EL DOMINGO ENCARTADO El suplemento La Artillería EL LUNES El Correo del Orinoco en la Escuela Viernes 15 de Enero de 2016 | Nº 2.265 | Año 7 | Bs 5 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve La artillería del pensamiento P U B L I C A C I Ó N C O N C E B I D A Y F U N D A D A P O R E L C O M A N D A N T E S U P R E M O D E L A R E V O L U C I Ó N B O L I V A R I A N A H U G O R A F A E L C H ÁV E Z F R Í A S 19 5 4 – 2 0 13 Presenta mensaje anual ante la Asamblea Nacional Presidente Maduro anuncia hoy acciones en materia económica Héctor Rodríguez, jefe del bloque parlamentario del Gran Polo Patriótico, invitó al pueblo a acompañar al Jefe del Estado “en esta nueva etapa revolucionaria que convoca a la producción, a la eficiencia política y al trabajo de todos los venezolanos que amamos este país”. El Presidente “va a dar unos anuncios muy importantes”, indicó el ministro de Comercio Exterior, Jesús Faría. Foto Francisco Batista-Prensa Presidencial págs. 3/15 El GPP ejercerá acciones legales contra acuerdo sobre políticos presos Álvarez a Almagro: Su “iniciativa” sobre Venezuela está al margen de la OEA El embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos, Bernardo Álvarez, acusó al secretario general de este organismo, Luis Almagro, de alimentar “sectores extremistas interesados en desestabilizar”. Lo señaló por utilizar “la plataforma de la Secretaría General para participar como actor político, a través de la opinión pública, en los asuntos internos de un país” pág. 17 La bancada del Gran Polo Patriótico anunció que ejercerá acciones legales contra esta decisión. Yul Jabour (PCV) catalogó el acuerdo como un adefesio, un panfleto y un exabrupto jurídico. Foto José Miguel Meneses págs. 2/3 Freddy Ñáñez anunció Estado Mayor de la Cultura Multitudinaria manifestación de la Divina Pastora Más de 2,5 millones de personas acompañaron ayer la venerada imagen en su trayecto desde la iglesia de Santa Rosa hasta la Catedral de Barquisimeto. Foto José Cohen pág. 12 La GMVV ha entregado 1.001.627 viviendas Honor a maestras y maestros Esta nueva instancia será para debatir los procesos y las políticas del sector, explicó el titular de Cultura. Foto Héctor Lozano pág. 25 El 15 de enero de 1932, un grupo de maestros creó una sociedad para defender sus derechos frente a la dictadura de Gómez. En homenaje a ese gesto libertario, en 1945, el presidente Isaías Medina Angarita decretó esa fecha como Día del Maestro. Desde entonces se celebra en Venezuela en reconocimiento a quienes siguen el legado de Simón Rodríguez y Andrés Bello. El ministro para la Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, informó que en 56 meses de trabajo la Gran Misión Vivienda Venezuela ha entregado 1.001.627 casas y apartamentos. La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor prevé ejecutar la recuperación integral de 30 mil viviendas en el Distrito Capital. Foto Roberto Gil pág. 7 COV estima que Venezuela podría clasificar a 50 atletas para Río pág. 29 Fue nominada al Oscar La señal de coproducción entre Colombia, ANTV volverá Venezuela y Argentina pág. 26 hoy al aire pág. 24 2 Impacto | Nº 2.265 s6IERNESDE%NERODE La artillería del pensamiento Bancada socialista designará a cuatro representantes 0ARLAMENTONOMBRØCOMISIØNESPECIAL PARAEVALUARSITUACIØNDEUNIVERSIDADES En el debate el jefe de la fracción del Gran Polo Patriótico, Héctor Rodríguez, expresó que “gracias a Chávez muchos pudimos estudiar”. El legislador Juan Requesens propuso declarar la emergencia del sector T/ Janet Queffelec padrón F/ José Miguel Meneses Caracas L a Asamblea Nacional (AN) designó una comisión especial que se reunirá con todos los miembros de las universidades públicas del país. El equipo está integrado por los diputados opositores Enrique Márquez (presidente), Miguel Pizarro (vicepresidente), Juan Requesens, Romny Flores y Freddy Guevara. Aún falta que la bancada revolucionaria designe a cuatro parlamentarios que integrarán la comisión especial que impulsará el “debate constructivo” con las federaciones de centros universitarios, la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios, las profesoras, los profesores y los sindicatos de obreros y empleados administrativos, informó Márquez, primer vicepresidente del Parlamento. REQUESENS, EMERGENCIA UNIVERSITARIA El debate lo planteó el diputado Requesens, de la MUD, al señalar que al parecer en las universidades autónomas y experimentales “la crisis se ha agudizado por las acciones del Gobierno”. En su intervención enumeró los problemas que enfrenta la comunidad universitaria, como robos y daños a las instalaciones y la presunta actuación de “grupos armados amparados por el Gobierno”. Según Requesens, entre febrero y mayo de 2014 el Ejecu- tivo “violó los derechos humanos” durante las protestas de las y los estudiantes. Según su análisis, el Gobierno no reconoce a las universidades “y se empeña en violentar la autonomía universitaria”. Agregó: “El Gobierno no quiere invertir en la educación universitaria porque no cree en las universidades”. Durante su exposición, el legislador dijo que 90% del presupuesto en las casas de estudio se destina al gasto de nómina, dejándose de lado la investigación y la recuperación de la infraestructura. “Este Gobierno no cree en los trabajadores universitarios”, insistió. En la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) “no se permiten elecciones porque no quieren contarse”, porque supuestamente cuando se realizan comicios en las universidades el Gobierno las pierde”, opinó. Propuso que se decrete la emergencia en estas casas de estudio: “Que decreten en emergencia la situación universitaria. Los sueldos para los trabajadores, los docentes y las becas estudiantiles son asfixiantes”. www.correodelorinoco.gob.ve Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382 Requesens puntualizó que no solo se trata de una crisis presupuestaria, sino institucional. Insistió en que un decreto de emergencia para las universidades ayudaría a atender las distintas necesidades. El parlamentario se dirigió a las y los estudiantes que acudieron a la sesión, asegurando que en adelante tendrán abiertas las puertas de la AN para plantear sus problemas y exigencias. RODRÍGUEZ DESTACÓ LOGROS DE LA REVOLUCIÓN El jefe de la bancada del Gran Polo Patriótico (GPP), Héctor Rodríguez, recordó que en 1998 el Congreso “estuvo a punto” de privatizar las universidades. “Menos mal que llegó Chávez porque muchos pudimos estudiar”, resaltó. Aseveró que el bloque opositor “no cree en la educación pública y gratuita”. En su discurso, el legislador lamentó que durante la Cuarta República los jóvenes engrosaban la población flotante y “los sin cupo”. En los últimos 17 años no se han reportado asesinatos de estudiantes por razones políticas. Dijo que antes de 1999 era “casi imposible estudiar”. La matrícula ha registrado un crecimiento sostenido en el proceso bolivariano: “Esto es innegable. Hasta los más antichavistas no pueden negar que la población estudiantil ha crecido en la Revolución por el sostenido incremento del presupuesto que la Revolución ha invertido en la educación venezolana”. Además, destacó que en 99% de los municipios “se puede estudiar” gracias a la creación de aldeas universitarias, la Misión Sucre y la apertura de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). El Estado ha invertido en estos últimos años más de 208 mil millones de dólares en educación, mientras que en la Cuarta República se invirtieron 33 mil millones de dólares: “Comparemos y veamos las diferencias”. Solo en 2014 se invirtieron 24 mil millones de dólares, estimó. Y 60% del presupuesto se destina a las universidades autónomas “a pesar de que solo tienen 15% de la matrícula universitaria”. Lamentó que, por el paro universitario el año pasado, 225 mil estudiantes perdieron el semes- Coordinación General | Vanessa DaviestParte del Día | Vanessa Davies Opinión];BJEB3BVTFP3tEconomía].BOVFM-ÕQF[tMultipolaridad | Vanessa Davies Comunicación y Cultura]7ÅSWBSB3BOHFM)JMMtDeportes | Alex Carmona Fotografía]"WFMJOP3PESJHVFTtDominical]$BSMPT0SUJ[tWeb | Rafael Leyva Diseño gráfico]1BCMP7BMEVDJFM-tEdición | Judith Herrada !PROBARONACUERDOS POR'AMBOA YLA$IVINA0ASTORA Por unanimidad el Legislativo aprobó un acuerdo en conmemoración de la 160ª visita de la Divina Pastora, que se realizó ayer en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara. La propuesta fue hecha por el diputado de la bancada opositora Daniel Antequera, quien hizo votos “para que la Divina Pastora, patrona del estado Lara, inspire el diálogo constructivo para la paz en el país”. El parlamentario refirió que cada 14 de enero se celebra una multitudinaria procesión mariana, durante la cual la imagen sale de su templo en el santuario de Santa Rosa y es llevada en hombros hasta la catedral de Barquisimeto. Carmen Meléndez (PSUVLara) subrayó “que en el tema espiritual no debe meterse la política”. En tal sentido, pidió al pueblo de Venezuela mantener la unidad para lograr la paz. Los diputados de ambas fracciones políticas también sancionaron un acuerdo por el reciente fallecimiento del músico Hernán Gamboa. La propuesta la presentó el diputado por la MUD, Ángel Medina, quien señaló que Gamboa fue “un hombre ejemplar y fue un referente para Venezuela y el mundo”. tre, mientras que las profesoras y los profesores siguieron cobrando sus quincenas. “Den clases, por Dios, dejen la vagabundería. Y los eternos dirigentes estudiantiles, que hoy son diputados, pudieran ayudar mucho a la universidad si se terminaran de graduar. Seamos sinceros ante el país y reflexionemos”, pidió Rodríguez. El jefe de la bancada revolucionaria planteó que las universidades autónomas produzcan y que las facultades de arquitectura se pongan al servicio de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Insistió en que las y los jóvenes pueden cursar una carrera universitaria “gracias a Chávez” y propuso que las autoridades universitarias rindan cuentas porque “no ejecutan en su totalidad el presupuesto”. Máster/Fax (0212) 572.0123 Redacción (0212) 572.7612 Distribución (0212) 574.5156 3 Nº 2.265 s6IERNESDE%NERODE|)MPACTO La artillería del pensamiento En el texto se exhortó al Estado venezolano a liberar a las personas detenidas “de manera arbitraria” "ANCADADEL'00EJERCERÉACCIONESLEGALESCONTRA ACUERDOSOBRECUMPLIMIENTODEACUERDOSINTERNACIONALES Edwin Rojas (PSUV-Sucre) dijo que el bloque del Gran Polo Patriótico votó en contra porque el documento aprobado por la oposición representa una violación a la Constitución y “al principio de las normas básicas del derecho internacional público” T/ Janet Queffelec Padrón F/ José Miguel Meneses Caracas L a bancada del Gran Polo Patriótico (GPP) ejercerá acciones legales para lograr la nulidad de un acuerdo aprobado por el bloque parlamentario opositor, en el cual se exhorta al Estado venezolano al cumplimiento de las decisiones, resoluciones, opiniones o actos dictados por los organismos internacionales de derechos humanos. El anuncio lo hizo Edwin Rojas (PSUV-Sucre), quien justificó las razones por las cuales los diputados revolucionarios votaron en contra del acuerdo. Explicó que el documento representa una violación “al principio de las normas básicas del norteamericano, que pretende que la justicia venezolana se subordine a sus dictámenes “violándose el principio de soberanía del pueblo”. EXIGIERON CUMPLIMIENTO DE RESOLUCIONES DE CIDH derecho internacional público, como es el principio de no injerencia en los asuntos internos de los países”. Asimismo, Rojas indicó que el acuerdo es inconstitucional porque la Carta Magna es la “norma suprema que rige el Estado de derecho en Venezuela”. Recordó que el comandante Chávez pidió a la Constituyente que se redactara un título especial sobre los derechos humanos. “El acuerdo busca confundir políticos presos con presos políticos”, acotó. A su vez, el diputado bolivariano Héctor Rodríguez recordó que las guarimbas y los hechos violentos promovidos por la oposición en el año 2014 resultaron una amenaza para el país, al igual que el anuncio hecho por la bancada opositora de “sacar” al presidente Nico- lás Maduro en un lapso de seis meses. “La salida fue un intento de llevarnos a una guerra civil”, refirió. Rodríguez subrayó que la revolución bolivariana ha defendido los derechos humanos, a través de las misiones. Y que la OEA no es un organismo independiente, por lo que el presidente Hugo Chávez ordenó el retiro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh). En el debate intervino el diputado Yul Jabour (PCV-Yaracuy), quien catalogó el acuerdo como un adefesio, un panfleto y un exabrupto jurídico. El parlamentario manifestó que el documento al parecer fue redactado por la Embajada de Estados Unidos en Venezuela porque responde a los intereses del imperialismo La presentación del acuerdo la hizo Freddy Guevara (VP-Miranda), quien opinó que el tema de los denominados presos políticos es un problema que afecta a toda la sociedad, porque consideró que los ciudadanos al parecer se inhiben de participar en manifestaciones políticas por temor a ser detenidos. En su disertación señaló que la persecución por motivos políticos debe ser considerada un tema de emergencia nacional. Guevara apuntó que el presunto acoso político que sufren los venezolanos por parte del régimen es un tema de derechos humanos: “La persecución política es un problema que genera la inhibición del debate. Es imposible corregir si no se tiene la potestad de cuestionar el statu quo y promover alternativas a las visiones que tenemos hoy en día”. En su exposición, el diputado por la MUD refirió que en el año 2000 el comandante Hugo Chávez decretó una amnistía para las personas que participaron en la rebelión militar del 4 de febrero de 1992, con lo El Jefe del Estado presentará a las 5:00 pm su mensaje a la nación Ramos Allup garantizó respeto del protocolo para acoger esta tarde al presidente Maduro T/ J.Q.P. Caracas E l diputado Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional, confirmó que hoy a las 5:00 pm el mandatario Nicolás Maduro presentará su mensaje a la nación. Indicó que esta semana el equipo de protocolo del Palacio Legislativo coordinó con Casa Militar todos los detalles “para garantizar el buen resultado de la sesión solemne”. Subrayó que, por la importancia del evento, “hay que observar el rigor del protocolo” para escuchar el mensaje del Presidente de la República. Ramos Allup recordó que durante la intervención del Jefe del Estado los diputados no podrán emitir opiniones. Los análisis de la memoria y cuenta requerirán “estudios, análisis y observaciones para poder emitir un pronunciamiento con autoridad”. Anunció que la próxima semana acudirán al Parlamento el vicepresidente Ejecutivo, Aristóbulo Istúriz, y los ministros para entregar sus respectivos informes. Consideró que la comunicación entre ambas bancadas fluirá “sin que nadie desdiga ni decline su punto de vista”. Y con el paso del tiempo, pronosticó que “los debates serán mucho más normales”. A su vez, Héctor Rodríguez, jefe del bloque parlamentario del Gran Polo Patriótico, invitó al pueblo a acompañar al Jefe del Estado “en esta nueva etapa revolucionaria que convoca a la producción, a la eficiencia política y al trabajo de todos los venezolanos que amamos este país”. En declaraciones a VTV, la legisladora pesuvista Tania %L43*DECLARØ ELCESEDELDESACATO PARLAMENTARIO La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) publicó una sentencia en su página web en la que declara el cese del desacato parlamentario. De acuerdo con la ponencia conjunta del máximo tribunal en su expediente número 2016-0003, el Presidente de la República podrá exponer hoy Díaz recalcó que la bancada del GPP “ha cumplido con su deber” y ha obligado a la MUD a acatar el ordenamiento jurídico. “Llevamos de tres, tres: tres sesiones y tres victorias populares”, consideró Díaz, ya que el Parlamento se ins- que se cerró un capítulo para “avanzar en la construcción de una nueva etapa del país”. Por lo que Guevara consideró “que bien valdrá la pena que en ese nuevo ciclo que Venezuela dictaminó el 6 de diciembre pudiera también iniciarse con una amnistía para todas aquellas víctimas de la persecución política”. La palabra la tomó Delsa Solórzano (UNT-Miranda) para recordar que desde el año 2002 el Gobierno ha impedido el ingreso de representantes de la CIDH a nuestro país. “Tenemos derecho a acudir a las instancias internacionales porque nos sentimos desprotegidos”, señaló. Mientras que Richard Blanco (ABP-Distrito Capital) aseveró que los políticos presos “son muchos y están temporalmente detrás de las rejas, temporalmente privados de libertad porque en los próximos días vamos a tener la posibilidad de darles la libertad con la ley de amnistía”. En el acuerdo se exhortó a los jueces y al Estado venezolano a “procurar el debido proceso y la liberación de las personas detenidas de manera arbitraria”. Asimismo, se exigió “dar cumplimiento a los requerimientos realizados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”. su mensaje a la nación, indicó Unión Radio. “Cesó la omisión inconstitucional por parte de la Asamblea Nacional, para que el Presidente de la República dé cuenta de los aspectos políticos, económicos, sociales y administrativos de su gestión durante el año 2015”, reza la decisión. La resolución fue tomada luego de que la junta directiva de la Asamblea Nacional decidiera desincorporar a los tres diputados de la MUD que fueron impugnados en el estado Amazonas. taló con normalidad el 5 de enero con la presencia de las diputadas y los diputados del chavismo. También la oposición acató el dictamen del TSJ sobre la presencia de tres diputados por el estado Amazonas, resaltó. 4 Política | Nº 2.265 s6IERNESDE%NERODE La artillería del pensamiento Estima que el Parlamento entró en el carril de la institucionalidad democrática Fueron designados presidentes y vicepresidentes de comisiones 0ARTIDO0IEDRAESPERAQUE!. DEBATAPROPUESTAPRESIDENCIAL DEEMERGENCIAECONØMICA Parlamento Indígena afirma que respetará verdaderas vocerías de pueblos originarios T/ Redacción CO Caracas L a diputada Aloha Núñez, presidenta del Parlamento Indígena de América (PIA) Grupo Parlamentario Venezolano, destacó que en 2016 el trabajo desde cada comisión permanente se enfocará en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas de Venezuela y en el respeto a sus verdaderas vocerías. También se informó que fueron designados los legisladores que encabezarán las seis comisiones permanentes para el periodo legislativo 2016-2017. La Comisión Permanente de Derechos Humanos y Legislación Indígena estará presidida por el legislador cumanagoto Felipe Gómez. La Comisión de Desarrollo Socioproductivo y del Buen Vivir de los Pueblos Indígenas estará encabezada por la legisladora Carmen Vargas, del pueblo chaima. La diputada Keynireth Fernández, del pueblo wayúu, presidirá la Comisión Permanente de Salud y Seguridad Social Indígena. El legislador Álvaro Fernández, del pueblo pemón, presidirá la Comisión Permanente de Ambiente, Tierra y Hábitat. La Comisión de Familia, Mujer, Juventud, Adolescentes, Niños y Niñas Indígenas tendrá como presidenta a la diputada Yosmary Fernández, del pueblo wayúu. La Comisión Permanente de Educación, Cultura, Deporte, Conocimiento Tecnológico e Idiomas Indígenas estará presidida por la legisladora Esther Heredia, del pueblo warao. Por supuestamente permitir el paso de vuelos ilícitos T/ Redacción CO F/ Cortesía Caracas L a militancia del Partido Piensa en Democracia (Piedra) calificó como un triunfo del Estado democrático de derecho y de justicia el que la Asamblea Nacional (AN) decidiera desincorporar a los diputados de Amazonas y acatara la decisión de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). A su juicio, con este gesto la oposición entró por el redil de respeto a las instituciones. Leonardo Chirinos, secretario general de Piedra, exhortó a las parlamentarias y a los parlamentarios a que debatan y aprueben el decreto de emergencia económica que posiblemente presentará hoy el presidente Nicolás Maduro. A su juicio, el TSJ hizo justicia al iniciar una investigación por presuntos delitos electorales cometidos en el estado Amazonas. “Aquí se está haciendo justicia al indagar estos hechos, y el deber de la Asamblea Nacional era acatar la decisión y ahorrarnos a los venezolanos este choque de trenes entre poderes que no beneficiaba para nada en la resolución de los problemas de país”, dijo. Chirinos consideró bochornosa la actuación de la directiva de la nueva AN. “El primer hecho fue la convocatoria de Sector de Bandera Roja pidió al TSJ medida cautelar para impedir congreso T/ Redacción CO Caracas E l secretario general de Bandera Roja, Gabriel Puerta Aponte, y el secretario general adjunto de esta organización, Carlos Hermoso, interpusieron el 4 de enero un recurso de amparo ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el martes 12 de enero un recurso contencioso electoral ante la Sala Electoral del máximo tribunal. Con estos recursos esperan impedir la realización del congreso que ha sido convocado por otro sector de BR, encabezado por Pedro Véliz Acuña y Eder Puerta, informó la organización en una nota de prensa. Los voceros recordaron que una sentencia de la Sala Constitucional del TSJ, del 28 de julio de 2015, le dio a Véliz la potestad de organizar el V Congreso con base en los estatutos. Pero, de acuerdo con Puerta y Hermoso, “han querido impedir que la mayoría de nuestra una sesión y que no existiera quórum, teniendo ellos 109 diputados; el segundo es que cómo juramentan a los tres parlamentarios por Amazonas y a la semana los desincorporan”, reprochó Chirinos según nota de prensa. Con el acatamiento “ganó la paz y ahora es deber del Poder Legislativo centrarse en debatir los problemas del país; tiene una oportunidad histórica mañana viernes cuando en la memoria y cuenta el presidente Maduro da un paso adelante proponiendo el decreto de emergencia económica. El llamado a los diputados es a contribuir con el progreso de Venezuela y aprobar la propuesta”, concluyó. militancia, de las direcciones regionales y de los miembros del Comité Central participen en lo que debería ser el máximo evento decisorio de nuestra organización desde que nos constituimos”. En el juicio “demostraremos la inconstitucionalidad y la ilegalidad de estas acciones pervertidas y destructoras”, aseguraron. También llamaron “a todos los militantes, amigos y relacionados con nuestra causa revolucionaria a no hacerle comparsa a esta acción que busca destruir nuestro partido y transformarlo en una entelequia al servicio del mejor postor”. Ordenaron juicio a militares por presunto tráfico de drogas T/ Redacción CO Caracas F ue ordenado el pase a juicio de cinco militares de alto rango pertenecientes a la Aviación Militar Bolivariana, así como dos efectivos retirados del Ejército y de la Guardia Nacional Bolivariana, por presuntamente permitir el paso de vuelos ilícitos al espacio aéreo venezolano para el transporte de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, informó el Ministerio Público en una nota de prensa. Esta situación fue alertada el 18 de mayo de 2015 ante la Dirección General de Contrainteligencia Militar. Las fiscales 7ª nacional y 30ª del estado Aragua, Marisela De Abreu y Eylin Ruiz, respectivamente, ratificaron la acusación contra el coronel de la Aviación Rafael Ponce Delgado (46) por los delitos de tráfico ilícito agravado de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, asociación para delinquir y conformación de grupos armados. El militar estaba encargado del aérea de Comunicaciones de la torre de control del aeropuerto Las Flecheras de Apure, pero para ese momento estaba en comisión de servicio en el Departamento de Meteorología del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil. Los delitos de tráfico ilícito agravado de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, asociación para delinquir y conformación de grupos armados les fueron ratificados al comandante del grupo de la Policía Aérea de la Base Sucre-Maracay, mayor Fernando Antonio Silva (40); al capitán Rafael Vargas Arreaga (37) adscrito al grupo de Apoyo Logístico de la Base Libertador-Maracay; al teniente Rider José Silva (36); perteneciente a la Dirección de Vigilancia y Control 2.911 del Escuadrón de Vigilancia y Control de la Ciudad de San Fernando de Apure; además de al teniente Juan José Mujica (24), quien laboraba en esa dependencia. Esos mismos actos delictivos fueron confirmados para los militares retirados, mayor Fernando Alonzo Pereira León (68); y su hermano, el sargento técnico de segunda de la Guardia Nacional Bolivariana, Jonny Alfredo Pereira León (48). Cinco de los sujetos se mantienen privados de libertad en el Centro Nacional de Procesados Militares de Ramo Verde, mientras que los hermanos Pereira están recluidos en el organismo de inteligencia militar ubicado en Boleíta Norte. 