“Necesitamos la acción de los gobiernos para tener un

PUENTE PEATONAL · SÃO PAULO · BRASIL
marzo · abril
2015
Fotografía: © Leonardo Finotti
549
Recursos humanos
Administrar los mejores talentos
para asegurar la sustentabilidad
Actualización tecnológica
Reciclado de escorias de acería
Presidente de Alacero
“Necesitamos la acción
de los gobiernos para tener
un campo de juego nivelado”
N U E ST R A PORTADA
2015
Comité Ejecutivo
Presidente
Martín Berardi
Primer Vicepresidente
Benjamin M. Baptista Filho
Segundo Vicepresidente
Raúl Gutiérrez Muguerza
Tesorero
Oscar A. Machado Koeneke
Directores
Jefferson de Paula
André Gerdau Johannpeter
Daniel Novegil
El acero demuestra todas las posibilidades que ofrece
a la creatividad de los arquitectos al ser utilizado como
el principal material en una obra que mejora la calidad
de vida de los usuarios.
Fotografía: © Leonardo Finotti.
NENÚFARES DE ACERO
Puente peatonal en São Paulo
Recorriendo la ciclovía del río Pinheiros o el
barrio de Socorro, en São Paulo, el transeúnte
se encuentra con algo no común en la forma en
que se bordea el río paulista: un puente peatonal
que reduce la distancia entre el complejo de la
empresa que financió la obra y las estaciones de
tren y Metro.
puertas pivotantes y libera el camino para los
barcos. Este sistema determinó la estructura:
vigas de acero apoyadas en solo dos puntos en el
agua, optimizando los problemas de fundación
en el barro, provocando la formación de dos
islas que por su forma recuerdan la planta
acuática victoria-regia, de la familia de los
nenúfares gigantes.
La estructura de acero pasa por encima del canal
de Guarapiranga, uniendo a una parte del barrio
que alguna vez fue el límite del tejido urbano.
Los peatones tenían que dar una gran vuelta
para acceder a su lugar de trabajo (la compañía
Bayer). El puente resolvió el problema de acceso,
además de aumentar las ciclovías y, sobre todo,
integrar mejor una franja de la ciudad con la red
de infraestructuras.
Los dos pilares de la estructura sirven como
pivotes de giro de los tramos del pasaje. En cada
uno, un anillo de acero sirve como riel para
guiar el tablero, formando dos círculos alrededor
de la zona de tránsito. Los pilares y los anillos
están conectados por una red de vigas metálicas
que salen del centro de las columnas, emulando
la estructura propia de la planta acuática.
Aunque por sus condiciones no se encuentre
navegable, el canal es ruta de embarcaciones de
mantenimiento y dragado, no pudiendo tener un
puente fijo. Por ello, el tablero se desliza como
Este moderno paso peatonal tiene una extensión
total de 90 metros y su diseño corresponde a
Loeb Capote Arquitectura y Urbanismo de los
profesionales Roberto Loeb y Luis Capote.
Directores
Argentina
Martín Berardi
José Giraudo
Javier Grosz
Fernando Lombardo
Javier Martínez Álvarez
Daniel Novegil
Brasil
Benjamin M. Baptista Filho
Marco Polo de Mello Lopes
Jefferson de Paula
Rômel Erwin de Souza
André Gerdau Johannpeter
Walter Medeiros
Carlos Stella Rotella
Benjamin Steinbruch
Chile
Ernesto Escobar
Italo Ozzano
Fernando Reitich
Colombia
César Obino da Rosa Peres
Vicente Noero Arango
Héctor Obeso
Ricardo Prósperi
Carlos Arturo Zuluaga
Costa Rica
Santiago Dapena Rivera
Cuba
Alexis Álvarez Gutiérrez
Ecuador
Ramiro Garzón
Edison Jacome Armas
México
Víctor Cairo
Miguel Elizondo
André Felipe Gueiros Reinaux
Raúl Gutiérrez Muguerza
José Antonio Rivero Larrea
Máximo Vedoya
Julio Villarreal
Guillermo Vogel
Perú
Ricardo Cillóniz
Juan Pablo García Bayce
República Dominicana
Carlos Valiente
Uruguay
Ricardo Mascheroni
Venezuela
Oscar A. Machado Koeneke
Reinaldo Salas
Director General
Rafael Rubio
Secretarios Regionales
Argentina
Luis Alberto Diez
Brasil
Cristina Yuan
Colombia
Juan Manuel Lesmes
México
Salvador Quesada
Venezuela
Carlos Román Chalbaud
C O N T E N I D O S
EDITORIAL
5
10
BREVES DE LA INDUSTRIA
6
“Necesitamos la acción
de los gobiernos para
tener un campo de juego
nivelado para competir”
ACERO CON HISTORIA
30
Entrevista a Martín Berardi
Presidente de Alacero
ACERO CON IMPACTO
38
DOSSIER TECNOLÓGICO
Sustentabilidad de la industria.
Reciclado de escorias de acería
20
40
BIBLIOGRAFÍA AL DÍA
50
ARTE EN ACERO
52
COLADA CULTURAL
54
Economía Circular. Acero
y futuro sustentable
Las ventajas del acero en una
perspectiva de ciclo de vida
32
ESTADÍSTICAS
56
Administrar
los mejores
talentos hoy para asegurar
la sustentabilidad del
AGENDA
59
negocio mañana
La búsqueda de trabajadores
de “alto potencial”
Staff
GUÍA DE PROVEEDORES
60
Presidente Comité Editorial y Director Rafael Rubio • Directora de Comunicaciones Laura Viegas • Editor Roberto López • Editor de Tecnología Alberto Pose
Colaboradores Staff Alacero • Venta de Publicidad y Coordinación General Andrea Ortiz • Diseño e impresión versión | producciones gráficas ltda.
Publicación bimestral de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero)
Administración Benjamín N° 2944 - 5to piso • Teléfono (56-2) 2233 0545 • Fax (56-2) 2233 0768 • Santiago de Chile
Venta de Publicidad [email protected]
CL ISSN 0034-9798 • Número 549 • Marzo - Abril de 2015
Todos los derechos de la propiedad intelectual quedan reservados. Las informaciones de la Revista podrán reproducirse siempre que se cite su origen. Las opiniones expresadas
por los autores no representan necesariamente las del Directorio de Alacero. Acero Latinoamericano se distribuye sin costo en ejemplares limitados entre los miembros de Alacero.
Publicación impresa en papeles provenientes de bosques manejados en forma sustentable y fuentes controladas.
E D I T O R I A L
5
Frente a un 2015 difícil, hay necesidad
de políticas oportunas y efectivas
de los gobiernos para evitar el deterioro
productivo y financiero de la industria
T
ranscurrido el primer trimestre de 2015, los
desafíos que enfrenta América Latina, tanto
externos como internos, se observan cada vez
con mayor claridad.
La economía mundial continúa siendo afectada
por un bajo crecimiento, altas deudas públicas,
desempleo y riesgos geopolíticos; la estimación
de crecimiento global del primer trimestre es del
2,1%, por debajo del 2,8% del cuarto trimestre
de 2014. El PMI mundial de manufactura pasó de
52,5 en el último trimestre de 2014 a 53,2 en el
primero de 2015.
El “nuevo (nivel) normal” de China significa
un crecimiento económico menos dinámico
(7%). Sus riesgos son la burbuja inmobiliaria,
el medio ambiente y la corrupción. En Estados
Unidos, el motor de la situación actual, enfrenta
la normalización de las tasas de interés y la
apreciación del dólar frente a las principales
monedas y las latinoamericanas. Los efectos de
esto sobre su crecimiento económico son motivo
de discusión (0,5% menos del PIB). En tanto el
resto de los países, desarrollados y emergentes,
muestran políticas económicas divergentes que
no garantizan una situación estable de inversión
y confianza.
capacidad instalada se ubicó en el 71,5% en el
mismo período.
En China, durante el primer bimestre, la
producción de acero crudo se contrajo 1,5%, la
demanda disminuyó 7,4%, pero la exportación
fue de 18 millones de toneladas, 56% por arriba
del nivel de 2014. A ese ritmo, la exportación
de 2015 podría superar las 100 millones de
toneladas.
Frente a estos hechos, la expectativa anual del
mercado mundial del acero es de un crecimiento
marginal (0,5%), similar al de 2014, un comercio
de acero creciente y conflictivo, precios a la
baja y rentabilidad financiera castigada. Para el
acero latinoamericano, las primeras estimaciones
proyectan un crecimiento de la demanda que se
ubicará entre el 0% y el 1% para 2015.
En este escenario, Alacero tiene como tarea
principal informar y sensibilizar a los gobiernos
de la región sobre la evolución de la cadena
de valor del acero, particularmente de las
importaciones provenientes de China que llegaron
a 8,3 millones de toneladas en 2014, muchas de
ellas en condiciones de comercio desleal.
Respecto al precio del petróleo y los
commodities, están también ubicándose en su
“nuevo (nivel) normal”. Para América Latina,
donde el 57% de la exportación total es de estos
productos, el impacto económico es importante.
Este es el principal reto. El campo de
competencia contra la siderúrgica de China no es
“parejo”; las empresas privadas latinoamericanas
no pueden competir contra las empresas
propiedad del Estado chino y los subsidios
otorgados por su gobierno.
En este contexto, América Latina enfrenta un
escenario difícil con volatilidad en inversión
extranjera directa y tipos de cambio, inflación,
deuda en dólares, incertidumbre financiera y
fuga de capitales.
Debemos de promover políticas oportunas y
efectivas por parte de los gobiernos de la región
para evitar el deterioro productivo, financiero y
que el empleo de la industria no se agrave aún
más.
En el mercado mundial del acero, la producción
de crudo en enero-febrero se redujo el 1,3%
versus igual período de 2014. La utilización de la
Igual de relevante es el apoyo a nuestros socios,
para complementar su toma de decisiones en
este escenario de incertidumbre y volatilidad.
6
Único Curso e-learning de Perfeccionamiento para Proyectistas
Detallistas de América Latina
Alacero y la Universidad de Cuyo (Argentina) organizan y patrocinan
el único curso de Perfeccionamiento para Proyectistas-Detallistas en
construcción en acero, bajo la modalidad e-learning que existe en América
Latina.
El curso se divide en etapas autoadministradas por el participante, que le
permiten acomodar sus avances según su conveniencia horaria. El curso
cuenta con una herramienta interactiva de tutoría docente y finaliza con
una evaluación y la entrega de la certificación correspondiente emitida por
la Universidad de Cuyo y Alacero.
Con una exigencia de dedicación de unas cuatro horas por semana, tras
cuatro a seis meses de capacitación, los profesionales habrán adquirido y
perfeccionado sus habilidades en: 1) Aplicación de conceptos matemáticos
y geométricos; 2) Interpretación y aplicación de Normas, Reglamentos
y especificaciones referidas a los Sistemas de Representación; 3)
Conceptualización básica de análisis estructural; 4) Interpretación concreta
de planos de diseño, memorias de proyecto y especificaciones técnicas
emanadas de las oficinas de Proyecto Estructural; 5) Consideraciones y
ejemplos relacionados con Detallado de Edificios y Naves industriales.
Toda la información del programa, sus contenidos y el formulario de
inscripción se encuentran disponibles en www.construccionenacero.org
Carlos Román
Chalbaud asumió
como nuevo
Secretario Regional
de Alacero en
Venezuela. Ligado
desde hace años a la
industria siderúrgica,
Carlos Chalbaud se
ha desempeñado
como Director de
Nuevo Secretario
Asuntos Públicos
Regional en
del Ministerio de
Venezuela
Energía y Minas,
Viceministro de
Comunicaciones de
Venezuela, Asesor de Comunicaciones de PDVSA UK,
Director de Planificación Institucional de Siderúrgica del
Orinoco, Director de Relaciones Institucionales de SivensaSidetur. Actualmente es Director Ejecutivo de Venezolana
de Proyectos Integrados, VEPICA en su filial en China.
Egresado de la Universidad Católica Andrés Bello
de Caracas en 1992, con un BA en Comunicaciones
Corporativas, cuenta con una maestría en Gerencia en
London School of Economics, Inglaterra en 1998.
Autlán: nueva identidad corporativa
La empresa mexicana Minera Autlán desarrolló una nueva
identidad corporativa para apoyar sus tres unidades de
negocio: Minería, Ferroaleaciones y Energía. De ahora
en adelante, la compañía cambia su nombre e imagen a:
Autlán, que en el idioma náhuatl significa “lugar donde
camina el agua” y que para la compañía “comunica nuestra
esencia, resaltando la cercanía que tenemos con nuestros
grupos de interés y la renovación de nuestra estrategia
de negocio para apuntalar la visión de consolidación,
diversificación y crecimiento”.
Al informar sobre la nueva imagen, la empresa explicó que,
“con esta iniciativa de cambio, ampliamos nuestro alcance
de mantener y elevar la calidad en el servicio al cliente,
generar más valor para nuestros
accionistas, constituirnos
como un mejor lugar
para trabajar y ser una
empresa más solidaria
con el entorno”.
B R EV E S D E L A INDUSTRIA
Gerdau aumenta productividad
de cooperativas de chatarra en
Brasil, Chile, Perú y Uruguay
La iniciativa de Gerdau dirigida a recicladores ha
contribuido a la formalización y al aumento del ingreso de
dichos trabajadores, además de ampliar el volumen y la
calidad del material comercializado.
El proyecto Reciclaje Inclusivo ha capacitado a más
de 1.200 recicladores en Brasil, Chile, Perú y Uruguay
en gestión empresarial y ambiental, y ha permitido un
significativo crecimiento de sus ingresos.
Desde el comienzo del proyecto, en 2007, las utilidades
registradas por los participantes aumentaron en promedio
el 167%, mientras el volumen de chatarra recogido creció
el 339%. Además, el número de proveedores de Gerdau se
amplió, pasando de 9 a 116.
Estos resultados hicieron a Gerdau merecedora de un
galardón inédito de la World Steel Association: el Steel
Awards en la categoría Excelencia en Sostenibilidad. El
proyecto también ha sido reconocido recientemente por el
programa Benchmarking Brasil como una de las mejores
prácticas socioambientales del país.
Tenium Siderar apuesta por la innovación
Acindar lidera el desarrollo
de los alambradores argentinos
La compañía Acindar Grupo ArcelorMittal llevó a cabo la
10ma edición del Campeonato Nacional de Alambradores,
certamen que reconoce y revaloriza el oficio del
alambrador, capacitando en la construcción de alambrados
rurales, en un marco de trabajo seguro.
En la final de la competencia participaron 20 parejas de
diversas zonas del país y tuvo lugar durante la ExpoAgro
2015, en el mes de marzo. El primer puesto lo obtuvieron
Marcelo y Sergio Álvarez (en la fotografía). Daniel Gilardi,
Asesor Técnico Comercial para el Negocio de Alambres,
afirmó que, “en la prueba, los participantes debieron
realizar un alambrado tradicional de siete hilos: cinco
lisos y dos púas, tensar los alambres y colocar las varillas.
Posteriormente, el jurado eligió el mejor alambrado,
teniendo en cuenta el tiempo que tardó cada pareja en
culminar la prueba”.
En la 20ma edición de ExpoAgro, Ternium
Siderar estuvo presente con un stand donde
exhibió los desarrollos ganadores de la cuarta
edición del Premio TerniumExpoagro a la
Innovación en Maquinaria Agrícola.
“Es motivante ver que tantos emprendedores
aplican la innovación para mejorar sus
productos y procesos, generando una mejora
de competitividad genuina y sustentable”,
afirmó Martín Berardi, Director General de
Ternium Siderar, durante la ceremonia de
entrega de los reconocimientos.
Además, agregó que “Argentina tiene enormes
potenciales en sectores como la energía, la
infraestructura, la minería y el agro. El desafío
de la industria es visualizar las oportunidades
que estos sectores ofrecen, y animarse a
invertir y propender a un desarrollo integral
del país, agregando valor a los productos
primarios en múltiples formas”.
7
8
Alacero publica Anuario de Comercio Exterior
China-América Latina 2012-2014
La Asociación Latinoamericana del Acero, Alacero, publicó la nueva
edición del Anuario de Comercio Exterior China-América Latina
2012-2014, el más completo informe sobre la materia editado por el
organismo que reúne a las principales empresas siderúrgicas de la
región.
Entre las informaciones se destaca que, en 2014, la cadena de valor
del acero de América Latina –que incluye materias primas, aceros
laminados y comercio indirecto– registró un déficit comercial con
China de US$24.800 millones, profundizando la brecha 26% versus
los niveles registrados en 2013 y 2012. En cuanto a los precios de las
materias primas siderúrgicas (mineral de hierro, carbón, chatarra), se
confirma que se desplomaron alcanzando mínimos históricos. China
–importador neto de las mismas– se vio beneficiada por este fenómeno.
