La violencia no conduce a nada La violencia daña profundamente no solo a las víctimas, sino también a sus familias, amigos y comunidades. Sus efectos se ven no solo en los casos de muerte, enfermedad y discapacidad, sino también en la calidad de vida. 32 JÓVENES. Ciclo B • Domingo XXXIII del Tiempo Ordinario • 15 de noviembre de 2015 • Año 30 • Nº 1524 • B./0.25 • www.panoramacatolico.com Inicia Año Jubilar de los dominicos • INVITACIONES. Se han hecho llegar a través de afiches y volantes a las parroquias. Convocados para orar EL PRÓXIMO JUEVES 19 DE NOVIEMBRE, A LAS TRES DE LA TARDE, DESDE DONDE ESTÉS, DEDICA UN MINUTO, Y ORA POR PANAMÁ. Más que una tradición en este mes de noviembre, la Jornada de Oración por la Patria, se ha convertido en la forma más privilegiada con la que contamos los panameños para pedirle a Dios por nuestro país, y agradecer todas las bendiciones derramadas en esta tierra istmeña. FUNDADOR. Santo Domingo de Guzmán. ACCIÓN. 800 años de su fundación de la Orden de Predicadores, que se cumplen en diciembre de 2016, y en Panamá la apertura del Año Jubilar será el 21 de noviembre con la celebración Eucarística presidida por el Arzobispo. 28 Por una niñez sin actos violentos PANAMÁ. Como una sola familia, diferentes religiones se unen para pedir por la paz y la prevención de actos violentos en nuestro país. Juntos han asumido la tarea de movilizar a la sociedad panameña alrededor de la prevención de la violencia. ACCIÓN. Desde 15 hace 26 años la Iglesia panameña convoca a la población a orar por la Patria. 14 Semana de Pastoral en la Arquidiócesis Impulso pastoral de los Pasionistas Donar órganos es un acto de amor PLAN PASTORAL. La Semana de Pastoral será sectorizada y por lo tanto realizada en cinco días, del 17 al 21 de noviembre. Su objetivo es evaluar la marcha del Plan pastoral, específicamente en relación con las Metas y acciones señaladas para 2015. 22 VIDA CONSAGRADA. Los Padres Pasionistas presentes en la parroquia San Nicolás de Bari, distrito de Arraiján, celebran sus Bodas de Oro. Esta comunidad religiosa sigue formando a las comunidades e implicándolos como agentes activos de la parroquia. 27 ACTUALIDAD. Panamá BODAS DE ORO. Celebración eucarística. lleva adelante la campaña de donar órganos para sensibilizar a la población panameña. La experiencia de los trasplantes de órganos ha permitido que muchas personas tengan una segunda oportunidad de sobrevivir. 04-05 CAMPAÑA. Vidas dependen de los donantes. 02 ACTUALIDAD PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 Al servicio • Fundación Ofrece un Hogar El propósito es que los niños crezcan en ambiente familiar, en vez de abandonarlos. Cuenta: Fundación Ofrece un Hogar Nº 03-01-01-00-1895-7. Banco General • Hogar San José de Malambo Desde la fundación, el Orfelinato ofrece atención integral y educación a niñas, niños y adolescentes, sean panameños o extranjeros. Cuenta: Orfelinato San José de Malambo Tel.: 317.9054 Tel.: 259.9186 • Seminario Mayor San José (Panamá) Imparte formación a los futuros sacerdotes de todo el país. Donación: Iglesia Católica Seminario Mayor San José Cuenta Corriente - Banco General 03-01-01-002482-4 Nº 03-06-01-000-724-2. Banco General Indice Telfs.: 236.3709 - 236.3709 Buzón Editorial ACTUALIDAD • GÉNEROS • DIÓCESIS • INTERNACIONALES • OPINIÓN 04 ESPIRITUALIDAD • LAICOS • CATEQUESIS • LITURGIA • BIBLIA 21 COMUNIDAD P. J Carney, C.M. LA DIÓCESIS En muchos lugares, el tercer domingo del mes de noviembre suele celebrarse el Día de la Iglesia Diocesana. Evidentemente, hay circunstancias que pueden aconsejar celebrar en otra fecha esta importante conmemoración. El Catecismo de la Iglesia Católica nos presenta la diócesis como “una comunidad de fieles cristianos en comunión en la fe y en los sacramentos con su obispo ordenado en la sucesión apostólica”. Esta presentación refleja la vida de una comunidad con más viveza que la definición de tipo territorial que nos ofrece el diccionario. Y es que con demasiada frecuencia nos fijamos más en los límites del territorio que en la vida, la memoria, los sueños y las esperanzas de los creyentes en Jesucristo que viven y trabajan en ese entorno. Una Iglesia Diocesana es una comunidad cristiana que ha descubierto su vocación de vivir en la unidad de la fe, en el anhelo de la esperanza, en el servicio de la caridad. Una comunidad que, guiada por el Espíritu Santo, trata de vivir y anunciar los valores que el Padre nos ha revelado en Jesucristo. Una diócesis es una comunidad de fieles que, unidos a su pastor, camina por el mundo tratando de seguir a Jesús. Y que sabe que para seguir a su Maestro ha de aprender cada día a “salir” de sí misma para ir al encuentro de los hombres y mujeres que viven en las periferias existenciales de este mundo. Así lo repite una y otra vez el Papa Francisco. Que la celebración del día de la Iglesia Diocesana nos ayude a conocerla más y mejor. Que nos lleve a preguntarnos por sus prioridades apostólicas y por los caminos de misión en los que se refleja su fe y su vida. Hola Betzaida. Espero que se encuentre bien. Deseo ofrecer el artículo adjunto para publicación si lo cree conveniente. Es una motivación sobre la celebración de la Medalla Milagrosa, 27 nov- 185° Aniversario Si hay alguna pregunta o comentario, favor de avisarme. ¡Gracias! Maricruz Sánchez Chun Quin Sean mis primeras palabras para saludarlas. Yo Maricruz Sánchez Chun Quin le redacto está carta con el objetivo que me envie los requisitos a seguir para publicar mi foto en el espacio sociable por motivo de mi cumpleaño el día 27 de noviembre de 2015. Omael Yuen Esta semana –como todas las del año- leo, su publicación. En la edición pasada en su página 4 encuentro un interesante, pero considero incompleto artículo sobre congregaciones religiosas y la educación en Panamá. Envío una rectificación al documento publicado para su consideración. Niños llamados a la santidad • FAMILIA • JUVENIL • VIVIR • NIÑOS 29 VARIEDAD • ECOLOGÍA • FE Y CULTURA • BELLAS ARTES • ENTRETENIMIENTO 35 La Parroquia San José Obrero, ubicada en el populoso sector de las barriadas Forestal y Juan III, celebro el día de Todos los Santos, con la participación de niños y niñas que representaron a diferentes Santos y Santas. La Eucaristía fue presidida por el Párroco Faustino Hernández, que explicó está celebración dedicada a unir a la familia y despertar en los niños y jóvenes, búsqueda de la santidad a la que todos estamos llamados, a ejemplo y modelo de los santos que supieron vencer tentaciones y acechanzas del pecado. Caminando en la Esperanza Fundado: 24 de febrero de 1985 CELEBRACIÓN. Niños vestidos a la usanza de los Santos, junto a familiares. S.E.R. José Domingo Ulloa M. Presidente Pbro. Manuel Villarreal N. Ecónomo Administrador Anayansi Mosquera Diseño Editorial Betzaida Toulier U. Directora Bella de Serrano Asistente Administrativa Marianne Colmenárez Publicidad y Mercadeo Pbro. Seán T. Rooney Asesor Pastoral Karla Díaz Periodista Gregorio Herrera Circulación Dirección Calle 1era. Sur Carrasquilla, Edif. del Arzobispado, Ofic. 101. Teléfonos: 229-2124 - Fax: 229-2903. Apdo.: 0816 - 07611 Zona 5, Panamá. www.panoramacatolico.com ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 03 04 ACTUALIDAD • REPORTAJE PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 • CAMPAÑA. BUSCA SENSIBILIZAR A LAS PERSONAS PARA QUE DONEN SUS ORGANOS PARA QUE DEN VIDA. La donación de órganos es un acto muy noble EUNICE MENESES ARAÚZ [email protected] La experiencia de los trasplantes de órganos ha permitido que muchas personas tengan una segunda oportunidad de poder sobrevivir y tener una vida digna. Sin embargo, la vida de otras muchas depende de la decisión de un significativo número de personas que aún no han decidido donar sus órganos. Los estereotipos frente a esta posibilidad hacen pender de un hilo esta importante y meritoria acción, que le permitirá prolongar la vida a pacientes que esperan una donación. El doctor César Cuero, explica la campaña que realizan todos los años con miras a lograr donantes para estas personas que cifran su esperanza de vida en sus semejantes. A continuación la entrevista. PC: ¿Cuánto falta para llegar contribuir en la recuperación de la salud de quienes necesitan un órgano? DR.C: En lo que va del presente año, hasta este 10 de noviembre hemos tenido 22 donantes de órganos: córneas, hígado y riñones. Otros han donado alguno de estos órganos o tejidos. La lista de espera actualmente para el trasplante renal es de 250 pacientes; córneas 85; hígado 12. Se necesitarían al menos unos 62 donantes para dar respuesta al 50% de los pacientes en lista de espera de riñón. Estamos aún lejos de esa meta. PC: ¿Cuáles son los miedos LA IGLESIA SOSTIENE QUE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS DESPUÉS DE LA MUERTE ES UN ACTO NOBLE Y MERITORIO, QUE DEBE SER ALENTADO COMO MANIFESTACIÓN DE SOLIDARIDAD GENEROSA. ES MORALMENTE INADMISIBLE SI EL DONANTE O SUS LEGÍTIMOS REPRESENTANTES NO HAN DADO EXPLÍCITO CONSENTIMIENTO. Trasplantes han permitido aumentar la supervivencia de gran cantidad de personas. 2010 ley PACIENTES. Esperan largo tiempo a un donante. que impiden a las personas donar? DR.C: Hasta la fecha se han detectado 42 pacientes en muerte encefálica, condición necesaria para la donación. De 22 de ellos. los familiares han dicho que si, es decir un 50%. La otra mitad se han negado por razones como: quiero que mi familiar sea enterrado entero; Dios lo levantará de allí porque no está muerto; la esperanza es lo único que no se pierde; estoy esperando un milagro. Esos son los “·miedos” de gen- te en su mayoría católica. Asumo que no tienen claro cómo favorece la donación. Por eso es tan importante el papel del Arzobispo de Panamá en ese sentido. PC: ¿Qué habría que hacer para cambiar esta realidad? DR.C: De acuerdo a la experiencia en países más avanzados en sensibilizar a la gente como España, Uruguay y Argentina, la clave está en campañas sostenidas por al menos un año, sin parar, mejor si son dos años, para que la gente se entronice en lo que es la donación y la acepte, como lo que es, un acto de amor y solidaridad humana, y podamos bajar al menos de 10% la negativa de los familiares en donar. Igualmente esto debe estar acompañado de visitas y charlas a los colegios, universidades, gremios, sociedad civil, empresarios, entidades estatales y demás. PC: ¿Cuántos trasplantes se han hecho en Panamá y de qué se han hecho? DR.C: En la actualidad se han El 8 de febrero de 2010, la Asamblea Nacional aprobó la ley 3, General de Trasplantes de Componentes Anatómicos, que creó la Organización Panameña de Trasplantes (OPT), cuya labor consiste en apoyar el sistema de salud panameño. 50% familias Con una persona con muerte cerebral, certificada por un médico, aún no dan su consentimiento para que su familiar pueda donar sus órganos y salvarle la vida a otros seres humanos que están en lista de espera. ACTUALIDAD • REPORTAJE PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 EXIGENCIAS. PROMOCIÓN. Éticas deben cumplirse con la donación de órganos para que sea un acto de caridad. De una cultura de donación de órganos sigue pendiente. resultados esperados a nivel mundial. señalados para estos procedimientos a nivel internacional. PC: ¿Las condiciones en que se hacen los trasplantes en Panamá? DR.C: Los órganos y tejidos son extraídos o mejor dicho cosechados en los hospitales nacionales estatales ubicados en la ciudad de Panamá y en los hospitales del interior del país y Colón. Riñones e hígado se trasplantan en el Complejo Hospitalario Dr. Armodio Arias Madrid de la CSS. Córneas además del Complejo, se implantan en el H.S. Tomás, Hospital del Niño y el H. de Especialidades Pediátricas de la CSS. Se cumple con los estándares PC: ¿Qué secuelas tiene aquella persona que es donante vivo? DR.C: La persona que dona no tiene ninguna demostrada hasta ahora. Se ha hecho desde finales del año pasado y a lo largo de este año, un gran esfuerzo para capacitar y actualizar a los coordinadores de trasplante, médicos que tienen la función de buscar y dar seguimiento a los potenciales donantes de órganos, hasta transformarlos en donantes reales. Ahora falta elevar la conciencia de la comunidad en cuanto a la donación para que éstas aumenten. JUAN PABLO II Santo BENEDICTO XVI Papa benemérito FRANCISCO Papa “Establecer listas de espera para los trasplantes basadas en criterios claros y correctamente fundamentados”; deben tener en cuenta exclusivamente “factores inmunológicos o clínicos”. “El consentimiento informado es condición previa de libertad para que el trasplante se considere un don y no se interprete como un acto coercitivo o de abuso”. “Tenemos que explicar que donar órganos es un gesto de amor (...) Pero entrar en una espiral de comercio y venta es un crimen”. realizado: 677 trasplantes renales.; 370 de células hematopoyéticas; 38 de hígado. Más de 200 de córneas. Estamos preparados para hacer el primero de corazón, solo se está a la espera de un donante adecuado. PC: ¿Cuántos especialistas hay en el país capacitados para hacer trasplantes y cómo han quedado los pacientes? DR.C: En la actualidad contamos con 8 urólogos, 16 nefrólogos, 13 anestesiólogos, 4 cirujanos para trasplante hepático y 5 tecnólogos médicos en el laboratorio de trasplante. En forma general los resultados de la sobrevivencia es de 1 a 5 años de donantes vivos y pacientes fallecidos son similares a los IGLESIA. Aboga para que más católicos asuman la donación como acto de amor. Opiniones TRÁFICO. De órganos se dan en medio de las necesidades materiales de la gente. 05 06 Darién ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 • GARACHINÉ. COMUNIDADES DE ESTA ZONA MISIONERA COMPARTIERON LA PALABRA. Reciben a misioneros Cruz misionera en Darién EL CALOR HUMANO Y EL AMOR A DIOS ES EL PRINCIPAL RECUERDO QUE SE LLEVAN DE DARIÉN. REDACCIÓN redacció[email protected] Hermanos salvadoreños de la Parroquia San Rafael Arcángel de la diócesis de Zacatecoluca, junto a su párroco el Sacerdote Rafael Sánchez, estuvieron realizando una gira misionera en las comunidades de la zona Misionera de Garachiné. Estos hermanos han compartido su testimonio y la alegría del evangelio con personas de las diferentes etnias presentes en Darién. Juntos han vivido una experiencia que ha enriquecido su fe y su amor por el prójimo, y fue ade- ORGANIZACIÓN. Debe ser por zonas. EVANGELIZANDO. En cada comunidad compartieron con los residentes llevándose una imagen positiva del Vicariato. Se fueron alegres y fortalecidos, sabiendo que en Darién aman a un solo Dios, Jesucristo. más una vivencia inolvidable para ellos, pues la gente los recibió con mucho cariño y ellos se sintieron como en casa. Aprovechando la oportunidad brindada, enseñaron a los presentes parte de sus cantos, su cultura y hasta su comida; que rico es saber que otras culturas nos visitan y nos hacen el llamado de ir al encuentro con el Rey de Reyes Jesús. A pesar de las inclemencias del tiempo y lo lejos que están las comunidades cumplieron la misión. La Peregrinación de la Cruz de la Juventud y del icono de Santa María la Antigua ya se encuentra en el Vicariato de Darién, por lo que presentamos a todos los fieles la programación de visitas por zonas misioneras, detallada así: • Del 7 al 14 de nov. Río Congo. • Del 14 al 21 de nov. Agua Fría. • Del 21 al 28 de nov. Santa Fe. • Del 28 de nov. al 5 de dic. Jaqué. • Del 5 al 12 de diciembre Sambú. • Del 12 al 19 de dic. Garachiné. • Del 19 al 26 dic. La Palma. • Del 26 de dic. al 2 de enero El Real. • Del 2 al 9 de enero Yaviza. • Del 9 al 16 Metetí. Cada zona misionera deberá ponerse de acuerdo entre la zona que entrega y recibe. Como actividades sugeridas podrán realizar Eucaristía, Horas Santas, encuentros, Vía Crucis, fogatas, asambleas, charlas, visitas, y vigilias, entre otras. El 16 de enero de 2016, se entregará a la Arquidiócesis de Panamá en la entrada de la Provincia de Darién; esperamos la participación de todos. P. GILBERTO VILLARREAL. MISIÓN EN GARACHINÉ. Con mucha alegría los residentes recibieron a los hermanos salvadoreños. ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 07 08 David ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 • REFORMAS. PAULATINAS QUE VAN EN BENEFICIO DE LOS FELIGRESES. Los Chiringäbitos Prospectivos expresa el pensamiento eclesial HISTORIAS SEMANALES QUE EXPRESAN LA VISIÓN DIOCESANA, A NIVEL PASTORAL, PARA LOS PRÓXIMOS DIEZ AÑOS. • En familia: se hace Patria CATEDRAL. Iglesia somos todos. ANDRICEL R. QUIJANO S. La Pastoral Familiar de la Catedral San José de David, realizó una cena bailable, para celebrar a la patria en familia; teniendo presente que somos el cuerpo de Cristo y que Él, nos invita a vivir el amor y la comunión. El cristiano anuncia el Reino de Dios, viviendo en armonía y alegría; siguiendo los pasos del único Maestro, Jesús. PBRO. RORY HUMBERTO GUTIÉRREZ G. [email protected] ¡David, hace cuestionamientos a sus padres! DAVID: ¿A Dónde va esta Espiritualidad de Comunión? CHIRI: La orientación de la espiritualidad desde la clave del Reino se hace cada vez más explícita entre algunos biblistas y teólogos que han percibido la importancia de la misma. NGÖBITA: La insistencia tanto en algunos documentos oficiales, como en escritos de espiritualidad y sobre todo en la práctica de muchas personas, que dan testimonio de una espiritualidad profunda va en la línea de ir a las fuentes, de volver al Evangelio, de descubrir cuál fue el “espíritu” o la “espiritualidad” del Jesús histórico. CHIRI: “Jesús no es un hombre disperso, atraído por diferentes intereses, sino una persona profundamente unificada en torno a una experiencia nuclear: Dios, el Padre bueno de todos. Es él quien unifica su intensa actividad, inspira su mensaje y polariza todas sus energías. Captar las claves de la espiritualidad de Jesús exige captar cómo vive Jesús de esa experiencia de Dios. NGÖBITA: Hay algo que se percibe enseguida. Para Jesús, Dios no es una teoría, sino una experiencia. Nunca propone una doctrina sobre Dios. Nunca se le ve explicando su idea de Dios. Para Jesús, Dios es una presencia cercana y amistosa que transforma todo su ser y le hace vivir buscando una vida más digna, amable y dichosa para todos, empezando por los últimos. DAVID: Quiere decir que Jesús no pretende, en ningún momento, sustituir la doctrina tradicional de Dios por otra nueva. Su Dios es el Dios de Israel: el único Señor, creador de los cielos y de la tierra, el salvador de su pueblo querido. Nunca discute Jesús con ningún sector judío sobre Dios. Todos creen en el mismo Dios. Breves • Pronto: campamento de verano PUEBLO. Dios no es una teoría, sino una experiencia y de eso dan fe quienes le siguen. David nos representa a todos los feligreses que tenemos dudas sobre los cambios. IMAGEN. Chiri y Ngabita representan a la familia congregada. ANDRICEL R. QUIJANO S. Cada año, La Parroquia Catedral San José, realiza un campamento de verano, con la participación de niños y jóvenes de nuestra comunidad. En un ambiente divertido, se comparte la experiencia de un Cristo Vivo y resucitado. Pregunta en las oficinas parroquiales y reserva tu cupo. “Dejad que los niños vengan a mi”, dijo el Señor. • Misa por la Patria Los panameños tenemos diversas formas de hacer Patria Con gran fervor patriótico, los panameños festejan el mes de la Patria. Algunos desde pequeños, participan en los desfiles patrios, con atuendos típicos de diversas regiones del país; otros, salen a apreciar los desfiles de bandas de instituciones y colegios particulares y privados que, con mucho esfuerzo, durante todo el año, se preparan para estas fechas. También se hace Patria, en el día a día, cuando hombres y mujeres, honradamente trabajan, poniendo el corazón y entusiasmo, para sacar una familia adelante y enseñar principios fundamentales, que nos llevan a hacer un Panamá próspero y ANDRICEL R. QUIJANO S. más humano; ayudando a los hermanos menos afortunados. Somos llamados a hacer Patria, desde nuestra cotidianidad, extendiendo la mano del que sufre, del que nada tiene (a nivel material); pero peor aún, de aquel que no ha descubierto al PADRE amoroso y misericordioso al cual todos y cada uno de los panameños, llamados cristianos, debemos seguir y anunciar. Este es un buen momento para que hagamos un alto y reflexionemos, sobre ¡nuestra forma de hacer Patria! Si llevamos el camino correcto, prosigamos caminando de la mano del Señor y si aún no lo hemos hecho, cambiemos el rumbo. ANDRICEL R. QUIJANO S. El jueves 19 de noviembre, se tiene expuesto el Santísimo y a las 3:00pm. se realizará la oración por la Patria y el Santo Rosario, en la Catedral San José de David. A las 5:00pm Mons. José Luis Cardenal Lacunza oficiará la Eucaristía. Participa de la alegría y oración comunitaria por nuestro país y por todos los panameños. Chitré • RECONOCIMIENTO. SE RESALTÓ EL TRABAJO DE QUIENES REALIZAN ESTA LABOR Encuentro de delegados ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO15 DE NOVIEMBRE DE 2015 09 Pesé reúne a la juventud MUCHOS AGRADECEN LA FORMACIÓN CONSTANTE RECIBIDA POR EL FALLECIDO PADRE SEGUNDO FAMILIAR CANO. JONATHAN MENDOZA redacció[email protected] En días pasados, más de 80 delegados de la Palabra provenientes de las parroquias de Pesé, Los Pozos, Las Minas, Ocú y Los Llanos se reunieron para vivir un encuentro fraterno, asi como para exponer un proyecto de formación continua que se desarrollará en los próximos meses. Monseñor Rafael Valdivieso Miranda, quien estuvo acompañando, expresó con gratitud la presencia de cada uno, al igual que definió la figura del delegado de la Palabra como uno de los más importantes JUVENTUD. Compartieron en el encuentro. AGRADECIMIENTO. Por tantas horas dedicadas a llevar la Palabra a las comunidades que así lo necesitan. Mons. Oscar Mario Brown, Obispo Emérito de Santiago compartió un tema acerca de la Sagrada Escritura. brazos del sacerdote en esta área de la diócesis. Los Delegados de la Palabra son laicos comprometidos, que han experimentado el llamado de Dios en sus vidas a servir mediante la predicación de la Palabra de Dios en las distintas comunidades, en la mayoría de los casos, áreas de difícil acceso. Estos hermanos animan novenas, y hacen celebraciones dominicales, pues son encargados por los párrocos de una comunidad específica. Los jóvenes de la Parroquia San José de Pesé bajo la asesoría del Padre Raúl de León realizó con gran entusiasmo el Segundo Encuentro Juvenil EPRED-PESE, con el lema “Tu Gracia Me Basta”. Al evento fueron invitados algunos predicadores panameños como: Marcos Salas, Marisol Carrasco, pero también algunos predicadores de talla internacional como Juan Pablo Alvarado desde Ecuador y desde Colombia, Alfredo Acosta. Al encuentro se hizo presente el Obispo Rafael Valdivieso quien, siempre cercano, exhortó a los jóvenes a seguir el camino de Cristo, sin dejar de imitarle; habló con sinceridad a los jóvenes y les decía que seguir a Cristo no es fácil pero vale la vida, puesto que la experiencia del seguimiento de Jesús trae paz, tranquilidad y esperanza, que son valores contrarios a los que ofrece el mundo en que los jóvenes viven. Hubo confesiones, espacio de reconciliación con Dios. Se contó además con el Santísimo expuesto gran momento de encuentro cara a cara con Jesucristo. P. GILBERTO VILLARREAL. FRATERNIDAD. El Obispo se dirigió a ellos resaltando la importancia del trabajo que llevan a cabo. 10 ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 Bocas del Toro • FIELES. COMPROMETIDOS EN SEGUIR TRABAJANDO POR LA IGLESIA Alegría por nueva cuasiparroquia Infancia Misionera en Bocas LA CELEBRACIÓN DIO PASO A LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO PÁRROCO ENCARGADO COMO GUÍA DE ESTAS COMUNIDADES. JUAN CARLOS ANDÚJAR redacció[email protected] En la solemnidad de todos los Santos, la comunidad católica de la Prelatura de Bocas del Toro se vistió de fiesta para dar la bienvenida a un nuevo ministerio parroquial. En el Distrito de Changuinola, el distrito más populoso de la provincia, se creó la Cuasiparroquia del Sagrado Corazón de Jesús con sede parroquial en el templo de El Empalme. Se hicieron presentes para la ocasión el Padre Roberto Cirauqui de la parroquia Santa Isabel de Hungría y el Padre Jozef Gwözdz, Entre las nuevas actividades pastorales destacan que se están realizando rosarios en las casas. SVD de la Iglesia Catedral en Isla Colón. Durante la celebración se dio lectura al decreto de creación de la Cuasiparroquia, así como el nombramiento del Padre Bartolomeu Blaj, sacerdote diocesano Fidei Donum, como su primer párroco. La celebración puso a prueba la madurez de la comunidad para preparar junto con el nuevo sacerdote una celebración digna, gozosa y con nutrida participación de fieles. Los primeros pasos del Padre Bartolomeu están encaminados en mejorar la estructura del templo que ya tiene más de 30 años; para ello está realizando reuniones con los laicos para crear el Consejo cuasiparroquial. MISIÓN. Niños y jóvenes serán beneficiados. PSTOR. Monseñor Aníbal estuvo acompañando a su pueblo en este importante y especial momento. COMPROMETIDO. Desde el primer instante en el que se le presentó a la comunidad, se mostró cercano. XINIA VASQUEZ. Con el apoyo del equipo de Obras Misionales Pontificias de Panamá, se celebró en la parroquia Nuestra Señora del Carmen en Isla Colón un taller informativo para capacitar y formar un equipo de personas interesadas en iniciar el programa de Infancia Misionera. Dicho taller fue impartido por un grupo de hermanos salvadoreños, el P. Samuel Murcia y la señorita Marttha Claro, quienes compartieron parte de su conocimiento, material y experiencia en el proyecto misionero. Aunque la Infancia Misionera es un Movimiento mundial pontificio, hasta ahora no se ha implementado en la Prelatura de Bocas del Toro, por lo cual nos encontramos ante un hecho histórico y rogamos a Dios porque esta semilla se plante y crezca en nuestra tierra. En el mencionado taller participaron grupos de Changuinola, Almirante, Chiriquí Grande e Isla Colón, con la idea de prepararse y capacitarse a fin de iniciar este movimiento el año 2016 en toda la Prelatura. Se notaba un gran entusiasmo y ánimo de los futuros asesores. Las posibilidades que ofrece el método de OMP con seguridad van a ayudar, complementar y enriquecer la catequesis básica sacramental. Santiago Jóvenes reciben la confirmación ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 • PATRONAL. HERMANAS LAURITAS CELEBRARON EN COMUNIDAD. Fiesta de Santa Laura 11 Confirmaciones en el INA UNA MUJER QUE CONOCIÓ A DIOS A TRAVÉS DEL SUFRIMIENTO. CONFIRMACIÓN. Se habló de la Eucaristía. P. LUIS FERNANDO FLÓREZ. Un grupo de 38 jóvenes de la Escuela Normal Jesús Divino Maestro recibió por parte de Monseñor Audilio Aguilar el sacramento de la Confirmación. En esta celebración se destacó la importancia de la Eucaristía, que es la acción de Dios que se hace presente. Ella nos hace una caricia de alegría en el corazón y en ella Jesús, nos dice: “aquí estoy contigo”. Se les recalcó a los jóvenes que la Eucaristía tiene que llenarnos, hacernos una comunidad de hermanos, en donde no existe el temor y el miedo, somos los hijos de Dios. Mensaje en fiesta de San Judas COMUNIDADES San LAURITAS Cada año celebran con especial alegría a Santa Laura Montoya en esta comunidad. “Los santos son intercesores de los niños, jóvenes, matrimonios, educadores, de usEn días pasados se celebró la fiesta Patronal tedes jóvenes que se confirman”, apuntaba de Santa Laura Montoya, en el Centro Misio- el Señor Obispo, en medio de una ceremonero que lleva su nombre en la comunidad nia de confirmación que se realizó en este día especial. de Alto Ortiga. Junto a los Santa Laura fue una mufieles, las hermanas Laurijer que descubrió y se entas y su Párroco, Padre VicLas Hermanas Lauritas contró con Jesús; de este toriano Rodriguez se vivió una auténtica fiesta de fe. hacen actual el Carisma encuentro, nace en ella la de darlo a conoEl Señor Obispo en su particular de esta mujer necesidad cer por todo el mundo. La homilía decía que cuando y su vida ejemplar. obra de una mujer de fe, se piensa en este Centro engrandece la hermosura Misionero, hay que dar de la Iglesia. gracias a Dios por las vocaQue Santa Laura Montociones que nacen en él; recalcó además que todo es gracias al trabajo ya interceda por cada uno de nosotros, y que se va realizando y a la generosidad de continúe acompañando este trabajo misionero en este centro. la familia que ha apoyado en este caminar. P. LUIS FERNANDO [email protected] Judas Tadeo es muy querido P. LUIS FERNANDO FLÓREZ. Las comunidades de Loma Alta y Pilones de las Palmas, celebraron la fiesta dedicada a San Judas Tadeo, ceremonia presidida por Monseñor Audilio Aguilar Aguilar. En su homilía el Obispo destacó que hemos sido salvados por la Sangre de Cristo, que nos hace hijos, y que esta realidad maravillosa es la que llega a nosotros mediante las aguas bautismales. Además señaló que es importante inculcar a todos nuestros niños, cosas buenas que puedan respetar, de modo que valoren las cosas que Dios nos regala. Jornada juvenil en Montijo Alrededor de 200 jóvenes del Instituto Profesional y Técnico El Pilón participaron de una jornada de verdadera gracia y bendición. Los muchachos fueron parte de una mañana de reflexión para culminar la semana de Pastoral Educativa. Este encuentro tenía como objetivo seguir despertando el interés en los jóvenes por la persona de Jesús de Nazareth, para descubrir en Él un modelo de vida a seguir. Oraron por las vocaciones sacerdotales, religiosas y también para la vida matrimonial. HNA. DORA RESTREPO. JUVENTUD Alegres con la compañia de Mons. Aguilar. P. LUIS FERNANDO. Con mucha ilusión 52 jóvenes recibieron el sacramento de la Confirmación, de manos de Mons. Audilio Aguilar. Reafirmaron su fe en Dios y en nuestra iglesia católica. La confirmación no es un cambio mágico; este sacramento da la fuerza en la vida cristiana, pero va unido al esfuerzo que cada uno hace por hacer las cosas mejor, dijo en su homilía el obispo. Dejó claro que dar este paso tiene que ayudar a ser mejores, con iniciativa, por el bien de su plantel y de su familia. Los jóvenes recibieron el Espíritu Sato en compañía de sus padres y padrinos. Al administrar la confirmación, la Iglesia repite esencialmente la sencilla ceremonia que relatan los Hechos de los Apóstoles, añadiendo algunos ritos que hacen más comprensible la recepción del Espíritu Santo y los efectos sobrenaturales que produce en el alma. Por este hecho, la Confirmación confiere crecimiento y profundidad a la gracia bautismal: nos introduce más profundamente en la filiación divina que nos hace decir “Padre”. Además, la confirmación nos une más firmemente a Cristo, aumenta en nosotros los dones del Espíritu Santo y hace más perfecto nuestro vínculo con la Iglesia. 12 Colón ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 • ACTIVIDAD. REALIZADA POR LA FEPAR DEL CAPÍTULO DE COLÓN – KUNA YALA. Encuentro de Religiosos Información para los fieles LA VIDA CONSAGRADA ESTÁ LLAMADA A ENCARNAR LA BUENA NOTICIA, EN EL SEGUIMIENTO DE CRISTO, ES POR ESTO QUE LOS RELIGIOSOS DE LA DIÓCESIS DECIDEN REALIZAR ESTE TIPO DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN. SOR CAROLINA SOLÓRZANO [email protected] En días pasados la Federación de Religiosas y Religiosos de Panamá, Capitulo de Colón – Kuna Yala, se reunió en el Seminario San Juan Pablo II para compartir entre hermanos. Siendo Cristo Misionero el que les impulsa a vivir su vocación dentro de la Iglesia, donde cada comunidad religiosa está llamada a ser Buena Noticia para los hermanos, las diferentes Congregaciones Religiosas que trabajan en Colón y Guna Yala se reúnen habitualmente compartiendo en alegría, el amor a la misión a la que han sido llamados, fortaleciendo sus lazos fraternos dentro de la Iglesia y avivando su pertenencia a Dios en sentido profético para el mundo actual. El Papa Francisco les recuerda, «La señal de Cristo está en nuestra frente y en nuestro corazón; en nuestra frente para confesarle siempre, y en nuestro corazón para amarle… en nuestro brazo para hacer el bien» Dentro de la dinámica de funciones se escogió a la nueva directiva por un período de dos años conformada por el Hno. Omael Yuen, Hna. Mercedes Gómez, Hna. Carolina Solórzano, Mons. Manuel Ochogavía, Hna. Dina Altamiranda, P. Norberto Abrego y el Hno. José María. Monseñor Manuel Ochogavía les animó e impulsó a continuar siendo signos de esperanza en cada una de sus comunidades, y encomendó a Dios su trabajo para que guiados bajo su espíritu sean signos vivos de su presencia. DIMISIÓN. Sustentado en Código de Der. Canónico. La Diócesis de Colón - Kuna Yala hace de conocimiento público que, en audiencia del pasado viernes 2 de octubre de 2015, el Santo Padre Francisco ha decretado la dimisión del estado clerical y la dispensa del celibato eclesiástico de: JOSÉ ARTURO HASSAN LÉVINES. Por tanto, el Sr. JOSÉ ARTURO HASSAN LÉVINES ya no puede ejercer el Sacerdocio Ministerial porque ha perdido el estado clerical. REDACCIÓN. ENCUENTRO. Religiosos y Religiosas que participaron de la actividad de Fepar. La vida consagrada, en efecto, es una continua llamada a seguir a Cristo y a conformarnos a Él. PRESENTACIÓN. Eligieron a la Nueva Junta. El Papa Francisco ha decretado la dimisión del estado clerical y la dispensa del celibato eclesiástico de: JOSÉ ARTURO HASSAN. Convocatoria de la Comisión de Liturgia El pasado 7 de noviembre se convocó a los diferentes delegados de las parroquias a una reunión para organizar la Comisión Diocesana de Liturgia. Mons. Manuel Ochogavía ha escogido al Pbro. Narciso Abrego, Liturgista de la diócesis para llevar a cabo este aspecto litúrgico. Una de las disposiciones del Sacrosanctum Concilium del Vaticano II es la importancia de la Liturgia en la vida de la iglesia, por lo que, esta Comisión Litúrgica, formará un ente como primer aspecto fundamental para que salgan disposiciones FLORICEL LEPEL. CONVOCATORIA. Varios fieles atendieron al llamado. para las pequeñas comisiones que hay en las parroquias. Ya que lo importante en esta Comisión es que en la diócesis debe haber una armonía en la liturgia, tendrán que hacer Decretos y Normas para llevar un mismo lineamiento, con lectores, coros y otros. Mons. Manuel Ochogavía manifiestó que la gran riqueza tal vez de la liturgia católica es la misma experiencia que esa liturgia hace de nosotros un solo pueblo, porque celebramos lo mismo que los tiempos de los primeros cristianos. Según el canon 292 del Código de Derecho Canónico: “El clérigo que, de acuerdo con la norma de derecho, pierde el estado clerical, pierde con él los derechos propios de ese estado, y deja de estar sujeto a las obligaciones del estado clerical, sin perjuicio de lo prescrito en el c. 291; se le prohíbe ejercer la potestad de orden, salvo lo establecido en el c. 976; por esto mismo queda privado de todos los oficios, funciones y de cualquier potestad delegada”. Penonomé Chiriquí Jóvenes preparan plan para 2016 ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 • PREPARACIÓN. NIÑOS Y JÓVENES RECIBIRÁN LOS SACRAMENTOS. Viven a Cristo Eucaristía 13 Familias oran por el clero NO HAY BARRERAS PARA QUIENES CREEN EN EL AMOR DE DIOS. JÓVENES. Preparan actividades. P. REYNALDO DOMÍNGUEZ. Los coordinadores de los grupos juveniles de la parroquia San Juan Bautista de Antón, se reunieron el pasado martes 10 de noviembre para coordinar el trabajo de esta pastoral que se realizará durante el año 2016. El plan busca fortalecer esta pastoral y tratar de que en las comunidades que no hay presencia de la pastoral juvenil puedan organizarse los grupos. Realizan evaluación ORACIÓN. Constante ALEGRÍA. Luego de ardua preparación, recibirán por primera vez la