Bolivia, proceso de producción de los desafíos de lo plurinacional y lo autonómico Brayan Tintaya BOLIVIA, PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LOS DESAFÍOS DE LO PLURINACIONAL Y LO AUTONÓMICO Brayan Tintaya 1 Resumen Si todo Estado es una producción social, su configuración dependerá del tipo de sociedad que tenga, a menos que sea un Estado enajenado, como lo fue el boliviano. El ensayo revisa el contexto y las necesidades del cómo y dónde surgieron las demandas por lo plurinacional y lo autonómico en Bolivia, concluyendo con la revisión de la inclusión de las demandas y su regulación normativa. Abstract If a State is a social production, its configuration depends on the type of society that it has, unless it is an alienated state like Bolivia was. The essay reviews the context and refills clains on autonomy and plurinational in Bolivia, so it identified the needs and the context where were born the ideas. The essay concludes with a review of how these clams have been addressed in the legislation. I. Entre el Estado y la Estatalidad Estado, es una de las categorías más trabajadas por las ciencias sociales. La complejidad de la institución, impide que se realice una definición estricta y universal, fenómeno que se corresponde con la realidad del significado. Su tratamiento recoge aportes milenarios, mas su significado moderno es reconocido a partir de la obra: El príncipe, de Nicolás Maquiavelo, escrita el año 1513. En la pluralidad de significados para el término, encontramos características generales que nos permiten realizar la siguiente definición: Estado, es la institución rectora de toda sociedad, configurado a partir de las peculiaridades que cada sociedad considera necesarias e imprescindibles para el buen funcionamiento de lo societal. Esta concepción general, nos permite instrumentalizar la categoría y mediante ella observar y conocer 1 diversas instituciones con rasgos de estatalidad. Así mismo superar el filtro de la Politólogo boliviano. Publicación de la Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina. Año 3, Nº 5. Mayo de 2014. Buenos Aires, Argentina 69 Bolivia, proceso de producción de los desafíos de lo plurinacional y lo autonómico Brayan Tintaya concepción hegemónica, que muchas veces llega a forzar la perspectiva de análisis, a partir de parámetros occidentales de Estado. Al ser una propuesta inclusiva, el elemento que identifica la estatalidad es: la existencia hegemónica institucional de la dirección de la sociedad. La configuración de la estatalidad varía en tiempo y espacio, produciendo una institución en constante movimiento que produce cambios en la institucionalidad, en algunos casos la reconfiguración puede ser notoria, más en otros no adquiere gran relevancia. Todo cambio estatal plantea dos elementos: propuesta de cambio y legitimación del cambio. La producción del cambio, consiste en la propuesta del movimiento institucional y puede ser promovido desde la sociedad política (gobierno) o desde la sociedad civil; que en perspectiva platónica debería obedecer a una mejor versión de la organización de poder, en búsqueda del bien común. Por otro lado la legitimación es la aceptación y asimilación del cambio. Ambos elementos son imprescindibles y se corresponden para efectivizar el movimiento. Si bien el Estado, es una institución de poder en constante movimiento, los límites que brindan estabilidad son las normas jurídicas, por ello desde la aparición del Estado de derecho, todo cambio estatal relevante es tratado por los cuerpos legislativos, con mandato de representación. En Latinoamérica la última década del siglo XX e inicios del XXI estuvo marcada por la demanda de cambios estructurales, la magnitud de las demandas llegaron a plantear la refundación de los estados. Las Asambleas Constituyentes entraron en el escenario político como: la máxima expresión del poder constituyente en búsqueda de un nuevo poder constituido, es así que en Bolivia se habló de la muerte de la república y el nacimiento de lo plurinacional. A partir de la promulgación de la Constitución Política, el Estado boliviano toma el reto de construcción institucional de lo plurinacional. Entre los avances más significativos se encuentra el derecho a la autodeterminación de los Pueblos y Naciones Indígena Originarios Campesinos, que se expresa en: el pluralismo jurídico y las Autonomías Indígenas. Por otro lado la distribución territorial del poder estableció cinco niveles gubernativos (Nacional, Departamental, regional, municipal e Indígena Originario Campesino) y cuatro tipos de competencia (privativas, exclusivas, concurrentes y compartidas). En el ensayo se analizara lo plurinacional y autonómico del Estado boliviano. Publicación de la Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina. Año 3, Nº 5. Mayo de 2014. Buenos Aires, Argentina 70 Bolivia, proceso de producción de los desafíos de lo plurinacional y lo autonómico Brayan Tintaya 1. ¿Cuál es la diferencia entre Estatalidad y Estado? Las organizaciones humanas están en constante evolución, no han sido las mismas en tiempo ni espacio, y tampoco existe una lógica única que ubique el porqué del dinamismo social y la evolución de las ideas y concretización de las mismas en instituciones políticas. La discusión respecto al origen del Estado opone distintas perspectivas, más en alguna medida toda sociedad se ha organizado en algún tipo de estatalidad2. La brecha entre sociedades no estatales y sociedades con Estado limita la visión de la estatalidad, encasillando el desarrollo de las instituciones en: gens, clan, tribu, etc. Omitiendo la clasificación encontramos que en toda sociedad existe alguna forma de organizarse, existe algún grado de dirección institucionalizada 3 de la vida colectiva. Si bien en las sociedades no estatales el poder no reside en una o un grupo de personas de manera permanente4, sino transita de manera temporal entre los miembros, la obediencia al o los individuos en el poder, muestra el respeto a la institución que es representada temporalmente por la persona. La obediencia a un líder temporal o permanente no consiste en la obediencia personificada al individuo, sino en la obediencia a las instituciones culturales establecidas, por costumbre se sabe cómo y a quién obedecer: la obediencia al brujo, hechicero, condotieri, líder, gobernador, representante o representantes. Son parte de la institucionalidad asimilada por los individuos, lo hacemos porque determinamos que debemos obedecer y en esa obediencia podemos encontrar lo que denominamos estatalidad. A su vez la obediencia es homogénea porque obedecemos a un orden establecido, simple o complejo, pero a uno en tiempo y espacio, no se obedece a varios; y es institucional porque existen normas de comportamiento al cómo obedecer. Este tipo de obediencias ha sido presentado a lo largo de la historia de diversas formas, y con distintos grados de burocracia, en cambio el Estado es una producción relativamente moderna y para considerar una organización social Estado debe cumplir ciertos estándares. Para Engels la aparición del Estado trae consigo tres rasgos fundamentales: 2 Aristóteles plantea que la política es natural al hombre zoom politikom, mas compartimos la crítica realizada por Arendt, respecto a que no basta con que exista el hombre para que exista política, sino que la politicidad solo es posible en sociedad. 