Aumento de narcisización y descenso de interdicción. Me sentí

Aumento de narcisización y descenso de interdicción.
Me sentí convocada por la temática que me resultó muy interesante y me surgió, de las interrogantes
planteadas, el título a estos apuntes.
Las apreciaciones surgen de la tarea y observación diaria, durante más de 30 años que me han
permitido ver grandes cambios en la forma de educar a los hijos, de ser padres y madres. Cambios
que se ven también en los niños, en sus conductas, en sus miradas, en su forma de relacionarse y de
incidir en el entorno y que a diario nos llaman la atención.
Características del Jardín, El nivel socio cultural de los padres y madres es clase media a media
alta. En general trabajan ambos, muchos son profesionales, o tienen trabajos bien remunerados .
Están muchas horas fuera de la casa y en general tienen ayuda ya sea de una persona que trabaja en
la casa, o de alguna o ambas abuelas.
Si bien hay varios casos de padres separados, podría decirse que el perfil de la mayoría de los
padres son parejas relativamente nuevas, en su primer hijo. Hijos buscados y deseados. Hay
también otras formas de Parentalidades: padres que comparten al bebe desde que nació casi (ya que
estaban ambos divorciados y saliendo, pero viviendo con hijos de matrimonios anteriores y así
siguen), una madre que tuvo a su hija por inseminación, adquiriendo semen, pero son la minoría.
Sería interesante saber qué sucederá en años venideros con estas parejas, estadísticamente sabemos
que más de la mitad se separará y éste debería ser un dato a tener en cuenta.
Apreciaciones:
Características de los padres y madres.
Ambos comparten la crianza al menos mucho más que hace unos años. Van a la entrevista inicial
(en 42 entrevistas en 2015, 35 van juntos y 7 van solos. De los que van solos, en un caso va solo el
padre, y en los otros son segundos o tercer hijo.)
Ambos hablan y traen información del hijo, si bien hay una leve preeminencia del discurso de la
madre en determinados temas como embarazo, lactancia, hay casos donde claramente es el papá el
que relata estos aspectos con mucha soltura y conocimiento de causa:
: p: “le dio teta hasta los 6 meses y después ya empezamos con la leche de fórmula, porque ella
empezó a trabajar y se le cortó “
Otro:” p: en el 4 to mes tuvo un poco de pérdidas y quedó en reposo pero poco tiempo”.
De sus relatos se ve que comparten bastante las tareas, darle de comer, bañarlo y dormirlo, incluso
muchas veces ya tiene adjudicado, se duerme con el padre, o a la inversa .O el padre lo baña.
A medida que crecen también relatan “ahora no quiere nada con el padre, todo conmigo entonces no
se cómo hacer…”, o a la inversa, no quiere más conmigo…y todo con el padre, y ellos acatan.
Se los ve preocupados por estar con el niño, relatan que hacen esfuerzos de horarios para
combinarse y turnarse, por ej. la madre arregló para entrar a las 7 am y así salir más temprano y el p
al revés entra tarde y solo está con la era dos horas. También en los últimos años hay muchos
padres que pueden cortar a mediodía y van a su casa para ver a los niños.
Igual sucede que a veces queremos hablar con ellos los hijos, y ninguno puede, tienen siempre
problemas de horarios, ellos ponen sus condiciones y es el jardín el que debe adaptarse a ellos
Que el niño no llore es lo más importante.
Se ve gran dificultad en ambos padres en tolerar el llanto, por lo tanto siguen los deseos de sus
hijos, todo con tal que no lloren. Habría innumerables ejemplos y creo que este es un punto nodal.
El temor a frustrarlos, es enorme, y el llanto es lo que aparece cuando el niño se frustra, o sea al
evitar el llanto, no se los frustra.
Esto complica situaciones como por ej. la Adaptación al jardín donde indefectiblemente en algún
momento el niño llora, porque por suerte se dan cuenta que sus padres no están y es un lugar nuevo
con gente que no conoce…y llora . Pero se da también en otras situaciones por ejemplo traerlo
enfermo “porque quería venir “o un extremo fue una mamá que trajo a su hija sin bombacha” porque
no quería ponérsela y así no lloraba…”
La hora de dormir: si bien hay niños que se duermen en sus camitas, acompañados por uno de los
dos, siguiendo ciertos rituales y duermen toda la noche, la mayoría de los casos se duermen en la
cama grande mirando tv y luego los pasan….o no. Es común que relaten que al pasarse el niño a la
cama grande, el padre como tiene que levantarse temprano se va a dormir al cuarto del niño
La hora de comer: A la hora de comer hay casos en que comen los tres juntos en la cama, hacemos
todos los tres, o casos en que los niños comen antes para poder acostarlo y tener un rato solos y
poder hablar. La mayoría igual relata que en general se van a dormir todos a la misma hora. No
queda rato de adultos/ pareja.
