Departamento de Sociología Segunda semana de estudios sociales y culturales de la música. Armonía y disonancia: intersecciones entre música, poder, agencia y resistencia Conferencias, mesas de trabajo, presentaciones de libros y conciertos 2, 3 y 4 de febrero de 2016 PROGRAMA DETALLADO DEL EVENTO MARTES 02 DE FEBRERO 10:00 a 10:20 Inauguración (Sala D001) 10:30 a 11:30 Conferencia y performance (Sala D001) Teatro de ruidos: la sociedad negativa y otros relatos antisociales Jorge David García (FAM-UNAM) y Colectivo Armstrong Liberado 11:30 a 13:20 MESA I. CONTRACULTURAS MUSICALES Sala D001 (edificio D) Katia Escalante Monroy. (UAQ) Entre el estigma y la aceptación. La ambivalencia de los discursos sobre el rock en la Ciudad de México 1964-1971 Dulce A. Martínez Noriega. (UAM) Melodías, ritmos y ciudad: los espacios urbanos del reggaeton David Florencio Esteban y Emiliano Alonso Moreno. (UAM) Del punk al reggaeton: la voz de la marginación Isela Legorreta Pichardo. (UAEM) El rock mexicano en los setenta: construcción de un objeto de estudio a partir del concepto de acontecimiento Hadrián Rey García y Natanael Reséndiz. (Universidad de Quilmes y UAM) El indio no es "gallego". La contracultura musical "ricotera" como forma alternativa de marketing de masas en Argentina 13:30 a 14:20 Presentación de revista (Sala D001) Estudios de música sin música Seminario Permanente de Historia y Música en México 14:30 a 16:20 MESA II. FILOSOFÍA Y USOS POLÍTICOS E IDENTITARIOS DE LA MÚSICA Sala D001 (edificio D) José Hernández Prado. (UAM) El gusto humano por la música. Las observaciones de Thomas Reid, el filósofo del sentido común Alfredo R. Bojórquez Cámara. (UAM) El coraje de Cornelius Cardew José Roberto Romero Pérez. (UNAM) La re-existencia estética a través de la música Pablo Ascencio. (Instituto Mora) La invención musical del Estado: rituales sonoros en la inauguración del Palacio de Bellas Artes. Antecedentes y contexto Eduardo Escoto Robledo. (U de G) Los imaginarios en torno al músico jalisciense Clemente Aguirre, consolidación simbólica e identidad Armando Sánchez Albarrán. (UAM) Sociología de la música, nacionalismo e identidad 14:00 a 15:00 Concierto (Auditorio Incalli) Lophophora Rhythm (Blues y rock) MIÉRCOLES 03 DE FEBRERO 10:00 a 11:00 Conferencia (Sala D001) Violencia y narcocorrido. Una propuesta de un análisis de la función política de la música Omar Cerrillo (ITESM) 11:00 a 11:55 Presentación de libro (Sala D001) Juventudes, identidades e interculturalidad. Consumos y gustos musicales entre los estudiantes de la UNICACH Juris Tipa (ENAH) y Juan Pablo Zebadúa (UNACH) Comenta: Adrián de Garay Sánchez (UAM) 12:00 a 13:50 MESA III. MÚSICA, DANZA Y FORMAS ALTERNATIVAS DE SOCIALIDAD Sala D001 (edificio D) María José Alviar Cerón. (UNAM) Discursos musicales de los jóvenes de las bandas pelayeras en el Caribe Colombiano Flor Aurora Méndez Linares. (Universidad Nacional de Colombia) El sonido del exceso. Música, violencia y profanación cultural Yuliana Guadalupe Ibarra García. (U de G) El baile de Tarima en la Sur-Costa de Jalisco Mercedes Alejandra Payán Ramírez. (UNAM) Comunalidad y música. El caso de la Escoleta de Tamazulápam del Espíritu Santo Mixe Yoringuel Caamaño Cruz. (BUAP) La música, la danza y los procesos sociales en la re-construcción de una danza perdida en la Mixteca Poblana: el caso de Jo'loo