Área Inglés - Institución educativa Los Quindos

Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
1973-2013
PLAN DE AREA DE INGLÉS
ELEMENTOS DE LA FUNDAMENTACIÓN
1. DATOS DE UBICACIÓN
1.1 -Nombre del área
Humanidades Inglés
1.2 - Intensidad horaria semanal.
PREESCOLAR
PRIMARIA
SECUNDARIA
MEDIA
2
4
2 Quindos
3 Policarpa
5
LUZ MERY MARTÍNEZ
ISABEL CRISTINA GIRALDO
SANDRA LILIANA ARANGO
Secundaria
DINA LUZ LEITON JIMÉNEZ
Primaria
Coordinadora
1.3 Coordinador y equipo de área
MARÍA CRISTINA DÍAZ BAHENA
ANDRES FELIPE ROMERO
JUAN PABLO OROZCO
LINA MARCELA ALVARADO VÉLEZ
ANA LUCIA RODRIGUEZ
2. JUSTIFICACIÓN Y SENTIDO DEL ÁREA
2.1. Consideraciones sobre la importancia del área : Para la población y los estudiantes.
El programa Nacional de bilingüismo tiene como objetivo formar ciudadanos y ciudadanas
capaces de comunicarse en inglés a fin de que puedan insertarse en los procesos de
comunicación universal, en la economía global y en la apertura cultural que vive el país.
También el conocimiento de esta lengua es herramienta para la adquisición de conocimiento y
acceso a la tecnología.
Para la construcción de este plan , se tomaron como base los lineamientos curriculares y lo
estándares internacionales según el marco común de referencia europeo, en donde se
especifican las competencias comunicativas a fin formar jóvenes integrales.
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
El inglés se ha convertido en una herramienta muy importante para la educación, por tal motivo
se deben implementar metodologías que permitan afianzar las cuatro habilidades para tener
estudiantes competentes a los retos de la globalización,
Además, facilitar la interdisciplinariedad que conlleve a relacionar lo aprendido con diversas
áreas del conocimiento, despertando el interés en los estudiantes para la adquisición del inglés
y creando conciencia de las oportunidades académicas, laborales y el acceso a nuevas
tecnologías.
2.2. Diagnóstico de los estudiantes:- Fortalezas; - Debilidades
DEBILIDADES
 La
mayoría
de
estudiantes
especialmente
en
secundaria
presentan poco interés por el idioma
extranjero porque lo ven complejo o
simplemente porque no le ven utilidad
en el contexto.
 El proceso de aprendizaje del Inglés
se estanca generalmente cuando el
estudiante llega a su hogar, pues no
hay quien lo acompañe en sus
trabajos complementarios. Dadas las
condiciones y aspectos económicos
de nuestra comunidad, es difícil que
nuestros estudiantes manejen
y
practiquen el inglés, ya que sus
expectativas para avanzar suelen ser
escasas, creen que no van a necesitar
el inglés en su vida futura porque lo
limitan a la vida en el exterior.
FORTALEZAS
 El desempeño en las pruebas
externas por parte de los estudiantes.
 Algunos
estudiantes
son
investigadores de la misma, se
apropian de los conocimientos y la
gran mayoría de las veces, van más
allá de la temática trabajada en clase y
se motivan a superar las dificultades
que presentan en alguna habilidad
comunicativa o, por el contrario, se
concentran en profundizar la habilidad
que mejor dominan. Generalmente
estos estudiantes son nombrados por
sus compañeros o profesores como
monitores de clase.
 La participación masiva y activa de los
estudiantes en los concursos y
actividades propuestas
 Por lo general, la dificultad para leer
en lengua nativa incide en la
comprensión de lectura en el idioma
inglés
3. MARCO TEÓRICO DEL ÁREA
3.1. Fundamentos curriculares del área
-Fundamento sociológico y antropológico
Partiendo de la premisa que el lenguaje es comunicación, la comunicación es expresión oral y
expresión escrita; ambas nos permiten el desarrollo humano como una unidad biopsicosocial;
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
es decir, mediante el lenguaje el ser humano desarrolla la dimensión emocional, intelectual y la
social. El aprendizaje es una interacción que otorga importancia al entorno sociocultural y el
lenguaje constituye la principal forma de medición, pues asegura la participación de los
individuos en los procesos de la sociedad y de la historia.
En este sentido, el enfoque comunicativo y funcional de la enseñanza del inglés demanda
procesos educativos que permitan el uso del idioma tanto en forma oral como escrita.
El objetivo principal de la enseñanza del inglés como idioma extranjero debe ser el desarrollo de
la competencia comunicativa del estudiante.
Es decir, mediante cursos de expresión oral y
escrita, el estudiante aprende a usar la lengua, en el sentido de producir y comprender textos
orales y escritos atendiendo la correcta articulación de las palabras y su ordenamiento en las
frases y oraciones.
Aprender el inglés como idioma extranjero significa eficacia en la actuación social como emisor,
puesto que el hablante estará en condiciones de planificar su propio discurso, tanto oral como
escrito, y como receptor, captará las características de las producciones lingüísticas de los otros
hablantes.
Los fundamentos sociológicos son coherentes con los principios lingüísticos los cuales se
centran en la forma en que la persona se enfrenta a los sistemas lingüísticos. Entre los
principios lingüísticos más importantes a considerar están:
El efecto de la lengua materna: la lengua materna es un factor determinante en el proceso de
adquisición de la segunda lengua. Ese efecto actúa en dos sentidos; por una parte interfiere en
el proceso, ya que algunos de los errores que comete el nuevo hablante de la lengua se deben
a que éste asume que la segunda lengua opera igual que su propia lengua. Por otra parte,
actúa como un elemento facilitador ya que el aprendiz de la segunda lengua cuenta con un
esquema que le permite desarrollar destrezas y habilidades a partir de los conocimientos
previos en la comunicación oral y escrita. (Brown, 2001).
• La competencia comunicativa: Éste es quizá el principio lingüístico más importante en el
proceso enseñanza aprendizaje de una lengua, ya que la meta en la sala de clase debe ser dar
al estudiante los elementos necesarios para que logre comunicarse apropiadamente en la
nueva lengua.
En este sentido:
“Para lograr la competencia efectiva, la instrucción
debe apuntar hacia los componentes: organizacional pragmático, estratégico y psicomotor. Se
le debe prestar más atención al uso de la lengua que al tratamiento de la misma; a la fluidez, y
no a la precisión; al lenguaje auténtico y los contextos, y a las necesidades eventuales del
estudiante de aplicar lo aprendido en clase en el mundo real.” (Savignon; 1991:275).
Este planteamiento resalta la variación lingüística originada por los factores sociales y
culturales, ampliando la noción de competencia al proceso comunicativo. El marco de
referencia de la actividad lingüística no es solo una lengua en particular sino una comunidad en
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
contexto. Desde esta perspectiva, el concepto de tarea comunicativa se sustenta en la idea de
que una gramática no se internaliza sobre su estructura; sino, de manera inconsciente, como
resultado de un proceso interior desencadenado al querer resolver una necesidad de
comunicación. La necesidad de comunicación es creada por la propia estructura de la tarea que
el alumno debe resolver.
El alumno se concentra en la solución de la tarea y “se olvida” que está en clase de lengua
extranjera y, en consecuencia, aprende distraídamente, inconscientemente, jugando, pensando
y/o creando. Así, el elemento fundamental de la tarea es la existencia de un proceso de
raciocinio cuya base de aprendizaje es la experiencia laboral, la reflexión, la conceptualización
abstracta y la acción. El alumno aprende a
comunicarse mediante la interacción en la segunda lengua, sea con los compañeros, los
profesores o los textos.
A partir del aporte social, el aprendizaje del inglés cumple, principalmente, una función
comunicativa. En la educación de adultos estos aspectos son elementos esenciales que
permiten formar a los profesionales desde una percepción real de lo que será el campo laboral.
El estudiante de carrera en sus primeros niveles tiene cursos muy estructurados; por ejemplo,
gramática I; no obstante posteriormente la gramática queda implícita en cursos como los de
Literatura, en los cuales los estudiantes expresan sus ideas a través de ensayos académicos.
Otro elemento social que repercute en la enseñanza de un segundo idioma es el aspecto
socioeconómico y sociopolítico. A partir de la dimensión social, el perfil del graduado en
Colombia se orienta hacia las necesidades socio-económicas del país, pues se intenta vincular
la carrera de la enseñanza del inglés con el logro de dos propósitos básicos: solventar la
necesidad de profesionales en esta área del conocimiento y formar a las nuevas generaciones
con conocimientos en la lengua que, comercialmente, ocupa el primer lugar en el mundo en
materia de tratados y relaciones internacionales.
El componente socio-político en la enseñanza del inglés como lengua extranjera es una
consecuencia del impacto cultural que la boga anglosajona ha penetrado en los países
latinoamericanos. La formación
de maestros de inglés responde a un mandato gubernamental con carácter emergente. Se trata
de brindar a los estudiantes un bagaje cultural y tecnocrático de la enseñanza del idioma inglés
en términos de promover la inserción de los ciudadanos a un mercado de competencia laboral y
profesional.
- FUNDAMENTO EPISTEMOLOGICO DEL AREA DE INGLES
Se han dirigido muchos métodos para la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas extranjeras
tales como, el audio-lingual, el comunicativo, el funcional, enfoque estructural, sugestopedia,
respuesta total física.
A pesar de estos métodos que le permiten al docente organizar el desarrollo de las actividades
pedagógicas es necesario llegar a una aplicación reflexiva y consciente de estos modelos que
exigen de antemano un conocimiento de las necesidades reales de los estudiantes desde el
punto de vista de los procesos de aprendizaje y competencias comunicativas para que en forma
autónoma los docentes diseñen el currículo especifico pertinente en cada uno de los Proyectos
Educativos Institucionales.
De las distintas escuelas o alternativas en el aspecto teórico, se acoge la del constructivismo.
Esta escuela se soporta en las teorías epistemológicas genéticas o evolutivas con los autores
de Piaget, Popper, Lakatus, Khun entre otros.
Según estas tendencias la escuela debe enseñar autonomía moral y cognoscitiva, solución de
problemas del entorno físico y cultural, procesos de pensamientos basados en la deducción y la
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
falsacion, construcción de conjeturas a partir de la acción-reflexión colectiva o social, a trabajar
por proyectos de importancia en su entorno y por último, a manejar y utilizar los contenidos de
las áreas y asignaturas en función de problemas reales.
-FUNDAMENTO PEDAGÓGICO Y DIDÁCTICO
El desarrollo que ha alcanzado la Pedagogía como ciencia en el mundo de hoy y dentro de esta
la Didáctica, exige que cada día la escuela potencie una preparación más acabada del
individuo, para así enfrentar los retos que la sociedad le impone. No es posible cumplir con este
propósito, si los docentes no poseen un dominio de los conocimientos y de las habilidades
necesarias para el desempeño eficiente de su labor y, si no se trabaja por lograr que los
estudiantes de manera independiente, bajo la guía del docente, adquieran los conocimientos.
El proceso de enseñanza aprendizaje está integrado por diferentes componentes que
conforman su estructura y funcionamiento, los que se encuentran estrechamente relacionados
entre sí: estudiantes, grupo de estudiantes, docente, objetivo, contenido, método y medio de
enseñanza, formas de organización y evaluación. Entre estos componentes del proceso de
enseñanza aprendizaje existen relaciones de coordinación y subordinación, desde el punto de
vista psicológico, lógico y pedagógico, dadas por: - Las características del educando. - La
secuencia ordenada del conocimiento de la ciencia. - Los métodos que propician el
cumplimiento del objetivo.
El docente de idioma relaciona la lengua extranjera con la materna y se
transferencia de conocimientos y habilidades, de esta forma logra la participación
escolares, atendiendo las individualidades del grupo a los rezagados, tímidos
estudiantes promedio y aventajados, aplicando en general los principios de la
grupo permitiendo la creación de sus estudiantes.
apoya en la
activa de sus
o perezosos,
dinámica del
En este sentido se debe preparar al estudiante para que sea capaz de elaborar preguntas, en
colectivo o individualmente, lo que lo ayuda a que pueda determinar y aplicar la esencia y la
lógica de lo estudiado. El interactuar de esta forma con el contenido, facilita su interiorización y
su utilización en nuevas situaciones y permite no solo responder a los cuestionamientos del
educador, sino a los que surjan en uno mismo o plantee el colectivo de estudiantes. Este
procedimiento estimula además, la imaginación, provocando que surjan preguntas muy
interesantes, eleva el papel y la independencia del estudiante en el proceso. El trabajo
independiente de los estudiantes debe controlarse y evaluarse.
3.2. Propósitos e intencionalidad formativa del área

Desarrollar las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir,
escuchar, hablar y expresarse correctamente en la lengua extranjera.

Adquirir elementos de conversación y de lectura a partir de vocabulario, ejercicios de
lecto escritura, lúdica y actividades que refuercen el desarrollo audio oral.

