AUTORIDADES Presidente Ing. Prod. Agrop. Ricardo Bindi Vicepresidente Primero Vicepresidente Segundo Ing. Agr. Mónica Iacomini Ing. Agr. Bernardo Debenedetti Secretario Tesorero Ing. Agr. Juan Fonzi Lic. en Adm. Agraria Gustavo López CONSEJEROS TITULARES Ing. en Alimentos Gerardo Blasco Ing. Prod. Agrop. Néstor Mundo Ing. Agr. Victor Vecchi Ing. Agr. Juan Carlos Franco Ing. Forestal Ciro Mastrandrea Ing. Agr. José Mutti Ing. Prod. Agrop. Marcelo Schang Ing. Agr. Fernando Vilella CONSEJEROS SUPLENTES Ing. Agr. Elizabeth Roberts DELEGACIONES REGIONALES Ing. Agr. Ricardo Epifanio Ing. Agr. Mario Alsina Ing. Agr. Francisco Onofre STAFF Departamento de Capacitación y Actualización Profesional Ing. Agr. Laura Vainesman Departamento de Administración y Atención a Matriculados Sra. Gabriela De Francesco Departamento de Asuntos Jurídicos y Asesoramiento Legal a Matriculados Abogado Francisco Carricaburu Departamento Técnico Ing. Agr. María Laura Nickel Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica de Jurisdicción Nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tte. Gral. Juan D. Perón 725 2° Piso (C1038AAO) Cdad. Autónoma de Bs. As. Tel. (011) 5276‐2800 Fax: 4328‐1767 / E‐mail: [email protected] Reg. Prop int. 133.143 Tirada: 14.000 E D I T O R I A L Estimados Colegas, rial de las diferentes conferencias, se encuentra en formato Bienvenidos a “Agroalimentos Argentinos”, nuestra edición audiovisual para su consulta y debate en ámbitos nacionales, Octubre – Noviembre de Agropost. Un número que sigue la provinciales, empresarios y académicos. Como en todos nues‐ línea temática, de nuestras anteriores publicaciones, esta vez tros Agropost, la información actualizada sobre nuevas Capa‐ a través de contenidos que nos permiten generar un aporte al citaciones presenciales y presenciales en la web; las acciones pensamiento estratégico en materia de cadenas agroalimen‐ de nuestras Subcomisiones temáticas, los Eventos donde el tarias. Partimos del campo y sus tecnologías de insumos y pro‐ CPIA estuvo presente, y las propuestas turísticas para nues‐ cesos que generan “agregado de valor”, pasando eslabón por tros profesionales matriculados. eslabón hasta llegar al “valor agregado” que alcanza a las gón‐ Finalmente comentarles que a partir del mes de Octubre dolas en ese vínculo hemos conformado con los usuarios. nuestra nueva Comi‐ Este es un número sión Directiva. Un donde trabajamos equipo productos, merca‐ por dos, y consumido‐ del sector privado y res, “abastecidos” público, integrantes por el conocimiento de la actividad em‐ de nuestros profe‐ presarial agropecua‐ sionales agropecua‐ ria y agroalimen‐ integrado profesionales rios, alimentarios y agroindustriales en temas como: maíz; taria; miembros de CREA, de INTA, ex Decanos, y docentes. A carnes vacuna, ovina y aviar; sorgo como agroalimento; jugos la Comisión Directiva se integra el nuevo rol de Delegados Re‐ de frutos rojos; vinos tintos en polvo, cebollas de exportación; gionales, que otorga más federalismo a nuestra institución. análisis sensorial de alimentos; biotecnología del campo a la Comisión Directiva y Delegados Regionales representando a mesa; y marketing agroalimentario. En nuestra Sección Notas los profesionales a nivel Nacional, con sus problemáticas pro‐ de Interés tratamos: Los desafíos del ejercicio profesional para vinciales a partir de sus respectivas economías regionales. aportar a la sustentabilidad; y El nuevo modelo agrícola está en Ya estamos trabajando para el Agropost de Diciembre 2014, nuestras manos. será Agroalimentos Argentinos – Parte 2, te podes sumar al Con gran orgullo y a partir del trabajo de la Subcomisión Fo‐ mismo a través de trabajos que muestren el protagonismo y restal, se realizó en el marco de la Bolsa de Cereales, el Semi‐ accionar de nuestras profesiones. Hasta la próxima! nario Desafío de las Políticas Forestales en la Argentina, con los grandes temas que hacen a como plantearnos el creci‐ Comisión Directiva miento de la agroindustria forestal en el país. Todo el mate‐ Octubre 2014 INDICE AGROALIMENTOS ARGENTINOS / OCTUBRE ‐ NOVIEMBRE 2014 Carne Vacuna, qué producir para un mercado en crecimiento 05 Lic. Victor Tonelli Estabilidad de polifenoles y color en jugos de frutos rojos 08 Dras. Rosa Baeza, Carolina Busso Casati y Virginia Sánchez Biotecnología, desde el campo a la mesa 10 Prof. Alberto Luis D’Andrea Desarrollo de una bebida en polvo saludable a partir del vino tinto 12 Dr. Jorge Chirife Análisis sensorial de chicles de menta 14 Dra. María Clara Zamora Sorgo, una visión integral y en cadena desde su rol de agroalimento 16 Ing. Agr. Alberto Chessa La cebolla, embajadora de la inocuidad y calidad hortícola argentina 18 Ing. Agr. Juan R. Ibañez Marketing Agroalimentario para mercado interno y de exportación 22 Ing. Prod. Agrop. Ricardo D. Bindi Comercialización de carnes frescas de cerdo,vacuna y ovina 25 Ings. Prod. Agrop. G. Nogués, M. Bettinotti, e Ing. Agr. S. Pena Maíz, el tesoro americano 28 Lic. Tecn. Alim. Julián Martínez Quijano Carnes bovinas con alto contenido de Ácido Linoleico Conjugado (CLA) 30 Dr. Julio Eduardo Malis y Ing. Agr. Javier Martín Echazarreta Desafíos del ejercicio profesional para aportar a la sustentabilidad 32 Subcomisión de Desarrollo Sustentable del CPIA El nuevo modelo agrícola está en nuestras manos 34 38 Ing. Agr. Gerardo Chiara Conclusiones del Seminario Forestal CPIA 40 CPIA Servicios y Turismo 42 CPIA Subcomisiones 46 CPIA Eventos 49 CPIA Federal 52 CPIA Capacitaciones Carne Vacuna, qué producir para un mercado en crecimiento Lic. Victor Tonelli Consultor ganadero y de mercados Nuestro país que supo participar con el 10% del mercado mundial hace 10 años atrás, el año pasado apenas alcanzó el 2,1% y este año seguirá bajando, como conse‐ cuencia de las políticas públicas que restringieron las exportacio‐ nes. El sector espera que con el nuevo Gobierno que asuma a fines del 2015 se generen cam‐ bios que permitan el reingreso de nuestras carnes al mundo y con ello volver a recuperar parte del protagonismo perdido. Con ese enfoque la pregunta es hacia donde debería enfocarse la producción y a qué mercados apuntar. Mercados de carne En primer lugar analicemos qué ha pasado en el mercado du‐ rante nuestra “ausencia”. Lo más significativo es que la de‐ manda de carne vacuna por parte de los países en desarrollo no deja de crecer. En los últimos 10 años la importación de carne por este grupo de países se incrementó el 154% pasando de 2 a 5,1 millones de toneladas anuales. Los países desarrollados, por el contrario apenas crecieron un 7,5%. Como consecuencia la participación de los países emergentes sobre el total del mer‐ cado mundial de carne vacuna pasó del 33% al 55%, con pro‐ yecciones que continúan mostrado crecimiento hacia el futuro. Los países asiáticos, en particular China, han sido los que lideran este crecimiento. Los cambios también se han dado entre los países proveedores entre los que aparece la India, que 10 años atrás participaba con el 6% de la oferta mundial de carne y en el último año pasó a aportar más del 16% del total de la carne exportada. Sus productos son, en general, de calidad inferior y se venden con precios significativamente más bajos, pero con demanda firme y consistente, especialmente en países vecinos y que demandan faenas con rito musulmán (Halal). Como consecuencia de lo mencionado, cae la participación de los países desarrollados y con ello cambian también las carac‐ terísticas de la carne demandada. Mientras que en los países desarrollados existen nichos que demandan y son capaces de pagar algo más por productos con alguna característica espe‐ cial, los países en desarrollo demandan volúmenes crecientes de carne que supera la posibilidad de abastecimiento de los países proveedores. Como consecuencia las diferencias de pre‐ cios entre carne con atributos diferenciales y las que denomi‐ naremos commodities, se han reducido. Este cambio estructural no implica que existan nichos de demanda que valoran produc‐ tos con atributos específicos, asociados a la forma en que fue‐ ron manejados y/o alimentados y/o seleccionados los animales que dan origen a la carne requerida y que están dispuestos a pagar mayores precios. Lo que intenta explicar que hoy, el mer‐ cado se encuentra desbalanceado con un nivel de oferta que no alcanza a satisfacer el explosivo crecimiento de la demanda de países en desarrollo que privilegian su disponibilidad por sobre características diferenciales. ¿Volumen o nichos con diferenciación? Así entonces, como primera conclusión resulta mucho más im‐ portante crecer en volumen y productividad que especializarse en nichos de carnes diferenciadas que, en la mayoría de los casos generan mayores costos que en muchos casos no son adecuadamente retribuidos por el mercado. Desde el punto de vista del productor, lo que estoy sugiriendo es concentrarse en producir más carne por cabeza, de la manera más eficiente desde el punto de vista productivo y económico y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado internacional, sin dejar de atender al mercado interno. Como oportunidades que se presentan en lo inmediato, ade‐ más de los mercados pre‐existentes, aparecen la Cuota 481 para carne de animales terminados a corral que siguen un protocolo determinado y la posibilidad de retornar al mercado de los EEUU y Canadá. Para el primero de los casos, se requiere llegar con novillos que al momento de su faena no superen los 30 meses de edad Octubre ‐ Noviembre 2014 AGROPOST 134 CPIA 5 (apuntar a 25), que hayan tenido un proceso de terminación a corral de menos de 100 días con alimentación con altos niveles de energía y que alcancen pesos de terminación superiores a los 440/450 kg vivos a llegada a planta. Ello implicará realizar previamente un proceso de recría entre el destete y los 300/330 kg con un ritmo promedio de ganancia entre 0,400 y 0,700 kg/día para ingresarlos a corral con no más de 20 meses de edad. El precio diferencial por kg vivo debería superar el 10% respecto de alcanzado por animales que califiquen para la Cuota Hilton. Para el caso de los EEUU, las mayores oportunidades se darán en la venta de vacas gordas que ya habitualmente de‐ mandan cortes redondos y del delantero por los que suelen pagar valores bastantes parecidos a sus similares de novillos. Con ello se revaloriza al valor de la vaca bien terminada que ter‐ mina haciendo un buen aporte a la rentabilidad de la CRIA, ha‐ bitualmente considerada la “cenicienta” de la cadena. En que aspectos habrá que concentrarse respecto de las condi‐ ciones mínimas a cumplir y los eventuales valores diferenciales a alcanzar. En primer lugar la trazabilidad y el cumplimiento de buenas prácticas de manejo que aseguren la inocuidad de los alimentos serán imprescindibles para poder volver y permane‐ cer con protagonismo en los mercados. Varios establecimien‐ tos que habían abandonado la trazabilidad UE deberán repensar sus decisiones. Luego deberíamos repensar la tipificación vin‐ culada a la calidad del producto final, agregando a la actual‐ mente en vigencia, algunas otras características que agreguen valor al momento de su comercialización. Me refiero a aspectos que aseguran mejores niveles de palatabilidad (terneza, jugosi‐ dad, sabor). Para ello no hay, en mi opinión, mejor programa probado a nivel internacional que el desarrollado por Australia y que denomina, MSA (Meat Standard Australia) y que consiste en calificar una serie de parámetros que definen la “calidad pa‐ latable”, cuyo atributo de mayor peso es la terneza. Aspectos vinculados a la edad, el sexo, la raza y la alimentación del ga‐ nado a faena, procesos durante la faena y el enfriamiento de la carne, mediciones relacionadas con el color de la carne y la grasa y su PH y procesos de maduración a nivel industrial terminan asegurando una calidad superior. Este esquema, debería servir de base para modernizar un sistema de tipificación y califica‐ 6 CPIA AGROPOST 134 Octubre ‐ Noviembre 2014 ción del producto final que podría aportar un valor superior a nuestras carnes. Ganadería, carne y ambiente Me referiré a otros aspectos de diferenciación sobre los que se ha escrito y hablado mucho pero que, a la hora de “contar los porotos”, poco terminan aportando al sistema. Los científicos, los técnicos y los promotores de productos con características diferenciadas realizan ingentes esfuerzos por influenciar a la opi‐ nión pública sobre los peligros acerca de determinados temas en caso de no cumplirse determinados protocolos. Así vemos como los ambientalistas tratan de generar mayor demanda de productos naturales como una forma de reducir el impacto de determinadas prácticas y uso de insumos sobre el medio am‐ biente. La gama en este sentido es amplia ya que abarca desde los que promueven en un extremo el fin de los rumiantes por hacerlos responsables de la emisión de una proporción impor‐ tante de gases de efecto invernadero (14,5% a nivel mundial según “la larga sombra del ganado”), pasando los que promue‐ ven los productos orgánicos con reducción o eliminación de agroquímicos hasta los que promocionan los productos natura‐ les, la carne producida con pastizales naturales y con animales criados en libertad. Todos con innegables buenos principios pero que no reflejan, a la hora de la decisión de compra, el com‐ portamiento de los consumidores especialmente a la hora de tener que pagar por ellos un precio más elevado. No digo que no existan grupos de compradores, de determi‐ nado nivel socio cultural que no estén dispuesto a hacerlo, estoy queriendo clarificar que, al menos en mi experiencia finalmente el esfuerzo de esa producción (mayores costos y/o menor pro‐ ductividad) finalmente no termina siendo debidamente com‐ pensado en el precio del producto. Debido a ello muchas organizaciones que promueven manejos orientados a disminuir efectos perjudiciales con el medio ambiente o la biodiversidad se encuentran trabajando para que el lucro cesante que genera la producción bajo los protocolos por ellos recomendados sean compensados por los Gobiernos o por entidades internaciona‐ les con pagos suplementarios a los generados por la transacción tradicional. Así los Bonos de carbono y esquemas de pagos por servicios ambientales podrían compensar lo que el mercado no ha terminado de convalidar. Por ahora, no veo que en las con‐ diciones en que se encuentran las finanzas internacionales ésto sea algo más que buenas intenciones. Aclaro que lejos de estar en disidencia con lo que varias organi‐ zaciones proponen, en particular las orientadas a la diferencia‐ ción de animales criados en buena parte de su vida en pastizales naturales, lo que quiero es expresar mi experiencia respecto que, salvo pequeños nichos, no he visto que finalmente el mer‐ cado termine pagando por la diferencia. Digo ésto siendo cons‐ ciente que lo hacen para algunos cortes y en particular para comidas para ocasiones especiales, pero ello lamentablemente no alcanza para terminar de compensar las diferencias en cos‐ tos y baja de productividad que permitan integrar mayor valor al total de la res. Consumidores y sus preferencias Veamos algunos ejemplos de lo que estoy intentando transmi‐ tir. La mayor parte de las encuestas que intentan develar los de‐ seos de los consumidores encontrarán respuestas racionales vinculadas con el “deber ser”. Bienestar animal, alimentación natural, crianza en libertad, mejores aportes nutracéuticos, menor CO2 por kilo producido, etc. Terminada la encuesta si pudiéramos mirar por el “ojo de la cerradura” veríamos que los mismos encuestados terminan decidiendo su oferta en base a precios más bajos, por ofertas especiales o por conveniencia en la preparación, más allá de lo expresado en las entrevistas. De otro modo no se explica que la carne orgánica o la carne natu‐ ral o la alimentada a sólo pasto o aquella con certificaciones que garanticen determinadas características de manejo calidad, no hayan crecido en forma significativa en los últimos 20 años cuando la aparición de la “vaca loca” pareció modificar los pa‐ radigmas de la demanda de la carne vacuna y amenazó con su desaparición. ¿Qué estoy queriendo trasmitir con estos co‐ mentarios, que no vale la pena trabajar en diferenciación, que abandonemos los trabajos de selección, manejo o certificación?. Nada de eso, lo que intento es poner en su justa dimensión los esfuerzos que deben realizarse respecto del resultado final‐ mente alcanzado. De allí que priorizaría los esfuerzos en incre‐ mentar la producción y la productividad y una vez alcanzada esa meta iniciar procesos de diferenciación y no pretender lograr, vía diferenciación, compensar falencias en la productividad. Elementos diferenciadores Debo aclarar que se entiende como condiciones básicas y que por elementos diferenciadores. Las condiciones básicas están vinculadas a garantizar la inocuidad de los alimentos, incluyendo las buenas prácticas de manejo en el campo, el transporte y el procesamiento así como la trazabilidad y un adecuado control que permita identificar eventuales errores en el proceso y de‐ tectar anticipadamente desvíos no deseables antes que el pro‐ ducto llegue a manos de los consumidores. Bajo este criterio el bienestar animal, una adecuada alimentación que excluya ali‐ mentos no permitidos y controles sanitarios de aseguramiento del producto, no pueden ser promovidos como elementos di‐ ferenciadores sino que deben ser condición necesaria de los productos a venta. Dicho ésto, la selección de animales para la producción de carne con mayor marmóreo, diferentes sistemas de alimentación con diferentes rangos de participación de pas‐ tos naturales o artificiales, con o sin utilización de agroquími‐ cos, con o sin encierres en feed lots, de determinada edad y/o peso, etc, pueden ser identificados para ajustarse a la demanda de consumidores que efectivamente estén dispuestos a pagar por ellos un precio superior. El principal problema que enfrentan los productos con caracte‐ rísticas diferenciadas es que los consumidores que los deman‐ dan sólo están dispuestos a pagar mayores precios por determinados cortes que, en su mayoría apenas representan no más del 10 o 15% del total de la res que en la mayoría de los casos no alcanzan a integrar un valor final que compensen ma‐ yores costos tanto en la etapa de la producción como en los del procesamiento. El mejor ejemplo de lo mencionado ha sido el escaso desarrollo de la carne orgánica que luego de la aparición de la “vaca loca” aparecía como una oportunidad con intere‐ sante potencial. Luego de casi 20 años, salvo algunos nichos de mercado, no ha logrado trascender en el mercado global y ha re‐ sultado muy complejo de asegurar mayor valor para aquellos involucrados en su producción que deben resignar el uso de de‐ terminados insumos y reducir niveles de productividad que no terminan siendo compensados por mayores precios de venta de los animales. En un mercado global cuya dinámica no deja de sorprender, en los que el volumen resulta insuficiente y los precios no dejan de crecer, estas líneas intentan poner en negro sobre blanco cuales deberían ser las prioridades a seguir por quienes producen carne vacuna frente a una serie de mensa‐ jes, provenientes de diferentes sectores que en algunos casos pueden