Untitled - 1%198LLOS rObLEs mUn!

Carta del Presidente
Estimados Delegados,
Primero que todo un saludo cordial de parte de la mesa a todos los delegados
integrantes del III Congreso Internacional de Biotecnología y Biodiversidad (CIBB), y
Bienvenidos al VII Robles MUN para mí es un privilegio formar parte de este modelo que a lo
largo de los años ha sido uno de los mejores modelos de Maracaibo. Los modelos de
naciones unidas más que un pasatiempo o un juego, es un propósito y una forma de defender
tus ideales en el cual pones el uso de la razón junto con la realidad para resolver
problemáticas internacionales en conjunto con otras personas, para mí eso es un MUN.
Por eso, es más que importante que ustedes sepan cuáles son las funciones y los poderes
que se les otorga al ser expertos dentro de un Comité de Biotecnología y Biodiversidad.
Recuerden que los días del Modelo ustedes pueden llevar toda la información que crean que
les puede llegar a servir. No se olviden de incluir las funciones de los expertos, y sobre ellas
armar los discursos, interpelar a los demás expertos, redactar los posibles proyectos de
declaración, hacer comentarios en relación a los proyectos, etc.
Es importante tener en cuenta una de las ciencias fundamentales de la vida es la biología, y
debe ser estudiada y discutida ante el mundo para el avance de nuestra sociedad científica
mundial. En ello, tocamos el tema principal de este congreso que sería la Biotecnología
acompañado de los principios de la Biodiversidad.
Para finalizar, les invito a dar lo mejor de sí y disfrutar esta oportunidad en su vida, y así les
aseguro que alcanzaran el éxito.
“La ignorancia afirma o niega rotundamente; la Ciencia duda.”
- Francois Marie Arouet Voltaire.
Se Despide,
José Rodríguez
Presidente de Mesa – Congreso Internacional de Bioética
Lista de Expertos































José Ignacio
José Luis Jorcano de la Fundación de Genoma
Javier Montero
Montaña Cámara
Lucía Roda
Ana Fresno
Joaquima
Enric Melé
Andreu Palou
José Luis
Lluis Montoliu
José Pío Beltrán
Daniel Ramón
Teresa Esteve
Pere Puigdoménech
María Pla
Chris Echekwu
Dr. Daniel Hormigo
Kevin Folta
Francisco Guarner
Diego Gracia Guillen
Carlos Alonso Bedate
Javier Gafo Fernandez
Juan Ramón Lacadena Calero
José Mato de la Paz
Rafael Pardo Avellanaeda.
Gonzalo Paris Vicente.
Eduardo Roldan Schuth
Carlos Romeo Casabona
Manuel Santiago Corchado
Héctor Gros Espiell

Javier Judez Gutierrez
Congreso Internacional de Bioética
Tópico: Uso de biotecnología para el desarrollo de los Estados
Explicación del Comité
Se analizarán las principales tendencias en los aspectos más relevantes de la biotecnología y
la biodiversidad, incluyendo el biodescubrimiento o bioprospección, metagenómica, ingeniería
genética entre otros temas de interés. Este se lleva a cabo por la participación de expertos de
reconocimiento mundial; contribuyendo de esta manera al fortalecimiento del escenario
científico, a través de un foro en el que se presenten y analicen los resultados que se están
obteniendo en el mundo sobre biotecnología y biodiversidad.
Este congreso se desarrollara basándonos en 3 principales problemas con respecto a este
tópico, los cuales serán Clonación, Las Prótesis Robóticas, y la Nanotecnología.
Los expertos tendrán que presentar soluciones a las consecuencias de estos 3 principales
avances biotecnológicos a través de investigaciones realizadas, planes de investigación,
como expertos tienen la potestad de poder utilizar cualquier tipo de químico o componente
tecnológico dentro de las soluciones planteadas, por supuesto, todas estas soluciones deben
de estar basadas en Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos
Humanos.
La finalidad de este comité es poder llegar al Documento Oficial del Uso Permitido de la
Biotecnología para poder saber de ahora en adelante hasta que punto la biotecnología debe
ser legal o no, para que asi se evite el mal uso de la biotecnología tanto en investigaciones
como en su uso hacia humanos o animales en la vida cotidiana.
Antecedentes
En las últimas décadas ha cobrado mayor fuerza en las agendas de las discusiones de
políticas públicas de la región el tema referido al desarrollo biotecnológico. Luego de un fuerte
predominio de las cuestiones relacionadas con los desequilibrios macroeconómicos, los
problemas fiscales y/o los temas institucionales, recobra vigor el tratamiento del crecimiento y
su relación con el desarrollo.
