El Longino Soy del Norte w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l Sábado 23 de Enero de 2016 AÑO 13 - N° 4.415 Valor $ 300 Pertenece al club profesional Adareva de Tenerife Estreno de silla inclusiva Pág. 24 PDI halló 100 kilos de droga enterrada Pág. 23 Raúl Arancibia nuevo Fiscal de Tarapacá Pág. 5 IQUIQUEÑA SENDY BASÁEZ TRIUNFA EN ESPAÑA Acá no veía futuro. Su talento la llevó a probar fortuna en Europa. Cruzó el charco y hoy se encuentra en Tenerife, Islas Canarias, en el Deportivo Adareva, donde demuestra todo lo aprendido con su profesor Fernando Prieto, entrenador-formador y del permanente incentivo del director del Corona School, Aníbal Corona. Se trata de Sendy Génesis Basáez Narváez, 19 años, orgullo de la “Tierra de Campeones”. (Pág. 13) 2 Crónica Sábado 23 de Enero de 2016 Presidente de la Cámara de Comercio, Rafael Montes: “ROBOS A TURISTAS DEBEN TERMINAR INMEDIATAMENTE PORQUE DESPRESTIGIAN A IQUIQUE Y LA REGIÓN” El dirigente gremial añadió que estas malas noticias ya han aparecido publicados en diarios argentinos, como es el caso del diario El Tribuno, que envió reporteros para dar cobertura a los robos que están sufriendo los turistas trasandinos. E l presidente de la Cámara de Comercio de Iquique, Rafael Montes, efectuó un llamado a Carabineros, la PDI y a las autoridades, para que ataquen frontalmente a los delincuentes que están robando a los turistas. “Estábamos muy contentos al saber que han llegado cientos de turistas nacionales y de los países vecinos y que se están superando las expectativas, sin embargo, esta alegría nos duró muy poco al enterarnos de los reiterados robos que están sufriendo los turistas, lo que es un desprestigio total para Iquique y Tarapacá, junto con un daño que puede ser irreparable, por cuanto son los propios turistas los principales difusores de las bondades de la región y también de este tipo de hechos lamentables”, dijo el dirigente gremial. Montes agregó que muchos de los socios de la Cámara de Comercio se le han acercado para Presidente de la Cámara de Comercio de Iquique, Rafael Montes. pedirle que interceda ante esta situación. “La delincuencia está actuando muy fuerte contra los turistas que nos visitan. Por cada turista que es víctima de robo son ocho personas las que nunca más llegarán a visitarnos. Se está haciendo normal ver en las calles de Iquique los vidrios reventados de los autos. Es el colmo que los delincuentes hayan robado en el Museo Corbeta Esmeralda. Por lo tanto, la mano de la autoridad debe ser firme y actuar con total severidad y rápidamente. No se puede esperar. Es un daño gigantesco para la ciudad y la región”. El dirigente gremial añadió que estas malas noticias ya han aparecido publicados en diarios argentinos, como es el caso del diario El Tribuno, que envió reporteros para dar cobertura a los robos que están sufriendo los turistas trasandinos. Un socios de la Cámara de Comercio dio cuenta a Rafael Montes que hay preocupación por el tema en Salta, Jujuy y Tucumán y los diarios están advirtiendo a los viajeros argentinos que sean precavidos y les dan algunas recomendaciones. “Estos, por supuesto, es una vergüenza para Tarapacá y se debe poner atajo de inmediato al accionar de los delincuentes que están malogrando la actividad turística”, concluyó el dirigente. Crónica Sábado 23 de Enero de 2016 Alcalde Carlos Silva, junto a los concejales Rosario Ilaja, Milko Manzoni y Álvaro Rojas, en el lanzamiento del Festival-Carnaval de Huara. 3 “Este año realizamos este gran Carnaval Festival junto a la unión de las organizaciones de Huara. Todo esto con el fin de poder entregar un show de calidad y tradicional de nuestra comuna”, dijo Carlos Silva, jefe comunal de Huara. Actividades comienzan a las 21 horas FESTIVAL DE HUARA CONTARÁ CON GRANDES ARTISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES D urante el 4 y hasta el 7 de febrero en Huara se llevará a cabo el Festival Carnaval 2016. Una amplia parrilla de artistas llegará hasta la localidad para hacer disfrutar con la música, el baile y el humor. Así lo dio a conocer el alcalde Carlos Silva, junto a los concejales Rosario Ilaja, Milko Manzoni y Álvaro Rojas. Además, junto a las autoridades comunales estuvieron los presidentes del Club Deportivo Municipal Huara, David Zapata y del Centro Social y Cultural Estrella de los Vientos, Norma Araya y el Club Deportivo Pedro Palleres. Todos ellos, este año se unieron a la gestión municipal y mediante fondos del 2 por ciento de Cultura del Gobierno Regional se sumaron a este gran evento para los huearinos y comunidad en general. Un total de 80 millones contempló la organización de esta actividad, que pretende ser una de las más importantes de la región. La que fue aportada por las instituciones y la casa edilicia. Así lo dio a conocer el alcalde Silva. “Este año realizamos este gran Carnaval Festival junto a la unión de las organizaciones de Huara. Todo esto con el fin de poder entregar un show de calidad y tradicional de nuestra comuna”. De igual modo, el edil aseguró que esta actividad viene de la mano con la presencia de venta de comidas típicas en una feria que estará habilitada en el lugar. Durante los días de evento, la comunidad y visitantes de otros lugares podrán disfrutar gratuitamente de este evento organizado principalmente por la Municipalidad de Huara. PROGRAMA DE BECAS UNIVERSITARIAS 2016 Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM, anuncia a la comunidad el inicio del periodo de postulación de su programa de Becas Universitarias 2016, cuyas características, requisitos y fechas consideradas se indican a continuación: ARTISTAS El puntapié inicial lo realizará el jueves 4 de febrero la banda Bolivia, además de toda la música tropical de Leo Rey y la Noche. Para este día inaugural se contará con la entrega gratis de mil raciones del tradicional plato de la zona, el Picante de Conejo. Todo esto será amenizado con bandas de bronces y diferentes cuerpos de bailes que iniciarán todo con un pasacalle. Para el viernes 5 el Club Deportivo Pedro Palleres tendrá su actividad de Campeonato de Cachimbo, el cual, tiene incentivos económicos para los mejores exponentes de la comuna y región que deseen participar de este baile típico de la comuna y del Norte Grande. El sábado 6 de febrero la cantante nacional Palmenia Pizarro abrirá el show con sus c.- Dos becas a beneficio de estudiantes pertenecientes a cualquiera de las etnias de los pueblos originarios de la Región de Tarapacá, reconocidos por el Estado de a.- Dos becas serán a beneficio de estudiantes de la comuna de Pica, que hayan cursado los cuatro años de Enseñanza Media en el Liceo Padre Alberto Hurtado de Pica, a la fecha de la postulación; b.- Dos becas serán a beneficio de estudiantes que hayan cursado los cuatro años de Enseñanza Media en cualquier Liceo de la Comuna de Iquique o Alto Hospicio y cuya familia resida en forma permanente y Motivo para optar a la beca Resumen de notas de Enseñanza Media, certificado Enseñanza Media en la Región de Tarapacá. por el Establecimiento educacional correspondiente. REQUISITOS DE POSTULACIÓN Certificado de residencia y beca a la cual postula. Todo postulante a las Becas ya individualizadas deberá Certificado de Antecedentes actualizado. acreditar un puntaje mínimo de 550 puntos PSU el año académico 2015; ranking del establecimiento año 2015 donde cursó el postulante y promedio general de notas Resumen puntajes obtenidos en la Prueba de Selección Universitaria. 5,5 durante la Enseñanza Media. Certificado que indique el puntaje por ranking BENEFICIOS Y COMITÉ DE BECAS obtenido, entregado por el DEMRE. La asignación de las Becas y revisión periódica para la Comité de Becas, el que estará integrado por: a) Vice-Presidente de Sustentabilidad, quién actuará como Presidente del Comité, b) Gerente de Relaciones con la Comunidad, c) Secretario Regional Ministerial de Educación de Tarapacá, o quien él designe en su representación., Certificado que acredite la aceptación en la carrera universitaria a cursar. En el caso de postulantes pertenecientes a una comunidad de un pueblo originario de la Región de Tarapacá, deberán presentar el documento correspondiente de CONADI que lo certifique. En caso de jóvenes cuyo padre sea pescador artesanal, buzo mariscador o recolector de algas, deberá d) Gerente Fundación Educacional Collahuasi, acreditar dicha actividad con registros de Sernapesca e) Sub-Director de la Zona Norte de la CONADI, o quien o Subpesca y Gobernación Marítima él designe en su representación, y, f) Un Supervisor de la Gerencia de Relaciones con la desarrolle sus actividades laborales en alguna de las Comunidad, quien actuará como secretario de actas siguientes caletas de pescadores: Caramucho, Cañamo, de comité. Chanavayita o Chanavaya. Cabe señalar que aquellos Nombre completo Chile y que hayan cursado los cuatro años de mantención del beneficio de las mismas, estará a cargo del BECAS QUE SE OTORGAN canciones de amor y desamor para cautivar a los presentes. Además, el humor y simpatía de Luz Violeta, la ganadora del reality The Swith estará presente en el escenario de Huara. Para finalizar esa noche el grupo argentino Amar Azul, quienes prometen hacer bailar a todos los presentes. Finalmente, y para cerrar este evento el domingo 7 de febrero estarán presentes los históricos músicos del romanticismo, Los Galos. Posteriormente, los bailarines del grupo Axe Bahía harán recordar a los presentes este típico baile veraniego. En el humor, el comediante Centella hará una rutina tan chispeante como la presentada en el último festival de Viña del Mar. Para concluir con esta fiesta, la agrupación nacional Megapuesta hará bailar a todos los presentes. PROCESO DE POSTULACIÓN PLAZO DE ENTREGA DE LOS ANTECEDENTES pescador artesanal, buzo mariscador o recolector de Las solicitudes de postulación, con los antecedentes que a El plazo máximo para entregar los antecedentes para algas, comprobable con organismos estatales, gozarán continuación se indican, deberán ser entregados, en sobre postular a la beca es el VIERNES 19 DE FEBRERO DE de preferencia durante la selección; cerrado, a nombre de “Gerencia de Relaciones con la 2016, HASTA LAS 13:00 HORAS, en las oficinas de Comunidad - Postulación Beca Universitaria” y: Collahuasi en Pica o enIquique en calle Baquedano N° 902. jóvenes cuyo jefe de familia desarrolle labores de 4 Crónica Sábado 23 de Enero de 2016 Los representantes del sindicato de pescadores agradecieron la visita SUBSECRETARIO GALILEA DEL MOP INSPECCIONÓ OBRAS DE CALETA RIQUELME Y DE CAVANCHA E l subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, y la intendenta Claudia Rojas visitaron las obras que ejecuta la Dirección de Obras Portuarias en la Caleta Guardiamarina Riquelme de Iquique, y aprovecharon la oportunidad reunirse con representantes de sindicatos de pescadores del sector, y también de Cavancha, obra en fase de licitación para su mejoramiento. “Estamos potenciando el desarrollo de las caletas de la Región de Tarapacá. La DOP se encuentra ejecutando el mejoramiento de la Caleta GM Riquelme, y la reposición de la Caleta Cavancha, los cuales contemplan el financiamiento compartido entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas por más de 3 mil 600 millones de pesos en total”, manifestó Galilea. RECONSTRUCCIÓN El Mejoramiento de la Caleta GM Riquelme es una obra de reconstrucción que considera mejoras en la infraestructura dañada y la optimización de las áreas de servicios. Mientras, el proyecto de reposición Caleta Cavancha contempla el mejoramiento de todas las áreas de operación de la caleta y se encuentra en proceso de licitación, esperando iniciar obras a fines de marzo de 2016. La intendenta Rojas indicó que “esta inversión potencia el desarrollo productivo y turístico de la región, fomentando la pesca artesanal y la gastronomía asociada a la difusión de los productos de la zona”. Durante el recorrido por la obras en ejecución de Caleta GM, que consideran una inversión sectorial de mil 606 millones de pesos, la directora regional de Obras Portuarias del MOP, Cecilia García, indicó que presentan un avance del 50 por ciento, y estarán terminadas en mayo próximo. Óscar Zambra, presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta Cavancha, junto con agradecer la presencia del subsecretario de Obras Públicas, señaló que “hoy nos vamos con la certeza que las obras com- Durante el recorrido por la obras en ejecución de Caleta GM, la intendenta Rojas indicó que “esta prometidas se ejecutarán en los inversión potencia el desarrollo productivo y turístico de la región, fomentando la pesca artesanal y la gastronomía asociada a la difusión de los productos de la zona”. plazos acordados”. Para impulsar equipos estratégicos en gestión operacional Proveedores mineros iniciaron programa “Tarapacá Innova” Mauricio Vega, ejecutivo de Corfo, resaltó tópicos como la innovación empresarial y los emprendimientos dinámicos en la formación, instrumentos insertos de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento (APIC) del Gobierno. Veinte empresas proveedoras de la minería iniciaron el programa de Corfo “Tarapacá Innova en Excelencia Operacional”, proyecto que es ejecutado por la Asociación de Industriales de Iquique (AII) con el apoyo de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y la intermediación de Cordenor. La etapa de desarrollo busca fortalecer las capacidades y estilos de trabajo de las mipymes, desarrollando en sus equipos estratégicos nuevas prácticas de gestión tendientes a innovar en excelencia operacional. En el lanzamiento del Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP), intervino el presidente de la AII, Leopoldo Bailac, quien destacó la iniciativa de Corfo, indicando que “la relevancia de este programa es su orientación a la innovación. Este punto es el que más me motiva, y es por ello que los invito a trabajar con pasión. También destaco el nuevo enfoque empresarial de Corfo junto al Gobierno y las