Eucaristía. P. REYNALDO DOMÍNGUEZ [email protected] SALUD. Revisan logros de este año. P. REYNALDO DOMÍNGUEZ. El pasado lunes 10 de noviembre, la pastoral de la salud de toda la diócesis, se reunió para evaluar el trabajo realizado durante este año. Además se elaboró el plan de trabajo que se desarrollará en la diócesis durante el próximo año que estará enfocado en la misericordia. Participaron tres parroquias de las cinco que cuentan con pastoral de salud organizada en nuestra diócesis. Al llegar los meses de noviembre y diciembre, muchos niños de nuestras comunidades que se han preparado durante dos años en formación constante, se acercan, por vez primera, al altar del Señor para recibirle y realizar su Primera Comunión. Muchos de ellos inclusive sin importar las largas distancias que deben recorrer caminando y que los caminos no sean accesibles. Nada de esto se convierte en un impedimento para que ellos puedan vivir esta experiencia en la que participan de la Eucaristía, en la mesa del Señor, acompañados de sus padres. Queremos mencionar comunidades del corregimiento de Rio Indio, ubicadas al norte de la parroquia San Juan Bautista de Penonomé, en la cual la distancia y el abandono de las autoridades, son la principal causa de las fuertes necesidades que Durante dos años han caminado extensas distancias para alimentar la fe cristiana y poder recibir la Eucaristía y la Confirmación. deben sufrir las personas para transportarse de un lugar a otro. Sin embargo y pese a todo esto, cuenta con gente con una fe cimentada sobre esa roca firme que es Cristo, gracias a la labor que ejercen los delegados de la Palabra, los catequistas y demás grupos pastorales que fortalecen ese caminar de la iglesia en estas zonas. por nuestros pastores. JOSE VILLAREAL. El Movimiento Familiar Cristiano de Aguadulce realizó una oración comunitaria en distintas familias, haciendo un sinnúmero de peticiones pero especialmente rogando a Dios por el clero diocesano. Omaira Ortega, quien es parte de este movimiento expresó que se realizó una reunión en su residencia en la cual realizaron el santo rosario, y que el mismo fue trasmitido vía telefónica por Radio María. Ortega comentó también que entre las principales peticiones que se hicieron estuvo la del Papa Francisco, los sacerdotes de la diócesis, por la paz y por el nuevo Obispo de la diócesis de Penonomé. Podemos mencionar que en este encuentro de oración participaron jóvenes y niños, así como adultos que a una sola voz suplicaban al Señor por sus pastores. Los sacerdotes son el rostro de Jesús en la tierra, son ellos quienes mayor bien pueden hacer en el mundo. Un buen sacerdote arrastra con él a miles de almas hacia Dios, por eso nunca dejemos de orar por ellos. 14 Panamá ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 • LLAMADO. A LA FELIGRESÍA CATÓLICA PARA APOYAR ESTA INICIATIVA. Comisión de Justicia y Paz TRANSPARENCIA RIGOBERTO PITTI BEITÍA Se aproxima la designación de dos nuevos magistrados para la Corte Suprema de Justicia y la ciudadanía pide transparencia en el proceso. Más de ciento cincuenta profesionales se postularon. Sin embargo, fue por la insistencia de algunos candidatos, de grupos de la sociedad civil y medios de comunicación, que se logra la publicación la lista. La transparencia en los procesos del Estado, mejora la imagen de los servidores públicos, ya sean éstos, gobernantes, legisladores o administradores de justicia. De igual manera, la claridad de información compartida con los ciudadanos y ciudadanas evita hasta cierto punto la politiquería, el amiguismo y el favoritismo. El papa Benedicto XVI en la encíclica Caritas veritas hace referencia al modelo de transparencia recíproca entre las Personas divinas, que constituye una absoluta unidad y unicidad. Dios ha querido asociar esa transparencia a las relaciones humanas a lo largo de la historia para beneficiar a toda la humanidad (2009: 54). Más adelante nos dice que la “recta intención, transparencia y búsqueda de los buenos resultados son compatibles y nunca se deben separar” (65). Por su parte Francisco, en la carta encíclica Laudato si, refiriéndose a algunas líneas de orientación y acción acerca del cuidado de nuestra casa común, destaca el diálogo y la transparencia, como elementos sustantivos en la toma de decisiones (2015: 182, 183, 188, 195). Esto lo podemos trasladar a los procesos de selección de candidatos a puestos importantes en la estructura de gobierno, toda vez que el país exige cambios profundos que lleven al ciudadano común a tener más confianza en los gobernantes y que éstos actúen procurando el bien común. Oración y acción por una niñez y adolescencia sin violencia COMO UNA SOLA FAMILIA, DIFERENTES RELIGIONES SE UNEN PARA PEDIR POR LA PAZ Y LA PREVENCIÓN DE ACTOS VIOLENTOS. REDACCIÓN [email protected] La Red Global de Religiones a Favor de la Niñez (GNRC) colabora con UNICEF desde el 2012 en la realización del Día Mundial de Oración y Acción por la Niñez, que se celebra cada 20 de noviembre. Esta red está conformada por comunidades que comparten el Credo Niceno-Constantinopolitano; es decir la Iglesia Griego Ortodoxa, Iglesia Católica, Iglesia Metodista del Caribe y las Américas, Iglesia Episcopal, entre otras. El Día Mundial de Oración y Acción por los Niños se celebró por primera vez en 2008. Juntos han asumido la tarea de movilizar a la sociedad panameña alrededor de la prevención de la violencia. Esta acción la vienen realizando convocando a adolescentes de las distintas comunidades religiosas a tomar conciencia de la forma en la que la violencia impacta su vida, la de su escuela y su comunidad. Tienen como principales objetivos sensibilizar a los feligreses, sobre los efectos negativos de la violencia y el abuso en el desarrollo y crecimiento de los niños,; además instruir y ampliar el conocimiento acerca de la violencia, cómo identificarla y evitar toda forma de maltrato contra la niñez, y hacer un llamado a los feligreses de las distintas comunidades religiosas y de fe sobre la importancia de prevenir, proteger y evitar cualquier tipo de abuso, maltrato o violencia física o psicológica contra la niñez y la adolescencia. Dentro de las actividades se anima a los líderes de las comunidades religiosas para que compartan los mensajes sobre la importancia de una niñez y adolescencia sin violencia en sus servicios religiosos y acti- UNIDOS. En Panamá se realizarán actividades en torno a esta importante fecha. VALORES. Está en los adultos educar a nuestros niños. vidades con feligreses en todo el país: − Santa Misa Católica televisada: 15 de noviembre El Arzobispo José Domingo Ulloa, dedica la Santa Misa en el Marco del Día Mundial de Oración y Acción por la Niñez con el tema Una Adolescencia sin Violencia − Servicios religiosos de las iglesias en todo el país: Iglesia Católica: 15 de noviembre Centro Cultural Islámico de Colón: por confirmar Iglesia Episcopal: 22 de noviembre El Día Mundial de Oración y Acción por los Niños reúne a las personas a orar y actuar para el bienestar de los niños, en el Día Universal del Niño el 20 de noviembre de cada año. Panamá Chiriquí ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 • BASÍLICA. DON BOSCO SE REALIZARÁ LA JORNADA DE ORACIÓN ESTE 19 DE NOVIEMBRE. Ante la violencia generalizada es necesario orar por la Patria DESDE HACE 26 AÑOS, LA IGLESIA CATÓLICA HA CONVOCADO A LOS PANAMEÑOS A ORAR POR LA PATRIA, COMO FRUTO DE LA INQUIETUD DE LOS LAICOS QUE CONFORMAN LA COMISIÓN ARQUIDIOCESANA DE ORACIÓN. BETZAIDA TOULIER U. [email protected] La violencia generalizada, la violencia intrafamiliar, la exhaltación de antivalores por algunos medios de comunicación social, hacen hoy imperante orar por la Patria, de manera particular en el mes de noviembre. La Comisión Arquidiocesana de Oración lo viene organizando desde el año l989 y surgió ante el clamor de muchas personas que pedían oración a Dios por los acontecimientos tan violentos que estaban ocurriendo en el país. La Jornada de Oración, será presidida por el Arzobispo de Panamá y comenzará a las 3:00 de la tarde. M ur al Orar por la Patria significa pedirle al Altísimo misericordia por Panamá y por el mundo, afirma Yola de Gómez, presidenta de la Comisión Arquidiocesana de Oración, argumentando que urge ante los actos deshonestos que se ven en todos los niveles, unido al mal ejemplo que algunos medios de comunicación exaltan en sus pantallas, y también en redes sociales. La Comisión Arquidiocesana de Oración pide que se intensifique esta oblación en las oficinas, las residencias, con FOTO DE ARCHIVO. Todos los años la Iglesia convoca a la población a orar por la Patria. los vecinos, en toda la familia. A los párrocos se les ha pedido hacer esta acción durante las misas dominicales y diarias del mes de noviembre. Yola de Gómez informa que se ha programado iniciar que el “Minuto de Oración por la Patria” será de 3:00 a 3:01p.m., tiempo en que se enlaza de mente y de corazón a la comunidad panameña mirando hacia el Señor, pidiéndole misericordia y perdón por todas las cosas que hacemos y que nos alejan de su gracia. Agrega que se pide a la población que durante el “Minuto de Oración por la Patria”, haga un alto en el diario bregar y donde se encuentren (lo deseable sería en la parroquia sede del acto), unir mente y corazón, para rogar al dueño de la mies, y a Santa María La Antigua por nuestro Panamá. El programa incluye Rezo del Santo Rosario después del Minuto de Oración (3:00 p.m.), Adoración Eucarística (4:00 p.m.), y luego se celebrará la Santa Misa presidida por el Arzobispo de Panamá, José Domingo Mendieta, a las 5:00 p.m. • Semana Pastoral • Retiro de adviento • Semana de reparación Se realizará del 17 al 24 de noviembre, de forma sectorizada. Esta vez extendemos la invitación a todos los departamentos y pastorales de la Curia para el viernes 20 de noviembre desde las 8:30 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde en el Salón McGrath. Invitamos a todos los Sacerdotes, Religiosas y personal de la Curia a que participen del Retiro “Duelo y desprendimiento”, como forma de preparación para el adviento, el lunes 16 de noviembre, de 9:00 a.m. – 12:00 p.m., horario en el que las oficinas de la Curia no atenderán. Las Hermanas de la Visitación les invitan a participar de la semana de reparación al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María, del lunes 16 al domingo 20 de noviembre, días en los que contarán con misas, confesiones y mucho más en el Monasterio. 15 EL PANAMÁ QUE QUEREMOS El Mes de la Patria que no es Igual para todos Juan José Morán Iniciamos el mes de la Patria con las sombras de fiestas ajenas a la misma, fiestas que no promueven la familia y nos alejan de nuestras raíces. Iniciamos un mes sin una reflexión previa de los asuntos que más afectan nuestro quehacer nacional, nuestra identidad y nuestros valores. Discusión que debiese ser el fondo de este marchar en estas festividades. Marchar con la alegría de los 112 años de historia, pero sin permitir que el retumbar de los tambores ahogue la reflexión y discusión del camino a seguir. Como indicaba Monseñor Ulloa en su REFLEXIÓN DEL TE DEUM, “Hoy venimos a reafirmar que nuestra Patria es un don de Dios confiado a nuestra libertad, un regalo de amor que debemos cuidar y mejorar.” Monseñor Ulloa citaba el Concilio Vaticano II, en el que se indica que “, siéntanse obligados los católicos a promover el verdadero bien común”. Petición que se hace durante todo el mes de noviembre en las Iglesias con la Oración a la Patria Panameña. La cual en una de sus secciones indica “Danos el pan de cada día: que lo podamos comer en casa propia y en salud digna de seres humanos. Qué la seguridad de tu Providencia, llegue a los marginados de la abundancia.” Con un Coeficiente de GINI de 51.7 en el año 2013, contamos con una de las mayores desigualdades de la región, mayor cantidad de marginados de la abundancia. Muchos de estos, son los que estaban rindiéndole honores a la Patria en estos días festivos, viendo a sus hijos, familiares y conocidos desfilar. Pareciera que los que menos tienen son los que honran más a la Patria. Para muchos de ellos sólo quedó el retumbar del tambor y no un mensaje de reflexión. 16 EN EL MUNDO • SIN SER DEL MUNDO PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 • ARTÍCULO. RELIGIOSO AGUSTINO ESCRIBE PARA DEFENDER LA OBJETIVIDAD Y LA SERIEDAD INTELECTUAL. Sobre algunas críticas al papa Francisco LA PRENSA PUBLICÓ UN ARTÍCULO TITULADO “LOS CINCO ERRORES DEL PAPA” FIRMADO POR CARLOS ALBERTO MONTANER. ESCRIBÍ UNA RÉPLICA, PERO NO FUE ACEPTADA PARA SU PUBLICACIÓN EN EL MISMO DIARIO, RAZÓN POR LA CUAL LA PUBLICO EN PANORAMA CATÓLICO. P. MIGUEL A. KELLER OSA [email protected] El diario La prensa publicó en su edición del lunes 12 de octubre (p. 60 A) un artículo titulado “Los cinco errores del Papa” y firmado por Carlos Alberto Montaner. Escribí una réplica que no me fue aceptada para su publicación en el mismo diario, razón por la cual publico este escrito en Panorama Católico, haciendo a la vez relación a un nuevo artículo aparecido también en La Prensa (2 de noviembre, p.13A): “El lenguaje ambiguo del Papa”, de José A. Friedi Zapata. Quien quiera conocer el auténtico pensamiento del Papa debe comenzar por leer su Exhortación apostólica La alegría del Evangelio. No me escandaliza que se critique al Papa (¡hasta algunos cardenales lo hacen!) ni escribo para defenderle, sino para defender la objetividad y la seriedad intelectual. Porque en ambos artículos, especialmente en el primero, producen asombro las atrevidas e infundadas afirmaciones que los autores formulan casi como dogmas. Y que sólo pueden explicarse desde la ignorancia o la mala voluntad, o desde ambas a la vez. El autor del primer artículo es de sobra conocido como parte de lo que en España se llama “la derechona” y como radical defensor del neoliberalismo salvaje y su ya trasnochada teoría económica del “derrame”. Su tesis es que lo importante es producir mucha riqueza y que haya muchos ricos, porque así podrá luego derramarse algo para los pobres. Desde esos presupuestos (desgraciadamente no confirmados en la práctica…), no extraña pero sí indigna que el Sr. Montaner presente, incluso con hiriente desprecio, una visión de la Doctrina social de la Iglesia que se reduce a una desgraciada caricatura de la misma. O que llegue a decir textualmente que “la noción del bien común es un camelo”. Si se hiciera caso al Vaticano, pontifica nuestro citado autor, millones de personas caerían en la miseria y el hambre. Menos mal, comento yo, que no todos hacen caso a quienes piensan como el Sr. Montaner, porque entonces estaríamos aún mucho peor. Quien quiera conocer el auténtico pensamiento del Papa sobre el tema puede comenzar por leer los numerales 52-60 de su Exhortación apostólica La alegría del Evangelio. Desde un punto de vista ético, propio de la reflexión eclesial y por cierto vinculante para los católicos, Francisco rechaza la economía de la exclusión, la idolatría del dinero, el dinero que gobierna en vez de servir, la inequidad que genera violencia… El último de los números citados (60) es un lúcido diagnóstico de la realidad actual, también leída desde Panamá: el consumismo exacerbado y desenfrenado (no el consumo!) agravado por el cáncer social de la corrupción es el causante de una inequidad que genera violencia y no se soluciona ni con la represión, ni con los intentos de una educación domesticadora, ni intentando echar la culpa a los pobres. Es lo que la Doctrina social de la Iglesia ha denunciado siempre, entendiendo por supuesto la inequidad no como simple desigualdad (lógica e inevitable) sino como injusta, enorme y escandalosa brecha entre ricos y pobres. No es eso lo que el Sr. Montaner presenta como DSI. Y tiene además en su contra que Francisco sí es coherente con lo que dice: él ha vivido siempre y sigue viviendo austeramente, y no le tiembla EL PAPA. Es coherente con lo que dice porque ha vivido y sigue viviendo austeramente. la mano a la hora de desautorizar y deponer a eclesiásticos que se permiten una vida de lujo y derroche, aunque el Sr. Montaner no se entere o no se quiera enterar. El segundo artículo que comento hace en parte la misma crítica, confundiendo la condena al consumismo con el rechazo del simple consumo. Pero sobre todo quiere expresar la “enorme desilusión” de su autor, que se presenta como católico, por la actitud de Francisco en su visita a Cuba: “escapismo” y “facilismo” por “no hacer en Cuba lo que hizo en Estados Unidos”, al no considerar la voz de los disidentes, guardar silencio ante la dictadura cubana y “rendir pleitesía” a su anciano dictador. No es ciertamente el único que ha formulado críticas parecidas, que por supuesto merecen respeto. Aunque quizás les falten un poco de perspectiva de lo que es un viaje estrictamente pastoral (Francisco no habló en Cuba ante ningún organismo político como sí lo hizo en la ONU y Estados Unidos), y de la intención del Papa de presentarse como misionero de la misericordia, sin condenas expresas. Además de exagerar el saludo a Fidel como un signo de pleitesía y de no tener en cuenta el contenido no publicado de sus largos diálogos privados con Raúl (no me consta en este caso, pero sí se sabe que Benedicto XVI aprovechó esas ocasiones para referirse a los disidentes políticos encarcelados y las libertades públicas). Objetivamente, por otra parte, es evidente la distinta actitud del Papa en Estados Unidos y Cuba. Sin aludir tampoco por cierto a la mentalidad de Obama sobre el aborto o el matrimonio gay, afirmó en su discurso al Capitolio sentirse en “la tierra de los libres y en la patria de los valientes” y alabó clara y expresamente los valores fundamentales del pueblo norteamericano (libertad, pluralidad y no exclusión en la igualdad de derechos civiles, lucha por la justicia social los derechos de las personas, capacidad de diálogo y apertura a