El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece, como una de sus estrategias para
generar empleos mejor remunerados, el diseño de agendas para la competitividad de sectores
económicos de alto valor agregado y contenido tecnológico, así como de sectores precursores
como la nanotecnología, la biotecnología y la meca trónica, denominados así por su fuerte
incidencia sobre diversas actividades productivas y porque se prevé que su aplicación será
determinante para el desarrollo competitivo de los países. La biotecnología es una de las
áreas del conocimiento científico que ha logrado una evolución más acelerada en las últimas
décadas y una de las que mayor impacto ha tenido en el desarrollo de diversos sectores
económicos, en particular los orientados al mejoramiento en salud, producción agrícola,
producción pecuaria, prevención del deterioro y mejoramiento del ambiente, así como a la
transformación industrial orientada a la producción de bienes diversos, fármacos y alimentos.
Las aplicaciones de la biotecnología tienen importancia creciente en las economías nacional e
internacional; sectores tales como el farmacéutico, la agricultura, el procesamiento y
estabilización de alimentos, la remediación de suelos y aguas, así como la generación de
productos químicos especializados para la producción de polímeros, sabores y fragancias,
como ejemplos representativos.
En la actualidad, países de Sudamérica y Europa Oriental desarrollan también procesos y
productos basados en biotecnología para la generación de empresas productivas. A través de
las herramientas de investigación documental y de vigilancia tecnológica se identificarán los
impactos tecnológicos y económicos de la biotecnología en el mundo, los principales sectores
de aplicación de dicha tecnología, así como los ejemplos más destacados y representativos
de su aplicación industrial y comercial. Asimismo, se describirán los indicadores de desarrollo
de la biotecnología y el desarrollo que la industria biotecnológica tiene en diferentes países y
regiones del mundo, así como las estrategias que a nivel global y regional se han utilizado
para el desarrollo de la biotecnología productiva. En el debate se definirán los sectores de la
economía que se basan o se benefician de la biotecnología, las tendencias mundiales
decrecimiento de la misma, y se documentarán las políticas, la normatividad y los programas
internacionales que han detonado el desarrollo de la biotecnología como un sector de alto
impacto económico, evolutivo y moderno.
La biotecnología va de mano con la base de la biología La Genética, y de la tecnología
específicamente la robótica.
Aunque la Genética es la base de toda la Biología, su desarrollo como ciencia es de
Los más tardíos. Algunos eventos esenciales:
• 1865, Mendel establece las bases de la genética. Experimentando con porotos Descubrió el
modo de transmisión de ciertos caracteres de una generación a las Siguientes, y su "mezcla"
en el aporte materno y paterno. Los hallazgos de Mendel permanecieron en el olvido hasta
1900.
• En 1909 se acuña el término "gen" (o gene) para referirse a la entidad hipotética responsable
de los rasgos observables. En 1913 se obtiene el primer mapa Genético, con 6 genes.
• En 1920 Morgan y Muller establecen su Teoría cromosómica de la herencia: los Genes,
localizados en los cromosomas, son las auténticas unidades de la herencia, tanto unidades de
variación como unidades de transmisión. Es decir, la herencia presenta un doble aspecto: el
de la transmisión de los caracteres (estudiado por las leyes de Mendel) y el de la expresión,
es decir, el genotipo (conjunto de genes) determina el fenotipo (rasgos observables).
• La naturaleza del material genético continuó siendo objeto de polémicas. Recién entre los
años 40 y primeros 50 se establecen firmemente que el material de la herencia reside en el
ácido desoxirribonucleico (ADN; DNA).
• Por esos mismos años, Beadle y Tatum proponen la teoría conocida como "un gen-una
enzima", que correlaciona cada unidad genética con el producto de su expresión. Desde
entonces, se produce la definitiva unión de la genética con la bioquímica.
• En los 40 y 50 se aplican técnicas habitualmente usadas por físicos y cristalógrafos en el
abordaje de cuestiones biológicas: difracción de rayos X, la cromatografía y la
ultracentrifugación.
• En 1953 James Watson junto a Francis Crick publican en Nature su modelo tridimensional
de la doble hélice del ADN. El modelo explicaba simultáneamente la herencia y la expresión
del material genético. Éste consiste en un lenguaje basado en cuatro "letras", las cuatro bases
nitrogenadas adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T).
• Se abre una nueva manera de estudiar la base genética de los seres vivos: de dentro
(genotipo) a fuera (fenotipo), al revés de lo que se venía haciendo desde Mendel (la
observación del fenotipo permitía inferencias sobre el genotipo).
