12 - El Longino de Iquique

El Longino
Soy del Norte
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l
Martes 12 de Enero de 2016
AÑO 13 - N° 4.404
Valor $ 300
Senador Rossi, Rafael Montes e Intendenta en Santiago
Dos mil funcionarios de
honorarios a contrata
Pág. 2
TRIUNFAZO PARA IQUIQUE:
VA CENTRO ONCOLÓGICO
Previenen presencia
de fragata portuguesa
Pág. 6
(PÁG. 24)
“En la sesión con la Ministra de Salud, Carmen Castillo, realizada en la mañana de ayer, en la sede de esa cartera de Estado, participaron autoridades
regionales, encabezadas por la Intendenta Claudia Rojas; el senador Fulvio Rossi; la directora regional de Salud, doctora Mirian Escobar y el
presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Ricardo Mewes y el presidente del Colegio Médico, Enrique Paris”, añadió Montes.
Jorge Sampaoli:
“Que sí; que no”
Pág. 13
Presidenta Bachelet creó Ministerio Indígena
(Pág. 24)
2
Crónica
Martes 12 de Enero de 2016
GOBIERNO TRASPASÓ MÁS DE DOS MIL TRABAJADORES
que propuso el Ejecutivo
DE HONORARIOS A CONTRATA EN 2015 Laparametael ejercicio
del año pasado
U
El presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Raúl de la Puente, valoró el avance del traspaso de los
funcionarios públicos a contrata y destacó la responsabilidad del Ejecutivo en esta materia.
fue de lograr el cambio de
1.462 funcionarios, cifra que fue
ampliamente superada ya en el
tercer trimestre.
na de las promesas de la
Presidenta Michelle Bachelet, en su discurso del 21 de
mayo del año pasado, fue cumplir
con el traspaso de trabajadores a
honorarios que ejercían funciones
permanentes a la modalidad de
contrata. La meta que propuso el
Ejecutivo para el ejercicio 2015
fue de lograr el cambio de 1.462
funcionarios, cifra que fue ampliamente superada ya en el tercer
trimestre del año pasado, llegando
a 2.015 trabajadores, según el informe más actualizado de seguimiento elaborado por la Dirección
de Presupuestos (Dipres). Ello denota un avance de 138%, porcentaje que será aún mayor cuando se
contabilice el cierre del año, informa “El Mercurio”. Al noveno mes de
2015, los ministerios de Economía,
Educación y Salud aún tenían pendiente el compromiso asumido con
el Ejecutivo, dado que no habían
logrado traspasar el 100% de los
trabajadores comprometidos. Por
ejemplo, en los servicios de Salud
se había logrado mover a 148 de
214 cupos comprometidos, mientras que en Economía, el Instituto
Nacional de Estadísticas (INE) requería traspasar a más de 60 personas para cumplir con el objetivo
fijado.
Por otro lado, los que alcanzaron
las mayores tasas de traspaso a
contrata fueron Interior, Desarrollo
Social y Energía, casi duplicando la
meta fijada inicialmente. Esta fue
una de las medidas incluidas en el
protocolo de acuerdo que firmó el
Gobierno con la Mesa del Sector
Público en 2014, donde se especificaba que al año 2018 deberían
haber traspasado a la modalidad
de contrata al menos 8.800 empleados a honorarios que realizaban funciones permanentes, tenían más de un año de antigüedad
y jornada completa. La meta para
el año de 2016 es realizar 4 mil de
esos traspasos, lo que se sumarán
a los más de 2 mil ya concretados
en 2015. Según informó la Dipres,
al 6 de enero se ha avanzado en
este protocolo en temas como
incentivo al retiro, tutela laboral
y extensión del posnatal parental, proyecto que fue aprobado
por unanimidad en la comisión de
Hacienda del Senado la semana
pasada y que está a la espera de
ser aprobado en la sala de la Cámara Alta.
Por su parte, el presidente de la
Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Raúl de la
Puente, valoró el avance del traspaso de los funcionarios públicos
a contrata y destacó la responsabilidad del Ejecutivo en esta
materia. “La Presidenta asumió el
compromiso que durante su mandato desaparezcan los honorarios
y se traspasen a contrata las personas que desempeñen funciones
regulares en los servicios públicos”, dijo De la Puente. El líder del
gremio de los empleados fiscales
también se refirió al cumplimiento del protocolo de 19 puntos que
firmó su agrupación con el Gobierno en 2015: “Hemos avanzado en
algunos y en otros estamos atrasados, es por esto que el día 21
de enero tendremos una reunión
con Hacienda y la Dipres donde
nos vamos a poner de acuerdo en
cuál va a ser el programa que vamos a realizar durante este año”.
La semana pasada, De la Puente
presentó sus reparos públicos al
trato laboral que el Gobierno ha
dado a los empleados públicos,
mencionando la última negociación de reajuste y los reemplazos
llevados a cabo en paralizaciones
del Registro Civil y de la Dirección
General de Aeronáutica.
Crónica
Martes 12 de Enero de 2016
3
RN LLAMA A SUS MILITANTES A TRANSFORMAR
EL PARTIDO EN LA PRIMERA FUERZA
MUNICIPAL EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES
El presidente Cristián Monckeberg también señaló que el
programa de gobierno de Bachelet es un completo fracaso. Además, aseguró que ante
el financiamiento ilegal de la
política la tienda de la estrella
tricolor ha dado la cara como
corresponde y no tiene que
mirar al suelo.
Con la asistencia de un centenar de dirigentes, Renovación
Nacional realizó este sábado
su primer Consejo Nacional
de este año, que giró en torno
a dos temas centrales: Municipales 2016 y reempadronamiento de militantes.
El encargado de dar el puntapié inicial a la jornada fue el
presidente del partido, Cristián
Monckeberg, quien partió su
intervención apuntando a La
Moneda.
“Es lamentable el gobierno
que tenemos, están a punto de
cumplir dos años y su programa es un completo fracaso. Es
un gobierno ideológicamente equivocado, ideológicamente muy errado”, aseguró
Monckeberg.
Ante dicho contexto, el diputado agregó que “a la Nueva
Mayoría se le está agotando
el tiempo. Y como se le está
agotando el tiempo van a meter acelerador a fondo, porque
está claro que no van a recapacitar respecto de reformas
malas y mal implementadas
y van a pasar la aplanadora
a como dé lugar, olvídense
del diálogo, olvídense de la
conversación, olvídense de la
discusión y el debate y eso lo
está sufriendo en carne propia
la DC”.
En contraste a las críticas a la
administración de Bachelet,
Monckeberg aseguró que en
RN “hoy tenemos un partido
que está absolutamente de
pie, está instalado, trabajando,
con la película clara respecto
de los objetivos que tiene que
hacer y que tiene que llevar
adelante, es un partido que
está bien perfilado y motivado
para enfrentar las elecciones
municipales y así lo hemos
constatado en todo el país”.
Asimismo, el timonel de la
tienda de la estrella tricolor
destacó que “también tenemos un partido que enfrentó
y asumió la desconfianza ciudadana que se generó en parte
de este período de gobierno
de manera clara, concreta y
transparente”.
Y es que a juicio de Monckeberg “si hay un partido que
ha dado la cara como corresponde ese es RN, ha dado señales claras a la ciudadanía y
al mismo tiempo ha tomado
medidas concretas respecto
de lo que ocurrió en cuanto a
la desconfianza y al financiamiento ilegal de la política y
eso a mi juicio es motivo de
sentirse orgulloso y es motivo
de sentirse tranquilo de que
el partido está tomando decisiones claras en esa materia
y no ha escondido nada y eso
va a traer y está trayendo más
Ernesto Velasco del PR pide “autocrítica” para
reunión de mañana entre Nueva Mayoría y Presidenta
El Presidente del Partido
Radical, Ernesto Velasco,
valoró la reunión que sostendrán los líderes de los
partidos políticos de la
Nueva Mayoría, ministros y
parlamentarios del bloque
oficialista, con la Presidenta Bachelet en el palacio de
cerro Castillo.
De acuerdo a su mirada, es
fundamental para un 2016
bueno para el Gobierno que
se ponga énfasis en la coordinación con el resto de los
partidos.
“El espacio que se abrió
para este miércoles es
positivo, porque es una
agenda abierta para abordar no sólo los aspectos
legislativos, sino que también cómo mejorar la gestión y dar certezas. También
tiene que haber autocrítica.
No puede haber complacencia y debemos tener
una capacidad autocrítica y pensar que las cosas
se pueden hacer mejor y
asumir los bajos niveles de
adhesión que se tienen”,
reflexionó.
En ese tenor, Velasco aseguró que el fin de la reunión
del miércoles debe ser “recuperar el affectio societatis. Últimamente se aprecia un lenguaje bastante
descalificador. Uno puede
tener diferencias, pero se
tienen que hacer siempre
con respeto y altura de miras. Qué espera el país: que
en estos años que quedan,
se gobierne, que la agenda
se centre en los temas de
seguridad ciudadana, salud
y educación”.
En otra materia, el timonel fue consultado por las
últimas revelaciones que
vinculan al administrador
de La Moneda Cristián Riquelme, con préstamos por
parte de Giorgio Martelli.
Riquelme.
“Ese es un tema que debe
evaluar el Gobierno. Lo
saludable sería que todas
las personas que están involucradas en esto den un
paso al costado y liberar
al Gobierno de algo que es
complejo. Eso no implica
que se suspenda la presunción de inocencia, pero
sí poner el acento en una
gestión independiente y
alejada de este tipo de escándalos. Lo ideal sería que
toda persona relacionada
con esto libere al Gobierno”,
aseveró.
Ernesto Velasco,
presidente del Partido
Radical.
réditos que perjuicios”.
En esa línea, el parlamentario señaló que “si a alguno de
ustedes hoy le preguntan su
militancia política, no tienen
vergüenza, no tienen que mirar al suelo y pueden dar la cara
diciendo con orgullo: soy militante de RN”.
Frente a este escenario
Monckeberg advirtió que “tenemos un objetivo claro que
es recuperar el gobierno y
ese objetivo hay que seguirlo
trabajando”.
Es por eso que el mandamás RN
indicó que “en la elección municipal hay que buscar motivar a
la gente a que vaya a votar porque nuestras ideas son mejores
y eso tiene que pasar no solo en
esta elección municipal, sino
que también en la parlamentaria y presidencial posterior”.
Así las cosas, Monckeberg finalizó sus palabras diciendo que
“el desafío, a lo que los convoco
y lo que nosotros tenemos que
empezar a trabajar es transformar a RN en la primera fuerza
municipal de Chile, ese es el
trabajo con el cual nos tenemos
que entusiasmar, nos tenemos
que convocar y que ya estamos
trabajando hace bastante tiempo y que tenemos que empezar
a concretar para que en octubre
próximo RN, aportándole a la
coalición ese caudal de votos
importantes en alcaldes y concejales, sea la primera fuerza
municipal de Chile, eso se puede hacer, eso se puede soñar y
eso lo podemos lograr”.
4
Crónica
Martes 12 de Enero de 2016
Será la voz de los sin voz dijo su director
REAPARECE EN EL DIAL DE
LA PAMPA RADIO “LA TIRANA”
EN POZO ALMONTE
C
Marcelo Hurtado Nacarino, director de Radio “La Tirana” de Pozo Almonte.
on el nombre de Radio
La Tirana FM y bajo la
dirección del conocido locutor Marcelo Hurtado Nacarino, reapareció la
señal 95.1 de la frecuencia
modulada.
Es una emisora comercial que
se propuso rescatar los tres
valores de la radiocomunicación chilena, que es informar, educar y entretener pero
además servir y escuchar a la
comunidad.
“De Pozo Almonte siempre se
acuñó el eslogan La Ciudad
del Futuro, pero solo ha sido
una frase cliché que nunca se
hizo realidad. Por eso la gente está apenada porque no
llega el futuro ni el progreso.
Para eso llegó esta radio, para
llenar ese vacío, entregar alegría en esa ansiada espera.
Nuestra intención es acompañar a los pampinos con una
programación muy liviana y
popular” dijo Hurtado.
La programación contempla
de lunes a sábado desde las
nueve de la mañana hasta
la una de la tarde, el matinal
“Buenos días Tamarugal”.
Para los que gustan recordar,
fue creado el programa “El Bar
de la Nostalgia” de 14 a 16
horas de lunes a viernes.
“Además vamos a reclutar
gente experimentada en radio y que sea de la comuna.
Abriremos las líneas telefónicas para que las personas
puedan opinar y dar a conocer
sus proyectos, inquietudes y
necesidades, diciendo las cosas por su nombre, porque en
Pozo Almonte se cuenta con
medio de comunicación que
es municipal y entiendo perfectamente que el municipio
debe cuidar sus intereses y
esta situación impide que los
vecinos vecinas puedan dar a
conocer sus necesidades porque no tenían una radio que le
diera voz a los sin voz”.
La Sociedad Inversiones Tamarugal
Comunicaciones
Limitada tiene sus estudios
ubicados en el Pasaje Queñua
1165 población El Salitre de
Pozo Almonte.
La emisora transmitirá durante las 24 horas su variada
programación.
desplazamiento en diferentes
terrenos.
En cuanto a los contenidos
prácticos de los cursos, estos
contemplan, el uso de bastones y piolet, nudos, anillas,
anclajes, descenso y ascenso por cuerdas, técnicas de
acampar y lectura de planos
topográficos.
El curso tendrá una duración
de 18 horas. Los requisitos, solamente salud compatible con
actividades al aire libre.
Mayor Información, con Roberto Riveros Chamudis
[email protected]
celular 99358603.
INVITAN A CURSOS BÁSICOS DE MONTAÑISMO
PATROCINADO POR GRUPO DE BUSQUEDA Y RESCATE
Los días 23 y 24 de enero, además de 13 y 14 de febrero se
realizarán los primeros cursos
de Montañismo Básico en Iquique, actividad patrocinada por
el nuevo Grupo de Búsqueda y
Rescate Iquique y auspiciada y
ejecutada por la empresa Har
Shalom Limitada de Antofagasta, entidad líder en la zona
norte en capacitación de autoprotección, desastres, emergencias, rescate y actividades
en media y alta montaña.
En esta oportunidad participará Roberto Riveros Chamudis,
relator/instructor de Har Shalom Limitada ingeniero y especialista, con más de 25 años de
experiencia en montañismo.
El Grupo de Búsqueda y Rescate Iquique, es una organización formal, social y cultural
sin fines de lucro e inscrito
en los registros de la Municipalidad de Iquique, que tiene
como misión cooperar con la
búsqueda y el rescate de víctimas durante y después de
un desastre. Está conformado por aproximadamente 30
integrantes, muchos de ellos
con una vasta experiencia en
estos temas.
Entre los contenidos teóricos y prácticos se destacan
en los cursos, hay contenidos teóricos sobre Los Andes,
montañismo, equipamiento
técnico personal y grupal, alimentación en montaña, medicina y primeros auxilios en
Montaña. Además se contempla temas como planificación,
campamento en montaña,
sobrevivencia en montaña,
navegación terrestre, descenso y ascenso por cuerdas y
Crónica
Miércoles 6 de Enero de 2016
Un total de 35 figuras del
sector de Cerro Tentación,
ubicado en Pampa Hermosa,
sufrieron daños irreversibles,
debido al tránsito de vehículos de tracción 4x4 que pasaron sobre ellos, lo que produjo su destrucción casi total,
como también la de sendas
que eran ocupadas por pueblos originarios desde el siglo
X, según los estudios efectuados por el municipio de Pozo
Almonte.
El hecho quedó al descubierto en una de las visitas realizadas por el departamento
de Patrimonio y Cultura del
municipio pampino, en donde se constató en terreno
de la pérdida del patrimonio
del periodo intermedio tardío prehispánico (del 900 al
1.350), que consta de los geoglifos de gran tamaño y rutas.
Estas últimas, las que también
5
MUNICIPALIDAD DE POZO ALMONTE
DETECTÓ DESTRUCCIÓN DE GEOGLIFOS
EN SITIO DE PAMPA HERMOSA
fueron utilizadas por personas
que trabajaron en las salitreras
entre los años 1.870 y 1.930.
María José Capetillo, Arqueóloga del municipio de Pozo
Almonte y quien elaboró el informe de daños que se entregó al Consejo de Monumentos
Nacionales de Tarapacá, manifestó que estos geoglifos tienen “disturbaciones propias del
tránsito vehicular que desarticulan los sitios y sus materialidades constituidoras.
