1 28-10-15 P720151028MIE MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2015 / AÑO V / NÚMERO 1.997 48 PÁGS / PRECIO LA PAZ Y ORURO Bs 6, RESTO DEL PAÍS Bs 8 l CUMBRE l CONVENIO Bolivia logra 34 intenciones de inversión en Nueva York / 8 Empresa usa gratis un hangar de la FAB para reparar aviones /6 www.paginasiete.bo www.facebook.com/paginasiete @pagina_siete Gobierno reporta un tercer muerto por la toma de una mina de oro l CONFLICTO El viceministro Marcelo Elío informó que encontraron los restos cerca de la mina Cruz del Sur. /38 AFP 800 policías harán hoy un rastrillaje en la zona. Expertos aconsejan que se coma carne una vez a la semana l ESTUDIO Piden que la gente no se alarme con el informe de la OMS. Las fábricas de embutidos esperan que sus ventas no bajen. /10,22 y 29 Riesgos comparados Estimación anual de cánceres mortales Carga mundial de mortalidad La carne procesada es cancerígena, según la OMS Salchichas, jamón, tocino, salchichón, salame, fiambres y embutidos. Pruebas suficientes indican que estos productos causan cáncer Tabaco 1.000.000 Alcohol Contaminación del aire 600.000 200.000 Bolivia brilló en la premiere del filme de Bullock actor Re Reynado Pacheco Pacheco cuenta cuenta l CINE El actor cómo fue el estreno estreno de Our Brand Brand Is Crisis. Crisis. / 28 Fuente: AFP / Página Siete Revilla apoya el centro nuclear en Cota Cota l INVESTIGACIÓN La Alcaldía incluso está dispuesta a canalizar un río de la zona para habilitar los terrenos de la UMSA. /30 l INFORME / 3 Cancillería pagó Bs 4,4 millones en viajes para dirigentes sociales l PROMOCIÓN Hoy Hoy el lanzamiento lanzamiento de Monst Monster High “Fra Frankie Stein Stein + Planilla de stic stic-kers ers + Póst Póster” er” a Bs 30. 2 28-10-15 P720151028MIE 2/ Miércoles 28 de octubre de 2015 Nacional [email protected] EDITOR: JUAN CARLOS VÉLIZ Advierten que su principal problema será el financiamiento Opositores llaman a la unidad para hacer campaña por el No l RECONCILIACIÓN Los diputados Barral y Quispe decidieron retornar a Unidad Nacional para hacer “una sola fuerza” por el No a la reelección del presidente Morales. Facebook de Wilson Santamaría Beatriz Layme/ La Paz L egisladores y líderes opositores convocaron a la unidad de la oposición para fortalecer la campaña por el No a la reelección del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera. Advierten que el mayor problema que enfrentarán será el financiamiento de los actos proselitistas. “Debemos unirnos moros y cristianos para hacer un equipo conjunto contra la reelección, acá no se trata de partidos políticos, se trata de salvar la democracia”, afirmó la jefa de bancada del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Norma Piérola. La asambleísta planteó que la población debe encabezar la campaña por el No y los líderes de oposición deben acompañar. Vladimir Peña, dirigente de la agrupación Demócratas del gobernador Rubén Costas, dijo que “hay que hacer esfuerzos para conformar una plataforma común, amplia, flexible y abierta” por el No a la reelección, debido a que no se trata de una campaña por un candidato, sino por la preservación de la democracia. “Este proceso electoral no debe servir para sacar rédito partidario o personal, sino para unir fuerzas y de esa forma poder preservar la democracia”, indicó Peña ayer en La Paz. En el afán de fortalecer a la oposición, ayer los diputados Amil- Costas dice que la gente debe liderar el No a la reelección E Los diputados Barral y Quispe anuncian su retorno a UN , ayer. car Barral y Rafael Quispe, que se alejaron de Unidad Nacional, comunicaron que por “recuperar la democracia” decidieron retornar a su seno partidario para trabajar de manera conjunta por el rechazo a la reelección del binomio Morales - García Linera. El magistrado suspendido del Tribunal Constitucional y dirigente del Consejo Nacional de Defensa de los Derechos Constitucionales de Bolivia (Condecob), Gualberto Cusi, convocó ayer a las organizaciones políti- cas y sectores sociales a “hacer un sólo frente” por el No a la reelección del binomio oficialista. Sin embargo, todos coinciden en que el financiamiento de la campaña por el No será una gran dificultad porque el MAS, que promueve la reelección, dispone de los recursos del Estado. La diputada del MAS, Susana Rivero, dijo: “¿Cómo no van a tener recursos económicos, cuando Samuel Doria Medina (jefe de UN) es el más rico de Bolivia? Que no engañen al pueblo”. l gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, ratificó que utilizará su liderazgo para hacer campaña por el No a la nueva reelección del presidente Evo Morales e indicó que la campaña debe ser liderada por los ciudadanos y no por los políticos. “Ningún jefe o líder político que tiene la oposición debe apropiarse de esta campaña, ahí habrá un desgaste”, dijo. El Gobernador de Santa Cruz comentó que la campaña por el No debe ser liderada por organizaciones civiles, mientras que las agrupaciones políticas sólo deben apoyar. En ese contexto, el Gobernador comprometió toda la estructura de Demócratas, su liderazgo y su persona para trabajar por el No en el próximo referendo que se celebrará en febrero próximo. “No vamos a ser oportunistas sobre la campaña por el No para llevarnos agua a nuestro molino” dijo, y agregó que está preocupado de que mañana el totalitarismo impere en el país, cuando exista una concentración de poder, como pretende el Gobierno con la reelección, según la ANF. Chuquisaca Condori pide una segunda vuelta por la vía jurídica Página Siete / La Paz D amián Condori, excandidato a la Gobernación por la agrupación Chuquisaca Somos Todos (CST), presentó ayer un último recurso judicial contra los vocales del Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca y los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para acudir a cortes internacionales por varios actos irregulares cometidos durante la administración y ejecución de las elecciones subnacionales. “Este recurso es el último que debemos cumplir para acudir ante las instancias internacionales, salga o no un fallo positivo ya se irá a las cortes internacionales”, dijo Condori, quien ayer presentó ante el Tribunal Constitucional un memorial de impugnación contra el auto de amparo constitucional que ratifica como ganador a Esteban Urquizu (del MAS), como determinaron los vocales de Chuquisaca. Marco Valdivieso, abogado de Condori, explicó que el Tribunal Constitucional debe anular todos los obrados de los vocales de Chuquisaca y ordenar que haya una segunda vuelta electoral. “Nosotros confiamos (en) que el tribunal pueda rectificar el fallo que ratifica la decisión de los vocales de Chuquisaca, que declaran los votos del FRI sólo para fines estadísticos, lo que permitió que el candidato del MAS sea declarado gobernador cuando, según la ley y normas, debía existir una segunda vuelta”, manifestó Valdivieso, quien anunció que tienen pruebas para acudir a estrados internacionales. 3 28-10-15 P720151028MIE Síganos en Facebook y Twitter www.facebook.com/paginasiete Beatriz Layme / La Paz E l Ministerio de Relaciones Exteriores pagó, desde 2012, más de 4,4 millones de bolivianos en pasajes y viáticos para los viajes al exterior de representantes de organizaciones sociales, para que participaran en eventos internacionales, señala un informe escrito de esa cartera de Estado. La Cancillería también erogó más de 246 mil bolivianos en pasajes de representantes de sectores sociales de otros países, para que intervinieran en foros que se desarrollaron en Bolivia. El informe escrito, que fue solicitado por Amílcar Barral, diputado suspendido de Unidad Demócrata (UD), señala que los recursos que desembolsó la Cancillería se enmarcan en la Ley de Presupuesto General del Estado (PGE), que “autoriza al Ministerio de Relaciones Exteriores cubrir el costo de pasajes y viáticos de representantes de organizaciones sociales, personalidades intelectuales y notables del exterior y de Bolivia, que se encuentren debidamente acreditados, sólo y exclusivamente en eventos oficiales en materia de diplomacia de los pueblos...”. Si bien los 4,4 millones de bolivianos fueron pagados por la Cancillería, los representantes debían estar acreditados “a través de un reconocimiento expreso” por el Viceministerio de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil, dependiente del Ministerio de la Presidencia. Barral afirma que esta disposición permitió que los beneficiarios sean sólo dirigentes afines al Gobierno. “Considero que fue un premio para los dirigentes afines al MAS con la finalidad de que continúen apoyando el llamado proceso de cambio”, dijo. La mayoría de los viajes al exterior que realizaron los representantes de organizaciones sociales fue a Estados Unidos. Según el informe, en 2012 miembros de organizaciones sociales realizaron 10 viajes, entre ellos a Austria, Colombia, Estados Unidos, Brasil, Venezuela, Guatemala y Suiza, mientras que en 2013 se ausentaron en siete oportuni- @pagina_siete Página SIETE Miércoles 28 de octubre de 2015 [email protected] Nacional 3 También solventó los pasajes de líderes extranjeros invitados a Bolivia Cancillería pagó Bs 4,4 millones a dirigentes por viáticos y pasajes l INFORME Los integrantes de organizaciones viajaron a foros en Austria, Colombia, EEUU, Brasil, Venezuela, Indonesia, Guatemala, Noruega y Ecuador, entre otros países. Punto de vista Recursos entregados a organizaciones sociales El informe de Cancillería revela que organizaciones sociales de Bolivia recibieron 4,4 millones de bolivianos. Detalle 2012 2013 2014 Sep. de 2015 Pasajes al 438.625,75 631.363,62 364.017,53 229.701,50 exterior Viáticos por 785.979,00 785.239,72 738.700,29 455.843,52 viajes al exterior 1.224.604,75 1.416.603,34 1.102.717,82 685.545,02 Total 1.600.000 1.400.000 1.200.000 1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000 0 RAFAEL PUENTE CALVO Exviceministro 1.416.603,34 1.224.604,75 1.102.717,82 685.545,02 2012 2013 2014 2015 Fuente: Informe escrito de Cancillería / Gráfico: Rubén A. / Página Siete dades para participar en foros que se realizaron en Indonesia, Guatemala, Estados Unidos, Noruega, Ecuador y Venezuela. En 2014 los viajes se redujeron a tres: dos a Estados Unidos y uno a Perú. Hasta septiembre de 2015, según el informe, la Cancillería pagó viáticos para tres viajes a Estados Unidos y uno a Panamá. Como resultado de los viajes, según el informe, los líderes sociales lograron que sean aprobadas resoluciones que garantizan el fortalecimiento, participación e implementación de políticas en favor de las organizaciones de la sociedad civil. Pago de pasajes de invitados La Cancillería en 2014 pagó un total de 246.614 bolivianos en pasajes de los representantes de sectores sociales de otros países para que estén presentes en el “Encuentro internacional frente al imperialismo y defensa de los pueblos del mundo”, en el foro “Volver a ser nosotros para encontrar nuestro camino” y el “Encuentro Internacional frente al imperialismo y defensa de los pueblos del mundo”, que se desarrollaron en Bolivia. Entre los invitados figuran representantes del Sindicato Mexicano de Electricistas, de la General Union Of Palestinian Wo- men, de Palestina, de la Unión de Comunidades de la región del Kurdistán, de la Federación Sindical Mundial de Grecia y de la Central de Trabajadores de Cuba, entre otras 38 organizaciones sociales del mundo. Denuncia En 2013, Barral denunció que los históricos futbolistas Vladimir Soria y Carlos Borja habrían cobrado 3.542 bolivianos cada uno por concepto de viáticos de la Cancillería, como si pertenecieran a una organización social, durante un viaje a la ciudad de Cartagena, Colombia, el 13 de abril de 2012. Se debe parar el dispendio E se dinero debiera ir a causas mucho más importantes, urgentes y coherentes con el Vivir Bien. Mucho más importante que los dirigentes sociales viajen al exterior es la salud, la educación. La principal y más dramática, que la vivimos todos los días, es la falta de atención en salud. Hay mucha gente en el país que se ve obligada a ir a los canales de televisión para que la ayuden a hacer una campaña, recaudar dinero y de esa forma se cure su familiar. Entonces, frente a esas necesidades, el primer paso que se debiera dar es mejorar y equipar los centros de salud antes que destinar recursos para viajes y viáticos de representantes de organizaciones sociales. Tenemos que distribuir el dinero que se tiene, que no es infinito, de manera jerárquica, según las necesidades. El segundo paso es suprimir las barreras burocráticas que estorban el funcionamiento de muchas cosas, que a veces es por falta de personal y hasta de material de escritorio. Por tanto, tiene que parar este dispendio de recursos del Estado. 4 28-10-15 P720151028MIE 4 Página SIETE Miércoles 28 de octubre de 2015 [email protected] Nacional Síganos en Facebook y Twitter www.facebook.com/paginasiete Choquehuanca se reunirá con estudiantes, mapuches y otros sectores Bolivia confirma el viaje del Canciller tras reclamo de Chile l CONTROVERSIA Se trata de la tercera vez que una autoridad boliviana visita ese país en los últimos meses. El año pasado viajó el vicecanciller y este año fue García Linera. ABI Página Siete / La Paz E l Gobierno chileno reclamó ayer la falta de comunicación oficial de Bolivia sobre la visita del canciller David Choquehuanca a Chile, prevista para el viernes. El jefe de la diplomacia boliviana visitará Santiago, donde sostendrá encuentros con organizaciones de indígenas y estudiantes universitarios, en los que ofrecerá una charla sobre el Buen Vivir, en el marco de una invitación realizada por el Centro Social y Político Casa Bolívar. “Nosotros tenemos métodos diplomáticos distintos, si el ministro (de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo) Muñoz viajara a Bolivia, tenga cuidado que informaríamos a las autoridades bolivianas de esa visita”, afirmó el subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Edgardo Riveros, según el portal de radio Bío Bío. Ayer, el director de la Casa Bolívar, Roberto Muñoz, explicó que la invitación realizada a Choquehuanca es para compartir sus experiencias y proyecciones políticas y sociales en el marco del Buen Vivir. “La visita va a ser breve, lamentablemente, pero con mucho contenido”, dijo. El canciller Choquehuanca en una conferencia de prensa. Se trata de la tercera vez que una autoridad boliviana visita de manera no oficial a Chile en el último tiempo. El año pasado, elvicecanciller Juan Carlos Alurralde asistió a Chile sin informar a La Moneda y en julio de este año lo hizo el vicepresidente Álvaro García Linera. En esa oportunidad, la Cancillería manifestó su incomodidad por el hecho que se enterara de la visita de García Linera por vías informales. Más allá de los temas de protocolo, desde el Gobierno recordaron que hay temas de seguridad que debieran activarse ante la visita de altas autoridades, repor- tó el diario digital Tele13. “No hubo comunicación oficial, nos enteramos, y a través de nuestro consulado evidentemente le hicimos saber que es importante que las autoridades nacionales sepan de la visita de una alta autoridad, como es el caso del Vicepresidente”, dijo en esa ocasión el canciller Muñoz. Ante el reclamo del Gobierno chileno, la Cancillería entregó una nota en el consulado de Chile en La Paz informando de la presencia de Choquehuanca en la capital, quien fue invitado por la federación de estudiantes de la Universidad de Santiago para dialogar sobre el Vivir Bien. También se prevé una reunión con la comunidad indígena mapuche, que denuncia de manera permanente la vulneración de sus derechos por parte del Gobierno de ese país. El exembajador de Bolivia en el Vaticano, Armando Loaiza, puso en duda de la eficacia que puede resultar lo que denominó como “para-diplomacia” al viaje del Canciller al vecino país, pues desde que el país se querelló en La Haya no ha existido diálogo entre ambos países, según la ANF. No obstante, tras el fallo de la CIJ, Bolivia ofreció diálogo a ese país. @pagina_siete Denuncias con Patana Senadora del MAS anuncia una querella contra jurista ANF / La Paz L a senadora y secretaria económica del Movimiento al Socialismo (MAS), Nélida Sifuentes, anunció ayer que presentará una querella penal en contra del abogado Eduardo León, que en días pasados la implicó en el caso de supuesta corrupción que se le sigue al exalcalde de El Alto, Edgar Patana. La también vicepresidenta de la Cámara de Senadores dijo que nunca tuvo contacto alguno con Patana y mostró su pasaporte y pasajes para demostrar que el supuesto día en que sucedieron los hechos denunciados -en que Sifuentes acompañó a Patana a declarar - ella se encontraba fuera del país. “Al señor Patana lo conozco como se conoce a cualquier alcalde, así, por nombre, nunca he intercambiado una palabra con él, nunca nos hemos reunido ni nada, absolutamente nada”, indicó Sifuentes y añadió que hoy alista una querella para presentarla ante el Tribunal Supremo de Justicia para que el jurista comparezca y presente pruebas. El viernes 26 de octubre, el abogado León declaró que Sifuentes acompañó a Patana, el 16 de octubre, a dependencias policiales a que le tomen su declaración, respecto a los casos de corrupción que pesan en contra de la exautoridad. Prensa Senado Dijo que no impedirán la llegada de Choquehuanca Muñoz lamenta enterarse mediante la prensa E l ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, reaccionó desde Colombia ante el próximo viaje a Santiago de su par boliviano, David Choquehuanca. “Nos habría gustado haber sido informados y no enterarnos por la prensa, en primer lugar”, manifestó el jefe de la diplomacia, según el portal del diario chileno La Tercera. En esa línea, opinó que “Chile es un país libre; nosotros no le va- mos a impedir al Canciller de Bolivia que venga”, pero, subrayó, “hay mínimos procedimientos elementales en las relaciones internacionales que hay que cumplir” y no dio mayores detalles. Desde Bogotá, donde se encuentra acompañando el proceso de paz, el jefe de la diplomacia chilena también se refirió a la situación producida cuando el embajador de Lima en Santiago dijo en La Moneda que el “trián- gulo terrestre” es “absolutamente peruano” dijo. “No existe un triángulo, eso es una ficción. Para que exista un triángulo tienen que existir tres puntos acordados. Con Perú hay solamente dos”, señaló Muñoz, quien concluyó que, “por lo tanto, ese terreno es chileno y eso es incuestionable, y no vamos a dialogar por los medios respecto de una cuestión que tiene que ver con los derechos soberanos de nuestro país, de modo que para nosotros el tema está cerrado”. Más temprano, Chile hizo conocer su protesta porque no se comunicó oficialmente de la llegada del Canciller. El Estado boliviano, por la noche, comunicó oficialmente mediante el consulado de Santiago en La Paz que Choquehuanca está viajando para reunirse con estudiantes y sectores indígenas como los mapuches. La vicepresidenta de la Cámara de Senadores, ayer. 5 28-10-15 P720151028MIE Síganos en Facebook y Twitter www.facebook.com/paginasiete @pagina_siete Nacional Marco Antonio Gandarillas, director de la ONG CEDIB Página SIETE Miércoles 28 de octubre de 2015 [email protected] 5 Anularon votos del FRI en Chuquisaca ONG denuncia que persiste el Vocales suspendidos acoso de parte del Gobierno asumen defensa y l ENTREVISTA El proyecto de ley de regulación a las ONG “incluye un montón de nuevos trámites y requerimientos”, dijo Gantarillas. presentan descargos l CHUQUISACA La vocal Zenaida Navarro Wendy Pinto / La Paz asumirá su defensa de manera individual. T ras dos meses de las amenazas del vicepresidente Álvaro García Linera contra cuatro organizaciones no gubernamentales (ONG), el Centro de Documentación e Información de Bolivia (CEDIB) -una de las amenazadas- denunció que continúa el acoso político del Órgano Ejecutivo. ¿Cuál es el estado actual del CEDIB sobre su trámite de personería jurídica? Tenemos hace un año un trámite de renovación de nuestro registro que no avanza. Hace poco heu Direcmos recibido, después de tor • El actual casi siete meses, una res- director del puesta (del Gobierno) CEDIB es Marque no absuelve las du- co Antonio das. Las observaciones Gandarillas. están fuera de lugar. u CEDIB • ¿Significa que los trá- Llevan casi 50 mites no avanzaron? años en el acoNo, nada porque jus- pio, sistematitamente han metido el zación, análisis entre el 10 y 15 de sepproyecto de ley de regu- y difusión de tiembre, han publicado lación a ONG, en el que información un instructivo en los se implica a un montón sobre Bolivia. bancos para que se tenga de nuevos trámites y que presentar el estado nuevos requerimientos de trámite con su certifiadministrativos, cuando los que cado de homologación de la perya existen no se consiguen con sonería jurídica, caso contrario facilidad. Han quitado personal no se podrían generar movimieny a través de estos mecanismos tos bancarios. buscan generarnos problemas. ¿Como les afecta el proyecto ¿Se cumplieron las amenazas? de ley presentado por el diputaLos del Ministerio de Autono- do Víctor Borda? mías se comprometieron públicaEl proyecto de ley que controla mente hace un par de meses a que las ONG presume que cualquier no iba a haber acciones represivas entidad que reciba donaciones -porque la ley además lo estable- extranjeras o nacionales actuará cía-, como que se iban a congelar en función de esos criterios; por cuentas bancarias o que las auto- tanto, se transforma en un deliridades de la ASFI no van a solici- to, nos obliga en todo momento a tar ningún tipo de documento, demostrar nuestra inocencia. pero lo han hecho. Los de la ASFI, ¿Cómo enfrentan la situación? Correo del Sur ANF / La Paz L HOJA DE VIDA Estamos permanentemente insistiendo al Defensor, que tiene que garantizar los derechos ciudadanos frente a los abusos de las autoridades del Órgano Ejecutivo; estamos pidiendo garantías, que pongan sus buenos oficios, que reclamen estas autoridades y también a nivel de la sociedad. ¿Qué se perdería si el Gobierno logra que CEDIB se vaya? Significaría perder el patrimonio de investigación, que durante los 40 años ha logrado construir nuestra organización. El fondo del CEDIB es invaluable. No es posible que esto pueda perderse por una acción tan descabellada como la que están haciendo los del Poder Ejecutivo. No existe un patrimonio de este tipo en el país. os vocales del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca determinaron asumir su defensa de manera conjunta dentro del proceso disciplinario instaurado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por faltas graves y muy graves cometidas en la administración y ejecución de las elecciones subnacionales del 29 de marzo. A un día de concluir el plazo, presentaron sus pruebas de descargo colectivamente, excepto la vocal Zenaida Navarro. Cerca de las 11:00, el vocal suspendido del TED Chuquisaca, Aldo Chungara, entregó en la oficina de Secretaría de Cámara una carpeta con 234 documentos foliados, como las prueba de descargo. Chungara reveló que estos meses, después de los comicios subnacionales, fueron difíciles para los vocales de Chuquisaca, que enfrentaron “presiones y críticas” de parte de la ciudadanía, de partidos políticos y medios de comunicación, pero que están decididos a asumir responsabilidades compartidas por sus actuaciones y esperar el fallo que emane del proceso, que podría derivar incluso en su destitución definitiva. “Hemos trabajado de manera conjunta en la respuesta a este proceso disciplinario. La carpeta ha sido firmada por la presidenta Elizabeth Quispe y los vocales Dora Espinoza, Ramiro Tinuco y mi persona; la doctora Zenaida (Navarro), fue imposible encontrarla”, señaló. Se estima que Navarro presentará sus des- Zenaida Navarro es vocal designada por el Presidente. cargos de manera individual. Chungara detalló que la carpeta con documentos de descargo contiene un memorial, resoluciones, recortes de prensa, separatas, calendario electoral, lista de candidatos, entre otros. La denuncia contra ellos fue presentada el 3 de agosto por parte de la asambleísta departamental de Chuquisaca, Hilda Saavedra de la agrupación Chuquisaca Somos Todos (CST), por la anulación irregular de 9.000 votos a favor del excandidato del FRI, que permitió el triunfo del actual gobernador Esteban Urquizu del MAS en primera vuelta, evitando que se organice la segunda ronda. Por las irregularidades en la anulación de esos votos, los cinco vocales fueron suspendidos, con goce de haberes, por la sala plena del TSE. 6 28-10-15 P720151028MIE 6/ Miércoles 28 de octubre de 2015 Seguridad [email protected] EDITORA: DANIELA ROMERO LINARES La Paz Un coronel asegura que todo se hizo dentro del marco de la ley Empresa privada usa un hangar de la FAB de forma gratuita ABI / La Paz l CONVENIO En 2013 la FAB firmó un acuerdo. Recibiría asistencia técnica para el TAM a cambio de un espacio militar para la reparación de aeronaves extranjeras. P SAE Sergio Mendoza / La Paz L a Fuerza Aérea Boliviana (FAB) entregó de forma gratuita uno de sus hangares en Cochabamba para que una empresa privada brinde asistencia técnica al Transporte Aéreo Militar (TAM) y repare aviones extranjeros sin pagar alquiler al Estado. Esto es posible por un acuerdo firmado en 2013 entre el entonces comandante general de la FAB, Wálter Montecinos, y el gerente de Servicios Aeronáuticos Especializados (SAE) SRL, Saúl Ruiz. “Es un convenio de soporte y asistencia técnica. SAE da apoyo técnico y capacitación a nuestro personal en el mantenimiento de la flota del TAM . A cambio, ellos tienen un espacio para sus servicio a aeronaves nacionales o extranjeras”, informó ayer el gerente general del Servicio de Mantenimiento II de Cochabamba, coronel Alfredo Cuéllar. El militar descartó que se trate de una empresa chilena, como se manifestó días atrás, y aseguró que es boliviana. Ante la versión de que en el hangar trabajan técnicos chilenos, Ruiz sostuvo que todo su personal es boliviano. SAE nació en 2008. En Fundempresa figura como una empresa dedicada al mantenimiento de aeronaves civiles y militares, con sede en la ciudad de Cochabamba, aunque no se precisa que se trata de un recinto militar. Ruiz explicó que después del cierre del Lloyd Aéreo Boliviano (2007) reunió a extrabajadores -él era uno de ellos- y surgió la iniciativa de generar fuentes de empleo con una nueva empresa. Según Cuéllar, en 2012 el TAM adquirió una flota de aeronaves Boeing y recurrió a SAE para asesoramiento técnico. En abril de 2013 se firmó ese acuerdo. La FAB se beneficiaba con capacitación y apoyo técnico “exclusivamente” para aeronaves comerciales del TAM, según Cuéllar. “Para aeronaves militares tenemos nuestros propios técnicos”. El coronel negó que haya alquileres de por medio, pero en el acuerdo se lee: “La FAB y SAE acuerdan su intención de subcontratación de soporte técnico, Confiscan 35 kilos de droga valuados en $us 66.000 Una de las instalaciones donde opera la empresa SAE en Bolivia, según su página web. APG Lugares de trabajo u Espacios • La empresa SAE fue creada en noviembre de 2008 con un taller en el Aeropuerto Internacional de El Alto, según su página web. Desde abril de 2013 se extendió al Hangar II de la base de la FAB en Cochabamba. Ni en Fundempresa ni en el certificado de Chile se precisó que operaba en una infraestructura militar. u Clientela • Los clientes de SAE son Peruvian; ADA (Colombia); Amazonas, BoA, Ecojet (Bolivia); Aerovías DAP, Lan y Sky Airline (Chile). atrullas antidroga decomisaron en varios operativos 35 kilos de cocaína y pasta base valuados en el mercado del Brasil en casi 66.000 dólares, informó el martes el subdirector general de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Marco Álvarez. “Siguiendo con las tareas de interdicción al narcotráfico a través de nuestros puestos móviles y estáticos, se incautó el lunes 35 kilos de pasta base y clorhidrato, afectando un capital de más de 66.000 dólares en Bolivia, pero la cifra crece a casi 200 mil dólares en el mercado del Brasil y Europa”, dijo el jefe policial. En el primer caso, agentes de la FELCN de El Alto se constituyeron en la comunidad lacustre de Corapata, provincia Omasuyos de La Paz, donde confiscaron un vehículo y encontraron enterrado 21,6 kilos de clorhidrato de cocaína provenientes del Perú. Otro operativo fue en la zona Los Andes de la ciudad de El Alto, donde los agentes antidroga aprehendieron a los peruanos Rosa Esther C.C. y David R.C. en posesión de 4,1 kilos de cocaína base. En la comunidad Yacopampa, provincia Inquisivi, agentes de la Umopar hallaron una fábrica móvil con técnica colombiana y confiscaron 10,7 kilos de pasta base de cocaína. Álvarez añadió que personal de la FELCN detectó en el Aeropuerto Internacional de El Alto una encomienda con destino a Valencia, España, con prendas de vestir para niños, en la que se escondía hábilmente clorhidrato de cocaína. ABI Cuéllar (izquierda) y el gerente de SAE ayer en conferencia. alquiler de infraestructura, equipos y herramientas dentro del territorio nacional (...). Para la subcontratación de servicios o alquileres de los ítems requeridos se procederá a la cotización por los trabajos y alquileres que deberán ser aprobados por la FAB y SAE”. Un militar que pidió reserva cuestionó: “¿Acaso no hay técnicos en la FAB que puedan reparar aviones? ¿Por qué acudir a una empresa privada? Además, es personal chileno el que opera en ese hangar”. Cuéllar añadió que el acuerdo fue firmado por el comandante general de la FAB porque tiene las atribuciones para entregar infraestructura militar y que todo se hizo en el marco de las leyes, aunque no precisó cuáles. Con relación a la susceptibilidad de que SAE cuente con un reconocimiento como centro de mantenimiento aeronáutico de la República de Chile, Ruiz explicó que esto se debe a que sus clientes son aerolíneas chilenas, como Aerovías DAP, Lan y Sky Airline. También cuenta con una certifi- cación de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Bolivia y tiene como clientes bolivianos a Amazonas, Ecojet y BoA, pero no al TAM. La DGAC de Perú también certificó a SAE, pues uno de sus clientes es Peruvian. Otro militar, que pidió el anonimato, dijo que es extraño que aerolíneas de Chile acudan a Bolivia cuando allá “tienen mejor tecnología”. Ruiz replicó que se especializan en aeronaves Boeing y “muchos talleres en Latinoamérica dejaron de trabajar con esa flota”. Paquetes de la droga fueron presentados ayer. 7 28-10-15 P720151028MIE Síganos en Facebook y Twitter www.facebook.com/paginasiete @pagina_siete Seguridad Página SIETE Miércoles 28 de octubre de 2015 [email protected] Un abogado pide que se investigue a los mencionados en la nómina Reaparece lista de paramilitares implicados en desapariciones l DICTADURA La documentación data de 1981, tras la dictadura de Luis García Meza. En 2009 fue entregada a la Fiscalía de La Paz y permaneció olvidada en los archivos. Archivo Página Siete Sergio Mendoza / La Paz Los antecedentes E n los últimos días reapareció una lista que revela los nombres de 19 paramilitares implicados en desapariciones y asesinatos durante la dictadura de Luis García Meza (1980-1981). La misma permaneció olvidada en los archivos de la Fiscalía y puede aportar al esclarecimiento de la muerte del jesuita Luis Espinal. El documento se encuentra en el proceso contra el coronel Roberto Meleán, detenido en Chonchocoro por delitos en la dictadura. Su abogado, Frank Campero, sostiene que debe ser utilizado por el Ministerio Público para hallar a los responsables de la muerte de Espinal. Se elaboró el 5 de noviembre de 1981, tres meses después de que García Meza saliera del poder (4 de agosto de ese año). El entonces director de Inteligencia del Estado, Freddy Q. R., informó que 19 efectivos a su cargo eran replegados a la Dirección de Investigación Nacional (DIN) “por instrucciones superiores”. En 2009 la nómina llegó a manos del entonces fiscal de Distrito de La Paz, Jorge Gutiérrez. La persona que se lo envió se había enterado “que están buscando personas ligadas a los paramilitares para esclarecer la desaparición de varios políticos, como el padre Luis Espinal Camps, Marcelo Quiroga Santa Cruz y otros”. Se adjuntó la “lista de varios paramilitares bajo el mando de Freddy Q. R.”, quien ya falleció. Se trataba del documento de 1981. La persona que entregó esto a u DIN • La Dirección de Investigación Nacional (DIN) nació en los años 60 como un organismo a cargo de la Policía, pero que empleaba civiles para operaciones de represión durante los gobiernos de facto. u Fallecido • Luis Espinal Camps fue secuestrado el 21 de marzo de 1980, poco antes de la dictadura de Luis García Meza. Su cuerpo fue hallado al lado del río Choqueyapu. u Desaparecido • Marcelo Quiroga Santa Cruz desapareció el 17 de julio de 1980. Fue torturado y asesinado por militares. Su cuerpo nunca fue encontrado. El jesuita Luis Espinal fue torturado y luego asesinado. la Fiscalía dijo conocer el paradero de uno de los 19 paramilitares. Se desconoce quiénes se encuentran aún con vida. Añadió un documento de la Dirección Nacional de Personal de la Policía de 2004 en el que se señala que uno de los 19 es oficial de Policía y exagente de la DIN. A principios de octubre de este año el coronel Meleán señaló a seis militares como los autores del asesinato de Luis Espinal. El único nombre que coincide con el documento de 1981 es el de Freddy Q. R., quien fue su compañero en la prisión. El exdirector de Inteligencia, teniente coronel del Ejército, fue enviado a Chonchocoro con sentencia por participar en la masacre de la calle Harrington, el 15 de enero de 1981. Fue en la cárcel que le contó a Meleán -según éste- cómo fue el operativo para terminar con la vida de Espinal. Ese año el comandante de la Fuerza Aérea lo visitó en el Ministerio de Gobierno y ofreció hasta 300 mil dólares por la cabeza del jesuita para que no publicara un reportaje sobre actos de corrupción en la FAB. Entonces, Freddy Q. R. habría u Cajas • La lista con paramilitares de 1981 sería uno de los documentos ocultos en ocho cajas de mortero en la dictadura, según Meleán. planificado con otros cuatro militares el secuestro y posterior asesinato del periodista, según lo que sabe Meleán. La semana pasada el fiscal general Ramiro Guerrero dijo que -producto de la declaración de Meleán- se comisionó a un fiscal en La Paz para investigar la muerte de Espinal. Campero pide ahora a la fiscal que lleva la investigación contra su cliente, Susana Boyán, que remita esta documentación que permaneció olvidada por años al fiscal del caso Espinal para que busque a los 19 paramilitares. 