confundir. Productividad, implementación de los esquemas más eficien‐ tes, incremento de unidades producidas por insumos utilizados y cumplimiento irrestricto de los protocolos requeridos por el mercado global son, a mi entender las condiciones básicas para programas exitosos. La tipificación (calificación) según el grado de “palatabilidad” esperable es un valor agregado que habría que desarrollar, particularmente para nuestras carnes prove‐ nientes de ganado altamente seleccionado y generado bajo con‐ diciones que, en su gran mayoría darán carne de calidad superior. Finalmente, aunque en un nivel menor de prioridad, esquemas de diferenciación de productos que apunten a nichos de mercado seguramente terminarían de completar el abanico de oferta que la cadena de ganados y carnes es capaz de ofre‐ cer al mundo para recuperar el protagonismo perdido. Octubre ‐ Noviembre 2014 AGROPOST 134 CPIA 7 Estabilidad de polifenoles, antocianinas y color en jugos de frutos rojos Dras. Rosa Baeza, Carolina Busso Casati y Virginia Sánchez Investigadoras y Profesoras del Area de alimentos ‐ Facultad de Ciencias Agrarias ‐ UCA Los polifenoles están asociados al poder antioxidante, color y ciertas características sensoriales como sabor y astringencia de muchos alimentos de origen vegetal, particularmente ciertos tipos de frutas. Existe una vinculación entre el alto contenido de polifenoles con la inhibición de las enfermedades provoca‐ das por el daño oxidativo, tales como las enfermedades cardí‐ acas, las hemiplejias y el cáncer. El estudio de estos efectos ha adquirido gran importancia en el ámbito científico de la tecno‐ logía de alimentos y la medicina y se está avanzando en el es‐ tudio del efecto fisiológico de estos compuestos. Como frutos rojos podemos distinguir el grupo de cherries y berries (en lengua inglesa). Dentro de las berries, el Vaccinium myrtillus (arándano), Ribes nigrum (cassis), Ribes grossularia (grosella), Rubus idaeus (frambuesa) etc. contienen una canti‐ dad importante de polifenoles, como por ejemplo las antocia‐ ninas, que les dan el color rojo característico a estos frutos y 8 CPIA AGROPOST 134 Octubre ‐ Noviembre 2014 son consideradas como compuestos bioactivos. La presencia de estos com‐ puestos en alimentos constituye una va‐ riable de elección en productos de calidad para el consumidor actual an‐ sioso de productos saludables y natura‐ les. Sin embargo, estos componentes son inestables frente a cambios de pH, temperatura, presencia de oxígeno y otros factores que pue‐ den afectarlos durante los procesos de elaboración y conser‐ vación. Estabilidad de los polifenoles en jugos y pulpas El objetivo del trabajo que se está realizando en el grupo de ali‐ mentos de la Facultad de Ciencias Agrarias, UCA, es estudiar la estabilidad de los polifenoles y antocianinas presentes en jugos y pulpas de diferentes frutos rojos como arándano, cassis y sauco durante el almacenamiento o procesamiento térmicos de estos productos. Se utilizaron muestras de jugos y pulpas comerciales elaborados en El Bolsón, Rio Negro. Se estudia ade‐ más el cambio en el color relacionado a las reacciones químicas que suceden durante estos procesos térmicos. Las técnicas experimentales utilizadas principalmente son la de medición de polifenoles totales, por la técnica de Folin Ciocal‐ teau, la medición de antocianinas monoméricas por el método de pH diferencial y la medición de color con un colorímetro Mi‐ nolta, mediante el espacio de color CIELab, obteniéndose los parámetros L* (luminosidad), a*(valores positivos para el color rojo), b* (valores positivos para el amarillo) y hab (tono). Los es‐ tudios de estabilidad durante el almacenamiento se realizan en estufas de vida útil a temperatura constante y para el trata‐ miento térmico se colocan muestras de los jugos o pulpas en tubos herméticamente cerrados, dentro de baños termostati‐ zados a la temperatura seleccionada (70, 80 o 90 °C). Se en‐ contró un alto contenido de polifenoles totales para los frutos rojos estudiados los cuales variaron entre 2500 y 10000 mg/L) dependiendo de la fruta considerada; las antocianinas mono‐ méricas estuvieron entre 1000 y 1500 mg/L. Estabilidad durante el tratamiento térmico El tratamiento térmico está asociado a los proceso de escal‐ dado o de pasteurización a los que se someten los jugos o pul‐ pas para la elaboración comercial de estos productos. Se observa una disminución importante en el contenido de anto‐ cianinas monoméricas durante el calentamiento (Figura 1), asi también como cambios en el color, caracterizados por una dis‐ minución en el parámetro a* (color rojo). Sin embargo, y tal como se determinó el contenido de polifenoles totales no dis‐ minuyó tan drásticamente con las antocianinas, lo que indica‐ ría que los productos procesados retendrían una cantidad considerable de estos compuestos (polifenoles). Por ejemplo, en el caso del sauco se obtuvieron valores de retención de po‐ lifenoles totales entre 60 y 90 % dependiendo de la tempera‐ tura (70‐90 °C). Si bien las antocianinas monoméricas responsables del color rojo característico disminuyen durante el calentamiento, los compuestos que se forman en estas re‐ acciones formarían parte del conjunto de polifenoles totales, con la consiguiente retención de actividad antioxidante. Figura 1. Disminución en el contenido de antocianinas monoméricas en pulpa de sauco tratada térmicamente. Además de analizar el contenido final de los compuestos luego del tratamiento térmico aplicado, a partir de los datos de las cinéticas de deterioro pueden obtenerse parámetros de interés para la predicción y el diseño de tratamientos térmicos como ser las velocidades de reacción, tiempo medio de reacción, Energía de activación, Q10 y otros parámetros de interés. Estabilidad durante el almacenamiento La estabilidad de antocianinas y polifenoles se estudió por un tiempo total de 140 días a 40 °C, lo que corresponde a un es‐ tudio de vida útil acelerado, equivalente a aproximadamente 18 meses a 25 °C, que es la vida útil normal de productos como jugos de fruta azucarados, pasteurizados y embotellados. Du‐ rante el almacenamiento de los jugos de frutos rojos se observa un comportamiento similar que durante el tratamiento tér‐ mico, con una pérdida importante de antocianinas monoméri‐ cas (sólo se retiene un 10 % del inicial) y una retención considerable de los polifenoles totales al final del almacena‐ miento tal como se muestra en la Figura 2. Los cambios en el color se caracterizan por una disminución del parámetro a* y un aumento de los parámetro b* y hab, indicando la evolución hacia tonos más amarronados, tal como se puede apreciar en las Figura 3 para el caso particular del arándano. Figura 2. Pérdida de polifenoles totales durante el almacenamiento a 40 C de jugos de sauco, arándano y cassis Figura 3. Cambio en los parámetros de color en jugos de arándano almacenados a 40 °C Conclusiones Se confirmó que las pulpas y jugos basadas en frutos rojos pro‐ venientes de EL Bolsón, Rio Negro, presentan un alto conte‐ nido de polifenoles y antocianinas monoméricas. Se determinó que hay una importante pérdida de antocianinas durante los procesos de calentamiento (70‐90 °C) y almacenamiento (40 °C). Esta pérdida de antocianinas correlacionó con los cambios observados en el color. En cambio, los polifenoles totales pre‐ sentan una retención considerable luego del tratamiento tér‐ mico y/o almacenamiento. Este hallazgo es de importancia para el desarrollo de alimentos/bebidas funcionales con propieda‐ des beneficiosas para la salud brindadas por los polifenoles. Octubre ‐ Noviembre 2014 AGROPOST 134 CPIA 9 Biotecnología, desde el campo a la mesa Prof. Dr. Alberto Luis D’Andrea. Presidente de la Confederación Argentina de Biotecnología Subcomisión de Biotecnología ‐ CPIA La biotecnología utiliza seres vivos o partes de seres vivos para dar respuestas a las crecientes nece‐ sidades socioeconómicas relacio‐ nadas con los alimentos, la energía, la salud y el medio am‐ biente. Cuando a principios de 1973, Stanley N. Cohen y su colaboradora Annie C.Y. Chang de la Uni‐ versidad de Stanford con sus colegas de la Universidad de San Francisco Herbert W. Boyer y Robert H, Helling, realizaron la pri‐ mer experiencia de la nueva ingeniería genética para lograr re‐ combinar ADN; la biotecnología se subdividió en dos grandes ramas, la clásica íntimamente ligada a los procesos fermentati‐ vos y la moderna en la cual reina la ingeniería genética. Ambas, tanto por separado como integradas, condujeron a una verda‐ dera revolución en la producción de alimentos. Alimentos y transformaciones biológicas La inmensa mayoría de los alimentos sufre trasformaciones bio‐ tecnológicas para llegar a la nave del supermercado. Los ani‐ males y las plantas de los que provienen estos alimentos han sido modificados por el hombre en múltiples aspectos para ade‐ cuarlos a las necesidades de producción, o tratando de mejorar sus propiedades nutritivas, o para cambiar sus cualidades sen‐ soriales. Una vez en la industria, muchas de estas materias pri‐ mas animales o vegetales sufren trasformaciones mediante microorganismos como bacterias, hongos y levaduras, los cua‐ les han sido seleccionados y mejorados previamente buscando las características apropiadas. Igualmente es práctica común en la industria de los alimentos el empleo de enzimas en algunas fases de la producción generalmente extraídas de cultivos de microorganismos. Aporte de los maíces transgénicos Ilustremos con un ejemplo. A partir del maíz transgénico (bio‐ 10 CPIA AGROPOST 134 Octubre ‐ Noviembre 2014 tecnología moderna) se puede obtener utilizando la enzima glu‐ cosa isomerasa, extraída de distintos cultivos de microorganis‐ mos como los Streptomyces e inmovilizada (biotecnología clásica), jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF). El jarabe de maíz en mayor o menor proporción se utiliza en la fabricación de mu‐ chísimos productos elaborados de consumo diario. En la campaña 2013/14, prácticamente el 95% de la superficie destinada a la producción de maíz en la Argentina fue sembrada con variedades genéticamente modificadas. Un gran número de constituyentes del maíz pasan por un proceso industrial y son manufacturados y comercializados. La variedad de su utili‐ zación es muy grande. En los Estados Unidos se detectó que existen más de 1.000 productos comerciales para la alimenta‐ ción humana y animal conteniendo en mayor o en menor grado componentes del maíz transgénico. Esos productos utilizan mayoritariamente el almidón o fécula (agente espesante y de retención de humedad), el jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF), la harina, y el aceite del maíz. A nuestra mesa llegan en confitados, fideos, mostaza, cerveza, tortas, bebidas colas carbonatadas, salsas de tomates, cereales preparados, leche condensada, postres, licores, quesos crema, embutidos, frutas enlatadas, salsas, sopas deshidratadas, po‐ lenta, galletitas, alfajores, pan, papa fritas, mayonesa, marga‐ rina, aceite de cocina, condimentos, helados … Simplemente un enfoque del tema considerando sólo un cereal. En otro contexto podríamos agregar también el aporte de la bio‐ tecnología clásica‐moderna para la producción de microorga‐ nismos adicionados en los probióticos o el de la biotecnología moderna en la utilización de microalgas modificadas genética‐ mente para la obtención de agentes para fortificar los alimen‐ tos como el ácido graso omega 3. Mirando hacia el futuro y con el avance a la secuenciación hu‐ mana masiva pronto conoceremos nuestras carencias, necesi‐ dades e inconveniencia de distintas sustancias en nuestra alimentación y podremos producir alimentos centrados en la biotecnología moderna capaces de darnos lo necesario; algo como una dieta personalizada a denominarla dieta genogené‐ tica sobre la cual seguramente Agropost publicará algún artí‐ culo en los próximos 10 años. Desarrollo de una bebida en polvo saludable a partir de un concentrado de los polifenoles del vino tinto Dr. Jorge Chirife Director del Área de Alimentos, Profesor e Investigador de la FCA ‐ UCA Una investigación clásica reali‐ zada por la Organización Mundial de la Salud (WHO, 1989) con‐ firmó que las tasas de mortalidad por enfermedades cardiovascu‐ lares en Francia eran mucho me‐ nores que en otros países industrializados como USA o In‐ glaterra, pese al alto consumo de grasas saturadas. A esta situación se la llamó “La paradoja fran‐ cesa” y se la atribuyó al consumo frecuente de vino en la dieta. Los polifenoles del vino protegerían, por ejemplo, a las LDL (li‐ poproteínas de baja densidad) de la oxidación, y por lo tanto de la iniciación del proceso de ateroesclerosis. Polifenoles en el vino tinto El vino tinto contiene un amplio rango de polifenoles derivados de la piel de la uva negra que poseen importantes funciones biológicas. La evidencia actual demuestra que patologías cró‐ nicas como ateroesclerosis, artritis y cáncer están asociadas a estrés oxidativo y los compuestos antioxidantes ingeridos en la dieta serían fundamentales para la prevención de estas enfer‐ medades. Los compuestos orgánicos antioxidantes más co‐ nocidos y estudiados son los polifenoles. Estos son un conjunto heterogéneo de moléculas con diferente capacidad antioxi‐ dante que incluyen, entre otros, a los ácidos fenólicos (cuma‐ rínico, cinámico, cafeico, gentísico, ferúlico y vanílico) y flavonoides (catequinas, quercitina y resveratrol) . El vino tinto es una importante fuente de polifenoles en la dieta, conte‐ niendo compuestos con importantes funciones biológicas de‐ rivados no sólo de la piel de la uva negra, sino especialmente procedentes de las etapas fermentativas propias del proceso de producción. Por esta razón, la comunidad médica reco‐ 12 CPIA AGROPOST 134 Octubre ‐ Noviembre 2014 mienda a sus pacientes un consumo moderado de vino tinto para contribuir a prevenir enfermedades cardiovasculares, aunque destacando los riesgos del consumo excesivo de alco‐ hol. Por otro lado, existen grupos etarios que por razones re‐ ligiosas o culturales se abstienen del consumo de alcohol y no ingieren vino. Ingrediente “saludable” Este trabajo tuvo por objetivo encapsular los polifenoles del vino tinto en un concentrado en polvo libre de alcohol, y luego usarlo como ingrediente “saludable” en la formulación de be‐ bidas en polvo símil fruta (“drink powder”). El concentrado en polvo de vino tinto se obtuvo encapsulando los polifenoles del vino tinto (Cabernet sauvignon) en una matriz amorfa de una mezcla de carbohidratos mediante la liofilización de vino tinto adicionado de diferentes “carriers” (maltodextrina, goma ará‐ biga). La liofilización elimina tanto el agua como el alcohol del vino manteniendo las propiedades de los polifenoles. Elaboración del “vino en polvo” Figura 1 – Esquema de la elaboración del concentrado en polvo de vino tinto a partir de vino líquido Cabernet sauvignon El uso de la liofilización se adoptó dada la estricta necesidad de conservar el perfil cuali‐cuantitativo del perfil polifenólico del vino para poder hacer claims relacionados con sus propieda‐ des saludables. El polvo obtenido (3,0 % humedad) contiene los componentes del extracto seco del vino, sus polifenoles y además los carbohidratos coadyuvantes de la deshidratación. Figura 4 – Estabilidad de algunos de los polifenoles durante el alma‐ cenaje del “vino en polvo” a 38 ºC y una humedad relativa de 33 %. Figura 2 : Aspecto del “vino en polvo” sin alcohol La Figura 5 muestra el aspecto de una bebida preparada por reconstitución del concentrado en polvo con agua y con el agregado de sabor frambuesa y edulcorante no calórico. Esta bebida está ahora sometiéndose a pruebas de análisis senso‐ rial a fin de ajustar los parámetros relativos a su sabor frutal y tipo de edulcorante a usar. Posteriormente se harán pruebas de aceptación por consumidores. Una bebida elaborada a partir de este concentrado en polvo contendrá así los polifenoles del vino tinto ofreciendo los be‐ neficios a la salud derivados de su ingesta, pero sin las des‐ ventajas asociadas al consumo de alcohol. Mediante el uso de maltodextrina y goma arabiga como carriers se obtuvo un con‐ centrado en polvo cuya concentración de polifenoles es entre 6‐7 veces mayor que la del vino tinto. Comparación Figura 3 : comparación del contenido de polifenoles totales del “vino en polvo” con el del vino líquido. Figura 5 : “vino en polvo” reconstituido con agua y adicionado de La Figura 4 muestra la estabilidad de varios de los polifenoles (determinados por HPLC) encapsulados en el concentrado en polvo de vino tinto durante el almacenaje a 38 ºC a una hu‐ medad relativa de 33 %. Se puede apreciar la muy buena es‐ tabilidad de los polifenoles estudiados, a saber, ácido gálico, ácido caftárico, quercetin 3G, ácido cafeico y resveratrol. sabor frutal y edulcorante no calórico. Este trabajo recibió el Premio ARCOR/AGENCIA NACIONAL P. C. y T a la In‐ novación en Alimentos (2013)‐ Autores : Clara Zamora, Jorge Chirife, Mara Gal‐ marini, Virginia Sánchez, Rosa Baeza y Diego Parra Rocha, Integrantes del área de Alimentos de la Facultad de Ciencias Agrarias ‐ UCA. Octubre ‐ Noviembre 2014 AGROPOST 134 CPIA 13 Análisis sensorial de chicles de menta Dra. María Clara Zamora Investigadora CONICET. Profesora e Investigadora del Área de alimentos FCA ‐ UCA Cómo cambia la Perfiles descriptivos respuesta hedónica a lo largo del tiempo Los perfiles descriptivos de los chicles se realizan a lo largo del Durante el consumo de alimen‐ tos o bebidas la percepción del sabor va cambiando en función del tiempo. Estos cambios están principalmente asociados a diferencias en los momentos en que se van percibiendo los distintos componentes del pro‐ ducto, a su composición y a la misma transformación, así como también a procesos sensoriales tales como la adapta‐ ción o sensibilización. Por lo tanto, es de esperar que la prefe‐ rencia del alimento presente modificaciones a lo largo del período de la ingesta, y con mayor evidencia en productos que se mantienen en la boca durante mucho tiempo como es el caso de los chicles de menta motivo de este estudio. Fig. 1 a. Intensidad de dulzor en función del tiempo para las muestras M1, M2 y M3 Fig. 1 b. Intensidad de aroma a menta en función del tiempo para las muestras M1, M2 y M3 tiempo y el método más utilizado es el registro de intensidad de un atributo en función del tiempo. Estas curvas de intensidad en función del tiempo se realizan con asesores entrenados. En la Figura 1 (a, b, c, d) se muestran las curvas típicas de intensi‐ dad en función del tiempo (I ‐T) para tres chicles de menta (M1, M2, M3) caracterizando los perfiles de dulzor, sabor a menta, frescura y dureza. Las sensaciones percibidas aparecen en dis‐ tintos momentos, percibiéndose primero el dulzor y aroma a menta y después la frescura. La intensidad máxima de dulzor es aproximadamente el doble de la intensidad alcanzada por el sabor a menta y la frescura. En cuanto a la duración de las sen‐ saciones, el dulzor y la menta se extinguen ambos cerca de los cinco minutos, mientras que la frescura se extiende hasta los 20 minutos de la evaluación. Las muestras presentan su mayor du‐ Fig. 1c. Intensidad de frescura en función del tiempo para las muestras M1, M2 y M3 Fig. 1d. Intensidad de dureza en función del tiempo para las muestras M1, M2 y M3 reza en el comienzo, disminuyendo y llegando al mínimo alre‐ dedor de los 3 minutos de masticación. Las diferencias entre los tres chicles se evidencian tanto en la intensidad como en la du‐ ración y en la rapidez con que se perciben los distintos atributos. La muestra más dulce se caracterizó también por ser la más blanda y por estar acompañada por una alta proporción de aroma a menta y frescura de rápida salida (M2). En ese caso, la extinción del aroma a menta y del dulce se dieron práctica‐ mente en el mismo momento. Estas curvas I –T describen los perfiles de los chicles y las diferencias que existen entre los dis‐ tintos atributos pero no dan información de cuál gusta más y porqué. Estudios hedónicos en consumidores Para conocer las preferencias se llevan a cabo estudios hedóni‐ cos con consumidores del producto. En la Figura 2 se muestra un estudio con 97 consumidores de chicles comprendidos en un rango etario entre 18 y 28 años. Fig. 2 . Preferencia de las tres muestras de chicles (M1, M2, M3) en tres momentos del consumo Los consumidores evaluaron la preferencia de las tres muestras analizadas en tres momentos: al minuto, a los 5 y a los 10 mi‐ nutos del consumo utilizando una escala hedónica de 9 puntos. La preferencia varía en forma diferencial entre las muestras a lo largo del tiempo. Como puede observarse a los 5 min. ya hay una disminución en la preferencia, pero sólo es significativa para la muestra M3. Otra medición que da idea de la aceptación es la estimación de la intención de compra, es decir si volvería a comprar el pro‐ ducto. En la Figura 3 se presenta cómo varía la intención de compra en función del tiempo para las tres muestras evaluadas, utilizando una escala de 5 puntos. Es de hacer notar que en este estudio la intención de compra fue más estable que la preferencia por‐ que sólo baja significativamente a los 1 min. en la muestra M2. Por lo tanto, la muestra de mayor preferencia fue la que pre‐ sentó mayor intensidad de dulzor, menta y frescura inicial y a lo largo del tiempo. Sin embargo, en el momento de comprar los consumidores presentan intenciones de compra similares para las tres muestras. Fig. 3 . Intención de compra de las tres muestras de chicles (M1, M2, M3) en tres momentos del consumo Vías de Comunicación CPIA Tel.: (011) 5276‐2800 Fax: (011) 4328‐1767 E‐mail. [email protected] Web: www.cpia.org.ar SMS: 15‐4491‐1820. Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica de Río Negro (0298) 443‐0938 [email protected] Colegio de Ingenieros Agrónomos de Misiones CIAM (0376) 442‐3966 [email protected] Consejo Profesional de Agrimensura, Geología e Ingeniería de Neuquén CPAGIN (0299) 442‐4619 [email protected] Consejo Profesional de Ciencias Agrarias de Chubut [email protected] Delegación CPIA Tierra del Fuego (02964) 15 47‐6522 Delegación CPIA Santa Cruz [email protected] Sorgo, una visión integral y en cadena desde su rol de agroalimento directo e indirecto Ing. Agr. Alberto Chessa – MN 4967*11*1 Fitomejorador de Sorgo y Asesor Privado Incluir al Sorgo en el esquema de rotaciones en la empresa agro‐ pecuaria es beneficioso no sola‐ mente desde el punto de vista agronómico o de la sustentabili‐ dad del recurso tierra sino que asimismo suma y aumenta los rendimientos agrícolas y ganade‐ ros y con ello aumenta los finan‐ acos y de la población en general, como asimismo a la pro‐ ducción industrial de papel, adhesivos y otros. El cultivar hí‐ brido sin taninos ha permitido la apertura de esos nuevos destinos como así también el de mantener e incrementar su uso en la alimentación de aves y monogástricos. Multiplicidad de usos Algo novedoso es que dado que el Sorgo no trae aflatoxinas del campo (la presencia de éstas en Sorgo es sólo consecuen‐ cia o producto de un mal almacenamiento de sus granos) de la manera en que lo hace el Maíz, el Sorgo sin taninos ha reem‐ plazado a éste último en la elaboración de alimentos para mas‐ cotas.Sin duda, el mercado internacional de exportación de granos de Sorgo, para alimentación animal y humana, que está a punto de abrirse hacia la República Popular China será de alto y positivo impacto en la producción de granos de Sorgo argentino. Y hay que estar preparados; al igual que los actua‐ les mercados externos, el mercado de la China exigirá deter‐ minada calidad de granos de Sorgo, privilegiando a los que no contienen taninos condensados, que sin duda deberán estar li‐ bres de la presencia de Ergot y Downy mildew, y desde luego lotes de granos limpios de impurezas que hará necesaria la ac‐ ción del buen agricultor argentino en el adecuado manejo de la cosechadora a tales fines; amén de que todo el sistema desde el Productor a Puerto siga a rajatablas con los procedi‐ mientos solicitados. Para mantener las posibilidades de uso del Sorgo y con ello la rentabilidad del cultivo, es necesario estar atentos a las nece‐ sidades del mercado agropecuario e industrial actual y del fu‐ turo muy cercano, tanto a nivel nacional como en el exterior. A nivel local, sumado a su tradicional uso en la alimentación vacuna, en pastoreo directo, como silaje o como grano seco, va en aumento el de la molienda y producción de harinas de Sorgo con principal destino a la alimentación humana de celí‐ Tal lo expresado, vemos que contamos con un mercado ac‐ tual, para el Sorgo en general y para el Granífero en particular, con un presente que es claro y firme, y para su mercado fu‐ turo, a fin de que sea de permanente crecimiento, depende de que se continúen difundiendo las verdaderas posibilidades de uso de los Sorgos actuales para que se estimule su produc‐ ción y que no dependamos del acertijo de “el huevo o la ga‐ llina”. cieros de los mismos. Sorgo y sustentabilidad Sin duda, el Sorgo es la mejor gramínea para rotar con las ole‐ aginosas estando plenamente demostrado el aumento signifi‐ cativo del rendimiento de la Soja luego del Sorgo como asimismo el aumento en rendimiento de éste cuando es culti‐ vado sobre un rastrojo de Soja en el sistema de Siembra Di‐ recta. Y de hecho la rotación con Sorgo, y los herbicidas que utilizamos en su cultivo, son parte de la estrategia que debe‐ mos implementar para el control de nuevas malezas y sobre todo las, de hoja ancha, que se presentan como tolerantes al glifosato y herbicidas inhibidores de la ALS. 16 CPIA AGROPOST 134 Octubre ‐ Noviembre 2014 Galletitas con sorgo Por qué me refiero al acertijo anterior, es porque no es posi‐ ble que crezca, por ejemplo, la industria de la producción de harina de Sorgo Blanco si es que no se estimula su siembra y se avisa que es de extrema utilidad su grano. Existe hoy en Ar‐ gentina una empresa de renombre que ha incorporado defi‐ nitivamente a los ingredientes de la mayoría de sus galletitas y alfajores a la Harina de sorgo pues en la mezcla de produc‐ ción esta harina le da a los productos una crocantez y palata‐ bilidad confiriendo así la mayor aceptabilidad del producto y manteniendo el valor nutritivo en grado óptimo. De hecho, al margen que existen ya dos empresas dedicadas exclusivamente a la producción de harina de Sorgo para la ela‐ boración de alimentos para celíacos y otros productos indus‐ triales, el gran mercado de la harina del Sorgo Blanco, amén del de poder proveer a países de CentroAmérica (que consu‐ men actualmente mayormente harina de Sorgo Blanco) y Eu‐ ropa, será el de poder mezclarla con la harina del trigo, sin afectar la calidad excelente de la misma, aumentando así la disponibilidad del grano del trigo para satisfacer más mercados optimizando de esa manera todos los mecanismos de produc‐ ción y comercailización. Cuando menciono el mercado de harina de Sorgo Blanco en Europa lo hago con conocimiento de causa pues desde hace tres años participo con mis exposiciones en la Conferencia “Sorgo como un novedoso saludable alimento humano” orga‐ nizado de base por la Universidad de Nápoles, Italia, y que desde hace 8 años ha focalizado la actividad de esta organiza‐ ción a la difusión y uso de la harina del Sorgo Blanco en la pro‐ ducción de alimentos para celíacos y de la población en general. Actualmente, luego de haber pasado todas las etapas de pruebas de producción libres de gluten y de aceptabilidad, el programa de Nápoles ya está abierto a la recepción de muestras de harina de quienes las ofrezcan para que luego de verificadas su calidad pueda procederse a los acuerdos de im‐ portación de la misma en Europa. Valor agroindustrial del sorgo De las 4.300.000 toneladas estimadas para la campaña argen‐ tina concluida del 2013/14 puede decirse que el 50% será de‐ dicado a la alimentación animal, el 40% a la exportación del grano como tal y el 10% restante a la molturación. Pero habrá un aumento en la producción y en la distribución de los por‐ centajes con los hechos que vienen, y asimismo si como lo dijo el Dr. Jeff Dahlberg (en ese entonces director de investigación en la Asociación Nacional de Productores de Sorgo de Estados Unidos), durante el Simposio de AIANBA 2010 en Rosario, “la Argentina podrá aumentar su producción si dedica a utilizar el Sorgo para algo más que alimentar solamente ganado vacuno incorporando su uso en la alimentación de aves, porcinos, mo‐ nogástricos en general incluyendo a las mascotas (Estados Uni‐ dos procesa el 7% de su producción de Sorgo en alimentos para mascotas), y asimismo producción de bioetanol con sus granos sin taninos”. Comprendida la importancia de generar el mercado para así considerar al Sorgo dentro de los cultivos en rotación dada su utilidad y rentabilidad, es obligación ahora aplicar la correcta tecnología que merece y que poseemos en la actualidad. Las empresas de semillas ofrecen diferentes tipos de Sorgo que cu‐ bren todos los mercados de la alimentación animal así como los de la alimentación humana e industrial para toda la superficie agrícola de Argentina. Así es como se liberan al mercado híbri‐ dos enfatizando como principal objetivo el rendimiento de los mismos, acompañados por características defensivas a enfer‐ medades y plagas animales de manera que, el productor, si‐ guiendo la correcta práctica de manejo del Sorgo pueda lograr la mejor expresión del cultivo en su zona, y así satisfacer la de‐ manda actual y futura que tendremos en Argentina. Octubre ‐ Noviembre 2014 AGROPOST 134 CPIA 17 La cebolla, embajadora de la inocuidad y calidad hortícola argentina Ing. Agr. Juan R. Ibañez – MN 15931*13*01 Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria ‐ SENASA Subcomisión de Alimentos ‐ CPIA Esta hortaliza, una de las más conocidas a nivel mundial, es un alimento infaltable en las comidas y de alto valor por sus propiedades nutritivas y medi‐ cinales. La Argentina es uno de los países referentes con res‐ pecto a este cultivo con una producción anual aproximada de 450 mil toneladas y posi‐ cionado como principal productor y exportador de cebolla deshidratada de América latina. En la Argentina la produc‐ ción de cebolla ocupa un lugar destacado, este alimento ha logrado abastecer el mercado interno y a su vez posicionarse mundialmente como un producto culinario de buen sabor y alta calidad. Su cultivo se realiza en todo el territorio y ocupa una superficie aproximada de más de 20 mil hectáreas, in‐ cluye variedades de días cortos, intermedios y largos, y se di‐ ferencian entre destinadas al consumo en fresco y a la industria. Como consecuencia, la superficie cultivada en la última década ha experimentado un crecimiento del 70%, motivado en gran parte por el aumento del consumo in‐ terno y de las exportaciones. Eslabones de la cebolla El sector cebollero en la Argentina está compuesto por varios subsectores: producción, provisión de insumos, empaque y co‐ mercialización. La producción y el empaque de cebolla han evolucionado tanto en cantidad como en calidad, sobre todo en la variedad valenciana, logrando un producto competitivo y con fuerte presencia en los mercados internos y externos. Las principales provincias productoras durante el 2013 fueron Buenos Aires con 196.202 tn, Río Negro con 24.254 tn y Men‐ doza con 7.805 tn. Estas zonas poseen la logística adecuada y sus establecimientos de empaque cuentan con personal ins‐ truido en temas vinculados a la calidad del producto y a ries‐ gos laborales. Las funciones del Servicio Nacional de Sanidad 18 CPIA AGROPOST 134 Octubre ‐ Noviembre 2014 y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en este aspecto han sido clave, dado que regula la actividad de los empaques y cons‐ tata el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y demás exigencias internacionales, haciendo posible el procesamiento de grandes volúmenes de forma segura y efi‐ ciente. La Argentina tiene una participación del 1,5% en la pro‐ ducción mundial de cebolla, ésto da cuenta de su posición como referente a nivel mundial con una producción anual de 450 mil toneladas aproximadamente. Asimismo, es el principal productor y exportador de cebolla deshidratada de América latina y posee un promedio de consumo per cápita de cebolla fresca de 10 kgs./hab./año, cuya demanda en el mercado in‐ terno se encuentra totalmente abastecida por la producción nacional. También, el abastecimiento de semillas de cebolla está cubierto mayoritariamente por la producción nacional, con una demanda de entre 120 y 150 toneladas anuales. Cebolla Argentina al mundo Nuestro país realiza envíos a más de treinta mercados mun‐ diales. Durante el 2013 la cebolla representó el 38% del total de hortalizas exportadas, consolidándola como la principal hortaliza de exportación de la Argentina con envíos de 229.671 tn, es decir, un aumento del 52% con respecto al 2012. Los principales destinos fueron Brasil con 216.907 tn (%), Paraguay con 6.330 tn (%) y Uruguay con 4.339 tn.(%). Si bien Brasil es el principal destino de exportación, en los últimos años se ha verificado un aumento de la demanda de los países europeos, especialmente de España y Bélgica. La cebolla, un alimento funcional La cebolla es un alimento milenario proveniente del Asia Cen‐ tral, contiene sustancias que le otorgan propiedades saluda‐ bles como los fructanos, los flavonoides y los compuestos orgánicos azufrados, que contribuyen a la reducción de los riesgos de enfermedades cardiovasculares, pulmonares y can‐ cerígenas. En la Argentina, las características agroecológicas de las regiones más importantes de producción de cebolla han posibilitado la oferta de un producto diversificado cuyas ca‐ racterísticas para definir su calidad son el color, la forma, el ta‐ maño, el contenido de sólidos solubles y la pungencia. Además de las interesantes propiedades culinarias, nutricionales y me‐ dicinales que se le atribuyen. Esta hortaliza es considerada un alimento funcional por las particularidades de las sustancias que contiene. Se caracteriza por ser un alimento con bajo aporte calórico y alto contenido de agua, y su consumo está asociado con la reducción de lípi‐ dos en sangre, el colesterol y la actividad antiplaquetaria, fac‐ tores que contribuyen a disminuir los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares. Además es destacable su con‐ dición como fuente de potasio, fósforo y magnesio, ya que el potasio es necesario para la transmisión y la generación del impulso nervioso y la actividad muscular, mientras que el fós‐ foro y el magnesio intervienen en la formación de los huesos y los dientes. El rol del productor hortícola Las ventajas ambientales con que cuenta la Argentina para la producción de cebolla de calidad y de semillas han ampliado las expectativas en cuanto a su participación en el mercado externo. Del total de hectáreas destinadas a su cultivo, la zona sur comprendida por Río Negro y el sur de Buenos Aires re‐ presentan el 56 % de la producción nacional. A su vez, la pro‐ vincia de Buenos Aires contribuye con un 85% de lo exportado, consolidándose como zona de referencia reconocida interna‐ cionalmente como productora de cebolla tardía. Como resul‐ tado, ha logrado que su actividad hortícola exportable se transforme en la que más aporta a la economía regional. En este sentido, es destacable el rol de la producción de los prin‐ cipales cinturones verdes de las grandes ciudades desarrollado por los pequeños agricultores familiares periurbanos, entre los que se destacan los del área metropolitana de Buenos Aires, La Plata, Rosario, Córdoba, Mar del Plata, Mendoza y Tucumán. Los cinturones verdes son áreas productivas ocupadas por quintas o huertas familiares y comerciales que rodean a las ciudades y donde se producen hortalizas para abastecer ma‐ yormente a la población urbana. Estos cinturones hortícolas fueron la primera manifestación de la horticultura en la Ar‐ gentina a fines del siglo XIX y es necesario destacar en su desarrollo la contribución de familias trabajadoras del NOA y de países limítrofes, que llegan a estas áreas y trabajan en esta producción promoviendo el desarrollo intercultural y la capa‐ cidad de integración de la comunidad local. En consecuencia, la agricultura periurbana que se desarrolla en estos espacios abarca una mezcla compleja y diversa de actividades produc‐ tivas de alimentos, proporciona empleo e ingresos y contri‐ buye a la seguridad alimentaria y a la nutrición de la población de las ciudades. En 2008 el Ministerio de Agricultura, Gana‐ dería y Pesca de la Nación creó el Programa Nacional de Agri‐ cultura Periurbana; al año siguiente, el Senasa puso en marcha la Comisión de Agricultura Familiar; en el 2013 se inauguró la Octubre ‐ Noviembre 2014 AGROPOST 134 CPIA 19 primera estación Experimental Agropecuaria de Latinoamé‐ rica AMBA y la cartera agropecuaria entregó fondos para la producción hortícola, florícola, granjera y tambera. En este sentido, “el Estado a través de organismos como el INTA, SE‐ NASA, han acompañado el crecimiento de este tipo de agri‐ cultura y el rol de los pequeños productores que la desarrollan a través de la articulación territorial con complejos producti‐ vos y gobiernos provinciales y municipales”. Sus acciones in‐ cluyen el control de procesos de trazabilidad en productos hortícolas, la realización de capacitaciones y difusión de infor‐ mación fitosanitaria para productores sobre plagas y buenas prácticas agrícolas, y el desarrollo y profundización de instan‐ cias de inscripción tales como el Registro Nacional de Produc‐ tores Agropecuarios (Renspa). Las acciones del SENASA El Senasa desarrolla acciones a lo largo de todo el territorio argentino que permiten obtener cebollas sanas, de calidad e inocuas para consumidores de nuestro país y de todo el mundo. En tal sentido, desarrolla e implementa los sistemas y proce‐ dimientos de inspección y certificación para la importación y exportación de estas hortalizas. Por otro lado, “el Organismo identifica problemas fitosanita‐ rios e implementa acciones necesarias para relevar la infor‐ mación respecto a la situación de plagas que puedan presentarse en este cultivo. Así, cuando la situación lo de‐ manda, implementa planes de contingencia y emergencia. También, desarrolla y coordina las acciones de monitoreo en campo, empaques y depósito, estableciendo los métodos de muestreo más apropiados para el tipo de cultivo y capacitando a productores sobre las principales plagas que pueden afectar