Sábado 16 de Enero de 2016 | Nº 2.266 | Año 7 | Bs 5 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve PUBLICACIÓN CONCEBIDA Y FUNDADA POR EL COMANDANTE SUPREMO DE LA La artillería del pensamiento REVOLUCIÓN BOLIVARIANA HUGO RAFAEL CH ÁV E Z FRÍAS 19 5 4 – 2 0 13 En Mensaje Anual a la Nación Maduro: “Tendrán que derrocarme para privatizar la GMVV” El informe anual del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, convocó la atención de la opinión pública nacional e internacional. Sus palabras resonaron desde el hemiciclo protoclar de la AN para advertir a la derecha que tendrán que derrocarlo para privatizar la Misión Vivienda, proponer una Comisión de la Verdad que investigue y castigue responsables de las guarimbas y otros actos terroristas y reiterar, con firmeza, su compromiso con la inversión social pese a la guerra económica. Foto Prensa Presidencial págs. 2-5 Emergencia Económica para elevar la producción y acabar con el desabastecimiento La especulación inducida, el acaparamiento y el descenso de los ingresos de divisas por la baja de los precios del petróleo, motivaron acciones económicas extraordinarias, explicó el vicepresidente del Área Económica: Luis Salas. Foto Prensa Presidencial págs. 15-17 EL DOMINGO ENCARTADO [ El suplemento La Artillería EL LUNES El Correo del Orinoco en la Escuela Bolívar, Chávez y Maduro en la AN En los alrededores del Palacio Legislativo cientos de personas con afiches del Primer Mandatario, Bolivar y Chávez le dieron respaldo a Nicolás Maduro durante su intervención. Otro día de triunfo para la Constitución Nacional, sin duda alguna. Foto Roberto Gil pág. 6 Nueva temporada de La cocinera dedicada a Rafael Sequera La próxima temporada de la laureada obra La cocinera estará dedicada a la memoria del maestro escenógrafo y docente de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), Rafael Sequera, quien falleció la madrugada del pasado jueves a los 50 años de edad. Foto Jonathan Manzano pág. 27 Patricia Díaz y David Souto reconocidos por la FVT pág. 30 2 Impacto | Nº 2.266 s3ÉBADODE%NERODE La artillería del pensamiento Ayer presentó su mensaje anual en la Asamblea Nacional -ADUROh4ENDRÉNQUEDERROCARME PARAPRIVATIZARLA'-66v Destacó el papel destacado que tuvo Venezuela en la ONU por la defensa de la paz y contra la guerra y el terrorismo. Indicó que este año nuestro país presidirá el Movimiento de los Países No Alineados. Maduro consideró que los gobiernos progresistas y populares de la región presentan signos de agotamiento por una estrategia del adversario de “recomposición de sus formas de dominación que ha dado resultados en muchos países”. Advirtió: “Que nadie pretenda invisibilizar a las fuerzas revolucionarias”. INVERSIÓN SOCIAL Más de un billón 182 mil millones de dólares fue la inversión social entre 1999 y 2014, precisó el Mandatario Nacional. La frontera con Colombia permanecerá cerrada, anunció T/Janet Queffelec Padrón F/ Prensa Presidencial Caracas E n su mensaje anual el presidente Nicolás Maduro propuso la creación de una comisión nacional de justicia, verdad y paz que sea presidida por un venezolano “de confianza pública” para propiciar un proceso de paz en el país. Pidió que no se imponga “la visión del perdón a ellos mismos porque se clavaría un puñal a la paz del país” al desarrollarse escenarios golpistas, con el apoyo de los factores imperiales de Estados Unidos. “Frente a la injusticia del perdón de los victimarios, yo propongo la paz y la protección de las víctimas”, declaró, en referencia a la pretensión de los diputados opositores de aprobar una ley de amnistía. Dijo que en Venezuela hay dos modelos políticos que están confrontados y advirtió que los revolucionarios no arriarán sus banderas. Reconoció “el poder que representa” la oposición que ha logrado una mayoría circunstancial. La tormenta que enfrenta el país, expuso, afecta a toda la familia venezolana y amerita un esfuerzo “para poner el centro en los puntos de interés nacional”. Por lo tanto, consideró imperativo reconocer la existencia de los resultados electorales: “Hemos llamado al respeto a la Constitución, a las fuerzas políticas, a los poderes públicos para no ceder a la tentación de una contrarrevolución que produzca aventuras que sean lamentadas en la historia”. El camino de la paz algunos lo interpretan como debilidad política y moral, aclaró. Explicó que se trata de no caer en tentaciones para romper los equilibrios, y de buscar la justicia y la verdad. Refirió que en las últimas décadas han ocurrido hechos violentos, entre los cuales mencionó “la salida” propiciada el año pasado por sectores opositores violentos. www.correodelorinoco.gob.ve Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382 &RONTERACON#OLOMBIA SEMANTENDRÉCERRADA El Presidente Nicolás Maduro anunció que la frontera con Colombia se mantendrá cerrada, hasta tanto se restituya la vida social y económica, y la seguridad. Pidió el apoyo de los habitantes de la zona fronteriza para construir una frontera segura. “Si se quiere la paz, hagamos justicia, busquemos la verdad y protejamos a las víctimas” de los sucesos violentos registrados entre febrero y julio de 2014. Indicó que es necesario que los responsables de las muertes respondan ante la justicia. En su discurso instó a que se privilegie a las víctimas “en su protección”, y recordó que 43 muertos y 90 heridos fue el resultado de los sucesos de 2014. Añadió: “No tengo duda que en 2016 nos creceremos y prevalecerán los procesos progresistas y revolucionarios en la región, más temprano que tarde” El 2015, afirmó, será recordado como el año más difícil en la nueva etapa de la Revolución Bolivariana porque se intensificó la guerra económica y el precio del petróleo bajó drásticamente. “Más del 62% cayó el ingreso de la nación en divisas”, acotó. A esto se sumó la campaña mediática en contra del Gobierno y de la Revolución Bolivariana. A pesar de las dificultades, la inversión social fue la prioridad en 2015. Mientras que en el modelo neoliberal la riqueza se distribuye entre la élite, en la revolución bolivariana que impulso un modelo popular y democrático la riqueza llega al pueblo, a través de las misiones, grandes misiones y planes sociales. Más de un billón 182 mil millones de dólares es la cifra total de la inversión social, entre 1999 y 2014, precisó. Recursos destinados a vivienda, educación, misiones y grandes misiones. El año pasado se construyeron 326.323 viviendas. Y en los últimos cuatro años se logró la cifra récord de un millón de viviendas por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). “Es un logro tan importante que no se puede desdeñar, y ha sido el esfuerzo de millones de obreros y de obreras. Es un esfuerzo monumental que hay que mantenerlo este año”, sostuvo. Anunció que este año la GMVV construirá 500 mil viviendas y la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor rehabilitará 500 mil edificaciones. Este último programa social rehabilitó en 2015 un total de 114.538 viviendas, precisó. “Estos planes no se pueden detener”, planteó. VIVIENDA Se opuso a que en la GMVV se aplique un modelo capitalista: “No lo voy a permitir, tendrán que derrocarme para aprobar una ley de privatización. Cuando demuestren que un gobernador de ustedes (de la oposición) ha construido una vivienda, los tomaré en serio”, advirtió. Indicó que la oposición se ha planteado la mercatilización de la vivienda. Recordó que en el capitalismo la vivienda es una mercancía, mientras que en la Revolución Bolivariana prevalece el concepto humanista para la protección de la vivienda, del hábitat, del hogar y de la familia. “El 40% de la población habitará en viviendas hechas por la revolución en 2019”, prometió. El Mandatario Nacional divulgó que se ha logrado una reducción sostenida de la pobreza estructural y por necesidades básicas insatisfechas, gracias a las misiones y grandes misiones. En el segundo semestre de 2015 se registraron valores inferiores al 5%, y el año cerró con 4,78%, reveló. La meta, recordó, es que 2018 se llegue a miseria cero. PENSIONES Hace un año se comprometió a incluir a 300 mil nuevos pensionados para alcanzar la cifra de 2,6 millones de pensionados, pero se superó la meta al lograr beneficiar a más de 3 millones de adultos mayores. Destacó que durante 2015 se aumentaron cuatro veces las pensiones y se entregó un tercer mes de utilidades: “Para nosotros, donde existe una necesidad nace un derecho”. Actualmente se ampara al 84% de las personas en edad de ser pensionadas, resaltó. EDUCACIÓN En cuanto a la matrícula escolar, más de 10 millones están Máster/Fax (0212) 572.0123 Redacción (0212) 572.7612 Distribución (0212) 574.5156 3 Nº 2.266 s3ÉBADODE%NERODE|)MPACTO La artillería del pensamiento #ONVOCØ ALDIÉLOGONACIONAL Convocó a un diálogo nacional constructivo para la creación de una nueva economía y para el fortalecimiento de los derechos sociales. En tal sentido, pidió el apoyo “de todos los hombres honestos que aman a Venezuela, a todas las fuerzas sociales y políticas, empezando por esta Asamblea”. El propósito del diálogo será “desactivar cualquier mecanismo de especulación, de acaparamiento, de explotación de los trabajadores”, y para que el capitalismo salvaje “no se siga tragando al pueblo”. A través del diálogo, aseguró, se logrará sustituir el modelo rentista petrolero por una eco- en el sistema público de educación, dijo. De esta cifra, 2 millones 630 mil están inscritos en las universidades públicas. Resaltó que 27 millones de libros de la colección Bicentenario se entregaron a los estudiantes en 2015, y desde que comenzó el programa se han distribuido 100 millones. Con la democratización del uso de la tecnología se han entregado 4.646.071 tabletas y Canaimitas. GUERRA NO CONVENCIONAL El presidente Maduro señaló que el país se ha visto afectado por una guerra no convencional, a través del desarrollo de una guerra económica con el acaparamiento, el contrabando y el “manejo distorsionado” de la producción y comercialización. Dijo que se trata de un modelo “perder-perder” para todos los sectores: “Es un juego macabro para hacerle daño a la toda una sociedad, para hacer sufrir al pueblo para que se rinda”. “Es una estrategia de quiebra programada de los estados nacionales para que no tengan otra alternativa que firmar acuerdos de libre comercio”, advirtió. La estrategia imperial tiene como objetivo la búsqueda del quiebre de las banderas independistas, revolucionarias, socialistas, populares y bolivarianas que se han levantado en el siglo XXI por Venezuela, apuntó. Maduro pidió apoyo al Parlamento para que el Gobierno de Estados Unidos derogue el decreto Obama, que considera a nuestro país como una amenaza. En 2015, recordó, ocurrieron varios ataques contra Venezuela en una “operación tenaza” desde Colombia y Guyana, y fomentada por el imperialismo norteamericano para amenazar la estabilidad de la república: “Atravesamos una amenaza cierta y concreta”. Venezuela, aseveró, ha sido un factor de paz, unión y solidaridad en la región. “La Revolución Bolivariana es la mayor garantía para que América Latina se mantenga cohesionada, unida y en paz”, ante la amenaza de una política imperial que busca crear el caos para destruir a las naciones “que son garantía de paz”. Planteó que a Venezuela “hay que preservarla libre, antiimperialista e independiente”, con lo cual se protegerían “los sueños de Independencia, paz y estabilidad a que tenemos derecho los países del Caribe y de América del Sur”. La construcción de una cultura democrática es la aspiración del Mandatario Nacional. Destacó que desde “la profundidad del pueblo surg ió una proyecto, un líder y un modelo revolucionario que no podrá desaparecer de ning una manera”. nomía productiva, con sentido social. La crisis que atraviesa el país es consecuencia de una economía “ultra dependiente” del ingreso petrolero, esbozó. Cuando el barril de petróleo estaba a 100 dólares, narró, los recursos “llenaron los bolsillos de la burguesía que no invierte en Venezuela”, pero también se destinaron a la inversión social. Según el Jefe del Estado, llegó la hora de aminorar la dependencia y el atraso. A pesar de la caída en los precios del petróleo, el Gobierno “jamás dejará de considerar al pueblo como elemento sustancial en las políticas públicas” Para el presidente Maduro, en 2016 es imperativo “tomar las riendas económicas”. Comentó “que mucho se habló” de que no se iban a convocar elecciones parlamentarias. En otro país, con una caída de los ingresos de 70% y en un escenario económico adverso y terrible “se hubiese buscado otro camino”. “FUE UN ERROR COSIFICAR DEMANDAS” Cosificar las demandas del pueblo fue un error que cometió el Gobierno y fue una de las causas de los resultados electorales del 6 de diciembre. “Nos conformamos con enteregar casas, carros y pensiones, y con banalizar las cosas”, expresó. Consideró el presidente Maduro que es necesario “afianzar la dinámica comunera”. 4 Impacto | Nº 2.266 s3ÉBADODE%NERODE La artillería del pensamiento %NDEFENSADELSALARIO YELEMPLEO El Jefe de Estado dijo que “llegó la hora de elevar precio de la gasolina” 0RESIDENTE-ADUROENTREGØALA!. DECRETODE%MERGENCIA%CONØMICA En la presentación de su Informe Anual ante el Parlamento, el Mandatario anunció la creación del Consejo Nacional para la Economía Productiva, que juramentará el lunes en el Palacio de Miraflores T/ Manuel López F/ Prensa Presidencial Caracas E l presidente de la República, Nicolás Maduro, entregó al titular de la Asamblea Nacional (AN), Henry Ramos Allup, el decreto de Emergencia Económica para que sea debatido en el seno del Parlamento. El Primer Mandatario aprovechó la visita al Palacio Legislativo, en la oportunidad de presentar el Informe Anual para poner a consideración de esa instancia el instrumento legal. El espíritu del decreto de Emergencia Económica Nacional es impulsar un nuevo modelo productivo y establecer nuevos mecanismos de distribución y abastecimiento de productos de la cesta básica, argumentó el Jefe del Estado. Además anunció la creación del Consejo Nacional para la Economía Productiva que se instalará el lunes y funciona- rá en el Palacio de Miraflores, en Caracas, para “ir configurando un mapa productivo de atención, en tiempo real, de las necesidades del pueblo”. En cuanto a medidas tan polémicas como el incremento del precio de la gasolina, aseveró que se han discutido de manera intensa en el país, con todos los sectores y las comunidades organizadas, y pidió que no se tomara como un arma política en contra de su Gobierno. “Llegó la hora de elevar el precio de la gasolina”, apuntó. Maduro convocó a todos los sectores del país para llevar adelante esta gran tarea, por lo que propuso crear nueve motores productivos, como parte de las acciones de impulso productivo. Mencionó el motor agroalimentario, petroquímico, minero, telecomunicaciones e informática, construcción, industria, nueva industria militar y el turismo. Agregó que a partir de los nueve motores de la economía considerados por el Ejecutivo Nacional, se trabaja en la elaboración de un plan para garantizar 50 rubros y servicios vitales para el país, en un lapso de tres años. Mencionó también mecanismos para generar nuevas fuentes de divisas en el turismo, manufactura e industrias. “Llamo a la unión nacional para enfrentar esa emergencia económica y salir adelante”, exhortó. INVERSIÓN SOCIAL El Mandatario informó que este año le corresponde amortizar 14 mil millones de dólares por concepto de servicio de deuda externa y ratificó que se cancelarán. Sin embargo, acotó que pese a las dificultades económicas por las que atraviesa el país, dada la caída de los precios del petróleo, el Estado venezolano garantiza la inversión social para la construcción de viviendas y obras públicas, que permitan la estabilidad y mejor calidad de vida del pueblo. Recordó que propuso un plan de medidas para sustituir las importaciones con el sector empresarial, para hacer frente a la situación del país en el año 2015, pero “en buena parte esos objetivos económicos trazados a través de distintos mecanismos de diálogo no se cumplieron. Hemos analizado, y lo seguiremos haciendo, las causas internas y externas de los ataques a nuestra economía”. “No hemos logrado frenar la guerra económica, es la verdad, y hoy le hablo a los revolucionarios, es el momento”, asestó el Jefe de Estado. CUATRO FACTORES Consideró que los ataques a la economía fueron determinantes para que no cumplieran esos objetivos y describió cuatro factores que “gravitan sobre la situación de crisis económica que hoy debemos enfrentar” y que llevaron la inflación a 141,5% el año pasado. La caída del 75% de los precios del barril de petróleo, la falta de un aparato económico sostenido suficientemente fuerte que cubra la demanda de productos a nivel nacional, la ausencia de un sector privado interesado en formar parte de alianzas para incorporarse al tejido económico y la embestida constante a la economía nacional a través de una guerra de precios con ataques a la moneda, configuran estos cuatro factores. Para argumentar esta arremetida, el Primer Mandatario mencionó un informe del Banco Central de Venezuela (BCV) que atribuye 60% de la inflación registrada durante el año pasado a la campaña de ataques a la economía venezolana, perpetrada por sectores de la derecha nacional e internacional desde 2014. Con respecto al primer factor, referente al desplome de los precios del petróleo, el presidente Maduro atribuyó a intereses geopolíticos el descenso de los precios del petróleo, por lo que consideró urgente la recuperación del gobierno en el mercado petrolero dentro y fuera de la OPEP, para garantizar el crecimiento de la economía mundial y combatir las perturbaciones externas que han afectado severamente la estabilidad de los países productores. El segundo factor determinante es que en el país no se cuenta con un aparato productivo eficaz que responda a las necesidades del país. Apreció que la debilidad del aparato productivo nacional fue uno de los factores decisivos en la Una de las políticas constantes en estos 17 años de Gobierno revolucionario ha sido mantener la capacidad adquisitiva del salario. El presidente Nicolás Maduro, en su presentación del Informe Anual del año 2015, dijo que a pesar de la dificultades se ha seguido en esta dirección. El modelo socialista “es el único que puede garantizar la protección de los derechos del pueblo, no es el modelo neoliberal”, destacó el Mandatario. “La Revolución Bolivariana ha quebrado la correlación histórica entre la inflación y los niveles de pobreza. El país ha logrado levantar un modelo socialista económico que ha demostrado su capacidad para distribuir su riqueza”, expresó el Jefe de Estado. Maduro mencionó, además, las grandes obras de infraestructura que han generado empleo. Todas estas medidas forman parte de la política anticíclica del Gobierno Bolivariano, manifestó. De esta manera se ha reducido la tasa de desocupación a 6% de la población económicamente activa. situación económica que vivió Venezuela en 2015. Ahora, corresponde construir un aparato productivo “económico, sostenido, independiente, autosuficiente, fuerte, que nos permita atender la demanda interna de bienes y servicios”, expresó el Jefe de Estado desde la Asamblea Nacional, donde dirige su mensaje anual al pueblo. Un aparato económico que sostenga la capacidad de consumo del pueblo. El tercer factor es que el país no ha terminado de concertar un proyecto con la pequeña, mediana y gran industria. El “sector capitalista se ha declarado en huelga de inversión y se han sumado al metabolismo especulado. No hay un espíritu nacional de cooperación que se sume al interés nacional”, aseveró el Primer Mandatario. El ataque constante a la moneda nacional recibido desde Estados Unidos y Colombia, constituye el cuarto factor que afecta la economía nacional y la estabilidad del pueblo venezolano. El Jefe del Estado dijo que estos cuatro factores gravitan en la economía y constituyen parte de la guerra económica que se va a enfrentar con el Decreto de Emergencia Económica. 5 Nº 2.266 s3ÉBADODE%NERODE|)MPACTO La artillería del pensamiento Decreto de emergencia económica $IPUTADO$IOSDADO#ABELLOINSTØALBLOQUE OPOSITORATRABAJARPORELPAÓS defiende de quienes pretenden agredirla y desestabilizarla”. Sobre el regreso de la señal de ANTV, el ministro Marcano refirió que el reto de la televisora es convertirse en una canal de vanguardia comunicacional. Por su parte, el diputado Darío Vivas (PSUV-Vargas) destacó la victoria de los trabajadores de ANTV al lograr reactivar la televisora: “El Gobierno Bolivariano dispuso la tarea de entregarles este medio de comunicación a los trabajadores. Es un esfuerzo colectivo, tienen un mes trabajando para organizar la programación y cómo hacer para comunicarle al pueblo venezolano las sesiones y el trabajo de las comisiones”. Vivas dijo que se trata de un proyecto inédito porque “se privilegia la comunicación alternativa”. CRISIS PLANETARIA “Hasta ahora no han hecho nada. Aquí en la Asamblea lo que ha habido es un caliche vulgar y silvestre”, declaró momentos antes de la presentación del informe anual por parte del presidente Nicolás Maduro T/ Janet Queffelec Padrón F/ José Meneses Caracas “S e les pasó el tiempo del show, que comiencen a trabajar”, instó el diputado revolucionario Diosdado Cabello al bloque parlamentario opositor. “Hasta ahora no han hecho nada. Aquí en la Asamblea lo que ha habido es un caliche vulgar y silvestre, excepto los acuerdos presentados”, declaró. El resto de los temas tratados en las tres sesiones no han tenido “ninguna trascendencia para el país”, indicó Cabello, momentos antes de la presentación de la sesión especial por parte del presidente Nicolás Maduro. Como flojos, vagos y haraganes catalogó a los parlamentarios de la oposición: “No trabajan y nunca han trabajado”. Sobre el proyecto de ley que consignó el diputado Julio Borges (PJ-Miranda) para otorgar la propiedad a los beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela, aclaró que el bloque opositor aún no ha entregado el proyecto: “Eso es coba, eso es una estafa. No lo han consignado. El diputado Julio Borges se paró allí, habló cuatro gafedades. Bueno, dijo una verdad grande que había millones de viviendas construidas por el Estado. Eso por fin lo reconoció, después de hablar de maquetas. Pero él no consignó ningún proyecto de ley”. Según Cabello, dicho proyecto está siendo redactado por la Cámara Inmobiliaria y por la Cámara de la Construcción “que son jefes de este grupo parlamentario”. Con respecto a la ley de amnistía que presentará la bancada de la MUD, expresó que en ningún país “se ha visto que un culpable se autoperdona, que un asesino se pare ante el país y diga yo me autoperdono de mis crímenes”. Es lo que están planteando ellos, que un asesino como Leopoldo López sea reconocido y perdonado por su misma gente. El único que ha hecho eso en el mundo ha sido Pinochet”. Esta ley no contribuirá en nada a resolver la crisis económica, dijo. MENSAJE CLARO Luis José Marcano, ministro de Comunicación y la Información, consideró que el Gobierno Nacional ha enviado un mensaje “muy claro” al país con el decreto de emergencia económica. “El Gobierno está sumamente preocupado por atender de inmediato, así lo viene haciendo, las distintas situaciones en el orden económico que han generado problemas”, manifestó. Subrayó que en Venezuela hay un Gobierno del pueblo y las medidas económicas buscan resguardar “las condiciones elementales, las condiciones básicas en términos de derechos sociales, en términos de derechos humanos de nuestro pueblo”. En estos momentos, dijo, en el país se requiere el debate sobre el esquema que corresponde para superar la crisis, por cuanto “se ha generado una guerra no convencional, cuyo eje fundamental de batalla ha sido el espacio económico, con una caída significativa de los precios del barril de petróleo y un bloqueo financiero en contra de nuestro país”. En este escenario el pueblo tiene la posibilidad de debatir sobre el esquema que permitirá superar la crisis, planteó el ministro Marcano. Por un lado, está el esquema neoliberal que ya conocen los venezolanos y “que nos llevó a situaciones de pobreza de más de 60% para el año 1998, de más de 23% de miseria y de pobreza extrema para 1998”. En el otro extremo el país ha conocido el proyecto