Resulta, pues, que la biotecnología no puede considerarse como una disciplina, sino como un
conjunto de actividades basadas en las ideas y los métodos de la bioquímica, la biología
molecular y celular, la genética, la inmunología y los tratamientos de datos. De esta manera,
utiliza todos los instrumentos conceptuales y metodológicos de estas disciplinas para lograr
una nueva revolución-la de la moderna biotecnología-, que penetra y se difunde en multitud de
aspectos de la salud humana y animal, la agricultura y la alimentación, la selección y mejora
de animales y plantas, el ambiente, etc. Y así, entre las múltiples prácticas de la biotecnología
figuran, en la actualidad, la fabricación bacteriana, animal y hasta vegetal ‘de proteínas
humanas; la consecución de métodos de diagnóstico y terapéuticos de enfermedades
diversas -hereditarias, cáncer, sida, etc.-; la obtención de especies transgénicas y su gran
variedad de aplicaciones -producción de alimentos, vacunas, animales clonados, modelos
experimentales animales, embriones manipulados, plantas y árboles ornamentales, etc.-; la
fitorremediación ambiental, y la producción de plantas clonadas al abrigo de infecciones o de
condiciones climáticas o edáficas extremas. Sin olvidar la gran potencialidad de la biomasa, la
bioenergía, el biogás, los biochips, los biosensores, etc., cuyas posibilidades, que no han
hecho sino iniciarse, se verán, sin duda, incrementadas a lo largo del siglo XXI.
En la segunda mitad del siglo XX, una serie de hallazgos conforman el maravilloso camino
que ha ido desde la descripción de la doble hélice DNA hasta la secuenciación del genoma
humano. A continuación se enumeran algunas de las etapas principales de este camino:
1953. El biólogo americano James Watson y el físico inglés Francis Crick descubren la
estructura en doble hélice del DNA.
1957. Se descubre que la información genética pasa del DNA a las proteínas, a través del
RNA, con lo que se establece el llamado dogma de la biología molecular.
1966. Se dilucida el código genético. Los tripletes de bases del mRNA determinan cada uno
de los aminoácidos de la cadena polipeptídica.
1972. Primeros experimentos de clonación de un gen.
1975. La Conferencia de Asilomar (California, EE. UU.) Confirma la seguridad de las
investigaciones sobre DNA recombinante.
1983. Se describen los genes responsables de enfermedades hereditarias como la
mucoviscidosis y la enfermedad de Huntington.
1984. Primeras investigaciones sobre la impronta genética.
1985. Se inician los estudios preparativos sobre la secuenciación del genoma humano.
1988. El Consejo Nacional de Investigación de los Estados Unidos aprueba el programa sobre
el genoma humano.
1990. Se lanza oficialmente el Proyecto Genoma Humano (HGP) con un presupuesto inicial
de 3 millardos de dólares.
1995. Se describe la secuencia del genoma del primer organismo vivo, el de la bacteria
Haemophilus influenzae.
1998. Se describe por primera vez la secuencia del genoma de un animal, el gusano
Caenorhabditis elegans. La empresa privada Celera Genomics anuncia su intención de
trabajar más rápidamente que el HGP.
1999. Se describe la secuencia completa del cromosoma humano 22.
2000. En el mes de marzo, la compañía Celera Genomics comunica la secuenciación del
genoma de Drosophila. El 26 de junio, anuncia la secuenciación del genoma humano.
Situación Actual
Se consideran que hay tres generaciones en biotecnología. La biotecnología de primera
generación es la biotecnología tradicional de fermentaciones. Está formada por los productos
obtenidos por un uso empírico de cultivos fermentativos, y posteriormente formalizados como
tecnología microbiana a partir de los descubrimientos del biólogo francés Luis Pasteur: la
producción de alimentos y bebidas que incluyen procesos fermentativos, las masas de
panificación, las bebidas alcohólicas fermentadas como vino y cerveza, o las fermentaciones
que preceden de la destilación como la del ron o el brandy o los derivados lácteos como los
quesos y el yogur, constituyen ejemplos de productos derivados de biotecnologías
tradicionales.
La biotecnología de segunda generación comenzó con las fermentaciones industriales
asociadas a la producción de compuestos utilizados en alimentación, farmacia y
procesamiento de materiales. En esta generación se ubican las tecnologías microbianas que
sirvieron y aún sirven para la obtención de antibióticos, aminoácidos, enzimas y ácidos
orgánicos, alcoholes y solventes de uso en las industrias química, farmacéutica y de
alimentos.