Seremis”. Mauricio Vega, ejecutivo de Corfo, explicó los lineamientos de los programas estratégicos de especialización inteligente de la corporación estatal, fortalecer la relación comercial bajo una dinámica de trabajo colaborativa. APOYO A PROVEEDORES resaltando la innovación empresarial y los emprendimientos dinámicos, instrumentos insertos de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento (APIC) del Gobierno. En la oportunidad también se realizó el Seminario de Desarrollo de Capacidad Adaptativa y Creación de Distinciones, a cargo del relator Julio Zepeda. En esta primera etapa, el PDP implica una inversión de 60 millones de pesos (50 por ciento Corfo y 50 por ciento beneficiarios), con una duración de doce meses con la participación de 20 empresas proveedoras de la minería. Entre las actividades figuran visitas a terreno a los proveedores y las compañías mineras de la región, en donde se realizarán mesas de trabajo, a objeto de consensuar prácticas, estilos y estándares de trabajo para Este PDP se suma a otro instrumento de Corfo a empresas proveedoras de la minería. Se trata del Nodo de Fomento para la Exportación en convenio con ProChile, en donde participan 45 mipymes, y que tiene por objeto que este sector productivo acceda a mercados de mayor potencial, así como a la construcción de redes de apoyo y alianzas que les generen mayores oportunidades de crecimiento en el ámbito de la internacionalización. El proyecto es desarrollado por el Agente Operador Intermediario de Corfo, Cordenor, a través del Centro de Gestión Empresarial de los Industriales (CGEI), el cual se realizará en un plazo de doce meses, implicando una inversión global de 45 millones de pesos (aporte del 80 por ciento de Corfo y 20 por ciento del beneficiario). Crónica Sábado 23 de Enero de 2016 5 ABOGADO RAÚL ARANCIBIA NUEVO FISCAL REGIONAL DE TARAPACÁ E El persecutor, que hasta la fecha ejercía como fiscal jefe de Alto Hospicio, asumirá el nuevo cargo el próximo 15 de febrero. l Fiscal Nacional (s), Andrés Montes, designó ayer al persecutor jefe de Alto Hospicio, Raúl Arancibia Cerda, como el nuevo Fiscal Regional de Tarapacá por los próximos 8 años y a contar del próximo 15 de febrero. El Fiscal Regional electo agradeció el nombramiento y lo consideró un reconocimiento a sus 14 años como fiscal del Ministerio Público en esta región. “Soy oriundo de Iquique y es aquí donde he trabajado toda mi vida laboral, así que conozco muy bien la realidad de Tarapacá, sobre todo en lo que se refiere a la situación delictual que nos afecta”. Agregó que la Fiscalía cuenta en la región con un equipo humano de gran calidad, inmensamente comprometido con la labor que debe cumplir, pese a las sobrecargas de trabajo existentes, “por lo que estoy seguro podremos seguir avanzando en mejorar nuestra persecución penal, entregar una atención oportuna y de calidad a víctimas y testigos, y afianzar las coordinaciones interinstitucionales”. Raúl Arancibia (57 años) es abogado egresado de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Se integró al Ministerio Público en el año 2002 cuando fue designado como fiscal adjunto jefe de Iquique. En 2004 asumió la jefatura de la Fiscalía de Alto Hospicio donde se ha mantenido hasta hoy, alternando sus funciones con la subrogancia en la Fiscalía Regional. Antes de integrar la Fiscalía de Chile, Arancibia fue fiscal naval de la IV Zona, misma instancia en la que se desempeñó como Auditor de la Comandancia en Jefe y su Juzgado Naval. En 1999 llegó al departamento de control de tráfico de drogas del Consejo de Defensa del Estado. Municipio y gobernación comprometen apoyo mutuo De seguridad, política y otros temas conversaron el gobernador Francisco Pinto con el alcalde Jorge Soria, quienes se comprometieron a trabajar mancomunadamente en aquellos temas que van en directo beneficio de iquiqueños e iquiqueñas. De seguridad ciudadana hablaron el gobernador Francisco Pinto con el alcalde Jorge Soria. En la reunión, que se realizó el octavo piso, del edificio consistorial, Soria detalló como desde el municipio se aborda el tema de seguridad, con funcionarios y vehículos que colaboran con las policías. Además, como una vía de inyectar más seguridad, se iniciará un proceso de recambio de luminarias. Para el gobernador Pinto fue una reunión “bastante provechosa, ya que abordamos temas que son de interés para la gobernación, como es la seguridad, y desde ya el alcalde cuenta con todo nuestro apoyo para trabajar conjuntamente en esos temas que inciden en la calidad de vida de los vecinos”. Además Pinto recordó que la Municipalidad de Iquique tiene un rol importante en los procesos de fiscalización que realiza la gobernación, “y en esta época estival reforzaremos aquellos operativos para entregarle más seguridad a los vecinos y a los turistas”. La actividad que estuvo encabezada por la Intendenta Claudia Rojas Campos, la subsecretaria para las Fuerzas Armadas, Paulina Vodanovic, además del director regional del SAG, César Cardozo, se desarrolló en el balneario Cavancha, hasta donde se trasladaron inspectores/as de la Unidad de Controles Fronterizos en compañía de su mascota institucional SAGüeso para explicar a los veraneantes sobre la importancia de conservar el patrimonio fito y zoosanitario del país. Por recambio de turistas en temporada estival Con SAGüeso refuerzan campaña de Controles Fronterizos en balneario Cavancha Con la entrega de folletos informativos a los/as turistas que disfrutan del verano en las costas de Iquique, se llevó a cabo el reforzamiento de la campaña del Servicio Agrícola y Ganadero: “Declara: Chile es responsabilidad de todos”, que busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de declarar los productos de origen animal y vegetal que las personas ingresan a Chile. “Es importante que nuestra comunidad sepa que cada vez que viaje al extranjero y regrese al país, se debe informar respecto de qué productos de origen vegetal o animal, pueden internar a Chile. De lo contrario, siempre deben acercarse a los funcionarios/as del SAG dispuestos en los Controles Fronterizos para declarar lo que traen, porque es importante que se revise el equipaje que porten, así como los vehículos a fin de prevenir la introducción de plagas que pueden ser nocivas para los productos de la región”, señaló la Intendenta Claudia Rojas. En tanto, el director regional del SAG, César Cardozo, señaló que en estas fechas Iquique se transforma en un polo turístico importante del norte grande, puesto que sólo en lo que va corrido del año han ingresado a la región cerca de 35 mil personas, las que han sido controladas en los cinco puntos de fronteras existentes en Tarapacá. “Lo que buscamos es que las personas se informen sobre los productos que no pueden ingresar por los controles fronterizos porque revisten un riesgo para la sanidad animal y vegetal del país”, agregó. Asimismo, Cardozo mencionó que durante el 2015 ingresaron al país por los puntos de control de la región un total de 413 mil 769 personas, siendo el principal punto de entrada el Complejo Fronterizo de Colchane (329.142), seguido del Aeropuerto Diego Aracena (71.918) y los puertos de Iquique, Patillo y Patache (12.709). En tanto, que durante el período fueron controlados por el SAG un total de 36.856 medios de transportes. “Se debe señalar que durante el 2015 en los puntos de control fueron interceptados un total de 1.163 kilos de productos agrícolas y pecuarios, en tanto que la cifra de abandonos asciende a 480 kilogramos. Respecto de los productos con mayor frecuencia de intercepción destacan las Artesanía con corteza, manzanas, miel de abeja, queso, chía, mandarina, charqui, además de almendras, plátanos y limón”, puntualizó. 6 Crónica Sábado 23 de Enero de 2016 Junto al seremi de Vivienda y el alcalde, Ricardo Carvajal y Jorge Soria VECINOS DE “HERNÁN TRIZANO” CELEBRAN APERTURA AL PROGRAMA “QUIERO MI BARRIO” C on una fiesta ciudadana, donde los niños fueron los protagonistas de la tarde, los vecinos de la población “Hernán Trizano” de Iquique celebraron la entrada formal del programa Quiero Mi Barrio en su sector e inauguraron junto al seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal, y el alcalde de Iquique, Jorge Soria, el Mejoramiento del Acceso a la sede vecinal, elegida como Obra de Confianza. La unidad vecinal forma parte, junto a otras dos organizaciones sociales, del Barrio Chacarillas, el tercero seleccionado por el Minvu para el periodo 2014-2018. El titular de Vivienda destacó el impacto que “Quiero Mi Barrio” ha tenido como política pública en sus diez años de existencia, tiempo en que ya ha cambiado la calidad del entorno e infraestructura de nueve barrios en Tarapacá. “Hoy no sólo estamos iniciando oficialmente el programa Quiero Mi Barrio acá, en las juntas vecinales Hernán Trizano, Pedro Prado II y Chacarillas; también estamos entregando la Obra de Confianza, a través de la cual demostramos que nuestro compromiso con ustedes vecinos es real y concreto. Con este proyecto demostramos que estamos hablando en serio, que trabajaremos junto a la comunidad para recuperar su identidad barrial, identificar las necesidades de infraestructura pública de las tres juntas vecinales y, más importante aún, fortalecer la organización social”, explicó. VECINOS Senama destacó que en 2016 el apoyo contempla $3.700 millones Invitan a organizaciones de adultos mayores a participar de Fondo “Autogestionados” El Barrio Chacarillas está integrado por mil 970 habitantes, siendo la junta vecinal “Hernán Trizano” la más antigua, creada en los años sesenta por el entonces también alcalde, Jorge Soria. eficaz para construir bienestar en los barrios consolidados de las ciudades a lo largo del país, y una forma concreta de recuperar la vida de barrio y el empoderamiento de los espacios públicos”. El vecino Julio Adaros representó la alegría de la comunidad, porque se está concretando lo anunciado por los equipos del “Quiero Mi Barrio”. “Estamos muy contentos, porque hoy estamos viendo que se hace realidad la promesa y el compromiso. Estamos viendo el avance del trabajo que se está realizando y, obviamente, el cumplimiento de este anhelo -que es el mejoramiento de nuestra sede vecinal-, hace crecer las expectativas de nuestros pobladores. Esperamos que sigamos con estas mismas ganas y con la participación activa de todos los vecinos, para solucionar nuestros problema en el barrio”, precisó. HISTORIA La autoridad también recordó que “Quiero Mi Barrio” es un programa que nació en el primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, “con una innovadora forma de hacer política pública. La participación ciudadana demostró en este El Barrio Chacarillas está integrado programa que es una herramienta por mil 970 habitantes, siendo la junta vecinal “Hernán Trizano” la más antigua, creada en los años sesenta por el entonces también alcalde, Jorge Soria. Este hecho fue recordado por la autoridad comunal, que a más de 50 años de ese hito, compartió con los vecinos su visión de desarrollo para Iquique. “Recuerdo cuando estuve durmiendo cinco días en carpa en la población O’Higgins, donde marcamos los sitios para las familias que buscaban un lugar para construir sus viviendas. Así también nació esta población Hernán Trizano, todo bajo una visión de hacer de Iquique una gran ciudad, a pesar que moría el salitre y la gran pobreza de nuestra gente… Eran tiempos antiguos, con muchas necesidades, y luego del retorno a la democracia, logramos fortalecer el puerto, la Zofri, y decidimos hacer caminos internacionales para unirnos a toda Latinoamérica. Ahora seguimos trabajando con esos mismos objetivos”, precisó el alcalde Soria. “OBRA DE CONFIANZA” Respecto del programa del Minvu, el edil indicó que desde el comienzo el municipio de Iquique ha apoyado el programa “Quiero Mi Barrio”, por lo que instó a los vecinos del barrio Chacarillas a definir juntos las obras que priorizarán para la recuperación de sus espacios públicos. Tras el tradicional corte de cinta, autoridades y comunidad pasaron al renovado espacio de acceso de la sede social “Hernán Trizano”, disfrutando de los artistas que amenizaron la celebración. La inversión en esta obra de confianza alcanzó los $35 millones. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo dispondrá en el barrio Chacarillas de aproximadamente 521 millones de pesos, de los cuales $430 millones serán destinados al financiamiento del Plan de Gestión de Obras, actualmente en proceso de definición. Desarrollar actividades productivas, comprar nueva indumentaria e instrumentos para grupos musicales o concretar ese esperado viaje son sólo algunos de los proyectos que las organizaciones de personas mayores pueden postular este año al Fondo Nacional del Adulto Mayor, en su línea Autogestionados. En 2016 este fondo concursable del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) considera recursos por más de 3.700 millones de pesos, los que permitirán financiar las iniciativas de las múltiples organizaciones y clubes de adultos mayores a lo largo del país. La ceremonia de lanzamiento estuvo encabezada por el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz; el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza; y la directora Nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Rayen Inglés. Además, se realizó una muestra con algunos de los proyectos que se lograron concretar el año pasado, donde las personas mayores destacaron la importancia que tienen estos recursos para promover la participación, el envejecimiento activo, y la autonomía de los mayores de 60 años. EN 2015: 180 MIL BENEFICIADOS Inglés destacó que “el Fondo Nacional del Adulto Mayor forma parte de las políticas del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para favorecer la integración social de las personas mayores, a través de acciones de apoyo que desarrollen su capacidad de autogestión y asociatividad en el marco del respeto a sus derechos”. Cabe señalar que el año pasado cerca de cuatro mil proyectos recibieron recursos del Fondo Nacional del Adulto Mayor, lo que permitió apoyar a más de 180 mil personas mayores en el país. Las bases y formularios del concurso se pueden retirar desde el 23 de enero, en las Coordinaciones Regionales de Senama o en las Gobernaciones Provinciales. También se pueden bajar y postular a través de www.senama. cl. Asimismo, está disponible para consultas el Fono Mayor: 800-400-035. Crónica Sábado 23 de Enero de 2016 7 CONSUMIDORES PODRÁN ELEGIR REALIZAR DENUNCIAS ANTE EL SERNAC O LOS JUZGADOS DE POLICÍA LOCAL L a iniciativa que tramita la Comisión de Economía del Senado, está siendo analizada en particular. Su presidente aseguró que en marzo el texto podría ser conocido por la Sala, puesto que aún resta revisar numerosas mejoras a la redacción. Importantes avances en la votación de las indicaciones al proyecto en segundo trámite, que modifica la ley de derechos de los consumidores –más conocido como reforma al Sernac-, realizaron los integrantes de la Comisión de Economía del Senado en su última sesión. Los legisladores se encuentran revisando cada uno de los cambios propuestos por el Ejecutivo y los propios senadores, a la redacción de la norma que fue aprobada por la Cámara Baja. En la jornada del miércoles 20, la instancia terminó de aprobar lo relativo a las multas, la prescripción y abrió el capítulo de los procesos sancionatorios. A juicio del presidente de la Comisión, el senador Eugenio Tuma “en unas dos o tres sesiones más se podría dar término a las votaciones, por lo que la discusión en Sala quedaría para marzo”. Respecto de la posibilidad de elegir el lugar donde los afectados podrían denunciar una infracción, el congresista valoró esta disposición aprobada, considerando distintas realidades que viven los habitantes del país. “En la sesión también recibió un apoyo transversal la idea de que el Sernac tenga la obligación de firmar convenios con los municipios colocando el servicio los profesionales necesarios. Queremos que las personas en todo el territorio puedan contar con la asesoría legal necesaria para denunciar y estudiar las alternativas a un juicio”, explicó. En la misma línea, la senadora Lily Pérez San Martín recordó que hoy no todos los municipios han firmado dicho convenio con el ������������� Sernac regional correspondiente. “A ello hay que agregar que no todas las alcaldías tiene los recursos para disponer de alguien que asesore a los consumidores”, hizo ver. “Para mí es importante que esto se establezca en la ley porque lo que tenemos que buscar no es solo sancionar a la empresa o el comercio que comete una infracción, sino también que los consumidores conozcan y ejerzan sus derechos independiente del lugar donde vivan”, aclaró. LO APROBADO Dentro de las disposiciones aprobadas se encuentran: Las acciones que persigan la responsabilidad que se sanciona, prescribirán en el plazo de dos años, contado desde que haya cesado la infracción. Las denuncias presentadas en defensa del interés individual podrán interponerse, a elección del consumidor, ante el Sernac o ante el Juzgado de Policía Local correspondiente a su domicilio o al domicilio del proveedor. Los juicios por indemnización siempre deberán ser conocidos por los Juzgados de Policía Local. Las denuncias presentadas ante el Servicio serán de conocimiento de la Dirección Regional que corresponda a la comuna del domicilio del consumidor o del proveedor, a elección del consumidor. Esto porque los municipios estarán facultados para funcionar como Sernac, siempre que este organismo haya establecido un convenio con la comuna en particular. Esa lógica se da porque no en todas las ciudades hay sedes del Sernac. 25 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) –poco menos de un millón doscientos mil pesos- será el límite de lo demandando para que la denuncia tenga un procedimiento de única instancia. Sobre ese monto, se deberá escalar a litigio. Cuando se interponga una demanda en contra de una persona jurídica, su notificación se efectuará al representante legal de ésta o bien al jefe del local donde se compró el producto o se prestó el servicio. La denuncia ante el Sernac no requiere del patrocinio de un abogado. El proceso sancionatorio comienza cuando hayan fracasado las instancias de mediación y el Servicio establezca que el caso tiene méritos. La conciliación entre consumidor y proveedor podrá hacerse por métodos no presenciales (online y otros). El juez podrá establecer como medida precautoria que el proveedor cese del cobro de la deuda. MUNICIPALIDADES Parte del debate se concentró en la facultad que se otorga a los municipios para que represente al Sernac. En la discusión en general en Sala, algunos senadores hicieron ver el problema que se suscita en ciertas localidades donde no existen sedes del Servicio. Para subsanar aquello, el Ejecutivo planteó en una indicación –que fue aprobadaque si el consumidor decide acudir al Sernac, pueda hacerlo físicamente en su municipalidad. Al respecto, la senadora Pérez San Martín consultó qué significa en específico el convenio que se firma entre estas instituciones. “Quiero saber si los funcionarios del Sernac operarían en la municipalidad y si ésta tendrá los recursos necesarios para cumplir ese rol porque muchas leyes entregan atribuciones a los municipios y pocas veces están los fondos para ello”, preguntó, lo que fue confirmado por el director del servicio, Ernesto Muñoz. Al respecto, los senadores Iván Moreira y Jorge Pizarro se mostraron a favor de permitir que el consumidor sea quien decida si acude al Sernac o al Juzgado de Policía Local. A su vez, precisaron que “lo esencial es que exista un lugar donde hacer la denuncia en cada localidad de Chile, sino esto sería discriminatorio”. 8 Sociales Sábado 23 de Enero de 2016 Patricia Charcas, Mauricio Salazar, alcalde Miguel Núñez y Mildred Garrido. Lanzamiento Verano en Pica Su Pica es maravilloso todo el año, en verano se pasa mejor, con festival incluido. Pablo y Oscar Campusano, Paula González. Mónica Ortega y Rafael Campos. Johanna, Ezequiel y Nicolás Pérez. Ignacio Castro, Carla Ibarra, Ingrid Muñoz y Rocío Valenzuela. Rosa Navarro, Mirza Orellana, Ana Cornejo y Clara Teplizky. Magdalena González, Yasna Jiménez y Alison Acuña. Matías y Colomba López. Mario Mutis, alcalde Miguel Núñez, Francisco Suazo y Patricia Charcas. Sábado 23 de Enero de 2016 Sociales 9 10 Editorial Sábado 23 de Enero de 2016 Piden desafiliar de la AFP a los cotizantes que a 1980 se encontraban en el sistema antiguo de reparto simple Comercializar y judicializar Señor Director: Para la mayoría de la gente existe un sello que llevamos dentro del corazón, son las virtudes o valores que se expresan en los mandamientos de Dios y, para los que no creen o son libres de pensar en otras convicciones, son normas que dictan la justicia, la equidad o la ética humana. Todo ello nos impulsa a actuar por el bien común (que es el menos común de los bienes que aplicamos). Digo esto porque mi querido y viejo Iquique tiene muchas cosas buenas o positivas que nos hacen sentirnos privilegiados y que Dios o la naturaleza aportan para que así sea. Podemos citar la hermosa playa de Cavancha que poseemos y que ya se ha hecho chica (todavía esperamos la habilitación de Playa Brava). El mar que “tranquilo nos baña” y no está bravo como en el sur, que ha obligado a cerrar playa emblemáticas o el clima agradable nuestro que no supera los 30 grados y mas como el sur del país. La Zona Franca, los turistas, las vacaciones, nuestro desierto y Pampa del Tamarugal con sus hermosos sitios y paisajes inolvidables y tantas cosas más. Pero toda cosa positiva tiene siempre una algo negativo. Como cita el dicho “nunca falta una manzana podrida en el barril que echa a perder lo bueno”. Por eso echo de menos, al igual que muchos iquiqueños, el Festival que se hacía en Iquique con artistas exclusivos y que ya dejó de existir hace tiempo. Ahora le tocó al Tambo Andino y Raíces Andinas. Nos quedamos con las Tunas y Estudiantinas cuyos temas ya los sabemos de memoria y poco atraen, el Festival de las Colonias Extranjeras que nos anulan (yo creo que sin quererlo) las expresiones propias, andinas o autóctonas que se han suspendido, la fiesta de Carnaval que, siendo fruto de mucho esfuerzo poblacional, no alcanza la atracción del Carnaval del Sol de Arica. ¿Cuál ha sido el motivo de esta “decadencia” de nuestros atractivos turísticos? El principal motivo tiene que ver con la inversión de dinero y la recuperación de dicha inversión. Estamos acostumbrados que todo se mueva con plata y que esa plata rinda ganancias. Así lo manifestaban dirigentes del Tambo Andino que dicho evento dejó de ser un “evento cultural “ que muestra nuestras raíces para convertirse en un lugar de consumo e inversiones para generar utilidad. Esto es normal en nuestra realidad y mientras no haya plata (entiéndase dinero) iremos perdiendo toda manifestación cultural propia y lo poco que haya será para beneficiar a gente venida de afuera que, generalmente, vienen de rebote a Iquique. En resumen conjugamos siempre el verbo “comercializar” todo, nada es gratis como decía un ex Presidente. La otra faceta de nuestra realidad es que dejamos de dialogar como personas como antes que “la palabra empeñada tenía valor, era ley y compromiso”, ahora todo se desvirtúa, pocos cumplen lo prometido (empezando por las promesas políticas pre votaciones), hasta el mínimo tramite ya no se arregla conversando. Todo se transforma en denuncia, demanda, acudir a tribunales. En una palabra todo se “judicializa” porque somos incapaces de llegar a acuerdos y siempre actuamos con miras a ganar siempre y no perder nada. Así sobrecargamos de pega a los que dictan sentencia o juzgan, mientras nosotros esperamos cómodamente, “que nos hagan la pega” con el agravante que el que tiene plata y mejores contactos pueda perjudicar “judicialmente” al menos poderoso o que no cuenta con dinero para pagar una buena defensa. En resumen vivimos un clima de “enfrentamientos” (con mucha violencia contenida) en lugar de “entendimiento” por qué ya nada depende de nuestros valores, sino del dinero y que otros decidan por nosotros aunque se equivoquen perdonando o favoreciendo a los que son violentos y verdaderos peligros para la buena convivencia social. Paz y Bien Nelson Hurtado Leyton Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas. Los parlamentarios solicitaron que dicha desafiliación se lleve a cabo en un plazo determinado a fin de dar certeza definitiva sobre el particular, permitiendo que los entes encargados realicen las gestiones correspondientes para trasladar los fondos acumulados por cada trabajador en su AFP hacia el Instituto de Previsión Social. Por 64 votos a favor, 8 en contra y 9 abstenciones, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó la resolución 478 que pide a la Presidenta de la República la desafiliación del sistema de AFP a los cotizantes que a 1980 se encontraban en el sistema antiguo de reparto simple. La petición fue ingresada a la Cámara por el diputado Marcos Espinosa (PRSD), junto a sus compañeros de partido Fernando Meza, José Pérez, Carlos Abel Jarpa, Marcela Hernando y Alberto Robles, además de Lautaro Carmona (PC) y Raúl Saldívar (PS). En el texto, los diputados pidieron al gobierno que, a través de su Comisión Asesora Presidencial sobre el sistema de pensiones, analice y considere dentro de sus conclusiones la posibilidad de enviar un proyecto de ley que permita la desafiliación de todos aquellos trabajadores que al año 1980 ya se encontraban cotizando mediante el sistema de reparto antiguo y fueron conminados a afiliarse al sistema de AFP. OPINIÓN Lo anterior, se debe a que, según señalaron, “la invitación a ser parte del nuevo sistema, en muchos casos, fue forzada y bajo amenazas a los trabajadores de perder su empleo, por tanto es de justicia considerar la posibilidad de desafiliación”. Asimismo, agregaron que mediante la Ley 18.225 del año 1983 se establecieron causales claras que permitían la desafiliación y que dicha normativa aún se encuentra vigente y podría ser objeto de modificaciones para efectos de permitir la desafiliación de trabajadores que hayan sido imponentes de instituciones de previsión del régimen antiguo y se encuentren actualmente afiliados al nuevo sistema de Administradora de Fondos y Pensiones y que, además, hubiesen tenido derecho a bono de reconocimiento. Insistieron en que dicha desafiliación debiera llevarse a cabo en un plazo determinado a fin de dar certeza definitiva sobre el particular, permitiendo que los entes encargados realicen las gestiones correspondientes para trasladar los fondos acumulados por cada trabajador en su AFP hacia el Instituto de Previsión Social, actual ente administrador de fondos de pensiones de trabajadores que cotizaban en las cajas de previsión social existentes hasta 1980. SERNAC se pronuncia respecto a tratos poco dignos: LA DIGNIDAD DE LOS CONSUMIDORES A N A MA R Í A LU K S I C , DIRECTORA REGIONAL (PT) DEL SERNAC REGIÓN DEL TARAPACÁ *Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique. El pasado día martes 19 de enero en Puerto Montt ocurrió un hecho lamentable, donde la dignidad de un ciudadano-consumidor fue vulnerada. Un adulto mayor -con hipertensión y que tomaba remedios para eliminar líquido- se orinó en una sucursal de Entel, luego que funcionarios le negaran el uso del baño. El afectado esperaba su turno para pagar un servicio de telefonía. Si bien la ley no obliga a las empresas a tener baños para los clientes, salvo en lugares donde se consuman alimentos, en estos casos existe un tema de criterio y de sentido común. Además, hay que tomar en cuenta que las empresas profesionales deberían incluir protocolos para atender las necesidades de casos especiales, y así evitar causar menoscabo a los consumidores que a diario visitan sus dependencias. Actualmente en el Congreso se tramita un proyecto que busca justamente que los locales comerciales que atienden público