BASES GENERALES DE POSTULACIÓN Primer Llamado a Concurso PROGRAMA MÁS CAPAZ MUJER EMPRENDEDORA SECTOR PESQUERO ARTESANAL OCTUBRE 2015 BASES GENERALES DE POSTULACIÓN PROGRAMA MÁS CAPAZ MUJER EMPRENDEDORA SECTOR PESQUERO ARTESANAL 1. INTRODUCCIÓN El Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal es un Fondo estatal, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, creado el año 1992 por la Ley General de Pesca y Acuicultura. Su administración recae en el Consejo de Fomento de la Pesca Artesanal, el cual es presidido por el Director del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, y está integrado además por representantes de cuatro organismos públicos, Instituto de Fomento Pesquero y Dirección de Obras Portuarias, Subsecretaría de Pesca, Ministerio de Desarrollo Social, y tres representantes titulares y tres suplentes de los pescadores (as) artesanales del país, los cuales son elegidos democráticamente por las organizaciones de base. La misión y destino del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal es fomentar y promover, entre otras materias, la capacitación y asistencia técnica de los pescadores artesanales y sus organizaciones y la comercialización de los productos pesqueros y la administración de los centros de producción. El SENCE es un organismo del Estado, descentralizado, que se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Su misión es contribuir a aumentar la competitividad de las empresas y la empleabilidad de las personas, a través de la aplicación de políticas públicas e instrumentos para el mercado de la capacitación, empleo e intermediación laboral, que promuevan el desarrollo de un proceso de formación permanente. El Decreto N°101 crea y establece el Marco Normativo del Programa Más Capaz, de fecha 11 de diciembre de 2014, señala dentro de sus líneas de acción, la de “Más Capaz Mujer Emprendedora” que tiene por objetivo apoyar el acceso y permanencia en el mercado laboral de mujeres que desarrollan o pretenden desarrollar un emprendimiento económico o que trabajan en forma independiente. Para lograr lo anterior, SENCE busca incrementar la capacidad de generar ingresos de estas mujeres, a través del mejoramiento de la capacidad de gestión de sus pequeñas unidades económicas o negocios. De acuerdo a lo anteriormente descrito y considerando el Mensaje Presidencial del 21 de mayo del 2014, el cual considera apoyar el acceso y permanencia en el mercado laboral de mujeres y jóvenes, es que ambas instituciones, Sence y Sernapesca, han celebrado un Convenio de Colaboración con Transferencia de Recursos, para que a través del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, pueda ser ejecutado el Programa Más Capaz, Mujer Emprendedora, Sector Pesquero Artesanal. 2. PROCEDIMIENTO GENERAL Se regirá de acuerdo a las siguientes etapas: Cuadro N°1: Procedimiento General. N° ETAPA 1 Postulación 2 Admisibilidad 3 Evaluación 4 Selección PROCEDIMIENTO Se podrán presentar ficha de postulación entre las fechas señaladas en el capítulo POSTULACIÓN de las presentes bases. Corresponde a aquellas postulantes que cumplan con todos los requisitos generales y específicos. Las postulaciones que se encuentren en calidad de admisibles, serán evaluadas técnicamente por la Secretaría del Consejo del Fondo de Fomento. De las postulaciones evaluadas, el Consejo seleccionará las beneficiarias del programa año 2015. Las Bases y la Ficha para la postulación, estarán disponibles en: • • Sitio web www.ffpa.cl ó www.fondofomento.cl Oficinas del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura a lo largo del país. Las fechas que regirán el presente Concurso se indican en el siguiente cuadro: BASES GENERALES DE POSTULACIÓN PROGRAMA MÁS CAPAZ MUJER EMPRENDEDORA SECTOR PESQUERO ARTESANAL Cuadro N°2: Fechas de Concurso. ETAPA DE POSTULACIÓN ETAPA DE EVALUACIÓN ETAPA DE SELECCIÓN FECHA Inicio de Postulación FECHA Cierre de Postulación FECHAS de Evaluación FECHA de Selección 05 / 10 / 2015 09/ 11 / 2015 10 / 11 / 15 al 12/ 11 / 15 13 / 11 / 15 3. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA 3.1. Descripción del Programa Mediante el Convenio suscrito entre el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, y el Servicio nacional de Pesca y Acuicultura, Sernapesca, las partes manifiestan su interés en realizar acciones comunes tendientes a colaborar en la implementación de la línea de acción Más Capaz Mujer Emprendedora. En este sentido, a partir de la experiencia de trabajo con este segmento de mujeres que ambas instituciones poseen, han convenido en priorizar el fortalecimiento de la capacidad de gestión y emprendimiento de las mujeres objeto de este programa, suscriben el citado convenio de colaboración y de transferencia de recursos, con el objeto de Implementar la línea de acción Más Capaz Mujer Emprendedora, que el SERNAPESCA a través del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, entregará en forma gratuita a las beneficiarias del programa. Principales componentes: Plan Formativo de 80 horas que contempla 4 componentes: Diagnóstico, Capacitación, Asistencia Técnica y Fondo de inversión de $300.000 por usuaria. Capacitación y asistencia técnica: 1. 60 horas de sesiones grupales en aula (40 de Capacitación y 20 de Asistencia Técnica grupal, que incluyen 6 hrs de autodiagnóstico en aula). 2. 20 horas de Asistencia Técnica individual en terreno por usuaria, en el hogar o lugar de funcionamiento del emprendimiento. 3. Los cursos se estiman de 20 alumnas para efectos de estimar los subsidios y cuidado infantil. 4. Subsidio Locomoción y Alimentación: Se pagará $3.000 por día asistido por usuaria 5. Cuidado infantil de niños entre 2 y 6 años: El ejecutor provee el servicio. Se presupuestan $3.000 pesos por hora de ejecución del curso por grupo de hasta 10 niñ@s. 6. Cuidado infantil de niños menores de 2 años: Se pagará $1.000 por hora asistida directamente a la usuaria. 3.2. Objetivos del Programa Objetivo general: Apoyar el acceso y permanencia en el mercado laboral de mujeres del sector pesquero artesanal, que desarrollan o pretenden desarrollar un emprendimiento económico o que trabajan en forma independiente. Objetivos específicos: Desarrollar los componentes del programa acordados entre ambas instituciones, los cuales son los siguientes: • • • Diagnóstico: Que permita identificar el nivel de competencias de la participante, así como establecer una línea de base inicial de su negocio o emprendimiento, a partir de la cual poder comparar sus avances y logros en la perspectiva de la sustentabilidad de sus pequeñas unidades económicas. Capacitación: Para el desarrollo de competencias personales y técnicas para la operación de su negocio o emprendimiento. Asistencia Técnica: Para la instalación de prácticas y procesos de gestión comercial, financiera y productiva en el negocio o emprendimiento de la beneficiaria. BASES GENERALES DE POSTULACIÓN PROGRAMA MÁS CAPAZ MUJER EMPRENDEDORA SECTOR PESQUERO ARTESANAL • Fondo de Inversión de $300.000 por participante para la implementación del negocio o emprendimiento. 3.3. Línea de Financiamiento y Apoyo El Programa se enmarca en la línea de: CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LOS PESCADORES(AS) ARTESANALES Y SUS ORGANIZACIONES. 