Expresar en forma oral y escrita la comprensión de textos y mensajes complejos en
el idioma extranjero; así como entender por medio de un proceso continuo los
diferentes elementos consecutivos de la lengua.
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL ÁREA
4. LINEAMIENTOS CURRICULAES
Los procesos de globalización y de apertura de la economía, la comunicación intercultural y el
alto ritmo de progreso científico y tecnológico, exigen el desarrollo de la competencia
comunicativa en una o más lenguas extranjeras para posibilitar la participación en igualdad de
condiciones en la cultura global, sin perder el sentido de pertenencia a nuestra cultura.
Como respuesta a esta realidad se han establecido políticas educativas sobre lengua
extranjera, que incluyen su estudio desde el ciclo de primaria. Se pretende brindar la posibilidad
de tener mayor contacto y experiencia con otra lengua, otra cultura, y abordarla desde una
perspectiva estratégica que la conciba como un medio para acrecentar en cada estudiante sus
competencias de comunicación y sus habilidades para integrar saberes, para trabajar en equipo
y para comprender mejor la realidad mundial y sus efectos sobre el contexto colombiano.
Los Lineamientos de procesos curriculares en idiomas extranjeros son orientaciones
pedagógicas para que los docentes del área se apropien de los elementos conceptuales
básicos y hagan efectiva la autonomía para guiar los procesos, para atender las necesidades
del diseño curricular dentro del Proyecto Educativo Institucional, (PEI), buscar oportunidades de
manejo innovador del área y asumir y apropiarse de los avances científicos y tecnológicos. Así
mismo se busca que a partir de los Lineamientos, los docentes puedan establecer logros
alcanzables en el desarrollo de la competencia comunicativa en lengua extranjera, efectuar
evaluaciones continuas y tomar decisiones que hagan que el currículo específico sea pertinente
y eficaz y los aprendizajes significativos.
En este sentido la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, hace énfasis en una
concepción de currículo centrado en procesos y competencias, con carácter flexible,
participativo y abierto que propende por el desarrollo integral de las personas.
El primer reto para los maestros es comprender la dimensión de la competencia en ingles que
los estudiantes deben desarrollar, en tanto que los estándares ofrecen directrices para saber
qué y cómo desarrollar esas competencias, según la edad y el grado que cursan niños y niñas.
El trabajo por competencias en el aula de clase no es tan difícil como parece, de hecho, es muy
probable que ya lo vengamos haciendo dentro de nuestras aulas. La asignatura del inglés,
desde su propia naturaleza tiene inherente en sí el trabajo por competencias, es imposible
desligarse de ellas, pues está compuesta por cuatro habilidades (skills) que implican una puesta
en acción de lo que se aprende/enseña. Nuestra falla, haciendo referencia al ámbito
colombiano, es que se ha fragmentado y priorizado la subcompetencia lingüística, descuidando
las subcompetencias
pragmática y sociolingüística. Dicha fragmentación obedece a
circunstancias propias y ajenas al docente, a saber:
- Propias del docente (idoneidad): escaso
conocimiento de la lengua para efectos
comunicativos y conocimiento reducido del idioma inglés para efectos de enseñabilidad.
- Ajenas al docente: Ambientes poco funcionales para el uso de la competencia comunicativa,
motivación escasa de los alumnos por factores personales, sociales y pedagógicos,
documentación reducida acerca del trabajo por competencias en lengua extranjera, limitantes
técnicas, didácticas, pedagógicas y ambientales supeditadas al quehacer político local.
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
Esta fragmentación conduce a los docentes a tomar un camino práctico, donde haya evidencias
instantáneas de aprendizaje, por ello, los contenidos conceptuales gramaticales y lexicales se
apoderan de las clases, de las evaluaciones, y hasta de los textos guías de las editoriales
nacionales.
Se plantea ahora el reto de Colombia Bilingüe, y para ello se cuenta con el documento
Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés, emanado del Ministerio
de Educación Nacional Colombiano en el año 2006, basado éste en el documento Marco de
Referencia Europeo para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas (MCER).
El MCER es un documento de carácter internacional que ha adoptado el Ministerio de
Educación Nacional Colombiano con el ánimo de sustentar su propuesta de bilingüismo. En él
encontramos todo un acervo de orientaciones que nos sirven de referencia en el proceso de
enseñanza de una segunda lengua enfatizando las competencias comunicativas y otros
factores anexos a este proceso, tales como la evaluación, consideraciones metodológicas,
contextuales, personales y sociales. Este documento es de gran ayuda para el entendimiento
de cómo funcionan los procesos en la adquisición y aprendizaje de una segunda lengua y la
comprensión interna de este mismo sistema comunicativo. Se resalta de este documento el
aporte de nivelación de acuerdo al desempeño que obtiene el aprendiz, clasificándolo, como ya
es conocido, en la escala A1, A2, B1, B2, C1, C2. Un aporte más de este documento es la
unificación que hace de las diferentes teorías que aparecen en los lineamientos curriculares
para el área.
Tiene el acierto de concretar toda la literatura concerniente a la
enseñanza/aprendizaje y sintetizarla en lo que nos ocupa ahora: las tres subcompetencias
comunicativas.
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
Competencia Comunicativa
Subcompetencia Pragmática
Subcompetencia Sociolingüística
Lexica
Competencias
Gramatical
Discursiva
Marcadores lingüísticos de relaciones sociales
Semántica
Funcional
Fonológica
Esquemas de Interacción
Subcompetencia Lingüística
Competencias
Ortográfica
Ortoépica
Normas de cortesía
Expresiones de sabiduría popular
Diferencias de registro
Dialecto y acento
Cada una de estas subcompetencias atiende los elementos esenciales de la comunicación
basada en una lengua.
Subcompetencia Lingüística: Se refiere al conocimiento de los recursos formales de la lengua
como sistema y a la capacidad para utilizarlos en la formulación de mensajes bien formados y
significativos. Incluye los conocimientos y las destrezas léxicas, fonológicas, sintácticas y
ortográficas, entre otras.
Subcompetencia
Pragmática.
Se
relaciona
con el uso funcional de los recursos
lingüísticos y comprende, en primer lugar, una competencia discursiva que se refiere a la
capacidad de organizar las oraciones en secuencias para producir fragmentos textuales. En
segundo lugar, implica una competencia funcional para conocer, tanto las formas lingüísticas y
sus funciones, como el modo en que se encadenan unas con otras en situaciones
comunicativas reales.
Subcompetencia sociolingüística. Se refiere al conocimiento de las condiciones sociales y
culturales que están implícitas en el uso de la lengua. Por ejemplo, se emplea para manejar
normas de cortesía y otras reglas que ordenan las relaciones entre generaciones, géneros,
clases y grupos sociales. También se maneja al entrar en contacto con expresiones de la
sabiduría popular o con las diferencias de registro, de dialecto y de acento.
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
Pasando a los Estándares Nacionales para el área, encontramos de forma muy práctica una
serie de competencias o estándares específicos para niveles de grados divididos por
habilidades y caracterizados por el tipo de subcompetencia que desarrolla. Un elemento en
común atraviesa este seriado de estándares: la funcionalidad del idioma en un contexto cercano
al alumno, mediado por el aprendizaje significativo. Así pues, grado por grado ha de hacerse
una selección de estándares específicos que, según el contexto, han de desarrollarse a través
del año lectivo, y acompañar a estos de contenidos conceptuales, que finalmente serán los
agentes que planteen la diferencia entre grados. Se debe tener precaución en este instante
para no caer en el error que centrarnos meramente en los contenidos gramaticales.
ESTÁNDARES BASICOS DE COMPETENCIAS POR GRADO
PRIMEROTERCERO
CUARTOQUINTO
SEXTOSEPTIMO
OCTAVONOVENO
NOVENOUNDECIMO
1973-2013
Desarrollo
estrategias
que ayudan a
entender
algunas
palabras,
expresiones y
oraciones que
escucho
y
dramatizo.
- Comprendo
el
lenguaje
básico sobre
mi
familia,
amigos, juegos
y
lugares
conocidos, si
me
hablan
despacio y con
pronunciación
clara.
Recurro
frecuentemente a mi
lenguaje
materno para
demostrar
comprensión
sobre lo que
leo
o
me
dicen.
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
Desarrollo
estrategias que
ayudan
a
entender
algunas
palabras,
expresiones y
oraciones que
escucho
y
- Hablo de mi, dramatizo.
de
mis
compañeros y - Comprendo el
de
nuestras lenguaje básico
sobre mi familia,
actividades
cotidianas con amigos, juegos
y
lugares
oraciones
conocidos,
si
simples,
me
hablan
encadenadas
lógicamente y a despacio y con
pronunciación
veces
clara.
memorizadas.
Comprendo
textos
cortos
sencillos
e
ilustrados sobre
temas
cotidianos,
personales
y
literarios.
- Aún se me
dificulta hablar
de temas que
se salen de mi
rutina familiar y
escolar.
- Mi vocabulario
se
limita
a
temas
y
referentes
cercanos
y
- Empiezo a conocidos.
estructurar mis
Escribo
escritos; estoy aprendiendo a pequeños textos
leer y escribir sencillos sobre
en mi lengua temas de mi
materna. Por entorno.
lo tanto mi
nivel de inglés
es más bajo.
Hago
presentaciones
breves
para
describir, narrar,
justificar,
y
explicar
brevemente
hechos
y
procesos,
también
mis
sueños,
esperanzas
y
ambiciones.
- Escribo textos
expositivos
sobre temas de
mi entorno y mis
intereses, con
una ortografía y
puntuación
- Describo con aceptables.
frases
cortas
personas,
lugares, objetos
o
hechos
relacionados
con temas y
situaciones que
me
son
familiares.
- Analizo textos
descriptivos,
narrativos
y
argumentativos
con el fi n de
comprender las
ideas
principales
y
específicas.
- Analizo textos
descriptivos,
narrativos y
argumentativ
os con el fin
de
comprender
las
ideas
principales y
específicas.
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
1973-2013
MALLA CURRICULAR POR GRADOS
PREESCOLAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS QUINDOS
PLAN DE ÁREA INGLÉS PREESCOLAR Y PRIMARIA
DOCENTES
RESPONSABLES
Docentes de preescolar
TOPICO GENERATIVO Dando y pidiendo información personal
ÁREA
Humanidades
COMPETENCIA
ESTANDAR
TIEMPO
GRADO
Preescolar
Comunicativa
PERÍODO
ACADÉMICO
I
HABILIDADES
HILO CONDUCTOR
¿Quién soy y quién eres tú?
Habla y Escucha
10 Semanas
DESEMPEÑOS
DE
COMPRENSIÓN
Escucha y repite El estudiante
saludos usando saluda y se
despide de sus
"Hello" y "Bye",
compañeros,
su nombre y el
profesores y
de sus
directivos usando
compañeros.
Escucha, repite y el lenguaje
aprendido en
responde
preguntas acerca clase
El estudiante
de su
responde
información
preguntas cortas
personal
sobre él/ella o
Sigue
instrucciones del sus compañeros.
El estudiante
salón de clase.
señala las partes
Entiende y
del cuerpo en sí
responde
preguntas acerca mismo o en los
de las partes de demás,
solicitadas por el
la cara y del
docente.
cuerpo.
El estudiante
Comprende
pronuncia
canciones o
PREGUNTA
METAS DE
PROBLEMATIZADORA COMPRENSIÓN
COMPETENCIAS
¿Cómo doy a conocer
mi información
personal?
¿Cómo puedo conocer
la información personal
de mis compañeros?
Lingüística
Pragmática
Sociolingüística
CONTENIDOS
(Temas y
Subtemas)
Greetings
What´s your
name?
Who is she/he?
How many
_____do you
have?
How old are
you?
What is your
favorite______?
My Face
My Body
Numbers 1-5
Primary colors
Commands
(Stand Up ,
Stretch, sit,
down, wave,
skip, close your
eyes, clap
hands, dance,
point and circle)
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
canciones o
poemas
enseñados en
clase.
Representa o
ejecuta las
instrucciones
dadas en clase.
Utiliza el nuevo
vocabulario
dentro del aula o
fuera de ella.
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
DE
PEDAGÓGICAS
METODOLOGÍA EVALUACIÓN
Dar estímulo
auditivo
Reconocimiento
Invitar al
del vocabulario
estudiante a que
del estudiante (A
repita lo
un estímulo dado
escuchado,
Presentar el nuevo
el estudiante
apoyándose en
vocabulario y las
señala, repite,
la lengua
estructuras
realiza o busca
gramaticales apoyados materna y en los
lo solicitado)
recursos
en medios
Trabajo en grupo
auditivos en el
audiovisuales.
(repiten
Practicar el vocabulario aula (Videos,
canciones,
canciones, flash
articulándolo a otras
poemas, siguen
cards, etc.).
áreas del currículo.
instrucciones,
Utilizar el
Enfocarse en la
etc.).
lenguaje corporal
pronunciación,
Observación del
motivando al estudiante para hacerse
uso que el
entender.
a que repita.
estudiante le da
Motivar al
al vocabulario
estudiante a que
aprendido dentro
realice las
y fuera del aula.
acciones pedidas
en clase.
Songs and
Chants
What color is it?
poemas cortos y
los repite
RECURSOS
PLAN DE
APOYO
Guías de apoyo
(Para trabajar
en clase o en
Humanos
casa).
(estudiantes,
Fortalecer la
docentes y
padres de familia) oralidad en los
estudiantes
Flashcards
motivándolos a
Grabadora
que repitan el
Videobeam
vocabulario y
Internet
las estructuras
Videos de
vistas en clase.
categorias
Cd con canciones Presentaciones
cortas en el
o poemas
idioma
extranjero.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS QUINDOS
PLAN DE ÁREA INGLÉS PREESCOLAR Y PRIMARIA
DOCENTES
Docentes de preescolar
RESPONSABLES
TOPICO GENERATIVO Qué me hace feliz y qué me pone triste.
PERÍODO
ÁREA
GRADO
HILO CONDUCTOR
ACADÉMICO
Humanidades
Preescolar
II
¿Cómo expreso mis emociones?
Comunicativa
Habla y Escucha
COMPETENCIA
HABILIDADES
1973-2013
ESTANDAR
TIEMPO
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
10 semanas
PREGUNTA
METAS DE
PROBLEMATIZADORA COMPRENSIÓN
¿Qué cosas me gustan
y cuáles no?
Usa la expresión
"I like" para
hablar de las
actividades que
disfruta hacer o
de lo que le
gusta.
Usa la expresión
"I don´t like" para
hablar de las
actividades que
no disfruta hacer
o de lo que no le
gusta.
Sigue las
instrucciones
dadas en clase.
Identifica las
acciones
representadas y
nombra el
vocabulario
respectivo.
DESEMPEÑOS
CONTENIDOS
DE
COMPETENCIAS
(Temas y
COMPRENSIÓN
Subtemas)
Utiliza de manera
adecuada las
expresiones "I like
/ I don't like" para
expresar gusto o
disgusto por un
objeto o acción.
Representa o
Lingüística
ejecuta las
Pragmática
instrucciones
Sociolingüística
dadas en clase.
Utiliza el nuevo
vocabulario
dentro del aula o
fuera de ella.
Canta canciones
alusivas a los
temas vistos en el
período.
ESTRATEGIAS
DE
METODOLOGÍA
EVALUACIÓN
Reconocimiento
Dar estímulo
del vocabulario
auditivo
del estudiante (A
Invitar al
estudiante a que un estímulo dado
Presentar el nuevo
el estudiante
repita lo
vocabulario y las
señala, repite,
escuchado,
estructuras
gramaticales apoyados apoyándose en la realiza o busca lo
lengua materna y solicitado)
en medios
Trabajo en grupo
en los recursos
audiovisuales.
(repiten
Practicar el vocabulario auditivos en el
canciones,
aula (Videos,
articulándolo a otras
poemas, siguen
canciones, flash
áreas del currículo.
instrucciones,
cards, etc.).
Enfocarse en la
etc.).
Utilizar el
pronunciación,
motivando al estudiante lenguaje corporal Observación del
uso que el
para hacerse
a que repita.
estudiante le da
entender.
al vocabulario
Motivar al
estudiante a que aprendido dentro
ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICAS
RECURSOS
I like
I don't like
The ten's
family
Action words
Fuits
Vegetables
The weather
Oppossites
(hot/cold, thinfat, long-short,
deliciousdisgusting)
PLAN DE
APOYO
Guías de
apoyo (Para
trabajar en
Humanos
clase o en
(estudiantes,
casa).
docentes y
Fortalecer la
padres de familia)
oralidad en los
Flashcards
estudiantes
Grabadora
motivándolos a
Videobeam
que repitan el
Internet
vocabulario y
Videos de
las estructuras
categorias
vistas en clase.
Cd con canciones
Presentaciones
o poemas
cortas en el
idioma
extranjero.
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
realice las
y fuera del aula.
acciones pedidas
en clase.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS QUINDOS
PLAN DE ÁREA INGLÉS PREESCOLAR Y PRIMARIA
DOCENTES
Docentes de preescolar
RESPONSABLES
TOPICO GENERATIVO Qué me hace feliz y qué me pone triste.
PERÍODO
ÁREA
GRADO
HILO CONDUCTOR
ACADÉMICO
Humanidades
Preescolar
III
¿Cómo expreso mis emociones?
Comunicativa
Habla y Escucha
COMPETENCIA
HABILIDADES
ESTANDAR
TIEMPO
10 semanas
PREGUNTA
METAS DE
PROBLEMATIZADORA COMPRENSIÓN
¿Qué cosas me gustan
y cuáles no?
Usa la expresión
"I like" para
hablar de las
actividades que
disfruta hacer o
de lo que le
gusta.
Usa la expresión
"I don´t like" para
hablar de las
actividades que
no disfruta hacer
o de lo que no le
gusta.
Sigue las
instrucciones
dadas en clase.
Identifica las
DESEMPEÑOS
DE
COMPRENSIÓN
Utiliza de manera
adecuada las
expresiones "I like
/ I don't like" para
expresar gusto o
disgusto por un
objeto o acción.
Representa o
ejecuta las
instrucciones
dadas en clase.
Utiliza el nuevo
vocabulario
dentro del aula o
fuera de ella.
Canta canciones
alusivas a los
temas vistos en el
CONTENIDOS
COMPETENCIAS
(Temas y
Subtemas)
Lingüística
Pragmática
Sociolingüística
I like
I don't like
The ten's
family
Action words
Fuits
Vegetables
The weather
Oppossites
(hot/cold, thinfat, long-short,
deliciousdisgusting)
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
acciones
representadas y
nombra el
vocabulario
respectivo.
ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICAS
METODOLOGÍA
Dar estímulo
auditivo
Invitar al
estudiante a que
repita lo
Presentar el nuevo
escuchado,
vocabulario y las
apoyándose en la
estructuras
lengua materna y
gramaticales apoyados
en los recursos
en medios
auditivos en el
audiovisuales.
aula (Videos,
Practicar el vocabulario
canciones, flash
articulándolo a otras
cards, etc.).
áreas del currículo.
Utilizar el
Enfocarse en la
lenguaje corporal
pronunciación,
para hacerse
motivando al estudiante
entender.
a que repita.
Motivar al
estudiante a que
realice las
acciones pedidas
en clase.
período.
ESTRATEGIAS
DE
EVALUACIÓN
Reconocimiento
del vocabulario
del estudiante (A
un estímulo dado
el estudiante
señala, repite,
realiza o busca lo
solicitado)
Trabajo en grupo
(repiten
canciones,
poemas, siguen
instrucciones,
etc.).
Observación del
uso que el
estudiante le da
al vocabulario
aprendido dentro
y fuera del aula.
RECURSOS
PLAN DE
APOYO
Guías de
apoyo (Para
trabajar en
Humanos
clase o en
(estudiantes,
casa).
docentes y
Fortalecer la
padres de familia)
oralidad en los
Flashcards
estudiantes
Grabadora
motivándolos a
Videobeam
que repitan el
Internet
vocabulario y
Videos de
las estructuras
categorias
vistas en clase.
Cd con canciones
Presentaciones
o poemas
cortas en el
idioma
extranjero.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS QUINDOS
PLAN DE ÁREA INGLÉS PREESCOLAR Y PRIMARIA
DOCENTES
Docentes de preescolar
RESPONSABLES
TOPICO GENERATIVO Las cosas que hago y las que no puedo hacer
PERÍODO
ÁREA
GRADO
HILO CONDUCTOR
ACADÉMICO
1973-2013
Humanidades
COMPETENCIA
ESTANDAR
TIEMPO
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
Preescolar
Comunicativa
ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICAS
HABILIDADES
¿Cómo le cuento a los demás las
cosas que puedo y que no puedo
hacer?
Habla y Escucha
10 semanas
PREGUNTA
METAS DE
PROBLEMATIZADORA COMPRENSIÓN
¿Puedo ir a la luna?
IV
El estudiante
usa la expresión
"I can" para
hablar de lo que
puede hacer.
El estudiante
usa la expresión
"I can't para
hablar de lo que
no puede hacer.
METODOLOGÍA
Dar estímulo
auditivo
Invitar al
estudiante a que
Presentar el nuevo
repita lo
vocabulario y las
escuchado,
estructuras
gramaticales apoyados apoyándose en
la lengua
en medios
materna y en los
audiovisuales.
Practicar el vocabulario recursos
auditivos en el
articulándolo a otras
aula (Videos,
áreas del currículo.
canciones, flash
Enfocarse en la
cards, etc.).
pronunciación,
motivando al estudiante Utilizar el
lenguaje
a que repita.
corporal para
hacerse
entender.
DESEMPEÑOS
DE
COMPRENSIÓN
Utiliza de manera
adecuada las
expresiones "I
can / I can't"
Representa o
ejecuta las
instrucciones
dadas en clase.
Utiliza el nuevo
vocabulario
dentro del aula o
fuera de ella.
Cuenta y nombre
el número
correspondiente.
Canta canciones
alusivas a los
números y al
abecedario.
ESTRATEGIAS
DE
EVALUACIÓN
Reconocimiento
del vocabulario
del estudiante (A
un estímulo dado
el estudiante
señala, repite,
realiza o busca
lo solicitado)
Trabajo en grupo
(repiten
canciones,
poemas, siguen
instrucciones,
etc.).
Observación del
uso que el
estudiante le da
al vocabulario
aprendido dentro
COMPETENCIAS
Lingüística
Pragmática
Sociolingüística
RECURSOS
Humanos
(estudiantes,
docentes y padres
de familia)
Flashcards
Grabadora
Videobeam
Internet
Videos de
categorias
Cd con canciones
o poemas
CONTENIDOS
(Temas y
Subtemas)
I can / I can't
Means of
transportation
Means of
comunication
Oppossites
(easy-difficult,
ugly-beautiful,
polite-unpolite,
fast-slow, highlow)
Numbers 1-20
ABC
PLAN DE
APOYO
Guías de
apoyo (Para
trabajar en
clase o en
casa).
Fortalecer la
oralidad en los
estudiantes
motivándolos a
que repitan el
vocabulario y
las estructuras
vistas en clase.
Presentaciones
cortas en el
idioma
extranjero.
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
1973-2013
y fuera del aula.
Motivar al
estudiante a que
realice las
acciones
pedidas en
clase.
EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA
PRIMERO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS QUINDOS
PLAN DE ÁREA INGLÉS PRIMARIA
DOCENTES
RESPONSABLES
TOPICO
GENERATIVO
ÁREA
Humanidades
COMPETENCIA
ESTANDAR
TIEMPO
Docentes de primaria
Conozco a mis compañeros de clase
PERÍODO
HILO CONDUCTOR
ACADÉMICO
Primero
I
¿Sabes cómo me llamo?
Comunicativa
Habla y Escucha
HABILIDADES
Comprendo historias cortas narradas en un lenguaje sencillo.
Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras y
oraciones en lo que leo.
Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares
conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.
Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión
sobre lo que leo o me dicen.
Hablo en inglés con palabras y oraciones cortas y aisladas, para expresar
mis ideas y sentimientos sobre temas del colegio y mi familia.
Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación.
Empiezo a estructurar mis escritos; estoy aprendiendo a leer y escribir en mi
lengua materna, por lo tanto mi nivel de inglés es más bajo.
10 semanas
GRADO
PREGUNTA
METAS DE
PROBLEMATIZADO
COMPRENSIÓN
RA
DESEMPEÑOS
DE
COMPRENSIÓN
COMPETENCIAS
CONTENIDOS
(Temas y
Subtemas)
1973-2013
¿Qué recuerdo de lo
que aprendí el año
pasado?
ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICAS
Presentar el nuevo
vocabulario y las
estructuras
gramaticales
apoyados en medios
audiovisuales.
Practicar el
vocabulario
articulándolo a otras
áreas del currículo.
Enfocarse en la
pronunciación,
motivando al
estudiante a que
repita.
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
Recuerda
algunos temas y
vocabulario del
año anterior.
Saluda y se
despide de
manera formal e
informal.
Pide y da
información
personal.
Pronuncia los
números del 1 al
10.
Reconoce
lenguaje del
salón de clase
(Commands)
METODOLOGÍA
Dar estímulo
auditivo
Invitar al
estudiante a que
repita lo
escuchado,
apoyándose en
la lengua
materna y en los
recursos
auditivos en el
aula (Videos,
canciones, flash
cards, etc.).
Utilizar el
lenguaje
corporal para
hacerse
entender.
Motivar al
estudiante a que
Usa las
expresiones
"Hello", "Bye",
"Good
morning/afternoon
" para saludar y
despedirse de sus
compañeros y
docente.
Responde a
preguntas sobre
su información
personal que le
hagan sus
compañero o
docente.
Pregunta a sus
compañeros por
información
personal.
Reconoce cuantos
elementos hay y
pronuncia el
número
correspondiente.
Ejecuta las
instrucciones
dadas por el
docente.
ESTRATEGIAS
DE EVALUACIÓN
Usa las
expresiones
"Hello", "Bye",
"Good
morning/afternoon
" para saludar y
despedirse de sus
compañeros y
docente.
Responde a
preguntas sobre
su información
personal que le
hagan sus
compañero o
docente.
Pregunta a sus
compañeros por
información
personal.
Reconoce cuantos
Lingüística
Pragmática
Sociolingüística
RECURSOS
That’s me
Vocabulary
practice
Greetings
Introducing
yourself
Classroom
commands
Numbers from
1 to 10
Days of the
week
PLAN DE
APOYO
Guías de apoyo
(Para trabajar
en clase o en
Humanos
casa).
(estudiantes,
docentes y padres Fortalecer la
oralidad en los
de familia)
estudiantes
Flashcards
motivándolos a
Grabadora
que repitan el
Videobeam
vocabulario y
Internet
las estructuras
Videos de
vistas en clase.
categorias
Cd con canciones o Presentaciones
cortas en el
poemas
idioma
extranjero.
1973-2013
realice las
acciones
pedidas en
clase.
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
elementos hay y
pronuncia el
número
correspondiente.
Ejecuta las
instrucciones
dadas por el
docente.
"Representa o
ejecuta las
instrucciones
dadas en clase.
Utiliza el nuevo
vocabulario dentro
del aula o fuera de
ella."
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS QUINDOS
PLAN DE ÁREA INGLÉS PRIMARIA
DOCENTES
Docentes de primaria
RESPONSABLES
TOPICO GENERATIVO Qué cosas me encuentro en mi casa y cuáles en mi colegio
PERÍODO
ÁREA
GRADO
HILO CONDUCTOR
ACADÉMICO
¿Cuál es mi ruta de la casa al
Humanidades
II
colegio?
Comunicativa
Escucha y Habla
COMPETENCIA
HABILIDADES
Comprendo historias cortas narradas en un lenguaje sencillo.
Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras y
oraciones en lo que leo.
Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares
conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.
Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar
ESTANDAR
comprensión sobre lo que leo o me dicen.
Hablo en inglés con palabras y oraciones cortas y aisladas, para expresar
mis ideas y sentimientos sobre temas del colegio y mi familia.
Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación.
Empiezo a estructurar mis escritos; estoy aprendiendo a leer y escribir en
mi lengua materna, por lo tanto mi nivel de inglés es más bajo.
TIEMPO
10 semanas
PREGUNTA
METAS DE
PROBLEMATIZADORA COMPRENSIÓN
DESEMPEÑOS
DE
COMPRENSIÓN
COMPETENCIAS
CONTENIDOS
(Temas y
Subtemas)
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
Nombra las
partes de la casa
Identificar el
y del colegio.
vocabulario de
Asocia objetos
las partes del
correspondientes
colegio y de la
a las partes de la
casa y pronuncia
casa y del
las palabras
colegio.
adecuadamente.
¿Qué
Asocia los
Identificar el
diferencia
colores con
vocabulario de
hay entre mi
diferentes
los colores y las
casa y mi
objetos.
frutas y los
colegio?
Representa o
asocia.
ejecuta las
Pronunciar los
instrucciones
días de la
dadas en clase.
semana.
Utiliza el nuevo
Seguir
vocabulario
instrucciones
dentro del aula o
fuera de ella.
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
DE
PEDAGÓGICAS
METODOLOGÍA EVALUACIÓN
Dar estímulo
auditivo
Invitar al
Reconocimiento
estudiante a que
del vocabulario
repita lo
del estudiante (A
escuchado,
un estímulo dado
apoyándose en
Presentar el nuevo
el estudiante
la lengua
vocabulario y las
señala, repite,
materna y en los
estructuras
realiza o busca
gramaticales apoyados recursos
lo solicitado)
auditivos en el
en medios
Trabajo en grupo
aula (Videos,
audiovisuales.
(repiten
Practicar el vocabulario canciones, flash
canciones,
cards, etc.).
articulándolo a otras
poemas, siguen
Utilizar el
áreas del currículo.
instrucciones,
lenguaje
Enfocarse en la
etc.).
corporal para
pronunciación,
Observación del
motivando al estudiante hacerse
uso que el
entender.
a que repita.
estudiante le da
Motivar al
al vocabulario
estudiante a que
aprendido dentro
realice las
y fuera del aula.
acciones
pedidas en
clase.
Lingüística
Pragmática
Sociolingüística
RECURSOS
Humanos
(estudiantes,
docentes y padres
de familia)
Flashcards
Grabadora
Videobeam
Internet
Videos de
categorias
Cd con canciones
o poemas
There is/are
How many
What color is
it?
At School
Colors and
shapes
School supplies
Places in the
school
At home
Furniture
PLAN DE
APOYO
Guías de
apoyo (Para
trabajar en
clase o en
casa).
Fortalecer la
oralidad en los
estudiantes
motivándolos a
que repitan el
vocabulario y
las estructuras
vistas en clase.
Presentaciones
cortas en el
idioma
extranjero.
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS QUINDOS
PLAN DE ÁREA INGLÉS PRIMARIA
DOCENTES
Docentes de primaria
RESPONSABLES
TOPICO GENERATIVO ¿Cómo está conformada mi familia?
PERÍODO
ÁREA
GRADO
HILO CONDUCTOR
ACADÉMICO
Humanidades
Primero
III
Los míos y los tuyos
Comunicativa
Habla y Escucha
COMPETENCIA
HABILIDADES
Comprendo historias cortas narradas en un lenguaje sencillo.
Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras y
oraciones en lo que leo.
Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares
conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.
Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar
ESTANDAR
comprensión sobre lo que leo o me dicen.
Hablo en inglés con palabras y oraciones cortas y aisladas, para expresar
mis ideas y sentimientos sobre temas del colegio y mi familia.
Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación.
Empiezo a estructurar mis escritos; estoy aprendiendo a leer y escribir en
mi lengua materna, por lo tanto mi nivel de inglés es más bajo.
TIEMPO
10 semanas
DESEMPEÑOS
DE
COMPRENSIÓN
Describe una
persona de
manera sencilla.
Relacionar el
Asoscia
lenguaje
vocabulario
hablado con la
adecuado para
imagen y
las descripciones.
palabras sobre
Representa o
los integrantes
ejecuta las
de la familia.
instrucciones
Describir los
dadas en clase.
miembros de la
Utiliza el nuevo
familia.
vocabulario
dentro del aula o
fuera de ella.
ESTRATEGIAS
DE
METODOLOGÍA EVALUACIÓN
PREGUNTA
METAS DE
PROBLEMATIZADORA COMPRENSIÓN
¿Cuáles son las
diferencias entre mi
familia y la tuya?
ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICAS
COMPETENCIAS
CONTENIDOS
(Temas y
Subtemas)
Lingüística
Pragmática
Sociolingüística
My Family
My body
Feelings
Adjectives
(blonde,
brunette, curly,
wavy, straight)
Oppossites (fatthin, tall-short,
big-small,
short-long)
She/He/it is...
Professions
RECURSOS
PLAN DE
APOYO
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
Dar estímulo
auditivo
Invitar al
estudiante a que
repita lo
escuchado,
apoyándose en
Presentar el nuevo
la lengua
vocabulario y las
materna y en los
estructuras
gramaticales apoyados recursos
auditivos en el
en medios
aula (Videos,
audiovisuales.
Practicar el vocabulario canciones, flash
cards, etc.).
articulándolo a otras
Utilizar el
áreas del currículo.
lenguaje
Enfocarse en la
corporal para
pronunciación,
motivando al estudiante hacerse
entender.
a que repita.
Motivar al
estudiante a que
realice las
acciones
pedidas en
clase.
Reconocimiento
del vocabulario
del estudiante (A
un estímulo dado
el estudiante
señala, repite,
realiza o busca
lo solicitado)
Trabajo en grupo
(repiten
canciones,
poemas, siguen
instrucciones,
etc.).
Observación del
uso que el
estudiante le da
al vocabulario
aprendido dentro
y fuera del aula.
Humanos
(estudiantes,
docentes y padres
de familia)
Flashcards
Grabadora
Videobeam
Internet
Videos de
categorias
Cd con canciones
o poemas
Guías de apoyo
(Para trabajar
en clase o en
casa).
Fortalecer la
oralidad en los
estudiantes
motivándolos a
que repitan el
vocabulario y
las estructuras
vistas en clase.
Presentaciones
cortas en el
idioma
extranjero.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS QUINDOS
PLAN DE ÁREA INGLÉS PRIMARIA
DOCENTES
RESPONSABLES
TOPICO
GENERATIVO
ÁREA
Humanidades
COMPETENCIA
ESTANDAR
Docentes de primaria
Qué hacemos todos los días
PERÍODO
HILO CONDUCTOR
ACADÉMICO
IV
Describiendo mi rutina
Comunicativa
Habla y Escucha
HABILIDADES
Comprendo historias cortas narradas en un lenguaje sencillo.
Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras y
oraciones en lo que leo.
Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares
conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.
Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión
sobre lo que leo o me dicen.
Hablo en inglés con palabras y oraciones cortas y aisladas, para expresar
mis ideas y sentimientos sobre temas del colegio y mi familia.
Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación.
Empiezo a estructurar mis escritos; estoy aprendiendo a leer y escribir en mi
lengua materna, por lo tanto mi nivel de inglés es más bajo.
GRADO
1973-2013
TIEMPO
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
10 semanas
PREGUNTA
METAS DE
PROBLEMATIZADO
COMPRENSIÓN
RA
¿Qué hago con mi
tiempo?
ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICAS
Presentar el nuevo
vocabulario y las
estructuras
gramaticales
apoyados en medios
audiovisuales.
Practicar el
vocabulario
articulándolo a otras
áreas del currículo.
Enfocarse en la
pronunciación,
motivando al
estudiante a que
repita.
DESEMPEÑOS
DE
COMPETENCIAS
COMPRENSIÓN
Usa saludos
adecuados según
los momentos del
día (good
morning, good
afternoon, good
Identificar las
night)
partes del día.
Asociar acciones Utiiza el lenguaje
Lingüística
pertinentes a las corporal para
Pragmática
expresarse.
partes del día.
Sociolingüística
Representa o
Identificar
ejecuta las
acciones de la
instrucciones
rutina diaria.
dadas en clase.
Utiliza el nuevo
vocabulario dentro
del aula o fuera de
ella.
ESTRATEGIAS
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
RECURSOS
Dar estímulo
auditivo
Invitar al
Reconocimiento
estudiante a que
del vocabulario del
repita lo
estudiante (A un
escuchado,
estímulo dado el
apoyándose en
estudiante señala, Humanos
la lengua
(estudiantes,
repite, realiza o
materna y en los
docentes y padres
busca lo
recursos
de familia)
solicitado)
auditivos en el
Trabajo en grupo Flashcards
aula (Videos,
Grabadora
(repiten
canciones, flash
Videobeam
canciones,
cards, etc.).
Internet
poemas, siguen
Utilizar el
Videos de
instrucciones,
lenguaje
categorias
etc.).
corporal para
Cd con canciones o
Observación del
hacerse
poemas
uso que el
entender.
estudiante le da al
Motivar al
vocabulario
estudiante a que
aprendido dentro y
realice las
fuera del aula.
acciones
pedidas en
clase.
CONTENIDOS
(Temas y
Subtemas)
My daily routine
Greetings
Action words
My health
(Ibrush my
teeth, I take a
shower…)
Day/afternoon/n
ight
Hobbies
Duties
PLAN DE
APOYO
Guías de apoyo
(Para trabajar
en clase o en
casa).
Fortalecer la
oralidad en los
estudiantes
motivándolos a
que repitan el
vocabulario y
las estructuras
vistas en clase.
Presentaciones
cortas en el
idioma
extranjero.
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
1973-2013
SEGUNDO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS QUINDOS
PLAN DE ÁREA INGLÉS PRIMARIA
DOCENTES
RESPONSABLES
Docentes de primaria
TOPICO GENERATIVO Haciendo amigos
ÁREA
Humanidades
COMPETENCIA
ESTANDAR
TIEMPO
PERÍODO
HILO CONDUCTOR
ACADÉMICO
Segundo
I
¿Cómo hago nuevos amigos?
Comunicativa
Habla y Escucha
HABILIDADES
Comprendo historias cortas narradas en un lenguaje sencillo.
Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras y
oraciones en lo que leo.
Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares
conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.
Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar
comprensión sobre lo que leo o me dicen.
Hablo en inglés con palabras y oraciones cortas y aisladas, para expresar
mis ideas y sentimientos sobre temas del colegio y mi familia.
Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación.
Empiezo a estructurar mis escritos; estoy aprendiendo a leer y escribir en
mi lengua materna, por lo tanto mi nivel de inglés es más bajo.
10 semanas
GRADO
PREGUNTA
METAS DE
PROBLEMATIZADORA COMPRENSIÓN
¿Qué recuerdo de lo
que aprendí el año
pasado?
Relacionar los
dias de la
semana a la
rutina diaria.
Nombrar a los
compañeros de
clase y
diferentes
objetos,
ubicándolos en
un lugar con un
punto de
referencia.
Pedir
información
acerca de
diferentes
objetos.
Preguntar en
dónde están las
DESEMPEÑOS
DE
COMPRENSIÓN
Representa o
ejecuta las
instrucciones
dadas en clase.
Utiliza el nuevo
vocabulario
dentro del aula o
fuera de ella.
COMPETENCIAS
CONTENIDOS
(Temas y
Subtemas)
Lingüística
Pragmática
Sociolingüística
Days of the
week
That's (name)
She/He's my
(sister/brother)
What's this?
Where is
he/she?
She/He/it is
under/on the
(object)
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
personas y los
objetos.
ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICAS
METODOLOGÍA
Dar estímulo
auditivo
Invitar al
estudiante a que
repita lo
escuchado,
apoyándose en
Presentar el nuevo
la lengua
vocabulario y las
materna y en los
estructuras
gramaticales apoyados recursos
auditivos en el
en medios
aula (Videos,
audiovisuales.
Practicar el vocabulario canciones, flash
cards, etc.).
articulándolo a otras
Utilizar el
áreas del currículo.
lenguaje
Enfocarse en la
corporal para
pronunciación,
motivando al estudiante hacerse
entender.
a que repita.
Motivar al
estudiante a que
realice las
acciones
pedidas en
clase.
ESTRATEGIAS
DE
EVALUACIÓN
Reconocimiento
del vocabulario
del estudiante (A
un estímulo dado
el estudiante
señala, repite,
realiza o busca
lo solicitado)
Trabajo en grupo
(repiten
canciones,
poemas, siguen
instrucciones,
etc.).
Observación del
uso que el
estudiante le da
al vocabulario
aprendido dentro
y fuera del aula.
RECURSOS
Humanos
(estudiantes,
docentes y padres
de familia)
Flashcards
Grabadora
Videobeam
Internet
Videos de
categorias
Cd con canciones
o poemas
PLAN DE
APOYO
Guías de apoyo
(Para trabajar
en clase o en
casa).
Fortalecer la
oralidad en los
estudiantes
motivándolos a
que repitan el
vocabulario y
las estructuras
vistas en clase.
Presentaciones
cortas en el
idioma
extranjero.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS QUINDOS
PLAN DE ÁREA INGLÉS PRIMARIA
DOCENTES
Docentes de primaria
RESPONSABLES
TOPICO GENERATIVO Semejanzas entre algunos animales y los medios de transporte
PERÍODO
ÁREA
GRADO
HILO CONDUCTOR
ACADÉMICO
Humanidades
Segundo
II
¿Cómo y en que podemos viajar?
Comunicativa
Habla y Escucha
COMPETENCIA
HABILIDADES
1973-2013
ESTANDAR
TIEMPO
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
Comprendo historias cortas narradas en un lenguaje sencillo.
Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras y
oraciones en lo que leo.
Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos y
lugares conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.
Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar
comprensión sobre lo que leo o me dicen.
Hablo en inglés con palabras y oraciones cortas y aisladas, para
expresar mis ideas y sentimientos sobre temas del colegio y mi familia.
Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena
entonación.
Empiezo a estructurar mis escritos; estoy aprendiendo a leer y escribir
en mi lengua materna, por lo tanto mi nivel de inglés es más bajo.
10 semanas
PREGUNTA
METAS DE
PROBLEMATIZADORA COMPRENSIÓN
¿Todos los animales
nos sirven para
transportarnos?
ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICAS
Hablar de las
posesiones y de
lo que no tiene.
Categorizar
objetos y
animales.
Hacer preguntas
para establecer
diferencias entre
animales y
cosas.
Identificar lo que
los animales
pueden y no
pueden hacer.
METODOLOGÍA
DESEMPEÑOS
DE
COMPRENSIÓN
Utiliza la frase
"I've got /I
haven’t got
any____) para
hablar de sus
pertenencias.
Clasifica
animales y
medios de
transporte de
acuerdo a sus
semejanzas.
Establece
diferencias entre
lo que los
animales
pueden y no
pueden hacer.
Representa o
ejecuta las
instrucciones
dadas en clase.
Utiliza el nuevo
vocabulario
dentro del aula o
fuera de ella.
ESTRATEGIAS
DE
EVALUACIÓN
COMPETENCIAS
CONTENIDOS
(Temas y
Subtemas)
Lingüística
Pragmática
Sociolingüística
It can / can't
What can it
do?
I've got / I don´t
have any...
My toys
Means of
transportation
(helicopter,
motorbike,
ship, airplane,
train, car, bus,
bycicle,
animals)
Animals
(aquatic, wild,
farm, domestic)
Parts of an
animal (wings,
tail, horns,
beak)
RECURSOS
PLAN DE
APOYO
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
Dar estímulo
auditivo
Invitar al
estudiante a que
repita lo
escuchado,
apoyándose en
Presentar el nuevo
la lengua
vocabulario y las
materna y en los
estructuras
gramaticales apoyados recursos
auditivos en el
en medios
aula (Videos,
audiovisuales.
Practicar el vocabulario canciones, flash
cards, etc.).
articulándolo a otras
Utilizar el
áreas del currículo.
lenguaje
Enfocarse en la
corporal para
pronunciación,
motivando al estudiante hacerse
entender.
a que repita.
Motivar al
estudiante a que
realice las
acciones
pedidas en
clase.
Reconocimiento
del vocabulario
del estudiante (A
un estímulo
dado el
estudiante
señala, repite,
realiza o busca
lo solicitado)
Trabajo en
grupo (repiten
canciones,
poemas, siguen
instrucciones,
etc.).
Observación del
uso que el
estudiante le da
al vocabulario
aprendido
dentro y fuera
del aula.
Guías de
apoyo (Para
trabajar en
Humanos
clase o en
(estudiantes,
casa).
docentes y
Fortalecer la
padres de familia)
oralidad en los
Flashcards
estudiantes
Grabadora
motivándolos a
Videobeam
que repitan el
Internet
vocabulario y
Videos de
las estructuras
categorias
vistas en clase.
Cd con canciones
Presentaciones
o poemas
cortas en el
idioma
extranjero.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS QUINDOS
PLAN DE ÁREA INGLÉS PRIMARIA
DOCENTES
Docentes de primaria
RESPONSABLES
TOPICO
Cosas que se pueden comprar
GENERATIVO
PERÍODO
ÁREA
GRADO
ACADÉMICO
Humanidades
COMPETENCIA
ESTANDAR
HILO CONDUCTOR
¿Qué puedo comprar con un
billete de mil pesos?
Comunicativa
Habla y Escucha
HABILIDADES
Comprendo historias cortas narradas en un lenguaje sencillo.
Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras y
oraciones en lo que leo.
Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares
conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.
Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión
sobre lo que leo o me dicen.
Hablo en inglés con palabras y oraciones cortas y aisladas, para expresar
mis ideas y sentimientos sobre temas del colegio y mi familia.
Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación.
Empiezo a estructurar mis escritos; estoy aprendiendo a leer y escribir en mi
lengua materna, por lo tanto mi nivel de inglés es más bajo.
Segundo
III
1973-2013
TIEMPO
PREGUNTA
PROBLEMATIZA
DORA
¿Cómo gasto mi
dinero?
ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICAS
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
10 semanas
METAS DE
COMPRENSIÓN
Nombrar los
números de 21 a
100.
Reconocer las
cantidades.
Pensar en lo que se
puede comprar con
una cantidad de
dinero.
Pensar en ahorrar
dinero.
Categorizar la
comida.
Hacer una
encuesta.
DESEMPEÑOS
DE
COMPRENSIÓN
COMPETENCIA
S
Representa o
ejecuta las
instrucciones
Lingüística
dadas en clase.
Pragmática
Utiliza el nuevo
Sociolingüística
vocabulario dentro
del aula o fuera de
ella.
ESTRATEGIAS
DE EVALUACIÓN
Reconocimiento
del vocabulario del
Dar estímulo
Presentar el nuevo
estudiante (A un
auditivo
vocabulario y las
Invitar al estudiante estímulo dado el
estructuras
estudiante señala,
a que repita lo
gramaticales
repite, realiza o
escuchado,
apoyados en
busca lo
apoyándose en la
medios
solicitado)
lengua materna y
audiovisuales.
Trabajo en grupo
en los recursos
Practicar el
auditivos en el aula (repiten
vocabulario
(Videos, canciones, canciones,
articulándolo a
poemas, siguen
flash cards, etc.).
otras áreas del
instrucciones,
Utilizar el lenguaje
currículo.
etc.).
corporal para
Enfocarse en la
Observación del
hacerse entender.
pronunciación,
uso que el
Motivar al
motivando al
estudiante le da al
estudiante a que
estudiante a que
realice las acciones vocabulario
repita.
aprendido dentro y
pedidas en clase.
fuera del aula.
METODOLOGÍA
RECURSOS
Humanos
(estudiantes,
docentes y
padres de
familia)
Flashcards
Grabadora
Videobeam
Internet
Videos de
categorias
Cd con
canciones o
poemas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS QUINDOS
PLAN DE ÁREA INGLÉS PRIMARIA
DOCENTES
Docentes de primaria
RESPONSABLES
Cuidando el medio ambiente
TOPICO
CONTENIDOS
(Temas y
Subtemas)
Numbers 21100
Money (pesos)
How much is it?
Can I have
(food)?
Do you like
(food)?
Food
PLAN DE
APOYO
Guías de apoyo
(Para trabajar
en clase o en
casa).
Fortalecer la
oralidad en los
estudiantes
motivándolos a
que repitan el
vocabulario y
las estructuras
vistas en clase.
Presentaciones
cortas en el
idioma
extranjero.
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
GENERATIVO
ÁREA
Humanidades
COMPETENCIA
ESTANDAR
TIEMPO
PREGUNTA
PROBLEMATIZA
DORA
¿Qué acciones
tomamos para
cuidar nuestro
entorno?
ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICAS
GRADO
PERÍODO
ACADÉMICO
HILO CONDUCTOR
¿Cómo me siento cuando cuido
de mi entorno?
Comunicativa
Habla y Escucha
HABILIDADES
Comprendo historias cortas narradas en un lenguaje sencillo.
Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras y
oraciones en lo que leo.
Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares
conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.
Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión
sobre lo que leo o me dicen.
Hablo en inglés con palabras y oraciones cortas y aisladas, para expresar
mis ideas y sentimientos sobre temas del colegio y mi familia.
Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación.
Empiezo a estructurar mis escritos; estoy aprendiendo a leer y escribir en mi
lengua materna, por lo tanto mi nivel de inglés es más bajo.
10 semanas
Segundo
IV
DESEMPEÑOS
DE
COMPRENSIÓN
Utiliza
apropiadamente
las expresiones
para hablar de su
estado de ánimo.
Identicar como lo
Relaciona algunas
hacen sentir
acciones de su
determinadas
rutina diaria con el
situaciones.
uso del agua.
Contribuir al
Utiliza la frase
cuidado del medio
"What are you
ambiente.
(action ing)?" para
Preguntar por
preguntar por lo
información y
que esta
responder de
haciendo.
manera sencilla
Diferencia entre
Usar "how
"how much" y
much/many" para
"how many".
hablar de
Representa o
cantidades.
ejecuta las
Habla de lo que
está haciendo en el instrucciones
dadas en clase.
momento.
Utiliza el nuevo
vocabulario dentro
del aula o fuera de
ella.
ESTRATEGIAS
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
METAS DE
COMPRENSIÓN
COMPETENCIA
S
Lingüística
Pragmática
Sociolingüística
RECURSOS
CONTENIDOS
(Temas y
Subtemas)
Feelings (sad,
happy, scared,
sleepy, hungry,
sick, nervous)
Are you feeling
(sad)?
Yes, I am/ No,
I'm not.
Uses of the
water (wash
hands, take a
shower, do the
dishes, water
the plants, drink
it)
How many
times do you do
(activity)?
How much
water do you
have?
How many
bottles of water
do you drink?
What are you
(action ing)?
PLAN DE
APOYO
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
Reconocimiento
del vocabulario del
Dar estímulo
Presentar el nuevo
estudiante (A un
auditivo
vocabulario y las
Invitar al estudiante estímulo dado el
estructuras
estudiante señala,
a que repita lo
gramaticales
repite, realiza o
escuchado,
apoyados en
busca lo
apoyándose en la
medios
solicitado)
lengua materna y
audiovisuales.
Trabajo en grupo
en los recursos
Practicar el
auditivos en el aula (repiten
vocabulario
(Videos, canciones, canciones,
articulándolo a
poemas, siguen
flash cards, etc.).
otras áreas del
instrucciones,
Utilizar el lenguaje
currículo.
etc.).
corporal para
Enfocarse en la
Observación del
hacerse entender.
pronunciación,
uso que el
Motivar al
motivando al
estudiante le da al
estudiante a que
estudiante a que
realice las acciones vocabulario
repita.
aprendido dentro y
pedidas en clase.
fuera del aula.
Humanos
(estudiantes,
docentes y
padres de
familia)
Flashcards
Grabadora
Videobeam
Internet
Videos de
categorias
Cd con
canciones o
poemas
Guías de apoyo
(Para trabajar
en clase o en
casa).
Fortalecer la
oralidad en los
estudiantes
motivándolos a
que repitan el
vocabulario y
las estructuras
vistas en clase.
Presentaciones
cortas en el
idioma
extranjero.
TERCERO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS QUINDOS
PLAN DE ÁREA INGLÉS PRIMARIA
DOCENTES
Docentes de primaria
RESPONSABLES
TOPICO
Dando y recibendo información personal más precisa
GENERATIVO
PERÍODO
ÁREA
GRADO
HILO CONDUCTOR
ACADÉMICO
¿Cómo ubico mis acciones y mis
Humanidades
Tercero
I
posesiones en el tiempo y en el
espacio?
Comunicativa
Habla y Escucha
COMPETENCIA
HABILIDADES
Comprendo historias cortas narradas en un lenguaje sencillo.
Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras y
oraciones en lo que leo.
Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares
conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.
Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión
ESTANDAR
sobre lo que leo o me dicen.
Hablo en inglés con palabras y oraciones cortas y aisladas, para expresar
mis ideas y sentimientos sobre temas del colegio y mi familia.
Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación.
Empiezo a estructurar mis escritos; estoy aprendiendo a leer y escribir en mi
lengua materna, por lo tanto mi nivel de inglés es más bajo.
TIEMPO
10 semanas
1973-2013
PREGUNTA
PROBLEMATIZA
DORA
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
METAS DE
COMPRENSIÓN
Utilizar estructuras
más complejas para
dar y pedir
información.
Reconocer la
escritura de
palabras ya
aprendidas.
Utilizar
preposiciones de
lugar para ubicar
objetos en el aula
de clase o fuera de
¿Qué recuerdo de ella.
Relacionar
lo que aprendí el
actividades
año pasado?
escolares de
acuerdo a los
meses del año.
Utilizar los números
cardinales para
hablar de posición.
Utiliza la expresión
"What time is it?"
para preguntar por
la hora.
Identificar
sustantivos en
plural.
ESTRATEGIAS
METODOLOGÍA
PEDAGÓGICAS
Presentar el nuevo Dar estímulo
auditivo
vocabulario y las
Invitar al estudiante
estructuras
a que repita lo
gramaticales
escuchado,
apoyados en
apoyándose en la
medios
lengua materna y
audiovisuales.
en los recursos
Practicar el
auditivos en el aula
vocabulario
(Videos, canciones,
articulándolo a
flash cards, etc.).
otras áreas del
Utilizar el lenguaje
currículo.
corporal para
Enfocarse en la
hacerse entender.
pronunciación,
Motivar al
motivando al
estudiante a que
estudiante a que
DESEMPEÑOS
DE
COMPRENSIÓN
COMPETENCIA
S
CONTENIDOS
(Temas y
Subtemas)
Hace preguntas
apropiadas a lo
que necesita
saber.
Escribe de
manera adecuada
los números de 1
a 20.
Pregunta y da la
hora.
Usa "Where are
____?" para
Lingüística
preguntar en
Pragmática
dónde estan los
Sociolingüística
objetos.
Relaciona los
meses del año
con diferentes
celebraciones.
Representa o
ejecuta las
instrucciones
dadas en clase.
Utiliza el nuevo
vocabulario dentro
del aula o fuera de
ella.
Personal
Information
(When is your
birthday?, what
is you last
name?, What is
your phone
number?
Numbers 1-100
Ordinal
numbers
Months of the
year
Prepositions
(behind, in front
of, next to,
between)
(the (object)
is/are
(preposition)
Where are my
(nouns)?
They are/aren't
What time is it?
ESTRATEGIAS
DE EVALUACIÓN
Reconocimiento
del vocabulario del
estudiante (A un
estímulo dado el
estudiante señala,
repite, realiza o
busca lo
solicitado)
Trabajo en grupo
(repiten
canciones,
poemas, siguen
instrucciones,
etc.).
Observación del
uso que el
PLAN DE
APOYO
Guías de apoyo
(Para trabajar
en clase o en
casa).
Fortalecer la
oralidad en los
estudiantes
motivándolos a
que repitan el
vocabulario y
las estructuras
vistas en clase.
Presentaciones
cortas en el
idioma
extranjero.
RECURSOS
Humanos
(estudiantes,
docentes y
padres de
familia)
Flashcards
Grabadora
Videobeam
Internet
Videos de
categorias
Cd con
canciones o
poemas
1973-2013
repita.
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
realice las acciones estudiante le da al
pedidas en clase.
vocabulario
aprendido dentro y
fuera del aula.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS QUINDOS
PLAN DE ÁREA INGLÉS PRIMARIA
DOCENTES
Docentes de primaria
RESPONSABLES
TOPICO
Cuidados a tener en cuenta con los cambios de clima
GENERATIVO
PERÍODO
ÁREA
GRADO
HILO CONDUCTOR
ACADÉMICO
Humanidades
Tercero
II
¿En nuestro país hay estaciones?
Comunicativa
Habla y Escucha
COMPETENCIA
HABILIDADES
Comprendo historias cortas narradas en un lenguaje sencillo.
Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras y
oraciones en lo que leo.
Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares
conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.
Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión
ESTANDAR
sobre lo que leo o me dicen.
Hablo en inglés con palabras y oraciones cortas y aisladas, para expresar
mis ideas y sentimientos sobre temas del colegio y mi familia.
Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación.
Empiezo a estructurar mis escritos; estoy aprendiendo a leer y escribir en mi
lengua materna, por lo tanto mi nivel de inglés es más bajo.
TIEMPO
10 semanas
PREGUNTA
PROBLEMATIZA
DORA
METAS DE
COMPRENSIÓN
DESEMPEÑOS
DE
COMPRENSIÓN
COMPETENCIA
S
CONTENIDOS
(Temas y
Subtemas)
1973-2013
¿Cómo afecta el
cambio climático
mi entorno?
ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICAS
Presentar el nuevo
vocabulario y las
estructuras
gramaticales
apoyados en
medios
audiovisuales.
Practicar el
vocabulario
articulándolo a
otras áreas del
currículo.
Enfocarse en la
pronunciación,
motivando al
estudiante a que
repita.
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
Reconocer el
vocabulario para
hablar de los
vestidos, las
estaciones y los
adjetivos para
describir personas y
animales.
Pediry dar
información sobre lo
que se esta usando
(vestidos).
Escribir frases
sencillas que
hablen de lo que
tiene y de lo que no
tiene.
Diferenciar el uso
de la forma verbo
"Have" y "Has".
METODOLOGÍA
Dar estímulo
auditivo
Invitar al estudiante
a que repita lo
escuchado,
apoyándose en la
lengua materna y
en los recursos
auditivos en el aula
(Videos, canciones,
flash cards, etc.).
Utilizar el lenguaje
corporal para
hacerse entender.
Motivar al
estudiante a que
realice las acciones
pedidas en clase.
Señala, pronuncia
y asocia el
vocabulario
referente a los
temas del período.
Usa
apropiadamente la
forma del verbo
"To Have".
Pregunta por las
posesiones del
compañero y da
información sobre
las suyas.
Describe animales
y lo que la gente
está usando
(vestido).
Representa o
ejecuta las
instrucciones
dadas en clase.
Utiliza el nuevo
vocabulario dentro
del aula o fuera de
ella.
ESTRATEGIAS
DE EVALUACIÓN
Reconocimiento
del vocabulario del
estudiante (A un
estímulo dado el
estudiante señala,
repite, realiza o
busca lo
solicitado)
Trabajo en grupo
(repiten
canciones,
poemas, siguen
instrucciones,
etc.).
Observación del
uso que el
estudiante le da al
vocabulario
aprendido dentro y
fuera del aula.
Lingüística
Pragmática
Sociolingüística
RECURSOS
Humanos
(estudiantes,
docentes y
padres de
familia)
Flashcards
Grabadora
Videobeam
Internet
Videos de
categorias
Cd con
canciones o
poemas
Clothes
Seasons
She/He is
wearing___
This/These
possessives
Have you got?
(possessives)
I have a /I
haven´t got
a/any
Has got
(animal)
descriptions
PLAN DE
APOYO
Guías de apoyo
(Para trabajar
en clase o en
casa).
Fortalecer la
oralidad en los
estudiantes
motivándolos a
que repitan el
vocabulario y
las estructuras
vistas en clase.
Presentaciones
cortas en el
idioma
extranjero.
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS QUINDOS
PLAN DE ÁREA INGLÉS PRIMARIA
DOCENTES
Docentes de primaria
RESPONSABLES
TOPICO
Conociendo la ciudad
GENERATIVO
ÁREA
Humanidades
COMPETENCIA
ESTANDAR
TIEMPO
PREGUNTA
PROBLEMATIZA
DORA
¿Cómo llego a la
Plaza de Bolívar?
PERÍODO
HILO CONDUCTOR
ACADÉMICO
Tercero
III
¿Cómo me ubico en la ciudad?
Comunicativa
Habla y Escucha
HABILIDADES
Comprendo historias cortas narradas en un lenguaje sencillo.
Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras y
oraciones en lo que leo.
Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares
conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.
Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión
sobre lo que leo o me dicen.
Hablo en inglés con palabras y oraciones cortas y aisladas, para expresar
mis ideas y sentimientos sobre temas del colegio y mi familia.
Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación.
Empiezo a estructurar mis escritos; estoy aprendiendo a leer y escribir en mi
lengua materna, por lo tanto mi nivel de inglés es más bajo.
10 semanas
GRADO
DESEMPEÑOS
COMPETENCIA
DE
S
COMPRENSIÓN
Sigue
instrucciones
sencillas para
encontrar un lugar
Seguir instruciones en un plano.
Pregunta a sus
para llegar a un
compañeros por
lugar.
las cosas que les
Hablar y pedir
gusta y las que
información de lo
no.
que le gusta a los
Lingüística
Pide y da
compañeros.
Pragmática
Ubicar un lugar en información sobre
Sociolingüística
un plano siguiendo lugares en la
ciudad.
instrucciones.
Describirde manera Escribe frases
sencillas sobre los
sencilla lugares
lugares que
usando punto de
encuentra en la
referencia.
ciudad.
Representa o
ejecuta las
instrucciones
METAS DE
COMPRENSIÓN
CONTENIDOS
(Temas y
Subtemas)
He/She
likes/doesn't
like ____
Does he/she
like?
There is / are
Is/Are
there___?
Places in the
city
Directions
Where is /are?
South-NorthEast-West
Prepositions of
place
Adjectives
realated to
places
Descriptions of
places.
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
dadas en clase.
Utiliza el nuevo
vocabulario dentro
del aula o fuera de
ella.
ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICAS
ESTRATEGIAS
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
Reconocimiento
del vocabulario del
Dar estímulo
Presentar el nuevo
estudiante (A un
auditivo
vocabulario y las
Invitar al estudiante estímulo dado el
estructuras
estudiante señala,
a que repita lo
gramaticales
repite, realiza o
escuchado,
apoyados en
busca lo
apoyándose en la
medios
solicitado)
lengua materna y
audiovisuales.
Trabajo en grupo
en los recursos
Practicar el
auditivos en el aula (repiten
vocabulario
(Videos, canciones, canciones,
articulándolo a
poemas, siguen
flash cards, etc.).
otras áreas del
instrucciones,
Utilizar el lenguaje
currículo.
etc.).
corporal para
Enfocarse en la
Observación del
hacerse entender.
pronunciación,
uso que el
Motivar al
motivando al
estudiante le da al
estudiante a que
estudiante a que
realice las acciones vocabulario
repita.
aprendido dentro y
pedidas en clase.
fuera del aula.
RECURSOS
Humanos
(estudiantes,
docentes y
padres de
familia)
Flashcards
Grabadora
Videobeam
Internet
Videos de
categorias
Cd con
canciones o
poemas
PLAN DE
APOYO
Guías de apoyo
(Para trabajar
en clase o en
casa).
Fortalecer la
oralidad en los
estudiantes
motivándolos a
que repitan el
vocabulario y
las estructuras
vistas en clase.
Presentaciones
cortas en el
idioma
extranjero.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS QUINDOS
PLAN DE ÁREA INGLÉS PRIMARIA
DOCENTES
Docentes de primaria
RESPONSABLES
TOPICO
Más allá del colegio
GENERATIVO
ÁREA
Humanidades
COMPETENCIA
ESTANDAR
GRADO
PERÍODO
ACADÉMICO
HILO CONDUCTOR
¿Qué hago cuándo no estoy en el
colegio?
Comunicativa
Habla y Escucha
HABILIDADES
Comprendo historias cortas narradas en un lenguaje sencillo.
Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras y
oraciones en lo que leo.
Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares
conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.
Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión
sobre lo que leo o me dicen.
Hablo en inglés con palabras y oraciones cortas y aisladas, para expresar
mis ideas y sentimientos sobre temas del colegio y mi familia.
Tercero
IV
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación.
Empiezo a estructurar mis escritos; estoy aprendiendo a leer y escribir en mi
lengua materna, por lo tanto mi nivel de inglés es más bajo.
TIEMPO
PREGUNTA
PROBLEMATIZA
DORA
¿Cómo
aprovechar el
tiempo fuera del
colegio?
ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICAS
Presentar el nuevo
vocabulario y las
estructuras
gramaticales
apoyados en
medios
audiovisuales.
Practicar el
vocabulario
articulándolo a
otras áreas del
currículo.
Enfocarse en la
pronunciación,
motivando al
estudiante a que
repita.
10 semanas
METAS DE
COMPRENSIÓN
Pedir y dar
información acerca
de las actividades
que realiza.
Escribir de manera
sencilla sobre las
actividades que
realiza.
Pedir, dar, leer y
escribir información
acerca de la rutina
diaria propia y de la
de los demás,
especificando la
hora.
Hacer un horario de
lo que hace en una
semana.
METODOLOGÍA
Dar estímulo
auditivo
Invitar al estudiante
a que repita lo
escuchado,
apoyándose en la
lengua materna y
en los recursos
auditivos en el aula
(Videos, canciones,
flash cards, etc.).
Utilizar el lenguaje
corporal para
hacerse entender.
Motivar al
estudiante a que
realice las acciones
pedidas en clase.
DESEMPEÑOS
DE
COMPRENSIÓN
Pregunta y da
información sobre
las actividades
que realizan sus
compañeros.
Escribe frases
cortas sobre su
rutina y la de los
demás.
Reconoce el
vocabulario de la
unidad en textos
cortos.
Representa o
ejecuta las
instrucciones
dadas en clase.
Utiliza el nuevo
vocabulario dentro
del aula o fuera de
ella.
ESTRATEGIAS
DE EVALUACIÓN
Reconocimiento
del vocabulario del
estudiante (A un
estímulo dado el
estudiante señala,
repite, realiza o
busca lo
solicitado)
Trabajo en grupo
(repiten
canciones,
poemas, siguen
instrucciones,
etc.).
Observación del
uso que el
estudiante le da al
vocabulario
aprendido dentro y
fuera del aula.
COMPETENCIA
S
CONTENIDOS
(Temas y
Subtemas)
Lingüística
Pragmática
Sociolingüística
Daily routines
Sports
Outdoor
activities
Telling the time
What do you do
in your free
time?
What do you do
on Mondays?
What does he
do on
weekends?
He/She plays
the guitar
My schedule
ABC
RECURSOS
Humanos
(estudiantes,
docentes y
padres de
familia)
Flashcards
Grabadora
Videobeam
Internet
Videos de
categorias
Cd con
canciones o
poemas
PLAN DE
APOYO
Guías de apoyo
(Para trabajar
en clase o en
casa).
Fortalecer la
oralidad en los
estudiantes
motivándolos a
que repitan el
vocabulario y
las estructuras
vistas en clase.
Presentaciones
cortas en el
idioma
extranjero.
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
CUARTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS QUINDOS
PLAN DE ÁREA INGLÉS PRIMARIA
DOCENTES
Docentes de primaria
RESPONSABLES
TOPICO
Mi rol cómo periodista
GENERATIVO
ÁREA
Humanidades
COMPETENCIA
ESTANDAR
TIEMPO
PREGUNTA
PROBLEMATIZA
DORA
GRADO
PERÍODO
ACADÉMICO
HILO CONDUCTOR
Preguntando conozco mejor a mis
compañeros
Habla, Escucha, Lectura y
Comunicativa
HABILIDADES
Escritura
Comprendo textos cortos sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos,
personales y literarios.
Comprendo cuentos cortos o lo que me dice mi profesor en clase.
Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructuras
predecibles.
Hablo de mí, de mis compañeros y de nuestras actividades cotidianas con
oraciones simples, encadenadas lógicamente y a veces memorizadas. Aún
se me dificulta hablar de temas que se salen de mi rutina familiar y escolar.
MI pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.
Escribo pequeños textos sencillos sobre temas de mi entorno.
Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos.
10 semanas
Cuarto
I
METAS DE
COMPRENSIÓN
DESEMPEÑOS
DE
COMPRENSIÓN
COMPETENCIA
S
CONTENIDOS
(Temas y
Subtemas)
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
Pregunta y ofrece
información
acerca de las
actividades que
realiza.
Escribe frases
Reconocer palabras sencillas utilizando
y frases en un texto el vocabulario y
las estructuras
corto o en un
gramaticales
estimulo auditivo.
Extraer información correctas.
Extrae información
relevante en
de textos cortos.
diálogos.
Lingüística
¿Qué recuerdo de Hacer sugerencias Predice e infiere
Preguntar y hablar información de un Pragmática
lo que aprendí el
Sociolingüística
sobre la rutina de la texto escrito o
año pasado?
gráfico.
gente.
Describe de forma
Pronunciar de
clara rutinas, el
manera clara
tiempo y
palabras, frases,
actividades.
canciones, etc.
Escribir un diálogo Representa o
ejecuta las
corto.
instrucciones
dadas en clase.
Utiliza el nuevo
vocabulario dentro
del aula o fuera de
ella.
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
METODOLOGÍA
RECURSOS
PEDAGÓGICAS
DE EVALUACIÓN
People's
routines
Telling the time
I want/don't
want (activity)
Let´s go
Outdoor and
indoor activities
Professions
She/He gets up
(adverb of
frequency)
Always, never,
usually
The weather
(What's the
weather like?
+adjectives
related to the
weather.
PLAN DE
APOYO
1973-2013
Presentar el nuevo
vocabulario y las
estructuras
gramaticales
apoyados en
medios
audiovisuales.
Practicar el
vocabulario
articulándolo a
otras áreas del
currículo.
Enfocarse en la
pronunciación,
motivando al
estudiante a que
repita.
Promover la
lectura y la
escritura del
vocabulario y de
las estructuras
aprendidas.
Implementar en el
aula estrategias
lectoras para la
comprensión de
párrafos cortos.
Promover la
predicción de
historias a partir
de pistas visuales.
Promover
estrategias para
reconocer los
patrones
ortográficos y de
deletreo.
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
Dar estímulo
auditivo
Invitar al estudiante
a que repita lo
escuchado,
apoyándose en los
recursos auditivos y
visuales en el aula
(Videos, canciones,
flash cards, etc.).
Utilizar el lenguaje
corporal para
hacerse entender.
Motivar al
estudiante a que
realice las acciones
pedidas en clase.
Hacer dictado de
palabras y de frases
cortas.
Crear el banco de
palabras nuevas de
periodicidad
mensual.
Deletrear las
palabras en clase y
hacer uso en cómo
suenan los
fonemas.
Realizar activades
orales en clase.
Apoyarse en
páginas web para
trabajo significativo.
Reconocimiento
del vocabulario del
estudiante (A un
estímulo dado el
estudiante señala,
repite, realiza o
busca lo
solicitado)
Trabajo en grupo
(repiten
canciones,
poemas, siguen
instrucciones,
etc.).
Observación del
uso que el
estudiante le da al
vocabulario
aprendido dentro y
fuera del aula.
Aplicación de test
evaluativos.
Exposiciones
cortas de temas
relacionados con
el período
académico.
Presentación de
trabajos escritos
(carteleras, frizos,
colleges, etc.)
Reconocimiento
de información de
estímulos
auditivos.
Humanos
(estudiantes,
docentes y
padres de
familia)
Flashcards
Grabadora
Videobeam
Internet
Videos de
categorias
Cd con
canciones o
poemas
Guías de apoyo
(Para trabajar
en clase o en
casa).
Fortalecer la
oralidad en los
estudiantes
motivándolos a
que repitan el
vocabulario y
las estructuras
vistas en clase.
Presentaciones
cortas en el
idioma
extranjero.
Realización de
ejercicios en
páginas web.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS QUINDOS PLAN DE ÁREA INGLÉS PRIMARIA DOCENTES RESPONSABLES TOPICO GENERATIVO Docentes de primaria Cuidando mi salud ÁREA GRADO Humanidades Cuarto PERÍODO ACADÉMICO II HILO CONDUCTOR ¿Qué beneficios trae tener buenos 1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
hábitos? COMPETENCIA Comunicativa HABILIDADES Habla y Escucha Comprendo textos cortos sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos, personales y literarios. Comprendo cuentos cortos o lo que me dice mi profesor en clase. Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructuras predecibles. ESTANDAR Hablo de mí, de mis compañeros y de nuestras actividades cotidianas con oraciones simples, encadenadas lógicamente y a veces memorizadas. Aún se me dificulta hablar de temas que se salen de mi rutina familiar y escolar. MI pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada. Escribo pequeños textos sencillos sobre temas de mi entorno. Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos. TIEMPO 10 semanas PREGUNTA CONTENIDOS METAS DE DESEMPEÑOS DE PROBLEMATIZAD
COMPETENCIAS (Temas y COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN ORA Subtemas) Emplear Usa las adecuademente las expresiones "I Talking about estructuras feel/I've got" para the health enseñadas en clase hablar de su salud.
I feel (sick, para hablar de la Pide ayuda dizzy, etc) salud (cómo se utilizando la I've got siente, buenos expresión "Can (headache, a hábitos, deberes, you help" cough, etc.) etc.) Escribe frases con Can you help ¿De dónde vienen Usar las "some/any" me/her/him las frutas y las expresiones Escucha y muestra Lingüística I should verduras con las adecuadas para coprensión sobre Pragmática /shouldn´t pedir ayuda para si lo que la gente que cuido mi Sociolingüística On the farm salud? mismo y para los dice que esta (vegetables and demás. haciendo. fruits) Diferenciar Representa o There's/ are sustantivos ejecuta las some contables y no instrucciones There contables. dadas en clase. isn't/aren´t any
Hablar de lo que Utiliza el nuevo Is/are there debe y no debe vocabulario some/any? hacer para cuidar su dentro del aula o salud. fuera de ella. ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS DE PLAN DE METODOLOGÍA RECURSOS PEDAGÓGICAS EVALUACIÓN APOYO 1973-2013
Presentar el nuevo vocabulario y las estructuras gramaticales apoyados en medios audiovisuales. Practicar el vocabulario articulándolo a otras áreas del currículo. Enfocarse en la pronunciación, motivando al estudiante a que repita. Promover la lectura y la escritura del vocabulario y de las estructuras aprendidas. Implementar en el aula estrategias lectoras para la comprensión de párrafos cortos. Promover la predicción de historias a partir de pistas visuales. Promover estrategias para reconocer los patrones ortográficos y de deletreo. Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
Dar estímulo auditivo Invitar al estudiante a que repita lo escuchado, apoyándose en los recursos auditivos y visuales en el aula (Videos, canciones, flash cards, etc.). Utilizar el lenguaje corporal para hacerse entender. Motivar al estudiante a que realice las acciones pedidas en clase. Hacer dictado de palabras y de frases cortas. Crear el banco de palabras nuevas de periodicidad mensual. Deletrear las palabras en clase y hacer uso en cómo suenan los fonemas. Realizar activades orales en clase. Apoyarse en páginas web para trabajo significativo.
Reconocimiento del vocabulario del estudiante (A un estímulo dado el estudiante señala, repite, realiza o busca lo solicitado) Trabajo en grupo (repiten canciones, poemas, siguen instrucciones, etc.). Observación del uso que el estudiante le da al vocabulario aprendido dentro y fuera del aula. Aplicación de test evaluativos. Exposiciones cortas de temas relacionados con el período académico. Presentación de trabajos escritos (carteleras, frizos, colleges, etc.) Reconocimiento de información de estímulos auditivos. Guías de apoyo (Para trabajar en clase o en casa). Humanos Fortalecer la (estudiantes, oralidad en los docentes y estudiantes padres de motivándolos a familia) que repitan el Flashcards vocabulario y Grabadora las estructuras Videobeam vistas en clase.
Internet Presentaciones Videos de cortas en el categorias Cd con canciones idioma extranjero. o poemas Realización de ejercicios en páginas web. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS QUINDOS PLAN DE ÁREA INGLÉS PRIMARIA DOCENTES RESPONSABLES Docentes de primaria 1973-2013
TOPICO GENERATIVO Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
Identificando las características de los seres de mi entorno PERÍODO HILO CONDUCTOR ACADÉMICO Humanidades Cuarto III Caracterizando los seres vivos COMPETENCIA Comunicativa HABILIDADES Habla, Escucha, Lectura y Escritura
Comprendo textos cortos sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos, personales y literarios. Comprendo cuentos cortos o lo que me dice mi profesor en clase. Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructuras predecibles. ESTANDAR Hablo de mí, de mis compañeros y de nuestras actividades cotidianas con oraciones simples, encadenadas lógicamente y a veces memorizadas. Aún se me dificulta hablar de temas que se salen de mi rutina familiar y escolar. MI pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada. Escribo pequeños textos sencillos sobre temas de mi entorno. Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos. TIEMPO 10 semanas PREGUNTA CONTENIDOS METAS DE DESEMPEÑOS DE PROBLEMATIZAD
COMPETENCIAS (Temas y COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN ORA Subtemas) Identificar seres Identifica el ser vivos de acuerdo a vivo del que se sus descripciones. esta hablando. Usar Da indicaciones adecuadamente las acertadas para Animal's formas gramaticales llegar a un lugar descriptions para comparativos y utilizando el using superlativos cuando vocabulario comparatives habla de las aprendido en and caracteristicas de clase. superlatives. Lingüística ¿Quién es más los seres vivos. Utiliza la expresión Following Pragmática grande? Hablar de los "is (adjective+er) directions Sociolingüística diferentes tipos de than, para I must /mustn't
seres vivos. establecer Number 100‐
Escribir una comparaciones, de 1000 descripción corta. manera oral y Asking for Sigue y da escrita. permission instrucciones para Utiliza la expresión (Can I…? llegar a un punto "is the determinado. (adjective+est), Escribir sus reglas para distinguir usando las dentro de un ÁREA GRADO 1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
estructuras vistas en clase. Usar las exresiones "Can I...?" para pedir permiso de realizar una actividad. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Presentar el nuevo vocabulario y las estructuras gramaticales apoyados en medios audiovisuales. Practicar el vocabulario articulándolo a otras áreas del currículo. Enfocarse en la pronunciación, motivando al estudiante a que repita. Promover la lectura y la escritura del vocabulario y de las estructuras aprendidas. Implementar en el aula estrategias METODOLOGÍA Dar estímulo auditivo Invitar al estudiante a que repita lo escuchado, apoyándose en los recursos auditivos y visuales en el aula (Videos, canciones, flash cards, etc.). Utilizar el lenguaje corporal para hacerse entender. Motivar al estudiante a que realice las acciones pedidas en clase. Hacer dictado de palabras y de frases cortas. Crear el banco de palabras nuevas de periodicidad mensual. Deletrear las grupo, de manera oral y escrita. Habla de sus obligaciones usando las estructuras "must/mustn't" Toma dictado de cantidades. Representa o ejecuta las instrucciones dadas en clase. Utiliza el nuevo vocabulario dentro del aula o fuera de ella. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Reconocimiento del vocabulario del estudiante (A un estímulo dado el estudiante señala, repite, realiza o busca lo solicitado) Trabajo en grupo (repiten canciones, poemas, siguen instrucciones, etc.). Observación del uso que el estudiante le da al vocabulario aprendido dentro y fuera del aula. Aplicación de test evaluativos. Exposiciones cortas de temas relacionados con RECURSOS PLAN DE APOYO Guías de apoyo (Para trabajar en clase o en casa). Humanos (estudiantes, Fortalecer la oralidad en los docentes y padres de estudiantes motivándolos a familia) que repitan el Flashcards Grabadora vocabulario y Videobeam las estructuras Internet vistas en clase.
Videos de Presentaciones cortas en el categorias Cd con canciones idioma extranjero. o poemas Realización de ejercicios en páginas web. 1973-2013
lectoras para la comprensión de párrafos cortos. Promover la predicción de historias a partir de pistas visuales. Promover estrategias para reconocer los patrones ortográficos y de deletreo. Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
palabras en clase y hacer uso en cómo suenan los fonemas. Realizar activades orales en clase. Apoyarse en páginas web para trabajo significativo.
el período académico. Presentación de trabajos escritos (carteleras, frizos, colleges, etc.) Reconocimiento de información de estímulos auditivos. QUINTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS QUINDOS PLAN DE ÁREA INGLÉS PRIMARIA DOCENTES RESPONSABLES TOPICO GENERATIVO Docentes de primaria De dónde venimos PERÍODO HILO CONDUCTOR ACADÉMICO Humanidades I Conozco mi nacionalidad COMPETENCIA Comunicativa HABILIDADES Habla, Escucha, Lectura y Escritura
Comprendo textos cortos sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos, personales y literarios. Comprendo cuentos cortos o lo que me dice mi profesor en clase. Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructuras predecibles. ESTANDAR Hablo de mí, de mis compañeros y de nuestras actividades cotidianas con oraciones simples, encadenadas lógicamente y a veces memorizadas. Aún se me dificulta hablar de temas que se salen de mi rutina familiar y escolar. MI pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada. Escribo pequeños textos sencillos sobre temas de mi entorno. Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos. TIEMPO 10 semanas PREGUNTA CONTENIDOS METAS DE DESEMPEÑOS DE PROBLEMATIZAD
COMPETENCIAS (Temas y COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN ORA Subtemas) ÁREA GRADO 1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
Escribe oraciones sencillas sobre sí mismo y sobre los demás. Pide y da información sobre nombres, direcciones y teléfonos de personas por medio de diálogos.
Maneja los pronombres personales en una oración. Reconocer las Realiza preguntas estructuras para solicitar gramticales para información en dar y pedir situaciones información cotidianas. personal. Contestar en forma Reconoce los números del 1 a Lingüística ¿Qué recuerdo de corta por Pragmática 1'000.000 por lo que aprendí el información. Sociolingüística año pasado? Escribir cantidades. medio de ejercicios de Usar de manera adecuada el verbo asociación y dictados. To Be con los Usa el verbo to be pronombres en en presente primera y tercera persona del singular simple a través de oraciones y del plural. Toma dictado de números y de frases y textos cortos y sencillos. Habla de sí mismo y de sus compañeros. Representa o ejecuta las instrucciones dadas en clase. Utiliza el nuevo vocabulario dentro del aula o ABC Personal pronouns Countries and nationalities. Numbers from
1 up to
1'000.000. Months of the year. WH questions Verb To Be (affirmative, negative, interrogative form). 1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
fuera de ella. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Presentar el nuevo vocabulario y las estructuras gramaticales apoyados en medios audiovisuales. Practicar el vocabulario articulándolo a otras áreas del currículo. Enfocarse en la pronunciación, motivando al estudiante a que repita. Promover la lectura y la escritura del vocabulario y de las estructuras aprendidas. Implementar en el aula estrategias lectoras para la comprensión de párrafos cortos. Promover la predicción de historias a partir de pistas visuales. Promover estrategias para reconocer los patrones ortográficos y de deletreo. METODOLOGÍA ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Dar estímulo auditivo Invitar al estudiante a que repita lo escuchado, apoyándose en los recursos auditivos y visuales en el aula (Videos, canciones, flash cards, etc.). Utilizar el lenguaje corporal para hacerse entender. Motivar al estudiante a que realice las acciones pedidas en clase. Hacer dictado de palabras y de frases cortas. Crear el banco de palabras nuevas de periodicidad mensual. Deletrear las palabras en clase y hacer uso en cómo suenan los fonemas. Realizar activades orales en clase. Apoyarse en páginas web para trabajo significativo.
Reconocimiento del vocabulario del estudiante (A un estímulo dado el estudiante señala, repite, realiza o busca lo solicitado) Trabajo en grupo (repiten canciones, poemas, siguen instrucciones, etc.). Observación del uso que el estudiante le da al vocabulario aprendido dentro y fuera del aula. Aplicación de test evaluativos. Exposiciones cortas de temas relacionados con el período académico. Presentación de trabajos escritos (carteleras, frizos, colleges, etc.) Reconocimiento de información de estímulos auditivos. RECURSOS PLAN DE APOYO Guías de apoyo (Para trabajar en clase o en casa). Humanos Fortalecer la (estudiantes, oralidad en los docentes y estudiantes padres de motivándolos a familia) que repitan el Flashcards vocabulario y Grabadora las estructuras Videobeam vistas en clase.
Internet Presentaciones Videos de cortas en el categorias Cd con canciones idioma extranjero. o poemas Realización de ejercicios en páginas web. Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
1973-2013
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS QUINDOS PLAN DE ÁREA INGLÉS PRIMARIA DOCENTES RESPONSABLES TOPICO GENERATIVO Docentes de primaria ¿Cómo luzco hoy? ÁREA GRADO Humanidades COMPETENCIA Comunicativa PERÍODO ACADÉMICO II HABILIDADES HILO CONDUCTOR Reconociendo a mis compañeros Habla, Escucha, Lectura y
Escritura Comprendo textos cortos sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos, personales y literarios. Comprendo cuentos cortos o lo que me dice mi profesor en clase. Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructuras predecibles. ESTANDAR Hablo de mí, de mis compañeros y de nuestras actividades cotidianas con oraciones simples, encadenadas lógicamente y a veces memorizadas. Aún se me dificulta hablar de temas que se salen de mi rutina familiar y escolar. MI pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada. Escribo pequeños textos sencillos sobre temas de mi entorno. Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos. TIEMPO 10 semanas PREGUNTA CONTENIDOS METAS DE DESEMPEÑOS DE PROBLEMATIZAD
COMPETENCIAS (Temas y COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN Subtemas) ORA Identificar y reconoce las acciones que se realizan a diario. Telling the
Escribir y Representa o time pronunciar los ejecuta las My routine adjetivos instrucciones Simple present
Lingüística ¿Cómo describo a descriptivos dadas en clase. My body. Pragmática mis compañeros? utilizando las partes Utiliza el nuevo Sociolingüística Physical del cuerpo. vocabulario descriptions. Describirse a sí dentro del aula o Adjectives mismo y a sus fuera de ella. A‐an‐the compañeros Identificar los artículos definidos e indefinidos en una 1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
oración. Realizar ejercicios con el verbo to be Identificar, expresar y preguntar la hora en situaciones cotidianas. Identificar y escribir la hora en el reloj utilizando expresiones de tiempo ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Presentar el nuevo vocabulario y las estructuras gramaticales apoyados en medios audiovisuales. Practicar el vocabulario articulándolo a otras áreas del currículo. Enfocarse en la pronunciación, motivando al estudiante a que repita. Promover la lectura y la escritura del vocabulario y de las estructuras aprendidas. Implementar en el aula estrategias lectoras para la comprensión de párrafos cortos. Promover la predicción de historias a partir METODOLOGÍA Dar estímulo auditivo Invitar al estudiante a que repita lo escuchado, apoyándose en los recursos auditivos y visuales en el aula (Videos, canciones, flash cards, etc.). Utilizar el lenguaje corporal para hacerse entender. Motivar al estudiante a que realice las acciones pedidas en clase. Hacer dictado de palabras y de frases cortas. Crear el banco de palabras nuevas de periodicidad mensual. Deletrear las palabras en clase y hacer uso en cómo suenan los fonemas. Realizar activades orales en clase. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Reconocimiento del vocabulario del estudiante (A un estímulo dado el estudiante señala, repite, realiza o busca lo solicitado) Trabajo en grupo (repiten canciones, poemas, siguen instrucciones, etc.). Observación del uso que el estudiante le da al vocabulario aprendido dentro y fuera del aula. Aplicación de test evaluativos. Exposiciones cortas de temas relacionados con el período académico. Presentación de trabajos escritos (carteleras, frizos, colleges, etc.) RECURSOS PLAN DE APOYO Guías de apoyo (Para trabajar en clase o en casa). Humanos Fortalecer la (estudiantes, oralidad en los docentes y padres de estudiantes motivándolos a familia) que repitan el Flashcards Grabadora vocabulario y las estructuras Videobeam Internet vistas en clase.
Videos de Presentaciones categorias cortas en el Cd con canciones idioma o poemas extranjero. Realización de ejercicios en páginas web. Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
1973-2013
de pistas visuales. Apoyarse en Promover páginas web para estrategias para trabajo significativo.
reconocer los patrones ortográficos y de deletreo. Reconocimiento de información de estímulos auditivos. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS QUINDOS PLAN DE ÁREA INGLÉS PRIMARIA DOCENTES RESPONSABLES TOPICO GENERATIVO Docentes de primaria Divirtiéndonos ÁREA GRADO PERÍODO ACADÉMICO Humanidades III COMPETENCIA Comunicativa HABILIDADES HILO CONDUCTOR Actividades para realizar en el tiempo libre Habla, Escucha, Lectura y
Escritura Comprendo textos cortos sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos, personales y literarios. Comprendo cuentos cortos o lo que me dice mi profesor en clase. Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructuras predecibles. ESTANDAR Hablo de mí, de mis compañeros y de nuestras actividades cotidianas con oraciones simples, encadenadas lógicamente y a veces memorizadas. Aún se me dificulta hablar de temas que se salen de mi rutina familiar y escolar. MI pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada. Escribo pequeños textos sencillos sobre temas de mi entorno. Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos. TIEMPO 10 semanas PREGUNTA CONTENIDOS METAS DE DESEMPEÑOS DE PROBLEMATIZAD
COMPETENCIAS (Temas y COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN ORA Subtemas) 1973-2013
¿Quién es el más alto del salón¿ ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
Hablar de sus deportes favoritos. Usar "I like/Idon't like" para hablar de lo que le gusta y de lo que no. Describir de manera oral y escrita a si mismo y a sus compañeros. Comprender y usar correctamente el verbo "To have" para expresar obligaciones Utiliza la expresión "is (adjective+er) than, para establecer comparaciones, de manera oral y escrita. Utiliza la expresión "is the (adjective+est), para distinguir dentro de un grupo, de manera oral y escrita. METODOLOGÍA Escribe descripciones cortas. Da información sobre sus actividades favoritas y las que no lo son. Escribe texto cortos sobre sus obligaciones. Lingüística Identifica Pragmática información de un Sociolingüística estímulo auditivo sobre las personas. Representa o ejecuta las instrucciones dadas en clase. Utiliza el nuevo vocabulario dentro del aula o fuera de ella. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN RECURSOS Sports, hobbies, action words Likes and dislikes Descriptions using comparatives and superlatives I Have to/She has to PLAN DE APOYO 1973-2013
Presentar el nuevo vocabulario y las estructuras gramaticales apoyados en medios audiovisuales. Practicar el vocabulario articulándolo a otras áreas del currículo. Enfocarse en la pronunciación, motivando al estudiante a que repita. Promover la lectura y la escritura del vocabulario y de las estructuras aprendidas. Implementar en el aula estrategias lectoras para la comprensión de párrafos cortos. Promover la predicción de historias a partir de pistas visuales. Promover estrategias para reconocer los patrones ortográficos y de deletreo. Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
Dar estímulo auditivo Invitar al estudiante a que repita lo escuchado, apoyándose en los recursos auditivos y visuales en el aula (Videos, canciones, flash cards, etc.). Utilizar el lenguaje corporal para hacerse entender. Motivar al estudiante a que realice las acciones pedidas en clase. Hacer dictado de palabras y de frases cortas. Crear el banco de palabras nuevas de periodicidad mensual. Deletrear las palabras en clase y hacer uso en cómo suenan los fonemas. Realizar activades orales en clase. Apoyarse en páginas web para trabajo significativo.
Reconocimiento del vocabulario del estudiante (A un estímulo dado el estudiante señala, repite, realiza o busca lo solicitado) Trabajo en grupo (repiten canciones, poemas, siguen instrucciones, etc.). Observación del uso que el estudiante le da al vocabulario aprendido dentro y fuera del aula. Aplicación de test evaluativos. Exposiciones cortas de temas relacionados con el período académico. Presentación de trabajos escritos (carteleras, frizos, colleges, etc.) Reconocimiento de información de estímulos auditivos. Guías de apoyo (Para trabajar en clase o en casa). Humanos Fortalecer la (estudiantes, oralidad en los docentes y estudiantes padres de motivándolos a familia) que repitan el Flashcards vocabulario y Grabadora las estructuras Videobeam vistas en clase.
Internet Presentaciones Videos de cortas en el categorias Cd con canciones idioma extranjero. o poemas Realización de ejercicios en páginas web. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS QUINDOS PLAN DE ÁREA INGLÉS PRIMARIA DOCENTES RESPONSABLES Docentes de primaria 1973-2013
TOPICO GENERATIVO Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
¿Qué estamos haciendo ahora? PERÍODO HILO CONDUCTOR ACADÉMICO Humanidades IV Describiendo mis acciones COMPETENCIA Comunicativa HABILIDADES Habla, Escucha, Lectura y Escritura
Comprendo textos cortos sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos, personales y literarios. Comprendo cuentos cortos o lo que me dice mi profesor en clase. Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructuras predecibles. ESTANDAR Hablo de mí, de mis compañeros y de nuestras actividades cotidianas con oraciones simples, encadenadas lógicamente y a veces memorizadas. Aún se me dificulta hablar de temas que se salen de mi rutina familiar y escolar. MI pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada. Escribo pequeños textos sencillos sobre temas de mi entorno. Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos. TIEMPO 10 semanas PREGUNTA CONTENIDOS METAS DE DESEMPEÑOS DE PROBLEMATIZAD
COMPETENCIAS (Temas y COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN ORA Subtemas) Escribe textos cortos que Describir de lo que describe lo que esta haciendo en el esta realizando. momento de Habla sobre Present hablar. situaciones del continuos Describir lo que sus pasado. What are you compañeros están Realaciona las doing? haciendo. expresiones "how I'm playing Identificar much" y "How ¿Qué sucede Lingüística cards many" con los sustantivos Pragmática Countables/Un
cuando estoy contables e sustantivos hablando? Sociolingüística countables incontables en un contables y no nouns contexto contables. How much/ determinado. Representa o How many Escribir oraciones ejecuta las Past simple cortas para instrucciones (was/were) expresar dadas en clase. situaciones del Utiliza el nuevo pasado. vocabulario dentro del aula o fuera de ella. ÁREA GRADO 1973-2013
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Presentar el nuevo vocabulario y las estructuras gramaticales apoyados en medios audiovisuales. Practicar el vocabulario articulándolo a otras áreas del currículo. Enfocarse en la pronunciación, motivando al estudiante a que repita. Promover la lectura y la escritura del vocabulario y de las estructuras aprendidas. Implementar en el aula estrategias lectoras para la comprensión de párrafos cortos. Promover la predicción de historias a partir de pistas visuales. Promover estrategias para reconocer los patrones ortográficos y de deletreo. Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
METODOLOGÍA Dar estímulo auditivo Invitar al estudiante a que repita lo escuchado, apoyándose en los recursos auditivos y visuales en el aula (Videos, canciones, flash cards, etc.). Utilizar el lenguaje corporal para hacerse entender. Motivar al estudiante a que realice las acciones pedidas en clase. Hacer dictado de palabras y de frases cortas. Crear el banco de palabras nuevas de periodicidad mensual. Deletrear las palabras en clase y hacer uso en cómo suenan los fonemas. Realizar activades orales en clase. Apoyarse en páginas web para trabajo significativo.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Reconocimiento del vocabulario del estudiante (A un estímulo dado el estudiante señala, repite, realiza o busca lo solicitado) Trabajo en grupo (repiten canciones, poemas, siguen instrucciones, etc.). Observación del uso que el estudiante le da al vocabulario aprendido dentro y fuera del aula. Aplicación de test evaluativos. Exposiciones cortas de temas relacionados con el período académico. Presentación de trabajos escritos (carteleras, frizos, colleges, etc.) Reconocimiento de información de estímulos auditivos. RECURSOS PLAN DE APOYO Guías de apoyo (Para trabajar en clase o en casa). Humanos Fortalecer la (estudiantes, oralidad en los docentes y estudiantes padres de motivándolos a familia) que repitan el Flashcards vocabulario y Grabadora las estructuras Videobeam vistas en clase.
Internet Presentaciones Videos de cortas en el categorias Cd con canciones idioma extranjero. o poemas Realización de ejercicios en páginas web. MALLA CURRICULAR POR GRADOS
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
1973-2013
AREA:
GRADO:6
PERIODO I
FECHA:
DOCENTES RESPONSABLES:
ESTANDARES CURRICULARES:
 Desarrollo estrategias que ayudan a entender algunas palabras, expresiones y oraciones
que escucho y dramatizo.
 Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares conocidos, si me
hablan despacio y con pronunciación clara.
TOPICO GENERATIVO
 I Starting school informal Greetings
and farewells
 - introductions
 - numbers
 - days of the week
 - months of the year
 - subjects of school
 - cardinal numbers
 - the time
 - countries and
nationalities
 - personal information
questions
 -verbo to be
 -comands
HILOS CONDUCTORES
¿Te gusta realizar diálogos donde
practiques saludos y despedidas?
¿Comprendes y usas el verbo to
be?
¿Sabes ubicar objetos según su
posición?
¿Cuáles son las diferentes
formas de saludar?
¿Cuál es el día que más te gusta
de tu horario?
¿Cuál es la fecha del año más
importante para ti?
¿Cómo organizas las horas del
día?
¿Quién es tu personaje favorito y
cual su origen?
¿Qué preguntas de información
personal usas cuando conoces a
alguien?
¿ Cómo conjugas el verbo to be?
¿Qué instrucciones sigues en la
vida cotidiana?
METAS DE COMPRENSION

