Clínica y Diagnóstico - Ponencias Enfermedad vascular del injerto. Clínica y diagnóstico María G. Crespo Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario Juan Canalejo. La Coruña INTRODUCCIÓN El diagnóstico del rechazo crónico o enfermedad vascular del injerto (EVI) es uno de los aspectos no resueltos en el trasplante cardíaco (TC). Aunque existe evidencia de reinervación -al menos parcial- en algunos corazones trasplantados (1), la mayoría de los receptores de TC no experimentan la clínica típica de angor en relación con la isquemia y/o infarto de miocardio (2). Las primeras manifestaciones clínicas pueden ser inespecíficas o bien presentarse como arritmias ventriculares, infarto agudo de miocardio silente, insuficiencia cardíaca o muerte súbita. La angiografía coronaria (3) fue el primer método diagnóstico utilizado, aunque pronto se vió que esta técnica infraestimaba la severidad del engrosamiento intimal cuando se comparaba con estudios de necropsia (4). La ecografía intravascular coronaria (EIVC) ha mostrado ser más sensible para detectar y cuantificar el engrosamiento intimal y se ha convertido en el “gold estándar” para el diagnóstico de EVI (5). Además, esta técnica permite una caracterización más precisa de la geometría de la lesión (6). Los estudios de función endotelial epicárdica así como los de valoración de la reserva coronaria muestran por ahora resultados contradictorios en cuanto a utilidad diagnóstica de la EVI (2,7,8) Los estudios no invasivos, incluyendo ecocardiografía transtorácica, monitorización ECG con Holter de 24 horas o gammagrafía planar tienen una sensibilidad baja en el diagnóstico de EVI (9) y son por ello poco útiles. Sin embargo la ecocardiografía con do- butamina, los estudios de perfusión miocárdica con isótópos tras estrés físico y/o con farmacológico y, recientemente, la tomografía computarizada con haz de electrones parecen tener una mejor sensibilidad, permitiendo así la identificación de pacientes de alto riesgo de EVI (10-12). MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO NO INVASIVOS Ecocardiografía con dobutamina Hay varios estudios de ecocardiografía con dobutamina (ECO-DOB) en pacientes post-TC. Sin embargo, la comparación entre ellos es difícil, ya que son heterogéneos en múltiples aspectos: 1) diferente metodología (pacientes asintomáticos o no, tiempo postTC variable, diferentes protocolos de estrés farmacológico, etc.) 2) diferentes objetivos (predecir eventos cardíacos, estudiar sensibilidad / especificidad para diagnósticar o detectar progresión de la EVI, pero utilizando como diagnóstico de EVI en algunos estudios la angiografía y en otros la EIVC; diferente clasificación de la severidad de la EVI, etc.). A continuación se detallan los más representativos. Lewis et al. (13) estudiaron en 63 pacientes postTC la utilidad de la ECO-DOB para predecir eventos cardíacos tras el TC. La ECO-DOB fue patológica en 21 pacientes y hubo -tras un seguimiento medio de 8 meses- 6 eventos cardíacos mayores (2 muertes y 4 pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva). En 5 de los 6 pacientes con eventos, la ECO-DOB había sido 89 anormal. A pesar de las limitaciones (escaso número de pacientes, no comparación con angiografía) este estudio sugería que una ECO-DOB anormal predice riesgo de eventos cardíacos graves. En un trabajo (11) en 33 pacientes con TC de edad pediátrica a los que se les realizaron un total de 46 estudios de ECO-DOB, se apreció que las alteraciones ecocardiográficas durante el estrés se correlacionaban con enfermedad coronaria (confirmada ésta por angiografía, necropsia y corazón explantado). Derumeaux et al. (14) estudiaron la utilidad de la ECO-DOB para identificar la progresión de la vasculopatía del injerto. En 37 pacientes con TC se realizaron 2 estudios ECO-DOB separados 18 meses y coincidiendo con la coronariografía rutinaria. El 1er control se realizó a los 37 ± 21 meses y el segundo a los 56 ± 21 meses post-TC respectivamente. Las alteraciones en la movilidad regional se realizaron de acuerdo con la Sociedad Americana de Ecocardiografía y se clasificaron desde de 1 a 4 según la movilidad; normal= 1, hipocinesia= 2 acinesia= 3 y discinesia= 4 y obteniendo un índice tras medir la puntuación de todos los segmentos y dividiendo por el número de segmentos visualizados. Se definió un estudio normal o negativo como un aumento progresivo en la movilidad parietal y el engrosamiento miocárdico durante la infusión de dobutamina y, un estudio anormal o positivo como la ausencia de incremento en el engrosamiento sistólico, un