REPOLLO: EL DIARIO DE COAHUILA Miércoles 20 de enero de 2016 Email: [email protected] El alto contenido de potasio ayuda mediante la apertura de los vasos sanguíneos, facilitando el flujo de sangre y mantener la presión estable. HABLA DEL CAS0 HMV Espera Miriam Cárdenas cumpla España garantías ‘No tengo mayores datos qué aportar’ E spaña es un país que siempre se ha preciado de tener un sistema de justicia en donde se cumplen las garantías esenciales del procedimiento y éste, espero no sea la excepción, comentó Miriam Cárdenas Cantú, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila, respecto de la situación de Humberto Moreira Valdés. Conozco del asunto del ex gobernador Humberto Moreira, expresó brevemente, “lo que se ha dado a conocer en los medios de comunicación; no tengo mayores datos qué aportar, lo único que puedo decir es que es un proceso que se sigue en España”. MIRIAM CÁRDENAS Cantú Sin resultados la Comisión de la deuda de Coahuila Pedirá Congreso información sobre caso de HMV en España <LOCALES PÁG. 5> <LOCALES PÁG. 5> Suspende SEDU salario a comisionados estatales Por Rodolfo Pámanes Los maestros del magisterio estatal que forman parte de la plantilla estatutaria de la Sección 38 del SNTE, comenzaron ya a solicitar permiso sin goce de sueldo ante la Secretaría de Educación en Coahuila (SEDU) para continuar al frente de sus responsabilidades sindicales, sumándose a la reciente medida a nivel federal que dio a conocer el secretario de Educación Aurelio Nuño, reveló a EL DIARIO de Coahuila el secretario de Educación Pública, Jesús Ochoa Galindo. En entrev ista telefónica, y tras reconocer que no se han presentado problemas en el proceso de inscripción electrónica, el funcionario estatal advirtió que para el próximo 1 de febrero, no JESÚS habrá ningún maestro OCHOA comisionado estatal en la nómina del Gobierno Galindo. de Coahuila, lo que representará en promedio un ahorro de 15 millones de pesos anuales, recursos que se destinaban al pago de 51 maestros de cada sección. “Lo que estamos haciendo en Coahuila es armonizar nuestra legislación con la de la federación, por eso no sólo los maestros federalizados dejarán de percibir el salario por parte del gobierno federal, sino que también el Estado dejará de pagar a los maestros estatales que ocupan una comisión en la cartera principal de la Sección 38”, expuso. EN ARMONÍA En este sentido, el secretario general de la Sección 38 del SNTE, Rubén Delgadillo Romo, expuso que como fuerza sindical los maestros comisionados que están asignados a labores al frente de las diferentes carteras magisteriales, solicitarán todos antes de que concluya la semana, el permiso correspondiente sin goce de sueldo, y quienes así lo deseen o lo vean conveniente, podrán retornar a sus actividades docentes. De manera conjunta, entre el Estado y la Federación, se dejarán de invertir alrededor de 40 millones de pesos en salarios y prestaciones a los docentes de Coahuila, recurso que buscará ser solventado por la estructura nacional del SNTE. 15 MDP se ahorrará SEDU al año. DESAPARECE SUBSEMUN Crean esquema Fortaseg Por Rodolfo Pámanes Durante los primeros días del año, los alcaldes que formaron parte del programa de Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun), han visitado las oficinas del Consejo Nacional de Seguridad para conocer el nuevo programa Fortaseg, que sustituirá de manera definitiva al Subsemun, en el cual las reglas de operación indican que se destinará el 90 por ciento del recurso a la capacitación de elementos policiacos en el nuevo esquema de justicia penal acusatoria. Aunque todavía no se define si se habrá de reorientar la fórmula para entregar recursos a los municipios participantes que cumplan con los requisitos, se sabe que se realizarán reuniones entre el 25 de Fotos: Héctor López / EL DIARIO Por Miguel Villarello DONACIANO ASEGURA que el campo está quedando abandonado; las heladas de este invierno son muy fuertes, comentó. EN EL CAMPO Venden jóvenes las parcelas Después son contratados para trabajarlas Por Héctor López El campo se está quedando solo, hay pocas familias, los más jóvenes prefieren vender las parcelas a particulares y luego los nuevos dueños los contratan para trabajarlas, para las nuevas generaciones se acabó la pasión por la tierra, no quieren batallar. Donaciano Mata es ejidatario en la comunidad Cuauhtémoc, municipio de Saltillo; recuerda que hace cerca de 30 años se aprovechó un programa de reforestar la sierra con variedad de pinos; el objetivo era que después de varios años, la tierra fuera rica en humedad y más apta para la siembra. “Lo que vino también a desanimar a los ejidatarios fueron las tremendas heladas y luego las prolongadas sequías que acabaron con el nopal y los magueyes, pero también tuvo que ver que vinieron las empresas de los carros y contrataron la mano campesina; muchos rancheros ya están en las fábricas y se fueron a vivir a Saltillo y las labores y animalitos se quedaron abandonados”, comenta el ejidatario. En esta comunidad rural también se aprovechó un programa federal para la plantación de nopal y se tiene el equipo; sólo esperan que pase la temporada invernal para continuar con el trabajo del cuidado del producto que no ha alcanzado todavía a madurar. Los efectos de las bajas temperaturas por la temporada invernal empezaron con mayor intensidad este mes, en la comunidad diariamente los pinos amanecen con hielo. LA UNIDAD móvil donde se maneja el proyecto de nopal, por lo pronto está varada hasta que mejoren las condiciones de clima. EL POCO maíz que no fue cosechado a tiempo, se heló. enero y el 29 de febrero próximo con cada entidad federativa para exponer las reglas de operación y señalar los lineamientos en el gasto del ejercicio presupuestal. Hasta el momento se ha definido únicamente que el 90 por ciento del presupuesto otorgado a cada municipio, será destinado a la capacitación de policías municipales, que serían enviados a academias en diferentes estados del país como Querétaro, Puebla y el propio Distrito Federal. El marco de acción para cada ayuntamiento en materia de inversión, será del 10 por ciento y el resto de equipamiento en materia de patrullas, armas, instalaciones y otros aditamentos como uniformes y equipo de protección, será solventado por cada municipio adherido al programa. Busca Arteaga sumarse Con las nuevas