CONCEPTO ANTERIOR IPC (MÉXICO) DOW JONES (EU) NASDAQ (EU) BOVESPA (BRASIL) PRESENTA LOS PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS ACTUAL VARIACIÓN 40,265.37 40,706.89 1.10% 16,346.45 16,398.57 0.32% 4,643.63 4,637.99 -0.12% 40,612.21 39,950.49 -1.63% CONCEPTO ANTERIOR TIIE (28 DÍAS) TIIE (91 DÍAS) CETE (28 DÍAS) 1 1 5 5 TASA OBJETIVO ACTUAL VARIACIÓN 3.5545% 3.5539% -0.0006 pp. 3.5821% 3.5856% 0.0035 pp. 3.0500% 3.0500% 0.0000 pp. 3.0000% 3.2500% 0.2500 pp. CONCEPTO 5 1 1 ANTERIOR ACTUAL $18.2000 $18.2000 $0.0000 $17.9070 $17.9500 $0.0430 EURO $19.4934 $19.5423 $0.0489 LIBRA $26.4050 $26.4279 $0.0229 DÓLAR (VENTANILLA) DÓLAR (SPOT) VARIACIÓN 1 1 1 WEARABLE DE SWAROVSKY UN LUJO MUY ACTIVO EXCELSIOR martes 12 de enero DE 2016 [email protected] @DineroEnImagen Destaca Hacienda fortalezas del país Al inicio del año, el peso se depreció y el mercado accionario tuvo caídas por la turbulencia generada por China, pero la dependencia afirmó que hay fundamentos sólidos para enfrentar al entorno global adverso >9 UNA POLÍTICA FISCAL RESPONSABLE (Var. % anual del INPC) (Requerimientos financieros del sector público como % del PIB) 4.6 4.1 3.8 3.7 3.5 3.4 3.0 que ha permitido lograr los objetivos de inflación. que brinda mayor estabilidad y confianza. 4.08 2.5 3.06 3.00 2.87 2.59 D E 2014 F M A M J J 2015 A S O N D Fuente: SHCP UNA PROTECCIÓN FINANCIERA UN COMERCIO DIVERSIFICADO (Saldos en miles de millones de dólares al cierre de mes) Reservas internacionales Línea de crédito flexible FMI (Exportaciones manufactureras como % del total) 242.3 236.8 que expone menos al país a la baja del precio de los commodities. 236.8 246.8 251.9 256.7 259.0 259.7 261.9 260.4 262.3 262.7 261.8 2018* * Proyectado Fuente: Inegi que permite enfrentar choques externos. 2017* 2015* 2014 2013 2012 2011 2016* 2.48 2.13 82.3 79.7 81.5 82.8 84.9 82.6 89.1 79.2 D E 2014 F M A M J J 2015 A S O N D 2008 2009 2010 2011 Fuente: Banco de México INDUSTRIA, CON MODESTO CRECIMIENTO La actividad industrial de México no mostró avance anual en noviembre de 2015, y a nivel mensual cayó 0.5%, la segunda más alta del año pasado, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Analistas plantean que la industria del país mostró debilidad en 2015 debido a la desaceleración del mismo sector en EU. SIMPLIFICAN PROCEDIMIENTO Devolución de impuestos, en cinco días POR JORGE RAMOS [email protected] Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público. Foto: Karina Tejada retenido y pagado, a las Pymes, y del ISR retenido por las empresas a los asalariados. “En primer lugar, para las Pymes, se va a hacer automática la devolución del IVA, es decir, para aquellas devoluciones menores de un millón de pesos, ya no será necesario 2014 2015 Fuente: Inegi REPORTE A NOVIEMBRE DE 2015 La Secretaría de Hacienda, a través del Servicio de Administración Tributaria, lanzó un programa de simplificación administrativa para devolver en cinco días el saldo a favor del Impuesto al Valor Agregado a las Pequeñas y Medianas Empresas y del Impuesto Sobre la Renta a los asalariados. Para gozar de esos beneficios, los contribuyentes solamente tendrán que aceptar y validar la propuesta de saldo a favor que les enviará el propio SAT, a través de una declaración de impuestos precargada con la información del IVA 2012 2013 que el contribuyente solicite la devolución y presente el trámite correspondiente”, anunció el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso. Afirmó que este es un paso decidido de la Secretaría de Hacienda y del SAT en beneficio de las Pymes. >6 Foto: Especial DESEMPEÑO ANTE VOLATILIDAD FINANCIERA INTERNACIONAL UN BANCO CENTRAL AUTÓNOMO Robert Buchbauer, CEO Swarovsky, mostró en exclusiva a Excélsior su nueva apuesta en cristales inteligentes, que llegarán al país este año. En el marco del CES 2016, explicó que sus wearables ayudan a monitorear la actividad física de día y noche, y que tienen tecnología para comunicarse con el smartphone del usuario para un seguimiento diario. >10 (En miles de unidades) Fuente: AMIA-AMDA Sector automotriz vivió auge en 2015 POR ALEXANDRA VILLAVICENCIO [email protected] La industria automotriz mexicana alcanzó niveles récord en producción y exportación en 2015, lo que consolida al país como el mayor fabricante de América Latina y el séptimo a nivel mundial, confirmó Eduardo Solís Sánchez, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Precisó que durante el año pasado la producción tuvo un crecimiento anual de 5.6 por ciento, en tanto que la exportación creció 4.4 por ciento respecto a 2014. Los envíos hacia Estados Unidos, subrayó, registraron un nivel nunca antes visto de un millón 993 mil 575 vehículos, lo que significa un aumento de 6.3 por ciento, en comparación con el año anterior. “Estos resultados nos encaminan a la producción esperada para 2020, de más de cinco millones de unidades”. Sobre el saldo de la balanza comercial, comentó que al cierre de octubre contabilizó un superávit de 44 mil 464 millones de dólares, monto 7.9 por ciento más elevado que el del mismo periodo de 2014. Al recordar que esta información se publica con dos meses de retraso, puntualizó que este saldo contrasta con el nacional, el cual es deficitario en 11 mil 965 millones de dólares, así como el manufacturero, cuyo saldo es negativo en ocho mil 364 millones de dólares. De esta manera, indicó que sin la industria automotriz, la balanza comercial del país tendría un déficit de 56 mil millones de dólares, por lo que enfatizó que este sector “es el motor de la economía”. La AMIA adelantó que la expectativa de ventas para 2016 es de un millón 432 mil 163 unidades, con lo que el mercado crecerá 5.9%. Con este pronóstico, reiteró que se esperan incrementos constantes para el futuro. PARA RECIBIR AL AIRBUS A380 SE INVIRTIERON 320 MDP El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, confirmó que el Aeropuerto de la Ciudad de México recibió 320 millones de pesos para ampliar su infraestructura y con ello recibir hoy al avión más grande del mundo. >8 Crudo, debajo del costo de producción La cotización de la mezcla mexicana de exportación cayó ayer lunes 1.58 dólares o 6.7 por ciento respecto al cierre del pasado viernes, una caída diaria no vista desde el 7 de diciembre del año pasado, según información de Petróleos Mexicanos. Con esto, el precio del barril de crudo registró su nivel más bajo desde el 9 de mayo de 2003, y se situó por debajo del costo de producción promedio de un barril, que Pemex estima en 23 dólares. Por su parte, el tipo de cambio en operaciones al mayoreo llegó a un nuevo máximo histórico de 17.95 pesos por dólar. 22.07 DÓLARES por barril fue el precio de la mezcla mexicana ayer Foto: Especial EN FEBRERO SE ESTRENARÁ EN LA BMV En febrero próximo, la desarrolladora de vivienda Vinte hará su estreno en la Bolsa Mexicana de Valores, con una oferta pública inicial de acciones, por un monto de entre mil 600 y mil 700 millones de pesos, reveló el director general de la firma, Sergio Leal. Destacó que luego de varios años de José Yuste El Contador Darío Celis David Páramo 2 3 3 4 preparación, la empresa enfocada en el segmento medio de la población entrará al mercado accionario, con lo cual los inversionistas tendrán una nueva alternativa de inversión en el sector inmobiliario del país. Alicia Salgado Maricarmen Cortés Carlos Velázquez Ángel Verdugo 5 6 7 7 2 ICA INVIERTE EN TAMAULIPAS EXCELSIOR MARTES 12 DE ENERO DE 2016 @DineroEnImagen La empresa de ingeniería ICA Fluor implementará los servicios de ingeniería de detalle, procuración y construcción (IPC), del proyecto de diesel limpio en la refinería Madero, en Tamaulipas, y pondrá en marcha dos unidades de hidrodesulfuración, con capacidad de 25 mil barriles por día, con una inversión de mil millones de dólares. – Notimex EMPRESAS Activo empresarial JOSÉ YUSTE [email protected] ¿Quiénes están contentos con el peso? Sectores productivos y hasta funcionarios están a gusto con la pérdida del peso frente al dólar. E l tipo de cambio se acerca rápidamente a los 19 pesos por dólar. La pérdida del poder adquisitivo de nuestra moneda es notoria, y frente a otras divisas del mundo, si bien no es la más afectada, sin duda sí representa un golpe para todos los importadores. Sin embargo… ¿qué tan malo para la economía es tener un peso tan depreciado? EXPORTACIONES BENEFICIADAS Por lo menos encontramos sectores productivos y hasta funcionarios públicos a gusto con la pérdida del peso frente al dólar. En primer lugar, el sector exportador está contento con la depreciación. México no tiene un manejo sucio del tipo de cambio, y ni siquiera se puede decir que haya entrado a una guerra de divisas, pues las autoridades no imponen un determinado nivel del tipo de cambio. El mercado determina el nivel del peso frente al dólar en libre flotación. Con el peso depreciado las manufacturas se ven beneficiadas. Por ejemplo, a la industria automotriz de exportación sí le va a convenir un peso más barato que los ayude a exportar más a Estados Unidos. TURISMO, MÉXICO ES MÁS ECONÓMICO El turismo es otro sector beneficiado con el tipo de cambio. México hoy es un país más barato para venir. Quienes traen dólares o euros se ven beneficiados con el tipo de cambio. Ahora les dan 19 pesos por euro o 18 por dólar. Enrique de la Madrid, secretario del Turismo, comentaba que el 2015 habrá terminado con más de A la industria 17 mil millones de dólares de ingresos de di- automotriz de visas, un récord para el exportación sí le va sector turismo. Y si bien ha influido una políti- a convenir un peso ca más integrada del más barato que los sector, lo cierto es que el tipo de cambio es ayude a exportar un factor decisivo para más a Estados que vengan los turistas Unidos. extranjeros. DEUDA PÚBLICA, MAYORÍA EN PESOS La fortaleza del dólar desde luego es un problema cuando estás endeudado en esa moneda (pregúntenle a ICA). Pero si tu mayor parte de deuda es en pesos mexicanos, como sucede con la deuda pública, entonces ves un beneficio claro: México tiene más de 70% de su deuda en moneda nacional. Por eso hay funcionarios públicos que no se preocupan por la deuda. REMESAS, TAMBIÉN MAYORES Otro factor benéfico por la depreciación del peso es la entrada de divisas por remesas. Las remesas enviadas por los mexicanos que viven en Estados Unidos casi llegan a los 23 mil millones de dólares para noviembre del año pasado. Las remesas tendrán un buen año en México. Y las familias que reciben dichas remesas se verán beneficiadas por dos vías: 1.- Las mayores remesas que envían los trabajadores mexicanos, que al estar en la recuperación económica de EU tienen más trabajo e ingresos. 2.- El diferencial en el tipo de cambio, pues los dólares que envían los mexicanos de EU ahora se traducen en más pesos. Como vemos, el dólar caro traerá consecuencias negativas, como bien sabemos en sectores que importen. Pero a algunos sectores exportadores, al turismo, remesas y deudas en pesos, un tipo de cambio de esta magnitud les viene como anillo al dedo… hasta el momento. PEMEX VA POR PLAN DE CHOQUE EN COSTOS La mezcla mexicana de exportación cayó dramáticamente. Está a 22.07 dólares el barril. Hace tan sólo tres años estaba en 90 dólares el barril. Para muchos el costo de Pemex para extraer un barril de petróleo está a 24 dólares. El precio de hoy estaría por debajo del costo de producción. Ante ello, Pemex necesita un plan de choque para reducir costos. Ya inició un plan de ajuste de gastos. Pero seguramente, ante los bajos ingresos, tendrá que ir de lleno a un plan de ajuste. Pemex tiene pocos ingresos, tanto por el bajísimo precio del petróleo, como por la reducida producción que tiene por la declinación de Cantarell. Su situación financiera, sin duda, es frágil. Le tocó a la administración de Emilio Lozoya buscar enderezar el barco. José Manuel Herrera Coordinador PROVEEDURÍA A ARMADORAS Ternium, con temple de acero para crecer La firma, que elevó su nivel de producción hace dos años, busca tener una mayor participación Unidos y otros países. De esta manera, señaló que a partir de este mes Ternium aportará este material a la industria automotriz nacional. GARANTÍA DE CALIDAD Además, destacó que la compañía ya cuenta con un amplio portafolio certificado por las empresas productoras de vehículos instaladas en el país. Para ello, destacó la operación del complejo de Pesquería, la cual funciona mediante la colaboración de Ternium con la firma Tenigal, ya que la primera aporta el material conocido como rolado en frío, para que la segunda pueda fabricar el acero galvanizado. Con este tipo de acciones, resaltó que la compañía contribuye al incremento de producción de acero nacional viable para la industria automotriz, la cual tiene récord histórico en cuestión de fabricación. Esta situación prevalecerá, pues las empresas elevan su número de unidades fabricadas, además de que nuevas plantas iniciarán próximamente sus operaciones, lo que derivará en la producción de más de cinco millones 100 mil vehículos en 2020. Aseveró que México está en el camino de desarrollar más aceros para la industria, al tiempo en que advirtió que las empresas necesitan realizar inversiones que les