Así, en 2014 el país asiático adquirió en los mercados extranjeros
7% más toneladas de materias primas que en 2013, a un valor en
dólares 13% menor. En el caso de América Latina, los envíos hacia
China crecieron en volumen 5% durante el año pasado, sin embargo
disminuyeron 16% su valor en dólares.
Si bien América Latina sigue registrando un superávit en el comercio
de materias primas con China, este muestra una continua disminución
año a año y no es suficiente para compensar el déficit en productos
laminados y de comercio indirecto. En 2014 –sobre todo durante
el segundo semestre– esta situación se agravó aún más como
consecuencia de la caída del precio del petróleo y de otros commodities.
El Anuario de Comercio Exterior China-América Latina 2014-2012
elaborado por Alacero abarca todas las cifras de la cadena de valor del
acero regional por país (materias primas, acero laminado, productos
manufacturados y comercio indirecto) y se encuentra a la venta en
[email protected]. También está disponible en forma gratuita para
los socios de Alacero a través de Extranet.
Durante el acto inaugural de la nueva Terminal Ferroviaria de
Durango, Alonso Ancira, Presidente del Consejo de Altos Hornos
de México, AHMSA, destacó la importancia de la inversión
en infraestructura y los cambios legales implementados por el
gobierno para elevar la competitividad del país en la economía
global.
Alonso Ancira: importancia
de invertir en infraestructura
Ancira resaltó la importancia y trascendencia de la nueva
ley ferroviaria, que al simplificar y abaratar el transporte
de materias primas y productos a través de las diversas
concesiones, destrabará nudos que restaban competitividad a la
industria mexicana. Precisó que ahora es necesario formular el
reglamento de dicha ley para garantizar el cumplimiento de sus
ordenamientos para que incentive la competencia y maximice el
aprovechamiento de la infraestructura ferroviaria. Con AMHSA
como socio del Ferrocarril Coahuila-Durango, el ejecutivo afirmó
que el nuevo terminal coloca a Durango como centro neurálgico
en los sistemas de transporte en el norte de México.
B R EV E S D E L A INDUSTRIA
Canacero: preocupación
por importaciones de Asia
Incluso con las acciones emprendidas por la Secretaría
de Economía subsisten importaciones desleales que
distorsionan el mercado nacional siderúrgico de México.
El consumo aparente de acero entre enero y diciembre
de 2014 aumentó 12,2% respecto al mismo período de
2013, al pasar de 23,72 a 26,62 millones de toneladas,
en tanto las importaciones de productos siderúrgicos
crecieron 19,5% para alcanzar 12,39 millones de
toneladas, mientras que su comparativo de 2013 fue de
10,37 millones de toneladas, de acuerdo a la información
de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del
Acero, CANACERO.
Los países que más crecieron su exportación de acero al mercado mexicano fueron Japón, Corea del Sur y China, con
incrementos del 53,7%, 14,3% y 101,1%, respectivamente, en comparación a igual lapso de 2013. En conjunto su
participación pasó del 28,6% al 36%, ocupando las posiciones 2, 3 y 4 después de Estados Unidos, como los mayores países
de los que México importa laminados. En sentido contrario, la exportación de productos siderúrgicos disminuyó 3,6% entre
enero y diciembre de 2014 para llegar a 5,79 millones de toneladas, en tanto que en igual período de 2013 fue de 6 millones
de toneladas, aumentando el déficit comercial a 6,6 millones de toneladas.
Programa “Colchas de Amor”
de Acesco premiado en
concurso regional del Banco
Mundial
El programa “Colchas de Amor” de la Fundación Acesco
Regional Atlántico, fue seleccionado entre más de 150
propuestas a nivel mundial, como ganador del “Concurso
Regional: Iniciativas para Promover la Equidad de
Género en América Latina y el Caribe”, en la categoría
“Participación de la mujer en la toma de decisiones”.
El concurso fue organizado por el Banco Mundial, y
tiene como objetivo descubrir, documentar y compartir
las iniciativas innovadoras, eficaces y sostenibles que
aborden estrategias para promover la igualdad de género en
América Latina y el Caribe.
“Colchas de Amor” está dirigido a mujeres del municipio
de Malambo en situación de alta vulnerabilidad
socioeconómica, en donde se convoca a las participantes
con el pretexto de confeccionar en grupo una colcha de
manera artesanal, pero con el objetivo fundamental de
discutir en grupo lecturas que abordan temáticas de alto
interés para las mujeres y su comunidad, tales como: vida
familiar, participación ciudadana, derechos humanos y
equidad de género.
Vale vende 49% de su
participación en proyecto
de hidroeléctrica Belo Monte
La empresa Vale informó que concluyó la negociación
con la compañía Cemig Geração e Transmissão S.A.
por la venta del 49% de su participación en el proyecto
de la planta hidroeléctrica Belo Monte, que una vez en
funcionamiento será la tercera más grande del mundo.
Después de obtener todas las aprobaciones legales y
cumplir con las condiciones establecidas en la transacción,
Vale transfirió su participación del 9% en la empresa Norte
Energia S.A., responsable por la construcción, operación y
explotación de Belo Monte a su subsidiaria Aliança Norte
Energia Participações S.A. En consecuencia, Cemig adquirió
el 49% de las acciones de Aliança Norte, correspondiente a
una participación indirecta del 4,41% de Norte Energia S.A.
La participación indirecta de Vale en el capital de Norte
Energia, ahora reducida al 4,59%, le garantiza el derecho
a adquirir el 9% de la energía eléctrica generada por la
hidroeléctrica de acuerdo a un contrato de largo plazo
firmado en 2012.
9
10
En conversación con Acero
Latinoamericano, Martín Berardi,
Presidente de la Asociación
Latinoamericana del Acero, analizó
las experiencias para la industria del
acero de la región tras el complejo año
2014, y compartió su visión sobre los
temas que marcarán la agenda de 2015
y las estrategias de Alacero para la
construcción de un futuro sustentable
para la industria de la región.
2015:
incertidumbre
económica y un
escenario complejo
Acero Latinoamericano: ¿Cuál es el análisis
de Alacero sobre el difícil año 2014 que acaba
de terminar?
Martín Berardi: Los vientos han cambiado en
el mundo y 2014 no estuvo a la altura de lo
que se esperaba cuando comenzó. China se
desaceleró, cambió su matriz de consumo, y su
economía creció un moderado 7,4%, afectando
el mercado de productos primarios. El retroceso
de los precios de los minerales y los productos
agrícolas, fue un viento que azotó con fuerza a
los países de nuestra región [1].
Todo esto se agravó aún más durante la segunda
mitad del año con el desmoronamiento del
precio del petróleo desencadenado tras el
incipiente “boom” del shale-gas en los EE.UU.
Los datos sobre variación anual de PBI
corresponden a los publicados por el Fondo
Monetario Internacional (marzo 2015).
[1]
ENTREVISTA
MARTÍN BERARDI
Presidente de Alacero
“Necesitamos la acción de los
gobiernos para tener un campo
de juego nivelado para competir”
11
12
Este escenario –favorable para las economías
importadoras de petróleo– no fue suficiente para
que en 2014 la Eurozona (cuyo PIB mostró una
expansión anual de 0,8%, revirtiendo el -0,4%
de 2013), Japón (0,9% versus 1,5% en 2013) y
las economías emergentes (4,4% versus 4,7% en
2013) lograran establecer una clara tendencia de
crecimiento.
La excepción estuvo dada por Estados Unidos,
cuya economía se revitalizó y logró crecer 2,2%
en 2014 (sosteniendo el nivel de expansión
alcanzado en 2013).
Con respecto a América Latina, a principios de
2014 se esperaba un crecimiento anual de 2,3%,
pero al cierre del año el desempeño económico
solo fue 1,3% (versus 2,7% en 2013). Por otra
parte, dicho crecimiento fue heterogéneo entre
países.
México, gracias a su fuerte relación histórica y
comercial con Estados Unidos, el crecimiento
de su industria automotriz y la estrategia
gubernamental de inversión en infraestructura,
logró sustraerse en cierta medida de la tendencia
general y crecer 2,4% en 2014.
En el extremo opuesto se encuentra Brasil, la
otra gran economía de la región, cuya situación
fue complicándose cada vez más para terminar
el 2014 con un crecimiento cercano a cero
(0,3%). El año estuvo marcado por protestas
sociales, excesivos gastos en infraestructura
vinculados a la Copa Mundial de Fútbol y
escándalos de corrupción relacionados con
la estatal Petrobras, que ponen en riesgo la
continuidad de las inversiones y han generado
incertidumbre y volatilidad económica.
En los países andinos se vieron afectados
los precios mínimos históricos del cobre y
el mineral de hierro en la segunda mitad de
2014. Así, el crecimiento real en Perú fue de
3,6% cuando se proyectaban dos puntos más;
y en Chile de 2%, también por debajo de su
potencial. La caída en el precio del petróleo
afectó a Ecuador, Colombia y Venezuela. Para
este último, el petróleo representa casi 80% de
sus exportaciones.
Estos escenarios, por supuesto repercutieron
sobre los sectores consumidores de acero y su
demanda por productos siderúrgicos. En 2014,
la producción industrial de América Latina cayó
1,1%, en sentido contrario al crecimiento de
1,9% que se pronosticaba a principios de ese
año.
A.L.: ¿Cómo afectó esto al consumo de acero
en América Latina?
M.B.: Este cambio de viento afectó el
crecimiento del consumo de acero a nivel
mundial. Según datos de worldsteel, en 2013
la demanda global se había expandido 6,2%
mientras que 2014 cerró con un crecimiento
de 0,6%. Buena parte de esta desaceleración
se debe a China, donde el consumo de acero
se contrajo 3,3% en 2014, describiendo una
evolución contraria al crecimiento del PIB de
7,4%.
Así, América Latina cerró el 2014 enfrentando
una desaceleración económica y del consumo
de acero. A la vez, recibió una invasión de
productos importados desde China, pues el
gigante asiático buscó compensar la caída
en su consumo interno intensificando sus
exportaciones.
En 2014, el consumo acero se contrajo en
nuestra región, con la excepción de México (ver
INFOGRAFÍA, al final del artículo). Así, hace un
año atrás comenzábamos 2014 con estimaciones
de expansión de la demanda de alrededor de
4%, pero culminamos con un crecimiento real
del consumo de acero de solo 1,4%.
A.L.: A partir de este panorama, ¿qué
podemos esperar para 2015?
M.B.: La visión no es más alentadora. En lo que
va del año, la economía mundial sigue afectada
por el bajo crecimiento, el “súper-dólar” y la
depreciación de las demás monedas, el bajo
precio del petróleo y los continuos riesgos
geopolíticos. Se estima que el mundo creció
2,1% en el primer trimestre de 2014, por debajo
del 2,8% de oct-dic 2014.
Ante la situación global, la estrategia tradicional basada
en explotar y exportar recursos naturales y sus productos
primarios nos deja en una posición de gran vulnerabilidad.
La apuesta por la industrialización es la única que aportará
flexibilidad, innovación y sustentabilidad económica a la
región, algo más necesario que nunca.
ENTREVISTA
La siderurgia regional está en una situación de virtual estancamiento: el consumo
y la producción local no logran crecer. Sin embargo, la importación de productos
laminados aumentó 8,6% en 2014, casi 23 millones de toneladas. Esto representa
el 33% de la demanda latinoamericana.
Observamos a China ingresando a un nuevo
“normal” de crecimiento económico, cercano
al 7% anual y enfrentando los desafíos de una
posible burbuja inmobiliaria, el medio ambiente
y la corrupción. El crecimiento de Estados
Unidos, motor de la situación actual, podría
verse afectado ante la normalización de las
tasas de interés. El mundo, en general, muestra
escenarios con políticas económicas divergentes
que no estimulan la inversión y la confianza.
También está estableciéndose un “nuevo
normal” para los precios de los commodities
y el petróleo que impactará fuertemente sobre
nuestra región, para la que estos productos
significan el 57% de las exportaciones.
América Latina enfrenta en 2015 un escenario
complicado de volatilidad en la inversión
extranjera directa y tipos de cambio, inflación,
deuda en dólares, incertidumbre financiera, fuga
de capitales, etc. Las previsiones de crecimiento
de la actividad industrial son cautelosas y,
aunque se esperan mejoras respecto a 2014, se
estima que el crecimiento del sector industrial
no superará el 1%.
13
14
La siderurgia de América Latina está en una situación de virtual estancamiento.
Sin embargo, las importaciones de laminados crecieron 8,6% en 2014 y hoy representan
el 33% de la demanda de la región. Más de un tercio de estas importaciones llegaron
desde China.
Para el mercado mundial del acero, el año
también comienza con bajas expectativas. Se
habla de una expansión del consumo en torno al
0,6%, en línea con lo sucedido en 2014.
En consecuencia, Alacero estima que la
demanda de acero en América Latina mostrará
una caída de 1,4% durante este año.
Todo esto evidencia la necesidad de revisar el
modelo de crecimiento latinoamericano. Ante la
actual situación global, la estrategia tradicional
basada casi exclusivamente en explotar y exportar
recursos naturales y sus productos primarios nos
deja en una posición de gran vulnerabilidad. En
cambio, la apuesta por la industrialización es
la única que aportará flexibilidad, innovación y
sustentabilidad económica a la región, algo más
necesario que nunca.
A.L.: ¿Qué sucederá en 2015 respecto de las
importaciones de acero desde China?
M.B.: En 2014, las exportaciones de China al
mundo fueron 84 millones de toneladas y las
dirigidas a América Latina 8,3 millones; ambas
cifras representan récords históricos. Nuestra
región es el segundo destino más importante,
solo superado por Corea del Sur.
Este flujo de comercio tuvo tres características:
volumen creciente, precios a la baja y comercio
desleal (en muchas de sus operaciones).
Para 2015, las estimaciones apuntan a que China
podría estar exportando por arriba de los 100
millones de toneladas. Esto se sustenta en el
menor crecimiento esperado de la economía
china (≈7%), la burbuja inmobiliaria y la
necesidad de las empresas de salir a exportar
para mantener el empleo.
Los números del primer bimestre del año
confirman esa tendencia. Mientras la demanda
interna de acero disminuyó 7,4%, la producción
crudo se contrajo solo 1,5% y se exportaron 18
millones de toneladas, 56% más que en los dos
primeros meses de 2014.
Este es un escenario de alto riesgo para la
industria siderúrgica de la región, que nos
exige, a gobiernos y empresas, estar alertas y
dispuestos a responder con celeridad. Reitero
el llamado a las autoridades de la región a
tomar medidas oportunas y efectivas contra el
comercio desleal. La industria latinoamericana
está abierta a la competencia contra empresas
que no tengan subsidios de sus gobiernos y
dentro de los lineamientos de la OMC.
A.L.: La preocupación por el crecimiento
de las importaciones en condiciones
desleales de comercio –especialmente desde
China– fue uno de los temas que Alacero
llevó a la agenda regional en 2014. ¿Qué
acciones y evaluación se puede hacer de esta
situación?
M.B.: Las acciones de Alacero, particularmente
de comunicaciones, se enfocaron fuertemente
al análisis y divulgación de la importación de
productos de acero o de productos con alto
contenido de acero bajo condiciones desleales
de comercio. Este es un esfuerzo que Alacero
realiza desde hace varios años, pero que en 2014
hemos profundizado dada la gravedad de la
situación.
La siderurgia regional está en una situación
de virtual estancamiento: el consumo y la
producción local no logran crecer. Sin embargo,
la importación de productos laminados aumentó
8,6% en 2014, casi 23 millones de toneladas.
Esto representa en 33% de la demanda
latinoamericana.
De este flujo, 8,3 millones de toneladas llegaron
desde China. O sea, los productos laminados
chinos cerraron 2014 con 13% de participación
en el consumo latinoamericano.
ENTREVISTA
UNA NUEVA VISIÓN Y MISIÓN PARA ALACERO
A fines de 2014 el Directorio de Alacero aprobó una nueva Visión y Misión para la organización
que, junto al Plan Estratégico elaborado por la Dirección General, guiarán el trabajo de los
próximos años:
VISIÓN
Ser la institución regional que representa a la industria del acero en América Latina para
promover su sustentabilidad, entendiendo la relevancia de esta para el desarrollo de la región.
MISIÓN
1. Promover políticas de industrialización dirigidas al alcance de una industria sustentable;
2. Formar opinión sobre temas que favorezcan una industria siderúrgica competitiva y
rentable;
3. Fortalecer la presencia de Alacero en los foros globales, regionales y nacionales con el objeto
de difundir una imagen positiva de la industria;
4. Promocionar los usos del acero y reforzar el compromiso de la industria con el medio
ambiente.
