CONACTA 2014 - Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología

CONACTA 2014
Hacia una sociedad bien alimentada. Un esfuerzo de todos !
Octubre 22 - 24 , 2014
Miércoles 22 de Octubre de 2014
Hora
7:00-8:15
8:15-8:30
8:30-9:15
7:00- 8:00
8:00 - 8:45
7:00- 8:00
Coffee
Sesión Plenaria - Conferencista invitado AULA MAXIMA CON TRADUCCIÓN
8:00 - 8:45
Sesión Plenaria - Conferencista invitado AULA MAXIMA CON TRADUCCIÓN
Alimentación y Salud
Richard Mattes- Purdue University
"Sostenibilidad de la Cadena de Suministro de Alimentos"
Sesion Plenaria - Inocuidad
8:45 -9:30
Alejandro Castillo- IAFP - Texas A &M University
“Descubrimientos en la transmisión de patógenos presentes en alimentos por medio de métodos de subtipificación molecular"
Coffee break
Coffee break
9:30 -10:00
Visita expo comercial
Sala de Inocuidad - HEMICICLO con traducción
Sesión paralela 1. Impacto de la Ciencia y la
Tecnología en la Producción de Alimentos en Sesión paralela 2. Regulación y Legislación
el Sector Agrario. Efectos sobre nutrición,
Nacional e Internacional
salud, sostenibilidad.
10:30 - 11:00
"Investigación y Tendencias en el sector de
los helados: Retos para enfrentar un mercado
competitivo". Juan Diego Torres - Grupo
Nutresa
Sesión paralela 3. Ponencias de Investigación
11:00 - 11:30
11:30 -12:00
" Comité Técnico Nacional de Bioseguridad en
"Descongelación de materias primas " Pierre
OGM y Laboratorio Nacional Detección". Daniel
Martínez. SAIREM- Lyon,Francia - Alternativas
Rubio y Javier Castellanos - Ministerio de Salud y
Alimenticias.
Protección Social e INVIMA.
Sala de Alimentación y Salud - AULA MÁXIMA con
traducción
Sala de Inocuidad - HEMICICLO
Sala de Investigación Universidades e Industria -SALA
NORTE y SALA SUR
Sala de Ciencia y Tecnología de Alimentos -AULA
MAXIMA con traducción
Sala de Alimentación y Salud - HEMICICLO
Sala de Investigación Universidades e Industria -SALA
SUR
Sesión paralela 4. Consenso sobre el
estado del arte de HHRS y
B.sporothermodurans en leche UHT
Sesión paralela 1. Búsqueda de la Sinergia entre los
actores hacia la regulación de alimentos y su impacto en
salud pública
Sesión paralela 2. Nuevas tendencias en el control de
calidad
Sesión paralela 3. Ponencias de Investigación
Sesión paralela 1. Comportamiento consumidor y
evaluación sensorial.
Sesión paralela 2. Esfuerzos positivos de la industria en la
mejora del valor nutricional de los alimentos.
Sesión paralela 3. Ponencias de Investigación
Sesión paralela 1.Nuevos Avances en
Procesos de Alimentos
2:00 - 2:20
"Avances recientes en preservación de
alimentos". Dennis Heldman - The Ohio State
University.
2:20 -2:40
"Desarrollo de alimentos funcionales a partir de
la uchuva: productos promisorios de exportación
que contribuyen a la mejora de la competitividad
de la cadena". Misael Cortes- Universidad
Nacional Sede Medellín
2:40 -3:00
3:00 - 3:30
4:30 - 5:00
Concepto sobre HHRS y B.
Sporothermoduran. Philipp Hammer. Max
Rueber Institute, Alemania . (Enviado a ACTA
por correo electrónico)
12:00-12:30
"La experiencia del trabajo interinstitucional entre el
sector oficial y sector privado en la inocuidad de los
alimentos“ . María Cristina Prieto - Secretaría Distrital de
Salud
Sesión paralela 2. Políticas Nacionales de Nutrición, Planes y Programas
Sesión paralela 3. Ponencias de Investigación
5:30 -6:00
6:00
" Educa y nutre". Claudia Peñuela. Consultor
" Marketing Olfativo " Alberto Valenzuela, Aromatheka
12:00-12:30
"Uso de tecnologías modernas de análisis para el control
de calidad de alimentos e ingredientes funcionales:
nuevos retos y estrategias" - Julián Londoño L.Corporación Lasallista
12:00-12:30
"La cultura del cuidado en los estilos de vida". Juan Carlos
Santacruz. Fundación Colombiana del Corazón.
