ESTA SEMANA EN EL CELARG ( 18 AL 24 DE ENERO DE 2016) La recepción de obras vence el 30 de abril de 2016 La Fundación Celarg abrió convocatoria del Premio de Poesía Fernando Paz Castillo El Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, convoca a todas y todos los escritores jóvenes venezolanos, no mayores de cuarenta años, a participar en la XXI edición del Premio de Poesía Fernando Paz Castillo, cuyo propósito es estimular la actividad creadora de jóvenes escritores nacionales, así como honrar y perpetuar la obra del poeta Fernando Paz Castillo. El plazo para la recepción de las obras vence el sábado 30 de abril de 2016. Esta convocatoria se rige por las siguientes Bases: Primera: Podrán participar en el Premio de Poesía Fernando Paz Castillo las obras inéditas de escritoras o escritores jóvenes venezolanos no mayores de 40 años. Segunda: No podrán participar obras cuyos derechos de autor estén comprometidos con otras instituciones o editoriales, ni aquellas que resulten ganadoras en algún concurso cuyo fallo del Jurado se haga público antes del veredicto de este certamen. La Fundación Celarg contará con derecho universal de publicación y distribución de la obra, a través de diversos medios de difusión con posibilidad de realizar coediciones y acuerdos que posibiliten la proyección nacional o internacional de la obra, con fines de democratización del acceso a la cultura y al conocimiento. Tercera: El Premio se concederá a la autora o autor del mejor poemario postulado. Consistirá en la cantidad de cincuenta mil bolívares (Bs. 50.000,00), sobre la cual se aplicarán las retenciones previstas en la legislación tributaria vigente, y la publicación de la obra ganadora. La Fundación Celarg se reserva el derecho de publicar la primera edición y las reimpresiones necesarias, por un lapso de dos (2) años. La distribución de la obra se realizará a través de la Distribuidora Nacional del Libro, bajo la supervisión de la Fundación Celarg. La publicación en formato digital estará disponible libremente en línea a través del portal Web de Fundación Celarg. Cuarta: Las obras deberán ser enviadas a la siguiente dirección: “Premio de Poesía Fernando Paz Castillo”. Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Fundación Celarg), avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira. Caracas, Venezuela. Código postal 1062. Se requieren cuatro (4) copias, escritas a doble espacio, papel tamaño carta, con extensión de treinta (30) a ochenta (80) cuartillas. En los originales sólo se hará constar el título de la obra y un seudónimo. En sobre aparte, cerrado y con el título de la obra y el seudónimo en el exterior, se incluirán los datos personales del autor: nombre y apellidos, fotocopia de la cédula de identidad, dirección, teléfono de contacto, correo electrónico y una breve nota biográfica. Quinta: El plazo para la admisión de obras participantes vence el sábado 30 de abril de 2016. Se admitirán las obras que se envíen por correo y tengan matasellos de origen de esta fecha o anterior. La lista de obras participantes será publicada en la página Web de la Fundación Celarg (www.celarg.gob.ve). Sexta: El jurado estará constituido por tres miembros designados por el Consejo Directivo de la Fundación Celarg. La composición del jurado será publicada en la página Web de la Fundación Celarg. Séptima: El fallo del Jurado será dado a conocer en acto público y contendrá un juicio de valor sobre la obra premiada. Octava: El Premio se adjudicará por mayoría de votos, es indivisible y no podrá ser declarado desierto. No se conferirán accésit ni menciones honoríficas y en ningún caso será otorgado más de una vez a un mismo autor. La posibilidad de emitir una lista de obras finalistas quedará bajo la potestad del jurado calificador. Novena: Los originales no premiados no se devolverán. Décima: El premio será entregado al ganador en acto público a celebrarse en la ciudad de Caracas el día sábado 30 de julio de 2016. Décima: Lo no previsto en estas Bases será resuelto por el Consejo Directivo de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, según sus respectivas atribuciones y su decisión será inapelable. Décima segunda: El ganador del Premio será designado automáticamente como integrante del jurado de la próxima edición del concurso. Décima tercera: La participación en este Premio implica la total aceptación de estas Bases. Para