21 - El Longino de Iquique

El Longino
Soy del Norte
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l
Jueves 21 de Enero de 2016
AÑO 13 - N° 4.413
Valor $ 300
Concejo Municipal tiene todo listo para show veraniego entre el 25 y 28 de febrero.
Rossi pide priorizar
CFT en Alto Hospicio
SOLÍS, ALBORÁN, NICKY JAM
Y LA LEY EN EL CARNAVAL
Pág 3
(Pág. 24)
Diez detenidos por
protesta en Caramucho
Pág. 24
2
Crónica
Jueves 21 de Enero de 2016
La actividad es parte del programa de gobierno “Chile Celebra el Verano”
CAMPAÑA DEL SENDA LLAMA A PADRES E HIJOS
A CONVERSAR SOBRE LAS DROGAS Y EL ALCOHOL
C
La iniciativa que se realizó en Playa Cavancha contó con música, zumba y regalos.
on actividades recreativas y recomendaciones
preventivas del consumo de drogas y alcohol, el
Intendente (s) Francisco Pinto
junto a la directora regional
del SENDA, Solange Benedetti,
lideraron el lanzamiento de la
campaña de verano “Estas vacaciones son un buen momento para empezar a conversar”.
La actividad, que se realizó en
Playa Cavancha, forma parte
del programa de gobierno
“Chile Celebra el Verano”, y
contó además con la participación de la seremi de Salud, Patricia Ramírez, y la directora del
INJUV, Camila Castillo, quienes
entregaron materiales y mensajes preventivos de la campaña a los veraneantes de este
concurrido balneario regional.
“Frente al tema de la seguridad
ciudadana, la prevención es
clave; en la medida que haya
mejor prevención, menos efectos negativos tendremos en
la seguridad ciudadana. Esta
campaña va dirigida al grupo
familiar, porque allí es importante la conversación entre
padres e hijos; es un tema que
no se conversa mucho pero
que tiene un tremendo efecto
en los hijos, el respeto a los padres es parte de un crecimiento sano y eso repercute en la
calidad de vida de la familia”
señaló el Intendente (s) Pinto.
La directora del SENDA, Solange Benedetti, explicó que
esta iniciativa busca que los
jóvenes se cuiden y disfruten
de este verano sin la necesidad
de consumir alcohol ni otras
drogas. “El objetivo es fortalecer las habilidades parentales
de padres, madres y adultos
responsables, relevando su rol
como modelos de conducta
en la prevención del consumo”,
agregó la autoridad regional.
En tanto, la directora del Instituto Nacional de la Juventud,
Camila Castillo, manifestó que
“el último sondeo del año 2015
del INJUV apuntaba a identificar qué temas se conversan
en la familia, revelando que es
muy bajo el porcentaje de jóvenes que plantean el tema de
las drogas con sus familias. Así
es que nos hace mucho sentido esta campaña del SENDA, la
cual apoyaremos acompañando las actividades del verano
que llegarán a todas las localidades de la región”.
Francisco Sazo y Hugo Pirovich
visitaron la Municipalidad
Los destacados músicos nacionales Francisco Sazo, vocalista de Congreso y el director de la Orquesta Barroca de
la Universidad Viña del Mar,
Hugo Pirovich, visitaron a la
Municipalidad y destacaron
el apoyo del Gobierno Comunal para el desarrollo de la
semana Musical de Iquique.
En el marco de la semana
Musical los destacados artistas nacionales Francisco
Sazo vocalista de Congreso y
el director de la Orquesta Barroca de la Universidad Viña
del Mar Hugo Pirovich, llegaron al Edificio Consistorial,
para agradecer el apoyo del
Gobierno Comunal para el
desarrollo de las actividades
culturales gratuitas de la
ciudad.
El Concejal Mauricio Soria,
recibió a los músicos y resaltó el compromiso de la
Municipalidad por potenciar
las actividades culturales y
deportivas para toda la comunidad y sobre todo que
sean gratuitas.
Los músicos destacaron el cariño entregado por el público
durante estos días.
Cientos de iquiqueños y
turistas disfrutaron de este
espectáculo en el Salón Tarapacá cada noche, partir de
las 21.30 horas de manera
gratuita y su última presentación fue este sábado 16 de
enero.
Junto a los artistas Pancho Sazo y Hugo Pirovich, el maestro
Gonzalo Calle y el concejal Mauricio Soria.
Crónica
Jueves 21 de Enero de 2016
3
SENADOR ROSSI SOLICITÓ A MINISTRA
PRIORIZAR CONSTRUCCIÓN DE CFT
ESTATAL EN ALTO HOSPICIO
E
l senador Fulvio Rossi se reunió con
la Ministra de Educación, Adriana
Delpiano, para solicitarle que se
priorice la construcción del Centro de
Formación Técnica (CFT) Estatal, en la comuna de Alto Hospicio, considerando que
habrá una gradualidad en la concreción
de estos centros educacionales a lo largo
del país.
Según explicó el parlamentario en la Ley
se determinó que de los 15 CFT a lo largo de Chile serán construidos cinco cada
año, por lo que “le he pedido a la Ministra
Delpiano que dados los altos índices de
vulnerabilidad de los estudiantes de Alto
Hospicio y por la falta absoluta de oferta
académica en el ámbito de la educación
superior sea priorizada su construcción”.
Rossi agregó que “es urgente contar con
recurso humano calificado que se conecte con el mundo productivo y laboral,
es por ello que hemos estado trabajando con las PYME de Alto Hospicio y llegamos a la convicción que CFT Estatal
no sólo constituirá una oportunidad de
formación de capital humano, sino que
también aumentará la productividad y el
crecimiento económico de la comuna y
de toda la región.
Por lo demás nuestro CFT está muy
avanzado tanto del punto de vista del
análisis de las carreras que se impartirán
como también respecto de los terrenos
en que se emplazara y demás aspectos
administrativos”.
La Ministra aseguró que conoce muy bien
el proyecto de Alto Hospicio, que, además, cuenta con el apoyo de su alcalde
y que priorizará su construcción.
Cabe recordar que el senador Rossi, quien
es miembro y ex presidente de la Comisión de Educación del Senado organizó,
Ante los hechos ocurridos en
la ruta A-1 en el sector de la
Caleta Caramucho, en donde
un grupo de pobladores se tomaron la carretera, podemos
señalar que la Municipalidad
de Iquique, por normativa, tan
sólo puede realizar la distribución del agua, que los pobladores compran a la empresa
Aguas del Altiplano, a través
del sistema de vales, y aproximadamente luego de 48 horas
se entrega el agua
El Gobierno Comunal realiza de
manera periódica la entrega de
este vital elemento de manera
El senador Fulvio Rossi con la ministra de Educación, Adriana
Delpiano.
el año recién pasado, un seminario en el cual participó la
Coordinadora Nacional de Educación Técnico Profesional del
IMI está distribuyendo periódicamente
agua potable en todas las caletas
gratuita para todas las caletas pertenecientes
a la comuna. Cuyo traslado no tiene ningún
costo para los habitantes de estos sectores
Durante este mes el municipio ya ha entregado 100 mil litros de agua para la Caleta
Caramucho, además durante el día de hoy se
trasladó 30 mil litros de agua a primera hora
y a las 10.30 un nuevo camión viajó para la
caleta con 30 mil litros más. Es importante señalar que durante los meses de enero y febrero
la distribución y consumo de agua se triplica
en las caletas, en comparación al resto de los
meses de año, un claro ejemplo de ello, es que
durante diciembre del 2015 se distribuyó 60
mil litros de agua potable.
El incremento del consumo de agua se debe al
aumento de población y la mayor cantidad de
turistas que llegan a disfrutar del borde costero para estas vacaciones.
La Municipalidad de Iquique sigue trabajando
de manera normal para la entrega del agua
potable para el resto de las caletas del borde costero. Durante esta mañana se trasladó
agua para la Caleta San Marco y durante la
tarde se llevará este recurso para el sector de
Río Seco.
Gobernación y municipio trabajarán en proyectos
para enfrentar delincuencia en Alto Hospicio
Acciones
mancomunadas
para enfrentar materias de
delincuencia y las problemáticas generadas por las tomas
de terrenos ilegales, son algunas de las prioridades abordadas entre el alcalde de Alto
Hospicio, Ramón Galleguillos
y el gobernador recientemente asumido, Francisco Pinto.
La autoridad de gobierno
realizó una visita protocolar
al alcalde Galleguillos, instancia que fue aprovechada
para abordar distintas materias, donde uno de los énfasis
fue colocado en la seguridad
pública. En esa línea, el gobernador Pinto precisó que el
rápido crecimiento poblacional experimentado por Alto
Hospicio, ha obligado a generar una estructura para enfrentar los hechos delictivos.
“Fuera del funcionamiento
de Carabineros y la Policía
de Investigaciones, el propio
municipio ha generado un sistema de seguridad ciudadana.
Evaluamos un tema de las cámaras y además, cómo vamos
a trabajar coordinadamente”,
subrayó.
Otro de los puntos fueron las
tomas de terrenos, donde
Pinto señaló que el futuro de
las familias que ocupan ilegalmente sitios en la comuna,
depende de los ministerios
involucrados, en este caso
Vivienda y Bienes Nacionales.
“Ellos piden el desalojo y nosotros sólo actuamos según
la normativa vigente. De todas formas, vamos a trabajar
con esas organizaciones de
pobladores, pero también
en pos de prevenir, saber de
Mineduc, Marcela Arellano, en
conjunto con académicos de
la UNAP y representantes del
mundo productivo.
tiene un rol importantísimo, delante y que enfrentaremos
pues le toca coordinar con de manera conjunta, sobre
las policías y en Alto Hospi- todo en el ámbito del control
dónde vienen, actuar a tiem- funciones no ha sido la excep- cio tenemos hartos desafíos. y fiscalización”, subrayó el
po y tener una mejor planifi- ción. En materia de seguridad Hay una serie de tareas por alcalde.
cación urbana en la comuna”,
subrayó.
Pinto reiteró la disposición
del gobierno provincial a enfrentar de la mano con el municipio temáticas que son de
interés común. “Aquí hay la
mejor predisposición, estamos llanos a colaborar, sobre
todo en materias de seguridad ciudadana, debido a que
la demanda de la población
es muy amplia en este ámbito”, subrayó.
En ese sentido, el alcalde de
Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, destacó la voluntad y
la disposición de la nueva autoridad provincial. “El gobernador Pinto siempre ha dado
muestra de capacidad de diá- En ese sentido, el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, destacó la voluntad y la disposición
logo y al ejercer estas nuevas de la nueva autoridad provincial. “El gobernador Pinto siempre ha dado muestra de capacidad de
diálogo y al ejercer estas nuevas funciones no ha sido la excepción”.
4
Crónica
Jueves 21 de Enero de 2016
Pavimentos Participativos 2016:
14 CALLES DE LA REGIÓN
CAMBIARÁN SU IMAGEN
•
Como novedad de este año, también se beneficiará la
pavimentación de veredas en cinco calles de Alto Hospicio.
•
Proyectos seleccionados del 25 Llamado, permitirá pavimentar más de 2,4 kilómetros lineales en la región.
P
or primera vez cinco calles de la comuna de Alto
Hospicio, fueron beneficiadas con la pavimentación
de sus aceras, esto gracias al
25 Llamado del Programa de
Pavimentos Participativos de
Minvu y que seleccionó para
ejecución este año, a un total
de 14 proyectos en la región.
El seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal, indicó
que “si bien el Programa de
Pavimentos Participativos es
una línea de gestión del Minvu plenamente consolidada,
que permite abordar una necesidad de pavimentación de
alguna vía, ya sea principal o
pasaje, en cualquier comuna de la región, desde hace
unos algunos años también
ha incorporado la posibilidad
de seleccionar proyectos que
tengan por objeto sólo la pavimentación o repavimentación
de aceras, lo que sin duda nos
permite entregar una solución
integral al espacio público,
beneficiando también a los
peatones, particularmente a
aquellos que presentan alguna
dificultad de desplazamiento”.
En el caso de Alto Hospicio,
las calles beneficiadas corresponden a las Calle 2, 3, 4, 5 y
6, ubicadas entre el tramo de
Avenida Los Aromos y Calle 1. A
lo que se suman los proyectos
seleccionados en las comunas
de Pica (4) y Huara (5) lo que
permitirá pavimentar, durante este año, 2 mil 413 metros
lineales, de los cuales 453,80
corresponden a aceras, con una
inversión total que supera los
mil 80 millones de pesos.
La autoridad de Minvu recordó
que el 25 Llamado, es el último donde el financiamiento
de los proyectos en su totalidad son recursos sectoriales,
“ya desde el próximo, es decir
el 26 Llamado, se retomará el
proceso de postulación normal, el cual contempla tanto
aportes de los propios comités
En el caso de Alto Hospicio, las calles beneficiadas corresponden a las Calle 2, 3, 4, 5 y 6, ubicadas
entre el tramo de Avenida Los Aromos y Calle 1.
de pavimentación y de los respectivos municipios, y que se
inicia durante el segundo semestre de este año, para ser
ejecutado en el 2017”.
Finalmente, el Seremi de Vivienda y Urbanismo invitó a
las juntas de vecinos con déficit de pavimentos a organizarse y acercarse con tiempo
a sus respectivos municipios,
con el objetivo de solicitar la
priorización de sus pasajes,
calles o aceras. “Las juntas de
vecinos interesadas pueden
acercarse a esta SEREMI Minvu a recabar antecedentes
y conocer los requisitos de
postulación para el 26 Llamado, recordando que para este
proceso nuevamente se retoma como requisito el aporte
tanto de las organizaciones
como municipal. En septiembre las secretarías comunales
de planificación de los municipios deben presentar los
proyectos de ingeniería de
las calles a postular, por lo
que es importante que con
IV versión de concurso de
Buenas Prácticas en Barrios
•
Las buenas
prácticas
ganadoras serán
parte de una
publicación que
se distribuirá
a lo largo del
país y de un
seminario, que
tiene por objetivo
lograr que se
repliquen o que
gatillen nuevas
intervenciones
de este tipo.
Podrán postular experiencias desarrolladas por los
equipos en los barrios seleccionados por el programa
del Minvu, como también experiencias aplicadas por los
municipios en poblaciones no asociadas al Quiero Mi
Barrio.
La cuarta versión del Concurso Buenas Prácticas en Barrios
abrió el Ministerio de Vivienda
y Urbanismo a nivel nacional,
en el marco de la celebración
de los 10 Años del Programa Quiero Mi Barrio. En esta
ocasión, se podrán postular
experiencias
desarrolladas
en los sectores donde está
presente el programa Quiero
Mi Barrio, como también por
primera vez, prácticas desarrolladas por los propios municipios en poblaciones, en tres
categorías: Apropiación y uso
del espacio público; Asociatividad y de Inclusión.