En relación a la comida hay una importantísima preocupación por que coman Sano, frutas,
verduras, que no prueben la Coca, ni golosinas, ni chocolate. Este tema surge siempre y con mucha
fuerza. Si bien es muy importante, tal vez llama la atención cómo se jerarquiza, sobre otros temas por
ejemplo no toman coca, pero se duermen solos mirando tv…
Ayudarlos a superar situaciones, lo que requiere esfuerzos de niño, está en desuso
Obtener logros como sería por ej. el control de esfínteres, les cuesta mucho por lo que referíamos de
no poder tolerar el descontento o el llanto. Acá también es una de la diferencias mayores a diez años
atrás.
El control de esfínteres que antes era sobre los 2 años se ha pasado a los 3 o más.
Algunas frases en madres y padres de niños de más de 2a 6 m: No tiene interés, la quiero sentar pero
dice que es chiquita, que quiere pañales.
Probamos pero nos avisaba después de hacerse, y entonces le pusimos de nuevo el pañal...
O otra madre que decía, él me pedía pero como me daba pereza, yo le decía que se hiciera en el
pañal, al padre no le hace mucha gracia, (pero ambos se reían mientras ella contaba).
Lo que el niño QUIERE pasa a ser ley: En esta línea de tener muy en cuenta lo que ellos quieren,
les preguntan TODO, incluso más de una vez han relatado en entrevistas que aun no tienen otro hijo
porque fulanito no quiere, o nos vamos a tener que poner en campaña, porque pide un hermanito, o
elijen el nombre.
Los niños ingresan cada vez más temprano: “Como no estamos en todo el día, para que se quede
con la empleada preferimos que venga, pero no tenemos obligación de mandarla “. “Se aburre en
casa “. Comienzan a penas caminan y varios aun toman pecho.
Todos sienten que es mejor que esté con otros niños a que se quede en la casa, aunque también
coexiste con este deseo , muchos temores: que no le den bolilla como en casa, que lo peleen, que se
caiga y no lo vean, que se meta una piedrita en la boca, que aprenda cosas malas de los demás,
Se ven padres y madres muy demandantes, exigentes, posiblemente algo tiene que ver con una
cultura actual, de preguntar, de si pago exijo lo que quiero. Por ejemplo el otro día una mamá se
quejó en la puerta a la maestra que le hizo larga la entrada y que por eso el hijo lloró. La maestra
recibió a su hijo e inmediatamente atrás venía otro compañerito y lo esperó para entrar con los dos, y
a la salida se lo recriminó “Pero él había llegado antes “(unos 5 segundos).También delegan en el
jardín tareas como: Esperamos que le pongan limites porque nosotros no podemos.
Son en general más cuestionadores y les cuesta aceptar que en el Jardín se decidan cosas en relación
a sus hijos, por ej. que esté en determinado grupito y no en otro, y lo discuten.
Antes de finalizar con este apartado de padres y madres, haremos una breve reseña a actitudes de
papás que nos han llamado mucho la atención. En general se los ve a todos muy compenetrados e
interiorizados con las dinámicas de sus hijos. También se los ve mucho más tiernos, sensibles y
conectados lo que es lindo y enriquecedor.
Pero también se ven actitudes imposibles de ver hace unos años atrás como por ejemplo: El año
pasado un padre vino manifestando dudas de si su hija volvería el año siguiente, había faltado mucho
por enfermedad, pero entre los argumentos, comentó que a fin de año cuando habían ido a buscar las
cosas de la niña, le habían devuelto el cepillo de dientes con humedad, y que eso no le había gustado
y que un día al llegar a retirarla sobre las 16: 30 había sentido olor ( a pañal ). Se le explicó que la
actividad con el cepillo había sido en junio que luego la niña no fue más y que el cepillo quedó en la
cajita… y que a esa hora siempre había olor a pañal, porque era la hora en que se hacían y se los
cambiaba.
La semana pasada llama un padre (más de 40 años) enojado diciendo que el hijo se había enfermado,
que no sabía si lo seguirían mandado (el año pasado fue y también se enfermó bastante) que no podía
ser que él había tomado agua del vaso de un amigo y no su agua que lleva en un vasito. Y encima
que del jardín nadie llamó…
Más allá que deberíamos haber llamado como se hace (casi) siempre, ¿no hace ruido un padre
llamando a quejarse por eso? ¿No sería una actitud más de madre?