5 Nº 2.265 s6IERNESDE%NERODE|0OLÓTICA La artillería del pensamiento Propone un diálogo respetuoso en beneficio del país %SCARRÉ0RESIDENTEPODRÓASOMETERACONSIDERACIØN DELPUEBLOTRANSITORIEDADDELA!SAMBLEA.ACIONAL El exconstituyentista señaló que para ello el Jefe del Estado puede apelar a la enmienda número dos, que no requiere aprobación del Parlamento T/ Leida Medina F/ Luis Franco Caracas A nte el planteamiento del presidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Henry Ramos Allup, de proponer una enmienda para reducir el periodo constitucional, el abogado constitucionalista Hermann Escarrá declaró ayer que el presidente Nicolás Maduro “podría presentar la enmienda número dos, alegando que esta Asamblea es de transición y tiene una duración de tres meses. Pudieran presentarse las dos enmiendas y el pueblo decidirá”. Esta enmienda, explicó, tiene la particularidad de que “no pasa por la Asamblea Nacional”, sino que es decidida por el Presidente de la República en reunión del Consejo de Ministros, luego “va directamente al pueblo para que decida”. La enmienda, agregó Escarrá, es uno de los instrumentos de defensa de la institucionalidad democrática y de la Constitución Nacional con la que cuenta el Jefe de Estado. Otro instrumento, recordó el exconstituyentista, es el “referéndum sobre hechos trascendentales de la vida de la nación, el cual, lo mismo que la enmienda, pasa por la aprobación del pueblo venezolano”. La aseveración la hizo Escarrá en el auditorio de la torre del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica, en San Bernardino, donde fue el expositor en el Foro Constitución del Futuro: 16 años de la Constitución Bolivariana. “CARCAJADA INTERNACIONAL” En torno a la propuesta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de aumentar el número de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), señaló que la idea sería, presuntamente, convertir al máximo tribunal en una especie de asamblea e “intentar una mayoría que pudiera controlar, convertir en un partido político al Tribunal Supremo de Justicia”. “Por supuesto, al aumentar el número, entre otras cosas, pudiéramos ser objeto de una carcajada internacional, porque ningún órgano superior del Poder Judicial excede los límites, en los que ya estamos. El Tribunal Supremo de los Estados Unidos, el Tribunal francés, el italiano, el español y en su inmensa mayoría son la mitad o un poquito más de lo que nosotros en este momento tenemos”, argumentó. UNA AGENDA NACIONAL Escarrá también destacó que la Constitución Nacional “es un escenario para el encuentro de todas las venezolanas y todos los venezolanos, cualquiera sea su origen político, social o económico, así como para la paz, la democracia, la libertad, los derechos humanos y para el reconocimiento de las partes”. Es un ámbito “para que, a pesar de los antagonismos, podamos encontrar una agenda nacional para el bienestar del pueblo de Venezuela”. En vista de la tensión actual entre el Ejecutivo y el Legislativo, el constitucionalista propone impulsar “un diálogo constructivo, pero “respetuoso, vamos a respetarnos, vamos a reconocernos. Usted es el Legislativo, pero Nicolás es el Ejecutivo. La Asamblea Nacional se escoge por una pluralidad de circunscripciones y Nicolás Maduro fue escogido por una sola circunscripción nacional, la del pueblo de Venezuela”. En ese sentido, afirmó que “aunque procedamos de ideologías o cosmovisiones distintas”, lo realmente importante y trascendente es la patria venezolana; por esta razón estimó de fundamental importancia dialogar 0ROCEDE ELDEBATEJURÓDICO Una vez acatada por la AN la sentencia emanada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), se deberá efectuar el debate jurídico: “Los abogados de las partes presentarán e impugnarán pruebas, se presentará un informe y después la sentencia definitiva”. Si la sentencia definitiva, comentó, es que los tres diputados no están incursos en delitos, “se les repone en el ejercicio de su función, pero si la comisión de hechos punibles aprecia que efectivamente hubo delito, ellos (los diputados) quedan separados de la Asamblea Nacional y se va a una nueva elección. El estado Amazonas nunca quedaría sin representación”. sobre los verdaderos problemas de la nación”. En este punto, Escarrá compartió con la audiencia “una preocupación”, ya que Venezuela ha perdido “más de la mitad de su territorio”, lo cual “siempre ha ocurrido cuando hay luchas intestinas, luchas internas y no hay acuerdo entre los venezolanos”. Por este tipo de situación, añadió, “nosotros perdimos La Guajira, de esa forma. Nos quieren quitar isla de Aves, la fachada atlántica por donde sale el recurso pesado comerciable venezolano, nos las quieren quitar. La Guyana, no las quieren quitar, la parte del Esequibo, que es la que corresponde a Venezuela”. “ACABAR CON LAS COLAS INMEDIATAMENTE” Al referirse a los problemas que confronta el país, Escarrá enfatizó que es necesario po- nerse de acuerdo en temas fundamentales, como la seguridad interna del país: “vamos a ponernos de acuerdo y ver qué está pasando con las instituciones, que están desbordadas por el hampa”. También destacó que se debe abordar el tema de las colas que hacen las personas para comprar alimentos, para “resolverlo inmediatamente, ver si esas colas son productos de la vagabundería de muchos comerciantes o si en realidad se trata de una mala administración”. En su opinión, cualquiera que sea la causa de las colas, “hay que corregirla inmediatamente, porque da dolor que eso ocurra. Yo no creo que exista un venezolano al que eso no le duela o lo conmueva”, ya que en las colas está el pueblo de Venezuela, independientemente de su posición política. AFIANZAR UNA COMUNICACIÓN INTERNACIONAL En cuanto a un golpe de Estado, el constitucionalista manifestó que “tengan la seguridad de que eso no va a ocurrir, nosotros tenemos una Fuerza Armada Nacional Bolivariana institucional, compenetrada con la Constitución, íntimamente vinculada al respeto al Comandante en Jefe, que es el presidente Maduro, escogido por la voluntad popular”. También comentó que en el seno de la FANB existe “un inmenso cariño y respeto hacia todo lo que hizo Hugo Chávez, en relación con la institución armada, y que ellos no olvidan. En consecuencia, no veo la forma, que no sea el intentar la intervención internacional, extranjera. Eso no es tan fácil”. Sin embargo, Escarrá reconoció que Venezuela debe afianzar mejor la comunicación internacional: “Nosotros tenemos que presentar mejor las cosas, nos descuidamos mucho, a pesar que tenemos una extraordinaria Canciller, pero nosotros no logramos el trabajo de consolidar matrices de opinión en sectores estratégicos”. En esa dirección, estimó que no basta con exponer, por ejemplo, “nos ataca Colombia, eso no es suficiente, hay que hacer un trabajo de comunicación social estratégica, explicando, con muchísima rigorosidad profesional, para presentar los grandes logros de la Revolución Bolivariana”. 0UNTO#RÓTICO 2OY$AZA 0ROBLEMASTEØRICOS DELAECONOMÓA POLÓTICA P ara John Bellamy Foster y Michael Yates la teoría de la economía neoclásica está en crisis, y asumen que a partir de la “Gran Depresión” de los años 30 del siglo pasado las economías capitalistas centrales experimentan un estancamiento secular, que se mantiene y profundiza con el crack de 2008, aún por resolverse, y por el crecimiento de las desigualdades sociales, proceso estudiado por Thomas Piketty en su El capital en el siglo XXI. La teoría económica neoclásica –o neoliberal- afirma que la libre competencia genera pleno empleo y que lo que exista de desempleo es producto de imperfecciones o de las interferencias de un Gobierno. ¿Cómo pueden explicar los defensores de esta tesis que el desempleo sea tan alto en Europa, por ejemplo? Siguiendo las pautas de la tesis neoliberal, el profesor Robert Lucas argumenta que: “De las tendencias que son más perjudiciales para la economía, la más seductora, de mayor ruido, y en mi opinión la más venenosa, es centrarse en la cuestión de la distribución (del ingreso)”. En la acera del frente está toda la teoría neokeynesiana que adopta una línea en la que a partir de una progresiva redistribución del ingreso, se puede encontrar una vía para resolver el agudo problema de las desigualdades, aunque ni Keynes ni Piketty –según la argumentación de Foster y Yates– rompen de manera completa con la teoría neoclásica, aportan, políticas específicas y prácticas dignas de estudio, aunque sus análisis no partan del criterio según el cual la raíz de las desigualdades está en la explotación de los trabajadores. Alcanzar un bajo nivel de desempleo y un incremento progresivo del salario es un tema central en el ataque a las desigualdades sociales, al mismo tiempo y en el mismo tenor, que controlar la inflación y la escasez de productos. Puntos urgentes del debate actual. [email protected] Maracay / Edo. Aragua 6 Nacionales | Nº 2.265 s6IERNESDE%NERODE La artillería del pensamiento Llamó a retomar proyectos productivos con “fórmulas nuevas” -INISTRA/CHOA,ASITUACIØN ACTUALESUNAOPORTUNIDAD PARASUSTITUIRRUBROS Sostienen que hay que “profundizar la Revolución” CRBZ propone “emprender una cruzada contra la corrupción y la burocracia” T/ Eduardo Chapellín F/ Roberto Gil Caracas L Sostuvo que “después de Chávez, ningún presidente en el continente puede dejar por fuera lo social en su discurso” T/ Luis Ángel Yáñez F/ Héctor Rattia Caracas E n respuesta al llamado a la batalla productiva que el presidente Nicolás Maduro le hizo al Frente Francisco de Miranda la ministra de Comunas, Isis Ochoa, expresó su confianza en “las posibilidades de la producción comunal para impulsar la participación ciudadana en el desarrollo económico y social del país”. “Existen dificultades para adquirir algunos productos pero gracias a nuestras condiciones podemos sustituir rubros”. Ochoa llamó a retomar los proyectos de la Unidad de Producción Socialista “y aplicar fórmulas socialistas”: “Hay que tener nuevos métodos, nuevas fórmulas de trabajo. Es un error no entender que el neoliberalismo es un paradigma. Una forma de ver la vida”. Ochoa puso como ejemplo las fábricas compradas para el procesamiento de pescado y harina mediante la modalidad llave en mano. “Las de pescado son de origen español y las de harina son de tecnología iraní. ¿Qué es lo que tenemos que hacer nosotros? Agarrar a todos esos estudiantes de ingeniería mecánica que sepan de metalmecánica para ponerlos a investigar las piezas y hacer las piezas nosotros”. SOCIALISMO Y PRODUCCIÓN “Gracias a las medidas económicas que tomó Chávez a nosotros solo nos llegó el coletazo de la crisis económica mundial. Aquí la gente no se está muriendo de hambre”, expresó Ochoa en un encuentro con delegados del Frente Francisco de Miranda. “El chavismo es una doctrina política en lo social-económico, filosófico, construidos no a partir de aportes teóricos, sino de la práctica socialista y política”, continuó. Y destacó que “el socialismo venezolano tuvo un componente fundamental de práctica económica y política. El Estado de las misiones, como decía Alfredo Serrano”. “El Estado social de derecho y de justicia establecido en la Constitución es el Estado de las misiones y eso es un aporte de Chávez”, sentenció. En ese sentido, aseveró que “después de Chávez, ningún presidente en el continente puede dejar por fuera lo social en su discurso porque generó una forma de hacer política, esa doctrina po- lítica se llama socialismo venezolano del siglo XXI. Aportó un nuevo modelo social y económico. Chávez habló como Bolívar de la felicidad social”. MALNUTRICIÓN SUBSIDIADA La ministra advirtió los riesgos para la salud de la población, los malos hábitos alimentarios. “Entre los rubros alimenticios que prevalecen en la dieta del venezolano se encuentran las harinas refinadas. Hay muchos modelos de malnutrición. Nuestro modelo alimenticio ha causado obesidad por los productos refinados que comemos en exceso. Nos explicaba el ministro de agricultura que el venezolano promedio consume medio kilo más de los productos que deberíamos comer en promedio y eso no es poca cosa. Eso lo podemos hacer gracias al acceso de productos subsidiados”, explicó. En cuanto a las labores del frente Francisco de Miranda en el fortalecimiento de la Revolución, Ochoa subrayó que “existe una expectativa que se tiene de nosotros en la organización popular. El presidente Maduro espera que nosotros promovamos el Movimiento por la Paz y la Vida, Viviendo Venezolanos, la Brigadas Ecológicas y crear fórmulas para trabajar con la gente”, aseguró. a Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (CRBZ) tiene preparada para el venidero sábado 23 de enero una reunión en Caracas con movimientos sociales, colectivos, partidos políticos e individualidades. El objetivo del encuentro es analizar y promover ideas para “superar la crisis revolucionaria que vive actualmente el proceso”, resaltó Omar Contreras, coordinador nacional del movimiento. La reunión será en la Sala Plenaria de Parque Central. Contreras señaló que “la CRBZ plantea cuatro puntos para solventar esta crisis revolucionaria. Uno es la defensa integral y la profundización de la revolución. El segundo es exigir al comando político de la Revolución una revisión y rectificación de sus políticas, especialmente en lo económico y en el liderazgo del proceso revolucionario”. Señaló que es necesario “emprender una cruzada contra la corrupción y la burocracia, como factores que han incidido en la crisis revolucionaria que vive el proceso. Y lo más importante es impulsar la unidad del pueblo y las fuerzas armadas, esa unión cívico-militar que siempre impulsó Hugo Chávez. Es la unidad de los patriotas revolucionarios”. “Esta propuesta táctica debe incluir en general los aspectos políticos, económicos, sociales y éticos para construir un frente patriótico nacional”, añadió. En su visita al Correo del Orinoco entregaron una placa de reconocimiento a este medio de comunicación. Contreras estuvo acompañado por Mareli Ramírez, responsable femenina en esta organización, y por Dubraska Escobar. Buscan la concentración de esfuerzos en sectores estratégicos FFM asume rectificación y rebelión para garantizar “victoria sobre el neoliberalismo” T/ L.A.Y. Caracas J essica De Lama, directora Nacional de Organización del Frente Francisco de Miranda (FFM), en un encuentro nacional que reunió a 616 delegados declaró que “es fundamental el proceso de rectificación y posterior rebelión para garantizar la victoria sobre el neoliberalismo”. De Lama destacó la micromisión productiva Francisco de Miranda, aprobada por el presidente Nicolás Maduro para impulsar la participación ciudadana en el desarrollo económico y social del país: “Es necesario la construcción de un modelo desde la diversidad de la produc- ción y la concentración de los esfuerzos como elemento transformador de las relaciones de producción que nos haga libre del modelo rentista petrolero”. Esta iniciativa, promovida por el FFM, “está orientada a potenciar los sectores estratégicos de la economía nacional, priorizando y nucleando las unidades productivas en conglomerados de las áreas industrial, servicios, turísticos, cultural y, principalmente, agroalimentario”, señaló De Lama. El encuentro nacional del FFM se realizó desde el pasado martes en el Centro Cultural Parque Central y abordó “estrategias para la batalla política e ideológica contra el capitalismo”. 7 Nº 2.265 s6IERNESDE%NERODE|.ACIONALES La artillería del pensamiento Ayer se adjudicaron 596 casas y apartamentos en cuatro estados 1UEVEDO%NMESESLA'-66 HAENTREGADOVIVIENDAS CARABOBO, MIRANDA Y NUEVA ESPARTA El ministro indicó que en enero se han culminado más de 1.600 unidades. Destacó el trabajo y la organización del Poder Popular en la ejecución de los proyectos habitacionales T/ Jeylú Pereda [email protected] F/ Cortesía Caracas E l ministro para la Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, informó que en 56 meses de trabajo la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) ha entregado 1.001.627 casas y apartamentos en todo el país. Destacó que durante las primeras dos semanas de este año se han concluido 1.627 de esas infraestructuras. Quevedo ofreció las declaraciones ayer, en el estado Zulia, en un contacto informativo transmitido por el canal Venezolana de Televisión. Precisó que en la jornada de ayer se entregaron 596 viviendas viendas. De esa cifra, casi 65 mil serán ejecutadas por la GMVV y más de 56 mil por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Hasta la fecha, la GMVV ha logrado entregar cerca de 104 mil casas y apartamentos en el estado Zulia. en cuatro estados. Durante la entrega, el ministro hizo hincapié en la importancia del trabajo del Poder Popular para la fabricación de los urbanismos. 24 APARTAMENTOS EN ZULIA Del total de viviendas que se entregaron ayer, 24 aparta- mentos corresponden al estado Zulia. Quevedo encabezó la adjudicación a las familias en el desarrollo urbanístico Coquivacoa I, ubicado en la parroquia San Francisco. De acuerdo con Quevedo, las obras se ejecutaron en buen tiempo. Reiteró el com- Brandt Peña indicó que se activarán dos nuevos corredores promiso del Gobierno Nacional “para garantizar el buen vivir de la población”. Señaló como ejemplo la construcción de más de mil casas para inaugurar el año. Se prevé que durante el 2016 en esa entidad se aborden más de 120 mil nuevas vi- Según datos publicados por el Ministerio de Hábitat y Vivienda, ayer también se entregaron 50 hogares en el estado Carabobo, específicamente en el urbanismo Casupito 777, en el municipio Bejuma. Otra de las entregas se realizó en el urbanismo Convenio Internacional Marizapa, sector C, ubicado en el municipio Acevedo del estado Miranda. En esa comunidad se beneficiaron unas 500 familias. Mediante el número 0800MIHOGAR, otras 20 recibieron su vivienda en el urbanismo Brisas del Mar, ubicado en el estado Nueva Esparta. Por otra parte, se informó sobre el plan especial de protocolización de propiedad unifamiliar que se realizará con el apoyo del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat en 9 estados del país: Zulia, Trujillo, Bolívar, Monagas, Miranda, Mérida, Táchira Guárico y Barinas. 6OCESDEL0UEBLO Este año Barrio Tricolor prevé la recuperación de unos 30 mil hogares en el Distrito Capital T/ J.P. F/ Roberto Gil Caracas P ara este año, la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor prevé ejecutar la recuperación integral de 30 mil viviendas en el Distrito Capital, informó ayer Pedro Brandt Peña, coordinador regional del programa social. De acuerdo con Brandt Peña, la misión profundizará las labores de remozamiento. En este sentido, se atenderá el interior de las viviendas, sobre todo los casos en lo que se registren filtraciones o necesidad de mejoras en el baño. DOS NUEVOS CORREDORES El coordinador también anunció que este año se activarán dos nuevos corredores en Caracas. De esa manera se completarán 15 zonas de atención a lo largo y ancho del territorio capitalino. Asimismo, ratificó que Barrio Tricolor cuenta con una planificación detallada para la entrega de materiales: “Nosotros entregamos directamente los materiales a las comunidades, luego ellos (la comunidad) nombran un depositario que es responsable en la colocación de ese material”. Previo a la entrega de los insumos, apuntó, se realiza un censo casa por casa y se deja constancia de lo que se le va a entregar a cada beneficiario. “Ellos son los que van a velar por los materiales y nosotros vamos a supervisar que le den el uso correspondiente”, respondió. CIEN VIVIENDAS EN BUCARAL Brandt Peña ofreció las declaraciones ayer durante un recorrido por el barrio Bucaral, ubicado en el municipio Chacao del estado Miranda. Indicó que en ese sector la misión completó la remodelación integral de 100 de las 564 viviendas que hay en la comunidad. Las obras en Bucaral –una zona popular con más de 60 años de historia– se iniciaron el 22 de enero de 2015 y concluyeron a finales del pasado mes de noviembre. El funcionario destacó que el trabajo se realizó de manera conjunta con los Consejos Comunales. De acuerdo con datos publicados por el Ministerio de Hábitat y Vivienda, en Bucaral se realizó una inversión de 3 millones 151.275 bolívares. Las obras permitieron beneficiar a unas 750 familias. Durante la ejecución sustituyeron techos, puertas y venta- Ana Teresa Terán Alejandra Lezama “Todo esto ha sido muy lindo. Cuando ellos vinieron aquí nos sentimos muy bien y ahora tenemos el barrio bien bonito. La gente se animó mucho y hubo bastante colaboración de parte de todos los vecinos. Yo tengo 64 años viviendo aquí y nunca nos habían hecho algo así. Nos dijeron que van a seguir trabajando para beneficiar a todas las otras familias”. “El trabajo de Tricolor ha sido muy bueno. Esto aquí era horrible, a pesar de que esta es una zona rodeada de gente rica, el municipio solo le mete mano a la gente de la clase media. Con Tricolor a mi casa le pusieron techo, puerta, ventanas y todo quedó muy bien. Ahora aquí lo que hace falta es el agua porque se va muy seguido. Bueno todos los sectores por aquí estamos mal con eso”. nas, además del friso y pintura de las fachadas. También se realizaron mosaicos con el apoyo de la comunidad. Próximamente se estima avanzar hacia la segunda fase de la misión en esa comuni- dad. Brandt Peña confirmó que para esa etapa se atenderán 200 viviendas más. La gente es la encargada de realizar el proyecto y posteriormente presentarlo a las autoridades del programa. 8 Nacionales | Nº 2.265 s6IERNESDE%NERODE La artillería del pensamiento La funcionaria destacó que existen otros movimientos sociales )SIS/CHOA-ÉSDEMILLONESDEVENEZOLANOS SEINTEGRARONENCOMUNASY#ONSEJOS#OMUNALES La vicepresidenta para el Desarrollo del Socialismo Territorial resaltó la validez de los 168 miembros del Parlamento Comunal Nacional T/ Eduardo Chapellín F/ Roberto Gil Caracas “E n el país están conformados y conformándose 1.436 comunas y más de 48 mil Consejos Comunales. De esta manera, en forma organizada en este modelo estratégico y programático complejo de convivencia, hay más de 7 millones de venezolanos y venezolanas”, recalcó la vicepresidenta para el Desarrollo del Socialismo Territorial, Isis Ochoa. Ochoa amplió su información al Correo del Orinoco: “Según está establecido en la ley del po- der popular, una comuna está conformada por 200 a 400 familias en el área urbana; mientras en la rural por 20 a 50 familias. En la planificación del nuevo ordenamiento territorial una comuna puede agregar entre 10 y 15 Consejos Comunales. Es un modelo que sigue expandiéndose y buscando la participación”. “Sin embargo”, acota la funcionaria, “el Poder Popular no son solo los Consejos Comunales y las comunas; son los movimientos sociales, las organizaciones de trabajo, los colectivos, los comités de base. Por ejemplo, existen los comités de tierra urbana, las mesas técnicas de energía, las salas técnicas en los corredores de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Todas esas organizaciones son Poder Popular”. Recordó, por otra parte, que también existe el Comando Capucha, que es “un comando comunicacional, los medios comu- nitarios y otros. Ponernos a dar un dato cuantitativo de cuántas personas las integran pudiera dejar de lado la cualidad política de todas estas fórmulas de participación y organización de las bases”. VALIDEZ Ochoa resaltó de esta manera la validez de los 168 miembros del Parlamento Comunal Nacional, que ya ha sesionado tres veces hasta el momento “y ten- drá la tarea de garantizar que se respeten y se afiancen las leyes del Poder Popular aprobadas en Revolución”. Destacó la funcionaria “la necesaria labor de divulgación de las leyes populares, como lo son las leyes orgánicas de las Comunas, del Sistema Económico Comunal, de Contraloría Social, del Poder Popular y de Planificación Pública y Popular, fundamentales para profundizar cada vez más el ejercicio corres- ponsable del poder por parte del pueblo organizado”. Es parte “de la agenda de trabajo de este Parlamento Comunal el masificar, divulgar, visibilizar y hacer respetar todos los instrumentos jurídicos y programáticos que están garantizando la constitucionalidad de esta forma de ejercicio del poder, que está establecido en la Revolución Bolivariana, que se llama pueblo organizado”, agregó Ochoa. La también ministra agregó que, “de acuerdo con el principio de corresponsabilidad mencionado, el órgano está facultado para aprobar los planes de desarrollo comunal, los proyectos que sean sometidos a consideración por los consejos ejecutivos de 1.436 comunas en el país, el aprobar y debatir los proyectos y solicitudes a los entes políticos y territoriales del poder público, de transferencia de competencias y de servicios a las comunas”. Este Parlamento Comunal presentará el 4 de febrero, cuando se conmemora el día de la rebelión militar dirigida por el comandante Hugo Chávez en 1992, el reglamento que definirá las funciones de esta nueva organización, instaurada el 15 de diciembre del año pasado. Ernesto Paiva destacó importancia de organización de comunidades En puertos, aeropuertos y fronteras Min-Ambiente: “No hay manera de tener agua todos los días” Visipol prevé incrementar funcionarios en servicios de Tránsito Terrestre y Migración T/ Jeylú Pereda F/ Cortesía Caracas T/ Redacción CO F/ Cortesía Visipol Caracas E I l ministro de Ecosocialismo y Agua, Ernesto Paiva, destacó la importancia de la organización de las comunidades y las instituciones para lograr “sobrellevar la situación” y “salir de la dificultad” que se ha generado en el suministro de agua como consecuencia del cambio climático. En un contacto informativo transmitido por VTV, Paiva exhortó a tomar las acciones para garantizar que el abastecimiento permita satisfacer las necesidades del pueblo. No obstante, recordó que “no hay manera de tener agua todos los días”. Asimismo, el ministro destacó que el presidente Maduro ha estado al pendiente de la situación. Dijo que el Jefe del Estado “está apoyando todas las iniciativas y es así como en Falcón está declarada la emergencia hídrica”. De acuerdo con Paiva, el calentamiento que está sufriendo el planeta está incidiendo en los efectos del fenómeno de El Niño. En este sentido, “debemos tener conciencia de la importancia del ahorro del agua”. PLAN DE AGUA EN FALCÓN El ministro expuso las ideas durante su visita al estado Falcón. En la jornada recibió, de manos de la gobernadora Stella Lugo, el plan integral de agua para atender la emergencia hídrica que se ha declarado en esa entidad. En su intervención también señaló que, “en medio de las dificultades económicas”, ya se han entregado recursos para abastecer al pueblo en medio de la sequía. Paiva insistió en la importancia del ahorro del agua. Exhortó a la creación de brigadas que permitan supervisar que ese liquido no se desperdicie. “El Poder Popular tiene que involucrarse en este tema de manera permanente”, sostuvo. También llamó a la activación de las Mesas Técnicas de Agua. ncrementar la cantidad de funcionarios del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB) en los servicios de Tránsito Terrestre y Migración de los diversos puertos, aeropuertos y fronteras del territorio nacional es uno de los objetivos que se propone el Viceministerio del Sistema Integrado de Policía (Visipol) para 2016, indicó una nota de prensa. Giuseppe Cacioppo, titular del Visipol, precisó además que todos los cuerpos de policía municipales y estadales tendrán Servicio de Tránsito Terrestre. Recordó que en 2011 el Servicio de Tránsito Terrestre fue incorporado al CPNB con la función de velar por el bienestar de las y los transeúntes y evitar los accidentes de tránsito. “Es necesario y prioritario que en todos los estados del país exista este servicio tan importante en las principales autopistas y calles. Esta asistencia se encuen- tra establecida dentro de las funciones del servicio policial”, puntualizó el viceministro. En 2015 se capacitaron 1.870 funcionarios en la Universidad Nacional Experimental (UNES), quienes fueron homologados al Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) para luego ser evaluados por un equipo multidisciplinario experto en este servicio. 