7 El Alto Inspeccionan juzgados tras denuncias de maltrato Página Siete / La Paz L a representante distrital del Consejo de la Magistratura, Mónica Limachi, inspeccionó entre lunes y ayer los juzgados de la ciudad de El Alto en atención a denuncias de malos tratos y retardación de justicia, informó la agencia ABI. “Desde el lunes estamos ingresando a los juzgados, despacho por despacho para verificar el cumplimiento de las normas, porque hay reclamos de los litigantes que no se emiten en tiempo oportuno las resoluciones o memoriales”, explicó. Limachi no descartó iniciar procesos disciplinarios en contra de jueces y funcionarios judiciales identificados y denunciados por retardación de justicia y malos tratos. Dijo que se recibieron muchas denuncias, entre las cuales, las recurrentes son por incumplimiento de deberes y malos tratos. Por esa razón, advirtió que los funcionarios judiciales, personal de apoyo jurisdiccional, actuarios, oficiales de diligencia y auxiliares deben tener un cambio de actitud hacia los usuarios y acatar las normas. Recordó que entre las sanciones por faltas graves y gravísimas establecidas en la Ley 025, están multas económicas, suspensiones, amonestaciones escritas y destituciones. “La intervención a estos dos juzgados forma parte del trabajo que realizamos como Consejo de la Magistratura ante las innumerables denuncias contra los servidores judiciales que en lugar de buscar soluciones y acelerar los procesos, promueven la retardación de justicia”, remarcó. El Consejo de la Magistratura hace tareas de control y fiscalización en los juzgados. 8 28-10-15 P720151028MIE 8/ Miércoles 28 de octubre de 2015 Economía [email protected] / EDITOR: MARCO BELMONTE Son resultados preliminares del foro “Invirtiendo en la nueva Bolivia” Cumbre en Nueva York logró 34 intenciones de inversión l REUNIÓN El objetivo del Gobierno fue atraer capitales en las áreas de hidrocarburos, minería, electricidad, turismo y manufactura, para lo cual ofreció seguridad jurídica. AFP Lidia Mamani / La Paz Punto de vista E n la cumbre Invirtiendo en la nueva Bolivia, que se desarrolló en Nueva York, se concretaron en dos días 34 intenciones de inversión en el país, informó ayer el ministro de Minería, César Navarro. El presidente Evo Morales afirmó que continúa el interés de las empresas, principalmente en energía. “En el evento Invirtiendo en la nueva Bolivia se concretaron 34 reuniones en diferentes sectores de interés, 22 se desarrollaron ayer y hoy (ayer) tenemos otras 12 reuniones con empresas internacionales”, informó Navarro en radio Patria Nueva. Aseguró que los inversionistas expresaron su voluntad de sostener próximas reuniones, con el fin de analizar de forma específica los montos. Por ejemplo en su cartera desarrollaron 11 proyectos mineros que tienen que ver con la explotación de oro y complejos (zinc, plomo y plata). “Se hizo una descripción detallada, vendrán (al país) a hacer inspecciones en noviembre para ver las características en el plan para desarrollar el estaño (en la mina) Kellguani-Milluni, en La Paz, y (el yacimiento) Santa Isabel, en Potosí y otros”, anticipó. También precisó que la japonesa Sumitomo y otros inversionistas canadienses y americanos expresaron su interés en sostener nuevas reuniones y como consorcio está dispuesto a desarrollar megaproyectos. Se prevé que a fines de noviembre un equipo de Minería volverá a EEUU para explicar en detalle cada uno de los yacimientos. Según Morales, por los últimos reportes que recibió, hay más de 13 firmas interesadas para operar en Bolivia, principalmente en el sector de energía. HUGO DEL GRANADO Experto en hidrocarburos “Las empresas buscan seguridad” E Evo Morales, durante su exposición en la cumbre, Nueva York. El crecimiento económico en Bolivia u Panorama • El presidente Evo Morales anticipó que Bolivia encabezará este año el crecimiento económico en Sudamérica y que será segundo en toda América Latina, en un contexto de crisis internacional que afecta a los países. u Expansión • El Producto Interno Bruto de Bolivia crecerá este año un 5%, según la proyección oficial. Aunque la CEPAL, el Banco Mundial y el FMI pronostican que será 4,4; 4 y 4,1%, respectivamente. Tiene una Reserva superior a los $us 14.100 millones. “Mañana llegan los ministros (hoy) de EEUU para dar detalles; inicialmente estaban previstas 13 reuniones, pero sigue el pedido de reuniones de América, Asia, Europa. Tengo información que tiene más interés en ser socios en el sector energético”, informó Morales. Autoridades participaron en la cumbre de Nueva York, con el objetivo de atraer capitales extranjeras para consolidar proyectos es- tratégicos de industrialización en hidrocarburos, minería, electricidad, turismo y manufactura. En su exposición, Morales ofreció seguridad jurídica a los empresarios privados extranjeros que se animen a invertir en Bolivia, aunque advirtió que las empresas que conspiren “quedarán fuera”. Arce dijo que la inversión pública y demanda interna es el motor del crecimiento. n Bolivia todos deseamos que un evento de este tipo (cumbre en Nueva York) sea exitoso, que se pueda atraer inversiones, que se den las condiciones adecuadas para que haya más inversión. Por ejemplo, hace un par de años Colombia realizó similar evento con el Financial Times, al que asistieron alrededor de 300 empresas y en el transcurso de los siguientes 12 meses se captaron inversiones de unos 50.000 millones de dólares. En el país no podemos conformarnos con una o dos empresas. De lo que se trata es que, sin necesidad de estos eventos, las firmas extranjeras puedan percibir que Bolivia está abierta a las inversiones y que da la seguridad que necesitan. Para una empresa, lo primero es la seguridad jurídica; por ejemplo, recién a los socios de la empresa Alcira les revirtieron sus concesiones e incluso se les sigue proceso penal. Se tiene que crear una entidad de regulación imparcial, que no esté comprometida. Lo segundo es la seguridad económica, hay que ver si nuestros regímenes fiscales son competitivos a los de países vecinos, que eso también incentiva a los capitales extranjeros. Las recomendaciones sobre no hacer política están por demás, porque las firmas vienen a hacer negocios, a hacer plata. Es una empresa china Mañana se conocerá a adjudicataria del Mutún Página Siete /La Paz M añana se conocerá a la empresa china que se adjudicará las operaciones en el Mutún, en Santa Cruz, informó ayer el ministro de Minería, César Navarro. El 16 de octubre las empresas Sinosteel Equipment & Engineering Ltd. y Henan Complant presentaron sus propuestas técnicas y económicas. “Ni bien llegue a La Paz, el jueves (mañana), tengo una reunión con los consultores externos que evaluaron las propuestas de las empresas que quieren instalar la planta”, informó la autoridad a radio Patria Nueva, quien viajó a Nueva York para participar de la cumbre Invirtiendo en la nueva Bolivia. Según la autoridad, el proyecto contempla toda la cadena productiva, desde acero corrugado hasta el fierro de construcción, que tiene el objetivo de evitar la salida de divisas a través de la importación de hierro. Calculó que la cadena siderúrgica comenzará en 2019 y a mediados de ese año se producirá los primeros laminados de hierro. El presidente Evo Morales afirmó el lunes que el proyecto del Mutún demandará 440 millones de dólares. A mediados de este mes, las empresas Sinosteel y Henan Complant presentaron sus propuestas para ejecutar la obra. La primera propuso, para el desarrollo del proyecto, la suma de 388.888 millones de dólares, mientras que Henan puso un tope de 442.171.534 millones de dólares, en este último incluye un tramo de gasoducto y otro de acueducto. La empresa que se hará cargo del proyecto de diseño, construcción y puesta en marcha de la planta siderúrgica integrada para la producción de laminados no planos livianos, gestionará un financiamiento del 85% del total proyectado para la obra y el Gobierno central el restante 15%. Navarro adelantó que la firma de contrato con la ganadora se efectuará el 10 de noviembre. 9 28-10-15 P720151028MIE Síganos en Facebook y Twitter www.facebook.com/paginasiete @pagina_siete Economía Página SIETE Miércoles 28 de octubre de 2015 [email protected] 9 Según informe de la CEPAL y la OIT Plantea que sólo lo paguen las empresas solventes Murillo pide que doble aguinaldo Desempleo subirá no beneficie a altas autoridades hasta 6,6% en la l PROPUESTA El presidente Morales se reunirá hoy con representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia para tratar el pago. Bancada UD Página Siete / La Paz l RESULTADO Alertan que la desaceleración de las economías tendrá impacto en el empleo. E l senador de la opositora Unidad Demócrata, Arturo Murillo, planteó ayer que el Presidente, Vicepresidente, ministros, senadores y diputados no reciban el doble aguinaldo para que esos recursos económicos se inviertan en áreas de salud y educación. “Le pedimos con muchísimo respeto al Presidente (y al Vicepresidente) que reflexionen y quiten esa obligación (doble aguinaldo) a los micro y pequeños empresarios y quítense ustedes ese beneficio y dedíquenlos a salud, educación; dedíquenlo a lo que más la ciudadanía necesita”, demandó el asambleísta. Además, pidió que este beneficio sea pagado solamente por las grandes empresas y transnacionales y no así por las micro y pequeñas empresas porque corren el riesgo de cerrarse. Por las previsiones del Gobierno, el pago del doble aguinaldo en diciembre ya es un hecho. Consultado sobre esta propuesta, el presidente Evo Morales dijo ayer que este beneficio laboral es un derecho de todos los trabajadores bolivianos. “La oposición dijo textualmente que no se pague doble aguinaldo, eso es estar en contra de todos los trabajadores, ése es el lío, ese mensaje me ha llegado, gravísimo”, declaró. Murillo lamentó que la Gobernación paceña y la organización de enfermos con cáncer tengan que “pedir limosma”, en referencia a la campaña del Telecáncer, para comprar un acelerador lineal de tratamiento al cáncer, que cuesta 17 millones de dólares, mientras las autoridades gu- región este año Archivo Página Siete AFP / Santiago E El senador Arturo Murillo, ayer, en conferencia de prensa. bernamentales y legislativas se llevarán “miles de bolivianos” tras cobrar el doble aguinaldo. El senador opositor presentó una tabla con cálculos de los montos que recibirán algunas autoridades gubernamentales como el presidente Evo Morales, con 64.449 bolivianos; el vicepresidente Álvaro García Linera, 60.867 bolivianos; el presidente de la Cámara de Senadores José Alberto Gonzales, 60.150 bolivianos y el embajador de Bolivia ante las Naciones Unidas, Sacha Llorenti, quien supuestamente recibirá 105.559 bolivianos. “Esto no es moral”. “Revisen esta posición socialista, del vivir bien hemos pasado al ganar bien”, reclamó Murillo, quien realizó este pedido a través de los medios de comunicación. Desde Palacio Quemado evitaron responder si el Presidente y el Vicepresidente cobrarán el doble aguinaldo de esta gestión. Además indicaron que se debería cuestionar a cuánto alcanza el patrimonio del senador Murillo. Consultada sobre si puede renunciar a su doble aguinaldo, la diputada oficialista, Susana Rivero, respondió: “Cuando el senador Murillo renuncie a su carro, renuncie a su chofer, renuncie a su secretaria y a todos los privilegios que le da la Cámara Alta, por supuesto que sí”. El Presidente anunció que hoy a las 16:00 se reunirá con los representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia para evaluar el pago del doble aguinaldo, como plantearon en pasados días. l desempleo en América Latina subirá 0,6% y cerrará en 6,6% este año, impactado por la desaceleración de las economías latinoamericanas, de acuerdo con un informe de la OIT y la CEPAL que se emitió ayer en Santiago de Chile. La contracción de 0,3% de las economías regionales proyectada para 2015 “se reflejaría en una persistente debilidad de la demanda laboral y de la generación de empleo asalariado”, señala el reporte de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). “Si bien la tasa de desempleo abierto regional se mantiene en niveles históricamente bajos y los salarios reales, en la mayoría de los países, siguen creciendo de manera moderada, el análisis de la evolución del mercado laboral muestra una clara tendencia a empeorar”, alertó el reporte. De los nuevos puestos de trabajo “cada vez surgen más en actividades de baja productividad, con frecuencia bajo la modalidad del trabajo por cuenta propia”, agregó el informe. Durante el primer semestre de este año, la tasa de desempleo ascendió a 6,5%, frente a 6,2% del mismo periodo de 2014. “Las proyecciones de crecimiento económico no permiten esperar un cambio de estas tendencias en la segunda mitad del año y, para el año en su conjunto, la tasa de desempleo abierto alcanzaría un 6,6%, tras registrar un 6% en 2014”, afirmó el reporte. Una comerciante ofrece sus productos, en la Tumusla. En este contexto, se espera que en muchos países surja una mayor cantidad de empleos informales, sobre todo por cuenta propia, para compensar parcialmente la ausencia de oportunidades de empleo productivo y de buena calidad. Las microempresas “podrían volver a jugar, conjuntamente con el trabajo de cuenta propia, el papel de generador de empleo de última instancia”, concluye el informe conjunto. En un anterior informe, la CEPAL revisó a la baja sus proyecciones de crecimiento regional para este año, desde una leve expansión de 0,5% a una contracción de 0,3%, por una debilidad en el crecimiento de los países emergentes que ha impactado sobre la demanda de bienes latinoamericanos. 10 28/10/2015 P720151028MIE 10 Página SIETE Miércoles 28 de octubre de 2015 [email protected] Economía Síganos en Facebook y Twitter www.facebook.com/paginasiete Premiarán al ganador El consumo excesivo de carne es cancerígeno, según la OMS Procesadoras de carne esperan que alerta de OMS no las afecte l VENTAS La Federación Departamental de Carniceros informó que las ventas de carne son normales. Stege asegura que no usa aditivos y Sofía cree que no habrá efectos. EFE Página Siete/ La Paz C arniceros e industrias locales de embutidos esperan que el anuncio de la Organización Mundial de Salud (OMS), que advierte que el consumo excesivo de carne es potencialmente cancerígeno, no tenga impacto en las ventas en el país, aunque dijeron que esperan conocer en detalle el documento. José Luis Ramos, dirigente de la Federación Departamental de Carniceros de La Paz, dijo que por el momento las ventas son normales y se espera que no haya ningún efecto. Debería preocupar más el ingreso de productos transgénicos, añadió. Explicó que en otros países alimentan al ganado con alimento modificado o con hormonas, pero en el oriente y occidente del país hay pastizales y la carne es más sana. Alvaro Blacutt, gerente comercial de Stege, aseguró que, sin contar con el documento y las observaciones en detalle, no se puede emitir un criterio. Sólo se puede aclarar que la fábrica no incluye en sus productos aditivos ni conservantes y que la elaboración es artesanal, no ha variado desde hace 105 años en el mercado, añadió el ejecutivo. Stege comercializa sus productos en supermercados y friales, en los que se respeta la cadena de frío. Jorge Medeiros, gerente comercial de Sofía, sostuvo que todo consumo en exceso puede provocar daño y eso es lo que se debe interpretar de la alerta de la OMS. “Es lo único que podemos decir, no creemos que haya im- pacto. La industria ha crecido en Bolivia, pero el per cápita, en comparación a otros países, es muy bajo. Estamos muy lejos de lo que se consume de productos curados, como el jamón serrano; en Alemania, el ciudadano por tradición come salchichas”, explicó. Leslie Herbas, encargada del Sistema de Gestión de Calidad de Pío Rico, afirmó que podría darse un impacto luego de conocerse el informe de la OMS. Sin embargo, aclaró que los productos Sofía se elaboran en un 100% con carne de pollo. “ Nosotros usamos pechuga de pollo y la cantidad de nitritos (sales curantes, conservantes y realzador de color) que usamos está por debajo del nivel que está establecido”, remarcó. Los productos embutidos de Sofía tienen una duración que no supera 45 días, a diferencia de los importados que duran hasta ocho meses, agregó. Acciones Según el portal www.ejecentral.com.mx, la industria de la carne y los embutidos minimizó el reporte de la OMS. Sin embargo, en EEUU las acciones de Hormel Foods Corp. cayeron el lunes 1%, al igual que las de Fraft Heinz Co., que elabora las salchichas Oscar Mayer. Las acciones de Tyson Foods Inc., fabricante de las salchichas Ball Bark, del salchichón Jimmy Dean y del jamón Hillshire Farm, cayeron casi 5%, aunque eso se atribuye principalmente a un reporte de análisis de JPMorgan Chase en el que se revela que Tyson está cediendo terreno ante sus competidores. La venta de embutidos en la ciudad de México, ayer. Las reacciones al informe de la OMS u España • Las asociaciones de porcino de capa blanca, la de cerdo ibérico, la de ovino y cabrito y la de carne de vacuno emitieron un comunicado conjunto en el cual rechazan por “inapropiadas” las conclusiones del informe de la OMS, de acuerdo con el portal eleconomista.es. @pagina_siete u Efectos •El informe de la OMS puede afectar directamente a un sector que emplea de forma directa a 80.979 trabajadores, factura más del 21,6% de todo el sector alimentario español y supone el 2% del PIB del país, según datos de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España. (Anice). El cacao boliviano, entre los 50 mejores del mundo Página Siete /La Paz E l cacao amazónico boliviano está entre los 50 mejores del mundo. Será nominado hoy en Francia, donde se organiza la premiación denominada Internacional Cocoa Awards. Este importante evento reconoce, cada dos años, el trabajo de los agricultores y galardona la excelencia y diversidad en la producción de cacao de alta calidad a nivel mundial, señala una nota de prensa de Helvetas Swiss Intercooperation. Para esta edición, 35 países productores enviaron 146 muestras de granos de cacao. Bolivia fue una de las naciones que remitió cinco variedades al concurso, luego de una pre-selección interna. En Francia, un panel de expertos internacionales estuvo encargado de realizar la primera evaluación de todos los productos que se recibieron e hizo una selección de las 50 mejores para ser transformadas en chocolate; entre las cuales tres corresponden al cacao nativo boliviano. Uno de los granos clasificados en este selecto grupo proviene de la comunidad Carmen del Emero, en Ixiamas, La Paz, que desde 2012 fortalece sus procesos productivos y mejora la calidad del cacao, como el aroma, sabor y textura. Este proyecto se desarrolla gracias al programa Apoyo al fortalecimiento de la cadena de cacao de calidad en el norte paceño tropical, que desarrolla la institución Helvetas Swiss Intercooperation y Wildlife Conservation Society, que presta asistencia técnica y acompañamiento del proyecto. La organización tiene la esperanza de que en la ceremonia de premiación, en Francia, se pueda lograr un puesto entre los 10 mejores granos de cacao del mundo. Industriales argentinos no prevén una menor demanda de carne L os industriales del sector cárnico de Argentina, uno de los mayores productores, exportadores y consumidores mundiales de carnes de vacuno, afirmaron el lunes que la alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la posibilidad de que la carne roja sea cancerígena no afectará las ventas. “Para nosotros, no tiene ninguna relevancia. Si el informe no fuera proveniente de un organismo tan importante como la OMS, pensaríamos que es un lobby de la carne blanca”, dijo el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados de Argentina, Miguel Schiariti, según una nota de EFE publicada por EMOL. De acuerdo a un informe elaborado por la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados de Argentina, el consumo promedio anual de carne de bovino ronda actualmente los 60,4 kilos por habitante en el país sudamericano, por encina del promedio de 58,7 kilos registrado en 2014, pero lejos del máximo de 68,3 kilos alcanzado en 2009 “Lo que dicen es una tontera. No creemos que nos afecte para nada en las ventas”, remarcó Schiariti. La Federación Europea de Asociaciones de Industrias de la Carne (Clitravi) considera “inapropiado” atribuir a un sólo factor, en este caso al consumo de carnes procesadas o rojas, un mayor riesgo de cáncer, tal como advierte la OMS. Para el sector cárnico europeo, no es apropiado atribuir al consumo de carnes procesadas o rojas un mayor riesgo de padecer cáncer, ya que depende de múltiples factores, como “la edad, la genética, la dieta, el medioambiente y el estilo de vida”. “No es un único grupo de alimentos específicos por sí mismo el que define los riesgos asociados con la salud, sino la dieta en su conjunto, junto con algunos otros factores”, ha remarcado la asociación en un comunicado difundido por EFE. La producción del cacao en el norte del país. 11 28-10-15 P720151028MIE Síganos en Facebook y Twitter www.facebook.com/paginasiete @pagina_siete Publicidad Página SIETE Miércoles 28 de octubre de 2015 [email protected] 11 12 28-10-15 P720151028MIE 12/ Miércoles 28 de octubre de 2015 Planeta [email protected] / EDITOR: RAMÓN GRIMALT 191 países, menos Estados Unidos e Israel, respaldaron el reclamo ONU exige el fin del embargo a Cuba con el “no” de EEUU l POLÍTICA Fue la primera vez que la Asamblea General se pronuncia sobre el embargo desde que Washington y La Habana iniciaran el restablecimiento de relaciones en 2014. EFE Mario Villar / Naciones Unidas, Nueva York Desde La Habana U na abrumadora mayoría de la Asamblea General de las Naciones Unidas se unió ayer a Cuba para reclamar, una vez más, el fin del embargo económico que le aplica Estados Unidos, que se quedó más solo que nunca en su oposición a ese llamado. Un total de 191 de los 193 estados miembros de las Naciones Unidas votaron a favor de la resolución que cada año impulsa Cuba y que en esta ocasión únicamente tuvo dos votos en contra: el de EEUU y el de su socio, Israel. Era la primera vez que la Asamblea General se pronunciaba sobre el embargo desde que Cuba y EEUU iniciaron en diciembre de 2014 el restablecimiento de sus relaciones. Pese a ese nuevo escenario y a las expectativas que se habían generado sobre un posible cambio en la postura estadounidense, el resultado de la votación fue muy similar al de hace un año. Entonces, a los dos votos negativos se habían añadido las abstenciones de Micronesia, Palau e Islas Marshall, que ayer sí respaldaron la resolución y dieron a Cuba el mayor respaldo logrado desde que en 1992 comenzó a proponer esta iniciativa anual. El canciller cubano Bruno Rodríguez destacó el apoyo “récord” obtenido y el “aislamiento” de EEUU, al tiempo que se declaró “decepcionado” por no haber contado con el “sí” del Gobierno estadounidense. La oposición de la administración de Barack Obama a esta política y sus llamamientos al Congreso del país, controlado por la oposición republicana, a terminar con ella habían disparado las expectativas de que EEUU pudiera, al menos, abstenerse en la histórica votación de ayer. El diplomático Ronald Godard, que representó a EEUU ante la Asamblea, dejó entrever que la posibilidad se consideró seriamente y que fue la redacción final del documento la que llevó a su delegación a oponerse. “El texto no representa los pasos significativos dados y el espíritu de compromiso que el presi- u Método • Unos 10 millones de personas han sido alfabetizadas en 30 países gracias al método “Yo sí puedo”, creado por la pedagoga cubana Leonela Relys e implantado actualmente en 11 naciones, entre ellas Angola, Mozambique, Haití, Venezuela y Colombia, informó la prensa. u Maduro • El Presidente venezolano felicitó ayer a Cuba por la ratificación de la ONU a la solicitud de que EEUU ponga fin al bloqueo económico, financiero y comercial que mantiene desde hace 55 años. Bruno Rodríguez, canciller de Cuba, recibe felicitaciones. dente Obama ha defendido”, dijo Ronald Godard. “Nos parece desafortunado que a pesar de nuestro progreso bilateral, el Gobierno cubano haya elegido presentar una resolución que es casi idéntica a las planteadas en años anteriores”, insistió el diplomático. La resolución preparada por las autoridades cubanas acoge “con beneplácito el restablecimiento de las relaciones diplo- máticas entre los Gobiernos de Cuba y los Estados Unidos de América” y reconoce “la voluntad” expresada por el presidente Obama “de trabajar por la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero”. Sin embargo, expresa, como en otras ocasiones, preocupación por la continuidad de la política y por los “efectos negativos” que tiene sobre los cubanos, y urge a tomar medidas “en el plazo más u Turismo • El turismo de cruceros por el Caribe, una de las modalidades en alza en la actual temporada, trajo unos 20.000 visitantes a Cuba en 2015, un destino con enormes posibilidades de desarrollo. breve posible” para derogar o dejar sin efecto el embargo. Aunque a efectos prácticos no cambia mucho, dado que la resolución no es vinculante y tuvo una mayoría más que holgada, una mera abstención de EEUU habría enviado un mensaje al Congreso y habría resultado muy simbólica. La escena -un país que no se opone a un texto que critica su política- habría sido algo inédito en la ONU. (EFE) En la curia romana Papa pide que se apliquen leyes sobre contratación EFE / Ciudad del Vaticano E l papa Francisco pidió que se garantice la aplicación de todas las leyes y normas sobre la contratación de personal y tratamiento económico en la curia mientras se está procediendo a la reforma de sus estructuras. En una carta enviada el 14 de octubre al secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, y publicada ayer por el Vaticano, Francisco desvela que en el proceso de reforma de las estructuras de la curia que está implementando, con la ayuda del Consejo de Cardenales creado el 28 de septiembre de 2013, se están produciendo algunos problemas. Francisco se refiere al nacimiento de nuevos dicasterios (los ministerios del Gobierno vaticano), como, por ejemplo, la Secretaría de Economía, o la reciente creación de una estructura que englobará los temas de familia, laicos y vida, que hasta ahora estaban repartidos en tres diferentes instituciones. El Papa hace notar en su misiva que en este presente “periodo de transición”no se trata de un vacatio legis, una suspensión temporal de la ley en espera de la entrada en vigor de otra norma, por lo que reitera “que sigue plenamente en vigor la Constitución Apostólica Pastor bonus (la que regula el funcionamiento y composición de la curia)”. Francisco pide que se asegure el “ecuánime tratamiento, también económico, de los colaboradores y colaboradoras” y que se apliquen las leyes en materia de contratación de personal laico en la administración vaticana. AFP Bloqueo atenta contra la salud de los niños AFP / La Habana E l embargo estadounidense a Cuba, repudiado ayer abrumadoramente en las Naciones Unidas, no es un tema de política internacional para Elizabeth Navarro, sino el obstáculo para que su hija de siete años reciba tratamiento contra un agresivo cáncer cerebral. A la pequeña Noemí Bernárdez le extirparon un tumor cerebral en septiembre, y ahora debe ser sometida a quimioterapia con un medicamento oral pro- ducido en EEUU, que el Ministerio de Salud cubano trata sigilosamente de adquirir en un tercer país para eludir el embargo. “Ahora la niña está recibiendo radioterapia, que son como 27 (sesiones), y después le dan un descanso más o menos de 10 a 15 días y después empieza con la quimioterapia, con ese medicamento que ella necesita”, dice Elizabeth Navarro, de 28 años, mientras seca sus lágrimas, sentada a un costado de la cama de su hija, que está hospitalizada desde hace casi dos meses. “Para nosotros es imprescindible, en Noemí y en otros pacientes con este tipo de histología similar, el uso de un medicamento que es el que ha logrado aumentar la supervivencia en estos pacientes y es el caso de la temozolamida”, indica la doctora Migdalia Pérez. “Desafortunadamente y por causa del bloqueo que tenemos y que todos conocemos, pues no ha sido posible comprarlo de manera directa a los países que lo producen, a pesar de las gestiones del Gobierno”, dice Pérez. Francisco bendice a los fieles en San Pedro, el domingo. 