Dos siglos pasaron ante los ojos de los niños

Nº 175 Septiembre 2015 El aburrimiento no puede existir donde quiera que haya una reunión de buenos amigos (René de Chateaubriand, escritor francés)
El Festival de Música de Una decena de pueblos
Ayllón sorprende por su se prepara para aclamar
elevada calidad
a los ciclistas el día 10
Página 17
Sepúlveda disfruta
de El Diablillo y se
sumerge en los Toros
Página 18
2,00 €
Las Aulas de Música
impartirán disciplina de
danza y baile tradicional
Página 21
Página 27
Cuando el baile une a los pueblos
Prádena celebró el 8
de agosto el I Certamen
Internacional de Folklore.
El encuentro entre el grupo
de danzas local, que ejerció de perfecto anfitrión, y
los grupos procedentes de
Lugo y Portugal demostró
que no importa el idioma
cuando se habla un lenguaje común. El grupo
local repitió actuación tras
su participación en la Feria
de Muestras de Prádena.
Pág. 13
Actuación del Grupo de
Danzas en la feria que
se celebró Prádena el
primer fin de semana de
agosto./FOTO: ESTRELLA
MARTÍN FRANCISCO.
Dos siglos pasaron ante
los ojos de los niños
La víspera de la celebración de las Fiestas Patronales
en honor a San Roque y San
Roquillo, vecinos de Aldealengua de Santa María y numerosos invitados se reunieron
para inaugurar una exposición
cincelada a golpe de recuerdo
que repasaba cómo ha transcurrido la vida en el pueblo
durante los dos últimos siglos.
Los vecinos prestaron su
memoria y también sus objetos personales para recrear
momentos cotidianos en el
hogar o en el campo.
Pág. 14
Los niños engalanados con sus
trajes miraban asombrados
objetos desconocidos para
ellos.
Una espoleta
bajo tierra
Mario
Baonza
y Juan Francisco
Casado paseaban
tranquilamente por
la zona del vivero
“El Gnomo Verde”,
en la carretera de
Prado Pinilla, cuando chocaron con
una pieza metálica
que asomaba de la
tierra. Para su sorpresa se trataba de
la espoleta de un
obús, que funciona
como detonador en
un proyectil. Con
diligencia, avisaron
a la Guardia Civil
que procedió a su
retirada para evitar que alguien la
pudiera manipular.
Pág. 12
Agenda
2
Septiembre 2015
PUNTOS DE VENTA ”El Nordeste de Segovia”
CENTROS MÉDICOS
AYLLÓN 921553097
CANTALEJO 921522128
BOCEGUILLAS 921543767
NAVAFRÍA 921506262
RIAZA 921550238
SEPÚLVEDA 921540043
FARMACIAS DE GUARDIA
FECHA
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
AYLLÓN
Estanco Plaza Mayor
PANADERÍAS
BARBOLLA
Bar Manoliche
GRAJERA: La Tahona de
Grajera
MONTEJO DE LA VEGA:
La Vega
RIAZA: Los Macarios
URUEÑAS: La Tahona
de Javier
CAMPO DE SAN PEDRO Peluquería Laura
RIAZA
Modas Nares-Librería Ramos
SEPÚLVEDA
Kiosko Plaza de España
FIN DE SEMANA
31 de agosto
a 3 de sep.
Cantalejo (24 h)
S.Esteban G.(24 h)
Riaza(24 h)
Prádena (10-22 h)
Cantalejo (24 h)
S.Esteban G.(24 h)
Riaza (24 h)
Navafría (10-22 h)
Cantalejo (24 h)
S.Esteban G.(24 h)
Riaza (24 h)
Torre Val (10-22 h)
Cantalejo (24 h)
S.Esteban G.(24 h)
Riaza (24 h)
Arcones (10-22 h)
Cantalejo (24 h)
S.Esteban G.(24 h)
Riaza (24 h)
Torre Val(10-22 h)
7 al 13 de
septiembre
Cantalejo (24 h)
Boceguillas (24 h)
Prádena (10-22h)
Cantalejo (24 h)
Boceguillas (24 h)
Navafría (10-22 h)
Cantalejo (24 h)
Boceguillas (24 h)
Torre Val(10-22 h)
Cantalejo (24 h)
Boceguillas (24 h)
Arcones (10-22 h)
14 al 20 de
septiembre
Cantalejo (24 h)
Ayllón (24 h)
Prádena (10-22 h)
Cantalejo (24 h)
Ayllón (24 h)
Navafría (10-22 h)
Cantalejo (24 h)
Ayllón (24 h)
Torre Val (10-22 h)
21 al 27 de
septiembre
Cantalejo (24 h)
S.Esteban G.(24 h)
Sepúlveda (24 h)
Prádena (10-22 h)
Cantalejo (24 h)
S.Esteban G.(24 h)
Sepúlveda (24 h)
Navafría (10-22h)
28 de sep al
4 de oct
Cantalejo (24 h)
Navares Enm.(24 h)
Prádena (10-22 h)
Cantalejo (24 h)
Navares Enm.(24 h)
Navafría (10-22 h)
FRESNO DE CANTESPINO
Restaurante Las Cubas
PRÁDENA
El Rincón de Goyito
Cantalejo (24 h)
Boceguillas (24 h)
Arcones (10-22 h)
BOCEGUILLAS
Supermercado DIA
SOTOS DE SEPÚLVEDA
Gasolinera
Cantalejo (24 h)
Ayllón (24 h)
Arcones (10-22 h)
Cantalejo (24 h)
Ayllón (24 h)
Prádena (10-22 h)
ARANDA DE DUERO
El rincón del cóctel (Interclub)
Cantalejo (24 h.)
S.Esteban G.(24 h)
Sepúlveda (24 h)
Torre Val (10-22h)
Cantalejo (24 h)
S.Esteban G.(24 h)
Sepúlveda (24 h)
Arcones (10-22h)
Cantalejo (24 h)
S.Esteban G.(24 h)
Sepúlveda (24 h)
Navafría (10-22 h)
Cantalejo (24 h)
Navares Enm.(24 h)
Torre Val (10-22 h)
Cantalejo (24 h)
Navares Enm.(24 h)
Arcones (10-22 h)
Cantalejo (24 h)
Navares Enm.(24 h)
Navafría (10-22 h)
* Pueden consultar la información actualizada en http://cofsegovia.portalfarma.com
MERCADILLOS
LUNES
Riaza
ropa, calzado, menaje, ferretería, alimentación, etc.
MIÉRCOLES
Sepúlveda
ropa, calzado, alimentación, etc.
JUEVES
Ayllón
ropa, calzado, menaje, ferretería, frutas y verduras, etc.
VIERNES
Prádena
ropa, calzado, menaje, frutas y verduras, alimentación, etc.
Riaza
frutas y verduras
LINECAR Tel. 921 42 77 05 Información: www.linecar.es
salida a Segovia
salida desde Segovia
DÍA
POBLACIÓN Y HORA
DÍA
POBLACIÓN Y HORA
Lunes a viernes
laborables
Ayllón 7:30 y M, J y V a las 15:30
Riaza 7:50 y M, J y V a las 15:50
Sepúlveda 09:30
Casla 8:21 y M, J y V a las 16:21
Lunes a viernes
laborables
Ayllón 13:30 y M J y V a las 18:00
Riaza 13:30 y M, J V a las 18:00
Sepúlveda 14:00
Casla 13:30 y M, J y V a las 18:00
Sábados laborables Ayllón (9:00)
Sábados laborables Ayllón (14:00)
Riaza (9:30) Casla (10:06)
Riaza (14:00)
Casla (14:00)
MUSEOS Y BIBLIOTECAS
Museo del Paloteo de San Pedro
de Gaíllos: exposición de danzas.
Abierto 1º y 2º sábado de cada mes
de 11:30 a 14:30 y de 16:30 a 19:30 h.
Grupos sólo previa reserva. Cerrado
del Navidad a Jueves Santo. Tfno:
921 53 10 01 / 921 53 10 55 www.
sanpedrodegaillos.com
Museo Etnológico de Cedillo de la
Torre: exposición de fósiles. Museo
etnológico y plantas autóctonas de la
comarca. Tfno: 921 55 77 61
La Fragua Museo de Castillejo
de Mesléon: Tfno: 921 55 70 93 /
921557072
Museo Etnológico de Grajera: Tfno:
921 55 77 93
Museo de Arte Contemporáneo
de Ayllón/Biblioteca/ Oficina de
Turismo: martes a viernes de 16 a
20 h. Sábados y domingos (mayo a
noviembre): cerrado. Se hacen visitas
guiadas concertando cita previa.
Tfno: 921 55 39 16
Museo de Figuras de Juguete
Antiguas de Sepúlveda: primera
quincena de cada mes, de abril a
octubre. Primera quincena de febrero
cerrado. Sábados y domingos de 11
a 14 y de 17 a 19 h. Cita previa tfno:
921 540 417 / 921 540 108
Museo de la Fragua de Riaguas de
San Bartolomé: tfno.: 606 145058
(preguntar por Acacio)
Museo de los Fueros de Sepúlveda:
miércoles a domingo de 10 a 15 y de
16 a 18 h. www.museodelosfueros.es
Biblioteca de Riaza: lunes a viernes
de 16:30 a 19:30 h. Sábados 10:00 a
13:00 h.
Museo de arte sacro (Riaza) Para
visitas concertar cita previa en los
teléfonos 921 550 016 / 921 550 430
Cueva de los Enebralejos (Prádena):
tfno.: 921 50 71 13 / 652 466 450
Casa del Parque Hoces del Riaza
(Montejo de la Vega) Exposición
permanente: tfno: 921 532 459
Casa del Parque Hoces del río
Duratón (Sepúlveda): teléfono de
información: 921 540 322
SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO POR DEMANDA EN LA COMARCA
LÍNEA
DÍAS
SALIDA
Honrubia de la Cuesta - Boceguillas
(por demanda al 921 556 035)
lunes y viernes
12:50 h.
llega a Boceguillas a las 13:10 Honrubia de la Cuesta, Fuentenebro, Aldehorno, Aldeanueva de la Serrezuela, Navares de las Cuevas, Navares de Enmedio, Navares de
h.
Ayuso, Aldeonte, Encinas, Fresno de la Fuente, Grajera, Cilleruelo de San Mamés, Cedillo de la Torre, Carabias, Ciruelos, Pradales y
Boceguillas
RUTA
NUEVO SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE A LA DEMANDA
Información: www.jcyl.es / www.linecar.es
RUTAS ZONA DE RIAZA
INFORMACIÓN
* Estebanvela-Francos-Valvieja-Ribota-Cincovillas-Riaza
* Languilla-Mazagatos-Ayllón-Santa María de Riaza-Saldaña de Ayllón-Gomeznarro-Riaza
* Grado del Pico-Santibánez de Ayllón-El Negredo-El Muyo-Serracín-Madriguera-Becerril-Villacorta-Martín Muñoz de Ayllón-Alquité-Riaza
* Cuevas de Ayllón-Ligos-Torraño-Ayllón
* Moral de Hornuez-Valdevarnés-Fuentemizarra-Cilleruelo de San Mamés-Campo de San Pedro-Riahuelas-Castiltierra-Cascajares-Riaza
* Maderuelo-Alconadilla-Aldealengua de Santa María-Alconada de Maderuelo-Riaguas de San Bartolomé-Corral de Ayllón-Riaza
* Aldeanueva del Monte-Barahona de Fresno-Sequera de Fresno-Fresno de Cantespino-Pajares de Fresno-Riaza
* La Pinilla-Riofrío de Riaza-Riaza
* Mansilla-Cerezo de Abajo-Cerezo de Arriba-Soto de Sepúlveda-Castillejo de Mesleón-Riaza
Reservar llamando al 900 20 40 20 (número
gratuito), de 8 de la mañana a 2 de la tarde.
En la ruta Languilla-Riaza no es necesario
reservar el trayecto de ida en las localidades
de Ayllón, Santa María de Riaza, Saldaña de
Ayllón y Gomeznarro, por ser un servicio
regular.
Se recomienda hacer la reserva el día anterior,
especificando si desea también la vuelta.
RUTAS ZONA DE SEPÚLVEDA
INFORMACIÓN
*Cedillo de la Torre-Bercimuel-Pajarejos-Grajera-Aldeanueva del Campanario-Turrubuelo-Boceguillas-Sepúlveda (centro de salud)-Sepúlveda (Pza. del Trigo)
*Castroserna de Abajo-Valdesaz-Villafranca-Torrecilla-La Nava-Sepúlveda(centro de salud)-Sepúlveda (Pza. del Trigo)
*Pradales-Ciruelos-Carabias-Fresno de la Fuente-Encinas-Sepúlveda (centro de salud)-Sepúlveda (Pza. del Trigo)
*Hinojosa del Cerro-Aldehuelas de Sepúlveda-Castrillo de Sepúlveda-Villaseca-Villar de Sobrepeña--Sepúlveda (centro de salud)-Sepúlveda (Pza. del Trigo)
* Castroserracín-Urueñas-Sepúlveda (centro de salud)-Sepúlveda (Pza. del Trigo)
* Monte de los Cortos-Los Cortos-Fresneda de Sepúlveda-Duruelo-Sotillo-Alameda-Duratón-Sepúlveda(centro de salud)-Sepúlveda(Pza. del Trigo)
* Tejadilla-Bercial-Valleruela de Pedraza-Valleruela de Sep.-La Fuente-La Matilla-Consuegra de Murera-Sepúlveda(centro de salud)-Sepúlveda(Pza. del Trigo)
* Aldeanueva de la Serr.-Navares de las Cu.-Navares de Enmedio-Navares de Ayu.-Aldeonte-El Olmillo-Barbolla-El Olmo-Sepúlveda(centro de salud)-Sepúlveda(Pza. Trigo)
* Castrojimeno-Castro de Fuentidueña-Torreadrada-Tejares-Fuentesoto-Sacramenia
* Ventosilla-Tejadilla-Casas Altas-Sta. Marta del Cerro-Tanarro-Perorrubio-Vellosillo-Sepúlveda(centro de salud)-Sepúlveda(Pza. Trigo)
Reservar llamando al 900 20 40 20 (número
gratuito), de 8 de la mañana a 2 de la tarde.
Se recomienda hacer la reserva el día anterior,
especificando si desea también la vuelta.
Si no hay reservas, no se garantiza la plaza ni
que el autobús pase por la localidad
IMPORTANTE: Para confirmar horarios y evitar contratiempos, contecten por teléfono con
las empresas de transporte correspondientes.
LA LUNA
ALSA 902 42 22 42 / 947 50 11 76
SALIDAS
LABORABLES
DOMINGOS Y FESTIVOS
SALIDA MADRID
SALIDA EL BURGO DE OSMA
5 de septiembre
Menguante
Aranda de Duero-Madrid
8:30/11:15/16:30/19:30
8:30/11:15/13:00/16.30/19.30
8:15 diariamente con transbordo
8:00 diariamente con transbordo
13 de septiembre
Nueva
Creciente
Llena
PASA por Boceguillas (*)
9:00/11:43/17:10/20:00
9:00/11:43/17:10/20:00
18:30 diariamente
14:00 diariamente
21 de septiembre
Madrid-Aranda de Duero
8:15 con transb/11:30/16:00/20:00
8:15 con transbordo/16:00/20:00
8:15 con transb. y 20:00 dom. y fest.
8:00 con trans. y 16:30 dom. y fest.
28 de septiembre
Madrid-Boceguillas
8:15/11:30/16:00/20:00
8:15 con transbordo/16:00/20:00
(*) IMPORTANTE: pasa también por Fresno de la Fuente. Infórmese en los teléfonos que se adjuntan.
Pasan por Ayllón, Sta. María de Riaza, Saldaña, Gomeznarro, Riaza, Cerezo
de Arriba *, Cerezo de Abajo y la Venta Juanilla (Sto. Tomé del Puerto)
Septiembre 2015
Nuestra opinión
3
Se acaba el verano...
¿Qué tal tus lecturas?
DIRECCIÓN GENERAL
Coordinadora para el Desarrollo Integral del
Nordeste de Segovia
(CODINSE)
CONSEJO DE REDACCIÓN
Mª del Mar Martín, Sonia Tomé, Jesús
López, Blas Berzal, Arantza Rodrigo,
Estrella Martín, Vicente Blanco,
Juan Martos Quesada
REDACCIÓN
Susana Esteban, Estrella Martín,
Vicente Blanco, Mariana Sanz
COLABORAN
Casas del Parque Hoces del Duratón y
Hoces del Riaza, Ayuntamiento de San
Pedro de Gaíllos, Ayto. de Ayllón, Ayto. de
Riaza, Ayto. de Campo de San Pedro, Ayto.
de Sepúlveda, Ángel Esteban, El Pregonero
Digital, G. Aragoneses
FOTOGRAFÍA
Ayto. de Ayllón, Ayto. de Riaza, Ayto. de San
Pedro de Gaíllos, Ángel Esteban,
El Pregonero Digital, Carlos Alonso Recio
MAQUETACIÓN
Alicia González Gutiérrez
PUBLICIDAD
Fundación Macario Asenjo Ponce
FOTOMECÁNICA IMPRESIÓN
Calprint, SL
DEPÓSITO LEGAL
SG-156/96
CODINSE
C/ Eras, 28 C.P.40551
Campo de San Pedro (Segovia) Tfno: 921
55 62 18
[email protected]
Empieza septiembre y se
acabó el verano o, al menos, las
vacaciones; justo es que ahora
toque reflexionar un poco sobre
lo que hemos hecho o dejado
de hacer en estos días de asueto en el pueblo o en la playa;
temas hay la tira para pensar
(las relaciones con los familiares del pueblo, la calidad de los
servicios en el mundo rural, los
precios abusivos, etc.), pero
hoy vamos a hacerlo sobre un
tema sencillito, más bien, sobre
una promesa que nos hacemos
al inicio de todas las vacaciones,
pero que difícilmente llegamos
a cumplir al acabar las mismas:
la de leer lo que no hemos leído
en el invierno.
Hasta no hace mucho, uno de
los elementos casi indispensables que había que echar en la
maleta para el veraneo era una
serie de libros que teníamos
pendientes de lectura o que nos
los habían recomendado encarecidamente. Pues bien, me da
la impresión que esto ha pasado
a la historia de las costumbres
antiguas; no digo que no siga
habiendo gente que lee lo suyo
en estos días, pero la impresión
es que ya no se ve a la gente
con un libro en las manos; su
lugar lo han ocupado la tableta,
el iPhone, el iPad, el ordenador,
el móvil, el e-book, y otros artilugios de las nuevas tecnologías.
En cualquier sitio público, por
cada lector de libro o periódico
hay diez que están concentrados en sus aparatos; nada que
objetar, por supuesto, estaría
bueno; ya sabemos que también
en esos aparatos se puede leer
el periódico o un libro, pero nos
da en la nariz que no es eso lo
que están haciendo.
El verano, en España, es una
estación que aprovechamos
para la cultura; el cultivo de la
música se mantiene gracias los
conciertos, al aire libre o en las
plazas de los pueblos, que estos
días se multiplican; el cine,
lamentablemente, ha caído en
picado; pues bien, desde esta
perspectiva, confiemos en que
el solitario placer de la lectura
no siga ese camino y lo perdamos poco a poco.
Hay mil y una razón para leer
un libro: físicamente es más fácil
de manejar y transportar, incluso
te lo puedes meter en un bolsillo
(cosa que es más difícil de hacer
con un portátil o una tableta), no
le pasa nada si lo dejas al sol, a
la intemperie o le cae agua (al
contrario que otros aparatos),
no se le acaba la batería nunca,
puedes subrayarlo, escribir en él,
arrancar una página que te ha
cabreado, extraviarlo sin que te
arruines... y qué decir de la agradable sensación de intimidad,
de introspección, de paz interior que te entra cuando estás a
solas con tu libro; con un libro
se aprende siempre algo, ya sea
una novela, una obra de ficción,
un poemario, una enciclopedia o
un manual de instrucciones; lectura y conocimiento han estado
siempre ligados y lo seguirán.
Claro que sabemos que hay
lectores voraces e impenitentes,
que no perdonan la lectura diaria
de al menos un periódico, que
están suscritos a varias revistas, que son capaces de acabar
varios libros en el mismo tiempo que a nosotros sólo nos da
tiempo a empezar uno; este tipo
de personas no nos preocupa
porque va a existir siempre; lo
que nos inquieta son esas otras
-cada vez más- que se hacen
promesas de leer en el verano y
no las cumplen o que ya, incluso, han decidido, por razones de
espacio, no meter ningún libro
en la maleta (total, ¿para qué?).
En fin, vamos a atrevernos a
lanzar un mensaje de apoyo a
la lectura, no sólo para los hijos
que estudian, sino también para
los padres que deben dar ejemplo, y que se lea, no sólo en
vacaciones, sino que se continúe
esta buena costumbre durante
el invierno también. Tu nivel de
conocimientos y tu paz interior
te lo agradecerán.
La opinión de nuestros lectores
4
Aforismos para
sobrevivir en este mundo
Septiembre 2015
En el recuerdo de la Calle del Parral
Juan Martos
Seguro que en el fragor de estas vacaciones familiares has encontrado
tiempo para estar contigo mismo y pensar en algo más allá de tu entorno y problemas más inmediatos. Enhorabuena, esos momentos son un
privilegio y casi, casi, un lujo ya. Ahora, que se vuelve a la jungla que
hemos intentado olvidar en los días pasados en el pueblo, intenta no
perder esos momentos de reflexión íntima; te lo agradecerán tu alma y
tu corazón. No es que hagas de tu vida unos continuos ejercicios espirituales para buscar la paz interior, pero es bueno que medites, de vez en
cuando, con cierta altura de mira. Así pues, permíteme el atrevimiento
de retarte a pensar con estos aforismos que pongo a tu disposición:
No te quejes tanto de tu mala suerte; piensa que, si tienes mala
puntería, búscate una diana más grande.
