Sana en la doctrina - Avivada en la adoración - Comprometida en la evangelización 15/03/2015 Dios quiere una adoración consciente Apocalipsis 4:1-11 Introducción: Durante este mes de marzo hemos desarrollado el tema general “La adoración que Dios quiere de ti” enfocado en Marcos 12:30. El primer domingo hablamos que “Dios quiere una adoración profunda”. El siguiente domingo el tema fue “Dios quiere una adoración del alma” Para este día estaremos hablando “Dios quiere una adoración consciente”. Cuando el texto de Marcos 12:30 dice “Amarás al Señor tu Dios… con toda tu mente…” es allí la evidencia de una petición de una adoración consciente, bien pensada, con la mente puesta en el que merece toda nuestra atención. I. Es aquella donde se reconoce a quién se adora (v. v 1-6) Explicación: Después que el Señor Jesús hubo instruido al apóstol para que escribiera “las cosas que son” a las iglesias, hubo otra visión. El apóstol vio un trono puesto en el cielo, un emblema del dominio universal de Jehová. Vio a Uno glorioso en el trono, no descrito por rasgos humanos, como para ser representado por una semejanza o imagen, sino sólo por su fulgor sin igual. Aplicación: A quien se adora en un ser totalmente accesible. Debemos estar conscientes de que adoramos a un Dios totalmente accesible, ya que lo que ve el apóstol es una puerta abierta. Salmo 73:28 “Pero en cuanto a mí, el acercarme a Dios es el bien; he puesto en Jehová el Señor mi esperanza, para contar todas tus obras”. Cuando le adoramos tenemos libre entrada a su presencia. Recordemos que el mismo Jesús dijo que él era la puerta. Juan 10:9 “Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos”. A quien se adora es un ser que tiene toda autoridad. Voz como de trompeta. En la Biblia encontraremos muchos usos de la trompeta. Se puede englobar en cinco palabras: Movilizar, convocar, clamar, adorar y reverenciar. La Castellana – Caracas – Venezuela - www. ibeve.org - Página 1 Iglesia Bautista Emanuel - @ibecastellana Sana en la doctrina - Avivada en la adoración - Comprometida en la evangelización La voz era metálica y resonante, apta para describir las siguientes escenas de justicia, de guerra, de trono y de coronación. Este sonido enfatiza la autoridad de la voz de Cristo cuando hablaba con Juan, quien es el único y privilegiado oyente de esta voz. En este caso se reverencia al que tiene toda autoridad y ese es Jesucristo nuestro Señor, el Todopoderoso. “Jesús se acercó entonces a ellos y les dijo: Se me ha dado toda autoridad en el cielo y en la tierra”. Mateo 28:18 (NVI) “Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo” Hebreos 1:1-2 A quien se adora es un ser sublime. Los versículos 3 al 6 lo que hacen es una descripción humana de lo que está mirando. Juan no encuentra otras palabras sino que usa el nombre de piedras preciosas para tratar de acercarse a la belleza sublime del ser que estaba en frente de él. Así lo vio también Isaías en 6:1 “En el año que murió el rey Uzías vi yo al Señor sentado sobre un trono alto y sublime, y sus faldas llenaban el templo”. No hay palabras con las que podamos describir la presencia de nuestro Señor Jesucristo. Por tal razón debemos pensar en que no adoramos a cualquier cosa, adoramos a Dios, ser sublime que no podremos describir con palabras humanas. Eso es adorar con conciencia e inteligencia. II. Es aquella que tiene acción en todo momento (v. 8) Explicación: El texto habla de unos seres vivientes. Son criaturas extraordinarias obra de las manos de Dios. Estaban exclusivamente al servicio de Dios. Lo importante acá no son las criaturas sino lo que hacían esta creación del Padre. Era una constante adoración. La expresión “día y noche” evoca a la continuidad de su acción, no como un simple e inconsciente culto sino como una constante actitud ante el Creador de todas las cosas. Aplicación: Una adoración consciente es continua. No podemos restringir nuestra adoración a momentos y a lugares pue no se trata de eso. Así se lo dejó ver a la mujer samaritana en La Castellana – Caracas – Venezuela - www. ibeve.org - Página 2 Iglesia Bautista Emanuel - @ibecastellana Sana en la doctrina - Avivada en la adoración - Comprometida en la evangelización Juan 4:21 “Jesús le dijo: Mujer, créeme, que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre”. Esa adoración continua es aquella donde todo se enlaza con