Descargar - Ni a Palos

Domingo 24
Enero 2016
BUENOS AIRES
AÑO 7 - N°354
SUPLEMENTO JOVEN DE
TIEMPO ARGENTINO
A PALOS
Además: El presente de los medios públicos | Hilda Lizarazu | Casa Amarilla | La correspondencia entre Levrero y Gandolfo
| España y su juego de tronos | Violeta Gorodischer | El regreso de X-Files | #libroslibres | Poesía desde el sur | Estereotipos
año 7 | nº 354 | 24 de enero de 2016
2
Ruta 2
Todavía queremos creer
El debate por los “libros libres”
Catorce años después de su última
edición, regresa The X-Files, la historia ideada por Chris Carter de los
agentes del FBI Fox Mulder (David
Duchovny) y Dana Scully (Gillian
Anderson), que entre 1993 y 2002
fue novedosa tanto en la manera de
encarar misterios a partir del cruce
entre el discurso científico y el paranormal, como en la forma de entender un nuevo tipo de serialización
de los contenidos audiovisuales. De
hecho, el crítico Jorge Carrión la ha
puesto como punto de transición
entre las series de los 80 y los 90 y
todos los contenidos que hoy circulan
en la “tercera edad de oro de la televisión.” Hoy Fox da inicio a la temporada 10 con los
dos primeros capítulos, “My Struggle” y “Home Again”. Continuar la mitología y mantener
la tensión son dos grandes desafíos que tendrá la serie. “El show es una forma de buscar a
Dios, porque creo que la ciencia es una búsqueda de Dios”, dijo Carter en una entrevista.
El tiempo dirá si todavía es posible creer o no queda otra elección.
En esta misma sección dábamos cuenta semanas atrás de la decisión del nuevo gobierno
de suspender las trabas arancelarias a la exportación de libros, cuya repercusión pudo seguirse en las redes sociales a través del hashtag #libroslibres. Más allá de alguna que otra
simplificación o equívoco, el hashtag cobijó un rico debate en el que editores, lectores, autores, libreros y periodistas salieron a discutir en diarios, cuentas de Facebook y sitios web
tanto las razones y los errores del anterior estado de cosas como las ventajas y los riesgos
abiertos por esta nueva “reapertura”. Como una manera de sistematizar esos intercambios, el editor y encuadernador Lucas 'Funes' Olivera decidió reunir todos estos debates
en un libro digital de descarga gratuita. #libroslibres. Artículos relacionados a la liberación de
la importación de libros y afines recoge los textos y opiniones de, entre otros, Silvina Friera,
Antonio Santa Ana, Patricio Zunini, Alejandro Dujovne, Maximiliano Tomas y Hernán Vanoli, quienes explican los pormenores y los impactos de esta medida de importancia trascendental para el mercado editorial. El libro se consigue en editorialfunesiana.wix.com
Estado y medios
En una nota publicada el miércoles en Página/12, Jésica Tritten, exdirectora del polo
educativo de educ.ar, respondió una columna
de Luis Gregorich que sugería una serie de
pautas para la próxima gestión de los canales
educativos públicos. Gregorich, por ejemplo,
planteaba la posibilidad de un modelo al estilo BBC y pensaba en una serie sobre Sarmiento, y Tritten respondió que eso ya se había
efectuado. De esto se desprenden dos consideraciones: por un lado, el desconocimiento que se tiene hacia los Contenidos Digitales
Abiertos, producciones de altísima calidad tanto a nivel documental como ficcional, sea
por prejuicio o por el poco énfasis en dar a conocerlo. Por otra parte, ante el despido de
un centenar de trabajadores del noticiero de la señal DeporTV, está en pugna la discusión
de la forma de contratación: la gran mayoría de las producciones se realizaba mediante
licitación. Pueden leerse los tuits de @sershus como referencia. A cuarenta días de haber
asumido y a más de dos meses de haber triunfado en las elecciones presidenciales, la
propuesta de Cambiemos todavía no ofrece certezas en cuanto a qué pasará, en todos sus
frentes, en el Sistema de Medios Públicos.
Estereotipos
El que politiza
las series
Mandá tus ideas a contacto@
niapalos.org o vía Twitter a
@niapalos así lo publicamos.
•Se la pasa leyendo entre líneas para captar el posicionamiento político de cualquier serie sea La
Leona o Esperanza Mía, y lo comparte en Twitter.
•Después nunca entiende la trama y se lo tiene
que explicar la mujer.
•Cree que el personaje de Lali Espósito era un
mascarón de proa del nuevo poder eclesiástico
en la Argentina.
•En su momento compartió a full el episodio en
que Flor de la V mostró su DNI en La Pelu.
•Se prendió a todos los debates sobre Relatos Salvajes y La Patota.
•Tiene una teoría que asocia el S01E05 de Los Simuladores con la pesificación asimétrica.
•Está convencido de que Adrián Suar tiene igual
o más poder que los Grobo, Cristiano Rattazi y
Paolo Rocca juntos.
•Siempre muy pendiente de hacia dónde se inclina Tinelli.
•Sigue a full el minuto a minuto entre La Leona y
Los ricos no piden permiso como si fuera el debate
Macri-Scioli.
Poesía desde el sur
El poeta y editor Pablo Gabo
Moreno anunció a fines del año
pasado el nacimiento del nuevo
sello editorial Caleta Olivia Ediciones. El proyecto, que tiene
en carpeta el lanzamiento de
once títulos en este 2016, acaba de salir al ruedo con sus dos
primeros, a cargo de dos poetas
jóvenes pero de ya extenso recorrido. Sebastián Morfes (Bahía Blanca, 1976), autor, entre
otros libros, de El jardín de los
poetas y Parque Illia (ambos publicados por Vox) y editor del
interesante proyecto digital
Determinado Rumor, presenta
Pañuelo de perro, un poemario que
cuenta, además, con un texto en contratapa del poeta platense Horacio Fiebelkorn. Alfredo Jaramillo (Neuquén, 1983) responsable de títulos como Villa Negra (El Niño Stanton,
2010), y Piedra del Águila (Vox, 2013), y compositor también de canciones con su proyecto
Hijo de la Recesión, lanzó Nomenclatura turbia, comentado por Pablo Katchadjián. Los libros se consiguen en las librerías Mi Casa, A Cien Metros y Vacío Editorial o a pedido en
[email protected]
•Cree en el cine de Pablo Trapero.
•No ve películas de Arnold Schwarzenegger.
•Si es K banca a Sabbatella y a Resistiendo con
Aguante.
•Mira La Leona porque es “nac & pop”.