El seremi del Minvu, Ricardo
Carvajal, informó que en la región, actualmente el programa
está vigente en diez barrios, con una inversión proyectada
de los cuales siete correspon- superior a los $4.800 millones
den al periodo 2014-2016, de pesos.
anticipación los vecinos puedan organizarse y recabar los
antecedentes para postular
de manera coordinada con los
municipios”, puntualizó.
Para el 26 Llamado se destaca la “Pavimentación de
Veredas”, que permitirá en
calles ya pavimentadas, pavimentar veredas faltantes
o repavimentar aquellas que
presenten un alto deterioro,
lo que permitirá favorecer
principalmente al tránsito de
los peatones.
“Como Ministerio nos interesa
visualizar las distintas experiencias que se han desarrollado en materia de recuperación
de barrios. De esta forma, se
puede dimensionar el real impacto que esta nueva mirada
de hacer política pública para
recuperar la infraestructura
pública en poblaciones emblemáticas, desde la participación ciudadana”, precisó.
Agregó que el concepto de una
Buena Práctica se asocia a una
acción, metodología o proceso
con resultados positivos para
un territorio. “Se trata de proyectos creativos, innovadores,
con altos estándares de calidad e inclusivos, que reflejan
los sueños y las diferentes miradas del barrio, y que permiten mejorar la calidad de vida
de las personas. Hoy a casi 10
años desde la implementación
del “Quiero Mi Barrio” se cuenta con un cúmulo de enseñanzas que es necesario conocer y
compartir”, sostuvo.
Las iniciativas a postular deben considerar los criterios de
inclusión social, participativas,
sostenibles, de alto impacto,
replicables e integrales.
El proceso de postulación está
abierto hasta el 29 de Enero, y
los interesados pueden enviar
sus consultas y expedientes
al correo [email protected] . Las propuestas
deben pasar por un proceso
de evaluación, que tiene una
primera etapa donde un jurado interno del Minvu hace
una preselección. Luego un
jurado de expertos se encarga
de determinar los proyectos
finalistas.
Este jurado está presidido por
la Ministra Paulina Saball, y
además está compuesto por:
Anaclaudia Marinheiro Centeno (Asesora de Cities Alliance);
Alfredo Rodríguez (Intergrante
del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano); Rosanna Forray
(Académica de la Pontificia
Universidad Católica de Chile);
Camilo Ballesteros (director de
la División de Organizaciones
Sociales); Fernando Haro (Seremi Minvu de Magallanes);
Gonzalo Durán (Alcalde Independencia); y María Eliana Arntz (directora de Fundación de
Casa de la Paz).
Crónica
Jueves 21 de Enero de 2016
5
El plazo vence el 25 de enero
CORFO LLAMA A ÚLTIMA SEMANA PARA QUE
DEUDORES DEL CAE REBAJEN SU CUOTA
E
El próximo lunes 25 de enero se termina el plazo para que los deudores del Crédito con Garantía
Estatal (CAE) puedan solicitar la rebaja de la cuota al 10% de lo que ganan.
La apertura será el próximo 11 de marzo
4 empresas presentaron ofertas
para obras de transmisión en la
interconexión SING – SIC
Los Centros de Despacho
Económico de Carga de los
Sistemas
Interconectado
Central (Cdecsic) y del Norte
Grande (Cdec - Sing) informaron que con fecha 18 de
enero de 2016, procedieron a
la apertura de las ofertas técnicas y administrativas para
el proyecto que permitirá la
interconexión SIC-SING.
Las empresas que presentaron ofertas para esta licitación pública internacional,
fueron: Consorcio SAESA
CHILQUINTA; Consorcio Red
Eléctrica Internacional S.A
– Cobra Instalaciones y servicios; Transelec Holdings
Rentas Limitada; Consorcio Ferrovial Transco Chile
SpA y Terna SpA (Consorcio
FERROTER).
El proyecto, denominado
“Nueva Línea 2×500 kV 1500
MW entre S/E Los Changos y
S/E Nueva Crucero Encuentro, Bancos de Autotransformadores 2×750 MVA 500/220
kV en S/E Nueva Crucero
Encuentro, Banco de Autotransformadores 750 MVA
500/220 kV en S/E Los Changos y Nueva Línea 2×220 kV
1500 MW entre S/E Los Changos y S/E Kapatur”, consiste
en un conjunto de obras que
incluyen la construcción de
dos nuevas líneas y la instalación de tres bancos de
autotransformadores.
Según lo establecido en el
cronograma de las Bases
de Licitación, se procederá
a la apertura de las ofertas
económicas, el 11 de marzo,
mientras que la adjudicación
se realizará el 14 de 2016.
El proyecto consiste
en un conjunto de
obras que incluyen
la construcción de
dos nuevas líneas
y la instalación
de tres bancos de
autotransformadores.
Comisión de Economía del Senado
despacha proyecto contra la colusión
La Comisión de Economía
del Senado despachó el
18 de enero el proyecto
de ley que castiga los actos de colusión.
Durante la sesión se dispusieron las penas de cárcel de
entre cinco y diez años establecidas previamente por la
Cámara de Diputados.
Además, se ratificó el contenido de las multas para quienes infrinjan la ley, lo que
supondrá el pago del doble de
la ganancia por colusión, abuso de posición monopólica o
prácticas predatorias.
Respecto de la delación
compensada, el primer delator quedará eximido de la
pena de cárcel, mientras que
el segundo verá reducido en
un grado su pena.
Tras su despacho, ahora el proyecto pasará por la Comisión
de Constitución del Senado y
luego por la Comisión de Hacienda, para posteriormente
ser votado.
La iniciativa legal ratificó
el contenido de las multas
para quienes infrinjan la ley,
lo que supondrá el pago del
doble de la ganancia por
colusión, abuso de posición
monopólica o prácticas
predatorias.
l próximo lunes 25 de
enero se termina el plazo para que los deudores
del Crédito con Garantía Estatal (CAE) puedan solicitar la rebaja de la cuota al 10% de lo
que ganan.
La diferencia generada será
subsidiada por el Estado y
no debe ser devuelta por los
beneficiados. En este proceso, por primera vez, también
pueden pedir este descuento
quienes reprogramaron sus
créditos bancarios o con garantía Corfo a una tasa de interés de 2% anual.
Con este beneficio, un deudor
que, por ejemplo, debe pagar $50.000 al mes y acredita
una renta bruta promedio de
$300.000 en los últimos doce
meses, puede pedir una cuota
no mayor a $30.000.
Al postular en este mes de
enero, el descuento aplicará para las cuotas de marzo
a agosto 2016, período que
puede ser renovado por otros
seis meses, las veces que sea
necesario, presentando cada
vez una nueva solicitud. Para acceder a la rebaja de
cuotas al 10% de la renta, los
postulantes deben completar
y enviar un formulario que
encontrarán en sitio web de
Ingresa, registrando previamente sus antecedentes personales y su situación laboral.
Asimismo, es necesario acreditar la renta bruta que han
obtenido en los últimos doce
meses.
Los resultados de la postulación se informarán el 8 de febrero, a través del mismo sitio
web. De obtener el descuento,
éste se hará efectivo siempre
que el solicitante esté al día
con su deuda y pague las cuotas antes de su vencimiento
mensual (es decir, antes de las
14:00 horas del día 5 de cada
mes).
QUIÉNES
PUEDEN POSTULAR
-Quienes ya estén pagando su
crédito o quienes comenzarán
a hacerlo en los próximos meses (hasta abril 2016).
-También pueden hacerlo quienes ya tengan este subsidio y
quieran renovarlo por otros seis
meses.
Los deudores de créditos bancarios o con garantía Corfo podrán pedir la rebaja de sus
cuotas al 10% de su renta, si
firmaron sus convenios de reprogramación en septiembre
de 2015. Quienes reprogramaron en octubre y noviembre,
podrán pedir el subsidio en la
siguiente postulación de marzo
2016 (el plazo exacto se informará oportunamente).
Para quienes no han reprogramado aún sus créditos es importante recordarles que Corfo
abrió este semana una nueva
postulación para obtener la rebaja de la tasa de interés a un
2%, proceso que abre las puertas para que puedan acceder a
los beneficios de pago, como
Cuotas Rebajadas al 10% de la
Renta y la Suspensión del Cobro en caso de Cesantía.
6
Crónica
L
a primera reunión informativa con las comunidades de Pica en el marco
del proceso de participación y
consulta indígena desarrolló
la seremi de Salud en conjunto con el Servicio de Salud de
Iquique.
El objetivo de esta actividad
fue dar a conocer la propuesta a consultar e informar a la
comunidad del artículo 7 y la
Ley 20.584 que tienen directa
relación con las mejoras en la
atención de salud para la población indígena.
Fue la encarga de Salud y
Pueblos Indígenas del Servicio de Salud de Iquique, Rosa
Quispe,quien cumplió con una
exposición en la que aclaró las
funciones que cumplen ambos servicios en la Región de
Tarapacá.
Durante el encuentro los participantes entregaron observaciones que irán en directo
beneficio de la atención en
salud que reciben las comunidades. “Por ejemplo, dieron
Jueves 21 de Enero de 2016
INFORMAN DE LA CONSULTA
INDÍGENA EN SALUD EN PICA
a conocer la importancia de
que un yatiri esté presente en
los procedimientos médicos”,
aseveró Quispe, quien agregó
que de esta forma aparecen
nuevas propuestas que deben
ser sometidas a consulta. “Los
asistentes quedaron invitados a seguir trabajando y a
Este trabajo se desarrolla a
lo largo de todo Chile y con
los nueve pueblos originarios
reconocidos por el estado
de Chile con el objetivo de
mejorar la atención de salud que
otorgan las entidades públicos e
integrar, respetar y fortalecer los
conocimientos de la medicina
ancestral de las comunidades.
Deudores de crédito Corfo:
Nueva oportunidad para
acceder a rebajas y
beneficios
Tras un acuerdo con la Comisión de
Educación de la Cámara de Diputados
y la Asociación de Deudores Corfo, la
estatal abrió un nuevo proceso hasta
el 15 de marzo 2016.
Una nueva oportunidad tendrán los deudores de Créditos
Corfo para obtener beneficios
y rebajas que aliviarán el pago
de su deuda. Y es que tras un
acuerdo con la Comisión de
Educación de la Cámara de
Diputados y la Asociación
de Deudores Corfo, la estatal abrió este lunes un nuevo
proceso para que los titulares de estos créditos puedan
inscribirse y acceder a estas
novedades.
La información la entregó el
director regional suplente de
Corfo en Tarapacá, René Fredes Ramírez, quien precisó que
el nuevo plazo estará abierto
hasta el próximo 15 de marzo
2016. Todos los titulares de
Créditos Corfo o de créditos
cursados con recursos propios
de entidades financieras entre
1997 y 2011, podrán inscribirse
en este llamado para reprogramar su deuda y tener derecho
a una tasa de interés reducida
al 2%; la opción de no pagar
más del 10% de lo que ganan
mensualmente (Contingencia a
la Renta); y la opción de pedir
que suspendan el cobro de las
cuotas si están cesantes (Beneficio de Cesantía).
“Este programa con los nuevos
beneficios lo lanzamos en 2015
y pese a que la postulación estuvo vigente varios meses, solo
6.300 deudores formaron parte
de él. En este nuevo proceso,
creemos que hay un universo
de por lo menos 30 mil deudores que podrían ser elegibles
para acceder a estas medidas
que son considerablemente
favorables para ellos y sus familias”, destacó Fredes.
En esta convocatoria pueden
postular deudores de Crédito
Corfo que tengan sus cuotas
al día, morosas o castigadas.
Como requisitos para ser elegibles se solicita tener un crédito pregrado cursado entre
los años 1997-2011 y que el
titular del crédito esté dentro
de los primeros 9 déciles de
ingreso per cápita familiar (ingresos no superiores a $ 625
mil por persona).
Además es importante señalar
que para aquellos deudores
que hayan rebajado la tasa de
interés entre los años 20122013, este proceso para acceder a los nuevos beneficios no
es automático, por el contrario,
es necesario que se inscriban
incorporar a nuevos integrantes de sus comunidades”.
En el encuentro también expuso la antropóloga, Ximena Guzmán, integrante del equipo que
ejecuta el proceso de participación y consulta, expuso sobre
la “propuesta de medida administrativa del Ministerio de Salud que somete a proceso de
participación y consulta a los
pueblos indígenas”. “Mi exposición se centró en dar a conocer
el Reglamentio que establece
el derecho de las personas pertenecientes a pueblos indígenas a recibir una atención de
salud con pertinencia cultural”.
En el marco de este trabajo, el
equipo de ambas instituciones
ya se reunió con las comunidades en Huara, Camiña, Alto
Hospicio y Colchane. “Huara y
Camiña ya iniciaron la segunda
etapa y ya se encuentran trabajando con los asesores que
ellos mismos eligieron, ya que
se trata de personas de confianza para alas comunidades”.
para tener opción al seguro
de Cesantía y el Subsidio a la
Contingencia a la Renta.
Más información e inscripción
en www.creditopregrado.cl o
www.corfo.cl
Director regional suplente de Corfo en Tarapacá, René Fredes.
Abogada Carolina Fernández
asume en Dirección General
del Cajta
El pasado 18 de enero asumió
la nueva directora general
de Cajta, la abogada Carolina Fernández Alvear, quien se
desempeñaba como directora
regional del Trabajo de Tarapacá. La nueva autoridad llega al
cargo luego de ganar un concurso público, donde obtuvo
las mejores evaluaciones, para
dirigir la Corporación de Asistencia Judicial de Tarapacá y
Antofagasta.
La profesional estudió Derecho en la Universidad Central
de Chile, y además es candidata a “Magíster en Educación
Superior, Mención Docencia
Universitaria” de la Universidad Arturo Prat. Su formación
académica también incluye
diversos diplomados, entre
ellos, el de “Habilidades Directivas”; “Técnicas y Herramientas de Mediación y Resolución
de Conflictos”, así como los
diplomados de “Los Nuevos
La profesional Carolina
Fernández Alvear estudió
Derecho en la Universidad
Central de Chile, y además
es candidata a “Magíster en
Educación Superior, Mención
Docencia Universitaria” de la
Universidad Arturo Prat.
Paradigmas del Derecho de Familia” y “Mediación Familiar”.