4. POSTULACIÓN 4.1. ¿Quiénes pueden Postular? a. Grupos de mujeres con Registro Pesquero Artesanal (RPA), de entre 18 y 64 años de edad, que desarrollan o pretenden desarrollar un emprendimiento económico o que trabajan en forma independiente. b. Encontrarse dentro del 60% de la población más vulnerable, según el instrumento de focalización vigente. c. Nula o escasa participación laboral, lo que se traduce en una densidad de cotizaciones igual o menor al 50% en los últimos 12 meses. No podrán participar del Programa las mujeres que: i. Sean estudiantes de enseñanza media, salvo que estén cursando cuarto medio de la enseñanza media técnico profesional. Cuenten con un nivel de educación terciaria completa impartida por Institutos Profesionales, Centros de Formación Técnica y/o por Universidades Estatales o Privadas. Aquellas que al momento de postular, se encuentren como alumnas regulares en Institutos Profesionales, Centros de Formación Técnica o en Universidades Estatales o Privadas. ii. iii. Para la ejecución de la línea Más Capaz Mujer Emprendedora, adicionalmente a lo expresado en los literales anteriores, señalados en el Decreto N°101 de fecha 11 de diciembre de 2014 del Ministerio del trabajo y Previsión Social, se buscará, preferentemente, como perfil de beneficiaria a mujeres que tengan una experiencia inicial como emprendedoras o productoras y que requieran de los servicios del programa para generar mayor estabilidad en su relación con el mercado de trabajo. 4.2. Líneas de Financiamiento a Postular. Línea de Financiamiento Gastronomía Descripción Grupos de mujeres que desarrollen o pretendan desarrollar actividades gastronómicas en base a productos del mar. Valor Agregado de Recursos del Mar Grupos de mujeres que desarrollen o pretendan desarrollar actividades de transformación y procesamiento de productos del mar, para otorgarles valor agregado. Turismo de Intereses Especiales Grupos de mujeres que realicen o pretendan realizar acciones tendientes a desarrollar un turismo sustentable, construyendo e implementando, desde la necesidad y la realidad misma de la comunidad, transformándola en un “proyecto eco-turístico participativo”, relevando la actividad pesquera artesanal. Artesanía Grupos de mujeres que realicen o pretendan realizar labores de artesanía con identidad local, en base a productos del mar. 4.3. ¿Cómo pueden Postular? • Descargar la Ficha de Postulación en los sitios web www.ffpa.cl y www.fondofomento.cl. O retirar estas en el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, de las regiones de intervención del Programa. • Completar todos los datos requeridos en la Ficha de Postulación y adjuntar los antecedentes solicitados. BASES GENERALES DE POSTULACIÓN PROGRAMA MÁS CAPAZ MUJER EMPRENDEDORA SECTOR PESQUERO ARTESANAL • 4.4. Entregar Ficha de Postulación y antecedentes solicitados en el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal o en el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de su región, dentro las fechas de postulación indicadas en las presentes bases. Requisitos para la Postulación al Programa 1. Grupos de mujeres (mínimo 5) de entre 18 y 64 años de edad. 2. Ser trabajadora independiente, que desarrolle o que pretenda desarrollar un emprendimiento económico de manera asociativa (mínimo 5 mujeres), en los siguientes rubros: • • • • Gastronomía Procesamiento de productos del mar Turismo de intereses especiales Artesanía 3. Tener Registro Pesquero Artesanal vigente (RPA) 4. Encontrarse dentro del 60% de la población más vulnerable, según el instrumento de focalización vigente: Ficha de Protección Social III quintil (máximo 13.484 puntos puntos) 5. Nula o escasa participación laboral, lo que se traduce en una densidad de cotizaciones igual o menor al 50% en los últimos 12 meses, contados desde la fecha de postulación al presente programa. 