EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRÁ INVITACION PÚBLICA No. 04 DE 2016 OBJETO: LA ESE HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRÁ ESTÁ INTERESADA EN RECIBIR PROPUESTAS PARA CONTRATAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL EXTERNA DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS PELIGROSOS EN LO REFERENTE A RECOLECCIÓN, ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE, DESNATURALIZACIÓN, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS DE RIESGO BIOLOGICO Y RIESGO QUIMICO, GENERADOS POR LA ENTIDAD DE SALUD. Chiquinquirá, ENERO 2016 PROCESO PROYECTÓ REVISÓ APROBÓ JURÍDICA SUBGERENCIA GERENCIA PAGINA 1 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS INVITACION A COTIZAR No. 04 DE 2016 RECOMENDACIONES INICIALES El proponente debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones, antes de diligenciar la información requerida: 1. Leer cuidadosamente estos términos de invitación y sus adendas modificatorias o aclaratorias si se llegaren a presentar, antes de elaborar la respectiva propuesta. 2. Verificar que no se esté incurso en ninguna de las inhabilidades e incompatibilidades generales ni especiales para contratar. 3. Cerciorarse de que cumple las condiciones y reúne los requisitos aquí señalados. 4. Verificar que su propuesta se encuentra dentro de los referentes de precios del mercado que posibiliten la comparación de las propuestas entre los diferentes oferentes. 5. Observar que todas aquellas propuestas que intencionalmente tengan por objeto la realización de actos que atenten contra la libre competencia entre los oferentes o la presentación de precios irracionalmente bajos con el fin de imposibilitar que otros competidores puedan presentar propuestas, aquellas serán descartadas y rechazadas de plano mediante la decisión administrativa que así lo establezca. 6. Proceder a reunir la información y documentación exigida y verificar la vigencia de aquella que la requiera. 7. Seguir las instrucciones que en ellos se imparten en la elaboración de su propuesta o de las adendas modificatorias o aclaratorias. 8. Identificar la propuesta y presentarla en la forma indicada en la Invitación. 9. Tener presente la fecha y hora previstas para el cierre de la presente invitación, pues en ningún caso se recibirán propuestas fuera del tiempo previsto. 10. Advertir que toda consulta debe formularse por escrito y que no se atenderán consultas personales ni telefónicas. Ningún asunto de aclaración o modificación verbal con personal de LA E.S.E HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRÁ, asesor, tercero u operadores externos, podrá afectar o modificar los términos y obligaciones aquí establecidas. 11. Se recomienda a los eventuales oferentes que obtengan la asesoría y apoyo independiente en materia financiera, técnica y legal, que le permita PROCESO PROYECTÓ REVISÓ APROBÓ JURÍDICA SUBGERENCIA GERENCIA PAGINA 2 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS presentar adecuadamente la propuesta respectiva. Los conceptos y criterios de ese tipo de apoyo o asesoría serán totalmente independientes a la ESE Hospital Regional de Chiquinquirá y no obligan a la entidad en ninguno de los aspectos que sean producto de las mismas. 12. Consultar permanentemente la página web de la entidad con el fin de estar informado sobre cualquier asunto relevante o indicativo en el trámite de la presente Invitación. 13. Atender los términos que sean concedidos para subsanar cualquiera de los asuntos que en virtud de los presentes términos sean subsanables so pena de que sean rechazados; y acatar aquellos que sean rechazados de plano, por no ser objeto de subsanación alguna de acuerdo con los presentes términos de la Invitación. 14. Tener en cuenta que la ESE Hospital Regional de Chiquinquirá no suministra información diferente a la contenida en los presentes términos, salvo la solicitud de aclaraciones que se hagan por escrito, siempre y cuando se formulen dentro de los plazos otorgados para ello. 15. Tener en cuenta que todos los gastos de cualquier índole son de su propia costa y en ningún caso serán transferibles a la ESE Hospital Regional de Chiquinquirá. 16. Verificar que la póliza de seriedad de la oferta sea presentada junto con la oferta correspondiente y que la misma cumple con las condiciones establecidas, so pena de rechazo. 17. Estar dispuesto a suscribir el contrato que ha de celebrarse con la entidad, cumpliendo en oportunidad con los requisitos, los documentos y las pólizas exigidas para su celebración. 18. Los proponentes por la sola presentación de su propuesta, autorizan a la entidad a verificar toda la información que en ella suministren. Cualquier información falsa o engañosa se tendrá como causal para excluir la propuesta en su integridad y se rechazará de plano. 19. Queda entendido que con la presentación de la propuesta el proponente se acoge y acepta todas las condiciones establecidas en los presentes términos de la invitación, en la ley y en el contrato que debe celebrarse para el efecto. 20. Finalmente se advierte que los presentes términos de referencia son un trabajo intelectual adelantado por la ESE Hospital Regional de Chiquinquirá y que por ende no podrán ser plagiados ni utilizados por terceros para otras Invitaciones diferentes a la aquí prevista; por ende la entidad se reserva el derecho sobre los términos de referencia, so pena de que pueda denunciar o demandar a quien los utilice indebidamente. PROCESO PROYECTÓ REVISÓ APROBÓ JURÍDICA SUBGERENCIA GERENCIA PAGINA 3 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS OBJETO: LA ESE HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRÁ ESTÁ INTERESADA EN RECIBIR PROPUESTAS PARA CONTRATAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL EXTERNA DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS PELIGROSOS EN LO REFERENTE A RECOLECCIÓN, ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE, DESNATURALIZACIÓN, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS DE RIESGO BIOLOGICO Y RIESGO QUIMICO, GENERADOS POR LA ENTIDAD DE SALUD. CRONOGRAMA DE LA INVITACIÓN PUBLICACIÓN Y APERTURA DE LA INVITACION RETIRO O CONSULTA DE TERMINOS OBSERVACIONES A LOS TERMINOS DE LA INVITACIÓN RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES ENERO 6 DE 2016 En la página www.hospitalregionalchiquinquira.gov.co DEL 6 DE ENERO AL 12 DE ENERO DE 2016 en la Carrera 13 No 18-60 Chiquinquirá Boyacá en el área Jurídica, y en la página www.hospitalregionalchiquinquira.gov.co HORA 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m. LAS OBSERVACIONES SE PODRÁN PRESENTAR HASTA EL DÍA 13 DE ENERO DE 2016 A TRAVÉS DE LOS SIGUIENTES HORA DE CIERRE MEDIOS: PARA Al Correo electrónico OBERVACIONES [email protected] 6:00 p.m. - En la Carrera 13 No 18-60 Chiquinquirá Oficina Jurídica. HASTA EL 15 DE ENERO DE 2016 Se enviaran por correo electrónico y se publicarán en la página institucional www.hospitalregionalchiquinquira.gov.co ACLARACIÓN Y/O MODIFICACIÓN DE TÉRMINOS/ HASTA ENERO 18 DE 2016 Mediante adenda que se publicará en la página web www.hospitalregionalchiquinquira.gov.co HORA CIERRE DE LA INVITACION Y ENTREGA DE PROPUESTAS HASTA EL 20 DE ENERO 2016 Carrera 13 No 18-60 Chiquinquirá Boyacá en la Oficina Jurídica CIERRE DE LA ENTREGA DE LAS PROPUESTAS 12: M APERTURA DE SOBRES DE LAS PROPUESTAS ENERO 20 DE 2016 Carrera 13 No 18-60 Chiquinquirá Boyacá en la sala de Juntas de la Gerencia de la entidad. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS HASTA EL 25 DE ENERO DE 2016 PUBLICACION DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS HORA 12:10 Pm. ENERO 26 DE 2016 En la Cartelera de la E.S.E y en la página web www.hospitalregionalchiquinquira.gov.co OBSERVACIONES A LAS EVALUACIONES DE LAS PROPUESTAS HASTA ENERO 27 DE 2016 Carrera 13 No 18-60 Chiquinquirá Boyacá en la Oficina Jurídica o en el correo electrónico [email protected] RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES DE LA EVALUACIÓN HASTA ENERO 28 DE 2016 En el correo electrónico de los que hayan presentado las observaciones y en la página web www.hospitalregionalchiquinquira.gov.co ENERO 29 DE 2016 Carrera 13 No 18-60 Chiquinquirá Boyacá en la Oficina Jurídica y en la página web www.hospitalregionalchiquinquira.gov.co RESULTADOS DE ADJUDICACIÓN 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m. Y el 20 de enero de 2016 hasta las 12:00 M. Los oferentes que lleguen después de esta hora no se les recibirá la oferta HASTA LAS 4 PM SUSCRIPCIÓN DE CONTRATO (S) INICIO Y EJECUCION DEL CONTRATO FEBRERO 01 DE 2016 SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA FEBRERO 01 DE 2016 SUBGERENCIA ADMINISTRATIV A NOTA: La hora de apertura y cierre de la presente invitación pública, así como de los datos que se consignen en el respectivo sobre contentivo de la propuesta, se constatarán con la hora legal colombiana. Esta hora es tomada de los patrones de referencia del Laboratorio de Tiempo y Frecuencia de la Superintendencia de Industria y Comercio. EL PROPONENTE SELECCIONADO DEBERÁ PRESENTARSE PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO EN LA OFICINA JURÍDICA DE LA ENTIDAD EN EL HORARIO ESTABLECIDO EN EL CRONOGRAMA DE FORMA PERSONAL, EL REPRESENTANTE LEGAL SI ES PERSONA JURÍDICA, O EL REPRESENTANTE DEL CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL, SEGÚN EL CASO, POR NINGÚN MOTIVO SE ENTREGARÁ EL CONTRATO A TERCEROS NI SE REMITIRÁ EN MEDIO FÍSICO O ELECTRÓNICO. EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS CAPITULO I CONDICIONES GENERALES DE LA INVITACIÓN A COTIZAR LOS INTERESADOS PODRÁN CONSULTAR Y RETIRAR LA INVITACIÓN, EN LA OFICINA JURÍDICA DE LA E.S.E. HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA UBICADO EN LA CARRERA 13 Nº 18 – 60, DEL MUNICIPIO DE CHIQUINQUIRÁ BOYACÁ DENTRO DE LOS PLAZOS SEÑALADOS EN EL CRONOGRAMA DE LA PRESENTE INVITACIÓN. 1. INFORMACIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA: La Empresa Social del Estado Hospital Regional de Chiquinquirá, es una entidad prestadora de servicios de salud de carácter público creada por la Ordenanza 004 de 2004, descentralizada de categoría especial, adscrita a la Secretaría de Salud del Departamento de Boyacá, dotada de personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, integrante del Sistema General de Seguridad Social en Salud creado por la Ley 100 de 1993, modificada por la ley 1122 de 2007, y la Ley 1438 de 2011 y regulada en lo pertinente por los artículos 194 y siguientes de la citada ley, los decretos 1876 de 1994, 139 de 1996, decretos 357 y 800 de 2008 y cuya representación legal está radicada en el Gerente. Para efectos de la contratación y de acuerdo con la Ley 100 de 1993 y la ley 1150 de 2007, la entidad cuenta con un régimen especial de contratación y se rige por el derecho privado contenido en las normas civiles y comerciales; no obstante lo anterior, se deberán observar los principios que rigen la función administrativa en la forma establecida en el artículo 209 de la Constitución Política, pudiendo discrecionalmente dar aplicación a las cláusulas exorbitantes previstas en el estatuto general de contratación pública regido por la ley 80 de 1993 y la ley 1150 de 2007 y las demás normas pertinentes y concordantes; asunto reiterado por el artículo 95 de la ley 1474 de 2011 (Estatuto Anticorrupción) por tratarse de una entidad que desarrolla su actividad en competencia con el sector privado. Por su parte, el artículo 76 de la ley 1438 determina que a fin de lograr la eficiencia y transparencia en la contratación, las Empresas Sociales del Estado podrán asociarse entre sí, constituir cooperativas o utilizar sistemas de compras PROCESO PROYECTÓ REVISÓ APROBÓ JURÍDICA SUBGERENCIA GERENCIA PAGINA 7 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS electrónicas o cualquier otro mecanismo que beneficie a las entidades con economías de escala, calidad, oportunidad y eficiencia, respetando los principios de la actuación administrativa y la contratación pública. La E.S.E Hospital Regional de Chiquinquirá desarrolla sus funciones mediante contratación con terceros u operadores externos, en la forma prevista por el Artículo 59 de la Ley 1438 de 2011 en concordancia con su acto de creación contenido en la Ordenanza 004 de 2004. Razón por la cual no cuenta con una planta de personal propia que le permita llevar a cabo sus funciones administrativas ni misionales, por lo cual debe buscar las alternativas que le permitan dentro del ordenamiento jurídico, adoptar el modelo de operación que más convenga para garantizar los servicios de salud que le han sido encomendados, en términos de eficiencia, economías de escala, manejo de costos, suficiencia y calidad de los servicios prestados a los pacientes de la entidad pública. En materia de tercerización de servicios, la Superintendencia Nacional de Salud expidió la Circular 067 de 2010, en donde entre varios de los asuntos, considera que dentro del Ordenamiento Jurídico, las Empresas Sociales del Estado, están plenamente autorizadas para la tercerización, outsourcing o externalización de algunos de los servicios a su cargo, sin que signifique la doble habilitación de los servicios de salud o la intermediación en los mismos, de forma tal que la gestión resulte más eficiente, con calidad y redunde en beneficio de la atención en salud, bajo un esquema de valores agregados en la cadena de valor en la que se espera un servicio atado a un resultado final. Dicha externalización se hace por profesión o especialidad, maestría o doctorado, por tecnologías, o por auxiliares, o por procesos o subprocesos y en ningún caso para el suministro de personal, pues el propósito de la tercerización no es originar ningún tipo de intermediación laboral. Se advierte que la entidad es sujeto de vigilancia por la Superintendencia Nacional de Salud, por la Contraloría General de la República, por la Procuraduría General de la Nación y por las demás entidades y mecanismos que directa o indirectamente vigilan las actividades de las instituciones públicas de salud del Estado. Se recomienda al cotizante que lea cuidadosamente las condiciones de la invitación a cotizar antes de elaborar la propuesta; si presenta dudas, podrá realizar las observaciones del caso por escrito dentro de los términos PROCESO PROYECTÓ REVISÓ APROBÓ JURÍDICA SUBGERENCIA GERENCIA PAGINA 8 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS establecidos, directamente a la Oficina Jurídica de la entidad, o al correo electrónico [email protected]; con posterioridad al agotamiento del término señalado en el cronograma no habrá lugar a aclaraciones de ninguna índole, salvo aquellas que se realicen a través de adendas modificatorias o aclaratorias por parte de la E.S.E HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRÁ. Se reitera que toda modificación o aclaración a los presentes términos de referencia se realizará a través de adendas que se anexarán a los presentes términos y se publicará en la página del Hospital www.hospitalregionalchiquinquira.gov.co, con ese solo requisito se entenderá que es conocido por los eventuales contratistas y por ende los mismos deberán consultarla antes de presentar su propuesta. No se admitirán reclamos referentes a problemas técnicos derivados de la remisión por correo electrónico. El presente documento no obliga a la Entidad a contratar con ninguno de los oferentes que presenten cotización para la vigencia 2016, teniendo en cuenta que la Invitación solo busca conocer la información que requiere la entidad para el desarrollo de sus objetivos, sin que ello implique necesariamente una eventual contratación de los mismos. El proponente finalmente debe tener en cuenta que la presente contratación se adelanta con una entidad de salud, cuyo propósito es prestar servicios asistenciales en forma tercerizada de sus procesos para obtener la satisfacción de los usuarios en términos de calidad y oportunidad, en las fases de promoción, tratamiento, recuperación y rehabilitación de sus condiciones de salud, lo cual debe llevarse a cabo en forma oportuna, personalizada, humanizada y dentro de los más altos estándares aceptados en procedimientos y práctica profesional; por lo cual, los oferentes deben conocer todos aquellos asuntos que implican llevar a cabo procesos de calidad en salud en una entidad hospitalaria y en la forma indicada, para garantizar que el servicio sea prestado de conformidad con los estándares y requisitos de habilitación y de esta manera cumplir con las expectativas de los usuarios de los servicios. PROCESO PROYECTÓ REVISÓ APROBÓ JURÍDICA SUBGERENCIA GERENCIA PAGINA 9 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS 2. OBJETO Y ALCANCE LA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRÁ, que en adelante se denominará EL HOSPITAL, está interesada en recibir propuestas para contratar la prestación de servicios para la gestión integral externa de los residuos hospitalarios peligrosos, en lo referente a recolección, almacenamiento, transporte, desnaturalización, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos, de riesgo biológico y riesgo químico, generados por la entidad de salud, además de las actividades que resulten conexas complementarias y que se requieran para cumplir con el objeto contractual en la Empresa Social Del Estado Hospital Regional De Chiquinquirá, de conformidad a las condiciones establecidas en los presentes términos de referencia y en el contrato que se llegare a celebrar, de acuerdo con los estándares de calidad establecidos en el despliegue de los componentes del sistema obligatorio de garantía de la calidad de la atención en salud del sistema general de seguridad social en salud, sin perjuicio de las actividades que resulten conexas y complementarias y que se requieran para cumplir con el objeto contractual en la ESE HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRÁ, garantizando la prestación del servicio de conformidad con las actividades señaladas en este documento. Lo anterior en el contexto del manual de actividades a desarrollar por los operadores externos de la ESE, el manual de procesos y procedimientos de la E.S.E y la normatividad técnica y legal vigente. Se advierte a los proponentes que la presente Invitación ha sido ordenada por la entidad para el cumplimiento de su misión, el alcance de su visión y la realización de los estudios previos y el plan de compras que plantean la necesidad de adelantar el presente trámite, para que todas las personas que se consideren con derecho a participar en ella, puedan hacerlo y así desarrollar la función de la E.S.E Hospital Regional de Chiquinquirá para la prestación de los servicios de salud, con enfoque hacia la población más pobre y vulnerable de la zona de influencia. Los estudios previos podrán ser modificados sin notificación a los eventuales oferentes, aún con posterioridad del proceso de selección. Finalmente se indica que en el caso que la modificación de los elementos mínimos señalados en los estudios previos implique cambios fundamentales en los aspectos básicos de la Invitación, la entidad, con fundamento en el numeral 2 del artículo 69 del Código Contencioso Administrativo y en aras de proteger el interés público o social, podrá revocar el acto administrativo de apertura. PROCESO PROYECTÓ REVISÓ APROBÓ JURÍDICA SUBGERENCIA GERENCIA PAGINA 10 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS Igualmente se deja establecido que la Gerencia podrá ordenar la suspensión del presente proceso por una sola vez, por un término no superior a quince (15) días, cuando por razones de interés para la entidad ello resulte aconsejable, lo que motivará en acto administrativo, contra el cual no procede recurso alguno. Vencido el término se reanudará sin necesidad de acto posterior. 