la presencia de Dios. Salmo 34:1 “Bendeciré a Jehová en todo tiempo; su alabanza estará de continuo en mi boca”. Esa adoración continua reconoce al objeto de la adoración. Jesucristo es el objeto de la adoración. Por esa razón los seres vivientes decían continuamente: “Santo, santo, santo es el Señor Dios Todopoderoso, el que era, el que es, y el que ha de venir”. Por alguna razón el apóstol Pablo nos exhorta a orar sin cesar y en todo tiempo. Esa adoración continua es genuina. Estos seres vivientes estaban conscientes de que estaban en la presencia de Dios. Por esa razón su adoración era genuina. Mi adoración será genuina solo cuando estemos conscientes de la presencia de Dios en todo lugar donde me encuentre. Recordemos lo que nos dice Salmo 139:7-10 “¿A dónde me iré de tu Espíritu? ¿Y a dónde huiré de tu presencia? Si subiere a los cielos, allí estás tú; y si en el Seol hiciere mi estrado, he aquí, allí tú estás. Si tomare las alas del alba y habitare en el extremo del mar, aun allí me guiará tu mano, y me asirá tu diestra”. III. Es aquella donde nos despojamos de nuestras glorias personales (v. v 10-11) Explicación: Nuevamente se nombra a los 24 ancianos como en el versículo 4. Hay muchas interpretaciones en referencia a estos 24 ancianos acá mencionados. Algo que sí debe llamarnos la atención es que sus funciones y todo lo relacionado con ellos están enteramente ligados a las funciones y acciones de la iglesia de Cristo. Los ancianos rendían sus coronas ante el trono de Dios. En el mundo antiguo aquel gesto era la expresión de una sumisión total. Cuando un rey se rendía a otro, echaba su corona a los pies del vencedor. Algunas veces los romanos llevaban consigo una imagen de su emperador; y, cuando sometían a un monarca, hacían una ceremonia en la que el vencido tenía que rendir su corona ante la imagen del emperador. Esta escena presenta a Dios como el Conquistador de las almas, y a la Iglesia como el Cuerpo de creyentes que se Le han rendido. Por lo tanto, no puede haber adoración sin sumisión. Aplicación: La Castellana – Caracas – Venezuela - www. ibeve.org - Página 3 Iglesia Bautista Emanuel - @ibecastellana Sana en la doctrina - Avivada en la adoración - Comprometida en la evangelización Sin la gracia de Dios no valemos nada. Quizás hemos alcanzado muchas metas. Hemos logrado superarnos en muchas facetas de nuestra vida. Quizás hasta superamos nuestras propias expectativas y las de otros y eso es muy bueno. Pero sin la gracia de Dios eso no me vale de nada. Bien lo dice el apóstol Pablo a los Filipenses 3:4-7 “Aunque yo tengo también de qué confiar en la carne. Si alguno piensa que tiene de qué confiar en la carne, yo más: circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos; en cuanto a la ley, fariseo; en cuanto a celo, perseguidor de la iglesia; en cuanto a la justicia que es en la ley, irreprensible. Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo” Las jerarquías terrenales son secundarias pues ante Dios todos somos iguales. Estos ancianos nos representan perfectamente el sentido de igualdad ante el Creador de todas las cosas. En mi adoración consciente debo entender que soy tan igual como el que está debajo de la tarima como el que está arriba de ella. Debo entender que al levantar mis manos soy tan igual como aquel que se postra en el suelo o a aquel que está sentado. Ante Dios no hay jerarquía humana que valga, pues ante él todos somos iguales. Pues bien así lo dice la palabra en Romanos 12:3: “Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno”. Una adoración consciente será mi mejor ofrenda a Dios. A Dios le agrada la adoración reflexiva y consciente. Donde estamos claros en lo que estamos haciendo. El mandamiento de Jesús de “amar a Dios con toda tu mente” se repite cuatro veces en el Nuevo Testamento. A Dios no le agrada que cantemos de manera mecánica, oremos con apatía y exclamemos con indiferencia su nombre, sin pensar en lo que hacemos, porque no se nos ocurre otra cosa que decir en ese momento. Si no pensamos en lo que hacemos cuando adoramos, la adoración no sirve. Tu mente debe estar puesta en lo que haces. Nuestra mejor adoración será la que se hace desde el alma, el corazón y una mente consciente. Pr. Yrvil Villarroel La Castellana – Caracas – Venezuela - www. ibeve.org - Página 4 Iglesia Bautista Emanuel - @ibecastellana
© Copyright 2025