Gracias a los libros y al cine, me he podido dar cuenta de que
no hace falta ir a un sitio para haber estado en él.
Ahora, que volvemos de las vacaciones sin haber cumplido la
estudiada planificación de las mismas, piensa que los planes no son un
manual de instrucciones, sino un libro en blanco.
Hablo con la gente y cada vez me doy más cuenta de que no
me conoce nadie, incluido yo.
Olvida de una vez lo que te hizo desgraciado. No andes sobre
las huellas del animal herido.
Nos pasamos la vida intentando huir de algo o de alguien; de
hecho, las vacaciones son una huida permitida por la Autoridad; pero
cuidado al elegir la meta de huida, pues huir al sitio equivocado es
seguir estando preso.
No te pavonees tanto, que puedes llegar a ser patético; piensa
que no se puede ser Fred Astaire con unos zapatos dos números más
pequeños.
La vida es siempre corta y al final no hay mayor infortunio que
lo que no ha ocurrido.
Paco y Plácido siempre
estarán ligados a los
recuerdo de la calle
del Parral.
Cualquiera de los visitantes de nuestro querido Ayllón
siente un sinfín de emociones
al pasear por nuestras calles: la
entrada al pueblo por el arco, la
plaza y su fuente, los soportales,
las iglesias y palacios, las numerosas callejuelas, la irregularidad de las calles, la Martina y el
Santo Cristo en lo alto… Si bien,
hay otra cosa que realmente
hace que nuestro pueblo sea
especial: sus gentes.
La calle del Parral es una de
las más emblemáticas de la
villa, ya que se encuentra entre
la Plaza Mayor y la iglesia de
Santa María la Mayor, y conduce hasta el Convento. En los últimos tiempos la calle llora, triste.
Pero a su vez sonríe, alegre, por
recordar para siempre a dos de
las personas más queridas que
han pasado por ella: Paco y Plácido. Cada vez que hagamos un
relato de nuestras calles, estarán presentes.
Paco, sentado en la silla a
la puerta de su casa, al fresco,
“Como si pudiera
aprender algo
nuevo de cada
paso. Al escucharle, no puedes más
que acomodarte
y escuchar”
junto a su inseparable esposa.
Siempre con una palabra amable para quien pasara por allí.
Con su voz y actitud correcta, estable, segura, y a la vez,
entrañable. Sonriendo al ver
corretear a los niños, conversando con vecinos y saludando
a viandantes. Sentado impasible, saboreando el aire, la vida.
Y ahora, de nuevo, con su perro,
nuestro querido Pitufo, correteando a sus pies.
Plácido, paseando calle arriba. La gente le observa caminar,
despacio, como si fuera la brisa
quien moviera su fino y alargado
cuerpo. Como si pudiera aprender algo nuevo de cada paso. Y
al escucharle, no puedes más
que acomodarte y escuchar.
Como un niño escuchando a un
maestro de escuela. Fascinado
por sus palabras, sus dichos, sus
vivencias, sus romances. Envuelto y cautivado por su tono de
voz, su forma de hablar y de
transmitir. Sonriendo cuando
toca su guitarra. Admirando
cuando cuida su huerta. Aprendiendo. Reflexionando.
Es imposible encontrar palabras para honrarles, y más para
mí, que ya por mi edad sólo
conocí parte de sus vidas. Pero
de lo que estoy seguro es de
que por mucho que pasen los
años, cuando me pregunten
por la Calle del Parral, Paco y
Plácido siempre estarán.
Descansen en paz.
Daniel López Martin
(Ayllón)
Navares de las Cuevas vuelve a engalanarse
FOTO://DANIEL ARJONA
¡Otra vez, el pedrisco!
El granizo arrasó con lo que pudo. Los vecinos que disponen de
plaza de garaje corrían para salvaguardar sus vehículos porque el
pedrisco no entiende de superficies. No todos los pueblos de la
comarca se vieron afectados, curiosamente los huertos de Aldealengua de Santa María sufrieron su violencia, pero los de Maderuelo se salvaron. En Cerezo de Arriba o Riaza, donde se tomó esta
fotografía el 31 de julio fueron pocos los terrenos que salieron
indemnes.
Es la villa del ganchillo
y ya por segundo año
que Navares de las Cuevas
vuelva a ser engalanado
por méritos e ilusión
lo tienen ya conseguido
pero la administración
aún no lo ha digerido
Hay que buscar los recursos
necesarios al efecto
pues estos están escasos
en muchos ayuntamientos
adornado todo el pueblo
con sus calles y sus plazas
y todos sus monumentos
sus fachadas y ventanas
pero seguro que llega
este proyecto a buen puerto
si en el empeño no cesa
por ello su ayuntamiento
una rifa muy atractiva
valorada en tres mil euros
de utensilios para casa
también electrodomésticos
Un objetivo común
que es restaurar el palacio
y en la buena dirección
se siguen dando los pasos
con su alcalde a la cabeza
y el apoyo de su pueblo
con ilusión y firmeza
mantienen vivo el proyecto
Hay un grupo de mujeres
que con ilusión y empeño
no cesan en sus labores
para adornar a su pueblo
también la plaza a cambiado
quiso así representar
al pueblo de aquellos años
cuando había actividad
colabora mucha gente
en la venta de boletos
y así la rifa se vende
del entorno en muchos
pueblos
de veras lo han conseguido
y ya por segundo año
y es que su fin perseguido
es restaurar el palacio
todo es fruto del trabajo
que ha superado con creces
a lo del año pasado
este grupo de mujeres
que hasta allí llegan este año
los adornos del ganchillo
la fachada le han cambiado
a este histórico edificio
El empeño y la ilusión
por restaurar el palacio
es cada año mayor
está muy bien demostrado
Restaurar el edificio
sería muy importante
para el pueblo positivo
y todos sus colindantes
ojalá que este proyecto
pronto sea ejecutado
por la ilusión y el esfuerzo
que este pueblo ha demostrado
Eusebio Blanco
(Urueñas)
Septiembre 2015
La opinión de nuestros lectores
5
IV Campeonato de mus “Elías García” en Madriguera
Por cuarto año se ha celebrado
en Madriguera el campeonato de
Mus en memoria de Elías García.
En esta ocasión hemos superado
con creces las expectativas de
participación, 22 parejas venidas
de diferentes pueblos de la zona
(Riaza, Corral de Ayllón, Santibañez, Campisabalos, Sepúlveda, El
Negredo, Segovia y Ribota).
Todos han aportado su sabiduría "museística", en un ambiente
tan agradable como ideal es el
entorno donde se realiza el torneo: la terraza del restaurante
La Pizarrera, que cada día estaba
completamente preparada “para
hacernos fácil la tarea de garantizar un gran campeonato”.
La organización entiende que
“todos queremos ganar”, pero
quiere destacar que “siempre
prevalece la camaradería y el
buen ambiente”.
Volvemos a destacar con matrícula de honor el entorno del
campo de batalla y la colaboración de Ana, Alba y Chema, que
nos prestan ese lugar verdade-
1º Premio- 1000 € - Anselmo y
Carlos de Riaza
ramente acogedor en el centro
de Madriguera con la hermosa
terraza de su restaurante. Este
año hay que redoblar el agradecimiento, ya que por culpa de
la lluvia nos vimos obligados a
invadir todo el restaurante.
De verdad y esto es una licencia de la organización, si visitáis
la zona no dejéis de visitar Madriguera , sus casas y sus construcciones de piedra y arena roja no
os dejarán indiferentes y a ser
posible no os vayáis sin degustar las viandas que Ana prepara
en sus fogones, os iréis con un
recuerdo inolvidable del pueblo
de Madriguera.
Solo queda agradecer a cada
pareja participante su asistencia
y emplazarles para el año que
viene, donde intentaremos continuar mejorando la organización
para el disfrute de todos.
Espero tío Elías que continúes
viéndonos donde estés y disfrutes tanto como nosotros de ese
par de días en el que te recordamos y los 363 restantes que te
echamos de menos.
de actividades de lo más completa: la primera noche se nombraron los Reyes y Reinas que iban
a protagonizar estas fiestas. ¡Este
año tuvimos de todas las edades:
infantil, juvenil y tercera edad!
El día fuerte, el 15 de agosto,
empezó muy temprano (o acabó
muy tarde para los que aún no se
habían acostado), ya que a las 8
de la mañana disfrutamos de las
dianas. Había que ir despertando
al pueblo, que a las 12 empezaba
la Misa en honor a Nuestra Señora Virgen de las Dehesas. Después
del famoso aperitivo y comer en
familia, los más pequeños pudieron disfrutar de un gran parque
infantil. ¡Y otra vez orquesta por
la noche!
El último día se nos pasó entre
Misa de Difuntos, campeonatos
de chito, de petanca, unos originales juegos infantiles donde se
enfrentaron indios y vaqueros…
hasta que llegó la actuación del
grupo de Danzas Valleruela de
Pedraza ¡fantásticos!
Para acabar estupendamente las
fiestas, volvimos a tener música en
la plaza, y entre baile y baile disfrutamos de los disfraces, cada año
más originales, y la entrega de premios de todos los campeonatos.
Sin duda, cada año intentamos
que todos disfrutemos lo máximo posible estos días estivales y,
como se suele decir, ¡al año que
viene más y mejor! Os esperamos
con los brazos abiertos.
La organización
2º Premio - 2 TV de 32´ - Lidia y
Jose de Ribota
Semanas culturales
Las asociaciones vecinales
son claves en los pueblos,
donde suplen la falta de
medios materiales con imagi-
nación y espíritu colaborativo. Os hemos pedido a través
de Facebook que nos contéis
cómo habéis vivido agosto
en vuestras localidades.
Desde Navares de Ayuso,
Casla y Urueñas nos envían
sus fotos y comentarios.
Una gran semana y tres días de agosto en
Navares de Ayuso
Aprovechando que este pequeño pueblo en verano triplica su
población, la Asociación Virgen
de las Dehesas organiza una
semana cultural desde hace unos
años. Ésta tiene lugar justo antes
de que comiencen las fiestas
patronales de Nuestra Señora de
las Dehesas.
Entre las actividades de las que
hemos podido disfrutar en la
Semana Cultural está la chocolatada que acompaña a la inauguración de esta semana el día 5 de
agosto y que nos dio fuerzas, porque al día siguiente estábamos
gran parte de los socios andando desde bien temprano hacia
la fuente de La Tejera. Para completar el día y seguir recargando
energías, tuvimos la gran cena en
el Chiringuito, nuestro lugar de
encuentro ¡fue todo un éxito!
El fin de semana se abrió con
la Gran Fiesta del Arcoiris, que
salió por la noche, donde toda
la plaza se inundó de colores y
disfrutamos de una gran velada
con discomovida incluida. Al día
siguiente, comimos todos juntos
de nuevo nuestra típica paella y,
para rematar el día, ¡tuvimos toda
la tarde Charanga!
Esto no paraba. El domingo nos
volvimos a reunir para disfrutar
del concurso de pinchos y deleitarnos con las maravillas que,
tanto niños como adultos, presentaron ¡ni Master Chef!
Podemos presumir que en nuestro pequeño pueblo contamos con
un gran elenco de actores, la com-
pañía “Lo Mejor Que Podemos”
(Junior y Senior) que nos hicieron
disfrutar dos días con unas divertidísimas obras de teatro.
Y a un día de acabar esta semana, nos fuimos a pasar el día a Burgos. Tuvimos visita cultural a Los
Yacimientos de Atapuerca donde
nos quedamos asombrados con
todo lo que nos presentaron.
Sin tiempo casi para recuperarnos, llegó el día 14 y empezaban
los tres días de fiesta tan esperados por todos, ya que el pueblo
sigue multiplicando su población
estos días y llegan reencuentros con familiares y amigos que
puede que muchos veamos solo
durante estos días.
Para disfrutar de estos días, el
Ayuntamiento organizó una lista
Beatriz García Martín,
miembro de la Asociación
Cultural Virgen de las Dehesas
La opinión de nuestros lectores
6
Semanas culturales
Septiembre 2015
Nueve días de actividad en Casla
A punto de celebrar el 30 aniversario en Urueñas
La gastronomía también tuvo su espacio el 15 de agosto.
Imágenes de la XXIX Semana Cultural en
Urueñas./FOTO: EMILIO MARTÍN DE LAS MULAS
PEÑA.
Emilio Martín de las Mulas
Peña nos ha enviado algunas de
las fotos que hizo durante la celebración de la XXIX Semana Cultural en Urueñas, que comenzó el
día 7 y se prolongó hasta el día
15 de agosto. Unos días cargados
de actividades, organizadas por
la Asociación Cultural Amigos de
Urueñas, en la que también han
colaborado los jóvenes: carreras
de cross masculina y femenina,
concurso infantil de disfraces,
Fiesta de la espuma, exhibición
baile regional Grupo Enebro.
Informamos a nuestros lectores que si están interesados en enviarnos sus opiniones o comentarios al
periódico pueden hacerlo a través del correo electrónico
[email protected]
“El Nordeste de Segovia”.C/ Eras, 26 - Campo de San Pedro 40551
o llamando al 642
31 03 80
* Los textos deberán enviarse antes del día 25 y no deberán exceder el tamaño de un folio.
* El Nordeste de Segovia se reserva el derecho a refundirlos y corregirlos
* Las opiniones deben aparecer firmadas.El Nordeste de Segovia no se hace responsable de las
opiniones vertidas en la sección.
RESIDENCIA DE MAYORES AYLLÓN (Segovia)
Sancti Spíritus
Habitaciones
dobles e individuales
Amplios
espacios comunes
Ajardinada y
céntrica
Porque...
queremos que tengan lo mejor
921 55 39 09 / 921 55 30 00
[email protected] - www.ayllon.es
La XX Semana Cultural de “La
Colodra” se ha desarrollado en
Casla a lo largo de nueve días,
desde el sábado, día 8, hasta
el domingo, 16, del presente
mes de agosto, con numerosas
y variadas actividades: poesía,
música, teatro, arte, gastronomía, excursiones, etc.
La clausura tuvo lugar el día
16, cuando se cerró la exposición de “Artesanía en Madera”,
original de Félix Antona, y se
realizó la tradicional limpieza
de calderos.
El día anterior, sábado, 15,
en la pradera de La Lastrilla, se
celebró el tradicional Día del
Socio con una sabrosa caldereta
de 350 kilos de carne de cordero, distribuidos en 20 calderos
y cocinados por un grupo de
expertos maestros en este arte,
que fue degustada por más de
400 personas y fue amenizada
por el grupo de cuatro dulzainas, bombo y tamboril, de Santo
Tomé del Puerto.
Más tarde, a las once de la
noche, se organizó un animado
y concurrido bingo, en el curso
del cual se hizo entrega de premios y agradecimientos a varias
personas por su destacada contribución al indudable éxito de
la referida semana cultural.
Dicha semana se había inaugurado oficialmente el pasado
sábado, día 8, en el Salón de
Actos Municipal “Los Toriles” con
unas palabras de presentación
del presidente de la asociación,
José López Sanz, y un original pregón pronunciado por
las encargadas de elaborar el
sabroso “café de puchero”, que
se consume cada año el Día del
Socio: Teresa Gutiérrez Caballero, Estrella Alonso Sousa, Luisi
Martín López, Mª Carmen Aránguez Millán y Mª Jesús Aránguez
Hernanz, quienes fueron distinguidas con sendos diplomas
diseñados por Rafael Sánchez
Muñoz, buen pintor afincado en
Pedraza. A continuación, se efectuó la entrega del premio del
XXVII Concurso Poético “Segovia
y su Sierra”, organizado por “La
Colodra” y dotado con mil euros
y un diploma también diseñado
por Sánchez Muñoz, a su ganador: José Luis Martín Cea, por su
poema titulado “Cuando llegue
la lluvia…”. Asimismo, el grupo
musical “Neocantes”, formado
por Ingartze Astuy y Germán
Torrellas, ofreció una magnífica
y variada actuación, que recibió
calurosos aplausos del numeroso público asistente.
Entre la inauguración y la
clausura de la semana, se han
sucedido otras muchas actividades, como la actuación del
Grupo de Teatro “La Farándula”,
de Riaza, que interpretó la obra
“Dueña y Señora”; la magnífica
representación de la comedia
de Alfonso Paso titulada “Los
Palomos”, por el Grupo de Teatro “La Colodra”; una estupenda
y humorística actuación de “El
Mago Toño”; una charla sobre
“Seguros”, a cargo de Luis Álvarez Campos y Antonio Cuerva
García; una Jornada acerca del
Medio Ambiente y un paseo
medio-ambiental para niños;
una excursión a Medina del
Campo y otra nocturna hasta el
“Mojón de Gomecillo”.
La XX Semana Cultural de
“La Colodra” ha contado, para
conseguir un claro éxito, con
el imprescindible apoyo de sus
socios y simpatizantes, así como
con la inestimable colaboración
del Ayuntamiento de Casla.
Al margen de la Semana Cultural de “La Colodra”, se ha celebrado en Casla la tradicional
Ronda a la Virgen de La Estrella,
la víspera del día de la Asunción, durante la cual las mujeres
desde dentro de la ermita y los
hombres desde fuera del templo se alternan cantando coplas
a la imagen mariana, así como
la festividad de San Roque, con
novena y procesiones.
Angel Esteban Calle, cronista oficial de Casla y miembro
de la asociación “La Colodra”
Fiesta de la Mancomunidad
de La Pedriza en la villa del
ganchillo
El 8 de agosto representantes de la Mancomunidad de La Pedriza se reunieron en Navares de las Cuevas.
Este año, además de engalanar el pueblo se
representaron a tamaño real distintas escenas
típicas de la vida segoviana.
Sobre las doce de la mañana el
alcalde Vicente Robisco recibió
a las autoridades, que acudieron
para celebrar la fiesta de la Mancomunidad. A continuación se
inauguró la II Edición de la Villa
del Ganchillo y se entregó el Gran
Premio de la misma. Este año, además de engalanar el pueblo como
el año pasado se representaron
a tamaño real distintas escenas
típicas de la vida segoviana, por
supuesto hechas a ganchillo.
Acudieron al acto cuarenta per-
7
Desarrollo rural
Septiembre 2015
sonas entre las que se encontraban algunos de los miembros de
la Mancomunidad durante los últimos años, que dejaron su puesto
tras las elecciones, así como los
que se han incorporado a la institución recientemente. La Mancomunidad de La Pedriza está formada por los siguientes municipios:
Aldeonte, Barbolla, Carrascal del
Río, Castrojimeno, Castroserracín,
Grajera, Navares de Ayuso, Navares
de Enmedio, Navares de las Cuevas,
Urueñas y Valle de Tabladillo.
Un tratado transatlántico que
afecta a todos los sectores
Duruelo acogió la reunión informativa sobre el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) entre la Unión Europea
y Estados Unidos, organizada por Codinse.
El 18 de agosto, la sede de
la asociación Aurora abrió
sus puertas para escuchar las
explicaciones Oscar Herrero,
representante y técnico del sindicato agrario Unión de Campesinos de Segovia, que analizó de
forma sencilla un tema tan complejo como el TTIP, así como las
consecuencias que tiene para
nuestra sociedad.
Este acuerdo promete tener
una repercusión en todos los
segmentos de nuestra econo-
mía. Concretamente en el sector
agrario español puede provocar
la instauración de un modelo,
donde las grandes multinacionales del sector agrario controlen todo el proceso desde las
semillas o los fertilizantes hasta
el propio mercado.
Tras el interés que despertó la intervención del técnico
de la Unión de Campesinos,
desde Codinse valoran programar otras charlas en las que
también intervengan espe-
En el próximo número publicaremos un resumen de la intervención de Oscar Herrero.
Servicio de apoyo al emprendimiento
Reducción del plazo para comunicar bajas y variaciones a
la Seguridad Social:
Desde el pasado día 27 de Julio de 2015, con la
entrada en vigor del Real Decreto 708/2015, de 24
de julio, por el que se modifican diversos reglamentos generales en el ámbito de la Seguridad Social
para la aplicación y desarrollo de la Ley 34/2014, de
26 de diciembre, de medidas en materia de liquidación e ingreso de cuotas de la Seguridad Social, y de
otras disposiciones legales, se reduce el plazo para
comunicar bajas y cambios en los trabajadores a 3
días; recordemos que hasta la fecha, el plazo para
comunicar variaciones y bajas de los trabajadores
era de 6 días.
Plazo para comunicar bajas y Variaciones.
cialistas de otros sectores que
también se pueden ver afectados, como la sanidad.
Muchas organizaciones han
denunciado la pérdida de derechos sociales para los ciudadanos que podría suponer, al señalar que apuesta por convertir
la gestión de servicios públicos
como la sanidad, en un modelo
de negocio como ya ocurre en
Estados Unidos; y que también
afectaría a los propios derechos
de los trabajadores.
Las solicitudes de baja y variaciones de datos de
los trabajadores deberán presentarse dentro del
plazo de los 3 días naturales siguientes al del cese en
el trabajo o aquel en que la variación se produzca.
Esta reducción del plazo también afectará a:
La comunicación de las variaciones de datos
que afecten a los datos comunicados por la empresa
o empresario (cambio de actividad económica, de
persona física, domicilio legal del empresario, etc..)
Trabajadores afiliados al Régimen Especial
de Trabajadores Autónomos (RETA).
Comunicación de convenio colectivo aplicable a la empresa.
Plazo para conservación de documentos.
