Estimado congresista, En las tablas que figuran al pie se halla la relación de los resúmenes aceptados por los coordinadores y el comité científico del XV Congreso de Población según su asignación a las distintas sesiones científicas y su modalidad como pósteres o comunicaciones. SESIÓN 1 Título Feminización de las aulas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Reflexión sobre el envejecimiento de la población española y la transferencia intergeneracional del conocimiento Luces y sombras de la actividad laboral en un escenario de crisis económica en Andalucía Evolución y distribución geográfica de las ayudas a la dependencia en las Comunidades Autónomas Españolas, 2008-2015 Desarrollo sostenible y reemplazo generacional. Un estudio de caso: las Reservas de la Biosfera de la España Atlántica La distancia no es el olvido: envejecimiento y relaciones familiares entre los inmigrantes latinoamericanos en España Reconfiguración espacial de la población urbana y cambios en la estructura de edad: los casos de Barcelona y Madrid Efectos del envejecimiento poblacional en España sobre la política de formación Dar la voz a los actores: jubilados extranjeros, ayuntamientos y empadronamiento Autores Mercedes Rodríguez y Cecilia Santana Institución ULPGC Mª Pilar Peñarrubia Zaragoza UV Carlota Escudero Gallegos UMA Ernesto Cutillas Orgilés UA Pedro Reques Velasco y María Marañón Martínez UCA Vicente Rodríguez CSIC Fernando Gil, Miguel Rubiales, Isabel Pujadas Ángeles Hernández y Leopoldo Cabrera Vicente Rodríguez y Raúl Lardiés Vicente Rodríguez, Fermina Transferencias económicas en los ámbitos familiar y social Rojo y Gloria Fdez.en España Mayoralas Fermina Rojo, Vicente Índice de Envejecimiento Activo y Calidad de Vida en Rguez., y Gloria Fdez.España Mayoralas Sesión Correo electrónico Tipología 1 [email protected] Póster 1 [email protected] Póster 1 [email protected] Póster 1 [email protected] Comunicación 1 [email protected] Comunicación 1 [email protected] Comunicación 1 [email protected] Comunicación 1 [email protected] Póster 1 [email protected] Comunicación 1 [email protected] Comunicación 1 [email protected] Comunicación UB Gobierno de Canarias y ULL CSIC y UNIZAR CSIC CSIC Educación superior y territorio en España: una perspectiva María Marañón Martínez intergeneracional María Isabel FernándezEl rol de los abuelos en las familias tardías por adopción Cáceres Accesibilidad de la población mayor al comercio de alimentación: aproximación desde una perspectiva de Aldo Arranz López centralidad Escenarios presentes y futuros del envejecimiento Celeste García Paredes y demográfico en Extremadura y sus repercusiones en el Ana Nieto Masot sector… Procesos de envejecimiento en el medio rural y urbano: Jordi Boldú, Eduvigis desafíos y oportunidades Bordón y Gianfranco Tejera Inserción y abandono del mercado laboral en España, Pilar Zueras y Pau Miret 2004-14 Abandonar el mundo laboral a través de la jubilación, Antía Domínguez, Pau Miret España, 2006 y 2012 y Pilar Zueras UNICAN USAL 1 [email protected] Póster 1 [email protected] Comunicación 1 [email protected] Comunicación 1 [email protected] Comunicación 1 [email protected] Comunicación 1 [email protected] Comunicación 1 [email protected] Comunicación UNIZAR UNEX ULPGC CED CED SESIÓN 2 Título Autores Institución Sesión Correo electrónico Tipología Pautas de distribución territorial de la población extranjera en las áreas metropolitanas de Barcelona y Lisboa Joan Alberich González URV 2 [email protected] Comunicación Geografía de la diáspora sikh en España Nachatter Singh y Andreu Domingo CED 2 [email protected] Comunicación Extranjeros perceptores del Subsidio de Desempleo Agrario y Renta Agraria Eugenio Cejudo, Fco Navarro, Juan Maroto y José Cañete UGR 2 [email protected] Comunicación Análisis multiescalar de la diversidad en la ciudad de Zaragoza Kratochvil; Postigo Vidal; Valdivielso Pardos; Pueyo Campos; Sebastián López UNIZAR 2 [email protected] Póster La población extranjera en Galicia y la crisis económica Julio Hernández Borge USC 2 [email protected] Comunicación Segregación de la población extranjera en la ciudad de Murcia a comienzos del siglo XXI Ramón Martínez Medina y Elena Montaner Salas UCO y UMU 2 [email protected] Póster Mujeres inmigrantes en el servicio doméstico y de cuidados: ¿nicho refufio o segmentación laboral en tiempos de crisis? Tania Paniagua y Rafael Grande