Almuerzo libre
Sala de Alimentación y Salud HEMICICLO con traducción
Sala de Ciencia y Tecnología de Alimentos AULA MÁXIMA
2:00 - 3:30
Sesión paralela 1. Impacto de los Alimentos
Industrializados según Grupos de Edad
Sesión paralela 2. Nuevos Desarrollos en Ingredientes y Sabores
2:00 - 2:30
“ Impacto de la diarrea aguda en la microbiota, la ingesta y
el crecimiento de menores de 5 años”. Maria Consuelo
Tarazona - Universidad de La Sabana
Ingredientes en sintonía con la ley 1355 o ley antiobesidad". Mauricio
Restrepo - IPF
2:30 - 3:00
"Alimentos para tratamiento y control de la diabetes".
Luisa Fernanda Bohorquez - Universidad Nacional de
Colombia.
"Alimentación y salud: La visión del consumidor Colombiano". Renata
Constantini - Givaudan.
"Método de conteo de carbohidratos: una alternativa
alimentaria para individuos con diabetes y para todos".
Judith C Pardo. La Salle College
"Innovar para crecer". Luis Fernández. Tate and Lyle
Almuerzo libre
12:30 - 2:00
Visita posters y expo comercial
Sesiones Paralelas
2:00 - 3:30
Sala de Investigación Universidades e Industria -SALA
NORTE
Sala Inocuidad- HEMICICLO
Sala Alimentación y Salud -AULA MÁXIMA
Sesión paralela 2. Impacto de la educación en
alimentación y nutrición dentro de las politicas de
reducción de sodio, azúcares y grasas trans.
Sesión paralela 1. GFSI Global Food Safety Initiative
Sesión paralela 3. Ponencias de Investigación
Presentación de trabajos de investigación pregrado y
postgrado
2:00 - 2:20
"Evaluación de la conformidad para el sector agroalimentario" Germán
Lombana-ICONTEC
2:20 - 2:40
" Reseña de GFSI en Colombia". Diego Ramirez- SGI
"Yoga y alimentación : dos complementos de la salud"
Salvador Rincón - Pontificia Universidad Javeriana
Sala Alimentos Orgánicos y de Producción Limpia SALÓN OVAL
Sesión paralela 3. Producción, comercialización y
consumo de alimentos orgánicos y de producción limpia
"Bioplaguicidas microbianos: La mejor alternativa para la
producción limpia de frutas y hortalizas". Alba Marina
Cotes - Corpoica
"Estrategia Reducción Sal" Blanca Cecilia Hernandez. Ministerio de Salud y Protección Social
Presentación de trabajos de investigación,
pregrado y postgrado
3:00 - 3:30
3:00 - 3:30
3:30 - 4:00
Visita expo comercial
Sesiones Paralelas
Sala de Ciencia y Tecnología de Alimentos HEMICICLO
Sala de Inocuidad AULA MÁXIMA con traducción
Sala de Investigación Universidades e Industria -SALA
NORTE
Sesión paralela 2. Criterios actuales en el Diseño de alimentos para una buena alimentación
Sesión paralela 3. Ponencias de Investigación
Sesión paralela 1. Nuevas tendencias en envases
Sesión paralela 2. Antimicrobianos y bacteriófagos
Sesión paralela 3. Ponencias de Investigación
" Del envase y el empaque al PACKAGING ". Adriana Wolff
, Tpack
"Controlando el Riesgo del Clostridium perfringens en Productos cárnicos y
avícolas que emplean Ingredientes Cárnicos y Antimicrobianos".
Harshavardahn Thippareddi. U. Nebraska
4:30 - 5:00
"Packaging con un PROPOSITO". Claudia Largacha ,
Tpack.
"Serotipos de Listeria monocytogenes y Salmonella spp circulantes en tres
regiones de Colombia, estudio de suceptibilidad antimicrobiana". A. K
Carrascal- Pontificia Universidad Javeriana.
