BOLETIN Nº 2596 • 29 DE OCTUBRE DE 2014 • Información General • Informes o De la Secretaría de Pases, Habilitaciones y Planillas. o Secretaría Técnica. • Correspondencia Recibida. • Resoluciones del Tribunal de Penas. INFORMACIÓN GENERAL: RECORDATORIOS Fechas Torneos Abiertos 2014 Sub 14: Del 22 al 24 de Noviembre TORNEOS ABIERTOS DE GESELL Sub 14: 7 al 9 de Noviembre Organizador: Jorge Guardamagna (15-6997-5404) El Consejo Directivo de esta Federación resuelve que a partir del 1º de Junio del corriente, los clubes que figuran a continuación, que aún adeudan la ficha rosa correspondiente, no podrán realizar ningún tipo de trámite hasta tanto regularicen dicha situación: INSM SOLARI UEV V. MITRE YMCA Se recuerda que, según se publicara en el Boletín 2558 del año 2013, el Consejo Directivo de esta Federación resolvió anular los siguientes artículos del Reglamento Interno: Art. 7.4.5.2.1.- En la categoría “Maxivoley Junior” podrán incluir 2 jugadores mayores de 27 años, siendo de aplicación el art. 7.4.5.3. Art. 7.4.5.2.1.- En la categoría “Maxivoley Senior” podrán incluir 2 jugadores mayores de 37 años, siendo de aplicación el art. 7.4.5.3. Se decide que para los clubes de Segunda y Tercera División ambas ramas, se autorizará la realización de Habilitaciones hasta el día Viernes 26 de Septiembre. CARGA DE RESULTADOS. PLANILLEROS. Con el objetivo de acelerar y mejorar en tiempo y forma la carga de resultados, a partir del día de la fecha, además de los árbitros, los resultados también pueden ser cargados por los planilleros. Por el momento recurrimos a la buena voluntad y predisposición de los planilleros e instituciones, por lo cual no se fija una sanción para el incumplimiento, solo se efectuarán llamados de atención para quienes no lo carguen pudiendo en el futuro sancionarse a quien reiterativamente no cumpla con la carga del resultado respectivo. INSTRUCTIVO DE USO Ingresar en www.metrovoley.org.ar/apuntadores (se puede ingresar desde cualquier navegador, incluso desde un celular) 1er PASO Acceso Sistema de Administración Apuntador Tipo/No. Doc Apuntador: se debe introducir el numero de carnet Tipo/Nº. Doc: seleccionar el tipo de documento e introducir el número 2do PASO Partido Modo Buscar/Actualizar Ver Local Visitante Resultados Equipo A >> Actualizar Fecha Hora Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total 0 0 0 0 0 0 Equipo B 0 0 0 0 0 0 Tiempos 0 0 0 0 0 0 SG SP 0 0 Equipo Ganador 1ER PASO: colocar el numero de partido 2DO PASO: clickear la flecha que esta debajo de la opción Buscar/Actualizar 3ER PASO: seleccionar la opción actualizar 4TO PASO: colocar el resultado set por set 5TO PASO: verificar que el resultado y el equipo ganador sean los correcto 6TO PASO: clickear la flecha que esta debajo de la opción Buscar/Actualizar PUNTO A PUNTO A partir del día de la fecha, la FMV va a comenzar a utilizar un programa para que los clubes locales carguen el resultado al instante y el mismo pueda ser seguido desde cualquier parte, sugerimos vincular el link de visualización del mismo a los facebook o twitters de los clubes para lograr la mayor difusión posible del programa en cuestión (www.metrovoley.com.ar) En primer lugar se implementará para las Divisiones de Honor Femenina y Masculina. Los clubes ya se encuentran todos registrados y los partidos serán cargados por personal de la FMV, y entre jueves y viernes previo a una jornada de local, la institución recibirá el código de acceso al sistema para ese partido. Los códigos de acceso, por seguridad, se modifican partido a partido. A partir del día miércoles 13 de agosto será obligatorio para todos los clubes locales, y no realizar la carga del resultado en tiempo y forma ocasionará una multa de doscientos cincuenta pesos ($ 250.