3. ACTIVIDADES A DESARROLLLAR POR EL CONTRATISTA El cotizante deberá tener en cuenta que el objeto social le permita adelantar el objeto de un eventual contrato y desarrollar las actividades y servicios que se discriminan a continuación: PROCESO Cumplir con lo estipulado en el objeto del presente contrato. Prestar el servicio de gestión integral de los residuos generados en el Hospital. El contratista se obliga a cumplir con las obligaciones consagradas en el Decreto 2676 de 2000 que en su el artículo 10 consagra las obligaciones de las personas prestadoras del servicio especial de aseo. Desarrollar La Gestión Integral Externa de Los Residuos peligrosos generados por la ESE: Recolección, transporte, manipulación, almacenamiento, tratamiento, desnaturalización y disposición final de los residuos peligrosos de riesgo biológico( biosanitarios, corto-punzantes, anatomopatologicos), y de riesgo químico (reactivos, fármacos parcialmente consumidos o vencidos ,contenedores presurizados, metales pesados) implementando medidas que permitan la trazabilidad durante el proceso, bajo estrictas normas de bioseguridad. Prestar el servicio de asesoría y capacitación continua: Periódicamente la empresa ofrecerá conferencias para la asesoría y capacitación de todo el personal de la institución en el correcto manejo y control de los residuos. Cumplir con los horarios y rutas de recolección programadas según la propuesta. Suministrar la señalización necesaria para una buena gestión de los residuos peligrosos generados en su institución y en cumplimiento de la ley existente. Garantizar la calidad del servicio contratado y responder por ello. Emitir la respectiva acta de incineración si corresponde o de acuerdo al tratamiento que haga la empresa y la factura del servicio realizado. PROYECTÓ REVISÓ APROBÓ JURÍDICA SUBGERENCIA GERENCIA PAGINA 11 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS PROCESO Suministrar las bolsas para la central de almacenamiento y la señalización para la misma. Efectuar el tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos generados por la E.S.E. Entregar los dispositivos básicos para almacenar y contener adecuadamente los residuos hospitalarios: canecas , bolsas, para dotar el almacenamiento central. En caso de efectuarse reciclaje de material como bolsas de suero, equipos de venoclisis y guantes quirúrgicos, el CONTRATISTA deberá dar aplicación a los criterios del decreto 1609 de 2002 y se establecerá en el contrato un valor distinto para la disposición de esta clase de elementos. Dar cumplimiento a las obligaciones contenidas en la resolución No. 1164 de 2002 expedida por el Ministerio de Ambiente y el manual de residuos elaborado por el Ministerio de la Protección Social. Realizar la capacitación interna del personal responsable del manejo y gestión de los residuos hospitalarios para lograr la integración de los componentes interno y externo de la gestión de residuos y hacer los reportes necesarios en caso de incumplimiento a los procesos de segregación, presentación y desactivación de baja eficiencia. Mantener afiliado a los empleados que requiera para la prestación del servicio al Sistema General de Seguridad Social Integral, en salud, pensión y riesgos profesionales, acreditando mensualmente el pago de los aportes correspondientes dentro de los principios de la libre escogencia que establecen las normas sobre la materia. Establecer los mecanismos para garantizar que sus asociados o empleados cuenten con los elementos de bioseguridad para su protección en el desarrollo de las actividades inherentes al objeto contractual y de acuerdo con las normas de seguridad industrial requeridos para llevar a cabo la actividad y las dispuestas por la Administradora de Riesgos profesionales para tal fin. El CONTRATISTA actuará ante todas las autoridades judiciales y / o administrativas, en cualquier proceso judicial o extrajudicial que pudiere resultar como consecuencia de las actividades desarrolladas por sus empleados dentro del hospital; en ningún caso el hospital será llamado en garantía o actuará solidariamente. Además de las actividades que resulten conexas complementarias y que se requieran para cumplir con el objeto contractual en la Empresa Social Del Estado Hospital Regional De Chiquinquirá. PROYECTÓ REVISÓ APROBÓ JURÍDICA SUBGERENCIA GERENCIA PAGINA 12 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS El proponente debe tener en cuenta que EL HOSPITAL lleva a cabo sus funciones en forma tercerizada, contratando todos sus procesos administrativos y asistenciales a través de terceros u operadores externos; de tal manera que dentro de la facultades que le son propias, cumple sus objetivos con los altos estándares de calidad, que deben ser exigidos a quienes adelantan dichos procesos, que en todo momento favorezca al usuario de los servicios de salud y que minimice los riesgos en la actividad asistencial o administrativa, según el caso. Como consecuencia de lo anterior, se advierte a los contratistas de la entidad, que el objeto de la presente invitación, debe ejecutarse directamente por el contratista, bajo su exclusiva responsabilidad, enervando posibles intermediaciones de cualquier tipo en la ejecución de los procesos o de los productos a entregar. Cuando ello ocurra, el oferente no podrá excluir su responsabilidad por haber actuado en contravía de la exigencia aquí dispuesta. 4. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE Resolución 1164 de 2002 del Ministerio del Medio Ambiente, por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares , teniendo en cuenta la resolución anterior se tomó parte del mismo, el cual expresa lo siguiente : “El manejo integral de los residuos hospitalarios se ha constituido en una de las prioridades del Programa de Calidad de Vida Urbana y del Plan Nacional para el impulso de la Política de Residuos del Ministerio del Medio Ambiente, dirigido a formular Programas de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios, con el propósito de prevenir, mitigar y compensar los impactos ambientales y sanitarios. Así mismo, el Plan Nacional de Salud Ambiental (Planasa) del Ministerio de Salud, en este aspecto, está orientado a desarrollar Planes de Acción Sectorial para minimizar los factores de riesgo a la salud de nuestros habitantes. Establecer los procedimientos, procesos y actividades para la gestión integral de residuos hospitalarios y similares, en cumplimiento de lo establecido en el Decreto 2676 de 2000.” PROCESO PROYECTÓ REVISÓ APROBÓ JURÍDICA SUBGERENCIA GERENCIA PAGINA 13 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS De igual manera el decreto 2676 del año 2000 de 22 de diciembre por el cual el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE decreta la reglamentación a la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS PELIGROSOS RESIDUOS PELIGROSOS Son aquellos residuos producidos por la ESE con alguna de las siguientes características: infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos, reactivos, radiactivos, volátiles, corrosivos y/o tóxicos; los cuales pueden causar daño la salud humana y/o al medio ambiente, se clasifican en: RESIDUOS DE RIESGO INFECCIOSO Son aquellos que contienen microorganismos como bacterias parásitos virus, hongos, virus oncogénicos y sus toxinas con el suficiente grado de virulencia para ocasionar algún daño a la salud o al medio ambiente. Biosanitarios: Son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados durante la ejecución de los procedimientos asistenciales que tienen contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente humano o animal tales como: gasas, apósitos, aplicadores, algodones, drenes, vendajes, mechas, guantes, bolsas para transfusiones sanguíneas, catéteres, sondas, material de laboratorio como tubos capilares y de ensayo, medios de cultivo, láminas porta objetos y cubre objetos, laminillas, sistemas cerrados y sellados de drenajes, ropas desechables, toallas higiénicas, pañales o cualquier otro elemento desechable que la tecnología médica introduzca para los fines previstos en el presente numeral. Cortopunzante: Son aquellos que por sus características punzantes o cortantes pueden dar origen a un accidente percutáneo infeccioso. Dentro de éstos se encuentran: limas, lancetas, cuchillas, agujas, restos de ampolletas, pipetas, láminas de bisturí o vidrio, y cualquier otro elemento que por sus características cortopunzantes pueda lesionar y ocasionar un riesgo infeccioso. PROCESO PROYECTÓ REVISÓ APROBÓ JURÍDICA SUBGERENCIA GERENCIA PAGINA 14 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS Anatomopatológicos Son los provenientes de restos humanos, muestras para análisis, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y fluidos corporales, que se remueven durante necropsias, cirugías u otros procedimientos, tales como placentas, restos de exhumaciones entre otros. RESIDUOS DE RIESGO QUIMICO En la institución se generan residuos químicos, restos de sustancias químicas y sus empaques ó cualquier otro residuo contaminado con éstos, los cuales, dependiendo de su concentración y tiempo de exposición tienen el potencial para causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a la salud y el medio ambiente, se clasifican en: Fármacos parcialmente consumidos, vencidos y/o deteriorados Son aquellos medicamentos vencidos, deteriorados y/o excedentes de sustancias que han sido empleadas en cualquier tipo de procedimiento, dentro de los cuales se incluyen los residuos producidos en laboratorios farmacéuticos . Residuos de Citotóxicos Son los excedentes de fármacos provenientes de tratamientos oncológicos y elementos utilizados en su aplicación tales como: jeringas, guantes, frascos, batas, bolsas de papel absorbente y demás material usado en la aplicación del fármaco. Metales Pesados Son objetos, elementos o restos de éstos en desuso, contaminados o que contengan metales pesados como: Plomo, Cromo, Cadmio, Antimonio, Bario, Níquel, Estaño, Vanadio, Zinc, Mercurio. Este último procedente del servicio de odontología en procesos de retiro o preparación de amalgamas, por rompimiento de termómetros y demás accidentes de trabajo en los que esté presente el mercurio. PROCESO PROYECTÓ REVISÓ APROBÓ JURÍDICA SUBGERENCIA GERENCIA PAGINA 15 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS Reactivos Son aquellos que por si solos y en condiciones normales, al mezclarse o al entrar en contacto con otros elementos, compuestos, sustancias o residuos, generan gases, vapores, humos tóxicos, explosión o reaccionan térmicamente colocando en riesgo la salud humana o el medio ambiente. Incluyen líquidos de revelado y fijado, de laboratorios, medios de contraste, reactivos de diagnóstico in Vitro y de bancos de sangre. Contenedores Presurizados Son los empaques presurizados de gases anestésicos, medicamentos, óxidos de etileno y otros que tengan esta presentación, llenos o vacíos. Respecto al régimen jurídico aplicable para una eventual contratación que llegare a celebrarse con alguno o algunos de los cotizantes como resultado de la presente invitación, será el contemplado en el derecho privado y demás normas concordantes de acuerdo con lo establecido por el artículo 195, numeral 6º de la Ley 100 de 1993, resolución 1043 de 2006, NTC 3729 de 2007 cuarta versión; sin perjuicio de que deban observarse los principios de la función administrativa a que se refiere la ley 489 de 1998 y las garantías previstas en la normas de contratación estatal. No obstante lo antes indicado, el HOSPITAL podrá incluir las cláusulas exorbitantes de que trata el Estatuto de Contratación de la Administración Pública, Ley 80 de 1993 y la ley 1150 de 2007. 