Los empresarios y trabajadores por cuenta propia deberán conservar los documentos de inscripción, formalización de la cobertura y tarifación de
las contingencias profesionales y de la cobertura de
la prestación económica por incapacidad temporal,
afiliación, altas, bajas y variaciones de datos durante
4 años.
*Si tienes duda a la hora de montar un negocio o acerca
de los trámites que debes seguir, Codinse te asesora: puedes
concertar uan entrevista a través del teléfono 921556218 o el
e-mail [email protected]
-Asesoramiento en la estructuración y estudio del plan de
empresa.
-Búsqueda de normativas específicas.
-Bolsa de viviendas, locales y terrenos.
-Información para la elección de la forma jurídica.
-Asesoramiento en la tramitación y documentación necesaria para la inscripción en registros oficiales: Hacienda,
Seguridad Social, Medio Ambiente, Turismo.
8
Desarrollo rural
Septiembre 2015
Corporaciones municipales (II)
Boceguillas
Alconada de Maderuelo
Pilar Berzal inicia su tercera
legislatura al frente de uno de los
pocos ayuntamientos que continúan
funcionando como concejo abierto.
No obstante se ha producido un
cambio frente a las pasadas elecciones cuando eran tres los concejales
electos frente a uno en el último
sufragio. Por ello a posteriori se han
Alfredo Velasco ya ha cumplido veinte años al frente del
Ayuntamiento y afrontará una
nueva legislatura con muchos
proyectos en mente. El resto
de miembro de la corporación
se renuevan, con la excepción
del mencionado alcalde y de
Aroa Estellés.
elegido dos representantes para cada
pueblo: Lorenzo Asenjo para Alconada, y José Carlos Águeda para
Alconadilla.
Corporación municipal
(concejo abierto)
Alcaldesa: Pilar Berzal (PP)
2015
2015
2011
2015
2011
2015
2011
PARTIDO
PARTIDO
Votos
Votos
Porcentaje
Porcentaje
Concejales
Concejales
PP
PP
16
18
64
58,06
1
2
PSOE
PSOE
8
6
32
19,35
0
1
tamiento, el primero: su abuelo Víctor
Martín.
Corporación Municipal
Alcaldesa: Mª Esperanza Martín (PSOE)
Concejales:
Claudio Benito Benito (PSOE)
Ángel Miguel Asenjo (PP)
2015
2011
2015
2011
2015
2011
PARTIDO
Votos
Votos
Porcentaje
Porcentaje
Concejales
Concejales
PP
12
16
25
34,78
1
1
PSOE
35
29
72,92
63,04
2
2
Castillejo de Mesleón
Gobierno municipal monocolor en este
Ayuntamiento, en el que Ricardo Díez
será alcalde otros cuatro años. Es uno
de los alcaldes más veteranos de España
pues ejerce el cargo desde hace más de
50 años, en las pasadas elecciones ha
vuelto a repetir mayoría absoluta, pese a
la irrupción de una tercera lista, UPyD,
que ha conseguido 15 votos pero al igual
que el PSOE (24 votos) se queda sin
2011
2015
2011
2015
2011
Votos
Votos
Porcentaje
Porcentaje
Concejales
Concejales
191
181
59,69
54,19
4
4
121
147
37,81
44,01
3
3
Aldeanueva de la Serrezuela
Aldealengua de Sta. María
Esperanza Martín repite como alcaldesa.
En la que será su segunda legislatura espera poder pavimentar todas las
calles, restaurar el cementerio y renovar
las tuberías, que algunas son de hacer
40 años “cuando mi padre era alcalde”.
Curiosamente la regidora por el PSOE es
la tercera generación al frente del Ayun-
Corporación municipal
Alcalde: Alfredo Velasco (PP)
Concejales:
Juan Manuel Parra (PP)
Aroa Estelles (PP)
Domingo Martin (PP)
Manuel Quintana (PSOE)
Leontina Moisil (PSOE)
Juan Jose Gonzalez (PSOE)
La lista del PP se convierte en la más
votada y repiten al frente de la alcaldía
Jose Luis Andrades, que inaugura su
tercera legislatura, y el teniente alcalde,
Juan Ramón Francisco Serrano. El
PSOE se queda en esta ocasión sin
representación a favor de Ciudadanos
que se presentaba por primera vez y
consigue un concejal, en la persona
2015
de Angel Luis González, de 67 años,
de profesión geólogo, y actualmente
jubilado.
Corporación Municipal
Alcalde: José Luis Andrades (PP)
Concejales:
Juan Ramón Francisco Serrano (PP)
Angel Luis González (Ciudadanos)
2011
2015
2011
2015
2011
PARTIDO
Votos
Votos
Porcentaje
Porcentaje
Concejales
Concejales
PP
28
29
58,33
65,91
2
2
PSOE
13
9
27,08
20,45
0
1
CIUDADANOS
8
-
16,67
-
1
-
Navares de las Cuevas
representación.
Corporación municipal
Alcalde: Ricardo Díez (PP)
Concejales:
Igor Montero (PP)
Fátima Martin (PP)
Enrique Arribas (PP)
Gregorio Velasco (PP)
2015
2011
2015
2011
2015
2011
PARTIDO
Votos
Votos
Porcentaje
Porcentaje
Concejales
Concejales
PP
39
56
57,35
64,47
5
5
PSOE
24
22
35,29
26,51
0
0
UPyD
15
-
22,06
-
0
-
Este municipio es uno de los pocos
que reiteró su intención de seguir
funcionando como concejo abierto.
Al frente del Ayuntamiento,
Vicento Robisco, que ha renovado
mandato y suma cinco legislaturas.
Su objetivo para los próximos años
es “sacar el Palacete adelante”. Para
conseguirlo, junto a las conversaciones institucionales, intentará
implicar a la sociedad civil.
Corporación municipal
(concejo abierto)
Alcalde: Vicente Robisco (PP)
2015
2011
2015
2011
2015
2011
PARTIDO
Votos
Votos
Porcentaje
Porcentaje
Concejales
Concejales
PP
18
18
90
90
1
2
PSOE
1
-
5
-
0
-
Sto. Tomé del Puerto
Prádena
La nueva
alcaldesa
Mª Carmen Rey asume la nueva
tarea con la experiencia de cuatro
años como concejala, de la lista del
PP que encabezaba la acompañarán
cuatro concejales, finalmente Diego
Ramos será concejal tras la renuncia
de Jose Luis Masedo. El PSOE ha
obtenido dos concejales. Si en 2011
se contabilizaron 40 votos nulos,
en esta ocasión esos votos se han
inclinado por la opción socialista
que ha podido sumar un concejal
más. Entre los objetivos de la nueva
corporación: apostar porque los
turistas paren en Prádena y apoyar
el sector industrial.
Corporación municipal
Alcadesa: Mª Carmen Rey (PP)
Concejales:
Gustavo Sanz (PP)
Susana González (PP)
Pablo Pascual (PP)
Diego Ramos (PP)
Juan Martín (PSOE)
Enrique Benedicto (PSOE)
2015
2011
2015
2011
2015
2011
PARTIDO
Votos
Votos
Porcentaje
Porcentaje
Concejales
Concejales
PP
203
208
66,56
76,47
5
6
PSOE
97
56
31,80
20,59
2
1
El único alcalde del Partido Castellano en el nordeste de Segovia
está en Santo Tomé del Puerto,
donde la lista encabezada por
Ernesto Cobeño ha desbancado a
la del alcalde en los últimos años,
el popular Vicente Gómez.
Corporación municipal
Alcalde: Ernesto Cobeño (PCAS)
Daniel Nogales (PCAS)
Ángel Mora (PCAS)
María Fuencisla Montero (PCAS)
Vicente Gómez (PP)
Victorino Soriano (PP)
Juan Isidro García (PP)
2015
2011
2015
2011
2015
2011
PARTIDO
Votos
Votos
Porcentaje
Porcentaje
Concejales
Concejales
PCAS
107
-
55,44
-
4
-
PP
80
147
41,45
60,25
3
4
PSOE
2
3
1,04
1,23
0
0
SAUR
-
89
-
36,48
-
3
Septiembre 2015
9
10
Dossier nordeste
Septiembre 2015
La iniciativa privada y la colaboración municipal incrementan la oferta en verano
Un campamento para cada niño
Hípica, fútbol, idiomas, animales… Las posibilidades son tantas como las aficiones que pueden servir de hilo conductor para
desarrollar actividades con los
niños. En la ciudad los campamentos urbanos, sobre todo durante
el mes de julio, se han convertido
En un verano tan caluroso como el que hemos sufrido, los niños disfrutan de las visitas a la piscina.
En la imagen, el campamento que organiza Codinse tras finalizar el curso.
Es verano, julio y agosto. A las
9.30 horas comienzan a llegar al
polideportivo de Riaza bicicletas conducidas por camisetas
naranjas, azules, amarillas… Son
los niños que acuden de lunes a
viernes a la escuela polideportiva
promovida por el Ayuntamiento.
Ahí confluyen niños y niñas de
entre 6 y 12 años. Muchos son
del municipio; el resto veraneantes. Estos harán nuevos amigos,
aquellos se unirán aún más a los
amigos de siempre.
Una calle más allá, el centro
de ocio Merlín, que abrió sus
puertas en 2005, continúa con
sus campamentos para los más
pequeños, en los que combina
los paseos en bici con las manualidades y los juegos.
A 20 kilómetros, en Ayllón y
Boceguillas los niños han acudido puntuales al colegio a las 10,
pero la rutina ha sido diferente.
Las instalaciones del CRA y el
CEIP Cardenal Cisneros han acogido campamentos de inglés, lo
que se conoce como “urban summer camp”, organizados por el
Instituto PAE, para niños desde 4
a 12 años.
Pueblos con menor población, como Duruelo y Campo de
San Pedro también ofrecen esta
posibilidad. Este año el Ayuntamiento de Duruelo ha vuelto a
subvencionar el 50% del coste
de los talleres de verano, a los
que podían acudir por quincenas
tanto los niños empadronados
como residentes veraneantes en
Duruelo y sus anejos.
Opcional
Dejando a un lado los padres y
las madres que no tienen opción
porque trabajan; cada verano
muchas familias se preguntan si
deben enviar o no a sus hijos a
campamentos, especialmente a
aquellos en los que se duerme
fuera de casa, como el que desde
hace casi dos décadas organiza Codinse a finales de junio.
No todos los niños son iguales,
ni alcanzan el mismo grado de
madurez en el mismo momento; por eso, los expertos recomiendan no obligar a los niños y
buscar la opción más adecuada,
dependiendo de su edad y las
actividades que le gusten. Hay
que pensar en las necesidades
de cada uno y tener en cuenta
sus capacidades e intereses. En
determinadas ocasiones acuden
a los campamentos buscando
perfeccionar la técnica en alguna
materia (inglés, fútbol, hípica…),
en una necesidad; en los pueblos
son además una forma de conocer
a otros niños y hacer cosas diferentes.
en otros sólo buscan jugar y en
muchos casos es la participación
de sus amigos lo que les empuja
a inscribirse. En cualquier caso,
el aprendizaje durante el verano
debe ir ligado a la diversión.
En cuanto a las dudas que surgen sobre si el verano debe ser
para descansar y romper con
los horarios tras las largas jornadas escolares y extraescolares
que soportan en invierno, Beatriz Jiménez, madre y profesora,
reconoce que el campamento
supone levantarse pronto y estar
fuera de casa un número de
horas determinado “pero el verano es muy largo y, en mi opinión,
hay tiempo para todo”. “Romper
la rutina y hacer cosas diferentes
a las que han hecho durante el
curso ya es un descanso”, defiende. “Los campamentos aportan
nuevas experiencias que comparten con otros niños y son una
herramienta más para mantener su mente ocupada. Además
aprenden de una forma divertida
y sin darse cuenta”.
Beatriz Jiménez Pérez, diplomada en Turismo con titulación
B2 en Inglés por la Escuela Oficial
Los deportes en
grupo potencian
las habilidades
físicas pero también sociales
de Idiomas (también sabe Francés y Catalán) ha sido la profesora del campamento de verano
para los niños que este año cursaron 1º y 2º de infantil (4-5 años)
en el CRA de Ayllón. Para ella trabajar con los pequeños resulta
estimulante. “A esta edad tienen
una gran curiosidad y cualquier
tema que se proponga les resulta
atractivo”, asegura la profesora.
“Además –continúa- son muy
participativos por lo que el juego
y las actividades creativas son
algo fundamental y con lo que
más han disfrutado”.
El deporte educa
Una de las iniciativas más exitosas que ha reunido a jóvenes
del nordeste de Segovia es el
campus de fútbol que por tercer
año consecutivo han organizado en Sepúlveda Cesar Jiménez
Jiménez (exfutbolista profesional) y Pedro Celiméndiz Antoranz
(entrenador nacional, profesor
en Ceneted y exfutbolista amateur).
A menudo en los campamentos se trabaja con los niños en
deportes colectivos como fútbol, baloncesto, pádel balonmano; así como en actividades
en el medio natural, como senderismo, gymkanas y bicicleta.
Los juegos y deportes en grupo
potencian las habilidades físicas
pero también sociales.
Lo saben bien en la Escuela
Deportiva VillaSep Sport. Explican que en los deportes colectivos surgen una gran variedad
conductas, “en las que hay que
tomar decisiones, que a su vez
provocan respuestas previsibles
e imprevisibles en los niños,
siendo una fuente inagotable
Hay que pensar
en las necesidades de cada niño
y tener en cuenta
sus capacidades e
intereses
de experiencias”. “El fútbol no
es solo dar patadas a un balón,
el trasfondo educativo es muy
rico para el desarrollo personal
de nuestros pequeños y no tan
pequeños”, aclaran.
“Los niños del campus deben
entender que un buen pase es
gracias a la colaboración de otro
compañero facilitándole la línea
de pase; que realizar un tiro erróneo a portería entra dentro de lo
posible, pero lo importante es
Las ventajas
Aprenden de forma práctica y divertida
Conocen a otros niños
Dan un descanso a la familia
Juegan y trabajan en grupo
Desarrollan su autonomía
Fortalecen la autoestima
Mejoran su capacidad para relacionarse
Respeto a compañeros y entorno
Los inconvenientes
Siguen ajustados a un horario
No todos los campamentos se adaptan a todos los niños
En ocasiones se desarrollan en el mismo entorno, lo que no
les permite romper la rutina
aprender de ese error para intentar no repetirlo; que la disciplina
individual de cada niño le hace
madurar como persona o que tan
importante es saber perder como
saber ganar…” Los directores de
VillaSep Sport, Cesar Jimenez y
Pedro Celimendiz nos indican
que este tipo de situaciones son
las que se plantean durante la
sesiones matinales y “si además
mejoran aspectos técnico-táctico
pues mucho mejor”.
“El fútbol es el medio conductor para la adquisición de valores
personales y sociales tan importantes a nivel pedagógico en la
11
Dossier nordeste
Septiembre 2015
vida cotidiana, como son por
ejemplo: el respeto, el compañerismo, la cooperación, el trabajo
en equipo…., y que junto con
nuestro mensaje de este año “con
trabajo y esfuerzo se alcanzan los
sueños”, son la pieza angular de
la propuesta metodológica en el
campus.
Locales y visitantes
Uno de los aspectos más positivos de estas iniciativas estivales
es que reúnen a niños que viven
en el pueblo y localidades cercanas con los que vienen a pasar el
verano.
El exfutbolista Pablo Alfaro (Sevilla, Racing, R. Zaragoza,
Barcelona, Atlético) les cuenta a los niños la importancia del
trabajo y la humildad./FOTO: VILLASEP SPORT.
Por ejemplo, en esta edición del
campus de fútbol han participado 70 niños y niñas con edades
comprendidas entre los 6 a 13 y
de 14 a 17 años, aunque esta franja de edad ha reducido su participación, mientras que la de los
pequeños ha aumentado. Junto a
los inscritos que residen en Sepúlveda (tanto niños que viven en el
pueblo como niños con familia en
Sepúlveda que residen en Segovia, Madrid, Burgos o Soria y otras
ciudades), han acudido niños y
niñas de otras localidades como
Riaza, Boceguillas, Villar de Sobrepeña, Sigueruelo, Campo de San
Pedro, Cantalejo,…
Las distintas procedencias no
han sido problema porque “a
menudo la interrelación entre los
participantes es muy buena y cordial”. Los exfutbolistas insisten en
que el juego es “un medio ideal
para que la socialización se produzca de manera fluida y los niños
son tremendamente receptivos lo
que facilita mucho esa labor”.
“Uno de nuestros objetivos –
continúan- es lograr la recuperación de esas relaciones que hace
años existían y eran más frecuentes entre los niños locales y los
que residían en otras ciudades.
La creación de nuevas amistades
y reforzar las existentes tanto a
nivel hijos como padres pensamos que es una experiencia enri-
A lo largo de todo el año son muchas las visitas de colegios
o campamentos a esta zona de Segovia, por su cercanía
a las ciudades, su oferta de servicios y la riqueza natural y
patrimonial que alberga.
El aprendizaje
durante el verano
debe ir ligado a la
diversión
quecedora a nivel personal”.
Muchos de los campamentos
del nordeste están enfocados
a niños de Primaria, algunos se
amplían también a Infantil, porque en el caso de los mayores, de
Secundaria en adelante, con más
autonomía y libertad para moverse, la participación suele decaer.
Estas iniciativas vienen acompañadas de contratación de
monitores y profesores temporales con los que cumplir los ratios
exigidos por la Administración.
Son apenas dos meses, pero los
puestos de trabajo son siempre
bienvenidos.
La mejor forma de hacer balance y saber si el campamento ha
sido del agrado de los pequeños
es observarles el día de la despedida. “La disposición de repetir y
las caras de alegría de haber disfrutado estos diez días con nosotros nos es suficiente”, reconocen
desde la E.D. VillaSep Sport.
En el campus de fútbol Villa de Sepúlveda, este deporte es el medio conductor para transmitir a los
niños valores personales y sociales.
Nuestros pueblos
12
:: Duratón
Éxito del grupo de teatro
“La Colodra”
”La Colodra” actuó en Duratón el pasado 1 de agosto.
El grupo de teatro “La Colodra”
ha cosechado un importante
éxito al presentar una adaptación de la comedia titulada “Los
Palomos”, de Alfonso Paso, en
el acogedor Salón de Actos del
pueblo segoviano de Duratón.
Dicho éxito, que fue refrendado por los fuertes aplausos
de más de cien espectadores,
se debió tanto al divertido
texto de la citada obra como a
la magnífica interpretación con
que supo dotar de vida a cada
escena el referido grupo, compuesto por Gonzalo Sosa, como
director; Mª Elena Vega, como
ayudante y apuntadora; y un
elenco de actores y actrices que
rivalizaron en su buen hacer
cómico: Mercedes Martín, en el
papel de “Mercedes”; Dolores
Zurita, “Elisa”; Laurentino Montero, “Alberto”; Juan Andrés
García, “Emilio”; Rosa Vega, “Virtudes”; Gonzalo Sosa, “Eugenio”;
Laurentino Montero, “Castro”, y
Dolores Zurita, como “Policía”.
Septiembre 2015
Una gran compañía de teatro
formada por benjamines
La parada del autobús sirvió como escenario y las sillas de la asociación
de vecinos San Isidro de Duratón como patio de butacas.
El 8 de agosto los benjamines
de Duratón han obsequiado a
los vecinos con la representación, al aire libre, de la obra Los
Sentimientos de Rayli.
La actuación tuvo lugar en la
antigua Plaza del Ayuntamiento
junto al crucero que la custodia. Se aprovechó la parada del
autobús como escenario y se
usaron las sillas de la asociación
de vecinos San Isidro de Duratón como patio de butacas.
La organización corrió a
cargo de los mismos actores,
que además prepararon la obra
y su representación, con sus
consiguientes ensayos.
La divulgación del evento se
realizó pegando por todo el pueblo los carteles que ellos mismos
diseñaron y confeccionaron.
Además el día anterior hicieron varios recorridos en bicicleta pregonando a viva voz:
“Mañana a las siete y media en
la plaza no se pierdan la obra
de teatro”.
Todo un acontecimiento y de
lo más refrescante y animado.
Pudiera ser que al ver la preparación de la semana cultural de
Duratón ellos mismos se animaran a contribuir a los actos
con esta actuación.
El público asistente no solamente llenó el aforo, sino que
hubo que ir a buscar más sillas,
aplaudió con entusiasmos a
los actores y además invitó
a los actores a unos helados
para compensar los sudores
y esfuerzos derrochados en
su preparación, divulgación y
representación.
:: Condado de Castilnovo
Recuperadas las monedas robadas del Castillo
Agentes del Servicio de Protección de la
Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de
Segovia, han recuperado una colección de
monedas históricas de oro y plata valoradas
en 9.000 euros, que habían sido sustraídas
del Castillo de Castilnovo. Los agentes han
imputado a un hombre como presunto
autor de un delito de hurto.
La colección recuperada consiste en una
serie de once monedas de oro y plata con
un peso de 41 gramos cada de una de ellas,
de los que 37,5 son de oro puro, que se acuñaron entre 1930 y 1947, al objeto de conmemorar la independencia de México. La
colección se denomina “Centenario” y tiene
su origen en una primera emisión en el año
1921, para conmemorar el centenario de la
independencia de este país. Las monedas de
plata son conmemorativas de Juegos Olímpicos.
Colección de monedas de oro y plata
recuperadas por la Guardia Civil de
Segovia.
Un paseo peligroso
Mario Baonza y Juan Casado (en la imagen) marcaron el lugar
del descubrimiento hasta que llegó la Guardia Civil y procedió
a su retirada.