generen una mayor rentabilidad. Ternium es una firma especializada en la producción de aceros planos y largos, la cual es controlada por el grupo argentino Techint, el cual integra a las siderúrgicas Hylsa e Imsa, en México, y Siderar, en el país sudamericano. POR ALEXANDRA VILLAVICENCIO [email protected] La firma especializada en acero Ternium tiene interés en ampliar su participación en las empresas que producen vehículos en el país, exFoto: Jaime Boites puso Felipe Raúl Rosas, jefe Ternium aportará acero especializado de alta seguridad a la indusde Ventas del Sector automotria automotriz nacional, dijo Felipe Raúl Rosas, directivo de la firma. triz de la compañía. En entrevista con PREPARACIÓN Excélsior, el directivo in“La industria dicó que la industria aceLa operación en el complejo de Ternium rera nacional tiene la automotriz está que se encuentra en Pesquería, Nuevo posibilidad de ampliar León, ya está al 100 por ciento en boga, además su participación en las de su capacidad. de que tiene un poder armadoras, siempre de arrastre tecnológico y cuando hagan un análisis adecuado impresionante.” de las oportunidades FELIPE R. ROSAS de negocio. JEFE DE VENTAS DEL “La industria automoSECTOR AUTOMOTRIZ triz está en boga, además DE TERNIUM de que tiene un poder de MILLONES arrastre tecnológico impresionante. Es lo que como Terde vehículos o un poco más nium (deseamos): ir a la par se fabricarán en 2020 en en cuanto a respuesta tecel país, debido a las nológica se refiere para nuevas fábricas ver lo que se puede (hacer) con los merPOR CIENTO cados que demandan en gran medida Churubusco, el cual está ubies el nivel de operación ese nivel de vanguarcado en la misma zona de la de la planta que posee dia”, puntualizó. entidad del norte del país. Ternium en Pesquería, Por ello, Rosas indicó Comentó que en el MoliNuevo León que la empresa buscó desno Churubusco recientemende hace dos años ampliar te comenzó la producción de su producción destinada a la prueba de acero especialiindustria automotriz, lo cual operación ya está al 100 por zado para partes de muy alta hizo con la instalación del ciento de su capacidad, es- seguridad de los automóviles, complejo que se encuentra en trategia que también contem- el cual tradicionalmente se Pesquería, Nuevo León, cuya pla la adquisición del Molino importaba de Japón, Estados 5 100 PRONÓSTICOS DE JD POWER A 2020 Sector automotriz meterá el turbo PRODUCCIÓN NACIONAL POR ALEXANDRA VILLAVICENCIO [email protected] (Miles de unidades) El objetivo de la industria automotriz de producir cinco millones de vehículos en un año se alcanzará antes de 2020, tal como prevé la firma de consultoría JDPower. Gerardo Gómez, director general de la compañía, dio a conocer los pronósticos de la firma para los años subsecuentes, en los que consideran que en 2019 la producción automotriz alcanzará los cinco millones de unidades. Las proyecciones de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) son que México producirá cinco millones 100 mil unidades en 2020, gracias a que entre este año y 2019 nuevas plantas iniciarán sus operaciones. Sin embargo, Gerardo Gómez explicó que los niveles Paul Lara Jefe de Información 1,817 1,772 5,200 1,540 1,507 1,606 1,978 2,022 2,102 2,260 2,557 2,884 2,933 3,219 3,399 3,600 4,100 5,500 4,500 1,507 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019*2020* *Estimaciones Fuente: AMIA y estimaciones de JD Power de crecimiento en la producción de vehículos señalan que es factible que los cinco millones se alcancen en 2019, de tal manera que entre 2020 y 2022 la fabricación se estabilizará con un promedio de cinco millones 200 mil unidades con una estimación conservadora. “En los próximos ocho años, México fabricará 37 millones de vehículos. Ante Ma. Elena López Segura Editora ello es urgente atender los retos del sector, sobre todo en cuestión de formación capital humano para laborar en las plantas, así como de integración de proveedores. No podemos perder de vista que lo que tardó 18 años en hacerse, ahora lo realizaremos en ocho años”, expuso. MERCADO INTERNO Durante su participación en Jorge Juárez Editor Elizabeth Medina Coeditora Visual el Foro México’s Auto Industry Summit, Gerardo Gómez puntualizó que en cuestión de mercado interno se prevé comercializar un millón 660 mil automóviles en 2022. Además, la gama de automóviles que se vende en México actualmente está conformada por 312 modelos, pero llegará a 323, de manera que habrá un tipo de vehículo para cada necesidad. EXCELSIOR : MARTES 12 DE ENERO DE 2016 DINERO SU RIVAL, LA TECNOLOGÍA Tiempo de negocios Monk pedalea fuerte por su expansión Venden 50% de ViveICA por ciento de las bicicletas se vende en la época decembrina nk es una s Mo ma eta rca l c ci hace 10 años ació n e qu CONTRASTE El negocio de las bicicletas ha caído entre 10 y 15 por ciento en los últimos cinco años. Bi Pese a que “el mercado de la bicicleta ha caído a causa de la tecnología”, éste ha logrado expandirse porque su uso “se está poniendo de moda en las clases medias”. Esto, aunado a que problemas como el sobrepeso y la obesidad en niños han provocado que los padres de familia volteen a ver a las bicicletas como una opción para que sus hijos realicen alguna actividad física. Según Juan Terán, director de operaciones de Bicicletas Monk, el interés que los padres están poniendo a la salud de sus hijos, así como la aplicación de medidas gubernamentales para impulsar el uso de este medio de transporte en las grandes ciudades beneficiará al negocio. “Vamos a empezar a recuperar lo que se ha estado perdiendo en los últimos años”, afirmó el directivo. Dijo que también buscarán incrementar su presencia en distintas partes del país, todo Foto: Cortesía con el objetivo de aprovechar la tendencia de crecimiento. EN FASE DE CRECIMIENTO De acuerdo con Juan Terán, Bicicletas Monk tiene como objetivo llegar a las 15 tiendas en los próximos tres años, ya que actualmente la empresa suma ocho unidades. “El plan es que nuestras El uso de la bicicleta se está poniendo de moda en las clases medias”. JUAN TERÁN DIRECTIVO DE MONK tiendas lleguen a otros lugares de la República. Este año abrimos en Puebla, estamos próximos a abrir en Toluca y en los próximos años llegaremos a 15 tiendas”, puntualizó. Bicicletas Monk es una marca que nació hace diez años, pertenece a la empresa Línea 7, compañía con 15 años de trayectoria en la comercialización de bicicletas. EL RADAR DINERO @DineroEnImagen LA CIFRA 5.6 POR CIENTO HOY CUMPLE es la cifra en la que se ubicó el Índice de Morosidad de la cartera de consumo, de acuerdo con datos de la CNBV. >5 Edward J. Zander PRESIDENTE EJECUTIVO de Motorola de 2004 a 2007 69 AÑOS LO RELEVANTE Más ahorros Recuperarán crudo Las afores cuentan con un nuevo régimen de inversión que les permitirá a los trabajadores con una cuenta de ahorro para el retiro alcanzar tasas de rendimiento más elevadas. >4 Petróleos Mexicanos firmó un contrato con la Compañía Nitrógeno de Cantarell, para la inyección de gas en campos de aguas someras para recuperar al menos 800 millones de barriles de petróleo. >7 LO QUE VIENE Empleo formal a diciembre Balanza comercial de China Publican el Beige Book El IMSS dará a conocer las cifras de nuevos empleos registrados en diciembre con lo cual se podrá hacer un balance para todo el año, donde se espera que 2015 sea el mejor año en lo que va del sexenio en cuanto a nuevas plazas laborales. Los mercados estarán pendientes de los datos del comercio exterior del país a diciembre, en particular del comportamiento de sus exportaciones. El miércoles, la Fed publicará su análisis acerca del desempeño de la economía de Estados Unidos, donde los mercados estarán atentos al tono que use con el fin de determinar cómo evolucionaría su ciclo alcista de tasas en los próximos meses. DINERO EN IMAGEN Lujo de gama baja Una “arreglada” al AICM Un exdirector de Apple está lanzando teléfonos en países olvidados por los grandes que tienen un hardware y software similar a los considerados de gama alta, pero a menor precio. La sala 33 de la Terminal 1, donde se recibirá al Airbus 380, el avión más grande del mundo y que traerá Air France para operar las rutas MéxicoParís, tuvo que adecuarse. http://bit.ly/1P5lhhQ http://bit.ly/1OYcfcH I. EL CONTADOR El trato que dan los agentes de migración a los viajeros internacionales que llegan a aeropuertos como el de Ciudad de México, que lleva Alexandro Argudín, y Cancún, concesionado al Grupo Aeroportuario del Sureste, que dirige Adolfo Castro Díaz, sigue siendo un problema. El embajador de México en Colombia, Arnulfo Valdivia, externó su preocupación al titular de la Secretaría de Turismo, Enrique de la Madrid, sobre el trato que se da a los pasajeros de Sudamérica. Al tener ambos países problemas de tráfico de drogas, las revisiones son exhaustivas y poco amables por lo que el gabinete turístico tomará cartas en el asunto para evitar dañar la imagen de México, uno de los diez países que más turistas recibe. II. DARÍO CELIS [email protected] Twitter: @dariocelise Un estilo de vida más saludable incentivará la venta de este medio de transporte POR ERÉNDIRA ESPINOSA [email protected] [email protected] 3 México sigue colocándose como un mercado clave para las empresas de tecnología, ya que es un gran consumidor de gadgets y atrae nuevas marcas. Un ejemplo es la compañía fundada por Steven Lewis, Veho, que comenzará a comercializar sus productos en las próximas semanas a través de Tasmicro, que dirige Sergio Hernández. Entre los productos que traerán se encuentran Muvi action camera, Kasa Smart Home, SAEM accesorios móviles y otro tipo de innovaciones relacionadas con drones y smartphones. La empresa con sede en Reino Unido afirmó que nuestro país es un buen lugar para operar, porque es uno de los más importantes y pieza clave para la región de América Latina. III. Uno de los comparadores que dejó pendiente en 2015 la Condusef, de Mario di Costanzo, fue el de hipoteca, sobre todo considerando la guerra de tasas que existe en el mercado y el acuerdo que firmaron 16 integrantes de la ABM, que dirige Luis Robles Miaja. Desde 2010 y hasta junio de 2015 se cambiaron 21 mil créditos, incluyendo la figura de pago de pasivos, por lo cual la herramienta beneficiaría a que los consumidores tomen mejores decisiones, como se pretende con la Reforma Financiera, que impulsó la Secretaría de Hacienda, de Luis Videgaray. Bajo ese panorama fue que la Condusef lanzó varias herramientas y se espera que 2016 mantenga el mismo ritmo. IV. El sector privado, representado por Juan Pablo Castañón, descartó que durante este mes se registren ajustes de precios producto de la apreciación del dólar; sin embargo, las diferentes ramas industriales, representadas por Manuel Herrera Vega y Rodrigo Alpízar Vallejo, han advertido que no tendrán la capacidad para soportar el aumento de los insumos importados más allá de enero. El año pasado, el aumento del dólar fue asumido por los industriales durante los primeros seis meses, pero, posteriormente, incrementaron los precios. Ahora la esperanza del sector privado es que regrese a los 17 pesos para no tener que repercutir en el bolsillo de los consumidores. El fondo Némesis va a inyectar alrededor de mil 500 millones de pesos al grupo constructor a cambio de 50 por ciento de esa subsidiaria. T ras la venta de su participación de 49% en Proactiva Medio Ambiente a Fernando Chico Pardo, ICA ya se apresta a cerrar una operación más de cara a la necesidad que tiene de acceder a recursos frescos para evitar el Concurso Mercantil. En unos días el equipo de Alonso Quintana Kawage va a concretar una sociedad con Gustavo Tomé en ViveICA, la empresa desarrolladora de vivienda. El fondo Némesis va a inyectar alrededor de mil 500 millones de pesos al grupo constructor a cambio de 50% de esa filial. Con esta transacción la firma recuperará casi todo lo que ha invertido en la viviendera, misma que hoy día posee cerca de 20 proyectos en ciudades como Tijuana, Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Aguascalientes, León, Toluca, Cancún, Hidalgo y Veracruz. Otro par de activos que podrían desinvertirse como parte del plan de reestructuración que trabajan Rothschild y FTI Consulting, coordinados por Alfonso González Migoya, son los dos reclusorios que les fueron concesionados durante la administración de Felipe Calderón. Nos referimos a los de Sonora y Jalisco, cada uno con capacidad de dos mil 500 celdas promedio y un valor estimado en 400 millones de dólares también por inmueble. La empresa i2, de Jerónimo Gerard, manifestó interés por ellos, pero no se ha logrado concretar nada aún. De los mil 250 millones de pesos que Chico Pardo pagó por Proactiva, vía su fondo Promecap, 200 millones se amortizaron al Deutsche Bank que lleva aquí Jorge Arce y otros 50 millones se liquidaron al BBVA-Bancomer, que conduce Eduardo Osuna. Los restantes mil millones de pesos se van a utilizar para pagar las liquidaciones de unas 400 personas que se despedirán este año. En 2015, ICA ya realizó un ajuste de unos 500 empleados. La estrategia es seguir adelgazando a la compañía. El grupo tampoco descarta vender 15% de OMA, el grupo aeroportuario. Con