“UN LUGAR PARA PASEAR” Ruta 2: SUBIDA AL MONTE CASTILLO Distancia 5,5km Duración 2h. 15minutos La ruta se inicia en la Plaza Mayor de Santillana del Mar. Santillana del Mar es una villa medieval calificada como Conjunto Histórico Artístico desde 1943. Cuenta con un patrimonio extraordinario, entre el que destaca arquitectura religiosa como la Colegiata de Santa Juliana; arquitectura civil como la Torre de Don Borja, que podemos observar desde la Plaza Mayor donde nos encontramos; además de numerosas construcciones de interés como la Casa-Palacio de PeredoBarreda. Desde lo alto del Monte Castillo, situado a 229 metros de altitud, Finalmente, lo que podemos observar hoy en día son las ruinas de pueden contemplarse unas inmejorables vistas del municipio de lo que popularmente se llama castillo y que en realidad es una Santillana del Mar, de la costa de Cantabria y del interior. Así torre altomedieval que no parece remontarse más allá del S.XV. mismo, pueden divisarse poblaciones como Vispieres o Herrán, Actualmente solo se mantienen en pie, semiocultos entre la que fueron catalogadas por el dominio señorial de la Abadía de vegetación, algunos restos de muros de mampostería con sillares Santa Juliana como “barrios de Santillana”, lo que supuso la en los esquilanes, que cercan un recinto cuadrangular de 11x12 explotación de sus tierras, habitadas por un puñado de hidalgos y metros aproximadamente, así como algunos arcos y ventanas. numerosos pecheros, haciendo que la ganadería y la agricultura Como vemos, esta localización ha sido clave a lo largo de la fueron los motores económicos del desarrollo del municipio. La historia debido a su emplazamiento estratégico, ya que la finalidad influencia de la Abadía se tradujo también en la creación de de estas construcciones era defensiva y por este motivo se tesoros arquitectónicos, en su mayoría religiosos y defensivos, que buscaban asentamientos elevados para poder controlar el territorio aún acogen los pueblos de Santillana y su entorno. que lo rodea, los caminos, así como la línea de costa. Desde este punto del Monte Castillo, en ocasiones y según la dirección del viento, pueden escucharse rugidos felinos, singulares Continuamos nuestro recorrido dirigiéndonos hacia el núcleo de cánticos de aves o gritos de orangutanes y chimpancés. Sonidos Vispieres. Para ello tendremos que volver por el mismo camino procedentes del Zoo de Santillana, calificado por WWF/ADENA hasta el cruce en el que nos desviamos para subir al propio monte. como uno de los cuatro mejores zoos de España. En él destaca el En este caso cogeremos el camino de grava que desciende hacia la Parque Cuaternario, donde se recrean todas las especies animales carretera general CA-136, que une Santillana del Mar con el y vegetales que existían en Santillana del Mar en época núcleo de Vispieres. prehistórica. La localidad de Vispieres se sitúa a 2 km al Sur de Santillana. Comenzamos nuestro recorrido caminando en dirección a Torrelavega a través de la Avenida de Le Dorat y nos desviamos en el primer cruce que sale a la derecha, lugar en el que se encuentra la estación de autobuses. En ese punto comenzaremos a Una vez contempladas las vistas, nos acercamos hasta un paraje Tiempo atrás, pasaba por esta localidad una calzada romana que, arqueológico de gran interés situado en la cumbre del monte. desde Julióbriga, llegaba hasta el Portus Blendium (Suances). Su Las primeras referencias que se tienen en relación con la topónimo hace referencia a la víspera de la llegada al destino, a existencia de construcciones en este lugar se las debemos a Cayo una jornada de camino del puerto del actual Suances. ascender por un camino de grava hasta llegar a una planicie en la Plinio Segundo, que en su libro “Naturalis Historia” del S.I cita al En este lugar se encuentra la ermita de San Jorge, que data del que se distinguen 3 casas, donde cogeremos el último camino que núcleo de Vispieres como uno de los “oppida” (poblado rodeado S.XVII. se encuentra entre ellas, para salir a la carretera general. Una vez allí, giraremos a la derecha y llegaremos hasta la rotonda, donde habrá que coger la segunda salida, que se trata de un camino de grava, siempre tomando como referencia el propio Monte del Castillo. Pocos metros más adelante, encontraremos una bifurcación en la que tomaremos el camino de la izquierda que, sin dificultad, nos llevará a la cima. de murallas) de la región de Cantabria. Basándonos en los textos, existe la posibilidad de que se tratara de un castro cántabro. Una vez hemos llegado a la carretera general, cruzaremos ésta y a Por otro lado, el escultor local Jesús Otero recogió en este lugar escasos 100 metros giraremos a la derecha para pasar por un algunos restos de cerámica romana de lujo y de cerámica común, pequeño puente. Continuaremos todo recto hasta el siguiente fechados entre el S.I y S.II y que actualmente se encuentran en el cruce. En este punto, cogeremos el camino de la derecha que nos Museo de Prehistoria y Arqueología de Santander. Este hecho conducirá hasta Herrán. corrobora la existencia de un castro romano en el lugar. La localidad de Herrán se encuentra situada a unos 600 metros al Sur de Santillana, habiéndose encontrado también en ella vestigios de la ocupación romana en la zona, como la aparición de una lápida sepulcral en la iglesia. En esta localidad destaca la ermita de San Sebastián, edificio gótico tardío del siglo XIV situado en un campo cerca del pueblo. Más adelante, tomando como referencia las marcas del camino, llegaremos a Santillana del Mar, punto donde iniciamos la ruta. Monte Castillo w w w . s a n t i l l a n a t u r i s m o . c o m Descargar Track: Más información: Punto Municipal de Información Turística Juan Infante www.santillanadelmarturismo.com [email protected] 942 09 31 08 Vistas desde la cima, a través de restos arqueológicos
© Copyright 2025