revolucionario que ha permitido superar estos problemas, apuntó Marcano. Entre los logros alcanzados en estos 17 años de Revolución señaló que de 300 mil pensionados en 1998 se ha pasado a más de 3 millones. Hoy más de 3 millones de jóvenes estudian en las universidades. “El esquema de la Revolución Bolivariana ha demostrado ser eficiente para la distribución de nuestra riqueza, durante una época que, sin duda alguna, ha tenido momentos de bonanza. Y ha sido efectivo en términos de atender una crisis económica inducida por sectores de la derecha nacional e internacional”, refirió. Con respecto al mensaje anual del presidente Maduro, el ministro señaló que la democracia venezolana dio una “severa lección” a la derecha que pretendió violentar el marco jurídico. Con la presencia del Jefe del Estado en el Parlamento se demostró al mundo que Venezuela “es una nación fuerte, con una democracia fuerte que se Pedro Carreño (PSUV-Delta Amacuro) señaló que existe una crisis planetaria, pero que en Venezuela el Gobierno ha cumplido con los compromisos sociales y no se arrodillará ante el Fondo Monetario Internacional ni ante el Banco Mundial. Earle Herrera (PSUV-Anzoátegui) consideró que con el decreto de emergencia económica se superará la “encrucijada que vive actualmente la República”. Con el decreto, dijo, se reactivará el aparato productivo y se establece una agenda social. Indicó que el trabajo de la bancada revolucionaria será defender los derechos de los sectores más vulnerables de la sociedad. “Ese va a ser nuestro trabajo en la Asamblea Nacional, defender todos los logros de la Revolución Bolivariana en vivienda, en educación, en salud”, subrayó. Con el decreto de emergencia económica, el diputado pesuvista Francisco Torrealba declaró que el presidente Nicolás Maduro ha hecho una invitación al país “para que se incorpore a la tarea de elevar los niveles de producción, los niveles de eficiencia en la gestión gubernamental”. Elías Jaua (PSUV-Miranda) declaró que el bloque de la patria apoya el decreto de emergencia económica. “Tras dos años y medio de un ataque feroz a nuestra economía, de un boicot al pueblo al acceso de alimentos, una política sistemática de contrabando de extracción” se ha visto el Gobierno en la necesidad de redactar dicho decreto para rescatar la economía, apuntó Jaua. 6 Impacto | Nº 2.266 s3ÉBADODE%NERODE La artillería del pensamiento La gente también expresó sus sugerencias en materia económica 0UEBLOCHAVISTASECONCENTRØENLOSALREDEDORES DELA!.PARARESPALDARALPRESIDENTE-ADURO David Olivares consideró que el Mandatario asistió “con la moral en alto para dar una lección a la oposición: aun con sabotaje, se pudo mantener la inversión social” T/ Jeylú Pereda F/ Roberto Gil Caracas E l pueblo chavista se concentró ayer en los alrededores de la Asamblea Nacional (AN) para manifestar su respaldo a la gestión del presidente Nicolás Maduro. También expresó su confianza en las medidas ejecutivas en materia económica. Gleidy Amezaga fue una de las caraqueñas consultadas por el Correo del Orinoco. Enfatizó la importancia de que el pueblo apoye las propuestas del Gobierno Nacional. A su juicio “tenemos que tener claro que la burguesía no nos va a ayudar”. Amezaga consideró oportuno el reciente decreto de emergencia económica. Opinó que la medida debe ser acompañada de un importante impulso de las empresas de producción social, “tal y como lo establece el plan de la patria”. Asimismo, sugirió que “todas las decisiones deben ir acompañadas de vigilancia, de mucha contraloría social”. En este sentido exhortó a la activación de las comunas y del parlamento comunal. “LA MORAL EN ALTO” David Olivares fue otro de los venezolanos que acompañó con consignas al Jefe del Estado durante su discurso anual ante el Parlamento. Sostuvo que Maduro asistió “con la moral en alto para dar una lección a la oposición: aun con sabotaje, se pudo mantener la inversión social”. Este venezolano consideró que el respaldo del pueblo chavista debe ir más allá de la asistencia a la convocatoria de calle. “Los venezolanos tenemos que apretarnos el cinturón y no olvidar que en la Asamblea se aprueban los recursos para poder dar respuesta al país”, declaró. De acuerdo con Olivares, si la mayoría de las diputadas y los diputados de la AN deciden no dar respuesta a la inversión social, “ellos estarían metiendo otro autogol, así como lo hicieron con su irrespeto al Libertador y a las normas del Parlamento”. No obstante, opinó, las venezolanas y los venezolanos deben trabajar en la consolidación de alternativas de producción que sirvan de apoyo a la economía. Otra de las sugerencias de Olivares en materia económica tiene que ver con la austeridad, pidió “meter en cintura a los grandes especuladores”. Para ello consideró oportuno fortalecer el trabajo de control y fiscalización desde las instituciones del Estado. “TODOS SOMOS RESPONSABLES” La revolucionaria Ana Ortega celebró la decisión del Mandatario de tomar acciones más contundentes en materia económica. A su juicio, sobre la situación del país “todos somos responsables”. De acuerdo con Ortega, en el escenario no solo se plantea una guerra económica, sino que se suman otros elementos, entre ellos el “confiar en personas que no hicieron el trabajo en el Gobierno” y en que “mucha gente convirtió la reventa de productos en una entrada de dinero para sus casas”. La caraqueña dejó en claro que “la necesidad no nos puede llevar a vender la patria; el comportamiento del pueblo es muy importante porque esto es un problema muy serio”. En este sentido, “tenemos que entender que no estamos peleando un carro o una casa, sino la patria”. “DEMOS EL EJEMPLO” Jimmy Ávila, “El Poeta del 23 de Enero”, llevó sus versos a la concentración de ayer. Llamó al pueblo a no olvidar el pacto y reiteró que “si somos revolucionarios, entonces demos el ejemplo”. A pocas horas del discurso presidencial, Ávila opinó que “Maduro no ha elegido mejor escenario para enfrentar a la derecha y al bloqueo económico con el que han intentado destruir al pueblo”. Manifestó que sus expectativas sobre el escenario económico –a partir de las medidas implementadas por el Ejecutivo– son positivas. No obstante indicó que “hay que estar alertas porque ellos (la oposición) atacan y juegan con el pueblo”. A decir de Ávila, el Mandatario “debe sacar a la calle a todos los funcionarios de todos los organismos para que caminen con el pueblo; así lo hubiera hecho Chávez”. Asimismo, consideró que el Gobierno Nacional “debe poner mano dura a los comerciantes que todos los días aumentan los precios”. RESPETO Y UNIDAD La señora Rosa Montenegro, participante de la Misión Robinson Productiva en el estado Cojedes, consideró que “para que esto se acomode tiene que haber respeto y unidad”. Alegó que “la economía no es solo cosa del Presidente, eso se tiene que resolver entre todos”. Como agricultora con más de 15 años de experiencia, hizo hincapié en la producción nacional de alimentos como paso fundamental. Sin embargo, “no todo es comer”, también “necesitamos medicinas y hay que organizarse con eso”. LA LÍNEA DE PRIVATIZACIÓN Rubén Herrera, miembro de la Misión Sucre en Caracas, opinó que el decreto de emergencia económica tardó un poco; no obstante, “ese tiempo también sirvió para que se evidenciara que la derecha no tiene buena intención económica”. De acuerdo con Herrera, “la derecha viene con la línea de la privatización”. En este sentido, exhortó al Gobierno Nacional a “apretar el cinturón con esos empresarios que quieren ahogar al pueblo para provocar una confrontación”. Insistió en que el Ejecutivo debe asumir “una posición más dura”. Además, consideró que se debe potenciar el intercambio internacional. También manifestó su confianza en el nuevo Gabinete Económico: “Tienen gente que sabe”. “LA CRISIS SE PUEDE SUPERAR” Juan de Dios Castillo, dirigente del partido Podemos en el estado Portuguesa, ratificó el respaldo de la tolda vinotinto al presidente Maduro. Dijo que la organización política cree que “la emergencia económica la podemos superar”. Reconoció que la tarea no es sencilla; sin embargo, alegó que “la Revolución no se ha acabado”. Recordó que el comandante Hugo Chávez no solo advirtió los tiempos difíciles, sino que también señaló el camino a seguir. “Venezuela viene de retos grandes, nosotros no nos vamos a retroceder. Este país tiene riqueza para superar todo esto”, declaró. Asimismo, consideró que el tema alimentario y el transporte para la distribución de productos es fundamental para avanzar en algunos nudos críticos. 7 Nº 2.266 s3ÉBADODE%NERODE|.ACIONALES La artillería del pensamiento No está paralizada la discusión del nuevo convenio .UEVACONTRATACIØNCOLECTIVAUNIlCADABENElCIARÉ AMILTRABAJADORESDEEDUCACIØNPRIMARIAYMEDIA Rodulfo Pérez, ministro de Educación, señaló que durante la Revolución se han firmado cinco convenciones con el magisterio. En 2015, los docentes obtuvieron 95% de incremento salarial. El 15 de enero la patria rinde homenaje a los educadores que se levantaron contra la dictadura de Gómez #IFRASYDATOSPARA ELGREMIODOCENTE La nueva convención colectiva incidirá en la reivindicación de alrededor de 200 mil jubilados del sector educativo. ¡ El contrato colectivo del magisterio tendrá vigencia hasta el 2018. ¡ 750 mil trabajadores de la educación primaria y media, entre maestros, administrativos y obreros, obtendrán reivindicaciones dentro de la nueva convención. ¡ El nuevo contrato se basa en tres ejes: la recomposición del salario, la seguridad social y los sistemas sobre ingreso, promoción, ascenso y permanencia docente. T/ Redacción CO F/ José Luis Díaz E l ministro del Poder Popular para la Educación, Rodulfo Pérez, no cae en provocaciones ni rumores, lo dice públicamente en cualquier sitio o en los medios de comunicación: sí se está discutiendo la convención colectiva del magisterio que tendrá vigencia hasta el año 2018. Se trata de una contratación colectiva unificada, que incluirá a más de 750 mil trabajadores de la educación primaria y media, entre maestros, administrativos y obreros, junto a más de 200 mil jubilados del sector. El ministro aclaró estas y otras interrogantes durante la celebración del Día del Maestro en la plaza Bolívar en Caracas y ante una concurrida asistencia: “Ellos están diciendo que no estamos discutiendo la convención colectiva... pero en este momento sí la estamos discutiendo en una situación difícil para el país. Aquellos quienes quieren desconocer eso, son quienes quieren desconocer los derechos del pueblo, y quienes quieren desconocer lo que hace el Gobierno Nacional para proteger al pueblo de Venezuela”. Este nuevo contrato unificado, según señalaron varios diri- gentes sindicales, tendrá varios puntos fundamentales como lo son el salario, la seguridad social, que comprende Mercal Obrero, vivienda y seguro de hospitalización, cirugía y maternidad (HCM) y la puntualización sobre el ingreso, promoción, ascenso y permanencia docente. AUMENTOS JUSTOS El ministro Pérez señaló que a pesar de la difícil situación que está viviendo el pueblo de (ISTORIADELUCHAS ¿Por qué el Día Nacional del Maestro se celebra cada 15 de enero? La fecha fue escogida para honrar a esas maestras y maestros que perennemente dentro de las aulas y fuera de ellas luchan por una mejor Venezuela. Todo se inició el 15 de enero de 1932, en plena dictadura gomecista, cuando un grupo de educadores conformaron una asociación para defender los derechos laborales de los docentes y mejorar la educación en Venezuela. Con esta gesta, encabezada por Miguel Suniaga y Luis Beltrán Prieto Figueroa, entre otros, se logró Venezuela con la guerra económica y la caída de los precios del petróleo, se logró 95% de aumento salarial para todo el magisterio, en una de las situaciones económicas más difíciles que ha vivido el país. Indicó que los sindicatos cuentan con un Gobierno de los trabajadores: “Antes en los gobiernos de la derecha peleábamos y nos poníamos en huelga constantemente por una aumento salarial de un 30%, pero esos gobiernos conseguían sindicatos que traicionaban a los trabajadores y trabajadoras, transándose por esa cosa vergonzosa que se llama el 5 y 6% y que no es el de carreras de caballos. Es que nos daban primero 5% al levantar el paro y luego el 6%”. “No existen huelgas desde que llegó Chávez al poder, porque dejaron de dirigir los destinos del país los banqueros, la contrarrevolución y la embajada norteamericana, que les paga el dinero y les la fundación de la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Pública. Previamente, en 1930, bajo la égida del dictador Juan Vicente Gómez, el entonces ministerio de Instrucción Pública inició un movimiento magisterial que no contaba con el apoyo de las maestras y los maestros de la época, por lo que feneció a las pocas semanas. Luego, poco a poco, se fue gestando este movimiento gremial, que al final se reunió en el edificio Vargas 15 de enero de 1932, en la esquina caraqueña de Cují, para fundar una agrupación que defendiera los derechos de los maestros, mejorara la educación en el país y protegiera al niño venezolano. Durante el gobierno del general Isaías Medina Angarita, los maestros organizados encaminaron sus labores hacia la modernización de la educación y la mejora de las condiciones de los educadores. El gobierno prestó completa colaboración al trabajo del magisterio y decretó la celebración del Día del Maestro en esa fecha. Durante esa época ese magisterio estuvo varias veces en la Cámara del Senado para aprobar acuerdos que luego pasaron a leyes, como el proyecto de ley de Caja Nacional de Jubilaciones, Montepío y Seguro del magisterio; la Ley de Estabilidad y Escalafón del Magisterio, así como la Ley de Educación que garantiza a la maestra el derecho a ser madre pone la agenda. ¿Por qué hoy se acabaron las huelgas? Porque llegó el pueblo a dirigir. Cinco convenciones colectivas ha firmado el magisterio con Hugo Chávez”, dijo Pérez. “Es la contrarrevolución la que quiere desconocer los derechos del pueblo, son quienes quieren acabar con los derechos de los trabajadores y las trabajadoras de la educación, quienes quieren volver a llevarlos a la calle, a pelear a la calle, y eso no va a volver a pasar mientras exista un Gobierno del pueblo, de los humildes y de los trabajadores”, finalizó el ministro de Eduacación. y al maestro enfermo, su derecho a jubilarse con un sueldo íntegro. También se aprobó por voto unánime el primer aumento de salario concedido al magisterio en 1936. Luego entre 1949 y 1958, durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, el movimiento magisterial se vio disminuido, ya que muchos de los maestros que habían participado activamente en el mismo tuvieron que salir del país, debido a que estaban ligados al sustituido gobierno de Rómulo Gallegos. En 1952, la celebración del Día del Maestro fue cambiada para el 29 de noviembre, natalicio de Andrés Bello; pero tras la caída del sátrapa y a partir de 1959 fue retomada la fecha. 8 Nacionales | Nº 2.266 s3ÉBADODE%NERODE ,ACOLUMNADE Dante Dante Rivas 1UEJADERA ESTRATÏGICA M ás allá del tiempo institucional parlamentario nuevo, la gente, los ciudadanos, los que realmente nos interesan, viven tiempos de gran exigencia social. La prioridad es lo humano, con la ayuda inmediata, directa, a quienes están sumergidos en necesidades de atención imperiosa. Eso es lo que caracteriza –y da tanta valoración nacional e internacional– a nuestras misiones. Hay una crisis económica planetaria que debe atenderse y que lamentablemente nos ha impactado. Debemos ser extremadamente cuidadosos en la administración de los bienes públicos para mantenernos fuertes a partir de la fortaleza del precio de nuestro petróleo. Por eso, la quejadera estratégica satura e indigna al soberano. “Refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común”, como lo ordena nuestra Constitución, es una tarea para valientes, dispuestos a dar la vida si fuere necesario en esa noble misión tan alta en valores: dar una verdadera batalla multisectorial para consolidar la Independencia conquistada por nuestros próceres. La quejadera, venezolanismo con historial bíblico, es un deporte nacional francamente negativo que termina deprimiendo a sus promotores y contaminando a los que todavía logran engañar. Demos el ejemplo con aplicación y honestidad, convocando a la unidad en la acción y saldremos adelante. Recuerden que “...los buenos gobiernos se conocen cuando lo que hacen vale más que lo que sus opositores dicen”. Hagámoslo. Es posible. [email protected] Caracas La artillería del pensamiento Venezuela y el país asiático prevén fortalecer los intercambios culturales 0ROGRAMADE#OOPERACIØN4ÏCNICAY%CONØMICA DE)NDIAOFRECEBECASAVENEZOLANOS Ayer el diplomático Pardeep Kumar entregó a la Biblioteca Nacional una donación de más de 1.500 libros sobre su país SENTIMIENTO DE INTEGRACIÓN T/ Jeylú Pereda [email protected] F/ Roberto Gil Caracas P ardeep Kumar, segundo secretario de la Embajada de la India en Venezuela, anunció que el Gobierno de su país aprobó 50 cupos –en el periodo 2015-2016– para las venezolanas y los venezolanos que deseen cursar estudios en el Programa de Cooperación Técnica y Económica de la India (ITEC). Los cursos del ITEC tienen una duración de uno a seis meses. El representante diplomático indicó que son completamente financiados por el Gobierno de la India, desde el traslado aéreo hasta el hospedaje en el país asiático. Kumar explicó que el programa promueve la asociación entre los países. Comentó que se ha creado una larga red de egresados en Venezuela, país con el cual se ha desarrollado un importante puente cultural. Las personas interesadas pueden acceder a más información a través del portal web de la embajada. “Por favor aprovechen esta ventana de oportunidad”, exhortó Kumar. DONACIÓN DE 1.500 LIBROS El representante de la embajada ofreció la información ayer, durante un acto de donación de más de 1.500 libros a la Biblioteca Nacional. Los textos abarcan unos 16 títulos, en los cuales se abordan las tradiciones, gastronomía, economía, política y espiritualidad de la India. “Estamos aquí para fortalecer nuestros lazos”, expresó Kumar. Sostuvo que el objetivo Del periodo 2016 UNES continúa inscripciones para estudios en TSU y Licenciatura T/ Redacción CO Caracas L a Universidad Nacional Experimental de la Se- guridad (UNES) mantiene abiertas las inscripciones en TSU y licenciatura, refirió la institución en una nota de prensa. Otra de las propuestas de la embajada está vinculada con prestar su apoyo a la Biblioteca Nacional para la creación de un centro de estudios sobre la India. “Es el inicio de nuestra cooperación en este campo y esperamos que se fortalezca aún más en los El profesor Sady Arturo Loaiza agradeció en nombre de la Biblioteca Nacional y del pueblo venezolano los aportes de la embajada de la India. Aceptó la invitación a fortalecer los lazos para la creación del centro de estudios. Loaiza adelantó que presentarán la propuesta al Ministerio de la Cultura. Asimismo, agradeció la invitación a ser parte del ITEC, además de la entrega del material bibliográfico. “Es un placer recibir la donación de parte de la embajada, los recibimos con mucho cariño y profundo sentimiento de integración, que sin duda es producto del trabajo del Gobierno Nacional para relacionarnos con los pueblos del mundo”, declaró el profesor. Los libros, indicó, serán también distribuidos entre todas las bibliotecas centrales del país. “Venezuela ahora podrá ahora conocer más de la India”, afirmó Loaiza. Las y los profesionales certificados que realizaron su preinscripción en línea tendrán hasta el 29 de enero del presente año para la formalización en el Centro de Formación de su elección de esta casa estudios. La UNES invitó a todos los profesionales que integran los cuerpos de seguridad ciudadana, la Policía Nacional Bolivariana (PNB), policías estatales, municipales y regionales; funcionarios activos del Cicpc, funcionarios de los cuerpos de bomberos regionales y estadales, Protección Civil y del Servicio Penitenciario a inscribirse y participar en este proceso. Según planificación se tiene previsto que el inicio de clases sea a partir del 29 de febrero para el tramo inicial. es que “todos los venezolanos, de todos los rincones puedan beneficiarse y conocer más sobre la India”. Kumar recordó que la visita de Estado del presidente Hugo Chávez en el año 2005 propició el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. Eso ha permitido que actualmente la India sea el tercer socio comercial de Venezuela. CENTRO DE ESTUDIOS Experta de la Unidad Criminalística de Lara efectuó la revisión médica MP practicó exámenes a capitana Laided Salazar T/ Redacción CO Caracas E l Ministerio Público (MP) practicó un reconocimiento médico-legal a la capitana de la Aviación, Laided Salazar De Zerpa, y constató el buen estado de salud en que se encuentra la ciudadana recluida en la Comunidad Penitenciaria Fénix, ubicada en el municipio Tamaca del estado Lara, indicó un boletín de prensa. La médica forense María Moreno, adscrita a la Uni- años por venir”, declaró el representante diplomático. De acuerdo con Kumar, en Venezuela no se encuentran más de 50 personas de origen indio. Sin embargo, destacó “el respeto hacia la cultura y la espiritualidad india” expresada por el pueblo venezolano. “Es aún más interesante que las personas sepan tanto de la India sin siquiera haber viajado allá”, comentó. dad Criminalística Contra la Vulneración de los Derechos Fundamentales del Ministerio Público de la referida jurisdicción, realizó un reconocimiento médico-legal, mediante el cual constató las buenas condiciones generales de la militar y sugiere su valoración por los servicios especializados de traumatología y medicina interna. El fiscal 13° auxiliar en materia de Derechos Fundamentales en Ejecución de Sentencia, Addy Salcedo, coordinó la prác- tica del reconocimiento médico-legal y se entrevistó con la privada de libertad, quien expresó su condición dentro del recinto penitenciario. Cabe destacar que la procesada recibió también asistencia médica el pasado 8 de enero, cuando se evidenciaron buenas condiciones generales y solicitó una evaluación ginecológica. Previamente, el 15 de octubre de 2015, la capitana se reunió con el representante del MP, encuentro en el que pidió su traslado para el Centro Na- cional de Procesados Militares y/o Policía Militar. Con anterioridad, el 17 de julio, la acusada por los delitos de instigación a la rebelión y contra el decoro militar, previstos y sancionados en el Código Orgánico de Justicia Militar, recibió la visita de la fiscal auxiliar 13ª del estado Lara, Ana Villalobos, quien coordinó la visita médica. En aquella ocasión se le indicó un tratamiento médico con antibióticos por presentar secreción en dedo pulgar del pie izquierdo (uñero). Además, la valoración médico-legal refirió estado febril y malestar general, y se le diagnosticó infección sistemática y en piel. 9 Nº 2.266 s3ÉBADODE%NERODE|.ACIONALES La artillería del pensamiento Para venta de cachapas, jugos, chichas y tizanas Alcaldía de Caracas otorgó permisos a trabajadores informales T/ Redacción CO Caracas ermisos de venta a 1.462 trabajadores de la economía informal fueron otorgados por la Dirección de Gestión General de Planificación y Control Urbano de la alcaldía de Caracas, según nota de prensa. Los respectivos permisos y certificados son para aquellos que ofrecen al pueblo la venta de alimentos de comida rápida y criolla como la cachapa, así como también jugos, chichas y tizanas. La entrega se concretó durante el “Taller de conciencia- ción para el uso de los espacios públicos”, dictado por la Dirección de Desarrollo Urbano, que tuvo como objetivo promover las normas sanitarias que debe tener cada trabajador informal, el mantenimiento de los espacios públicos y la orientación jurídica. Gabriel Quintero, de la Dirección de Desarrollo Urbano, manifestó que “este permiso otorgado es por cuatro meses de vigencia y solamente puede ser utilizado para estos tipos de ventas, no puede ser transferidos a terceros, siempre debe ser usado por su titular en su espacio”. niveles de consumo y posibles formas de reducir su descenso ante la sequía provocada por El Niño. La intención es que las reservas de agua puedan mantenerse más allá de los próximos seis meses, cuando se espera el inicio del invierno. Rangel señaló que