ello, se podrían estar obteniendo otros cinco mil millones de pesos adicionales. La semana pasada Santander, que conduce Héctor Grisi, vendió 6.95% de las acciones de OMA. Eran títulos de la Se- En 2015, ICA ya hizo rie “B”, es decir, las que un ajuste de unos no son de control, mismas que amparaban un 500 empleados. La crédito de dos mil 200 millones de pesos que el estrategia es seguir banco extendió para di- adelgazando a la versos proyectos de ICA. compañía. Tampoco URBI ES OPACO descarta vender 15 A más tardar el viernes Urbi deberá tener el por ciento de OMA. aval de sus acreedores para echar a volar el plan de reestructuración cuyo consejo aprobó en la última semana del año pasado. Sin embargo, salvo Cuauhtémoc Pérez Román y su asesor financiero, Rothschild, que lleva Eugenio Torres, nadie conoce el contenido del mismo. Vamos, ni el conciliador Federico Lucio Decanini lo tiene claro. El punto es relevante porque la viviendera está pidiendo a sus acreedores comunes una capitalización de sus deudas, pero no les informa nada de lo que es el segundo tramo y la clave del reflotamiento: la colocación privada, que significaría la entrada de unos mil 100 millones de pesos frescos. Le adelanto que ahí Urbi también está contra el reloj, pues sólo ha conseguido alrededor de 600 millones que aportaría un grupo de afores vía un CKD. Trascendió en el medio que los otros 500 millones los meterían socios de los Pérez Román, empresarios de Mexicali y Ensenada. FESA AVASALLA El IMSS, que dirige José Antonio González Anaya, anunciará hoy en la mañana el resultado de la megacompra consolidada. Por lo que se sabe, el proceso fue muy exitoso. Como le decía la semana pasada, dos fueron los distribuidores que se llevaron la mayor tajada de los 29 mil 300 millones de pesos sólo en lo que se refiere a medicinas. Apunte por un lado a Dimesa, que dirige Alejandro Vázquez y que pertenece a la tapatía Pisa de Alfonso Álvarez. Por otro, considere a Fármacos Especializados (Fesa), que capitanea José Antonio Pérez Fayad. La primera ganó contratos por no menos de cuatro mil 790 millones de pesos y la segunda por otros tres mil 801 millones. Pero si suma lo que ganó CPI, de Gerardo Morán, distribuidor en el que están invertidos también los Pérez, este grupo fundado por Francisco Pérez Pérez fue el ganador absoluto. ABENGOA INICIA Ya le platicaba a finales del año que otro proceso que había que seguir es la reestructuración financiera de Abengoa, que recién asumió aquí Fernando López de Carrizosa. A los bancos adeuda unos 462.1 millones de pesos, léase básicamente otra vez Santander, que lleva Héctor Grisi; Banorte, de Carlos Hank González, y CI Banco, de Jorge Rangel de Alba. Sin embargo, el grueso del pasivo está concentrado en Certificados Bursátiles. Son cerca de mil 747 millones de pesos donde Monex, de Héctor Lagos, es el custodio. Los tenedores aún no tienen abogados. Hay tres propuestas: Gerardo Ramírez Ornelas, Luis Cervantes y José Antonio García Alcocer. A su vez, Abengoa, como le informé, contrató a Fernando del Castillo de Santamarina y Steta. AL ALZA CRÉDITO AUTOMOTRIZ EXCELSIOR martes 12 de enero DE 2016 @DineroEnImagen A noviembre del año pasado, 736 mil 860 unidades se colocaron mediante financiamiento, es decir, 136 mil 861 adicionales en comparación al mismo lapso de 2014, equivalente a un avance de 22.8 por ciento. “Esta cifra está 17% por encima de las financiadas en 2007, cuando se financiaron 629 mil 625 unidades”, de acuerdo con la AMDA. FINANZAS sino con la carrera ALTERNATIVAS La realidad es que que ha construido. entre los miembros del comité ejecutivo de la ABM no hay muchas alternativas para tomar un cargo que tiene más de responsabilidad y de obligación que de lucimiento personal. De entrada, el presidente tiene que ser de un banco con infraestructura que le permita suplir los huecos que tiene la ABM en áreas como análisis, comunicación y algunas otras. Hay instituciones que, ni siquiera, pueden atender a todos los comités. En segundo término se debe recordar que los bancos más grandes aportan una mayor cuota a la ABM de ahí que no sea preciso decir que todos los votos pesan igual. Entre los directores de los bancos grandes realmente hay dos grupos: los que no están interesados en tomar la máxima posición gremial, como Enrique Zorrilla; o Banorte, José Marcos Ramírez, institución a la que jamás le ha gustado tomar papeles de representación gremial. Independientemente de su tamaño que le dificulta tener una posición principal en la banca, Scotiabank tampoco gusta de las posiciones gremiales, lo que ciertamente puede cambiar con la presencia de Enrique Zorrilla. En el otro lado están aquellos que apenas están encontrando dónde están sus oficinas como Nuno Matos que deberá tener un largo periodo de adaptación a México o Héctor Grisi, quien ciertamente sería un buen vicepresidente ahora de los bancos grandes (ya lo fue de los extranjeros) y una buena alternativa a desarrollar. Aquellos quienes proponen que se nombre a alguien diferente en la ABM deberían analizar no sólo nombres al azar sino la viabilidad de que los recién nombrados puedan y quieran asumir el cargo. Por lo demás, el prestigio de Robles Miaja es personal, es decir, no tiene que ver directamente con el cargo que ocupa sino con la carrera que ha construido desde que era abogado externo de Multibanco Mercantil Probursa hasta llegar a presidente del Consejo de Administración de Bancomer. La confianza que este hombre ha construido debe ser vista como un lujo y un activo a favor de la banca mexicana, no una suerte de tiranía para tratar de satisfacer un ego persona como imaginan algunos de muy pobre análisis. Las afores cuentan con un nuevo régimen de inversión que les permitirá a los trabajadores con una cuenta de ahorro para el retiro alcanzar tasas de rendimiento más elevadas. La Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar) informó que el pasado 4 de enero se publicaron en el Diario Oficial de la Federación diversas modificaciones “que permitirán ampliar la gama de posibilidades de inversión por parte de las afores”. Entre los cambios se encuentran el que las afores podrán invertir en dos nuevos vehículos de inversión: los Certificados Bursátiles Fiduciarios de Proyectos de Inversión y Fibra E; mayor libertad de decisión para los ahorradores respecto a la inversión de sus recursos al permitir el libre cambio de Siefore sin importar su edad; así como la reorganización de los cajones de inversión en Instrumentos Estructurados para otorgar mayor flexibilidad a la inversión de las afores en proyectos productivos de largo plazo. La Consar resaltó que a lo largo de 18 años de historia del Sistema de Ahorro para el Retiro, el régimen de inversión de las afores ha evolucionado gradualmente gracias a que se han fortalecido las capacidades de inversión, los mecanismos de supervisión basada en riesgos y se ha profundizado el mercado financiero mexicano con nuevos instrumentos. Por ello explicó que estos cambios derivan de la misma lógica de ampliar las posibilidades de inversión de las afores, así como fortalecer los rendimientos de mediano y largo plazo. Con los cambios las administradoras tendrán un mayor rango de inversión y nuevos vehículos, según la Consar NUEVOS INSTRUMENTOS ANTERIORACTUAL INSTRUMENTOS ESTRUCTURADOS INSTRUMENTOS EN EL RÉGIMEN DE INVERSIÓN VIGENTE ESTRUCTURADOS SB1 a) CKDs CKDs Cer. Bursátiles Fideicomisos de PI Actual Cambio 5% 0% FIBRAS SB2 15% s/c SB1 SB2 SB3 SB4 20% 20% s/c s/c SB3SB4 b) Fibras FIBRAs Actual - - - c) REITs REITs Cambio 5% 10% 10% 10% FIBRA-E FLEXIBILIDAD AL INVERTIR ANTERIOR SB1SB2 SB3 SB4 Límite global Instrumentos estructurados 5% 15% 20%20% Infraestructura Sublímites y Vivienda 10% 13% 13% Otros (capital y empresa) 5% 7% 7% ACTUAL SB1SB2 SB3 SB4 Límite global Instrumentos estructurados 5% 15% 20%20% Sublímites - - - SB: Siefore Básica PRINCIPALES CAMBIOS Detalló que con la incorporación de los Certificados Bursátiles Fiduciarios de Proyectos de Inversión y la Fibra-E, se permitirá a las afores participar de manera más ágil en proyectos de inversión de largo alcance de todos los sectores económicos, especialmente el energético y de infraestructura. “Todo ello con los controles y supervisión que corresponde a este tipo de inversiones de largo plazo”, resaltó el organismo. Asimismo, el cajón específico para FIBRAS, FIBRASE y REITs, con nuevos límites de inversión suficientemente amplios que brindarán flexibilidad a las afores, así como la flexibilidad que tendrán al poder invertir en Instrumentos Estructurados al eliminar Fuente: Consar los sublímites que aplican actualmente. A partir de ahora serán los Comités de Inversión y de Riesgos los que de manera prudencial determinarán la composición del cajón de Estructurados, según la información emitida por la Consar. El organismo detalló que con estos cambios se permitirá el libre cambio de Siefore para que los trabajadores puedan seleccionar una siefore Básica distinta de la que les corresponde por su edad, incluso una definida para trabajadores más jóvenes. Explicó que el traspaso se podrá realizar una vez cada cinco años directamente a través del portal www.e-sar. com.mx y deberá estar sujeto a que las afores autentiquen la identidad del trabajador al solicitar el cambio. La Consar precisó que en este proceso no intervendrá la fuerza comercial de las afores y la siefore asignada con base en la edad del trabajador seguiría vigente para quien no ejerza este nuevo derecho. 11 AFORES operan en el mercado mexicano, según la Consar Carlos Ramírez, presidente de la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro. Foto: Claudia Aréchiga/Archivo ANÁLISIS DE LA AMAFORE Fibra E compensará bajos rendimientos POR CAROLINA REYES [email protected] En los 18 años de operación del Sistema de Ahorro para el Retiro los trabajadores afiliados han podido acceder a retornos de seis por ciento en términos reales por sus ahorros, cifra que difícilmente se alcanzará en los próximos años debido a las bajas tasas de interés que prevalecen a nivel mundial. En este escenario, las inversiones en infraestructura, a través de los nuevos instrumentos Fibra E y Certificados de Proyectos de Desarrollo, representan una oportunidad para seguir garantizando buenos retornos para los trabajadores, aseguró Carlos Noriega Curtis, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore). “Las Fibras E y los Cerpi tendrán un rendimiento probablemente de 10 o 15 por ciento, muchísimo más alto que los rendimientos de los bonos gubernamentales, sin duda con un riesgo más alto y de ahí que no se vaya a cambiar la cartera a todos estos nuevos instrumentos porque sería irresponsable ese comportamiento. Pero lo importante es que hay la posibilidad de invertir en instrumentos de alto rendimiento que terminarán beneficiando al trabajador”. Ambos vehículos, serían considerados dentro del cajón de instrumentos estructurados, donde el margen de inversión es muy amplio. NUEVO HORIZONTE De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, las afores pueden invertir cerca del 20 por ciento en instrumentos estructurados, límite del cual sólo se está ocupando una cuarta parte. “No se había registrado grandes cantidades de inversión en estructurados debido a la falta de oferta de proyectos para invertir, sin embargo, con la reforma energética y el Plan Nacional de Desarrollo, acompañados PORTAFOLIO 51.0 (Porcentaje, al 15 de diciembre de 2015) 15.6 0.1 1.0 6.1 6.5 19.7 Deuda gubernamental H ay quienes creen, fuera de la Asociación de Bancos de México, que ha llegado el momento de nombrar a otro presidente porque les parece que Luis Robles Miaja ya tiene demasiado tiempo como presidente de este gremio. Primero, se trata de un error monumental. Éste es el primer periodo como presidente de la ABM para Robles Miaja por lo que no debería sorprender a nadie que se reeligiera para un periodo más, como ha sido la costumbre en esta asociación. La confusión, un tanto derivada por el mal análisis y otro poco por la mala leche, que tiene que ver con la autoridad moral del presidente del Consejo de Administración de Bancomer, quien ciertamente ha sido una figura central desde la crisis bancaria de 1995 hasta la fecha, no por el puesto que haya ocupado sino por la autoridad moral que ha construido a lo largo de su carrera bancaria. Es un hecho que es y ha sido un interlocutor entre el gremio, con las autoridades y otros grupos de la iniciativa privada por lo que algunos lo ven como el decano de la representación bancaria; sin embargo, jamás ha estado en su interés ejercer una suerte de tiranía o algo similar. De hecho, antes de aceptar la presidencia de la ABM, él encabezó la búsqueda de otras alternativas hasta que los bancos llegaron al acuerdo de nombrarlo presidente y como vicepresidente a Luis Peña con el compromiso de que este año quien era el director de HSBC asumiera la representación gremial. Si este pacto no se cumplió fue por el inesperado cambio en las condiciones. Ayer le narraba cómo los trabajadores de la ABM asumieron como muy normal el particular buen humor y tranquilidad de Peña en la cena de fin de año como un paso previo a asumir la