empeoramiento en la contractilidad segmentaria basal o el desarrollo de una nueva alteración en la movilidad parietal. Se consideró que la ECO-DOB era positiva para el diagnóstico de progresión de la vasculopatía cuando el score de movilidad parietal aumentaba en el 2º estudio respecto del primero, bien basalmente o tras infusión de dobutamina. La incidencia de EVI por coronariografía fue del 46% (17/37) en el primer control y del 70% (26/37) en el segundo control. La ECO-DOB en el primer control fue anormal en 12 pacientes (sensibilidad 65%, especificidad 95%) y en el 2º control fue anormal en 27 (sensibilidad 92%, especificidad 73%). Hubo progresión de enfermedad coronaria en el 2º control en 25 pacientes (nuevas alteraciones en 19 y empeoramiento de anormalidades previas en 6). La ECO-DOB identificó la progresión de la vasculopatía en el 84% de dichos pacientes. El estudio con mayor número de casos para valorar la utilidad diagnóstica y pronóstica de la ECO-DOB para predecir la EVI, comparándola con angiografía y EIVC, fue realizado por Spes et al. (10) En 109 TC, se compararon 333 estudios de ECO-DOB con 285 angiografías y 199 EIVC. Los estudios se repitieron tras 1, 2,3, 4 y ≥ 5 años en 88, 74, 37, 18 y 7 pacientes respectivamente. Para clasificar las lesiones angiográficas se utilizó el esquema siguiente: grado I: angiograma normal; grado II: irregularidades luminales, reducción del diámetro < 30%, grado III: reducción del diámetro < 50%, grado IV reducción del diámetro ≥ 50% y/o estrechamiento difuso de vasos pequeños. Las imágenes de la EIVC fueron obtenidas de varios segmentos arteriales coronarios. Hubo lesiones coronarias de alto grado en 45 de 285 angiogramas. La sensibilidad para detectar EVI por ecocardiografía basal fue del 57%, pero aumentó al 72% tras estrés con dobutamina. De los pacientes con ECO-DOB anormal, el 90% tenían EVI por EIVC, mientras que sólo 49% por angiografía. El empeoramiento detectado en las ECO-DOB seriadas se asociaba con un riesgo aumentado de eventos cardíacos (riesgo relativo 7,26). Las conclusiones que se pueden extraer de estos dos últimos estudios es que la ECO-DOB puede considerarse como un método no invasivo de ayuda para determinar la progresión de la EVI. Un estudio negativo es un predictor fuerte de buena evolución y de ausencia de EVI angiográfica y así, en dichos pacientes se podrían posponer y/o evitar los estudios invasivos. Estudios de perfusión miocárdica con técnicas isotópicas Las pruebas isotópicas de perfusión miocárdica tras estrés farmacológico son útiles para el diagnóstico de isquemia, en especial en pacientes con mala ventana ecocardiográfica, en centros sin posibilidad de ecocardiografía de estrés, y -en el caso de estrés farmacológico- útil en pacientes con dificultad para realización de ejercicio. Hay varios estudios con resultados dispares. Elhendy et al.(15) estudiaron en 50 pacientes con tiempo post-TC de 6,4 ± 2,8 años la utilidad de la gammagrafía cardíaca SPECT (single-photon emission computer tomography) (99m) Tc-tetrofosmina tras estrés farmacológico con dobutamina para el diagnóstico de EVI significativa. Se definió EVI significativa a la presencia de estenosis (50% en la coronariografía realizada en los 3 meses tras el SPECT. Se detectó EVI sig- 90 Clínica y Diagnóstico - Ponencias nificativa en 30 pacientes (60%). El SPECT detectó anormalidades en la perfusión miocárdica (defectos reversibles o fijos) en 27 de 30 pacientes con EVI significativa y en 9 de 20 pacientes sin EVI significativa (sensibilidad 90%, IC 82-98 especificidad 55%, IC: 41-69, VPP: 75%, IC: 63-87, VPN: 79%, IC: 67-90, y precisión diagnóstica: 76% IC 64-88. Los pacientes con enfermedad multivaso tenían un score mayor de defectos de perfusión comparados con los pacientes que tenían un único vaso. La sensibilidad en pacientes con 1 vaso era de un 85% y aumentaba al 94% en pacientes con multivaso. Una posible explicación para la presencia de alteraciones de la perfusión miocárdica en el 45% de pacientes sin estenosis > 50% de los vasos epicárdicos, es la baja sensibilidad de la angiografía para el diagnóstico de EVI. Mediante estudios histológicos y/o con EIVC se ha demostrado que puede existir engrosamiento intimal, esclerosis vascular y oclusión de pequeñas ramas distales que pueden ocasionar isquemia o infartos microvasculares a pesar de una angiografía normal. Otros factores que podrían explicar la discordancia entre la perfusión isotópica y la angiografía son una alteración de la función endotelial y/o en la reserva vasodilatadora. Sin embargo, y si tenemos en cuenta que a pesar de sus limitaciones, la coronariografía permanece como la técnica más ampliamente utilizada para la evaluación y estratificación pronóstica de la EVI, se podría decir que la gammagrafía SPECT con tetrofosmina tras estrés con dobutamina tiene una elevada sensibilidad para la detección de EVI angiográfica. Además, aunque la especificidad sea baja, dada la alta sensibilidad y el elevado valor predictivo negativo, la probabilidad de EVI angiográfica será baja si el paciente presenta un SPECT normal y, por tanto, en estos pacientes sería innecesaria la realización de pruebas invasivas. Carlsen et al.