Horarios académicos 2015-16 - Facultad de Geografía e Historia de

Guía académica
Horarios, calendarios, fechas de evaluación
Información al estudiante
ESTUDIOS
GRADO EN HISTORIA
GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
MÁSTER EN ARQUEOLOGÍA
MASTER EN PATRIMONIO HISTÓRICO, CULTURAL Y NATURAL
MASTER EN RELACIONES HISPANO AFRICANAS
Guía académica
1
© Facultad de Geografía e Historia, ULPGC
Editado el 17 de julio de 2015
Las Palmas de Gran Canaria
________
2
Guía académica Í NDICE
Información al estudiante ..........................................
Localización ..........................................................
Equipo de Dirección del Centro ...................................
Calendarios académicos ............................................
4
6
6
7
Horarios de clases y aulas
Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
1er curso ..........................................................
2º curso ............................................................
3er curso ..........................................................
4º curso ............................................................
Grado en Historia
1er curso ...........................................................
2º curso ............................................................
3er curso ..........................................................
4º curso ............................................................
Másteres
Arqueología 1er curso ...........................................
Patrimonio Histórico, Cultural y Natural .....................
Relaciones Hispano Africanas .................................
10
12
14
16
19
21
23
25
27
30
33
Convocatorias y fechas de evaluación
Grado en Historia ...................................................
Grado en Geografía y Ordenación del Territorio ..............
Máster de Arqueología ............................................
Máster de Patrimonio Histórico, Cultural y Natural ..........
Máster de Relaciones Hispano Africanas .......................
Pruebas de homologación de títulos extranjeros .............
35
37
39
41
42
43
Guía académica
3
INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE
Adaptación y reconocimiento de asignaturas
Los estudiantes que se encuentren matriculados en algunas de las
titulaciones en extinción o procedan de otra Universidad se adaptarán
conforme a lo establecido en la tabla de equivalencias y adaptaciones que
está establecida para las titulaciones de Grado en esta Universidad.
Calidad
De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, este Centro ha desarrollado
un Sistema Interno de Garantía de Calidad que velará por alcanzar los más
altos índices de calidad en cada uno de los componentes que están
vinculados directamente con la acción docente y académica: profesores,
personal de administración y servicios, equipamientos, infraestructuras,
etcétera.
Tutores
Del mismo modo, desde el curso 2009 - 2010 se puso en marcha la Comisión
de Acción Tutorial que ha elaborado el Plan de Acción Tutorial y designó,
ratificado en Junta de Centro, a los tutores orientadores de cada curso
académico en las titulaciones de Grado. Consulta en esta Guía en la web del
Centro.
Seguro
En los estudios que desarrolla este Centro hay numerosas actividades que se
realizan fuera del aula. En concreto, se trata de excursiones, viajes y
trabajos de campo en Geografía y de trabajos en archivos, bibliotecas,
museos o excavaciones arqueológicas en Historia. Es aconsejable que como
estudiante de este Centro suscribas el seguro voluntario cuyas características
se describen en el sobre de tu matrícula. Dicho seguro representa una
garantía extraordinaria ante cualquier percance imprevisto. En nuestra
Facultad, la Junta de Centro recomendó la suscripción de dicho seguro
voluntario para la realización de las actividades docentes externas
(excursiones, viajes,…) que así quedarían cubiertas ante cualquier percance
imprevisto.
Información continua
Es conveniente que actualices y contrastes la información a través de las
diferentes páginas web de la Universidad y del Centro. En ellas, puedes
4
Guía académica acceder a la información básica de las titulaciones y de los recursos docentes
y administrativos. Cuando te matriculas la Universidad te asigna un correo
electrónico y un acceso al Campus Virtual, que mantendrás mientras dure la
relación con la misma. Estos medios son los recursos que el docente y la
administración tiene para estar permanentemente en contacto y
comunicarte aquellas novedades o modificaciones que se produzcan tanto a
nivel académico como administrativo.
Podrás encontrar más información en el Portal del Estudiante de la ULPGC
(http://www.ulpgc.es/index.php?pagina=perfiles&ver=vestudiante) y en
ULPGC para ti (http://www.ulpgcparati.es/).
También a través del SIE (Servicio de Información al Estudiante,
http://www.ulpgc.es/index.php?pagina=sie&ver=inicio) podrás disponer de
toda la información que necesites.
Guía académica
5
LOCALIZACIÓN
Calle Pérez del Toro, 1
35004 Las Palmas de Gran Canaria
Tel: 928 452 992
928 451 705
928 452 995
Fax: 928 451 701
Web: www.fgh.ulpgc.es
E-mail: [email protected]
Edificio de Humanidades
EQUIPO DE DIRECCIÓN DEL CENTRO
! Decano
Dr. Gerardo Delgado Aguiar
928 452 995
[email protected]
! Vicedecano de Ordenación Académica y Profesorado
Dr. Pedro González Quintero
928 452 992
[email protected]
! Vicedecana de Estudiantes y Movilidad
Dra. Matilde Armengol Martín
928 452 992
[email protected]
! Vicedecana de Calidad
Dña. Luisa Toledo Bravo de Laguna 928 451 705
[email protected]
! Secretario
Dr. Juan José Díaz Benítez
928 451 705
[email protected]
6
Guía académica CALENDARIOS ACADÉMICOS
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en su sesión de 3 de marzo de 2015, acuerda
aprobar el Calendario Académico para el curso 2015-2016, que se inserta a continuación (BOULPGC, número 3, de 5
de marzo de 2015).
CALENDARIO ACADÉMICO 2015-2016
Grados
SEMESTRE
COMIENZO DE LAS CLASES
FINALIZACIÓN DE LAS CLASES
PERIODO DE EVALUACIÓN
Primero
9 de septiembre de 2015
22 de diciembre de 2015
Del 8 al 23 de enero de
2016
Segundo
25 de enero de 2016
13 de mayo de 2016
Del 16 de mayo al 4 de
junio de 2016
CALENDARIO DE EVALUACIONES Y ENTREGA DE ACTAS
CONVOCATORIAS
SEMESTRE
er
Ordinaria
Extraordinaria
Especial
Asignaturas del 1 semestre
Asignaturas del 2º semestre y
anuales
EVALUACIONES
ACTAS
Del 8 al 23 de enero de 2016
5 de febrero
Del 16 de mayo al 4 de junio de
2016
9 de junio
Asignaturas del 1er semestre, 2º Del 23 de junio al 16 de julio de 2016
semestre y anuales
Del 9 de noviembre al 2 de diciembre de 2015
21 de julio
7 de diciembre
CALENDARIO DE EVALUACIONES Y ENTREGA DE ACTAS PARA LOS TRABAJOS FIN DE TÍTULO
CONVOCATORIAS
SEMESTRE
EVALUACIONES
ACTAS
er
Ordinaria
TFT del 1 semestre
TFT del 2º semestre
Del 8 al 16 de febrero de 2016
Del 13 al 25 de junio de 2016
19 de febrero
28 de junio
Extraordinaria
TFT del 1er semestre y
2º semestre
Del 22 al 30 de julio y del 1 al 7 de
septiembre de 2016
10 de septiembre
Especial
Del 14 al 22 de diciembre de 2015 y del 8 al 16 de enero de 2016
21 de enero
NAVIDAD
Periodos no
lectivos
Del 23 de diciembre de 2015 al 7 de enero del 2016, ambos inclusive
SEMANA SANTA
Del 21 al 27 de marzo de 2016, ambos inclusive
FESTIVIDADES
Según calendario oficial de fiestas nacionales y locales publicado: BOE y BOC
PERIODOS SIN CLASES
Del 8 de enero al 24 de enero de 2016
Del 16 de mayo al 31 de julio de 2016
Guía académica
7
CALENDARIO ACADÉMICO 2015-2016
Másteres
SEMESTRE
COMIENZO DE LAS CLASES
FINALIZACIÓN DE LAS CLASES
PERIODO DE EVALUACIÓN
Primero
21 de septiembre de 2015
15 de enero de 2016
Del 18 al 30 de enero de
2016
Segundo
1 de febrero de 2016
20 de mayo de 2016
Del 23 de mayo al 4 de
junio de 2016
CALENDARIO DE EVALUACIONES Y ENTREGA DE ACTAS
CONVOCATORIAS
SEMESTRE
er
Asignaturas del 1 semestre
Asignaturas del 2º semestre y
anuales
Ordinaria
Extraordinaria
Especial
EVALUACIONES
ACTAS
Del 18 al 30 de enero de 2016
5 de febrero
Del 23 de mayo al 4 de junio de 2016
9 de junio
Asignaturas del 1er semestre, 2º
Del 23 de junio al 16 de julio de 2016
semestre y anuales
Del 9 de noviembre al 2 de diciembre de 2015
21 de julio
7 de diciembre
CALENDARIO DE EVALUACIONES Y ENTREGA DE ACTAS PARA LOS TRABAJOS FIN DE TÍTULO
CONVOCATORIAS
SEMESTRE
er
Ordinaria
Extraordinaria
Especial
TFT del 1 semestre
TFT del 2º semestre
er
TFT del 1 semestre y
2º semestre
EVALUACIONES
Del 8 al 16 de febrero de 2016
ACTAS
19 de febrero
Del 13 al 25 de junio de 2016
28 de junio
Del 22 al 30 de julio y del 1 al 7 de
septiembre de 2016
10 de septiembre
Del 14 al 22 de diciembre de 2015 y del 8 al 16 de enero de 2016
21 de enero
NAVIDAD
Periodos no
lectivos
8
Guía académica Del 23 de diciembre de 2015 al 7 de enero del 2016, ambos inclusive
SEMANA SANTA
Del 21 al 27 de marzo de 2016, ambos inclusive
FESTIVIDADES
Según calendario oficial de fiestas nacionales y locales publicado: BOE y BOC
PERIODOS SIN CLASES
Del 8 de enero al 24 de enero de 2016
Del 16 de mayo al 31 de julio de 2016
HORARIOS DE CLASES Y AULAS
TÍTULO:
GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACION DEL TERRITORIO
Códigos utilizados en el horario:
T = Teoría
P = Práctica
PA = Práctica de Aula
PL = Práctica de Laboratorio
G1; G2 = Grupo 1; Grupo 2,…
PA - L = Práctica de Aula y Laboratorio
Guía académica
9
PRIMERO
15 - 15:30
15:30 - 16
16 – 16:30
Lunes
40101.
Cartografía Básica
en Geografía (T)
Aula 5
40101.
Cartografía Básica
en Geografía (T)
Aula 5
40102. Geografía
y Desarrollo
Sostenible (T)
Aula 5
16:30 - 17
40102. Geografía
y Desarrollo
Sostenible (T)
Aula 5
17 - 17:30
40102. Geografía
y Desarrollo
Sostenible (T)
Aula 5
17:30 - 18
18 - 19
19 – 20
20 - 20:30
10
40101.