presidencia del gremio; sin embargo, menos de 24 horas después se dio la gran sorpresa de que este hombre se encargaría de la banca de inversión para América El prestigio de Latina de ese banco. Robles Miaja es Así las cosas, los directivos de la ban- personal, es decir, ca nuevamente se preguntaron quién no tiene que ver debería presidir al directamente con gremio durante este el cargo que ocupa año. POR CLAUDIA CASTRO [email protected] Deuda privada Nacional Éste es el primer periodo como presidente de la ABM para Robles Miaja por lo que no debería sorprender a nadie que se reeligiera para un periodo más. Renta variable Internacional ¿Quién más? Las afores estrenan régimen de inversión Renta variable Nacional [email protected] Twitter: @dparamooficial PREVÉN MAYORES RENDIMIENTOS Estructurados DAVID PÁRAMO Deuda Internacional No tires tu dinero Mercancias 4 Fuente: Consar PREVISIÓN De acuerdo con la Amafore este año las 11 afores que operan en el país podrían invertir hasta 100 mil millones de pesos. del surgimiento de las Fibras E y los Cerpi´s, podemos anticipar que los flujos a las inversiones productivas serán mayores y que los rendimientos que compensarán la baja rentabilidad de la deuda gubernamental, donde se tienen invertido el 50 por ciento de la cartera”. Agregó que además de una mayor rentabilidad sobre el ahorro pensionario de los trabajadores, con la creación de estos instrumentos y los recursos que tienen las afores, se generará mayor dinamismo en la economía. Lo único que esperan las afores es que la Consar emita la regulación correspondiente para poder invertir en estos proyectos. EXCELSIOR : MARTES 12 DE ENERO DE 2016 DINERO MENOS INCUMPLIDOS LA CNBV (Índice de Morosidad, Porcentaje) 3.15 3.13 3.04 3.06 3.05 Autorizan operación del Banco Finterra 3.04 2.95 2.95 2.86 2.85 2.80 DE LA REDACCIÓN [email protected] Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Fuente: CNBV CONTROL EN CARTERA DE CRÉDITO La morosidad se ubica en 2.80% 5.6 La CNBV dio a conocer que en noviembre el indicador se redujo 0.5 puntos porcentuales POR CIENTO se ubicó el Índice de Morosidad de la cartera de consumo POR CLAUDIA CASTRO [email protected] En el último año el Índice de Morosidad (Imor) reportado por la banca en su conjunto tuvo una disminución de 0.5 puntos porcentuales en noviembre pasado, particularmente por haberse registrado un mayor control en el deterioro de la cartera de créditos al consumo al pasar de 3.32 a 2.80 por ciento. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en los préstamos al consumo la disminución en los niveles de morosidad fue de 0.90 puntos porcentuales, mientras que en la de vivienda y comercial también se tuvo una reducción de 0.40 puntos, cada una. MAYOR DISMINUCIÓN De manera particular, el organismo informó que en la cartera de consumo se tuvo una disminución de 2.10 puntos porcentuales en lo que corresponde a los créditos personales al ubicarse el Índice de Morosidad en 5.76 por ciento a noviembre pasado, respecto a 7.86 por ciento que tenía un año previo. DE FINICIÓN El Índice de Morosidad es la cartera de crédito vencida como proporción de la cartera total. Es uno de los indicadores más utilizados como medida de riesgo de una cartera crediticia. En el segmento de tarjetas de crédito, la morosidad bajó 0.63 puntos porcentuales al pasar de 5.93 a 5.30 por ciento durante el periodo de referencia y los créditos de nómina tuvieron una reducción de 0.40 puntos al pasar de 3.21 a 2.81 por ciento. En tanto, los créditos para la adquisición de bienes de consumo duradero tuvieron una disminución en la morosidad de 0.05 puntos al pasar de 2.12 a 2.07 por ciento. Por su parte, en el segmento de vivienda, la CNBV detalló que se tuvo una reducción de 0.40 puntos porcentuales al pasar de 3.88 a 3.48 por ciento, en donde la morosidad de los préstamos para la vivienda media y residencial pasó de 3.91 a 3.53 y en la de interés social se registró una disminución de 0.56 puntos. En tanto, en los créditos comerciales, la morosidad bajó 0.39 puntos porcentuales al pasar de 2.45 a 2.06 por ciento. En esta cartera, el Imor en el segmento de empresas se ubicó en 2.85 por ciento, lo que implicó una caída de 0.60 puntos porcentuales. Mientras tanto, en el segmento de entidades financieras se registró una morosidad de 0.44 por ciento, es decir, 0.32 puntos porcentuales más que lo reportado en el año previo. MENOR TASA DE DETERIORO La Comisión informó que con la finalidad de presentar indicadores complementarios relativos a la calidad crediticia de la cartera, se muestra la tasa de deterioro ajustada (TDA). La TDA se ubicó para el total de la banca en 5.76 por ciento al cierre de noviembre de 2015, es decir, 0.62 puntos porcentuales menos que la presentada en noviembre de 2014. Además, el regulador detalló que al cierre de noviembre de 2015, la razón de estimaciones preventivas contra cartera de crédito total (EPRC/Cartera) fue de 3.82 por ciento, con una disminución de 0.59 puntos porcentuales. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dio a conocer el inicio de operaciones de “Banco Finterra, S.A., Institución de Banca Múltiple”,desde ayer 11 de enero de 2016. El nuevo banco que se suma al sistema financiero mexicano surge de la transformación de régimen de Grupo Finterra, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (sofom), Entidad No Regulada, a Institución de Banca Múltiple. Su oficina matriz se ubica en la Ciudad de México, hasta el momento el banco cuenta con 18 oficinas de negocio en los principales centros de actividad agropecuaria del país. De acuerdo con la CNBV el plan general de funcionamiento del banco se sustenta en el otorgamiento de crédito a productores agropecuarios, corporativos agroindustriales y empresas de alimentos, coadyuvando al desarrollo del sector agrícola mexicano. En un comunicado de prensa la Comisión dice que con esta acción reafirma su compromiso por la construcción de un sistema financiero eficiente, incluyente y abierto a la competencia. Banco Finterra expuso que en la actualidad existe un entorno en el que las empresas mexicanas están obligadas a buscar soluciones financieras que mejoren su desempeño y sustentabilidad. 18 oficinas de negocios tiene Banco Finterra en los estados de actividad agropecuaria COMPARAR ES LA CLAVE Antes de contratar a una empresa para terminar con tus deudas compara todas las opciones, revisa las condiciones de los contratos y pregunta a otros usuarios o busca reseñas en internet acerca de cómo se sintieron con este servicio, y si de verdad les ayudó. INICIA BIEN EL AÑO Regresa al buen camino, termina con tus deudas POR SONIA SOTO [email protected] Así como para un médico es imposible saber de qué estás enfermo sin una revisión, también en el tema financiero es difícil tener soluciones sin previamente haber realizado un diagnóstico. Exactamente como lo lees, un diagnóstico que te ayude a conocer qué tan bien o qué tan mal andan tus finanzas. Definitivamente a nadie le gusta tronarse los dedos antes de que llegue la quincena, o que cuando su sueldo llegue no sea motivo de celebración, pues ya todo lo deben. Si tu principal propósito para este año es terminar con las deudas, lo primero que debes hacer es saber cuánto debes en total y tener muy bien calculada tu capacidad de pago, establece ComparaGuru.com, quien te ofrece http://www.comparaguru. com estas recomendaciones para que puedas cumplir con este propósito. 1.Identifica cuánto debes en cada tarjeta o préstamo que debas, cuál es el mínimo que debes pagar cada mes y cuáles son las tasas de interés de cada deuda. 2.Revisa cuál es tu capacidad de pago, es decir, la cantidad que te queda libre después de pagar todos tus compromisos mensuales. ¿Cómo hacerlo? Esta fórmula te ayudará a saber cuál es tu capacidad de pago, lo que te ayudará a saber tu límite de deuda. Échale un vistazo a esta fórmula: ingreso neto- (gastos más ahorro)= Capacidad de pago Una vez que estos dos rubros estén resueltos tienes algunas opciones para comenzar a bajarle a las deudas: 1.Ordénalas de mayor a menor, luego por la tasa de interés que te cobra cada una. Así puedes priorizar y comenzar a pagar las que te cuestan más. 2.Paga la suma del mínimo de todas cada mes. Si puedes dar un poco más del mínmo sería mejor 3.Busca instrumentos de consolidación de deuda, ya sea platicar con el banco para reestructurarla; armar un plan de pagos fijos, o a través de una tarjeta de transferencia de saldo. 4.Trata de ahorrar todo lo que puedas y abona a la tarjeta con mayor deuda, depositarle ese ahorro extra, recuerda que pagar sólo el mínimo podría representar que tardes hasta 10 años en pagar, de acuerdo con cálculos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. 5.Puedes acudir a firmas que te ayudan a pagar tu deuda, las reparadoras de crédito, te cobran un porcentaje o comisión por hacerlo, o existe Defensa del Deudor que es una asociación civil que te da asesoría y tú decides si lo haces solo o con su ayuda. 5 Cuenta corriente ALICIA SALGADO [email protected] Swaps de Espectro, primer paso para el cambio positivo En diciembre, se cambiaron 5 Mhz de las regiones 2, 3, 4, 6, 7, 8 y 9 de AWS B3 o 1.7 que ganó Telefónica en la famosa subasta 21. L a Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión permite el mercado secundario de espectro y, en diciembre, AT&T, que encabeza Thaddeus Arroyo, y Telefónica México, que preside Francisco Gil, obtuvieron autorización del IFT, que preside Gabriel Contreras, para realizar un intercambio de espectro que facilita la mejor integración y limpieza de sus respectivas tenencias del preciado bien concesionado. Hace tiempo le comenté que uno de los problemas importantes de la distribución del espectro es que los operadores tenían “pedacería” y espectro no continuo en diferentes regiones, y que a pesar del acercamiento que tuvieron algunos de ellos en algunos momentos, nunca llegaron a acuerdos para realizar el intercambio porque el interés no era mejorar la competencia sino entorpecerla. Pues el cambio se dio. En diciembre, se cambiaron 5 Mhz de las regiones 2, 3, 4, 6, 7, 8 y 9 de AWS B3 o 1.7 que ganó Telefónica en la famosa subasta 21 y las intercambió por porcentajes similares en las mismas regiones de la banda de 1900 que le permite a Telefónica México, que lleva Carlos Morales, empatarla con sus anchos de banda acumulados. Fue el primer swap de espectro, convenido entre particulares, supervisado y autorizado por el IFT, que permite tener espectro sobre bandas contiguas y, al mismo tiempo, facilita a los operadores su estrategia de penetración de banda ancha en el segmento de móviles. Le comento esto porque Telefónica México decidió no inscribirse para la licitación de los 80 Mhz de 1.7-2.1 que se quedaron en la panza del Estado en aquella licitación 21, porque ni en España ni en otros mercados están entrando en esa banda que permitirá dar Servicios Avanzados de Conexión Inalábrica (Advanced Wireless Services-AWS), conocidos como 4G, pero que en la actualidad, no tiene terminales probadas para ofrecerlo. Otra razón por la que no participa Telefónica es que considera ineficiente invertir en activos de espectro cuando no los usará en dos años y de pilón por la escasez Telefónica México aparente del bien concesionado, y podría te- decidió no ner precios que no esté inscribirse para la dispuesto a pagar, y más si no se conocen los tér- licitación de los 80 minos en que podría Mhz de 1.7-2.1 que utilizarse o rentarse espectro disponible en la se quedaron en la red compartida que tiene por principal activo panza del Estado en el dividendo digital de aquella licitación 21. 700 Mhz y que, eventualmente, jugará un rol fundamental para determinar el precio futuro del espectro propietario o rentable en el país. Simple. La mayorista es una especie de drag alone, y con esos mecanismos de subastas que se inventan, igual alguien acaba empujando el precio del espectro a niveles insospechados y, para eso se requieren carteras dispuestas a pelearse por él: America Móvil, de Daniel Hajj, y AT&T, de Thaddeuss Arroyo. Aunque éstos últimos, tienen una referencia clara y es el precio al que han pagado por el mismo bien en Estados Unidos, bien que les permitirá seguir uniformando y limpiando su activo espectral en toda Norteamérica. Interesante, ¿no? DE FONDOS A FONDO Grupo Automotriz Zapata, que encabeza Arturo Zapata, va con todo contra NR Finance, que dirige Andrés de la Parra, pues después de cinco años han logrado una serie de resoluciones judiciales que obligarían a la financiera de Nissan-Renault a pagar alrededor de 40 millones de pesos de 60 vehículos Ford Transit, que fueron entregados por el distribuidor del Sitio Servicios de Excelencia (supuestamente ligados a los hijos de Marta Sahagún) en enero de 2009, bajo el compromiso de que les pagaría la financiera por esa compra. Ese grupo de Taxis del AICM que ni es de excelencia ni ha venido a hacer el cambio en el transporte aeroportuario, resulta que entregó una “prefactura” entregada por la financiera antes de la entrega de las unidades por Grupo Zapata, que no tiene la validez de una factura toda vez que el distribuidor nunca recibió el pago de las unidades que sí liquidó a la armadora. De hecho, la relación comercial entre NR Finance y Zapata era muy rica, frecuente y de confianza, pero se suspendió por completo ante este problema que tiene ya años y, que ha transitado toda clase de triquiñuelas para evitar la liquidación de los vehículos reclamados. nnWhite & Case México, uno de los despachos de mayor prestigio en el sector corporativo y financiero, registró cambios en su estructura el 1 de enero de 2016. Iker Arriola asume el cargo de socio ejecutivo de la firma, quien sustituye a Juan Antonio Martín, que ha sido responsable de la misma posición desde 2014. Asimismo, Manuel Groenewold es nombrado socio administrador, sucediendo la labor que ha desempeñado Iker Arriola en los últimos dos años. La estructura en los puestos de representación y administración de White & Case México se basa en una rotación bienal. 