reglas de operación, se establece a nivel federal que de los 280 municipios que integraban el Subsemun, se crecerá el programa a 300, y de Coahuila sólo el ayuntamiento de Arteaga presentó documentación para formar parte de los municipios que puedan recibir este beneficio. QUEDAN POCAS familias en las comunidades rurales. EL DIARIO DE COAHUILA MIÉRCOLES 20 DE ENERO DE 2016 Fotos: Héctor López / EL DIARIO 02 LOCALES SE LOGRÓ forraje para el ganado. SANTA FE DE LOS LINDEROS LAS FUERTES heladas han provocado que baje la cosecha de maíz en el ejido, dijo Homero Palacios. Afectan heladas producción de maíz Lo poco que se logra es para el consumo de las familias L Por Héctor López as fuertes heladas que se han registrado en Santa Fe de los Linderos, municipio de Saltillo, afectó la producción de maíz, y ahora sólo esperan mejoren las condiciones climatológicas para la siembra de cilantro, que es otra de las opciones para los ejidatarios. Se cuenta con los invernaderos en la comunidad pero están varados hasta que se les entregue la semilla de cilantro. En la comunidad se tiene el agua, pero el problema es que en esta región llegan las lluvias tardías y posterior a ello las heladas que son las que les “pegan” directo, mencionó el campesino. Hay confianza en que en los viveros o invernaderos de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) se pueda trabajar con el cilantro para que la producción se logre en el mercado. Sobre las posibilidades de plantar maguey, el ejidatario dijo que ya lo intentaron, pero esto genera también la presencia del “ardillón” y acaba con el maíz. EL VIVERO que instaló Conaza servirá para producir cilantro. Combate al problema de los ‘ninis’ Por Marco Antonio Montes (SIP).- El año pasado había en Coahuila cerca de 56 mil jóvenes que no estudiaban ni trabajaban (“ninis”) pero ese año esa cantidad se redujo a cerca de 40 mil, destacó Carlos García Vega. El secretario de la Juventud en Coahuila destacó que el año pasado se hizo un gran esfuerzo para atender y dar oportunidad de empleo a jóvenes que carecían de trabajo y además no estaban en la escuela. Este año se abrieron nuevas alternativas de desarrollo para más muchachos coahuilenses tanto para estudiar como para trabajar, por lo que este año se reducirá más el fenómeno social que representan los llamados ninis, apuntó. El gobierno ofrecerá más programas a esos jóvenes que necesitan oportunidades de desarrollo, que requieren de oportunidades para salir adelante y ser parte del aparato productivo de la sociedad mexicana, aseveró. ADIVINANZAS ¿Qué es blanco, negro, blanco, negro, blanco, negro, rojo? Un pingüino cayéndose de las escaleras. C O L U M N A UNA MULA DE SIETE CUARTAS SALTILLO, S.A. DORA ELIZABETH MOLINA G. FRANCISCO TREVIÑO GRANADOS S in decir ¡agua va!, o ¡ahí va el golpe!, la Presidencia Municipal de Saltillo incrementó en tan sólo un año casi el once por ciento en el cobro del pago en las cuotas de los prediales y ¡hágale como quiera!, porque de todas formas tiene que pagar, porque de lo contrario, los intereses y recargos se sumarán a la misma cuenta. En las largas filas que se observan en la parte baja del edificio de la presidencia municipal y los módulos estratégicamente ubicados en centros comerciales, principalmente, es casi seguro encontrar a ciudadano molesto que se siente sorprendido porque no le dan las cuentas y pensando que pagará menos, ahora paga más. Y es que en los insistentes anuncios, pagados en los distintos medios de comunicación se dice claramente que aquellos paganos —entiéndase ciudadano que paga— que cubran su deuda en el mes de enero tendrán un quince por ciento de descuento. Si lo hace en febrero, obtendrá un diez y si de plano no tiene dinero hasta el mes de marzo, solamente alcanza un cinco por ciento. Pero ese anuncio es tan engañoso como los productos milagro que se promocionan en todos los canales de televisión preferentemente y a toda hora, porque ambos hablan de porcentajes que no dicen nada. Los productos milagro anuncian por ejemplo que las mujeres que usan determinado producto de belleza han logrado eliminar un veinte por ciento de arrugas faciales —de cuántas mujeres, o de cuántas arrugas—. O que aquellos señores que usan determinada marca de shampoo han evitado hasta un cincuenta por ciento de la caída de cabello —de cuántos cabellos estamos hablando—. Lo cierto es que generalizan porque su objetivo único es vender, por lo tanto divagan en los números para hacer caer a aquellos que se dejan sorprender con la estadística. Asimismito, lo hace la presidencia de Saltillo porque a la hora de estar frente a la cajera, las cuentas están muy claras en los equipos de computadora. Digo en los equipos de computadora, porque también a la hora de hacer una reclamación a la respectiva empleada, la contestación es “así dice en la computadora”. Y como las filas son largas, ya cuando la gente llega a realizar el pago, llega cansada, apresurada porque tiene que ir por los niños a la escuela, hambriada y desesperada por lo que, muchos pagan sin ver, como en el juego de cartas y cuando se dan cuenta, ya no hay nada que hacer porque ya ni quejarse puede. El año pasado quien pagó 311 pesos hoy con todo y el descuento del quince por ciento por pago rápido y oportuno, desembolsó 345 por los conceptos de Mantenimiento y Equipo de Bomberos, Centro Histórico —aunque los saltillenses se preguntan en dónde quedó el centro histórico, qué fue de él, para dónde se lo llevaron—, Protección Civil Municipal, Desarrollo Integral de la Familia y descuenta un alto impuesto de Ceprofi. Sí, porque si cobrara Ceprofi impuesto, la cuenta no sería de 345, sino de 399 ya que se le sumarían 54 pesos, más el quince, diez o cinco por ciento, descuento que dice el anuncio que se aplica a favor, según sea el mes de pago, lo cual ya sería una cantidad que afectaría todavía más a los contribuyentes. Ahora, que si su pago fue el año pasado de algo así como novecientos cuarenta pesillos, por los mismos conceptos en el 2016 y por pago pronto y oportuno, tendrá que dejar en las arcas municipales, mil con cuarenta y un pesos. La gente está desconcertada porque según Pitágoras se baja el cero y no contiene. Los ciudadanos cumplidos y los no cumplidos también esperan saber en qué se basan los alcaldes y toda su camarilla para incrementar los impuestos prediales, pues ni la