Daño a las figuras fue por desplazamiento de
vehículos 4x4, que también destruyeron rutas
ancestrales, los que son irreparables. Denuncia fue
realizada a Monumentos Nacionales.
Con respecto a los paneles
de geoglifos de los sitios Alto
Pampa Hermosa 1, 2, y 3 estos
poseen una afectación alta e
irreversible, la cantidad de trazas o marcas vehiculares sobre
ellos a muy poca distancia ha
significado el deterioro significativo de estas manifestaciones rupestres”.
En el informe se relata, además, que el camino tropero que
existía, también se ve destruido
casi en el 70%, debido al alto
tráfico vehicular, resultante de
actividades colectivas como
“rallys locales”, considerando
que estos reciben autorizaciones por parte de la gobernación
del Tamarugal e Iquique, sin
poseer una línea de base que
verifique si el trazado no afecta
a patrimonio cultural y menos
una revisión post- competencia.
El alcalde de Pozo Almonte,
José Fernando Muñoz, manifestó que “al saber de este problema patrimonial, por la destrucción de los geoglifos, como
municipio tomamos cartas en el
asunto y presentamos el reclamo con todos los antecedentes
a Monumentos Nacionales.
Destrucciones del patrimonio
como éstas no pueden quedar impunes, especialmente
si se trata de nuestra cultura que cada vez es más difícil
rescatar”.
Cabe destacar que la intervención de un sitio arqueológico
constituye una falta grave con
penas de presidio y multa, siguiendo lo estipulado en Ley
17.288 de Monumentos Nacionales, siendo el principal
daño la pérdida irreversible del
contexto.
IQUIQUEÑA INTERPRETE EN FLAUTA TRAVERSA
SE PRESENTARÁ MAÑANA EN CASA DE LA CULTURA
dijo, junto con señalar que
prontamente y en forma paraUna talentosa joven iquique- lela comenzará a estudiar peña intérprete profesional de dagogía en educación musical.
flauta traversa se proyecta
exitosamente en Santiago, integrando una orquesta de jazz
y también una banda femenina de ritmos tropicales.
Se trata de Monserrat Sembler Cornejo, de 22 años que
sigue estudios en la Escuela
Moderna de Música y Danza
de la capital del país.
La joven se presentará este
miércoles 13 en la Casa de la
Cultura donde compartirá escenario con Andrés Vicencio,
compositor e intérprete de
varios instrumentos.
Monserrat estudio en la Escuela Artística Violeta Parra y
a los ocho años de edad tomó
la flauta y así descubrió su
amor por el arte musical y se
a estudiar a Santiago.
“Estoy interesada que en Iquique se abra la escena artística,
que los artista se unan, que se
ayuden y que después intercambiemos experiencias con
jóvenes de otras ciudades”
MARIO VERGARA
La joven fue presentada en
Diarios Longino, por el profesor William Sembler, consejero
del Consejo de la Cultura y las
Afiche de la presentación de mañana.
Artess,
Consejero de la Cultura y las
Artes de Tarapacá. “Estoy interesado en apoyar todo lo que
sea abrir puertas a los artistas,
a los talentos emergentes y todas las iniciativas artístico culturales que los jóvenes necesitan tanto, pero también es una
forma de apartarlos de tanta
lacra social que los rodea. Es
bueno dar a conocer a los jóvenes que hay alternativas en el
arte, el deporte, la cultura. En
lo que a nosotros respecta es
importante dar la oportunidad
a los jóvenes para que puedan
encontrar su rumbo” explicó el
Monserrat Sembler, además interpreta guitarra.
consejero cultural.
6
Crónica
Martes 12 de Enero de 2016
MONITOREAN NIDIFICACIÓN DE
FLAMENCOS EN SALAR DEL HUASCO
E
n el marco del Plan de
Conservación de Flamencos Altoandinos, profesionales de CONAF están realizando diversos monitoreos a
las colonias de flamencos que
habitan el Salar del Huasco,
especie que entre los meses de diciembre y marzo,
se encuentran en periodo de
nidificación.
Este accionar busca registrar la dinámica poblacional
de flamencos, incluyendo
monitoreo de productividad,
Durante tres meses
CONAF monitoreará a
esta especie protegida
que es importante para
la biodiversidad de los
humedales.
longevidad, supervivencia y
desplazamientos.
Cabe mencionar que este hu- de las tres especies de flamedal altoandino es una im- mencos que habitan en el teportante área de nidificación rritorio nacional y constituye
el único lugar de Chile donde
se reproducen estas especies.
Nos referimos al flamenco
chileno, flamenco andino y
flamenco de James, todos en
categoría de conservación.
El Salar del Huasco tiene protección internacional al ser
declarado como Sitio Ramsar,
debido a que su humedal sustenta un conjunto de especies
de flora y fauna características
de los humedales altoandinos,
varias de ellas amenazadas.
Como parte del monitoreo de
avifauna del Salar del Huasco,
se realiza el seguimiento de
las colonias de flamencos durante el periodo reproductivo,
junto a censos estacionales
que CONAF realiza y que tienen como objetivo utilizar los
datos para establecer diferentes acciones de conservación
sobre las 3 especies de flaEl Salar del Huasco tiene protección internacional al ser declarado como Sitio Ramsar, debido a que su humedal sustenta un conjunto
mencos y su hábitat. El último
de especies de flora y fauna características de los humedales altoandinos, varias de ellas amenazadas.Como parte del monitoreo de
censo se realizó en diciembre
avifauna del Salar del Huasco, se realiza el seguimiento de las colonias de flamencos durante el periodo reproductivo,
pasado y arrojo la presencia,
aproximada, de dos mil quinientos individuos en el salar.
El Sitio Ramsar Salar del
Huasco es considerado como
área de importancia para la
concentración de fauna. Dado
esto, CONAF, cuenta con 16
años de registros y monitoreos de las tres especies de
flamencos existentes en el
salar. De los datos obtenidos,
se desprende una dinámica
poblacional normal, considerándose en general estable.
Julio Barros, director regional
de CONAF, indicó que, “este
sitio es de especial importancia para la conservación de
la diversidad biológica y por
ello es protegido a nivel internacional al tener categoría
de Sitio Ramsar. Igualmente
y, además de las acciones de
monitoreo que realizamos
periódicamente,
estamos
trabajando junto a diversos
organismos públicos para seguir el mandato de nuestra
presidenta y que el Salar del
Huasco vuelva a ser parque
nacional”.
Coordinan acciones preventivas en caso
de avistamientos de Fragata Portuguesa
R
esguardar la salud de la
población en caso de eventuales apariciones de Fragata Portuguesa en la costa de la
región de Tarapacá durante este
verano fue el objetivo de la reunión intersectorial entre la Seremi
de Salud, Sernapesca y la Gobernación Marítima, a fin de evitar
que la comunidad pueda sufrir
las picaduras de esta especie marina, siendo la principal medida
prohibir el ingreso al mar si es
necesario.
La seremi de Salud (s), Dolores Romero, explicó que la reunión permitió coordinar a las instituciones en torno a los protocolos de
vigilancia y notificación en caso
de que en el litoral de Iquique se
avisten ejemplares de la Fragata.
Romero precisó que “en caso de
que en alguna playa se encuentren
más de tres, la Autoridad Sanitaria
puede prohibir las actividades de
baño y recreativas de forma temporal hasta que la vigilancia nos
confirme que ya no hay Fragata
Portuguesa en el sector”. Además,
recordó que durante el 2015 hubo
El hidrozoo sifónoro Physalia physalis conocido como Fragata Portuguesa es una especie marina
que habita las aguas cálidas del planeta. La presencia de esta especie en las costas de nuestro
país durante el invierno es un evento inusual. Su presencia en nuestras costas se puede asociar
directamente al Niño-Oscilación del Sur (ENOS), comúnmente llamado fenómeno El Niño.
tanto avistamientos como cierre de playas en Ñajo, Chipana y
Chanavayita.
Ante la presencia de Fragata Portuguesa se recomienda seguir estos consejos:
La seremi de Salud (s),
Dolores Romero, explicó que
la reunión permitió coordinar
a las instituciones en torno a
los protocolos de vigilancia y
notificación en caso de que en
el litoral de Iquique se avisten
ejemplares de la Fragata.
No se bañe ni realice juegos en el
agua.
Nunca toque la Fragata Portuguesa, ni en el mar ni en la playa,
ya que son tóxicas aunque estén
muertas.
Si camina en la Arena protéjase
usando ropa y zapatos.
La mejor prevención es evitar el contacto con la Fragata
Portuguesa.
En caso de Picadura:
Produce dolor intenso (como una
quemadura) y enrojecimiento.
Lave inmediatamente con agua
de mar y retire restos de tentáculos, evitando tomar contacto
directo con ellos.
No aplique vinagre o agua dulce,
tampoco se debe frotar o rascar la
piel con arena o toallas
Diríjase al centro de salud más
cercano.
Si lo desea también puede comunicarse con Salud Responde al
600 360 7777.
Salud
Martes 12 de Enero de 2016
MEDICINA DEL VIAJERO: CONSEJOS
PARA PREVENIR EL VIRUS ZIKA
El virus es de la misma familia del
dengue y la fiebre amarilla, pero
sus síntomas son generalmente
más leves. Es transmitido por un
mosquito (Aedes aegypti) desde un
animal o humano infectado a otro.
Las picaduras solo se producen durante el día; ya que este insecto no
actúa de noche.
La infección se manifiesta entre 3 y
12 días después de la picadura y sus
síntomas son habitualmente leves:
con fiebre baja, dolores articulares
y erupciones en la piel (total o por
zonas) que dura entre 4 y 6 días.
Como medidas de protección se
recomienda prevenir las picaduras
de mosquito de la siguiente forma:
“No hay vacuna ni un tratamiento
específico para esta infección, sólo
En diciembre, la Organización
Panamericana de Salud, OPS, lanzó
una alerta epidemiológica por el
aumento de estos casos.
- Los mosquitos no pican en lugares con aire acondicionado. Si no
se dispone de habitación con aire
acondicionado; es necesario:
un manejo sintomático que consiste en descansar, tomar paracetamol para el control de la fiebre e
ingerir abundante líquido”.
- Usar ropa que cubra la mayor
superficie posible de piel.
Adoloridos por culpa
del teléfono celular
El cuello, la muñeca y los dedos
son las principales zonas del cuerpo afectados por su uso constante
y con malas posturas.
Según datos de la Subsecretaría de
Telecomunicaciones, hay más de
23 millones de personas abonadas a la telefonía móvil en el país,
esto es, alrededor de 132 contratos por cada 100 habitantes. Estas
cifras evidencian que gran parte
de la población tiene un teléfono
celular, aparato que se utiliza con
frecuencia durante el día, muchas
veces de forma perjudicial para el
cuerpo humano.
La doctora Tania Gutiérrez, fisiatra y jefa del Servicio de Medicina
Física y Rehabilitación de Clínica
Alemana, explica que los lugares
anatómicos más frecuentemente
asociados al uso de celular son la
región cervical y la extremidad superior. “Hay que considerar cómo
se utiliza el teléfono. Si es para
hablar, obliga a una postura de
constante lateralización del cuello
y flexión de la extremidad superior,
Verano: cuidados con
los invitados indeseables
Las abejas, los zancudos y las
arañas de rincón nunca faltan
en las vacaciones, principalmente en playas, lagos y campos de Chile.
En general, las picaduras de insectos y mordeduras de arañas
no son graves, pueden inflamarse un poco, pero con el uso
de antihistamínicos por unos
días mejoran. Sin embargo, a
veces pueden tener algunas
complicaciones, a las que hay
que estar atentos, como infección, reacciones alérgicas
importantes o envenenamiento
por veneno de araña.
En Chile, durante los meses de
verano, son habituales las picaduras de abeja y zancudo, y las
mordeduras de arañas, entre
otros.
En Chile, durante los meses de
verano, son habituales las picaduras de abeja y zancudo, y las
mordeduras de arañas, entre
otros. ¿Qué hacer en cada caso?
7
ABEJA
Lo primero que uno debe hacer es extraer el aguijón, ojalá
sin reventarlo ni romperlo. La
mejor manera de hacerlo es
presionar hacia la zona donde
está, pero sin tomarlo, debe
desprenderse solo. Luego, hay
que lavar bien el área con agua
y jabón.
Después, se debe aplicar hielo
para aliviar el enrojecimiento
y dolor. Si se produce gran hinchazón, consumir algún antialérgico, indicado en un servicio
de urgencia. En ciertos casos,
puede dar shock anafiláctico,
una respuesta sistémica que se
extienden a lo largo del cuerpo
y que puede ser de extrema
gravedad. Es la reacción alérgica más grave por picadura de
abeja. En esos casos, la atención inmediata en un servicio
de urgencia es fundamental. Si
- Aplicar un repelente con DEET
(concentración de 30-50%) en
las zonas descubiertas de su
piel. En niños, debe usarse DEET
en concentraciones menores a
30%. Aplicar en primer lugar el
Asegurar que las ventanas tengan
malla para insectos.
Usar insecticida en aerosol antes
bloqueador solar y después el de acostarse y vaporizador duranrepelente.
te la noche (los mosquitos Aedes sí
pican al amanecer).
- Impregnar la ropa con un insec- Si no se tienen los elementos
ticida específico para ropa y telas a anteriores, dormir bajo una mabase de permetrina.
lla mosquitero impregnada con
permetrina.
en cambio, si es para enviar mensajes, requiere una flexión anterior de
la cabeza”.
Si bien la realización de acciones
repetitivas por tiempos prolongados son factores gatillantes, también se debe asociar el contexto
psicosocial de la persona.
Muchas veces, estas posiciones
producen molestias musculoesqueléticas, las que, generalmente,
tienen un origen multifactorial. Si
bien la realización de estas acciones repetitivas por tiempos prolongados son factores gatillantes,
también se debe asociar el contexto psicosocial de la persona.
Por ejemplo, alguien que utiliza el
teléfono en un ambiente laboral
desagradable, probablemente presente dolor con mayor frecuencia
que quien lo utiliza con fines recreativos y sociales.
Enviar mensajes o revisar con
frecuencia el móvil, provoca una
permanente flexión y proyección
anterior de la cabeza, y si a eso se
suma el peso de esta, se produce
una sobrecarga. Pero esta no es la
única parte del cuerpo afectada, ya
que “escribir mensajes constantemente provoca un sobreuso de los
músculos de la muñeca y de los
dedos, lo que puede generar tendinitis. Cuando se habla sosteniendo el teléfono solo con el cuello,
una persona ya la ha presentado
anteriormente, debería irse de
vacaciones con un antialérgico
y un autoinyector de adrenalina
siempre.
Para evitar esta picadura, se
recomienda el uso de zapatos
al estar en el pasto, sacudir la
ropa que se ha dejado sobre
este antes de ponérsela, y no
acercarse a lugares donde haya
muchos de estos insectos, sobre
todo a sus panales. También se
aconseja evitar la manipulación
de comida y frutas al aire libre
en lugares con abejas.
de mosquito, no tiene la misma
resistencia.
Si bien las picaduras de zancudos no son peligrosas, no hay
que descuidarlas por si se produce una reacción grave que
necesite el uso de antihistamínicos. Es importante tratar de
no rascarse para evitar infecciones cutáneas.
Para evitarlos, es recomendable
usar repelentes, poner mosquiteros en las ventanas y utilizar
insecticidas en las habitaciones,
especialmente en las noches.
ZANCUDO
Su picadura contiene saliva con
proteínas antigénicas, las que
provocan alergia y la posterior
inflamación. Puede manifestarse como un granito pequeño,
una roncha o una ampolla. Un
adulto llega a hacerse tolerante a las picaduras de zancudos
si es que ha estado expuesto
desde la niñez al mismo tipo de
proteínas salivales, pero si es
atacado por un tipo diferente
ARAÑA DE RINCÓN
En verano, los ataques de araña
más frecuentes son los producidos por la de rincón, denominada científicamente Loxosceles
laeta. Esta mide alrededor de 1
cm. de longitud, es café parda,
solitaria y vive y caza aislada de
sus congéneres. Su hábitat es
intradomiciliario, especialmente, rincones altos y sombríos de
las habitaciones, detrás de los
cuadros, muebles, bodegas, entretechos y roperos.
se genera una postura extrema
y, seguramente, también hay una
sobrecarga”, afirma la especialista.