Dios), personificados en algunos de sus hijos más preclaros: Abraham Lincoln, Martin Luther King, Dorothy Day y Thomas Merton. Los gestos de Francisco son siempre significativos y forman parte importante de su lenguaje. No hubo nada parecido en Cuba, y este silencio también es significativo: ningún elogio a los supuestos logros de la “revolución”, ninguna mención a sus “héroes”, ninguna alusión –por ejemplo- al Che Guevara, cuya gigantesca imagen estaba junto de frente al altar ubicado en la Plaza de la Revolución en La Habana. Infundadas suposiciones P. MIGUEL A. KELLER, OSA. Y hablando de objetividad, para terminar, lo que no es admisible es la serie de infundadas suposiciones que Friedi Zapata deja caer en su artículo: Francisco sería peronista, amigo y partidario de la presidenta argentina e hijo de la Teología de la liberación, siendo Leonardo Boff y Fray Betto dos de sus “consejeros más cercanos”. No vale la pena gastar mucho tiempo en analizar tales afirmaciones. Su autor no sabe seguramente que el matrimonio Kichner eludía sistemáticamente asistir en las fiestas patrias al Te Deum en la Catedral de Buenos Aires, donde el Cardenal Bergoglio expresaba cada año explícitamente su desacuerdo con el gobierno. Otra cosa es que ahora Cristina quiera capitalizar políticamente sus encuentros con el Papa. Y el único vínculo objetivo de Francisco con la Teología de la liberación (nunca condenada oficial- mente, por otra parte) es ser discípulo de Juan Carlos Scannone, también jesuita y uno de los teólogos más sólidos y equilibrados de América Latina. En fin, dice el Concilio Vaticano II que hay ciertas conductas que rebajan más a sus autores que sus víctimas. Yo diría que artículos como los que comento desprestigian más a sus autores, y a los medios que los publican, que a quienes pretenden criticar. ACTUALIDAD • OPINIÓN PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 Vaticano investiga nueva filtración 17 Voz del Pastor Reflexión del Te Deum (I) Mons. José Domingo Ulloa Mendieta / Arzobispo Metropolitano de Panamá El amor a la Patria; la Patria primero, después mi ¡Qué gran oportunidad tenemos en este Queridas autoridades, queridos hermanos y negocio”… mes de la Patria para que todos hagamos hermanas: n 3 de noviembre como hoy, a pocos paEn estos momentos, pido que me permitan un examen de conciencia!, que ha de empezar sos de nuestra Catedral, inició una nueva dirigirme a ustedes desde mi rol de ciudadano en cada uno de nosotros, en nuestras familias, etapa en la historia patria con la firma del panameño, pastor de esta Iglesia Católica, consen la sociedad y en las autoridades, porque esta Acta de Independencia. ciente que como cristiano tengo una obligación crisis demanda escudriñar la raíz de nuestros Este hecho ocurrido hace 112 años nos trae moral frente a nuestra Nación. males a todo nivel. Todo ello sin críticas nuevamente a esta Catedral. Por eso nuestra 1. Caminado a pesar de apasionadas que hagan ver todo mal, “Siénpresencia no puede ser casual y mucho menos los problemas ni con optimismos ingenuos, de ver tanse obligados un acto protocolar. En este día, de manera muy Llegamos a este mes todo bien. particular, venimos a dar gracias a Dios por lo de noviembre alegres y Para los análisis profundos los católicos a promoque somos como República libre, soberana e entusiasmados por los contamos con la sabiduría y la ver el verdadero bien responsabilidad de los goberindependiente. desfiles, los tambores y Hoy venimos a reafirmar que nuestra Patria es trompetas, pero también nantes, de los señores diputados, común”. un don de Dios confiado a nuestra libertad, un inquietos y preocupados, de las universidades, de los foros de regalo de amor que debemos cuidar y mejorar. Y caminando en medio de situacioopinión, en la conversación cotidiana donde esto nos exige superar las tensiones históricas de nes dolorosas y complejas, producto de compartimos nuestras impresiones. Y, en nuestras nuestro “ser” como país. aquello que la misma sociedad ha generado: Iglesias, tenemos las jornadas de reflexión pastoReunidos en este día solemne en que con consumismo exagerado como valor supremo; ral y todo aquel espacio que creamos oportuno alegría celebramos la independencia de la Patria, un individualismo testarudo; la corrupción que se para este análisis. queremos elevar nuestro corazón al Dios de todas esparce como cáncer en todo el tejido social; la Lo importante es dar este campanazo de alerta, las bondades para dar gracias por los bienes que pérdida del sentido sagrado de la vida. para urgirnos a reflexionar y buscar caminos que hace recaer sobre nosotros y sobre esta amada La Patria está viendo cómo sus hijos e hijas son nos hagan ejercer mejor nuestras responsabilidatierra panameña. con frecuencia autores y víctimas de conductas des ciudadanas desde la posición en la que nos También es este un momento de serena violentas. Los medios de comunicación, a veces, encontremos. reflexión a la luz de la Palabra de Dios, para nos presentan de manera reiterativa casos Quiero ahora compartirles unas reflexiones – examinar nuestros derroteros como país, como de enfrentamientos entre personas y grupos; con el ánimo de encontrar caminos de salida o al autoridades, como ciudadanos de la casa común, ciudadanos golpeándose ante la más banal de menos puntos de partida para establecer una hoja que nos legaron los padres fundadores. las excusas; niños abandonados en sus casas o de ruta que nos lleve a soluciones reales. Rico es el magisterio de la Iglesia que nos habla arrojados en letrinas; mujeres asesinadas por sus 3. Nuestros desafíos con la Patria del amor a la patria. parejas, adolescentes Como nación contamos con los hombres y El Concilio Vaticano exhibiéndose en las mujeres, que están dispuestos a contribuir desde II, señala que: “Los redes sociales como su ciudadanía a recuperar los valores que cimenciudadanos deben si fueran objetos, en taron nuestra identidad. Es momento de serena cultivar la piedad busca de aceptación. En este sentido, veo tres desafíos muy actuales, reflexión a la luz de la Palahacia la patria con Además estamos en los cuales necesitamos perseverar: generosidad y fideimpactados por la a. Crecer en humanidad bra de Dios, para examinar lidad. En el amor a falta de seguridad Una de las tragedias más grandes de nuestro nuestros derroteros como la patria y en el fiel que padecen -sin mundo es que nos hemos deshumanizado. Tal vez país, como autoridades, como cumplimiento de ninguna excepciónse debe a que no hayamos aprendido a conjugar ciudadanos. los deberes civiles, desde las poblacionuestra humanidad con los avances vertiginosos siéntanse obligados nes más vulnerables de la técnica y de las ciencias. Quizá sea porque los católicos a hasta los barrios más se han vuelto más anónimas nuestras relaciones, promover el verdadero bien común”. acomodados. sobre todo en la gran ciudad. Tal vez tenemos San Agustín, Padre de la Iglesia muy acertadaTodo ello alimenta la mutua desconfianza y la temor a mostrarnos sensibles y compasivos. mente afirmaba: “Ama siempre a tus prójimos, y hostilidad, los conflictos y las desgracias, de los Paradójicamente, en nuestro mundo, el trabajo más que a tus prójimos, a tus padres, y más que que el hombre es, a la vez, causa y víctima (GS hecho para el crecimiento del ser humano se a tus padres, a tu patria, y más que a tu patria, a 8), y lamentablemente las instituciones y cada transforma fácilmente en inhumano. La búsqueda Dios”. uno de nosotros como ciudadanos en general, del poder y éxito económico como algo primario El Papa Francisco, con su estilo directo, colono hemos estado a la altura para enfrentar este a nivel personal y social nos deshumaniza y hace quial y práctico, en su visita a Paraguay preguntó: torbellino de situaciones dolorosas. de muchas personas explotadoras de sí mismas y “¿Cuál es la identidad de un país? Y respondió: 2. Es necesario examinarnos de los demás, para lograr metas inhumanas. U SANTA SEDE. Ha colaborado con los órganos competentes. El papa Francisco aseguró que el robo y publicación de documentos reservados sobre la reforma económica de la Santa Sede le distrae del trabajo que está llevando adelante con sus colaboradores y con el apoyo de toda la Iglesia. Estas palabras pronunciadas por el Pontífice en el ángelus del domingo pasado supusieron su primera intervención explícita sobre los últimos acontecimientos en el Vaticano que han ocupado titulares y primeras páginas de los periódicos. Se refería así a la detención de monseñor Lucio Ángel CATHOLIC.NET. Es un documento relacionado con la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica. Vallejo Balda y Francesca Chaouqui acusados de robar documentos y filtrarlos a la prensa. Y en este línea de proseguir las reformas y hacerlo con transparencia y buscando siempre la verdad, la autoridad judicial vaticana ha abierto una investigación en relación con la difusión de otro documento, esta vez relacionado con el APSA, órgano del vaticano competente para la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica. Así lo ha indicado, el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi. Por lo tanto, la autoridad judicial vaticana ha abierto una investigación en relación con la difusión de dicho documento. Finalmente, se precisa que este órgano vaticano “siempre ha colaborado con los órganos competentes, no está bajo investigación y sigue desempeñando la propia actividad en el respeto de la normativa vigente”. “ 18 ACTUALIDAD • OPINIÓN LAICOS PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 Semper gaudens Segundo Advenimiento Roquel Iván Cárdenas E [email protected] n lo concerniente a la Segunda Venida del Señor muchas personas adoptan posiciones encontradas, mientras algunos andan anunciando su inminente venida… proclamando por las calles ¡arrepiéntanse, Cristo viene pronto! otros no muestran ningún interés en el tema diciendo simplemente que eso es un mito o un símbolo y ¡nunca va a pasar! ¿Qué fue lo que nuestro Señor nos reveló al respecto? Es necesario recordar que el Señor dijo muy claro: “En cuanto a ese día y a la hora, nadie lo conoce, ni los ángeles del cielo, ni el Hijo, nadie sino el Padre.”(Marcos 13,32) A pesar de esta advertencia de Siempre, lo nuestro Señor mas sensato nunca faltan los que es buscar las creen saber lo que hasta los ángeles respuestas en desconocen. Y la palabra de para ellos también la Palabra de Dios Dios. les hace esta advertencia: “No les corresponde a ustedes conocer el tiempo y el momento que el Padre ha establecido con su propia autoridad.” (Hechos 1,7) En cuanto a los que dicen que Jesus no va a volver, sin duda no tengo que ahondar mucho sobre este punto ya que la Biblia es clara al respecto y la Santa Madre Iglesia ha dicho con toda claridad que Jesús “de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y a muertos y su renio no tendrá fin.” (CIC Credo Nicea – Constantinopla) Definitivamente, lo mas sensato es buscar las respuestas en la palabra de Dios cuando nos advierte… “Por eso: velen, porque no saben en qué día vendrá su Señor.” (Mateo 24, 42) En otra parte, la escritura nos aclara cual es la forma que el Señor espera encontrarnos es decir como es que el siervo bueno y fiel debe estar al momento del retorno de su Señor… “Afortunado ese servidor si al llegar su señor lo encuentra cumpliendo su deber” (Lucas 12, 43) • POLÍTICOS. SIEMPRE CUIDAN SUS INTERESES ANTES DE ACTUAR, Y PILATOS NO FUE LA EXCEPCIÓN. Poncio Pilato, ¿político corrupto? PONCIO PILATO UN POLÍTICO QUE INTENTAMOS UBICAR O COMPARAR CON LOS DE NUESTROS TIEMPOS, EN ESTE ARTÍCULO. BERNARDINA DE MORENO [email protected] La mayoría sabemos de Poncio Pilato lo que rezamos en el Credo: padeció (Jesús) bajo el poder de Poncio Pilato; y también después de mandar a azotar a Jesús, lo entrego para que fuera crucificado y luego se lavó las manos como queriendo decir: no tengo vela en este entierro. Como servidores públicos, los políticos deben poner los intereses del pueblo antes de los personales. Siendo un personaje importante en la Pasión de Cristo, “hurgamos” un poco en la historia y entre otras cosas dice que: “para unos es un santo<> para otros la encarnación de la debilidad humana. El político que está dispuesto a sacrificar a un hombre en aras de la estabilidad.” Primero debemos resaltar el hecho de que, sus pocas preguntas fueron contestadas por Jesús que seguramente intuía o sabía que, a pesar de su “poder” intentaba liberarlo de la furia del pueblo que pedía su muerte. PUEBLO. Debe orar por los políticos para que actúen con honestidad. Herodes, en cambio, no recibió ni una palabra de su boca cuando lo llevaron ante él, tal vez por la forma tan cruel como decapitó a Juan Bautista, su primo el gran profeta y la forma burlesca como lo trató y no con respeto como lo hizo Poncio Pilato a su manera. Los políticos siempre cuidan sus intereses antes de actuar, y Poncio Pilato no fue la excepción, intentó por todos los medios, es cierto, salvar a Jesús, cuando presentó a Barrabás como una opción, y al mandarlo a flagelar para conmover al pueblo, a pesar de declarar que no en- contraba culpa en Jesús, es vencido por miedo a perder su puesto. Esa actitud es común hoy día en la mayoría de nuestros políticos a nivel mundial, que no proceden con la debida convicción de que, como servidores públicos deben ser fieles a los principios de honestidad y poner los intereses del pueblo antes de los personales. Debemos orar mucho por ellos para que no sean temerosos de perder un puesto por defender la honestidad, condenando a inocentes como hizo Poncio Pilatos. ¿Somos cristianos de fiar? Con frecuencia confundimos la Iglesia, que es obra de Dios, con las construcciones humanas que edificamos dentro de ella. Muchas iniciativas son Torres de Babel que buscan llegar a Dios con fuerzas humanas. Como es lógico, todas estas Torres de Babel terminan por caer a los pies de sus constructores, para desesperación de quienes pusieron su confianza en el ser humano. La Iglesia es un organismo vivo que necesita, de vez en cuando, limpiarse por medio de la humildad y la sencillez. Las verdaderas reformas no son cambios de apariencia, funcionamiento o estructura. La única reforma que vale la NÉSTOR MORA NÚÑEZ. CRISTO. Nos llama a seguirle pena emprender es la conversión interior. Sólo necesitamos ver qué pasa hoy en día en la Iglesia. Montamos iniciativas para cambiar la Voluntad de Dios y creamos comisiones para reformar edificios destrozados por la carcoma del pecado. Damos preferencia al aplauso de los medios y no a la mirada dulce del Señor. Quizás se nos olvidan las palabras de Cristo en las que nos llama a negarnos a nosotros mismos para seguirle, o a perder nuestra vida, para ganarla. ¿Por qué no ser humildes y dejarnos en las manos de Dios? Al final, si dejamos que el pecado persista, siempre perdemos mucho más de lo que aparentemente ganamos. ACTUALIDAD • OPINIÓN CLERO PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 • PUBLICACIONES. SON DOS Y HAN SIDO PUBLICITADAS CON “BOMBO Y PLATILLO”. El segundo Vatileaks: ahora con Francisco LOS DOCUMENTOS PUBLICADOS MOSTRARÍAN DE HECHO QUE SE ESTÁ TRABAJANDO POR MEJORAR CADA VEZ MÁS LA ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES MATERIALES DE LA SANTA SEDE. P. JORGE ENRIQUE MÚJICA [email protected] esa fuga de documentos con intención lesiva. Era la primera vez que sucedía un hecho del género. Los documentos terminaron engrosando un libro que aportó no pocas ganancias pecunarias al autor. De hecho, el libro fue best seller en ventas en Italia. Tres años más tarde, con un papa distinto, llega el segundo Vatileaks: una nueva filtración y publicación de documentos pero sobre un ámbito muy específico (y morboso) del Vaticano: su economía. Esta vez las publicaciones son dos. Los autores son Gianluigi Nuzzi (el mismo que en 2012 publicó los documentos robados del escritorio del hoy papa emérito Joseph DATO. El delito está penado por la ley del Estado de la Ciudad del Vaticano. Ratzinger) y Emiliano Fittipaldi. Los autores presentan documentos robados mediante hackeos a computadoras privadas de los responsables del sanamiento y transparencia de los organismos relacionados con las finanzas de la Santa Sede. También se grabaron, sin el consentimiento del Papa, algunas conversaciones que éste tuvo, vía telefónica, para tratar precisamente estos temas. Como presuntos culpables hay dos personas investigadas por la policía del Vaticano: un sacerdote y una mujer que trabajaba muy estrechamente con él. Lógicamente, tratándose de la materia en cuestión (di- P. PEDRO MORENO. Todos tenemos algo que dar. Los mártires P nero) vinculada a la palabra “mágica” Vaticano, el asunto ha encontrado amplio eco en la prensa internacional. Más allá del morbo que el libro engendra está una realidad que no debería pasar desapercibida: los documentos publicados mostrarían, de hecho, que se está trabajando por mejorar, cada vez más, la administración de los bienes materiales de la Santa Sede, de acuerdo a estándares de transparencia internacionales. Algo que también se debería advertir es finalidad remunerativa: están lucrando con lo que no es suyo y presentan esta actividad criminal como investigación periodística. Un triduo de oración por Panamá CRISTIANOS. Cada día su afán P. José-Román Flecha Andrés El nombre wikileaks se volvió especialmente conocido en 2010 por razón de la filtración y publicación de documentos reservados relacionados con la seguridad y política internacional de los Estados Unidos. Cuando unos años más tarde, en 2012, el mayordomo del papa Benedicto XVI filtró documentos a un pseudo periodista italiano se acuñó el término Vatileaks para denominar Los libros tienen finalidades remunerativas: los “autores” los venden y no son regalados. 