Llevaba ahí más de 70 años,
aunque nadie la había visto. Era la
espoleta de un obús. La descubrieron el 7 de agosto Mario Baonza y
Juan Francisco Casado frente a la
puerta del vivero “El Gnomo Verde”,
en el municipio de Riaza, junto a
la carretera de Prado Pinilla. Tras
la tormenta del día anterior, estaba enterrada pero asomaba entre
la tierra. Comenzaron a excavar
con precaución y reconocieron la
pieza: una espoleta, el dispositivo
que se integra en el proyectil para
iniciar la detonación de su carga;
es decir, la parte más peligrosa. En
cuanto se dieron cuenta de qué se
trataba, llamaron a la Guardia Civil,
y mientras esperaban la llegada
de los especialistas para que procedieran a su retirada, marcaron
el hallazgo para evitar daños. No
hay que olvidar que las espoletas
contienen nitroglicerina y, aunque
en principio pueda parecer que
están inertes y oxidadas, cualquier
movimiento o cambio de posición
puede hacer que se active la carga
con daños equivalentes a los que
provocaría una granada de mano.
No sería la primera vez en que
algún niño se daña las manos o los
ojos por curiosear.
Quizá por deformación profesional, Juan Casado, licenciado en
Geografía e Historia, arqueólogo
y experto en armas, baja la vista
cuando sale a pasear o a recorrer
una ruta senderista. “Miro al suelo
buscando restos romanos o de
cerámica. Hace tiempo ya encontré
durante un paseo por el campo en
Valsaín otra espoleta de un metro
de longitud”, recuerda.
Son muchas las espoletas que
aún quedan por los campos de la
Península Ibérica. Solamente en
la provincia de Madrid se encuentran centenares de detonadores en
aquellos lugares donde se prolongó el enfrentamiento entre el ejército nacional y el republicano.
En un principio Mario y Juan pensaron que la espoleta podía proceder de una cantera y que hubiera
aparecido al rehacer el camino.
Pero tras investigar y preguntar por
la zona, Juan Casado ha descubierto que durante la Guerra Civil hubo
un frente en la zona de Riaza y Cerezo, con numerosos bombardeos.
Frente a la curiosidad de estos
hallazgos, el experto hace un llamamiento a la prudencia por el peligro
que pueden suponer para la seguridad física: “La opinión pública debe
saber que aún quedan muchas en
el campo –anualmente se encuentran unas 2000- y en estos casos,
hay que avisar inmediatamente a
la Guardia Civil y no moverlas para
evitar riesgos”.
13
Nuestros pueblos
Septiembre 2015
:: Prádena
Gigantes, música y
Cálida acogida a los huéspedes del exposiciones en la
Certamen Internacional de Folklore
Feria de Muestras
El desfile de los grupos participantes recorrió el camino
entre el colegio y la Plaza Mayor de Prádena.
El primer Certamen Internacional de Folklore y el octavo
nacional, organizado por el
Grupo de Danzas y el Ayuntamiento de Prádena, que se
celebró el día 8 de agosto, reunió a grupos procedentes de
Lugo como la Asociación Cultural Peleriños de Sarria y de la
localidad portuguesa de Mafra
como el Rancho Folcrólico Vila
Franca do Rosario.
El viernes 7 los miembros del
grupo local esperaron al grupo
de Portugal en Madrid y les
acompañaron de visita por los
lugares más emblemáticos de
la capital. Por la noche llegaron a Prádena donde también
recibieron al grupo de Sarria y
les alojaron en diversas casas
rurales del pueblo. Tras la cena
llegó la hora del descanso después de un largo viaje.
El sábado por la mañana
realizaron una pequeña visita por el pueblo y después el
grupo local acompañó a los
dos grupos a visitar Segovia
con dos guías profesionales.
Llegaron a Prádena hacia la
hora de comer y tuvieron tiempo antes de la actuación de
visitar la exposición “El Cuarto
Perdido” que se había expuesto la semana anterior durante
la Feria de Artesanía y “que
dejaron exclusivamente para
nosotros”, agraecer Gloria Martín, del Grupo de Danzas de
Prádena.
Ya a las 20 horas de la tarde
comenzó el desfile de los grupos participantes, desde el
colegio hasta la plaza mayor
de Prádena, cada uno tocando
su música tradicional y representando a su lugar de origen.
Al llegar a la plaza se presentó
a los grupos y la alcaldesa les
dio la bienvenida y les agradeció su presencia con un recuerdo de la localidad.
Abrió el festival el grupo
de Prádena, a continuación
el grupo Peleriños de Sarria,
después el grupo de Portugal
y cerrando el festival de nuevo
el grupo anfitrión.
El público quedó encantado
y su respuesta a esta octava
edición y primera internacional fue muy buena con una
gran afluencia de público.
Además el grupo organizador, realizó una rifa para recaudar fondos, ya que son los que
cargan con todos los gastos,
y se vendieron un 80% de las
que se habían realizado, por lo
q el grupo agradeció la gran
participación a todos los asistentes.
Además el grupo ha contado con la colaboración del
Ayuntamiento que ha dejado
el comedor del colegio, equipos de música, sillas y demás
infraestructuras
necesarias
para que todo saliera bien e
intentar reducir los gastos en
lo posible.
Después del festival se realizó una cena de hermanamiento de todos los grupos participantes.
El domingo tras el desayuno,
se despidieron a los grupos
invitados que partían hacia
sus pueblos, acompañando al
grupo de Sarria a visitar Pedraza.
Desde el Grupo de Danzas
de Prádena quieren agradecer
a todos los que de forma desinteresada “nos han ayudado
para que todo saliera bien, en
especial al cocinero y sus pinches que han estado todo el
día entre fogones para preparar todo lo necesario para los
75 componentes de los grupos invitados”.
Antes de la actuación los grupos invitados visitaron el pueblo.
En la exposición “El Cuarto Perdido” se ha recreado una habitación
antigua con objetos cedidos por los vecinos.
El municipio de Prádena inició el
mes de agosto con la celebración
de la IV Edición de Muestras, una
feria centrada en la alimentación
y la artesanía, en la que junto a los
pasacalles, la música y los puestos
del mercado; los niños disfrutaron de la fiesta de la espuma, los
hinchables y la magia de Héctor
Sansegundo. Fueron muchos los
vecinos que se decidieron a participar en el concurso de fotografía y
también en los talleres de cuero y
vidrio, a los que se está pensando
dar continuidad.
Desde el Ayuntamiento consideran que esta iniciativa es “muy
positiva”. “Esta es la cuarta edición
–recuerda la alcaldesa Mª Carmen
Rey- y cada año se ha ido innovan-
En la elaboración de las figuras han participado los participantes del
Taller de Gigantes y Cabezudos (figuras) y los del Taller de Costura
(trajes).
VICENTE LEAL VARGAS, S.A.
ÚNICO SERVICIO OFICIAL CITROËN EN LA ZONA
Les esperamos
en nuestras
instalaciones:
EN CANTALEJO: Ctra. de Aranda, 51 921 52 02 26
EN SEGOVIA: C/ Guadarrama, 15 921 42 23 33
www.citroensegoviavleal.es
do. Este invierno se ha trabajado en
la confección el taller de gigantes y
cabezudos que el pueblo ha podido
disfrutar estos días. Realmente en
la elaboración de los gigantes han
participado los participantes de dos
talleres: el de la construcción propiamente dicha y otro el de costura,
en la elaboración de los trajes, tan
importante como las cabezas”.
Destaca la regidora la emotiva
exposición “El Cuarto Perdido, un
paseo por el tiempo”, organizada
por la Asociación “San Roque” y
que se ha podido visitar estos días,
donde se ha recreado una habitación antigua y la vida cotidiana
hace años. En ella se podía ver
ropa, muebles y objetos cedidos
por los propios vecinos.
Nuestros pueblos
14
Septiembre 2015
:: Aldealengua de Santa María
Mirar al pasado para valorar el presente
Recreación de un dormitorio, uno de los espacios que se pudieron
contemplar en la exposición.
Dos siglos pasaron por delante
de los ojos de quienes acudieron
el 14 de agosto a la inauguración de la exposición en la Casa
de la Cultural de Aldealengua de
Santa María en la que se recordaba cómo era la vida en los siglos
XIX y XX. La alcaldesa Esperanza
Dos músicos legendarios
en Prado Pinilla
El público llenó la terraza del restaurante Prado Pinilla para
escuchar la música del dúo Per-versiones.
El hotel-restaurante Prado
Pinilla acogió el sábado 8 de
agosto las versiones interpretadas por Joaquín Dicenta (Quino) y Jesús Aragoneses (G. Aragoneses).
Los hermanos Paco y María
José ejercieron de anfitriones
del concierto de Per-versiones patrocinado por el ron
cubano Legendario, donde
las canciones que tenemos enroscadas en nuestro
interior, sonaron mejor que
nunca en la voz de Quino y
en la guitarra de Jesús.
Muchos fieles entre el
público que llenaba la terraza del restaurante y que disfrutaron de los clásicos mientras cenaban y tomaban una
copa. La mayoría de los que
les escucharon se quedaron
con ganas de repetir. Música como diversión para una
noche de verano.
Martín, que estuvo arropada por
alcaldes y concejales de otros
pueblos segovianos y por el
diputado socialista y alcalde de
Sangarcía, Jesús Manuel Yubero,
se mostró “muy orgullosa” de su
pueblo porque con “un poco de
todos” se ha podido confeccionar esta muestra, donde muchos
vecinos han cedido vestidos,
enseres o aperos de labranza
que han permitido recordar los
duros años que vivieron padres
y abuelos. El diputado socialista
valoró la exposición y destacó lo
importante que es mirar al pasado para valorar lo que tenemos y
“los derechos conseguidos”. Una
vez que los asistentes pasearon
su mirada por los objetos de
la exposición, se dirigieron a la
Plaza donde los niños y la propia alcaldesa bailaron dos piezas
La alcaldesa dio las gracias a los niños por su esfuerzo durante los
ensayos.
para el disfrute de todos los invitados. Comenzaba así un fin de
semana grande, donde la localidad celebró sus Fiestas Patronales en Honor a San Roque y San
Roquillo, dos días en los que los
actos religiosos y procesiones
se mezclaron con las dulzainas,
las veladas musicales y los bailes
populares.
:: Cerezo de Abajo
¡Luces, cámaras y acción....!
. Las comedias son una
tradición en Cerezo de Abajo
en la que se implica todo el
municipio, desde los niños
hasta los mayores.
Sonia Gómez
Un año más el 15 de agosto
Cerezo de Abajo ha disfrutado
con las comedias, después de
más de treinta años interpretando nuevas obras de teatro,
musicales, etc.... No dejan de
sorprendernos y divertirnos
con sus nuevos espectáculos,
desde las jóvenes promesas,
hasta los mayores con su gran
experiencia, quiero aprovechar la ocasión a toda la gente
¡TODA! que con sus esfuerzos
hacen que cada año sea posible, en especial hacer un brindis en honor a dos personas
que pasaron muchos nervios
y trabajaron incansablemente
para que todo saliese bien... No
hace falta decir los nombres
ellas saben quiénes son.
Con gran pena bajamos el
telón, hasta el año que viene
!Gracias Cerezo!
Visita de Chipilandia
El 11 de agosto los
vecinos de Cerezo de
Abajo recibieron una
visita muy especial:
Chipilandia, con espectáculos y juegos para
niños de 9 a 100 años,
magia, cuentacuentos y
monólogos infantiles.
Nuestros pueblos
Septiembre 2015
15
:: Valdevarnés
Una mina de atapulgita
Muchos no serán capaces de identificar
los productos que se esconden detrás de
la sepiolita, atapulgita y bentonita. Los
vecinos de Bercimuel o Maderuelo seguramente sí sepan que se tratan de arcillas
con gran capacidad de absorción que se
utilizan en la fabricación de absorbentes
de diversas clases, entre ellos “arena” para
gatos. Valdevarnés es el tercer vértice de
un triángulo que se ha convertido en una
zona apta para la localización de atapulgita, un mineral de excelente calidad, muy
ligero, muy absorbente y con gran capacidad de retención de los malos olores, además de resistente a la degradación y que
no hace polvo.
La empresa MYTA con fábricas en Zaragoza y Maderuelo posee minas propias en
ambas zonas que le garantizan la extrac-
producción en el mismo nivel tecnológico
que la planta de sepiolita.
Además y desde 2004, MYTA transforma
y comercializa bentonita - un mineral que
se presenta también en micro-gránulos
lo que aumenta el rendimiento del producto-. La extracción se realiza en la zona
de Zamora, pero la fabricación se realiza
en la planta de Maderuelo a la que se ha
dotado de todos los elementos fabriles
necesarios para la transformación de este
nuevo mineral.
ción y producción. En la zona de Maderuelo, concretamente en Valdevarnés, acaba
de encontrar otro lugar idóneo para la
extracción de atapulgita.
Desde su fundación en 1986, la actividad de la empresa se centró en la extracción de los yacimientos de sepiolita -un
producto muy absorbente de color crema
con una extraordinaria capacidad para
impedir el desarrollo de los malos oloresen la zona de Calatayud (Zaragoza), en la
fábrica de Orera.
La adquisición en 1990 de la mina y
fábrica de Maderuelo amplió las actividades de MYTA a nuevos productos, como
la atapulgita, y a nuevos sectores de aplicación industriales. Posteriores remodelaciones de la planta de fabricación y los
almacenes han situado este centro de
En la zona de Maderuelo,
concretamente en Valdevarnés, MYTA
acaba de encontrar otro lugar idóneo
para la extracción de atapulgita.
:: Maderuelo
Viaje de aprendizaje al siglo XII
Todos cantan en Duruelo
“Jinetes, arqueros e infantes luchan
enconadamente”./FOTO: ANGEL CUESTA
LORENZO.
“Año tras año pretendemos
divulgar diversos aspectos de la
vida de las gentes que poblaron
esta Villa hace unos 800 años.
Por ello todas las escenas tienen
un trasfondo histórico”. Los organizadores de Maderuelo siglo
XII consiguen cada año este
objetivo. El fin de semana del
22 y 23 de agosto, Maderuelo se
El día 23 de agosto actuó en Duruelo el grupo "Tod@s
cantamos", compuesto por amigos del mismo Duruelo y
de otros pueblos, incluido Corral de Ayllón.
“En la plaza, hilanderas, herreros, cordaleros
y alfareros sorprenden con su arte”./FOTO:
ANGEL CUESTA LORENZO.
trasladó a mediados del siglo XII, bajo el reinado
de Alfonso VII. La recreación de
la Villa para esta fiesta, menos
multitudinaria que la de otras
localidades vecinas, es exquisita. La representación de escenas
de batallas, el lanzamiento de
sandías desde la pequeña catapulta situada en las murallas al
embalse de Linares del Arroyo
(“bolas de fuego catapultadas
sobre las murallas por el temible
almajeneque del Concejo”), que
este año alcanzaron su objetivo,
concentran las miradas de los
curiosos que no quieren perderse este momento, un clásico de
la fiesta.
:: Aldeonte
Trabajar en común
:: Castiltierra
Recuperar la zona del lavadero
FOTO: JESÚS Mª SANZ
DE LA IGLESIA.
Emilio Utrilla
El pasado sábado 22 de agosto nos reunimos
varios miembros del Centro Cultural Cristo del
Corporario de Castiltierra, con objeto de limpiar
y desbrozar los alrededores del antiguo lavadero
y así iniciar la recuperación de este entorno tan
entrañable para todos en épocas anteriores. El
conjunto estaba formado por una fuente, abrevadero (ambos enterrados en la actualidad) y
el lavadero. Tenemos intención de sacar a la luz
todo lo enterrado y adecuar todo el conjunto y
los alrededores, consiguiendo así un bonito lugar
de descanso y reunión.
Ante la escasez de recursos y por el riesgo de incendios que existe en
esta época del año, algunos vecinos de Aldeonte han tomado la iniciativa, por segundo año consecutivo, de limpiar las zonas comunes del pueblo y recuperar de algún modo las denominadas antiguamente como
“hacenderas”.
A esta tarea se han sumado numerosas personas, desde los mayores
hasta los más jóvenes, para colaborar en lo que es un beneficio para
todos.
De esta forma, se ha quitado ese aspecto de “abandono” a la plaza del
pueblo, el parque, el cementerio, las calles y hasta los regueros.
Debido al éxito de esta actividad, los vecinos ya valoran repetirla en
los próximos años si fuera necesario, “ya que todos consideramos que
podemos aportar algo a este pequeño municipio”.
16
Nuestros pueblos: Ayllón
Marcha cicloturista, el placer
de pedalear
Septiembre 2015
La Martina se convirtió en
víctima de los bárbaros
La noche del 25 de julio atrajo a nobles, vasallos y doncellas
que vistieron a la Villa de Edad
Media. Entre ellos se introdujo algún bárbaro cuyo final de
fiesta consistió en medir sus
fuerzas con la indefensa puerta de nuestra Martina. Una vez
echaron la puerta abajo, los
bárbaros coronaron la torre
para hacer sonar sus campanas.
Este acto vandálico probablemente responda a la insen-
Los agresores de La Martina
echaron la puerta abajo y
coronaron la torre para hacer
sonar sus campanas.
satez e inmadurez de quienes aderezados por pócimas
y brebajes, creen disfrutar a
costa del patrimonio público.
Seremos los aylloneses los que
paguemos la factura de reposición de la puerta.
Pese haberse detectado el
hecho al día siguiente de producirse y haberse bloqueado el
acceso al edificio, los repiques
de campanas se repitieron
durante los días posteriores,
lo que nos lleva a pensar que
estos campaneros participaran
de la barbarie y que no vinieran de tierras lejanas, sino que
moraran nuestra Villa.
Los hechos fueron puestos
en conocimiento de la Guardia
Civil a través de la pertinente
denuncia.
Desde el Ayuntamiento de
Ayllón invitan a todos aquéllos que tengan conocimiento
de actos vandálicos a que lo
pongan en conocimiento para
adoptar las medidas de reparación evitando daños mayores.
De la misma forma, invitan a
comunicar al Ayuntamiento
quién o quiénes son los autores de éste u otro hecho similar,
pues entendemos que cuando
la educación no entra desde el
pupitre tiene que entrar por la
cuenta del banco.
La falta de apoyo deja vacante la
plaza de juez titular
El Ayuntamiento de Ayllón, en
colaboración con la Agrupación
Deportiva Ayllonesa y la Peña
El Tío Elías, organizará el 20 de
septiembre la Marcha Cicloturista “Sierra de Ayllón” en bicicleta
de montaña (BTT) con dos itinerarios bien señalizados y con
distinta exigencia física: el recorrido de 63 Km es más exigente
y el segundo, de 47 Km, menos
exigente.
Cada participante podrá elegir
según su condición física, excepto menores entre 13 años cumplidos y 18 años que sólo podrán
optar al Itinerario 2 previa autorización escrita del padre, madre o
tutor que deberán entregar a la
mesa de control antes de la salida.
El máximo de participantes
será de 325, según orden de
inscripción, que se realizarán a
través de las webs habilitadas.
El pago exclusivo - 23€ circuito
adultos (5€ circuito infantil)- se
realizará con tarjeta de crédito
y no se admitirán inscripciones
sin pago de la cuota, tampoco
cambios ni cancelaciones una
vez sea oficial la inscripción con
dicho abono. Asimismo, tampoco podrá participar ningún cicloturista sin estar oficialmente inscrito en la Marcha.
Como en otras ocasiones, la
Marcha Cicloturista “Sierra de
Ayllón”, es una actividad deportiva no federada, libre y tiene un
carácter puramente cicloturista
sin lugar por tanto a la competición, considerando que todos
los participantes que realicen el
recorrido completo, atendiendo
a las indicaciones establecidas,
serán los verdaderos vencedores de este evento deportivo. No
obstante, se hará entrega de trofeos y regalos mediante sorteo.
La salida de la marcha será
desde la Plaza Mayor a partir de
las 9:30 horas con un recorrido
lento por las calles de Ayllón
permaneciendo neutralizada los
3km siguientes para dar paso al
tramo libre con final en la misma
Plaza. La llegada está prevista
para las 12 horas. Más información en www.cicloturistadeayllon.com.
En la sesión extraordinaria de pleno celebrada el 21 de agosto,
Miguel Gómez Arnanz, el candidato con más respaldo para ocupar la plaza de juez titular, quedó a un voto de la mayoría absoluta
necesaria para el nombramiento, en votación secreta propuesta por
el coportavoz del Partido Popular, en ausencia de Sonia Palomar y
Sonia Castro, según informa el Ayuntamiento de Ayllón en su página
web.
Con la participación de 3 concejales del PP, 3 del PSOE y 1 de
AYCAM, bajo la fórmula de votación secreta a propuesta del PP (votada a favor por 3 PP y 1 PSOE), ninguna de las dos votaciones nominales secretas sirvieron para que ninguno de los candidatos obtuviera
el respaldo mayoritario de 5 votos necesario para un nombramiento
válido.
En una primera votación, Miguel Gómez obtuvo el respaldo de 4
votos y Paloma Botto de 3, mientras que en una segunda, Miguel
repitió el resultado pero no así Paloma, cuyos votos se convirtieron
en 3 abstenciones.
César Buquerín, en funciones de coportavoz, manifestó la no conveniencia de que fuera Miguel Gómez el Juez esgrimiendo que, por
su trayectoria, podría ser recusado. La alcaldesa, María Jesús Sanz
Tomé, defendió lo contrario y acordó dejar el asunto sobre la mesa
para ser tratado en una próxima sesión.
Félix Sanz, juez suplente, continuará desempeñando las funciones
de Juez de Paz entretanto se nombre al juez titular.