Comenzamos a llevar información sobre
estos temas a la prensa no solo a través de
comunicados, sino también organizando
seminarios on-line en donde explicamos con
detenimiento la estrategia gubernamental
detrás de la siderurgia china, con sus sistemas
de subsidios y apoyos, los riesgos de la actual
sobrecapacidad a nivel global, y por qué es
necesario establecer un “campo de juego parejo”
en el comercio de la región.
También expusimos nuestra posición en
diversos foros internacionales como la CEPAL,
worldsteel o la OCDE, autoridades nacionales y
asociaciones industriales en América Latina y en
otras regiones. Nuestras asociaciones nacionales
y socios han presentado un creciente número
de investigaciones antidumping, dentro de los
lineamientos de la Organización Mundial del
Comercio.
Es un proceso gradual. Pero comenzamos a
percibir resultados. Actualmente, la cadena
de valor del acero de América Latina ha
logrado decisiones favorables en 42 acciones
antidumping en la región (24 de las cuales son
contra China). Además, otras 19 solicitudes
se encuentran en proceso (12 de ellas versus
China). Además, percibimos cómo en varios
países de la región la preocupación por el
comercio desleal es un tema que gana espacio
en los medios. Todavía queda un largo camino
por recorrer en el desarrollo de acciones
público-privadas que aseguren el campo de
juego nivelado que la industria latinoamericana
necesita para competir.
A.L.: El 2014 fue un año clave en lo
relacionado con la regulación internacional
sobre Cambio Climático, un tema que puede
tener fuertes consecuencias para la industria
y la región. ¿Cuál fue el rol de Alacero en
estas discusiones?
M.B.: Al ser la industria del acero un usuario
intensivo de energía, el tema del medio ambiente
y el cambio climático es muy relevante en
nuestra agenda. La industria siderúrgica, que
representa a nivel mundial solo el 6% de las
emisiones de los gases de efecto invernadero,
ha logrado grandes avances en la reducción del
consumo de energía y en hacer del acero un
producto sustentable.
Sin embargo, una negociación multilateral que
se celebrará a finales del 2015 en París (COP 21)
podría resultar en obligaciones que afecten la
competitividad de las empresas.
15
16
Exportaciones de acero laminado desde China a América Latina
(volumen mensual y variación anual en miles de toneladas)
2013
2014
Mensuales
+117% +55% +126% +43% +90% +14% +35%
+26% +49%
+51% +83% +56%
Acumulado
9.000
+56%
1.000
8.000
900
800
867
858
6.000
700
600
624
569
457
446
3.000
399
286
100
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
5.331
4.000
Miles de toneladas
288
556
409
378
300
Miles de toneladas
523
661
567
452
5.000
672
647
588
400
730
715
705
652
646
500
200
8.314
7.000
Dic
2.000
1.000
0
2013
2014
Fuente: Alacero, GTIS y WTA (en base a aduanas chinas).
Frente a ese escenario, Alacero preparó dos
documentos principales:
1. Comercio y Medio Ambiente: Impacto en
la competitividad de la industria del acero
latinoamericana, que analiza la situación
de la regulación internacional, evalúa
consecuencias y escenarios, y propone una
posición y líneas de acción para la industria
y gobiernos.
2. Aportes del Acero Latinoamericano con
Miras a la COP-20 y al Futuro Texto
Vinculante, que muestra el perfil de la
industria del acero mundial y regional y su
vínculo con la gestión del cambio climático,
analizando la intensidad de emisiones y las
contribuciones del acero para su reducción.
Además, Alacero emitió un informe para
socios que detalla las discusiones sobre medio
ambiente y la relación con sus comunidades.
Esto servirá de guía para las empresas
socias sobre el manejo de la problemática
medioambiental.
A.L.: Considerando los desafíos que traerá
2015, ¿cuáles serán los ejes de trabajo de
Alacero en este año que ya comenzó?
M.B.: Alacero está iniciando un Plan Estratégico
que incluye varios años y que tiene como meta
lograr que la industria del acero latinoamericana
sea considerada en nuestro continente una pieza
fundamental para el desarrollo económico y
sustentable de la región.
En este sentido, el trabajo debe organizarse
sobre un eje de corto plazo y otro de largo
alcance.
El primero tiene que ver, sobre todo, con
asegurar un campo de juego nivelado y
condiciones competitivas adecuadas en el
comercio regional. Este eje, el más urgente e
importante, conlleva además el objetivo de
promover estrategias público-privadas que
estimulen la industrialización, la competitividad
y el comercio justo en la región. Para ello,
estamos trabajando activamente en generar y
fortalecer los vínculos y el impacto de Alacero
en diversos foros de decisión como worldsteel,
el Comité de Acero de la OCDE o la CEPAL, así
como también con periodistas y académicos de
la región. También profundizamos la agenda
de trabajo y colaboración con las Asociaciones
Nacionales para coordinar acciones promotoras
del comercio justo y la competitividad.
ENTREVISTA
MARTÍN BERARDI es Ingeniero Industrial del Instituto Tecnológico de Buenos Aires
(ITBA), Argentina, y Master in Sciences of Management de Stanford University
(California, EE.UU.).
Actualmente es Director General de Ternium Siderar, Presidente de la Asociación
Latinoamericana del Acero (Alacero) y miembro del Consejo de Regencia del ITBA.
Entre 2000 y 2004 fue Presidente de SIDOR en Venezuela y entre 1995 y 2000 se
desempeñó como Director General de TenarisTamsa, en México. Desarrolla su
carrera profesional en la Organización Techint desde 1980.
Para el eje de largo plazo, la prioridad es lograr
primero que el acero se consolide como el
material por excelencia entre los consumidores;
segundo, que sea un producto sustentable que
contribuya de forma significativa a combatir el
cambio climático; y tercero, que la industria sea
una actividad competitiva, rentable y que aporte
al bienestar de la sociedad y las comunidades
donde tiene presencia.
Finalmente, pero no menos importante debido
a los desafíos que traerá este año, Alacero
reforzará su cercanía con sus socios para aportar
información valiosa y “accionable” sobre
actualidad, estadísticas y proyecciones globales
y regionales que aporten valor agregado para la
toma de decisiones. ••
17
Panorama AMÉRICA LATINA
y el CARIBE · 2014
162
56
plantas
productivas
69
millones de
toneladas de
laminados
producidos
Consumo
33%
millones de
toneladas de
laminados
consumidos
PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE LAMINADOS
EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Producción
Import. desde resto del mundo
Import. desde China
40%
70.000
33%
6%
30%
21%
60.000
20%
50.000
4%
2%
2008
2009
3%
6%
7%
2011
2012
8%
12%
2013
2014
131
kg consumo
promedio anual
per cápita de
acero
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
10%
2005
40.000
del consumo
abastecido por
importaciones
LAMINADOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: RATIO DE
IMPORTACIONES SOBRE CONSUMO APARENTE (volumen)
80.000
2004
18
49%
del consumo
se destina a la
construcción
0%
2007
227
1%
mil empleos
directos genera
la industria del
acero
DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO DE ACERO
EN AMÉRICA LATINA
Otros
transportes
1%
Maquinaria
mecánica
16%
creció el
consumo
de acero en
América Latina
el año 2014
630
millones de habitantes (2014)
Construcción
49%
Automotriz
14%
Productos
metálicos
17%
2010
Electrodomésticos
1%
Equip. eléctrico
2%
28%
1,3%
aportó la industria
manufacturera
al PIB (2013)
crecimiento
del PIB
versus 2013
76
9.846
años expectativa
de vida al nacer
(para 2015)
Fuentes: Alacero, Cepal y FMI.
USD PIB per
cápita (2013)
19
20
El acero forma parte de la vida cotidiana pero también
es un material crítico para la construcción de un futuro sustentable.
Una reciente publicación de worldsteel muestra cómo las
ventajas del acero son fundamentales para la Economía Circular,
que promueve cero desperdicios y el aprovechamiento, reúso y
reciclado integral de los materiales y productos a través de todo
su ciclo de vida.
ECONOMÍA CIRCULAR.
Acero y futuro
SUSTENTABLE
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA CIRCULAR?
La Economía Circular es un nuevo modelo
superador de los tipos lineales de negocios, en
que los productos se manufacturaban a partir
de insumos y luego se descartaban al final de
su vida útil. La Economía Circular se basa en la
concepción de Ciclo de Vida del producto y busca
“reconstruir” recursos, sean estos financieros,
productivos, humanos, sociales o naturales.
Los modelos de negocios circulares parten de
un diseño inteligente en que los productos o
sus partes pueden ser reparados, reutilizados
y reciclados. Este enfoque mejora el flujo de
bienes y servicios, optimizando el uso de los
recursos y maximizando el bienestar económico.
Reemplazar un producto por otro deja de ser la
norma en la Economía Circular. Por eso es crítico
que el producto se diseñe de forma que el costo de
reparar o reciclar un producto sea suficientemente
competitivo para alentar dichas prácticas.
Por sus características, el acero aporta cuatro
ventajas clave a esta nueva Economía Circular:
1. Reducir. Se trata de la reducción del peso
de los productos (o sea de la cantidad
de material utilizado). En los últimos
50 años, con investigación, tecnología
y planificación, la siderurgia ha logrado
reducir drásticamente los insumos y energía
requeridos para producir acero. Además,
los aceros de nueva generación permiten
alivianar el peso de las distintas aplicaciones,
desde turbinas eólicas hasta, paneles de
construcción o automóviles, requiriéndose
así menos acero para la misma resistencia y
funcionalidad.
2. Reutilizar. Debido a su durabilidad, el acero
puede ser reutilizado o adaptado a nuevos
usos como sucede en autopartes, edificios,
rieles ferroviarios, etcétera. La reutilización
es factible cuando no compromete la
seguridad, las propiedades mecánicas o las
garantías del material. A medida que los
enfoques de la Economía Circular y Ciclo de
Vida avancen en las diversas industrias, las
tasas de reutilización serán cada vez más
altas.
PERSPECTIVA
Fuente: worldsteel.
Las ventajas del acero en una
perspectiva de ciclo de vida
21
22
Modelo de Negocios Lineal
MODELO DE NEGOCIOS LINEAL
PRODUCCIÓN
El Acero en la Economía Circular
E
NO
CO
M Í A C I RC U L
ACERO
AR
MAT
ER
IA
S
A
PENSAMIENTO
DE CICLO
DE VIDA
UR
RECI
CLA
JE
DESECHO
ión
izac
util
Re
PRODUCCIÓN
Y
N
CI Ó R A
LI Z A T U
REUTI NUFAC
RE MA
c
Re
a je
USO
AS
IM
PR
Redu
cció
n
ÑO
DISE
icl
MANUFACTURA
USO
3. Remanufacturar.
Remanufacturar implica
restaurar productos durables
usados para convertirlos en productos “casi
nuevos”. Es más que solo reparar: implica
desarmar y la posible inclusión de nuevas
piezas. Muchos productos de acero, desde
turbinas eólicas a motores de automóviles,
pueden ser remanufacturados.
4. Reciclar. El acero es 100% reciclable, puede
reciclarse una y otra vez, conservando sus
propiedades originales. Sus propiedades
magnéticas aseguran una recuperación
rápida y fácil. Y el alto valor de la chatarra
garantiza la viabilidad económica del
reciclaje. Actualmente, el acero es el material
más reciclado del mundo: más de 650
millones de toneladas de acero por año.
EL ENFOQUE DE CICLO DE VIDA
Todo producto tiene un ciclo de vida. Se
fabrica, se usa. Luego puede volver a utilizarse,
reciclarse o desecharse al final de su vida útil.
M
U
AN
CT
FA
a
Rem
ra
MATERIAS PRIMAS
ctu
DISEÑO
nu
fa
De ahí la importancia de la
facilidad con que se recicla el
acero. El acero que ingresa al flujo
de desechos puede separarse fácilmente de otros
materiales y recolectarse utilizando campos
magnéticos.
El “Pensamiento de Ciclo de Vida” (LCT, por sus
siglas en inglés) describe un conjunto de ideas
integradas que resuelve los actuales problemas
de sustentabilidad.
Considera insumos utilizados, consumo de
energía, desechos y emisiones a lo largo de
cada fase de la vida de un producto. Comienza
en el diseño y culmina cuando el producto
alcanza el final de su vida útil. De este modo,
un producto con acero, bien diseñado, anticipará
la reutilización o reciclado de sus componentes
al final de su vida. Solo calculando los recursos
y energía utilizados y los desechos y emisiones
producidos en todas y cada una de las fases,
podemos medir el verdadero impacto y detectar
áreas de mejora.
PERSPECTIVA
“Es necesario repensar a nivel mundial
las regulaciones en todos los sectores del
mercado y en todas las regiones, y así
asegurar que se evalúe en forma correcta y
consistente el verdadero impacto ambiental
de los productos”.
Clare Broadbent
Líder de Sustentabilidad de Producto - worldsteel
23
24
Conocer el verdadero impacto de cada fase
permite tomar mejores decisiones sobre los
materiales que es más conveniente utilizar.
Por ejemplo, para alivianar las estructuras de
algunos productos, además de acero de alta
resistencia, se pueden utilizar materiales de baja
densidad (aluminio, fibra de carbón o plásticos).
Sin embargo, la producción de estos puede
involucrar un proceso mucho más oneroso o
más dañino para el medio ambiente. Finalmente,
cuando culmine la vida útil del producto
estos materiales deberán ser desechados, pues
no es económicamente viable reciclarlos o
reutilizarlos.
En este sentido, el profesor Jean-Pierre Birat,
Secretario General de la Plataforma Tecnológica
Europea del Acero, sostiene: “a primera vista,
materiales que pesan menos o, para ser más
preciso, que tienen menor densidad que el acero,
como el aluminio, la fibra de carbón, el magnesio
o los plásticos, pueden parecer alternativas
interesantes. Sin embargo, cuando se considera
el ciclo de vida completo del material, el acero
se vuelve competitivo debido a su resistencia,
durabilidad, reciclabilidad, versatilidad y costo”.
CONOCER Y MEDIR EL IMPACTO:
EVALUACIÓN DEL CICLO DE VIDA
La Evaluación del Ciclo de Vida (LCA, en
inglés) permite medir el impacto o desempeño
ambiental de un producto a través de todo su
ciclo de vida y puede utilizarse para comparar
productos o servicios que desempeñan la misma
función.
LCA considera el impacto potencial del
material en todas las fases de su ciclo de vida,
incluyendo manufactura, uso y fin de su vida
útil. Se dice que es un enfoque “de la cuna a la
tumba”. Cuando un material puede reciclarse
completamente sin perder calidad, como el
acero, se lo refiere como enfoque “Cuna-aCuna”.
La Evaluación del Ciclo de Vida conlleva cuatro
pasos:
1. Definición de metas y alcance: se identifica
el propósito y las fronteras del estudio.
2. Inventario de Ciclo de Vida (LCI): se
recolectan datos y se genera un inventario de
materiales, energía y emisiones relacionados
con el producto.
3. Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida
(LCIA): cuantifica el potencial impacto
ambiental según el inventario de ciclo de
vida de un producto o sistema. Por ejemplo,
uno de los impactos más analizados es el
potencial de calentamiento global según
el nivel de emisiones de gases de efecto
invernadero.
4. Interpretación: identifica los temas
ambientales significativos, se llega a
conclusiones y se entregan recomendaciones.
La calidad y relevancia de los resultados y la
medida en que puede aplicarse depende de
la metodología utilizada. Las Organización
Internacional de Estandarización (ISO para su
sigla en inglés) ha desarrollado métricas que
orientan la metodología y establecen reglas
de reporte. Las normas ISO más relevantes en
LCA son ISO 14040:2006 (Gestión Ambiental
- Evaluación del Ciclo de Vida - Principios y
encuadre) e ISO 14044:2006 (Gestión Ambiental
- Evaluación del Ciclo de Vida - Requisitos y
lineamientos). Estas normas, a su vez, son base
de otras normas sobre temas específicos para LCA.
ACERO Y LCA: LA METODOLOGÍA
DE worldsteel
worldsteel, la asociación mundial de productores
de acero, desarrolló una metodología para
calcular el LCI (inventario) de los productos
siderúrgicos, en línea con las ISO 14040 e ISO
14044. Esta metodología está documentada en
el Reporte Metodológico de LCA de worldsteel
y, junto con los datos recopilados, se revisa y
actualiza regularmente.
worldsteel recolecta información desde 1995 y
ha actualizado el Reporte en 2001 y 2010. Este
año está en marcha una nueva revisión. Incluye
15 productos de acero para los que cubre las
fases de insumos y producción (“desde la cuna
hasta la puerta”) del ciclo de vida. Incluye
insumos tales como el uso de recursos desde el
medio ambiente (materias primas, energía, agua)
y emisiones terrestres, aéreas y fluviales de cada
proceso productivo del acero (coquería, acería,
laminación, etcétera) y los procesos auxiliares
necesarios (tales como generación de energía y
vapor, tratamiento de aguas, entre otros).