USAL 2 [email protected] Comunicación Movilidad, migración y retorno de jóvenes españoles en el Reino Unido Pablo Pumares UAL 2 [email protected] Comunicación La regeneración urbana y sus consecuencias sobre la inmigración internacional: el caso de los barrios del Poblenou Claire Court UB 2 Comunicación Fuerteventura: estructura de asentamientos en una isla en transformación. Cambios productivos e inmigración Claudio Moreno, Juan Parreño, Ramón Díaz y Josefina Domínguez ULPGC 2 [email protected] Póster Atrapados en la hipoteca. Una exploración de la heterogeneidad entre los nacidos en España y los inmigrantes Juan A. Módenes y Julián López-Colás CED 2 [email protected] Comunicación Geografía del alumnado extranjero en España: del boom Alberto Capote y José inmigratorio a la crisis económica Antonio Nieto UGR y Junta de Andalucía 2 [email protected] Comunicación Estrategias empleadas por los inmigrantes rumanos para hacer frente a la crisis Adriana Suiu UJI 2 [email protected] Comunicación Pautas de distribución de la población marroquí en Granada y Almería antes y después de la crisis Alberto Capote y José Antonio Nieto UGR y Junta de Andalucía 2 [email protected] Póster Inmigración internacional y aumento de la diversidad poblacional en España Juan Galeano y Jordi Bayona-i-Carrasco CED 2 [email protected] Comunicación Evolución en la localización residencial de la población extranjera en el Á. M. de Sevilla Gwendoline De Oliveira Neves , Claudia Hurtado y Ricardo Iglesias UPO 2 [email protected] Comunicación Pautas de movilidad residencial de los inmigrantes latinoamericanos en tiempos de crisis económica. El caso de las metrópolis de Madrid y Barcelona Jenniffer Thies, Jordi Bayona, Isabel Pujadas UB 3 [email protected] Comunicación Correo electrónico 3 [email protected] Tipología Comunicación SESIÓN 3 Título Espacios de vida y movilidad interior de extranjeros y ancianos en la ciudad de Sevilla Autores Institución Pilar Almoguera Sallent y US Carmen del Valle Ramos Sesión La Vall de Seta (Alicante): movilidad y despoblamiento Juan-David SempereUA Souvannavong y Carlos Cortés Samper José Manuel Pérez Pintor UEX 3 [email protected] Comunicación 3 [email protected] Comunicación La conformación de nuevas realidades socioterritoriales en la escala local por efecto de la reciente movilidad poblacional Diversidad y confluencia en la población de las Islas Canarias a comienzos del siglo XXI Vicente Zapata, Alexis Marrero, Aarón Rodríguez, Julio Ramallo José L. García y Vicente Zapata ULL y Cabildo de Tenerife 3 [email protected] Comunicación ULL 3 [email protected] Comunicación Migraciones internas y dinámicas demográficas en pequeños municipios catalanes Isabel Pujadas y Jordi Bayona-i-Carrasco UB y CED 3 [email protected] Póster El Alto Tormes: una encrucijada geodemográfica en un área Jesús Moreno Arribas de montaña UNED 3 [email protected] Comunicación Movilidad residencial y procesos de transformación urbana: Andrea Andújar Llosa un análisis a escala inframunicipal del municipio de Madrid UPO 3 [email protected] Póster La movilidad residencial diferencial con destino a los centros metropolitanos UHU 3 [email protected] Póster Víctor Manuel Martínez Lucas y Joaquín Recaño Valverde Consecuencias sociodemográficas de los procesos de D. López Casado, R. suburbanización en las aglomeraciones urbanas Cánovas Balboa, V. Montañés Cobo La movilidad intraurbana en Barcelona y Madrid: un análisis Joaquín Recaño Valverde comparativo y Jordi Bayona-i-Carrasco CED y UAB 3 [email protected] Comunicación US y Junta de Andalucía 3 [email protected] Comunicación UAB y UB 3 [email protected] Comunicación Apartamentos turísticos y gentrificación. Nuevas implicaciones entre turismo y demografía, el caso del barrio gótico de Barcelona Efectos de la crisis económica en las migraciones internas de la Comunidad de Madrid UAB y Universidad de Lisboa UCM 3 [email protected] Comunicación 3 [email protected] Comunicación UNIZAR 3 [email protected] Comunicación La estructura de la población en Extremadura: perspectivas de futuro a partir de la emigración y la aplicación del actual plan de retorno José Manuel Torrado Rodríguez Migraciones internas y mercados matrimoniales en Cataluña: una aproximación geográfica La nueva migración por estilo de vida y amenidad en zonas rurales de Aragón Antonio López-Gay y Agustín Cócola Grant Enrique Pozo Rivera, Juana María