B letín CICI

Centro de Investigación de la Comunicación y la Información de la Universidad del Zulia
B letín CICI
[email protected] // http://cici-luz.blogspot.com // Teléfono: 58-0261-412-7927
N° 72, 28/10/15// Editor: Orlando Villalobos//Diseño gráfico: Luis Nava.
Dos conversatorios del CICI
El Centro de Investigación de la Comunicación y la Información,
CICI, llevará a cabo dos actividades de reflexión y debate sobre
dos temas relevantes y actuales. Ambas se realizarán con la
participación del Dr. Rafael Ahumada Barajas, profesor e
investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La invitación a participar en estos encuentros está abierta
a profesores, investigadores y estudiantes de periodismo
y comunicación.
El martes 10 en la sede del posgrado de la Facultad de
Humanidades, salón de usos múltiples, el profesor Rafael
Ahumada disertará sobre los desafios de la televisión pública. Allí
presentará un estudio sobre el desarrollo de la televisión pública
en México. También Ahumada presentará el libro de su autoria “El
nuevo escenario mediático de los niños y los jóvenes. La vida a
través de la pantalla”.
La actividad comenzará a las 8:30 am con una conferencia que
ofrecerá Roberto Escalante, secretario general de la Unión de
Universidades de América Latina y el Caribe, UDUAL.
Estas conferencias se realizan en el marco de las IX Jornadas de
Investigación de la Facultad de Humanidades de la Universidad
del Zulia.
El jueves 12 Ahumada ofrecerá la conferencia: La vida a través de
la pantalla, en la Biblioteca Pública del Estado, en la avenida El
Milagro. Comenzaremos a las 9 am.
Rafael Ahumada Barajas Ahumada Barajas es licenciado en
periodismo y comunicación colectiva (1985) y doctor en ciencias
políticas y sociales con orientación en ciencias de la comunicación.
Ha publicado más de 50 artículos y ponencias en revistas
especializadas y memorias de congresos y encuentros, tanto
nacionales como internacionales. También ha publicado ocho
libros, de los que destacan: “El nuevo escenario mediático de los
niños y los jóvenes. La vida a través de la pantalla”, Ediciones
UNAM, 2015; “La TV y la educación: ¿una red interconectada?”,
México, Plaza y Valdés, 2005; “TV. Su influencia en la percepción
de la realidad social”, México, Miguel Ángel Porrúa editor, 2007; y
“Las lógicas de organización del conocimiento en el estudio de la
comunicación”, México, Miguel Ángel Porrúa editor, 2010.
Dos
conversatorios
del CICI
En México será el
próximo congreso
de ALAIC
Convocatoria
de artículos
Questions está
disponible en
línea
Journal of
Latin American
Communication
Research recent
issues
Utopía y Praxis
volumen 20 Nº 69
El saber entra por
los ojos
Pag. 1-10
B letín CICI
No. 72, 28/10/15, Quórum Académico, un foro permanente
En México será el próximo congreso
de ALAIC
XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC)
Ciudad de México, 5, 6 y 7 de octubre de 2016
“Sociedad del conocimiento y comunicación: reflexiones críticas
desde América Latina”
Organizan
Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Introducción
El Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores
de la Comunicación tiene como propósito seguir contribuyendo a la
construcción del campo de conocimiento de la comunicación. Mediante la participación de trabajos que representan la producción
de una academia amplia y diversa, que representa a las principales
instituciones de educación superior de América Latina, buscamos
una vez más constituirnos en un ámbito de reflexión y análisis.
Procuramos también fortalecer estos congresos de ALAIC como
un espacio para el intercambio y generación de ideas, que den
como fruto trabajos regionales conjuntos, fomenten la creación de
redes de conocimiento y vínculos personales o institucionales que
contribuyan a enriquecer cada vez más la comunicación. En esta
ocasión, pensar a la sociedad del conocimiento ligada a nuestro
campo, nos ofrece la posibilidad de desplegar miradas múltiples
sobre un fenómeno complejo y multidimensional.
