Critican a Maduro por decreto económico

CULPAN A MERKEL POR ATAQUES EN COLONIA
de rumbo. Un 29% de los consultados por el
instituto demoscópico YouGov vieron correcta la
afirmación de que la política de Merkel es culpable
por el escándalo de Colonia, mientras que 21% se
mostró de acuerdo con esa posición. >7
Foto: AFP
BERLÍN.— La mitad de los alemanes vincula los
incidentes registrados durante la víspera de Año
Nuevo en Colonia con la política de Angela Merkel
hacia los refugiados, según un sondeo difundido
ayer, que suma presión a la canciller para cambiar
EXCELSIOR
domingo 17 de enero DE 2016
SIRIA
EI PERPETRA MATANZA
[email protected]
@Global_Exc
Violentos combates se registraron ayer en el norte y
este de Siria donde fuerzas del régimen, apoyadas
por la aviación rusa, enfrentan al grupo yihadista
Estado Islámico (EI), que abatió al menos a 135
personas entre efectivos progubernamentales y
civiles en Deir ez-Zor. >4
PACTO NUCLEAR
Retiran sanciones
EU y la Unión Europea levantaron las
sanciones económicas y financieras
impuestas contra Irán desde 2006. Al
entrar en vigor el acuerdo nuclear entre
las potencias mundiales y la república
islámica, termina la prolongada disputa
por el programa atómico de Teherán > 4
Foto: AFP
Tsai Ing-wen ganó las elecciones presidenciales y se comprometió de inmediato a mantener la paz con su vecina China.
ASIA
La líder opositora gana las
presidenciales de Taiwán
REUTERS
[email protected]
El secretario de Estado de
EU, John Kerry, con el ministro de Relaciones Exteriores
iraní, Mohammad Javad Zarif.
Foto: AFP
VENEZUELA
Critican a Maduro por decreto económico
Henrique Capriles,
uno de los líderes
de la oposición, se
manifestó en contra
de la decisión del
mandatario
Darle una habilitante disfrazada al destructor del país es
como darle una pistola a un asesino.”
EFE
[email protected]
CARACAS.— El líder opositor
venezolano Henrique Capriles consideró que el decreto
de emergencia económica
que el mandatario Nicolás
Maduro entregó al Parlamento es una “habilitante disfrazada”, mientras la también
opositora María Corina Machado instó al gobernante a
que renuncie tras admitir la
“catástrofe” en el país.
Un día después de rendir
cuentas de su gestión anual
ante la Asamblea Nacional
(AN, Parlamento), desde este
mes de mayoría opositora, líderes opositores coincidieron en que debe adelantarse
el fin de la gestión de Maduro,
elegido en abril de 2013 para
un periodo de seis años.
TAIPÉI.— La líder independentista de la oposición de
Taiwán, Tsai Ing-wen, ganó
ayer las elecciones presidenciales y se comprometió
de inmediato a mantener la
paz con su vecina China, que
advirtió que se opondrá a
cualquier iniciativa relacionada con la soberanía.
Tsai, líder del Partido
Progresista Democrático
(DPP, por sus siglas en inglés), asumirá uno de los
cargos más desafiantes y peligrosos en Asia, puesto que
China tiene miles de misiles
apuntando hacia la isla que
reclama, décadas después
de que nacionalistas huyeron del régimen comunista hacia Taiwán durante la
guerra civil china de 1949.
La mandataria electa
dijo que buscará establecer relaciones”consistentes,
predecibles y sostenibles”
con China, sin buscar provocaciones, a fin de garantizar
el statu quo.
Tsai se arriesga a rivalizar
con China si intenta instalar a
la fuerza la soberanía de Taiwán y revertir ocho años de
una cercamiento impulsado
por el saliente presidente Ma
Ying-jeou.
“Ambas partes tienen la
responsabilidad de hacer
su mejor esfuerzo para encontrar formas aceptables
de interactuar, con respecto
y reciprocidad, y garantizar
que no haya provocaciones
ni sorpresas”, añadió Tsai,
luego de haber ganado 56
por ciento de los votos.
Añadió, sin embargo, que
defendería los intereses de
Taiwán y su soberanía. China
no ha renunciado al uso de la
fuerza para lograr la eventual
unificación con la isla.
En un comunicado publicado por medios estatales, la
Oficina China de Relaciones
con Taiwán dijo que los logros
y la paz alcanzados deberían
ser valorados, y que el país no
tolerará ninguna actividad del
nuevo gobierno que favorezca la independencia.
“En cuestiones importantes como el principio de
proteger la soberanía y la integridad territorial del país,
nuestra voluntad es dura
como una roca”, añadió.
La Casa Blanca felicitó a
Tsai por su triunfo y dijo que
EU mantenía un profundo
interés en que permanezca
la paz entre Taiwán y China.
HENRIQUE
CAPRILES
LÍDER OPOSITOR
Foto: Reuters
Henrique Capriles, uno de los líderes opositores, coincidió con María
Corina Machado en que debe adelantarse el fin de la gestión de Maduro.
“Maduro dice que quiere
estimular la inversión, producción y exportaciones.
Hay una medida que lo lograría de inmediato: cuenta
y renuncia”, escribió en Twitter la titular del partido Vente Venezuela, María Corina
Machado.
En su cuenta de
esa red social, Machado calificó también de
“irracional” el decreto de
emergencia económica que
Maduro entregó el viernes en
la unicameral Asamblea Nacional (AN, Parlamento).
Machado estima que el
decreto de Maduro pide para
el gobierno “todo el control
presupuestario sin contraloría ni acción de la AN”.
En tanto, el excandidato presidencial opositor
Henrique Capriles escribió
que si bien urge un diálogo,
éste “no es hacer lo que el gobierno quiere y menos con
quienes llevaron al país a la
ruina”.
El excandidato presidencial y gobernador del estado Miranda, que abarca una
parte de Caracas, también
calificó de falso el 141.5% de
inflación registrada entre
septiembre de 2014 y septiembre de 2015, la tasa más
alta de Venezuela en toda su
historia, y sostuvo que ese
porcentaje es mayor.
JORDANIA
LA REINA RESPONDE
Rania, reina de Jordania, respondió con un
dibujo a una caricatura del semanario francés
Charlie Hebdo sobre el pequeño Aylan Kurdi,
un niño sirio ahogado en una playa turca.
El dibujo de la publicación dice: “¿En qué se
habría convertido el pequeño Aylan si hubiese
crecido?”. La ilustración de la reina responde:
“Aylan habría podido convertirse en doctor,
profesor o un padre afectuoso”.
—AFP
Foto: AFP
2
GLOBAL
domingo 17 de enero DE 2016 : EXCELSIOR
Catalejo
Cosmovisión
ESTHER SHABOT
KIMBERLY ARMENGOL
[email protected]
[email protected]
Los problemas de Israel
Crímenes de guerra
Ningún sistema democrático puede funcionar como tal si desaparecen
los órganos de defensa de los derechos humanos y de las minorías.