(16), estudiaron la utilidad de la gammagrafia SPECT para detectar estenosis coronarias susceptibles de realizar angioplastia coronaria en pacientes con TC. Se realizaron un total 255 SPECT/angiografías en 67 pacientes (1 vez/año en cada paciente) con un periodo de seguimiento de 5,6 años. Se realizó estrés farmacológico con dipiridamol, salvo en 4 pacientes en que se utilizó ejercicio en bicicleta ergométrica. Se consideró EVI la presencia de estenosis ≥ 50% en la coronariografía. El SPECT mostró defectos de perfusión reversibles patológicos en 9 de 67 pa- cientes. Cuatro de estos pacientes tenían estenosis angiográfica significativa (lesiones tipo A, clasificación Stanford). De los 5 restantes ninguno tenía estenosis significativa tipo A, pero 1 tenía 3 vasos con lesiones tipo B -no susceptibles para angioplastia-. Los otros 4 no tenían lesiones. Hubo un paciente con lesiones angiográficas severas tipo A y tipo B con SPECT normal. El valor predictivo para la detección de lesiones susceptibles de angioplastia de un SPECT negativo (normal) fue del 98% (IC 94-100%). Por tanto, los autores concluyen que un estudio SPECT sin defectos de perfusión patológicos virtualmente excluye lesiones susceptibles de revascularización y, por tanto, serviría como método de screening no invasivo. Sin embargo, hay estudios con resultados diferentes. Legaré et al.(17) comparan un estudio de perfusión miocárdica con (99m)Tc sestamibi SPECT y angiografía en 99 pacientes con TC y encuentran una pobre correlación para el diagnóstico de EVI. Si bien, la incidencia a 1, 5 y 8 años de EVI era similar cuando se diagnosticaba por angiografía (8%, 36%, 66%) que cuando se hacía por SPECT (8%, 31%, 66%), la correlación entre ambas técnicas en un mismo paciente solo ocurría en un 50% de los casos. Estos datos por tanto cuestionan la utilidad del SPECT como método de screening no invasivo de la EVI. Ciliberto et al. (18) evalúan en 78 pacientes con TC, la utilidad de la combinación de ecocardiografía de reposo y SPECT con dipiridamol para identificar EVI (diagnosticada por angiograma) y pronóstico a largo plazo. Encuentran que una movilidad en reposo normal junto con una perfusión miocárdica tras estrés normal descarta la presencia de EVI significativa en un seguimiento de 6,5 años. Por el contrario, alteraciones en la movilidad regional en reposo junto con un SPECT anormal predicen fuertemente eventos cardíacos. Tomografía axial computarizada con haz de electrones La cuantificación de calcio en las arterias coronarias mediante TAC con haz de electrones (TAC-HE) ha mostrado ser útil para predecir la enfermedad coronaria aterosclerótica en la población general. Aunque clásicamente se pensaba que esta técnica tendría poca utilidad para valorar la vasculopatía del trasplante ya que la presencia de calcio es un rasgo infrecuente 91 en ella-, en la actualidad existe ya alguna base para decir lo contrario. Knollmann FE et al. (12) estudiaron la utilidad de esta técnica para predecir la vasculopatía post-TC, comparándose con la angiografía y con EIVC de la arteria descendente anterior. Se estudiaron 112 pacientes con TC (1-153 meses post-TC), mediante TAC-HE para detectar calcificaciones coronarias. Para cuantificar la carga total de calcio en la arteria coronaria, las calcificaciones fueron definidas como áreas con densidad > de 130 unidades Hounsfield y un área de lesión > 1 mm2. Cada lesión fue incluida de forma manual en regiones de interés (ROI). Para cada ROI, se determinaron automáticamente el área y la densidad de la placa, utilizando el software standard y la cuantificación según el score de Agatston. En los angiogramas las estenosis fueron clasificadas en < 25%, 25% a 50%, 51 a 75% o > 75%. La EIVC se clasificó de acuerdo al sistema de Stanford. Se detectaron calcificaciones coronarias en el 75% de los pacientes (n= 84). Angiográficamente se detectaron estenosis > 50% en 16 pacientes, teniendo todos ellos algún grado