13 28-10-15 P720151028MIE Síganos en Facebook y Twitter www.facebook.com/paginasiete @pagina_siete Página SIETE Miércoles 28 de octubre de 2015 [email protected] Planeta 13 Expresidente de Brasil y líder del PT Disputarán la presidencia argentina el 22 de noviembre Scioli y Macri inician la pugna Lula cumple 70 años por los votos de Sergio Massa sin clima propicio l COMICIOS Con el 21% de los votos, Massa podría ser clave. De momen- para los festejos to, Daniel Scioli se acercó al exministro Roberto Lavagna para convencerlo. EFE Agencias / Buenos Aires golpeada por la crisis económica y política. A rgentina arranca la segunda vuelta con una batalla feroz por los votos de Sergio Massa, que con el 21% se convirtió en la clave de la segunda vuelta entre Mauricio Macri y Daniel Scioli. Los dos candidatos tratan ahora de atraer a los votantes de Massa. Scioli incluso llegó al extremo, a través de un intermediario, de ofrecerle el Ministerio de Economía a Roberto Lavagna, el gran referente económico de Massa. Eso es lo que aseguró el propio Lavagna en conversación con el diario español El País. Desde el equipo de Scioli negaron que haya ninguna oferta. Lavagna es un personaje clave. Fue el ministro de Economía después del hundimiento de 2001, primero con Eduardo Duhalde como presidente y después con Néstor Kirchner. En 2005 fue apartado por el kirchnerismo, pero salió del Ministerio de Economía con una gran valoración ciudadana, algo inusual en una Argentina donde otro conocido exministro como Domingo Cavallo prácticamente no puede salir a la calle. “Me han llamado en nombre de Scioli para ofrecerme el Ministerio de Economía, pero yo les he dicho que no cuenten conmigo para nada, no voy a aceptar ningún cargo. Scioli se ha entregado al kirchnerismo, no creo que pueda cambiar, aunque con tal de conservar el poder son capaces de cualquier cosa”, sentenció Roberto Lavagna. El exministro apuesta por un cambio, aunque tampoco apoya abiertamente a Macri. “Yo estoy por el cambio, la continuidad me SE COMUNICA EL EXTRAVIÓ DE LA CEDULA DE IDENTIDAD N° 10933705 L.P. A NOMBRE DE ALEXANDER FABIAN CORTÉS PAREDES SE COMUNICA EL EXTRAVIÓ DE LA CEDULA DE IDENTIDAD N° 6815276 L.P. A NOMBRE DE JUAN MANUEL MUÑOZ CABRERA l CAÍDA La imagen del exmandatario ha sido EFE Carlos A. Moreira /Río de Janeiro E Sergio Massa, candidato del Frente Renovador, el domingo. resulta inaceptable. Pero si el cambio es a la derecha, me resulta inaceptable también. Lo de Scioli ya no tiene retorno, los suyos le dicen que se aleje de Cristina, pero no sé si puede. Ahora hay que ver qué hace Macri”. Roberto Lavagna cree que el opositor Mauricio Macri debería acercarse a Sergio Massa. “Esperemos que se acerque y escuche las protestas de Massa, que va a tirar de Macri hacia el centro. Aunque no sé, hay que ver, porque en el macrismo algunos asesores parece que piensan que no necesitan a nadie. Yo estoy más cerca del cambio, pero hay que ver qué hace Mauricio Macri. Massa explicará mañana nuestra posición”, aseguró Lavagna a El País. Carrera presidencial u Scioli • Estos días hay conversaciones cruzadas de todo tipo, y Daniel Scioli trata de atraer a los peronistas del equipo de Sergio Massa. Ya le robó, antes de las elecciones, a algunos alcaldes importantes e incluso al que fue su candidato a gobernador de Buenos Aires, Francisco de Narváez. u Macri • El líder de Cambiemos no confirmó ni negó contactos con Sergio Massa, aunque la prensa dejó entrever posibles acuerdos. u Massa • Con el 21% de los votos, se ha convertido en las últimas horas en el “objeto de deseo” de los candidatos. l expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva cumplió ayer 70 años pero sin clima para festejos debido a que las investigaciones de casos de corrupción acorralan cada vez más a su círculo íntimo y a los sondeos que dan cuenta de que su índice de impopularidad alcanzó un nivel récord. Voceros del Instituto Lula dijeron que el ex jefe de Estado (2003-2010) no tiene previsto participar en ninguna celebración por su aniversario y que lo conmemorará tan sólo con sus familiares. El instituto limitó la conmemoración a publicar en las redes sociales copias de los mensajes de felicitación recibidos por Lula, entre ellos uno de su sucesora y ahijada política, la presidenta Dilma Rousseff. El clima de festejo fue aguado el lunes, en vísperas del aniversario, por la publicación de una encuesta del Instituto Ibope que muestra que el porcentaje de electores que dice que en ninguna hipótesis votaría por Lula para presidente subió desde el 33% en mayo del año pasado hasta el récord del 55% este mes. El sondeo de opinión también indicó que el porcentaje de electores dispuestos a darle un nuevo mandato cayó desde el 33% en mayo de 2014 hasta el 23% este mes, que contrasta con la popularidad récord del 87% que tenía cuando entregó el cargo de presidente en enero de 2011. La imagen del exmandatario ha sido golpeada por la crisis Un opositor muestra un muñeco de Lula da Silva. económica y política que enfrenta Brasil, con Rousseff en niveles mínimos de aceptación y el país en recesión, y por el gigantesco escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras. Algunos de los coletazos de las investigaciones por corrupción han salpicado a Lula y a miembros de su entorno íntimo. El lunes, la Policía Federal registró la sede de las empresas de uno de los hijos del exgobernante, Luis Claudio Lula da Silva, en una operación contra sospechosos de crímenes fiscales. Los agentes de la operación se incautaron de documentos para determinar la legalidad de un pago por unos 1,45 millones de dólares que una de esas empresas recibió por supuestos servicios a una consultora. (EFE) 14 28-10-15 P720151028MIE 14 Página SIETE Miércoles 28 de octubre de 2015 [email protected] Planeta Síganos en Facebook y Twitter www.facebook.com/paginasiete AFP Hecha la ley.... u Artimaña • Pierre Nku- runziza, en Burundi, encontró un resquicio: en su primer mandato -en 2005, al concluir la guerra civil que asoló el país durante 12 años- no fue elegido por sufragio universal, sino por designación de la Asamblea Nacional. Esta treta le proporcionó el amparo judicial que necesitaba para presentarse a las elecciones, y el 20 de agosto juró nuevamente como presidente. u Protesta • Amnistía Internacional cuestionó el respeto a las “reglas del juego de la sociedad democrática” en Burundi, Ruanda y Burkina Faso. Denis Sassou, presidente de la República del Congo, vota en el referendo constitucional. Burkina Faso, Burundi, Ruanda, República Democrática del Congo En África está de moda burlar la Constitución para gobernar l ¿DEMOCRACIA? Lo más grave de esta práctica es que le cuesta la vida a decenas de ciudadanos que se manifiestan por su derecho a decidir en un Estado de Derecho. Javier Marín /Nairobi M odificar la Constitución para ampliar el número de mandatos presidenciales a través de consultas populares de escasa credibilidad, o simplemente incumplirla, se está convirtiendo en una recurrente maniobra de los líderes africanos para mantenerse en el poder bajo la apariencia de transparente legalidad. Además de un explícito menosprecio hacia la democracia, lo más grave de esta práctica es que está costando la vida a decenas de ciudadanos que se manifiestan por su derecho a decidir, temiendo que una nueva candidatura de su jefe de Estado aboque a un fraude electoral. Los ejemplos más recientes nos llevan a Burkina Faso, Bu- rundi, Ruanda, la República Democrática del Congo y, ahora, a su vecina República del Congo. Todos estos proceso se desarrollaron en menos de un año. En el caso de Burkina Faso, el entonces presidente Blaise Campaoré, que ya llevaba 27 años en el poder, quiso modificar la Constitución para disfrutar de un quinto mandato, pero la población se plantó y protagonizó una violenta revuelta que forzó el derrocamiento de su líder. El país, no obstante, quedó sumido en una crisis que tuvo un nuevo cisma el mes pasado, con un golpe militar fracasado y el retraso de unas esperadas elecciones que debían poner fin al gobierno de transición. A Burkina Faso le siguió Burundi a principios de este año. Allí, Pierre Nkurunziza, que lle- vaba 10 años gobernando, entendió que su proyecto no había finalizado y planteó un cambio del artículo 96 de la Constitución: el líder “es elegido por sufragio universal directo por un plazo de cinco años renovable una vez más”. Hubo protestas y una sangrienta represión policial, seguida de censura a los medios y cortes en los servicios de telefonía e internet, pero esta vez la revuelta, que tuvo decenas de víctimas, no sirvió de nada. Casi al mismo tiempo, Ruanda vivió su propio proceso. Paul Kagame, que está en el poder desde 2003, descubrió que necesitaba un tercer mandato de siete años. En esta ocasión no hubo protesta alguna. El represivo régimen de Kagame obtuvo el 90 % de los votos en una consulta popular para modificar la Constitución y el apoyo de 79 de los 80 diputados para tramitar el cambio. Los dos últimos escenarios de maniobras electorales son próximos en tiempo y espacio: la República Democrática del Congo (RDC) y la República del Congo (RC). En la RDC, Joseph Kabila gobierna desde hace 14 años y la Constitución le impide presentarse a un tercer mandato en unas elecciones que deberían celebrarse en 2016. Para burlar esta limitación, la Asamblea Nacional aprobó a principios de año una enmienda a la ley electoral. El presidente vecino, Denis Sassou Nguesso (RC), también cayó en la tentación. Ha gobernado el país durante 30 años, los últimos 14 con dos mandatos consecutivos de siete años, y el domingo preguntó por una reforma constitucional. (EFE) @pagina_siete Independencia Soberanistas catalanes desafían al Estado Jesús García Becerril /Madrid L os soberanistas de Cataluña dieron ayer un paso más en su pulso al Estado español con su plan secesionista, que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, está dispuesto a frenar con todos los instrumentos legales a su alcance. Los dos grupos independentistas del Parlamento catalán acordaron poner en marcha “el proceso de creación del estado catalán independiente en forma de república”, con una declaración consensuada que se plantea como la base de la “desconexión democrática” de Cataluña con respecto de España. Junts pel sí (Juntos por el sí) y la Candidatura de Unidad Popular (CUP) tienen 72 de los 135 escaños del Parlamento catalán después de las elecciones regionales del pasado 27 de septiembre, en las que ambas no llegaron al 48% de los sufragios en unos comicios que se plantearon como un plebiscito en favor de la independencia. La resolución aprobada se debatirá en un pleno extraordinario antes del 9 de noviembre y prevé que en un plazo máximo de 30 días empiece la tramitación de las “leyes de proceso constituyente, de seguridad social y de hacienda pública”, que pongan las bases del hipotético estado catalán. Después de conocerse ese acuerdo, la Presidencia del Gobierno convocó a la prensa para una comparecencia de Mariano Rajoy, en la que el jefe del Ejecutivo anunció que empleará todos los instrumentos legales para frenar el movimiento independentista en Cataluña y garantizar la unidad de España. Rajoy dijo que no renunciará a los mecanismos jurídicos. (EFE) EFE El 92% de congoleños apoya tercer mandato de Sassou Nguesso EFE /Nairobi L a reforma de la Constitución para permitir que el presidente de la República del Congo, Denis Sassou Nguesso, pueda optar a un tercer mandato logró un apoyo del 92% en el referendo celebrado el pasado domingo en el país africano, informó ayer el Gobierno. La consulta, que fue calificada de fraude por la oposición, registró una participación del 72,44%, según los resultados oficiales anunciados por el minis- tro de Interior, Raymond Mboulou, en la cadena de televisión nacional Télé Congo. Sin embargo, medios congoleses informaron estos días sobre una reducida tasa de participación electoral en el referendo. Durante la jornada de la consulta popular, la participación estimada por algunos medios locales no habría superado el 5%, ya que los colegios electorales fueron muy poco frecuentados durante todo el domingo 25. El eslogan de la oposición, “Quédate en casa”, fue un éxito en las principales ciudades, según el portal de noticias Journal de Brazza. “El texto de la nueva Constitución entrará en vigor desde su promulgación por el Presidente de la República”, dijo el Ministro congolés. La aplastante victoria de la reforma propuesta por Nguesso amenaza con desestabilizar el país, que en los días previos al referendo registró graves enfrentamientos entre manifestantes contrarios a que el Presidente aspire a un tercer mandato y la Policía, que se saldaron con al me- nos cuatro muertos. Observadores locales denunciaron actos de intimidación por parte del Gobierno, dirigidos contra periodistas críticos con los planes del Presidente de cambiar la Constitución, que prohíbe actualmente que Nguesso aspire a la reelección. Nguesso ha regido con mano de hierro los destinos del país durante más de 30 años. Llegó por primera vez a la presidencia en 1979, ocupó el cargo hasta 1992, volvió al poder en 1997 y ganó las elecciones en 2002. Mariano Rajoy dijo que defenderá la unidad española. 15 28-10-15 P720151028MIE Síganos en Facebook y Twitter www.facebook.com/paginasiete EFE /Kabul e Islamabad L as tareas de rescate y el envío de ayuda a los damnificados centran los esfuerzos de las autoridades de Afganistán y Pakistán tras el terremoto del lunes, que causó al menos 300 muertos y unos 2.000 heridos en ambos países. En Afganistán, las cifras oscilan entre aquellas que facilita el Gobierno, 76 muertos y 268 heridos, y los datos que manejan las autoridades locales, que suman 94 fallecidos y 345 lesionados por el fuerte sismo que, de acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), tuvo una intensidad de 7,5 grados en la escala de Richter. El portavoz de la Jefatura del Ejecutivo afgano, Javid Faisal, indicó que más de 4.000 viviendas fueron devastadas por el terremoto, ocurrido en Badakhshan, provincia del noreste fronteriza con Tayikistán, China y Pakistán. Badakhshan, Takhar (noreste), Baghlan (norte) y Nuristan, Laghman, Nangarhar y Kunar (en el este) son definitivamente las más afectadas. En esta última, Kunar, con 42 muertos y 76 heridos, es en la que más víctimas se han registrado, indicó el jefe de la Policía de esa provincia, Abdul Habib Saydkhil. Las fuentes locales también cifran en 5.370 las viviendas destruidas como consecuencia del terremoto, especialmente en Ba- @pagina_siete Planeta Página SIETE Miércoles 28 de octubre de 2015 [email protected] 15 Las autoridades gubernamentales barajan una cifra de 300 víctimas Afganistán y Pakistán inician el rescate de afectados por sismo l TALIBANES Los radicales islamistas pidieron ayer a las organizaciones humanitarias y a los “países ricos” que “no escatimen” en ayuda a las víctimas del terremoto. EFE dakhshan, donde según el gobernador en funciones, Shah Waliullah Adib, hay 2.700 casas destruidas, mientras que en Kunar la cifra es de 2.100. Pedido talibán desesperado En un inusual comunicado, los talibanes pidieron ayer a las organizaciones humanitarias y a los “países ricos” que “no escatimen” en ayuda a las víctimas del terremoto, muchas de ellas en zonas bajo control o disputadas por los insurgentes. “El Emirato Islámico (como se autodenominan los talibanes) pide a todas las organizaciones humanitarias y a los países ricos que no escatimen en ayudas a las víctimas del terremoto con refugios, alimentos y medicinas”, afirmaron los insurgentes en un comunicado publicado ayer. En Pakistán las autoridades elevan el número de muertos a 231 y a 1.652 el de heridos, mientras tratan de desplegar los equipos de ayuda en las zonas más afectadas, fundamentalmente en las provincias fronterizas. “Equipos médicos y de rescate pudieron llegar ya a algunas de las áreas afectadas, aunque hay otras muchas zonas a las que no han podido acceder debido a las dificultades del terreno”, explicó el portavoz de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de Pakistán, Ahmed Kamal. En India, el terremoto dejó dos muertos y dos heridos, en el noroeste del país en incidentes relacionados con el sismo. El movimiento telúrico, que sacudió el Hindukush, una zona montañosa que forma parte de la cordillera del Himalaya, fue acompañado en las siguientes horas de siete réplicas. Un niño espera ayuda cerca de su casa derruida en Tor Ghar. 16 28-10-15 P720151028MIE 16 Página SIETE Miércoles 28 de octubre de 2015 [email protected] Opinión Cita con empresarios Diario fundado el 24 de abril de 2010 DIRECTOR: JUAN CARLOS SALAZAR DEL BARRIO Subdirectora: Isabel Mercado Heredia Jefe de Redacción: Marco Antonio Zelaya Nieves Jefe de Informaciones: Alcides Flores Moncada Cosa seria / Abecor Editorial económica boliviana podría empezar a estar comprometida en los próximos años. El 90% de las exxcepto el tema del pago de portaciones bolivianas equivalen un monto elevado para su a materias primas. Por eso la reuorganización, que de todas nión en Nueva York fue positiva, maneras ha sido comparti- para interesar a empresas a que do con algunas entidades interna- vengan al país. Lamentablemente, cionales de crédito, la reunión que la mayoría de ellas son de los secse realizó el lunes en Nueva York en- tores extractivistas, como minería tre el presidente Evo Morales y cien- y petróleo, y escasos en servicios o tos de empresarios y representantes industria. Como sea, sus eventuales inversiones serán imde organizaciones de préstamo ha sido muy La reunión que portantes. Además, el evento forpositiva. se realizó el Las reuniones de este lunes en Nue- zó a las autoridades a mostrarse más abiertas tipo han sido muy inusuales en el pasado, y en va York entre hacia el mercado inter33 años de democracia el presidente nacional de capitales. existe un solo antece- Evo Morales y Por lo menos durante ese dente, en los años 90. cientos de em- día se suspendieron los usuales burdos ataques Es una oportunidad para mostrar los éxitos presarios y re- “contra el capitalismo” de la economía boliviana presentantes (cuando en casa se hace y, de esa manera, atraer de organiza- lo contrario) y se hizo un por prometer inversiones extranjeras. ciones de prés- esfuerzo seguridad jurídica, cosa El Gobierno aceptó la oferta del diario británi- tamo ha sido que debe tomarse con pinzas; especialmente si co Financial Times, que positiva. la oferta va acompañada tiene un departamento especializado en realizar este tipo de la advertencia de que aquellas de eventos. Cada año, esa entidad que conspiren “quedarán fuera”. organiza decenas de eventos simila- El Gobierno que más ha nacionalires para países y empresas. La expe- zado y confiscado empresas privariencia del Financial Times en estos das no tiene mucho prestigio para hablar del tema. temas es indiscutible. La imagen del país ha mejorado También, haber aceptado contratar a los organizadores para rea- sustancialmente en los últimos lizar la cita con empresarios puede años, pero no del todo. El mismo día ser una demostración de preocu- que se instalaba la sesión en Nueva pación de las autoridades bolivia- York se conocía que un grupo de conas respecto de la marcha de la munarios invadió una mina de oro economía. Tras la baja de los pre- en Coripata, provocando dos muercios del petróleo, que afecta direc- tos. Es uno de los cientos de avasatamente a los del gas que vende- llamientos que se han producido en mos a Argentina y Brasil, y con la los últimos años y no es un buen caída de los minerales, la situación ejemplo de “seguridad jurídica”. E El largo camino del acelerador En la mira C on todo y campaña, aún falta cinco millones de dólares para comprar el acelerador lineal que demandan los enfermos con cáncer en La Paz. La compra del equipo demanda la suma de 17 millones de dólares, de los cuales el Gobierno ha comprometido 10 y la Gobernación de La Paz, 1,5. Son, por tanto, 5,5 millones para alcanzar la ansiada suma. Para contar con el apoyo de la población, se ha organizado la campaña Telecáncer, que el sábado pasado sólo pudo recaudar la suma de 53.000 bolivianos, por lo que ha sido ampliada hasta el viernes 30 de octubre. Al margen del éxito de la campaña -que esperemos sea mayor- y de las rencillas entre el Gobierno y la Gobernación por quien tiene menos (no más) responsabilidades en el tema, lo cierto es que resulta penoso el calvario que están viviendo estos enfermos para la compra de este equipo que, supuestamente, los ayudará a mejorar sus condiciones de vida. En La Paz se atienden pacientes de todo el país, por eso es tan importante que al menos en esta ciudad existan las condiciones para tratarlos y en lo posible salvar sus vidas. Pero, así nos va.... Semáforo Amarillo Rojo JANETH CHUQUIMIA, CON- JULIO FLORES, CABECILLA DE LOS AVASALLADORES DE MINA CEJALA DE EL ALTO POR UN Un grupo de gente, encabezado por Julio Flores y Carlos Chura, avasalló a punta de armas de fuego la mina Cruz del Sur, de la comunidad El Choro, de La Paz, y provocó la muerte de dos personas e hirió a otras ocho. La concejala fue sorprendida a bordo de un vehículo de uso oficial de la Alcaldía de El Alto que era conducido por un chofer en estado de ebriedad. De acuerdo a denuncias, Chuquimia también tenía aliento alcohólico. Verde KATIA URIONA, PRESIDENTA DEL TSE El Tribunal Supremo Electoral organizó un encuentro con los medios de comunicación para informar que busca reducir las restricciones a la campaña por el referendo para la tercera reelección del presidente Evo Morales. Página SIETE / Diario nacional independiente Director: Juan Carlos Salazar del Barrio. Subdirectora: Isabel Mercado Heredia. Jefe de Redacción: Marco Antonio Zelaya Nieves. Jefe de Redacción Digital: Cándido Tancara. Jefe de Informaciones: Alcides Flores Moncada. Editores: Juan Carlos Véliz M. (Nacional), Marco Belmonte (Economía), Daniela Romero (Seguridad), Roxana Pomier (Deportes), Liliana Carrillo (Sociedad), Ramón Grimalt (Planeta), Isabel Mercado (Opinión), Anahí Cazas (Culturas), Pablo Peralta (temas especiales), Marco Antonio Zelaya Nieves (Inversión), Fernando Chávez (Revista Miradas) e Ivone Juárez Z. (Suplementos). Diseño: Edmundo Morales C. (Director gráfico) Fotografía: Fredd Ramos. Presidente del Directorio: Raúl Garáfulic L. Vicepresidente Ejecutivo: Carlos Saravia D. Jefe de Finanzas: David Rivero Plata. Publicidad: Patricia Calderón, Francisco González (GDMB). Gerente de Producción: Juan Pablo Muñoz-Reyes. Gerente de Sistemas: Alcides Quintanilla Distribución: Marco Téllez. Distribución nacional: Douglas Azurduy. Compañía Editora Luna Llena S.A. Nº de Depósito Legal: 4-3-25-10 Dirección: Calle 27 de Cota Cota esquina Rosendo Reyes N° 16, La Paz. Teléfonos: Central: (591) 2-2611700; Comercial: (591) 2-2900700. Suscripciones: (591) 2-2611734. Web: www.paginasiete.bo - La Paz, Bolivia 17 28-10-15 P720151028MIE Página SIETE Miércoles 28 de octubre de 2015 [email protected] Opinión 17 Frase del día “La empresa privada que quiere hacer plata, inversión, bienvenida; la empresa privada que hace política, conspira, fuera de Bolivia”. Evo Morales, presidente de Bolivia Desde la acera de enfrente / María Galindo Happy birthday, mr. President A cudo a su cumpleaños, Presidente, sin regalo y con las manos vacías. No hay en todo el país y en todo el mundo nada que se le pueda regalar. Lo he pensado bastante, repasando todas las posibilidades, y realmente no he encontrado nada apropiado. ¿Un libro?, pero para qué regalarle un libro si usted no lee nada. Unos zapatos, que podrían servirle a cualquiera, tampoco resultan apropiados en su caso, porque me han pasado el dato que tiene centenas de zapatos, que los desecha como un niño rico y que no alcanza siquiera a gastarlos, menos aún a distinguirlos. Un poncho, como aquellos con que lo ungen con tanto afán en las comunidades; tampoco hoy le sirven, porque dice que tiene tantos que los apila sin disfrutarlos en absoluto, porque usted ya no disfruta de las cosas que la gente le regala. Una vez le regalé una escultura en miniatura que lo representaba a usted. Se la entregué en mano propia: era un evito con chompa, cargando una wawa que lo abrazaba con una escoba en la mano y una bolsa de mercado. Pero ni siquiera ese regalo a esta altura ya es posible, el Evo de la chompa ha desaparecido. Usted ya no tiene sentido del humor y está tan deshumanizado que una escultura que lo humanice ya no sirve para representarlo a usted ni en broma. Nosotras mismas hemos dejado de fabricar ese souvenir porque ya nadie lo compra, y porque la representación del nuevo Evo tendría que representar su proceso de deshumanización en el poder. Sus cumpleaños me sirven para ubicarlo a usted como esos niños ricos que tienen de todo, que no disfrutan de nada y a los cuales es imposible hacerles un regalo apropiado, pues ya nada valoran y de nada disfrutan en realidad. Quizás por eso tiene, hace ya un tiempo, la cara descompuesta. Quizás por eso se aburre tanto en las concentraciones que le organizan sus llunkus, donde se la pasa hablando mientras las autoridades se dirigen a usted, como quien no va a encontrar nada nuevo bajo el sol. En las comunidades recibe los re- Quisiera decirle, en sus cumpleaños, que usted es el Presidente y no el propietario de este país, y que entre una cosa y otra hay una gran diferencia. galos con aire de aburrimiento e instruye que se los guarden para seguir acumulando lo que no disfruta ni disfrutará jamás. Usted ha entrado, además, a una dimensión tan turbia de la vida que en sus cumpleaños ha querido comer con empresarios capitalistas en Nueva York, pagando cientos de miles de dólares de los bolivianos para participar de esa mesa. Se ha comprado un cumpleaños con gente extraña que representa, además, a los buitres chupasangre de los países del sur del mundo. A los capitalistas que ponen el capital por encima de la vida, a los que ponen el capital por encima del ecosistema. A los que, quienes somos socialistas, venimos denunciando la vida entera. Usted ha perdido toda sensibilidad y a quien no tiene sensibilidad ningún regalo le interesa ni ilusiona. Semejante gesto de incoherencia política, semejante desplante de apropiación del país en sus cumpleaños parece más bien un acto enfermizo parecido a lo que hacia el gonismo. ¿Está compitiendo con Álvaro en el endeudamiento del país? ¿Está compitiendo con el dictador Banzer? ¿No tiene con quién compartir sus cumpleaños que se va a comprar compañía a Nueva York? ¿Ya no tiene usted cumpleaños? ¿Ya no sabe celebrar su vida, ya no hay nadie a su alrededor que lo quiera sinceramente? ¿Es Arce Catacora la mejor compañía en sus cumpleaños? ¿Se fía realmente, usted, de lo que ese ministro le traduce, de lo que le hace firmar y de lo que le cuenta sobre el mundo financiero de Manhattan? Quisiera decirle, en sus cumpleaños, que usted es el Presidente y no el propietario de este país, y que entre una cosa y otra hay una gran diferencia. No le hemos regalado el agua, los minerales, la mano de obra. No le hemos regalado el cielo y la tierra de este país para que usted, sin consciencia alguna y quizás sin terminar de entender lo que está haciendo, nos venda, nos negocie, nos endeude y empeñe nuestra felicidad, nuestro futuro y nuestra salud. Hágase un baño, Presidente: con ruda, para combatir la envidia que lo rodea; con romero, para purificar el envenenamiento de poder que lleva en la sangre; con andrés waylla, para combatir la putrefacción de su visión política, y con manzanilla, para bajar los humos de súper hombre. Regálese ese baño de alma y de cuerpo, límpiese por dentro, Presidente. María Galindo es miembro de Mujeres Creando. Pluri-multi / Carlos Toranzo Roca La re-re-re-elección no fortalece la democracia L a Constitución Política del Estado Plurinacional tenía claramente establecido en uno de sus artículos transitorios que Evo Morales no podía presentarse a la anterior elección; lo hizo gracias a una interpretación dada por el Tribunal Constitucional, una institución que estaba y está plenamente controlada y dominada por el MAS y el Gobierno. Esa interpretación era anticonstitucional y ella marcaba con el mismo sello a la elección de Morales. Esa la parte legal, o ilegal, pero hay otra, quizás más profunda, que es la moral: Evo Morales dio su promesa de no presentarse en la elecciones anteriores si se aprobaba la actual Constitución, ésa fue su promesa para que hubiera el pacto de aprobación de la Constitución. Su palabra de caballero, su promesa, fue incumplida, ése es un hecho de transgresión de la moral y de la ética. Pero, pareciera que en los tiempos actuales, para el poder, para la eterniza- ción en el poder, no cuenta los valores, la moral ni la ética. En un sentido liberal, los gobiernos tienen legitimidad si surgen del voto, y claro, el gobierno de Evo Morales tiene legitimidad de origen basada en el sufragio popular. Pero, cualquier gobierno, ¿sólo por el hecho de provenir del voto es legítimo? Aquí el problema tiene sus matices, pues qué se puede decir de Cuba, de Rusia, de Corea o de otros países parecidos donde hay votación y se eligen a sus representantes. ¿El voto será lo único que les da su tal legitimidad? Aquí, sin ir a otro tipo de análisis, se precisa saber si el voto fue libre, si no hubo presión para votar en favor de unos u otros. Se necesita conocer si las elecciones fueron libres, si la autoridad electoral fue independiente, si el acceso a medios fue equitativo, si se usó el presupuesto público en favor del partido de gobierno, si se respetó lo sucedido en las urnas. Al tocar estos temas, en muchos de ellos ya hallamos bemoles que problematizan el análisis. Pero, más allá de esos temas referidos a la votación, si bien por un lado está la legitimidad de origen -la de las urnas-, por otro debe analizarse la legitimidad de ejercicio. Es decir, se debe analizar cómo se gobierna, ¿con apego a la Constitución?, ¿respetando los derechos humanos, las garantías individuales? ¿Se gobierna con rendición de cuentas y sin corrupción? ¿Se gobierna con transparencia? ¿Se gobierna sin tortura, sin asesinatos políticos, sin exilio forzado de opositores? ¿Se gobierna con libertad de prensa y de expresión? Todo esto es más que liberal, son patrones que debieran respetar no sólo liberales, sino gobiernos emanados de las izquierdas, no liberales. Y si vemos todos estos temas nos damos cuenta que hay muchos huecos en la legitimidad de ejercicio. No se rechaza la re-re-re-elección solamente por respetar el principio liberal de la alternabilidad del poder, sino porque el poder se volvió discrecional, marca- do por la ausencia de transparencia, porque él incumplió sus promesas, ofreció transparencia y no la hay, ofertó respeto a la Madre Tierra, pero en la realidad se destruye la naturaleza y se sigue un modelo de desarrollismo extractivista. Ofreció respeto a los indígenas, pero los reprime. Si las normas liberales piden check and balances, pesos y contrapesos, en la realidad se advierte que el Poder Legislativo, Judicial o Electoral está controlado por el Ejecutivo. Este dominio de un solo poder, el Ejecutivo, no sólo viola el paradigma liberal, sino que viola la vida democrática de los ciudadanos, quienes por esa concentración de poder no tienen acceso pleno a la libertad de expresión. Puede entenderse como liberal el que una democracia posea libertad de prensa, pero no es nada democrático, no sólo en el sentido liberal que el Estado concentre los medios de comunicación. No es liberal que el acceso a la administración pública sea por la vía merito- crática, es más amplio que eso. No es democrático que el acceso a la administración pública esté abierto solamente para la militancia y clientela partidaria del MAS. No es democrático que lo público se administre como privado y que, como se sabe, vivamos en un profundo patrimonialismo. No es democrático que la lógica prebendal se imponga como lógica de gobierno, no es democrático que el caudillismo y clientelismo gobiernen en el país. No es democrático que muchos bolivianos vivan en el exilio, no es democrático que haya existido ejecuciones sumarias, extrajudiciales. No es democrático que se piense en un país solamente para algunos y no para todos los bolivianos. Hay oposición a la re-re-re-elección no solamente por la defensa ideal de unmodelo liberal;hay oposición porque se siente que la democracia que vivimos es de mala calidad y porque hay tendencia al autoritarismo. Carlos Toranzo Roca es economista. 