inflación, mucho menos el salario mínimo se han incrementado en esos porcentajes y que se suman a las sorpresas de año nuevo. Una de las señoras, quien después de hacer la larga fila, preguntó a la empleada de la caja de cobro, en qué se gasta tanto dinero, al parecer no quedó satisfecha con la respuesta, pues de inmediato le contestó —se le da mantenimiento a las colonias, calles y avenidas de la ciudad—. La contribuyente agregó, que en su colonia hacían falta luminarias, pavimento y atención en áreas verdes. Pero, aunque es raro encontrar a personal bien informado en alguna dependencia, la susodicha cajera sí lo estaba y agregó “el año pasado toda la inversión se fue en el Centro Histórico de la ciudad” y aunque la contribuyente no quedó muy convencida, ni yo tampoco, no dejo de reconocer que la empleada del módulo ubicado en lo que antes era Plaza Sendero, hizo lo posible por hacer bien su trabajo, pues cuando menos no se quedó callada. Correo electrónico: [email protected] 03 EL DIARIO DE COAHUILA MIÉRCOLES 20 DE ENERO DE 2016 S ‘Asesinan’ a notario público en Monclova C ÓDIGO ROJO. En Sabinas, ayer a ampliar plazos de pago a proveedores, en una balacera en donde perdió a quienes debe 58,000 millones de pesos. la vida Blas Alberto SIFUEN- La empresa productiva del estado busca TES, originario de Múzquiz... reducir sobrecostos para aumentar su “ASESINAN” A NOTARIO. En Mon- eficiencia, pero pone en peligro a varios de sus proveedores... QUE SE REBAclova el notario público, Raúl Tomás ALTON GARZA fue reportado como JEN SUELDOS. Los regidores del PRI desaparecido luego que acudió a casa en el Ayuntamiento de Saltillo pidieron de ex esposa. Hasta ayer su camioneta ante el cabildo que los funcionarios de fue encontrada sin presentar huellas de primer nivel y servidores públicos del violencia, y poco después también su municipio reduzcan su sueldo en un 5 cadáver, semienterrado en el patio de su por ciento como una medida de racionavivienda. TRIVIA: ¿Qué enfermedad lidad y austeridad y que ésta se destine a era conocida como la plaga blanca?... programas de inversión pública... HOY NO ESTÁN listas las reformas al Códi- CUMPLEN AÑOS: Francisco MARgo Electoral del estado de Coahuila, en TÍNEZ ÁVALOS, Salomón JOSÉ ROdonde se norme la actividad y participa- DRÍGUEZ, Antonio HARB KALLEB ción de las candidaturas independientes, —en Monclova—, Mario ALMARAZ para la gubernatura, alcaldías y diputa- MARINES, Valeriano VALDEZ CABELLO, Lorenzo GONZÁLEZ VILLAciones... SUBIRÁ LA GASOLINA. De acuerdo con los analistas de la economía RREAL, Félix PÉREZ MURILLO —en nacional estiman que por la caída del Torreón—, y Alberto Fabián VILLApeso frente al dólar y el bajo costo del RREAL FLORES... SI ERES de los que barril del petróleo, que significan menos al 7 le ponen una rayita horizontal, debes ingresos, el gobierno federal aumentará saber por qué. La mayoría de las tipograen un 3% el costo de las gasolinas a partir fías la ha desaparecido, pero ¿sabes por del mes de febrero... LA CAÍDA de los qué ha sobrevivido? Hay que remontarse precios del crudo, la abultada deuda y la a muchos siglos atrás, a los tiempos bíblicos. Estando Moisés en el monte Sinaí, le inminente competencia obliga a Pemex fueron dictados los 10 mandamientos diez hombres en el mundo es impoteny cuando descendió, en voz alta los fue te... EL MUNICIPIO de Ramos Arizpe enumerando a la multitud. Moisés inició tendrá más recursos para Seguridad diciendo: “Amarás a Dios sobre todas las Pública en el 2016, dijo el tesorero mucosas”, y así sucesivamente. Cuando llegó nicipal José Luis OYARZÁBAL, ya que al 7 anunció: “No desearás la mujer de sumarán 14 millones de pesos, un 10% tu prójimo”, Y entonces todas las voces adicional al presupuesto del año pasado... se alzaron gritando: “¡No jodas, tacha el UN NEGRO pide al pozo de los deseos: siete!, ¡Tacha el siete!... BRONCA POR “Quiero ser blanco y tocar muchos traFOTOMULTAS: El jefe de Gobierno del seros”, y ¡pum! lo convirtieron en papel Distrito Federal, Miguel Ángel MAN- higiénico... DEFINICIONES INESCERA fue criticado duramente por par- CRUTABLES: INFANCIA: Cuando tidos de oposición, por las llamadas foto- nos agachamos a verle los muslos a la multas, en donde aseguran se cometen guapa maestra... LA FRASE IRREVEmuchas arbitrariedades en el cobro de RENTE: Mátate estudiando y serás un las mismas. Denuncian además que es cadáver culto... SABÍA USTED: Que, el inconstitucional el contrato del gobierno famoso traje rojo de Santa fue creado por con la empresa Autotraffic, por que no se la Coca Cola... RESPUESTA A TRIVIA: puede delegar a un particular funciones La tuberculosis.... LA PREGUNTA INde Estado. Algo similar pasa en esta ca- DISCRETA: ¿Cuentan los días para que termine el nefasto alcalde de Sabinas, pital con las elevadas fotomultas que ha venido imponiendo el municipio. Allá en Lenin Flores, con él les cayeron las siete el DF se aventaron la puntada de multar plagas?... Y NOS leemos mañana. Una a un conductor de taxi… ¡por que no lle- sonrisa puede arreglar un mal entendido. vaba puesto el casco protector!... LAS QUE TENGA usted SALUD y REVOHUELLAS de la lengua son tan efectivas LUCIÓN SOCIAL. Sonríe, Dios te ama. como las de los dedos. Una cuarta parte de los 206 huesos del cuerpo se [email protected] tran en los pies. Se cree que uno de cada LOBO NEGRO CARLOS MORALES JUÁREZ Doña Manuelita Chávez deja legado de bondad L MI COLUMNA CARLOS ROBLES NAVA Mando o policía única H Carlos Robles Nava arto revuelo ha causado en las últimas semanas mantener en todas las entidades del país, la creación y funcionamiento del llamado mando único, que no es otra cosa que policía única y absoluta. Cada Estado, particularmente los alcaldes que rechazan la integración del mando único, no expresan convicciones de su oposición, aunque algunos ediles lo primero que manifiestan es su negativa para que el mando esté a cargo de un militar en activo o retirado, mientras que otros invocan la violación al artículo constitucional 115 que establece la autonomía municipal, esa libertad y soberanía que por decenas de años ha sido teórica, porque a final de cuentas la dependencia económica de los municipios eternamente ha dependido del gobierno estatal y federal en turno. Cuando se inició en los primeros estados la aceptación del mando único, se comprobó la exagerada corrupción que había entre