Semblanza académica El Dr. Hubert C. de Grammont cursó sus

Semblanza académica
El Dr. Hubert C. de Grammont cursó sus estudios de licenciatura en la Escuela Superior
de Ingenieros para la Agricultura (París, Francia) en donde se recibió de con
especialidad en economía agrícola en 1967. Después de iniciarse como investigador en
estudios rurales en la Universidad de Madagascar en donde publicó su primer artículo
científico (1970), llegó a México en 1971. Tiene una trayectoria de trabajo profesional y
compromiso con el campo mexicano de más de 40 años, desde que trabajó por la
Dirección de Educación Extraescolar en el Medio Indígena en la región Chol de los
Altos de Chiapas en 1972-73. Después de haber participado en el proyecto del Valle del
Mezquital-IISUNAM, como ayudante en el proyecto de investigación sobre los
asalariados agrícolas en México de la Dra. Luisa Paré, ingresó como profesor en el
departamentode sociología rural de la Universidad Autónoma Chapingo. Después de
presentar su tesis de maestría en Ciencias Sociales en la Escuela de Altos Estudios de
Paris (École des Hautes Etudes en Sciences Sociales), en 1981 se incorporó como
investigador al Instituto de Investigaciones de la UNAM en donde labora hasta la fecha.
En 1988 se recibió de doctor en sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales de la UNAM con mención honorífica. Publicó su primer artículo sobre el
campo mexicano en 1976.
Su trabajo como investigador es notable: es autor o coautor de 4 libros, compilador de
uno, coordinador o coordinador general de 11 y ha publicado 29 artículos científicos y
43 capítulos. así como prólogos, materiales de docencia, traducciones y reseñas.
Además de México, ha publicado en Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, Francia,
España, y varios países de América del Sur.
Ha sido coordinador de 19 proyectos colectivos que conjuntaron los esfuerzos de
numerosos investigadores, ayudantes de investigación y alumnos; cumpliendo así una
importante labor en la formación de recursos humanos tanto en lo que se refiere a los
jóvenes investigadores y alumnos vinculados con estosproyectos como a su labor de
asesoría de numerosas tesis de posgrado. Destaca su responsabilidad como coordinador
del Grupo de Trabajo de Desarrollo Rural del Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales (CLACSO, 2002-2004) y como presidente-fundador de la Asociación
Mexicana de Estudios Rurales (AMER, 1994-2001).
Como académico ha asumido su compromiso institucional al aceptar continuamente
responsabilidades en diversos órganos colegiados de su propia institución u en otras
instituciones de la UNAM. Fue miembro del Consejo Universitario (2006-2009) y
secretario académico de su Instituto (2009-2011). También ha sido miembro de
diferentes consejos editoriales nacionales e internacionales de revistas especializadas.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel III) y de la Academia de la
Investigación Científica, ha recibido becas nacionales e internacionales (Institut of Latin
American Studies-Texas University in Austin, UniversitéSorbonneNouvelle-Paris III,
CONACYT, DGAPA-UNAM), ha sido titular de la Cátedra Alfonso Reyes otorgada
por l’Institut des Hautes Études sur l’Amérique Latine (Paris, Francia) y ha participado
en la Cátedra NycoleTurmel de la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM).
El Dr. C. de Grammont siempre busca abordar problemáticas poco estudiadas que le
parecen claves para un mejor entendimiento del conjunto de los procesos sociales en el
campo. Su trabajo se ubica tanto en el campo de la sociología política como de los
análisis cuantitativos y en no pocas ocasiones ambos ejes analíticos se combinan
estrechamente. Su obra se centró en tres temas: Empleo y empresas agrícolas,
Organización y movimientos sociales en el campo y Nueva ruralidad en América
Latina. Los dos primeros fueron ampliamente complementarios y a veces se combinaron
en una misma investigación, ocasionalmente en una perspectiva histórica, pero sobre
todo como analista del presente. El tercero corresponde a una inquietud más reciente
sobre el devenir del campo latinoamericano en el contexto del mercado global.
Inicia su carrera académica en México en 1974 con el tema de los asalariados rurales sus condiciones de vida y de trabajo, el problema de su organización sindical- en el
proyecto “El Proletariado Agrícola en México” dirigido por la Dra. Luisa Paré. De esta
colaboración resultó su primer artículo –en coautoría- publicado en Cuadernos Agrarios
de 1976 sobre la colectivización ejidal en el sector cañero y un capítulo de libro sobre
las luchas sociales en la zona cañera de Atencingo (1979). 1 Posteriormente, en el
desarrollo de esta preocupación, fue co-autor del libro Los jornaleros agrícolas en
1
H. C. de Grammont, 1976, "Oposición a la colectivización ejidal y lucha de clases", Cuadernos
Agrarios, nº 2, en colaboración con E. Boege, S. Lara y L. Paré, México; H C. de Grammont, 1979,
"Historia de las luchas sociales en la zona cañera de Atencingo, Puebla", en Ensayos sobre el problema
cañero, L. Paré (coord), Ed. UNAM, México.
2
México(1982) y coordinador del libro Los asalariados agrícolas y el sindicalismo en el
campo mexicano(1986).2 Fue pionero en esta problemática entonces ignorada por las
instituciones gubernamentales y poco estudiado todavía por los académicos
esencialmente implicados en la problemática campesina-agrarista.