Tema central
La sociedad del conocimiento está atravesada en sus actividades
primordiales por procesos comunicativos. Se la presenta como un
tipo de organización social cuyo capital básico es la inteligencia
colectiva, factores que experimentan una constante valoración en
la medida en que inciden en diversas actividades de la sociedad.
Este intangible de la inteligencia potencia la realidad en la que se
despliega. No obstante, ¿es igual para todos el aprovechamiento
de esa sinergia intelectual?, ¿están las sociedades en igualdad de
condiciones para aprovechar esas ventajas en beneficio de sus
ciudadanos y del desarrollo de las naciones?
Un modelo centrado en la distribución de la inteligencia para
potenciar diferentes aspectos de la vida social debería
partir de condiciones similares, no sólo entre las naciones sino
entre regiones y ciudadanos de un mismo país. es así; de allí que
Pag. 2-10
B letín CICI
No. 72, 28/10/15, Quórum Académico, un foro permanente
este modelo reconoce la existencia de brechas tanto en el acceso
tecnológico como en el acceso a la educación, sus motores centrales. Aunque se han hecho esfuerzos mundiales, regionales y
nacionales para superar esas brechas, el modelo de la sociedad
del conocimiento se asienta en inequidades históricas difíciles de
superar en el corto plazo.
Sus condiciones teóricas son, entonces, diferentes a las realidades
en las cuales el modelo se busca implantar. Las sociedades arrastran desniveles profundos y problemas de acceso a la educación, a
la salud, a ingresos equitativos para responder a las necesidades
básicas de la vida. En sus orígenes el modelo de la sociedad del
conocimiento basó sus expectativas en el acceso a la tecnología
digital, pero la realidad ha demostrado que el tecnodeterminismo
no conduce a soluciones mágicas ni a superar las desigualdades.
Es en este contexto que el XIII Congreso de ALAIC “Sociedad del
conocimiento y comunicación: reflexiones críticas desde América Latina”, coloca el tema bajo una mirada analítica que permita
descubrir los desafíos que cada entorno nacional presenta ante
el proceso de construcción de la sociedad del conocimiento. Las
vertientes para desarrollar un pensamiento crítico sobre el tema
son diversas y van más allá de conferencias, paneles y Grupos de
Trabajo, para situarnos en un entorno personal que se ve involucrado con este cambio de gran magnitud como es el de la sociedad
del conocimiento.
Ejes temáticos
Los ejes temáticos para pensar la sociedad del conocimiento, como
quedó dicho, son múltiples y diversos. En todos los casos buscamos situarlos desde la perspectiva de la comunicación y resolver
cuestionamientos tales como:
•¿Qué papel juega la educación en las reflexiones en torno a este
tipo de sociedad que coloca al saber en su centro neurálgico?
•¿Cómo medir el desarrollo de las sociedades del conocimiento en
términos de comunicación entre los diferentes países de la región?
•¿Cómo pasar de la simple medición de indicadores de acceso tecnológico al conocimiento y valoración de las prácticas culturales y
sociales que se generan en este tipo de sociedades?
•¿Qué lugar ocupan las políticas públicas de ciencia y tecnología
en un modelo societal como el que estamos analizando?
•¿Cuál es el papel que deben desempeñar los Estados nacionales
frente a un modelo de sociedad del conocimiento construido a partir
de una fuerte intervención de los sectores industriales y de servicio
privados?
•¿Qué decisiones tomar para evitar el avance indiscriminado de los
capitales privados y la ocupación de espacios altamente rentables
en lo económico, pero limitados en cuanto a los beneficios sociales
que brindan?
Pag. 3-10
B letín CICI
No. 72, 28/10/15 Quórum Académico, un foro permanente
Questions está disponible en línea
Question informa que aún se encuentra abierta la convocatoria
para presentar artículos para el N° 48 (primavera 2015) de la revista académica del Instituto de Investigaciones en Comunicación
(IICom) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la
Universidad Nacional de La Plata (Argentina).