mayor información se puede contactar con la Jefatura de Relaciones Internacionales del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, teléfonos (58-212) 285.27.21 / 285.54.97 / 286.78.59. Correo electrónico: [email protected]. La revista Sur/versión está disponible en línea: http://www.celarg.gob.ve/Espanol/Surversion.htm El jueves 21 de enero de 2016, a partir de las 6:00 p.m. “Arranque poético 2016” emprenderá el Frente de Creación Literaria Oficio Puro Arranque poético 2016 emprenderá el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, el jueves 21 de enero de 2016, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6 p.m. con entrada libre. La LXXVIII tertulia quincenal da inicio a un nuevo año de actividades del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, el cual se ha convertido en un amplio movimiento de creadores, que comparten poemas, canciones y otras formas de expresión artística. Es un espacio de encuentro donde participan los colectivos Criticarte, Ruta Poética, En la Otra Orilla, Las Fulanas Esas, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire y Guarenas), al igual que talleristas de poesía y diversas personas interesadas. En el mes de diciembre las y los integrantes del Frente Oficio Puro realizaron unos ejercicios de visualización de los posibles rumbos y las actividades que podrían emprender en 2016. En esta ocasión, compartirán esas ideas y ampliarán las propuestas con los aportes de quienes no pudieron estar presentes en las sesiones anteriores. Al respecto Gladys Quintero, poeta y facilitadora de estas sesiones de reflexión grupal comenta que se proponen compartir lo que empezaron a construir en diciembre de 2015. “Se trata de identificar las acciones y sueños. Abordar las reflexiones, para priorizar y asumir compromisos”. Esta actividad es abierta a todas las personas interesadas en aportar y compartir la experiencia de este movimiento. En el año 2015, se realizaron veinte tertulias y participaron en diversos recitales. Estuvieron presentes en el XII Festival Mundial de Poesía, XI Feria Internacional del Libro de Venezuela, VI Feria del Libro de Caracas; y en lecturas colectivas en homenaje a escritoras y escritores venezolanos, organizadas por entes de la Plataforma del Libro y el Conocimiento del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. En las tertulias literarias fueron presentados libros publicados por algunos de sus integrantes y se hicieron eventos destacando el llamado a la paz, al amor, a la amistad. Se expresó solidaridad con la lucha de pueblos afectados por la guerra y la represión y en favor de los pueblos indígenas venezolanos. Rindieron homenajes a poetas y creadores, y realizaron muy diversos encuentros temáticos, tocando temas como la poesía beat, poesía erótica, entre otros. En 2016, tienen varios rumbos de acción posible, los cuales analizarán. En cuanto a los eventos temáticos, está pendiente la próxima presentación de un poemario que reúne textos de cuatro poetas de La Pastora, con la preparación de José Javier Sánchez; abordar el estudio del movimiento surrealista, así como de los movimientos de la vanguardia latinoamericana del siglo XX. Seguirá siendo motivo de interés la poesía femenina, el erotismo en la literatura, entre otros temas. Taller permanente de poesía El Frente de Creación Literaria Oficio Puro reiniciará el viernes 22 de enero las actividades del taller permanente de poesía, facilitado por la profesora Belén Ojeda, que sesiona todas las semanas los días viernes de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., también en los espacios del Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg. Foro Geopolítica del petróleo Fecha: Viernes 22 de enero de 2016 Hora: 5:00 p.m. Lugar: Sala Frida Kahlo de Fundación Celarg La Revista Imagen está disponible en la Web de la Fundación Celarg http://goo.gl/iD2MlE Recepción de propuestas hasta el viernes 22 de enero de 2016 Abierta convocatoria para Becas de Apoyo a la Investigación José Carlos Mariátegui El Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos convoca a investigadoras e investigadores residentes en Venezuela a participar en el programa de Becas de Apoyo a la Investigación José Carlos Mariátegui. El programa de becas, cuyo objetivo es fortalecer las áreas de investigación, contará con un período de recepción de proyectos hasta el viernes 22 de enero de 2016. El día lunes 15 de febrero de 2016 se publicará el veredicto oficial en la página web de la Fundación Celarg: www.celarg.gob.ve. Las bases para optar a las Becas de Apoyo a la Investigación José Carlos Mariátegui son las siguientes: 1. Se aceptarán proyectos de investigación en curso, originales e inéditos, que no estén siendo objeto de algún apoyo institucional ni que estén concursando en otras convocatorias a premios o becas similares. 