Estos datos están disponibles para los socios de
worldsteel y otros interesados como académicos,
arquitectos, funcionarios gubernamentales o
clientes, a quienes permite realizar estudios de
LCA para productos con contenido de acero.
worldsteel también provee una metodología
para medir los beneficios obtenidos del reciclado
de acero. Reciclar acero implica un ahorro en
materias primas: por cada tonelada de acero
reciclado, se gastan 1,4 toneladas menos de
mineral de hierro, 740 kg menos de carbón y 120
kg menos de caliza.
PERSPECTIVA
PENSAMIENTO DE CICLO DE VIDA:
Clave en cada vector de la sustentabilidad
SOCIAL
Evaluación del Ciclo
de Vida Social
(SLCA)
SUSTENTABILIDAD
MEDIO AMBIENTE
ECONÓMICO
Evaluación del Ciclo
de Vida
(LCA)
Costeo del Ciclo
de Vida
(LCC)
ACERO PARA LA SUSTENTABILIDAD
SOCIAL, ECONÓMICA Y AMBIENTAL
Mantener los tres en equilibrio es requisito
cuando se habla de productos sustentables.
La siderurgia es una de las pocas industrias que
reporta su desempeño de sustentabilidad a nivel
global. El primer reporte se publicó en 2004.
Paralelamente, muchas de sus empresas socias
elaboran reportes individuales.
Sustentabilidad ambiental
En 2012, 66 miembros de worldsteel firmaron
la “Carta sobre Desarrollo Sustentable de
worldsteel” en la que establecen su compromiso
para mejorar el desempeño social, económico y
ambiental de sus empresas. Entre ellos figuran
varios socios de Alacero: ArcelorMittal, CAP
Acero, Deacero, Gerdau, Tenaris, Ternium y
Usiminas. En esta Carta acordaron operar sus
plantas de modo financieramente sustentable,
dar a sus clientes productos y soluciones de
valor, optimizar ecoeficiencias a lo largo de
todo el ciclo de vida del acero, y promover el
bienestar de empleados y comunidades en las
que están insertas.
La Evaluación de Ciclo de Vida (LCA) se aplica
típicamente a la sustentabilidad ambiental.
Sin embargo, una aproximación integral suma
mediciones de LCA social e impacto económico
(LCC) de los productos. Los factores económico
y social son tan críticos como el ambiental.
Las innovaciones en cada etapa productiva
surgidas en los últimos 50 años trajeron
aparejadas importantes eficiencias en el uso
de energía y recursos, hasta alcanzar una
disminución del 60% en el consumo de energía
por cada tonelada de acero producido.
Sustentabilidad social
Se alcanza cuando los procesos de manufactura,
uso y fin-de-vida respetan a las personas y
aseguran la calidad de vida de las futuras
generaciones. Implica proteger la salud y
seguridad de las personas que fabrican y
utilizan el producto, gestionar los recursos
sustentablemente y asegurar que temas como
igualdad o pobreza sean tomados en cuenta.
Sustentabilidad económica
El negocio debe operar obteniendo ganancias
éticas que a su vez sean utilizadas y aseguren la
viabilidad a largo plazo de la empresa. Esto a la
vez genera empleo sustentable, que impacta en
el bienestar de las personas y comunidades.
25
26
A nivel global, la industria siderúrgica emplea
a más de 2 millones de personas en forma
directa, otros dos millones de personas a través
de sus contratistas directos y varios millones de
puestos de trabajo más en empresas proveedoras
y clientes. En América Latina, la industria del
acero opera más de 160 plantas productivas
que emplean a casi 230.000 personas en forma
directa.
resistencia (AHSS) se pueden diseñar autos
más livianos, seguros y que consumen menos
combustible, reduciendo las emisiones de
gases de efecto invernadero. Gracias a la nueva
generación de aceros, por ejemplo, las turbinas
eólicas actuales son el 50% más livianas
que hace una década. Eso se traduce en una
reducción de 200 toneladas de emisiones de
CO2 para una torre de 70 metros de alto.
BENEFICIOS MEDIOAMBIENTALES
DEL ACERO
La nueva generación de aceros permite la
construcción de edificios más altos y grandes de
forma más eficiente, minimizando las emisiones
y desperdicios. Al ser más livianos, permiten
reducir el tamaño de las columnas, aumentado
el área libre y las posibilidades de diseño.
Materiales y emisión de gases de efecto
invernadero
La industria del acero ha reducido
sustancialmente el consumo de energía en los
últimos 50 años. Las empresas del sector, en
forma individual y colectiva, están explorando
nuevos desarrollos tecnológicos que permitirán
reducir aún más el consumo energético y las
emisiones de CO2 durante el proceso productivo.
En forma complementaria, también se continúan
tomando acciones para reducir las emisiones de
otras sustancias y polvo.
Promedio de emisiones de gases invernadero durante la
producción global del material (en kg CO2e/kg de material)
incluyendo terminación
Acero
Magnesio
Además de reducir la demanda de materias
primas, la industria siderúrgica se ha vuelto
más eficiente en el manejo de los desperdicios
y en encontrar mercados para los subproductos
derivados de su proceso industrial. Actualmente,
el 96% de las materias primas utilizadas
en la producción de acero crudo alcanzan a
transformarse en acero o algún subproducto. Y
el objetivo de la industria es alcanzar el 100%.
CFRP**
36 - 56
21 - 23
Nota: 1 kg de acero no equivale a 1 kg de otro material. También se deben comparar
las unidades funcionales (ver tabla siguiente para más detalles sobre estimaciones de
unidades funcionales).
Unidades funcionales. Comparación de emisiones de gases
invernadero en la producción de materiales para una parte de
automóvil típica
Emisión de CO2
de rango medio
Peso estimado de la parte
(kg)
Acero convencional
2,3
100
AHSS*
2,3
75
Aluminio
16,5
67
Magnesio
46,0
50
CFRP**
22,0
45
Acero convencional
Fabricación y uso
AHSS*
kg CO2e
El proceso productivo incluye la transformación
de productos de acero (como una bobina en
caliente) en productos con contenido de acero
(como los automóviles). Una de las ventajas
del acero es que puede ser diseñado según
las necesidades específicas de resistencia,
durabilidad y reciclaje de cada aplicación.
El acero representa el 50% de la masa de un
automóvil. Usando aceros avanzados de alta
16,5 - 16,6
Aluminio
Comercialización de subproductos
La siderurgia ha hecho grandes esfuerzos para
encontrar nuevos mercados y usos para sus
subproductos, incluyendo escoria, gases de los
procesos, alquitrán y benzol. La escoria, por
ejemplo, se utiliza en la industria del cemento.
Utilizar cemento de escoria en lugar de cemento
Portland para hacer concreto puede reducir hasta
en el 59% las emisiones de CO2 asociadas y en el
42% la energía requerida.
2,0 - 2,5
Aluminio
230
173
1.106
2.300
Magnesio
CFRP**
990
*AHSS: Advanced High-Strength Steel (acero avanzado de alta resistencia).
** CFRP: Carbon Fibre Reinforced Plastic (plástico reforzado de fibra de carbono).
PERSPECTIVA
El 85% de las turbinas eólicas del mundo
están construidas basadas en estructuras
tubulares de acero, que representa cerca del
80% de los materiales utilizados para fabricar
estas turbinas. Los campos eólicos no emiten
CO2 y la energía requerida para construirlos,
operarlos y desmantelarlos se recupera con
solo 9 meses de uso.
27
28
Reutilización y remanufactura
La reutilización de los productos ofrece sobre
todo la ventaja de no involucrar un segundo
proceso de fabricación. La durabilidad del
acero asegura que una parte de los productos
hechos con acero o parte de ellos puedan
ser reutilizados al final de su vida útil,
extendiéndola. Sin embargo, para que esto
suceda es fundamental incluir esta perspectiva
desde el mismo diseño del producto.
La industria de la construcción ha sido
pionera en la reutilización de acero de vigas
estructurales, techumbres o elementos de cierre
lateral. En forma progresiva, estos productos han
ido diseñándose para poder ser reutilizados.
La remanufactura restablece a los productos
durables a una condición similar a nuevos.
Esto implica desmontar el producto, limpiar
sus partes, examinar que no estén dañadas
y reacondicionarlas para su uso posterior o
reemplazar las piezas rotas por otras nuevas.
Luego, el producto vuelve a montarse y
se ensaya para comprobar su correcto
funcionamiento. Una gran cantidad de productos
de acero se remanufacturan, incluyendo
maquinarias, motores eléctricos, mobiliario de
oficinas, electrodomésticos, motores de autos y
turbinas eólicas.
Reciclaje
El acero es 100% reciclable, sin que pierda sus
características. Es el material más reciclado del
mundo. Cada año se reciclan 650 millones de
toneladas de chatarra. El contenido de acero
reciclado en los productos de acero puede variar
entre el 5% y el 100%.
Desde que el acero comenzó a producirse, se
han reciclado 23.000 millones de toneladas
de acero. Además, alrededor del 75% de los
productos de acero que se han fabricado hasta
hoy, todavía permanecen en uso.
Análisis realizados por worldsteel revelan que el
nivel de reciclaje varía según el sector usuario.
En los electrodomésticos, se recicla el 50% del
acero utilizado. En la maquinaria, casi el 90%.
En los edificios comerciales e industriales, se
pueden alcanzar niveles de reciclaje de acero de
hasta el 98%.
El reciclaje asegura que el valor que se invirtió
en materias primas permanezca mucho más allá
de la vida útil del producto. De ahí que el acero
se convierte en un recurso casi inagotable para
la sociedad.
Reciclar es parte importante de la Economía
Circular, pues permite conservar recursos
valiosos.
CONCLUSIONES
Vivimos en un mundo en constante cambio.
Las mejoras en la calidad de vida e ingreso
a la clase media de un número creciente de
personas y el gran incremento de la población
mundial, presionan los ecosistemas y evidencian
los límites de los sistemas económicos y de
producción tradicionales.
El acero está en el centro de la vida actual y es
crítico también en la construcción de un futuro
sustentable. Sus ventajas intrínsecas lo vuelve el
material ideal en la perspectiva de la Economía
Circular, y se hacen aún más evidentes cuando
se adopta una perspectiva de Ciclo de Vida
completo (desde la “Cuna-a-Cuna”).
Sin embargo, “muchos cuerpos legislativos
del mundo todavía regulan basándose en la
‘fase de uso’ del ciclo de vida de los productos.
Por ejemplo, el gasto de energía o agua en el
proceso de una lavadora hogareña, consumo de
energía de un refrigerador o las emisiones de
CO2 de un automóvil mientras se conduce. Este
enfoque puede llevar al uso de materiales de
menor densidad pero que a su vez constituyen la
alternativa más cara y que, al considerar su ciclo
de vida completo, tienen una carga ambiental
mucho más pesada”, sostiene Edwin Basson,
Director General de worldsteel como prólogo a la
publicación “Acero en la Economía Circular”.
Como industria, es responsabilidad de la
siderurgia, también en América Latina, promover
la adopción de una mirada amplia sobre el Ciclo
de Vida de los materiales utilizados, así como
también adoptar la perspectiva de Ciclo de Vida
y los conceptos de la Economía Circular en el
diseño de cada proceso productivo. ••
29
30
ACERO
con historia
En la fotografía se aprecia el convertidor Bessemer en el Kelham Island Museum,
Sheffield, Inglaterra.
BESSEMER: LA REVOLUCIÓN DEL ACERO A GRAN ESCALA Y BAJO COSTO
La industria del acero fue protagonista de los adelantos
tecnológicos de la revolución industrial del siglo xix,
especialmente en Gran Bretaña. En esa nación, la
creatividad de Henry Bessemer desarrolló el primer
convertidor industrial de bajo costo que permitió la
fabricación de acero a gran escala.
Aunque el proceso ya había sido utilizado, el aporte
del británico fue dado a conocer en 1856 ante la British
Association for the Advancement of Science, logrando
inmediatamente su incorporación a la industria. Antes
de su invento, producir una tonelada de acero costaba 40
libras esterlinas; con el convertidor se redujo a la mitad.
El principio clave del convertidor Bessemer es la retirada
de las impurezas del hierro mediante la oxidación
producida por el insuflado de aire. La oxidación causa
la elevación de la temperatura y mantiene el material
fundido. Se llama precisamente “convertidor”, pues
convierte el arrabio ya procesado en acero.
Su estructura consiste en una gran caldera revestida
interiormente de material refractario; la parte superior
está abierta y la inferior es redonda y móvil en torno a un
eje horizontal, con pequeños agujeros para la insuflación
de aire. El aparato descansa sobre dos soportes, uno de
los cuales posee un mecanismo hidráulico que permite
girar el recipiente y cargar material sin que se tapen los
agujeros del fondo, a la vez que facilita la colada de acero
una vez realizada la conversión.
Henry Bessemer, de profesión ingeniero, fue distinguido
con la calidad de Sir del imperio británico por su aporte a
la industria y acogido como miembro de la Real Sociedad.
31
32
La idea de “alto potencial” ha sido tradicionalmente usada en las
organizaciones para designar a aquellos empleados talentosos
que por su desempeño sobresalen del resto y brindan perspectivas
para un rápido y sólido crecimiento en sus responsabilidades. Son
aquellas personas que generan la impresión de reunir las mejores
condiciones para asumir a futuro los roles centrales y decisivos en
la empresa.
Administrar los mejores TALENTOS
para asegurar la SUSTENTABILIDAD
del negocio
Por Alejandro Gardella, Gerente de Desarrollo de Liderazgo, ArcelorMittal
L
a condición de pertenecer al “selecto club”
de los altos potenciales, habitualmente
reporta beneficios varios: oportunidades de
carrera, viajes, cursos exclusivos, invitaciones
a eventos. La lista podría fácilmente continuar.
También conlleva el intangible halo de ser de los
más capaces. Indudablemente, la condición de
ser reconocido como alto potencial es algo que
la mayoría acepta de buena gana y pocas veces
es discutida.
Sin embargo, pertenecer a este grupo también
puede generar controversias y miradas cruzadas.
Debido a que se trata de un pronóstico sobre
el eventual rendimiento futuro de una persona,
entrecruza estimaciones algo subjetivas
sobre si alguien es o no “alto potencial”, con
otros métodos más objetivos. Hablamos de
subjetividad cuando asociamos este pronóstico
a la percepción en cierta forma intuitiva de que
alguien se está desempeñando de un modo
tal que nos da la confianza necesaria como
para pensar en delegarle responsabilidades
adicionales (“Este muchacho tiene buenas
condiciones; tal vez haya que empezar a
pensarlo como supervisor de su grupo”).
Predeciblemente, junto con la intuición, se
cuelan a veces otros elementos: políticos
(familiares que hacen sus pequeños lobbies
en las organizaciones para que una persona
sea mirada con buenos ojos) o emergenciales
(“Hagamos que tal persona levante vuelo y se
destaque, porque otro no hay”).
Esta asignación subjetiva del potencial es la más
rápida y extendida cuando no existe un abordaje
más estructurado, pero adolece de muchas
imprecisiones. En contrapartida, existen variados
métodos de medición y detección del potencial,
que van desde tests psicotécnicos (generalmente
individuales) hasta situaciones interactivas
y en grupo, que incluyen observadores.
Esencialmente, lo que todas estas pruebas
buscan es similar: predecir con el mayor grado
de exactitud posible cuál será el desempeño
futuro de una persona en posiciones de mayor
responsabilidad. Sin embargo, cabe decir que no
existen métodos predictores ciertos y probados,
lo que se entiende dada la complejidad del
comportamiento humano.
RECURSOS HUMANOS
La búsqueda de trabajadores
de “alto potencial”
33
34
UN MODELO
Un marco de referencia útil para abordar esta
idea es el que nos proporciona el Corporate
Leadership Council –un prestigioso organismo
consultor en materia empresarial localizado en el
Reino Unido–. Este modelo define a una persona
de “alto potencial” como aquella que reúne 3
elementos centrales: habilidades, aspiraciones y
compromiso. Cuando estos factores convergen,
podemos decir que estamos ante alguien de
perspectivas más que promisorias, un alto
potencial.
Debemos aquí notar que no decimos “lo que trae
consigo” (que puede no ser puesto en ejercicio
en sus funciones o hacerlo en forma parcial y
limitada), sino lo que efectivamente pone en
juego y demuestra al trabajar. Algunas preguntas
pueden colaborar para reconocer el nivel de
habilidades de un empleado:
• “¿Es reconocido en su área de conocimiento
por colegas fuera y dentro de su
organización?”.
• “¿Tiene las habilidades de relacionamiento
críticas de un líder?”.
HABILIDADES
Es el conjunto de
conocimientos, prácticas
y experiencia que
una persona pone
en juego en su
desempeño.