•Cree que la política de derechos humanos del
kirchnerismo tuvo su punto más alto con Montecristo.
•Comparte los capítulos en Facebook.
•Escribe mucho con hashtags.
•Se comió el amague del 7D.
•Todavía espera la fórmula Axel Kicillof-Pablo
Echarri.
•Miraba Puerto Cultura.
•Una vez al año relee la reseña de Juan y Eva de
Claudio Minghetti en La Nación.
•Si es macrista le interesa mucho lo que dice Alfredo Casero sobre la realidad nacional.
•No mira La Leona porque es “nac & pop”.
•Está convencido de que Nancy Duplaa milita en
la Tupac y se afanó algo.
•Se reía con los monólogos de Lanata.
•En su casa tiene libros de Pablo Sirvén.
•Cualquiera, menos él, es “ñoqui”.
•Lee las notas en La Nación donde José Crettaz buchonea los sueldos de los actores.
•En las reuniones familiares siempre termina
contando la historia del hijo no reconocido de
Gerardo Romano.
•Dice que la TV Pública debe seguir el modelo de
la BBC.
•Siempre busca sin éxito la BBC en Cablevisión.
•Su actor preferido es Sebastián Estevanez.
•Su momento de la tv argentina preferido es
cuando Mirtha Legrand le dijo a Cecilia Rossetto
que estaba “muy politizada”.
•Escucha la Metro.
•Cree que El Puntero mostró una parte de la realidad nacional que la tv no se había animado a
mostrar.
•Igual la dejó de ver porque le parecía muy fuerte.
•Le molesta no entender a quién vota Ricardo
Darín.
24 de enero de 2016 | año 7 | nº 354
3
Ruido de fondo
El derecho al mal
Por Florencia Angilletta
@dolarparty
Sueños a 90 centavos es el título
que agrupa los diez relatos escritos por Violeta Gorodischer
que interrogan un mismo núcleo -los vínculos femeninos- a
través de dos formas, la amistad
y la pareja. “Sueños a 90 centavos” también es el nombre de la
exposición de pinturas que articula uno de estos cuentos; en
él, las obras resultan un bluff,
chorreadas sobre las paredes,
porque el óleo no ha sido secado
del modo correcto. Con este gesto juguetón, Gorodischer parece
proclamar el fin de la artesanía
y, a la vez, la obsesión deliberada por la oración perfecta, el párrafo cerrado, la prosa contundente. Sólo a través de este movimiento pendular puede leerse
el libro como pide ser leído, en
tanto operación sobre el trabajo
del artista y la sexo-afectividad
contemporánea. Gorodischer,
nacida en Buenos Aires en 1981,
escribe como periodista y ha
elaborado este proyecto narrativo después de su primera novela Los años que vive un gato y del
libro de crónicas Buscadores de fe,
y tras sus años como coeditora
en el sello independiente Tamarisco.
En una primera lectura, este
conjunto de cuentos, premiado
por el Fondo Nacional de las Artes 2013, parece versar sobre las
formas de vida de clase media
y sus “pequeñas acciones cotidianas” -los carteles decorativos
que rezan peace, los óvulos congelados, la dieta macrobiótica,
los productos de una multinacional exitosa, la cocina integrada-. No se trata, sin embargo, de
una radiografía de un ethos sino
de una composición ficcional
sobre las pesadillas de las mujeres de clase media, y sobre los
modos en que el ámbito público interviene el reverso de esos
sueños: la seducción entendida
desde la histeria, el placebo del
dinero, la revolución sexual
como mandato. Los riesgos de
estas apuestas se resuelven de
un modo especialmente fascinante y demoledor en “Exilio
naturista”, “Mamushkas” y “Pelopincho”.
Una de las más interesantes vertientes del feminismo español
es la que propone el “derecho
al mal”, en tanto la habilitación
social para pensar a las mujeres
iguales a los varones también
en el ejercicio de la ofensa -y
no solo desde el discriminatorio mandato del bien-. Gorodischer, desde luego, no escribe
una mera declaración de principios sobre el feminismo pero
sí realiza una intervención sutil
sobre este “derecho al mal” mediante la construcción de voces
femeninas por momentos difíciles, calculadoras, sórdidas. Más
que un realismo documental o
periodístico, parecen relatos de
ciencia ficción de mujeres: ellas
son y no son como las formula
Gorodischer. Así, en estos cuentos divertidos y desobedientes,
logra intercalar una refrescante
incorrección política ante algunos de los debates en torno
al género: la mirada siniestra
sobre un grupo de amigas que
Sueños a 90 centavos
Violeta Gorodischer
Seix Barral
2015
189 págs
toman un té en un cumpleaños,
la fantasía de la maternidad
asociada a ser “el ombligo del
universo” y la proyección de las
formas del matrimonio como el
terror de la tercera edad. ×
El yo es el otro
Por Carlos Godoy
@yurigagarina
Mario Levrero y Francisco Gandolfo mantuvieron una correspondencia de más de una década
con la que se propusieron, además de acompañarse, criticarse
y felicitarse, fundamentalmente
no estar solos. Jonathan Franzen
tiene un libro de ensayos que
se llama, en este mismo sentido, Cómo estar solo (Seix Barral,
2003) y refiere precisamente a
esa condición extraña y a la vez
necesaria que tiene el trabajo
del escritor de acostumbrarse al
aislamiento y a estar atento a las
pocas compañías que podrían
custodiar -siempre a la distanciaesa soledad. En esta colección de
ensayos Franzen establece dos
categorías para interpretar a la
literatura. Por un lado la seria y
por otro la que no lo es. El modo
de distinguirlas es específicamente el componente trágico.
La tragedia, el dolor, en la concepción del evento literario es
lo que, según Jonathan Franzen,
asigna ese valor necesario para
que la literatura sea considerada
seria.
Las preocupaciones y los debates
que plantean los dos autores en
estos intercambios epistolares
que publica la editorial rosarina
Iván Rosado bajo el título Correspondencia, con la edición al cuidado de escritor y crítico Osvaldo
Aguirre, no pueden ser, sino, la
de dos personas que conviven
con la trágica y obsesiva preocupación por concebir una literatura seria, honesta. Entonces, estas cartas, más en
Gandolfo que en Levrero, manifiestan esa necesidad del autor
de tener un lector consciente.