6 PREOCUPA BAJA DEL CRUDO EXCELSIOR MARTES 12 DE ENERO DE 2016 @DineroEnImagen DALLAS.- La caída del precio del petróleo, que ha provocado la pérdida de 70 mil empleos en Estados Unidos, es la más grave recesión registrada en el sector en los últimos 45 años, de acuerdo con Morgan Stanley. Los precios no han encontrado fondo y el mercado del petróleo ha entrado a un “territorio desconocido”, advirtió. ECONOMÍA MARICARMEN CORTÉS [email protected] Twitter: @mcmaricarmen Pemex licitará participación en Gasoductos de Chihuahua Un absurdo es que la Cofece no objetó la venta de 50% de los otros cinco ductos propiedad de Gasoductos de Chihuahua porque no estaban incluidos en la resolución de la CFC. U n “regalo” prenavideño que recibieron Pemex e Ienova por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica es la resolución emitida el 18 de diciembre, negándole a Pemex la autorización para la venta a su socio Ienova, de 50% de dos de los siete activos de Gasoductos de Chihuahua. Para Pemex fue un severo golpe porque la operación de venta se pactó cuatro meses atrás y se consideró una excelente noticia porque, en el marco de la Reforma Energética y de la contracción en los precios del crudo, Pemex recibiría mil 300 millones de dólares por parte de Ienova, que es la principal empresa constructora de gasoductos en México y la dueña de Gasoductos de Chihuahua. La decisión de la Cofece fue muy polémica y no fue tomada por unanimidad en el Pleno, y entre los votos en contra estuvo ni más ni menos que el de Jana Palacios, quien como presidente de la Cofece tuvo que salir a los medios y defender la resolución que, finalmente, adoptaron la mayoría de los siete comisionados. Y se calificó como una decisión absurda porque, como bien lo señala el propio comunicado de la Cofece, la compra de 50% del capital social de Gasoductos de Chihuahua por parte de Ienova en ningún momento es la competencia y la libre concurrencia. Para la competencia es incluso mejor que Pemex venda su participación, porque el tamaño de la empresa. Sin embargo, la ma- Pemex e Ienova yoría de los comisionados señalaron que decidieron no tenían que respetar recurrir a la una vieja decisión de la otrora CFC, que emitió resolución de la cuando no existía la Re- Cofece y realizarán forma Energética y que obligaba a Pemex a lici- la licitación a la que tar los activos Gasoduc- se prevé que sólo se to San Fernando y LPG Ducto TDT en un plazo presentará Ienova. de cinco años. Finalmente sí vendió su participación a Ienova, que legalmente tiene derecho al tanto, pero como no lo hizo a través de una licitación fue absurdamente objetada por la Cofece, que no tomó en cuenta el nuevo marco jurídico, el derecho al tanto de Ienova y el que, por ser una empresa sujeta a Ley de Obra Pública, Pemex no tiene que realizar una licitación. Otro absurdo es que la Cofece no objetó la venta de 50% de los otros cinco ductos propiedad de Gasoductos de Chihuahua porque no estaban incluidos en la resolución de la CFC. Finalmente, Pemex e Ienova decidieron no recurrir a la resolución de la Cofece y realizarán la licitación, a la que se prevé que sólo se presentará Ienova, porque al ser la dueña de Gasoductos de Chihuahua tiene, además del derecho al tanto, el derecho de objetar a un nuevo comprador. FRENARÁ INDUSTRIA AUTOMOTRIZ SU CRECIMIENTO Uno de los sectores exitosos en 2015, sin lugar a dudas, fue el de la industria automotriz, porque no sólo se lograron importantes crecimientos en producción y exportación, sino en el mercado interno. En total se vendieron, en 2105, un millón 350 mil automóviles, una cifra récord que representa un crecimiento de 19% en relación a 2014. De acuerdo con Guillermo Rosales, director general adjunto de la AMDA, entre los factores que impulsaron el mercado interno estuvieron la baja inflación, el hecho de que los distribuidores no trasladaron el efecto de la devaluación del peso frente al dólar en los precios finales de los vehículos y los programas de financiamiento. Más de 50% del total de unidades vendidas en 2015, un total de 736 mil 860 vehículos, se adquirió a través de crédito automotriz, que creció 22.8% en relación a 2014 y es 17% superior a las financiadas en 2007, que era el récord anterior. El problema es que para este 2016 se registrará un freno en el crecimiento de la industria automotriz por el difícil inicio de año y porque no se puede sostener una demanda tan elevada, cuando la economía se mantiene con un bajo crecimiento de 2.5 por ciento. La expectativa de la AMDA es que el crecimiento en el mercado interno sea de 6%, que no es nada malo considerando la base tan alta en 2015; la interrogante es si con el dólar arriba de 18 pesos las armadoras y los distribuidores seguirán absorbiendo el impacto en el tipo de cambio. De no ser así, difícilmente se alcanzará la meta de crecer seis por ciento. POR IVA E ISR El SAT agilizará las devoluciones POR JORGE RAMOS [email protected] La Secretaría de Hacienda, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) lanzó un programa de simplificación administrativa para devolver en cinco días el saldo a favor del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las Pequeñas y Medianas Empresas y del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a los asalariados. Para gozar de esos beneficios, los contribuyentes solamente tendrán que aceptar y validar la propuesta de saldo a favor que les enviará el propio SAT, a través de una declaración de impuestos precargada con la información del IVA retenido y pagado, a las pymes, y del ISR retenido por las empresas a los asalariados. “En primer lugar, para las pymes, se va a hacer automática la devolución del IVA, es decir, para aquellas menores de una millón de pesos, ya no será necesario que el contribuyente solicite la devolución y presente el trámite correspondiente”, dijo el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. META Afirmó que éste es un paso decidido de la Secretaría de Hacienda y del SAT en beneficio de las pymes, las cuales ya no tendrán que destinar más recursos, tiempo ni capital humano al trámite de la solicitud de devolución de impuestos, y podrán canalizar éstos a generar valor, ganar mercados y dar mejor servicio. “Y por el otro lado, en favor de los contribuyentes asalariados, se está generando una nueva modalidad para realizar las devoluciones del ISR, una modalidad automática, en la que el contribuyente, persona física, asalariada, no Los contribuyentes sólo tendrán que aceptar y validar la propuesta de saldo a favor que les enviará la dependencia Aristóteles Núñez Sánchez, jefe del SAT; Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda, y Juan Pablo Castañón, presidente del CCE. Foto: Karina Tejada En favor de los contribuyentes asalariados se está generando una nueva modalidad para realizar las devoluciones del ISR.” LUIS VIDEGARAY SECRETARIO DE HACIENDA Con responsabilidad, tenemos que seguir este camino en el esfuerzo de edificar un régimen fiscal cada vez más justo, eficiente, simplificado y transparente.” JUAN PABLO CASTAÑÓN PRESIDENTE DEL CCE tendrá que realizar una solicitud, estamos hablando también de simplificar la vida, de que no sea necesario recurrir a un asesor, a un especialista, sino que el contribuyente, al recibir la comunicación del SAT proponiéndole su devolución, si la acepta, de manera inmediata, también en menos de cinco días hábiles tendrá su devolución”, agregó. Adrián Guarneros Tapia, administrador general de Planeación del SAT, informó que la devolución automática de saldos de IVA a favor de las pymes se pondrá en marcha en marzo, y que en la medida en la que se compruebe que los parámetros son suficientes, se podrá incrementar gradualmente el número de beneficiarios directos. Por su parte, Lizandro Núñez Picazo, administrador General de Recaudación del SAT, dijo que con la declaración prellenada se espera beneficiar en la primera semana de abril a un millón de contribuyentes, y anunció que después se podrá replicar el esquema con quienes tienen ingresos por arrendamiento, por servicios profesionales o actividades empresariales. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, celebró la simplificación e hizo un llamado a continuar con ese esfuerzo, hasta reducirlos al mínimo necesario. En el acto también estuvieron el jefe del SAT, Aristóteles Núñez; la procuradora de la Defensa del Contribuyente, Diana Bernal y la presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Olga Leticia Hervert Sáenz. SECTOR ELÉCTRICO Reducción drástica de tarifas, en 5 años POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected] Una reducción significativa en las tarifas de electricidad en México, no será posible antes de cinco años, tiempo para que maduren los proyectos que se espera sean desarrollados por la iniciativa privada y la competencia será generada con la fragmentación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). César Emiliano Hernández, subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía, en entrevista con Excélsior, explicó que por el momento los beneficios de corto plazo se verán reflejados en las inversiones que realizarán las empresas públicas y privadas, así como en la eficiencia operativa para la generación de energía. Ante lo cual mencionó estos beneficios no podrán ser alcanzados al término de este sexenio Aunque se espera que la reducción en los costos de electricidad sea de al menos 30 por ciento, una vez que FRAGMENTACIÓN DE LA CFE Se prevé que la separación de la CFE requerirá un año para que se concrete y las operaciones de la misma ya se realicen por separado. SEPARACIÓN HORIZONTAL 1 Filial “CFE Gas Natural” SEPARACIÓN VERTICAL Desde el piso de remates —— Notimex 4 Subsidiarias/ Generación propia 1 Filial “CFE Internacional” 1 Subsidiaria 1 Filial para contratos de interconexicón legados o filial para administrar contratos a PIE 1 Subsidiaria de transmisión 1 Subsidiaria de distribución (16 unidades de negocios) 1 Subsidiaria de suministro básico Control del Estado 1 Filial de suministro calificado Fuente: Sener logren madurar los proyectos y las inversiones de particulares, lo cual deberá verse reflejado en las tarifas para los usuarios finales. “Hay que ser realistas, esas ganancias las vamos a ver, como en otros mercados, que se van acumulando a lo largo de cinco años”. Dijo que ya se han registrado 13 meses donde las tarifas de la CFE han logrado reducciones por la sustitución de combustibles y el aumento en el uso de gas natural para la generación de electricidad, aunque en el caso de los residenciales este beneficio ha sido marginal. El funcionario prevé que en el corto plazo, el proceso de subasta lanzado en meses pasados podría tener pocos participantes, aunque crecerá de manera gradual. Se pronostica que las nuevas plantas que logren establecerse comenzarán a generar energía entre 2018 y 2019, “es importante tener esto en perspectiva para no generar expectativas irreales sobre cómo pasar estos procesos”. Por su parte, la separación de la CFE, tiene como objetivo que ésta pueda competir, no sólo con las privadas, sino entre las recién creadas subsidiarias y filiales, a fin de tener estrategias rentables. Sin embargo, los beneficios esperados para la compañía serán posibles sólo si “hace bien las cosas”, pues ello le permitirá no sólo mantener su actual porcentaje de mercado sino acaparar parte de la creciente demanda. EXCELSIOR : MARTES 12 DE ENERO DE 2016 DINERO Economía sin lágrimas Veranda ÁNGEL VERDUGO CARLOS VELÁZQUEZ [email protected] [email protected] El turismo mexicano exitoso y el que sigue rezagado S i el éxito de los destinos turísticos mexicanos tiende a concentrarse en las plazas de sol y playa, la realidad es que sólo son tres los que están viviendo un momento de crecimiento importante. Se trata, por supuesto, de Cancún-Riviera Maya, Los Cabos y Puerto Vallarta. De acuerdo con las cifras de intercambio de las aerolíneas, el número de pasajeros que llegó a Cancún el año pasado fue de nueve millones 798 mil. Una cifra muy importante, pero además con un crecimiento de 12.3%, que fue el segundo más alto de todo el país. En la tercera posición se encuentran Los Cabos, con un millón 826 mil pasajeros que llegaron por la vía aérea y que implican un aumento de 11.1% en comparación con el año previo. Y el primero lo tiene