9 Nº 2.265 s6IERNESDE%NERODE|.ACIONALES La artillería del pensamiento Para crear una norma nueva la oposición tiene que derogar la vigente, advirtió 2ICARDO-OLINA9AEXISTEUNALEY DEPROPIEDADDEVIVIENDAS El diputado revolucionario explicó que “la familia que adquiere una vivienda” de la GMVV “no paga inicial y tiene intereses de 4,76%” T/ Jeylú Pereda [email protected] F/ Cortesía Caracas “L a ley del Régimen de Propiedad de Viviendas existe desde el año 2011 y la creó el comandante Hugo Chávez”, precisó ayer el diputado revolucionario Ricardo Molina, durante una entrevista en el programa El desayuno, transmitido por VTV. Con esa aseveración respondió Molina a la propuesta legislativa –en materia habitacional– de la que ha hablado el diputado opositor Julio Borges. “Ellos (la oposición) pretenden llevar a discusión una ley que nadie conoce, pero además una ley que desde el punto de vista conceptual, desde el punto de vista práctico, existe”. De acuerdo con Molina, la legislatura ideada por Chávez se sustenta en las bases del socialismo. Explicó que “la familia que adquiere una vivienda en la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) no paga inicial y tiene intereses de 4,76%”. A juicio del parlamentario, la propuesta de Borges solo tiene la intención de responder a la banca capitalista “para la cual sirve”. Argumentó que ese sector “quisiera tener otra vez tasas de interés liberadas, como estaban cuando llegó el comandante Chávez”. El diputado y exministro de Hábitat y Vivienda enfatizó que la bancada de la oposición no puede desconocer la legislación existente. Se refirió al título 2 de la ley, en la cual se aborda el tema de la propiedad familiar y multifamiliar. atreven a hacerlo y el pueblo venezolano verá si se deja”. El diputado bolivariano recordó el llamado que ha hecho el presidente Nicolás Maduro para que el pueblo tenga la Constitución y las leyes en la mano. “Tenemos que rebelarnos, no puede ser que ahora Julio Borges pretenda complacer a un sector que se salió del juego... que no pudo robar más recursos que estaban destinados a la construcción de viviendas para el pueblo”. “CON ESCAPULARIO AJENO” Dijo que los artículos del apartado establecen el registro de la propiedad familiar, el de la propiedad multifamiliar, el contenido de los documentos de la propiedad familiar y el procedimiento para el registro de los documentos en el registro inmobiliario. ELIMINAR BENEFICIOS Molina consideró que si la oposición quería legislar al respecto, la propuesta debía estar abocada a mejorar la ley existente. “Para crear la ley que está proponiendo Borges tienen que derogar esta”, expuso. Pero además, la aprobación de la ley que plantea Borges también implica que “tienen que eliminar los beneficios a la población que están establecidos en esta ley”. En este sentido, el parlamentario opinó: “Bueno, ellos verán si se Molina además fustigó la actitud asumida por Borges: “Ahora viene a querer ganar indulgencia con escapulario ajeno, un tipo que no ha hecho absolutamente nada; todo lo contrario, obstruyó desde la bancada de la derecha la aprobación de recursos para la misión”, expresó. Desde la creación de la GMVV, destacó, el comandante Chávez y el presidente Maduro han invertido más de 225 mil millones de bolívares. Molina se preguntó “¿qué quieren ellos cuando Borges dice capitalizar su vivienda?”. Consideró que la intención es que las casas de la GMVV pierdan “el valor de uso, la significancia que tiene la casa como asiento del hogar, como asiento de la familia y se convierta en una mercancía otra vez”. Ramos Allup haya hecho su juramento al estilo de Pedro Carmona sin la presencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Y en cuarto lugar, rechazamos que algunos voceros de esa derecha hayan volteado la bandera nacional en la AN. No es posible que el fascismo se esté imponiendo en la AN y hagan actos que irriten al pueblo”. También señalaron que en la nueva AN se está “planteando una reforma de la Ley Orgánica de Educación, pero que no se equivoquen, porque se encontrarán con esta gran fuerza sindical nacional y de estudiantes bolivarianos. Bajo ninguna cir- cunstancia permitiremos que sea tocada. Que el derecho del 1x1 será defendido y también todos los artículos”. “Si se quiere reformar esta ley”, enfatizó Figueroa, “se debe dar en los términos de un gran debate, de discusión entre todos los sectores universitarios. Recordemos que una vez el presidente Chávez, y de una manera muy sabia, vetó la ley universitaria, porque señaló que se necesitaba un amplio debate, que se dio y luego se aprobó. Ningún sector debe imponerse apoyado en una mayoría de la AN, sino la mayoría la hace el pueblo, y en este caso el pueblo universitario”. La actividad será el miércoles 20 en todo el país Trabajadores universitarios bolivarianos darán un “portonazo” en desagravio a Bolívar y Chávez T/ Eduardo Chapellín F/ Jonathan Manzano Caracas “E l día miércoles 20 de enero en todas las instituciones universitarias del país estarán los trabajadores y los estudiantes de la educación superior dando un gran portonazo para participar en el acto de desagravio y decirle al señor Ramos Allup y a quienes que lo acompañan que la memoria de nuestros héroes se respeta”, informó Telémaco Figueroa, coordinador de la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela (FTUV). La FTUV condenó “el agravio al presidente de siempre, Hugo Chávez Frías, y al Libertador Simón Bolívar, al ser retiradas sus imágenes de la Asamblea Nacional (AN)”, agregó Figueroa. El “portonazo” será de 10:00 am a 11:00 am. Durante esa hora estudiantes, profesores y trabajadores se concentrarán ante las puertas principales de los institutos de edicación universitaria para manifestar pacíficamente su rechazo a la actitud del presidente de la Asamblea Nacional. Explicó Figueroa que será “un portonazo al estilo patriótico, sin el cierre de las actividades y las aulas. Es un portonazo para reivindicar la memoria patria y a nuestros héroes. No permitiremos que el fascismo y la violencia se impongan. Nosotros reclamamos la paz para Venezuela”. Cuando el Correo del Orinoco señaló cuál sería el número de institutos de educación que participarían, recalcó que “todos, desde la Universidad Central de Venezuela hasta el último instituto que quede en cualquier lugar de la geografía nacional. Desde Güiria, en la península de Sucre, hasta el Delta, Táchira, el Zulia y todo el país. Estamos hablando que participarán 130 sindicatos de trabajadores y profesores de todas estas universidades”. APÁTRIDAS “Aceptamos que el 6 de diciembre se impuso la democracia y estamos satisfechos como trabajadores universitarios porque el pueblo se pronunció y se respetó los resultados. Sin embargo, criticamos la forma apátrida que ha tenido la derecha una vez que llegó a la AN. En primer lugar rechazamos la presencia de la Embajada de Estados Unidos en las condiciones como fueron recibidos y penetraron en las instalaciones de la AN. En segundo lugar, criticamos que el himno nacional no se haya tocado durante ese acto de instalación”, amplió el directivo sindical. “En tercer lugar”, prosiguió Figueroa, “no aceptamos que 10 Nacionales | Nº 2.265 s6IERNESDE%NERODE La artillería del pensamiento Destinados a la GMVV )MVISVERIlCALEGALIDADDETERRENOS ENTRESSECTORESDE0UERTO,A#RUZ T/ Redacción CO Caracas E l Instituto Municipal de Vivienda en Sotillo (Imvis) aborda tres sectores de la ciudad con el propósito de verificar la legalidad de los terrenos donde se construirán un conjunto de viviendas para la población. La jefa del despacho de Vivienda en Puerto La Cruz, Rosmery Marcano, explicó que como parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) se han inspeccionado espacios físicos de los sectores La Gracia de Dios, Nueva República y Andrés Bello, ubicados en la zona rural de la municipalidad. “Estamos trabajando de la mano con los funcionarios de Protección Civil (PC) y los Consejos Comunales organizados, para determinar si las condiciones de los lotes son adecuadas y no estén en alto riesgo, para así A partir de las 2:00 am Realizaron “madrugonazo” contra el bachaqueo en Linares Alcántara T/ Redacción CO Caracas L as autoridades del municipio Francisco Linares Alcántara (FLA) decidieron dar un “madrugonazo” al bachaqueo en la entidad. Por orientaciones del alcalde Alexis Zamora ayer se efectuó un “madrugonazo” contra el bachaqueo a partir de las 2:00 am. Un equipo multidisciplinario se activó para evitar que bachaqueros se concentraran en las puertas de los comercios. “Gracias a las denuncias realizadas por nuestro pueblo estamos realizando actuaciones en contra del bachaqueo; no permitiremos que un grupo de personas de manera inescrupulosa continúen jugando con la necesidad del pueblo adquiriendo los productos poder ejecutar la construcción de las viviendas”, explicó Marcano, según nota de prensa. Según dijo, se está priorizando a los grupos familiares que tengan personas con discapacidad física y funcional, en lo que respecta a la asignación. Al iniciar la construcción de las viviendas se activarán cupos de empleo para los beneficiarios y voceros vecinales de la comunidad. para luego especular”, dijo el funcionario. Se lograron detectar dos unidades colectivas que pretendían repartir personas en los principales comercios donde llegan alimentos y mercancía a precio regulado. Sin embargo, las autoridades les hicieron el llamado de atención correspondiente e indicaron que en caso de reincidir serán objeto de sanciones. También se evidenciaron casos en los que se tenían listas ficticias de hasta 80 personas, las cuales fueron desmontadas y se consideró solo a quienes estaban presentes en la cola. Faltan cerca de mil Entregarán recursos en Portuguesa para “remate” de viviendas hechas por el Poder Popular T/ Redacción CO Caracas L a coordinación en Portuguesa del Ministerio de Comunas confirmó que entregará recursos para el remate de las viviendas hechas por el Poder Popular. El encuentro con las comunas y Consejos Comunales de los municipios Guanare, Guanarito y San Genaro de Boconoíto estuvo encabezado por Elsy Alvarado, coordinadora estadal del Ministerio de las Comunas en Portuguesa, para tratar el Plan de Transformación Integral del Hábitat, reportó un boletín de prensa. “Hoy iniciamos una ruta de cuatro encuentros que vamos a sostener por sectores en Portuguesa, con todos los Consejos Comunales y comunas que están en proceso de construcción con la Gran Misión Vivienda Venezuela. Con ello buscamos identificar y hacer un balance del año 2015 y aplicar el proceso de rec- tificación, renacimiento y reimpulso”, resaltó. Alvarado señaló que a Portuguesa se le asignaron –vía Min-Comunas– 1.800 viviendas en el año 2015, de las que 874 fueron culminadas. Según Alvarado, el primer trimestre del año se hará la etapa del remate para la debida culminación. “El 2016 será un año de grandes retos, con la responsabilidad de profundizar el proceso revolucionario desde la construcción del nuevo Estado, donde el pueblo realmente se empodere de cada uno de los espacios como garante y constructor del proceso revolucionario”, enfatizó Alvarado. Lisbeth Pineda, directora del TIH (Transformación Integral del Hábitat), detalló que el encuentro fue propicio para conocer de primera mano las problemáticas que han tenido los Consejos Comunales y las comunas en la construcción de las viviendas por la GMVV durante 2015. Nº 2.265 s6IERNESDE%NERODE|.ACIONALES La artillería del pensamiento Para beneficiar a 120 personas -INISTRODE6IVIENDAY(ÉBITAT ADJUDICØTETRAMØDULOSEN:ULIA Fue el Gobierno Bolivariano el que asumió y respondió por las estafas inmobiliarias que afectaron a miles de familias, recordó Manuel Quevedo TyF/ Yajaira Iglesias Maracaibo A yer la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) entregó en el estado Zulia 6 tetramódulos con 24 apartamentos, para beneficiar a 120 personas que antes vivían arrimadas o alquiladas. Desde el complejo habitacional Coquivacoa I, ubicado en la urbanización La Coromoto del municipio San Francisco, el ministro de Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, aseguró que “la Revolución siempre les ha garantizado a las familias beneficiadas la propiedad del inmueble”. Afirmó que desde el inicio de la GMVV siempre han entregado el título de propiedad de las viviendas, por lo que solicitó a la bancada opositora que hace vida en la Asamblea Nacional que le explique bien al pueblo en qué consiste esa ley que proponen, considerando que ya existe la Ley de Régimen de Propiedad de la Vivienda de la GMVV. CIFRAS RÉCORD El titular de la cartera de Vivienda aseguró que el año pasado la GMVV batió récord de construcción de viviendas. Dijo que la cifra asciende a 326.323 nuevas viviendas entregadas, con sus documentos protocolizados. Destacó que del millón de viviendas que se han construido en Venezuela, más de 300 mil se han edificado con el Poder Popular y para este año, casi 50% de las casas a construir será con participación del pueblo organizado. “Contamos con todo el andamiaje y ordenamiento jurídico que le asegura la propiedad y el título a la familia”, sostuvo Quevedo. Recordó que fue el Gobierno Bolivariano el que asumió y respondió por las estafas inmobiliarias que afectaron a miles de familias. COQUIVACOA Como un milagro calificó Mailye Hoyer, beneficiaria de la GMVV, la construcción 11 del conjunto residencial en la urbanización la Coromoto, sector exclusivo para familias pudientes. Luego de una larga lucha, el alcalde del municipio San Francisco entregó los terrenos a los Consejos Comunales. Hoy 120 personas cuentan con un apartamento de 60 metros cuadrados, con dos habitaciones, sala-comedor y un baño. Si una familia quisiera vivir en un sector tan exclusivo tendría que pagar millones de bolívares; sin embargo, la GMVV las construyó a un costo muy bajo. “Teníamos 10 años viviendo alquilados y el año pasado vivimos arrimados. Tengo un hijo en condiciones especiales que no me lo reciben en cualquier parte, pero hoy estoy feliz porque mi hijo ya tiene su casa propia”, enfatizó. Los tetramódulos fueron construidos por Pdvsa y Petrowuayuu División Costa Occidental, con una inversión de 17 millones 59 mil 856 bolívares. OTRAS ENTREGAS Asimismo, Barrio Nuevo, Barrio Tricolor entregó 100 viviendas rehabilitadas en el municipio Miranda. Finalmente, el gerente de Pdvsa, Gustavo Malaver, aseguró que la filial petrolera ha construido hasta la fecha 11.600 unidades en Zulia y en la actualidad edifican 88 apartamentos adicionales. Para descartar dengue, zika o chikungunya Autoridades de Vargas recomiendan acudir a ambulatorios ante cuadros febriles T/ Redacción CO Caracas “A quellas personas que presenten cuadros febriles deben acudir a cualquier ambulatorio de la red de salud pública para ser diagnosticadas y recibir tratamiento”, exhortó Yecika González, directora de salud de la alcaldía del municipio Vargas. La funcionaria señaló que ante cualquier sospecha de dengue, zika o chikungunya deben ir al médico. La doctora Lilian Escobar, médica general del Centro Integral de Salud, señaló que en el centro asistencial se atienden diariamente unos ocho casos de cuadros febriles virales, los cuales son referidos a la Dirección Estadal de Salud para la respectiva serología y confirmación o no de la enfermedad, indicó una nota de prensa. “Es imprescindible que acudan al médico y evitar la automedicación, ya que hay medicamentos contraindicados para algunos virus. Los síntomas comunes en el virus de zika son fiebre, dolor articular (en pies y manos), erupción generalizada en la piel y conjuntivitis en algunas ocasiones”, apuntó. De acuerdo con Escobar, en el zika el cuadro viral dura entre 3 y 7 días. “En estos casos el tratamiento está basado en antihistamínicos, antipiréticos y analgésicos. Es necesario hacer los exámenes de laboratorio de rutina”, acotó. La directora de salud municipal recordó que, una vez hecho el reporte a las autoridades del Ministerio de Salud, se hace el abordaje en la comunidad donde puede realizarse fumigación. La vocera formuló algunas recomendaciones. “Es importante mantener tapados reservorios de agua y evitar acumulaciones de desechos sólidos donde pueda concentrarse el agua, también pueden usar repelentes y mosquitero en caso de existir algún infectado en el grupo familiar”, expuso. Garcés: Transportistas deben cumplir parámetros Comenzó en Los Teques discusión de aumento del pasaje T/ Redacción CO Caracas L uego de dar inicio a las asambleas territoriales para tratar el servicio de transporte urbano, el alcalde del municipio Guaicaipuro, Francisco Garcés, aseguró que se discutirá cualquier ajuste del pasaje siempre y cuando sea bajo la conveniencia de la población. Durante la edición número 43 de su programa radial Somos Guaicaipuro, que se transmite cada jueves por la emisora RV 102.1 FM, el mandatario expresó que las reuniones en los sectores Palo Alto y Lagunetica permitieron llegar a una conciliación con el sector transporte. “Hay una serie de parámetros que deben cumplir los transportistas con los usuarios; tiene que haber un compromiso. Además, se les debe comunicar a la comunidad y la alcaldía quiénes son los avances, qué preparación tienen y se les dará cursos de formación. Habrá una serie de trabajo que nos va a permitir mejorar el servicio, nosotros vamos a seguir apoyando a los transportistas en la adquisición de sus insumos”, expresó el funcionario según nota de prensa. El alcalde anunció que próximamente hará una reunión con todos los vendedores de repuestos del municipio para establecer acuerdos que favorezcan el transporte público. 12 Nacionales | Nº 2.265 s6IERNESDE%NERODE La artillería del pensamiento Plan Guayana Socialista anunciará inicio de seis nuevos proyectos !UTORIDADESELABORANPROPUESTA DERECUPERACIØNDEINDUSTRIASBÉSICAS La demanda de la industria petrolera en la Faja del Orinoco generará empleo y reactivará el aparato productivo de la región, sostuvo el titular de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino T/ Manuel López F/ Cortesía Pdvsa Caracas L a reactivación de la industria metalmecánica en Guayana generará nuevos empleos y dinamizarán el aparato productivo de la región, sostuvo ayer el ministro del Poder Popular para Petróleo y Minería y presidente de Petróleos de Venezuela, Eulogio Del Pino, después de culminar la reunión 11 del Plan Guayana Socialista, efectuada en la sede de la CVG, en el estado Bolívar. Además del impulso a las empresas básicas, indicó que se están poniendo en marcha seis proyectos que van a generar alrededor de 154 puestos de trabajo. “En los próximos días haremos anuncios sobre el arranque de las seis obras”, manifestó el servidor público en declaraciones a Venezolana de Televisión (VTV). Del Pino dijo que se ha iniciado también un plan de mejoramiento de la vialidad en la región e importantes obras de infraestructura, como la construcción del Metro San Félix, que se inició el pasado miércoles con la remoción de tierra. “Este es otro de los logros en los que hemos avanzado”, acotó. La reactivación del aparato industrial metalmecánico de Guayana, explicó el ministro, se debe al avance de los proyectos de producción petrolera en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez y en Costa Afuera que requieren de insumos, tuberías, plataformas y otros equipos. EMPRESAS BÁSICAS El vocero apuntó que es fundamental discutir el estado de las industrias básicas y adelantó que están elaborando un programa completo de recuperación de estas empresas. “En la próxima reunión presentaremos el plan completo de reactivación de este importante sector”, indicó Del Pino. Otro de los puntos en los que se avanzó fue en la revisión de las misiones sociales, en las que se desarrolla un trabajo conjunto entre Pdvsa y la CVG para llevar adelante los proyectos en inversión social, como parte del Plan Guayana Socialista. Por su parte, en su declaraciones por VTV, el ministro del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, Oswaldo Vera, acotó que en materia de empleo se va a democratizar el ingreso del personas a las empresas reactivadas. En la reunión número 11 de la Comisión Presidencial del Plan Guayana Socialista participaron además el titular de Industria y Comercio, Miguel Pérez Abad, el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, y los trabajadores de las industrias siderúrgica, de aluminio y petrolera. También se incorporaron a la actividad los presidentes de las diferentes empresas estatales productoras de hierro, acero y aluminio que están adscritas al Ministerio de Industria y Comercio a través de la Corporación Venezolana del Aluminio (Corpoalum) y la Corporación Siderúrgica Nacional (CSN). Se agudizará el problema Inameh estima QUE%L.I×O PODRÓAGENERAR NUEVASÉREAS CONSEQUÓA T/ Redacción CO Caracas J osé Gregorio Sottolano, presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), informó que en Venezuela se va agudizar la sequía como consecuencia del fenómeno El Niño y que también se pueden generar nuevas áreas de afectación. Sottolano –en una entrevista en la revista informativa de la Radio del Sur– puntualizó que el recurso hídrico en el país no está destinado solamente para el consumo humano, sino que también es utilizado como primera fuente en la producción de energía hidroeléctrica y agrícola. El funcionario reiteró que el Inameh desarrolla diferentes estrategias para disminuir los impactos de la sequía en Venezuela; para ello se prevé realizar talleres en las comunidades, colegios, universidades y organismos públicos, entre otros. También exhortó a la población a hacer uso racional del recurso hídrico y energético. El peregrinaje comenzó en la iglesia de Santa Rosa Más de 2,5 millones de personas acompañaron ayer procesión de la Divina Pastora T/ Redacción CO F/ Cortesía José Cohen Caracas L a imagen de la Divina Pastora, la patrona espiritual de las y los larenses, arribó ayer por la tarde a la Catedral de Barquisimeto entre aplausos, cantos y bendiciones de la multitudinaria feligresía. Decenas de personas llegaron para la procesión 160 desde diversas regiones del país y de países como Colombia y Paraguay, destacó AVN. El peregrinaje se inició en la mañana en la iglesia de Santa Rosa; transitó las avenidas Lara, Morán y Venezuela, para llegar finalmente a su destino, la Catedral de Barquisimeto, en un recorrido en el que por 7,5 kilómetros la Virgen transitó sobre los hombros del pueblo. Luego de su llegada a la catedral se realizó una misa de bienvenida a la imagen de la Virgen, que a partir del próximo fin de semana visitará diversas iglesias de la capital larense, para posteriormente volver a su santuario, la iglesia del pueblo de Santa Rosa, en la próxima Semana Santa. La peregrinación de la Virgen Divina Pastora, que se realiza cada 14 de enero en el estado Lara, es uno de los actos más multitudinarios de amor, devoción y fe católica del pueblo venezolano. La movilización religiosa se llevó a cabo por las avenidas Lara, Morán y Venezuela. Se estimó la presencia de más de 2,5 millones de personas. Deyanira Carrero, quien vino de Cabimas, estado Zulia, hizo toda la procesión con su esposo Alexander Coronel y sus hijos Alejandro y Alejandra Coronel. “Tenemos cuatro años viniendo y caminándola toda como pago de un favor concedido”, aseveró Carrero. “Mi esposo y yo pedimos a la Divina Pastora poder sanarme de un cáncer de seno que tenía. Estuve delicada, pero gracias al favor pedido a la Divina Pastora para que me sacara de esta dura enfermedad me he sanado y ahora pago la promesa”, relató Carrero. El pago de la petición, explicó la mujer, acompañada de sus familiares, consiste en caminar todo el peregrinaje acompañando una pintura de la Virgen; y así lo hicieron, bajo el sol inclemente de Barquisimeto. Nº 2.265 s6IERNESDE%NERODE|.ACIONALES La artillería del pensamiento Extrabajadores de firmas eléctricas aseguran que sería un paso para construir el socialismo La firma comunal le cancelará al Ejecutivo patrio los valores de energía igual como las cancelaban anteriormente Eleval y Calife. Las funciones de la nueva estructura comunal serán distribuir la energía eléctrica, recaudar mantenimiento general y de alumbrado público, así como proyectar, ejecutar y supervisar los proyectos nuevos de electrificación en los municipios donde exista Corpoelec, precisó. “Una vez cubiertos los gastos operativos, de mantenimiento general, alumbrado público, incluyendo un 5% del último mes, que será repartido en forma lineal para todos los trabajadores de la empresa, así como un aporte de 10% para un fondo de emergencia, el dinero excedente será transferido a la Coordinadora Regional de Comunas y Consejos Comunales (Crccc)”, sostuvo. Zabaleta destacó que la Crccc será la que se encargue de redistribuir los ingresos en los municipios para las obras de interés social –mediante las comunas y Consejos Comunales–, con la claridad de que 30% será obligatorio para las áreas de salud y educación. Funacelca estará integrada por un presidente, un vicepresidente, un secretario general, siete directores, un secretario de administración y finanzas, y un secretario de comunicación e información. “Estas obras deben ser ejecutadas por cooperativas de los mismos municipios. Se construirá un refugio de ancianos en cada uno de los municipios del estado, donde funcionarán las farmacias de la tercera edad. Se construirá un refugio para los niños de la calle en cada uno de los municipios del estado, y el mantenimiento de ambos refugios será aportado por el fondo de mantenimiento social” y de la CRCCC, expuso. El experto en la materia aseveró que los mayores de 60 años que sean soportes de familia tendrán una exoneración de 300KW/H mensuales. “Esto será un puntal para convertir a Carabobo en una gran comuna en la distribución eléctrica. El 10% de las ganancias de las cooperativas deberán ser donadas a Funacelca para el fondo de mantenimiento social”, comentó. rio de Carabobo, Nelson Sira, explicó que la gobernación y el Ministerio de Agricultura y Tierras “ofrecerán soporte técnico y de financiamiento para poner en marcha este proyecto de Redal”. De acuerdo con Sira, Redal “es una plataforma que se presta para avanzar y garantizar el acceso de alimentos a los habitantes de Libertador”, plan que cuenta con el apoyo del jefe del Ejecutivo carabobeño. %XPERTOSPROPONENCONVERTIR#ORPOELEC:ONA #ARABOBOENUNAEMPRESACOMUNAL Wilman Zabaleta, vocero principal de este grupo, destacó que lo inicial para la creación de la firma de propiedad comunal es poner en marcha la Fundación de Consumidores de Energía Eléctrica de Carabobo T/ Luis Tovías Baciao F/ Cortesía-Acá Es La Noticia Valencia U n grupo de extrabajadores de las antiguas Eleval, Calife y Cadafe propone el Gobierno Bolivariano convertir a Corpoelec Zona Carabobo en una empresa de propiedad comunal, a fin de que sean reinvertidos los recursos excedentes que genere dicha firma, y “se dé un paso más hacia el socialismo”. Wilman Zabaleta, vocero principal de este grupo, y presidente de la Fundación de Consumidores de Energía Eléctrica de Carabobo (Funacelca), destacó que lo inicial para la creación de la firma de propiedad comunal es habilitar a esta fundación para que sea la encargada de agrupar mediante afiliación a las suscriptoras y a los suscriptores de la empresa de energía eléctrica. Una vez obtenidas las afiliaciones de las suscriptoras y los suscriptores de Corpoelec se le pedirá al Gobierno Nacional el traspaso de los activos de Corpoelec para crear la empresa comunal, basado en el artículo 9 del decreto 5.330 de la Gaceta Oficial número 38.736, de fecha 31 de julio del 2007, que crea la corporación eléctrica. En conversación con el Correo del Orinoco, Zabaleta citó el artículo 9: “La Corporación Eléctrica Nacional podrá crear mediante asambleas de accionistas nuevas empresas con la finalidad de transferir una o todas las actividades encomendadas en el presente decreto ley convirtiéndose en una casa matriz rectora de operadoras”. LA MÁS GRANDE DE LATINOAMÉRICA A juicio de Zabaleta, esta sería la empresa comunal más grande de Latinoamérica, con más de un millón de socios, pues tendrá suscriptoras y suscriptores de todo Carabobo. La firma estará subordinada a las normas y estatutos de Corpoelec para darle al Gobierno “el dominio de una empresa estratégica y de seguridad de Estado”. 