Cómo evitar los dolores por uso de
teléfono móvil:
- No utilizarlo si se puede evitar.
- Favorecer el uso de manos libres como elemento fundamental.
Su mordedura se puede reconocer por un dolor fuerte,
necrosis (se ennegrece la piel
alrededor) y picazón intensa.
Inmediatamente, se debe poner
algo frío en la zona de la lesión,
ya que esto inhibe la toxina y
disminuye su propagación. En
las primeras 24 a 48 horas de
evolución, se forma una placa
violácea con zonas isquémicas
pálidas y áreas hemorrágicas.
En los casos más graves, el veneno inoculado se difunde a
distancia provocando hemorragias y edema en riñón, hígado,
cerebro y tubo digestivo, por lo
que la persona debe ser hospitalizada en una unidad de cuidados intensivos. Es importante
tratar de atraparla para corroborar que se trata de una araña
- Se recomienda especial precaución a las mujeres embarazadas, ya
que se ha asociado el aumento de
casos de recién nacidos con microcefalia (desarrollo insuficiente del
cráneo) con la infección del virus
en algunas zonas de Brasil.
No hay vacuna ni un tratamiento
específico para esta infección, sólo
un manejo sintomático que consiste en descansar, tomar paracetamol para el control de la fiebre e
ingerir abundante líquido.
(Fuente: Clínica Alemana)
- Si el sobreuso es por escribir
mensajes o utilizarlo con fines recreativos, se debe poner el teléfono a la altura de los ojos.
Elongar y fortalecer los músculos
del cuello y extremidades superiores (muñecas y dedos).
(Fuente: Clínica Alemana)
de rincón.
Para evitar el contacto con estos arácnidos, es fundamental
el correcto aseo de las casas
para eliminar telas y refugios,
sacudir la ropa y los zapatos
antes de ponérselos, sobre todo
si no se han utilizado en un
tiempo, y también las toallas
del baño.
Este artículo se realizó con la
colaboración del doctor José
Retamal, urgenciólogo de
Clínica Alemana.
8
Sociales
Martes 12 de Enero de 2016
RETRETA DEL EJÉRCITO EN VERANO
La primera retreta del 2016 ofreció la Banda Instrumental
de la Guarnición del Ejército de Chile, que dirige el
suboficial Víctor Carrasco. En la primera edición el evento
contó con la presencia del comandante en jefe de la VI
división de Ejército, general Miguel Alfonso Bellet. Desde
las 20 horas hasta las 21 horas el público gozó de diversos
estilos musicales como; el jazz, música clásica, marchas
militares y temas de películas famosas.
Sociales
Martes 12 de Enero de 2016
¡Qué bellezas en Cavancha!
Axel Mésias - Reportero Gráfico
Ella destaca en cualquier lugar.
Está enojada, aburrida o molesta. Adivine.
Después de un rico baño... a conversar bebiendo un rico jugo.
Los tatuajes están de moda. A unos les
gustan, a otros no.
Los celulares son la plaga del Siglo XXI. Están en todos lados.
Un ramillete de bellas turistas. Todos lindas y muy simpáticas.
Un look distinto logrado con un lindo sombrero.
Ella destacada entre los musculosos que van a Cavancha.
9
10
Editorial
Martes 12 de Enero de 2016
Acuerdan defender el derecho a amamantar y
condenan cualquier traba que impida ejercerlo
COP 21: Carbono, Chile y sus bosques
Señor Director:
Frente a la amenaza del cambio climático, 196 países se reunieron en
París para llegar a un acuerdo que busca limitar el aumento en la temperatura global a 1,5 grados Celsius. La conferencia fue exitosa, pues se
logró un acuerdo. Pero ahora viene quizás lo más difícil, y es que los países articulen medidas efectivas para generar los resultados necesarios.
De acuerdo a un estudio de la empresa sueca Södra, una cooperativa
forestal que agrupa a más de 31 mil propietarios forestales y cuyo patrimonio boscoso suma 1,7 millones de hectáreas, el manejo sustentable
de los bosques de producción del mundo podría reducir las emisiones
globales hasta un 50%. El estudio indica que los bosques del mundo
contienen más de 1.000 billones de toneladas de dióxido de carbono,
que es más que todo el carbono presente en la atmósfera.
Lamentablemente, como la deforestación en el planeta es mayor que
la reforestación, se estima que aproximadamente 1,5 billones de toneladas de dióxido de carbono se pierden anualmente. El referido estudio
concluye que si se tomaran medidas efectivas de manejo en los bosques
de producción del planeta, un volumen adicional de 9 a 17 billones de
toneladas podría ser retenido de la atmósfera. Esto corresponde a 30 –
50% de las emisiones globales.
Södra indica que los bosques y los productos forestales juegan un rol
clave si se camina hacia una sociedad libre de productos fósiles. La mayor ventaja de esta nueva mirada es el potencial de reemplazo de productos derivados de materiales fósiles por productos hechos de madera.
Mientras elaboramos productos renovables de madera que continúan
además almacenando dióxido de carbono a lo largo de su vida, se logra
con ello reducir las emisiones de los productos no renovables. Agrega la
empresa que una mayor demanda por madera proveniente de bosques
manejados sustentablemente se traducirá además en más bosques en
crecimiento que también absorben y retienen dióxido de carbono de la
atmósfera.
En el caso de Chile, el compromiso es reducir las emisiones de gases de
efecto invernadero (GEI). La meta es que al 2030 emitamos 30% menos
de gases por cada dólar de producto del país respecto de lo que emitíamos el 2007. Esto es un claro llamado a promover el manejo sustentable de los bosques nativos y su regeneración, y otorgar valor privado
a dichos bosques, mediante la creación de mercados para los servicios
ambientales del bosque, lo que fomenta su conservación evitando la
deforestación.
También es un llamado a incrementar la forestación en tierras descubiertas, con especies que sean las más eficientes posibles en términos
de captura de carbono y lo más eco eficientes posibles en lo que se refiere a uso de tierra y consumo de agua por unidad de biomasa producida (o carbono capturado), como son las plantaciones forestales chilenas.
Finalmente, una promoción efectiva de la construcción en madera generará beneficios de menor consumo de energía, menores emisiones de
contaminantes y una retención efectiva de carbono por largos períodos.
Al desafío de la COP 21, el sector forestal chileno tiene mucho que
ofrecer.
Fernando Raga Castellanos
Presidente Corporación Chilena de la Madera.
Gente porfiada
Señor Director:
La Comisión de Salud del Senado está terminando la revisión en particular
de la norma. Parte del debate se concentró en la necesidad de consensuar
el texto con la ley anti-discriminación que está vigente.
Afinar pequeños detalles de la redacción del articulado del proyecto que
establece medidas de protección a la lactancia materna y su ejercicio,
acordaron los integrantes de la Comisión de Salud en su última sesión.
La instancia debatió en particular la propuesta en primer trámite, la que
fue virtualmente despachada luego que se aprobaran la mayor parte de
las indicaciones presentadas por los legisladores; y se modificaran otras
tantas generando un texto mancomunado.
El presidente de la Comisión, el senador Fulvio Rossi valoró la votación,
destacando que se encuentran en la fase final de la tramitación, por lo
que pronto la propuesta podría ir a la Sala.
“Este proyecto busca promover la lactancia materna que es fundamental
para el desarrollo de los niños. Queremos garantizar el pleno ejercicio de
ese derecho, salvo situaciones muy excepcionales. Hoy discutimos estos
casos porque no queremos que las madres sean víctimas de discriminación”, explicó.
En la sesión se revisaron las indicaciones que habían quedado pendientes
de votar. Así se acordaron respaldar las siguientes ideas:
Reconocer el derecho de los niños a la lactancia materna, y el derecho de
las madres a amamantar
Promover, proteger y apoyar el amamantamiento como medio ideal de
alimentación hasta los 6 meses de edad de manera exclusiva, y en forma
complementaria hasta los 2 años.
Toda restricción, exclusión o restricción, efectuada por agentes del Estado o particulares, y que cause privación, perturbación o amenaza el
OPINIÓN
TARAPACÁ AL 100% (ERNC)
A la fecha, me parece más que evidente que el país,
debe encaminar sus políticas energéticas hacia el logro de un 100% de energías renovables no convencionales, explotando el sol, el viento, la biomasa, la
geotermia y la energía maremotriz.
No solo ha sido mi opinión, sino que son los propósitos de varios países desarrollados en el mundo entero,
estrategia avalada, por lo demás, por muchas universidades y expertos de nivel mundial.
En este contexto, Chile y específicamente la región
Hernán Cortez
de Tarapacá y la provincia del Tamarugal para ser más
Baldassano, Ingeniero Civil concreto, debería sumarse a este propósito y estableGerente Ingeniería Enersa
cer acciones concretas para obtener este gran objey Director de Educare
tivo. Inclusive desarrollando políticas regionales y
Experto en Energías
metas que no tienen por qué ser las mismas que las
Renovables
del gobierno central.
Me refiero a que si tenemos el mejor recurso solar del
mundo: ¿por qué debemos apuntar a obtener solamente un exiguo 20% en ERNC, en circunstancias que
podemos avanzar para el logro de un 100%?
La región de Tarapacá, de acuerdo al análisis de varias
cifras y fuentes diversas, tiene un consumo eléctrico
del orden de 3.000 GWhr al año, que debería aumentar
con los proyectos mineros venideros, en el caso que
estos no adopten estrategias de generación propia y
distribuída.
*Los columnistas expresan opi- Solo para tener una idea de lo que estoy comentanniones absolutamente personales y do, esa producción de energía se puede materialino representan necesariamente la zar aprovechando una superficie de la provincia del
línea editorial Longino de Iquique.
Tamarugal del orden de 12 Km2 (un cuadrado de 3,5
Kms por lado), instalando sistemas solares fotovoltaicos. Lamentablemente aún faltan los estudios para
mencionar guarismos asociados a la energía eólica,
pero no me cabe dudas que este recurso también
podría emplearse. Solamente para asociar las magnitudes indicadas, el parque comentado tendría una
longitud aproximada a la de la pista del Aeropuerto de
Chucumata o a la distancia desde Castro Ramos al antiguo ferrocarril en calle Sotomayor de Iquique.
Cumplir un propósito de esta naturaleza, colocaría a
la región de Tarapacá en la mejor vitrina del mundo,
se generaría una enorme cantidad de empleos locales, daría la pauta para incorporar activamente la
electromovilidad, generaríamos un tremendo interés
en la investigación y el desarrollo y provocaríamos un
gran impacto positivo sobre nuestro ambiente, cual
es evitar una enorme cantidad de toneladas de CO2
que hoy se está inyectando a nuestra atmósfera (no
olvidemos que nuestra generación es esencialmente
contaminante).
La materialización de una iniciativa de esta naturaleza,
tendría que apuntar además, a resolver la desmedrada
situación que viven hoy todas las caletas pesqueras y
localidades rurales del interior, implementando sistemas energéticos descentralizados y autónomos.
Reconozco que no es una iniciativa simple ni fácil de
implementar, pero si se decidiera ese camino, ya tendríamos la mitad de la carrera energética ganada.
OFF THE RECORD
Festivales
Varias comunas del interior preparan sus Festivales de Verano. Cada uno quiere superar al otro. El año pasado, el evento de
la comuna de Pozo Almonte dejó la vara muy alta. Ahora la municipalidad de Colchane prepara sus baterías para ofrecer lo
mejor y que resulte inolvidable. Veremos cómo se preparan los otros. La Municipalida de Iquique prepara su propio festival
y carnaval.
Hay gente muy porfiada, además de desinformada. Ayer cruzó el
paso de peatones un viajero, con los oídos tapados por auriculares
de su equipo de música. Por supuesto, no escuchaba nada de lo
que acontecía a su alrededor.
Todos le gritaban que venía un camión por la otra vía, pero siguió
como si nada y tampoco el conductor del camión se dio cuenta
por estar tapado por otro vehículo. Pudo ocurrir una desgracia.
No se saca nada si la gente es mal educada y se creen el centro Domicilio: Serrano 436
del mundo.
Central: 572372100 - [email protected]
Director: Sergio Montivero B.
Javier Unzueta.
Email: [email protected]
Fono Prensa: 572372108 - 572372110
Fono Comercial: 572372103 - 572372104
Empresa Periodística América S.A
Representante Legal:
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la Patricio Meza Flores
individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique
no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por
este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir
y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
legítimo derecho a la lactancia materna, será sancionada de acuerdo a la
ley que establece medidas contra la discriminación.
La protección de la lactancia materna se extiende a los procesos de obtención de leche materna distintos al amamantamiento directo, debiendo contar con un espacio físico para ello.
Las madres podrán amamantar a lactantes que no sean sus hijos, siempre que prioricen a los propios, y se garanticen las condiciones sanitarias
para ello.
En tanto, los parlamentarios se dieron el tiempo para conocer la respuesta del Ministerio de Salud (Minsal), quien se comprometió a incluir
al Colegio de Cirujanos Dentistas en la negociación que actualmente sostienen con el Colegio Médico que persigue una serie de mejoras
laborales.
La autoridad admitió estar considerando esta demanda, en particular
respecto a asignaciones, derechos a sala cuna, licencias médicas y maternales de profesionales que cursan becas de especialidad, también en
cuanto a reconocimientos de turnos, portabilidad de la acreditación e
incentivo al retiro.
No obstante, el presidente de esta orden, Jaime Acuña aseguró que ha
existido una evidente discriminación, porque “no se otorga el mismo trato a los dentistas que a los médicos. Estamos frente a un aumento de
sueldo encubierto ya que nunca se nos han hecho parte de una mesa de
negociación”, insistió.
Al respecto, la Comisión acordó citar a la titular del Minsal, Carmen Castillo para conocer detalles de esta situación. El senador Rossi comentó
que “la salud bucal es muy importante, por lo que necesitamos que se
les otorgue un trato acorde a ese trascendente rol a estos especialistas”.
INFORMACIÓN ECONÓMICA
UF:
Hoy: $ 25.629,09
Mañana: $ 25.629,09
Dólar Obs.: $ 715,45
UTM : Enero $ 44.955
IPC: 0,013%
El Tiempo
Hoy:
Min.: 18º C Despejado
Máx.: 24º C Despejado
Mañana:
Mín.: 19º C Nubosidad parcial
Máx.: 23º C Nubosidad parcial
Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La
Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.
Crónica 11
Martes 12 de Enero de 2016
Alianza entre Gendarmería de Chile y Teck Quebrada Blanca:
GRANJA AGRÍCOLA CONTINÚA SU DESARROLLO
PARA CONTRIBUIR A LA REINSERCIÓN SOCIAL
E
n el marco de la alianza entre Teck Quebrada
Blanca y Gendarmería de
Chile, se entregaron insumos
agrícolas, herramientas y señaléticas para que el proyecto
“Granja Agrícola” pueda continuar su labor, luego de que sus
instalaciones fueran considerablemente afectadas por el
terremoto de abril de 2014.
Desde el año 2012, Gendarmería y Teck mantienen vigente un
convenio para el desarrollo de
un innovador proyecto alternativo a los procesos de reclusión
tradicionales: Una Granja Agrícola en la que trabajan internos
de baja peligrosidad, recluidos
en el Centro de Detención Preventiva de Pozo Almonte. El fin
de este proyecto es que estas
personas aprendan un oficio,
para más tarde reinsertarse en
la sociedad.
Luego de trabajos de recuperación del lugar, ubicado en la
misma comuna, se busca continuar con la producción agrícola que incluso dio lugar para
abastecer al centro penitenciario y comercializar verduras
y hortalizas en el mercado de
abastos de Pozo Almonte, con
beneficio directo a los internos.
Por sus características, la
Granja Agrícola es considerada
un Centro de Educación y Trabajo (CET) que consiste en recintos semi abiertos, donde las
personas privadas de libertad
pueden terminar sus condenas
y, a la vez, aprender un oficio u
ocupación.
“Este sería el primer CET del
país, al que pueden postular
personas de todo el país. Esto
significa que las unidades penales tienen una alternativa
de rehabilitación y reinserción.
De hecho, el centro albergaría a cerca de 15 personas, lo
que hace más viable la implementación de un sistema de
trabajo individualizado y efectivo”, indicó el Mayor Rodrigo
Salinas, Alcaide del Centro de
Detención Preventiva de Pozo
Almonte.
