CONCEPTO PRESENTA LOS PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS ANTERIOR IPC (MÉXICO) DOW JONES (EU) NASDAQ (EU) BOVESPA (BRASIL) ACTUAL VARIACIÓN 40,604.79 40,809.25 0.50% 15,988.08 16,016.02 0.17% 4,488.42 4,476.95 -0.26% 37,937.27 38,057.01 0.32% CONCEPTO 1 1 5 1 ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) TIIE (91 DÍAS) CETE (28 DÍAS) 3.5598% 3.5551% -0.0047 pp. 3.5900% 3.5886% -0.0014 pp. 3.0500% 3.0900% 0.0400 pp. TASA OBJETIVO 3.0000% 3.2500% 0.2500 pp. CONCEPTO 5 5 1 1 ANTERIOR ACTUAL $18.5000 $18.5500 $0.0500 $18.2095 $18.2760 $0.0665 EURO $19.8627 $19.7649 -$0.0978 LIBRA $26.3005 $26.2713 -$0.0292 DÓLAR (VENTANILLA) DÓLAR (SPOT) VARIACIÓN 1 1 5 5 RANKING DE INVERSIÓN DE NUEVO AL TOP TEN EXCELSIOR MIércoles 20 DE ENERO DE 2016 [email protected] Persiste la caída en las reservas Por segunda semana consecutiva, las reservas internacionales disminuyeron, esta vez en 523 millones de dólares, con lo que su saldo al cierre de la semana que terminó el 15 de enero fue de 175 mil 232 millones de dólares. La variación semanal en la reserva internacional fue resultado de la compra de dólares del gobierno federal al Banco de México por 138 millones de dólares. Lo anterior, explicó el banco central en su estado de cuenta, aunado a una caída de 200 millones de dólares resultado de la asignación en las subastas ordinarias de dólares con precio mínimo y 200 millones que corresponden a las subastas suplementarias de dólares con precio mínimo, según lo aprobado por la Comisión de Cambios. 175 MIL MILLONES de dólares es el saldo de las reservas internacionales @DineroEnImagen Luego de dos años de ausencia, México volvió a figurar en la lista de 10 países más atractivos como destino de nuevas inversiones para los presidentes de grandes compañías multinacionales, reportó en Davos la consultora internacional PwC. >9 ANALISTAS VEN UNA DEPRECIACIÓN DESORDENADA Sugieren reforzar subastas En una jornada donde el dólar alcanzó un nuevo máximo, especialistas consultados consideran necesario extender y ampliar la venta de dólares. Algunos van más allá y aconsejan intervenciones discrecionales >8 19 18 17 16 INTERVENCIONES EN EL MERCADO CAMBIARIO 23/Nov/15 Se subastan dólares sólo con fuerte demanda /4 (Pesos por dólar spot, venta al cierre) 9/Dic/14 Inician las subastas de dólares /1 11/Mar/15 Comienza la venta diaria de divisas /2 30/Jul/15 Se refuerzan las subastas de dólares /3 19/Ene/16 $ 18.2760 /1 Inyección de 200 mdd cuando el tipo de cambio se deprecia más de 1.5 por ciento. /2 Inyección de 52 mdd a cualquier precio que sea demandado. 15 /3 Venta de 200 mdd con depreciación de 1.0% y 200 mdd a cualquier cotización. VENTA TOTAL A LA FECHA: 14 26,121 13.9415 /4 Fin a ventas sin precio mínimo; 200 mdd a 1.0% y otros 200 mdd a más de 1.5%. MILLONES DE DÓLARES 13 Fuente: Banco de México/Fotoarte: Luis Flores El país no se encuentra en crisis: IMEF México no está en crisis, y al contrario, es la economía emergente mejor posicionada en el mundo; este año podría crecer 2.7%, con lo que contribuirá al 85% del crecimiento de toda América Latina, afirmó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. Sin embargo, advirtió que el país continuará enfrentando episodios de volatilidad que seguirán castigando al peso, cuya depreciación, dijo, no refleja una crisis, sino simplemente que el sistema de libre flotación del tipo de cambio es un instrumento eficaz para absorber choques externos. Los más grandes riesgos que podría enfrentar México en 2016 son el traspaso de la depreciación del peso a la inflación, la cual podría cerrar el año en 3.39%, nivel que se encontraría dentro del rango de la meta del Banco de México. —Jorge Ramos TRASPASO El IMEF prevé que en los siguientes meses comience a darse el traspaso de la depreciación del peso a los precios, poniendo en riesgo la meta de inflación. Tendrá nuevo parque de diversiones PREOCUPA DESEMPEÑO DE EMERGENTES Se empañan perspectivas: FMI El crecimeinto económico se ve afectado por la volatilidad financiera internacional, afirma POR FELIPE GAZCÓN [email protected] PROYECCIONES El Fondo Monetario Internacional observa con mayor pesimismo el futuro del crecimiento mundial, al afirmar que “se atenúa la demanda y se empañan las perspectivas”, por lo que revisó a la baja las proyecciones de crecimiento global en 0.2 puntos porcentuales, tanto en 2016 como en 2017, respecto de su previsión de octubre. Para la economía de Estados Unidos y de México, el Fondo también bajó su previsión en los mismos puntos porcentuales. “Los riesgos para las perspectivas mundiales continúan inclinándose a la baja y están relacionados con los ajustes (Pesos por dólar spot, venta al cierre) Promedio mundial Economías avanzadas Estados Unidos Alemania Japón Economías emergentes India China México Rusia Brasil 20162017 3.4 3.6 2.1 2.1 2.6 2.6 1.7 1.7 1.00.3 4.3 4.7 7.5 7.5 6.3 6.0 2.6 2.9 -1.0 1.0 -3.5 0.0 Fuente: FMI que están ocurriendo en la economía mundial: la desaceleración generalizada de las economías de mercados emergentes, el reequilibramiento de la economía china, la caída de los precios de las materias primas y el repliegue AFIRMA LUIS VIDEGARAY DISCIPLINA FISCAL ES LA PRIORIDAD paulatino de las condiciones monetarias extraordinariamente acomodaticias en Estados Unidos. Si estos retos fundamentales no se manejan adecuadamente, el crecimiento mundial podría descarrilarse”, advierte en su actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial. Prevé que el crecimiento en China disminuirá a 6.3 por ciento en 2016 y 6.0 por ciento en 2017. “En un ambiente de mayor aversión al riesgo y mayor volatilidad de los mercados, hasta un shock idiosincrático en una economía de mercado emergente o en desarrollo relativamente grande podría causar efectos de contagio más amplios”, enfatiza. Otro riesgo estriba en mayores tensiones geopolíticas en varios países. >8 COMPROMISO DE MAYOR SANEAMIENTO El eje de la política económica del país seguirá basado en la disciplina fiscal, la estabilidad económica y la implementación de las reformas estructurales, aseguró en Londres ante inversionistas ingleses el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray. “México seguirá por el camino de la disciplina fiscal, de la consistencia en sus políticas macroeconómicas para inspirar y mantener la confianza de las inversiones que llegan a México”. El funcionario destacó que continuará con la implementación de las reformas estructurales. >8 (Requerimientos financieros del sector público como % del PIB) 4.6 4.1 3.7 3.5 3.0 2.5 ’13 ’14 ’15 ’16* ’17* ’18* * Proyectado Fuente: SHCP El Grupo Experiencias Xcaret anunció que invertirá 545 millones de pesos durante este año para la apertura de su nuevo parque Xenses y para agregar nuevas atracciones a su parque Xcaret, en Quintana Roo, en el marco de la celebración por su 25 aniversario. Carlos Constandse, vicepresidente del grupo, destacó que calcula que el nuevo parque esté listo en julio de este año. >2 Abrirá seis tiendas en México The Home Depot invertirá mil 500 millones de pesos en México, dichos recursos serán para la apertura de seis unidades; además, la empresa apostará por el crecimiento de su negocio de comercio en línea, afirmó Ricardo Saldívar Escajadillo, presidente y director general de la empresa. Adelantó que también invertirán en la modernización de sus sistemas de información. >2 Tenedores de bonos, el reto Los tenedores de certificados bursátiles de ICA serán el principal reto a vencer de la compañía si quiere reestructurar sus deudas; inclusive, si no están de acuerdo con los planes de la desarrolladora de infraestructura, podrían llevar a la empresa a un concurso mercantil. A septiembre de 2015, su deuda era de 57.9 mil millones de pesos. >2 José Yuste El Contador Darío Celis David Páramo 2 3 3 4 Alicia Salgado Maricarmen Cortés Carlos Velázquez Rodrigo Pacheco 5 6 7 7 2 SUBURBIA IMPULSA A WALMART EXCELSIOR miércoles 20 de enero DE 2016 @DineroEnImagen EMPRESAS Activo empresarial JOSÉ YUSTE [email protected] La venta de Peña Nieto en Davos El Presidente se enfrenta nada menos que a los reflectores que ganó Leonardo DiCaprio y la inclusión de un nuevo actor: Mauricio Macri. P eña Nieto debe vender bien su gobierno. Y lo intentará a la mitad de su administración, cuando ya puede hacerse un balance sobre su gestión. No será fácil. En Davos, el Presidente mexicano se enfrentará nada menos que a los reflectores que ganó Leonardo DiCaprio, el actor, hoy favorito para ganar el Oscar, al criticar las empresas petroleras y de carbón por su alta contaminación. Peña Nieto también deberá enfrentar la inclusión de un nuevo actor, el presidente Mauricio Macri, que al venir en contra del kirchnerismo también llegará para ganar la atención de los inversionistas de Davos. LOS ELEMENTOS DE PEÑA ¿Peña Nieto logrará dar un buen mensaje de México? Tiene elementos para hacerlo: trae las reformas que, bien o mal, van caminando en telecomunicaciones y energía, a pesar del entorno. La economía mexicana puede ser de las muy contadas que logre crecer más de 2.5% en 2016 dentro del entorno latinoamericano, sobre todo ante la recesión brasileña. Hoy nuestro país tiene la inflación más baja de la historia, por las reducciones en luz, telefonía y la estabilidad de la gasolina. Desde luego, todo ello se puede vender. Por si fuera poco, el Presidente lleva bajo el brazo la aprehensión de El Chapo Guzmán, que es toda una historia a escala internacional y hoy vive una novela. En ese contexto, México se ve bien, sobre todo frente al entorno latinoamericano, y puede distinguirse como economía emergente. Desde luego, Peña tiene una historia que contar. LO QUE FALTÓ Pero hay datos que irán en contra del mandatario mexicano y su equipo. Con todo y reformas económicas, el crecimiento ha sido pobre. El primer año se creció 1.1%. El segundo ¿Peña Nieto logrará año, 2.2%. Y en el tercer año, 2.5%. Es muy poco dar un buen mensaje para el reto de dar em- de México? Tiene pleo a más del millón de jóvenes que entra al elementos para mercado formal de tra- hacerlo: trae las bajo cada año. Tampoco se ha podi- reformas que, bien o do avanzar en áreas de mal, van caminando, equidad en el ingreso. Sigue una desigualdad pese al entorno. de la riqueza pronunciada, según el último informe del Coneval, los más pobres han crecido. Y este es un tema de bienestar social, pero también de viabilidad del mercado interno. Algunos proyectos de infraestructura se frenaron, como fue el caso de los trenes de pasajeros. Ya veremos cómo le va al Presidente mexicano en Davos. DÓLAR TOCA MÁXIMO INTERBANCARIO El dólar tocó su máximo histórico frente al peso en el mercado interbancario. Llegó a 18.30 pesos por billete verde. La explicación del golpeteo al peso mexicano es que se trata de una moneda líquida, donde todos los fondos de inversión la utilizan para sus portafolios internacionales, y a pesar de que México tiene estabilidad y buen manejo de deuda, le afectan las opiniones de vender todo lo que sean monedas de economías emergentes. Por eso el peso mexicano ha sufrido tanto. Y por lo mismo, con todo y las subastas de 400 millones de dólares diarios que hace el Banco de México, la moneda sigue sufriendo frente al dólar. El Banco de México, gobernado por Agustín Carstens, se ha encargado de garantizar liquidez de dólares en el mercado nacional. Frente al huracán de volatilidad, parece no ser suficiente. Ya veremos cuál es la decisión del instituto central. INVERSIÓN DE MIL 500 MDP Home Depot festeja con seis tiendas más POR ERÉNDIRA ESPINOSA [email protected] La cadena estadunidense de productos para el mejoramiento del hogar The Home Depot invertirá mil 500 millones de pesos en México, los cuales se destinarán para la apertura de seis unidades y el crecimiento de su negocio de comercio en línea, afirmó Ricardo Saldívar Escajadillo, presidente y director general de la compañía. “Este año estamos proyectando abrir seis tiendas más. Éstas van a estar localizadas tanto en el norte del país como en la Ciudad de México, en el área metropolitana y también en el sureste. Con esto debemos llegar a 121 tiendas al finalizar el año”, adelantó. Para lograr estos planes de expansión, la firma destinará poco más de mil 500 millones de pesos en las aperturas de estas tiendas y en la modernización de sistemas, “porque sabemos que hoy en día la información es muy importante”. A decir de Saldívar, otro de los objetivos es que las ventas de la cadena sigan creciendo a ritmo de doble dígito, es decir, más de 10%, propósito que se logrará haciendo especial énfasis en las tiendas que ya operan en el territorio nacional incrementando las La cadena, con 15 años de presencia en el país, destinará recursos para apuntalar su negocio de comercio en línea Coordinador la volatilidad en el tipo de cambio. “Fuimos capaces de crear más de dos mil empleos, sumando ya 14 mil asociados. Hemos invertido en estos 14 años más de 30 mil millones de pesos; pasamos de no tener presencia a tenerla en todo el territorio nacional”, puntualizó. “En este 2016 vamos a cumplir 15 años de estar en México, es un aniversario importante, continuamos desarrollándonos madurando”, mencionó. Ricardo Saldívar Escajadillo, presidente y director de The Home Depot, dijo que los cambios incluyen la modernización de sistemas. Foto: David Hernández En este 2016 vamos a cumplir 15 años de estar en México, es un aniversario importante, continuamos desarrollándonos.” RICARDO SALDÍVAR PRESIDENTE Y DIRECTOR DE THE HOME DEPOT ACCIONES DE ICA Xcaret ampliará su oferta con Xenses POR MIRIAM PAREDES [email protected] El Grupo Experiencias Xcaret invertirá 545 millones de pesos durante este año para la apertura de su nuevo parque, Xenses, y para agregar nuevas atracciones a su parque Xcaret, en el marco de la celebración por su 25 aniversario. Carlos Constandse, vicepresidente de la compañía, destacó que el nuevo parque estaría listo en julio de este año y se enfocará en los sentidos, aunque no dio más detalles al respecto. Adicionalmente, en Xcaret se realizarán obras para El Mundo de los Niños, que entrará en servicio en verano y ofrecerá atracciones terrestres y acuáticas, así como el show México Espectacular, que hará referencia a las fiestas de carnaval que se realizan en el país. Según el directivo, el grupo espera atender 3.1 millones de turistas nacionales e internacionales para este año, ya que durante 2015 lograron captar a dos millones 992 mil personas. “Nunca imaginamos que el parque iba a tener los resultados que se han logrado en los últimos 25 años”, señaló. A decir de Constandse, el grupo cuenta actualmente con cuatro mil 800 colaboradores y genera 20 mil empleos indirectos, además de que genera una derrama económica de entre 