cuenten con instalaciones sanitarias para uso de sus clientes. Por ahora, como Servicio instamos a los consumidores a denunciar este tipo de hechos, más aún cuando se prohíbe algo tan básico como el uso de un baño. Es importante recordar que los consumidores tienen derecho a recibir servicios de calidad y también a recibir un trato digno, adecuado y respetuoso. Por otro lado, la Ley indica que todos somos iguales ante la ley, lo que significa, en materia de consumo, que tenemos derecho a no ser discriminado arbitrariamente por las empresas de bienes y servicios ya sea por sexo, raza, condición social, edad, aspecto físico, por poseer alguna discapacidad, entre otras. Asimismo, la normativa sanciona la negativa injustificada a la venta de un bien o la prestación de un servicio, estableciendo que ninguna empresa puede negar la venta de un producto o servicio en las condiciones ofrecidas y dentro del rubro del respectivo negocio. Como institución queremos velar por un cumplimiento a cabalidad del respeto a los derechos de los consumidores. Pero además, esperamos que las empresas entiendan que entregar servicios con estándares más altos que los exigidos por la normativa, les permitirán sobresalir por sobre la competencia, pero por sobre todo, contribuirán a establecer criterios de respeto y buen trato hacia las personas más vulnerables. OFF THE RECORD Escaño-hotel Este caballero durmió toda la noche en un escaño de la Plaza Prat. Despertó a las 10 de la mañana, por el ajetreo. Antes no se dio ni cuenta. Tampoco se inmutó porque ocupa ese asiento como dormitorio. Pasaron varios inspectores por su lado y no le llamaron la atención. Sus otros ‘colegas’ tienen el Odeón de las retretas, que nunca más se hicieron en el lugar, como dormitorio. Nadie les llama la atención. INFORMACIÓN ECONÓMICA Domicilio: Serrano 436 Central: 572372100 - [email protected] Director: Sergio Montivero B. Email: [email protected] Fono Prensa: 572372108 - 572372110 Fono Comercial: 572372103 - 572372104 Empresa Periodística América S.A Representante Legal: Patricio Meza Flores UF: Hoy: $ 25.629,09 Mañana: $ 25.629,09 Dólar Interbancario: $ 730,20 UTM : Enero $ 44.955 IPC: 0,013% El Tiempo Hoy: Min.: 22º C Nublado Máx.: 26º C Nublado Mañana: Mín.: 22º C Nublado Máx.: 26º C Nublado Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos. Crónica 11 Sábado 23 de Enero de 2016 Con modalidades de minuto efectivo, tramo de tiempo vencido y uso del servicio sin cobro COMISIÓN DE ECONOMÍA APRUEBA CAMBIOS AL PROYECTO “COBRO DE ESTACIONAMIENTOS” P or unanimidad, la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados aprobó las modificaciones hechas por el Senado al proyecto de ley que establece normas sobre la regulación en el cobro del servicio de parquímetros y estacionamientos. Dentro de los reparos planteados por el Senado, se establece el cobro por minuto de tiempo utilizado o por tramo, además de responsabilidades civiles para los proveedores de estos servicios cuando hay un robo o hurto de un vehículo o de especies en su interior. En suma, en el uso de estacionamientos por periodos inferiores a 24 horas, los proveedores pueden optar por las siguientes modalidades de cobro: - Por minuto efectivo de uso, quedando prohibido el cargo por períodos, rangos o tramos de tiempo. - Por tramo de tiempo vencido, pero el período inicial no puede ser inferior a media hora y los siguientes tramos no podrán ser inferiores a 10 minutos cada uno. - Proveedores podrán fijar un período de uso del servicio sin cobro, de acuerdo a sus políticas comerciales o a las condiciones de uso de dicho servicio. Se mantiene el no cobro en los casos de urgencias en centros médicos públicos y privados. En el caso de pérdida del ticket, ya que para este último punto se propone cobrar por el tiempo efectivo, considerando todos los implementos tecnológicos para verificar el momento en que Como medida transitoria estos cambios no serán aplicables a las obras públicas concesionadas que incluyan en la concesión el uso y cobro de estacionamientos. ingresa un vehículo a algún concesión el uso y cobro de estacionamiento. estacionamientos. En el caso de las concesioOBRAS PÚBLICAS nes de parquímetros vigentes, CONCESIONADAS tampoco les serán aplicables estas normas, si la licitación Finalmente, se establece como expresamente fijaba otra momedidas transitorias que estos dalidad de cobro. cambios no serán aplicables “Creemos que el proyecto a las obras públicas conce- apunta en una dirección sionadas que incluyan en la correcta para fortalecer los derechos de los consumidores y creo que lo que se ha mantenido en cuanto a la legislación resguarda adecuadamente y genera nuevos derechos”, sostuvo el ministro de Economía, Felipe Céspedes. En tanto, el presidente de la Comisión, diputado Joaquín Tuma (PPD) afirmó que se sugerirá a la Sala un informe que esperan sea concordante con lo que ha señalado el Senado. “Creo que se ha llegado a buen puerto de modificar una ley que era muy controvertida y que va a dejar hoy día mucho más controlado y regulado el uso de los estacionamientos y con beneficios para todas las personas”, puntualizó. Los parlamentarios agregaron, además, que “se mantiene el no cobro en los casos de urgencias en centros médicos públicos y privados”. Por 22 votos a favor, cuatro en contra, y cuatro abstenciones Ley de Partidos Políticos: Senado aprueba indicación de paridad de género El Senado aprobó el 19 de enero la indicación al proyecto de Ley de Partidos Políticos que garantiza la paridad de género en estas entidades. Su ratificación fue respaldada por 22 votos a favor, cuatro en contra y cuatro abstenciones. La indicación establece que en los estatutos de los partidos ninguno de los dos sexos de sus integrantes podrá superar el 60%, por lo que se garantiza la presencia de al menos un 40% de mujeres. Durante la sesión, además, se aprobó con 35 votos a favor el proyecto que fortalece el carácter público y democrático de los partidos políticos, además de favorecer su modernización. El proyecto seguirá siendo revisado hasta su total despacho. En los estatutos de los partidos ninguno de los dos sexos de sus integrantes podrá superar el 60%, por lo que se garantiza la presencia de al menos un 40% de mujeres. Inv. e Inmobiliaria Santa Eliana Ltda., Lino Calizaya Chambe, y Lineal Producciones S.A. Corfo subsidió en $120 millones a tres proyectos para ciudades creativas y barrios comerciales Un total de 120 millones de pesos destinó Corfo a tres proyectos que postularon a la nueva línea de apoyo a la inversión de esa entidad en Iquique, la cual busca favorecer la actividad económica en las ciudades pertenecientes al Programa de Ciudades Innovadoras de Corfo y al Programa de Barrios Comerciales de Sercotec. La información la entregó el director regional suplente de la corporación estatal, René Fredes Ramírez, quien precisó que este programa denominado IPRO “apoya la materialización de proyectos productivos o de servicios que apoyen el desarrollo de entornos urbanos distintivos y les otorguen valor. Cofinancia la adquisición de activo fijo, habilitación de infraestructura productiva y/o capital de trabajo” Los beneficiados alcanzan una inversión global de 572 millones de pesos, siendo subsidiados en 120 millones de pesos por Corfo. En total, las iniciativas generarán 64 empleos, y dos de ellos pertenecen al rubro gastronómico del barrio Baquedano, y otro a generación de actividades culturales y creativas. Se trata de Inversiones e Inmobiliaria Santa Eliana Ltda., que a partir de abril instalará un restaurante en calle Baquedano con una inversión de 357 millones de pesos con aporte del 35 por ciento de Corfo; la empresa Lino Calizaya Chambe, quien con fines gastronómicos y comerciales recuperará una antigua vivienda de calle Gorostiaga en el período de un año, con una inversión de 100 millones de pesos con un aporte de Corfo de 40 millones de pesos; y la empresa Lineal Producciones S.A., que invertirá en equipamiento para actividades creativas y culturales con una inversión de 115 millones de pesos, con un aporte de Corfo de 40 millones de pesos. 6 POSTULACIONES EN IQUIQUE René Fredes explicó que “con esta iniciativa se apunta a favorecer proyectos que fomenten las industrias creativas, entreguen soluciones o mejoras tecnológicas relevantes, desarrollen plataformas tecnológicas de ciudad inteligente (Smart Cities), valoricen el entorno urbano mediante la atracción de talentos o empresas innovadoras, fortalezcan la identidad del barrio donde se inserten y promuevan su dinamización comercial”. Para el concurso realizado a fines de noviembre, a nivel nacional, postularon 44 proyectos (en Iquique postularon seis), de los cuales 24 fueron aprobados en todo el país. De los 24 proyectos, catorce corresponden a proyectos que se ejecutarán en alguna Ciudad Innovadora y diez en Barrios Comerciales. Respecto de la locación geográfica de estas iniciativas, trece regiones participaron de la convocatoria, adjudicándose proyectos en las regiones de Arica y Parinacota (2), Tarapacá (3), Atacama (1), Coquimbo (2), Valparaíso (3), Metropolitana (2), Biobío (5), Aysén (5) y Magallanes (1). 12 Deportes Eduardo Palomo H oy, en cuartos de final, Iquique Sub 14 enfrentará al equipo dueño de casa, Los Alamos (Octava Región), en partido correspondiente al Campeonato Nacional ANFA. Estos son los equipos clasificados que van por “la Orejona” y la programación de cuartos de final: 17:00 horas, Puerto Montt / Ovalle; 18:30 horas. Curanilahue / Rancagua; 20:00 Linares / Vallenar; 21:30 Iquique / Los Alamos. Los nombrados en primer término, ganaron en calidad de invicto sus respectivos grupos. El equipo Iquique se ha mostrado muy aplicado. Destaca el goleador Brayan Hernández, que ya suma 3 goles. También tuvo una actuación notable el arquero suplente Kenssel Sábado 23 de Enero de 2016 Campeonato Nacional ANFA en Los Alamos, Octava Región IQUIQUE SUB 14 BUSCA HOY PASO A SEMIFINAL Videla, en el partido con Vallenar, que terminó con un empate a cero. El cuerpo técnico de la Sub 14 Iquique está integrado por Miguel Pinto; preparador físico, Gerson Salazar; preparador de arqueros Giorgio Paolo Bruna Avalos; coordinador Manuel Muñoz. La delegación de Iquique Sub 14 visitó al alcalde de Los Alamos, Jorge Fuentes, quien es el edil más joven del país. Escuela oficial Colo Colo Iquique inició inscripción en serie menores José Santander Gómez Los niños felices en aprender fútbol a orillas del mar a orillas en la playa Brava, días martes y jueves de 10.30 adelante En Playa Brava, donde el sol alumbra con gran intensidad, no es un impedimento para que la escuela de fútbol oficial de Colo Colo Iquique, que dirige el técnico y profesor de larga trayectoria deportiva Roberto Plaza, junto al técnico ayudante Rodrigo León, al ayudante técnico José Luis Escobar y la coordinadora Jenniffer Vera, trabajan intensamente recibiendo niños que quieran pertenecer a las escuela oficial más grande del país, se trabaja los días martes y jueves desde las 10.30 en adelante, en comenzar con los aprendices un ciclo de enseñanza de lo básico, lo primero conocer las características de cada uno de los niños, ir paso a paso motivando el interés por aprender el deporte más lindo del mundo como es el fútbol. El técnico Roberto Plaza comentó, “a nombre de las escuela oficial de Colo Colo, un saludo al cordial al diario El Longino, es el diario de la región con mayor proyección en el deporte infantil, actualmente tenemos entre 60 a 70 niños que llegan a entrenar y aprender de fútbol, tenemos en carpeta los próximos viajes Ex Vicerrector del INAF y asesoría a la malla: “A Sampaoli le pagaron por decir 3 palabras” SANTIAGO.- El 2014 el presidente de la ANFP Sergio Jadue anunciaba con bombos y platillos que Jorge Sampaoli “dejaría su huella en el fútbol chileno”, pues le pidió al entonces técnico de La Roja que reformulara la carrera de técnico para que su idea de juego fuese aplicada en los entrenadores que se forman. Pero el “estudio” no se haría gratis, ya que el casildense recibiría por sus servicios 200 mil dólares, y debería “realizar un análisis detallado de la malla curricular de la carrera de director técnico y modificaciones y rectificaciones que se deben incorporar”. Pero para el ex vicerrector del Instituto Nacional del Fútbol, Oscar Guida, eso nunca ocurrió, pues “Sampaoli nunca hizo ningún tipo de asesoría. Fue a dar seis charlas, nada más. Fue muy atento eso sí”, sentenció. Además, el ex directivo aclaró que al casildense se le pagó esa cantidad de dinero solo por decir tres palabras, consignó El Mercurio. “Yo me fui hace seis meses porque me querían bajar el sueldo y ahora me encuentro con que a Sampaoli le pagaron 200 mil dólares por decir tres palabras sobre la malla: “Está muy bien”, declaró. Pero eso no es todo, pues Guida relató como ocurrió el actuar de Jadue respecto al asesoramiento, agregando que se enteró de la noticia solo por televisión. “Primero, Jadue dio a conocer esta información sin avisarnos, nos enteramos por la televisión. Tiempo más tarde me encontré con Sampaoli y le pregunté si revisaría la malla y me a torneos internacionales fuera del país como acostumbre la escuela de futbol oficial de Colo Colo, el anhelo es que este año 2016 podamos llevar al extranjero una Serie Sub 6 que sería un record en el futbol chileno, en el concierto sud americano y algo jamás visto en el mundo, es el sueño ya el año antes pasado fuimos con una serie sub 10 a Europa dejando bien puesto el nombre del Club Colo Colo, el de Iquique y el de nuestro país Chile, además le he aportado varios jugadores a Deportes Iquique, comento el técnico y profesor Roberto Plaza. En la otra esquina, desde el entorno más cercano a Jorge Sampaoli, desmienten cualquier tipo de acusación, señalando que el entrenador nunca recibió el pago por ese tipo de asesoría, y que el destino de ese dinero solo lo conoce Sergio Jadue. contestó que ya la había visto en la página web, que estaba perfecta. Le advertí que