2. Los proyectos de investigación deben ser enviados a la Fundación Celarg bajo seudónimo y en tres copias impresas cada una por separado en un sobre. En sobre cerrado aparte los datos del aspirante: nombre completo, número de teléfono, dirección de habitación, correo electrónico y resumen curricular. Se recibirán en la siguiente dirección: Casa de Rómulo Gallegos, Coordinación de Investigaciones, piso 4, avenida Luis Roche, con tercera transversal de Altamira, Caracas. 3. Los proyectos de investigación que concursan para este programa de becas deben estar inscritos en las siguientes líneas de investigación de la Fundación Celarg: Movimientos sociales y prácticas contrahegemónicas; Filosofía y pensamiento crítico latinoamericano; Economía crítica y crítica de la economía; Alternativas al desarrollo, extractivismo y Buen Vivir; Géneros, feminismos y diversidad en América Latina; Emancipación latinoamericana y caribeña; Geopolítica y unidad latinoamericana y caribeña; Artes, literatura y otras prácticas simbólicas. 4. Para informarse acerca del contenido de cada una de las líneas se recomienda visitar la página Web institucional, específicamente el vínculo: http://www.celarg.org.ve/Espanol/Investigaciones2010.htm. 5. Los proyectos de investigación deben indicar objetivos, justificación y pertinencia, e incluir bases teóricas y metodológicas. Su extensión debe ser no mayor de 10 páginas a espacio simple. 6. Los aspirantes a las becas deberán tener, al menos, estudios de tercer nivel aprobados. 7. Cada aspirante podrá presentar sólo un proyecto de investigación. No se aceptarán proyectos colectivos. 8. No podrán participar en este programa los integrantes del personal académico del instituto convocante. 9. Durante su permanencia en la Fundación Celarg, el becario o la becaria podrá ser convocado para participar en las actividades de investigación que realiza la institución. 10. El becario o la becaria se compromete a entregar los siguientes productos: a) un artículo producto de su investigación, b) un trabajo final y c) una presentación pública de resultados. 11. La Fundación Celarg se reserva la prioridad de publicación de los productos de la investigación objeto de la beca. No obstante, el autor o la autora se comprometen a señalar de manera explícita el apoyo institucional recibido, en caso de que la investigación financiada sea objeto de cualquier otra propuesta de publicación. 12. Los proyectos de investigación serán evaluados por un jurado externo compuesto por reconocidas investigadoras e investigadores de amplia trayectoria, que seleccionarán a las o los ganadores de las becas. 13. Se otorgarán seis becas a razón de Bs. 10.000 mensuales cada una en el lapso marzo a noviembre 2016. 14. La Fundación Celarg podrá declarar desierta la convocatoria si así lo considera, una vez que se haya cumplido el proceso de selección de los aspirantes y evaluación de las propuestas. Prorrogada inscripciones hasta el viernes 22 de enero de 2016 Abierta convocatoria para presentar propuestas de teatro en Fundación Celarg El Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos convoca a las individualidades y agrupaciones teatrales con interés en presentar sus propuestas artísticas para conformar la programación teatral del primer semestre de 2016, las cuales podrán ser postuladas hasta el viernes 22 de enero de 2016. La temática de los proyectos postulantes debe ofrecer aportes para la transformación social y cultural, de acuerdo a los objetivos del Plan de la Patria 2013-2019, en consonancia con lineamientos estratégicos del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, para brindar al pueblo contenidos artísticos y estéticos que fomenten el pensamiento crítico, contribuyan a la consolidación de la identidad cultural y la soberanía nacional. La primera temporada anual que se desarrollará entre febrero y junio de 2016 se espera que sea intensa y diversa con base en las siguientes