5. PRESUPUESTO OFICIAL El HOSPITAL cuenta para esta invitación con un presupuesto de TREINTA Y CINCO MILLONES DE PESOS M/C ($35.000.000), y cuenta con la disponibilidad presupuestal del rubro denominado Servicios públicos del presupuesto de Ingresos y gastos de la EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRÁ para la vigencia 2016. 6. PLAZO DE EJECUCION La contratación del servicio se efectuará para un período de ONCE (11) meses , contados desde el 01 de FEBRERO de 2016 hasta el 31 de Diciembre de 2016 o hasta el momento en que se agote el valor contratado por los servicios PROCESO PROYECTÓ REVISÓ APROBÓ JURÍDICA SUBGERENCIA GERENCIA PAGINA 16 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS efectivamente contratados, de acuerdo con la oferta realizada de tales servicios por parte del contratista o las necesidades de servicios requeridas por parte del HOSPITAL en relación con la demanda presentada por concepto de los contratos celebrados con las entidades de aseguramiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud, con las entidades territoriales, con particulares que demanden servicios a la entidad o por la atención de urgencias. 7. PROCEDIMIENTO DE LA INVITACIÓN Fijación de aviso: el aviso de esta invitación a cotizar se publicará en la página www.hospitalregionalchiquinquira.gov.co de acuerdo al cronograma de la presente invitación. La consulta y retiro de los términos de la invitación a cotizar se podrá realizar en la oficina Jurídica de la ESE Hospital Regional de Chiquinquirá en el horario de las 8:00 a.m a las 12:00 m y de 2:00 p.m a las 5:30 p.m o en la página www.hospitalregionalchiquinquira.gov.co dentro del plazo establecido en el cronograma. Las ofertas serán entregadas en la oficina jurídica de la E.S.E. dentro del plazo señalado en el cronograma establecido para el presente proceso, personalmente por el proponente, o el representante legal de la persona jurídica proponente o su delegado debidamente autorizado mediante poder autenticado. Las ofertas presentadas por fuera de dicho término no serán recibidas en ningún caso. No se recibirán ofertas enviadas por correo certificado, ni correo electrónico. Todas las ofertas deberán ser presentadas en original y una (1) copia completas, contentiva de la oferta y sus anexos y debidamente foliadas; y un CD que contenga la oferta sin necesidad de grabar anexos, con archivos debidamente protegidos. Para efectos del recibo de las ofertas originales y las copias se hará una relación de las mismas en donde se detallará la fecha y hora de su recibo, el nombre del proponente, su domicilio para recibir correspondencia, el correo electrónico y el número de folios exactos. Por ende la carátula de la oferta deberá señalar todos los aspectos requeridos. En caso de no haber sido foliada la oferta se devolverá de inmediato al ofertante y no será recibida sin cumplir dicho requisito. Si por error se recibiere sin foliar o por fuera del término para presentarla, se devolverá sin lugar a trámite alguno, mediante correo al lugar indicado para recibir correspondencia. A la propuesta deberá anexarse la póliza de seriedad de la oferta en los términos exigidos y el recibo de pago de la misma. El no cumplimiento de dicho requisito o de las exigencias de la misma, será causal de rechazo de la propuesta y se devolverá en la misma presentada al eventual oferente. No se admitirán propuestas parciales. En la hora de apertura de las propuestas podrán hacerse presentes las personas que hayan presentado ofertas, sus apoderados debidamente acreditados o las personas debidamente autorizadas para ello por el proponente y las veedurías ciudadanas a través de las distintas entidades creadas para tal fin y que acrediten dicha condición en legal forma. De ello se dejará constancia en el Acta correspondiente. 8. LUGAR DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES A OFERTAR Las obligaciones a que se refiere la presente Invitación y que se deben ofertar por los interesados, deberán ser desarrollados en la sede principal de la E.S.E HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA en la carrera 13 No. 18-50 o en cualquier otra sede que la misma habilite dentro del municipio, sin que por ello deban establecerse costos adicionales de ninguna índole. CAPITULO II REQUISITOS DE LAS PROPUESTAS Y DE PARTICIPACION 1. PARÁMETROS GENERALES PARA LA PRESENTACION DE OFERTAS: La carta de presentación de la propuesta deberá ser firmada por el representante legal o quien haga sus veces de acuerdo con el certificado de existencia y representación, indicando su nombre y número de identidad, la cual deberá ser diligenciada de manera clara y legible. La no presentación de este documento será causal de rechazo inmediato. - RECEPCION DE LA PROPUESTA: deberá ser entregada por el representante legal o por alguien debidamente autorizado. La no presentación de este documento será subsanable si y solo si presentan el documento antes del cierre de recepción de las propuestas, caso contrario será causal de rechazo inmediato. En aquellos eventos en que el documento anterior deba ser suscrito por apoderado, será admisible solo si se otorga poder en favor de abogado titulado, debidamente presentado ante Notario Público o autoridad judicial, acompañando copia de la Cédula de Ciudadanía del apoderado y la Tarjeta Profesional. En los casos de poder general, se deberá anexar copia de la Escritura Pública respectiva y certificado de vigencia expedido por la Notaría respectiva con no más de treinta (30) días de expedición. Las propuestas con toda la información necesaria y documentación requerida deberán presentarse personalmente por el proponente o su representante legal tratándose de personas jurídicas o su delegado debidamente autorizado, en original y una (1) copia con todas sus hojas foliadas, en sobre separado, cerrado y sellado, debidamente rotulado, con el nombre del proponente, numero de la invitación a cotizar y objeto de la misma; éstas se entregarán en la Oficina Jurídica de la E.S.E, dentro de las fechas y horas establecidas. De ello se dejará constancia en los formularios de recibo correspondiente. Los documentos de las propuestas y sus copias deberán estar organizados de la siguiente manera: Información General del oferente, documentos jurídicos, documentos técnicos. Dichos contenidos deberán ser iguales en cada una de las copias entregadas. Lo anterior con el fin de que los equipos de evaluación puedan adelantar debidamente su labor de calificación en la forma como más adelante se señala. No obstante lo anterior en caso de existir diferencias entre las propuestas en original y copia, se tendrá en cuenta la propuesta original, de igual manera en caso de existir diferencia en valores o cifras numéricas y letras prima la información suministrada en letras. La propuesta deberá presentarse en original, una (1) copia y un CD que la contenga en la forma descrita. En caso de que no se observen tales exigencias, la misma será rechazada. Las propuestas serán numeradas en forma de llegada en la hora y fecha correspondiente, comenzando por el número uno (1) y así sucesivamente hasta la última que se presente dentro del término establecido. La oferta deberá ser cotizada en pesos colombianos, especificando la forma de pago y expresando claramente la garantía que se prestará cuando se trate de la entrega de suministros o de elementos que así lo exijan. La propuesta deberá garantizar el precio ofertado hasta 31 de diciembre de 2016. Si sobreviene una inhabilidad o incompatibilidad en el contratista durante el proceso de ejecución del contrato, este cederá el contrato, previa revisión de las condiciones del cesionario por parte de la entidad contratante y siempre que esta lo autorice por escrito, o si ello no fuere posible, renunciará a su ejecución. En ningún caso podrá haber cesión del contrato entre quienes integran el consorcio o unión temporal. 2. DOCUMENTOS QUE DEBEN PRESENTAR LOS OFERENTES: Los documentos deberán ser presentados mediante un índice elaborado por el proponente en donde se señale el tipo de documento y el folio en donde se encuentra. El oferente será una persona natural o jurídica y podrá presentarse en forma individual o conjunta mediante la conformación de consorcios o uniones temporales en la forma como se determina más adelante, así: 2.1 DOCUMENTOS LEGALES: A) PERSONAS JURÍDICAS: Copia de la cedula de ciudadanía del representante legal Registro Único Tributario - Rut Fotocopia del pasado judicial vigente del representante legal al momento de la presentación de la oferta. Antecedentes disciplinarios y fiscales expedidos por la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República, con una vigencia no mayor a tres meses, respecto del representante legal de la Compañía. Certificado de existencia y representación legal expedido por la cámara de comercio del domicilio del oferente con antelación no superior a treinta (30) días, a la fecha de presentación. Certificado del Registro Único de proponentes de la Cámara de Comercio del domicilio principal del proponente, en donde aparezca debidamente acreditado su registro actualizado en la calificación y clasificación que corresponda a su actividad principal y que debe corresponder con el objeto de su propuesta, en la forma señalada por el Decreto 1464 de 2010; con las salvedades y excepciones establecidas por el decreto 836 de 2009 si fuere el caso. Certificación de estar al día en el pago de obligaciones parafiscales y con el sistema de seguridad social en los términos del artículo 50 de la ley 789 de 2002. Dicho certificado deberá ser expedido por el Contador o por el Revisor Fiscal, según el caso, quienes deberán acreditar dicha condición mediante los siguientes documentos soporte: matrícula profesional, certificado de la Junta Central de Contadores de antecedentes disciplinarios y acto de designación de revisor fiscal. Manifestación bajo la gravedad de juramento, de encontrarse a paz y salvo con la administración de impuestos nacionales por cualquier clase de tributo. Si la empresa está obligada a tener Revisor Fiscal, dicha certificación deberá estar