de calcificación coronaria. Utilizando un umbral de score total de calcio de 55 en el TACHE, para detectar estenosis > 50% en la angiografía, la sensibilidad era del 94%, la especificidad del 79%, VPP 43% y VPN 99%. El score total de calcio se correlacionó con el grado de proliferación intimal en la EIVC de tal forma que pacientes sin proliferación intimal en la EIVC tenían un score de 0 mientras que pacientes en clase IV de Stanford tenían un score medio de 41. Por tanto el TAC con haz de electrones parece un test no invasivo que puede ser útil para detectar la presencia de enfermedad coronaria preexistente en el injerto, seleccionar los pacientes de alto riesgo subsidiarios de estudios invasivos y para seguir la historia natural de la enfermedad coronaria en ensayos clínicos terapéuticos. Otras técnicas La perfusión miocárdica regional y la reserva de flujo coronario puede medirse mediante tomografía por emisión de positrones (19). Sin embargo la precisión de esta técnica para detectar vasculopatía coronaria todavía no ha sido estudiada además el método es caro y con frecuencia no facilmente disponible. ANGIOGRAFÍA CORONARIA La angiografía coronaria ha sido el método más ampliamente utilizado para el diagnóstico de la EVI. La información proporcionada es unicamente anatómica, a través de la visualización en negativo de la luz arterial. Es específica en el diagnóstico de la EVI, pero con sensibilidad baja y además infraestima la severidad de la misma cuando se compara con la necropsia o la EIVC. Se debe a que la cuantificación angiográfica de las lesiones se basa en la comparación entre el segmento estenótico y el segmento adyacente normal y este modelo presupone que el segmento adyacente es “normal”. Sin embargo, la morfología de la afectación coronaria del corazón trasplantado consiste en un engrosamiento difuso y una afectación casi uniforme de todas las arterias coronarias (4) que dificulta encontrar segmentos normales. Así, por ejemplo, una estenosis del 75% del diámetro luminal, si se compara con el segmento adyacente considerado “normal” pero que tiene ya una estenosis del 50%, puede parecer en el angiograma que la estenosis es sólo del 50%, aunque histológicamente sea una reducción del 88% en el área. Igual ocurre cuando existe un engrosamiento progresivo y difuso. Además, en ocasiones el engrosamiento severo intimal puede estar compensado por un ensanchamiento de los vasos o remodelado, que mitiga el efecto de la expansión de la placa sobre la dimensión luminal y hace que no se evidencien cambios en el luminograma. A pesar de estas limitaciones, la angiografía sigue siendo una técnica útil en clínica. En un estudio de necropsias de 39 pacientes trasplantados, en los que existía EVI en el 100% de los casos, se evaluó la coronariografía que se les había realizado en los 15 meses previos. La coronariografía detectó EVI en 17 pacientes y era normal en 22. Sin embargo, el grado de estrechamiento luminal en la necropsia era significativamente mayor en aquellos pacientes en los que la angiografía era anormal. Esta relación entre hallazgos angiográficos y grado de severidad de la EVI en la autopsia y el hecho de que se trata de una técnica disponible en todos los centros justifica en parte la utilidad de la angiografía coronaria para estimar la severidad de la EVI en los receptores de TC (20,21). El seguimiento clínico mediante coronariografía ha documentado un estrechamiento progresivo luminal en el 30 al 92 Clínica y Diagnóstico - Ponencias 50% de los pacientes a los 5 años post-TC (22), hallazgo que se asocia a mal pronóstico (23). La clasificación más utilizada de los patrones angiográficos anormales en la EVI tras el TC es la de Gao et al. (22) de la Universidad de Stanford. Diferencia tres tipos: 1) Tipo A. Las lesiones son focales discretas, tubulares o estenosis múltiple. 2) Tipo B. Lesiones que muestran transición de un vaso proximal “normal” que bien abruptamente (B1) o progresivamente (B2), llevan obliteración total del vaso distal y 3) Tipo C: lesiones con estrechamientos irregulares que terminan abruptamente. Sin embargo, existen muchas otras clasificaciones, lo que dificulta a veces las comparaciones entre las diferentes series de la literatura. El estudio multicéntrico (24) más numeroso que utilizó la coronariografía para estudiar la incidencia y otros aspectos de la EVI, evaluó a 3837 pacientes en 39 centros entre 1990 y 1994. Se incluyeron aquellos pacientes que habían sobrevivido al 1º año y a los que se les había realizado el primer angiograma (n= 2609 pacientes). Se categorizó el