Durante todo el intercambio el
montevideano ya era un escritor
con libros publicados y cierto
reconocimiento en algunos círculos. Galdolfo en cambio era
un padre de familia abocado a su
trabajo de imprentero que cultivaba esa misteriosa personalidad del poeta secreto. Leónidas
Lamborghini, en esos mismos
años, mientras estaba exiliado
en México solía volver a Buenos
Aires en visitas relámpagos a familiares y, también, para leerle a
Fogwill lo que estaba escribiendo. A veces a las apuradas en el
aeropuerto antes de abordar. Esa
necesidad vital de completarse
en el otro. Gandolfo centrado en producción poética con ejercicios o
ensayos de narrativa y Levrero
atrincherado en el cómic y la
narrativa experimental tienen
un intercambio que deja ver
más allá del mero crecimiento
de una amistad. También puede
leerse uno de los problemas del
género epistolar y en especial de
la edición de textos privados de
personas con un personaje público como autor.
Aguirre en la contratapa plantea
la dificultad del investigador o
editor al trabajar con textos de
carácter no público por la trama
de sobreentendidos y complicidades, y también especifica una
intencionalidad por parte de
los autores por dejar sus cartas
como legado. En este contexto,
Correspondencia
Mario Levrero y Elvio Gandolfo
Iván Rosado
2015
216 págs.
la correspondencia entre Gandolfo y Levrero funciona como
un documento biográfico que
puede servir, para el lector científico, como anexo que acompaña el desarrollo de las obras que
los autores escribieron durante
estos años. Las anécdotas, las citas, el tono en el que se escriben
y los debates tiernos y anticua-
dos nos hacen ver a dos viejitos
en camisa sentados en la vereda.
Y vuelve a ese debate extraño
e irresuelto que supo planear
Kodama criticando a Casares
a propósito de la publicación
de quizás su mejor libro, Borges
(Destino, 2006), sobre si la la literatura vale más que la vida de las
personas o viceversa. ×
4
año 7 | nº 354 | 24 de enero de 2016
Nota
Al otro lado de la bicicleta
Con mil millones de usuarios en todo el mundo, la bicicleta se convirtió en un objeto ineludible del paisaje urbano actual. Los costos, el tránsito
colapsado por los automóviles y las demandas medioambientales hicieron que las bicis se volvieran también un eje central de las políticas públicas
y hoy los gobiernos en casi todo el globo alientan su uso. En Argentina, Rosario se destaca como la ciudad con mayor cantidad de ciclistas de
toda América Latina, mientras que en Buenos Aires el florecimiento de bicisendas y estaciones públicas hicieron de la bici una especie de logro y
fetiche de su gestión municipal. ¿Pero están las ciudades y los ciclistas preparados? ¿Cómo se diseñó la política pública porteña, y cómo son los
otros casos a nivel mundial? Un repaso por un boom ineludible que también encierra peligros y cuentas pendientes.
Por Brian Bozikovic
El crecimiento en el uso de la bicicleta es un boom a nivel mundial y
los argentinos no estamos exentos.
Se estima que alrededor del mundo
existen mil millones de ciclistas.
Solamente en China hay cerca de
450 millones. Algunas explicaciones sobre el porqué las eligen los
usuarios recaen en que la bicicleta es un medio de transporte muy
económico, comprar una buena
bicicleta cuesta el 3% de lo que
cuesta un auto y solo necesita el 2%
del combustible que un auto usa
para hacer un kilómetro. Además,
gracias al bajo impacto que tiene
el ejercicio, el rango de edad de los
usuarios es muy amplio. Muchos
las eligen también porque son muy
prácticas a la hora de enfrentar el
tránsito en las ciudades. Los nuevos modelos de bicicletas, además,
son más livianos, más modernos y
más prácticos. Vienen de muchos
tamaños e incluso las hay plegables
y hasta de madera de bambú para
los más extravagantes. Lo cierto es
que además de estas razones, por
detrás hay una razón que parece
inevitable nombrar y es que las
bicicletas son necesarias en las ciudades en que vivimos, en el planeta que habitamos. De quince años
para acá la imagen de la bicicleta
se ha ido transformando ante todo
en un ícono de ecología, y además
de estar asociado a la juventud, es
una nueva forma de contracultura.
Su expresión más radical es Masa
Crítica, un encuentro de ciclistas
amateurs, skaters y rollers, que se
organiza de manera horizontal, los
primeros domingos de cada mes en
el obelisco y los viernes de luna llena. Masa Crítica nació en Holanda
y se expandió por el mundo. Por
el contrario, la expresión más sistémica que tiene la bicicleta es su
inclusión en el tránsito de la ciudad
a través de la implementación de
las bicisendas y el sistema público
de bicicletas. No escapa de la atención general que usar una bicicleta
además está de moda. El pasado 2
de diciembre, Guillermo Dietrich,
nuevo ministro de Transporte llegó en bicicleta a su reunión con
Florencio Randazzo, el ministro
saliente. También en diciembre de
este año se organizo en Paris la XXI
Conferencia Internacional sobre
Cambio Climático. Hay por primera vez un acuerdo mundial sobre
la necesidad de tomar acciones
muy claras en este asunto. ¿Hasta
qué punto la bicicleta puede colaborar? ¿Hay un esfuerzo serio por
parte del estado de que funcione?
¿Cómo funcionan otros sistemas en
el mundo?
La Ciudad de Buenos Aires ha impulsado y promocionado el uso de
la bicicleta desde hace al menos
seis años. Sus acciones concretas
fueron la implementación de las
bicisendas, muchas campañas publicitarias y el sistema de Ecobici
que, con cincuenta estaciones funcionando (lejos de la proyección
de doscientas que figuraba dentro
del plan Movilidad Sustentable de
2015) ha resultado muy útil entre
los beneficiarios, principalmente
en la zona del microcentro donde
se encuentra el 65% de las estacio-
nes. Según datos de la Subsecretaría de Transporte, en 2009 había
cerca de 30.000 usuarios de bicicleta. Ese mismo año el Gobierno de la
Ciudad anunció la construcción de
las primeras bicisendas. Se proyectó la construcción de 20 km para
2009 y de 50 km para 2010. En un
lapso de tres años los usuarios se
quintuplicaron. Con 150.000 ciclistas, este actor cambió su rol dentro
del tránsito y pasó a representar el
2% del total del transporte urbano.
En la actualidad, y con 140 km de
bicisendas y unos 60 km de ciclovías, los ciclistas representan el
5% del total del transporte urbano
de la ciudad. Esto quiere decir que
más de 300.000 bicicletas circulan
diariamente. ¿Qué tan preparada
está la ciudad si hasta 2009 no había un plan concreto? ¿Cómo ha
24 de enero de 2016 | año 7 | nº 354
sido la implementación del sistema
de bicisendas? ¿Cómo se certifica si
los ciclistas están preparados para
el tránsito?