se activará una campaña de concienciación entre la población para que contribuya con estas acciones economizando el agua en sus hogares. Señaló que hay una baja importante en los niveles del río Orinoco y del embalse de Guri, que es alimentado por el río Caroní. Ambos ríos alimentan los acueductos de Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana, las mayores del estado Bolívar, así como a Caicara del Orinoco y otras poblaciones de la zona norte de la entidad. En el sur del estado se aprecia una baja de caudal en los ríos de la cuenca media y alta del Caroní que alimentan los acueductos en zonas como la Gran Sabana, El Callao, Tumeremo, Guasipati y otras comunidades. “En el último invierno el río Orinoco llegó frente a Ciudad Bolívar a un nivel de 16 metros sobre el nivel del mar y ahora apenas está a 5 metros, lo que equivale a una reducción similar al de un edificio de tres pisos”, señaló a modo de ejemplo. Adelantó que al igual que durante la sequía que afectó al país entre 2009 y 2010, se podrían aplicar métodos para generar lluvias artificiales sobre la zona de Guri, lo que ayudaría a reducir el descenso de este embalse. P Se adelanta una evaluación del estado en que se encuentran %XPERTOSELABORARÉNPLANPARAAFRONTAR SEQUÓAENEMBALSESYACUEDUCTOSDE"OLÓVAR Guri está 16 metros por debajo de su cota máxima de 271 metros, reportó el mandatario de la entidad, Francisco Rangel Gómez T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas P lanes dirigidos a contrarrestar los efectos que sobre los embalses y ríos de la entidad tendrá el fenómeno de “El Niño” durante los próximos seis meses elaboran la gobernación del estado Bolívar e Hidrobolívar. El gobernador Francisco Rangel Gómez anunció la de- signación de una comisión de expertos de varias disciplinas e instituciones que prepararán el plan a ejecutar tanto en los embalses como en los acueductos, así como también para usuarios residenciales, comerciales e industriales, destacó AVN. Explicó que el embalse de Guri, que alimenta a la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar y que recibe agua del río Caroní, se encuentra en este momento en una cota de 255 metros sobre el nivel del mar, equivalente a 16 metros por debajo de su cota máxima de 271 metros. Esta situación tiene implicaciones para los acueduc- Con apoyo de colaboradores y voluntarios Más de 200 bolsas de desechos sólidos se recolectaron en isla La Tortuga T/ Redacción CO Caracas U na jornada de saneamiento ambiental se llevó a cabo en el cayo Herradura de la isla La Tortuga, con la cual se recolectaron más de 200 bolsas de desechos sólidos atraídos por la corriente del Mar Caribe, sostuvo el Ministerio de Turismo. La ministra del Poder Popular para el Turismo, Marleny Contreras, resaltó que el operativo contó con el apoyo de colaboradores y voluntarios, “quienes recogieron más de 200 bolsas de basura y además participaron en una charla de sensibilización turística y ambiental”. Conteras destacó la jornada de formación como un programa que busca concienciar a los actores que disfrutan de los atractivos turísticos. “Queremos que a través de estas charlas los prestadores de servicios sean co-responsables y multiplicadores de la conservación y preservación de estos espacios”, argumentó. El voluntariado recibió un certificado de capacitación. tos operados por Hidrobolívar, pues de este embalse se toma el agua para abastecer 70% de los habitantes de Ciudad Bolívar, que es procesada por el Acueducto Tocomita y enviada a través de una tubería matriz de 76 kilómetros de longitud hasta esta capital. EVALUACIÓN El mandatario señaló que se adelanta una evaluación del estado de los embalses y ríos que surten los acueductos urbanos, rurales e indígenas de los 11 municipios de la entidad para determinar el volumen de agua existente, “Deben tener conciencia de preservación y de limpieza; quien genere basura debe llevársela a su casa”, indicó la servidora pública. Roger Martínez, gerente de la operadora turística Barlotur Viajes, agradeció a Mintur por haber realizado esta actividad. “Es la primera jornada de limpieza que se realiza en este año 2016 en cayo Herradura; espero que podamos repetir más seguido estas actividades”. Esta jornada de saneamiento ambiental fue una iniciativa de Mintur y sus entes adscritos y contó con la colaboración de la Fundación Venezolana de Investigación Sismológica (Funvisis), la Policía Nacional Bolivariana, operadores turísticos y voluntarios. Asociación Carlos Escarrá entregó documento Viceprocurador instó a dar respuestas colegiadas a retos jurídicos de la coyuntura T/ Redacción CO Caracas E l viceprocurador general de la República, Reinaldo Muñoz, destacó la necesidad de dar respuestas efectivas y colegiadas ante los retos jurídicos que la actual coyuntura del país plantea, teniendo en cuenta la fortaleza política que las instituciones públicas han demostrado ante los intentos reiterados de generar inestabilidad en la vida del país. Procuradoras y procuradores entregaron a Muñoz un acuerdo en rechazo a las acciones asumidas por la presidencia de la Asamblea Nacional (AN). Ilia Medina, procuradora del estado Falcón, entregó el documento a Muñoz en representación de los 20 integrantes de la Asociación Bolivariana y Socialista de Procuradoras y Procuradores “Carlos Escarrá Malavé”. “Este es nuestro aporte. Nosotros tenemos un compromiso con Venezuela, con nuestro país”, agregó. 10 Nacionales | Nº 2.266 s3ÉBADODE%NERODE La artillería del pensamiento Yonny Eduardo Bolívar Jiménez admitió su responsabilidad !SESINODE!DRIANA5RQUIOLA FUECONDENADOAA×OS La sentencia será cumplida en el Internado Judicial de Carabobo, informó el Ministerio Público T/ Redacción CO F/ Cortesía Caracas F ue condenado a 17 años, un mes y veinte días de prisión Yonny Eduardo Bolívar Jiménez (37 años), quien admitió su responsabilidad en la muerte de la intérprete de señas del canal Venevisión, Adriana Urquiola (28 años), informó el Ministerio Público en una nota de prensa. El asesinato de Urquiola fue perpetrado el 23 de marzo de 2014, en el sector Los Nuevos Teques del municipio Guaicapuro, estado Miranda. En el inicio del juicio, los fiscales 59ª nacional y auxiliar, Marisol Zakaría y César Al- Se activará este lunes un censo de productores fonzo, respectivamente, ratificaron la acusación contra Bolívar Jiménez por los delitos de homicidio calificado con alevosía por motivos innobles en perjuicio de Urquiola; también confirmaron el mismo delito pero en grado de frus- Es la primera del año &ERIA!GRÓCOLA BAV financiará siembra de 16 mil hectáreas de cereales en Portuguesa DEVENDIØ MÉSDEMILKILOS DEPOLLO EN,OS4EQUES T/ Redacción CO Caracas L T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas E l Banco Agrícola de Venezuela (BAV) anunció que financiará durante el ciclo de invierno de este año la siembra de 16 mil hectáreas de cereales en el estado Portuguesa, según anunció ayer la gerente del organismo en la entidad llanera, María Matilde Sosa. El plan de financiamiento cerealero contempla el cultivo de 10 mil hectáreas de maíz y 6 mil de arroz, y para su ejecución se activará este lunes un censo de productores en todas las agencias del BAV en Portuguesa, adelantó Sosa según AVN. Sosa indicó que este registro se llevará a cabo hasta el 15 de mayo próximo y los únicos requisitos serán fotocopia de cédula de identidad, Registro de Información Fiscal (RIF), plano del Instituto Nacional de Tierras y “ganas de sembrar”. El propósito del censo, tal como lo precisó, es garantizar la atención a los agricultores que tradicionalmente trabajan con financiamiento del BAV y captar a nuevos productores, con la finalidad de fortalecer la producción de cereales y contribuir con el cumplimiento de las metas previstas en el Plan de Desarrollo Agrícola, Pecuario y Agroindustrial 2016. La banca también financiará la siembra de otros rubros como yuca y ocumo, y prestará especial apoyo al fortalecimiento del desarrollo de la actividad ganadera para elevar los rendimientos de la producción de leche y carne, tal como lo instruyó el ministro para la Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo. a Feria Agrícola Municipal de Los Teques comenzó ayer con la colocación de 3,5 toneladas de pollo a precio regulado, 2,5 toneladas de pescado fresco y ofertas en todos los rubros. En la feria, que este año funcionará en la “Y” de la Avenida tración contra Rosalba Pérez (32), quien resultó herida durante el hecho. Bolívar fue acusado por uso indebido y posesión ilícita de arma de fuego. Tras la admisión del hecho, el Tribunal 7° de Juicio del Área Metropolitana de Caracas dictó la citada sentencia condenatoria contra Bolívar Jiménez, la cual será cumplida en el Internado Judicial de Carabobo. Urquiola (quien estaba embarazada) y Pérez se trasladaban a bordo de una unidad de transporte público ese 23 de marzo cuando decidieron bajarse del vehículo, pues este fue obstaculizado por una barricada que se encontraba en la vía; seguidamente, recibieron varios disparos. Posteriormente, Urquiola falleció. En abril de 2014 los fiscales del caso solicitaron una orden de aprehensión en su contra, así como la incorporación con alerta roja de Bolívar Jiménez en la base de datos de la Policía Internacional (Interpol). Francisco de Miranda, hubo desde tempranas horas gran afluencia de personas, indicó una nota de prensa. De acuerdo con Yván Ledezma, secretario de Gestión Económica de la alcaldía, “los precios hoy se pueden revisar y comparar con la de otros comercios; el costo que ofrecemos en la feria es previo estudio hecho con los productores que hacen vida en esta iniciativa del alcalde Francisco Garcés de respaldar al pueblo ante la guerra económica”. Tal como lo refirió, a finales de 2015 se realizó una evaluación del trabajo de la feria y se plantearon propuestas como una nueva imagen por parte de todos los productores, cambio de espacio y convenios con mataderos de pollo. Ayer supervisó marcha de ambas obras Carneiro anunció para julio terminal y plaza de La Guaira T/ Redacción CO Caracas S e anunció para el 28 de julio la entrega del terminal y la plaza de La Guaira. El gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, realizó un recorrido de supervisión por algunas de las obras que se encuentran en ejecución para 2016. Informó que “desde que iniciamos el año 2016 hemos sostenido algunas reuniones importantes en las que se han evaluado los detalles que les faltan a estas obras”. Esto, añadió, “nos permite anunciar hoy que el 28 de julio es la fecha tentativa para la inauguración de estas dos obras emblemáticas, como lo son la plaza Bolívar de La Guaira y el terminal de La Guaira”. El terminal tiene 70% de avance, acotó el mandatario Planifican DISTRIBUIRMÉS DETONELADAS DECARAOTAS ALASFAMILIAS YARITAGàE×AS T/ Redacción CO Caracas M ediante un convenio entre la Alcaldía de Peña y Leguminosas del Alba serán distribuidas unas 18 toneladas de caraotas a las familias del municipio Peña. Este alimento se distribuirá con apoyo de los Consejos Comunales, se informó en nota de prensa. El director de Desarrollo Económico del ayuntamiento, Eugenio Domínguez, aseguró que la acción forma parte del Plan Yaritagua Potencia 2016-2017 y se desarrollará con el Servicio de Abastecimiento y Desarrollo Económico y Socialista del Municipio Peña, creado por la primera autoridad local en noviembre del año pasado. Domínguez precisó que las caraotas serán comercializadas por los Consejos Comunales; estas instancias, luego de cumplir con los requisitos, podrán retirar el producto para distribuirlo entre las familias de la comunidad. El producto será vendido a 100 bolívares el kilo, con la idea de entregar un máximo de dos kilos por familia. Las consumidoras y los consumidores, además, deberán cancelar un incremento por concepto de traslado, aprobado por las vecinas y los vecinos en asamblea de ciudadanas y ciudadanos. según nota de prensa. La inversión total en esta obra es de 589 millones de bolívares; en la plaza Bolívar la inversión se ubica en 700 millones de bolívares. “Este terminal prestará, principalmente, servicio hacia la zona este del estado, beneficiando de manera especial a los habitantes de las parroquias más distantes del centro de la entidad, como lo son Caraballeda, Naiguatá y Caruao”, señaló el gobernador. Este terminal contará con todos los servicios, como clínicas, farmacias, panaderías, baños, tiendas, cafetines y restaurantes. Nº 2.266 s3ÉBADODE%NERODE|.ACIONALES La artillería del pensamiento 11 Esperan por la construcción de 20 tetramódulos #OMUNIDADESEXIGENALAALCALDÓADE-ARACAIBO QUELIBERETERRENOSPARACONSTRUIRVIVIENDAS Alcaldía dice que el proyecto debe corregir el tema de los servicios públicos TyF/ Yajaira Iglesias Maracaibo E l Consejo Comunal Pinar Centro denunció que la Alcaldía de Maracaibo mantiene paralizada la construcción de 20 tetramódulos en el conjunto residencial El Pinar, porque “los terrenos son de la municipalidad y no se los cederán a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV)”. Tibisay Hernández, vocera del Consejo Comunal, afirmó que luego de un año de conf lictos, tanto la comunidad como la alcaldía se sentaron en mesas de negociación y acordaron la construcción de una cancha deportiva y viviendas; no obstante, la cancha está casi terminada y los ingenieros de la GMVV no han podido ni medir el terreno porque una ONG que hace vida en el conjunto residencial no se los permite. VERSIONES Un arquitecto que trabaja en la alcaldía y que exigió mantener su nombre en reserva pues no está autorizado a declarar, conversó con el Correo del Orinoco y aseguró que el problema consiste en que –supuestamente– la comunidad e Inavi quie- Autoridades celebraron el Día del Maestro Jefa de la ZEZ instó a educar a las niñas y lo niños en valores TyF/ Y.I. Maracaibo M aestras, maestros y autoridades celebraron su día con una ofrenda floral al Padre de la Patria y una misa en la Catedral de Maracaibo. La autoridad única en Educación, María de Queipo, instó a las maestras y los maestros para que impartan una educación en valo- ren construir en esos terrenos unas viviendas sin “contar con una verdadera planificación”. “El Pinar desde hace años tiene problemas con los servicios públicos, y ellos quieren que se construyan viviendas pero no presentan soluciones para ese problema; si las casas se cons- res y apegados al momento histórico que se vive en Venezuela. La presidenta del Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ), Magdely Valbuena, acompañó a su gremio a las actividades y se refirió al rescate de valores y el respeto que se debe impartir en las aulas de clase. “Hoy en día se debe rescatar el valor del respeto, la solidaridad, el amor y la honestidad tan necesarios en cualquier espacio. La condición del educador no se pierde nunca, felicidades a quienes ejercen un rol en el desarrollo físico y mental de nuestros niños, a quienes son pilar fundamental del desarrollo de Venezuela”, expresó. “El maestro y la maestra están llamados, desde su institución, a articular con las propias comunidades y hacerles un llamado a los padres y representantes a realizar una profunda reflexión y sobre todo un llamado a la necesidad de concienciar a la población, a que la educación tiene que jugar un papel fundamental para que una sociedad pueda levantarse”, dijo Valbuena. truyen los servicios colapsarían, ellos primero deben corregir en tema de los servicios”. El Consejo Comunal acudió a la sede del Consejo Legislativo del Estado Zulia para solicitar apoyo. El diputado José Luis Acosta atendió la petición y aseguró que los terrenos en disputa pertenecen a Fogade, no a la alcaldía, por lo tanto la próxima semana acompañarán a las comunidades a introducir un recurso para proteger el derecho a las viviendas que tienen estas 80 familias, quienes actualmente viven en condiciones precarias. 12 Nacionales | Nº 2.266 s3ÉBADODE%NERODE La artillería del pensamiento La evaporación acaba con 1.600 litros de agua por segundo ,OSDATOS 3EQUÓAENEMBALSESZULIANOS SETRAGAELAGUADE-ARACAIBO millones de metros cúbicos por segundo por segundo es el ideal para surtir sin problemas a Maracaibo y San Francisco. 7 millones de metros cúbicos por segundo es lo que hay actualmente en Manuelote. de capacidad es la que tienen actualmente los embalses para surtir el agua. metros menos de agua tiene Manuelote en cuanto a su capacidad normal. “Cuando llueve no es en los embalses; por ello, no recuperan su nivel óptimo. Es necesario que se dé el racionamiento, pero también se necesita el buen uso. Hay comisiones que le están haciendo un seguimiento para realizar un plan que se le presente al Presidente de la República”, agregó Valbuena. AYUDA URGENTE Autoridades regionales aplican un estricto racionamiento que podría cerrarse más en mayo, en caso de que siga la escasez de lluvia TyF/ Alex Carmona Maracaibo E l racionamiento de agua continúa en los municipios zulianos de Maracaibo y San Francisco con un rígido programa de 36x108 horas (día y medio con agua, y cuatro días y medio sin ella), debido a la escasez que mantiene casi secos los embalses de Manuelote, Tulé y Tres Ríos. Aunque se esperaba que mejorara la situación a principios de este año, las autoridades regionales y la Hidrológica del Lago (Hidrolago) informaron que si en abril no comienzan las lluvias, el racionamiento será más recio. “Es la única manera que tenemos de poder continuar con la poca agua que queda en estos lugares”, dijo Magdelys Val- buena, presidenta del Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ) en una inspección hecha a los pequeños lagos surtidores de agua. La estrategia de racionamiento va acompañada por algunos arreglos que están haciendo Hidrolago y Pdvsa para sacar más líquido de Manuelote mediante un trasbase que consiste en llevar agua a mayor velocidad hasta las vías que terminan en las tuberías de Maracaibo. “No siempre se hace el trasbase, pero en esta ocasión se considera necesario por la urgencia del caso”, agregó Valbuena. CRISIS DESDE ANTES De acuerdo con registros de Hidrolago, la crisis de sequía que azota al Zulia se inició desde 2013. Valbuena mostró registros en los que se constata una disminución de hasta 75%, el restante 25% de los embalses Manuelote, Tulé y Tres Ríos surten la zona metropolitana del Zulia y otros cinco municipios. “La sequía ha hecho que Manuelote presente un volumen solo de 7 millones de metros cúbicos por segundo (7.000.000 mts3 x seg) que están por encima del nivel de aguas muertas y que pueden pasar por gravedad, sin problemas, a Tulé”, explicó Freddy Cedeño, ingeniero de Hidrolago. El especialista agregó que debido al poco flujo se ven en la necesidad de sacar desde el fondo de Manuelote, por bombeo, otros 30 millones de metros cúbicos por segundo, con el objetivo de aumentar la presión de agua hacia Maracaibo. “En Tulé tenemos una reserva que nos permite usar su volumen útil, antes de echar mano de Manuelote y otros 20 millones de metros cúbicos por segundo, que tiene el mismo Tulé”, agregó. Con ese trabajo más el racionamiento en la ciudad, Cedeño explicó que habrá agua para Maracaibo “solo hasta mayo en caso que de que no aparezcan las lluvias”. MEDIDAS Cedeño no fue muy optimista en cuanto a los informes meteorológicos; sin embargo, precisó que se están haciendo estudios para tomar medidas de mayor urgencia como abrir algunos pozos u otras que anunció anteriormente el gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas. “Se pueden habilitar pozos y acrecentar el uso de camiones cisternas en caso de que en mayo no llueva. La idea es tratar de atender la emergencia hasta la otra temporada de lluvia que sería entre agosto y septiembre”, dijo. El agua que llega a Manuelote baja desde el Río Socuy y pasa a Tulé para ser bombeada a las tuberías de Maracaibo y San Francisco, pero para ello se necesita tener un volumen de 250 millones de metros cúbicos por segundo, que las zulianas y los zulianos no disfrutan desde 2012. De acuerdo con datos de Hidrolago la evaporación acaba a diario con 1.600 litros por segundo. Valbuena llamó a las zulianas y los zulianos a darle un buen uso al líquido vital. La diputada dijo que el plan incluye la atención a las comunidades a las que les llega el agua con poca fuerza, además de hacerle seguimiento a las tuberías en las que se han detectado tomas ilegales que afectan el suministro en las zonas marabinas. En esa inspección considera necesario involucrar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y reunirse con el sector productivo para conocer sus necesidades. Cifontes indicó que los trabajos de racionamiento y administración del agua se han hecho desde 2013, pese a que en 2016 bajaron los niveles. Cifontes calcula que los niveles de agua podrían aumentar entre abril y mayo con la llegada de las lluvias. “Si tenemos que ser más estrictos con el racionamiento, corremos el peligro de que los que viven en zonas más altas de Maracaibo no les llegue el agua con tanta fuerza. Ahí tenemos que adecuarnos y habilitar más camiones cisternas”, agregó Cifontes. En Tulé existe un poco más de volumen de agua debido al traspaso que hacen desde Manuelote; por ello, el trabajo de paso se mantendrá como última alternativa para bombear más agua hasta Maracaibo. Nº 2.266 s3ÉBADODE%NERODE|.ACIONALES La artillería del pensamiento 13 Disminuyen los tiempos de revisión de contenedores en aduanas ,LEGARONALPAÓSVEHÓCULOSNOINTRUSIVOSDERAYOS8 A juicio de José David Cabello, jefe del Seniat, nos colocamos a la vanguardia del control aduanero en puertos y aeropuertos en Latinoamérica TyF/ Luis Tovías Baciao Puerto Cabello E l superintendente nacional aduanero y tributario, José David Cabello, recibió ayer los primeros ocho vehículos no intrusivos de rayos X (de los 38 entre móviles y fijos) que serán distribuidos en aduanas de Venezuela. “Esto garantiza que toda la mercancía que entre al país sea legal, sin inconvenientes”, sostuvo. Desde la aduana de Puerto Cabello el funcionario explicó que los equipos no solo mejoran la calidad de penetración de los distintos contenedores que se van a inspeccionar, sino que garantizan las imágenes de forma tridimensional, plana; “es decir, la visual óptima de la mercancía que va dentro de esos contenedores”. Los aparatos además identifican –sin necesidad de abrir el contenedor– la materia orgánica y la materia inorgánica, con lo que se puede precisar el tipo de elemen- to que pudiera ser susceptible para el contrabando o utilizado para el tráfico de drogas, sostuvo el regente. Cabello aseguró que esta tecnología permite que aumente la salida de mercancía, pues mejora la inspección de 150 a 300 contenedores diarios, lo que ha- Viceministra Johama Paredes: En Revolución la educación es un derecho humano Docentes de Carabobo celebraron su día en la plaza Bolívar de Valencia TyF/ L.T.B. Valencia L as y los docentes de Carabobo se concentraron ayer en la plaza Bolívar de Valencia a fin de celebrar el Día del Maestro; allí llevaron a cabo una ofrenda floral al Libertador, entre otras actividades. Las y los representantes de la Zona Educativa de Carabobo (ZEC) y de la secretaría de Educación acudieron a los actos. La viceministra del Poder Popular para la Educación Media, Johama Paredes, aseguró que “el maestro es insustituible”, pero esa condición se da si este hace su trabajo. “Si no lo hace, lo puede sustituir cualquiera”, enfatizó. La funcionaria recordó en su discurso de orden que el general Medina Angarita estableció la fecha como Día del Maestro venezolano en reconocimiento a las luchas “de nuestras y nuestros docentes por la educación de la patria”. DOS MODELOS El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) le recetan a cada país los ajustes que debe poner en marcha para pagar, argumentó, por lo que en el ámbito capitalista “la educación, lejos de ser un derecho, es un privilegio de pocos”. Fue así como el Producto Interno Bruto (PIB) destinado a la educación a finales de los 90 llegó a ser de 2% en Venezuela, aseveró la oradora, quien recalcó que con la llegada de la Revolución Bolivariana comenzó un proceso de refundación de la República. Ha sido un proceso complejo y masivo, de inclusión del pueblo en su pleno goce de los ejercicios sociales, políticos, económicos, culturales y ambientales, juzgó. bilita el proceso general en los espacios de verificación. Destacó que la adquisición se da mediante el Fondo Chino, un “proyecto que firmó el presidente Nicolás Maduro hace aproximadamente un año”. Esto les da seguridad a todos los puertos y aeropuertos donde funciona- “De hecho, es con la Constitución Bolivariana de Venezuela que se establece la educación como un derecho humano”, ya que “la Constitución de 1961 decía que la educación era un derecho, pero no tenía la categoría de derecho humano”, comparó. Según su visión, hoy la patria vive un enfrentamiento nacional y mundial de dos modelos societarios, razón por la cual “en las últimas elecciones no ganó una oposición, sino una contrarrevolución, financiada por los centros de poder para sacar gobiernos” que están dispuestos a defender a sus pueblos. La humanidad se halla ante la decadencia del capitalismo, “que se va defender y se está defendiendo con fuerza”, así como los pueblos de patrias también se están “defendiendo con fuerza”, opinó. “La diferencia es que el capitalismo se defiende con valores miserables, tener más que ser, el sálvese quien pueda, el individualismo e intolerancia. Nosotros defendemos la patria con valores cristianos, afrodescendientes, indígenas, con la solidaridad, la convivencia, el bien común”, analizó Paredes. TODOS LOS DÍAS Por su parte, Mary Machado, directora de la ZEC, consideró rán los aparatos, acotó el servidor público. La inversión que ha hecho el Gobierno Nacional es de 50 millones de dólares, notificó Cabello, quien destacó que los equipos que estaban acá, que eran ya de tercera generación, “fueron actualizados dentro de este mismo proyecto, y ahora son aparatos de quinta generación”. También serán incorporados al sistema de control integral. Como son movibles, las nuevas adquisiciones no necesitan calibración y pueden servir a la hora de que cualquier institución del Estado requiera verificar en un sitio distinto del puerto o aeropuerto, acotó. A juicio de Cabello, Venezuela está a la vanguardia de lo que es el control aduanero en puertos y aeropuertos en Latinoamérica. “La tecnología que están utilizando en China es de primera línea. Todos sabemos la capacidad que tiene ese país para el comercio exterior”, sentenció el vocero institucional. que el Día del Maestro “no es hoy solamente”; es cada día que un educador “hace sonreír a un niño, que transforma las ideas para el bien de cada ciudadano, que ayuda a la formación integral del pueblo”. Machado exaltó la labor del Gobierno Bolivariano en su lucha por continuar las reivindicaciones del magisterio, sobre todo con los beneficios que recibieron las y los profesionales de las aulas en 2015. La servidora pública informó que ayer se entregaron 100 canaimas, en el contexto de la celebración de la efeméride. EN AVANCE SOSTENIDO De acuerdo con Alí Campo, secretario de Educación de la gobernación carabobeña, no se puede negar que el docente ha sido reivindicado en Revolución Bolivariana. Invitó a las maestras y los maestros a participar en la programación prevista para la próxima semana: foros, conversaciones y un concierto en la concha acústica del parque Negra Hipólita. “Seguiremos luchando por la reivindicaciones en este 2016, seguiremos en la defensa de la educación bolivariana, liberadora, integral y humanista, con los lineamentos de la Revolución”, enfatizó el miembro del Ejecutivo regional. 