los jefes municipales y estatales de las policías, sobre todo, que estaban implicados y participaban en las actividades de los cárteles o grupos de delincuencia organizada. Coahuila enfrentó esa situación, pero fue con la firme decisión del gobernador, Rubén Moreira Valdez, que se fue implementando el mando único en una buena parte de los 38 municipios de Coahuila. En la actualidad, los ayuntamientos panistas, perredistas o udecistas, se niegan a incorporar en su estructura el mando único, mas no se sabe a ciencia cierta si es por llevar la contra a un gobierno esta- tal priísta o porque no quieren estar vigilados por corporaciones policiacas al mando de un militar e incorporadas a una organización cupular, en donde las acciones y trabajo para combatir a los cárteles y cualquier otra actividad delictiva son realizadas por un mando único que en reuniones periódicas con sus presidentes municipales, se les informa de los avances, retrocesos y sobre todo de lo que debe hacerse. El rechazo a este programa de Mando Único, no es razonado por sus opositores, por lo que se entiende que esa actitud negativa se debe simple y sencillamente a que esta acción venga de un gobierno estatal de un partido político opositor, pues no hay explicación ni razonamiento contrario para contar con una policía única y un mando único, lo que garantiza una mayor seguridad y efectividad para erradicar el tremendo cáncer en que se ha convertido en todo México, la proliferación de vendedores de enervantes, tratantes de blancas, extorsionadores, secuestradores, asaltantes, etc. Al margen de cualquier excusa o pretexto para no aceptar el mando único, no es igual que una sola corporación policiaca pueda combatir a los delincuentes, diferente al hecho de contar con el apoyo militar, recibir recursos federales para equipar más y mejor a las policías municipales y estatales, capacitación y certificación en general de los guardianes de seguridad y otros beneficios más que trae consigo un mando o policía única. www.intersip.org a tristeza inundó el alma de mi gran amigo Gerardo Covarrubias Chávez, su adorada madre, la señora Manuelita Chávez, se nos adelantó en el camino, ya se encuentra con Diosito y sin duda, nos seguirá observando desde el cielo, velando por sus amados hijos y nietos, por todos sus seres queridos para quienes elevo oraciones por una pronta resignación. Distinguidos y excelentísimos amos y amas de su harapiento, famélico y pobretón lobo negro de barriadas, callejuelas empedradas y adoquinadas, callejones de mil recuerdos, cerros pelones y secos arroyuelos que abundan por estas tierras de Dios y María santísima, vengo ante ustedes profundamente consternado por la irreparable pérdida de la madre de mis grandes amigos Gerardo y Omar Covarrubias. Fue su nieto César, quien me participó la triste noticia, con voz quebrada por el dolor de haber perdido una de las partes más preciadas de su vida, en esos momentos que se detiene el tiempo y los gratos recuerdos se agolpan en la mente. Perder a la “ jefecita” es como quedar mutilado, situación que me tocó vivir hace años cuando mi madre partió, pues se deja un hueco enorme que es muy difícil de llenar, porque nada vuelve a ser igual como cuando ella está presente, ni los ratos deliciosos que se compartían saboreando la exquisitez de los alimentos preparados con gran cariño, aderezados con sus sabios consejos. Doña Manuelita Chávez, deja un gran legado de bondad, de amplio humanismo, de esa sangre heredada que corre por las venas de sus hijos y nietos, pero sobre todo de Gerardo, quien a base de esfuerzo y con el respaldo de ella logró conquistar montañas, presidiendo al Partido Humanista en Coahuila e incursionando en los laberintos del periodismo. Dicen los viejos lobos de la manada que las cosas no se dan por sí solas, para avanzar en sus proyectos, el amigo Gerardo contó permanentemente con las palabras de su madre, cuestión importante que le sirvió para escalar peldaños. La tristeza se respira no tan sólo entre los familiares y amigos, se respira en toda la comarca porque ella, la señora Manuelita, ayudaba a mucha gente, le tendía la mano y los auxiliaba. Por ello es que digo que se deja un enorme hueco difícil de llenar, en esa gran obra silenciosa donde no se pide nada a cambio, ni medallas que cuelguen al cuello, simplemente, beneficiar a quienes se encuentran desprotegidos o desamparados. El corazón se apretuja cuando se mira a un amigo pasar por esta circunstancia, es un dolor que no se puede describir, así miré a Gerardo nuevamente, como cuando sufrió la pérdida de su amado padre. Desde lo alto de los cerros que rodean esta tierra, elevo oraciones a Dios por el eterno descanso de Doña Manuelita Chávez, así como por la pronta resignación de sus seres queridos. Ella nos habrá de seguir observando desde el cielo, velando porque sigamos cumpliendo con su ejemplo de bondad. 04 LOCALES EL DIARIO DE COAHUILA MIÉRCOLES 20 DE ENERO DE 2016 OPINIÓN EN ESTE DIARIO VIVIR GUILLERMO ROBLES RAMÍREZ MANUEL FRAGOSO ÁLVAREZ Qué es más dañino P a ra la s ex t orsiones el uso de lo s t e lé f ono s celulares ha aumentado de manera notable en los últimos años, siendo su uso cada vez más complejo o también llamadas como teléfonos inteligentes por su sofisticación y múltiples funciones no solamente para comunicarnos sino como herramienta de trabajo, oficina, deporte y entretenimiento. Por eso, su demanda cada vez va más en aumento en donde estos dispositivos inteligentes empiezan a formar parte de la vida cotidiana de todos y en un incremento en menores de edad, sobre todo desde el último grado de primaria y todos los grados de secundaria. Ante tal crecimiento es evidente que también las compañías telefónicas han tenido que aumentar la instalación de sus redes de antenas repetidoras para poder hacer la transición de datos y señales móviles. El avance tecnológico sobre todo el de la telefonía celular ha invadido nuestros hogares y centros de trabajo hasta el grado de que los teléfonos convencionales no sólo dejaron de ser un equipo de lujo, luego necesidad y ahora algo secundario. Para otro sector de no consumidores de estos servicios, no tan grandes pero sí lo suficiente como para hacer eco en la sociedad y otros sectores, han logrado desper ta r a l mismo tiempo la preocupación sobre los potenciales efectos indeseados para la salud, debido