Página 1 de 4 RT-RAF-RE-06 CODIFICACIÓN: RT-RAF-RE-06 INSCRIPCIÓN - REINSCRIPCIÓN REVISIÓN: 05 VIGENCIA: 14-01-2016 VARIANTE POR CANAL DE INGRESO: NO PRESENCIAL REQUISITOS COMUNES A CONTRIBUYENTE LOCAL Y AGENTE RETENCIÓN/PERCEPCIÓN/RECAUDACIÓN -SÓLO ART. 40 DEL DTO. 443/2004-: Obtener la Clave Fiscal de AFIP (Nivel de seguridad 2, en adelante) y habilitar a la DGR como Servicio mediante el Administrador de Relaciones de Clave Fiscal, en la página Web de AFIP. En caso de no estar dado de alta en la base de datos de la DGR, ingresar a la página www.dgrcba.gov.ar, opción “Clave Fiscal”/ Mis Trámites / Alta Sujeto Pasivo (Persona Física o Jurídica, según corresponda). Una vez dado de alta en la base de datos de DGR, deberá constatar sus datos ingresando a la página www.dgrcba.gov.ar, opción “Clave Fiscal”/ Mis Trámites / Constatación de Datos. I. CONTRIBUYENTE LOCAL Iniciar la solicitud de inscripción / reinscripción, ingresando a www.dgrcba.gov.ar, opción “Clave Fiscal”/ Mis Trámites / Alta Inscripción en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos Local. Completar los siguientes campos: Solapa “Inscripción”: Datos Inscripción Fecha Inicio Cantidad Empleados Situación ante IVA Monto Activo Actividades Actividad Fecha de Inicio de Actividad Principal Especificar operatoria de la actividad Solapa “Domicilio”: Domicilio Actividad Principal Solapa “Sucursales”: N° de Sucursal Fecha Alta PRESENCIAL I. INSCRIPCIÓN / REINSCRIPCIÓN: AGENTES DE RECAUDACIÓN (SÓLO ENTIDADES BANCARIAS, ENTIDADES FINANCIERAS Y TITULARES Y/O ADMINISTRADORES DE PORTALES VIRTUALESCOMERCIO ELECTRÓNICO): F-900 Alta, Baja y Modificación del Sujeto Pasivo por duplicado, acreditando existencia del sujeto pasivo y personería del firmante (Glosario Acreditar interés legítimo): En caso de una persona física: F-900 Alta, Baja y Modificación del Sujeto Pasivo por el titular. En caso de una persona jurídica: F-900 Alta, Baja y Modificación del Sujeto Pasivo por la persona jurídica y por cada responsable de la misma. En el caso de una UTE: F-900 Alta, Baja y Modificación del Sujeto Pasivo por la persona jurídica y por cada responsable de la UTE o administrador designado en contrato de la UTE. En el caso de Fideicomiso: F-900 Alta, Baja y Modificación del Sujeto Pasivo por la persona jurídica y por el Administrador del Fideicomiso (Fiduciario). En el caso de Condominios: F-900 Alta, Baja y Modificación del Sujeto Pasivo por el Condominio y por cada Condómino. En caso de Sociedades de Hecho: F-900 Alta, Baja y Modificación del Sujeto Pasivo por la Sociedad de Hecho y por cada integrante de la misma. En caso de Sociedades en Formación: Deberá completarse el F-900 Alta, Baja y Modificación del Sujeto Pasivo, consignando en el rubro “Naturaleza jurídica” Otras y en el rubro “Razón Social”, la expresión “en formación” a continuación de la misma. En este supuesto se deberá adjuntar constancia que está en trámite la inscripción y tendrá un plazo de 90 días para presentar la inscripción definitiva ante el Registro o Inspección de Personas Jurídicas que acredite tal regularización para que se efectúe el cambio de razón social (sin el aditamento “en formación”) con el respectivo formulario. Al término de dicho plazo si así no lo hiciese la Dirección podrá requerir las formalidades exigidas a las Sociedades de Hecho. No podrán inscribirse como sociedades en formación las U.T.E. ni las Agrupaciones de Colaboración Empresarias. Página 2 de 4 PRESENCIAL Las mismas se dan de alta como sujeto pasivo. RT-RAF-RE-06 NO PRESENCIAL Descripción Domicilio Sucursal Solapa “Participación Sociedades”: en Otras CUIT Empresa Empresa Actividad Porcentaje ! Dentro de los 3 (tres) días hábiles de enviada la solicitud de “Alta Inscripción en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos Local”, la DGR pondrá a disposición el número de inscripción asignado; pudiendo consultar el mismo ingresando a www.dgrcba.gov.ar, en la sección Servicios, opción Consulta de Inscripto mediante el F 306 - Impuesto sobre los Ingresos Brutos Córdoba. II. AGENTE DE RETENCIÓN/PERCEPCIÓN/RECAUDACIÓN SÓLO ART. 40 DEL DTO. 443/2004-: Iniciar la solicitud de inscripción / reinscripción, ingresando a www.dgrcba.gov.ar, opción “Clave Fiscal”/ Mis Trámites / Alta Inscripción Agentes de Retención/Percepción/Recaudación. ! Acreditar domicilio tributario/fiscal por cada F-900 Alta, Baja y Modificación del Sujeto Pasivo (Glosario - Acreditación de domicilio fiscal). Constancia de Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Clave Única de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) del Contribuyente (persona física o jurídica), otorgada por la AFIP. F-300 Impuesto sobre los Ingresos Brutos – Altas, Bajas y Modificaciones por duplicado y acreditar personería del firmante (Glosario Acreditar interés legítimo). II. MONOTRIBUTISTAS SOCIALES INCLUIDOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE EFECTORES (EFECTOR SOCIAL): El Efector Social debe solicitar la inscripción en el ISIB ante el Registro Nacional de Efectores a través del F-316 Efectores Sociales - ISIB Conformidad de Inscripción y Exención del Impuesto Dto. 501/08 - Ley N 9520, a fin de que este organismo lo informe DGR. Solapa “Inscripción”: Excepcionalmente en caso de que el Efector no hubiera presentado ante el Registro el Formulario mencionado, deberá presentarse ante la DGR para solicitar su inscripción en el ISIB y posterior registro de Exención en la base de datos. Para ello, deberá presentar la siguiente documentación: Datos Inscripción Fecha Inicio: Fecha de Inscripción Nro. de Resolución Fecha de Nominación Régimen Continuidad Económica CUIT Sociedad Absorbida Nro. de Agente Para PERSONAS FÍSICAS: Solapa “Domicilio”: Domicilio Actividad Principal Solapa “Sucursales”: N° de Sucursal Fecha Alta Descripción Domicilio Sucursal Solapa “Participación Sociedades”: en Otras CUIT Empresa Empresa Actividad Porcentaje ! Dentro de los 3 (tres) días hábiles de enviada la solicitud de “Alta Inscripción Agentes de F-315 vig. Efectores Sociales Alta Sujeto Pasivo/Imp. Sobre los Ingresos Brutos – Alta Sujeto Pasivo – Exención Dto.501/2008 por duplicado con los datos completos (por el titular -persona física). Credencial de Pago como Monotributista Social F-152. Primer comprobante de pago del Monotributo Social (original y copia); excepto en el caso de Efector Social agropecuario. Constancia de Inscripción en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes – Monotributo. Fotocopia de Recibos de Servicios Públicos (luz, gas, agua y telefonía fija), Resumen de Tarjetas de Créditos, Escritura, Boleto de Compra-Venta o Contrato de Alquiler donde conste el lugar de su residencia habitual. Para el caso de Recibos de Servicio Público o Resumen de Tarjeta de Crédito se reconocerán como válidos, cuando los mismos no RT-RAF-RE-06 NO PRESENCIAL Retención/Percepción/Recaudación”, la DGR pondrá a disposición el número de inscripción asignado; pudiendo consultar el mismo ingresando a www.dgrcba.gov.ar, en la sección Servicios, opción Consulta de Inscripto mediante el F 307 - Impuesto sobre los Ingresos Brutos Cordoba. III. CONVENIO MULTILATERAL: Iniciar la solicitud de inscripción / reinscripción por Padrón Web www.padronweb.gov.ar. ! Dentro de los 3 (tres) días hábiles de enviada la solicitud, la DGR pondrá a disposición el número de inscripción asignado; pudiendo consultar el mismo ingresando a www.padronweb.gov.ar. Página 3 de 4 PRESENCIAL excedan los tres meses desde su emisión. Acreditar domicilio tributario/fiscal según Fotocopia de Recibos de Servicios Públicos (luz, gas, agua