Por su parte, el jefe de Relaciones Comunitarias de Teck Quebrada Blanca, Leonardo Fuentealba, explicó que “la Granja
Agrícola ha experimentado un
claro avance y, a la fecha, ya es
capaz de abastecer de hortalizas al penal. Este es uno de los La Granja Agrícola de Pozo Almonte comprende una superficie total de cuatro hectáreas, destinadas a
programas que implementa- la plantación forestal, al desarrollo agrícola y pecuario.
mos en nuestras comunidades
La Granja Agrícola es
considerada un Centro de
Educación y Trabajo (CET)
que consiste en recintos semi
abiertos, donde las personas
privadas de libertad pueden
terminar sus condenas y, a
la vez, aprender un oficio u
ocupación.
de interés, con el fin de aportar
a la sustentabilidad a través de
la entrega de herramientas y
desarrollo de capacidades a
nivel local”.
La Granja Agrícola de Pozo
Almonte comprende una
superficie total de cuatro hectáreas, destinadas a la plantación forestal, al desarrollo
agrícola y pecuario.
Esta es una iniciativa innovadora, principalmente porque
considera a internos de baja
peligrosidad que, por las características de sus condenas,
no tienen derecho a beneficios.
Comparten el trabajo en la tierra y eso eleva sus esperanzas
de volver a insertarse en la
sociedad.
En Matilla exponen sobre
Registro Social de Hogares
U
Seremi Mariela Basualto visitó
comunidad ADI Ecozona Matilla
e instó a usar la página web para
actualizar datos de familia.
na visita a la comunidad
ADI Ecozona Jiwasa Oraje de Matilla, en la comuna de Pica, realizó la secretaria ministerial de Desarrollo
Social, Mariela Basualto.
El objetivo fue dar a conocer la
implementación y funcionamiento del Registro Social de Hogares,
sistema de focalización que entró
en vigencia el 1 de enero dejando
atrás la Ficha de Protección Social.
Explicó que el sistema busca
compatibilizar la información autorreportada con diversos registros administrativos como: SII,
Registro Civil, IPS, Administradoras
de Fondos de Cesantía, entre otros,
y al mismo tiempo transparentar
la información que se ha utilizado
para clasificar los hogares.
Con este cambio el Estado pasa a
tener un rol más activo en la responsabilidad de identificar y seleccionar a los potenciales beneficia- La seremi Mariela Basualto apoyó a las personas que a través de la web hicieron validación e datos por el Registro Social de Hogares.
rios “porque ahora la información
La autoridad expuso a comuneros de Matilla sobre los beneficios
que pueden acceder a través del Registro Social de Hogares.
serán más transparente. Quienes
traten de ocultar información los
sistemas darán cuenta de ello”.
La consejera del Area de Desarrollo Indígena, ADI, Catalina Cortés,
valoró que se realice un cambio
en la forma de entregar las ayudas
sociales. “La visita de la seremi a
nuestra organización es importante por cuanto se nos entrega
una información relevante y con
nuestros profesionales de apoyo
ayudaremos a quienes no han actualizado sus datos”.
Mariela Basualto hizo hincapié
en la necesidad que las personas
ingresen a la página web www.
registrosocial.gob.cl para hacerlos cambios de domicilio y otras
informaciones, pero además que
concurran al municipio de Pica si
no están registrados y que obtengan la Clave Unica.
Es así que la autoridad acompañó
a quienes tras la reunión procedieron a actualizar datos en el sitio
web habilitado por el ministerio
de Desarrollo Social.
Uno de ellos fue Rafael Vilca, quien
estudiará ingeniería civil en la
Universidad Arturo Prat, destacó
que debió validar datos familiares para poder optar a la gratuidad y agradeció que se hiciera un
reforzamiento del Registro Social.
“Es importante para acceder a
beneficios y yo ya estaba informado de parte de este sistema”,
destacó.
SE ELIMARON PUNTAJES
Cabe consignar que en el Registro
Social de Hogares se eliminan los
puntajes que antes tenía la Ficha
de Protección Social. Es así que
la construcción de la calificación
socioeconómica de una familia se
construye con la suma de los ingresos efectivos de los integrantes del hogar; la aplicación del
índice de necesidades; la determinación de los ingresos corregidos;
la evaluación de medios; y luego se
construye la calificación socioeconómica del hogar y su tramo, para
lo cual se habilitaron siete que dan
cuenta de los niveles de vulnerabilidad que tienen los hogares.
Las personas que tenían Ficha de
Protección Social pasan automáticamente a ser parte del Registro
Social de Hogares y a tener una
calificación socioeconómica. “Las
personas no pierdan los beneficios vigentes por el periodo asignado”, destacó la seremi Mariela
Basualto.
12
Deportes
Martes 12 de Enero de 2016
SAINZ OFRECE UNA NUEVA
VICTORIA PARA PEUGEOT.
MÉO TUVO SU GRAN DÍA
Sainz para Peugeot ha demostrado que puede llegar bien a la meta.
C
arlos Sainz ha estado a
punto en varias ocasiones y hoy lo consigue. El
Matador se adjudica la séptima etapa de este 38º Dakar.
Al volante de su DKR 2008, el
español ofrece una sexta victoria consecutiva a Peugeot,
al que solo se le ha escapado
el prólogo desde el inicio de la
carrera. En la general, Sébastien Loeb le quita de nuevo
el liderato a Peterhansel. En
motos, Antoine Méo se impone por primera vez en el
Dakar, al término de una etapa
acortada.
AUTOS
A priori cabría pensar que esta
38ª edición del Dakar está
predestinada a una victoria
de Peugeot. Sin embargo, más
allá de las apariencias, la carrera de los coches ha estado bien reñida entre los tres
compañeros que forman parte de este equipo. Sébastien
Loeb era el primero en atacar
esta mañana, registrando el
mejor tiempo en el CP 1. Remataba la faena en el segundo punto intermedio, pero no
contaba con la reacción de
Carlos Sainz. El antiguo compañero de equipo de Loeb en
rally y también campeón del
mundo de la disciplina ponía
toda la carne en el asador y, a
diferencia del piloto galo, no
cometía ningún error de navegación en el final de la especial. De esta forma, el piloto
madrileño lograba imponerse
con una ventaja de 38 segundos. A su vez, Stéphane Peterhansel parecía incapaz de
seguir el ritmo y cedía continuamente terreno sin alejarse
demasiado.
Pese a todo, esta jornada se
ha visto una vez más marcada
por los pequeños contratiempos de Peugeot. Después del
problema con el acelerador
ayer, Loeb vuelve pasarlo mal
hoy. Está vez se trataba de la
gestión del turbo, como comentaba en sus declaraciones
en meta. Tras Sainz y Despres,
la repetición de estos problemillas estará dando más de un
quebradero de cabeza a Bruno Famin, director de Peugeot
Sport. No cabe duda de que
la inspección y la revisión de
los DKR 2008 serán extremadamente minuciosas durante
la jornada de descanso mañana… Esta noche y hasta el
lunes Sébastien Loeb podrá
disfrutar del liderato a mitad
de camino. Un resultado ya
de por sí excepcional. A partir
del lunes, empezará la segunda carera. El perfil será más
“rally-raid” con navegación y
largas sesiones fuera de pista.
Se podría decir que ha llegado la hora de la verdad para
Sébastien Loeb, Peterhansel,
segundo a 2’22, Sainz a 4’50
o incluso Al Attiyah (Mini),
pese a estar a 17’36’’. Todos
llevan una semana esperando que llegue esta parte del
recorrido.
MOTOS
En motos, Antoine Méo, pentacampeón de enduro, que
disputa su primer Dakar, se
adjudica la etapa de hoy. En
esta especial acortada, el
piloto francés demostraba su
gran capacidad de adaptación a su nueva disciplina de
adopción. Su victoria ha sido
contundente. En la clasificación general, Paulo Gonçalves
(Honda), parado durante más
de 10 minutos para ayudar a
Matthias Walkner al inicio de
la prueba, aumentaba su ventaja sobre Price (KTM) y sobre
Svitko (KTM), aunque al tiempo registrado en la especial se
le podría descontar el perdido
en dicha parada.
QUADS
La carrera quads también se
ha visto acortada y la victoria
ha sido para el argentino Lucas Bonetto. La clasificación
general no sufre cambios: Alejandro Patronelli, cuarto hoy,
sigue a la cabeza, delante de
su hermano Marcos a 3’36’’. El
ruso Sergei Karyakin permanece tercero a 7’51’’.
CAMIONES
Eduard Nikolaev ha sido el
hombre fuerte del día en la
categoría de camiones. Líder
de principio a fin de la especial, el piloto de Kamaz se
impone por segunda vez después de la victoria del jueves.
Aprovechando el “pinchazo”
de Hans Stacey (9º a 13’44)
Pieter Versluis toma las riendas de la general al volante
de su Man. El neerlandés adelanta a su compatriota Gérard
De Rooy (Iveco) en 5’31’’ y al
ruso Ayrat Mardeev (Kamaz)
en 10’48’’.
En motos, Antoine Méo se impone por primera vez en el Dakar, al término de una etapa acortada.
LOS CHILENOS
Fue efectivo el reclamo de Pablo Quintanilla para que le devolvieran los minutos en que
se detuvo a apoyar al caído y
fracturado Matthias Walkner,
quedando cuarto y muy cerca
de podio cuando se llega a la
mitad de la carrera en Salta,
luego de bajar desde Uyuni,
Bolivia. El sanantonino llegó
7° en la etapa que fue cortada
por las intensas lluvias de anoche y madrugada para quedar
4° en la general a 18’06” de
Paulo Goncalves, el líder.
“Fue un día duro. En el comienzo de la especial me encontré con Matthias (Walkner)
cuando se había caído y estuve con él hasta que llegó el
helicóptero. Después de ver a
un amigo en el piso, me costó
mucho agarrar ritmo. En fin,
fue un día difícil. La especial
tenía bien variado el terreno,
con una parte rápida, camino montañoso y algún lecho
tardío. Ha sido una semana
difícil para mí. Me ha costado
agarrar ritmo en los terrenos
montañosos, pero soy positivo.
Era importante llegar bien al
día de descanso, sin problemas, sin golpes y dentro de los
diez primeros, y lo hemos conseguido, así que ahora a descansar y a ver cómo plantamos
cara a la segunda parte de la
carrera”, dijo Quintanilla.
El segundo chileno en competencia en las motos es Patricio
Cabrera, quien se ubicó 41° en
la etapa, para cerrar 39° en la
general a 2:14’18”.
QUAD
En la serie quad, Sebastián
Palma es el único chileno sobreviviente luego del abandono de Ignacio Casale por
lesión. Palma arribó 20 en la
etapa, ubicándose 21° en la
general a 4:00’21” de Alejandro Patronelli, el local.
AUTOS
Boris Garafulic sigue luchando
por quedar entre los top 20,
al llegar en esa posición en la
etapa del día a 23’16” del ganador, el español Carlos Sainz.
En el 31° se ubicó Daniel Mas.
En el 51° arribó Rodrigo Moreno, seguido del nacional Juan
Carlos Vallejos y en el 60°,
Álvaro Chicharro. En la general,
Garafulic está 16°, Daniel Más
está 29°, Moreno aparece 51°,
Chicharro, 52°; y Vallejos, 60°.
Deportes 13
Martes 12 de Enero de 2016
JORGE SAMPAOLI: “ESTOY DECEPCIONADO Y EN
ESTAS CONDICIONES NO PUEDO SEGUIR DIRIGIENDO”
E
n momentos en que Jorge Sampaoli se encuentra en Europa para estar
en la ceremonia del Balón
de Oro de la FIFA, el seleccionador nacional manifestó
publicamente su malestar
por lo que ha vivido en los últimos meses en nuestro país.
En una entrevista concedida a Juan Carlos Villalta,
comentarista del Canal Del
Fútbol y que fue subida al
sitio web farodeportivo.cl,
Sampaoli indicó que “en este
ambiente ya no quiero trabajar ni vivir en el país. Nunca imaginé que en tan poco
tiempo se iba a destruir la
imagen de un ídolo que tanto
le dio al fútbol chileno. Estoy
francamente decepcionado y
en estas condiciones no puedo seguir dirigiendo cuando
la mente la tengo puesta en
otro lugar”.
“Sinceramente yo no sé que
más puedo argumentar para
que entiendan mi dolor por
esta situación de verme expuesto a fiscalizaciones rigurosas como si estuviera
implicado en actos de corrupción”, expresó el actual
entrenador de la selección
chilena.
El técnico argentino añadió que “yo hace cinco años
ganaba tres mil dólares. ¿No
considera usted justo, entonces, que yo pretenda ahorrar
depositando mis sueldos en
países que protejan estos legítimos ingresos y sobre los
que además sus impuestos
están regularizados al ser de
cargo del empleador?”.
“Se ha afectado mi honra y
mi dignidad personal pretendiendo vincularme a todos
los actos de corrupción del
directorio anterior y de aprovechar esos momentos para
sacar ventajas económicas.
Eso es increíble e inaceptable”, agrega Sampaoli.
Mientras en la ANFP esperan
que el entrenador tenga que
pagar la cláusula de salida
para desvincularse de la selección chilena, Jorge Sampaoli ya está en Zurich, Suiza
para saber esta tarde si será
el ganador del premio al mejor entrenador del año 2015,
otorgado por la FIFA.
El entrenador de la
selección nacional
manifestó en una
entrevista su malestar
por las situaciones que
ha vivido en los últimos
meses.
ASO renueva su compromiso
con la organización TECHO
ASO entregará US$ 112.000 para promover el trabajo
de voluntarios y pobladores de asentamientos
informales por la superación de la pobreza.
Los fondos se destinarán a los proyectos comunitarios
que se implementan en Argentina y Bolivia.
TECHO está presente en 19 países de América Latina.
SALTA.- En el marco de la
nueva edición del Dakar, la
Amaury Sport Organisation
(ASO) renueva su compromiso
por octavo año consecutivo,
con la labor de la organización TECHO, para la superación de la pobreza en asentamientos informales. De esta
manera, la ASO entregará US$
112.000 (dólares americanos)
que se destinarán a la implementación de diferentes
proyectos comunitarios en
Argentina y Bolivia, los países
que recorre la prueba. Esta cifra se suma al US$ 1.237.000
(dólares americanos) que los
organizadores y competidores del Dakar han entregado
en todas las ediciones anteriores en Sudamérica.
Según cifras de ONU-Hábitat,
113 millones de personas viven en asentamientos informales en América Latina: 1
de cada 4 latinoamericanos.
Situación que se traduce en
millones de personas sin acceso a las garantías mínimas
que provee la ciudad formal
y que permiten acceder al
desarrollo de una vida digna. En Argentina, el informe
de relevamiento de asentamientos informales (Catastro
de asentamientos informales) que realizó TECHO en el
2013, reveló que en el territorio donde vive el 60% del
total de la población del país,
hay más de 500.000 familias
que residen en 1.834 asentamientos informales. Mientras
que en Bolivia se desconocen
cifras relacionadas, vale destacar que los datos oficiales
(2014) señalan que el 17,8%
de la población se encuentra
en situación de pobreza extrema y 37,7% en situación
de pobreza moderada.
De esta manera, con el compromiso de superar la situación de pobreza en los
asentamientos informales y
construir ciudades más justas, en el 2015 más de 60.000
voluntarios se movilizaron
junto con pobladores de 650
asentamientos informales en
19 países de América Latina.
“Para que estos esfuerzos
cobren mayor impacto es
imperioso el involucramiento de todos los sectores de la
En el marco de la nueva edición del Dakar, la Amaury Sport Organisation (ASO) renueva su
compromiso por octavo año consecutivo, con la labor de la organización TECHO, para la superación
de la pobreza en asentamientos informales. De esta manera, la ASO entregará US$ 112.000 (dólares
americanos) que se destinarán a la implementación de diferentes proyectos comunitarios en Argentina
y Bolivia, los países que recorre la prueba.
sociedad, en un marco global
en el que se está definiendo
en qué ciudades viviremos
en los próximos 20 años, a
través de la Nueva Agenda
Urbana, o acaban de entrar
en vigencia los objetivos para
el desarrollo sostenible, que
incluyen el fin de la pobreza
y la construcción de ciudades
y comunidades sostenibles”,
explica Agustín Algorta, director social de TECHO.
TECHO es una organización
Con la implementación de un
modelo de trabajo enfocado
en el desarrollo comunitario,
TECHO busca, a través de la
ejecución de diferentes programas y proyectos comunitarios, y la participación en
diferentes espacios de toma
de decisión, construir una
sociedad justa y sin pobreza.