líneas programáticas de la Fundación Celarg: teatro latinoamericano y caribeño; teatro de la venezolanidad (memoria e identidad cultural); nuevos creadores y creadoras teatrales (dramaturgia, dirección, grupos emergentes); obras universales; teatro con perspectiva de género (feminismo, diversidad de género y festival de teatro rosa); teatro de la diversidad funcional (individualidades y agrupaciones con propuestas escénicas sobre la diversidad funcional). Sobre la participación Las personas interesadas deben consignar sus postulaciones ante la coordinación de promoción cultural, ubicada en el piso 6, de la Fundación Celarg, en un CD y/o a través del correo electrónico [email protected], la planilla de postulación disponible en la página Web de la Fundación Celarg: www.celarg.gob.ve; dossier completo (incluyendo sinopsis de la obra, ficha artística y técnica, requerimientos técnicos y datos completos del productor), libreto de la obra, videos o enlaces de publicaciones electrónicas (si aplica). No se recibirán más de dos propuestas por grupo y los documentos deben consignarse obligatoriamente dentro de los lapsos establecidos en la convocatoria. Se recibirán propuestas hasta el viernes 22 de enero de 2016. Prorrogada inscripciones hasta el viernes 22 de enero de 2016 Abierta convocatoria para presentar propuestas de danza y música El Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos abre convocatoria para consignar propuestas de danza y música que integrarán la programación cultural del año 2016. Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 22 de enero de 2016. Las personas y agrupaciones interesadas en postular sus propuestas artísticas para conformar el primer semestre de la programación de espectáculos de danza y música del 2016, deben poseer proyectos orientados a brindar aportes para la transformación social y cultural, y en consonancia con las políticas y estrategias del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, ofreciéndole al público contenidos artísticos y estéticos que fomenten el pensamiento crítico y contribuyan a la consolidación de la identidad y la soberanía latinoamericana. Las propuestas participantes deben cumplir con los siguientes formatos: Conciertos de solistas, ensamble, agrupaciones y didácticos. Ciclos de danza clásica, contemporánea, nuevas tendencias venezolanas, latinoamericanas y caribeñas. Ciclos musicales clásico, jazz, urbanos (rock, hip hop, rap, blues, experimental, entre otros), venezolanos, latinoamericanos y caribeños. Las personas interesadas deben consignar sus postulaciones ante la coordinación de promoción cultural, ubicada en el piso 6, de la Fundación Celarg, en un CD y/o a través del correo electrónico [email protected], la planilla de postulación disponible en la página Web de la Fundación Celarg: www.celarg.gob.ve; dossier completo, incluyendo sinopsis de la actividad, ficha artística y técnica, requerimientos técnicos y datos completos del productor; videos o enlaces de publicaciones (si aplica). Para mayor información se puede dirigir a la coordinación de promoción cultural, piso 6, de la Fundación Celarg, ubicada en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira, Caracas, los días lunes y miércoles de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., o comunicarse a través del teléfono (0212) 285.55.86. Prorrogada inscripciones hasta el viernes 22 de enero de 2016 Fundación Celarg invita a presentar propuestas de talleres de teatro, música y danza El Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos invita a los artistas, cultoras y cultores, creadoras y creadores a presentar propuestas formativas en el campo de las artes escénicas y musicales. Inscripciones abiertas hasta el viernes 22 de enero de 2016. Las propuestas de talleres que se postulen para conformar el primer semestre de la programación de talleres de en el ámbito de las artes escénicas y musicales, deben cumplir con los siguientes formatos: teatro (talleres integrales de teatro, trabajo del actor, dramaturgia, seminario de dirección teatral, nuevas tendencias, expresión corporal); música (canto, guitarra y percusión); danza (contemporánea y nuevas tendencias). Las propuestas a consignar de manera digital en CD y/o a través del correo electrónico [email protected], deben desarrollar el contenido en los siguientes términos: breve justificación, objetivo