y telefonía fija), Resumen de Tarjetas de Créditos, Escritura, Boleto de Compra-Venta o Contrato de Alquiler donde conste el lugar de su residencia habitual. Para el caso de Recibos de Servicio Público o Resumen de Tarjeta de Crédito se reconocerán como válidos, cuando los mismos no tengan más de tres (3) meses de antigüedad y figuren a nombre del titular. Cuando el servicio pertenezca a otra persona se debe acreditar el vínculo con el titular del impuesto. Para PROYECTOS PRODUCTIVOS F-315 vig. Efectores Sociales Alta Sujeto Pasivo/Imp. Sobre los Ingresos Brutos – Alta Sujeto Pasivo – Exención Dto.501/2008 por duplicado con los datos completos (para el proyecto productivo y sus integrantes) Fotocopia de la primera y segunda hoja del Documento de Identidad de cada uno de los socios integrantes del mismo, y de sus respectivos cónyuges Constancia de Inscripción del proyecto en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes -Monotributo Social-. A los fines de constituir el domicilio donde esté instalada la dirección o administración de la Sociedad en el . A los fines de constituir el domicilio donde esté instalada la dirección o administración de la Sociedad en el F315: Fotocopia de Recibos de Servicios Públicos (luz, gas, agua y telefonía fija), Resumen de Tarjetas de Créditos, Escritura, Boleto de Compra-Venta o Contrato de Alquiler, a nombre de cualquiera de los socios integrantes . Para el caso de Recibos de Servicio Público o Resumen de Tarjeta de Crédito se reconocerán como válidos, cuando los mismos no tengan más de tres (3) meses de antigüedad y figuren a nombre del titular. ! La inscripción del Proyecto Productivo se asimilará a la inscripción de una Sociedad de Hecho. .Los sujetos integrantes del proyecto serán los “socios” de la misma. !Un Proyecto Productivo de bienes o servicios que se inscriban, podrán estar compuesto de hasta tres integrantes. Cabe aclarar que cada “socio” será Efector (Monotributista Social) en forma individual RT-RAF-RE-06 NO PRESENCIAL Página 4 de 4 PRESENCIAL ! Los sujetos mencionados no deberán figurar inscriptos como empleadores ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). ! Dentro de los 3 (tres) días hábiles de enviada la solicitud de Inscripción/Reinscripción en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, la DGR pondrá a disposición el número de inscripción asignado; pudiendo consultar el mismo ingresando a www.dgrcba.gov.ar, en la sección Servicios, opción Consulta de Inscripto mediante el F 306 - Impuesto sobre los Ingresos Brutos Cordoba. www.dgrcba.gov.ar IMPORTANTE *Toda la documentación debe presentarse en original y fotocopia (En caso de no presentar original, la fotocopia deberá estar certificada ante, Escribano, Policía, Banco o Juez de Paz). * La documentación deberá ser firmada personalmente ante el Usuario que recepta el trámite o bien la firma debe estar debidamente certificada ante Escribano, Policía, Banco o Juez de Paz. Acreditar Interés Legítimo: Poseedor a Título de Dueño: a) Boleto de compraventa: * Con antigüedad inferior a diez (10) años a la fecha del trámite, el mismo deberá contener fecha cierta, pago de sellado y firma certificada ante Escribano Público. A estos efectos se tomará como fecha cierta la certificación de la firma o el sellado, el que sea anterior. *En caso de que el boleto de compraventa tenga una antigüedad de más de diez (10) años, deberá ratificar su validez de la siguiente manera: 1) Si es entre particulares, deberán ratificar las partes intervinientes la vigencia de dicho boleto con certificación de firmas por parte del Escribano con fecha no superior al año a la fecha del trámite o pedido de exención. 