La abogada Carolina Fernández
tiene una amplia experiencia
laboral; en sus inicios destaca
su labor en la Corporación de
Asistencia Judicial de la Región
Metropolitana, como coordinadora general del Área de Derecho de Familia y Mediación.
Crónica
Jueves 21 de Enero de 2016
Calidad de Vida en vacaciones:
7
7 IDEAS PARA ENTRETENER A LOS NIÑOS EN VERANO
Y APROVECHAR EL TIEMPO LIBRE EN FAMILIA
Convertirlos en chef por un día, crear una obra de teatro o construir en conjunto la ruta para un paseo en bicicleta o
caminata, son algunas de las atractivas alternativas que la compañía comparte para disfrutar con los más pequeños.
C
onsiderando que las vacaciones de los padres no
tienen la misma duración
que las de sus hijos, resulta importante evaluar de qué forma
se puede aprovechar con calidad, el tiempo libre con los niños. En este contexto, Sodexo,
promueve panoramas y actividades que, junto con potenciar
la entretención de los niños en
la casa, incentivan una temporada donde el centro es el
bienestar y la calidad de vida.
Por más de 30 años en Chile, Sodexo ha trabajado por
mejorar la calidad de vida las
personas a través de sus servicios, acumulando un amplio
conocimiento y experiencia en
torno a este tema, identificando los factores que contribuyen
a este objetivo. En esta línea,
las vacaciones de los niños se
transforman en un excelente
escenario para organizar actividades que además de potenciar la imaginación, fortalezcan
la comunicación, la interacción
social y la salud y bienestar de
las familias.
En base a lo anterior, la compañía, líder en integración de
Servicios de Calidad de Vida,
invita a los padres a abrir su
imaginación, demostrando que
sin la necesidad de incurrir en
gastos, es posible lograr que
sus hijos disfruten de entretenidas actividades:
Conviértalos en pequeños chef:
con un pliego de cartulina
blanca cree los gorros de cocinero, para ello confeccione un
tubo cuyo ancho sea del diámetro de la cabeza del niño. La
idea es cocinar recetas simples
como galletas, ensaladas de
fruta, jugos o sándwich.
Para promover el deporte, los
fines de semana disfruten de
un paseo en bicicleta o una caminata al cerro. La idea es que
antes de salir, sean sus propios
hijos los que propongan la ruta,
impriman un mapa y por qué
no, confeccionen una bandera
para tomarse una foto cuando
lleguen al destino.
Durante la tarde disfruten
de un picnic en alguna plaza,
parque o en el mismo jardín de
su casa. Lo importante aquí es
que aproveche esta instancia
para enseñar a sus hijos a crear
colaciones saludables, en la
que las frutas, los lácteos y cereales sean protagonistas.
Si tiene piscina, organice campeonatos de padres v/s hijos
y si no la tiene, convierta su
manguera en una lluvia de
entretención.
Para entretenerlos mientras
usted está en el trabajo, una
buena idea es crear una obra
de teatro. Para esto, invítelos
a imaginar una historia en la
que cada personaje pueda ser
representado por un integrante de la familia, así durante las
tardes, revísenla en conjunto,
compartan ideas, ensayen y
preparen su gran estreno.
Asistan juntos actividades
gratuitas como el teatro, conciertos y exposiciones. Esta es
una excelente alternativa para
invitar a los niños a descubrir la música y el arte desde
pequeños.
Aproveche las cajas de cartón
para que sus hijos creen una
fortaleza, una casa, un tren y
por qué no, el escenario para el
estreno de la obra. Aquí la imaginación y un poco de pintura
harán que a sus hijos les falten
horas del día para entretenerse.
8
Crónica
Jueves 21 de Enero de 2016
Nicole estará con todas sus canciones en el Dreams.
IMPERDIBLE FIN DE SEMANA
DE MÚSICA Y HUMOR EN
DREAMS IQUIQUE
“El Poeta” (Daniel Ponce) figura freak del Morandé con Compañía y
con cientos de seguidores en los shows de Ernesto Belloni.
Este viernes los asistentes al casino podrán disfrutar de todos los
éxitos de Nicole, una de las más destacadas artistas nacionales,
espectáculo al que se sumará toda la picardía de Che Copete y su
elenco el día sábado.
E
ste fin de semana será inolvidable para veraneantes e iquiqueños, con dos
atractivos panoramas en el Casino Dreams de la ciudad.
Mañana viernes, se presentará
la afamada cantante chilena
Nicole, en un espectacular concierto. La reina nacional del pop
interpretará los mayores éxitos
de su sexto álbum de estudio
Panal, lanzado al mercado en
noviembre de 2013. El disco lo
componen 12 canciones y sus
sonidos representan una nueva
etapa en la cantante, combinando pop, con música indie y
electrónica.
Durante el show interpretará los
más afamados temas de su carrera musical, iniciada en 1989
con su disco “Tal Vez me estoy
enamorando”, cuando tenía
apenas doce años. Desde entonces que Nicole no ha parado de cosechar elogios, y se ha
mantenido vigente y creativa.
A la siguiente noche, el sábado
23, el humor y la belleza llegarán a los escenarios. La función será protagonizada por el
Estupenda Paula Bolatti, acompañando al guatón Ché Copete.
La Nueva Trova Cubana a
través de los éxitos de
Silvio Rodriguez
Ché Copete y su troupé con las mejores rutinas y con chistes que no se dicen en la tele.
destacado humorista nacional
Ch Copete, quien en compañía de la modelo argentina y
panelista de programas de TV,
Pauli Bolatti, y de Daniel Ponce,
más conocido como “El Poeta”,
prometen hacer reír al público
a carcajadas.
El trío realizará una rutina sabrosa, pícara y audaz, que los
consagrará como uno de los
mejores números de humor de
este verano. Ambos shows comenzarán a partir de las 23 horas en los escenarios del centro
de entretención. Su ingreso es
gratuito para los clientes del
casino.
Con más de cuatro décadas de carrera musical, cerca de quinientas
cincuenta canciones y una veintena de álbumes, Silvio Rodriguez
es uno de los cantautores de mayor trascendencia internacional
de habla hispana, y este jueves llega a Dreams a través de la voz
de Carlos Caldera, uno de los mejores intérpretes de este cantante
cubano.
Con un recorrido por los mejores éxitos de los principales discos de
este talentoso artista, como “Días y flores”, “Al final de este viaje”,
“Mujeres”, “Rabo de nube” y “Unicornio”, entre tantos otros, Caldera
promete un show tributo de alta calidad, para todos los amantes de
las letras y poesía nacidas de la Revolución Cubana.
Cargadas de nostalgia y también de protesta, las composiciones
del cantautor también están íntimamente ligadas con el jazz, la
música orquestada, el blues e incluso la música tropical y folclórica. De esta manera, los iquiqueños podrán escuchar las más diversas melodías y cantar una selección de las afamadas canciones de
este verdadero trovador e ícono musical.
El show será, como siempre, otro de los espectáculos gratuitos para
clientes que cuenten con su entrada al centro de entretenciones,
como parte de los shows continuados que comienzan a partir de
las 23:00 horas.
Sociales
Jueves 21 de Enero de 2016
Alejandra Díaz,
Sergio González,
Jorge Koyote y
Marcelo Filippi.
Caleta Música
Una alternativa denominada Caleta Música viene muy bien en la
temporada de verano, para iquiqueños y turistas.
Marcelo Espinoza, Pedro Álvarez, Sergio Lagos, Julio Matamala y
Leo Gómez.
Mike Grim, Leslie Keith y Dany Del Ataúd.
Víctor Villanueva y Natalia Vargas.
Juan Pablo Salgado, Roxana Luzzi e Ignacio Farfán.
Albina Zamora, Mario Álvarez y María García.
Carlos Mossow y José Quezada.
Makenzi González, Daniel Luna y Cristián Ramírez.
Carlos Silva y Arelis Montero.
Karol Castillo y Pilar Riquelme.
9
10
Editorial
Jueves 21 de Enero de 2016
Cámara de la Innovación Farmacéutica entregó antecedentes
ante Comisión Investigadora de Medicamentos
Estampa infernal
Señor Director:
El Infierno que describe la Biblia es un lugar de muerte, nauseabundo y desagradable, lleno de lamentos y sufrimientos,
mientras las llamas calcinan eternamente los cuerpos de los
pecadores. Aunque es una imagen conque la Iglesia quiere
graficar “humanamente” o para la gente “mundana” como
es dicho castigo, la verdad es que el infierno es mucho más
que esa imagen, porque la condenación es eterna e incluye
el alma o espíritu del pecador. Pero no quiero hablar de ello,
sino haciendo un símil, ya que el infierno bíblico se parece
mucho a los vertederos donde se quema la basura, producto
del consumismo excesivo. La producción abismante de basura comienza en los hogares, donde se compra, una y otra vez,
para luego desechar cantidades industriales de basura de
todo tipo (desde un papel hasta un vehículo). Somos “buenos productores de basura”, pero muy malos “recolectores”
para tomar esa basura y botarla en el lugar correspondiente.
Ese problema se lo dejamos a quienes tienen que recoger,
trasladar y botar “la basura normal y pequeña” de un hogar
para velar por la salud de los habitantes, pero no los grandes
deshechos. Iquique se está transformando en un inmenso
basural por esta costumbre tan arraigada de la gente sin cultura ciudadana y cívica (como los que votan porque el candidato es bonito, pero no tiene idea como servir a su pueblo).
Hoy en las noticias desde Santiago han mostrado lo desagradable y peligroso de los incendios en vertedero, cuyas llamas
humeantes contaminan con un humo muy peligroso para la
salud y más que insoportable para los seres humanos, creando un estado de emergencia ciudadana.
Volviendo a Iquique, no solo hay una irresponsabilidad de
los que botan la basura en días y en lugares que no corresponden, que lo hacen a escondidas y cuidando de que aparezca otro vecino como desaseado y cochino para vivir, les
importa un bledo contaminar y hacer que el aire sea irrespirable al descomponerse la basura con las altas temperaturas veraniegas. A esta legión de cochinos irresponsables se
agregan la gran cantidad de “rucos” que, según parece están
exentos de ser sancionados (igual que los delincuentes menores de edad) por “mendicidad y vagancia”, cuya ley que los
sancionaba no existe o no se aplica. Así vemos con estupor
y desagrado como ocupan lugares de todo tipo, incluidos
monumentos nacionales, construcciones nuevas, balnearios,
plazas, etc., donde dejan sus fecas, basura, “carpas artesanales” y todo tipo de deshechos incluidas las latas o botellas
de licor. Hacen uso de un lugar que es público, mostrando
la ciudad turística como un refugio de los rucos de todo Chile
que llegan a disfrutar del Verano y gozar del bolsillo ajeno,
no trabajar y obtener todo gratis, sin aportar nada a la ciudad
y, más encima, deteriorar o destruir todos los esfuerzos de
los iquiqueños por mostrar un Iquique acogedor, agradable
y demás. Junto a los rucos llegan los “delincuentes de Verano” a robar y engañar a los turistas que confían en nuestra
tranquilidad y seguridad, sufriendo las consecuencias de esta
“privilegiada lacra” que ni siquiera van a la cárcel por sus fechorías. En resumen, Iquique se transforma en un vertedero y
un infierno para vivir normalmente. Quiero encontrar alguna
razón positiva para exponer , pero la realidad muestra tantas
cosas negativas que es casi imposible no hablar de ellas. Además lo poco hermoso y positivo se ve empañado e invadido
por este “tsunami negativo” que he expuesto en estas líneas
y que, según parece, ya nadie puede parar como los patos
yecos que han “matado” algunos árboles cercanos a la Zofri..
Paz y Bien
Nelson Hurtado Leyton
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la
individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique
no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por
este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir
y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Hasta la Comisión Investigadora por el precio de los medicamentos
concurrió, el pasado lunes 18 de enero, Jean Jacques Duhart, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de la Innovación Farmacéutica (CIF),
para entregar antecedentes e información sobre la variación de precios en los fármacos.
Sobre las diferencias en los precios de los medicamentos, Duhart expuso los datos de un estudio realizado por la CIF en el cual se concluye
que Chile presenta niveles competitivos en precios de medicamentos,
tanto de marca como genéricos, que, asimismo, tiene un gasto per
capita en medicamentos 10 veces menor que Europa o EE.UU y que
presenta el mayor gasto privado y de bolsillo en medicamentos de
países OECD.
“Creemos que ha habido una tendencia a circunscribir esto a un tema
de costos, pero nos parece que en Chile no tenemos un problema de
altos precios de medicamentos, sino de altísimo gasto de bolsillo, ese
es el tema de fondo a resolver”, resaltó.
En cuanto a las diferencias de precios entre el retail (farmacias) y la
Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast), Duhart señaló que
existen variaciones en los medicamentos y que estas dos entidades se
basan en diferencias de costos y de características como formatos de
productos, volúmenes y modalidad de compra (licitaciones) e intermitencia en el mercado institucional.
Agregó que el retail cuenta con una amplia variedad de productos,
pequeños volúmenes unitarios, competencia y presencia permanente
OPINIÓN
Nelson C.
Mondaca Ijalba
[email protected]
*Los columnistas
expresan opiniones absolutamente personales y
no representan necesariamente la línea editorial
Longino de Iquique.
considerando que el consumidor final son los usuarios y los pacientes; mientras que la Cenabast es un mercado industrial que posee una
canasta de productos adquirida vía licitaciones, muy reducida, y que
corresponde mayoritariamente a productos especializados para el sistema público, como vacunas o productos de uso hospitalario.
Dentro de las propuestas de solución a lo planteado, Duhart insistió
en que se debe avanzar en mayor cobertura para medicamentos, a
través de seguros públicos y privados, fortalecer la competencia y
transparencia del mercado, vía mayor comparabilidad entre medicamentos, ya que aseguró: “En Chile a diferencia de los países desarrollados y lo recomendado por la OMS, se comercializan productos
de marca (similares, copias, marcas propias) y genéricos, sin eficacia
terapéutica y seguridad demostradas”.
Asimismo, manifestó la importancia de impulsar una forma correcta
de bioequivalencia para corregir y cerrar progresivamente la brecha
en materia de calidad, seguridad y eficacia de medicamentos en Chile
y regularizar el mercado farmacéutico, alineándolo con los estándares
de países desarrollados y recomendaciones OMS.
“Debemos disponer en el país de medicamentos genéricos de verdad,
con seguridad y eficacia comprobadas, permitir la intercambiabilidad
de medicamentos solo cuando se trate de genéricos bioequivalentes
y que las compras públicas se realicen únicamente con medicamentos
que hayan demostrado eficacia terapéutica, seguridad y calidad conforme a recomendaciones de la OMS”, remató.