3 La institucionalidad es planteada como conjunto de normas de comportamiento de una organización, que es aceptada y aplicada por los miembros. 4 Vid. Kropotkin Pedro (1995) El Estado. Su papel histórico, Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, Madrid. En el texto el autor identifica las diferencias entre sociedades no estatales de las sociedades estatales. Publicación de la Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina. Año 3, Nº 5. Mayo de 2014. Buenos Aires, Argentina 71 Bolivia, proceso de producción de los desafíos de lo plurinacional y lo autonómico Brayan Tintaya a) La aparición de un poder nuevo, desconocido para el régimen gentilicio, una capa social especial cuyos integrantes personificaban la función del ejercicio del poder. b) El desplazamiento de las viejas uniones gentilicias por la organización territorial de la población, la población ya no se une por criterios de grupos de parientes propio de la gens, sino realiza su diferenciación según el lugar de residencia. c) El tercer aspecto que plantea es la recaudación de los impuestos y la existencia de deudas al Estado, el sistema impositivo significaría el nacimiento de un sistema autónomo estatal que cada vez dependería menos de la voluntad de algunos ciudadanos, asegurando la vida del Estado. Entonces las sociedades estatales son aquellas que cuentan con una organización política, social, económica y jurídica asentadas en un territorio delimitado, donde la población responde a determinada autoridad o gobierno. En cambio la estatalidad es una categoría más amplia, utilizada para acoger a todas aquellas organizaciones políticas que presente una dirección institucional hegemónica, la estatalidad nos permite superar la visión occidental de Estado y poder incluir dentro de ella organizaciones estatales como las Indígenas de Latinoamérica. II. Desarrollo histórico del Estado boliviano El proceso de independencia de Bolivia, trajo consigo la imposición de estructuras ajenas, en contradicción al quehacer histórico de la mayoría de las naciones, pueblos y etnias originarias, de la delimitación territorial en 1825 llamada Bolivia. Esta imposición de estructuras verticales excluyentes y ajenas para los indios les negaron sus territorios y estructuras político, sociales, económicas, etc. Constituyendo un Estado al margen de los indios, y conservando las estructuras sociales, políticas y económicas propias de la colonia. El movimiento independentista consistió en la liberación de criollos y mestizos del yugo español, más la condición de los miles de nativos, continuo vigente. La creación de la república no trajo consigo la idea de un proyecto estatal, no tuvo como objetivo la soberanía popular de los pueblos; sino por el contrario se vio en la republica naciente mayores oportunidades de riqueza, instrumentalizándolo para fines corporativos de linaje. Publicación de la Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina. Año 3, Nº 5. Mayo de 2014. Buenos Aires, Argentina 72 Bolivia, proceso de producción de los desafíos de lo plurinacional y lo autonómico Brayan Tintaya La trayectoria política de la exclusión se ve reflejada en el reconocimiento de la ciudadanía a determinado grupo social (solo a los pares de los criollos, mestizos y los extranjeros europeos) quedando fuera de este reconocimiento, los llamados indios, dando continuidad al estado de sometimiento colonial racial. La visión de ciudadanía restringida, constituyo un pueblo político al margen de la mayoría de la población considerada clandestina. Se intentó crear un Estado sin legitimación, un Estado aparente, que no se verificaba así mismo porque la mayoría de la población no lo aceptaba como independiente. El proceso de distinción entre ciudadanos y no ciudadanos, produjo paralelismo de instituciones: por un lado a partir de 1825, existe la republica boliviana con reconocimiento internacional y dotada de legalidad, a la cual pertenecen los ciudadanos, quienes son los únicos que gozan de libertad e instrumentalizan el naciente Estado a sus intereses de grupo, mas carecían de legitimidad de la población, de los no ciudadanos. Por otro lado, para los pueblos y naciones milenarias 1825 no refleja libertad ni el nacimiento de un nuevo Estado. Las condiciones de sometimiento indígena continuaron vigentes, instituciones como el tributo indígena y la Mita fueron conservadas por los nuevos gobiernos para mantener la república. Por todo ello los indígenas no legitimaron a la republica boliviana5, sino se someten a las normas e instituciones propias, permitiendo la existencia de pluralidad de instituciones estatales en un mismo territorio. El paralelismo produjo instituciones republicanas débiles caracterizadas por la ingobernabilidad, y la ilegitimidad social. Las normas e instituciones político, jurídico y económicas respondían a una configuración enajenada que intento transportar el espíritu de la civilización europea al alma diverso, heterogéneo y abigarrado de Bolivia, sin llegar a sembrar raíces institucionales en el país, provocando una desarticulación y sobre posición de visiones. Diversos levantamientos indígenas y conflictos sociales acompañaron a Bolivia en su desarrollo histórico, uno de los más importante del siglo XX fue la revolución nacional. En Abril de 1952, el Estado boliviano vivió un momento constitucional, la disconformidad social gesto un sujeto colectivo que demando cambios e integración de los sectores excluidos (indígenas y pobres) en la ciudadanía boliviana. En el proceso se gestó el primer sujeto colectivo que supero el límite étnico; por ello tanto indígenas, pobres y clase media conforman una demanda: nacionalizar el Estado 5 Bolivia dejo de considerarse república en 2009. Publicación de la Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina. Año 3, Nº 5. Mayo de 2014. Buenos Aires, Argentina 73 Bolivia, proceso de producción de los desafíos de lo plurinacional y lo autonómico Brayan Tintaya boliviano a partir de lo nacional. Lo nacional6 es la idea de Estado que se demanda, articula dos clivajes centrales el económico-ideológico con el étnico-cultural, elementos que caracterizan a los sectores excluidos. La revolución cerró con el ciclo de la república liberal, dando paso al proyecto del Estado-nación, que marca el fin de los perjuicios señoriales y la ciudadanía como un derecho de cuna. Se supera la democracia censitaria (basada en el voto calificado, que reducía la participación electoral al uno por ciento de la población) universalizando la ciudadanía a toda la población adulta. La idea del “ser nacional” se basaba en la propuesta de un nuevo ciudadano y un nuevo rol del mismo en el Estado, se propone un nuevo ciudadano comprometido y con conciencia colectiva y se plantea la conducción del Estado por estos nuevos ciudadanos, la concepción de nuevo ciudadano no es un dispositivo cuantitativo, sino cualitativo, para mucho consiste en una transición, de una ciudadanía irresponsable (censitaria) a una ciudadanía responsable, la ciudadanía nacional. Lamentablemente la propuesta de ser nacional quedo en discurso y el partido político de clase media, copto los