general, objetivos específicos, programación y contenidos del taller, estrategias pedagógicas (si es posible detallando su desarrollo semana a semana), bibliografía y fecha tentativa de inicio y de culminación, anexando resumen curricular del o la proponente. Para mayor información se puede dirigir a la coordinación de promoción cultural, piso 6, de la Fundación Celarg, ubicada en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira, Caracas, los días lunes y miércoles de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., o comunicarse a través del teléfono (0212) 285.55.86. ARTES VISUALES Exposición “Tras los pasos de Ambrosio de Alfinger” La exposición “Tras los pasos de Ambrosio de Alfinger” de la diseñadora Valentina Álvarez Fabro, se encuentra disponible en la Sala RG de la Fundación Celarg, con entrada libre. El montaje trata sobre una instalación de arte no convencional, donde predominan los medios mixtos y el ensamblaje abordando temáticas diversas que tienen como centro la cuenca del Coquivacoa, su entorno y los conflictos entre la producción petrolera y la vida natural del Lago de Maracaibo. La exposición ofrece una instalación concebida en torno al Lago de Maracaibo como inquietud, donde se impuso la propiedad privada, la invadida y expropiada a los nativo desde la conquista hasta hoy en la región de la Sierra de Perijá y sur del Lago. Sala RG / Horario de visita: miércoles a domingos de 1:30 p.m. a 8:00 p.m. Exposición colectiva “Dibujantes” La exposición colectiva “Dibujantes”, con obras de Julietnys Rodríguez, Edwin García, Francisco Sanabria y Jesús León, puede ser apreciada en la Sala NG de la Fundación Celarg. La muestra presenta las búsquedas y exploraciones más recientes de cuatro artistas visuales venezolanos. Las series "Voyeur", de Edwin García y "Diario íntimo", de Julietnys Rodríguez tienen en común el tema de la corporeidad. La serie "Necro" de Francisco Sanabria se interna en un territorio de investigación completamente distinto, tocando de una manera muy personal la muerte-vida del cuerpo y sus metamorfosis en un video-art. Jesús León en "El portal de Tlön" nos propone en su instalación un versión visual y plástica del texto de Jorge Luis Borges, titulado Tlön, Ukbar, Urbis, Terthius. Sala NG / Horario de visita: miércoles a domingos de 1:30 p.m. a 8:00 p.m. “Oscuridades / Detritos / Iluminaciones” Exposición “Oscuridades, Detritos, Iluminaciones” La exposición de fotografías “Oscuridades / Detritos / Iluminaciones”, del escritor y documentalista puertorriqueño Eduardo Lalo, puede ser apreciada en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg. El escritor y fotógrafo Eduardo Lalo, autor de la obra Simone, ganadora de la XVIII edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos (2013), trajo en sus alforjas el conjunto de imágenes que podrán ser apreciadas por el público venezolano durante varios meses. Se trata de un conjunto de 22 imágenes logradas mediante fotografía digital en blanco y negro, de diversos formatos. Museo Rómulo Gallegos. Horario de visita: miércoles a domingos de 1:30 p.m. a 8:00 p.m. Montaje expositivo “Milán, ciudad para leer” La exposición “Milán, una ciudad para leer”, puede ser apreciada en la Sala Arturo Úslar Pietri de la Casa de Rómulo Gallegos, con entrada libre. La muestra ha sido organizada por la Fundación Alberto y Arnoldo Mondadori, en colaboración con el Instituto Italiano de Cultura de Caracas, Oficina Cultural de la Embajada de Italia y la Fundación Celarg. Sala Arturo Úslar Pietri de la Fundación Celarg Horario de visita: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. CURSOS Y TALLERES Abiertas inscripciones para los nuevos talleres Para mayor información comuníquese con la Coordinación de Promoción Cultural. Información: Coordinación de promoción cultural, Fundación Celarg, Altamira. Correo: [email protected] / [email protected] Página Web: www.celarg.gob.ve Horario de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes. Inscripciones: depósito bancario únicamente en efectivo en la cuenta corriente del Banco Exterior, N° 01150021880210002292, a nombre de la Fundación Celarg y luego entregar comprobante de pago y copia de cédula del participante en el piso 3, caja. En el caso de participantes menores de edad, debe consignarse también fotocopia de cédula de identidad del representante legal. Fundación Celarg, Altamira. Horario: 