¿Tenemos nuevos candidatos?
En cuestiones electorales los partidos políticos tradicionales en las regiones del país bailan al compás
del Mapocho. No me digan lo contrario. Los candidatos se resuelven en la metrópolis. Partiendo desde tal posición, entonces, me pregunto ¿tenemos
nuevos candidatos a cargos públicos? Enfrentaremos una trilogía electoral similar a un catálogo de
una empresa del retail o de las páginas amarillas.
Al observar la vida diaria, entendiendo que me
puedo equivocar, la respuesta cae de cajón “sí hay
nuevos candidatos” En el caso por la Alcaldía de la
Municipalidad de Iquique, los que pueden competir son: Marcelo López, hombre de radio y de gran
empatía, parte con un sólido respaldo de sus fieles
auditores y se le reconoce por su gran servicio social, de lenguaje claro y directo. Se la jugó con justa
razón por los indignados. Tiene unas ansías que
nadie puede discutir. Puede ser una gran sorpresa.
Otro de los nombres que suena en el panel, es el ex
intendente Mitchel Cartes. No le faltan pergaminos
y tiene manejo en circunstancias adversas. Es joven
y de experiencia en el sector público. Se tiene mucha confianza y puede romper con ciertas barreras
burocráticas. Además, goza del respaldo de importantes sectores allegados al sector turismo. Puede
hacer crecer la ciudad en ámbitos del empleo y mejor calidad de vida.
Prosiguiendo, expreso unas líneas más; uno de los
nombres que empieza a sonar fuerte en varios lugares ciudadanos, es el conocido y destacado dirigente gremial, Rafael Montes. Según me cuentan,
no tiene miedo a los desafíos de ser Alcalde. Por si
acaso, algunos dirigentes vecinales, otros del área
sindical y en diversos ámbitos, estarían por entregarle su total apoyo en forma incondicional, si
él decide entrar a la arena política. Sostienen que
sería como “una sandía calada” para disputarle
el sillón a Mauricio Soria. Sabemos lo que pesa el
“sorismo” y las propias cualidades indiscutibles de
Mauricio, una máquina innovadora del poder municipal, heredero de las luchas de su padre, Jorge. .
Sin embargo, Rafael Montes, cuenta con gran
simpatía política de varios sectores en forma
transversal, especialmente de los independientes. Su trabajo en varios frentes ciudadanos como
el Centro Oncológico y de haber sido articulador
del Comité de Defensa de Iquique, lo convierte en
serio aspirante del sillón alcaldicio. Tiene colores
propios y respaldo ciudadano.
Prosiguiendo, otro de los rostros nuevos que ya ha
expresado su opción de ser Alcalde de Iquique, es
nada menos que Vladimir Sciaraffia. Un profesional de gran trayectoria y que sostiene contar con
las mejores capacidades administrativas y políticas para un buen gobierno comunal. Además, que
“cuenta con las lucas de los empresarios chinos de
Zofri” En esta aventura, también puede alcanzar el
sueño de su vida y en ese intento, todo puede ser.
Un iquiqueño muy capaz que puede capturar una
alta votación de Zofri. Hombre respetado y leal a
sus principios.
Terminando, el Concejal Felipe Arenas, no renuncia a su pasión de ser la máxima autoridad de los
iquiqueños. Un Concejal que sabe muy bien lo
que hace en política y a pesar de ser de la UDI, no
tiene complejos ideológicos y partidarios. No da
batalla por perdida y tiene por sobre todo agallas.
También, tiene el valor de la juventud y defiende
sus convicciones, aunque tenga que saltar al abordaje. Es carta segura para la derecha. La lista crecerá con el correr de los días y si usted tiene un
candidato o candidata, simplemente, me lo hace
llegar a mi correo electrónico. Amigo lector, cualquiera sea el candidato/a a Alcalde, tenemos en
claro, que debemos ir a votar y debemos hacerlo
por la mejor opción, evitemos caer en el juego de
los fracasos, de los que ven todo negativo y lloran
sobre sus lamentos queriendo enterrar a medio
mundo.
Finalmente, no son pocas las personas que me
preguntan, ¿Qué pasa con Antonella, seguirá de
Jueza o se animara a entrar en esta contienda electoral? Tiene un buen piso de votantes que estarían
nuevamente por respaldarla...Señores, la carrera
recién comienza y nada es definitivo, los dejo hasta aquí por falta de espacio.
INFORMACIÓN ECONÓMICA
Domicilio: Serrano 436
Central: 572372100 - [email protected]
Director: Sergio Montivero B.
Email: [email protected]
Fono Prensa: 572372108 - 572372110
Fono Comercial: 572372103 - 572372104
Empresa Periodística América S.A
Representante Legal:
Patricio Meza Flores
UF:
Hoy: $ 25.629,09
Mañana: $ 25.629,09
Dólar Interbancario: $ 730,20
UTM : Enero $ 44.955
IPC: 0,013%
El Tiempo
Hoy:
Min.: 22º C Nublado
Máx.: 26º C Nublado
Mañana:
Mín.: 22º C Nublado
Máx.: 26º C Nublado
Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La
Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.
Crónica 11
Jueves 21 de Enero de 2016
EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
POLÉMICA POR ADMISIBILIDAD A
PROYECTO QUE ANULA LEY DE PESCA
P
olémica generó el 19 de
enero pasado, en la Cámara de Diputados, la
decisión adoptada por la
mesa de la corporación
de declarar admisible el
proyecto que busca anular la Ley de Pesca. Asimismo, la directiva decidió
enviar la iniciativa a la comisión de Constitución para que
analice “el fondo” del proyecto. Posteriormente, tras reunión de comités, se determinó
que la Comisión de Pesca también analizará la iniciativa. “Esta mesa entiende que la
declaración de nulidad de derecho público no corresponde
a una materia de iniciativa exclusiva de la Presidenta de la
República, por lo que el análisis de si resulta procedente
declarar tal nulidad por medio
de una ley es un ejercicio que
debe realizarse al analizar el
fondo del mismo proyecto de
ley”, señaló el presidente de
la corporación, Marco Antonio Núñez al comienzo de la
sesión, afirmando que cuando
el proyecto ingresó a la Cámara “no fue objeto de reparos
desde el punto de vista de la
admisibilidad”.
“Debe tenerse en cuenta que
a la comisión donde pudiese
seguir su tramitación es la indicada para entrar al análisis
de fondo, salvaguardando los
derechos de los parlamentarios (…) Dado que el contenido del proyecto de ley
se refiere a materias estrictamente de aplicación de normas jurídicas, esta Mesa ha
resuelto declarar admisible la
moción”, añadió. “ILEGALIDAD”
Al respecto, el diputado
DC, René Saffirio, afirmó
que Núñez no tuvo “personalidad ni valentía suficiente para entender que
en uso de sus facultades
tenía que declarar la admisibilidad del proyecto,
no sólo en su forma, sino
también en su fondo. Como
va a dejar su cargo en un par
de semanas no le va a corresponder resolver sobre la conclusión de la comisión”. “Tomó la decisión de separar
dos aspectos, la forma y el
fondo. La ilegalidad que ha
cometido es que no se pronunció sobre el fondo, porque
tiene dudas sobre su admisibilidad. Yo estoy de acuerdo
con que tiene que rectificarse
la ley, pero ésta no es la forma”, añadió Saffirio. El diputado independiente, Gabriel Boric, sostuvo que
“es evidente para todos que
se está tratando de evitar una
votación respecto a la admisibilidad. Si vamos a jugar a
la hipocresía yo le solicito
que la someta a votación,
para ver si la Cámara considera si es admisible. En
ese caso solicito que no pase
a la comisión de Constitución
si no a la comisión de Pesca”. Desde el PS, el diputado Fidel Espinoza expresó que
“yo fui de los que denunció en
su momento que esta fue una
ley que se obtuvo mediante la
coima, el cohecho, el fraude,
pero considero una irresponsabilidad lo que estamos haciendo hoy día, porque esto
no había ocurrido antes. Se
está haciendo una triquiñuela para que no se
sepa quién es quién, ni
quién está con quién... el
lobby de los últimos días
ha sido inusitado. Éste es el
mecanismo para seguir autodestruyendo este Congreso”.
REGULACIÓN
Asimismo, Ernesto Silva (UDI)
dijo que anular la Ley de Pesca
“es dejar sin marco regulatorio
esta actividad. Acá hay dos
cosas que no pueden pasar,
una es que se haga trampa
por vía de una anulación que
no existe (…), y lo segundo,
que es lo más grave, es que
el presidente (de la Cámara)
tiene facultades para guardar
Mesa declaró admisible proyecto
que busca anular Ley De Pesca
La mesa de la Cámara de Diputados resolvió declarar
admisible el proyecto de ley
presentado por los diputados
PC Hugo Gutiérrez y Daniel
Núñez, que busca anuar la Ley
de Pesca (ley 20.657), conocida
como Ley Longueira.
A juicio de la Mesa de la Corporación, y en consideración a
lo estipulado en el artículo 65
de la Constitución Política, y
artículos 13, 14 y 15 de la Ley
Orgánica Constitucional del
Congreso, el texto cumple con
los requisitos para su admisibilidad. Estos son:
1. Proyecto fue presentado por
ocho diputados sin exceder el
máximo permitido.
2. Se refiere a una materia que
puede tener su origen en la Cámara de Diputados,
3. No es materia de iniciativa
exclusiva de la Presidenta de la
República; y,
4. El proyecto está debidamente fundamentado
El proyecto, por tanto, fue remitido a las comisiones de
Constitución y Pesca para su
discusión legislativa.
Iniciativa presentada por los diputados
comunistas Hugo Gutiérrez y Daniel Núñez
busca declarar la nulidad de la denominada ley
Longueira y no su derogación.
La comisión de Constitución analizará “el fondo” del proyecto, y
su homóloga de Pesca también analizará la iniciativa.
silencio y declararla admisible,
pero lo peor para un país es
que sus autoridades no tengan carácter, usted sabe que
es inadmisible”. “Esto que está dejando
pasar por no atreverse actuar está dañando a Chile
(…) amerita, al menos, una
segunda censura, porque esta
actitud es inaceptable”, finalizó Silva. En tanto, el diputado Pepe
Auth (PPD) señaló que “esto
es un escándalo (…) yo quiero tener la oportunidad de
convencerlo de que el camino que abrimos por la vía de
auto otorgarnos el derecho
de anular leyes es un camino
de debilitamiento de la institucionalidad chilena. Es el
camino de destrucción de la
institucionalidad chilena”. Desde RN, el diputado Nicolás Monckeberg aseveró
que “lo que no tenemos derecho ni los parlamentarios ni el
presidente de la Cámara es a
inventar recursos para anular
leyes vigentes. Esto significa
que mañana cualquier parlamentario podría presentar un
recurso para anular la ley de
Educación, la reforma tributaria (...) Es un completo absurdo. Creo que el presidente
de la Cámara ha actuado
de forma irresponsable, y
esto puede tener un pésimo efecto a cualquier ley
que en el futuro se quiera
anular y dejar a los chilenos
mirando cómo se pierden beneficios que estaban plenamente vigentes”. 12
Deportes
Jueves 21 de Enero de 2016
“PINTA TU AUTO Y ACOMPAÑA
AL DRAGÓN ANTE HUACHIPATO”
S
olo por hoy, Club Deportes Iquique ofrecerá a taxis, colectivos y autos particulares
pintar sus vehículos con la fecha, horario
y rival del partido en el que los Dragones enfrentarán la segunda fecha del Campeonato de
Clausura 2016.
Todos quienes pinten la parte trasera de su vehículo, serán premiados con una entrada para
la tribuna Andes, sector en el que niños y mujeres ingresarán de forma gratuita. ¡Queremos un
Estadio Celeste! ¡Pinta tu auto y alienta al CDI!
Los esperamos hoy, a partir de las 10 AM y
hasta las 17 horas, en la puerta principal del
Complejo Deportivo Parque Comunal, ubicado
en Céspedes y González con avenida Héroes de
La Concepción.
Abogado de Sampaoli: Reconozco la
predisposición de directiva de la ANFP
El abogado del técnico Jorge
Sampaoli, Fernando Baredes,
destacó el ánimo que tuvo
la dirigencia de la ANFP comandada por Arturo Salah,
para definir el fin del proceso
del argentino en la selección
chilena.
Tras ratificarse el acuerdo
entre ambas partes para destrabar la salida del casildense
, el jurista se mostró “satisfecho porque primó la cordura.
Si cada parte entendía a la
otra, iban a llegar a un acuerdo, como se llegó”.
En diálogo con Al Aire Libre
en Cooperativa el defensor
del trasandino señaló que
“en el proceso hubo un cambio dirigencial. Tengo que
reconocer la predisposición
que tuvo esta nueva directiva, mucho más abierta, más
dispuesta al diálogo. Les tocó
sentarse el día después de
Más de 120 funcionarios municipales
participaron en encuentro deportivo cultural
La actividad reunió a colaboradores de las comunas
de la Asociación de municipios rurales de Tarapacá y
Arica-Parinacota y fue financiada a través del FNDR
de Deportes del Gobierno Regional de Tarapacá.
Los funcionarios y funcionarias de la comuna anfitriona se
adjudicaron las competencias de futbolito dama y varón,
prueba principal del segundo encuentro deportivo-cultural
de la Asociación de municipios rurales de Tarapacá y AricaParinacota que se desarrolló en Pica, y que contó con la participación de trabajadores de Camiña, General Lagos, Putre,
Camarones, además de los locales.
Fueron más de 120 funcionarios que durante dos días animaron las pruebas de vóleibol mixto, tenis de mesa varones, tenis
de mesa damas y futbolito, en esta actividad cuyo financiamiento fue otorgado por del FNDR Deportes del Gobierno Regional de Tarapacá, aprobados por el CORE.
El presidente de la Asociación de municipios rurales y alcalde
de Camiña, Sixto García, señaló que se cumplió cabalmente el
objetivo de este encuentro. “Nos trazamos como meta realizar esta actividad para crear una instancia de participación
y confraternizar entre los trabajadores municipales de cada
una de las comunas representadas. El alto número de personas que llegaron hasta Pica da cuenta del interés y compromiso de los alcaldes por lograr la unión entre los pueblos de
Arica y Parinacota y Tarapacá”.
PARTICIPACION
Y ESPARCIMIENTO
La ceremonia inaugural contó con la presencia de los alcaldes de las comunas de Pica, Camiña y General Lagos, además
de concejales y el consejero regional José Miguel Carvajal.