movimientos indígena y obrero. i. La dualidad de la reforma agraria La reforma agraria es uno de los pilares del Estado-nación del 52, mas surtió efectos que no se habían previsto, como el desarrollo diferenciado entre regiones, la generación de nuevas elites e identidades, que a finales del siglo XX comenzarían a demandar cambios estructurales que delatarían dos Bolivias caracterizadas por diferentes desarrollos regionales. En 1953 una de las medidas para modernizar el Estado fue la reforma agraria, que tenía dos objetivos: el primero potenciar una burguesía nacional; y el segundo la producción agroindustrial, para abastecer el mercado interno y posteriormente integrar al país con el mercado capitalista mundial. La aplicación de la reforma agraria tuvo efectos diferentes: 6 La construcción de lo nacional y antinacional es una construcción identitaria imaginaria, que responde a un lógica nacionalista de distinción. Ser nacional consiste en tener sentimiento de pertenencia al Estado, querer su desarrollo y progreso. Lo antinacional es lo opuesto, consiste en la identificación de la carencia de lo nacional, es el sujeto colectivo que se identifica como enemigo común, el extranjero, los que no tienen sentido de pertenencia al país, que no quieren su desarrollo y se oponen a él. Publicación de la Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina. Año 3, Nº 5. Mayo de 2014. Buenos Aires, Argentina 74 Bolivia, proceso de producción de los desafíos de lo plurinacional y lo autonómico Brayan Tintaya En el altiplano y los valles las haciendas se disolvieron y las tierras pasaron a manos de los indígenas como pequeñas propiedades, la disgregación de la tierra hizo que estas no sean prosperas para generar excedentes a gran escala, en esas condiciones el lado occidental del país no resultaba viable para la industrialización a gran escala. Hasta la segunda mitad del siglo XX el capital comercial solo había sido invertido en el eje andino, impidiendo que el capital comercial se transfiera al ámbito productivo agrícola, a falta de políticas integracionistas no existían carreteras que vinculen al oriente con el occidente, ni fomento para el incentivo de inversión nacional permitiendo la libre importación. La modernización de la agroindustria identificaba al oriente como espacio de producción e industrialización, las condiciones que presentaba (escasa densidad poblacional, gran extensión de la llanura y clima) permitían poner en práctica la innovación de la agroindustria. La industria en el occidente permitió la desconcentración del foco productivo económico del país que trajo consigo una nueva clase de poder económico a través de la propiedad hacendal. La agroindustria, los extensivos cultivos y propiedades ganaderas serán el resultado de este proyecto “no por las condiciones de desarrollo de las haciendas cruceñas, sino por una visión política a priori del gobierno y su financiador” (Soruco, 2008) Los efectos de la reforma agraria en oriente, tuvieron efectos contrarios a los de occidente. La propiedad de la tierra se concentró en pocos hacendados estableciendo una contra-reforma, instaurando dos modelos agrarios en el país “que sean dado la espalda el uno al otro, coexistiendo sin llegar a interactuar, mientras que compiten por la atención del Estado” (Prioste y Kay, 2008) Las consecuencias de las medidas de la revolución del 52 forjaron proyectos históricos distintos, en horizontes de realización diferentes: por un lado los sectores indígenas de occidente encontraron en la reforma soluciones parciales a sus demandas, más la tenencia de pequeñas propiedades no mejorara su condición económica, social y política. por el otro el incentivo al oriente formara una nueva elite económica que durante el siglo XXI busca el poder político, alejándose de la elite política andino-centrista, cuestionando la estructura centralista, y su permanencia en el poder, este último proyecto tendrá como horizonte de realización la región. Publicación de la Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina. Año 3, Nº 5. Mayo de 2014. Buenos Aires, Argentina 75 Bolivia, proceso de producción de los desafíos de lo plurinacional y lo autonómico Brayan Tintaya III. Quiebre del orden estatal Posteriormente a la crisis económica, social y política a principios de 1980, surge la necesidad de encarar un nuevo proyecto estatal, el neoliberalismo. A partir de 1985 el gobierno de Víctor Paz Estensoro impulso una política a contra mano de la lanzada por la revolución de 1952, el neoliberalismo desarticulo el Estado-nación y opto por promover la iniciativa privada, reducir el papel del Estado y apunto a consolidar instituciones representativas promoviendo, el multiculturalismo y la lógica del consenso político. En búsqueda de la estabilidad democrática se establecieron las coaliciones de gobierno, que desvirtuó la democracia convirtiéndola en partidocracia que caracterizo la política boliviana por veinte años. Las elecciones y las políticas públicas durante el periodo neoliberal siguen un curso normal sin grandes alteraciones, la lógica de libre mercado es continua en los gobiernos de turno hasta el año 2000. Ese año una revuelta popular en oposición a la privatización de la gestión del agua en la ciudad de Cochabamba agito al país, este acontecimiento inauguro el ciclo de inestabilidad política repolitizando antiguos clivajes. El contexto crítico develó un núcleo común que compartían los sectores disconformes, la exclusión. Si algo en común existía en la diversidad, era la exclusión de sus demandas en las acciones de Estado, todos los sectores eran excluidos en alguna medida, por factores económicos, étnicos, ideológicos, culturales, etc. La exclusión generó una igualdad y solidaridad horizontal entre ellos y frente al Estado. La disconformidad social genero una serie de movimientos sociales marcados por la demanda de reivindicación de los sectores excluidos en torno a: mayor participación política, mejores condiciones de vida, soberanía sobre los recursos naturales y la demanda por tierra y territorio. En medio de la atomización de demandas se visualizó un eje articulador, el rechazo al Estado neoliberal y la elite política. Los principales acontecimientos de rechazo a medidas neoliberales son: la llamada “Guerra del Agua” de 2000, cuando los cochabambinos protestaron contra el incremento del 300% en las tarifas del servicio de agua de la compañía Aguas del Tunari controlada por Bechtel; El bloqueo de carreteras en Oruro y La Paz, por la derogación de la ley de Agua; Los movimientos cocaleros en oposición a la construcción de cuarteles en el chapare exigiendo un cato de coca por familia en Publicación de la Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina. Año 3, Nº 5. Mayo de 2014. Buenos Aires, Argentina 76 Bolivia, proceso de producción de los desafíos de lo plurinacional y lo autonómico Brayan Tintaya contra a lo establecido por la ley 1008; Y la “Guerra del Gas” suscitada en 2003, movimiento de rechazo a la exportación del gas boliviano por puerto Chile que culmino con el derrocamiento de Sánchez de Lozada y estableció la conocida “Agenda de Octubre”. Estos movimientos produjeron: el quiebre del horizonte estatal neoliberal, el sistema de partidos y la jerarquización social en torno a parámetros étnicos y clasistas. De demanda por inclusión paso a movimiento por la reconfiguración estatal a través de una Asamblea Constituyente para construir un Estado distinto, alternativo al neoliberal. La apertura del horizonte estatal creo la posibilidad de imaginar el Estado desde distintas visiones con preferencias y articulaciones propias, las visiones fueron traducidas a proyectos polticos que recurrieron a discursos nacionalistas evocando distintas identidades creando fisuras en: lo étnico, lo clasista y lo regional, produciendo la re-politización de viejos clivajes y la irrupción de nuevas identidades. 