La ciudad siria de Madaya, con alrededor de 40 mil habitantes, ha
saltado al interés público por la situación de hambruna con la que
son flagelados sus habitantes.
N
o sólo la irresuelta cuestión palestina, la violencia terrorista de
los últimos tres meses y el desafío representado por las intensas turbulencias regionales
que agobian al Oriente Medio encarnan los
problemas más graves que enfrenta Israel
como nación. Tampoco es sólo el agresivo
activismo del Estado Islámico, el Hezbolá y
el Hamas lo que constituye una persistente amenaza hacia la integridad y seguridad
del Estado judío. Hay otras realidades que
se vislumbran tan riesgosas como las mencionadas, aunque en la prensa internacional
acaparen menos espacios y sean más ignoradas por el gran público. Se trata de algo
que ha ido desarrollándose sobre todo a lo
largo de la última década, vinculado a los
temas arriba mencionados y que tiene que
ver con la vida interna de Israel. Es la calidad
de la democracia, con sus naturales atributos, lo que ha ido erosionándose de manera creciente, poniendo en jaque muchas de
las instituciones y prácticas propias del sistema democrático que había prevalecido en el
país prácticamente desde su fundación.
La polarización política que ha vivido
Israel en los últimos años ha dado como resultado el encumbramiento en el poder de
un gobierno calificado por propios y extraños como el más conservador y de derechas
que jamás haya tenido esta nación en sus
casi 68 años de vida. Puede afirmarse, sin
mucho riesgo de equivocación, que se trata
de una coalición gobernante que representa a las premisas ideológicas y a los intereses ultranacionalistas y ultrareligiosos cuyas
agendas se centran en la expansión de los
asentamientos judíos en Cisjordania y en
una cada vez mayor injerencia de elementos religiosos en la vida pública. Para ambos
objetivos los valores democrático-liberales
resultan estorbosos o contradictorios, por lo
que poco a poco y gracias a las ventajas que
significa estar en el poder, tales valores están
sufriendo una serie de embates cada vez más
abiertos y preocupantes.
El más reciente episodio al respecto ha
sido la iniciativa legislativa impulsada por la
ministra de justicia, Ayelet Shaked, la cual
pretende asfixiar a muchas de las más importantes ONG israelíes mediante la prohibición o limitación severa de recepción
de fondos provenientes de instituciones de
otros países, bajo la acusación a tales organizaciones de fungir como “agentes de
intereses extranjeros que atentan contra la
seguridad nacional”. El contraste radica en
que tales restricciones no operan para la
transferencia de recursos de donantes del
exterior hacia la construcción de asentamientos, organismos vinculados a la derecha nacionalista e instituciones y seminarios
religiosos, ello bajo la justificación de que en
estos casos los donantes son privados y no
gubernamentales. Pero es un hecho que ningún sistema democrático puede funcionar
como tal si desaparecen o son reducidos a
su mínima expresión los órganos de defensa
de los derechos humanos y de las minorías,
aun cuando éstos puedan presentar ocasionalmente fallas en sus juicios. Porque no hay
duda de que la crítica, la autocrítica y la vigilancia del aparato de poder estatal para que
no se extralimite en sus atribuciones y ejercicios es un factor fundamental para la vida
en democracia.
Los valores democráticoliberales resultan
estorbosos
o contradictorios.
Por añadidura, esta intentona legislativa
que está avanzando ha contribuido no sólo a
enrarecer el ambiente social estigmatizando
desde las alturas del poder a quienes disienten de las políticas oficiales como “izquierdistas colaboradores del enemigo”, sino que
también está aislando a Israel cada vez más
de sus tradicionales aliados. El embajador
estadunidense Dan Shapiro la ha criticado
acerbamente y lo mismo se ha dejado ver en
las páginas delWashington Post, en las que
se ha manifestado que sólo países con cuestionable calidad democrática como China y
Rusia poseen legislaciones semejantes. Es
así que el Israel actual no sólo enfrenta el
desafío de ser parte de una región turbulenta
y violenta en extremo, con múltiples enemigos declarados, sino también el de estarse
deslizando por una pendiente que lo está
llevando a perder muchos de los valores democráticos y liberales característicos de las
sociedades abiertas que anteriormente fueron parte esencial de su identidad y su perfil.
L
as escalofriantes imágenes de
Siria no terminan de estremecer
al mundo entero. Ayer eran los pequeños muriendo ahogados en el
Mediterráneo, hoy son cientos de
niños inocentes con cuerpos esqueléticos
que esperan con ansias un pan.
La ciudad siria de Madaya, con alrededor
de 40 mil habitantes, ha saltado al interés
público por la situación de hambruna con la
que son flagelados sus habitantes. Entre las
ciudades que se encuentran en condiciones
críticas por falta de alimentos también están
Fua y Kafraya. Madaya está controlada por
los rebeldes y asediada por las fuerzas de
Bashar Al-Assad y se ha convertido en un
botón de muestra de la destrucción en Siria.
Mientras estas miles de personas son
víctimas de la guerra intentan sobrevivir el
invierno comiendo hojas; algunos pocos
afortunados compran arroz a precios exorbitantes y otros, simplemente, mueren. Los
hospitales rebasados y la situación es crítica. Los testimonios desgarradores. No sólo
es el hambre, también es el deterioro físico y
emocional de casi cinco años de una guerra
que parece no tener fin. El cansancio y la falta de esperanza.
En estas ciudades el hambre es utilizada
como un arma de guerra, otra cobarde forma de castigar a una nación azotada por uno
de los peores conflictos de los últimos años.
En palabras de Philip Luther, director para
Oriente Medio y Norte de África de Amnistía Internacional, “los sirios están sufriendo y
muriendo en todo el país porque están usando el hambre como un arma de guerra, tanto
por parte del gobierno sirio como por parte
de los grupos armados”.
Finalmente, hace un par de días entró la
caravana de ayuda humanitaria de la ONU
con más de 40 camiones para repartir comida y alimentos a la población desesperada. Los testimonios de trabajadores de
¿Cuánto tiempo más?, ¿Seguiremos
contemplando el desfile de intereses de
Estados Unidos, Rusia y sus aliados?, ¿cuántas personas más tienen que morir?, ¡tanta
vergüenza en pleno siglo XXI!
Post scríptum: Hace unos meses resultaba
tragicómico imaginar que alguien tan folclórico —por decir lo menos— como Donald
Trump pudiera llegar a la candidatura republicana para la presidencia de Estados
Unidos, no pasaba de ser una caricatura.
Hoy miles están aterrados ante esta nefasta
posibilidad. Donald Trump es el puntero y
continúa así.
¡Vaya!, hasta el mismo Barack Obama le
lanzó algunas críticas disimuladas en su último discurso sobre el Estado de la Unión. Hay
que recordar que hasta Terminator logró ser
gobernador de California, ¡todo es posible!
@kimarmengol
MÁS MUERTES
POR HAMBRE
BEIRUT.– El número de muertos por
inanición en Madaya ascendió a 35
pese a la entrada de dos convoyes
humanitarios esta semana, anunció
la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF).