La tercera generación, aún en curso, proviene del manejo de genes, es decir por la tecnología
del DNA recombinante, la llamada Ingeniería Genética. Se distingue porque no está
exclusivamente orientada al uso de microorganismos, sino que incluye también los métodos
de propagación vegetativa de plantas y la clonación de células microbianas, vegetales y
animales. Lo que algunos consideran una cuarta generación, incluye la biotecnología basada
en tecnologías emergentes derivadas de la biología molecular: la genómica, la proteínica y la
metabólica. Se trata de disciplinas altamente tecnificadas para el análisis dirigido de genes y
genomas completos, proteínas y vías metabólicas de múltiples organismos y de comunidades
biológicas, así como de la detección dela diversidad y plasticidad de las mismas. El hecho de
que la ingeniería genética no pudo resolver muchos de los retos que se planteó (es decir,no
todas las soluciones provinieron de la transformación genética deEscherichia coli), y la
conclusión de que el estudio de la diversidad biológica, y de la diversidad genética natural,
pueden proveer de soluciones tecnológicas (nuevas rutas metabólicas, nuevos productos y
compuestos), desencadenó un gran desarrollo de tecnologías orientadas al análisis de
diversidad y función de genes en organismos de todos los grupos biológicos, e incluso en los
de organismos de ambientes extremos poco conocidos o desconocidos.
El término biotecnología es considerado como el conjunto de técnicas que utilizan organismos
vivientes o sustancias provenientes de éstos para elaborar o modificar un producto, mejorar
plantas o animales, o para desarrollar microorganismos para usos específicos. De acuerdo
con el especialista Pierre Douzou separa a la biotecnología en tres etapas: la primera la
considera empírica y es cuando la biotecnología nace con el establecimiento de las
sociedades humanas y su necesidad de desarrollar organismos que le permitieran mantener
asegurada la alimentación, la industria y lograr su expansión territorial. Una segunda etapa
importante referida como la de transición se presenta con la intervención de la Ciencia y la
Técnica en el desarrollo de industrias biotecnológicas que contribuyen al desarrollo de los
grandes imperios. Y la tercer etapa se da con el nacimiento de la biotecnología moderna se da
con la conjunción de dos situaciones relevantes: la primera, es la aparición de la biología
molecular, disciplina que permitió descifrar en los años cincuenta la estructura del DNA,
material genético de los seres vivos y los genes que lo conforman, así como de los
mecanismos para traducir la información genética que se localiza en el DNA, en proteínas.
Este conjunto de conocimientos permite hoy en día, tener una precisa imagen a nivel sub
celular del funcionamiento de la célula viva. La segunda situación de la biología molecular es
la concientización de que la ciencia se transforma a un tipo de actividad mucho más
multidisciplinaria dándose la convergencia de varias estrategias, conocimientos y
herramientas, vislumbrando el éxito para solucionar problemas científicos y sociales.
Todo el conocimiento de frontera que genera la biotecnología moderna se basa en los
esfuerzos de la biología molecular, bioquímica, ingeniería bioquímica, biología celular,
microbiología, inmunología, genética, etcétera, permitiendo el estudio integral y la
manipulación genética de los sistemas biológicos (microorganismos, plantas, animales,
hombre, entre otros), y a través de ello la utilización inteligente y respetuosa de la
biodiversidad para permitir el desarrollo de tecnología eficiente, limpia y competitiva que, a su
vez, facilite la solución de problemas importantes, en campos tales como el de la salud,
agropecuario, industrial, y tratamiento de la contaminación ambiental, a través de diseñar,
ejecutar y evaluar programas para guiar la acción humana hacia la conservación y el uso
sustentable de la biodiversidad. Diversas organizaciones mundiales como la ONU, y la OCDE,
expresan desde la década de los 80 los riesgos implícitos y las condiciones al acceso, manejo
y transferencia de los recursos genéticos.
Por lo que a través de diversas reuniones han planteado las políticas, estrategias y programas
para orientar el manejo de los recursos genéticos.
Aparte de los múltiples factores basados en la ciencia y la técnica, la biotecnología aparece
rodeada de un entorno de otros diferentes problemas, de naturaleza económica, legal y de
seguridad, así como de actitudes políticas y sociales. De igual manera, la mencionada
definición establecida desde 1982 ha visto ampliados los conceptos de agentes biológicos y
los de bienes y servicios. Así, la biotecnología incluye en la actualidad todos los
procedimientos para la transformación de materias primas renovables y aquellos otros de
producción por medio de microorganismos, cultivos de células animales y vegetales, y sus
distintos componentes, de numerosas sustancias útiles para la humanidad.