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. los días martes, miércoles y jueves. Taller montaje de actuación. Nivel II Facilitado por Dairo Piñeres. Licenciado en teatro, egresado del Instituto Universitario de Teatro, galardonado con el premio Municipal de Teatro a la dirección en el 2006. Mención especial en el Premio Marco Antonio Ettedgui en el 2001, y Mención Honorífica durante el 2004. Objetivo del taller: Profundizar la confrontación con el hecho teatral en sus lineamientos específicos, a través del contacto y desarrollo de herramientas dentro de las principales áreas de la formación dramática, utilizando como canal de trabajo específico la variante del teatro infantil. Inicia: 5 de febrero de 2016. Culmina: 15 de julio de 2016. Horario: Viernes de 5:00 p.m., a 8:00 p.m. Costo: Bs. 2.000 por participante. Taller montaje de iniciación a la actuación Facilitado por Dairo Piñeres. Licenciado en teatro, egresado del Instituto Universitario de Teatro, galardonado con el premio Municipal de Teatro a la dirección en el 2006. Mención especial en el Premio Marco Antonio Ettedgui en el 2001, y Mención Honorífica durante el 2004. Objetivo del taller: Profundizar la confrontación con el hecho teatral en sus lineamientos específicos, a través del contacto y desarrollo de herramientas dentro de las principales áreas de la formación dramática, utilizando como canal de trabajo específico la variante del teatro infantil. Inicia: 6 de febrero de 2016. Culmina: 16 de julio de 2016. Horario: Sábados de 2:00 p.m., a 6:00 p.m. Costo: Bs. 2.000 por participante. CINE CINECELARG3 ofrece funciones gratuitas para comunidades populares La Sala CineCelarg3 con apoyo de PDVSA La Estancia ha estado presentando desde el 2007 un programa de difusión de la cultura cinematográfica completamente gratis para niñas, niños y jóvenes de la gran Caracas. El programa consiste en la exhibición de películas de interés artístico y cultural que entretienen y expresan valores humanos y estéticos que contribuyen a la formación del hábito de la apreciación del buen cine. Sábados selectos: 16/1/2016. 2:30 p.m. Entrada libre. Llamando a las puertas del cielo (Don't Come Knocking).USA, 2005. 120 min. Director: Wim Wenders. Música: T-Bone Burnett. Guión: Sam Shepard (sobre una historia de Sam Shepard y Wim Wenders). Fotografía: Franz Lustig. Productora: Reverse Angle International. Reparto: Sam Shepard, Jessica Lange,Tim Roth, Sarah Polley, Gabriel Mann, Fairuza Balk, Eva Marie Saint, Marley Shelton. Sinopsis: Para Howard Spence (Sam Shepard), un viejo actor, sobre todo de westerns, los buenos tiempos han quedado atrás. Fue amado por muchas mujeres y tuvo una vida llena de escándalos y relaciones tormentosas. Actualmente con más de cincuenta años, su vida transcurre entre la bebida, las mujeres y el hastío de sí mismo. Un día, plenamente consciente de su vacío interior, emprende la búsqueda de sus raíces. Plásticamente Wenders nos atrapa. De ello no cabe la más mínima duda. El alemán registra minuciosamente paisaje e imaginería norteamericana como ya nos tiene acostumbrados. La banda sonora apuntala, y mucho, una correcta sucesión de planos y secuencias de irreprochable factura. Incluso nos atreveríamos a afirmar que, por momentos, consigue transmitirnos algo de ese hastío, de esa profunda melancolía que presuntamente soporta, como una pesada losa,el protagonista. Premios: 2005: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro. 2005: Premios del Cine Europeo: Mejor fotografía. 4 nominaciones. 2006: Premios del cine Alemán: 2 nominaciones. “CICLO DE CINE FRANCÉS” La programación “Ciclo de Cine Francés” se presentará durante el mes de enero en la Sala CineCelarg3 de la Fundación con funciones de 5:00 p.m. y 7:00 p.m. Entrada general Bs. 200. Estudiantes, tercera edad Bs. 100. Viernes 15 / 5:00 p.m. y 7:00 p.m. Confidencias muy íntimas (Confidences trop intimes) Francia, 2004. 102 min. Director: Patrice Leconte. Guión: Jérôme Tonnerre. Música: Pascal Estève. Fotografía: Eduardo Serra. Reparto: Sandrine Bonnaire, Fabrice Luchini, Michel Duchaussoy, Anne Brochet, Gilbert Melki, Laurent Gamelon. Productora: Les Films Alain Sarde / France 3 Cinéma / Assise Productions / Zoulou Films Sinopsis: Anna entra en la oficina equivocada y acaba discutiendo su vida marital con William, un asesor financiero. Sus conversaciones iniciales les llevan a una serie de encuentros en los cuales William, preso de la excitación, no se atreve a contar a Anna que no tiene licencia profesional. Premios: Festival de Berlín: Sección oficial de largometrajes. Sábado 16 / 5:00 p.m. y 7:05 p.m. Las nubes de Sils María (Sils Maria) Francia, 2014. 