En los noventa retoma este problema en colaboración con la Dra. Sara Lara Flores con
quien realiza una serie de trabajos basados en datos censales, y en la realización de sus
propias encuestas que producen nuevos datos sumamente útiles para medir el estado real
de la situación de los asalariados agrícolas, como es el caso de la Encuesta a hogares
de jornaleros migrantes en regiones hortícolas de México: Sinaloa, Sonora, Baja
California sur y Jalisco(2004),datos que fueron retomados por instituciones como la
UNESCO, SEDESOL o el DIF, para establecer recomendaciones o elaborar sus
programas de acción.3
Esta visión de conjunto sobre el empresariado agrícola y su contraparte, los trabajadores
asalariados, le permitió demostrar con datos muy precisos, cómo las grandes empresas
hortofrutícolas globalizadas lograron incrementar la productividad del trabajo mientras
los salarios reales de sus jornaleros bajaban, con lo cual incrementaron sus márgenes de
ganancia. Constata que la tasa de explotación de los jornaleros agrícolas se incrementa
notablemente en el marco del neoliberalismo de las últimas dos décadas.4 Esta situación
es posible no sólo por la inexistencia de una ley laboral adecuada sino por la prevalencia
de la pobreza en las zonas de origen de estos trabajadores.Concluye que los empresarios
agrícolas mexicanos conforman un sector empresarial moderno, con un nivel
tecnológico similar al de sus competidores norteamericanos, pero que se benefician de
un ventaja comparativa que se sustenta en la pobreza y fragilidad de sus trabajadores.5
2
H. C. de Grammont y M. A. Beltrán, 1982, Los jornaleros agrícolas en México, ed. EDIPSA, México;
H. C. de Grammont(coordinador), 1986, Los asalariados agrícolas y el sindicalismo en el campo
mexicano, Ed. Juan Pablo, México.
3
H. C. de Grammont y S. Lara Flores, 2004, Encuesta a hogares de jornaleros migrantes en regiones
hortícolas de México: Sinaloa, Sonora, Baja California sur y Jalisco, IIS-UNAM, México.
4
H. C. de Grammont, 1999, “Reestructuración productiva y mercado de trabajo rural en las empresas
hortícolas”, en Empresas reestructuración productiva y empleo en la agricultura mexicana, Hubert C. de
Grammont (coordinador), IIS-UNAM/Plaza y Valdés, México; H. C. de Grammont,1999, “La
modernización de las empresas hortícolas y sus efectos sobre el empleo”, en Agricultura de exportación
en tiempos de globalización, Hubert C. de Grammont, Humberto González, Manuel A. Gómez Cruz y
Rita SchwentesiusRinderman (coordinadores), IIS-UNAM/UAM/UACH/CIESAS/Juan Pablo Ed.,
México.
5
H. C. de Grammont, 2001, “Derechos humanos y migración de los jornaleros agrícolas en Estados
Unidos y México”, en Estudios en torno a la migración, Dr. Juan José Olloqui (compilador), Instituto de
Investigaciones Jurídicas-UNAM, México.
3
Por otro lado, sus trabajos sobre la estructura corporativa del Estado mexicano
posrevolucionario se han enfocado tanto al ámbito ejidal-campesino como al privadoempresarial. Sus estudios sobre los empresarios agrícolas, sin prejuicios ideológicos y
con investigaciones a profundidad, contrastan con lasversiones ideologizadas
prevalecientes entre muchos analistas que caracterizan a los empresarios agrícolas como
una simple clase parasitaria que se conformó a expensas del presupuesto gubernamental
a cambio de su sumisión política incondicional.En su libro sobre Los empresarios
Agrícolas y el Estado: Sinaloa, 1893-1984(1990) y en otros trabajospodemos
comprender mejor la relación que se estableció entre los empresarios y el Estado
primero en el contexto de la Reforma Agraria y del desarrollo hacia adentro, luego en el
contexto del fin del reparto y del neoliberalismo.6
En la medida en que la propiedad de la tierra estaba vedada a las grandes corporaciones
agroindustriales y que la producción agrícola y pecuaria corría a cargo de productores
individuales –así estuvo estipulado legalmente entre 1917 y 1992- se conformó una
clase de genuinos empresarios familiares, mientras sólo una pequeña élite lograba
conformar grandes empresas agroindustriales. Se trató de una pequeña y mediana
burguesía rural que no era una clase parasitaria como se llegó a generalizar, sinouna
clase autoconstituída que se supo organizar y negociar con el Estado el establecimiento
de políticas públicas que le eran favorables. De este modo se convirtió en el principal
abastecedor en alimentos a las ciudades en plena expansión y exportar para obtener
divisas. En el contexto de un sistema político corporativista autoritario, estos pequeños
y medianos empresarios supieron aceptar la inevitable “coexistencia del sector social
con el sector privado” consagrada en la Constitución para poder negociarsus demandas
económicas más apremiantes (crédito, riego, subsidios, etc). 7Por demás, su apoyo al
sistema político vigente se explica también porque mucho pequeños agricultores se
habían beneficiado de la misma Reforma Agraria las leyes de colonización o de
regularización agraria.
6
H. C. de Grammont, 1990, Los empresarios agrícolas y el Estado: Sinaloa, 1893-1984, Instituto de
Investigaciones Sociales-UNAM, México; H. C. de Grammont, 1992, "Los empresarios agrícolas y la
política de modernización en el campo", en Los empresarios mexicanos ayer y hoy, Cristina Puga y
Ricardo Tirado (coordinadores), Ed. El Caballito, México; H. C. de Grammont, 1995,
"Neocorporativismo o descorporativización, dilema del Consejo Nacional Agropecuario", en
Globalización, deterioro ambiental y reorganización social en el campo, H. C. de Grammont
(coordinador), Juan Pablos/ IISUNAM, México.
7
H. C. de Grammont, 1988, "Los empresarios agrícolas, un grupo en consolidación”, en Las Sociedades
Rurales Hoy, Jorge Zepeda P. (coordinador), Colegio de Michoacán, México, pp.393-410.
4
En estudios posteriores, el Dr. C. de Grammont analiza el tránsito de algunos sectores
del empresariado agrícolahacia la oposición panista después del reparto echeverrísta de
mediados de los setenta en los Valles del Yaqui y del Mayo y cómo durante el gobierno
de Miguel de la Madrid decidieron organizarse en forma autónoma del gobierno con la
creación del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), organización que desplazó a la
vetusta Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad (CNPP) del PRI en la
representación de los empresarios agrícolas frente al Estado. Ya durante el salinismo,
estudia cómo, en el contexto de las negociaciones del capítulo agropecuario del
TLCAN, los grupos representativos de los productores familiares que habían prosperado
dentro de un mercado protegido fueron desplazados por los grupos agroindustriales
vinculados a los mercados globalizados. A partir de entonces, bajo las apariencias de
una organización muy cohesionada, se conformaron diferentes tendencias que luchan
por el control de la organización y la representación de sus intereses.