1. Proyecto étnico-nacional El proyecto fue la condensación de distintos sectores sociales unidos por su condición de excluidos, el proyecto no implica la homogeneidad, sino plantea la maduración de un proyecto hegemónico, articulado en distintos vacíos de Estado que comparten los miembros. Tomando como referencia lo plural de sus perspectivas identificaron que sus demandas solo podrían ser respondidas con instituciones plurales, por ello la propuesta fue el Estado Plurinacional. Publicación de la Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina. Año 3, Nº 5. Mayo de 2014. Buenos Aires, Argentina 77 Bolivia, proceso de producción de los desafíos de lo plurinacional y lo autonómico Brayan Tintaya De manera sistematizada el siguiente cuadro resume los sujetos colectivos y acciones que caracterizaron al proyecto: Año 2000 Acontecimiento Guerra del Agua Actores Coordinadora del Agua (regantes) 2000 Bloqueo de caminos en el altiplano CSUTCB 2002 Marcha de los pueblos indígenas por la soberanía, el territorio y los recursos naturales CIDOB 2003 Guerra del Gas CSUTCB FEJUVE ALTO Demanda Derogación de la Ley de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario. Derogatoria de los decretos 25351 y 25413, que hicieron posible la concesión. Nulidad del Contrato con Aguas del Tunari. Destitución del Superintendente De Saneamiento Básico. Consensuar todos los sectores la ley del Recurso Agua, en fase de aprobación en el Parlamento. Poder sobre su tierra y territorio. Soberanía sobre los recursos naturales. No interferencia por parte del gobierno central en los asuntos indígenas, reforzando la demanda de autodeterminación y autogobierno planteada por los pueblos indígenas de tierras bajas Tierra para los indígenas y campesinos. Respeto a los territorios de los pueblo indígenas La realización inmediata de la Asamblea Constituyente - EL - COB COCA TROPICO Coordinadora del Agua REGANTES 2004 Constitución del pacto Sectores urbanos Organizaciones - La inmediata nacionalización de los hidrocarburos. La ejecución de un referéndum para que el país se pronuncie sobre la venta del gas natural, - Y la organización de una Asamblea Constituyente como momento histórico de refundación política para todos los bolivianos Convocar una Asamblea Observaciones Movimiento Social por la defensa soberana de los recursos naturales Movimiento Social por los derechos a: Reconocimiento de los Territorios ancestrales Defensa de los Recursos naturales Derecho a la autodeterminación y autogobierno indígena Demandas: Asamblea Constituyente. Tierra territorio indígena. Derecho a la autodeterminación Movimiento social Asamblea Constituyente Defensa de los recursos naturales. Tierra territorio indígena campesino originario Se trabaja en la propuesta Publicación de la Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina. Año 3, Nº 5. Mayo de 2014. Buenos Aires, Argentina 78 Bolivia, proceso de producción de los desafíos de lo plurinacional y lo autonómico Brayan Tintaya indígena originario Campesino Campesina: CSUTCB FNMCB-BS CSCB Originarias: Constituyente soberana, participativa y funcional. para Constituyente Refundación del boliviano como Plurinacional Se elabora la agenda del proyecto Estado Estado Se propone Plurinacional Asamblea el Estado CONAMAQ Indígenas: CIDOB CPESC - APG Fuente: Elaboración propia Las principales demandas del proyecto fueron la demanda por el Estado plurinacional y las Autonomías Indígenas 2. Proyecto regional departamental La crisis política entre 2003-2005 desplazo el imaginario estatal neoliberal domínate produciendo un periodo de incertidumbre y desafío social respecto a la configuración del nuevo Estado. En occidente se proyectó la construcción de lo plurinacional en función a la matriz indígena-popular, con eje en los movimientos reivindicatorios. En oriente el desarrollo del Estado fue muy diferente, la conexión tardía con el occidente, la inserción al mercado capitalista a partir de la marcha hacia el oriente7, junto a las condiciones políticas, sociales, económicas, territoriales y culturales, produjeron una distinta visión de Estado. Los cuestionamiento no eran solo a la elite de gobierno (que había incluido a gran parte de la elite cruceña y beneficiado con préstamos y fomentos) sino se cuestionaba al centralista estatal que tenía eje en el área andina. El conflicto entre el occidente y el oriente no es una novedad, sino una constante en la historia boliviana. La principal demanda fue el modo de Estado, que empezó con la rebelión federal de Andrés Ibáñez en 1876. Entre el conflicto regional se debe diferenciar éntrelos conflictos con el Estado central, y entre regiones, más a partir de 20048 la demanda toma mayor relevancia por la 7 8 La marcha hacia el oriente fue el lema con el que se empezó a industrializar el oriente, a partir de la mitad del siglo XX. Fecha del primer cabildo en nombre de la Autonomía Cruceña Publicación de la Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina. Año 3, Nº 5. Mayo de 2014. Buenos Aires, Argentina 79 Bolivia, proceso de producción de los desafíos de lo plurinacional y lo autonómico Brayan Tintaya coyuntura crítica de Estado, la demanda no tomo solamente la demanda de mayores beneficios para la región sino planteo la reestructuración territorial del Estado, planteando la conformación de nuevas regiones e incluso se habló de escindir el oriente del occidente. En oriente la demanda por un Estado federal sostenía distintas demandas, planteaban el empoderamiento regional a través de una nueva distribución del poder en la autonomías regionales y la continuidad del modelo neoliberal (que había beneficiado en cierta medida a la región). Se oponían a la agenda de occidente, y en especial a la construcción de la plurinacionalidad, porque sostenían que ellos tenían una identidad diferente, que no era indígena ni europea, sino una identidad regional, producto del sincretismo cultural. La máxima expresión de la identidad regional es la cruceñidad que no diferencia entre lo rural de urbano, o entre indígena y español, los cruceños son todos aquellos que luchan por el progreso de la región y viven en ella. La caída del modelo neoliberal y el sistema de partidos despertó en las elites cruceñas el miedo a perder los privilegios de los que habían gozado a partir de la revolución del 52. Si bien no habían llegado a concretar sus sueños federalistas o autonomistas, ni a sentar presencia a nivel nacional como las elites políticas de occidente, habían introducido representantes regionales al interior de los partidos de gobierno, compartiendo en alguna medida el poder. El cambio de la clase dirigente, propuesta