Repensar al país desde la izquierda Resumen informativo Miércoles 20 de enero 2016 www.alejandroencinas.com.mx/senado/@A_Encinas_R [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Primeras Planas JUECES NO EXCENTOS DE CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD: CORTE MANTIENE EL CÁRTEL DE SINALOA IMPERIO GLOBAL AVANCE DEL 93% EN SIEMBRA DE TRIGO PIDEN NEGAR FIANZA EN ESPAÑA A MOREIRA POR LA VIOLENCIA, SE DISPARA CIFRA DE NINIS EN MÉXICO EU LAS VETA, Y EN MÉXICO PROSPERA PEMEX ATRAE SOCIOS; INVERTIRÁN 4,000 MDD ACECHA AL MUNDO UNA NUEVA CRISIS MÉXICO SE ―ARMA‖ CONTRA CIBERATAQUES [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. DESAPARICIÓN DE 5 JÓVENES ES SOLO “UNA COSA QUE SALE MAL”: DUARTE El gobernador Javier Duarte minimizó este martes la desaparición de cinco jóvenes de Playa Vicente que hace más de una semana fueron “levantados” por elementos de la Policía Estatal adscritos a la delegación de Tierra Blanca. PROCESO [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. CARTONES DE HOY [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. INVITACIONES [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. REPORTE INDIGO La hora de tejer fino El PRI ha logrado sacar sin fracturas 6 candidatos de unidad a gobernador para la próxima elección, pero este proceso interno se les está complicando a los priistas en los estados de Sinaloa, Oaxaca y Quintana Roo, donde el riesgo de un rompimiento sigue latente POR CÉSAR CEPEDA, IMELDA GARCÍA Con miras a la elección de este año, el PRI ha conseguido sacar 6 candidatos de unidad a gobernador con el respaldo de todos los aspirantes evitando fracturas hacia el interior del partido. El CEN tricolor encabezado por el dirigente nacional Manlio Fabio Beltrones ya definió a los candidatos que postulará para las gubernaturas de Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Tlaxcala, Zacatecas y Veracruz. Pero el proceso interno de selección de candidatos tricolor se está complicando en los estados de Sinaloa, Oaxaca y Quintana Roo, donde el riesgo de un rompimiento sigue latente en la víspera de la decisión. El escenario de que un aspirante priista inconforme con la nominación de un candidato rompa con el PRI y se postule por otro partido político o como independiente es una amenaza real que enfrenta el priismo. En la fase final el PRI debe de tejer fino para evitar fracturas internas en los estados que haga que lleguen debilitados a la cita electoral del 5 de junio próximo Un choque se vislumbra en el proceso interno del PRI para elegir candidato a la gubernatura en Quintana Roo y amenaza el dominio que ha tenido el tricolor en esta entidad. El gobernador Roberto Borge ha conseguido que la dirigencia nacional del PRI le suelte el proceso de selección de candidatos en su estado. Borge arrasó en la pasada elección del 2013 logrando mantener los principales municipios y recuperando el de Benito Juárez que tenía el PRD y Lázaro Cárdenas que estaba en manos del PAN. Borge lleva mano en la sucesión, sin embargo las aspiraciones del exsubsecretario de Turismo federal, Carlos Joaquín González, están poniendo en riesgo el llegar a un acuerdo de unidad entre los aspirantes tricolores. Un rompimiento priista –que en caso de que se dé – le otorgaría posibilidades de competir al PRD y PAN en un estado donde el priismo ha ganado todo en los últimos años. El diputado federal José Luis Toledo Chanito es la primera opción de Borge para sucederlo en el cargo este año. Su segunda carta es Mauricio Góngora, alcalde de Solidaridad. Impulsado también por el exgobernador de Quintana Roo, el actual senador priista Félix González Canto. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Pero las aspiraciones de Góngora se reducen por un escándalo que protagonizó en el pasado cuando trabajaba para una empresa cervecera. El otro aspirante es Paul Michell Carrillo, alcalde del Municipio de Benito Juárez (Cancún). El edil priista no tiene problemas públicos, está bien posicionado, sin embargo fue vetado por la dirigencia nacional del Partido Verde, que junto con el PANAL, formarán parte de la alianza que encabezará el PRI en la próxima elección del 5 de junio. El proceso electoral en Quintana Roo inicia formalmente el próximo 15 de febrero. El PRI de Quintana Roo ha anunciado que la próxima semana expedirá la convocatoria para la elección y postulación de su candidato. La dirigencia nacional del PRI parece que está retrasando la designación tricolor en Quintana Roo de manera estratégica para dejar menos tiempo al PAN y PRD, en caso de que estos partidos políticos pretendan buscar a uno de los aspirantes priistas que no sea elegido y que pueda romper con el Partido. Es el caso de Carlos Joaquín González, exsubsecretario de Turismo que renunció hace una semana a su cargo federal para buscar la candidatura tricolor. El priista es apoyado por su medio hermano Pedro Joaquín Coldwell, actualmente secretario de Energía y expresidente del PRI. En Quintana Roo ha trascendido que su candidatura ha sido vetada por el gobernador Roberto Borge. González no ha sido invitado a las negociaciones que llevan a cabo los priistas para llegar a un acuerdo sobre el candidato tricolor. Esta decisión lo ha alejado del PRI y el priista ha comenzado a buscar opciones para contender en la próxima elección. El PRD es uno de los partidos que lo ha buscado para ofrecerle la candidatura perredista al gobierno de Quintana Roo. Incluso el dirigente del PRD en Quintana Roo, Emiliano Ramos, la semana pasada lanzó un ultimátum a González para que se decida romper con el PRI durante este mes de enero. El PAN está también a la espera de la decisión del proceso electoral tricolor para nombrar abanderado en Quintana Roo. La semana pasada se ventiló que Carlos Joaquín tuvo un encuentro con Jaime Rodríguez, ―El Bronco‖, gobernador de Nuevo León que el año pasado ganó la elección postulándose como independiente. Rodríguez le propuso contender como candidato independiente. Malova mete las manos en Sinaloa [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. El gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, Malova, dejó el PRI hace 6 años para ser postulado por un bloque opositor, pero hoy el expriista tiene metidas sus manos en el proceso interno del PRI para elegir a su candidato a sucederlo. En Sinaloa el PRI enfrenta hoy el riesgo de un escenario de ruptura similar al ocurrido hace 6 años que propició la renuncia al partido tricolor del hoy mandatario sinaloense. La declinación del empresario Jesús Vizcarra a sus aspiraciones de volver a contender como candidato tricolor por la gubernatura de Sinaloa provocó un cisma hacia el interior del priismo sinaloense en la recta final del proceso de designación del abanderado tricolor. La candidatura tricolor en Sinaloa está prácticamente entre tres: Gerardo Vargas Landeros, actual secretario general de gobierno de Malova, y el senador Aarón Irízar, apoyado por el excandidato presidencial Francisco Labastida. La opción de postular a un tercero en discordia pone en la contienda con posibilidades reales a Quirino Ordaz Coppel, exalcalde de Mazatlán. El día de ayer López Valdez se reunió con ocho aspirantes del PRI a la gubernatura en su despacho en Palacio de Gobierno. Extraoficialmente se sabe que el propósito de esa reunión fue amarrar la candidatura de su secretario general de gobierno, Gerardo Vargas Landeros. La primera opción de Vargas Landeros –y de Malova- es encabezar la candidatura tricolor a la gubernatura de Sinaloa. Pero el plan B de López Valdez -en caso de que no se concrete la nominación de su delfín- es postularlo a la gubernatura al frente de un bloque opositor como hizo él hace seis años con el PAN, PRD y Convergencia. La semana pasada los 10 aspirantes del tricolor firmaron un acuerdo de unidad –teniendo de testigo a Manlio Fabio Beltrones, dirigente nacional del PRI- llamado alianza por el futuro de Sinaloa. Entre los tricolores que suscribieron el acuerdo se encuentra Aarón Irizar López, Alfredo Villegas Arreola, Daniel Amador Gaxiola, David López Gutiérrez, Diva Hadamira Gastelum Bajo, Gerardo Vargas Landeros, Heriberto Galindo Quiñones, Oscar Lara Aréchiga, Sergio Torres Félix y Quirino Ordaz Coppel. Lo sorpresa fue la inasistencia del empresario Jesús Vizcarra, que hace 6 años contendió contra López Valdez en la elección por la gubernatura de Sinaloa. Según declaró el líder nacional del PRI, Vizcarra le comunicó su intención de no participar esta vez en la elección interna priista. El plazo para elegir candidato en el PRI es el próximo lunes 25 de enero cuando se lleve a cabo el registro. La semana pasada el PRI de Sinaloa lanzó la convocatoria para elegir a su candidato a la gubernatura. Pero se espera que esta misma semana el PRI anuncie al candidato de unidad que postulará para contender por la gubernatura de Sinaloa. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Entre dos generaciones En el PRI de Oaxaca está en juego no solo la definición de la candidatura al Gobierno estatal, sino el predominio de las dos corrientes políticas que coexisten en el tricolor. Dos grupos que controlan el priismo en la entidad del sur. Por un lado se encuentran los cercanos a José Murat Casab, también exgobernador. El candidato de esta corriente es Alejandro Murat, hijo del exgobernador. Es exdirector del Infonavit, cargo al que renunció para buscar la candidatura. De apenas 40 años de edad, Alejandro trabajó con el Premio Nobel de Economía Joseph Stlglitz y para muchos es ya el candidato priista, sólo falta que su nombramiento se formalice. Por otra parte está Eviel Pérez Magaña, quien fue delfín del polémico ex mandatario, Ulises Ruiz, en la contienda pasada, en el 2010, cuando el PRI perdió Oaxaca por primera vez. Un político tradicional, con experiencia legislativa pero ya derrotado en las urnas. Otros dos aspirantes son Mariana Benítez Tiburcio, diputada federal; y Samuel Gurrión, empresario y exdiputado federal, quien lleva más de tres años recorriendo el estado. A esta pugna ya de por sí complicada, se sumó la aspiración de Gerardo Gutiérrez Candiani para llegar al gobierno de Oaxaca como candidato ciudadano del PRI. El ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial goza de la simpatía del presidente Enrique Peña Nieto y su equipo, con quien ha trabajado de cerca en el desarrollo de estrategias para atraer inversiones al país. Es una entidad emblemática del priismo, sin embargo triunfó hace seis años por primera vez una alianza entre el PAN y el PRD con el actual gobernador Gabino Cué. Oaxaca tiene un conflicto con el ala radical del magisterio. Desde hace años que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que a pesar de los embates de la autoridad no dobla los brazos. Ese es un ingrediente que hace difícil gobernar el estado. La elección de Oaxaca, empero, requerirá de todas las habilidades políticas y pragmáticas de Manlio Fabio Beltrones, pues una mala decisión podría traer el quiebre del priismo estatal. Aunque los aspirantes han asegurado que se ceñirán a la decisión que se tome desde el PRI nacional para la designación del candidato, la especulación sobre los tiempos y la forma en que se llevará a cabo el nombramiento tiene inquietos a los aspirantes. En los últimos días ha habido rumores de que los interesados serán llamados el jueves próximo para firmar un acuerdo de unidad; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se les había citado en la sede del PRI nacional. ……………. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Desaparición de 5 jóvenes es sólo “una cosa que sale mal”: Duarte XALAPA, Ver. (apro).- El gobernador Javier Duarte minimizó este martes la desaparición de cinco jóvenes de Playa Vicente que hace más de una semana fueron ―levantados‖ por elementos de la Policía Estatal adscritos a la delegación de Tierra Blanca. Para el priista se trata de ―una cosa que sale mal‖ por 99 cosas bien hechas en la entidad, además de que los índices delincuenciales, dijo, van a la baja. ―Van de manera clara y puntual a la baja (los índices delincuenciales) en el estado de Veracruz. Tenemos un caso en Tierra Blanca, y lamentablemente en temas de seguridad pueden hacerse 99 cosas bien, pero con que una salga mal (una) ese es el tema, como es el caso que hoy nos obliga a estar atentos y pendientes‖. Por separado, el responsable de la Fiscalía General del Estado (FGE) Luis Ángel Bravo Contreras señaló que de los siete policías estatales detenidos hasta el momento, la mitad no habían pasado los exámenes de control, evaluación y confianza, sin embargo, no supo explicar por qué los oficiales siguieron trabajando en la corporación. Bravo Contreras reiteró que en los últimos nueves días la FGE se ha concentrado en buscar por diversos municipios de la Cuenca del Papaloapan, demarcaciones costeras y hasta en zonas montañosas a los cinco jóvenes que fueron a pasar un fin de semana turístico a la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, y el pasado lunes 11 fueron interceptados por policías estatales. En el sur de la entidad, Duarte de Ochoa explicó a reporteros de Minatitlán que los uniformados de Tierra Blanca ―defraudaron‖ la confianza depositada en ellos y serán castigados con todo el peso de la ley. ―No por ser policías vamos a tener alguna consideración, al contrario, vamos a actuar con toda la fuerza, porque es un tema que nos agravia y que nos lastima a todos como sociedad veracruzana‖, subrayó. Ayer por la noche circuló el rumor de que los cuerpos de José Benítez de la O, de 24 años; Mario Arturo Orozco Sánchez, de 27; Alfredo González Díaz, de 25; Bernardo Benítez Arróniz, de 25, y Susana Tapia Garibo, de 16 años, habían sido encontrados en el interior de una camioneta en una zona rural de Tierra Blanca, pero el hecho fue desmentido por la FGE esta madrugada, luego de que la nota se difundió en diversos medios nacionales. Mientras tanto, la protesta de los padres de los jóvenes desaparecidos sube de tono, y en las redes sociales empezaron a circular una imagen donde aseguran al presidente Enrique Peña Nieto que en Veracruz no hay ―misión cumplida‖, pues han pasado nueve días desde la desaparición de sus hijos y nadie conoce su paradero. Los policías detenidos hasta el momento son: Edgar Ramón Reyes Hermida, René Pelayo Vidal, Luis Rey Landeche o Lendechy Colorado, Omar Cruz Santos, Edgar Omar Ruiz Tecalco, Otoniel Cruz Linares y el delegado de la SSP en Tierra Blanca, Marcos Conde Hernández, quienes se encuentran internados en penales de Veracruz por la desaparición forzada de los jóvenes. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Sin embargo, hasta ahora no han ofrecido una declaración puntual de dónde se encuentran los jóvenes ―levantados‖ y si continúan con vida. En el Congreso local, el diputado panista Carlos Fuentes Urrutia criticó el desaseo en la investigación por la desaparición forzada de los cinco jóvenes y aseguró que la FGE ―solo está dando palos de ciego‖. ―Así vienen actuando en este caso y en otros más, donde hay policías estatales involucrados‖, subrayó. Dijo que al no saber a qué grupo delincuencial fueron entregados los jóvenes, al pasar nueve días y no tener pista de dónde pueden estar y los antecedentes que tiene la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) con otras desapariciones forzadas, da pie para pensar que la Fiscalía únicamente está preparando una criminalización de los jóvenes para poder justificar un acto más de corrupción policiaca. …………………… Hallan dos narcofosas en Veracruz con al menos 7 cuerpos XALAPA, Ver. (apro).- Elementos de la Fuerza Civil, Policía Ministerial, fuerzas federales y empleados del Semefo trabajan a marchas forzadas en una congregación del municipio de Emiliano Zapata y en Maltrata, tras el hallazgo de dos fosas distintas, donde al menos han sido exhumados los restos de siete personas. Una fuente de la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que hasta el momento en un barranco de Emiliano Zapata, muy cerca de la Academia de Policía de El Lencero y del aeropuerto, fueron hallados cuatro cuerpos. ―Seguimos trabajando a marchas forzadas. Las diligencias continúan‖. Mientras tanto, en Maltrata, un municipio enclavado en la zona montañosa central de Veracruz, fueron hallados otros tres cuerpos la tarde de este martes. Desde el pasado miércoles se mantiene en la entidad un despliegue policiaco y ministerial con más de cien personas, en la búsqueda-localización de cinco jóvenes desaparecidos en el municipio de Tierra Blanca a manos de la policía estatal. En un breve comunicado, la Fiscalía en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ha recibido, a través del C4, 11 llamadas de reporte de aparición de cuerpos humanos, de las que 10 resultaron falsas. ―En una barranca de difícil acceso, en la colonia Antorchista del municipio de Emiliano Zapata, derivado de una de las llamadas de alerta, se encontraron tres cuerpos humanos. A pesar de las condiciones de dificultad de acceso por la orografía del terreno, las autoridades ministeriales continúan desarrollando sus indagatorias y los estudios periciales correspondientes‖. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. La Fiscalía aseguró que se practicarán todas las pruebas necesarias para identificar los cuerpos encontrados y determinar si este hecho tiene relación con la desaparición de los cinco jóvenes en Tierra Blanca. …………………. Localizan dos narcofosas con restos humanos en Guerrero TELOLOAPAN, Gro. (apro).- Integrantes del grupo ciudadano denominado Familiares de los Otros Desaparecidos de Iguala encontraron esta tarde restos humanos en dos fosas clandestinas ubicadas en la franja minera de este lugar enclavado en la zona norte de la entidad. El sitio del hallazgo se localiza en la cima de los cerros de La Muñeca y La Laguna, que se caracteriza por ser un bosque de coníferas donde se encuentra un singular petrograbado que da nombre al lugar. A pie es la única forma de llegar a Los Pericones, sitio de las fosas donde se hallaron fragmentos de cráneo, costillas, vértebras y falanges. Después de caminar dos horas sobre terreno agreste y escarpado, partiendo de este pueblo donde la pobreza y marginación contrasta con la riqueza de recursos minerales que explota la empresa Peñoles, se llega a la comunidad de Los Pericones. Esta población se ubica a hora y media de la ciudad de Iguala, entre los poblados de Teloloapan y Apaxtla de Castrejón, en el cinturón de oro y amapola de la entidad que bordea el río Balsas y donde opera un grupo de autodefensa vinculado con el grupo delictivo Guerreros Unidos. En las faldas del cerro de La Muñeca se localizan cuatro cuevas interconectadas donde se presume se mantenía a personas retenidas, debido a que había indicios como restos de cinta industrial, colchonetas, ropa de varón, envases de alimento procesado y objetos que hacen suponer que estaba instalado un puesto de vigilancia. Más arriba, en la cima de los cerros de La Muñeca y La Laguna se encuentran las fosas y, frente al cementerio clandestino, se observa la minera de Rey de Plata, asentada en la comunidad Tehuixtla y que al igual que otras minas como la de Campo Morado, en Arcelia; Media Luna, en Cocula, y Gold Corp, en Carrizalillo, se han convertido en fuente de ingresos económicos para los grupos criminales que reciben cantidades millonarias por concepto de extorsión. Los miembros de Los Otros Desaparecidos de Iguala recorrieron la zona, sólo acompañados por reporteros, pues aseguran que no hay interés de las autoridades por implementar mecanismos de búsqueda de desaparecidos en la entidad, a pesar de la gravedad del problema que se hizo evidente tras la masacre y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Además, afirmaron que los reportes que reciben sobre posibles fosas clandestinas son de ciudadanos que deciden no acudir ante autoridades por sus posibles nexos con la delincuencia. ―Las autoridades nos acusan de alterar la evidencia, pero ellos incurren en un crimen porque no buscan a nuestros desaparecidos y tampoco llevan un registro de víctimas‖, expresó Mario Vergara [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Hernández, miembro del grupo ciudadano que en un año ha localizado 130 cuerpos en fosas ubicadas en Iguala y el poblado minero de Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri. Mario Vergara, originario del municipio de Huitzuco y quien desde noviembre de 2014 busca a su hermano Tomás, advirtió que sigue en el movimiento ciudadano surgido en Iguala porque su madre se está muriendo en vida. Las autoridades deben asumir su responsabilidad ante el drama que viven los familiares de personas desaparecidas, sentenció el joven de figura espigada durante el recorrido donde fueron guiados a dos puntos en los que estaban al menos cuatro fosas. No obstante, sólo en dos posibles fosas encontraron restos óseos como fragmentos de cráneo, dos costillas, una vértebra y diversas falanges. Ambos sitios fueron marcados con piedras del lugar tupido de pinos que son utilizados por los campesinos para extraer ocote. Los familiares de personas desaparecidas en Iguala anunciaron que van a dar parte a las autoridades federales para que acudan al lugar y realicen las diligencias correspondientes con el fin de determinar si existen más indicios de restos humanos y verifiquen las cuevas donde se presume que mantenían a personas secuestradas. Enseguida, Mario Vergara aportó datos que reflejan la indolencia gubernamental, pues sostuvo que de los 130 cuerpos que ellos han encontrado en fosas clandestinas de Iguala y Carrizalillo, la PGR sólo ha entregado 15 cadáveres a familiares sin tener certeza científica, debido a que no permiten un peritaje externo a solicitud de las víctimas y como lo ordena la ley. También advirtió que el problema de desaparecidos en Guerrero es un asunto grave que las autoridades han desestimado. Ello debido a que, afirmó, aparte de los 130 cuerpos que ellos han localizado, tienen un registro de 191 cuerpos encontrados por las autoridades en diversas fosas de la zona norte desde finales de 2014. …………………. Reportan el secuestro de al menos seis personas en Guerrero CHILPANCINGO, Gro. (apro).- Al menos seis personas, entre ellos cuatro miembros de una familia y dos estudiantes, fueron privados de su libertad en las últimas 24 horas en la región de la Tierra Caliente. Esta mañana, cerca de las 9:00 horas, se reportó el plagio de una familia en la colonia Progreso de la cabecera municipal de Arcelia. Las víctimas fueron identificadas como Jonás Miranda Valladares, de 43 años; su esposa Alejandra Villarreal Salinas, de 34, y sus hijos menores de edad: Diego de Jesús Miranda Villareal, de 8, y Marco Antonio Miranda Villarreal, de 10. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Cerca de las 18:00 horas, los integrantes de la familia fueron liberados por sus captores tras el despliegue de tropas del Ejército y policías en la zona, indica un comunicado oficial. No obstante, se desconoce si familiares de las víctimas pagaron rescate. También se informó que ayer por la mañana fueron privados de su libertad dos jóvenes cuando se dirigían al plantel del CBTA 289, en la comunidad de Corral Falso, municipio de Ajuchitlán del Progreso. El hecho ocurrió en el mismo municipio de la región de Tierra Caliente donde la semana pasada un comando secuestró a cinco profesores de una escuela secundaria y liberó sólo a cuatro tras el pago de casi un millón de pesos por el rescate. Reportes oficiales refieren que el lunes pasado cerca de las 7:30 horas un grupo de sujetos armados interceptó y se llevó por la fuerza a dos adolescentes que se trasladaban de la comunidad de Changata al plantel escolar ubicado en el poblado de Corral Falso en el municipio de Ajuchitlán del Progreso. Las víctimas fueron identificadas como Arturo Rentería y Jesús Pantaleón, ambos de 16 años y originarios del poblado de Changata. Los familiares de los adolescentes salieron esta mañana a pedir cooperación entre la ciudadanía para reunir el dinero que estarían exigiendo los plagiarios como rescate, indicaron las mismas fuentes. El lunes pasado el gobernador Héctor Astudillo Flores anunció nuevamente el reforzamiento de la seguridad en la región de Tierra Caliente. Incluso ese mismo día se hicieron enroques en la estructura militar que dirige desde diciembre de 2014 el gobierno federal a través de su estrategia de combate a la delincuencia en esta franja de la entidad. ……………….. ONG y expertos en derechos humanos respaldan labor del GIEI en caso Ayotzinapa MÉXICO, DF (apro).- Organizaciones no gubernamentales (ONG) y expertos en derechos humanos aplaudieron la labor del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, y reprobaron la campaña mediática y política que, aseguraron, busca mermar la legitimidad y el reconocimiento que ha alcanzado su trabajo. En un pronunciamiento suscrito por el obispo de Saltillo Raúl Vera López y los expertos en derechos humanos Luis González Plascencia, Armando Guevara Ramos, Mara Hernández, Adriana Muro y Jorge Carlos Toledo Sauri, entre otros, destacan que el trabajo del GIEI no sólo requiere del apoyo de la sociedad y de las propias víctimas, sino también del respaldo –expresado públicamente– de las más altas autoridades mexicanas. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. En este sentido, apuntan, es necesario recordar que el Estado mexicano aceptó la conformación del GIEI el 18 de noviembre de 2014 en el marco de medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). De acuerdo con el texto, también firmado por organizaciones como Artículo 19, Centro Nacional de Comunicación Social AC (Cencos), Comisión Mexicana para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos AC y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos ―Todos los Derechos para Todas y Todos‖, entre muchas otras, el GIEI fue designado por la CIDH el 16 de enero de 2015, y sus integrantes fueron escogidos de entre las propuestas hechas tanto por el Estado mexicano como por los peticionarios. ―Los representantes del Estado mexicano estuvieron al tanto del alto perfil y el prestigio de cada uno de sus integrantes‖, destaca el pronunciamiento. Señala que desde el inicio de sus labores, el 1 de marzo de 2015, el GIEI señaló las fallas y omisiones de la investigación oficial sobre el paradero de los estudiantes, reivindicó la centralidad de las víctimas dentro del proceso, y mediante un contundente informe presentado en septiembre de 2015, ofreció nuevas líneas de investigación que deben agotarse. El informe del GIEI, añade, ha sido considerado como uno de los más relevantes documentos sobre la situación de los derechos humanos en México en los últimos años. Adicionalmente el GIEI se encuentra en una fase decisiva, pues su segundo mandato, para el que se le habilitó a seguir supervisando técnicamente la investigación, se extiende en principio hasta el próximo 30 de abril. Sin embargo, conforme el GIEI ha avanzado hacia el esclarecimiento de los hechos, ―se ha activado una campaña mediática y política que busca mermar la legitimidad y el reconocimiento que ha alcanzado su trabajo y de esta forma confundir a la opinión pública‖. La existencia de dicha campaña es evidente, si se considera la sincronía de los mensajes, el despliegue de recursos económicos y la reiteración de los señalamientos infundados, lamentan los defensores de derechos humanos y las organizaciones no gubernamentales. ―Aunque el objetivo de la campaña hasta ahora se ha centrado en descalificar a las fiscales Ángela María Buitrago y a Claudia Paz y Paz, señalándolas falsamente como afines a intereses ilegítimos y presentándolas como responsables de una supuesta manipulación de procesos jurídicos en Colombia y Guatemala –soslayando que su calidad moral y técnica es ampliamente reconocida en sus países de origen y en la región–, es claro que los esfuerzos se dirigen a deslegitimar el trabajo del GIEI en su conjunto y así entorpecer el esclarecimiento del caso‖, puntualiza el texto. Prosigue: ―No puede soslayarse que las descalificaciones se han dirigido contra las dos fiscales mujeres, quienes de manera estrecha trabajan con la Procuraduría General de la República en el expediente del caso, incorporando elementos discriminatorios en razón de género. ―Esta campaña coincide con otros obstáculos que han entorpecido el trabajo del GIEI; señaladamente, la reticencia del gobierno federal a permitir que las expertas y expertos entrevisten a elementos del 27 Batallón de Infantería que podrían aportar datos relevantes para el esclarecimiento pleno de lo ocurrido la noche del 26 de septiembre, siendo un hecho probado que al menos uno de ellos fungió como pasivo testigo presencial de la agresión contra los normalistas‖. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. En este contexto, los firmantes del pronunciamiento manifiestan su respaldo al trabajo que el GIEI realiza en México, y recuerdan que el Estado mexicano ―está obligado a demostrar que se encuentra comprometido con la búsqueda de la justicia y la verdad para los normalistas de Ayotzinapa y sus familias, sobre todo en estos meses definitivos, considerando la extensión del mandato del GIEI‖. El respaldo público al GIEI y la eliminación de los obstáculos que impiden la realización de su mandato son un paso obligado para demostrar que el gobierno de Enrique Peña Nieto enfrenta con seriedad la grave crisis de violaciones a derechos humanos de México, concluye. …………………. Condenan la dolosa campaña de desprestigio en su contra Eliminar obstáculos a la labor del GIEI, exigen activistas El gobierno, obligado a demostrar que enfrenta la crisis de garantías José Antonio Román Periódico La Jornada Miércoles 20 de enero de 2016, p. 6 Más de un cien redes y organizaciones civiles y de derechos humanos, así como activistas y expertos, condenaron la dolosa campaña de desprestigio que se ha desatado contra el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), instancia que desde marzo de 2015 coadyuva con el gobierno federal en la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. En un pronunciamiento, en el que respaldan el trabajo del GIEI, advierten que la campaña mediática y política se ha activado conforme se avanza hacia el esclarecimiento de los hechos. La existencia de dicha campaña es evidente, si se considera la sincronía de los mensajes, el despliegue de recursos económicos y la reiteración de los señalamientos infundados, dice el pronunciamiento. Aunque hasta ahora los ataques se han centrado en descalificar a las fiscales Ángela María Buitrago y Claudia Paz y Paz, señalándolas falsamente de ser afines a intereses ilegítimos y presentándolas como responsables de una supuesta manipulación de procesos jurídicos en Colombia y Guatemala, es claro que los esfuerzos se dirigen a deslegitimar el trabajo del GIEI en su conjunto y así entorpecer el esclarecimiento del caso, señalan. Además, las organizaciones firmantes sostienen que en esa campaña no puede soslayarse el hecho de que las descalificaciones se han dirigido contra las dos fiscales mujeres, quienes trabajan de manera estrecha con la Procuraduría General de la República (PGR), para lo cual se han incorporando elementos discriminatorios en razón de género. Destacan que la campaña coincide con otros obstáculos que han entorpecido el trabajo del GIEI, como la reticencia del gobierno federal a permitir que entrevisten a elementos del 27 batallón de infantería, presentes en diversos escenarios de la agresión y desaparición de los jóvenes normalistas los días 26 y 27 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala, Guerrero. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Por esa condición, los militares podrían aportar datos relevantes para el esclarecimiento pleno de lo ocurrido, siendo un hecho probado que al menos uno de ellos fungió como pasivo testigo presencial de la agresión contra los normalistas. El respaldo público al GIEI y la eliminación de los obstáculos que impiden la realización de su mandato son un paso obligado para demostrar que el gobierno de Enrique Peña Nieto enfrenta con seriedad la grave crisis de violaciones a derechos humanos de México, señala el pronunciamiento firmado por 14 organizaciones civiles, 78 centros y redes defensoras de derechos humanos, y 20 destacados activistas y expertos en la materia. Entre las organizaciones firmantes están Article 19, Freedom House, Open Society Justice Initiative, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, Instituto para la Seguridad y la Democracia, y Servicios y Asesoría para la Paz. También firman el documento los principales organismos defensores de garantías del país, como la Red Nacional Todos los Derechos para Todas y Todos, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro y el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan. Entre los expertos y activistas están Vladimir Chorny, Luis González Placencia, el obispo Raúl Vera, Ximena Andión y Santiago Corcuera Cabezut, éste último actual integrante del Comité contra las Desaparición Forzada de Naciones Unidas. …………………. ARISTEGUI NOTICIAS En tres años, deuda nacional con EPN supera la de Fox y Zedillo, juntos El gobierno federal adquirió créditos de 8.2 billones de pesos al mes de septiembre de 2015, lo cual que duplica lo de dos de sus antecesores. Durante la primera mitad de la administración de Enrique Peña Nieto, la deuda como proporción del PIB creció 10.15 puntos porcentuales, alcanzando un 44.9 por ciento. El diario Reforma informó que la deuda bruta pública federal de 8.2 billones de pesos del mes de septiembre alcanzó un 44.9 por ciento del PIB, proporción que duplicó la que dejaron en sus sexenios Vicente Fox y Ernesto Zedillo, juntos, y supera la de Felipe Calderón. El ejercicio realizado por Reforma, partió de la cifra oficialmente reconocida de deuda bruta del Sector Público Federal de 8.2 billones de pesos, indicador que alcanzó en septiembre pasado un nivel de 44.9 por ciento. Esa proporción casi duplica la de 24.9 y 24.7 por ciento que dejaron en todo su sexenio Vicente Fox y Ernesto Zedillo, respectivamente, y también supera a la de Calderón, que fue de 34.8 por ciento. La noticia generó reacciones en la red social Twitter y se volvió tendencia por varias horas durante el día. Se desconoce si, como en otras ocasiones en Twitter, algunas etiquetas críticas hacia el gobierno federal o algunos gobernadores, fueron manipuladas por cuentas falsas. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Advierte Carstens de una crisis “potencialmente severa y de consecuencias violentas” LA REDACCIÓN Frente a la volatilidad en los mercados internacionales, el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, lanzó sin tapujos una advertencia: ―Los países emergentes deben estar preparados para una crisis potencialmente severa y de consecuencias violentas, debido a los estragos que pudiera causar el retiro de las políticas monetarias no convencionales en países ricos y la desaceleración de China‖. En entrevista con el diario británico Financial Times, Carstens precisó que el riesgo proviene de la venta de acciones y bonos de mercados emergentes de inversionistas internacionales desde mediados de 2015, que amenaza con provocar una contracción crediticia que dificultaría a las empresas de los países emergentes pagar sus deudas. Y los ajustes implementados por los bancos centrales tendrían que ser ―violentos‖, subrayó el exsecretario de Hacienda y Crédito Público. ―Los bancos centrales de los mercados emergentes podrían imitar a sus contrapartes del mundo desarrollado y convertirse en formadores de mercado de última instancia mediante el uso de políticas monetarias no convencionales para intentar estimular sus estancadas economías‖, sostuvo. Aún más, consideró que los países emergentes deben estar atentos a la amenaza de una crisis crediticia, derivada de la venta de acciones y bonos de inversionistas internacionales, lo que complicaría que las empresas solventen sus deudas. Después de la crisis económica mundial de 2008, apuntó, varias compañías adquirieron créditos baratos tras la reducción de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que buscaba reactivar la economía de ese país, lo que derivó en bajos costos de endeudamiento. Sin embargo, al momento de que los inversionistas venden sus títulos, los costos se elevan ante el cambio de política monetaria. Para Carstens, la respuesta de los bancos centrales de los mercados emergentes no llegaría a ser una expansión cuantitativa completa, como la compra a gran escala de activos financieros realizada por la Fed y otros bancos centrales de los mercados desarrollados. No obstante, incluiría el intercambio de activos de alto riesgo y con vencimiento a largo plazo en manos de inversionistas por pasivos de menos riesgo y con vencimiento a menores plazos de bancos centrales o de gobiernos. …………… [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Cae a 20.02 dólares por barril la mezcla mexicana de petróleo JUAN CARLOS CRUZ VARGAS La caída del precio de la mezcla mexicana de petróleo de exportación tocó este martes los 20.02 dólares por barril, afectado por la sobreoferta en el mundo. De hecho, la Administración de Información Energética de Estados Unidos informó que la producción de crudo en esa nación subió en 8 mil barriles diarios, además de que se reportó un incremento en los inventarios. El crudo también se encuentra presionado por la desaceleración en la economía china, uno de los principales consumidores a nivel mundial, así como por las expectativas de crecimiento a la baja a nivel global. El West Texas INtermediate (WTI) para entrega en febrero perdió 96 centavos (3.26%) respecto del cierre del viernes 15 y se ubicó en 28.46 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex). En tanto, el crudo Brent concluyó con una ligera ganancia de 0.7% al cotizarse 28.76 dólares por barril en el mercado de futuros de Londres. De acuerdo con Fitch Ratings, de mantenerse la tendencia del la caída en los precios del petróleo durante 2016, y si esa situación se conjunta con una reducción en la recaudación fiscal del gobierno federal como la de 2008, podría afectarse de manera considerable las participaciones federales a estados y municipios por concepto del Fondo General de Participaciones (FGP), como ocurrió en 2009. …………….. Retoma el peso racha negativa; cierra en 18.55 por dólar JUAN CARLOS CRUZ VARGAS El peso retomó su racha negativa frente al dólar, con lo que la moneda estadunidense alcanzó otro máximo histórico. Al cierre de esta jornada, cada billete verde se cotizó en 18.55 unidades a la venta en ventanillas bancarias, en tanto que a nivel interbancario o al mayoreo se ofertó en 18.27 pesos, 0.33% más caro que el pasado lunes, cuando se intercambió por 18.20 pesos. El tipo de cambio se vio impactado por el dato del comportamiento de la economía china, la cual registró su menor crecimiento de los últimos 25 años. Este anuncio cimbró el ánimo de los inversionistas, quienes vieron mayores riesgos y buscaron refugio en el dólar, provocando la depreciación de las monedas emergentes. No sólo eso, el peso se ve mermado por la caída de los precios del petróleo, que en el caso de la mezcla mexicana se ubica en los 20.02 dólares por barril (dpb). [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. En este contexto, el Banco de México (Banxico) continúa inyectando 200 millones de dólares diarios al mercado cambiario para mantener su liquidez y, en caso de que nuestra moneda se deprecie más de 1%, activa su mecanismo para subastar otros 200 millones de dólares. Por su parte, el gobernador del Banxico, Agustín Carstens, advirtió hoy que ―los países emergentes deben estar preparados para una crisis potencialmente severa y de consecuencias violentas, debido a los estragos que pudieran causar el retiro de las políticas monetarias no convencionales en países ricos y la desaceleración de China‖. De acuerdo con el exsecretario de Hacienda, el riesgo proviene de la venta de acciones y bonos de mercados emergentes por parte de los inversionistas internacionales desde mediados de 2015, lo que amenaza con provocar una contracción crediticia que dificultaría a las empresas de esos países pagar sus deudas. ………….. Ahora es un país abierto al mundo, que no pretende quedarse aislado, señala México, buen destino para las inversiones, por su estabilidad económica: Peña Nieto Agencias Periódico La Jornada Miércoles 20 de enero de 2016, p. 9 Dubai. En el contexto de su gira por Medio Oriente, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que México es una de las economías más abiertas del mundo. Claramente hemos identificado y estamos convencidos de que este modelo es el que permitirá impulsar condiciones de desarrollo y bienestar para nuestra sociedad. Durante su participación en el Foro Bilateral de Negocios, en el que participaron empresarios de Emiratos Árabes y México, Peña Nieto describió el proceso de reformas y apertura que ha impulsado su administración, porque México es un país abierto al mundo, que no pretende quedarse aislado de esta ruta y de este entorno global, que hoy marca nuestra era. Es un país que ha venido impulsando cambios estructurales con el propósito de abrir y generar derechos para la sociedad mexicana e impulsar actividades económicas. Durante su visita, México y Emiratos Árabes firmaron 13 acuerdos de cooperación, entre los que destacan el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones, y el Memorándum de Entendimiento en Materia de Energías Limpias y Asuntos Energéticos Relacionados con el Cambio Climático. También se consolidó un memorando de entendimiento no vinculante y un acuerdo de cooperación entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Abu Dhabi National Oil Company, para intercambiar información que permita mejores prácticas. Tras señalar que el propósito de su visita era esencialmente difundir la apertura mexicana a la economía global y las reformas estructurales aprobadas en diversos ámbitos, Peña Nieto dijo que México tiene muchas fortalezas económicas, entre las que destacó su ubicación geográfica; que tiene [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. acuerdos de libre comercio con 11 países que le dan acceso preferencial a 46 naciones, lo que le permite acceder a un mercado consumidor de mil 150 mllones de personas. Describió la estabilidad económica de México, que le convierte en un buen destino para las inversiones extranjeras, pues tiene finanzas públicas sanas, una deuda por debajo del promedio de los países que integran las 20 economías más grandes del mundo, entre otras fortalezas. De acuerdo con consultoras globales, México hoy es uno de los 10 países con más atractivo y confiables del mundo. Peña Nieto hizo especial énfasis en la reforma energética: ―quizá ésta sea, en el orden económico, una de las que tenga especial relevancia, porque éste era un sector que estaba cerrado, en donde había la participación del monopolio del Estado, a una actividad que sólo estaba reservada para el gobierno. Hoy este sector lo hemos abierto, tanto el de la explotación de los hidrocarburos como el del sector eléctrico, a efecto de tener dos empresas productivas del Estado, que siguen siendo de los mexicanos, pero que ahora se abren para permitir la participación del sector privado, propiciar una mayor competencia. En su oportunidad, durante el encuentro empresarial, Majid Saif Al Ghuriar, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Dubai, subrayó que el mercado mexicano tiene importantes ventajas económicas, como sus políticas macroeconómicas sólidas, las reformas estructurales y los acuerdos comerciales, lo que convierte al país en un socio comercial esencial para Emiratos Árabes Unidos, y para Dubai en particular. Por la noche, el presidente se trasladó a Kuwait, donde continuará su gira por esta región. …………….. Advierten riesgos por deuda Mayolo López El senador panista Francisco Búrquez advirtió que el Gobierno tiene encima "una bomba que está a punto de estallar" por el manejo inadecuado de la deuda pública. Búrquez afirmó que el Gobierno de Enrique Peña Nieto no está diciendo la verdad. "La bomba está a punto de estallar y no se le está diciendo la verdad a la gente. Y con el desplome de los ingresos petroleros, espero que por primera vez el Congreso, el Ejecutivo y los tres órdenes de Gobierno se tomen en serio una reducción dramática del gasto público", señaló. Para el panista, el Gobierno no puede esperar al Presupuesto del siguiente año. "En este momento, con la caída del precio del petróleo y la subida del dólar, tiene que tomar medidas y equilibrar las finanzas públicas en los próximos tres meses. Tiene que hacer una reducción inmediata de gasto público, pero el Gobierno se va a resistir porque hay elecciones en 13 estados", aseveró. El legislador es promotor de una iniciativa de ley que prohíbe a los Gobiernos salientes la posibilidad de contratación de deuda. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. ………………….. Alerta Padierna sobre deuda pública La senadora del PRD, Dolores Padierna, advirtió que la deuda del sector público se asoma como un problema para las finanzas públicas. Mayolo López Dolores Padierna advirtió que la deuda del sector público se asoma como un problema para las finanzas públicas. La deuda del sector público asoma ya como un problema para las finanzas públicas, diagnosticó la senadora perredista Dolores Padierna. "Se puede asegurar que, a diferencia de lo que señala la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ya constituye un problema para las finanzas públicas, ya que implica un costo significativo que merma la disponibilidad de recursos para financiar los programas prioritarios", planteó en una tarjeta informativa. Integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Padierna advierte que el panorama se ensombrecerá aún más debido a la baja reducción de los ingresos petroleros. "(Pues) impactará negativamente al gasto público y, principalmente, al destinado a la inversión, que para 2016 se redujo en 18%", advirtió. La parlamentaria aseguró que la deuda pública, durante los tres años de Gobierno de Enrique Peña Nieto, creció de manera desproporcionada. "En diciembre de 2012 ascendió a 5.3 billones de pesos, equivalentes al 33 % del PIB, (y) a noviembre ya fue de 7.9 billones de pesos, el 43 % del PIB. Si se agregan los otros requerimientos financieros del sector público, la cifra llega a 8.3 billones de pesos, el 46 % del PIB", evaluó. "Hacienda y Crédito Público siempre dice que la deuda es manejable y no representa ningún problema para las finanzas públicas. Sin embargo, ya ha mostrado preocupación al ponerse como objetivo ir reduciendo déficit, aunque lo maneja con malabares retóricos. (...) Es importante señalar que aún con la disminución del déficit público, en 2016 el endeudamiento neto será de $ 526 mil millones, que se acumularán a la deuda." ………….. ¿Qué se puede hacer depreciación del peso? para frenar la En una jornada donde el dólar alcanzó un nuevo máximo, especialistas consultados consideran necesario extender y ampliar la venta de dólares [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. La Comisión de Cambios debería extender y actualizar las subastas de dólares para hacer frente a la depreciación ―desordenada‖ del tipo de cambio que se está observando este año, consideraron analistas financieros consultados por Excélsior. En la jornada de ayer, en la que el precio del dólar alcanzó un nuevo máximo de 18.2760 pesos en su modalidad interbancario, Guillermo Aboumrad, director de Estrategia de Mercado de Finamex Casa de Bolsa, consideró que parte de la depreciación del peso se debe a operaciones especulativas, dada su alta liquidez en los mercados internacionales. n el inicio de año, el peso se ha depreciado más que otras monedas emergentes, y dado que tenemos mejores fundamentos que otras economías, nuestra moneda no debería ser de las más castigadas‖, comentó. El especialista de Finamex dijo que hay evidencia que sugiere que en los mercados hay posiciones especulativas contra el peso, puesto que se usa como cobertura para otras monedas. Operadores nos vienen diciendo que existen robots o algoritmos que usan la correlación del peso con otras variables y la aprovechan para hacer operaciones especulativas con la moneda mexicana, y eso puede provocar una mayor depreciación‖, expresó. Discrecionalidad El especialista consideró que la Comisión de Cambios debería utilizar, como complemento a las subastas, intervenciones discrecionales en el mercado cambiario, como una medida extrema en caso de que se determine que efectivamente está habiendo operaciones especulativas contra la moneda nacional. La idea es generar incertidumbre en los especuladores y que al actuar de manera discrecional ante movimientos bruscos del tipo de cambio, se rompa con los algoritmos de los robots o con las mismas operaciones especulativas, y con eso se eliminan las ganancias que se logran con dichas operaciones‖, precisó Aboumrad. Extensión Juan Carlos Alderete, subdirector de Estrategia de Tipo de Cambio de Banorte-Ixe y Rodrigo Rodríguez, analista de Economía del Banco Multiva, coincidieron en que la Comisión de Cambios simplemente extenderá los actuales mecanismos de subastas de dólares. Alderete consideró que esta extensión podría venir acompañada de una ampliación de la subasta suplementaria cuando el tipo de cambio se deprecia 1.5%, de 200 millones a 500 millones, con lo que se ofrecerían 700 millones de dólares al día; en tanto que Rodríguez, de Multiva, dijo que los actuales esquemas de dos subastas no sufrirán cambios, en línea con declaraciones recientes de Agustín Carstens, gobernador del Banco de México. …………. Impone nuevas restricciones a sus funcionarios en carreteras de Jalisco y Nayarit Emite EU nueva alerta de viaje para México, debido a la inseguridad que se vive en el país A los visitantes en general les sugiere usar vías de cuota y aplazar desplazamientos innecesarios Periódico La Jornada Miércoles 20 de enero de 2016, p. 4 [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. El Departamento de Estado estadunidense renovó ayer la alerta de viaje para México que emitió el 5 de mayo de 2015, debido a la inseguridad en diversas entidades del país. En esta ocasión se impone a los funcionarios de Washington nuevas restricciones para recorrer carreteras de Jalisco y Nayarit, mientras a los visitantes en general se les sugiere evitar paseos por el cerro del Fortín, en la ciudad de Oaxaca, donde se han perpetrado asaltos, y tomar precauciones en sus traslados por Sinaloa. La advertencia hace recomendaciones para 21 estados de la República, entre las que se encuentra viajar sólo de día, utilizar carreteras de cuota y no vías secundarias, de preferencia llegar a diversas ciudades por avión o barco y aplazar viajes innecesarios. El organismo responsable de la política exterior del vecino país no hace ninguna sugerencia para Campeche, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, así como la ciudad de México. La dependencia recuerda que los enfrentamientos armados entre organizaciones criminales rivales o con autoridades mexicanas se han producido a plena luz del día y los cárteles utilizan vehículos robados, autobuses y camiones para crear barricadas en las principales avenidas, con el fin de evitar la acción del Ejército y la policía. También pide a sus ciudadanos reducir su perfil y evitar mostrar indicadores de riqueza, como joyas. El documento hace un análisis sobre la seguridad en cada uno de los estados. Así, por ejemplo, en Aguascalientes prohíbe a funcionarios estadunidenses viajes interurbanos por la noche. En Guerrero, sugiere aplazar traslados no esenciales al interior del estado, a excepción de Acapulco, Ixtapa y Zihuatanejo. A estos destinos sugiere llegar de preferencia por avión o barco. También aconseja a los ciudadanos estadunidenses permanecer en las zonas turísticas. Por lo que hace a Jalisco, recomienda evitar las áreas que colindan con Michoacán y Zacatecas, y en particular a sus funcionarios les prohíbe parar en La Barca y Ocotlán, así como utilizar la carretera que va de Cocula a La Huerta. Igualmente, pide que en Nayarit se posterguen viajes no esenciales al interior de la entidad, con excepción de la Riviera, Tepic, San Blas, Santa María del Oro y Xalisco. El Departamento de Estado destaca que en Tamaulipas los riesgos de seguridad son significativos. Refiere así que los grupos delictivos detienen autobuses de pasajeros –públicos y privados– y a veces toman rehenes para exigir el pago de rescates. Debido a la situación, los empleados gubernamentales están sujetos a restricciones de movimiento e incluso a un toque de queda entre la medianoche y las seis de la mañana. Sumado a ello, puntualiza que el número de secuestros denunciados es de los más altos en México. Sobre el estado de México, también sugiere retrasar viajes no esenciales a los municipios de Coacalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl, La Paz, Chalco, Ixtapaluca y Tlatlaya, por las altas tasas de delicuencia. En el documento se solicita a los estadunidenses tener precaución, ‗‗especialmente de noche‘‘, en las ciudades de Tijuana, Rosarito, Ensenada y Mexicali, considerados los destinos principales en Baja California. En las dos primeras refiere que se registraron incrementos en la tasa de homicidios durante 2015. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. (Con información de Antonio Heras) ……………….. La iniciativa del Ejecutivo, lejos de los estándares internacionales: Guevara Existe un plan deliberado para obtener confesiones mediante tortura: CMDPDH Plantea otorgar beneficios a los ejecutores y no se investiga la cadena de mando, sostiene José Antonio Román Periódico La Jornada Miércoles 20 de enero de 2016, p. 7 Lejos de los estándares internacionales recomendados, la iniciativa de ley contra la tortura, enviada al Senado por el presidente Enrique Peña Nieto en diciembre pasado, no representa ningún avance ante las graves condiciones que enfrenta el país por ese delito, consideró la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH). José Antonio Guevara, director ejecutivo del ese organismo, afirmó que la iniciativa presidencial se envió tarde y mal al Senado, pues no se cumplieron los tiempos que el propio Legislativo se dio para aprobarla, plazo que venció formalmente el pasado 7 de enero. Tras exponer las conclusiones de un análisis de la iniciativa, el experto en derechos humanos señaló que el texto enviado por Peña Nieto propone regresar facultades de investigación a la Procuraduría General de la República (PGR), abre la posibilidad de otorgar beneficios como la amnistía o el indulto a torturadores, y no investiga la cadena de mando, por lo que es previsible que el carnaval de impunidad continúe en el país. José Antonio Guevara dijo que incluso para los que no conocen ampliamente el tema, la iniciativa enviada al Senado para su discusión y eventual aprobación resulta una vacilada, pues no representa ningún avance respecto de los estándares internacionales, además de que no reconoce la gravedad del problema. Con las escasas y restringidas cifras oficiales que existen sobre el tema, aseguró que en el país ni siquiera se investiga ese delito, y mucho menos se castiga. Citó que datos obtenidos mediante múltiples solicitudes de información revelaron que entre diciembre de 2006 y el mismo mes de 2014, la PGR tiene registradas 4 mil 404 denuncias por tortura, de las cuales en mil 200 están involucrados elementos militares. No obstante este número, sólo se han abierto poco más de mil averiguaciones previas. Pero lo más grave es que sólo hay 11 consignaciones presentadas ante un juez. Respecto de las sentencias, Guevara indicó que desde hace varios años el gobierno federal ha informado que hay cinco, pero ni siquiera hay certeza de este número, pues ninguna instancia oficial ha entregado información detallada de esos casos, pese a las reiteradas peticiones de organismos de derechos humanos, nacionales y extranjeros. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Ante esta grave situación, el secretario ejecutivo de la CMDPDH afirmó que su hipótesis es que hay un plan deliberado de las más altos niveles de las autoridades mexicanas para utilizar la tortura como forma de investigación para obtener información o confesiones. Señaló que una de las condiciones indispensables para disuadir la práctica de la tortura es investigarla y castigarla, además de que las declaraciones obtenidas por esta vía no tengan ningún valor probatorio en una investigación. Ninguna de estas condiciones está presente en la iniciativa presentada por el presidente Peña Nieto, afirmó. Sin mostrarse optimista, Guevara Bermúdez advirtió que insistirá ante el Senado para revisar la iniciativa. Pero siendo muy honestos, no creemos que las instituciones mexicanas, dada la composición de las mismas, sean capaces y puedan expresar su voluntad de investigar todos estos casos de tortura, dijo. ………………. La solución será jurídica, no política En el caso Nestora se actuó apegado a derecho, dice el TSJ de Guerrero Sergio Ocampo Arista Corresponsal Periódico La Jornada Miércoles 20 de enero de 2016, p. 6 Chilpancingo, Gro. El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero, Robespierre Robles Hurtado, aseguró que en el caso de Nestora Salgado García, comandanta de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria, se actuó apegado a derecho. Nestora Salgado está presa en el penal de Tepepan, ubicado en la ciudad de México, acusada de secuestrar a unas 50 personas, a las que detuvo cuando operó como agente comunitaria en el estado de Guerrero. Robles Hurtado consideró que el caso de Nestora Salgado no se resolverá de manera política, sino que será una solución jurídica, porque el tribunal no es un ente político como tal, es un ente jurídico, y nos ceñimos al actuar jurídico. Hoy en Guerrero hay un estado de derecho. Eso es lo que debe de prevalecer, incluso si la política pretende ir delante de los tribunales, concluyó. Tenemos que ser muy responsables en esto. No es sólo una causa penal la que se está manejando, tendríamos que ver cuál de estas causas penales está siendo observada y comentada, para que en ese sentido se emitieran las respuestas, dijo. Justificó la postura del TSJ, que no es una instancia política sino jurídica, y para ello nos ceñimos a todo lo que jurídicamente esté en orden y en juego. El tribunal actúa de manera imparcial, y existen órganos persecutorios, métodos de defensa, y el tribunal sólo da las condiciones necesarias para que se efectúen estos juicios, en un ambiente de transparencia y de igualdad. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Robles Hurtado sostuvo que el tribunal, ante la petición de diversos organismos nacionales e internacionales que piden la libertad de Nestora Salgado, ―no sólo vamos a intervenir, sino que somos parte del proceso y no podemos decir que el tribunal no está interviniendo. El Tribunal Superior de Justicia está juzgando y lo está haciendo con imparcialidad, de acuerdo con la ley, y de acuerdo con los tratados internacionales. ……………… Tiene conversaciones telefónicas entre el ex gobernador y presuntos prestanombres Desde septiembre pasado unidad de la policía española investiga a Moreira Valdés Alfredo Méndez Periódico La Jornada Miércoles 20 de enero de 2016, p. 10 El ex gobernador de Coahuila Humberto Moreira Valdés es investigado por la Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal de la policía de España al menos desde septiembre pasado, y los fiscales de ese país presentaron como una de las pruebas de cargo varias grabaciones de escuchas telefónicas (autorizadas por un juez de la Audiencia Nacional) entre el político mexicano y sus presuntos prestanombres con los que lavó dinero, cuya procedencia se presume ilícita, informaron a La Jornada abogados del inculpado. Moreira Valdés, ex dirigente nacional del PRI, contrató en el país ibérico los servicios profesionales del reconocido penalista español Manuel Ollé Sesé, profesor de derecho penal internacional de la Universidad Complutense de Madrid, quien ha intercalado durante su corta carrera como abogado la coadyuvancia con fiscales de la Corte Penal Internacional en causas contra autores de crímenes de lesa humanidad (principalmente cometidos en países latinoamericanos como Chile y Argentina) y la defensa de conocidos empresarios y políticos españoles. Según los abogados consultados –el equipo de defensores de Moreira Valdés es encabezado por el penalista mexicano Víctor Olea–, la resolución del juez español José de la Mata, quien negó la libertad bajo fianza al ex gobernador coahuilense, ya fue impugnada y será revisada por un órgano jurisdiccional superior de aquel país. En días pasados el juez De la Mata aceptó los argumentos de la Fiscalía Anticorrupción de España, que pidió la prisión sin derecho a fianza para el acusado, arrestado por orden de otro juez (Santiago Pedraz), por presunto lavado de dinero, cohecho y asociación criminal, entre otros delitos. Uno de los abogados de Moreira Valdés, el penalista Manuel Ollé Sesé, trabajó en algún momento con el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y ha participado como coadyuvante de fiscales que han fincado cargos por delitos de lesa humanidad al dictador chileno Augusto Pinochet o al represor argentino Ricardo Miguel Cavallo, acusado de genocidio, quien fue extraditado de México a España en 2003. Ollé Sesé siempre ha defendido la persecución de los crímenes contra la humanidad cometidos en España durante el franquismo. …………… [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. El actual gobierno impulsa la transparencia, dice titular de la SFP Se le procesa en España porque el lavado de dinero es un asunto global: Andrade Alonso Urrutia Periódico La Jornada Miércoles 20 de enero de 2016, p. 10 En pocos días cumplirá un año de haber sido designado en un cargo que le ha valido las más devastadoras críticas. Por ahora, cabeza visible de la lucha contra la corrupción, el titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Virgilio Andrade, adjudica sus alcances actuales a las insuficiencias legales para enfrentarla y no a la voluntad para combatirla: ―tenemos leyes que obedecen a otra época. El Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) constituye la obligación para actualizarlas, para que sean más globales con el fin de atacar este flagelo. Es a esa globalidad a la que atribuye, por otro lado, que sea la justicia española y no la mexicana la que haya iniciado proceso por lavado de dinero contra el ex gobernador de Coahuila Humberto Moreira Valdés. El lavado de dinero, señala, es un asunto global cuyas autoridades también están globalizadas, porque el manejo del dinero es un asunto de flujos. Andrade define la importancia del cambio legal para combatir a la corrupción y evitar la impunidad: que no sólo ataque individuos, sino redes, para que puedan sancionarse relaciones indirectas y no sólo directas; tener supuestos penales más apegados a lo que es la corrupción. Hoy, dice, el esquema de delegación de responsabilidades impide ir más arriba en la sanción a funcionarios. –En el caso Moreira se pide que la Procuraduría General de la República (PGR) inicie una averiguación. –Las autoridades mexicanas, con base en la ley, son las que toman las decisiones para efecto de abrir las investigaciones del caso –justifica Andrade. –¿No sería viable, aunque esté siendo investigado en España, realizar aquí una indagatoria? –Son las autoridades mexicanas las que van tomando decisiones con base en los elementos que tenga a escala nacional –reitera el secretario sin aludir expresamente a Moreira. –¿El país no queda muy exhibido de que sea España la que lo procese y aquí no se hizo nada? –Las reformas en materia de deuda, del SNA y de Transparencia cambian los escenarios que se tenían en la actuación de los servidores públicos. Que intervengan autoridades internacionales forma parte del sistema de ataque común al lavado de dinero, en donde México forma parte de la comunidad internacional. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Al titular de la SFP se le recuerda que también hubo acusaciones contra funcionarios de Coahuila en Estados Unidos, pero en México nada. Ante la insistencia, Andrade evade cualquier alusión a la actuación de las autoridades mexicanas en el caso, e insiste en referirse en abstracto para enfatizar en las iniciativas presidenciales: Es la transformacion de los sistemas. Los retos que se tienen para adecuar algunos puntos finos de ley a los requerimientos actuales y a las conductas que se presentan. El reto dentro del SNA es la discusión y adecuación de leyes penales, sobre tipos, casos, conductas, las pruebas y los procesos. La investigación de la Casa Blanca del presidente Enrique Peña Nieto marcó su gestión, a pesar de lo cual su postura es inamovible: todo fue legal. –¿No se arrepiente de nada? –No, no hay ningún arrepentimiento, porque (la investigación) está sustentada completamente. –¿Sigue convencido? –Convicción absoluta. Está sustentada en el marco legal que rige a la SFP. Con la misma convicción sostengo que en el Congreso habrá que cambiar el marco al conflicto de intereses. Éste se ha convertido en un debate contemporáneo global más agudo de lo que tradicionalmente era. En la sociedad actual, el conflicto de intereses no sólo es la apreciación que tiene el servidor público o el gobernante de si pudiese entrar en conflicto con una persona o una operación, sino cuánto tiempo antes o después de ser funcionario. –Recientemente The New York Times cuestionó que el Presidente le encomendó la investigación de la Casa Blanca a un amigo. –Según el marco legal vigente, la única institución que puede ver casos de conflicto de intereses es la SFP. No existe ninguna otra que pudiese haber atendido el caso. –Las críticas y descalificaciones que sobrevinieron no han cambiado su convicción? –En una sociedad abierta hay visiones diferentes, intereses distintos, gobierno y oposición, y reacciones espontáneas de la sociedad. Es común en el ejercicio público. –En algún momento el Presidente habló de que la corrupción era un asunto cultural? Andrade sale a la defensa de lo que quiso decir el mandatario. –Hay que entender por carácter cultural a la construcción institucional y los incentivos que se generan para inhibirla. Cambiar las instituciones con el SNA es un cambio en la cultura institucional. Cuando se habla de cultura estamos hablando de instituciones. –Pero lo dijo en el sentido de que somos culturalmente corruptos. –Estamos hablando de asuntos de carácter institucional. Las instituciones forman parte del ámbito cultural en el que se desenvuelven las sociedades contemporáneas. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. –Más allá del caso Moreira, la corrupción se da en todos los partidos, y la sociedad sólo percibe impunidad. –La percepción de impunidad deriva de las situaciones institucionales actuales. Por eso, promulgar el SNA constituye una plataforma distinta para hacer los cambios que se requieren en la inhibición y disminución de impunidades. El SNA comienza a ser un cambio desde la cultura institucional. –Uno de los signos de este gobierno era combatir la corrupción, pero la percepción de la gente es que es uno de los gobiernos con un gran problema respecto... –Es el gobierno que puso la plataforma para cambiar las instituciones que combatan la corrupción; el que apoyó el cambio de la PGR para que sea autónoma del gobierno y que tendrá una fiscalía anticorrupción totalmente independiente; un gobierno que impulsó la transformación de las instituciones de transparencia para que hubiera plena autonomía de su autoridad, y además es un gobierno que apoyó el SNA, incluso con la primera iniciativa que el presidente electo presentó a través del PRI. –Para un ciudadano común que no le interesan los tecnicismos, ¿eso le es suficiente para decir que se está combatiendo la corrupción? –La ciudadanía exige castigos inmediatos. Es papel de las autoridades actuales dar las facilidades para que estas situaciones se den. Sin embargo, debemos referir que de las 26 mil quejas que recibe la SFP, únicamente 600 se refieran a corrupción. Además, anualmente hay un promedio de 8 mil funcionarios sancionados. –Pero ninguno de alto nivel. –Algunos son de alto nivel. El sistema de delegación de facultades que rige en la administración va asignando responsabilidades directas y, de acuerdo con la ley actual, son las responsabilidades directas las que se castigan. Mucho más en el ámbito penal. Por ahora, anuncia, hay 100 funcionarios de alto nivel de las tres administraciones federales recientes que son investigados por enriquecimiento ilícito. –A pesar de los avances que describe, el descrédito gubernamental persiste. –La agenda de la SFP forma parte del interés que el mundo en general ha mostrado en relación con la corrupción, con la demanda intensa de que se extermine este mal a escala global. …………… Piden negar fianza en España a Moreira Confía fiscalía en que juez lo mantendrá en prisión provisional. Si le niegan libertad, pasará mínimo un año en la cárcel en espera del juicio Ismael Rivera MADRID.- La Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada de España pedirá este viernes que se niegue la libertad bajo fianza al ex líder nacional del PRI Humberto Moreira. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Fuentes de la fiscalía confirmaron que hay suficientes pruebas de los delitos imputados al ex Madatario de Coahuila (2005-2011) para que el juez Santiago Pedraz mantenga la prisión provisional sin fianza. El viernes, Moreira y sus abogados comparecerán ante el juez luego de su detención, el pasado día 15. El ex líder nacional del PRI es acusado en España de lavado de dinero, malversación de fondos públicos, cohecho y organización criminal, según el expediente 1232/2016 UDEF-BLA. Desde las 9:30 horas tiempo local, el priista será interrogado en calidad de investigado. Las pesquisas se centran en una serie de transferencias bancarias que el político recibió en 2013 en España, las cuales suman alrededor de 200 mil euros, equivalentes a 3.5 millones de pesos. Si el juez Pedraz confirma la prisión provisional sin fianza, Moreira deberá esperar como mínimo un año hasta el inicio del juicio, tiempo que pasará recluido en Soto del Real. De acuerdo con la misma fuente de la fiscalía, la justicia española seguía el rastro de Moreira desde el año pasado. En ese entonces, policías intentaron detenerlo en un hotel en Tenerife; sin embargo, los agentes llegaron al lugar donde el priista se hospedó cuando éste ya se había marchado. Posteriormente, los oficiales siguieron sin éxito una pista en la provincia de Salamanca, hasta que el pasado viernes el político fue detenido en el aeropuerto de Madrid-Barajas. Según la Fiscalía Anticorrupción, hasta el momento no se ha recibido ninguna solicitud de extradición o notificación de cooperación para el intercambio de información con las autoridades mexicanas o estadounidenses. Además, la misma fuente explicó que, aunque las investigaciones contra Moreira iniciaron en EU, los presuntos delitos que actualmente se le imputan serán competencia de la justicia española, sin descartar la colaboración internacional que permita aportar más pruebas. En la cárcel Soto del Real, Moreira tiene acceso a llamadas telefónicas, gimnasio y piscina. Las celdas miden unos 10 metros cuadrados. En cada una hay ducha, baño, litera, mesa de estudio, silla y armario. …………… Piden fiscalía que indague a Humberto Moreira La bancada del PAN empujará hoy en la Comisión Permanente crear una fiscalía especial para indagar sobre el manejo que de los fondos públicos y de la deuda estatal hiciera el exgobernador de Coahuila Humberto Moreira. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Así lo adelantaron ayer los diputados federales Federico Döring Casar y Karla Osuna Carranco, y la senadora Silvia Garza Galván, quienes explicaron que la propuesta incluye la petición de licencia del actual mandatario de ese estado, Rubén Moreira, a fin de que no entorpezca las investigaciones. Enfatizaron que el Congreso debe garantizar que la PGR asuma el caso y establezca la causa penal correspondiente contra el exlíder nacional del PRI porque, de lo contrario, el dinero desviado quedará en manos de Estados Unidos. ―Y no habría ni un solo peso robado en Coahuila que regresara a la tesorería estatal‖, alertó Döring Casar. Los legisladores del PAN no descartaron que la futura Fiscalía Anticorrupción se estrene con el caso Moreira. De ser así, dijo el diputado, ―va a dar muchos resultados, tiene éxito garantizado‖. ―Es lamentable que otros países estén haciendo el trabajo que deben de estar realizando nuestras autoridades (…) Hoy, por 200 mil euros la justicia española lo tiene en la cárcel. Y aquí, en el estado, por 36 mil millones de pesos que dejó de deuda no le han hecho, absolutamente, nada‖, expuso Garza Galván. Lamentó que en el gobierno de esa entidad se pretenda dar por un hecho que ahí todo estuvo en orden. ―Lo que estamos solicitando es que las autoridades intervengan‖, subrayó. Los panistas hicieron un llamado al presidente de la Comisión Permanente, el diputado del PRD Jesús Zambrano, a que hoy garantice el debate sobre el caso como parte de la agenda. ―La Comisión Nacional Bancaria y de Valores puede rastrear cada peso de esa deuda en Coahuila. Así es que, los coahuilenses hoy debemos lo mismo. Después de haber pagado 16 mil millones de pesos en estos cuatro años, de abono a la deuda, hemos podido descontarle, solamente, dos mil millones. Así es que es grave‖, argumentó Garza. Döring, a su vez, informó que esperan construir, incluso con el PRI, el impulso de un punto de acuerdo, también hoy, para dar cauce a una investigación en torno al caso. …………… Al ex gobernador lo taparon porque ayudó en muchas campañas del PRI Moreira tuvo que ser procesado en España porque aquí cuenta con protección: AMLO Niega que Morena haya fracasado en Colima, ya que la elección en esa entidad fue un cochinero Alfredo Valadez Rodríguez Corresponsal Periódico La Jornada Miércoles 20 de enero de 2016, p. 11 Zacatecas, Zac. El ex gobernador de Coahuila Humberto Moreira Valdés fue detenido en España y será procesado en el extranjero, y no en México, como debió hacerse, porque cuenta con protección de Enrique Peña Nieto, aseguró Andrés Manuel López Obrador, dirigente del partido Morena. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Moreira ayudó a Peña Nieto, incluso utilizaron dinero del erario de Coahuila para su campaña (en 2012); entonces, por eso lo taparon. Pero el caso trascendió, pasó al extranjero y lo detuvieron en España, donde va a ser juzgado. Es lamentable que siga imperando la impunidad, indicó. Por eso también no abrieron un proceso en contra de Moreira, porque él estuvo ayudando en muchas campañas del PRI, y sobre todo ayudó a Peña Nieto, hay una relación de complicidad, por eso el asunto se ventila en España, dijo. Al iniciar una gira de trabajo por Zacatecas, el político tabasqueño negó que fueran un fracaso los malos resultados que obtuvo Morena en la elección extraordinaria de Colima, efectuada el pasado domingo, porque allí ―operó la elección el mapache de Manlio Fabio Beltrones, dirigente nacional del PRI. ―Entonces hubo guerra sucia en contra de otros candidatos, compraron votos, fue todo un cochinero. Ahí el principal delincuente electoral fue Don Beltrone, de eso no tengo la menor duda. Pero aquí en Zacatecas vamos a cuidar que no haya compra de votos, sobre todo que no intervenga el gobernador Miguel Alonso, y no se utilice el dinero del presupuesto para favorecer (a sus) candidatos‖, añadió el líder de Morena. El ex aspirante presidencial acudió a esta entidad a respaldar al senador David Monreal Ávila como abanderado a la gubernatura de Zacatecas, quien enfrentará a los dos candidatos del gobernador Miguel Alonso: el del PRI, y el de la coalición PRD-PAN (Pedro de León Mojarro). López Obrador reveló que el gobernador priísta de Zacatecas ―habló con los dirigentes nacionales del PAN y del PRD para que aceptaran a su cuñado (De León Mojarro), con el compromiso –tengo toda la información– de que lo iba a apoyar económicamente‖. ……………… ARISTEGUI NOTICIAS Caso Moreira ameritaba investigación en México, reconoce ex presidenta del PRI en CNN En el gobierno de Humberto Moreira "la deuda creció de 323 millones hasta 36 mil 600 millones de pesos", recordó el periodista Arturo González González, de El Siglo de Torreón. Humberto Moreira, ex gobernador priista de Coahuila y ex presidente del PRI, detenido en España por presunto lavado de dinero, cohecho, organización criminal y malversación declarará el viernes ante el juez español Santiago Pedraz, de la Audiencia Nacional de España, y decidirá si enfrenta en prisión o en libertad el juicio por los diversos delitos por los que fue detenido el pasado viernes. Sobre el caso, la ex presidenta del PRI, Dulce María Sauri, lamentó que ―habiendo elementos sobrados, porque ya la mera falsificación de un Diario Oficial de un estado para acreditar una sesión del Congreso que autorizara un endeudamiento, ya hubiese ameritado una investigación a fondo sobre el asunto. Si además de ello a habido una serie de documentados cuestionamientos sobre el destino de los cuantiosos recursos que salieron del presupuesto estatal y que no se sabe a ciencia cierta en qué se gastaron, estos serían elementos por sí para abrir una investigación‖. Pero si a esto ―le sumamos lo que ha estado pasando en los Estados Unidos en razón tanto del ex gobernador interino (Jorge Torres) como del ex tesorero del estado (Javier Villarreal), que tienen [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. procesos en su contra, ya es otra severa llamada de atención‖, reconoció en entrevista para Aristegui CNN. Dijo que lo ―que acaba de acontecer con el ex gobernador Moreira, solamente refuerza la sensación de impotencia frente a un hecho que al menos merecería una investigación, ni siquiera presumiendo la culpabilidad de determinadas personas, simplemente algo que por ser tan cuantioso debía haber llamado la atención de las autoridades y establecer de acuerdo a los mecanismos que da la ley, una investigación que arrojara luz sobre la situación‖. Agregó que la detención de Moreira en España ―es como llover sobre mojado, pero sobre un mojado que está harto de que la impunidad simple y llanamente siga en el país‖. ―En la medida en la que no haya información sobre el destino de los recursos (de Coahuila), te da pie a cualquier tipo de especulación, por eso considero que el presidente Enrique Peña Nieto, el propio gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, son los más interesados en que se conozca con claridad el destino de los recursos. La detención de Humberto Moreira, independientemente de lo que los jueces españoles decidan, es una oportunidad para hacer lo que debió haberse hecho hace ya varios años‖, finalizó la ex presidenta del PRI. La deuda y la investigación en EU Por su parte Arturo González González, periodista del Siglo de Torreón dijo que ―hasta el momento lo que se ha manejado con bastante información es lo relacionado con la detención de Moreira y esta investigación en España que realiza la Fiscalía anticorrupción por presunto lavado de dinero, cohecho, organización criminal y malversación de recursos públicos‖. Lo anterior ―de alguna manera puede vincularse con la investigación que se está siguiendo desde hace varios años ya en Estados Unidos, donde están involucrados otros personajes como el ex tesorero de Coahuila, Javier Villarreal, quien se declaró culpable… y el empresario Rolando González, se dio a conocer el año pasado su acuerdo de culpabilidad para declararse responsable de haber conspirado para transportar dinero presuntamente robado de las arcas públicas de Ciahuila y lavado de dinero. Sin embargo, continuó el periodista, ―esta historia tiene mucho más antecedente... Humberto Moreira antes de ser presidente del PRI en 2011, fue gobernador de Coahuila, en su gobierno la deuda creció de 323 millones hasta 36 mil 600 millones de pesos, una cifra que se ha actualizado recientemente por información de la Auditoría Superior del estado de Coahuila y que asciende ya a 41 mil millones de pesos, estamos hablando que se incrementó la deuda 127 veces‖. ―Es una deuda que se dio en total opacidad, mientras que el gobierno de Humberto Moreira reportaba una deuda de siete mil millones de pesos, esta deuda se estaba incrementando sin que los coahuilenses se dieran cuenta de ello porque no había información oficial‖. Por lo tanto, ―fue el entonces secretario de Hacienda que dio la información de que la deuda superaba los 30 mil millones de pesos, esto fue en 2011. Otro detalle muy importante es que parte de esta deuda se contrató con documentos apócrifos al menos en cinco mil 300 millones de pesos‖. Además ―la mitad de los 36 mil 600 millones de pesos reportados hasta entonces, alrededor de 18 mil se contrataron sin autorización del Congreso de Coahuila, son datos que no podemos perder de vista‖ [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Otros datos que reveló son que ―en el informe que entregó Jorge Torres López, gobernador interino cuando Humberto Moreia dejó el cargo para ir a la presidencia del PRI, no se explica alrededor de 18 mil millones de pesos de esa deuda, es decir, es fecha que no conocemos el destino de esos 18 mil millones‖. También señaló que ―antes de ser gobernador interino, Jorge Torres, quien por cierto de acuerdo a las autoridades norteamericanas se enecuentra prófugo de la justicia, fue secretario de Desarrollo Social. En 2010, un año antes de que tomara el cargo como gobernador interino ejerció en su dependencia un presupuesto récord… casi 44 por ciento del presupuesto total del estado en ese año‖. Una vez que sale Jorge Torres López ―entrega un informe en 2011 en noviembre, en donde no explica a dónde fue a parar ese recurso. Ante las constantes preguntas que se han hecho por parte de la prensa en Coahuila al actual gobernador, Rubén Moreira, la postura ha sido negativa, no han querido dar los pormenores de en qué se invirtió este dinero‖. …………. ARISTEGUI NOTICIAS Peña Nieto condecoró al rey saudí que aprobó 158 ejecuciones en un año La Orden Mexicana del Águila Azteca, entregada al rey, tiene el propósito de reconocer los servicios prominentes prestados al país o a la humanidad; entre los ejecutados, con la autorización del rey, se encontraban manifestantes y opositores al gobierno. El domingo 17 de enero el presidente Enrique Peña Nieto entregó en Arabia Saudita la Orden Mexicana del Águila Azteca, máximo galardón que otorga el gobierno a extranjeros, al rey Salman bin Abdulaziz Al-Saud, quien dos semanas antes aprobó la ejecución de 47 personas por cargos de terrorismo y protestas. La ejecución de los 47 reos, entre ellos el clérigo chií Nimr Baquir al-Nimr, provocó la ruptura de relaciones de Irán y Bahréin con Arabia Saudita, y diarios internacionales como el New York Times han criticado los ―horrendos castigos‖ que aplica el reino contra blogueros o manifestantes opositores. Pero la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) consideró que ―es propósito del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos reconocer al Custodio de las Dos Santas Mezquitas, Rey Salman bin Abdulaziz Al-Saud, Rey de Arabia Saudita, por su valioso interés y notable voluntad para fortalecer las buenas relaciones entre México y Arabia Saudita‖, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación del viernes 15 de enero. La Orden Mexicana del Águila Azteca se entrega para ―reconocer los servicios prominentes prestados a la Nación Mexicana o a la humanidad, y para corresponder a las distinciones de que sean objeto los servidores públicos mexicanos‖, recordó la SRE al publicar el acuerdo por el que se otorgaría la distinción al rey saudí el domingo 17. Esa noche Peña Nieto y Salman bin Abdulaziz se reunieron en la capital saudita, Riad, para conversar sobre las relaciones bilaterales de cooperación entre los países. En dicha sesión el rey entregó al mandatario mexicano la Medalla Rey Abdulaziz y el presidente condecoró al monarca con la Orden Mexicana del Águila Azteca, informó la Agencia de Prensa Saudita (SPA). [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. ―Por lo visto, nadie informó al Presidente que condecorar al rey saudita era premiar a un violador de los derechos humanos―, publicó La Jornada en su Rayuela de este martes. El 2 de enero fueron ejecutadas 47 condenados en octubre por el rey Salman. Entre las personas ejecutadas estaban Nimr Baquir al-Nimr, líder chií que encabezó el movimiento de la Primavera Árabe, y Faris al- Zahri, figura destacada de Al- Qaeda, ambos condenados por sedición desobediencia y posesión de armas. Las ejecuciones generaron protestas en Arabia Saudita, Irán, Pakistán y Yemen, y el secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, mencionó que se encontraba ―fuertemente consternado‖ por las ejecuciones. De acuerdo con Human Rights Watch, las ejecuciones en Arabia Saudita suman 158 en un año, la cifra más larga desde 1995. El sistema legal de Arabia Saudita coloca al rey como última instancia en la toma de decisiones de casos civiles y criminales. Al respecto, comentó The New York Times en su editorial del 14 de diciembre de 2015 que ―es vergonzoso que las democracias que consideran a Arabia Saudita un aliado valioso se muestren silenciosos frente a terribles excesos―. El presidente de la Corte de Quejas, Khalid bin Mohammed Al-Yousef, justificó y defendió la ejecución de presos citando un verso del Corán que ―claramente ordena la ejecución o crucifixión o amputación de manos y piernas o exiliar a cualquiera que cometa subversión, asesinato o corrupción‖, de acuerdo con la Agencia de Prensa Saudí. ………… Afecta derechos humanos reconocidos por diversos tratados internacionales, dice La extradición temporal viola la Constitución: abogado del Chapo Alfredo Méndez Periódico La Jornada Miércoles 20 de enero de 2016, p. 3 Joaquín El Chapo Guzmán cuenta con un equipo de al menos 15 abogados trabajando para impedir que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto lo extradite a Estados Unidos, informó este martes José Luis González Meza, uno de sus defensores, quien reconició que mediante la llamada extradición temporal el gobierno mexicano puede acelerar la entrega del capo a las autoridades del vecino país (lo que no ocurriría antes de un año, aun con la aplicación de ese tipo de trámite). Sin embargo, el abogado aseguró que la extradición temporal viola derechos humanos reconocidos por diversos tratados internacionales y por la Constitución mexicana. ‗‗Se trata de una figura totalmente inconstitucional‘‘, dijo. Contra la versión oficial que han difundido funcionarios federales mexicanos, el abogado González Meza aseguró que a él se le ha impedido ingresar al penal del Altiplano, por lo que dijo desconocer la condición física de Guzmán Loera. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Un preso de guerra sería mejor tratado, señala González Meza ‗‗A estas alturas no se sabe si está vivo y en qué condiciones está, si es que está (…) No se está respetando su presunción de inocencia‘‘, sostuvo el abogado en diversas entrevistas radiofónicas y durante una conferencia de prensa efectuada en el Distrito Federal. ‗‗Se han violado y pisoteado todos sus derechos humanos‘‘, dijo el litigante, quien agregó que ‗‗un preso de guerra es mejor tratado que él (Guzmán Loera)‘‘ y que ‗‗tratan mejor a un perro‘‘ que a su defendido. Los gobiernos de México y Estados Unidos firmaron un convenio el 13 de noviembre de 1997 en Washington, el cual fue añadido al tratado de extradición vigente entre ambos países. Se trata de un recurso conocido como extradición temporal, la cual permite que quienes enfrenten cargos en los dos países primero sean juzgados y sentenciados en uno, y luego entregados temporalmente para que se les procese en el otro, a reserva de que una vez que termine el juicio en el país requirente sean devueltos a territorio mexicano para que terminen aquí sus procesos y compurgar sus penas y/o medidas de seguridad. Funcionarios del Poder Judicial Federal (PJF) entrevistados dijeron que los dos procedimientos jurídicos de extradición que tiene pendientes Guzmán Loera, previos a que se determine si procede su envío a Estados Unidos, tardarán como mínimo seis meses (duración común de esos trámites) antes de que los jueces emitan una ‗‗opinion juridica‘‘, con la salvedad de que si la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) avala la extradición de El Chapo, sus abogados pueden aún ganar tiempo promoviendo amparos, lo que alargaría hasta un año o más su estancia en suelo nacional. Comentaron que el procedimiento de extradición se inicia con la petición formal del trámite. Una vez que se realiza la detención de una persona extraditable, el país requirente cuenta con un plazo de 60 días naturales para presentar lo que se conoce como petición formal de extradición. Concluido ese plazo es cuando el juez federal debe emitir una ‗‗opinión jurídica‘‘ y enviar su determinación a la cancillería mexicana. La determinación de la SRE puede ser peleada mediante el juicio de amparo. Durante la conferencia de prensa, González Meza presentó a los representantes de los medios de comunicación la copia de un documento firmado por Guzmán Loera donde se le acredita como su abogado. Agregó que si este miércoles no le permiten el ingreso al penal pedirá al Poder Judicial Federal que destituya al director del Altiplano, por violación a una suspensión obtenida de amparo. ……………… Mantiene el 'Cártel de Sinaloa' imperio global Sin el liderazgo de Joaquín El Chapo Guzmán, el Cártel de Sinaloa opera como una empresa trasnacional con presencia en 54 países. Su red se extiende además del continente americano a Europa, Medio Oriente, Asia, el norte de África y Oceanía como resultado de que ha desplazado a grupos criminales o efectuado alianzas, indica información de la DEA, así como de especialistas consultados. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. ―De todos los cárteles mexicanos, el Cártel de Sinaloa tiene el más amplio alcance y extensión en Europa, Asia, Australia‖ y el resto del mundo, señaló Rodney Benson, jefe de inteligencia de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) en una comparecencia ante el Congreso de Estados Unidos. Adicionalmente, señaló Benson, los narcotraficantes toman ventaja del vasto Océano Atlántico para moverse, sin obstáculos, al oeste de África y Europa. ―Los traficantes sudamericanos y mexicanos han establecido alianzas con las organizaciones de tráfico de drogas del Caribe, las cuales les proporcionan transporte, seguridad, lugares para esconderse y otros apoyos logísticos necesarios para las operaciones de narcotráfico‖, dijo. El Cártel de Sinaloa, menciona la información del Departamento de Justicia, opera como un consorcio de empresas donde Joaquín Guzmán Loera no controla la organización de forma exclusiva desde hace 17 años, por ser uno de los criminales más buscados. Como resultado, explica, el liderazgo fue dividido entre Ismael El Mayo Zambada García y Juan Esparragoza Moreno, El Azul, y después se establecieron nuevos sucesores, entre ellos Damaso López, El Mini Lic, y se definieron ―gerentes‖ de regiones en Estados Unidos, México, Canadá y Sudamérica supervisados por los hijos de Guzmán Loera. Michael Braun, ex jefe de Operaciones y administrador de la DEA, indicó que ―hay evidencia creciente de que cárteles mexicanos también están involucrados en el embarco de cocaína a Europa, vía oeste y norte de África, y estarían también trabajando duro en crear ambientes permisivos en el oeste y norte de África para operar‖. Al respecto, la Policía Europea (Europol) reportó que desde 2007 los cárteles mexicanos, en especial el de Sinaloa, aumentaron el tráfico de cocaína a la Unión Europea vía España, con lo cual se reforzaron los controles, hasta que el año pasado inició la ola migratoria desde Medio Oriente, lo que redujo la supervisión en esa zona. Las alianzas representan parte de la fortaleza del Cártel de Sinaloa, por lo que ha aplicado esa fórmula en Europa, África, Asia (donde se han registrado aseguramientos a la organización) y en Medio Oriente. En este último se asoció con organizaciones de tráfico de heroína y paga por el uso de rutas que son riesgosas, pero que aun así le dan ganancias, logrando que el tráfico sea rentable, agrega la información. Investigaciones de la DEA e Interpol encontraron que África se ha convertido en el lugar de reuniones para alianzas, así como de mayores transbordos de precursores químicos que son enviados predominantemente por el Cártel de Sinaloa a diferentes países del continente americano. La DEA encontró que el Cártel de Sinaloa utiliza a representantes de sus socios, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), al oeste de África para establecer reuniones, a su nombre, en las cuales se negocia con traficantes de armas conocidos como ―facilitadores sombra‖. Tales facilitadores, detalla la agencia antidrogas, son los encargados de realizar operaciones de tráfico de drogas, lavado de dinero, falsificación de documentos, control de rutas y contrabando de diferentes productos en diversas regiones de África, los cuales operan coordinadamente con los intermediarios del Cártel de Sinaloa. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Así, menciona, el Cártel de Sinaloa ha logrado alianzas con grupos locales para el tráfico y traslado de precursores, lo que le ha permitido extender sus operaciones en países como Mozambique, la República Democrática del Congo, Ghana, Nigeria y Sierra Leona. Para Edgardo Buscaglia, investigador de la Universidad de Columbia, el Cártel de Sinaloa opera como una multinacional en 54 países a través de un sistema de franquicias o células especializadas en delitos, por lo que la recaptura de Joaquín El Chapo Guzmán no afectará a esa organización. ―De la misma manera en que si se detiene al director de un banco éste seguiría operando, porque la institución es más importante que una cabeza. Con la detención de El Chapo no se han iniciado procesos para desmantelar a esa organización política, económica, patrimonial, ni socialmente‖, opinó. Actualmente, destacó, hay suficientes narcotraficantes mexicanos detenidos en EU como para desmantelar las redes patrimoniales del Cártel de Sinaloa, Los Zetas y del Golfo. ―Los estadounidenses han trabajado lo que podían, pero requieren de cooperación judicial del lado mexicano‖. …………………. EU las veta, y en México prosperan; lista negra de negocios ligados al narco Las empresas que el gobierno de Estados Unidos ficha por estar relacionadas con el narcotráfico operan y hasta prosperan en México, de acuerdo con una revisión de la lista negra del Departamento del Tesoro. Este diario constató que negocios en el Distrito Federal, Estado de México, Sinaloa, Baja California, Guanajuato, Michoacán y Puebla, en la mayoría de los casos, funcionan normalmente; en otros, cambiaron de nombre o de domicilio, manteniéndose en el mismo giro, o algunos cerraron. La acusación que el Departamento del Tesoro hace sobre alguna compañía significa que, bajo los términos de la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (Foreign Narcotics Kingpin Designation Act), las autoridades pueden congelar los activos que tienen bajo jurisdicción de EU, y que los estadunidenses tienen prohibido llevar a cabo cualquier transacción financiera con dichas empresas. México no está obligado a iniciar una investigación contra estos negocios, aunque EU los haya fichado. Empresas fichadas en EU intactas en el país Las actividades económicas de los negocios que aparecen en la lista negra del Departamento del Tesoro siguen operando en la gran mayoría de los casos; algunos otros cambian de razón social, otros de domicilio y hay también establecimientos donde la compañía señalada desapareció. Empresas señaladas, e incluso sancionadas, por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por tener vínculos con el crimen organizado, operan en México sin ninguna restricción con el mismo nombre y en el mismo domicilio. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. En una revisión a la lista de de las empresas que han sido vetadas por la economía estadunidense por estar relacionadas con integrantes de los cárteles mexicanos se detectó que muchas de estas compañías no sólo operan, sino además prosperan. En algunos de los domicilios que aparecen en la llamada lista negra del Departamento del Tesoro hay locales ya desocupados, o se encuentran nuevos negocios con distinto nombre, pero con el mismo giro. Este listado de empresas de la Oficina de Control de Activos (OFAC) del Departamanto del Tesoro significa que, bajo los términos de la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (Foreign Narcotics Kingpin Designation Act) las autoridades pueden congelar sus activos que se encuentran bajo jurisdicción estadunidense, y los ciudadanos de Estados Unidos ahora tienen prohibido llevar a cabo cualquier transacción financiera con él; es decir, tiene efectos económicos sólo en el territorio del país vecino. No obstante que están ligadas con actividades criminales por una autoridad estadunidense, México no está obligado a iniciar una investigación a estos negocios. Tal es el caso del restaurante El Habanero, en el Distrito Federal. A media cuadra de Insurgentes Sur, una de las avenidas más importantes de la Ciudad de México, sobre la calle Ricardo Castro 106, en la colonia Guadalupe Inn, está un lugar de comida yucateca, llamado El Habanero. Mientras que el Departamento del Tesoro asocia al restaurante con algún eslabón criminal, en su página oficial de internet, El Habanero presume ser uno de los mejores en comida yucateca. Tan famoso ha sido este sitio, que supuestamente llegó a ser el centro de encuentro para la comunidad yucateca, y entre los grandes artistas que lo frecuentaban estaban Armando Manzanero o Imelda Miller. La lista negra estadunidense no es en la única en que ha aparecido El Habanero, también fue seleccionado entre los 100 mejores restaurantes por Marco Beteta. En su historia, lo único que se transformó del restaurante a raíz de que apareció entre las empresas fichadas por EU, es que cambiaron de domicilio, ya no está en su lugar de origen. De las 23 empresas del Distrito Federal que están registradas en la lista negra, existen direcciones como la que proporcionó en su registro Aero Continente, pero que jamás fue su sede. En la lista estadunidense aparece que está ubicada en Río Rhin 64, colonia Juárez; sin embargo, desde hace décadas este inmueble ha sido un condominio familiar de cinco pisos. En la colonia Industrial Vallejo, sobre Poniente 140, número 639, está un inmueble abandonado y con sellos del Gobierno del Distrito Federal, pero los espacios para especificar el número de Averiguación Previa, la Fiscalía y el Delito están vacíos. Ahí estaba establecida la empresa ―SIN-MEX IMPORTADORA‖ que también fue relacionada con el crimen organizado, de la cual sólo queda en la fachada su nombre pintado con letras blancas. En Sinaloa, entre las empresas asociadas al cártel del Pacífico destacan la de Ismael El Mayo Zambada, que han sido contantemente boletinadas por Estados Unidos, pero hasta la fecha continúan operando. La más antigua es Nueva Industria de Ganaderos de Culiacán S.A. de C.V. establecida en la capital del estado de Sinaloa y que distribuye la Leche Santa Mónica, pero también Establo Puerto Rico S.A. de C.V. y la Estancia Infantil Niño Feliz, que atiende a más de 200 menores e incluso presta sus [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. servicios al Instituto Mexicano del Seguro Social, todas señaladas desde 2007 pero actualmente continúan abiertas. El mayor lavado de dinero en Culiacán se realiza por la calle Juárez, en el primer cuadro de la ciudad, donde el cambio de dólares se ofrece en la vía pública, sin importar las denominaciones y sin tener registro de los clientes El el Estado de México, el diario Amanecer en el domicilio que ostentaba está aparentemente desmantelado; sin embargo, la producción del diario continúa, la mayoría de las notas publicadas en su portal y en el diario impreso están firmadas por la redacción y con poca publicidad, algunas de escuelas privadas o empresas pequeñas privadas. Empresas en los estados Sinaloa. Recientemente fue revelado por el Departamento del Tesoro que Juan José Esparragoza Moreno, alias El Azul, también opera empresas en Sinaloa con la finalidad de lavar dinero del narcotráfico, entre ellas destacan siete gasolinerías en Culiacán: Buenos Aires, Estación de Servicios Canarias, Gasodiesel y Servicios Ancona, Gasolinera Alamos Country, Gasolinera y Servicios Villa bonita, Petrobarranchos y Servicios Chulavista, todas actualmente funcionando. Guanajuato. El gobierno de Estados Unidos ha olvidado actualizar su ‗lista negra‘ en el estado mexicano de Guanajuato. Empresas de la ciudad de León aparecen en la lista como entidades vinculadas a terroristas o narcotraficantes. Sin embargo, las dos que aparecen en el largo listado han desaparecido hace ya mucho tiempo. Baja California. En Tijuana, tras la primer publicación del listado de empresas vinculadas al crimen organizado, en 1994, varias empresas como el hotel Oasis, la cadena de farmacias Vida y otras, bajaron la cortina o comenzaron a cambiar de razón social. Michoacán. En esta entidad, la OFAC menciona a Comercializadora Jalsin, Grupo Comercial San Blas y Mega Empacadora de Frutas, operadoras en Morelia y Nueva Italia, en Michoacán. En el primer caso se trata de un domicilio con fachada de una casa habitación común y corriente. En el segundo caso, la administradora, María Guadalupe Romero Rodríguez, reconoció que el comercio funciona desde hace 9 años, y es una sucursal de la matriz que se ubica en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. La OFAC también ha relacionado la operatividad de la empresa Mega Empacadora de Frutas, ubicada en el kilómetro 2 de la carretera Nueva Italia- Uruapan, en la colonia La Estación, con actividades ligadas al narcotráfico. Puebla. Tres empresas de la capital poblana están ligadas al narcotráfico, según el gobierno de Estados Unidos: una sólo tiene oficina virtual, otra más ocuparía una nave industrial con mínima actividad y la última tuvo un cambio recientemente de razón social. En México sí se investiga a compañías: especialista Aunque legalmente el gobierno mexicano no tiene obligación de investigar a las empresas señaladas por el Departamento del Tesoro estadunidense de tener vínculos con organizaciones criminales y lavar dinero del narcotráfico, sí hay acciones contra ellas. ―En la enorme mayoría las sanciones (del Departamento del Tesoro estadunidense) terminan siendo relativas, cuando hay una empresa sancionada por este tipo de delitos se inicia una investigación y terminan siendo también sancionadas en México‖, explicó Jorge Fernández Menéndez, especialista en temas de narcotráfico. ―No es en automático, el gobierno mexicano debe tener indicios y pruebas contra la empresa para proceder contra ella‖. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. El también colaborador de Excélsior explicó que cuando el Departamento del Tesoro decide tomar medidas sobre alguna empresa se basa en información de los servicios de seguridad de EU y también en información nacional. ―Ha habido casos de empresas mexicanas que quedan impedidas de hacer negocios con empresas estadunidenses por presuntas relaciones con organizaciones criminales investigadas, pero no sancionadas en México‖. Según Hacienda, las personas físicas señaladas por el Tesoro se incluyen en una lista de personas bloqueadas por las instituciones financieras mexicanas. Inician demolición de casa de Pablo Escobar en Miami MIAMI.— La casa rosada de Miami Beach que alguna vez perteneció al mítico narcotraficante colombiano Pablo Escobar comenzó a ser demolida ayer en medio de revelaciones del dueño de un supuesto hallazgo, que será revelado en un documental. Una enorme grúa comenzó a demoler la casa de cuatro habitaciones, seis baños, una pequeña piscina y un embarcadero privado, relativamente modesta, si se compara con otras mansiones cercanas, como la de Gloria Estefan o Alejandro Sanz. El empresario Cristian de Berdouare, actual dueño, pasó toda la semana con equipos de construcción que perforaron agujeros en las paredes, pisos y el patio en busca de tesoros ocultos de Escobar. Reveló que sí encontraron algo, pero no precisó si fue dinero, oro, joyas, drogas, armas o restos humanos, según reportó el noticiero local de NBC. Con una impresionante vista de los rascacielos del centro de Miami, la casa en el 5860 de North Bay Road, fue construida en 1948, y fue comprada por Escobar en 1980 por 760 mil dólares en efectivo. No está claro si Escobar visitó la casa, pero se sabe que acostumbraba guardar dinero en el suelo de las casas de seguridad. ………………… 'Espero volver a hablar con El Chapo' José Díaz Briseño Washington DC, Estados Unidos (20 enero 2016).- El actor estadounidense Sean Penn aseguró tener esperanza de que en el futuro pueda volver a hablar con Joaquín "El Chapo" Guzmán, preso desde el 8 de enero en el penal del Altiplano, pero reconoció no tener medios para acercarse a él. En la última parte de una larga entrevista televisiva con el presentador Charlie Rose, Penn ofreció algunos detalles adicionales de su encuentro con Guzmán en octubre, pero aceptó que es probable que el Cártel del Sinaloa crea esa reunión llevó a la captura de su líder, como asegura el Gobierno mexicano. "Yo espero volver a hablar con él bajo cualquier circunstancia. (...) Al tiempo que este artículo tenía su enfoque y su intención, pienso que ahora con el tiempo voy a procesar lo que claramente es una experiencia única, y estoy interesado en preguntar más", respondió Penn a Rose. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. "Yo pienso que sabe muchas cosas sobre muchas cosas", añadió Penn en la segunda parte de la entrevista, de 25 minutos de duración y que fue transmitida por la noche en la televisora pública estadounidense PBS. Pero a pesar de su deseo de volver a conversar con Guzmán, Penn reconoció que el encuentro en las montañas de Sinaloa del 2 de octubre pasado -del que derivó una entrevista publicada en la revista Rolling Stone- pudo haber sido mal entendido por los integrantes del Cártel. "Yo pienso que es una suposición justa el decir que nadie allá quiere hablar conmigo ahora, por toda esta propaganda sobre que yo tuve algo que ver con su captura", sentenció Penn, quien acusó al Gobierno de México de esparcir rumores de que su encuentro lo llevó a Guzmán. Penn defendió lo que calificó como su periodismo de experiencia, pero reconoció haberse quedado con muchas preguntas para "El Chapo" y que originalmente buscó quedarse más tiempo con el narcotraficante cuando lo visitó junto a la actriz mexicana Kate Del Castillo. "Yo le pedí quedarme con él. Mis colegas iban a irse. Ellos iban a regresarse al otro día. Yo pedí quedarme con él y su grupo por esos dos días para continuar la entrevista. Él me dijo: 'Recién te conocí, ¿lo podemos hacer en ocho días?' Y yo le dije 'sí, sí puedo'", afirmó Penn. Tras escapar del penal del Altiplano en julio de 2015, la segunda fuga de su carrera, Guzmán habría dejado en Penn la impresión de que nunca sería capturado vivo de nueva cuenta; sobre su detención en este mes, el actor estadounidense dijo que lo había dejado en shock. "Mi impresión es que él no dejaría (que lo capturaran vivo). Esa fue mi impresión de la noche que pasé con él. Yo estaba en shock. No esperaba que lo capturaran tan rápido, sino que algún día yo escucharía de un tiroteo (donde caería)", aseguró Penn a pregunta del presentador. "Probablemente quiere decir que a pesar de la increíble corrupción, a pesar de las cosas que yo he dicho sentir del Gobierno mexicano, hay más gente buena que mala (adentro)", dijo Penn. Previamente, fragmentos de la entrevista con Penn habían sido transmitidos en los programas "This Morning" y "60 Minutes" de la cadena CBS. Ayer, el presentador Rose dijo que la emisión de "60 Minutes" con la entrevista sobre "El Chapo" fue el más visto desde 2008, con más de 20 millones de televidentes. Hora de publicac ………………….. Suplente de Gisela asume en lo oscurito como alcaldesa de Temixco René Vega Giles en Morelos En una sesión privada, Irma Camacho García tomó protesta como presidenta municipal de Temixco ante siete regidores en un club privado y con ello cumplir con el ordenamiento del Tribunal Estatal Electoral (TEE); en tanto, seguidores de la madre de la alcaldesa ejecutada Gisela Mota, Juanita Ocampo, mantienen tomadas las instalaciones del edificio de la localidad. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Al respecto, el presidente del TEE en Morelos, Carlos Alberto Puig Hernández, informó que dentro de un lapso de 48 horas determinarán la validez de la toma de protesta, en una sede alterna. Unos minutos antes de concluir el término impuesto por los magistrados electorales de Morelos, siete regidores asumieron como presidenta municipal a Irma Camacho Aguilar, quien fue registrada como suplente de Gisela Mota Ocampo y que al ser asesinada, el pasado 2 enero, conforme a derecho le corresponde asumir el cargo. En la sesión a la que faltó el síndico municipal, Gerardo de Mendoza Hurtado, y los regidores Alma Delia Cortés y Fausto Rebolledo Macedo, fue realizada en un club deportivo del municipio. Según el síndico municipal de Temixco la toma de protesta carece de validez, debido a que solamente corresponde a su persona ser único facultado para llamar a sesiones del Cabildo. Ante ello, acudió al Congreso de Morelos para que mediante una terna sea quien designe al próximo presidente municipal, que para éste debe ser la madre de Gisela Mota, Juanita Ocampo. De hecho, Mendoza de Hurtado junto con Carlos Caltengo Serrano, secretario municipal, y el asesor de Mota Ocampo, Anastacio Solís Lezo, son los principales promotores de la toma de la sede del ayuntamiento e impulsores de Juanita Ocampo. Empero, el magistrado presidente del TEE, Carlos Alberto Puig Hernández, dio a conocer que dentro de las próximas 48 horas determinarán la validez de la toma de protesta de Irma Camacho García. De momento, confirmó la recepción de dos escritos, en uno de estos son de los siete regidores confirman el cumplimiento del fallo dictado el pasado 15 de enero con la toma de protesta, el otro corresponde al Síndico Municipal, Gerardo Hurtado de Mendoza, quien afirma que el proceso carece de legalidad porque Irma Camacho no se presentó a la sesión convocada por él. …………. Tiene Edil 'rebelde' pasado delictivo REFORMA / Redacción Cd. de México (19 enero 2016).