Describir algunas
características físicas,
sociales y culturales de su
región y compararlas con
las de otro sitio.
 Pedir y dar información
sobre nombres,
direcciones y teléfonos de
personas. Designar y
ubicar objetivos.
 Realiza diálogos cortos
para practicar los saludos
y despedidas
 Aplica los días de la
semana elaborando su
horario escolar
 Elabora un calendario para
relacionar celebraciones
familiares y nacionales
 Crear un reloj para
identificar y responder la
hora
 Consulta las
nacionalidades de
personajes famosos
 Formula y responde
preguntas de información
personal en juegos de
roles
 Realiza oraciones usando
el verbo to be en las tres
formas
 Ejecutar acciones dirigidas
por una tercera persona.
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
MALLA CURRICULAR POR GRADOS
AREA:
GRADO:6
PERIODO II
FECHA:
DOCENTES RESPONSABLES:
ESTANDARES CURRICULARES:
 Desarrollo estrategias que ayudan a entender algunas palabras, expresiones y oraciones
que escucho y dramatizo.
 Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares conocidos, si me
hablan despacio y con pronunciación clara.
TOPICO GENERATIVO
 Describing people
 Colors
 Adjectives
 People, animal and
objects description
 Possessive adjectives
HILOS CONDUCTORES
¿sabes describir personas,
animales o cosas?
¿Utilizas el presente progresivo
para
describir
acciones
inmediatas?
¿Qué adjetivos usas para
describir?
METAS DE COMPRENSION
 Emplea adjetivos para
realizar descripciones
físicas
 Analizar textos literarios
breves, identificar a los
personajes, lugares,
tiempos, y situaciones
principales.
 Hacer preguntas para
solicitar información
básica cotidiana
MALLA CURRICULAR POR GRADOS
AREA:
GRADO:6
PERIODO III
FECHA:
DOCENTES RESPONSABLES:
ESTANDARES CURRICULARES:
 Desarrollo estrategias que ayudan a entender algunas palabras, expresiones y oraciones
que escucho y dramatizo.
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
 Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares conocidos, si me
hablan despacio y con pronunciación clara.
TOPICO GENERATIVO