por el proyecto de occidente, planteaba que los sectores indígenas y populares debían ser más beneficiados y conducir el proceso de cambio. Planteamiento que iba en contraste a los intereses regionales, que desde sus inicios habían mezclado los intereses de la región, con la de los grupos más importantes. El modelo liberal es más exitoso en el oriente del país por la actividad agroindustrial y ganadera a gran escala. La escasa población de sociedades indígenas (además de ser pequeñas y segmentadas) posibilitó una amplia capa de mestizos en la región oriental con relación al occidente donde el proceso de mestizaje había sido resistido, por la gran cantidad de indígenas con fuertes estructuras políticas, económicas, sociales, etc. como la aymara y quechua. La diferencia socio-cultural se tradujo a las diferencias regionales, la composición social de occidente en su mayoría indígena o descendientes de indígenas mantenían las tradiciones y costumbres de las culturas milenarias oponiéndose al Estado neoliberal por verlo ajeno a su cosmovisión. En cambio en el oriente la composición social respondía a una identidad regional, donde el mestizaje había permitido cierta homogeneidad, elemento que posibilito un mayor Publicación de la Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina. Año 3, Nº 5. Mayo de 2014. Buenos Aires, Argentina 80 Bolivia, proceso de producción de los desafíos de lo plurinacional y lo autonómico Brayan Tintaya desarrollo liberal, las diferencias al interior del grupo social eran de clase y no diferencias étnico culturales. La demanda por la autonomía regional estuvo ligada al autogobierno, proponiendo un nuevo rol al gobierno central respecto a la administración regional, una “no intervención”, dejando el desarrollo departamental-regional en manos de gobiernos departamentales. Por ello debemos de entender que la autonomía departamental tiene un carácter de reivindicación desarrollista, proponiendo la autonomía como un medio para el desarrollo, a través de la descentralización político, administrativa y financiera que permita mejorar y potenciar el desarrollo regional. Las principales demandas del proyecto regional departamental se pueden resumir de la siguiente manera: Demanda por la Autonomía, como una “no intervención” del gobierno central planteando la soberanía regional sobre los recursos naturales, que permita mayor beneficios económicos y desarrollo regional; La no imposición de autoridades del gobierno central (Andino-centrista), otorgando mayores derechos democráticos para elegir a sus autoridades regionales; Mayor incidencia en la asignación de recursos; Autonomía en la toma de decisiones estratégicas para el desarrollo regional; y Diferencia en la identidad, planteando la identidad regional. 1. Diferencias entre los proyectos estatales Las principales diferencias identificadas entre los proyectos son: - Falta de compatibilidad socio-cultural entre las regiones - Diferentes efectos generado por el Estado central neoliberal - Modelos económicos y opuestos. IV. LA CONVIVENCIA ENTRE LO PLURINACIONAL Y LO AUTONOMICO La propuesta de Estado Plurinacional se remite a la tesis política de la CSUTCB en 1983, donde se planteó la descolonización del Estado, mas no llego a tener la fuerza suficiente sino hasta veinte años después. Si bien lo plurinacional aun es una categoría abstracta, el elemento que lo diferencia del Estado nación es la articulación de la estatalidad en torno a la pluralidad. Plantea la heterogeneidad como característica común, si algo tienen en común los miembros es que son Publicación de la Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina. Año 3, Nº 5. Mayo de 2014. Buenos Aires, Argentina 81 Bolivia, proceso de producción de los desafíos de lo plurinacional y lo autonómico Brayan Tintaya plurales e iguales en su identidad. En ese marco del respeto a la diferencia, en Bolivia se han planteado grandes restos, el más difícil es la convivencia institucional entre distintos tipos de estatalidad en un mismo Estado. La respuesta a la articulación de diversas estatalidades en un mismo Estado es la organización territorial del poder en cinco niveles gubernamentales (Nacional, departamental, regional, municipal, indígena) con cuatro tipos de autonomías y cuatro tipos de competencias (privativas, exclusivas, concurrentes y compartidas). 1. Refundación del Estado Boliviano, el carácter de lo plurinacional La construcción jurídica de todo Estado responde a una estructura jerárquica, la CPE explica hasta donde actuaran los poderes del Estado y hasta donde podemos convivir pacíficamente en el marco de un conjunto de derechos y obligaciones, explícitamente la CPE marca y establece el Estado. Cuando el Movimiento al Socialismo (MAS) adopto la postura de refundar el Estado a través de lo plurinacional se enfrentó a las demandas históricas que determinaron la postura que debía presentar en la Asamblea Constituyente: - Al ser el capitalizador de las demandas de los sectores populares e indígenas su propuesta estatal debía recoger lo diverso del ser social boliviano para de manera inter-étnica superar la fractura étnica, lo plurinacional se entendió como una manera de incluir a los excluidos reconociendo la alteridad y culminando con los 500 años de colonialismo. - Debía superara el Horizonte estatal del periodo neoliberal instaurando un nuevo ciclo de Estado que culmine con la transición histórica republicana, este hecho provoco desde un inicio discusiones sobre el carácter originario o derivado de la Asamblea Constituyente. En caso de ser derivado sería una readecuación estatal al contexto conflictivo y de emergencia de nacionalismos étnicos, más en caso de ser originaria tenía la libertad de reestructurar el Estado de manera deliberada. Si bien se mantuvo que Bolivia es un Estado de Derecho (propuesta teórica occidental) se estableció que este era plurinacional. Lo plurinacional permitió las autonomías Indígena Originario Campesinas cuyo objetivo era el de doblegar las pretensiones descentralizadoras o federalistas de la media luna en especial de Santa Cruz, al Publicación de la Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina. Año 3, Nº 5. Mayo de 2014. Buenos Aires, Argentina 82 Bolivia, proceso de producción de los desafíos de lo plurinacional y lo autonómico Brayan Tintaya debilitar la autonomía el MAS representante del proyecto indígena popular debilitaba la hegemonía de la clase domínate del periodo neoliberal regional. Propuestas en la Asamblea Constituyente y la CPE de 2009 Informe de Minoría Modo de Estado Bolivia es un Estado Social de Derecho. El Estado boliviano es unitario y políticamente descentralizado. Funciona con departamentos y municipios autónomos orientados a fortalecer la unión, inclusión y solidaridad de todos los bolivianos. La Nación La Nación boliviana, multiétnica y pluricultural, está compuesta por todas las personas nacidas en su territorio y por las que voluntariamente deciden pertenecer a ella. Es única e indivisible Fuente: Elaboración propia, en base a los informes Constituyente y CPE vigente (Tintaya, 2010) Informe de Mayoría Actual Constitución Política del Estado Bolivia es un Estado Artículo 1 Bolivia se pluricultural, multinacio- constituye en un Estado nal, social