a las cebollas y la aplicación de buenas prácticas agrícolas en la producción hortícola. Por su parte, La Dirección de Higiene e Inocuidad en Produc‐ tos de Origen Vegetal y Piensos (DHIPOVP) elabora y propone normas, programas y procedimientos para la mejora de las condiciones de higiene e inocuidad de los productos, subpro‐ 20 CPIA AGROPOST 134 Octubre ‐ Noviembre 2014 ductos y materias primas de origen vegetal para importación, exportación y tráfico federal, así como los procedimientos para la fiscalización de la inocuidad vinculados a las diversas cadenas agroalimentarias. A su vez, las funciones que desarrolla el Sistema de Control de Frutas y Hortalizas Frescas (SICOFHOR) de la Dirección tienen como objetivo afianzar el fomento de las Buenas Prácticas Agrícolas y de Manufactura en las distintas etapas de producción, almacenamiento y co‐ mercialización de los productos frutihortícolas en el mercado interno; reducir los eventuales riesgos de contaminación mi‐ crobiológica; instrumentar un sistema de trazabilidad de pro‐ ductos frutihortícolas a lo largo de toda la cadena para el mercado interno y diseñar e implementar programas de mo‐ nitoreo y vigilancia de contaminantes químicos, particular‐ mente, de residuos de plaguicidas. Conceptos de higiene e inocuidad del producto alimenticio La Coordinación de Inocuidad de Productos de Origen Vege‐ tal (CIPOV) a través de la resolución SENASA N° 301/2012, lleva adelante acciones en el ámbito del Sistema de Control de Fru‐ tas y Hortalizas Frescas (SICOFHOR), incorporando elementos que fortalece la trazabilidad y rastreo como ser de aquellos establecimientos inscriptos bajo el Registro Nacional de Iden‐ tificación Sanitaria de Establecimientos Mayoristas de Frutas y Hortalizas. En este sentido, cabe destacar el énfasis puesto durante los últimos años por la Coordinación en el fortalecimiento de la inscripción de pequeños productores agrícolas en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios. Con respecto a la comercialización, el Organismo estatal in‐ terviene regulando la actividad de los empaques que deben cumplir con la implementación de Buenas Prácticas de Manu‐ factura y demás exigencias internacionales, estos estableci‐ miento desarrollan una tarea importante al momento de la poscosecha de productos de origen vegetal acondicionando estos jugadores desde los que se trasladan las unidades para comercialización y luego para consumo. El Mercosur cuenta con un Reglamento técnico para la fijación de identidad y ca‐ lidad de la cebolla, que establece sus calibres (de acuerdo al diámetro transversal), tipos (extra, especial o seleccionado y comercial), la descripción de sus defectos (tallo grueso, bro‐ tado, podredumbre) y sus condiciones de empaque, almace‐ namiento, transporte, envase y rotulado. El Senasa es quien se encarga de hacer cumplir esta normativa. En definitiva, las intervenciones del Senasa a lo largo de toda la cadena de la cebolla afianzan los procesos de buenas prácticas, inocuidad, sanidad, trazabilidad y certificación, como consecuencia, im‐ pulsa el crecimiento del sector cebollero, promueve el desarrollo regional y permite acercar a consumidores internos y externos cebollas argentinas de calidad y además inocuas. Marketing Agroalimentario para mercado interno y de exportación Ing. Prod. Agrop. Ricardo D. Bindi – MN 358*33*15 Presidente de Agrositio SA y Profesor de Marketing y Agronegocios Los grandes debates de los últi‐ mos tiempos en el mundo de los agronegocios, giran en torno al “valor potencial en cadena” que tiene nuestro país en lo agrope‐ cuario, alimentario y agroindus‐ trial (fibras y energías renovables). Estamos ante un país con un potencial que ya superó cualquier demanda in‐ terna y puede abastecer en Kcal. /persona, a 400 Millones de seres humanos, es decir 10 Argentinas con sus respectivas demandas de alimentos. Además, una importante genera‐ ción de empleo, a través de modelos productivos con más in‐ tensidad en el uso de tecnologías y de conocimiento aplicado (empleos de calidad). Pensemos hoy en día la necesidad de personal y colaboradores en actividades productivas a campo como: modelos agrícolas intensivos, feedlot, tambos de alta producción, criaderos porcinos y aviares, huertas, viveros, proyectos de acuicultura, operadores comerciales, entre mu‐ chos otros. Las cadenas se entrelazan en sus etapas: agroin‐ dustrial, de procesamiento, de manufactura, de preparación, elaboración, empaque y logística de esos productos “venidos del campo”. Es allí donde nuevamente se crea y se captura valor, hasta llegar finalmente al hogar de millones de perso‐ nas desde pueblos pequeños a grandes ciudades. En medio de cada una de esas etapas y trabajando a partir de esos pro‐ cesos, está el Marketing Agroalimentario. Valor, valor y más valor El concepto detrás de la palabra lo dice todo. En nuestro caso los profesionales estamos para investigar y aplicar nuestros conocimientos en la “generación de valor agroindustrial”. Desde el Marketing visto como ciencia, técnica aplicada y también como arte en los negocios, tenemos el desafío de potenciar ese valor. ¿Y cómo se hace?, es muy sencillo de ex‐ plicar: se conectan de ida y vuelta oferta y demanda en forma de proceso continuo. Lo difícil es conocer en profundidad la compleja interacción que existe en los mercados. También lo es comprender a fondo los alcances de esta ciencia, el poder de la implementación de su técnica, y el “arte” para hacer las cosas mejor y “diferenciadas” de otros competido‐ res, locales y globales. Ejemplos de ello en el mundo de los alimentos tenemos muchos: carnes argentinas para hogares y turistas globales (“nada mejor que un buen bife o el asado a la parrilla de los argentinos”). También el caso de los vinos (“el Malbec de la argentina es único en el mundo”); o los que‐ sos, aceites, carnes diferenciadas, jugos, frutas finas (arán‐ danos de Concordia), frutas del Valle (la pera y su posicionamiento en el mundo de los sabores), entre muchos otras delicatesen de nuestro país. La compleja interacción Producto – Mercados Le relación P/M (producto – mercado) es tal vez uno de los temas con más relevancia en quienes visualizamos una Ar‐ gentina Agroindustrial al 2030. Un país como el nuestro puede llegar a embalar electrodomésticos, o productos va‐ rios en zonas con preferencias impositivas con la finalidad de generar empleo, o intentar proyectarse en temas en donde otros países ya llevan una delantera tecnológica de décadas, 22 CPIA AGROPOST 134 Octubre ‐ Noviembre 2014 pero las pruebas empíricas nos han demostrado que las ac‐ tividades agropecuaria, alimentaria y agroindustrial, son las únicas con niveles tecnológicos a nivel internacional. Tam‐ bién capaces de realizarse y funcionar sin ningún incentivo, como la mayoría de los países agropecuarios del mundo. Lo que resulta más destacable es, además lograrlo con grandes desembolsos impositivos vía impuestos directos, indirectos y retenciones. Por ello la relación P/M nos marca una visión diferente, ya que nos eleva a un análisis profundo, no co‐ yuntural, nos invita a pensar en función de los 7000 Mill. de habitantes que hay en el mundo. Ellos poseen “necesidades diferentes y segmentadas”, y también recursos diferentes para adquirir esos productos. Imaginar cada situación de de‐ manda, e interpretar necesidades derivadas y deseos de con‐ sumo, nos permite generar desde la oferta, un posicionamiento país de “supermercado y shopping mun‐ dial”. Al cual el desafío es aplicar el marketing simbólico ne‐ cesario, para “generar aceptaciones sustentables en el tiempo” relacionadas con elementos valorativos como: cali‐ dad, confiabilidad, innovación, inocuidad, servicio, solucio‐ nes, relación costo ‐ satisfactor, experiencias positivas, etc. genera 42.000 empleos a lo largo de sus eslabones hasta lle‐ gar a los consumidores. Buen producto, buenos procesos, y…mucho marketing (segmentación, mercados, investigación de necesidades, posicionamiento marca / productos / país, etc). El Modelo Agromarketing Hacer docencia de esta ciencia es muy importante, para transmitir el valor de “comprender la Demanda”, con la fi‐ nalidad de “dar la mejor respuesta desde la Oferta”. En una actividad agroindustrial, cada eslabón se conecta con otro, todos somos proveedores y clientes. Una relación en donde debe prevalecer el “ganar – ganar”, el entendimiento y la res‐ puesta correcta al otro, como clave del éxito. Trabajando sobre estos conceptos, y a partir de la docencia en universi‐ dades dictando clases en carreras agropecuarias y de ali‐ mentos, surgió el Modelo Agromarketing, una forma sencilla de enumerar y analizar cada proceso necesario. Comenza‐ mos por el ENTORNO, que nos permite evaluar a priori: ten‐ dencias; macro global desde lo político, social y económico; macro país; sector industrial y finalmente cliente / mercado. Peras Argentinas “For Export” Un claro ejemplo es el de las peras. Un producto reconocido internacionalmente por su calidad, sanidad y sabor. Somos el principal exportador mundial, basados en la tecnología de profesionales y productores de las provincias de Río Negro, Neuquén y Mendoza, con interacción público – privada y un accionar proactivo de técnicos del SENASA. Del total produ‐ cido 60% se destina a la exportación, ésto es más divisas para el país; el 25% se destina a los eslabones agroindustriales y el 15% al mercado interno. En el 2013 exportamos 442.000 tons. a clientes como: Brasil, Rusia, Holanda, EEUU e Italia. Una cadena que involucra a 4000 productores, más: empre‐ sas de empaque, cadena de frío, jugo concentrado, licor, des‐ hidratados, dulces y sidras. Lo que es más importante es que Octubre ‐ Noviembre 2014 AGROPOST 134 CPIA 23 El segundo paso es el S‐T‐P, definido por el Prof. Philip Ko‐ tler como las técnicas de Segmentación, Targeting (selección del blanco de mercado) y Posicionamiento. Un tándem que permite comprender universos heterogéneos de consumo actual o potencial, seleccionar los blancos preferidos por las empresas y finalmente posicionar o encontrar un lugar en la mente de los consumidores, en donde nuestra propuesta de valor sea seleccionada voluntariamente, como la mejor op‐ ción. El tercer paso es trabajar sobre la ESTRATEGIA; y ésto se logra partiendo de una visión empresarial y de nuestro portafolio de productos (nos planteamos a donde queremos llegar). La estrategia es la elección de objetivos organizacionales con sus trayectorias que nos indican como hacer para alcanzar‐ los. El cuarto paso es tal vez el más conocido, el MIX o mez‐ cla de marketing compuesto por lo que el Prof. Alberto Levy de la UBA denominó como el PLIV, o la mezcla óptima de: producto + logística + impulsión + valor / precio). Y nos queda finalmente el VALOR, tomado en este caso como el “plus adi‐ cional” y las técnicas empresariales, que nos permiten 24 CPIA AGROPOST 134 Octubre ‐ Noviembre 2014 alinear la organización en una inteligencia colectiva con poder de innovación y diferenciación crecente en el tiempo. El Modelo gira en torno a un “círculo virtuoso” que es la REN‐ TABILIDAD, tomada como la capacidad de generar el máximo rendimiento productivo y económico para una organización, con la finalidad de invertir y distribuir riqueza en todos aque‐ llos que suman y aportan su valor a los procesos. La oportunidad de agregar valor marcario Imaginémonos parados en medio de un lugar alejado, po‐ dría ser un lote de maíz, o girasol, o los corrales de un fee‐ dlot, En ese lugar se desarrollan muchos procesos, en los que muchos productos y sus tecnologías (mejoramiento ge‐ nético, molecular, biotecnología, etc), se combinan con el agua, los nutrientes y el sol para generar alimentos, fibras y energías renovables. El fruto de esas producciones a campo llegan a etapas intermedias, luego a procesos industriales de mayor a menor complejidad, a empaques, logística, ca‐ denas de frío, packaging, góndolas, almacenes, rutas turís‐ ticas agroalimentarias, entre muchos otros destinos intermedios o finales. En todos ellos hubo técnicas de mar‐ keting. En todos ellas hubo conocimiento aplicado a com‐ prender tendencias, preferencias, hábitos de consumo, segmentaciones demográficas, posicionamientos que per‐ mitan diferenciación y recordación. En todos ellos hubo “branding”, es decir creación de valor marcario. Sellos de calidad, promesas de marca, y muchas personas trabajando desde el ámbito privado, apoyados por lo público, generando preferencias temporales en consumidores loca‐ les y globales. Un sueño, una visión, un deseo: Agroalimentos Argentinos, para el mundo. Podemos. Comercialización de carnes frescas de cerdo, vacuna y ovina en Argentina Ing. Prod. Agrop. Gustavo Nogués – MN 1020*33*15 Gerente de Marketing de Cabaña Argentina (*1) Ing. Prod. Agrop. Marcelo Bettinotti – MN 58*33*27 Ministerio de Agricultura, Delegación Mercado de Liniers (*2) Ing. Agr. Sergio Pena – MN 11227*11*1 Economía y Mercados ‐ INTA – EEA Santa Cruz – Regional Patagonia Sur (*3) Desde los diferentes roles en que nos toca actuar y desde nuestra Subcomisión de Zootecnia, en el convencimiento que es mucho lo que se puede aportar para desarrollar una activi‐ dad genuina y tan históricamente nuestra como es la produc‐ ción de carne, queremos, con este tema dar el puntapié inicial para aportar ideas. El mismo surgió de común acuerdo entre los participantes, y entendemos es uno de los grandes escollos que tienen las producciones pecuarias en todo el territorio na‐ cional, para lograr el esperado desarrollo de sus cadenas de valor. principalmente donde existen criaderos de cerdos, como es el caso de la ciudad de Junín o en la ciudad de Cañuelas, ambas en la Provincia de Buenos Aires, o en Salta Capital y más re‐ cientemente en zona Norte del Gran Buenos Aires y algunos barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aparecen las primeras carnicerías de cerdo. En estos locales de venta al pú‐ Comercialización de carne fresca de cerdo (*1) En el caso de las carnes y embu‐ tidos frescos de cerdo, sólo en el canal de hipermercados, existen marcas que se diferencian en las góndolas del sector de carnes. Cuando analizamos el canal tra‐ dicional, los puntos de ventas que comercializan carnes y em‐ butidos de cerdo son carnicerías o granjas. Las primeras son principalmente proveedoras de carne vacuna y la porcina es secundaria. En las granjas ocurre lo mismo, principalmente se ofrece carne de pollo y en forma secundaria de cerdo. En ambos casos (carnicerías y granjas) no existe hasta el mo‐ mento, salvo un sólo caso (Cabaña Argentina), la diferencia‐ ción de proveedores de carne porcina mediante la aplicación de marca en los productos que se expenden al público. Desde 2005 se observan en ciertas localidades del interior, Octubre ‐ Noviembre 2014 AGROPOST 134 CPIA 25 blico, son los mismos comercios los que aplican la marca sobre la totalidad de los productos que se ofrecen. En algunos casos se trata de una integración vertical entre el criadero de cerdo y el local de venta al público. En otros, los puntos de venta se abastecen de varios proveedores locales. Es en el canal tradi‐ cional donde se observa la mayor debilidad en la capacidad de fiscalización de las carnes y embutidos frescos, tanto que pro‐ vengan de fuentes primarias seguras desde el punto de vista bromatológico/sanitario como de que cumplan con la legisla‐ ción impositiva. Ambos factores, los riesgos bromatológicos para la salud humana y la evasión impositiva hacen poner en riesgo a toda la cadena de valor porcina en Argentina. En estos momentos, en varias regiones del país se están pro‐ duciendo casos de Triquinosis, enfermedad que se transmite al ser humano cuando éste consume carnes contaminadas por el parásito Trichinella spiralis y ésto ocurre cuando la produc‐ ción primaria y elaboración del producto alimenticio final, sea carne, embutidos frescos o salazones y chacinados, no cuentan con los controles sanitarios correspondientes. Además de ser un riesgo para la salud humana es también un perjuicio para toda la cadena de valor porque genera una mala imagen de los productos al momento de elegirlos entre las opciones de compra y consumo. Comercialización de carne vacuna (*2) En 2004 en un trabajo encargado por la Universidad de La Plata para el IPCVA escribí lo siguiente: “Se pensó inicialmente en el si‐ 26 CPIA AGROPOST 134 Octubre ‐ Noviembre 2014 guiente escenario en los próximos 5 años. › Incremento de la oferta de carne apta para la exportación. › Incremento de los precios internos de la carne al consumi‐ dor, lo que disminuirá su .consumo interno y lo llevará a nive‐ les menores. › Competencia con otras carnes, como la de cerdo, que dis‐ minuirá su precio interno e incrementará su volumen. › Incremento de la fuerza de los frigoríficos en la decisión del tipo de producto a vender, pérdida relativa de fuerza de los supermercados que se limitarán a imponer precios y formas de pago, pero no productos. › Necesidad de ofrecer productos diferentes a los actuales al consumidor, para que los procesos entre la compra y el con‐ sumo sean cada vez más sencillos, sobre todo en tiempo de cocción. › Desaparición de empresas menos competitivas por achica‐ miento de los márgenes unitarios, y de intermediarios entre productores e industria.” A partir de 2009, cinco años después, asistimos a la liquidación del equivalente al stock uruguayo, a la retirada del país del mercado mundial de carnes, a la crisis de las empresas frigo‐ ríficas que a priori debían ser las más competitivas a nivel in‐ ternacional, incremento de la informalidad en la comercialización, aumento de la fuerza relativa de los super‐ mercados que continuaron ofreciendo productos con más de 40 años de antigüedad, es decir obsoletos desde el punto de vista del consumidor, excepto desde lo productivo ya que este, quizá sin saberlo, prefiere la carne de feed lot. Las razones de estas profundas diferencias se deben en prin‐ cipio a que la cadena de valor de la carne demostró ser más débil en su resiliencia que la agrícola, sobre todo en su sistema de gobernanza, cuya coordinación debería estar a cargo de la industria frigorífica, pues actúan tanto como agente de reten‐ ción de impuestos como de distribución de todos los produc‐ tos que se obtienen del animal, que se canalizan a través de minoristas de carne (carnicerías y supermercados), curtiem‐ bres, elaboradoras de menudencias, fábricas de chacinados, laboratorios entre otras. Pero el rol de la industria cárnica de Argentina tiene una fuerte competencia por la coordinación del negocio y su organización y la dispersión de actores des‐ emboca en un negocio con fuertes desequilibrios, discontinuo y poco previsible. Para salir de la decadencia se debe recurrir a los mismos mecanismos que se demostraron exitosos en otro momento. La transparencia de precios se logrará en la medida que el producto, el animal, sea también transparente, es decir las tropas deberían ser parejas y de características que permitan una industrialización eficiente. De aquí se desprende que los frigoríficos deberían ser, como lo hicieron en el siglo XIX, los que impongan el tipo de animal a producir, así el re‐ emplazo de animales de razas simples o cruzadas a compues‐ tos comerciales es evidente. Las empresas de genética deberán trabajar