19 Porque la patria es el lugar donde vivimos, no sólo dónde nacemos y morimos. Nadie elige el lugar donde nace, ni los padres, ni la cultura; es un don de la benevolencia divina; por eso damos gracias a Dios por esta patria panameña que nos acogió desde siempre y para siempre. Porque individual y colectivamente hemos ofendido a los hermanos que Dios nos ha dado, hemos destruido nuestro medio ambiente común, hemos desafiado a los más necesitados con nuestra prepotencia, hemos participado de la delincuencia y la corrupción, hemos negado algunos derechos a los demás con la excusa de actuar libremente y tantos otros errores y despropósitos; por eso pedimos perdón a los hermanos y a Dios. Porque el pan de la vida, las razones de la esperanza, la solidaridad, la fe, entre otras muchas facetas de la vivencia humana, son un don de Dios. Él nos ha elegido como sus colaboradores para adornar este terruño patrio: “Nada sin Dios, todo con él”. Por eso, presentamos nuestra alegría de ser panameños y solidarios con los hermanos que han elegido esta patria para vivir. Este triduo de oración por Panamá será nuestro aporte espiritual a favor de la patria de todos. Amén. or disposición del papa San Juan Pablo II, a partir del jubileo del año 2000, la iglesia de San Bartolomé ha sido dedicada especialmente a recordar y celebrar la memoria de los mártires modernos que en este último siglo y en todos los continentes han dado su vida por mantenerse fieles a su fe. Pues bien, en una de las capillas de esta iglesia romana se recuerda especialmente a los mártires españoles del siglo XX. No nos viene mal ese recuerdo a los que estamos tan dispuestos a olvidar nuestra historia. • En primer lugar, el tiempo pasado, tan marcado por turbulencias y conflictos. Se dice que en la antigua Roma, cuando el río Mártir es Tíber se desbordauna palabra ba, el pueblo pedía griega que que se arrojase a los cristianos a las significa fieras. De esos miles “testigo”. de hombres y mujeres que dieron su vida por Jesucristo recordamos el testimonio de la fe y de fidelidad a esa fe aun en medio de la persecución. • El tiempo presente, la declaración de las Naciones Unidas acoge el derecho a la libertad religiosa. Sin embargo, son muchas las situaciones en las que esa libertad es burlada de palabra y con gestos preocupantes. Pero el recuerdo de los mártires nos da fuerza para superar esa acedia y esa mundanidad. • Y con relación al tiempo futuro, nos preguntamos con frecuencia si estamos preparando a las futuras generaciones para vivir de forma consecuente la alegría de la fe. Bien sabemos que no se puede vivir la fe, sin dar testimonio de ella. El testimonio solo será creíble si refleja la coherencia de la vida. Y sólo será aceptable si se vive con valentía y alegría. 20 ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 ESPIRITUALIDAD PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 21 • COMPROMISO. LA MANERA MÁS COMPLETA DE PARECERSE A JESÚS ES EN LA OBEDIENCIA A LOS PADRES. Espiritualidad de la familia feliz (IV) EN LA PASTORAL ESPIRITUAL DE LA FAMILIA TODOS TENEMOS MUCHO QUE APORTAR Y AQUÍ EL PAPEL DE LOS HIJOS ES INDISPENSABLE PARA ALCANZAR ESTA ANHELADA FELICIDAD. FRAY JAVIER ISAAC ALPÍZAR LOBO, OCD. [email protected] Hemos meditando en la presencia de Jesús en la familia como el modelo de vida para los esposos, esposas y padres de familia, dando elementos para la construcción de la familia feliz. La vida y palabra de Jesús nos confirma que sí es posible disfrutar de la felicidad familiar: “Así dice el Señor, tu redentor, el Santo de Israel: Yo, el Señor tu Dios, te instruyo por tu bien, te marco el camino a seguir. ¡Ojalá hubieras atendido mis mandatos! Tu bienestar sería como un río; tu prosperidad, como las olas del mar; tu descendencia seria como la arena; como sus granos, el fruto de tus entrañas; tu nombre no habría sido borrado ni apartado de mi presencia” (Is 48,17-19). En la pastoral espiritual de la familia todos tenemos mucho que apor- El mundo tiene necesidad de ejemplos vivos, de matrimonios y familias vivas. tar y aquí el papel de los hijos es indispensable para alcanzar esta anhelada felicidad. Jesús, el modelo de hijo “para los hijos” Jesús no solo les enseñó a sus discípulos verdades fundamentales para ser felices; también les mostró cuál es la mejor manera de vivir. Les dejó un ejemplo perfecto de lo que es una vida y una actitud equilibradas. Sin importar el lugar que ocupemos en la familia, todos nos beneficiamos de su ejemplo, si aceptamos sus enseñanzas e imitamos su vida. Oración “Señor, ayúdanos a ser coherentes con lo que nos identifica en la familia. Danos la gracia de ser “hijos obedientes, serviciales, responsables, amorosos, comprometidos con la parte que nos toca en la construcción de la familia feliz que anhelamos. Perdona las veces y las formas en que no hemos entendido nuestra identidad de hijos en nuestros hogares, y como hijos tuyos en tu Iglesia. Bendice cada hogar y familia de esta Iglesia y sociedad panameña” Amén. La fuente de felicidad para todos está en “la obediencia en Cristo” a lo que a cada uno corresponde en la familia. Sigamos su ejemplo: “Yo no hago nada por mi propia cuenta; solamente enseño lo que aprendí del Padre. El que me envió está conmigo y no me ha dejado solo, porque yo hago siempre lo que le agrada” (Jn 8, 28b-29). Si Jesús nos da ejemplo de obediencia a su Padre Celestial, es para enseñarnos la fuente y senda de la felicidad que los hijos hemos de aportar en la familia. Su palabra es clara: “Hijos, obedezcan a sus padres como es justo que lo hagan los creyentes. Honra a tu padre y a tu madre; tal es el primer mandamiento que lleva consigo una promesa, a saber para que seas feliz y goces de larga vida en la tierra” (Ef 6, 1-3). Seamos ejemplo de vida uno de otro en la familia Aunque Jesús fue un niño perfecto, obedeció a sus padres humanos, José y María, que eran imperfectos, y sin duda eso contribuyó a que toda la familia fuera feliz: “Bajó con ellos a Nazaret donde vivió obedeciéndolos” (Lc 4, 51-52). La manera más completa de parecerse a Jesús es en la obediencia a los padres, aunque no sea fácil y a veces cueste trabajo. Eso es lo que Dios desea que hagan: “Observa, hijo mío, el mandato de tu padre, no rechaces la enseñanza de tu madre” (Prov. 1,8; 6, 20). Jesús camina delante de nosotros en la enseñanza que nos da, pues siempre obedeció a su Padre celestial, hasta en las situaciones más difíciles: “No se haga mi voluntad sino la tuya” (Lc 22,42). Los hijos que aprenden a ser obedientes como Jesús, hacen muy felices tanto a sus padres como a Dios: “Que pueda tu padre alegrarse por tu causa, brincar de gozo la que te dio a luz” (Prov 23,22-25). En su palabra el Señor previene a sus discípulos a ser coherentes e ir por delante en el ejemplo de vida, y no imitar los malos ejemplos, cuando se enseña una cosa y la vida va por otro camino: “Obedézcanles y hagan lo que les digan, pero no imiten su ejemplo, porque no hacen lo que dicen” (Mt 23, 3). San Juan Crisóstomo comenta: ”¿Hay algo más triste que un maestro, cuando el único modo de salvar a sus discípulos es decirles que no se fijen en la vida del que les habla?”. Si realmente queremos una familia feliz hemos de escuchar y seguir el ejemplo de Jesús, que pide a todos ser modelos de vida en el hogar en lo que a cada quien corresponde. Agradezcamos al Señor los modelos de vida santa de algunas familias en nuestra Iglesia panameña, y pidamos para que, entre la gran familia católica panameña, los esposos, los padres de familia, los hijos, los gobernantes, las personas influyentes, los maestros, los sacerdotes y todos aquellos que de alguna manera han de ser modelo de buen pastor para otros, sean-seamos cada día más y más santos. El mundo tiene necesidad de ejemplos vivos, de matrimonios y familias vivas. 22 DIRECCIÓN • ESPIRITUAL PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 El nuevo Plan Pastoral … La Iglesia que soñamos Sin máscara En vísperas de la próxima Semana Pastoral Iglesia de la Cienciología Hace 75 millones de años un soberano galáctico llamado Xenu confinó en la Tierra a los “thétanos”, malvados espíritus que hasta nuestros días infectan las psiqués de los hombres, causando males que sólo pueden curarse con mucho dinero y sesiones de “clarificación”. Esto, que podría parecer un cuento de ciencia ficción, no es otra cosa que el postulado de la Iglesia de la Cienciología, una secta que por medio de amenazas y extorsiones, ha construido un imperio económico conquistando a estrellas de Hollywood, empresarios y políticos de todo el mundo. La secta surgió en la La campaña imaginación de su funRon Laffayette proselitista dador, Hubbard, un escritor de la Ciencio- de ciencia ficción que logía apunta nació en Nebraska 1911. Con el fin generalmente en de captar adeptos, a “las ovejas Hubbard mezcló la con dinero”. fantasía de sus novelas con la realidad. En su obra más conocida “Dianética: La ciencia moderna de la salud mental”, Hubbard dice que “nos podemos liberar de nuestras psicosis si nos enfrentamos a los incidentes traumáticos o enagramas que bloquean nuestra mente”. Según el fundador, liberarse de estos es muy fácil, pero muy costoso ya que implica una “audición” con la ayuda de un “audímetro” de hasta 5 mil dólares. Sin embargo, el curso completo que concluye el “camino de purificación”, implica expulsar todos los enagramas que, similares a los traumas freudianos, “son producto de los errores cometidos en vidas anteriores”. Hoy, eliminar todos los traumas del presente y pasado puede costar más de 80 mil dólares. ACIPRENSA. Dirección Espiritual NO ES UN EVENTO MASIVO: DEBEN PARTICIPAR LOS PÁRROCOS Y ALGUNOS REPRESENTANTES DE LOS EQUIPOS PARROQUIALES DE ANIMACIÓN PASTORAL (EPAP). EN PANAMÁ CENTRO, CINCO POR PARROQUIA Y PREVIAMENTE INSCRITOS. P. MIGUEL KELLER, OSA redacció[email protected] Ya en vísperas de su celebración, repetimos el anuncio y el recordatorio de la Semana Pastoral, que, como en años anteriores, la Semana será sectorizada y por lo tanto realizada en cinco días consecutivos (del 17 al 21 de noviembre) en los lugares indicados: Panamá Este (CHEPO); Panamá Oeste (Capira, Centro misionero); San Miguelito (Cristo Redentor); Curia (Salón McGrath) para Lema de la primera Fase: “Reconocer y valorar la identidad humana y de fe como personas” Departamentos, Secciones y Movimientos; y también en la Curia para Panamá Centro (La Merced y Santa María, Cristo Rey, La Asunción, Santa Eduvigis, El Carmen y Don Bosco). Queremos hoy expresar un agradecimiento y reiterar un anuncio especial: El primer objetivo de la Semana es EVALUAR la marcha del Plan pastoral, específicamente en relación con las Metas y acciones señaladas para 2015. Agradecemos por eso a las Parroquias, Departamentos y Secciones de la Curia, Movimientos, que nos han hecho llegar su propia evaluación. No son todas las Tarea Pide información en tu parroquia sobre la celebración y resultados de la Semana de Pastoral 2015/16. que esperábamos, sería importante hacer todos un esfuerzo para llevar su evaluación a la Semana. Contaremos de nuevo con el acompañamiento y la orientación inapreciables de la Lic. María Libia González para ILUMINAR la continuación de nuestro Plan Pastoral y PROGRAMAR el año 2016, determinando nuevas metas y acciones que puedan llevarse a la práctica ya desde el próximo enero. Y un anuncio especial: Las Parroquias de las Vicarías convocadas el sábado 21 (La Merced y Santa María, Cristo Rey, La Asunción, Santa Eduvigis, El Carmen y Don Bosco) deben enviar únicamente 5 representantes (por razón de capacidad del Salón), previamente inscritos en la Vicaría de Pastoral, donde pueden recoger sus gafetes. Se les pide un aporte de B/. 20 por parroquia. Ánimo, oremos todos por el éxito de la Semana y participemos en su celebración los convocados a ella. Educación de los hijos Pbro. Francisco Galende, o.s.a / [email protected] T engo una hija que no quiere hacer la confirmación, ¿Que pasa si no lo hace? Respuesta El Sacramento de la Confirmación es el momento en el que el adolescente o joven asume el protagonismo de su Fe Cristiana, que recibió en el Bautismo, en una edad en la que no era consciente de lo que se hacía con él. El riesgo de muchos adolescentes y jóvenes es el CONTAGIO de ideologías y costumbres libertinas que responden a sus instintos y apetencias, al margen de toda fe religiosa. Es el desafío de la educación familiar, que ha de contrarrestar esas influencias negativas. Si su hija rechaza la Confirmación, está reclamando su libertad para hacer lo que le plazca, sin los apremios de la fe religiosa y sus valores. Usted, como madre, tiene un papel primordial en el correcto rumbo de la vida de su hija. El “espíritu materno” es el que más llega al corazón de los hijos. Y, por ello, necesita acercarse a ella, en conversación cordial, para hacerla consciente de las consecuencias, a mediano o largo plazo, de la falsa orientación de su vida. Tenemos modelos de madres que, gracias al acompañamiento materno, lograron cambiar la vida de sus hijos. Una de ellas fue santa Mónica, cuyo hijo Agustín, ya desde su adolescencia, desvió sus caminos, perdió la fe que ella le había inculcado, se emparejó con una mujer y centró sus aspiraciones en el dinero y la fama. El seguimiento, oración y consejos mantenidos de su madre, lograron, al fin, la conversión radical de Agustín, a sus 32 años, que lo cambió en San Agustín de Hipona. No descanse: Usted puede entrar en el corazón de su hija y reorientar su vida. ESPIRITUALIDAD • CATEQUESIS PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 23 Arquidiócesis de Panamá » Catequesis Tipos de madera: necesidades especiales ASÍ COMO ES IMPORTANTE APRENDER EL LENGUAJE DE LA CATEQUESIS, ES IMPORTANTE TAMBIÉN APRENDER A USAR LA TERMINOLOGÍA APROPIADA CUANDO TE REFIERAS A LAS LIMITACIONES FÍSICAS. GUADALUPE GONZÁLEZ [email protected] Puedes hacer muchísimo para enfatizar la unidad al incorporar un reconocimiento positivo de las diferencias y capacidades individuales. Te presento un vistazo general de algunas necesidades especiales de las cuales debes hacer consciente a tu grupo a fin de que las integren en su proceso, así como algunas sugerencias para ayudar a estas personas. 1. Atendiendo a las necesidades especiales: a. Impedimento ortopédico: Adapta tus actividades a sus necesidades. Desarrolla un sistema amigable que permita a un participante acompañarse de alguien que tenga algún impedimento físico. UNIDAD. Al trabajar con personas con necesidades especiales es importante mantener comunicación con tu líder catequético. b. Impedimento visual: Considera una gran variedad de opciones a la luz de las necesidades y el lugar donde está sentada la persona. Sé consciente de la necesidad de añadir actividades que requieran el uso de los demás sentidos. c. Sordera o dificultad para escuchar: Asegúrate primero de que esté sentado al frente. Haz tu mejor esfuerzo para que cuando hables, él o ella te vean de frente. Si es necesario consigue un intérprete, pero hazlo sólo si tienes la cooperación de la familia y de tu líder. d. Impedimento lingüístico: Habla claramente y frases cortas en caso de que el lenguaje verbal sea un problema. Utiliza instrucciones visuales y escritas. Todos para todos edificando el Cuerpo de Cristo. Luces Un buen catequista “La gente grande es aquella que te hace sentir que tú puedes llegar a ser una gran persona” Mark Twain. Un buen catequista es capaz de identificar debilidades y de enfatizar las fortalezas, intuir los miedos del aprendiz y de fortalecer su fe, ver sus ansiedades y liberar sus espíritus, de reconocer e. Problemas sociales o de comportamiento, falta de concentración y dificultad de aprendizaje: Trabaja con la familia y con tu líder para identificar el tipo de desorden o discapacidad. Asigna tareas específicas con interés. Apóyate en elementos visuales, movimientos y gestos. f. Impedimento mental: Adapta las acti- las necesidades especiales y de promover las posibilidades. Es importante lograr la interacción social. Entre más te esfuerces por ajustar tu estilo para integrar sus talentos, mucho más efectivo serás como catequista. Todos somos miembros de la Iglesia de Cristo, formamos una sola comunidad. vidades de acuerdo a la capacidad de concentración de los participantes, así como a su nivel de coordinación y acción. g. Niños superdotados: Desafía a estos participantes mediante el estudio independiente, el trabajo en grupos pequeños, actividades de enriquecimiento y aprendizaje en torno a sus intereses personales. Catecismo de la Iglesia Católica 202 Jesús mismo confirma que Dios es “el único Señor” y que es preciso amarle con todo el corazón, con toda el alma, con todo el espíritu y todas las fuerzas (cf. Mc 12,29-30). Deja al mismo tiempo entender que Él mismo es “el Señor” (cf. Mc 12,35-37). Confesar que “Jesús es Señor” es lo propio de la fe cristiana. Esto no es contrario a la fe en el Dios Único. Creer en el Espíritu Santo, “que es Señor y dador de vida”, no introduce ninguna división en el Dios único: «Creemos firmemente y confesamos que hay un solo verdadero Dios, inmenso e inmutable, incomprensible, todopoderoso e inefable, Padre, Hijo y Espíritu Santo: Tres Personas, pero una sola esencia, substancia o naturaleza absolutamente simple (Concilio de Letrán IV: DS 800). Cápsulas DERECHO CANÓNICO PADRE JUAN BAUTISTA SOLÍS SINCRETISMO RELIGIOSO Por sincretismo religioso se entiende la presunción de conciliar doctrinas o religiones diferentes. Mientras que por ecumenismo debe entenderse el movimiento que tiende a la unidad entre todas las iglesias o confesiones cristianas: católicos, ortodoxos, protestantes y anglicanos, etc. San Juan Pablo II, inquieto por situaciones que se estaban presentando, puso en guardia a los católicos del peligro de confusionismo y sincretismo religiosos a que estaban expuestos, a causa de un indiscriminado ecumenismo. Éste es un peligro cierto y real en todas partes. El canon 755 del Código de Derecho Canónico en su § 1 recuerda que “corresponde en primer lugar a todo el Colegio de los Obispos y a la Sede Apostólica fomentar y dirigir entre los católicos el movimiento ecuménico, cuyo fin es reintegrar en la unidad a todos los cristianos, unidad que la Iglesia, por voluntad de Cristo, está obligada a promover”. Hoy no son pocas las personas que piensan que “todas las religiones son iguales”, “que es lo mismo una religión que otra”, o que “el catolicismo es una más de entre todas las confesiones cristianas”. Tales aseveraciones no son conformes a la verdad revelada. Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre; El Hijo Unigénito del Padre; El Camino, La Verdad y La Vida; El único Salvador del hombre. No es equiparable la persona divina de Jesús a Moisés, Mahoma o Buda, etc. Él fundó una sola Iglesia sobre Pedro (cfr. Mt. 16, 13 – 20). En la Iglesia católica, presidida por Pedro y sus sucesores, los Papas, reside la plenitud de la verdad. Las demás confesiones tienen parte de verdad. El pretender hacer un sincretismo religioso o un ecumenismo indiscriminado -en plan de igualdad– entre todas las enseñanzas o religiones existentes, no es conforme a la voluntad de Jesucristo. 24 ESPIRITUALIDAD • CURSO BÍBLICO PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 UN CURSO BÍBLICO EN TUS MANOS El Apocalipsis: la fuerza de los símbolos [email protected] Los números: 3: Tres veces es el superlativo hebreo; plenitud (Ap 21, 13) y santidad (Ap 4,8), tres veces santo. 3 ½: la mitad del 7, indica imperfección, brevedad, tiempo de persecución. 4: Número cósmico: Los cuatro cantos de la tierra, toda la tierra (Ap 4, 6; 7,1); los cuatro elementos del universo: tierra, fuego agua y aire. Cuadrangular (Ap 21, 16), señal de plenitud y de perfección. Los números en el libro del Apocalipsis están destinados a ser muy significativos. 6: siete menos uno, simboliza la imperfección y el fracaso. 7: Es la composición de 3+4. Indica plenitud, perfección, totalidad (Ap 1, 4). Mitad de 7 es 3.5. (Ap 11,19). A veces se dice un tiempo, dos tiempos, medio tiempo (Ap 12, 14; Dn 7, 25), esto es, tres años y medio. Es la duración limitada de las persecuciones. Es el tiempo controlado por Dios. 10: Diez días de prueba (Ap 2, 10; cf Dn 1, 12.14), tiempo de corta duración. 12: Es una composición de 3x4 número de perfección y totalidad, también indica elección. (Ap 21, 12-14). 24: Es una composición de 2x12. Los 24 ancianos (Ap 4,4,) representantes del pueblo del A.T. (12 tribus) y del pueblo del N.T. (12 apóstoles). O sea, la totalidad, del pueblo de Dios. 42: Cuarenta y dos meses (Ap 11,2), es igual a tres años y medio, es igual a 1,260 días (cf Ap 12,6), indica el tiempo limitado por Dios. 666: tres veces “siete menos uno” simboliza la imperfección y el fracaso total. 1,000: Designa un plazo de tiempo largo y completo. Reino de mil años (Ap 20, 2). 1.260: tres años y medio; tiempo de tribulación o de prueba. 144: Es una composición de 12 x 12 (Ap 21, 17), señal de gran perfección y totalidad. Respetando la independencia y la cultura de cada nación, hay que recordar siempre que el planeta es de toda la humanidad y para toda la humanidad, y que el solo hecho de haber nacido en un lugar con menores recursos o menor desarrollo no justifica que algunas personas vivan con menor dignidad. Los más favorecidos deben renunciar a algunos de sus derechos para poner con mayor liberalidad sus bienes al servicio de los demás. 24 ANCIANOS. Las doce tribus de Israel y los doce apóstoles. que conocer su sufrimiento, nos escandaliza el hecho de saber que existe alimento suficiente para todos y que el hambre se debe a la mala distribución de los bienes y la mala práctica generalizada del desperdicio. Debemos de asegurar a todos la comida, educación, salud y especialmente trabajo, porque en el trabajo libre, creativo, participativo y solidario, el ser humano expresa y acrecienta la dignidad de su vida. II. Meditar Mientras esperamos la nueva vida en Dios, Jesús nos invita a prestar atención a los signos de los tiempos. Por el año 100 d.C., los cristianos vivían últimos tiempos” que representa “la lucha del tiempos difíciles ya que eran perseguidos poder político romano contra los elegidos de por el Imperio romano. Ellos vivían su fe casi Dios, es decir, la Iglesia de Cristo”. Es por ello escondidos y no que los números como símbopodían ni hablar El autor del Apocalipsis recurre a los en público ni los jugaron un números para explicar los acontecimientos papel importante escribir y publicar de aquella época. sus cartas. Por porque, a través eso, el autor del de ellos, los libro del Apocalipsis publica su escrito secretadestinatarios del Apocalipsis podían reconocer mente para animar a los creyentes, y recurre a su propia realidad e identificar personajes o la simbología de los números para explicar “los acontecimientos de aquel tiempo. Hay que ampliar más la mirada y abrir los oídos al clamor de otros pueblos o de otras regiones del propio país. Necesitamos crecer en una solidaridad que debe permitir a todos los pueblos llegar a ser por sí mismos artífices de su destino…, cada hombre está llamado a desarrollarse. En cada lugar y circunstancia, los cristianos, alentados por sus Pastores, están llamados a escuchar el clamor de los pobres…Hay Mc 13, 24-32 Cuando hayan pasado los sufrimientos de aquellos días, el sol se oscurecerá, la luna perderá su brillo, las estrellas caerán del cielo… Entonces verán al Hijo del hombre que viene entre nubes con gran poder y gloria; y Él enviará a los ángeles para que convoquen a sus elegidos de los cuatro puntos cardinales… Miren el ejemplo de la higuera: cuando ya sus ramas están tiernas y brotan las hojas, saben que el verano está cerca. Así también ustedes, cuando vean que sucede esto, sabrán que Él está cerca… Les aseguro que no pasará esta generación hasta que todo esto suceda. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. En cuanto al día y la hora, nadie sabe nada, ni los ángeles del cielo ni el Hijo. Solamente el Padre lo sabe. Simbología numérica EVANGELII GAUDIUM Crecer en la solidaridad (189 - 192) Lectio Divina I. LEER QUÉ SIGNIFICADO TIENEN LOS NÚMEROS EN EL LIBRO DEL APOCALIPSIS. ASOCIACIÓN BÍBLICA CATÓLICA ARQUIDIOCESANA Piedad P. Luís Ávila III. Orar Agradezco al Señor su presencia cercana, constante, acompañando mis pasos en la alegría y en la dificultad. IV. Contemplar Con fe y confianza contemplamos a Jesús Mesías, que vencerá todos los signos de muerte y hará florecer la vida. Para reflexionar Lea Mc 13,24-32 y responda las siguientes preguntas: 1. ¿De qué trata este pasaje? ¿Cuál es la situación? ¿Qué sucede? 2. “Se verá al Hijo del hombre venir…”. ¿Cómo entiendo hoy que el Señor viene? ¿Dónde descubro su llegada a mi vida y al mundo? 3. ¿Qué sentido tiene para mí “el cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán”? Asociación Bíblica Católica Arquidiocesana Edificio San Pablo a un costado del Arzobispado - Apartado 0816-01947 Tel.: 395-3334/395-3346/395-3347 E-mail: [email protected] Fuente: Taller Bíblico Verbo Divino - Ecuador ESPIRITUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 25 26 ESPIRITUALIDAD • COMENTARIO LITÚRGICO PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 Comentario Litúrgico Liturgia de la Palabra Primera lectura: Daniel 12, 1-3 Por aquel tiempo se salvará tu pueblo. Domingo XXXIII del tiempo ordinario Amar diariamente a las personas que nos rodean Salmo 15 Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti. Evangelio: Marcos 13, 24-32 Reunirá a los elegidos de los cuatro vientos. LA PALABRA DE AYER Salmo 16(15) Este es un Salmo de confianza. Al referir a Dios como ‘el lote de mi heredad y mi copa’ el salmista enfatiza la profundidad de su relación con Dios. A pesar de las dificultades el Señor lo sostendrá, aún enfrentado con una posible muerte confía que Dios manifestará Su protección. de la Semana I Semana del Salterio LUNES 16 1Macabeos 1,10-15.41-43.54-57.62-64 Una cólera terrible se abatió sobre Israel. Salmo 118 Dame vida, Señor, para que observe tus decretos. Lucas 18,35-43 ¿Qué quieres que haga por ti? Señor, que vea otra vez. MARTES 17 2Macabeos 6,18-31 Legaré un noble ejemplo, para que aprendan a arrostrar voluntariamente la muerte por amor a nuestra Ley. Salmo 3 El Señor me sostiene. Lucas 19,1-10 El Hijo del hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido. Segunda lectura: Hebreos 10,11-14. 18 Con una sola ofrenda ha perfeccionado para siempre a los que van siendo consagrados. Primera lectura: Daniel 12: 1-3 Miguel es el ángel guardián de Israel, y aunque habrá sufrimiento intenso, el pueblo de Dios vencerá al final. Los elegidos – los que están en el Libro – escaparán; lo que es más, los que duermen (los muertos) despertarán. Algunos gozarán la vida eterna, otros el horror eterno. Este en un mensaje de esperanza para una nación deprimida. Lecturas Segunda Lectura: Hebreos 10: 11-14,18 La ofrenda hecha por Cristo para el perdón de los pecados es única: una sola vez y para siempre. Dios acepta Su sacrificio. Hecho que es confirmado ya que Cristo está sentado a la derecha de Dios. Como resultado de este sacrificio los seguidores de Cristo pueden acercarse a Dios ya que están siendo consagrados. Evangelio: San Marcos 13: 24-32 El capítulo 13 de San Marcos nos presenta el discurso más largo de Jesús. El propósito de Marcos es doble: en primer lugar quiere dar a conocer que cuando Jesús regresa confirmará las profecías del Antiguo Testamento en cuanto al fin del mundo. En segundo lugar quiere advertir a su audiencia a no anticipar, ni calcular los signos del final del mundo. Dice Jesús que nadie sabe cuándo vendrá el fin, ni siquiera el Hijo (Jesús) tiene la fecha exacta. HOY Para la audiencia de San Marcos, era peligroso especular sobre el momento preciso del regreso del Señor Jesús. De seguro regresará. La tarea de vivir ahora era mucho más urgente. Las necesidades de la Comunidad son la materia prima del diario vivir. Atender la realidad familiar ahora; dar esperanza a una persona deprimida y solitaria ahora, eso es traer el cielo aquí a la tierra. Amar ahora a las personas que nos rodean es preparación para el encuentro definitivo con el Señor Jesús. La Eucaristía nos hace reflexionar sobre la entrega de Jesús -en el pasado- que hoy se trae al presente, se actualice para nuestra salvación. “Cada vez que comemos de este pan y bebemos de este cáliz, anunciamos Tu muerte, Señor.” MIÉRCOLES 18 2Macabeos 7,1.20-31 El creador del universo os devolverá el aliento y la vida. Salmo 16 Al despertar, Señor, me saciaré de tu semblante. Lucas 19,11-28 ¿Por qué no pusiste mi dinero en el banco? JUEVES 19 1Macabeos 2,15-29 Viviremos según la alianza de nuestros padres Salmo 49 Al que sigue buen camino le haré ver la salvación de Dios. Lucas 19,41-44 ¡Si comprendieras lo que conduce a la paz! VIERNES 20 1Macabeos 4,36-37.52-59 Celebraron la consagración del altar, ofreciendo con júbilo holocaustos. Salmo: 1Crónicas 29,10-13 Alabamos, Señor, tu nombre glorioso. Lucas 19, 45-48 Habéis convertido la casa de Dios en una cueva de bandidos. SÁBADO 21 1Macabeos 6,1-13 Por el daño que hice en Jerusalén muero de tristeza. Salmo 9 Gozaré, Señor, de tu salvación. Lucas 20,27-40 No es Dios de muertos, sino de vivos. ESPIRITUALIDAD • VIDA CONSAGRADA PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 27 • RELIGIOSOS. LLEVAN EL CARISMA DE LA PASIÓN POR TODOS LOS RINCONES DE PANAMÁ OESTE. Padres Pasionistas presentes en la Arquidiócesis de Panamá LOS PADRES PASIONISTAS PRESENTES DESDE HACE 50 AÑOS EN LA PARROQUIA SAN NICOLÁS DE BARI, DISTRITO DE ARRAIJÁN, CELEBRAN SUS BODAS DE ORO Y DAN A LA IGLESIA PARTICULAR UN GRAN IMPULSO PASTORAL. REDACCIÓN [email protected] Los Padres Pasionistas cumplen ya 50 años de presencia en Panamá llevando a cabo la atención pastoral en la parroquia San Nicolás de Bari, distrito de Arraiján, atendida en todos los aspectos propios de la pastoral parroquial. Los mismos que este año celebran sus bodas de oro de presencia, dan a la iglesia particular un gran impulso pastoral a través de experiencias renovadoras e incluyentes resaltando el carisma de la pasión por todos los rincones de esta parroquia de la nueva provincia panameña; Panamá Oeste. Este año consagrado a la vida consagrada, los Pasionistas siguen formando a las comunidades e implicándolos como agentes activos de la parroquia. Los niños, este año se han congregados en varios aspectos para dar su aporte a la evangelización, contando actualmente con un buen número de monaguillos, los cuales responden acertadamente a la formación, convivios y retiros espirituales que fortalecen su llamado al servicio del altar. Teniendo en cuenta la memoria de su patrono, el Beato Pio Campideli, se han reunido para vivir un encuentro lúdico y espiritual en la capilla Santa Gema Galgani de la misma Parroquia de Arraiján. Otra experiencia significativa es la consagración de un grupo de señoras en favor de la pastoral de la salud. En formación y actualización litúrgica sobre los aspectos humanos y cristianos un grupo de 24 señoras se consagraron en la capilla Virgen de Guadalupe, asumiendo la atención pastoral de los enfermos en la parroquia San Nicolás de Bari, colaborando con los Pasionistas distribuirán la comunión y estarán atentas a los enfermos de la parroquia con el fin que estos estén espiritualmente bien atendidos y reciban Los Pasionistas siguen formando a las comunidades e implicándolos como agentes activos de la parroquia. Celebración eucarística celebrando los 50 años de los Pasionistas en Panamá. Capilla San Gabriel de la Dolorosa. De izquierda a derecha: P. Luis Parra, P. Jesús M. Rodríguez, P. Joaquín Vargas Consultor Provincial, P. Antonio Cajar, Monseñor Uríah Ashley, P. Jorge Estrada Párroco, P. Juan Rodríguez y P. Alexander Castillo. RELIGIOSOS. LAICAS. Consagración de un grupo de señoras en favor de la pastoral de la salud. adecuadamente los sacramentos tales como confesión, unción y comunión. Una única parroquia, inscribe un grupo de más de 24 capillas, las cuales cuentan cada una con grupos plenamente constituidos y activos, hay que destacar también el aporte significativo de las religiosas Pasionistas quienes atienden y aportan sustancialmente su apoyo a los padres en esta gran misión. MONAGUILLOS. BURUNGA. Convivencia de catequesis familiar en la Casa Guadalupana. Son formados para fortalecer su llamado al servicio del altar. 28 ESPIRITUALIDAD • ACCIÓN PASTORAL PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 • CELEBRACIÓN. EUCARISTÍA PRESIDIDA POR EL ARZOBISPO DE PANAMÁ, JOSÉ DOMINGO ULLOA. Orden de los Predicadores: alabando, bendiciendo, predicando… 800 AÑOS DE SU FUNDACIÓN DE LA ORDEN DE PREDICADORES, QUE SE CUMPLEN EN DICIEMBRE DE 2016, Y EN PANAMÁ LA APERTURA DEL AÑO JUBILAR SERÁ EL PRÓXIMO SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE. MIGUELÁNGEL ARRASATE [email protected] Somos mujeres y hombres que valoramos la memoria. Recordamos y celebramos los cumpleaños, los momentos cumbres de independencia y libertad, el día que nos dimos una palabra, la fecha en que aconteció algo fundamental en nuestras vidas… Para muchos de los creyentes es de vital importancia el: hagan esto en memoria mía. Santo Domingo quiso y pensó una familia, formada por monjas, laicos y frailes, para anunciar el Evangelio. La orden de predicadores, los dominicos como muchos nos conocen, celebrara un año jubilar con el lema: enviados a predicar el evangelio. Este jubileo conmemora la publicación de las Bulas promulgadas por el Papa Honorio III hace ocho siglos, confirmando la fundación de la Orden en 1216 y 1217. El año jubilar se celebrará del 7 de noviembre de 2015 al 21 de enero de 2017. Se nos invita a volver a los orígines de la Orden para recordar el momento fundacional en el que Santo Domingo envío a nuestros primeros hermanos fuera de su casa, de su familia, de su nación, para que en la libertad de la itinerancia, predicaran el evangelio. Domingo quiso y pensó una familia, formada por monjas, laicos y frailes, que tuvieran como misión fundamental anunciar el evangelio. Nos quiso a toda la familia, comunicadores-predicadores de la buena noticia: Jesús y con él, el Reino de Dios. Por eso, los dominicos, toda la familia dominicana, queremos siempre, en todo lo que hacemos, anunciar el evangelio de la gracia y de la misericordia. Predicadores de la gracia. Predicadores de la misericordia. María Magdalena, la primera testigo y predicadora de la resurrección, es desde nuestros orígenes, una mujer muy querida y valorada en la Orden. Es nuestra patrona. En los tiempos actuales hay muchos predicadores y predicadoras. Cualquier canal de televisión que sintonizamos nos lo pone de manifiesto. Lo mismo podemos constatar en los buses y en las calles. Muchas veces, en las maña- SANTO DOMINGO. Santo Domingo Fundador de la Orden de los Predicadores, Dominicos. nas tranquilas de domingo, tocan nuestras puertas hermanas y hermanos que quieren predicarnos la palabra y nos invitan a sus congregaciones religiosas y cultos. Qué bueno, que la buena noticia, se comunique, se comparta. Lo bueno, compartido, sabe más bueno. Nosotros, los dominicos, lo anunciamos con un estilo propio, hecho de oración y estudio, y desde una comunidad de hermanos y hermanas. La contemplación, que vale por sí misma, es imprescindible para transmitir lo contemplado. Hacer memoria de todo esto, es motivo de alegría, de júbilo. Sentimos alegría de nuestros orígenes. No los andamos publicando todos los días, pero sentimos alegría de un padre y hermano como Domingo de Guzmán. Es una memoria que nos invita a seguir en fidelidad este camino Hacer memoria de esta historia de camino, de ruta, nos hace descubrir las diversas maneras que mujeres y hombres, con sus vidas, han hecho de ella una alabanza a Dios. Es una memoria que nos lanza a vivir alabando. Hacer memoria de nuestros antepasados, nos invita a ser hoy, en las distintas circunstancias de la vida, una bendición para todo aquel que se encuentre con nosotros. Algo que ha de ser contagiado. Hacer memoria del sueño de Domingo, es motivo de alegría y de júbilo pues con Él descubrimos que el mejor anuncio que podemos predicar es a Jesús, el hijo de María y de José, Dios hecho carne humana. El Jesús que es patrimonio de la humanidad y no propiedad exclusiva de unos pocos. Lo único que pedimos al entrar a formar parte de esta familia dominica es: la misericordia de Dios y la de la comunidad. Somos y queremos ser predicadores de la gracia, de la misericordia. Alabar, bendecir, predicar y también agradecer. Viviremos este momento que da inicio a nuestro jubileo el día sábado, 21 de noviembre de 2015, en la parroquia de Santa Marta, a las 10,30 de la mañana. Domingo de Guzmán, varón compasivo FIESTA. Dominicos están en celebración. MARTÍN GELABERT BALLESTER, OP. Son muchas las circunstancias históricas que explican la obra de Domingo de Guzmán. Lo mismo podría decirse de muchas otras fundadoras y fundadores. Pero las solas circunstancias no lo explican todo. Porque otras y otros se encontraron en situaciones similares y no reaccionaron del mismo modo. A mi entender, fue la compasión divina que impregnaba sus vidas la que movió a los fundadores y fundadoras de instituciones y congregaciones religiosas, una compasión que quería ser una respuesta de misericordia para el mundo. El caso de Santo Domingo puede ser paradigmático. Si hemos de hacer caso a su biógrafo Pedro Ferrando la compasión resplandece en Domingo ya desde su niñez, antes incluso de que pensase en fundar ninguna Orden: “Desde su infancia creció con él la compasión, de modo que, concentraba en sí mismo las miserias de los demás, hasta el punto de que no podía contemplar aflicción alguna sin participar de ella”. Hay un acontecimiento famoso del joven Domingo que viene bien recordar aquí. Una gran hambre sobrevino en la región de Palencia. Domingo se compadeció profundamente de los pobres y les fue entregando sus pertenencias. Llegó un momento en que sólo le quedaba lo que más apreciaba, sus libros, que eran algo más que sus libros, pues en los márgenes de aquellos manuscritos debían estar sus propios apuntes. Entonces pensó: “¿Cómo podré yo seguir estudiando en pieles muertas, en pergaminos, cuando hermanos míos en carne viva se mueren de hambre?”