Llegado a este punto, en su libro El Barzón: clase media, ciudadanía y democracia
(2001), se dedicó a analizar con mayor amplitud la situación de los empresarios que
resultaron perdedores con el TLCAN. 8 Centra su reflexión sobre los cambios en las
formas de representación social que convierten a esta organización en una de las
pioneras en aprovechar la reforma política y la revitalización del poder legislativo para
diversificar sus alianzas con los partidos políticos en el contexto de la transición
democrática del país durante la segunda mitad de la década de 1990 y la primera mitad
de los 2000.9
Su interés por la historia social en el campo mexicano lo llevó a estudiar otros intentos
de organización empresarial, tal como el de la La Unión Nacional de Cosecheros
durante las décadas de 1950-1960, y connotadas organizaciones campesinas, tal como la
UGOCM de Jacinto López y los “Jaramillistas” de Morelos y Guerrero durante las
décadas de 1940-1960, realizados en el marco de la Historia de la Cuestión Agraria
Mexicana, del Centro de Estudios Históricos del Agrarismo en México (CEHAM)
hacia fines de los 1980’s.10
8
H. C. de Grammont, 2001,El Barzón: clase media, ciudadanía y democracia, IIS-UNAM-Plaza y
Valdés, México.
9
Su último trabajo referido a este tema es: “Las organizaciones sociales campesinas e indígenas frente a
los partidos políticos y el Estado, México 1938-2006”, en coautoría con Horacio Mackinlay, en: Revista
Mexicana de Sociología, año 68, nº4, 2006, IIS-UNAM, México, 2006.
10
H. C. de Grammont, 1989, “Los empresarios también se organizan: la Unión Nacional de Cosecheros”,
“la Unión General de Obreros y Campesinos de México”, y “Jaramillo y las luchas campesinas en
5
A principios de la década del 2000 el Dr. C. de Grammont asume la conducción del
Grupo de Trabajo de Desarrollo Rural del Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales (CLACSO), sobre el tema de laConstrucción de la Democracia en el Campo
Latinoamericano, que resulta en un libro colectivo publicado en 2006, en el cual se
comparan y contrastan experiencias de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba,
Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay.11 Una de las principales conclusiones que
se desprenden de este libro es que “el paternalismo y el patrimonialismo, todavía
propios de las relaciones sociales en el campo, permiten establecer relaciones tutelares
que sirven como poderosos mecanismos para esconder estos procesos de exclusión a los
ojos de los propios trabajadores, pero son también mecanismos de minorización de esta
población que permiten legitimar las desigualdades y la exclusión a los ojos de la
sociedad.”
El tercer gran tema analizado por el Dr. H. C. de Grammont es el de la Nueva
Ruralidad.
Es uno de los pioneros sobre este tema y es referencia obligada para
comprender los trascendentales cambios que está conociendo el sector rural mexicano y
latinoamericano. En su artículo “La nueva ruralidad en América Latina”, publicado en
la Revista Mexicana de Sociología en 2004, analiza cuales son las características de
estos procesos en América Latina frente a Europa. En siguientes publicaciones prosigue
su reflexión teórica sustentada en un amplio análisis de datos estadísticos de la cual se
puede destacardos aspectos fundamentales.12
Primero, la discusión sobre la pluriactividad campesina.Aunque los campesinos siempre
han realizado actividades extraparcelarias para subsistir, plantea que ahora la finca deja
de ser el elemento que organiza al conjunto del trabajo familiar porque la unidad
económica campesina está transitando hacia una situación en donde el trabajo familiar
Morelos”, en Historia de la Cuestión Agraria Mexicana, Política Estatal y Conflictos Agrarios, 19501970, J.Moguel (coord.), Ed. siglo XXI, México.
11
H. C. de Grammont(coordinador), 2006, La construcción de la democracia en el campo
latinoamericano, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Buenos Aires.
12
H. C. de Grammont, 2008, “El concepto de Nueva Ruralidad”, en La Nueva Ruralidad en América
Latina: avances teóricos y evidencias empíricas, Edelmira Pérez C., María Adelaida Farah Q. y Hubert C.
de Grammont (coordinadores), Universidad Javeriana-Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
(CLACSO), Bogotá; H. C. de Grammont, 2009, “La nueva estructura ocupacional en los hogares rurales
mexicanos”, en La pluriactividad en el campo Latinoamericano, H. C. de Grammont y Luciano Martínez
Valle (coordinadores), FLACSO, Quito, Ecuador; H. C. de Grammont, 2009, “La desagrarización del
campo mexicano”, en Convergencia, Universidad Autónoma del Estado de México, año 16, n° 50,
Toluca.
6
se organiza fundamentalmente en torno al salario. Plantea que, actualmente, en la
Unidad Económica Campesina Pluriactivala centralidad de la actividad familiar
agropecuaria se desdibuja para dar lugar a un sistema económico más complejo en
donde es la actividad que permite obtener el mayor ingreso la que determina la dinámica
del trabajo familiar. Seguirá siendo la agricultura cuando es la actividad más rentable
para la unidad de producción, pero será el trabajo asalariado cuando el mercado de
trabajo ofrezca mayores posibilidades de ingreso que el mercado de productos
agropecuarios. Así, la unidad campesina pasó de ser una organización sistémica
dominada por la producción agropecuaria complementada con actividades anexas, a una
organización sistémica pluriactiva en donde la actividad más lucrativa marca la
dinámica del trabajo familiar. La pregunta obligada que se nos hace es ¿Qué es ser
campesino hoy en día?