14 Nacionales | Nº 2.266 s3ÉBADODE%NERODE La artillería del pensamiento Día del Maestro "OLIVARENSESRATIlCARONSUCOMPROMISO CONLAEDUCACIØNPÞBLICAINCLUSIVAYDECALIDAD El Consejo Legislativo del estado Bolívar y la Cámara Municipal de Heres realizaron una sesión especial conjunta para honrar a los docentes las educadoras y los educadores deben formar a ciudadanas y ciudadanos para el trabajo productivo, participativo y protagónico de la patria. “Aquí está vigente la tarea de garantizar la irreversibilidad de los procesos humanos que trabajan junto al legado del gigante”, subrayó Maritza Martínez, quien recibió un reconocimiento por su insigne vida dedicada a la educación. TyF/Scarlet Soto Ciudad Bolívar E l Consejo Legislativo del estado Bolívar y la Cámara Municipal de Heres (Ciudad Bolívar) realizaron ayer una sesión especial conjunta para conmemorar el Día del Maestro, en la que las educadoras y los educadores ratificaron su compromiso de consolidar la educación pública y de calidad. El acto, que se llevó a cabo en el Palacio Legislativo, tuvo como oradora de orden a la docente Maritza Martínez, mujer bolivarense con amplia trayectoria en el sector educativo de esta entidad suroriental. Durante su discurso resaltó que el salto cualitativo que ha dado la educación en Venezuela es gracias a la Revolución Bolivariana y a la iniciativa del comandante eterno, Hugo Chávez, de garantizar una educación gratuita y de calidad. TRANSFORMACIÓN NUEVAS METODOLOGÍAS Dijo que en el país se ha avanzado en las nuevas metodologías para la enseñanza de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes venezolanos; por ello se incorporó, como un derecho fundamental, el acceso a la tecnología y nuevas formas del conocimiento. “De allí nació el programa Canaima Educativo, que es un programa único a escala mundial”, aseguró la maestra. Canaima Educativo, desplegado desde 2009 por el Gobierno Nacional, contempla la distribución en escuelas, liceos y universidades de computadoras portátiles y tabletas. “Hoy se- guimos avanzando con grandes alcances en beneficio de las y los estudiantes en sus distintos niveles”, precisó Martínez. ERRADICACIÓN DEL MODELO BURGUÉS Las maestras y los maestros “somos responsables del cambio en el modelo educativo burgués”, apuntó, al tiempo que agregó que la y el docente que no esté inmerso en la formación política debe alejarse del sistema educativo del país. Martínez hizo énfasis en que este sector “debe formar parte también de las tres R de la Revolución”. Asimismo, indicó que Por su parte, el diputado y presidente del ente legislativo regional, Kamal Naim, señaló que es un gran honor exaltar la dedicada labor de mujeres y hombres formadores de las nuevas generaciones. “La educación venezolana fue transformada, de manera integral, en los más de 16 años del proceso bolivariano y eso el pueblo lo reconoce y lo celebra”, acotó. Naim también resaltó que se consolidó el derecho a una educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad. “En estos primeros 16 años de socialismo revolucionario la educación ha sido un eje primordial de inversión. En el sector han sido creadas cientos de nuevas casas de estudio que tienen como objetivo la formación de venezolanas y venezolanos cercanos a su comunidad y conectados con el desarrollo productivo de la nación”, refirió el legislador pesuvista. PROFUNDA ATENCIÓN Este año el Ejecutivo del estado Bolívar tiene como una de las líneas estratégicas la consolidación del sector educativo. La autoridad única educativa de la entidad, Briceida Quiñones, resaltó que desde los diferentes niveles de Gobierno se da una profunda atención en infraestructura y dotación a los planteles educativos. A esto se suma el fortalecimiento del proceso de capacitación y mejora académica de las y los docentes, mediante la Micro-Misión Simón Rodríguez. “Hoy nuestras alumnas y alumnos gozan de un sistema educativo público que les brinda acceso a las tecnologías de la información, alimentación escolar, dotación de útiles y morrales y muchos programas que ponen a Venezuela entre los primeros lugares en calidad y facilidad de acceso a la educación”, manifestó la servidora pública. Nº 2.266 s3ÉBADODE%NERODE|%CONOMÓA La artillería del pensamiento 15 Tendrá una vigencia de 60 días prorrogable por dos meses $ECRETODE%MERGENCIA%CONØMICABUSCAELEVAR LAPRODUCCIØNYACABARCONELDESABASTECIMIENTO La especulación inducida, el acaparamiento y el descenso de los ingresos de divisas por la baja de los precios del petróleo, motivaron las acciones extraordinarias, arguyó el vicepresidente del Área Económica, Luis Salas T/ Manuel López F/ Prensa Presidencial Caracas E l Gobierno del presidente Nicolás Maduro hizo público ayer el decreto 2.184 que establece el Estado de Emergencia Económica, según la Gaceta Oficial 40.828 y cuyo texto se publica íntegro en la Gaceta Oficial Extraordinaria 6.214 del jueves 14 de enero de 2016. Aunque el decreto establece que entrará en vigencia al ser publicado en la Gaceta Oficial, en su artículo número 7 indica que se presentará a la Asamblea Nacional para su consideración y aprobación. Además, en su artículo 8 insta a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia a que dictamine su constitucionalidad. El decreto fue leído por el vicepresidente de Economía Productiva, Luis Salas, desde el puesto de comando en el Palacio de Miraflores, en Caracas. Las acciones establecidas en su articulado apuntan hacia el combate de la guerra económica con la finalidad de proteger los 0UNTOPORPUNTO Artículo 1 Se declara Estado de Emergencia Económica en todo el territorio nacional a fin que el Ejecutivo disponga de las medidas oportunas que permitan atender eficazmente la situación excepcional extraordinaria y coyuntural por la cual atraviesa la economía venezolana y que permita asegurar a la población el disfrute pleno de sus derechos y el libre acceso a bienes y servicios, igualmente mitigar los efectos de la inflación inducida. derechos sociales del pueblo y el buen vivir de las familias venezolanas, agregó el ministro. Las causas de la actual situación, según el ministro, se expresan en la inflación inducida por la especulación, el acaparamiento y el contrabando de extracción de productos. Y lo que fue determinante: el descenso de cerca de 70% de los precios del petróleo en los últimos 18 meses. “Este decreto es para proteger al pueblo, no contra el pueblo”, remarcó el también Además de la ejecución de obras prioritarias y de darle continuidad a las misiones sociales, resaltan la materia presupues- taria, monetaria, financiera y la productiva. Además con la aplicación del decreto, el Ejecutivo puede asignar recursos extraordinarios, establecidos o no en la Ley de Presupuesto, para garantizar los derechos a la salud, la alimentación y la vivienda. El vicepresidente para el Área Económica agregó que además se dispondrán recursos y providencias, para nacionalizar las mercancías que se requieren para responder a la emergencia. Artículo 2. Como consecuencia de la declaratoria del estado de emergencia económica al que se refiere este decreto, el Ejecutivo nacional podrá dictar las medidas que considere convenientes particularmente relacionadas con los siguientes aspectos: 1. Disponer de los recursos provenientes de las economías presupuestarias del ejercicio financiero 2015, con la finalidad de sufragar la inversión que asegure la continuidad de las misiones sociales para el pueblo venezolano, el financiamiento de la recuperación en un corto plazo de inversión en infraestructura productiva, agríco- la e industrial, y el abastecimiento oportuno de alimentos y otros productos esenciales para la vida. 2. Asignar recursos extraordinarios a proyectos previstos o no en la ley de presupuestos a los órganos y entes de la administración pública para optimizar la atención de los venezolanos y venezolanas en sectores como salud, educación, alimento y vivienda, los cuales también podrán ser ejecutados a través de las misiones y grandes misiones. 3. Diseñar e implementar medidas especiales de aplicación inmediata para la redución de la evasión y la elusión fiscal. 4. Dispensar de las modalidades y requisitos propios del régimen de contrataciones públicas a los órganos y entes contratantes en determinados sectores a fin de agilizar las compras del Estado que revistan carácter de urgencia dentro del plazo de vigencia de este decreto 5. Disponer de los trámites, procedimientos y requisitos para la importación y nacionalización de mercancías cumpliendo con los requerimientos fitosanitarios pertinentes. 6. Implementar medidas especiales para agilizar el tránsito de mercancías por puertos y aeropuertos de todo el país, pudiendo desaplicar temporalmente normas legales que se requiera para hacer posible dicha agilización salvo en lo titular de la cartera de Estado para la Economía Productiva. Salas aseguró que con la aplicación de estas acciones se va a garantizar el abastecimiento de alimentos, productos básicos, medicinas, vivienda y la continuidad de las misiones sociales. OTRAS MATERIAS Asimismo, el decreto de emergencia económica dictado por el presidente Nicolás Maduro incluye la aplicación de medidas para “proteger la moneda nacional”, mediante el establecimiento de límites al tránsito de la moneda de curso legal, según expresó el ministro Salas. “Los ministerios con competencia económica y finanzas podrán efectuar coordinaciones con el Banco Central de VeContinúa en la siguiente página concerniente a la salud, seguridad y defensa de la nación. 7. Dispensar de los tramites cambiarios establecidos por Cencoex y por el Banco Central de Venezuela, a órganos y entes del sector público o privado a los fines de agilizar y garantizar la importación de bienes o insumos indispensables para el abastecimiento nacional, la reactivación productiva del país o el aumento de la capacidad tecnológica productiva sin que esto se constituya en modo alguno en un mecanismo al detrimento de la recuperación del aparato productivo nacional 8. Requerir a empresas del sector público y privado incrementar sus niveles de producción así como el 16 Economía | Nº 2.266 s3ÉBADODE%NERODE Viene de la página anterior nezuela para establecer limites máximos de ingreso y egreso de la moneda de curso legal en efectivo así como restricciones a determinadas operaciones comerciales o transacciones financieras, restringir dichas operaciones a usos electrónicos para protección de la moneda nacional”, manifestó Salas al leer el texto. Asimismo, el artículo tercero establece que el presidente Nicolás Maduro podrá dictar otras medidas de orden social, económico o político que estime conveniente a las circunstancias “con la finalidad de resolver la situación extraordinaria que constituye este decreto”. El instrumento legal también establece la obligatoriedad de las autoridades policiales y militares de contribuir con el cumplimiento del presente decreto. FUNDAMENTO LEGAL El decreto fue sustentado en el artículo 338 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que faculta al Presidente: “Podrá decretarse el estado de emergencia económica cuando se susciten circunstancias económicas extraordinarias que afecten gravemente la vida económica de la Nación. Su duración será de hasta sesenta días, prorrogable por un plazo igual”. La carta Magna dedica el capítulo II a situaciones extraordinarias, como es este caso, y lo denomina De los Estados de Excepción. El artículo 337 dice: “El Presidente o Presidenta de la República, en Consejo de Ministros, podrá decretar los estados de excepción. Se califican expresamente como tales las circunstancias de orden social, económico, político, natural o ecológico...”. El ministro de Economía informó que el Decreto tendrá una duración de 60 días contados a partir de su publicación en la Gaceta Oficial, “prorrogables a 60 días más en conformidad con el procedimiento constitucionalmente establecido”. “Con este decreto vamos a construir una Venezuela productiva e independiente como todos queremos”, subrayó Salas al culminar la lectura del decreto. La artillería del pensamiento Promedio del año 2016 cerró en 25,93 Cesta venezolana se ubicó en $ 24,38 por barril esta semana T/ Manuel López Caracas L a cesta de petróleo venezolana descendió esta semana a 24,38 dólares por barril, lo que representa una baja de 3,49 dólares en comparación con la semana del 31 de diciembre, cuando se cotizó en 27,87 dólares, según se desprende del informe del Ministerio del Poder Popular para Petróleo y Minería. El precio promedio del crudo en lo que va de año es de 25,93 dólares por barril, mientras que el promedio de todo el año 2015 se ubicó en 44,65, en 2014 cerró en 88,42 y en 2013 promedió 98,08 dólares por barril. El despacho de petróleo indicó también que la cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) descendió también en 3,74 dólares esta semana y se ubicó en 26,40 dólares el barril. El precio del Brent, marcador del Mar del Norte (Europa), experimentó un retroceso de 3,95 dólares, al pasar de 35,41 a 31,46 dólares por barril. Asimismo, el indicador West Texas Intermediate (WTI) disminuyó en 3,65 dólares esta semana y se situó en 31,34 dólares por barril, luego de haber cerrado en 34,99 dólares hace siete días atrás. “La persistente preocupación sobre la desaceleración de la economía de China, la amplia disponibilidad de los suministros en los principales mercados y la fortaleza del dólar frente al euro, fueron los factores que se conjugaron para ejercer presión en los precios de los crudos durante la presente semana”, indicó la Coordinación Sectorial de Estadísticas, Precios Internacionales y Economía del despacho. Cotizaciones de principales marcadores (dólar por barril de petróleo) Cesta venezolana Año 2010 71,97 Año 2011 101,06 Año 2012 103,42 Año 2013 98,08 Año 2014 88,42 Año 2015 44,65 Año 2016 25,93 11 al 15 Enero 24,38 Periodo OPEP W.T.I. Brent 77,45 107,47 109,53 105,90 96,30 49,53 28,06 26,40 79,52 95,12 94,23 97,96 93,06 48,86 32,96 31,34 80,24 110,80 111,64 108,70 99,61 53,66 33,21 31,46 Fuente: Menpet BCV informó que la anualizada llegó a 141,5% La inflación alcanzó 108,7% en los nueve primeros meses de 2015 T/ M.L. F/ Archivo CO Caracas E l índice nacional de precios al consumidor (INPC), elaborado por el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), registró hasta septiembre del año 2015 una variación acumulada de 108,7%, indicó el instituto emisor en su portal digital. abastecimiento de determinados insumos a los centros de producción de alimentos o de bienes esenciales para garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de los venezolanos y las venezolanas. 9. Adoptar todas las medidas necesarias para asegurar el acceso oportuno de la población a alimentos, medicinas y demás bienes de primera necesidad así como a todos los servicios necesarios para el disfrute pleno de sus derechos, en tal sentido el ejecutivo nacional podrá requerir de las personas naturales o jurídicas propietarias o poseedoras, los medios de transporte, canales de distribución, centros de acopio, Las estimaciones preliminares de la autoridad monetaria arrojan que el INPC en el primer trimestre de variación fue de 19,1%, en el segundo llegó a 26,1% y en el tercero alcanzó a 38,9%, lo que resulta en la cifra anunciada para los primeros nueve meses del año. El BCV también indicó que la inflación anualizada hasta el noveno mes del año pasado se ubicó en 141,5%, producto beneficiadoras, mataderos, y demás establecimientos, bienes, medios y mercancías que resulten necesarios para garantizar el abastecimiento oportuno de alimentos a las venezolanas y venezolanos así como a otros bienes de primera necesidad. 10. Adoptar las medidas necesarias para estimular la inversión extranjera en beneficio del desarrollo del aparato productivo nacional así como la exportaciones de rubros no tradicionales como mecanismos de generación de nuevas fuentes de empleos, divisas e ingresos. 11. Desarrollar y fortalecer y proteger el sistema de misiones y grandes misiones socialistas en aras de de factores como “la guerra económica de nueva generación” y el “bachaqueo”, que “han impactado de forma desfavorable el desempeño de las variables macroeconómicas, entre ellas la inflación. El instituto emisor, en su primer informe de datos económicos desde febrero de 2015, arguyó que los factores especulativos asociados a la cotización del tipo de cambio paralelo (ilegal) im- propender a la incorporación de los pequeños y medianos productores ya sean comunales, privados, estatales o mixtos. Artículo 3 El Presidente de la República podrá dictar otras medidas de orden social, económico o político que estime conveniente a la circunstancias de conformidad con los artículos 337, 338 y 339 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela con la finalidad de resolver la situación extraordinaria excepcional que constituye el objeto de este decreto e impedir la abstención de sus efectos. pactaron de manera significativa el índice de precios. “Estimaciones preliminares realizadas mediante el empleo de métodos econométricos lineales, muestran que cerca de 60% A todo evento, las medidas que adopte el Ejecutivo nacional en atención a la emergencia económica que regula este decreto, estarán orientadas a proteger y garantizar los derechos del buen vivir, de la familia, de los niños, niñas, adolescentes, y de los adultos mayores. Artículo 4 Los ministerios del poder popular con competencia en materia económica y de finanzas podrán efectuar las coordinaciones necesarias con el Banco Central de Venezuela a los fines de establecer límites máximos de ingreso y egreso de la mone- de la inflación registrada en 2015 es resultado de la incidencia del tipo de cambio, asociado a la exagerada depreciación del bolívar que se difunde a través de las referidas páginas web”, comentó. da venezolana de curso legal en efectivo, así como restricciones a determinadas operaciones y transacciones comerciales o financieras, restringir dichas operaciones al uso de medios electrónicos debidamente autorizados en el país para la protección de la moneda nacional. Artículo 5 Los poderes públicos, los órganos de seguridad ciudadana, la polícia administrativa así como la Fuerza Armada Nacional Bolivariana están obligados a colaborar con el cabal cumplimiento de las medidas a que se refiere este decreto. Nº 2.266 s3ÉBADODE%NERODE|%CONOMÓA La artillería del pensamiento PIB en el tercer trimestre cayó 7,1% La actividad económica se contrajo en 4,5% hasta septiembre de 2015 La actividad de comunicaciones creció en 2,2% y los servicios prestados por el Gobierno general ascendió en 1,0%. Balanza de pago global registró saldo positivo de 578 millones de dólares el segundo (-4,7), el PIB de los primeros nueve meses del año registró una caída de 4,5%. En un informe que incluye la balanza de pagos, el instituto emisor atribuyó el retroceso a la caída en el valor agregado de las principales actividades económicas. La no petrolera descendió 7,0% y la petrolera bajó 1,9%. Bajo la óptica institucional, en el tercer trimestre, el sector público experimentó un incremento de 1,1%, mientras que el privado descendió en 10,5%. El instituto consideró que fue determinante en los resultados, la menor disponibilidad de divisas producto del impacto adverso de la caída de los precios del petróleo de 57,8%, T/ Manuel López Caracas D atos preliminares del Banco Central de Venezuela (BCV) arrojaron que el producto interno bruto (PIB), a precios constantes, registró una disminución de 7,1% durante el tercer trimestre de 2015, con respecto al mismo periodo del año anterior. Al considerar los resultados del primer trimestre (-1,4%) y 12 con respecto a similar lapso de 2014, situación que afectó las importaciones requeridas por el aparato productivo nacional. En las actividades no petroleras destaca el crecimiento positivo experimentado en las comunicaciones (+2,2%) y en la prestación de servicios del Gobierno general (+1,0%). Sin embargo, estos resultados no permitieron compensar las disminución observada en: construcción (-20,2%), instituciones financieras (-14,4%), comercio (-12,8%), manufactura (-11,1%), transporte y almacenamiento (-10,7%), servicios comunitarios sociales y personales (-6,6%), minería (-4,6%) y electricidad y agua (-3,7%), detalló el ente emisor. BALANZA SUPERAVITARIA /PINIØN La autoridad monetaria publicó también los resultados de la balanza de pagos que registró un saldo global positivo de 578 millones de dólares, en el tercer trimestre de 2015. La combinación del déficit de 5.050 millones de dólares en la cuenta corriente y el superávit de 6.503 millones de dólares en la de capital y financiera dieron como resultado un balance favorable en el movimiento de divisas del país. El instituto informó que en el tercer trimestre se erogaron por concepto de amortizaron de deuda pública externa en 2.619 millones de dólares; sin embargo, el movimiento de divisas con saldo positivo contribuyó a que las reservas internacionales netas del país se ubicaran en un nivel de 16.275 millones de dólares al finalizar el periodo. El BCV indicó como consideración final que la posición acreedora neta del país, se ubicó en 148.831 millones de dólares. /RÉNGEL2IVAS 0)")NTERTRIMESTRALAPRECIOSCONSTANTES Variaciones porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior I Trim. 2007 - III Trim. 2015 (%) 10 8 6 4 2 0 -2 -4 -6 -8 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I Fuente: Banco Central de Venezuela Artículo 6 Se convoca a la participación activa de los consejos presidenciales de Gobierno y del poder popular, al parlamento comunal, comunas, consejos comunales, y demás organizaciones de base del poder popular, a la clase obrera, clase media, comunidades indígenas, campesinos y campesinas, productores y productoras, empresarios, deportistas, artistas y cultores nacionales, jóvenes, estudiantes, y en general, al pueblo venezolano a la consecución de los más altos objetivos de consolidación de la patria productiva y econó- micamente independiente como fiel manifestación de la cohesión existente entre los venezolanos y las venezolanas en el desarrollo económico nacional, y contra las acciones inducidas por factores internos y externos que pretenden la desestabilización económica del país. Artículo 7 Este decreto se remitirá a la Asamblea Nacional a fines de su consideración y aprobación dentro de los ocho días siguientes de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con el ar- tículo 26 de la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción. Artículo 8 Este decreto se remitirá a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia a los fines de que se pronuncie sobre su constitucionalidad, dentro de los ocho días siguientes a su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, de conformidad al artículo 31 de la Ley Orgánica de Estados de Excepción. Artículo 9 Este decreto tendrá una duración de sesenta días conta- dos a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, prorrogables por sesenta días más de conformidad con el procedimiento constitucionalmente establecido. Artículo 10 Este decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, dado en Caracas a los 14 días del mes de enero de 2016, año 205 de la independencia y 156 de la federación, y 16 de la revolución bolivariana. 