18 28-10-15 P720151028MIE 18 Página SIETE Miércoles 28 de octubre de 2015 [email protected] Opinión Frase célebre “Es ignorancia no saber distinguir entre lo que necesita demostración y lo que no la necesita”. Carlomagno, rey de los francos (742 - 814) Resolana / Carmen Beatriz Ruiz Es con nuestra plata E l autobús circula a trompicones siguiendo el lento circuito de su ruta. Como siempre, la gente más paciente se acomoda en los asientos que pudo conseguir y dormita con un ojo, mientras con el otro cuida su bolsa, atado o paquete. Los apurados se quedan cerca de la puerta para bajar cuando el semáforo esté en rojo o la voz de mando del maestrito grite “pueden aprovechar”. Y, de repente, suenan los gritos de pasajeros y de quienes advierten desde afuera… se va a caer, se va a caer. Temblando, el conductor aceleró y logró sortear la hondonada. Ahora es un puente que parece hamaca. Fue en Cochabamba, en la populosa y comercial zona sur, sembrada de mercados y mil negocios. Esta quincena quería hablar, precisamente, de nuestros mercados, esos espacios multicolores y desafiantes de nuestras ciudades. Pero, ocurrió lo que acabo de contarles y ¿cómo ignorarlo? Mientras en Cochabamba se está debatiendo, en una especie de diálogo de sordos, la posible construcción de un estadio mo- En cada oportunidad (a veces hasta tres veces con la misma obra) hay inauguraciones con discursos, guirnaldas, serpentina y cervecita. numental que no se necesita y la instalación de un tren metropolitano que sería de gran utilidad, pero cuya adjudicación y costos dejan muchas dudas, por decir lo menos, estos días se hundió el puente distribuidor sobre la avenida 6 de Agosto, cuyos defectos de construcción ya habían sido advertidos hace algunos meses (otra vez frente a oídos sordos y voces prepotentes), fue retocado e igual colapsó, felizmente sin pérdida de vidas; planean demoler el Hospital del Niño, construido a la carrera y sin la super- visión adecuada; la Escuela de las Artes, terminada hace algunos meses e inaugurada con gran pompa por el Presidente del Estado Plurinacional, no se usó nunca hasta ahora, se está deteriorando a ojos vista y ya le fueron sustraídos varios elementos de su equipamiento sanitario. En otras ciudades pueden verse, en una especie de macabro recorrido del desperdicio, mercados sin instalación de agua, coliseos de instalación deficiente que no se pueden usar, hospitales y colegios recién construidos sin estrenar porque no hay ítems para personal ni funcionamiento; en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) hay regadas lanchas con motor fuera de borda, que fueron donadas profusamente en sitios donde conseguir gasolina es una verdadera hazaña. Y la lista puede seguir. Eso sí, en cada oportunidad (a veces hasta tres veces con la misma obra) hay inauguraciones con discursos, guirnaldas, serpentina, cervecita, fotos y mistura. Cada estreno es una fiesta. Pero, partido del rival, que amenaza con conquistar la presidencia este 22 de noviembre, en la segunda vuelta, y apartar al peronismo que, salvo breves interrupciones, ha estado en el timón del país los últimos 60 años. Victoriosa, la joven María Eugenia Vidal gritó jubilosa a sus electores la noche del domingo: “Sí, se puede”. Que Macri llegase a disputar la segunda vuelta era más un deseo ferviente de sus seguidores que una realidad palpable. Las encuestas, en una nueva exhibición de sus debilidades para escudriñar el futuro, sólo lo proyectaban arañando la posibilidad de una segunda vuelta, muy cerca de ser eliminado si Scioli lo superaba con 10 puntos porcentuales. En un giro sorprendente, Macri apareció a la cabeza de gran parte de los conteos oficiales durante las primeras horas de escrutinio. Las encuestas no consiguie- ron detectar la magnitud de todo el descontento que subyace en la sociedad argentina con una forma de gobernar con frecuencia reñida con los controles que imponen una administración honesta y, en especial, proclive a la confrontación que convierte en enemigos a los rivales. Macri quedó a 2,5 puntos porcentuales detrás de Scioli, pero llegará a la segunda vuelta con el ímpetu de un equipo que acaba de empatar el juego con una delantera avasalladora, en tanto que Scioli alcanza el desempate con el susto provocado por el arrastre de un rival, al que no creía capaz de tanto. La elección argentina ocurre en un marco continental en el que los regímenes como el saliente de Cristina Kirchner lucen en graves dificultades, tras más de una década de holguras garantizadas por un ciclo de bonanza para las materias pri- mas. A los observadores les parece improbable que gobiernos de sello similar al argentino puedan sustraerse del traspié que representa la imposibilidad de ganar en la primera vuelta y de someterse a una segunda que luce cuesta arriba. Venezuela, Bolivia y Ecuador pueden sentir los embates del sacudón argentino más que otros países del hemisferio. En Venezuela, donde las encuestas dicen que el régimen de Nicolás Maduro es tanto o más impopular que el de Marcos Pérez Jiménez en sus años más siniestros de dictadura, habrá elecciones legislativas el 6 de diciembre. El frenazo al “kirchnerismo”, con el que Scioli se identificó a plenitud el domingo, al pedir a sus seguidores que lo acompañen en la recta final, puede ser un estímulo para los buscan también frenar al “chavismo” representado por Maduro. Más que ningún otro después no queda nadie para arreglar el desperdicio ni recoger los platos rotos. ¿Quién puede oponerse a obras necesarias? Lo que indigna es el despilfarro, el descuido y mal manejo. Llorando, llorando me viene a cuento un huayño que anuncia en tono pícaro y decidido “Gracias a Dios soy soltero, viditay, de nadie soy su marido y si me emborracho es con mi plata”. De acuerdo con que el folklorista farree con su plata, pero cuando de obras públicas se trata, que autoridades y funcionarios del gobierno central, de las gobernaciones y de los municipios no lo hagan con la nuestra. Ni con la mía ni con la de ustedes, un escaso treinta y pico por ciento de ciudadanos y ciudadanas que paga impuestos, oficial y formalmente, y otro porcentaje que se los paga informalmente a funcionarios ediles, dirigentes gremiales y otras yerbas. Por tanto, ¡que las autoridades aprendan del huayño! Carmen Beatriz Ruiz es comunicadora social. Harold Olmos Es posible L as fuerzas que respaldaron a Mauricio Macri con Cambiemos, apoyadas en la muralla que levantó Sergio Massa y que bloqueó a Daniel Scioli, han dado una lección política didáctica a un continente donde las corrientes populistas creen que la batalla por vencer la desigualdad pasa por la asfixia de la democracia. El candidato de Cristina Kirchner no consiguió saltar las barras que le colocaron el peronista Massa, desde la izquierda, y Macri, desde el centro hasta la derecha. Ambos encajonaron los votos que frenaron a Scioli (58) deportista náutico, varias veces campeón mundial antes de ingresar a la política y llegar a gobernar la provincia de Buenos Aires, la más poblada y más rica del país. Su candidato a sucederlo no consiguió frenar la marea que trajo Cambiemos y la gobernación ahora pasará al país, Venezuela siente la caída de los precios del petróleo (representa el 95% de sus ingresos de divisas por exportaciones) y nada logra paliar ni ocultar la escasez ni la carestía de la vida. El valor de la divisa norteamericana es más de 120 veces el oficial, lo que hace que con el equivalente a un dólar usted pueda llenar su tanque de gasolina durante siquiera tres días, si no más. En un mundo globalizado, lo que ocurre en un país tiene reflejos entre sus vecinos. Bolivia tendrá un referéndum el 21 de febrero para decidir sobre una alteración de la Constitución que daría pie a una nueva reelección del presidente Evo Morales. Siquiera por inercia, el fenómeno argentino se suma aquí a las variables que estarán en juego cuando llegue ese momento. Harold Olmos es periodista. 19 28-10-15 P720151028MIE Síganos en Facebook y Twitter www.facebook.com/paginasiete @pagina_siete Iniciativas BNB AUSPICIÓ CONGRESO DE INCLUSIÓN FINANCIERA Con motivo de dar a conocer los casos más relevantes de innovación y buenas prácticas sobre educación e inclusión financiera en la región, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) organizó el Primer Congreso Latinoamericano de Educación e Inclusión Financiera de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que se desarrolló entre el 22 y 23 de octubre, en la ciudad Santa Cruz. El congreso contó con el apoyo del Banco Nacional de Bolivia (BNB) en la categoría Platino, apoyo que tiene una relación estrecha con la visión de esta entidad en lo referente a sus programas de Responsabilidad Social Empresarial, dirigidos a la inclusión financiera, como es el caso de la línea de negocios Banca Joven BNB y el proyecto Aprendiendo con el BNB, orientado a mejorar la educación financiera de diferentes colectivos de la sociedad boliviana, sobre todo la de los jóvenes. Entre las principales actividades preparadas por el BNB se desta- có un coctel de bienvenida al congreso, tanto a expositores, participantes, invitados especiales como a medios de comunicación. En esta oportunidad el congreso contó con las disertaciones de 27 expositores correspondientes a organismos internacionales como el Banco de Desarrollo CAF y la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial, t de autoridades y representantes de entidades bancarias de América Latina como la Autoridad de Su- pervisión de Sistema Financiero (ASFI) y el Banco Central de Bolivia. Dentro de las exposiciones de experiencias exitosas en Bolivia sobre inclusión financiera sobresalió la presentación del BNB, efectuada por el Patricio Garrett, con la temática de Banca joven BNB, programa que fue ganador del premio Beyondbanking 2015 del BID, por ser una de las entidades financieras de América Latina que contribuye a la formación de la banca del futuro. Página SIETE Miércoles 28 de octubre de 2015 [email protected] 19 VIVA REBAJA LOS PRECIOS DE SUS EQUIPOS SMARTPHONE Viva ha creado ocho novedosos combos postpago para satisfacer las necesidades tecnológicas de los usuarios. A partir del martes 20 de octubre, hasta el lunes 30 de noviembre, los interesados podrán beneficiarse con la rebaja de precios de equipos de la marca Alcatel que se encuentran en oferta. Los interesados en adquirir los combos deben acudir a las tiendas de Experiencia VIVA en todo el país e informarse sobre las características de cada plan y los accesorios que incluye. “En Viva trabajamos por hacer más accesible la tecnología y creemos que esta campaña reafirma ese compromiso”, señaló Ovidio Suárez, vicepresidente de Marketing, a tiempo de mencionar que el teléfono móvil es un medio de comunicación imprescindible, más aún un smartphone, que para mucha gente es un eficaz instrumento de trabajo. Para cada cliente existe un combo ideal, es el slogan de la innovadora campaña de Viva. Hay combos desde un boliviano, de acuerdo al plan. Un Alcatel POP 2 (5042) y un Smart Watch los encuentran a un boliviano activando un Plan Viva Inteligente de 400 bolivianos. Al mismo precio está el combo que incluye el mismo celular además de tres carcasas, un protector de pantalla y una funda, pero con el Plan Viva Inteligente de 300 bolivianos. Cabe resaltar que todos los dispositivos móviles de la oferta comercial de Viva son sometidos a rigurosas pruebas, tanto técnicas como comerciales, por lo que cuentan con garantía y se encuentran homologados por la ATT. Entre los combos Smart 3G se encuentran: el combo 1, que ofrece a los clientes la posibilidad de llevarse un Alcatel POP2 5042 (LTE) que incluye un fabuloso reloj Smart Watch Alcatel. Con el Plan Viva Inteligente de 300 bolivianos, el combo puede ser adquirido a 689 bolivianos, y con el Plan Viva Inteligente de 400 bolivianos. INVITACIÓN El diario Página Siete invita a las empresas privadas y públicas, y organismos de cooperación internacional, que deseen publicar sus actividades en beneficio de sus clientes, sus logros alcanzados, lanzamiento de productos nuevos y servicios, ascensos de ejecutivos y de funcionarios, enviar información a: [email protected] Telf: 2611712. 20-21 28-10-15 P720151028MIE 0 20/ Miércoles 28 de octubre de 2015 Gente Gente y lugares Fotos Víctor Gutiérrez / Página Siete. C uando a Eugenio Melo le confirmaron que venía a La Paz para comandar la cocina donde se prepararían los platillos mapuches que serían los protagonistas de la tercera versión del Festival Gastronómico de Chile, lo primero que pensó es que -junto a sus efectos personales- en su maleta debían caber todos los condimentos y especias que necesitaba para sazonar sus delicias. Pero alguien le dijo que no se ocupara de ese gran detalle, que en Bolivia iba a encontrar los mismos aderezos y con sabores más intensos. Así que, únicamente empacó merkén, un condimento de origen mapuche que sólo tiene su país. “Es un ají enorme, que después de secarlo al sol se lo muele y se lo mezcla con semillas de cilantro y sal gruesa”, revela abiertamente el cocinero que nació en Chile en 1975 y ha sido reconocido con muchos premios internacionales. “A mi entender, los condimentos chilenos son como la clave para darle sazón chilena a una preparación. Puedo tomar un cordero de Nueva Zelanda, pero con comino, orégano y ají de mi país puedo hacer una preparación de cordero con sabor chileno. Pero un amigo boliviano, que fue mi compañero de estudios, me dijo que no era necesario, que en Bolivia los condimentos tenían sabores más intensos, y me di cuenta de eso el primer día”, cuenta Melo. Por eso, cuando ya en La Paz preparó unas sopaipillas chilenas y le echó la misma cantidad de canela que usa en su país, quedó sorprendido porque el sabor de la especia quedó muy intenso en la pieza de pastelería. La experiencia le fue útil en las más de 10 horas que pasó en la cocina de un prestigioso hotel de La Paz, donde, junto a su sous chef (asistente) Sebastián Medina, comandó al menos a una docena de cocineros que prepararon siete platillos, con los que subyugaron a las decenas de asistentes al Festival Gastronómico de Chile. Del castigo al glamour Eugenio está casi 20 años en la cocina y ha notado que en el último lustro su profesión se valorizó y pasó de ser un castigo a un oficio de mucho glamour, porque un cocinero aparece en televisión, en internet, luciéndose. “Antes, el polizón que era descu- Eugenio Eugenio Melo decoraba decoraba los platillos con los que, minutos minutos después, subyug aría a los cosubyugaría comensales del Fes tival al Gastr onó-Festiv Gastronó mico org organizado por Pr ProChile. El chef junto a cocineras de su país. El chef chileno que sazona con especias bolivianas l SABORES Eugenio Melo estuvo al mando de la cocina en la tercera versión del Festival Gastronómico de Chile en La Paz. Tiene casi 20 años buscando un solo objetivo: que su comida sea rica. bierto en un barco iba de castigo a la cocina, pero ahora mostramos el sacrificio que se vive en una cocina con mucha pasión, lo que se convierte en glamour”, dice. Pero ese glamour “no alcanza para todo” -añade el chef-, porque la generalidad de los cocineros pasa el 90% de su tiempo en la cocina, sin fines de semana ni feriados, con un solo objetivo: que todo lo que cocina sea rico. “Sobre todas las cosas, la comida debe ser rica. Nosotros disfrutamos con el placer que despertamos en el paladar de los demás”, dice. Es que un cocinero que se precie de tal debe jugar con los sabores para provocar en sus comensales un recuerdo o una emoción que los transporte a un lugar o a un momento determinado. Muchas veces, Eugenio deja por un momento el frenesí que se vive 21 La cocina latinoamericana en el paladar del mundo [email protected] Ivone Juárez / La Paz Página SIETE Miércoles 28 de octubre de 2015 [email protected] en su cocina, se para en la puerta y observa el estado de ánimo de sus comensales. Si ve el comedor lleno, ve a la gente brindando, comiendo sus platos, lo invade una profunda alegría, que justifica su gran vocación: provocar el placer en el paladar. “Antes, el polizón que era descubierto en un barco iba de castigo a la cocina; ahora mostramos el sacrificio que se vive en una cocina con glamour”. El chef Eugenio Melo está convencido de que la comida latinoamericana pasa por su mejor momento, y que éste debe ser aprovechado por todos los países para mostrar su cocina y posicionarla en el paladar del mundo. “La gastronomía latinoamericana mueve el interés mundial por sus productos naturales y esa intención de volver a lo de antes, de recuperar las recetas antiguas. Es decir, saborear comida moderna pero con alimentos de los que se conoce el origen”, dice. Señala que una muestra de ese boom es que cada vez más gente estudia gastronomía, y que en los países comenzaron a agruparse cocineros, dueños de restaurantes y hoteleros para impulsar eventos gastronómicos. Lo otro es el surgimiento de guías de restaurantes que comenzaron a difundirse por los medios y que premian a los mejores lugares para comer. “Sobre todas las cosas, la comida debe ser rica. Nosotros disfrutamos, los cocineros, con el placer que despertamos en el paladar de los demás”. 20-21 28-10-15 P720151028MIE 0 20/ Miércoles 28 de octubre de 2015 Gente Gente y lugares Fotos Víctor Gutiérrez / Página Siete. C uando a Eugenio Melo le confirmaron que venía a La Paz para comandar la cocina donde se prepararían los platillos mapuches que serían los protagonistas de la tercera versión del Festival Gastronómico de Chile, lo primero que pensó es que -junto a sus efectos personales- en su maleta debían caber todos los condimentos y especias que necesitaba para sazonar sus delicias. Pero alguien le dijo que no se ocupara de ese gran detalle, que en Bolivia iba a encontrar los mismos aderezos y con sabores más intensos. Así que, únicamente empacó merkén, un condimento de origen mapuche que sólo tiene su país. “Es un ají enorme, que después de secarlo al sol se lo muele y se lo mezcla con semillas de cilantro y sal gruesa”, revela abiertamente el cocinero que nació en Chile en 1975 y ha sido reconocido con muchos premios internacionales. “A mi entender, los condimentos chilenos son como la clave para darle sazón chilena a una preparación. Puedo tomar un cordero de Nueva Zelanda, pero con comino, orégano y ají de mi país puedo hacer una preparación de cordero con sabor chileno. Pero un amigo boliviano, que fue mi compañero de estudios, me dijo que no era necesario, que en Bolivia los condimentos tenían sabores más intensos, y me di cuenta de eso el primer día”, cuenta Melo. Por eso, cuando ya en La Paz preparó unas sopaipillas chilenas y le echó la misma cantidad de canela que usa en su país, quedó sorprendido porque el sabor de la especia quedó muy intenso en la pieza de pastelería. La experiencia le fue útil en las más de 10 horas que pasó en la cocina de un prestigioso hotel de La Paz, donde, junto a su sous chef (asistente) Sebastián Medina, comandó al menos a una docena de cocineros que prepararon siete platillos, con los que subyugaron a las decenas de asistentes al Festival Gastronómico de Chile. Del castigo al glamour Eugenio está casi 20 años en la cocina y ha notado que en el último lustro su profesión se valorizó y pasó de ser un castigo a un oficio de mucho glamour, porque un cocinero aparece en televisión, en internet, luciéndose. “Antes, el polizón que era descu- Eugenio Eugenio Melo decoraba decoraba los platillos con los que, minutos minutos después, subyug aría a los cosubyugaría comensales del Fes tival al Gastr onó-Festiv Gastronó mico org organizado por Pr ProChile. El chef junto a cocineras de su país. El chef chileno que sazona con especias bolivianas l SABORES Eugenio Melo estuvo al mando de la cocina en la tercera versión del Festival Gastronómico de Chile en La Paz. Tiene casi 20 años buscando un solo objetivo: que su comida sea rica. bierto en un barco iba de castigo a la cocina, pero ahora mostramos el sacrificio que se vive en una cocina con mucha pasión, lo que se convierte en glamour”, dice. Pero ese glamour “no alcanza para todo” -añade el chef-, porque la generalidad de los cocineros pasa el 90% de su tiempo en la cocina, sin fines de semana ni feriados, con un solo objetivo: que todo lo que cocina sea rico. “Sobre todas las cosas, la comida debe ser rica. Nosotros disfrutamos con el placer que despertamos en el paladar de los demás”, dice. Es que un cocinero que se precie de tal debe jugar con los sabores para provocar en sus comensales un recuerdo o una emoción que los transporte a un lugar o a un momento determinado. Muchas veces, Eugenio deja por un momento el frenesí que se vive 21 La cocina latinoamericana en el paladar del mundo [email protected] Ivone Juárez / La Paz Página SIETE Miércoles 28 de octubre de 2015 [email protected] en su cocina, se para en la puerta y observa el estado de ánimo de sus comensales. Si ve el comedor lleno, ve a la gente brindando, comiendo sus platos, lo invade una profunda alegría, que justifica su gran vocación: provocar el placer en el paladar. “Antes, el polizón que era descubierto en un barco iba de castigo a la cocina; ahora mostramos el sacrificio que se vive en una cocina con glamour”. El chef Eugenio Melo está convencido de que la comida latinoamericana pasa por su mejor momento, y que éste debe ser aprovechado por todos los países para mostrar su cocina y posicionarla en el paladar del mundo. “La gastronomía latinoamericana mueve el interés mundial por sus productos naturales y esa intención de volver a lo de antes, de recuperar las recetas antiguas. Es decir, saborear comida moderna pero con alimentos de los que se conoce el origen”, dice. Señala que una muestra de ese boom es que cada vez más gente estudia gastronomía, y que en los países comenzaron a agruparse cocineros, dueños de restaurantes y hoteleros para impulsar eventos gastronómicos. Lo otro es el surgimiento de guías de restaurantes que comenzaron a difundirse por los medios y que premian a los mejores lugares para comer. “Sobre todas las cosas, la comida debe ser rica. Nosotros disfrutamos, los cocineros, con el placer que despertamos en el paladar de los demás”. 22 28-10-15 P720151028MIE 22/ Miércoles 28 de octubre de 2015 Miradas [email protected] AFP Brasil es uno de los principales productores y exportadores de carne Un buen churrasco fascina a los brasileños pese a la OMS l TRADICIÓN Río de Janeiro y muchísimas otras ciudades están llenas de “churrascarias” y de gente asando su carne en parques, playas y, por supuesto, en las calles. Brazilian gourmet AFP / Río de Janeiro E n el Palace de Río de Janeiro, en medio del chasquido de la leña en el asador y el deslizar de afilados cuchillos que trozan los cortes como manteca, satisfechos comensales se encogen de hombros frente a la alerta de la OMS de que la carne puede provocar cáncer. A punto de terminar su almuerzo de “espeto corrido”, que le permite consumir carne a voluntad, Gilson Gregoris, de 59 años, asegura que ni siquiera la Organización Mundial de la Salud (OMS) puede hacer que modifique su menú preferido. “Como carne casi todos los días”, contó este analista de sistemas. “Sé que no es bueno. ¡Pero es deliciosa!”, dijo Gregoris. Los brasileños son carnívoros convencidos. Comen casi tres veces más carne que el promedio de los residentes de la Unión Europea, según cifras de la OCDE de 2014, y el país es uno de los principales productores y exportadores de carne vacuna y de otros animales. La alerta de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la OMS, difundido el lunes, respecto a que el consumo de embutidos y fiambres es cancerígeno y el de carnes rojas “probablemente” también, es difícil de vender aquí. Río de Janeiro y muchísimas otras ciudades de Brasil están llenas de “churrascarías” y de gente asando su carne en parques, playas y en las calles. “Es una tradición brasileña”, dijo David Campos, un agrónomo de 43 años que almorzaba con Gregoris. “Crecimos comiendo esto”, agregó Viviane Escaleira, de 44 años. Otros brasileños ironizaban sobre el alerta en las redes sociales: “Advertencia de la Hot dogs envasados en Centreville, Maryland, EEUU. Ministro alemán “¡No hay que tener miedo de comer una salchicha!” AFP / Berlín “ El rodizio, típicamente brasileño, incluye una variedad de carne, la mayoría roja. OMS: Vivir es malo para la salud”, escribían. Pasión y moderación La Churrascaria Palace, que abrió sus puertas frente a la playa de Copacabana en 1951, es un templo dedicado a esta historia de amor. Todo, desde los manteles de tela blancos, los murales y la música de piano liviana hasta parte del personal, está preservado como hace seis décadas. En la cocina pasa lo mismo, y la sensibilidad moderna no ha logrado imponerse a la tradición. Meseros en elegantes trajes negros entran y salen con enormes pinchos de cortes de vaca como ojo de bife, bife de chorizo y jugosa picaña, costillas de cordero o corazones de pollo. Octubre en este templo carnívoro ha sido declarado como el mes del “Festival de carnes exóticas”. El propietario Antonio Saraiva, de 46 años, asegura que aunque también venden pescado y ensaladas, no es necesario pedir perdón por la carne. “La carne es muy importante en el menú de los brasileños”, dijo contando con pasión secretos intrincados de la cocina como la búsqueda de nuevos cortes y sabores logrados en el cruce de vacas de diferentes razas. “Nada en exceso es bueno. Si esto fuera una cafetería donde el mismo grupo de gente comiese la misma cosa cada día no sería bueno”, añadió Saraiva, quien es consciente de que aquello que dice la OMS no cuajará. Dilema carne u Nutrición • La mayoría de los nutricionistas dice que la carne roja una o dos veces por semana tiene una variedad de beneficios. u Pasión • En las caóticas calles de Río alrededor de la Estación Central de trenes y buses, entusiastas del asado en el otro extremo de la escala económica también aseguran que ninguna advertencia les hará cambiar sus hábitos. u Ganaderos • La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan) afirmó que el informe de la OMS es “alarmista” y en definitiva, no concluyente. ¡No hay que tener miedo de comerse una salchicha a la brasa!”, afirmó el ministro alemán de Alimentación, en respuesta directa a un polémico informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que vincula el consumo de embutidos al riesgo de sufrir cáncer. “Como siempre, todo es cuestión de cantidad: demasiado de lo que sea nunca es bueno para la salud”, argumentó el ministro Christian Schmidt en una declaración escrita que toma como ejemplo los riesgos de exponerse demasiado al sol. “Se alarma a la gente de forma indebida si se pone a la carne en la misma bolsa que el amianto o el tabaco”, se rebeló Schmidt. Salchichas y fiambres son productos muy presentes en la alimentación alemana, aunque su consumo experimenta cierto declive: en 2013, los alemanes ingirieron 60,3 kilos de esos productos por persona, frente a 61,3 kilos en 2010. Alemania es, además, un importante productor de carne, con 8,8 millones de toneladas en 2013 (+0,6%), incluyendo 5 millones de carne porcina. 23 28-10-15 P720151028MIE Síganos en Facebook y Twitter www.facebook.com/paginasiete Miradas @pagina_siete EFE Miembros de la etnia Manoki navegan en internet. Juegos Mundiales Indígenas 2015 Los indígenas 3.0 apuestan por las nuevas tecnologías l AVANCE A pesar de la fuerza de sus costum- bres, la tecnología se apoderó de las comunidades. Alba Santandreu / Palmas (Brasil) L as tradiciones ancestrales de los pueblos nativos se entremezclan en los Juegos Mundiales Indígenas, ahora el alma de los antepasados es registrada por los modernos teléfonos inteligentes. Definitivamente, ha irrumpido una generación de jóvenes nativos 3.0. A pesar de la fuerza de sus costumbres, un gran número de ellos llevan años sumados a esta fiebre tecnológica, y los teléfonos de última generación, las tabletas y las computadoras se han convertido en un elemento indispensable en la rutina diaria de los jóvenes. Anderson Iuri, indio de la etnia Manoki, revisa el Facebook en una computadora mientras comienzan las competiciones, y lo hace vestido con las ropas tradicionales de su pueblo: su tocado, llamado “cocar”, el cinturón de piel de jaguar y una pluma de unos 30 centímetros que atraviesa su nariz. El joven de 21 años se confiesa adicto a las nuevas tecnologías, pero no por ello deja de lado las tradiciones de su pueblo, originario del estado brasileño de Mato Grosso, fronterizo con Bolivia. “La tecnología nos ayuda a divulgar al pueblo, mostrarlo en las redes sociales y conocer a otros pueblos también, no sólo de nuestra etnia”, dice Iuri. Deporte y cultura u Participantes • Cincuenta etnias de 23 países inauguraron el viernes 23, en el norte de Brasil, los primeros Juegos Mundiales Indígenas, que verán pruebas como jabalina, tiro con arco y lucha. u Mundial • La cita reúne a 1.800 atletas de Latinoamérica, pero también de Mongolia, Etiopía, Canadá, Japón o Nueva Zelanda, entre otros países con población originaria. La llegada de internet a muchas aldeas -algunas cuentan con red desde hace más de 10 años- permitió a sus habitantes aproximarse con asiduidad a otras culturas e importar algunas costumbres, como la que Marcilene tiene de escuchar música sertaneja universitaria, una versión brasileña del country. A pesar de esta apertura, la joven india de la etnia Pataxó considera improbable que las nuevas generaciones puedan dejar de lado las tradiciones de su pueblo: “eso está dentro de nosotros, no se puede perder”. También lo cree el cacique de los Canela, Jose Lino Xihcarpo, de 51 años, quien ha sido testigo de la revolución tecnológica que ha experimentado su pueblo en la última década. (EFE) Página SIETE Miércoles 28 de octubre de 2015 [email protected] 23 24 28-10-15 P720151028MIE 24 Página SIETE Miércoles 28 de octubre de 2015 [email protected] Miradas Síganos en Facebook y Twitter www.facebook.com/paginasiete @pagina_siete AFP El terrible drama de la caza furtiva continúa en Zimbabue Cazadores envenenan a 22 elefantes en parque nacional l BRUTAL La mayor parte de los paquidermos envenenados con cianuro el pasado mes fueron hallados en Hwange, donde murió Cecil, el león. EFE / Harare, Zimbabue U n total de 22 elefantes fueron hallados muertos tras ser envenenados con cianuro en el oeste de Zimbabue, lo que eleva a 62 la cifra de paquidermos intoxicados en el último mes para obtener su marfil, informaron ayer oficialmente fuentes gubernamentales y conservacionistas. Son las últimas víctimas de una creciente plaga de elefantes envenenados por cazadores furtivos, interesados en apoderarse de sus colmillos para el tráfico ilegal de marfil, de acuerdo con las mismas fuentes. Algunos de los animales que perdieron la vida en el parque nacional de Hwange eran tan jóvenes que todavía no tenían colmillos, explicó alarmada la portavoz de la Autoridad Nacional de Parques y Vida Silvestre de Zimbabue, Caroline Washaya-Moyo, a la cadena estatal de televisión Zimbabwe Broadcasting Corporation (ZBC). “Los guardias de la Autoridad Nacional de Parques y Vida Silvestre de Zimbabue recuperaron 35 colmillos de 22 elefantes envenenados, mientras que los cazadores furtivos se llevaron tres”, precisó Washaya-Moyo. La mayor parte de los elefantes envenenados con cianuro el pasado mes fueron hallados en Hwange, la principal reserva natural de Zimbabue y antiguo hogar de Cecil, uno de los leones más populares del país sudafricano, que murió abatido por un dentista estadounidense el pasado julio, causando revuelo. Cinco personas fueron detenidas el pasado mes en relación con otro episodio de envenenamiento. Al parecer, el veneno llegó a Hwange a través de un intermediario que compró el producto químico en una mina en el sur de Zimbabue, según el grupo conservacionista Bhejane Trust, que opera en la reserva de Hwange y en las cercanas e impresionantes cataratas Victoria. “El intermediario huyó justo antes de que pudiera ser detenido”, dijo la fundación en un comunicado. Hasta 300 elefantes fueron envenenados con cianuro en el parque natural y sus alrededores en 2013, pero las muertes pararon tras una fuerte intervención policial. Una petición real Por otro lado, el príncipe Guillermo pidió a los ciudadanos chinos que dejen de consumir marfil y cuernos de rinoceronte importados de forma ilegal, dos productos a los que la medicina tradicional del gigante asiático otorga propiedades curativas. El príncipe afirmó en un discurso en el King’s College de Londres que los elefantes y rinocerontes en África corren peligro por culpa del valor de sus cuernos en el mercado. La ballena jorobada ya hace la maleta La costa de Puerto López, en Ecuador, permite que miles de personas vean el fenómeno migratorio de 7.000 ballenas jorobadas rumbo al Ártico. 