El segundo es el proceso de desagrarización del campo latinoamericano,
particularmente el mexicano.Siempre con base en trabajos censales, demuestra que las
unidades campesinas ya no representan más que una minoría de los hogares rurales
mientras los hogares no campesinos conformados por asalariados con empleos
eventuales y precarios supera por mucho el número de hogares campesinos. Concluye
que mientras a lo largo del siglo XX el campo se asimiló cada vez más a la producción
agropecuaria, proceso analizado por algunos autores como de “especialización del
campo en la producción agropecuaria”, en el siglo XXI conoceremos un nuevo proceso
de diversificación de las fuentes del ingreso rural, basado esencialmente en el trabajo
asalariado en el cual las migraciones temporales de corta o larga duración juegan un
papel fundamental. Así, la población no campesina en el campo tiende a quedarse en sus
lugares de origen en vez de migrar definitivamente a la ciudad y busca trabajo temporal
de corta o larga duración. Esta acumulación de la población en el campo no sólo
provoca una mayor pobreza sino también acelera el proceso de creación de nuevas
localidades dispersas, aisladas y marginadas. Se fortalece un nuevo modelo migratorio:
la población no campesina en el campo tiende a quedarse en sus lugares de origen en
vez de migrar definitivamente a la ciudad como lo hacía anteriormente y busca trabajo
temporal cerca o lejos de su localidad de origen.
Actualmente, se dedica a estudiar cuales son los cambios en los procesos de
acumulación de capital que permiten explicar la nueva ruralidad tanto en los países
industrializados como en América Latina. Estudia en particular la evolución de los
7
mercados de trabajo urbanos y rurales que son el principal factor de la movilidad de la
población.
Publicaciones
LIBROS
1982: Los jornaleros agrícolas en México, Hubert. C. de Grammont y M. A. Beltrán,
ed. EDIPSA, México, 160 p.
1986: Los asalariados agrícolas y el sindicalismo en el campo mexicano Hubert. C. de
Grammont (coordinador), Ed. Juan Pablo, México, 236 p.
1990: Los empresarios agrícolas y el Estado: Sinaloa, 1893-1984, H. C. de Grammont,
Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, México, 271 p.
1995: Globalización, deterioro ambiental y reorganización social en el campo, Hubert
C. de Grammont (coordinador), Juan Pablos/ IISUNAM, México, 251 p.
1996: Neoliberalismo y organización social en el campo mexicano, Hubert C. de
Grammont (coordinador), Plaza y Valdés-IISUNAM, México, 486 p.
1996: La sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio, cuatro volúmenes, Hubert C.
de Grammont y Héctor Tejera (coordinadores generales), 1er volumen; La inserción de
la agricultura mexicana en la economía mundial, Sara María Lara y Michelle Chauvet
(coordinadoras del volumen) Plaza y Valdés/IISUNAM/INAH/UAM-Azcapotzalco,
México, 432 p.
1996: La sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio, cuatro tomos, Hubert C. de
Grammont y Héctor Tejera (coordinadores generales) 2º volumen; La nueva relación
campo-ciudad y la pobreza rural, Ana Paula de Teresa y Carlos Cortés Ruíz
(coordinadores del volumen) Plaza y Valdés/IISUNAM/INAH/UAM-Azcapotzalco,
México, 333 p.
1996: La sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio, cuatro tomos, Hubert C. de
Grammont y Héctor Tejera (coordinadores generales) 3er volumen; El acceso a los
recursos naturales, el desarrollo sustentable y la nueva ley agraria, Horacio Mackinlay
y Eckart Boege (coordinadores del volumen) Plaza y Valdés/IISUNAM/INAH/UAMAzcapotzalco, México, 400 p.
1996: La sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio, cuatro tomos, Hubert C. de
Grammont y Héctor Tejera (coordinadores generales) 4º volumen Los nuevos actores
sociales y los procesos políticos Hubert C. de Grammont y Héctor Tejera
(coordinadores del volumen.), Plaza y Valdés/IISUNAM/INAH/UAM-Azcapotzalco,
México, 360 p.
1999: Empresas, reestructuración productiva y empleo en la agricultura mexicana,
Hubert C. de Grammont (coordinador), IIS-UNAM/Plaza y Valdés, México, 342 p. ..
1999: Agricultura de exportación en tiempos de globalización, Hubert C. de Grammont,
Humberto González, Manuel A. Gómez Cruz y Rita Schwentesius Rinderman
(coordinadores), IIS-UNAM/UAM/UACH/CIESAS/Juan Pablo Ed., México, 378 p.
2000: El ajuste estructural en el campo mexicano, efectos y respuestas, Hubert. C. de
Grammont (coordinador general), 4 tomos en multimedia (CD); 1º tomo:
Contradicciones y desafíos de la globalización en la agricultura; 2º tomo: Retos y
posibilidades del desarrollo sustentable: tierra, bosques y agua; 3º tomo: Nueva
8
ruralidad, migración y empleo: una realidad cambiante; 4º tomo: Perspectivas de la
organización campesina hacia el siglo XXI, Chiapas: las raíces del conflicto; 1,600 p.
2001: El Barzón: clase media, ciudadanía y democracia, Hubert C. de Grammont, IISUNAM-Plaza y Valdés, México 295 p.
2004: Encuesta a hogares de jornaleros migrantes en regiones hortícolas de México:
Sinaloa, Sonora, Baja California sur y Jalisco, Hubert. C. de Grammont y Sara Lara
Flores, IIS-UNAM, México 186 p.
2006: La construcción de la democracia en el campo latinoamericano, Hubert C. de
Grammont (coordinador), Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
365 p.
2008: La Nueva Ruralidad en América Latina: avances teóricos y evidencias empíricas,
Edelmira Pérez C., María Adelaida Farah Q. y Hubert C. de Grammont (coordinadores),
Universidad Javeriana- Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO),
Colombia, 379 p.