124 min. Director: Olivier Assayas. Guión: Olivier Assayas. Fotografía: Yorick Le Saux. Reparto: Juliette Binoche, Kristen Stewart, Chloë Grace Moretz, Johnny Flynn, Lars Eidinger, Hanns Zischler, Claire Tran, Angela Winkler, Frank M. Ahearn, Alister Mazzotti, Steffen Mennekes. Productora: Coproducción Francia-Alemania; CG Cinéma / CAB Productions / Pallas Film / Vortex Sutra / Arte France Cinéma. Sinopsis: María Enders, 20 años después de hacerse famosa por su interpretación de Sigrid, el personaje que fascinó a Helena y la llevó al suicidio, deberá decidir si, ahora que se encuentra en la cima de su carrera profesional, quiere volver a aceptar un papel en la obra, esta vez interpretando a Helena. Premios: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actriz secundaria (Stewart). Críticos de Los Ángeles: Nominada a mejor actriz secundaria (Stewart). Premios César: Mejor actriz secundaria (Stewart). 6 nominaciones. Festival de Cannes: Sección oficial largometrajes a concurso. Festival de Chicago: Nominada a Premio del Público. Domingo 17 / 5:00 p.m. y 7:00 p.m. Mis mejores años (Avis de mistral) Francia, 2014. 105 min. Director: Rose Bosch. Guión: Rose Bosch. Fotografía: Stéphane Le Parc. Productora: Légende Films. Reparto: Jean Reno, Anna Galiena, Chloé Jouannet, Hugo Dessioux, Aure Atika, Lukas Pelissier, Tom Leeb, Jean-Michel Noirey, Hugues Aufray, Charlotte de Turckheim. Sinopsis: Esta película es un canto a la vida. No solo desde una perspectiva sensible sino por la profundidad de los afectos y los momentos de las diferentes etapas de la vida que los seres humanos atraviesan con sus ideales, sus frustraciones y el difícil tránsito a la maduración. Muestra cómo construir vínculos donde los obstáculos y los miedos han originado grandes abismos en la comunicación. Lunes 18 / 5:00 p.m. y 7:00 p.m. Tres colores: azul (Trois couleurs: Bleu) Francia, 1993. 98 min. Director: Krzysztof Kieslowski. Guión: Krzysztof Piesiewicz y Krzysztof Kieslowski. Música: Zbigniew Preisner. Fotografía: Slawomir Idziak. Reparto: Juliette Binoche, Benoît Régent, Florence Pernel, Charlotte Vêry, Hélène Vincent, Philippe Volter, Claude Duneton, Emmanuelle Riva. Productora: Coproducción Polonia-Francia-Suiza; MK2 Productions / CED Productions / France 3 Cinéma / CAB Productions / Zespol Filmowy. Sinopsis: En un accidente de coche, Julie pierde a su marido Patrice, un prestigioso compositor, y a su hija Anna. Al recuperarse de sus lesiones, decide comenzar una nueva vida, independiente, solitaria y anónima, alejada de los privilegios que antes disfrutaba. Olivier, el ayudante de Patrice, intenta sacarla de su aislamiento. Olivier está enamorado de ella desde hace muchos años y acaba convenciéndola para que termine el «Concierto para Europa», una ambiciosa obra inacabada de Patrice. Premios: Festival de Venecia: León de Oro (mejor película), mejor actriz (Binoche) y fotografía. Globos de oro: 3 nominaciones, incluyendo Mejor película de habla no inglesa. Premios César: 3 Premios. 9 nominaciones incluyendo a Mejor Película. Martes 19 / 5:00 p.m. y 7:00 p.m. Detente o continuamos (Arrête ou je continue) Francia, 2014. 102 min. Director: Sophie Fillières. Guión: Sophie Fillières. Reparto: Emmanuelle Devos, Mathieu Amalric, Anne Brochet, Joséphine De La Baume, Elisa Ruschke, David Clark, Nelson Delapalme, Laurent Poitrenaux. Productora: Pierre Grise Productions / Rhône-Alpes Cinéma. Sinopsis: La vida de Pomme es una serie de decepciones. A lo largo de los años, Pomme y Pierre se han separado y su relación, aunque no esté muerta, no está realmente viva. Incluso su intento de beber champán juntos falla cuando la botella explota en el congelador. Un día se van de senderismo y Pomme decide de repente quedarse atrás en el bosque, sola. Miércoles 20 / 5:00 p.m. y 7:00 p.m. Un soplo en el corazón (Le souffle au coeur) Francia, 1971. 