grado de afectación coronaria en leve, moderada y severa según la afectación del tronco de la arteria coronaria izquierda, estenosis teria descendente posterior) y estenosis de ramas (Tabla I). Para categorizar la gravedad de enfermedad vascular se consideró la más severa presente en cada arteriograma. En los angiogramas realizados en los 6 primeros meses post-TC (n=1326) se evidenció enfermedad coronaria en el 10%, siendo leve en un 8%, moderada en 1,1% y severa en 0,9%. Al final de los 5 años y, excluyendo a los pacientes con enfermedad coronaria a los 6 meses, la EVI estaba presente en 42% de los receptores de TC, siendo leve en el 27%, moderada en 8% y severamente complicada por un evento en el 6%. En este estudio la probabilidad de estar libre de enfermedad coronaria severa a los 5 años fue de un 91%. Sin embargo, una vez que se identificaba enfermedad leve, la probabilidad de progresión a enfermedad severa aumentaba del 9% al 19%. La presencia de EVI angiográfica severa era, por tanto, altamente predictiva de eventos relacionados con enfermedad coronaria y/o necesidad de retrasplante. En resumen, a pesar de las limitaciones arriba mencionadas, todavía hay varias razones para la realización de angiografía coronaria en el seguimiento postTC (3), que incluyen: identificación de enfermedad co- TABLA I CATEGORIZACIÓN DE LA ENFERMEDAD VASCULAR DEL INJERTO SEGÚN ANGIOGRAFÍA. LA MÁXIMA LESIÓN DETERMINA LA CLASE. COSTANZO ET AL (24). Clase Tronco coronaria izquierda Varios primarios Leve ≤ 50% Lesión máxima ≤ 70% Estenosis aislada de un rama > 70% o cualquier estenosis de rama < 70 (incluyendo estrechamiento difuso) Moderada 50-70% Un vaso Estenosis aisalada de ramas > 70% en ramas de 2 sistemas Severa > 70% 2 ó más vasos > 70% Estenosis aisladas de ramas > 70% en los 3 sistemas en vasos primarios (tercio proximal o tercio medio de la arteria descendente anterior y de la arteria circunfleja, y tercio distal de la arteria coronaria derecha dominante o codominante incluyendo la salida de la ar- Ramas ronaria preexistente en el corazón donante (para ello preferiblemente realizar el primer angiograma en las primeras semanas tras el TC), caracterización de la anatomía del corazón trasplantado, proporcionar un estu- 93 dio basal para, posteriormente, poder comparar los siguientes estudios angiográficos y así, identificar el engrosamiento difuso de vasos y/o desaparición de vasos. Además, cuando se identifica precozmente la enfermedad coronaria, se sabe que conlleva un peor pronóstico por lo que se puede modificar la actitud en cuanto un mejor control de los factores de riesgo, intensificar la inmunoterapia o considerar el retrasplante, si está indicado. ECOGRAFÍA INTRAVASCULAR CORONARIA Al contrario que la angiografía, que únicamente ofrece un luminograma, la EIVC permite analizar la pared coronaria y es especialmente útil en las fases iniciales de hiperplasia intimal, la cual se caracteriza por expansión de la pared del vaso con mínimo estrechamiento de la luz. La EIVC proporciona una información cualitativa y cuantitativa in vivo sobre la morfología de la pared vascular y la dimensión luminal y, por tanto, es la mejor forma de estudiar la evolución de la enfermedad en todos sus estadios. El vaso normal tiene generalmente un grosor intimal menor de 0,1 mm y, por tanto, no visible con EIVC. La media es hipoecoica y también pobremente visualizable en un vaso normal. Cuando el engrosamiento intimal se hace visible, hace que la media sea también detectable, originando una apariencia característica de 3 líneas que son la íntima, la elástica interna y la adventicia. Las imágenes de la EIVC son planimetradas utilizando un sistema computado. Las medidas incluyen el área vascular luminal obtenida mediante un trazado entre el borde interno de la pared vascular y la luz. De este medida se determina el diámetro medio del vaso. La segunda medida es el área total de la luz y la íntima combinadas. El índice de engrosamiento intimal se define como el cociente entre el área intimal y el área total (luminal + intimal). El engrosamiento intimal es la distancia máxima calculada entre el borde interno de la íntima y el borde interno de la media. La graduación de la severidad de la afectación vascular se realiza de acuerdo al engrosamiento intimal y a la extensión de la pared vascular afectada. La primera clasificación utilizada fue la propuesta por la Universidad de Stanford (5) que, teniendo en cuenta el engrosamiento intimal y la cantidad de circunferencia del vaso que está afectado, considera 4 grados: mínima (grado I) si la