TECHO está presente en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala,
Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
Perú, República Dominicana,
Uruguay y Venezuela. Cuenta
además con una oficina en
Estados Unidos e Inglaterra.
presente en América Latina
que busca superar la situación de pobreza que viven
miles de personas en los
asentamientos, a través de la
acción conjunta de sus pobladores y jóvenes voluntarios.
14
P
Crónica
aseos de fin de año, las
mayores temperaturas,
o el término del año escolar, están entre las razones
para dar el vamos a la temporada de piscinas. Sin duda
una excelente alternativa
para disfrutar de las tarde de
primavera-verano, pero que
puede representar un peligro
si no se adoptan las precauciones adecuadas.
En el país, la asfixia por inmersión es la primera causa
de muerte en niños de entre
1 y 4 años de edad. Por esto,
en temporada de piscinas, “lo
más importante es la prevención, que puede evitar que un
accidente ocurra”, afirman
desde la Red de Expertos de
Sodexo, empresa líder en integración de servicios de calidad de vida.
Según los especialistas, “la
acción más básica es no dejar
nunca a los niños solos, independiente de su edad. Adicional a esto, podemos tomar
una serie de medidas para
resguardar su seguridad y
Martes 12 de Enero de 2016
CÓMO DISFRUTAR DE LAS PISCINAS
EN FORMA SEGURA CON LOS NIÑOS
Lo más importante es la prevención de los accidentes, enfatizan desde la Red de
Expertos de la compañía.
poder disfrutar tranquilamente
de las tardes de verano”.
En este contexto, la Red de Expertos de Sodexo entrega una
serie de consejos de seguridad
para tener en cuenta:
-En caso de contar con una,
poner rejas de protección de
al menos 150 cm de alto, que
cubran todos los lados, con una
distancia entre barrotes de 10
cms. La puerta debe abrirse
hacia afuera y la chapa no debe
estar al alcance de los niños.
-Eliminar arbustos o muebles
cercanos a la reja, para disminuir la posibilidad de acceso
desde la parte superior.
-Los niños deben bañarse
siempre en compañía de un
adulto, que debe estar completamente atento a sus movimientos. Está comprobado
que muchos accidentes ocurren en compañía de un adulto,
pero que se encuentra presentando atención a otra actividad mientras el menor está en
el agua.
-Aunque los niños sepan nadar, nunca hay que confiarse.
Piqueros o juegos como las
denominadas chinitas también pueden representar un
riesgo.
-Los más pequeños deben usar
un chaleco flotador, adaptado
a su tamaño y peso y correctamente colocado, según las
instrucciones del fabricante.
No confiarse de las “alitas”,
ya que estas no mantienen la
cabeza en la superficie, que es
lo importante.
-Evitar que los niños
corran alrededor de las
piscinas ya que pueden resbalar y caerse en su interior
de forma inconsciente. Además, tener ojo con juguetes,
bicicletas, entre otros, ya que
ubicados cerca de la orilla
también pueden provocar una
caída del menor.
-Respetar el tiempo de
digestión (dos horas aproximadamente), ya que al bañarse después de comer los niños
quedan expuestos a sufrir
calambres.
-Cuidar que bordes, escaleras o toboganes no estén
húmedos, para evitar que se
resbalen.
Frutas y verduras de temporada:
¿Conoces sus nutrientes?
El sol, las mayores temperaturas y los cielos despejados son
los ingredientes infaltables de
las estaciones de primaveraverano, lo que trae consigo un
aumento en la variedad de frutas y verduras, que además de
ser livianas y frescas, le aportan al organismo agua, vitaminas y antioxidantes.
Según el Círculo de Nutricionistas de Sodexo -empresa
líder en Servicios de Calidad
de Vida y responsable de la
alimentación de más de 75
millones de personas en el
mundo- las frutas y verduras
de esta época del año contienen una serie de nutrientes
que favorecen el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.
“Durante esta época, el organismo no sólo aumenta su demanda por agua, sino que también por vitaminas, minerales y
fibras, que podemos obtener a
través de un mayor consumo
de frutas y verduras de la estación, las que presentan condiciones idóneas de desarrollo,
con aromas, sabores, texturas y aporte nutricional en su
máximo esplendor, al cumplir
con su calendario natural”,
sostienen los especialistas de
la compañía.
En este contexto, el Círculo de
Nutricionistas de Sodexo detalla los principales nutrientes
que ofrecen las diez frutas y
verduras más características
de este periodo.
FRUTAS
Sandía: está compuesta en
más de un 90% por agua, por
lo que es una excelente fuente
hidratante. Contiene licopeno
y beta caroteno, cuyo consumo se asocia a la reducción
del riesgo de cáncer. Además
aporta vitamina B6, que regula el sistema nervioso y participa en el metabolismo de
otros nutrientes, y es buena fuente de vitamina C y
antioxidantes.
Melón: es excelente laxante
natural por su alto contenido
de agua y fibra. Además contiene una importante cantidad
de vitamina A, que ayuda al
buen mantenimiento de la piel
y la retina, vitamina C, que se
encarga de prevenir la aparición de cáncer, enfermedades
cardiovasculares y degenerativas, y vitamina E, que participa en la formación de colágeno en la piel y de células rojas
en la sangre. El melón también
Sandía, melón, durazno, choclo, pepino y tomates, son alguno de los
alimentos que se pueden disfrutar en esta época en sus condiciones idóneas,
y que contienen grandes beneficios para el organismo, explican desde el
Círculo de Nutricionistas de Sodexo.
es buena fuente de potasio,
magnesio y calcio.
Durazno: contiene un alto
contenido de fibra y vitaminas
A y C. También es una buena
fuente de carotenoides y polifenoles, poderosos antioxidantes. Destaca también su
aporte en minerales como el
potasio, que regula la presión
arterial, el fósforo, que ayuda
al correcto funcionamiento
del sistema nervioso y el cerebro, y el magnesio, que contribuye a prevenir estados de
cansancio, ansiedad y estrés.
Cultura 15
Martes 12 de Enero de 2016
T e x t o : @ pat o _ s e s n i c h Imágenes: Imdb.com
LA NOCHE DEL DOMINGO 10 DE
ENERO se llevó a cabo la versión
73 de los Golden Globe Awards,
premios que entrega la Asociación
de Prensa Extranjera acreditada
en Estados Unidos, donde nuestra
compatriota Yenny Nun (Revista
COSAS) forma parte de este importante gremio.
EL EVENTO fue conducido por el
actor y humorista británico Ricky
Gervais (La serie “Derek”, Netflix)
fue transmitido para Chile y Latinoamérica por las señales TNT y TBS.
¿SORPRESAS? Partiendo por el
triunfo de Kate Winslet como Mejor
Actriz Secundaria por “Steve Jobs”,
donde Jennifer Jason Leigh por “Los
8 Más Odiados” corría como favorita, también Sylvester Stallone
como Actor Secundario por “Creed”
(Donde interpreta a Rocky Balboa),
en esa categoría Mark Rylance por
“Puente de Espías” sonaba favorito.
EN CUANTO a actores principales,
no sé si considerar sorpresivo el
triunfo de Jennifer Lawrence como
Mejor Actriz Principal en Comedia
o Musical por “JOY: El Nombre del
Éxito”, aunque pensé que el triunfo
sería para las legendarias Maggie
Smith por “The Lady in the Van” o
Lily Tomlin por “Grandma”, mientras que Matt Damon triunfó como
Mejor Actor Principal en Comedia o
Musical por “Misión Rescate”, cuando en esa categoría podría haber
sorprendido Christian Bale o Steve
Carell por “La Gran Apuesta”.
EN DRAMA La gran favorita de la
noche triunfó: Brie Larson como
mejor Actriz Principal por su rol
en “Room: La Habitación”, basada
en una intensa novela escrita por
Emma Donoghue, quien también se
encargó de adaptarla para la pantalla grande, mientras que Leonardo DiCaprio recibió su tercer Golden Globe (Antes lo había recibido
por “El Lobo de Wall Street” y “El
Aviador”) por su personaje en “The
Revenant”.
EN CINES también sorprendió “Steve Jobs” como Mejor Guión (Aaron
Sorkin), y quizás “The Revenant:
El Renacido” como Mejor Película Drama, pues se pensaba que el
triunfo (al menos en el apartado de
mejor guión) sería para “Spotlight”
cinta dirigida por Tom McCarthy
que se quedó con las manos vacías.
EN PELÍCULA EXTRANJERA Helen
Mirren y Gerard Butler fueron los
encargados de anunciar a la ganadora, que fue la gran favorita
en esa categoría: “El Hijo de Saúl”
(Hungría), aunque el discurso previo
de la actriz de “La Reina”, se prestó para que en redes sociales los
GANADORES: GOLDEN GLOBE 2016
BRIE LARSON triunfa por primera vez en los Golden
Globe en la categoría Mejor Actriz Principal en Película
Drama, gracias al film “ROOM: La Habitación”, que
tiene fecha de estreno en cines para el 28 de enero.
JENNIFER LAWRENCE, ganó en la categoría Mejor
Actriz Principal en Película Comedia o Musical por
“JOY: El Nombre del Éxito”, que llega a cines en
febrero próximo.
chilenos pensaran que la ganadora LISTADO
era…”El Club” (Chile).
DE GANADORES
EL ACTOR TOM HANKS, un tanto
agripado, fue el encargado de presentar el premio Cecil B. DeMille a
la trayectoria artística, para el dos
veces ganador del Golden Globe
(Uno por “Glory” en 1989 y otro por
“Huracán” en 1999) y nominado en
otras cinco oportunidades: Denzel
Washington, quien subió al escenario junto a su esposa (Pauletta), tres
de sus cuatro hijos…y sin sus lentes.
EN TELEVISIÓN sí que hubo sorpresas y bastantes, partiendo por
“Mr. Robot” como Mejor Serie Drama, “Mozart in the Jungle” como
Mejor Serie Comedia o Musical y
“Wolf Hall” como Mejor Miniserie
o Telefilme, pero los Golden Globe
siempre premian y reconocen “lo
nuevo”, y ambas series postulaban
por primera vez en sus respectivas
categorías.
ES así como premiaron por primera
vez a los actores Gael García Bernal (“Mozart in the Jungle”), Taraji
P. Henson (“Empire”), Rachel Bloom
(“Crazy Ex Girlfriend”), el guatemalteco cubano Oscar Isaac (“Show Me
a Hero”), y para sorpresa de muchos
en redes sociales (donde todavía
no “soltaba” el haber molestado
con no ir a los supermercados ese
día) la cantante Lady Gaga triunfó
como actriz principal en Miniserie
o Telefilme por su rol en “American
Horror Story: Hotel”, siendo la “favorita” (para el mundo virtual) Kirsten Dunst por la miniserie “Fargo” y
hasta Queen Latifah por el telefilme “Bessie”.
CATEGORÍA: CINE.
Mejor Película-Drama: “The Revenant: El Renacido”.
Mejor Película-Comedia o Musical:
“Misión Rescate”.
Mejor Actor Principal-Drama: Leonardo DiCaprio por “The Revenant”.
Mejor Actriz Principal-Drama: Brie
Larson por “Room: La Habitación”.
Mejor Actor Principal-Comedia o
Musical: Matt Damon por “Misión
Rescate”.
Mejor Actriz Principal-Comedia
o Musical: Jennifer Lawrence por
“JOY: El nombre del éxito”.
Mejor Actriz de Reparto: Kate
Winslet por “Steve Jobs”.
Mejor Actor de Reparto: Sylvester
Stallone por “Creed”.
Mejor Director: Alejandro González Iñarritu por “The Revenant”.
Mejor Guión: “Steve Jobs” (Aaron
Sorkin).
Mejor Canción Original: “Writing’s
on the Wall” interpretada por Sam
Smith para “007: Spectre”.
Mejor Banda Sonora: “Los 8 Más
Odiados” (Ennio Morricone).
Mejor
Película
Animada:
“Intensa-Mente”.
Mejor Película Extranjera: “El Hijo
de Saúl” (Hungría).
KATE WINSLET, recibió su cuarto Golden Globe, esta vez
como Mejor Actriz de Reparto por su rol en “Steve Jobs”,
estrenada en Chile el jueves pasado, pero ignorada en la
cartelera de Iquique.
por “Mr. Robot”.
Mejor Actriz de Reparto-Serie, Miniserie o Telefilme: Maura Tierney
por “The Affair”.
CATEGORÍA: TV.
CINE Y TV: ¿DÓNDE VER A LAS
GANADORAS?
Mejor Serie-Drama: “Mr. Robot”.
Mejor Serie-Comedia o Musical:
“Mozart in the Jungle”.
Mejor Miniserie o Telefilme: “Wolf
Hall”.
Mejor Actor Principal-Serie Drama: Jon Hamm por “Mad Men”.
Mejor Actriz Principal-Serie Drama. Taraji P. Henson por “Empire”.
Mejor Actor Principal-Serie Comedia o Musical: Gael García Bernal
por “Mozart in the Jungle”.
Mejor Actriz Principal-Serie Comedia o Musical: Rachel Bloom por
“Crazy Ex Girlfriend”.
Mejor Actor Principal-Miniserie o
Telefilme: Oscar Isaac por “Show
Me a Hero”.
Mejor Actriz Principal-Miniserie o
Telefilme: Lady Gaga por “American Horror Story: Hotel”.
Mejor Actor de Reparto-Serie, Miniserie o Telefilme: Christian Slater
El primer premio de la noche tomó
por sorpresa a su ganadora: Kate
Winslet, se llevó su cuarto Golden
Globe (En 2009 se llevó dos, uno
por “El Lector” y otro por “Solo un
Sueño”, mientras que en 2012 se
lo llevó por la miniserie “Mildred
Pierce”) por su personaje de Joanna
Hoffman en “Steve Jobs”, dirigida
por Danny Boyle, que se llevó otro
premio, al de Mejor Guión (Escrito
por Aaron Sorkin). Este drama fue
estrenado en cines el pasado jueves 7 de enero, y no, no se exhibe
en Cinemark Iquique, tampoco se
sabe si llegará. Lo mismo que “Los
8 Más Odiados”, estrenada el mismo día.
“The Revenant: El Renacido”, tiene
fecha de estreno en cines para el
21 de enero; “Room: La Habitación”,
el 28 de enero, “Joy: El Nombre del
Éxito” para el 4 de febrero y “Creed”,
el 18 de febrero, cuando (algunos)
cinéfilos la han descargado (se estrenó en Estados Unidos el 25 de
noviembre).
Otros títulos como “Misión Rescate”
e “Intensa-Mente” ya pasaron por la
cartelera local, mientras que el film
extranjero “El Hijo de Saúl”, no tiene
fecha de estreno confirmada.
En cuanto a TV, la serie “Mr. Robot”
se puede ver en el canal Space,
“Mozart in the Jungle” en Fox Life,
“Wolf Hall” está disponible en Netflix, “Empire” también puede ser
vista en Fox Life, “American Horror
Story: Hotel” en FX y el telefilme
“Show Me a Hero” se exhibe en las
señales de HBO.
MÁS PREMIOS
La temporada de premios cinematográficos no se detiene, este
jueves 14 de enero se anuncian los
nominados a los premios OSCAR,
mientras que este domingo 17
de enero el canal TNT transmitirá
por primera vez los Critics Choice
Awards, que premian a lo mejor del
Cine y TV, y el sábado 30 de enero,
la misma señal, transmitirá los SAG,
premios que entrega el Sindicato de
Actores de Estados Unidos.
TRIUFO LATINO: El actor mexicano Gael García Bernal ganó como Mejor Actor Principal por la serie “Mozart in the Jungle”, mientras
que el actor guatemalteco-cubano; Oscar Issaac triunfó como Mejor Actor Principal por el telefilme de HBO: “Show Me a Hero”.
16
Crónica
Martes 12 de Enero de 2016
ESPECTACULAR LANZAMIENTO DEL
CARNAVAL ANDINO “CON LA FUERZA
DEL SOL 2016” AL PIE DEL MORRO
U
n adelanto de música, alegría, belleza, colorido y de
las hermosas expresiones
culturales ancestrales de la región andina, con aportes integradores de los afro descendientes,
las danzas de la selva y de los
valles costeros, se realizó este fin
de semana el lanzamiento oficial
del XV Carnaval con la Fuerza del
Sol en el parque Vicuña Mackenna, al pie de histórico Peñón, ante
una multitud de ariqueños que
aclamó las 53 Ñustas, todas hermosas que representaron a las 53
agrupaciones que darán sabor y
color a XV versión de esta fiesta
internacional del folklore.