Quienes deseen enviar sus trabajos deberán registrarse como autores en http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/user/register y enviar sus artículos a instancia de evaluación.
Por otra parte, anunciamos que se encuentra online el N° 47 (invierno 2015). En esta oportunidad, se publicaron 36 artículos sobre diversos temas: comunicación/educación, sociedad de control,
gestión social educativa, periodismo de investigación, juventudes
y política, representaciones sobre la masculinidad, humanismo y
posthumanismo, representación sindical, violencia contra las mujeres, descentralización en los medios de comunicación, subjetivación en torno al individuo peligroso, comunicación estratégica,
cortometraje, museos, comunicación de masas, comunicación
digital, repositorios institucionales, entre otros.
Además, en la sección Entrevistas, el cineasta argentino Nemesio
Juárez, reflexiona sobre la producción cinematográfica comprometida y revolucionaria de América Latina.
Para poder acceder al contenido del nuevo número hay que ingresar aquí: http://perio.unlp.edu.ar/question/
Journal of Latin American
Communication Research recent
issues
The Journal of Latin American Communication Research (http://
alaic.net/journal/index.php/jlacr) has published simultaneously
vol. 4 no. 2 (2014), Crossing Politics and Political Communication in Latin America, and vol. 5 no. 1 (2015), Communication,
Risks and Opportunities: Promoting internal and external dialogue
on Latin America issues. An online academic publication of the
Latin American Association of Communication Researchers (Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación,
ALAIC), it is devoted to the development and dissemination of
Latin America’s communication critical thought.
Crossing Politics and Political Communication in Latin American
opens with Andrés Cañizales’ review of media or communication
centrality in politics in Latin-American. The author shows the complex relationship between media and politics in Latin America, using Venezuela as case study, he focuses in the country’s academic
production during the “Bolivarian Revolution”, spanning from 2000
Pag. 4-10
B letín CICI
No. 72, 28/10/15 Quórum Académico, un foro permanente
to 2012.
The news coverage of the 2002 Luiz Inácio “Lula” da Silva’s presidential campaign is the subject of Tania Cantrell Rosas-Moreno
paper. The author compares George Bush’s 2000 presidential
campaign and Lula’s 2002 campaign, respectively. The paper offers insight into media and political nation building through news
mythmaking while complementing other cross-cultural comparisons
that analyze the relationships among national media practices and
presidential elections.
The politics of social media is theme of Manuel G. Avilés-Santiago’s analysis of the ways social media demonstrates an unexpected
networked power vis-à-vis the entrenched power of a major media
corporation. Using as case study the role played by social media
in the boycott and eventual cancellation of Puerto Rico’s highest
rated TV gossip show, titled SuperXclusivo, Avilés-Santiago also
demonstrates the ways social media reconfigures cultural citizenship. Rubén Ramírez-Sánchez examines the politics of punk culture
in punk culture in shaping the emergence of rock en español in
Puerto Rico. Ramírez-Sánchez argues that while a long history of
rock en español has been strongly present in Latin America for decades, the phenomenon is historically recent in Puerto Rico, despite
a deeply rooted rock culture.
Communication, Risks and Opportunities: Promoting internal and
external dialogue on Latin America issues opens with Ruben Arnoldo Gonzalez’s Investigative journalism in Mexico: between ideals
and realities, the case of Morelia. The author analyses investigative
journalism in the context of contemporary Mexican reality, especially local routines. Focusing also in Mexico is Julio Juárez-Gámiz
article Organized crime and news treatment in Mexico: a longitudinal analysis of three news shows. The author explores how three
different television news-shows present information about organized crime in Mexico.