HILOS CONDUCTORES
¿Qué artículos usas de acuerdo
al sustantivo?
My beautiful town
indefinite articles
singular and plural
prepositions
there is, there are
METAS DE COMPRENSION
 Emplea artículos
definidos e indefinidos en
oraciones cortas
 Diferencia el singular y
plural para aplicar there
is y there are en dictados
y textos cortos
 Utiliza las preposiciones
de lugar según la
ubicación de objetos
 Describe lo que hay en
un lugar determinado
 Reconocer relaciones
entre sus costumbres y
tradiciones, significados
a través de su lenguaje
material, con otras
culturas que se expresan
a través del inglés.
¿ Cómo utilizas el singular y el
plural en una descripción?
¿Qué preposiciones utilizas para
ubicarte en un lugar?
 places
 present progressive
MALLA CURRICULAR POR GRADOS
AREA:
GRADO:6
PERIODO IV
FECHA:
DOCENTES RESPONSABLES:
ESTANDARES CURRICULARES:
 Desarrollo estrategias que ayudan a entender algunas palabras, expresiones y oraciones
que escucho y dramatizo.
 Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares conocidos, si me
hablan despacio y con pronunciación clara.
TOPICO GENERATIVO
 Special dates and i like
sport
 Routines
 Occupations
 Sports
 Clothes
HILOS CONDUCTORES
¿ Qué acciones cotidianas
realizas?
¿Qué acciones realiza una
persona de acuerdo a su
profesión?
METAS DE COMPRENSION
 Realiza oraciones referentes
a acciones cotidianas
 Comprende textos que
describen actividades de las
profesiones
 Consulta los diferentes
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
deportes que se practican en
Colombia y los diferencia con
los de otros países
 Describe el vestuario que
lleva puesto.
¿Cuál es tu deportista
favorito?
 Utilizar la lengua extranjera
para describir
acontecimientos del pasado y
del presente
 Utilizar vocabulario variado
para crear oraciones y textos
sencillos
MALLA CURRICULAR POR GRADOS
AREA:
GRADO:7
PERIODO I
FECHA:
DOCENTES RESPONSABLES:
ESTANDARES CURRICULARES:
 Describo con frases cortas personas, lugares, objetos o hechos relacionados con temas y
situaciones que me son familiares.
TOPICO GENERATIVO
 Practicing The
Language Through A
Real Context
 Personal
information
questions
HILOS CONDUCTORES
¿Qué preguntas usas cuando
conoces a una persona?
¿Qué
adjetivos
posesivos
utilizas
de
acuerdo
al
pronombre?
 Possessive adjectives
 Physical and
description
¿Qué adjetivos usas para
personality describir apariencia física y
personalidad?
METAS DE COMPRENSION
 Sostiene conversaciones
sencillas indagando
información personal
 Utiliza adecuadamente los
adjetivos posesivos en
oraciones
 Realiza descripciones de
personajes famosos, gente
de su entorno y animales.
 Present progressive
 Narra y describo
acontecimientos cotidianos
 Describe en forma oral y
escrita; personas, objetos
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
y situaciones, utilizando el
vocabulario aprendido.
 Utiliza el idioma en la
construcción de diálogos,
para representaciones.
MALLA CURRICULAR POR GRADOS
AREA:
GRADO:7
PERIODO II
FECHA:
DOCENTES RESPONSABLES:
ESTANDARES CURRICULARES:
 Describo con frases cortas personas, lugares, objetos o hechos relacionados con temas y
situaciones que me son familiares.