Septiembre 2015
Nuestros pueblos: Ayllón
Aforo completo en los
conciertos del XV Festival
Internacional de Música
El público sintió la emoción en cada una de las interpretaciones./FOTO: CURSO
INTERNACIONAL DE MÚSICA/FACEBOOK.
Desde el 6 al 15 de agosto,
Ayllón ha acogido el XV Festival Internacional de Música,
dirigido artísticamente por
el Cuarteto Leonor. Paralelamente se ha celebrado un
curso para alumnos de conservatorio de toda España. Dichos
proyectos se celebraban hasta
ahora en la vecina localidad
soriana de San Esteban de
Gormaz, pero los organizadores han abierto una nueva
etapa del festival con el buen
recuerdo de años pasados y
con la ilusión de poder crecer
nuevamente en la villa segoviana de Ayllón.
La realización del Festival
es el punto fuerte del proyecto global ya que enriquece el
curso y contribuye a la reva-
lorización de la cultura y la
riqueza musical del nordeste
de Segovia.
Los dos primeros conciertos
que se desarrollaron en la Iglesia de San Miguel colgaron el
cartel de aforo completo, con
dos grandes de la música de
cámara. El cuarteto Leonor,
dio el pistoletazo de salida con
grandes aplausos al final del
concierto y el violonchelista
David Pia, gran músico conocido a nivel mundial, dejó al
público totalmente hipnotizado durante la duración de su
interpretación por el elevado
nivel de las actuaciones.
Con entrada gratuita hasta
completar los asientos, el
público de Ayllón, así como
de la comarca nordeste y de
tierras sorianas disfrutó de la
emoción, la calidad y la elegancia de cada una de las
interpretaciones.
La clausura del festival se
llevó a cabo el sábado 15 de
agosto en el Convento de las
Monjas Concepcionistas de
Ayllón punto de encuentro del
curso, donde se han hospedado y recibido las clases los
alumnos del curso de música.
Tras el cierre de la edición
2015, la organización que ha
reconocido que “la acogida ha
sido muy buena”, se ha despedido hasta “el año que viene
entre el 18 y el 27 de agosto” con una declaración de
intenciones: “Esperamos que
este haya sido el primero de
muchos años”.
17
Perseverancia en el apoyo
del arte en Ayllón
Los ocho becados de la Facultad
de Bellas Artes de la Universidad
Complutense de Madrid expondrán
sus obras del 29 de agosto al 12 de
septiembre en la Iglesia románica
de San Miguel.
Este verano se cumple la XXXVI
edición de la Beca de Bellas Artes llevada a cabo por el Ayuntamiento de
Ayllón y la Facultad de Bellas Artes
de la Universidad Complutense de
Madrid, que apoyan los trabajos de
cuatro pintores y cuatro escultores,
alumnos de los últimos cursos de
dichos estudios.
Para las personas seleccionadas
es una oportunidad única, en la que
pueden dedicar todo un mes a sus
trabajos, sin más preocupación que
materializar su inspiración en una
obra de arte.
La beca asume y se hace cargo
durante todo un mes del alojamiento, la manutención de los artistas.
La Beca de Bellas Artes de Ayllón
mantiene viva su esencia, conserva
intacto el espíritu que, desde agos-
La XVI edición de
la Exposición de
becarios se podrá
visitar en la Iglesia
de San Miguel del
29 de agosto al 12
de septiembre.
to de 1979.
Han pasado 36 años y lo único
que ha variado ha sido el prestigio
adquirido por esta iniciativa del Consistorio que —sin ayuda de otras instituciones y con una aportación del
centro universitario— inmortaliza los
parajes y la belleza, los rincones de la
villa y a sus entrañables habitantes,
los sentimientos y sensaciones que
despierta el municipio...
En cada convocatoria, el Consistorio premia una obra de los participantes, trabajos que pasan a integrar los
fondos del Museo de Arte Contemporáneo de Ayllón, un centro único
en la provincia, ubicado en el Palacio
Obispo Vellosillo del siglo XVI.
Tanto el Ayuntamiento de Ayllón
como la facultad de Bellas Artes,
valoraran la iniciativa que, ha ido
creciendo con los años. También se
destaca la entrega del pueblo de
Ayllón con esta iniciativa que no se
rinde a pesar de los momentos difíciles que se viven en el mundo de la
cultura y el arte.
Nuestros pueblos: Riaza
18
Septiembre 2015
La 18º etapa de la Vuelta Ciclista
atraviesa el nordeste y finaliza en Riaza
En Puerto Banús (Málaga)
arrancó la Vuelta Ciclista a España el 22 de agosto que terminará en Madrid el 13 de septiembre. Este año la ronda cumplirá
70 ediciones y 80 años desde su
creación.
La decimoctava etapa de la
ITINERARIO
Vuelta 2015, que se correrá el
10 de septiembre, transcurrirá
entre Roa de Duero, varios pueblos del nordeste y tendrá un
final desconocido hasta ahora:
Riaza. Serán más de 200 kilómetros con un momento clave, la
llegada al Puerto de la Quesera.
KILÓMETROS
HORARIOS
(horas locales)
de la llegada de la salida 39 Km/h
41 Km/h
43 Km/h
12h28
12h28
España
Burgos
Roa
Salida lanzada cartel final de Berlangos y 200
m. después del hito km.110 y dirección Aranda
de Duero
Aranda de Duero
Fuentespina BU 945
Fuentelcésped BU 945
204.0
0.0
12h42
12h42
12h42
188.5
185.0
179.0
15.5
19.0
25.0
13h05
13h11
13h20
13h04
13h09
13h18
13h03
13h08
13h16
172.7
152.5
148.5
146.0
143.0
137.0
135.0
99.8
31.3
51.5
55.5
58.0
61.0
67.0
69.0
75.0
13h30
14h01
14h07
14h11
14h15
14h25
14h28
14h37
13h27
13h57
14h03
14h06
14h11
14h20
14h22
14h31
13h25
13h53
13h59
14h02
14h07
14h15
14h18
14h26
121.1
113.0
111.0
109. 0
104.5
80.0
71.5
47.00
44.0
40.2
23.0
13.0
82.2
91.0
93.0
95.0
99.5
124.0
132.5
157.0
160.0
163.8
181.0
191.0
14h49
15h02
15h05
15h08
15h15
15h52
16h05
16h43
16h48
16h54
17h20
17h35
14h43
14h55
14h58
15h01
15h07
15h43
15h55
16h31
16h36
16h41
17h06
17h21
14h37
14h48
14h51
14h54
15h00
15h35
15h46
16h21
16h25
16h30
16h54
17h08
12.8
0.0
191.2
204.0
17h36
17h55
17h21
17h40
17h08
17h26
Segovia
Provincia de Segovia SG 945
Aldealengua de Santa María SG 945
Languilla SG 945
Mazagatos SG 945
Ayllón SG 145
Francos SG 145
Estebanvela SG 145
Santibáñez de Ayllón SG 145
Los clubs deportivos C.D
"Hontanares", CDC "Virgen del
Manto" y CC "San Blas", con
la colaboración de Deportes
y Armería Prieto y el Ayuntamiento de Riaza, han organizado una tirada al plato local
Guadalajara
Alto de Santibáñez de Ayllón (Guadalajara)
Avituallamiento
Comienza Puerto CM 1006
Galve de Sorbe
Alto del Campanario
Valverde de los Arroyos
Palancares
Campillejo GU 186
El Espinar GU 186
Majaelrrayo GU 186
GU 186
Puerto de la Quesera
Segovia
Provinca de Segovia SG 112
Riaza
FUENTE: www.lavuelta.com
El torneo de pádel, un clásico
Los ganadores y finalistas en categoría absoluta e infantil y la pareja vencedora
en categoría mixta, acompañados de Victor Martín.
El puente de agosto se ha convertido en
una fecha señalada para los aficionados
al pádel con la celebración del Torneo
"Villa de Riaza". En esta VIII edición
se inscribieron 24 parejas en categoría masculina, 8 parejas en infantil y 6
parejas en categoría mixta.
Los primeros partidos de liguilla entre
los integrantes de cada grupo comenzaron a disputarse el viernes 14; el sábado
15 se jugaron los octavos y, como es
habitual, las semifinales y la final se
disputaron el domingo 16, donde volvieron a congregarse aficionados a este
deporte y familiares.
En esta ocasión los mejores primeros
de cada grupo pasaban directamente
a cuartos. Ese fue el caso de la pareja
formada por Luis Moreno y Andrés
Ferres, que tampoco pudieron disputar la semifinal contra el campeón del
pasado año Jesús Marina y David Bravo,
por un problema de salud en uno de los
integrantes de la pareja que les impidió
para el próximo 12 de septiembre. La cita comenzará a
las 9:00 horas en el campo de
tiro de la Carretera de la Estación, en total 25 platos robot
con fono pull y 25 platos play
off para los seis primeros.
Preparados,
listos y… a
correr
El 5 de septiembre a las
18.30 horas se celebra en
Riaza la 19 Carrera Popular Villa de Riaza, como
en ocasiones anteriores
están llamados a participar
todos los aficionados a este
deporte, que se dividirán en
categorías. Los que quieran
participar podrán inscribir
una hora antes en el parque
El Rasero.
presentarse. De esta forma, Luis “de los
Picos” y Andrés (Duruelo) pelearon en
la final contra Juanjo Iglesias y Daniel
Pérez, que eliminaron a otra de las
parejas favoritas, la formada por Víctor
Gil-Alberto San Frutos, y que finalmente
se proclamaron vencedores del torneo,
tras imponerse por 2-6 y 6-7.
En categoría mixta la pareja compuesta
por Hontanares Ramos y Marcos Cerezo,
que también participaba en la categoría
absoluta formando tándem con Sergio
Alcón y que sufrió la acumulación de
partidos, se proclamó vencedora.
La celebración de este torneo es posible
gracias a la colaboración de patrocinadores y voluntarios. La organización da
las gracias “a todos los participantes por
un comportamiento ejemplar, a Supermercado Trady´s, Deportes Olimpia y
Correbike que han colaborado donando
los trofeos de las diferentes categorías.
Y también a Noelia, Anselmo y Paloma
por su ayuda”.
Septiembre 2015
Nuestros pueblos: Riaza
Noches en las que la música
envolvió la Plaza Mayor
Primer concierto de las Soirées de Riaza en la Plaza Mayor.
"Las Soirées de Riaza", ciclo de
tres conciertos de jóvenes músicos profesionales, dieron comienzo el pasado 2 de agosto, por la
noche en la Plaza Mayor, y se repitieron los días 16 y 22 de agosto.
El público de todas las edades
disfrutó desde primera línea, en
las sillas colocadas en la arena, o
mientras apuraban sus consumiciones en los establecimientos
que escoltan la plaza porticada.
Los encargados de inaugurar
las "soirées" fueron el quinteto de
viento metal "Barbieri Brass Quintet", una sólida formación integrada por los solistas de la "Barbieri Symphony Orcuestra", y que
representa la potencia de toda la
masa orquestral concentrada en
los cinco integrantes del quinteto (dos trompetas, tuba, trompa
y tombón). El variado programa
que interpretaron abarcó música
clásica y música contemporánea
y pop con adaptaciones de The
Beatles. El inicio del concierto se
abrió con la Marcha Triunfal de la
"Aida" de Guiseppe Verdi tocada
desde el balcón del Ayuntamiento cuya escenografía deleitó al
público asistente". El segundo
concierto corrió a cargo de Windwood Quintet y por último cerró
el ciclo de conciertos el grupo
Colcuore String.
Subida a la Quesera el
12 de septiembre
Ya se ha abierto
el plazo para inscribirse en la 32
Subida a la Quesera, que este año se
celebrará el sábado, 12 de septiembre. Como es habitual la salida se
realizará en torno
a las 9:00 desde el
parque de El Rasero junto a la ermita
de San Roque.
En esta edición
caben destacar dos
novedades, una es
que las inscripciones sólo se podrá
realizar de forma
on-line a través de
la web www.youevent.es.
Las inscripciones se podrán realizar desde el martes, 11 de
agosto de 2015 hasta el viernes, 11 de septiembre.
La otra novedad es que todos los participantes llevarán un
chip, por este chip se cobrarán 5€ a la recogida del dorsal en la
salida y se devolverá a la entrega del mismo.
La Universidad de Salamanca realiza un estudio
sobre el lenguaje en la villa
“Vamos a abrir una trocha antes
de que la asperura lo deje todo
hecho un chortal”. Los más jóvenes no entenderán algunas de las
palabras que aparecen en esta
frase; sus mayores están acostumbrados a oír y utilizar éstas y otras
muchas palabras que enriquecen
la lengua castellana.
El Departamento de Lengua
Española de la Universidad de
Salamanca está desarrollando
el proyecto de investigación “El
léxico disponible en España” en
todo el ámbito español y también en otros países de habla
hispana y ha elegido Riaza para
realizar trabajo de campo, al presentar “un perfil muy interesante
por su ubicación y características
demográficas”.
La investigadora María Herreros ha entrevistado durante el
mes de julio a más de un centenar de personas de 8 años en
adelante -la más veterana, una
persona de 93 años con la que
mantuvo una conversación en la
Durante tres semanas, María Herreros, ha realizado más de 100
entrevistas a personas de todas las edades y procedencias.
residencia-, y a lo largo de estas
conversaciones ha recogido
decenas de expresiones características del municipio, del que le
ha llamado la atención la popularización de los apodos.
“La idea era elegir un pueblo
para comparar con los datos
urbanos y se escogió Riaza por
su cercanía a Madrid y por ser
demográficamente muy interesante al reunir población autóctona, veraneantes y un elevado
índice de población extranjera”,
explica Herreros.
Para ello, durante el mes de julio
19
ha recogido datos en una muestra representativa. La intención es
contrastar y evaluar las diferencias/similitudes culturales entre la
población autóctona y extranjera
y entre las distintas edades.
Curiosamente
cuando
a
muchos de los entrevistados les
ha preguntado cómo se habla en
Riaza se han mostrado muy autocríticos, “creen que se habla mal
porque es una zona rural pero no
es así”, corrige la investigadora. En
general, la gente se ha mostrado
abierta a aprender lenguas y costumbres de otros pueblos porque
consideran que es “enriquecedor”.
El objetivo general es describir desde un punto lingüístico
el habla del municipio de Riaza,
su propio vocabulario, así como
estudiar la evolución del habla en
el pueblo a lo largo de los años.
Cuando la investigación esté
finalizada, un proceso que se
puede prolongar entre uno o
dos años, el Departamento de
Lengua Española (USAL) se ha
comprometido a enviar al Ayuntamiento de Riaza los resultados
de la investigación y colaborar
en cualquier iniciativa que se
organice en torno al proyecto.
La filóloga destaca la predisposición a colaborar de la gente
durante las tres semanas que ha
permanecido en Riaza y agradece el apoyo que le han prestado
desde las instituciones municipales. Tiene un recuerdo para el
concejal de Cultura, José María
Gonzalo; Juan Antonio Cerezo y
su hermano Víctor.
Glosario
Amodorrar: Cansado, somnoliento o cabizbajo se aplica a las
personas y también a las ovejas
durante las horas de calor.
Asperura: copos finos de nieve
Chortal o toya: tierras con
mucha humedad, casi barro
Dalle: guadaña
Modorro: hombre testarudo,
ignorante o atontado
(Abrir una) trocha: abrir un
camino
Zarcera: respiradero abierto en
las bodegas para su ventilación.
20
Nuestros pueblos: Sepúlveda
Fiesta de los santos
Justo y Pastor
Septiembre 2015
Las cofradías se van de fiesta
La cofradía de la Transfiguración del Señor celebró su
festividad el día 6 de agosto./FOTO: ESTRELLA MARTIN.
En Sepúlveda las cofradías
también tienen su momento
para el disfrute, además del
rezo y las labores asistenciales
de acompañamiento a difuntos. La cofradía de la Transfiguración del Señor celebró su fes-
Procesión en la que los niños llevan a los santos en andas desde la
iglesia de San Justo a la de San Bartolomé. Padres y niños disfrutan
conjuntamente de los juegos tradicionales./FOTOS: ESTRELLA
MARTIN FRANCISCO.
En agosto, no solo están las
fiestas de los “toros”, el mes está
repleto de celebraciones en distintos barrios y el día 5 le tocó a la
calle Barbacana y aledaños pues
la iglesia de San Justo (hoy convertida en museo de los Fueros)
se encuentra en sus proximidades. Tradicionalmente, hay juegos para niños, reparto de limonada y bollos y música, en este
caso a cargo de la Agrupación
musical de Sepúlveda. Desde
hace cuatro años, se realiza una
pequeña procesión en la que los
niños (protagonistas de esta fiesta) llevan a los santos en andas
desde la iglesia de San Justo a la
de San Bartolomé- donde se celebra una misa- y viceversa. Padres
y niños disfrutan conjuntamente con juegos tradicionales. Este
día de diversión familiar se hace
posible gracias a la organización
y colaboración de: Gremio de los
Vinateros, Peña Los Fueros, A.C.
Arco de la Villa, Agrupación Musical de Sepúlveda, Hotel Vado del
Duratón, La Cocina de Paulino y
Casa Paulino.
tividad el día 6 de agosto, con
una misa en la iglesia del Salvador y una pequeña procesión
desde la Casa de las Cofradías
antes y después de la liturgia.
En esta ocasión también son
los niños los encargados de lle-
Traslado de restos en el
cementerio de Sepúlveda
var la pequeña imagen acompañados por los cofrades y el
sonido sordo del tambor.
Una vez finalizados los rezos,
se produce el reparto de vino,
pan y pastas típicas de Sepúlveda para disfrute de los hermanos. Al día siguiente la misa
se ofrece por los hermanos
difuntos y también se termina
en la casa con rezos y vino.
Los dos días siguientes por
la tarde, los hermanos pueden subir a merendar y se les
proporciona el pan y vino que
necesiten.
Esta costumbre la mantienen todas estas asociaciones
sepulvedanas: el Carmen en
julio, la del Rosario en octubre,
San Marcos en abril, el Corpus
en junio y la hermandad de
la Virgen de la Peña a últimos
de septiembre coincidiendo
con las fiestas patronales de
Sepúlveda. En esta ocasión los
festejos son diferentes, tienen
mayor duración y los hermanos
proceden de toda la comunidad de Villa y Tierra porque,
a diferencia de las otras, esta
tiene como objetivo el culto
a la Virgen de la Peña pero no
tiene la misión asistencial de
las demás.
El Ayuntamiento de Sepúlveda en
sesión de 23 de julio de 2015, ha acordado incoar expediente de traslado de restos de la fosa común situada en la zona
derecha de la capilla, según se mira a la
misma, a otra zona de enterramiento de
restos o al osario del Cementerio Municipal, al ser necesario para la instalación
de nuevos nichos.
Con arreglo a lo establecido en el artículo 59 del Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria, se expone el expediente
al público durante el plazo de tres meses
a contar desde el día siguiente al de la
publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, a fin de que
las familias de los inhumados puedan
adoptar las medidas que sus derechos
les permitan.
Se ha iniciado el expediente de
traslado de restos de la fosa común.
Nuestros pueblos: Sepúlveda
Septiembre 2015
Las Fiestas de Toros llegan con
cambios
Estrella Martín
Las fiestas de Sepúlveda
quizá es el momento más esperado por sus habitantes y el que
ocasiona más quebraderos de
cabeza a su corporación municipal y a la Asociación de Peñas,
encargados de su organización.
Los días previos, no es raro
ver un inusitado movimiento
dentro de la villa: limpieza y
acondicionamiento de locales, compras para la limonada,
música…las peñas- grandes
protagonistas- empiezan su
marcha. Antes, mucho antes,
ya en uno de los plenos de la
última corporación municipal en
mayo, han quedado cerrados los
presupuestos y algunos aspectos
de estos días de bullicio. Luego
hay que buscar pregonero –que
este año es el productor Manuel
Cristóbal-, contratar publicidad
para el programa de fiestas…y
actividades tan necesarias como
la adecuación del recorrido del
encierro que nos explica el alcalde
Ramón López “desbrozar las laderas de la Cuesta del Rosario y las
de abajo, preparar las talanqueras…Todas las semanas hacemos
el recorrido para ver si se están
realizando las tareas y ver lo que
falta”. Nos cuenta que estos días
de ocio conllevan infinidad de
problemas. Además, este año se
ha retrasado una hora el comienzo de los encierros. Un hecho no
exento de polémica y que nos
detalla. “Se consultó con hosteleros, industriales y más gente. Se
trata de diferenciarnos y atraer
más público al encierro. Tenemos
los encierros infantiles que son un
privilegio y tienen mucho público y queremos aprovechar ese
tirón, hacer más actividades por
la mañana y quitar tantos tiempos
muertos”.
La nueva corporación municipal intenta dar otro enfoque
a estos días; por ejemplo, suprimiendo la comida institucional y
cambiándola por un refrigerio, lo
que traerá consigo un ahorro considerable. Pero hay otros cambios:
se reduce el palco de los festejos
taurinos, presidido ahora por las
asociaciones taurinas aunque
siempre con un representante del
ayuntamiento y el nuevo asesor
artístico es Fermín García.
Ramón López no quiere olvidar el papel fundamental que
tienen las peñas en la elaboración del programa de fiestas
“Hemos tenido bastantes reuniones con ellos: nos hemos
repartido actividades y ellos
asumen los gastos del último
encierro: permisos, médicos,
ambulancias…Tienen un papel
muy importante, tanto en la
Suelta de Diablillos
La oscuridad y el Diablillo divierten entre sustos a los
pequeños. /FOTO: ESTRELLA MARTIN.