115 min. Director: Louis Malle. Guión: Louis Malle. Música: Charlie Parker, Sidney Bechet. Fotografía: Ricardo Aranovich. Reparto: Lea Massari, Benoît Ferreux, Daniel Gélin, Michel Lonsdale, Ave Ninchi, Gila von Weitershausen, Marc Winocourt, Henri Poirier, Micheline Bona, Liliane Sorval. Productora: Coproducción Francia-Italia; Marianne Films / Vides. Sinopsis: Francia, años 50. Laurent Chevalier es un chico de catorce años que comienza a descubrir la vida. Su padre lo ignora, su madre lo venera y sus hermanos combinan gestos de cariño con el abuso propio de los mayores. En poco tiempo, Laurent pasa de ser virgen a tener una experiencia frustrada con una prostituta y a sufrir los intentos de seducción de un cura. Cuando se le detecta un soplo al corazón, Laurent, acompañado de su madre, irá a un balneario, en el que la vida social es digna de una gran ciudad. Premios: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película). Nominada al Oscar: Mejor guión original. Jueves 21 / 5:00 p.m. y 7:00 p.m. El tiempo de los amantes (Le temps de l'aventure) Francia, 2013. 105 min. Director: Jérôme Bonnell. Guión: Jérôme Bonnell. Fotografía: Pascal Lagriffoul. Productora: Scope Pictures. Reparto: Emmanuelle Devos, Gabriel Byrne, Gilles Privat, Aurélia Petit, Laurent Capelluto, Olivier Broche, Sébastien Pouderoux. Sinopsis: En un viaje en tren, dos desconocidos se miran y sus vidas cambian. Ella es Alix (Emmanuelle Devos), una actriz francesa que va a París a hacer un casting. Él es Doug (Gabriel Byrne), un enigmático irlandés, profesor de literatura en Londres, que va al funeral de una amiga. El azar y la atracción son los ingredientes perfectos para una excitante aventura. Premios: Festival de Tribeca: Sección oficial largometrajes a concurso. Viernes 22 / 5:00 p.m. y 7:00 p.m. La oportunidad de mi vida (La chance de ma vie) Francia, 2011. 87 min. Director: Nicolas Cuche. Guión: Luc Bossi, Laurent Turner. Música: Christophe La Pinta. Fotografía: José Gerel. Reparto: François-Xavier Demaison, Virginie Efira, Armelle Deutsch, Raphaël Personnaz, Thomas Ngijol, Brigitte Roüan, Yves Jacques, Marie-Christine Adam, Elie Semoun, Francis Perrin. Productora: Fidélité Films / TF1 Films Production / Wild Bunch / Mars Films. Sinopsis: Julien Monnier tiene un grave problema: aunque es un consejero matrimonial brillante, no es capaz de retener a una mujer a su lado más de dos semanas. La razón es que, desde su más tierna infancia, Julien es un gafe que lleva la desgracia a todas las mujeres que se enamoran de él. Sábado 23 / 5:00 p.m. y 7:00 p.m. Holy Motors (Holy Motors) Francia, 2012. 111 min. Director: Leos Carax. Guión: Leos Carax. Música: Neil Hannon. Fotografía: Yves Cape, Caroline Champetier. Reparto: Denis Lavant, Edith Scob, Kylie Minogue, Michel Piccoli, Eva Mendes, Jean-François Balmer, Big John, François Rimbau, Karl Hoffmeister. Productora: CNC / Les Films du Losange / Pierre Grise Productions. Sinopsis: Un día en la vida de un hombre con múltiples personalidades: asesino, mendigo, ejecutivo, monstruo y padre de familia. El protagonista encarna personajes diversos como si se tratase de una película dentro de una película. Premios: Premios Cesar: 9 nominaciones, incluyendo Mejor película. Festival de Cannes: Sección oficial de largometrajes. Festival de Sitges: Mejor película, director y Méliès d’Argent (mejor film europeo). Festival de Chicago: Mejor película, actor (Lavant) y fotografía. Críticos de Los Angeles: Mejor película extranjera. 2º puesto en mejor actor. Asociación de Críticos de Chicago. 2 Nominaciones. Domingo 24 / 5:00 p.m. y 7:00 p.m. El cumpleaños de Ariane (Au fil d'Ariane) Francia, 2014. 100 min. Director: Robert Guédiguian. Guión: Robert Guédiguian, Serge Valletti. Música: Eduardo Makaroff, Christoph Müller. Fotografía: Pierre Milon. Reparto: Ariane Ascaride, Jacques Boudet, Gérard Meylan, Jean-Pierre Darroussin, Anaïs Demoustier, Adrien Jolivet, Lola Naymark, Youssouf Djaoro. Productora: Agat Films & Cie / Canal+ / CNC / Indéfilms 2 / Chaocorp / Cinémage 8. Sinopsis: Una mezcla de drama, comedia, fantasía e incluso algo de road movie para ofrecernos el retrato de una mujer desdichada, aparentemente extrovertida y llena de vitalidad, pero a la que su soledad atenaza por dentro. Cinemateca Nacional La programación de la Cinemateca Nacional en la Fundación Celarg presenta sus funciones regulares a las 3:00 p.m. y 5:00 p.m. y domingo infantil a las 3:00 p.m. VER CARTELERA Sala de teatro 2 Entrada general Bs. 10. Estudiantes, tercera edad y lunes popular Bs. 5,00. Niñas y niños gratis Ver programación en http://celarg.gob.ve/Espanol/Cine.htm
© Copyright 2025