25 28-10-15 P720151028MIE Carla comenta Miércoles 28 de octubre de 2015 /25 socialwww.paginasiete.bo RESPONSABLE: CARLA TEJERINA DE CABEZAS FOTOGRAFÍA Y EDICIÓN: CHRISTIAN EUGENIO CALDERÓN M. CORREOS: [email protected] [email protected] @CarlaTejerina1 @ChrisEuge Fotos: Boris Miemczyk 2 1 Charla del doctor Kevin Broyles en el Círculo de la Unión El invitado de honor para ofrecer la charla de los tradicionales almuerzos de confraternidad realizados en el Círculo de la Unión fue el doctor Kevin Broyles, quien se refirió a la medicina basada en evidencia y las formas de investigación para ayudar en una mejor atención mé- dica. Este médico norteamericano, que junto a su esposa decidió radicar en Bolivia, abrió recientemente las puertas del primer Centro Médico Internacional, el cual prestará servicios de atención primaria, atención urgente, rayos X digital, pruebas de laboratorio, provisión de medicamentos en consulta, atención médica domiciliaria y consulta en línea y telemedicina con centros de salud en Estados Unidos. Luego de la exposición, los presentes disfrutaron de un almuerzo realizado por los chefs del Círculo. 7 5 4 6 1 u Vivian Castelo, Cecilia Arteaga y Yoly Zambrana. 6 u Jaime Requena y Elisa De Requena. 2 u Guillermo Soto, Víctor Jemio y Víctor García. 7 u Ramiro Prudencio y Patricia del Carpio. 3 u Kevin y Noelle Broyles. 8 u Ramiro Cabezas y Augusto Estívariz. 4 u Rita Reznicek y Graciela Ballivián. 5 u Juan Carlos Calderón y Patricia Bejarano. 3 8 9 u Marco Tufiño, Patricia Bejarano, Kevin Broyles y Vanessa Embling. 9 26 28-10-15 P720151028MIE 26/ Miércoles 28 de octubre de 2015 Culturas [email protected] EDITORA: ANAHÍ CAZAS Realizadores aseguran que hay poca promoción de sus producciones Cortos bolivianos premiados están ausentes en salas de cine l AUDIOVISUAL También observan que no hay formación en los públicos para asistir a este tipo de presentaciones. Pero valoran la creación de espacios alternativos. Archivo Milen Saavedra / La Paz L a falta de apertura en las grandes salas de cine en el país para exhibir los cortometrajes bolivianos causa que el público no conozca producciones locales que ganan premios en el exterior. Esta es la conclusión a la que arribaron realizadores y gestores de espacios consultados por Página Siete respecto a la falta de difusión de, sobre todo, cortometrajes a nivel nacional. Pablo Paniagua, cineasta e integrante del colectivo Socavón Cine, comentó que en La Paz no existen espacios para proyectar sus audiovisuales. “No hay espacios que promocionen este tipo de formato. Pero tampoco la gente está muy acostumbrada a ver este tipo de propuestas”, agregó el realizador, quien fue premiado en la Competencia Oficial de Cortos del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici). Paniagua agregó que por ese motivo optaron por exhibir su trabajo en encuentros alternativos, entre ellos destacó el Festival de Cine Radical, que se realizó en junio y julio de este año. “Pero como Socavón Cine tampoco estamos buscando ingresar a grandes salas. Nos parece que, por lo menos en Bolivia, están copadas con cine gringo que no va con lo que hacemos. Por eso, es interesante que los realizadores busquen otros espacios para mostrar su trabajo, esos espacios alternativos que sí hay en La Paz, pero hay que buscarlos nada más”, agregó el cineasta. Paniagua contó también que uno de esos espacios alternativos que encontraron para mostrar su trabajo fue internet. Crearon una página web, en la que presentan sus audiovisuales que están en la plataforma de Vimeo. “Internet es una buena plataforma para mostrar, sobre todo, cortometrajes. Por otro lado, hay espacios, como el cine radical y otros, en los que se puede mostrar nuestro trabajo”, acotó el realizador. Carlos Piñeiro, director de Plato paceño, uno de los cortos más premiados del año, resaltó también la creación de espacios al- Una escena del cortometraje Plato paceño, de Carlos Piñeiro. socavoncine.com Fotograma de Despedida, dirigido por Pablo Paniagua. ternativos para la difusión. “Sí hay una movida. Como no hay apoyo, nosotros nos gestionamos todo”, afirmó. Juan Álvarez-Durán, quien también participó en el Bafici de este año, observó que el problema es que cuando se organizan muestras o festivales de audiovisuales no se difunden ni se promocionan este tipo de activida- des hacia la ciudadanía paceña. “Falta difusión. Hay muchas actividades (cinematográficas) que se desarrollan pero que no se promueven y la gente no llega a saber. Ni nosotros, como directos involucrados del ámbito, lo sabemos”, dijo el cineasta. El realizador comentó que la falta de promoción no sólo acontece con los cortometrajes, sino también con los largometrajes bolivianos. “Mucha gente no tiene ese acceso, esa información sobre las actividades. Entonces sería interesante plantear un sistema integrado para el audiovisual para que funcione porque hay mucha dispersión de las actividades”, añadió. La directora de la Cinemateca Boliviana, Mela Márquez, coincidió que en La Paz existen pocos espacios para exhibir cortometrajes y que los que existen lo hacen con poca periodicidad. “Sí hay (espacios). Obviamente tendría que hacerse más seguido. Hay programas en otros países con una cuota de pantalla que tiene que exhibir cortometrajes antes de los largometrajes, eso no existe en Bolivia. Pero lo hacemos, muchas veces. Siempre estamos con programas especiales la Cinemateca y también la Casa Espejo lo hace”, indicó Márquez. La cineasta nombró, por ejemplo, actividades como Cinemateca a puertas abiertas, 48 Horas Film Project y Bolivia en Corto. “El corto es una especie de entrenamiento de los nuevos cineastas. Son experiencias de jóvenes que hay que apoyar”, aseguró. Será en noviembre Nueva vida, de Kiro Russo, compite en festival francés Página Siete / La Paz N uevamente un cortometraje boliviano logra éxito a nivel internacional. Nueva vida, de Kiro Russo, fue seleccionado para participar en la Competencia Internacional del Festival de Cine EntreVues Belfort (Francia). El encuentro, que celebrará su edición número 30, se realizará del 28 de noviembre al 6 de diciembre en la ciudad de Belfort, Francia. Es reconocido como uno de los más importantes de Europa porque está dedicado a la creación contemporánea joven. Nueva vida, una coproducción con Argentina, será además el único que tiene como origen Sudamérica, ya que los otros filmes de la competencia son de África, Europa y Oceanía. Entre las otras propuestas seleccionadas para el encuentro están Antonio, lindo Antonio, de Ana María Gomes (Francia); Bixian, de François Chang (Francia); Colophon, de Alexandre Koberidze (Alemania); F430, de Yassine Qnia (Francia), La Fin D’Homère, de Zahra Vargas (Suiza); y La Révolution n’est pas un Diner de Gala, de Youri Tchao-Debats (Francia). A la lista se unen Les Voisins, de Benjamin Hameury (Francia); Le Soleil Nous Cherche, de Raphael Harari (Suiza); Lovers in a Hotpot, de Zimu Zhang (Bélgica); Monaco, de David Easteal (Australia); y Three Wheels, de Neang Kavich (Camboya). Los galardones a los que aspiran son el Grand Prix for the Best Short Film que consiste en 3.500 euros y el Audience Short Film Award, de 1.700 euros. socavoncine.com Una escena del corto Nueva vida, de Kiro Russo. 27 28-10-15 P720151028MIE Síganos en Facebook y Twitter www.facebook.com/paginasiete @pagina_siete Culturas Página SIETE Miércoles 28 de octubre de 2015 [email protected] 27 Archivo El fallo saldrá el 27 de noviembre Magela Baudoin, finalista del premio García Márquez l LETRAS La decisión del jurado del premio de cuento será anunciada en Bogotá, Colombia. Anahí Cazas / La Paz L a escritora y periodista boliviana-venezolana Magela Baudoin es una de las cinco finalistas de la segunda edición del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez. La autora fue elegida por su obra titulada La composición de la sal. Los otros finalistas son la ecuatoriana Gabriela Alemán con La muerte silba blues, el peruano Carlos Arámbulo con Un lugar como este, el chileno Mauricio Electorat con Alguien soñará con nosotros y el mexicano Juan Villoro con El Apocalipsis. “El Premio de Cuento Gabriel García Márquez es muy importante en Hispanoamérica por su seriedad, magnitud y, por supuesto, por el peso simbólico que entraña la figura de uno de los escritores más grandes del siglo XX . De forma que me siento muy feliz por mí, y por Bolivia, de ser una de las cinco finalistas, pues se trata de una vitrina inmejorable para visibilizar nuestra literatura”, dijo Baudoin. La narradora aseguró que es un orgullo que su obra sea seleccionada con destacados autores. “Me honra enormemente haber sido seleccionada junto a otros cuatro escritores que he leído y que admiro muchísimo. Es un verdadero honor estar junto a ellos”, comentó. El jurado del certamen literario está conformado por el escritor, traductor y editor argentino-canadiense Alberto Manguel; la escritora, ensayista, crítica literaria y académica mexicana Margo Glantz; la cuentista, novelista y ensa- Fue elegida entre 4.000 relatos de 40 países Giovanna Rivero gana el premio Cosecha Eñe 2015 Facebook Gio Rivero Milen Saavedra / La Paz L a escritora boliviana Giovanna Rivero ganó el premio internacional Cosecha Eñe 2015 con su relato titulado Albúmina. El certamen es convocado anualmente desde hace 10 años por la revista española Eñe. En esta edición recibió 4.000 relatos de 40 países. Entre todos ellos el jurado, formado por Mercedes Cebrián, escritora y crítica literaria; Pablo Mazo, editor de Salto de Página; Eloy Tizón, escritor; Camino Brasa, directora editorial de La Fábrica; y Elena Medel, directora de Eñe, escogió como ganadora la obra de Rivero. El premio incluye la publicación del relato en la revista, específicamente en el número 43 que lleva el título Desvelados y que ya está a la venta. Además de 2.000 euros. La escritora cruceña, quien se encuentra en Estados Unidos, publicó unas breves palabras de agradecimiento en su cuenta en Facebook. “Gracias, queridos amigos, por alegrarse conmigo en este día luminoso de pura cosecha. Saludos desde Miami. Regreso pronto a mi pantano querido. La escritora boliviana Giovanna Rivero. ¡On the road!”, indicó Rivero. La narradora nació en Santa Cruz, Bolivia, en 1972, y es autora de los libros de cuentos Contraluna (2005), Sangre dulce (2006), Niñas y detectives (2009) y Para comerte mejor (2015). Además de las novelas Las camaleonas (2001), Tukzon (2008) y 98 segundos sin sombra (2014). Es doctora en literatura latinoamericana por la Universidad de Florida. La periodista y escritora Magela Baudoin, en un acto. yista, argentina Liliana Heker; y los colombianos, el escritor Luis Fayad y el también escritor, editor y amplio conocedor de la obra de Gabo, Conrado Zuluaga. El libro de cuentos Lacomposición de la sal fue publicado por Plural Editores y contiene 14 cuentos, creados por la autora en los últimos cuatro años. Baudoin nació el 3 de enero de 1973 en Caracas, Venezuela. Es periodista, escritora y docente uni- versitaria boliviano-venezolana. Tiene tres hijos y reside en Santa Cruz desde hace más de nueve años. Ha publicado artículos, reportajes, entrevistas y columnas a lo largo de sus 20 años de oficio periodístico. La narradora es autora de los perfiles Mujeres de Costado (Plural 2010). Es ganadora del Premio Nacional de Novela 2014 con la obra El sonido de la H. El ganador recibirá un premio de 100 mil dólares. El falló será anunciado el viernes 27 de noviembre, en una ceremonia en el Teatro Colón. Además, la obra ganadora circulará en las 1.414 bibliotecas que conforman la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia, se lee en el portal www.premiohispanoamericanodecuentoggm.gov.co El certamen, considerado el premio de cuento más importante en el idioma español, fue creado por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, en memoria de nuestro Nobel de Literatura Gabriel García Márquez. En esta segunda edición del Premio participaron en total 136 libros de cuentos publicados el 2014 por autores de 19 países. El Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez se otorga anualmente a un libro de cuentos de un escritor, con la condición de que su obra haya sido originalmente escrita en español y editada por primera vez el año inmediatamente anterior al de la convocatoria. Baudoin destacó además el premio otorgado a Rivero. “Soplan buenos vientos para nuestra literatura. Esta noticia y la del premio de Giovanna Rivero en España son solo una muestra de que Bolivia es un nombre cada vez menos extraño en los circuitos de la literatura internacional. Y eso me parece sensacional”, finalizó. 28 28-10-15 P720151028MIE 28 Página SIETE Miércoles 28 de octubre de 2015 [email protected] Culturas Edward Enriquez-Cohen Síganos en Facebook y Twitter www.facebook.com/paginasiete Facebook Dominic Flores @pagina_siete Estuvo en lecturas Poeta Chávez participó en festival de Nueva York Página Siete / La Paz L Actores y productores de Our Brand Is Crisis en el estreno. Dominic Flores junto a Bullock, en una foto antes del estreno. Reynaldo Pacheco, actor y protagonista del filme Our Brand Is Crisis “Escuché Bolivia en todas las entrevistas” en Hollywood l CINE El actor boliviano estuvo presente en la premiere del filme que se realizó el 26 de octubre por la noche en el TCL Chinese Theater, de Hollywood (California). Edward Enriquez-Cohen Milen Saavedra / La Paz “ Es una experiencia muy surreal para mí, lo ha sido desde el principio, y ahora presentar la película al público. Fue algo increíble”. Con esas palabras el actor boliviano Reynaldo Pacheco recordó lo que vivió al estar presente en la premiere en Estados Unidos del filme Our Brand Is Crisis, protagonizado por Sandra Bullock. La ceremonia se realizó el lunes en la noche en el TCL Chinese Theater. “Fue la premiere en Hollywood, en el paseo de las estrellas. Es un lugar importante para el cine americano porque están plasmados los pies y las manos de íconos del cine como Marilyn Monroe, los actores de Harry Potter, Charles Chaplin. Estar ahí para presentar esta película fue un sueño. Fui con mi familia”, contó Pacheco. El actor agregó que estaban Bullock, George Clooney (productor), David Gordon Green (director) y Dominic Flores, de origen boliviano, entre otros. Pacheco contó que primero se sacaron una fotografía y luego dieron entrevistas a los medios presentes. “Era súper lindo escuchar Bolivia constantemente, en todas las entrevistas (en Holywood), gente hablando de nuestra cultura, de nuestro país, de lo bien que estamos, de lo que hemos avanza- do”, dijo. El intérprete indicó también que en las fotos del filme que estaban fuera del teatro se veía la bandera boliviana. “En la alfombra roja había por lo menos 200 periodistas. Fue rápido e intenso caminar y escuchar que todos gritan tu nombre para que mires a su cámara”, agregó. Luego se proyectó la cinta y “cuando terminó la película, me dieron dos guardias. Me pareció exagerado, pero cuando salí había cientos de personas esperándome, porque los demás ya se habían ido, y por la naturaleza de mi personaje querían conocerme, sacarme fotos. Fue la primera vez que experimenté algo tan intenso”, acotó. El actor boliviano Reynaldo Pacheco, en la premiere. Se trata del documental Minerita dirigido por el realizador español Raúl de la Fuente a poesía boliviana estuvo representada este mes en el The Americas Poetry Festival of New York (Festival de Poesía de las Américas), con la presencia del poeta Gabriel Chávez Casazola. El encuentro reunió a poetas de diversas culturas con la finalidad de tender puentes entre autores de lengua española que residen o nacieron en Estados Unidos. Chávez Casazola realizó lecturas de su poesía en The City College of Nueva York, la casa natal de Walt Whitman (Walt Whitman Birthplace State Historic Site and Interpretive Center) y en la sede de la prestigiosa organización Americas Society. La clausura del encuentro se realizó en el Instituto Cervantes de Nueva York. La lectura de sus poemas traducidos al inglés estuvo a cargo de la actriz Pilar González. En el encuentro, las lecturas se realizan con traducciones de los poemas al inglés y al español, así como a otras lenguas. El Festival es organizado por los poetas Carlos Aguasaco (Colombia) e Yrene Santos (República Dominicana), ambos residentes en Estados Unidos. Este año, en el encuentro, participaron 61 poetas de diversas naciones, entre ellos Jorge Paolantonio, Mercedes Roffé, Gustavo Tisocco y Carolina Zamudio (Argentina); Luis Luna, Tina Escaja y Marta López Luaces, de España, y Daniel Shapiro y Michael Broder (Estados Unidos). A la lista se suman Roberto Fernández Iglesias, Armando Rojas Joo, Mónica González y Silvia Siller (México); Etnairis Ribera (Puerto Rico); Siomara España (Ecuador); Paulo Ferraz (Brasil), entre otros. Cortesía Rodríguez Baudoin Corto filmado en Bolivia es semifinalista del Oscar Página Siete / La Paz E l cortometraje documental Minerita, que fue filmado en Bolivia, está incluido en la lista de los 10 semifinalistas de esa categoría para la edición número 88 de los premios Oscar. Esta semana, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood presentó la lista de aspirantes, que redujo de 74 a 10 y, ahora, deberá escoger los cinco trabajos que lucharán por alzarse con la estatuilla, informó la agencia EFE. Minerita es un cortometraje documental español dirigido por Raúl de la Fuente y producido por Amaia Remírez. Ganó el Premio Goya de España al mejor cortometraje documental, en febrero de 2014, y se exhibió en varios festivales internacionales. El audiovisual narra los peligros y adversidades que enfrentan dos muchachas y una mujer al trabajar y sobrevivir en un distrito minero del Cerro Rico, en Potosí. El filme se estrenó el 20 de marzo en Cochabamba. La cinta se llevó el Premio Goya 2014 al Mejor Cortometraje Documental Español. En esa ocasión, el director dedicó el galardón a las mujeres del Cerro Rico y de forma especial mencionó a Abigail. El resto de las obras en la lista son BodyTeam12, de RYOT Films y Vulcan Productions; Chau, beyond the Lines, de Cynasty Films; Claude Lanzmann: Spectres of the Shoah, de Jet Black Iris Americ; 50 Feet from Syria, de Spin Film; A Girl in the River: The Price of Forgiveness, de SOC Films, y Last Day of Freedom, de Living Condition. También compiten My Enemy, My Brother, de Fathom Film Group; Starting Point, de Munk Studio-Polish Filmmakers Association, y The Testimony, de Atria Film y Escape Artists. La lista final de los nominados para los Oscar se anunciará el 14 de enero desde el Teatro Samuel Goldwyn, en Beverly Hills (California, Estados Unidos). La ceremonia del cine, que en 2016 volverá a ser presentada por el humorista estadounidense Chris Rock, se celebrará el 28 de febrero en el Teatro Dolby de Hollywood. Chávez, durante la lectura de uno de sus poemas. 29 28-10-15 P720151028MIE Miércoles 28 de octubre de 2015 /29 Sociedad [email protected] / EDITORA: LILIANA CARRILLO V. Las proteínas no deben eliminarse pero sí controlarse en la dieta Expertos recomiendan consumir carne sólo una vez a la semana l NUTRICIÓN Tras el informe de la OMS, aconsejan evitar los embutidos. La Ley de Alimentos Saludables, que está en elaboración, exigirá advertencias en las etiquetas. Verónica Zapana S. / La Paz A nte la alerta que emitió la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que el consumo de carne roja provoca cáncer, expertos locales recomiendan consumir este producto sólo una vez a la semana. Recalcan que el ser humano no debe dejar de comer proteínas -como la carne- pues son necesarias para su nutrición. Aconsejan también evitar los embutidos. “La gente no debe alarmarse por la alerta de la OMS. Hay que recalcar que no se trata de una epidemia. No es que hoy uno come carne y mañana ya tiene cáncer”, puntualizó ayer el jefe de la Unidad de Nutrición del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Reynaldo Miranda. Explicó que una persona tiene más predisposición al cáncer, “si tiene familiares de primer grado que hayan fallecido por el mal”. Hay otros factores que influyen como el tabaquismo y, según el último informe, el consumo de carne roja y procesada. Miranda aclaró que es necesario que el ser humano consuma carne porque el “organismo requiere de tres nutrientes: proteínas, grasas y carbohidratos. Las proteínas dan energía y, entre otras cosas, ayudan a vitalizar las uñas y los cabellos”. Recomendó, sin embargo, no excederse en el consumo de cárnicos. Apuntó que una persona adulta debe consumir 100 gramos de carne roja -una porción del tamaño de la palma de la manouna vez a la semana. Lo ideal es variar entre carne de llama, pescado, gallina y conejo. El martes, la OMS emitió el informe del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) que alerta que la carne procesada, como embutidos, salchichas y otros, provoca el cáncer colorrectal, de páncreas y de próstata. Advierte que la carne roja -de res, ternera, cerdo, cordero, caballo o cabra- “probablemente” también sea cancerígena. Miranda manifestó que este estudio sólo “confirmó” lo que antes era una “sospecha”. Con los nuevos datos, el Consejo Departamental de Nutrición (CODAN) tratará de reeducar o cam- OMS: Comer mucha carne es potencialmente cancerígeno Evaluación a partir de 800 estudios sobre el cáncer del Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer Carne roja Probablemente cancerígena para el hombre Carne procesada Cancerígena para el hombre Riesgos comparados Estimación anual de cánceres mortales Carga mundial de mortalidad Tabaco 1.000.000 Alcohol 600.000 Toda carne muscular de mamífero Cerdo Oveja Carne procesada por salado, secado, fermentación, humeado o cualquier otro procedimiento para aumentar el gusto o mejorar la preservación. Vaca Cabra Caballo Pruebas insuficientes de vínculo con el cáncer, pero no se pueden rechazar las explicaciones alternativas Salchichas, jamón, panceta, salchichón, salame, fiambres y embutidos Pruebas suficientes indican una causa a efecto de cáncer Contaminación del aire 200.000 Carne transformada 34.000 Carne roja 50.000 (si hay vínculo causal confirmado) ¿Hay que dejar de comer carne? La carne tiene también efectos benéficos. Numerosos países recomiendan una alimentación limitada de carnes Fuentes: CIRC, OMS, GBDP y AFP rojas y transformadas / Página Siete Otros 4 productos que pueden provocar el cáncer El aceite recalentado, los colorantes, los conservantes y los edulcorantes son productos que también pueden provocar cáncer, advirtió el jefe de la Unidad de Nutrición del Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, Reynaldo Miranda. El especialista comentó que la gente que vive en el área urbana es propensa a tener cáncer porque come en la calle cotidianamente por el ritmo de vida. Quienes trabajan en oficinas, por ejemplo, almuerzan en las bros- terías, “Por lo general, en esos espacios el aceite es recalentado y ese insumo es altamente cancerígeno para el individuo”, dijo. En tanto, miles de comerciantes o choferes que comen cotidianamente en los “agachaditos” también corren el riesgo de adquirir el mal. En la mayoría de los puestos callejeros se cocina con Ají-no-moto, soya, conservantes, colorantes y hasta aceite recalentado, elementos potencialmente cancerígenos. Los estudiantes y los universi- tarios están habituados a consumir hamburguesas, salchipapas o salchichas que también implican riesgo, según la OMS. Otro factor de riesgo es el alto consumo de gaseosas, “que contienen edulcorantes y no son sanas, pero que son altamente promovidas por el marketing”. Miranda dijo que según un estudio, ocho de cada 10 publicidades que se pasan en medios de comunicación, son de alimentos y gaseosas. “Por eso la gente come más esos productos”. biar los hábitos de la población. Los bolivianos -dijo- tienen una tradición gastronómica bien arraigada. “Será una tarea muy complicada sustituir el t’impu, fricasé, chicharrón, por cereales, torrejas, entre otros”. El nutricionista sugirió enriquecer el menú con cereales y leguminosas -como el arroz, lenteja o poroto- los cuales aportan proteína vegetal al organismo. Y recomendó evitar el consumo de embutidos “incluso en San Juan”. La ministra de Salud, Ariana Campero, aseguró que el Gobierno a través de su cartera promueve la Ley de Alimentación Saludable, que -prevé- se promulgará en las siguientes semanas. Remarcó que la norma, además de promover la alimentación saludable, exigirá el etiquetado de los productos procesados para que la gente se alerte sobre lo que consume. “Es decisión personal consumir menos carne, gaseosas y comer más verduras, cereales. Además de tener más actividad física”, dijo. El director del Instituto de Gastroenterología, Ernesto Loza, explicó que debido a que la comida chatarra y los alimentos procesados están de moda “los bolivianos actualmente consumimos mucha más carne”. Añadió que en los últimos cinco años se incrementó el número de casos de cáncer de estómago y de colon en el país, aunque no precisó la cifra. Piden soluciones Cochabamba se declara en emergencia por Salud ANF / La Paz E l presidente del Colegio Médico de Cochabamba, Aníbal Cruz, informó que el Comité Cívico convocará un cabildo en demanda de una solución de la mala situación del sistema de Salud. La ministra del área, Ariana Campero, fue declarada como persona no grata. “Se ha declarado en estado de emergencia a Cochabamba, y se ha nombrado a la Ministra de Salud como persona no grata por haberse hecho la burla del departamento”, declaró Cruz. Explicó que en su última reunión, la Ministra “se hizo la burla” porque habló de otros temas y no del problema de la salud en Cochabamba. Además -sostuvo Cruz- la reunión “parecía una asamblea” porque adherentes del Gobierno interrumpían el diálogo con vivas y aplausos. Dijo que ello evitó que se abordara la petición de 750 ítems para los hospitales del Norte y Sur de la capital cochabambina. El cabildo se realizará el viernes, a las 16:00, en la plaza de las Banderas de Cochabamba. “La población está clamando, está pidiendo a las autoridades, tanto a nivel central y de gobernación, que se sienten a discutir sus competencias para atender al departamento”, dijo Cruz. Agregó que si se establece una próxima reunión debe ser netamente técnica, para que de una vez se dé solución a las demandas en Salud. “Se debe asistir a una reunión técnica, no a una asamblea donde se hacen barras. Se ha distorsionado el fondo, queremos soluciones”, sostuvo. Infraestructura y personal sanitario son las prioridades. 30 28-10-15 P720151028MIE 30 Página SIETE Miércoles 28 de octubre de 2015 [email protected] Sociedad Síganos en Facebook y Twitter www.facebook.com/paginasiete Freddy Barragán / Página Siete En la zona Sur Centro nuclear u Proyecto • Inicialmente, se proyectó destinar cerca de 14 millones de bolivianos para la expropiación de 20 hectáreas de propiedades en Mallasilla y Achocalla, en miras a la construcción del centro nuclear. u Potencia • Se prevé que la potencia del reactor sea de 30 kilovatios térmicos, uno de los más bajos del mundo. u Rechazo • El proyecto fue rechazado por vecinos de Mallasilla y Achocalla, quienes se declararon en emergencia. El Gobierno decidió trasladar la sede del centro. El campus universitario de Cota Cota acoge a la facultad de Ciencias Puras y Naturales. u Ofertas • Tras el anuncio del cambio de sede del proyecto tecnológico, autoridades de otros departamentos como Oruro, Tarija y Santa Cruz pidieron que la construcción se haga en su jurisdicción. La comuna embovedará el río Jirusaya para habilitar el terreno Revilla apoya la construcción del centro nuclear en Cota Cota l INVESTIGACIÓN “Es a partir del criterio de la UMSA que estamos plenamente de acuerdo con la instalación del centro nuclear en el campus de la universidad”, dijo Revilla. Leny Chuquimia / La Paz E l alcalde de La Paz, Luis Revilla, respaldó la instalación del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Nuclear en la zona de Cota Cota, tras el ofrecimiento que hizo la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). El Burgomaestre prevé inversiones municipales para la habilitación de las 40 hectáreas de los terrenos de la casa de estudios superiores. “Tuve una reunión con el rector de la universidad Waldo Albarracín. Hemos conversado de varios temas, y por la explicación que él nos ha dado estamos plenamente de acuerdo en que el centro de investigación nuclear se pueda instalar en predios de la UMSA”, explicó Revilla. Resaltó que el tener los tres componentes de la ciudadela nuclear (el ciclotrón, la planta de radiación gama y el reactor nuclear) en predios universitarios garantizará que los proyectos que se lleven adelante estén destinados a la investigación, a la mejora de la salud y de la producción alimentaria del país. El viernes, el rector Albarracín ofreció al Gobierno 40 hectáreas del campus de Cota Cota para el centro nuclear. Revilla dijo que determinó su apoyo al ofrecimiento tras recibir un informe científico de la UMSA “Es a partir del criterio de la UMSA que estamos plenamente de acuerdo con la instalación del centro nuclear en el campus de la universidad, cerca de la carrera de Física”, enfatizó. El Alcalde aclaró que hasta la fecha el Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas no respondió a la solicitud que realizó el ejecutivo municipal para acceder a la información sobre los tres componentes del proyecto tecnológico . @pagina_siete Revilla dijo que la comuna prevé invertir en la habilitación de los terrenos de la UMSA en Cota Cota con el embovedado del río Jirusaya que cruza los predios. El presidente de la Fejuve Sur, Facundo Hurtado, indicó que al momento los vecinos no han presentado ninguna oposición y que se mantienen atentos a la decisión de las autoridades. Señaló que Cota Cota es una posibilidad para el proyecto en La Paz luego del anuncio de cambio de ubicación por el rechazo de los vecinos de Mallasilla, donde se planteó inicialmente la construcción del centro. Los vecinos de Ovejuyo avalan creación de 3 subalcaldías Página Siete / La Paz R epresentantes vecinales del Distrito 19 de La Paz (Ovejuyo) entregaron al alcalde Luis Revilla un acta de acuerdo y apoyo a la redistritación del macrodistrito Sur. El plan, impulsado por el municipio, posibilitará la creación de las subalcaldías de Ovejuyo, Calacoto y Obrajes. El lunes se realizó en la Subalcaldía Sur una plenaria que cerró el proceso de socialización de la propuesta. En la oportunidad se firmó un acta de recepción de los acuerdos entre Revilla y representantes del Organismo de Participación y Control Social y las Asociaciones Comunitarias del Distrito 19 (Ovejuyo). “En el fondo va a implicar un cambio, una mejora en la atención a las dificultades que tienen nuestros vecinos, desde trámites particulares hasta sentar soberanía en ese territorio que está permanentemente avasallado o que está creciendo de una manera descontrolada”, dijo Revilla. La redistritación de la zona Sur tiene el objetivo de actualizar los límites distritales ante el crecimiento urbano, atender las demandas vecinales de transporte, salud y de viviendas para lograr una mayor presencia institucional en dichas zonas, explicó el secretario municipal de Planificación, Marcelo Arroyo, a Página Siete, el sábado. “También implica una asignación de más recursos para cada una de las zonas. En eso consiste un proceso de desconcentración y descentralización”, complementó el lunes el Burgomaestre. En 2013 se hizo una planificación participativa, el relevamiento y la socialización del plan que forma parte del Plan Integral La Paz 2040. La redistritación implica la creación de subalcaldías. Albarracín: “Hay una pugna por tener el centro” E El rector de la UMSA, Waldo Albarracín. l rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, manifestó que el rechazo a la construcción de un centro de investigación nuclear tomó un nuevo rumbo para dar paso a la pugna de universidades y municipios por contar con este proyecto. “La situación ha cambiado. Hace dos semanas nadie quería recibir en su barrio a este centro, y de repente ahora El Alto ya nos está disputando la posibilidad. La UPEA, los vecinos y la Fejuve de esta urbe han mostrado su disposición e incluso han anunciado medidas de presión para obtener que el centro nuclear se instale en su jurisdicción”, dijo. Ayer se sumó Potosí. Para la UMSA el centro representa una oportunidad importante para dar un salto tecnológico y académico en la formación de sus profesionales. “Somos la institución investigadora por excelencia en todo el país y ahí está la garantía de que no se le va a dar otro uso que no sea académico y de beneficio para la población”, aseveró. Explicó que como institución están a la espera de una respuesta de las autoridades. “La carta de ofrecimiento ya fue enviada a nombre del Presidente. Sabemos que está de viaje, por lo tanto hay que esperar”, dijo. La a UMSA tiene 45 institutos de investigación. La mayoría de ellos están instalados en el campus de Cota Cota, donde funciona la facultad de Ciencias Puras y Naturales, en la que se encuentra la Carrera de Física. La UMSA también preve la construcción de un hospital en este campus. La zona Sur tendrá tres subalcaldías desde 2016. 