TOPICO GENERATIVO
My daily life
Simple present
routines
Likes and dislikes
Frequency adverbs
Hobbies
Abilities ( Can- Can’t)
HILOS CONDUCTORES
¿Cómo se llama el tiempo
verbal
que
utilizas
para
describir acciones inmediatas?
¿Sabes expresar
disgustos?
gustos
y
METAS DE COMPRENSION
 Comprende textos cortos
sobre temas de interés y
cotidianos
 Encuesta a los
compañeros y elabora una
estadística de gustos y
disgustos
 Formula y responde
preguntas usando los
adverbios de frecuencia
 Identificar las habilidades
de los animales
 Lee y comprende
instrucciones y secuencias
de procesos simples como:
búsqueda de lugares,
manejo de equipos,
ordenes de restaurante,
recetas.
 Comprende el significado
de textos literarios y
periodísticos, tecnológicos.
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
MALLA CURRICULAR POR GRADOS
AREA:
GRADO:7
PERIODO III
FECHA:
DOCENTES RESPONSABLES:
ESTANDARES CURRICULARES:
 Describo con frases cortas personas, lugares, objetos o hechos relacionados con temas y
situaciones que me son familiares.
TOPICO GENERATIVO
 Real life situations
 Countable and
uncountable nouns
HILOS CONDUCTORES
¿Qué preguntas utilizas para
referirte
a
cantidades
de
artículos?
diferencias
los
and ¿Cómo
comparativos
de
los
superlativos?
 Giving advice( Shouldshouldn’t)
¿Qué verbos modales usas para
expresar obligaciones y pedir
Obligations (Mustconsejos?
mustn’t)
 Comparatives
superlatives
¿Diferencias
cantidades
contables e incontables?
¿Aplicas el presente simple en
escritos?
METAS DE COMPRENSION
 Emplea los sustantivos
contables e incontables y
los aplica en situaciones
cotidianas
 Establece
comparaciones entre
personas, objetos,
animales en textos
utilizando adjetivos
 Realiza comparaciones
de lugares, personas a
través de textos cortos
 Aplica los verbos
modales para expresar
obligaciones y dar
consejos en diálogos
 Expresa sus deseos y
planes.
 Usa el idioma para
describir y analizar
diferentes contextos
culturales en contraste
con el propio.
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
1973-2013
MALLA CURRICULAR POR GRADOS
AREA:
GRADO:7
PERIODO IV
FECHA:
DOCENTES RESPONSABLES:
ESTANDARES CURRICULARES:
 Describo con frases cortas personas, lugares, objetos o hechos relacionados con temas y
situaciones que me son familiares.
TOPICO GENERATIVO