mancomunadamente con los productores y frigoríficos. Comercialización de carne ovina, en la búsqueda de una estrategia para posicionarla en la góndola (*3) destacaron los principales limitantes de trabajo y las oportu‐ nidades a desarrollar. Asimismo en las dos últimas Exposicio‐ nes de INTA EXPONE, en PATAGONIA 2013 y en NEA 2014, se instalaron sendas carpas donde se difundieron las bondades de la carne ovina y su importancia regional. Esto, sumado a los bajos índices de consumo y los esfuerzos que se están llevando adelante, hace pensar que se puede retomar la carrera en la dura competencia por ocupar un sitial en la preferencia de los consumidores. En el país es posible aumentar el consumo ya que los antecedentes de desarrollo de mercados como lo fue‐ ron el pollo y el cerdo, de la mano de la cadena así lo demos‐ traron. Además las distintas regiones pueden complementarse con sus tipicidades, así tenemos los Corderos de Patagonia con Identificación Geográfica, corderos del Litoral con su identifi‐ cación, las cruzas que se están desarrollando en los valles como la “comarqueña” del Valle Inferior del Río Negro, todos en busca de aumentar su colocación en el mercado con iden‐ tidad propia. Para repensar el posiciona‐ miento de la carne ovina en la góndola, se comienza a delinear un trabajo conjunto entre los ac‐ tores de la cadena que están comprendiendo la necesidad de actuar en bloque. En el año 2013, se realizó en la Cámara de Dipu‐ tados una jornada que se denominó “El Desafío de la Agrega‐ ción de Valor en la Cadena de Carne Ovina”, allí se debatieron las estrategias para posicionar a la carne ovina argentina en el consumo interno y en el mercado mundial, al tiempo que se Bajando al Sur de la Patagonia, en Rio Gallegos, el Polo Cár‐ nico Ovino por excelencia, está trabajando en la conjunción de actores necesarios para que este proceso transite hacia su desarrollo. El INTA, la Sociedad Rural de Rio Gallegos, la CA‐ FROPAT (Cámara de Frigoríficos de Patagonia), están embar‐ cadas en distintas líneas de trabajo que apuntan al reposicionamiento de la carne ovina. Por último la necesidad de operar directamente sobre el consumidor es el próximo tra‐ bajo a poner en marcha donde la promoción directa del pro‐ ducto a través de la presentación y ubicación en el imaginario de los consumidores en diferentes eventos debe jugar un rol protagónico. Octubre ‐ Noviembre 2014 AGROPOST 134 CPIA 27 Maíz El tesoro americano Lic. Tecn. Alim. Julián Martínez Quijano Equipo staff de Maizar – Cadena del Maíz y Sorgo Argentinos El maíz fue una de las primeras plantas cultivadas y el alimento básico de las culturas america‐ nas, muchos siglos antes de la lle‐ gada de los europeos. Se cultivaba en México hace más de 5 mil años. A fines del siglo XV fue llevado a Europa, donde se convirtió en un factor clave de la alimentación humana y ani‐ mal. Por su gran productividad y versatilidad, se extendió rá‐ pidamente a todo el planeta. Con el correr de los años, las industrias vinculadas al cultivo se fueron desarrollando pro‐ gresivamente, transformando un grano cuyo único destino era la alimentación humana en una materia prima esencial para el desarrollo de múltiples procesos industriales que agregan valor a la producción. Sin lugar a dudas, el maíz es el grano fo‐ rrajero por excelencia, es la base fundamental de la produc‐ ción de leche, de las carnes bovina, porcina y aviar (carne y huevos) y de todos los productos que se pueden elaborar sobre la base de éstos. Pero además se distingue por sus múl‐ tiples posibilidades de utilización. Luego de su procesamiento, del maíz se obtiene una gama de productos cada vez mayor. Aplicaciones del maíz en la industria alimentaria El grano de maíz tradicional contiene 70‐75 % de carbohidra‐ tos, 8‐10 % de proteína, 4‐5 % de aceite y está compuesto por tres estructuras principales: El pericarpio, que es la capa exte‐ rior fibrosa que encierra al grano; el endosperma, que es la parte más importante del grano y contiene el 98% de los car‐ bohidratos y el 74% de las proteínas; y el germen, que con‐ tiene el 83% del aceite y el 26% de la proteína. Los procesos de molienda húmeda y seca del grano de maíz permiten se‐ parar sus distintos componentes: carbohidratos, proteínas y aceite. Cada uno de ellos es aprovechado para obtener una gran cantidad de productos que se destinan al consumo di‐ recto o son empleados como insumos en otras industrias. La molienda húmeda de maíz es un sector de un altísimo nivel 28 CPIA AGROPOST 134 Octubre ‐ Noviembre 2014 tecnológico. En el país existen hoy seis fábricas, que en total consumen unas 1,2 millones de toneladas de maíz anuales. A través del proceso industrial obtienen, por cada 100 kg de maíz en base seca, 67 kg de almidón, 9 kg de gérmen, 8 kg de glu‐ ten meal (fracción proteica) y 16 kg de gluten feed (fracción fibrosa). El almidón puede ser empleado como aglutinante y gelificante en las industrias papeleras, textil, alimentaria, farmacéutica, del plástico, entre otras; o bien puede ser utilizado como ma‐ teria prima para la producción de distintos endulzantes de maíz. De la industrialización del almidón se obtiene glucosa, dextrosa, fructosa 42, fructosa 55, maltodextrina y colorante caramelo. Estos jarabes son usados en la producción de bebi‐ das sin alcohol, galletitas, panificados, mermeladas, dulces, conservas, helados, productos lácteos, caramelos, chicles, dulce de leche, jarabes medicinales, cerveza, sopas, caldos, pastelería, jugos, licores, quesos untables, alimentos para bebes, snacks, salsas, tortas, vinos, entre otra gran cantidad de productos. Del germen se obtiene el aceite de maíz, mien‐ tras que el gluten feed y el gluten meal son utilizados en la pre‐ paración de raciones para bovinos, porcinos, aves y mascotas. Por su parte, la molienda seca de maíz en el país consta de unos 70 molinos que en total procesan alrededor de 600 mil toneladas de maíz anuales. A través del proceso obtienen ha‐ rinas, que son utilizadas para la elaboración de panificados; sémolas, que pueden destinarse a la producción de cerveza, snacks o polenta; y trozos o grits, que son utilizados para la producción de snacks, copos de cereal para desayuno y barras de cereal. El germen, al igual que en la molienda húmeda, se separa y se destina a la extracción de aceite. Mirando el futuro Cada día se descubren nuevos usos industriales para el maíz. El uso de biocombustibles como el etanol de maíz se difunde rápidamente alrededor del mundo. En nuestro país las naftas están siendo cortadas con alrededor de un 8% de etanol, que proviene de la industria azucarera y de cinco plantas que pro‐ cesan maíz, que funcionan desde el año pasado y demandan alrededor de 1 millón de toneladas anuales. En los países desarrollados están elaborando plásticos biodegradables a partir del maíz, más ecológicos que los derivados del petróleo. A partir de estos plásticos se están desarrollando telas de se‐ cado rápido para deportistas, computadoras, teléfonos celu‐ lares, frazadas, alfombras y envases de alimentos, entre otra gran cantidad de productos. Este fenómeno de transforma‐ ción del grano de maíz sucede tanto en los países que lo pro‐ ducen en gran cantidad, como son los casos de Estados Unidos, China, la UE, Brasil o la Argentina como en aquellos que deben importarlo para abastecer sus industrias, como son Japón o República de Corea. Esto se debe a que la industria del maíz es prioritaria en las estrategias de desarrollo de los países por su capacidad para generar empleo, inversiones, des‐ arrollo regional y por las innumerables oportunidades de cre‐ cimiento y progreso que ofrece. El mundo atraviesa hoy un vertiginoso período de cambios. La economía mundial que crece e incorpora cada vez más perso‐ nas a la clase media y el mayor poder adquisitivo de una po‐ blación creciente impacta directamente sobre la demanda de energía y alimentos. El desafío del mundo actual está en man‐ tener e incrementar el desarrollo económico y social. Es ne‐ cesario incorporar a centenares de millones de personas que todavía están en situación de pobreza, hambre o acceso in‐ adecuado a alimentos o energía. Y ese desarrollo sólo será po‐ sible de la mano del maíz. En respuesta a esta demanda, la producción mundial de maíz se incrementó en la última dé‐ cada más de un 50%, alcanzándose este año el pico máximo con 986 millones de toneladas, transformando así al maíz en el cereal más cultivado del mundo, superando al trigo y al arroz. Cadena del maíz y alimentos La cadena del maíz constituye un pilar fundamental para el progreso de Argentina por su contribución positiva a la activi‐ dad económica y las exportaciones y por el significativo im‐ pacto que tiene sobre la generación de empleo, los ingresos fiscales y la sostenibilidad del sistema productivo. En la Ar‐ gentina la cadena emplea unas 450 mil personas, un 2.8 % del empleo nacional. Al mismo tiempo genera el 1,6% del PIB, el 2,4% de la recaudación fiscal y el 6,1% de las exportaciones. El potencial de crecimiento de la cadena del maíz no tiene lí‐ mites y la Argentina dispone de las más modernas herramien‐ tas para maximizar la producción de maíz y su transformación en múltiples productos que tienen una gran demanda. Sin em‐ bargo, el potencial sólo podrá alcanzarse a partir de la coordi‐ nación de todos sus eslabones y del compromiso público y privado con una estrategia común que permita superar las ba‐ rreras al desarrollo que aún existen para el corto, mediano y largo plazo. Octubre ‐ Noviembre 2014 AGROPOST 134 CPIA 29 Carnes bovinas con alto contenido de Ácido Linoleico Conjugado (CLA) Dr. Julio Eduardo Malis Director del Proyecto, INTI Carnes Ing. Agr. Javier Martín Echazarreta – MN 16107*13*01 Líder de Proyecto, INTI Carnes El término CLA refiere genérica‐ mente a aquellos isómeros con‐ jugados del ácido linoleico o conocidos como la familia de áci‐ dos grasos poliinsaturados. Al‐ gunos de ellos poseen actividad que ha demostrado tener un im‐ pacto positivo en la salud de los consumidores. Beneficios para la salud Dentro de los ácidos linoleicos conjugados presentes en las car‐ nes de animales poligástricos, se ha conocido que algunos tie‐ nen determinadas funciones metabólicas como la acción anticarcinogénica o inhibidora de la carcinogénesis inducida químicamente, el aumento de la respuesta inmunológica re‐ duciendo el efecto catabólico de la estimulación inmune, la ac‐ ción anti‐ateroesclerótica, el aumento de la velocidad de crecimiento y la reducción de la obesidad en los consumidores. En los productos provenientes de la carne bovina se identifica‐ ron hasta el momento 28 ácidos linoleicos conjugados. Sin em‐ bargo, solamente muy pocos CLA fueron estudiados y al hacerlo se encontraron propiedades anticarcinogénicas y an‐ tiinflamatorias en el CLA cis‐9, trans‐11; mientras que en el CLA trans‐10, cis‐12 se detectaron efectos positivos sobre la obesi‐ dad y sobre la ateroesclerosis. Estas características beneficiosas justificaron la aparición de su‐ plementos dietarios para el consumo humano en la industria farmacéutica y, que debido a su acción comprobada, la U. S. Food and Drug Administration permitió la venta de los mismos en Estados Unidos. 30 CPIA AGROPOST 134 Octubre ‐ Noviembre 2014 Técnicas de medición Las técnicas utilizadas incluyen, por su costo y facilidad, el uso fre‐ cuente de cromatografía gaseosa, pero en los últimos años se ha co‐ menzado a cualificar y cuantificar con HPLC (High Performance Liquid Chromatography) obte‐ niendo mayor sensibilidad en la detección. Recientemente se ha desarrollado la técnica de Cromatografía Doble Masa para cualificar y cuantificar con mayor precisión los Ácidos Grasos Poliinsaturados. Según un estudio realizado por Jahreis, A. con datos de con‐ sumo de Alemania, aproximadamente un tercio (360 a 440 mg/día) del CLA requerido por el metabolismo es incorporado por medio del consumo de productos de origen bovino, siendo esta cifra dependiente del nivel de ingesta diaria de dichos ali‐ mentos. En la Argentina, Eynard estimó que este valor es su‐ perado ampliamente y la ingesta diaria de CLA ascendería a 1000 mg/día, siendo el requerimiento mínimo para lograr un efecto sobre la prevención de enfermedades de 620 mg/día. Influencia de la alimentación animal en la concentración de CLA en la carne Los isómeros en altas concentraciones se encuentran natural‐ mente presentes en los alimentos derivados de rumiantes de‐ bido a que son formados como compuestos intermedios durante la lipólisis y bihidrogenación del ácido linoleico en el rumen. Se ha observado en investigaciones previas, que las concentraciones de CLA son más elevadas en carnes derivadas de rumiantes que en carnes provenientes de animales mono‐ gástricos. Este fenómeno es explicado por la presencia de la actividad de microorganismos en el rumen. Existen evidencias científicas que muestran que el agregado en las dietas de alimentos ricos o enriquecidos con CLA, induce a un aumento de la concentración de CLA en los tejidos de ani‐ males monogástricos y poligástricos. En la carne proveniente de poligástricos sometidos a dietas a base de pasturas, se in‐ crementa la concentración de CLA en comparación con dietas que contienen granos o alimentos balanceados. Sin embargo, la incorporación de algunas oleaginosas en la alimentación pue‐ den ser un eficiente método para incrementar el contenido de CLA en los tejidos. Las concentraciones de CLA en los alimentos de origen cárnico bovino oscilan según la dieta, el sexo, la edad y la raza del ani‐ mal. Dichas concentraciones varían en un rango amplio de 1,2 a 10,0mg/g de lípido para los animales poligástricos. Mientras que en el caso de los monogástricos, el valor es inferior a 1 mg/g de lípido. Es posible encontrar diferencias de hasta un 70% entre con‐ centraciones de CLA en carnes procedentes de diferentes paí‐ ses. Por ejemplo Argentina y Brasil tienen valores superiores de CLA respecto de la carne bovina producida en Estados Uni‐ dos (Schmid A. et al.). Esto justificaría la diferenciación de nues‐ tros productos cárnicos. La certificación como herramienta de marketing para atributos diferenciados La presencia de altas concentraciones de CLA podría ser to‐ mada como un atributo para ser utilizado por las áreas de Mar‐ keting con el objetivo que el consumidor pueda informarse para adquirir un producto diferenciado. Según distintas investigaciones, la concentración de CLA se en‐ cuentra relacionada con la estrategia alimentaria ofrecida al ganado, lo que justifica llevar a cabo la caracterización y certi‐ ficación de la carne bovina argentina para su diferenciación en el mercado internacional. Importancia de la trazabilidad, raza y rigor técnico en la certificación y en los procedimientos de medición La tarea de identificación y cuantificación de los CLA en las car‐ nes adquiere mayor relevancia cuando se realiza asociada a procedimientos confiables que aseguren tanto las mediciones de laboratorio como la trazabilidad de los productos y al mismo tiempo, cuando son hechas por instituciones u organismos téc‐ nicos independientes y de reconocida trayectoria y solvencia técnica como el INTI. Además, la concentración diferencial determinada por las razas, sexo, categorías y modos de producción podrían poten‐ ciar la diferenciación de carnes con presencia de CLA, permi‐ tiendo al consumidor asociar el concepto de producto saludable a la carne vacuna argentina. Servicios INTI Certificar la Carne producida en condiciones trazables sería una estrategia exitosa en el mercado interno y externo permitiendo acceder a diferentes nichos de mercado y logrando precios di‐ ferenciales. En ese contexto el Centro INTI‐Carnes, como orga‐ nismo oficial y con experiencia técnica, ofrece las siguientes posibilidades: › Certificación oficial de carnes con CLA › Identificación, descripción y caracterización por ácidos grasos de la carne bovina argentina › Desarrollo de protocolos de certificación de presencia de altas concentraciones de CLA en la carne bovina › Asistencia técnica a la industria cárnica para obtener, trazar y certificar carnes con CLA › Servicios de análisis de laboratorio Octubre ‐ Noviembre 2014 AGROPOST 134 CPIA 31 NOTAS DE OPINION Desafíos del ejercicio profesional para aportar a la sustentabilidad Subcomisión de Desarrollo Sustentable del CPIA Uno de los desafíos que plantea la sustentabilidad al profesional es desplegar una estrategia de intervención eficaz en términos de promover el desarrollo sostenible del sistema en el que se en‐ cuentra, a sabiendas que la estructura del mismo no está dada por sus elementos, sino por las relaciones entre subsistemas (García, 2006). Esto supone potenciar sinergias en términos es‐ tructurales, y también aquellas que puedan propender a los en‐ cadenamientos entre actividades productivas y no productivas (vínculos ente agricultura, industria y servicios). La convivencia con profesionales y especialistas en otras áreas resulta indispensable, ya que el abordaje de problemáticas de alta complejidad demanda la mirada y análisis desde diferentes disciplinas Confluencia de los enfoques económico‐ecológico y social Manejo de recursos Las empresas agropecuarias, forestales y agroindustriales se en‐ cuentran insertas en un territorio geográfico, caracterizado por una base de recursos naturales específicos, una identidad (his‐ toria y cultura) local donde relaciones sociales, instituciones y or‐ ganizaciones conforman un tejido o entramado socio‐institucional (INTA, 2007). Es decir, no se trata de un espa‐ cio físico o geográfico sino de una construcción social, un con‐ junto de relaciones sociales que dan origen y a la vez expresan una identidad y un sentido de propósitos compartidos por múl‐ tiples agentes públicos y privados (Schejtman y Berdegué, 2004). Desde Río 1992, el concepto de sustentabilidad en estos siste‐ mas complejos se define en función de tres dimensiones que interactúan a través del tiempo: económico‐productiva, socio‐ cultural y ecológico‐ambiental. En los últimos años, se ha generalizado en la población la per‐ cepción del deterioro del ambiente, razón por la que muchos profesionales del agro y otras disciplinas han comenzado a utili‐ zar variadas metodologías de abordaje de la sustentabilidad en el plano preeminentemente ecológico. El desarrollo puede entenderse como un proceso de estrategias consensuadas en la comunidad, mediante el cual sus miembros alcanzan la plenitud social, espiritual y económica. La condición de sustentabilidad, debería incluir al respeto por la dignidad de la persona, el cuidado del patrimonio biológico, ambiental y cul‐ tural. La actitud responsable en la conducción de los sistemas agroecológicos y la consideración de resultados, no sólo deberían evaluarse por rasgos cuantitativos sino también cualitativos re‐ lacionados con indicadores de gestión y atributos de los produc‐ tos. Los profesionales participan directamente en incorporar valor en términos cuali y cuantitativos dependiendo en principio del tipos de consumidores y mercados. Las cadenas de valor, en las cuales interactuamos los profesionales en diversidad de funcio‐ nes y especializaciones, deben estar correctamente articuladas y organizadas. El profesional, en cuanto al manejo de los recursos, basado en el conocimiento