Desde la llegada del primer
cargamento con comida y medicinas,
el lunes pasado, han fallecido cinco
personas. Esas víctimas se suman a
los cinco muertos el 10 de enero y a
los 23 que perdieron la vida durante el
mes de diciembre.
-EFE
Buscarán restos de cura guerrillero del ELN
Santos, como un “gesto” para iniciar un proceso de paz
con ese grupo insurgente.
Santos ordenó iniciar la
búsqueda de los restos de
Torres quien falleció en un
En esa región el hambre es
utilizada como un arma de
guerra, otra cobarde forma
de castigar a una nación
azotada por los conflictos.
MADAYA
COLOMBIA
BOGOTÁ.– Colombia buscará los restos del cura guerrillero Camilo Torres, ícono
del Ejército de Liberación
Nacional (ELN), anunció ayer
el presidente Juan Manuel
organizaciones alertan sobre el drama humanitario que se vive en Siria y exhortan a
las partes a encontrar una acción inmediata para dejar de asediar a la población, que
como siempre y en todas las guerras son los
más afectados. La población civil golpeada y
destruida por intereses económicos y políticos que ni siquiera comprenden. Un juego de
poderes que amenaza con destruirlos.
El balance: 10.5 millones de sirios han
sido desplazados de sus hogares, cuatro
millones han abandonado el país en condiciones terribles, 250 mil sirios asesinados y
ahora muriendo de hambre.
enfrentamiento en 1966. El
ELN ya le había pedido públicamente al gobierno ubicar los despojos mortales
del sacerdote.
—— AFP
Foto: AFP
EL RADAR GLOBAL
[email protected]
@Global_Exc
LO QUE VIENE
VIRAL
RELEVANTE
Municipio colombiano
libre de minas
Indigente recupera la fama en radio
Imagen tomada de: www.youtube.com
Un exindigente, cuya voz sedosa lo volvió una
celebridad en internet hace cinco años, ha regresado al
aire en la misma estación de radio de Ohio donde inició
una carrera de locutor interrumpida por la adicción a
las drogas y el alcohol.
El ejército de Colombia
declaró al municipio de San
Vicente de Chucurí, afectado
por minas antipersona, libre
de esos explosivos, lo que
se convierte en una zona
desminada oficialmente.
Foto: Especial
Nipones donan sistema de
alerta de tsunami a Perú
Japón donó a Perú un
sistema que permitirá
alertar por televisión de
la posible llegada de un
tsunami, además de ocho
mareógrafos para hacer
seguimiento del fenómeno.
Celebridades de Youtube entrevistan a Barack Obama
Reutiliza boleto de Powerball y gana millones
El presidente Barack Obama fue entrevistado por tres
celebridades de YouTube y entre otras revelaciones dijo
que en su bolsillo carga recuerdos que le han dado algunas
personas y que le ayudan a enfrentar los días malos.
Foto: AP
Un hombre de Florida que jugaba la lotería Powerball
por primera vez utilizó los números del boleto no
comprado por alguien más y ganó dos millones
de dólares. El joven explicó que vio un boleto ya
completado y decidió probar suerte con él.
José Carreño Figueras
Coordinador
Foto: Especial
HOY CUMPLE
Tabaré Vázquez
¿SABÍAS QUE?
PRESIDENTE DE URUGUAY
Es la segunda ocasión que ocupa el cargo,
ya que fue mandatario de 2005 a 2010.
El gobierno de Honduras declaró ayer estado de
emergencia nacional ante la destrucción de más de 700 mil
hectáreas de bosques de pino por una plaga de gorgojos.
Iván Ventura
Editor
Israel López
Coeditor
Julio de la Torre
Coeditor
76 AÑOS
Ilian Cedeño
Coeditora
Juan Carlos Gutiérrez
Editor Visual
EXCELSIOR
domingo 17 de enero DE 2016
:3
LATITUD
Foto: AFP
BRASIL
CONSIGUEN SOFOCAR INCENDIO
Bomberos consiguieron extinguir un incendio surgido en el sector de Guaruja del puerto brasileño de Santos, dos días después de iniciado el fuego en dos contenedores con químicos.
Foto: AP
NEPAL
INICIA RECONSTRUCCIÓN
Nepal lanzó oficialmente ayer la muy retrasada reconstrucción de aproximadamente un
millón de casas y edificios, casi nueve meses
después de que fueran dañados por el devastador terremoto que mató a 9,000 personas.
Foto: Reuters
HAITÍ
Fotos: Reuters y AFP
ALISTAN SEGUNDA VUELTA
El Consejo Electoral Provisional anunció la llegada de los últimos materiales para la segunda
ronda de las presidenciales del 24 de enero, y
en las que la oposición se niega a participar por
la supuesta parcialidad de los organizadores.
ALEMANIA
MILES TOMAN LAS
CALLES DE BERLÍN
M
illares de personas salieron a las calles de Berlín a protestar
contra el hambre en Siria, en defensa de la agricultura ecológica
y contra los sistemas intensivos de cultivo, aprovechando la
celebración de la mayor feria agroalimentaria del mundo en la
capital alemana.
Foto: AP
Foto: Reuters
COLOMBIA
AUMENTAN CONTAGIOS
El Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia reveló que en el país han sido confirmados clínicamente (por síntomas) más de
10 mil casos del virus del Zika, transmitido
por el mosquito Aedes aegypti.
Foto: AFP
Foto: AP
WASHINGTON
GRECIA
ESTADOS UNIDOS
HACE SU DEBUT
REFUERZAN FRONTERAS
HILLARY PIERDE TERRENO
A pocos días de celebrar sus cinco meses, el
bebé panda gigante Bei Bei del zoológico de
Washington dio ayer sus primeros pasos en público, ante decenas de personas que pacientemente esperaron a que se abrieran las puertas.
Grecia se centra en el control de las fronteras
aprovechando la llegada de menos migrantes
en invierno, pero sigue aprisionada entre los
acuerdos de Schengen sobre la libre circulación y los de Dublín, referentes al asilo.
Los precandidatos demócratas a la Casa Blanca
celebran hoy su último debate antes del inicio
del periodo de elecciones primarias en Iowa, con
Hillary Clinton como favorita pero cediendo terreno en las encuestas ante Bernie Sanders.
4:
Este es un hito significativo que refleja el
esfuerzo de buena voluntad de todas las
partes para cumplir con los compromisos acordados.”
BAN KI-MOON
EXCELSIOR
domingo 17 de enero DE 2016
PORTADA
SECRETARIO GENERAL DE LA ONU
Hoy, Estados Unidos, sus amigos y aliados
en Oriente Medio, y en todo el mundo, están más seguros porque la amenaza de una
bomba nuclear se ha reducido.”