Si hay una fiesta especial en
Sepúlveda, es el día 23 de agosto –víspera de San Bartolomécuando, a las diez de la noche,
la plaza y sus alrededores, se
quedan completamente a oscuras para que, por la escalinata
de la iglesia, vayan bajando
diablillos traviesos con escobas
en la mano y unas pequeñas
linternas en los ojos. Vivir esta
experiencia, atrae a numeroso público infantil que premia
con una fuerte ovación cuando,
después de media hora, salen
los seis diablillos, que se han ido
turnando para correr, todos juntos por un pasillo humano lleno
de calidez.
La colaboración de todos es
importante para impedir que el
público suba hasta la hoguera y
que las carreras resulten seguras y vistosas. Todos pueden
contribuir a que la oscuridad
sea total que es la característica del Diablillo más importante
porque, sin ella, parte del atractivo desaparece.
Es una celebración que
empieza con cánticos de toda
la vida, mezclados con otros
nuevos y termina con las notas
alegres de la charanga Tocoyó
que hizo que se bailara para
ahuyentar el frío de la noche.
organización como económicamente”.
Su deseo es que “todo el
mundo disfrute de
ellas, que salgan lo
mejor posible que es
la voluntad del ayuntamiento, ofrecer los
mejores espectáculos
posibles y vamos a
trabajar hasta la extenuación para llevarlas a cabo y estar en
el mayor número de
sitos posibles aunque
va a ser difícil porque
coinciden las fiestas
en varias pedanías”.
La Comisión de
Peñas empieza su
tarea ya en octubre
con el nombramiento de la nueva junta
directiva compuesta
por dos peñas de los
mayores y dos de los pequeños.
En ese casi un año que queda
para las fiestas organizan actividades para recaudar dinero como
lotería, fiesta de Carnaval, taber-
21
na en la Fiesta de los Fueros…
La Charanga Tocoyó les presta su
ayuda incondicional, según dos
dice Paula Cristóbal de la Junta
Directiva de este año. Mucho trabajo tienen por delante para complementar el programa oficial del
ayuntamiento, ofreciendo actividades para todos los públicos. Las
Peñas tienen un peso importante en las fiestas, sus más de 400
socios y 40 socios colaboradores
hacen que sea posible el reparto
de la caldereta el 1 de septiembre,
actividades infantiles, musicales
y su aportación económica. Además de otras exclusivamente para
socios o colaboradores como la
paella, refrigerios, descuentos
para espectáculos taurinos etc.
Paula Cristóbal destaca este año
las charangas contratadas por
ser de gran calidad pues cuentan
para su elección con personas
que tienen gran cultura musical.
Como la corporación municipal,
su deseo es que se celebren unas
fiestas que sirvan para alegría y
diversión para todos.
FOTOS: ESTRELLA MARTÍN
Nuestros pueblos
22
Septiembre 2015
:: Aldeanueva de la S.
:: Castrillo de Sepúlveda
Bailes de la tierra
Los vecinos aprenden a
defender sus derechos
Los espectadores vieron actuar a sus vecinos,
familiares y amigos./FOTO: ESTRELLA MARTÍN.
Parece mentira que haya casi más
personas bailando que mirando
pero esto sucede en Aldeanueva
donde el viernes 14 pequeños y
mayores se vistieron para la ocasión
y bailaron jotas y bailes de su tierra
gracias a María Andrades Velázquez
con la colaboración de Ester Velázquez Andreu, Laura Francisco de la
Torre y Laura Melero.
Era después de las once de la
noche cuando los espectadores
empezaron a ocupar las sillas que
previamente habían llevado de
sus casas y, algunos con mantas
en las piernas, vieron actuar a sus
vecinos, familiares y amigos; los
más pequeños estaban acurrucados en unos brazos que les daban
calor.
Es de aplaudir la colaboración
de todos, tanto en la elaboración
de los trajes regionales como en
la participación, incluso los niños
más pequeños iban vestidos con
los trajes regionales.
Previamente a los bailes habían
intentado despedir al sol plantando molinillos y volando cometas
en lo alto del pueblo pero fue
complicado en una noche nublada y el viento, que sí estuvo presente durante parte del día, no
colaboró para que las cometas
se pudieran elevar. Sin embargo,
mayores y pequeños, se unieron
para despedir al sol y pedirle un
deseo entre aplausos.
Garzas, patos, y otras aves en el
embalse de Linares
Garza real adulta./FOTO:
HECTOR MIGUEL ANTEQUERA.
Para la garza real, el embalse
de Linares es el único lugar de
cría que se conoce en toda la
amplia comarca formada por el
nordeste de Segovia, el sur de
Burgos y el suroeste de Soria.
Las garzas reales del embalse criaron por primera vez en
2003. En 2015, Fidel José localizó 16 nidos de garza real, de los
que al menos 13 tuvieron éxito
en la cría; hubo siete nidos con
tres pollos, y seis nidos con dos
pollos, dando por tanto un total
de 33 pollos. La cifra de pollos
volados es la más alta registrada
en la historia del embalse. Hay
que señalar que en los cuatro
últimos años han estado vacíos
todos los nidos de las orillas frecuentadas por visitantes; lo que
los expertos creen que puede
ser debido a las molestias
causadas por éstos, y quizás
también a la pérdida o deterioro de ciertos árboles.
En 2015, y según los
datos obtenidos por distintos naturalistas (José Luis
López-Pozuelo García, Jorge
Andrés Remacha Lorenzo,
Javier Vitores Casado, y Fidel
José Fernández y Fernández-Arroyo), debió haber al
menos unas cuatro o cinco
parejas de somormujo
lavanco en el embalse. También
se registraron distintas polladas
de ánade azulón en el embalse
de Linares, en el río Riaza y también alguna en otras zonas del
nordeste de Segovia (término de
Bercimuel)
Este mismo año ha habido
nuevas citas del cormorán grande en mayo. Y el doctor Fidel
José Fernández comprobó la
casi segura reproducción con
éxito de la gallineta común en la
cola del embalse de Linares, y en
otras dos localidades del nordeste de Segovia.
En 2015, ha habido nuevas
observaciones del chorlitejo
chico en la cola del embalse. Ha
debido criar allí de nuevo, este
año, pues José Luis López-Pozuelo García observó dos jóvenes el 10 de junio.
La charla estuvo enmarcada dentro de las actividades socio-culturales programadas por la
Asociación de Vecinos "San Bernabé".
Los vecinos de Castrillo de
Sepúlveda presenciaron la conferencia "Cómo defender en la
sociedad actual tu derecho como
consumidor" impartida por el técnico de Consumo de la Diputación de Segovia, Roberto Santos
quien acercó a una veintena de
vecinos la realidad actual en esta
materia de una manera didáctica
y fácil de entender. La charla coloquio estuvo enmarcada dentro
de las actividades socio-culturales programadas por la Asociación de Vecinos "San Bernabé"
y del objetivo general que se ha
fijado el Área de Asuntos Sociales
y Deportes de la institución provincial de promocionar y fomentar la convivencia y la formación
en los municipios de la provincia
de Segovia.
Cualquier asociación o colectivo de la provincia de Segovia
que esté interesado en acogerse
a estas actividades, puede contactar con los técnicos de los
Centros Agrupados de Acción
Social de su zona para trabajar
juntos por y para la provincia.
:: Valle de Tabladillo
Un pueblo folk
Da mucha alegría ver la implicación de El Valle de Tabladillo
con la cultura popular y fue un
placer asistir a la actuación de
su grupo de danzas Zaragüelle
en el que Lourdes Poza hace
milagros para sacar adelante
bailes en tiempo récord y conseguir la implicación de muchos
jóvenes. El día 8 de agosto estuvieron acompañados del grupo
Valle Folk, creado recientemente, y en el que hay integrantes
del pueblo que tocan diferentes
instrumentos, incluidos dulzaina y tamboril. En su repertorio
hay seguidillas, canciones tradicionales y jotas, entre ellas las
del pueblo con letra de Fortunato Peña y música de Quique
y Farruquillo.
La actuación era una de las
actividades programadas en la
XXVI Semana Cultural organizada por la Asociación Cultural
La Olma en la que no faltaron
actividades deportivas, cine,
certamen de dulzaina o disfraces, juegos, rock y gastronomía. Desde luego este grupo
de músicos y danzantes dejó
buen sabor en la boca de los
asistentes
El 8 de agosto Valle de Tabladillo demostró su implicación con la cultura popular./FOTO: CARLOS
ALONSO RECIO.
Septiembre 2015
Personajes del nordeste
23
María Poza Fresnilla, EL VALLE DE TABLADILLO
Ha enseñado a trabajar como
aprendió en distintas localidades como Campillo, Castrillo
de la Vera o Fuentelcésped.
“Me llevaba otra señora que
enseñaba el corte y yo iba a las
pajas”. Sus hijas no han querido
seguir sus pasos pues dicen que
no da de comer pero ella ha
participado en ferias de artesanía y ha venido la televisión
a grabarla en el pueblo aunque
no recuerda qué programa era.
Pero, ¿se vio en la tele?
“Sí, qué hacer”.
Artesanía en estado puro
Es totalmente expresiva, gesticula, se ríe, nos mira con cariño y, con una agilidad
envidiable para sus 94 años, nos saca todos sus “productos”. El centeno lo sigue trabajando como se hacía tradicionalmente en su familia pero también utiliza materiales modernos como son las anillas de los botes de bebidas o “los pingos” de tela
que la sobran de otras labores. Ha enseñado en varias localidades, participado en
ferias de artesanía y aparecido en televisión; todo mantiene su mente ocupada y
su espíritu espontáneo.
Estrella Martín Francisco
Esperamos a María y casi se
nos escapa porque sale de la
iglesia y sube deprisa la cuesta que va hasta su casa en la
parte alta del pueblo. Cuando
conseguimos que nos espere, la
acompañamos donde vive y nos
sorprende su desparpajo y ese
caminar seguido y sin pausa.
Fue la más pequeña de cinco
hermanos. Sus padres eran del
Barrio de Arriba, agricultores y
ganaderos; ella ayudaba a sus
hermanos a segar o lo que le
mandaban sus padres: “Anda
y lleva el corderillo a la huerta”. Se llevaba 20 años con su
hermana, que era la mayor y
murió con 104. Ella fue la que
le enseñó a trabajar el centeno
y, anteriormente, lo había
hecho una tía que, a su vez,
había aprendido de unos amigos que tenía en otro pueblo.
Se casó después de la guerra
“No había otra solución” y tuvo
8 hijos, de los que viven 6.
¿Cómo sacó tantos hijos
adelante?
“La mayor se me murió con
diez años y la otra con dos.
¡Pues cómo va a ser! Pobremente. Ni había pa comer con
la ración: aceite, harina… Pero
esto es muy mísero. Antes
había más agua y fruta. Venía
con un arroyo toda la ribera;
ahora está metido un poquito
en cada casa: está escarriada”.
Explíquenos cómo se hace
una caja de estas que tiene
aquí desde el principio.
“Hay que sembrar el centeno
y segarlo con la hoz porque
a máquina se estropea. Me
lo siembran Jesús y mi hijo.
Lo siegan y me traen todo el
montón y a sacudirlo para que
salga el grano y seleccionar
las pajas mejorcitas. Hay que
abrir las pajas con un dedal,
coserlas…Algunos trozos de
mojan y otros no. El centeno
tiene correa, la paja de cebada
se chisca. Debería enseñarles
cómo se corta, de nudo en
nudo para cada cosa; hay que
moverlas mucho. Luego está
todo cosido: primero el cartón,
luego el centeno y luego la tela”.
Vamos cogiendo y admirando la variedad de cosas que ha
hecho a base de paciencia y
puntadas esta artesana de las
que quedan pocas.
Y esta, María, ¿para qué se
usa?
“Pues para qué lo voy a usar:
para poner el pan o de frutero.
Para eso se lo lleva la gente”.
¿Ha salido del Valle?
“Solo a casa de mis hijos: A
Madrid o Aranda. Yo estoy
aquí tan a gusto y no me falta
tarea; no me aburro. En el
verano, siempre en El Valle.
Aquí salgo a la calle y me corre
el aire. Estoy tranquila aunque
en invierno hay poca gente”.
Sin embargo, no se decide a
contarnos lo mejor de su pueblo y solo se acuerda de que
no hay más que peñas. “¡Como
me ha costado subir mucho a
segar!”Era muy costosísimo
porque antes a ver qué había:
burros y de acarreo. Cuando
mis hijos, había que segar a
mano y me decían que yo iba
porque quería porque teniendo los hijos…pero yo les decía
que unos segando y otros
atando es ayudar, terminabas
el surco y a atarlo”.
Cuando está en Madrid,
¿qué hace?
¿Qué es lo más difícil de tra“Hago punto de hilos de
bajar el centeno?
desecho, lo que salga. Se mar“Como ya he hecho mucho… chan las chicas a trabajar y no
Mire qué manos tengo de la
voy a estar mirando. Salgo un
artrosis. Quiero con el pensapoquito pero, como no conomiento y no sale bien, como
ces, tampoco puedes hablar
yo quisiera. Hay que coger el
con nadie”.
cartón con agujas pantaloneras
que son las más fuerte”.
¿Ha ido al mar alguna vez?
“A mí eso del agua no. Aquí,
bañarse uno cuando llovía. El
agua había que traerlo de un
arroyo para beberlo y todo.
¡Ay madre mía! Íbamos con el
cántaro a cuestas. Aquí en esto
hay un piloncito pero es para
el ganado. ¡Anda que no os he
contado cosas!”
Se mueve inquieta, sin parar
de hablar pero con evidentes
muestras de que ya se está empezando a cansar de tanta charla
aunque queremos saber más.
¿Cómo se llega a 94 años
tan bien?
“Poquito a poco. Parece
mentira y me da pena porque
éramos por lo menos diez y ya
no queda ninguna y da pena
pero tiene que ser así”.
Antes de dormirse, cuando
se acaba el día ¿qué piensa?
“A ver qué voy a hacer mañana: voy a hacer otro bolsito, voy
a coger otro hilo…¡tonterías!
¡Qué más quiere que cuente!”.
Muy nerviosa, no para de
gesticular y moverse. La ayudo
a llevar todas sus obras de vuelta y colocarlas en el armario,
también las tiras graciosas que
ha hecho con los pingos que la
sobran. Solo baja un poco su
ritmo cuando posamos juntas
para las fotos y, al final, cuando
la abrazo tiernamente y agradezco su tiempo y su forma de
ser. La dejamos en su casa, en
lo alto, decidiendo si sale otra
vez o más tarde y nos llevamos
una de sus piezas: ¿será para
poner pan o de frutero? En
cualquier caso, será un recuerdo de esta mujer que habla con
los ojos y trabaja infatigable
con unas manos que no la
responden ya a lo que quiere
hacer: artesanía heredada y que
ya ha trasmitido.
24
La página del mayor
Septiembre 2015
El cuidador informal
Vicente Blanco
Mujer, mayor de 50 años,
ama de casa, casada y que
comparte domicilio con la
persona a la que cuida. Este
es el perfil del cuidador no
profesional o informal en
nuestro país.
Los avances de las investigaciones científico-técnicas
al servicio de la medicina y la
biología y el nivel socio-económico que tenemos en
nuestro país son los dos
aspectos, sin ningún género de dudas, que más han
influido en el incremento de
la calidad de vida, la mejora de los niveles de salud, la
disminución de las tasas de
mortalidad y el incremento
de la expectativa de vida.
Esta evolución demográfica, como ya hemos explicado
en varios de nuestros artículos, afecta a la sociedad de
forma muy significativa en
muchos de sus aspectos.
Una de las consecuencias
del crecimiento global de la
población es que se incrementan las demandas de
atención y cuidado de las
personas dependientes, la
mayoría de los cuales son
mayores que pasan de cierta edad, especialmente a
partir de los 80 años.
Demandas de empleo que
son cubiertas por personal
profesional, como son aquellos que trabajan en centros
residenciales o en ayuda a
domicilio. Pero, la mayoría de
estas personas, y sobre todo
en estos últimos años de crisis económica, son cuidadas
por familiares, es decir, por
un cuidador no profesional o
cuidador informal.
“Ser cuidador
no es sólo
“saber hacer”
cosas por el
otro, al que se
cuida, sino que
es “saber ser”
con el otro, con
en el que se
cuida”
El cuidador es aquel que
asiste, guarda, tiene preocupación por otra persona; es aquel que, directa o
indirectamente, acompaña,
estimula, dinamiza y respalda a la persona dependiente
mayor. Ser cuidador no es
sólo “saber hacer” cosas por
el otro, al que se cuida, sino
que es “saber ser” con el
otro, con en el que se cuida.
Es por esto que el cuidador informal o no profesional, habitualmente, debería ser el mejor cuidador
de la persona dependiente
mayor, ya que es una persona que no cuida por dinero,
sino por amor. Cuando esto
es así, se nota en la casa
donde vive el dependiente,
se palpa en el ambiente. Es
cuando realmente la persona se pone en el lugar del
otro y cuida a la persona
como si realmente se estuviera cuidando a sí mismo.
Sería lo ideal.
Pero no en todas las ocasiones ocurren así las cosas.
En algunas ocasiones el
familiar que cuida al ancia-
no dependiente lo hace por
obligación. Una obligación
que puede venir dada por
diversas circunstancias. Por
un lado personas que no
dispongan de fondos económicos suficientes para
ingresar al familiar en una
institución pública, privada
o del tercer sector. Circunstancia que cada vez es más
frecuente en nuestro país
debido a la crisis económica
que estamos padeciendo.
El familiar o cuidador necesita el dinero y la pensión
que la persona dependiente
posee. Cuando sólo se hace
por esto, el dependiente se
convierte en una persona
ajena al cuidador, aunque
sea el familiar más cercano,
sólo se produce esta situación porque se necesita del
otro, no porque se le quiere.
A veces, esta circunstancia
lleva a situaciones no muy
éticas en las familias, como
son el arrinconar al dependiente en un lugar solo de la
casa, o el maltrato. Muchas
veces cuando se dan estas
circunstancias el dependiente mayor sobra, estorba o se
Comida de hermandad de la asociación de
jubilados y campeonato de mus
El plato principal consistió en una rica y jugosa paella mixta,
cocinada por María Antonia Ruiz, Felisa Mayoral, Rosa Vega,
Rosalía Hernanz, Mª Josefa Mayoral, Juli Ramos y Mercedes
Martín.
La Asociación de Jubilados
de Casla ha celebrado el
sábado, día 22 de agosto,
en su sede situada en el
edificio del Ayuntamiento,
una comida de hermandad
en la que han participado
55 personas.
Tras saborear una fresca
ensalada, el plato principal consistió en una rica y
jugosa paella mixta, cocinada por María Antonia
Ruiz, Felisa Mayoral, Rosa
Vega, Rosalía Hernanz,
Mª Josefa Mayoral, Juli
Ramos y Mercedes Martín.
La preparación del café
estuvo a cargo de Teófilo
Carretero. Asistió como
invitado José Antonio
Martín Moreno, tenien-
vive como si no existiera. La
soledad y el sufrimiento del
dependiente mayor se agravan en estas situaciones.
Por otro lado, la obligación
también puede venir por
tradición. Es decir, “siempre
se ha hecho así”, “es lo que
nos toca”, “qué pensará la
gente si no lo hacemos”…
Es el propio cuidador el que
se crea la obligación de cuidar. En otro tiempo no tan
lejano, incluso algunos hijos
(mejor hijas), dejaban su
trabajo, sus quehaceres, su
propia vida, para cuidar a
los padres. Cuando sólo es
así el mayor dependiente se
convierte en una carga que
es muy difícil de llevar.
Concluyendo, el cuidador
no profesional o informal
tiene mucha fuerza en nuestro país, en nuestra comunidad y en nuestra comarca.
Ojala que lo que nosotros
conozcamos sea al cuidador
que cuida por amor, a aquel
que hace que la persona
dependiente mayor se sienta feliz y con ganas de vivir.
Eso significa que las cosas se
hacen bien.
tación de una sabrosa
caldereta compuesta por
carne con patatas, coincidiendo con el primer
trimestre del año.
te de alcalde de dicha
En la misma fecha, se
localidad serrana, quien
celebró el XXIII Campeocompartió la mesa presinato de Mus organizado
dencial con Juan García
Cristóbal, actual presiden- por el bar-restaurante “Las
Eras” (Hnos. San Juan).
te de dicha Asociación,
En dicha competición se
y Ángel Esteban Calle,
concedieron los siguientes
cronista oficial de Casla.
galardones: Primer Premio,
El Centro de Jubilados
para Juan Carlos (apodo:
casliego, que cuenta con
“Ministro”) y Julián
61 miembros, congrega
diariamente a varios socios Enebral; Segundo Premio,
que acuden al mismo para para Juan Manuel Garrido
y Juan José López; y Tercer
pasar un rato de tertulia
Premio, para José Luis
y distracción. Entre las
Vicente y José Insinio.
actividades que realiza,
Durante el citado Campeoademás de la comida que
nato, el restaurante
acaba de celebrarse este
organizador obsequió a
22 de agosto, se halla
todos los participantes con
la convocatoria de otra
una cena a base de rica
reunión gastronómica,
Caldereta.
consistente en la degus-
Anuncios por palabras
Septiembre 2015
AGRICULTURA Y
GANADERÍA
(172)Vendo-arriendo-cedo derechos: pastos
permanentes. parcela de 25 has. Aldeanueva
del Monte. Tfno: 619267496
(169) Se venden 20 formas de hierro para
naves de 10 m. de ancho. Precio a convenir.