ahí no estaba actualizada, que la habíamos cambiado, pero hasta ahí llegué y sospeché que había algo raro”, dijo. El ex vicerrector no siguió con las dudas, ya que “pensé que era un invento de Jadue para darle una buena imagen al técnico y subirle el pelo al INAF, por eso no insistí. Al final era un contrato trucho para subir la renta de Sampaoli”, aclaró. Deportes 13 Sábado 23 de Enero de 2016 IQUIQUEÑA TRIUNFA EN EL BALONCESTO DE ESPAÑA Eduardo Palomo A cá no veía futuro. Su talento la llevó a probar fortuna en Europa. Cruzó el charco y hoy se encuentra en Tenerife, Islas Canarias, en el Deportivo Adareva, donde demuestra todo lo aprendido con su profesor Fernando Prieto, entrenador-formador y del permanente incentivo del director del Corona School, Aníbal Corona. Se trata de Sendy Génesis Basáez Narváez, 19 años, orgullo de la “Tierra de Campeones”, donde le gritan ¡Olé! Cada vez que encesta. Seguirá cosechando galardones porque tiene la garra iquiqueña y la pasión por un deporte que le gustó desde pequeña, también apoyada por sus padres y hermana. Ellos son residentes del barrio Hospital, en el sector de calle Thompson. Acaba de jugar un Derby y la prensa española dijo de Sendy: “Cerrando el encuentro de tiro libre de Basáez, llegó el triunfo para el cuadro de la finca, como llaman a su club. Alegría total de sus muchos seguidores”. Qué tal? ¡Bravo, un partido al inicio de la Sendy! temporada pasada”, señala BASQUETBOL DE MUJERES Si hay un pulmón que mantiene con vida y optimismo de un futuro mejor al básquetbol chileno, es el desempeño de las mujeres. Por eso, no sorprende que, en febrero del año pasado, las jóvenes seleccionadas Catalina Abuyeres y Sendy Basáez se quedaran en España, después de una gira con la Selección. Fichadas por el CB Adareva, de las islas Canarias, las nacionales consiguieron el título de la Fase Ascenso del baloncesto femenino hispano, es decir, la tercera división nacional. “Ese equipo jugará la Liga Femenina 2 la temporada que viene, competición que jugó Ziomara Morrison por tres años, y Tatiana Gómez, por ocho, éste incluido. Y el equipo no ha perdido un partido desde febrero, cuando se quedaron en España”, valora el hispano Ricardo González, DT de las selecciones chilenas femeninas. Desde que llegaron a Canarias, la pareja de chilenas jugó 15 partidos, incluyendo el cuadrangular por el título del fin de semana pasado, en Burgos. “Es una verdadera alegría conseguir el título, el equipo sólo perdió Sendy Bazáez Narváez, Iquique triunfadora en España. imposible. Fuimos, partido a partido, ganando cada vez más confianza, siempre pensando en coronarnos campeonas de la Fase Ascenso a Liga Femenina 2, y así fue. Objetivo cumplido”, relata Abuyeres, también desde las islas españolas. Basáez asegura que esta fue una experiencia demasiado enriquecedora: “Tanto en lo ¡Qué tal! A lo Michael Jordan. deportivo como en lo humano. Gracias a Dios, he llegado a un plantel que desde la directiva hasta las jugadoBasáez desde España. años tratando de subir, fue ras me han tratado de ma“El equipo llevaba unos complicado, pero nada es ravilla, me he sentido en una Lleva dos temporadas en el básquetbol español. Con excelentes resultados espera seguir cosechando triunfos. familia y no en un grupo de basquetbolistas. Eso, para mí, es muy importante”. En el ámbito deportivo, la seleccionada valoró la experiencia ganada con apenas 19 años. “Jugar en el extranjero, y lograr ascender al equipo que apostó por mí, pese a mi corta edad, es gratificante. Sólo puedo rescatar cosas positivas de esta experiencia”, subraya. Abuyeres agrega que “la vivencia fue única, a los 18 años. Casi ningún equipo europeo ficha a una extranjera tan joven”. Puro talento y garra iquiqueña en un torneo muy exigente. Sendy labra su camino a puro ñeque y demostrando su calidad. 14 Deportes Sábado 23 de Enero de 2016 SENCE CAPACITÓ A INTERNAS EN CORTE Y CONFECCIÓN E n significativa ceremonia se clausuró el curso de “Corte y Confección”, correspondiente al programa transferencias al sector público, financiado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, dictado para siete internas del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Iquique, por la OTEC, Porvenir Capacitaciones. La actividad se desarrolló en el patio de visitas del CCP de Iquique y contó con la asistencia de la alcaide, mayor Maryorieht Castilla, el director regional del Sence, Claudio Espinosa, el jefe operativo del CCP, mayor, José Marín, el jefe administrativo de esa unidad, suboficial, José Villegas, Victoria Fuentes, funcionaria de Sence e invitados especiales. Se dijo que los programas sociales de capacitación laboral son impulsados por el gobierno, a través del Servicio de Capacitación y Empleo, cuya misión es aumentar la empleabilidad de las personas cesantes, mediante la formación, desarrollo de habilidades y destreza laboral y su objetivo es buscar las oportunidades de acceso al mercado laboral. Claudio Espinosa, director del Sence, dijo que con este tipo de actividades, se busca a los socios para preparar personas que requieren de herramientas y desempeñarse en la vida. “Gendarmería busca la reinserción, nosotros la capacitación y empleo y pretendemos mejorar los procesos de empleabilidad. Este es un trabajo que no se puede hacer La mayor Maryorieht Castilla, agradeció el interés del Sence, por entregar esa herramienta para las internas, porque les permite tener un oficio que pueden ocupar en el futuro. “Este logro, es un orgullo para sus familias y para ustedes. Cometieron un error, pero al salir de este lugar, tendrán como defenderse y aportando para su familia”, manifestó. El encuentro culminó con un coctel de camaradería. solo, porque tiene un enfoque de desarrollo y un enfoque de deber. Estamos en una sociedad extremadamente demandante, pero pretendemos vivir y trabajar en un ambiente de felicidad”, acotó. Luego se procedió a la entrega de certificados a las internas que cumplieron satisfactoriamente dicho Para conocer la opinión de la comunidad en torno a mejoras en la atención sanitaria Seremía de Salud informó sobre consulta indígena de salud en Pica El trabajo de consulta indígena se desarrolla a lo largo de todo Chile y con los nueve pueblos originarios reconocidos por el Estado de Chile. La primera reunión informativa con las comunidades de Pica en el marco del proceso de participación y consulta indígena desarrolló la seremi de Salud, Patricia Ramírez, en conjunto con el Servicio de Salud de Iquique. El objetivo de esta actividad fue dar a conocer la propuesta a consultar e informar a la comunidad del artículo 7 y la Ley 20.584, que tienen directa relación con las mejoras en la atención de salud para la población indígena. Fue la encargada de Salud y Pueblos Indígenas del Servicio de Salud de Iquique, Rosa Quispe, quien cumplió con una exposición en la que aclaró las funciones que cumplen ambos servicios en la Región de Tarapacá. Durante el encuentro los participantes entregaron observaciones que irán en directo beneficio de la atención en salud que reciben las comunidades. “Por ejemplo, dieron a conocer la importancia de que un yatiri esté presente en los procedimientos médicos”, aseveró Quispe, quien agregó que de esta forma aparecen nuevas propuestas que deben ser sometidas a consulta. “Los asistentes quedaron invitados a seguir trabajando y a incorporar OPINIÓN Carolina Herrera; La Elegancia de Siempre; En La Moda Internacional Por: Manuel Castillo Martínez [email protected] Una de las figuras de la moda internacional que admiro es Carolina Herrera; por su elegancia y su sentido de humanidad. Carolina Herrera, nace en Caracas Venezuela, el 8 de Enero de 1939. Es una ex marquesa de consorte de Torres Casa, por su matrimonio con Reinaldo Herrera; hasta la revocación de este título; y con quién está casada hasta hoy. Carolina Herrera; posee ahora la nacionalidad estado unidence y crea su gran imperio en el “Fashion Busness” en 1981; fecha en donde realiza su primer desfile de modas. Su entrada al Mundo de la Moda Internacional; lo hizo por tener algo en que ocupar su tiempo libre, luego de tener a sus hijas. Tenía 42 años de edad; y quién diría que se iba a convertir en un ícono de la moda mundial y muy respetada por su elegancia. De aquel primer desfile de modas, le solicitaron ser la asesora de modas de la princesa Elizabeth de Yugoslavia; entre otras celebridades de la época. Estamos tan familiarizados con ella; a través de sus perfumes; otro sentido que tomó su carrera en el diseño. Su patrimonio, esta avaluado en 800 millones de dólares; lo que dice lo que ha sido conocido su nombre como marca. *Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique. a nuevos integrantes de sus comunidades”, agregó. “PERTINENCIA CULTURAL” En el encuentro, la antropóloga Ximena Guzmán, integrante del equipo que ejecuta el proceso de participación y consulta, expuso sobre la “propuesta de medida administrativa del Ministerio de Salud, que somete a proceso de participación y consulta a los pueblos indígenas. Mi exposición se centró en dar a conocer el Reglamento que establece el derecho de las personas pertenecientes a pueblos indígenas a recibir una atención de salud con pertinencia curso y también se entregó un premio al esfuerzo, el que fue para la alumna, Valbina Arteaga Lima. cultural”. En el marco de este trabajo, el equipo de ambas instituciones ya se reunió con las comunidades en Huara, Camiña, Alto Hospicio y Colchane. “Huara y Camiña ya iniciaron la segunda etapa, y ya se encuentran trabajando con los asesores que ellos mismos eligieron, ya que se trata de personas de confianza para las comunidades”, señaló Guzmán. Este trabajo se desarrolla a lo largo de todo Chile y con los nueve pueblos originarios reconocidos por el Estado de Chile, para mejorar la atención de salud que otorgan las entidades públicos e integrar, respetar y fortalecer los conocimientos de la medicina ancestral de las comunidades. Su mayor logro y aporte al Mundo de la Moda, es haber interpretado bien las necesidades y gustos de las mujeres que son amantes del lujo y la elegancia; alejándolas de los excesos. Su colección , para este año 2016, tiene por nombre “Resort” ; dando importancia a los colores , en una amplia gama de diseños; y también hay un espacio especial, para la nueva línea en trajes para novias. Todo esto aparecido en la reconocida revista “Vogue”, en Junio del año pasado. Para la temporada 2016; Carolina Herrera sigue fiel a sus principios en la moda: elegancia y “Glamour” clásico”. Sentidos que son el objetivo de esta mujer de clase y elegancia. Para su última colección 2016; los colores elegidos son: el crema, el negro y el blanco. Algo hipnóticos en los estampados, dan ese fresco aire a su colección ; cuestión que no es de mucho suponer, conociendo el trabajo de Carolina Herrera en la Moda Internacional. “Elegante simplicidad” , le llaman otros a su trabajo; pero para mí, en lo personal es ; la de una diseñadora que esta siempre fiel a su idea de moda... lo elegante , que NO debe ser una cuestión excesiva , sino de acuerdo a las necesidades de las mujeres de estos tiempos , que buscan la comodidad, desde el punto de vista de la elegancia y la distinción. Carolina Herrera; gran referente de elegancia, para los tiempos modernos. Cultura 15 Sábado 23 de Enero de 2016 AZUL PROFUNDO (THE BIG BLUE, 1988) TEXTO: Film Affinity. - TRANSCRIPCIÓN: @pato_sesnich - IMAGEN: Akana Teatro Facebook. LA HISTORIA Jacques Mayol (Jean-Marc Barr) es un joven francés con un talento especial para el buceo, y ayuda al profesor Lawrence en sus experimentos marinos. Cuando era niño y vivía en una pequeña población griega junto a su gran amigo Enzo Molinari (Jean Reno), ahora campeón de buceo en apnea, Jacques perdió a su padre, que trabajaba como buzo, pero a pesar de ello ama al mar por encima de todo. Nada de lo que tiene o consigue en la vida le llena tanto como estando bajo el agua. Drama escrito (junto a Robert Garland, Marilyn Goldin, Marc Perrier, Jacques Mayol) y dirigido por Luc Besson (“El Profesional”, 1994, “El Quinto Elemento”, 1997). AZUL PROFUNDO (Ciclo de Cine Contemporáneo). DÍA: sábado 23 enero, 2016. HORA: 22:00hrs -10 de la noche-. LUGAR: Espacio Cultural Akana. DIRECCIÓN: Ramírez 1265. ADHESION VOLUNTARIA. EL INFINITO ERES TÚ TEXTO: Me gusta leer Chile. - TRANSCRIPCIÓN E IMAGEN: @pato_sesnich SINOPSIS-LIBRO: Tyler acaba de recibir un golpe muy duro y ahora tendrá que aprender a luchar contra sus sentimientos y ser lo suficientemente fuerte como para plantarle cara a su padre. Pero, de forma casi casual, surge un rayo de esperanza: Jordyn, una chica que, bajo una apariencia oscura, esconde un corazón luminoso. ¿Cómo no enamorarse de ella? Tyler sabe que no puede arriesgarse a arrastrarla dentro de su caos particular. Pero ella está ahí, a su lado, y juntos aprenderán a vivir en un mundo nuevo, que ellos mismos inventarán. TÍTULO-LIBRO: “EL INFINITO ERES TÚ”. AUTOR: MICHELLE LEVY. GÉNERO: NOVELA JUVENIL. ROMÁNTICA. EDITORIAL: ALFAGUARA. Disponibilidad inmediata en: Librería Golden Book –Mall Plaza Iquique-. LANDLINE: SEGUNDAS OPORTUNIDADES Texto: Me Gusta Leer Chile. - Transcripción e imagen: @pato_sesnich SINOPSIS-LIBRO: Cuando Georgie y Neal se conocieron, fue amor a primera vista, un amor que parecía poder con cualquier inconveniente. Pero ahora tienen problemas, tie- exactamente, pero ella siento que se le ha dado una oportunidad nen problemas desde hace tiempo. Todavía se aman profundamente, aunque de arreglarlo todo antes de que empiece... eso parece no importar. O quizás nunca importó demasiado. TÍTULO-LIBRO: “LANDLINE: Segundas oportunidades”. Estas Navidades, Neal y Georgie van a hacer un viaje juntos, una escapada que AUTOR: Rainbow Rowell. les permita retomar su relación. Pero un compromiso de última hora obliga a GÉNERO: Novela juvenil. Georgie a quedarse. EDITORIAL: Alfaguara. Esa misma noche, cuando Georgie llama a Neal para intentar arreglar las cosas, DISPONIBLE EN: con quien