En la oportunidad, cada una de las comunas participantes
realizó una muestra artística donde estuvieron representados el cachimbo, la agricultura, el canto y la música de las
comunidades.
El segundo encuentro deportivo-cultural de la Asociación de
municipios rurales de Tarapacá y Arica-Parinacota fue financiado íntegramente con los recursos aprobados por el Core
de Tarapacá, los que alcanzaron un monto aproximado de 8
millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
Los organizadores ya se encuentran planificando lo que será
la tercera versión que se desarrollará en la comuna de Camiña
el próximo verano.
Fueron
más de 120
funcionarios
que durante
dos días
animaron las
pruebas de
voleybol mixto,
tenis de mesa
varones, tenis
de mesa damas
y futbolito,
en esta
actividad cuyo
financiamiento
fue otorgado
por del FNDR
Deportes del
Gobierno
Regional de
Tarapacá,
aprobados por
el Core.
haber asumido y había que
darles tiempo para conocer
el caso a cabalidad”.
Al ser consultado por la determinación de la ANFP de
no enviar el caso hasta los
Tribunales de Justicia, Bardes
dijo que “lo que ocurre es que
definir jurídicamente si un
pago debe hacerse o no depende de un juicio. Sampaoli
solo se iba a defender, nunca
a demandar a la ANFP”.
También explicó que “cuando
los contratos son a plazos tan
largos, van teniendo modificaciones y lamentablemente generan anexos. No es el mismo
Jorge Sampaoli que asumió en
el 2012 que el que se va hoy”.
“Jorge está tranquilo, sabe lo
que le dio al fútbol chileno y
lo que recibió, sobre todo de
la gente de Chile. Está tranquilo por terminar de las dos
partes de la mejor forma. Le
tocará descansar, en los últimos cuatro años ha trabajado
a un ritmo que muy pocos se
lo pueden seguir”, cerró.
Deportes 13
Jueves 21 de Enero de 2016
MAURICIO ZENTENO SUFRE
DESGARRO Y NO ESTARÍA
FRENTE A HUACHIPATO
José Santander Gómez
E
l central de Deportes
Iquique Mauricio Zenteno es la gran duda,
para enfrentar a Huachipato,
puesto que el crack sufrió un
desgarro. El partido está programado para mañana viernes,
a las 21.00 horas, en el Estadio
“Tierra de Campeones-Ramón
Estay” y será arbitrado por César Deischler.
El equipo de todos los iquiqueños tiene un difícil rival en
Huachipato, elenco que tiene
ahora como entrenador a Miguel Ponce, quien tiene todo
un sistema para levantar al
club acerero, por lo que el entrenador local, Jaime Vera, con
su asistente Alejandro Hisis,
han estudiado diversas estrategias para obtener los puntos
sí o sí.
COLO COLO
En la teleserie que significa
Colo Colo en cuanto a ocupar
los estadios del país, todo indica que el partido con Iquique
se jugará en el Estadio “Tierra
de Campeones-Ramón Estay”.
Las autoridades regionales
que tienen que ver con el tema
y directivos de Deportes Iquique sostuvieron una primera
reunión, para analizar los procedimientos y detalles.
Al respecto, el gobernador
provincial de Iquique, Francisco Pinto, manifestó: “Como
tenemos en vista la posibilidad de que el estadio se ocupe para el partido ante Colo
Colo, lo primero que se hizo
fue analizar todas las posibilidades de seguridad. Para tal
efecto, Carabineros presentó
las condiciones que requiere
el recinto y las calles aledañas y el directorio de Deportes Iquique prepara un plan
básico de seguridad, además
de otros elementos que se
empezarán a afinar, como que
asista solo gente de Iquique
empadronada”.
El presidente del CDI, Cesare
Rossi, señaló: “En esta primera
reunión quedó demostrada la
excelente predisposición de
parte de la autoridad y Carabineros. Estamos trabajando
para poder cumplir con todos
los requerimientos, para que
el partido frente a Colo Colo
El gobernador provincial de Iquique, Francisco Prieto:
“Buscaremos la fórmula para poder jugar acá en Iquique frente a
Colo Colo”.
Mauricio Zenteno se recuepra
de un desgarro, podría no
estar frente a Huachipato.
se realice en el estadio “Tierra
de Campeones-Ramón Estay
Saavedra”, en un clima de ab- Presidente del CDI, Cesare Rossi de Iquique: “Estamos trabajando
para cumplir con los requerimientos de un partido de alta
soluta normalidad”.
convocatoria”.
Bielsa encabeza las opciones de
la ANFP para la banca de la selección
El rosarino es prioridad para Arturo Salah. El plan B es un
interinato y las alternativas son Martín Lasarte y Héctor
Tapia.
Luego de la salida de Jorge
Sampaoli de la selección chilena, viene la tarea de la ANFP
de buscar un reemplazante y
la prioridad es Marcelo Bielsa.
El organismo irá por el argentino y el propio presidente
Arturo Salah será quien asumirá las negociaciones con
el ex técnico del combinado
Manuel Pellegrini tiene un proyecto de entrenar en Europa por 3 o 4 años más. En su ‘mira’ no está “La
Roja”.
Manuel Pellegrini descarta a la Roja:
“Me gusta seguir un proyecto de club”
El entrenador de Manchester
City, Manuel Pellegrini, respecto al próximo entrenador
de la Selección Nacional de
Fútbol, afirmó que su amigo
Arturo Salah “debe encontrar
la solución en técnicos que
estén más cercanos al fútbol
chileno”.
Ahora que Arturo Salah es
presidente de la ANFP, el nombre de su amigo Manuel Pellegrini salió inmediatamente
a flote como posibilidad para
tomar la dirección técnica
de “La Roja”. Algo que el mismo ingeniero se encargó de
desmentir en entrevista con
Radio Cooperativa.
“Yo voy a ayudar a Arturo en
todo lo que sea necesario, sin
embargo, el cargo de seleccionador no me interesa en este
momento. Me gusta seguir un
proyecto de club donde estoy
compitiendo todas las semanas. La solución la tiene que
encontrar Arturo en base a
técnicos que estén más cercanos al fútbol chileno”, declaró.
Incluso, el técnico de Manchester City afirmó que sigue
con su mente en Europa, por
lo menos por esta década: “No
tengo en mi mente el retorno
a Chile, por lo menos en los
próximos tres o cuatro años”.
De todas formas, Pellegrini
elogió a su amigo, quien ahora
está encargado de encontrar
un reemplazante para Jorge
Sampaoli.
“Arturo tiene la capacidad y
experiencia para ser un gran
presidente, ha estado a cargo
de equipos grandes. Es imposible encontrar una persona que
pueda hacer mejor ese trabajo”, comentó.
Marcelo Bielsa.
nacional.
En caso que Bielsa rechace la
posibilidad de volver a Chile,
el plan B es un interinato para
esperar a Eduardo Berizzo,
quien sólo podría llegar en junio, cuando termine su vínculo
con Celta de Vigo.
Las alternativas para esos dos
partidos contra Argentina y
Venezuela, son el uruguayo
Martín Lasarte –quien ya se
mostró contrario a aceptar la
banca por ese breve períodoy Héctor Tapia, quien es candidato para hacerse cargo de las
divisiones menores, partiendo
con la selección sub 20.
14
Crónica
Jueves 21 de Enero de 2016
Ley sobre partidos políticos:
SENADO APRUEBA BAJA DEL UMBRAL PARA CONSTITUIR
PARTIDOS Y CRITERIOS DE CUOTAS DE GÉNERO
L
a norma quedó con su
discusión en particular
pendiente, luego que se
solicitara aplazamiento de la
votación. En la jornada se respaldó la idea de legislar por 35
votos favorables.
Con su discusión en particular
pendiente hasta la sesión ordinaria de mañana miércoles 20
de enero, a las 16 horas, quedó el proyecto que fortalece el
carácter público y democrático de los partidos políticos y
facilita su modernización. Ello,
luego que la senadora Carolina Goic, a petición del Comité
DC solicitara el aplazamiento
de la votación, tras poco más
de 5 horas de debate.
En la jornada, la Sala del Senado aprobó en general, con 35
votos a favor, el proyecto que
fortalece el carácter público y
democrático de los partidos
políticos. Con la misma votación se aprobó la mayoría de
las modificaciones que fueron
ratificadas de manera unánime por la Comisión Especial
de Probidad y Transparencia,
mientras que el resto de las
disposiciones fueron sometidas a votación de manera
separada.
La discusión estuvo centrada
en la definición de los umbrales para constituir los partidos
políticos, la cuota de género
que se incluye en la normativa
y el procedimiento de elección interno de las directivas,
entre otras disposiciones.
UMBRAL PARA
CONSTITUIR PARTIDOS
Con 7 votos a favor y 23 en
contra se rechazó una indicación de los senadores Alejandro Guillier, Antonio Horvath,
Lily Pérez y Alejandro Navarro
que buscaba mantener la norma vigente que señala que
para que exista un partido
político, debe haberse constituido en una región. Por consiguiente, se ratificó el criterio
de la Comisión que estableció
como requisito que se hayan
constituido en “ocho de las
regiones en que se divide política y administrativamente el
país o en un mínimo de tres
regiones
geográficamente
contiguas”.
Quienes estaban por mantener la norma vigente señalaron que la nueva disposición
imposibilita la creación de
partidos regionales y aumenta las exigencias para constituir colectividades.
- Con 21 votos a favor, 12 en
contra y 1 abstención se aprobó la disposición que señala
que será necesario que se afilie a un partido político un número de ciudadanos con derecho a sufragio equivalente “al
0,25 por ciento del electorado
que hubiere sufragado en la
última elección de diputados
en cada una de las regiones
donde esté constituyéndose, siempre y cuando dicho
porcentaje del electorado en
cada región fuere superior a
500 electores”.
En el debate intervinieron los
senadores Navarro, Coloma,
Horvath, Pérez Varela, Guillier,
García Ruminot, Pérez San
Martín, Araya, Larraín y Harboe. La discusión estuvo centrada entre quienes sostenían
que esta medida permitiría la
proliferación de partidos pequeños y quienes consideran
que va en la línea correcta.
SOLICITAR
INFORMACIÓN
- Con 31 votos a favor y una
abstención, los legisladores
apoyaron que los afiliados
de los partidos puedan solicitar y recibir información de
acuerdo a lo que establece la
Constitución Política, que no
sea reservada.
Al respecto el senador Alejandro Guillier se mostró contrario a esta idea, argumentando
que “acá habrá información
secreta para unos y no para
otros”. En contraposición, los
senadores Felipe Harboe y
Víctor Pérez Varela explicaron
que ello no sería efectivo porque “esto se vincula solo con
la Carta Fundamental”. Por su
parte, el senador Alejandro
Navarro hizo ver que el pago
de cuotas no debería condicional el acceso a la citada
información.
MUJERES EN PARTIDOS
Respecto de indicación de la
senadora Isabel Allende que
establece que en los estatutos
de los partidos, ninguno de
los dos sexos de sus integrantes podrá superar el 60%, la
Sala la respaldó con 22 votos
a favor, cuatro en contra y cuatro abstenciones.
Previo a la votación, su autora manifestó que “las mujeres
estamos sub-representadas,
es cosa de ver lo que pasa en
esta Sala, por eso queremos
mejorar la participación (…)
Espero que ayudemos al proceso de formación cultural”.
En la misma dirección, los
legisladores Adriana Muñoz,
Alejandro Guillier, Lily Pérez,
Carolina Goic, Ricardo Lagos
Weber, Andrés Zaldívar, Jorge
Pizarro y Patricio Walker valoraron esta fórmula asegurando que algunos partidos ya
cuentan con mecanismos similares, por lo que sería posible implementar la indicación.
A su vez, el senador Alejandro
Navarro comentó que “ello
debe traducirse en un cambio
de mentalidad”.
Desde la otra vereda, el senador Ignacio Walker declaró
desconocer cómo podría asegurarse que en el resultado
de una elección, se garanticen
estos porcentajes. “Esto se
pude dar en lista cerrada, pero
no siempre es así”, dijo. Este
enfoque fue ratificado por
los legisladores José García
Ruminot, Víctor Pérez Varela,
Hernán Larraín y Juan Antonio
Coloma, quien insistió en que
“no es sano forzar esa participación para llenar cupos de
mujeres”. Desde lo técnico, el
senador Felipe Harboe aclaró
que la indicación que venía de
la Cámara Baja no tiene buena
técnica legislativa.
SISTEMA DE
ELECCIÓN DE
DIRECTIVAS
DE PARTIDOS
Luego, la Sala sometió a votación la indicación de la senadora Allende, respecto al
sistema de elección interna
de los partidos con la que se
reponía el texto aprobado
por la Cámara de Diputados,
y que proponía que “el Órgano Ejecutivo será elegido por
la totalidad de los afiliados o
bien por el Órgano Intermedio Colegiado, conforme a lo
que establezcan los estatutos
del partido político, y estará
compuesto por al menos tres
miembros. Las denominaciones y atribuciones de cada
uno de sus miembros, determinadas conforme a sus estatutos, deberá ser informada al
Servicio Electoral.
No obstante, la propuesta se
rechazó (18 a favor, 6 en contra, 2 abstenciones) por no
alcanzar el quórum orgánico
constitucional requerido, esto
es 21 votos favorables. Además se hicieron presentes dos
claras posturas: quienes están
a favor de la elección directa y
quienes proponen un órgano
intermedio para la elección de
las directivas de los partidos
políticos.
A favor de un órgano intermedio argumentaron los senadores Allende, Navarro, De
Urresti y Guillier, aludiendo
a la tradición de los partidos
que poseen esta práctica, y
que -según argumentaron“asegura la participación desde las regiones, de mujeres, de
jóvenes y de la vicepresidencia de asuntos indígenas (…)”.
Los senadores Pizarro y Pérez San Martín indicaron en
un principio su abstención,
“para respetar las políticas internas de cada partido”, pero
posteriormente votaron a
favor para no intervenir en el
quórum.
En tanto, los senadores García
Ruminot, Pérez Varela, Hernán Larraín y Felipe Harboe,
insistieron en la fórmula “un
militante un voto”, lo que “fortalece realmente la democracia, dándole mayor igualdad a
través de una elección directa
de las directivas. Esta propuesta estaría burlando el objetivo
central del proyecto”, precisaron los legisladores.