Contacto: 627810099
(170) Se vende máquina de beldar antigua,
con motor. Tfno: 696028725
(171) Se vende nave agrícola de 600 m2
en Maderuelo. Agua metida y con parcela
alrededor. Ramón.610687593/689989088
(172) Se venden 2 fincas rústicas en
el término municipal de Maderuelo.
Tfno:914396184
(173) Se vende biotriturador de ramas
eléctrico Bosch Axt Rapid 2000. Poco uso.
Capacidad de corte máx. 3,5 diámetro.
Rendimiento aprox. 80 kg/h. Potencia 2000
w. Atiendo whatssap - 655256304
(173) Se vende sembradora de 16 barzos,
cultivador de 13 brazos, rodillo de 4 m y
remolque de 4,5 m. 2.500 euros. Contacto:
672810099
(175) Vendo aperos de labranza en Condado
de Castilnovo. Tel. 680 165 529
MOTOR
(166) Vendo motocultor Agria 7000b con
remolque y rotobator en muy buen estado y
poco uso. 1500 euros negociables. Teléfono
de contacto: 916702714
Con bridas y conexiones embrague para
acoplar a bomba vertical u otras máquinas.
llave paso y clapeta diam 110. 1.000 euros.
Boceguillas. N-I Km. 115. Tel. 616 267 496
BOLSA DE EMPLEO
OFERTAS Y DEMANDAS
www.empleorural.es
(169) Mujer española se ofrece para cuidado
de personas mayores, dependientes, niños y
limpieza de hogar. Toñi. Tel. 629225469
(173) Se realizan trabajos de jardinería y
forestales. Seriedad. Precio económico. Tel.
608909239 / 947503099 (Francisco)
(174) Se ofrece arquitecto técnico para
la zona nordeste de Segovia. Direcciones
de obra, delineación de planos, planes
de seguridad y salud, rehabilitaciones,
reformas, etc. Mario; 680 206 686
LOCALES
El agua pasa por camino de entrada. Finca
anterior lindante urbana. 90000 euros.
Tel.664711265
(168) sSe vende local en Boceguillas de
45 m2 aprox. Pza. San Antonio, 5. 18.000
euros. Tel. 652 511 603
(173) Se vendes fincas rústicas en Villalvilla
de Montejo. Pol. 1 masa-03 nº 217 (1,4 Ha)
, y Pol. 14, masa-13 nº 217 (0,3396 Ha), en
proceso de concentración. Tel.675238803
(174) Se vende parcela urbana de 118 m2
en Santo Tomé del Puerto. Tel. 635 600 922
(175) Compro monte en Cedillo de la Torre.
Vendo bodega antigua junto a casco urbano
en la misma localidad. Tels. 917171950 /
669569326
(175) Se vende parcela en Boceguillas de
2,4 Ha. al lado del casco urbano. Tel. 629
810377
VIVIENDA
(166) Se vende local en Boceguillas
de 60 metros cuadrados, caldera y aire
acondicionado. 2 cuartos y almacén, apto
para cualquier negocio. 60000 euros. Tel.
696234859 / 921543799
ALQUILER Y VENTA
(171) Se traspasa o vende negocio en
funcionamiento en Riaza por causas
ajenas al mismo. Precio negociable. Tel.
625142408
(164) Acogedor apartamento rural de 1
dormitorio con baño completo, salóncomedor y cocina. Totalmente amueblado
y equipado. Calefacción de tarifa nocturna.
250€/mes. Grajera Tfno. 646652543.
(172) Se ofrece la explotación del bar de
la Asociación “La Unidad” de Corral de
Ayllón. José Antonio 606691692
SUELO
(168) Vendo por cese de actividad cazo
para sacar remolacha o piedra, enganche
europeo, 18 barras de 35 mmm, 1.000
euros, y abonadora pendular Aguirre, mod.
APS 800, labor 15 m, 800 l. 800 euros.
Boceguillas, A-I km. 115. Teléfono: 619
267 496
COMPRA-VENTA
(168) Vendo motor eléctrico trifásico,
37Kw, 3000 rpm. Leroy-Somer (francia).
(166) Venta de finca rústica en Mansilla
(Cerezo de Abajo) de 362 m2, situada a 27
m de última casa y de luz y alcantarillado.
(159) Busco finca de 15/20 Ha., alquiler
mínimo 15 años, con agua, para cultivo.
Zona comprendida entre Cantalejo,
Fuentidueña, Cuéllar y Campaspero. Tel.
639179521 (Ángel). [email protected]
(163) Venta de casa de madera, 50 m2 más
buhardilla. Autogestionable y con un terreno
de 3,5 Ha. Tel. 921067878 / 642064032
(164) Se vende casa baja en Riaza. Se vende
piso de 70 m2 situado en la planta baja
con trastero y jardín comunitario de 450
m2. Fachada reformada recientemente. Es
imprescindible hacer reforma para poder
habitarla. 60.000 eur - Móvil 650181542
(165) Vendo casa en Alquité. Dos plantas,
inmejorables vistas. Salón con chimenea, 3
hab. Tel. 639781187
(166) Venta de casa en Boceguillas, 4 hab,
2 baños, chimenea en salón y calefacción de
gasoil. Tel:696234859 / 921543799
(166) Venta de casa en Moral de Hornuez.
25
C/Calzada,19. 2 plantas . Parcela de 837
metros 2 y 2 trasteros. Tel.629106422
(167) Se vende casa en Encinas, 130 m2
en dos plantas, con patio de 25 m2. Para
reformar. Tel. 660332458.
(169) Se venden 3 casas en Campo de San
Pedro, de 180 m2 c/u, Precio a convenir.
Contacto. 627810099
(171) Se alquila casa nueva en Castroserna
de Abajo, 3 dormitorios, 2 baños y 1
aseo. Patio con barbacoa y calefacción.
Tel.983250014
(172) Se vende piso céntrico en Ayllón. C/
Alfarería. Tfno:699686233/947502509
(172) Se vende casa de planta baja en Aranda
de Duero. Tfno: 699686233/947502509
(172) Se vende adosado en Sepúlveda con
5 habitaciones, 2 baños, salón-comedor con
terraza, cocina y garaje. Tfno:617232197 (a
partir de las 16 h)
(172) Venta o alquiler negociable: casa
unifamiliar de 160 m2, local de 113 m2
con cueva de 40 m2 y vivienda de 113 m2
con desván de 50 m2. Todo en Sepúlveda.
Contacto:921543862 / 656267894
(172) Se vende casa en Valdevacas de
Montejo. 108 m2 en 1 planta, para reformar.
Soleada y económica. Tfno: 659865809.
(172) Alquilo casa amueblada en Riofrío de
Riaza. salón con chimenea y cocina (planta
baja), 3 dormitorios y baño completo.
Buhardilla.
Armarios
empotrados.
Tfno:675386934 / 626788355
(172) Se alquila, traspasa o vende peluquería
totalmente equipada en Boceguillas.
Alquiler 350 euros/mes. Traspaso 6.000
ueros y mensualidad de 300. Venta 60.000
euros. Tfno: 696234859 (Sonia)
(173) Vendo casa en Sepúlveda (Barrio
Santa Bruz) de 141 m2 a estrenar.
Amueblada, 3 baños y 4 habitaciones. Tel.
680165529
(173) Se vende casa de 80 m2 y 2 plantas en
Siguero, con patio exterior de 70 m2. 32.000
euros. Tel. 607754649 (Juana Soriano)
(173) Se vende casa en Sto. Tomé del
Puerto. Centro pueblo. 200m. 3 habitaciones
. 1 baño completo. Con patio. Chimenea con
emisión de calor. Tel. 696493621
(174) Se vende apartamento amueblado
en La Pinilla de 86 m2, 3 dormitorios y 2
baños. Cocina independiente. Residencial
Eslalom. 89.500 euros. Tfno: 652626148
(174) Se alquilan 2 habitaciones (individual
con baño y una doble).a estudiantes en
vivienda familiar en Madrid. Zona Pza.
Castilla.Piso de 200 m2. Posibilidad de
media pensión. Tfno: 652626148
VARIOS
(169) Se vende cabecero de cama de latón,
pieza única, y estufa de hierro del año 1860.
Precio a convenir. Tel. 649592187
(170) Profesora de Primaria y Lengua
extranjera (inglés) con amplia experiencia
se ofrece para dar clases en casa particular
o a domicilio. He vivido un año en Escocia.
h 10 €/h. Tel.630456814 (Ana)
(170) Vacantes para coto de caza en
Maderuelo. Tel: 653199895
(172) Vendo remolque con tapa, 150 euros.
Tfno: 616150118
(172) Vendo lavacabezas de dos senos con
sillas y secador. Tfno: 652511603
(173) Se vende silla de bicicleta para niños,
hasta 25 kg. Muy poco uso. 30 euros.
Atiendo whatssap - 655256304
(173) Se vende silla de minusválido
eléctrica con 2 baterías y grúa para mover
al enfermo. 6 meses de uso. Tel. 921532129
(174) Se venden 15 cajas para colmenas
“Leyne” y un extractor de miel. Precio a
convenir. Tfno: 620132069
(174) Vendo molino eléctrico marca JOVI,
buen estado. Precio a convenir. 630364041
ABRE SUS PUERTAS ...
Churrería y pollos asados “Laura”> AYLLÓN
Laura Esteban ha puesto el nombre
a la nueva churrería y establecimiento de pollos asados que el pasado 27
de junio abrió sus puertas en la Villa
de Ayllón. Sus padres Andrés Esteban
y Rosario García le echan una mano y
le aportan su experiencia. Nacido en
la vecina localidad de Ligos (Soria),
aunque vive en Madrid con su familia, Andrés es un viejo conocido de
este pueblo, en el que hace tres años
adquirió la vivienda en cuya planta
baja se ubica el local recién inaugurado. Le avala una larga experiencia
en la elaboración artesanal de churros y porras, que ha conquistado a
los aficionados a este desayuno tradicional donde no falta el chocolate
caliente. Así ha quedado demostrado
este verano a juzgar por las colas que
se han formado durante los sábados
y domingos por la mañana. “Estamos
contentos, hemos trabajado a tope”,
reconoce el matrimonio, que sabe de
que este negocio exige “levantarse
pronto y trabajar mucho”.
Como complemento a los desayunos
“para llevar”, en la churrería también
se pueden adquirir o encargar platos preparados a precios ajustados:
pollos asados, patatas fritas, croquetas, empanadillas o tortilla.
Churrería y pollos asados “Laura”
C/ San Miguel, 5
40520 Ayllón
Tel: 678 71 72 76
Abierto fines de semana y festivos
Horario: 8 a 15 horas.
Pedidos de 9 a 12 horas
Ocio, cultura y deportes
26
El Museo de Segovia visitó Duratón
Los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar al director y
adquirir el libro ‘Confluenta la ciudad romana de Duratón’.
Santiago Martínez, director del
Museo de Segovia visitó la asocia-
ción de vecinos de Duratón para
presentar el libro ‘Confluenta la ciu-
dad romana de Duratón’, dentro de
los actos de la semana cultural 2015.
La presentación fue muy concurrida y el público comentó lo interesante de la intervención además
de su amenidad, a pesar del carácter académico del asunto pues se
documentó con diapositivas, fotos,
planos y copias de documentos y
hallazgos del lugar. El director del
museo Santiago Martínez demostró su profundo conocimiento
del tema pues él personalmente
dirigió las excavaciones del lugar
en los años 2001 y 2002, en toda
las catas y prospecciones que se
hicieron el las 23 Ha que se supone
ocuparon la ciudad de Confluenta
citada por Ptolomeo en sus escritos del s. II d.C.
Revisitar la Sierra de Ayllón
Juan Martos
Doctor en Filosofía y Letras
Universidad Complutense
Estamos de enhorabuena los
que nos gustan los libros que se
publican sobre nuestra tierra y
pueblos de nordeste de Segovia,
pues acaba de reeditarse una
obra clásica, escrita en 1970 –
hace ya casi medio siglo- por
el escritor Jorge Ferre-Vidal;
me refiero a su libro “Viaje por
la sierra de Ayllón”, que en su
día tuvo mucho éxito y, que
yo sepa, sólo fue reimpreso
en 1991, volviendo a ver la luz
ahora, en 2015, de la mano de la
editorial segoviana Veoveo.
Jorge Ferrer-Vidal (19262001) fue un autor secundario
de la llamada Generación del
50 o del Realismo social; nacido en una familia de la aristocracia catalana, escribió un
buen número de obras y ganó
premios significativos, pero
el libro que le dio la fama fue
este que hoy reseñamos. Coetáneo de los Goytisolo, de Juan
Marsé, de Sánchez Ferlosio,
de Carmen Martín Gaite o de
Armando López Salinas, llegó
a ser un magnífico narrador y
poeta y sólo muy parcialmente
reconocido. Fue un apasionado
de la literatura viajera y su Viaje
por la frontera del Duero (1980)
es un texto de referencia. Pues
bien, diez años antes de publicar ese "viaje", en los veranos
de 1968 y de 1969, escribió uno
de los pocos libros viajeros que
fijan su atención en la casi desconocida comarca de la sierra
de Ayllón, de grandes montañas
deshabitadas y pueblos mínimos, cuyos más importantes
municipios son Riaza y Ayllón.
Lo cierto es que Camilo José
Cela inauguró con su “Viaje
a la Alcarria” (1948) toda una
corriente literaria de libros
de viaje, en los que se pretendía tomar un contacto directo
y real con el olvidado mundo
rural español, siendo el de Jorge
Ferrer-Vidal uno de ellos;en él
nos cuenta sus caminatas, sus
encuentros, sus preocupaciones, su visión del paisaje y del
paisanaje durante el recorrido
por la comarca. Con su lectura, sabemos de los amaneceres,
de las noches frías, de lluvia y
de nieve, de calor de incendio
y de los miedos ancestrales de
una sucesión de pueblos que
apenas desbordan la condición
de aldea. Con Ferrer-Vidal nos
adentramos en una tierra pobre
y bellísima: no olvidemos que
el viaje lo realiza en los años
sesenta. Su palabra nos muestra
un paisaje rural solitario, casi
mudo, a causa de la diáspora
migratoria que sucedió al "Plan
de Desarrollo" del franquismo:
una tierra de pueblos vacíos o
semiabandonados, de robledos y pinares, de roca oscura y
aldeas de sombrías construcciones de pizarra, adobe y piedra.
Son numerosos los encuentros con las gentes del lugar
y en el libro se alternan con
eficacia la descripción paisajística, los diálogos y el fraseo
sabio y descreído de los habitantes con los que el narrador
se encuentra. Ferrer-Vidal
tiene la destreza de mostrarnos el paisaje en movimiento,
descrito a la vez que camina,
como si estuviera manejando
una cámara fotográfica.
Los conocedores y habitantes de la zona van a disfrutar
con la descripción de más de
una treintena de pueblos reflejados en sus páginas (Ayllón,
Francos, Estebanvela, Montejo, Liceras, Madriguera, Serracín, Riaza, Riofrío, Ribota,
etc.), descripción en la que, en
demasiadas ocasiones, parece
que no ha pasado el tiempo y
que todo sigue igual. En fin,
dejemos por último constancia de que es de de agradecer
el apéndice fotográfico que
acompaña esta edición.
(Jorge Ferrer-Vidal, “Viaje
por la Sierra de Ayllón”, Segovia
(2015) ; Veoveo Ediciones, S.L.,
284 páginas.)
Septiembre 2015
Guía para conocer
Segovia en bicicleta
Los autores Juan Pedro Aragoneses Maroto y
Gonzalo Lozano Otero presentaron la guía el 4
de agosto en el Palacio Provincial.
La guía “Pedaleando por Segovia” recoge catorce rutas para
bicicletas de montaña por sendas, pistas o caminos, que permitirán disfrutar de bellos paisajes y localidades de la provincia
de Segovia.
Los dos autores del libro, Juan
Pedro Aragoneses Maroto y
Gonzalo Lozano Otero, presentaron la publicación, editada
por Prodestur, el pasado 4 de
agosto en el Palacio Provincial
con la presencia del presidente,
Francisco Vázquez, y la diputada
de Prodestur, Magdalena Rodríguez.
De las catorce rutas, siete
están dirigidas más a posibles
visitantes, y otras siete en pensando en los segovianos. La
media de cada recorrido es de
unos cuarenta kilómetros.
Las rutas permiten disfrutar,
entre otras formaciones geológicas, de ríos, meandros, sotos,
valles, fallas, cerros, pliegues,
canteras, navas, colinas, dunas,
arenales, etc, según explicó el
presidente de la Diputación.
Los ciclistas podrán enlazar
los siete itinerarios lineales propuestos: El Espinar-Segovia,
Segovia-Navafría, Navafría-Cerezo de Abajo, Cerezo de Abajo-Ayllón, Segovia-Bernardos,
Bernardos-Lastras de Cuéllar, y
Lastras de Cuéllar-Fuentidueña.
Los siete itinerarios circulares
parten y terminan en Valdeprados, Valsaín, Espirdo, Collado
Hermoso, Ayllón, Bernardos y
Fuentidueña.
"La guía no está hecha para
leerse, sino para pedalear",
comentó Gonzalo Lozano, quien
agradeció el apoyo prestado por
la Diputación para su publicación.
"Hemos intentado hacerla
para todos los públicos -explicó-, y describir lo que se puede
ver durante los itinerarios. Si
alguien está interesado en descubrir más pueda buscarlo, y
pueda profundizar más en los
escenarios geológicos"
Por su parte, Juan Pedro Aragoneses apuntó que estas guías
pueden beneficiar a las casas
rurales existentes en las localidades por las que atraviesa,
mientras recordaba que los
trayectos se pueden descargar
tanto desde google como desde
garmin.
Conferencia en el Museo de Ciencias
Naturales sobre “el refugio de los buitres”
El 22 de septiembre, a las 19 horas, el presidente para el
Fondo del Refugio de las Hoces del Riaza, Fidel José Fernández y Fernández-Arroyo, impartirá la conferencia “41 años
cesando y defendiendo el refugio de los buitres”. Recordará la
historia del Refugio de Montejo y del Refugio del embalse de
Linares, gestionados respectivamente por WWF y la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), e incluidos ahora
en el Parque Natural de las Hoces del Riaza. Convertidos en
los primeros espacios naturales protegidos en Castilla y León,
reúnen una de las mayores poblaciones de buitres de Europa.
Septiembre 2015
Ocio, cultura y deportes
XXVI Certamen de Danza y
Paloteo en San Pedro de Gaíllos
El pasado año se celebraron los 25 años de este certamen y para la ocasión el grupo diseñó una
actuación en la que intervinieron antiguos miembros, tanto del actual, creado en los años 80 como
aquellos que formaron parte del antiguo grupo formado en los años 50 del siglo XX.
El 5 de septiembre por la tarde
se celebró en la Plaza Mayor de
San Pedro de Gaíllos el tradicional Certamen de Danza y Paloteo en esta ocasión además de
contar con la siempre esperada
actuación de sus anfitriones, el
grupo de Danzas de San Pedro
de Gaíllos, también contó con la
participación de otro relevante
grupo de danzas del territorio
español. Se trata de la Agrupación d’Etnografía y Folclor Reija
de Llangréu (Asturias) fundada
en 1955 de la mano de “Maite
Gutierrez Olay” con el nombre
de Coros y Danzas de La Felguera y cambia su nombre en 1978
en homenaje póstumo a uno de
sus componentes, “Jorge Florez
López”, conocido como Reija.
Desde un principio su principal inquietud e interés se enfoca a la conservación y la difusión del folclore y la etnografía
popular en todos sus aspectos.
De ese modo no sólo representa
los bailes y cantares tradicionales de Asturias sino que también
organiza charlas, exposiciones y
talleres de tradición, además de
contar con escuela de música y
cultura tradicional. Su repertorio abarca la totalidad del Principado, pero tiene su principal
raíz en la tradición de la cuenca
minera del Nalón.
En todos estos años han sido
numerosas las actuaciones realizadas tanto en España como en
Europa. Cuenta con los galardones “Arandanu de Plata” del certamen de los Pueblos de Asturias de Navelgas en Tineo y el
“Urogallo de Bronce” del Centro
Asturiano de Madrid, en reconocimiento a su labor de investigación.
Al día de hoy la Agrupación
d’Etnografia y Folclor Reija de
Llangréu, sigue trabajando en
ese empeño que arrastra desde
sus orígenes, el reconocimiento por la sociedad, de la cultura
popular y tradicional, registrándola, estudiándola.
Desde 1991 San Pedro de
Gaíllos celebra esta muestra de
danza y paloteo con el objetivo de promocionar y enrique-
cer todo lo referente al folklore,
conocer la inmensa variedad y
riqueza de danzas y bailes que
se conservan en diferentes regiones.
El grupo de danzas de San
Pedro de Gaíllos está comprometido con esta tarea desde que
en 1981 una nueva generación
de jóvenes decidiera aprender a
danzar bajo la tutela y enseñanzas de antiguos danzantes. Las
danzas son uno de los valores
culturales que más identifican a
San Pedro de Gaíllos, sin ellas no
se conciben las fiestas patronales y procesiones, transmitidas
de generación en generación.
El pasado año se celebraron
los 25 años de este certamen
y para ocasión tan especial el
grupo diseñó una actuación en
la que intervinieron antiguos
miembros, tanto del actual, creado en los años 80 como aquellos
que formaron parte del antiguo
grupo formado en los años 50
del siglo XX. También participaron los niños y niñas de los talleres de danza y paloteo.
“Vivimos en un gran trompo”,
exposición de peonzas del mundo
El Centro de Interpretación del
Folklore acoge desde el sábado
8 de agosto y hasta el mes de
noviembre una exposición organizada por la Fundación Laya-Patrimonio lúdico. Se trata de
una selección de peonzas de la
colección de Fernando Maestro,
director del Museo de Juegos
Tradicionales (Campo-Huesca)
procedentes de distintas partes
del mundo.