31 28-10-15 P720151028MIE Síganos en Facebook y Twitter www.facebook.com/paginasiete @pagina_siete Sociedad Página SIETE Miércoles 28 de octubre de 2015 [email protected] Panificadores utilizarán más de un quintal y medio de harina La Paz va tras el Guinness de la t’antawawa más grande l RÉCORD El dirigente de los panificadores artesanos de La Paz sostuvo que la t’antawawa superará los 2,34 metros y se instalará en el atrio de San Francisco el viernes. Freddy Barragán / Página Siete Leny Chuquimia / La Paz P anificadores artesanos de La Paz buscan marcar el récord de la t’antawawa este año. El dirigente del sector, Dandi Mallea, señaló que se usará un quintal y medio de harina para hacer un pan de Todos Santos de más de 2,34 metros. “Tenemos el propósito de hacer una t’antawawa más grande para revalorizar nuestra tradición. La vamos a preparar el jueves, así que el viernes ya la tendremos en exposición acá en la feria de Todos Santos de la San Francisco”, informó Mallea. Explicó que se requerirá más de un quintal y medio de harina y otros ingredientes que serán preparados por cuatro panificadores. El proceso tardará hasta cinco horas entre la preparación, la fermentación de la masa, el horneado y el armado. La t’antawawa más grande de la gestión pasada midió 2,34 metros de longitud. “Aún no tenemos el tamaño exacto pero será mucho mayor a la del año pasado. Además será de un personaje sorpresa”, aseveró. Con este elemento característico de Todos Santos, el viernes se realizará el armado simbólico Ferias de Todos Santos ofertan masas tradicionales para la mesa de los difuntos. de la mesa de difuntos oficial de La Paz en un acto que será encabezado por el gobernador Félix Patzi. Las autoridades pidieron fortalecer las costumbres. “Este año tenemos que desafiarnos para tener la t’antawawa más grande del mundo y entrar al récord Guinness. Haremos cosas bonitas para que nuestros hijos se sientan orgullosos de nuestra cultura y de nuestra fiesta de Todos Santos”, indicó el subalcalde del Macrodistrito Centro, Fernando Valencia. El lunes, en el atrio de la iglesia La Merced 18 artesanos instalaron la feria del pan de Todos Santos que dota de todos los insumos necesarios para la elabora- ción de masitas. No sólo ofertan panes tradicionales, sino dulces, suspiros, guirnaldas, maicillos, bizcochuelos y t’antawawas. Estas últimas estarán a la venta desde hoy y podrán ser hechas a pedido, dependiendo de las dimensiones y características especiales que requieran los deudos. 31 “Zombiempresas” Menú de terror ofrece hueso de santos y guiso de gusanos Página Siete / La Paz E stofado de gusanos, huesos de santo y bombones sangrientos son algunos de los platos que ofrecerá el “Menú del terror” de la Noche de los Zombiemprendimientos. La casa del terror de la Incubadora de Empresas se instalará el 30 y el 31 de octubre desde las 20:00 en Obrajes. Ninoska Salazar, coordinadora de la Incubadora de Empresas, explicó que el objetivo de esta actividad es incentivar la creatividad e innovación de las empresas que son parte de esta instancia de capacitación municipal. Halloween será el detonante pero no se dejarán de lado las tradiciones de Todos Santos. “Respetando y revalorizando nuestras costumbres se armarán dos mesas de Todos Santos con productos tradicionales pero innovadores, en su forma y composición”, aseguró Salazar. Además de los productos, se prepara una Casa del Terror que será de acceso gratuito para los visitantes y un espacio de Cuenta Cuentos, donde se narrarán historias de terror con personajes bolivianos como el Zambo Salvito o el Tío de la Mina. Los productos se venderán a precios asequibles entre los cinco y 20 bolivianos. La Incubadora de Empresas se encuentra en la avenida Costanera a la altura de las calles 1 y 2 de Obrajes (frente al cementerio Celestial). 32 28-10-15 P720151028MIE 32 Página SIETE Miércoles 28 de octubre de 2015 [email protected] Sociedad Síganos en Facebook y Twitter www.facebook.com/paginasiete Sustrajeron 11 marcapasos y 2 monitores en Santa Cruz @pagina_siete El Presidente promulgó ayer la ley Trataron de vender a la CNS los 192 niños recibirán mismos equipos que le robaron gratis fármacos antihemofílicos l DENUNCIA Los equipos, que aún no aparecen, están valuados en $us 80.000 . Hay dos exfuncionarios detenidos en Palmasola por ese caso. CNS l SALUD Desde 2016, las gobernaciones se ha- Verónica Zapana S. / La Paz rán cargo de la compra de los medicamentos. D Verónica Zapana S. / La Paz irectivos de la Caja Nacional de Salud (CNS) denunciaron ayer que entre julio y agosto robaron del hospital de Santa Cruz 11 marcapasos y dos monitores multiparaméticos valuados en más de 80.000 dólares. Se dieron cuenta del robo cuando los equipos fueron ofertados al mismo nosocomio. Piden a autoridades del Gobierno y la Fiscalía que coadyuven en la investigación. El presidente del directorio de la CNS, Edson Condarco, denunció ayer la sustracción de 11 marcapasos y dos monitores multiparaméticos -equipos de última generación para evaluar los signos vitales del pacientedel hospital de Santa Cruz. “Los marcapasos tienen un costo de 40.000 dólares y cada uno de los monitores vale 160 mil bolivianos(22.000dólares )”, dijo. Por su parte, el gerente regional de Santa Cruz, Enrique Conde, informó que se enteró de los robos -porque aparentemente ocurrieron en diferentes fechas- “cuando alguien nos informó de que los monitores estaban siendo ofertados extrainstitucionalmente a un funcionario médico”. Según el gerente regional, los equipos robados habían sido llevados a la casa del médico, para que éste los examine para una posible compra. Tras la constatación, se instruyó al departamento legal que investigue el hecho y a la Unidad de Activos Fijos -que resguarda los bienes institucionales- que proceda a elaborar el relevamiento de los equipos adquiri- U Directivos de la Caja presentaron ayer la denuncia en La Paz. dos. “La Unidad confirmó que faltaban los dos monitores y los 11 marcapasos”, dijo Conde. Remarcó que los robos aparentemente se suscitaron entre julio y agosto. “A la fecha no han aparecido los monitores ni los marcapasos” dijo y explicó que la administración había comprado una gran cantidad de marcapasos, pero estos equipos fueron sustraídos incluso 15 días antes de que entren en almacenes. “Es inadmisible que se atente contra la vida del paciente”. El presidente del directorio explicó ya se inició un proceso judicial por los casos. “El directorio no acepta ningún tipo de hechos delictivos”, enfatizó. Los robos se investigaron a través de la Unidad de Transparencia de la CNS. Hay dos exfuncionarios del área administrativa del Servicio de Medicina Interna detenidos preventivamente en el penal de Palmasola por supuesta complicidad. El presidente del directorio de la CNS pidió a los ministerios de Gobierno, de Transparencia y Justicia, especialmente a la Fiscalía General, que coadyuven en la investigación del caso. Condarco añadió que además de esos casos se investigan otras 30 denuncias de vinculación familiar en la misma regional cruceña “que ameritarían la desvinculación laboral”. n total de 192 niños con hemofilia que no cuentan con seguro de salud recibirán medicamentos de forma gratuita. Así establece la Ley 754 de Dotación Gratuita de Medicamentos Antihemofílicos de factor VIII y factor IX, que fue promulgada ayer por el presidente Evo Morales. “Es muy triste saber que los niños son afectados con esta enfermedad y por eso tomamos esta decisión, para beneficiar a las personas que no tienen seguro de salud”, dijo el Presidente en el acto que se realizó en el Palacio Quemado para promulgar la norma. La hemofilia es una enfermedad de carácter hereditario o genético, que se caracteriza por un desorden en los factores de la coagulación VIII y IX en la sangre. Este año, de acuerdo con la ley, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud, invierte 2.171.500 de bolivianos para la adquisición de medicamentos, insumos y equipamiento de laboratorio de hospitales para tratar el mal. Desde el 2016, las Gobernaciones dotarán los medicamentos, según está establecido en sus competencias. La inversión anual para estos insumos será de 17.161.200 bolivianos. La ministra de Salud, Ariana Campero, informó que para la entrega de los medicamentos primero se realizará el registro de los beneficiados. “Tenemos entendido que en todo el país hay 192 pacientes que tienen la enfermedad”, dijo. La hemofilia u Mal • La hemofilia es una enfermedad hereditaria o genética, se caracteriza por un desorden en los factores de la coagulación VIII y IX en la sangre. u Afectados • La enfermedad se presenta en una de cada 10.000 personas. Todos son varones. u Mortalidad • El 60% de los casos positivos en Bolivia fallece por la patología. Datos del Ministerio de Salud indican que el eje troncal del país: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, son las regiones donde más casos se registran. Campero aseguró que una vez que se resuelva el tema administrativo se iniciará la entrega. La hemofilia afecta a uno de cada 10.000 personas y sólo a los varones. Al no coagular su sangre, los enfermos suelen tener hemorragias en los músculos y articulaciones de las extremidades y moretones. Campero añadió que el índice de mortalidad es muy alta, llega al 60%. El representante nacional de las personas con hemofilia, Víctor Ponce, agradeció el beneficio. Ayudará a mejorar la calidad de vida de los enfermos, dijo. “Con esto podrán mejorar su calidad de vida para que puedan ser, de alguna manera, útiles a la sociedad”, añadió Ponce. Recalcó los elevados costos de los medicamentos antihemofílicos. Conforman Brigadas de Respuesta Rápida APG Por El Niño, evalúan declarar alerta naranja Página Siete / La Paz E l viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, evalúa la posibilidad de declarar “alerta naranja” por las primeras señales del fenómeno climático de El Niño, entre ellas fuertes vientos y granizadas en varias regiones de Bolivia. El Ministerio de Salud conformó la Brigada de Respuesta Rápida en caso de desastres. “Ante las primeras señales del fenómeno debemos tomar todas las previsiones del caso. Estamos haciendo una evaluación para ver si es posible o no declarar alerta naranja, de tal manera que todas las autoridades asuman precauciones”, explicó Cabrera a la agencia ABI. Recomendó a las autoridades, sobre todo a los gobernadores y los alcaldes, que activen los Comités Operativos de Emergencia (COEs) y se preparen en resiliencia (capacidad de respuesta a las emergencias) a favor de los posibles afectados. La alerta naranja implica activar los planes de contingencia y que las autoridades locales con- voquen a reuniones de los COEs para las acciones y previsiones, complementó. Alertó sobre los fuertes vientos, seguido de torrenciales lluvias, en el trópico de Cochabamba, el norte integrado de Santa Cruz, el norte de La Paz y los departamentos de Beni y Pando. Por su parte, la ministra de Salud, Ariana Campero, anunció que ya se conformaron las Brigadas de Respuesta Rápida. Añadió que hasta la fecha se invirtió 4 millones de bolivianos para el apronte de desastres. Beneficiarios y sus familares en la promulgación de la ley. 33 28-10-15 P720151028MIE Síganos en Facebook y Twitter www.facebook.com/paginasiete @pagina_siete Sociedad Página SIETE Miércoles 28 de octubre de 2015 [email protected] 33 Álvaro Valero / Página Siete Transportistas están a la espera de la invitación formal Alcaldía llama a los choferes a una reunión este jueves l PLAZOS El alcalde Luis Revilla sostuvo que no se acortarán los plazos del estudio técnico. Aseguró que es necesario escuchar a los transportistas. Leny Chuquimia / La Paz L a Alcaldía de La Paz fijó para este jueves por la tarde una reunión con los choferes de la Federación de Transportes Urbanos de La Paz, que abra el camino a una solución al conflicto entre ambas partes por el incremento de pasajes y la mejora del servicio de transporte en la urbe. Los dirigentes aún aguardan que la invitación al diálogo se formalice. “En vista de que los choferes han desistido de sus medidas de presión, y de cualquier perjuicio a la población, estamos convocando a los transportistas para el jueves en la tarde para que podamos escuchar sus planteamientos y hacerles conocer las preocupaciones de la gente. Esperamos que esta reunión ponga punto final al conflicto que tenemos desde las semanas anteriores”, dijo el alcalde Luis Revilla. Indicó que este acercamiento es posible ante la decisión de los choferes de esperar la conclusión del estudio técnico, por lo que corresponde al municipio escuchar la propuesta y explicar cuál es el proceso que está llevando adelante la consultora para el estudio que determinará el costo del pasaje, la calidad del servicio y los costos de mantenimiento de los vehículos. Sostuvo que los tiempos asumidos serán exactos, lo que garantizará que no haya un retraso en la fecha de entrega de resultados que se prevé sea para diciembre. Con esto, descartó la posibilidad de acortar los plazos como pidió el sector del transporte sindicalizado. “Hemos consultado a la empresa que está realizando la consultoría y nos dice que es muy difícil acortar los plazos. Ya ha pasado un mes y sólo queda esperar que se haga un trabajo bien hecho, el que terminará a finales de diciembre”, indicó. En el caso del conflicto entre vecinos y choferes del sindicato Señor de Exaltación en Vino Tinto, Luis Revilla explicó que se recibió a los vecinos para recabar todas las observaciones que tienen sobre el servicio que dicho sindicato brinda en los barrios de esta ladera. “La solución definitiva a ese problema y a otros que tenemos en distintos lugares de la ciudad se va a producir cuando tengamos la Ley Municipal de Rutas y Recorridos, que está prácticamente en un 90% y apenas la terminemos la vamos a enviar al Concejo Municipal”, informó la autoridad. Hasta el cierre de esta edición, el secretario de Relaciones Públicas de los transportistas urbanos, Juan Ichuta, afirmó que el sector movilizado no recibió la invitación formal. “No ha llegado aún, pero hemos escuchado a través de los medios. En cuanto la invitación llegue, estamos dispuestos a asistir”, dijo. Controles ediles del transporte continúan en Vino Tinto. Tres semanas de conflicto en La Paz u Cerco • Por más de seis días los choferes mantuvieron un cerco al Palacio Consistorial en exigencia de un incremento de 50 centavos a los pasajes de todas las modalidades. u Diálogo • El Defensor del Pueblo medió en el conflicto para abrir un espacio al diálogo. A pesar de lograr el encuentro, las negociaciones se rompieron y los choferes fueron al paro. u Colapso • El 22 de octubre se realizó un paro movilizado que no cumplió las 24 horas determinadas. A la medida le siguió un incremento de facto y el anunció de un paro indefinido. 34 28-10-15 P720151028MIE 34 Página SIETE Miércoles 28 de octubre de 2015 al dí[email protected] Al Día Síganos en Facebook y Twitter www.facebook.com/paginasiete La empresa vendió 48 millones de iPhones en un trimestre Los beneficios del gigante Apple superan todas las expectativas l REPUNTE La compañía reportó beneficios de 11.120 millones de dólares en el pasado trimestre. Hasta fin de año prevé ingresos de hasta 77.500 millones de dólares. EFE / E l gigante tecnológico Apple superó las expectativas al anunciar beneficios de 11.120 millones de dólares en el pasado trimestre fiscal y ganancias en el conjunto del año de 53.400 millones de dólares. Los datos del último trimestre equivalen a beneficios de 1,96 dólares por acción, por encima de los 1,88 dólares que esperaba el consenso del mercado y un 31% más que en el mismo periodo del año anterior. En el conjunto del año las ganancias repuntaron un 35%. La empresa con sede en Cupertino (California, EEUU) anunció también ingresos en el último trimestre de 51.500 millones de dólares, frente a los 42.120 millones del mismo periodo del año anterior y por encima de los 51.100 millones que preveía el mercado. En el conjunto del año fiscal las ventas totalizaron los 233.700 millones de dólares. La empresa indicó que vendió 48,04 millones de iPhones durante su cuarto trimestre fiscal que finalizó el 26 de septiembre, por encima de los más de 39,27 millones en el mismo periodo del año anterior. La cifra, con todo, se situó por debajo de las proyecciones de los analistas, que esperaban ventas de 48,720 millones. En China, uno de los mercados en los que Apple está creciendo más rápidamente, las ventas de la firma de la manzana aumentaron un 99% en el periodo, hasta los 12.500 millones de dólares, casi una tercera parte del total de ingresos. Analistas creen que China está llamado a reemplazar a Estados Unidos como el principal mercado de Apple. Por lo demás, el gigante de Cupertino pronosticó que los ingresos durante su primer trimestre fiscal (octubre-diciembre) oscilarán entre los 75.500 y los 77.500 millones de dólares y que su margen bruto de beneficios fluctuará entre el 39% y el 40%. El margen bruto, o porcentaje de ingresos tras los costes de manufactura alcanzó el 39,9% en el trimestre que finalizó el 26 de septiembre. El consejero delegado de Apple, Tim Cook, dijo esperar que las ventas de los iPhones, el producto más importante de la empresa, sigan creciendo durante el actual trimestre. Apple registró ventas récord de 74,46 millones de sus teléfonos inteligentes durante el cuarto trimestre del año pasado. “Estamos bastante seguros de que podemos crecer este trimestre”, afirmó Cook en una entrevista con el diario The Wall Street Journal. El responsable de Apple aseguró que la empresa que dirige quiere ser un buen ciudadano global y ha decidido concentrar sus esfuerzos en la defensa del medioambiente, los derechos humanos y la educación. “Nuestra cultura es dejar un mundo mejor que el que encontramos y estamos trabajando duramente para lograrlo”, dijo. Los iPhone, los dispositivos más vendidos de la compañía. Nuevos productos y ventas de Apple u Detalle • Las ventas del nuevo reloj inteligente de pulsera de Apple, el iWatch, siguen creciendo, aunque la compañía no compartió datos concretos. Una de las funciones que los usuarios disfrutan más del iWatch es la relacionada con la salud y la buena forma física. En segundo lugar se halla el servicio musical Apple Music, que la empresa lanzó en junio. u Usuarios • El Apple Music tiene más de 6,5 millones de usuarios de pago y más de 8,5 millones en el periodo gratuito de prueba de 90 días. La compañía aseguró que los datos de los usuarios son “enormemente importantes” para Apple. Además, suponen que será cada vez más importante para más personas reservar sus datos personales. Sandy afirmó que sus ingresos son transparentes y que es víctima de una venganza @pagina_siete Hubo disparos Caen policías de Perú con droga para Bolivia AFP / La Paz C inco policías peruanos, entre ellos el jefe antidrogas de la ciudad de Juliaca, en la región Puno (sudeste), fueron capturados por sus colegas antinarcóticos cuando trasladaban cocaína incautada a narcotraficantes a la frontera con Bolivia. “La detención se realizó mediante un operativo antidrogas que terminó con un intercambio de disparos, cuando los efectivos policiales intentaban darse a la fuga, luego de haber arranchado (quitado) a narcotraficantes de la zona 23 paquetes de cocaína”, indica un comunicado de la Policía de Perú. Entre los detenidos, que fueron acusados por tráfico ilícito de drogas, se encuentra el jefe del Departamento Antidrogas de Juliaca, comandante Sandro Salinas. La captura que dejó a un policía antinarcóticos herido, ocurrió ayer en la mañana en la localidad de Tilali, provincia de Moho, en el departamento de Puno (a unos 1.300 kilómetros al sudeste de Lima) zona fronteriza con Bolivia. Un equipo de Inspectoría de la Policía investiga el caso para establecer la responsabilidad penal de los detenidos. Perú, junto con Colombia y Bolivia son los mayores productores mundiales de hoja de coca y cocaína del mundo, según la ONU. En territorio peruano operan mafias mexicanas dedicadas al narcotráfico, según la Policía antidroga. Autoridades bolivianas informaron, en anteriores ocasiones que el país no es productor de cocaina y sólo es un país de tránsito de estupefacientes. APG La Fiscalía amplía investigación contra viceministro ANF / La Paz L a fiscal Rosario Venegas anunció que la investigación contra el viceministro de Comercio Interno y Exportaciones, Óscar Sandy, por enriquecimiento ilícito, se amplió a los delitos de legitimación de ganancias ilícitas y falsedad en su declaración jurada de bienes. La investigación contra Sandy data de 2013, cuando fue denunciado por enriquecimiento ilícito por el secretario ejecutivo de la Federación de Panificadores Artesanos de La Paz, Dandy Mallea, quien señaló que Sandy compró vehículos lujosos con dinero cuyo origen se desconoce. Un informe de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) da cuenta que cuando Sandy ejercía como director de Insumos Bolivia hubo dos adquisiciones “sospechosas” que deberían ser investigadas por el Ministerio Público. “Se ha comunicado la reapertura y en este momento lo que estamos haciendo es investigar y ampliar la investigación porque se ha ampliado la investigación por legitimación de ganancias ilícitas y la declaración de bienes juradas, por falsedad en la declaración de bienes”, manifestó. La declaración jurada de Sandy, al 14 de septiembre de 2015, da cuenta que su patrimonio asciende a 1.354.819 bolivianos según el portal web de la Contraloría. Según Mallea, serían al menos “cinco millones de dólares de patrimonio” que tendría Sandy. El viceministro llamó ayer a una conferencia de prensa. Dijo que en 2013 presentó ante la Fis- calía toda la documentación de los ingresos que no sólo percibe su persona, sino también su esposa desde 1999. Anunció que se presentará a la Fiscalía para presentar nuevamente sus descargos, porque la UIF en su informe no tomó en cuenta los ingresos de su esposa, sólo los de él. “El origen de todo esto es simple y llanamente una venganza desmedida de un exdirigente panificador, a quien en mi calidad de director de Insumos le iniciamos un proceso por estafa”, manifestó Sandy. Óscar Sandy, viceministro de Comercio Interno. 35 28-10-15 P720151028MIE Síganos en Facebook y Twitter www.facebook.com/paginasiete Al Día @pagina_siete Página SIETE Miércoles 28 de octubre de 2015 al dí[email protected] 35 El Presidente dijo que el tema se maneja de forma política Evo pide llevar a la cárcel a los culpables del puente hundido l PROCESO La actual administración de la Alcaldía iniciará un proceso penal contra el exalcalde valluno Edwin Castellanos y otro funcionario. . Página Siete / La Paz chabamba, José María Leyes, decidió que se inicie la acción penal, porque comenzó una revisión de más de 30 tomos de documentos de los procesos de elaboración del proyecto de ese puente, su adjudicación y ejecución, y en los que se detectaron varias irregularidades, según ABI. E l presidente Evo Morales pidió que se lleve a la cárcel a los responsables por la mala construcción del puente que cedió el pasado fin de semana en Cochabamba, pero no descartó que el tema sea manejado de forma política. “Ahora, de esto, si esta mal que lo metan a la cárcel, pero para ello hay que hacer auditorías, intervenciones. Nadie detiene ese tema”, declaró el dignatario sobre el proceso penal que seguirá la alcaldía de Cochabamba al exalcalde Edwin Castellanos, y al que fuera su oficial mayor técnico, Sergio Rodríguez. El paso a desnivel fue inaugurado el pasado 19 de diciembre y fue catalogada como la “obra estrella” de Castellanos. Sin embargo, recientemente se hundió la parte central y la actual administración municipal afirmó que debe ser demolido. POR EXTRAVIÓ QUEDA ANULADO LA TARJETA MASI PROPORCIONADO POR EL S.I.N. DEL CONTRIBUYENTE HECTOR OMAR LLANOS WAYAR CON NIT. 1884305012 COBIJA- PANDO Edwin Castellanos, exalcalde de Cochabamba. El asesor legal del municipio, Sergio Coca, dijo que la querella a ser presentada ante la Fiscalía será por la presunta comisión de varios delitos, entre los que destaca conflicto de intereses. Explicó que el alcalde de Co- Monumento El presidente, Evo Morales, además informó que el tema se lo maneja de forma política al involucrar al MAS y al Gobierno. Incluso, dijo que se pasan por alto las buenas obras que hizo Castellanos en Cochabamba. “¿Por qué no dice el actual alcalde que las Aguas Danzantes es de Castellanos? De ese proyecto hace campaña, publicidad y no reconoce. Eso es lo peor, eso es tener doble discurso y no tener moral. Esa es obra del alcalde Cholango, hay que felicitarlo y yo hubiera puesto un monumento de él en las Aguas Danzantes”, dijo. TESTIMONIO Nº 418/2015 DE LA ESCRITURA PUBLICA DE TRANSFERENCIA DE CUOTAS DE CAPITAL, RETIRO Y ADMISIÓN DE NUEVO SOCIO, Y CONSIGUIENTE MODIFICACIÓN DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD “FOODWELL S.R.L.”, QUE SUSCRIBE EL SEÑOR RODOLFO TEÓFILO HUANCA PATIÑO. ----- En la ciudad de La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia a horas quince y treinta del día catorce del mes de octubre del año dos mil quince, ante Mi: Dra. MARÍA RENÉE PAZ CORDOVA, Abogada, Notaria de Fe Pública de Primera Clase Nº 048 de este Distrito Judicial, comparece e interviene en esta Oficina Notarial el señor RODOLFO TEÓFILO HUANCA PATIÑO titular de la Cédula de Identidad Número tres, cuatro, ocho, cuatro, cuatro, nueve, tres de La Paz (C.I. Nº 3484493 L.P.), de nacionalidad boliviana, estado civil soltero, de ocupación estudiante, con domicilio en la calle 20 (veinte) No. 208 (Número doscientos ocho), zona Villa Fátima de esta ciudad; mayor de edad, hábil y capaz por derecho, quien procede al presente acto manifestando expresamente gozar de plena capacidad, libertad y consentimiento, a quien de haberlo identificado por la documentación que me exhibe Doy Fe, y habiendo sido delegado expresamente por la Asamblea General Extraordinaria de Socios de fecha 5 (cinco) de octubre de 2015 (dos mil quince); para que eleve a la categoría de instrumento público me ha presentado una Minuta de transferencia de cuotas de capital, retiro y admisión de nuevo socio, y consiguiente modificación de la Escritura de Constitución de la Sociedad “FOODWELL S.R.L.”, adjunta de Acta, documentos que transcritos fielmente son del tenor siguiente:----- TRANSCRIPCIÓN DE LA MINUTA.- ----- MINUTA.--- SEÑOR NOTARIO DE FE PÚBLICA: ---- En los registros de Escrituras Públicas que corren a su cargo, sírvase insertar una de transferencia de cuotas de capital, retiro y admisión de nuevo socio, y consiguiente modificación de la Escritura de Constitución de la Sociedad “FOODWELL S.R.L.” al tenor de las siguientes cláusulas y condiciones: ---- PRIMERA. (INTERVINIENTE).- Interviene en la suscripción del presente documento el Señor Rodolfo Teófilo Huanca Patiño, con C.I. 3484493 L.P., mayor de edad, hábil por derecho, soltero, de ocupación estudiante, con domicilio en la calle 20 No. 208, zona Villa Fátima de la ciudad de La Paz, expresamente designado para la suscripción de la presente Minuta por la Asamblea General Extraordinaria de Socios de fecha 5 de octubre de 2015. --- SEGUNDA. (ANTECEDENTES).- Mediante Escritura Pública No. 660/2013 de fecha 8 de noviembre de 2013, otorgada por y ante Notario de Fe Pública No. 048 de este Distrito Judicial Dra. María Renée Paz Córdova, se ha constituido la Sociedad de Responsabilidad Limitada “FOODWELL S.R.L.”, con Matrícula de Registro de Comercio No. 00271243, conformada con un capital social de Bs. 140.000.- (Ciento Cuarenta Mil 00/100 Bolivianos), representado por 1.400 cuotas de capital con un valor nominal de Bs. 100.- (Cien 00/100 Bolivianos) cada una, distribuidas de la siguiente manera: El socio Pablo Mauricio Ipiña Nagel con el 50% equivalente a 700 cuotas de capital, con un valor de Bs. 70.000.- (Setenta Mil 00/100 Bolivianos); y la socia Jaedy Mercedes Patiño Patiño con el 50% equivalente a 700 cuotas de capital, con un valor de Bs. 70.000.- (Setenta Mil 00/100 Bolivianos). ----- TERCERA. (TRANSFERENCIA DE CUOTAS DE CAPITAL, RETIRO DE SOCIO E INGRESO DE NUEVO SOCIO).- Al presente, de acuerdo con la cláusula séptima de la Escritura de Constitución, y con la Asamblea General Extraordinaria de Socios de fecha 5 de octubre de 2015, los socios han convenido la transferencia de sus cuotas de capital de la forma siguiente: ---- 3.1. El señor Pablo Mauricio Ipiña Nagel transfiere 700 cuotas de capital a favor del señor Rodolfo Teófilo Huanca Patiño, por un valor nominal de Bs. 70.000.- (Setenta Mil 00/100 Bolivianos), equivalentes al 50% del capital social. --- 3.2. La socia Jaedy Mercedes Patiño Patiño transfiere 699 cuotas de capital a favor del señor Rodolfo Teófilo Huanca Patiño, equivalentes al 49.93% de la participación social por un valor nominal de Bs. 69.900.- (Sesenta y Nueve Mil Novecientos 00/100 Bolivianos), quedando la distribución de Capital Social de la siguiente manera: --- SOCIOS.--- CAPITAL.--- CUOTAS.--- PORCENTAJE.--- Rodolfo Teófilo Huanca Patiño.--- 39.900.--- 1.399.--- 99.93%.--- Jaedy Mercedes Patiño Patiño.--- 100.--- 1.--- 0.07%.--- TOTAL.--- 140.000.--- 1400.--- 100%.--- 3.3. Los transferentes de las cuotas de capital de la sociedad, declaran expresamente que la transferencia incluye todos sus derechos sobre acciones, activos, pasivos y bienes que tuvieran en la empresa al momento de la presente transacción, como consecuencia de su giro social, renunciando en forma expresa a cualquier reclamo posterior. ---- CUARTA. (RETIRO DE SOCIO).- Como consecuencia de la transferencia del total de sus cuotas de capital, el socio Pablo Mauricio Ipiña Nagel procede a retirarse de la sociedad, quedando al margen de la misma, y liberado expresamente de cualquier responsabilidad por obligaciones de índole financiera, tributaria, laboral, civil y/o penal, tal cual lo dispone expresamente la Asamblea General Extraordinaria de Socios de fecha 5 de octubre de 2015. ---- QUINTA. (RATIFICACION).