-), la cual se adicionará a la cuota federativa próxima a vencer. Por cualquier problema durante el desarrollo de la jornada o previo con respecto al sistema, pueden comunicarse a la FMV con el Sr. Juan Ignacio Roura, o por mail con el Sr. Roman Ariel Lopez ([email protected]). Es de destacar que esperamos no tener que aplicarle esta multa a ninguna institución, por lo que esperamos que todos sean responsables y conscientes de la categoría en la que participan y acompañen estos cambios que estamos comenzando a realizar por el bien de todo el conjunto. Agradecemos a los clubes que se ofrecieron para probar el sistema y realizaron perfectamente la carga de sus encuentros. 1. Secretaría de Pases, Habilitaciones y Planillas. Debido a la presentación tardía de planillas, se publican las siguientes sanciones: JUGADORES APELLIDO Y NOMBRE IZAGUIRRE, MAXIMILIANO CARNET 36528 CLUB RIVER “B” FECHA 03/10/14 PARTIDO RIVER “B”-RIVER TIPO C CLUB UEV BREST FECHA 09/10/14 16/10/14 PARTIDO SUDAM-UEV MMP-BREST TIPO C C SANCIONES REGISTRADAS DESDE EL 09/10 JUGADORES APELLIDO Y NOMBRE COCOLO, MANUEL TRONCONI, MARCOS CARNET 33890 78885 Se aprueban las siguientes Habilitaciones N° 355 APELLIDO Y NOMBRE SIMON MATIAS NICOLAS CARNET 68323 DE BOCA A PATRIC Se aprueban los siguientes Pases Interfederativos Definitivos APELLIDO Y NOMBRE ALMADA LAURA ANAHI SANTOS DENIS MAURICIO CARNET 83981 DE AC A FED. CORDOBESA 89074 RIVER FED. NEUQUINA a) Habiéndose observado las siguientes IRREGULARIDADES EN LAS PLANILLAS de juego, se otorga un plazo de 72 horas, para que los clubes afectados, presenten, si así lo deciden, su descargo. MAXIVOLEY CABALLEROS PARTIDO Nº 52215 CIRPOL-ABS Resultado 2 Jugador Nº 11 de ABS ingresa y no se encuentra federado CIRPOL ABS 0 17/10/14 (25-0; 25-0; 25-0) SUB-13 CABALLEROS PARTIDO Nº 91423 MMP-BANADE 18/10/14 Entrenador/a de MMP no se encuentra registrado/a como tal Resultado 2. MMP 0 BANADE 2 (0-25; 0-25) Secretaría Técnica. Compartimos con Uds. Un trabajo realizado por el Prof. José Fotia, el cual hacemos llegar en tres entregas. PRIMERA ENTREGA EL APRENDIZAJE DE LOS ENTRENADORES Y LA FORMACIÓN DE LOS JUGADORES JÓVENES. PROF. JOSÉ FOTIA [email protected] “… y con el tiempo uno aprende que puede aguantar, que uno realmente es fuerte, que uno realmente vale, y aprende y aprende... y con cada día uno aprende... Desgraciadamente, sólo con el tiempo.” Jorge Luis Borges. En otros trabajos hemos tratado la lógica interna del voleibol desde el análisis de sus parámetros invariantes, es decir los qué debe enseñarse y entrenarse 1 . No obstante y como sabemos, en todo proceso de formación de jugadores y de equipos existen además del propio voleibol, los contextos, los entrenadores (o profesores) y jugadores (o alumnos). Estos deben -o debieran- conformar una relación asimétrica, constituida por jerarquías, lo que resulta fácil de decir, pero a veces difícil de llevarlo a la práctica. Es por ello que creemos igualmente importante analizar algunos aspectos de la lógica interna de su pedagogía, es decir los cómos de la enseñanza y del entrenamiento. Palabras clave: aprendizaje, enseñanza, entrenador, jugador, voleibol. Hace algunas décadas un buen entrenador era clasificado, más por su fuerte personalidad que por sus conocimientos y habilidades en sus funciones específicas. Tal forma de entender las relaciones con los jugadores correspondió a una época, en la cual Fotia J. (2013). Voleibol, lógica interna e iniciación. Disponible en http://www.accionmotriz.com/areas.php?id=3 1 el entrenador -como todo adulto- era visto como el único que tenía el saber y que podía opinar, imponer, ordenar: “Mirá cómo le habla Victoria al técnico!