Esta exposición ya estuvo en
junio del año 2013, con buena
acogida por parte del público,
en el Centro Cultural “Marcos
Valcárcel” de la Diputación de
Ourense coincidiendo con el
Encuentro Europeo de Juegos
Tradicionales.
La muestra permitirá descubrir
cómo juegan al peón en Malasia,
también en Israel, donde juegan
con una pequeña perinola que
lleva un símbolo en cada una
de las cuatro caras. O en la India
donde eran empleados para
atraer la lluvia en las estaciones
secas y en la antigua Indochina estuvieron ligados a rituales
funerarios, haciendo girar los
peones en estos rituales en el
honor de sus guerreros muertos
en combate.
La exposición se podrá visitar
en horario de Museo del Paloteo
(primer y segundo sábado de
mes) o previa reserva si se trata
de grupos de 15 personas como
mínimo.
27
Abierto el plazo de
inscripción en las Aulas
de Música Tradicional
Las Aulas de Música Tradicional comienzan la primera semana de octubre con las clases de
dulzaina que imparte Carlos de
Miguel y las de redoblante con
César de Miguel en el Centro de
Interpretación del Folklore de
San Pedro de Gaíllos.
También en octubre, este año
se incorpora como novedad la
disciplina de danza y baile tradicional que impartirá Gema
Rizo, especialista en pedagogía
de la danza, con una extensa formación y experiencia en
etnografía y musical. Se proponen tres monográficos independientes, el primer trimestre
estará dedicado a “Bailes y danzas asociadas a un ritual o ceremonia” como son las danzas de
palos, cintas, pañuelos, arcos,
fajas o bailes de boda, o de vendimia o de navidad, etc. A partir de enero serán los “Bailes de
diversión y juego” asociados al
juego, a la rifa, al robo de parejas, bailes representados.
Y de abril a mayo las clases
estarán dedicadas a los “Bailes colectivos y de sociedad”
como son los rondones, bailes
de rueda, sin olvidarnos de los
bailes de sociedad que dieron
lugar a los bailes agarraos.
Durante el curso 2015-2016
está previsto realizar talleres de
carácter intensivo entorno a la
música y la danza tradicional,
de los que se irá informando
puntualmente.
Para ampliar información e
inscripciones en el teléfono
921 531 001, el correo [email protected] o
la página en Facebook Centro
de Interpretación del Folklore.
También en el Ayuntamiento
durante todo el mes de septiembre. Los horarios definitivos se establecerán una vez
formados los grupos.
Este curso se incorpora como novedad la disciplina de danza y
baile tradicional que impartirá Gema Rizo.
Ocio, cultura y deportes
28
Los juegos de siempre
también divierten
Momento de juego en Aldealengua de Santa María.
El Circuito de Juegos Infantiles Populares en tamaño
gigante continúa recorriendo los pueblos de la provincia. Las fiestas de nuestros
pueblos son la mejor excusa
para reunir diferentes generaciones en torno a distintas
actividades. Sequera de Fresno y Aldealengua de Santa
María son dos de las localidades segovianas que han disfrutado de este circuito. Tres
horas de diversión para los
más pequeños pero también
para sus padres y abuelos que
recuerdan los juegos de siempre como el ajedrez, las damas,
el parchís o el conecta 4.
Una muestra evidente de
que lo de siempre también
funciona y por eso, cientos de niños se benefician
de esta iniciativa que por
segundo año consecutivo ha
puesto en marcha el Área de
Asuntos Sociales y Deportes
de la Diputación en colaboración con los distintos
ayuntamientos que incorporan estos juegos a la programación de sus fiestas veraniegas cuando más crece la
población en los distintos
municipios de la provincia
por pequeños que sean.
Jotas en pergamino
Desde el día 24 al 30 de agosto la sala de exposiciones
del Ayuntamiento de Duruelo acogió la extensa muestra
de pergaminos Jotas Aragonesas y Castellanas de Cecilio
de Juana.
Septiembre 2015
Buen ambiente en los partidos de
frontenis de Corral de Ayllón
El 16 de agosto se disputó en
Corral Ayllón una nueva edición del campeonato infantil de
frontenis, un total de 13 parejas
se batieron durante todo el día,
primero en una fase de grupos y
luego por la tarde en eliminatorias directas.
Como ganadores de la final
de consolación fueron Pedro y
Daniel (Ayllon) y como subcampeones Samuel e Israel (Riaguas
de San Bartolomé).
Ganadores de campeonato fue-
ron Cristina y Mario (Fresnillo de
las Dueñas-Burgos) y subcampeones Andrea y Germán (Riaguas de
San Bartolomé), fue un espectáculo el partido que jugaron los cuatro donde el último minuto no se
sabía la pareja ganadora.
Hay que destacar el buen
ambiente entre todos los participantes y la gran afluencia de
público durante toda la jornada
y en especial viendo la gran final
Una semana después, el 22 de
agosto se disputó la nueva edi-
ción del campeonato mayores
50 años, un total de 8 parejas se
batieron en eliminatorias directas, con partidos muy espectaculares que dio como resultado
ganador a Sotero (Aldealengua
de Santa María) y Faustino (Corral
de Ayllon) y como subcampeones Augusto y Eugenio (Segovia)
La organización quiere agradecer a todos los participantes,
colaboradores y patrocinadores
que sin ellos no sería posible
realizar estos campeonatos.
El 13 de agosto, se
abrió en la sede de La
Colodra la muestra de
“Artesanía en Madera”,
original de Félix Antona,
compuesta por cuarenta
piezas, entre cuadros de
monumentos segovianos, relojes, mesas, raíces
con forma de culebras y
otros motivos diversos…
Los materiales los eligió
Félix a partir de enebros,
hayas, nogales, fresnos,
etc.
El 8 de agosto se inauguró en Casla una exposición pictórica, compuesta por 38 cuadros, casi
todos ellos al óleo, original de Isabel Parra, que
demuestra su dominio de
las formas y el color, tanto
en el retrato como en el
paisaje.
Museo de figuras de juguete, un
mundo diminuto en Sepúlveda
La colección reúne más de 14.000 figuras, la mitad
aproximadamente de fabricación española.
Un mundo formado por millares de pequeños personajes que
representan escenas cotidianas o
momentos históricos. Así es “Fijas”,
el Museo de Figuritas de juguete
antiguas de Sepúlveda, que acoge
la colección Allendesalazar, donde
podemos conocer los juguetes
que crearon nuestros abuelos, que
traerán recuerdos a los mayores y
despertarán la imaginación de los
jóvenes.
La colección reúne más de
14.000 figuras, la mitad aproxi-
madamente de fabricación española. En total cuatro salas, una
de ellas dedicada íntegramente
a los Fabricantes Españoles; una
Sala Temática que muestra escenas de la vida cotidiana (infancia,
matrimonio, profesiones y oficios,
deportes, caza y pesca, ballet,
ópera, personajes históricos y
literarios); una sala de Figuras del
Mundo donde están representados más de 40 países, incluidos los
mayores productores, Alemania,
Francia, Inglaterra... Por último, la
sala Escenas y Conjuntos, reúne
cientos de figuras, que reproducen escenas y episodios históricos,
y que son periódicamente remplazados con fondos de la colección.
El museo permanece abierto la
primera quincena de cada mes.
De abril a octubre. Sábados y
domingos de 11 a 14 horas y
de 17 a 19 horas. Para visitar en
otras fechas pueden concertar
cita previa (mínimo 8 personas)
llamando al 921 540 417 – 921
540 108. Más información en
www.museodefiguras.es.s.
Víctor Barrio cortó dos
orejas en Cantalejo
Nuevo
apoderado
Víctor Barrio y Morenito de Aranda, a hombros.
/FOTO: RAQUEL SEPÚLVED.
El 18 de agosto Víctor Barrio
cortó dos orejas en Cantalejo
tras bordar el toreo al natural
con el sobrero y pudieron ser
cuatro de no fallar a espadas
con el sexto. El mano a mano
con Morenito de Aranda, que
sustituía a Iván Fandiño, reunió
a numeroso público que representaba 3/4 de entrada.
Deslucido y serio encierro de
Valdefresno, destacando el cuarto bis de Fraile Mazas con el que
Víctor Barrio hizo vibrar a los
tendidos con tandas de trazo
largo y mucha profundidad.
Bordó el toreo al natural,
ralentizando la embestida
hasta mostrarla en cámara
lenta. Mató de estocada efectiva y cortó las dos orejas.
Víctor Barrio lleva toreadas este año seis corridas de
toros y tres festivales, cortando un total de 17 orejas y un
29
Ocio, cultura y deportes
Septiembre 2015
rabo, triunfos que le han llevado
a ser declarado el triunfador de
las ferias de Valdemorillo, Segovia, El Espinar y Cantalejo, hasta
el momento.
El diestro segoviano está
anunciado para el 29 de agosto
en Sepúlveda (Segovia) junto
con Álvaro Montes y Eugenio de
Mora y en Calahorra (La Rioja) el
31 de agosto, en sustitución de
Jiménez Fortes, junto con Padilla
e Iván Fandiño.
Alberto García, gerente de la
empresa Tauroemoción, será el
nuevo mentor del joven diestro
Víctor Barrio. García, a sus
30 años, lleva seis al frente de
esta empresa, gestionando con
éxito plazas tan emblemáticas
como la de Teruel, Segovia,
Benidorm, Alcañiz, Calahorra,
Baza o Cella, entre otras. “Creo
que Víctor es un torero diferente, con una gran proyección.
Hoy más que nunca, el escalafón está necesitado de nuevas
figuras y creo que Víctor está
llamado a ser una de ellas”,
declara el joven empresario.
Desde finales de 2012, cuando finalizó su relación de apoderamiento con Pablo González, Víctor Barrio se encontraba
sin apoderado, aunque González ha seguido a su lado durante todo este tiempo, como ha
hecho desde el principio de su
carrera. “Y ahí seguirá, como
un miembro más de mi familia
y, por supuesto, de mi familia
taurina”, declara Barrio.
Las mejores fotografías
de Fresno de Cantespino
El 31 de agosto finalizó el plazo
para participar en el III Concurso
de Fotografía de Fresno de Cantespino, que ha organizado el
Ayuntamiento del municipio, a
través de la Concejalía de Cultura, con el objetivo de fomentar
la participación ciudadana en
época estival.
El jurado que elegirá las mejores obras está formado por dos
personas de prestigio en el
mundo de la fotografía y por tres
personas elegidas por la Corporación Municipal. El primer premiado recibirá 300 euros y la obra
será la imagen oficial del próximo
concurso fotográfico, el segundo
premio es de 150 y el tercero de
75 euros. Además, se entregarán
dos menciones especiales a las
dos mejores obras locales, presentadas por empadronados en
Fresno de Cantespino.
Del 1 al 9 de septiembre se
podrá visitar en el Salón del
Ayuntamientos la exposición
que mostrará todas las fotografías sobre el municipio, sus gentes, sus calles, sus costumbre, su
entorno… que este año se han
presentado al certamen.
HORARIO SEPTIEMBRE
Casa del Parque Hoces del río Riaza
Lunes, martes y miércoles: cerrado
Jueves: de 10:00 h. a 14:00 h.
Viernes: de 10:00 h. a 15:00 h.
Sábados: de 10:00 h. a 14:00 h. y de 15:00 h. a 17:00 h.
Domingos: de 10:00 h. a 15:00 h.
*Para cualquier consulta o reserva de visitas guiadas, pueden
contactar en:
Casa del Parque Hoces del Río Riaza (Montejo de la Vega)
Teléfono: 921 532 459
Reserva de visitas para grupos organizados: 697 921 127
Correo electrónico: [email protected]
Casa del Parque Hoces del río Duratón
Lunes y martes: cerrado.
Miércoles, jueves y domingos de 10 a 15 horas
Viernes y sábados de 10 a 16 horas.
*Para cualquier consulta pueden contactar en:
Casa del Parque de las Hoces del Río Duratón (Sepúlveda)
Teléfono: 921 54 03 22
Correo electrónico: [email protected]
IMPERMEABILIZACIONES
LIMAS, ALBARDILLAS Y REMATES
HORMIGÓN IMPRESO Y PULIDO
APLICACIONES MICROCEMENTO
Delegaciones
Segovia: 921 600 003
Valladolid: 983 528 292
Ávila 920 600 001
Pasatiempos
30
Sopa de letras
Sudoku fácil
Meses del año
1.- ENERO
2.- FEBRERO
3.- MARZO
4.- ABRIL
5.-MAYO
6.- JUNIO
Septiembre 2015
9
5 1 2 8
2
8
3
7 9
1
7
9
1 5
3 4 5
9
6
3 4 8
2
8
5
7
7
3
9 6
7.- JULIO
8.- AGOSTO
9.- SEPTIEMBRE
10.-OCTUBRE
11.-NOVIEMBRE
12.-DICIEMBRE
OANI C HE GF J
IIVERBUTCO
AGNAANP L AV
OUAUAGOS T O
MI L OJ UL I OP
S L RNAORE NE
EOZRAMI LLR
P B CR E AOOI B
TRERTYGBRM
I E B E GOR OB E
E L ATAML AAI
MCF EBREROC
BI TBULLKI I
RAONP MANCD
ENOVI EMBRE
Sudoku difícil
1
Adivinanzas
1.Animal soy, desde luego;
me llaman el jorobado,
y que tengo cuatro patas,
ya se da por descontado.
2.Soy un enorme animal
de nariz descomunal
y aunque no sepa nadar
tengo un pariente en el mar
Soluciones pasatiempos
2
6
2 8
3.¿Cuál es el animal que siempre llega
al final?
4.El roer es mi trabajo,
el queso mi aperitivo
y el gato ha sido siempre
mi más temido enemigo.
3
Mandala
colorea:
8
3
2
5 4
6
9 4 2
9
4
9
3
5
7 2 1
9
3
5
4
7
Septiembre 2015
Agenda cultural
31
Hasta el 1 de
nov
Ayllón
Visitas teatralizadas a la Villa
12 de
septiembre
Santa Marta del Cerro
Música variada de "Gran Musical
Orquesta"
Hasta el 1 de
nov.
San Pedro de Gaíllos
Exposición de peonzas
Riaza
Tirada al plato local
1 al 9 de
septiembre
Fresno de Cantespino
Exposición del III Concurso de
Fotografía
12 de
septiembre
12 al 20 de
septiembre
Riaza
3 de
septiembre
Fiestas en honor de Ntra. Sra. del
Manto y la Virgen de Hontanares
Fuentemizarra
Música popular con "Chokoflau"
Riaza
Subida a la Quesera
4 de
septiembre
Saldaña de Ayllón
Música moderna con "La Banda del
Búho"
12 de
septiembre
13 de
septiembre
Urueñas
Música variada con "Dío Amanecer"
4 de
septiembre
El Olmo
Jotas y danzas de Riaza
13 de
septiembre
Castiltierra
Música tradicional con "Tirotateiro
Folk"
4 de
septiembre
Siguero
Teatro con "Circo imprevisto"
14 al 19 de
septiembre
Campo de San Pedro
Curso CAP - certificado de aptitud
profesional (formación contínua)
5 de
septiembre
Sotillo
Teatro Em show
19 de
septiembre
Ribota
Música variada con Mavi "Grupo Escalada 921"
6 de
septiembre
San Pedro de Gaíllos
Banda Alborada Musical
19 de
septiembre
El Olmillo
Música variada con "Grupo Visión"
7 de
septiembre
Villarejo
Música variada de "Gran Musical
Orquesta"
20 de
septiembre
Ayllón
Marcha cicloturista
8 de
septiembre
Riaza
Día de la patrona Nuestra Señora del
Manto
22 de
septiembre
Madrid
Conferencia "41 años cesando y defendiendo el refugio de los buitres"
10 de
septiembre
Riaza
Fin de la 18ª etapa de la Vuelta Ciclista
a España
26 de
septiembre
Pajares de Fresno
Charanga "Tocoyó"
11 de
septiembre
Languilla
Música moderna con "La Banda del
Búho"
26 de
septiembre
Castroserna de Abajo
Música variada con "Gran Musical
Orquesta"
11 de
septiembre
Barbolla
Música tradicional de "Pa' jota la mía"
29 de
septiembre
Fresno de la Fuente
Música variada con "Dío Amanecer"
11 al 13 de
septiembre
Fresno de Cantespino
Fiestas patronales en honor del Cristo
de la Cerca
25 al 29 de
septiembre
Ayllón
Fiestas patronales en honor a San
Miguel Arcángel
12 de
septiembre
Cincovillas
Dulzaineros de Riaza "El Reino"
Si queréis que publiquemos información sobre los próximos conciertos, exposiciones,
rutas de senderismo, campeonatos deportivos, así como sobre cualquier acto o fiesta de
vuestro pueblo, podréis enviarnos la información antes del día 25 a elnordestedesegovia@
codinse.com. Entre todos actualizaremos la agenda cultural y de ocio de nuestra comarca.
Cursos de la Mancomunidad Nuestra
Señora de Hornuez
Tras los cursos de Manipulación de alimentos y Alergias alimentarias, previstos para el 28 de
agosto; en septiembre la Mancomunidad Nuestra Señora de Hornuez continúa con sus cursos
de formación. El 14 de septiembre comenzará en horario de tarde el curso CAP- Certificado de
Aptitud Profesional-Formación Continua (RD 1032/2007), que finalizará el 19 de septiembre. Se
impartirá en la sede de la Mancomunidad en Campo de San Pedro en la calle la San Antonio, 19.
El precio es de 210 € + tasas, pero resultará gratuito para los trabajadores en Régimen General a
través de bonificación de los gastos en las cuotas de la Seguridad Social. Para más información e
inscripciones pueden contactar con Mar Criado, agente de desarrollo local de la Mancomunidad
Ntra. Sra. de Hornuez en el teléfono 921 543167.
Apoyando al
Sporting
Bajo el lema "no nos des
la espalda, hazte socio", el
Sporting Riazano ha lanzado
un vídeo promocional con la
intención de captar nuevos
aficionados de cara a la
próxima temporada.
El spot publicitario podrá
verse a través de las redes
sociales facebook y twiter.
En el próximo número de El
Nordeste de Segovia, ofreceremos más información
sobre esta noticia.
Emprendedores en ...
Transportes Frigoríficos Revilla, SEPÚLVEDA
Su deseo es
que nuevos
emprendedores
se asienten en
esta tierra, saben
que no es sencillo
y reclaman más
ayudas
cargar en Madrid (otras en Burgos) para volver a atravesar la A1
en dirección a Francia, Alemania
o al lugar donde les reclamen.
Doce meses de transportes frigoríficos especialmente mercancías
cárnicas por toda España y por
Europa; pero también de yogu-
res, frutas…
Hace unos meses, el pasado 9
marzo, en muchos rincones de
España oyeron hablar de esta
empresa por primera vez. La
razón, el incendio provocado en
uno de sus camiones en la Bretaña francesa. No desean hablar de
los incidentes que sufrieron y que
desde hace años soportan los
camiones españoles, pero reconocen que se sienten “indefensos”
y se preguntan dónde queda el
libre tránsito de mercancías que
garantiza la Unión Europea, por
no hablar del estrés y el miedo
que este tipo de situaciones provoca en los conductores.
Ellos seguirán coordinando
desde sus oficinas cada transporte y recordarán con nostalgia
cuando eran ellos los que manejaban el volante.
Semirremolques cargados…
motores en marcha
Con apenas la mayoría de edad cumplida y el carnet de conducir en la cartera, los hermanos Revilla arrancaron hace veinte años su empresa de transporte de mercancías cárnicas que más tarde diversificaron incorporando
otro tipo de productos.
“Mi familia ya trabajaba en el
sector, pero en el año 96 falleció
nuestro tío y decidimos quedarnos con el camión”, recuerda
David, el pequeño de los hermanos. Y poco a poco comenzaron
sus interminables jornadas de
oficina en las que el tacógrafo
dejó de medir cuando disfrutaron del último descanso desde
que tomaron asiento frente al
ordenador. Hoy tienen una flota
de 40 camiones, una plantilla
formada por 46 personas y sus
preocupaciones se han multiplicado en esa misma proporción.
Definen sus días como “un no
parar”: llamadas de teléfono que
atender, problemas en la carretera, pedidos, cargas, proveedores,
averías, viajes… “A veces lo paso
mal porque vienen los comerciales y no les puedo ni atender”,
reconoce.
Han resistido los envites de los
peores momentos en los que la
crisis ha arrasado con pequeñas
y grandes empresas. Ellos, como
todos, han perdido clientes pero
al mismo tiempo han conseguido otros, hasta el punto de que
en los últimos cuatro o cinco
años las exportaciones han pasado a representar el 50 o 60%
de su negocio. No obstante, lo
que les gustaría es que el tejido
industrial de la zona aumentara
porque día a día “hemos visto
como se han cerrado empresas”.
Su deseo es que nuevos emprendedores se asienten en esta tierra, saben que no es sencillo y
por ello reclaman más "ayudas
para todo el mundo”.
A mitad de camino
La ubicación estratégica de su
empresa, cerca de la A-1, podría
interpretarse como una ventaja,
pero “instalarse en un pueblo es
más complicado porque apenas
hay industria ni servicios”, matiza
Miguel. Esto supone que a veces
tienen que desandar el camino,
Transportes Frigoríficos Revilla, S.L.
C/ Conde Sepúlveda, 2-Aptdo.Correos 9
40.300 Sepúlveda
Tel. fijo: 921129342 Fax : 921063902
Tel. móviles: 679415745 y 629517034
www.transportesrevilla.com