The way we were
before and now
 To be verb in past

HILOS CONDUCTORES
¿Cómo empleas el verbo to be
en pasado y en presente?
¿Qué
acontecimientos
han
marcado la historia de la
humanidad?
Past progressive
¿Qué cambios han surgido en
cuanto al estilo de vida , la
ciencia y la tecnología?
 Past simple
¿Disfrutas
interpretando
canciones,
diálogos
y
dramatizaciones?
METAS DE COMPRENSION
 Diferencia el uso del
verbo to be en presente y
en pasado
 Escribe narraciones que
relaten eventos del
pasado continuo
 Realiza narraciones
haciendo contraste entre
la vida antes y ahora
 Narra eventos a partir de
los acontecimientos
adquiridos en otras
disciplinas
MALLA CURRICULAR POR GRADOS
AREA:
GRADO:8
PERIODO I
FECHA:
DOCENTES RESPONSABLES:
ESTANDARES CURRICULARES:

Cuando me hablan sobre lo que hago en la escuela o en mi tiempo libre, comprendo las
ideas generales si el lenguaje es claro.
1973-2013






Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
Leo y comprendo textos narrativos y descriptivos o narraciones y descripciones de
diferentes fuentes sobre temas que me son familiares, y comprendo textos argumentativos
cortos y sencillos.
Escribo textos expositivos sobre temas de mi entorno y mis intereses, con una ortografía y
puntuación aceptables.
Participo en conversaciones en las que expreso opiniones e intercambio información sobre
temas personales o de mi vida diaria.
Hago presentaciones breves para describir, narrar, justificar y explicar brevemente hechos
y procesos, también mis sueños, esperanzas y ambiciones.
Mi pronunciación es clara pero aun cometo errores y tengo acento extranjero.
En mis redacciones uso vocabulario y la gramática que conozco con cierta precisión, pero
cuando trato temas que no conozco o expreso ideas complejas, cometo errores.
JUICIO VALORATIVO: comunica aspectos generales sobre las celebraciones y fiestas más
representativas de su país nativo, tanto de manera oral como de manera escrita entendiendo y
respetando las diferencias culturales.
TOPICO GENERATIVO
 National holydays.
 Describing colombian
people ( physical and
personal aspects)
 Colombian recipes,
food, customs, places,
celebrations.
 Describing people,
adjectives.
 Stereotypes.
HILOS CONDUCTORES
¿Por qué interpretar y participar
en situaciones donde expreso de
forma oral y escrita opiniones,
argumentos, ideas sobre temas
generales, personales y
abstractos, de forma clara y
coherente?
¿Cómo puedo utilizar el inglés
para representar y hablar de
manera abierta sobre mi país,
mis costumbres, mis historias de
personales, mi cultura y sus
aspectos más característicos?
METAS DE COMPRENSION
LOS ESTUDIANTES:
 Identifica y describirán
aspectos culturales sobre
celebraciones en su país.
 Utiliza frases y
expresiones adecuadas
para establecer
similitudes y diferencias
culturales sin generar
estereotipos.
 Describe personajes
representativos, y
regiones alegóricas de
Colombia.
 Describe recetas típicas
de un plato colombiano.
 Indica fechas importante
haciendo uso de
números ordinales y
cardinales.
MALLA CURRICULAR POR GRADOS
AREA:
DOCENTES RESPONSABLES:
GRADO:8
PERIODO II
FECHA:
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
1973-2013
ESTANDARES CURRICULARES:







Cuando me hablan sobre lo que hago en la escuela o en mi tiempo libre, comprendo las
ideas generales si el lenguaje es claro.
Leo y comprendo textos narrativos y descriptivos o narraciones y descripciones de
diferentes fuentes sobre temas que me son familiares, y comprendo textos argumentativos
cortos y sencillos.
Escribo textos expositivos sobre temas de mi entorno y mis intereses, con una ortografía y
puntuación aceptables.
Participo en conversaciones en las que expreso opiniones e intercambio información sobre
temas personales o de mi vida diaria.
Hago presentaciones breves para describir, narrar, justificar y explicar brevemente hechos
y procesos, también mis sueños, esperanzas y ambiciones.
Mi pronunciación es clara pero aun cometo errores y tengo acento extranjero.
En mis redacciones uso vocabulario y la gramática que conozco con cierta precisión, pero
cuando trato temas que no conozco o expreso ideas complejas, cometo errores.
JUICIO VALORATIVO: hace descripciones simples sobre los diferentes lugares del mundo, y
establecerán comparaciones con otros contextos comprendiendo el valor de respetar las
diferencias culturales.
TOPICO GENERATIVO
 Transportation, weather,
and seassons.
 Months of the year.
 Describing places,
accomodations, and
facilities.
 Going to restaurants,
dishes and different
menus, (food).
 Asking for instructions to
visit touristic places.
 Different habitants,
safari, different animals.
HILOS CONDUCTORES
¿Por qué interpretar y participar
en situaciones donde expreso de
forma oral y escrita opiniones,
argumentos, ideas sobre temas
generales, personales y
abstractos, de forma clara y
coherente?
¿Cómo puedo utilizar el inglés
para representar y hablar de
manera abierta sobre mi país,
mis costumbres, mis historias de
personales, mi cultura y sus
aspectos más característicos?
METAS DE COMPRENSION
LOS ESTUDIANTES:
 Pregunta y da
información de asuntos
relacionados con viajes,
tales como
acomodaciones, precios,
o reservaciones.
 Compara lugares
haciendo énfasis en sus
características
principales, diferencias y
similitudes.
 Compara animales
haciendo énfasis en sus
características
principales, diferencias y
similitudes y/o
superioridad.
 Reconoce la importancia
de contrarrestar los
problemas ambientales,
y propondrán posibles
soluciones para mejorar
el medio ambiente de los
animales
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
1973-2013
MALLA CURRICULAR POR GRADOS
AREA:
GRADO:8
PERIODO III
FECHA:
DOCENTES RESPONSABLES:
ESTANDARES CURRICULARES:






Cuando me hablan sobre lo que hago en la escuela o en mi tiempo libre, comprendo las
ideas generales si el lenguaje es claro.
Leo y comprendo textos narrativos y descriptivos o narraciones y descripciones de
diferentes fuentes sobre temas que me son familiares, y comprendo textos argumentativos
cortos y sencillos.
Escribo textos expositivos sobre temas de mi entorno y mis intereses, con una ortografía y
puntuación aceptables.
Participo en conversaciones en las que expreso opiniones e intercambio información sobre
temas personales o de mi vida diaria.
Hago presentaciones breves para describir, narrar, justificar y explicar brevemente hechos
y procesos, también mis sueños, esperanzas y ambiciones.
Mi pronunciación es clara pero aun cometo errores y tengo acento extranjero.
En mis redacciones uso vocabulario y la gramática que conozco con cierta precisión, pero cuando
trato temas que no conozco o expreso ideas complejas, cometo errores.
JUICIO VALORATIVO: construye textos en pasado simple relacionando eventos importantes,
historias personales, especificando lugares visitados y eventos desarrollados en el pasado.
TOPICO GENERATIVO
 Describing before and
now.
 Childhood memories,
autobiography.
 Remembering famous
dead people that are still
mentioned.
HILOS CONDUCTORES
¿Por qué interpretar y participar
en situaciones donde expreso de
forma oral y escrita opiniones,
argumentos, ideas sobre temas
generales, personales y
abstractos, de forma clara y
coherente?
¿Cómo puedo utilizar el inglés
para representar y hablar de
manera abierta sobre mi país,
mis costumbres, mis historias de
personales, mi cultura y sus
aspectos más característicos?
METAS DE COMPRENSION
LOS ESTUDIANTES:
 Relata recuerdos del
pasado.
 Describe lugares
teniendo en cuenta sus
cambios a través del
tiempo.
 Describe de manera
verbal y escrita sus
habilidades y actividades
del pasado y del
presente.
 Escribe textos de manera
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
1973-2013

sencilla con cohesión,
conectores y puntuación.
Comprende la
información de un texto
deduciendo el significado
de las palabras a partir
del contexto.
MALLA CURRICULAR POR GRADOS
AREA:
GRADO:8
PERIODO IV
FECHA:
DOCENTES RESPONSABLES:
ESTANDARES CURRICULARES:







Cuando me hablan sobre lo que hago en la escuela o en mi tiempo libre, comprendo las
ideas generales si el lenguaje es claro.
Leo y comprendo textos narrativos y descriptivos o narraciones y descripciones de
diferentes fuentes sobre temas que me son familiares, y comprendo textos argumentativos
cortos y sencillos.
Escribo textos expositivos sobre temas de mi entorno y mis intereses, con una ortografía y
puntuación aceptables.
Participo en conversaciones en las que expreso opiniones e intercambio información sobre
temas personales o de mi vida diaria.
Hago presentaciones breves para describir, narrar, justificar y explicar brevemente hechos
y procesos, también mis sueños, esperanzas y ambiciones.
Mi pronunciación es clara pero aun cometo errores y tengo acento extranjero.
En mis redacciones uso vocabulario y la gramática que conozco con cierta precisión, pero
cuando trato temas que no conozco o expreso ideas complejas, cometo errores.
JUICIO VALORATIVO: reconoce la diferencia entre hechos reales y ficticios del pasado, relata
eventos importantes y biografías de personajes del pasado.
TOPICO GENERATIVO
 Story telling.
 Biography.
 Story and history.
 Creating fantastic
stories, fairy tales,
myths, extraordinary
events.
HILOS CONDUCTORES
¿Por qué interpretar y participar
en situaciones donde expreso de
forma oral y escrita opiniones,
argumentos, ideas sobre temas
generales, personales y
abstractos, de forma clara y
coherente?
¿Cómo puedo utilizar el inglés
para representar y hablar de
manera abierta sobre mi país,
mis costumbres, mis historias de
METAS DE COMPRENSION
LOS ESTUDIANTES:
 Establece la diferencia
entre “history” y “story”.
 Apropia las estructuras
del pasado simple para
narrar
eventos
que
ocurrieron en el pasado.
 Formula
y
responde
preguntas que ocurrieron
en el pasado.
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
1973-2013
personales, mi cultura y sus
aspectos más característicos?



Extrae
las
ideas
principales y específicas
de diferentes tipos de
texto y narraciones.
Pronuncia
adecuadamente
la
terminación ED de los
verbos
regulares
en
pasado.
Recuerda eventos u
episodios ocurridos en la
historia.
MALLA CURRICULAR POR GRADOS
AREA:
GRADO:9
PERIODO I
FECHA:
DOCENTES RESPONSABLES:
ESTANDARES CURRICULARES:







Cuando me hablan sobre lo que hago en la escuela o en mi tiempo libre, comprendo las
ideas generales si el lenguaje es claro.
Leo y comprendo textos narrativos y descriptivos o narraciones y descripciones de
diferentes fuentes sobre temas que me son familiares, y comprendo textos argumentativos
cortos y sencillos.
Escribo textos expositivos sobre temas de mi entorno y mis intereses, con una ortografía y
puntuación aceptables.
Participo en conversaciones en las que expreso opiniones e intercambio información sobre
temas personales o de mi vida diaria.
Hago presentaciones breves para describir, narrar, justificar y explicar brevemente hechos
y procesos, también mis sueños, esperanzas y ambiciones.
Mi pronunciación es clara pero aun cometo errores y tengo acento extranjero.
En mis redacciones uso vocabulario y la gramática que conozco con cierta precisión, pero
cuando trato temas que no conozco o expreso ideas complejas, cometo errores.
JUICIO VALORATIVO:
Construye composiciones cortas contrastando algunas características del pasado con el presente,
reconociendo así el desarrollo histórico y cultural de las civilizaciones.
TOPICO GENERATIVO
HILOS CONDUCTORES
METAS DE COMPRENSION
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
1973-2013
MY LAST VACATION:
 ACTIVITIES, PAST
CHARACTERISTICS
AND HABITS.
 INVENTIONS.
 DESCRIBING PEOPLE,
ANIMALS AND
OBJECTS
 SHORT STORIES
 UNFORGETTABLE
CHARACTERS
¿Por qué interpretar y participar
en situaciones donde expreso de
forma oral y escrita opiniones,
argumentos, ideas sobre temas
generales, personales y
abstractos, de forma clara y
coherente?
¿De qué forma puedo utilizar el
inglés para expresar ideas mi
vida personal y los planes que
tengo para ella?
LOS ESTUDIANTES:
 Da ejemplos sobre
eventos ocurridos en el
pasado y los
contrastaran con el
presente.
 Reconoce la diferencia
entre elementos
gramaticales del
presente y el pasado.
 Compara inventos del
pasado con sus
equivalentes en el
presente
 Reconoce la importancia
de algunos personajes
en la historia.
MALLA CURRICULAR POR GRADOS
AREA:
GRADO:9
PERIODO II
FECHA:
DOCENTES RESPONSABLES:
ESTANDARES CURRICULARES:







Cuando me hablan sobre lo que hago en la escuela o en mi tiempo libre, comprendo las
ideas generales si el lenguaje es claro.
Leo y comprendo textos narrativos y descriptivos o narraciones y descripciones de
diferentes fuentes sobre temas que me son familiares, y comprendo textos argumentativos
cortos y sencillos.
Escribo textos expositivos sobre temas de mi entorno y mis intereses, con una ortografía y
puntuación aceptables.
Participo en conversaciones en las que expreso opiniones e intercambio información sobre
temas personales o de mi vida diaria.
Hago presentaciones breves para describir, narrar, justificar y explicar brevemente hechos
y procesos, también mis sueños, esperanzas y ambiciones.
Mi pronunciación es clara pero aun cometo errores y tengo acento extranjero.
En mis redacciones uso vocabulario y la gramática que conozco con cierta precisión, pero
cuando trato temas que no conozco o expreso ideas complejas, cometo error
JUICIO VALORATIVO:
Identifica los mitos y leyendas más representativos de su país y hace relatos sobre algunos de
estos, valorando el arte de contar cuentos como una de las expresiones culturales más
representativas de Colombia.
TOPICO GENERATIVO
HILOS CONDUCTORES
METAS DE COMPRENSION
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
1973-2013
DISCOVERING OUR ROOTS,
ANCIENT TIMES:
 MYTHS AND
LEGENDS
 DESCRIBING
RELEVANT EVENTS IN
THE PAST
¿Por qué interpretar y participar
en situaciones donde expreso de
forma oral y escrita opiniones,
argumentos, ideas sobre temas
generales, personales y
abstractos, de forma clara y
coherente?
¿De qué forma puedo utilizar el
inglés para expresar ideas mi
vida personal y los planes que
tengo para ella?
LOS ESTUDIANTES:
 Extrae ideas centrales e
información específica de
diferentes tipos de
narraciones.
 Identifica y utiliza la
forma del pasado de
algunos verbos
irregulares.
 Narra historias de su
región de manera
sencilla y coherente.
 Escribe historias y
leyendas de diferentes
tipos utilizando
conectores que le den
cohesión a sus escritos.
 Comprende historias y
narraciones sobre
eventos ficticios.
 Escribe resúmenes sobre
libros y películas,
además proporcionaran
información sobre los
personajes y eventos de
la misma.
MALLA CURRICULAR POR GRADOS
AREA:
GRADO:9
PERIODO III
FECHA:
DOCENTES RESPONSABLES:
ESTANDARES CURRICULARES:







Cuando me hablan sobre lo que hago en la escuela o en mi tiempo libre, comprendo las
ideas generales si el lenguaje es claro.
Leo y comprendo textos narrativos y descriptivos o narraciones y descripciones de
diferentes fuentes sobre temas que me son familiares, y comprendo textos argumentativos
cortos y sencillos.
Escribo textos expositivos sobre temas de mi entorno y mis intereses, con una ortografía y
puntuación aceptables.
Participo en conversaciones en las que expreso opiniones e intercambio información sobre
temas personales o de mi vida diaria.
Hago presentaciones breves para describir, narrar, justificar y explicar brevemente hechos
y procesos, también mis sueños, esperanzas y ambiciones.
Mi pronunciación es clara pero aun cometo errores y tengo acento extranjero.
En mis redacciones uso vocabulario y la gramática que conozco con cierta precisión, pero
cuando trato temas que no conozco o expreso ideas complejas, cometo errores.
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
1973-2013
JUICIO VALORATIVO:
Apropia las estructuras gramaticales del futuro para hacer presentaciones sobre el planeta y para
definir sus sueños y aspiraciones futuras reconociendo la importancia de tomar buenas decisiones
en el presente que le ayuden a lograr las metas de su proyecto de vida.
TOPICO GENERATIVO
THINK ABOUT TOMORROW:
 DREAMS AND
EXPECTATIONS
 ENVIRONMENTAL
ISSUES
 TALKING ABOUT
POSSIBLE FUTURE
ACTIONS OR
SITUATIONS
 FUTURE PERSONAL
PLANS.
HILOS CONDUCTORES
¿Por qué interpretar y participar
en situaciones donde expreso de
forma oral y escrita opiniones,
argumentos, ideas sobre temas
generales, personales y
abstractos, de forma clara y
coherente?
¿De qué forma puedo utilizar el
inglés para expresar ideas mi
vida personal y los planes que
tengo para ella?
METAS DE COMPRENSION
LOS ESTUDIANTES:
 Describe sus sueños y
aspiraciones para el
futuro.
 Analiza la situación del
planeta en el planeta y
plantearan soluciones
para mejorar las
expectativas.
 Hace predicciones sobre
el futuro de forma oral y
escrita.
 Diseña su proyecto de
vida.
 Utiliza el auxiliar will para
hacer predicciones del
futuro.
 Utiliza la estructura del
futuro con begoing to
para narrar sus
aspiraciones, sueños y
planes para el futuro.
MALLA CURRICULAR POR GRADOS
AREA:
GRADO:9
PERIODO IV
FECHA:
DOCENTES RESPONSABLES:
ESTANDARES CURRICULARES:




Cuando me hablan sobre lo que hago en la escuela o en mi tiempo libre, comprendo las
ideas generales si el lenguaje es claro.
Leo y comprendo textos narrativos y descriptivos o narraciones y descripciones de
diferentes fuentes sobre temas que me son familiares, y comprendo textos argumentativos
cortos y sencillos.
Escribo textos expositivos sobre temas de mi entorno y mis intereses, con una ortografía y
puntuación aceptables.
Participo en conversaciones en las que expreso opiniones e intercambio información sobre
temas personales o de mi vida diaria.
1973-2013



Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
Hago presentaciones breves para describir, narrar, justificar y explicar brevemente hechos
y procesos, también mis sueños, esperanzas y ambiciones.
Mi pronunciación es clara pero aun cometo errores y tengo acento extranjero.
En mis redacciones uso vocabulario y la gramática que conozco con cierta precisión, pero
cuando trato temas que no conozco o expreso ideas complejas, cometo errores.
JUICIO VALORATIVO:
Describe sus responsabilidades cotidianas y establece las consecuencias de cumplir o no con
estas. Además, reconoce la importancia de asumir los deberes adquiridos para mejorar su calidad
de vida.
TOPICO GENERATIVO
CAUSE AND EFFECT:
 RESPONSABILITIES
 ACADEMIC
 HOME
 ENVIRONMENT
 SUPERSTITIONS
HILOS CONDUCTORES
¿Por qué interpretar y participar
en situaciones donde expreso
de forma oral y escrita
opiniones, argumentos, ideas
sobre temas generales,
personales y abstractos, de
forma clara y coherente?
¿De qué forma puedo utilizar el
inglés para expresar ideas mi
vida personal y los planes que
tengo para ella?
METAS DE COMPRENSION
LOS ESTUDIANTES:
 Describe sus
responsabilidades
personales, familiares,
académicas y
ambientales.
 Expone las
consecuencias de
cumplir o no con sus
deberes.
 Utiliza el primer
condicional para
establecer la relación
causa y efecto.
 Comprende relaciones
de causa y efecto en
enunciados sencillos.
 Ejemplifica sus puntos
de vista sobre los temas
que escribe.
MALLA CURRICULAR POR GRADOS
AREA:
GRADO:10
PERIODO I
FECHA:
DOCENTES RESPONSABLES:
ESTANDARES CURRICULARES:




Participo en conversaciones en las que puedo explicar mis opiniones e ideas sobre temas
generales, personales y abstractos.
Puedo iniciar un tema de conversación y mantener la atención de mis interlocutores;
cuando hablo mi discurso es sencillo y coherente.
Aunque mi acento es extranjero mi pronunciación es clara y adecuada.
Escribo textos que explican mis preferencias, decisiones y actuaciones.
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
1973-2013



Con mi vocabulario trato temas generales, aunque recurro a estrategias para hablar de
hechos y objetos cuyo nombre desconozco.
Comprendo textos de diferentes tipos y fuentes sobre temas de interés general y
académico. Selecciono y aplico estrategias de lectura apropiadas.
En las interacciones con hablantes nativos de ingles reconozco elementos propios de la
cultura.
JUICIO VALORATIVO:
Identifica, compara y explica diferentes eventos y fenómenos que marcaron pauta en las últimas
décadas tales como la moda, la música, el cine, la literatura, y la tecnología.
TOPICO GENERATIVO
CHANGING TRENDS:
 COMPARING
DECADES
 FASHION
 ENTERTAINMENT
 READING
COMPREHENSION
 SABER ICFES
HILOS CONDUCTORES
CICLO:
¿Por qué interpretar y participar
en situaciones donde expreso de
forma oral y escrita opiniones,
argumentos, ideas sobre temas
generales, personales y
abstractos, de forma clara y
coherente?
GRADO:
¿De qué forma puedo expresar
mis ideas sobre el ambiente que
me rodea y que puedo hacer
para mejorarlo?
METAS DE COMPRENSION
LOS ESTUDIANTES:
 Identifica y describe
prendas de vestir.
 Distingue los diferentes
tipos de música y
películas.
 Reconoce y explica los
avances tecnológicos
más significativos de las
últimas décadas.
 Escribe textos corsos
sobre sus preferencias
en moda, tecnología y
entretenimiento.
MALLA CURRICULAR POR GRADOS
AREA:
GRADO:10
PERIODO II
FECHA:
DOCENTES RESPONSABLES:
ESTANDARES CURRICULARES:






