xalapa3 Diario del Istmo ■ Domingo 17 de Enero de 2016 CNDH pone bajo lupa a Tierra Blanca Consignan a los cuatro policías por desaparición forzada Tierra Blanca Agencias Personal de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) llegó al municipio de Tierra Blanca para entrevistarse con los padres de los cinco jóvenes desaparecidos y darle el seguimiento al caso. El señor Bernardo Benítez, informó que la mañana de este sábado visitadores del organismo platicaron con los familiares de los jóvenes y al mediodía se trasladaron a la ciudad de Xalapa para solicitar información de la investigación a la Fiscalía General del Estado de Veracruz. “Lo único que puedo comentarle es que nos dijeron que iban a ir a Xalapa para ver si el expediente lo están llevando como es y hablaron de unas fojas, la verdad es que desconozco de esas situaciones yo”. L a CN DH reg resa rá mañana domingo a Tierra Blanca para notificar a los padres de los jóvenes desaparecidos cuál es el estatus que guardan las averiguaciones que realizan las autoridades estatales. Bernardo Benítez dijo que la situación continúa “igual” y que hoy a las 10:00 horas el Ministerio Público de Tierra Blanca le informó que iniciarían un operativo de búsqueda por aire. “Incluso él en ese momento se iba a un operativo, iban a viajar por helicóptero, porque están haciendo un operativo por no sé qué lugar, pero algo concreto la verdad no”. CONSIGNAN A POLICÍAS Antes del vencimiento del término constitucional, la Fiscalía General del Estado (FGE), consignó ante el juez de primera instancia de Cosamaloapan a René Pelayo Vidal, Luis Rey Landeche Colorado, Omar Cruz Santos y Edgar Omar Ruiz Tecalco, policías de la Secretaría de Seguridad Pública adscritos a la delegación de Tierra Blanca, por el delito de desaparición forzada de personas y fueron ingresados al penal regional. La Fiscalía de Investigacio- nes Ministeriales, encargada de integrar la indagatoria, solicitó al juez radicado en el distrito judicial de Cosamaloapan, otras órdenes de aprehensión en contra de personas presuntamente vinculadas a la desaparición de cinco jóvenes, ocurrida el pasado 11 de enero del año en curso, en Tierra Blanca. De forma paralela, los trabajos de búsqueda y localización de los jóvenes continúa de manera permanente, para lo que el Fiscal General del Estado Luis Ángel Bravo Contreras ha designado más de cien elementos operativos de tres delegaciones de la Policía Ministerial. Asimismo, en la integración de la indagatoria participaron tres fiscales regionales y especializados; siete fiscales investigadores, 15 auxiliares de fiscales, 10 peritos especializados, dos asesores, así como la unidad de análisis e inteligencia, con lo que suman 140 personas desplegadas para la atención de este caso. A su vez, en las labores de búsqueda y localización se ha establecido una estrategia de colaboración con el Ejército Mexicano, la Marina-Armada Advierten que pandillas engrosan las filas del crimen X alapa Maryjose Huerta Imagen del Golfo El aumento de bandas delictivas en Xalapa y en otras ciudades importantes del estado de Veracruz, es culpa del crimen organizado, quienes utilizan a los jóvenes sin quehacer como carne de cañón, aseguró el diputado local Carlos Fuentes Urrutia. En entrevista, el diputado panista aseguró que no solo en Xalapa se vive el aumento de pandillas; sin embargo, si hay culpables del aumento, “el crimen organizado se vale de los jóvenes que no tienen nada que hacer en las ciudades importantes, son carne de cañón, no tienen trabajo y los usan para delinquir”. Indicó que esto es un reflejo más de la crisis de Veracruz, debido a la inseguridad y economía, ya que lo que hace que la falta de trabajo para que los jóvenes dejen de robar por unos pesos. Ante las recientes estadísticas del INEGI que enmarcan que en la entidad ha aumentado el consumo de alcohol y a su vez la delincuencia, manifestó, “si no dudo que tenga algo que ver pero son varios elementos. No porque tome más la gente hay más decapitados, levantados, etcétera”. Explicó que los robos son realizados en su mayoría por bandas, sin embargo; ese no es el principal problema de inseguridad en el estado. “Lo que ha pasado siempre en Veracruz es