2009: La pluriactividad en el campo Latinoamericano, Hubert C. de Grammont y
Luciano Martínez Valle (coordinadores), FLACSO, Ecuador, 307 p.
2012: Pensar el mundo desde las ciencias sociales, hoy. Democracia, conocimiento y
cultura, Rosalba Casas Guerrero y Hubert C. de Grammont (compiladores.), IISUNAM, México.
INTRODUCCIONES
1986: Los asalariados agrícolas y el sindicalismo en el campo mexicano Hubert C. de
Grammont (coordinador), Ed. Juan Pablo, México, 236 p.
1995: Globalización, deterioro ambiental y reorganización social en el campo, Hubert
C. de Grammont (coordinador), Juan Pablos/ IISUNAM, México, 251 p.
1996: Los nuevos actores sociales y los procesos políticos (360pp.), Hubert C. de
Grammont y Héctor Tejera (coordinadores.), en La sociedad rural mexicana frente al
nuevo milenio, cuatro tomos, Plaza y Valdés/IISUNAM/INAH/UAM-Az, México, 360
p. 1996: Neoliberalismo y organización social en el campo mexicano, Hubert C. de
Grammont (coordinador), Plaza y Valdés-IISUNAM, México, 486 p.
1999: Empresas reestructuración productiva y empleo en la agricultura mexicana,
Hubert C. de Grammont (coordinador), IIS-UNAM/Plaza y Valdés, México. 342 p.
1999: Agricultura de exportación en tiempos de globalización, Hubert Carton de
Grammont, Humberto González, Manuel A. Gómez Cruz y Rita Schwentesius
Rinderman (coordinadores), IIS-UNAM/UAM/UACH/CIESAS/Juan Pablo Ed.,
México, 378 p.
2006: La construcción de la democracia en el campo latinoamericano, Hubert C. de
Grammont (coordinador), Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO),
365 p.
2008: La Nueva Ruralidad en América Latina: avances teóricos y evidencias empíricas,
Edelmira Pérez C., María Adelaida Farah Q. y Hubert C. de Grammont (coordinadores),
Universidad Javeriana-Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO),
Bogotá, 379 p.
2009: La pluriactividad en el campo Latinoamericano, Hubert C. de Grammont y
Luciano Martínez Valle (coordinadores), FLACSO, Quito, Ecuador, 307 p.
CAPÍTULOS EN LIBROS
9
1977: "Capitalism and the native population: the chol people in the state of Chiapas",
Hubert C. de Grammont, Manuel Coello y Sara Lara Flores en Race and Class in PostColonial Society, UNESCO, París, p. 355-376. (Publicado también en Español, misma
editorial, mismo año).
1979: "Historia de las luchas sociales en la zona cañera de Atencingo, Puebla", en
Ensayos sobre el problema cañero, Luisa. Paré (coordinadora), Ed. UNAM, México, p.
185-262.
1984: "Mecanismos de explotación de los trabajadores rurales", en colaboración Hubert
C. de Grammont y Julio Moguel, Cuadernos de Investigación, ENEP Acatlán-UNAM,
nº.4, México, p. 267-276.
1984: "Las clases sociales en el campo mexicano", en Sociología Rural, División de
Posgrado de la Facultad de Veterinaria, UNAM, México, pp.42-57.
1986: "Los asalariados agrícolas ¿quiénes son?", en Los asalariados agrícolas y el
sindicalismo en el campo mexicano, Hubert C. de Grammont (coordinador) Ed. Juan
Pablo, México, p. 7-36.
1988: "Los empresarios agrícolas, un grupo en consolidación, en Las Sociedades
Rurales Hoy, Jorge Zepeda P. (coordinador), Colegio de Michoacán, México, p .393410.
1989: “Los empresarios también se organizan: la Unión Nacional de Cosecheros”, en
Historia de la Cuestión Agraria Mexicana, Política Estatal y Conflictos Agrarios, 19501970, J. Moguel (coordinador.), Ed. siglo XX, México, p. 46-61.
1989: “la Unión General de Obreros y Campesinos de México”, en Historia de la
Cuestión Agraria Mexicana, Política Estatal y Conflictos Agrarios, 1950-1970, Julio
Moguel (coordinador), Ed. Siglo XXI, México p. 222-260.
1989: “Jaramillo y las luchas campesinas en Morelos”, en Historia de la Cuestión
Agraria Mexicana, Política Estatal y Conflictos Agrarios, 1950-1970, J. Moguel
(coordinador), Ed. Siglo XXI, México, p. 261-276.
1989: "Los empresarios agrícolas y el Estado mexicano. El caso de Sinaloa", en
Empresarios de México, E. Jacobo, M. Luna y R. Tirado (compiladores), Universidad
de Guadalajara, México, p. 259-274.
1991: "Los orígenes de la organización gremial de los pequeños propietarios agrícolas
en México", en Las empresas y los empresarios en el México contemporáneo, R. Pozas
H. y M. Luna (coords.), Grijalbo, México, p. 235-250.
1992: "Los actores sociales en el campo mexicano frente al TLC", en La disputa por los
mercados: TLC y sector agropecuario, Alejandro Encinas, Juan de la Fuente, Horacio
Mackinlay (coordinadores), Ed. Diana, México, p. 127-138.
1992: "Los empresarios agrícolas y la política de modernización en el campo", en Los
empresarios mexicanos ayer y hoy, Cristina Puga y Ricardo Tirado (coordinadores), Ed.
El Caballito, México, p. 287-296.
1993: "El Fin de la ideología agrarista y la creación de un nuevo Estado", en
Implicaciones de las reformas al Artículo 27 Constitucional y la Nueva Ley Agraria,
Memoria de congreso, Gladys Rivera Herrejón (editor), Universidad Autónoma del
Estado de México, p. 23-30.
1993: "Los actores sociales y el Estado frente a la modificación del art. 27
constitucional.", en Alternativas para el campo mexicano, José Luis Calva (coord.),
PUAL-UNAM/ Fontamara, México, p.241-280.