17 (ACIA ELSOCIALISMO COMUNAL L a derrota electoral del 6-D hunde sus raíces en condicionantes externos y propios. Dentro de los externos destaca la crisis prolongada del capitalismo mundial y la estrategia de la derecha fascista de conquistar, como sea, espacios perdidos, para lo cual ha desatado guerras, golpes de Estado, derrumbe de los precios petroleros. A nivel nacional no asumimos en serio la construcción del socialismo, nos quedamos en la superficie, aún cuando hemos avanzado en la formulación de alguna especificidad socialista: la democracia en vida comunal y en los procesos productivos, expresada en las leyes del Poder Popular, lo cual constituye una innovación en la institucionalidad del socialismo. Pareciera que olvidamos la realidad de la lucha de clases y la permeabilidad a valores pequeños burgueses, como la corrupción, lo cual ha conllevado que infiltrados en intersticios del Gobierno se hayan convertido en parásitos acaudalados, amparados en la trama de relaciones de amistad, familiares y compadrazgo. Tenemos el reto de culminar la construcción de la base material a partir de iniciativas como la institucionalidad del socialismo comunal que implican la transformación de las relaciones sociales en la producción agrícola, en las empresas del “Sistema Presidencial de las Empresas Recuperadas, Ocupadas, Nacionalizadas, Creadas y Aliadas (Ronca)”. El contenido de las nuevas relaciones sociales conlleva la abolición del trabajo asalariado, que es el corazón del capitalismo, y sustituirlo por trabajo asociado. Pero, sobre todo, avanzar y profundizar iniciativas autónomas, autogestionarias, independientemente del apoyo gubernamental. [email protected] Caracas 18 Opionión Libre | Nº 2.266 s3ÉBADODE%NERODE La artillería del pensamiento Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE &RENTEALAEMERGENCIAECONØMICAEN6ENEZUELA E l escenario económico adverso, externo e interno, amenaza luego de muchos años a la revolución política y social en Venezuela. La restricción externa es un hecho irrefutable. Aquello que muchos analistas denominaran viento de cola a favor por los altos precios de las materias primas, hoy se torna como viento en contra. El precio del petróleo se ha reducido en 70%. Además, el estrangulamiento financiero internacional contra Venezuela es constante. A pesar que el país pagó alrededor de 14.000 millones de dólares el año pasado en concepto de deuda externa, el riesgo país jamás se vio mejorado. La banca internacional asfixia para lograr su salida, la neoliberal. Este frente externo tiene claras consecuencias directas a lo interno, fundamentalmente por la reducción de divisas disponibles. No obstante, esto no significa que todos las dificultades económicas casa adentro estén ocasionadas por la restricción de afuera. La renta petrolera, reapropiada soberanamente con Revolución Bolivariana, no logró realmente traducirse en un flujo virtuoso productivo. Hubo logros en estos años de chavismo pero no necesariamente en el uso productivo de la divisa. La política económica del chavismo consiguió humanizar la economía, garantizando derechos sociales, y también obtuvo mejoras reales en los patrones de consumo para las mayorías. Sin embargo, este nuevo músculo social y el pujante mercado interno no fue aprovechado para consolidar un nuevo orden económico productivo. ¿Por qué? El rentismo importador se ocupó excesivamente de satisfacer la demanda interna, y esto trajo consigo notables desequilibrios estructurales en la economía venezolana. Esta caracterización se complejiza aún más si se tiene en cuenta los principios básicos de la economía política. Eso que llaman eufemísticamente mercado se compone de actores económicos privados con capacidad real para influenciar más de lo que cualquier manual de economía neoclásica presupone. En medio de la guerra económica venezolana, los ganadores han sido aquellos que fueron capaces de concentrar aún más la riqueza en sus propias manos. En el año 2014, el 12% del tejido empresarial acumuló el 79% del enriquecimiento neto en el país. ¿Tendrá algo que ver este dato con la inflación? Según la ortodoxia neoliberal, todo es cuestión de emisión monetaria o déficit fiscal. Por cada ejemplo que ellos encuentren para demostrar esta relación directa, siempre se puede hallar otro que dice lo contrario. La inflación no es resultado de ninguna ecuación matemática. Más bien es fruto de una compleja algebra política-económica, en la que sí inciden las variables macroeconómicas convencionales, pero también tiene mucha influencia quienes se quedan con la mayor tasa de ganancia por cada eslabón de la cadena de valor. En este punto, no puede pasar inadvertido el papel ineficiente-usurpador de renta de los actuales sistemas de distribución en el país. Entonces, a partir de este diagnóstico complejo, la cuestión es preguntarse qué se puede para salir de este laberinto. La economía venezolana está al borde de su punto bifurcación. O toma un camino u otro. Una de las victorias de este cambio de época es que ahora el pensamiento único neoliberal compite con otras alternativas cada vez que se afronta una situación económica complicada. Las recetas de ajuste quedaron en evidencia en el siglo pasado pero siempre tienen la virtud de resucitar cada vez que ven dificultades a la vista. La diferencia con la época neoliberal es que en la actualidad no están solas; rivalizan con otras opciones heterodoxas. He aquí la decisión alrededor de esta pugna entre dos modelos completamente antagónicos e irreconciliables. Del neoliberalismo ya se conoce su libreto, y sus consecuencias. En cambio, la revolución bolivariana hasta el momento nunca había tenido que afrontar sus propias tensiones económicas internas en medio de una gran tempestad externa. Ahí radica el verdadero reto en estos momentos: escaparse de la vía neoliberal al mismo tiempo que se crea una nueva senda económica de respuestas efectivas en el marco del horizonte estratégico trazado por el chavismo. En este sentido, no sirven aquellas mismas recetas que el chavismo usara para salir del laberinto neoliberal. Este es otro mundo, tanto afuera como adentro, lo cual obliga a poner en marcha una batería de políticas económicas para impedir que la restricción externa no se acabe imponiendo como sacrificio interno para las mayorías. Algunos puntos claves en esta nueva época de !LFREDO3ERRANO-ANCILLA Doctor en Economía, Director Gran Política Económica son los siguientes: 1. El Estado de las Misiones Sociales requiere de su espejo económico; por cada misión social, una misión económica que desate nuevas fuerzas productivas a nivel interno. Para ello, las compras públicas han de servir como músculo económico a favor del nuevo metabolismo social democratizador. Hay que procurar el efecto multiplicativo económico derivado de la Revolución Social. 2. Es preciso ordenar lo que se puede producir y lo que no. La Revolución Productiva exige ponerse manos a la obra con los nuevos motores económicos, considerando: a) el verdadero valor agregado que se puede generar internamente, y b) el limite externo impuesto por las cadenas globales de valor. De nada serviría producir nuevos bienes si para ello se acaba importando buena parte del valor agregado. 3. No todo es una cuestión de motores; también se trata de actores. La democratización del aparato productivo es condición necesaria y suficiente en la nueva etapa económica porque es la única manera de romper con la dependencia oligopólica actual. El poder comunal ha de ser pivote esencial en el nuevo orden económico, tanto en lo productivo, como en el tema distributivo y comercializador. La comuna ha de dejar de ser marginal en lo económico; la salida no neoliberal es indudablemente la salida comunal. 4. Hay que evitar caer en la trampa neoliberal de abordar el tema de las divisas desde el enfoque exclusivo de lo nominal. ¿Es importante discutir el tipo de cambio? Si, siempre y cuando antes se defina cuál es la nueva matriz de asignación de divisas. En un momento de escasas divisas, es más determinante elegir cómo se van a sembrar las divisas para que florezca otra economía real en el menor tiempo posible. Se requiere de una suerte de acupuntura de tal manera se le de un uso anti inflacionario, productivo y pro crecimiento a las divisas disponibles. 5. Otro imperativo es una nueva matriz de captación de divisas que rompa la dependencia exportadora petrolera. Nº 2.266 s3ÉBADODE%NERODE|/PIONIØN,IBRE La artillería del pensamiento 19 Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE !LFREDO3ERRANO-ANCILLA @planwac Hay que ser muy consciente que esta tarea no es instantánea, pero hay que buscar respuestas eficaces en algunas inversiones extranjeras directas, en el sector minero, bajo control mayoritario del Estado. Hay que buscar formas legales para que la banca privada repatrie sus dólares, y participe activamente en esta situación de emergencia económica que existe en el país. 6. Ante la restricción de afuera, es imprescindible avanzar en materia de soberanía tributaria. Hay margen suficiente para hacer una revolución tributaria basada en principios de justicia social. Resulta preciso implementar un plan de lucha contra el fraude y la evasión fiscal. Se necesita recaudar aden- tro todo lo que se necesita para garantizar la inversión social y productiva, e impidiendo que el shock externo tenga impacto negativo internamente. 7. Otra respuesta es retomar a la senda regional en forma efectiva. Habría margen seguramente de activar planes especiales Sucre para importar bienes prioritarios evitando pasar por el dólar. Es fundamental además buscar nuevas vías de importación sin dólar, en Mercosur, con algunos métodos compensatorios, al mismo tiempo que se logra un nuevo mapa de inversiones desde la región. Con estos elementos se observa cómo se puede construir otra carta de navegación para superar la actual tormenta, adentro y afuera. No solo basta con decirle no a la propuesta neoliberal de medidas regresivas de la distribución de la riqueza. Es preciso implementar una agenda económica bolivariana para este momento histórico. La única forma de superar el mandado neoliberal del no hay alternativa, es encontrar opciones reales y certeras para el futuro de cambio económico adentro del cambio de época. A la guerra económica, se le vence con victorias tempranas en el terreno de lo concreto, y construyendo expectativas creíbles para que la paz económica puede llegar mas pronto que tarde. CELAG, @alfreserramanci 20 Opinión Libre | Nº 2.266 s3ÉBADODE%NERODE La artillería del pensamiento Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE 4EXTOSINVISIBLES $ELA'RAN-ISIØN 6IVIENDA ,AQUINTACUERDA DELCUATRO Ileana Ruiz C [email protected] Caracas José Gregorio González M. de Iván Lira L Trazos am-bur-pin-tón. El 10 de enero de este año que se inicia se afinó la mañana venezolana desde Buenos Aires presta para despedir con un tango en 3x4 al Cuatro de Venezuela, Hernán Gamboa. Aquel 18 de junio de 1946, Carmito vió nacer a su primogénito en San Tomé y sonrió orgulloso presintiendo que sería un muchacho de cuerda. Se lo llevó del timbo al tambo primero para que lo acompañara y, luego, para acompañarlo él en esas lides musicales en las que si algo no está inventado toca rascapuntearlo. Duele el cuerpo -caja armónica de madera- al resentir la pérdida. Sin embargo, sabe que esa voz seguirá inaugurando deseos en su femenina figura al sentir el calor de su mano que tenue se aproxima. Se desvía la columna vertebral del diapasón si sus dedos no pulsan sus vértebras, trastes donde brotan los acordes afinándose desde el cuello hasta el vientre. Se seca su boca abierta dispuesta al grito profundo si no recibe las notas de sus besos. Gamboa abrazó un estandarte que no necesitó ser tricolor para que todo el universo lo identificara con nuestra patria. Bebió del cuenco de la sabiduría de Fredy Reyna y surcó las aguas creativas de la composición y arreglo musical con gallarda maestría. Además de ser miembro fundador de Serenata Guayanesa, Hernán supo lo que es recorrer El mundo en cuatro cuerdas, disco que describe la historia musical desde Brahms hasta Juan Luis Guerra; se define con Paul Anka, se enamora con Chabuca Granda y se despecha con José Alfredo Jiménez. Pero no es el único paseíto que se da en solitario: a esta discografía le acompañan varias decenas más de producciones donde destacan Serenatas en contrapunto y La Fiesta por las que obtuvo nominaciones al Grammy Latino. Dicen que partió al encuentro de Ricardo Aguirre y Sir Augusto Ramírez. Sucumbió bajo el signo del cáncer y su tristeza. A veces las batallas libradas contra los cangrejos dejan víctimas en las playas de la vida. Hoy el cielo sonríe con su luna menguante; la hechicera Morrigan invita a preparar un nuevo ciclo, delinear proyectos, meditar sobre lo aprendido y decir adiós más no olvidar jamás. Mañana el cuatro venezolano seguirá su juglaría escoltado por Aquiles Báez, Cheo Hurtado y Gustavo Colina. Si usted le está buscando la quinta cuerda al cuatro sin duda la encontrará en el alma de quien lo ejecuta: amarrada en el clavijero de Venezuela, vibra y canta aunque suene en Estados Unidos, Argentina, España, Uruguay, Rusia, más acá o más allá. _0ENSARYHACER Y a con los cambios políticos anunciados por el presidente Nicolás Maduro y con la Asamblea Nacional (AN) instalada son cada vez menos los cabos por definir para atender las urgentes exigencias que sin mayor distinción, venezolanas y venezolanos consideramos de primera relevancia en la actualidad. Sí, las estrategias hay que pensarlas muy bien antes de implementarlas; sí, las decisiones ameritan el máximo de reflexión para que sean seguidas y ejecutadas a través de acciones apropiadas. Urge que el proceso reflexivo marche a la par de acciones concretas en áreas que han sido identificadas como prioritarias por el Estado y por el pueblo. Temas como los incrementos desmesurados de precios, la dificultad para acceder a algunos alimentos, medicinas y muchos otros productos básicos, la tasa de delincuencia común y organizada y la confrontación política, surgen como aspectos comunes que sumados a muchos otros, preocupan sin distingo a toda la sociedad. Los primeros de ellos han sido recurrentemente citados por el Ejecutivo Nacional en general y por su máxima voz en particular, el presidente Nicolás Maduro, con especial recurrencia durante las recientes semanas. A la par, han sido también puntos tratados por el sector opositor, en medio de un debate en el que unos achacan a los otros las Oliver Reina principales responsabilidades en cada uno de los álgidos temas prioritarios. Esto, justamente esto, es lo que gesta el último de los urgentes temas pendientes arriba citados. ¿Y entonces qué resta hacer? Precisamente eso: hacer. Pensar y hacer, el momento de la praxis marxista, con acciones altamente efectivas, efectivas en las políticas asumidas y eficientes en la garantía de su cumplimiento. Un hacer colectivo, donde todos los sectores políticos, productivos y demás que estén en condición de sumar, hagan sin mezquindades, sin antes sopesar quién gana o pierde con cada decisión ciertamente ejecutada o intencionalmente negada. Que coloque al bien de Venezuela en el sitial de honor que nunca ha debido dejar de ocupar, más allá de partidismos y otros intereses particulares. No hay más oportuno o necesario momento para hacerlo que ahora mismo, ejecutando colectivamente políticas amplias en su concepción, en su alcance y en su impacto, en beneficio de todas y todos. Sin pecar de ingenuo, ¡cuán necesario es que todos los sectores políticos asuman esto, al parecer tan natural y comprensible! Tarea pendiente, acción necesaria. @oliv22 Caracas as misiones sociales por tantos años vilipendiadas resultan ahora importantes para la oposición venezolana. El desprecio que sienten por las clases populares no ha sido piedra de tranca para que se aprovechen del trabajo revolucionario y pretendan congraciarse con el pueblo. La Gran Misión Vivienda desde su inicio porque tocaba los intereses de las empresas constructoras aliadas a la derecha venezolana. Intentaron diluirla entre la sarta de mentiras que publicaban a diario en la mediática nacional. Llegaron a denominarla “misión maqueta” para burlarse de los avances y argüir con falseadas que no se estaban construyendo soluciones habitacionales en ninguna parte del país. No causa sorpresa aunque produce risa la propuesta del diputado Julio Borges de entregar los títulos de propiedad a quienes se les ha otorgado viviendas. Fácil de decir y además de aprobar. Imagínense que se aprueben leyes cada vez que el Estado entregue a sus ciudadanos algún bien. Desde los libros hasta las canaimas necesitarían de leyes para ser entregadas. Me parece que existen problemas más importante que resolver en el país y a los que debe abocarse la Asamblea Nacional (AN). Perder el tiempo en calentar el agua que ya hierve es una excusa perfecta para justificar la incapacidad de acción o ganar indulgencia con escapulario ajeno como dice la conseja popular. La Gran Misión Vivienda ha resulto en gran parte el problema habitacional de los venezolanos. Lo difícil es construir casas y apartamentos. Otorgar el derecho de propiedad lo hace el Estado y para ello no tiene porque inventarse una ley. Las miles de familias que hoy tienen techo son los mejores testigos de las bondades de la Misión. Beneficiarios que dejaron de vivir arrimados, alquilados o a la intemperie disfrutan de habitaciones cómodas para vivir. Debemos estar atentos a los contenidos de las leyes que se pretenden promulgar. Estamos obligados a defender los logros de la Revolución Bolivariana. Si permitimos el desmantelamiento de las misiones sociales estaríamos entregando a la ultraderecha y por extensión a las grandes corporaciones la soberanía nacional. ¡Venceremos! [email protected] Caracas 21 Nº 2.266 s3ÉBADODE%NERODE|/PINIØN,IBRE La artillería del pensamiento Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE z6ENEZUELASOLATIENE CRISISECONØMICAENELMUNDO Germán Saltrón N. H e escrito varios artículos sobre la situación económica venezolana y mundial, después de la derrota electoral del 6-D. Me preocupa que toda la oposición venezolana y sus lacayos internacionales continúen engañando al pueblo venezolano, haciéndole creer que la crisis económica mundial existe “solo en Venezuela”. Nuestros funcionarios y líderes del Partido PSUV deben explicarle al pueblo que el capitalismo es un sistema de relaciones de producción económica, que involucra a todos los países del mundo, y que su objetivo es que los capitalistas obtengan la mayor tasa de ganancia a costa de todos los pobres del mundo. Los empresarios cuantifican en dólares no solo los costos de reposición sino también las ganancias que sacan al exterior y son colocadas en bancos extranjeros. Esto ocasiona crisis mundiales que distorsiona toda la economía mundial. Instituciones tales como el BancoMundial (BM) y el Fondo Mo- netario Mundial (FMI) han reconocido la gravedad de las crisis económicas sistémicas del capitalismo, siendo la última la ocurrida en el 2008. Debemos explicarle al pueblo, de la manera sencilla, las graves crisis económicas capitalistas y sus consecuencias como la desaceleración del crecimiento económico mundial que nos impacta gravemente, porque somos principalmente exportadores de petróleo. Explicarle al pueblo la crisis alimenticia mundial, denunciada por el Banco Mundial desde 2007. Si los pueblos del mundo no volvemos al campo a sembrar y cosechar, se agravará el hambre en el mundo que está reconocida por Naciones Unidas. Existen más de 2.400 millones de personas que sobreviven con dos dólares diarios. Pero esto no se oye, ni lo leemos, ni lo vemos en los medios de comunicación mundial, deben los medios de comunicación del Estado hablar sobre todas las amenazas que condenan a la ex- tinción de los seres humanos en el planeta por falta de alimento y la destrucción del medio ambiente. ¿De quien es la culpa de esta grave situación económica mundial? Del sistema capitalista mundial, donde lo importante es garantizarle las ganancias a las transnacionales y al Gobierno estadounidense y todos sus lacayos, y no su deber de garantizar alimentación, salud y la educación de 7.000 millones de seres humanos que habitamos el planeta. Ha sido un grave error politico de nuestro Gobierno y del PSUV haber descuidar la formación política del pueblo venezolano en estos 17 años de Revolución Bolivariana. Los capitalistas nacionales y extranjeros han aprovechados estos errores nuestros, e implementaron los actos terroristas, llamadas guarimbas del año 2014, con una campaña mediática de desabastecimiento, acaparando los alimentos de primera necesidad, aumentando sus precios y sus traslados a Colombia, creando una angustia nacional y lograron disgustar a millones de compatriotas con largas colas, que ocasionó que millones de chavistas se abstuvieran o votaran por sus enemigos el 6-D. Debemos hablarle claro a la población, que esta crisis económica mundial no se supera con más medidas económicas capitalistas. Venezuela tiene posibilidades para combatir la crisis económica, porque tenemos las reservas petroleras más importantes del mundo, muchas tierras fértiles, existencias de aguas suficientes y gran biodiversidad. Debemos promover todas estas ventajas para evitar que nuestra juventud continúe emigrando, pensando que en otros países tendrán más oportunidades de éxito económico. Debemos construir nuestro sistema socialista y bolivariano desde las comunidades, sindicatos, escuelas, liceos y universidades donde debemos buscar las soluciones a todos nuestros problemas, y no aumentando las ganancias inmorales de todos los capitalistas mundiales que representan solo el 1% de la población mundial. La salvación del planeta es la construcción de un sistema económico socialista. Rosa Luxemburgo tenia razón “socialismo o barbarie”. %LKIOSCODE%ARLE %LPLAZO Earle Herrera H enry Ramos Allup pregona que ahora la Asamblea Nacional (AN) es un poder autónomo. Le faltó decir que esa autonomía es relativa, pues sucumbe frente a los financistas y a la embajada. El mejor ejemplo es el plazo de seis meses