ARDUO DEBATE
A continuación, se votó el suprimir la participación de un
órgano intermedio, propuesta realizada por la Comisión
Especial encargada de conocer proyectos sobre probidad
y transparencia, norma que
también fue rechazada y en
cuya discusión se generó una
polémica que terminó con la
solicitud de la senadora Goic,
a nombre del Comité DC, para
aplazar las votaciones que
proseguían.
Esto, porque los senadores De
Urresti, Navarro, y Letelier manifestaron su molestia y argumentaron “que una mayoría
circunstancial está modificando las tradiciones de los partidos” e indicaron que éstos deben mantener sus estatutos.
Los legisladores agregaron
que incluso “es mejor que no
exista norma, a que exista una
que solo causará problemas”.
Posición contraria defendieron los senadores Zaldívar,
Chahuán y Prokurica, los que
a través del respaldo al texto
legal en cuestión indicaron
que “nadie tiene duda que los
partidos políticos hoy gozan
de un tremendo desprestigio,
por lo que se requiere una fórmula que genere cambios que
incidan en mejorar la imagen”,
insistieron.
ALCANCES
DEL PROYECTO
- Establece que los partidos
políticos son asociaciones
dotadas de personalidad jurídica de derecho público, que
expresan el pluralismo político, concurren a la formación
y expresión de la voluntad
popular y son mediadores entre las personas y el Estado.
- Simplifica el procedimiento
de constitución de un partido
político disponiendo, entre
otras medidas, que el notario que intervenga no podrá
negarse injustificadamente a
extender la correspondiente
escritura pública, ni podrán
cobrar por ella.
- Facilita la afiliación a un partido en formación, pudiendo
hacerlo no sólo los ciudadanos chilenos sino también los
extranjeros avecindados en
Chile por más de 5 años.
- Establece una nueva forma
de organización interna de
los partidos, señalando que
deberán contar, al menos, con
las siguientes estructuras: un
órgano ejecutivo; un órgano
intermedio colegiado y un
tribunal supremo, los que deberán ser conformados a nivel
nacional y regional.
- Regula un equilibrio de género dentro de organismos
directivos.
- Impone a los partidos políticos el deber de mantener a
disposición permanente del
público, a través de sus sitios
web, en forma completa, actualizada al menos trimestralmente y de un modo que
permita su fácil identificación
y un acceso expedito, la información que se precisa y que
dicen relación con la transparencia de Sus principios, institucionalidad y financiamiento, entre otras.
- Sanciona con la disolución
del partido político la infracción grave y reiterada de las
normas sobre financiamiento
de los partidos políticos
OPINIONES
GENERALES
Durante la discusión en general de la iniciativa, intervinieron los senadores Baldo
Prokurica, Isabel Allende, Víctor Pérez Varela, Rabindranath
Quinteros, Felipe Harboe,
Jorge Pizarro, Lily Pérez San
Martín, Alfonso De Urresti,
Ricardo Lagos Weber, Andrés
Zaldívar, Alejandro Guillier,
Ignacio Walker, Antonio Horvath, Hernán Larraín y Alejandro Navarro.
PROKURICA:
“Este proyecto forma parte de
las iniciativas para ir mejorando la política chilena y quizás
uno de los puntos donde hay
más mala impresión de los
chilenos, es en los partidos
políticos, pero en los partidos hay buena parte de la labor cívica y sin partidos no
hay democracia. A través de
este proyecto se puede mejorar la actual realidad de los
partidos”.
ALLENDE:
“Los partidos políticos son
esenciales para la democracia y son el principal canal de
representación que tienen los
ciudadanos con el Estado…el
hecho de que estemos discutiendo esta ley es importante
porque fortalece el carácter
público y democrático de los
partidos…pasaremos a ser
personas jurídicas de financiamiento público y eso obliga a
mayor transparencia”
PÉREZ VARELA:
Los partidos serán organismos
de derecho público y como el
Estado va a financiar, exige
normas de transparencia, exige normas para ver cómo se
eligen las distintas instancias
partidarias y cómo se fiscalizan…hemos avanzado en una
legislación que modifica el estatuto jurídico de los partidos,
obliga a transparencia, fiscaliza… esta es una legislación
que ojalá pueda fortalecer el
rol de los partidos”.
QUINTEROS:
“En cuanto a los umbrales de
constitución de los partidos
creo que debiesen establecerse nuevas regulaciones en
Crónica 15
Jueves 21 de Enero de 2016
forma gradual…no podemos
imponer restricciones exageradas a la existencia de los
partidos…estamos demostrando que hemos asumido
la profundidad y gravedad de
la crisis de confianza. Estamos
despachando dos proyectos
relevantes para el perfeccionamiento de la democracia”.
HARBOE:
“Es un avance decisivo que
pueda aportar a disminuir la
crisis de representatividad
que tenemos en el sistema
político… esta ley constituye
un avance importante porque
establece financiamiento público, pero por otra parte establece estándares de transparencia y se podrá fiscalizar…
puede contribuir al proceso
de mejoramiento de la calidad
de la política”.
PIZARRO:
“En medio de esta crisis debemos a provechar esta oportunidad… en esta nueva ley los
cambios son tremendamente
importantes. Me parece bien
que se diga que los partidos
políticos deberán contribuir
al fortalecimiento de la democracia y a la protección de los
derechos humanos… lo fundamental es que aquí hay una
apuesta a recuperar valores, a
recuperar principios”.
PÉREZ SAN MARTÍN:
“Quiero agradecer a la Comisión Engel porque hizo un
tremendo servicio al país y nosotros lo apoyamos desde el
primer día. Modificar esta ley
de partidos es una tremenda
oportunidad para todos”. Hay
muchos artículos específicos
en los cuáles votaré en contra porque me parece que se
discrimina a partidos, a las
regiones y la posibilidad de
competencia y la participación de mujeres”.
DE URRESTI:
“Me alegro poder discutir esta
ley que actualiza a instituciones -como nuestro partido
el PS- que tiene 82 años. Me
parece bien la forma cómo se
resuelve el tema de los bienes,
nosotros sufrimos en dictadura no solo la confiscación de
bienes sino también la ocupación militar”. De igual forma
creo importante reconocer las
distintas identidades y estructuras de los partidos”.
LAGOS WEBER:
“Hemos tramitado en el Senado con máxima celeridad este
proyecto. Creamos una institucionalidad nueva con un
Servicio Electoral más fortalecido y con más atribuciones,
pues su rol es fundamental y
ante la disyuntiva de otorgar
más funciones creo que debe
velar por el proceso de elecciones de los partidos. Esperamos que se le otorguen los
recursos necesarios”.
ZALDÍVAR:
“Me preocupa que este debate haya sido precedido por
una serie de declaraciones de
diversas organizaciones que
dan cuenta que el parlamento
ha actuado bajo cierta presión, poniendo la interrogante
sobre lo que este parlamento
tendría que hacer. Eso es inaceptable y yo reclamo porque todo lo que estamos haciendo es bajo libre albedrío”.
pragmático y militar en un
partido pasó a ser un acceso
a diversas cuotas de poder”.
Hoy se ha producido un despertar de la sociedad civil y
se necesita de la expresión y
participar de lo público sin
renunciar a su punto de vista.
Se apunta a una democracia
representativa”.
GUILLIER:
WALKER IGNACIO:
“Hemos tenido un sistema
político que buscaba restringir el espacio público y, por
consiguiente el ejercicio del
poder se transformó en algo
“Se define a los partidos de
una manera interesante porque se dice que son organizaciones autónomas y voluntarias, y personas jurídicas de
derecho público. El criterio de
la Comisión que presido, fue
dar facilidades para la conformación de los partidos pensando en la libre asociación y
que su permanencia dependa
de la libre expresión de la libertad ciudadana”.
HORVATH:
“Me parece positivo que estemos discutiendo el financiamiento de la política en
conjunto con los partidos políticos. Todo lo que signifique
dar espacio a nuevos grupos
del quehacer local y nacional,
es bienvenido. Es importante
tener diversidad y ello se constata en nuestras distintas realidades pensando en la naturaleza, cultura y diversidad social”.
de esta reforma. Hay que fortalecer internamente a estos
grupos”.
NAVARRO:
“Hace años planteamos la necesidad de revisar la ley de
partidos políticos. El descrédito
de la política pasa por el secretismo. Las democracias participativas funcionan con partidos
políticos sanos. Con entidades
cuestionadas se afecta este régimen. Ello explica la urgencia
“El principal impedimento
para que este proyecto pudiera cumplir su objetivo, estuvo
dado por la Constitución Política donde se satanizó el rol de
estas entidades. El binominal
contribuyó a ello. Este proyecto no es producto de una reflexión interna de los partidos,
sino de una crisis política que
habla que tenemos nula legitimidad social”.
Interministerial Indígena que
respaldará la articulación de
una visión transversal, amplia
y nacional, aseveró Callasaya
Funes.
Es dable consignar que el consejo considerará los nueve
pueblos como entidades autónomas, representativas, participativas y de consulta, para trasladar los intereses y derechos
de los pueblos indígenas ante
los organismos del país.
Este Consejo Nacional y los
nueve Consejos de Pueblos
Indígenas contarán con atribuciones resolutivas, facultativas,
y vinculantes sobre sus propia
orgánica y representarán los
intereses, necesidades y derechos colectivos de los pueblos
indígenas.
LARRAÍN:
Proyecto que crea el Ministerio de Pueblos Indígenas
es recibido con beneplácito en la Región de Tarapacá
Con la firma de los proyectos
de ley que crean el Ministerio
de Pueblos Indígenas, el Consejo Nacional y los Consejos de
Pueblos Indígenas, comienza
una etapa de reconocimiento
a los pueblos indígenas, esto
como principal objetivo que es
“saldar la deuda” histórica con
los nueve pueblos originarios
del país.
Así lo señaló el encargado de
Asuntos Indígenas de Tarapacá, Mario Callasaya Funes.
Agregó que con la firma de estos proyectos de ley se da paso,
a una “nueva institucionalidad”
donde la política indígena
tendrá la prioridad que corresponde y permitirá abordar, de
forma transversal, los temas
relacionados con los pueblos
indígenas.
“Los aymara, quechua, atacameño, kolla, diaguita, rapanui,
mapuche, yagán y kawésqar
son los nueve pueblos prehispánicos que siguen existiendo a lo largo del país austral.
Las iniciativas constituyen la
concreción de un viejo anhelo que permitirán elevar al
máximo rango institucional la
política indígena y posibilitará la creación de políticas que
se adecúen a sus realidades y
necesidades”.
Precisó que el nuevo organismo contempla en su organización un ministro, un subsecretario y secretarías regionales
ministeriales que les otorgarán
presencia territorial y que asimismo, contará con un Consejo
16
Cultura
Jueves 21 de Enero de 2016
LLÉVAME A CASA
Texto e imagen: Libros de Seda. - Transcripción: @pato_sesnich
SINOPSIS-LIBRO:
La vida de Inary Monteith está en una encrucijada. Tras pasar una noche con Álex, le rompe el corazón diciéndole
que todo ha sido un error. Luego tiene que salir a toda prisa para las Tierras Altas, pues la salud de su hermana pequeña ha llegado a un punto crítico. Y las cosas irán a peor pues,
ya en casa, aparte de la enfermedad de su hermana, tendrá que enfrentarse a un hermano hostil y a un ex al que
no le apetece nada ver. Y atrás, en Londres, se ha quedado Álex, que sigue despertando en ella sentimientos
insospechados.
Por si los problemas no fueran pocos, Inary pierde la voz a consecuencia de un trauma, aunque recupera un don
familiar, un sexto sentido que tenía cuando era una niña y que siempre ha estado en su familia y que le permite oír
una voz del pasado que le dice una y otra vez: «Llévame a casa».
Título-Libro: “Llévame a casa”.
Título original: “Take me home”.
Autor: Daniela Sacerdoti.
Género: Novela sentimental. Romántica contemporánea.
Editorial: Libros de Seda.
Publicación:
Febrero, 2016.
Preventa en:
www.amazon.es
SÉ QUE ESTÁS AQUÍ
Texto e imagen: Ediciones B España. - Transcripción: @pato_sesnich
SINOPSIS-LIBRO:
LA AUTORA
La sensacional novela que ha conmovido a Francia. Premio
Nuevo Talento 2015 de la Fondation Bouygues Telecom.
ELSA está postrada en una cama de hospital, en coma a causa
de un accidente en la montaña. Thibault, que ha entrado por
primera vez a su habitación por error, ahora la visita a diario y
le cuenta sus cosas, pese a que todo indica que la joven está en
coma profundo.
¿Y ELSA? Oye todo, pero no puede responder. No puede pedir a
ese joven amable que vuelva al día siguiente, no puede decirle
que reconoce el sonido de su risa en el pasillo, y que ahora casi
puede sentir en la mejilla el calor de su beso.
THIBAULT no sabe que Elsa no volverá a despertar, porque en
breve la desconectarán de las máquinas que la mantienen con
vida.
Los médicos así lo han decidido, y la familia ha aceptado. Todos piensan que es imposible que Elsa despierte. No obstante,
cada vez que Thibault entra en la habitación, ella siente que se
le acelera el corazón...
Clélie Avit nació en 1986 en Saint Etienne y creció en Auvernia.
Estudió en Lyon y se graduó como profesora de fisicoquímica.
También es profesora de danza. En 2015 ganó el Premio Nuevo Talento de la Fundación Bouygues Telecom con su primera
novela, la presente Sé que estás aquí, que será traducida a una
veintena de idiomas.
Título-Libro: “Sé que estás aquí”.
Autor: Clélie Avit.
Género: Drama. Literatura juvenil.
Editorial: Ediciones B (BN).
Por encargo en:
www.goldenbook.cl
Ebook disponible:
http://www.goldenbook.cl/es/ebook/
se-que-estas-aqui_E0002582745
YOGA A LA SICILIANA
Texto e imagen: Ediciones B España. - Transcripción: @pato_sesnich
SINOPSIS-LIBRO:
Una historia de amor y aventuras en la isla
donde nada es lo que parece.
Un pequeño pueblo de Sicilia, un lugar de
agreste belleza, vibrante de colores, aromas y sabores.
Cuando hereda una casa junto al mar, Lisa
Vogel, ejecutiva reconvertida en profesora de yoga, está convencida de que finalmente podrá dejar atrás sus crisis personales y laborales y emprender el camino
hacia la felicidad.
Sin embargo, la isla no está habitada únicamente por gentes amables y
bienintencionadas, sino que guarda más
de un secreto relacionado con su familia…
A Lisa le esperan muchas aventuras, y enamorarse del hombre equivocado es apenas una de ellas.