JOHN KERRY
SECRETARIO DE ESTADO ESTADUNIDENSE
IRÁN
Entra en vigor pacto nuclear
Teherán cumplió
con limitar
su programa
atómico, lo que
lo reincorpora
a la economía
mundial
DIPLOMACIA
Teherán y
Washington
liberan
prisioneros
AFP, EFE, AP Y DPA
[email protected]
WASHINGTON.– Irán cumplió las exigencias para poner
en marcha el histórico acuerdo que prevé limitar varios
aspectos de su programa nuclear y, por ello, las potencias
han levantado las sanciones
internacionales que pesaban
en su contra.
Seis meses después del
cierre del acuerdo nuclear
de Viena, al término de un
largo maratón diplomático,
la Agencia Internacional de
Energía Atómica (AIEA) certificó que Teherán había respetado todas sus obligaciones
destinadas a garantizar la naturaleza estrictamente pacífica de su programa nuclear.
El acuerdo, negociado por
Irán con el grupo de potencias
5+1 (Estados Unidos, Francia,
Reino Unido, Rusia, China y
Alemania), es considerado
como uno de los mayores éxitos de la política internacional
del presidente estadunidense,
Barack Obama, y de su homólogo iraní, Hasan Rohani.
A partir de 2006 se adoptó una serie de sanciones internacionales contra Irán en
sectores clave para obligarlo
a limitar su programa nuclear.
Según el acuerdo nuclear firmado el 14 de julio 2015, que
entró en vigor ayer, esas sanciones serán levantadas durante un período de diez años.
Algunas sanciones ya
han sido atenuadas desde
el acuerdo interino de 2013.
Otras serán mantenidas,
como las sanciones europeas
relativas a los derechos humanos o las de Washington
relativas al “terrorismo”.
“Hoy, Estados Unidos, sus
amigos y aliados en Oriente
Medio, y en todo el mundo,
están más seguros porque la
amenaza de una bomba nuclear se ha reducido”, aseveró
el secretario de Estado estadunidense, John Kerry, en
Viena.
Kerry recordó que ese pacto, que reduce las dimensiones y el alcance del programa
atómico iraní, ha logrado que
aumente de dos o tres meses
a al menos un año el tiempo
teórico que Teherán necesitaría para fabricar un arma
atómica.
Además de desmantelar su
capacidad técnica para fabricar combustible nuclear,
AFP
[email protected]
10
AÑOS
Foto: AFP
Histórico
El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif (izq.), el
director general del AIEA, Yukiya Amano (centro), y la jefa de política exterior
de la UE, Federica Mogherini.
Foto: AFP
El secretario de Estado estadunidense, John Kerry, en conferencia
de prensa en Viena por la entrada en vigor del acuerdo nuclear.
SANCIONES
Otras sanciones que pesan
sobre Irán serán mantenidas, como las europeas relativas a los derechos
humanos o las de
Washington en relación
con el “terrorismo”.
tanto uranio como plutonio,
susceptible de ser usado en
una bomba, Irán permitirá un
régimen de inspecciones mucho más severo a toda la cadena de su programa atómico.
Por su parte, la Unión Europea eliminará todas las
restricciones en dos fases: la
primera empiezó ayer y la segunda, la plena eliminación
de las medidas, se hará a partir
del denominado “día de transición”, en ocho años, o antes,
si la AIEA llega a la conclusión
general de que todo material
nuclear continúa teniendo
una “actividad pacífica”.
De esa manera, la UE levanta la prohibición y autorización de regímenes sobre
transferencias financieras a
y desde la República Islámica, las restricciones sobre actividades bancarias y sobre
seguros, así como sobre el
las potencias mundiales y
la ONU impusieron a Irán
sanciones económicas por
su programa nuclear
apoyo financiero al comercio con Irán, las de subvenciones, asistencia financiera y
préstamos.
También eliminará las sanciones a bonos garantizados
por el gobierno iraní y los servicios asociados, así como las
relativas a la importación de
petróleo y gas desde Irán, de
productos petroquímicos, la
exportación de equipos para
estos sectores y las inversiones en los mismos.
El Consejo de Seguridad de
la ONU también levantó sus
sanciones a Irán. En un comunicado, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon,
dio la bienvenida al llamado
“día de implementación” del
acuerdo con Irán y reconoció “la dedicación y determinación mostrada por todas las
partes”.
“Este es un hito significativo que refleja el esfuerzo
de buena voluntad de todas
las partes para cumplir con
los compromisos acordados”,
dijo Ban.
La certificación de parte
de la AIEA le permitirá a Irán
recuperar de inmediato unos
100 mil millones de dólares en activos congelados en
el extranjero y ver enormes
ingresos frescos por oportunidades petroleras, comerciales
y financieras.
“Las relaciones entre Irán
y el AIEA entran ahora en una
nueva fase”, dijo el director
general del agencia atómica,
Yukiya Amano. “Es un día importante para la comunidad
internacional”, agregó.
Por otro lado, el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos,
Paul Ryan, rechazó el levantamiento de sanciones económicas a Irán, después de que
el presidente del país, Barack
Obama, firmara la orden que
autoriza esa acción.
LOS PRIMEROS
RESULTADOS
Irán encargó 114 aviones a la
empresa Airbus, según lo dio
a conocer ayer el ministro de
Transporte Abbas Ajundi a
medios locales iraníes.
Las aeronaves serán entregadas de a poco y empleadas
tras la implementación del
acuerdo nuclear y el levantamiento de las sanciones,
explicó.
Sobre todo la aviación civil
sufrió fuertemente durante los
últimos diez años a causa de
las sanciones económicas.
WASHINGTON.– Estados
Unidos e Irán procedieron
ayer a un intercambio de
prisioneros sin precedentes. Teherán liberó a cuatro iraníes-estadunidenses
y Washington indultó a
siete iraníes, seis de ellos
con doble nacionalidad,
informó un responsable
norteamericano.
Según los términos de
ese compromiso, a otros 14
iraníes les fueron retirados
los cargos que la justicia
estadunidense mantenía
contra ellos, precisó la
fuente, en momentos en
que Estados Unidos, otras
grandes potencias e Irán se
encontraban reunidos en
Viena para poner en práctica el esperado e histórico
acuerdo sobre el programa
nuclear iraní.
Los liberados en Irán
son el exmarine Amir Hekmati, detenido desde agosto de 2011; el pastor Said
Abdeini (2012), el corresponsal del diario estadunidense The Washington
Post en Teherán Jason Rezaian (2014) y Nosratollah
Khosravi-Roodsari, confirmó la fuente.
El periodista Jason Rezaian había sido detenido
en julio de 2014 acusado
de “espionaje” y condenado a finales del año pasado
a una pena cuya duración
nunca fue divulgada.
El diario The Washington Post celebró el anuncio de la liberación de su
periodista hecha por el gobierno iraní.
Foto: AP
En la imagen, Jason Rezaian, corresponsal del
diario The Washington Post.
ORIENTE MEDIO
El Estado Islámico mata a 135 personas en Siria
AP Y AFP
[email protected]
Foto: AFP
La mayoría de las muertes ocurrieron en el área de Baghaliyeh,
cerca del extremo norte de la ciudad siria.