Rodríguez Moya y Juan Carlos García Palomares Raúl Lardiés Bosque Movilidad residencial y reconfiguración metropolitana en España Proceso de suburbanización y cambio demográfico pre y post crisis Movilidad y espacios de ocio de la población infantil. El ejemplo de un barrio periférico de la ciudad de LPGC José María Feria Toribio UPO Arlinda García Coll y UB Cristina López Villanueva Itahisa Chávez Santana y ULPGC Carmen Ginés de la Nuez 3 [email protected] Comunicación 3 [email protected] Comunicación 3 [email protected] Póster SESIÓN 4 Título El empoderamiento de jóvenes estudiantes africanos universitarios a través de las TIC: algunas reflexiones metodológicas para su estudio Autores Institución Paloma López Reíllo, Daniel Buraschi y Nicolás Bee ULL 4 [email protected] Comunicación UCA 4 [email protected] Comunicación US 4 [email protected] Comunicación ULPGC 4 [email protected] Comunicación María Jesús Vidal Domínguez UAM 4 [email protected] Comunicación Moisés Simancas Cruz y Rafael Temes Cordovez ULL 4 [email protected] Comunicación URV 4 [email protected] Comunicación UEX 4 [email protected] Comunicación Exploración de nuevos planteamientos metodológicos para Olga de Cos Guerra y Elena la estimación a escala intraurbana de población vulnerable Usobiaga Ferrer Rocío Garrido, Nuria Font, Desafíos metodológicos para el estudio de los contextos Francisco José Torres, multiculturales: Respuestas desde la investigación Manuel García-Ramírez y comunitaria Belén Pedregal Hacia un nuevo conocimiento del empleo y la desigualdad social de la población Cuestiones metodológicas para el estudio de la distribución de población vulnerable: el caso de Madrid Ensayando un método de cuantificación de los procesos de residencialización de las áreas turísticas consolidadas de Canarias Nuevas metodologías para el estudio de la movilidad habitual: el uso de los registros administrativos en la movilidad por motivos de estudio en Catalunya Cambios demográficos en Extremadura mediante el estudio de los censos de población de 2001 y 2011 a escala de detalle Aniano Hernández Guerra Joan Alberich González Ana Nieto Masot, Celeste García Paredes y Julia Robles Gil Sesión Correo electrónico Tipología Desigualdades demográficas y socioeconómicas: métodos para la búsqueda de patrones espaciales en las grandes áreas urbanas españolas Análisis prospectivo del espacio franco-español mediante indicadores de potenciales de población (1960-2001) Fernando Gil Alonso, Rubiales Pérez, Jenniffer Thies, Isabel Pujadas Ángel Pueyo Campos; López Escolano; Valdivielso Pardos; Jover Galtier Ángel Pueyo Campos; López Escolano; Zúñiga Antón; Hernández Navarro; Alonso Logroño Redes sociales y estadística espacial en el estudio de la población extranjera Javier Gutiérrez Puebla y Juan Carlos García Palomares UCM UB 4 [email protected] Comunicación UNIZAR 4 [email protected] Póster UNIZAR y UDL 4 [email protected] Comunicación 4 [email protected] Comunicación Estadística espacial y pautas de localización de la población Juan Carlos García Palomares extranjera y Javier Gutiérrez Puebla UCM 4 [email protected] Póster La incorporación del análisis del entorno sociodemográfico José María Llorente, María a los protocolos de gestión de políticas Zúñiga y Ángel Pueyo 4 [email protected] Comunicación 4 [email protected] Comunicación 4 [email protected] Comunicación 4 [email protected] Comunicación 4 [email protected] Comunicación 4 [email protected] Comunicación Aportaciones de los mapas de potenciales de población para el análisis de la organización territorial de Europa Distribución intraurbana de grupos vulnerables según condiciones ambientales y de mortalidad en Madrid M. Eugenia Prieto; Antonio Moreno; Diana Gómez; Rosa Cañada et al. Utilidades del análisis del discruso y el imaginario social para el análisis de la inmigración Ricardo Iglesias Pascual Niveles de desigualdad sociohabitacional: construcción de un indicador para analizar el desfavor La vulnerabilidad social, un enfoque para el estudio de las estrategias y expectativas de vida… UNIZAR UNED, UAM y Centro Nacional Epidemiología UPO Junta de José Antonio Nieto, Carmen Andalucía y Egea y Enrique Martín UGR UGR y Carmen Egea Jiménez y Danú Universidad Alberto Fabre Platas Veracruzana Dar y recibir: días de cotización o desempleo versus meses Pau Miret Gamundi y Pilar en pensión. España, 2004-14 Zueras CED UAB
© Copyright 2025