Entre los meses de junio y julio de
2014, la asociación civil Luchemos
por la Vida, realizó una investigación sobre las conductas de los
ciclistas en la Ciudad de Buenos
Aires. De un total de 1136 bicicletas observadas (días hábiles, 9 a
18 hs) un 84% de los usuarios no
usaba casco, un 13% conducía en
contramano, un 72% no se detenía en el semáforo rojo, un 88%
carecía de luces, un 75% carecía
de reflectantes, un 95 %no respetaba la prioridad del peatón y casi
la totalidad, un 99%, no señalizaba
sus maniobras con los brazos. Las
conclusiones del informe son alarmantes: “Las cifras expresan que
la mayoría de los ciclistas circula
sin respetar las normas básicas de
tránsito”. En su análisis, Luchemos
por la Vida destacaba tres factores
que explican esta situación: la falta de educación vial sumada a la
falta de controles y a una falta de
infraestructura adecuada. Lo que
el informe se esfuerza en señalar
es que la implementación y el incentivo por parte del Gobierno de
la Ciudad de incrementar el uso de
bicicletas al tránsito no ha sido del
todo calculada. Y si bien en un principio la ciudad había anunciado la
inclusión de policías de tránsito en
bicicleta (Metropolitana) para controlar a los ciclistas esto nunca ha
sido llevado a cabo. Nos encontramos con diez veces la cantidad de
ciclistas de hace seis años pero sin
un plan que pueda contenerlo en el
mediano plazo.
¿Qué sucede entonces con las bicisendas? “El mayor riesgo que hoy
tiene la bicicleta en la calle es por
el modo en que se han realizado las
bicisendas”, nos explica el Dr. Antonio Miori de APREVI, Asociación
para la Prevención de Accidentes
Viales. “El contracarril de las bicisendas de mano y contramano insertado en calles de una sola mano
agrega una complejidad vial extra a
la ya existente en el tránsito urbano de CABA”. Esta situación tiene
un agravante plus que “es la falta
de señal lumínica (semáforo) para
los ciclistas que les indique cuándo
deben parar, rojo, precaución, amarillo, o verde, avanzar”, ya que solo
una pequeña minoría de vías semaforizadas tiene estos semáforos
para ciclistas. “Careciendo la gran
mayoría de estas señales concretas,
positivas, que indican qué hacer en
las bocacalles, debiendo el ciclista
guiarse por intuición o por descarte, o porque si los que vienen de
frente están marchando o parados
en el semáforo que está arriba (incluso para ellos)”. Y a esto hay que
agregarle, indica el Dr. Miori, que
5
"En la actualidad, y con 140 km de bicisendas y unos 60 km de
ciclovías, los ciclistas representan el 5% del total del transporte
urbano de la Ciudad de Buenos Aires”
en la mayoría de las bicisendas uno
de los carriles, el del lado del cordón, tiene una inclinación hecha
para el desagüe de la calle, lo que
hace muy difícil para el ciclista manejar por ahí. Esto puede llevar a
accidentes, si además le sumamos
el uso incorrecto que otros actores
del tránsito le dan a la bicisenda,
por ejemplo cuando estacionan o
colocan los containers de basura.
Resulta curioso, agrega Miori, que
desde el SAME no haya un informe
oficial sobre accidentes con bicicletas. Tanto APREVI como Luchemos
por la Vida destacan la importancia
de esta falta de datos oficiales.
Independientemente de si funciona bien, muy bien o mal, tanto el
sistema público de bicicletas como
las bicisendas son a esta altura decisiones políticas y todas las grandes
ciudades argentinas y del mundo
van por este camino. Fundado en
1985, el Instituto de Transporte y
Desarrollo de Políticas (ITDP) se ha
convertido en una organización líder en la promoción de políticas y
proyectos ambientalmente sostenibles y equitativos de transporte en
todo el mundo. Su oficina central
se encuentra en Nueva York, pero
posee oficinas en todo el mundo y
también en la Argentina. Ha colaborado estrechamente con la Ciudad de Buenos Aires desde el 2010
acompañando la implementación
de la Eco-Bici y también del Metrobus. El año pasado otorgó a la
Ciudad el premio a La Ciudad Sustentable 2014. En un ranking realizado durante el período 2013/2014
por ITDP sobre qué países cuentan
con el mayor sistema de bicicletas
pública la ganadora fue la ciudad
china de Hangzhou con 66.500,
seguida por Shanghái con 28.000
unidades y completando el podio
se encuentra París con 24.000 rodados. A primera vista puede verse
que la potencia mundial es el gigante asiático que ocupa dieciocho
de los primeros veinte lugares del
ranking. En el puesto 18 aparece
Londres con 9.200 bicicletas y luego siguen siendo todas ciudades
chinas hasta el puesto 24 donde se
sitúa la ciudad de México con el sistema Ecobici.
De acuerdo a un informe realizado,
en mayo de 2015, por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
Rosario es la ciudad de América
Latina y el Caribe donde más se
usa la bicicleta, ubicándose por
encima de Bogotá (5%), Rio de Janeiro (3.2%) Buenos Aires (3%) y
México DF (1.5%). De acuerdo con
el informe la fortaleza de Rosario
se debe a la implementación de
más de 100km de ciclovías de una
mano, sumado a una gran cantidad de bicicleteros, estacionamientos de U invertida como parte del
mobiliario público. Rosario cuenta
con 2100 estacionamientos, es decir, 139 cada 100.000 habitantes,
mientras que Buenos Aires cuenta
con 5400, lo que le da 42 por cada
100.000 habitantes. El informe
también destaca la participación
activa de la Municipalidad de dicha
ciudad en la concientización del
uso del transporte no motorizado,
el uso del transporte público y la
disuasión del uso del automotor
particular. Durante 2014 la ciudad
llevó adelante la campaña “Todos
en bici” en escuelas y parques. Para
2015 se proyectó la implementación del nuevo Sistema de Bicicletas Públicas Mi Bici Tu Bici, el cual
cuenta con 18 estaciones ubicadas
en el área central de la ciudad.
Francia es pionero en el desarrollo e impulso del uso de bicicletas
públicas. El primer sistema de bicicletas públicas nació hace más de
cuarenta años en la ciudad francesa de La Rochelle. En sus inicios
era un sistema gratuito, igual al
que funciona en la actualidad en
Buenos Aires. En el año 2004, en
Lyon, se lanzó el primer programa de bicicletas compartidas de
gran envergadura implementando
estaciones computarizadas y el
uso de tarjetas para socios. En la
"Lo que el informe de Luchemos por la Vida se esfuerza en
señalar es que la implementación y el incentivo por parte del
Gobierno de la Ciudad de incrementar el uso de bicicletas al
tránsito no ha sido del todo calculada”
actualidad, el programa de bicicletas compartidas de Paris, creado
en 2007 y llamado Velib, un juego
de palabras entre veló (bicicleta) y
liberté (libertad), es el más grande
del mundo fuera de China. Este
programa combina recursos del
ámbito privado y público y es uno
de los pocos sistemas de transporte del mundo que no es deficitario.