40 y 50 millones de dólares anuales a la región. Carlos Constandse, vicepresidente de Experiencias Xcaret, dijo que el parque Xenses estaría listo en julio próximo. Foto: Jaime Boites/Archivo Paul Lara Jefe de Información Ma. Elena López Segura Editora MÁS CANALES Desde 2014, The Home Depot empezó a hacer pruebas piloto de su plataforma de comercio en línea e inclusive, el año pasado lo lanzó en todo el país, de manera que este esquema logró representar uno por ciento de sus ingresos totales. A futuro, Saldívar estimó que el e-commerce podrá representar hasta 5% de sus ventas totales, por lo que este año parte de sus esfuerzos se destinarán a ese segmento del negocio. “Es un canal que continuará desarrollándose, está lejos de estar en su mayor nivel de madurez”, indicó. visitas de los compradores. Durante la presentación de su plan de inversiones de este año, Saldívar hizo un balance sobre el desempeño de la cadena y afirmó que 2015 fue positivo, ya que hubo cuatro aperturas y se generaron más de dos mil empleos. Recordó que desde 2001, cuando se iniciaron operaciones en México, y hasta el cierre del año pasado se han invertido 30 mil millones de pesos, y de cara a su 15 aniversario en la República Mexicana la empresa está decidida a crecer de manera “firme, decidida y sólida”, pese a factores como DESEMBOLSARÁ 545 MDP PETRÓLEO BAJA A 20.02 DLS POR BARRIL La mezcla mexicana otra vez a la baja. Ahora llega a 20.02 dólares por barril. Según Pemex, si está por encima de los 11 dólares sí es negocio. Pero aun así, la cotización actual significa muy pocos ingresos para Pemex, que de por sí vive una baja plataforma de extracción. La situación no será fácil para la petrolera durante este año. Lo que tampoco se sabe es si estos precios permitirán a la Comisión Nacional de Hidrocarburos y a la Secretaría de Energía licitar la cuarta etapa de la Ronda Uno, la que va dirigida a aguas profundas. Quizá tenga que postergarse. Pero esto lo verán las autoridades más adelante. José Manuel Herrera Las acciones de la minorista Walmart se elevaron 2.78% en la Bolsa Mexicana de Valores, para cotizarse en 44.72 pesos, luego de que diera a conocer que iniciaría el proceso para poner a la venta su negocio de tiendas departamentales Suburbia, lo que le generó una ganancia superior a mil millones de dólares en su valor de mercado, según Bloomberg. – De la Redacción Jorge Juárez Editor (Pesos por título) 3.58 3.57 3.35 3.17 3.15 3.00 3.18 2.79 3.08 2.88 4 5 6 7 8 11 12 Enero 13 14 2.77 15 18 2.53 19 Fuente: Economática CERTIFICADOS BURSÁTILES Negociar, la clave para lograr la reestructuración de ICA POR ERÉNDIRA ESPINOSA [email protected] Los tenedores de certificados bursátiles de ICA serán el principal reto a vencer de la constructora si quiere reestructurar sus deudas, ya que si no logran estar conformes con estos planes podrían llevar a la empresa a concurso mercantil. De acuerdo con la información financiera disponible de la compañía, al 30 de septiembre del año pasado su deuda total era de 57 mil 929 millones de pesos, de los cuales 65% era deuda bursátil y 35%, deuda bancaría. Así, la empresa tiene pasivos por 37 mil 888 millones de pesos en deuda bursátil, por lo que negociar con los tenedores de estos papeles resulta esencial para que pueda salir de su complicada situación financiera. Elizabeth Medina Coeditora Visual “Puede darse un plan rápido, la empresa dijo que esto ocurrirá en febrero; sin embargo, la reestructuración como tal está fuera de sus manos; tiene mucho que ver con sus contrapartes, con los tenedores de deuda y demás acreedores. Siempre es un tema que se puede complicar, es posible que llegue un acreedor a cobrarle, que no esté de acuerdo con el plan que presente y busque el concurso mercantil”, dijo un especialista en la compañía que pidió guardar el anonimato. En tanto, Jorge Gordillo, director de análisis económico de CIBanco, consideró que la reestructuración de ICA será un proceso largo, puesto que la empresa está fuertemente apalancada y el panorama actual no es favorecedor para el sector de la construcción. EXCELSIOR : MIércoles 20 DE ENERO DE 2016 DINERO 3 FALLAS POR CONTAMINANTES Renault hace llamado a revisión POR ALEXANDRA VILLAVICENCIO [email protected] La automotriz francesa Renault llamará a revisión a 15 mil 800 vehículos del modelo Captur para solucionar las fallas que generan un nivel de gases contaminantes mayor al permitido. La compañía reconoció que prefiere evitar un conflicto como el que enfrenta Volkswagen por una situación similar. Por ello, anunció que ofrecerá a 700 mil propietarios actualizaciones gratuitas de los sistemas del vehículo que controlan este mecanismo. El primer llamado se limita a los modelos que funcionan con un motor diesel de 110 caballos de fuerza, mientras que el otro se enfocará en la instalación de un parche para el software que controla el sistema, el cual permitirá reducir las emisiones contaminantes, como dio a conocer Thierry Bolloré, director de Competencia de la firma. El directivo precisó que estos ajustes se distribuirán en entre los automóviles que tienen motores de diesel con las versiones más recientes dela categoría Euro 6, que es uno de los estándares actuales que existen a escala internacional en la industria automotriz. Cabe recordar que Renault ingresó al debate sobre emisiones contaminantes en sus vehículos, luego de que hace unos días las autoridades ecológicas de Francia dieran a conocer que la marca tiene en su portafolio vehículos que rebasan los niveles permitidos, ya que en promedio son 25 veces más elevados. “No estamos engañando, estamos cumpliendo con las normas y no estamos tratando de engañar al consumidor”, aseguró Bolloré. En tanto, la ministra francesa de Ecología, Ségolène Royal, explicó que las pruebas se realizaron en condiciones reales de manejo, para verificar la situación específica de los vehículos. Tras el escándalo de VW se comprobó que los vehículos Renault incurren en trampas. vehículos del modelo Captu serán revisados Renault ofrecerá actualizaciones gratuitas de los sistemas del vehículo. Tiempo de negocios DARÍO CELIS BENTLEY VENDE 11 UNIDADES Grupo Volkswagen dio a conocer que durante 2015, su marca de súper lujo Bentley comercializó 11 unidades en el país. El dato resalta porque la marca tiene como política no divulgar datos precisos de sus ventas, ya que por la naturaleza de sus vehículos, sus consumidores exigen condiciones extremas de seguridad y confidencialidad. Audi y Porsche, las otras marcas de lujo de VW, reportaron crecimiento en sus ventas, de 9.3 y 23.9 por ciento cada una, con 14 mil 147 y mil 208 unidades entregadas, respectivamente. La marca resaltó el comportamiento de la industria en 2015, de ventas récord. —— Alexandra Villavicencio EL RADAR DINERO [email protected] @DineroEnImagen LA CIFRA 8.8 MIL MDP HOY CUMPLE ganaron las afores, pese a los altos índices de volatilidad registrados en 2015 y las minusvalías que presentó el SAR. >4 Donald V. Fites PRESIDENTE EJECUTIVO de Caterpillar de 1990 a 1999 82 AÑOS LO RELEVANTE Establece acuerdos Facilitarán denuncia Pemex suscribió dos memorandos de entendimiento con las empresas árabes Mubadala Petroleum y ADNOC, lo cual les permitirá compartir experiencias sobre exploración, producción y nueva tecnología. >6 Con el apoyo de otras instituciones y el gobierno, Facebook lanzó la plataforma Centro para la Prevención del Acoso en el país, mediante la cual se podrá denunciar el también llamado ciberbullying. >10 LO QUE VIENE Indicadores a noviembre Inflación de EU a diciembre Permisos de construcción Dentro de los datos que publique mañana el Inegi sobre la industria manufacturera será importante ver la evolución del valor de la producción, para saber si en el cierre de 2015 la desaceleración del sector se debió al menor dinamismo de la demanda externa. Hoy será relevante el cierre del nivel de precios de 2015, pues un resultado más cercano a 2% anual fijado por la Fed daría indicios de más alzas de tasas. Los inversionistas también hoy estarán atentos al dinamismo que presenten los permisos para nuevas construcciones en EU, que darán un anticipo de la actividad industrial en el país al cierre de 2015, además del empleo generado por este sector. DINERO EN IMAGEN Para entender a Carstens Crecen los “ninis” Para poner en perspectiva la advertencia de Carstens sobre una posible crisis, te compartimos cinco gráficas de su presentación en una reunión con banqueros centrales en París. Uno de cada cinco jóvenes de AL no estudia ni trabaja, un grupo de más de 20 millones de personas que aumentó en los últimos años pese a la expansión económica. http://bit.ly/20cVa0s http://bit.ly/1V64wYu I. EL CONTADOR A Telmex, de Carlos Slim Helú, le ha ido tan bien en la venta de productos y servicios con cargo al recibo Telmex, que no sólo se convirtió en la principal distribuidora de computadoras personas y tablets en el país, sino que, además, ha sido un importante catalizador en la competencia de televisión de paga mediante el acuerdo comercial con Dish y que, ahora, le ha entrado a la venta de línea blanca, motocicletas, blancos, muebles y más de 60 mil productos que incluye ropa y zapatos, ya sea en forma directa a través de Telmex con cargo al recibo o bien mediante comercio electrónico en la tienda en línea: claroshop.com, con pagos con créditos Sears, Sanborns, Inbursa, PayPal, Visa, Master Card y American Express. II. La empresa de telecomunicaciones Marcatel, que fue fundada por Gustavo de la Garza y quien se mantiene como director general, está próxima a cumplir 50 años operando en México y ya se encuentra preparando los festejos. El próximo 18 de febrero la compañía develará una placa conmemorativa en sus oficinas de Monterrey, en cuyo evento contaría con la presencia de representantes del gobierno, de proveedores y de socios de negocio que la han acompañado en estas cinco décadas. Marcatel, que en sus inicios se llamó Radio Beep, ha tenido que recorrer un largo camino en México y es recordada, sobre todo, por ser la primera en lanzar un equipo de radiolocalización móvil en el país. III. La empresa siderúrgica Tenaris Tamsa, que dirige Guillermo Vogel, ya tiene asegurado un contrato por 160 millones de dólares para proveer de acero a petrolera Kuwait National Oil Company, la cual realizará diversos trabajos de perforación para yacimientos de gasíferos. De esta manera, al menos 70% del material que utilizará esta compañía de Oriente Medio será enviada desde México entre 2016 y 2017. Con esto, Tenaris Tamsa se estaría convirtiendo en una de las empresas que mayor volumen de acero manufacturado en el país es enviado al extranjero, principalmente a esa región al norte de África, pues busca enfocar sus productos al sector petrolero mundial. IV. [email protected] Twitter: @dariocelise A pesar de que el banco canadiense Scotiabank, que dirige en México Enrique Zorrilla, ya forma parte del llamado Grupo de los 7 por su relevancia y tamaño en el sector bancario, la institución quiere ganar terreno aprovechando su posición en los segmentos de autos e hipotecas; así como en el de tarjetas de crédito, a través de alianzas como con Linio. La estrategia de crecimiento en México de aumentar sus utilidades de siete a nueve por ciento para los próximos tres años no es cosa menor, pues el país, y así lo dijo el presidente de Scotiabank Brian Porter, durante su reciente visita por México, es pieza clave del crecimiento y consolidación para la Alianza del Pacífico. Va Elektra tras Suburbia L a venta de Suburbia no va a ser sencilla. Será una puja de operadores. Si Walmart fuera dueño de los 117 terrenos donde están las tiendas, habría sido también un negocio inmobiliario que atraería el interés de Fibras como Dahnos, de José Daniel, o Fibra UNO, de Moisés El-Mann. Pero no: una tercera parte son ubicaciones de terceros, lo que quita el incentivo a esos fideicomisos especializados. De ahí, pues, que se trate de una carrera de operadores comerciales donde, más allá de Liverpool, de Max Michel, no debe perder de vista a otro jugador. Estamos hablando del Grupo Salinas. Para Ricardo Salinas Pliego la cadena Suburbia se convierte en una oportunidad inmejorable para rebasar por la derecha a su principal rival: Coppel, que encabeza Enrique Coppel, y otro de los contendientes para llevársela. Coppel incluye electrónicos, retail y ropa. Elektra, que dirige Mauro Aguirre, electrónicos y retail. Pero si nos remontamos a la legendaria Salinas y Rocha, que fundaron en 1906 Benjamín Ricardo Salinas Westrup y Joel Rocha, recordará que era un negocio integrado. El dueño de Televisión Azteca está ante la oportunidad histórica de recuperar para Elektra la esencia de Salinas y Rocha, con el componente de ropa que Suburbia le puede aportar. Grupo Salinas, después de Liverpool, que preside Enrique Bremond, es el segundo gran tirador. Los otros dos potenciales son las chilenas Falabella, que dirige Juan Benavides, y Cencosud, el grupo de Horst Paulmann, de la que, a su vez, descuelgan los almacenes París, un concepto muy parecido a las Fábricas de Francia de los Michel y al mismo Suburbia. Las dos llevan años queriendo entrar a nuestro país y ahora que Liverpool está en la recta final para adquirir 50% de Ripley, la número tres de Chile y que pertenece a Lázaro Calderón, para Falabella y Cencosud entrar a México se convierte en un asunto de estrategia defensiva. Para Ricardo URBI, ACOTADO Efectivamente, aunque Salinas Pliego, es casi un hecho que habrá mayoriteo de acree- Suburbia se condores comunes en Urbi, también es verdad que vierte en una hay mucha resistencia oportunidad y molestia con los hermanos Cuauhtémoc y para rebasar por Nezahuálcoyotl Pérez la derecha a su Román por el plan de reestructuración finan- principal rival. ciera que están proponiendo vía Rothschild, que lleva Eugenio Torres. Le preciso que el HSBC, que recién asumió Nuno Matos, no avala el plan. Tampoco Credit Suisse, que dirige Jorge Villarreal. Mucho menos Ashmore, que tiene una buena posición de bonos en el extranjero y que ya está vendiéndolos. Lo mismo hicieron en su momento BBVA-Bancomer que conduce Eduardo Osuna y Banamex-Citi que comanda Ernesto Torres, que ya se salieron de este expediente. Los que sí apoyan a la viviendera son los fondos PIMCO, Blue Bay, Silver Point, HBK, Pine River y Scrooging Capital. Agregue a Santander de Héctor Grisi, Banorte de Carlos Hank González, Nafinsa de Jacques Rogozinski, Bajío de Carlos de la Cerda y el IFC que encabeza aquí Ary Naim. Son 35 mil millones de pesos a reestructurar. OMNILIFE TRATÓ Poco se sabe, pero donde mucho avanzó Angélica Fuentes antes de que la alcanzaran las demandas de Jorge Vergara, fue en su idea de colocar en Bolsa a Omnilife. Durante