Participo en conversaciones en las que puedo explicar mis opiniones e ideas sobre temas
generales, personales y abstractos.
Puedo iniciar un tema de conversación y mantener la atención de mis interlocutores;
cuando hablo mi discurso es sencillo y coherente.
Aunque mi acento es extranjero mi pronunciación es clara y adecuada.
Escribo textos que explican mis preferencias, decisiones y actuaciones.
Con mi vocabulario trato temas generales, aunque recurro a estrategias para hablar de
hechos y objetos cuyo nombre desconozco.
Comprendo textos de diferentes tipos y fuentes sobre temas de interés general y
académico. Selecciono y aplico estrategias de lectura apropiadas.
1973-2013

Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
En las interacciones con hablantes nativos de ingles reconozco elementos propios de la
cultura
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
1973-2013
JUICIO VALORATIVO:
Apropia y utiliza el presente perfecto para describir eventos inusuales de su vida y la de otras
personas.
TOPICO GENERATIVO
HOW ADVENTUROUS ARE
YOU?
 WONDERFUL PLACES
 UNUSUAL EVENTS
 SCIENCE FICTION
 TIME EXPRESSIONS
 READING
COMPREHENSION
 SABER ICFES
HILOS CONDUCTORES
¿Por qué interpretar y participar
en situaciones donde expreso de
forma oral y escrita opiniones,
argumentos, ideas sobre temas
generales, personales y
abstractos, de forma clara y
coherente?
¿De qué forma puedo expresar
mis ideas sobre el ambiente que
me rodea y que puedo hacer
para mejorarlo?
METAS DE COMPRENSION
LOS ESTUDIANTES:
 comprende la aplicación
y conjugación del verbo
have/has como auxiliar
del presente perfecto.
 Formula preguntas
dicotómicas y específicas
en presente perfecto
para entrevistar a sus
compañeros.
 Comprende ideas
generales y especificas
en relatos orales.
 Extrae información
específica de textos.
 Escribe relatos cortos
sobre situaciones
inusuales.
 Describe lugares
memorables que ha
visitado.
MALLA CURRICULAR POR GRADOS
AREA:
GRADO:10
PERIODO III
FECHA:
DOCENTES RESPONSABLES:
ESTANDARES CURRICULARES:





Participo en conversaciones en las que puedo explicar mis opiniones e ideas sobre temas
generales, personales y abstractos.
Puedo iniciar un tema de conversación y mantener la atención de mis interlocutores;
cuando hablo mi discurso es sencillo y coherente.
Aunque mi acento es extranjero mi pronunciación es clara y adecuada.
Escribo textos que explican mis preferencias, decisiones y actuaciones.
Con mi vocabulario trato temas generales, aunque recurro a estrategias para hablar de
hechos y objetos cuyo nombre desconozco.
1973-2013


Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
Comprendo textos de diferentes tipos y fuentes sobre temas de interés general y
académico. Selecciono y aplico estrategias de lectura apropiadas.
En las interacciones con hablantes nativos de ingles reconozco elementos propios de la
cultura
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
1973-2013
JUICIO VALORATIVO:
Reconoce la diferencia entre eventos reales e irreales y utiliza el segundo condicional para
describir situaciones hipotéticas, sueños y aspiraciones.
TOPICO GENERATIVO
DREAMS CAN COME TRUE:
 POSSIBILITIES Vs.
REALITY
 REAL AND UNREAL
EVENTS.
 READING
COMPREHENSION
 SABER ICFES
HILOS CONDUCTORES
¿Por qué interpretar y participar
en situaciones donde expreso de
forma oral y escrita opiniones,
argumentos, ideas sobre temas
generales, personales y
abstractos, de forma clara y
coherente?
¿De qué forma puedo expresar
mis ideas sobre el ambiente que
me rodea y que puedo hacer
para mejorarlo?
METAS DE COMPRENSION
LOS ESTUDIANTES:
 describe eventos irreales
y sus posibles
implicaciones
 diferencia eventos reales
de irreales.
 Formula situaciones
hipotéticas relacionadas
con su cotidianidad.
 Escribe textos de
mediana longitud y con
estructura sencilla
 Hace presentaciones
orales sobre temas
presentados en clase.
 Usa lenguaje funcional
para discutir alternativas
y hacer
recomendaciones.
MALLA CURRICULAR POR GRADOS
AREA:
GRADO:10
PERIODO IV
FECHA:
DOCENTES RESPONSABLES:
ESTANDARES CURRICULARES:







Participo en conversaciones en las que puedo explicar mis opiniones e ideas sobre temas
generales, personales y abstractos.
Puedo iniciar un tema de conversación y mantener la atención de mis interlocutores;
cuando hablo mi discurso es sencillo y coherente.
Aunque mi acento es extranjero mi pronunciación es clara y adecuada.
Escribo textos que explican mis preferencias, decisiones y actuaciones.
Con mi vocabulario trato temas generales, aunque recurro a estrategias para hablar de
hechos y objetos cuyo nombre desconozco.
Comprendo textos de diferentes tipos y fuentes sobre temas de interés general y
académico. Selecciono y aplico estrategias de lectura apropiadas.
En las interacciones con hablantes nativos de ingles reconozco elementos propios de la
cultura
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
JUICIO VALORATIVO:


Identifica comportamientos que generan problemas de carácter cívico y propone soluciones
para mejorar la calidad de vida en su ciudad.
Interpreta información en anuncios y señales en diferentes contextos, reconociendo la
importancia de seguir las normas establecidas.
TOPICO GENERATIVO
CIVIC LIFE:
 RULES
 PROBLEMS IN THE
CITY
 BETTER CITIZENS
 DIFFERENT
BEHAVIORS
 DESCRIBING
CHARACTER AND
PERSONALITY
 POLITE
EXPRESSIONS
 READING
COMPREHENSION
 SABER ICFES
HILOS CONDUCTORES
¿Por qué interpretar y participar
en situaciones donde expreso de
forma oral y escrita opiniones,
argumentos, ideas sobre temas
generales, personales y
abstractos, de forma clara y
coherente?
¿De qué forma puedo expresar
mis ideas sobre el ambiente que
me rodea y que puedo hacer
para mejorarlo?
METAS DE COMPRENSION
LOS ESTUDIANTES:
 identifica y describe
algunas normas de
urbanidad.
 describe algunos
problemas de las
ciudades.
 describe los
comportamientos que
generan problemas de
carácter cívico.
 genera alternativas para
mejorar la calidad de
vida de su ciudad.
 interpreta información en
anuncios y señales
 resalta características
que describan un buen
ciudadano.
 realiza presentaciones
orales sobre la ciudad
ideal.
 escribe cartas
descriptivas y
argumentativas
 identifica
comportamientos
adecuados para cada
situación
 promueve el
cumplimiento de normas
y disposiciones en un
espacio dado.
MALLA CURRICULAR POR GRADOS
AREA:
DOCENTES RESPONSABLES:
GRADO:11
PERIODO I
FECHA:
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
1973-2013
ESTANDARES CURRICULARES:







Participo en conversaciones en las que puedo explicar mis opiniones e ideas sobre temas
generales, personales y abstractos.
Puedo iniciar un tema de conversación y mantener la atención de mis interlocutores;
cuando hablo mi discurso es sencillo y coherente.
Aunque mi acento es extranjero mi pronunciación es clara y adecuada.
Escribo textos que explican mis preferencias, decisiones y actuaciones.
Con mi vocabulario trato temas generales, aunque recurro a estrategias para hablar de
hechos y objetos cuyo nombre desconozco.
Comprendo textos de diferentes tipos y fuentes sobre temas de interés general y
académico. Selecciono y aplico estrategias de lectura apropiadas.
En las interacciones con hablantes nativos de ingles reconozco elementos propios de la
cultura.
JUICIO VAORATIVO:
Describe las características generales del aeropuerto y los servicios que ofrece un hotel tanto de
manera verbal como escrita, reconociendo la importancia del inglés para fortalecer el turismo
regional y nacional.
TOPICO GENERATIVO
TOURISM:
 AT THE HOTEL
 AT THE AIRPORT
 AT THE RESTAURANT
 SUGGESTIOS
 DESCRIBING TOURIST
SITES
 READING
COMPREHENSION
 SABER ICFES
HILOS CONDUCTORES
¿Por qué interpretar y participar
en situaciones donde expreso de
forma oral y escrita opiniones,
argumentos, ideas sobre temas
generales, personales y
abstractos, de forma clara y
coherente?
¿Cómo puedo utilizar la segunda
lengua para desenvolver en mi
entorno y aportar a la sociedad?
METAS DE COMPRENSION
LOS ESTUDIANTES:
 Identifica los documentos
que deben tener para
viajar en avión
 Comprende y diligencia
el formato de un
pasaporte con los datos
requeridos.
 Reserva un tiquete para
un vuelo por teléfono.
 Reserva una habitación
en un hotel
 Simula el proceso de
check in y check out en
un hotel como
recepcionista y como
huésped
 Describe los servicios y
facilidades que ofrece un
hotel
 Expresa gustos y
preferencias sobre
comidas y ordena el
menú en un restaurante.
 Da recomendaciones a
un turista sobre hoteles
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
1973-2013
en la ciudad.
MALLA CURRICULAR POR GRADOS
AREA:
GRADO:11
PERIODO II
FECHA:
DOCENTES RESPONSABLES:
ESTANDARES CURRICULARES:






Participo en conversaciones en las que puedo explicar mis opiniones e ideas sobre temas
generales, personales y abstractos.
Puedo iniciar un tema de conversación y mantener la atención de mis interlocutores;
cuando hablo mi discurso es sencillo y coherente.
Aunque mi acento es extranjero mi pronunciación es clara y adecuada.
Escribo textos que explican mis preferencias, decisiones y actuaciones.
Con mi vocabulario trato temas generales, aunque recurro a estrategias para hablar de
hechos y objetos cuyo nombre desconozco.
Comprendo textos de diferentes tipos y fuentes sobre temas de interés general y
académico. Selecciono y aplico estrategias de lectura apropiadas.
En las interacciones con hablantes nativos de ingles reconozco elementos propios de la cultura
JUICIO VALORATIVO:
Identifica características socio-culturales de diferentes grupos sociales resaltando factores que
generan choques culturales, entendiendo y respetando las diferencias para lograr una
comunicación intercultural efectiva.
TOPICO GENERATIVO
CULTURAL EXCHANGE:
 INTERNATIONAL
CONTEXT
 CULTURE SHOCK
 STEREOTYPES
 CULTURAL
AWARENESS
 POLITE PHRASES
 READING
COMPREHENSION
 SABER ICFES
HILOS CONDUCTORES
¿Por qué interpretar y participar
en situaciones donde expreso de
forma oral y escrita opiniones,
argumentos, ideas sobre temas
generales, personales y
abstractos, de forma clara y
coherente?
¿Cómo puedo utilizar la segunda
lengua para desenvolver en mi
entorno y aportar a la sociedad?
METAS DE COMPRENSION
LOS ESTUDIANTES:
 Identifica patrones
culturales y normas de
comportamiento a nivel
internacional.
 Reconoce información
sobre diferentes culturas
del mundo.
 Utiliza frases y
expresiones adecuadas
para establecer
similitudes y diferencias
culturales que generan
estereotipo.
 Comunica aspectos
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
1973-2013


sobre las celebraciones
nacionales e
internacionales más
representativas.
Formula preguntas sobre
otras culturas utilizando
las estructuras
adecuadas.
Reconoce las posibles
formas de enfrentar una
situación.
MALLA CURRICULAR POR GRADOS
AREA:
GRADO:11
PERIODO III
FECHA:
DOCENTES RESPONSABLES:
ESTANDARES CURRICULARES:






Participo en conversaciones en las que puedo explicar mis opiniones e ideas sobre temas
generales, personales y abstractos.
Puedo iniciar un tema de conversación y mantener la atención de mis interlocutores;
cuando hablo mi discurso es sencillo y coherente.
Aunque mi acento es extranjero mi pronunciación es clara y adecuada.
Escribo textos que explican mis preferencias, decisiones y actuaciones.
Con mi vocabulario trato temas generales, aunque recurro a estrategias para hablar de
hechos y objetos cuyo nombre desconozco.
Comprendo textos de diferentes tipos y fuentes sobre temas de interés general y
académico. Selecciono y aplico estrategias de lectura apropiadas.
En las interacciones con hablantes nativos de ingles reconozco elementos propios de la cultura
JUICIO VALORATIVO:
Utiliza la voz pasiva para describir creaciones, descubrimientos y procedimientos que han
impactado el mundo en diferentes ámbitos.
TOPICO GENERATIVO
THINGS THAT CHANGED
THE WORLD:
 INVENTIONS
 READING
COMPREHENSION
 SABER ICFES
HILOS CONDUCTORES
¿Por qué interpretar y participar
en situaciones donde expreso de
forma oral y escrita opiniones,
argumentos, ideas sobre temas
generales, personales y
abstractos, de forma clara y
coherente?
METAS DE COMPRENSION
LOS ESTUDIANTES:
 Apropia y utiliza la voz
pasiva tanto de manera
verbal como escrita.
 Memoriza el participio
pasado de por lo menos
20 verbos.
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
1973-2013
¿Cómo puedo utilizar la segunda
lengua para desenvolver en mi
entorno y aportar a la sociedad?


Identifica los inventos y
descubrimientos de más
alto impacto en la historia
del hombre.
Extrae ideas centrales y
especificas de textos de
distintas fuentes y tipos.
MALLA CURRICULAR POR GRADOS
AREA:
GRADO:11
PERIODO IV
FECHA:
DOCENTES RESPONSABLES:
ESTANDARES CURRICULARES:






Participo en conversaciones en las que puedo explicar mis opiniones e ideas sobre temas
generales, personales y abstractos.
Puedo iniciar un tema de conversación y mantener la atención de mis interlocutores;
cuando hablo mi discurso es sencillo y coherente.
Aunque mi acento es extranjero mi pronunciación es clara y adecuada.
Escribo textos que explican mis preferencias, decisiones y actuaciones.
Con mi vocabulario trato temas generales, aunque recurro a estrategias para hablar de
hechos y objetos cuyo nombre desconozco.
Comprendo textos de diferentes tipos y fuentes sobre temas de interés general y
académico. Selecciono y aplico estrategias de lectura apropiadas.
En las interacciones con hablantes nativos de ingles reconozco elementos propios de la cultura
JUICIO VALORATIVO:
Describe sus destrezas, habilidades y preferencias para definir su perfil académico y laboral,
apropiándose de estrategias lingüísticas, pragmáticas y sociolingüísticas que le permitan
desenvolverse en el proceso de aplicación a becas y empleos.
TOPICO GENERATIVO
THE BUSINESS WORLD:
 APPLICATION FORMS
 CAREERS/QUALIFICATIONS
 SCHOLARSHIPS
 READING COMPREHENSION
 SABER ICFES
HILOS CONDUCTORES
¿Por qué interpretar y
participar en situaciones
donde expreso de forma
oral y escrita opiniones,
argumentos, ideas sobre
temas generales,
personales y abstractos,
de forma clara y
coherente?
¿Cómo puedo utilizar la
segunda lengua para
desenvolver en mi entorno
METAS DE COMPRENSION
LOS ESTUDIANTES:
 Completa formatos
con información
personal y académica
 Escribe cartas de
aplicación académica
y laboral.
 Describe sus
habilidades y
preferencias, e
identificaran su perfil
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
y aportar a la sociedad?