5:00 - 5:30
"Oportunidades estratégicas para el desarrollo e innovación
tecnológica del sector de empaques para alimentos en
Colombia". Jorge A. Medina. Grupo de Materiales y
Manufactura CIPP-CIPEM - U. de Los Andes
"Cuál es el empaque idóneo para su producto?". Iván
Rodríguez- Envapack
"Como adquirimos el gusto por los alimentos". Zata Vickers -Universidad de Minnesota
"Rol de la nutrigenómica y nutrigenética en la industria de alimentos" José Laguado-Biokultura
Ceremonia de Premiación - Copa de vino en la Exposición Comercial
Premios ACTA
VIII Premio ACTA a la Investigación en Ciencia y Tecnología de Alimentos
Patrocinado por Alpina
III Premio ACTA a la Investigación en Inocuidad de Alimentos Patrocinado por Larkin
II Premio ACTA a la Contribución Personal en Inocuidad de AlimentosPatrocinado por Larkin
I Premio ACTA / ACOFANUD a la Investigación en Alimentación y Nutrición
Patrocinado por DSM
4:00 - 4:30
Presentación de trabajos de investigación,
pregrado y postgrado
5:30 -6:00
7:00
"Retos en la implementacion de FSSC22000". Ricardo Fonseca - Intedya
"Arquitectura alimentaria continente de la producción de alimentos"
Fernando Céspedes - BPM Arquitectura
Luis
"Enfoque terapeútico con Programacion Neurolingüística (PNL)". Alba María Otálora. Serás Libre
"Experiencia de la CCI en cultivos orgánicos". Adriana
Senior-CCI
Coffee break
Visita expo comercial
Trabajos de Responsabilidad Social Empresarial, Creación de Valor Compartido y Sostenibilidad en Ciencia y Tecnología, Inocuidad y Nutrición
4:00 - 4:15
Nestlé
4:15 - 4:30
Banco Alimentos
4:30 - 4:45
Unilever
"Los bacteriófagos como alternativa para el control de la contaminación
bacteriana en los alimentos" . Martha Vives - U. de Los Andes
4:45 - 5:00
Jeronimo Martins
"Modelación matemática del comportamiento de cepas de un cultivo
iniciador sobre Listeria monocytogenes in vitro y sobre producto cárnico"
Carla Blanco- U. de La Sabana
5:00 - 5:15
DSM
5:15 -5:30
Alpina
5:30 - 6:00
Conclusiones y Clausura
Noche Cultural en la Exposición Comercial
"Casos documentados de uso de bioinsumos agrícolas en
modelos de agricultura limpia y con bajos residuos
tóxicos.".Carlos Vivas - Ecoflora Agro
Sesión Plenaria - Mesa Redonda Industria AULA MÁXIMA
Sala de Investigación Universidades e
Industria - SALA SUR
"Política nutricional en acción. La experiencia en el mundo del retail". Alva Vilhena. Jerónimo
Martins
"Nutrientes emergentes en Salud Pública" Héctor Cori DSM
2:40 -3:00
Coffee break
3:30 - 4:00
"Perspectivas de la agricultura orgánica en Colombia".
Juan David Castaño. Cámara de Comercio de Bogotá
Presentación trabajos de investigación pregrado y
postgrado
Sala de Alimentación y Salud -HEMICICLO con traducción
Escherichia coli O157:H7 y otros Escherichia coli
productores de toxinas Shiga en carne: Estado
" Atletas de alta competencia y personas del Siglo XXI". Enrique Guevara - Universidad de Oxford
actual del conocimiento y mitigación de riesgos".
Harshavardhan Thippareddi - U. Nebraska
"Determinación de metilmercurio en muestras
de pescado:desarrollo, optimización y validación
del método". Claudio Jiménez-Corporación
Lasallista
11:30 -12:00
11:45 - 12:30
"Evaluación de la influencia de una estrategia de
exposición repetida en la aceptación de alimentos bajos
en sodio". Zata Vickers - Universidad de Minnesota.
"Alérgenos" .Cristina D´aiutolo- R-Biopharm
Latinoamerica
Visita posters y expo comercial
Visita expo comercial
5:00 - 5:30
"Hidratación". Judith Consuelo Pardo - Universidad
Javeriana
11:30 - 12:00
Coffee break
"Resistencia bacteriana: Alimentos, el eslabón
perdido entre animales y humanos". Pilar
Donado - Corpoica
11:10 - 11:30
Concepto del Ministerio de Salud y Protección
Social. Daniel Rubio
Presentación trabajos de investigación pregrado y
postgrado
Sesiones Paralelas
"Programas de complementación alimentaria" . Ana María Angel - ICBF.
"Supervivencia de patógenos durante la
producción de alimentos con baja actividad de
agua". Alejandro Castillo - IAFP- Texas A&M
" Conocimiento profundo del consumidor: Un enfoque
multidimensional". Blanca Useche y Luz Marina Arango .