A diferencia del de Nueva York,
Citibike, asociado al Citibank, que
en apenas unos meses de ser presentado en 2014 ya contaba con
más de 100.000 dólares de déficit,
el programa francés es rentable,
económico y sus números no dejan
de ser sorprendentes: Cuenta con
24000 bicicletas en 1200 estaciones. El costo anual es de 29 euros
para un adulto, comparado con
las 90 libras esterlinas del servicio
londinense o los 100 dólares de Toronto. Para los turistas Velib es un
poco más costoso, el alquiler diario
ronda los 2 euros y el semanal los
8 euros. Con más de 20 millones de
viajes registrados en el último año
y con ganancias superiores a los 3
millones de euros, Velib es un ejemplo mundial de eficiencia, ecología
y éxito financiero.
La Conferencia sobre el Clima de
Diciembre de 2015 en Paris marcó
un antes y un después en las conversaciones sobre el cambio climático. Por primera vez en la historia
los detractores de Leo DiCaprio y
Al Gore tuvieron que retirarse. Por
momentos, en nuestra sociedad
alienada e hiperconectada, no sabemos de qué manera manifestar
nuestro acuerdo o desacuerdo. La
bicicleta se presenta como una
forma de protesta a la vez que un
sexy objeto fetiche. ¿Pero qué sucede con los miles y miles de jóvenes
que atraviesan diariamente la bicisenda de Gorriti cruzando Scalabrini Ortiz y J.B. Justo? Una bicisenda
de doble mano en una calle de una
sola mano y sin semáforos que le
indiquen cuando cruzar. Mientras
la agenda política marca la construcción de bicisendas, quienes
las construyen no escuchan las voces autorizadas. En Buenos Aires,
como en todo el mundo, son los
usuarios quienes imponen el uso
de la bicicleta. Los especialistas
indican que la Ciudad en estos momentos tiene una deuda con ellos.
¿Le servirán cuatro años a Rodríguez Larreta para resolverlo? No
lo sabemos, por ahora el PRO ha
presentado un proyecto para que
deje de ser obligatorio el uso del
casco en las bicicletas. Recuerda a
la primer campaña de transito de
Macri: “usá el casco o te sacamos la
moto”. Solo que es lo opuesto. Por
ahora queda esperar, e informar
que existen seguros para bicicletas, no son muy caros y es bueno
saberlo. X
6
año 7 | nº 354 | 24 de enero de 2016
Entrevista
como un cielo, está plomizo y de
golpe se despeja todo. Hago esa analogía para estar bien anímicamente
y no hundirme.
Hay un sonido algo circense en
todo el disco.
Hay pinceladas, por los arreglos de
vientos en algunas canciones. Hay
otros temas que tienen rítmicas
algo ska como “Adorable Bs. As”,
“Lucía la equilibrista”. La estética sí
tiene mucho que ver con eso porque hago una representación de Lucia. En la sonoridad es amplio, también hay arpas, cuerdas. Estoy muy
contenta. Es bastante colorido y me
representa como soy en la variedad
de estilos. Es un disco alegre. ¿Por qué compusiste un disco
alegre?
Hilda Lizarazu
«Compongo canciones simples de pop»
La ex Man Ray viene de un 2015 con mucho trabajo: por primera vez fue parte de una obra de teatro
-Happy Hour-, estuvo en el reality de bandas nacientes Rock del país haciendo de jurado con Juanse y
Marcelo Moura, y se metió en el estudio para grabar su nuevo y recién editado cuarto álbum solista,
Las vueltas de la vida, un disco de doce canciones de pop-rock que incluye, además, menciones al “Oso”
de Moris, una gran versión de “Los hermanos” de Atahualpa Yupanqui, colaboraciones de Fabiana
Cantilo, Claudia Puyó y Palo Pandolfo, y una exquisita interpretación con aires soul de “La balsa”. De
este nuevo disco, de su trabajo en otros rubros, de Charly García y de su infancia habla acá.
Por Gonzalo Bustos
@gjbustos
Hilda Lizarazu entra atropellada a
un bar cool de Palermo Hollywood.
Se acerca esquivando mesas, saluda y enseguida pregunta si compartimos un happy hour de cerveza
artesanal. Es una tarde de enero de
2016, pero el ritmo frenético que
carga esta mujer hace pensar que
aún no ha cambiado de calendario.
Hilda, de 52 años, viene de un año
intenso en el que interactuó entre
el teatro, la televisión y las grabaciones que devinieron en su nuevo
álbum solista, Las vueltas de la vida.
“Ahora lo que quiero es tocar el disco”, dice ella. El disco en cuestión
son doce tracks de pop-rock preciosistas, climas alegres, estribillos que
imantan con mensajes claros, más
versiones de clásicos nacionales y
links directos a la historia profunda
de nuestra música. Esa historia de
la que ella también es protagonista.
¿Cómo se dio que sea un disco
casi homenaje al rock nacional?
Se fue dando. Antes que nada, quiero cambiar el nombre de “rock nacional” a “rock argentino”, prefiero
llamarlo así. No fue algo premeditado, pero sí siento que me nutrí de
esa música de finales de los años
´60, que, dicho sea de paso, ahora
se cumplen cincuenta años del nacimiento del rock argentino. Pude
participar de un homenaje armado
por Lito Vitale a Litto Nebbia en
Mendoza. Ahí me tocó interpretar
“Viento dile a la lluvia” y “La balsa”. Después empecé a incorporar
“La balsa” a mi repertorio. No tenía
pensado grabarlo en el disco, pero
mi hija y Vitale me decían que la
grabara. No quería hacerlo para no
meter un tema que no sea propio.
Como un prejuicio tal vez. Por eso
digo que no fue premeditado. Fue
muy azaroso. Se dio que todo el disco está muy encadenado con nuestra música. También está “Los hermanos”
de Yupanqui en una versión muy
personal.
Nebbia me dijo que todo el disco le
parecía muy personal. Y lo es. Pasa
porque hago las cosas como me gusta. Eso se ve que tiene un tinte que
ya va formando un estilo. “Los hermanos”, particularmente, salió en
otro evento de Vitale. Me dice si me
animo a cantar un tema de Atahualpa. La escuché y me pareció muy
milonga campera, muy solemne. Y
yo nada que ver. Hasta que empecé y salió medio ska y le agregamos
unos arreglos de trombones que le
dan un aire borracho. Después la
puse en el disco porque me terminó
encantando.