4.5. • • • • • 4.6. Antecedentes a Presentar en la Postulación al Programa Fichas de Postulación. Fotocopia de Rut. Copia de RPA Certificado de cotizaciones previsionales o equivalente. Carta Compromiso de participación. Plazos de Postulación ETAPA DE POSTULACIÓN FECHA Inicio de Postulación FECHA Cierre de Postulación 05/10 /2015 09/11/2015 4.7. Cobertura Para el presente año (2015) el Programa está dirigido a Grupos de Mujeres con RPA vigente en el Registro Pesquero Artesanal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, correspondiente a las siguientes regiones: COBERTURA REGIONAL DEL PROGRAMA CUPOS REFERENCIALES POR REGIÓN 1 REGIÓN DE COQUIMBO 40 2 REGIÓN DE VALPARAÍSO 30 3 4 5 6 7 REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS REGIÓN DEL BIOBÍO REGIÓN DE LA ARAUCANÍA REGIÓN DE LOS RIOS REGIÓN DE LOS LAGOS 20 140 50 60 160 BASES GENERALES DE POSTULACIÓN PROGRAMA MÁS CAPAZ MUJER EMPRENDEDORA SECTOR PESQUERO ARTESANAL TOTAL 500 5. EVALUACIÓN Los procesos de evaluación de las postulaciones comprende dos etapas: Admisibilidad y Evaluación Técnica. Estás etapas serán analizadas por una Comisión Evaluadora, la cual determinará los resultados recomendables en la selección de las beneficiarias, para la toma de decisión final del Consejo de Fomento de la Pesca Artesanal. 5.1. Etapa de Admisibilidad: Las Postulaciones presentadas serán revisadas para verificar que cumplan con los requisitos de postulación y hayan adjuntado todos los antecedentes solicitados; de ser así, se calificarán con la condición de admisibles y formarán parte de la cartera de postulaciones elegibles del Programa Más Capaz, versión 2015. En esta Etapa, la Comisión podrá solicitar a las postulantes que salven errores u omisiones formales, siempre y cuando las rectificaciones de dichos vicios u omisiones no les confieran a esos postulantes una situación de privilegio respecto de los demás, esto es, en tanto no se afecten los principios de estricta sujeción a las presentes bases y de igualdad. Respecto del requisito de acreditación de vulnerabilidad, éste será chequeado directamente con Sence vía web service. 5.2. Evaluación Técnica: Corresponde a una evaluación de carácter técnico, donde se evaluarán las postulaciones considerando aspectos de fortaleza como emprendedoras de la postulantes, el grado de Asociatividad que presenten y la pertinencia del negocio a emprender. Las Postulaciones que superen esta etapa, serán parte de la cartera de iniciativas consideradas para el proceso de Selección, por parte del Consejo de Fomento de la Pesca Artesanal. La evaluación técnica está compuesta por el análisis de los siguientes factores: N° Factores Evaluación de 1 Fortaleza como emprendedoras 2 Pertinencia 3 Experiencia asociativa Descripción Se analizará la experiencia como emprendedoras o productoras, con capacidad de integración al mercado por medio de transacciones recurrentes de compra y venta de productos y servicios, que les haya permitido generar su ingreso familiar. Se revisará la pertinencia del negocio que se emprenderá a partir de la realización del Programa. El negocio a emprender debe estar integrado a las líneas de intervención definidas. Se evaluará el grado de Asociatividad que presenten las postulantes, respecto de financiamientos anteriores, en términos de: a) desempeño práctico; b) capacidad organizativa; y c) relación con el entorno Porcentaje 45% 35% 20% 6. SELECCIÓN Y FORMALIZACIÓN Una vez realizado los procesos de Evaluación, por parte de la Comisión, las postulaciones son presentadas al Consejo de Fomento de la Pesca Artesanal, quien tendrá la facultad de aprobar las beneficiarias con el presente Concurso Nacional. Todo lo anterior, se ratificará en acta de sesión del respectivo Consejo. Una vez ejecutado los respectivos acuerdos, el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, comunicará oficialmente a las beneficiarias, publicando, a su vez, dicha decisión en los sitios web www.ffpa.cl y www.fondofomento.cl. La ficha de postulación deberá ser enviada a través de las siguientes vías: • Envío mediante correo ordinario, a la dirección del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, • • BASES GENERALES DE POSTULACIÓN PROGRAMA MÁS CAPAZ MUJER EMPRENDEDORA SECTOR PESQUERO ARTESANAL Calle Blanco N° 1199, oficina 63, Valparaíso o, Ingresarla en las oficinas de Sernapesca más cercana a su localidad, o Envío de ficha escaneada a dirección de correo electrónico: [email protected]
© Copyright 2025