- Dirá usted señora Notario, que salvo las modificaciones anotadas, los Socios ratifican todas y cada una de las cláusulas de la Escritura No. 660/2013 de fecha 8 de noviembre de 2013, otorgada por y ante Notario de Fe Pública No. 048 de este Distrito Judicial Dra. María Renée Paz Córdova. ---- SEXTA. (DOCUMENTO INTEGRANTE).- Usted señor notario, se servirá transcribir como parte integrante de la presente Minuta el Acta de Asamblea General Extraordinaria de Socios de fecha 5 de octubre de 2015. ---- SÉPTIMA. (CONFORMIDAD).- Rodolfo Teófilo Huanca Patiño, designado expresamente por la Asamblea Extraordinaria de Socios de fecha 05 de octubre de 2015 para la suscripción de la presente Minuta, doy mi conformidad a todos los términos incluidos en el presente documento. ---- Usted señora Notario se servirá agregar las demás cláusulas de estilo y rigor. --- La Paz, 13 de octubre de 2015. ---- FIRMADO: Rodolfo Teófilo Huanca Patiño --- C.I. 3484493 L.P. --- FIRMA Y SELLO: Andrés B. Bakovic Guzmán --- M.C.A. 6455 ---- RPA. M2600643ABDBG --- ABOGADO ---- TRANSCRIPCIÓN DE ACTA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS ---- ACTA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA SOCIEDAD FOODWELL S.R.L.--- En la ciudad de La Paz, a horas 10:30 del día 05 de octubre de 2015, en las oficinas de la sociedad, se realizó la asamblea extraordinaria de socios de la sociedad FOODWELL S.R.L., misma que contó con la participación del 100% de los socios bajo el siguiente detalle: ------ SOCIO.--- CAPITAL EN BS.--- CUOTAS.--- PORCENTAJE.---- Pablo Mauricio Ipiña Nagel.--- 70.000.--- 700.--- 50%.--- Jaedy Mercedes Patiño Patiño.--- 70.000.--- 700.--- 50%.--- TOTAL.--- 140.000.--- 1.400.--- 100 %.--- Asimismo, en dicha asamblea se cuenta con la presencia del señor Rodolfo Teófilo Huanca Patiño. ---- Instalada la asamblea se procedió a tratar los temas contenidos dentro del orden día: ----- 1.- Transferencia de Cuotas de Capital ---- 2.- Modificación de la Escritura de Constitución ----- 3.- Revocatoria y Otorgamiento de Poder General de Administración y liberación de responsabilidad. ----- Los puntos señalados fueron aprobados por unanimidad de los presentes, y pasaron a ser desarrollados de acuerdo al siguiente detalle: ---- 1.- Transferencia de cuotas de Capital: ----- Tomó la palabra el Sr. Pablo Mauricio Ipiña Nagel quien señaló que por motivos personales, desea transferir la totalidad de sus cuotas de capital, y de esta manera pone esta decisión en conocimiento de la socia Jaedy Mercedes Patiño Patiño a fin de que haga uso del derecho preferente. Una vez analizada la propuesta la socia Jaedy Mercedes Patiño Patiño de forma expresa señaló que no hará uso del mencionado derecho. ---- Posteriormente, la señora Jaedy Mercedes Patiño Patiño manifestó que por aspectos también de índole personal desea transferir la mayoría de sus cuotas de capital, y de esta manera pone esta decisión en conocimiento del socio Pablo Mauricio Ipiña Nagel, a fin de que haga uso del derecho preferente. El Sr. Ipiña señaló que no hará uso del mencionado derecho. ---- Luego de una breve deliberación, los Sres. Pablo Mauricio Ipiña Nagel y Jaedy Mercedes Patiño Patiño acordaron transferir sus respectivas cuotas de capital en favor del señor Rodolfo Teófilo Huanca Patiño, de acuerdo a siguiente detalle: ----- a. El señor Pablo Mauricio Ipiña Nagel procede con la transferencia de la totalidad de sus cuotas de capital que ascienden a un número de setecientas (700), por el valor nominal de las mismas. ---- b. La señora Jaedy Mercedes Patiño Patiño procede con la transferencia de un número de seiscientas noventa y nueve (699) cuotas de capital, por el valor nominal de las mismas. ---- Como consecuencia de la transferencia de cuotas de capital antes mencionada, el señor Rodolfo Teófilo Huanca Patiño ingresa a la sociedad en calidad de socio, bajo el siguiente detalle: ----- SOCIO.--- CAPITAL EN BS.--- CUOTAS.--- PORCENTAJE.--- Rodolfo Teófilo Huanca Patiño.--- 139.900.--- 1.399.--- 99,93 %.--- Jaedy Mercedes Patiño Patiño.--- 100.--- 1.--- 0,07%.--- TOTAL.--- 140.000.--- 1.400.--- 100 %.--- 2.- Modificación de la Escritura de Constitución: --- Conforme a lo acordado anteriormente, los socios resuelven modificar la cláusula sexta de la Escritura de la Constitución No. 660/2013 otorgada por ante Notario de Fe Pública Dra. Maria Renée Paz Córdova para que a partir de su registro contenga el siguiente texto: ---- “Sexta (CAPITAL SOCIAL).- El capital social que se encuentra íntegramente pagado es de Bs. 140.000.- (CIENTO CUARENTA MIL 00/100 BOLIVIANOS), dividido en 1.400 cuotas de capital con un valor de Bs. 100.(CIEN 00/100 BOLIVIANOS) cada una, distribuidas de acuerdo al siguiente detalle: ---- SOCIO.--- CAPITAL EN BS.--- CUOTAS.--- PORCENTAJE.--- Rodolfo Teófilo Huanca Patiño.--- 139.900.--- 1.399.--- 99,93 %.--- Jaedy Mercedes Patiño Patiño.--- 100.--- 1.--- 0,07%.--- TOTAL.--- 140.000.--- 1.400.--- 100 %.--Seguidamente, se aprobó por unanimidad de los presentes que sea el señor Rodolfo Teófilo Huanca Patiño quien suscriba la minuta y escritura pública correspondientes para el perfeccionamiento de los cambios aprobados.----- 3.- Revocatoria y Otorgamiento de Poder General de Administración y liberación de responsabilidad: ---- Los socios presentes por unanimidad decidieron proceder con la Revocatoria del Poder general de Administración conferido al señor Pablo Mauricio Ipiña Nagel mediante Instrumento Público No. 1148/2013 de fecha 08 de noviembre de 2013, extendido por ante Notario de Fe Pública Dra. Maria Renée Paz Córdova. Asimismo, la Asamblea por unanimidad de los presentes, y como consecuencia de la transferencia del total de sus cuotas de capital, libera expresamente al socio Pablo Mauricio Ipiña Nagel de cualquier tipo de responsabilidad por obligaciones de índole financiera, tributaria, laboral, civil y/o penal, dando por bien hechas todas sus actuaciones mientras estuvo de socio dentro de la sociedad como accionista y como representante legal de la misma. ----- Por otra parte, se determinó por unanimidad de los socios el otorgamiento de un nuevo Poder General de Administración a favor del señor Rodolfo Teófilo Huanca Patiño con las mismas facultades del poder que se revoca. De esta forma se autorizó al Señor Rodolfo Teófilo Huanca Patiño para que se constituya ante una Notaria de Fe Pública para el perfeccionamiento de la revocatoria del Poder No. 1148/2013 y el otorgamiento del nuevo mandato.----- Una vez concluido el desarrollo del orden del día se abrió un cuarto intermedio para la redacción del Acta. Seguidamente se dio lectura al acta la cual fue aprobada por los presente dándose por finalizada la reunión a Hrs. 12:00 del mismo día, firmando en constancia de aceptación todos los asistentes. ---- FIRMADO: Pablo Mauricio Ipiña Nagel --- C.I. No. 2523526 L.P. ----- FIRMADO: Jaedy Mercedes Patiño Patiño --- C.I. No. 4798210 L.P. --FIRMADO: Rodolfo Teófilo Huanca Patiño --- C.I. No. 3484493 L.P. ---- CONCLUSION.- Es conforme con la Minuta de transferencia de cuotas de capital, retiro y admisión de nuevo socio, y consiguiente modificación de la Escritura de Constitución adjunta de Acta que me fuera entregada, la misma que luego de ser numerada y rubricada ha sido agregada a las de su clase de conformidad con lo dispuesto por los artículos diecinueve (19) incisos c) y e), artículos cuarenta y cuatro (44), cuarenta y cinco (45) y cincuenta y dos (52) al cincuenta y seis (56) de la Ley del Notariado Plurinacional y el Artículo mil doscientos ochenta y siete (1287) del Código Civil. En consecuencia, en la vía y forma que más haya lugar en derecho, y previa lectura del presente instrumento, el compareciente aprueba y se ratifica en el tenor y contenido íntegro de la presente escritura firmando sin observación alguna, con la Notario de Fe Pública que suscribe.- Doy Fe.-FIRMA Y HUELLA DACTILAR: RODOLFO TEÓFILO HUANCA PATIÑO --- Por: “FOODWELL S.R.L.” --- Firma y sello: Dra. María Renée Paz Córdova --- ABOGADA 19012010 --- NOTARIA DE FE PÚBLICA DE PRIMERA CLASE Nº 048 --- La Paz- Bolivia.- SELLO Y SIGNO NOTARIAL ---- CONCUERDA.- El presente testimonio, con el protocolo original de su referencia al que en caso necesario me remito, el mismo que luego de ser confrontado fiel y legalmente, lo autorizo, signo, sello y firmo, en la ciudad de La Paz, el día catorce del mes de octubre del año dos mil quince.--- DOY FE. AVISO DE REMATE HACE SABER: Que por el presente se hace conocer al público en general, la audiencia pública de subasta y remate por TERCERA VES, en el Proceso Civil EJECUTIVO seguido por WILLY OSVALDO CALLE SOLARES contra HORTENCIA ROMERO DE VALLOTON y GUSTAVO ROMERO CÁVERO sobre COBRO DE DOLATRES AMERICANO.------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& AUTO CURSANTE A FOJAS QUINIENTOS SESENTA DE OBRADOS.----------------- La Paz, 6 de Octubre de 2015--------------- VISTOS: En atención a lo expuesto en el memorial que antecede, se señala audiencia pública de subasta y remate por TERCERA vez, en el proceso civil EJECUTIVO seguido por los WILLY OSVALDO CALLE SOLARES contra HORTENCIA ROMERO DE VALLOTON y GUSTAVO ROMERO CAVERO. sobre COBRO DE DOLARES AMERICANOS, del bien inmueble ubicado en la Urbanización Los Pinos Zona de Calacoto, Departamento de propiedad horizontal No. 301., Tipo A — 2 Bloque 79 con Folio Real No. 2.01.0.99.0017624 con superficie de 68,34 mts2. de propiedad de HORTENCIA ROMERO DE VALLOTON sobre la base de $us. 34.072,2.- (TREINTA Y CUATRO MIL SETENTA Y DOS 02/100 DOLARES AMERICANOS), o su equivalente en moneda Nacional al tipo de cambio a la fecha, monto que corresponde la rebaja del 50% de su valor pericial de fs. 365 - 381, aprobado por Resolución de fs. 405 a 405 vta. de obrados ($us. 68.144,40) que fue base de la primera subasta.-------------------- Se hace constar que el bien inmueble a rematarse no registra el pago de impuestos a la propiedad.--------------------- Para el efecto se señala el día 27 de Noviembre de 2015 a horas 15:30 designándose martillera a la Dra. J. Ruth Mamaní Jarro, con domicilio en el Edificio Libertad, Piso 1, Of. 109, previa su citación y aceptación conforme a ley, debiendo los interesados hacerse presente para la subasta en el Hall del Edificio Nuevo de la R. Corte Superior de Distrito de La Paz, ubicado en la calle Genaro Sanjinez s/n y deberán depositar ante la martillero antes o en el acto de subasta al 20% de la base (Sus. 6.814.44.-) mediante depósito judicial que deben efectuar en las cajas Administrativas del Consejo de la Magistratura ubicadas en el inmueble de Derechos Reales calle Yanacocha No. 73i a la orden del Juzgado Octavo de Partido en lo Civil, dispuesta por Circular D.F. No. 008 de fecha 30 de julio de 2001.------------------------- El aviso de subasta y remate deberá publicarse mínimo en dos diarios de circulación nacional, EN DÍAS HÁBILES, por dos veces consecutivas con treinta días de anticipación a la subasta de conformidad al Art. 42 de la Ley No. 1760 de Abreviación Procesal Civil modificado por el Art. 19 de la Ley 2297 de 20 de Diciembre de 2001 y Asistencia Familiar de 28 de febrero de 1997, invitando a los interesados a recabar mayor información sobre el bien a ser subastado en secretaria del juzgado.------------- En aplicación del Art. 1479 del Código Civil se cita a los posibles acreedores, anticresistas e hipotecarios que pudiesen alegar derechos sobre el bien inmueble a rematarse para que hagan valer los mismos, en especial se dispone la citación con el presente auto a Paula Cecilia Calle Rojas y Herederos por tener a su favor una anotación preventiva ordenada por el Juzgado Octavo de Partido en lo Civil para fines consiguientes debiendo verificarse dichas diligencias por la Sra. Notario - Martillero antes de llevar a cabo la audiencia de remate, bajo responsabilidad.---------------Firma y Sella: Dra. Rosario V. Sánchez Sánchez.--------------- Juez Octavo de Partido en Lo Civil y Comercial.--------------- La Paz Bolivia.--------------- Ante Mi Firma y Sella: Dr. Norman Espinoza Casablanca.--------------Secretario - Abogado.--------------- Juzgado Noveno de Partido en lo Civil y Comercial.--------------- La Paz - Bolivia.--------------- En suplencia legal del juzgado Octavo de Partido en lo Civil y Comercial--------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& EL PRESENTE AVISO DE REMATE Efe LIBRADO EN LA CIUDAD DE LA PAZ A LOS VEINTITRÉS DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DE DOS MIL DOS QUINCE ANOS. ----------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& Por orden de la Sra. Juez Octavo de Partido en lo civil y comercial.-----------------------------bcc. CORRESPONDE TESTIMONIO NUMERO: NOVECIENTOS TRECE. N° 913/2015 &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& DE LA ESCRITURA PUBLICA DE TRANSFERENCIA DE CUOTAS DE CAPITAL, QUE SUSCRIBEN LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA I.B.A. CORREDORES Y ASESORES DE SEGUROS S.R.L. FORMADA POR SUS SOCIOS JAVIER ANDRÉS POMIER CHOQUE Y RAMIRO GUILLERMO CASTRO QUISBERT A FAVOR DE ALISSON CASTRO VASQUEZ.-------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& En la ciudad de La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia, a horas nueve cero cero del día miércoles veintisiete del mes de mayo de dos mil quince años. Ante mi: Dr. EDGAR WALDO MONTAÑO NAVA, Abogado, Notario de Fe Pública No. 056 de este Distrito Judicial compareció en esta Oficina Notarial en su calidad de socios de LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA I.B.A. CORREDORES Y ASESORES DE SEGUROS S.R.L., los señores: Javier Andrés Pomier Choque titular de la Cedula de Identidad No. 3491838 expedida en La Paz; Ramiro Guillermo Castro Quisbert, titular de la Cedula de Identidad No. 3423435 expedida en La Paz y Alisson Castro Vásquez titular de la Cedula de Identidad No. 8419354 expedida en La Paz, Bolivianos, mayores de edad y hábiles por derecho a quienes de conocerlos e identificarlos doy fe y para que eleve a instrumento público me ha presentado una minuta de TRANSFERENCIA DE CUOTAS Y ACTA DE ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE SOCIOS, documentos que transcritos literalmente son del tenor siguiente.---------------------------------------M | N U T A.-------------------- SEÑOR NOTARIO DE FE PÚBLICA:-------------------- En los registros de escrituras públicas que corren a su cargo, sírvase insertar una de TRANSFERENCIA DE CUOTAS DE CAPITAL E INGRESO DE NUEVO SOCIO, al tenor de las cláusulas siguientes:-------------------- PRIMERA.- (ANTECEDENTES). -Dirá usted que, que mediante Escritura Pública N° 1243/2013 de fecha 22 de julio del año 2.013, extendida por ante la Notaría de Fe Pública N° 56 del distrito de La Paz, misma que corre a cargo del Abog. Edgar Waldo Montaño Nava, fue organizada y constituida la SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA I.B.A. CORREDORES Y ASESORES DE SEGUROS S.R.L., formada por los socios Javier Andrés Pomier Choque y Ramiro Guillermo Castro Quisbert, con un capital social de Bs. 348.000.-, dividido en 3.480 cuotas de capital, cada uno de Bs. 100.-, con el aporte de 1775 cuotas de capital equivalentes al 51% por el socio Javier Andrés Pomier Choque y con el aporte de 1705 cuotas de capital, equivalente a un 49% por el socio Ramiro Guillermo Castro Quisbert.-------------------- SEGUNDA.- (TRANSFERENCIA DE CUOTAS DE CAPITAL}.- Por acuerdo absoluto, expreso y unánime expresado en la asamblea extraordinaria de socios, celebrada en fecha 16 de mayo del año 2.015, de conformidad a la cláusula decima cuarta y quinta de la constitución social, que faculta cualquiera de los socios a transferir sus cuotas de capital, con preferencia a los socios integrantes de la Sociedad Comercial o, en su caso, a terceras personas cuando aquellos no tuvieran interés, como en efecto acontece tal situación al haberse ofertado entre si los socios, las siguientes cuotas de capital: JAVIER ANDRES POMIER CHOQUE oferto 1775 cuotas de capital equivalentes al 51% de cuotas de capital, oferta que fue rechazada por el socio Ramiro Guillermo Castro Quisbert, por lo que autorizo la transferencia de las 1775 cuotas de capital equivalentes al 51%, a favor de Alisson Castro Vásquez, por un valor de Ciento setenta siete mil quinientos con 00/100 Bolivianos (Bs. 177.500.-).---------------------------------TERCERA.- (DEL PAGO DE LAS CUOTAS DE CAPITAL E INGRESO DE NUEVO SOCIO).- En mérito de los antecedentes expuestos en la cláusula precedente, Yo, Javier Andrés Pomier Choque, al hacer la transferencia de las 1775 cuotas de capital que me corresponde como socio de la SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA I.B.A. CORREDORES Y ASESORES DE SEGUROS S.R.L., a favor de Alisson Castro Vásquez, declaro recibir la suma de Ciento setenta siete mil quinientos con 00/100 Bolivianos (Bs. 177.500.-), en moneda de curso legal y corriente, a mi plena satisfacción, no teniendo que formular posteriormente reclamo alguno. En consecuencia, la citada Sra. Alisson Castro Vásquez PASA A FORMAR PARTE DE LA SOCIEDAD, sujetándose a las normas, previsiones y prescripciones contenidas en la Escritura Social de Constitución antes mencionada, tanto en las obligaciones, cuanto en los derechos emergentes de la misma. — CUARTA.- (DEL CAPITAL).- Como efecto de la transferencia supra indicada, el capital social de SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA I.B.A. CORREDORES Y ASESORES DE SEGUROS S.R.L., queda constituida de la siguiente manera:----------------------NOMBRES Y APELLIDOS Alisson Castro Vásquez Ramiro Guillermo Castro Quisbert CAPITAL Bs. 177.500.Bs. 170.500.- CUOTAS 1775 1705 % 51% 49% QUINTA.- (VIGENCIA DE CLAUSULA).- Ambas partes, declaramos válidas y con plena vigencia todas y cada una de las cláusulas de le escritura de Constitución de Sociedad, extendida por ante Notaría de Fe Pública N° 56 del distrito de La Paz, misma que corre a cargo del Abog. Edgar Waldo Montaño Nava, con las modificaciones introducidas por la presente minuta.-------------------- SEXTA.- (CONFORMIDAD.- Yo, Ramiro Guillermo Castro Quisbert, en mi calidad de socio de la SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA que gira bajo la razón social de "I.B.A. CORREDORES Y ASESORES DE SEGUROS S.R.L.", acepto la transferencia de las cuotas de capital a favor de la Sra. Alisson Castro Vásquez, quién, de acuerdo a las estipulaciones de la Escritura Social original y de las que contiene la presente minuta, pasa a formar parte de la Sociedad, con todos los derechos y obligaciones que le conciernen como a tal.-------------------- SÉPTIMA.- (ACEPTACIÓN).- Nosotros, Javier Andrés Pomier Choque, Ramiro Guillermo Castro Quisbert y Alisson Castro Vásquez, de generales conocidas, declaramos nuestra plena conformidad y aceptación con todos los términos y clausulas suscritas en la presente minuta, a la que por voluntad de las partes, le otorgamos el valor de documento privado hasta tanto sea elevado a instrumento público, mediante Escritura Notarial correspondiente.-------------------- Usted señor Notario se servirá agregar las demás cláusulas de estilo y seguridad.-------------------- La Paz, 18 de mayo de 2.015.-------------------- FIRMADO: Alisson Castro Vásquez.- C.l. N° 8419354 L.P.-------------------- FIRMADO: Javier Andrés Pomier Choque- C.l. N° 3491838 LP-------------------- FIRMADO: Ramiro Guillermo Castro Quisbert.- C.l. N° 3423435 L.P.--------------------- SELLO Y FIRMA: Ursino Oscar Condori Quispe.ABOGADO.- M.C.A. 7456.- CONALAB 1122LP.- NIT. 2140280016.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& TRANSCRIPCIÓN DEL ACTA DE ASAMBLEA EXTRAORDINARIA.-------------------- ACTA DE ASAMBLEA EXTRAORDINARIA.-------------------- La Paz, 16 de Mayo de 2015.-------------------- En la ciudad de La Paz, a horas 16:30 del día 16 de mayo de 2015 , se reunieron los socios de la SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA I.B.A. CORREDORES Y ASESORES DE SEGUROS S.R.L., en el domicilio legal de la Empresa para tratar el siguiente orden del día:------------------------- 1.- Transferencia de cuotas de capital.-------------------- 2.- Revocatoria y otorgación de nuevo poder.------------------------------1.- TRANSFERENCIA DE CUOTAS DE CAPITAL.-------------------- Al comprobarse que se encuentran reunidos los socios haciendo el 100% de cuotas de capital ,por acuerdo absoluto, expreso y unánime expresado en esta asamblea extraordinaria de socios, celebrada en fecha 16 de mayo del año 2.015, de conformidad a la cláusula decima cuarta y quinta de la constitución social, que faculta cualquiera de los socios a transferir sus cuotas de capital, con preferencia a los socios integrantes de la Sociedad Comercial o, en su caso, a terceras personas cuando aquellos no tuvieran interés, como en efecto acontece tal situación al haberse ofertado entre si los socios, las siguientes cuotas de capital: JAVIER ANDRES POMIER CHOQUE oferto 1775 cuotas de capital equivalentes al 51%, oferta que fue rechazada por el socio Ramiro Guillermo Castro Quisbert, por lo que autorizo la transferencia de las 1775 cuotas de capital equivalentes al 51%, a favor de Alisson Castro Vásquez, por un valor de Ciento setenta siete mil quinientos con 00/100 Bolivianos (Bs. 177.500.-).-------------------- Quedando aprobada la transferencia de cuotas de capital del señor JAVIER ANDRES POMIER CHOQUE a favor de la señora ALISSON CASTRO VÁSQUEZ.-------------------- 2.- REVOCATORIA Y OTORGACIÓN DE NUEVO PODER.---------------------- En virtud de la nueva composición de la sociedad, se decidió revocar el Poder No. 2807/2013 del 22 de Julio de 2013 Otorgado a favor del señor Ramiro Guillermo Castro Quisbert y cualquier otro poder y otorgan un nuevo Poder General de Administración a de favor de Ramiro Guillermo Castro Quisbert.------------------------------ Concluido la orden del día, se propuso un 4to intermedio para elaborar el Acta a horas 17:30-------------------- Se retorno la Asamblea a horas 18:00, leyendo el acta a los socios los mismo que aprobaron la misma y es firmada por el socio que transfiere sus cuotas , la nueva socia y el otro asociado.-------------------- FIRMADO: Alisson Castro Vásquez.- C.l. N° 8419354 L.P.-------------------- FIRMADO: Javier Andrés Pomier Choque.- C.l. N° 3491838 L.P.-------------------- FIRMADO: Ramiro Guillermo Castro Quisbert.- C.l. N° 3423435 L.P.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& CONCLUSIÓN.- Es conforme con la Minuta original Poder y formulario de Impuestos documentos que luego de numerados por el suscrito Notario, fueron agregados a la colección de minutas de su clase, de conformidad a lo dispuesto por los artículos diecinueve (art 19) inciso c) y e), artículos cuarenta y cuatro y cuarenta y cinco (art, 44 y 45) y Art cincuenta y dos ( art. 52) de la Ley del Notariado Plurinacional y Un mil doscientos ochenta y siete del Código Civil, en consecuencia los comparecientes ratifican el tenor integro de la presente Escritura y en señal de conformidad firman previa lectura de lo que doy fe.-------------------- FIRMADO: Alisson Castro Vásquez.- C.l. N° 8419354 L.P.-------------------FIRMADO: Javier Andrés Pomier Choque.- C.l. N° 3491838 L.P.-------------------- FIRMADO: Ramiro Guillermo Castro Quisbert.- C.l. N° 3423435 L.P.-------------------- FIRMA Y SELLA: DR. EDGAR WALDO MONTAÑO NAVA.— ABOGADO.- NOTARIO DE FE PUBLICA No. 056.- SELLOS Y SiGNOS NOTARIALES.----------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& CONCUERDA.- El presente testimonio con el protocolo de su referencia, al que en caso necesario me remito, el mismo que es franqueado en el lugar y fecha de su otorgamiento DOY FE.------------ 36 28-10-15 P720151028MIE 36 Página SIETE Miércoles 28 de octubre de 2015 [email protected] Publicidad Síganos en Facebook y Twitter www.facebook.com/paginasiete POR EXTRAVIÓ En la paz del Señor ha dejado de existir, quien en vida fue: SRA. FRANCISCA YOLA PEREZ CERRO GRANDE (Q.E.P.D.) Victoria, Elizabeth, David, Jacinto, Mario, Maria, Esperanza, Julian, Roberto, Delia, Estela, Lucy, Patricio (Hijos); Nietos Sobrinos, amistades, personas piadosas y demás familiares invitan a la misa de cuerpo presente el día de hoy miércoles 28 de octubre a Hrs 14:30 y posterior traslado de sus restos al cementerio general, sus restos se están velando en el salón Jazmín. QUEDA ANULADO LA TARJETA MASI PROPORCIONADO POR EL S.I.N. SRA. NORIKO NAKASHIMA MELENA NIT. 1765515015 COBIJA - PANDO @pagina_siete POR EXTRAVIÓ QUEDA ANULADO LA TARJETA GALILEO PROPORCIONADO POR EL S.I.N. SR. JACKELINE CAMACHO AGUILAR NIT. 4157821013 COBIJA - PANDO La familia doliente de la que en vida fue: FUNERARIA VALDIVIA Tel. 2224455 - 2225998 - 77290449 Con la fe puesta en nuestro Señor Jesucristo ha sido llamado a su presencia el que en vida fue: Ejemplar padre, cariñoso y amado abuelito. SR. JULIO ROSSO TAPIA (Q.E.P.D.) Esposa, Prima Delgado de Rosso, Rosmery, Hector, Lorena, Alfredo, Magali, hijos; Raul, Nestor, Humberto Isabel, hermanos, Nelly, Lidia, hermanos políticos, nietos y demás personas piadosas , se dignen asistir a la misa de cuerpo presente el día de hoy miércoles 28 de octubre a hrs. 14:30 en el salón velatorio Bolivar , ubicado en la avenida Busch Nro. 1365 Miraflores, y posterior traslado de sus restos mortales al cementerio general a hrs. 15:00. Su asistencia comprometerá la eterna gratitud de la familia doliente. SRA. ARMINDA FERNANDEZ MANCILLA (Q.D.D.G.) Invitan a la misa de 8 días que, recordando su sensible fallecimiento, se mandará a oficiar el día jueves 29 de Octubre a Hrs: 11:00 a.m. en la IGLESIA "CORAZÓN DE MARÍA " (Av. Busch Esq. Díaz Romero) La Paz, octubre de 2015 FUNERARIA LA PAZ TELF. 2229427 - 71946535 En la paz del Señor ha dejado de existir, quien en vida fue. Querido Padre, cariñoso Abuelito. SR. MACEDONIO ALANES MANCILLA (Q.E.P.D.) Alejandra Gutierrez (+) (Esposa); Hector, Esther (Hijos) (Ausentes); Miguel, Solange (Hijos Políticos) (Ausentes); Nietos (Ausentes); Genoveva Alanes de Villa Corta (+)(Hermana); Bety, Humberto, Yolanda, Rodolfo, Nely (Sobrinos); sobrinos Políticos y demás familiares invitan a la misa de cuerpo presente el día jueves 29 de octubre a Hrs 11:00 y posterior traslado. Sus restos se están velando en el salón Orquídeas. “Alegrémonos porque ha vuelto a la casa del Padre Todopoderoso, un hijo que fue ejemplo de luz, paz y verdad, dejando enseñanzas de infinito amor, amor por siempre en nuestros corazones”. Sr. JOSE ANTONIO GARCIA SORUCO (CAUCA) (Q.D.D.G.) Jesús, Emilia, Felipe, Carla, hijos; Julio, Mercedes, Jaime y Mary García Soruco, hermanos; hermanos políticos, nietos, sobrinos y demás familia; invitan a Amigos Miraflorinos y todas las personas quienes en vida lo conocieron, a la velación que se realiza el día de hoy miércoles 28 en Funeraria Santa María (Av. Busch No 1319 esq. Brasil) la misa de cuerpo presente que se realizará el día de jueves 29 de Octubre a horas 13:00 p.m. en la misma funeraria y posterior traslado de sus restos al Cementerio Jardín Sector Álamos. Favor que comprometerá la gratitud de la familia doliente. La Paz Octubre de 2015 FUNERARIA VALDIVIA Tel. 2224455 - 2225998 - 77290449 Te fuiste al encuentro con el Señor, dejando un vacío irreparable, fuiste para nosotros la luz y alegría de la familia, que Dios te acoja en su Santo Reino. Rodeada del amor de su familia, ha dejado de existir la que en vida fue amada, madre y abuelita: Sra. JULIA QUISPE MARCA (Q.E.P.D.) Lino Rocha, esposo; Virginia Rocha, Elena Rocha, Sonia Rocha y Karen Flores, hijas; Ricardo Flores, Israel Ramírez, hijos políticos; Ian, Daniela y Rodrigo, nietos; y demás familiares, invitan a sus amistades y personas piadosas, se dignen asistir a la misa de cuerpo presente el día de mañana jueves 29 de octubre a horas 10:00 y posterior traslado de sus restos mortales al Cementerio Jardín. El cortejo fúnebre partirá de la calle 103 esq. 133 Nº. 120 Villa Bolívar (El Alto). Su asistencia comprometerá la eterna gratitud de la familia doliente. SERVICIOS EXEQUIALES ALIAGA TEL. 2224319 LA BENDICION MAS GRANDE QUE HEMOS RECIBIDO DEL SEÑOR ES HABER SIDO PARTE DE TI Y HABER GOZADO DE TU AMOR, TU CARIÑO, TU CALUIDEZ, TU ALEGRIA Y TU BUEN EJEMPLO , TODO ESO PERDURARA POR EL RESTO DE NUESTRAS VIDAS. VIVIRAS POR SIEMPRE EN NUESTROS CORAZONES. SRA. BALBINA ARISMENDI VDA. DE VERA (Q.E.P.D.) JUAN Y CARMEN HIJOS; CARINA MARIN, HIJA POLÍTICA; VALERIA, SUSANA, ANDREA Y MARCELO, NIETOS; BISNIETOS, SOBRINOS Y DEMÁS FAMILIARES SE DIGNEN ASISTIR A LA MISA DE CUERPO PRESENTE A HRS. 14:30 Y AL POSTERIOR TRASLADO DE SUS RESTOS MORTALES AL CEMENTERIO GENERAL EL DIA DE HOY MIERCOLES 28 DEL PTE. A HRS. 15:00. EL CORTEJO FUNEBRE PARTIRA DEL SALON VELATORIO” LOS CIRIOS” DE FUNERARIA SAN MARTIN UBICADO EN LA CALLE SAN SALVADOR N. 1450 ESQ. MONUMENTO A BUSCH. FAVOR QUE COMPROMETERA LA GRATITUD DE LA FAMILIA DOLIENTE. CALLE SAN SALVADOR NRO.1450 CASI ESQ. MONUMENTO A GERMAN BUSCH-TELS.2224131-70533367 37 28-10-15 P720151028MIE Síganos en Facebook y Twitter www.facebook.com/paginasiete @pagina_siete Otras 12 personas resultaron heridas Un camión se embarrancó y dejó a 5 personas muertas l ACCIDENTE El motorizado se volcó en el kilómetro 120 de la vía Cochabamba-Oruro. Según el chofer, el hecho sucedió por una granizada. Opinión ERBOL / Cochabamba U n camión que transportaba personas, ovejas y cargas de papa se embarrancó ayer por la tarde en la carretera Cochabamba-Oruro, en inmediaciones del kilómetro 120. Este trágico hecho dejó cinco pasajeros sin vida y otras 12 personas con varias heridas. El camión se dirigía de la localidad de Caihuasi, rumbo al municipio de Vinto y cerca de las 14:00 se embarrancó en una curva cerrada de la carretera, reportó la radio Pío XII. “El conductor dice que estaba granizando y entonces ha perdido el control del vehículo y como era una curva cerrada se embarrancó unos ocho metros. Este chofer estaba recogiendo pasajeros que subían con sus carguitas de papa y sus ovejitas”, declaró el comandante departamental de la Policía de Cochabamba, Luis Aguilar. 37 Página SIETE Miércoles 28 de octubre de 2015 al dí[email protected] Al Día “LA BENDICION MAS GRANDE QUE HEMOS RECIBIDO DEL SEÑOR ES HABER SIDO PARTE DE TI Y HABER GOZADO DE TU AMOR, TU CARIÑO, TU CALIDEZ, TU ALEGRIA Y TU BUEN EJEMPLO, TODO ESO PERDURARA POR EL RESTO DE NUESTRAS VIDAS. VIVIRAS POR SIEMPRE EN NUESTROS CORAZONES. SR. ARMANDO RODRIGUEZ VARGAS (Q.E.P.D.) MARCELINA CHAMBI (+), ESPOSA; RENE, JUANA, HECTOR, SONIA, ELIZABETH, OLGA, ISRAEL RODRIGUEZ, HIJOS; HIJOS POLITICOS Y DEMAS FAMILIARES INVITAN A SUS AMISTADES Y PERSONAS PIADOSAS SE DIGNEN ASISTIR AL CULTO DE CUERPO PRESENTE A HRS.14:00 EL DIA DE HOY MIERCOLES 28 DE OCTUBRE Y AL POSTERIOR TRASLADO DE SUS RESTOS MORTALES AL CEMENTERIO GENERAL A HRS. 15:00. EL CORTEJO FUNEBRE PARTIRA DEL DOMICILIO UBICADO EN LA CALLE EULER NRO.275 Z, 16 DE JULIO, FRENTE AL CENTRO DE CAPACITACION GREGORIA APAZA. FAVOR QUE COMPROMETERA LA GRATITUD DE LA FAMILIA DOLIENTE. CALLE SAN SALVADOR NRO.1450 CASI ESQ. MONUMENTO A GERMAN BUSCH-TELS.2224131-70533367 CORRESPONDE TESTIMONIO NUMERO: DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE / DOS MIL CATORCE.No.299/2014 Una imagen de la carretera Cochabamba-Oruro. Cuatro de los heridos fueron trasladados a la ciudad de Oruro para ser atendidos en terapia intensiva, mientras que el resto fue evacuado a otros centros médicos de Cochabamba. Entre los fallecidos están Armin Condori Calle (13), Severina Castellón Villanueva (36), Beatriz Rueda (60), Sebastián Mamani (60) y Gabino Villca (60). La Policía lleva adelante las investigaciones pertinentes para determinar el grado de responsabilidad del conductor, o si hubo alguna falla técnica. Te fuiste al encuentro con el Señor, dejando un vacío irreparable, fuiste para nosotros la luz y la alegría de la familia, que Dios te acoja en su Santo Reino. Rodeada del amor de su familia, ha dejado de existir la que en vida fue amada madre y cariñosa abuelito, abnegada esposa: Sra. Basilia Miranda de Mollostaca (Q.E.P.D.) Pedro Mollostaca,esposo;Franz,Graciela,Ramiro,Gonzalo,Ximena,Gloria,Patricia y Santiago, hijos; Ely, Carlos, Claudia, Paola, Raúl, Lucio y Jimy, hijos políticos; Emelda, Miriam, Ruben, Mauro y Leonor, hermanos; nietos, sobrinos y demás familia invitan a sus amistades se dignen asistir a la misa de cuerpo presente el día de hoy miércoles 28 del pte. A hrs. 14:15 y al posterior trasladó de sus restos mortales al Cementerio Jardín sector Mirador. El cortejo fúnebre partirá de la SALA SAN MIGUEL DE LA FUNERARIA LOS ÁNGELES. Su asistencia a este acto de piedad cristiana comprometerá la gratitud de la familia doliente. Av. Brasil Nº 1312 esq. Busch ●Telf.:2220096 ●Fax: 2224335 ●Cel.: 70611611 RECORDANDO LOS 36 Y 40 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE: RENE BALLIVIAN CALDERON Y CRISTINA MARTINS DE BALLIVIAN SUS HIJAS CONSUELO BALLIVIAN Y FLORENCIA BALLIVIAN DE ROMERO Y FAMILIA, PIDEN UNA ORACIÓN ES SU MEMORIA. LA PAZ, 28 DE OCTUBRE DE 2015. DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE LA PROTOCOLIZACIÓN DE UNA MINUTA DE AUMENTO DE CAPITAL SUSCRITO POR LOS SEÑORES: RENÉ MARCELO HURTADO SANDOVAL, JAIME REYNALDO ITURRI SALMON Y LUIS ALBERTO NEMTALA CRESPO, EN CALIDAD DE SOCIOS DE INVESTBOL S.A.