ERRORES MÁS COMUNES
•
•
•
•
•
•
•
Criterio de “alto potencial” sin definir.
Proceso altamente vulnerable a presiones.
Alto grado de subjetividad.
Expectativas depositadas sin apoyo ni preparación.
Inmovilidad en función.
Falta de perspectivas de crecimiento.
Foco exclusivo en personal más joven.
• “¿Requiere nivel bajo de supervisión, aun en
tareas nuevas o poco familiares?”.
• “¿Suele adquirir nuevos conocimientos y
habilidades más velozmente que sus pares?”.
Las habilidades constituyen –en la estimación
del potencial– el elemento más obvio y conocido
de los tres. Por tanto, es el que conduce más
frecuentemente a conclusiones precipitadas
sobre el potencial de una persona (“Ella es muy
RECURSOS HUMANOS
inteligente: Sabe tres idiomas, ¿cómo no las vas
a poner de gerente?”). Sin embargo, se requieren
asimismo otros elementos importantes, como
detallan los siguientes párrafos.
ASPIRACIONES
Menos evidentes que las habilidades, las
aspiraciones se refieren al nivel de sana ambición,
a las perspectivas y proyecciones que una
persona persigue respecto de su propia carrera.
Este es un aspecto muy personal, directamente
relacionado con el nivel de dedicación y
sacrificio que entregará a su carrera en
detrimento –por ejemplo– de su vida privada.
La ecuación puede ser muy diferente en cada
persona. Aquellas que demuestren genuinas
aspiraciones a ocupar cargos de más alta
responsabilidad en una organización (con lo que
ello implica) serán quienes, en añadidura a sus
habilidades, tendrán más chances de escalar en
la jerarquía de la empresa. Algunas preguntas
que pueden ayudar a despejar interrogantes
sobre las aspiraciones son:
• “¿Tiene el empleado como objetivo asumir
mayores responsabilidades año tras año?”.
• “¿Demuestra el empleado predisposición
para tomar decisiones difíciles respecto de su
equilibrio vida-trabajo, apuntadas a dedicarse
al negocio?”.
• “¿Tiene por objetivo ser reconocido tanto
adentro como afuera de la organización?”.
• “¿Demuestra iniciativa para aceptar
responsabilidades más allá de su rol?”.
Las respuestas ayudan a visualizar hasta qué
punto las aspiraciones del empleado se alinean
con los objetivos de la organización.
COMPROMISO
Este es acaso el factor menos visible y más
profundo al mismo tiempo. El compromiso se
refiere al lazo afectivo que une al empleado
con su compañía, al también llamado “contrato
psicológico”, “ponerse la camiseta”, lo que
muestra que existe una fuerte ligazón entre el
empleado y la organización para la que trabaja.
El compromiso es el “amor” que una persona
demuestra por la empresa. Este es el tercer
y último factor que confluye en una persona
de alto potencial. El “alto potencial” “siente”
y “vive” a la organización de una manera
que va más allá de la mera contraprestación
rentada. Eso le permite contribuir con un papel
diferenciado; ir más allá de lo que se le pide.
Algunas preguntas que ayudar a dilucidar el
nivel de compromiso son:
Corporate Leadership Council: el alto potencial
Habilidades
Aspiraciones
Alto
potencial
Compromiso
• “¿Suele el empleado ‘saltar al ruedo’ y ayudar
a otros cuando tienen mucha carga de
trabajo?”.
• “¿Está involucrado personalmente con el éxito
de su organización y su equipo?”.
• “¿Establece un alto nivel de excelencia en los
resultados a ser alcanzados, motivando a su
equipo para satisfacer expectativas?”.
• “¿Es positivo respecto de la organización y de
su trayectoria dentro de ella?”.
El compromiso no se visualiza en las
capacidades aplicadas en sus labores
(habilidades) ni a partir de sus perspectivas
de crecimiento dentro de la organización
(aspiraciones), sino en el vínculo afectivo que
guarde con la organización. El compromiso le
conferirá el “combustible extra” que lo hace
sobresalir entre sus pares.
Cuando estos tres elementos se combinan en una
persona, es posible determinar con un razonable
grado de certeza que tiene un potencial alto
con vistas a mayores responsabilidades a
corto o mediano plazo. Está claro que todo
diagnóstico no deja de ser una foto en el tiempo
y que las cosas pueden modificarse a futuro.
Desde cambios de importancia en la vida del
individuo que hagan que mude parcialmente
su foco hacia otras áreas extralaborales (por
ejemplo, la maternidad) hasta algún suceso
dentro de la compleja dinámica organizacional
(una desilusión importante con el propio jefe,
por ejemplo) que afecte su compromiso con la
empresa. Pero siempre pueden implementarse
nuevas observaciones a lo largo del tiempo.
Sin embargo, si bien no es posible tener
certezas absolutas, es cierto que la mayoría
de las personas que muestran buen nivel de
35
36
avanzados con igual o mayor grado de
potencial.
potencial en una fase de sus carreras, continúan
demostrándolo con diversos matices a lo largo
de las otras.
En resumen, lo que el modelo del Corporate
Leadership Council propone es que el alto
potencial se define por la confluencia de
altos niveles de habilidades, aspiraciones y
compromiso. Si algunos de nuestros empleados
reúnen conocimientos vitales para el negocio,
demuestran compromiso y poseen altas
aspiraciones, debemos preservarlos; son los que
cuentan con el potencial para tomar las riendas
de las grandes responsabilidades futuras.
¿QUÉ HACER CON NUESTROS
ALTOS POTENCIALES?
Existe un generalizado consenso en que la
identificación de altos potenciales no debe
acabar siendo una simple buena práctica
en aspectos de personal, sino un proceso
encuadrado en el planeamiento de largo
plazo de la fuerza de trabajo, así como en
el gerenciamiento de riesgos. Se está, al fin
de cuentas, trabajando en un aspecto de
largo alcance que implicará varias acciones
inmediatas. Está comprobada incluso su extrema
utilidad en casos de emergencia, como sucede
ante renuncias no programadas de personal
jerárquico. Para asegurar la utilidad de la
detección, una buena planificación implica la
implementación de un conjunto de acciones de
Recursos Humanos con respecto a esa población
identificada de altos potenciales.
Sin embargo, existen muchos y variados
errores en las empresas respecto de sus altos
potenciales. Entre los más corrientes podemos
citar:
a. la falta de claridad sobre quién puede ser
considerado un alto potencial;
b. el establecer un proceso altamente
vulnerable a las influencias y presiones de
quienes detentan cargos de importancia;
c. el revestir altos grados de subjetividad;
d. que una mayoría de altos potenciales
no reciban ningún tipo de preparación
diferenciada para asumir mayores roles en
línea con las expectativas que comienzan a
crearse en torno de ellos;
e. que se los mantenga ad infinitum en una
misma posición porque “son buenos”
(cuando sus aspiraciones piden a gritos
movilidad);
f. que no se los incluya en los planes de
reemplazo de la compañía; y
g. que se enfoque solamente en jóvenes
profesionales descuidando a otros más
Estos elementos impactan negativamente
en la población de empleados de más altas
proyecciones, quienes son –predeciblemente– los
más propensos a ser tentados por la competencia
o por otras industrias, para dejar nuestras filas;
lo que está demostrado, por ejemplo, en las
estadísticas de rotación de personal.
¿Qué hacer, entonces? Lo que toda organización
debe hacer es identificar (con la mayor
ecuanimidad posible) a sus altos potenciales
y luego articular una serie de acciones
especialmente dirigidas a ellos. Esto generará
algunas diferencias entre sus colegas y estará
en el mejor arte de cada departamento de
Recursos Humanos y sus respectivos equipos de
comunicaciones gerenciar esos efectos. No se
trata al fin y al cabo de crear un “club exclusivo”
(lo que podría afectar el clima laboral) ni de
delinear un “dream team”, sino simplemente de
dedicar especial atención a algunos empleados.
Dicho lo cual, habrá que armar un plan de
acciones articuladas. En la mayoría de las
empresas, estas se desarrollan sobre cuatro ejes
básicos:
1.
2.
3.
4.
Identificación de los altos potenciales.
Desarrollo.
Ratificación.
Retribución y motivación.
En el plano de la identificación, debe
establecerse un criterio único y compartido
sobre qué será definido como persona de
alto potencial. El modelo arriba descrito del
Corporate Leadership Council es un marco
de referencia posible, pero existen otros,
inclusive generados por la misma organización,
que es la que mejor se conoce. Con la
definición del criterio, debe acordarse qué
mecanismo de evaluación se aplicarán a las
personas (psicotécnicos, actividades grupales,
cuestionarios, comités funcionales, etcétera). Los
mejores métodos serán aquellos que respondan
más eficientemente al criterio elegido y sean
compartidos y aceptados por los líderes de la
organización. También pueden establecerse
criterios cruzados de identificación, como por
ejemplo nominaciones presentadas por la línea
funcional a ser cotejadas con nominaciones
elaboradas desde Recursos Humanos o por
consultores externos.
Identificados los altos potenciales, en el plano
del desarrollo hay varias líneas de acción
posibles: desde preparar un plan de capacitación
RECURSOS HUMANOS
grandes estrellas– tiene asegurado su puesto en
el campo, si no rinde. En la fase de ratificación
podrán volver a implementarse evaluaciones
o –lo que es más común– debatir en comité la
continuidad de la condición de alto potencial de
cada persona. Así, la organización se asegura
que sus altos potenciales provienen de una lista
sólida.
FASES DE UN PLAN PARA
ALTOS POTENCIALES
•
•
•
•
Identificación de los altos potenciales.
Desarrollo.
Ratificación.
Retribución y motivación.
personalizado a partir de los resultados de
cada evaluación individual, pasando por la
inclusión en listas de posibles reemplazos para
posiciones jerárquicas, hasta invitaciones a
eventos organizacionales u oportunidades de
exposición (viajes de negocios, presentaciones
ante Directorio). Una reunión informal con
el “número 1” de la empresa es también una
acción provechosa y de bajo costo que comporta
un mensaje poderoso al alto potencial. A su
vez, permite al líder conocer cercanamente a
sus empleados de mejores proyecciones. Las
acciones de coaching o mentoring también
contribuyen positivamente.
Hablar de ratificación no implica formar un
club exclusivo, ni se trata de una condición
que garantiza un “status vitalicio” sino que,
contrariamente, ser identificado como alto
potencial implica tener que “revalidar los
laureles” con cierta periodicidad. Tomando los
deportes y específicamente el fútbol a modo
de comparación, ningún jugador –incluso las
Finalmente, están la retribución y la motivación.
Estas pueden incluir consideraciones especiales a
nivel salarial, beneficios diferenciados (cobertura
médica, viajes, vehículos, planes de pensión,
capacitación seleccionada), promociones
aceleradas, rotaciones de puesto, comunicación
sobre posibles trayectorias de carrera dentro de
la organización, y otras medidas especiales de
reconocimiento.
CONCLUSIÓN: CRITICIDAD
PARA EL NEGOCIO
La identificación del talento organizacional
–los altos potenciales– es de gran relevancia
para la sustentabilidad de la organización.
Con dificultades o sin ellas, con estructura
profesionalizada o familiar, las distintas
compañías llevan adelante su misión comercial,
condicionada por un complejo entramado de
variables micro y macroeconómicas, legales
y sociales. Quienes dirigen y llevan adelante
esas organizaciones transitan un camino de
aprendizaje a lo largo del tiempo, a veces con
mayor éxito, a veces con mayores dificultades,
como lo demuestra cualquier caso de empresa
(lo que se hace al final del día visible en los
resultados tangibles del negocio).
En todos los casos, la gran pregunta que subyace
es: ¿Quién se hará cargo del negocio el día de
mañana? ¿Quién continuará la tarea de los
que están hoy al frente? ¿Quién tomará las
riendas de la empresa una vez que los actuales
líderes se marchen o se retiren? Ahí es donde
los buenos planes de sucesión o cuadros de
reemplazos hacen la diferencia.
Donde hubo previsión y planificación, donde se
hizo una identificación ordenada y sistemática
sobre cuáles eran los empleados a desarrollar
para heredar el timón, habrá una transición
más suave. Identificarlos anticipadamente
y trabajar con ellos a través de las acciones
adecuadas (exponerlos, capacitarlos, probarlos
con oportunidades de crecimiento) brinda esa
preparación que asegura transiciones ordenadas
y la robustez necesaria al momento de
implementar cambios. ••
37
38
ACERO
con impacto
ACERO Y NATURALEZA CONVIVIENDO
EN UN ENTORNO INDUSTRIAL
Acindar Grupo ArcelorMittal de Argentina presentó los
resultados del Estudio de Biodiversidad y Ambientes,
realizado en el predio donde se ubica su planta en la
ciudad Villa Constitución. El informe reveló la presencia
de una riqueza animal y vegetal autóctona, compuesta
por 572 especies, de las cuales 205 son de flora nativa
y 58 de fauna de invertebrados, todo lo cual convive
con la actividad siderúrgica que cuida de preservar el
ecosistema del lugar, demostrando que sus procesos
industriales son compatibles con el cuidado del medio
ambiente.
128
especies de
aves fueron
registradas; también 13 de
mamíferos y 4 de reptiles.
188
categorías de
invertebrados,
siendo 43 de mariposas, 15
de arañas y 24 de langostas.
21
variedades de peces
se identificaron en el
cauce del río que transcurre
frente a la planta.
39
Sustentabilidad de la industria
RECICLADO DE ESCORIAS DE ACERÍA
Por Jorge Madías
Bibliografía al día
PRINCIPALES NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS REFERIDAS A LA INDUSTRIA
SIDERÚRGICA Y ACTIVIDADES AFINES
40
50
40
Progresivamente las escorias se han transformado en un producto seguro y estable, capaz de cumplir
especificaciones técnicas, criterios de aceptación y control de calidad para su uso en la construcción,
agricultura y procesos de filtración.
SUSTENTABILIDAD DE LA INDUSTRIA
Reciclado de escorias de acería
Por Jorge Madías, Gerente de empresa Metallon, Argentina
INTRODUCCIÓN
La industria siderúrgica genera unos 400 Mt/año de escoria (incluyendo la escoria de alto horno). En
las acerías el mayor volumen corresponde a las escorias de convertidor; en segundo lugar, a las de los
hornos eléctricos de arco. Luego se ubican las escorias de cuchara y las escorias de desulfuración de
arrabio.
La eficiencia en el uso de los materiales se basa en la reducción de los consumos específicos de materias
primas y la generación de residuos y el uso eficiente de los coproductos y su reciclado interno (dentro
de los procesos siderúrgicos) o externo (en otras industrias). Su uso refuerza la sustentabilidad de la
industria, ya que ayuda a preservar los recursos naturales y reducir las emisiones de CO2. Algunas
empresas informan sobre la utilización y/o reciclado de prácticamente la totalidad de estas escorias [1].
En trabajos anteriores se analizó el reciclado de polvos de horno eléctrico [2], barros y polvos de acería
[3], polvos y barros de alto horno [4] y materiales refractarios [5]. En el presente artículo el tema central
es el reciclado de las escorias de acería. Se trata de compuestos con sílice, óxido de calcio, óxido de
magnesio, aluminio y hierro. Durante la fusión, se agregan fundentes en el horno de acería, para extraer
impurezas de los materiales de carga. La escoria es menos densa que el acero líquido, flota y puede
separarse fácilmente.
La escoria de acería se puede reciclar de diversas formas, aunque es mayoritario su uso en la
construcción de caminos. Por ejemplo, en la FIGURA 1 se presenta la distribución de los destinos de la
escoria de acería en Alemania en 2007.
El reciclado de la escoria en los circuitos metalúrgicos puede estar limitado por su contenido en
elementos indeseables para los aceros. Por ejemplo, las escorias provenientes de la desulfuración de
arrabio y de la metalurgia de cuchara pueden estar limitadas por su contenido de azufre, en tanto que las
de defosforación de arrabio, acería al oxígeno y horno eléctrico, por su contenido de fósforo.
DOSSIER TECNOLÓGICO
La cantidad de escoria utilizada
como fertilizante depende de las
condiciones de mercado. Existen
limitantes como las distancias para
su transporte, debido a la fuerte
competencia con los fertilizantes
basados en piedras calcáreas.
Las escorias con aplicación en la
construcción de caminos con menos
requerimientos sobre la calidad de
los agregados (por ejemplo, capas
no ligadas en calles y áreas de
estacionamiento) compiten con otros
productos industriales. Se requiere
el desarrollo de nuevos procesos y
mercados para que su utilización
sea ya no como áridos, sino como
elementos activos que pueden
alcanzar propiedades puzolánicas
(cementicias). El potencial de las
escorias de acería aún no está
totalmente explotado.