Cartografía Básica
en Geografía (T)
Aula 5
40101.
Cartografía Básica
en Geografía (T)
Aula 5
40111.
Geografía Rural
(T)
Aula 5
40111.
Geografía Rural
(T)
Aula 5
Guía académica Aula 5
Primer Semestre
Martes
Miércoles
Jueves
40102. Geografía y Desarrollo
Sostenible (T)
Aula 5
40100.
Historia Contemporánea (T)
Aula 5
40110.
Climatología (T)
Aula 5
40102. Geografía y Desarrollo
Sostenible (T)
Aula 5
40100.
Historia Contemporánea (T)
Aula 5
40110.
Climatología (T)
Aula 5
40100.
Historia Contemporánea (T)
Aula 5
40111.
Geografía
Rural
(PA - G1)
Aula
Informática
FGH1
40111.
Geografía Rural (T)
Aula 5
40111.
Geografía
Rural
(PA - G1)
Aula
Informática
FGH1
40111.
Geografía Rural (T)
Aula 5
40111.
Geografía
Rural (PL - G1)
Aula
Informática
FGH1
40101.
Cartografía
Básica en
Geografía
(PL - G1)
Aula
Informática
Posgrado 2
40101.
Cartografía
Básica en
Geografía
(PL - G1)
Aula
Informática
Posgrado 2
40101.
Cartografía
Básica en
Geografía
(PA - G1)
Aula
Informática
Posgrado 2
40102.
Geografía y
Desarrollo
Sostenible
(PA - G1)
Aula
Informática
de Filología
40102.
Geografía y
Desarrollo
Sostenible
(PL - G1)
Aula
Informática
de Filología
40102.
Geografía y
Desarrollo
Sostenible
(PL - G2)
Aula
informática
Posgrado 1
40102.
Geografía y
Desarrollo
Sostenible
(PL - G2)
Aula
informática
Posgrado 1
40102.
Geografía y
Desarrollo
Sostenible
(PA - G2)
Aula
Informática
Posgrado 1
40100.
Historia
Contemporáne
a (PA - G2)
Aula 5
40100.
Historia
Contemporáne
a (PL - G2)
Aula 5
40110.
Climatología (T)
Aula 5
40110.
Climatología (T)
Aula 5
40110.
Climatología
(PA - G1)
Aula 5
40110.
Climatología
(PL - G1)
Laboratorio
de Geografía
Aula 5
40111.
Geografía
Rural
(PA - G2)
Aula
Informática
FGH1
40100.
Historia
Contemporáne
a (PA - G1)
Aula 5
40111.
Geografía
Rural
(PL - G2)
Aula
Informática
FGH1
40100.
Historia
Contemporáne
a (PL - G1)
Aula 5
40110.
Climatología
(PL - G2)
Laboratorio
de Geografía
Aula 5
40110.
Climatología
(PL - G2)
Laboratorio
de Geografía
Aula 5
40110.
Climatología
(PA - G2)
Aula 5
40101.
Cartografía
Básica en
Geografía
(PA - G2)
Aula
Informática
FGH2
40101.
Cartografía
Básica en
Geografía
(PL - G2)
Aula
Informática
FGH2
40100.
Historia Contemporánea (T)
Aula 5
PRIMERO
Aula 5
Segundo Semestre
Lunes
15 - 16
Martes
Miércoles
Jueves
40103. Inglés Aplicado a la
Comunicación Científica (T)
40112. Geografía de Canarias
(T)
40109. Historia de Canarias (T)
16 - 17
40113.
Geomorfología
(T)
40104. Cartografía Temática en
Geografía (T)
40109. Historia de Canarias
(T)
40112. Geografía de Canarias
(T)
17 – 17:30
40113.
Geomorfología
(T)
40104. Cartografía Temática en
Geografía (T)
40109. Historia de Canarias
(T)
40112. Geografía de Canarias
(T)
17:30 - 18
40103. Inglés
Aplicado a la
Comunicación
Científica (T)
40113.
Geomorfolog
ía (PA - G1)
18 - 19
40103. Inglés
Aplicado a la
Comunicación
Científica (T)
40113.
Geomorfolog
ía (PL - G1)
Laboratorio
de Geografía
Aula 5
19 - 20
40103. Inglés
Aplicado a la
Comunicació
n Científica
(PL - G1)
Aula B03
20 – 20:30
40103. Inglés
Aplicado a la
Comunicació
n Científica
(PA - G1)
Aula B03
40104.
Cartografía
Temática en
Geografía
(PA - G2)
Aula Informática
Posgrado 1
40104.
Cartografía
Temática en
Geografía
(PL - G2)
Aula Informática
Posgrado 1
40113.
Geomorfología
(PL - G2)
Laboratorio de
Geografía
Aula 5
40113.
Geomorfología
(PA - G2)
Aula 5
40112.
Geografía de
Canarias (PA
- G1)
40103. Inglés
Aplicado a la
Comunicación
Científica
(PA - G2)
Aula B03
40112.
Geografía de
Canarias (PL
- G1)
40103. Inglés
Aplicado a la
Comunicación
Científica
(PL - G2)
Aula B03
40104.
Cartografía
Temática en
Geografía
(PL - G1)
Aula Informática
FGH2
40104.
Cartografía
Temática en
Geografía
(PA - G1)
Aula Informática
FGH2
40109.
Historia de
Canarias
(PL - G2)
40109.
Historia de
Canarias
(PA - G2)
40113. Geomorfología (T)
40109. Historia
de Canarias
(PL - G1)
Aula 7
40112.
Geografía
de
Canarias
(PL - G2)
40104. Cartografía Temática
en Geografía (T)
Hasta 21 horas
40109. Historia
de Canarias
(PA - G1)
Aula 7
40112.
Geografía
de
Canarias
(PA - G2)
Guía académica
11
SEGUNDO
Aula 20
Primer Semestre
Lunes
15 - 15:30
15:30 - 16
40107. Sistemas
de Información
Geográfica (T)
Aula Informática
FGH
16 - 16:30
40107. Sistemas
de Información
Geográfica (T)
Aula Informática
FGH
16:30 - 17
40107. Sistemas
de Información
Geográfica (T)
Aula Informática
FGH
17 - 17:30
40114. Geografía
de Europa (T)
17:30 - 18
40114. Geografía
de Europa (T)
Martes
Miércoles
40107. Sistemas de
Información Geográfica (T)
Aula Informática FGH
40106. Estadística (T)
40107. Sistemas de
Información Geográfica (T)
Aula Informática FGH
40106. Estadística (T)
40115. Biogeografía (T)
40115. Biogeografía (T)
40115. Biogeografía (T)
40107.
Sistemas de
Información
Geog.
(PA - G1)
Aula
Informática
FGH2
40107.
Sistemas de
Información
Geog.
(PL - G1)
Aula
Informática
FGH2
40106.
Estadística
(PA - G2)
Aula
Informática
FGH1
40106.
Estadística
(PL - G2)
Aula
Informática
FGH1
40106.
Estadística (PA
- G1)
Aula
Informática
FGH2
40106.
Estadística (PL
- G1)
Aula
Informática
FGH2
40106.
Estadística (PL
- G1)
Aula
Informática
FGH2
40114.
Geografía de
Europa
(PL - G1)
40114.
Geografía
de Europa
(PL - G2)
40115. Biogeografía (T)
40114.
Geografía
de Europa
(PL - G2)
40115. Biogeografía (T)
40114. Geografía de Europa
(T)
40105.
Derecho
Territorial
(PA - G1)
Aula
Informática
Posgrado 2
40107. Sistemas
de Información
(PA - G2)
Aula Informática
FGH1
40114. Geografía de Europa
(T)
40105.
Derecho
Territorial
(PL - G1)
Aula
Informática
Posgrado 2
40107. Sistemas
de Información
(PL - G2)
Aula Informática
FGH1
40106. Estadística
(T)
19 – 19:30
40106. Estadística
(T)
40105. Derecho Territorial y
Ambiental (T)
40105. Derecho Territorial y
Ambiental (T)
19:30 - 20
40115.
Biogeografía (PA G2)
40105. Derecho Territorial y
Ambiental (T)
40105. Derecho Territorial y
Ambiental (T)
20 – 20:30
40115.
Biogeografía (PL G2)
40105. Derecho Territorial y
Ambiental (T)
20:30 - 21
40115.
Biogeografía (PL G2)
Guía académica 40105. Derecho
Territorial
(PL - G2)
Aula Informática
posgrado 2
40114.
Geografía
de Europa
(PA - G2)
18 - 19
12
Jueves
40105. Derecho
40114.
Territorial
Geografía de
(PA - G2)
Europa
Aula Informática
(PA - G1)
posgrado 2
40105. Derecho
40114.
Territorial
Geografía de
(PL - G2)
Europa
Aula Informática
(PL - G1)
posgrado 2
40115.
Biogeografía
(PA - G1)
40115.
Biogeografía
(PL - G1)
40115.
Biogeografía
(PL - G1)
SEGUNDO
Aula 20
Segundo Semestre
Lunes
Martes
Miércoles
15 - 16
40118.
Métodos y
Prácticas del
Trabajo de
Campo (T)
16 – 16:30
40118.
Métodos y
Prácticas del
Trabajo de
Campo (T)
40108. Economía (T)
40117.
Geografía de
España (T)
16:30 - 17
40118.
Métodos y
Prácticas del
Trabajo
(PA - G1)
40108. Economía (T)
40117.
Geografía de
España (T)
17 - 17:30
40118.
Métodos y
Prácticas del
Trabajo
(PL - G1)
17:30 - 18
40118.
Métodos y
Prácticas del
Trabajo
(PL - G1)
Trabajo de
Campo
18 - 19
19 - 20
20 – 20:30
40117. Geografía de
España (T)
40108. Economía (T)
40116.
Tecnologías
de la
Información
Geog.
(PA - G2)
Aula de
Informática
FGH2
40116.
Tecnologías
de la
Información
Geog.
(PL - G2 )
Aula de
Informática
FGH2
40108.
Economía (T)
40117.
Geografía de
España (T)
40119.
Geografía
Urbana
(PA - G1)
Aula de
Informátic
a FGH1
40116.
Tecnologías de
la Información
Geográfica (T)
Aula de
Informática
FGH
40119.
Geografía
Urbana
(PL - G1)
Aula de
Informátic
a FGH1
40119. Geografía Urbana
(T)
Jueves
Viernes
40118. Métodos
y Prácticas del
Trabajo de
Campo (T)
Trabajo de
campo
40118. Métodos
y Prácticas del
Trabajo
(PL - G2)
Trabajo de
Campo
40118. Métodos
y Prácticas del
Trabajo
(PL - G2)
40116. Tecnologías de la
Información
Geográfica (T)
Aula de Informática FGH
40117.