a que uno de los señalamientos más fuertes al respecto, es la generación de cáncer, enfermedad que aún con los avances de la ciencia médica, es difícil vencerla. Así, el hecho de vivir, trabajar, ir a la escuela o estar cerca de un dispositivo de comunicación, ha generado tal preocupación entre los usuarios, que por el momento, se ha creado una psicosis colectiva para alejarse lo más posible de las antenas de telefonía celular, sin importar qué compañía ofrezca el servicio. Hasta el momento, no se ha documentado con exactitud ningún caso de cáncer o cualquier otro padecimiento ocasionado por la exposición prolongada a las frecuencias de teléfonos celulares, pero esto no quiere decir que no se lleven a cabo estudios al respecto. Los estudios realizados que se han dedicado a determinar los efectos potencialmente adversos, tanto en el ámbito biológico como en el caso de la salud humana en general son muy diversos. La mayoría de los estudios los realizan las universidades más prestigiadas del mundo y llegan hasta experimentar con animales de laboratorio, cultivos de células o tejidos y los resultados de las pruebas de afectación al ser humano, son tan variables como el número de personas que porta un teléfono celular y la exposición de cada usuario. Ante el constante número de quejas que la ciudadanía realiza a las autoridades de Coahuila así como las diferentes cabeceras municipales de la misma entidad solicitando que no permita la instalación de antenas en las zonas urbanas, ya que el mito de que éstas generan cáncer aumenta cada vez más, así como los permisos para su instalación, mismos que est á n llenos de ocultamiento y falta de transparencia sobre cuántos permisos han otorgado, así como las condiciones para poder tener una autorización de la misma. Nadie sabe en realidad qué hace más daño, pudieran ser las antenas de las que se dice producen cáncer o pudiera ser la corrupción de funcionarios sin escrúpulos que lucran con el temor de la sociedad civil para encarecer los costos de los terrenos o pedir atractivas comisiones por liberar los permisos, lo cierto es que la telefonía celular es un mal necesario de nuestra época moderna, pero mientras no exista un estudio real sobre el impacto de la radiofrecuencia, continuarán los actos de impunidad, ignorancia y de corrupción no sólo en nuestra entidad, sino en todas las entidades donde se instalen las estructuras de comunicación. La red H ace unos cuantos meses tuve que tarjetas, tus cuentas de redes sociales, tu teléfono realizar el trámite de sacar una celular (pueden escuchar tus conversaciones esté licencia de manejo nueva, llegué encendido o apagado el tal aparatejo). temprano pero dijo la señorita que No hay nada ni nadie en este mundo que pueatiende “no hay red, si quiere venga mañana” da escapar a la observación de tus actos, si buscas ¿y no hay quién pueda arreglarla o algo así? algo en la red, te aparecerá en cualquier página Respondí, —pues si quiere espérese. Esperé que abras, así saben tus gustos, necesidades, apetres horas, me fui. tencias y deseos más oscuros. Pero como en toda Apenas la semana pasada traté de renovar carretera que funciona bien, el exceso de tráfico las placas de mi coche, acudí a una de esas tien- puede llevarla a que colapse y ese sería uno de das enormes en las cuales hay módulos para ello, los grandes problemas a futuro que presenta esllegué temprano aun así había tres personas ade- ta enmarañada telaraña de comunicación. ¿Te lante de mí, llegó la hora y escuché las mismas imaginas qué pasaría si todo lo que funciona palabras, “no hay sistema, si quieren vayan a otro con la internet dejara de funcionar? Si con esas lugar porque sí nos vamos a andar tardando” dijo. “pequeñas” fallas de “lo sentimos, no hay red” no Realizar un depósito en un banco para una sabemos qué hacer, ¿ahora sin ella? tarjeta de ahorro, ha resultado más difícil que dar Cuando el tsunami azotó las costas de Japón, de baja una tarjeta de crédito (¿lo han intentado?), estuvieron a un tris de que se perdieran sus reactoda vez que el banco espera que la computadora tores nucleares, ellos mismos admitieron que si se hubieran destruido, sería como volver a la “edad —así dijeron— “ponga en firme” el depósito, (que de piedra”. Coches, semáforos, hospitales, aviones, fue en efectivo) ¡por favor! Si tienes una tarjeta de crédito, o de esas tien- ambulancias, casas de bolsa, bancos, personas, das que venden al por mayor como Sam’s, Costco, estamos unidos en esta gran maraña que se conoCity Club, Soriana, Liverpool, Sanborns y cual- ce como www, “World Wide Web, 'red informática quier tienda que te otorga una tarjeta, con el solo mundial', sistema lógico de acceso y búsqueda hecho de pasarla, ahí están todos nuestros datos, de la información disponible en internet, cuyas unidades informativas son las páginas web”. nombre, dirección, teléfono, hora que acudiste a ¿Podría fallar algún día? Pensemos que la fala tienda, e incluso tu historial de compras. Que fuiste a una fiesta y ahí te tomó foto algún mosa red es un sistema, y todo sistema que ha creamedio local, que te andas divorciando, casando, do el hombre, puede fallar, mucho se habló —por o demandando a alguien, tus datos aparecerán ejemplo— del famoso Y2K que iba a hacer que —en en cualquier computadora con acceso a la inter- el año 2000— todas las computadoras se reseteanet. Que quiere alguien saber qué estudiaste, se ran y se perdiera todo dato contendido en ellas, pueden meter a la página de SEP y ahí viene tu pero como vimos finalmente que no ocurrió, hay dirección, teléfono y título que obtuviste. No hay otras situaciones que sí podrían hacerla colapsar. Uno de los problemas más graves que han nada ni nadie actualmente que pueda permanetenido que enfrentar las telecomunicaciones cer en el anonimato, el sueño de Orwell se volvió realidad, el Gran Hermano te vigila a través de tus terrestres ha sido las explosiones solares, estas tormentas solares son a veces de tal magnitud que han sacado de su órbita a los satélites puestos ahí por distintos países y empresas. En 1998 el 80% de los servicios de radiolocalizadores colapsaron en forma unánime, los usuarios a lo largo de todos los Estados Unidos se dieron cuenta de que no estaban recibiendo mensajes. La cadena de noticias CBS, así como el internet de Direct PC y docenas de otros servicios fallaron. Se