su gestión al frente de esa empresa fabricante y distribuidora de suplementos alimenticios, se dieron pasos determinantes para colocarla incluso también en el New York Stock Exchange. Evercore, la casa de Bolsa y banco de inversión de Pedro Aspe, fue el principal asesor financiero de Fuentes. Otro gran aliado que tuvo la empresaria en ese proyecto fue Luis Téllez, cuando todavía presidía el mercado de valores. Omnilife puede llegar a valer hasta unos 500 millones de dólares. Considérelo. PROBIOMED, SOLO La operación que efectivamente se cayó en el último momento fue la venta de 50% de Probiomed, la farmacéutica que dirige Sandra Sánchez. En diciembre, Advent, que comanda Luis Solórzano, se echó para atrás. Y es que surgieron pasivos contingentes que hicieron inviable la transacción y que dejaron muy mal parada a la empresa de Jaime Uribe de la Mora porque los muertos que salieron del clóset no se registraron en el balance. Estamos hablando de inventarios que, al final, trastocaron la valuación original. Vaya error de Credit Suisse, que maneja Jorge Villarreal, y que fungió como asesor, y para Advent, en este caso del socio Santiago Castillo. CHARLESTON El triunfo del candidato del PRI, José Ignacio Peralta, en las elecciones extraordinarias de Colima, indica que el presidente del partido, Manlio Fabio Beltrones, ha sabido conformar un equipo de trabajo talentoso y eficiente rumbo a las 12 elecciones restantes de este año. Como muestra de la calidad de los nuevos políticos del Revolucionario Institucional, se encuentra el trabajo de Fernando Charleston Hernández, quien se desempeñó con creces como delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional y en buena medida la victoria de más de diez mil votos conseguida en Colima se debe a las buenas gestiones del exdiputado veracruzano en la entidad. SE REDUCEN LOS TRASPASOS EXCELSIOR miércoles 20 de enero DE 2016 @DineroEnImagen La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informó que al cierre del año pasado se realizaron un millón 821 mil 590, lo que representó una disminución de 52.2% con respecto a 2014. Detalló que los denominados traspasos positivos (trabajadores que cambiaron a una afore con mayor Índice de Rendimiento Neto) aumentaron 52.4 por ciento en 2015. FINANZAS caminando hacia la estabilización de la economía. HECHOS México no ha vivido una crisis desde 1995. En 2008-9, cuando la economía mundial entró en una caída franca, se tuvo el suficiente talento económico para sortear los problemas financieros internacionales de los que según ahora acaba de salir Estados Unidos. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, México tuvo el mejor desempeño económico durante el año pasado, con el mayor crecimiento económico en el continente, que contrasta con las recesiones en Brasil, Argentina y Venezuela. Estas tres naciones, como he señalado en este espacio, siguieron las mismas políticas económicas populistas que México en la década de los setenta y principios de los ochenta. Esto se ha dado a pesar de la caída del precio del petróleo, que en poco más de un año ha pasado de 80 a 20 dólares por barril o una depreciación del tipo de cambio de aproximadamente el 25 por ciento. No ha generado crisis porque a diferencia de lo que ocurría hace 20 años la política económica no gira en torno a la paridad y las finanzas públicas se han despetrolizado. A partir de la década de los noventa, las finanzas públicas comenzaron de dejar de depender del precio del petróleo que hoy representa algo así como un tercio de los ingresos del sector público y menos de 10% del PIB nacional, de ahí que no haya caída en la economía, presiones inflacionarias o que se tenga que disminuir el gasto público como lo señaló Fitch. NECIOS Sólo alguien muy necio no podría comprender que el trabajo realizado por este país ha requerido mucho tiempo y un gran sacrificio. Que la estabilidad económica que se ha venido construyendo durante más de dos décadas podría caerse en uno o dos años de un gobierno populista. Es necesario tener memoria histórica. En la Decena Trágica había unos 75 millones de mexicanos y el padrón electoral no llegaba a los 30 millones sin que hubiera una democracia real. Hoy hay 120 millones de mexicanos que no vivieron durante los años de las crisis económicas. De hecho, todos aquellos que nacieron en la última década del siglo pasado o no han vivido o no recuerdan una crisis y por lo tanto pueden ser seducidos por las profundamente equivocadas propuestas del populismo: un peligro para México. MENORES COMISIONES La reducción en comisiones que se llevó a cabo en 2015 y que se comezará a cobrar a partir de enero de este año es otro de los factores que explica la disminución en las utilidades de las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro, ya que este cobro representa su principal fuente de ingresos. Vale recordar que desde 2008 el Congreso de la Unión facultó a la Consar para autorizar o rechazar las comisiones que cobrarán las afores año con año, con el objetivo de forzar una reducción paulatina de este cargo que se 2,485.1 XXI Banorte 1,532.8 Banamex 1,379.5 SURA 990.6 512.0 Principal Profuturo GNP 510.9 Pensión ISSSTE 552.0 439.2 A pesar de los altos índices de volatilidad registrados en 2015 y los cuatro episodios de minusvalías que presentó el Sistema de Ahorro para el Retiro las 11 afores que operan en el país lograron ganancias por ocho mil 897 millones de pesos, revelaron cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Si bien los ingresos de las compañías aumentaron 5.20 por ciento en comparación con 2014, las utilidades de las afores disminuyeron 1.70% en el mismo periodo debido principalmente al incremento en costos operativos, de inversión y administración de riesgos. (Millones de pesos) Inbursa POR CAROLINA REYES [email protected] UTILIDADES EN 2015 238.5 D urante los gobiernos de Luis Echeverría y de José López Portillo se dio la Decena Trágica. En una orgía populista la economía se petrolizó, se perdió el control y el orden de las finanzas públicas, se cobraban impuestos sólo a un pequeño porcentaje de la población y se gastaba como si el dinero cayera como maná del cielo. Si analiza las medidas económicas que se tomaron durante ese periodo, por individuos que debieron ser juzgados por genocidio económico, y las compara con los discursos de Andrés Manuel López Obrador, no encontrará diferencias. El discurso de Morena y los pejezombies es igual al que se tenía en aquellos tiempos cuando se creía que el gobernante era una suerte de iluminado que todo lo podía y lo sabía. Es muy similar al que se utilizó en Venezuela, Argentina y Brasil, que hoy los tiene totalmente postrados y que a México le ha llevado un larguísimo camino que comenzó con la administración de Miguel de la Madrid, quien tuvo la gran virtud de detener el desastre económico. Los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo tuvieron la capacidad de ir caminando hacia la estabilización de la economía a través de la reestructuración de la deuda externa, apertura de la economía y un camino determinado hacia el orden en las finanzas públicas. Dos momentos son cruciales en la historia del país. La firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que transformó la estructura económica del país y la autonomía del Banco de México. Ambas acciones coinciden en que han permitido disminuir el nivel general de precios. Entre 1988 y el cierre del año pasado el INPC pasó de niveles del 157% a 2.1%, lo que necesariamente se refleja en los bolsillos de las personas, puesto que la inflación es el impuesto más injusto, pues daña a los que menos tienen. A pesar del corazón populista de Vicente Fox Quesada tuvo el tino de no jugar con las finanzas públicas. En el gobierno de Felipe Calderón se sentaron Los gobiernos de las bases para que, con Carlos Salinas de las reformas estructurales del principio de Gortari y Ernesto esta administración, la economía se encuen- Zedillo tuvieron tre en una posición la capacidad de ir privilegiada. Sus ingresos aumentaron 5.20% al cierre de diciembre del año pasado Invercap Dos momentos son cruciales en la historia del país. La firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que transformó la estructura económica del país, y la autonomía del Banco de México. 150.3 Memoria nacional Ganancia de afores suma 8.8 mil mdp Metlife [email protected] Twitter: @dparamooficial REPORTE DE CONSAR 106.8 DAVID PÁRAMO Azteca No tires tu dinero Coppel 4 Fuente: Consar 1.06 POR CIENTO es la comisión promedio que las afores cobrarán a partir de enero de este año ejerce a los trabajadores por la administración de sus ahorros para el retiro. Desde entonces las comisiones de las afores pasaron de 1.81%en 2008 a 1.11% en 2015 y a 1.06% en promedio para este 2016. Según el órgano que preside Carlos Ramírez Fuentes, al ser un producto que de forma obligatoria adquieren los trabajadores formales, los efectos de mercado de oferta y demanda quedan invalidados, por lo que las comisiones no se reducen por sí solas y se requiere de la intervención del órgano regulador. Asimismo, las afores operan bajo un modelo de economía de escala, es decir que entre más trabajadores tenga afiliados, es menor el costo de administración de las cuentas, por lo que la Consar seguirá presionando en los próximos años para seguir reduciendo este cobro que puede afectar sensiblemente la calidad de las pensiones futuras. De ahí que las Afores en su estrategia de negocios busquen la captación de un mayor número de trabajadores y que éstos generen aportaciones voluntarias, ya que entre más cuentas y de mayor saldo se administren serán mayores las ganancias que puedan obtenerse. El año pasado la Afore con mejores resultados en este sentido es Azteca, que logró duplicar sus ganancias debido a al gran número de traspasos que recibió en 2015. Le siguen afore Inbursa que aumentó sus utilidades en 69.6 por ciento y afore Sura que incrementó sus ganancias 22.5 por ciento. En el último año el saldo de los recursos administrados por las afores aumentó 4.7 por ciento en términos reales, es decir 165 mil 940 millones de pesos, al alcanzar un saldo total de dos billones 550 mil 896 millones de pesos. Empleados ahorrarán 3 mil mdp en comisiones Con la reducción en el cobro de comisiones de las afores para 2016 los trabajadores afiliados al Sistema de Ahorro para el Retiro registrarán un ahorro de hasta 3 mil 636 millones de pesos en este año. Según cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro la comisión promedio del sistema se ubicó en 1.06 por ciento, lo que representa una disminución de 4.33 por ciento en comparación con el año pasado. Si bien durante los últimos años se ha registrado una disminución significativa, el cobro sigue siendo elevado si se compara con las comisiones que cobran otros sistemas de pensiones, por lo que el órgano regulador que preside Carlos Ramírez Fuentes seguirá presionando para que este cargo se mantenga a la baja, sobre todo si se considera que el volumen de los activos crecerá de forma significativa al menos por los próximos 15 años debido al bono demográfico en el país. —— Por Carolina Reyes ESTRATEGIA 2016 Sura prevé aumento de 30% en aportaciones voluntarias La visión de Sura que será un año decente; es decir, no de mil dólares, en México es de La firma calcula que aumentará en 50 mil alrededor de 6 mil dólares al altos rendimientos el número de cuentas que administrará pero tampoco muy año. POR CLAUDIA CASTRO a ahorrar desde ahora para Asimismo, se requiere que bajos. Vemos [email protected] tener un retiro digno al mo- haya incentivos para que las mientos positivos.” mento de la vejez. personas puedan disponer La afore Sura alcanzará un Explicó que para 2050, de su ahorro en caso de alPABLO crecimiento de 30% en apor- 25% de la población tendrá guna emergencia si cumplen SPRENGER taciones voluntarias durante 2016 como consecuencia de los esfuerzos de promoción que hará la administradora para promover una mayor cultura de ahorro para el retiro, lo que implicará sumar 50 mil clientes nuevos En conferencia de prensa, Pablo Sprenger, director general de Sura México destacó que durante 2015 el monto ahorrado de manera voluntaria registró un crecimiento de 40% al alcanzar tres mil 500 millones de pesos, lo que significó una cifra récord para la administradora. Detalló que es primordial promover el ahorro para el retiro dadas las condiciones demográficas que se tendrán en los próximos años y que obligan a las personas más de 65 años; además de que en la generación de transición, la densidad de cotización es de 54% para hombres y 47.7% para hombres. Agregó que 60.5% de las mexicanas cerca de jubilarse enfrentan problemas para lograr una pensión digna, por lo que particularmente la afore hará un énfasis en impulsar el tema del ahorro entre este segmento de la población. No obstante, reconoció que además de los esfuerzos que realicen las afores en su conjunto, se requiere que el gobierno federal genere los incentivos fiscales para promover el ahorro voluntario. Por ejemplo, dijo, mientras en Chile existe un límite de deducibilidad en las aportaciones voluntarias de 30 más de 5 años realizando aportaciones voluntarias. DIRECTOR GENERAL DE SURA MÉXICO SEGUIRÁN DANDO RENDIMIENTOS En medio de un clima de volatilidad en los mercados financieros, afore Sura generará rendimientos de entre 7 y 10 por ciento a sus clientes durante este año, destacó Pablo Sprenger. “La visión de Sura es que será un año decente; es decir, no de altos rendimientos pero tampoco muy bajos. Vemos rendimientos positivos”, comentó el director general de Sura. Foto: David Hernández/Archivo EXCELSIOR : miércoles 20 de enero DE 2016 DINERO FRENTE A LA VOLATILIDAD KPMG: la gestión de riesgo es prioritaria POR ALEXANDRA VILLAVICENCIO [email protected] La perspectiva económica que se tiene de 2016 en el mundo es compleja, por lo que las empresas deben conocer las oportunidades que existen para consolidar negocios rentables, destacó el socio director general de KPMG en México, Guillermo García-Naranjo. En entrevista con Excélsior, refirió que de acuerdo con el estudio que elaboró la firma consultora que dirige, “Panorama 2016, la nueva dinámica de negocios”, las principales áreas de oportunidad que deberán atacar las empresas en este año se concentran en el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s), así como en la gestión de riesgos. EXAMEN MINUCIOSO “Para cumplir con programas efectivos en un ambiente que cambia con rapidez, las organizaciones necesitan examinar minuciosamente sus propias competencias y habilidades, incluyendo la gestión de riesgos y el aprovechamiento de oportunidades. De esta manera, podrán desarrollar un camino de