. Más dramática, si cabe, es esta otra escena de la vida de Domingo: un día llegó a su presencia una mujer llorando y le dijo: “Mi hermano ha caído prisionero de los sarracenos”. A Domingo no le queda ya nada que dar. Decide venderse como esclavo para rescatar al esclavo. Esta compasión es la que se despierta cuando durante su viaje por el Sur de Francia se encuentra con la herejía cátara que se aprovechaba de la ignorancia de la gente para desviarles de la fe católica. La misma compasión que le hacía orar con lágrimas por los pecadores. Los que vivieron con Domingo cuentan que estaba siempre alegre, que su cara permanecía siempre feliz y radiante, excepto cuando se encontraba con cualquier clase de sufrimiento. Entonces, nos dicen, su rostro se entristecía y sus lágrimas fluían sin cesar. La compasión de Domingo se hace oración y su oración viene suscitada por la compasión, convirtiéndose así en una oración solidaria. En realidad la compasión fue una característica de toda su vida. COMUNIDAD PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 29 • ARREGLAR. NOS CONCENTRAMOS MÁS EN ARREGLAR LO EXTERNO, QUE CORREGIR LAS HERIDAS CON NUESTRA FAMILIA, AMISTADES... Vestir nuestra casa… ¿para la Navidad? NOS SEÑALAN QUE SOMOS MENTES “CORTO-PLAZO” PORQUE VIVIMOS IMPROVISANDO SIN UN PLAN, PERO ¿POR QUÉ NO PLANIFICAMOS, VESTIR NUESTRO HOGAR DE ARMONÍA Y ENTENDIMIENTO? Para que el tiempo no te haga una mala pasada, ya es momenSin darnos cuenta, ya estamos en to de planificar, pero no sólo de el último trimestre del año, en un los detalles externos como puecerrar y abrir de ojos estarede ser la pintura de tu casa, mos despidiendo el Año la decoración, los arreViejo y dándole la glos que se hacen bienvenida al Año Sean operativos y necesario realizar, Nuevo, y otra vez sino sentarte a reorganizados, pero caemos en el misvisar lo interior, recuerden, lo inmo error de dejar lo que les aflige, terior y espiritual las cosas para úlentristece, les timo momento, y hace perder su arson la prioridad. a principios de año monía. volvemos a hacer la tíEs triste ver familias pica promesa de que “este que pasan los días y los año no volverá a ocurrir”. hijos ni se ocupan de sus padres mayores, dejándolos abandonados, en soledad, sin siquiera detenerse a llamarles para saber para toda la familia si están vivos. Hermanos que dejan de hablarse por la mínima tontería, distancias que se inI. ANOTA terponen sin el esfuerzo por la La clave de todo es hacer la lista reconciliación... con los “cariñitos” que quieras Comiencen a planificar en darle a quienes aprecias, incluso todo sentido: En lo económianímate a hacerlos con tiempo, pues co, lo físico, lo espiritual, lo fase valora más ese esfuerzo hecho miliar. Tomen una libreta y un con amor. bolígrafo, revisen y anoten qué II. PERDONA mejoras quisieran hacerle a su No siempre el perdón es hablahogar. Siempre que comenzado sino con una acción. Acércate a mos a respirar Navidad en las quien ofendiste, acepta el gesto del cercanías, queremos que nuesotro, como cristiano(a). tra casa se vea como una verdadera tacita de plata, pero la III. REGALA cercanía de la Navidad es el peDa compañía, alegría, vida a ríodo de Adviento, esas semaaquello que sientas apagado. Haz nas que anteceden a la llegada que tu hogar sea luz por fuera y por del Niño Dios, y para ese Addentro: Con belleza, orden y armoviento también debemos estar nía. Humilde, acogedor, sintiendo a preparados en todo sentido. ¡A Dios presente. reflexionar! JACQUELINE DE LOS RÍOS DE URBANC [email protected] Claves FAMILIA. Para que el tiempo no te haga una mala pasada, ya es momento de planificar. Hagamos de nuestra casa un hogar cristiano y acogedor JACQUELINE DE URBANC. Establece un presupuesto para los arreglos, compra lo que le falte a tus hijos (ropa, zapatos...) y determina de qué partida saldrá el dinero. Si sabes administrar bien tu Decimotercero, puedes destinar un monto para estos arreglos, pero siempre usando el criterio de la economía: buscar bien ofertas que sean buenas, chequear precios y calidad antes de comprar en el primer almacén que se presente, jerarquizar cuáles son las prioridades de arreglos y hacer la lista en orden de importancia y urgencia. Aunque vivamos tiempos de austeridad, la Navidad es un momento intenso para todo cristiano. No es gasto y celebración; es estreno de CORAZÓN. Recordar a nuestros seres queridos, demostrar con “detallitos” por sencillo que sean, de revisar cómo ha sido nuestra vida en todos estos meses, cuánto hemos perdonado y rectificado, cómo hemos llevado nuestra vida enriquecida en valores. NAVIDAD. Tiempo intenso para todo cristiano. 30 COMUNIDAD • PAREJA PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 HERIDAS: EVITAR FUERTES DISCUSIONES, DISMINUIRÁ LA POSIBILIDAD DE CREAR HERIDAS IRRECONCILIABLES. Asertividad en nuestra relación matrimonial: ¡saber comunicar con amor! NECESITAMOS FORTALECER NUESTRA HABILIDAD ASERTIVA PARA SABER EXPRESAR LO QUE SENTIMOS. Corazones de chocolate RACIONES: 8 PERSONAS TIEMPO: 60 MIN. DIFICULTAD: FÁCIL JACQUELINE DE LOS RÍOS DE URBANC [email protected] Muchos cometen el error en la relación matrimonial, cuando uno de los dos tiene el temperamento más fuerte, o grita más. Se crea una atmósfera de temor y ansiedad, sin querer ni intentar defender un derecho por quedar con un sabor a culpabilidad o correr el riesgo de una respuesta violenta o reacción desproporcionada, pero en toda relación conyugal, la violencia debe ser el elemento que jamás deba permanecer entre los dos. Por eso, es que todo matrimonio debe saber vivir en un triángulo amoroso: El, Ella y entre los dos el Espíritu Santo que con su gracia, sepa mediar al momento de diferencias, para que no pasen a instancias mayores. Ingredientes No se trata de permanecer en silencio, sino saber decir las cosas oportunamente, sin maltratar. Si consultáramos al diccionario la palabra asertividad, conseguiríamos diversos conceptos afines, pero resumiendo podríamos decir que es una estrategia de comunicación para saber expresar nuestros puntos de vista y dar nuestra opinión en torno a alguna vivencia. Esto nos debe llevar a reflexionar, poniéndonos la mano en nuestro corazón, y evaluar cómo se está llevando la relación en tu hogar, cómo están actuando al momento de los desacuerdos, en presencia de nuestros hijos. Cuando tú quieres expresar alguna inquietud cómo reaccionas: ¿Te quedas en silencio? ¿Discutes hasta ganar? ¿Vociferas en voz baja con la vecina o amiga, ante la sola idea de tener que enfrentar a tu esposo(a) a sabiendas que hasta pueda agredirte? Necesitamos fortalecer nuestra habilidad asertiva para saber expresar lo que sentimos, qué tanto nos afecta, cómo podemos mejorar, pero también hay que aprender a ser oportunos, buscar los momentos apropiados para sentarse a Ollas y Sartenes ESPOSOS. Dedicarse todos los días sus momentos para conversar y compartir. conversar, por eso el Padre Ignacio Larrañaga (qepd) fue tan insistente en sus cursos matrimoniales, en que los esposos tienen que dedicarse todos los días sus MOMENTOS SAGRADOS para conver- sar, compartir, hablar de temas que sólo a ellos les competa y librar sus diferencias pero con respeto, apertura, comprensión y amor, para que fluya la conversación asertivamente. En pocos pasos, sean asertivos Lo primero que debes hacer, es dejar el miedo a un lado y tu sistema de creencias que te inhibe al pretender expresar lo que sientes y cómo te sientes. En todo matrimonio es necesario que tu pareja sepa cómo tú te encuentras ante determinadas situaciones, o hasta incluso, ante la misma rutina hogareña. No guardes dentro de ti lo que estás pensando. Eso puede crear incomodidad en el otro percibiendo que algo le estás escondiendo. El matrimonio debe vivir en un ambiente JACQUELINE DE URBANC. de respeto, confianza y aceptación desde la comprensión cristiana, y es necesario que abran sus corazones para decir lo que están pensando y que juntos hagan análisis y saquen conclusiones para fortalecerse, integrarse y se mejores. No te detengas en expresar lo que tú quieres que ocurra: Me gustaría salir a cenar, quiero que hoy vayamos a... Estoy necesitando de ti esto... porque nadie es adivino y de allí pueden partir resentimientos y heridas que costarán mucho cerrar. 1 taza de Crisco 2 tazas de azúcar 4 huevos 1/2 taza de agua 1 cucharadita de vainilla 1 taza de harina 3/4 taza de cocoa amarga en polvo 1 cucharadita de polvo de hornear 1 taza de nueces picadas 4 onzas de chocolate semi dulce Preparación Horno a 350 grados Engrasar un molde de 17 X 12 pulgadas. En el tazón de la batidora, mezclar el Crisco con el azúcar. Agregar los huevos uno a uno. Añadir el agua, la vainilla y batir hasta que esté bien unido. Aparte, unir los ingredientes secos. Agregar las nueces y unir a la mezcla anterior. Verter esto uniformemente en el molde. Hornear por aproximadamente 25 minutos. Dejar refrescar por 30 minutos. COMUNIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 31 32 COMUNIDAD • JÓVENES PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 • SÉ TÚ MISMO. NO PERMITAS QUE NADIE CAMBIE TU FORMA DE SER NI DE PENSAR. Ser violento no es una moda a seguir La Casa Predica con el ejemplo EL AUMENTO DE LA VIOLENCIA ES UN PROBLEMA SOCIAL Y FAMILIAR QUE REQUIERE URGENTE ATENCIÓN. KARLA DÍAZ [email protected] La falta de tolerancia y de respeto está haciendo que el flagelo de la violencia esté cada vez más latente en nuestra sociedad. Los jóvenes no escapan de esta realidad, pues cada vez son más los adolescentes que se ven envueltos en casos de riñas escolares, una situación que puede parecer tonta, pero no lo es. Según los expertos, una gran parte de la violencia que existe en nuestra sociedad tiene su origen en la violencia familiar. La intervención a través de la familia es especialmente importante porque a través de ella se adquieren los primeros esquemas y modelos en torno a los cuales se estructuran las relaciones sociales y se desarro- Es importante buscar las causas y tratar de prevenirlas, fomentando valores positivos llan las expectativas básicas sobre lo que se puede esperar de uno mismo y de los demás, esquemas que tienen una gran influencia en el resto de las relaciones que se establecen. La mayoría de los niños y adolescentes han encontrado en el contexto familiar que les rodea condiciones que les han permitido desarrollar una visión positiva de sí mismos y de los demás, necesaria para: aproximarse al mundo con confianza, afrontar las dificultades de forma positiva y con eficacia, obtener la ayuda de los demás o proporcionándole condiciones que les protejan de la violencia. En determinadas situaciones, sin embargo, especialmente cuando los niños están expuestos a la violencia, pueden aprender a ver el mundo como si solo existieran dos DIÁLOGO. Es la mejor manera de educar a los hijos. INACEPTABLES. Las peleas y riñas tienen graves consecuencias; no seas parte de ellas. papeles: agresor y agredido, percepción que puede llevarles a legitimar la violencia al considerarla como la única alternativa a la victimización. Esta forma de percibir la realidad suele deteriorar la mayor parte de las relaciones que se establecen, reproduciendo en ellas la violencia sufrida en la infancia. Otras veces se llega a la violencia por problemas psicológicos, cuando no se ha podido conseguir un objetivo, por cobardía, frustraciones, complejos o por un sentimiento de inferioridad. Es el caso en que el adolescente quiere hacer daño conscientemente para sentirse mejor, por placer, en tal caso nos encontramos ante un gran problema, ya que son actos realmente peligrosos que provienen de adolescentes enfermos con problemas de desajuste de la personalidad. Educar para prevenir Para prevenir conductas violentas en un adolescente, los padres deben partir de la educación mediante el ejemplo, la constancia y la coherencia. Si los padres resuelven sus conflictos dialogando y de buenas maneras, los hijos aprenderán a actuar de igual forma cuando tengan que enfrentarse a sus propios problemas. También es importante que los padres sean constantes y coherentes en el cumplimiento de las normas, de igual forma que a un hijo se le debe reforzar positivamente una buena KARALA DÍAZ. conducta, los padres deben castigarle para corregir una conducta inapropiada. Una vez decidido el castigo debe mantenerse, pero si crees oportuno ser flexible, explícale el motivo del cambio. Conversar con los hijos y transmitir valores como la generosidad, el respeto a los demás, la justicia y el deber, que son valores contrarios a la violencia y que ayudarán a formar una personalidad no violenta y madura. Evita por otro lado mediante el diálogo, que tu hijo adolescente tenga sentimientos de venganza o rencor. REDACCIÓN. Inculcar desde la familia valores anti violentos y desde temprana edad, puede ser una buena idea educativa de cara a formar la personalidad de niños y jóvenes. Algunos consejos para tomar en cuenta a fin de prevenir la violencia son: • Foméntale la tolerancia y la igualdad. Hazle entender a tu hijo que todos somos iguales. Que el color de pelo, de piel, la contextura física, el género, la sexualidad o cualquier otra cosa no lo hace superior ni inferior a nadie. Y esto es muy importante que lo sostengas en tu propio hogar. De nada servirá si no predicas con el ejemplo. • Hazle entender desde pequeño que con la violencia no se soluciona nada. Dile lo importante que es pedir perdón cuando uno se equivoca y también no ser rencoroso y aceptar las disculpas del otro. Explícale que con el diálogo es mucho más fácil arreglar las cosas que a los golpes. Que los derechos de él terminan donde empiezan los del otro y que el respeto es crucial. • No actúes violentamente en el hogar. La violencia doméstica no hará más que no ponerle límites, decirle, en cierta forma, “si yo lo hago, tú también puedes hacerlo”. • No lo expongas en demasía a la violencia. Si bien hoy por hoy la televisión y los medios están en la vida de todos, un exceso de exposición a la violencia puede llegar a resultar contraproducente en niños con tendencia a ejercerla. Tampoco tendrá sentido que le prohíbas todo, pero sí que tenga los límites que creas convenientes. COMUNIDAD • JÓVENES PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 Novios Aceptación mutua Hay que ser tolerantes y tener paciencia; no hay nada más desgastante para una relación que el constante deseo de una de las partes por hacer que el otro cambie. Los cambios en una relación se producen solo cuando se desea hacerlo genuinamente, y aunque no es tarea sencilla tolerar los defectos de nuestra pareja, es necesario hacerlo de forma paciente. Resulta muy importante aceptar al otro como es y respirar profundo antes de crear una tormenta en un vaso de agua con pequeños problemas que no lo merecen. Giros Dejó el ateísmo 33 • JÓVENES. HAY QUE ABRIR ESA PUERTA DE TU TEMPLO Y OBSERVAR LA REALIDAD DEL MUNDO. Hay que salir de la zona de confort HAY JÓVENES DISPUESTO A CRECER ESPIRITUALMENTE, PERO LES CUESTA ENFRENTAR LA REALIDAD DEL MUNDO. MARÍA GÓMEZ [email protected] juventud católica huye o no tiene la iniciativa de ensuciarse las manos y abrir esa Yo sé que como jóvenes activos en un gru- puerta del templo para ir más allá de los po parroquial, ya sea coro, acogida, baile, feligreses que ya siguen al Señor, aunque sea yendo a misa una vez por semana, oración o cualquier carise irse a los rincones más oscuros y ma, casi siempre trabacarentes de fe y esperanza. ¿Por jamos con personas Cristo se manifiesta qué nos cuesta salir a enfrentar que profesan la