técnico y la incidencia de los aspec‐ tos económico‐productivo, socio‐cultural y ecológico‐ambiental, juega un rol fundamental y dentro de este esquema el vínculo 32 CPIA AGROPOST 134 Octubre ‐ Noviembre 2014 venientes de otras regiones agroecológicas requieren una eva‐ luación profesional de su aplicabilidad en función de las caracte‐ rísticas de cada sistema. Es posible que en una evaluación de la situación actual del sis‐ tema agroecológico de nuestras regiones productivas, a priori observemos que la tecnología disponible requiere una selección y adecuación urgente tanto desde el punto de vista de su uso responsable como así también en términos de la fiscalización a cargo de los organismos de control de lo que se hace en cada re‐ gión. A estos dos enfoques podríamos agregarle la iniciativa que plantea el Ordenamiento Territorial y toda la legislación relacio‐ nada al uso responsable de los recursos y las tecnologías. Conclusiones de cada región productiva con las cadenas de valor. Manejo de Tecnología La historia nos da cuenta de diversos sucesos en donde la apli‐ cación inadecuada de la tecnología disponible generó resultados negativos y en algunos casos irreversibles. Las tecnologías pro‐ En base a lo planteado es donde debemos comenzar a interac‐ tuar desde las diversas disciplinas profesionales, científicas, pro‐ ductivas y comerciales en pos del desarrollo sostenible, creando canales de diálogo sobre las problemáticas que se presentan en torno a la sustentabilidad y el manejo de los sistemas y compar‐ tiendo información que permita reflexionar y participar de los debates relacionados. Invitamos a los colegas interesados en este área a sumarse al tra‐ bajo de la subcomisión contribuyendo con sus propuestas a en‐ riquecer las diferentes visiones vinculadas a esta temática. NOTAS DE OPINION El nuevo modelo agrícola está en nuestras manos Ing. Agr. Gerardo Chiara – MN 14834*01*01 Asesor de los grupos CREA Bragado y Alberdi Nos encontramos en un momento único: la acti‐ vidad agrícola –el princi‐ pal sector generador de divisas de la economía argentina– está dejando atrás un modelo que, si bien fue exitoso durante mucho tiempo, actual‐ mente da algunas señales de agota‐ miento. En su lugar, está naciendo otro que se encuentra en plena formación. La buena noticia es que su consolidación depende, en gran medida, de lo que nosotros hagamos de él. Una de las mejores maneras de com‐ prender hacia dónde vamos es analizar de dónde venimos, en el entendimiento de que son necesarias las lecturas re‐ trospectivas para poder proyectar el fu‐ turo. En las próximas líneas trataré de anali‐ zar los cambios más recientes ocurridos en la actividad, junto con las oportuni‐ dades y amenazas que se vislumbran a través de la lupa de 25 años de trabajo profesional en la región pampeana. Los planteos que realizaré pueden ser dis‐ cutibles, al estar basados en cuestiones cualitativas, algo que a los profesionales de la agronomía suele incomodarnos por nuestra formación eminentemente técnica. Sin embargo, es necesario ejer‐ citarnos en estas cuestiones en un período en el cual se está gestando un nuevo esquema que, una vez consoli‐ 34 CPIA AGROPOST 134 dado, pasará a regir la actividad agropecuaria, tan relevante para la economía nacional. Visión sistémica En primer lugar, es nece‐ sario hacer una lectura sistémica de esta actividad tan compleja. En los últimos 25 años, los sistemas agrícolas han regis‐ trado grandes transformaciones: desaparición de los planteos de rotación con pasturas, incorporación de nuevos cultivos y, prácticamente, extinción de otros, reordenamiento de la secuencia de cultivos y nuevos sistemas de la‐ branza, entre otros. Esta verdadera “revolución agrícola” fue acompañada por un cambio en las mo‐ dalidades de explotación de la tierra. En gran medida, estas transformaciones fueron lideradas no por propietarios, sino por productores que comenzaron a producir en tierras arrendadas a terce‐ ros. En dicho proceso, la mayor parte de los profesionales dedicados tanto a la in‐ vestigación básica como los que hace‐ mos experimentación –con alguna excepción en ambos casos–, hemos de‐ dicado nuestro trabajo a analizar los efectos directos de la incorporación in‐ dividual de algún insumo sobre el resul‐ tado económico de cada cultivo, sin Octubre ‐ Noviembre 2014 considerar el impacto generado sobre el sistema agrícola. Hoy sabemos que la ausencia de un en‐ foque sistémico no fue gratuita: la ex‐ tensión del uso de algunas tecnologías generó efectos en la naturaleza que no fueron suficientemente previstos y que hoy devienen en problemas severos. La generalización de algunas herramientas tecnológicas (como el uso masivo del gli‐ fosato) promovió la aparición de muchí‐ simas malezas tolerantes y resistentes. Algo similar sucede con los maíces Bt en lo que respecta a la aparición reciente de insectos tolerantes a ese evento. Ante tales inconvenientes, existen dos caminos. El primero, peligroso a mi jui‐ cio, es esperar pasivamente que surjan nuevos eventos (por ejemplo: genes de tolerancia a otros herbicidas) que pue‐ dan ser incorporados a nuestras espe‐ cies cultivadas. El segundo consiste en investigar y experimentar con distintas herramientas de manejo (secuencia de cultivos, uso de herbicidas, fechas de siembra, etcétera) que reduzcan la pre‐ sencia de malezas en los diferentes am‐ bientes productivos. Mayor oferta de insumos El sector agrícola está siendo visto –de manera creciente– como un sujeto de consumo relevante para el mercado de ofertas de tecnología nacional y, espe‐ cialmente, internacional. Como técnicos y empresarios recibimos, de una cam‐ paña a otra, una enorme oferta de insu‐ mos y aportes tecnológicos de variada utilidad. En general, disponemos de poca información objetiva sobre las ven‐ tajas de su incorporación. Ese estímulo constante a consumir los productos ofertados y la amenaza de no ser considerados “productores de avan‐ zada” en caso de rechazarlos genera una enorme presión para adoptarlos, aun‐ que eso represente, en muchas situacio‐ nes, asumir un costo que no produce un retorno económico que lo compense. Grados de libertad para elegir Hemos perdido grados de libertad como técnicos y como empresarios. La con‐ centración de oferta de genética y bio‐ tecnología nos ha obligado a hacer uso de herramientas de protección muchas veces innecesarias. El evento de tole‐ rancia a glifosato fue incorporado a las variedades de soja y a los híbridos de maíz de mayor potencial, y esa situación motivó su uso generalizado. Además, promovió el uso masivo del glifosato, que derivó en la aparición de malezas to‐ lerantes a ese herbicida, con los proble‐ mas económicos y productivos que eso trae aparejado. Esas herramientas tec‐ nológicas tan valiosas deberían ser utili‐ zadas, como cualquier otra tecnología, para la solución de problemas reales presentes en situaciones particulares. Algunos nuevos eventos de biotecnolo‐ gía en expansión en este momento (muy útiles en muchas situaciones) parecen estar recorriendo el mismo camino. Mu‐ chos productores, por razones de “moda” o por no tener opción, aplicarán herramientas de control que son costo‐ sas y que pueden no ser necesarias. Mercado y modelos de gestión (empresas) y consumidores (producto‐ res/técnicos) eramos socios en la gene‐ ración y en el consumo de tecnologías. Pero en la actualidad puede sobrevenir un conflicto de intereses entre partes, en este momento crucial de la actividad. Y ese conflicto debe ser primero reco‐ nocido y, luego, administrado. Sin dudas, la gestión de este “conflicto” exi‐ girá claridad, inteligencia y generosidad de las partes, habida cuenta de las posi‐ ciones relativas de proveedores y con‐ sumidores de tecnología. El rol de los Profesionales El mercado –como toda creación hu‐ mana–, si bien no es perfecto, es una he‐ rramienta útil para hacer una asignación eficiente de los recursos. En tal diná‐ mica, quien oferta presume la utilidad de su bien o servicio. Y quien consume lo hace a conciencia –si está bien infor‐ mado– en función de la libertad de ele‐ gir diferentes opciones. En el presente escenario podrían no estar dándose las condiciones ideales para que, a partir de la libre interacción entre la oferta y la demanda, se concrete una asignación adecuada de los recursos disponibles para maximizar el beneficio económico y minimizar el impacto ambiental (pre‐ sente en toda actividad humana). El modelo de gestión anterior se susten‐ taba en la creencia de que proveedores A causa de mucho de lo antedicho, los técnicos nos hemos formado con el con‐ cepto de que hay una solución externa para los problemas. Un ejemplo: creer que el problema de las malezas resis‐ tentes a glifosato se resuelve con la in‐ troducción de un evento de tolerancia a otro herbicida. La complejidad del pro‐ blema exige soluciones pensadas e inte‐ grales. Para ello, los profesionales e investigadores del agro debemos anali‐ zar y discutir a fondo esa realidad para poder generar posibles soluciones en un marco de sostenibilidad. Durante algu‐ nos años se mencionó que la agricultura era una actividad basada en la “tecnolo‐ gía de insumos”, mientras que la gana‐ dería se consideraba más fundada en los procesos. Nada más lejano a la realidad Octubre ‐ Noviembre 2014 AGROPOST 134 CPIA 35 actual. La agricultura es, claramente, una actividad compleja en la cual no puede estar ausente el análisis sistémico en cada diagnóstico y en cada alterna‐ tiva de decisión. Hacia una agenda agrícola Entiendo que el presente tema debería formar parte de la agenda del sector agrícola. Ciertamente, todos los partici‐ pantes tenemos algo que decir al res‐ pecto. Es fundamental abrir el debate para conocer las diferentes opiniones. Generar una conciencia crítica en técni‐ cos y empresarios agrícolas es esencial al momento de adoptar ciertas tecnolo‐ gías. Actuar como consumidores incor‐ pora la idea de la adopción responsable de tecnología y la de conocer los dere‐ chos que nos asisten como tales. Sería ideal orientar tanto la investiga‐ ción como la experimentación agrícola con una mirada más integral, contando, por ejemplo, con plazos de ensayos más largos y menos orientados a probar res‐ puestas a la incorporación de un insumo aislado. Apelar a políticas públicas acor‐ dadas para coordinar y regular tales ac‐ ciones resulta indispensable. En el nuevo escenario es vital confiar en la propia ca‐ pacidad de la comunidad agrícola para generar las soluciones más adecuadas. No debemos perder de vista que los ma‐ yores logros adquiridos en el período an‐ terior –tales como la siembra directa, el uso de modelos de simulación agronó‐ mica en la toma de decisiones, la agri‐ cultura por ambientes o el maíz tardío– son claros ejemplos de “tecnologías de procesos” en las que el conocimiento in‐ tegró el uso de antiguas herramientas disponibles para lograr un resultado transformador. Actualice sus datos Nombre y apellido: ................................................................................................................................................... Nº de matrícula: ........................................................................................................................................................ Dirección: .................................................................................................................................................................. Calle: ...................................................................................................................... Nº............................................... Localidad: ................................................................ Provincia: .................................. CP:.................................... Correo Electrónico: ................................................................................................................................................... Teléfono: ................................................................................................................................................................... Envíenos este formulario por fax o correo o ingrese directamente a nuestra web en: http://www.cpia.org.ar/actualizacion.html Conclusiones del Seminario Forestal CPIA Subcomisión Forestal del CPIA Consenso sobre la situación Existe consenso en que la expansión del sector se encuentra es‐ tancada debido a: › Falta de una demanda que consuma el total del volumen del crecimiento de las forestaciones existentes. Esta falta de de‐ manda está relacionada a que no se ha instalado ninguna fá‐ brica de celulosa en los últimos 32 años. En que no se ha podido mantener una participación de consumo de madera en la in‐ dustria de la construcción, y que la competitividad de la indus‐ tria del aserrado para la exportación es baja. Esto se traduce en un estancamiento de la superficie forestada desde hace una dé‐ cada y en que no existen estadísticas confiables acerca de su‐ perficie forestada, tala rasa, reforestación y consumo industrial de rollos como para hacer una adecuada planificación. › Se debe revisar la política de promoción a las forestaciones, con un direccionamiento claro hacia las regiones más competi‐ tivas (la Mesopotamia) y promocionar las inversiones indus‐ triales, sobre todo de capital intensivo que traccionen al sector desde la demanda. › Este aumento de demanda industrial permitirá un manejo ade‐ cuado de las forestaciones (Raleo y podas), pues las hará renta‐ bles debido a la comercialización de madera de pequeño diámetro sumado a productos de mayor valor. Líneas de acción › Es prioritario realizar inversiones en fábricas de celulosa y papel, como así también en usinas termoeléctricas alimentadas con biomasa forestal. Es imperiosa la participación del Estado ya sea como Inversor, Promotor y/o Financiador para la insta‐ lación de nuevas fábricas. Estas inversiones pondrán en valor las forestaciones consumiendo altos volúmenes de rollos de pe‐ queño diámetro y subproductos de aserraderos. Por otra parte permitirá sustituir importaciones millonarias de celulosa y papel como así también de energía eléctrica y del combustible nece‐ sario para generarla. › Generar una Plataforma de Diálogo Forestal del sector privado para integrar la cadena de valor forestal que incluya a FAIMA, ASORA, AFCP, AFOA, etc. 38 CPIA AGROPOST 134 Octubre ‐ Noviembre 2014 › Ley 25.080 de promoción foresto‐industrial, es necesario desarrollar una nueva normativa que permita separar la pro‐ moción foresto‐industrial de la forestal y asegure los objetivos nacionales para el sector establecidos en los Planes Estratégi‐ cos. › Promoción a la industria de transformación primaria y secun‐ daria (madera maciza y carpintería). Se requiere de un régimen específico de promoción sectorial que propicie las condiciones de desarrollo de las PYMES y contemple a su vez su complejo entramado e importancia para las economías regionales. Crea‐ ción del Consejo Argentino de Promoción de la Madera y el Mueble que permita promocionar el uso de la madera y sus productos incidiendo en conceptos como la innovación, el di‐ seño, la sustentabilidad, la moda o el estilo de vida. Articulación Público ‐ Privada: › El sector público ha financiado y financia gran parte de las in‐ versiones en plantaciones forestales y fue un actor clave en la fi‐ nanciación de proyectos celulósico papeleros en las décadas del 70 y 80 (Alto Paraná, Celulosa Argentina, Papel Prensa, Papel del Tucumán, Papel Misionero, etc.). Es necesario articular entre el sector público y el privado acuerdos mínimos posibles para generar transformaciones productivas que induzcan a la cadena de valor maderera a niveles más competitivos. › Necesidad de que el estado coordine la política forestal de ma‐ nera centralizada, reunificando el sector forestal público hoy dividido en tres ministerios diferentes. › También se plantea la necesidad de crear una visión con la que contribuye el sector forestal al desarrollo sustentable y a gene‐ rar un posicionamiento positivo en la sociedad respecto de la producción forestal. Es necesario revertir la imagen negativa ins‐ talada en sectores de la sociedad debido al conflicto con Bot‐ nia. y su vinculación directa con la industria celulósica. Estas acciones deben servir para apuntalar la generación de un adecuado entorno amigable de negocios que, para la Argentina, hoy debe contar con la asociación estratégica del Estado para dar previsibilidad y revertir la situación de estos últimos cua‐ renta años del sector. CPIA Servicios y Turismo Vacaciones Enero 2015 VARADERO 7 noches SALIDA 07 ENERO › Aéreos con LAN › Alojamiento con régimen All Inclusive › Traslados › Asistencia Travel Ace Hotel Varadero Internacional USD 1500 + 1160 de imp. + (162 RG) › Aéreos con LAN › Alojamiento con régimen All Inclusive › Traslados › Asistencia al viajero Hotel Riu Naiboa USD 2100 + 1320 imp. + (210 RG) › Aéreos con LAN › Alojamiento con régimen All Inclusive › Traslados › Asistencia al viajero Hotel Oasis Cancún USD 1840 + 1235 imp. + (219 RG) › Aéreos con AVIANCA › Alojamiento con régimen All Inclusive › Traslados › Asistencia al viajero Hotel Decameron San Luis USD 2050 + 730 imp. + (281 RG) PUNTA CANA 7 noches SALIDA 17 DE ENERO CANCUN 7 noches SALIDA 19 DE ENERO SAN ANDRÉS 10 noches SALIDA 6 DE ENERO Precios por Persona en Base Doble expresados en dólares estadounidenses y pagaderos en pesos argentinos al cambio del día de pago. Los impuestos aéreos incluyen la percepción ZK sobre los servicios aéreos según la Resolución 3550 de Afip. NO incluyen la percepción RG sobre los servicios terrestres según la Resolución 3550 de Afip. Tampoco incluyen la visa de Cuba (USD 20) ni las tasas de salida de Cuba (CUC 25) y Punta Cana (USD 20) a pagar en destino. Informes y Consultas: [email protected] ‐ 11 4328‐5376 Invierta ahora en Carnaval, Vendimia y Semana Santa MENDOZA ‐ VENDIMIA 2015 7 noches SALIDA 2 DE MARZO › Bus SEMICAMA o CAMA BUE/MDZ/BUE con cena y desayuno (ida) › MEDIA PENSIÓN › Exc. City Tour con Bodega › Traslado al anfiteatro Frank Romero Day (no incluye entrada) Hotel AMERICA 2* SEMICAMA $ 4490 CAMA $ 4790 Hotel PROVINCIAL 3* SEMICAMA $ 5090 CAMA $ 5390 SALIDA DESDE LA PLATA ‐ QUILMES – LANUS – CENTRO – CIUDADELA – MORON EL CALAFATE JET ‐ SEMANA SANTA 4 días y 3 noches SALIDA 2 DE ABRIL › Aéreo BUE/FTE/BUE volando con LA › Alojamiento según régimen indicado › Traslados aeropuerto / hotel / aeropuerto › Coordinador permanente desde BUE – Asisten‐ cia al viajero con ASSIST CARD › Exc. Glaciar P. Moreno FD (no incluye entrada) Hotel ALTO CALAFATE 4* DES $ 7550 + $ 820 TAX Hostería TERRAZAS del CALAFATE 3* MAP $ 7630 + $ 820 TAX CUPOS AEREOS CONFIRMADOS: 02/APR BUE/FTE LA 4440 04:45 HS. 08:10 HS. ‐ 05/APR FTE/BUE LA 4435 19:25 HS: 22:23 HS. USHUAIA JET ‐ SEMANA SANTA 4 días y 3 noches SALIDA 2 DE ABRIL › Aéreo BUE/USH/BUE volando con LA › Traslados aeropuerto / hotel / aeropuerto › DESAYUNO ‐ Asistencia al viajero con ASSIST CARD › Exc. PN T. del Fuego HD (no incluye entrada) Hostería PATAGONIA JAKRE 3* $ 7880 + $ 260 TAX Hotel LOS NARANJOS 3* $ 8090 + $ 260 TAX CUPOS AEREOS CONFIRMADOS: 02/APR BUE/USH LA 4440 04:45 HS. 10:10 HS.