Geografía de
España
(PL - G1)
Aula Informática
posgrado 1
40117.
Geografía de
España
(PL - G1)
Aula Informática
posgrado 1
40117.
Geografía de
España
(PA - G1)
Aula Informática
posgrado 1
40108.
Economía
(PL - G2)
40108.
Economía
(PL - G2)
40118. Métodos
y Prácticas del
Trabajo de
Campo (PA G2)
40108.
Economía
(PA - G2)
40108.
Economía
(PA - G1)
40119.
Geografía
Urbana PA - G2
Aula de
Informática
Posgrado 1
40116.
Tecnologías de
la Información
Geográfica (T)
Aula de
Informática
FGH
40108.
Economía
(PL - G1)
40119.
Geografía
Urbana PL - G2
Aula de
Informática
Posgrado 1
40119.
Geografía
Urbana (T)
40117.
Geografía de
España
(PL - G2)
Aula Informática
posgrado 1
40119.
Geografía
Urbana (T)
40117.
Geografía de
España
(PA - G2)
Aula Informática
posgrado 1
40116.
Tecnologías de
la Información
Geográfica
(PL - G1)
Aula de
Informática
FGH2
40116.
Tecnologías de
la Información
Geográfica
(PA - G1)
Aula de
Informática
FGH2
Guía académica
13
TERCER CURSO
Aula 3
Primer Semestre
Lunes
Martes
15 – 15:30
15:30 - 16
40121. Sistemas de
gestión de datos
espaciales (T)
Aula Informática
Posgrado1
16 - 17
40121. Sistemas de
gestión de datos
espaciales (T)
Aula Informática
Posgrado1
40120. Geodemografía (T)
Aula Informática FGH
17 – 17:30
40123. Paisaje (PA)
40120. Geodemografía (T)
Aula Informática FGH
17:30 - 18
40123. Paisaje (T)
18 - 19
40123. Paisaje (T)
19 - 20
40121. Sistemas de
gestión de datos
espaciales
(PL - G2)
Aula Informática
Posgrado1
20 – 20:30
40121. Sistemas de
gestión de datos
espaciales
(PA - G2)
Aula Informática
Posgrado1
20:30 - 21
14
Guía académica 40121. Sistemas
de gestión de
datos espaciales
(PA - G1)
Aula Informática
Posgrado1
40121. Sistemas
de gestión de
datos espaciales
(PL - G1)
Aula Informática
Posgrado1
40144. Geografía
de Islas (T)
40144. Geografía
de Islas (T)
40144. Geografía
de Islas (PL)
40120.
Geodemografía
(PA - G2)
Aula de
Informática
Posgrado 2
40120.
Geodemografía
(PL - G2)
Aula de
Informática
Posgrado 2
40145.
Geografía del
ocio y los
servicios
(T)
Aula
Informática
Posgrado1
40145.
Geografía del
ocio y los
servicios
(T)
Aula
Informática
Posgrado1
40145.
Geografía del
ocio y los
servicios
(PL)
Aula
Informática
Posgrado1
Miércoles
40121. Sistemas
de gestión de
datos espaciales
(T)
Aula Informática
FGH2
40121. Sistemas
de gestión de
datos espaciales
(T)
Aula Informática
FGH2
40120.
Geodemografía
(T)
Aula de
Informática
Posgrado 2
Jueves
40122. Ordenación del
territorio I (PL)
40122. Ordenación del
territorio I
(PL)
40122. Ordenación del
territorio I
(T)
Ordenación del
territorio I (PA)
40123. Paisaje (PL)
40122. Ordenación
del territorio I (T)
40123. Paisaje (PL)
40122. Ordenación
del territorio I (T)
40123. Paisaje (T)
40120.
Geodemografía
(PL - G1)
Aula de
Informática
Posgrado 2
40144.
Geografía
de Islas (T)
40120.
Geodemografía
(PA - G1)
Aula de
Informática
Posgrado 2
40144.
Geografía
de Islas
(PA)
40144.
Geografía
de Islas
(PL)
40145.
Geografía del
ocio y los
servicios
(T)
Aula
Informática
Posgrado1
40145.
Geografía del
ocio y los
servicios
(PA)
Aula
Informática
Posgrado1
40145.
Geografía del
ocio y los
servicios
(PL)
Aula
Informática
Posgrado1
TERCER CURSO
Aula 3
Segundo Semestre
Lunes
Martes
Miércoles
40124. Análisis y
modelización
territorial en
geografía (T)
Aula de Informática
FGH
40124. Análisis y
modelización
territorial en
geografía (T)
Aula de Informática
FGH
15 – 15:30
40127. Ordenación del
territorio II (T)
15:30 - 16
40127. Ordenación del
territorio II
(T)
40124. Análisis y modelización
territorial en geografía (T)
Aula de Informática FGH
16 - 16:30
40127. Ordenación del
territorio II
(T)
40124. Análisis y modelización
territorial en geografía (T)
Aula de Informática FGH
40127. Ordenación del
territorio II
(T)
16:30 - 17
40127. Ordenación del
territorio II
(PA)
40124. Análisis y modelización
territorial en geografía (T)
Aula de Informática FGH
40127. Ordenación del
territorio II
(T)
17 – 17:30
40126. Teoría y métodos de la
geografía
(T)
40126. Teoría y métodos de la
geografía
(T)
40127. Ordenación del
territorio II
PL
17:30 - 18
40126. Teoría y métodos de la
geografía
(T)
40126. Teoría y métodos de la
geografía
(T)
40127. Ordenación del
territorio II
PL
18 – 18:30
40126. Teoría y métodos de la
geografía (T)
40126. Teoría y métodos de la
geografía
(PL)
40125. Técnicas
cualitativas
(T)
18:30 - 19
40126. Teoría y métodos de la
geografía
(PA)
40126. Teoría y métodos de la
geografía
(PL)
40125. Técnicas
cualitativas
(T)
19 – 19:30
40135.
Geografía
de África
(PA)
19:30 - 20
40135.
Geografía
de África
(T)
20 - 21
40135.
Geografía
de África
(T)
40134.
Geografía y
educación
ambiental
(PA)
Aula 7
40134.
Geografía y
educación
ambiental
(T)
Aula 7
40134.
Geografía y
educación
ambiental
(T)
Aula 7
40134.
Geografía y
educación
ambiental
(T)
Aula 7
40134.
Geografía y
educación
ambiental
(T)
Aula 7
40134.
Geografía y
educación
ambiental
(PL)
Aula 7
Jueves
40124. Análisis y
modelización territorial
en geografía (PA - G2)
Aula de Informática
FGH1
40124. Análisis y
modelización territorial
en geografía (PL - G2)
Aula de Informática
FGH1
40124. Análisis y
modelización territorial
en geografía (PL - G2)
Aula de Informática
FGH1
40124. Análisis y
modelización territorial
en geografía (PA - G1)
Aula de Informática
FGH1
40124. Análisis y
modelización territorial
en geografía (PL - G1)
Aula de Informática
FGH1
40124. Análisis y
modelización territorial
en geografía (PL - G1)
Aula de Informática
FGH1
40135.
Geografía de
África (T)
40125. Técnicas
cualitativas
(T)
40125. Técnicas
cualitativas
(PA)
40135.
Geografía de
África
(T)
40125. Técnicas
cualitativas
(PL)
40125. Técnicas
cualitativas (T)
40135.
Geografía de
África
(PL)
40125. Técnicas
cualitativas
(PL)
Hasta 20:30
40125. Técnicas
cualitativas (T)
Hasta 20:30
Guía académica
15
CUARTO CURSO
Aula B.O.3.
Primer Semestre
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
40140. Técnicas de
comunicación oral y
escrita (T)
Seminario de
Geografía
40140. Técnicas de
comunicación oral y
escrita (PA)
Seminario de
Geografía
40140. Técnicas de
comunicación oral y
escrita (PL)
Seminario de
Geografía
Viernes
9 - 9:30
40139. Geografía
del género (T)
Seminario de
Geografía
40138. Geografía del
agua (T)
Seminario de Geografía
40141. Patrimonio
natural y cultural (T)
Seminario de Geografía
9:30 - 10
40139. Geografía
del género (PA)
Seminario de
Geografía
40138. Geografía del
agua (PA)
Seminario de Geografía
40141. Patrimonio
natural y cultural (PA)
Seminario de Geografía
10 - 11
40139. Geografía
del género (PL)
Aula SIG de
Geografía
40138. Geografía del
agua (PL)
Seminario de Geografía
40141. Patrimonio
natural y cultural (PL)
Aula SIG de Geografía
40139. Geografía del
género (T)
Seminario de Geografía
40138. Geografía del
agua (T)
Seminario de Geografía
40141. Patrimonio
natural y cultural (T)
Seminario de
Geografía
40137. Paisajes
volcánicos (T)
Seminario de
Geografía
40139. Geografía del
género (T)
Seminario de Geografía
40138. Geografía del
agua (T)
Seminario de Geografía
40141. Patrimonio
natural y
cultural (T)
Seminario de
Geografía
40137. Paisajes
volcánicos (T)
Seminario de
Geografía
15 – 15:30
40136. Geografía
de riesgos
naturales
(PA)
40142. Organización de
los espacios turísticos
(T)
40129. Evaluación
ambiental y territorial
(PL)
40142. Organización
de los espacios
turísticos
(PL)
15:30 - 16
40136. Geografía
de riesgos
naturales
(T)
40142. Organización de
los espacios turísticos
(T)
40129. Evaluación
ambiental y territorial
(PL)
40142. Organización
de los espacios
turísticos
(PL)
16 - 17
40136. Geografía
de riesgos
naturales
(T)
40142. Organización de
los espacios turísticos
(PA)
40129. Evaluación
ambiental y territorial
(T)
40142. Organización
de los espacios
turísticos
(T)
40130. Geografía para
el desarrollo local y
territorial
(T)
40136. Geografía de
riesgos naturales
(PL)
40130. Geografía
para el desarrollo
local y territorial
(T)
40130. Geografía para
el desarrollo local y
territorial
(T)
40136. Geografía de
riesgos naturales
(PL)
40130. Geografía
para el desarrollo
local y territorial
(PL)
40130. Geografía para
el desarrollo local y
territorial
(PA)
40136. Geografía de
riesgos naturales
(T)
40130. Geografía
para el desarrollo
local y territorial
(PL)
40143. Cooperación
internacional y
desarrollo
(T)
40128. Planificación
territorial
(T)
Aula Informática
Posgrado1
40143. Cooperación
internacional y
desarrollo
(T)
11 - 12
12 - 13
17 - 18
18 – 18:30
18:30 - 19
19 - 20
16
40140. Técnicas
de comunicación
oral y escrita (T)
Seminario de
Geografía
40140. Técnicas
de comunicación
oral y escrita (T)
Seminario de
Geografía
40128.