y democrático Unitario Social de Derede derecho y justicia, cho Plurinacional comunibasado en la pluralidad, la tario, libre, independiente, igualdad y el diálogo entre soberano, democrático, culturas, cuya promoción y intercultural, descentraliprotección asume como zado y con autonomías. deber fundamental. Es un Bolivia se funda en la Estado laico, con libertad pluralidad y el pluralismo de cultos, religiones y político, económico, jurícreencias. dico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país. 9 (Pueblo Boliviano) El Articulo 3 Pueblo Boliviano es el La nación boliviana está conjunto de las bolivianas conformada por la y Bolivianos, pertenecien- totalidad de las bolivianas tes a las comunidades y los bolivianos. urbanas de diferentes cla- Las naciones y pueblos ses sociales y a las nacio- indígena originarios camnes pueblos indígenas pesinos, y las comunioriginarios, campesinos, y dades interculturales y los afrobolivianos Afrobolivianas que en conjunto constituyen el pueblo boliviano. de mayoría y minoría de las comisiones de la Asamblea El informe de mayoría no incluyo la composición de la nación boliviana, porque planteaban lo plurinacional y la categoría de nación era propia del Estado-nación (que se pretendía superar). La categoría de pueblo boliviano, aparece como el elemento común de las naciones bolivianas, como el elemento cohesionador de la pluralidad social. La diferencia entre pueblo y nación es la carga de identidad, mientras la nación es una categoría socio-cultural que enfatiza las particularidades de los individuos que componen la nación, el pueblo es una categoría política que tiene trascendencia histórica en el demos griego, el pueblo lo componen todos los individuos habilitados para ejercer sus derechos políticos. 9 El informe de mayorías no incluía la propuesta de nación, el presente informe esta extraído de la propuesta de mayorías respecto al pueblo boliviano. Publicación de la Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina. Año 3, Nº 5. Mayo de 2014. Buenos Aires, Argentina 83 Bolivia, proceso de producción de los desafíos de lo plurinacional y lo autonómico Brayan Tintaya La superación de ambas posturas y la inclusión ambigua de la nación boliviana como supranación de las naciones identitarias muestran que ambos proyectos (étnico y regional) se hacen presentes en la configurar el carácter de la nación boliviana. En la CPE el concepto de nación es utilizada de dos maneras: por una lado la nación boliviana como sinónimo de Pueblo boliviana dejando el componente esencialista e identitario y por el otro las nación esencialistas que descansan en el proceso histórico y las particularidades de dichos conglomerados sociales. 2. Estado Autonómico El Estado Autonómico es un modo de distribuir territorialmente el poder entre las instituciones gubernamentales que coexiste en su interior, por lo tanto en un Estado Autonómico coexisten más de un nivel gubernativo donde el poder se encuentra descentralizado. De manera general Galindo plantea: “Las autonomías pueden ser entendidas como la potestad que dentro de un Estado tiene municipios, provincias, regiones u otras entidades (naciones) para regirse mediante normas y órganos de gobiernos propios. Esta forma de organizar el poder tiene entre sus principales aspectos positivos la transferencia de poder político centralizado a las entidades sub- nacionales, las cuales serían responsables de sus propias decisiones. Tal operación, al menos teóricamente, reforzaría la democracia y debilitaría la concentración del poder en el nivel nacional” (2007). Si bien la autonomía es una forma de distribución de poder, esta responde a tres impulsos: el impulso histórico político, el impulso democrático y el impulso técnico administrativo. Por lo que se fundamenta que la demanda por la Autonomía tiene bases sólidas y no solo consiste en una lucha por el poder, sino es planteada para responder a distintas demandas sociales. La discusión sobre las autonomías llego a ser una de las más tediosas y herméticas debido a que cada proyecto defendía su demanda y negaba la otra. Al final ambas propuestas fueron integradas en la Constitución Política. Este hecho fortaleció el proceso de descentralización iniciada en 1994, estableciendo una estructura con cuatro niveles de gobierno: El gobierno central, Los gobiernos departamentales, los gobiernos municipales y los gobiernos indígenas. La CPE en su artículo 1 Establece que Bolivia se constituye en un Estado descentralizado y con autonomías, la autonomía según la misma constitución consiste en: Publicación de la Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina. Año 3, Nº 5. Mayo de 2014. Buenos Aires, Argentina 84 Bolivia, proceso de producción de los desafíos de lo plurinacional y lo autonómico Brayan Tintaya “La autonomía implica la elección directa de sus autoridades por las ciudadanas y los ciudadanos la administración de sus recursos económicos, y el ejercicio de las facultades legislativas, reglamentaria, Fiscalizadora y Ejecutiva, por sus órganos del gobierno autónomo en el ámbito de su jurisdicción y competencias y atribuciones.” (CPE, art 272) Para Consolidar el régimen autonómico, posteriormente se promulgo la ley 031, ley marco de Autonomías. La CPE y la ley 031, ambas establecen en qué consiste el sistema autonómico y las competencias, y las competencias: 1. Facultad legislativa. El término facultad entendido como un poder de hacer, expresa en el ámbito legislativo la potestad de los órganos representativos de emitir leyes de carácter general y abstracto, cuyo contenido es normativo sobre determinada materia. En su sentido formal, este acto de emitir leyes debe provenir de un ente u órgano legitimado, es decir, representativo: Asamblea Legislativa Plurinacional o en su caso, los órganos deliberativos de las entidades territoriales autónomas con potestad de emitir leyes en las materias que son de su competencia. Cabe destacar, que esta potestad legislativa para las entidades territoriales -con excepción de la autonomía regional- no se encuentra reducida a una facultad normativo-administrativa, dirigida a la promulgación de normas administrativas que podrían interpretarse como decretos reglamentarios, pues esta interpretación no sería acorde al nuevo modelo de Estado compuesto, donde el monopolio legislativo ya no decanta únicamente en el órgano legislativo del nivel central, sino que existe una ruptura de ese monopolio a favor de las entidades territoriales autónomas en determinadas materias. Precisamente este es el cambio establecido por la Constitución cuando en su art. 272, otorga a las entidades territoriales autónomas el ejercicio de facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva en el marco de su jurisdicción, competencias y atribuciones a través de sus gobiernos autónomos. Así, en el caso de la autonomía departamental, la facultad legislativa es la potestad de la asamblea departamental para emitir leyes departamentales en el marco de sus competencias exclusivas y leyes de desarrollo departamental en el marco de sus competencias compartidas. 