estima que en años recientes al menos 12 satélites se han perdido como consecuencia de tormentas espaciales. Conforme crece nuestra dependencia de internet, también crecen nuestras vulnerabilidades (todo está interconectado) y esto puede traer como consecuencia desde la falla del sistema hasta una guerra cibernética entre países. Hay naciones como Irán, Cuba y China que tienen algún tipo de control sobre la red. Y en este párrafo se puede leer lo siguiente: “El 24 de junio de 2010, un Comité de Seguridad Nacional en el Senado de Estados Unidos aprobó una enmienda que otorga al presidente el poder de operar un interruptor que pueda 'matar al internet'. El Acta Proteger al Ciberespacio como un Bien Nacional (PCNAA, por sus siglas en inglés) propone darle al presidente ‘la autoridad emergente para cerrar las redes del sector privado y/o gubernamental en caso de un ciberataque capaz de causar un daño masivo o pérdidas humanas” Esto no ha sido aprobado aún pero ¿ustedes consideran que dejarán pasar esta oportunidad de controlarlo todo? Lo que finalmente trato de decir es que la red (internet) controla nuestras vidas, somos una conexión más que puede ser espiada, manipulada o simplemente eliminada, Cyberdyne Systems está vivo, Neo no ha salido de la Matrix y el conejo blanco no ha salido aún de su madriguera. EN PRESA DE SAN PEDRO Sin suficiente agua La cloran para consumo humano E Por Héctor López tiene usa las carretas. Cecilia Rocha, mujer de este ejido, comenta que comprar los garrafones de agua purificada resulta muy caro y no hay dinero para darse esos lujos. SÓLO AUTOCONSUMO l agua para consumo humano escasea, es poca la “Se la traen del pozo pero hay que cantidad del vital líqui- hervir el agua porque no está al do que les proporciona cien por ciento limpia, se necesita la Comisión Nacional del Agua clorar y así es como logramos teen los depósitos y es por ello que se ner para consumo humano una ven en la necesidad de sacarlo del parte y la otra se deja para las acpozo, pero esta agua se necesita tividades de la casa o darle a los clorar porque no es del todo lim- animalitos o ganado”. pia o potabilizada, aseguran camPaulina Álvarez dice que Copesinos de Presa de San Pedro. nagua no deja suficiente agua peEl transporte de agua del pozo ro hay razón, porque el pueblo es a las viviendas se hace todavía muy grande. con carretas estiradas por bueyes, En Presa de San Pedro, lo únique son usadas también para “la co que se ha sembrado y cosechado es el maíz y poco frijol, pero yunta”. No hay modernidad ni trac- es para autoconsumo ya no hay tores, en este ejido que es parte venta como antes. del municipio de Saltillo el traLos jóvenes de la comunidad bajo se hace a la antigua, hay que ya no trabajan la tierra, se fueron acarrear el agua desde los pozos, a formar parte de la mano de obra algunos en carretillas, o quien de las empresas de Saltillo. Es necesario clorar el agua para poderla consumir” Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013 www. intersip.org Para tomar el agua hay que hervirla. CECILIA ROCHA Comprar garrafones con agua purificada resulta muy costoso” PAULINA ÁLVAREZ Pronóstico del clima PIEDRAS NEGRAS 18/4 LLUVIAS Y MUCHO FRÍO Frente frío ingresará sobre la región fronteriza del norte de México, ocasionará lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. La masa de aire frío que le dará impulso reforzará el ambiente frío a muy frío sobre la mayor parte del país. El frente tenderá a disiparse durante la tarde-noche en el sureste de Estados Unidos, sin embargo un nuevo sistema frontal ingresará en el norte de nuestro en el transcurso de la noche. Fase lunar TORREÓN 23/6 82% DE VISIBILIDAD 19/8 MIÉRCOLES JUEVES 17/1 22/7 MONTERREY JUEVES 19/4 19/3 SOLEADO SOLEADO Pronóstico a detalle 25/11 DURANGO CANCÚN 19/1 S.L.P. 26/14 19/5 GUADALAJARA Galeana, NL Isla del Padre 23/6 21/15 En Presa de San Pedro no ha pasado el tiempo, el agua se “acarrea” en las carretas desde los pozos hacia la vivienda. VIERNES 27/21 TAMPICO LOS CABOS 17/2 HOY 19/8 MAZATLÁN CONCEPCIÓN DEL ORO VIERNES Saltillo CHIHUAHUA HERMOSILLO 20/7 CAMPECHE 27/20 20/3 Fotos: Héctor López / EL DIARIO TIJUANA MONCLOVA SOLEADO VERACRUZ 25/19 SÁBADO ACAPULCO 32/23 18/3 18/10 PARCIALMENTE NUBLADO TORMENTAS HUATULCO 32/22 TAPACHULA 33/24 24/6 SOLEADO Los ejidatarios no tienen otra alternativa que extraer agua del pozo, pero no es totalmente limpia para consumo humano. 06 EL DIARIO DE COAHUILA MIÉRCOLES 20 DE ENERO DE 2016 POLICIACA VIAJABAN A PARRAS Maltrataba a sus hijos en la vía pública Por Rosa María Muñiz Por maltratar a sus vástagos en la vía pública, la policía detuvo a una persona del sexo masculino. Al filo de las 18:23 horas, policías municipales circulaban por prolongación Otilio González y avenida San ¡Queda auto colgado! Javier con dirección hacia el poniente en la colonia Lomas de San Javier. En ese punto lograron detener a Ismael de 47 años, quien quedó a disposición del agente del Ministerio Público Especializado en Delitos contra Niños, Niñas y Adolescentes. Conductora pierde el control al parecer por condiciones del camino C Sale dos días y lo dejan sin pantalla Por Alejandro Saucedo Bastaron sólo dos días para que los amantes de lo ajeno visitaran una vivienda mientras el propietario no estaba. A las 13:10 horas, los patrulleros acudieron a la calle Cañón de las A lazanas de la colonia Nuevo Teresitas, ya que reportaron un robo a Por Alejandro Saucedo olgado terminó un auto compacto al salir de la carretera y quedar semivolcado en un desnivel de dos metros de profundidad. El tramo estatal que une las carreteras federales de Monclova hacia Torreón, y que conduce al ejido Hipólito, está en pésimas condiciones. Al parecer, los baches en el pavimento generaron que una joven conductora quien viajaba con su familia sufriera un accidente. El primer reporte que entró al Sistema Estatal de Emergencias 066 alertó por la volcadura de un coche en el que viajaba una familia. El tramo de 51 kilómetros que inicia en la carretera a Torreón y concluye en la carretera a Monclova, tiene una considerable cantidad de baches. casahabitación. Cuando los oficiales llegaron se entrevistaron con Óscar H. G., quien manifestó que estuvo ausente dos días de su domicilio. Cuando regresó la puerta principal estaba abierta y forzada, por lo que al entrar a revisar descubrió que le