que fija el interfecto para despacharse al Gobierno Bolivariano. En verdad, tal plazo se los impuso el Departamento de Estado de EEUU. Ramos simplemente lo anuncia. Dentro de medio año deberá explicar a sus patronos qué hizo fracasar su publicitado remake de “La Salida”. [email protected] Caracas 2EVOLUCIONANDOANDO 0OR"OLÓVARY#HÉVEZ LALUCHACONTINUAMaximiliano Pedranzini “Retirar la imagen de Bolívar y de Chávez es ratificación de la guerra simbólica y comunicacional.” (Fernando Buen Abad) L a Revolución Bolivariana afronta una nueva etapa en sus 16 años de vida al frente del país. Transita el umbral de un cambio político que la pone a prueba. Se presentan desafíos que están signando el camino al gobierno del presidente Nicolás Maduro y cuyos efectos se están reflejando en el Gabinete de Gobierno, donde ha comenzado a marcar el rediseñar el escenario gubernamental de cara a los ataques de la oposición que se regodea en su todavía prematura victoria. Una lección del comandante Hugo Chávez, sin duda, que el presidente Maduro está llevando adelante ante lo acontecido el último 6 de diciembre de 2015. La cuerda ahora se tensa y los poderes de la República se dividen dando un lugar de legitimidad a la oposición que ya comenzó a ocupar terreno y a querer ganar la batalla simbólica. El primer paso de ello ha sido la actitud provocadora e intempestiva del nuevo presidente de la Asamblea Nacional (AN),Henry Ramos Allup, quien aseveró la siguiente frase apenas pisó el recinto: “...No quiero ver un cuadro de Chávez o Maduro. Llévense toda esa vaina para Miraflores, o se la dan al aseo. Envíenlos a Sabaneta, pa’ que las hijas o la viuda le prendan velas. Esto no es cementerio”. Un comentario que genera malestar en el interior del Gobierno y del pueblo chavista con la intensión de agudizar las contradicciones políticas entre el Gobierno Bolivariano y la oposición, demostrando con ese gesto repudiable que ellos no construirán acuerdos de gobernabilidad ni consensos para conducir el país. Es clara actitud de confrontación que se traduce en estas palabras cargadas de odio. A esto se enfrenta la Revolución Bolivariana. A este nivel de fascismo que irrita, no solo al Gobierno sino a toda la patria latinoamericana identificada con el comandante Chávez. Esta es la derecha. Esta es su verdadera naturaleza que expresa a la hora de tener una cuota de poder. Demuestra miseria, resentimiento y sed de revancha que se manifiesta en el odio de clase ante los retratos del Comandante y de El Libertador. Ninguna lucha se pierde hasta que se pierde, y esto es tan solo el comienzo de un largo proceso para recomponer el campo de lucha y reconstruir el Poder Popular que será indispensable de cara al futuro de la Revolución. [email protected] Posadas / Argentina *AQUEMATEECONØMICO L os procesos políticos que ingenuamente han querido caminar por la senda de una supuesta soberanía a la hora de la verdad se topan con la supremacía del modelo neoliberal cuando hablamos del rumbo de la economía. Hoy en Venezuela se aplica un paquete del Fondo Monetario Internacional (FMI) de manera indirecta. La élite económica local ataca al proceso revolucionario por su flanco más débil, el económico, y no hay nada ni nadie que pueda evitarlo porque conceptualmente y a nivel de gestión nunca se ha asumido cambiar radicalmente las relaciones de poder que dominan el mercado en nuestro país. Bien lo afirma el dicho “la ignorancia es muy atrevida”, y por ser ignorantes y reformistas en economía el proceso revolucionario parece va de salida, por ahora. Los fenómenos de la guerra económica se acrecentan: más colas, más especulación y más desabastecimiento. El Gobierno Bolivariano continúa empeñado en explicarnos que todo es culpa de la burguesía, de la oligarquía, de las élites, de Estados Unidos con su maligno fracking que ha ocasionado que el precio del petróleo llegue casi a los 20 dólares, etc. Justificación tras justificación sin solución. No hay respuesta a los problemas y el clima en la calle se hace más tóxico. El Estado burgués domina la escena y no se le toca un pelo a las élites económicas que hacen valer su voluntad. Cualquier bachiller sabe que los problemas de la guerra económica son generados por Kenny García O. productores, importadores y distribuidores pero se impuso la idea de que los bachaqueros son los culpables de todo el saboteo; es decir, el mismo pueblo tiene la culpa de lo que le pasa al pueblo y la burguesía sale eximida. La alta autoridad que pretenda hacer “revolución” a nivel económico se topará con lo difícil de atacar el origen de los problemas porque la cadena de conexiones causales se ramifica demasiado, es demasiado intrincada y compleja como para que pueda seguirla y sanearla instituciones con muchos funcionarios en puestos clave que padecen de indolencia, tienen déficit de voluntad política revolucionaria y carecen de entrenamiento. Abunda la burocracia inútil cómplice de la ilegalidad. Además, la mayor parte de los eslabones tienden a estar contaminados con corrupción institucionalizada por mafias gubernamentales que llevan años funcionando y fortaleciéndose de la mano del sector privado. Combatir lo malo a lo interno, con la ayuda de la misma gente que vive de lo malo, es una tarea inviable por no decir imposible cuando la lenidad es el común denominador. Acá el principal problema económico son los malandros del sector público y privado que saquean a Venezuela impunemente. De no haber castigo alguno, será muy cuesta arriba recuperar la credibilidad para darle continuidad al proceso bolivariano. Ya casi no hay tiempo. @CyberRevol Caracas 22 Opinión Libre | Nº 2.266 s3ÉBADODE%NERODE La artillería del pensamiento Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE Chascarrillos ,AMILITANCIASOCIALISTA E n enero de 2011 se publicó un documento trascendental del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) llamado "Líneas Estratégicas de Acción Política". Son cinco Líneas en donde la primera es "De la cultura política capitalista a la militancia socialista". Luego de los resultados electorales del pasado 6-D, es imprescindible una revisión de qué es la militancia socialista y en qué se ha convertido la militancia en el PSUV. En primer lugar, es importante que se sinceren las cifras dentro del PSUV. Cuando el partido se constituyó, se anunció que habían más de siete millones de militantes. Esa fue una primera falsedad histórica, pues es harto conocido que muchos funcionarios, en aras de congraciarse con sus superiores, obligaron a sus subordinados a inscribirse en el partido, y en otros casos simplemente pasaron las nóminas laborales sin ni siquiera consultar a los trabajadores si querían pertenecer al partido. No sucedió en todas partes pero por haber ocurrido en algunos sitios se genera una duda razonable sobre la militancia. Hubo otras personas que se inscribieron con la idea del arribismo y de beneficiarse del clientelismo político. En segundo lugar, y continuando con las mentiras, el pasado mes de diciembre se estuvo mostrando unas cifras de patrulleros que superaban los ocho millones. Hasta el presidente Niicolás Maduro expresó, tal vez con ingenuidad, que llegaríamos a los 10 millones de patrulleros inscritos. Solo algunas voces aisladas se alzaron para decir que los patrulleros inscritos no iban a garantizar igual caudal de votos porque el sistema permitía repetir hasta tres veces a los patrulleros, y porque al final, en una carrera desesperada por llegar a los 10 millones se volvió a inscribir las patrullas laborales con las nóminas de los organismos del Estado, en donde sabemos, hay una mayoría opositora. La verdad, por más dura que sea, es esencial para construir un partido y debe ser uno de los valores con los cuales se construya la militancia socialista. Con la verdad podemos construir la honestidad y la claridad en los principios que pregona el PSUV. Y con la verdad podemos hacer un gran ejercicio de crítica y rectificación que nos permita constituirnos en un verdadero Partido Revolucionario, porque, hay que decirlo para no faltar a la verdad, en este momento no lo somos. El PSUV está penetrado por los mismos problemas que presenta el Gobierno, en donde el clientelismo, el nepotismo, el amiguismo, la competencia y el individualismo no permiten que trascendamos como Partido Revolucionario. Debemos hacer Omar Gómez un ejercicio urgente de honestidad y desprendimiento en la práctica revolucionaria. El PSUV debe dejar de ser un partido gobiernero, electoral y con horario de oficina, y constituirse en un Partido Revolucionario en constante proceso de formación, de trabajo y de movilización. Cuántas veces no he mencionado, como demostración de esto, que en 17 años de Revolución el PSUV jamás ha marchado a la embajada gringa, centro de la conspiración y de la guerra económica contra nuestra Patria. Entristece tener que hacer estas críticas, duras, a través de los espacios digitales y no en un debate abierto dentro del PSUV. He allí elementos necesarios para pasar de la cultura política capitalista a la militancia socialista, aquella en donde la ética sea esencial, en donde el estudio y la formación sea permanente, en donde el acompañamiento a los procesos organizativos del Poder Popular sea constante, en donde haya presencia total en las luchas sociales, y en donde el Partido sea vanguardia en la transformación de patrones de consumo, en la lucha contra el individualismo y el egoísmo, y en donde reivindiquemos nuestras raíces históricas. ¡El Partido debe ser como Chávez!e”. @omarfgomez Caracas Ayalada de José Arnaldo Ayala de Vargas 23 Nº 2.266 s3ÉBADODE%NERODE|/PIONIØN,IBRE La artillería del pensamiento Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE (ACEA×OSASESINARONEN"RASIL ALAPARAGUAYA3OLEDAD"ARRETT L a nieta del gran Rafael Barrett luchó contra las dictaduras de Paraguay, Uruguay y Brasil. Fue asesinada en Recife, el 8 de enero de 1973. El cabo Anselmo, un infiltrado por el régimen militar en las filas revolucionarias, la entregó. El Estado brasileño pidió recientemente disculpas por su asesinato. Soledad Barrett y su compañera Pauline Reichstul vendían ropas en la boutique “Chica Boa”, cuando cinco hombres ingresaron con violencia y se las llevaron a punta de pistolas. Fue la última vez que Sonja María Cavalcanti, la dueña de la tienda, las vio con vida. Era un caluroso 8 de enero de 1973, en el barrio Boa Viagem de Recife, estado de Pernambuco. La dictadura militar brasileña devoraba vidas humanas y sueños de libertad. Los secuestradores, que vestían de civil, eran agentes del DOPS (Delegacía de Ordem Política e Social), la Policía dictatorial. Soledad quedó paralizada al reconocer a uno de ellos. “¡Você…! ¿Por qué…?”, reclamó mientras la llevaban a rastras, sin fuerzas para luchar, según relata Sonja María. “Era él…”, admitió la dueña de la boutique ante la justicia brasileña, 24 años después, al reconocer la foto de “Daniel”, (José Antonio dos Santos, “el cabo Anselmo”), quien en ese momento era amante de Soledad y padre del hijo que ella esperaba, embarazada de 4 meses. Mucho después se sabría que “Daniel” era en realidad un doble agente de la dictadura brasileña, infiltrado en las filas de la Vanguardia Popular Revolucionaria (VPR), el movimiento guerrillero del legendario capitán Carlos Lamarca, del cual la paraguaya Soledad formaba parte. UNA LARGA MARCHA CONTRA LAS INJUSTICIAS Soledad Barrett Viedma nació el 6 de enero de 1945 en Paraguay. Su padre fue Alejandro Rafael Barrett López, único hijo del gran escritor y líder anarquista español Rafael Barrett, quien llegó al país en 1904 y marcó a fuego las luchas sociales de toda una época, autor de importantes escritos de denuncia periodística como Lo que son los yerbales, en los que reveló la esclavitud a la que eran sometidos los trabajadores conocidos como los “mensú”. “El nombre de Soledad reflejaba la ausencia de nuestro padre, perseguido por sus ideas políticas al igual que nuestro abuelo”, relató una vez su hermana Nanny Barrett, cantautora que falleciera en Caracas a fines de los años 90. Cuando Soledad tenía solo 3 meses, su familia tuvo que huir a la Argentina, donde pasaron cinco años de exilio. “Volvimos al Paraguay. Soledad, con su manera de ser tan dulce, despertaba adoración. Tenía una forma de hablar Andrés Colmán Gutiérrez* pausada. Era una criatura hermosa, de cabellos dorados y piel blanca”, la describe Nanny. Incapaz de huir de los genes revolucionarios de su abuelo y su padre, en su adolescencia Soledad empezó a militar en el grupo de los “gorriones”, vinculados al Frente Juvenil-Estudiantil de Asunción y al Fulna, destaca Víctor Duré, en un ensayo sobre la rebelión de los años 50 y 60. La represión dictatorial obligó nuevamente a la familia a emigrar, esta vez al Uruguay. “En Montevideo, dueña de una gracia especial para la danza folclórica y el canto, ella se convirtió en un símbolo de la juventud paraguaya. No había un acto de solidaridad en el que no fuera invitada a actuar”, recuerda Nanny. PEDIDO DE DISCULPAS POR EL ESTADO BRASILEÑO EL PRIMER SECUESTRO, EN URUGUAY El 1º de julio de 1962, cuando tenía 17 años de edad, Soledad fue secuestrada por miembros de un comando nazi uruguayo. Quisieron obligarla a que grite consignas: “¡Viva Hitler! ¡Abajo Fidel!”, pero ella se negó. Con una navaja le dibujaron en los muslos una cruz svástica (signo del nazismo) y la dejaron tirada detrás del zoológico de Villa Dolores. La joven paraguaya militaba ya activamente en los grupos revolucionarios y decidió viajar a Cuba, donde recibió entrenamiento guerrillero. Allí conoció al amor de su vida, el brasileño José María Ferreira de Araujo, con quien se casó y tuvo a su hija Naim. UN TRÁGICO FINAL Eran años de dictadura y terror. También de lucha revolucionaria… y de amor. Soledad Barrett tenía 25 años de edad cuando perdió a su esposo, el brasileño José María Ferreira de Araujo. Desde Cuba, José María volvió a Brasil en julio de 1970, para ayudar a consolidar la lucha armada. En setiembre de 1970 fue capturado y asesinado por los militares. Sin saberlo, Soledad viajó a buscarlo, con su pequeña hija Naim, en 1971. Al llegar y enterarse de la muerte de su marido, la paraguaya decidió incorporarse activamente a la guerrilla brasileña, en su lucha por derrocar a la dictadura. La VPR la envió a Recife, junto a otros combatientes. Allí se reencontró con Anselmo, un antiguo militante amigo de su esposo, a quien había conocido en Cuba. El “cabo Anselmo” era un militar que lideró la “revuelta de los marineros” en 1964, contra el Gobierno de João Goulart, y se había convertido en héroe para los guerrilleros. Pero la dictadura lo había captado como doble espía y tenía la misión de delatar a sus compañeros. “Para no despertar sospechas, Anselmo necesitaba acercarse a alguien res- También en Santa Cruz, Río de Janeiro, una calle lleva el nombre de la guerrillera que llegó para unirse a las filas de la Vanguardia Popular Revolucionaria (VPR), la legendaria guerrilla del capitán Carlos Lamarca. En el Paraguay, el nombre de Soledad Barrett aún es ignorado para la gran mayoría de los habitantes, aunque su abuelo, Rafael Barrett, sí resulta más conocido. Quienes saben algo de la historia de Soledad, la han conocido a través de un poema escrito por el gran poeta uruguayo Mario Benedetti o el cantautor Daniel Viglietti, quienes conocieron personalmente a la paraguaya en Montevideo y le han rendido su homenaje artístico. petable y con un histórico de militancia impecable. La víctima ya había sido elegida: Soledad Barrett Viedma”, relata la periodista brasileña Vanessa Gonçalves. “El cabo se aproximó a la militante y pasó a vivir como su compañero. Soledad se embarazó de él, sin desconfiar de que era apenas un objeto para mantener la fachada de Antonio”, agrega. EL 8 DE ENERO DE 1973 FUE LA “ENTREGA” Junto a Soledad, fueron secuestrados: Pauline Reichstul, Eudaldo Gómez da Silva, Jarbas Pereira Márquez, José Manoel da Silva y Evaldo Luiz Ferreira. Los cadáveres fueron hallados en una granja, en São Bento, municipio de Abre e Lima, cerca de Recife. La abogada Mercia Albuquerque inspecionó los cuerpos en la morgue y relata lo siguiente: “En un barril estaba Soledad Barret Viedma. Estaba desnuda y había mucha sangre en los muslos, en las piernas, y en el fondo del barril, donde se encontraba también un feto”. Sin embargo, su cuerpo nunca fue entregado y en la práctica Soledad sigue siendo considerada una desaparecida. A pocos días de haber cumplido 28 años de edad, la revolucionaria nieta del gran Rafael Barret acabó su vida de manera violenta, traicionada por su propio amante y padre del hijo que llevaba en sus entrañas. REIVINDICADA EN BRASIL, POCO CONOCIDA EN PARAGUAY En el barrio Jardim Adelfiore de São Paulo, Brasil, en el número 315 de la calle Tarcon, hay una escuela municipal denominada Soledad Barrett Viedma, donde los alumnos la recuerdan como “una luchadora paraguaya heroica, que dio su vida por la libertad”. El pasado 11 de diciembre de 2015, Soledad Barrett Viedma fue declarada oficialmente amnistiada política, postmortem, por la Comisión de Amnistía del Ministerio de Justicia del Brasil. “Ese crimen contra Soledad Barrett Viedma es el caso más elocuente de la guerra sucia de la dictadura en el Brasil”, escribió el periodista brasileño Urianiano Mota, autor del libro Soledad en Recife, publicado en 2009. “Su cuerpo todavía está desaparecido y hasta hoy no fue expedido su certificado de defunción. Declarada oficialmente muerta y desaparecida por responsabilidad del Estado brasileño, Soledad ahora también es una amnistiada brasileña por todas las persecuciones que sufrió en vida”, declaró el presidente de la Comisión de Amnistía, Paulo Abrão. “Su hija, Ñasaindy Barret de Araújo, recibe formalmente el pedido de disculpas del Estado brasileño”, explicó el titular de la comisión. Así la canta el artista uruguayo Daniel Viglietti: “Otra cosa aprendí junto a Soledad que la patria no es un solo lugar. Cual el libertario abuelo del Paraguay creciendo buscó su senda y el Uruguay no olvida la marca de su pisada cuando busca el Norte el Norte Brasil para combatir…”. El gran poeta Mario Benedetti la retrata así en sus versos: “Con tu imagen segura con tu pinta muchacha pudiste ser modelo actriz Miss Paraguay carátula almanaque quién sabe cuántas cosas pero el abuelo Rafael el viejo anarco te tironeaba fuertemente la sangre y vos sentías callada esos tirones…”. * Cortesía del Portal Resumen Latinoamericano Asunción / Paraguay 24 Multipolaridad | Nº 2.266 s3ÉBADODE%NERODE /PINIØN "ASEM 4AJELDINE !CINCO años DELAh0RIMAVERA RABEv H a pasado un tiempo importante desde el inicio de la mal llamada “Primavera Árabe” y nada parece vislumbrar un “final feliz”, de florecimiento de democracias y las libertades en el Medio Oriente. Extraña primavera que no ha dado la primera flor. A pesar del drama que aún siguen padeciendo varios países árabes, los actores tras el telón salieron a relucir. Una vez más, Estados Unidos demostró no tener amigos, sino intereses, y ser capaz de apoyarse en los más crueles elementos para alcanzar sus objetivos. Iniciadas las revueltas árabes a finales de 2010 y enero de 2011, los estrategas imperialistas supieron aprovechar rápidamente el malestar del pueblo tunecino y egipcio contra las políticas neoliberales empleadas por sus dictadores lacayos (Ben Ali y Mubarak) para inaugurar el invierno fundamentalista de la Hermandad Musulmana, y luego exportar el conflicto, ya no bajo la modalidad de “revueltas populares” sino de terrorismo mercenario a Libia, Siria, Irak y Argelia. En Libia tuvieron éxito. Sobre una farsa mediática bien montada en Bengazi, EEUU y Francia justificaron el “bombardeo humanitario” contra las fuerzas del líder libio Muammar Gaddafi, y lo martirizaron. Hoy reina el caos en Libia. En Siria e Irak no han tenido éxito. EEUU y sus aliados armaron a cientos de grupos terroristas, entre ellos al Daesh-ISIL y Al Nushra. Pero el pueblo sirio con apoyo de Rusia, Irán y Hezballah ha podido vencerlos a costa de un gran sacrificio. [email protected] Caracas La artillería del pensamiento El presidente Salvador Sánchez Cerén dirigirá un mensaje a la nación %L3ALVADORCONMEMORARÉ HOYELANIVERSARIO DELAlRMADE!CUERDOSDE0AZ #ORREA4ENEMOS CAPACIDADES hPARAENFRENTAR TIEMPOSDIFÓCILESv T/ Redacción CO F/ AFP Caracas E l Salvador conmemorará hoy el vigésimo cuarto aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz con una ceremonia encabezada por los protagonistas de este suceso y los presidentes de los tres órganos del Estado, con la asistencia de representantes de distintos sectores de la sociedad salvadoreña, informó una nota de prensa. Durante el acto, que se desarrollará en el salón 1 del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (Cifco) en la capital salvadoreña, el presidente Salvador Sánchez Cerén, uno de los firmantes del acuerdo, dirigirá un mensaje a la nación. El cantautor Álvaro Torres y la Orquesta Sinfónica Nacional enriquecerán la parte musical. La conmemoración será transmitida por Televisión de El Salvador (Canal 10) y Radio Nacional, en la web en www. presidencia.gob.sv. T/ Telesur F/ AFP Caracas E l presidente de Ecuador, Rafael Correa, resaltó a través de su cuenta en Twitter los logros conquistados durante nueve años de la Revolución Ciudadana. El Mandatario recordó que, a escala mundial. Ecuador fue el país que mejor aprovechó el boom petrolero. “Esto nos permite tener mucho más capacidades para enfrentar tiempos difíciles”, agregó. Asimismo, enfatizó que Ecuador ya cambió y que pese a las dificultades el país no se ha rendido. “Enfrentaremos con éxito los desafíos y saldremos fortalecidos como país y sociedad”. Hablarán sobre avances de acuerdo nuclear A partir del lunes John Kerry se reunirá hoy con ministro iraní de Exteriores El Rey de España abrirá consultas sobre futuro presidente de Gobierno T/ EFE Washington T/ Prensa Latina Madrid E ntre signos de que es inminente una decisión de proporcionar a Irán miles de millones de dólares en retiro de sanciones relacionadas a su programa nuclear, el secretario de Estado John Kerry se reunirá hoy con el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Javad Zarif, y una funcionaria de alto nivel de la Unión Europea, indicó ayer el Departamento de Estado. Kerry, Zarif y la jefa de política exterior de la UE, Federica Mogherini, se reunirán en Viena, Austria, sede de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA, por sus iniciales en inglés) para hablar sobre el “avance sostenido” que se ha logrado hacia la implementación del histórico acuerdo de julio del año pasado en el cual Irán aceptó restringir su programa nuclear a cambio de la remoción de sanciones que han lisiado su economía. Diplomáticos dijeron a inicios de esta semana que la IAEA, perteneciente a la ONU, está a pocos días de certificar que Irán ha cumplido con sus obligaciones y que podría realizarse un anuncio este fin de semana. Funcionarios señalaron el viernes que el sábado es la fecha programada para el anuncio. En otra señal de que la implementación del acuerdo es inminente, el presidente Barack Obama emitió el viernes una orden ejecutiva que delega a Kerry autoridad para concluir la esperada verificación de la IAEA E l rey Felipe VI iniciará el lunes una ronda de consultas con los partidos políticos para sondear su posición de cara a la investidura del nuevo presidente del Gobierno español, informó ayer la Casa Real. Como es tradición, el monarca recibirá de lunes a viernes –en orden inverso a su peso parlamentario– a los responsables de las agrupaciones representadas en el nuevo Congreso de los Diputados, el más fragmentado de la democracia española. Según el calendario difundido por el organismo encargado de los asuntos de la monarquía acudirán primero al Palacio de La Zarzuela los portavoces de los grupos más pequeños hasta concluir con las cuatro formaciones mayoritarias. Por tanto, los últimos en reunirse con Felipe VI serán los líderes de los partidos Popular (PP), Socialista Obrero Español (PSOE) y de Podemos y Ciudadanos, las dos fuerzas emergentes que irrumpieron con fuerza en la recién estrenada Cámara baja. Estas conversaciones son el paso previo antes de que el también Jefe del Estado comunique al titular del Congreso, Patxi López, su propuesta de candidato a la jefatura del Ejecutivo, en cumplimiento de lo establecido en la Constitución. Fuentes parlamentarias dan por hecho que será el presidente del Gobierno saliente, Mariano Rajoy, del conservador PP, el aspirante que propondrá el monarca, como representante del partido más votado en las elecciones generales del pasado 20 de diciembre. 