realmente se comunica es con un Neal más joven, el Neal que cono- Librería Golden Book –Mall Plaza Iquique-. ció hace tiempo, antes de que todo empezara. No es un viaje en el tiempo, no 16 Arica Soy del Norte © Sábado 23 de Enero de 2016 INTENDENTE DE LOS RIOS DESTACÓ INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS CON CONSEJEROS REGIONALES E n el marco de la realización de la X Jornadas Regionales, que llevan adelante los Consejos Regionales (CORES) de Los Ríos y Arica y Parinacota, que se desarrolla en la ciudad de Valdivia, el Intendente Egon Montecinos, tras exponer acerca del rol de la participación ciudadana, valoró la presencia de las autoridades del extremo norte de Chile. “Contentos de recibir a quienes forman parte de una región hermana, nacimos el mismo año, tenemos muchas similitudes en materia de gestión, de recursos humanos, de sueños y desafíos, y estamos en una línea de trabajo para intercambiar los avances y dificultades que han experimentado ambas regiones”, expresó la autoridad regional. En el trabajo práctico, en las últimas horas, la delegación ariqueña y parinacotense, conformada por Dina Gutiérrez, Gary Tapia, Marcelo Zara, Ernesto Lee, Mauricio Paredes y Roberto Erpel, se dirigió a la comuna de Panguipulli, con el objeto de conocer de los proyectos ejecutados en sectores lacustres. “Creo que en la forma de trabajar con las autoridades comunales está la forma de plasmar iniciativas de esta índole”, expresó Lee. En tanto que Zara, valoró la manera en que se han potenciado una serie de atractivos en dicha comuna, en especial la reserva de Huilo Huilo “y siempre es importante conocer este tipo de iniciativas, y ver la forma en que se ha potencia este lugar, para ver maneras de replicarlas en nuestra región, en especial en aquellos lugares ligados a nuestras tradiciones aymaras”. En la capital de la Región de Los Ríos, la comitiva abordará los temas gremiales y de funcionamiento, apuntados al análisis de la Ley de Descentralización. COE Regional se coordina para enfrentar lluvias estivales Con la finalidad de prevenir posibles efectos de las lluvias estivales, ayer sesionó el Comité Operativo de Emergencia (COE) Regional que preside la Intendenta Gladys Acuña, en la Dirección Regional de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI). Con la finalidad de prevenir posibles efectos de las lluvias estivales, ayer sesionó el Comité Operativo de Emergencia (COE) Regional que preside la Intendenta Gladys Acuña, en la Dirección Regional de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) aun cuando se prevé que la región de Arica y Parinacota tendrá precipitaciones dentro de rangos normales durante este verano. En la ocasión, el director regional del organismo, Franz Schmauck, presentó el Programa de Precipitaciones Estivales, que tiene como finalidad apoyar y evaluar la gestión local de Protección Civil, a través de la aplicación de instrumentos Durante tres días vecinos de Cerro Chuño se apoderaron de sus espacios públicos Los vecinos de la población Cerro Chuño se apoderaron de sus espacios públicos durante tres días gracias a las actividades recreativas llevadas por el Gobierno Regional el marco de las jornadas “Tu Barrio Me Importa” que permitió el disfrute de grandes y chicos en los juegos inflables, camas saltarinas, clases de zumba y baile, spinning, mesas de dibujo, pintado de murales y cine, entre otras actividades que dieron vida al sector. Según explicó la intendenta, Gladys Acuña, con la colaboración del Instituto Nacional de Deportes (IND) y de otros servicios públicos se habilitó la plaza y calles del sector poblacional para la realización de actividad física y deportiva de manera segura al aire libre, permitiendo a la comunidad hacer uso de sus espacios públicos en esta temporada estival. La delegada de la junta vecinal, Luisa Castro, expresó que quedaron felices con las actividades de esparcimiento. “Estamos maravillados y los niños muy contentos, porque pensábamos que estábamos abandonados, ya que en este sector sólo queda la mitad de la población habitando, sin embargo, nos dimos cuenta que aún somos importantes para el gobierno”, indicó. El pequeño Jeremy Alcaya diseñados para conocer el trabajo de los municipios en los ámbitos de la preparación, la respuesta y el estado de avance de las obras de mitigación, para enfrentar los impactos derivados de las precipitaciones estivales. También dio a conocer el protocolo de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas y de la ONEMI y el Plan de Coordinación y Evacuación en que cada municipio debe establecer puntos críticos de desborde de cauces, donde exista una mayor densidad poblacional, para que luego ONEMI coordine con las instituciones correspondientes los recursos a disponer (zonas de seguridad, albergues, stock bodega, etc). La Intendenta, destacó que para el Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet, es importante la prevención y la responsabilidad con la comunidad y en ese sentido, es relevante tener identificada las zonas y puntos críticos sobre la base de la vulnerabilidad asociada y recurrencia de impacto en las comunas para determinar los niveles de riesgo ante la posibilidad de las lluvias estivales. Por lo mismo, indicó que es importante fortalecer y apoyar la gestión de la Dirección Regional de ONEMI y su interacción con las gobernaciones de Arica y Parinacota y con los cuatro municipios de la región. “Como COE verificamos la validez de planes y programas de prevención y preparación del Sistema de Protección Civil en los distintos niveles administrativos (regional, provincial, comunal) para potenciar su aplicación ante la toma de decisiones”. ¿Qué son las precipitaciones estivales altiplánicas? Las precipitaciones estivales altiplánicas son una manifestación climática que se origina por la presencia de masas de aire húmedos que arrastrados por los vientos provenientes del Amazonas ascienden por las elevadas cumbres andinas, proceso conocido como convección, descargando la lluvia sobre la zona altiplánica. Estos procesos son diarios y ocurren durante las tardes y noches del verano austral. Estos fenómenos se intensifican en presencia de un evento La Niña y decrecen cuando se presenta un evento El Niño, como es la situación que actualmente impera en el Pacífico. manifestó que disfrutó con harto entusiasmo del pintado de murales y del cine al aire libre durante los tres días. Lo mismo dijo Emanuel Boyd, señalando que “estoy feliz porque estaba muy aburrido en la casa, así es que he venido todos los días a pasarla bien con mis amigos y vecinos”. Por su parte, el seremi de Gobierno (s), Renato Briceño, quien llegó a compartir con los vecinos, indicó que el Gobierno Regional a través de sus diferentes secretarías regionales ministeriales está preocupado de que los ariqueños celebren el verano de manera gratuita y festiva, por lo mismo se llevó oferta pública gubernamental de manera totalmente gratuita para que la comunidad se apropiara de su sector. Participaron los Ministerios del Deporte, de Justicia, de Salud; de Desarrollo Social; el Instituto Nacional de Deportes (IND); el Consejo de la Cultura y las Artes; el Instituto Nacional de la Juventud y el Consejo Nacional de Televisión, entre otros organismos. Chile y el mundo Sábado 23 de Enero de 2016 17 BALANCE POLICIAL 2015 ARROJA BAJA DE 18 MIL DELITOS DE MAYOR CONNOTACIÓN SOCIAL SANTIAGO.- Con las cifras más bajas de delitos de mayor connotación social registradas en los últimos seis años, el Ministro del Interior (s), Mahmud Aleuy, el subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, el prefecto subdirector administrativo de la PDI, Alfredo Chiang y el general de Carabineros, Víctor Herrera, presentaron el balance policial en materia de seguridad pública del año 2015. Los denominados “delitos de mayor connotación social” registraron el año recién pasado una baja de 3%, producto de un descenso en casi la totalidad de los delitos medidos. En total se contabilizaron 595.877 casos policiales, es decir, 18 mil menos que en 2014 y el volumen más bajo desde 2009. Estas cifras están en línea con los antecedentes conocidos en días previos por centros de investigación, empresas privadas y órganos del Estado. Gracias al trabajo coordinado entre el gobierno, las policías y el sector privado, se logró descender significativamente el robo de cajeros automáticos y de camiones de valores. En 2015 se registraron 114 robos a dispensadores de dinero (30 consumados y 84 frustrados), lo que representa una baja de 76% en comparación con 2014. El descenso en el asalto a camiones de valores fue de 44%. Asimismo, producto de la mesa operativa conformada con los transportistas fue posible abordar de mejor forma el robo de camiones y de su carga. De acuerdo a las cifras proporcionadas por la PDI y la policía uniformada, el año recién pasado se realizaron 108 procedimientos, con 180 detenidos y $ 6.564 millones en mercadería recuperada. En materia de vehículos robados, de los 41.802 vehículos con encargo por robo, 30.662 fueron recuperados, lo que representa el 73,4% del total. Los grupos Gebro de la PDI realizaron 4.867 procedimientos, recuperando 113.940 especies, avaluadas en $ 5.827 millones. En materia de drogas, Carabineros decomisó 17,3 toneladas de sustancias (clorhidrato cocaína, pasta base de cocaína y marihuana elaborada), mientras la PDI 20 toneladas de las mismas drogas. “Estas cifras que en número son alentadoras, no nos dejan satisfechos, porque en el país hay una sensación de inseguridad muy importante. De hecho, la percepción ha ido aumentando progresivamente y nosotros atribuimos eso al hecho que cada vez los delitos se producen con mayor violencia, por distintos factores: sociales, consumo de drogas, tecnológicos”, indicó el ministro (s) Aleuy Para enfrentar esta situación, Aleuy sostuvo que existe un conjunto de acciones que se ejecutarán este año, entre las Gracias al trabajo coordinado entre el gobierno, las policías y el sector privado, se logró descender significativamente el robo de cajeros automáticos y de camiones de valores. que se cuentan el diseño y ejecución de un plan para abordar el fenómeno creciente de la incorporación de menores de edad en actos delictuales. Añadió que el Congreso aprobó una glosa presupuestaria que otorga a la Subsecretaría del Interior la coordinación de todas las políticas públicas orientadas a los infractores de ley. A ese proyecto se suma la Agenda Corta Antidelincuencia, el fortalecimiento de la labor investigativa de las policías y el Ministerio Público para reducir los niveles de imputados desconocidos y de casos cerrados administrativamente sin responsables y sin un proceso ante los tribunales de justicia, que en el caso de los robos corresponde a 9 de cada 10. Mineduc retrasa la presentación del proyecto de reforma a la educación superior SANTIAGO.- Ayer la ministra de Educación, Adriana Delpiano informó que el proyecto que busca reformar la educación superior será retrasado y la discusión prelegislativa se extenderá por “un par de meses más”. Consignó 24horas.cl El anuncio lo entregó al inicio del Encuentro Nacional de Rectores, instancia en que señaló: “Contaremos con un par de meses más para discutir y profundizar sobre el proyecto de ley de educación superior”. El comunicado de Teletón lamenta que “la necesidad de noticia” permita dar tribuna a declaraciones sin fundamento, que tienen por objetivo desviar la atención de investigaciones serias que buscan responsabilidades en delitos económicos. Teletón desmiente nota que asegura que dineros recaudados hayan sido usados en Penta El retraso se debe a que no solo basta debatir aspectos técnicos del proyecto, sino también factores como la calidad y su sentido público, explicó la autoridad. SANTIAGO.- La Fundación Teletón emitió un comunicado donde desmiente a una publicación que señala que los dineros recaudados en las diferentes campañas de la organización eran usados en el grupo Penta. El documento afirma que la nota falta a la verdad, induce al error y engaña a los chilenos. Consignó Radio Bío Bío. El comunicado de la fundación se emana luego de que el ex fiscalizador del SII, Iván Álvarez, declaró ante el Ministerio Público que el ex martillero Jorge Valdivia, le contó que había dinero recaudado por la Teletón a través del Banco de Chile, que pudo ser utilizado por el grupo Penta. “Rechazamos enfáticamente los supuestos insinuados en la nota, los que además de faltar a la verdad, inducen a error y engaño a los chilenos que con su colaboración, han construido esta obra por 37 años”, esgrime el comunicado de Teletón. El documento agrega que los dineros recaudados son administrados por el Banco de Chile en el marco de la legalidad y bajo la fiscalización de las autoridades del sector financiero. El texto también señala que la fundación se somete a estrictas auditorías por empresas reconocidas, las cuales son transparentes y de acceso público. El Longino 18 Clasificados 18Clasificados DE IQUIQUE Sábado 23 de Enero de 2016 Sábado 25 de Enero de 2014 Económicos Clasificados A100 ARRIENDOS Joc PROPIEDADES VENTA Y ARRIENDO VENTA Y PROPIEDADES Gestión Inmobiliaria ARRIENDO P. Lynch 798 Fonos 57 - 2313175 PROPIEDADES Cel.: 09 8490876 Email: [email protected] IQUIQUE A100 ARRIENDOS $ 250.000 Mini Departamento un Dormitorio, cocina y baño agua, luz y cable incluido, O’higgins con Oscar Bonilla. $ 460.000 Departamento amoblado, 1dormitorio 1 baño, Ed. Costa Azul II. G. Común Incluido. $ 330.000 Departamento 3 Dormitorios, 2 baños, Estacionamiento, Gasto Común Incluido, Pje. Sta. Isabel, Condominio Nuevo Horizonte, Torre III. Hospicio. $ 550.000 Departamento 3 Dorm. 2 Baño, Estacionamiento, Piscina, Condominio Yucatán. $ 1.800.000 Local en 2do. Piso, 12 Oficinas, 2 baterías de baño, L. Uribe con Bolívar. B200 VENTAS $ 65.000.000 Casa 4 Dormitorios, Los Chunchos con Chipana, Antejardín, Patio. $ 83.000.000 Casa pasaje Pablo Silva, Pob. Lirima. (Héroes con D. Portales). $ 83.000.000 Depto. 