ACLAB
Implicaciones de la detección molecular de
microorganismos en alimentos. Martha Lucia Cepeda
Hernández- Corporación Corpogen
Sesiones Paralelas
4:00 - 4:30
11:15 - 11:45
11:00 - 11:30
Sala de Investigación Universidades e
Industria SALA SUR
“La de los huevos soy yo, dijo la Gallina” .Pilar
Serrano-Santa Reyes
Sesión paralela 1. Riesgos biológicos y
químicos
"El efecto de los antioxidantes en la Salud y su impacto
en la disminución del riesgo de algunas patologías"
Benjamín Rojano . Universidad Nacional. Sede Medellín
"Evaluación de riesgos". Janeth Luna TFCC
Sala de Alimentación y Salud -HEMICICLO con traducción
"Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional". Ana Patricia Heredia -Ministerio de
Salud y Protección Social.
Sala de Inocuidad - AULA MÁXIMA con
traducción
10:45 - 11:10
10:45 - 11:15
12:30 -2:00
“Trabajos de tiempo de vida útil en nuevas
tecnologías de conservación de alimentos:
Microondas y Pulsos Eléctricos” Alfredo López
Molinello-U. de La Salle
3:30 - 4:00
"Psicología del consumidor". Gloria Marlene Tovar - U.
de La Sabana
"Compuestos bioactivos de aromas y aceites esenciales".
Clara Quijano - U. de los Andes
10:00 -12:00
Panel
Moderador: Gustavo Mosquera
Industria, Asociaciones Académicas y Entidades
Gubernamentales
ANDI, ILSI, ACTA, Min. Comercio, Min. Salud y Protección
Social, INVIMA e ICA
Sesiones Paralelas
Sala de Ciencia y Tecnología de Alimentos AULA MÁXIMA con traducción
10:30 - 10:45
10:30 - 11:00
Visita posters y expo comercial
2:00 - 3:20
"Aportes de la industria de alimentos a los problemas de
desnutrición en Colombia". Pilar Ortíz-ANDI
"Espectro de aplicación de extractos de levaduras como
alternativa de reemplazante de sal en la industria
alimenticia". Nelson Caicedo - Levapán
10:00 - 10:45
Almuerzo libre
12:30 -2:00
10:00 - 10:30
" Estudios de vida útil de los alimentos: más allá de un
requisito de rotulado ". Claudia E.Restrepo -Fundación
INTAL.
"Caracterización de la flora microbiana de
leches ultra alta temperatura UAT (UHT)
analizadas en el Laboratorio de Salud Pública
de Bogotá durante los años 2010-2011".
Sandra L. Castañeda-SDS
"Colorantes naturales colombianos para la
"Red de alerta en inocuidad de los alimentos".
industria global de alimentos". Sandra Zapata - Blanca Cristina Olarte -Ministerio de Salud y
Ecoflora Cares.
Protección Social
Coffee break
Visita expo comercial
10:00 - 12:30
Sala especial SALON OVAL
10:00 -10:30
Presentación de trabajos de investigación,
pregrado y postgrado
“Desarrollo y puesta en marcha de programas de monitoreo de patógenos ambientales en plantas procesadoras de alimentos”
9:30 - 10:00
Sesiones Paralelas
10:00 -12:30
Moderador: Ana Karina Carrascal , Pontificia
Universidad Javeriana
Título conferencia por confirmar. McAllister
Tafur -ICA
Frutas y briófitos de Colombia con potencial "Avances en la reglamentación de alimentos".
terapéutico . Luis Sequeda-Pontificia
Giovanni Cifuentes -Ministerio Salud y Protección
Universidad Javeriana
Social
12:00 - 12:30
Sala de Investigación Universidades e Industria SALA SUR
Sesion Plenaria - Inocuidad
Martin Wiedmann - Cornell University - 3M
Visita expo comercial
Sesiones Paralelas
Sala de Ciencia y Tecnología de Alimentos AULA MÁXIMA con traducción
Panorama de la Inocuidad Alimentaria en Colombia
8:45 - 9:30
Martin Wiedmann - Cornell University - 3M
"El uso de indicadores y sustitutos en los procesos de validación y verificación"
10:30 -12:30
Inocuidad
Maria Consuelo Vanegas - Universidad de Los Andes
" Consecuencias deseadas y no deseadas de alimentos formulados para personas preocupadas por su peso"
Sesión Plenaria - Inocuidad
10:00-10:30
Viernes 24 de Octubre de 2014
Hora
Coffee
Ciencia y Tecnología de Alimentos
Dennis R. Heldman - The Ohio State University
9:15-10:00
/ Bogotá
Jueves 23 de Octubre de 2014
Hora
Registro de Participantes
Bienvenida - Jorge A. Cabrera - Presidente CONACTA 2014
Sesión Inaugural - Conferencista invitado AULA MAXIMA CON TRADUCCIÓN
Presentación trabajos pregrado y postgrado