GESTION DEL CUIDADO - Colegio de Enfermeras de Chile

PRIMERA JORNADA DE GESTIÓN DEL CUIDADO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
2015
GESTION DEL CUIDADO
Las primeras Jornadas de gestión del
cuidado que organiza el Departamento
de Enfermería de la Universidad de
Atacama,
pretende
conocimiento
de
contribuir
la
disciplina
al
y
especialmente difundir los avances en
Gestión del cuidado entre nuestros pares,
el cual se encuentra aún en una etapa
incipiente del desarrollo de modelos de
gestión del cuidado.
La importancia que tiene para nuestro
departamento es de vital importancia,
como punto de partida para crear espacios de discusión en la que participen
enfermeros/as expertos, académicos, clínicos, directivos y estudiantes de la
carrera de Licenciatura en Enfermería favoreciendo de esta forma el encuentro
intergeneracional, de conocimiento y desarrollo de la disciplina.
1
La gestión del cuidado
se ejerce no
solamente con los
recursos que ofrecen
las teorías de la
administración, sino
también con las
relaciones y
concepciones propias
de la disciplina de
enfermería; es el
cuidado de la
persona, el centro del
servicio de
enfermería.
- Afaf Meleis
PROPÓSITO
Empoderar a los enfermeros/as de
nuestra región en el rol de la gestión
del
cuidado
y
como
herramienta
fundamental para la práctica clínica.
Favorecer el encuentro generacional
entre enfermeros/as nóveles y expertos
para
el
intercambio
de
ideas,
y
traspaso de conocimientos sobre la
gestión del cuidado.
Analizar
los
administrativos,
aspectos
políticos
legales,
y
técnicos
que se relacionan con la gestión del
cuidado
en
nuestro
país
Latinoamérica.
2
y
RELATORES INVITADOS
Mg.Paulina Milos Hurtado.
Licenciada en Enfermería.Licenciada en
Ciencias jurídicas y sociales.Mg. en derecho
público. Académica de la Universidad de Los
Andes
Investigadora en Gestión del cuidado..
Académica de la Universidad de Los Andes.
Dra. Luz Galdames.
Enfermera PhD . Académico de la
Universidad Andrés Bello. Directora del
postgrado de la Facultad de enfermería
UNAB.
Pertenece a la RED internacional de la
gestión del cuidado de la OPS.
Investigadora en el tema gestión del
cuidado.
Dra. Rocío Núñez Carrasco
Académica de la Universidad de
Santiago de Chile
Ex presidenta del Colegio de
enfermeras de Chile
Académica de la Universidad de
Santiago de Chile
Mg. Paola Pontoni
Magíster en Enfermería Mn. Gestión
del Cuidado
Presidenta del Colegio de
enfermeras de Chile
3
E.U Evelyn Vera Jacque
Subdirectora de gestión del cuidado
Hospital Guillermo Grant Benavente
Concepción
E.U Dora Álvarez
Subdirectora de gestión del cuidado
Hospital regional San José del Carmen
Copiapó
E.U Solange Riquelme
Subdirectora de gestión del cuidado
Hospital provincial del Huasco
Vallenar
E.U Karina Santander Díaz
Licenciada en ciencias de la enfermería
Directora del Departamento de Enfermería
Universidad de Atacama
4
Mg. Pablo Castro Pastén
Académico Departamento
de Enfermería UDA
MBA Administración empresas de salud
UNAB
Mg. Maggie Campillay C.
Académica Departamento
de enfermería UDA
Magíster en Salud Pública con mención en
gestión APS
Licenciada en calidad
Alumna Doctorado en Enfermería UNAB
5
Lugar:
Salón Auditorio
Campus Cordillera
Av. Copayapu 2862
Copiapó, III Región, Chile
6
ORGANIZA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD DE ATACAMA
AUSPICIAN:
7
COORDINAN:
Sra. Maggie Campillay.
Enfermera Académica
Departamento de Enfermería.
[email protected]
Sr. Pablo Dubó
Enfermero en formación
Universidad de Atacama
[email protected]
PROGRAMA
JUEVES 10 DE DICIEMBRE
VIERNES 11 DE DICIEMBRE
Mañana
Mañana
9:00-09:30
Inscripción de participantes
9:00-9:45
E.U Evelyn Vera Jacque
Subdirectora de gestión del cuidado
Hospital Guillermo Grant Benavente
Concepción
“Desarrollo y evolución de la Subdirección del cuidado”
09:30-09:40
Mg. Forlín Aguilera
Decano de la Facultad de Ciencias Naturales.
Palabras de Bienvenida
9:45-10:30
Mg Paola Pontoni
Magister en Enfermería Mn. Gestión del Cuidado,
Presidenta del colegio de Enfermeras de Chile
“La gestión del cuidado y sus perspectivas para el
futuro”
09:40-09:50
Solo de Cello Preludio (Bach)
Elaine Norambuena
Enfermera en formación de la Universidad de
Atacama
9:50-10:30
Licenciada en Ciencias de la enfermería
Karina Santander Díaz
Directora del Departamento de Enfermería
“La enseñanza de la Gestión del cuidado”
(Video sobre la gestión del cuidado)
10:30-11:30
Mg.Paulina Milos.Licenciada en
Enfermería.Licenciada en Ciencias jurídicas y
sociales.Mg. en derecho público. Enfermera,
Abogada. Académica de la Universidad de Los
Andes. Investigadora en gestión del cuidado.
“Aspectos éticos, legales y sociales de la Gestión del
cuidado en Chile”
10:30-11:15
Dra. Rocío Núñez Carrasco
Académica de la Universidad de Santiago de Chile
“La importancia de la coordinación de la gestión del
cuidado”
11:15-11:30 Café
8
11:30-12:00 Café
12:00-12:45
Mg. Pablo Castro
Académico Departamento de Enfermería UDA
MBA Administración empresas de salud
“Liderazgo y autonomía en enfermería”
13:00-14:30 Almuerzo
11:30-12:15
E.U Dora Álvarez
Subdirectora de enfermería Hospital San José del
Carmen Copiapó
“Experiencia de la implementación de la Subdirección
de Enfermería en la provincia de Copiapó”
12:15-12:45
Plenario con expositores
Consultas y respuestas
Certificación de participantes
Entrega de reconocimiento a los expositores
Tarde
14:30-15:30
Dra. Luz Galdames
Enfermera PhD . Académico de la Universidad Andrés
Bello. Directora del postgrado de la Facultad de
enfermería UNAB.
Pertenece a la RED internacional de la gestión del
cuidado de la OPS. Investigadora en el tema gestión
del cuidado.
“Avances en el desarrollo de la Gestión del cuidado
en Latinoamérica”.
15:30-16:15
Mg.Maggie Campillay.
Académica Departamento Enfermería UDA.
“Análisis de las estructuras organizacionales de las
unidades de gestión del cuidado en Hospitales
autogestionados en Chile en el año 2014”.
Resultados y conclusiones de la investigación.
16:15-16:30 Café
16:30-17:30
Solange G. Riquelme Torres
Subdirectora de la Gestión del Cuidado
Hospital Provincial del Huasco Fernando Ariztía
“Experiencia de la implementación de la Subdirección
de Enfermería en la provincia del Huasco”
17:30 -18:00
Plenario con expositores
Consultas y respuestas
Entrega de reconocimiento a los expositores
9
10