avalada por el mismo; de lo contrario, lo será por el Contador de la Compañía. Manifestación bajo la gravedad del juramento, de no hallarse incurso en ninguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad establecidas en la Constitución y la Ley para contratar. Cuando el representante legal tenga limitaciones en la facultad para contratar, deberá acreditar la autorización de la Junta Directiva o cuerpo colegiado que así lo autorice, de acuerdo con los estatutos. La manifestación por escrito de que se trata de una cotización de servicios que no implica obligaciones contractuales con la ESE Hospital Regional de Chiquinquirá. Licencias de funcionamiento expedidas por la autoridad competente. Licencias ambientales de la planta de incineración a utilizar por el oferente. Propuesta con base en los criterios de evaluación señalados en los respectivos términos. A la propuesta deberá anexarse la póliza de seriedad de la oferta en los términos exigidos y el recibo de pago de la misma. El no cumplimiento de dicho requisito o de las exigencias de la misma, será causal de rechazo de la propuesta y se devolverá al eventual oferente. B) CONSORCIOS O UNIONES TEMPORALES En las mismas condiciones señaladas para las personas naturales o jurídicas, podrán participar los Consorcios y/o las Uniones Temporales, acreditando individualmente la inscripción, calificación y clasificación de cada miembro en el registro de proponentes cuando le fuere exigible. Adicionalmente deberá cumplir con los requisitos establecidos para las personas naturales o jurídicas y además con los siguientes requisitos: Acreditar la existencia, representación legal, capacidad legal, jurídica y financiera de las personas jurídicas consorciadas o asociadas en unión temporal y la capacidad de sus representantes para la constitución del consorcio o unión temporal, así como para la presentación de la propuesta, celebración y ejecución del contrato, según su porcentaje de participación. Acreditar la existencia del consorcio o de la unión temporal, y específicamente la circunstancia de tratarse de uno u otro, lo cual se declarará expresamente en el acuerdo de asociación correspondiente, señalando las reglas básicas que regulan las relaciones entre ellos, los términos, actividades, condiciones y participación porcentual de los miembros del consorcio o la unión temporal en la propuesta y en la ejecución de las obligaciones exigidas al Oferente. Acreditar que el término mínimo de duración de cada una de las personas jurídicas integrantes del consorcio o unión temporal, no es inferior a la vigencia del Contrato a celebrar, su liquidación y seis (6) meses más. La designación de un representante que estará facultado para actuar en nombre y representación del consorcio o de la unión temporal. Igualmente designarán un suplente que lo reemplace en los casos de ausencia temporal o definitiva. Los requisitos relacionados con la existencia, representación legal y duración de los consorcios o uniones temporales, se acreditarán mediante la presentación del documento consorcial o de constitución de la unión temporal en el que se consignen los acuerdos y la información requerida. Los consorcios o uniones temporales deberán dar cumplimiento a las exigencias contenidas en los presentes pliegos para las personas jurídicas y en igual forma en relación con los documentos exigidos a cada uno para poder participar en la invitación. No se aceptarán consorcios o uniones temporales conformadas con Cooperativas de Trabajo Asociado. Los documentos legales referidos en el presente artículo podrán ser subsanados, mediante el requerimiento escrito o por correo electrónico que haga la entidad hospitalaria a través de la Oficina Jurídica de la entidad, para lo cual se otorgará un plazo máximo de 24 horas contados desde el recibo de la comunicación. En caso de que no se subsane en el término indicado, se considerará no cumplido el requisito y se procederá a rechazar de plano la propuesta en su integridad, que se comunicará al interesado a la dirección que haya señalado para recibir correspondencia. 2.2 DOCUMENTOS TÉCNICOS El cotizante deberá allegar con su oferta los siguientes documentos: El cotizante deberá presentar mínimo tres (03) certificaciones expedidas en los últimos tres años que demuestren que el proponente posee experiencia en actividades relacionadas con el objeto a contratar. Las certificaciones deberán informar sobre el término de ejecución del contrato, plazo de ejecución, valor total del contrato y grado de cumplimiento. La sumatoria de las certificaciones aportadas deberá ser equivalente como mínimo al 100% del valor ofertado. EL HOSPITAL se reserva el derecho a verificar la información suministrada y en caso de encontrarse alguna inconsistencia, la certificación no será considerada. PROCESO Plan de supervisión y de seguimiento a las actividades de servicio y de los recursos asignados para la prestación de los servicios, con su respectivo plan de control, en donde debe especificar el cronograma, actividades, responsables, tiempos y demás circunstancias necesarias para el efectivo control y supervisión de actividades y obligaciones contractuales. El plan deberá especificar el perfil de la o las personas que llevarán a cabo la supervisión requerida, en la forma establecida en los presentes términos de referencia, de acuerdo con la naturaleza del oferente. PROYECTÓ REVISÓ APROBÓ JURÍDICA SUBGERENCIA GERENCIA PAGINA 23 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS CAPACACIDAD TECNICA Y OPERATIVA. El proponente deberá incluir en su propuesta la forma como está organizado y manifestar los recursos físicos y humanos con que cuenta para la ejecución del contrato a celebrarse con EL HOSPITAL, para lo cual debe presentar: Descripción detallada de la estructura administrativa del operador externo dedicada a atender los servicios objeto de esta invitación a cotizar, incluyendo organigrama. Los mecanismos operativos que mantendrá durante la vigencia del contrato, para garantizar procesos completos unidos a productos específicos, en la forma exigida por la normatividad vigente. Los mecanismos que implementará con el fin de garantizar, que los procesos contratados lo serán de manera autónoma, autogestionaria, con autocontrol y autogobierno, independientemente de la naturaleza jurídica del oferente. Tiempo disponible para la recolección de residuos hospitalarios. Los requisitos técnicos no podrán ser subsanados, sin perjuicio de que la entidad pueda solicitar las aclaraciones que considere necesarias sin que en ningún caso implique el mejoramiento de la propuesta. 2.3. PROPUESTA ECONÓMICA Descripción del valor de la propuesta económica en pesos colombianos, especificando el valor de la propuesta hora, mes, AIU, IVA (si aplica), ICA y demás impuestos que legalmente le correspondan de acuerdo al tipo de proponente, y valor total de la propuesta, explicándolo expresamente. Lo anterior de acuerdo con el anexo de propuesta económica que se hace parte de los presentes términos. El proponente deberá especificar el valor de la propuesta y discriminar los ítems que considere necesarios. En ningún caso habrá lugar a subsanar, modificar, ajustar, corregir o aclarar la propuesta económica. PROCESO PROYECTÓ REVISÓ APROBÓ JURÍDICA SUBGERENCIA GERENCIA PAGINA 24 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS 3. VERACIDAD DE LA INFORMACION El proponente debe manifestar bajo la gravedad de juramento que la información contenida en su propuesta es veraz. La entidad se reserva el derecho de corroborar la autenticidad de los datos suministrados por el oferente y lo hace responsable de la calidad, veracidad y comprobación de la misma; en el evento en que ésta no coincida con la verdad, se tomará como causal suficiente de descalificación inmediata de la oferta por violación al principio de la buena fe y en consecuencia será rechazada de plano, tan pronto se detecte cualquiera de la situaciones mencionadas. 4. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN: Podrán participar en la presente invitación las entidades señaladas en el punto dos (2) de la presente Invitación que cuenten con la idoneidad, experiencia, capacidad y competencia para desarrollar el objeto de la presente invitación y que cumpla con los requisitos mínimos establecidos. El Objeto se ejecutará con autonomía administrativa y financiera del contratista, bajo las condiciones generales y particulares establecidas en los presentes términos de referencia y en el contrato que resulte del proceso y en ningún caso generará relación laboral con el Hospital Regional de Chiquinquirá. PROCESO PROYECTÓ REVISÓ APROBÓ JURÍDICA SUBGERENCIA GERENCIA PAGINA 25 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS CAPITULO III METODOLOGIA DE EVALUACION PARA EL CALIFICACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRESENTADAS ESTUDIO, EVALUACIÓN Y 1. CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACION: Para efectos de la evaluación de la presente Invitación, se ha conformado un equipo evaluador coordinado por el Subgerente de la entidad y por quienes sean responsables de los procesos en la oficina jurídica, el asesor de control interno como invitado, por tesorería, y por la Subdirectora Científica y los profesionales que por su idoneidad se requieran. El comité evaluador designado, hará los estudios del caso y el análisis comparativo de las propuestas teniendo en cuenta para ello los principios de selección objetiva, celeridad, transparencia, calidad y economía. La evaluación de las propuestas se basará en la documentación, información y anexos correspondientes, por lo cual es requisito indispensable adjuntar toda la información detallada para su análisis. El comité evaluador designado procederá a dictar las comunicaciones cuando haya lugar a requerimientos para subsanar, de acuerdo con los presentes términos de referencia. Solo serán subsanables los requerimientos específicos que haga el Comité evaluador aceptados en la presente invitación, siempre y cuando no mejoren la propuesta y que de acuerdo con los presentes términos, sean subsanables. Aquellos aspectos no subsanables, ocasionarán el rechazo de la propuesta. El Hospital evaluará las propuestas que cumplan con los requisitos establecidos en la presente invitación, a través del Comité evaluador existente en EL HOSPITAL, teniendo en cuenta los criterios de selección de la presente invitación. En todos aquellos asuntos en donde los miembros del puedan participar por PROCESO Comité Evaluador no PROYECTÓ REVISÓ APROBÓ JURÍDICA SUBGERENCIA GERENCIA PAGINA 26 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS considerarse que eventualmente puedan tener un interés directo o indirecto en la Invitación, así se hará constar en el Acta que se levante para el efecto. 