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento Bodega, piscina, Gimnasio Edificio Reina Ana, 3er. Piso, Cond. Cuatro Reinas. $ 75.000.000 Casa de dos pisos, 5 Dormitorios, 2 baños, Estacionamientos para 3 Vehículos, patio, sólido, Los Perales con los Guindales, Centro Hospicio. B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO MORENPROPIEDADES E.I.R.L FONO OFICINA: 2270012 CELULARES. 9374674468488885-61858696-42831487. E-MAIL. [email protected] DIRECCION: PASAJE RIO LOA N° 3049, SECTOR LA PAMPA, ALTO HOSPICIO. VENTAS DEPARTAMENTOS SECTOR SUR IQUIQUE 5000UF edificio royal marine 3 habitaciones, 3baños, 120m2 2400UF condominio alborada 3 habitaciones, 1 baño, 65m2. 5200UF condominio tirana, 4 habitaciones, 2 baños, 120m2. 4200UF edificio hotel terrado, 2 habitaciones, 2 baños, 45m2 3100UF edificio hotel terrado, 2 habitaciones, 1baños, 38m2. VENTAS SECTOR CENTRO IQUIQUE 120.000.000 casa madera antigua Tarapacá/Amunategui, 15 habitaciones, 2 baños. 145.000.000 casa Tarapacá/21 mayo, 8 habitaciones, 2 baños. 80.000.000 casa Piloto Pardo/21 mayo, 2 habitaciones, 1 baño. VENTAS CASAS ALTO HOSPICIO 50.000.000 pje. 31 La Pampa,3 habitaciones, 1 baño, estacionamientos. 90.000.000 sector centro,10 habitaciones, 3 baños, ideal rentistas. 80.000.000 sector centro, 10 habitaciones 2 baños, ideal rentistas. 65.000.000 casa Tiliviche, 4 habitaciones, 4 baños, estacionamientos. 68.000.000 casa V.Frei 4 habitaciones, 3 baños, estacionamiento. 41.000.000 Santa Eloisa 2 habitaciones, baño. 46.000.000 casa La Noria, 5 habitaciones, baño. 41.000.000 casa G.Mistral 2 habitaciones, baño. 27.000.000 terreno La Pampa. 35.000.000 casa El Boro, 3 habitaciones, baño. VENTAS TERRENOS ALTO HOSPICIO 4.080.000 terrenos locales comerciales nuevo proyecto Terminal Agropecuario Alto Molle, Alto Hospicio . 10.320.000 terrenos 250 m2 sector Alto Molle, loteo ejercito, venta de derechos, facilidades de pago. 0.75UF M2 terrenos L.ejercito, A.molle 3000m2, 14000m2, 23000m2, 49000m2, según ubicación sector en crecimiento. 9650UF 2 terrenos 5350m2 sector industrial Zofri Hospicio. 2.5UF M2 terrenos 5.200m2, 6.800m2 zig-zag. 12.000UF terreno 4.900m2, lote ejercito Gladys Marín. 14.000UF terreno 5.000m2, lote ejercito avenida Las Americas. VENTAS DEPARTAMENTOS HOSPICIO 38.000.000 departamento La Tortuga 3 habitaciones, 1baño. 37.000.000 departamento La Tortuga 3 habitaciones , 1 baño 36.000.000 departamento La Tortuga 3 habitaciones, 1 baño. ARRIENDO OFICINAS EN IQUIQUE: $ 250.000 Bulnes con Juan Martinez. ARRIENDOS EN IQUIQUE: $400.000.- departamento edificio alborada 3 dormitorios, estacionamiento y bodega $$450.000.-departamento edificio portada del sol 3 dormitorios dos baños. $450.000 departamento edificio los conquistadores 3 dormitorio 2 baños estacionamiento y bodega. $350.000.- oficina 2 privados, hall; edificio doña mercedes; sotomayor. ARRIENDOS HOSPICIO $400.000 departamento nuevo 3 dormitorios 2 baños edificio altos del sur. ARRIENDO CENTRO IQUIQUE 400.000 oficina edificio Mercedes 45M2, 3 dependencias, 1 baño, kitchennete. ARRIENDO SECTOR SUR IQUIQUE 580.000 amoblado, 500.000 sin amoblar depto. Cond. Puesta del Sol 3 habitaciones 2 baños, 85M2. $ 75.000.000 Casa 2 dormitorios, patio, solida, Av. Pampa Unión, Hospicio. GALPONES-COMERCIAL 235.000.000 residencial Guayabos 12 habitaciones, 11 baños, 4 estacionamientos, ideal rentistas. 215.000.000 galpón 540M2, Agpia. Parcelas, 5 oficinas, 8 baños, bodegas. $ 130.000.000 Propiedad 200 m2. Con taller, Gral Ligh con P. Prado. PUEBLOS INTERIOR 65.000.000 terreno Pica 1300M2, 3 cabañas, Santa Maria. $300.000.- casa 3 dormitorios 1 baño amplios espacios, patio antejardin pasaje paposo. VENTA $120.000.000.- casa isla juan fernandez con calle 3, 4 dormitorios 2 baños. Sábado 23 de Enero de 2016 Clasificados 19 20 Clasificados Sábado 23 de Enero de 2016 Pasatiempos Pasatiempos Pasatiempos Viernes 22Enero de Enero Enero de 2016 Jueves 22 de de 2015 Sábado 23de de Enero de 2016 Sábado 22 de Agosto de 2015 Jueves 23 de 2014 Viernes 2014 ECONÓMICOS SOPA DE LETRAS PROGRAMACIÓNTELEVISIVA TELEVISIVA PROGRAMACIÓN Clasificados 21 21 Tus ilusiones se desvanecen momentáneamente, pero la próxima vez serás Cuando no deseas escuchar algo desagradable procuras desconectar. Miras paracapaz otro delado lidiar con cualquier comprometida presenta. Puede que tededuela y pones cara de situación preocupación. Sabes queque no se merece la pena ponerse mal lahumor espalda. los que no hacenenlas cosas como deben es el camino que porCorrer ciertostras temas. Lo principal estos momentos es nono estancar. debes tomar. Tú realiza bien tu trabajo e informa del resto. Mentirás a unatendrás persona a laligera que aprecias mucho parapequeños intentar nopercances. herir sus sentimientos. Estos días una tendencia a sufrir Ten mucho Piensa dos vecesutilices lo que vas a hacer, porque si se oentera le decepcionarás. cuidado cuando los utensilios de la cocina practiques algún tipo de deporte. Trabajarás muy duro para lograr sacar adelante el trabajo de tu jornada y del resto de No te puedes despistar. Tarde o temprano conseguirás el deseado. turnos. Con los recortes en la empresa debes estar más alerta. A100 ARRIENDOS E500 EMPLEOS ORACIÓN Déjate llevar por los planes que surjan de forma imprevista. Esos son en los que mejor podríateocasionarte algunos problemas si las cosas no te salen como teTu lotemperamento pasas. Tus amigos quieren más de lo que imaginas. en poco tiempo. Necesitas calmarte pensar a largo plazos. Noque te agobies Tuesperabas mal humor se encuentra relacionado cony las últimas funciones te han con tanta facilidad. Vigila bien que en dices. encomendado en el trabajo hoy.loPero realidad, te gusta sentirte útil. SE BUSCA VENDO IMPORTACIÓN DE FIERROS DE CONSTRUCCIÓN ORACIÓN A SAN JUDAS TADEO Tienes tantasque obligaciones hoycon estarás unno poco estresado, será pasajero. Es posible recibas un que dinero el que contabas, que aunque puede proceder de un Alsorteo final del relajarte a la ayuda de amigoAolafamiliar. o dedía unpodrás préstamo que tegracias realicen. Mantenlo enun silencio. hora de comenzar Sicon te encuentras en medio de los exámenes finales, ponte las pilas porque podrías un negocio ten cuidado con quien te asocias. tener que repetir alguno. Serán más exigentes de lo que crees. Patrón de los casos difíciles, ¡Oh gloriosísimo Apóstol San Judas Tadeo! Siervo fiel y amigo de Jesús, con el nombre del traidor que entregó a nuestro querido Maestro en manos de sus enemigos; ésta ha sido la causa de que muchos os hayan olvidado. Pero la iglesia os honra e invoca universalmente como patrón de las cosas difíciles y desesperadas. Rogad por mí que soy miserable y haced uso, os ruego, de ese privilegio especial a vos concedido de socorrer visible y prontamente, cuando casi se ha perdido toda esperanza. Venid en mi ayuda en esta gran necesidad para que reciba los consuelos y socorros del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí la súplica que desea obtener, con fe y devoción, y repita esta oración 9 días, prometiendo publicarla el 8vo día y aunque difícil e imposible, se le concederá). Y para que bendiga a Dios con vos y con todos los escogidos por toda la eternidad. AMÉN Traza una línea que de separe tu vida íntima de tu vida Corres el deudas riesgo de que Llega el momento ahorrar. Revisa tus cuentas y nopública. permitas que tus vayan alguno de tus amigos más de cuenta. en aumento. Tendráshable que poner un lapoco más de atención para no gastar más de la Sopesa propuesta que te puso sobre mesa de tus para más conseguir allegadosun familiares. cuenta.laEmpiezas a moverte con un pocolamás de uno intensidad empleo. Si aceptas tendrás una preocupación más, que te compensará económicamente. Fierro de 8mm y 10mm, barras de 6mts. calidad A-630, llamar sólo interesados. cel: 9-53727516. B200 VENTAS G700 EXTRA SE VENDE AUTOMÓVIL HYUNDAI AVANTE 1.5 COLOR BLANCO AÑO 1.999, PAPELES AL DÍA VALOR CONVERSABLE COMUNICARSE AL NUMERO 84642968 CON EDUARDO. QUEDA NULO POR EXTRAVÍO QUEDA NULO CHEQUE Nº8714201, NÚMERO DE CUENTA CORRIENTE 1200005666, DEL BANCO ESTADO DE CHILE. B200 VENTAS LABERINTO CRUZADA CRUCIGRAMA VENDO URGENTE VENDO URGENTE SEPULTURA DE 4 CAPACIDADES EN EL PARQUE DEL SENDERO, KILOMETRO SIETE, BAJO MOLLE. CONCTACTARSE AL CEL. 85414060 O AL 71864011 CON LA SEÑORA MYRIAM. CRUZADA SUDOKU Recapacitarás sobremuy la forma de vidaque quesatisface llevas últimamente. Te ha las dado por comer Eres una persona responsable, en todo momento necesidades demasiado y noLasalir deconfía casa, en lo que repercutirá en tu peso. de los demás. gente ti porque saben que nunca les fallarás. Nunca pierdas Tuelproyecto empieza ver la luz y algunos de tus conocidos desean ser más amigos ánimo aunque lasacircunstancias en la empresa no acompañen. tuyos de la cuenta. Descarta a esas personas que solo son unos interesados. Permanece centrado ti mismo y no de te haber dejes recogido, arrastrar por las corrientes negativas Traerás un animal a casaen que no deberías porque sabes perfectamente quenotelorodean. pondrás mal cerrado. humor cuando te regalarlo enteres dea alguien. algunas cosas. Tus que puedesTetener en undelugar Deberás laborales se pondrán tengas resolver asunto Tucualidades insensibilidad a la hora de decirde lasrelieve cosas cuando claras hará queque te sientas malundespués gran importancia. dedemantener una seria conversación con uno de tus empleados. Sigues dándoley estate vueltasena contacto la cabezacon conlalas mismas Respirar cosas una y otra vez. Pero eso Sal al campo naturaleza. aire fresco te renovará noenestodos lo que cambiar el mundo.a tu ¡Actúa loshace sentidos. Regresarás casa de conuna lasvez! pilas cargadas. Todo funciona a Sabrás que hasensido el elegido cuando la persona que se encarga de los recursos la perfección el trabajo. humanos no deje que te vayas tan pronto como al resto de candidatos. NoNo seas perezosocon e intenta acudir oa actos. todos los que atenías previsto visitar. seastan exagerado tus palabras Paralugares convencer los demás basta con Alque final del día tenernatural. un encuentro contus unmanos viejo conocido. hables depodrías una manera Tienes en la posibilidad de ser feliz. Te No creasmucho que por estar todo el día enfadado las cosas van a cambiar en tu empleo. cuesta trabajar con desconocidos. Cuanto peores pensamientos tengas, más larga se te hará la jornada. SiTe sientes que esa de verdad tu familia no entiende tu postura, es para porque no tiene encanta que lospersona amigos de se pongan en contacto contigo interesarse lapor madurez suficiente como paracosas. ser consciente ello. contar con ellos. Si acabas tu estado y no para pedirte Sabes quedepuedes Después hacera una ese empresa viaje de es negocios que es eluna momento de hacer esa de llegarde nuevo precisocreerás que mantengas actitud observadora. inversión que no te habías decidido a llevar a cabo. Te recomiendo ponerle pasión. Casi tiempo de hacerentodo lo que gusta a través internet. que Hayno untienes tema que te preocupa exceso, porteeso harás todo lodeposible porPuede arreglarlo hoy trasnoches pasarAsí algopodrás de tiempo a primera hora hoy de lapara mañana. estarhaciéndolo. más tranquilo el resto del día. No te Amas tu forma deconseguir vida y no todos deseastus que se vea deteriorada por perder ese empleo. Si detengas hasta objetivos. no tienes más remedio que dejarlo, intenta cambiar de ciudad. SiTudebes entrenar tus amigos en el grupo de música, llévales algunas de tus capital tendráshoy quecon gastarlo en inversiones consolidadas. No puedes arriesgarlo nuevas propuestas. Serán bienvenidas todos porque son muy en estos momentos. Presta atención apor aquellas personas que sebuenas. te acerquen con Afronta realidad de unaganas vez y deja de lamentarte. En cuanto comiences a plantarle cara buenastupalabras y con de engañarte. a esta situación, tendrás los resultados que esperabas. Debes tener mucha paciencia. SUDOKU SUDOKU PROGRAMACIÓN Redondo, redondo como un pandero, quien me toma en verano debe usar sombrero. SOLUCION SOLUCION SOLUCIÓN DE LABERINTO CRUZADA CRUCIGRAMA CRUZADA (El sol) Se busca para comprar o arrendar local del centro comercial. Los Portales de la Tirana, ubicada en La Tirana #3745 / calle 4. Interesados llamar 53743380. PUBLIQUE PUBLIQUE AQUÍ AQUÍ SOLUCION SOPA DE LETRAS PUBLICITE LLAMANDO AL 2372100 PUBLICITE LLAMANDO AL 2372100 22 Crónica Daniel Díaz Segovia Periodista UCN E s uno de los bares tradicionales de Iquique. Ubicado en Obispo Labbé 466 cerca de Serrano, patrimonio de esta ciudad y de la familia Góncalvez Vélez. La verdad es que antes de conocer las bondades de este mítico Bar de sus brebajes, desde lolo he estado muy cerca de la familia Góncalvez Vélez, gracias a sus primas Silvana y Mónica. De don Alberto Góncalvez y doña, Inés Vélez, fallecidos y sus hijas, Paola y Ximena, ambas campeonas de Chile desde niñas en tenis de mesa y hoy a nivel sudamericano en serie ladys y actuales dueñas del establecimiento. El Bar, ubicado en una vieja casona, habría usada como sucursal del Banco Social Alemán (todavía se conserva dentro la antigua bóveda acorazada), funcionó el Partido Radical y en 1950, paso a manos de don Atilano Góncalvez Gómez y junto a su esposa Zunilda Zepeda, dan vida al “El Democrático”. Luego tomó el mando su hijo Alberto y doña, Inés. Al fallecer don Alberto, el año 2004, lo arrendaron a Néstor Muñoz. Paola, una de las actuales dueñas nos cuenta”yo con mi hermana con el favor de Dios nunca lo venderemos porque ahí está nuestra historia y la de mi familia, soñamos jubilarnos, ambas atendiendo El Democrático “ Este Bar tiene dos épocas. La primera del 50 al 2000, donde funciona como una picada para jugar cacho, dominó y para la conversa.es decir, al mejor estilo de los restaurantes radicales, buena mesa y bebestibles. En la década del 70 fui uno de sus usuarios. Allí, en las tardes, después la pega, nos venía bien disfrutar del juego del cacho, dominó o lo brisca. Sus mesas eran especiales, tenían un diseño