Planificación
territorial (T)
Aula Informática
Posgrado1
40128.
Planificación
territorial (T)
Aula Informática
Posgrado1
40128.
Planificación
territorial (PA)
Aula Informática
Posgrado1
40129. Evaluación
ambiental y
territorial
(T)
Guía académica 40137. Paisajes
volcánicos (T)
Laboratorio de
Geografía
40137. Paisajes
volcánicos (PA)
Laboratorio de
Geografía
40137. Paisajes
volcánicos (PL)
Laboratorio de
Geografía
20 – 20:30
40129. Evaluación
ambiental y
territorial
(T)
40143. Cooperación
internacional y
desarrollo
(T)
20:30 - 21
40129. Evaluación
ambiental y
territorial
(PA)
40143. Cooperación
internacional y
desarrollo
(PA)
40128. Planificación
territorial
(PL)
Aula Informática
Posgrado1
40128. Planificación
territorial
(PL)
Aula Informática
Posgrado1
40143. Cooperación
internacional y
desarrollo
(PL)
40143. Cooperación
internacional y
desarrollo
(PL)
CUARTO CURSO
Aula B.O.3.
Segundo Semestre
Lunes
16 - 17
40131. Metodología para la
elaboración y gestión de
proyectos
(T)
Aula de Informática FGH
17 - 17:30
40131. Metodología para la
elaboración y gestión de
proyectos
(T)
Aula de Informática FGH
17:30 - 18
40131. Metodología para la
elaboración y gestión de
proyectos
(T)
Aula de Informática FGH
Martes
40131. Metodología para la
elaboración y gestión de
proyectos
(T)
Aula de Informática de
Posgrado 2 AULA
TRADUCTORES SOTANO
40131. Metodología para la
elaboración y gestión de
proyectos
(PL)
Aula de Informática de
Posgrado 2 AULA
TRADUCTORES SOTANO
40131. Metodología para la
elaboración y gestión de
proyectos
(PL)
Aula de Informática de
Posgrado 2 AULA
TRADUCTORES SOTANO
Miércoles
Jueves
40131. Metodología para la
elaboración y gestión de
proyectos
(T)
Aula de Informática FGH
40131. Metodología para la
elaboración y gestión de
proyectos
(PA)
Aula de Informática FGH
Guía académica
17
TÍTULO:
GRADO EN HISTORIA
Códigos utilizados en el horario:
T = Teoría
P = Práctica
PA = Práctica de Aula
PL = Práctica de Laboratorio
G1; G2 = Grupo 1; Grupo 2,…
PA - L = Práctica de Aula y Laboratorio
18
Guía académica PRIMER CURSO. Grupo 1.
Lunes
15 - 16
40003. Introducción a la
historia
T
16 - 17
40003. Introducción a la
historia
T
17 - 18
18 - 19
19 - 20
20 - 21
40001. Técnicas de
comunicación oral y
escrita
T
40001. Técnicas de
comunicación oral y
escrita
T
40004. Técnicas de
investigación en historia
T
Aula de Informática FGH
40004. Técnicas de
investigación en historia
T
Aula de Informática FGH
Aula 21
Primer Semestre
Martes
40000. Inglés para la
comunicación
científica
T
40000. Inglés para la
comunicación
científica
T
Miércoles
Jueves
40001. Técnicas de
comunicación oral y escrita
T
40002. Historia del arte
T
40001. Técnicas de
comunicación oral y escrita
PA - L
40002. Historia del arte
PA - L
40002. Historia del
arte
T
40003. Introducción a la
historia
T
40000. Inglés para la
comunicación científica
T
40002. Historia del
arte
T
40003. Introducción a la
historia
PA - L
40000. Inglés para la
comunicación científica
PA - L
40004. Técnicas de
investigación en historia
T
Aula de Informática FGH
40004. Técnicas de
investigación en historia
PA - L
Aula de Informática FGH
PRIMER CURSO. Grupo 2.
Aula 22
Primer Semestre
Lunes
Martes
40001. Técnicas de
comunicación oral y
escrita
T
40001. Técnicas de
comunicación oral y
escrita
T
Miércoles
40000. Inglés para la
comunicación
científica
T
40000. Inglés para la
comunicación
científica
PA - L
Jueves
40003. Introducción a la
historia
T
15 - 16
40002. Historia del arte
T
16 - 17
40002. Historia del arte
T
17 - 18
40000. Inglés para la
comunicación científica
T
40003. Introducción a la
historia
T
40002. Historia del
arte
T
40001. Técnicas de
comunicación oral y escrita
T
18 - 19
40000. Inglés para la
comunicación científica
T
40003. Introducción a la
historia
T
40002. Historia del
arte
PA - L
40001. Técnicas de
comunicación oral y escrita
PA - L
19 - 20
20 - 21
40004. Técnicas de
investigación en historia
T
Aula de Informática
FGH
40004. Técnicas de
investigación en historia
T
Aula de Informática
FGH
40003. Introducción a la
historia
PA - L
40004. Técnicas de
investigación en historia
T
Aula de Informática FGH
40004. Técnicas de
investigación en historia
PA - L
Aula de Informática FGH
Guía académica
19
PRIMER CURSO. Grupo 1.
Lunes
Aula 21
Segundo Semestre
Martes
Miércoles
Jueves
15 - 16
40009. Arqueología
T
40005. Geografía
general
T
40009. Arqueología
T
40006. Historia
económica
T
16 - 17
40009. Arqueología
T
40005. Geografía
general
T
40009. Arqueología
PA - L G.1
Laboratorio de
Arqueología
40006. Historia
económica
PA - L
17 - 18
40008. Teoría de la
historia
T
40007. Antropología
T
40008. Teoría de la
historia
T
40007. Antropología
T
18 - 19
40008. Teoría de la
historia
T
40007. Antropología
T
40008. Teoría de la
historia
PA - L
40007. Antropología
PA - L G.1
Laboratorio de
Arqueología
19 - 20
40006. Historia
económica
T
20 - 21
40006. Historia
económica
T
40007. Antropología
PL G.3
Laboratorio de
Arqueología
40009. Arqueología
PL G.3
Laboratorio de
Arqueología
40005. Geografía general
T
40005. Geografía general
PA - L
Aula Informática
Posgrado 2
PRIMER CURSO. Grupo 2.
Aula 22
Segundo Semestre
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
15 - 16
40007. Antropología
T
40008. Teoría de la
historia
T
40007. Antropología
T
40005. Geografía general
T
16 - 17
40007. Antropología
PA - L G.2
Laboratorio de
Arqueología
40008. Teoría de la
historia
T
40007. Antropología
T
40005. Geografía general
PA - L
Aula Informática
Posgrado 2
17 - 18
40006. Historia
económica
T
40009. Arqueología
T
40009. Arqueología
T
40006. Historia
económica
T
18 - 19
40006. Historia
económica
T
40009. Arqueología
T
40006. Historia
económica
PA - L
19 - 20
40005. Geografía
general
T
40008. Teoría de la
historia
T
40007. Antropología
PL G.4
Laboratorio de
Arqueología
20 - 21
40005. Geografía
general
T
20
Guía académica 40009. Arqueología
PA - L G.2
Laboratorio de
Arqueología
40009. Arqueología
PL G.4
Seminario de
Prehistoria
40008. Teoría de la
historia
PA - L
SEGUNDO CURSO. Grupo 1.
Lunes
Aula B.12
Primer Semestre
Martes
Miércoles
15 - 16
40010. Hª del Mundo
Actual
T
40013. Epigrafía y
Numismática
T
40011. Paleografía
T
16 - 17
40010. Hª del Mundo
Actual
T
40013. Epigrafía y
Numismática
T
40011. Paleografía
PA - L
17 - 18
40011. Paleografía
T
18 - 19
40011. Paleografía
T
19 - 20
20 - 21
40012. Archivística y
Diplomática
T
40012. Archivística y
Diplomática
T
40014. Hª de las Ideas
Políticas y los Movimientos
Sociales
T
40014. Hª de las Ideas
Políticas y los Movimientos
Sociales
T
Jueves
40014. Hª de Ideas
Políticas y Movimientos
Sociales
T
40014. Historia de las
Ideas Políticas y los
Movimientos Sociales
PA - L
40013. Epigrafía y
Numismática
T
40012. Archivística y
Diplomática
T
40013. Epigrafía y
Numismática
PA - L
40012. Archivística y
Diplomática
PA - L
40010. Hª del Mundo Actual
T
40010. Hª del Mundo Actual
PA - L
SEGUNDO CURSO. Grupo 2.
Aula 2
Primer Semestre
Lunes
Martes
40014. Hª de las Ideas
Políticas y los Movimientos
Sociales
T
40014. Hª de las Ideas
Políticas y los Movimientos
Sociales
T
15 - 16
40011. Paleografía
T
16 - 17
40011. Paleografía
T
17 - 18
40010. Hª del
Mundo Actual
T
40011. Paleografía
T
18 - 19
40010. Hª del
Mundo Actual
T
40011. Paleografía
PA - L
Miércoles
40013. Epigrafía y
Numismática
T
40013. Epigrafía y
Numismática
T
40014. Historia de las
Ideas Políticas y los
Movimientos Sociales
T
40014. Hª de Ideas
Políticas y
Movimientos Sociales
PA - L
19 - 20
40012. Archivística y
Diplomática
T
20 - 21
40012. Archivística y
Diplomática
T
Jueves
40010. Hª del Mundo
Actual
T
40010. Hª del Mundo
Actual
PA - L
40013. Epigrafía y
Numismática
T
40013. Epigrafía y
Numismática
PA - L
40012. Archivística y
Diplomática
T
40012. Archivística y
Diplomática
PA - L
Guía académica
21
SEGUNDO CURSO. Grupo 1.
Lunes
Aula B.12
Segundo Semestre
Martes
Miércoles
Jueves
15 - 16
40017. Historia Moderna
de Europa
T
40018. Hª Medieval
Universal
T
40017. Historia Moderna
de Europa
T
16 - 17
40017. Historia Moderna
de Europa
T
40018. Historia Medieval
Universal
PA - L
40017. Historia Moderna
de Europa
PA - L
17 - 18
40018. Historia
Medieval Universal
T
40016. Historia Antigua
Universal
T
40019. Historia
Contemporánea de Europa
T
40015. Prehistoria
Universal
T
18 - 19
40018. Historia
Medieval Universal
T
40019. Historia
Contemporánea de Europa
PA - L
40015. Prehistoria
Universal
T
19 - 20
40016. Historia
Antigua Universal
T
20 - 21
40016. Historia
Antigua Universal
T
40016. Historia Antigua
Universal
PA - L
40019. Historia
Contemporánea de
Europa
T
40019. Historia
Contemporánea de
Europa
T
SEGUNDO CURSO. Grupo 2.