de Gabino Barreda Luis Moisés Pizaña Medina. (UAM) La canción que nos tatuó la imaginación 14:00 a 15:50 MESA IV. MÚSICA, MOVIMIENTOS SOCIALES Y PROTESTA Sala D001 (edificio D) Resurrección Rodríguez Hernández y María González de Castilla Gómez. (ITESO y U de G) Música de jaranas, arte y resistencia Carlos Meza Martínez. (UAM) Música de protesta: la perspectiva teórico-metodológica de Ron Eyerman Flavio Iván Mancilla López Aguado. (UAM) La música y el canto ante el despojo Marcos Enrique A. Zamora. (ENAH) ¡Abajo la dictadura! ¡Las personas en el poder! Brasil y la canción popular de protesta Marco Antonio Jiménez Rodríguez. (UNAM) La Nueva Trova Cubana y la lucha social en América Latina Alan Edmundo Granados Sevilla. (ENAH) Mundo sonoro, movimientos sociales y protesta 14:00 a 15:00 Concierto (Auditorio Incalli) In can fly. (Rock indie) JUEVES 04 DE FEBRERO 09:30 a 11:20 MESA V. MÚSICA, CREACIÓN DE REDES Y APROPIACIÓN DEL ESPACIO URBANO Sala D001 (edificio D) María del Ángel Monterrosa Fuentes. (UNAM) Resistencia y radio pública: la producción discográfica de la escena oscura Alfredo Nieves Molina. (UNAM) La Arena López Mateos, apropiación del espacio urbano a través del Heavy Metal Raúl Heliodoro Torres Medina. (UACM) El death metal mexicano a través de la mirada femenina: Murderline e Introtyl Erika Arias Franco. (ENAH) Redes colaborativas de jóvenes urbanos que conforman escenas de música independiente en la Ciudad de México Edith Cortés Romero y Crescencio Reyes Hernández. (UAEM) Música subterránea en el Valle de Toluca Rodolfo Vera Orozco. (Universidad de Antioquia) Cultura musical electrónica de Medellín: géneros musicales, espacios y tiempos, identidad y exclusión 11:30 a 12:55 MESA VI. DE ROCK INDÍGENA Y OTRAS CREACIONES MUSICALES JUVENILES Sala D001 (edificio D) Edith Regina Escutia Solís. (ENAH) Las identidades en las zonas de las fronteras semióticas: el rock indígena o fusiones de música indígena contemporánea Edgar Joaquín Ruiz Garza. (UNAM) Jóvenes bats'i rockers de Los Altos de Chiapas. Apropiándose del sonido y del espacio Luz Beleguí Gómez López. (UACM) Cantamos, permanecemos y nos transformamos. Rock en lenguas indígenas Luis Fernando García Álvarez. (ENAH) Nuestras Raíces: Juventud indígena y creaciones musicales contemporáneas en el Área Metropolitana de Monterrey, Nuevo León 13:00 a 13:55 Presentación de libro (Sala D001) Jóvenes excéntricas: cuerpo, mujer y rock en Tijuana Merarit Viera (ENAH) Comenta: Juris Tipa (ENAH) 14:00 a 15:50 MESA VIII. MÚSICA, PODER Y RESISTENCIA Sala D001 (edificio D) Luis Omar Montoya Arias. (UGTO) Músicas mexicanas. Un espacio de resistencia en la dictadura militar chilena (1973-1990) José Hernández Riwes Cruz. (UAM) Procesos de tropicalización de la música pop en la Ciudad de México Christian Eugenio López-Negrete Miranda. (UNAM) Líricas de protesta social en el reggae mexicano Joshuan Kovalev Lavana Martínez. (UAM) Recepción y estrategias ante el poder. El hip-hop y los esfuerzos por su difusión en México Julio César Espinosa Hernández. (UNAM) Suena el viento… La letra de las canciones como expresión contracultural en México. 1980-1987 Moisés Romero Hernández. (UNAM) El rap: arte de la resistencia 14:00 a 15:00 Concierto (Auditorio Incalli) Flor Amargo. (Pop catártico) 15:00 a 16:00 Concierto (Auditorio Incalli) Feather Crow. (Metal)
© Copyright 2025