2. FACTORES DE EVALUACION LA EVALUACION DE LAS PROPUESTAS SE REALIZARA BAJO CUATRO (4) ETAPAS: 1. EVALUACIÓN JURIDICA 2. EVALUACION FINANCIERA 3. EVALUACIÓN TÉCNICA ADMITIDO / INADMITIDO ADMIITIDO/ INADMITIDO 40 PUNTOS 4. EVALUACIÓN ECONÓMICA 60 PUNTOS TOTAL PUNTAJE 100 PUNTOS 2.1 EVALUACIÓNJURIDICA La evaluación que realizara el área jurídica de la E.S.E HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA será ADMITIDO o INADMITIDO, según el cumplimiento de los requisitos que en esta invitación se solicitan, sin perjuicio del trámite dispuesto para subsanar. 2.2 EVALUACIÓN FINANCIERA La evaluación que realizará el asesor contable y financiero de la E.S.E HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRÁ, determinará si el proponente es ADMITIDO o INADMITIDO, según el cumplimiento de los requisitos que en esta invitación se solicitan, sin perjuicio del trámite dispuesto para subsanar. La evaluación financiera se hará con base a los Indicadores certificados en el Registro Único de proponentes, de acuerdo a los criterios técnicos y económicos de las propuestas. La evaluación financiera consiste en el análisis de los indicadores de capital de trabajo, liquidez, endeudamiento y margen neta de utilidad, así: Los criterios mínimos financieros que deben acreditar los oferentes son los siguientes: Los criterios financieros son los siguientes: PROYECTÓ REVISÓ APROBÓ PAGINA PROCESO JURÍDICA SUBGERENCIA 27 GERENCIA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS A. Índice de liquidez. El proponente deberá acreditar un Índice de Liquidez mayor ó igual a uno punto cinco (1.5), calculado así: Índice de Liquidez = Activo Corriente / Pasivo corriente. B. Capital de Trabajo. Se acepta un capital de trabajo mayor o igual al 50% del valor ofertado. Capital de trabajo: (Activo Corriente – Pasivo Corriente). C. Índice de endeudamiento El proponente deberá acreditar un Nivel de endeudamiento, menor ó igual al sesenta y cinco por ciento (65%), calculado así: Índice de Endeudamiento = (Pasivo Total / Activo Total)X100. La propuesta que no clasifique en esta fase, no pasará a las siguientes etapas de verificación y no será calificada en el criterio económico establecido en los presentes términos de referencia. 2.3 EVALUACIÓN TÉCNICA: No. (40 PUNTOS) CRITERIO 1 Capacidad de transporte 2 Capacidad de PROYECTÓ INDICADOR PUNTOS Numero de instituciones en las que presta el servicio/número de vehículos disponibles para el servicio Área y equipos mínimos REVISÓ APROBÓ 10 10 PAGINA PROCESO JURÍDICA SUBGERENCIA 28 GERENCIA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS Infraestructura 3 4 5 disponibles para la disposición y manejo de residuos de acuerdo con concepto de área de saneamiento ambiental Tiempo de respuesta a las Numero de días de recolección. solicitudes de servicio Capacitación permanente y Número total de programas de jornadas institucionales capacitación 5 5 Descuentos por pronto pago A mayor descuento, mayor 10 puntaje TOTAL 40 PUNTOS Capacidad de transporte: Se otorgará un puntaje de diez (10) puntos a quien presente el mayor número de vehículos disponibles para la prestación del servicio teniendo en cuenta la cantidad de instituciones con las que contrata, y a los demás proponentes en forma descendente y proporcional al oferente de mayor puntuación, con menos dos 2 puntos de acuerdo al orden de su oferta, así, 8 puntos al segundo, 6 puntos al tercero, y así sucesivamente. Capacidad de infraestructura: Se otorgará un puntaje de diez (10) puntos a quien presente una mayor capacidad en la infraestructura para la prestación del servicio, y a los demás proponentes en forma descendente y proporcional al oferente de mayor puntuación, con menos dos (2) puntos de acuerdo al orden de su oferta, así, 8 puntos al segundo, 6 puntos al tercero, y así sucesivamente. Tiempo de respuesta a las solicitudes de servicio: Se otorgará un puntaje de cinco (05) puntos a quien presente el tiempo de respuesta a las solicitudes de servicio más rápido y a los horarios de recolección más corto, para lo cual deberá anexar cronograma de recolección de los residuos generados por la entidad; y a los demás proponentes en forma descendente y proporcional al oferente de mayor puntuación, con menos un (01) puntos de acuerdo al orden de su oferta, así, 4 puntos al segundo, 3 puntos al tercero, y así sucesivamente. Capacitación permanente y jornadas institucionales: Se otorgará un puntaje de cinco (05) puntos a quien acredite mayores capacitaciones al personal que tenga contacto con los residuos que genera la entidad, y a los demás proponentes en forma descendente y proporcional al oferente de mayor puntuación, con menos un 1 punto de acuerdo al orden de su oferta, así, 4 puntos al segundo, 3 puntos al tercero, y así sucesivamente. - Descuentos por pronto pago: Se otorgará un puntaje de diez (10) puntos a quien acredite mayor descuento por pronto pago, y a los demás proponentes en forma descendente y proporcional al oferente de mayor puntuación, con menos tres (3) puntos de acuerdo al orden de su oferta, así, 7 puntos al segundo, 4 puntos al tercero, y así sucesivamente. 2.4 EVALUACIÓN ECONÓMICA: ( 60 PUNTOS) Obtendrá sesenta (60) puntos la propuesta que presente un menor valor en los servicios ofertados en forma global o por evento; a las demás propuestas se les asignará puntaje en forma descendente y proporcional en menos diez puntos de acuerdo al orden de la oferta, así: a la segunda oferta 50 puntos; a la tercera 40 puntos; a la cuarta 30 puntos y así en orden descendente. El valor de la propuesta debe ser ofertado expresando si el mismo incluye o no el IVA. Si el oferente guardare silencio sobre el particular, se entenderá que el impuesto se encuentra incluido en el valor ofertado. La propuesta económica deberá establecer la forma de pago que oferta el contratista. En caso de que no se haga especificidad sobre el asunto, se entenderá que el pago se realiza en pagos mensuales, a prorrata del plazo de ejecución. Se solicita a los proponentes incluir dentro de su propuesta dos opciones de OFERTA económica así: a) una propuesta económica por evento, donde se especifique el valor por kilo según el promedio estipulado en el anexo técnico 01, totalizado por valor mes. b) una propuesta económica global que incluya un valor mensual fijo sin importar el numero de kilos recogidos durante el mes con dos recolecciones semanales y una recolección bimensual de la sede del Hospital Regional de chiquinquira en el municipio de la Victoria (Boyaca) El Hospital seleccionara la propuesta económica que más le sea favorable. El proponente deberá especificar el valor de la propuesta y discriminar los ítems que considere necesarios. En ningún caso habrá lugar a subsanar, modificar, ajustar, corregir o aclarar la propuesta económica. 3. RENEGOCIACIÓN. Los precios ofertados podrán ser susceptibles de renegociación a iniciativa del HOSPITAL para efectos de lo cual deberán citarse y hacerse presentes todos los oferentes habilitados jurídica y financieramente y que cumplan con los requisitos técnicos. La renegociación se hará públicamente a modo de subasta inversa. 4. CRITERIOS DE DESEMPATE En caso de empate, cada uno de los proponentes que dieron lugar al empate, presentarán por una sola vez una nueva propuesta económica en forma escrita y dirigida al ordenador del gasto, la cual se presentará y evaluará el Comité evaluador de la entidad. Resultando favorecido aquel proponente que presente en su nueva propuesta el valor más bajo. En caso de nuevo empate, será favorecido con la contratación aquel que demuestre una mayor experiencia referida al mismo objeto de la contratación, en entidades de salud de carácter público. 5. DECLARATORIA DE DESIERTA DE LA INVITACIÓN La E.S.E HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRÁ, podrá declarar desierta la invitación antes de su selección por la Gerencia, cuando existan motivos o causas que impidan la escogencia objetiva de la propuesta más favorable para la entidad, porque no se presente ninguna propuesta o porque ninguna de las presentadas cumplan con los requisitos exigidos o porque los costos ofertados se encuentren por fuera de los valores de mercado o por motivos de inconveniencia para la E.S.E. 6. CAUSALES DE EXCLUSIÓN DEL OFERENTE 1. 2. 3. 4. 5. Por violación de la Buena Fe en el suministro de la información. Por no contar con la experiencia específica requerida. Cuando se compruebe confabulación de los oferentes. Cuando el proponente haya tratado de interferir, influenciar o informarse indebidamente respecto de la presente Invitación. Cuando existan varias propuestas hechas por un mismo proponente, bajo el mismo nombre, con nombres diferentes o supuestos o a través de consorcios o uniones temporales. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. Cuando no cumpla con los requisitos que de acuerdo con los presentes términos, son insubsanables o cuando siendo subsanables no se aporten dentro del término indicado. La comprobación de que el proponente se encuentra incurso en alguna de las causales de inhabilidades e incompatibilidades de los Artículos 8 y 9 de la Ley 80 de 1993. Por no cumplir con los requisitos exigidos en los presentes términos de referencia. Cuando un oferente tenga intereses patrimoniales en otra persona jurídica o natural que oferte, es decir, cuando se trate de sociedades que tengan socios comunes, excepto cuando se trate de sociedades anónimas. Cuando el consorcio o unión temporal se presente con una Cooperativa de Trabajo Asociado. Cuando no se suscriba la carta de presentación de la propuesta por el representante legal del proponente o su apoderado, en la forma exigida. Cuando las condiciones ofrecidas por el proponente no cumplan con los requisitos mínimos establecidos en los presentes términos de referencia. Cuando el Hospital le solicite alguna información como aclaración y la misma no sea suministrada dentro del plazo establecido o se presente incompleta. Cuando no se anexe la póliza de seriedad de la oferta en la forma exigida. Cuando los documentos presentados por el oferente no se hallen en forma completa, correcta y completamente diligenciada y firmada en original por el representante legal. Cuando la propuesta sea presentada sin foliar, sin los anexos, en las copias exigidas, sin el CD grabado debidamente o presente tachaduras, enmendaduras, borrones o raspaduras de cualquier índole. Cuando se compruebe que el CONTRATISTA no ha cumplido con el pago de sus obligaciones con el Sistema General de Seguridad Social en Salud o por parte de las personas que en su nombre ejecutan los procesos o subprocesos; lo anterior sin perjuicio de las comunicaciones que sobre el particular deban librarse a la Supersalud para lo de su competencia. 