13 El programa Redal busca combatir la guerra económica Alcaldía de Libertador se reunió con productores para recibir propuestas T/ L.T.B. F/ Cortesía Alcaldía de Libertador Valencia L a alcaldía de Libertador celebró la primera asamblea del 2016 con productores agrícolas de la localidad carabobeña; allí se presentaron propuestas de fortalecimiento en la producción y distribución de alimentos en la región. A juicio del burgomaestre chavista Juan Perozo, “en medio de una guerra económica, en medio de esta problemática”, el pueblo de Libertador se pone “al frente junto al presidente Nicolás Maduro y al gobernador Francisco Ameliach, para darle una solución efectiva al acceso de alimentos” al soberano. Para ese fin el municipio creó la Red de Distribución de Alimentos de Libertador (Redal), la cual “permitió engranar un conjunto de productores con quienes se trabajó para poder realizar 85 mercados a cielo abierto, en los que se vieron beneficiados 22 mil familias del municipio”. El funcionario previó que en 2016 se consolidará “un espacio superior, en un escenario completamente distinto”, por lo Redal debe participar “en la producción, que se involucre con los campesinos, productores”. Con ello se persigue además que sigan siendo los productores de esta zona “quienes alimenten las mesas de los libertadorenses, de los carabobeños y, a futuro, de todos los venezolanos”. Ratificó su compromiso de “impulsar la nueva cara de Libertador como municipio productivo”. RESPALDO El secretario de Seguridad Alimentaria y Desarrollo Agra- 14 Economía | Nº 2.265 s6IERNESDE%NERODE La artillería del pensamiento Aseguró que la derecha busca desmontar logros en materia social $IPUTADO2AMØN,OBO/POSICIØNBUSCA ECHARPARAATRÉSAVANCESENVIVIENDA El parlamentario socialista consideró que el presidente Nicolás Maduro seguramente destacará en su mensaje anual ante la AN los logros del año 2015 a pesar de las dificultades económicas T/ Manuel López F/ José Miguel Meneses Caracas L a bancada opositora en la Asamblea Nacional pretende echar para atrás las leyes sociales en materia habitacional que creó el Gobierno Bolivariano, con la finalidad de volver a esquemas anteriores fundados en el capitalismo neoliberal, sostuvo el diputado por el Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV), Ramón Lobo. Las propuestas del bloque de la derecha en materia económica, en su criterio, buscan “desmontar todo el camino que se ha avanzado con leyes que benefician a las grandes mayorías. Hoy van por la vivienda, después irán por las leyes orgánicas”, apuntó. Además de la Ley de Emergencia, que en su momento emitió el presidente Hugo Chávez vía habilitante, está vigente la Ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la Misión Vivienda. “Tenemos un blindaje jurídico en la materia, además, el artículo 82 de la Constitución establece que la vivienda es un derecho social”, indicó el parlamentario del bloque de la patria durante un receso de la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional. Lobo aseguró que hasta ahora no hay ningún planteamiento de la bancada de la oposición, ni propuesta de ley sobre la Gran Misión Vivienda Venezuela, en referencia al punto en el orden del día que presentó el diputado Julio Borges el miércoles en la plenaria de la Asamblea Nacional, la cual supuestamente prevé otorgar títulos de propiedad a las personas beneficiarias del programa. “Es una posición panfletaria que caracteriza al diputado Borges. Él ha venido sosteniendo que esta misión bandera es una maqueta, ocultando la realidad. El año pasado cerramos con un millón de viviendas entregadas y este año, además de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, que se encarga de mejorar el entorno habitacional, la meta es llegar a construir 500 mil viviendas”, adelantó el diputado socialista. BUSCANDO INDULGENCIAS Lobo consideró que la Mesa de la Unida Democrática (MUD) con esta propuesta está tratando de permear a un sector afín al proceso revolucionario. “Están ganando indulgencias con escapulario ajeno, porque ellos negaron los créditos adicionales para esta Misión y ahora vienen con un planteamiento mercantilista, destinado a encantar a la militancia chavista”, alertó. Explicó que la propuesta es mercantilista porque quieren convertir la vivienda en un valor de cambio y no de uso, como ha insistido la Revolución Bolivariana. Aseguró que el Gobierno del presidente Maduro ha venido dando títulos de propiedad, pero son muchas las viviendas que se han entregado, por lo que se está creando una logística para normalizar la entrega de esos títulos. La información que maneja el diputado por la bancada del PSUV es que la propuesta de Borges está en consonancia con los compromisos que ha adquirido la oposición con las cámaras inmobiliarias. Esto significa dar la vivienda como garantía hipotecaria y colocarla en el mercado secundario para comenzar a jugar con la oferta y la demanda. “Quieren volver al pasado, aplicar el modelo capitalista neoliberal”, apuntó. ACATAR DECISIONES El parlamentario socialista por el estado Mérida saludó la decisión de la mayoría de Insistió en la necesidad de reformar la ley del BCV Economista José Guerra dijo que son necesarias medidas para atacar inflación T/ M.L. Caracas S on necesarias medidas económicas para combatir la inflación y poder reactivar el aparato productivo de manera de salir de la crisis, sostuvo el economista y diputado a la Asamblea Nacional por la oposición José Guerra. La posición del diputado por Primero Justicia es que “un cambio de la economía se dará a partir de un cambio en el modelo económico, de lo contrario no se podrá abatir el proceso inflacionario por el que atraviesa el país”, expresó en el programa Regiones que transmite Televén. Hizo referencia a los países del Sur, en particular Argentina y Perú, que vivían procesos hiperinflacionarios que impactaron de manera significativa el poder adquisitivo de la población. En cuanto a la propuesta opositora de entregar títulos de propiedad a los beneficiarios la oposición de acatar la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ordenó desincorporar a tres diputados por el estado Amazonas. “Pretendían erigirse como un suprapoder y eso no es así. Ellos creen que tienen el poder y eso no es así, porque este es un sistema presidencialista. Pero Ana España y Sergio Tovar $ESIGNARONADOS NUEVOSDIRECTORES DE0DVSA T/ M.L. Caracas L a Presidencia de la República nombró a dos nuevos miembros de la junta directiva de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), según se indica en el de la Gran Misión Vivienda Venezuela, el parlamentario dijo que hasta ahora el Gobierno ha entregado títulos de adjudicación, pero según su criterio, esto no significa que son dueños del inmueble. “Lo que pretendemos es crear un instrumento jurídico que le permitan a la gente ser dueña del inmueble”, respondió a la pregunta del periodista Carlos Croes, sobre el tema. NUEVAS INVERSIONES Guerra planteó que se debe parar de manera inmediata la impresión de moneda sin res- bueno acataron la decisión”, dijo satisfecho porque prevaleció la posición del bloque de la patria en el parlamento. En cuanto a la expectativa de la presentación del mensaje anual del presidente Nicolás Maduro hoy ante el Parlamento, Lobo dijo que dará a conocer los logros de la gestión, a pesar de las dificultades económicas en 2015. Expresó que no se está ocultando la realidad y que la derecha obtuvo un resultado con su estrategia de acumular y especular. “En ningún momento sacrificamos la inversión social”, dijo el parlamentario chavista. Aseguró que no conoce la propuesta del plan de emergencia económico que prepara el Ejecutivo y consideró que el Primer Mandatario está en su derecho de presentar cualquier propuesta a la Asamblea Nacional “en aras de seguir avanzando en la construcción de la patria grande”. decreto 2.183 publicado en la Gaceta Oficial número 40.826 de fecha 12 de enero de 2016. El decreto 2.183 designó a Ana María España Girardi como vicepresidenta y directora interna de finanzas, y a Sergio Antonio Tovar Amaro como director de planificación. España Girardi viene a sustituir a Carlos Malpica. Con estos nombramientos, la junta directiva de la estatal petrolera se amplió a 11 directivos. paldo que supuestamente está haciendo el Banco Central de Venezuela (BCV) para financiar déficit fiscal. En segundo lugar, según dijo Guerra, hay que crear un clima favorable para la inversión y así atraer capitales al país. “Todas las leyes que aprobaron son para prohibir, ninguna para estimular el ingreso de capitales con divisas al país”, observó el parlamentario opositor. Guerra planteó también que el Parlamento puede derogar la Ley del Banco Central de Venezuela porque en su opinión “es inconstitucional”. Nº 2.265 s6IERNESDE%NERODE|%CONOMÓA La artillería del pensamiento 15 El Presidente “va a dar unos anuncios muy importantes”, indicó -INISTRO&ARÓAGARANTIZØELIMINACIØNDETRABAS YAPROBACIØNDEESTÓMULOSPARALAEXPORTACIØN Lo que va a informar el Mandatario Nacional “se inscribe en una estrategia de largo aliento”, aclaró el titular de Comercio Exterior T/ Vanessa Davies F/ Cortesía Caracas L a eliminación de las trabas burocráticas y la aprobación de estímulos para la exportación son dos acciones que tomará el Gobierno Nacional, adelantó el ministro de Comercio Exterior, Jesús Faría. “Tenemos que hacer que la actividad exportadora se facilite. Aquí hay muchas trabas burocráticas” que deben ser eliminadas, admitió el servidor público en entrevista con Vladimir Villegas en su programa Vladimir a la 1, transmitido por Globovisión. “Tenemos que generar estímulos para que el exportador realmente dirija su producción al exterior del país”, enfatizó. El Presidente “va a dar unos anuncios muy importantes”, indicó Faría, no sin antes aclarar que no hay panaceas ni políticas aisladas. Se habla de emergencia económica porque “aquí hay una gran crisis económica, estamos en una situación muy difícil”. En todo caso, lo que va a anunciar el Mandatario Nacional “se inscribe en una estrategia de largo aliento”, aclaró. Consultado sobre las líneas aéreas y su reclamo por la entrega de dólares que presuntamente les adeuda el Estado, precisó que es “algo particular, muy específico”. En su criterio, las aerolíneas no han actuado de buena fe “porque establecieron sus tarifas dolarizadas y además pedían dólares” al Gobierno Nacional. Farías planteó “un gran cambio estructural que haga sostenible en el tiempo” la vocación exportadora. Según dijo, hay empresarios que exportaban alimentos, plástico, autopartes, y la pregunta es qué hacer para promover esas exportaciones. Tal como lo destacó, se deben aprovechar los mercados que ofrecen espacios como el Mercosur. “Las reservas internacionales han caído y nosotros necesitamos repotenciar y diversificar” los ingresos de divisas, expresó. EMPRESARIADO ES BIENVENIDO AUMENTAR EXPORTACIONES NO PETROLERAS “Si el empresariado privado quiere asumir una verdadera responsabilidad” para producir “es bienvenido”, reiteró. “El inversionista extranjero que está dispuesto a colocar sus productos acá” es bienvenido y se le garantizarán sus ganancias, con respeto por las leyes y la soberanía. “Le vamos a garantizar todos sus derechos; incluso, estímulos”, prometió. El ministro señaló que en el país hay un empresariado honesto con el cual el Gobierno quiere trabajar. “Queremos generar expectativas positivas a partir de las cuales podamos generar confianza”, ratificó Faría. La incorporación de Wilmar Castro Soteldo al Gabinete es positiva, argumentó Faría. El ministro sostuvo que las exportaciones no petroleras han sido muy bajas y que eso debe cambiar, mas indicó que el programa de la patria plantea la transformación del modelo productivo, porque el del presente no es socialista. El modelo de sociedad “es el mismo modelo, el sistema económico” que, según Faría, debe entender como un capitalismo de Estado con una gran dependencia del exterior, “una situación de parasitismo” y el trabajo desdibujado como factor de crecimiento. “La guerra económica existe”, aun cuando “quizá tenemos que plantearlo nosotros en otros términos”. Planteó “mantener el contenido y cambiar la forma cómo se está explicando” lo que sucede en materia económica, con un modelo rentista y un sistema estatal “altamente corrompido” que debe ser transformado por la Revolución, alegó. Faría insistió en que se debe explicar que hay “un ataque contra la moneda venezolana”, porque lo que hace Dolar Today impacta toda la economía. Pro también “hemos cometido errores” y el proceso de rectificación anunciado por el Jefe del Estado “tiene que ver con eso”. Planteó “corregir un conjunto de instrumentos de política social, de política eco- nómica”, para lo cual se inició la rectificación que permitirá pasar “a la contraofensiva”. En su criterio, el mayor aliado para lograrlo es la propia oposición. Negó, igualmente, que haya contradicciones en el equipo económico. A TODOS LOS ESCENARIOS La designación del Gabinete “ha generado un impacto muy positivo”, opinó. Consideró que el nuevo Vicepresidente Ejecutivo, Aristóbulo Istúriz, es “un líder que se ajusta a todos los escenarios” y manifestó que en esta fase del proceso se necesita “una elevadísima capacidad política”, un trabajo estrecho con el pueblo y una vinculación con el PSUV y el Gran Polo Patriótico. Para Faría, la oposición ha tenido, en una semana, “tres grandes derrotas”. Recordó que se pusieron como plazo seis meses para derrocar al Gobierno y se preguntó: “”Una fuerza que no se puede gobernar a sí misma, ¿va a gobernar el país?”. Los calificó de “aventureros”. En cuanto a los resultados de las elecciones parlamentarias del 6-D, aseguró que el chavismo ha asumido lo sucedido con mucha autocrítica. A su juicio, no se ha sabido explicar al pueblo “lo que significa perder 70% del ingreso de divisas”, y eso tuvo consecuencias electorales. El pueblo “no compró” la tesis de la guerra económica, y el costo del disgusto “lo pagó el chavismo”, estimó. Sin embargo, Faría enfatizó que el chavismo tiene un piso “muy sólido”, por los cambios y “las enormes conquistas sociales” alcanzadas, como el combate contra la pobreza, la miseria, el analfabetismo y lo logrado en salud y educación. También se abordaron líneas de trabajo en el área política Maduro debatió ayer con vicepresidentes planes de desarrollo productivo y económico T/ Redacción CO-AVN F/ Prensa Presidencial Caracas P lanes de desarrollo productivo y económico, además de líneas de trabajo en el área política, son los temas que debatió ayer el presidente de la República, Nicolás Maduro, junto al Consejo de Vicepresidentes de Gobierno, en el Palacio de Miraflores. La reunión se realizó en el contexto de la presentación del mensaje anual que presentará hoy el Jefe del Estado en la Asamblea Nacional, como lo establece el artículo 237 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En el encuentro estuvieron presentes el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz; el vicepresidente del Área Económica-Productiva, Luis Salas; y el encargado de la Soberanía y Seguridad Alimentaria, Wilmar Castro Soteldo. Además, participaron el vicepresidente para el Desa- rrollo Social y Revolución de las Misiones, Jorge Arreaza; la vicepresidenta de Soberanía Política, Seguridad y Paz, Delcy Rodríguez; y la vicepresidenta para el Desarrollo del Socialismo Territorial, Isis Ochoa. 16 Multipolaridad | Nº 2.265 s6IERNESDE%NERODE La artillería del pensamiento Cerca de la oficina de la ONU )SISSEATRIBUYØOLA DEATENTADOSEN9AKARTA T/ Agencias F/ EFE Caracas S iete explosiones y un tiroteo posterior ocurrieron cerca de la oficina de la ONU en Yakarta, en el centro de la capital de Indonesia. De acuerdo con los testigos, ambos sucesos causaron al menos siete víctimas mortales, tres de las cuales son agentes de Policía, detalló AFP. Otras 20 han sido heridas. ISIS se atribuyó los hechos de violencia. De acuerdo con los informes, tres terroristas suicidas han provocado explosiones en una cafetería Starbucks del centro de la ciudad. Al mismo tiempo, otras dos per- sonas que formaban parte de un grupo de ente 10 y 15 hombres armados han atacado un puesto de Policía. “Las ventanas de la cafetería Starbucks se rompieron. Vi a tres personas muertas en la carretera. El tiroteo ha cesado, pero alguien se encuentra en el tejado del edificio y la Policía le está apuntando con sus armas”, aseguró un fotógrafo de Reuters, según RT. Cuatro de los responsables de los ataques han muerto, según varias informaciones. Como consecuencia del suceso, el edificio de la ONU ha sido temporalmente clausurado. Según los últimos datos, se ha producido otra explosión en el centro de la capital de Indonesia. Un oficial de la Policía de Yakarta indicó en su cuenta de Twitter que una de las explosiones se produjo frente al centro comercial Sarinah, en una de las avenidas principales de la ciudad. La policía indonesia ha arrestado a cuatro sospechosos de haber participado en los atentados, informa Reuters. Se cobró más de 11.300 vidas Clima invernal aumenta el peligro OMS declaró el fin de la epidemia de ébola en África Occidental Hallaron muertos a siete refugiados en la provincia turca de Esmirna T/ Agencias Ginebra T/ EFE Estambul L a Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró ayer el fin de la epidemia de ébola iniciada hace dos años en África Occidental y que se cobró la vida de más 11.300 personas. “Hoy declaramos el fin del brote de ébola en Liberia y al mismo tiempo que todas las cadenas de transmisión conocidas en África Occidental cesaron”, anunció en Ginebra el director del Departamento de Gestión de Riesgos, Rick Brennan. Antes que Liberia, la OMS ya había constatado el fin de la epidemia mortal en Sierra Leona, el pasado 7 de noviembre, y en Guinea, el 29 de diciembre. Se considera que un país está libre de ébola cuando no se registran nuevos casos en 42 días. En los dos últimos años se registraron un total de 28.600 infecciones. Liberia fue el país que más víctimas mortales registró, 4.800. También hubo muertes aisladas en Estados Unidos y en Europa, donde los infectados fueron sobre todo cooperantes y personal médico. “Detectar y romper todas las cadenas de transmisión fue un logro monumental”, afirmó la directora general de la OMS, Margaret Chan, según un comunicado de la organización. Chan agradeció también el trabajo de los numerosos cooperantes y de las autoridades locales y organizaciones internacionales en la lucha contra la enfermedad. S iete refugiados fueron encontrados muertos en las últimas 24 horas en la costa mediterránea en la provincia turca de Esmirna, informó ayer el diario Hürriyet en su versión electrónica. Seis de estas víctimas fueron halladas en el distrito de Seferihisar, mientras que el séptimo fallecido fue encontrado en el distrito de Menderes. Decenas de miles de refugiados sirios y de otros países de Oriente Medio intentan desde el año pasado llegar a alguna isla griega desde las provincias mediterráneas turcas de anakkale, Balikesir, Esmirna, Mugla y Aydin. El año pasado cientos de miles de personas llegaron en barcos a las islas griegas, desde donde fueron trasladados a Atenas y otras ciudades helenas para seguir su viaje hacia el centro de Europa a través de la llamada “ruta balcánica”. Según la Organización Internacional de la Migración (OIM), al menos 805 personas han fallecido en el Mar Egeo, mientras que unos 850 mil refugiados llegaron a ese país. El actual clima invernal hace que esas travesías de Turquía a Grecia sean más peligrosas todavía. 17 Nº 2.265 s6IERNESDE%NERODE|-ULTIPOLARIDAD La artillería del pensamiento Lo acusó de alimentar “sectores extremistas interesados en desestabilizar” Señaló a Almagro de actuar “sin diplomacia y con imprudencia” y lo acusó de alimentar “sectores extremistas interesados en desestabilizar”. Álvarez acusó al secretario general de utilizar “la plataforma de la Secretaría General para participar como actor político, a través de la opinión pública, en los asuntos internos de un país”. De acuerdo con el representante venezolano, Almagro “no se dirige al Consejo Permanente para plantear sus inquietudes tal como lo establecen los instrumentos jurídicos de la Organización, sino que emite una carta pública que no ha sido discutida ni mucho menos consensuada con los Estados miembros”. Incluso, acotó, “no tiene la mínima cortesía y buena fe de solicitar información a la Misión Permanente del Estado concernido que convive con Usted en la Organización”. Lo señaló por actuar “motu proprio y sin la autorización de los Estados, constituyéndose como un actor con posición política propia y específica que refleja la de sectores de derecha de la oposición venezolana y de la alianza internacional que se ha constituido para deslegitimar al Gobierno Bolivariano”. En cuanto al dictamen del TSJ por desacato de la AN, recalcó que el Parlamento “debe seguir las pautas que la Constitución establece, así como acatar las disposiciones y decisiones que el resto de los poderes del Estado dicten en función de sus propias atribuciones constitucionales y legales”. Ciruelos” fueron decomisados cinco pavorreales cuello verde (pavo muticus), tres pavorreales cuello azul (pavo cristatus) y tres cisnes blancos (cygnus olor). También se requisaron tres cisnes negros (cygnus atratus), animal que dio nombre a la operación que las fuerzas armadas llevaron a cabo el viernes pasado en la localidad de Los Mochis, también en Sinaloa, para capturar al capo. Los animales fueron albergados en la unidad de manejo para la conservación de la vida silvestre (UMA) “Mundo Zafari”, en Culiacán. La Profepa indicó que tres de las especies aseguradas, el pavo real cuello verde, la cacatúa moluca y la guacamaya azul, están incluidas en la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés). La mayoría de los ejemplares encontrados en el rancho son consideradas “especies exóticas” porque no se distribuyen de manera natural en México. LVAREZREPLICØA!LMAGROQUEhINICIATIVAv SOBRE6ENEZUELAESTÉALMARGENDELA/%! El embajador venezolano acusó al secretario general de utilizar “la plataforma de la Secretaría General para participar como actor político, a través de la opinión pública, en los asuntos internos de un país” y otros instrumentos internacionales de derechos humanos”. Incluso, recalcó que Venezuela ha asumido una concepción progresista de la Carta Democrática, “al considerar que la democracia no es solo representativa, es además participativa y protagónica”. “SIN DIPLOMACIA” T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas E l embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Bernardo Álvarez, replicó al secretario general del organismo, Luis Almagro, que su “iniciativa” de invocar la Carta Democrática Interamericana se encuentra al margen del texto constitutivo de la OEA”. Tal como lo subrayó, “ni la Carta Democrática Interamericana ni la Carta de la OEA facultan al Secretario General para intervenir en los asuntos internos de los Estados Miembros. En ningún caso, una acción individual del Secretario General puede menoscabar este principio ni la soberanía de los Estados. Esto se constituye como un requisito central para el proceso de aplicación de la Carta Democrática, que en este caso no es pertinente”. Álvarez hizo referencia a la carta pública que Almagro le dirigió al presidente Nicolás Maduro, “no conocemos bajo qué ‘facultad’, el día 12 de enero de 2016”. El representante venezolano recordó que “el mayor nivel jerárquico es de los Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores, por lo tanto su ‘iniciativa’ se encuentra al margen del texto constitutivo de la OEA”. El vocero venezolano enfatizó que Venezuela “es garante y se encuentra completamente comprometida con los principios establecidos en la Carta Democrática Interamericana (CDI), la Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), así como la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Incluidos cisnes negros Hallaron aves exóticas en rancho perteneciente a “El Chapo” Guzmán T/ EFE México M ás de una veintena de aves exóticas, entre ellas pavos reales, cisnes negros y guacamayas, fueron halladas en una operación realizada en noviembre pasado en un ran- cho de Culiacán (estado de Sinaloa), perteneciente al narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán, informaron ayer las autoridades. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) detalló en un comunicado que en el cateo al rancho “Los Serán juramentados en los próximos días Reemplaza a John Kelly Almirante Kurt Tidd asumió el Comando Sur de EEUU T/ EFE Washington E l almirante de la Marina (Armada) Kurt W. Tidd tomó ayer posesión como comandante del Mando Sur de Estados Unidos, encargado de las operaciones militares en América del Sur y el Caribe En una ceremonia a la que asistió la plana mayor del Pentágono, Tidd tomó el relevo al frente del Mando Sur al general de la Infantería de Marina John Kelly, que había ocupado ese cargo desde noviembre de 2012. Kelly, que se retira de la disciplina castrense, reconoció la importancia del trabajo del Mando Sur en Latinoamérica y felicitó a sus subordinados por el trabajo realizado con los aliados de la región. En la ceremonia, el secretario de Defensa, Ash Carter, destacó que el Mando Sur es clave en “el trabajo con países socios para promover el imperio de la ley y los principios democráticos y para fortalecer a fuerzas armadas aliadas profesionales y que respetan los derechos humanos”. El jefe del Estado Mayor, el general Joseph Dunford, no reparó en halagos al resaltar que el equipo de militares encargado de las operaciones en el Caribe y América del Sur es “la organización más efectiva” en la que puede pensar. El almirante Tidd, que anteriormente era adjunto a la Jefatura del Estado Mayor Conjunto, dijo que en su puesto buscará aumentar los contactos con los países del hemisferio con los que comparten “los mismos intereses”. El Presidente argentino designó nueva cúpula de las Fuerzas Armadas T/ EFE Buenos Aires E l presidente argentino, Mauricio Macri, designó ayer a la nueva cúpula de las Fuerzas Armadas, en su carácter de comandante de los cuerpos militares, informaron fuentes oficiales. Como jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas fue designado el general de brigada Bari del Valle Sosa, mientras que al frente del Ejército, el Presidente nombró al general de brigada Diego Suñer. El nuevo jefe de la Armada es el vicealmirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur y en la jefatura de la Fuerza Aérea el brigadier VGM Enrique Víctor Amrein. Del Valle Sosa se desempeñó como director del Instituto de Obra Social del Ejército (IOSE); Suñer, como director General de Administración y Finanzas del Ejército; Srur fue Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada; y Amrein, director general de Educación de la Fuerza Aérea. El ministro de Defensa, Julio Martínez, les tomará juramento en los próximos días. 18 Multipolaridad | Nº 2.265 s6IERNESDE%NERODE La artillería del pensamiento “Se va a intensificar de aquí a marzo”, alertó tenga registro” en el país y anticipó que “infortunadamente se va a intensificar de aquí a marzo”. “En las regiones Andina y Caribe vamos a seguir teniendo temperaturas entre dos y cinco grados también por encima del promedio histórico”, alertó. Indicó en ese contexto que el calor aumenta “el riesgo de los incendios”. Asimismo, pronosticó que las lluvias bajarán entre un 40 y un 50 % entre abril y mayo, meses en los que tradicionalmente se registran precipitaciones en el país. El mandatario apuntó que las “inversiones totales” en planes para mitigar el fenómeno ya superan los 1,4 billones de pesos (unos 427,1 millones de dólares), al tiempo que confirmó que “hay en proceso” otros 176.000 millones de pesos (53,7 millones de dólares). Además destacó que los colombianos han logrado ahorrar en los últimos seis meses unos 7,5 millones de metros cúbicos de agua. 3ANTOSADVIRTIØQUEESTÉPORVENIR hLOMÉSSEVEROvDE%L.I×OEN#OLOMBIA T/ EFE Bogotá E l presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, advirtió que está por venir “lo más severo” de los efectos del fenómeno de El Niño, que ha causado una fuerte sequía y un aumento de las temperaturas en distintas zonas del país. “No podemos bajar la guardia porque lo está por venir es lo más severo”, afirmó Santos en una declaración realizada en la Casa de Nariño, sede del Gobierno, acompañado por varios de sus ministros. El gobernante reiteró que el actual fenómeno de El Niño “es el segundo más fuerte del que se Esperan resolver permisos de autoridades de Salud y Agricultura Pero pronosticó que seguirá estando “muy activa” Guyana negocia exportar arroz a Belice tras ruptura de acuerdo con Venezuela Obama garantizó que su esposa no será candidata a la Presidencia T/ EFE San Juan T/ EFE Washington E l Gobierno de Guyana inició negociaciones con Belice para exportar arroz a ese país centroamericano, meses después de que su principal comprador, Venezuela, cesara el acuerdo comercial que mantenían ambos países. Un portavoz del Ministerio de Agricultura de Guyana detalló ayer a Efe que el ministro Noel Holder se reunió el miércoles con el viceprimer ministro de Belice, Gaspar Vega, para avanzar en las negociaciones al respecto. Ello explica que durante la reunión Vega expresara su interés en importar arroz de Guyana, según detalló el citado portavoz, que confirmó que entre los productores locales existe el temor de que el producto de Guyana los expulse del mercado por ser más barato. La idea de un acuerdo bilateral entre ambas naciones surge poco después de que la Corte Suprema de Belice prohibiera que un cargamento de arroz guyanés llegara al mercado local porque el importador no contaba con el permiso de la Autoridad de Salud y Agricultura de Belice, según ha publicado la prensa local. El cese de compra de arroz por parte de Venezuela, que en 2014 llegó a adquirir el 30 % de las exportaciones guyanesas, se produjo un año después, cuando se intensificó la controversia fronteriza por la zona del Esequibo, un área de 160.000 kilómetros cuadrados que significa dos terceras partes de Guyana y que es muy rica en recursos naturales. El Fondo insiste en reforma del sistema de pensiones Gracia aceptó participación del FMI en programa de “rescate” T/ Reuters Bruselas G recia aceptó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) forme parte del programa de “rescate” que aporta préstamos por valor de miles de millones de euros a Atenas a cambio de reformas econó- micas, afirmó el presidente de los ministros de Finanzas de la zona euro. El primer ministro griego, Alexis Tsipras, había dicho en diciembre que la participación del FMI en el tercer rescate que recibe Grecia desde 2010 no era necesaria y que el programa podía ser manejado por las au- E l presidente de EEUU, Barack Obama garantizó ayer que su esposa Michelle no será candidata a la Casa Blanca, pero pronosticó que seguirá estando “muy activa” cuando deje de ser la primera dama del país. “Hay tres cosas seguras en la vida: la muerte, los impuestos y que Michelle no competirá (por la Presidencia)”, explicó Obama durante un acto abierto a preguntas en un instituto de Baton Rouge (Luisiana), dentro de su gira de dos días para debatir con los ciudadanos de los temas que abordó en su último discurso sobre el Estado de la Unión. El presidente dijo también que tanto él como Michelle planean seguir teniendo toridades de la zona euro solas, reseñó Reuters. No obstante, la participación del FMI es una condición clave para Alemania, que cree que la Comisión Europea como único representante de los acreedores podría ser demasiado suave con Atenas en lo referente a la implementación de las reformas. El ministro de Finanzas griego, Euclid “Tsakalotos me confirmó que el Gobierno griego acepta que el FMI debe ser parte del proceso”, comentó Jeroen Dijsselbloem, presidente del Eurogrupo, a los periodistas antes de una reunión una “agenda grande” cuando termine su mandato dentro de un año, en enero de 2017, enfocada en asuntos por los que han trabajado desde la Casa Blanca como la educación o el apoyo a los jóvenes de grupos minoritarios. Durante el acto en el instituto de educación secundaria McKinley, situado en un barrio de población mayoritariamente afroamericana, Obama elogió al gobernador demócrata de Luisiana, John Bel Edwards, por tomar el paso “valiente y sabio” de ampliar en el estado el programa de seguros médicos para los pobres conocido como Medicaid. Edwards asumió el cargo esta semana en sustitución del gobernador republicano Bobby Jindal, exaspirante a lograr la candidatura presidencial del partido para las elecciones del próximo noviembre. ministerial para evaluar el progreso de las reformas helenas. Sin embargo, para que el FMI sea parte del programa, por el que Grecia podría recibir hasta 66 mil millones de euros en ayuda nueva, el Fondo quiere que Atenas realice reformas en el sistema de pensiones y que la zona euro acceda a reprogramar la deuda griega para reducir su valor neto actual. “Para contar con el FMI, han sido muy claros acerca de que quieren una reforma profunda y rigurosa de las pensiones, un presupuesto sólido, lidiar con asuntos fiscales y una deuda sostenible, y entonces entrarán de nuevo”, dijo Dijsselbloem. Grecia presentó su plan de reforma de pensiones a Bruselas la semana pasada y funcionarios de la zona euro señalaron que es ambicioso y aceptable en su arquitectura general, aunque sigue sin estar claro si tiene el impacto fiscal deseado, porque no incluye algunas cifras. “Es una propuesta seria”, señaló Dijsselbloem. “La cuestión clave es si cuadran las cuentas en términos de sostenibilidad financiera”, agregó. Nº 2.265 s6IERNESDE%NERODE|,A(OJA6ERDE La artillería del pensamiento 19 Las conquistas legislativas son del pueblo LEY DE SEMILLAS La recién aprobada Ley de semillas surge de la construcción colectiva del pueblo legislador en defensa de la soberanía nacional ante la amenaza de las trasnacionales de monopolizar la producción de alimentos con el uso de transgénicos. Así, en un ejemplo de corresponsabilidad y democracia participativa, más de 100 movimientos sociales, agrupaciones de base, organizaciones campesinas y diversas formas de organización popular, trabajaron para elaborar una ley que defiende la semilla campesina y el patrimonio natural de Venezuela. La Hoja Verde es una publicación mensual que contribuye a construir alternativas al capitalismo desde una mirada emancipadora Ruta de una victoria popular Leyes Monsanto: criminalización de la semilla campesina 2004 El presidente Chávez prohíbe el desarrollo de un proyecto financiado por Monsanto que pretendía plantar 200 mil hectáreas de soya transgénica, y además declara que Venezuela es y será libre de transgénicos. El 100% de las semillas transgénicas cultivadas en el mundo son controladas por solo seis empresas transnacionales: Dow, Bayer, Basf, Monsanto, DuPont y Syngenta. Estas tres últimas, además, dominan el 95% del mercado global de agrotóxicos. Para ello, han intervenido en la política y en la legislación de numerosos países del mundo. Acá cuatro casos: 2006 En Curitiba, Brasil, Chávez refrenda el Manifiesto de las Américas, rechazando la tentativa de los EEUU y de sus empresas transnacionales de introducir organismos transgénicos en el ambiente. Combate decididamente las semillas “terminator” y reconoce a los pueblos y comunidades que durante milenios han desarrollado la diversidad agrícola. Colombia La resolución 970 convierte al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), encargado del control fitosanitario, permisos y patentes, en un instrumento para perseguir y criminalizar el uso de semillas campesinas y su resiembra, obligando a los productores a comprar, cada año, semillas provenientes de las transnacionales. 2008 En el Día Mundial de la Diversidad Biológica, la AN declara su rechazo al “uso de organismos genéticamente modificados (OGM) promovidos por las trasnacionales de la alimentación y la industria farmacéutica”. Paraguay 2009 Monsanto inicia una campaña de descrédito contra el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y su directiva, por haber impedido la entrada de algodón transgénico. Este hecho marca el inicio de los acontecimientos que, junto a la masacre de Curuguaty, terminarán con el gobierno de Fernando Lugo por la vía del golpe de Estado. Monsanto presenta ante la AN "un plan para incrementar la producción de maíz y soya, abaratar la producción y aumentar la competitividad". Allí, el diputado de oposición, Ricardo Gutiérrez, manifiesta que el tema de los transgénicos en la agricultura venezolana "debe ser manejado como una política de Estado sin prejuicios". 2012 México En el 1er Encuentro Internacional de Guardianes de la Semilla en Monte Carmelo (Lara), diversas organizaciones sociales exigen participar en la construcción de la Ley de semillas y del Reglamento de la ley de gestión de la diversidad biológica con el fin de proteger la semilla campesina y originaria. La Asociación Mexicana de Semilleros A.C. (Amsac), de cuyos siete miembros seis son transnacionales, fue el principal promotor de la Ley de producción, certificación y comercio de semillas, en la cual se establece el incentivo a la privatización y certificación de semillas, criminalizando el intercambio tradicional de las mismas. 2013-2014 Chile El poder popular asume el protagonismo y, mediante talleres, discusiones y debates en distintas regiones del país, elabora una propuesta de ley en defensa de la semilla campesina, que será presentada posteriormente por la AN en consulta pública. En el año 2009, el Congreso recibe un proyecto de ley conocido popularmente como “Ley Monsanto”, en el que se protege la propiedad intelectual sobre las “nuevas” semillas, otorgándole a las empresas transnacionales el derecho a su explotación exclusiva. Aunque el proyecto de ley fue retirado en 2014, el mismo está atado al Tratado de Libre Comercio con EEUU y puede ser impulsado nuevamente. Actualmente, 25% de las hortalizas que se consumen en Chile vienen de semillas Monsanto. 2015 En octubre se lleva a cabo la última discusión por parte de los movimientos sociales y, en diciembre, la AN aprueba la Ley de semillas elaborada por el poder popular, que luego será promulgada por el Ejecutivo Nacional. De este modo se materializa una de las conquistas más importantes de la democracia participativa. E D I C I O N E S Ecosocialismo es corresponsabilidad 20 Opinión Libre | Nº 2.265 s6IERNESDE%NERODE La artillería del pensamiento Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE %DUCACIØNPARALADIGNIDAD http://www.redapoyo.org.ve Red de Apoyo por la Justicia y la Paz T/ Laura Roldán y Bryan Barrios Acerca de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz S i hay algo que la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz desde hace más de 30 años ha venido constatando es que la mejor manera de prevenir las violaciones a los derechos humanos (DDHH) es la formación. Cuando participamos en la coordinación y ejecución de la gran consulta nacional para la reforma policial iniciada en el año 2006 gracias a la iniciativa del entonces presidente Hugo Rafael Chávez Frías, a través de la creación de la Comisión Nacional para la Reforma Policial (Conarepol) descubrimos que una de las causas de que los cuerpos de seguridad incurrieran en malas prácticas policiales era precisamente porque desconocían sus obligaciones en materia de respeto y promoción de los DDHH, de ahí se desprendió la necesidad de la creación de una Universidad que los formaran y capacitaran para la salvaguarda de la dignidad humana. Sin embargo, no solo es necesario que los cuerpos de seguridad del Estado se capaciten sino que sigue siendo imperativo que las comunidades populares, los movimientos sociales, lideresas, líderes, conozcan sus derechos y los mecanismos de promoverlos y defenderlos. Nuestra organización a lo largo del año 2015 continuó con esa labor y durante ese tiempo obtuvimos como resultado positivo el que hayamos iniciado procesos de acompañamiento en la formación y en la capacitación de voceras y voceros de al menos 15 Consejos Comunales de varias Comunas en todo el país. SEGUIMOS FORMANDO Es importante resaltar que logramos formar a 86 lideresas y líderes indígenas (27 mujeres y 59 hombres) comunitarios de Puerto Ayacucho en el “Curso de Formación para Dirigentes Indígenas”. Estas personas no solo realizaron todas las actividades previstas, sino que también elaboraron diagnósticos y proyectos comunitarios en derechos humanos, intercambiaron experiencias, investigaron leyendas y tradiciones ancestrales y cuentan con conocimientos, habilidades y capacidades para promover DDHH en sus comunidades, especialmente referidos a derechos de los pueblos indígenas, derechos de niñas, niños y adolescentes, interculturalidad, enfoque de género, metodología pedagógica comunitaria y no discriminación, incorporando a adolescentes y jóvenes en sus proyectos educativos y organizativos. Se logró formar a 50 docentes del municipio Atabapo que participaron @redapoyo La Red de Apoyo por la Justicia y la Paz es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos en Venezuela desde 1985. Con una perspectiva ínter y multidisciplinaria, la Red de Apoyo: 1. Denuncia jurídica y comunitariamente los casos de violación del derecho a la vida, integridad personal, libertad y seguridad personal e inviolabilidad del hogar. 2. Atiende médica, psicológica y sociopedagógicamente a las víctimas de tortura y a familiares de víctimas de abusos policiales o militares. 3. Promueve políticas públicas en materia de derechos humanos. 4. Realiza actividades de promoción y difusión, y genera procesos de educación en derechos humanos. Estamos en: Parque Central, avenida Lecuna. Edif. Caroata, nivel 2, oficina 220. Telefax: 574 19 49 / 574 80 05 en el Curso de Formación en Derechos Humanos para Docentes”. Logramos que las y los docentes cuenten con capacidades teóricas y prácticas pedagógicas de educación en DDHH, con énfasis en multiculturalidad, género, desarrollo adolescente y convivencia escolar. Las y los participantes en el curso tomaron conciencia de la importancia de involucrar a niñas, niños y adolescentes en sus actividades de promoción y defensa de los derechos humanos. No solo se incorporaron el conocimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes como DDHH fundamentales sino que en el desarrollo de actividades posteriores comprendieron la necesidad de favorecer la participación de todos ellos, aspecto clave por ejemplo en las actividades planificadas por la organización de mujeres indígenas referidas a la educación en derechos sexuales y reproductivos, la prevención de la violencia y la prevención de embarazos no deseados a temprana edad en la adolescencia. FORTALECIENDO EL TEJIDO SOCIAL Los temas en los que hemos venido fortaleciendo el Poder Popular desde una perspectiva integral y haciendo énfasis en la atención psicosocial han sido sobre los principios fundamentales de la organización comunitaria como pilar para el empoderamiento de las comunidades, la perspectiva de género y la diversidad sexual para prevenir la discriminación y la exclusión de la trama social, tanto de las mujeres como de las minorías sexuales. Del mismo modo, las estrategias alternativas para la exigibilidad de justicia en casos de violación de los DDHH, el diagnóstico psicosocial de las comunidades como herramienta para la identificación de las necesidades de atención de las localidades y la contraloría de la función policial como base para la prevención de los abusos policiales en las comunidades populares. Nuestra opción preferencial ha sido, es y será siempre la de caminar de la mano de las comunidades que históricamente han sido excluidas de la formación y de la promoción de sus capacidades. En este momento histórico y luego de 30 años de experiencia hemos constatado con mucha alegría que el estado de las comunidades es mucho mejor, existe más cohesión comunitaria, hay mayor empoderamiento del contenido y las prerrogativas contenidas en nuestra Constitución, la cual es altamente garantista en materia de derechos humanos e hizo un reconocimiento radical y decisivo del poder que subyace en el pueblo y en sus iniciativas organizativas. Sin duda alguna el año 2015 ha sido un año de excelentes oportunidades para la construcción colectiva del país que queremos a través de la educación para la dignidad. Si el mundo cristiano celebra cada año el nacimiento de un hombre que anunció una Buena Noticia, los integrantes de la Red de Apoyo celebramos que sigue existiendo en las bases venezolana las ganas de construir un país más humanos y más fraterno en donde la justicia y la paz sea una realidad. 21 Nº 2.265 s6IERNESDE%NERODE|/PINIØN,IBRE La artillería del pensamiento Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE (ÏKATE (ABLALA$EFENSA0ÞBLICA $ELASDECISIONES EMANADASDEL43* U n país, una nación, un Estado se encuentra constituido por los siguientes elementos básicos: la existencia de población, territorio y autoridad de la fuerza legal. Es decir, una estructura con soberanía sobre un territorio en particular; esta estructura tiene sus cimientos en un conjunto de instituciones y organismos que ejercen el poder de manera legítima con la capacidad de regular la sociedad conforme al mandato de sus ciudadanos. Para consolidar la estructura del Estado existe el Poder Público Nacional, que está formado por: el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, Poder Electoral y Poder Moral. Entre la división de poderes, se encuentra el Poder Judicial como el encargado de administrar la justicia emanada de los ciudadanos y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley. El ente que se encarga de regir el Poder Judicial es el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que conforme a lo previsto en el texto constitucional y en la Ley Orgánica que rige su funcionamiento es el más Alto Tribunal $ESAGRAVIOS de la República; contra sus decisiones, en cualquiera de sus Salas, no se oirá, ni admitirá acción ni recurso alguno y garantizará la supremacía y efectividad de las normas y principios constitucionales. Será el máximo y último intérprete de la Constitución de la República y velará por su uniforme interpretación y aplicación. Por lo tanto, resulta evidente que no es una elección opcional acatar o no las decisiones emanadas de este órgano constitucional, a dichas decisiones se les debe dar inmediato cumplimiento. En este sentido, la tutela judicial efectiva reconocida en el Artículo 26 del texto constitucional implica el derecho a que las decisiones judiciales alcancen la eficacia otorgada por el ordenamiento jurídico, lo que significa que las decisiones se ejecuten en sus propios términos, ya que la potestad-función jurisdiccional del Estado no se agota en la exigencia de que el interesado acuda a los órganos jurisdiccionales para solicitar justicia y que ésta sea proveída mediante una sentencia justa, sino que ésta incluye igualmente hacer ejecutar lo juz- 0ATRIA'RANDEYSOCIALISMO 0RIMERMESDE-ACRI E n un mes el presidente Mauricio Macri está arrasando con todo en la República Argentina. El pueblo de la República Bolivariana de Venezuela tiene que saber bien lo que está pasando, porque eso es lo que le espera si no se pone las pilas. Cuando veas las barbas de tu vecino arder… La burla: Comenzó con el disparatado recorte de medio día del mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kichner, para cumplir su capricho, bailando como un ridículo en el Balcón de la Rosada, el de Perón y Evita. Hechos simbólicos que solo demostraron su irrespeto a la Constitución y a la patria (por la cual no realizó su juramento). La violación de la Constitución y las leyes: Macri comenzó gobernando por Decreto, eliminando organismos y leyes (la de educación y de medios, entre otras) de manera inconstitucional. ¡Tratando de imponer por esa vía ni más ni menos que a dos jueces de la Corte Suprema de Justicia! La inflación: La devaluación del 40% significó una inflación en tan solo un mes de más del 47%, en un país donde no hay precios subsidiados, se compra a ese precio o nada. Los “Precios cuidados”, que era una de las políticas públicas de la exmandantaria para combatir Mariadela Villanueva Equipo Editorial Defensa Pública Mónica Saiz la inflación, pasaron al olvido, aunque dijeron demagógicamente que los conservarían por seis meses. La gasolina aumentó, colocándose a más de un dólar por litro. Los despidos: A pocos días “la revolución de la alegría” suma una lista de despedidos tanto en el sector privado y como en el público que algunos anotan entre 20.000 y 36.000 personas afectadas. Contando las obras de gobierno paralizadas los desempleados de Macri superarían la escalofriante cifra de 130.000 en un solo mes. Los despiden con escarnio público, acusándolos de “ñoquis” (de cobrar sin trabajar), más no han demostrado un solo caso de tal especie. La represión y la explotación laboral: Los trabajadores privados que salieron a protestar por despidos de la procesadora de pollos Cresta Roja fueron brutalmente reprimidos. Los empleados contratados de la Municipalidad de La Plata, también. Obreros de empresas privadas comentan que sus patrones están agrandados, que no quieren pagar horas extras. Sienten que sus derechos quedaron llorando como la Biblia contra el calefón (como dice