¿Cómo nace el concepto de Las
vueltas de la vida?
Surge porque ha pasado tanta agua
bajo mi puente. Y creo que es una
manera filosófica de no estacionarse en ninguna situación. Porque
siempre hay una vuelta de página
que puede transformar cualquier
cosa, hacerla increíble o viceversa.
Entonces, de esa manera vas como
barrenando una ola que es la vida
misma. Así uno puede tomarse las
cosas con mayor liviandad y no desde un sitio de pesadumbre y de que
la vida es una porquería. Por ahí
un día lo es, pero un día. La vida es
No compongo todo en el mismo
momento. Son pedazos de estrofas, de melodías que voy haciendo
a lo largo de las semanas, los meses, los años. Hacía cuatro años que
no hacía un disco. Me lo tomo muy
espaciosamente. No estoy metida
en una vorágine que me demanda
estar todo el tiempo produciendo
cosas. Porque no me sale tampoco.
Entonces voy a mi tiempo, que es
un midtempo. Estoy en un equipo de
gente muy reducido, soy mi propio
sello (Díscola Discos). Estoy en un
camino independiente que hace
mucho que recorro, pero en este
caso mucho más. Hago todo sola.
Respondo mails, llevo a fabricar los
discos. Necesitás mucho más tiempo, pero por otro lado recibís otras
cosas al tratar directamente con las
personas.
¿Sentís que eso humaniza al artista?
Nunca me sentí en un pedestal.
Siempre fui una persona que me
encaucé en el sentido común de las
cosas. Nunca me pinté como una
mega estrella. Nunca estuve en una
limusina con lentes negros alejándome de la gente. Esa parte de la
estrella de rock me parece un estándar que se deshace con el tiempo y
es un juego un poco absurdo. Hay
gente que es así y necesita estar distante porque así lo requiere y porque tiene el afuera mucha presión.
En mi caso siempre minimicé eso.
Hace poco dijiste que querías
salir del pop.
Sí, pero no lo logro. Yo soy pop. Es
mi sonido. No puedo hacer otra
cosa que la que hago. Otras voces,
otra música. Me gusta esa música. Compongo con la guitarra, es
la música con la que me nutrí de
chica: los Beatles. Por ahí hacer un
disco temático no puedo hacerlo
"Nebbia me dijo que todo el disco le parecía muy personal. Y lo
es. Pasa porque hago las cosas como me gusta”
24 de enero de 2016 | año 7 | nº 354
7
Las vueltas de la vida
Hilda Lizarazu
2015
estaba haciéndolo, mi padre estaba enfermo en ese momento y
muere cuando estoy con Charly
en Israel. Hicimos cosas increíbles
como ese viaje.
todavía. Yo compongo canciones
simples de pop. Vuelvo siempre al
pop rock.
¿Cómo fue la experiencia del
teatro?
¿Por qué la música desplazó a
la fotografía?
Happy Hour fue una experiencia
linda por su repetición, pero suficiente por su repetición. Viernes
y sábados siempre así y siempre
lo mismo. Lo que cambiaba era el
afuera. Pero con cada chiste la gente reía en el mismo lugar. Era un
patrón que se repetía. Después de
un tiempo se podía tomar como
“ok, suficiente”. Ahora no lo haría
de vuelta. Se fue dando así. La fotografía es
mucho más solitaria. La música
tiene toda una interacción y una
expresividad que la fotografía no.
Podría decirse que tiene que ver
con la interacción con la gente. La
música me permite la palabra, la
comunicación con el público que
me escucha que es mucho más
grande que una foto.
¿Qué te aportó?
Me gustó haber laburado con Andy
(Kusnetzoff) y con mi banda. Que
ellos estuvieran hizo que me quedara, quizás si estaba sola me hubiera ido. Esa continuidad estuvo
buena. Artísticamente aportó el
ritmo. La teatralidad que se me va
multiplicando en cada presentación, la soltura, la tranquilidad que
me da estar arriba de un escenario,
que sea cada vez más como parte
de mi casa. En 2012 volviste con Man Ray,
¿cómo viviste eso?
Hubiera querido que las cosas fueran de otra manera. Me hubiera
gustado tocar mucho más y no se
dio. Entonces pateé el tablero antes. Hubo como desinteligencia en
lo que respecta al managereo y la
producción. Yo ya aprendí bastante haciéndolo sola y de golpe me
vi que estaba haciendo todo como
si fuera solista. Entonces dije “no,
sigo sola”. Eso me pasó puntual-
Fuiste a un colegio pupilo. ¿Influyó en tu carrera?
"Estoy muy contenta. Es bastante colorido y me representa
como soy en la variedad de estilos. Es un disco alegre”
mente. Estaba siendo solista con
Man Ray y no era lo que habíamos
hablado. Tenía la cabeza en hacer
otro disco y corté todo para volver
a Man Ray y me encontré cantando canciones de hacía quince años
atrás sin sentirme feliz. Entonces,
para qué.
¿Cómo fue haber vuelto a tocar
Charly, con ese nuevo Charly?
Era un Charly rescatado en el que
Falsa escuadra
Por Romina Sanchez
@lachicaeki
El martes pasado, la semana anterior y en
oportunidades incontables también, el colectivo La Boca Resiste y Propone, junto a
vecinos del barrio del sur porteño, se movilizaron hasta las oficinas de la Corporación
Buenos Aires Sur, en Villa Soldati, para rechazar la venta ilegal de terrenos públicos en
el barrio de La Boca. Además, presentaron un
nuevo pedido de nulidad del proceso licitatorio ante el directorio del organismo, a la espera de la resolución del recurso de amparo
por parte de la Justicia porteña.
Es que el 19 de enero, la Corporación abrió
los sobres de la licitación para vender los
terrenos de Casa Amarilla, tres hectáreas de
espacio público del barrio, terrenos pretendidos por el Club Boca Juniors para construir
un mega estadio-shopping a 200 metros de
la Bombonera.
había aspectos que estaban muy
buenos. En lo que tenía que ver
con lo musical tuvimos la oportunidad de hablar sobre su música
que eso antes no había pasado.
Pero todo eso ayudado por un grupo de asistentes neuro-cognitivos,
muchos químicos de por medio,
viajábamos con una psiquiatra.
Había como un sufrimiento de
su parte. Pero al mismo tiempo
estaba tratando de luchar consi-
go mismo. Entonces al principio
era extraño verlo tan medicado.