Vallarta, con un millón 797 mil pasajeros lo que implica un aumento de 14.9% respecto al año previo y que fue el más alto de México. Hasta aquí los datos son altamente positivos, envidiables a nivel mundial donde el aumento de la llegada de turistas internacionales no llega a cuatro por ciento. Después de estos vienen otros destinos en donde los crecimientos también son muy importantes, siempre y cuando se considere que vienen de atrás con cifras muy negativas. Es el caso de Acapulco que tuvo un crecimiento de 4.7% en la llegada de pasajeros por la vía aérea, con 331 mil viajeros. Para poner este dato en perspectiva, hay que considerar que en 2009, que fue cuando empezó la última crisis del turismo mexicano, ya llegaban 420 mil viajeros a Acapulco por avión. Esto significa que contra aquel dato, Acapulco todavía está 21% abajo. También Cozumel registra número negros y allí hubo un aumento de 7.8% en el número de pasajeros que llegaron por la vía aérea, al ir de 257 mil a 277 mil. El problema tiene que ver con la llegada de viajeros a otros destinos mexicanos de sol y playa, donde los datos son francamente raquíticos. Para poner algunos ejemplos, está Mazatlán, en donde el número de arribos fue de 383 mil, esto es 3% menos en comparación del año pasado cuando la cifra fue de 395 mil. Tres de los destinos de sol y playa están viviendo un momento de crecimiento importante. Se trata de Cancún-Riviera Maya, Los Cabos y Puerto Vallarta. Y el caso de Manzanillo, donde la caída fue de 8.5% en comparación al periodo previo, pues pasó de 106 mil en 2014 a sólo 97 mil en 2015. Si a nivel de todo el país tenemos dos Méxicos, uno pujante que crece a tasas razonables y atrae cada vez más inversiones; en el turismo también hay dos naciones. La de los destinos “imparables”, como decía la campaña de Los Cabos después del huracán Odile, ya que en poco más de un año remontaron una crisis enorme; y la de aquellos que están estancados y no se benefician de este momento de éxito del turismo. Identificar opciones para cerrar las brechas entre estas realidades tan disímbolas es un reto importante si se quiere hablar de un país que, como tal ,es muy exitoso en materia turística. EN CAMPOS SOMEROS Pemex logra contrato para recuperación de petróleo PROCESO POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected] Petróleos Mexicanos (Pemex) firmó un contrato con la Compañía Nitrógeno de Cantarell para la inyección de gas en campos de aguas someras, con el objetivo de recuperar al menos 800 millones de barriles de crudo. De acuerdo con información de la empresa dichas actividades se llevarán a cabo durante 11 años, través de la aplicación del proceso de mantenimiento de presión en pozo mediante el suministro de nitrógeno. “Desde 1997 Pemex realizó un análisis de alternativas de fluidos para inyectar al campo Cantarell, comprobando que el gas nitrógeno es la mejor opción para la recuperación de crudo”. La técnica de extracción adicional de crudo después de la recuperación primaria incluye la inyección de agua o gas, para mantener la presión del yacimiento y facilitar el flujo. Es así que bajo el proceso de licitación pública internacional, la empresa Compañía Nitrógeno de Cantarell, una firma de The Linde Group, suministrará mil 200 millones de pies cúbicos diarios de gas, con el cual se espera lograr la recuperación de al menos 800 mil barriles de petróleo crudo. Las técnicas de extracción adicional de petróleo después de la recuperación primaria, incluye la inyección de agua o gas, con el propósito de mantener la presión del yacimiento y de facilitar el flujo del petróleo desde la roca en que se encuentra hacia el pozo productor. Pemex aseguró que derivado de un análisis técnico-económico realizado en 2014 se corroboró que el nitrógeno sigue siendo la mejor opción para inyectar en dichos yacimientos. El contrato fue firmado por Gustavo Escobar, encargado de despacho de la Dirección Corporativa de Procura y Abastecimiento de Pemex (DCPA), y por el director de la citada compañía, Guillermo A. Locht. Uno de los yacimientos a los que se le ha inyectado Nitrógeno desde el año 2000, para la recuperación de crudo, es Cantarell. RELACION DE GANADORES DEL SORTEO DENOMINADO “CON HIDROCARBUROS HIDALGO, SEGURO GANAS” CELEBRADO POR HIDROCARBUROS HIDALGO S.A. DE C.V. PERMISO OTORGADO POR LA SECRETARIA DE GOBERNACION No. 20150047PS05 de fecha 09 de febrero de 2015, con vigencia del 14 de febrero de 2015 al 09 de enero de 2016. Sorteo celebrado en fecha 9 de Enero del 2016 a las 14:00 horas. En las instalaciones de la gasolinera denominada HIDROCARBUROS HIDALGO S.A. de C.V. ubicada en Boulevard Rojo Gómez No. 125, Fraccionamiento Valle de San Javier, Pachuca de Soto, Hidalgo, permiso otorgado por la Secretaría de Gobernación. Sorteo celebrado en presencia del Inspector de la Secretaría de Gobernación el Lic. Néstor Espinosa Chávez. ORDEN DE FORMACION FOLIO GANADOR NOMBRE DEL GANADOR DESCRIPCION DEL PREMIO 1 230249 TAPIA GONZALEZ OSCAR AUTOMOVIL MARCA TOYOTA, TIPO HIECE PANEL CON VENTANAS, MODELO 2014, TRANSMISION MANUAL DE 5 VELOCIDADES Y DIRECCION HIDRAULICA. 2 068642 TREJO MENDOZA JOEL PANTALLA DE 40”, MARCA PHILIPS, SERIE 4000, MODELO 40 PFL4609, LED-LCD 120 PMR FULL HD 1080P. 3 013790 GRUPO SUZUCA S.A DE C.V LAPTOP MARCA LENOVO, MODELO G50, PANTALLA 15.6”, PROCESADOR CELERON, MEMORIA RAM 4GB, DISCO DURO 1TB. 4 017015 GUTIERREZ PEREZ JUAN CONSOLA MARCA MICROSOFT, MODELO XBOX 360E, MEMORIA 4GB. HIDROCARBUROS HIDALGO S.A. DE C.V. 01771107443 7 Cuidado, los espejismos no son la realidad; parecen, pero no lo son D e entrada, hay que felicitar a las Fuerzas Armadas y a los órganos de inteligencia del Estado mexicano, por la recaptura de Joaquín Guzmán Loera; pretender minimizar siquiera el logro y mérito de los que la hicieron posible sería, simplemente, una bajeza. Además, al margen de posiciones personales, y de las fantasías que elaboremos y expresemos, el hecho ahí está: la Ley, por más famoso y mítico que sea el que delinque, debe aplicarse a todos sin distingo alguno y, no está de más repetirlo, todos debemos estar sujetos a ella. Por último, para dejar el tema y concentrarnos en lo trascendente, ahí quedaron los desfiguros y frivolidades de quienes se quieren colgar una o más medallas por la recaptura; fallan en sus apreciaciones pues su desprestigio y pésima imagen, ahí sigue y seguirá por mucho tiempo. No desaparecerán, en tanto demuestre o demuestren, estar a la altura de la responsabilidad para la cual se les eligió, o designó. Al tema pues. Una de las debilidades que mejor nos pinta, es la adoración que profesamos a los espejismos; no obstante que bien sabemos que no son, ni de lejos, la realidad, por ella los tomamos, una y otra vez. Cuando la realidad nos restriega en la cara lo que pretendimos evadir al haber preferido el espejismo, nos negamos a corregir y, aun cuando parezca digno de locos lo que hacemos, en el colmo de la insania seleccionamos un nuevo espejismo, y así hasta la debacle. Con los párrafos anteriores sólo pretendo, no otra cosa que reflejar nuestra conducta la cual, debo decirlo, no es únicamente de este gobierno sino también de muchos otros que lo antecedieron. La seducción que ejercen en nuestros políticos los espejismos, forma parte de nuestra forma de ser; diría que casi constituye el centro de nuestra visión del mundo. ¿Pruebas? Solo una: el México que hemos construido, el México que hoy somos. En los tiempos que corren, cuando la economía nos dice por múltiples canales y de diversas formas que las cosas van mal, asimos el espejismo salvador y con él, ilusos hasta la ingenuidad cercana al retraso mental, nos vamos por esos caminos de Dios repitiéndolo, una y otra vez, sin darnos cuenta del hartazgo que siente el que los —y nos— oye pero, jamás escucha porque, usted lo sabe, en nada y a nadie cree ya. Asimos los espejismos, esperanzados en que el otro los tomará como realidad. Asimos los espejismos, esperanzados en que el otro los tomará como realidad; por ejemplo, repetimos que la devaluación del peso no afectará a las empresas que tienen pasivos en dólares, que la caída brutal del precio del Barril de la Mezcla Mexicana de Petróleo no afectará en modo alguno nuestras blindadas finanzas públicas, y que los nuevos precios de las gasolinas y el diesel, son triunfos de la Reforma Energética. Ayer lunes, cuando escribía esta colaboración —12:00 de la mañana—, los precios de los crudos marcadores —WTI y Brent—, caían $1.95 y $2.15 respectivamente. Dichas caídas, ¿a qué nivel habrán llevado ayer el del BMMP, que el viernes cerró en $23.65 dólares? Nuestra gobernación, duele decirlo, desecha la realidad pues privilegia los espejismos; el despertar, usted lo sabe, es muy doloroso y representará, también lo sabe usted, un altísimo costo. 8 DINERO MARTES 12 DE ENERO DE 2016 : EXCELSIOR MEJORARÁN EL SERVICIO Invierten 320 mdp en AICM POR MIRIAM PAREDES [email protected] El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, confirmó ayer que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) recibió 320 millones de pesos, más IVA, para ampliar su infraestructura a fin de mejorar la experiencia del pasajero. En un recorrido por la terminal capitalina detalló que, de dicha cifra, 210 millones de pesos estuvieron dirigidos a la ampliación de la Sala 75 de la Terminal 2, cuya capacidad total permitirá atender a mil 500 pasajeros por hora. El funcionario detalló que la obra concluirá el 28 de febrero y se pondrá en funcionamiento a partir de marzo, previo a la temporada vacacional. “Es difícil ver cómo el pasaje se conduce en esta sala 75, y lo incómodo de cómo se le atiende. Esto es algo realmente no digno del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, por lo que conjuntamente con Aeroméxico tomamos la determinación de ampliar esta infraestructura para darle un tratamiento digno al viajero que aborda remotamente. Estamos ampliando prácticamente de 300 a mil 500 pasajeros por hora”, explicó el funcionario federal. Ruiz Esparza también destacó que esta inversión en el AICM era importante, pese a que está en construcción el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). La inyección de capital para esta obra la realizó Con la mejora en la infraestructura, se atenderá a más pasajeros, además que ayudará en la llegada del Airbus A380 de Air France que se realizará este día HOY LLEGA EL MÁS GRANDE El avión A380 de Air France llegará a México hoy alrededor de las 18:30 horas. nn Cuenta con 480 asientos. nn La aeronave permitirá a la compañía francesa extender hasta 20 por ciento más su capacidad de asientos. nn Con este servicio, Air France ofrecerá a los pasajeros cuatro cabinas, La Premiere, Business, Premium Economy y Economy. nn Foto: Quetzalli González Trabajos El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza (centro), dijo que la obra concluye el 28 de febrero, y operará en marzo. Grupo Aeroméxico como anticipo de rentas por el uso de la terminal. Según datos de la terminal del Distrito Federal, actualmente la sala 75 está diseñada para atender de 60 hasta 350 pasajeros por hora. La superficie actual de este espacio es de mil 655 metros cuadrados y una vez que concluya la obra quedará en nueve mil 105 metros cuadrados. Estamos listos para recibir al avión más grande del mundo con capacidad para 480 pasajeros. Los hombres de negocios y turistas volarán directo de Francia a México.” RECIBIRÁ AL GIGANTE El secretario agregó que otros GERARDO RUIZ E. 110 millones de pesos se invirtieron para adecuar la infraestructura para que el AICM TITULAR DE LA SCT pueda recibir hoy al avión Airbus A380, el más grande del mundo, que traerá la compañía Air France para atender la ruta París-México-París. Entre las novedades están la instalación de tres aeropasillos para el embarque y desembarque de los pasajeros en las posiciones 33 y 36, ubicados en la Terminal 1, además de la adecuación de señalamientos, una nueva subestación eléctrica, una nueva planta de emergencia, novedosos equipos de control manual para aeropasillos, ampliación de calles de rodaje, entre otros. “Estamos listos para recibir al avión más grande del mundo con una capacidad de 480 pasajeros, que además de ampliar nuestra capacidad turística, de negocios y comercio, nos une con la República de Francia con quien desde luego hay una relación cada vez más estrecha”, manifestó el titular de la SCT. Agregó que como parte de la logística que se pidió a las autoridades migratorias, está el que se tuviera el personal suficiente en la zona de migración y aduanas para recibir a los pasajeros de este vuelo internacional. Descartó nuevas inversiones en la terminal diferentes a las que se tienen previstas para mantenimiento y conservación. La inversión de la obra en Terminal 1 corrió a cargo de la empresa SINTRA S.A de C.V, también a cuenta de renta. El avión A380 de Air France llegará a México este martes 12 alrededor de las 18:40 horas. Cabe recordar que fue el 16 de julio del año pasado cuando la aerolínea anunció la llegada de este equipo a México a partir del 12 de enero. El avión ofrecerá tres vuelos semanales entre ParísCharles de Gaulle y la Ciudad de México. A partir de finales de marzo de 2016, el equipo conectará diariamente las dos ciudades. La aeronave permitirá a la compañía francesa extender hasta 20 por ciento más su capacidad de asientos en esta ruta, en comparación con el Boeing 747-400 que utilizaba anteriormente. Con este servicio, Air France ofrecerá a los pasajeros cuatro cabinas: La Premiere, Business, Premium Economy y Economy. Reiteró que el arribo de esta aeronave fue producto de una gestión especial del presidente Enrique Peña Nieto, en Francia, para que turistas y hombres de negocios que constantemente visitan nuestro país lo hagan en un solo vuelo sin necesidad de hacer escalas o conexiones. Reveló que estas adecuaciones ofrecen las condiciones para que otros aviones de fuselaje ancho puedan utilizarlas y desembarcar. MARTES 12 DE ENERO DE 2016 @DineroEnImagen ACTUAL ANTERIOR VAR % $17.8930$17.9756-0.46 MERCADOS PRECIOS AL CONSUMIDOR POLÍTICA FISCAL Y MONETARIA RESPONSABLE (Var.