excelencia sostenible y con resultados positivos. Sobre la gestión de riesgos, indicó que las firmas deben hacer análisis constantes, especialmente las del sector financiero. “Deben monitorear los riesgos, medirlos y determinar hasta dónde pueden soportarlos”. También dijo que entre los retos que tienen los negocios en este año se encuentra la implementación de procesos que garanticen la excelencia operacional, la retención La consultoría recomendó a las empresas mexicanas hacer un análisis detallado de los riesgos externos, su capacidad de resistencia a los mismos y de respuesta “Para cumplir con programas efectivos en un ambiente que cambia con rapidez, las organizaciones necesitan examinar minuciosamente sus propias competencias y habilidades.” GUILLERMO GARCÍANARANJO SOCIO DIRECTOR GENERAL DE KPMG EN MÉXICO Foto: Mateo Reyes tener un manejo eficiente de la información, de tal forma que ésta se pueda utilizar para desarrollar estrategias de mercadotecnia más efectivas. CALIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS (Porcentaje) Muy buena 2 1 Buena Regular Mala Muy mala 21 19 18 16 15 55 49 54 60 41 21 Riesgo financiero 29 25 5 2 24 3 1 Auditoría interna 22 2 Control interno 2 Riesgo operativo 13 Plan de continuidad encaso de desastre Fuente: KPMG de talento para aprovechar al máximo al capital humano, el fomento a la innovación para elevar la rentabilidad, y asegurar el cumplimiento regulatorio. Guillermo García-Naranjo destacó que si bien ya no es nuevo el uso de la tecnología en la operación empresarial, uno de los principales retos para este año es maximizar su aprovechamiento. Por ello, apuntó que las empresas deben contar con sistemas de Big Data que permitan MOVILIDAD sostuvo que no se puede rehusar la tendencia de movilidad, por lo que es mejor utilizarla en pro de contar con procesos más eficientes; además de que se deben implementar sistemas de seguridad digital más robustos, pues los riesgos cada vez son mayores. Este y otros temas de negocio se discutirán durante el Foro Económico Mundial (WEF) en Davos, en donde KPMG estará presente con la plataforma weflive.com, en la que podrás seguir las conversaciones en tiempo real de los líderes asistentes a la reunión anual WEF Davos 2016. 19 POR CIENTO de las personas utiliza internet para realizar operaciones bancarias, de acuerdo con la AMIPCI USA LOS SERVICIOS EXTERNOS Ve al banco sin entrar a la sucursal Los corresponsales bancarios o la domiciliación son tu opción cuando el banco ya cerró POR SONIA SOTO [email protected] Estamos en tiempos en que no podemos desperdiciar nada, mucho menos cada minuto que tiene el día, si eres de las personas que aún tiene cierta desconfianza de utilizar la tecnología para realizar operaciones bancarias, te estás perdiendo la oportunidad de poder hacer más con menos. Ya no te la vivas en el banco haciendo largas filas, mejor aprende a utilizar y sacarle provecho a los servicios que ofrecen las institucionesfinancieras fuera de la sucursal; Consumo Inteligente, programa de educación financiera de MasterCard te dice cuáles son las modalidades que puedes utilizar, para realizar operaciones bancarias. UNA OPCIÓN PARA CADA SITUACIÓN Corresponsales bancarios: Si son las cinco de la tarde y acabas de recordar que era el último día de pago de tu tarjeta de crédito, no todo está perdido, puedes hacerlo en el súper, una tienda de conveniencia o farmacia, lo mejor es que estas operaciones se pueden hacer los 365 días del año hasta las ocho de la noche. Y aunque se cobra una comisión, es mejor pagar ésta que los intereses que te generará no pagar en tiempo y forma tu plástico. También puedes hacer retiros de efectivo, depósitos o pagar servicios. nn Banca electrónica. Los días que necesitas ir al banco encuentras enormes filas, sobre todo en quincena, hay una forma de evitarla y es uti- lizar la banca online, es como tener una ventanilla especial para ti pues prácticamente puedes hacer de todo: consultar saldos, movimientos, hacer trasferencias, hasta hacer pagos y depósitos. Este servicio está disponible las 24 horas del día o puedes programarlos. nn Apps de tu banco. El celular se ha convertido en una herramienta fundamental en el día a día, razón por la que los bancos o instituciones financieras se han dado a la tarea de desarrollar aplicaciones donde puedes consultar tu saldo, hacer operaciones entre tus cuentas, hacer transferencias y realizar pagos de servicios y bancarios. nn …PERO CON CUIDADO Al utilizar internet toma estas precauciones: nn Mantén actualizado tu navegador y antivirus. nn Evitar Wi-Fi o computadoras públicas al realizar transacciones. No proporciones datos como el número de tu tarjeta y password a páginas externas a las del portal de tu banco. nn Domiciliación. Si eres de los que olvidan pagar el servicio de telefonía celular y te quedas sin datos, con esta forma de pago no te volverá a pasar. Esto es cuando autorizas que se haga un cargo a tu cuenta de forma periódica, este es fijo y lo puedes cancelar cuando quieras. nn 5 Cuenta corriente ALICIA SALGADO [email protected] Por donde salta la liebre está el riesgo E ntre el default de ICA y la reestructuración financiera y corporativa de la administración de Alonso Quintana, y la percepción de que Pemex, que dirige Emilio Lozoya, puede perder la garantía implícita del gobierno federal —aunque exista explícitamente— podría estar generando un riesgo, no calculado por el Comité de Estabilidad Financiera que preside el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y copreside el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. En el medio financiero, existe la conciencia de que ante el achicamiento forzado y abrupto que ha tenido Pemex, la empresa pública necesita endeudarse para sortear sus dos problemas clave: la reducción de su estructura y mercado, la caída de más de 42 por ciento en los precios del crudo y, en particular, la fuerte presión que ejercen las obligaciones fiscales que exageran el cobro de impuestos federales y de consumo, al grado que representaron al cierre del 2015, ¡ cuatro mil por ciento de su EBITDA! Le comenté que para ésta y la siguiente semana, se ha negociado con los integrantes de la AMIPE, que encabeza Erik Legorreta y, se ha sumado en esa negociación el mismísimo Gerardo Gutiérrez Candiani, expresidente del CCE, se tendría lista una solución para iniciar el pago de los atrasos a proveedores de la exparaestatal. Pero la sorpresa es que muy pocos creen en que el monto de las facturas no pagadas sea el que está en el registro. Le detallo: al finalizar el año, la Dirección Corporativa de Procura y Abastecimiento de Pemex, que dirige Gustavo Escobar extendió de 60 a 180 días, el plazo para el pago de las facturas, pero no ha subido todos los pagos, sólo los de octubre para acá pues, no aguanta su caja para cubrir el retraso que comenzó en 2013 y, como bien lo hicieron notar las personas enteradas del proceso, el que se “financíe” a los proveedores un pago atrasado en “facturas por cobrar”, no deja de sustituir la deuda que Pemex contrae con deuda porque, amén de que los proveedores —con los dedos en la puerta una gran cantidad de ellos— son los que se resignan “a fuerza” de pagar los “módicos intereses del banco de desarrollo del Estado, para cubrir parte del impago de la petrolera. ¿Enredado?... ¡No! Kafkiano. De hecho, a la mayoría de proveedores, grandes y chicos, les piden que aguanten la factura, porque sólo suben al sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (Copade) de Pemex lo que su caja les permite, y no es un acto de “voluntarismo financiero”, sino de flujo. Por eso, para Pemex es vital la garantía Para Petróleos implícita del gobierno Mexicanos es mexicano para acceder al financiamiento global vital la garantía en los montos que requiere no sólo para cu- implícita del brir su reducido Capex gobierno mexicano sino su propio Opex. La otra alternativa es que le para acceder al revisen la carga fiscal. financiamiento En el sector financiero privado le temen a la global. posibilidad de que comience un “de-risking” de Pemex y, con todo y Juan Pablo Newman —actual CFO de Pemex—y Jacques Rogozinski, si no reevalúan la estrategia de endeudamiento de la empresa y la empatan con la del gobierno federal y la de CFE, seguirá aumentando el ruido y cocinándose un problema financiero no para Pemex, sino también para el país. Ya me conoce. Yo no invento, les gustan las mieles aunque en la mesa sean visibles las hieles y, luego, a reaccionar tarde. DE FONDOS A FONDO Le comenté ayer que a la 36ava Feria Internacional de Turismo (FITUR-2016) se espera que asistan nueve mil 500 empresas de 165 países, pero el solo Pabellón México que inaugura este miércoles el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, alberga a 108 expositores en el recinto ferial de IFEMA de Madrid. El que dio el primer paso en la promoción fue don Miguel Torruco Marqués, al encabezar desde el lunes la “Operación Tocapuertas” para atraer a más turistas globales a la Ciudad de México. Por cierto, De la Madrid, estuvo acompañado ayer por la noche por Rodolfo López Negrete, del CPTM; Héctor Gómez Barraza, de Fonatur; Javier Guillermo Molina, Jefe de la Unidad de Asuntos y Cooperación Internacionales, en la cena con empresarios e inversionistas de la industria de México y de España, además de que están programadas reuniones con Carmen Riu, presidenta del Grupo Riu y, en compañía de la embajadora Roberta Lajous (gran amiga de De la Madrid Cordero) ofrecen una cena empresarios e inversionistas mexicanos y españoles de la industria turística . También, en una sesión de trabajo con los ministros de la Alianza del Pacífico, y sostendrá reuniones por separado con el director general de Palladium Hotel Group, Abel Matutes, y con el vicepresidente de Grupo Meliá, Gabriel Escarrer y con Simón Pedro Barceló, presidente del Grupo Barceló. nnY sigue generando expectativa positiva. Ainda, que dirige Manuel Rodríguez, pues consiguió que la División de Banca Corporativa de Goldman Sachs que en México es representada por Martin Werner se comprometa en asociarse para invertir de forma conjunta en proyectos de energía e infraestructura. El contrato se firmó en octubre del 2015, acuerdo que le permite a cada una conservar su derecho de cobrar comisiones por la identificación y estructuración de las oportunidades de inversión que se presenten y, de esa forma, se respetan las responsabilidades fiduciarias de cada una. Ainda está preparando su CKD para ser emitido a fines de febrero, principios de marzo. 6 CRUDO NO LOGRA REPUNTAR EXCELSIOR MIÉRCOLES 20 DE ENERO DE 2016 @DineroEnImagen ECONOMÍA Desde el piso de remates MARICARMEN CORTÉS [email protected] Twitter: @mcmaricarmen Grupo Palladium escogió Cancún para lanzar Ushuaia El Caribe mexicano se impuso a Miami para impulsar el concepto, muy exitoso en España. M ADRID.- Abel Matutes Prats, director ejecutivo de Palladium Hotel Group, uno de los más importantes grupos hoteleros de España, confirmó sus planes para invertir en México más de 800 millones de euros en un ambicioso proyecto en tres etapas que abarcará la construcción de tres mil 700 cuartos de hotel en Cancún y Playa Mujeres en Quintana Roo. Matutes, uno de los empresarios que asistió a la cena que ofreció ayer el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, previa a la inauguración de la Feria Internacional de Turismo, Fitur, informó que seleccionó México para ser el primer destino fuera de España en el que Grupo Palladium impulsará el concepto Ushuaïa, que ha tenido un gran éxito en Ibiza, Él Ushuaia Beach Hotel tiene la discoteca más concurrida de Ibiza por las fiestas diarias que organiza en el verano en su macropiscina con los mejores DJs no sólo de España sino del mundo. Matutes Prats señaló que se analizaron dos destinos para exportar el concepto de Ushuaïa: Miami y Cancún. Se decidió por Cancún porque considera que tiene un mayor potencial y se construirá en la zona hotelera en los terrenos de lo que se conocía como “El Pueblito”. En este proyecto se destinarán 200 millones de euros y, adicionalmente, construirán dos hoteles Royal Suites y Gran Palladium en Playa Mujeres en las tres etapas. Desde luego, el más entusiasta con la inversión del Grupo Palladium es el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, quien es uno de los más activos en Fitur por la importancia que representa el turismo para la entidad. CONFIRMA DE LA MADRID PLANES Huatulco no ha DE COINVERSIÓN El secretario de Tu- logrado despegar rismo, Enrique de la en las últimas Madrid, c o n f i r m ó , como le adelantamos administraciones ayer, que entre los pla- y, más que un nes de la Sectur para 2016 está el detonar relanzamiento, lo destinos como Huatul- que se requiere son co, con un programa en el que el gobierno fede- más inversiones. ral, a través de Fonadin, coinvertirá con empresas privadas que ya tienen terrenos en la entidad, con carácter de inversión temporal, para la construcción de cuartos de hoteles que permita generar una mayor oferta. En efecto, Huatualco no ha logrado despegar en las últimas administraciones y, más que un relanzamiento de este destino turístico, lo que se requiere es detonar inversiones. Otro objetivo para 2016 es diversificar la oferta en México enfocándose a segmentos como turismo médico, cultural y deportivo. Tenemos todo, dijo De la Madrid, para impulsar un mayor turismo médico por nuestra cercanía con Estados Unidos, la calidad de nuestros hospitales y servicios y un costo más barato de tratamientos y operaciones quirúrgicas. Tras realizar un recuento de los avances en el sector en esta administración, reconoció ante los empresarios asistentes a la cena que se buscará también estrechar los lazos con el sector privado. Sobresalió la presencia del presidente de la Organización Mundial de Turismo, Taleb Rifai, y de David Scowsill, presidente del World Travel and Tourism Council, WTTC, que es el organismo cúpula del sector privado a nivel internacional. De la Madrid inaugurará hoy el Pabellón mexicano y continuará con reuniones con los directivos de las principales empresas turísticas hispanas que tienen presencia en México. INTERJET, RECONOCIMIENTO EN FITUR Quien también participa en Fitur con gran entusiasmo es Miguel Alemán Magnani, presidente de Interjet, que hoy en la tarde recibirá un reconocimiento a la excelencia por el crecimiento y aportación al sector turístico de Interjet, a sus diez años de creación. Por cierto, descarte a Alemán Magnani como posible presidente de la Cámara Nacional del Transporte Aéreo, Canaero, en sustitución de Fernando Flores, presidente de Aeromar, quien termina oficialmente su gestión la próxima semana. Como se recordará, Alemán Magnani dejó la Canaero el año