7. FIRMA DE LA COTIZACIÓN. El ofertante firmará y anexará carta de presentación especificando el objeto de su cotización, con la cual declara que acepta las condiciones de los presentes PROYECTÓ REVISÓ APROBÓ PAGINA PROCESO JURÍDICA SUBGERENCIA 32 GERENCIA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS requerimientos. En la carta de presentación deberá manifestar que no está incurso en ninguna de las inhabilidades e incompatibilidades previstas en la Ley para la presentación de la propuesta, ni para la celebración del contrato, y que en caso de sobrevenir alguna inhabilidad o incompatibilidad, se hará responsable frente al HOSPITAL y frente a terceros por los perjuicios que se ocasionen. La no suscripción de la Carta de presentación en la forma indicada, será causal de rechazo insubsanable. La carta de presentación deberá indicar la Razón Social exacta, domicilio comercial, suscrita en la forma indicada y señalando el lugar en donde se recibirá correspondencia, con indicación de la ciudad y departamento: Para el efecto se diligenciará el anexo correspondiente (Anexo No. 3) 8. ADJUDICACIÓN. El comité evaluador emitirá el concepto jurídico, financiero, técnico y económico quien después de su respectivo estudio presentará a la Gerencia la mejor alternativa de contratación para cada invitación, desde el punto de vista de los criterios señalados. Se hace constar que esta recomendación no obliga al Gerente a ordenar el gasto, ni a celebrar contrato alguno dentro del ámbito de su autonomía directiva. La resolución de adjudicación será publicada en la página web de la entidad, en donde se detallará el proceso de la presente Invitación y los criterios tenidos en cuenta para la adjudicación del contrato. Allí mismo se publicará el modelo de contrato que habrá de suscribirse con el contratista. En el evento de que el proponente favorecido no se presente a suscribir el contrato dentro del término señalado, el Gerente podrá adjudicarlo, dentro de los cinco (05) días hábiles siguientes, al proponente clasificado en segundo lugar, sin perjuicio de hacer efectivas las sanciones mencionadas a quien haya incumplido. 9. SALVEDAD. La presente invitación a cotizar no es un concurso de contratación pública y por lo tanto no obliga en ningún caso al Hospital a celebrar contrato alguno, pues se trata de un estudio de mercado de servicios para una eventual PROCESO PROYECTÓ REVISÓ APROBÓ JURÍDICA SUBGERENCIA GERENCIA PAGINA 33 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS contratación que se rige por las normas de derecho privado. De considerarse que ninguna de las cotizaciones presentadas, satisface las expectativas y necesidades del HOSPITAL, se llevará a cabo un proceso de selección diferente o una adjudicación directa, si se considera necesario para garantizar en todo caso los servicios requeridos. 10. VIGENCIA DE LA PROPUESTA Una vez presentada la propuesta, la misma no podrá ser retirada por el oferente. La Propuesta tiene una vigencia mínima de tres (3) meses contados a partir de la fecha de cierre de la Invitación de acuerdo con el cronograma. 11. GARANTIAS El oferente presentará junto con su propuesta, una póliza de garantía de seriedad de la propuesta, que garantice las obligaciones derivadas de la presentación de la oferta y en caso de resultar beneficiado con la adjudicación, que celebrará y suscribirá el contrato de acuerdo con el cronograma o en la fecha en que la ESE Hospital Regional de Chiquinquirá señale. Dicha garantía será equivalente al diez (10%) del valor de la propuesta y por un término de tres (03) meses contados desde la fecha de presentación de la oferta. En caso de no ser adjudicado el contrato al oferente, la póliza le será devuelta, previa solicitud. En caso de ser adjudicado el contrato, el contratista seleccionado deberá garantizar 1. Póliza de cumplimiento de las obligaciones contraídas con la E.S.E Hospital Regional de Chiquinquirá, por el término de duración del contrato y cuatro (4) meses más y por el veinte (20%) de su valor inicial. 2. Calidad del servicio equivalente al veinte (20%) del valor total del contrato con una vigencia igual al término de ejecución y cuatro (4) meses más. 3. Póliza de responsabilidad civil extracontractual, equivalente a 300 SMLMV por el término de ejecución del contrato. Tales pólizas se presentarán dentro del plazo establecido en el cronograma. PROCESO PROYECTÓ REVISÓ APROBÓ JURÍDICA SUBGERENCIA GERENCIA PAGINA 34 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS 12. RIESGOS Corresponde al proponente asumir la totalidad de los riesgos y costos asociados por la presentación de la oferta, siendo de su exclusiva responsabilidad la presentación o no dentro del presente proceso de Invitación. El proponente favorecido, se obliga a suscribir el contrato derivado de esta Convocatoria y por ende le corresponde asumir la totalidad de los riegos por concepto de la ejecución de dicho contrato, tanto así como aquellos derivados de los cambios de legislación, sobrecostos o modificación de circunstancias ajenas a la entidad convocante, de tal manera que en todos los casos estará obligado a garantizar los procesos y los productos contratados sin excepción. 13. INTERVENTORIA Y/O SUPERVISION DEL CONTRATO Con el fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales, la ESE Hospital Regional de Chiquinquirá designará o contratará a la persona natural o jurídica que considere más idónea, con el fin de que ejerza la interventoría y/o supervision correspondiente, la cual acepta el oferente con las obligaciones que para el efecto le establezca la ESE Hospital Regional de Chiquinquirá. 14. PUBLICACIÓN Y CELEBRACION DEL CONTRATO Con el fin de dar publicidad a la presente invitación a cotizar, se publicará un aviso en la página de la entidad www.hospitalregionalchiquinquira.gov.co. 15. INDEMNIDAD Y CLAÚSULAS EXHORBITANTES En el contrato que se celebre como consecuencia de la presente Invitación, se incluirá la cláusula de indemnidad, en la cual se dejará establecido que en la ejecución de las obligaciones por parte del Contratista, éste mantendrá indemne al HOSPITAL respecto de las eventuales reclamaciones por parte de terceros. Igualmente se establecerán en favor del HOSPITAL la facultad de hacer uso de la cláusulas exorbitantes a que se refiere la ley 80 de 1993 y la ley 1150 de 2007, en concordancia con la ley 100 de 1993, principalmente las de declarar la caducidad, la interpretación unilateral de las cláusulas contractuales y la aplicación de multas en los casos que se establezcan en la minuta del contrato. PROCESO PROYECTÓ REVISÓ APROBÓ JURÍDICA SUBGERENCIA GERENCIA PAGINA 35 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS Para la aplicación de los asuntos a que se refiere el inciso anterior, se garantizará en todo momento el debido proceso y las decisiones se adoptaran mediante resolución, sujeto al recurso de reposición. 16. IMPUESTOS Todos los impuestos nacionales, departamentales y m u n i c i p a l e s que se ocasionen en virtud de la celebración y ejecución del contrato, serán de cargo exclusiva del contratista. Las causaciones correspondientes que deba girar directamente el HOSPITAL serán retenidas directamente por dicha entidad, al momento de realizar los pagos correspondientes al Contratista. 17. LIQUIDACION DEL CONTRATO El contrato se liquidará dentro de los cuatro (4) meses siguientes al vencimiento del término de ejecución. En aquellos casos en que el contratista no se presente a la liquidación previa notificación o convocatoria que le haga la entidad, o las partes no lleguen a un acuerdo sobre su contenido, la entidad tendrá la facultad de liquidar en forma unilateral dentro de los dos (2) meses siguientes, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 136 del C. C. A; Si vencido el plazo anteriormente establecido no se ha realizado la liquidación, la misma podrá ser realizada en cualquier tiempo dentro de los dos años siguientes al vencimiento del término a que se refieren los incisos anteriores, de mutuo acuerdo o unilateralmente, sin perjuicio de lo previsto en el artículo 136 del C. C. A. Los contratistas tendrán derecho a efectuar salvedades a la liquidación por mutuo acuerdo, y en este evento la liquidación unilateral solo procederá en relación con los aspectos que no hayan sido objeto de acuerdo. En constancia se firma en Chiquinquirá (Boyacá), a los seis (06) días del mes de enero de 2016. MIGUEL ANTONIO BUITRAGO NEIRA Gerente PROCESO PROYECTÓ REVISÓ APROBÓ JURÍDICA SUBGERENCIA GERENCIA PAGINA 36 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS ANEXO TÉCNICO No. 01 PROMEDIO MENSUAL DE RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS POR LA E.S.E HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRÁ PROMEDIO MENSUAL TIPO DE RESIDUO 2300 KG BIOSANITARIO 250 KG ANATOMOPATOLOGICO 35 KG CORTOPUNZANTE 120 KG VIDRIO 100 KG OTROS( QUIMICOS, FARMACOS) 2.805 KG ROYECTÓ PROCESO JURÍDICA TOTAL REVISÓ SUBGERENCIA APROBÓ GERENCIA PAGINA 37 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS ANEXO TÉCNICO No. 2 OBLIGACIONES DEL PROPONENTE SELECCIONADO El contratista para todos los efectos legales se compromete, por medio de su oferta, a cumplir con las siguientes obligaciones: Suscribir el contrato a que hubiere lugar, con sujeción a las modalidades y los criterios que establezca la ley Realizar una adecuada y racional utilización de los elementos del hospital que sean destinados para el cumplimiento de sus actividades contractuales, de lo contrario deberá responder pecuniariamente por los inventarios entregados. El representante legal y judicial actuará ante todas las autoridades judiciales y / o