% anual) México, con solidez económica: SHCP La dependencia asegura que el país se diferenciará de los emergentes PREVISIÓN DEL PIB 2016 (Var. %, anual) 2.8 1.0 POR FELIPE GAZCÓN [email protected] 9 EXCELSIOR Dólar Ventanilla 1.3 1.3 1.5 1.6 2.8 1.7 En medio de la turbulencia de inicios de 2016, caracterizada por una elevada volatilidad y -0.6 mayor aversión al riesgo ha-1.0 cia los mercados emergentes, debido las preocupaciones Brasil Rusia Japón Sudáfrica Italia Francia Alemania Canadá EU México por el crecimiento de China y Fuente: FMI la devaluación de su moneda, México logró diferenciarse de otras economías de similar a 50 dólares por barril cuando ESCENARIO desarrollo gracias a la fortael precio actual está a la mitad) Hacienda destacó la fuerte protección “La buena prácleza macroeconómica. que tiene el país para enfrentar la vola- y, muy importante, una Refortica de emplear Un análisis elaborado ma Fiscal con la cual las fitilidad, como la línea de crédito con por Banobras y la Senanzas públicas cada vez son coberturas petroleras el FMI y el nivel de las reservas. cretaría de Hacienda menos dependientes de los y la Reforma Fiscal han detalla que México ingresos petroleros, han forfortalecido las finanzas logró diferenciarse talecido las finanzas públicas”. públicas.” de otros países emerDe enero a noviembre de gentes, al inicio del pre2015, los ingresos públicos toSECRETARÍA sente año, debido a la tales crecieron 3.2 por ciento DE HACIENDA diversificación de su ecoreal respecto al mismo lapso nomía y las reformas estrucde 2014, gracias al crecimienPOR CIENTO turales que aumentaron su to real de 21.5 por ciento en del PIB es lo que se los ingresos tributarios no pepotencial y sus perspectivas pronostica que sea el troleros, a pesar de la caída de de crecimiento económico. endeudamiento neto los ingresos petroleros de 36.7 Detallaron que endel gobierno federal por ciento. tre los factores que han para este año A esta reforma se suman permitido al país sorPOR CIENTO otras en el sector financiero, tear el mayor nervioenergía y telecomunicaciones sismo por la posible crecieron los ingresos con recortes presupuestales que elevarán la productivicontinuidad en el cipúblicos totales de enero preventivos en 2015, equiva- dad, atraerán mayores inverclo alcista de las tasas a noviembre de 2015, lentes a 0.7 por ciento del PIB, siones y brindarán acceso al de interés en Estados respecto al mismo la implementación de un pre- crédito, detonando el creciUnidos y la persistente lapso del año previo supuesto base cero a partir de miento económico del país. caída en los precios intereste año y un manejo respon“Un blindaje financienacionales del petróleo, se sable de la deuda pública. Se ro con recursos superioubican las políticas monetainflación a la baja y cumplir estima un endeudamiento del res a 240 mil millones de rias y fiscales responsables. en los últimos años con el ob- gobierno de 2.7 por ciento del dólares,compuesta por rejetivo de inflación de tres por PIB en 2016, menor a 3.2 por servas internacionales que CONFIANZA Explicaron que México dis- ciento, más o menos un pun- ciento autorizado para 2015. superan 176 mil millones de “La buena práctica de em- dólares y una línea de crédito pone de un banco central to porcentual, llegando incluplear coberturas petroleras flexible con el FMI, renovada autónomo y con amplia cre- so a mínimos históricos. Asimismo, el país tiene una para proteger los ingresos pú- el año pasado por 65,000 midibilidad, lo que ha permitido anclar las expectativas de política fiscal responsable: blicos (pactada para este año llones de dólares”, resaltaron. 2.7 3.2 4.40 3.82 3.57 3.97 4.08 3.57 2.13 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Diciembre Fuente: Inegi NIVELES MÍNIMOS Prevén una baja inflación en 2016 Las autoridades financieras dicen que este año estará dentro de la meta de Baxico POR FELIPE GAZCÓN [email protected] A pesar de que la depreciación del tipo de cambio provocó el aumento de algunas mercancías durante 2015, la inflación se ubicó en mínimos históricos y se prevé que en 2016 los precios se mantengan bien anclados dentro del objetivo del Banco de México (Banxico). Según un análisis de las autoridades financieras del país, en 2015 la inflación se ubicó en un nivel mínimo histórico de 2.13 por ciento, gracias a que el impacto de la deprecación del peso ha sido compensado por otras bajas que tienen un mayor peso en el índice de precios. Exponen que la depreciación del tipo de cambio ha provocado que aumenten los precios de algunas mercancías no alimenticias; por ejemplo, la inflación de este subíndice pasó de 2.04 por ciento en 2014 a 2.93 por ciento en 2015. La contribución de estos precios a la inflación total pasó de 0.40 puntos porcentuales en 2014 a 0.58 puntos porcentuales en 2015. “El precio de la electricidad tuvo una disminución anual de 3.7 por ciento, mientras que el aumento anual en el precio de la gasolina pasó de 6.6 por ciento en 2014 a 1.8 por ciento en 2015”, enfatizan. Los precios de los servicios telefónicos registraron una baja anual de 14.5 por ciento. La contribución de estos precios a la inflación pasó de 0.11 puntos porcentuales en 2014 a 0.55 puntos porcentuales en 2015. Las expectativas de inflación para 2016 están ancladas dentro del rango objetivo de Banxico (3 puntos porcentuales +/-1 punto porcentual). Según la Encuesta Banamex, los analistas del sector privado estiman que la inflación al cierre de año será de 3.20 por ciento. Es decir, no hay indicios de que se estén registrando efectos de segundo orden sobre la inflación por la evolución del tipo de cambio. Por otro lado, a partir de enero el precio de la gasolina y de la electricidad bajaron 3 y 2%, respectivamente; mientras que la competencia en el sector de telecomunicaciones deberá seguir reflejándose en los precios de esos servicios. DESTACA BAJA EN LOS PRECIOS Invex: el crecimiento del país será moderado POR CLAUDIA CASTRO [email protected] La economía mexicana crecerá cerca de 2.5 por ciento en 2016, lo que significa niveles similares a los observados el año pasado, según las perspectivas de Invex Banco. Rodolfo Campuzano, director de Estrategia y Gestión de Portafolios de la institución, aseguró que el desempeño del PIB de México será “moderado” como consecuencia del crecimiento a nivel global que seguirá débil. Explicó que, uno de los principales retos será el que las finanzas públicas se mantengan estables a pesar de la volatilidad en el mercado financiero internacional, un dólar caro y bajos precios del petróleo. “El principal riesgo es que la turbulencia se vuelva más grande y se tenga una repercusión en EU, y por lo tanto, en México”, detalló. El analista previó que el dólar seguirá apreciándose, lo que llevará a que el precio Rodolfo Campuzano, director de Estrategia y Gestión de Portafolios de Invex Banco. Foto: David Hernández / Archivo 2.5 POR CIENTO pronostica Invex Banco que crecerá el país este año de los commodities se mantenga bajo, al igual que las tasas de interés. Detalló que en EU se continuará observando una debilidad industrial (que prevalecerá así hasta casi finales de año), lo que impactará en la economía mexicana. Explicó que esta situación afectará al sector industrial y exportador de México, por lo que el sector de consumo será el que apoye el crecimiento económico del país y, por ejemplo, sectores como la minería estarán muy presionados por los bajos precios del petróleo. “Estaremos viendo buena firmeza en la parte de consumo: el privado estará ganando participación respecto al PIB y con un buen desempeño ayudará a mantener el crecimiento moderado de la economía porque la parte del sector industrial seguirá estando débil”. Dijo que esta estructura permitirá a la economía crecer en niveles similares a 2015. El analista de Invex Banco comentó que la inflación registrada en mínimos históricos al cierre de 2015 se mantendrá en niveles similares a lo largo de este año. “No hay una expectativa de repunte en la inflación”, aseguró el experto. Dijo que la inflación llevada a niveles de 2.13% es el resultado del impacto de las reformas estructurales en los precios de los productos. RIESGO PARA ESTADOS UNIDOS CHINA, LA AMENAZA ATLANTA- Los riesgos globales, incluyendo una desaceleración en China y los bajos precios del petróleo, son los mayores problemas para la economía de Estados Unidos, sostuvo el jefe de Fed de Atlanta, Dennis Lockhart. -Reuters Foto: Especial REBOTE TÉCNICO Se recupera la BMV El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores concluyó operaciones con una ganancia de 1.10 por ciento, para ubicarse en 40 mil 706.89 enteros. por lo que rompió una racha de diez sesiones consecutivas en terreno negativo. Por el contrario, Wall Street tuvo una jornada misma, pues mientras que el Dow Jones subió 0.32 por ciento, el Nasdaq cayó 0.12 por ciento. -Felipe Gazcón 10: EXCELSIOR: MARTES 12 DE ENERO DE 2016 @DineroEnImagen WEARABLES DE LUJO Y MODA SWAROVSKY SIGUE TU ACTIVIDAD La firma austriaca se suma a la tendencia de las pulseras y collares inteligentes POR PAUL LARA E nv ia do [email protected] LA 4K MÁS ECONÓMICA LAS VEGAS.– La compañía Hisense mostró en el CES 2016 su fuerte apuesta en el segmento de televisores 4K. La empresa sorprendió a la audiencia con su serie H7, más precisamente con el modelo de 43 pulgadas, que costará 400 dólares cuando se venda en abril. Su valor es 150 dólares inferior al de un modelo similar en EU, y con mejor calidad de imagen. –Paul Lara Foto: Especial HTC VIVE PRE La realidad virtual es la meta para este año POR PAUL LARA E nv ia do [email protected] LAS VEGAS.– Ha pasado un año desde que la compañía HTC decidió aliarse con la compañía Valve, dueña de la plataforma de videojuegos Steam, para impulsar sus desarrollos de realidad virtual (VR) y ser el más fuerte rival de Oculus de Facebook, y sus visores Oculus Rift. Fruto de esa sociedad, HTC presentó en el CES 2016 un nuevo kit de su visor de realidad virtual llamado VIVE Pre, que estará a partir esta semana a disposición de los desarrolladores para crear contenido y liberar la versión comercial a principios de abril. HTC VIVE Pre es un paquete que incluye audífonos, el visor, controladores touch inalámbricos de movimiento, emisores láser y una caja de conectividad. Entre las mejoras respecto a la versión anterior está el hacer el auricular más compacto. Otra es añadir una cámara cerca de los audífonos que permite ver al usuario su entorno. Con ello, se mezcla la VR con la realidad, para evitar accidentes o tomar cosas del entorno. JB McRee, ejecutivo de Realidad Virtual de HTC, dijo que la cámara estará abierta a desarrolladores, con lo cual se podrían mezclar tambien contenidos de Realidad Aumentada (AR). La colección ha generado gran interés entre las mujeres modernas, multifacéticas, gracias a la vinculación de glamur y feminidad con la tecnología.” ROBERT BUCHBAUER CEO DE SWAROVSKY Foto: David Hernández/Archivo HISENSE VA POR TODO LAS VEGAS.