1995: "Neocorporativismo o descorporativización, dilema del Consejo Nacional
Agropecuario", en Globalización, deterioro ambiental y reorganización social en el
campo, Hubert. C. de Grammont (coordinador), Juan Pablos/ IISUNAM, México, p.7892.
10
1995: "Nuevos actores y formas de representación social en el campo", en El impacto
social de las políticas de ajuste en el campo mexicano, Prud'Homme, J.F. (coord.),
Plaza y Valdés/ILET, México, p. 105-167.
1996: "La política agropecuaria mexicana: balance y perspectivas", Hubert C. de
Grammont, Blanca Rubio y Sara Ma. Lara Flores, en Políticas públicas alternativas De
La Garza, E. (coord.), Centro de investigaciones Interdisciplinarias UNAM, México, p.
231-262.
1996: "La organización gremial de los agricultores frente a los procesos de
globalización de la agricultura" en Neoliberalismo y organización social en el campo
mexicano, Hubert. C. de Grammont (coordinador),Plaza y Valdés-IISUNAM, México,
p. 29-68.
1998: "Nuevas tendencias en las empresas y en el mercado de trabajo rural mexicano"
Hubert. C. de Grammont y Sara Lara Flores en A Ocupaçao na América Latina: tempos
mais duros, Castro, Nadya A. Castro y Claudio S. Dedecca (coords.), CEBRAPALAST, Brasil, p. 245-262.
1999: “Reestructuración productiva y mercado de trabajo rural en las empresas
hortícolas”, en Empresas reestructuración productiva y empleo en la agricultura
mexicana, Hubert C. de Grammont (coordinador), IIS-UNAM/Plaza y Valdés, México,
1° edición, p. 23-70.
1999: “La modernización de las empresas hortícolas y sus efectos sobre el empleo”, en
Agricultura de exportación en tiempos de globalización, Hubert C. de Grammont,
Humberto González, Manuel A. Gómez Cruz y Rita Schwentesius Rinderman
(coordinadores), IIS-UNAM/UAM/UACH/CIESAS/Juan Pablo Ed., México p. 3-22.
2000: "Política neoliberal, estructura productiva y reorganización social de los
productores: una visión de conjunto", en Los pequeños productores rurales en México:
las reformas y las opciones, Yuñez-Naude, Antonio, (coord.) El Colegio de México,
México p. 73-100.
2000: "El Barzón: ¿Un movimiento social contra la crisis económica o un nuevo
movimiento social en la transición democrática?", en Perspectivas de la organización
campesina hacia el siglo XXI, Chiapas: las raíces del conflicto, 4º tomo, Luis Gabriel
Torres (coord. del tomo); en la obra general El ajuste estructural en el campo mexicano,
efectos y respuestas, Hubert C. de Grammont (coordinador general), 4 tomos en
multimedia (CD).
2001: "El Barzón, un movimiento social inserto en la transición hacia la democracía
política en México", en ¿Una nueva ruralidad en América Latina?, Norma Giarraca
(coord.), Ed. Eudeba-CLACSO, Argentina, p.153-190.
2001: “Derechos humanos y migración de los jornaleros agrícolas en Estados Unidos y
México”, en Estudios en torno a la migración, Dr. Juan José Olloqui (compilador),
Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, p.165-176.
11
2002: “Empresas agroexportadoras de frutas y hortalizas frescas y empleo”, Hubert C.
de Grammont, en Estado del Desarrollo Económico y Social de los Pueblos Indígenas
de México, Instituto Nacional Indigenista-Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo, México, p.213-220.
2003: “Los efectos de las migraciones rurales internas en la conformación de los grupos
domésticos en México”, coautoría con Sara Lara Flores, en El campo en la sociología
actual, una perspectiva latinoamericana, Mónica Bendini, Salete Cavalcanti, Miguel
Murmis, Pedro Tsakoumagkos (compiladores), Universidad Nacional del Comahueeditorial La Colmena Argentina p. 213-236.
2003: "The agricultural sector and rural development in México: consequences of
economic globalization", en: Confronting Development Assessing Mexico´s Economic
and Social Policy Challenges, Kevin J. Middlebrook and Eduardo Zepeda, editors,
Stanford University Press, p. 350-384.
2003: “Migración y pobreza”, en La cuestión social: superación de la pobreza y
política social a 7 años de Copenhague, Rolando Cordera (coord.), Indesol-UNAMIETD, México, p. 57-67.
2004: “Los grupos domésticos en el nuevo contexto de la migración rural”, Hubert C.
de Grammont, Sara Lara Flores y Martha Judith Sánchez, en Imágenes de la familia en
el cambio de siglo, Marina Ariza y Orlandina de Oliveira (coords.), IIS-UNAM, México
p.357-386.
2005: “Derechos humanos y migración de los jornaleros agrícolas en Estados Unidos y
México” en Los actores sociales frente al desarrollo rural, tomo 2, Yolanda Massieu
Trigo, Michelle Chauvet Sánchez, Rodolfo García Zamora (coordinadores generales),
Asociación Mexicana de Estudios Rurales A.C.-Gobierno de Zacatecas- CONACYTEditorial Praxis, México, p.191-204.
2006: “Las organizaciones sociales y la transición política en el campo mexicano”,
Hubert C. de Grammont con Horacio Mackinlay, en La construcción de la democracia
en el campo latinoamericano, Hubert C. de Grammont (coordinador), Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Buenos Aires, p. 23-68.
2006: “El sector agropecuario”, Hubert C. de Grammont, Roberto Escalante Semerena,
Fernando Rello y Horacio Catalán, en Agenda pública: voces ciudadanas, Juan Ramón
De La Fuente y Jaime Martuscelli (coordinadores), UNAM, México p.117-132.
2007: “Características de las empresas y el empleo en la horticultura de exportación
mexicana”, Hubert C. de Grammont y Sara Lara, en Reestructuraciones sociales en
cadenas agroalimentarias, Martha M. Radonich y Norma G. Steimbreger
(compiladoras), Editorial La Colmena, Buenos Aires, Argentina, p.165-194.