El objetivo de los esfuerzos de los
productores de acero es aumentar la
utilización de la escoria mejorando
sus propiedades y llevándola a ser
un producto con características
normalizadas, ya que todavía existe
una cantidad de escoria que debe
ser enviada a disposición final por
diversas causas (tamaño, composición
química) y que deberá ser minimizada
en el futuro.
A continuación se presentan aspectos
específicos del reciclado de cada tipo
de escoria de acería, y ejemplos de
desarrollos realizados recientemente
para su reciclado externo o su
reutilización en la producción de
acero.
ESCORIAS DE CONVERTIDOR
Se trata del mayor volumen, ya que
por esta vía se produce el 70% del
acero mundial. La presencia de cal
libre hace que el material se expanda
en presencia de humedad y esta
característica lo limita para su uso en
la construcción y caminos. Por ello
se han desarrollado diversos tipos de
tratamientos de estabilización.
FIGURA 1. Destinos para la escoria de acería en Alemania, año 2007 [6]
4
7
10
Construcción de caminos
Misceláneo
Uso metalúrgico
56
11
Depósito
Fertilizante
Almacenamiento provisorio
12
Lo más usual es mantener la escoria
a la intemperie por largos períodos.
Existen diversas formas de acelerar
este proceso, que interesan cuando no
se dispone de espacio suficiente para
el almacenamiento a la intemperie.
Entre ellas cabe mencionar:
FIGURA 2. Proceso BSSF
de Baosteel. Pote de escoria luego
de descargarla en el recipiente que
la convierte [7]
• la inyección de vapor, utilizada en
plantas de Japón;
• la adición de sílice, que liga los
óxidos de cal y de magnesio libres,
desarrollada por ThyssenKrupp
Steel y el Instituto de Materiales
de Construcción (FEhS, por sus
iniciales en alemán) [6]; y
• el proceso BSSF (Baosteel Short
Slagtreatment Facility) desarrollado
por el gigante siderúrgico chino
Baosteel a partir de 1995 [7].
En este último proceso, la escoria
fundida, a alta temperatura, se
trata en un contenedor rotativo
especial durante 3 a 5 minutos.
Mediante la acción combinada de la
fuerza mecánica y el enfriamiento,
la escoria se solidifica y luego se
tritura en trozos pequeños. Debido
a sus puntos de fusión diferentes, la
escoria y el metal residual solidifican
separadamente dentro del contenedor,
por lo que no se mezclan [8]. El
espacio ocupado por el equipamiento
es de 10 x 15 m (FIGURA 2).
El producto obtenido se utiliza como
base para pavimentos y ladrillos,
y como abrasivo para granallado.
También se recicla para la planta de
sínter o a los convertidores, como
fundente. Esta tecnología china se
aplica también en Corea y la India
(CUADRO 1).
41
42
FIGURA 3. Izquierda: colocación de bloques Ferroform en puerto. Centro: aspecto una vez completada
la colocación. Derecha: adhesión de algas luego de un año y medio de la colocación [9]
Área de muestreo: 50 cm2
Profundidad del agua: 2,5 m
3m
Bloques
Sargassum sp.
Undaria sp.
Algas
Lomentaria sp.
Piedras artificiales
En el caso particular de Japón, donde
las obras públicas eran las principales
consumidoras de escoria, en un
período en que estas disminuyeron,
este material debió competir con las
cenizas volantes provenientes de
la combustión de carbón y con el
reciclado de los propios materiales
extraídos de los caminos. Hubo que
buscar otras aplicaciones [9]. JFE
Steel, en particular, desarrolló un
bloque denominado comercialmente
Ferroform, con utilización como
defensa de costas, muelles y escolleras
marinas, compitiendo con los bloques
de hormigón (FIGURA 3). Como
ligante se utiliza escoria granulada y
molida de alto horno, cenizas volantes
y activadores alcalinos. Como arena
y piedra se emplea escoria de acería.
Los bloques se producen mediante
mezclado de los componentes,
colocación en moldes y curado,
utilizando los mismos equipos que
para hacer bloques de hormigón.
Ulva pertusa
CUADRO 1. Empresas que adoptaron el proceso BSSF para el tratamiento
de la escoria de la acería LD [8]
Empresa
Planta
País
Año de arranque
Baosteel
Luojing
China
2006
Masteel
N° 4
China
2007
India
2008
JSW Steel*
Baosteel
Bayi Steel
China
2008
Baosteel
Luoying
China
2009
India
2010
JSW Steel*
POSCO
Acería II
Corea
2010
Baosteel
Meishan
China
2010
Baosteel
Acería II
China
2010
POSCO
Gwangyang
Corea
2011
Baosteel
Acería I
China
2011
* Los nombres de las plantas de JSW no aparecen en la lista de referencias provista por Baosteel
Engineering.
En la FIGURA 4 se comparan
los componentes de los bloques
Ferroform con los de los bloques de
hormigón.
estabilidad frente a las olas y un
mejor desarrollo de las algas. Este
es un aspecto importante en Japón
ya que hay un fuerte impulso para
revertir el deterioro del ecosistema
marino mediante la repoblación de
sus especies, tales como las algas.
Las propiedades mecánicas
obtenidas luego del curado son del
mismo orden que el concreto. Dos
aspectos ventajosos son el mayor
peso específico, debido a la escoria
de acería, que permite una mayor
Con respecto al uso de escoria de
convertidor como fertilizante, en
Alemania es creciente. Mientras
hace 15 años se ofrecía una amplia
variedad de fertilizantes, actualmente
solo se promueve “cal de convertidor”
con un tamaño de grano de menos
de 3 mm y con el 10%-20% de
humedad. Se espera que este mercado
se desarrolle más, particularmente
debido a la escasez de fosfato para
uso agrícola. El contenido de fósforo
de los fertilizantes es escoria del 1%
al 2%. La investigación futura se
focalizará en incrementar el contenido
de fósforo, lo que debe hacerse en el
pote de escoria para evitar el contacto
del acero con el fósforo.
DOSSIER TECNOLÓGICO
ESCORIAS DE HORNO ELÉCTRICO
Las escorias de horno eléctrico suelen
tener menor basicidad y mayor
contenido de óxido de hierro que las
de convertidores. Como estas, también
encuentran aplicación mayoritaria en
la construcción de caminos, luego de
procesos de estabilización.
A título de ejemplo, una instalación
típica es la desarrollada por Danieli en
su planta siderúrgica ABS, en Udine,
Italia [10]. Se trata de una instalación
altamente automatizada, en la que se
hacen diversas etapas de separación
magnética, trituración y molienda.
Se obtiene para el caso de ABS
una recuperación del 3% de hierro
FIGURA 4. Comparación entre los componentes que se mezclan para
preparar un bloque de hormigón y un bloque Ferroform con reciclado
de escoria de acería, de alto horno y cenizas volantes [9]
3.000
Agua
Contenido unitario (kg/m3)
2.500
Agua
Agregado grueso
Escoria de acería
1.000
Agregado fino
500
0
Cemento
Ceniza volante
Escoria alto horno
Hormigón normal
Ferroform
La escoria es descargada por la pala
mecánica sobre una zaranda estática,
que tiene la función de separar trozos
muy gruesos. El material que atraviesa
esta zaranda es procesado por un
alimentador vibratorio que lo dosifica
para la primera etapa de tratamiento.
Esta incluye un separador magnético y
una trituradora de mandíbulas. Luego
hay un segundo separador magnético
que procesa el material triturado, y una
zaranda primaria. La zaranda primaria
genera tres fracciones granulométricas:
• una fracción gruesa que se muele
en un molino a martillos y se
vuelve a pasar por esta zaranda;
• una fracción intermedia, por
ejemplo de 12 a 22 mm; y
• una fracción fina, que se envía a
una zaranda secundaria.
2.000
1.500
metálico, que se recicla como parte de
la carga metálica del horno eléctrico.
Esta es la principal justificación
económica de la inversión.
Activador
La zaranda secundaria a su vez genera
tres productos diferentes:
• una fracción gruesa, de por
ejemplo 8 a 12 mm;
FIGURA 5. Esquema de instalación realizada por Danieli en ABS para el tratamiento de la escoria de acería
(recuperación de acero y separación de la escoria en diversas fracciones granulométricas) [10]
43
44
• una fracción intermedia de por
ejemplo 4 a 8 mm; y
• una fracción fina, de menos de 4
mm.
FIGURA 6. Aspecto de la planta de procesamiento de escoria de acería en
ABS [10]
En la FIGURA 5 se presenta un
esquema de la instalación descrita.
Las diferentes fracciones se someten
luego a la degradación atmosférica
para su estabilización volumétrica y
se comercializan para diversos usos
con la denominación Ecogravel.
La línea de tratamiento ocupa
una superficie de 50 x 80 m,
pero se necesita una superficie
mucho mayor para almacenar a la
intemperie la escoria tratada, hasta su
estabilización. La instalación de ABS
ocupa 5 hectáreas y trata 200.000
t/año (FIGURA 6).
Una de las principales aplicaciones
de este material es formando parte
de mezclas bituminosas, para la
parte superior de caminos donde
se destaca por su alta adhesión y
resistencia al desgaste, cumpliendo
con los requisitos de la Norma
Europea EN 13043 “Agregados para
mezclas bituminosas y tratamientos
superficiales para caminos,
aeropuertos y otras áreas de tráfico”.
La otra aplicación predominante es
como material inerte en hormigón para
pavimentos (el uso para hormigón
estructural está todavía bajo estudio).
En este caso el material cumple con las
normas europeas EN 12620 “Agregados
para hormigón” y EN 13242
“Agregados para materiales no ligados
y materiales ligados con aglutinantes
hidráulicos para uso en obras civiles y
construcción de caminos”.
En la planta de Badische Stahlwerke,
que es un referente mundial para las
acerías de productos largos comunes,
se producen unas 280.000 t/año de
escoria de horno eléctrico y 28.000
t/año de escoria de cuchara [11]. Sus
composiciones químicas se presentan
en el CUADRO 2. La instalación para
el tratamiento tiene características
similares a la planta descrita
anteriormente.
Línea de procesamiento de escoria, almacenamiento a la intemperie de diversas fracciones
granulométricas de escoria procesada y planta de preparación de mezcla para hormigón.
CUADRO 2. Composición química promedio de la escoria de horno
eléctrico y de cuchara en Badische Stahlwerke [11]
Componente
Escoria de horno
Escoria de cuchara
Hierro total (%)
26,5
< 5,0
CaO (%)
28,5
35,0
SiO2 (%)
12,1
23,9
MnO (%)
4,2
4,2
MgO (%)
4,1
8,2
Al2O3 (%)
4,7
5,4
Cr2O3 (%)
0,79
0,27
P2O5 (%)
0,57
0,22
CaO/SiO2
2,4
1,5
Generación específica
(kg/t)
150
15
Se utilizan principalmente para
subbase y capa asfáltica en caminos
y para refuerzo en las orillas del río
Rhin (FIGURA 7).
encontró que la lixiviación de cromo
hexavalente se puede minimizar
mediante un enfriamiento brusco de
la escoria [12].
En las acerías eléctricas que producen
aceros con cierto tenor de cromo,
puede haber una cierta cantidad
de cromo hexavalente presente en
la escoria, una vez enfriada. Como
este compuesto es soluble en agua,
se requiere un ensayo de lixiviación
antes de depositar o reciclar esta
escoria. Un estudio del CSM (Centro
Sviluppo Materiali) y TenarisDalmine
ESCORIAS DE CUCHARA
Estas escorias contienen generalmente
altos tenores de CaO. Debido a la
formación de silicato dicálcico y su
transformación en el enfriamiento,
así como la reacción de los óxidos de
calcio y de magnesio con la humedad,
pueden generarse muchos finos.
DOSSIER TECNOLÓGICO
FIGURA 7. Usos de la escoria de horno eléctrico de Badische Stahlwerke
Izquierda: pavimentación de camino. Derecha: refuerzo de orilla en el río Rhin.
Hay experiencias industriales
prolongadas de reciclado de la escoria
de cuchara en el horno eléctrico de
arco. Uno de ellos es el de Ferriere
Nord, Osoppo, Italia, que está
en marcha desde el año 2001. En
esta planta se mezclan materiales
refractarios usados y la escoria de
cuchara (FIGURA 8). La composición
final del material de inyección es
del 50%-55% CaO; del 15%-20%
SiO2; del 8%-10% MgO; del 5%-10%
Al2O3 y del 5% FeO. Desde un punto
de vista mineralógico, predomina el
silicato dicálcico [13].
Una experiencia similar ha sido
llevada a cabo a partir de 2005 en
otra acería eléctrica italiana, la planta
Ospitaletto de Stefana SpA [14].
Un ejemplo de reciclado de escoria
de cuchara en acería al oxígeno
proviene de Posco Guangyang
[15]. En este caso se recurre a
modificar el diseño de los potes para
dividir la escoria a un tamaño lo
suficientemente pequeño como para
que sea posible cargarla directamente
en los convertidores sin causar daño
a los refractarios ni tener dificultades
en su refusión. En la FIGURA 9 se
presenta el aspecto interno del pote
y el de los trozos de escoria una vez
solidificados. Con este procedimiento
se disminuyó el consumo de cal sin
incurrir en un tratamiento complejo
de la escoria.
ESCORIAS DE DESULFURACIÓN
DE ARRABIO
Estas escorias pueden tener
composiciones variadas, en función
de los procesos previos, de la
práctica operativa y de la cantidad
y tipo de desulfurantes utilizados.
Generalmente se trata de escorias
ricas en CaO y con presencia de
cal libre. A título de ejemplo, en
JFE Steel se practica el reciclado de
esta escoria en el mismo proceso
de desulfuración de arrabio, que en
este caso es el llamado proceso KR,
con agitación mediante un impulsor
mecánico. El desarrollo se hizo en
un horno de inducción con 70 kg de
arrabio líquido; se procuraba mejorar
la eficiencia del proceso y disminuir la
generación de escoria [15].
La desulfuración con escoria reciclada
resultó ser el 70% de la obtenida con
el desulfurante nuevo (cal con el 5%
de fluorita). La caída en eficiencia
estuvo relacionada a la contaminación
con sílice proveniente del proceso
previo de desiliciación de arrabio.
Se verificó poca influencia de la
granulometría de la escoria. Mediante
una simulación con balance de masa,
se pudo definir que la proporción
máxima de escoria reciclada era el
FIGURA 8. Esquema de la instalación para la preparación de mezclas de escoria de cuchara y refractarios usados
en el horno eléctrico de arco de Ferriere Nord [13]
Grillas
Separador
magnético
Refractarios usados
Zaranda
Cajas de enfriamiento
Escoria de cuchara
Trozos de metal
Material magnético
Material granulado
para otros usos
Mezcla
básica
45
46
DOSSIER TECNOLÓGICO
FIGURA 9. Izquierda: diseño interno del pote de escoria. Derecha: escoria
solidificada en el pote
60%, para poder tener una operación
estable. La escoria se podía reciclar
hasta dos veces, si las condiciones
eran las adecuadas.
El proceso se estableció en la
planta de Fukuyama, logrando un
descenso del 40% en el consumo
de desulfurante. En la planta de
Kurashiki se optó por realizar el
reciclado en caliente, logrando un
descenso del 50%.
LA EXPERIENCIA DE ARCELORMITTAL TUBARÃO CON LA ESCORIA DE ACERÍA
La reutilización de la escoria de convertidores al
oxígeno en esta planta es un ejemplo que se ha
destacado a nivel mundial. En la empresa se generan
unas 800.000 t/año. Hace ya 14 años que ArcelorMittal
Tubarão comenzó a investigar técnicas para nuevos usos
y buena performance de la escoria de LD en diversas
áreas.Se demostró la eficacia de la humectación y la
aireación diaria para estabilizarla y la importancia del
entrenamiento de los usuarios finales.
Estas escorias se pudieron transformar en un producto
seguro y estable, capaz de cumplir especificaciones
técnicas, criterios de aceptación y control de calidad
para su uso en la construcción, agricultura y procesos
de filtración. Una de las principales aplicaciones ha sido
la construcción de calles.
En 2003, comenzó el proceso de tratamiento de
la escoria de acería LD para usarla en capas base
y subbase de calles. En 2008, el primer nuevo
subproducto, Acerita®, fue aprobado y regulado
para este propósito por el Departamento Nacional
de Infraestructura de Transporte y el Instituto de
Investigación de Caminos.
Otro producto, Revsol, se desarrolló como revestimiento
primario para calles secundarias y caminos rurales.A
través de un contratista especializado, ArcelorMittal
Tubarão entrena a las autoridades locales en cómo
usar los productos y cómo monitorear la performance
de la cobertura. Rensol se usa también en “Nuevos
Caminos”, un programa de desarrollo socioeconómico
que ayuda a las autoridades locales a mejorar caminos
rurales y calles secundarias.