BEIRUT.– Extremistas del Estado Islámico (EI) mataron
ayer a al menos 135 personas,
en su mayoría milicianos progubernamentales, en ataques
a gran escala contra zonas
controladas por el gobierno
en la ciudad oriental siria de
Deir el-Zour, según activistas
del Observatorio Sirio de los
Derechos Humanos (OSDH).
“Al menos 135 personas
perecieron durante este ataque del EI, entre las cuales hay
unos 85 civiles y soldados del
régimen sirio y combatientes
de las milicias progubernamentales”, afirmó el director
de esa ONG con sede en Inglaterra, Rami Abdel Rahman
El Estado Islámico controla la mayor parte de la provincia y la capital provincial del
mismo nombre, mientras que
el gobierno controla algunos
barrios de la zona norte de la
ciudad y el aeropuerto militar
adyacente.
La mayoría de las muertes ocurrieron en el área de
Baghaliyeh, cerca del extremo
norte de la ciudad.
La agencia de noticias estatal SANA dijo que milicianos del EI cometieron “una
CIVILES
AFECTADOS
Entre las 135 víctimas hay
unos 85 civiles y soldados
del régimen sirio y combatientes de las milicias progubernamentales.
masacre”, al matar a decenas de civiles en la aldea
de Baghaliyeh. No dio más
detalles.
La televisora Al-Mayadeen, con sede en Líbano
y que es cercana al gobierno sirio, también informó de
una matanza y dijo que del
EI mató a 280 personas, entre ellas mujeres y niños, y
que arrojó sus cadáveres al río
Éufrates. Aseguró que el grupo tomó más de 400 civiles
como rehenes.
La agencia de noticias
Aamaq, afiliada al Estado Islámico, informó de varios ataques a gran escala en
Deir ez-Zor, que comenzaron con un atentado suicida. Activistas dijeron que
aviones militares rusos estaban realizando ataques aéreos intensivos en apoyo a las
fuerzas del gobierno sirio en
la zona.
EXCELSIOR : domingo 17 de enero DE 2016
GLOBAL
5
COLUMNA INVITADA
SERGIO GONZÁLEZ GÁLVEZ*
[email protected]
Los dilemas del desarme
Cuando se redactó el último proyecto de la Carta de las Naciones Unidas,
en 1945, el mundo no había sufrido aún el impacto de la era atómica.
Foto: Reuters
Un comando yihadista habia tomado un hotel y un
restaurante de Uagadugú frecuentados por extranjeros.
BURKINA FASO
Ponen fin a la
toma de hotel
AFP
[email protected]
UAGADUGÚ.— Veintinueve personas resultaron muertas y
una treintena heridas
durante el ataque de
un comando yihadista contra un hotel y
un restaurante de Uagadugú frecuentados
por extranjeros, anunció ayer el ministro de
Seguridad Interior de
Burkina Faso.
La mayoría de los
muertos son “blancos”,
indicó una fuente cercana a la fiscalía, según
la cual al menos cinco
burkineses figuran entre las víctimas.
Dos de los fallecidos eran franceses, según la cancillería gala
y otros dos son suizos,
según el ministerio de
Exteriores helvético.
Además, los cadáveres de tres yihadistas
fueron identificados y
son todos hombres, según el ministro Simon
Compaoré, quien precisó que los agresores
eran “muy jóvenes”, de
acuerdo a los testimonios recogidos. El balance precedente de las
autoridades burkinesas
era de 26 muertos.
El presidente Roch
Marc Christian Kaboré llamó al pueblo de
Burkina a tener valor
y mantenerse vigilante, y decretó un duelo
nacional de 72 horas a
partir de hoy.
A l - Qa e d a e n e l
Magreb Islámico reivindicó el ataque, explicando que se trataba
de una “venganza contra Francia y los infieles
occidentales”, según un
comunicado detectado
por el observatorio estadunidense SITE.
Varios países condenaron los ataques.
México, mediante la
Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE),
expresó su enérgica condena al ataque
terrorista.
E
s significativo destacar que la
Carta de las Naciones Unidas no
establece entre sus objetivos el
de alcanzar el desarme general y
completo. En sus artículos 11 y 26
se establece únicamente la necesidad de
llevar adelante una reglamentación de los
armamentos sin llegar más allá.
Sin duda, una de las razones para esa
omisión, la encontramos en el hecho de
que cuando se redactó el último proyecto
de la Carta de las Naciones Unidas, en 1945,
el mundo no había sufrido aún el impacto
de la era atómica, ya que el primer ensayo nuclear fue hasta el 16 de julio de 1945 y
tuvo como objetivo probar la viabilidad de
la bomba de fisión nuclear usada más tarde
contra Japón.
Sin embargo, desde que comenzó sus
actividades la organización mundial se iniciaron las negociaciones en búsqueda de
acuerdos sobre el desarme, reconociendo que el desarme, la solución pacífica de
conflictos y las medidas colectivas que podrían aplicarse para mantener la paz, eran
los pilares en que se fundaba el sistema de
las Naciones Unidas para mantener y preservar la paz internacional.
Inmediatamente después que terminaron las hostilidades de la Segunda Guerra
Mundial, la organización se abocó a los problemas políticos y militares que planteaba a
ésta la utilización de la energía nuclear con
fines bélicos, y así la primera Resolución
adoptada por el organismo en enero de 1946
estableció una Comisión de Energía Atómica compuesta por los miembros del Consejo
de Seguridad, fijando su mandato en los siguientes cuatro principios:
1. Existe una obligación de intercambiar
información científica a fin de desarrollar la
utilización pacífica de energía nuclear.
2. Deben establecerse mecanismos para
asegurar que la energía nuclear se utilice
para fines pacíficos.
3. Deben eliminarse de los arsenales las bombas atómicas y las armas de
destrucción masiva existentes.
4. Debe desarrollarse un sistema de
salvaguardias e inspección para evitar que
se violen los anteriores principios
En junio de 1946, Estados Unidos de
América presentó un proyecto, conocido
como el Plan Baruch, de acuerdo con el
cual una autoridad internacional controlaría toda la utilización de la energía nuclear
y se encargaría de dar licencias a gobiernos
bajo estrictos controles. La entonces Unión
Soviética rechazó ese plan en virtud de que
en su opinión mantendría el monopolio de
Estados Unidos de América de las armas
atómicas y, por su parte, la entonces Unión
Soviética propuso la prohibición de las armas nucleares y su destrucción, a lo que
Washington lógicamente se opuso.
En junio de 1946, Estados
Unidos de América
presentó un proyecto
conocido como el Plan
Baruch.