25 Nº 2.266 s3ÉBADODE%NERODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA La artillería del pensamiento El extinto canal de la Asamblea ahora es una empresa audiovisual .UEVAANTVSALIØALAIREPORELCANAL La televisora ahora es propiedad colectiva de las trabajadoras y los trabajadores. El Ejecutivo aprobó el uso del espectro electromagnético a la estación y financiamiento para el desarrollo inicial de sus actividades T/ Redacción CO F/ Joel Aranguren y Héctor Rattia Caracas A las 12:10 del mediodía de ayer volvió al aire por el canal 62 la señal de ANTV, sigla que representa a la Fundación Audiovisual de Televisión, una nueva empresa de comunicación dirigida por sus trabajadoras y trabajadores quienes asumen ese compromiso tras las amenazas de las cuales fueron víctimas por la nueva directiva de la AN. Las transmisiones comenzaron con el Himno Nacional, interpretado por el comandante Hugo Chávez, y luego salió en vivo la periodista Merly Garaycoa, para “abrir las pantallas del canal” desde los pasillos de la sede de la televisora. “Aquí estamos los patriotas que entramos a nuestra sede con una alegría enorme de seguir luchando por el país y de la mano de ustedes”, expresó la comunicadora, quien también agradeció el apoyo que recibió la estación durante el último mes, cuando el canal “fue agredido” por la derecha y comenzó la transición del medio. Resaltó que la fuerza laboral que hizo posible a la nueva ANTV triunfó por encima de quienes los “traicionaron”. Garaycoa celebró las demostraciones de afecto del pueblo en las sedes del canal desde que el ahora presidente de la Asamblea Nacional (AN), el diputado Henry Ramos Allup, calificó a las trabajadoras y los trabajadores de ANTV como “vagos”. MISIÓN La periodista señaló que esta televisora no perderá sus 10 años de labores en la AN, por lo que estarán al servicio del pueblo legislador y del bloque patriótico parlamentario para seguir informando. “El compromiso ahora es más fuerte, sale desde el corazón. Porque la idea de informar lo que sucede dentro de la Asamblea Nacional no la detiene nadie”, expresó. Luego de la presentación de Merly Garaycoa, el periodista Luis Villalta tomó la palabra desde el estudio de ANTV y anunció un pronunciamiento de las trabajadoras y los trabajadores que fue leído por otra periodista, Carmen Ostia Pulgar. “Nos es muy grato estar de nuevo con ustedes desde el proyecto Audiovisual Nacional de Televisión (ANTV), señal del pueblo legislador, que iniciamos en este momento histórico del viernes 15 de enero de 2016. El Gobierno Nacional bolivariano, por decisión del presidente Nicolás Maduro Moros, aprobó la autorización del uso de la señal del espectro electromagnético a la nueva empresa de comunicación audiovisual, creada por las trabajadoras y los trabajadores”, leyó la comunicadora. Según la misiva leída por Ostia Pulgar, el Ejecutivo también “aprobó financiamiento en la etapa inicial del desarrollo de actividades del proyecto” ANTV que “es propiedad de sus trabajadoras y sus trabajadores”. Desde los inicios del proyecto bolivariano del comandante Hugo Chávez, en el año 1999, Venezuela ha resistido los “ataques imperialistas que cuentan con la complicidad de la oligarquía apátrida y sus partidos políticos”, cuyo verdadero propósito es “anular” el papel del Estado como garante del derecho de las venezolanas y los venezolanos. De esta lucha surgieron en diciembre del año pasado las amenazas a ANTV, reza el comunicado, mencionó la periodista. En su pronunciamiento, la fuerza laboral rechazó la “naturaleza fascista” del diputado Ramos Allup, quien pretendió “expulsar y amordazar” a las trabajadoras y a los trabajadores del canal. También criticaron que el actual presidente del Parlamento pretendió privatizar a ANTV, un canal creado en 2005 por el entonces presidente de la AN, Nicolás Maduro, “para informar sobre las actividades legislativas”. Ostia Pulgar señaló que ante las amenazas de Ramos Allup, el Estado y el diputado Diosdado Cabello, presidente %STRUCTURA En declaraciones ofrecidas al Correo del Orinoco, el periodista Luis Villalta explicó que la nueva ANTV cuenta con una junta directiva formada por 14 trabajadoras y trabajadores, de los cuales la mitad son miembros principales y la otra mitad miembros suplentes. Villalta es de los suplentes y –según declaraciones recientes del diputado Darío Vivas– la junta la integran Erick Rodríguez, moderador; Carmen Ostia, trabajadora de la línea editorial; Juan Linares, de la Biblioteca Willian Lara de ANTV; Roberto Torres, de escenografía; José Luis González, moderador, y Claudia Almeida, de la gerencia de Producción y Programación. También integran la lista Merly Garaycoa, quien en el pasado se desempeñó como gerente de Prensa; René Colmenares, de la gerencia de Programación; Rubén Carrasquero, de la gerencia de Transmisiones; Feliani Salazar, de la gerencia de Ingeniería; Edgar Valero, director técnico de Prensa; Durga Ochoa, de la consultoría jurídica y Luis Rivas, coordinador de estudio de prensa. “Este nuevo medio nace como una plataforma de comunicadores responsables”, aseveró Luis Villalta. saliente de la AN, decidieron hacer valer la Constitución y los derechos laborales y les transfirieron todos los bienes de ANTV a sus trabajadoras y trabajadores, para que constituyeran un “medio de producción audiovisual de propiedad colectiva, que contribuya con la defensa de los intereses del pueblo venezolano, la identidad e integridad nacional”. AL SERVICIO DEL PUEBLO Luego de un proceso de reuniones y asambleas, las trabajadoras y los trabajadores decidieron “constituir y desarrollar un medio de comunicación al servicio del pueblo venezolano y de la construcción de la nueva institucionalidad democrática establecida en la Constitución”, en específico el artículo 58 de la Carta Magna, que consagra la comunicación libre y plural. Luego de la lectura del pronunciamiento, el cantautor Amilcar Briceño entonó algunas letras y ANTV continuó su programación con un operativo especial a propósito de la presentación del mensaje anual del presidente Maduro ante la AN. 26 Comunicación y Cultura | Nº 2.266 s3ÉBADODE%NERODE La artillería del pensamiento Recoge fondos para operarse en Miami #OMEDIANTE.ELLY0UJOLSCONlRMØ QUEPADECEDEMELANOMAENFASE T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas ció una campaña en el sitio web dirigido a obtener recursos GoFundMe (www.gofundme.com/ kfj8zmjs), para poder hacer frente a los gastos, reportaron medios venezolanos. En ella escribe la actriz: “Soy Nelly Pujols, durante toda mi vida he tratado de llevar sonrisas a todos los que me conocen. Creo que lo he logrado”. “Hoy, la vida me ha puesto una prueba por delante, la cual con la ayuda de mi familia, amigos y la fe en Dios, voy a superar”. “Estaré eternamente agradecida. Al lograr estos objetivos, seguiré brindando risas y amor para todos”. L a conocida comediante venezolana Nelly Pujols confirmó vía Twitter que le fue detectado recientemente un melanoma en fase 3, por lo cual debe someterse la próxima semana a una intervención quirúrgica en los Estados Unidos. Será atendida en el Jackson Memorial Hospital de la ciudad de Miami, donde reside. Ante el alto costo de la operación, y el repentino diagnostico de la enfermedad, la actriz ini- “Naturalmente que estoy decepcionada” Presidenta de los Oscar lamentó ausencia de nominados negros T/ Redacción CO Caracas L a presidenta de la Academia de los Oscar, Cheryl Boone Isaacs, se mostró decepcionada por la ausencia un año más de candidatos negros entre los actores que aspiran a la estatuilla. “Naturalmente que estoy decepcionada”, dijo al portal estadounidense Deadline tras las nominaciones anunciadas el jueves, aunque subrayó que eso no resta nada a la grandeza de las películas seleccionadas, indicaron agencias de noticias. En Estados Unidos ha habido críticas al hecho de que los artistas negros no consiguieran ninguna nominación en las cuatro categorías dedicadas a los actores. Ya en 2015 se registró una protesta bajo el hashtag #oscarssowhite. Un hecho que causó sorpresa es que Sylvester Stallone, de 69 años, fuese nominado por su papel de reparto en Creed, pero no así el protagonista principal de la cinta, el afroamericano Michael B. Jordan, de 28 años. Las nominaciones y los ganadores se deciden en una votación de los 6 mil integrantes de la Academia de Cine de Hollywood. “Hay que acelerar las cosas”, dijo Boone Isaacs sobre los esfuerzos para aumentar la diversidad en la meca del cine. Tiene previsto crear una nueva museografía Museo de Ciencias comenzará restauración de piezas del Diorama de Fauna Africana T/ Redacción CO Caracas E l Museo de Ciencias (MUCI) comenzará la restauración de las piezas de la muestra Diorama de Fauna Africana y, como parte del trabajo, tiene previsto crear una nueva museografía que permitirá a la institución exhibir una de sus colecciones patrimonio más importantes. Compuesta por un total de 70 taxidermias, la muestra exhibe animales de diferentes especies que fueron cazados por la familia venezolana de apellido Planchart durante una expedición en Kenia en 1949, y donados desde entonces al museo. “La política actual de la Fundación Museos Nacional es, primero, mostrar las colecciones que tienen los museos que forman parte de la fundación: ya sean colecciones de arte, de historia, de ciencia y de tecnología; mostrarlas de manera permanente para que el público conozca cuál es el patrimonio que guardan nuestros museos”, expresó el director del MUCI, José Ignacio Herrera, en entrevista concedida a la Agencia Venezolana de Noticias. “El Centro Nacional para la Restauración y la Conservación, que también depende de la Fundación Museo Nacional, nos hizo un informe del estado de conservación de los espacios y afirma que estos se encuentran deteriorados con manchas y humedad”, informó Herrera. La agrupación es reconocida por ser “mensajera de belleza” Artistas con discapacidad de China presentarán su espectáculo Mi sueño en el TTC T/ Redacción CO F/ Cortesía Caracas L a Fundación Teatro Teresa Carreño y la Embajada de la República Popular China en Venezuela presentarán el espectáculo Mi sueño, interpretado por el Grupo de Artistas con Discapacidad de China (GADC), reconocido por la comunidad internacional como “mensajero de la belleza y la humanidad”, informa un comunicado de prensa. Los espectáculos del GADC, caracterizados por su elegancia artística y profundidad espiritual, destacan dentro del panorama artístico mundial y se han convertido ya en clásicos del arte especial. La serie de espectáculos Mi sueño, es un conjunto de originales actuaciones de danza y música que combinan la tradición china y occidental en diferentes disciplinas, desde música tradicional china y clásica occidental hasta pop moderno, y desde danzas étnicas chinas hasta bailes latinos y danza moderna, pasando por el ballet. Otros componentes de Mi sueño son la Ópera de Pekín, la danza-teatro, el musical, e incluso la poesía en lenguaje de signos, la danza de ciegos, la danza de signos y otras novedosas formas artísticas. El GADC lleva la belleza de su arte por todo el mundo, con 150 espectáculos repartidos en más de 10 países cada año. El grupo ha actuado en más de 60 países de los cinco continentes, trasciende barreras de idioma, cultura y nacionalidad y brinda al público arte, emoción e inspiración sin límites. El público venezolano tendrá la oportunidad de disfrutar de este espectáculo en dos funciones que se realizarán en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, los días 29 de enero, a las 7:00 pm y 30 de enero, a las 5:00 pm, en el contexto de la celebración del año nuevo chino en nuestro país. Los boletos oscilan entre 150 y 400 bolívares y se pueden adquirir en la taquilla del complejo cultural. La Asociación Mundial de Personas con Discapacidad reconoce las presentaciones del GADC como “embajador de los discapacitados” y “portador de la antorcha del arte especial”. Además la agrupación fue designada por la Unesco “artistas por la paz”. Nº 2.266 s3ÉBADODE%NERODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA La artillería del pensamiento La obra estará en el Centro Cultural BOD desde el 22 de enero .UEVATEMPORADADELa cocineraESTARÉ DEDICADAALESCENØGRAFO2AFAEL3EQUERA El docente de la Unearte murió el jueves pasado a los 50 años de edad. Hasta el 18 de diciembre trabajó en la instalación del ambiente donde se desarrolla la pieza, original del cubanoestadounidense Eduardo Machado y dirigida por Rossana Hernández T/ Luis Jesús González Cova F/ Jonathan Manzano Archivo CO Caracas L a próxima temporada de la aplaudida y laureada obra La cocinera, que tendrá lugar desde el 22 de enero hasta el 28 de febrero en el Centro Cultural BOD, en Caracas, estará completamente dedicada a la memoria del maestro escenógrafo y docente de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) Rafael Sequera, quien falleció la madrugada del jueves 14 de enero a sus 50 años de edad. La cocinera, ganadora de cinco premios municipales en las categorías de Mejor Dirección, Mejor Actriz Principal, Mejor Actor Principal, Mejor Actor de Reparto y tres galardones de la crítica (Avencrit) en los rubros de Mejor Dirección, Mejor Actriz Principal y Mejor Actor de Reparto, fue el último montaje en el cual participó el escenógrafo que luego de las exequias realizadas ayer en Caracas, fue trasladado para su siembra en el estado Lara, donde nació. Según informó al Correo del Orinoco la directora del montaje, Rossana Hernández, Sequera trabajó hasta el 18 de diciembre en la instalación de la escenografía de La cocinera en el Centro Cultural BOD, con la intención de ajustar algunos detalles en enero y dejarla completamente lista para la nueva temporada. Luego de las exequias en Caracas, parte del equipo de producción, en una suerte de homenaje, asistió al escenario para completar algunos detalles menores que Sequera dejó pendientes antes del descanso decembrino. “Ya en diciembre se sentía un poco mal por algunas dolencias respiratorias, pero creo que nadie se imaginó la verdadera gravedad del asunto. Su muerte fue repentina, todos nos sorprendimos mucho”, manifestó Hernández. Sequera fue tres veces ganador del Premio Municipal de Teatro en los años 2010, 2011 y 2013; recibió el Premio Avencrit en 2013, el Premio Internacional Celcit en 2003 y el Premio Nacional Casa del Artista en 1999, entre otros reconocimientos que avalan la calidad de su trabajo reflejado de manera magistral en el escenario de La cocinera, en esta tercera temporada que comenzará el 22 de enero en su homenaje. EL MAGO Desde el estreno en el año 2014, en la Sala El Dedal de la Caja de Fósforos en la Concha Acústica de Bello Monte, Rafael Sequera comenzó a formar parte del equipo de La cocinera por casualidad. Unos 15 días antes del estreno el escenógrafo asignado se retiró del proyecto por razones personales y fue cuando llamaron a Rafael Sequera. La directora &UNCIONES La cocinera se presentará los viernes a las 8:00 pm y los sábados y domingos a las 7:00 pm, en el PH del Centro Cultural BOD, en La Castellana. Las entradas tienen un costo de Bs. 900 y pueden ser adquiridas en las taquillas del BOD y por medio del portal www.ticketmundo.com. confesó que al principio estaba muy nerviosa, “pero luego sentí que él hizo magia y en solo 10 días logró algo maravilloso con esa escenografía” que representa la cocina de una mansión cubana en tiempos prerrevolucionarios, recordó la directora. Además, con la excelencia de su trabajo “y su sensibilidad y tacto para tratar con una directora novel, con casi nada de experiencia, me dio mucha confianza. El trabajo escenográfico forma parte –especialmente importante– en este montaje y por eso en las dos primeras temporadas y en esta que vamos a realizar en el BOD yo siempre insistí en dejar todo igual. Incluso con el mismo equipo técnico y artístico”, apuntó Rossana Hernández. UN ÉXITO Hasta la fecha, este montaje de La cocinera lleva un total de 47 funciones con entradas agotadas. Su estreno en 2014 formó parte de la programación correspondiente al primer Festival de Teatro Contemporáneo Estadounidense y luego en 2015 completó una temporada de 10 semanas en la Sala Plural del Trasnocho Cultural, siempre con el mismo elenco y equipo técnico. “Me parece que se generó una energía positiva muy particular y creo que el éxito que ha tenido se debe en parte a la conjunción de todos estos esfuerzos. Por eso mi condición para remontar era mantener el mismo equipo. De hecho, nos ofrecieron una temporada mucho más larga en el Centro cultural BOD, pero algunos actores tienen otros compromisos”, reveló la directora. LA HISTORIA La cocinera, original del dramaturgo cubano-estadounidense Eduardo Machado, re- 27 vela las entrañas de un drama sobre esas historias familiares y los vínculos afectivos que se fragmentaron cuando comenzó la Revolución cubana y muchos habitantes de esa nación decidieron radicarse en los Estados Unidos. La pieza no fija posición y mucho menos es complaciente con ninguna de las “dos partes” reflejadas en el texto. Al contrario, expone las miserias de los radicalismos de ambas partes y los desuella para mostrar sus vísceras, con virtudes y defectos, sus razones, sus perspectivas y sus bases, con la intención de proponer una reflexión sobre la influencia de la política y las ideologías en los afectos familiares y amistosos. Con unas actuaciones sólidas y convincentes, conjugadas con un diseño y producción de escenografía depurada y el uso de recursos escénicos que involucran incluso la percepción olfativa, La cocinera, tiene la capacidad de conmover, estimular la reflexión y discutir para deshacer el nudo en la garganta que deja al final de la función. Dividida en tres actos, la pieza intenta resumir 40 años de la historia cubana, desde la llegada de la Revolución hasta finales de la década de 1990, en tiempos del llamado Periodo Especial, caracterizado por una fuerte crisis económica que comenzó en la isla como resultado del colapso de la Unión Soviética. FIDELIDAD Y LA AMISTAD La historia comienza con la llegada de Fidel Castro a La Habana, en la madrugada de Año Nuevo de 1959. En ese contexto, Gladys, encarnada por Layla Vargas, trabaja como cocinera para una familia adinerada cercana a Fulgencio Batista. En ese momento, Adria (Valeria Castillo), jefa de la empleada, huye del país dejando el cuidado de su casa en manos de la cocinera, “de quien podía ser muy amiga si no trabajara para mí”, dice el personaje. Aunque nunca vuelve a saber nada de Adria y a pesar de las vicisitudes a las cuales debe enfrentarse Gladys mantiene su promesa y cuida la casa con inquebrantable fidelidad durante los siguientes 40 años. A decir de la directora, la pieza habla de lealtad y de cómo los cambios políticos pueden incidir y crear heridas en la familia y los ciudadanos comunes. “Es una obra muy humana y de mucho amor porque a pesar de las vicisitudes de un país los personajes consiguen los caminos para seguir adelante reforzando sus lazos afectivos”, describió Rossana Hernández. 28 Comunicación y Cultura | Nº 2.266 s3ÉBADODE%NERODE La artillería del pensamiento El artista desestimó las críticas por su diálogo con el capo 3EAN0ENNLAMENTØQUESUENTREVISTAA h%L#HAPOvNOABRIERAELDEBATESOBRELASDROGAS El actor dijo que su intención en la reunión con Guzmán era poner una luz sobre el rol de Estados Unidos como consumidor de narcóticos. “Somos cómplices”, afirmó T/ AFP F/ Cortesía Washington E l actor Sean Penn lamentó que el artículo que escribió tras entrevistar al capo del narcotráfico mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán no generara un debate sobre la guerra contra las drogas. Tras levantar una polémica que dio vuelta al mundo por su entrevista exclusiva con el ahora recapturado “El Chapo”, Penn dijo que su meta en la reunión con Guzmán era poner una luz sobre el rol de Estados Unidos en el mercado mundial de las drogas, según dijo en extractos de una entrevista que será publicada completamente el sábado por CBS. “Somos los consumidores. Esté usted de acuerdo o no con Sean Penn, somos cómplices (en el negocio de las drogas)”, dijo Penn al periodista Charlie Rose, en una entrevista con el programa 60 Minutes de CBS. “Si usted es moralmente de derecha o de izquierda, sus hijos de todos modos van a tomar estas drogas”, agregó. Sin em- bargo, “desde que salió el artículo ¿Cuántas veces (la prensa) ha hablado de esto?”. El actor agregó: “Lamento que toda la discusión sobre este artículo ignore su propósito, que era tratar de contribuir a esta discusión sobre la política en la guerra contra las drogas”. La entrevista de Penn a “El Chapo”, recapturado el viernes en Los Mochis, en su natal Sinaloa, fue publicada el sábado pasado en la revista Rolling Stone. CRÍTICAS POR ENVIDIA El artículo desató un maremoto de críticas en el mundo, especialmente en México, por supuestamente haber jugado al periodismo gonzo (extremo, ultra subjetivo) mientras cientos de reporteros mueren o arriesgan sus vidas a diario por cubrir el f lagelo del narcotráfico. Pero Penn consideró que gran parte de las críticas en los medios reflejan los celos por la gran exclusiva que logró al entrevistar a Guzmán. “Cuando logras la historia que cada periodista del mundo quiere, muchos estarán verdes de envidia”, afirmó. Otras críticas apuntan al hecho de que Penn permitió a Guzmán que revisara el texto antes de publicarlo y que en este glorifica –o al menos ve con condescendencia– al hombre acusado de causar miles de muertes en México por sus A partir de la descripción de varios retratos El MUCI invita a interpretar el rostro del Libertador T/ Redacción CO F/ Cortesía Caracas E l Museo de Ciencias (MUCI) invita al taller sobre a algunas de las versiones del rostro de Simón Bolívar que se conocen hasta el momento, con una mirada científica y artística. La actividad se llevará a cabo este domingo 17 de enero, de 10:00 am a 3:00 pm, en la plaza de Los Museos, Los Caobos, Caracas. Vale destacar que la participación es gratuita y está dirigida a niñas, niños, jóvenes, adultas y adultos por igual, refiere una nota de prensa. El taller tiene como objetivo incentivar la reflexión sobre las interpretaciones del rostro de Simón Bolívar, a partir de la observación y descripción de un grupo de retratos que se le han hecho al Libertador en diferentes épocas de la historia. Además la actividad permitirá al público participante acercarse a los métodos científicos actividades violentas vinculadas con el narcotráfico y por contribuir al consumo de drogas en Estados Unidos. Penn también desafió la afirmación del Gobierno mexicano de que la entrevista, realizada en un lugar desconocido de México, ayudó a las autoridades a rastrear y atrapar a Guzmán, quien fue capturado el día antes de que se publicara la entrevista. “Hay este mito de que la visita que hicimos mis colegas y yo al El Chapo fue, según dijo la fiscalía general de México, fundamental para su captura”, comentó. “Nos habíamos reunido con él muchas semanas antes, el 2 de octubre, en un lugar muy lejano a donde fue capturado”, agregó. Con la participación de 800 bailarines on un gran espectáculo la Red de Danza de Portuguesa, capítulo Guanare, participará en el grito de Carnaval Mascarada 2016 el viernes 22 de enero, así lo anunció Ángel García, coordinador del colectivo en la entidad. La concentración está prevista para las 3:00 pm, frente a la Alcaldía de Guanare, y recorrerá la carrera Quinta, la plaza Bolívar, el Centro Cultural Tomás Montilla y finalizará en la plaza Miranda, en el Solar Café Miranda Cultural, agregó. García detalló que el grito de Carnaval Mascarada Cul- tural 2016 será un espectáculo amenizado por más de 800 personas que participarán con coreografías de la Escuela Circo Social Venezolano; la Red de Danza del estado Portuguesa, agrupaciones de zancos, bandas juveniles, las Escuelas Comunitarias de Iniciación Cultural de la Alcaldía de Guanare, circuitos comunales y el pueblo portugueseño en general. Por último, invitó a la colectividad a que participe en las diferentes actividades que presentará la trigésima tercera edición de Mascarada 2016. que están