‐ 05/APR USH/BUE LA 4440 13:50 HS: 17:12 HS. Tarifas por persona expresadas en pesos base habitaciones dobles y triples según se indique válidas para viajar en las fechas especificadas, su‐ jetas a disponibilidad al momento de realizar la reserva y a modificación sin previo aviso. No incluyen entradas a Parques Nacionales, Reservas Naturales y/o Museos como así tampoco tasas de embarque de regreso en los programas a El Calafate ($ 76.‐) y Ushuaia ($ 28.‐). Informes y Consultas: [email protected] ‐ 11 4328‐5376 Subcomisiones Subcomisión de Bioenergía Subcomisión Alimentos Asistentes: Ings. Agrs. Jorge Hilbert, Diego Wassner, Amanda Fuxman, José M. Alvarez de Toledo, y Eduardo Meroño. › El CPIA estuvo presente en la 12ª Exposición Internacional de Tecnología Alimentaria, Aditivos e Ingredientes “Tecno Fidta”, muestra de la industria alimentaria realizada en el Cen‐ tro Costa Salguero de CABA del 16 al 19 de septiembre con un stand en donde se recibieron consultas y se mantuvieron con‐ tactos con colegas y empresas del sector. › Se participó de una reunión en la Facultad de Ciencias Agra‐ rias de la UCA con docentes del área de alimentos de esa uni‐ dad académica para fortalecer vínculos interinstitucionales y promover capacitaciones con otras Universidades y activida‐ des específicas vinculadas con la subcomisión. Asistieron por el CPIA los Ings en Alim. Silvana Calvo y Gerardo Blasco, Ing. Agr. Laura Vainesman y Estud. Pablo Micuta quienes fueron recibidos por el decano de la Facultad, Méd. Vet. Jorge Galotta y los Dres Jorge Chirife, Rosa Baeza y María Clara Zamora. › Premio CPIA “A la Innovación en Tecnología de Alimentos”. › Se continuó con la difusión del premio y la recepción de los trabajos. Para la próxima reunión, se comenzará el trabajo con el jurado. › Se informó sobre el taller organizado por la subcomisión, en el marco del Congreso de Aapresid, en el que el Ing. Agr. Jorge Hilbert disertó sobre “Los Desafíos de la Bioenergía”, que contó con una importante concurrencia y se organizó en CPIA una videoconferencia vinculada a la temática que se encuen‐ tra en nuestra videoteca. También se participó en la “Confe‐ rencia de Sustentabilidad de Bioenergía y Biocombustibles” en Recife y en III Encuentro Argentino de Ciclo de Vida en Men‐ doza. › Se organizaron 2 capacitaciones para los próximos meses: Sorgo: un viejo cultivo con nuevas alternativas: Las Energías Renovables, a cargo de la Ing. Agr. Amanda Fuxman para el 6 de noviembre y “Bioenergía, Residuos feedlot y Gestión Am‐ biental a cargo Ing. Agr. Eduardo Meroño el próximo 25 de no‐ viembre. › Se señaló que en la página http://inta.gob.ar/bioenergia se pueden encontrar trabajos y publicaciones referidas al área. › Integrantes de la subcomisión participaron de la Mesa de Bioenergía, en el marco de la nueva etapa “De las Metas a las Políticas” del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindus‐ trial 2020 (PEA2), que se realizó en el Minagri el 27 de agosto pasado. 42 CPIA AGROPOST 134 Octubre ‐ Noviembre 2014 Se está organizando un Premio CPIA 2015 para jóvenes gra‐ duados de todas las Universidades del país en sus trabajos fi‐ nales para la obtención del título de grado que estén vinculados con el desarrollo científico y tecnológico de ali‐ mentos. .............................................................................. Subcomisión Biotecnología › Se organizó una capacitación presencial y on line a cargo del Dr. Alberto D´Andrea en la que disertó sobre Bioeconomía. En la Subcomisión de Espacios Verdes y Campos Deportivos Participantes: Ings. Ariel Magurno, Gabriel Tálamo, Alberto Inglés, Carlos López, Matías Esteva, Alejandra Parracia, Raúl Linares y Téc. Graciela Passarelli. misma se analizaron las respuestas de la biotecnología en el área de la salud, los alimentos, la energía y el medio ambiente, la bio‐ fábrica económica transgenica y las posibilidades de las tecnolo‐ gías de convergencia como la nanotecnología, bioinformatica, etc. .............................................................................. Subcomisión Peritajes, Tasaciones y Arbitrajes Participantes: Ings. Carlos López, Alejandro Sires, Gastón Jon‐ quieres, Néstor Mundo, Mario von Proschek y Enrique Cor‐ teletti. Temas tratados: › La correcta valuación de los activos es un punto esencial para la toma de decisiones empresariales, resguardo patrimonial de los inversores y garantía de terceros. La comunidad inter‐ nacional ha definido conceptos y metodologías valuatorias (Normas IVSC) cuya aplicación va ganando terreno tanto en la aplicación de las normas internacionales de contabilidad (NIC), como en las políticas operacionales de los Organismos multi‐ laterales de Crédito (Banco Mundial, FMI, etc) y de requeri‐ miento obligatorio por las auditorías internacionales. El Ing. Agr. Enrique Corteletti, asesor en valuaciones del Banco Mun‐ dial, brindará una charla introductoria en la que se analiza‐ rán los conceptos de valor y metodologías de tasación específicas para los bienes rurales el próximo 18 de noviembre en nuestra sede y vía web CPIA. › Se trató sobre el tema Arbitrajes y la difusión de esta nueva alternativa para dirimir conflictos entre los colegas y las em‐ presas del sector. Temas tratados: › Se formularon comentarios sobre arbolado urbano en las ciu‐ dades de Mendoza y La Rioja, el tema del arbolado como ser‐ vicio público y la importancia del mismo para la población y los cuidados que implica tener al arbolado eficientemente ma‐ nejado por ser zonas de riego obligado y la implicancia del costo. › Discusión e informe sobre el tema del impacto en el des‐ cuento de ABL en la ciudad de Buenos Aires con los techos ver‐ des. El descuento es del 20% y se comentó que el trámite es muy lento para edificios de mas de 30 departamentos res‐ pecto de demostrar los trabajos realizados y obtener el des‐ cuento de ABL prometido. En muchos países, se están analizando las diferencias entre techos verdes y el uso de te‐ rrazas para obtener energía solar, se están analizando tecno‐ logías y sus costos, cual seria la cantidad de energía obtenida, cuanto demoraría pagar los equipos y su viabilidad y rentabi‐ lidad. › El 6 agosto en el mercado de Barracas se realizó la reunión del Cluster Florícola al cual asistieron productores, profesio‐ nales, representantes de entes oficiales de Ministerio de Asun‐ tos Agrarios de la provincia de Bs. As., Asociaciones de Viveristas y de las Universidades de Luján, Morón y Lomas de Zamora, para continuar con los proyectos en marcha y los ob‐ jetivos propuestos por el clúster. .............................................................................. Subcomisión Desarrollo Sustentable Participantes Ings. Jorge Ruano, Eugenia Fraga, Carlos Octubre ‐ Noviembre 2014 AGROPOST 134 CPIA 43 Subcomisiones Sacconi, Gustavo Gimenez, Gustavo Nogues, Jorge Hilbert, María Viola y Adriana Cáceres. Temas tratados: › Publicación nota en Agropost “Desafíos del ejercicio profe‐ sional para aportar a la sustentabilidad", en la que participa‐ ron integrantes de la subcomisión con el aporte de contenidos, compilación y edición del artículo. › Los Ings. Gustavo Nogués y Adriana Cáceres participaron del V Foro Megaciudades 2014, organizado por la Cámara de In‐ dustria y Comercio Argentino Alemana, en el que especialis‐ tas y profesionales del sector publico y privado presentaron soluciones innovadoras y ejemplos de politicas para desarro‐ llo urbano sostenible en las megaciudades. Uno de los temas centrales fue el trasporte público. › El Ing. Jorge Hilbert participó del “III Encuentro Argentino de Ciclo de Vida y II Encuentro de la Red Argentina de Huella Hí‐ drica, ENARCIV2014”, un interesante evento relacionado con la sustentabilidad de la producción así como el cálculo de hue‐ llas de todo tipo para diferentes productos. Los mismos se lle‐ varon a cabo en Mendoza, del 2 al 5 de septiembre de 2014 contando con la participación de profesionales de todo el país. La exposición de los trabajos realizados en diferentes provincias permitió contar con una mejor idea de los avances alcanzados en la Argentina en este tipo de estudios así como los alcances, implicancias y desafíos que se enfrenta el profe‐ sional que encare esta especialidad de creciente demanda. › Propuesta de tema a desarrollar en próximas reuniones: Ley de Ordenamiento Territorial: alcance, estado de aplicación y falencias en su implementación y control. › Se continuará con el cronograma de reuniones del tercer miércoles de cada mes a las 14 hs. .............................................................................. Subcomisión Directores Técnicos de Empresas de Control de Plagas Urabanas › El CPIA participó en las XII Jornadas Nacionales sobre Ma‐ nejo de Plagas y Vectores. En las mismas se realizó el II En‐ cuentro Nacional de Directores Técnicos de Empresas de 44 CPIA AGROPOST 134 Octubre ‐ Noviembre 2014 Control de Plagas y la Primer Reunión de Ingenieros Agróno‐ mos dedicados a la Dirección Técnica, organizados por CAE‐ SAR en la Ciudad de Rosario , los días 11 y 12 de Septiembre. Nuestro stand se constituyó en un centro de reunión de co‐ legas, empresarios y representantes de Laboratorios, a quie‐ nes se les comunicó la Misión de la Subcomisión de DT's, con muy buena concurrencia, generando particular interés de mancomunar esfuerzos. Los Ingenieros Agrónomos María Inés Mari, Javier Turró, Mariano Cabrejas y Néstor Pascaner participaron del evento representando al CPIA. El Ing. Pasca‐ ner tuvo a cargo la presentación inherente al Rol del Director Técnicoen el II Encuentro, en el que se realizaron importantes contactos para la continuidad y difusión de las actividades de CPIA . › Se continúa con la tarea de concreción y cierre del Manual de Domisanitarios a ser publicado por el CPIA, resultado del trabajo de la subcomisión. .............................................................................. Subcomisión de Fruticultura Participantes: Ings. Agrs. Luis Arroyo, Norberto Angel, Ya‐ nina Paggi, Gabriel Valentini, Nestor Bruno, Gloria Perez, Beatriz Pérez y Lic. Leandro Pagliaricci Temas tratados: › A raíz de la decisión de realizar una caracterización regional de la actividad frutícola, se confeccionará un mapa por regio‐ nes, tipos de producciones y problemas climáticos o fitosani‐ tarios que afectaron las producciones en los últimos años. Se continuó con la tarea de elaboración y aprobación de un cuestionario básico para facilitar el envío de los datos, solici‐ tando información a colegas referentes de diferentes institu‐ ciones públicas y privadas. › Se trabajará en próximas reuniones en la confección de un documento con el relevamiento de los informes que se irán completando desde los distintos puntos y regiones producti‐ vas frutícolas del país. › El Ing. Néstor Bruno informó sobre la realización de un en‐ cuentro en el mes de abril de 2015 referido a la fruticultura Subtropical y Tropical. .............................................................................. Subcomisión Forestal Participantes: Ings. Marcela Bissio, Jorge Bocchio, Gustavo Cetrángolo, José Luis Darraidou, Mario Elizondo, Fernando García de García, Guillermo García Cobas, Carlos Insúa, Pablo Lorenzo, Daniel Maradei y Rodolfo Stella. › Se trabajó en los meses de agosto y septiembre en la orga‐ nización del Seminario "El Desafío de las Políticas Forestales en Argentina" que contó con la presencia de aproximada‐ mente 200 participantes y expositores nacionales e interna‐ cionales, representando a la totalidad de los actores de la cadena de valor forestal. › El evento se desarrolló el 9 de septiembre en la Bolsa de Ce‐ reales de Buenos Aires y durante el mismo se destacó la ne‐ cesidad de instrumentar fuertes inversiones industriales para potenciar el esfuerzo público y privado, realizado en el área de plantaciones forestales. › Además se trabajó en la elaboración de un documento, a par‐ tir de lo presentado durante el evento por los panelistas, que se publica en este Agropost y será presentado a todas las ins‐ tituciones, legisladores, y enviado a los profesionales del sec‐ tor. › También se decidió seguir avanzando con reuniones inter‐ institucionales para presentar dicho documento y comenzar a acordar los pasos a seguir para alcanzar una salida a la situa‐ ción actual del sector. .............................................................................. Subcomisión de Buenas Prácticas Agrícolas Participantes: Ings. Pablo Grosso, Fernando Langoni, Gustavo Mazzola, Francisco Magurno, Fernando Perez Eseiza y Juan Pina › Los días 20 de agosto y 25 de septiembre se reunió la Comi‐ sión BPA y se trató la organización del Seminario “Las Buenas Prácticas Agrícolas para producir alimentos en forma susten‐ table” que se realizará en la Bolsa de Cereales el 28 de octubre. La idea de realizar este seminario es debatir temas de interés dentro la cadena de valor del sector y generar propuestas. Los temas a tratar son: El desafío de producir minimizando ries‐ gos, La importancia del rol profesional en las Buenas Prácticas Agrícolas, Quién controla los productos fitosanitarios que se usan para protección de cultivos. Registro y trazabilidad, las Buenas Prácticas como oportunidad: aplicaciones periurbanas y gestión de envases, Actualización Normativa y Programas de Gestión Responsable. › El 29 de septiembre los Ings. Pablo Grosso y María Laura Nic‐ kel participaron de la reunión de la Comisión de Comunicación del Minagri para organizar el evento que se realizó el 17 de Septiembre en INTA Oliveros, al que asistió el Ing. Pablo Grosso en representación de la Subcomisión. Octubre ‐ Noviembre 2014 AGROPOST 134 CPIA 45 nomía del país, y estuvieron coordinados por el Ing. Ricardo Bindi, Vicepresidente del CPIA. Los panelistas fueron: Ivana Sablijc (UBA); Daiana Huespe (UNS); Fernando Pérez Eseiza (UCA y miembro Subcom. BPA – CPIA) y Nicolás Montero Bulacio (UNR). Se trataron temas relacionados con la Sus‐ tentabilidad desde su enfoque productivo, ambiental y so‐ cial en cuanto a: la nueva visión de los agrónomos jóvenes; Jóvenes Profesionales sus responsabilidades y valores; la macro y las políticas agropecuarias actuales y futuras; el valor de las institucio‐ En “La Misión”, el Congreso AAPRESID 2014, se realizó por nes; los nuevos roles y el espacio social del profesional en primera vez un Panel denominado: “Los Jóvenes Profesio‐ el país. Un panel de una hora de duración con productores nales y su Visión sobre Sistemas Sustentables”. Los cuatro y profesionales participando con preguntas desde el Salón profesionales provenían de diferentes Facultades de Agro‐ Rizobacter, y a través de Internet en vivo. Aapresid Del 6 al 8 de agosto, se realizó en Rosario el XXII Congreso de Aapresid. En el acto de apertura, se celebraron los 25 años de la fundación de esta entidad, otorgando un re‐ conocimiento a los pioneros de la Siembra Directa y se conmemoraron los 100 años del nacimiento de Norman Borlaug, padre de la revolución verde, a través de una conferencia de su nieta, Julie Borlaug, En el mismo, CPIA contó con un stand para atención de consultas y encuentro con colegas y participamos de las Jura de graduados en Morón El pasado 6 de agosto, se realizó la colación de grado en la Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias de la actividades de los numerosos talleres, seminarios y con‐ ferencias magistrales. Se organizó el taller “Los Desafíos de la Bionergía” a cargo de Jorge Hilbert, representando a la Subcomisión de Bioenergía. Universidad de Morón en un acto que contó con la presen‐ cia de graduados y autoridades de esa casa de estudios. En representación del CPIA, el Ing. Agr. Alfredo Ferrero distin‐ guió a la Ing. en Alimentos Anabella Lorena, primer prome‐ dio de su promoción. Los días 3, 4 y 5 de septiembre se participó de la JUCsA 2014. Jornada Universitaria de Ciencias Agrarias reali‐ zada en la Facultad de Agronomía de la UBA cuyo obje‐ tivo año a año es motivar a los estudiantes a descubrir aspectos no conocidos de sus carreras, o un enfoque distinto. Este año, bajo el lema "Diálogo en Búsqueda de Nuevos Paradigmas" los estudiantes presenciaron distintas expo‐ siciones de especialistas de sectores vinculados a las Foro Laboral FAUBA Los días 10 y 11 de septiembre se participó del 4º foro la‐ Tecnofidta El CPIA estuvo presente en la 12ª Exposición Internacional de Tecnología Alimentaria, Aditivos e Ingredientes “Tecno Fidta”, muestra de la industria alimentaria realizada en el Centro Costa Salguero de CABA con un stand. En representa‐ ción del CPIA, participaron Pablo Micuta y Melisa Montone quienes se vincularon con colegas y empresas del sector ali‐ menticio informándoles sobre las actividades de nuestro Consejo Profesional. carreras. Además, en esta oportunidad se agregó un día dedicado especialmente a los estudiantes de las Ciencias Ambientales. boral realizado en la Facultad de Agronomía de la UBA cuyo objetivo fue constituir un lugar de en‐ cuentro entre las empresas, los universitarios graduados y los alumnos avanzados de todas las carreras de grado y tecnicaturas, para interiori‐ zarlos sobre la realidad laboral y constatar los perfiles y habilidades que se demandan en el mercado en la actualidad. En representación del CPIA, Pablo Micuta y Julieta Barchiesi informaron sobre las herramientas que hoy brinda el CPIA y la importancia de la matriculación. Por otro lado se dialogó con varias empresas del rubro agroalimentario a fin de ampliar las ofertas labo‐ rales que se difunden habitualmente. Seminario El Desafío de las Políticas Forestales en Argentina Con la presencia de aproximadamente 200 participantes y expositores nacionales e internacionales, que representa‐ ron a la totalidad de los actores de la cadena de valor fores‐ tal, el 9 de septiembre en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se desarrolló el Seminario sobre Política Forestal, or‐ ganizado por nuestro Consejo, a través de su Comisión Fo‐ restal. En el mismo se destacó la necesidad de instrumentar fuertes inversiones industriales para potenciar el esfuerzo público y privado, realizado en el área de plantaciones forestales. Los Ings. Ricardo Marra, Presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y Fernando Parellada, Presi‐ dente de CPIA, realizaron la apertura de la jornada, que se encuentra on line en nuestra web. Jura en Facultad de Agronomía Asumió Ing. Zoot. Carlos Rossi como decano de Agrarias de la UNLZ El 22 de agosto en el Aula Magna de la Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, CPIA estuvo presente en una multitudinaria jura. En dicho acto, la Ing. María Laura Nickel entregó el premio al mejor promedio a Paula Berens‐ techer, gra‐ duada de la Licen‐ ciatura en Cien‐ cias Am‐ bientales. El decano de la Facultad de Ciencias Agra‐ rias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Carlos Rossi, asumió formal‐ mente su segundo período al frente de esa unidad académica. Lo hizo en una cere‐ monia presidida por el rector de la institu‐ ción, Diego Molea, que contó con la presencia de autoridades nacionales, pro‐ vinciales y universitarias. Además asistie‐ ron funcionarios de la UNLZ y de todas las unidades académicas, docentes, no do‐ centes, graduados y estudiantes. Por el CPIA asistió el consejero Ing. Zoot. Fernando Monod, graduado y docente de esa Facultad. Demostración de aplicaciones en INTA Oliveros Con