Allí se inicia una serie de esfuerzos, hasta que en 1959 se estableció el llamado
Comité de Desarme de las Diez Naciones,
formado exclusivamente por países miembros de las dos alianzas militares más importantes, el cual empezó a trabajar con un
nuevo concepto, esto es, el de alcanzar un
desarme general y completo en tres etapas
que, según su autor, el señor Jrushchov,
debía realizarse en cuatro años, ocasión
en la que en realidad se inician por primera vez discusiones serias sobre desarme,
habiéndose planteado entre otros muchos
problemas fundamentales los siguientes:
a) ¿Qué debe ser primero: el desarme
nuclear o el convencional?
b) ¿Qué debe ser primero: el desarme o
el control?
c) ¿Qué relación debe existir entre la seguridad internacional y el desarme?
d) ¿Los esfuerzos para lograr un desarme
deberían concentrarse en medidas parciales o iniciar inmediatamente la consecución de un acuerdo general y completo?
e) ¿Qué debería hacerse primero: estudios
específicos de carácter técnico sobre medidas de desarme o la aprobación de principios
generales de conducta para después iniciar
los estudios técnicos?
De la discusión de estos problemas fundamentales surgieron los primeros acuerdos, estableciendo los principios generales
para avanzar en las negociaciones, y en 1961
el Comité de Desarme de Diez Naciones se
convirtió en un comité de 18 naciones, ocasión en la que se incluyó a México entre los
ocho nuevos países, época en la que tuve el
privilegio como tercer secretario del Servicio
Exterior Mexicano de tener mi segunda comisión en el extranjero al asistir como miembro de la delegación de nuestro país a ese
comité, que presidió el entonces canciller,
don Manuel Tello Baurraud, y el excanciller Luis Padilla Nervo, el entonces también
tercer secretario, Antonio de Icaza (q.e.p.d.),
y el que esto escribe.
A partir de esa fecha, las negociaciones
sobre desarme se centraron en tres áreas
fundamentales: 1) desarme general y completo; 2) suspensión de ensayos nucleares
y 3) medidas colaterales de desarme y fue,
precisamente, como una medida colateral
de desarme que, por primera vez, se planteó la posibilidad de establecer zonas libres
de armas en el mundo, aunque en realidad
la idea del control de armas a nivel regional
no es nueva, ya en la conferencia de Berlín
en 1984-1985 se había hecho el esfuerzo para
neutralizar de cualquier conflicto al África
Central y, unos años después, en la Conferencia de Bruselas de 1890 se estableció el
primer control sobre la importación y uso
de armas en el África, sin embargo, no fue
sino hasta 1956 cuando se empezó a hablar
de la posibilidad de establecer zonas libres
de armas nucleares, mencionándose Europa
Central, los Balcanes, el Mediterráneo y el
Oriente Medio.
A la luz de las anteriores consideraciones,
iniciamos un somero examen de los esfuerzos que se han llevado a cabo en temas de
desarme, empezando con el que constituye
uno de los grandes éxitos de la diplomacia
mexicana y latinoamericana al crear la primer zona poblada libre de armas nucleares y
de los esfuerzos para ampliar esa prohibición
a cierto tipo de armas convencionales de carácter ofensivo.
*Embajador emérito de México y
exsubsecretario de Relaciones Exteriores.
6
GLOBAL
POR JOSÉ CARREÑO
FIGUERAS
[email protected]
C
uando el presidente Barack
Obama llamó
por el fin del gerrymandering,
durante su último Mensaje
sobre el Estado de la Unión,
pedía en realidad acabar con
el muy propio estilo estadunidense de hacer trampas
electorales.
Pero nadie espera que
tenga mucho impacto. La
convocatoria, como otros
idealistas llamados hechos
por el mandatario, probablemente caerá en oídos sordos,
como en realidad ha ocurrido
cada vez que alguien propone reformar el sistema.
Definida por la revista The
Atlantic como “el oscuro arte
de hacer la democracia menos democrática”, el gerrymandering es una práctica
que tiene tantos años de antigüedad como los Estados
Unidos tiene como nación independiente. Y tal vez la haya
precedido. Una forma de usos
y costumbres, si se quiere.
El nombre surge en parte
de Elbridge Gerry, que tras ser
firmante de la Declaración de
Independencia fue gobernador de Massachussetts de 1810
a 1812, y bajo su patrocinio se
creó un distrito electoral destinado a negar la elección de
algunos rivales políticos.
Los periodistas de la época encontraron que el nuevo distrito tenía forma de
salamandra (salamander
en inglés) y combinaron el
nombre para crear un verbo nuevo: gerrymander
(gerry+mander).
Pero 25 años antes, en
1788 y poco después de que
el estado de Virginia votara por aprobar la Constitución, el exgobernador Patrick
Henry (autor de aquella frase: “denme libertad o denme
muerte”) convenció a la legislatura estatal de rediseñar el
quinto distrito electoral para
que su gran rival, James Madison, tuviera que enfrentar
a James Monroe, otro grande
de la política estadunidense
de ese tiempo.
El hecho es que hoy por
hoy, las circunstancias políticas de los Estados Unidos
dan como resultado que los
republicanos son los más frecuentes beneficiarios de lo
que es literalmente una escamoteo legal de las elecciones.
Pero los demócratas no son
inocentes, ni mucho menos.
La práctica no es otra cosa
que la manipulación del diseño de los distritos electorales,
de forma que cuando son reformulados cada diez años,
aseguren dentro de lo posible
que siempre incluyan mayorías de un partido y minorías
del otro.
El proceso es facilitado y
en cierta forma perpetuado
cuando un partido obtiene la
mayoría en el congreso estatal, lo que le da la mano ganadora a la hora de rediseñar
los distritos electorales con
base en los datos aportados
por el censo -que ocurre cada
década-.
Si se recuerda que por ley
en Estados Unidos hay 435 distritos electorales, con un promedio de población de 60 mil
a 650 mil, y que cada uno equivale a un voto en la elección
presidencial, hay un aliciente
“extra” para quienes deseen
“cargar” la balanza política de
la mejor manera posible.
Los republicanos controlan actualmente 31 de las 50
legislaturas estatales en el
país, lo que quiere decir que
son republicanos mayormente los que diseñan los distritos
electorales y lo hacen de forma que favorezcan a su partido y a sus candidatos, lo que
tiene como resultado la casi
perpetuación de mayoría tanto a nivel estatal como a nivel
federal.
“Tenemos que terminar
con la práctica de dibujar
nuestros distritos electorales de forma que los políticos
puedan elegir a sus votantes y
no al revés”, dijo Obama.
domingo 17 de enero DE 2016 : EXCELSIOR
Dado que negros y latinos tienden a votar
abrumadoramente por demócratas, los
republicanos frecuentemente han sido
cuidadosos para maximizar su control de
los distritos en una forma que no viole las
condiciones de la Ley de Derechos de Voto.”
La posibilidad de que un dibujante de mapa
electoral republicano use a esos trasplantes históricamente prodemócratas como medio para
ganar curules para los republicanos podría parecer al más ingenuo redistritador como ingenuo.”
REVISTA THE ATLANTIC
BARACK OBAMA
PIDE EL FIN DE
LAS TRAMPAS
ELECTORALES
El mandatario estadunidense reclamó durante el Mensaje sobre el Estado
de la Unión que acabara el llamado gerrymandering, que no es otra
cosa que la manipulación del diseño de los distritos electorales
Tenemos que
terminar con
la práctica de
dibujar nuestros distritos
electorales de
forma que los
políticos puedan elegir a
sus votantes y
no al revés.”