robaron una pantalla de plasma y una bocina amplificada. Clausuran chatarreras En un operativo clausuraron dos negocios dedicados a la compraventa de chatarra, debido a que no contaban con licencia de funcionamiento y uso de suelo. Lo anterior lo realizaron durante el trabajo coordinado de Base de Operaciones Mix- tas (BOM). A las 15:30 horas policías del E st a do, municipa les, ministeriales y personal de Protección Civil efectuaron un recorrido por negocios denominados yonques y chatarreros. Las autoridades no proporcionaron datos de su ubicación ni razón social. Varios baches en la carretera, al parecer originaron el accidente. Fotos: Alejandro Saucedo / ELDIARIO Por Rosa María Muñiz Encuentran un par de vehículos abandonados Por Rosa María Muñiz Elementos de la Policía Municipal aseguraron una camioneta y una motocicleta que estaban abandonadas en la vía pública y las trasladaron al corralón. Los patrulleros circulaban hacia el oriente por el periférico Luis Echeverría Álvarez y al llegar a la altura del arroyo de la colonia Pa- tria Nueva, localizaron un vehículo abandonado, que corresponde a una motocicleta marca Kimco de color rojo, sin placas de circulación. 3 KILÓMETROS APROXIMADAMENTE OTRO MÁS En los primeros minutos del día, recuperaron y aseguraron una camioneta Chevrolet de color blanco con láminas de circulación EY 449 44, en la entrada del ejido Puebla. En un vehículo color gris, la joven viajaba desde Monclova hacia Parras acompañada por su madre y dos niños. A la altura del kilómetro 77 está la desviación de Monclova hacia Parras. La conductora avanzó LOCOS Un loco entra a una panadería y le pregunta al panadero: Señor, ¿ya salió el pan?Y el panadero le dice: Sí, ya salió. Entonces el loco le pregunta: ¿Y a qué hora regresará? una distancia aproximetros de profundidad mada de 3 kilómetros y la trompa del coche antes de accidentarse: topó en terracería, queuna serie de baches bas- dó parado. tante hondos, al parecer, Paramédicos de Cruz provocaron que su auto Roja acudieron y revisufriera descontrol y sa- saron a todos los pasaliera del camino. Quedó jeros, descartaron lesioen un desnivel de dos nes que ameritaran su traslado al hospital. Policías acudieron a recabar información pero como no registró ningún daño, le brindaron la atención a la muchacha con el servicio de grúa para el traslado del vehículo. EN LA COLONIA VIRREYES Por Alejandro Moreno Una calle tuvo que ser cerrada a la circulación por la caída de un poste de concreto, que provocó la caída de cables de alta tensión y ramas de árboles. Según informaron vecinos de la calle Irak de la colonia Virreyes, escucharon el estruendo por la caída, pero al salir no se dieron cuenta si fue chocado por un automóvil o simplemente se cayó de repente. Debido a que se vino abajo, también arrasó con unos cables de luz que quedaron en medio de la calle y unos de fibra óptica, además otro poste y parte de las ramas de un árbol que cayeron encima de un automóvil. Elementos del Cuerpo de Bomberos decidieron cerrar el paso a la circulación con cinta de precaución para evitar que hubiera un accidente de consecuencias Ramas de un árbol y cables de electricidad cayeron sobre un automóvil, mientras el poste quedó inclinado y obstruyó mayores. parte de la banqueta. NÚMEROS ÚTILES BOMBEROS CRUZ ROJA CENTRO DE AYUDA 4-15-15-02 DE ELECTRICIDAD Isidro López Zertuche S/N Presidente Cárdenas y PARA LA MUJER, A.C. HOSPITAL UNIVERSITARIO 071 Col. Río Bravo Rayón Calzada Francisco I. Madero 4-38-06-67 4-14-81-70 4-14-33-85 4-14-33-33 065 01800 624 8632 4-10-00-06 4-10-66-02 IMSS CLÍNICA NO. 1 4-14-15-30 4-14-12-61 Fotos: Alejandro Moreno / EL DIARIO Se cae poste de luz La libertad no es simplemente un privilegio que se otorga; es un hábito que ha de adquirirse” DAVID LLOYD GEORGE Político británico COISIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE COAHUILA No. 1291 Nte. AMBULANCIAS LIFE SUPPORT 4-39-36-75 01800 8412300 Micronesia #145 365 días las 24 horas Blvd. V. Carranza e Hinojosa 4-12-30-00 4-12-31-51 4-12-31-25 4-14-60-89 4-15-10-22 COMISIÓN FEDERAL IMSS CLÍNICA NO. 2 Col. Oceanía 4-85-16-66 1-80-08-00 EMERGENCIAS 066 EL DIARIO DE COAHUILA MIÉRCOLES 20 DE ENERO DE 2016 Por Miguel Villarello Ante el exhorto que promoviera el legislador panista Jesús de León Tello para mejorar la transparencia, Miriam Cárdenas Cantú refrendó su compromiso por disminuir la opacidad, uno de sus tres ejes de trabajo como magistrada presidenta d e l Tr i b u nal Superior de Justicia (TSJ) de Coahuila. Apenas el lunes nos fue notificado el punto de acuerdo del Congreso referente a la crítica que hiMIRIAM CÁRzo el diputado DENAS Cantú. De León Tello en cuanto a la poca transparencia en el Poder Judicial, explicó, “sin embargo, observo que el legislador estuvo atento al compromiso que asumí, el cual está hecho y entonces se da un punto de acuerdo que proceda porque ya estamos trabajando en él”. RESPUESTA PUNTUAL Y la prueba, afirmó, es la firma del convenio de transparencia con el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública (ICAI), “así le daremos respuesta puntual de todas las acciones que en ese sentido se dan”. Incluso refrendó su compromiso de “publicar o transparentar todo a lo que nos obliga la ley: una serie de factores que van desde la estructura del Poder Judicial, sus integrantes, personas que trabajan, el directorio, tabuladores, presupuesto que se ejerce y cómo se ha ejercido el recurso”. Incluso los eventos que acontecen y las sentencias tomando en consideración la protección de datos personales, trabajamos en ello y en unos días se podrá consultar esa página de transparencia, concluyó. La verdad se robustece con la investigación y la dilación; la falsedad, con el apresuramiento y la incertidumbre” TÁCITO Historiador romano Incumplieron seis municipios Por Daniel Valdes En riesgo de juicio político se encuentran los alcaldes de los municipios de Allende, Frontera, Monclova, Jiménez, Lamadrid y Nadadores, luego que incumplieron con la obligación de contar con un esquema de pensiones para sus trabajadores. De acuerdo a la información publicada en el portal de la Auditoría Superior del Estado, estos seis Ayuntamientos no acataron las disposiciones de la Ley de Pensiones para los Municipios, cuyo plazo venció el pasado 15 de enero. Sobre el particular, el auditor superior del Estado, Armando