¿Dónde están los polos solares? Adur Pastor Yabar ([email protected]) María Jesús Martínez González Manuel Collados Vera Instituto de Astrofísica de Canarias Universidad de La Laguna V Reunión Española de Física Solar y Heliosférica, 17-19 Junio 2015 Índice • • • • Introducción Procedimiento Resultados Conclusiones Adur Pastor Yabar, V-REFSH 2 INTRODUCCIÓN Adur Pastor Yabar, V-REFSH 3 Introducción • Estrellas de tipo temprano muestran un comportamiento de dipolo rotador oblicuo Kochukhov, O. et al 2014 4 Introducción: Estrellas Tardías • Estrellas de tipo temprano muestran un comportamiento de dipolo rotador oblicuo • Estrellas frías de tipo solar muestran actividad magnética similar a la solar Adur Pastor Yabar, V-REFSH Donati, J. F. et al. 2008 5 Introducción: Estrellas tipo solares • Estrellas de tipo temprano muestran un comportamiento de dipolo rotador oblicuo • Estrellas frías de tipo solar muestran actividad magnética similar a la solar • Estrellas de tipo solar se caracterizan por un dipolo torcido Adur Pastor Yabar, V-REFSH Petit, P. et al. 2005 6 Introducción: ¿Sol? • Búsqueda de señales periódicas en magnetogramas (Babcock & Babcock 1955) Adur Pastor Yabar, V-REFSH 7 Procedimiento: Intentos previos Adur Pastor Yabar, V-REFSH 8 Procedimiento: PREVIOUS Intentos WORKS previos • Babcock (Babcock & Babcock 1955) Looked For A Rotational Oscilation In Magnetograms Adur Pastor Yabar, V-REFSH 9 Introducción: ¿Sol? • Búsqueda de señales periódicas en magnetogramas (Babcock & Babcock 1955) – Oscilaciones orbitales ✓ – Oscilaciones rotacionales ✗ • Componente axisimétrica del campo magnético global excepto en el cambio de polaridad y en cortas excursiones (DeRosa Sasha & Hoeksema 2012) Adur Pastor Yabar, V-REFSH 10 Introducción: ¿Sol? • Búsqueda de señales periódicas en magnetogramas (Babcock & Babcock 1955) – Oscilaciones orbitales ✓ – Oscilaciones rotacionales ✗ • Componente axisimétrica del campo magnético global excepto en el cambio de polaridad y en cortas excursiones (DeRosa, Sasha & Hoeksema 2012) Adur Pastor Yabar, V-REFSH 11 PROCEDIMIENTO Adur Pastor Yabar, V-REFSH 12 Procedimiento: SDO/HMI • Magnetogramas SDO/HMI: – FeI 6173Å – Disco entero – Cadencia de 720s – 1" de resolución Adur Pastor Yabar, V-REFSH 13 Procedimiento: SDO/HMI Adur Pastor Yabar, V-REFSH 14 RESULTADOS Adur Pastor Yabar, V-REFSH 15 Resultados Adur Pastor Yabar, V-REFSH 16 Resultados Adur Pastor Yabar, V-REFSH 17 Resultados Adur Pastor Yabar, V-REFSH 18 Resultados Adur Pastor Yabar, V-REFSH 19 Resultados Norte Sur Adur Pastor Yabar, V-REFSH 20 Resultados • ¿Cúan inclinado está la componente axisimétrica del campo magnético global? • Dipolo rotador oblicuo: • Rotación diferencial • Inclinación de la eclíptica • Comparamos la relación de potencia entre la oscilación traslacional y rotacional Adur Pastor Yabar, V-REFSH 21 Resultados • ¿Cúan inclinado está la componente axisimétrica del campo magnético global? • Dipolo rotador oblicuo: • Rotación diferencial • Inclinación de la eclíptica • Comparamos la relación de potencia entre la oscilación traslacional y rotacional Adur Pastor Yabar, V-REFSH 22 Resultados • ¿Cúan inclinado está la componente axisimétrica del campo magnético global? • Dipolo rotador oblicuo: • Rotación diferencial • Inclinación de la eclíptica • Comparamos la relación de potencia entre la oscilación traslacional y rotacional Adur Pastor Yabar, V-REFSH 23 Resultados • ¿Cúan inclinado está la componente axisimétrica del campo magnético global? • Dipolo rotador oblicuo: • Rotación diferencial • Inclinación del plano orbital terrestre • Comparamos la relación de potencia entre la oscilación traslacional y rotacional Adur Pastor Yabar, V-REFSH 24 Resultados • ¿Cúan inclinado está la componente axisimétrica del campo magnético global? • Dipolo rotador oblicuo: • Rotación diferencial • Inclinación del plano orbital terrestre • Comparamos la relación de potencia entre la oscilación traslacional y rotacional -> 20º-40º Adur Pastor Yabar, V-REFSH 25 CONCLUSIONES Adur Pastor Yabar, V-REFSH 26 Conclusiones: • El eje de rotación y el eje magnético no están alineados • Desalineamiento entre 20º y 40º. Similares inclinaciones se obtienen a partir de parámetros del medio interplanetario (Hundhausen 1977) • Supone una nueva característica a reproducir por los modelos de dynamo solares • El Sol deja de ser una singularidad dentro de la población estelar Adur Pastor Yabar, V-REFSH 27 Conclusiones: • El eje de rotación y el eje magnético no están alineados • Desalineamiento entre 20º y 40º. Similares inclinaciones se obtienen a partir de parámetros del medio interplanetario (Hundhausen 1977) • Supone una nueva característica a reproducir por los modelos de dynamo solares • El Sol deja de ser una singularidad dentro de la población estelar Adur Pastor Yabar, V-REFSH 28 Conclusiones: • El eje de rotación y el eje magnético no están alineados • Desalineamiento entre 20º y 40º. Similares inclinaciones se obtienen a partir de parámetros del medio interplanetario (Hundhausen 1977) • Supone una nueva característica a reproducir por los modelos de "dynamo" solares • El Sol deja de ser una singularidad dentro de la población estelar Adur Pastor Yabar, V-REFSH 29 Conclusiones: • El eje de rotación y el eje magnético no están alineados • Desalineamiento entre 20º y 40º. Similares inclinaciones se obtienen a partir de parámetros del medio interplanetario (Hundhausen 1977) • Supone una nueva característica a reproducir por los modelos de "dynamo" solares • El Sol deja de ser una singularidad dentro de la población estelar Adur Pastor Yabar, V-REFSH 30 ¡GRACIAS! Adur Pastor Yabar, V-REFSH 31
© Copyright 2025