- El Alcalde de Tlaquiltenango, Morelos, Enrique Alonso Placencia, quien se rebeló contra el Mando Único de la Policía en el estado, tiene antecedentes criminales debido a que fue detenido y encarcelado en 2009 por presuntamente traficar con indocumentados centroamericanos. También, uno de sus escoltas actuales, identificado como Iván Marco Abad García, fue capturado este año al estar vinculado con el robo de una motocicleta. De acuerdo con la averiguación previa PGR/CHIS/TGZ-I/196/2009, de la que en su momento informó la Procuraduría General de la República (PGR), en abril de 2009 el ahora Alcalde fue capturado junto con otras tres personas cuando en dos vehículo transportaban a nueve personas de origen guatemalteco. La captura se realizó en la carretera Las Choapas-Ocozocoutla, a la altura del kilómetro 145+000, luego de que elementos de la Policía Federal los sorprendieran cuando circulaban en dos automóviles, una camioneta Voyager, marca Chrysler, color guinda, con placas de circulación DMT5472 del Estado de México y un Renault tipo sedán, color gris, modelo 2006, con permiso provisional de circulación. Además de Alonso Placencia, a quien la PGR identificó con los sobrenombres de "Don Quinqué" o "El Cero Cero", también fueron capturados José Fabián Quiroz, Pablo García Torres alias "Pablito" o "Chino" y Óscar Cruz Hernández. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Todos ellos fueron puestos a disposición en primera instancia ante la Delegación Estatal PGR en Chiapas y posteriormente ingresados al Centro de Readaptación Social "El Amate". Los delitos por los que fue acusado el hoy Presidente Municipal son violación a la Ley General de Población, operación con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. En el caso de su escolta, de acuerdo con registros policiales, fue detenido el 26 de octubre pasado en el municipio de Tlaquiltenango por agentes del Mando Único, quienes lo sorprendieron en posesión de una moto marca Italika Tipo F-200, con número de serie RW167FML1501007533, la cual había sido robada unos días antes. …………….. El extinto Partido Humanista pagó $4.4 millones en liquidaciones El PT enfrenta deudas por $73 millones, adquiridas para el proceso electoral de 2015 Claudia Herrera Beltrán Periódico La Jornada Miércoles 20 de enero de 2016, p. 12 El Partido del Trabajo (PT) enfrenta deudas por 73 millones de pesos, de los cuales 61 millones corresponden a un crédito que solicitó a Banca Afirme antes del proceso electoral del año pasado. Esto indica que al salvar el registro y obtener 226 millones de pesos en prerrogativas para este año, podrá liquidar el crédito y manejar sus cuentas sin participación del interventor que cumplía esa función desde agosto. Un informe presentado por la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre el proceso de prevención del PT, indica que dicho partido enfrenta saldos pasivos por 73 millones 716 mil 876 pesos. De esta cantidad, el monto más representativo corresponde a Banca Afirme, por 61 millones de pesos, originado por un préstamo adquirido para el financiamiento del proceso electoral 2014-2015, indica el informe. Los petistas tienen además un contingente de las obligaciones laborales por 47.5 millones de pesos, que pudo implicar en su momento una posible liquidación de trabajadores y 14.7 millones de pesos de obligaciones fiscales. Los interventores administraron en total 72.7 millones de pesos de las cuentas de dicho partido político. En 2012, Banca Afirme también otorgó dos préstamos a los petistas, cada uno por 30 millones de pesos, que sumaron 60 millones para el apoyo del proceso electoral de 2012 en sus campañas locales o elecciones concurrentes con la federal. Para abril de 2013 ambos créditos ya estaban liquidados, según un informe del entonces Instituto Federal Electoral. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. El documento del interventor Gerardo Sierra Arrazola indica además que levantó el inventario físico de bienes muebles e inmuebles, de una muestra de 85 por ciento del total reportado por los petistas en el ámbito nacional, y determinó diferencias entre lo informado por el partido y las existencias físicas, aunque no especificó las diferencias encontradas. Por otro lado, en el breve informe de 16 páginas también se incluye un apartado sobre el proceso de intervención y liquidación del Partido Humanista, que sí perdió el registro al no alcanzar 3 por ciento de votación. Sólo refiere que entre agosto y septiembre de 2015 ha liquidado a 72 trabajadores del Comité Ejecutivo Nacional y pagó 4.2 millones de pesos. En el mismo periodo liquidó a 33 trabajadores eventuales. …………… Pablo Gómez e Ifigenia Martínez, por el congreso constituyente del DF Podemos triunfar en Tamaulipas e Hidalgo sin alianzas, dicen en el PRD Alma E. Muñoz Periódico La Jornada Miércoles 20 de enero de 2016, p. 12 A pesar de que el Partido Acción Nacional (PAN) sepultó la intención del de la Revolución Democrática (PRD) de lograr acuerdos electorales en Tamaulipas e Hidalgo, la directiva nacional del sol azteca aseguró tener posibilidades de triunfar con candidatos propios. El presidente del PRD, Agustín Basave, afirmó que sigue en pláticas con su homólogo de Acción Nacional, Ricardo Anaya, para aliarse en otros estados, aunque reconoció que no hay nada concreto. Se negó a profundizar sobre los diálogos que han sostenido. Ayer presentó a José Guadarrama e Isidro Pedraza como aspirantes a la candidatura del instituto del sol azteca para el gobierno hidalguense, en alianza con el Partido del Trabajo (PT). Señaló que en el perredismo hidalguense hay unidad, mientras el senador Pedraza reconoció que el acuerdo con el blanquiazul no pudo concretarse por conductas de cooptación que el gobierno hizo, tanto en la directiva nacional del PRD, como en el PAN en el estado. No obstante, Guadarrama dijo que tienen expectativas fundadas para obtener el triunfo en la entidad. En los pasados 15 años el PRD ha gobernado más de 70 de 84 municipios y fue la primera fuerza en 2006. Beatriz Mojica, secretaria general del partido, señaló que el Comité Ejecutivo Nacional continúa con la discusión respecto de las alianzas de amplio espectro de las que podrían formar parte en varios estados, o si van únicamente con el PT o con partidos locales. Mencionó que sobre Puebla y Tlaxcala aún no hay definición. Sobre el riesgo de que la precandidata del PAN a la gubernatura tlaxcalteca, Adriana Dávila, pudiera reventar la posibilidad de un acuerdo, dijo: si no es posible esa alianza, pasaremos a explorar otros estados, pero si no va Tlaxcala, no va Puebla. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Basave, por otro lado, dio la bienvenida al inicio del proceso para la asamblea constituyente en el Distrito Federal. Adelantó que Pablo Gómez e Ifigenia Martínez son dos eventuales candidatos del PRD para el congreso constituyente. …………. PRD y PAN, sin concretar la alianza en Tlaxcala y Puebla Estéfana Murillo Agustín Basave Benítez, dirigente nacional del PRD, confirmó que ante la falta de acuerdos entre los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), aún no se tiene fecha definida para que se reanude la discusión y votación de las alianzas con el PAN en los estados de Tlaxcala y Puebla. En conferencia de prensa para anunciar la consolidación de la alianza PRD-PT en Hidalgo, el líder del partido reconoció que continúan las negociaciones a este respecto, sin embargo no hay claridad sobre el destino de las alianzas en estas dos entidades. ―No hay todavía novedad, seguimos en negociación‖, declaró. Basave Benítez señaló que mientras tanto, sigue en reuniones con su homólogo por el Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya Cortés, en busca de definir lo que llamó una alianza opositora ―de alto espectro‖, Por su parte, la secretaria general del Partido, Beatriz Mojica Morga, confirmó que en este nivel de negociación, es el PAN el que tiene la última palabra en torno a las alianzas en Tlaxcala y Puebla, puesto que el PRD no admitirá que se concrete solo una de ellas. ―Estamos en pláticas constantes, todavía no hay una definición al respecto (…) Ellos (PAN), tienen una decisión que tomar definitivamente, nosotros pusimos la condición en la mesa, ellos tienen que tomarla (…) está en sus manos de ellos decidir si va Puebla y Tlaxcala, si no va la una, no va la otra y entonces pasaremos a discutir otras cosas‖, señaló. Previamente, el dirigente del PRD, Agustín Basave, confirmó la consolidación de la alianza con el Partido del Trabajo (PT), para buscar un gobierno de alternancia en Hidalgo, entidad históricamente gobernada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Los aspirantes El líder del Sol azteca señaló que a través de la alianza ―Llegó la hora‖, ambos partidos de izquierda buscan elegir entre José Guadarrama Márquez e Isidro Pedraza, ex senador y senador respectivamente, a quien será el abanderado de unidad. Añadió que hay un compromiso de unidad, a través del cual se designará al candidato que tenga mayores posibilidades de hacerse con el triunfo. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. ―Vamos con el PT, está es la coalición que tenemos, tenemos unidad que es lo importante y fundamental en cualquier proceso pre electoral y aquí vamos con unidad (…) Vamos juntos, vamos unidos, nuestras posibilidades son fuertes en Hidalgo y vamos a ganar‖, declaró. ……….. El sol azteca pierde brillo tras elección de Colima Ángel Cabrera El Partido de la Revolución Democrática (PRD) iniciará el 2016 como el partido más debilitado del país, pues tras perder su registro en la elección extraordinaria para gobernador de Colima, la presencia de la fuerza de izquierda se limitará a 29 entidades. Por no alcanzar el umbral de 3% de votación en los comicios del pasado domingo, el PRD, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el Partido Encuentro Social (PES) perderán el registro como partidos locales. Ello implica que se les cancelarán sus prerrogativas estatales y sus bienes, así como sus activos financieros, los cuales serán confiscados y pasarán a la tesorería local de Colima. Además, para volver a solicitar su registro estatal deberán esperar hasta la conclusión de las elecciones presidenciales de 2018. La Revolución Democrática será el partido más afectado al perder prerrogativas estimadas en 2.2 millones de pesos anuales. Tan sólo en 2015, el partido en Colima recibió 2 millones 292 mil pesos de financiamiento ordinario y 58 mil 142 pesos de actividades especificas; además de un millón 604 mil pesos como gastos de campaña en Colima. El PRD prácticamente quedó nulificado en esa entidad: no gobernará ningún municipio ni tendrá representación en el Congreso local y sólo aportará el registro de 10 mil militantes para el partido a nivel nacional. Al descalabro perredista de Colima, se suma su derrota en Nuevo León, el pasado 7 de junio, donde sólo obtuvieron el 2.13% en la votación para gobernador, alcaldes y diputados locales. En la entidad neolonesa, el sol azteca dejará de recibir 17 millones 146 mil pesos y carecerá de fracción en el Congreso local o gobierno en algún municipio del norteño estado. A su vez, en Coahuila, la fuerza de izquierda no tiene registro como partido político desde 2011. Morena y PES Con la conclusión de la elección extraordinaria de gobernador en Colima, el partido Morena, dirigido por Andrés Manuel López Obrador, perderá el registro en esa entidad, además de Nuevo León y Jalisco, por no alcanzar el 3% de la votación local. Al ser un partido de reciente creación, en Colima la fuerza de izquierda sólo perderá 132 mil 730 pesos mensuales en cuanto a prerrogativas; en Nuevo León serán dos millones 302 mil pesos y en Jalisco 1.4 millones de pesos. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Por su parte, Partido Encuentro Social perdió el registro en las elecciones del pasado domingo en Colima; a su vez, conforme a los resultados de los pasados comicios del 7 de junio, en Querétaro y Michoacán tampoco alcanzó los votos suficientes para conservarlo. Aunado a las prerrogativas que perderán, la mayor afectación para los partidos será la falta de recursos financieros y logísticos para operar en esas entidades de cara a la elección presidencial de 2018, porque, según las reglas electorales, será hasta concluir esos comicios que podrán solicitar de nuevo su registro, en un proceso que se extenderá hasta el 2020. Sobrevivientes El Partido Humanista, que perdió su registro a nivel nacional en la última elección federal, lo conservará como partido local en el Distrito Federal; a su vez, el Partido del Trabajo, que perdió y luego recuperó su status de fuerza política nacional, también lo conservará en la mayoría de entidades. Datos 3% de la votación se exige a los partidos para conservar el registro 3 estados no tienen presencia del PRD a nivel local 3 partidos perdieron su registro en Colima el domingo pasado ………….. Benjamín Robles: gobernabilidad solo yo garantizo El senador, que podría ser candidato de la alianza PAN-PRD, asegura que es el único que puede sentarse a platicar con los maestros en Oaxaca. A menos de una semana de que inicien las precampañas en busca de la candidatura por la gubernatura de Oaxaca, el perredista Benjamín Robles Montoya aseguró que es el único que puede garantizar la gobernabilidad en la entidad y que puede dialogar con los maestros que "de repente bloquean". En entrevista con el director general editorial de MILENIO, Carlos Marín, en su programa televisivo El asalto a la razón, el legislador aseguró que buscará establecer un esquema educativo oaxaqueño que sea modelo a escala nacional. El senador, que puede ser candidato de la alianza entre PRD y PAN, aseguró que ha establecido acuerdos con "los grupos que sienten que su gobierno no los atiende y hacen cosas que están fuera de la ley. Si platicas con ellos, los oaxaqueños somos muy razonables, pero si hay una autoridad que no te recibe, que no te atiende, somos rebeldes". Al insistir en que puede garantizar lo gobernabilidad, Robles Montoya mencionó haber recorrido los 570 municipios de la entidad, "a ver quién lo puede decir de la política, he caminado con la gente, reconozco qué es lo que hay que hacer, cuáles son los problemas". [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Se requiere, señaló el perredista, unir a Oaxaca para rescatarla de la pobreza y de la marginación. Por eso dijo estar a favor de establecer una zona económica especial en la entidad. —¿El problema de Oaxaca no solo es escolar, tiene conflictos como el de los Chimalapas con Chiapas, qué harías, por qué se lo disputan? —Voy a defenderla, está documentado, está en la Corte, vamos a defender el territorio por la vía jurídica, institucional que está en la Corte, ya se avanzó en estos días recientes en propuestas en las que se suman esfuerzos de las dos entidades. —¿Quién puede obstaculizar tu designación?, porque a Gabino Cué no le gustó que denunciaras a uno de sus principales colaboradores. —Se enriqueció de manera ilícita. Hace un rato que no veo al gobernador, nos hemos mensajeado, en este momento será complicado verlo. Ya no voy a hablar del gobernador, esto sí puede entorpecer una ruta ganadora que traemos. —Pero el peso de un gobernador, en este caso Cué, puede pesar mucho, ¿quién tomará la decisión? —El gobernador puede tener una opinión muy influyente, pero la decisión no está en él, es una decisión de partido. —¿Le garantizas la gubernatura al partido? —Las encuestas demuestran que la única posibilidad de triunfo del PRD, y una eventual alianza con el PAN, es con Benjamín Robles Montoya. Al PAN, dijo el senador, se le ofrece una alianza en política pública, "no pueden ser espacios, aunque esto se va a discutir". Posteriormente, explicó que el año pasado el presidente Enrique Peña Nieto propuso la creación de tres zonas económicas en el país, una de éstas sería en Oaxaca, "lo cual es un modelo evolucionado de lo que en México han sido las maquiladoras y los recintos fiscalizadores especializados. Es lo que le permitió a China pasar de ser un país tercermundista a líder mundial en materia de comercio, es decir, se escoge una zona y se le presentan condiciones favorables para atraer la inversión, también para capacitar. Las universidades deben ponerse a trabajar para que sus programas sean en función de las ventajas que pueda representar esta región, los empresarios deben adecuarse y estar a la altura o invertir. Yo busco ya contactos con Wall Street". ………….. Aspirantes priistas en Puebla firman acuerdo de unidad Luciano Franco Los 11 aspirantes a la candidatura del PRI al gobierno de Puebla firmaron este martes, ante el presidente nacional del tricolor, Manlio Fabio Beltrones, un acuerdo de unidad que garantiza el [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. compromiso de todos ellos de respaldar a quien resulte elegido en breve, en los términos de la convocatoria que se emitirá el próximo domingo. Los aspirantes son Alberto Jiménez; Alejandro Armenta; Blanca Alcalá; Enrique Doger, y Guillermo Deloya Cobián. De igual forma, firmaron el ―Acuerdo de Unidad por el Futuro de Puebla‖, Javier López; Jesús Morales, Juan Carlos Lastri, Juan Manuel Vega, Lucero Saldaña, y Víctor Manuel Giorgana. Los aspirantes priistas destacaron como punto coincidente la necesidad de sumarse al esfuerzo de unidad con inclusión que se ha venido realizando por parte de la dirigencia nacional. Ello, señalaron en dicho acuerdo, ―es especialmente necesario para recuperar el gobierno del estado de Puebla e incorporarlo plenamente al esfuerzo de transformación nacional que viene impulsando nuestro partido‖. El dirigente nacional del tricolor, Manlio Fabio Beltrones, hizo el más amplio reconocimiento al ejemplo de compromiso partidista que cada uno de ellos aporta a este proceso de unidad con inclusión, lo cual asegura una mayor fortaleza y competitividad ante sus adversarios ―como se acaba de demostrar en Colima‖. Con cada uno de ustedes nuestro partido sería altamente competitivo y unidos son una garantía de triunfo, en una entidad tan importante que merece todo nuestro empeño político para responder a las expectativas ciudadanas, afirmó. Cabe destacar que de los 11 aspirantes, cuatro son en la actualidad legisladores: los diputados Alejandro Armenta Mier y Víctor Manuel Giorgana Jiménez, y las senadoras Blanca Alcalá Ruiz y Lucero Saldaña. Beltrones estuvo acompañado por la secretaria general, Carolina Monroy del Mazo; la presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en Puebla, Ana Isabel Allende; el delegado regional, Manuel Cavazos Lerma; y el delegado estatal, Rogelio Cerda Pérez, así como por integrantes del Comité Ejecutivo Nacional. ………… Especialista considera que la iniciativa responde a las presiones internacionales El gobierno hace a un lado a obreros al elaborar nueva reforma de justicia laboral Patricia Muñoz Ríos Periódico La Jornada Miércoles 20 de enero de 2016, p. 13 El gobierno federal elabora una iniciativa de ley para imponer una nueva reforma al sistema de justicia laboral, para la cual conformó una comisión integrada por representantes de las secretarías del Trabajo, Gobernación y Economía; organismos como la Procuraduría Federal del Trabajo (Profedet), y abogados e instancias patronales, informó Arturo Alcalde, experto en temas laborales. Sin embargo, a dicha comisión no fueron invitados representantes de centrales obreras, incluso ni de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), ni de ninguna otra, planteó el abogado. Según adelantó, los cambios que se plantean en esta reforma son, por ejemplo, impulsar los juicios en línea, forzar la conciliación entre las partes, establecer esquemas para dificultar que se registren los contratos de protección o sindicatos blancos, entre otros. En entrevista, Alcalde señaló que esta nueva reforma en materia laboral es la respuesta que quiere dar el gobierno federal a las exigencias que a escala internacional se han hecho a esta [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. administración, para que modifique algunas reglas en la impartición de justicia a los trabajadores; el reclamo que hay para que acabe con los contratos de protección; o la falta de imparcialidad de las juntas de conciliación. También aseguró que la Presidencia convocó a una reunión para elaborar el proyecto de reforma de ley y se lo encargó a su consejería jurídica, que fue la responsable de integrar la comisión de 14 representante; 10 del gobierno, entre ellos también el Tribunal Federal, la Secretaría de Hacienda y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres); así como tres organismos de corte empresarial, como la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, el Instituto Mexicano de Competitividad, y el Centro de Investigación para el Desarrollo. De la academia sólo se invitó al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde el punto de vista del abogado, lo cuestionable es que este proyecto se esté elaborando en secreto, con falta de representación obrera y que se haya hecho a un lado al Centro de Investigación y Docencia Económica, que en un foro plateó que las juntas de conciliación tenían que transformarse y ser autónomas. Alcalde también sostuvo que dentro de las propuestas planteadas en esta reforma, está el imponer castigos más duros para quienes incurran en faltas en el procedimiento laborales; esquemas para reducir a toda costa el número de juicios y forzar que las demandas se resuelvan a través de conciliaciones. Establecer mecanismos para regulan realmente la participación de trabajadores en las solicitudes de registro de sindicatos y emplazamientos a huelga, para evitar los contratos de protección. Al respecto, el abogado laboral Héctor Barba dijo que en realidad se trata de cambios cosméticos, no de fondo. Se le está dando un enfoque técnico a esa reforma. Ambos señalaron que causa sorpresa que no se haya considerado para la elaboración de esta iniciativa a ningún gremio obrero y en cambio, el documento lo esté revisando Tomás Natividad, abogado de la Confederación Patronal de México (Coparmex). Hicieron ver que sobre el tema de que se lleva a cabo una supuesta consulta nacional, de la cual nadie sabe, porque no se ha difundido y está en Internet, con una sola pregunta, que es: ¿Qué opina usted de la justicia laboral? y con escasas participaciones, porque muy pocos se han enterado de la misma. Consideran que dicha iniciativa se prepara para ser presentada en el próximo periodo de sesiones del Congreso. …………. La SCJN debe apoyar a trabajadores: ANAD Hoy, fallo sobre el recorte al pago de salarios caídos Patricia Muñoz Ríos Periódico La Jornada Miércoles 20 de enero de 2016, p. 13 La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictaminará este miércoles si es inconstitucional que se haya disminuido el pago de salarios caídos, que se aplica a los trabajadores por concepto de [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. despido injustificado, en otras palabras, el máximo tribunal del país decidirá si está a favor de la patronal arbitraria o del trabajador víctima de liquidaciones no legales. La Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), en voz de su coordinador general, Óscar Alzaga, señaló lo anterior y expuso que la segunda sala de la Corte tiene en sus manos un punto fundamental de justicia laboral, al determinar si la reforma al artículo 48 de la Ley Federal del Trabajo de 2012 es violatoria de los derechos de los trabajadores. El abogado planteó que dicha reforma se hizo en favor de los patrones, a fin de reducir los sueldos caídos que se pagan al trabajador por casos de despido. Esto es porque anteriormente la Ley Federal del Trabajo estipulaba que se tenía que pagar hasta 100 por ciento de dichos sueldos, por todo el tiempo que duraran los juicios; sin embargo, con la modificación al artículo 48 de la Ley Federal del Trabajo, ahora únicamente se paga 100 por ciento de los sueldos vencidos del primer año y 2 por ciento mensual capitalizable, o 34 por ciento anual por los demás años que dure el juicio. Refirió que según datos de la Secretaría del Trabajo, el promedio que tienen los juicios laborales de solución es de entre cuatro años ocho meses y cuatros años nueve meses, por lo que la reducción estipulada para el pago de estos salarios es claramente en contra de los trabajadores y representan un premio al patrón, por despedir injustificadamente. En tanto, para los obreros y empleados, además de despido, cuando se van a juicio, se quedan sin el pago de salarios aproximadamente 3 años y 8 meses en promedio. Alzaga planteó que la ANAD, en su calidad de amicus curiae, presentó a la ministra ponente de la segunda sala de la SCJN, Margarita Beatriz Luna Ramos, una contradicción de tesis de este caso, ya que es un tema que afecta a todos los trabajadores, pues el patrón puede ejercer el despido sin cubrir requisito alguno en el momento de hacerlo, y sin importarle si hay un juicio de por medio, pues no pagará al trabajador por los años que se lleve el resolverlo. ………….. COLUMNAS [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Calderón, violencia y la impunidad transexenal CARLOS PUIG En los días anteriores he hecho un brevísimo, y seguramente injusto con los autores, resumen del estudio: ―Federalismo, drogas y violencia. Por qué el conflicto intergubernamental estimuló la violencia del narcotráfico en México‖. He dedicado tres días al tema porque creo que los doctores Sandra Ley y Guillermo Trejo han hecho una contribución muy importante a un tema crítico de nuestro presente y futuro: analizar qué pasó en el sexenio de Felipe Calderón con el combate al crimen organizado y la violencia que hace años ensombrece al país. La conclusión de Trejo y Ley es que, sobre todo a partir de 2008, la estrategia federal de combate al crimen y la violencia fue diferenciada dependiendo de qué partido gobernaba el estado en cuestión, y que consistentemente los estados gobernados por la izquierda llevaron la de perder. Además de los estudios de caso, en la última parte del estudio los autores revisan los casos de Tijuana, Ciudad Juárez y Apatzingán, bajo gobiernos estatales de PAN, PRI y PRD, respectivamente. Tocan también el caso de Zacatecas, gobernado por el PRD, y su diferencia con Aguascalientes o Guanajuato. La primera contribución, no por obvia menos relevante, está en la voluntad de mirar al pasado, estudiarlo, analizarlo. Han reconstruido una nueva base de datos de la criminalidad, revisado periódicos, entrevistado protagonistas, utilizado las nuevas herramientas de la ciencia política para tratar de entender qué sucedió en el sexenio pasado, el de la violencia desatada. No es poca cosa a partir de que el actual gobierno —y con él muchos más actores— decidieron no mirar atrás, ni revisar los excesos, arbitrariedades, errores y responsabilidades de los miembros del gobierno de Felipe Calderón durante el sexenio de los muertos y los desaparecidos. Las autoridades actuales han decidido guardar en un archivo aquellos años de decenas de miles de homicidios sin aclarar, miles de desaparecidos sin encontrar, violaciones a derechos humanos sin reparar. La impunidad es transexenal. Ellos sabrán porqué. Los datos del estudio suman una agravante: la politiquería electoral. ¿Quién lo desmiente con datos en la mano? ¿A quién le importa? ……………. Las broncas de Beltrones Alberto Aguirre M. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. De Los Pinos saldrían tres de las 12 candidaturas que postulará el PRI para la renovación del mismo número de gubernaturas que estarán en disputa, el próximo 5 de junio. Por designios presidenciales, serían nominados Alejandro Murat, en Oaxaca; Quirino Ordaz Coppel, en Sinaloa, y Baltazar Hinojosa, en Tamaulipas. Ése era el reporte que circulaba, a finales de la semana pasada, en el CEN del PRI. Justamente esas tres candidaturas serán las últimas que defina la directiva encabezada por Manlio Fabio Beltrones, junto con Hidalgo. Ya resultan mero trámite —según las mismas fuentes—, los ―pactos de unidad‖ signados para Veracruz —donde saldrá Héctor Yunes—, Aguascalientes —donde será nominada Lorena Martínez— y Puebla, que tiene la peculiaridad de que la senadora Blanca Alcalá alcanzó un doble acuerdo: competir por la minigubernatura dentro de cinco meses y si fuera necesario, volver a correr en el 2018. Sobre Quintana Roo, en cambio, nadie quiere formular hipótesis. En el caso oaxaqueño, la balanza se inclinaría por el ex director general del Infonavit, por la misma razón que en el caso veracruzano: el derrumbe de la coalición PAN-PRD. En el primer caso, al igual que en Sinaloa y Tamaulipas, también cuenta la predilección de Los Pinos por los más perfilados. Murat y Ordaz Coppel están muy bien apadrinados, al igual que Hinojosa, pero ¿y si tienen expedientes negros? El caso de Baltazar Hinojosa resulta atípico, pues además de la simpatía de la casa presidencial, contaría con el respaldo de una facción del clan mexiquense —particularmente del ex presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz; del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y del ex gobernador de Coahuila, Enrique Martínez—, además de representar a un importante grupo de operadores políticos tamaulipecos, que aglutina a los ex gobernadores Manuel Cavazos, Rogelio Montemayor y Tomás Yarrington. El escándalo desatado por la detención del exgobernador de Coahuila y expresidente nacional del PRI, Humberto Moreira Valdés, ha frenado la intentona por destapar al diputado federal y presidente de la Comisión de Presupuesto, como candidato de unidad para Tamaulipas. ¿Acaso Beltrones convenció al inquilino de Los Pinos que Marco Antonio Bernal es la mejor opción? Quizá. Aunque también influyen reportes de inteligencia sobre Hinojosa Ochoa, quien resulta ―altamente vulnerable‖, blanco de una campaña negativa, de acuerdo al dossier que circula —desde finales del año pasado— entre la cúpula priista. Los cuestionamientos van desde su oriundez (habría nacido en el condado de Cameron, Texas), el origen de su patrimonio, su desempeño como alcalde de Matamoros (2005-2007), su presunta vinculación con actividades ilícitas o sus ocios. Y es que de acuerdo a esas versiones, sería visitante frecuente del Los Escarbadores, un rancho cinegético propiedad de su amigo Daniel Covarrubias Ramos. De su mandato en Matamoros hubo señalamientos en su contra. ―Sin embargo, no han sido debidamente validados ni existen pruebas fehacientes que avalen sus supuestos nexos con grupos de la delincuencia organizada, particularmente con el Cártel del Golfo‖. La carpeta alude al expediente UEIDCS/012/2009 integrado por agentes de la SIEDO con base en el testimonio de Óscar —un integrante del cártel que se acogió al programa de testigos protegidos—, quien confesó que diversos funcionarios tamaulipecos ―recibían periódicamente distintas sumas de dinero en efectivo, a cambio de su colaboración‖. Las imputaciones involucraban directamente al ex gobernador Tomás Yarrington Ruvalcaba, quien desde entonces está bajo investigación en EU. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Sobre Baltazar Hinojosa —remarca el expediente— ―nunca se validaron los señalamientos formulados por el testigo protegido en su contra, por lo que fue exonerado‖; no obstante, esa indagatoria fue filtrada a la prensa mexicana en agosto del 2012. Entonces, rechazó públicamente cualquier vinculación con actividades ilícitas. En ese trienio también se tuvo información de que Baltazar Hinojosa había logrado un acuerdo con el Cártel del Golfo para que éste le permitiera gobernar sin contratiempos, acuerdo que habría sido alcanzado supuestamente con el conocimiento y aprobación de Yarrington. El enlace habría sido el empresario y funcionario estatal Pablo Zárate Juárez, quien entonces fungía como director del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo y era señalado como socio de Yarrington en empresas constructoras —Santa Matilde, Santa Marína y Provisep, entre otras— y prestanombres en la Premier International Holding Ltd. La riqueza y los tratos empresariales de Hinojosa serían también blanco del fuego amigo y los ataques de la oposición. El punto de exposición serían Las Vacas, una propiedad de 400 hectáreas, en el kilómetro 249 de la carretera a Ciudad Victoria, en el municipio de San Fernando, dedicada a la cría de ganado vacuno de alto registro, así como a la siembra de diversas hortalizas, que en los años recientes habría sido agraciada por diversos programas de apoyo al campo a nivel federal y estatal. Hinojosa y sus hijas detentarían la propiedad de media docena de ranchos ganaderos, ubicados en distintos municipios de Tamaulipas, pero los informes más preocupantes, con todo, están vinculados a su estado de salud, aunque desde hace tres años no habría registro de algún incidente grave como el ocurrido a escasas semanas de haber asumido la jefatura de ASERCA, cuando tuvo que ser internado de emergencia en el Valley Baptist Hospital, en Brownsville. ……………. ¿Será? El tapado de Oaxaca Por ¿Será? Este jueves los aspirantes del PRI a la gubernatura de Oaxaca suscriben el tan ya socorrido Acuerdo de Unidad y, posteriormente, definirán el método para designar a su candidato. Se espera que al acto protocolario acudan Mariana Benítez, Eviel Pérez, Samuel Gurrión, Alfonso Gómez, Alejandro Murat y Gerardo Gutiérrez Candiani. Sin embargo, dicen que la decisión ya está tomada y, si no hay cambios de última hora, el joven Murat sería el ungido. ¿Será? Con melón y sandía Apenas recuperó su registro y el PT se olvidó de los principios de izquierda que en su momento enarboló Gerardo Fernández Noroña y ¡Manuel Bartlett! Hasta AMLO usó esas siglas. Lo cierto es que el pragmatismo parece ser su sello ideológico, porque en menos de dos meses el partido de la estrella ya se ligó en dos procesos electorales, con el PRI (en Colima) y con el PRD (en Hidalgo). Lo importante es no quedar fuera del presupuesto. ¿Será? El debate que viene La Suprema Corte tiene entre sus pendientes resolver una controversia relacionada con el matrimonio entre personas del mismo sexo. La Acción de Inconstitucionalidad viene de Jalisco y, aunque en el [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. DF ya se debatió el tema, lo que surja de esta resolución repercutirá en todo el país. Lo novedoso también es que será la primera vez en la que los tres nuevos ministros fijen una postura al respecto. Y aunque todavía no hay fecha para su discusión, el debate y la resolución pintan de pronóstico reservado. ¿Será? La polémica Apenas se conoció que Nicolás Alvarado será el nuevo director general de TV UNAM y la polémica se desató. Lo cuestionan porque es una persona con visión de televisión privada. Lo real es que de inculto no pueden acusar al nuevo funcionario y tampoco de que desconoce la televisión pública, porque trabajó varios años en Canal 22. Sin embargo, el debate es sano, ya que es parte de la naturaleza de la máxima casa de estudios. ¿Será? ……………. Alhajero Corral, reconsiderando Por Martha Anaya La versión corre como un hecho entre los azules de Chihuahua –que Javier Corral será el candidato del PAN al gobierno del estado– a partir de que el senador comentó que estaba ―reconsiderando‖ la posibilidad de inscribirse en el proceso. Y aunque Corral se dio un par de semanas de plazo para tomar la decisión definitiva y hacer las consultas pertinentes, en su tierra no parecen tener mayores dudas: ―Volverá a competir por la gubernatura‖, aseguran. De ser así, el cotarro sí que se animaría y el gobernador César Duarte comenzaría a pasar aceite. Porque si algo anima a Corral a reconsiderar su descarte inicial –había dicho anteriormente que no participaría–, es precisamente la ausencia de oposición y de crítica hacia Duarte y su gobierno: ―No veo en el escenario actual un real proyecto opositor a la pandilla que encabeza Duarte. Y están a punto de refrendarse en el poder…‖, advierte. Ni siquiera en la candidatura independiente de José Luis Barraza cree o ve que asuma una posición crítica: ―Tengo dudas de esa candidatura –confiesa ante el Canal 28–. No sé cuál es la motivación de una parte del sector empresarial de Chihuahua para lanzar esta candidatura. Parece más una candidatura de élite para los principales empresarios del estado, que de ciudadanos y de combate a la corrupción‖. Javier Corral Su apuesta va en el sentido de conformar un Frente Amplio Opositor que integre lo mejor de los partidos, con una plataforma común y que plantee los dos grandes retos que enfrenta el estado: la corrupción y la profunda desigualdad social. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Sabe que es difícil, que Duarte y los priistas están envalentonados por la atomización que han logrado de la oposición, pero en una de esas se anima. Lo está reconsiderando. -0Raza, échenle la mano a los independientes.- Bien movido que anda Jaime El Bronco Rodríguez apoyando a los candidatos independientes que saldrán a plantarles cara a los partidos tradicionales el próximo 5 de junio. No sólo se ha reunido con todos y cada uno de ellos –en grupo y en privado– sino que ya comenzó a apoyarlos por su vía favorita: las redes sociales. ―Raza, échenle la mano a los independientes –arenga–, firmen y van a ver cómo también ustedes le van a dar una lección a la partidocracia. Hay que mandar a los partidos políticos a jubilarse, pero sin pensión‖. Eso es lo que dice El Bronco –primer gobernador independiente del país– en un video en el que aparecen los aspirantes a cuatro gubernaturas y una alcaldía: Alma Rosa Ollervides, que busca ser candidata al gobierno de Zacatecas; José Luis Barraza, quien busca la candidatura en Chihuahua; Gerardo Buganza, aspirante al gobierno de Veracruz; Francisco Chavira, que la busca por Tamaulipas y Gastón Luken, quien quiere ser alcalde de Tijuana. -0Los gallos del PRD para la constituyente.- Hoy será un gran día para Miguel Ángel Mancera: En la sesión de la Comisión Permanente se hará la declaratoria de constitucionalidad de la reforma política del Distrito Federal. La capital de la República se transforma en la entidad 32, cambia su nombre a ―Ciudad de México‖ y se da el banderazo para la creación de la Constitución política de la Ciudad. Los perredistas, a decir de su dirigente, Agustín Basave, ya tienen dos buenos gallos para representarlos en la Asamblea Constituyente: Pablo Gómez e Ifigenia Martínez. -0¿Seguiremos sacrificando nuestras reservas?- En los primeros 15 días del año, las reservas de divisas del país han disminuido mil 491 millones de dólares, debido principalmente a los montos subastados para contrarrestar la depreciación del peso frente al dólar. ¿Vale la pena seguir sacrificando reservas?, pregunta al Banco de México el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Joaquín Gándara. ―Puede resultar cuestionable continuar con los esquemas de intervención de divisas, pues mediante estas reglas se han destinado ya más de 20 mil millones de dólares de la reserva internacional con un efecto no muy significativo para atemperar la depreciación del tipo de cambio, que ya registra varios días cotizaciones por encima de 18 pesos por dólar‖, expuso. -0- [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. GEMAS: Obsequio del gobernador del Banco de México, Agustín Carstens: ―Los mercados emergentes deben estar listos para una crisis potencialmente severa. El ajuste podría ser violento, y las autoridades deben estar listas para ello‖. ……………… TEMPLOMAYOR DICEN que Gerardo Buganza tiene de independiente lo que "El Bronco" tiene de mansito. O sea, ¡nada! A MÁS de uno sorprendió ver al ex secretario de Gobierno veracruzano entre los precandidatos independientes a los que Jaime Rodríguez decidió respaldar, de cara a las elecciones estatales de este año. DA LA IMPRESIÓN de que al gobernador independiente de Nuevo León no le avisaron a quién estaba promoviendo, pues de lo contrario se ve difícil que hubiera aceptado darle el espaldarazo a Buganza. Y ES QUE para nadie es secreto que el ex diputado federal se mueve al son que le toquen sus ansias de gobernar Veracruz, pues durante años fue militante del PAN y de pronto decidió sumarse al gobierno del priista Javier Duarte. NO SÓLO fue un cercanísimo colaborador del priista -secretario de Gobierno, primero; y de Obras, después- sino que en aquel estado lo ven todavía como el alfil del gobernador, por si se le complica la sucesión dentro de su propio partido. ¿No que muy independiente? POR CIERTO que luego de ver el video de los independientes, en el PRI respiraron aliviados pues no apareció Gabriel Arellano, el popular ex alcalde de Aguascalientes. Se esperaba que se lanzara como candidato, pero al final decidió no quitarle votos al partido de sus amores. DONDE sí deben estar preocupados los tricolores es en Sinaloa donde un ex priista, Francisco Frías, ya se registró como candidato independiente a la gubernatura. ¿YA TIENEN listo su regalo para la boda del oaxaqueño José Murat? Si no están invitados, por favor no lo cuenten, que es una cosa discreta. LO QUE sí está para comentarse es que el ex gobernador partirá de luna de miel y ya prometió que no regresará al estado hasta dentro de seis años. OBVIAMENTE, esto provocó que más de uno se preguntara si ese autoexilio significaba que su hijo Alejandro será el candidato del PRI a la gubernatura y que no quiere hacerle sombra. LA COSA está en que dentro del priismo sigue habiendo mucha presión para que haya un candidato surgido de las filas empresariales, como es el caso de Gerardo Gutiérrez Candiani. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Y TODO porque ven con mucha preocupación la fuerza con la que está arrancando en Chihuahua el ex director de Aeroméxico, José Luis "Chacho" Barraza, como candidato independiente. POR LO PRONTO, Gutiérrez Candiani se mantendrá ajeno a la reunión del jueves en el CEN tricolor, dado que él sería un candidato ciudadano y no militante. ……………. Beltrones asegura que no será candidato a la Presidencia CIRO GÓMEZ LEYVA Lo dice relajado ante un grupo de periodistas que estamos comiendo con él. De muy buen humor, pero dejando en claro que habla en serio. —¿Te podemos citar? —Pues allá ustedes —responde el presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, recién llegado de Colima, de la victoria de Colima. —¿Podemos anotar? —Yo confío en su buena memoria. —Entonces, ¿no vas a buscar ser el candidato del PRI a la Presidencia de la República? —No lo voy a buscar —se pone serio. —¿Por qué? —Porque sería inequitativo y desleal. —Inequitativo y desleal. —Completamente. Además, se me partiría el PRI. Mira lo que está pasando en el PAN. Imagínate si estuviera saliendo en los spots de radio y televisión todo el día. Cómo le pediría unidad a los candidatos en los estados, lo que ya de por sí es bastante complicado. Cómo los convencería de que hay un proyecto común, neutral por el partido. —¿No vas en el 18? —No voy. Dos o tres en la mesa sacamos nuestros teléfonos y anotamos. En el mío escribo, simplemente: inequitativo y desleal. —Inequitativo y desleal —dice Beltrones una vez más—. Mi papel en la presidencia del partido es otro. No puedo estarme moviendo y dejando la sospecha de que estoy trabajando para ser el candidato. No lo voy a hacer. —Buena nota. —Eso ya es cosa de ustedes —cierra el punto con una sonrisa. Quizá este sea el mejor momento en la carrera de Beltrones. Mucho mejor, al menos, que el de noviembre de 2012, cuando luego de haber intentado desde su poderosa coordinación de los senadores priístas ser el candidato a la Presidencia de la República, concluyó que era una insensatez registrarse para un cara a cara con Enrique Peña Nieto sabiendo que no tenía posibilidad ni probabilidad de derrotarlo. Beltrones sabía que enfrentaría al personaje más popular del PRI en al menos 15 años. Declinó y se fue de la incipiente contienda con una ovación de pie de sus compañeros de partido. Trabajó duro para la victoria de Peña Nieto. Y asegura que así lo hará en el 18. Ya no le preguntamos sobre los eventuales candidatos presidenciales. Bastaba con esa nota. Sería inequitativo y desleal. Decía no recuerdo qué escritor de excelencia que a veces una buena pincelada basta para describir a un gran personaje. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. …………………….. La sonrisa de Manlio FRANCISCO GARFÍAS Los esfuerzos aliancistas del PAN y del PRD están fuertemente atorados. No se ve cómo puedan salir del impasse. Presiones internas y maniobras del PRI lograron sabotear el plan de coaliciones trazado por los dirigentes de los dos principales partidos de oposición. Originalmente, el panista Ricardo Anaya y el perredista Agustín Basave querían ir en coalición en ocho estados. La idea era que en cuatro el candidato a gobernador fuera del azul y en los otros cuatro del amarillo. La cosa iba bien. Sus gestiones tuvieron éxito en Durango, Oaxaca, Veracruz y Zacatecas. Fracasaron en Hidalgo, Tamaulipas, Tlaxcala y Puebla. De última hora intentaron un acuerdo en Quintana Roo y Sinaloa. La noche del lunes surgió la idea de cachar al priista Carlos Joaquín González, desechado por su partido, y de seducir al exdiputado panista Manuel Clouthier. El cálculo era que podían ser competitivos en las dos entidades, si los dos personajes aparecían en las boletas como abanderados de la coalición. Pero el hijo del Maquío parece más convencido de postularse como independiente, y con Joaquín no ha pasado de mensajes informales. Tlaxcala fue el punto de quiebre. En principio, la coalición antiPRI iba a postular a la perredista Lorena Cuéllar. Pero brincó la senadora del PAN, Adriana Dávila, bien posicionada en las encuestas, y les advirtió que su nombre aparecería en la boleta, con o sin su partido. No le dejó opción a Anaya. ―Adriana sube en las encuestas y Lorena baja. No hay razones para ceder la candidatura al PRD‖, nos dijo garganta azul. Con Tlaxcala se vino abajo la posibilidad de aliarse en Puebla. Quizá por eso el gobernador Rafael Moreno Valle, que tiene agenda para 2018, nos dijo: ―Ya no entiendo nada…‖. Hay sospechas en la cúpula panista de que el gobierno de Paco Olvera y el PRI tienen infiltrado al PAN en Hidalgo. Dos veces votaron los panistas de ese estado en contra de la alianza con el PRD, pero sin argumentos sólidos. ―Sólo hubo pretextos y más pretextos‖, nos dice. Al caerse Hidalgo, se cayó Tamaulipas. ―Imagino la sonrisa de Manlio‖, sintetizaron en el PRD. El fiscal de Guerrero, Xavier Olea, quiere adornarse con sombrero ajeno. Es lo que nos dicen familiares de los maestros secuestrados en la localidad de Santa Ana del Águila, en Tierra Caliente. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Nos enviaron un correo en el que sostienen que se pagó más de un millón de pesos por la liberación de los plagiados, lo que ha negado Olea. Aseguran también que es falsa la versión oficial de que los profes fueron rescatados por fuerzas de seguridad estatales. ―Están libres porque se pagó‖, aseveran. A cuatro de los maestros los regresaron vivos. Uno de ellos fue encontrado muerto. Se trata de Joaquín Real Toledo, director de la Secundaria 114 de Santa Ana del Águila, donde fueron levantados. La versión oficial dice que el hombre falleció por causas naturales. Real Toledo padecía asma y diabetes. La de los familiares apunta hacia un asesinato. ―Le cortaron el cuello‖, nos aseguran. Olea dice que los secuestradores son los mismos que se llevaron a 21 personas de la localidad de Arcelia: la banda de Los Tequileros. Los familiares cuestionan la ligereza con la que fusiona ambos casos. Los cinco maestros fueron secuestrados en el plantel escolar y en horas hábiles. ―Ni la SEP ni el sindicato pusieron un quinto para el pago del rescate‖, subrayan. En los medios políticos de Sinaloa causó extrañeza que ni David López ni Quirino Ordaz asistieran al desayuno ofrecido por el gobernador Malova a los precandidatos del PRI al gobierno del estado. Nos dicen que el exvocero presidencial y el diputado federal alegaron neblina en Toluca, para justificar su ausencia. A los sospechosistas no les satisfizo el argumento y plantean una disyuntiva: O Quirino es el elegido del presidente Peña para la candidatura del PRI o fue un veto de Malova al llamado Chilorio Power. Al encuentro asistieron ocho de los diez aspirantes del tricolor. A Guillermo Padrés se le viene el mundo encima. Más allá de las acusaciones de corrupción que pesan sobre el exgobernador panista de Sonora, está en puerta un nuevo episodio de la vergonzosa historia de la empleada doméstica Gisela Peraza, que la mandó encarcelar por robo. Es lo que nos adelanta la gobernadora priista de ese estado, Claudia Pavlovich. Gisela trabajó 15 años con el exgobernador y su esposa. Pasó cuatro en la cárcel acusada del robo de una maleta de Padrés con 450 mil pesos y joyas de su esposa, por otros 150 mil. La humilde empleada ha sostenido su inocencia contra viento y marea. Truculenta historia. El día que iba a salir de prisión la acusaron de tener droga en su celda. Hay también acusaciones de tortura en contra del diputado federal Agustín Rodríguez, exsecretario particular de Padrés. Pavlovich nos dice que el abogado de Gisela, Juan Antonio Ortega, ―es un hombre muy serio que va con todo‖. Ha recibido presiones, acoso, amenazas y no cede. La cosa se le puso tan fea a Padrés, que en diciembre pasado recurrió a un amparo por el caso Gisela. …………… [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Un GIEI cuestionado independiente y un candidato JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ Como desde Colombia y Guatemala se ha puesto en entredicho la labor en esos países de Ángela Buitrago y Claudia Paz y Paz, las dos exfiscales y actuales integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, designado por la CIDH para coadyuvar en la investigación de la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa en Iguala, la noche del 26 al 27 de septiembre del 2014, ahora resulta que los abogados y representantes de los familiares quieren que a ese grupo se le extienda su encomienda, por supuesto a costo del Estado mexicano, y que, además, el propio Estado salga en defensa de las acusaciones que en sus países de origen se hacen contra esas dos integrantes del GIEI. Las dos cosas parecen desproporcionadas. El GIEI no ha mostrado hasta ahora resultados. Sus dos grandes contribuciones han sido negar que las víctimas hayan sido incineradas en el basurero de Cocula, como lo afirmó el padre Alejandro Solalinde y después lo confirmó la investigación de la PGR y meses después asegurar, para reafirmar esa posición, que contaban con fotos satelitales que demostraban que esa noche no hubo ningún incendio en Cocula. El único problema es que ese peritaje se contradice rotundamente con los que realizaron más de cien peritos con los que trabajó la PGR y con el testimonio de los asesinos materiales, ya detenidos, que aseguran que asesinaron e incineraron a los jóvenes en Cocula. El otro inconveniente de la versión del GIEI es que esa noche estaba nublado y por ende sería imposible, en una foto satelital, en esas condiciones, observar lo que sucedía en tierra. Pero en el tema del trabajo de Buitrago y Paz, en sus respectivos países, nada tiene que opinar el gobierno mexicano, comenzando por el hecho de que no fueron ni propuestas ni designadas por el gobierno federal, sino por el secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza, con quien comparten agenda e inquietudes. Son ellas las que tienen que defenderse de esos cuestionamientos que en el caso de la señora Buitrago son particularmente duros. El procurador General de Colombia, Alejandro Ordóñez Maldonado consideró histórica la decisión adoptada por la Corte Suprema de Justicia de ese país al absolver al coronel retirado Alfonso Plazas Vega de las acusaciones de haber desaparecido a integrantes del M19 que, en un acuerdo con Pablo Escobar, atacaron el palacio de Justicia en Bogotá, lo incendiaron y mataron a varios magistrados, en noviembre de 1985. La Suprema Corte sostuvo que no existían pruebas que demostraran la responsabilidad del coronel Plazas en las desapariciones ni en acciones cometidas bajo su mando ni tampoco por omisión. Para la Procuraduría, dice el comunicado de esa instancia, ―siempre estuvo demostrado que el coronel no ordenó tales desapariciones y que por tanto no podía condenársele‖. ¿Entonces por qué ese coronel estuvo años preso hasta lograr una tardía absolución? Porque se le inventaron delitos, testimonios y testigos en su contra. Y la responsable fue la señora Buitrago, entonces fiscal delegada del caso en Colombia. El coronel fue sentenciado por el testimonio de Édgar Villamizar Espinel, quien aseguró ser testigo de la detención y desaparición de los integrantes del M19, pero resulta que esa persona nunca rindió testimonio: fue ―suplantado‖ en el proceso. En otras palabras la fiscalía llevó a otra persona para que testificara en su nombre. En su declaración, la verdadera, este hombre aclaró que no había hecho una declaración anterior, que ni siquiera estuvo en el lugar de los hechos porque esos días simplemente estaba en funciones en otras áreas militares, esencialmente burocráticas, que nunca estuvo en el cuartel donde se dijo que fue testigo de los hechos, nunca estuvo bajo el mando del coronel Plazas y que nunca siquiera lo conoció. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Ante ello, la Suprema Corte concluyó que la acusación era una suma de falsedades. Tanto que la Procuraduría de Colombia ya solicitó que la investigada sea ahora la fiscal delegada Ángela Buitrago por la suplantación del testigo Villamizar Espinel. La Corte desestimó también el pedido de la fiscal para que fuera juzgado por esos supuestos crímenes de lesa humanidad en la Corte Penal Internacional el entonces presidente Belisario Betancourt, y la exigencia de que las fuerzas armadas ofrecieran una disculpa pública por los hechos cometidos. No sé si la señora Buitrago es o no responsable de suplantar testigos y generar acusaciones falsas que llevaron a un hombre inocente durante años a la cárcel, como dice el procurador colombiano. Pero es obvio que tiene una agenda política, como la tiene quien la designó, Emilio Álvarez Icaza, quien acaba de renunciar a la CIDH porque buscará ser candidato presidencial independiente, en México, en el 2018. ………………….. Una reforma para políticos Urge más una administrativa que faculte a los delegados a la toma de decisiones. ADRIÁN RUEDA El Congreso de la Unión hará realidad hoy el larguísimo sueño de varios políticos capitalinos: la declaratoria oficial de la Reforma Política del DF que, según ellos, será el vehículo para que los habitantes de la capital dejen de ser ciudadanos de segunda. Los polacos saben perfectamente que ningún chilango se siente ciudadano de segunda, sino todo lo contrario: son privilegiados de vivir en el centro político del país, desde donde se toman las grandes decisiones nacionales, y hasta de generar envidias. Quienes se sienten de segunda son algunos políticos que anhelan tener más poder, sin ningún contrapeso, para hacer lo que les venga en gana desde el gobierno. Esta reforma, cuyo producto estrella será la Constitución Política de la Ciudad de México, no era ni urgente ni necesaria; lo que realmente urge es una reforma administrativa que faculte a los delegados a la toma de decisiones en beneficio de sus gobernados. Porque en la actualidad las delegaciones no pueden cobrar predial ni dar agua; no se pueden endeudar, manejar a su policía ni dar respuesta directa a la demanda de servicios públicos. Es más, ni siquiera el que la ALDF les asigne un jugoso presupuesto les garantiza nada, pues si al gobierno central se le da la gana, les puede cerrar la llave y ahorcarlos financieramente. No hay una Constitución local, pero sí un Estatuto de Gobierno y una Constitución General de la República que garantiza todos los derechos a los ciudadanos. Pero si esta Reforma Política del DF es tan importante para los capitalinos, ¿por qué la Constitución la van a hacer diputados y senadores fuereños que ni siquiera conocen la ciudad? Y qué tal si hay legisladores ―conservadores‖ a los que no les gusten los avances liberales de la capital y quieran echarlos abajo en un texto constitucional. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. ¿Acaso la iniciativa de Reforma contempla la equidad de género en la integración del Constituyente que elaborará la Constitución? ¿Acaso esta iniciativa facilita, por ejemplo, que un ciudadano sin partido pueda ser candidato al Constituyente? Claro que no, privilegia a los partidos políticos y a los independientes les aumenta los requisitos legales para aspirar y les pone metas que no podrán cumplir, así que los excluye de la elaboración de su propia Constitución. ¿Eso festejarán hoy en San Lázaro los políticos capitalinos? CENTAVITOS… En esta vida todo se sabe y ya se supo que la delegada en Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, anda coqueteando con los priistas del DF, pues además de la excelente relación que ha establecido con El Quicho, dirigente tricolor en su delegación, hace muy poco invitó a cenar nada menos que al exdirigente local Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre en Las Lomas. Entre buenos vinos y una excelente cena, ambos personajes hablaron de escenarios políticos para los siguientes años. Parece que las aguas retoman su nivel en la actividad política capitalina… Y sigue la mata dando con el tan cuestionado Reglamento de Tránsito, pues ante el repudio absoluto de la ciudadanía, ahora el gobierno sale con que hará un descuento de 75 por ciento por ―pronto pago‖ a infractores. ¿Pues no que se trataba de salvar vidas, no de un asunto de dinero? Cada vez se hacen más bolas y, por lo pronto, hoy en la ALDF Morena y MC pedirán la comparecencia de Hiram Almeida para que explique lo inexplicable. ……………… Los chats de Kate comunicaciones privadas y la violación a JENARO VILLAMIL MÉXICO, DF (apro).- A poco más de diez días de la captura de Joaquín El Chapo Guzmán Loera el personaje principal en la teleserie no es el jefe del Cártel de Sinaloa sino la protagonista de La Reina del Sur. La teleserie se salió de la ficción y se transformó en realidad. Kate del Castillo, intérprete de Teresa Mendoza en esta producción de Telesur, se ha convertido en la perseguida, señalada y ahora llamada a declarar por un presunto vínculo con Guzmán Loera para ―lavar dinero‖. La única prueba de estas acusaciones, hasta donde sabemos, es una serie de mensajes por el sistema de SMS o chateo del blackberry de Kate del Castillo con uno de los abogados de El Chapo Guzmán. En los últimos diez días la divulgación de este intercambio de mensajes entre Del Castillo, el abogado y el capo han acaparado las primeras planas de al menos dos periódicos, se han reproducido en los telenoticieros con voces que imitan a la de Kate del Castillo y a la de El Chapo, se han multiplicado en las estaciones de radio y en las redes sociales y se han inferido y derivado todo tipo de especulaciones: desde el romance y el negocio tequilero hasta la fascinación del capo por la actriz. Amar no es un delito, dirían los especialistas, pero tal parece que amar, coquetear o gestionar negocios con un narcotráfico prófugo sí es un delito. El pequeño detalle es que la PGR no tenía [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. ninguna orden judicial ni denuncia en contra de Kate del Castillo y mucho menos existe una autorización para divulgar sus comunicaciones privadas. Hasta el momento, lo que tenemos son toneladas de morbo y especulaciones en torno al reality armado tras la ―misión cumplida‖de Peña Nieto contra El Chapo y un nada discreto y evidente aparato gubernamental y mediático a la cacería de Teresa Mendoza en el papel de Kate del Castillo. Hasta este martes 18 de enero se conoció que la PGR citó a declarar ―en calidad de testigo‖a la actriz para que explique los motivos que la llevaron a buscar una entrevista con el líder del Cártel de Sinaloa. La existencia de estos mensajes le dan categoría a Del Castillo de posible testigo, pero el espionaje, la transcripción y filtración de los mismos están en franca violación a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que en el artículo 16 establece en forma clara lo siguiente: ―Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento. ―Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en los términos que fije la ley, la cual establecerá los supuestos de excepción a los principios que rijan el tratamiento de datos, por razones de seguridad nacional, disposiciones de orden público, seguridad y salud públicas o para proteger los derechos de terceros… ―Las comunicaciones privadas son inviolables. La ley sancionará penalmente cualquier acto que atente contra la libertad y privacía de las mismas, excepto cuando sean aportadas de forma voluntaria por alguno de los particulares que participen en ellas. El juez valorará el alcance de éstas, siempre y cuando contengan información relacionada con la comisión de un delito. En ningún caso se admitirán comunicaciones que violen el deber de confidencialidad que establezca la ley. ―Exclusivamente la autoridad judicial federal, a petición de la autoridad federal que faculte la ley o del titular del Ministerio Público de la entidad federativa correspondiente, podrá autorizar la intervención de cualquier comunicación privada. Para ello, la autoridad competente deberá fundar y motivar las causas legales de la solicitud expresando además, el tipo de intervención, los sujetos de la misma y su duración”. En su entrevista con La Jornada, el pasado domingo 17 de enero, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, negó que las ―filtraciones‖ de los mensajes hayan provenido de alguna instancia del gobierno federal y aseguró que ―se están averiguando‖. Por supuesto, como los mexicanos somos ingenuos debemos suponer que las transcripciones de los mensajes entre Kate del Castillo y el abogado de El Chapo, publicadas originalmente en Milenio Diario y en El Universal, periódicos con una clara línea editorial favorable al gobierno, provinieron de un misterioso desencriptador de mensajes. La discusión sobre la intercepción de las comunicaciones privadas no ha terminado y estamos en vísperas de que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia resuelva sobre un amparo interpuesto por la Red de Defensa de los Derechos Digitales contra los artículos 189 y 190 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, precisamente en materia de ―colaboración con la justicia‖ para la intercepción y almacenamiento de datos y comunicaciones personales. La Red de Defensa de los Derechos Digitales ha argumentado que prácticamente todo el contenido del artículo 190 de esta ley es anticonstitucional, pero especialmente el siguiente párrafo que obliga a los concesionarios de telecomunicaciones y, en su caso, a los autorizados a ―colaborar con las instancias de seguridad, procuración y administración de justicia en la localización geográfica, en tiempo real, de los equipos de comunicación móvil, en los tiempos que establezcan las leyes‖. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. El mismo artículo 190 establece que el Instituto Federal de Telecomunicaciones emitirá los lineamientos correspondientes a estos dos polémicos artículos. El 11 de noviembre del año pasado se aprobaron estos lineamientos que generaron muchas críticas entre los propios concesionarios, especialmente de la empresa Telefónica. La única comisionada que emitió un voto particular en contra de esos lineamientos fue Adriana Labardini precisamente por considerar que se violan los derechos digitales de los usuarios de las telecomunicaciones y porque no hay mecanismos eficaces que obliguen a respetar plenamente los derechos humanos. ―Considero que el Instituto debe establecer no sólo obligaciones y cargas a sus regulados, sino detonar un sistema capaz de proteger a los usuarios limitando a lo estrictamente necesario, proporcional y con herramientas que en forma efectiva salvaguarden los datos personales en poder de las autoridades y de concesionarios por igual‖, señaló Labardini en su voto. Como vemos, el debate sobre la intercepción de las llamadas y mensajes telefónicos se cruza ahora, inesperadamente, con el escándalo de Kate del Castillo y su chateo con El Chapo. Antes surgió otra discusión en torno a la divulgación de las llamadas de funcionarios públicos y directivos de la empresa OHL. En este caso, la reacción de las autoridades, especialmente del titular de la SCT, fue diametralmente opuesta a la que ahora vemos con el caso de Kate del Castillo. Por supuesto, es más aburrido, menos morboso y espectacular analizar la defensa o violación de derechos que lanzarnos al circo romano en que ha convertido el gobierno de Peña Nieto este episodio de las comunicaciones entre la actriz y el narcotraficante. En claro contraste, hasta ahora los investigadores internacionales que forman parte del GIEI del caso Ayotzinapa no han tenido acceso a la serie de llamadas y mensajes que enviaron tanto los normalistas desaparecidos, como los cuerpos policiacos y los militares que intervinieron en la tragedia del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Los investigadores han señalado que si se tuviera acceso a esas últimas llamadas se tendrían evidencias claras (y no declaraciones bajo tortura) sobre la red de perpetradores del ataque a los normalistas. Sin embargo, tal parece que para resolver Ayotzinapa tendremos que inventar una teleserie al estilo La Reina del Sur. …………… Relaciones peligrosas: 'El Chapo', Kate, Julio C. Chávez y Yolanda Andrade RICARDO ALEMÁN En el Itinerario Político del pasado domingo se documentó la estrecha relación entre Kate del Castillo y su ―mejor amiga‖, la sinaloense Yolanda Andrade, cuyo padre fue el mayor lavador de dinero del crimen organizado. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Pero la relación peligrosa de Kate no termina ahí. La autoridad federal documentó el hilo de la madeja desde hace dos décadas, cuando el boxeador Julio César Chávez era amigo y presunto lavador de dinero de grupos mafiosos de Sinaloa, al grado de ser socio de una conocida institución bancaria, también en su momento acusada de lavar dinero. Pero al mismo tiempo, el boxeador estableció una estrecha relación de negocios y amistad con el grupo de Yolanda Andrade y con Kate del Castillo, con quien habría ―puenteado‖ negocios del narcotráfico. La historia se remonta a los años 90 cuando Chávez se mudó a Culiacán, Sinaloa, donde según sus propias declaraciones mantuvo estrecha amistad con el narcotraficante Francisco Arellano Félix, al tiempo que El Chapo era un criminal en ascenso meteórico. En esos años lo más común era ver a Julio César en compañía del capo en lugares públicos de Mazatlán y en la discoteca Frankie Oh, propiedad de Arellano Félix. Por eso no fue casualidad que Arellano Félix fuera arrestado en 1993 en una casa del ex boxeador. Años más tarde el ex pugilista también fue relacionado con Ismael El Mayo Zambada y con Héctor El Güero Palma. Eran tiempos en que la voz popular decía que era socio de un importante banco, mismo que patrocinaba sus peleas y cuyo logo portaba en el calzoncillo, sobre el cuadrilátero. Pero no es todo, a Chávez también se le vincula con Juan José Esparragoza, El Azul, y con Amado Carrillo, El Señor de los Cielos. Todo ello gracias a imágenes en las que departe alegremente con los criminales. En los hechos, existen evidencias de que Chávez se convirtió en el sustituto de Rolando Andrade, padre de Yolanda Andrade, quien lavó dinero de buena parte de los grupos criminales de todo el país. En 2012, cuando preguntaron al boxeador sobre esas relaciones, no tuvo empacho en reconocerlo. Dijo: ―Uno se rodea de toda clase de gente, a veces no sabes si es buena, si es mala, gente que trae problemas, se quieren escudar en uno y los matan, vienen las cosas trágicas. Efectivamente han muerto muchas personas a mi alrededor, pero gracias a Dios yo nunca he estado presente, pero nunca he tenido nada que ver gracias a Dios. Nunca he tenido que ver con los narcotraficantes, soy amigo de toda clase, conozco a todos los narcotraficantes, a todos porque se me han acercado a saludarme y yo no puedo negarle el saludo a nadie, sea un narcotraficante, sea el presidente de la República… Si no imagínate, ya me hubieran matado si le hago mala cara a una gente malosa que quiera saludarme o quiera una foto conmigo‖. La amistad de Chávez, Andrade y Kate existe desde hace más de 20 años. En 2015 Chávez abrió un centro de rehabilitación en su casa de Culiacán, Al evento de inauguración asistieron Kate y Yolanda Andrade. Ahí aseguró: ―La verdad, si esta casa hablara, uf... si esta casa hablara ahorita descubriría Yolanda Andrade todas las cochinadas que hacíamos aquí, pero sinceramente es una casa donde pasé momentos muy difíciles, muy tristes, la verdad, pero también pasé momentos muy bonitos, porque aquí crecieron mis hijos y tuve muchos recibimientos cuando ganaba y también cuando perdía‖. Está documentado que gobiernos de Sinaloa solaparon al boxeador, a pesar de que era voz popular su vínculo con el crimen. …………….. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Lo que El Chapo leía YURIRIA SIERRA No sólo veía los DVD de la Reina del Sur. En la última guarida de El Chapo fue encontrado un libro. El SieteCeroUno (701) en el rank de la revista Forbes, leía el CeroCeroCero, ensayo de Roberto Saviano, quien ha escrito sobre las mafias en todo el mundo. ¿Por qué estaría leyendo ese documento periodístico? ¿Qué, exactamente, escribe en CeroCeroCero? A continuación algunos fragmentos de este libro que tras la captura del capo se convierte en una lectura urgente para entender el contexto de la problemática del narcotráfico. Aquí, Saviano describe los qués, los cómos y los porqués en torno a la cocaína. ―La guerra entre los cárteles comenzó en los 90 (...) para dominar el mercado de las drogas, un mercado que sólo en México representa entre 25,000 millones y 50,000 millones de dólares que está corroyendo a América Latina...‖. ―No existe ningún mercado en el mundo que sea tan productivo como el de la cocaína. No existe una inversión financiera en el mundo más jugosa que la cocaína. Ni siquiera las cifras récord que han alcanzado las acciones bursátiles se pueden comparar con la cocaína...‖. ―La cocaína es un buen refugio. La cocaína es el auténtico bien que no teme ni a la escasez de recursos ni a la inflación. Hay muchísimos rincones del mundo que viven sin hospitales, pero no sin coca. Dice la ONU que en 2009 se consumieron en África 21 toneladas, 14 en Asia y dos en Oceanía. Más de 101 en toda AL y el Caribe. Todos la quieren, todos la consumen. Los gastos son mínimos, el margen de beneficio altísimo. La cocaína se vende más fácilmente que el oro. El oro necesita intermediarios y tiempo para las contrataciones. La cocaína es el último bien que queda que permite la acumulación originaria. Podrías heredar una mina de coltán con la que abastecer a todos los teléfonos del mundo, pero no pasarías de la nada a las villas de Costa Esmeralda tan rápidamente como con la coca...‖. ―Con la coca no hay mediación. No puedes dedicarte al tráfico de cocaína con sindicatos y planes industriales, con ayudas del Estado y normas impugnables en tribunales. Ganas si eres el más fuerte, el mejor organizado, el mejor armado. Para cualquier empresa vale que, cuanto más tensas la goma, más logras imponerte en el mercado...‖. ―Después de un tiempo El Padrino —Félix Gallardo, mexicano— entendió que el dinero se devaluaba y que la cocaína era más conveniente: distribuirla en el mercado de EU era el gran golpe...‖. ―Desarrollar un sistema de transporte para un gran cargamento de cocaína requiere meses de trabajo. Y una vez que se ha elaborado, probado y utilizado un par de veces, es el momento de modificarlo. Los analistas de sistemas trabajan con el espacio de todo el globo terráqueo, pero contra el tiempo. Se hallan en una constante carrera contra la capacidad de los investigadores de intuir los pasos de la coca. Por ello sus servicios son muy costosos, accesibles sólo a las mayores organizaciones del narcotráfico o a los grandes intermediarios. Los cárteles más ricos pueden permitirse probar nuevas rutas enviando primero ―cargamentos limpios‖, sin droga, como fase de verificación de cada sistema. Así lo hizo el cártel de Sinaloa, sin saber que ya estaba en el punto de mira del FBI de Boston y la policía española, unidos en la Operación Dark Waters: una investigación clave en la historia del narcotráfico porque ha revelado el interés de los cárteles mexicanos en abastecer de cocaína al mercado europeo. El 10 de agosto de 2012, varios agentes de la policía española detienen en el centro de Madrid a cuatro miembros de la organización mexicana, entre ellos el primo de Joaquín Guzmán Loera, el capo más buscado, el legendario Chapo...‖. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Ayer pude platicar con Roberto Saviano a propósito de esta captura y este hallazgo. La entrevista aparece publicada, íntegra, en estas mismas páginas. ……………. Astillero EPN: condecorar al represor El Águila Azteca a Abdulaziz Diplomacia y negocios Más secuestros en Guerrero Julio Hernández López La maquinaria mediática de Los Pinos se esmeró en difundir detalles de la visita de Enrique Peña Nieto a Arabia Saudita (de allí pasó a Emiratos Árabes Unidos) para convencer a los mexicanos de que tal gira fue un gran éxito para los intereses nacionales y, en especial, para el visitante, a quien los anfitriones habrían colmado de atenciones y deferencias altamente significativas. Pero, más allá de los boletines amables y los similares mensajes alegres que han sido insertos en algunas columnas periodísticas sincronizadas, la opacidad respecto de lo fundamental es el signo distintivo de los acuerdos y convenios que el ocupante de Los Pinos ha ido firmando con desparpajo por aquellas tierras. A la vista de lo que ha hecho la actual administración federal a lo largo de tres años, más que contento debería generar fundada preocupación el entendimiento proclamado entre dicha realeza de Medio Oriente y el equipo mexicano hasta ahora dedicado a rematar la riqueza nacional, sobre todo en materia energética. Un atisbo del espíritu que ha regido ese viaje fastuoso quedó plasmado en la injustificable entrega de la Orden del Águila Azteca al rey Salman bin Abdulazis Al Saud. El máximo galardón que el gobierno de México puede asignar a un extranjero (y que en varios casos ha tenido muy decorosos receptores) fue entregado a un monarca que no ha prestado servicios prominentes a la humanidad o a la nación mexicana, según lo que impone como requisito la reglamentación correspondiente. En realidad, dicha presea fue utilizada como forma de agradecimiento o cortesía al gesto del citado personaje, que a su vez entregaría su reconocimiento personal, la Medalla del Rey Abdulaziz, al mexicano. El torneo de premiaciones mutuas y gestos de halago tiene como inmediato cuadro de contexto el rechazo internacional a las ejecuciones ordenadas por ese rey (Abdulaziz) contra opositores y presuntos terroristas. La entrega de la Orden del Águila Azteca fue hecha a alguien que el pasado día 2 ordenó que se quitara la vida a un líder religioso y a tres estudiantes que habían participado en 2011 en movilizaciones opositoras durante la llamada primavera árabe y luego hizo ejecutar a otros acusados de terrorismo y de pertenecer a Al Qaeda. Estos últimos eran 43. Un cuadro tan reprobable hizo, por ejemplo, que en España el PSOE y Podemos exhortaran a Felipe VI a suspender una visita oficial a Abdulaziz que se realizaría a mediados de febrero. El partido socialista hispano dijo que ni es el momento oportuno, ni es el gobierno oportuno para poner este viaje en la agenda del rey, justo cuando Arabia Saudí ha ejecutado a 47 personas. Podemos, por su parte, rechazó que se hiciera una gira hacia un país en el que las mujeres sufren una discriminación sistemática y donde los defensores de los derechos humanos sufren una represión continua. Finalmente, Felipe VI pospuso la visita, argumentando que no podía despegarse del proceso de complicadas consultas con grupos y partidos políticos para designar al candidato a presidente de gobierno, luego de las elecciones recientes que cambiaron el mapa político español. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Al gobierno mexicano poco le importó ese contexto negativo (al igual que la guerra por el petróleo, y el creciente enfrentamiento entre Irán y Arabia Saudita), y su administrador general prefirió ir a recibir honores y distinciones muy discutibles, y a firmar textos y a establecer acuerdos frente a los cuales el interés nacional tiene fundadas razones para ponerse a temblar. La secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu Salinas de Gortari, propició o permitió que un galardón mexicano se depreciara (al igual que la imagen en general del país), a cambio de deferencias, contratos y arreglos de beneficio grupal. Astillas Más allá del contexto de revanchismo partidista de miembros del PAN, sobre todo de la facción encabezada por Felipe Calderón y Margarita Zavala, parece atendible lo que ha señalado el senador Ernesto Cordero (quien fue secretario de hacienda con FC) respecto de lo procedente que resultaría que el gobierno mexicano iniciara un proceso judicial contra Humberto Moreira para evitar que millones de dólares provenientes del saqueo de las arcas coahuilenses acaben en cuentas gubernamentales de Estados Unidos y España, dado que hasta ahora sólo en estos países hay diligencias respecto a esos hechos ilícitos… Veinticinco personas fueron liberadas en días pasados, pero ayer hubo otros seis secuestros en los municipios guerrerenses de Arcelia y Ajuchitlán del Progreso, en la región de Tierra Caliente. De la primera cantidad, 21 fueron puestos en libertad luego que un grupo armado realizara un video, con los secuestrados como público con vendas en los ojos, para exigir al gobierno que actúe contra un capo local. Los cuatro restantes pagaron rescate, aunque un quinto rehén murió. El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, y su indefendible fiscal general, Xavier Olea, han agravado con rapidez la situación de la siempre candente entidad… Arriesgado el gobierno mexicano al pedir al de Estados Unidos que parta de información precisa y contextualizada a la hora de emitir sus alertas para viajeros. Esta vez, Washington hizo ver los riesgos que se corren en Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Oaxaca (la referencia a los tres primeros estados da cuenta de que la relativa paz occidental relacionada con El Chapo está en riesgo). En total, Estados Unidos tiene advertencias hacia 22 de las entidades federativas del país. Si los gringos tuvieran, como pide la SRE, información precisa y detallada, posiblemente declararían el país entero en alerta por razones del Crimen Políticamente Organizado… Y, mientras siguen faltando los cinco jóvenes de Playa Vicente, Veracruz, ¡hasta mañana! …………… México SA FMI recorta su pronóstico PIB 2016: si bien va, 2.6% ¿Servicios prominentes? Carlos Fernández-Vega Los sempiternamente sonrientes funcionarios del sector público financiero comienzan a ponerse intensos, pues todo indica que su cotidiana dosis de Valium –que los hace ver todo color de rosa– ya no les rinde. No es para menos: se les desmorona el peso, se les desploma el precio petrolero, les recortan el pronóstico de crecimiento económico y aún no concluye el primer mes del año, se acelera la salida de capitales y, en síntesis, día tras día queda claro que realidad mata discurso. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Quién hubiera pensado que, un día sí y el siguiente también, el ansiolítico doctor catarrito saliera a decir que los mercados de economías emergentes deben estar preparados para un choque potencialmente grave y a advertir que puede ser violento el ajuste a realizar, de tal suerte que los políticos deben estar preparados para enfrentarlo (declaraciones al Financial Times). Una semana atrás el propio Agustín Carstens dijo algo similar en París, donde encendió la señal de alarma, pues ―las economías emergentes (la mexicana entre ellas) podrían tener que recurrir a intervenciones radicales en los mercados financieros, parecidas a las que usaron los países ricos durante la crisis financiera, para hacer frente a fuertes salidas de capital… no tengo los datos de la primera semana de 2016, pero probablemente se vea muy, muy, muy mal… una fuente de preocupación es ver cómo la volatilidad en el flujo de capitales se ha incrementado‖. Qué decir del ojeroso ministro del (d) año, a quien los chinos le han quitado el sueño (no se sabe aún si la referencia es a los asiáticos o a los de Bucareli). Todo lo malo que pasa, aquí y allá, es culpa de los chinos (versión Videgaray), toda vez que la situación en aquel país es un reto para México, porque genera gran incertidumbre a nivel global. Mientras ellos se desgañitan en Nueva York, Washington, París, Londres y, a partir de hoy, en Davos, y exigen que les aumenten sustancialmente el gramaje de Valium (¡ansiolíticos ya, sedantes para todos!), aquí la moneda nacional y el petróleo se convulsionan. Ya no sienten lo duro sino lo tupido, y ayer el tipo de cambio registró (otro) récord: el billete verde se vendió a 18.55 bilimbiques en ventanilla bancaria (léase 18 mil 550), mientras el barril de la mezcla mexicana de exportación a duras penas se colocó a 20.02 dólares. Y de cereza, a sólo 19 días de iniciado el año, el Fondo Monetario Internacional toma el micrófono para comunicar a propios y extraños que decidió recortar su estimación 2016 sobre el crecimiento económico mexicano, tijeretazo que se suma a los previamente practicados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Banco Mundial. Todo, en menos de tres semanas. Con esos tres tristes tijeretazos el pronóstico para la economía mexicana es que su crecimiento no pase de 2.6 por ciento en el presente año, con lo que, de concretarse, el promedio anual en el periodo 2013-2016 a duras penas llegaría a 2 por ciento, con todo y reformas. Rápidamente, los angustiados funcionarios del sector público financiero saldrán a decir que es un problema global (Videgaray le echará la culpa a los chinos), que otras economías caerán más que la nuestra y que, en fin, de esta nadie se salva, pero en vía de mientras el Fondo Monetario Internacional (Perspectivas de la Economía Mundial; se atenúa la demanda y se empañan las perspectivas) comenzó la cuenta regresiva, tal cual sucedió en cada uno de los tres años previos. La lectura fondomonetarista sobre la realidad económica internacional es la siguiente, y va tal cual: las perspectivas mundiales siguen determinadas por tres transiciones críticas: la desaceleración y el reequilibrio gradual de la actividad económica de China, que se está alejando de la inversión y la manufactura para orientarse hacia el consumo y los servicios; el descenso de los precios de la energía y de otras materias prima, y el endurecimiento paulatino de la política monetaria de Estados Unidos en el contexto de una acomodaticia recuperación económica, en un momento en que los bancos centrales de otras importantes economías avanzadas continúan distendiendo la política monetaria. Si estos retos fundamentales no se manejan adecuadamente, el crecimiento mundial podría descarrilarse. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Se prevé que las economías avanzadas continúen su recuperación en forma moderada y desigual, y que las brechas de sus productos sigan reduciéndose paulatinamente. El panorama de las economías de mercados emergentes y en desarrollo es variado, pero en muchos casos plantea retos. Las tensiones a las que se encuentran sometidas algunas de las principales economías de mercados emergentes continuarán lastrando las perspectivas de crecimiento en 2016-2017. El repunte del crecimiento proyectado para los próximos dos años –a pesar de la desaceleración China– refleja principalmente un pronóstico de mejora gradual de las tasas de crecimiento, aunque incluso esta recuperación parcial proyectada podría verse frustrada por nuevos shocks económicos o políticos. En general, el crecimiento global de China está evolucionando según lo previsto, aunque las importaciones y las exportaciones se enfrían con mayor rapidez que la esperada, en parte como consecuencia de la contracción de la inversión y de la actividad manufacturera. Esta situación, sumada a las inquietudes del mercado en torno al futuro desempeño de la economía china crea efectos de contagio a otras economías, a través de los canales comerciales y de la caída de los precios de las materias primas, así como mediante una menor confianza y un recrudecimiento de la volatilidad en los mercados financieros. Las rebanadas del pastel ¿Sería tan amable el inquilino de Los Pinos de informar a la plebe cuáles son los servicios prominentes prestados a la nación mexicana o a la humanidad que descubrió en el rey de Arabia Saudita, Salman bin Abdulaziz Al Saud, como para condecorarlo con la Orden del Águila Azteca (máximo galardón que el gobierno nacional otorga a extranjeros)? Los hallazgos de Peña Nieto deben divulgarse porque así lo mandata la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles (artículo 40), la cual, dicho sea de paso, en ningún momento autoriza galardones para déspotas que, como el susodicho, sin más pasan a cuchillo a sus opositores. ¿Quién asesora a EPN? Probablemente el mismo que convenció a los senadores de entregar la Belisario Domínguez a Alberto Bailleres. Entonces, con esos ejemplos las devaluadas medallas que otorga el gobierno mexicano no sirven ya ni para volados merengueros …………. ¿Cuál Papa viene a México? KATIA D´ARTIGUES Estamos a menos de un mes de que el papa Francisco llegue a México, el 12 de febrero. Las notas de los diarios se van poblando, poco a poco, de crónicas, datos, adelantos. Pero quizá la pregunta más interesante a contestar será: ¿qué de lo que no está contemplado, acordado, es más, ¡planchadísimo! sucederá? ¿Se logrará colar algo que quizá no quiera el gobierno federal pero que sí aliente el Papa argentino y jesuita? Hay que contemplarlo. Ayer mismo, en una entrevista que Roberto Castañeda hizo a Domenico Giani, escolta personal de Francisco, comandante de la Gendarmería Vaticana, quien vino en ―avanzada‖ para recorrer a detalle todos los lugares que visitará, lo dijo tal cual: —Todos saben que es el Papa de las sorpresas. Si el Papa quiere hacer un cambio en el itinerario, seguramente lo podrá hacer. Quizá ―la‖ pregunta es: ¿logrará/querrá reunirse con los familiares de los 43 de Ayotzinapa? El nuncio apostólico fue a dar una misa allá en diciembre de 2014; el mismo Papa fue de los primeros en nombrar Ayotzinapa. Hubo, en Filadelfia, un intento de acercamiento (mal planeado, me comenta [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Mario Patrón, del Centro Pro) en el que algunas madres fueron a la visita allá, pero no las saludó Francisco. Hay esperanza en mensajes más allá de los evidentes. Fiel no sólo a su historia como argentino (país en el que, por la dictadura hubo algo así como 30 mil desaparecidos), sino a que apuesta por los pobres y marginados, ¿hará algún comentario sobre el frágil estado de los derechos humanos en el país? (sería genial, ayudaría muchísimo). ¿Sobre violencia y narco? (uno supondría que sí por su insistencia en visitar Michoacán). Sobre migración casi se da por descontado que sí: seguro de ello está Alejandro Solalinde y el hecho de que cerrará su viaje en Ciudad Juárez (donde también visitará el Cefereso 3, que era considerado peligrosísimo hace 5 años, pero que ahora tiene hasta recertificación de Distintivo H —garantía de cuidado de alimentos— en su cocina). ¿Dirá algo sobre víctimas de pedofilia en el país que vio nacer a los Legionarios de Cristo y a Marcial Maciel? Lo veo difícil. Sólo por una imagen que vi hace algunos días: el encargado de los voluntarios, de las vallas de luz y demás, es nada menos que Roberto Delgado Gallart, de la Universidad Anáhuac. Hay que contemplar, ni cómo hacerlo un lado, la clave política de la visita de Mario Bergoglio además de la pastoral (México como un enclave de vot… perdón, es la costumbre, de fieles a la cantera de la Iglesia de Roma). Es un hombre que además, queda claro, sabe manejar el poder. De política ni hablamos: la inventó la Iglesia Católica. La misma curia mexicana no es precisamente progre; ahí se topará —como lo hace en el Vaticano— con pared. Será interesante su mensaje a los obispos de México en la Catedral el sábado 13, así como la misa con sacerdotes, religiosas, religiosos, consagrados y seminaristas el martes 16. ¿Cuál Francisco visitará México? Son pocas las mujeres que podrían ser candidatas a una gubernatura este año. En el PRI, con la inclusión de Lorena Martínez como candidata del PRI a la gubernatura de Aguascalientes contamos una. Muchas posibilidades tiene Blanca Alcalá para la de Puebla. Hay dos precandidatas más de ese partido: Paloma Guillén, para Tamaulipas, y Diva Gastélum, apuntada para Sinaloa. En el PAN, se menciona a dos senadoras: para Durango, Leticia Herrera; para Tlaxcala, Adriana Dávila. Si no van en alianza en Oaxaca con el PRD, quizá Eufrosina Cruz. En el PRD sólo Lorena Cuéllar para Tlaxcala. Muy pocas, ¿no cree? Y la mayoría priístas. ¡Me cachis! Si fuera divisa la Orden del Águila Azteca (máxima distinción que otorga, a extranjeros, el gobierno mexicano) iría a la baja. Y es que uno entiende las ganas de quedar bien al ir de visita a un país con el que uno quiere negociar precios del petróleo, pero eso de otorgarle tal presea a un hombre cuestionado por el tema de derechos humanos, ya es otra cosa. El rey Salmán bin Abdulaziz Al Saud la acaba de recibir. Tan sólo el 2 de enero decapitó a cuatro personas acusadas de terrorismo. Sus cuerpos fueron crucificados y sus familiares no los recibieron. El 17 de enero se ejecutaron a 47 personas más, por los mismos cargos. 43 de ellos simpatizantes de Al Qaeda que atacaron instalaciones de la familia real… pero otros cuatro por participar en propuestas pacíficas para pedir reformas democráticas hace 5 años. En noviembre pasado, Human Rights Watch pidió al gobierno de Estados Unidos no continuar con la venta de bombas a Arabia Saudita. Según la organización más de 19 mil bombas, de tres diferentes tipos, fueron utilizadas en ataques en los que habían muerto miles de civiles en Yemen. En enero de 2014 detuvieron a Ashraf Fayadh, poeta palestino de 35 años. Lo condenaron a muerte por apostasía y presuntamente incitar a la desobediencia al gobierno de Arabia Saudita, vía la poesía. ¿Alguien le habrá dicho esto antes al gobierno? O peor, ¿se los dijo y les valió? [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Reveladora entrevista de Blanche Petrich con Nestora Salgado, ex coordinadora de autoridades comunitarias de Guerrero y presa desde 2013. Salgado, quien fue metida a la cárcel por el entonces gobernador Ángel Aguirre por ser ―un peligro para la paz social‖ se defiende: --A ver, ¿qué entiende Aguirre por paz social? ¿Cuál era la causa de la inseguridad en los pueblos? El crimen organizado que él sí protegió. Guerrero está mal. Pero no por mi, sino por sus gobernantes‖. Y ojo: dice que aún guarda por ahí una copia de videos que probarían denunciarían tráfico de niños y prostitución, una denuncia que iba a ser cuando la encarcelaron. Pruebas que, bien raro, estaban en su archivo y quemó el Ejército. Él dice: --Al profesor lo están acusando de unos recursos que recibió él para su sustento diario allá (…) no son gastos estratosféricos, no llegan a 200 mil euros, son alrededor, poquito arriba de 3 millones de pesos, él tenía que comer, para colegiaturas, tenia que rentar una casa, comprar un carro: Víctor Zamora, secretario general de gobierno de Coahuila sobre Humberto Moreira. ¿Poquito arriba? Si el tipo de cambio está a 19 son 3 millones 800 mil. Espero que no manejen así las finanzas del Estado. ………………. La moral, un árbol que da “moreiras” JOSÉ CARDENAS Una es contundente, intransigente y con frecuencia abusiva. Es aquella aplicada a ―secas‖; diseñada para castigar con peculiar severidad los delitos bajo el esquema carcomido por la corrupción. Pero existe otra cara de la ley como moneda de cambio, no escrita en papel alguno. Es la norma suave, bondadosa y protectora, hecha para aplicarse con ―gracia‖ a los ―amigos‖ del poder. Es la regla de los políticos que juegan con las formas, simulan sanciones, castigan con exilios dorados o con el retiro del ―hueso‖. La ley que perdona a los ―elegidos‖, quienes la violan. Humberto Moreira ha sido uno de esos. Salió de la dirigencia nacional del PRI cuestionado por el escandaloso endeudamiento durante su gestión como gobernador de Coahuila, fue exonerado por el Congreso cómplice de Coahuila, pero pagó con el exilio de la vida pública, se mudó a Barcelona para consolar su desgracia profesional y personal. Ahora, en la madre patria lo acusan de lo que aquí le han perdonado. Algo parecido ocurrió hace unos meses con Arturo Escobar, exvocero del Partido Verde. El cuestionadísimo personaje, nombrado subsecretario de Gobernación en pago por alianzas con el PRI, fue señalado como delincuente electoral. Dejó el cargo público para enfrentar a la justicia, fue exonerado por falta de elementos, pero no ha sido reivindicado, a pesar de que, en sentido estricto, es un hombre inocente. Escobar y Moreira están fuera de la jugada política. La razón es muy simple: ambos están apestados ante la opinión pública; son frutos del árbol que da ―moreiras‖, como diría el cacique potosino Gonzalo N. Santos, en los años cuarenta del siglo pasado. Quien decide desde la cumbre del poder impide el retorno de los brujos, pero en los hechos acepta que son renglones torcidos, aunque, por ―lealtad‖, no merezcan el castigo de la justicia verdadera por sus probables delitos; no son cualquiera; tienen la impunidad garantizada —por lo menos en México… y eso le saldrá caro al mandamás de Los Pinos. La doble ventaja de la doble moral es que permite al poder deshacerse de los incómodos sin congoja. La ley no escrita tiene también su lado agradecido. No importa que lo derecho se enchueque. EL MONJE CHISMOSO: ―No utilizaré los tiempos del partido para mi promoción personal por dos razones. Uno, porque causaría división en el interior. Dos, porque sería inequitativo‖, responde Manlio [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Fabio Beltrones a quienes intentan empujarlo a seguir la ruta de López Obrador, Ricardo Anaya y/o Agustín Basave. Feliz por el triunfo en Colima, es optimista en Sinaloa y Oaxaca, menos en aquel estado donde ―el muerto no ayuda‖… ……………….. Moreira y los espectadores Germán Martínez Cázares México está gobernado por "espectadores". Una clase política atenta y puntual a comentar, reseñar, declarar, en una palabra, "cotorrear" sobre el acontecer nacional. Les encanta "salir en la tele" y en los periódicos para "opinar" sobre la realidad nacional, pero se rehúsan a modificarla. Su "trabajo" siempre es "a posteriori". Ni planeación, nunca anticipo y mucho menos definir preventivamente un rumbo porque se generan adeudos sociales. Nuestros representantes parecen estar satisfechos con el papel de locutores. Su tarea es narrar las "incidencias" de un partido de futbol para la radio y televisión desde un lejano palco... de bajar a la cancha, competir, sudar una camiseta, mejor "ni hablar". Si El Chapo sale de la cárcel, opinan sobre las deficiencias de los sistemas carcelarios del país; si matan a la alcaldesa de Temixco, estudian el "mando único" en la policía; si la Suprema Corte de Justicia de la Nación otorga un amparo para fumar mariguana, el parlamento organiza un debate; si Donald Trump insulta a los mexicanos, contestan; si el mismo Chapo regresa a prisión, analizan las anécdotas de su captura. Quizá exagero. Pero muchos de nuestros gobernantes no están en el escenario del "teatro de operaciones", ocupan plácida y cómodamente las butacas de los palacios de gobierno donde no mandan, sólo miran y comentan lo "políticamente correcto". Sonríen, saludan, se retratan regalando computadoras... Y punto. No se "remojan", no se comprometen, no se definen, no asumen riesgos. El gobierno local de Sinaloa fue un mero "espectador" durante la captura de Joaquín Guzmán Loera. El presidente Peña fue clarísimo al acusar, por omisión, al gobierno sinaloense, cuando anunció la recaptura de El Chapo. Peña agradeció "el logro del Ejército mexicano y la Armada de México, de la Policía Federal, de la PGR y del CISEN". Fue enfático y reiterativo al hacerles un reconocimiento "institucional y personal" a las fuerzas de seguridad "del país", incluso dijo "son un orgullo para nuestra nación". ¿Nada para el gobierno de Sinaloa? ¿Ni media palabra de gratitud? ¿De plano el gobierno de Mario López Valdez no hizo absolutamente nada digno de congratulación presidencial? ¿No prestó ni una patrulla, ni una oficina? ¿Estorbó mientras espiaban a Kate del Castillo? Pero también como mero "espectador" fue exhibido el gobierno de México con la captura de Humberto Moreira, el otrora líder nacional del PRI. Ni un citatorio tenía en México. Ni un reclamo. Ni una queja en trámite. El gobierno se quedó mirando. Con Moreira en prisión, todos los políticos a lo suyo: palabreo de espectador. Por cierto, un recordatorio sobre Moreira: en septiembre pasado en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Peña definió a los populistas como "individuos carentes de entendimiento, responsabilidad y sentido ético". Pintó de cuerpo entero a Moreira: nunca entendió al gobierno sometido a límites legales; despilfarró dinero irresponsablemente, y el sentido ético no lo conoció. Moreira fue espectador y espectáculo. Pero si Peña entonces, en ese discurso ante la ONU, [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. estaba pensando sólo en gobernantes latinoamericanos populistas, Moreira también le puede dar razón de su amigo el dictador cubano Raúl Castro. Pero la tentación de ocupar la silla de "espectador" y "comentarista" de la política no es exclusiva de gobernantes, es la característica central de las dirigencias del PAN y PRD al buscar aliarse en los estados para renovar (es un decir) las gubernaturas. Las coaliciones "pan-perredistas" añoran precisamente la búsqueda desesperada de esos palcos, poltronas y mecedoras (todos pagados por el erario público) para sentar a personajes sin compromisos ideológicos, a comentar el espectáculo de la realidad del país, que verán desfilar ante sus gobiernos incoloros. ¿No fue ésa la actitud del gobierno de coalición PAN-PRD de Sinaloa con El Chapo?, ¿y la lenidad en Oaxaca? ¿En verdad Agustín Basave quiere la alianza en Puebla? Basave dice condicionar su alianza en Puebla a cambio de otra en Tlaxcala. ¡Eso es falso! Basave simplemente no haya cómo salir de la ratonera en que se metió con Rafael Moreno Valle. ¿En Colima se perdió por falta de alianza? Cuando Basave militaba en el PRI antes de mudarse al foxismo, el PAN perdió en coalición con el PRD la gubernatura de Coahuila, gobernó el PRI y después, además, llegaron los dos Moreiras... Alianza no es sinónimo de triunfo, y sí de gobernantes espectadores. ¡Basave ingenuo! ¿Anaya también? ………………… 'Hay que esperar' Sergio Aguayo Humberto Moreira se enfrenta, finalmente, a una justicia: la española, que con ese acto muestra que las instituciones mexicanas son virtuosas en la protección de los corruptos. Luego de la detención, el viernes 8 de enero, de El Chapo Guzmán, la canciller Claudia Ruiz Massieu alabó, ante embajadores y cónsules, el mensaje de la #MisiónCumplida del Presidente eufórico; además, le informó al Presidente que los ahí reunidos estaban "listos para llevar a todos los rincones del mundo" la "visión que usted nos inspira a transmitir" y que incluía el "Estado de Derecho" y las "instituciones sólidas". El viernes 15 del mismo mes Humberto Moreira fue detenido y encarcelado en Madrid. El golpe, brutal, resucitó el corrosivo juicio del New York Times en su editorial de principios de año: Peña Nieto "será recordado" como el "jefe de gobierno que evitó rendir cuentas". La detención también revolcó la respuesta del coordinador de Marca País y Medios Internacionales de la Presidencia, Paulo Carreño King, al mismo diario. No hay forma de creerle que el gobierno "trabaja en la mejoría del Sistema Nacional de Anticorrupción". El Auto judicial tiene la sequedad y aridez de la meseta castellana. Según el documento (tengo copia), en el 2013 Humberto Moreira recibió de empresas mexicanas 199,079.48 euros. La autoridad sospechó y en marzo de 2014 iniciaron las pesquisas que llevaron a su arresto por los "delitos de organización criminal, blanqueo de capitales, malversación de caudales públicos y cohecho". De ser condenado, se pasará once años en la prisión. Como el caso que se lleva en Estados Unidos es independiente del de Madrid, Moreira dará tumbos durante varios años. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Cuando lo detuvieron, la Policía Nacional Española (@policia) mandó un tuit al que le añadieron el hashtag #misióncumplida. Algunos círculos mexicanos lo consideraron una burla al presidente mexicano. Sin embargo, estamos ante la mezcla del peculiar estilo de un tuit famoso y popular en España, por su humor y mala leche, y el poco respeto que se tiene al gobierno mexicano en amplios círculos internacionales. Se justifica el menosprecio porque es una vergüenza que las instituciones mexicanas no sancionaran a Moreira por endeudar a Coahuila -su estado- por 36 mil millones de pesos, mientras que en España lo apresaron por la transferencia irregular de sólo ¡tres millones y medio de pesos! La saga Moreira tiene un ángulo desconcertante. Alejandro Gutiérrez, corresponsal de Proceso en Madrid, escribió en el número 2046 de la revista que la defensa jurídica de Moreira está en manos del "abogado Manuel Ollé", un letrado cercano al juez español Baltasar Garzón y, como él, famoso por la defensa de los derechos humanos en el mundo. Como fue el único medio mexicano que incluía ese ángulo, conversé telefónicamente con Alejandro quien me confirmó que fiscales anticorrupción españoles le aseguraron en privado que la primera opción de Moreira fue Garzón, quien le sugirió a Ollé. Alejandro también me aclaró que fuentes cercanas a Ollé aseguran que éste se presentará a defender a Moreira el próximo viernes. Sería una pena confirmar que Moreira es defendido judicialmente por un abogado del círculo de Baltasar Garzón quien, en septiembre de 2015, sostuvo en Buenos Aires la tesis de que la justicia universal debe incluir las "agresiones al medio ambiente y los ilícitos financieros y económicos". Y Moreira es un político que desprende el hedor corrupto; que en el mejor de los escenarios fue omiso ante terribles violaciones a los derechos humanos cometidos en Coahuila, y que, finalmente, es un abanderado de la renombrada impunidad mexicana. Cuando le preguntaron a Enrique Peña Nieto su opinión sobre el caso Moreira, respondió que no podía "decir nada [...] porque no [tenía] información". "Hay que esperar", sentenció. Algo parecido dijeron varios jerarcas priistas. ¿Y cuánto tenemos que esperar, señor Presidente, para que su gobierno empiece a meter en la cárcel a los funcionarios que saquean presupuestos o entregan contratos inflados a empresarios favorecidos? ¿Hay alguna fecha para que el Instituto Nacional Electoral acote en serio la corrupción de los partidos? ¿Se sabe en qué momento los Tribunales Contenciosos Administrativos frenarán el saqueo urbanístico? La falta de respuestas precisas por parte del Estado mexicano hace tan admirables a los jueces extranjeros que persiguen a corruptos mexicanos. Afortunadamente, ellos ignoraron el llamado a esperar. Colaboró Maura Álvarez Roldán. …………….. La crisis fiscal que viene LEO ZUCKERMAN La caída de los precios del petróleo está generando, desde ahora, una nueva crisis fiscal del Estado mexicano. Hasta ahora se ha podido capotear gracias a las coberturas adquiridas por la Secretaría de Hacienda, los impuestos a las gasolinas y algunos recortes en el gasto público, fundamentalmente en las inversiones. El año que entra, sin embargo, el Estado tendrá un enorme reto financiero. Explico por qué. Todo indica que los bajos precios del petróleo seguirán por un buen tiempo, por lo menos lo que resta del año. Incluso es posible que disminuyan más en la medida en que Irán se integre al mercado [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. internacional de exportación de crudo. En el mercado de futuros, el petróleo Brent hoy se está vendiendo en 34 dólares el barril para enero de 2017. El precio de este crudo siempre está por arriba de la mezcla mexicana de exportación. Utilizando al Brent como referencia, podríamos calcular un precio de crudo nacional de 31 dólares por barril para enero de 2017. Supongamos que Hacienda adquiere coberturas a este precio para el año que entra. Este año, Hacienda aseguró un precio de 43 dólares netos descotando el costo de la cobertura. Estamos hablando, entonces, de una diferencia de 12 dólares por barril entre el precio asegurado de este año y el que tendríamos el siguiente. Se trata de una caída porcentual del 28% en los ingresos petroleros asumiendo que la producción se queda igual. Ahora bien, el petróleo representó 21% de todos los ingresos públicos para este 2016 por lo que, una caída de 40% en el precio asegurado de los hidrocarburos, representaría una caída de alrededor de seis por ciento en los ingresos disponibles totales para el año que entra. ¿Qué va hacer el gobierno frente a este enorme desafío en sus finanzas? Podría, desde luego, contratar más deuda. Pero este gobierno ha venido agotando esta opción. Durante los tres primeros años del sexenio le han metido duro a la tarjeta de crédito: han endeudado al país en un monto equivalente al diez por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Es una barbaridad de dinero que ha llevado a que la deuda pública nacional alcance ya un valor de 47 puntos del PIB, medido en Saldos de los Requerimientos Financieros del Sector Público. El problema es que, si en 2017 el gobierno de Peña sigue endeudándose, corre el riesgo de perder credibilidad en los mercados internacionales: había prometido una reducción del déficit y la deuda durante los últimos tres años del sexenio. Además nos estamos acercando a una cifra de endeudamiento en la que países emergentes como el nuestro comienzan a generar dudas sobre su solvencia. En suma, la opción de más deuda pondría en peligro algo muy valioso: la estabilidad macroeconómica. Y los priistas saben perfectamente que su peor enemigo histórico en las urnas ha sido la inestabilidad económica. Supongamos, entonces, que el gobierno no se endeuda más. Le quedarían tres opciones. La primera es seguir recortando las inversiones públicas. Pero este rubro, como comentaba ayer, está en sus mínimos históricos desde 1939. Volver a ajustarlo sería una pésima noticia: profundizaría las grandes carencias de nuestra infraestructura. La segunda opción es incrementar los impuestos. Hacienda seguramente seguirá cobrando altos tributos a las gasolinas una vez que se liberalice su precio el año que viene. Dudo que alcanzarían para tapar el boquete de la caída de 6% en los ingresos en 2017. También dudo que Peña y Videgaray suban otros impuestos un año antes de la elección presidencial. Queda, entonces, la última alternativa: disminuir los gastos corrientes del gobierno. Mi amigo y colega Macario Schettino argumenta que en este rubro tampoco hay mucha tela que recortar. Tiene razón que gran parte del gasto es para pagar la nómina de los maestros, doctores, enfermeras, policías, soldados y marinos. Los demás gastos resultan ―marginales‖. Yo creo, en cambio, que en esta ―marginalidad‖ se pueden encontrar buenos ahorros. Y si no, pues me temo que tendrán que subir impuestos, endeudar más al país y/o recortar inversiones. En cualquier caso, la caída de los precios del petróleo está generando una crisis fiscal nada fácil de resolver. ………… Diez años de policías reprobadas SALVADOR CAMARENA Policias de Puebla mantienen paro de labores. (Tonatihu Avelino) [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Cinco cabezas fueron arrojadas en un bar de Uruapan el 6 de septiembre de 2006. Aunque ese hecho no constituyó el primer signo de la descomposición que se vivía en el país, sí puede considerarse una especie de anticipo de múltiples escenas de horror que veríamos desde entonces. Han pasado casi diez años desde entonces. La Presidencia de la República cambió de partido pero la crisis de inseguridad sigue. Sólo por mencionar dos ejemplos de este 2016: esta semana, y apenas unos días después del secuestro ahí de más de veinte personas, de nueva cuenta en Arcelia, Guerrero, ha sido secuestrada una familia; y en Veracruz cinco jóvenes fueron entregados por policías a delincuentes. En diciembre, por si hiciera falta recordarlo, se cumplirán diez años del inicio de la guerra contra el narco por parte del presidente Felipe Calderón. ¿Se puede comenzar a hacer un balance sobre lo que ha ocurrido en esta década sangrienta? Algunos dirán que hoy los homicidios dolosos van a la baja. O que son menos que en el sexenio anterior. O que ya no vemos las carnicerías humanas que en su momento atestiguamos en Nuevo León, la región de la Laguna, en Chihuahua, en Jalisco, en Michoacán, en Baja California… Tendrán algo de razón. Sin embargo, de los balances que sería obligado hacer, en ocasión de estos diez años, el del tema de las policías estatales no pinta nada bien una década después. Ayer la organización Causa en Común dio a conocer que en desarrollo policial prácticamente la mitad de las corporaciones policíacas del país están reprobadas. Y de las que pasan, muchas apenas si lo hacen de panzazo. Causa en Común presentó este martes el Semáforo de Desarrollo Policial. Se trata de cuatro indicadores sobre la operación de las policías que la ley obliga desde 2009. Luego de evaluar los rubros de sistema profesional de carrera policial, profesionalización de los cuerpos policíacos, certificación integral y régimen disciplinario esa organización concluye que sólo la policía de Querétaro tiene una calificación buena (9.1), mientras la mayoría promedia 6.1 de calificación. Diez años después del estallido de la crisis de inseguridad, las policías de las siguientes entidades reprueban en certificación integral: Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Causa en Común destacó además que con ―datos del Centro Nacional de Certificación y Acreditación (CNCA), del Sistema Nacional de Seguridad Pública, arrojó que en control de confianza al corte de noviembre 2015, un 7.18% de los policías estatales reprobados a nivel nacional siguen en activo y 20.37% de los policías estatales a nivel nacional no han sido reevaluados‖. (http://bit.ly/1Njfe86) La discusión del Mando Único, reactivada tras el asesinato de la alcaldesa de Temixco al comenzar el 2016, resultará fallida si no aceptamos que intentos (o remedo de intentos) recientes por generar policías efectivas y confiables simplemente han sido proyectos tirados a la basura o mediocremente ejecutados. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Tras una década de violencia en México, nada garantiza que las cifras de la inseguridad sigan (si hemos de hacer caso a los optimistas) a la baja. Menos aún si por más que se habla al respecto, no se avanza en la conformación de cuerpos policíacos dignos de ese nombre. ………….. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
© Copyright 2025