una asistencia superior a las 300 personas, el 17 de septiembre se desarrolló el evento organizado por la Secre‐ taría de Agricultura, el INTA, la Cámara de Sanidad Agrope‐ cuaria y Fertilizantes (Casafe), la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), la Universidad Nacional de Rosario y el Municipio de Oliveros. CPIA parti‐ cipó de la organización previa y estuvo representado por el Ing. Pablo Grosso de la Comisión BPA. El objetivo de la actividad consistió en mostrar las diferen‐ tes operaciones que involucran la aplicación de productos fitosanitarios en condiciones climáticas reales, realizada por equipos aéreos y terrestres, siguiendo las pautas estableci‐ das por las buenas prácticas de aplicación desarrolladas por el MAGYP pensado para áreas periurbanas. El Secretario de Agricultura, Gabriel Delgado, resaltó la im‐ portancia de generar conciencia sobre la necesidad de rea‐ lizar un uso óptimo y cuidadoso de los fitosanitarios, teniendo siempre como principal objetivo salvaguardar la salud de las comunidades. CPIA Federal presas de servicios vinculadas al sector. CPIA Santa Cruz › Por otro lado comunicamos que hemos sido invitados a participar el dia 12 de septiembre de la Jornada‐Taller de presentación y aná‐ lisis de la Propuesta del Plan Provincial de Manejo de Guanaco que se llevó a cabo en el Campus de la Unidad Académica de Río Galle‐ gos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Este plan pretende ser la norma que garantice la sustentabilidad del uso de › La Delegación CPIA Santa Cruz informa que durante los días 13 y 14 de agosto se llevó adelante la segunda edición de las Jornadas Ganaderas de Río Gallegos, organizadas por el INTA y la Sociedad Rural local de las cuales el CPIA fue auspiciante conjuntamente con otras instituciones del medio. Durante dos días, más de doscientas personas asistieron al evento, que incluyó 24 presentaciones de re‐ ferentes en ganadería a nivel nacional, regional (Patagonia argentina y chilena) y local, investigaciones desarrolladas por el INTA presen‐ tadas en forma de posters y stands de organismos del Estado y em‐ Delegación Tierra del Fuego los pastizales de Santa Cruz y el aprovechamiento racional de sus productos y fue elaborado por una comisión redactora intersecto‐ rial creada para tal fin. › Continuando con las gestiones de articulación e integración con otras instituciones se han mantenido reuniones con las nuevas au‐ toridades del Consejo Provincial de Ingenieros (CPAIA) y de la Ca‐ rrera de Ingeniería en Recursos Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, con las que se propone a futuro firmar con‐ venios de entendimiento y cooperación mutua. bilidades de capacitación on line y de parti‐ cipación en las subcomisiones temáticas que se abren para aquellos que deseen acer‐ carse. › Respecto de la participación en eventos, representantes de la delegación promovie‐ ron el rol de los profesionales del agro en: Charla sobre regeneración de pastizales en Patagonia, realizada el 27 de agosto en la ciudad de Río Grande; Comisión consultiva provincial de la Ley Presupuestos Mínimos › La Delegación Tierra del Fuego se encuen‐ para la conservación de los bosques, reali‐ tra trabajando activamente en la difusión de zada el 19 de septiembre en la ciudad de Us‐ sus actividades, participando en distintos huaia y el lanzamiento del Programa ámbitos de la provincia de Tierra del Fuego. Provincial de Desarrollo Agropecuario, › Vinculado a las acciones de difusión se Agroindustrial y Agroalimentario PROAGRO brindó una charla sobre las posibilidades de 2030, realizado el 23 de septiembre en la matriculación y los beneficios de pertenecer ciudad de Tolhuin. al CPIA, orientada a estudiantes avanzados › Finalmente se destaca que se continúa tra‐ y docentes de la carrera Ingeniería Pesquera bajando con la campaña de matriculación de de la Universidad Tecnológica Nacional, profesionales y en el armado de la red local Sede Áulica Ushuaia. Se plantearon las posi‐ de profesionales. CPIA Federal CPIA Río Negro › El CPIA Río Negro informa que conjuntamente con la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud (UNC) convoca a todos los intere‐ sados en participar del Curso de Posgrado sobre “Técnica Matricial de Evaluación de Impacto Ambiental Aplicada a Proyectos Frutíco‐ las del Alto Valle”, a cargo del equipo docente compuesto por la Dra. Graciela Silva, la Ing. Agr. Valeria Díaz y la Ing. en Saneamiento y Protección Ambiental Eugenia D’ amico. Para los matriculados del CPIA RN habrá un descuento del 20%. Inscripción e informes: pos‐ [email protected] o al tel. 0299‐4490300 int. 432. › En el mes de octubre, se desarrollará el “III Congreso de Valor Agregado en Origen” organizado por el Ministerio de Agricultura de la Nación y gestionado por el CPIA RN y la Regional Patagónica Norte del INTA. El mismo se realizará los días 22 al 23 de octubre en la Asociación Española de la ciudad de General Roca, Río Negro. Contará con la participación de gobernadores, ministros, legislado‐ res nacionales y provinciales, intendentes, referentes técnicos, in‐ versores, cooperativas, organizaciones de productores, escuelas agrarias y agro técnicas, ONG y universidades. › El día 23 de septiembre, el CPIA RN junto al INTA –EEA Alto Valle llevaron a cabo una “Jornada de Actualización Técnica en Poscose‐ cha de frutales de pepita” a cargo de los Ings. Agrs. Gabriela Calvo, Adrian Colodner, Teófilo Gomila de INTA EEA Alto Valle y el Ing. Agr. Claudio Barón, de la División Calidad y Asistencia Técnica del MCBA. También conjuntamente con la Estación Experimental Agropecua‐ ria Alto Valle – INTA se realizó la jornada Anual sobre Sanidad en Frutales de Pepita el 15/08/2014. La exposición estuvo a cargo de la Dra. Liliana I. Cichón, la Ing. Agr. Silvina Garrido y el Ing. Agr. Jo‐ natán Lago. Se destaca la gran concurrencia de profesionales de la zona ascendiendo a 120. Por otro lado, el 28 de agosto se realizó una jornada sobre “Análisis Agrometeorológico para el Alto Valle Temporada 2014‐2015 a cargo de la Ing. Agr. Andrea Rodriguez, la Lic. Griselda Ostertag y el Lic. Fernando Frassetto, organizada en conjunto con la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle INTA y la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC). › En otro orden de cosas, comunicamos que en el mes de julio co‐ menzaron las refacciones sobre la sede del Consejo, con el objetivo de ofrecer hospedaje a los matriculados que deban viajar a la zona del Alto Valle de Río Negro y para los profesionales que participen de las capacitaciones organizadas por CPIA RN en calidad de di‐ sertantes. › Por último, queremos agradecer a todos los matriculados que asistieron este año a la Fiesta del Ingeniero Agrónomo 2014 y a las empresas de la zona que han colaborado para la organización de la misma. Para ver fotografías del evento, ingresar a: https://www.fa‐ cebook.com/groups/302070449873424. Consejo Profesional de las Ciencias Agropecuarias del Chubut › La Dirección de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Chubut, conforme a la Ley XI‐ Nº 16 de la provincia que reglamenta el Uso de Biocidas y Agroquímicos, mediante su Decreto reglamentario ha constituido una Comisión Provincial de Colegio de Ingenieros Agrónomos de Misiones Actividades realizadas: › Reuniones varias de la COPROCIT (Comisión Pro‐ vincial de Citricultura). › Aniversario del Consorcio AADER – Asociación Argentina de Extensión Rural › La Asociación informa sobre la realización de las XVII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y IX del Mercosur, “El encuentro en la diversidad” en la Facultad de Ciencias Agrarias – UNR (Zavalla ‐ Santa Fe‐ Argentina), del 19 al 21 de noviembre del 2014. En esta edición AADER propone un En‐ cuentro en la Diversidad para reflexionar acerca del quehacer de los extensionistas de cara a los procesos de aporte al desarrollo en los territorios. Sanidad Vegetal (COPROSAVE). Esta Comisión debe tener dos re‐ presentantes del Consejo de las Ciencias Agropecuarias del Chu‐ but. Estará integrada por representantes de otras instituciones vinculadas al sector, como SENASA e INTA entre otras. › Asimismo, la Dirección de Sanidad Vegetal, como autoridad de aplicación en convenio con el Consejo provincial, le encomienda a éste la distribución de los talonarios de receta para la adquisición de los productos fitosanitarios en los comercios habilitados, el re‐ gistro de profesionales habilitados para la emisión de dicha receta y la actualización periódica de los profesionales mediante cursos de capacitación y actualización profesional. › En forma conjunta con el Inta, se está organizando un evento de capacitación exclusivo para profesionales a los efectos de cumplir con la normativa en vigencia. Forestal Norte Virasoro, realizado el 6 de agosto. › Asado de Camaradería para festejar el día del Ingeniero Agró‐ nomo, el día 23 de agosto en Leandro N Alem. › Presentación del Libro “Pasturas en el NEA” del Ing. Agr. Car‐ los Lanari , realizada en Posadas el día 19 de septiembre. › Jornada Tecnológica e Instructiva sobre el uso e interpretación del Inventario del Recurso Suelo del Departamento de Leandro N Alem realizado por los Ing. Agr. Godagnne y Nakama y el Arq. Fuente, el día 25 de septiembre. › Servirán como guía para la reflexión el intercambio de más de 130 experiencias presentadas para el debate. El debate sobre los linea‐ mientos en las políticas públicas y privadas, la identificación de las tensiones en juego y el análisis de los enfoques teóricos y metodo‐ lógicos, completaran el proceso para facilitar el Encuentro en la Di‐ versidad. › Metodológicamente, en esta edición se propone un cambio a los formatos clásicos de los congresos. Los trabajos no serán presenta‐ dos de manera expositiva tradicional, sino que los autores desarro‐ llarán su participación a partir de consignas que llevarán a lograr un intercambio efectivo de las experiencias y a compartir puntos de vista y enfoques que permitan explorar las diferencias, las similitu‐ des, y promover nuevos pensamientos e ideas. Para información: http://aader2014.blogspot.com.ar e‐mail: [email protected] Capacitación OBJETIVO Debatir temas de interés dentro de la cadena de valor del sector y generar nuevas propuestas TEMARIO › El desafío de producir minimizando riesgos. › La importancia del rol profesional en las Buenas Prácticas Agrícolas. › Quién controla los productos fitosanitarios que se usan para protección de cultivos. Registro y trazabilidad. › Las Buenas Prácticas como oportunidad: aplicaciones periurbanas y gestión de envases. › Actualización Normativa. › Programas de Gestión Responsable. ORGANIZA Comisión Buenas Prácticas Agrícolas del CPIA Entrada libre, previa inscripción en [email protected] o al 11‐5276‐2800 CICLO DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Aspectos fiscales en las operaciones administrativas básicas de las explotaciones agropecuarias Martes 21 de octubre, de 16 a 18 horas. › Adaptación de los circuitos administrati‐ vos a los efectos de cumplimentar la nor‐ mativa tributaria. › Aspectos impositivos de los contratos agropecuarios más frecuentes y pautas de responsabilidad civil. Jornada gratuita Cultivos extensivos aromáticos en la región pampeana: mostaza y coriandro Sorgo un "viejo" cultivo con "nuevas" alternativas: Las Energías Renovables El sorgo es un excelente cultivo para ge‐ nerar energías renovables desde combusti‐ ble líquido etanol, hasta alta biomasa para su uso en generación de gas y energía eléc‐ trica. La Energía Renovable tiene en determina‐ dos híbridos de sorgos una producción sus‐ tentable y rentable. A las ventajas que posee el sorgo de adaptabilidad a zonas marginales, bajo requerimiento de agua, de nutrientes del suelo y bajos costos de im‐ plantación se suma su capacidad de gene‐ Jornada gratuita Disertantes: Lic. José Luis Pichel y Cdor. Clau‐ dio Juan, Estudio Bi‐ blos Consultores. › Manejo de los cultivos de mostaza y co‐ riandro como alternativas de diversificación a los cultivos tradicionales de invierno. Siembra, densidad, control de malezas, pla‐ gas, enfermedades y cosecha. › Desde INTA San Pedro se propone consi‐ derar estas dos aromáticas como alternati‐ vas que presentan la característica de › Presencial on‐line a través de nuestro sitio web www.cpia.org.ar EXCLUSIVO MATRICULADOS CPIA › Otros temas impositivos: Atraso en la de‐ volución del crédito fiscal por exportacio‐ nes; pronto despacho administrativo o presentación judicial; y consideraciones para preparar el cierre fiscal anual. Miércoles 29 de octubre, de 16 a 18 horas. Jueves 6 de noviembre, de 16 a 18 horas. Presencial en la sede del CPIA rar energía para nuestros establecimientos, cooperativas, asociaciones, municipios. › Aspectos que posicionan al sorgo como un producto o insumo con propiedades muy específicas para convertirse en una so‐ lución integral y ecológicamente apta para cumplimentar las necesidades de las cade‐ nas productivas agroindustriales. Disertante: Ing. Agr. Amanda Fuxman, Socio gerente SWS Energía SA. adaptarse a la maquinaria e infraestructura disponibles actualmente para los cultivos pampeanos y con ventajas competitivas para entrar en la rotación con soja y maíz. Disertante: Ing. en Prod. Agrop. M.Sc. Ignacio E. Paunero, responsable del Módulo Aromáticas Extensivas, INTA. Jornada gratuita Capacitación Optimización y crecimiento sustentable de la producción nacional de leche bovina Lunes 17 de noviembre, de 16 a 18 horas. La lechería argentina realiza aportes impor‐ tantes desde el punto de vista de la seguri‐ dad alimentaria, con un destacado posicionamiento en la economía nacional siendo especialmente valorada como he‐ rramienta para el desarrollo local. La competencia por la tierra, el nivel de complejidad de la actividad, y los problemas de mano de obra, inducen a la reducción de la cantidad de tambos y a aumentar la con‐ Jornada gratuita centración de la producción en menor can‐ tidad de empresas que mantienen limita‐ ciones en su crecimiento genuino. › Limitantes y potencialidad de la lechería. › Desafíos y líneas de acción destacables para lograr, en un marco de optimización antes que de intensificación, el crecimiento sustentable de la producción nacional de leche con un mayor valor agregado. Disertante: Ing. Agr. Eduardo Alberto Come‐ rón, Responsable del Integrador de Leche Bovina del INTA. Conceptos de Valor y Metodologías de Tasaciones Rurales Martes 18 de noviembre , de 16 a 18 horas. La correcta valuación de los activos es un punto esencial para la toma de decisiones empresariales, resguardo patrimonial de los inversores y garantía de terceros. La comu‐ nidad internacional ha definido conceptos y metodologías valuatorias (Normas IVSC) cuya aplicación va ganando terreno tanto en la aplicación de las normas internacionales de contabilidad (NIC), como en las políticas operacionales de los organismos multilate‐ Potencial productivo de frutos secos en la Patagonia: nueces, almendras y avellanas Jueves 20 de noviembre, de 16 a 18 horas. En los últimos años se incrementó el interés por los frutos secos, así como la superficie plantada, debido a una excelente rentabili‐ dad. El aumento de los precios y la de‐ manda en el mercado es traccionado por un mayor consumo basado en la difusión de sus propiedades nutracéuticas. › Producción y perspectivas del nogal (con Jornada gratuita destino actual al mercado regional), de ave‐ llanas (mayormente a industria y exporta‐ ción) y de almendras (principalmente en Alto Valle). Disertante: Ing. Agr. Luis Alberto Iannamico, coordinador del SubPrograma Nacional Fru‐ tos Secos‐INTA y Director del posgrado Espe‐ cialización en Frutos Secos. rales de crédito y de requerimiento obliga‐ torio por las auditorías internacionales. En esta jornada introductoria se analizarán los conceptos de valor y metodologías de tasa‐ ción específicas para los bienes rurales, que se encuadran en los requerimientos interna‐ cionales. Disertante: Ing. Agr. Enrique Horacio Corte‐ lletti, ex Presidente del Instituto Argentino de Tasaciones (IAT) y Asesor en Valuaciones para empresas y or‐ ganismos internacio‐ nales. Jornada gratuita CICLO DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Jornada gratuita Un aporte al conocimiento y divulgación sobre la generación y uso de bioenergía y la gestión ambiental en los feedlots. › La factibilidad de generar energía en bio‐ rreactores con residuos agropecuarios, entre ellos el estiércol vacuno de feedlots, una aplicación tecnológica para los feedlots y un desafío de gestión ambiental. La generación distribuida de energía eléctrica partiendo de biorreactores, un negocio interesante con demanda insatisfecha en nuestro país. › Algunas incógnitas a resolver: ¿Se pueden Logística, comercialización y exportación de perecederos Principales actores en una exportación de perecederos. Logística, Calidad, y Cadena de Frío. Definición, técnicas de conservación, efectos de la temperatura, la respiración, O2, Co2, Hidrógeno y etileno. Cámaras de conservación, de Atmósfera convencional, de Atmósfera controlada y MAP (Packaging en Atmósfera Modificada). ‐Contexto del mercado internacional. Ca‐ Jornada gratuita Presencial on‐line a través de nuestro sitio web www.cpia.org.ar EXCLUSIVO MATRICULADOS CPIA Bioenergía: Residuos de feedlots y gestión ambiental Martes 25 de noviembre, de 16 a 18 horas. Martes 2 de diciembre, de 16 a 18 horas. Presencial en la sede del CPIA generar excedentes de energía eléctrica en un feedlot? Es económicamente rentable? ¿Los feedlots pueden vender energía a la red?. › Codigestión y/o cogeneración con biomasa u otros residuos agropecuarios. › Aprovechamiento de los residuos del bio‐ proceso: biofertilizantes. › Experiencias y tecnologías disponibles en Argentina y en otros países. Disertante: Ing. Agr. Eduardo Meroño, Con‐ sultor privado en Gestión Ambiental, miembro Subcomisión Bioenergía CPIA. Jornada gratuita racterísticas de la logística nacional. Facto‐ res que influyen en el transporte a elegir. ‐ Demanda del consumidor actual. Qué sig‐ nifica “calidad” para el consumidor. El costo de la no calidad. La Triple pérdida. Debili‐ dades de la cadena de frío. Cross‐docking. ‐Errores habituales en una exportación. Disertante: Ing. Agr. MSc. Pablo A. Peruzzotti, Inspector Técnico, Di‐ rección de Cuaren‐ tena Vegetal‐SENASA. El cambio climático en el sector agropecua‐ rio. Causas, consecuencias y estrategias de adaptación en nuestro país Jueves 11 de diciembre, de 16 a 18 horas. Frente al impacto del cambio climático y a las variaciones climáticas extremas, el desa‐ fío sigue siendo maximizar el rendimiento de los cultivos y mantener los ecosistemas naturales. Los cambios en el uso de la tierra no son menos importantes y tienen conse‐ cuencias para la biodiversidad. Para saber qué está pasando con el clima se recomienda el monitoreo permanente y usar pronósticos para ver cómo se pueden adaptar los manejos de acuerdo al año. Para esto, existen estrategias que no requieren de grandes inversiones y los resultados de la aplicación marcan la diferencia. Disertantes: Dr. Miguel Taboada, Dir. del Inst. de Suelos y Msc. Francisco Damiano, Inst. Clima y Agua ‐ CIRN, INTA Castelar. CORREO ARGENTINO CENTRAL (B) FRANQUEO A PAGAR CUENTA N° 10685
© Copyright 2024