proliferación intimal < 0,3 mm y menos de la mitad de la circunferencia del vaso; leve (grado II) si el engrosamiento intimal < 0,3 mm afectando a más de la mitad de la circunferencia del vaso, moderada (grado III) íntima > 0,3 mm y menos de la mitad de la circunferencia del vaso y severa (grado IV) si el engrosamiento intimal > 0,3 mm y afectando a más de la mitad de la circunferencia del vaso o sí es > 1 mm independientemente del grado de afectación (Tabla II). Una de las limitaciones de la clasificación de Stanford es que tiene en cuenta únicamente un vaso (fue diseñado para la arteria descendente anterior) y esto impide una correcta valoración de la extensión de la TABLA II CLASIFICACIÓN DE STANFORD DE LA SEVERIDAD DE LA ENFERMEDAD VASCULAR SEGÚN ECOGRAFÍA INTRAVASCULAR CORONARIA. VALANTINE ET AL. (5) Clase Grado 0 Engrosamiento intimal (mm) Circunferencia del vaso Ninguno Ninguno I Mínima < 0,3 < 180º II Leve < 0,3 > 180º III Moderada 0,3-0,5 > 180º IV Severa > 0,5 > 180º 94 Clínica y Diagnóstico - Ponencias TABLA III PREVALENCIA DE EVI SEGÚN ECOGRAFÍA INTRAVASCULAR CORONARIA Y DIFERENCIAS SEGÚN SE ANALICEN 1, 2 ó 3 VASOS. SE CONSIDERA EVI SI ENGROSAMIENTO INTIMAL ≥ 0,5 MM. KAPADIA ET AL. J HEART LUNG TRANSPLANT 2000 1 vaso 2 vasos 3 vasos Prevalencia EVI 1 año 27% 41% 58% Prevaleencia EVI 2 años 39% 55% 71% Prevalencia EVI 2 años 39% 55% 74% EVI, ya que, aunque se trata de una enfermedad difusa, puede no afectar a todos los vasos por igual. En un estudio de la Cleveland Clinic la prevalencia de EVI por EIVC aumentaba según se estudiase 1, 2 y 3 vasos (tabla III), siendo a 1 y a 3 años de un 27% y 39% respectivamente cuando se estudiaba un vaso y de un 58% y 74% cuando se estudiaban 3 vasos. En este sentido han surgido otras formas de valoración como la de Segovia et al. (25), que tiene en cuenta varios segmentos en cada paciente (por lo general 7 segmentos en total: 3 segmentos en la arteria descendente anterior, 3 segmentos en la circunfleja y el tronco coronario izquierdo) y además, la presencia de fibrosis/calcificación (densidad) de las lesiones. Este nuevo score incluye: Índice de Stanford (0-4) + índice intimal medio (0-4), donde el índice intimal es área de la íntima/área del vaso (promedio de los segmentos estudiados) + densidad máxima (0-2). Estos autores, con este nuevo score, comparado con el de Stanford, encuentran una mayor potencia para predecir eventos clínicos mayores. Un tema importante en la información que proporciona la EIVC es el significado pronóstico del engrosamiento intimal. En un estudio (26) de necropsias de jóvenes, fallecidos por accidentes de tráfico, se estableció un umbral de engrosamiento intimal patológico en > 0,35 mm. En este estudio el engrosamiento intimal de la arteria descendente anterior de estas víctimas de muerte violenta entre 1 y 40 años se mantenía entre 0,012 mm y 0,35 mm sugiriendo así, cuál podría ser el límite superior de la normalidad en la población general. Por otra parte, el umbral mínimo de detección del catéter de ultrasonidos en la EIVC es de 0,18 mm. El grupo de Stanford estableció de forma arbitraria escalas de severidad de engrosamiento intimal en el cual < de 0,3 mm era mínimo y > 0,5 mm era severo. La relación entre el engrosamiento intimal detectado por EIVC y el desarrollo de enfermedad coronaria angiográficamente aparente fue estudiado por Liang et al. (27). En 70 pacientes, sin aparente enfermedad coronaria angiográfica, se realizó EIVC. En la imagen en la que se evidenciaba el segmento más afectado se calculó el índice intimal, definido como el cociente entre el área de la placa y el área dentro de la media. Se revisaron los siguientes angiogramas anuales realizados posteriormente al estudio EIVC, con un seguimiento medio de 2 años. Desarrollaron EVI angiograficamente aparente 13 de los 70 pacientes. De los pacientes con un índice intimal < 0,3 desarrollaron EVI angiográfica un 9% (4/46), frente al 36% (9/25) de los pacientes con índice intimal ≥ 0,3. Considerando el punto de corte de índice intimal de ≥ 0,3 el odds ratio para desarrollo de futura EVI angiográfica era de 5,9. Sin embargo en el subgrupo de pacientes con un tiempo post-TC de más de 5 años (n= 22) no había diferencias entre los dos grupos (> ó < 0,3 de índice intimal) en cuanto al desarrollo de EVI angiográfica. Por tanto se concluía que la presencia de un engrosamiento intimal moderado-severo en pacientes entre 1 y 5 años del trasplante era predictivo de desarrollo futuro de EVI angiográfica, y esto era concordante con lo que ya se sabía previamente de que aunque la EVI