En la oportunidad cada uno de los
bloques que se van a presentar en
el circuito el 22, 23 y 24 de enero,
entregaron una muestra de sus
bailes ante un masivo público, la
Confraternidad de Bailes Andinos
Inti Ch´Amampi, la Federación
de la Cultura y las Artes Indígena Kimsa Suyu, la Municipalidad,
concejales, medios de comunicación e invitados especiales de
Arica.
Como ya se sabe más de 11 mil
bailarines y sobre 6.000 músicos,
representando a 63 agrupaciones
nacionales y extranjeras, recorrerán el circuito que partirá en Velásquez con Chacabuco, la fiesta
más hermosa y concurrida que se
realiza anualmente en Arica.
Así lo destacó el alcalde Dr. Salvador Urrutia Cárdenas, quien
expresó su alegría por el lanzamiento del Carnaval: “De nuevo
surge el entusiasmo, la belleza,
la cultura andina y de otras culturas invitadas, y felicito a las
organizaciones que año a año
superan todas las expectativas.
Este Carnaval es patrimonio de
la comunidad ariqueña y nacional, y sabemos que hay respaldo
total a este Carnaval único e inolvidable, que crece y se supera
en cada versión”.
Martín Quispe Cruz presidente
de la Federación de la Cultura y
las Artes Indígena Kimsa Suyo,
adelantó lo que será este Carnaval: “En este lanzamiento vemos
una presencia masiva de público
y quiero anunciar que viajan
desde todo Chile buses con delegaciones artísticas y turistas
que vienen a bailar. Esta será una
fiesta linda, masiva, cultural y
como siempre para dejar bien en
alto a nuestra Arica”, expresó el
dirigente.
En tanto el concejal Daniel Chipana, destacó la alianza de las
organizaciones andinas y la Municipalidad para hacer realidad
la fiesta folklórica más grande
del país: “La Confraternidad de
Bailes Andinos y Federación de
la Cultura y las Artes Indígenas,
invito a todas y a todos para que
se integren con el corazón lleno
de alegría a este Carnaval”, reiteró la bella ñusta.
Asimismo Claudia Parra Aravena, representando a la comparsa afro descendiente Tumba
Carnaval, explicó: “Cada ñusta
representa además una responsabilidad social y cultural, con la
tradición, somos quienes protegemos estas tradiciones ancestrales. Cuando llegaron los afro
descendiente a Arica, hubo un
sincretismo cultural y nos unimos a sus fiestas y carnavales. Y
ahora en este increíble Carnaval
con La Fuerza de Sol, de nuevo
nos integramos llenos de alegría
durante estos tres días”
Lo que viene ahora es el tradicional “Convite” del Carnaval Internacional Andino Con La Fuerza del Sol 2016, que se realizará
el próximo sábado 16 de enero
en el mismo circuito céntrico
donde se efectuará el carnaval.
El convite, precisamente es convidar, invitar a la comunidad a
integrarse y a vivir intensamente
el Carnaval Con la Fuerza del Sol
el 22, 23 y 24 de enero.
adultos arrojó 4.132 votos, y la
opción 1, un Gran Museo Cultural y Turístico en la zona urbana de Arica, logró mayoría con
1.601 votos. En tanto la opción
2, mantenerlo en los terrenos
de UTA en San Miguel, obtuvo
1.028 votos. La opción 3, con
tres museos relacionados en
RESULTADOS
Arica, San Miguel y CamaroY TENDENCIAS
nes, alcanzó 873 sufragios. Y la
opción 4, con dos Museos, uno
El resultado de la votación de especializado en San Miguel y
otro cultural y turístico en el
sector Alto del Morro, alcanzó
618 votos. Hubo dos votos en
blanco y 13 nulos.
El registro especial de niños,
que no se contabilizó en la votación de los adultos, alcanzó
los 192 votos, ganó la opción
1 con 79 sufragios. La opción 2
alcanzó las 61 preferencias. La
opción 3 llegó a los 31 votos y
la opción 4 tuvo 20 votos. Solo
se registró un voto nulo.
más la Municipalidad de Arica
conforman una fuerte alianza
para hacer realidad este bello
Carnaval, una gala hermosa para
nuestra ciudad y el país”.
Y también las ñustas expresaron
sus sentimientos en la gran fiesta de lanzamiento del Carnaval.
Lenina Barrios Atencio, ñusta
de la Majestuosa Diablada Wari
Quwac expresó: “Este comienzo
es muy importante porque empieza a desbordar la emoción, la
alegría en Arica, en todo el Norte de Chile y entre los turistas y
visitante de toda América. Los
Más de 4 mil ariqueños expresaron su opinión
sobre el Gran Museo Cultura Chinchorro
En una valiosa muestra de expresión democrática, 4.135 ariqueños
y ariqueñas, todos mayores de
edad, en una votación informada,
voluntaria y certificada, expresaron su opinión sobre la ubicación
del Gran Museo Cultura Chinchorro, la que será entregada con todos los respaldos que garantizan
su seriedad y credibilidad, al Consejo Regional (CORE), organismo
que tiene la responsabilidad de
aprobar este proyecto, cuyas cuatro alternativas para su ubicación
fueron puestas al escrutinio popular durante el jueves 7, viernes 8 y
sábado 9 de enero.
La votación estuvo disponible en 9
locales de votación ubicados en el
centro de la ciudad y en el sector
norte, además en la localidad rural de San Miguel, con la finalidad
de que la ciudadanía expresara
su parecer respecto a una de las
inversiones más grandes que se
hayan hecho en la comuna, relacionada con el turismo cultural,
que permitirá poner a Arica en los
circuitos mundiales de los museos
arqueológicos.
Durante la jornada democrática
se entregarán trípticos informativos con las cuatro opciones que
estaban en los votos. La opción 1,
un Gran Museo en la zona urbana
de Arica, asociado a un circuito
histórico cultural y patrimonial.
La opción 2, ubicarlo en las 6 hectáreas que la Universidad de Tarapacá dispone en San Miguel de
Azapa. La opción 3, levantar tres
museos relacionados en la zona
urbana de Arica, San Miguel y en
Camarones (verdadero museo de
sitio de la Cultura Chinchorro). Y
a alternativa 4, iniciativa del Gobierno Regional sobre dos museos
relacionados, uno en San Miguel
de Azapa de alto nivel científico y
otro cultural y turístico en el sector El Alto, sector El Morro y con
una vista panorámica del borde
costero sur.
En la oportunidad tuvieron derecho a voto los niños, quienes se integraron al proceso con un voto y
registro especial, solo como antecedente, ya que no se computarán
en los resultados de los adultos.
Antofagasta
Martes 12 de Enero de 2016
Soy del Norte ©
MUNICIPIO LANZA PROGRAMA
“ANTOFAGASTA ME GUSTA
VERANO 2016”
C
on más de 30 actividades
deportivas, culturales y
recreativas la Municipalidad de Antofagasta, a través
de la dirección de Desarrollo
Comunitario, lanzó su programa
“Antofagasta me Gusta Verano
2016”, iniciativa que tiene por
objetivo ofrecer un entretenido
verano para todas las familias
antofagastinas y los turistas que
visitarán durante enero y febrero
la Perla del Norte.
El director de DIDECO, Ignacio
León, sostuvo que como ha sido
la tónica de esta Administración,
se realizarán talleres para niños,
jóvenes, adultos y adultos mayores, con o sin discapacidad,
expresando además que, “la alcaldesa fue enfática con nuestra
Dirección sobre hacer un verano
que incluya a toda la comunidad
antofagastina, por lo que tenemos un completo programa que
abarcará diversos puntos de la
ciudad, primero partiremos con
los talleres culturales, deportivos y recreativos, son más de 20
talleres para todas las edades,
también tendremos los certámenes de los reyes, festival de
carros alegóricos, ascenso al
cerro El Ancla y también el concurso gastronómico Antofagasta
al Plato, la idea es disfrutar el
verano por lo que invito a los vecinos a que se informen a través
de nuestras redes sociales”.
En cuanto al área cultural, el
coordinador Franz Reimers, expresó que, “ya partimos con los
talleres artísticos de lunes a
viernes en horario continuado
desde las 9 a las 19 horas, tenemos mosaico, teatro, soldadura,
danza, manualidades y grafitti,
la idea que esto se tome como
un taller abierto, por lo tanto los
interesados pueden ir una, dos o
más veces en la semana y elegir
el horario que más le acomode
durante el día, nuestro centro se
encuentra en el parque Nicolás
Tirado entre avenida Pérez Zujovic y calle El Oro”.
Por su parte, Jenny Lagunas,
encargada del área deportiva,
sostuvo que, “para este año la
Alcaldesa Karen Rojo ha designado que el parque Juan López
funcione para toda la comunidad de lunes a lunes desde las
10 de la mañana y hasta las 20
horas, tenemos zumba, baile
entretenido, mega dance, escuela de fútbol, baby fútbol y
futbolito, danza infantil, además
tendremos juegos inflables, taca
taca, la idea es que las familias
se animen y disfruten en familia
“Pitón” lanzó por los cerveceros y sus rivales. El marcador fue
10-3 en favor de los primeros.
En una verdadera fiesta deportiva se transformó la entrega de los recursos para el
béisbol y el fútbol vecinal de
Tocopilla comprometidos por
el Intendente Valentín Volta
Valencia.
Acompañado por la seremi
de Gobierno, la tocopillana
Stefanía Carvajal Tabilo y el
Gobernador de la provincia,
Sergio Carvajal; el alcalde
Fernando San Román, dirigentes del fútbol vecinal, del
béisbol, padres y centenares
de deportistas niños adolescentes y adultos, el Intendente participó de la Clínica de
Ya está en plena vigencia el programa de verano en Antofagasta preparado por la IMA.
ya que también tenemos espacios de sombra para camping,
algo inédito en Antofagasta”.
Cabe señalar que además de los
talleres, también el Municipio ha
contemplado la realización de la
escuela de verano infantil “Con
la Muni me divierto y aprendo
en vacaciones”, dirigida a niños
entre 5 y 13 años, también por
segundo año consecutivo se
realizará la “Escuela de la Vida”,
instancia destinada para los
adultos mayores y que contará
Béisbol realizada por Carlos
Bugueño, entrenador nacional
y local, junto a Pablo “Pitón”
Ossandón.
En el futbol vecinal, Wilson
Piñones, José Sánchez y otros
entrenadores, hicieron un
trabajo diferenciado con sus
menores.
En la oportunidad, el presidente del beisbol tocopillano,
Alvaro Mercado entregó sendos reconocimientos a Carlos
Bugueño y Pablo Ossandón,
quién juega profesionalmente
en Francia.
Dirigentes, jugadores, padres
y apoderados agradecieron
la entrega de 5 millones de
pesos para la Liga Vecinal de
Fútbol y 4 millones para el
béisbol.
El Intendente saludó a los
presentes, entregó los recursos 2015 y de inmediato
comprometió el aporte 2016,
Alcaldesa Karen Rojo y senador Guillier
organizan Seminario de Seguridad
En el marco de la agenda de
seguridad que impulsa la alcaldesa de Antofagasta, Karen
Rojo, el municipio junto al senador, Alejandro Guillier, organizaron un innovador diálogo
ciudadano que permitió a los
vecinos de la comuna expresar sus inquietudes al director
general de Carabineros, Bruno Villalobos, quien llegó por
segunda vez a la comuna para
difundir el quehacer de la policía uniformada.
El diputado Marcos Espinosa, la gobernadora provincial,
Fabiola Rivero, el alcalde de
Calama, Esteban Velásquez,
concejales de la comuna, el
jefe de la Policía Internacional Antofagasta, subprefecto
Carlos Pizarro, además de 150
17
representantes de organizaciones territoriales y funcionales, fueron parte de esta
“Reunión de Análisis de la Delincuencia en la Región de Antofagasta”, oportunidad en la
que se reforzó la necesidad de
efectuar un trabajo conjunto y
transversal que permita disminuir la ocurrencia de delitos
en el territorio.
con tardes de karaoke, paseos a
la playa, city tour, juegos y talleres deportivos – artísticos, igualmente la OID ya partió el verano
inclusivo para personas con discapacidad de todas las edades,
sorprendiendo con entretenidos
talleres de pesca, pintura, circo,
natación, castillos de arena, entre otros.
Certámenes de verano y aniversario N°137 de Antofagasta
Respecto a los tradicionales
concursos de aniversario, el
certamen Una Reina y un Rey
para Antofagasta partirán el
jueves 14 de enero, por lo que
las bases podrán ser retiradas a
partir de hoy viernes en horario
de 08:30 a 12:30 y 15:00 a 17:00
horas, siendo su fecha límite de
entrega el próximo miércoles
13 de enero. Las bases del certamen de Carros Alegóricos,
Antofagasta al Plato e inscripciones para la ascensión N°80
al cerro El Ancla, podrán ser
descargadas desde la web www.
municipalidadantofagasta.cl o
solicitarlas en la oficina de comunicaciones de la dirección de
Desarrollo Comunitario, primer
piso, Ilustre Municipalidad de
Antofagasta, asimismo los horarios de los talleres, escuelas
de verano, encuentros musicales y festivales, se encuentran
disponibles en la web municipal y redes sociales Facebook
Dideco IMA Antofagasta, Facebook Municipalidad de Antofagasta IMA.
Intendente Valentín Volta respondió
compromiso con deporte tocopillano
El béisbol y el fútbol infantil y adulto vecinal recibieron
9 millones de pesos 2015 y autoridad aumentó a 10
millones de pesos el aporte 2016.
anunciando cinco millones
para cada disciplina. El aplauso
no se hizo esperar.
Luego de la emotiva ceremonia en la que intervino también Pablo Ossandón, se jugó
un encuentro beisbolero entre
“Cerveceros”, campeón 2015 y
la selección de Tocopilla.
Volta fue el encargado de abrir
el encuentro con la primera
pelota que recepcionó el Goberbador Carvajal.
La jefa comunal de Antofagasta junto al senador Guillier,
contextualizaron la situación
que enfrenta la región en materia de seguridad y además
moderaron el diálogo durante
el cual presidentes de juntas
de vecinos y representantes de entidades funcionales,
manifestaron sus inquietudes
y problemáticas respecto del
tráfico de drogas, la mayor
presencia de personal policial en terreno, mejores espacios públicos, la ocurrencia
Posteriormente el Intendente recorrió las dependencias del
complejo “Alexander Kurtovic” de Tocopilla de la Liga Vecinal
animando un entretenido partido que terminó 3-3.
de robos y hurtos, agilización
de las causas judiciales, además del aumento de tomas
ilegales.
El general Villalobos dio respuesta a cada una de las
consultas formuladas por la
comunidad al igual que las autoridades presentes, quienes
tomaron nota de las necesidades ciudadanas planteadas a
efecto de dar pronta solución
a las inquietudes y coordinar
aquellas que requieran acciones intersectoriales.
La alcaldesa, Karen Rojo, afirmó que “valoro sobremanera
el trabajo que estamos realizando en estos momentos,
nuestros vecinos son los protagonistas porque ellos son
quienes día a día viven esta
dramática situación en sus
poblaciones, pero lo que es
más importante es que existe
una voluntad de mi parte, del
senador Guillier y del director
de Carabineros de buscar una
solución para poder enfrentar
esta situación”.
18
Clasificados
Martes 12 de Enero de 2016
Martes 12 de Enero de 2016
Clasificados 19
20
Clasificados
Martes 12 de Enero de 2016
Pasatiempos
21
Pasatiempos 21
21
Pasatiempos 21
Pasatiempos
Viernes
21de
deEnero
Agosto
2015
Jueves
2014
Lunes 11
dede
2016
Domingo
9de
de
Noviembre
de 2014
Martes
12
Enero
2016
Viernes
28
de
Febrero
de
2014
Lunes
20
de
Abril
dede
2015
Clasificados
A100 ARRIENDOS
E500 EMPLEOS
ORACIÓN
SE BUSCA
VENDO
IMPORTACIÓN
DE FIERROS DE
CONSTRUCCIÓN
ORACIÓN A
SAN JUDAS TADEO
Se busca para comprar
o arrendar local del
centro comercial. Los
Portales de la Tirana,
ubicada en La Tirana
#3745 / calle 4.
Interesados llamar
53743380.