2. Facultad reglamentaria. Entendida como la potestad de emitir normas reglamentarias para la aplicación de una ley, es decir, la que compete para completar la aplicación de las Publicación de la Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina. Año 3, Nº 5. Mayo de 2014. Buenos Aires, Argentina 85 Bolivia, proceso de producción de los desafíos de lo plurinacional y lo autonómico Brayan Tintaya leyes. En efecto, esta facultad tiene por finalidad la emisión de reglamentos, entendidos como el conjunto de reglas o preceptos emitidos por autoridad competente, que tienden a posibilitar la ejecución de la ley, precisando las normas contenidas en las leyes sin contrariar ni ir más allá de sus contenidos y situaciones que regula. En este contexto, tanto la facultad legislativa como reglamentaria, emiten normas, sin embargo, la facultad reglamentaria se rige dentro de las líneas y contenidos establecidos por la ley, con la finalidad de su aplicación. En el caso de las entidades territoriales autónomas, esta facultad reglamentaria es ejercida por el órgano ejecutivo de la entidad territorial autónoma respectiva con relación a las leyes que se emitan. Esta facultad se justifica porque el órgano ejecutivo, es el que conoce de las capacidades económicas, presupuestarias, institucionales y recursos reales que se tiene para ejecutar la ley, por tanto, a través de la facultad reglamentaria se delimita con mayor precisión la forma y los recursos con los cuales se podrá aplicar la ley. 3. Facultad ejecutiva. Referida a la potestad de administrar la cosa pública, en el caso de las entidades territoriales autónomas será en el marco de las competencias exclusivas, compartidas o concurrentes. Esta facultad requiere de funciones técnicas y administrativas, para ejecutar la ley y las normas reglamentarias. Entonces, respecto de esta facultad el órgano ejecutivo ya sea del nivel central como de los gobiernos autónomos está encargado de toda la actividad administrativa, de la gestión pública en el ámbito de sus competencias. 4. Facultad fiscalizadora. Esta facultad se encuentra introducida por el art. 272 de la CPE, cuando confiere a los gobiernos autónomos las facultades legislativa, reglamentaria, ejecutiva y fiscalizadora. Esta facultad tratándose de las entidades territoriales corresponde a la asamblea legislativa del gobierno autónomo correspondiente para controlar al órgano ejecutivo del mismo. Así en la autonomía departamental es ejercida por la asamblea departamental respecto del órgano ejecutivo en la gestión pública y el manejo de los recursos departamentales. 5. Facultad deliberativa. Es la capacidad de debatir y tomar decisiones sobre asuntos de interés de forma consensuada por los miembros de los entes legislativos correspondientes, es decir, respecto de la autonomía departamental por los miembros de la Asamblea departamental respecto de asuntos de interés departamental. Publicación de la Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina. Año 3, Nº 5. Mayo de 2014. Buenos Aires, Argentina 86 Bolivia, proceso de producción de los desafíos de lo plurinacional y lo autonómico Brayan Tintaya 3. La Autonomía indígena A partir de 1994 Bolivia empezó a reconocer el carácter étnico de su población, estableciendo en su Constitución Política que era un país multicultural y plurietnico, más los sectores indígenas no estuvieron conformes con el reconocimiento. Los resultados del Censo de 1994 mostraron que el 65% de la población es indígena10 y que las categorías de multi y pluri étnico son utilizadas para Estados donde los indígenas son una minoría, en cambio al ser en Bolivia la mayoría ellos no solo pedían ser respetados, sino ser incluidos y reconocidos con sus instituciones por el Estado. Para García Linera la autonomía indígena es una opción al Estado mono-institución que no se corresponde con la sociedad multinacional. “La existencia fáctica de múltiples identidades étnicas en el país y la propia comprobación histórica de la gelatinosidad estatal que vive permanentemente al acecho de sistemas sociales débilmente a un régimen de de legitimidad normativa de largo aliento, obliga a asumir la seriedad y la franqueza el debate en torno a las etnicidades, comunidades culturales y naciones sin Estado” (Garcia, 2010). Ante el reconocimiento de las identidades étnicas sostiene existe tres opciones: La primera es negar o simular un reconocimiento de esta diversidad, pero trazar políticas de extinción; la segunda consiste potenciar los proyectos de potenciación nacional indígena que podrían dar lugar a la formación de nuevos Estados de composición mayoritaria indígena. Y la última diseñar una nueva estructura estatal, capaz de integrar en todo el armazón institucional, en la distribución de poderes y en la normatividad, estas dos grandes dimensiones de la cualidad social boliviana: la diversidad étnica-cultural y la pluralidad civilizatoria de los regímenes simbólicos y técnicos procesales de la organización del mundo colectivo. Esto significaría la construcción de un Estado Multinacional, multicivilizatorio o plurinacional. El reconocimiento y la implantación de la autonomía indígena es un proyecto que cambia los paradigmas occidentales y su matriz civilizatoria. La libre determinación de sus sujetos y objetos sociales constituye un quiebre con la visión occidental, un claro ejemplo es la concepción de la ciudadanía y ejercicio de esta dentro del marco de usos y costumbres indígenas: para los aymara lo que “en occidente se llama ciudadanía es sinónimo del Chacha-warmi, ósea entre el 10 Se debe considerar que el concepto es utilizado de manera arbitraria y rechazada por las naciones y etnias bolivianas, denominación varia por las regiones es así que en las regiones occidentales del país se consideran originarios, en el oriente indígenas y algunos otros se consideran campesinos. Publicación de la Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina. Año 3, Nº 5. Mayo de 2014. Buenos Aires, Argentina 87 Bolivia, proceso de producción de los desafíos de lo plurinacional y lo autonómico Brayan Tintaya emparejamiento de un hombre y una mujer solo desde este momento la persona logra el rango de ciudadano. Mapa de los Pueblos y naciones indígena Originario Campesinos Publicación de la Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina. Año 3, Nº 5. Mayo de 2014. Buenos Aires, Argentina 88 Bolivia, proceso de producción de los desafíos de lo plurinacional y lo autonómico Brayan Tintaya 4. Análisis comparativo entre Autonomía regional y AIOC Temas Órganos de gobierno Departamental Ejecutivo Gobernador/ Gobernadora Legislativo Concejo departamental Elaborar su estatuto Planes de desarrollo departamental y socio-económico Competencias legislativas Políticas de desarrollo Política fiscal Tributos y otras contribuciones de carácter departamental. Regalías de los recursos naturales. Otorgar la personería jurídica en el ámbito departamental. Inversión privada en el marco de las políticas económicas nacionales POLÍTICA ECONOMICA JUSTICIA Y RESOLUCION CONFLICTOS EDUCACION Y SALUD DE ORDEMAMIENTO TERRITORIAL Y ASENTAMIENTOS HUMANOS RR. NN. RENOVABLES RECUSOS HIDRICOS BIODIVERSIDAD MEDIOAMBIENTE PROTEGIDAS Y AREAS Elaboración y ejecución de planes de ordenamiento territorial y de uso de suelos. (Competencia Exclusiva) Indígena Originario Campesino Ejecutivo Cacique, Capitán, Mallku, etc. Legislativo Cabildo/Asamblea Competencias Elaborar