2) Si existe una entidad pública que sea parte del boleto de compraventa, deberá adjuntarse una constancia actualizada a la fecha del trámite, emitida por la autoridad pública certificando la subsistencia del mismo. b) Acta de Tenencia precaria otorgada por entidad pública nacional, provincial o municipal, o tenencia precaria que el Poder Ejecutivo disponga con antigüedad inferior a diez (10) años. Cuando supere dicha antigüedad deberá revalidarse con lo previsto en el punto 2) del inciso b) precedente. c) Sentencia firme de Juicio de usucapión, copia certificada expedida por el Tribunal actuante cuando no se haya inscripto el inmueble usucapido a su nombre. d) Auto Declaratoria de Herederos o Auto que declare válido el Testamento deberá ser presentado por sus Herederos. e) En caso de que no se haya iniciado la Declaratoria de Herederos deberá presentar nota con carácter de Declaración Jurada en la cual consten quienes son los herederos, acompañando copia de partidas de defunciones, de nacimiento libreta de familia que acredite el carácter de heredero. f) Resolución o constancia de Inscripción en el Registro de Poseedores –Ley N° 9150- llamado “Programa Tierras para el Futuro” otorgada por la Unidad Ejecutora. Para el trámite de devolución sólo se permitirá el mismo siempre que el poseedor solicitante sea el titular del cr édito reclamado y para el supuesto del punto D precedente únicamente se permitirá con la Sentencia de la Declaratoria de Herederos. Para acreditar la existencia del Sujeto Pasivo (persona física o jurídica), se deberá presentar: a) Personas Físicas, Empresas Unipersonales y Responsables: Fotocopia de la primera y segunda hoja del documento de identidad – Documento Nacional de Identidad (DNI), Libreta Cívica (LC), Libreta de Enrolamiento (LE), Cédula Policía Federal o Pasaporte en caso de ser extranjero-, Cedula Policial de la Provincia de Córdoba. En caso de ser casado, deberá acompañar también el del esposo/a. b) Sociedades de Hecho: Fotocopia de la primera y segunda hoja del DNI de cada uno de los socios integrantes de la misma, y de sus respectivos cónyuges. c) Sociedades constituidas regularmente: Fotocopia del Estatuto o Contrato Social y de la constancia de inscripción -actualizada- ante los respectivos órganos de contralor. d) Sucesiones indivisas: Fotocopia del acta de defunción del causante. e) Las asociaciones, simples asociaciones, fundaciones, mutuales y resto de contribuyentes mencionados en el Artículo 29 del Código Tributario vigente como contribuyentes: Fotocopia del Estatuto o Contrato Social y de la Constancia de inscripción -actualizada- ante los respectivos órganos de contralor. En todos los casos se deberá adjuntar, según corresponda, constancia de la Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Clave Única de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) del contribuyente (persona física o Jurídica), otorgada por la AFIP. Para acreditar la personería del firmante: a) Sociedades o Entidades mencionadas en el Artículo 29 del Código Tributario, Ley Nº 6006 - T.O. 2012 y sus modificatorias –excepto Sociedades de Hecho-: Fotocopia del acta de designación de autoridades, actualizada, salvo que constare en el Contrato Social o Estatuto. b) Si es Apoderado: Fotocopia del Poder respectivo. c) Sucesiones Indivisas: Fotocopia certificada del Auto o Auto Interlocutorio de designación de Administrador de la Sucesión. Caso contrario acreditar el vínculo con el causante. d) Cuando el contribuyente fuera una persona física incapaz según el Código Civil: Fotocopia del documento de identidad del padre o testimonio judicial de la designación del tutor o curador. En todos los casos se deberá adjuntar, según corresponda, constancia de la Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Clave Única de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) de cada firmante, otorgada por la AFIP.
© Copyright 2025