Patrón de los casos difíciles,
¡Oh gloriosísimo Apóstol San
Judas Tadeo!
Fierro de 8mm y
Siervo fiel y amigo de Jesús,
10mm, barras de 6mts.
con el nombre del traidor que
calidad A-630, llamar
entregó a nuestro querido
sólo interesados.
Maestro en manos de sus enecel: 9-53727516.
migos; ésta ha sido la causa de
que muchos os hayan olvidado. Pero la iglesia os honra e
invoca universalmente como
patrón de las cosas difíciles y
desesperadas. Rogad por mí
QUEDA NULO
que soy miserable y haced uso,
Por extravío queda nulo cheque os ruego, de ese privilegio esNº8714201, número de cuen- pecial a vos concedido de sota corriente 1200005666, del correr visible y prontamente,
cuando casi se ha perdido toda
Banco Estado de Chile.
esperanza.
Venid en mi ayuda en esta gran
necesidad para que reciba los
consuelos y socorros del cielo en todas mis necesidades,
tribulaciones y sufrimientos,
particularmente (haga aquí
la súplica que desea obtener,
Vendo casa en Alto
con fe y devoción, y repita esta
Hospicio población
oración 9 días, prometiendo
Nueva Vida
publicarla el 8vo día y aunque
calle Rapa Nui Nº3791,
difícil e imposible, se le concevalor $45 millones, 102
derá).
Y para que bendiga a Dios con
metros cuadrados consvos y con todos los escogidos
truido, contactar con la
por toda la eternidad.
señora Lucrecia
AMÉN
al Celular 88667092
R.A.M.
G700 EXTRA
B 200 VENTAS
VENDO CASA
LABERINTO
SOPA
DE LETRAS
CRUCIGRAMA
CRUCIGRAMA
SUDOKU
SUDOKU
SUDOKU
PROGRAMACIÓN
SUDOKU
Sólo una vez al
año tú celebras
ese día, y
conmemoras la
fecha en que
llegaste a la vida.
SOLUCION
SOLUCION
SOLUCION
SOLUCIÓN
LABERINTO
SOPA DE LETRAS
CRUCIGRAMA
CRUCIGRAMA
(El cumpleaños)
ECONÓMICOS
SOPA DE LETRAS
PROGRAMACIÓN
TELEVISIVA
PROGRAMACIÓN
TELEVISIVA
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN TELEVISIVA
TELEVISIVA
No confíes tanto en la fortuna. Jugarse mucho dinero en los juegos de azar no es
conveniente.
Podrías
perder
una cantidad
importante
que necesitarás
más adelante.
Intentas
mostrar
siempre
tu mejor
cara, aunque
por dentro
estés sufriendo.
Vives
No descuides
tu imagen
hora de irtienes
a trabajar.
unapara
mejor
impresión
pendiente
de los
demásaylasiempre
una Siempre
sonrisa causarás
en la boca
mostrar
su
si acudes bien
peinado
y con en
ropa
sobre
si acaba
trabajas
cara al público.
optimismo.
Te ofrecen
invertir
unformal,
negocio,
perotodo
no te
dede
convencer.
Estás
desempleado y crees que obtendrás poca rentabilidad.
A medida que transcurra la jornada irás perdiendo energías. Es algo muy normal, sobre
hasmuy
tenido
un fin depor
semana
muy intenso
del que
has recuperado
aún.
Tutodo
vidasiestá
planificada
los horarios
del trabajo
y denolatefamilia.
Intenta acabar
La llegada
nuevocon
compañero
a ladiferente
oficina revolucionará
todos. algo.
Se trata de una
con
la rutinadey un
atrévete
un deporte
que te pueda aaportar
persona
un físico
Noabrir
te distraigas
mucho.
Tienes
uncon
negocio
que espectacular,
funciona muyque
bien,causa
pero sensación.
te proponen
otra empresa.
Lo
mejor es que te esfuerces en gestionar el que ya tienes.
Empiezas a concederle más importancia de lo normal a unas pequeñas manchas que
tienes ende
el cuerpo.
tiempo que
las detectaste,
ahora
que sea
algo grave.
Después
un día Hace
con mucho
cansancio,
por lo pero
general
a temes
la jornada
siguiente
se
Tendrás que
una mano
a algunospara
compañeros
que las
no entienden
las
reaparece
conechar
más energías.
Aprovecha
realizar todas
actividadesmuy
quebien
tienes
nuevas tecnologías.
adaptarse
a los nuevos
tiempos.
pendientes.
Es mejor Les
que cuesta
sigas las
instrucciones
de tus jefes.
Si por ti fuese harías
las cosas de otra manera. Pero lo conveniente es que le hagas caso.
Trata de abrir los ojos cuando vayas por el camino equivocado. Te sentirás mucho
peor cuando
demás
te corrijan.
caso imprevistos.
a la gente queNecesitas
te quiere. un poco más
Llevas
un día los
muy
estresante,
con Haz
muchos
Tetranquilidad
adaptas a todo
tipo
de trabajos,más
peroa no
renuncies
esta
de
para
encontrarte
gusto
contigoa continuar
mismo. Loformándote.
que no se De
pueda
manera estarás
ampliando
tus salidas
solucionar
hoy déjalo
para mañana.
Si tulaborales.
ocupación actual no te convence es posible
que haya llegado la hora de cambiar de empleo.
Tus amigos te han decepcionado en multitud de ocasiones, por eso ahora solo confías
endejes
tu pareja
la familia
más cercana.
Has
aprendido
de tus
errores.
No
que yunendolor
de cabeza
te arruine
el día.
Si te notas
muy
cansado tendrías
En dormir
tu empresa
sonunos
muyminutos
exigentes
porque
no consigues los resultados
que
la siesta
paracontigo
recuperar
fuerzas.
esperados.
De de
momento
no te
cesarán,
tienes
que realizar
mástomar
ventas.
Estás
cansado
tu trabajo
y te
sientespero
poco
valorado.
Antes de
cualquier
decisión es preciso que tengas otro empleo en la recámara. No tardará en surgir.
Si tienes que arreglar alguna avería de fontanería o electricidad es mejor que recurras
a un
familiar. Seguro
quepersona
hay algún
manitas cerca
de ti. de
Te experiencias
ahorrarás mucho
dinero.
No
te muestres
como una
superficial.
Aprendiste
del pasado
hagas
caso a aquellas
ofertas
de trabajo
te soliciten
dinero
para enviarte
yNo
ahora
te muestras
un tanto
distante
con lasque
personas
nuevas
que conoces.
Te
materialdesconfianza.
a casa. Se trata
de unaaparecer
estafa. Lo
mejor es quecomerciales
lo denuncies.
generan
Pueden
oportunidades
gracias a gente
de tu entorno. Te recomendarán y recibirás un pedido importante que te salvará.
Estás dispuesto a todo con tal de mejorar tu salud. Después de probar con pastillas y
remedios
ahoratodo
te planteas
posibilidad
de mezclar
varios
medicamentos.
Sabes
que naturales,
para conseguir
aquellolaque
te propongas
tendrás
que esforzarte
más
No nadie.
lo hagas.
Tencapaz
cuidado
con el sentido
del humor
de la
algunos
compañeros.
Esmetas.
posible
que
Eres
de sacrificar
muchas
cosas en
vida para
alcanzar tus
que te
alguna
bromade
detumal
de encajarla lo mejor
Cada
díarealicen
estás más
cansado
jefegusto.
y de Trata
las responsabilidades
que posible.
tienes en el
trabajo. Maneja la opción de poner un negocio por tu cuenta.
No pierdas el tiempo con personas que solo hablan de sus hazañas. No soportas ese
Pretenden
sus éxitos
La próxima
vez te
Teegocentrismo.
sientes un tanto
cansadorestregar
porque aprecias
quesobre
tu vidalos
se demás.
queda reducida
al trabajo
casa. buscar
En tu empresa
solo deberías
dar empleo
a las personas que tengan
yquedarás
la familia.en
Intenta
unos minutos
al día para
tus aficiones.
formación
y ganas
aprender.experiencia e intuición para poner en marcha uno de
Es
preciso que
sepasdecombinar
tus sueños. Una empresa relacionada con las nuevas tecnologías.
Ante cualquier molestia en una de tus articulaciones deberías acudir al médico. Si
realizando
ejercicio
lesión
se muy
agrave
y los plazos
de
Tecontinúas
encuentras
en una etapa
en loes
queposible
todo teque
salelabien.
Vives
preocupado
por el
recuperación
sean que
mayores.
por las deudas que mantienes
futuro
porque sabes
algún Te
díasentirás
llegarán agobiado
tiempos peores.
con tus empleados
Ten paciencia
todo en
se otra
arreglará
en breve.
Recibirás
la llamada ydeproveedores.
un antiguo compañero
queporque
ahora está
compañía.
Te
propondrá que te vayas con él y dejes tu actual trabajo. Descartarás la oferta.
Los sitios demasiados grandes siempre te han resultado muy agobiantes. Es por
miedo amal
perderte
y porllevar
la gran
de personas
que hay.
Teelsentirás
si te dejas
porcantidad
la impaciencia.
Es preciso
queProcura
a la horaevitarlos.
de hacer
Tienesestés
claromás
quetranquilo
necesitasy demostrar
cosas
te tomes tumuchas
tiempo.más cosas que los demás para que te
valoren.
Estás
cansadode
detus
quejefes
tus no
jefes
reconozcan
tus cualidades.
Intenta
que
las broncas
te no
pasen
factura. Estás
un tanto sensible y te
parece mal cualquier comentario que te realicen. Lo hacen por el bien de la empresa.
Trata de mantenerte apartado de cualquier conversación que aborde temas que no
controles.
De lo contrario
podrías
quedar
mal lugar
y ser
víctima
lasno
bromas
de
Eres
una persona
que resiste
muy bien
los en
ataques
de los
demás,
asíde
que
tendrás
los demás.
recientemente
de crear
una empresa
probable que trabajes
problema
a laSihora
de aguantaracabas
a la gente
envidiosa
que se teesacerque.
de doce
horasdealponer
día. Lo
que te impongas
un horario.
Simás
tienes
intención
enadecuado
marcha unesproyecto
nuevo ahora
es el momento para
arriesgarse. Puedes hacerlo en solitario y sin miedo al fracaso.
Estás cansado de quedar con ciertas personas y que siempre lleguen con retraso.
Lo consideras
falta de
respeto
y se
lo harás
parezca
bien.
Eres
demasiadouna
confiado
a la
hora de
realizar
las saber
cosas,aunque
por esono
esleposible
que
hoy
Habráun
algún
compañero
que se intente
tus buenas intenciones.
Pretende
sufras
accidente
doméstico
a causaaprovechar
de alguna de
imprudencia.
Mucho cuidado
con
realices
susOs
tareas,
pero
estás por
labor. Tendrás
queossoportar
elque
agua
caliente.
pedirán
unno
esfuerzo
en lalaempresa
para que
rebajéissu
el enfado.
salario
y trabajéis más horas. Es la única solución para evitar el cierre.
PUBLIQUE
PUBLIQUE
PUBLIQUE
AQUÍ
AQUÍ
AQUÍ
SOLUCION
PUBLICITE
LLAMANDO AL
2372100
PUBLICITE
LLAMANDO
AL
2372100
SOPA DE LETRAS
22
Crónica
Martes 12 de Enero de 2016
REGISTRO HISTÓRICO DE LA BATALLA DE SAN
JUAN Y CHORRILLOS: 13 DE ENERO DE 1881
E
(Colaboración de Jaime Tamburini Rodríguez, presidenta de la Ong Rescate Cultural e Histórico del
Patrimonio de Tarapacá-Repatriq)
l dictador peruano Nicolás de Piérola sabe de la
próxima la invasión, levantando de inmediato las formidables líneas defensivas de
los balnearios de Chorrillos y
Miraflores con extensos campos minados, fosos, trincheras,
y reductos armados con 125
cañones, 20 ametralladoras y
un tren blindado, teniendo las
posiciones una extensión de
16 kilómetros, zanjas cavadas
en la tierra de 2,5 de profundidad y 7 metros de ancho,
tras las cuales se ubicaban
las piezas de artillería y los
defensores.
Al atardecer del día Miércoles
12 de Enero de 1881 y luego
de devolver el estandarte al
2° de Línea. La totalidad de
las fuerzas chilenas alcanzaban a 23.000 mil hombres
aproximadamente. Las divisiones chilenas marcharon hacia
la posición del balneario de
Chorrillos. El plan del general
Manuel Baquedano consistía
en atacar con sus tres divisiones, dejando una cuarta de
reserva al mando del coronel
Arístides Martínez Cuadros.
La división del coronel Patricio
Lynch caería sobre las fortificaciones de Santa Teresa y
el Morro Solar. La división del
general Emilio Sotomayor y
la Tercera División del coronel Pedro Lagos a la derecha
aliada. La reserva chilena se
ubicaría detrás del coronel Patricio Lynch.
A las 5:00 horas del jueves 13
de enero de 1881, el coronel
Patricio Lynch entró en acción
iniciándose la batalla; pero la
división del general Emilio Sotomayor aún no ataca su objetivo, permitiendo a la división
peruana del general Andrés
Avelino Cáceres atacar el flanco del coronel Patricio Lynch.
El general Baquedano, ordenó
entrar en acción a la reserva permitiendo estabilizar el
General, Manuel Baquedano González.
frente de combate.
La Segunda División del coronal Pedro Lagos, llegó al campo de batalla cargando con
gran ímpetu sobre las fortificaciones de San Juan.
Los defensores intentaron detenerlos, pero el ataque chileno los sobrepasó apoderándose del reducto. El sargento
Daniel Rebolledo del Regimiento Buin, clavó la bandera
en las alturas.
El Regimiento Esmeralda Nº 5
y el Chillán, avanzaron raudos
sobre las trincheras y a las
ocho de la mañana el camino a
Chorrillos quedó abierto.
El general Baquedano ordenó
una carga de los Granaderos
a cargo del comandante Tomás Yavar y los Carabinero de
Yungay del teniente coronel
Manuel Bulnes Pinto sobre las
tropas dispersas. Allí al frente
de sus jinetes cayó para siempre con una bala que atravesó
su cuello, el valiente comandante Tomás Yavar.
La Primera División de Patricio
Lynch ya se había apoderado
de las fortificaciones de Santa Teresa y con fuerza se lanzó
hacia el Morro Solar.
Sobreponiéndose a la falta de
municiones y a la cantidad de
muertos y heridos el coronel
Lynch y sus tropas, apoyadas
por la columna de los Cazadores a Caballo del teniente
coronel Pedro Soto Aguilar,
coronaban la cumbre del Cerro
Solar al mediodía.
Las calles del balneario de
Chorrillos se convirtieron en
un infierno por tres horas ante
el ataque de la Segunda División y otros regimientos.
Alrededor de las 14 horas, luego de terminar toda la resistencia, las fuerzas de Manuel
Baquedano volvían a vencer;
solo separaba al Ejército chileno, de Lima, la última Línea de
defensa…Miraflores.
Las bajas en el Ejército chileno
fueron, 88 oficiales y más de
2.000 soldados.
15 DE ENERO DE 1881: BATALLA DE MIRAFLORES
La mañana del viernes 14 de
enero de 1881, el Ministro de
Guerra, José Francisco Vergara, realizó gestiones de paz.
El Cuerpo Diplomática en
Lima, sabedor de estas gestiones, solicitó una entrevista inmediata con el general
Manuel Baquedano, la que se
realizó el día 15 en la mañana
para pedir la suspensión de
las hostilidades para permitir
formulas bases para la paz, o
en caso contrario se pedirían
garantías para los intereses
neutrales.
Ambas fuerzas convienen un
armisticio y el cese del fuego
hasta las 12 de la noche de
ese día.
Las tropas peruanas aprovechaban las horas de tregua
para reordenar sus líneas
y distribuir a las unidades
que se habían retirado de
Chorrillos.
Alrededor de las 14:30 horas del 15 de enero de 1881
y confiado en el armisticio
pactado, el general Manuel
Baquedano y su estado mayor
realizan un reconocimiento al
frente peruano, pero las tropas enemigas apostadas más
adelante, creyendo que se les
atacaba hicieron una descarga de fuego cerrada. Algunas
compañías de la Tercera División chilena, que estaban más
próximas contestaron los disparos. Así comenzó la Batalla
de Miraflores, encontrando a
las tropas chilenas totalmente dispersadas.