15 - 16
16 - 17
Lunes
40019. Historia
Contemporánea de
Europa
T
40019. Historia
Contemporánea de
Europa
T
40015. Prehistoria Universal
T
40015. Prehistoria Universal
PA - L
Laboratorio de Arqueología
Aula 2
Segundo Semestre
Martes
Miércoles
40015. Prehistoria
Universal
T
40016. Historia Antigua
Universal
T
40015. Prehistoria
Universal
T
40016. Historia Antigua
Universal
PA - L
Jueves
40019. Historia
Contemporánea de
Europa
T
40019. Historia
Contemporánea de
Europa
PA - L
17 - 18
40015. Prehistoria
Universal
T
40018. Historia Medieval
Universal
T
40017. Historia Moderna de
Europa
T
40017. Historia Moderna
de Europa
T
18 - 19
40015. Prehistoria
Universal
PA - L
Seminario de
Prehistoria
40018. Historia Medieval
Universal
PA - L
40017. Historia Moderna de
Europa
T
40017. Historia Moderna
de Europa
PA - L
40016. Historia Antigua
Universal
T
40016. Historia Antigua
Universal
T
40018. Historia Medieval
Universal
T
40018. Historia Medieval
Universal
T
19 - 20
20 - 21
22
Guía académica TERCER CURSO
Lunes
40024. Hª
Contemporánea
de España
T
Aula 23
Primer Semestre
Martes
Miércoles
Jueves
40023. Hª Moderna de España
T
40020. Prehistoria Península
Ibérica
T
16 - 17
40023. Hª
Moderna de
España
T
40022. Hª
Medieval
Pen. Ibérica
PA - L - G1
Aula 7
40023. Hª
Moderna de
España
PA - L - G2
40021. Hª
Antigua Pen.
Ibérica PA - L G1
40020.
Prehistoria Pen.
Ibérica
PA - L - G2
Lab. Arqueol.
40024. Hª de
España
Contemporánea
T
17 - 18
40023. Hª
Moderna de
España
T
40023. Hª
Moderna de
España
PA - L - G1
40022. Hª
Medieval Pen.
Ibérica
PA - L - G2
Aula 7
40020.
Prehistoria
Pen. Ibérica
PA - L - G1
Lab.
Arqueología
40024. Hª
Contemporánea
de España
PA - L - G2
40022. Hº
Medieval
Península Ibérica
T
18 - 19
40020.
Prehistoria
Península Ibérica
T
40020. Prehistoria Península
Ibérica
T
19 - 20
40021. Hª Antigua
Península Ibérica
T
40022. Hª Medieval Península
Ibérica
T
20 - 21
40021. Hª Antigua
Península Ibérica
T
40022. Hª Medieval Península
Ibérica
T
15 - 16
TERCER CURSO
40024. Hª Contemporánea de
España
T
40024. Hª
40021. Hª
Contemporáne Antigua
a de España
Península
PA - L - G1
Ibérica
Aula 7
PA - L - G2
40021. Hª Antigua Península
Ibérica
T
Aula 23
Segundo Semestre
Lunes
40028. Historia de
Canarias I
T
40028. Hª
40026. Hª
Canarias I
del África
PA - L Subsaharia
G2
na PA - L G1
Aula 7
Martes
40026. Hª África
Subsahariana
T
Miércoles
40027. Historia de
América
T
40029. Historia de
Canarias II
T
40027. Historia de
América
T
40026. Historia del
África Subsahariana
T
40029. Historia de
Canarias II
T
18 - 19
40025. Historia del
norte de África
T
40028. Historia de
Canarias I
T
40026. Historia del África
Subsahariana
T
19 - 20
40025. Historia del
norte de África
T
40027. Historia de
América
T
40025. Historia del norte
de África
T
40025. Historia del norte
de África
PA - L - G2
15 - 16
16 - 17
17 - 18
20 - 21
40020. Prehistoria
Pen. Ibérica
PL - G3
Lab. Arqueología
40027. Historia de
América G1
40029. Hª
Canarias II
PA - L - G1
Aula 7
40026. Hª
del África
Subsaharia
na PA - L G2
Jueves
40028. Historia de Canarias I
T
40028. Hª
Canarias I
PA - L - G1
Lab. de
Arqueología
40029. Hª de
Canarias II
PA - L - G2
40029. Historia de Canarias
II
T
40025.
Historia del
norte África
PA - L - G1
40027. Hª
América PA L - G2
Aula 7
Guía académica
23
CUARTO CURSO
Lunes
Aula B.02
Primer Semestre
Martes
Miércoles
Jueves
9 – 10
40040. Historia de
Asia y Oceanía
T
Aula de 3º Ciclo
40043. Geografía
de Canarias
T
Aula de 3º Ciclo
40034. Historia de
género
T
Aula de 3º Ciclo
40045. Francés
T
Aula de 3º Ciclo
10 – 11
40040. Historia de
Asia y Oceanía
T
Aula de 3º Ciclo
40043. Geografía
de Canarias
T
Aula de 3º Ciclo
40034. Historia de
género
PA - L
Aula de 3º Ciclo
40045. Francés
T
Aula de 3º Ciclo
11 – 12
40034. Historia de
género
T
Aula de 3º Ciclo
40040. Historia de
Asia y Oceanía
T
Aula de 3º Ciclo
40043. Geografía
de Canarias
T
Aula de 3º Ciclo
12 – 13
40034. Historia de
género
T
Aula de 3º Ciclo
40040. Historia de
Asia y Oceanía
PA - L
Aula de 3º Ciclo
40043. Geografía
de Canarias
PA - L
Aula de 3º Ciclo
15 - 16
16 - 17
17 - 18
18 - 19
40036. Historia de
las mentalidades y
las religiones
T
40036. Historia de
las mentalidades y
las religiones
T
40041. Historia de
España actual
T
40041. Historia de
España actual
T
40031. Historia del
mundo atlántico
T
40031. Historia del
mundo atlántico
T
40030. Patrimonio
cultural
T
40030. Patrimonio
cultural
T
40035. Historia de
las relaciones
internacionales
T
40035. Historia de
las relaciones
internacionales
PA - L
40030. Patrimonio
cultural
T
40030. Patrimonio
cultural
PA - L
40042. Didáctica
de las ciencias
sociales
T
Aula de 3º Ciclo
40042. Didáctica
de las ciencias
sociales
T
Aula de 3º Ciclo
40039. Historia del
arte español
T
40039. Historia del
arte español
PA - L
40041. Historia de
España actual
T
40041. Historia de
España actual
PA - L
19 - 20
40039. Historia del
arte español
T
40035. Historia de
las relaciones
internacionales
T
40031. Historia del
mundo atlántico
T
40036. Historia de
las mentalidades y
las religiones
T
20 - 21
40039. Historia del
arte español
T
40035. Historia de
las relaciones
internacionales
T
40031. Historia del
mundo atlántico
PA - L
40036. Historia de
las mentalidades y
las religiones
PA - L
24
Guía académica Viernes
40042. Didáctica
de las ciencias
sociales
T
Aula de 3º Ciclo
40042. Didáctica de
las ciencias sociales
PA - L
Aula de 3º Ciclo
40045. Francés
T
Aula de 3º Ciclo
40045. Francés
PA - L
Aula de 3º Ciclo
CUARTO CURSO
Segundo Semestre
Lunes
Martes
16 - 17
40038. Lectura del
documento histórico
T
40037. Método arqueológico
T
Laboratorio de Arqueología
17 - 18
40038. Lectura del
documento histórico
T
40037. Método arqueológico
T
Laboratorio de Arqueología
18 - 19
40037. Método
arqueológico
T
Laboratorio de
Arqueología
19 - 20
Aula B.02
40037. Método
arqueológico
PA - L
Laboratorio de
Arqueología
Miércoles
Jueves
40044. Métodos y técnicas
de investigación social
T
40044. Métodos y técnicas
de investigación social
T
40044. Métodos y técnicas de
investigación social
T
40038. Lectura del
documento histórico
T
40044. Métodos y técnicas de
investigación social
PA - L
40038. Lectura del
documento histórico
PA - L
Guía académica
25
TÍTULO:
MÁSTER EN ARQUEOLOGÍA
Códigos utilizados en el horario:
T = Teoría
P = Práctica
PA = Práctica de Aula
PL = Práctica de Laboratorio
G1; G2 = Grupo 1; Grupo 2,…
PA - L = Práctica de Aula y Laboratorio
26
Guía académica PRIMER CURSO
Seminario de Historia
Primer Semestre
Lunes
15 - 16
16 - 17
17 - 18
18 - 19
Caracterización
de material
arqueológico
Caracterización
de material
arqueológico
Teoría e
historiografía
arqueológicas
Teoría e
historiografía
arqueológicas
19 - 20
Arqueología del
territorio*
20 - 21
Arqueología del
territorio (PA)
Martes
Miércoles
Jueves
Documentación y análisis del
registro arqueológico (PA)*
Documentación y análisis del
registro arqueológico*
Arqueología del territorio*
Teoría e historiografía
arqueológicas
Arqueología del territorio*
Teoría e historiografía
arqueológicas (PA)
Evidencias
arqueológicas
y fuentes
textuales
Evidencias
arqueológicas
y fuentes
textuales (PA)
Diagnóstico,
tratamiento y
conservación
de los bienes
arqueológicos
Diagnóstico,
tratamiento y
conservación
de los bienes
arqueológicos
(PA)
Evidencias
arqueológi
cas y
fuentes
textuales
Evidencias
arqueológi
cas y
fuentes
textuales
PRIMER CURSO
Diagnóstico,
tratamiento y
conservación de
los bienes
arqueológicos*
Diagnóstico,
tratamiento y
conservación de
los bienes
arqueológicos*
Caracterización de
material
arqueológico
Caracterización de
material
arqueológico
Documentación y
análisis del registro
arqueológico (PA)
Documentación y
análisis del registro
arqueológico*
Aula informática Posgrado 2
Segundo Semestre
Lunes
Martes
Arqueología
funeraria y forense
Arqueología funeraria y
forense
Arqueología de la
arquitectura*
Arqueología de la
arquitectura (PA)
11 - 12
Arqueología
funeraria y forense
Arqueología funeraria y
forense
12 - 13
Arqueología de la
arquitectura*
Arqueología de la
arquitectura*
Miércoles
Epigrafía y numismática
de las sociedades
mediterráneas antiguas*
Arqueología de la
ciudad y territorio en el
mundo romano
Epigrafía y numismática
de las sociedades
mediterráneas antiguas*
Arqueología de la
ciudad y territorio en el
mundo romano
Jueves
Epigrafía y numismática de las
soc.med. antiguas(PA)
Arqueología de la ciudad y
territorio en el mundo romano
Epigrafía y numismática de las
soc.med. antiguas*
Arqueología de la ciudad y
territorio en el mundo romano
Guía académica
27
PRIMER CURSO
Seminario de Historia
Segundo Semestre
15 - 16
16 - 17
Lunes
Arqueología
preeuropea de
Canarias OBL
Arqueología med.,
mod. y cont.