pasado tras considerar que la cámara no representa realmente los intereses de toda la industria, en plena negociación del acuerdo bilateral aéreo entre México y Estados Unidos. Alemán Magnani aseguró que sería una incongruencia de su parte el regresar a la Canaero y más aun presidirla, pero no descarta formar una nueva asociación más amplia que no abarque sólo a líneas aéreas sino a otros sectores como el satelital. Un reporte en el que la Agencia Internacional de Energía advierte de la sobresaturación del mercado petrolero golpeó ayer los precios del crudo. El Brent subió 0.7 por ciento, a 28.76 dólares por barril, en tanto que el estadunidense WTI perdió 3.26 por ciento, a 28.46 dólares por unidad. La mezcla mexicana cerró en 20.02 dólares por barril, respecto a los 20.7 previos. –De la Redacción BUSCAN EXCELENCIA Pemex firma con petroleras árabes POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected] Petróleos Mexicanos (Pemex) suscribió dos memorándums de entendimiento con las empresas árabes Mubadala Petroleum y ADNOC, lo cual les permitirá compartir experiencias sobre exploración, producción y nueva tecnología en materia de hidrocarburos. Este acuerdo se suma al ya firmado entre la recién convertida en empresa productiva del Estado y la compañía saudita Aramco, con la que también estará intercambiando conocimientos, principalmente experiencias en políticas de excelencia operativa, sustentabilidad y eficiencia energética, así como innovación y desarrollo de tecnologías, agregó la empresa mexicana por medio de un comunicado. En el caso específico de Mubadala Petroleum, el memorándum “establece proyectos en los que las empresas trabajarán de manera conjunta y explorarán oportunidades de negocios en el sector energético en México”. EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Sin embargo, los temas en los que se busca un mayor acercamiento son aquellos enfocados en las actividades de upstream en el territorio nacional, es decir, exploración y producción de petróleo, así como también proyectos de midstream, que incluye el transporte, almacenamiento y comercialización de crudo y refinados, así como infraestructura con inversiones superiores a los 4 mil millones de dólares. “El acuerdo especifica proyectos tales como infraestructura en el área de Salina Cruz, Oaxaca, en sistemas logísticos comerciales con inversión Son dos acuerdos para compartir experiencias sobre exploración, producción y nuevas tecnologías 3 MIL MDD en inversiones prevé uno de los acuerdos Foto: David Hernández Se necesitaba un evento como la Reforma para que reaccionara esta maquinaria pesada con muchos atributos positivos.” JESÚS REYES HEROLES PRESIDENTE DE ENERGEA Destacan cambios en Pemex La aprobación de la Reforma Energética ha generado una reacción positiva y necesaria por parte de Petróleos Mexicanos, que requería de cambios significativos en su estructura para buscar una mayor eficiencia en un contexto difícil en mercados internacionales. Jesús Reyes Heroles, presidente ejecutivo de EnergeA, aseguró que era necesaria la implementación de un esquema vertical, como el que ya han implementado otras petroleras en el mundo, como es el caso de la británica BP y la estadunidense ExxonMobile. El también exdirector de Pemex mencionó que por el momento los cambios han sido bien orientados, lo que ha fomentado el interés de empresarios por hacer alianzas con la empresa productiva del Estado, aunque aclaró que este tipo de procesos no pueden darse “de la noche a la mañana”. Reyes Heroles presentó el congreso Energy Mexico 2016, que se llevará a cabo la próxima semana. —— Nayeli González aproximada de más de 3 mil millones de dólares”. Uno de los principales objetivos de este acuerdo va encaminado a que Pemex logre hacer más eficientes sus operaciones y con ello reducir costos de operación y mercado. Es por ello que también se buscará hacer inversiones conjuntas o con terceros para optimizar y ampliar las instalaciones ya existentes, así como para mejorar la administración y procesamiento de crudo en campos petroleros, así como la calidad de las mezclas del petróleo crudo. En el caso del acuerdo firmado con ADNOC se podrá intercambiar experiencia sobre las mejores prácticas operacionales de ambas empresas, por lo que se incluye la capacitación de recursos humanos, así como actividades en exploración, producción y desarrollo de campos, recuperación mejorada, procesamiento y manejo de gas natural licuado, sustentabilidad, control interno y transparencia, innovación, desarrollo de procesos y ciberseguridad. Los respectivos memorándums fueron firmados por los presidentes de Mubadala Petroleum, Musabbeh Al Kaabi; de ADNOC, Abdulla Nasser Al Suwaidi, y de Saudi Aramco, Amin H. Al-Nasser. DÓLAR FUERTE Prevén suba precio de la vivienda POR CAROLINA REYES [email protected] La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción prevé que la vivienda que se construye en el país registre un incremento en sus precios de hasta ocho por ciento debido a los efectos del tipo de cambio. El presidente del organismo, Gustavo Arballo, señaló en entrevista con Excélsior que muchos de los insumos de la construcción tienen su valor de referencia denominado en dólares, por lo que el fortalecimiento de la divisa norteamericana tendrá un impacto al alza sobre el costo de los inmuebles. “Hay una cantidad importante de insumos que, aunque aparentemente se produzcan en México, tienen su valor de referencia en dólares, así sucede con el acero, con el cemento y con otro tipo de productos de la construcción”. Gustavo Arballo, presidente de la CMIC, consideró que el sector crecerá 3% este año. Foto: Elizabeth Velázquez Recalcó que a pesar de los señalamientos de la secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Rosario Robles, sobre la vigilancia especial que ejercerá la dependencia para evitar que los efectos del tipo de cambio se trasladen al precio de la vivienda, “los costos no se pueden determinar por decreto, sino que son establecidos por el mercado”. Señaló que además del tipo de cambio, el año nuevo obliga a incrementar precios Hay una cantidad importante de insumos que tienen su valor de referencia en dólares, así sucede con el acero, el cemento y otros materiales.” GUSTAVO ARBALLO PRESIDENTE DE LA CMIC por la inflación, mismos que deben ser trasladados tanto al sector público como al privado. “Aunque 2015 cerró con una inflación muy baja, no llegamos al 3 por ciento, sí consideramos que eso debiera ajustarse para 2016. Y a este porcentaje agregaríamos otros 4 o 5 puntos porcentuales por el aumento en el precio del dólar”. Pese a ello consideró que se mantendrá el sector de la construcción como la segunda fuente de generación de empleos en México, como ocurrió en 2015 cuando dos de cada 10 nuevas fuentes de trabajo estaban relacionadas con esta industria. Aun con las presiones económicas, la industria crecerá tres por ciento, e incluso más si comienza a registrarse un mayor flujo de inversiones tanto en el sector energético, como en el de vivienda, hospitalario, hotelero o de turismo, afirmó. EXCELSIOR : MIÉRCOLES 20 DE ENERO DE 2016 DINERO Suma de negocios Veranda RODRIGO PACHECO CARLOS VELÁZQUEZ Twitter: @Rodpac [email protected] Rechaza Alemán la posibilidad de regresar a Canaero M ADRID. Antes de comenzar la cena que ofreció Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, a un grupo de empresarios e inversionistas españoles y mexicanos; Miguel Alemán Magnani, presidente ejecutivo de Interjet, refrendó que no hay condiciones para que su aerolínea regrese a la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero). Tras la firma del Bilateral Aéreo entre México y Estados Unidos, parecería que ya no hay motivos para que esta aerolínea se mantuviera fuera de dicho organismo, pero la realidad es diferente. Alemán llegó de buen ánimo, pues al aterrizar en Madrid se encontró con que la Feria Internacional de Turismo de España (Fitur), que arranca este miércoles, le dará a Interjet un premio no sólo por haber cumplido 10 años, sino debido a su capacidad de innovación. Reconocimiento a cuya entrega asistirá también su hijo, Miguel Alemán III, pero como los niños no tienen acceso a la feria, tuvo que recurrir a sus relaciones personales en la Casa Real para que le permitieran el acceso. Después contó los detalles de aquella historia cuando calificó a Canaero de una “vacilada”, antes de que su compañía saliera de la misma. El problema fue, relató, porque Interjet apoyaba a Viva Aerobús para la presidencia de Canaero en 2016 y como los votos se empataron, Flores en lugar de convocar a otra ronda se otorgó el voto de calidad a sí mismo. Fue entonces que hice “mi berrinche”, dijo, aunque reconoció que el presidente Enrique Peña apoyó la firma del Bilateral, que abre ahora un panorama de crecimiento para la aviación en México. También aceptó que Interjet ha avanzado en el modelo de aerolínea de servicios completos, lo que no significa que sea inminente 7 Oxfam y los chimpancés una asociación con American Airlines, pues también ha mostrado interés por su compañía firmas como Jet Blue y Virgin. DIVISADERO Power mexicano. Ya en la cena, a la que asistieron empresarios de cadenas como Occidental, Iberoestar y Meliá, un detalle dejó ver el buen momento de México. Y es que Taleb Riffai, secretario general de la Organización del Turismo (OMT), aceptó la invitación para acudir, no obstante que quien había confirmado era Carlos Vogeler, director de ese organismo para Las Américas. El dignatario hizo una reflexión en la mesa principal, sobre la relevancia que ha tenido en este momento la apertura mexicana y la facilitación a través de medidas como la supresión de visas. El presidente ejecutivo de Interjet refrendó que no hay condiciones para que su aerolínea regrese a la Canaero. De la Madrid compartió con el auditorio una presentación sobre la situación del turismo mexicano, que con una participación de 9% del Producto Interno Bruto (PIB) supera en tamaño a sectores como el automotriz y el financiero. También reconoció que en el turismo hay dos Méxicos, el exitoso de Cancún, Los Cabos y Vallarta; y el rezagado de muchos otros destinos más. Por ello ofreció negociar con el gobierno federal un nuevo esquema de coinversión, con aportaciones del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), financiamiento de Bancomext y capital privado. Tema que será objeto de negociaciones específicas, durante las reuniones que sostendrá con inversionistas a lo largo de Fitur. H a circulado con amplia difusión un documento de Oxfam titulado: Una economía al servicio del 1 por ciento, la tesis principal es que el sistema económico mundial está cada vez más distorsionado y favorece a 1% de la población más próspera del planeta. El documento está lleno de lugares comunes y generalizaciones huecas como: “En Brasil y México, los pueblos indígenas son los mayores perjudicados por la destrucción de sus tierras ancestrales a causa de la erosión de los bosques, provocada por las actividades mineras o por la agricultura intensiva a gran escala”, esto simplifica en una oración de manera maniquea la compleja dinámica que influye en la erosión de los bosques y de la tierra en México y refuerza el prejuicio que tienen muchos desde el mundo desarrollado en el que el inocente pueblo indígena es despojado de su riqueza ancestral por despiadadas empresas, podrían poner como cita al pie de página la película Avatar, dado que no aportan datos y prefieren no abordar el impacto que ha tenido la reforma agraria y la figura de los ejidos en la explotación poco sustentable de la tierra en nuestro país. El documento de Oxfam tiene una elaboración de ideas para un adolescente que comienza a darse cuenta de las contradicciones del mundo, pero que aún no desarrolla la capacidad para apreciar las sutiles complejidades y abordarlas en términos que vayan más allá de los buenos contra los malos. Scott Fitzgerald decía que: “La prueba de una inteligencia de primera clase es la capacidad para retener dos ideas opuestas en la mente al mismo tiempo y seguir conservando la capacidad de funcionar”, en ese sentido el documento de Oxfam no funciona. Un punto muy destacado es que las 62 personas que encabezan la lista de los más prósperos del planeta, que realiza Forbes, tienen una riqueza equivalente a la de 3 mil 600 millones de seres humanos. Habría que decir que una docena de esas fortunas está vinculada a innovaciones que están transformando y beneficiando a la humanidad, y destacar que la lista de Forbes se elabora con una metodología poco transparente que toma en cuenta la valuación de los activos de los listados. En una argumentación simplista se pasa por alto que dichos activos generan ingresos y beneficios para millones de personas y queda implícito que es negativo ser empresario y es malo buscar riqueza. El discurso se parece al de algunos líderes que en su falta de entendimiento han colocado a sus países en situaciones económicas muy precarias. La organización “insta a los líderes mundiales a tomar medidas que pongan fin a la crisis de desigualdad, defendiendo intereses de la mayoría. Está en manos de los responsables políticos poner soluciones para acabar con la economía al servicio de 1%”. Oxfam parece atrapada en un discurso obsoleto que pasa por alto que la mayor parte de los países tienen sistemas democráticos electorales y que la tarea está en la construcción de insti- En su informe la organización “insta a los líderes mundiales a tomar medidas que pongan fin a la crisis de desigualdad”. tuciones que logren mayor representatividad, que se logra desde el conjunto social no por la voluntad de los “líderes”. La ONG pierde una buena oportunidad para abordar temas del siglo XXI como el impacto del nuevo paradigma tecnológico en el empleo o cómo desarrollar un entorno de oportunidades para generar un ecosistema de emprendimiento. El académico Hans Rosling, quien ha encontrado a través de visualización y análisis de datos un camino para romper con la ignorancia, demuestra en sus conferencias que los chimpancés son mejores que los humanos para contestar preguntas de opción múltiple gracias al azar, el informe de Oxfam demuestra que los chimpancés ganan una vez ante los prejuicios y lugares comunes. EXPECTATIVAS DE GRUPO OMEGA NAICM compensa baja presupuestal POR JOSÉ DE J. GUADARRAMA [email protected] En 2016, la inversión para el desarrollo del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) compensará reducción nominal presupuestada en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), sin embargo, en términos generales, nuestro país se encuentra entre las naciones que menores recursos destinan, como proporción del PIB, a infraestructura, aseguró