– Un cristal del tamaño de una moneda de diez pesos es el corazón de la nueva línea de joyería inteligente de la compañía Swarovsky, el cual gracias a sensores sigue de cerca la actividad física de su usuario. Pulseras, relojes y hasta un collar son la base de esta joya inteligente, la cual es mostrada en la palma de la mano de Robert Buchbauer, CEO Swarovsky, quien en entrevista con Excélsior en el marco del CES 2016 que se realizó en esta ciudad, asegura que están listos para expandir esta colección a escala mundial, luego de tener buena aceptación en sus mercados piloto, que incluyeron Estados Unidos, China y Hong Kong. “La colección ha generado gran interés entre las mujeres modernas y multifacéticas, gracias a la vinculación única de glamur y feminidad, la cual se mezcla con la tecnología portátil”, es lo que dice Bauchbauer al mostrar cómo con unos pequeños golpes al cristal se ve un aro de pequeñas luces resplandecientes que indican cómo va la actividad del día. La compañía que tiene su sede en Wattens, Austria, trabajó en el desarrollo de esta joya inteligente con la firma Misfit para dotarla de sensores que siguen los pasos, el movimiento e inclusive las horas de sueño, así como la conexión bluetooth con smartphones para hacer el análisis diario, semanal o mensual de la actividad física. “Con esta colección de joyas inteligentes, en Swarovski sumamos nuestra experiencia a una categoría que históricamente había sido dominado por los consumidores masculinos. Tenemos una marca que ha utilizado un material icónico, como es el cristal por muchos años, y que hemos perfeccionado. Actualmente COSTO La pulsera Swarovski Activity Crystal tiene un costo de 169 dólares. el contexto nos ha llevado a sumarnos a la tendencia de crear lujo y moda mezclado con la tecnología, y creo que era nuestra obligación mostrar y crear esta categoría”, dice Buchbauer. Mientras muestra en un contenedor los diversos colores del cristal que se pueden elegir, se dice convencido de que ésta es una gran oportunidad que no podían perder, y que inclusive este mismo año podría llegar a México la colección, aunque no estima aún cuánto podrían costar las joyas y sus bases. “En Estados Unidos tienen un precio base de 69 dólares el puro cristal, y ya con la pulsera, que viene con incrustaciones de cristal, podría costar 100 dólares más”, explica. La actividad central del cristal está integrada con tecnología de monitoreo para registrar la actividad física tanto de día como de noche, y ayuda a imponerse objetivos de fitness, resultados que pueden ser consultados al sincronizarse con el teléfono inteligente del usuario. “Esto permite al usuario establecer metas, que ingrese un diario de alimentos y compartir sus avances. Los productos son resistentes hasta 50 metros de agua, y cuando se les toca las luces indican tanto el tiempo como el estado de la actividad realizada”, dice Buchbauer, luego de asegurar que México es un gran mercado para ellos, por lo que pronto llegará su colección de joyas inteligentes. ZONAS LIMITADAS DEL DF UberPOOL inicia operaciones El servicio para compartir taxi privado espera captar a los 1.2 millones de usuarios de Uber Foto: Especial El casco/visor HTC VIVE Pre ya está disponible para desarrolladores, con lo cual ya se trabaja en la creación de contenido. WEDO 2.0 LEGO quiere que los niños sean grandes ingenieros DE LA REDACCIÓN [email protected] Los más pequeños también recibieron atención en el CES 2016 por parte de compañías como LEGO. La firma aprovechó su presencia en Las Vegas para anunciar WeDo 2.0, un kit robótico diseñado para niños que estén en la guardería o primaria. Compuesto por 280 piezas, WeDo 2.0 permite la creación de juguetes motorizados, con los que los estudiantes podrán aprender los conceptos básicos de ingeniería, ciencia y programación. Para ello se ha desarrollado además una aplicación de interfaz sencilla y muy intuitiva, en la que se podrán establecer comandos básicos que luego el robot ejecutará. POR AURA HERNÁNDEZ [email protected] Una de las metas de Uber es que la tecnología ayude a resolver los problemas de tránsito y contaminación en las ciudades, por lo que desarrolló un modelo para compartir automóvil llamado UberPOOL, que desde ayer está disponible en la Ciudad de México. “Este servicio permite que varias personas que van en la misma dirección puedan compartir un viaje, lo que se traduce en tarifas más bajas para los usuarios y, con el tiempo, en menos tráfico y menos contaminación”, aseguró el director general para Uber México, Rodrigo Arévalo. Muestra de ello es que en Los Ángeles, donde UberPOOL lleva ocho meses funcionando, se han reducido el número de kilómetros recorridos en cerca de 12.7 millones, lo que representa mil 400 toneladas de dióxido de carbono. Arévalo confió en que este servicio será bien acogido por los 1.2 millones de usuarios que tiene la aplicación para conseguir chofer privado en México, ya que en las primeras 12 horas desde que comenzó a funcionar tuvo tres mil servicios. Uno de los puntos más atractivos del servicio es que el usuario de UberPOOL accede a una tarifa 25 por ciento menor si se compara con UberX, la gama más baja, incluso si en el recorrido no se encontró otra persona que quisiera compartir el auto. También se debe tomar en cuenta que el UberPOOL sólo estará disponible en pocas zonas de la ciudad, como la Condesa, Roma, Lomas, Santa Fe y Aeropuerto que Foto: Especial Los lugares donde inicia operaciones son la Condesa, Roma, Lomas, Santa Fe y el aeropuerto de la capital, según dio a conocer Uber. 3 MIL servicios tuvo en las primeras 12 horas de operar en el DF representan 90 por ciento de los lugares donde comienzan y terminan los viajes. México se convierte en el sexto país en contar con el nuevo servicio de Uber y en el primero de América Latina. Las metas de Arévalo en el país son ambiciosas, ya que aseguró que podrían reducir hasta en 80 por ciento el parque vehicular en el DF, sin olvidar el reto tecnológico que significa brindar este servicio. En lo que respecta a la Ley de Movilidad, indicó que están trabajando con las autoridades para emitir los primeros permisos anuales para sus conductores y el Fondo Público para el Taxi, la Movilidad y el Peatón. EXCELSIOR : MARTES 12 DE ENERO DE 2016 Intel rompe récord Guinness Con un hermoso espectáculo Intel colocó 100 drones en el aire, que siguieron el ritmo de una orquesta que interpretó la quinta sinfonía de Beethoven. Los vehículos aéreos estuvieron sincronizados de manera conjunta y ofrecieron un maravilloso show de luces, en una actividad que se realizó en Tornesh, Alemania, en noviembre de 2015 y que cuyo registro fue mostrado durante el CES 2016 en el stand de la compañía, rompiendo un récord Guinness.–De la Redacción La radio digital se agiganta en México POR AURA HERNÁNDEZ E nv ia d a [email protected] Peach, nueva red social De las manos del fundador de Vine, llega nueva red social llamada Peach. Es gratuita, y permite a los usuarios compartir actualizaciones del mismo modo que Twitter, aunque también podremos usar comandos que recuerdan al funcionamiento de Slack. Así, por ejemplo, tendremos la posibilidad de añadir un GIF, dibujar, responder preguntas aleatorias, puntuar del 1 a 5 algo y otras muchas acciones que enriquecerán la forma de interactuar entre los usuarios. Se encuentra disponible sólo en iOS. –De la Redacción Trabaja en una start up StartupSort es una propuesta para los que buscan trabajo en la industria de la tecnología, pero con miras a laborar en una firma que les permita desarrollarse profesionalmente o potenciar su carrera. Trabaja con un algoritmo que permite clasificar a las empresas teniendo en cuenta diferentes criterios, que ayuda a determinar junto con técnicas de aprendizaje automático sus líneas de crecimiento a futuro y potencial. Puedes hacer seguimiento de ofertas de trabajo de determinadas firmas. –De la Redacción LAS VEGAS.- Prender un viejo modelo de televisión y que sólo se pueda ver la estática, porque ahora todas las señales son digitales, es un escenario que, en algunas años, se podría replicar al encender una radio. Aunque no existe aún una fecha fatal como en el caso de la televisión, son varias las empresas de radiodifusión que han visto las ventajas de cambiar su señal análoga a digital, ya que mejoran la calidad del contenido, tienen canales adicionales y pueden adoptar nuevos modelos de negocio para aumentar sus ingresos. Fabián Zamarrón, gerente para México de HD RadioiBiquity Digital Corporation, indicó que esta transición en el país está avanzando a buen paso, sobre todo si se compara con países como Estados Unidos que lleva más de una década con la migración. “Realmente es muy poquito el tiempo que lleva México adoptando esta tecnología, si lo comparamos con Estados Unidos vamos bien”, reiteró en entrevista con Excélsior. Relató que fue en 2011 cuando el gobierno mexicano adoptó la tecnología HD Radio, desarrollada por iBiquity Digital Corporation, como estándar para transmitir la señal digital de radio en el país, y desde entonces han migrado 101 canales que cubren a 31 por ciento de la población mexicana. Un ejemplo de esto es Grupo Imagen Multimedia que ya transmite en formato digital su estación Imagen Radio 90.5 y Reporte 98.5. EL AVANCE Zamarrón confió en que este año se siga avanzando en la migración, ya que ve varias estaciones interesadas en cambiar de tecnología, pero para ello primero deben pedir un permiso al Instituto Federal de Telecomunicaciones Empresas como Grupo Imagen se han adelantado a esta tendencia, aseguran en HD Radio-iBiquity Digital Corp. Este año sentimos que será bueno en términos de conversión, pues hay muchas estaciones interesadas en sumarse a la tecnología de HD Radio” FABIÁN ZAMARRÓN GERENTE PARA MÉXICO DE HD RADIO - IBIQUITY DIGITAL CORPORATION MARCAS PARA EL HOGAR Y AUTOS nn nn nn nn nn nn (IFT) y, tras obtenerlo, comprar un transmisor para poder enviar el contenido. HD Radio prevé que el número de canales digitales en México aumente entre 30 y 40 por ciento para este año. Para que esta migración tenga éxito, el gerente para Sony Pioneer Alpine Kenwood Insignia Sparc AT&T IMPULSA DESARROLLADORES POR JOSÉ DE J. GUADARRAMA [email protected] 10 MIL DÓLARES recibieron los ganadores con la aplicación EMA-IOT y una mención honorífica Foto: Especial horas de trabajo continuo, el jurado dio el primer lugar al equipo EMA-IOT conformado por Christian Colorado Cervantes, Daniel Olivier Carillo, Yabin Monroy Méndez y José Luis Rubio Velázquez, jóvenes de entre 25 y 30 años en promedio. Los miembros del equipo coincidieron en que el siguiente paso para la aplicación es que no se quede en un concepto y se ponga a disposición del público en general, para recibir la atención médica cuando lo requiera. México consideró que las estaciones deben avisar a los radioescuchas que ya transmiten en formato digital, y que deben cambiar su radio para aprovecharlo. Así como ocurrió con la televisión, que la gente tuvo que comprar una pantalla o un receptor, para este caso también se tiene que adquirir un dispositivo que reciba la señal digital cuyo precio puede comenzar en 500 pesos. “Obviamente nos encantaría ver estos radios en todas las tiendas, pero por ahora están vendiéndose en lugares limitados a precios económicos”, indicó Zamarrón. A lo que se añade que 14 marcas de automóviles que ya se venden en México tienen incluidos autoestéreos que reciben las señales digitales y que brindan servicios de valor agregado. LOS NUEVOS USOS Durante el CES 2016, HD Radio mostró las soluciones que está brindando junto con la industria automotriz para aprovechar al 100 por ciento el uso de canales digitales, y algunas de éstas llegarían a México este año. Por ejemplo, algunos modelos de auto tienen un panel que sirve para acceder a varias aplicaciones y una nueva estará relacionada con las condiciones de tráfico, la cual es independiente de otras como Google o Waze que consumen datos. Zamarrón explicó que existen proveedores de información sobre el tránsito que envían esos datos a la estación de radio y ésta los envía al automóvil. De esta manera, la estación recibe un porcentaje por las unidades vendidas de la marca automotriz. Otro servicio es un mapa predictivo, es decir, el usuario puede saber cómo estará el tránsito cerca del lugar donde se encuentra con 10, 20 y hasta 30 minutos de anticipación. APPLE MUSIC Mexicanos ganan con app médica AT&T obtuvo los primeros resultados de su iniciativa para impulsar a desarrolladores. Entre más 200 especialistas que se reunieron para crear aplicaciones totalmente funcionales para dispositivos móviles y el Internet de las Cosas (IoT), jóvenes mexicanos crearon una app para prestar ayuda médica. El nombre de este desarrollo es EMA-IOT (Emergency Medical Aid-Internet of Things), y fue diseñado para prestar ayuda médica a las personas que estén en riesgo o que hayan sufrido un accidente. Cuenta con una banda para el brazo contenida en un kit de emergencia, la cual está lista para ponerse en el paciente para enviar sus signos vitales a un centro de emergencias que monitorea su condición y hace un diagnóstico de su estado, con lo cual se puede salvar su vida. Después de más de 30 11 EL SIGUIENTE APAGÓN ANALÓGICO Foto: Aura Hernández EXTRANET DINERO Para desarrollar la aplicación EMA-IOT, el equipo utilizó la tecnología de AT&T M2X, AT&T Flow Designer, WebRTC, y AT&T ARO, las cuales ofrecen software para desarrollar aplicaciones IoT (Internet de las Cosas). AT&T M2X es una herramienta de almacenamiento de datos altamente segura y escalable para dispositivos conectados a redes. A&T Flow Designer es una herramienta de desarrollo visual basada en la nube, orientada a acelerar el tiempo de desarrollo de nuevas aplicaciones IoT. La WebRTC (Web Realtime Communication) es una tecnología basada en HTML5 que permite hacer llamadas de voz y video desde un navegador. AT&T ARO permite optimizar las aplicaciones para la red celular de modo que utilicen una menor cantidad de la batería del dispositivo, respondan más rápidamente, y utilicen mejor la red. EMAIOT recibió un premio de primer lugar de 10 mil dólares. 10 MILLONES El servicio lanzado en julio de 2015 ha logrado posicionarse como un gran competidor en el mercado del streaming de la música. Apple reportó que ya cuenta con 10 millones de usuarios. –De la Redacción Foto: Especial 12 DINERO MARTES 12 DE ENERO DE 2016 : EXCELSIOR
© Copyright 2025