administrativas, en cualquier proceso judicial o extrajudicial que pudiere resultar como consecuencia de las actividades desarrolladas por sus empleados dentro del hospital; en ningún caso el hospital será llamado en garantía o actuará solidariamente. Cumplir las especificaciones técnicas y administrativas que se determinan en esta invitación. Responder y resarcir en forma oportuna al usuario y entes de control ante los requerimientos interpuestos por fallas atribuibles la prestación del servicio en el contrato pactado. Dar aviso oportuno de aquellos aspectos que puedan generar obstáculo para el desarrollo de la prestación del servicio. Prestar el servicio de gestión integral de los residuos generados en el Hospital. Desarrollar La Gestión Integral De Los Residuos: Recolección, transporte, manipulación, almacenamiento, tratamiento, desnaturalización y disposición final de los residuos sólidos medico-hospitalarios, anatomo - PROCESO PROYECTÓ REVISÓ APROBÓ JURÍDICA SUBGERENCIA GERENCIA PAGINA 38 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS patológicos, biológicos y similares. (Incluyendo material corto-punzante), bajo estrictas normas de bioseguridad. Prestar el servicio de asesoría y capacitación continua al personal de la institución en el correcto manejo y control de los residuos. Suministrar la señalización necesaria para una buena gestión de los residuos generados en su institución y en cumplimiento de la ley existente. Garantizar la calidad del servicio contratado y responder por ello. Emitir la respectiva acta de la incineración y la factura del servicio realizado. Suministrar las bolsas y recipientes para la central de almacenamiento y la señalización para la misma. Garantizar el tratamiento del liquido revelador y fijados de rayos x, y de los reactivos generados por la Institución Realizar la capacitación interna del personal responsable del manejo y gestión de los residuos hospitalarios para lograr la integración de los componentes interno y externo de la gestión de residuos y hacer los reportes necesarios en caso de incumplimiento a los procesos de segregación, presentación y desactivación de baja eficiencia. Mantener afiliados a sus empleados o asociados al Sistema General de Seguridad Social Integral, en salud, pensión, riesgos profesionales y aportes parafiscales, acreditando mensualmente el pago correspondiente dentro de los principios de la libre escogencia que establecen las normas sobre la materia. Establecer los mecanismos para garantizar que sus asociados o empleados cuenten con los elementos de bioseguridad para su protección en el desarrollo de las actividades inherentes al objeto contractual y de acuerdo con las normas de seguridad industrial requeridos para llevar a cabo la PROCESO PROYECTÓ REVISÓ APROBÓ JURÍDICA SUBGERENCIA GERENCIA PAGINA 39 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS actividad y las dispuestas por la Administradora de Riesgos profesionales para tal fin. Efectuar el tratamiento y disposición final de los residuos sólidos generados por la E.S.E. Efectuar los suministros básicos para almacenar y contener adecuadamente los residuos hospitalarios: canecas, bolsas, guardianes para la central de almacenamiento. Realizar el manejo de Actas en papel de seguridad de los procesos y procedimientos realizados. Las demás que le sean señaladas y que tengan como propósito garantizar la prestación de servicios para la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares de la ESE Hospital Regional de Chiquinquirá. Presentar alternativas viables para el reciclaje de material como bolsas de suero, equipos de venoclisis y guantes quirúrgicos, se deberá dar aplicación a los criterios de la resolución 482 de 2009 del Ministerio de la Protección Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Dar cumplimiento a las obligaciones contenidas en la Resolución No. 1164 de 2002 expedida por el Ministerio de Ambiente y el manual de residuos elaborado por el Ministerio de la Protección Social. Garantizar el pesaje exacto de los residuos por gramos, con un sistema de medición adecuado. Garantizar el cumplimiento en la recolección de acuerdo a los horarios establecidos dentro del PGIRHS de la E.S.E Hospital Regional de Chiquinquirá. PROCESO PROYECTÓ REVISÓ APROBÓ JURÍDICA SUBGERENCIA GERENCIA PAGINA 40 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS ANEXO TÉCNICO No. 3 MODELO DE LA CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA Ciudad, Fecha Señores E.S.E HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRÁ Chiquinquirá Ref: INVITACIÓN PUBLICA No. 04 DE 2016 Apreciados Señores: El suscrito , mayor de edad, identificado como aparece al pie de mi firma, domiciliado en , actuando como Representante Legal de la , en atención a la Contratación de la Referencia, cuyo objeto es LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL EXTERNA DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS PELIGROSOS EN LO REFERENTE A RECOLECCIÓN, ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE, DESNATURALIZACIÓN, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS DE RIESGO BIOLOGICO Y RIESGO QUIMICO, GENERADOS POR LA ENTIDAD DE SALUD, declaro: 1. Que conozco los presentes términos de referencia, los requisitos en ellos establecidos y los documentos relacionados con la contratación, los cuales acepto en todas y cada una de sus partes. 2. Que no me encuentro incurso en ninguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad previstas en la Ley para la presentación de la propuesta, ni para la celebración del contrato, y en caso de sobrevenir alguna causal me haré responsable frente al Hospital y frente a terceros por los perjuicios que se puedan ocasionar. Esta afirmación la hago bajo la gravedad del juramento. 3. Que en caso de resultar favorecido con la adjudicación de la contratación me comprometo a suscribir el correspondiente contrato y a otorgar las garantías exigidas dentro de los plazos, por los valores y con las vigencias establecidas para ello. PROCESO PROYECTÓ REVISÓ APROBÓ JURÍDICA SUBGERENCIA GERENCIA PAGINA 41 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS 4. Que ninguna persona natural o jurídica diferente del OFERENTE tiene interés en la oferta que ahora presento, ni en el contrato que como consecuencia de su evaluación y eventual adjudicación pudiera llegarse a celebrar y que en consecuencia solo compromete y obliga a los firmantes. 5. Que en cualquier defecto, error y omisión que pudiese haberse presentado en la elaboración de la OFERTA que someto a su consideración o en su contenido por causa imputable al OFERENTE o por simple interpretación errónea o desviada de las condiciones establecidas en los términos, son de mi exclusivo riesgo y responsabilidad, en relación con los cuales tuve oportunidad de pedir las aclaraciones y solicitar las correcciones en el período fijado para ello. 6. Que la oferta que ahora sometemos a su consideración tiene validez desde la fecha de cierre de la contratación y hasta por el término de tres (3) meses. 7. Así mismo me hago responsable si de la OFERTA presentada se concluye que he fijado condiciones económicas y de contratación artificialmente bajas con el propósito de obtener la adjudicación del contrato. En tal caso podrá ser rechazada la oferta sin ningún tipo de reclamación de mi parte. 8. Que adjunto Póliza de Seriedad de la Oferta No. Seguros del Estado, vigente hasta . expedida por 9. Que asumo exclusiva responsabilidad sobre los costos que han conllevado la presentación de esta OFERTA. 10. Que en el precio ofertado se encuentran incluidos los costos proyectados al plazo previsto en estos parámetros para la ejecución del contrato, así como la utilidad razonable que se espera percibir, por ende en el evento de adjudicársenos el contrato no solicitaré restablecimiento de la ecuación financiera bajo el argumento de que el precio ofrecido o el tiempo de ejecución nos causó pérdidas económicas. 11. Que no nos hallamos relacionados en el Boletín de Responsables Fiscales, de conformidad con el artículo 60 de la Ley 610 de 2000. 12. Que en relación con la responsabilidades que asumo en el caso de resultar favorecido con la adjudicación del contrato objeto de la presente invitación, manifiesto que declaro indemne a la Entidad por cualquier causa que pudiere PROCESO PROYECTÓ REVISÓ APROBÓ JURÍDICA SUBGERENCIA GERENCIA PAGINA 42 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL DE CHIQUINQUIRA SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD – MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MACROPROCESO: COD MAC: SUBPROCESO: COD SUBP: TIPO DE DOCUMENTO: ESTADO DOCUMENTAL: ADMINISTRATIVO 30 JURÍDICA 30140000 INVITACIÓN A COTIZAR APROBADO PROCESO: COD PRC: PROCEDIMIENTO: COD PRTO: AREA RESPONSABLE: FECHA DOCUMENTACION: JURÍDICA 30140 INVITACIÓN A COTIZAR 3014000001 JURÍDICA 27 DE ENERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DE LA IPS derivar en reclamaciones en su contra de cualquier naturaleza y derivadas de su ejecución. 13. Que en relación con el personal que debe ejecutar el objeto de la presente invitación, es de responsabilidad exclusiva de la entidad que represento, y que respecto del mismo garantice que se encuentra debidamente amparado a todos los riesgos inherentes a su actividad y que se encuentran afiliados al sistema de seguridad social integral. 14. Que respecto de los bienes de producción recibidos de parte del Hospital para el desarrollo de los procesos me obligo a suscribir el contrato de comodato o de simple tenencia que me sea presentado por la entidad cuando así ella lo disponga. 15. Que declaro bajo la gravedad del juramento que se entiende prestado con la suscripción de esta carta la presentación de la propuesta, que hemos declarado únicamente la verdad en la información suministrada y en la propuesta, en consecuencia no existe ninguna falsedad en la misma ni en la documentación que se anexa, siendo conscientes de las consecuencias penales que puedan derivarse de cualquier falsedad que evidencie en la información aportada con la propuesta, o en las declaraciones contenidas en la carta de presentación de la misma. NOMBRE DEL OFERENTE: NIT o C. C. REPRESENTANTE LEGAL C. C. DIRECCIÓN CIUDAD DEPARTAMENTO TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO Atentamente, FIRMA C.C. No. PROCESO PROYECTÓ REVISÓ APROBÓ JURÍDICA SUBGERENCIA GERENCIA PAGINA 43
© Copyright 2025