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% En la ciudad de La Paz, del Estado Plurinacional de Bolivia, a horas diez del día martes Veintinueve de Abril de Dos Mil Catorce Años; Ante Mí: MSc. DAEN. Adolfo Esteban Machicado Poma, Abogado, Notario de Fe Pública de Primera Clase Nro. 054 de éste Distrito Judicial y testigos que al final se nombran y suscriben, se hicieron presentes de manera voluntaria en esta Oficina Notarial los señores: RENÉ MARCELO HURTADO SANDOVAL con C.I. 3390823 L.P., boliviano, vecino de esta ciudad; JAIME REYNALDO ITURRI SALMON con C.I. 365515 L.P., boliviano, vecino de esta ciudad y LUIS ALBERTO NEMTALA CRESPO con C.I. 2322989 L.P., boliviano, vecino de esta ciudad; en su calidad de Socios de INVESTBOL S.A.; todos mayores de edad y hábiles por derecho, a quienes de identificarlos doy fe, y para que se eleve a escritura pública me han hecho entrega de una MINUTA DE AUMENTO DE CAPITAL, documento que transcritos fiel y literalmente, es del siguiente tenor: -------------------- TRANSCRIPCIÓN DE LA MINUTA DE LEY. ------------------Minuta de Aumento de Capital. ---------------------- Señora Notario de Fe Pública, en los registros de escrituras públicas que corren a su cargo, sírvase insertar una de Aumento de Capital, que suscriben las partes al tenor y contenido de las siguientes cláusulas: --------------------------Cláusula Primera (Partes Intervinientes).- Intervienen en la suscripción del presente documento las siguientes personas: ----------------------- 1.1) René Marcelo Hurtado Sandoval con cédula de identidad Nº 3390823 La Paz, boliviano, mayor de edad, Casado, Abogado, hábil por derecho, domiciliado en la Avenida Ballivián, esquina calle 17 de la zona de Calacoto, Edificio Moira, Piso 8 departamento No 8 de la ciudad de La Paz. ----------------- 1.2) Jaime Reynaldo Iturri Salmon con cédula de identidad Nº 365515 La Paz, boliviano, mayor de edad, Soltero, Empleado, hábil por derecho, domiciliado en la Calle del Cedro No. 1009 de la zona de Achumani, de la ciudad de La Paz. ------------------- 1.3) Luis Alberto Nemtala Crespo con cédula de identidad Nº 2322989 La Paz, boliviano, mayor de edad, Soltero, Empleado, hábil por derecho, domiciliado en la Calle 26 No. 7 de la zona de Cota Cota, de la ciudad de La Paz. -------------------- Cláusula Segunda (Antecedentes).- -------------------- 2.1)En fecha 31 de mayo de 2006, mediante Escritura de Constitución Nº 165/2006, otorgada por ante la Notaría de Fe Pública Nº 002 a cargo del Dr. Hugo Alba Rodrigo, se constituyo la empresa INVESTBOL S.A. ------------------------- 2.2) En fecha 28 de abril de 2014 en las oficinas ubicadas en el Pasaje 25 de mayo No. 6 de la Zona de San Pedro de la ciudad de La Paz, República de Bolivia, se llevó a cabo la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad Anónima INVESTBOL S.A., en la cual se aprobó el Aumento de Capital Suscrito y Pagado, Emisión de Acciones y se aprobó la modificación de la Escritura de Constitución y Estatutos. ------------------------ Cláusula Tercera (Objeto).- El presente documento tiene por objeto realizar el Aumento de Capital en la Sociedad Anónima INVESTBOL S.A., siendo el nuevo capital autorizado la suma de setenta millones 00/100 bolivianos (Bs. 70.000.000,00) y además de realizar el incremento del capital suscrito en la suma de cincuenta y siete millones ciento cuarenta y dos mil cuatrocientos 00/100 bolivianos (Bs. 57.142.400,00), quedando la distribución de las acciones de la siguiente manera: ----------------------------------------------------------------------------------------SOCIO Jaime Reynaldo Iturri Salmon René Marcelo Hurtado Sandoval Luis Alberto Nemtala Crespo TOTALES Capital Bs. 31.427.000,00 Bs. 17.715.000,00 Bs. 8.000.400,00 Bs. 57.142.400,00 Nº Acciones 314.270 177.150 80.004 571.424 Porcentaje 55 % 31 % 14 % 100 % Cláusula Cuarta (Modificaciones a la Escritura de Constitución y Estatutos).- Dada la nueva distribución de las acciones, se modifica la Escritura de Constitución de la Sociedad Anónima INVESTBOL S.A., Testimonio Nº 165/2006 de fecha 31 de mayo de 2006, quedando la redacción de la siguiente manera: ------------- “Clausula Primera (De las partes intervinientes).- Intervienen en el presente acto las siguientes personas naturales: --------------------------- 1.1) René Marcelo Hurtado Sandoval boliviano, mayor de edad, Casado, Abogado, domiciliado en la Avenida Ballivián, esquina calle 17 de la zona de Calacoto, Edificio Moira, Piso 8 departamento No 8 de la ciudad de La Paz con C.I. 3390823 emitido en La Paz. ---------------------- 1.2) Jaime Reynaldo Iturri Salmon boliviano, mayor de edad, Soltero, Empleado, domiciliado en de la zona de Achumani, Calle del Cedro No. 1009, de la ciudad de La Paz con C.I. 365515 emitido en La Paz. -------------------- 1.3) Luis Alberto Nemtala Crespo boliviano, mayor de edad, Soltero, Empleado, domiciliado en de la zona de Cota Cota, Calle 26 No. 7, de la ciudad de La Paz con C.I. 2322989 emitido en La Paz. ------------------ “CUARTA (MONTO DEL CAPITAL SOCIAL).- El capital de la sociedad se halla conformado de la siguiente manera: ---------------- 4.1 El capital autorizado de la sociedad será de setenta millones 00/100 bolivianos (Bs.70.000.000,00). ------------- 4.2 El capital suscrito de la Sociedad será de cincuenta y siete millones ciento cuarenta y dos mil cuatrocientos 00/100 bolivianos (Bs. 57.142.400,00), suma que los accionistas pagan al momento de la suscripción del presente documento, de acuerdo al siguiente detalle: ------ 4.2.1 Jaime Reynaldo Iturri Salmon aporta la suma de treinta y un millones cuatrocientos veintisiete mil 00/100 bolivianos (Bs. 31.427.000,00), aporte equivalente a trescientas catorce mil doscientas setenta (314.270) acciones de cien 00/100 bolivianos (Bs. 100.00) cada una, que corresponde al cincuenta y cinco por ciento (55%). ---------------------- 4.2.2 René Marcelo Hurtado Sandoval aporta la suma de diecisiete millones setecientos quince mil 00/100 bolivianos (Bs. 17.715.000,00), aporte equivalente a ciento setenta y siete mil ciento cincuenta (177.150) acciones de cien 00/100 bolivianos (Bs. 100.00) cada una, que corresponde al treinta y uno por ciento (31%). ---------------------- 4.2.3 Luis Alberto Nemtala Crespo aporta la suma de ocho millones cuatrocientos mil 00/100 bolivianos (Bs. 8.000.400,00), aporte equivalente a ochenta mil cuatro (80.004) acciones de cien 00/100 bolivianos (Bs. 100.00) cada una, que corresponde al catorce por ciento (14%)”. --------------- El pago del capital es efectuado por todos los socios conforme a ley”. --------------- Igualmente, se realiza la modificación de los Estatutos de la Sociedad de acuerdo a los siguientes términos: ----------------------- “Articulo 5. Capital Autorizado y valor nominal de las acciones. El capital autorizado de la sociedad es de setenta millones 00/100 bolivianos (Bs. 70.000.000,00). El capital de la Sociedad anónima se encuentra dividido en setecientas mil (700.000) acciones, necesariamente nominativas, con un valor nominal de cien 00/100 bolivianos (Bs. 100.00).” -------------------Cláusula Quinta (Valor de documento privado).- En tanto el presente documento mientras no sea elevado a instrumento público, mantendrá el valor de documento privado, establecido en el artículo 519 del Código Civil. -------------------------- Cláusula Sexta (Aceptación).- Nosotros René Marcelo Hurtado Sandoval, Jaime Reynaldo Iturri Salmon y Luis Alberto Nemtala Crespo, sin que medie presión, dolo o vicio del consentimiento, damos nuestra plena aceptación y conformidad al tenor y contenido de todas y cada una de las cláusulas estipuladas en el presente documento, comprometiéndonos a su fiel y estricto cumplimiento.------------------------- Usted señor Notario se servirá agregar las demás cláusulas de estilo y seguridad. ------------------ La Paz, 28 de abril de 2014. --------------------Firmado: René Marcelo Hurtado Sandoval.- C.I. 3390823 L.P.--- Firmado: Jaime Reynaldo Iturri Salmon.- C.I. 365515 L.P.--- Firmado: Luis Alberto Nemtala Crespo.- C.I. 2322989 L.P.--- Firma y Sello: Jose Luis Valencia Lozano.- ABOGADO.- MCA 006091.- CONALAB 03335. ---------------TRANSCRIPCIÓN DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA INVESTBOL S.A.. --------------------Acta de la Junta General Ordinaria de la Sociedad Anónima INVESTBOL S.A. de fecha 28 de abril de 2014. ------------------A horas 09:00, del día 28 de abril de 2014, en las oficinas situadas en el Pasaje 25 de Mayo Nº 6 de la zona de San Pedro, de la ciudad de La Paz, se reunieron los socios que se detallan a continuación: ---Accionista René Marcelo Hurtado Sandoval Jaime Reynaldo Iturri Salmón Luis Alberto Nemtala Crespo TOTAL Capital Bs. 5000,00 Bs. 16.000,00 Bs. 3200,00 Bs. 24.200,00 Acciones 50 160 32 242 Porcentaje 20,66 % 66,12 % 13,22 % 100,00 % Socios que representan el 100% de los accionistas. ------------------------ Por unanimidad de los socios presentes, presidió la reunión el señor René Marcelo Hurtado Sandoval, quien puso en consideración la siguiente orden del día: -------------------- Por unanimidad de los socios presentes, presidió la reunión el señor René Marcelo Hurtado Sandoval, quien puso en consideración la siguiente orden del día: ------------------------ 1) Incremento del Capital Autorizado. --------------------------- 2) Incremento del Capital Suscrito. ------------------------------ 3) Emisión de nuevas Acciones. -------------------------------- 4) Modificación de Testimonio de Constitución y Estatutos. ----------------------------- 5) Firma del Acta. ----------------------------Aprobado el orden del día, se procedió a su tratamiento: ----------------------------- 1) Incremento del Capital Autorizado. ----------------------------- Debido a la necesidad de realizar inversiones como empresa, se vio la necesidad de efectuar un incremento en el capital, por lo que con el fin de cumplir con las formalidades legales que estipula el Código de Comercio, el señor Rene Marcelo Hurtado Sandoval propuso incrementar el capital autorizado de cuarenta y ocho mil cuatrocientos 00/100 bolivianos (Bs. 48.400,00) a la suma de setenta millones 00/100 bolivianos (Bs. 70.000.000,00). -------------2) Incremento del Capital Suscrito. --------------------- Habiéndose incrementado el capital autorizado, se procedió al incremento del capital suscrito de 24.200.00 (veinticuatro mil doscientos 00/100 bolivianos) a cincuenta y siete millones ciento cuarenta y dos mil cuatrocientos 00/100 bolivianos (Bs. 57.142.400,00). ------------------- Que sería de acuerdo a la siguiente proporción: -------------------------------------------------------------------------------------------Socio Jaime Reynaldo Iturri Salmon René Marcelo Hurtado Sandoval Luis Alberto Nemtala Crespo Actual Acciones Capital 140 14.000,00 64 6.400,00 38 3.800,00 Incremento Acciones Capital 314.130 31.413.000,00 177.086 17.708.600,00 79.966 7.996.600,00 TOTALES Acciones 314.270 177.150 80.004 571.424 Final Capital 31.427.000,00 17.715.000,00 8.000.400,00 57.142.400,00 Porcentaje 55,00 31,00 14,00 100,00 Verificados las cifras, los socios decidieron aprobar el incremento de capital de acuerdo a lo establecido en el cuadro anterior. ----------------- 3) Emisión de nuevas acciones -------------------- En vista de los incrementos realizados, el señor René Marcelo Hurtado Sandoval señaló que era necesario emitir nuevas acciones con los montos establecidos para cada socio. --------------- Siendo importante la nueva emisión, los socios aprobaron la misma por unanimidad. ------------------ 4) Modificación de Estatutos y Testimonio de Constitución --------------------- En vista de los incrementos realizados y la emisión de acciones, el señor René Marcelo Hurtado Sandoval, puso en consideración la necesidad de modificar el Testimonio de Constitución Nº 165/2006 de acuerdo a los siguientes términos:----------“Primera (Partes intervinientes).- Intervienen en el presente acto las siguientes personas naturales: 1.1)Jaime Reynaldo Iturri Salmon con C.I. 365515 L.P., boliviano, mayor de edad, soltero, empleado, domiciliado en de la zona de Achumani, Calle del Cedro No. 1009, de la ciudad de La Paz.------------------- 1.2)René Marcelo Hurtado Sandoval con C.I. 3390823 L.P. boliviano, mayor de edad, casado, abogado, domiciliado en la Avenida Ballivían, esquina calle 17 de la zona de Calacoto, Edificio Moira, Piso 8 departamento No 8 de la ciudad de La Paz. ----------------1.3)Luis Alberto Nemtala Crespo con C.I. 2322989 L.P. boliviano, mayor de edad, soltero, empleado, domiciliado en de la zona de Cota Cota, Calle 26 No. 7, de la ciudad de La Paz.------------Cuarta (Monto del Capital Social).- El capital de la sociedad se halla conformado de la siguiente manera: --------------------- 4.1 El capital autorizado de la sociedad será de setenta millones 00/100 bolivianos (Bs. 70.000.000,00). -----------------------4.2 El capital suscrito de la Sociedad será de cincuenta y siete millones ciento cuarenta y dos mil cuatrocientos 00/100 bolivianos (Bs. 57.142.400,00), suma que los accionistas pagan al momento de la suscripción del presente documento, de acuerdo al siguiente detalle: --------------------4.2.1 Jaime Reynaldo Iturri Salmon aporta la suma de treinta y un millones cuatrocientos veintisiete mil 00/100 bolivianos (Bs. 31.427.000,00), aporte equivalente a trescientas catorce mil doscientas setenta (314.270) acciones de cien 00/100 bolivianos (Bs. 100.00) cada una, que corresponde al cincuenta y cinco por ciento (55%). ----------------------4.2.2 René Marcelo Hurtado Sandoval aporta la suma de diecisiete millones setecientos quince mil 00/100 bolivianos (Bs. 17.715.000,00), aporte equivalente a ciento setenta y siete mil ciento cincuenta (177.150) acciones de cien 00/100 bolivianos (Bs. 100.00) cada una, que corresponde al treinta y uno por ciento (31%). ------------------------ 4.2.3 Luis Alberto Nemtala Crespo aporta la suma de ocho millones cuatrocientos mil 00/100 bolivianos (Bs. 8.000.400,00), aporte equivalente a ochenta mil cuatro (80.004) acciones de cien 00/100 bolivianos (Bs. 100.00) cada una, que corresponde al catorce por ciento (14%)”. El pago del capital es efectuado por todos los socios conforme a ley”. ---------------------------Igualmente se debe Modificar los Estatutos de la Sociedad de acuerdo a los siguientes términos: ------“Articulo 5. Capital Autorizado y valor nominal de las acciones. El capital autorizado de la sociedad es de setenta millones 00/100 bolivianos (Bs. 70.000.000,00). El capital de la Sociedad anónima se encuentra dividido en setecientas mil (700.000) acciones, necesariamente nominativas, con un valor nominal de cien 00/100 bolivianos (Bs. 100.00).” ----------------------Revisadas las modificaciones, los socios aprobaron las mismas por unanimidad. -----------------------Agotados los temas de discusión se declaró un cuarto intermedio para la redacción del Acta. ----------- Firmado.- Rene Marcelo Hurtado Sandoval.- C.I. 3390823 L.P.--- Firmado: Jaime Reynaldo Iturri Sandoval.- C.I. 365515 L.P.--- Firmado: Luis Alberto Nemtala Crespo.- C.I. 2322989 L.P. -------------C O N C L U S I O N E S. - Es conforme con la Minuta y Acta Originales, documentos que transcritos fiel y legalmente han sido numerados, rubricados y agregados por mí, el suscrito Notario, a la colección de la escritura pública de su clase en conformidad a lo dispuesto por el articulo treinta y uno de la ley del Notariado, y un mil doscientos ochenta y siete del Código Civil, en consecuencia de ello aprueban y ratifican su tenor y contenido firman conjuntamente con los testigos instrumentales ciudadanos; Ulmira Mariela Pérez Díaz, con C.I. No. 6760574 LP. y Guido Quispe Surco, con C.I. No. 4784757 LP., ambos mayores de edad y hábiles por derecho, de todo lo que Doy Fe. --------------- FIRMADO: RENÉ MARCELO HURTADO SANDOVAL.- C.I. 3390823 L.P.--- FIRMADO: JAIME REYNALDO ITURRI SALMON.- C.I. 365515 L.P.--- FIRMADO: LUIS ALBERTO NEMTALA CRESPO.- C.I. 2322989 L.P.--- FIRMADO: ULMIRA MARIELA PEREZ DIAZ.- C.I. No. 6760574 L.P.- - - FIRMADO: GUIDO QUISPE SURCO. - C.I. No. 4784757 LP. - - - TESTIGOS INSTRUMENTALES.- - FIRMA Y SELLO: ANTE MI: ADOLFO ESTEBAN MACHICADO POMA – NOTARIA DE FE PUBLICA DE PRIMERA CLASE Nro. 54. – 07201220.La Paz – Bolivia.- - - LLEVA SELLO Y SIGNO NOTARIAL. --------%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% C O N C U E R D A.- EL PRESENTE TESTIMONIO CON EL PROTOCOLO ORIGINAL DE SU REFERENCIA, AL QUE EN CASO NECESARIO ME REMITO ES FRANQUEADO EN LA CIUDAD DE LA PAZ EN LA FECHA DE SU OTORGAMIENTO. ----------------------------%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% 38 28-10-15 P720151028MIE 38 Página SIETE Miércoles 28 de octubre de 2015 al dí[email protected] Al Día Síganos en Facebook y Twitter www.facebook.com/paginasiete Contra las mujeres Hoy ingresarán 800 policías a la zona para hacer un “rastrillaje” Continúan enfrentamientos en mina y confirman tercer muerto E APG Página Siete / La Paz E Familiares llevan el ataud por el centro de La Paz rumbo a la Fiscalía exigiendo justicia. Ordenan detención de un implicado La juez décimo de Instrucción en lo Penal, Marcela Siles, ordenó ayer la detención preventiva en la cárcel de San Pedro de La Paz de Mario Mendoza Mamani, implicado en los avasallamientos en Choro Grande. “Habiendo encontrado suficientes indicios de responsabilidad en los sucesos de la comunidad de Choro Grande, en Nor Yungas, se ordena la detención preventiva para Mario Mendoza Mamani y la libertad pura y simple a favor de Felipe Saldivar y Julio Ma- monte porque muchos escaparon porque se manipularon armas de fuego, no sólo de mediano calibre, sino que hay cartuchos de calibre 9 milímetros y presumiblemente los hay de grueso calibre como la FAL. En ese entendido, los peritajes están siendo ejecutados”. 800 policías ingresarán hoy Marcelo Elío informó que la Policía aún no tomo control de la mina Cruz del Sur porque las autoridades judiciales no emitieron una orden judicial para que se proceda con esta acción. “Los mani Condori”, dijo la juez, según reportó ABI. En la audiencia cautelar, el fiscal Ramiro Jarandilla dijo que las personas fallecieron por disparos de arma de fuego. Además de siete heridos, entre ellos, Mendoza Mamani, imputado por avasallamiento e internado en la Clínica Santa Teresa. Por tanto, en la fundamentación de la imputación solicitó a la juez la detención preventiva por peligro de fuga y obstaculización en la averiguación de la verdad, agregó la agencia comunarios están pertrechados en la mina en este momento (anoche) con armas de fuego, no hay ninguna instrucción, ni orden fiscal, ni del juez para que se pueda ingresar a la mina, por tanto la Policía no puede actuar”, informó Elío, según un reporte de ANF. Sin embargo, anoche agregó en BTV que “mañana (hoy) se va a realizar un rastrillaje en toda la zona con 800 efectivos uniformados que van a continuar con el control de este sector del norte paceño”. La cooperativa afectada Cruz Denuncian impunidad en los casos de acoso político Pamela Pomacahua / La Paz l CONFLICTO El viceministro de Régimen Interior, Marcelo Elío, confirmó el deceso de una persona tras el avasallamiento de la mina Cruz del Sur en el norte de La Paz. l Gobierno confirmó anoche que una tercera persona perdió la vita tras los enfrentamientos entre cooperativistas y comunarios por la posesión de la mina Cruz del Sur que se encuentra en Coripata, en el norte del departamento de La Paz. “Debemos indicar que al promediar las 21:30 (de ayer), en el patrullaje que realiza la Policía Nacional, que está ubicada en el sector, ha encontrado otro cuerpo. Entonces, estamos hablando de tres personas fallecidas en este lamentable suceso que se ha presentado con el avasallamiento que ha sufrido la cooperativa minera”, declaró el viceministro de Régimen Interior, Marcelo Elío, al canal estatal BTV. No se sabe la identidad del fallecido. La madrugada del domingo 25 de octubre, los comunarios de la localidad de Trinidad Pampa avasallaron con armas de fuego la mina de la cooperativa Cruz del Sur en Choro Grande. Este hecho dejó, al inicio, dos personas sin vida, cuyo deceso fue confirmado por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz. Sin embargo, ayer comunarios de la zona informaron de la muerte de Macario Churata y responsabilizaron de tal hecho a los policías. Una comunaria dijo a ERBOL que “anoche (lunes) el representante del Defensor del Pueblo nos dijo que iba a haber diálogo. Pero todo fue un montaje porque la policía se enfrentó esta mañana (martes) con los comunarios y murió una persona. Esta mañana (martes) falleció Macario Churata”. Asimismo, pidió ayuda al Gobierno. “Nos acusan a nosotros de tener armas, pero somos cocaleros y no tenemos plata, no hay justicia para nosotros”, dijo la lugareña. Además, la red Bolivisión mostró imágenes de una persona sin vida e informaron que se trata de la tercera fallecida en Coripata. El viceministro Marcelo Elío respondió que “la policía no cuenta con ningún tipo de armamento letal” y que lo único que hicieron los efectivos verde olivo fue pacificar la zona de enfrentamiento entre comunarios y cooperativistas mineros. Elío explicó que aún “hay personas que están saliendo del @pagina_siete del Sur y la comunidad Trinidad Pampa mantienen un largo conflicto por la posesión de la mina aurífera en el cual ya se produjeron agresiones y muertes. El 21 de junio de 2014, por ejemplo, dos personas murieron tras recibir impactos de bala. Acusaron a los cooperativistas de perpetrar este hecho que hasta la fecha no fue escrarecido. Ataúd en hombros Familiares del minero Édgar Balmaceda (36) de la Cooperativa Cruz del Sur, ubicada en la provincia de Nor Yungas, llegaron ayer al Ministerio Público de la ciudad de La Paz cargando el ataúd del fallecido para exigir a las autoridades se detengan a los responsables del hecho. Celia Chuquimia (58), madre del minero, no pudo contener el dolor. Se sentó en la cabecera del ataúd, a lado se puso Vicenta Fajaro (36), esposa del fallecido, y su hijo (16). Los tres angustiados pidieron justicia para Edgar Balmaceda. “Queremos justicia, queremos justicia”, coreaban familiares y amigos del difunto que acompañaron a los dolientes, en puertas de la Fiscalía. Sin embargo, la entidad se encontraba cerrada y resguardada por un contingente policial que sólo se limitó a contemplar el llanto de los familiares que rodeaban el ataúd del minero muerto. l Gobierno informó que las denuncias de acoso político hacia la mujer son más visibles y más denunciadas, pero afirmó que hay impunidad y responsabilizó a los operadores de justicia. “Hay mayor cantidad de casos en el país de denuncias que reportan las instituciones y los medios de comunicación, pero aún hay impunidad. Todavía los administradores de justicia, por diferentes razones, no llegan a tener una suficiente gestión de justicia en las culpas y sanciones de delitos de acoso político o discriminación”, dijo el ministro de Autonomía, Hugo Siles. En 2012, el presidente Evo Morales promulgó la Ley contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres, que introduce dos nuevas figuras en el Código Penal como: acoso político y violencia política contra las mujeres, cuyas sentencias van de dos a ocho años de cárcel. Entre 2010 y 2014 sólo 13 de 272 casos denunciados de acoso y violencia política contra las mujeres que ejercen cargos ediles tienen resolución administrativa o judicial, y alrededor de 200 afectadas no iniciaron procesos legales en contra de los agresores, según el reporte más reciente de la Asociación de Concejalas de Bolivia (Acobol). Los datos fueron difundidos ayer en la presentación de la cartilla Las mujeres escribiendo nuestra autonomía, texto que contiene las claves para la incorporación de género en el proceso autonómico, esto con el desafío de formar nuevas líderes. “La cartilla recoge la experiencia de las mujeres”, concluyó Siles. ABI Hugo Siles, ministro de Autonomías. 39 28-10-15 P720151028MIE Síganos en Facebook y Twitter www.facebook.com/paginasiete Página SIETE Miércoles 28 de octubre de 2015 al dí[email protected] Al Día @pagina_siete 39 También las lluvias Ayer debían firmar contrato para trasladarlo Morales: “Quiero saber si el pueblo me quiere o no” Vientos dejan 250 viviendas sin techo en Tipuani Vecinos de Cantumarca piden traslado de dique l CONSULTA Evo pide a la oposición que se so- U Referendo está previsto para febrero meta al referendo y “no tener miedo al pueblo”. ABI Página Siete / La Paz E l presidente Evo Morales afirmó ayer que pretende saber en el referendo constitucional si la población lo quiere o no para un nuevo mandato a confirmarse en las elecciones de 2019. En ese sentido, pidió a la oposición someterse a la consulta de febrero próximo y dejar de cuestionar si la misma es o no constitucional. “Quiero decir a la derecha que no tenga miedo al pueblo, que se someta (al referendo). Yo también quiero saber si el pueblo me quiere o no me quiere, es lo más democrático”, afirmó el Jefe de Estado en una rueda de prensa, en la ciudad de Cochabamba. Morales afirmó que “la derecha viene de la dictadura” y que por ello los opositores a su Gobierno deberían dejar de realizar cuestionamientos sobre autoritarismo y dictadura. “Y no seguir cuestionando que (la consulta) no es constitucional, que el autoritarismo, que la dictadura. Partido de derecha casi todo viene de (la) dictadura, del golpismo. ADN, MNR y otros son pichones de la dictadura militar y que ahora cuestionen el autoritarismo”, dijo Morales. El Jefe de Estado dijo que para la oposición ganar las elecciones con más del 50 y 60% es dictadura, cuando es la democracia más profunda. “Ganar con más del 60% había sido autoritario, eso es la democracia más profunda, avanzada”, añadió. Morales dijo que lo que rige en su Gobierno es una democracia comunal, donde prima el consenso y no la democracia occidental, de mayorías y minorías. “La democracia comunal se aprueba de consenso, por unanimidad, no hay mayoría ni minorías; la democracia de mayorías y minorías es de occidente, no es la comunidad. Yo siento que más bien (las victorias en elecciones) con 50 y 60% es parte de la democracia comunal, comunitaria”, afirmó. El presidente Morales, en la ciudad de Cochabamba, ayer. Se cumplen procedimientos El presidente Morales aseguró que para la realización del referendo en febrero próximo se están cumpliendo con todos los procedimientos en la Asamblea Legislativa, en el Tribunal Supremo Electoral y el Tribunal Constitucional Plurinacional. El primer órgano aprobó una ley para la modificación parcial de la Constitución Política del Estado, además de la pregunta del referendo. El segundo órgano modificó la pregunta original y la remitió al primero que después la envió al tercero. El Tribunal Constitucional ya se pronunció sobre la constitucionalidad de la consulta y en los próximos días hará conocer si la pregunta del referendo es constitucional para su aplicación. La vicepresidenta de la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa, Betty Yañíquez (MAS), informó el lunes que esa instancia espera la resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional sobre la posible pregunta del referendo constitucional, para empezar a elaborar la ley de convocatoria de la consulta popular que permitirá fijar el calendario electoral. Pamela Pomacahua / La Paz nas 250 viviendas de Tipuani -provincia Larecaja de La Paz- se encuentran sin techo a consecuencia de los vientos huracanados, acompañados de una fuerte lluvia, informó el secretario general de la Gobernación de La Paz, Amador Toledo. “250 viviendas están destechadas, incluido el único hospital de lugar. Algunos muros de las casas también están afectados”, explicó la autoridad. Este fin de semana, los vientos huracanados fueron de hasta 200 kilómetros por hora, además de una torrencial lluvia. El acalde Roger Aboja dijo que el lugar “se declara zona de desastre y necesitamos calaminas. Las familias afectadas fueron evacuadas a carpas”. Toledo dijo que una comisión se traslada al lugar para verificar si se declara “zona de emergencia o de desastre”. Asimismo, explicó que otra comisión va a Lurivay, en la provincia Loayza de La Paz, donde la situación sería similar a la de Tipuani. El viernes 23 de octubre, el alcalde de Lurivay, Édgar Velásquez, dijo que la granizada y las mazamorras dejaron 1.250 familias afectadas y 40 hectáreas de frutas y hortalizas perdidas. La autoridad edil dijo que tienen poco dinero, y solicitó al gobernador Félix Patzi ir al lugar y verificar los desastres. “Solicitamos herramientas, tollas, semillas y que los terrenos afectado sean cultivados. Estas comunidades son las que abastecen de alimento a La Paz, pero lo que más nos preocupa son los pocos ingresos (económicos) que tenemos para ayudar a la población”, afirmó. El director ejecutivo de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), Jerjes Mercado, dijo que trabajarán en la modificación de la Ley 602 de Gestión de Riesgos para agilizar la atención a las personas afectadas por fenómenos naturales. “Consideramos que muchos temas son burocráticos, no sólo de gestión de riesgo y la atención de emergencia”, se quejó. ABI / Potosí V ecinos de Cantumarca se declararon en estado de emergencia. Piden el traslado inmediato del dique de colas San Miguel, que está a cargo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), reportó ayer radio Aclo Potosí. Amenazaron con bloquear los accesos a la ciudad de Potosí si la COMIBOL no firma el contrato con la empresa China Jungie para el traslado de esos desechos mineros que están acumulados en ese dique. El dirigente de la Federación de Juntas Vecinales de Potosí (FEDJUVE), Alberto Pérez, señaló que este dique causa contaminación ambiental hace más de 50 años y los afectados no sólo son los pobladores de Cantumarca, sino también los vecinos de la ciudad de Potosí. “La población potosina es afectada con esta contaminación, estamos corriendo riesgos, efectos en la salud”, dijo Pérez. Por su parte, el presidente regional de la COMIBOL, Denis Flores, informó que este martes se tenía que firmar, en la ciudad de La Paz, el contrato con la empresa China Jungie, pero no se logró tal cometido porque los ejecutivos de esta empresa no acudieron a la cita y se pospuso la firma para otra fecha. El dique que afecta a la población porque los polvos del material son arrastrados hasta las viviendas, existiendo también fugas de material mezclado con agua en la época de lluvias 40 28-10-15 P720151028MIE 40/Página SIETE Miércoles 28 de octubre de 2015
© Copyright 2025