Características de los niños actualmente.
Son muy investigadores y lanzados. Tienen mucha confianza en incidir en el entorno, saben lo que
quieren y es muy difícil con menos de 2 años incluso, lograr que hagan algo o se conformen, son
insistentes y tiene mucha fuerza.
Esta actitud tan marcada como de oposicionismo afloja en el correr del primer mes, al poder aceptar
la rutina y al sentirse a gusto.
Vienen muy desafiantes y el NO parecen no conocerlo, pero es satisfactorio ver, cómo en general,
pueden adaptarse a las rutinas .Esto hace pensar que estaban deseando que se les marcara la ruta.
En los últimos años se ven más niños mirando poco a los ojos, sin manifestar sentimientos ante el
nuevo lugar, sin que aparezca llanto … También se ve que el lenguaje en general aparece un poco
más tarde, pero sí hay gran descarga motora, cuesta contenerlos.
Otros hablan perfecto desde chiquitos y expresan con precisión y fuerza sus deseos.
A fin del año pasado , en las evaluaciones finales con las maestras, fue llamativo que la mayoría se
quejó que le había sido muy difícil el grupo.( Sobre todo en 3 y 4 años que solían ser grupos donde
se lograban dinámicas muy lindas y gran posibilidad de trabajar en grupo, actualmente cuesta más.)
Creemos que hay un mayor desafío de los niños, una mayor dificultad a escuchar a las maestras,
incluso cuando vienen con propuestas novedosas, divertidas, se distraen, se pelean o quieren contar
algo, hablar, expresarse, pero con gran dificultad de escuchar. Les cuesta dar lugar al Otro.
En los más chiquitos el proceso en general es otro, llegan muy desordenados e impulsivos, y van
aceptando rutinas y normas y sobre fin de año están muy ordenados.
Hasta aquí serían los comentarios que reflejan la realidad actual en un jardín.
Leyendo sobre el tema, hay un trabajo del Psic. Víctor Guerra de 2003: Análisis de los Vínculos
Padres- Hijos en el Final – Principio de Siglo que refleja varias de las cosas que planteamos acá.
Esto nos hace plantearnos que estas dinámicas hace más de 10 años que están presentes , persistiendo
dando la impresión que se solidifican y toman peso dando cuenta de la cultura actual.
Podría decirse que actualmente el niño está en el centro de la cuestión. Y que la pareja parental gira
confusa en torno a ellos haciendo malabares para acomodar horarios, rutinas, para que no se sientan
solos, ni dejados de lado, y en lo posible que nunca jamás lloren. Se los ve muchas veces
desbordados, con muy poco tiempo de pareja y con orgullo relatan que desde que nació nunca nos
separamos, nunca más salimos solos. También se los ve inseguros en qué hacer y cómo hacer las
cosas y bastante alejados de saberes populares, del sentido común que antes ayudaban a la crianza.
Hay tantas teorías que se les generan dudas y se los ve algo paralizados sobre todo a la hora de poner
límites.
_________________________________________________________________________________
. ¿Será que hoy en día hay exceso de lugar de hijo y poco lugar de padres? ¿Poco lugar de pareja?
¿Cómo se sentirán estos niños ante futuras frustraciones si de chicos no se los ayuda a atravesar
pequeñas?
Creemos que la gran excluida es LA PAREJA PARENTAL
Se nos generan un montón de interrogantes, inquietudes e inclusive un cierto sentimiento de
desesperanza, a la vez que uno intenta mantenerse abierto a los cambios y no vivirlos como algo
malo, …pero resuenan pensamientos como : El deseo se genera ante la falta,¿ qué les faltaría a estos
niños?
Para terminar un par de citas extraídas del material de V. Guerra ya citado:
Corea, C y Lewkowicz, 1999: “Disolución de la infancia como tiempo de espera”.
D. Gil (2002):”La función narcisizante puede conducir a un sobre investimento del niño, por una
dedicación doble y exagerada hacia él por ambos padres. El resultado puede ser el de un niño
despótico, absorbente, que disuelve, en la atención exclusiva que exige, el vínculo entre los padres”
Esto es lo que se ve, y lo que nos surge es pensar ¿qué se puede hacer? ¿Por dónde poder generar
cambios para que haya niños más preparados para la vida? Y padres que puedan disfrutar de serlo.