Canarias (PA) OBL
Arqueología
preeuropea de
Canarias OBL
Arqueología med.,
mod. y cont. de
Canarias* OBL
17 - 18
Teoría y gestión
del patrimonio
arqueológico
18 - 19
Teoría y gestión
del patrimonio
arqueológico
Museología
19 - 20
Difusión y puesta
en valor del
patrimonio
arqueológico
Museología
20 - 21
Difusión y puesta
en valor del
patrimonio
arqueológico
Martes
Teoría y gestión del
patrimonio
arqueológico
Teoría y gestión del
patrimonio
arqueológico* (PA)
Etnoarqueología y
arqueología
experimental*
Arqueología
medieval, moderna y
contemporánea de
Canarias * OBL (PA)
Etnoarqueología y
arqueología
experimental*
Arqueología
medieval, moderna y
contemporánea de
Canarias * OBL
SIG en arqueología
(PA)
Aula Informática
Posgrado 1
SIG en arqueología
PA
Aula Informática
Posgrado 1
Miércoles
Arqueología preeuropea de
Canarias* OBL (PA)
Geoarqueología* OBL
Arqueología preeuropea de
Canarias OBL
Geoarqueología* OBL (PA)
Jueves
Etnoarqueología y arqueología
experimental
(PA)
Geoarqueología* OBL (PA)
Etnoarqueología y arqueología
experimental*
Geoarqueología *OBL
Bioarqueología* OBL
Bioarqueología*
OBL
Bioarqueología* OBL
Bioarqueología* OBL (PA)
Museología
SIG en arqueología
Aula Informática Posgrado 1
Difusión y puesta en valor del
patrimonio arqueológico
Museología* (PA)
SIG en arqueología
Aula Informática Posgrado 1
Difusión y puesta en valor del
patrimonio arqueológico* (PA)
Las asignaturas que comparten espacio horario se imparten durante medio semestre, en
el orden en que aparecen señaladas.
Las prácticas de las asignaturas con asterisco se desarrollan fuera de este horario pues
implican salidas fuera del recinto universitario. Estas salidas pueden realizarse concentradas en
viernes (mañana o tarde) o días del fin de semana. Se mantiene una hora para ellas marcada con
PA – hora de prácticas en aula - en caso de que sea necesaria alguna clase en aula.
28
Guía académica TÍTULO:
MÁSTER EN PATRIMONIO HISTÓRICO, CULTURAL Y NATURAL
Códigos utilizados en el horario:
T = Teoría
P = Práctica
PA = Práctica de Aula
PL = Práctica de Laboratorio
G1; G2 = Grupo 1; Grupo 2,…
PA - L = Práctica de Aula y Laboratorio
Guía académica
29
PRIMER CURSO
Aula Tercer Ciclo
Primer semestre
Lunes
50824. Conservación y
uso del patrimonio
histórico y cultural (9
cr.)
Martes
Miércoles
50822. Herramientas y
tecnologías aplicadas a
la gestión del patrimonio
(6 Cr.)
Aula SIG de Geografía
50823. Métodos y
técnicas de investigación
del patrimonio (6 Cr.)
Informática Posgrado 1
16 - 17
50820. Concepto,
teoría y legislación del
patrimonio (6 Cr.)
50822. Herramientas y
tecnologías aplicadas a
la gestión del patrimonio
(6 Cr.)
Aula SIG de Geografía
50823. Métodos y
técnicas de investigación
del patrimonio (6 Cr.)
Informática Posgrado 1
17 - 18
50820. Concepto,
teoría y legislación del
patrimonio (6 Cr.)
50820. Concepto, teoría
y legislación del
patrimonio (6 Cr.)
50821. Tipologías,
catalogación y gestión
del patrimonio (6 Cr.)
Informática Posgrado 2
50820. Concepto, teoría
y legislación del
patrimonio (6 Cr.)
15 - 16
18 - 19
19 - 20
50821. Tipologías,
catalogación y gestión
del patrimonio (6 Cr.)
Informática Posgrado 2
20 - 21
30
Guía académica 50822. Herramientas y
tecnologías aplicadas a
la gestión del patrimonio
(6 Cr.)
Informática Posgrado 1
50822. Herramientas y
tecnologías aplicadas a
la gestión del patrimonio
(6 Cr.)
Informática Posgrado 1
50829. Planificación y
gestión del patrimonio
natural (9 cr.) Seminario
de Geografía
Jueves
50824. Conservación y
uso del patrimonio
histórico y cultural (9
cr.)
50829. Planificación y
gestión del patrimonio
natural (9 cr.) Seminario
de Geografía
50824. Conservación y
uso del patrimonio
histórico y cultural (9
cr.)
50829. Planificación y
gestión del patrimonio
natural (9 cr.) Seminario
de Geografía
50821. Tipologías,
catalogación y gestión
del patrimonio (6 Cr.)
Informática Posgrado 1
50821. Tipologías,
catalogación y gestión
del patrimonio (6 Cr.)
Informática Posgrado 1
50823. Métodos y
técnicas de investigación
del patrimonio (6 Cr.)
Informática Posgrado 2
50823. Métodos y
técnicas de investigación
del patrimonio (6 Cr.)
Informática Posgrado 2
PRIMER CURSO
Aula Tercer Ciclo
Segundo semestre
Lunes
Martes
50827. Gestión de la
producción
Museográfica (6 Cr.)
15 - 16
50833. Patrimonio y
desarrollo local (6 Cr.)
Seminario de Geografía
50827. Gestión de
la producción
Museográfica (6 Cr.)
50831. Ordenación y gestión
turística del patrimonio
natural y rural (6 Cr.)
Seminario de Geografía
50827. Gestión de la
producción
Museográfica (6 Cr.)
16 - 17
17 - 18
50833. Patrimonio y
desarrollo local (6 Cr.)
Seminario de Geografía
50831. Ordenación y gestión
turística del patrimonio
natural y rural (6 Cr.)
Seminario de Geografía
50824. Conservación y
uso del patrimonio
histórico y cultural (9
cr.)
50825. Valoración y difusión
del patrimonio histórico y
cultural (6 Cr.)
50829. Planificación y
gestión del patrimonio
natural (9 cr.)
Seminario de Geografía
50830. Taller de rutas
patrimoniales en espacios
naturales y rurales (6 Cr.)
Seminario de Geografía
50825. Valoración y difusión
del patrimonio histórico y
cultural (6 Cr.)
18 - 19
50831. Ordenación y
gestión turística del
patrimonio natural y
rural (6 Cr.)
Seminario de Geografía
50830. Taller de rutas
patrimoniales en espacios
naturales y rurales (6 Cr.)
Seminario de Geografía
50826. Gestión del
Patrimonio documental (6
Cr.)
19 - 20
50831. Ordenación y
gestión turística del
patrimonio natural y
rural (6 Cr.)
Seminario de Geografía
50826. Gestión del
Patrimonio documental (6
Cr.)
20 - 21
Miércoles
50833. Patrimonio y
desarrollo local (6
Cr.)
Seminario de
Geografía
50827. Gestión de
la producción
Museográfica (6 Cr.)
50833. Patrimonio y
desarrollo local (6
Cr.)
Seminario de
Geografía
50828. Patrimonio
inmaterial y gestión
de la diversidad
cultural (6 Cr.)
50832. Patrimonio y
sostenibilidad
territorial (6 Cr.)
Seminario de
Geografía
50828. Patrimonio
inmaterial y gestión
de la diversidad
cultural (6 Cr.)
50832. Patrimonio y
sostenibilidad
territorial (6 Cr.)
Seminario de
Geografía
50825. Valoración y
difusión del
patrimonio histórico
y cultural (6 Cr.)
50829. Planificación
y gestión del
patrimonio natural
(9 cr.)
Seminario de
Geografía
50825. Valoración y
difusión del
patrimonio histórico
y cultural (6 Cr.)
50829. Planificación
y gestión del
patrimonio natural
(9 cr.)
Seminario de
Geografía
Jueves
50824. Conservación y
uso del patrimonio
histórico y cultural (9
cr.)
50824. Conservación y
uso del patrimonio (9
Cr.)
50828. Patrimonio
inmaterial y gestión de
la diversidad cultural (6
Cr.)
50832. Patrimonio y
sostenibilidad territorial
(6 Cr.)
Seminario de Geografía
50828. Patrimonio
inmaterial y gestión de
la diversidad cultural (6
Cr.)
50832. Patrimonio y
sostenibilidad territorial
(6 Cr.)
Seminario de Geografía
50826. Gestión del
Patrimonio documental
(6 Cr.)
50830. Taller de rutas
patrimoniales en
espacios naturales y
rurales (6 Cr.)
Seminario de Geografía
50826. Gestión del
Patrimonio documental
(6 Cr.)
50830. Taller de rutas
patrimoniales en
espacios naturales y
rurales (6 Cr.)
Seminario de Geografía
Guía académica
31
TÍTULO:
MÁSTER EN RELACIONES HISPANO AFRICANAS
Códigos utilizados en el horario:
T = Teoría
P = Práctica
PA = Práctica de Aula
PL = Práctica de Laboratorio
G1; G2 = Grupo 1; Grupo 2,…
PA - L = Práctica de Aula y Laboratorio
32
Guía académica Aula 27
Primer semestre
Lunes
15 - 16
16 - 17
17 - 18
18 - 19
50763.
Colonización,
descolonización e
independencia en
África (6 Cr.)
50763.
Colonización,
descolonización e
independencia en
África (6 Cr.)
50762. Sociedades
y culturas africanas
(6 Cr.)
50762. Sociedades
y culturas africanas
(6 Cr.)
Martes
Miércoles
Jueves
50761. Análisis Geográfico
Regional de África (6 Cr.)
50761. Análisis Geográfico
Regional de África (6 Cr.)
50764. Política y
estado en África
(6 Cr.)
50761. Análisis Geográfico
Regional de África (6 Cr.)
50761. Análisis Geográfico
Regional de África (6 Cr.)
50764. Política y
estado en África
(6 Cr.)
50762. Sociedades y
culturas africanas (6 Cr.)
50762. Sociedades y
culturas africanas (6 Cr.)
19 - 20
50764. Política y estado en
África (6 Cr.)
20 - 21
50764. Política y estado en
África (6 Cr.)
50763. Colonización,
descolonización e independencia
en África (6 Cr.)
50763. Colonización,
descolonización e independencia
en África (6 Cr.)
50767. Migraciones y diásporas (6
Cr.)
Aula SIG de Geografía
50767. Migraciones y diásporas (6
Cr.)
Aula SIG de Geografía
50767.
Migraciones y
diásporas (6 Cr.)