La escoria de LD así perdió su anterior estatus negativo
y devino en un producto amigable con el medio
ambiente, ya que su aplicación ayuda a disminuir
el volumen de extracción de piedra y de arena. La
siderurgia ya no tiene que pagar por grandes áreas
de almacenamiento o por tratamientos y transporte
antes de depositar la escoria, sino que tiene ingresos
adicionales por la venta de la escoria tratada.
La Acerita® recibió el premio FINEP 2007 como la
mejor innovación tecnológica nacional en Brasil. La
Avenida Industrial, en el municipio de Serra, ES, Brasil,
que tiene dos vías para tráfico pesado, está todavía en
perfectas condiciones luego de dos años; se usó Acerita®
pura en sus capas base y subbase (ver fotografía).
Desde el 2005, unas 400.000 t se usaron en caminos
federales en el estado de Río de Janeiro. En el interín,
el programa “Nuevos Caminos” usó 700.000 t de Revsol
desde 2001 y renovó 230 km de caminos.
Avenida Industrial, Serra, ES, Brasil, con capas base
y subbase de Acerita pura.
47
CONCLUSIONES
Las escorias de acería son generadas durante la producción
de acero. Por una parte se recupera de ellas la parte
metálica, para volverla a cargar en los convertidores al
oxígeno u hornos eléctricos de arco. Por otra parte, la
escoria de acería encuentra su mayor utilización en la
construcción de caminos y otros usos relacionados con
la construcción civil. Para ello se requiere estabilidad
volumétrica, que se logra en general por la permanencia
a la intemperie durante períodos prolongados. Donde no
hay disponibilidad de superficie para almacenamiento,
se desarrollan procesos e instalaciones específicas para
acelerar la estabilización, por ejemplo mediante la inyección
de vapor, la adición de arena o el enfriamiento brusco en
tambores giratorios. En algunos países se han desarrollado
productos alternativos a base de escoria, para evitar la
competencia con reciclos de otros orígenes.
Una pequeña parte de la escoria se reutiliza en los procesos
siderúrgicos: por ejemplo, hay plantas que reciclan escorias
de desulfuración de arrabio en este mismo proceso, y otras
que reciclan escorias de cuchara en los hornos eléctricos de
arco o convertidores al oxígeno.
AGRADECIMIENTO
Al Ing. Armando Pettorossi, Soluciones de Ingeniería y Gestión
Industrial Consultores Asociados, San Nicolás, Argentina, por su
revisión del trabajo. ••
48
DOSSIER TECNOLÓGICO
REFERENCIAS
[1] Sustainable Steel - Policy and Indicators 2014. Worldsteel
Association, Brussels, Belgium.
[2] Madías, J.; “Reciclado de polvos de horno eléctrico”.
Acero Latinoamericano, marzo-abril de 2009, pp. 38-47.
[3] Madías, J.; “Reciclado de barros y polvos de acería al
oxígeno”. Acero Latinoamericano, marzo-abril de 2012,
pp. 38-49.
[4] Madías, J.; Reciclado de polvo y barros de alto horno”.
Acero Latinoamericano, julio-agosto de 2014, pp. 36-46.
[5] Madías, J.; “Reciclado de materiales refractarios
utilizados en la siderurgia”. Acero Latinoamericano,
mayo-junio de 2010, pp. 46-54.
[6] Drissen, P.; Ehrenberg, A.; Kühn, M.; Mudersbach,
D.; “Recent development in slag treatment and dust
recycling”. Steel Research International, 80 (2009) N° 10,
pp. 737-745.
[7] Folleto “BSSF”, enwww.baosteel.com
[8] “Baosteel: Steelmaking slag treatment saves space,
dust emissions and energy”. Sustainable Steel 2010 Company case study, Worldsteel Association, in
www.worldsteel.org
[9] Yabuta, K.; Tozawa, H.; Takahashi, T.; “New applications
of iron and steelmaking slagcontributing to a recyclingoriented society”. JFE Technical Report N° 8 (Oct. 2006),
pp. 17-23.
[10] Zimolo, D.; Tomadin, L.; “EAF slag recovery turns a
waste disposal problem into a business opportunity”.
44th ABM Steelmaking Seminar, May 2013, Araxá, Brazil,
pp. 315-325.
[11] Apfel, J.; Electric arc furnace slag: a product, not waste Saving or earning money by using slag as a building
material”. Enwww.bse-kehl.de
[12]Di Sante, L.; Cirilli, F.; Angelucci, N.; “EAF slag: a
product no longer a problem”. AISTech Proceedings
2012, pp. 153-161.
[13]Guzzon, M.; Mapelli, C.; Memoli, F.; Marcozzi, M.;
“Recycling of ladle slag in the EAF: improvementof the
foaming behaviour and decreaseof the environmental
impact”. La Revue de Métallurgie-CIT Avril 2007,
pp. 172-178.
[14]Memoli, F.; Brioni, O.; Mapelli, C.; Guzzon, M.; Sonetti,
O.; “Recycling of ladle slag in the EAF: A way to improve
environmental conditions and reduce variable costs
in the steel plants. The results of Stefana SpA (Italy)”.
AISTech 2006 Proceedings Volume II, pp. 1171-1179.
[15]Jun-Hyung Park, J.-H.; Ryu, J.-Y.; Lim, J.-D.; Keum,
Ch.-H.; “Development of the ladle slag recycling process
by using the multi-divided slag pot”. ISSTech 2003
Proceedings, pp. 363-367.
[16]Nakai, Y.; Kikuchi, N.; Iwasa, M.; Nabeshima, Sh.;
Kishimoto, Y.; “Development of Slag Recycling
Process in Hot Metal Desulfurization with Mechanical
Stirring”. Steel Research International 80 (2009) N° 10,
pp. 727-732.
49
50
Minimización del salpicado durante la colada
continua de palanquillas de acero de bajo carbono
Minimisation of melt spitting during continuous billet casting of low carbon steel
Tassot, P.; Willoughby, C.
1st ESTAD & 31st JSI, April 2014, Paris, France
En la colada continua de palanquillas
con buza calibrada y lubricación con
aceite, suele producirse el salpicado de
gotas de acero líquido a nivel del menisco
(FIGURA 1). Este salpicado puede dar
lugar al taponamiento parcial de la ranura
de lubricación, dificultando localmente
el pasaje de aceite; puede adherirse a las
paredes internas del molde y del sistema
de protección gaseosa y también a la parte
inferior del sistema de cambio automático
de buza. En el caso de inexistencia de un
sistema de protección, las salpicaduras
pueden alcanzar a los operadores de línea.
Se examinó el contenido de oxígeno inicial
y la extensión de la reoxidación del acero
líquido; la lubricación con aceite; el efecto
de la oscilación y la posición del agitador
electromagnético (EMS, por sus iniciales
en inglés).
En este trabajo del área de investigación
y desarrollo de Tata Steel Jamshedpur, se
identifican las posibles causas de formación
de salpicaduras y se toman medidas para
mejorar la situación. El trabajo se centró
en los aceros de bajo carbono, en los que
se observaba una mayor generación de
salpicaduras. Se trata de una máquina
de seis líneas.
Muestras de salpicaduras sometidas a
análisis en un microscopio electrónico de
barrido revelaron que estaban constituidas
mayoritariamente por óxidos de manganeso
y de silicio, asimilándose entonces a la típica
nata formada en la superficie del molde por
reoxidación del acero en contacto con el
aire, durante la transferencia de la cuchara
al repartidor y del repartidor al molde.
FIGURA 1. Salpicaduras
en el molde
FIGURA 2. Evolución del índice
de salpicado con las diferentes
medidas tomadas
Se evaluó la magnitud del salpicado
mediante el análisis de imágenes tomadas
durante el seguimiento realizado, en
condiciones estacionarias. Se procesaba
la imagen y se realizaba el conteo de las
salpicaduras, calculando un promedio
al que se denominó índice de salpicado.
120
100
Se evaluó la evolución del nitrógeno
contenido en el acero como un índice de la
reoxidación. Se observó un incremento del
30%-40% entre la cuchara y el repartidor,
partiendo de un nivel bajo de 40-45 ppm,
por tratarse de una acería al oxígeno.
Mediciones del caudal de aceite de colza
a lo largo de las coladas mostraron una
gran variación en el caudal alimentado
al molde. Esto se mejoró notoriamente,
pero su influencia sobre el salpicado fue
pequeña (FIGURA 2).
Un control del sistema de oscilación con
un equipo Osci-Checker mostró que había
un movimiento horizontal indebido, de
casi 1 mm, que implicaba desalineación y
variaciones de nivel de acero en el molde.
Se reemplazó el sistema de oscilación, sin
que tampoco la mejora en el salpicado
fuera importante (FIGURA 2).
80
60
40
20
Cambio de
posición de EMS
Corrección de
oscilación
Corrección de
caudal de aceite
0
Antes
Índice de salpicado
140
Entre las posibilidades que se postularon
para justificar la eyección de las partículas
estaban: 1) la de reacciones fuertes de
oxidación del hierro o de combustión
del aceite de lubricación; y 2) un
funcionamiento inadecuado de la mesa de
oscilación o una agitación excesiva a nivel
del menisco por acción del agitador electromagnético.
Finalmente, se cambió la posición del
EMS, de 300 mm por debajo del nivel de
molde, que era la utilizada para el colado
a chorro abierto, a 450 mm. Este cambio
tuvo un impacto relevante, mejorando
notoriamente el índice de salpicado
(FIGURA 2). Se verificó que no hubiera
cambios en la macroestructura (segregación
y porosidad centrales).
BIBLIOGRAFÍA AL DÍA
Aceros avanzados de alta resistencia
para la industria automotriz.
De microestructuras a nanoestructuras
Advanced high strength steel for the automotive industry from microstructures to nanostructures
Bleck, W.
stahl und eisen 134 (2014) N° 7, s. 25-32
Se han desarrollado tres generaciones
de aceros avanzados de alta resistencia,
que proveen un extraordinario balance
de resistencia y formabilidad. La primera
generación abarca aceros multifásicos con
matriz ferrítica. Sus propiedades resultan
de una mezcla de fases que necesita
ajustarse en el enfriamiento posterior
a la laminación en caliente o durante
tratamientos térmicos continuos luego de la
laminación en frío. La segunda generación
la constituyen los aceros austeníticos de
alto manganeso, caracterizados por un
afino microestructural continuo durante la
deformación. La tercera generación, a su
vez, comprende aceros de medio contenido
de manganeso, con una microestructura
multifásica, uno de cuyos componentes
es austenita metaestable (FIGURA 1).
El procesamiento de estos aceros requiere
esquemas de laminación estrictos y
tratamientos térmicos luego de la laminación
en frío para el ajuste de la microestructura.
Hay un énfasis especial en el control de las
transformaciones de fase, la distribución
de los elementos de aleación en las
distintas fases durante el procesamiento
(particionado) y los efectos de la
segregación.
Un aspecto común en muchos de los
nuevos aceros es el hecho de que sus
FIGURA 1. Micrografía de un acero de alto
manganeso: matriz austenita, maclas de color
celeste y martensita dentro de las zonas macladas
microestructuras ya no pueden describirse
en la escala de los micrones. Una descripción
completa tiene que tener en cuenta
los rasgos de la estructura en la escala
nanométrica (FIGURA 2). Hasta ahora,
se pueden obtener tamaños de grano
muy pequeños mediante el procesamiento
termomecánico, que combina procesos
de deformación y transformación. Se han
obtenido estructuras de grano ultrafino
(de 1 µm o menos) mediante severa
deformación plástica, a menudo combinada
con efectos de precipitación. Hasta ahora
la mayor parte de los procesos propuestos
para aceros UFG (grano ultrafino) no se
pueden aplicar industrialmente.
FIGURA 2. Escala de longitud en ciencia de los materiales
e ingeniería; dimensiones microestructurales típicas para
diferentes conceptos de aceros
Aceros nanoestructurados (NS)
Grano ultrafino (UFG)
Proceso termomecánico (TMP)
NS
UFG
TMP
Aceros convencionales
1
m
Maclas
Martensita
Austenita
103
mm
106
µm
109
nm
51
52
arte en
ACERO
LA ESENCIA DE LA NATURALEZA LLEVADA AL ACERO
El escultor colombiano Gabriel Beltrán es un creador nato, que explora la expresividad de formas de la naturaleza,
de organismos marinos, de imágenes precolombinas, logrando en sus obras figuras tridimensionales con mucho
movimiento.
El acero es el material perfecto a través del que expresa movimientos y figuras de la naturaleza, pero no para
reproducirlas, sino para descubrir la esencia de ellas. Así es como plasma, por ejemplo, las ondulaciones del viento y
el agua que fluye. Su trabajo es un proyecto estético moderno, marcado por lo abstracto y definido por el análisis y la
simplificación de la realidad observada y que se expresa en modelos geométricos enriquecidos por la expresividad
de sus líneas, forma y planos; integra armónicamente elementos tridimensionales de volumen y espacio, según la
definición de la especialista Ana María Rojas al analizar su trabajo en la revista “Metal Actual”.
El propio escultor ha dicho que sus obras “son estructuras, tensiones, formas tridimensionales de su entorno, expresiones
latentes geométricas, color, luz, sombras, volumen, formación de vida esencial”.
Gabriel Beltrán es egresado de la Escuela de Artes de Bogotá. Realizó estudios de Pedagogía Artística en Colombia
y Talleres de Escultura en Alemania. Entre sus distinciones sobresale el Primer Premio en Escultura Abstracta “Jesús
Casagrant”, otorgado por la Asociación de Críticos y Comentaristas de Arte de Florida, EE.UU.
Ha hecho más de doscientas exposiciones nacionales e internacionales, entre ellas, la primera presentada por Alacero
en sus congresos anuales en Santiago de Chile (2006).
Escultura: “Cetáceo I” (2006).
53
54
El fémur de un hombre nacido hace 45 mil años revela la fecha del cruce entre nuestros antepasados de Asia y Europa, en tanto a 6 mil millones de
kilómetros en el espacio la nave Rosetta comienza a enviar información que puede develar en parte el origen del cosmos, mientras que el 7% de la
población mundial recibe esperanzas de curación para la enfermedad que los afecta.
LITERATURA
Un sucedáneo del papel
ARTES PLÁSTICAS
TECNOLOGÍA
Juguetes y manos como obras
de arte
Cita a ciegas con un cometa
El fabricante danés de juegos con
bloques interconectados LEGO
ha sabido sortear los cambios
del mercado. Además de contar
con “apariciones” en películas
como “Harry Potter”, “El señor de
los anillos” y “La Guerra de las
Galaxias”, entre otras, estos juguetes
también se consideran obras de arte.
Desde el año 2000, el artista
neoyorkino Nathan Sawaya, encontró
en estos bloques el material ideal
para realizar piezas que enfatizan
sus cualidades tridimensionales
y que se caracterizan por su
monumentalidad y brillantes colores.
Recientemente el “Discovery Times
Square” de Nueva York presentó
alrededor 25 esculturas a gran escala
en la exposición “The Art of the
Brick”. El programa “Atención Obras”
del 23 de enero de 2015 volvió a
demostrar que la creatividad del ser
humano no tiene límites.
En un reportaje sobre el artista
italiano Guido Daniele se conoció su
proyecto “Handimals”, en desarrollo
desde el 2000, en el que las manos
se transforman en animales, como se
puede ver en www.guidodaniele.com
La misión Rosetta es el gran avance
científico del año y encabeza la lista
de los 10 hechos más relevantes del
2014, según la revista “Science”.
La nave fue lanzada en 2004 y en
una década recorrió 6 mil millones
de kilómetros hasta llegar al cometa
67P/Churyumov-Gerasimenko, un
objeto pequeño, de apenas cuatro
kilómetros de longitud, que viaja por
el espacio a 135 mil kilómetros por
hora. El 12 de noviembre pasado,
la nave, volando junto al cometa,
soltó su sonda de descenso Philae,
que consiguió aterrizar de manera
accidentada en el 67P. El proyecto,
con un presupuesto superior a
los 1.200 millones de dólares y
coordinado por la Agencia Espacial
Europea, consiguió que, por primera
vez, un artefacto humano se posara
sobre un cometa. El aterrizaje,
como destaca “Science”, es lo
más espectacular pero no lo más
relevante: los datos científicos que
enviará Rosetta, que sigue volando
junto al cometa, son lo que hace
que el viaje sea un hito. Los mismos
permitirían conocer, en parte, el
origen del universo.