BARACK
OBAMA
PRESIDENTE DE EU
Foto: AP
DEMANDA. Obama emitió hace unos días su último Mensaje sobre el Estado de la Unión, en el que pidió terminar con la práctica de gerrymandering.
435
31
DISTRITOS
LEGISLATURAS
electorales existen en
EU, y cada uno equivale
a un voto en la elección
presidencial
de las 50 que tiene
Estados Unidos son
controladas por los
republicanos
Y la idea del dibujo no es
broma. Los distritos creados a
veces parecen siluetas de locura o manchas de una prueba de Rorschach. Tanto, que
alguna vez la ahora jubilada
Sandra Day O’Connor, juez
de la Suprema Corte de Justicia, observó que en un caso en
Carolina del Norte, una persona que manejara por la carretera en un vehículo con las
puertas abiertas a los dos lados podría matar a alguien en
dos distritos diferentes.
La sofisticación de la información disponible sobre
las preferencias individuales y
Foto: Especial
El término gerrymandering surge
en parte por Elbridge Gerry, exgobernador de Massachussetts.
las tendencias de la población
permiten, además, identificar
núcleos de población afín y
agruparlos de forma que sean
mayoría, o dividirlos de manera de crear minorías.
La realidad es que “el Gerrymandering ha creado
distritos donde la única competencia es en la primaria (de
selección de candidato). Eso
implica dos políticos que buscan presentarse como el mas
conservador o liberal, con el
ganador pisoteando a su oponente en la elección general”,
consignó Philip Bump, en The
Washington Post.
Una segunda consecuencia es la polarización política.
Los dos partidos se mueven
cada vez más aparte, según
hacen notar varios trabajos
académicos y periodísticos. Y
el gerrymandering es, a la vez,
causa y efecto del fenómeno.
Al tener curules aseguradas por el predominio de votantes afines, legisladores de
derecha o de izquierda pueden actuar sin temor a consecuencias electorales y no
tienen necesidad de negociar
con otros para obtener resultados que les permitan congraciarse con sus electores.
Pero al mismo tiempo,
es importante recordar que
cuando los demócratas eran
dominantes en los congresos
estatales, hicieron efectivo
uso del gerrymandering para
crear sus propios distritos con
elección asegurada. Un efecto notable, y no necesariamente negativo, fue el diseño
de distritos asegurados para
candidatos negros.
Pero la maniobra es cuestionablemente democrática,
y frecuentemente es atacada por académicos y aun por
organismos internacionales, como fue el caso de una
comisión de expertos de la
Organización de Estados
Americanos (OEA) en 2004.
ARRAIGO
La práctica de gerrymandering tiene el sabor de
una tradición que los políticos estadunidenses
no parecen listos, y menos deseosos, a abandonarla.
La realidad es que con
todo, partidarios y adversarios
del sistema se han involucrado en interminables batallas
legales que hoy adquieren
un giro tan interesante como
irónico.
“Dado que negros y latinos
tienden a votar abrumadoramente por demócratas, los
republicanos frecuentemente han sido cuidadosos para
maximizar su control de los
distritos en una forma que no
viole las condiciones de la Ley
de Derechos de Voto. Pero los
resultados del nuevo censo
los han puesto (a los republicanos) ante un rompecabezas particularmente confuso”,
consignó The Atlantic en octubre de 2012.
Dado que sólo hay 435
distritos, los cambios en población tienen un impacto
directo sobre el número de
legisladores -y votos electorales- de cada estado. Las
entidades del sur y el suroeste han sido las que más han
ganado.
Por un lado, las mayores ganancias de la población en los Estados Unidos
han ocurrido en dos estados
tradicionalmente republicanos: Florida obtiene dos nuevos distritos para llegar a 27 y
Texas logró cuatro más, con
los que llega a 36.
Por otro, en uno y otro estado -así como en Arizona,
Nuevo México, Nevada y Colorado- el crecimiento de la
población se basa en la llegada de hispanos y personas de
raza negra.
“La posibilidad de que un
dibujante de mapa electoral
republicano use a esos trasplantes históricamente prodemócratas como medio
para ganar curules para los
republicanos podría parecer al más ingenuo redistritador como ingenuo”, dijo la
revista.
Pero eso ocurrió a principios de la década y Texas perdió cara e influencia por esa
razón.
Pero dolosa y obvia
como es, la práctica tiene también el sabor de una
tradición que los políticos
estadunidenses no parecen
listos, y menos deseosos, a
abandonar.
EXCELSIOR : domingo 17 de enero DE 2016
POR ENRIQUE MÜLLER
E s p e c ia l
[email protected]
B
GLOBAL
7
ALEMANIA
REFUGIADOS,
UNA AMENAZA
PARA MERKEL
ERLÍN.- El 31 de
diciembre del año
pasado y cuando
Berlín se preparaba para despedir el año en medio de severas
medidas de seguridad adoptadas ante el temor de un ataque
terrorista, la canciller Angela
Merkel, como es tradición en
ese día, envió un mensaje a la
nación para a buscar el apoyo de sus compatriotas al gran
desafío al que está enfrentado
el país por la llegada de más
de un millón de refugiados.
Merkel destacó con una sóla
palabra, la gran gesta de solidaridad que vivió el país cuando
una marea humana logró llegar
a la tierra prometida. “Esta no- El escándalo de Colonia puede acabar con la carrera política de la canciller alemana, que sigue
che sólo quiero pronunciar una
creyendo que la solución a la crisis de migrantes es su reubicación en países de la UE.
palabra. Gracias”, dijo Merkel.
Consciente de que la llegada masiva de refugiados puede
provocar una peligrosa división en la sociedad germana,
la canciller también pidió a sus
compatriotas que no se dejaran
contaminar por los mensajes de
odio que han echado raíces en
el país. “Es un momento profundamente difícil en el cual vivimos, pero también es cierto:
lo podemos lograr, porque Alemania es un país fuerte”, dijo.
Esa noche, Merkel se fue a
la cama consciente de que había recuperado el control en
el peligroso debate sobre los
refugiados, que ya había comenzado a envenenar la cultura política del país.
La canciller tampoco podía
saber esa noche que su país ya
no sería el mismo el 1 de enero de 2016 y que la posibilidad
de que la sociedad alemana se
fracturara a causa de la llegada de los refugiados cobraría
una peligrosa actualidad en la
ciudad de Colonia.