Treatment of violence by news reporters in Colombia is the subject
of Yeni Serrano’s The strategic issues of journalistic lexicon when
reporting on victims of the Colombia armed conflict. Colombia is
also the subject of Silvia Mountain, Victoria González and César
Ariza’s Beyond the “sewer”: online media forums as shapers of digital public opinion in the framework of Colombian peace talks (2012).
Inequality and poverty is studied by Charles Wood and Rachel Reis
Mourão’s The Digital Inequality in Brazil, 2004 – 2009: Evolution
and Effects on Political Engagement. The issue closes with Sharon
Jacqueline Wilson and Beatriz Lovo Reichmann’s Exploring the Virtual Classroom: A case study of Malaysian and Honduran UniversiPag. 5-10
B letín CICI
No. 72, 28/10/15 Quórum Académico, un foro permanente
ty Students, which studies and analyses an experience of cooperation
between universities in different countries and continents.
Coordinated by Eliseo Colón, editor, and Fernando Oliveira Paulino,
associated editor, the Journal of Latin American Communication Research (JLACR) maintains its mission of being a channel of dialogue
between Latin America and other parts of the world and appreciates
your interest and scholarly contributions.
Editor: Eliseo R. Colón-Zayas, Ph. D, professor at the University of Puerto Rico, School of Communication, and Associate Editor: Fernando
Oliveira Paulino, Ph. D, professor and dean of College of Comunication, University of Brasília
ALAIC publica duas edições do Journal of Latin American Communication Research
Nas últimas semanas, foram publicadas duas edições do Journal of
Latin American Communication Research (http://alaic.net/journal/index.php/jlacr). O número 2 do volume 4 (2014) trata do Cruzamento
de Política e Comunicação Política na América Latina – e o número 1
do volume 5 (2015) tem como tema Comunicação, Riscos e Oportunidades: Promovendo o diálogo interno e externo das questões da América Latina. Publicação acadêmica online da Associação Latino-americana de Investigadores da Comunicação (Asociación Latinoamericana
de Investigadores de la Comunicación, ALAIC), o Journal é dedicado
ao desenvolvimento e disseminação do pensamento crítico da comunicação da América Latina.
Cruzamento de Política e Comunicação Política na América Latina
abre com a crítica dos meios de comunicação ou da centralidade da
comunicação na política na América Latina. Andrés Cañizales mostra
a complexa relação entre os meios de comunicação e a política na
América Latina, usando a Venezuela como caso de estudo, o autor
foca na produção acadêmica do país durante a “Revolução Bolivariana”, estendendo-se de 2000 a 2012.
A cobertura do noticiário da campanha presidencial de 2002 de Luiz
Inácio Lula da Silva é o assunto do trabalho de Tânia Cantrell Rosas-Moreno. A autora compara a campanha presidencial de 2000 de
George Bush com a campanha de 2002 de Lula. O artigo oferece uma
compreensão dos meios de comunicação e a construção política da
nação por meio da criação de mitos das notícias enquanto complementa outras comparações interculturais que analisam as relações
entre as práticas dos meios de comunicação nacionais e as eleições
presidenciais.
As práticas das mídias sociais é o tema de estudo de Manuel G. AvilésPag. 6-10
B letín CICI
No. 72, 28/10/15 Quórum Académico, un foro permanente
Santiago. O pesquisador analisa o poder de interconexão inesperado frente ao poder arraigado de uma grande corporação de mídia.
Usando como caso de estudo o papel desempenhado pelas mídias
sociais no boicote e eventual cancelamento do programa de fofocas
com a maior audiência da TV de Porto Rico, chamado SuperXclusivo,
Avilés-Santiago também interpreta os modos como os meios de comunicação social reconfiguram a cidadania cultural.
Rubén Ramírez-Sánchez examina a política da cultura punk em seu
papel na formatação da emergência do rock em espanhol em Porto
Rico. Ramírez-Sánchez argumenta que enquanto a longa história do
rock em espanhol tem tido presença marcante na América Latina por
décadas, o fenômeno é historicamente recente na realidade portoriquenha, apesar de uma cultura rock profundamente enraizada.