Cuando hay dificultades para leer
en papel, la red llega a ser un buen
sucedáneo, como cualquier usuario
del dispositivo electrónico Kindle
lo puede comprobar. Este ha sido
el caso con el descubrimiento de la
publicación “Quinteto de Mogador”
(2014) del escritor mexicano Alberto
Ruy Sánchez. Se han reunido en
un solo volumen los cinco libros
que construyen el microcosmos
de Essaouira o Mogador, ciudad
marina, amurallada y laberíntica,
de deslumbrante belleza, deseable y
nunca de verdad poseída. Los libros
son: “Nueve veces el asombro”,
“Los nombres del aire”, “En los
labios del agua”, “Los jardines
secretos de Mogador” y “La mano
del fuego”. Tanto en youtube como
en la red, usando las palabras claves
adecuadas, se encuentra mucho
material para acercarse a este autor y
la poética inspirada por Mogador.
El mismo autor participó en la
experiencia que su colega Pedro
Ángel Paou realizó en la hacienda
de sus abuelos en San Pedro de
Ovando, Puebla. Allí reunió a un
grupo de escritores para cocinar
recetas basadas en las grandes obras
de la literatura universal, bajo la
premisa que los quehaceres literario
y culinario siempre han estado
relacionados. En youtube se puede
ver bajo el título de “Los alimentos
terrenales”.
PARA MAYOR INFORMACIÓN /
PARA MAYOR INFORMACIÓN /
PARA MAYOR INFORMACIÓN /
www. brickartist.com
www.space.com
www.alfaguara.com
C O L A D A CULTURAL
MEDICINA
Células para curar la diabetes
En 2014 se dieron dos grandes pasos
hacia el tratamiento de la diabetes,
una enfermedad crónica que hace
que las personas no puedan regular
la cantidad de azúcar en su sangre.
El trastorno se produce por falta de
insulina, una hormona producida
por las células beta del páncreas que
transporta la glucosa ingerida en los
alimentos desde la sangre hasta los
músculos, la grasa y el hígado. Sin
insulina, el proceso se descompensa.
Investigadores de la Fundación
Células Madre de Nueva York
lograron generar células productoras
de insulina a partir de la piel de una
mujer de 32 años con diabetes tipo
1, gracias a una técnica conocida
como clonación terapéutica.
Posteriormente, otro equipo,
dirigido por Douglas Melton, de la
Universidad de Harvard, consiguió
convertir células embrionarias
humanas en células productoras de
insulina.
Con estos avances se espera que en
poco tiempo pueda ser contenida
una enfermedad que afectaría a 450
millones de personas en el 2030,
según la Organización Mundial de la
Salud.
ARQUEOLOGÍA
Tras el rastro de nuestros antepasados
El hallazgo en Siberia del fémur de un hombre que vivió hace 45 mil años nos
enfrenta con el resto más antiguo de nuestra especie conocido hasta ahora. Los
investigadores lograron secuenciar el genoma completo de este individuo y, con
eso, aclarar episodios importantes como la fecha aproximada del origen de la
división que dio lugar a europeos y asiáticos.
El genoma de aquel hombre permite comparar mucho mejor a los humanos que
vivían en Europa en aquellos tiempos: sapiens, neandertales y un tercer grupo
conocido como denisovanos, cuyos restos también se encontraron en Siberia.
Así, se ha podido afinar la fecha en que los Homo sapiens y los neandertales se
cruzaron, teniendo descendencia fértil. Fruto de aquel cruce, todos los humanos
no procedentes de África tienen alrededor del 2% de ADN neandertal. Según
el estudio publicado por “Nature”, el cruce entre ambas especies sucedió hace
unos 55 mil años, unos 10 mil años antes de que naciera el hombre cuyo fémur
se encontró a orillas del río Irtish.
El individuo de Siberia parece más emparentado con los actuales europeos
y asiáticos que con los africanos, lo que indica que perteneció al grupo que
abandonó África y llegó hasta Europa. Las comparaciones genéticas con
humanos actuales también apuntan a que aquel hombre vivió aproximadamente
en el tiempo en el que se separaron dos grandes ramas del árbol humano. Una
se dirigió hacia Asia y la otra hacia Europa.
PARA MAYOR INFORMACIÓN /
PARA MAYOR INFORMACIÓN /
www.diabetes.org
www.nationalgeographic.com
55
56
55,7
69,3
14,5
millones de toneladas
fue la producción de
acero laminado durante
el año 2014, 2% inferior
versus 2013
millones de toneladas
fue el consumo de acero
laminado en el año 2014
millones de toneladas
fue la brecha entre la
producción y el consumo
de laminados entre
ene-dic el año 2014
PRODUCCIÓN DE ACERO LAMINADO
País
CONSUMO DE ACERO LAMINADO
Nov
2014
Dic
2014
Ene
2015
Acumulado
Ene/Dic 2014
Argentina
425
421
372
5.021
Variación % 2014/2013
–3%
4%
–5%
–2%
2.051
1.764
2.068
24.832
–7%
–13%
1%
–5%
Brasil
Variación % 2014/2013
Chile
99
96
79
1.017
Variación % 2014/2013
18%
23%
–12%
–21%
Colombia
154
139
134
1.804
1%
–2%
–4%
9%
Variación % 2014/2013
Costa Rica
46
48
31
460
Variación % 2014/2013
3%
3%
3%
3%
Ecuador
Variación % 2014/2013
El Salvador
Variación % 2014/2013
Variación % 2014/2013
Brasil*
421
376
5.074
1%
4%
–9%
0%
1.889
1.673
1.985
24.638
Variación % 2014/2013
–11%
–9%
–4%
–7%
Chile
253
204
255
2.498
Variación % 2014/2013
39%
–18%
4%
–8%
Colombia
312
294
334
4.184
Variación % 2014/2013
51%
15%
3%
20%
Costa Rica
Variación % 2014/2013
72
84
59
798
–5%
11%
–4%
1%
60
736
Ecuador
150
129
139
1.689
6%
Variación % 2014/2013
22%
1%
–17%
–13%
4
0
9
83
El Salvador
13
16
26
307
3%
3%
3%
3%
Variación % 2014/2013
40%
458%
–12%
13%
62
37
574
3%
3%
1.356
1.435
1.447
17.346
2%
7%
3%
6%
Perú
123
125
119
1.372
Variación % 2014/2013
10%
16%
2%
0%
Rep. Dominicana
52
54
33
Variación % 2014/2013
42%
46%
–2%
Guatemala
80
105
58
1.007
Variación % 2014/2013
0%
35%
–30%
8%
México
1.835
1.848
1.950
22.486
Variación % 2014/2013
15%
2%
11%
12%
Perú
243
222
253
3.284
Variación % 2014/2013
34%
–4%
11%
19%
516
Rep. Dominicana
52
54
33
516
16%
Variación % 2014/2013
66%
70%
–2%
36%
7
5
4
79
Uruguay
3%
3%
3%
3%
Variación % 2014/2013
Venezuela
116
126
122
1.361
Variación % 2014/2013
41%
66%
–27%
–30%
4.614
4.400
4.550
55.729
–1%
–1%
0%
–2%
Variación % 2014/2013
430
0%
3%
América Latina
Acumulado
Ene/Dic 2014
72
59
Variación % 2014/2013
Ene
2015
19%
3%
Uruguay
Dic
2014
69
Variación % 2014/2013
Variación % 2014/2013
Argentina
Nov
2014
16%
Guatemala
México
País
Cifras en negrita son estimadas, cifras en miles de toneladas.
Total América Latina incluye países mencionados más Cuba, Paraguay y Trinidad y Tobago.
Estadísticas al 23 de marzo de 2015.
Venezuela
Variación % 2014/2013
América Latina
Variación % 2014/2013
16
14
20
222
–25%
–12%
30%
–3%
160
180
167
1.911
5%
23%
–18%
–32%
5.554
5.298
5.708
69.356
5%
0%
1%
1%
* Consumo de Brasil proporcionado por el Instituto Aço Brasil, según su metodología interna (Ventas internas +
Importaciones).
Cifras en negrita son estimadas, cifras en miles de toneladas.
Total América Latina incluye países mencionados más Honduras y Panamá.
Estadísticas al 23 de marzo de 2015.
E S T A D Í S T I C A S
PRODUCCIÓN DE LARGOS
País
PRODUCCIÓN DE PLANOS
Nov
2014
Dic
2014
Ene
2015
Acumulado
Ene/Dic 2014
País
Argentina
157
134
116
1.725
Argentina
Brasil
883
615
781
10.631
Brasil
Chile
99
96
79
1.017
Colombia
Colombia
118
105
105
1.394
México
Costa Rica
46
48
31
460
Perú
Cuba
10
6
8
105
Venezuela
Ecuador
69
72
60
736
América Latina
El Salvador
4
0
9
83
Guatemala
59
62
37
574
554
639
678
7.774
2
3
1
23
Perú
119
120
114
1.312
Rep. Dominicana
52
54
33
516
Trinidad y Tobago
41
43
26
401
7
5
4
79
México
Paraguay
Uruguay
Venezuela
América Latina
Variación % 2014/2013
Nov
2014
Dic
2014
Ene
2015
Acumulado
Ene/Dic 2014
208
225
219
2.546
1.168
1.149
1.287
14.201
35
34
29
410
713
712
688
8.513
4
5
5
60
50
49
79
635
2.178
2.174
2.307
26.364
2%
–2%
6%
–1%
Variación % 2014/2013
Cifras en negrita son estimadas, cifras en miles de toneladas.
Estadísticas al 23 de marzo de 2015.
PRODUCCIÓN DE TUBOS SIN COSTURA
País
Nov
2014
Dic
2014
Ene
2015
Acumulado
Ene/Dic 2014
750
66
77
42
726
60
62
36
2.287
2.080
2.126
27.556
Argentina
Brasil*
–
–
–
–
–4%
0%
–5%
–3%
México
89
84
80
1.059
América Latina
149
146
116
1.809
Variación % 2014/2013
–4%
0%
–20%
8%
Cifras en negrita son estimadas, cifras en miles de toneladas.
Estadísticas al 23 de marzo de 2015.
* Producción de tubos sin costura de Brasil está considerada en el cuadro de producción de aceros largos.
Cifras en negrita son estimadas, cifras en miles de toneladas.
Estadísticas al 23 de marzo de 2015.
AMÉRICA LATINA: COMERCIO SIDERÚRGICO ÚLTIMOS 13 MESES
Importaciones laminados
Exportaciones laminados
Consumo laminados
3.000
6.400
6.200
2.500
2.000
5.800
1.500
5.600
5.400
1.000
5.200
500
0
5.000
Ene 14
Feb 14
Mar 14
Abr 14
May 14
Jun 14
Jul 14
Ago 14
Sep 14
Oct 14
Nov 14
Dic 14
Ene 15
4.800
Consumo (miles de toneladas)
Importaciones/Exportaciones (miles de toneladas)
6.000
57
58
PRODUCCIÓN DE ACERO CRUDO
País
PRODUCCIÓN DE HIERRO PRIMARIO
Nov
2014
Dic
2014
Ene
2015
Acumulado
Ene/Dic 2014
Argentina
461
446
386
5.488
Variación % 2014/2013
–2%
3%
–3%
6%
2.677
2.628
2.965
33.912
–1%
–1%
8%
–1%
Brasil
Variación % 2014/2013
Chile
Variación % 2014/2013
83
91
98
1.079
–22%
–7%
3%
–18%
País
Nov
2014
Dic
2014
Ene
2015
Acumulado
Ene/Dic 2014
Argentina
386
397
384
4.428
Variación % 2014/2013
–4%
0%
–2%
8%
2.152
2.438
2.482
26.913
5%
11%
18%
3%
Brasil
Variación % 2014/2013
Chile
Variación % 2014/2013
Colombia
120
54
86
1.208
Variación % 2014/2013
–3%
3%
–1%
–2%
Variación % 2014/2013
México
Cuba
Colombia
21
24
20
256
–36%
–31%
–15%
–20%
Ecuador
49
49
49
662
Paraguay
Variación % 2014/2013
3%
3%
–1%
16%
Variación % 2014/2013
Perú
Variación % 2014/2013
Variación % 2014/2013
46
53
57
584
–11%
8%
18%
–24%
16
17
14
234
–45%
–24%
–5%
–24%
804
898
940
11.093
–12%
–3%
–6%
1%
8
8
2
71
3%
3%
–5%
3%
El Salvador
12
13
8
121
7
7
8
88
Variación % 2014/2013
3%
3%
0%
3%
Variación % 2014/2013
–9%
–5%
–9%
–4%
2.168
Guatemala
40
42
26
395
Trinidad y Tobago
222
233
125
Variación % 2014/2013
3%
3%
0%
3%
Variación % 2014/2013
3%
3%
–8%
3%
1.447
1.518
1.621
19.008
148
127
129
1.402
0%
–2%
–2%
4%
Variación % 2014/2013
5
5
1
47
América Latina
3%
3%
–3%
3%
Variación % 2014/2013
México
Variación % 2014/2013
Paraguay
Variación % 2014/2013
Perú
90
95
92
1.078
Variación % 2014/2013
1%
0%
–2%
1%
Trinidad y Tobago
60
64
35
591
Variación % 2014/2013
3%
3%
–6%
3%
Uruguay
10
11
1
94
Variación % 2014/2013
3%
3%
–
3%
Venezuela
142
148
131
1.485
Variación % 2014/2013
46%
70%
–18%
–31%
5.217
5.188
5.519
65.424
0%
0%
3%
0%
América Latina
Variación % 2014/2013
Cifras en negrita son estimadas, cifras en miles de toneladas.
Estadísticas al 23 de marzo de 2015.
Venezuela
61%
286%
–22%
–49%
3.788
4.178
4.140
46.893
0%
8%
7%
–1%
Cifras en negrita son estimadas, cifras en miles de toneladas.
Estadísticas al 23 de marzo de 2015.
2015
A G E N D A
24-26 JUN
59
V CONGRESO INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN
CON ACERO 2015
Organiza: Instituto Colombiano de la Construcción con Acero
Lugar: Plaza Mayor Medellín
COLOMBIA
Contacto: Lina Fernanda Torres · [email protected]
12-14 JUL
26TO CONGRESO BRASILEÑO DEL ACERO Y EXPOACERO 2015
Organiza: Instituto Aço Brasil
Lugar: Transamérica Expo Center, São Paulo, SP
BRASIL
Contacto: [email protected]
02-04 SEP
COLADA CONTINUA. POR BRIAN THOMAS
E INDIRA SAMARASEKERA DE BRIMACOMBE COURSE
Organiza: Instituto Argentino de Siderurgia
Lugar: San Nicolás, Buenos Aires
ARGENTINA
Contacto: [email protected]
www.siderurgia.org.ar
09-11 NOV
CONGRESO LATINOAMERICANO DEL ACERO • ALACERO-56
Organiza: Asociación Latinoamericana del Acero, Alacero
Lugar: Hotel Hilton, Buenos Aires
BUENOS AIRES • ARGENTINA
Contacto: Marta Rogina • [email protected]
Teléfono: (56-2) 2233 0545 • Fax (56-2) 2233 0768
09-11 NOV
EXPOALACERO 2015
Organiza: Asociación Latinoamericana del Acero, Alacero
Lugar: Hotel Hilton, Buenos Aires
BUENOS AIRES · ARGENTINA
Contacto: Andrea Ortiz • [email protected][email protected]
Teléfono: (56-2) 2233 0545 • Fax (56-2) 2233 0768
60
G U Í A D E PROVEEDORES
Para avisar en esta sección, por favor contáctenos en: [email protected] o [email protected]
01
GERDAU
Equipamiento, maquinaria e ingeniería
www.gerdau.com
AL-JON MANUFACTURING, LLC
GRUPO VILLACERO
www.aljon.com
www.villacero.com
AUMUND GROUP
MINERA AUTLÁN
www.aumund.com
www.autlan.com.mx
CMI INDUSTRY METALS
OXIPRANA INDÚSTRIA E COMERCIO
www.cmigroupe.com
www.oxiprana.com.br
DANIELI
SDP INTERNATIONAL CORPORATION
www.danieli.com
www.sdpmiami.com
PLANEACIÓN, MANTENIMIENTO
Y PROYECTOS SA CV
TENARIS
www.pmpgrupo.mx
www.tenaris.com
PRIMETALS TECHNOLOGIES
AUSTRIA GmbH
TERNIUM
www.primetals.com
www.ternium.com
RAVAGNAN
USIMINAS
www.ravagnan.com
http://usiminas.com
RUSSULA
www.russula.com
SMS GROUP
03
Transporte
www.sms-group.com
FEDNAV
THE BRADBURY GROUP
www.fednav.com
www.bradburygroup.com
OLDENDORFF CARRIERS
www.oldendorff.com
02
ZONA FRANCA DE BARRANQUILLA
Productores e insumos
www.zonafrancabarranquilla.com
AHMSA
www.ahmsa.com
ARCELORMITTAL BRASIL
http://brasil.arcelormittal.com
http://tubarao.arcelormittal.com
04
Institucionales
SIDEREX
www.siderex.es
DEACERO
www.deacero.com
STEEL FIRST
www.steelfirst.com