que no hay una estrategia favorable, en todo el tiempo que hemos estado, porque se les ha dotado del equipo, los presupuestos son de los más grandes que tienen el estado a seguridad pública y desgraciadamente aquí falta estrategia” Ante ello, manifestó que los agentes de la Secretaria de Seguridad Púbica ahora están bien capacitados, cuentan con el equipo necesario, tienen patrullas y no baja el índice de delincuencia, “al contrario se ha disparado”. Explicó que esto significa que hay una estrategia que no está funcionando, y que a pesar es la que desde un principio se aplicó, y se requiere cambiar. Abundó que aunque falta nada más un año para el cambio de sexenio, debe de cambiar la estrategia para el bien de la ciudadanía. Agencias Por desapariciones de 5 jóvenes Madres, padres, familiares y amigos lamentan la falta de resultados de la investigación que realiza la FGE y se hacen la misma pregunta: “¿Por qué no hay rastros de los jóvenes, aún cuando hay videos de su detención por cuatro policías estatales que ya están consignados?”. de México, Procuraduría General de la República (PGR), Policía Federal (PF) y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). FAMILIAS VIVEN UN INFIERNO Bernardo Benítez no entiende qué pasó: Su hijo, del mismo nombre y de 25 años, salió el sábado pasado, junto con un primo, José Benítez, y tres jóvenes más -Mario Arturo Orozco, Alfredo González Díaz y Susana Tapia-, a la playa en Veracruz. A su regreso por Tierra Blanca, fueron interceptados por elementos de la policía estatal, según se pudo confirmar en un video de una cámara de seguridad. Hasta ahora no saben más de ellos. Pero hay 4 policías detenidos, quienes, según la Fiscalía del estado, no reportaron las detenciones y se encuentra acreditada su participación en las desapariciones. “Se consiguió un video donde se constata que sí son elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado quienes se llevan a los jóvenes, a continuación ya se detiene a toda la corporación que hay aquí en la ciudad de Tierra Blanca y se los llevaron a Xalapa”, relató Bernardo vía telefónica. “(A los policías implicados) Los detuvo la policía ministerial junto con la fuerza civil y asuntos internos de la Procuraduría son los que les aseguran todo, se los llevan a Xalapa, y llegan como a las 4 de Hay más desaparecidos La difusión mediática que ha recibido el reciente caso de desaparición forzada ha removido las aguas turbias en que estaban estancadas las historias de hombres y mujeres que, de la noche a la mañana, se esfumaron en esa región de Veracruz caracterizada por su gran producción agrícola y ganadera. Recientemente, la Unidad Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas de la PGR, reveló en un informe que Veracruz lidera las desapariciones forzadas a nivel nacional. Según la investigación, en la entidad se registra uno de cada 4 casos a nivel nacional, situándose los focos rojos en las regiones de Olmeca y de la Cuenca del Papaloapan. Basta remitirse a la desaparición de Álvaro Jácome Lara, un tierrablanquense de 40 años visto por última vez el pasado 21 de diciembre de 2015. De acuerdo a su madre, Teresa Lara Ramón, después de cobrar 650 pesos en un banco del centro de la ciudad, su rastro se perdió. Para Bernardo Benítez Herrera, quien ha mostrado un ánimo de esperanza inquebrantable, este es el momento en que familiares de desaparecidos deben unirse para exigir respuestas a un gobierno que, con el paso de los meses, se ha mostrado indolente y distante. “Ahora es cuando debemos alzar la voz, pedir que se pongan a trabajar y que verdaderamente investiguen. Tuvimos que hacer presión para que el fiscal Luis Ángel Bravo viniera”. “Queríamos que nos dieran la cara y dieran la seriedad a este y a todos los casos, no puede ser posible que en las filas de la corporación tengan ese tipo de policías”, cuestionó. Israel Hernández/ AGENCIA IMAGEN DEL GOLFO la mañana, empiezan a tomar las declaraciones de cada uno y resulta que son 4 personas (policías) que aceptan que ellos son los que los pararon (a los jóvenes) y básicamente pues los secuestran, pero no dicen dónde están, no dicen nada, hasta ahí está ahorita la situación”, abundó el padre.
© Copyright 2025