su estatuto Definición de formas propias de desarrollo económico, social, político, organizativo y cultural, de acuerdo con su identidad y su visión de cada pueblo Tributos y otras contribuciones en el ámbito de su jurisdicción. Control Control y regulación a las instituciones y organizaciones externas que desarrollen actividades en su jurisdicción inherentes al desarrollo de su cultura, medio ambiente y patrimonio natural. Jurisdicción originaria y resolución de conflictos. Políticas de Salud en su jurisdicción. Proyectos de educación, ciencia, tecnología en investígación, en el marco de la legislación del Estado. (Competencia concurrente) Elaboración de planes de ordenamiento territorial y de uso de suelos. Planificación y gestión de la ocupación territorial. (Competencia Exclusiva) Gestión y administración de los recursos naturales renovables, de acuerdo a la constitución. (Exclusiva) Participación y control en el aprovechamiento de áridos (Compartida) Sistema de riego, recursos hídricos, fuentes de agua y energía, en el marco de la política del Estado, al interior de su jurisdicción. (Concurrente) Áreas protegidas en su jurisdicción, preservación de recursos del habitad y paisajes (Ex). Control y monitoreo socio ambiental a las actividades hidrocarburiferas y mineras que se desarrollan en su Publicación de la Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina. Año 3, Nº 5. Mayo de 2014. Buenos Aires, Argentina 89 Bolivia, proceso de producción de los desafíos de lo plurinacional y lo autonómico Brayan Tintaya PROCESOS ELECTORALES Iniciativa y convocatoria de consultas y referendos departamentales en las materias de su competencia (Exclusiva) Fuente: Elaboración propia con fuentes de la REPAC y CPE jurisdicción (Conurrente). Desarrollo y ejercicio de sus instituciones democráticas conforme a sus normas y procedimientos propios. (Exclusiva) La diferencia entre ambos niveles de gobierno radica en las competencias que la constitución otorga a la autonomía indígena con relación a la departamental. Este hecho muestra que la autonomía en el país tiene diferentes niveles de descentralización, la autonomía indígena resulta ser la autonomía con mayores atribuciones que la convierte en el nivel de gobierno más descentralizado, la facultad jurisdiccional distinta a la legislación estatal hace que dicha autonomía sea la que más profundiza la descentralización en el país. 6. Conclusiones Entre 2003-2009 se apertura el horizonte estatal boliviano permitiendo repensar el Estado, planteando repensar el porvenir del aparato de decisión, institucionalidad, normas y creencias. Durante este periodo se puede distinguir dos etapas de Estado boliviano: Como flujo y como máquina. Estado como flujo, durante la apertura del horizonte estatal, donde apareció una atomización de demandas y clivajes que respondieron a diversos elementos en discusión, este periodo permitió imaginar un Estado Distinto, desde distintas concepciones que respondían a imaginarios basado en necesidades y expectativas. Estado como máquina, a partir del periodo de construcción de la institucionalidad, que cerró el periodo de fluidez, para concretar las ideas sobre el Estado, la distribución y administración de poder en instituciones, normas y creencias. Al iniciar el ensayo establecimos que todo Estado se encuentra en constante movimiento, más para caracterizar un Estado es necesario que las principales instituciones políticas, económicas y jurídicas lleguen a ser estables. En Bolivia aún nos encontramos en el proceso de construcción estatal de lo autonómico y plurinacional, a través de creación de nueva institucionalidad, readecuación jurídico-normativa y procesos de descolonización del Estado. El objetivo es construir un Estado distinto al Neoliberal y tal vez el problema más grande que afrontamos los bolivianos, es la creencia de que lo habremos construido cuando hayamos acabado con él. Por ello considero que lo plurinacional tiene una mayor dimensión que la descolonización, la dimensión propositiva Publicación de la Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina. Año 3, Nº 5. Mayo de 2014. Buenos Aires, Argentina 90 Bolivia, proceso de producción de los desafíos de lo plurinacional y lo autonómico Brayan Tintaya de nuevas formas de estatalidad. En este último punto considero que las AIOC son el mayor aporte (hasta el momento) para pensar en nuevas formas y modos de organización colectiva. También considero que el triunfo de lo plurinacional depende de los bolivianos, y cuando pensamos el Estado Plurinacional debemos hacerlo en marcos de compromiso social, como un reto a construir por toda la sociedad, que es la única que otorga legitimidad a la estatalidad. Publicación de la Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina. Año 3, Nº 5. Mayo de 2014. Buenos Aires, Argentina 91 Bolivia, proceso de producción de los desafíos de lo plurinacional y lo autonómico Brayan Tintaya Bibliografia Albo Xavier – Quispe Víctor (2004) Quienes son indígenas en los gobiernos municipales, Plural, La Paz. Anderson Benedic. (1993) Comunidades imaginadas reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, FCE, México. Bautista Rafael (2010) ¿Que significa el Estado plurinacional?, reflexiones urgentes 1, rincón ediciones, La Paz, Barrios Suvelza Franz, (2002) El Estado Triterritorial Plural editores, Bolivia, Blanes José (2007) De la ley de descentralización a la elección de prefectos el camino de la descentralización boliviana, FUNDEMOS, opinión y análisis 89, La Paz. Bordeau Georges (1952) Tratado de Ciencia Política Tomo I PRESENTACION DEL UNIVERSO POLITICO Vol.: 1, 2 y 3, UNAM de México Escuela nacional de Estudios Profesionales Acatlan, México. Castoriadis Cornelius (1999) LA INSTITUCION IMAGINARIA DE LA SOCIEDAD, el imaginario social y la institución Vol.2, Tusquets, Buenos Aires Galido Soza Mario, (2006) Autonomías Departamentales en la Bolivia de la Asamblea Constituyente. Tomo I Cebem, La Paz, Galindo, Bueno, Laruta (2007), Visiones Armaras Sobre las autonomías Indígenas, PIEB, La Paz. Galindo, Cruz, Pardo, Bueno (2007) VISIONES AYMARAS SOBRE LAS AUTONOMIAS Aportes para la construcción del Estado nacional, PIEB. García Linera Álvaro (2010) La potencia plebeya Acciones colectivas e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia, CLACSO COEDICIONES, La Paz., Guibernau Montserrat (1996) Los nacionalismos, Ariel Ciencia Política, Barcelona Publicación de la Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina. Año 3, Nº 5. Mayo de 2014. Buenos Aires, Argentina 92 Bolivia, proceso de producción de los desafíos de lo plurinacional y lo autonómico Brayan Tintaya Tapia Luis. El Estado de derecho como tiranía, CIDES-UMSA, La Paz Bolivia. Tintaya Brayan. Las Distintas concepciones del Estado; El Estado Plurinacional con Autonomías. UMSA, La Paz, 2010. Zabaleta Mercado René (1987) El poder dual. Amigos del Libro, La Paz, (1990a) La Formación de La conciencia Nacional, Amigos del Libro, La Paz. (1990b) El Estado en América Latina. Amigos del Libro, La Paz. Palabras clave: Key words Estado State Estatalidad Statehood Autonomías Autonomy Publicación de la Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina. Año 3, Nº 5. Mayo de 2014. Buenos Aires, Argentina 93
© Copyright 2025