puede aparecer en un tiempo variable post-TC, cuando aparecía precozmente ésta era más agresiva. Y, el hecho de que en esta predicción no se observase en los pacientes con más de 5 años postTC, fue interpretado como posible estabilización de la 95 arteriopatía del injerto en algunos pacientes. Entre las limitaciones de este estudio hay que reseñar que, para cada paciente, el engrosamiento intimal se determinó únicamente en un sólo punto, pero los criterios para valorar la enfermedad angiográfica incluyeron todos los vasos coronarios, no únicamente el vaso donde se había realizado a EIVC. Por tanto, la única medida de índice intimal fue utilizada como indicador del estado global de enfermedad coronaria y, como se comentó previamente, la muestra de un único vaso puede infraestimar la extensión de la EVI (28). Por ello, si se hubiesen evaluado más vasos en cada paciente, la sensibilidad de la EIVC para predecir el desarrollo futuro de EVI angiográfica pudiera haber sido mayor. La capacidad que tiene la vasculatura de modificar su geometría de acuerdo a las condiciones del entorno es lo que se denomina remodelado vascular, pudiendo producirse en los dos sentidos; es decir, bien un proceso de ensanchamiento o bien de encogimiento (shrinkage). Gracias a varios estudios estudios longitudinales (29,30,31) con EIVC y análisis morfométrico, se sabe que en pérdida luminal en la EVI participan ambos fenómenos: el engrosamiento intimal y el remodelado. Se propone que la EVI tras el TC representa el balance entre 3 procesos: 1) daño vascular que lleva a un encogimiento del vaso, 2) daño intimal que lleva a engrosamiento de la íntima y 3) remodelamiento compensador desencadenado por factores hemodinámicos en respuesta al crecimiento intimal y al estrechamiento luminal. La contribución relativa de cada uno de estos factores determina el área luminal en cada momento. Así, se ha visto que la mayor parte del engrosamiento intimal ocurre en el primer año post-TC. El área contenida en la lámina elástica interna muestra un proceso bifásico, con una expansión inicial y una constricción posterior. En el estudio de Tsutsui, que cuenta con el mayor seguimiento (5 años), se observó que como consecuencia de estos cambios la reducción en la luz es mayor en el 1er año y en los 2 últimos de seguimiento. Sin embargo, los mecanismos son diferentes, así la reducción luminal precoz se debe primariamente a engrosamiento intimal y la tardía a constricción de la lámina elástica interna. En resumen, la EIVC es el método más sensible para diagnóstico y caracterización de la EVI. Por ello es el método de elección para diagnosticar y cuantificar la progresión de la EVI en estudios de intervención. Sin embargo, debido a que se trata de un procedimiento invasivo y con elevados costes, su utilización rutinaria en clínica no está todavía bien establecida. BIBLIOGRAFÍA 1. Wilson R. Reinnervation reexamination. J Heart Lung Transplant 1998; 17:137-9. 2. Weis M, von Scheidt W. Cardiac allograft vasculopathy. A review. Circulation 1997; 96: 2069-2077. 3. Young J, Smart F, Lowry R, Kleiman N. Coronary angiography after heart transplantation: should perioperative study be the "gold standard". J Heart Lung Transplant 1992; 11:S65-8. 4. Dressler F, Miller L. Necropsy versus angiography: how accurate is angiography? J Heart Lung Transplant 1992; 11: S56S59. 5. Valantine H, Pinto F, St-Goar G, Alderman E, Popp R. Intracoronary ultrasound imaging in heart transplant recipients: The Stanford Experience. J Heart Lung Transplant 1992; 11: S60-S64. 6. Schwarzacher S, Uren N, Ward M, et al. Determinants of coronary remodeling in transplant coronary disease. A simultaneous intravascular ultrasound and doppler flow study. Circulation 2000; 101: 1384-1389. 7. Preumont N, Berkenboom G, Vachiery J, et al. Early alterations of myocardial bllod flow reserve in heart transplant recipients with angiographically normal coronary arteries. J Heart Lung Transplant 2000; 19: 538-545. 8. Hollenberg S, Tamburro P, Klein L, et al. Discrodant epicardial and microvascular endothelial responses in heart transplant recipients early after transplantation. J Heart Lung Transplant 1998; 17: 487-94. 9. Smart F, Ballantyne C, Cocanougher B, et al. e. Insensitivityof noninvasive teststo detect coronary artery vasculopathy after heart transplantation. Am J Cardiol 1991; 67: 243-247. 10. Spes C, Klauss V, Mudra H, et al. Diagnostic and prognostic value of serial dobutamine stress echocardiography for noninvasive assessment of cardiac allograft vasculopathy. A comparson with coronary angiography and intravascular ultrasound. Circulation 1999; 100: 509-515. 