el tango Cambalache). Se anuncia que van a frenar las paritarias (negociaciones sala- N “Entre la división de poderes, se encuentra el Poder Judicial como el encargado de administrar la justicia emanada de los ciudadanos y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley” gado, de manera tal que quien tenga la razón pueda igualmente ejecutar el derecho que le asiste, ya que de no hacerse efectivo lo decidido en la sentencia, la función de la jurisdicción de administrar justicia quedaría ilusoria, incumpliendo la consagración que realiza la Constitución al Estado venezolano como un Estado de Derecho y de Justicia (Artículo 2 de la Carta Magna). [email protected] Caracas riales) y el ministro de economía pide a la gente que “elijan entre el puesto de trabajo y el sueldo”. La pantomima de la seguridad: El mayor logro de este mes fue haber capturado tras una larga y ridícula persecución a tres tipos que se fugaron a pata de una cárcel de máxima seguridad. Pocos pocos días antes declararon la Emergencia Nacional de Seguridad, con claros fines represivos. La entrega de la soberanía: Se va a negociar con los fondos buitres. Se habla de pedir deuda externa, de entregar la administración de los satélites a una compañía francesa. Se comienza a hablar de la privatización de la petrolera. Aumento de la desigualdad: O quitar a los pobres para darle a los ricos. Así sencillamente se explica la quita de retención a los grandes terratenientes y agronegocios, que redunda en eliminar los subsidios de luz y gas a las familias argentinas. La censura: Para tapar tanta ignominia han comenzado una ola de eliminación de los programas de TFV y radio y despido de periodistas opositores. Quedan pocas tribunas para la información del pueblo. Hará falta más organización, más trabajo político, más conciencia. Pero hay un pueblo que no lo mira por TV, está conciente en la calle movilizado. [email protected] Caracas o, no se trata de unos desagravios más a El Libertador y al comandante Hugo Chávez, suficientemente celebrados en casa y más allá de nuestras fronteras. Se trata de desagravios a los otros, a los discriminados por la barbarie agazapada tras la pestilente máscara de la civilización occidental. A los “no blancos” de cualquier color y tono, integrantes de una inmensa mayoría conquistada, alienada, explotada, violentada y hasta exterminada en función de la acumulación de capital de las élites anglosajonas dominantes y sus cómplices. A las mujeres, crónicamente discriminadas y cosificadas en todos los modelos de organización social adoptados por la cultura patriarcal desde la institucionalización de la esclavitud hasta nuestros días. A los pueblos originarios resistentes a adoptar la cultura hegemónica, tratados como expresión exótica de grupos humanos en vías de extinción. A los campesinos, pescadores y criadores, productores de alimentos indispensables para nuestra sobrevivencia, víctimas de cuatreros, latifundistas, terrófagos urbanos e inmensos conglomerados trasnacionales. A las personas mayores, consideradas un sobrante incómodo en las sociedades regidas por la eficiencia y optimización de los recursos, por consumir sin producir y por entender poco o nada del desenfreno digital, pero mucho de la voracidad y estupidez humana A los desplazados de sus territorios para garantizar la expansión del sionismo y el dominio mundial de los capos de las finanzas. A los trabajadores manuales productores de la riqueza ajena, explotados por sus patronos y vistos por encima del hombro por artistas e intelectuales. A todos los que caemos en uno de estos grupos, o en cualquier otro dejado de lado por falta de espacio, que luchamos por nuestro derecho a vivir en un mundo mejor. Retornando a lo puntual y doméstico, ofrezco un desagravio al ministro Luis Salas Rodríguez, venezolano del común discriminado, insultado y por sobre todo temido por los lacayos del gran capital, convencidos de que un tipo con “esa pinta” no va a traer nada bueno para sus bolsillos. Desagravio que, vista la muy particular conformación del nuevo equipo económico, considero necesario acompañar por el famoso ruego de Rubén Blades por una ayudita del más allá: María Lionza hazle un milagrito y un ramo e flores te vo a llevar… [email protected] Caracas 22 Opinión Libre | Nº 2.265 s6IERNESDE%NERODE La artillería del pensamiento Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE Werther Sandoval A la metodología de cálculo y aplicación del precio justo le falta el justo balance sobre sus efectos político en la población. Veamos lo siguiente. El cartón de huevos costaba (y aun cuesta) alrededor de Bs 1.000 antes de ser regulado a 420. No había ni hay cola para su compra. Incluso algunos vendedores ambulantes lo vendían (y venden) a la orilla de calles y avenidas. Pero tan pronto fue regulado aparecieron las colas, las cuales evidenciaron que hubo y hay gente con poder adquisitivo y capacidad para comprarlo a Bs 1.000. Mientras el resto de la población, que no puede adquirirlo a ese precio, debe calarse largas colas para comprarlo, cuando lo encuentra, a Bs 420. El cuadro así descrito perjudica a la población que supuestamente sería la beneficiada, la misma que no puede comprarlo a Bs 1.000, con el consecuente perjuicio político para los bolivarianos ya visto en los resultados electorales. En otras palabras, tomando como ejemplo el cartón de huevos, podríamos concluir que Bs 420 no es el precio justo, sino uno mayor ubicado entre éste y Bs 1.000, que a la postre cause menos colas y reduzca la posibilidad de que el producto desaparezca. Es muy probable que uno de los factores que hace injusto el precio justo es la rigidez de su metodología de cálculo y aplicación, la cual no toma en cuenta el incremento del poder adquisitivo de esa población que ahora disfruta de servicios públicos subsidiados, vivienda digna, educación y servicios médicos gratuitos. Omitir tales variables hace “barato” el precio justo, alentando sobrecompras que contribuyen a la desaparición del producto, el bachaqueo y, por ende, elevando el costo político de las colas para el Gobierno. Otra consecuencia es que el cuadro así descrito pudo haber creado una identidad ideológica entre la persona que paga Bs 1.000 por el cartón de huevos, y quien hace largas colas para adquirir el producto a Bs 420, pues a medida que la población mejora su calidad de vida, las colas se hacen mas costosas en términos socioeconómicos y por tanto causan mayores perjuicios políticos para el Gobierno. Desde este enfoque, creo que quienes aplican la metodología y cálculo del precio justo no están incluyendo, ni han incluido, como debe ser, su efecto político, pues lo que se creyó ganar bajando su precio, se perdió y con creces en los daños causados por las colas sobre los resultados electorales. [email protected] Caracas #UBANOSzLOSNECESITAMOS P etroCaribe es una iniciativa del comandante Hugo Rafael Chávez Frías. Fue un vidente precursor y fundador de la empresa para suministrar petróleo a los países de Centroamérica y el Caribe, con plazos cómodos para su cancelación y de esa forma asegurar el mercado energético con esas naciones hermanas. En paralelo con Cuba se realizó un convenio de mutuo beneficio entre los dos países. Mientras la República Bolivariana de Venezuela suministra petróleo a Cuba para su consumo general, Cuba envía a la República Bolivariana de Venezuela unos 30 mil médicos especializados (internistas, oftalmólogos, odontólogos), así como equipos de alta tecnología y medicamentos, entre otros innsumos) para proporcionarnos salud en todo el territorio nacional. Muchos de estos médicos se encuentran en lugares recónditos donde no llegan los médicos venezolanos y gracias a los médicos cubanos que se encuentran en esos campos y caseríos se atiende a enfermos que padecen de distintas patología hasta devolverle la salud; gracias a ellos a disminuido la mortalidad en esas regiones del país. Era imposible trasladarse a una clínica privada en cualquier lugar del país para salvar su vida. Gracias al convenio CubaVenezuela se han podido salvar miles de vidas, ciegos recuperaron su vista, igual que otros compatriotas recuperaron su dentadura, todos sin costo alguno. ,OINJUSTO DELhPRECIOJUSTOv Juan R. Rangel O. Los enemigos del pueblo cubano y de la Revolución Bolivariana deben saber, una vez y para siempre, que Venezuela no regala ningún barril de petróleo a Cuba: es un convenio entre dos países, como lo reseño al comienzo de este artículo; ellos nos envían médicos y medicamentos. Igual ocurre con China: ellos nos envían autobuses, autos y maquinaria, y Venezuela paga con petróleo. Así es señores, dejen la xenofobia contra Cuba, ejemplo de América Latina y el mundo, que ha resistido un bloqueo económico implantado por la potencia más grande del planeta por más de 50 años. Recordemos que cuando el Apóstol José Martí pisó suelo venezolano lo primero que hizo antes de ir a hospedarse fue llegar a la Plaza Bolívar. Sus primeras palabras fueron: “...Venezuela, díganme en qué puedo servirle”. El venía de Cuba, de la misma patria de doña Inés Mancebo de Miyares, la cubana que amamantó por primera vez al niño Simón, debido a la gravedad de su madre, doña María de la Concepción Palacios y Blanco. Fue doña Inés quien ocupó el lugar de madre; hasta que la Negra Hipólita dio luz a su bebé, era la persona indicada en amamantarlo; la cubana amamantó por mas de 40 días al niño que se convertiría en Libertador de cinco Repúblicas; el mismo que reconoció y agradeció a la cubana como la primera mujer que le arrulló en sus brazos y le brindo su seno. [email protected] Puerto Ordaz / Edo. Bolívar ,OSLOBOSQUESE VISTIERONDEOVEJAS Domingo Franco L a oposición venezolana logró la mayoría calificada en la Asamblea Nacional (AN) jugando con el hambre del pueblo, ya que sus aliados empresariales como son Consecomercio, Conindustria y Fedecámaras idearon un plan de golpe económico con “santamarías” arribas, generando colas, vendiendo productos de primera necesidad con otros productos (los llamados combos), de esta manera el sector privado logró mayores ingresos con procedimientos especulativos, generando inflación inducida; por ende, crearon un gran malestar en la población, sobre todo en los sectores populares, donde están los votos duros del chavismo. De esta manera lograron la mayoría en dicha AN, pero la misma no es suficiente para sacar al Gobierno o atentar contra los otros poderes como ellos creen estar en condiciones de sustituir al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), al Poder Ciudadano, enjuiciar al Presidente de la República. La verdad es que esto no es rigurosamente cierto. Las mayorías tienen que responder a las normas constitucionales que tienen varios señalamientos, el primero de ellos es que no puede sustituirse a los magistrados del TSJ si no hay un pronunciamiento ni un expediente debidamente desarrollado en el Poder Ciudadano, el cual debería emitir una resolución de falta grave para que entonces pueda someterse a la consideración de la AN todo lo relativo a la eventual destitución de los magistrados. De la misma forma no se puede afirmar que se puede sustituir al Poder Ciudadano o al Consejo Nacional Electoral (CNE), entre otras razones porque ello requiere de sentencia del TSJ. En cuanto a los tres ciudadanos que juramentaron ilegalmente como diputados han debido esperar a que se avance en el fondo de la sentencia donde solo habrá tres opciones: que no se encuentre culpabilidad, que las pruebas que se presentaron no sean suficientes sobre la compra-venta de votos y otros delitos electorales y serían restituidos inmediatamente; que efectivamente haya pruebas suficientes que consoliden la comisión de un hecho punible, y entonces no pueden ser diputados, ocurrido esto se va a una nueva elección. En cuanto a la famosa ley de amnistía esto no aplica dado que el Artículo 29 de la Constitución de la República señala de manera expresa cuando se refiere a delitos como los de lesa humanidad o violaciones graves de los DDHH no solo habla de su imprescriptibilidad sino que dice que dichos delitos quedan excluidos de cualquier beneficio que conlleve a la impunidad, como el indulto o la amnistía. [email protected] Valencia / Edo. Carabobo 23 Nº 2.265 s6IERNESDE%NERODE|/PINIØN,IBRE La artillería del pensamiento Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE *UEGOSDEGUERRAEN6ENEZUELA h_#AMBIAMOSONOSCAMBIANv E l tsunami electoral del 6 de diciembre pasado sacude aún los cimientos políticos, sociales y psicológicos del país y la “coexistencia” de 16 años se tambalea, mientras el nuevo Gabinete anunciado por el presidente Nicolás Maduro da esperanzas de cierta oxigenación, con la designación del veterano dirigente magisterial Aristóbulo Istúriz como vicepresidente ejecutivo. Más allá de la mezquindad, soberbia y prepotencia mostrada por algunos dirigentes y funcionarios oficiales, parte de ellas hechas trizas en la consulta electoral del 6-D y en algunos casos convertida en resignación, Istúriz es un experimentado político de izquierda, quien supo ser alcalde de Caracas aún antes del chavismo, con posibilidades de poner en marcha un desarrollo político diferente al vivido en los últimos tres años. Y que ahora es el que ha extendido el diálogo con los dirigentes opositores Henry Ramos Allup y Julio Borges, para frenar una crisis institucional. Así, los diputados Julio Haron Ygarza, Nirma Guarulla y Romel Guzamana, del estado Amazonas, solicitaron su desincorporación de la Asamblea Nacional (AN) para defenderse judicialmente, ante la sentencia emitida por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que declaró nula las decisiones que tomara el legislativo mientras siguieran en sus curules quienes habían sido juramentados a pesar de la impugnación de los cargos presentada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Pareciera que este primer enfrentamiento institucional, muy promovido por la prensa internacional, quedó zanjado, aun cuando el sorprendente secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro –convertido en principal vocero de los intereses y campañas estadounidenses– continuó su campaña de injerencia en los asuntos internos venezolanos: “Todo aquello que signifique impedir a un solo diputado asumir su banca es un golpe directo a la voluntad del pueblo”, escribió Almagro en una extensa carta abierta dirigida al presidente venezolano Nicolás Maduro, desconociendo la separación de poderes. Lo cierto es que el PSUV no estaba preparado para asumir su rol de minoría parlamentaria y, además, quedó obligado a lidiar con el adversario, quien se estrena, entrena y solaza con su condición de mayoría en busca de venganza, señala la socióloga Maryclen Stelling. Desesperanza, desamparo, desilusión, rabia y castigo hicieron que casi tres millones de chavistas se abstuvieran de votar a los candidatos del PSUV: ausencia-castigo y no voto-castigo. Hoy, la nueva mayoría parlamentaria promueve la histeria colectiva –con caza de brujas incluida- y apela permanentemente al miedo, mientras no disimula sus impulsos de venganza, expresadas claramente por el nuevo Presidente de la AN: “No quiero ver un cuadro de Chávez o Maduro. Llévense toda esa vaina para Miraflores, o se la dan al aseo”. “Hoy lo más terrible es darnos cuenta que después de tres años en la más profunda crisis económica, y posterior a anuncios que no anuncian nada, al fin nos damos cuenta que no es que este Gobierno no quería tomar medidas antipopulares, sino que ni siquiera tenía medidas que tomar, que no había un diagnóstico, que no existían equipos preparados para dar respuesta a la crisis que estaban aguantados por la situación electoral, creo que lo más terrible es que no se tenía nada”, señala el politólogo Nicmar Evans, dirigente de Marea Socialista. Por eso no puede extrañar que altos funcionarios del Gobierno comiencen una retirada en silencio, mientras otros, sobre todo los que representan a las bases comunales y laborales, se aferran a la necesidad de salvar la Revolución Bolivariana. “Todos buscan una salida: la derecha por la fuerza, los sectores populares por la defensa de lo logrado en 16 años de lucha. Pero otros miran hacia afuera, como salida personal, incluso sacando a sus hijos del país”, señalaba, con un dejo de tristeza un veterano embajador bolivariano. ¡AY, LA ECONOMÍA! “O cambiamos o nos cambian Si no somos capaces de cambiar, no podemos ser percibidos de nuevo como el verdade- !RAM!HARONIAN Cortesía de la Agencia Latinoamericana ALAI ro cambio”, señala el analista pro oficialista Néstor Francia, mientras sigue el desabastecimiento en todo el país. Dentro del bolivarianismo (que no es lo mismo que el chavismo) se enfrentan dos salidas a la crisis: la de quienes promueven un pacto con la oposición y sus cámaras de empresarios, asociados a Estados Unidos, y quienes sostienen que se puede salir sin entregar este proceso revolucionario a la derecha, en nombre de ilusiones económicas monetaristas ya fracasadas en el mundo. El investigador Álvaro Verzi habla de un nuevo-viejo Gabinete económico, aún sin proyecto ni planes. En el nuevo reparto, el joven sociólogo Luis Salas Rodríguez “obtuvo el ostentoso cargo de Vicepresidente Económico, encargado de coordinar un equipo donde cohabitan ministros sin profundidad conceptual pero con mucho poder, otros con sólida formación neoclásica y también con mucho poder, lo que los hace más peligrosos”. Lo cierto es que Salas fue promocionado como el “cerebro” del nuevo Gabinete, con opiniones teóricas heterodoxas en lo económico, y contra él fue enfocada la “preocupación” de la prensa nacional y foránea. Pero lo cierto es que es un ministro sin cartera, no integrará el Directorio del Banco Central ni tendrá injerencia en sus políticas, y tampoco sobre las del Ministerio de Finanzas (tesorería, crédito público), ni sobre los ministerios productivos claves. El poder, señala Verzi, sigue en manos del general Adolfo Marco Torres, quien pasa de la cartera de Finanzas a la de Alimentación, ascendiendo al manejo de la economía y de las finanzas a un econometrista neoclásico como Adolfo Medina, estrechamente vinculado a la banca nacional y transnacional y apadrinado por su antecesor. Mientras, el polémico Nelson Merentes seguirá al frente del ente emisor, con lo cual la banca tiene garantizada su influencia, la que viene ejerciendo desde que éste comenzara su labor, ahora con el apoyo del nuevo titular de Finanzas, agrega Verzi. El modelo económico del Gobierno Nacional no sirve, y lo que no sirve hay que cambiarlo, sostuvo el excandidato presidencial opositor Henrique Capriles, quien aseguró que el Ejecutivo está en una “encrucijada”, entre cambiar el modelo económico o tomar acciones radicales, y advirtió que con expropiaciones, confiscaciones y amenazas a empresarios, productores e inversionistas, no se resuelve la crisis. JUEGOS DE GUERRA Lo más relevante en lo poco que va de este año bisiesto es la decisión tomada por la oposición de sacar a Nicolás Maduro de la Presidencia lo más pronto posible, descartando el recorrido institucional progresivo que tendría como próxima estación la elección de gobernadores de diciembre de este año en ruta hacia las presidenciales de 2019. La oposición señaló que el método será definido en los próximos cinco meses, lo que indica que en ese lapso desde la Asamblea Nacional la derecha impulsará iniciativas políticas que creen un clima favorable a esa política, mientras simultáneamente se impulsen movilizaciones de calle. Esta decisión deriva en una nueva situación conflictiva y tensa, lo que ocurre cada vez que se plantea la salida de un mandatario antes de finalizar su periodo constitucional. Para eso hay diversas herramientas: el juicio político, el golpe parlamentario a la paraguaya o la mano militar a la hondureña. Para el politólogo opositor Leopoldo Puchi, de alguna manera se ha desenterrado “el hacha de la guerra”, aunque no se trate necesariamente de un enfrentamiento armado, que bien puede canalizarse a través de la previsión constitucional del referendo revocatorio, pero que hasta el momento la derecha ha obviado. DESACIERTOS El sociólogo Javier Biardeau señala que los estrategas del Gobierno pudieron sumar sus desaciertos de diciembre, entre ellos subestimar el peso de las encuestas en el imaginario colectivo y el impacto electoral del descontento en materia económica y social, sobreestimar el peso histórico del legado electoral de Chávez y los recursos con la que contaba la maquinaria electoral del PSUV. Y, a la vez, subestimar cómo el sis- “La Asamblea Nacional puede colocar muchos obstáculos para la buena marcha y puede generar un conflicto de poder que llevaría al chavismo a movilizar al pueblo” tema electoral podía jugar en favor de la oposición y la situación cambiante de apoyo electoral en las circunscripciones de los pueblos indígenas. A ello se suma el desacierto de no precisar cómo la situación interna de debilitamiento, dispersión y potencial división de las fuerzas sociales y políticas del proceso bolivariano tendría impactos en el abstencionismo, ni calibrar adecuadamente en términos electorales los graves errores de la dirección política del Gobierno y del PSUV en el manejo de política pública y de gestión de contradicciones secundarías, incluyendo la degradación del Gran Polo Patriótico (GPP) a un espacio intrascendente de la política de alianzas. Alí Rodríguez Araque, exministro, exsecretario general de la OPEP y de Unasur y hoy embajador en Cuba, quizá el mayor referente político del chavismo tras la muerte del líder, señala que la Asamblea Nacional puede colocar muchos obstáculos para la buena marcha y puede generar un conflicto de poder que llevaría al chavismo a movilizar al pueblo, a la vez que alerta que el objetivo de estos sectores de la derecha es asestar un golpe parlamentario a Maduro. “Mientras no se integre al pueblo en el ejercicio real y diario de la política, no se les haga saber su protagonismo, será muy difícil llegar a alguna parte (…) En este momento el proceso exige una serie de correcciones. Se debe colocar el énfasis de la movilización política no solamente desde el Gobierno, sino desde el partido, y tiene que haber una movilización muy profunda entre la unidades básicas de lucha, el partido y la izquierda”, concluye. Montevideo / Uruguay 24 Comunicación y Cultura | Nº 2.265 s6IERNESDE%NERODE La artillería del pensamiento La obra se presentará en diversos escenarios carabobeños El Diablo intentará llevarse a Tío Tigre y Tío Conejo T/ AVN Caracas U El canal fue transferido a las trabajadoras y los trabajadores %STEVIERNESLASE×AL DEANTVVOLVERÉALAIRE Durgal Ochoa, consultora jurídica de la televisora, explicó que con el traspaso del medio no existió ninguna sustracción de bienes ni despidos Bowie será despedido en una ceremonia privada T/ Redacción CO-AVN F/ AVN Caracas T/ AFP Nueva York H oy saldrá nuevamente al aire la señal de la Fundación Audiovisual Nacional de Televisión (ANTV), informó ayer durante una rueda de prensa la periodista del canal, Merlyn Garaycoa. “A pesar de la campaña de desprestigio que intentó dañar el honor de hombres y mujeres que durante 10 años hemos dado nuestra vida por el periodismo legislativo, nos complace informar que a partir de mañana (viernes) nosotros, ANTV, saldremos nuevamente al lado del pueblo venezolano”, indicó. El nuevo ANTV está formado por trabajadoras y trabajadores de la antigua televisora de la Asamblea Nacional (AN), cuya señal fue cedida a finales de año a la fuerza laboral por decisión del presidente saliente del Legislativo, Diosdado Cabello, y del presidente Nicolás Maduro, tras las declaraciones del actual presidente de la AN, Henry n gran susto se llevarán dos personajes entrañables de la literatura infantil venezolana cuando suba el telón de la pieza teatral Tío Tigre, Tío Conejo y Diablo, a partir de ese fin de semana en salas y espacios abiertos del estado Carabobo. En la obra, Tío Tigre “se dispone a asistir a una fiesta en Los Corraleros, en pleno llano venezolano, pero es visitado por Tía Lapa quien lo previene de no asistir porque el Diablo anda suelto. Él hará caso omiso e irá a la fiesta sin saber que Tío Conejo escuchó su conversación y le dará un gran susto haciéndole creer que es él. Intempestivamente, aparecerá el Diablo, quien está dispuesto a llevárselos a ambos debido a las disputas que han tenido siempre”, refiere el sitio web del Centro Nacional de Teatro (CNT). Tío Tigre y Tío Conejo son protagonistas de numerosos cuentos infantiles, en la mayoría de los cuáles se enfrentan, al chocar la fuerza bruta del primero con la astucia del segundo. En esta pieza teatral, el dramaturgo venezolano Igor Martínez, se vale de los conocidos personajes para contar una historia que promueve la tolerancia y la sana convivencia. El montaje es una coproducción de la compañía carabobeña Vitam Teatro y el CNT, como parte del proyecto Teatro para todas y todos que lleva adelante esa institución. Tío Tigre, Tío Conejo y Diablo, dirigida por Lizbeth Alvarado, se estrenará mañana, a las 7:00 pm, en el estacionamiento de la parroquia San Pedro y San Pablo de la ciudad de Valencia, y la entrada es gratuita. La obra será presentada también los dos últimos fines de semana de enero: el sábado 23, 4:00 pm, en el Teatro Sol y Luna de Tocuyito; el domingo 24, a las 10:00 am, en la Casa Parroquial de la urbanización Flor Amarilla, parroquia Rafael Urdaneta; y el domingo 31, a las 11:00 am, en la urbanización Apamates de Guacara; a las 4:00 pm en Montalbán, sector Tocorón, y a las 6:30 pm, en la iglesia Los Caobos San Juan Bosco. L Ramos Allup, quien catalogó el medio como “una vergüenza”. El canal, especialista en asuntos legislativos, se mantenía sin programación desde el 31 de diciembre pasado, por un proceso de adecuación ante la transferencia del medio de comunicación a las trabajadoras y los trabajadores, quienes asumieron las funciones operativas y administrativas de la televisora. Durgal Ochoa, consultora jurídica de la Fundación ANTV, explicó que con el traspaso del medio no existió ninguna sustracción de bienes ni despidos de trabadoras y trabajadores. “Los bienes han sido donados completamente a la fundación nue- va, por decisión de la anterior Asamblea Nacional, dentro de los parámetros legales”, aclaró. “Hemos logrado desde el punto de vista administrativo y jurídico el objetivo de materializar la nueva Fundación Audiovisual Nacional ANTV, señal del pueblo legislador, para decirle no solo a Venezuela sino al mundo que estamos presentes”, aseveró. Asimismo, extendió un agradecimiento al presidente Maduro, y a todos lo órganos gubernamentales por el apoyo brindado al canal. “Decimos gracias porque han permitido que 200 familias venezolanas puedan seguir teniendo su estabilidad laboral”, puntualizó. a familia de David Bowie anunció los preparativos para una “ceremonia privada” en honor a la fallecida leyenda del rock y pidió que se respete su “privacidad”, en un corto mensaje difundido a través de las redes sociales. “La familia de David Bowie se encuentra actualmente haciendo preparativos para una ceremonia privada en memoria de su querido esposo, padre y amigo”, dice el texto publicado en la página Facebook oficial del músico. “Ellos piden una vez más que su privacidad sea respetada en este, el momento más sensible”, agrega el comunicado sin dar más detalles. La noticia del fallecimiento de Bowie, de 69 años, fue difundida el lunes en la mañana, dos días después de la salida de su disco Blackstar. Los detalles de su muerte, que tuvo lugar el domingo, son un misterio aún se desconoce dónde murió y de qué tipo de cáncer. “David Bowie murió en paz hoy rodeado de su familia al término de una valiente batalla de 18 meses contra el cáncer”, rezaba un mensaje fechado el domingo y difundido el lunes en las redes sociales. Bowie vivía en Nueva York con su segunda esposa Iman, extop model de origen somalí, con quien se casó en 1992, y su hija de 15 años, Alexandria. Representantes del artista nacido en Londres se negaron a comentar una información del diario británico Daily Mirror según la cual su cuerpo fue cremado en Nueva York inmediatamente después de su muerte. Un concierto en memoria del roquero fue anunciado para el 31 de marzo, en el Carnegie Hall de Nueva York, mientras que durante la ceremonia de los premios Brit Awards el 24 de febrero en Londres los británicos le rendirán un “homenaje muy especial” a Bowie. 