O número 1 do volume 5 (2015) Comunicação, Riscos e Oportunidades: Promovendo o diálogo interno e externo das questões da
América Latina abre com “Jornalismo investigativo no México: entre
os ideais e as realidades, o caso de Morelia” de Ruben Arnoldo Gonzalez. O autor analisa o jornalismo investigativo no contexto da realidade mexicana contemporânea, especialmente das rotinas locais.
Também focado na realidade mexicana, a edição publica o artigo de
Julio Juárez-Gámiz “Crime organizado e o tratamento das notícias no
México: uma análise longitudinal de três noticiários de TV”. O autor
explora como três diferentes noticiários de televisão apresentam as
informações a respeito do crime organizado no México.
O tratamento da violência pelos repórteres de noticiário na Colômbia
é o assunto de “As questões estratégicas do léxico jornalístico quando noticiando sobre as vítimas do conflito armado na Colômbia”, de
Yeni Serrano. A Colômbia ainda está presente no Journal por meio do
artigo “Além do ‘esgoto’: os fóruns nos meios de comunicação online
como formadores de opinião do público digital no enquadramento das
negociações de paz colombianas (2012)”, de Silvia Mountain, Victoria
González e César Ariza.
A desigualdade e a pobreza são estudadas por Charles Wood e Rachel Reis Mourão em: “A Desigualdade Digital no Brazil, 2004-2009:
Evolução e Efeitos no Engajamento Político”. Essa edição enencerrase com artigo “Explorando a Sala de Aula Virtual; Um caso de estudo
dos alunos das Universidades da Malásia e de Honduras”, de Sharon
Jacqueline Wilson e Beatriz Lovo Reichmann, que estudam e analisam a experiência da cooperação entre universidades de países e
continentes diferentes.
Coordenado por Eliseo Colón, editor, e Fernando Oliveira Paulino,
editor associado, o Journal of Latin American Communication Research (JLACR) mantém sua missão de ser um canal de diálogo
entre a América Latina e outras partes do mundo e agradece o interesse da comunidade acadêmica e recebe artigos em fluxo contínuo.
Pag. 7-10
B letín CICI
No. 72, 28/10/15 Quórum Académico, un foro permanente
Utopía y Praxis, volumen 20 Nº 69
Vol. 20, núm. 69
Tabla de contenidos
Portadilla
Ramón Queraltó (1943-2013), filósofo de la técnica iberoamericano
Presentación
Las comunidades de conocimiento y acción en el ciberespacio.
José Antonio Marín-Casanova
Estudios
Del árbol a la red: hacia una retórica del conocimiento reticular.
José Antonio MARÍN-CASANOVA
Artículos
Bienes comun(al)es y bien común. Una propuesta de descolonización
Graciano GONZÁLEZ ARNAIZ
La viabilidad de los conceptos de creencia y experiencia en Internet
José BARRIENTOS RASTROJO
La expansión de las creencias en las comunidades virtuales
Javier BUSTAMANTE DONAS
El software libre y el Open Knowledge como comunidades de conocimiento paradigmáticas
Andoni ALONSO PUELLES, Sergio D’ANTONIO MACEIRAS
Expresionismo Web 2.0 y Homo Dyctious en la encrucijada netantropológica de narcisismo, proteísmo y altruismo
César MORENO MÁRQUEZ
Notas y Debates de Actualidad
La prudencia axiológica como guía en Telépolis
Sara MARISCAL VEJA
De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento
Maria Dolores SÁNCHEZ ALMENDROS
Globalizados y expuestos: ¿Qué comunidades
conocimiento(s)?
Silvia FERREIRA
y
qué
Pag. 8-10
B letín CICI
No. 72, 28/10/15 Quórum Académico, un foro permanente
El saber entra por los ojos
La revista propone una plataforma novedosa para intervenir en
el debate público y mostrar la producción académica de la facultad.