para que no se cayeran los dados. El bebestible se instalaba en otra mesita al lado. En Verano, el buen “arreglado” (vino con fruta) que lo preparaba Don Alberto, y en invierno el imperdible tinto. También junto a los compañeros de Radio El Salitre, después el b oxeo de la Casa del Deportista, especialmente después de las peleas del “Maravilla “Prieto. Jubilados, banqueros, ferroviarios, periodistas, portuarios, empleados del comercio eran sus parroquianos Eran otros tiempos. Ahora, nostálgico , por esa Un gran patrimonio de la ciudad y de familia Góncalvez-Vélez Sábado 23 de Enero de 2016 EL “BAR DEMOCRÁTICO”: CORAZÓN DE LA BOHEMIA IQUIQUEÑA Don Alberto Goncalvez(QEPD),dueño del Bar Democratico,que desde el año 50 es parte de la bohemia iquiqueña. La familia Goncalvez Velez en pleno junto a otros familiares en el local fundando,por don AtiliaNo Goncalvez en la década del 50. El “terremoto” trago estrella del actual “Demo”,corazón de la bohemia iquiqueña. Las hermanas Paola y Ximena Goncalvez Vélez, actuales dueñas del “Demo”, exseleccionadas de Iquique y campeona de Chile en tenis de mesa y ahora a nivel sudamericano en serie senior. época, regresé a ,local tras unas “chelas” y es otro “Demo”, como lo llaman sus clientes. Ahora, las “chelas” y el vino pipeño y el popular terremoto son sus tragos estrellas. Mucha juventud, le dan vida al karaokes y una “chancha” (Wurlitzer) le ponen ritmo. Hoy, al margen de ser un lugar para la bohemia, es un espacio, para la cultura. Grupos de poetas, pintores, artistas callejeros muestran su arte. Sigue siendo un lugar familiar y me llamó la atención de buen cuidado que tienen que los flaites o los “patos malos no se tomen el local. Me parece bien y aplaudible también su nuevo estilo. Una nueva decoración. En los muros cuelgan fotografías históricas de la pampa y el Iquique del ayer, cuadros de artistas. Destaca un enorme panel de madera donde se lee “ENTRAD A ESTA CASA” y firmado por el poeta Mayo Muñoz: “¡Entrad a esta casa! ¡Qué importa si no es tuya ni mía! Aquí como en la última morada no cabe adiós ni pertenencias. Entrad, aquí podéis guareceros de la mano que os persigue, del hambre que os aprieta, de la pena que os aflige. Bebed de este vino. Entrad por esta arteria al río interminable que como cascada no herida por el tiempo, nos recorre y crece, levantando las banderas, desatando jubiloso el canto, desbordando combates. ¡Entrad, aquí como en la última morada no cabe adiós ni pertenencias! ¡Bebed! ¡Bebed y alegraos por otro día más de vida!” Arenga, que es como el símbolo del “Demo” actual, que es el lugar de muchos iquiqueños que buscan su refugio especialmente los dias viernes, aunque durante la semana hay diversas actividades culturales, especialmente representaciones de grupo. Así, el “Demo” sigue vivo, formando parte de la historia de este puerto, y como dicen las Hermanas Góncalvez, habrá “democrático” para rato, siguiendo la tradición de sus padres y abuelos. Crónica 23 Sábado 23 de Enero de 2016 Mientras efectuaban patrullajes en el altiplano, para prevenir el ingreso ilegal de droga a Chile, los detectives de la BRIANT Iquique, detectaron en la Provincia del Tamarugal, en un lugar cercano a la frontera con Bolivia, un socavón tapado con piedras, en cuyo interior existían 2 aguayos, que contenían diversos paquetes de droga. PDI ENCUENTRA 100 KILOS DE DROGA ENTERRADA EN EL DESIERTO L os detectives de la Brigada Antinarcóticos (BRIANT) Iquique, en el marco de la prevención estratégica constantemente fiscalizan y patrullan sectores fronterizos en particular rutas no habilitadas a fin de impedir el ingreso ilegal de droga a nuestro país, es así que efectuando un patrullaje cotidiano en un sector cercano a la frontera con Bolivia, les llamo la atención un socavón que mantenía en su interior telas de colores, las cuales se encontraban tapadas con piedras, por lo cual se acercaron y despejaron el lugar, detectando que se trataba de dos aguayos amarrados, en cuyo interior existían diversos paquetes envueltos con cinta adhesiva color café, contenedores de una sustancia vegetal, la cual al ser sometida a la prueba de campo, se comprobó que se trataba de cannabis sativa, del tipo prensada, por lo cual se procedió a incautar la misma, delincuencia”. Por su parte, el fiscal regional (S) Gonzalo Guerrero, manifestó: “La experticia que poseen los detectives de la Brigada Antinarcóticos les permite en forma reiterada desarrollar investigaciones y actividades de control en frontera, adoptando procedimientos de este tipo. Logrando con esta incautación sacar del mercado y del consumo, esta gran cantidad de marihuana prensada”. La PDI continua las diligencias investigativas para dar con los responsables de este hecho, y mantiene el trabajo constante en frontera a fin de brindar mayor seguridad, evitando el tráfico ilegal de drogas. la que arrojó un peso de 99 kilos señaló: “Esta organización cri- impedir que estas cerca de 100 mil 440 gramos. minal transnacional intentó in- dosis de droga, llegaran a la poblaternar droga desde Bolivia por ción, agregando: “Esto es fruto de Con el trabajo desarrollado por pasos no habilitados, la cual lue- un trabajo constante, mancomunala PDI, se logró sacar de circula- go enterró en un sector deter- do donde las policías cumplen un ción 127 paquetes de droga, los minado, para que esta, en forma rol fundamental, donde le Ministerio cuales traducidos a dosis co- posterior fuera retirada, con la Público también lo hace, y nosotros rresponden a cerca de 100 mil finalidad de ser comercializada como Gobierno de Chile desde las Gobernaciones e Intendencias tamdosis, con un avaluó que supera en nuestro país”. los 400 millones de pesos. De la misma forma, la Intendenta bién estamos aportando y donde Claudia Rojas destacó el trabajo la comunidad también tiene un rol Respecto del modus operandi, desarrollado por la PDI, que permitió fundamental, en esta lucha contra la el oficial de la BRIANT Iquique, subcomisario Ronny Ibaceta, Carabineros incautó 18 mil cigarrillos de nacionalidad extranjera Carabineros incautó 18 mil cajetillas de cigarrillos de procedencia extranjera tras un procedimiento desarrollado en la población Jorge Inostrosa. Mientras personal del cuadrante 1 patrullaban por el sector norte de la ciudad, divisaron a unos sujetos que descargaban unas cajas desde un camión que se encontraba estacionado en calle Ferrocarril hacia el interior de un domicilio. Al percatarse de la presencia policial, los individuos entraron al interior de dicho inmueble, por El fiscal de turno dispuso que E.A.L.M. quedara apercibido en espera de citación y que L.Y.R.E. pasará a control por la orden vigente. Entre las ciudades de Arica y Caldera Capitanía de Puerto alertó sobre marejadas e instó a tomar precauciones El Centro de Control del Tráfico Marítimo Iquique de la Capitanía de Puerto anunció un fin de semana de marejadas, entre hoy y el 27 de enero, que afectará a la zona norte, extendidas de Arica a Caldera, en horas de pleamar y según condiciones de viento local. La autoridad marítima solicita a las Agencias de Naves, Personal Marítimo, y comunidad en general que concurre al borde costero y caletas de pescadores, adoptar todas las medidas de seguridad necesarias para estas marejadas, las que podrían provocar salidas de mar en sectores costeros y rompientes de mar en playas y balnearios, por lo que se insta a actuar con prudencia y cautela, respetando las normas de seguridad establecidas de manera de Las marejadas podrían provocar salidas de mar en sectores costeros y rompientes de mar en playas y balnearios, por lo que se insta a actuar con prudencia y cautela, respetando las normas de seguridad. evitar accidentes que pudiesen afectar a las personas, prevenir daños a naves mayores y menores, instalaciones portuarias, muelles, y pérdidas de materiales que se pudieran ocasionar. Ésta y otras informaciones meteorológicas se podrán conocer con mayor detalle en la página web http://meteoarmada.directemar.cl y en versión para navegantes en el sitio http://web.directemar. cl/met/jturno/index.htm También a través del TWITTER del Centro Meteorológico de Iquique : «@ MetArmada_Ique». lo que los uniformados proceden a ingresar hasta el domicilio, encontrando en el lugar una gran cantidad de cajas, las que en su interior contenían cigarrillos de contrabando. Debido al delito flagrante se procedió a la detención de E.A.L.M. (32) y L.Y.R.E. (17), quien registra una orden vigente por un delito asociado a la Ley 20.000 del Juzgado de Garantía de Iquique. Además, se incautaron 180.000 cajetillas de cigarrillos de las marcas Pine Blue, Fox y Pine Gren. 24 El Longino Soy del Norte Crónica Sábado 23 de Enero de 2016 DEPORTES IQUIQUE EMPATÓ 1-1 CON LOS ACEREROS DE MIGUEL PONCE U n empate 1-1 logró Deportes Iquique anoche al enfrentar a Huachipato. Pudo ser un mejor resultado, pero el equipo de los acereros está más que aplicado ahora que es dirigido por Miguel Ponce, ex DT de la Selección Chilena de Fútbol Sub 17. El gol de Iquique llegó a los 32 minutos del primer tiempo, de parte de Mathias Riquero, mientras que el empate de Huachipato lo consiguió casi al concluir los primeros 45 minutos el jugador acerero Rómulo Otero. Deportes Iquique consiguió un empate tras enfrentar a Huachipato que supo contener el ataque de los dragones celestes. Los 2.782 espectadores que asistieron al Tierra de Campeones-Ramón Estay, quedaron contentos con la aplicación del team del “Pillo” Vera. Se nota un nuevo aire en el equipo. El entrenador de Deportes Iquique, Jaime Vera, debe estar contento con el rendimiento del cuadro celeste, puesto que,poco a poco, ha ido afianzado su ritmo y se nota un equipo más compenetrado y con mayor disposición en el campo de juego, lo que está gustando a la hinchada que esta regresando al club para apoyarlo con garra, puesto que se trata del embajador de la ciudad, en todos los rincones de Chile y el extranjero. La asistencia llegó a 2 mil 782 espectadores, entre los que se contaban los diez iquiqueños que concurrieron al Estadio Tierra de Campeones, con entradas regladas por Diario El Longino y Deportes Iquique. El cuadro dragón formó con Naranjo; Bahamondes, Oviedo, Zenteno, Charles, Bustamante, Riquero, Caroca, Torres (Dávila), Cubillos (Ríos) y Villalobos. Entregan silla de ruedas especial para entrar al mar A sus 8 años de edad Gabriel Antonio Dupret volvió a sonreír luego que un grupo de iquiqueña le regalara una silla de ruedas inclusiva que le permitirá llegar hasta la playa Cavancha y poder entrar al mar. Era el gran sueño de su familia, especialmente de su padre Gabriel Dupret, un modesto trabajador, que logró ser escuchado a través del programa radial “Construyendo Futuro”, en radio Bravissima y que conduce el ex intendente Mitchel Cartes junto al senador fulvio Rossi. Fueron ellos los que comenzaron con una campaña orientada a buscar los recursos para comprar la silla de ruedas y permitir al pequeño Gabriel Andrés cumplir uno de sus sueños. Apareció un grupo de amigos motoqueros y otros En playa Cavancha entregaron la silla de ruedas, la única en Iquique. aportes hasta que se reunió un millón 900 mil pesos y en Santiago se adquirió el implemento. Ayer en la tarde la entregaron en la playa Cavancha donde el pequeño y su padre la recibieron feliz y de inmediato entraron al mar. “Es lo que más quería, porque el mar pone muy feliz a mi hijo”, dijo. Además recordó que todo se gestó cuando llamó por teléfono Inspectores obligaron a turistas argentinos a retirar toldo La turista argentina Susana Herrera no podía creer lo que estaba viviendo en la playa Cavancha. Un grupo de inspectores municipales la obligó a retirar una sombrilla, como las que hay en los balnearios de Miami, Hornito, Cancún, y que protege del sol a toda su familia integrada por nueve personas. Entre ellas un bebé y una persona en silla de ruedas. El ánimo no era el mismo y al mediodía lo único que quería era empacar todo y volver a su país. Que no es menor, a los constantes robos que sufren diariamente los ciudadanos argentinos, ahora La Armada encontró la solución para la turista argentina Susana Herrera. Hay que cuidar la actividad turística y a quienes nos visitan. Susana Herrera se ve impedida de ir a la playa, con comodidad. “Son ocho años que estamos viniendo de vacaciones a Iquique y primera vez que nos ponen un problema así. Ahora bien, si en el control fronterizo nos dicen lo que podemos y no podemos hacer en Chile lo respetamos, pero nadie nos informó nada”, dijo. Su molestia era evidente a tal punto que se puso una blusa sobre su traje baño y pretendía partir a la oficina del alcalde Jorge Soria al programa radial y conversó con Mitchel Cartes en un diálogo sobre las políticas de integración para las personas con discapacidad diferente. “El hecho que me escucharan fue para hablar con él. Sin embargo, en ese momento aparecieron algunas autoridades en Cavancha para realizar una campaña del SAG orientada a declarar frutas y verduras al momento de ingresar al país. Oficiales de la Armada finalmente fueron los que dieron una solución a los turistas argentinos luego de conversar con los inspectores municipales que estaban en Cavancha. La turista agradeció a los oficiales, pero no olvidará el mal momento que vivió en una ciudad turística como Iquique y que hay que cuidar con sentido común y criterio. Muchos iquiqueños deben comprender que después de la minería lo único que nos queda es el turismo. una instancia muy importante y ahora que nos regalen la silla imagínese como estamos”. Por su parte, el ex intendente Mitchel Cartes agradeció a todos quienes colaboraron para cumplir el sueño de Gabriel Andrés y pidió a la municipalidad habilitar accesos a la playa para personas con discapacidad diferente. Diario El Longino regaló entradas para ver a Deportes Iquique Diario El Longino regaló a sus lectores entradas para el partido entre Deportes Iquique y Huachipato. Patricio Villalobos fue uno de diez los afortunados.
© Copyright 2025