GUIA 04-2016 - QUIMICA Medicina, USAC

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM
UNIDAD DIDACTICA DE QUIMICA, PRIMER AÑO
GUÍA DE ESTUDIO 2016
SEMANA 4
REACCION Y ECUACIÓN QUIMICA
Elaborado por: Licda. Corina Marroquín Orellana
Lea del capítulo 6 del libro de texto TIMBERLAKE, K., “QUIMICA GENERAL, ORGANICA Y BIOLOGICA.
ESTRUCTURAS DE LA VIDA” 4ª ed., 2013. Y puede complementar con otras fuentes de investigación.
1. REACCION QUIMICA, definición, de acuerdo a los términos clave del capítulo.
________________________________________________________________________
2. CAMBIO QUIMICO, definición, de acuerdo al Glosario del libro.
_________________________________________________________________________
3. Ej. de un CAMBIO QUIMICO.__________________________________________________
4. Que es una manifestación, de acuerdo a la tabla 6.1. (Tipos de evidencia visible de una
reacción).
1.
2.
3.
4.
5. ECUACION QUIMICA, definición, de acuerdo a los términos clave del capítulo.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
6. PARTES DE LA ECUACIÓN QUÍMICA,
a) A la izquierda de la flecha se colocan los _____________________________________
b) A la derecha de la flecha se colocan los ______________________________________
1/6
7. SIMBOLOS USADOS EN LAS ECUACIONES, utilice la tabla 6.2 para responder
SIMBOLO
SIGNIFICADO
+

Los reactivos se calientan
Estados
físicos
de reactivos
y productos
(ac)
OTROS
SIMBOLOS
SIGNIFICADO
Ejemplo de su uso:

Pb(NO3)2

(ac)
+ 2 KI (ac)  PbI2
Formación de precipitado
(ac)
Formación de gas
Zn (s) + 2 HCl (ac) 
ZnCl2
+
(ac)
2 KNO3
+ H2 
8. Complete los símbolos que sean necesarios, utilizando el cuadro anterior para las siguientes
ecuaciones químicas.
a)
Mg(s)
b)
Al
c)
K2SO4
N2
HCl
Mg3N2
H2
AlCl3
BaCl2(ac)
BaSO4
KCl
9. ECUACION BALANCEADA, definición, de acuerdo a los términos clave del capítulo:
_________________________________________________________________________
10. Indique la Ley que se utiliza como base para balancear las ecuaciones químicas: ________
_________________________________________________________________________
11. GUIA PARA BALANCEAR UNA ECUACIÓN QUIMICA, escriba los pasos que indica su libro
de texto:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
2/6
Puede usar el siguiente orden para balancear los elementos, como inicio,
1) Metales, 2) No metales, 3) Hidrógeno y 4) Oxígeno.
12. Balancee las siguientes ecuaciones, de acuerdo a los pasos anteriores. (Para simplificar se
omitieron los estados físicos de los reactivos y productos)
a)
H2 +
Br2

HBr
b)
S8 +
O2

SO2
c)
Zn +
AgCl
d)
CO +
O2
e)
NaOH +

ZnCl2 + Ag
CO2
H2SO4

Na2SO4 +
H2O
TIPOS DE REACCIONES QUIMICAS
De acuerdo a su libro de texto se describen cinco tipos generales de reacción
y se agregará la reacción de neutralización, en Cap. 10.
13. Escriba la Definición, representación de la reacción (utilice la tabla 6.3) y dos ejemplos de
cada tipo
1. REACCION DE COMBINACION:
Representación de la reacción
Ej:
Ej:
2. REACCION DE DESCOMPOSICION:
Representación de la reacción
Ej:
Ej:
3. REACCION DE SUSTITUCION SIMPLE:
Representación de la reacción
Ej:
Ej:
3/6
4. REACCION DE SUSTITUCION DOBLE:
Representación de la reacción
Ej:
Ej:
5. REACCION DE COMBUSTION:
Representación de la reacción
Ej:
Ej:
6. REACCION DE NEUTRALIZACION
(Ácidos e hidróxidos): Pág. 393, Cap. 10.
Representación
palabras:
de
la
reacción
con
Ej:
Ej:
14. Balancee y clasifique las siguientes ecuaciones químicas:
Ecuación química
Tipo de reacción
a.
HgO (s)  Hg(l) +
b.
C6H14 (g) +
c.
HCl (ac) +
d.
FeCl2 (ac) +
e.
Ba(NO3)2 (ac) +
f.
Cl2(g) + KBr(ac)  KCl(s) +Br(s)
O2 (g)
O2 (g)
CO2 (g) +
Fe(OH)3 (ac) 
Cl2 (l) 
H2O (g) + calor
FeCl3 (ac) +
H2O (l)
FeCl3 (ac)
Na2SO4 (ac) 
NaNO3 (ac) + BaSO4 (s)
4/6
15. Clasifique las siguientes ecuaciones químicas como Reacciones endotérmicas o
exotérmicas:
ENDOTERMICA O
EXOTERMICA
ECUACION QUIMICA
a.
4 Fe (s) + 3 O2 (g)  2 Fe2O3 (s)
H= -1.7x10-3 kJ
b.
N2 (g) + O2 (g)  2 NO (g)
H= + 21.6 kcal
c.
d.
2 H2 (g) + O2 (g)  2 H2O (l) + energía
e.
CH4 (g) + 2 O2 (g)
CO2 (g) + 2 H2O (g)
H= -802.4 kJ/mol
16. Clasifique las siguientes ecuaciones químicas como Reacciones reversibles o irreversibles:
ECUACION QUIMICA
a.
N2O4 (g)  2 NO2 (g)
2 Al (s) + 3 ZnO (s)  Al2O3
REACCION REVERSIBLE O IRREVERSIBLE
(s)
+ 3 Zn
b.
(s)
c.
CaCO3 (s)  CaO(s) + CO2
d.
FeO (s) + CO (g)  Fe (s) + CO2 (g)
(g)
17. EN UNA HOJA ADICIONAL resuelva: Capitulo 6: Preguntas y problemas 6.7, 6.9, 6.77 y
6.95
Lea La química en la salud (pag.215), “El esmog y la salud” y responda:
18. Escriba todas las reacciones y clasifique:
REACCION
TIPO DE REACCION
19. ¿Qué daño a la salud provoca la formación de NO2?
20. ¿Qué daño a la salud provoca la formación de O3?
21. ¿Qué daño a la salud provoca la formación de SO2?
Lea La química en la salud, “Compresas frías y compresas calientes” y responda:
5/6
22. ¿Qué usos tiene el aplicar una compresa fría?
23. Escriba el proceso endotérmico en una compresa fría con NH4NO3:
24. ¿Qué usos tiene aplicar una compresa caliente?
25. Escriba el proceso exotérmica en una compresa caliente con CaCl2:
PREPARANDO EL SIGUIENTE TEMA:
26. Investigue que es número de oxidación:
27. EN UNA HOJA ADICIONAl, investigue las Reglas de asignación de los números de
oxidación y aplíquelas en el siguiente ejercicio.
28. Coloque sobre cada elemento el número de oxidación
a)
P
b)
NO3-
c)
Ca+2
d)
Cl-
e)
Cu
f)
MgO
g)
Al2O3
h)
Al2(SO4)3
i)
NaHCO3
j)
Ba
k)
PO4-3
l)
Mg+2
6/6