25 Nº 2.265 s6IERNESDE%NERODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA La artillería del pensamiento El ministro Freddy Ñáñez espera recibir propuestas para las políticas del sector ,APRØXIMASEMANASEINSTALARÉ EL%STADO-AYORDELA#ULTURA El martes en el Teatro Bolívar de Caracas Cuatro intelectuales interpretarán a Bolívar desde el corazón T/ V.R.H. F/ Archivo CO Caracas E l martes 19 de enero, a las 7:00 pm, el Teatro Bolívar de Caracas recibirá a cuatro intelectuales venezolanos que encabezarán el foro Bolívar en el corazón, organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura para acompañar al pueblo venezolano en los actos de desagravio a las imágenes del prócer y de Hugo Chávez, que fueron retiradas del Palacio Federal Legislativo hace unos días. La actividad contará con el poeta Gustavo Pereira, el filósofo Juan Antonio Calzadilla Arreaza, el escritor Luis Britto García y el historiador Pedro Calzadilla, precisó Freddy Ñáñez, ministro del Poder Popular para la Cultura. “Hemos querido acompañar este desagravio que ha hecho el pueblo venezolano a los símbolos: al rostro humano revelado de Bolívar y al rostro del comandante Hugo Chávez. Indudablemente, por encima de los partidos, por encima de las diferencias, son dos rostros que identifican a Venezuela”, afirmó. Ñáñez considera que el fallecido Presidente es quien más supo interpretar al Libertador de cinco naciones en este siglo. Asimismo, lamentó la forma en que fueron sacadas las imágenes del Palacio Federal Legislativo porque ese hecho pone en peligro la paz del país: “Todas las guerras se inician en los símbolos, todas las guerras comienzan en la destrucción de los símbolos identitarios”. POR LA PAZ El ministro cree que cuando alguien, en medio de una diatriba política atenta contra los símbolos, lo hace contra los símbolos de todas las venezolanas y los venezolanos. Además, esas imágenes también representan una “paz social, un sosiego donde nos aceptamos unos y otros”. Cada vez más Bolívar es un “proyecto”, una “idea tangible, realizable” de la humanidad para “ver y soñar países, diseñar políticas, éticas, estéticas, en fin. Le corresponde a los intelectuales darle el significado de Bolívar como imagen y de Chávez como intérprete” del Padre de la patria, justificó Ñáñez. También rechazó que el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Henry Ramos Allup, fuera grabado en el momento en que ordenó con desprecio sacar las imágenes de Bolívar y Chávez. “Creo que eso es una provocación peligrosa y ojalá no vuelva a ocurrir”, apuntó el ministro. Aunque Ramos Allup colocó un cuadro con la imagen “clásica” del Libertador en la AN, Freddy Ñáñez defendió la imagen de Bolívar que brindó la ciencia, construida con rigor a partir de los restos mortales del Padre de la Patria. MÁS El foro Bolívar en el corazón inaugurará un ciclo denominado Pensar al país que se realizará durante un mes para debatir sobre temas controversiales. Ñáñez dijo que estas actividades se realizarán en otras partes del país y que próximamente anunciarán las fechas y los lugares. Se espera que en la próxima cita participen artistas plásticos. Para esta instancia se van a convocar personas con legitimidad en procesos sociales y que tengan que aportar a “la hora de construir el bien común” T/ Várvara Rangel Hill [email protected] F/ Héctor Lozano Caracas L a próxima semana se instalará el Estado Mayor de la Cultura, un “método” para convertir el despacho de Cultura en un ministerio del Poder Popular. Esta nueva instancia será para debatir los procesos y las políticas del sector. La información la ofreció el ministro de Cultura, Freddy Ñáñez, quien considera que “siempre es bueno oír y desde muchas perspectivas identificar los problemas para buscar las soluciones, que devengan en una agenda cultural para todo el país, que defienda el espíritu nacional, que empodere a los creadores en este proceso de transformación de cultura rentística en una cultura productiva y que nos pueda de alguna manera conectar territorialmente”. El servidor público, designado ministro hace una semana, dijo que para el Estado Mayor de la Cultura van a convocar a personas con legitimidad en 5NLECTOR El nuevo titular del despacho de Cultura, Freddy Ñáñez, es un poeta que trata de ser un fiel lector. Por estos días se adentra en las páginas de un libro de Estanislao Zuleta, Elogio a la dificultad y otros ensayos. –¿Cuánto lee? –Cada vez menos. Leo menos pero leo a los mismos, releo, vuelvo a citas, a Platón, que es como mi autor favorito, a algunos diálogos. Ahorita leo la República, para interprocesos sociales y que tengan que aportar a “la hora de construir el bien común, a las políticas nacionales”. “Venimos de una Revolución que ha planificado durante 16 años la manera de transferirle poder al pueblo, que ha planificado durante 16 años la manera de hacer más justicia, más bienestar, son 16 años planificando la Revolución cultural, creo que podemos mirar hacia atrás y agarrar las experiencias exitosas, incorporarlas a nuestras prácticas y entender cuándo nos equivocamos para echar hacia adelante, para que el ministerio no se detenga”, declaró Ñáñez en entrevista con el Correo del Orinoco. El ministro explicó que es su idea la creación del Estado pretar el momento fuerte de una idea de sociedad, de país, de gobierno y ahora, muy pegado con el libro de Gustavo Pereira, La carta y otros desvelos. Bolívar en Jamaica, es un libro que publicamos en Fundarte, que reúne todos los documentos del Libertador cuando va al exilio y toda su preocupación, que radicaba fundamentalmente en evitar una guerra fratricida. Y en medio de eso, Bolívar estaba escribiendo cómo sería el futuro de la patria. Mayor de la Cultura, para escuchar ideas y “renovar nuestro proceso”, que es uno de los mandatos que le encomendó el presidente Nicolás Maduro. El “Estado Mayor pudiera ser un buen mensaje para escucharnos todos y también para asumir corresponsabilidades a la hora de generar políticas públicas”, remarcó. Según Ñáñez, en su gestión mantendrá las políticas culturales del Gobierno, y que en palabras de Hegel, “espera superar conservando”. “Lo nuevo parte de la voluntad de un organismo preexistente de seguir existiendo y de trascender. Soy un ministro para imprimir un ritmo a políticas que han sido interesantes y donde haya desaciertos”, acotó. 26 Comunicación y Cultura | Nº 2.265 s6IERNESDE%NERODE La Canalla-EDIÉTICA !LFREDO/LIVA 2ESPUESTAS INMEDIATAS H ay circunstancias y hechos que exigen respuestas inmediatas y contundentes, es decir: con contexto (develar), definiendo objetivos, sencillas y con profundidad de contenidos y sobre todo pedagógicas para construir conciencia. El ataque capitalista es inclemente pero “sutil”. Un ejemplo claro y desgarrador lo vemos en los medios de la oligarquía parasitaria cuando en el caso del millón de viviendas construidas por la Revolución Bolivariana promueven y destacan la propuesta mercantilista del fascismo parlamentario: “... Queremos un país de propietarios donde el propietario de la vivienda vaya a pedir crédito a un banco y progrese”. El fascismo parlamentario intenta seducir con el reflejo condicionado sembrado por el capitalismo (individualismo, afán de riqueza) convirtiendo la vivienda construida por el Estado –un derecho social y familiar– en una mercancía. Es decir, hipotecar o vender a un particular la vivienda, con esta trampa el fascismo justifica una ley que le otorgue la posibilidad de comprar en el “mercado” un millón de viviendas. Cuando se escuchan esos cantos de sirenas, retumban con mayor coraje aquellas palabras del presidente Hugo Chávez: “Seguimos entregando las viviendas, pero no se ve ni siquiera el espíritu de las Comunas” (durante su “Golpe de timón”, 2012). Estamos seguros de que no hay en el mundo un programa social, humanitario que tenga como propósito a corto plazo el solucionar el problema de la vivienda de un pueblo como el que se impulsa en Venezuela: la construcción efectiva de un millón de viviendas, de una meta de 3 millones para el año 2019. Ante semejante ataque, las respuestas del Estado deben llegar a cada uno de los venezolanos. [email protected] Caracas La artillería del pensamiento La ceremonia de entrega de las estatuillas será el 28 de febrero #OPRODUCCIØNENTRE#OLOMBIA6ENEZUELA Y!RGENTINAESTÉNOMINADAALOS/SCAR El filme dirigido por el neogranadino Ciro Guerra se realizó con 20% de capital nacional, que permitió la participación de talento proveniente de la tierra de Bolívar. Dentro del “equipo vinotinto” de la obra estuvieron el actor Luigi Sciamanna y el compositor Nascuy Linares, entre otros el microfonista fue René Romero y Gustavo González fue operador en el Estudio 360, compañía nacional donde se realizó la posproducción completa del sonido que acompaña a las imágenes del filme. Bravo comentó que para la mezcla o el diseño de sonido viajó a Venezuela el colombiano Carlos García, residente en Dinamarca desde hace más de 12 años y diseñador de sonido del prestigioso director Lars von Trier. T/ Luis Jesús González Cova F/ Archivo CO Caracas DESDE LA CASA L a noche del pasado miércoles se conoció la noticia de que la película realizada en coproducción entre Colombia, Argentina y Venezuela, El abrazo de la serpiente, dirigida por el neogranadino Ciro Guerra, fue nominada a los cotizados premios Oscar en la categoría de Mejor Película Extranjera. Por diferencia horaria, el productor por parte de Venezuela, Raúl Bravo, se enteró de la noticia ayer en la mañana. “La primera semana de diciembre nos enteramos que la película había entrado dentro de la shortlist, donde entran nueve películas y apenas esta mañana recibimos la noticia de que El abrazo de la serpiente estará en la competencia”, cuyo ganador se conocerá durante la ceremonia pautada para el próximo 28 de febrero. En conversación con el Correo del Orinoco, Bravo aclaró que Venezuela propuso para los premios Oscar a la película Dauna, de Mario Crespo, que lamentablemente no fue admitida dentro de la lista inicial de unas 60 seleccionadas entre más de 90 postulaciones, mientras que Colombia sugirió a El abrazo de la serpiente. Por tal motivo, tal vez el nombre de Venezuela no figure expresamente en los Oscar de este año. No obstante, eso no le quita 20% de la nacionalidad venezolana que tiene la producción. TALENTO NACIONAL El financiamiento aportado por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), explicó Bravo, se usó para permitir la participación del talento venezolano. En el equipo técnico y artístico figu- El renacido obtuvo 12 candidaturas González Iñárritu lidera la carrera por los premios de la Academia T/ AFP Los Ángeles E l director mexicano Alejandro González Iñárritu lidera por segundo año consecutivo la carrera por los Oscar, esta vez con el western El renacido, que se llevó ayer 12 nominaciones. La cinta, protagonizada por el también nominado Leonardo DiCaprio, luchará por el premio a mejor película con La gran apuesta, Puente de espías, Brooklyn, Mad Max: Fury Road, The Martian, La habitación y Spotlight. Mad Max: Fury Road sorprendió al convertirse en el segundo film más nominado con 10 candidaturas, entre ellas mejor director para George Miller, creador de la saga postapocalíptica. La odisea espacial The Martian (traducida como Misión rescate o Perdido en Marte) ra el actor Luigi Sciamanna, quien ejerce un importante rol dentro de la historia con la interpretación de un monje capuchino director de una importante misión en la selva amazónica durante los inicios del siglo XX. Además del actor, en la producción participó el reconocido compositor de música para cine Nascuy Linares, cuyo trabajo ha contribuido directamente a sumar tres premios internacionales a la película, incluyendo el de Mejor Película Original en la más reciente edición del festival de La Habana. Igualmente, Venezuela también estuvo representada en el filme por Marco Salaverría, jefe de sonido, quien además editó la banda sonora junto al también venezolano Víctor Jaramillo; Angélica Varilla participó como script o continuista, obtuvo siete nominaciones, incluida la de su protagonista Matt Damon. Su director, Ridley Scott, quedó fuera de la carrera. Sin embargo, nadie esperaba la candidatura de Lenny Abrahamson, nominado por su trabajo en La habitación. Puente de espías, de Steven Spielberg; Carol, de Todd Haynes; y Spotlight, de Tom McCarthy, también pisan firme en la carrera por los Oscar con seis candidaturas cada una. CHAMPÁN Y MEZCAL González Iñarritu recibió con gran emoción la noticia de las nominaciones: “Noso- Bravo todavía no sabe si estará presente en la ceremonia. “Por supuesto que estará el director Ciro Guerra y la productora mayoritaria Cristina Gallego. Seguramente también estarán los cuatro actores que forman parte del elenco principal. No sabemos, y no creo, que la Academia (estadounidense de cine) disponga boletos para mí y el productor argentino Horacio Mentasti. Vamos a hacer la solicitud a ver si es posible que el CNAC nos apoye con un boleto, pero estamos conscientes de las dificultades que eso implica”, reconoció. SIN FECHA DE ESTRENO Por los momentos, El abrazo de la serpiente aún no tiene fecha de estreno en Venezuela. Sin embargo, Bravo adelantó que realizará todos los esfuerzos posibles para ver si es posible que el CNAC la programe entre marzo, abril o mayo. tros dimos todo en esta película y la apreciación de la Academia es muy importante para mí y nuestros colegas, quienes lo hicieron posible”, señaló en un comunicado. “¡Champagne y mezcal esta noche para celebrar!”, prometió. El genial director de fotografía mexicano Emmanuel Lubezki, clave para maximizar la crudeza del relato de González Iñárritu, optará de su lado a su tercer galardón. La presidenta de la Academia, Cheryl Boone Isaacs, dijo a la AFP que El renacido es “una obra maestra cinematográfica”. Nº 2.265 s6IERNESDE%NERODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA La artillería del pensamiento 27 Desde el 23 de enero en la Sala José Félix Ribas del TTC #ONTRÓODECONCIERTOSCOMENZARÉLATEMPORADA DELA3INFØNICA-UNICIPALDE#ARACAS En la primera presentación, la orquesta rendirá un homenaje a Juan Carlos Núñez y estrenará una obra de Aldemaro Romero E L CON PIEZAS DE LOS GRANDES El segundo concierto del año está previsto para el sábado 30 de enero. El batuta dijo que la presentación se destacará por la ejecución de la Sinfónica fantástica, de Hector Berlioz. En el concierto se contará con un solista de 14 años de edad, el joven Stefano Arena, de la Escuela Mozateum, que esta- Mundo teatral perdió al escenógrafo y docente Rafael Sequera T/ AVN Caracas T/ Várvara Rangel Hill [email protected] F/ Héctor Lozano Caracas a Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) retomó la interpretación de sus partituras para iniciar con fuerza la temporada de 2016, con una serie de tres conciertos que tendrán lugar en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño (TTC), el domingo 23 de enero, a las 5:00 pm. Por segundo año consecutivo, la orquesta iniciará el año con un ciclo de tres conciertos. El primero, estará dedicado al Canto negro y rendirá homenaje al compositor Juan Carlos Núñez, galardonado recientemente con el Premio Nacional de Música. Por eso, en esta oportunidad dos de las piezas del creador venezolano, Tango Cortázar y Alejo Carpentier, que “son fundamentales de su repertorio” basadas en dos gigantes de la literatura latinoamericana, contó el director musical de la OSMC, Rodolfo Saglimbeni. En la velada también se podrá escuchar Cinco canciones negras, de Xavier Montsalvatge y el estreno de Cinco canciones de Barlovento, del maestro Aldemaro Romero. Como invitada estará la soprano Mariana Ortiz, y como invitados los tambores de la Escuela de Percusión de Sarría que dirigen Tomás Aranguibel, Nereida y Betzaida Machado. El concierto tendrá un “programa musical de investigación de la música afro y negra”, afirmó Saglimbeni. A los 50 años de edad rá al mando del piano en la pieza Capricho brillante, de Felix Mendelssohn. El ciclo de presentaciones de la OSMC en la Sala José Félix Ribas culminará el viernes 5 de febrero, con el Requiem, de Mozart, con otros invitados de lujo entre los que se cuentan la soprano María Eugenia Silva, la mezzosopano Marylin Viloria, el tenor Alberto Colmenares, el barítono Gustavo Carrillo y el Coro de ópera Teresa Carreño, dirigido por Jesús González. Saglimbeni comentó que esta última presentación es un adelanto de otros conciertos que la sinfónica ofrecerá a continuación en la Asociación Cultural Humboldt, en San Bernardino, donde tienen programado cinco conciertos que extenderán hasta el mes de abril dedicados a la música de Mozart, sus contemporáneos y sus influencias. Luego, la OSMC se unirá a la programación del Festival de Teatro de Caracas de 2016 y luego comenzará la tradicional temporada de ópera, que se realiza anualmente en el Teatro Municipal, la casa que acoge permanentemente a la orquesta, recordó el músico. vencionales y de 50 minutos, con base en un trabajo de grado una estudiante de la Universidad Nacional Experimental de las Artes. “Vamos a transformar esa ópera en una ópera itinerante, con muy pocos músicos, pocos cantantes saliendo y tocando en espacios que no son tradicionales de la ópera como plazas, ancianatos, centros cultuales, colegios”, explicó. Saglimbeni sostiene que esta propuesta será muy atractiva por tratarse de una obra sobre Cristóbal Colón, un personaje polémico de la historia y que se interpreta en el escenario a partir de un texto de Aquiles Nazoa. Este “2016 se plantea como un año de retos, de retos que llevamos meses pensando, buscando estrategias y nos concentramos en puntos que han sido exitosos y, por si fuera poco, creamos otras propuestas”, comentó. La primera temporada de la OSMC culminará con conciertos a propósito de la Feria del Libro de Caracas. “Tenemos un semestre de muchas alternativas, de mucho trabajo y de mucha proyección para la orquesta”, afirmó el director. CRISTÓBAL COLÓN EN LAS COMUNIDADES LA PRIMERA El maestro Saglimbeni también destacó que estos primeros meses del año la sinfónica se concentrará en conciertos comunitarios, en los que esperan presentar Los martirios de Colón, de Federico Ruiz, con un formato experimental que se adaptará a espacios no con- Rodolfo Saglimbeni aseguró que la OSMC se ha esforzado por ser no solo una orquesta de teatros sino verdaderamente de Caracas, por lo que tratan de visitar la mayor cantidad de espacios de la capital venezolana. No obstante, le emociona la posibilidad de presentar durante %NTRADAS Las entradas para los tres primeros de conciertos de la Orquesta Sinfónica Musical de Caracas en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teatro Teresa Carreño tendrán un costo de 100 bolívares, en las taquillas del complejo cultural y por el sitio web http://www.teatroteresacarreno.gob.ve/. Las presentaciones de la orquesta están previstas para los sábados 23 y 30 de enero, y el viernes 5 de febrero. un fin de semana espectáculos en el Teatro de la Ópera de Maracay, reinaugurado a finales del año pasado. “Queremos que la OSMC sea la primera agrupación de la capital de la República que visite el Teatro de la Ópera de Maracay; sabemos que es un teatro que está en unas condiciones muy modernas. Se hizo un esfuerzo por reconstruir ese teatro y hacerlo uno de los más avanzados de Latinoamérica”, deseó el músico. La OSMC propone llevar a la capital aragüeña tres espectáculos: uno sinfónico-artístico, otro sinfónico-urbano-popular y otro para el disfrute de las niñas y los niños. Saglimbeni y el presidente de la OSMC, Sadao Muraki, garantizaron que la orquesta mantendrá la gratuidad de sus conciertos y espectáculos, o con entradas a precios solidarios, que por lo general no cubren los costos de producción. l escenógrafo y docente de Teatro Rafael Sequera falleció en la noche del miércoles en Caracas, a los 50 años de edad, informó la Fundación Casa del Artista. “La Casa del Artista se une al duelo que embarga a los amantes del buen teatro y al pueblo creador en general y envía a sus familiares y amigos las más sentidas palabras de condolencia ante tan irreparable pérdida”, expresa un escrito publicado por la institución. El maestro Sequera, conocido por sus familiares y allegados como “Fucho”, egresó de la primera promoción del Instituto Universitario de Teatro, actual Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), donde también se desempeñó como docente, refiere la fundación. En diciembre pasado se destacó como supervisor del montaje y la realización de Una Navidad revolucionaria, adaptación de la pieza El delicioso acertijo, original de la dramaturga venezolana Delisse Lugo y puesta en escena en la plaza Diego Ibarra, en Caracas, por el Movimiento Nacional de Teatro César Rengifo. Además de esta pieza, la fundación destaca que fueron innumerables las obras de teatro en las que Sequera participó con sus montajes como escenógrafo. En 2014 recibió el premio de la Asociación Venezolana de Crítica Teatral (Avencrit) como el mejor escenógrafo, por la obra Bajo tierra. “Si colocáramos un precio de taquilla que cubriera los costos, ahuyentáramos –en algunos casos para siempre– a ese público a quien nos debemos. En ese sentido, la orquesta mantiene una línea que si bien en algunos puntos es inevitable cobrar en taquilla, siempre tomaremos como referencia, lo dice nuestro ente rector, la Alcaldía de Caracas”, aclaró Muraki. 