… pensar que cuando yo era juvenil entraba al gimnasio y a mi entrenador lo veía allá arriba, casi como un dios…” escuchábamos de una jugadora mayor, al observar cómo se dirigía una menor a su profesor. Hoy en día, por muchos factores, pero principalmente por una visión diferente del mundo y de las personas, esta concepción ha cambiado. Los jugadores y jugadoras, sean mayores o menores, no aceptan a un entrenador o entrenadora autoritarios, pero sí a los que le reconocen autoridad, por su saber, profesionalismo y empatía. Tampoco aceptan a los permisivos y demagógicos, que tanto como los autoritarios esconden debilidades, inseguridades y falta de conocimientos específicos. APRENDER A SER ENTRENADOR Naturalmente no se nace entrenador; desde el primer curso que participamos hasta el último partido que dirigimos aprendemos a serlo, conformando lo que podríamos llamar un “saber de entrenador”. En los Estados Unidos, Bill Neville, Doug Beal y Carl MacGown 2 , entre otros han hecho excelentes aportes en lo que ellos llaman “la filosofía del entrenador”: “Hay muchas filosofías del entrenamiento que pueden llevar al éxito. En nuestra búsqueda de la excelencia hemos encontrado que si queremos ser los mejores debemos aprender de los mejores... Muchos entrenadores creen que es esencial formular una firme filosofía de entrenamiento para desarrollar programas exitosos. Lou Holtz, uno de los más exitosos entrenadores de fútbol enumera algunos elementos claves: actitud positiva, pasión, fervor y hambre de logros…” (MacGown: 2000- Cap. 2). El texto de Holtz es muy interesante, pero debemos aclarar que, además de la filosofía para llevar adelante procesos de enseñanza y entrenamiento, el entrenador debe conocer y analizar críticamente (con mayor o menos grado de profundidad) y de forma interdependiente, aspectos referentes a: - Sociología general y de grupos. - Pedagogía y didáctica: métodos de enseñanza, comunicación, planificación, evaluación en el deporte, aprendizaje (motor). - Psicología general y del aprendizaje - Voleibol: su lógica interna. Seguidamente y sin intenciones de abarcar todo haremos algunas consideraciones acerca de los tres primeros puntos, ya que nos parecen centrales en la pedagogía del voleibol de iniciación. Para leer más: MacGown – Fronske – Moser (2000). Coaching Volleyball. Building a winning team. Edit. Ayllin and Bacon. 2 ***************** A continuación se detalla la nómina de los alumnos aprobados del Curso Nacional II realizado del 16 al 19 de Octubre de 2014 1 Andreatta Marcelo 2 Bagniole Bruno 3 Ballesteros Mariano 4 Bustamente Victor 5 Capdepon Leonardo L 6 Carneri Hernan 7 Cusolito Luis Hernan 8 Gandulfo Sebastian 9 Iagdes Eduardo 10 Oppedisano Carla A 11 Peloso Nicolas 12 Saraceni Nicolas 13 Scalise Alejandro 14 Steinhorst Aldo F DNI 16844971 DNI 28694205 DNI 28165619 DNI 26363324 DNI 22991152 DNI 27386856 DNI 33032255 DNI 25838761 DNI 23768666 DNI 31070904 DNI 29479869 DNI 27223993 DNI 30409821 DNI 31141363 15 Kolevich Alejandro DNI 33590402 A continuación se detalla la nómina de los alumnos aprobados del Curso de Minivoley y Sub 13 realizado en Agosto de 2014 en la Ciudad de La Plata. Alegre, Leandro Ezequiel Andreone, Marcos Castillo, Edgar Guevara, Paula Rabosto, Matias Vaca Ojeda, Cecilia Vega, Gonzalo Martin DNI 36308078 DNI 33900891 DNI 35148293 DNI 37178227 DNI 32172450 DNI 35500025 DNI 31239958 HOMOLOGACIÓN DE ENTRENADORES De acuerdo a la documentación presentada se habilita como entrenadora de la categoría “Sub 14 y Sub 16” (nivel 9 FMV) a las siguientes personas: Mariela Alejandra Trioni DNI 28489602 CORRESPONDENCIA RECIBIDA Se registraron en el Libro de Correspondencia, las notas Nº 731 a la Nº 738 del corriente año, que fueron giradas a las correspondientes Secretarías y Comisiones. SR. JUAN SARDO SECRETARIO SR. VICENTE FINELLI PRESIDENTE
© Copyright 2025