Luego se fue acomodando la cosa.
Musicalmente la pasamos muy
bien. Para mí también fue muy
lindo el reencuentro con el Negro
(García López), con Fabián (Von
Quintiero). Fue como rescatarlo
a Charly y reencontrarnos nosotros. Fue hermoso. Fue un regalo
inesperado. Pensé que iba a terminar haciendo solo el recital de
Vélez, pero luego continúe. Tenía
mi banda esperándome, pero fue
mucho trabajo, mucho ensayo y
empezaron a salir fechas, giras y
viajes. Duró casi un año. Dejé de
lado mi disco Futuro perfecto, que
No sé si en mi carrera, pero sí en
mi persona. Echó en mis pupilas
una mirada que tiene, por un
lado, algo de autosuficiencia, porque yo todo lo puedo en ciertos
aspectos. Por otro lado, me puedo
chocar contra la pared y decir que
me equivoqué. Haber experimentado eso en cuarto grado me dio
el conocimiento, la experiencia de
la independencia. De tanto “abandono” aprendí a hacer cosas que
otros de tan protegidos no las saben. Con nueve años volvía a mi
casa y me lavaba la ropa. Lo sufrí,
pero me sirvió. Sufrí la no familia,
mi vieja estaba en Estados Unidos
cuando estuve pupila. Salía de la
escuela y llegaba a lo de mi abuela, una mujer grande a la que, pobre, le encajaron la nieta. Eso me
hizo hacerme sola. Esto que soy es
el resultado de esos años también.
Y estoy contenta conmigo. X
La Boca resiste y resiste
Ante “el avance inconsulto de la privatización de tierras públicas sin pasar por la Legislatura porteña”, vecinos, organizaciones e
hinchas de Boca presentaron un recurso de
amparo ante la Justicia porteña para ponerle
freno a la iniciativa. El planteo de inconstitucionalidad de la venta y el pedido de nulidad
del proceso licitatorio recayó en el Juzgado
Contencioso Administrativo y Tributario local número 24, a cargo del juez Darío Reynoso, quien por ahora no se expidió.
“Por eso nos concentraremos en la sede de
la Corporación Sur, donde presentaremos un
pedido de nulidad, esta vez administrativo,
ante los encargados de esta venta direccionada al Club Boca Juniors”, decían desde la
organización.
La presentación reiteró la denuncia de ilegalidad de la licitación dado que el Instituto
de la Vivienda solo puede desprenderse de
tierras públicas si han de ser destinadas a fines de educación, seguridad o salud. Y claramente el objeto de esta licitación tiene un fin
deportivo y comercial que lo hace violatorio,
no solo de la institucionalidad del IVC, sino
del derecho a la vivienda de los habitantes
del barrio, ampliaron.
“En La Boca nos oponemos a la privatización
de estos terrenos que nos pertenecen; somos
nosotros quienes debemos tomar una decisión sobre los mismos según las necesidades
del barrio, ya sean viviendas o espacios verdes. Además, también rechazamos la venta
de las tierras por el devastador impacto ambiental que supone la construcción de otro
estadio a 200 metros de La Bombonera”,
agregaban los vecinos.
“Los y las hinchas de Boca también rechazamos este proyecto porque la construcción de
un ‘estadio-shopping’, con locales comerciales, sin tribunas populares y solo con plateas
y palcos VIP -según declaraciones de Angelici-, supone un proceso similar al que se lleva
a cabo en el barrio de La Boca: el reemplazo
de los sectores populares por sectores con
mayor poder de consumo”, concluían.
Pese a la resistencia, el club Boca Juniors finalmente se quedó con los terrenos de Casa
Amarilla. La institución fue la única oferente
en la “Licitación con Iniciativa Privada para
el Desarrollo y Mejoramiento Urbano Casa
Amarilla”, cuyos sobres se abrieron, justamente, en las oficinas de Soldati de la Corporación Buenos Aires Sur, que depende del
gobierno de Rodríguez Larreta.
Así, Boca se quedó con tres hectáreas entre
Blanes y Espinosa, y entre Palos y Almirante
Brown, valuadas en 180 millones de pesos,
para construir un espacio “recreativo para
los vecinos”, quienes, ya lo advirtieron, rechazarán, por todos los medios posibles, la
decisión.X
año 7 | nº 354 | 24 de enero de 2016
8
La mala leche
España y su juego de tronos
Por Esteban De Gori
@edegori
Llego el momento de la real politik. Por ahora se acabó la Plaza y se
inició el juego en el Palacio. El Game
of Thrones está abierto. España se
prepara a formar gobierno en una
situación inédita. Ya nada es lo que
era aunque los acuerdos fallen y se
vuelvan a realizar las elecciones.
Ese bipartidismo que parecía una
vieja serie de hombres aceitados en
alternancias, estabilidades y administraciones de los requerimientos
de la globalización esta finiquitado.
Las reglas y las realidades han cambiado. Solo parece haber espacio
para los nostálgicos de la Constitución, del ring PSOE-PP y del ’78. Este
proceso dejará muchos jubilados y
varios libros de memorias.
Los analistas se fuerzan por establecer campos de acción, fronteras
discursivas e ideológicas: constitucionalistas vs alternativos; federalistas vs secesionistas; continuidad vs
fragilidad, etc. Otros directamente
defienden un futuro gobierno del
PP indicando que son la fuerza que
mayor cantidad de votos ha obtenido en las últimas elecciones. Lo hacen en nombre de la estabilidad, la
responsabilidad o por una suerte de
imposición que sortea la lógica del
parlamentarismo (Berlusconi siempre lo supo). Nadie quiere irse del
poder con tantos votos.
Ante ello, el PP y el PSOE comienzan a padecer la ley electoral. Esta
introduce problemas que nunca
habían calculado e imaginado. Se
ven, como nunca, condicionados
por una dinámica de negociación
a múltiples bandas y con fuerzas
con posturas disimiles. Pero, pese
a todo, la situación es favorable al
PSOE. No puede repetir la trágica
experiencia política del PASOK (socialdemocracia griega) en alianza
con la derechista Nueva Democracia. Posee un hábil instinto de supervivencia y un deseo de no “regalar”
-en una alianza gubernamental con
el PP- su “identidad” de izquierda.
Felipe González debió retirarse de
la escena con su nostalgia bipartidista y aceptar que su partido solo
puede llegar a la presidencia del gobierno con acuerdos que impliquen
reformulaciones y cambios. La propuesta de referéndum en Cataluña
-propulsada por actores vinculados a
Podemos- obliga al PSOE y a Pedro
Sánchez a repensar mayores cuotas
de autonomía y aceptar el debate
sobre una propuesta federalista;
como también insta a los otros actores políticos a aceptar que cualquier
modificación del Estado actual solo
puede surgir por consenso y acuerdo. Por lo menos, al interior de una
gran coalición.