por las acciones de la realidad? misma fe que nobuena voluntad y Te invito a abrir esa puerta de sotros. Cantamos tu templo y observar la realidad del en misa, ayudamos caridad. mundo, ese mundo dónde vivimos en la limpieza de aunque busquemos no estar en él como la iglesia, recibimos con una sonrisa que generalmente nos devuelven en la puerta del templo ante cada misa, vamos a dar charlas de motivación o doctrina en confirmación, asistimos a los eventos católicos, tenemos retiros, encuentros, formaciones, jornadas y ahí nos vamos todo el año, siempre en un ambiente contemplado por la aceptación a la fe y las ganas de crecer espiritualmente. Y aclaro, todo eso está bien. Más que bien, por ende, debes sentirte bendecido y feliz de acoger con gozo y entrega ese llamado de Jesús y ahora ser un instrumento y testimonio de su Palabra. Sin embargo, entre cuatro paredes que nos mantienen en una zona de confort obvia, muchas veces la tal, a conocer la problemática no sólo espiritual sino social de la ciudadanía, a explorar lugares alejados, olvidados por todos y llevar a la sociedad un granito de arena que no sólo les ayudará a ver la vida de una nueva perspectiva sino a comprender que Cristo se manifiesta por las acciones de buena voluntad y caridad. Sigamos sirviendo y trabajando junto a aquellos que están en el camino, pero a la vez busquemos llegar al corazón de los que no conocen a Jesús, para que crezcan las vocaciones, aumente el amor y las ganas de servir. atrás Joshua Horn, ateo militante y presidente de la Sociedad Secular de Libre Pensamiento, asociación conocida por su posición atea, se convirtió al catolicismo luego de leer la Letanía del Sagrado Corazón. “No sólo sentía y experimentaba algo, sino que sentía y experimentaba algo concreto y una manera nueva de vivir; sé que lo que sentía era a Jesucristo”, asegura. Hoy es voluntario en el All Saints Newman Center, lee a los Padres de la Iglesia y se ha convertido en catalizador de nuevos conversos. Pastoral Juvenil - Arquidiócesis de Panamá Alvaro Luis López Acosta La vida, más latente en los rostros sufrientes La Vida, que es el mismo Dios, nos revela una verdad que para muchos jóvenes no tiene sentido, que él siendo Dios, revestido de gloria y majestad, se refleja en los rostros de aquellas personas abrumadas por el sufrimiento. Dios está inmerso en la realidad de los pobres, enfermos, rechazados, débiles y abandonados. Es importante que como agentes de pastoral juvenil comprendamos lo trascendental de la presencia de Dios en los que sufren, con el fin de que podamos motivar a los jóvenes de nuestras pastorales para que descubran a Dios al momento de ayudar al prójimo. Para llegar a comprender la presencia de Dios en los rostros sufrientes de nuestras comunidades, es importante que nos hagamos pobres, pero no solo en el sentido material, sino también en el abandono de todo pensamiento y sentimiento que nos haga rechazar a los que más nos necesitan. El mismo Jesús nos incita a realizar obras de caridad en favor de los que sufren. No debemos olvidar que los pobres, enfermos y adoloridos también se encuentran a nuestro alrededor, en nuestras propias parroquias, en nuestras co- Aprende a darte por completo al prójimo, pues el que menos crees, necesita de ti. munidades juveniles. Hoy es fácil encontrar jóvenes que participan de la pastoral juvenil, pero que en su rostro se refleja un inmenso sufrimiento a causa de problemas económicos en su hogar, de conflictos familiares donde los protagonistas tienden a ser los padres, de problemas por falta de atención, etc. No se nos es permitido como edificadores de la Civilización del Amor ignorar el grito de dolor, a veces silencioso, de nuestros hermanos de pastoral juvenil, que en muchas ocasiones acuden a la parroquia en busca de un alivio, aunque sea temporal, para mitigar el sufrimiento que pesa sobre sus hombros a tan corta edad. Dios quiere revelarse en la vida de todo joven, lo hace a través de distintas formas y manifestaciones, siendo el rostro de los que sufren una de esas formas en el que él se nos revela. Promovamos con ahínco en nuestras pastorales el encuentro con los más necesitados, con aquellos que sufren, ya que como dijo el Papa emérito Benedicto XVI: “la opción preferencial por los pobres está implícita en la fe cristológica, en aquel Dios que se hizo pobre por nosotros, para enriquecernos con su pobreza. 34 COMUNIDAD • INFANTIL PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 Diviértete coloreando Las respuestas, el consuelo, todo lo que necesitamos esta en la Palabra de Dios. DIFERENCIAS Diviértete buscando las cinco diferencias entre los dos dibujos. LABERINTO en la vida tendemos a equivocarnos al tomar decisiones, recurramos a la palabra para encontrar el camino correcto. VARIEDAD PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 • PAPA FRANCISCO. EN LA FAMILIA SE HABLA, SE ESCUCHA. Adicción a nuevas tecnologías “EL ABUSO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ES ENORMEMENTE CONTRAPRODUCENTE. NO DEBEMOS PERDER LA ESENCIA DE LO REAL” tiempo dedicamos al televisor o la laptop o videos juegos. Muchas personas vienen La tecnología es buena, el buen uso de las buscando ayuda, ya que esto le pasa la redes sociales es provechoso, pero siem- factura, matrimonios en crisis debido a la pre con el control de todo lo que hacemos poca comunicación y celos, hijos rebeldes y usamos en la tecnología. y perezosos. El uso indiscriminado de la tecnología Observe usted cuando camina en una puede ya estar pasando factura a muavenida cuántas personas caminan usanchas personas y familias, debido a la do un móvil inteligente, cuantas peransiedad y la necesidad de sonas en un restaurante comiendo estar conectado a interen silencio pero con la otra mano net o alguna red social. el teléfono, en un autobús o el Analizar un poco, tren con audífonos o mirando Su uso abusivo cuanto tiempo estamos su móvil. puede generar conectados, cuantas Debemos recuperar la comuriesgo de adicveces revisamos el tenicación, tener el control de ción. léfono aunque sabemos nuestros impulsos, guardar la que no tenemos mensajes tecnología y comunicarnos con en wasap, cuantas horas el más cercano, para evitar tener estamos durmiendo, si se reuna conducta adictiva a los avances úne con las amistades si lo primero tecnológicos y tengamos nosotros el que hace es ver el teléfono o jugar, que control y el uso adecuado de ellos. ARIEL LÓPEZ/ ESPECIALISTA EN INADAPTADOS SOCIALES INFRACTORES. [email protected] 35 36 VARIEDAD • CULTURA PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 • PASTORAL DE LA CULTURA. PARA QUE NUESTROS PUEBLOS EN ÉL TENGAN VIDA. Pueblos indígenas, Desafíos • Establecer lazos con los grupos organizados sociedad e Iglesia pluricultural APOSTAMOS. Por un mundo pluricultural. Como pastoral indígena de la Iglesia Católica deseamos establecer lazos con todas aquellas instituciones y grupos organizados de la sociedad civil que apuestan por un mundo pluri-cultural, donde la injusticia de la imposición de una cultura dominante es reemplazada por el respeto mutuo y diálogo fraterno en una armónica sinfonía de culturas particulares. • Autocrítica interna en la Iglesia El Encuentro de Pastoral indígena lamenta “la desconfianza por parte de algunos miembros y líderes de nuestra misma Iglesia referente a la validez de nuestras expresiones religiosas que son fruto de las reflexiones teológicas desde la riqueza de nuestras culturas. Invocamos las palabras del documento conclusivo de Aparecida que nos invita a vivir un “nuevo Pentecostés eclesial” por el encuentro respetuoso de la sociedad e Iglesia con los pueblos indígenas. EN ESTE “MES DE LA PATRIA” NO PODEMOS OLVIDAR QUE LAS CULTURAS Y PUEBLOS INDÍGENAS Y ORIGINARIOS TAMBIÉN FORMAN PARTE DE NUESTRA PATRIA. riencias y el caminar de Pastoral Indígena y tratar el tema específico del encuentro, “los pueblos indígenas dentro de la Iglesia y la sociedad pluri-cultural.” Los participantes del Encuentro se pronunciaron sobre la triste realidad de políticas y prácticas sociales que tienen como base una DIANA CANDANEDO filosofía de homogeneización de las culturas [email protected] y la asimilación forzada de las mismas. “Nos preocupa y nos duele el racismo, a veces Del 26 al 30 de Octubre de 2015, en el solapado, a veces explícito, contra noCentro Misional Jesús Obrero, en Tolé, sotros como pueblos indígenas Chiriquí, se realizó el XI Encuentro en el conjunto socio-polítiNacional de Pastoral Indígena co por el mero hecho de de(ENPI) con la participación No queremos fender nuestros derechos de 50 personas, entre laicos colectivos, la Madre Tierra y laicas, religiosas, sacerdotes estar al margen y nuestras propias raíces y obispos que acompañan y de la sociedad. culturales” señala el comusirven desde las culturas ngäbe, nicado. “Seguimos siendo guna, emberá, wounaan y buglé atropellados por políticas desaen Panamá y Costa Rica. rrollistas que imponen proyectos El título del encuentro fue escogido no e ideologías contrarios a las cosmovisiones, por ser una realidad vivida, sino un sue- ño para alcanzar , expresa su comunicado fi- a los valores y a las prácticas de nuestros nal. Nos reunimos para compartir las expe- pueblos indígenas. “ Importante • Otro mundo es posible • Llamado a reflexionar la carta Laudato Si Invitamos a todos los panameños, especialmente los que tienen la responsabilidad de servir a la sociedad desde el poder político, reflexionar sobre las palabras impactantes del Papa Francisco en su nueva carta encíclica, Laudato Si. • Desarrollo dentro de un contexto cultural dentro de un contexto cultural y requiere del continuado protagonismo de los actores sociales y locales desde su propia cultura”. • Aporte de los pueblos indígenas al resto de la sociedad. No queremos estar al margen de la sociedad y de la nación panameña, ni ser enemigos; somos hermanos, hijos e hijas del mismo Dios Padre-Madre. Creemos con toda humildad que los pueblos originarios de Abya Yala ofrecemos al resto de la sociedad un estilo de vida fraterno, comunitario, respetuoso del equilibrio de la tierra y de todo el ser humano. CULTURAS. Hay experiencia de Dios. Queremos promover una Iglesia panameña pluri-cultural, donde dejemos de ser vistos principalmente por nuestra pobreza económica y en cambio ser abrazados como hermanos y hermanas en la fe, ofreciendo a la Iglesia nuestra fe profunda y la riqueza de la manifestación de esta fe en nuestras culturas indígenas. Creemos en el “otro mundo posible” donde quepan todos los mundos, todas las culturas, todas las experiencias de Dios de los distintos pueblos indígenas. VARIEDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 37 VISITE NUESTRAS TIENDAS A NIVEL NACIONAL PARA MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS TELS. 217-6970 / 217-6972 38 VARIEDAD • REPORTAJE PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 • HONDURAS. SEDE DEL ENCUENTRO DE LA RED DE MEDIOS CATÓLICOS DE CENTROAMÉRICA. REDCAM hará más cercana la Iglesia MONSEÑOR RÓMULO EMILANI, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE COMUNICACIÓN DEL SECRETARIADO EPISCOPAL DE AMÉRICA CENTRAL, ADVIRTIÓ LA NECESIDAD DE PRODUCIR CONTENIDOS DE ALTA PROFESIONALIDAD Y CALIDAD COMPETITIVA PARA ANUNCIAR LA BUENA NOTICIA EN LOS DIFERENTES MEDIOS CATÓLICOS. EUNICE MENESES ARAÚZ [email protected] Delegados de las conferencias episcopales de Centro América, México y Puerto Rico se reunieron en el IX Encuentro de la Red de Medios Católicos, del 2 al 6 de noviembre para reiniciar una nueva etapa de esta instancia de la Comisión de Comunicación del Secretariado Episcopal de América Central (SEDAC). El obispo anfitrión Mons. Ángel Garachana Pérez, CMF, afirmó que los comunicadores son los encargados de difundir este mensaje de misericordia de nuestro Redentor, y que de manera particular reflexionaremos en este próximo año jubilar de la misericordia. XISKYA. IX ENCUENTRO. Religiosa, especialista en twitt. Reunidos en la casa de retiro monte Horeb, en San Pedro Sula-Honduras del 2 al 5 de noviembre. Evangelizar desde una perspectiva esperanzadora, misericordiosa y reconciliadora, verdadero desafío de la Iglesia. Mons. Eusebio Ramos, obispo de Fajardo Puerto Rico, y delegado del DECOS-CELAM para la región del Caribe, recordó que somos una Iglesia en comunión, que busca mostrar a Cristo vivo a todas las personas y este encuentro debe servirnos para compartir experiencias pero sobre todo para que se alimente esa espiritualidad de discípulos y misioneros, porque la Iglesia nos llama y nos pide ser testigos vivos y alegres, como dice el Papa Francisco. Por su parte, el Pbro. Rigoberto Pérez, Secretario Ejecutivo TITO. DELEGADOS. Los países presentes fueron de la Región centroamericana, de México y Puerto Rico. del DECOS-CELAM, señaló la importancia de tomar conciencia que la experiencia de la REDCAM, es única y es iluminadora para el resto de América Latina, porque reflejamos un espíritu de compromiso y de entrega, de fe y de familia. Mons. Carlos María Celli del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, a través de video conferencia advirtió que es muy importante profundizar en la alta misión que la Iglesia tiene en la comunicación, especialmente en las calles de la cultura digital, la tarea de asumir este desafío de comprender lo que significan las redes sociales como dimensión eclesial, es decir, de la necesidad de tomar conciencia de “caminar juntos”, y esto no es solamente una dimensión psi- La Iglesia y la cultura digital. cológica, sino la esencia de la iglesia, que es sin duda la “comunión eclesial”. Los delegados concluyeron en la necesidad de elevar la calidad de los contenidos de los medios católicos, de profesionalizar a los comunicadores sociales, la necesidad de formar a los futuros presbíteros en este campo. VARIEDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 39 EnCamino PANAMÁ, DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2015 • WWW.PANORAMACATOLICO.COM • ACCIÓN SUGERIDA. TAREA ESPIRITUAL PARA LA SEMANA Seré un signo de esperanza Santos de la Semana • 16 Nov. Santa Margarita de Escosia • 17 Nov. Santa Isabel de Hungría, viuda • 18 Nov. Dedic. Basílicas Ss. Pedro y Pablo Agenda • 19 Nov. San Odón • 20 Nov. San Roque González • Fiesta de la Vendimia • 21 Nov. San Héctor Valdivielso Sáez, mártir • San Alberto Magno 15 Nov. Fecha: sábado 21 de noviembre Hora: 8:30 p.m. Lugar: Alianza Francesa Información: 223.7376 • Feria Artesanal Navideña VIDA. Un cristiano o cristiana no puede estar triste ni sin esperanzas. REDACCIÓN [email protected] Fecha: del 13 al 15 de noviembre Hora: de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. Lugar: Salón Las Totumas de ATLAPA Información: 260.2133 / 44 • Curso ABC de costura Fecha: martes 17 de noviembre Hora: 3:00 p.m. Lugar: Fashion Pro Academy Info: [email protected] • Fiesta Alrededor del Mundo Fecha: jueves 19 de noviembre Hora: 12:00 a 8:00 p.m. Lugar: ATLAPA Para el cristiano no hay final, hay eternidad, y la principal característica de Muchos de nuestros amigos y compa- esa eternidad es la compañía del Sumo ñeros en la parroquia, en el vecindario, Bien, del Amor Incondicional y perenen nuestros trabajos y hasta en nues- ne del Señor. Esa es la Verdad que vino a traernos tras propias familias están desanimaCristo, y no podemos pregonar otra dos. Miran alrededor cosa. Ni con nuestra y no ven más que caos, boca, y mucho menos inseguridad, crimen y con nuestra vida. DebeQue esta secorrupción. Hasta denmos ser testigos de ese tro de las estructuras de mana nuestro Amor y de esa Esperanlas iglesias, en la nuespropósito sea za. tra y otras religiones, irradiar esperanNo vivamos con mieencuentran oscuridad y do, sino esperanzados avaricia. za a los que nos porque hemos sido salNos corresponde porodean. vados. En vez de ver nernos en manos de que el lado oscuro de Dios, estrechar nuestra las cosas, de creer que amistad con Él, y erigirnos como ejemplo de esperanza en un todo está por terminar y mal, debemos elevarnos con la gran esperanza crisentorno desesperanzado. Un cristiano o cristiana no puede es- tiana que está por encima de todas las tar triste ni sin esperanzas. El final, para vicisitudes de la vida. La acción sugerida esta semana, pues, quien tiene fe, no es de destrucción. Por el contrario, el que se siente amado por es irradiar esperanza, porque la EspeDios, quien ha tenido la experiencia de ranza es la clave de nuestra fuerza, de que el Padre es misericordioso, no pue- quienes están convencidos de que hemos sido liberados del caos y el mal. de pensar en un final en ruinas. San Alberto Magno, Doctor de la Iglesia, ya en su tiempo la gente lo llamaba “El Magno”, el grande, por la sabiduría admirable que había logrado conseguir. Lo llamaban también “El Doctor Universal” porque sabía de todo: de ciencias religiosas, de ciencias naturales, de filosofía, etc. Era geógrafo, astrónomo, físico, químico y teólogo.San Alberto fue el maestro del más grande sabio que ha tenido la Iglesia Católica, Santo Tomás de Aquino. Tuvo el mérito de haber separado la teología de la filosofía, y de rescatar y reconciliar las ideas del filósofo con las cristianas (lo cual perfeccionará luego su discípulo Santo Tomás). • Dedicación de las basílicas de los Apost. Pedro y Pablo 18 Nov. Dedicación de las basílicas de los santos Pedro y Pablo, apóstoles. La primera de ellas fue edificada por el emperador Constantino sobre el sepulcro de san Pedro en la colina del Vaticano, y al deteriorarse por el paso de los años fue reconstruida con mayor amplitud y de nuevo consagrada en este mismo día de su aniversario. La otra, edificada por los emperadores Teodosio y Valentiniano en la vía Ostiense, después de quedar aniquilada por un lamentable incendio fue reedificada en su totalidad. Con su común conmemoración se quiere significar la fraternidad de los apóstoles y la unidad en la Iglesia.
© Copyright 2025