(Página 12 2.10.2015) Dos breves entrevistas a doctores en
Ciencias Sociales que reflexionan sobre “el fenómeno televisivo
Tinelli” constituyen el primer videoartículo cargado en la revista
visual Sociedad HD, lanzada por la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). La iniciativa busca proponer una plataforma novedosa
para aportar al debate público y pedagógico sobre problemáticas relevantes y, al mismo tiempo, pretende darle una difusión
más amplia a la producción académica de la facultad. “Teníamos un desafío, que era poner en circulación una cantidad de
reflexiones y saberes, y dado que la facultad ya tiene numerosas
revistas virtuales, entendíamos que la mejor manera era hacerlo
con formato visual”, explicó a Página/12 Esteban De Gori, que
dirige la revista junto al también sociólogo Santiago Ruggero.
Sociedad HD, que se encuentra disponible en la web www.socie
dadhd.com, está compuesta por videoartículos, booktubers (reseñas audiovisuales de libros) y cortos producidos por miembros
de la comunidad académica invitados a discurrir sobre sus propios temas de investigación o sobre algún otro tópico propuesto
por la revista.
“Empezamos por Tinelli porque es un fenómeno interesante de
la televisión argentina. Hay también una reflexión sobre el papa
Francisco y distintas producciones que tienen que ver con preocupaciones intelectuales ya sea de los colaboradores o editoriales”, precisó De Gori. Al momento, en la revista también pueden encontrarse una reflexión sobre el abordaje de la “vida de
becarios” que hace la serie norteamericana The Big Bang Theory, una entrevista al ex presidente de Honduras Manuel Zelaya y
otra al secretario de Educación Superior y Ciencia de Ecuador,
René Ramírez Gallegos.
En principio, está previsto que la revista se nutra de dos nuevos
contenidos cada semana y que cada uno de ellos circule tanto
por redes sociales –donde la revista ya tiene creadas sus cuentas– como por las propias aulas de la facultad. De Gori señaló
que muchos profesores ya utilizan contenidos audiovisuales
como material para sus clases y que por eso consideran que
Sociedad HD puede ser un soporte más a donde ir a buscar
contenidos para sumar a los programas.
La revista visual tiene, en principio, su base de operaciones en
la carrera de Sociología, pero la intención es que convoque también al resto de las carreras de Sociales (Ciencias de la Comunicación, Relaciones del Trabajo, Trabajo Social y Ciencia
Pag. 9-10
B letín CICI
No. 72, 28/10/15 Quórum Académico, un foro permanente
Política) para generar un debate cada vez más diverso y darle lugar a
una producción científica que muchas veces queda confinada dentro
de la propia facultad. En ese sentido, De Gori señaló que “la revista
pone en escena algo que es difícil de visibilizar, que es el trabajo de
investigación que muchos profesores y profesoras, investigadores e
investigadoras, llevan adelante en sus tareas cotidianas”, y agregó:
“Nuestra idea es poner en escena que existe ese capital simbólico
construido, que está en desarrollo y que tiene mucho para decir sobre
las ciencias sociales y sobre los temas contemporáneos”.
Si bien el formato visual tiene antecedentes en otros espacios académicos, la propuesta es novedosa al interior de la facultad. De Gori
señaló que tomaron como referencia algunas experiencias preexistentes, como los productos del Area de Antropología Visual UBA
(www.an tropologiavisual.com.ar), de la Facultad de Filosofía y Letras,
que edita una revista llamada E-imagen. También atendieron al ciclo
de entrevistas a especialistas y políticos del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), aunque buscaron darle forma
a un proyecto con identidad propia. “En Sociedad HD combinamos
formato televisivo –utilizando cámaras profesionales, celulares y otro
tipo de cámaras– y reflexión sobre problemáticas actuales. Los videos son cortos y se acotan a un tema puntual. Eso le da el toque
de especialización que buscan la mayoría de las revistas.” Informe:
Delfina Torres Cabreros.
Pag. 10-10