Esta instancia o “situación” de negociaciones ya implica un cambio.
Podemos es parte ineludible de ello.
Puede conformarse un gobierno sostenido por una coalición que mantenga una fuerte dinámica política,
con lenguajes renovados y con la
introducción de nuevas agendas y
liderazgos. Puede ser una coalición
precaria por momentos y estable
por otros, como manda el ABC del
parlamentarismo y de la fragmentación del sistema político. Podemos es la Rosa Parks de la política española. Se subió al autobús, desafío a la clase política tradicional, se
sostuvo en sus posiciones, congregó
adhesiones e inició un movimiento
de ampliación de derechos que resistió todas las envestidas. La fuerza de
Pablo Iglesias acordó con la mayoría
de sus diputados establecer como
pieza fundamental para cualquier
acuerdo de gobernabilidad la denominada “agenda social”. En ello se
juegan su futuro político y su credibilidad. Saben que existe un electorado que le preocupa los desalojos,
el desempleo, los recortes sobre la
educación y la salud y el aumento de
la desigualdad. La agenda social se
ha transformado en lo urgente para
la mayoría de los espacios que integran Podemos y en la llave para un
pacto político. Por diversas razones,
Podemos y el PSOE se juegan parte
de su futuro electoral, como sus alineamientos políticos y territoriales
futuros. No será fácil. El contexto
económico internacional no ayuda
y el Círculo de Empresarios no ve
con buenos ojos la incorporación
de Podemos al gobierno. El PSOE se
encuentra envuelto en un dilema:
seguir la hoja de ruta iniciada por
Felipe González que diagramó una
formula gubernamental viable para
las grandes empresas y el dictum
europeo. Inclusive, todo a condición
de reducir adhesiones electorales. O
bien, explorar otras posibilidades.
Si éstas logran establecerse, Podemos podría integrar un gobierno
que acuerde y limite a los grupos
empresariales y, al mismo tiempo,
que fortalezca y proteja a los actores
sociales y a los ciudadanos mismos.
Ese es hoy, un republicanismo posible. X
La salidera
Eventos y recomendaciones para la semana
La Cosa según Hawks, Carpenter y Tarantino
Se acaba de estrenar The Hateful Eight, el octavo film de
Quentin Tarantino, una película que entre la violencia,
la política, los fetiches tarantinescos y los guiños a la
iniciática Reservoir Dogs, encierra también referencias
y diálogos con viejos clásicos del cine. Y es justamente
los lazos con dos trabajos en particular lo que intentará
desandar este curso que organiza Marcos Vieytes, director
del sitio amigo Hacerse la Crítica. “La Cosa según Hawks,
Carpenter y Tarantino” serán clases/funciones en las que
se analizará y se verá cómo tanto la más reciente obra de
Tarantino, así como El enigma de otro mundo (The Thing
From Another World, 1951), de Howard Hawks, y su remake
La Cosa (The Thing, 1982), film que también protagoniza
Kurt Russell, dirigido por el maestro John Carpenter. narran
lo sagrado a la vez que confrontan, por ese mismo gesto,
con la narrativa hegemónica de su tiempo.
Cuándo: miércoles 3, 10, 17 y 24 de febrero de 19:30 a 21:30
hs. o sábados 6, 13, 20 y 27 de febrero de 2016, de 17 a
19 hs.
Dónde: Avda. Congreso y Avda. Cabildo, Belgrano, CABA.
Precio: Curso completo: $600. Clase: $200.
Informes e inscripción: [email protected] / 153880-9891 / 4784-1292
Mar del Pop
Se viene la 8º edición del festival de pop e indie rock que
ya es un clásico de los veranos marplatenses. Mute Club
de Mar será el escenario de la versión 2016 de Mar del
Pop, un encuentro con entrada libre y gratuita, cuyo line
up este año incluye a Massacre, Onda Vaga, Indios, Los
Espíritus, Altocamet, Los Asteroids, Callate Mark, Surfistas
del Sistema, Placer e Ibiza Pareo. Organizado por Casa del
Puente Discos y Geiser Discos, Mar del Pop se realiza todos
los años en enero y por sus ediciones anteriores pasaron
Los Brujos, Daniel Melero, Carca, Leo García, Banda de
Turistas y Nairobi, entre otros.
Cuándo: jueves 28 de enero
Hora: desde las 14 hs.
Dónde: Mute, Ruta 11, Paraje Alfar, 7600, Mar del Plata
Entrada: Libre y gratuita.
El ideal infinitamente variable de lo popular
Se presenta en Proa la obra "El ideal infinitamente variable
de lo popular" de Jeremy Deller. Una selección de obras
que abarca un extenso período de su producción, desde
los años 90 hasta la actualidad. El londinense viene desde
sus inicios experimentando en diversas artísticas, como
la fotografía, el video arte y la instalación, recuperando la
estética pop o popular en cada una de sus obras. Muchas
de ellas están presentes en la exhibición, brindando
un destacado panorama de su imaginario artístico. En
palabras de los curadores: “El artista se apropia de sus
símbolos, iconos y objetos y modos de circulación. La
cultura popular inglesa es representada a partir de sus
estereotipos, como una manera de invertir este mismo
signo… el artista indaga sobre la relación entre arte,
memoria e historia”.
Cuándo: martes a domingo, hasta el 8 de marzo
Dónde: Fundación Proa, Av. Pedro de Mendoza 1929, La
Boca, CABA
Entrada: Libre y gratuita
Staff
Director
Federico Scigliano
Editor
Diego Sanchez
Redactores
Mariano Vespa
Martín Rodríguez
Emiliano Flores
Gonzalo Sambora
Romina Sánchez
Arte
Diego Paladino
Fotografía
Patrick Haar
Redacción:
Amenabar 23 (C1426AYB)
Ciudad Autónoma de
Buenos Aires
Contacto:
[email protected]
Departamento
comercial:
Tel.: 4776-1779
Internos: 156 y 159
Venta de ejemplares
atrasados:
Azopardo 455.
Tel.: 4342-8476
Impresión: Editorial
AMFIN S.A. Paseo Colón
1196. Ciudad Autónoma
de Buenos Aires
Distribución en Capital
Federal y Gran Buenos
Aires:New Site. Baigorri
103, CABA
Distribución en el
interior: Inter Rev S.R.L.
Av. San Martín 3442.
Caseros Pcia. de
Buenos Aires