EL AUTOR
Eduardo Jáuregui, psicólogo especializado en el sentido de humor y la psicología
positiva, es además doctor en Ciencias
Políticas y Sociales, profesor en la Universidad de Saint Louis (campus de Madrid)
y cofundador de la consultora Humor
Positivo.
Entre sus libros se cuentan Juicio a los
humanos, El sentido del humor, Alta
diversión y Amor y humor.
ENTREVISTADO
EN DIARIO EL LONGINO
Eduardo Jáuregui fue entrevistado (vía
mail) por Patricio Sesnich Jr. Para Diario El
Longino de Iquique. La entrevista fue publicada en Enero de 2014.
Título-Libro: “Yoga a la Siciliana”.
Autor: Eduardo Jáuregui.
Género: Introspección.
Editorial: Ediciones B (Colección BN).
Disponible (Por encargo) En:
http://www.goldenbook.cl/es/libro/
yoga-a-la-siciliana_280648
Chile y el mundo
Jueves 21 de Enero de 2016
17
COMISIÓN DE EDUCACIÓN APROBÓ LA IDEA
DE LEGISLAR EL SISTEMA NACIONAL DE
EDUCACIÓN PÚBLICA
VALPARAISO.- Ayer por ocho votos a favor, cinco en contra y cero abstenciones, la Comisión
de Educación de la Cámara de Diputados aprobó en general la idea de legislar el proyecto de
ley del nuevo Sistema Nacional de Educación
Pública.
En la oportunidad la Ministra de Educación,
Adriana Delpiano, agradeció la votación e indicó que se trata de un paso histórico para la educación pública. “Con esta aprobación se empieza a dibujar ya el conjunto de la reforma educativa que ha propuesto la Presidenta Bachelet:
se suma a otros proyectos ya aprobados y otros
que están en desarrollo y contar con esta aprobación es para nosotros muy importante”.
El proyecto propone una nueva institucionalidad compuesta de cuatro entidades: el Ministerio de Educación, que diseña las políticas
educativas del país; una red de 67 Servicios Locales de Educación, que administrarán los establecimientos; la Dirección de Educación Pública, organismo dependiente del Mineduc que
coordinará esta red que se ocupará también
de la distribución de los recursos destinados
a los establecimientos; y los Consejos Locales
de Educación, quienes asesorarán en la planificación estratégica y estarán compuestos por
representantes de los docentes y comunidades
educativas.
La Comisión de Educación de la Cámara continuará trabajando en este proyecto ahora en particular
Parlamentarios rechazan censura contra
la mesa de la Cámara de Diputados
Marco Antonio Núñez agradeció el respaldo por parte de la Nueva Mayoría y diputados independientes
que dieron respaldo “no solo a la mesa, sino a la gestión que hemos hecho durante este año, en que
hemos puesto la probidad y transparencia delante de cualquier otro valor”.
Piñera llama a prepararse para recuperar
La Moneda en visita a La Araucanía
“La tarea de 2016
son las elecciones
municipales”
precisó, agregando
que después vendrá
el tiempo de tomar
decisiones y definir
si será un hombre
o una mujer la que
tomará el desafío
de devolverle a
Chile la alegría y el
optimismo.
Luego que se admitiera
a tramitación el proyecto que busca anular la
ley sobre cuotas globales
de captura de recursos
pesqueros, Hermann Von
Mühlenbrock, presidente
de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), manifestó su preocupación por
la amenaza que esta iniciativa representa para la
sobrevivencia del sector.
El representante de los
VALPARAISO.- Ayer fue rechazada la censura contra la mesa de la Cámara de
Diputados, tras la solicitud presentada por parlamentarios de la Unión Demócrata Independiente (UDI).
Con 24 votos a favor de la censura, 62 en contra y 11 abstenciones, se ratifica
la mesa que preside Marco Antonio Núñez.
Los parlamentarios gremialistas acusaban a la mesa por “no hacer respetar
la independencia de la Cámara”, ante el “uso y abuso” de urgencias por parte
del Ejecutivo.
LA ARAUCANÍA.- El expresidente Sebastián Piñera criticó al gobierno y alentó a sus partidarios a prepararse para recuperar La Moneda y el
Congreso para que el país “retome su senda de
crecimiento”. Consignó Radio Bío Bío.
Su discurso más político durante su visita a La
Araucanía fue pronunciado ante más de 500
miembros de la oposición, independientes, alcaldes y ex autoridades de su Gobierno.
El exmandatario comparó los logros que alcanzó
en su período en crecimiento económico y generación de empleos, con la “sensación de angustia” que, según sostuvo, atraviesa el país.
Piñera, que fue ovacionado en algunas ocasiones, dijo que siente y ve cómo la gente comienza nuevamente a creer y a tener esperanza
en Chile Vamos y llamó a su sector a terminar
con las peleas pequeñas para enfocarse en los
grandes objetivos que hay por delante y que
requieren unidad.
Hermann Von Mühlenbrock, presidente de SOFOFA:
“Nos preocupa la transgresión de este proyecto a
la normativa vigente y su impacto en la seguridad jurídica”
industriales aseguró que
la iniciativa presentada por los diputados del
partido Comunista Hugo
Gutiérrez y Daniel Núñez
carece de toda legalidad
y que marcaría un precedente sumamente negativo para futuras leyes.
“Nos
preocupa
la
transgresión de esta iniciativa a la normativa vigente y su impacto en la
seguridad jurídica. Esta
es una ley que cumplió
con todos los trámites
legislativos correspondientes, siendo el mismo
Congreso quien la aprobó
por mayoría y donde se
determinaron las condiciones bajo las que operaría el sector en los próximos años. Desconocer ese
trabajo no sólo marca un
precedente preocupante
para otras leyes, sino que
enloda todo el trabajo
legislativo realizado por
los parlamentarios que
conforman ambas Cámaras y que analizaron,
mejoraron y aprobaron
esta ley”, aseguró Von
Mühlenbrock.
Asimismo, el presidente
de SOFOFA expreso que
este cambio a las reglas ya
definidas es sumamente
negativo para la economía nacional y agregó que
para dar garantías a los
inversionistas chilenos y
extranjeros, “el Gobierno
debe recurrir al Tribunal
Constitucional, ya que
este tipo de medidas no
generan ningún beneficio
para el país”.
18
Clasificados
Jueves 21 de Enero de 2016
Jueves 21 de Enero de 2016
Clasificados 19
20
Clasificados
Jueves 21 de Enero de 2016
Pasatiempos
Pasatiempos
Jueves
21 de
de 2016
Miércoles
21Enero
de Enero
de 2015
ECONÓMICOS
PROGRAMACIÓN TELEVISIVA
Clasificados
21
21
Intenta hacer todo lo que puedas hoy en el trabajo, pues serás recompensado por
ello. No puedes dejar toda la responsabilidad y el peso en las manos de los demás.
Estarás bien con la pareja pero tienes unas ganas enormes de pasar más tiempo a
su lado.
Este es un aspecto del que pronto no vas a tener que preocuparte, pues te llegará un
trabajo estable que te aportará la estabilidad que tanto te gusta.
Si ves que no hay posibilidades de que llegues bien a final de mes, deberías pensar
en aceptar las horas extra que te han ofrecido o buscar un trabajo alternativo.
Eres una persona muy caprichosa y, más, en el amor.
A100 ARRIENDOS
E500 EMPLEOS
ORACIÓN
SE BUSCA
VENDO
IMPORTACIÓN
DE FIERROS DE
CONSTRUCCIÓN
ORACIÓN A
SAN JUDAS TADEO
No te acabas de sentir del todo recompensado en este trabajo, pero tampoco tienes
ganas de buscar nada más. Todo no se puede tener, así que piensa en qué es lo mejor.
Es posible que tu pareja quiera plantearte algo para hacer un poco diferente vuestra
relación.
Patrón de los casos difíciles,
¡Oh gloriosísimo Apóstol San
Judas Tadeo!
Siervo fiel y amigo de Jesús,
con el nombre del traidor que
entregó a nuestro querido
Maestro en manos de sus enemigos; ésta ha sido la causa de
que muchos os hayan olvidado. Pero la iglesia os honra e
invoca universalmente como
patrón de las cosas difíciles y
desesperadas. Rogad por mí
que soy miserable y haced uso,
os ruego, de ese privilegio especial a vos concedido de socorrer visible y prontamente,
cuando casi se ha perdido toda
esperanza.
Venid en mi ayuda en esta gran
necesidad para que reciba los
consuelos y socorros del cielo en todas mis necesidades,
tribulaciones y sufrimientos,
particularmente (haga aquí
la súplica que desea obtener,
con fe y devoción, y repita esta
oración 9 días, prometiendo
publicarla el 8vo día y aunque
difícil e imposible, se le concederá).
Y para que bendiga a Dios con
vos y con todos los escogidos
por toda la eternidad.
AMÉN
Estás bastante cansado de tu trabajo, pero es que ahora es lo que tienes. Nunca das
las gracias por lo que la vida te ofrece y esto es un gran error.
Si quieres estar bien con la pareja, vas a tener que dejar un poco de lado el egocentrismo
que te caracteriza.
Se busca para comprar
o arrendar local del
centro comercial. Los
Portales de la Tirana,
ubicada en La Tirana
#3745 / calle 4.
Interesados llamar
53743380.
Fierro de 8mm y
10mm, barras de 6mts.
calidad A-630, llamar
sólo interesados.
cel: 9-53727516.
G700 EXTRA
QUEDA NULO
POR EXTRAVÍO QUEDA NULO
CHEQUE Nº8714201, NÚMERO DE CUENTA CORRIENTE
1200005666, DEL BANCO ESTADO DE CHILE.
B200 VENTAS
SOPA
DE LETRAS
VENDO URGENTE
VENDO URGENTE SEPULTURA
DE 4 CAPACIDADES EN EL PARQUE DEL SENDERO, KILOMETRO
SIETE, BAJO MOLLE. CONCTACTARSE AL CEL. 85414060 O AL
71864011 CON LA SEÑORA
MYRIAM.
Este es uno de los aspectos en los que más vas a tener éxito hoy. Busca el trabajo
que quieres porque lo vas a conseguir muy fácilmente.
Si quieres estar bien con la pareja, hacer cambios en casa o cualquier otro tema
relacionado con los cambios en el amor, hoy es el día perfecto.
Este es un aspecto con el que hoy debes tener cuidado. Es un tema frágil que vas a
tener que manejar con mucho cuidado. Estarás bastante bien con tu pareja, pero no
dejas de preguntarte si ella está igual de bien que tú con la relación.
Si quieres empezar a trabajar por tu cuenta, debes valorar bien todo lo que tienes a tu
favor y todo lo que tienes en contra. Es una decisión muy complicada.
Tu pareja no está del todo bien y es que es una persona a la que no le acaban de gustar
los cambios. Intenta tranquilizarla y que vea las cosas como tú.
Debes intentar ser un poco más cauto cuando hables con los compañeros. Piensa
que estos van a hacer lo posible para dejarte mal delante de los jefes.
No conseguirás que esta persona te haga caso si no cambias ciertos aspectos ya. La
estrategia que has usado no es la mejor y debes cambiarla.
Buscas ser el centro de atención en todo momento y esto es algo que no te irá bien
hoy. Los jefes solo verán tus errores. Intenta pasar un poco más desapercibido.
La magia del amor solo se vive en contadas ocasiones en la vida. Por ello, debes
intentar aprovechar todas las oportunidades que el destino te haga llegar.
Estás bastante cómodo en la situación en la que te encuentras ahora, pero no deberías
dejar de hacer cursos para reciclarte. Piensa que, tarde o temprano, todo cambia.
Quieres decirle algo a tu pareja, pero la cosa no te saldrá bien. Piensa en quién se
beneficiará de tus ideas. Debes mirar un poco más por ella también.
No esperes que los demás lo hagan todo o que tomen todas las decisiones. Es un
buen momento para mostrar tus ideas. Verás que saldrás ganado bastante más de
lo que piensas ahora.
SUDOKU
PROGRAMACIÓN
SOLUCION
SOLUCIÓN
SOPA DE LETRAS
LABERINTO
LABERINTO
PUBLIQUE
PUBLIQUE
AQUÍ
AQUÍ
22
Arica
Soy del Norte ©
Jueves 21 de Enero de 2016
PREVENCIÓN Y COORDINACIÓN
ANTE LLUVIAS ESTIVALES
L
a coordinación efectiva entre instituciones
como la ONEMI y la
Municipalidad para actuar
con prontitud ante cualquier
emergencia, justo cuando
las comunidades costeras, de
los valles y del altiplano de
la región esperan las lluvias
estivales, fue el tema de la
reunión en la alcaldía con el
director regional de esa entidad, Franz Schmauck, la encargada de la Oficina Comual
de Medio Ambiente, Yenny
Soto y el alcalde Dr.Salvador
Urrutia Cárdenas.
El director de la Onemi subrayó el trabajo coordinado con
la Municipalidad, tras revisar
temas que van en directo
beneficio de la comunidad,
como eventuales bajadas
de rios y quebradas en la región, la disposición oportuna
de elementos de ayuda para
damnificados, y estar preparados ante cualquier fenómeno natural.
“Los informes indican que
no debería darse ninguna
emergencia, pero debemos
preveer, y ponernos en el
peor escenario. Es importante
saber también el stock crítico
de bodega que tiene el municipio, con agua, comida, entre
otros insumos, para atender
rápidamente a la población”,
expresó el director de ONEMI
Franz Schmauck.
Por su parte, el doctor Urrutia dijo que la comunidad
debe estar tranquila ya que
los organismos que trabajan
dia y noche en el tema de la
seguridad, están coordinados
y preparados ante cualquier
contingencia.
La reunión se centró en estos
dos puntos claves, como es
tener los datos claves de cuáles son los puntos más críticos
de cada año cuando bajan los
ríos y caen algunas lluvias
y preveer un plan de contigencia relacionado con la
eventualidad de un desastre
natural en pleno enero.
Estar preparados y preveer
cualquier contigencia es tarea de todos los ariqueños y
parinacotenses de manera de
minimizar el daño de catástrofes provocadas por la fuerza de la naturaleza, como el
aislamiento total terrestre de
Arica por puentes arrasados
por el agua, rutas cortadas y
casas anegadas debido a las
lluvias del llamado ‘invierno
boliviano’ y la bajada de los
ríos, temas que ya nos ha tocado sufrir en años no muy
lejanos.
“Felicito a la ONEMI y a su director por la actitud proactiva, previniendo los posibles efectos del
llamado invierno altiplánico, ya que sabemos el daño que también causa en el área urbana las
eventuales lloviznas. Es posible que la bajada de los ríos de la zona y la quebrada de Acha, traigan
más de una sorpresa este año y para eso hay que estar pevenidos”, expresó el alcalde Salvador
Urrutia.