Jorge Melgarejo Haddad, director general corporativo de Grupo Omega. Indicó que la inversión promedio anual de 33 mil 800 millones de pesos del NAICM incrementa 0.16 por ciento del PEF proyectado en 2016 para la SCT, y en el porcentaje del PIB proyectado sube de 0.47 a 0.63 por ciento. Comentó que “la inversión en el NAICM es un motor importante a la economía”. Sin embargo, con base en datos de International Monetary Fund 2014 y el Banco Mundial, observó que México se ubica entre las naciones que menores recursos, como proporción del PIB, destinan al desarrollo de infraestructura. De acuerdo con tales fuentes, en tanto que China destina 8.5 por ciento de su PIB a Especialista dice que aun con la nueva terminal aérea, el país tiene como reto la inversión en infraestructura mil 162 millones, similares al 4.2 por ciento y lo que en total arroja el 77.4 por ciento. El restante 22.2 por ciento se destinará a otros rubros como son: obra hidráulica, vialidades, compra de terrenos y tubos turbosina. La obra del Nuevo Aeropuerto es una oportunidad para las constructoras mexicanas. Foto: AFP 1.8 8.5 POR CIENTO POR CIENTO del PIB es lo que destina México a infraestructura del PIB destina China al desarrollo de obras estas tareas; India, 4.60 por ciento; Brasil, 3.10 por ciento y Perú, 2.90; México canaliza únicamente alrededor de 1.8 por ciento de su PIB al desarrollo de infraestructura, seguido por Estados Unidos con 1.7 por ciento y Japón con 1.6 por ciento. RECURSOS De acuerdo con las proyecciones de inversión en el NAICM, Melgarejo indicó que el monto de 169 mil millones de pesos se distribuirá en cinco etapas: La primera por 90 mil 505 millones de pesos, es decir 53.6 por ciento del total; la segunda por tres mil 969 millones de pesos o 2.3 por ciento; la tercera por 11 mil 572 millones de pesos o 6.8 por ciento; para la cuarta se estima una inversión de 18 mil 282 millones de pesos, es decir, el 10.8 por ciento y la quinta por siete PETICIÓN Entre las expectativas de las constructoras mexicanas entorno al desarrollo del NAICM, se ha pedido la implementación de Padrón de Empresas mediante la definición de un estándar de precalificación, para facilitar los trámites de participación y asociaciones en las licitaciones del nuevo aeropuerto, y así identificar a las compañías con las calificaciones requeridas para la realización de los trabajos. Asimismo, comentó que deben fortalecer las asociaciones de empresas mexicanas con experiencia, cuadros técnicos capacitados, parque de maquinaria propia en México, trayectoria, arraigo y compromiso por México con las empresas extranjeras. Entre otros factores, la industria de la construcción también espera que los presupuestos reflejen condiciones de mercado y que haya pagos oportunos. Foto: Especial Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, y Roberto Borge, gobernador de Quintana Roo, en el marco de la Fitur. CONFIANZA POR QUINTANA ROO Garantiza seguridad a los inversionistas DE LA REDACCIÓN [email protected] El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, reafirmó su compromiso con los inversionistas españoles, a quienes les agradeció su preferencia por México, especialmente por Quintana Roo, así como les garantizó seguridad y certidumbre a sus inversiones. El jefe del Ejecutivo quintanarroense se reunió con el secretario de turismo, Enrique de la Madrid, y empresarios españoles y mexicanos con inversiones en México, en el marco de la 36 edición de la Feria Internacional de Turismo 2016 (Fitur). Destacó que siguiendo las políticas turísticas del presidente Enrique Peña Nieto, y de la mano del secretario federal de Turismo, se puede asegurar que el turismo en México, y en Quintana Roo, va por buen rumbo. Por su parte, el secretario de Turismo, durante la reunión, destacó que México está en el “Top Ten” del turismo mundial y señaló que la industria sigue siendo una fuente importante de ingresos y se están diversificando mercados de Colombia, Brasil, Japón, China y Europa. VISIÓN El gobernador de Quintana Roo dijo que en 2016 México y la entidad atraerán más inversiones extranjeras gracias al Plan Nacional e Integral de Turismo. En el evento estuvieron presentes Roberta Lajous Vargas, embajadora de México en España; Taleb Rifai, secretario general de OMT; Rodolfo López Negrete, titular del Consejo de Promoción Turístico de México; Héctor Gómez, director de Fonatur; el senador Félix González, presidente de la Comisión de Turismo; Francisco Domínguez, gobernador de Querétaro, entre otros. 8 EXCELSIOR Dólar Ventanilla MIÉRCOLES 20 DE ENERO DE 2016 @DineroEnImagen ACTUAL ANTERIOR VAR % $18.2900$18.2220 0.37 MERCADOS AVANZA 0.50 POR CIENTO REPUNTA LA BMV Después de dos jornadas consecutivas a la baja, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, el IPC, cerró con un alza de 0.50 por ciento a 40 mil 809.25 unidades. Parte del avance se debió a la expectativa de que China llevará a cabo medidas para estimular su economía, luego que registrara un crecimiento de 6.5% en 2015, el más bajo en 25 años. Foto: Eduardo Jiménez/Archivo 6.18 COTIZACIÓN INTERBANCARIA 0.40 1.50 3.45 3.85 (Var. % mensual) 2.75 POR PAULO CANTILLO [email protected] La Comisión de Cambios debería extender y actualizar las subastas de dólares para hacer frente a la depreciación “desordenada” del tipo de cambio que se está observando este año, consideraron analistas financieros consultados por Excélsior. En la jornada de ayer, en la que el precio del dólar alcanzó un nuevo máximo de 18.2760 pesos en su modalidad interbancario, Guillermo Aboumrad, director de Estrategia de Mercado de Finamex Casa de Bolsa, consideró que parte de la depreciación del peso se debe a operaciones especulativas, dada su alta liquidez en los mercados internacionales. “En el inicio de año, el peso se ha depreciado más que otras monedas emergentes, y dado que tenemos mejores fundamentos que otras economías, nuestra moneda no debería ser de las más castigadas”, comentó. El especialista de Finamex dijo que hay evidencia que sugiere que en los mercados hay posiciones especulativas contra el peso, puesto que se usa como cobertura para otras monedas. “Operadores nos vienen diciendo que existen robots o algoritmos que usan la correlación del peso con otras variables y la aprovechan para hacer operaciones especulativas con la moneda mexicana, y eso puede provocar una mayor depreciación”, expresó. -2.52 S on tres cadenas de televisión abierta. Este año tendremos más. Lo cierto es que cada una de las existentes tiene distinto peso: una, declarada preponderante por los reformadores de la Constitución y los nuevos órganos reguladores; otra, pasando por dificultades financieras ante apuestas comerciales que no redituaron; la más reciente pendiente de “prender” su señal digital en el primer semestre de este año después de haber ganado una licitación muy esperada (parte de Grupo Imagen Multimedia del que forma parte este periódico). No obstante décadas de transformaciones tecnológicas como la reciente transición digital, la televisión sigue siendo poderosa y capaz de modificar el panorama político con la misma rapidez con la que el televidente prende su TV. Siempre se ha temido por su capacidad de transformar reputaciones, incluyendo la de presidentes. Esto es un fenómeno no sólo en México, sino en cualquier democracia Las tres grandes con libertad de opinión y cadenas de prensa. Por ello dictaduras como en Venezuela televisión en el la controlan con tanto énfasis; en el medio está país han apostado el mensaje político. por diversificar Las licitaciones de nuevos canales de te- sus contenidos levisión en nuestro país y plataformas, son relevantes más desde un punto de vista po- incluyendo internet. lítico que meramente comercial. Este año el Instituto Federal de Telecomunicaciones se apresta a lanzar una licitación de frecuencias para nuevas cadenas de televisión (regional o nacional, dependiendo del IFT) atendiendo a un mandato constitucional que requirió alterar este balance de fuerzas en los medios audiovisuales. La realidad es que la televisión ya no es tan relevante por sí sola como lo era antes. Las tres grandes cadenas de televisión en nuestro país han apostado, por ello, en diversificar sus contenidos y plataformas, incluyendo internet y otros medios digitales. Detrás de las licitaciones de frecuencias para televisión abierta está el deseo de trasformar un panorama comercial sin tomar en cuenta que éste ha evolucionado rápidamente hacia contenidos bajo demanda a través de YouTube, Netflix, Amazon Video, Claro Video y otros. Para botón de muestra, Netflix por sí sola tiene 78 millones de suscriptores a nivel mundial e ingresos anuales de 5,500 mdd (a 2014), YouTube tiene alrededor de mil millones de usuarios, de los cuales alrededor de 4% —o 40 millones— proviene de México, y alcanza a más usuarios del segmento de jóvenes que todos los servicios de televisión por cable en EU. Esto significa que los jóvenes consumen cada día más contenidos audiovisuales a través de internet y plataformas digitales dejando atrás el paradigma del Homo Videns del que escribía Giovanni Sartori. La audiencia de contenidos audiovisuales ya no es, como lo describía Sartori en 1998, estática y únicamente visual. Es por ello que, si bien era una tarea pendiente por años, las licitaciones ahora únicamente servirán para diversificar plataformas de distribución de medios ya establecidos o como un arma de poder de medios para algunos de sus ganadores. Se busca evitar un mayor desorden en la depreciación del peso, aseguran 1.99 …el pueblo opina en función de cómo la televisión le induce a opinar. El poder de la imagen se coloca en el centro de todos los procesos de la política contemporánea. Giovanni Sartori 0.06 Los jóvenes consumen cada día más contenidos audiovisuales a través de internet y plataformas digitales. 0.78 El cuarto poder Aconsejan más venta de dólares 2.22 [email protected] Twitter: @rperezalonso VOLATILIDAD EXPECTATIVAS DE ANALISTAS -0.14 RODRIGO PEREZALONSO 1.37 Frecuencias Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene 2015 2016 Fuente: Elaboración con datos de Banxico 26.1 MIL MDD se han destinado al mercado cambiario a través de las subastas de dólares 16.7 POR CIENTO fue la depreciación que sufrió el peso frente al dólar el año pasado DISCRECIONALIDAD El especialista consideró que la Comisión de Cambios debería utilizar, como complemento a las subastas, intervenciones discrecionales en el mercado cambiario, como una medida extrema en caso de que se determine que efectivamente está habiendo operaciones especulativas contra la moneda nacional. “La idea es generar incertidumbre en los especuladores y que al actuar de manera discrecional ante movimientos bruscos del tipo de cambio, se rompa con los algoritmos de los robots o con las mismas operaciones especulativas, y con eso se eliminan las ganancias que se logran con dichas operaciones”, precisó Aboumrad. EXTENSIÓN Juan Carlos Alderete, subdirector de Estrategia de Tipo de Cambio de Banorte-Ixe y Rodrigo Rodríguez, analista de Economía del Banco Multiva, coincidieron en que la Comisión de Cambios simplemente extenderá los actuales mecanismos de subastas de dólares. Alderete consideró que esta extensión podría venir acompañada de una ampliación de la subasta suplementaria cuando el tipo de cambio se deprecia 1.5%, de 200 millones a 500 millones, con lo que se ofrecerían 700 millones de dólares al día; en tanto que Rodríguez, de Multiva, dijo que los actuales esquemas de dos subastas no sufrirán cambios, en línea con declaraciones recientes de Agustín Carstens, gobernador del Banco de México. Sugieren disciplina fiscal NOTIMEX [email protected] LONDRES.- El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, aseguró a inversionistas británicos que el eje de la política económica de México seguirá basado en la disciplina fiscal, la estabilidad económica y la implementación de las reformas estructurales. “México seguirá por el camino de la disciplina fiscal, de la consistencia en sus políticas macroeconómicas para inspirar y mantener la confianza de las inversiones que llegan al país”, destacó. Videgaray explicó que los retos para 2016 son privilegiar la inversión “como el principal motor de la creación de empleos, particularmente la inversión del sector privado”. 2.5 POR CIENTO del PIB es la meta del déficit fiscal para el cierre del sexenio Antes de viajar al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el titular de la política fiscal mexicana señaló que es necesario preservar la estabilidad, “no como un fin en sí mismo sino como un medio para proteger la economía de las familias mexicanas”. Reconoció que el reto principal es enfrentar la volatilidad de los mercados financieros internacionales, la caída del crecimiento en China por primera vez en 25 años y el desplome del crudo, tema recurrente entre los analistas financieros de la “City”, como es conocido el distrito financiero de Londres. DESACELERACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL FMI ajusta previsiones de crecimiento POR FELIPE GAZCÓN [email protected] PROYECCIONES El Fondo Monetario Internacional (FMI) observa con mayor pesimismo el futuro del crecimiento mundial, de Estados Unidos y México, al afirmar que “se atenúa la demanda y se empañan las perspectivas”, por lo que revisó a la baja las proyecciones de crecimiento global en 0.2 puntos porcentuales, en 2016 y 2017, con respecto de su previsión de octubre. Ahora el FMI prevé que el crecimiento mundial se ubique en 3.4 en 2016 y 3.6 en 2017, para EU estima un avance de 2.6 por ciento para ambos años y para México de 2.6 en 2016 y 2.9 en 2017. En octubre del año pasado el organismo estimaba un crecimiento para México de 2.8 en 2016 y de 3.1 para 2017. “Los riesgos para las perspectivas mundiales continúan inclinándose a la baja y están relacionados con los PAÍS 201520162017 Mundo Alemania Brasil China España Estados Unidos Francia India Italia Japón México 3.1 3.43.6 1.51.71.7 -3.8-3.50.0 6.9 6.36.0 3.2 2.72.3 2.5 2.6 2.6 1.1 1.31.5 7.3 7.57.5 0.81.31.2 0.6 1.00.3 2.5 2.62.9 (Var.