50767.
Migraciones y
diásporas (6 Cr.)
Segundo semestre
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
50769.
Cooperación y
ayuda
internacional (6
Cr.)
50769.
Cooperación y
ayuda
internacional al
desarrollo en
África (6 Cr.)
50771. Taller de
promoción y
gestión de
relaciones con
África (6 Cr.)
50770. Género y
Cohesión Social en
África (6 Cr.)
50771. Taller de
promoción y
gestión de
relaciones con
África (6 Cr.)
50770. Género y
Cohesión Social en
África (6 Cr.)
17 - 18
50768. Relaciones
comerciales e
inversión española
y europea (6 Cr.)
50770. Género y
Cohesión Social en
África (6 Cr.)
50765. Historia
económica de
África (6 Cr.)
18 - 19
50768. Relaciones
comerciales e
inversión española
y europea (6 Cr.)
50770. Género y
Cohesión Social en
África (6 Cr.)
50765. Historia
económica de
África (6 Cr.)
50766. Historia de
las relaciones
hispano africanas
(6 Cr.)
50766. Historia de
las relaciones
hispano africanas
(6 Cr.)
50768. Relaciones
comerciales e
inversión española
y europea (6 Cr.)
50766. Historia de
las relaciones
hispano africanas
(6 Cr.)
50766. Historia de
las relaciones
hispano africanas
(6 Cr.)
50768. Relaciones
comerciales e
inversión española
y europea (6 Cr.)
15 - 16
16 - 17
19 - 20
20 - 21
50769.
Cooperación y
ayuda
internacional al
desarrollo (6 Cr.)
50769.
Cooperación y
ayuda
internacional al
desarrollo (6 Cr.)
50765. Historia
económica de
África (6 Cr.)
Aula Informática
Posgrado 2
50765. Historia
económica de
África (6 Cr.)
Aula Informática
Posgrado 2
50771. Taller de
promoción y
gestión de
relaciones con
África (6 Cr.)
50771. Taller de
promoción y
gestión de
relaciones con
África (6 Cr.)
Guía académica
33
CONVOCATORIAS Y FECHAS DE EVALUACIÓN
Horarios y aulas de exámenes presenciales
Todos los exámenes se celebrarán a las 16:00 horas en las aulas donde se imparte
la asignatura o en su caso en las señaladas en las tablas siguientes, salvo la
convocatoria especial de diciembre que podrá alterarse en función del número de
alumnos que soliciten dicha convocatoria. La modificación, en caso de producirse,
será comunicada a través de la página web y de los tablones de anuncios de la
Facultad de Geografía e Historia.
La fecha de los exámenes de las asignaturas de Libre Configuración, se
corresponderá con la misma asignatura de la licenciatura.
Las actas de las asignaturas del primer cuatrimestre, cuando el estudiante haya
adelantado la convocatoria extraordinaria a junio, no aparecerán hasta julio. En
todo caso, los estudiantes deberán siempre solicitar, por escrito, el adelanto de
dicha convocatoria.
34
Guía académica GRADO EN HISTORIA
Primero
Aula 21
Especial
Código
Asignatura
Diciembre
40000 Inglés para la comunicación ciento.
Técnicas de comunicación oral y
40001
escrita
40002 Historia del Arte
40003 Introducción a la Historia
40004 Técnicas de Investigación en Hist.
40005 Geografía General
40006 Historia Económica
40007 Antropología
40008 Teoría de la Historia
40009 Arqueología
Ordinaria
Extraordinaria
1º Semestre
2º Semestre
Enero / febrero
Junio
Julio
30 - nov
19 - ene
-
06 - jul
27 - nov
22 - ene
-
04 - jul
25
23
20
18
16
13
11
09
08 - ene
15 - ene
12 - ene
-
20 - may
31 - may
03 - jun
16 - may
25 - may
01 - jul
29 - jun
23 - jun
27 - jun
08 - jul
15 - jul
13 - jul
11 - jul
-
nov
nov
nov
nov
nov
nov
nov
nov
Segundo
Aula 2
Especial
Código
40010
40011
40012
40013
40014
40015
40016
40017
40018
40019
Asignatura
Historia del mundo actual
Paleografía
Archivística y diplomática
Epigrafía y numismática
Historia de las ideas políticas y los
movimientos sociales
Prehistoria universal
Historia antigua universal
Historia moderna de Europa
Historia medieval universal
Historia contemporánea de Europa
Diciembre
30 - nov
27 - nov
25 - nov
23 - nov
20 - nov
18
16
13
11
09
-
nov
nov
nov
nov
nov
Ordinaria
Extraordinaria
1º Semestre
2º Semestre
Enero / febrero
Junio
Julio
18 - ene
04 - jul
21 - ene
06 - jul
11 - ene
08 - jul
13 - ene
11 - jul
15 - ene
-
13 - jul
-
31 - may
27 - may
23 - may
17 - may
02 - jun
15 - jul
01 - jul
23 - jun
27 - jun
29 - jun
Guía académica
35
Tercero
Código
Aula 23
Asignatura
40020 Prehistoria de la Península Ibérica
Historia Antigua de la Península
40021
Ibérica
Historia Medieval de la Península
40022
Ibérica
40023 Historia Moderna de España
40024 Historia Contemporánea de España
40025 Historia del Norte de África
40026 Historia del África Subsahariana
40027 Historia de América
40028 Historia de Canarias I
40029 Historia de Canarias II
Especial
Diciembre
30 - nov
Ordinaria
1º Semestre
2º Semestre
Enero / febrero
Junio
19 - ene
22 - ene
-
13 - jul
25 - nov
08 - ene
-
11 - jul
23
20
18
16
13
11
09
15 - ene
12 - ene
-
20 - may
31 - may
03 - jun
16 - may
25 - may
08 - jul
01 - jul
04 - jul
06 - jul
29 - jun
27 - jun
23 - jun
-
nov
nov
nov
nov
nov
nov
nov
Aula B02
Código
40035
40036
40037
40038
40039
40040
40041
40042
40043
40044
40045
40046
36
Julio
15 - jul
27 - nov
Cuarto
40030
40031
40032
40033
40034
Extraordinaria
Asignatura
Patrimonio Cultural
Historia del Mundo Atlántico
Practicas Externas
Trabajo Fin de Grado
Historia de Genero
Historia de las Relaciones
Internacionales
Historia de las Mentalidades y las
Religiones
Método Arqueológico
Lectura del Documento Histórico
Historia del Arte Español
Historia de Asia y Oceanía
Historia de España Actual
Didáctica de las Ciencias Sociales
Geografía de Canarias
Métodos y Técnicas de Investigación
Social
Francés
Colaboración Universitaria
Guía académica Especial
Diciembre
09 - nov
12 - nov
02 - dic
18 - dic
10 - nov
Ordinaria
Extraordinaria
1º Semestre
2º Semestre
Enero / Febrero
Junio
Julio
18 - ene
06 - jul
13 - ene
30 - jun
03 - jun
15 - jul
22 - jun
20 - jul
22 - ene
23 - jun
11 - nov
08 - ene
-
27 - jun
13 - nov
11 - ene
-
28 - jun
27 - may
23 - may
-
29 - jun
13 - jul
12 - jul
11 - jul
08 - jul
07 - jul
05 - jul
16
17
18
19
20
23
24
-
nov
nov
nov
nov
nov
nov
nov
12
21
20
19
15
- ene
- ene
- ene
- ene
- ene
25 - nov
-
18 - may
04 - jul
26 - nov
02 - dic
14 - ene
-
03 - jun
01 - jul
15 - jul
GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Primero
Aula 5
Código
Asignatura
40100 Historia Contemporánea
40101 Cartografía Básica en Geografía
40102 Geografía y Desarrollo Sostenible
Ingles aplicado a la comunidad
40103
científica
40104 Cartografía temática en Geografía
40109 Historia de Canarias
40110 Climatología
40111 Geografía Rural
40112 Geografía de Canarias
40113 Geomorfología
Ordinaria
Extraordinaria
1º Semestre
2º Semestre
Diciembre Enero / febrero
Junio
Julio
30 - nov
12 - ene
15 - jul
27 - nov
15 - ene
13 - jul
25 - nov
08 - ene
11 - jul
Especial
23 - nov
20
09
16
18
13
11
-
nov
nov
nov
nov
nov
nov
-
20 - may
06 - jul
22 - ene
19 - ene
-
31 - may
03 - jun
16 - may
25 - may
08 - jul
01 - jul
04 - jul
29 - jun
27 - jun
23 - jun
Segundo
Aula 20
Código
Asignatura
40105
40106
40107
40108
40114
40115
Derecho territorial y ambiental
Estadística
Sistemas de información geográfica
Economía
Geografía de Europa
Biogeografía
Tecnologías de la información
geográfica
Geografía de España
Métodos y prácticas del trabajo de
campo en geografía
Geografía urbana
40116
40117
40118
40119
Ordinaria
Extraordinaria
1º Semestre
2º Semestre
Diciembre Enero / febrero
Junio
Julio
18 - nov
11 - ene
06 - jul
16 - nov
13 - ene
08 - jul
13 - nov
08 - ene
11 - jul
11 - nov
17 - may
13 - jul
20 - nov
21 - ene
15 - jul
25 - nov
18 - ene
04 - jul
Especial
27 - nov
-
02 - jun
01 - jul
23 - nov
-
23 - may
23 - jun
30 - nov
-
27 - may
27 - jun
09 - nov
-
31 - may
29 - jun
Guía académica
37
Tercero
Aula 3
Código
Asignatura
40120
Geodemografía
Sistemas de Gestión de Datos
Espaciales
Ordenación del Territorio I
Paisaje
Análisis y Modelización Territorial
En Geografía
Técnicas Cualitativas
Teoría y Métodos de la Geografía
Ordenación del Territorio II
Geografía y Educación Ambiental
Geografía de África
Geografía de Islas
Geografía del Ocio y los Servicios
40121
40122
40123
40124
40125
40126
40127
40134
40135
40144
40145
Ordinaria
Extraordinaria
1º Semestre
2º Semestre
Diciembre Enero / febrero
Junio
Julio
30 - nov
12 - ene
23 - jun
Especial
27 - nov
15 - ene
-
28 - jun
25 - nov
23 - nov
08 - ene
22 - ene
-
30 - jun
14 - jul
20 - nov
-
20 - may
12 - jul
19 - ene
19 - ene
31 - may
03 - jun
25 - may
16 - may
16 - may
-
08
06
04
15
15
13
13
18
16
13
11
11
09
09
-
nov
nov
nov
nov
nov
nov
nov
Cuarto
Asignatura
40128
40129
Planificación territorial
Evaluación ambiental y territorial
Geografía para el desarrollo local
y territorial
Metodología para la elaboración y
gestión de proyectos
Prácticas externas
Trabajo fin de grado
Geografía de riesgos naturales
Paisajes volcánicos
Geografía del agua
Geografía del género