PDI desarticula dos bandas
de narcos: 4 detenidos
Todos los involucrados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Arica.
PDI detuvo a peruano que
violó Ley de Indulto General
Extranjero, con prohibición de
ingresar a Chile por un plazo de
10 años, fue capturado por los
detectives cuando intentaba burlar
la seguridad de Chacalluta.
Un ciudadano peruano que
vulneró la Ley de Indulto General fue detenido por la PDI
la madrugada del martes, en
el Complejo Fronterizo de
Chacalluta.
El hombre identificado como
J.M.P.F., de 57 años, quien tenía
prohibición de ingresar a Chile
por un plazo de diez años, fue
reducido por los oficiales del
Departamento de Extranjería
y Policía Internacional, cuando
intentaba burlar la seguridad
del control.
El extranjero buscaba, solapadamente, entre las personas,
una oportunidad para cruzar la
frontera sin registrarse, sin embargo, sus intenciones fueron
detectadas por la policía, que
logró capturarlo tras una breve
persecución a pie.
El individuo fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía
de Arica, donde el magistrado
Diego Gamboa ordenó su reingreso a la cárcel de Acha para
cumplir completamente la
Dos organizaciones criminales fueron desarticuladas por
la Brigada Antinarcóticos de
la PDI Arica y Parinacota, en
las operaciones denominadas
“Eclipse” y “Las Peñas”.
Las diligencias coordinadas
con la Fiscalía permitieron la
captura de cuatro individuos
de entre 43 y 55 años y la recuperación de 11 kilos 430 gramos de marihuana y 7 kilos 50
gramos de cocaína base.
En “Eclipse” los detectives detuvieron a un mecánico chileno que usaba un vehículo
con escondites especiales
pena indultada.
La Ley de Indulto General, que
entró en vigencia en junio de
2012, había favorecido a este
ciudadano peruano con la
conmutación del saldo de su
pena de cárcel (196 días) por el
extrañamiento especial o destierro a su país de origen.
El extranjero había sido condenado el 2010 a tres años y
un día de presidio por el delito
de tráfico ilícito de estupefacientes, castigo que cumplía
en la cárcel de Arica antes del
indulto.
Detectives detuvieron a
delincuentes que internaban droga
por Chacalluta y Visviri.
para ocultar la droga peruana de los controles aplicados
en el Complejo Fronterizo de
Chacalluta.
En “Las Peñas”, en cambio, los
oficiales lograron la captura
de dos chilenos (uno de ellos
mujer) y un boliviano que ingresaban el alcaloide a territorio nacional por pasos no
habilitados cercanos a Visviri.
Entre los miembros de esta
banda había quienes tenían
antecedentes por tráfico de
estupefacientes, contrabando, violación de domicilio,
infracción a la ley 20.000 de
drogas y quebrantamiento de
condena.
Ambas diligencias permitieron a la PDI sacar de circulación 11 mil 430 dosis de marihuana y 105 mil 750 dosis de
cocaína base, avaluadas en su
conjunto en 163 millones de
pesos.
Extranjero, con prohibición de ingresar a Chile por un plazo de 10
años, fue capturado por los detectives cuando intentaba burlar la
seguridad de Chacalluta.
Crónica 23
Jueves 21 de Enero de 2016
E
POLICÍA DE INVESTIGACIONES
LANZA CAMPAÑA PARA
PREVENIR ROBOS
n el marco de la prevención estratégica la Policía
de Investigaciones de Chile, se encuentra desarrollando
una campaña que busca entregar consejos a la comunidad a
fin de evitar que sean víctimas
de robos en sus hogares cuando
salen de vacaciones, por lo anterior los Detectives de la PDI
en Iquique, dieron lanzamiento
a esta en Playa Cavancha, donde entregaron a los bañistas y
turistas dípticos con información de la campaña, asimismo
aclararon diversas consultas de
las personas respecto a diferentes delitos, entregando además consejos de la campaña e
hicieron difusión del Programa
Denuncia Seguro, informando a
la comunidad que a través de En Playa Cavancha la PDI dio lanzamiento a la campaña “En Vacaciones la Seguridad de tu hogar también está en tus manos”, la cual busca fomentar una conducta de auto
este pueden realizar denuncias cuidado en las personas que salen de vacaciones evitando que ellas sean víctimas de delitos de robo en sus viviendas.
en forma totalmente anónima
llamando al fono 6004000101. consejería? ¿Se organizaron encargando labores de retiro •¿Reforzastes medidas de se- de una casa deshabitada, avisa auto cuidado en la ciudadanía,
para crear un grupo Watsapp de correspondencia, riego y guridad en puertas, ventanas, inmediatamente a la PDI.
a fin de que tomen medidas
Al respecto, la PDI hace un lla- o red de colaboración que les encendido de luces, a vecinos o muros y otros accesos vulnerabásicas que les permitirán mimado a la comunidad de que permita mantenerse informa- familiares?
bles a tu hogar?
Asimismo, el Jefe de la Bri- nimizar los riesgos de ser vicantes de salir de vacaciones ha- dos de alguna novedad, cuando •¿Revisastes si el patio y ac- •¿Registrastes los números de gada Investigadora de Robos timas de delitos de robos y de
gan un check list, de los siguien- se ausente de su hogar?
cesos de tu hogar se encuen- teléfono de las policías en tu Subcomisario Juan Gutiérrez, esta forma puedan disfrutar
tes 5 puntos:
•¿Te preocupastes que tu ho- tran despejados y con buena celular? Recuerda que si ves manifestó: “Esta campaña bus- unas vacaciones tranquilas y
• ¿Conoces a tus vecinos y/o gar no parezca deshabitado, iluminación?
algún hecho anormal alrededor ca fomentar una conducta de sin contratiempos”.
PDI detiene a sujeto por
receptación en ZOFRI
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos en Recintos Portuarios, de la PDI en
Iquique, cursaron una denuncia
por el delito de robo con fuerza, el cual afectó a un usuario
de ZOFRI, quien el día miércoles cuando sus bodegueros
descargaban un contenedor
con mercadería correspondientes a lentes, se percataron
que faltaban 34 cajas de estos,
cuyo avaluó alcanzaba los 20
mil dólares, ante estos hechos
se efectuaron las indagaciones
correspondientes determinándose la identidad y el vehículo que transporto las especies
desde el Puerto de Iquique
hasta el recinto amurallado de
ZOFRI, conductor que fue ubicado por personal de seguridad
de ese lugar, quienes detectaron que éste hizo ingreso a
dicho recinto con mercadería
la cual luego comenzó a descargar sin mantener documentación alguna que acreditara
su tenencia legal, lo cual fue
corroborado por los efectivos
Gracias a un trabajo en conjunto desarrollado con personal
de seguridad de Zofri, se logró la captura del imputado quien
conforme la investigación se determinó que transportaba las
especies producto de un robo que afectó a un usuario del Sistema
Franco.
Formalizan a imputado que
estaba prófugo hace 8 años
por dos delitos de tráfico
El sujeto fue detenido junto a su
mujer en Quillota, V Región, con
72 kilos de droga, y había sido
declarado en rebeldía en dos
causas de tráfico que investigó
la fiscalía de Alto Hospicio.
Luego de 8 años de encontrarse
prófugo de la justicia, esta mañana la Fiscalía formalizó como
autor de dos delitos de tráfico
ilícito de estupefacientes, al imputado David Milla San Francisco, de 63 años de edad, quien fue
investigado como el propietario
de importantes cantidades de
droga que iban a ser comercializadas en la zona central del país.
En la audiencia que se realizó
por el sistema de videoconferencia, ya que el imputado se
encuentra en la Región de Valparaíso, tras ser detenido con 72
kilos de droga junto a su cónyuge; el fiscal Raúl Arancibia explicó que, el año 2007, Milla San
Francisco había contratado a un
chofer de camión para que trasladara hasta Santiago 20 kilos de
cocaína, droga que sería recibida
en la capital por otro sujeto. Gracias al trabajo investigativo de
la Brigada Antinarcóticos, fueron
detenidas ambas personas con la
droga, y posteriormente se realizó el juicio oral, siendo también
los dos condenados.
policiales, quienes procedieron a la detención del sujeto
por el delito flagrante de receptación, incautándose un
total de 10.221 lentes.
El detenido identificado
como O.T.P., 51 años, quien no
mantenía antecedentes policiales, por instrucción del
fiscal de turno fue puesto a
disposición del Juzgado de
Garantía de Iquique, para la
correspondiente audiencia de
control de detención, mientras
que las especies recuperadas
fueron devueltas a su dueño,
víctima del delito de robo.
24
E
El Longino
Soy del Norte
Crónica
n una reunión privada el
Concejo Municipal acordó
definir la próxima semana
la parrilla de artistas que estarán presentes en el próximo
Carnaval de Verano de Iquique, que se realizará entre el
jueves 25 y domingo 28 de
febrero.
Entre los artistas que están en
carpeta para actuar cada noche
en el escenario principal figuran Marco Antonio Solís, Pablo
Alborán, los éxitos del grupo La
Ley y el movimiento de Nicky
Jam.
Serán 800 millones de pesos
que el municipio de Iquique
tiene contemplado como presupuesto para la realización del
carnaval, que incluye el pago
Jueves 21 de Enero de 2016
CONCEJO MUNICIPAL DEFINE PARRILLA
PARA SHOW DEL CARNAVAL DE VERANO
de los artistas, la organización
y los premios para los ganadores de las comparsas representativas de cada junta vecinal de
la ciudad.
Aunque este viernes el Concejo
recién votará por la aprobación
de los recursos y la participación de los artistas internacionales, todo–está listo y sólo
falta afinar algunos detalles
con las figuras par que a fines
de febrero estén en Iquique
despidiendo el verano, ya
que enero poco actividad ha
concentrado.
APORTES
Lo que no fue privado en la
reunión de concejo de ayer, es
que aprobaron más de tres millones de pesos en subvención
para salud, lo que permitirá a
algunos iquiqueños seguir con
sus tratamientos.
Sin embargo, la reunión finalizó antes de lo contemplado
porque el alcalde Jorge Soria
tenía que participar en una
ceremonia, por lo cual subvenciones y puntos varios
quedaron pendientes para el
viernes.
El Concejo Municipal tiene lista
la parrilla de artistas para a el
carnaval.
Municipio proporcionó subvención y funcionarios hicieron colecta
Entregan ayuda a familia de joven que es
prioridad nacional para trasplante de hígado
“Son situaciones muy sensibles y tristes, que no dejan a nadie
indiferente y que hemos seguido muy de cerca. Frente a ese
panorama y en la situación puntual de Valentina, el Concejo
Municipal aprobó una subvención, pero hay que destacar cómo
se movilizaron los trabajadores municipales para apoyar a
ambas familias. Esperamos, francamente, que ambos jóvenes se
recuperen”, adujo.
Contribuciones económicas para dos familias donde
existen integrantes impactados por graves problemas
de salud realizó la Municipalidad de Alto Hospicio y
sus funcionarios. Los beneficiarios fueron Valentina San Francisco, quien es
prioridad nacional para un
trasplante de hígado y Rodrigo Martínez, estudiante
universitario que terminó
con una mano amputada
mientras trabajaba parttime en un supermercado.
En el caso de Valentina
San Francisco, es una joven hospiciana, de 20 años,
que se encuentra internada
desde los primeros días de
enero en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, está afectada de una
hepatitis fulminante y se
convirtió en prioridad nacional para un trasplante de
hígado.
Bajo ese escenario, el concejo municipal aprobó la
entrega de un aporte económico, pasajes aéreos y se
sumó una campaña interna
realizada por los propios
funcionarios municipales,
lo que permitió recolectar
poco más de $1,6 millones para paliar parte de los
gastos generados por su
enfermedad.
Andrea San Francisco, hermana de la joven, recibió
los aportes y agradeció la
preocupación de los integrantes de la casa consistorial. “Es un aporte que nos
permite enfrentar en parte
este proceso, que ha sido
una prueba para todos como
familia. Valentina estuvo
conectada hasta hace unas
horas a ventilación mecánica y ahora se encuentra más
estable, pero sigue siendo
prioridad nacional. Le pido
a la gente que nos ayude,
necesitamos ese órgano con
extrema urgencia para salvarle la vida. Nadie está libre
de enfrentar una situación
así”, subrayó.
El segundo hecho y que impactó de lleno en el municipio, fue el del estudiante
Rodrigo Martínez, quien es
hijo de un trabajador del
Departamento de Desarrollo
Social. El joven de 21 años,
sufrió un accidente cuando
desempeñaba labores part
time, en la sección de carnicería en un supermercado
en el sector sur de Iquique,
quedando atrapado su brazo en una máquina moledora lo que derivó en la amputación de parte de una sus
extremidades superiores.
El alumno de segundo año
de sicología de la Universidad Arturo Prat, ejercía esas
tareas de manera temporal
para financiar sus gastos.
La dramática situación movilizó a los funcionarios municipales, quienes se organizaron y desarrollaron una
masiva completada a beneficio y que permitió reunir
$1,6 millones.
En ambos casos, el alcalde de Alto Hospicio, Ramón
Galleguillos, solidarizó con
las familias y señaló que son
hechos que impactaron a la
comunidad.
Diez detenidos por protesta en Caramucho
Dirigentes de la caleta Caramucho llegaron hasta la Primera
Comisaría de Carabineros.
Con dos menores de edad
y ocho adultos detenidos
terminó una protesta que
protagonizaron pobladores
de la caleta Caramucho
para exigir que el municipio de Iquique les entregue
agua.
Sin embargo, como lo reconoció uno de los vecinos,
Alberto Olivares, presidente de uno de los sindicatos
de la caleta, cada quince
días la municipalidad les
entrega agua. “Ahora no
nos habían llevado, pero la
situación se complicó cuando
todos esperaban el camión y
los vecinos se dieron cuenta
que en vez de darnos agua
cargaron el carro lanza agua
de Carabineros”.
La caleta Caramucho cuenta
con más de 200 habitantes los
que esta vez salieron de sus
casas hacia la carretera para
manifestarse en contra del
municipio, aunque a primera
hora de ayer los dirigentes
se reunieron en privado con el
alcalde Jorge Soria, a la misma hora que pobladores se
tomaban la carretera.
Los mismos dirigentes tras
salir de la reunión se dirigieron hasta la Primera Comisaría
para conocer detalles de la
detención. No quisieron hablar
con la prensa señalando que
no necesitan votos.