28 Deportes | Nº 2.265 s6IERNESDE%NERODE La artillería del pensamiento Aún quedan dos tandas en la competencia !NTOINE-EOGANØUNDÏCIMAETAPA DEL2ALLY$AKARYVARUMBOALTÓTULO La de hoy será una de las más largas y extenuantes del calendario TyF/ EFE San Juan E l francés Antoine Meo (KTM) se adjudicó ayer la undécima etapa de motos del Dakar por delante de su compañero de equipo australiano Toby Price (KTM), quien se mantiene como líder en la clasificación general y se encamina a su primer título. Meo, en su segunda victoria de etapa, aventajó en 18 segundos a Price, en una jornada que unió las ciudades de La Rioja y San Juan con una especial reducida en 396 de los 431 kilómetros estipulados, a causa de las altas temperaturas. LO QUE QUEDA “Todavía falta mucho con dos etapas por delante, fundamentalmente la de hoy que Desde el 22 de julio Atletismo chino entrenará en São Paulo TyF/ EFE Sao Paulo C hina ha escogido la ciudad brasileña de São Paulo como centro de sus entrenamientos de cara a los Juegos Olímpicos de 2016, que se celebrarán el próximo agosto en Río de Janeiro, informaron fuentes deportivas. ambos con Yamaha, fueron cuarto y quinto, respectivamente. “La verdad es que fue una etapa muy exigente y, por un lado, contento de haber terminado. Estamos ahí bien apretados con los tiempos. Todavía quedan varios kilómetros de carrera. Es importante mantener la concentración, no dejarse llevar por las emociones o por las ga- que entonaron los seguidores de las respectivas selecciones, que según la Comisión Disciplinaria de la FIFA constituyen una violación del artículo 67 del Código Disciplinario de la FIFA (CDF) por parte de las federaciones”, se añade. Las sanciones han sido adoptadas tras analizar el acta de los respectivos partidos y las pruebas recabadas por el sistema de vigilancia antidiscriminación de la FIFA, e iniciar posteriormente y procedimientos disciplinarios contra las federaciones de Argentina, Chile, Honduras, México, Perú y Uruguay. El catarí Nasser Al Attiyah (Mini) ganó la undécima etapa del Dakar en autos, en una categoría que continúa teniendo como gran dominador al francés Stephane Peterhansel (Peugeot), que se encamina a su duodécima corona. Alrededor de 350 personas, entre atletas, técnicos y trabajadores de la delegación, se instalarán en el club Pinheiros de São Paulo a partir del próximo 22 de julio y hasta el próximo 15 de agosto, informó en un comunicado el centro deportivo. La delegación china estará integrada por atletas de 15 deportes como natación, gimnasia será muy extensa y marcada por el calor. No hay que cantar victoria aún porque esto es un Dakar”, sostuvo el australiano Toby Price. El tercer lugar le correspondió al chileno Pablo Quintanilla (Husqvarna), a 2:48 minutos del vencedor francés, mientras que el portugués Helder Rodrigues y el holandés Adrien Ven Beveren, INCONVENIENTES Una de las noticias salientes de la jornada fue el abandono en el kilómetro 118 de Paulo Gonçalves (Honda), quien sufrió una caída y debió ser evacuado por el helicóptero sanitario para quedar a disposición de los servicios de emergencia en el hospital. El argentino Kevin Benavides (Honda) ocupó la sexta plaza, mientras que el eslovaco Stefan Svitko (KTM) fue séptimo y el estadounidense Ian Blythe (KTM) octavo. Los españoles Jordi Viladoms (KTM) y Gerard Farrés (KTMHimoinsa) completaron las primeras 10 plazas. Con estos resultados, en un podio completo de KTM, el australiano Price está muy cerca de su primer título en el Dakar a los 28 años, luego de extender a 35:23 minutos la ventaja en la clasificación general con respecto a Svitko, y 43:46 sobre Meo. Mañana será el tiempo de la penúltima jornada con destino final en Villa Carlos Paz, con un especial de 481 sobre un total de 931 kilómetros de etapa. %NAUTOSMANDA&RANCIA “Es muy bueno sumar un triunfo, el segundo en este Dakar y en esta ciudad tan honda a mis sentimientos como es San Juan, donde gané el Mundial de Enduro hace tres años”, enfatizó el vencedor de la etapa a su llegada al campamento ubicado en el autódromo de San Juan. nas de querer descontar tiempo y bueno, vamos a ver cómo sale todo al final”, sentenció el chileno Quintanilla. artística, fútbol, tenis, rugby, volibol, atletismo, natación sincronizada, polo acuático, esgrima, boxeo, tenis de mesa, bádminton, pentatlón moderno y taekwondo. Las y los atletas se hospedarán en un hotel próximo al club, situado en el barrio que le da nombre, durante su estancia en la mayor ciudad de Brasil. El Pinheiros, el mayor club deportivo de Latinoamérica, cuenta con 170 mil metros cuadrados, de los cuales 80 mil son de área verde. Argentina, Chile, Honduras, México, Perú y Uruguay entre los multados FIFA sancionó a federaciones nacionales por conductas antideportivas de sus aficionados TyF/ EFE Madrid L a FIFA impuso sanciones económicas a las federaciones nacionales de Argentina, Chile, Honduras, México, Perú y Uruguay, por conducta antideportiva de sus aficiones, que entonaron cánticos insultantes y discriminatorios durante partidos clasificatorios para el Mundial de Rusia 2018. Así, a Argentina, México, Perú y Uruguay se les ha impuesto multas de 20 mil francos suizos, por observar este comportamiento en uno de los partidos de sus respectivas selecciones, según recoge el comunicado de la FIFA. La Federación de Chile, por su parte, fue multada con 70 mil francos suizos, por “cuatro casos que se produjeron en diferentes partidos pero relacionados con incidentes similares de conducta antideportiva perpetrados por hinchas”. PROCESO Por su parte, sigue abierto el procedimiento contra la Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras por los supuestos cánticos homófobos de sus hinchas. “En todos los casos se trata de cánticos homófobos, 29 Nº 2.265 s6IERNESDE%NERODE|$EPORTES La artillería del pensamiento Aseguró que ya piensan en Tokio 2020 %DUARDOLVAREZh6ENEZUELAPODRÓA CLASIlCARAATLETASvPARA2ÓO Más de 140 deportistas aún batallan por su cupo olímpico E duardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV) anunció que Venezuela podría clasificar a 50 atletas para los Juegos Olímpicos de Río, los cuales están pautados para efectuarse entre julio y agosto del corriente. La máxima autoridad del olimpismo en la nación sostuvo que el país ya no podrá optar a la cifra de 70 deportistas clasificados para la cita amazónica que se había prometido en una oportunidad y que se tendrá que trabajar muy duro para volver a tener un centenar de criollos en la magna justa de los deportes olímpicos. “Venezuela podría clasificar a 50 atletas” para Río. “En un principio ofrecimos una cifra de 70 y esa ya no será posible, debido a que algunos deportes no lograron su boleto a la justa Olímpica. El Estado venezolano le ha garantizado la preparación a todos y cada uno de los que tienen el billete con destino a Brasil”, declaró al Correo del Orinoco Eduardo Álvarez. El presidente del COV agregó que aún están en ruta de clasificación olímpica más de 140 deportistas, entre los cuales destacan los conjuntos de baloncesto femenino, volibol masculino, espada masculina que de lograr su boletos, podrían estar incrementando la cantidad de venezolanos presentes en Río. “Tenemos la esperanza puesta en los equipos de conjunto para que nos ayude a cumplir con la meta de los 50 deportistas clasificados. Las escuadras de baloncesto femenino y volibol masculino tienen que ir a un repechaje olímpico en el que las cosas son más difíciles, pero de igual manera cuentan con todo nuestro apoyo”, sostuvo Álvarez. Con respecto a la espada masculina, que culminó el año en el noveno lugar del ranking inter- hechos de violencia del año pasado. “Qué bueno que ahora vamos a contar con cuatro pistas nuevas de última generación. Creo que las y los deportistas venezolanos se lo merecen”, explicó Oviedo. LOS QUE FALTAN Venezuela hasta la fecha cuenta con 30 deportistas con el cupo garantizado para la batalla olímpica, lo que según los dirigentes nacionales es un número aceptable, ya que para Río 2016 estarán asistiendo los mejores 10 mil deportistas del planeta. Al respecto Álvarez manifestó: “Contar con 30 clasificados es un buen número. Nosotros siempre hemos dicho que el atleta que logra un boleto a los Juegos Olímpicos debe tratarse como un héroe porque ha logrado una hazaña importante”. En el Comité Olímpico Internacional (COI) están afiliados 205 países, a pesar de que la Organización de Naciones Unidas (ONU) solo reconoce a 193 estados, esto crea un universo de atletas muy amplio en el que todas y todos deben luchar en los campeonatos mundiales y diferentes competencias internacionales por cumplir con las EL TRABAJO Álvarez, quien fue el primer Ministro del Deporte de la nación, informó que una vez que culminen los Juegos Olímpicos de Río iniciarán los trabajos de cara a Tokio 2020, en el que alaba la masificación de las disciplinas deportivas liderada por el Estado a través del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y Deporte (Min-Deporte) la cual se fusionará con la formación de las entrenadoras y los entrenadores que lleva el COV. “Nosotros apostamos al plan de masificación del Ministerio y la formación del COV, creemos que esa fórmula mágica nos dará un buen resultado que esperamos se concrete en Tokio 2020”, precisó Álvarez. A juicio de quien dirigió la cartera de Deporte en el segundo mandato del presidente Hugo Chávez, el mismo debe manejarse por sí solo y no estar fusionado a otra entidad, debido a que los deportistas aunque son jóvenes son muy complejos. “Los deportistas aunque son jóvenes son muy complejos y hay otras maneras de medirlos, en cambio el resto de la juventud del país están ligados a la cultura, los estudios y cientos de cosas y también tienen otra manera de medirlos, por ello creo que el Presidente está en el camino correcto de darle independencia al Instituto Nacional del Deporte”, aseveró Álvarez. exigencias establecidas para poder decir presente. “Cada vez es más difícil clasificar a los Juegos Olímpicos, por lo complicado de las marcas mínimas exigidas por el COI, por ello, todas y todos los venezolanos debemos sentirnos orgullosos de nuestros deportistas y con ello brindarles nuestro mayor apoyo a nuestros atletas, que no son otra cosa que embajadores de la nación”, informó Álvarez. T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ José Luis Díaz Caracas nacional y que batalla por estar en Río, agregó: “El equipo de la espada masculina es uno de los mejores del mundo y esperamos que logren su clasificación, para que después batallen por la medalla olímpica que han prometido”. Pronto habrá cuatro pistas nuevas Remodelan el Brígido Iriarte T/ J.J.C. F/ J.L.D. Caracas E l Estadio Nacional Brígido Iriarte, de Caracas, está siendo remodelado por el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y Deporte (Min-Deporte), así lo informó Marcos Oviedo, vicepresidente de la Federación Venezolana de Atletismo (FVA). Oviedo anunció la buena nueva en una rueda de prensa, en la cual le dieron la bienvenida a la FVA a la Asociación de Trail Running, que se encargará de las carreras de calles y montañas de todo el país. “Qué buena noticia es esta para el deporte y sobre todo para el atletismo venezolano, muy pronto tendremos unas instalaciones de primer nivel para nuestros deportistas que algunos batallan por clasificar a Río y otros por tener un excelente resultado”, dijo Oviedo. El trail running es una modalidad de carrera de montaña que cuenta con distancia de hasta 120 kilómetros por jornada, por lo que para poder participar y competir hay que tener una muy buena condición física. “Le estamos dando la bienvenida a esta dura modalidad del atletismo a la FVA. No cualquier persona puede hacer este deporte y es nuestro deber ver cómo se desarrollan, para ver si en un futuro este deporte será olímpico”, agregó Oviedo. LOS TRABAJOS Actualmente, Min-Deporte, además del Brígido Iriarte, también remodela el Pachencho Romero de Maracaibo, el Máximo Viloria de Barquisimeto y el Polideportivo La Paragua del estado Bolívar, la pista de este último fue quemada por la oposición venezolana en los pasados 30 Deportes | Nº 2.265 s6IERNESDE%NERODE La artillería del pensamiento El venezolano está entre los mejores de la competencia caraqueña #RIOLLO*UAN,UGODESTACA ENEL-UNDIAL*UVENILDE4ENIS Dentro de los tenistas invitados que aunque no tuvieron un buen resultado se van complacidos con los resultados está el mexicano Jorge Núñez, quien cayó en la primera ronda. 7 de la mañana. Contamos con el apoyo y patrocinio de varias empresas de las zonas industriales de Guarenas, con las cuales hemos hecho una importante alianza para la masificación deportiva. Queremos que Guarenas se convierta en referencia nacional para este tipo de eventos”, señaló Sanz. Las ganadoras y los ganadores absolutos recibirán importantes premiaciones. El primer lugar (tanto masculino como femenino) recibirá 40 mil bolívares, así como un trofeo y la inscripción gratuita para la edición de 2017. Al segundo puesto (femenino y masculino) le serán entregados Bs 30 mil. T/ Juan Pablo Azuaje F/ María Isabel Batista Caracas E ORGANIZACIÓN En la contienda está previsto que las semifinales se realicen el sábado y el domingo la final. Del otro lado de la acera, Bruno Britez, quien cayó ante el criollo, dijo estar triste por el resultado. “Las cosas no salieron bien y eso me entristece mucho. Realmente jugué muy mal y, pues, el resultado no pudo ser peor”, aseguró el paraguayo. Britez reconoció la manera de jugar del venezolano, de quien dijo demostró un buen sistema, lo que le permitió quedarse con el triunfo. “El venezolano hizo las cosas bien. Tuvo un muy buen juego. Por mi parte queda mejorar y comenzar a pensar en los torneos que vienen. La gira apenas comienza y tenemos tiempo para ir buscando mejores resultados. Aquí lo logrado no fue lo mejor, pero todo puede cambiar”, aseguró el paraguayo. En el Mundial Juvenil de Tenis grado 1 participan 96 atletas, 48 femeninos y 48 masculinos, En el Mundial Juvenil de Tenis grado 1 participan 96 atletas en representación de 28 países. “Vine con expectativas” de mejorar “en el ranking, pero caí en el partido. La verdad estoy tranquilo, no pude sumar, pero el nivel de competencia que hay aquí en este mundial es muy elevado. Por eso no me siento mal, porque me tocó enfrentar a buenos rivales y me queda un aprendizaje”, comentó Núñez. Su apreciación la compartió el boliviano Juan Carlos Aguilar, quien ha logrado mejores resultados y para quien el torneo le permite saber las condiciones en las que se encuentra con rumbo a los venideros compromisos. “Me siento contento porque he tenido buenos resultados y es por el trabajo que estoy haciendo. Estoy concentrado en cada partido y dándolo todo. Aunque tengo que reconocer que todo puede ser mejor, pero estoy tranquilo”, dijo Aguilar. Para hoy está previsto que se lleven a cabo los partidos de cuartos de final, con lo que la cita capitalina entra a las instancias decisivas. El Mundial Juvenil de Tenis ya comienza sus instancias finales y las y los mejores del mundo comienzan a destacar. El domingo ya se conocerán los nuevos campeones de la cita capitalina. En la categoría juvenil las y los mejores tenistas están en Caracas. Mañana se definen los finalistas del torneo l tenista venezolano Juan Lugo se ubicó entre los mejores del Mundial Juvenil de Tenis grado 1, que se realiza en el Complejo Santa Rosa de Lima, de Caracas. El criollo dejó en el camino a uno de los favoritos del torneo, el paraguayo Bruno Britez, a quien venció 2-0, con parciales de 6-3 y 6-2. La victoria dejó en el camino al guaraní, quien además forma parte del equipo de Copa Davis que enfrentará a Venezuela, y colocó al tenista nacional como uno de los fuertes de la cita que se inició el pasado lunes y se extenderá hasta el domingo. “Me siento muy contento y espero seguir”, dijo el venezolano sobre su participación en el torneo. 0ARTICIPACIØN quienes representan a 28 países. Argentina, Francia y Venezuela son los países que mayor número de raquetas tiene. COMPLACIDOS Con motivo de los 395 años de la ciudad Media Maratón de Guarenas será el 28 de febrero T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas Y a se comienzan a afinar los detalles para la segunda edición de la Media Maratón Guarenas 21K, que se realizará el próximo 28 de febrero, en el marco de la celebración de los 395 años de fundación de la ciudad. El alcalde Rodolfo Sanz explicó: “el año pasado desarrollamos la primera media maratón y fue un gran acontecimiento jamás visto en nuestra ciudad, donde se congregaron más de 1.200 atletas, tanto venezolanos como extranjeros. Este año esperamos superar esa participación y reiteramos nuestra disposición de que esta carrera quede establecida de forma permanente, todos los años”. Para la edición 2016 la Fundación para el Desarrollo de Guarenas (Fundaguarenas), ha facilitado varias posibilidades para formalizar la inscripción de quienes deseen participar, como por ejemplo en el sitio web www.recordsports.com.ve INSCRIPCIONES Las interesadas y los interesados también se pueden inscribir en las tiendas autorizadas: BodyForce (CC Sambil), Platinium (CC El Recreo) y Platinium (CC Millenium Mall). Asimismo, se pueden registrar en la sede de Fundaguarenas, ubicada en el centro comercial Nueva Guarenas, piso 1, en el sector 2 de Trapichito. “Tendremos la misma ruta del año pasado, que está certificada por la Federación Venezolana de Atletismo, y la hora de salida está prevista para las 31 Nº 2.265 s6IERNESDE%NERODE|$EPORTES La artillería del pensamiento Rayados con nuevos importados (OYSEREANUDANLASSEMIlNALES DELBEISBOLPROFESIONALVENEZOLANO Canelón no estará con el equipo Ciclistas criollos por la gloria en China T/ Redacción CO-AVN F/ Archivo Caracas L a selección nacional de ciclismo participará en la tercera y última válida de la Copa Mundo de Pista que se llevará a cabo en Hong Kong, China, desde hoy y hasta este domingo 17. Los nativos que representarán el tricolor patrio son Ángel Pulgar, César Marcano, Gabriel Quintero y la atleta femenina Angie González. Los tres hombres competirán en la velocidad por equipos, mientras que González lo hará en el ómnium. Las dos primeras válidas de la Copa Mundo tuvieron lugar en Cali, Colombia, y Cambrigde, Nueva Zelanda, en noviembre y diciembre de 2015, respectivamente. El equipo criollo estará dirigido por José Escuredo, en el caso de los hombres. Mientras que Eliézer Rojas será el encargado de dirigir a la pedalista Angie González, quien culminó en la posición número ocho en la modalidad de ómnium en la segunda válida de la Copa Mundo de Pista de la Unión Ciclista de Internacional (UCI) que se realizó desde el viernes 4 hasta este domingo 6 de diciembre en Cambridge, Nueva Zelanda. En esta competencia, tanto el equipo de velocidad masculino como la pedalista González buscarán sumar nuevos puntos. La criolla ocupa el puesto 25 del ranking mundial de la UCI, con 202 puntos; y en el ranking elegible de la UCI está en la posición 20 con 184 unidades. En ómnium, que clasifica por cupo país, Venezuela ocupa el lugar 25 con 187 puntos en el ranking olímpico UCI, actualizado hasta el 7 de diciembre de 2015. Para clasificar para Río el país debe ubicarse entre las primeras 18 casillas. En esta prueba la atleta con más posibilidades para sumar puntos al país es González, a quien le resta competir en la Copa del Mundo de Hong Kong y el Campeonato Mundial en marzo de 2016. Por su parte, el equipo de velocidad masculino, que esta vez irán sin Hersony Canelón, quien realizará un descanso programado por la Federación Venezolana de Ciclismo, busca mantenerse como líder de la clasificación olímpica en el continente americano de la UCI, y al mismo tiempo escalar puestos en el ranking mundial de la disciplina.- Tiburones visitan a los Tigres y Magallanes a Caribes T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ José Miguel Menéses Caracas H oy se reanudan las semifinales de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) con los compromisos entre los Tiburones de La Guaira contra los Tigres de Aragua y los Navegantes del Magallanes ante los Caribes de Anzoátegui. Ambos duelos están pautados para efectuarse a las 7:30 pm, uno se hará en la casa de los Tigres de Aragua, el estadio José Pérez Colmenares, de Maracay, donde los rayados intentarán sacar ventaja de su localía para ganar la serie y pasar a la final. “Creo que tenemos un gran equipo que es capaz de vencer a cualquiera. Vamos a jugar en casa donde vamos con la firme misión de sacar ventaja y quizás poder conseguir el pase a la final de la liga”, declaró al Correo del Orinoco Eduardo Pérez, mánager de los Tigres. Dicha serie entre salados y felinos está igualada a una victoria por bando, luego de que los Tiburones dominaran a los Tigres en el primer duelo con una amplia pizarra de 8-1, mientras que los felinos igualaron la serie con un contundente 7-0. Para este tercer compromiso los Tigres tendrán en la lomita al derecho experimentado Freddy García, quien intentará maniatar la fuerte ofensiva de los Tiburones para apuntarse la victoria. Al respecto García dijo: “Me siento bien, aunque no he lanzado como he querido. Voy a pichar con mucho cuidado para ganar el duelo y darle a mi equipo la oportunidad de tomar ventaja en la serie. El equipo está muy bueno, con mucho ánimo y ganas de pasar a la siguiente ronda”. García, de 39 años de edad, dejó abierta la posibilidad de retirarse después de esta temporada, pero eso aún está por verse. “Ya llegó la hora de retirarme, no porque no pueda más, sino porque los niños están creciendo y hay que disfrutar con ellos. Aún no lo he decidido en total, pero está muy cerca mi retiro”, agregó Gracía. Por los salados estará lanzando el derecho Omar Bencomo, quien fue tomado en el draft de adiciones y sustituciones, proveniente de Bravos de Margarita. “Era el mejor lanzador disponible en todos los análisis que hicimos. Omar ha sido un pitcher que nos lanzó bien, y a otros equipos también, un muchacho que ha crecido como pelotero; me gusta cuando se sube a la lomita, un lanzador que sabe muy bien cómo mezclar sus pitcheos. Tuvimos la suerte de seleccionarlo”, dijo Jorge Velandia, gerente de los Tiburones. LA NOTICIA Los Tigres de Aragua oficializaron la contratación de dos jardineros importados, el mexicano Jesús Arredondo y el cubano Dariel Álvarez. Así lo informó Carlos Guillén, presidente de la divisa, en un comunicado de prensa en el que dijo que esperan para hoy la llegada de los dos peloteros. El directivo aseguró que ambos vienen “listos” para debutar hoy en Maracay, en el tercer juego de la serie entre Tigres y Tiburones. Uno de los dos importados tomará el cupo del jardinero dominicano José Constanza, quien presenta molestias en las piernas y no se ha visto sólido en su breve estadía en Venezuela. Dariel Álvarez, de 27 años, viene de despachar 16 jonrones en las ligas menores y debutó este año en las Grandes Ligas con los Orioles de Baltimore. Por su parte, Arredondo, de 24 años, bateó para promedio de .359, con cinco jonrones y 50 carreras remolcadas en el beisbol mexicano. EL SEGUNDO DUELO El segundo compromiso estará protagonizado por los Navegantes del Magallanes y Caribes de Anzoátegui, en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz, donde los indígenas intentarán remontar la serie que también está igualada a un lauro por bando. En el primer cotejo los bucaneros se impusieron con un marcador de 8-4 y en el segundo la tribu destrozó el pitcheo de los eléctricos para apuntarse la victoria 10-3. Ahora los orientales realizarán en su casa un total de tres compromisos seguidos; de lograr ganarlos todos avanzarán a la final, de igual manera los magallaneros, si logran tres victorias consecutivas. correoorinoco | @correoorinoco Viernes 15 de Enero de 2016 | Nº 2.265 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve El estratega también intercambiará opiniones con cuerpos técnicos del Viejo Continente Noel “Chita” Sanvicente realizará gira por Europa para reunirse con sus jugadores Venezuela jugará un partido amistoso ante Costa Rica el próximo 2 de febrero Preparación Con miras al partido ante Costa Rica el 2 de febrero en Barinas, la selección nacional se concentrará desde el 29 de enero. T/ Juan Pablo Azuaje F/ Archivo CO Caracas E l director técnico de la selección de Venezuela, Noel “Chita” Sanvicente, viajará el domingo a tierras europeas para observar, conversar y establecer el trabajo con varios de sus jugadores con miras a los compromisos venideros en el marco de las eliminatorias mundialistas Rusia 2018. El estratega tiene previsto reunirse con Tomás Rincón, Oswaldo Vizcarrondo y Salomón Rondón, con quienes también trabajará sobre la actualidad de la Vinotinto. El entrenador estará 11 días en suelo europeo, donde tiene previsto realizar, además, varias reuniones con dos cuerpos técnico de clubes, y tendrá la oportunidad de intercambiar opiniones y experiencias. Sanvicente asumió las riendas del equipo nacional y tuvo como primera gran prueba la Copa América Chile 2015, de la que Venezuela quedó fuera en primera ronda, pero con una actuación importante AMISTOSO con la que venció a Colombia, pero después cayó ante Perú y Brasil. RESULTADOS Después de eso el equipo venezolano se comenzó a preparar con miras para las eliminatorias rumbo al Mundial de Rusia 2018, pero el conjunto no ha logrado obtener buenos resultados. Sanvicente asumió la responsabilidad de todo lo sucedido, y precisó que seguirán trabajando para mejorar e ir en busca de la clasificación. En el debut, los nacionales cayeron 1 gol por 0 ante Paraguay; para después sucumbir ante Brasil 3 tantos por 1. El tercer partido los enfrentó a Bolivia ante el que cayeron 4 goles por 2; en el cuarto choque perdieron ante Ecuador 3 por 1. El próximo partido de Venezuela en las eliminatorias será ante Perú el 24 de marzo; y cinco días más tarde se medirá con Chile, actual campeón de la Copa América. Antes, Venezuela se enfrentará en un partido amistoso a Costa Rica. El partido está pautado para el 2 de febrero y se realizará en el estadio Agustín Tovar “La Carolina”, de Barinas. Con miras a este partido está previsto que se realice una concentración de la selección nacional en tierras llaneras desde el próximo 29 de enero. Se espera que Sanvicente llegue a Venezuela el 28 de este mes para tomar las riendas de los entrenamientos para el choque ante los “ticos”. Las entradas para el partido de Venezuela ante Costa Rica ya estan a la venta y pueden ser adquiridos por la página de la empresa megaboletos. Venezuela se prepara para enfrentar a Costa Rica, pero todo pensando en Perú y Chile, los próximos rivales en busca del boleto para el Mundial de Rusia 2018. Hoy se realizará la octava fase del giro andino José Mendoza ganó la séptima etapa de la Vuelta al Táchira en bicicleta T/ Redacción CO F/ Cortesía Caracas J osé Mendoza se llevó al séptima etapa de la Vuelta al Táchira en bicicleta en un recorrido que concluyó en lo alto del Liceo Militar Jáuregui. El ciclista del equipo Café Flor de Patria Trujillo triunfó con un tiempo de 4 horas 20 minutos 24 segundos. En este exigente recorrido se ubicó en el segundo puesto el pedalista Jorge Abreu, de AmoTáchira Concafé, con el mismo tiempo y en el tercer lugar Yoser Chavarría, de Costa Rica, con un retraso de cinco segundos. El bariniteño Yonnthan Monsalve ficha de la selección nacional de Venezuela llegó en la cuarta casilla a 10 segundos de diferencia, mientras que el capachense Jonathan Camargo, del club JHS Grupo, se ubicó en el quinto puesto a 14 segundos del imberbe pedalista Mendoza. CAMBIOS Con este resultado, cambia nuevamente la clasificación general individual, la cual está ahora en poder del muchacho de Las Mésas, estado Táchira, pero defensor de los colores de Trujillo quien acumula ahora un tiempo de 24 horas 44 segundos 57 minutos escoltado ahora por Jorge Abreu con una diferencia de 13 segundos, tercero, subiendo dos escaños, es el costarricense Yoser Chavaría, cuarto es Jonathan Camargo a 37 segundos y el tres veces campeón Sub 23 de la Vuelta al Táchira en bicicleta Jhorman Flores se ubica en el quinto puesto de la general a 54 segundos. ETAPAS Por las características propias de la competencia, la fracción número siete de la vuelta andina tendrá un protagonismo inusitado debido a las exiguas diferencias que existen en los primeros lugares de la general individual, y a pesar de ser una etapa plana entre San Juan de Colón y La Fría, con un circuito en la ciudad de “las palmeras”, los premios intermedios que se disputarán en los 138 kilómetros serán muy apetecidos por los bravos ruteros que participan en la edición 51 de la Vuelta al Táchira en bicicleta.
© Copyright 2025