2007: “Las empresas, el empleo y la productividad del trabajo en la horticultura de
exportación”, en Los jornaleros agrícolas, invisibles productores de riqueza, María
Isabel Ortega Vélez, Pedro Alejandro Castañeda Pacheco y Juan Luis Sariego
Rodríguez (coordinadores), CIAD-Plaza y Valdez, México, p. 15-47.
2008: “El concepto de Nueva Ruralidad”, en La Nueva Ruralidad en América Latina:
avances teóricos y evidencias empíricas, Edelmira Pérez C., María Adelaida Farah Q. y
12
Hubert C. de Grammont (coordinadores), Universidad JaverianaLatinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Bogotá, p.23-44, 379.
Consejo
2009: “La nueva estructura ocupacional en los hogares rurales mexicanos”, en La
pluriactividad en el campo Latinoamericano, Hubert C. de Grammont y Luciano
Martínez Valle (coordinadores), FLACSO, Quito, Ecuador, p. 273-307.
2009: “El boom agrícola y la persistencia de la pobreza rural en México”, en El boom
agrícola y la persistencia de la pobreza rural, José Graziano Da Silva, Sergio Gómez y
Rodrigo Castañeda (coordinadores), FAO, Roma, p. 225-263.
2009: “Las empresas, el empleo y la productividad del trabajo en la horticultura de
exportación”, en Empresas y agricultura comercial en el noroeste de México, María
Eugenia Romero Ibarra y Arturo Carrillo Rojas (coordinadores), Fac. EconomíaUNAM, México p. 271-308.
ARTÍCULOS
1970: "Chez les villageois Antaimoro", Cahiers de l'Ecole Nationale de Promotion
Sociale, n.º 1, Universidad de Madagascar, Madagascar, p.129-154.
1976: "Oposición a la colectivización ejidal y lucha de clases", Cuadernos Agrarios,
nº.2, en colaboración con E. Boege, S. Lara y L. Paré, México, p.79-104.
1982: "Algunas ideas acerca de la integración de un grupo indígena a la economía
nacional, el caso de los choles de Los Altos de Chiapas", Hubert. C. de Grammont y
Sara Lara, Textual, Universidad Autónoma de Chapingo, No. 9, México, p.52-76.
1983: "La respuesta de los agricultores a la Ley de Fomento Agropecuario", Ciencia y
Universidad, Universidad Autónoma de Sinaloa, No. 4, Nueva Época, México, p.20-34.
También publicado en Yucatán: Historia y Economía, Universidad Autónoma de
Yucatán, nº40, año 7, México.
1983: "Un intento de definición de la comunidad campesina", Textual, Universidad
Autónoma de Chapingo, nº.13, México, p.7-13.
1984: "Algunos elementos metodológicos para el estudio de la burguesía agrícola en el
estado de Sinaloa", Ciencia y Universidad, Universidad Autónoma de Sinaloa, No. 7,
Nueva Época, México, p.21-39. También publicado en Textual, U.A.Ch., nº14, 1983,
México, p.67-77.
1985: "Venta de la fuerza de trabajo de los campesinos pobres y acumulación de
capital", Revista Mexicana de Sociología, año XLVII, nº.3, Instituto de Investigaciones
Sociales-UNAM, México, p.85-98; También publicado en: Cuadernos de Investigación,
nº.4, ENEP Acatlán-UNAM, México, 1984, p.41-60; y en: Yucatán Historia y
Economía, Universidad de Yucatán, nº.34, México, 1982, p.30-44.
1986: "México: quem sao os asalariados do campo?", Reforma Agraria, año 15, nº.4,
Sao Paulo, Brasil, p.21-27.
1987: "La presencia norteamericana en el agro sinaloense en la primera mitad del siglo
XX", Secuencia, Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora, nº.7, México, p.523.; También publicado en Estudios Fronterizos, Instituto de Investigaciones Sociales
de la Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, B.C. Norte, año IV, vol. IV,
nº.10-11, 1986, México, p. 43-62.
1991: "El futuro del campo mexicano frente al TLC.", Revista Mexicana de Sociología,
IIS-UNAM, nº.3, México, p.125-142.
1991: "L'avenir de l'agriculture mexicaine face au Traité de Libre Echange", Problèmes
d'Amérique Latine, nº 3, París, Francia, p.73-90.
1991: "Los empresarios agrícolas y la política de modernización de Salinas de Gortari",
Nueva Antropología, vol.11, nº 40, México, p.75-86.
13
1992: "El mercado de trabajo en el campo Latinoamericano", Revista Mexicana de
Sociología, IIS-UNAM, nº1, México p.49-58.
1993: "El neocorporativismo mexicano y el fin del agrarismo revolucionario", Revista
Trabajo, nº.9, I-1993, México, p.65-68.
1993: "El neoliberalismo mexicano y el fin del agrarismo revolucionarios", Agricultura
y Sociedad, nº 68-69, p. 315-329, Madrid, España.
1994: "El empresario agrícola: un actor en transformación", Revista Mexicana de
Sociología, IIS-UNAM, No. 2, México, p. 105-116.
1995: "Las perspectivas de la organización en el campo: ¿descorporativización,
democracia o neocorporativismo? ", Trace, Centre d' Etudes sur le Méxique et
l'Amérique Centrale, Francia, nº 27, p. 37-42.
1996: "Política agraria y estructura territorial", Estudios Agrarios, 2, enero-marzo, p.2638, México.
2000: "Nuevos enfoques para el estudio del mercado del trabajo rural en México",
Cuadernos Agrarios 19-20, México, p.122-140.
2001: “El campo mexicano a fines del siglo XX”, Revista Mexicana de Sociología,
Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, 4/2001, año XLIII, p.81-108.