Plata Sandoval, informó que Monclova notificó que con la asesoría del despacho Valuaciones Actuariales del Norte tiene en marcha la propuesta y en los próximos días tendrá su propuesta al Congreso del Estado y Castaños envió su planteamiento al Poder Legislativo para adherir a sus trabajadores a la cobertura del Instituto Mexicano del Seguro Social. Plata Sandoval hizo hincapié en que a finales de diciembre del 2015 se enviaron notificaciones a los Ayuntamientos, para exhortarlos a cumplir con las obligaciones de la Ley de Pensiones. Al 15 de enero, se tenía la respuesta satisfactoria de 32 municipios. El auditor superior del Estado dio a conocer los casos de Monclova, con la asesoría de Valuaciones Actuariales del Norte; Castaños con la opción del IMSS y Torreón, con un ajuste para cumplir con las condiciones de la nueva ley. ADIVINANZAS ¿En qué se parece un boxeador a un telescopio? —En que los dos hacen ver estrellas. ICAI Y EL PODER JUDICIAL DE COAHUILA Firman acuerdo de transparencia Se compromete magistrada a transparentar todos los procesos L Miguel Villarello / EL DIARIO Atienden exhorto del Legislativo LOCALES 07 Por Rodolfo Pámanes os titulares del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI) y del Poder Judicial del Estado, firmaron la mañana de este martes un convenio de colaboración para elevar los niveles del transparencia del organismo judicial y elevar la calificación en la rendición de cuentas públicas, toda vez que de acuerdo a los últimos informes, el Poder Judicial del Estado apenas alcanzó los 75 puntos en la publicación mínima requerida para la información de oficio. LA TITULAR del Poder Judicial de Coahuila, Miriam Cárdenas, se comprometió a elevar la transparencia del organismo encargado de impartir justicia en la entidad. Ante esto, la nueva presidenta del Poder Judicial de Coahuila Miriam Cár- denas Cantú, señaló que será prioridad durante su periodo como titular del or- ganismo encargado de impartir justicia, elevar los niveles de información de oficio, así como los temas de buen gobierno y rendición de cuentas. Cárdenas Cantú destacó que buscarán mecanismos para transparentar todas las acciones del Poder Judicial, de manera más clara y accesible para cualquier ciudadano que requiera conocer a detalle los procesos de carácter públicos que permite y exige la legislación en la materia. “Lo que buscamos es fortalecer a Coahuila en materia de justicia, pero también elevar el nivel de transparencia de todas las acciones que aquí se desarrollen”, expuso la magistrada. Por su parte, el consejero presidente del ICAI Jesús Flores Mier, destacó que la firma de este acuerdo es un paso importante para consolidar la transparencia y con ello acrecentar la confianza ciudadana en las instituciones públicas. 08 LOCALES EL DIARIO DE COAHUILA MIÉRCOLES 20 DE ENERO DE 2016 EN COAHUILA Alerta ante casos de lepra E Por Sofía Noriega n lo que va del año, en el municipio de Sabinas se ha confirmado la existencia de 6 casos de lepra, por lo que el Congreso del Estado pedirá a la Secretaría de Salud aumentar el número de personal especializado para el control de esta enfermedad. El grupo parlamentario del PRI, por conducto de la diputada Carolina Morales, pidió a la dependencia tomar las medidas pertinentes e informar a la ciudadanía sobre este padecimiento. En la exposición de motivos se señala que en Coahuila, se han presentado casos aislados; durante el 2014 se detectaron 4 casos de lepra y 7 casos en 2015. “A la fecha en lo que va del año, en nuestro Estado, específicamente en la ciudad de Sabinas, se ha confirmado la existencia de 6 casos de lepra, lo cual resulta preocupante, por lo que es de suma importancia se mantengan conocimientos especializados sobre el tema, así como aumentar el número de personal capacitado y mejorar también la participación de los afectados en servicios de atención a la lepra”. Y MEDIDAS PREVENTIVAS El punto de acuerdo establece que la Secretaría de Salud del Estado, debe tomar las medidas necesarias con relación a los casos de lepra detectados en Coahuila, con el fin de que se contenga este brote y no se convierta en epidemia. “De igual forma para que realice acciones mediante las cuales se le informe a la ciudadanía sobre los síntomas de la lepra, para que en caso de presentarse alguno de ellos, se atienda con rapidez, así como las medidas de prevención que se deben adoptar para no contraer esta enfermedad”. REFORZAR EL CUIDADO DE LA PIEL urante el invierno la piel D lucha contra los efectos del frío y los cambios bruscos de temperatura. Para afrontar estas variables es aconsejable estar pendientes de hidratar, proteger y nutrir la piel para evitar descamaciones, raspaduras y grietas. ¡Bajan 3 mil 500 kilos! Por Héctor López RAMOS ARIZPE, COAH.- De un total de 86 empresas que se sumaron al programa de Mídete, Nútrete y Actívate para aplicarlo a sus trabajadores, se logró que los trabajadores y empleados bajaran de peso hasta lograr la cantidad de 3 mil 500 kilos. E l c o ord inador estatal del DIF, Víctor Cárdenas ZaVÍCTOR CÁRDENAS vala comentó que de esas 86 Zavala. empresas, un total de cinco ya fueron certificadas por el DIF al cumplir las metas de bajar de peso en sus trabajadores. El compromiso fue que el cinco por ciento del total de la plantilla se sometiera a bajar de peso y esto se logró. En cuanto al total de las personas afiliadas al programa en el estado, el funcionario dijo que son 130 mil. A cada persona que se integra al programa se le otorga una credencial de afiliación y con ello logra descuentos en comercios y negocios que están dentro del esquema de la salud nutritiva. RECUBREN TALUD Y CONSTRUYEN BANQUETA Según la OMS La prevalencia registrada a nivel mundial de la lepra a finales de 2014 era de 180,618 casos y ese mismo año se notificaron aproximadamente 215,656 casos nuevos. Especial / EL DIARIO En Sabinas se han confirmado seis en lo que va del año OBRA AL 92% A través de Obras Públicas en Saltillo, se informó que se realizan trabajos que beneficiarán a habitantes de la colonia Guayulera y de la Zona Centro con el mejoramiento de talud, que se ubica junto a las vías del ferrocarril y el puente Mingaco y que es paso frecuente de los vecinos, así como la construcción de banqueta de concreto, donde se tiene un avance del 92 por ciento y donde se invierten 597 mil pesos.
© Copyright 2025