Técnicas de comunicación oral y
escrita
Patrimonio natural y cultural
Organización de los espacios
turísticos
Cooperación internacional y
desarrollo
Colaboración universitaria
40131
40132
40133
40136
40137
40138
40139
40140
40141
40142
40143
40146
38
jul
jul
jul
jul
jul
jul
jul
Aula B03
Código
40130
-
Guía académica Ordinaria
Extraordinaria
1º Semestre
2º Semestre
Diciembre Enero / febrero
Junio
Julio
01 - dic
22 - ene
23 - jun
27 - nov
18 - ene
28 - jun
Especial
25 - nov
11 - ene
-
06 - jul
23 - nov
-
19 - may
01 - jul
03 - jun
22 - jun
-
15
20
11
08
07
05
02 - dic
18 - dic
16 - nov
13 - nov
26 - nov
24 - nov
- ene
- ene
- ene
- ene
-
jul
jul
jul
jul
jul
jul
21
20
19
08
17 - nov
12 - ene
-
04 - jul
18 - nov
13 - ene
-
30 - jun
19 - nov
14 - ene
-
29 - jun
20 - nov
15 - ene
-
27 - jun
02 - dic
-
03 - jun
15 - jul
MÁSTER DE ARQUEOLOGÍA
Primero
Código
50482
50483
50484
50485
50486
50487
50488
50489
50490
50491
50492
50493
50494
50495
50496
50497
50499
50500
50501
50502
50503
50504
50505
Seminario de Historia
Asignatura
Teoría e Historiografía
Arqueológicas
Arqueología del Territorio
Documentación y Análisis del
Registro Arqueológico
Caracterización del Material
Arqueológico
Diagnóstico, Tratamiento y
Conservación de los Bienes
Arqueológicos
Evidencias Arqueológicas y Fuentes
Textuales
Teoría y Gestión del Patrimonio
Arqueológico
Sistemas De Información Geográfica
(S.I.G.) En Arqueología
Museología
Geoarqueología
Bioarqueología
Arqueología Funeraria y Forense
Difusión y Puesta en Valor del
Patrimonio Arqueológico
Arqueología Subacuática
Registro Material y Arqueología
Canaria
Arqueología de la Arquitectura
Arqueología Preeuropea de las Islas
Canarias
Arqueología Medieval, Moderna y
Contemporánea en Canarias
Etnoarqueología y Arqueología
Experimental
Manifestaciones Rupestres
Epigrafía Y Numismática de las
Sociedades Mediterráneas Antigüas
Arqueología de la Ciudad y
Territorio en el Mundo Romano
Arqueometría
Ordinaria
Extraordinaria
1º Semestre
2º Semestre
Diciembre Enero /febrero
Junio
Julio
Especial
30 - nov
18 - ene
-
15 - jul
27 - nov
20 - ene
-
14 - jul
26 - nov
22 - ene
-
13 - jul
25 - nov
25 - ene
-
12 - jul
24 - nov
27 - ene
-
11 - jul
23 - nov
29 - ene
-
08 - jul
20 - nov
-
23 - may
07 - jul
19 - nov
-
24 - may
06 - jul
18
17
16
13
nov
nov
nov
nov
-
25
26
27
31
05 - jul
04 - jul
01 - jul
30 - jun
12 - nov
-
1 - jun
29 - jun
11 - nov
-
2 - jun
28 - jun
10 - nov
-
3 - jun
27 - jun
09 - nov
-
23 - may
23 - jun
26 - nov
-
24 - may
29 - jun
25 - nov
-
25 - may
30 - jun
24 - nov
-
26 - may
01 - jul
23 - nov
-
27 - may
04 - jul
20 - nov
-
31 - may
05 - jul
19 - nov
-
1 - jun
06 - jul
18 - nov
-
2 - jun
07 - jul
-
-
may
may
may
may
Guía académica
39
Segundo
Código
50507
50508
50509
50510
50511
50512
50513
50514
50515
50516
50517
50588
40
Seminario de Historia
Asignatura
Diseño y gestión de proyectos en
arqueología
Arqueología urbana
Prácticas externas
Trabajo fin de máster
Arqueología de las sociedades
cazadoras recolectoras de la
península ibérica
Arqueología de las sociedades
productoras de alimentos de la
península ibérica
Arqueología de la península ibérica
en la protohistoria y antigüedad
Arqueología prehistórica del norte
de áfrica
Arqueología egipcia
Arqueología del norte de áfrica de
la antigüedad al islam
Trabajo fin de máster
Formación Complementaria al TFM
Guía académica Ordinaria
Extraordinaria
1º Semestre
2º Semestre
Diciembre Enero / febrero
Junio
Julio
Especial
01 - dic
26 - ene
-
23 - jun
27 - nov
02 - dic
18 - dic
19 - ene
29 - ene
12 - feb
-
27 - jun
15 - jul
20 - jul
17 - nov
21 - ene
-
08 - jul
16 - nov
22 - ene
-
11 - jul
13 - nov
25 - ene
-
12 - jul
12 - nov
27 - ene
-
13 - jul
11 - nov
28 - ene
-
14 - jul
10 - nov
29 - ene
-
15 - jul
22 - dic
09 - nov
12 - feb
20 - ene
-
20 - jul
28 - jun
MÁSTER DE PATRIMONIO HISTÓRICO, CULTURAL Y NATURAL
Primero
Código
Aula 3º Ciclo
Asignatura
Concepto, teoría y legislación del
50820 patrimonio Histórico, Cultural y
Natural
Tipologías, catalogación y gestión
50821 del patrimonio histórico, cultural y
natural
Herramientas y tecnologías
50822 aplicadas a la gestión del
patrimonio
Métodos y técnicas de investigación
50823
del Patrimonio
Conservación y uso del patrimonio
50824
histórico y cultural
Valoración y difusión del patrimonio
50825
histórico y cultural
50826 Gestión del Patrimonio Documental
Gestión de la Producción
50827
Museográfica
Patrimonio Inmaterial y Gestión de
50828
la diversidad Cultural
Planificación y Gestión del
50829
Patrimonio Natural
Taller de rutas patrimoniales en
50830
espacios naturales y rurales
Ordenación y gestión turística del
50831
Patrimonio Natural y Rural
Patrimonio y sostenibilidad
50832
territorial
50833 Patrimonio y desarrollo local
50834 Prácticas externas
50835 Trabajo fin de Máster
Ordinaria
Extraordinaria
1º Semestre
2º Semestre
Diciembre Enero /febrero
Junio
Julio
Especial
09 - nov
18 - ene
-
04 - jul
11 - nov
21 - ene
-
01 - jul
13 - nov
25 - ene
-
29 - jun
16 - nov
29 - ene
-
23 - jun
18 - nov
-
27 - may
27 - jun
20 - nov
-
23 - may
28 - jun
23 - nov
-
25 - may
30 - jun
25 - nov
-
31 - may
05 - jul
27 - nov
-
03 - jun
06 - jul
30 - nov
-
27 - may
27 - jun
02 - dic
-
23 - may
28 - jun
10 - nov
-
25 - may
30 - jun
19 - nov
-
31 - may
05 - jul
01 - dic
02 - dic
18 - dic
-
03 - jun
03 - jun
22 - jun
06 - jul
15 - jul
20 - jul
Guía académica
41
MÁSTER DE RELACIONES HISPANO AFRICANAS
Primero
Código
50761
50762
50763
50764
50765
50766
50767
50768
50769
50770
50771
50772
42
Aula 27
Asignatura
Análisis Geográfico Regional de
África
Sociedades y culturas africanas
Colonización, descolonización e
independencia en África
Política y estado en África
Historia económica de África
Historia de las relaciones hispano
africanas
Migraciones y diásporas
Relaciones comerciales e inversión
española y europea en África
Cooperación y ayuda internacional
al desarrollo en África
Género y cohesión social en África
Taller de promoción y gestión de
relaciones con África
Trabajo Fin de Máster
Guía académica Ordinaria
Extraordinaria
1º Semestre
2º Semestre
Diciembre Enero /febrero
Junio
Julio
Especial
09 - nov
18 - ene
-
08 - jul
11 - nov
20 - ene
-
07 - jul
13 - nov
22 - ene
-
06 - jul
16 - nov
18 - nov
26 - ene
-
23 - may
05 - jul
04 - jul
20 - nov
-
25 - may
01 - jul
23 - nov
29 - ene
-
30 - jun
25 - nov
-
27 - may
29 - jun
27 - nov
-
31 - may
28 - jun
30 - nov
-
01 - jun
27 - jun
02 - dic
-
02 - jun
23 - jun
18 - dic
-
22 - jun
20 - jul
PRUEBAS DE HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS EXTRANJEROS DE
EDUCACIÓN SUPERIOR
De conformidad con el Real Decreto 285/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan las
condiciones de homologación y convalidación de títulos y estudios extranjeros de educación
superior (BOE núm. 55 de 4 de marzo de 2004), con el artículo 12 de la Orden del Ministerio de
Educación y Ciencia 1519/2006, de 11 de mayo, por la que se establecen los criterios generales
para la determinación y realización de los requisitos formativos complementarios previos a la
homologación de títulos extranjeros de educación superior (BOE núm. 119 de 19 de mayo de
2006) la homologación de un título extranjero está supeditada a una prueba previa.
La prueba de homologación deberá seguir los siguientes criterios:
a) El estudiante conocerá los proyectos docentes de las materias de examen con un
antelación mínima de seis meses antes de acudir a una de las dos convocatorias
anuales (junio y diciembre) y habrá, al menos, una sesión mensual de tutoría para el
seguimiento de los contenidos y la resolución de dudas y consultas que el estudiante
necesite plantear.
b) Al estudiante se le indicarán los manuales básicos que les sean accesibles.
c) La prueba tendrá una duración de dos a tres horas.
d) Se realizará un único ejercicio en el que se indican las preguntas relacionadas con
cada una de las materias que deba superar y que suponga una demostración de
conocimientos básicos sobre la misma.
e) El número máximo de preguntas es:
- Una pregunta por asignatura en el caso de homologaciones con tres o más
asignaturas concurrentes.
- Hasta dos preguntas por asignatura para una o dos asignaturas concurrentes.
f) La calificación se publicará a través de la Secretaria del Centro. El resultado del
ejercicio se expresará como: APTO o NO APTO.
Titulación de Geografía
Aula
B22
Diciembre 2015
2
Julio 2016
5
Hora
16:00
Aula
B22
Diciembre 2015
9
Julio 2016
5
Hora
16:00
Titulación de Historia
Guía académica
43
FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
www.fgh.ulpgc.es
[email protected]
928 451 700 / 705
!
Calle Pérez del Toro, 1
35004 Las Palmas de Gran Canaria
44
Guía académica