2003: “Caractéristiques des migrations rurales à l’intérieur du Mexique et vers les États
Unis”, Hubert C. de Grammont, Sara Lara Flores, Martha Judith Sánchez, Migrations et
Société, nº 87-88, Centre d’Information et d’Études sur les Migrations Internationales
(CIEMI), Paris, Francia, p.23-34.
2004: “La nueva ruralidad en América Latina”, Hubert C. de Grammont, Revista
Mexicana de Sociología, número especial por el 75 aniversario de la revista, México. p.
279-300.
2006: “Las organizaciones sociales campesinas e indígenas frente a los partidos
políticos y el Estado, México 1938-2006”, Revista Mexicana de Sociología, año 68, nº4,
2006, IIS-UNAM, México, p.693-729.
2008: “Fortalezas y debilidades de la organización campesina en el contexto de la
transición política”, El Cotidiano, nº 147, enero-febrero, Universidad Autónoma
Metropolitana, México, p. 43-50.
2009: “La desagrarización del campo mexicano”, Convergencia, Revista de Ciencias
Sociales, Universidad Autónoma del Estado de México, año 16, n° 50, mayo-agosto,
Toluca, p. 13-56.
2009: “Campesino and indigenous social organizations facing democratic transition in
Mexico, 1938–2006”, Hubert C. de Grammont y Horacio Mackinaly, Latin American
Perspectives, n° 167, volume 36 n° 4, Julio, Sage Publications, Oakland, California. p.
21-40.
2010: “Productive reestructuring and standardization in Mexican horticulture:
consequences for labour”, Hubert C. de Grammont y Sara María Lara Flores, Journal
of Agrarian Change, Blackwell Publishing Ltd, vol 10, n°2, Oxford, UK. p. 228-250.
2010: “Nueva ruralidad ¿un concepto útil para repensar la relación campo-ciudad en
América Latina”, revista Ciudades, RNIU, n°85, enero-marzo, México, p. 2-6.
2010: “La evolución de la producción agropecuaria en el campo mexicano:
concentración productiva, pobreza y pluriactividad”, revista Andamios, Universidad
Autónoma de la Ciudad de México, vol. 7, n° 13, mayo-agosto, México p. 85-117.
PRÓLOGOS
2001: Prólogo al libro de la Dra. María del Carmen Hernández Moreno, "Crisis avícola
en Sonora. El fin de un paradigma", CIAD-Plaza y Valdés, México, p.11-16.
14
2005: Prólogo al libro Lo urbano-rural ¿Nuevas expresiones territoriales?, Héctor Ávila
Sánchez (coordinador), CRIM-UNAM, México, p. 11-18.
2007: Prólogo al libro Sinaloa en la globalización, Óscar Aguilar Soto y Carlos Javier
Maya Ambía (coordinadores), Plaza y Valdés, México p. 21-30.
DIFUSIÓN Y DOCENCIA
1984: "Breve resumen y comentarios al libro de A.V. Chayanov: La organización de la
unidad económica campesina", Materiales de Docencia, nº.5, Maestría en Sociología
Rural, Universidad Autónoma de Chapingo, México, 58 p.
1985: "Símbolos y realidad del movimiento campesino mexicano", Agro, Boletín de
Análisis de la Coyuntura, IIS- UNAM, nº.4, México, p.1-4.
1992: "El campo hacía el fin del milenio", Nexos, enero, nº.169, México, p. 49-53.
1995: "El campo neoliberal, ¿de qué hablamos?" en La Jornada del Campo, suplemento
de La Jornada, año 4, nº 41, Julio Moguel (coordinador), miércoles 1º de noviembre de
1995, México, p. 6-9.
1996: "Los empresarios agrícolas como actores sociales", memoria del Coloquio El
desarrollo rural de México en el siglo XXI, Cámara de Diputados, marzo.
2003: “Jornaleros agrícolas y migración temporal”, Sara María Lara Flores y Hubert C.
de Grammont, Este país, nº 148 (julio), p. 63-68.
TRADUCCIONES
1976: "El problema campesino en el proceso de la revolución rusa" de Charles
Bettelheim, traducido del francés por Julio Moguel y Hubert C. de Grammont, tomado
de: Les luttes de classes en URSS, C. Bettelheim, Maspero, 1974, París. Publicado en
Cuadernos Agrarios No. 1, UACH-UNAM, México, 1976, p. 42-74.
1996: "Manifiesto de Seillac", Hubert C. de Grammont y Lili Buj, en La nueva relación
campo-ciudad y la pobreza rural, tomo 2 de El campo mexicano frente al nuevo milenio,
4 tomos, Hubert C. de Grammont y H. Tejera (coordinadores), Plaza y ValdésIISUNAM-INAH-UAM.Az, 1996, México.
1998: "Reconsiderar la globalización: otra vez la cuestión agraria", de Philip
McMichael (Cornell University), traducido del inglés por Hubert C. de Grammont y
Rosa María Núñez ("Rethinking globalización: the agrarian question revisited"),
publicado en Revista Mexicana de Sociología, No. 4, 37 p.
2011: “Migrantes pobres y globalización de las economías: el transnacionalismo
migratorio en Europa meridional”, Alain Tarrius, traducido del francés, publicado en
Migraciones de trabajo y movilidad territorial, Miguel Ángel Porrúa, México, p.101122.
RESEÑAS
1976: D. Ronfeld, Atencingo, 1975, en Cuadernos Agrarios nº2, año 1, abril-junio, p.
129-132.
1993: Ana Paula de Teresa, Crisis agrícola y economía campesina, Ed. UAMIz.\Porrúa, 1992, en Revista Mexicana de Sociología, Nº 3, p. 251-256.
1997: El cambio tecnológico en la agricultura y las agroindustrias en México, de María
del Carmen del Valle y José Luis Solleiro (coord.), IIEc-UNAM, 1996, publicado en la
Revista Mexicana de Sociología, Nº 3, p. 333-338.
1997: Le financement décentralisé, EDES-PUF, Paris, Francia, 1996; publicado en
Cuadernos Agrarios, Nº 15, enero-junio 1997, p. 218-220.
15