La confusión en el lado chileno era total. El general Andrés
Avelino Cáceres, al percatarse
que solo enfrenta a la Tercera
División de Pedro Lagos, ataca
su flanco.
La artillería, temiendo ser
cortada y para tomar una mejor posición, retrocedió a la
carrera. Los chilenos se retiraban ordenadamente con el
apoyo de la Escuadra y de la
Segunda Brigada del comandante Francisco Barceló y el
Batallón Zapadores.
La Primera División del coronel Patricio Lynch y la Segunda División del coronel Emilio
Sotomayor, inician un ataque
sobre el Segundo Cuerpo
a cargo del coronel peruano Benito Suárez y el Tercer
Cuerpo del coronel Dávila por
el Este.
La Tercera División de Pedro
Lagos, resistía con bravura los
ataques peruanos. Esta división chilena sostuvo sola el
avance peruano por una hora,
repeliendo el ataque. Entonces apareció la Escuadra chilena, el Cochrane, Latorre y el
Huáscar con Condell
descargando sus baterías
sobres las tropas peruanas,
desconcertándolas.
El coronel Lagos, aprovechó
la situación y recibiendo apoyo de la división de reserva
general a cargo del coronel
Arístides Martínez, ordenó
embestir de frente sobre las
trincheras apoderándose del
Fuerte Ugarte.
La División del Lynch y la brigada del comandante Orozimbo Barboza concretan
el ataque en el frente de los
cuerpos de ejércitos peruanos
en el Este del dispositivo y
con ello ya la victoria es total
en todo el frente.
Muchos valientes cayeron ese
día. El segundo comandante
del Regimiento Caupolicán,
mayor Ramón Dardignac llegó moribundo al frente de las
trincheras y cargando al frente de su invencible Batallón
Atacama.
El comandante Juan Martínez
recibió una descarga mortal.
Una arrolladora carga de los
Carabineros de Yungay a cargo del teniente coronel Manuel Bulnes Pinto que incluso
llegó a las proximidades de
Lima, acabó con la resistencia.
En los reductos de Miraflores, cuando ya caía la noche,
al promediar las 19 horas, los
peruanos se hicieron fuertes
en las casas del pueblo, combatiendo al paso de la tropa
chilena.
Era común observar en las
puertas de las casas, barricadas improvisadas con talegones, como suele ser habitual.
El lugar estaba minado lo que
causó más bajas en las tropas
chilenas.
Coronel, Pedro Lagos Lagos.
Miraflores, al igual que Chorrillos, también fue incendiado y saqueado, así como fue
bombardeado por la Armada
chilena, para facilitar su ocupación y desalojar a los defensores parapetados en el
pueblo.
Los Comandantes chilenos
ordenaron prender fuego a
los depósitos de alcohol para
evitar mayores desmanes de
la tropa, pero en el caos general esta orden no fue cumplida totalmente. La hecatombe
peruana era total y la Escuadra peruana fue incendiada por los propios soldados
peruanos en el puerto del
Callao. Las tropas se lanzaron
al saqueo de su propia ciudad.
Los extranjeros residentes
organizaron una guardia para
sofocar los desmanes. Batiéndose con la soldadesca,
matando cerca de 200, finalmente lograron imponerse y
entonces el alcalde solicitó al
general Manuel Baquedano,
la ocupación de Lima.
El dictador Nicolás Piérola
abandonó la capital tomando el camino de la sierra en
compañía de unos cuantos
leales.
El lunes 17 de enero de 1881,
cerca de las 16 horas hace
su entrada a Lima, el coronel
Emilio Sotomayor con los regimientos, Buin, Primero de
Línea, Zapadores, Batallón
Bulnes, regimientos de Caballería Granaderos, Cazadores
a Caballo y una Brigada de
Artillería.
El martes 18 de enero de
1881, el general Baquedano,
alcanzaba la Ciudad de los
Virreyes, desatando la euforia
de los soldados.
Muchos costos y sacrificios
había costado la victoria; pero
todo fue con una entrega total por el destino de la patria.
Chile y el mundo
Martes 12 de Enero de 2016
SANTIAGO.- La Presidenta
Michelle Bachelet convocó a una nueva reunión de
coordinación del Gobierno
con la Nueva Mayoría, con el
objetivo de mejorar la comunicación con la coalición oficialista y afinar la agenda legislativa, de cara al cierre del
año en el Congreso Nacional
a fines de mes. Al encuentro,
que se desarrollará el próximo
miércoles a partir de las 20:00
horas en el Palacio de Cerro
Castillo en Viña del Mar, están
convocados los presidentes y
jefes de bancada de los partidos del bloque, los timoneles
del Senado y la Cámara de
Diputados y los ministros del
comité político de La Moneda.
La realización de la reunión,
que aún no ha sido anunciada formalmente, habría sido
concordada durante la cita
del comité político de esta
mañana en la sede del Ejecutivo. Consultado al respecto,
el ministro del Interior, Jorge
Burgos, reconoció su existencia e indicó que “el vocero (de
23
PRESIDENTA BACHELET CONVOCA
EL MIÉRCOLES A NUEVA REUNIÓN DE
COORDINACIÓN CON LA NUEVA MAYORÍA
Gobierno) seguramente va
a hablar sobre el tema”. Se
trata del segundo encuentro
que se realizará durante este
2016, luego de la convocatoria encabezada por los ministros del comité político con
los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría, la
cual se realizó el pasado lunes a petición de los propios
líderes de las colectividades.
Dicho encuentro se dio a días
de la crisis provocada por la
marginación del jefe de gabinete de la programación del
viaje de la Presidenta Michelle Bachelet a la Región de La
Araucanía, hecho que generó un severo impasse entre
la jefa de Estado y el propio
Burgos. Luego de que la Mandataria rechazara la renuncia
del secretario de Estado, todos los sectores de la Nueva
Mayoría pidieron mejorar la
coordinación y gestión del
Gobierno, sobre todo del
equipo de asesores de Bachelet en el Segundo Piso de
La Moneda.
El encuentro se desarrollará
el próximo miércoles a partir
de las 20 horas en Cerro
Castillo. Están convocados
los líderes y jefes de
bancada de partidos, los
titulares del Senado y
los ministros del comité
político.
LONDRES.- En un nuevo mínimo en
más de seis años cerró este lunes Cobre rompe la barrera de los US$ 2 tras
el cobre en la Bolsa de Metales nuevo “lunes negro” de mercados chinos
de Londres (LME). El metal rojo se
transó en US$ 1,99694 (-1,87%) la del viernes y con los US$ con fuerza al comenzar esta magras cifras de inflación
libra contado “grado A”, nivel que 2,04752 del jueves. Producto semana, viéndose presiona- presentadas en China durante
se compara con los US$ 2,03504 de lo anterior, el promedio do por los mayores temores al año pasado, lo que aumenmensual y anual disminu- de los inversionistas a nivel ta la incertidumbre sobre las
yó a US$ 2,06347. Este es el mundial, especialmente tras proyecciones de demanda del
Este es el nivel más bajo desde
nivel más bajo desde el 18 un nuevo desplome de la ren- principal consumidor del meel 18 de mayo de 2009, cuando
de mayo de 2009, cuando el ta variable china”, comentó tal rojo, el “efecto petróleo”
el metal rojo se cotizó en US$
1,99.
commodity se cotizó en US$ Ricardo Bustamante, analista que han llevado a la cotiza1,99581 en consecuencia de de mercados de ForexChile. ción del barril a su menor niun nuevo “lunes negro” de los Por su parte, Pablo Moreno vel en más de una década y la
mercados chinos al cerrar con Basso, analista de mercados apreciación que experimenta
una caída de más de 5%. “El de Capital FX, dijo que esta el dólar americano durante la
precio del cobre retrocede caída está “apoyado por las jornada.
El Alcalde de la Comuna de Huara,
Carlos Silva Riquelme, Concejales
y Funcionarios Municipales, con
profundo pesar comunican el
sensible fallecimiento de la Sra.:
VILMA ALVAREZ AGUILERA
(Q.E.P.D.)
Madre de nuestra funcionaria y
amiga, Katherine Cuevas Alvarez.
Su velatorio se realizó en la Iglesia
Generación Cristiana, de Alto
Hospicio. Su sepultura se efectuó
ayer lunes, a las 16.00 horas, en el
Cementerio Parque del Sendero.
El Alcalde Silva Riquelme, Concejales
y Funcionarios Municipales
comparten el inmenso dolor de su
familia, amigos y comunidad.
Iquique, enero de 2016.-
24
El Longino
Soy del Norte
Crónica
Martes 12 de Enero de 2016
MINISTRA DE SALUD DA EL VAMOS AL
CENTRO ONCOLÓGICO DE TARAPACÁ
Durante el primer trimestre de este año comenzará la licitación para realizar el estudio
de pre inversión de este nuevo recinto.
L
Autoridades regionales junto a la Ministra de Salud, Carmen
Castillo.
a ministra de Salud, Carmen
Castillo, confirmó este lunes que su cartera iniciará
el estudio de pre inversión para
construir el Centro Oncológico
de Tarapacá. La información fue
dada a conocer ante una delegación regional de autoridades,
que estuvo encabezada por la
Intendenta Claudia Rojas Campos y que integraron el senador
Fulvio Rossi, la directora del Servicio de Salud de Iquique, Mirian
Escobar, y el presidente del Centro Oncológico del Norte, Rafael
Corporación Oncológica del Norte, Rafael Montes:
“Este es un triunfazo para
iquiqueños y tarapaqueños”
El presidente de la Corporación
Oncológica del Norte, Rafael
Montes, tras la reunión sostenida con la Ministra de Salud,
manifestó que se concretará el
largo anhelo de los iquiqueños y
tarapaqueños, que contarán con
un Centro Oncológico.
“Se trata de un triunfazo. Después de nueve años de intenso
trabajo, de golpear mil puertas,
llegó el gran día y se da el visto
bueno para concretarlo. Largos
años de dramas increíbles, de
gente que quedó en la calle al
tratar en Antofagasta o Santiago
a sus pacientes”, dijo el dirigente, quien junto al doctor Ramsés
Aguirre y cientos de voluntarios
dieron la lucha para concretar
esta necesario iniciativa. Próximamente la Ministra va a venir a
Montes, entre otros.
A la salida de esta jornada en
las oficinas del ministerio, la
ministra Castillo señaló que el
proyecto “es un hecho. Sacaremos un estudio pre-inversional
que avale esta decisión tanto
para la quimioterapia básica y la
radioterapia en un primer inicio,
todos estos son elementos muy
sensibles para la comunidad y
que vamos a sacar adelante”. A
su vez, anunció que la fecha de
licitación para el estudio será
durante el primer trimestre de
la región a firmar el estudio
de pre inversión y nosotros
desde hoy, como Corporación vamos a estar siguiendo
el tema para que se cumpla”,
dijo Montes.
“En la sesión con la Ministra
de Salud, Carmen Castillo,
realizada en la mañana de
ayer, en la sede de esa cartera del Estado, participaron
este año.
Asimismo, la Intendenta Rojas
expresó que “vinimos con mucha esperanza y nos vamos felices de poder seguir trabajando
juntos porque este es un anhelo
de más de 11 años que hoy vemos realizado y que cuenta con
el apoyo transversal de toda
Tarapacá”.
Por su parte, el senador Rossi destacó la existencia de un
cronograma claro frente a esta
iniciativa. “Hay un compromiso
que se va a suscribir en el norte
con la presencia de la ministra, ya
están listas las bases técnicas y
administrativas para la licitación
que durará seis meses, por lo
tanto en el último trimestre de
este año vamos a tener listo el
estudio”.
Quien también mostró su satisfacción con el anuncio realizado
por la ministra Castillo, fue Rafael Montes, quien aseguró tras
la reunión con las autoridades,
“que Iquique podrá tener hoy un
Centro Oncológico, sí o sí. Fue una
brillante presentación, una acogida espectacular de la ministra
y todo Iquique tendrá que saber
que a muy corto plazo, tendremos este anhelado proyecto”.
En la reunión también participaron el presidente nacional del
Colegio Médico, Enrique París,
así como también la presidenta
regional de la instancia, Teresa
Barlaro.
autoridades regionales, encabezadas por la Intendenta
Claudia Rojas; el senador Fulvio Rossi, gran colaborador de
esta idea; la directora regional de Salud, doctora Mirian
Escobar y el presidente de la
Cámara Nacional de Comercio, Ricardo Mewes y el presidente del Colegio Médico,
Rafael Montes, presidente de la
Enrique Paris”, añadió Montes. Corporación Oncológica del Norte.
Y el Consejo Nacional y Consejos de Pueblos Indígenas
Presidenta Bachelet firmó leyes
que crean Ministerio Indígena
La Presidenta de la República,
Michelle Bachelet, firmó ayer
en el Patio Las Camelias del
Palacio de La Moneda las leyes
que crean el Ministerio de Pueblos Indígenas, el Consejo Nacional y los Consejos de Pueblos
Indígenas. Para la creación de
estos organismos se realizaron
consultas a representantes de
las nueve etinias reconocidas
por el Estado de Chile: aymara,
quechua, atacameños, diaguitas, kollas, rapa nui, kawésqar,
yaganes y mapuches, dando así
cumplimiento a los estándares
exigidos internacionalmente.
“Tenemos el deber de hacer de
nuestro país, un país donde se
reconozca mejor su multiculturalidad y pluralidad”, aseguró
la Mandataria, añadiendo que la
idea es que generen “mayores
espacios para que se exprese
la riqueza cultural de nuestras
identidades y se garantice el
respeto y el trato igualitario
a todo hombre y toda mujer,
que todo pueblo y creencia
merecen”.
A su vez, indicó que “ambas iniciativas son la concreción de
un viejo anhelo y un renovado
compromiso: elevar al máximo
rango institucional la política
indígena a través del Ministerio,
mejorando también la coordinación imprescindible para hacer las cosas bien y velar por la
presencia transversal en el Estado del enfoque indígena”.
En la misma línea, la Jefa de
Estado aseveró que “esta nueva forma de trabajar es ahora
política de Estado y se basa en
el diálogo franco y respetuoso,
para recoger las aspiraciones e
intereses de los pueblos indígenas de Chile y también para
procesar las diferencias”.
Y explicó que el Ministerio de
Pueblos Indígenas colaborará
con el Presidente de la República, en el diseño, coordinación
y evaluación de las políticas,
planes y programas destinados a implementar, promover y
fortalecer los derechos de los
pueblos indígenas, su desarrollo
económico social, político y cultural, y procurar la eliminación
de toda forma de discriminación
arbitraria.
Además, apoyará el desarrollo
y ejecución de estas funciones
el Comité Interministerial sobre
Pueblos Indígenas que colaborará con el/la Ministro(a) de
Pueblos Indígenas en la elaboración, seguimiento y evaluación de la implementación de
las políticas, planes y programas
orientados al desarrollo de los
pueblos indígenas y sus miembros. Siendo el Ministerio la institución que resguardará el adecuado acceso de los miembros
de los pueblos indígenas a los
Al explicar la nueva institucionalidad que regirá a los pueblos originarios, la máxima autoridad
expresó que “estamos dotándonos de instrumentos y espacios de diálogo sin los cuales no se
puede aspirar a un nuevo impulso en la relación entre el Estado chileno y los pueblos indígenas”.
recursos naturales y a sus tierras; la protección, el acceso y la
explotación sustentable de las
tierras indígenas y los derechos
de aguas; y será el encargado de
promover el desarrollo económico y social de los miembros
de los pueblos indígenas que las
habiten, de conformidad a los
mecanismos y procedimientos
establecidos en la ley.
Ahondando en la nueva iniciativa, la Presidenta subrayó que
“éste es el inicio del fin del silenciamiento de voces que nos
definen como país y sin las cuales no podemos construir nuestro futuro. Estamos escribiendo
una nueva página en nuestra
historia compartida, estamos
renovando los cimientos para
construir juntos, y estableciendo una manera de seguir nuestra marcha sin exclusiones”.
Al finalizar, la Mandataria detalló que “la voz de los pueblos se
legitimará en otras instancias, y
esto lo haremos posible a través
del Consejo Nacional y los nueve
Consejos de Pueblos Indígenas,
instituciones representativas
que contaran con atribuciones,
resolutivas, facultativas, y vinculante sobre sus propia orgánica y cuyo objeto será representar los intereses, necesidades y
derechos colectivos de los pueblos indígenas a nivel general
ante los organismos del Estado”.