detrás de la reconstrucción del rostro del Libertador, y relacionar técnicas de la antropología forense, digitales (como el software), fotografías analógicas, retratos pintados y dibujados en vida que permitieron la construcción de la imagen facial en 3D presentada el 24 de julio de 2012 por el entonces presidente Hugo Chávez. La actividad del MUCI es la segunda que se lleva a cabo este año, la primera se efectuó el domingo 10 de enero y contó con la acogida de un importante grupo de personas quienes dieron sus impresiones sobre las visiones que diferentes artistas han ofrecido del rostro de Bolívar. Esta serie de actividades forma parte de un conjunto de eventos que impulsan el despacho de Cultura y la Funda- ción Museos Nacionales sobre la figura e imagen del Libertador, como estrategia cultural que también incluye actividades de expresión artística y participativa para todas las interesadas y todos los interesados en conocer y documentarse sobre las imágenes del Padre de la Patria. Red de Danza de Portuguesa se lucirá en el Grito de Carnaval 2016 T/ Redacción CO Caracas C 29 Nº 2.266 s3ÉBADODE%NERODE|$EPORTES La artillería del pensamiento Rumbo a los Juegos Olímpicos de 2020 4OKIOPRESENTARÉUNESTADIO OLÓMPICOABIERTOYECOLØGICO Tendrá mucha madera en su estructura y su costo asciende a 148.900 millones de yenes Esquí Alpino 6ERONIKA:UZULOVA TRIUNFØEN&LACHAU T/ Redacción CO-EFE F/ EFE Caracas L a esquiadora eslovaca Veronika Vélez Zuzulova, quien ya lo hizo el pasado martes en esa estación, repitió triunfo en tan solo cuatro días en el eslalon nocturno de Flachau, Austria, puntuable para la Copa del Mundo de esquí alpino, que se disputó ayer en la pista salzburguesa. Zuzulova, nacida hace 31 años en Bratislava, logró asimismo su segunda victoria de la temporada, la cuarta en la Copa del Mundo, al cubrir los dos recorridos, para ganar entre la nevada de Flachau en un tiempo global de un minuto, 49 segundos y 99 centésimas, veinte menos que la sueca Frida Hansdotter, quien fue segunda, y mantuvo el liderato de la disciplina con 505 puntos, 85 más que la anterior. Tercera, a 53 centésimas de su compatriota, acabó Petra Vlhova, quien completó el primer podio con dos eslovacas de la historia de la Copa del Mundo de esquí alpino. La suiza Lara Gut sigue líder de la general con 738 puntos, 38 más que la estadounidense Lindsey Vonn, cuádruple ganadora de la Copa del Mundo y plusmarquista en victorias en esta competición, con un total de 73 tras las dos que obtuvo el pasado fin de semana en Zauchensee, Austria. Ninguna de las dos compitió ayer, reservándose para el gigante de mañana, jornada en la que se reanudará la competición de la regularidad del deporte rey invernal. T/ Redacción CO-EFE F/ Archivo Caracas E l estadio olímpico de Tokio 2020 será un recinto abierto a la ciudad en el que pesará la ecología y la tradición arquitectónica japonesa, así lo informó ayer el arquitecto elegido para alzarlo, Kengo Kuma. En su primera aparición pública tras ser seleccionado, Kuma explicó que el material principal utilizado en la construcción del nuevo estadio olímpico será la madera un elemento muy presente en su arquitectura nipona y cuyo mantenimiento, aseguró, puede ser sencillo y duradero. Con un diseño inspirado en las pagodas y los santuarios sintoístas, Kuma dijo desear que el público internacional que presencie los Juegos Olímpicos sienta la “calidez” de la madera y pueda apreciar la “belleza y la calma” de las sombras que se proyectarán en el estadio una vez construido. “Utilizaré tanta madera como sea posible y me gustaría que ésta procediera de una localización cercana”, añadió Kuma, de 61 años y que afronta el proyecto de mayor envergadura de su carrera con la construcción de este estadio. En cuanto a la apuesta por la ecología, explicó que la construcción contará con una fuente de energía limpia al incluir paneles solares que serán “visibles porque son parte del diseño” y que gracias a la fisonomía del edificio se aprovechará el viento y se evitará un uso excesivo del aire acondicionado. El estadio de Kuma, uno de los más prestigiosos y reconocidos arquitectos japoneses contemporáneos, será “verde”, al incluir una fachada formada por terrazas escalonadas y repleta de vegetación. Los árboles y plantas, dijo, serán regados con agua reciclada. Apostó también por abrir el recinto a la ciudad: “Cuando pasaba por la zona en la que está el antiguo estadio me parecía un escenario solitario. Me gustaría que los tokiotas pudieran disfrutarlo más allá de los Juegos”, explicó el arquitecto. El nuevo estadio olímpico, que se levantará en el terreno ocupado por el anterior recinto, inaugurado en 1958, ha sido polémico incluso antes de colocar su primera piedra. El diseño de la arquitecta anglo-iraquí Zaha Hadid fue el elegido originalmente como sede de Tokio 2020. Sin embargo, su proyecto fue muy criticado en Japón por su elevado coste –alcanzó el doble de lo presupuestado–, su excesiva magnitud y su diseño poco adaptado al entorno. Después de que Tokio desechara el proyecto del estudio de Hadid, el arquitecto nipón fue elegido en un segundo concurso por el Consejo de Deportes de Japón (JSC) con un diseño más chato y con menos aforo. La arquitecta anglo-iraní ha protagonizado una polémica en los últimos días al afirmar que el diseño de Kuma tiene similitudes con el que ella firmó originalmente. “Las condiciones estrictas del JSC hacen que automáticamente haya similitudes en ciertos detalles técnicos entre ambos proyectos, pero el diseño es totalmente distinto”, se defendió Kuma, quien señaló también que el diseño de Hadid le pareció “maravilloso”. Respecto a posibles sobrecostes de la obra, uno de los factores que lastraron el anterior proyecto de estadio olímpico, Kuma dijo que el hecho de que la madera sea el elemento principal y su apuesta por pequeñas fábricas permitirá respetar el presupuesto de unos 148.900 millones de yenes (1.116 millones de euros). Abierto de Australia Djokovic iniciará el torneo ante al coreano Hyeon Chung T/ Redacción CO-EFE F/ Archivo Caracas E l tenista serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, iniciará su andar en el Abierto de Australia 2016 ante el joven surcoreano Hyeon Chung, según el sorteo celebrado en Melbourne. El máximo favorito al título afronta una parte del cuadro muy exigente con jugadores como el suizo Roger Federer, el japonés Kei Nishikori, el checo Tomas Berdych o el australiano Nick Kyrgios, primer rival del español Pablo Carreño. Federer, quien jugará su 65 Grand Slam consecutivo, se verá de entrada con el georgiano Nikoloz Basilashvili, núme- ro 117 del mundo, y podría encontrarse con el búlgaro Grigor Dimitrov en la tercera ronda. Rafa Nadal, quinto cabeza de serie, se enfrentará a su amigo y compatriota Fernando Verdasco. El español va por la parte baja del cuadro, en la que está como gran referencia el británico Andy Murray, cuyo inicio será ante el alemán Alexander Zverev, al que se midió en la última Copa Hopman. El duelo entre Nadal y Verdasco se presenta como uno de los más interesantes de esta eliminatoria inicial. Aún resuena en Melbourne el eco de la épica semifinal de 2009 que dirimieron ambos jugadores y que se decantó del lado de la raqueta de Manacor tras cinco horas y 14 minutos. El también español David Ferrer, octavo favorito, jugará ante uno de los clasificados de la previa, igual que Pablo Andújar, en tanto que Roberto Bautista, clasificado este viernes para la final de Auckland, se enfrentará al eslovaco Martin Klizan. 30 Deportes | Nº 2.266 s3ÉBADODE%NERODE La artillería del pensamiento Los criollos destacaron que están comprometidos con el desarrollo de sus disciplinas en el país 4ENISTAS0ATRICIA$ÓAZY$AVID3OUTO FUERONRECONOCIDOSPORSUDESEMPE×O Señalaron que es fundamental el apoyo para seguir llevando los colores nacionales por el mundo Tenis -UNDIAL*UVENIL TENDRÉHOYSUS lNALISTAS T/ Juan Pablo Azuaje F/ Jonathan Manzano Caracas L erá hoy cuando se realicen los partidos de semifinales, tanto en sencillos como en dobles, del Mundial Juvenil de Tenis grado 1 que se realiza en el complejo Santa Rosa de Lima, de Caracas. Así lo aseguró Luis Contreras, presidente de la Federación Venezolana de Tenis, quien destacó que la justa caraqueña, como en ediciones anteriores, ha mostrado un gran nivel competitivo. “Este mundial ha contado con varias de las mejores figuras del tenis y eso ha ido en favor de que cada partido tenga una gran profundidad. Eso nos llena de mucha satisfacción”, dijo Contreras. os venezolanos Patricia Díaz (tenis de playa) y David Souto (tenis de campo) fueron reconocidos ayer por su actuación por parte de la Federación Venezolana de Tenis en actividad realizada en el Complejo Santa Rosa de Lima, de Caracas. Los criollos se mostraron complacidos por la distinción y manifestaron estar dispuestos a trabajar en la masificación de cada una de sus disciplinas. Díaz, quien es la número uno del ranking mundial en el tenis de playa, agradeció el apoyo recibido y precisó que ahora el trabajo es mucho más fuerte, puesto que debe trabajar para mantenerse. “Me siento muy contenta porque todo lo que pasó en el año 2015. Tuve un principio que no fue el mejor, pero a medida que el año transcurrió las cosas fueron mejorando y pudimos concluir en la primera posición”, dijo Díaz. TRIUNFADORES PREPARADA La final del Mundial Juvenil de Tenis grado 1 se realizará mañana y a los ganadores se les hará entrega de la copa Banco de Venezuela. “Tenemos que dar las gracias al Banco de Venezuela por habernos dado todo su apoyo. Gracias a ellos hemos podido realizar este torneo. Los atletas están complacidos con el trato y con las condiciones en las que se encuentran las canchas, estas cosas nos permiten comenzar a trabajar en el futuro”, aseveró Contreras. En la cita caraqueña, que se inició el pasado lunes, intervienen 96 atletas, 48 femeninos y 48 masculinos, en representación de 28 países. Hoy se definen las y los finalistas y ya mañana el mundial juvenil tendrá a sus nuevas campeonas y nuevos campeones. La larense dijo que ya está preparada para asumir los retos de este año, en el que espera cumplir con todos los compromisos que se le presentan. Además tiene previsto realizar diversas clínicas que contribuyan a masificar el tenis de playa. “Este año es muy importante porque ya mañana (hoy) comienzo con mi preparación y las competencias del año. Las expectativas son bastante altas y yo espero cumplirlas”, explicó la crepuscular. Díaz explicó que jugar tenis de playa resulta accesible para todos, puesto que se trata de un deporte bastante económico. “El tenis de playa es un deporte para todos, porque resulta accesible. No se necesita mayor uniforme o traje, con un traje de baño e incluso un pantalón corto se puede jugar”, además “la raqueta no se rompe tan fácilmente y eso es, sin duda, una gran ayuda. Lo que hay es que T/ J.P.A. F/ J.M. Caracas S /RGANIZACIØN Venezuela recibirá en las próximas semana a Paraguay en el marco de la Zona 2 de la Copa Davis. Los partidos se realizarán en Valencia, estado Carabobo. trabajar en su masificación y darle la oportunidad a todos”, afirmó la tenista de playa. COMPROMISO Su apreciación fue compartida por Souto, quien aunque se encuentra alejado de las canchas como atleta, se ha dedicado a trabajar en la formación de las futuras estrellas del tenis de campo. “Vengo de Valencia donde vi muchachos de 12 años compitiendo ante unos de 14 años y se puede apreciar el gran compromiso y desarrollo que este deporte tiene. Lo que hace falta es más apoyo, porque ellos solos no pueden, pero el potencial que hay en el país es inmenso”, precisó Souto. Para Souto el regreso no está previsto, aunque tampoco descartado, y es que a sus 23 años su carrera apenas comienza. En tanto que para Díaz su mayor compromiso sería prepararse para los Juegos Olímpicos de Playa San Diego 2018. TRABAJO Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV), destacó que para la cita playera Venezuela irá con grandes expectativas, puesto que cuentan con una buena preparación. “Tenemos un buen equipo de tenis de playa, que desde antes de que se anunciaran Juegos Olímpicos de este tipo ya comenzaba a ganar medallas, por lo que el país se está preparando desde hace ya algún tiempo”, dijo Álvarez. “Tenemos el Complejo Hugo Chávez, que es el único en su tipo, y que permite que nuestros atletas entrenen; también estamos trabajando en un módulo de playa en Anzoátegui. Esos juegos son muy importantes”, agregó el presidente del COV. Ambos atletas destacaron el trabajo que se viene haciendo en el desarrollo del deporte nacional, aunque precisaron que el apoyo es fundamental si se desea seguir destacando en el mundo. Dos grandes figuras del tenis nacional fueron homenajeadas y su compromiso con el país es ahora mayor. 31 Nº 2.266 s3ÉBADODE%NERODE|$EPORTES La artillería del pensamiento Entrenadores recibirán formación #RIOLLASLOGRARONDOSCUPOSPARA EL0ANAMERICANO*UNIORDE4RIATLØN El 31 de este mes se realizará el chequeo nacional en Puerto La Cruz T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ María Isabel Batista Caracas En Caracas La piscina de Min-Deporte aún está en reparación D os atletas criollas de triatlón consiguieron ayer sus respectivos boletos para el Campeonato Panamericano categoría junior de la disciplina, el cual se estará realizando en marzo en Estados Unidos. Las deportistas nativas María Díaz y Andrea Ramírez lograron sus cupos en el Campeonato Suramericano, que se realiza en el localidad de La Paz, Argentina, al culminar el recorrido en las posiciones 10 y 13, respectivamente. “Estamos muy contentos con este resultado. Esas muchachas han dado un gran esfuerzo y hoy pueden gozar libremente de ese cupo al Panamericano, que congregará a las mejores exponentes de la disciplina en el continente”, declaró al Correo del Orinoco el coronel Pablo Machillanda, presidente de la Federación Venezolana de Triatlón (FVT). Ayer en horas de la tarde también competía el venezolano José Solórzano, quien por ocupar el primer lugar del ranking internacional de la categoría partía en la primera línea, lo que aumentaba sus posibilidades de ganar la prueba. Al respecto el coronel Machillanda explicó: “Él es uno de los mejores atletas que T/ J.J.C. F/ M.I.B. Caracas #ORONEL0ABLO-ACHILLANDAPRESIDENTEDELA&64 tenemos y lo está demostrando fuera del territorio nacional. Esperamos que pueda ganar y demostrar por qué está ocupando el primer lugar del ranking internacional. A estos atletas hay que llevarlos con mucho cuidado porque pronto serán parte de las selecciones absolutas”. El federativo agregó que los deportistas nacionales lograron viajar para Argentina gracias a que Luis Díaz, padre de una de las competidoras, compró los pasajes que la aerolínea estatal Conviasa les vendió a mitad de precio. “Sin el apoyo de ese representante y del presidente de Conviasa nuestros deportistas no habrían podido asistir a esas competencias, por ello, le damos las gracias a ambos que contribuyen al desarrollo de nuestros atletas”, precisó Machillanda. LO QUE VENDRÁ La máxima autoridad de la disciplina en la nación también informó que para el próximo 31 del corriente en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, se estará realizando el chequeo para definir la selección nacional que irá al Campeonato Iberoamericano de La Habana, Cuba. Dicho campeonato se estará celebrando los días 13 y 14 de febrero en la capital cubana, donde estarán compitiendo las y los mejores deportistas de la especialidad en la región. “Aún no sabemos la cantidad de atletas que vamos a llevar, esperamos que todos puedan cumplir con el tiempo requerido para que estén presentes en esa hermosa competencia”, sostuvo Machillanda. Según los organizadores 5% del primer lugar estarán lo- L a piscina del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y Deporte (MinDeporte) aún se encuentra en reparación y se estima que sea entregada para el uso de las y los atletas en los próximos meses. Dicha pileta, ubicada en la parte trasera de Min-Deporte, en la Parroquia La Vega, de Caracas, según los ingenieros sufría una filtración de las aguas servidas, por lo que se le está haciendo un gran trabajo grando la marca mínima exigida para estar presente. Después de la justa iberoamericana las y los mejores atletas de esa competencias irán al Campeonato Suramericano de Chile, pautado para marzo del corriente año. Machillanda también dijo que del 25 al 30 del mes corriente se estará realizando un curso para 18 entrenadores del país, será dictado por la Unión Internacional del Deporte Militar y costeado por el programa Solidaridad Olímpica del Comité Olímpico Nacional (COV). Los ponentes serán la mexicana Claudia Fernández y el brasileño Rodrigo Milaso; este último quien es el entrenador del equipo olímpico de Brasil que competirá en los Juegos Olímpicos de Río 2016. promedio de bateo a .318. Fue segundo en su equipo en remolcadas con 25 y séptimo en la liga en imparables conectados con 67, amén de su calidad defensiva, que en la 2012-2013 le hizo acreedor del Guante de Oro. La votación del Regreso del Año en esta campaña contó hasta con 21 nombres entre las 50 papeletas escrutadas, 8 de ellos para el primer lugar. El nativo de San Carlos totalizó 21 votos para el primer lugar, 12 para el segundo y uno para el tercero, acumulando 148 puntos. Le escoltó Yorvit Torrealba (5 votos al primero) con 90 puntos, y José Castillo (10 votos al primero) con 54 puntos. También recibieron votos al primer lugar Jairo Pérez (4), Eliezer Alfonzo (5), Alex Romero (2), Raúl Rivero (1) y Gorkys Hernández (1). EL CURSO Con 21 votos Rodríguez se apuntó el Regreso del Año T/ Redacción CO F/ Archivo Caracas D espués de dos años técnicamente en el anonimato, el cojedeño Luis Rodríguez se alzó ayer con el premio Luis Salazar que se otorga al Regreso del Año, en la reanudación de los galardones que entrega la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). El infielder de Navegantes del Magallanes venía de dos años con Leones del Caracas donde apenas pasaba 50% de juegos en acción y con raquíticos promedios al bate que no alcanzaban su promedio de por vida, entonces de .283. Con Leones Rodríguez bateó para .233 y .279 de promedio en sus dos zafras previas. El 5 de agosto del año pasado Leones del Caracas lo envió a Navegantes del Magallanes por Carlos Quevedo y la 2015-2016 fue otra cosa para el pelotero de 35 años. Vio acción en el 92% de los compromisos de los bucaneros, lo que le permitió elevar su para fortalecer su fondo y que vuelva a estar disponible. En dicha piscina solían entrenar varias escuelas de natación, que tendrán que esperar para volver a iniciar sus labores; además algunas de las selecciones nacionales de la disciplina también cumplían con sus trabajos en dicha piscina, que cuenta con 25 metros de longitud. La remodelación y fortalecimiento de esta infraestructura deportiva forma parte de las muchas que está realizando Min-Deporte en todo el territorio nacional para dar a las y a los atletas las mejores condiciones para entrenar. correoorinoco | @correoorinoco Sábado 16 de Enero de 2016 | Nº 2.266 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve El criollo comenzó ayer su transitar en Maracaibo, estado Zulia César Baena inició su recorrido en busca de un nuevo récord Guiness El periplo concluirá en tres meses en Brasil T/ Juan Pablo Azuaje F/ José Miguel Meneses Caracas E l esquiador sobre asfalto César Baena inició ayer un recorrido en busca de establecer un nuevo récord Guiness para Venezuela desde Maracaibo, estado Zulia. El venezolano precisó que el objetivo es llegar a los 3.150 kilómetros, lo que le permitirá establecer una nueva marca mundial que le de al país el reconocimiento. “Me siento muy complacido por este nuevo reto que asumo. Para eso contaré con la ayuda de las diferentes gobernaciones que me recibirán y brindarán su apoyo. Comienzo en el Zulia y desde ahí arranca esta aventura”, sostuvo Baena al Correo del Orinoco. El trayecto del criollo se inició en Maracaibo, para después continuar a Coro, Barquisimeto, Barinas, San Fernando de Apure, San Juan de Los Morros, Caracas, Cumaná, Santa Elena de Uairén y terminará en Brasil. HERMANDAD “Se trata de recorrer dos países hermanos como lo son Venezuela y Brasil. Eso me llena de orgullo, porque históricamente hemos estado unidos en la misma lucha y yo quiero dejar una huella”, aseguró Baena. Está previsto que el recorrido semanal sea de 269 kilómetros, de 5:00 am a 7:00 am, los domingos, lunes y martes. cuando cumpla con los tra- yectos. En tanto que jueves, viernes y sábado además de cumplir con este horario lo hará también de 5:00 pm a 7:00 pm. Los miércoles serán día de descanso. “Tengo muchas expéctativas con este nuevo registro, porque es un gran desafío. Comienzo en el Zulia, porque es un estado donde me han tratado sumamente bien. Mientras hago todo esto debo ir cuidan- do mis pulsaciones y todo lo referente a mi salud. En cuanto a las fotografías y los registros que debo presentar serán las mismas personas de las comunidades las que me ayudarán”, explicó Baena. EXPERIENCIA El criollo viene de cumplir con compromisos en China, donde fue reconocido por su entrega y dedicación, lo que Hombre de retos César Baena se encuentra a la espera de la aprobación del récord que impuso en el recorrido por Nueva Zelanda el año pasado y que fue de 3 mil kilómetros. le valió el reconocimiento de sus compañeros. “Fue una experiencia muy gratificante, porque pude compartir con mucha gente y aprender e intercambiar experiencias. Ahora toca trabajar en este récord y en la posibilidad de ir a los Juegos Olímpicos de Río 2016”, expresó Baena. Antes de asistir a China, el venezolano tenía previsto intervenir en una competencia en Irán, pero las condiciones climáticas lo impidieron y fue suspendida. El criollo destacó que tuvo la oportunidad de participar en un campamento en el que pudo adquirir mayores conocimientos. “Fue fantástico, porque tuve la ocasión de estar con entrenadores de gran nivel, quienes me hicieron algunas correcciones y con quienes pude compartir todas las experiencias que hemos tenido. Ellos se mostraron satisfechos con mi técnica y eso me llena de alegría”, afirmó el esquiador. Baena impuso el récord Guiness con su recorrido entre Estocolmo y Oslo en 2012 con un recorrido de 2.246,21 kilómetros. Ahora quiere hacer historia en Venezuela. Hoy se llevará a cabo la novena prueba de la carrera andina Marco Zamparella se quedó con la octava etapa de la Vuelta al Táchira T/ Redacción CO F/ Cortesía Caracas L a octava etapa de la Vuelta al Táchira en bicicleta no deparó mayores sobresaltos para quienes dominan los primeros lugares en la general individual, situación que permitió la victoria en La Fría, ciudad ubicada al zona norte del estado, para el corredor italiano del club Amore&Vita Marco Zamparella. El nativo de Toscana registró un tiempo de 2 horas 53 minutos 2 segundos, llegó a su rueda Jackson Rodríguez de Yacacuy con el mismo tiempo y en la tercera posición el pedalista Ángel Rivas del Gobierno de Mérida a 2 segundos. La cuarta posición en la etapa fue para Manuel Briceño, del Gobierno de Carabobo, a seis segundos de diferencia, y José García del Gobierno de Yaracuy a siete segundos. “Analicé las etapas y en esta ocasión me metí en la fuga, pues sabía que podía llegar bien al final, y faltando unos kilómetros me solté para llegar y ganar la etapa”, expresó el italiano, y agregó que tiene el fondo y la condición para este tipo de etapas aunque reconoce que no es muy bueno para el ascenso; sin embargo hemos demostrado que vienen a ser protagonistas en la vuelta. Con dos etapas para que finalice una edición más de la Vuelta al Táchira en bicicleta, la camisa amarilla de líder sigue por segundo día consecutivo en poder de José Mendoza, corredor tachirense defensor de los colores de Café Flor de Patria Trujillo, con un tiempo total de competencia de 27 horas 38 minutos 21 segundos; el oriundo de San Antonio del Táchira Jorge Abreu, perteneciente al club Amo Táchira Concafé, es segundo a 13 segundos; tercero es el corredor de Costa Rica Yoser Chavarría a 24 segundos, mientras que la cuarta plaza la ocupa Jonathan Camargo de JHS Grupo a 37 segundos, y con un retraso de 58 segundos el pedalista Roniel Campos del Gobierno de Yaracuy ocupa la quinta casilla en la clasificación general individual.
© Copyright 2025