Los avances llevados a cabo en el ámbito de la bioquímica, la biología molecular, la genética
y el metabolismo bacteriano han contribuido al desarrollo de los diferentes campos de la
biotecnología, entre los que cabe destacar la tecnología del DNA-recombinante. Esta técnica
se añade a las clásicas de reproducción convencional por hibridación y cruzamiento intra e
interespecífico, y puede dar lugar a microorganismos, animales y vegetales transgénicos, con
nuevos genes que controlan la producción de sustancias útiles o de nuevas características
deseables.
La tecnología del DNA-recombinante, componente fundamental de la ingeniería génica, puede
modificar el patrimonio genético de un organismo, el hombre incluido, mediante la
transferencia de genes aislados o creando secuencias artificiales de información genética, con
lo que se consigue añadir nuevas propiedades o cambiar las existentes en una simple célula o
un organismo superior. Otros ámbitos de desarrollo de la moderna biotecnología están
relacionados con las nuevas técnicas de las fermentaciones y de la producción industrial de
células y de productos de su metabolismo; la modificación de la estructura y, por tanto, de la
función de las proteínas, incluidos los anticuerpos; la obtención de hibridomas, productos de la
fusión de dos tipos de células-una del tipo de los linfocitos B productores de anticuerpos y otra
del tipo de las células de mieloma en perpetua reproducción- que originan anticuerpos frente a
un único tipo de antígenos, los llamados anticuerpos monoclonales, de gran aplicación
diagnóstica y terapéutica; y el bloqueo de la síntesis de proteínas en alguna de sus etapas.
Glosario
Genoma: El genoma es el conjunto de genes contenidos en los cromosomas, lo que puede
interpretarse como la totalidad de la información genética que posee un organismo o una
especie en particular.
Hibridoma: Un hibridoma es una línea celular híbrida obtenida mediante la fusión de un
linfocito B productor del anticuerpo específico de interés, con una línea celular de mieloma
(linfocito B canceroso) que no produce una inmunoglobulina propia. Se obtiene así una línea
celular inmortal capaz de producir el anticuerpo monoclonal de interés, que puede recuperarse
del medio.
Hibridación: hibridación es el proceso de unir dos hebras complementarias de ADN.
Ingeniería Genética: La ingeniería genética es la tecnología del control y transferencia de
ADN de un organismo a otro, lo que posibilita la creación de nuevas especies, la corrección de
los defectos genéticos y la fabricación de numerosos compuestos.
La Biología Molecular: La Biología molecular es la disciplina científica que tiene como
objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de
vista molecular.
Bioquímica: La Bioquímica es una ciencia que estudia la composición química de los seres
vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras
pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos
compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar
biomoléculas propias (anabolismo). La bioquímica se basa en el concepto de que todo ser
vivo contiene carbono y en general las moléculas biológicas están compuestas principalmente
de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
Ingeniera Bioquímica: La Ingeniería Bioquímica se encarga de transformar los materiales
biológicos para la generación de productos con valor social y comercial. Por ello, analiza lo
energético y medio ambiente.
La Biología Celular: La biología celular o bioquímica celular (antiguamente citología, del
griego κύτος, que significa ‘célula’)1 es una disciplina académica que se encarga del estudio
de las células en cuanto a lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones, orgánulos
que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital.
Microbiología: La microbiología es la ciencia encargada del estudio de los microorganismos,
seres vivos pequeños no visibles al ojo humano, también conocidos como microbios.
Inmunología: La inmunología es una rama amplia de la biología y de las ciencias biomédicas
que se ocupa del estudio del sistema inmunitario, entendiendo como tal al conjunto de
órganos, tejidos y células que, en los vertebrados, tienen como función reconocer elementos o
ajenos dando una respuesta (respuesta inmunitaria).
Biotecnología: La biotecnología tiene su fundamento en la tecnología que estudia y
aprovecha los mecanismos e interacciones biológicas de los seres vivos, en especial los
unicelulares, mediante un amplio campo multidisciplinario. La biología y la microbiología son
las ciencias básicas de la biotecnología, ya que aportan las herramientas fundamentales para
la comprensión de la mecánica microbiana en primera instancia. La biotecnología se usa
ampliamente en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medio ambiente y medicina.
Proyecto Genoma Humano: El Proyecto Genoma Humano (PGH) fue un proyecto de
investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de
bases químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar los aproximadamente
20.000-25.000 genes del genoma humano desde un punto de vista físico y funcional.