% del PIB) ajustes que están ocurriendo en la economía mundial: la desaceleración generalizada de las economías de mercados emergentes, el reequilibramiento de la economía china, la caída de las materias primas y el repliegue paulatino de las condiciones monetarias extraordinariamente acomodaticias en Estados Unidos. Si estos retos fundamentales no se manejan adecuadamente, el crecimiento mundial podría descarrilarse”, advierte 4.3 crecerían los emergentes en 2016 Fuente: FMI el FMI en su actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial. RIESGOS “En un ambiente de mayor aversión al riesgo y mayor volatilidad de los mercados, hasta un shock idiosincrático en una economía de mercado emergente o en desarrollo relativamente grande podría causar efectos de contagio más amplios”, enfatiza. Otro riesgo estriba en una escalada de las tensiones geopolíticas en una serie de regiones que afecten a la confianza y trastornen los flujos comerciales, financieros y turísticos. El organismo destaca que la caída del petróleo está ejerciendo presión en los saldos fiscales de los exportadores de combustibles y está empañando sus perspectivas de crecimiento. Además, está apuntalando la demanda de los hogares y rebajando el costo comercial de la energía en los países importadores, especialmente en las economías avanzadas, donde los usuarios finales se benefician de este abaratamiento. “En general, la flexibilización del tipo de cambio será una herramienta importante para amortiguar el impacto de shocks externos adversos en las economías emergentes y en desarrollo, especialmente en el caso de los exportadores de materias primas”, expone el organismo internaiconal. EXCELSIOR @DineroEnImagen PRESENCIA MEXICANA MIércoles 20 de enero DE 2016 ECONOMÍA GLOBAL Unos 30 líderes, en su mayoría empresarios, pero también políticos y editores de medios de comunicación, conforman la delegación de México que participa a partir de hoy en el Foro Económico Mundial de Davos. Al grupo se unirá la delegación del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, que llegará a la estación alpina, ubicada en Suiza, a finales de esta semana luego de dos años de ausencia en la cita. –De la Redacción 9 ENCUESTA DE PWC Foto: AFP La reunión anual del Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza, inicia hoy bajo importantes medidas de seguridad. INFORME DEL WEF Sector eléctrico requiere certeza El Foro Económico Mundial destaca el potencial de México POR FELIPE GAZCÓN [email protected] México pretende invertir 146 mil millones de dólares en el sector de energía eléctrica para el año 2029 y para atraer los capitales necesarios, el país tendrá que definir sus planes para el mercado de la energía y continuar enviando señales políticas de estabilidad a los inversionistas, advierte el World Economic Forum. Dichas inversiones se destinarán a la generación con gas natural y con energías renovables, a la infraestructura de gasoductos y al fortalecimiento el sistema de distribución, precisa el reporte denominado The Future of Electricity in FastGrowing Economies. “Las reformas energéticas de México promueven cambios estructurales clave que abrirán nuevas oportunidades en el sector de la energía. Sin embargo, el grado de cambio presentará considerables retos para los responsables políticos, los reguladores y el negocio y las comunidades de inversión por lo que todos necesitaremos trabajar juntos para transformar el ecosistema eléctrico del país”, enfatiza. EXCESOS PASADOS En el apartado Taking Mexico to Full Potential expone que el crecimiento económico de México en la última década se ha retrasado en algunos casos por la estructura regulatoria de algunos sectores clave, incluyendo telecomunicaciones, servicios financieros y energía. “México ha puesto en marcha una serie de las reformas. En electricidad éstas están guiando una transición de un sistema estatal a un nuevo modelo que abre la puerta a la inversión privada y múltiples jugadores en la venta de energía generando un mercado mayorista eficaz”, agrega el reporte. Para garantizar la viabilidad de la inversión, México está llevando a cabo un enfoque integral que apoya el desarrollo a través de toda la cadena de valor y mejora el flujo de fondos a través de la misma. El país también tendrá que asegurarse de que el nuevo mercado funcione sin problemas, permita atractivos retornos a inversionistas y atraiga la requerida escala de inversión en energía convencional y renovable, destacó. 146 MIL MDD necesita invertir México en electricidad hacia 2029 Agregó que el país necesita adoptar una estrategia de “seguidor inteligente” basada en nuevas tecnologías, fomentando la adopción de tecnologías probadas que apoyan su transmisión y distribución, dentro del alcance de la capacidad financiera de su sistema de energía. Los responsables políticos además deberían estar buscando fuera la creación de oportunidades para las interconexiones con los países vecinos. También pueden ayudar a coordinar los esfuerzos de las distintas entidades gubernamentales que trabajen para modernizar y mejorar la estructura regulatoria del país. MÉXICO VUELVE AL TOP TEN DE INVERSIONISTAS DE LA REDACCIÓN [email protected] Luego de dos años de ausencia, México volvió a figurar en la lista de 10 países más atractivos como destino de nuevas inversiones para los presidentes de grandes compañías multinacionales (CEO, por sus siglas en inglés) reportó ayer la consultora internacional PWC. En el sondeo anual realizado por la firma británica entre más de mil 400 presidentes de grandes compañías de 83 países, México fue votado en noveno puesto a nivel mundial en cuanto a atractivo para realizar nuevas inversiones durante este año. México empató con un 5.0 por ciento de intenciones de inversión con Japón y Rusia que ocuparon la séptima y la octava posición respectivamente. “Dos años después México aparece de nuevo en la lista de los diez (más atractivos) y es también el país más puntuado entre los mercados emergentes no miembros de los BRIC (Brasil, Rusia, India y China)”, destacaron los autores del reporte de PWC. “Las potenciales nuevas oportunidades en México (...) han hecho a los presidentes prestar atención en el último año” a la economía mexicana, resaltó el estudio presentado la víspera en Davos, Suiza, donde este miércoles inicia la edición anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). AVANCES México y los Emiratos Árabes Unidos entraron en el top ten en la lista en sustitución de Indonesia y de Australia que habían figurado en los diez primeros puestos en los últimos años. La clasificación fue encabezada por Estados Unidos, con un 39 por ciento de intenciones de inversión en los próximos 12 meses, seguido de China, Alemania y del Reino Unido. Presidentes de empresas multinacionales ubican al país entre los destinos preferentes para hacer negocios CONFIANZA EN MÁS INGRESOS 2016 India España Rumania México Argentina África* Asean** Sudáfrica Global Australia Reino Unido Estados Unidos Países nórdicos Canadá Dinamarca Alemania Japón Rusia China Brasil Italia Taiwán Suiza 64% 62%49% 63% 54% 35%23% 20% 50% 44%39% 42% 46% 50%51% 62% 42% 17%10% 26% 42% ****** *** 38% 47%45% 40% 37% 39%25% 45% 35% 39%39% 36% 35% 43%34% 30% 33% 39% 27% 22% 33% 46% 36% 30% 31% 26% *** *** 31% 36%27% 42% 30% 33%44% NA 28% 35%33% 31% 28% 27%27% 18% 26% 16%53% 66% 24% 36%48% 40% 24% 30%42% 44% 20% 20%27% 21% 19% 65%*** *** 16% 24%42% 18% Fuente: PWC Dos años después México aparece de nuevo en la lista de los diez más atracitvos y es también el país más puntuado entre los mercados emergentes ajenos a los BRIC.” Para 56% de los consultados la prioridad para los gobiernos debería ser tener un sistema fiscal claro y eficaz, así como una fuerza laboral bien capacitada.” Un total de mil 409 presidentes de grandes empresas de 83 países respondieron al cuestionario. La pregunta formulada para medir el interés en invertir fue: “¿Qué tres países, excluyendo uno en el que ya esté implantado, considera más importantes para sus perspectivas de crecimiento global en los próximos 12 meses?” Al sondeo, titulado Redefiniendo el éxito de los negocios en un mundo cambiante, Uso irracional del plástico causa pérdidas POR FELIPE GAZCÓN [email protected] El costo por las externalidades después de la utilización de los envases de plástico, además del asociado a las emisiones de gases de efecto invernadero por su producción, se estima conservadoramente en 40 mil millones de dólares anuales, lo que supera las utilidades de fabricación en la industria de envases, según un reporte del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). “Hoy en día casi todo el mundo, en todas partes, todos los días está en contacto con los plásticos. Los plásticos se ENVASES Y OTROS PET HDPE PVC LDPE PP PS EPS OTROS 20152014 2013 * África excluye Sudáfrica ** Los países de ASEAN (Asociación de la Naciones del Sudeste Asiático) en los que se realizaron entrevistas son: Camboya, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam *** No disponible INUNDA AL MUNDO han convertido, por doquier, en el material caballo de batalla de la economía moderna. Y, sin embargo, al tiempo que ofrece muchos beneficios, la economía de plásticos actual tiene inconvenientes que son cada vez más evidentes hoy día”, subraya. Agrega que un significativo valor económico se pierde después de cada uso, y “dado el crecimiento previsto en el consumo, en el año 2050 se espera que los océanos contendrán, por su peso, más plásticos que peces, y la industria del plástico entera consumirá 20 por ciento de la producción total de petróleo y el 15 por ciento del presupuesto anual de carbono”. Expone que después de un los CEO respondieron destacando los riesgos geopolíticos. La incertidumbre geopolítica pasó de cuarto lugar de las preocupaciones de los CEO del año pasado al segundo lugar este año, citado por 74% de los líderes empresariales. Así, la preocupación sobre la disponibilidad de habilidades clave disminuyó de segundo a cuarto lugar, pero sigue siendo un motivo de alerta para 72% de los CEO. La preocupación por la volatilidad de las tasas de cambio se encuentra en tercer lugar (73%). La seguridad cibernética es también una preocupación para 61% de los CEO, ya que representa una amenaza para los intereses nacionales y comerciales. La preocupación es mayor entre los CEO de EU, Australia y Reino Unido (74%+) y el sector bancario, tecnológico y asegurador. Botellas para bebidas, ensaladeras y contenedores varios. Envases para leche, para congelar alimentos o para helados. Industria de cosméticos y para artículos de limpieza. PWC primer ciclo corto de uso, el 95 por ciento del valor de los envases de plástico, estimado entre 80 mil millones y 120 mil millones de dólares al año, se pierde en la economía. ORGÁNICOS El WEF recomienda ampliar el uso de abono orgánico industrial en plásticos (residuos de alimentos) para aplicaciones específicas. Bolsas resellables, botes para productos químicos. Utensilios especiales para horno de microondas y papas fritas. Discos compactos, vasos desechables, vidrio cristal. Vasos para bebidas calientes, hamburgueseras. Garrafones para agua, cinta flexible para películas. “Un asombroso 32 por ciento de los envases de plástico se pierde en los sistemas de recolección, lo que genera costos económicos significativos mediante la reducción de la productividad de los sistemas naturales vitales tales como el océano y la obstrucción de la infraestructura urbana”, enfatiza. TACHE A GOBIERNOS Para los presidentes de empresas la prioridad para los gobiernos debería ser tener un sistema fiscal claro y eficaz. Así lo consideró 56% de los consultados. En segundo lugar está tener una fuerza laboral capacitada, preparada y adaptable (53%), y una infraestructura adecuada (50%) tanto física como digital. Los CEO tendieron a calificar mal a sus gobiernos, particularmente en torno a la efectividad de su sistema fiscal y la igualdad de ingresos. Dos terceras partes (67%) citaron un sistema fiscal estable como aspecto más relevante que las bajas tasas de impuestos. Casi una tercera parte (33%) calificó a los gobiernos como ineficientes en la protección de datos personales (26% efectivo), con China, con 46%; Estados Unidos, 60%; Brasil, 72% y Argentina con 52%, mostrando los niveles más altos de preocupación, según la consulta. –Con información de Notimex ¿Cómo podemos convertir los desafíos de nuestra actual economía de plásticos en una oportunidad global para la innovación y la captura de valor, lo que resulta en economías fuertes y mejores resultados ambientales?”, cuestiona en reporte denominado The New Plastics Economy, Rethinking the future of plastics. Precisa que la Nueva Economía del Plástico busca crear una ola de innovación que mejores resultados ambientales, por lo que emite una serie de recomendaciones, entre las que se encuentra configurar en toda la industria un esfuerzo continuo mundial para desarrollar y facilitar la adopción, a nivel global, de reconocidos estándares de diseño de envases de plástico. Sugiere también converger hacia un etiquetado general claramente definido y material de marcado estándares. 10: EXCELSIOR: MIÉRCOLES 20 DE ENERO DE 2016 @DineroEnImagen MOTO 360 SPORT LLEGÓ A MÉXICO Con nuevo look y mejorada plataforma, ya está a la venta en el sitio de internet de Motorola el Moto 360 Sport, que tiene todo lo que se necesita para salir a correr, accediendo a muchas funciones aun dejando el teléfono en casa. Incluye GPS, sensor de ritmo cardiaco y reproductor de música integrados. Está hecho para durar con una estructura de silicona resistente y a un costo de 5,999 pesos. –De la Redacción MEMORIA FLASH POR MARCO GONSEN* BowieRadio El padre del glam rock creó un modelo de emisora digital con música incluso para niños. ¿ Qué es internet? David Bowie lo definió en 1999 como “una forma de vida extraterrestre que acaba de aterrizar”. Entre risas, el recién fallecido cantante reviró así el escepticismo del periodista de la BBC Jeremy Paxman, quien durante una entrevista en el programa Newsnight le arguyó que la web se trataba simplemente de una herramienta. “No creo que hayamos visto siquiera la punta del iceberg. Pienso que el potencial de lo que hará internet, para bien o para mal, es inimaginable. Realmente estamos en la cúspide de algo excitante y aterrador”, definió, más serio, el padre del glam rock. “Yo abrazo la idea de que hay un proceso de desmitificación entre el artista y su público. La interacción entre el usuario y el proveedor será tan plausible que aplastará nuestras ideas sobre lo que, hasta hoy, hemos pensado sobre los medios”. Frases que desde el pasado 11 de enero han sido rememoradas por obituarios y semblanzas que destacan cuán visionario fue el músico respecto de las nuevas tecnologías, inmersión que ya había documentado sobradamente el actor y escritor británico Nicholas Pegg en el capítulo “Interactive” de su libro The Complete David Bowie (Titan-Random House, 2011). Gracias a Pegg sabíamos que el intérprete de Let´s dance se ufanaba de utilizar e-mail desde 1983 y de tener un newsgroup (antecedente de los contemporáneos foros de discusión virtuales) allá por 1987 y 1988. También recuerda que fue el primer artista de consumo masivo en lanzar, siete años antes de la iTunes Store, una canción por medio de la red (Telling lies, 1996), así como su convocatoria