Poco después después de la
difusión de su mensaje de fin
de año, cientos de hombres,
que fueron descritos por la policía como originarios árabes y
del norte de África comenzaron El peligro de un brote xenófobo
a llegar a la estación de ferro- tiene en alerta a la comunidad
carriles de la ciudad y a la plaza musulmana en Alemania.
de la famosa Catedral. AlredeFoto: AP
dor de la medianoche, la fiesta
de Nochevieja se convirtió en apariencia “no alemana”. “Han
raíces en varios países eurouna tragedia cuando la muche- intentado hacer justicia por su
peos: congelar el Acuerdo de
dumbre comenzó a hostigar, propia mano. Es una señal muy
Schengen, que entró en vigor
Es un momento promanosear y robar a las mujeres alarmante que nos tomamos
en 1995 y que permite la libre
que pasaban por el lugar.
muy en serio”, admitió un porfundamente difícil en circulación de personas, una
Pero, algo raro en un país tavoz de la policía.
medida que desean aplicar
el cual vivimos, pero
donde los medios suelen reEl peligro de un brote xevarios países comunitarios.
también es cierto: lo
accionar casi al instante cuan- nófobo también tiene en es“Si el acuerdo colapsa será
podemos lograr, pordo se produce una tragedia: tado de alerta a la numerosa
el comienzo del fin del proyecla noticia de lo sucedido esa comunidad musulmana que
to europeo. Si las fronteras se
que Alemania es un
noche en Colonia tardó cua- vive en el país, unas cuatro micierran, la economía estará en
país fuerte.”
tro días en ser conocida por la llones de personas, una reajuego”, afirmó el comisario.
ANGELA MERKEL
opinión pública. Inexplicable- lidad que fue denunciada por
Pero la peor amenaza para
CANCILLER ALEMANA
mente, la policía, en un primer Aiman Maziek, presidente del
Europa se encuentra en Aleinforme, calificó el desarrollo Consejo de Musulmanes, quien
mania y tiene rostro de mujer.
La política de refugia- El escándalo de Colonia puede la fiesta como “relajada”.
denunció que el organismo haLa ausencia de informacio- bía recibido una avalancha de
de acabar con la carrera política
dos de la Unión Eunes sobre lo que ocurrió esa no- e-mails y cartas con amenazas.
de Angela Merkel que aún sigue
ropea es un fracaso
che alimentó la sospecha entre
“Estamos viviendo una nuecreyendo que la única soluy los asaltos sexuales ción a la crisis de refugiados es
un vasto sector de la población va forma de odio”, dijo Maziek
de Colonia represende que la prensa había intenta- a la prensa alemana. “Los incisu reubicación en los 28 países
do ocultar los hechos para evi- dentes de Año Nuevo hicieron
tan el último clavo en miembros y buscar un consentar alimentar el molino de la que la ultraderecha viera conso con los países de tránsito.
el ataúd.”
conspiración de algunos sec- firmados sus prejuicios y diePero Merkel, después de
Foto: Reuters
DIMITRIS Colonia, se está quedando
tores, como el mora rienda suelta a su
Los alemanes creen que el Estado fracasó en su función de proteger
vimiento xenófobo
odio hacia los muAVRAMOPOULUS sola y ahora recibió un ultia los ciudadanos debido a su política de asilo.
COMISARIO EUROPEO DE
Pegida y el partido
RECHAZO
sulmanes, los exmátum de su aliado, Horst
MIGRACIÓN
Alternativa para Ale- Los ataques sexua- tranjeros o cualquier
Seehofer, que le amenazó
mania (AFD), que ya les durante la
persona de aspecto o
con presentar una querella
habían tachado a los Nochevieja desaideas diferentes”.
(CDU y CSU) crece el deseo de ante el Tribunal Constituciomedios como “pren- taron una ola de
Aunque la paruna política diferente, incluso nal si Merkel no ponía orden,
sa mentirosa”.
rechazo hacia los
ticipación de refusin Merkel”, señala la revista.
en los próximos 14 días, en las
Pero, cuando los refugiados.
giados en la noche
Varios medios germanos fronteras alemanas. Sigmar
medios comenzatrágica de Colonia
creen ahora que Merkel fracasó Gabriel, el líder del SPD y viron a hacerse eco de los relatos aún no está demostrada –sólo
en controlar el flujo de refugia- cecanciller, echo un poco más
de las mujeres indefensas que hay 13 acusados, ocho marrodos y que tampoco tuvo éxito de leña a la hoguera al insifueron ultrajadas, nació en el quíes, cuatro argelinos y un tuen repartir a los migrantes en nuar que si Merkel no lograba
país una ola de indignación necino-, la opinión pública está
países de la UE. En otoño pasa- asegurar las fronteras exterioque identificó la generosa po- convencida de que el drama de
do, la Comisión Europea apro- res de la UE, las fronteras colítica de asilo impulsada por la Colonia se habría podido evitar
bó repartir 160 mil refugiados munitarias corrían peligro.
canciller, como el origen de la si el país no hubiera aceptado a
entre sus socios, pero hasta el 7
El destino de Merkel al
tragedia. Peor aún, en menos más de un millón de refugiados
de enero pasado, sólo 272 per- frente del gobierno alemán
de una semana, la tensión que en 2015. Más peligroso aún, los
sonas fueron reubicadas.
se definirá en marzo próximo,
nació en Alemania a causa de alemanes creen que el Estado
“La política de refugiados cuando se realicen elecciola ola de agresiones sexuales, fracasó en su función de prote- tiene Angela Merkel para poner orden en las
de la UE es un fracaso y los nes regionales en tres estados
fronteras alemanas. Una exigencia hecha por
supuestamente cometidas por ger a los ciudadanos.
asaltos sexuales de Colonia federados. Según los proinmigrantes africanos y árabes,
Esta inquietud quedó refle- algunos políticos en Alemania
representan el último clavo nósticos actuales, el partido
además de cuestionar la auto- jada en la prestigiosa revista
en el ataúd”, admitió Dimitris euroescéptico y enemigo de
ridad de Merkel, derivó en una der Spiegel, que ilustró la porAvramopoulus, el comisa- la política de refugiados, Alde sus vertientes más peligro- tada con un coche de policía
rio europeo de Migración. “El ternativa para Alemania, posas: la violencia xenófoba.
sin ruedas y con una leyenda
programa de reubicación no dría obtener resultados de dos
El domingo pasado, seis que lo dice casi todo. “El Estaha dado los resultados que es- dígitos y con ello impedir que
paquistaníes y un sirio fueron do impotente”.
perábamos, añadió al admitir los candidatos democratagolpeados cerca de la estación
“Los ataques de Colonia
que no estaba optimista sobre cristianos formen gobierno.
de ferrocarriles de Colonia. aumentaron las dudas sobre
el futuro de la UE.
“Si eso sucede, nos tenLa policía prontó descubrió la política de refugiados de la
El alto funcionario de Bru- dremos que plantear su perque grupos de ultraderecha canciller. Merkel apuesta por refugiados fueron
por los ataques sexuales selas también puso el dedo en manencia en el cargo”, dijo un
se habían puesto de acuer- una solución europea, pero ya repartidos entre los países
en Colonia la Nochevieja la llaga de otro problema aún líder democratacristiano, cido para agredir a personas de no le queda tiempo. En la Unión miembros de la UE
son de origen árabe
mayor y que está echando tado por der Spiegel.
14
DÍAS
160 13
MIL
ACUSADOS
8
GLOBAL
domingo 17 de enero DE 2016 : EXCELSIOR