96 Clínica y Diagnóstico - Ponencias 11. Pahl E, Crawford S, Swenson J, et al. Dobutamine stress echocardiography: experience in pediatric heart transplant recipients. J Heart Lung Transplant 1999; 18: 725-732. 12. Knollmann F, Bocksch W, Spiegelsberger S, Hetzer R, Felix R, Hummel M. Electron-beam computed tomography in the assessment of coronary artery disease after heart transplantation. Circulation 2000; 101: 2078-2082. 13. Lewis J, Selman S, Murphy J, Mills R, Geiser E, Conti C. Dobutamine echocardiography for prediction of ischemic events in heart transplant recipients. J Heart Lung Transplant 1997; 16: 390-3. 14. Derumeaux G, Redonnet M, Soyer R, Cribier A, Letac B. Assessment of the progression of cardiac allograft vasculopathy by dobutamine stress echocardiography. J Heart Lung Transplant 1998; 17: 259-67. 15. Elhendy A, Sozzi F, van-Domburg R, et al. Accuracy of dobutamine tetrofosmin myocardial perfusion imaging for the noninvasive diagnosis of transplant coronary artery stenosis. J Heart Lung Transplant 2000; 19:360-366. 16. Carlsen J, Toft J, Mortensen S, Arendrup H, Aldershvile J, Hesse B. Myocardial perfusion scintigraphy as a screening method for significant coronary artery stenosis in cardiac transplant recipients. J Heart Lung Transplant 2000; 19: 873-878. 17. Légaré J, Haddad H, Barnes D, Sullivan J, Buth K, Hirsch G. Myocardial scintigraphy correlates poorly with coronary angiography in the screening of transplant arteriosclerosis. Can J Cardiol 2001; 17: 866-872. 18. Ciliberto G, Ruffini L, Mangiavacchi M, et al. Resting echocardiography and quantitative dypiridamole technetium-99m sestamibi tomography in the identification of cardiac allograft vasculopathy and the prediction of long-term prognosis after heart transplantation. Eur Heart J 2001; 22:964-971. 19. Rechavia E, Araujo L, De Silva R, al. et al. Dipyridamole vasodilator response after human orthotopic heart transplantation: quentification by oxygen-15-labeled water and positron emission tomography. J Am Coll Cardiol 1992; 19: 100-6. 20. Zerbe T, Uretski B, Kormos R, et al. Graft atherosclerosis: effects of cellular rejection and human lymphocite antigen. J Heart Lung Transplant 1992; 11: S104-10. 21. Uretski B, Murali S, Reddy P, et al. Development of coronary artery disease in cardiac transplant patients receiving immu- nosuppressive therapy with cyclosporine and prednisone. Circulation 1987; 76: 827-34. 22. Gao S, Alderman E, Schroder J, Silverman J, Hunt S. Accelerated coronary artery disease in heart transplant patients: coronary arteriographic findings. J Am Coll Cardiol 1988; 12: 334-40. 23. Keogh A, Valantine H, Hunt S, et al. Impact of proximal or midvessel discrete coronary artery stenoses on survival after heart transplantation. J Heart Lung Transplant 1992; 11: 892-901. 24. Costanzo M, Naftel D, Pritzker M, et al. Heart transplant coronary artery disease detected by coronary angiography: A multiinstitutional study of preoperative donor and recipient risk factors. J Heart Lung Transplant 1998; 17: 744-53. 25. Segovia J, Alonso-Pulpón L, Escaned J, et al. Prognostic value of a new intravascular score in graft vessel disease. J Heart Lung Transplant 2001; 20:151 (Abs). 26. Velican D, Velican C. Comparative study on age related changes and atherosclerotic involvement of the coronary arteries of male and female subjects up to 40 years of age. Atherosclerosis 1981; 38: 39-50. 27. Liang D, Gao S-Z, Botas J, et al. Prediction of angiographic disease by intracoronary ultrasound findings in heart transplant recipients. J Heart Lung Transplant 1996; 15: 980-7. 28. Chenzbraun A, Pinto F, Alderman E, et al. Distribution and morphologic features of coronary artery disease in cardiac allografts: an intracoronary ultrasound study. J Am Soc Echocardiogr 1995; 8: 1-8. 29. Tsutsui H, Ziada K, Schoenhagen P, et al. Lumen loss in transplant coronary artery disease is a biphasic process involving early intimal thickening and late constrictive remodeling: results from a 5-year serial intravascular ultrasound study. Circulation 2001; 104:653-657. 30. Kobashigawa J, wener L, Johnson J, et al. Longitudinal study of vascular remodeling in coronary arteries after heart transplantation. J Heart Lung Transplant 2000; 19: 546-550. 31. Wong C-K, Ganz P, Miller L, et al. Role of vascular remodeling in the pathogenesis of early transplant coronry artery disease: a multicenter prospective intravascular ultrasound study. J Heart Lung Transplant 2001; 20: 385-392. 97
© Copyright 2024