a un concurso en línea para que sus fans contribuyeran a El proyecto del confeccionar la letra de una rola (What’s really cantante británico happening, 1999). es la semilla del Entre otras puntadas del rockero están formato que se el portal de servicios fi- ha popularizado nancieros bowiebanc. com, y su incursión en la en nuestros días hoy anticuada tecnolo- desde Pandora gía multimedia del CDROM con el álbum Jump hasta Apple Music, (1994), del cual derivó pasando por Spotify. una participación en el videojuego Amplitude de la PlayStation 2. En esta última materia se le recuerda por Omikron: The Nomad Soul, desarrollado por el estudio que creó Tomb Raider y en el que el propio David personifica a Boz, rebelde perseguido por las autoridades. Pegg cita además aplicaciones para iPhone inspiradas en las piezas Ziggy Stardust, Space Oddity y Golden Years. Empero, su iniciativa más arriesgada fue BowieNet, un proveedor de servicios de internet lanzado en septiembre de 1998 que daba a sus suscriptores, por casi 20 dólares al mes, un completo portal para chatear con el cantante y sus colaboradores, publicar noticias, descargar materiales audiovisuales y un correo electrónico en el que el fanático podía vincular su nombre con el del dominio @davidbowie.com. Demasiado ambiciosa para las capacidades técnicas de su época, BowieNet se fue marchitando con el paso de los años y tampoco dejó mucha escuela como modelo de interacción virtual entre artistas y admiradores (lo más parecido es la hoy languideciente red social MySpace). Sin embargo, uno de sus servicios subsidiarios sí se adelantó a las tendencias vigentes en nuestros días en cuanto a consumo musical. Se trata de BowieRadio, lanzado el 5 de abril de 2001 e integrado por una emisora en línea dedicada a transmitir grabaciones de estudio y en concierto del camaleónico músico, así como por otra estación que difundiría material de otros artistas favoritos del propio Bowie, quien también fungiría como DJ. Motivado por el nacimiento de su hija Alexandria creó un tercer canal, Kick Out The Jammies, dedicado a tocar música para niños, desde Barney hasta Beethoven. El proyecto surgió cuando aún estaba en curso la polémica levantada por Napster y otras plataformas que facilitaban el intercambio de archivos musicales sin retribuir regalías a sus creadores. Consciente de esta problemática, BowieRadio se comprometió a respetar los derechos de autores y editores y no permitió que sus usuarios copiaran o intercambiaran música. Sólo se podían escuchar pistas en streaming de manera análoga a las bandas convencionales de AM y FM. Así, BowieRadio fue la semilla del formato que se ha popularizado en nuestros días desde Pandora hasta Apple Music, pasando por Spotify, en las que conviven emisoras basadas en artistas y géneros, así como la selección de rolas con base en el criterio de curadores especializados tipo Beats 1. A casi 15 años de la creación de BowieRadio, sus continuadores aún parecen unos absolutos principiantes. [email protected] Foto: Especial FACEBOOK Y GOBIERNO MEXICANO CONTRA EL CIBERACOSO POR AURA HERNÁNDEZ [email protected] Aproximadamente 20 millones de los internautas en México tienen menos de 18 años y pueden ser víctimas del ciberacoso, por lo que es necesario que cuenten con información para prevenir y saber cómo actuar en estos casos. Es por ello que Facebook, con el apoyo de otras instituciones y el gobierno, lanzó en el país la plataforma Centro para la Prevención del Acoso, la cual cuenta con información dirigida a los adolescentes, padres de familia y maestros sobre cómo actuar, responder y, si es necesario, denunciar el también llamado ciberbullying. “La seguridad de los usuarios en internet y sobre todo de los joven adolescentes es fundamental y es una responsabilidad que compartimos todos”, afirmó el director de políticas públicas de Facebook para América Latina, Martín Wasserman. En conferencia, detalló que la plataforma tiene presencia en 50 países y México es el primero de la región, además para visitarlo no es necesario ser usuario de Facebook lo que hace su alcance aún mayor. Wasserman comentó que, si bien no existen cifras exactas sobre los casos de acoso en internet, datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia indican que 90 por ciento de los alumnos de primaria y secundaria en México han sufrido al menos una vez de bullying, lo que también se puede trasladar al mundo virtual. La red social e instituciones del país lanzaron el Centro para la Prevención del Acoso La solución a los problemas de ciberbullying es que participen todos.” MARTÍN WASSERMAN DIRECTOR DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE FACEBOOK PARA AMÉRICA LATINA 50 países cuentan con la iniciativa en el mundo ¿QUÉ HAY EN EL CENTRO PARA LA PREVENCIÓN DEL BULLYING? Sección para adolescentes: pueden ser tanto víctimas como abusadores. Encontrarán información y acciones sugeridas para tomar el control de la situación y poder resolver el problema. situaciones de acoso con sus alumnos, por lo que hay distintas estrategias para lidiar con ello. nn EL PROBLEMA Marc Brackett, director del Centro de Inteligencia Emocional de Yale, indicó que investigaron los principales métodos de acoso en las redes sociales, y en primer lugar están las fotografías, es decir, cuando se suben imágenes de una persona en situaciones comprometedoras o que simplemente no les favorece. Mientras que los comentarios son el segundo método, ya que es posible que una persona escriba frases groseras, ofensivas o que lastimen a quien ha sido elegido como víctima. “Hay que enseñar las habilidades socioemocionales a las personas para que sepan cómo actuar en estos casos”. Información y datos de contacto de socios REDIM y UNICEF. nn Sección para padres de familia: los datos les ayudarán a entender si su hijo es víctima o está acosando a otros, así como sugerencias para abordar el problema. nn Una lista de todos los recursos y herramientas que ofrece Facebook para reportar contenido, administrar privacidad y tomar otras medidas de seguridad nn Sección para educadores: los maestros son quienes comúnmente detectan nn Otra iniciativa Hack Harassment, y se dan detalles. nn Y EL GOBIERNO Por su parte, Alejandra Lagunes, coordinadora de la Estrategia Digital Nacional, consideró que este tipo de iniciativas son necesarias para prevenir y ayudar, por lo que espera que otras redes sociales se sumen con proyectos similares. CRECE EL RANSOMWARE Secuestrar máquinas, gran negocio POR AURA HERNÁNDEZ aura.herná[email protected] Los cibercriminales han encontrado un mercado muy prolífico en el uso del ransomware, porque éste les permite secuestrar computadoras y dispositivos móviles para pedir un rescate, lo que les genera ganancias por hasta 34 millones de dólares en un año, reveló el responsable de ventas de seguridad de Cisco México, Rafael Chávez. “Se trata de un negocio redondo para los piratas informáticos porque reciben dinero fácil y las víctimas no suelen denunciar estos ataques”, explicó al presentar el Reporte Anual sobre Seguridad Cisco 2016. El método que ocupan los cibercriminales es infectar MILLONARIO ILÍCITO En caso de que se pagaran todos los secuestros 300 317.18 365 34 DÓLARES ATAQUES DÍAS MILLONES por recuperar el equipo cada día, aseguran los analistas al año, y si se pagan todos de dólares se ganan en el ilícito el dispositivo con un ransomware que les permite tomar control de la carpeta de fotos o de varios documentos y encriptarlos, por lo que el usuario debe contar con una llave para poder acceder a ellos. Cisco encontró que el costo para liberar la información se ubica en promedio en 300 dólares, y cada día hay aproximadamente 317 ataques de este tipo, por lo que si todos son pagados se trata de un mercado que deja ganancias a los cibercriminales por 34 millones de dólares al año. Chávez añadió que los delincuentes no “cobran cantidades estratosféricas” por las fotos o documentos secuestrados, porque saben que las víctimas no pagarían. EXCELSIOR : MIÉRCOLES 20 DE ENERO DE 2016 EXTRANET 11 DINERO Netflix sigue al alza en sus ganancias Huawei vendió 109 millones de celulares La firma publicó ayer su informe fiscal del cuarto trimestre. Anunció ingresos de 1.82 mil millones de dólares con un alza de 28% frente al año anterior y unas ganancias por valor de 43 millones de dólares. Logró una cifra récord de 5.59 millones de nuevos suscriptores en el trimestre. –De la Redacción El fabricante chino que ha lanzando modelos asequibles con prestaciones muy buenas y sin copiar a otro fabricante, logró vender más de 109 millones de dispositivos en 2015. Huawei todavía no está disponible en algunos mercados importantes y ya es el tercero en el mundo. –De la Redacción Acer presenta una nueva Chromebook Minecraft se va a las aulas, dice Microsoft Microsoft vio que Minecraft tiene potencial como herramienta pedagógica. Ahora está listo para usar el videojuego para expandir su presencia en las escuelas. La empresa presentará una nueva versión para escuelas a mediados de este año y ofrecerá versiones de prueba gratuitas. Microsoft también comprará una versión existente del software, MinecraftEdu. –De la Redacción La firma lanzó ayer una computadora que trabaja con el sistema Operativo Chrome OS. Se trata de una nueva versión de su ChromeBook de 11 pulgadas. El modelo tiene algunas modificaciones de diseño que le dotan de mayor atractivo visual, y más fácil de transportar. –De la Redacción GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ADQUISICIONES Y ADJUDICACIONES DE OBRA PÚBLICA DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS CONVOCATORIA NO. 004/2016 La Secretaría de Finanzas y Administración, en observancia del artículo 108 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, así como los artículos 15 fracción I, 16, 78, 79 y demás que resulten aplicables de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal, 48 fracción I de la Ley de Egresos de Estado de Puebla para el ejercicio fiscal 2016, convoca a presentar libremente proposiciones solventes en idioma español en sobre cerrado, a las personas físicas o morales, de nacionalidad mexicana, en las licitaciones públicas, cuyas bases contienen los requisitos de participación, los interesados podrán revisar las Bases previamente a su pago, el cual será requisito para participar en las licitaciones, en Internet: www.licitaciones.puebla.gob.mx, https://compranet.funcionpublica.gob.mx, y en la Subdirección de Licitaciones y Concursos; no aplican anticipos; tiempo y lugar de entrega según Bases; se desarrollarán a tiempos cortos de conformidad con lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 82 de la Ley en la materia; aplica modalidad contrato abierto para la GESFAL-008/2016 de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 108 de la Ley en la materia. No. de Licitación, Carácter y Descripción Volumen a contratar Período para adquirir bases Junta de aclaraciones Apertura de propuestas económicas Fallo 2 Partidas. Especificaciones en el Anexo 1 de las Bases Recepción de Propuestas y Apertura Técnica 20 y 21 ene de 2016, de 9:00 a 16:00 horas 22 ene de 2016, de 9:00 a 15:00 horas 25/ene/2016 17:00 horas 28/ene/2016 10:30 horas 28/ene/2016 14:00 horas 29/ene/2016 16:00 horas Partida Descripción 1 2 No. de Licitación, Carácter y Descripción STEPHEN HAWKING “LA TECNOLOGÍA NOS ANIQUILARÁ” Una guerra nuclear, el calentamiento global y los virus genéticamente modificados son algunos de los escenarios que señala Stephen Hawking como posibles causas del fin del mundo. El físico cree que la propia humanidad acabará con la humanidad en la Tierra, si no colonizamos antes otros planetas y estrellas. El profesor especifica que esto no ocurriría en un año determinado, sino como una acumulación de sucesos. Será “con certeza en los próximos mil o diez mil años” predice, y aclara que “para entonces ya deberíamos habernos esparcido por el espacio y hacia otras estrellas, por lo que un desastre en la Tierra no significará el fin de la humanidad”. –De la Redacción Foto: Especial GESFAL 007/2016 (Nacional) Mantenimiento y equipamiento a comedores comunitarios para Secretaria de Desarrollo Social Visitas a las Cantidad Unidad de medida instalaciones Mantenimiento e instalación de diversos materiales en 1 Servicio unidades móviles alimentarias No aplica Suministro de diversos materiales para el mejoramiento de 1 Servicio diferentes Unidades móviles alimentarias GESFAL 008/2016 (Nacional) Suministro de insumos, víveres y productos para la A.F.D.P.P.P.I.M GRAL I.Z. Costo de las Bases $2,800.00 Volumen a contratar Período para adquirir bases Junta de aclaraciones Apertura de propuestas económicas Fallo 1 Partidas. Especificaciones en el Anexo 1 de las Bases Recepción de Propuestas y Apertura Técnica 20 y 21 ene de 2016, de 9:00 a 16:00 horas 22 ene de 2016, de 9:00 a 15:00 horas 25/ene/2016 16:30 horas 28/ene/2016 14:00 horas 28/ene/2016 16:00 horas 29/ene/2016 16:30 horas Partida Descripción Cantidad Unidad de medida 1 Suministro de insumos, víveres y productos alimenticios 1 Paquete Visitas a las instalaciones No aplica Costo de las Bases $2,800.00 El pago de las bases, previa presentación de la Constancia de no Inhabilitado, vigente, que emite la Secretaría de Contraloría, se realizará en las Instituciones Bancarias contenidas en la Orden de Cobro, dicha Orden de Cobro podrá ser expedida por la Dirección de Adquisiciones de Bienes y Servicios, sita en calle 11 Oriente número 2224, colonia Azcárate, Puebla, Puebla, planta baja, Código Postal 72501, en donde también se celebrarán todos los actos de la licitación, teléfono 01 (222) 229 7000 extensiones 5074 o 5079, de lunes a viernes ó vía correo electrónico en la dirección especificada en las Bases. Ninguna de las condiciones contenidas en las bases de las licitaciones, así como en las propuestas presentadas por los licitantes podrá ser negociada, a excepción de lo que establece el artículo 81 de la Ley en la materia; no podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 77 de Ley en la materia; Condiciones de pago: no podrá exceder de cuarenta y cinco días naturales posteriores a la presentación de la factura respectiva, previa entrega de los bienes o prestación de los servicios en los términos del contrato. Para acreditar la solvencia económica y financiera, se requiere que se presente pago provisional obligado de Impuestos Federales de octubre 2015 o posterior, así como Declaración Anual de Impuestos Federales del ejercicio fiscal de 2014. CUATRO VECES HEROICA PUEBLA, DE ZARAGOZA A 20 DE ENERO DE 2016 ELISEO HERNÁNDEZ REYNA DIRECTOR GENERAL DE ADQUISICIONES Y ADJUDICACIONES DE OBRA PÚBLICA 12 DINERO MIércoles 20 DE ENERO DE 2016 : EXCELSIOR
© Copyright 2025