académico y laboral.
Proporciona
información personal
y académica en una
entrevista de trabajo
simulada.
Describe sus
fortalezas y
debilidades
Reconoce
vocabulario
relacionada con el
mundo laboral.
Comprende e
interpreta textos de
diferentes fuentes.
5. 2 JUICIOS VALORATIVOS POR GRADO: METAS DE COMPRENSIÓN
Primero
Segundo
- Se presenta con
sus compañeros de
clase
- Reconoce sus
útiles escolares, los
escribe
y
los
pronuncia
Cuenta
los
-Hace descripciones números del 1 al 20
Pronuncia
y
sencillas
que diferencia los días
involucran
de la semana
clasificaciones
claras de objetivos.
Diferencia
-Saluda
y
se y
despide de manera sinónimos
antónimos
en
formal e informal
de
-Sigue instrucciones ejercicios
-Sigue instrucciones relación
Cuenta
los
- Pronuncia los días de la semana y los números del 1 al 50
diferencia.
Reconoce
y - Relaciona los
diferencia
los estados del tiempo
colores describiendo diariamente y los
los elementos del identifica con los
meses del año
salón de clase
Diferencia
las
Comprende
partes del cuerpo y - Saluda y se
despide de manera
formal e informal
Reconoce
los
colores básicos
Reconoce los
números del 1 al 10
Tercero
Cuarto
Quinto
- Saluda y se
despide
en
inglés en forma
adecuada.
- Reconoce el
alfabeto, días de
la semana y
meses del año.
- Reconoce y
escribe
los
números de 1 a
100
y
los
relaciona con las
operaciones de
suma y resta.
- Usa saludos y
preguntas
de
información
personal
a
través
de
diálogos.
- Pide y da información
sobre
nombres,
direcciones y teléfonos
de personas.
- Identifica y
aplica
Vocabulario
contextualizado
de su entorno
(profesiones,
objetos
del
salón
y
artículos
definidos
e
indefinidos
Escribe
y
pronuncia los
adjetivos
Reconoce
estaciones
y
números del 1 a
millón.
Sigue
atentamente lo
que
dice
el
profesor y los
compañeros
durante un juego
o una actividad
- Reconoce el
reloj,
preguntando
y
respondiendo la
- Hace preguntas para
solicitar
información
- Reconoce y básica cotidiana.
escribe
los
números del 1 a -Demuestra
100 por medio responsabilidad en la
de
sus
de ejercicios de entrega
trabajos.
asociación.
las
los
un
- Suma resta multiplica
y divide en forma
sencilla.
- Identifica las prendas
de vestir.
Maneja
los
pronombres personales
1973-2013
la cara
-Identifica las partes
de la casa y las
pronuncia
-Relaciona
el
lenguaje
hablado
con la imagen y
palabras sobre los
integrantes de la
familia
-Identifica y clasifica
algunos
animales
domésticos
y
salvajes
-Apropia
el
vocabulario
de
algunas frutas.
-Apropia
el
vocabulario
relacionado con los
estados de ánimo y
los describe.
- Ubica las partes y
elementos de la
casa
- Establece diálogos
con
sus
compañeros
teniendo en cuenta
el
lenguaje
relacionado con las
partes de la casa
- Identifica lugares
de la comunidad
- Identifica algunos
medios
de
transporte
- Asocia el lenguaje
hablado
con
el
escrito
- Asocia algunos
medios
de
transporte con su
entorno
preguntas sencillas
y sabe responder
-Utiliza vocabulario
para referirse a los
alimentos
Identifica
y
nomina
algunos
medios
de
transporte de su
entorno
Identifica
los
miembros de la
familia
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
información
relacionada con
la hora
- Describe con
oraciones
simples el clima
y determino la
ropa necesaria
según
corresponda.
- Identifica y
nomina
diferentes
deportes
por
medio
de
imágenes.
Expresa
gustos
y
preferencias en
oraciones cortas.
Identifica
los
pronombres
personales y los
utiliza
en
diálogos cortos.
Asocia
las
acciones con las
profesiones
Identifica
los
lugares
de
su
entorno
- Reconoce su
parentesco con su
familia
- Elabora su árbol
genealógico
Identifica
profesiones de su
Comprende
familia
- Expresa algunos preguntas
sencillas y sabe
estado de ánimo
responder
Identifica las
partes del colegio, - Identifica los
de la casa y las lugares de su
ciudad.
pronuncia
Ubica
- Reconoce los colores y las frutas elementos de la
y los asocia con casa utilizando
las
estas
-Pronuncia los días preposiciones.
y
de la semana y los -Reconoce
nomina algunos
diferencia
de
Sigue medios
transporte de su
instrucciones
entorno.
descriptivos.
en una oración.
- Reconoce y
escribe
los
números de 1 a
mil
y
los
relaciona con
las operaciones
básicas.
- Escribe y pronuncia
los
adjetivos
descriptivos
Ubica las partes del
cuerpo.
- Se Describe a sí
mismo
y
a
sus
compañeros
- Se describe a
sí mismo y a - Describe diferentes
animales y personas.
sus
compañeros.
- Identifica los artículos
Usa definidos e indefinidos
adecuadamente en una oración.
los
adjetivos
para
hacer - Realiza ejercicios con
el verbo to be
descripciones.
Escribe
y
lee
- Pide y da la oraciones cortas.
- Utiliza la lengua
hora.
extranjera
para
- Lee y escribe describir
del
preguntas del acontecimientos
verbo ser o presente.
estar
y
las - Utiliza correctamente
las expresiones
Do
responde.
- Emplea el youhave?., yes I do,
no, I don’t.
diccionario
Apropia
algunos
como
verbos en presente.
herramienta
Identifica
los
esencial
del trabajo
en demostrativos en un
texto corto
clase.
- Identifica, expresa y
- Reconoce y pregunta la hora en
utiliza
las situaciones cotidianas.
preposiciones y
- Identifica
y forma
describe
oraciones utilizando el
imágenes
vocabulario
utilizándolas.
Comprende relacionado con los
deportes
preguntas
sencillas
con - Usa conectores (so,
para
why
sabe because,…)
responder.
referirse
a
- Expresa el consecuencias
y
gusto por los razones.
deportes.
- Elabora oraciones
Responde cortas para expresar
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
preguntas
sobre
mis
gustos
y
preferencias.
- Reconoce el
alfabeto,
utilizando
el
deletreado de
palabras
y
frases.
actividades que realiza
habitualmente
- Expresa
gustos y
disgustos de manera
sencilla respecto a
algo.
- Expresa una acción
continuada a través del
presente continuo
- Elabora
oraciones
- Habla de las cortas para expresar
actividades que actividades que realiza
en el tiempo libre.
realizo
habitualmente.
Expresa
secuencias de
acciones
asociándolas
con momentos
del día.
1973-2013
SEXTO
Comprende
y usa formas
para expresar
la información
de la vida
cotidiana
- Pide y da
información
sobre
nombres,
direcciones y
teléfonos de
personas.
-Escribe,
reconoce
y
aplica
los
números del
1 al 1000
Hace
preguntas
para solicitar
información
básica
cotidiana.
- Formula y
responde
preguntas de
información
personal
- Comprende
y
usa
correctament
e el verbo to
be
Realiza
diálogos
cortos
para
practicar los
saludos
y
despedidas
- Participa en
conversacion
es sencillas
sobre temas
cotidianos y
su rutina
Describe
con oraciones
SÉPTIMO
-Comprende y
usa
formas
para expresar
la información
de
la
vida
cotidiana
-Diferencia los
adjetivos
posesivos de
acuerdo
al
pronombre
-Aplica
adjetivos para
describir
personas,
animales
y
cosas.
-Utiliza
el
presente
progresivo
para describir
acciones del
momento
- Comprende
textos cortos
sobre
temas
de interés y
cotidianos
Sostiene
conversacione
s
sencillas
rutinarias
Utiliza
adecuadament
e los artículos
definidos
e
indefinidos
Identifica
y
expresa
cantidades
contables y no
contables
Narra
acontecimiento
s
cotidianos
cortos
Diferencia el
presente y el
pasado
del
verbo to be
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
OCTAVO
comunica
aspectos generales
sobre
las
celebraciones
y
fiestas
más
representativas de
su país nativo,
tanto de manera
oral
como
de
manera
escrita
entendiendo
y
respetando
las
diferencias
culturales.
Hace
descripciones
simples sobre los
diferentes lugares
del
mundo,
y
establecerán
comparaciones con
otros
contextos
comprendiendo el
valor de respetar
las
diferencias
culturales.
- Construye textos
en pasado simple
relacionando
eventos
importantes,
historias
personales,
especificando
lugares visitados y
eventos
desarrollados en el
pasado.
Reconoce
la
diferencia
entre
hechos reales y
ficticios
del
pasado,
relata
eventos
importantes
y
biografías
de
personajes
del
pasado.
NOVENO
Construye
composiciones
cortas
contrastando
algunas
características
del pasado con
el
presente,
reconociendo así
el
desarrollo
histórico
y
cultural de las
civilizaciones.
- Identifica los
mitos y leyendas
más
representativos
de su país y
hace
relatos
sobre algunos de
estos, valorando
el arte de contar
cuentos
como
una
de
las
expresiones
culturales
más
representativas
de Colombia.
- Apropia las
estructuras
gramaticales del
futuro para hacer
presentaciones
sobre el planeta
y para definir sus
sueños
y
aspiraciones
futuras
reconociendo la
importancia de
tomar
buenas
decisiones en el
presente que le
ayuden a lograr
las metas de su
proyecto de vida.
- Describe sus
responsabilidade
s cotidianas y
las
- Emplea oraciones establece
DÉCIMO
Identifica,
compara y explica
diferentes
eventos
y
fenómenos
que
marcaron pauta
en las últimas
décadas
tales
como la moda, la
música, el cine, la
literatura, y la
tecnología.
- Apropia y utiliza
el
presente
perfecto
para
describir eventos
inusuales de su
vida y la de otras
personas.
- Reconoce la
diferencia
entre
eventos reales e
irreales y utiliza el
segundo
condicional para
describir
situaciones
hipotéticas,
sueños
y
aspiraciones.
Identifica
comportamientos
que
generan
problemas
de
carácter cívico y
propone
soluciones para
mejorar la calidad
de vida en su
ciudad.
Interpreta
información
en
anuncios
y
señales
en
diferentes
contextos,
reconociendo la
importancia
de
seguir las normas
UNDÉCIMO
- Describe las
características
generales del
aeropuerto y
los servicios
que ofrece un
hotel tanto de
manera verbal
como escrita,
reconociendo
la importancia
del inglés para
fortalecer el
turismo
regional y
nacional.
- Identifica
características
socioculturales de
diferentes
grupos
sociales
resaltando
factores que
generan
choques
culturales,
entendiendo y
respetando las
diferencias
para lograr
una
comunicación
intercultural
efectiva.
- Utiliza la voz
pasiva para
describir
creaciones,
descubrimient
os y
procedimiento
s que han
impactado el
mundo en
diferentes
ámbitos.
Repasa,
afianza
y
1973-2013
simples
personas,
animales,
objetos
y
lugares
- Identifica en
textos
sencillos
oraciones
afirmativas y
negativas del
verbo to be
- Identifica y
diferencia los
números
ordinales
y
cardinales en
un contexto
determinado
- Expresa una
acción
continuada a
través
del
presente
progresivo
- Diferencia el
singular
y
plural
para
aplicar thereis
y there are en
dictados
y
textos cortos
- Diferencia
las
preposiciones
de
lugar
según
la
ubicación de
objetos
Establece
comparacione
s
entre
personas,
objetos,
animales
en
textos
por
medio
de
adjetivos
calificativos
Expresa
gustos
y
disgustos de
manera
sencilla
respecto
a
algo
Identifica
en
textos
sencillos
elementos
culturales
como
costumbres y
celebraciones
- Diferencia las
preposiciones
de lugar dando
indicaciones
de ubicación
Escribe
textos cortos
en
presente
simple
Responde
con
qué
frecuencia
realiza
actividades
cotidianas
- Reconoce y
aplica
el
posesivo sajón
- Elabora y
expresa
diálogos
sencillos sobre
temas
familiares
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
compuestas sobre
temas cotidianos y
de interés
- Usa lenguaje
formal o informal
en juegos de rol
improvisados
Establece
comparaciones y
aplica superlativos
entre
personas,
lugares y animales
- Utiliza el idioma
en la construcción
de diálogos, para
representaciones
Formula y
responde
preguntas
sobre
situaciones
puntuales
- Emplea oraciones
compuestas sobre
temas cotidianos y
de interés
Hace
presentaciones
breves
para
describir, narrar, y
explicar
hechos,
sueños
y
ambiciones.
- Elabora textos
sencillos aplicando
el
futuro
will/
goingto
- Diferencia el uso
del verbo haber en
pasado,
verbos
regulares
e
irregulares
consecuencias
de cumplir o no
con
estas.
Además,
reconoce
la
importancia de
asumir
los
deberes
adquiridos para
mejorar
su
calidad de vida.
Desarrolla
talleres
de
gramática
y
comprensión de
lectura
- Identifica y
aplica
correctamente
los condicionales
y los tiempos
gramaticales
aprendidos
Desarrolla
talleres
de
gramática
y
comprensión de
lectura
Realiza
exposiciones,
dramatizados y
trabajos escritos
sobre temas de
interés
Explica
procesos
simples
- Describe la
elaboración de
una receta
- Escribe textos
secuenciales
con
verbos
frasales
establecidas.
Resuelve
talleres
de
ejercicios
y
gramática
aplicando
y
memorizando
vocabulario.
- Realiza planes
en futuro real de
acuerdo a sus
preferencias,
decisiones
y
proyectos.
Distingue
y
diferencia
el
futuro real y el
hipotético
haciendo
uso
correcto de los
condicionales 1° y
2°
Expresa
su
punto de vista en
Inglés
comprendiendo y
pronunciando
adecuadamente.
Lee
textos
cortos en Inglés y
resuelve
ejercicios
de
comprensión
lectora tipo Icfes .
- Realiza talleres
de aplicación de
vocabulario
relativo
a
acciones
realizadas
en
distintos tiempos
verbales.
Elabora,
expresa y explica
diferentes
procesos usando
oraciones
imperativas.
Argumenta,
propone
e
interpreta
aplica
vocabulario.
Habla acerca
de
su
información
personal, de
sus
actividades
diarias,
sus
planes
y
sueños
y
pregunta
acerca de la
información de
otros.
- Explora el
entorno
y
descubre
el
Inglés
en
todos
los
espacios.
- Comprende
textos
de
diferentes
tipos y fuentes
sobre
temas
de
interés
general
y
académico.
Realiza
lectura
comprensiva y
resuelve
pruebas tipo
ICFES
que
incluyen
vocabulario y
comprensión
Distingue
diferencia
y
aplica verbos
regulares
e
irregulares
y
sus
formas
afirmativas y
negativas en
contexto.
- Identifica y
aplica
los
diferentes
tipos
de
pronombre
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
situaciones de la
vida real, para
solucionar
problemas de la
vida corriente.
- Afirma, niega e
interroga
en
distintas
situaciones
utilizando
correctamente los
pronombres
indefinidos.
- Expresa por
escrito
sus
anhelos y deseos
a
través
de
narraciones
en
Inglés.
Lee
textos
cortos en Inglés y
resuelve
ejercicios
de
comprensión
lectora tipo Icfes .
Formula
y
responde
preguntas
utilizando
correctamente los
auxiliares
en
diferentes
tiempos y modos.
-Hace
suposiciones
acerca
de
lo
hubiera
podido
suceder utilizando
el
tercer
condicional.
-Expresa
de
forma
oral
y
escrita
sus
necesidades,
ofrece servicios y
ayuda en Inglés
usando los verbos
modales.
-Lee textos cortos
en
Inglés
y
resuelve
ejercicios
de
Comprende
textos
de
diferentes
tipos y fuentes
sobre
temas
de
interés
general
y
académico
Desarrolla
evaluaciones
tipo ICFES
Lee,
comprende e
interpreta
textos
descriptivos y
selecciona la
mejor opción
en
pruebas
tipo ICFES.
- Aplica lo
aprendido en
clase
en
cuanto
a
medidas,
cantidades y
probabilidades
a través de
encuestas,
investigacione
s e informes.
-Prepara
y
Realiza
una
exposición en
Inglés
con
ayuda
de
diapositivas
acerca
de
temas
de
lengua
castellana.
-Escribe
historias
de
literatura y de
la vida real
-Amplia
su
visión
del
mundo gracias
al
conocimiento
del Inglés.
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
comprensión
lectora tipo Icfes
Elabora
diapositivas
y
presenta
una
exposición acerca
de un tema de
literatura
Realiza
prácticas
de
comprensión
lectora y resuelve
simulacros
tipo
ICFES.
6. SABER DIDÁCTICO:
6.1 Didácticas específicas del área
METODOLOGÍA
El propósito al hacer unas recomendaciones metodológicas para la enseñanza de lenguas
extranjeras es, simplemente, ofrecer unos puntos de reflexión y análisis para la construcción y
desarrollo de los currículos correspondiente
Podemos decir que las metodologías para trabajar con niños y jóvenes son más efectivas si
presentan las siguientes características:
APRENDIZAJE EN EQUIPO: Propuesta que implica un trabajo colectivo de discusión permanente,
que requiere de una apropiación sería de herramientas teóricas que se discuten en un grupo de
determinado número de estudiantes, quienes desempeñan diferentes roles siguiendo el patrón
indicado; esto implica un proceso continuo de retroalimentación entre teoría y práctica, lo que
garantiza que estas dos dimensiones tengan sentido.
APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS: Permite adquirir nuevos significados, se mueve en tres
actividades:
Exploración de significados previos; haciendo un diagnóstico de saberes, habilidades, necesidades
y estados de las competencias.
Profundización o transformación de significados.
Pasar de los conocimientos previos a los conocimientos nuevos a través del análisis, la reflexión,
la comprensión, el uso de los procesos básicos de pensamiento, aplicación de los procesos de
razonamiento inductivo y deductivo, la codificación, la decodificación y la aplicación del
pensamiento crítico.
Verificación, evaluación, ordenación o culminación de nuevos significados:
Comparación de las experiencias previas con las nuevas, teniendo en cuenta el desempeño que
medirá la calidad del aprendizaje. De esta manera el aprendizaje será significativo para los
estudiantes y lo relacionarán con experiencias concretas de su vida cotidiana.
LAS ESTRATEGIAS DE MEMORIA
Ayudan a los estudiantes a guardar y recuperar información. Implican la creación de nexos
mentales (por ejemplo, la ubicación de nuevas palabras en un contexto); la aplicación de imágenes
y sonidos (como la representación de sonidos en la memoria); la revisión correcta (revisión
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
estructurada); y el uso de acciones (uso de respuesta física o sensaciones). Actividades que
pueden ayudar a desarrollar la memoria:
Los juegos de Lotería: donde los mismos estudiantes elaboran su propia tabla de juego
El dictado: el profesor dicta la palabra del vocabulario y los alumnos en equipo o
individualmente buscan la imagen correspondiente
Elaboración de imágenes, donde se aplican los contenidos trabajados en clase
El juego del BINGO, muy similar a la lotería. Muy eficaz en la mecanización de los números
LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS
Nos permiten comunicarnos a pesar de las limitaciones en el conocimiento del idioma. En este
grupo encontramos la práctica de patrones; la recepción y envío de mensajes (por ejemplo, la
concentración en la idea central de un mensaje); el análisis y el razonamiento (como el análisis de
expresiones). Actividades:
Traducción de documentos
Elaboración de carteleras
Elaboración de frases con sus respectivas imágenes.
LAS ESTRATEGIAS DE COMPENSACIÓN
Hacen posible la comunicación a pesar de las deficiencias o limitaciones en el conocimiento del
lenguaje. Estas abarcan la conjetura o aproximación inteligente (el uso de claves no lingüísticas
para adivinar el significado) y la superación de limitaciones en el habla y la escritura (como el uso
de circunloquios o sinónimos). Actividades que se pueden realizar:
Comunicación no verbal
Preguntas y respuestas sencillas
La quiromimia: señales con el cuerpo
LAS ESTRATEGIAS META COGNITIVAS
Hacen posible el control del propio aprendizaje mediante la organización, la planeación y la
evaluación. Hay tres tipos de estrategias meta cognitivas: la concentración de la atención
(conexión de nueva información con material ya conocido), la planeación del aprendizaje
(determinación de objetivos) y la evaluación del propio aprendizaje (auto monitoreo). Actividades:
Clase expositiva
Clase magistral
Investigación de temas propuestos por el profesor
Clases virtuales (uso de la Internet)
LAS ESTRATEGIAS AFECTIVAS
Ayudan a los estudiantes a ganar control sobre sus emociones, actitudes, motivaciones y valores.
A este grupo de estrategias pertenecen la disminución de la ansiedad (mediante el uso de música
o la risa, por ejemplo), la propia estimulación (premiarse uno mismo) y la medición de nuestra
temperatura emocional (discusión de los sentimientos con otra persona). Actividades a realizar:
Investigación por parte de los alumnos sobre temas libres
Trabajos en equipo
LAS ESTRATEGIAS SOCIALES
Apoyan a los estudiantes en su interacción con otros y comprenden la formulación de preguntas
(por ejemplo, para aclarar o verificar o para corregir), la cooperación con otros (la cooperación con
usuarios efectivos del idioma o con otros compañeros), y la empatía con otros (el desarrollo de la
comprensión de aspectos culturales y de las ideas y sentimientos de otros).
Trabajos en equipo
Investigaciones en equipo
1973-2013
-
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
Seguir instrucciones
Dinámicas de integración
ACTIVIDADES INTERESANTES Y SIGNIFICATIVAS CENTRADAS EN EL ALUMNO
Si el alumno es el centro del proceso de aprendizaje, como se dijo anteriormente, es apenas
lógico que las actividades seleccionadas para la enseñanza-aprendizaje reflejen sus intereses y
necesidades; de esta manera serán significativas para ellos y se relacionarán con experiencias
concretas de su vida cotidiana.
METODOLOGÍAS ACTIVAS E INTERACTIVAS QUE TIENEN EN CUENTA EL FACTOR LÚDICO
Permite aprender cuando se participa en actividades en las cuales el objetivo principal no es
mostrar o ejemplificar el funcionamiento de estructuras gramaticales sino realizar acciones en la
lengua extranjera. Estas metodologías permiten que los alumnos sean actores que usan la lengua
extranjera para comunicarse activamente tanto en el aula como en circunstancias del entorno que
lo requieran.
De esta manera se propician procesos de socialización y de construcción del conocimiento y se
construyen nexos con los demás, lo cual les permite desarrollar tolerancia, respeto, solidaridad y
aprecio por ellos mismos y por los demás seres humanos. El factor lúdico es un elemento de gran
importancia en la vida del estudiante por cuanto establece una conexión entre sus actividades
usuales en el hogar y en la vecindad con lo que sucede en el salón de clases. Las actividades
lúdicas tienen la ventaja de poseer esquemas conocidos de antemano por los niños y por las niñas
y por lo tanto proporcionan un marco familiar para desarrollar el nuevo aprendizaje. Además llevan
a la creación de un contexto compartido y reconocido por todos que permite a los alumnos anclar
significativamente los nuevos elementos en algo que ya dominan.
ACTIVIDADES QUE PERMITEN EL DESARROLLO POTENCIAL DE CADA ALUMNO
Con el fin de permitir el desarrollo potencial del estudiante, las actividades deben ser apropiadas
para las edades y grados.
METODOLOGÍAS QUE INTEGRAN LO CONOCIDO CON LO NUEVO
Como parte del proceso metodológico se puede incluir un elemento de reflexión, donde el niño sea
conducido periódicamente a una síntesis personal de lo que está aprendiendo. Este proceso de
reflexión está orientado a hacerle consciente de la relación que hay entre lo que está aprendiendo
con lo que ya sabe, para dar cabida a los conocimientos y experiencias que él o ella traen al aula
de clase y mostrarles que éstos conforman un todo coherente. En el contexto de aprendizaje de
una lengua extranjera, lo que el niño conoce es el uso de su primera lengua. Se debe entonces
considerar su lengua materna como un recurso valioso para facilitar el acceso a la lengua
extranjera.
METODOLOGÍAS FLEXIBLES
Las metodologías flexibles permiten al estudiante el uso de sus estrategias de aprendizaje sin las
rigideces extremas de algunas metodologías tradicionales y ofrecen al docente una variedad de
actividades y la selección de técnicas y procedimientos apropiados para cada caso. Una
escogencia informada, basada en el conocimiento de los principios pedagógicos y metodológicos,
permite al docente ejercer un eclecticismo positivo y benéfico para su labor que se constituye más
bien en una síntesis que integra lo mejor de cada enfoque o método propuesto.
METODOLOGÍAS RICAS EN CONTENIDOS CULTURALES
La lengua y la cultura son elementos inseparables. El uso de metodologías que faciliten el
acercamiento a las culturas asociadas con las lenguas extranjeras, es de suma importancia, ya
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
que las lenguas son la mejor ventana a las culturas de los pueblos que las hablan. La familiaridad
con las culturas extranjeras permite no sólo una mejor valoración de la propia sino también la
comprensión, el respeto, el aprecio y la tolerancia por la cultura foránea.
7. EVALUACIÓN.
7.1 Procesos de evaluación en el área.
Entre las metas fundamentales de los procesos de enseñanza – aprendizaje, corresponde a la
institución educativa garantizar al estudiante un óptimo desarrollo de dichos procesos y ofrecer
mecanismos para descubrir su potencial educativo.
La evaluación y la promoción de los estudiantes de las instituciones deben fundamentarse en los
derechos de la Constitución Política de Colombia, así como los lineamientos generales del
Ministerio de Educación Nacional.
Partiendo del proyecto “Colombia Bilingüe 2010-2019”, la evaluación para la asignatura de inglés
como la de las demas asignaturas, se debe tener en cuenta “el saber, saber hacer y ser” .
Aspectos básicos para desarrollar las cuatro habilidades del lenguaje (escuchar -hablar- leer escribir).
Para el grado 2º de básica primaria, el desarrollo de las actividades así como la evaluación deben
estar enfocados hacia la comprensión auditiva y producción oral e iniciando del proceso de lecto escritura, teniendo en cuenta las competencias comunicativas (lingüística, pragmática y
sociolingüística). Además, se debe tener en cuenta el proceso de desarrollo del estudiante
identificando características, intereses, estilos y ritmos de aprendizaje. También debe identificar
dificultades o limitaciones a fin de orientar o establecer didácticas o prácticas pedagógicas. Debe
brindar oportunidades para aprender de la experiencia. La evaluación debe ser continua, integral
puesto que tiene en cuenta los aspectos del desarrollo humano; flexible porque debe tener en
cuenta los ritmos de aprendizaje; formativa porque conlleva a un mejoramiento continúo.
Primero
Tercero
Seguimiento
de
instrucciones
Pronunciación
de vocabulario
Memorización
de canciones
y rondas
Pintura
y
dibujo como
expresión del
vocabulario
aprendido
Aceptación al
lenguaje
desconocido
Preguntas de
comprensión
Ejecución de
Cuarto-Quinto
Sexto-Séptimo
Octavo- Noveno
Décimo - Undécimo
Memorización
de
diálogos
cortos
Pronunciación
y memorización
de vocabulario
Evaluaciones
tipo ICFES con
instrucciones en
inglés
Talleres
de
completar
Dramatizados
cortos
con
disfraces
Dramatizados
cortos
con
títeres
Talleres
Responsabilidad
para
realizar
actividades en
casa
Formulación de
preguntas
y
diálogos
Identificación de
personas,
objetos
y
situaciones
Buena
pronunciación
Actitud
y
disposición
Memorización
de textos cortos
Producción de
conversaciones
La evaluación será
constante, formativa,
con
el
fin
de
observar
permanentemente el
proceso
evolutivo
del estudiante con
relación a los logros
propuestos y poder
determinar tanto las
actividades de los
estudiantes frente a
las
actividades
diseñadas, como la
comprensión y la
aplicación que hago
de
ellas;
identificando
sus
errores y aciertos
Durante el proceso se
observaran
constantemente
las
actitudes asumidas por
los estudiantes en las
actividades propuestas
para poder analizar y
comprender el avance
en sus conocimientos y
aplicar a tiempo los
correctivos necesarios
para el aprendizaje
Realización
de
actividades teniendo en
cuenta situaciones de
la vida real.
Valoración
continua:
observación constante
del
proceso
1973-2013
movimientos
Escritura
de
vocabulario
básico
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
usando
el sencillas
diccionario con Descripción con
apoyo
del frases cortas
Uso
del
profesor
diccionario
para
adquirir
confianza
y
comprender
los
conocimientos
aplicados.
Evaluaciones
escritas y orales.
Lecciones orales y
escritas.
Talleres individuales
y grupales.
Participación
en
clase.
Actitud positiva.
Asistencia.
estimulativo
y
motivando
la
participación activa de
los
estudiantes
en
todas las actividades
propuestas.
La valoración será la
guía para realizar la
retroalimentación
necesaria.
Participa
en
dramatizaciones,
ejecutando roles de la
vida real, aplicando lo
aprendido en ingles.
Interpreta,
compara,
comprende y aplica lo
enseñado en ingles,
para hacer uso de sus
conocimientos
Evaluaciones escritas y
orales.
Lecciones orales y
escritas.
Talleres individuales y
grupales.
Participación en clase.
Actitud positiva.
Asistencia.
ESTRATEGIAS PARA EVALUAR
La evaluación en el área de Inglés tiene como propósito determinar el nivel de desarrollo de las
competencias expresadas en las capacidades referidas a la Expresión y Comprensión oral,
Comprensión de textos y Producción de textos. De igual forma, se evalúan las actitudes, que son
las predisposiciones que cada estudiante muestra en su proceso de aprendizaje del inglés. Estas
actitudes están íntimamente ligadas a los valores y a las capacidades que los estudiantes van
desarrollando durante su proceso de aprendizaje. Es así, que sería difícil encontrar que un
estudiante logre un calificativo de 18 en las actitudes ante el área y que en las capacidades por
evaluar tenga 05, 08 u otro calificativo negativo. ¿Por qué no puede ser posible? Sencillo, un
estudiante que muestra interés por aprender en la clase, que participa siguiendo las reglas para
ello, que cumple con sus tareas, etc. ¿será posible que no aprenda? Difícil, ¿verdad? Las actitudes
que va mostrando durante este proceso tienen relevancia porque contribuyen a la formación de su
personalidad y, por ende, mejoran su relación consigo mismo y con los demás.
La evaluación debe verse como una manera de equilibrar el proceso de aprendizaje-enseñanza y
no como medio sancionador, de represión o de control. El equilibrio se muestra cuando es posible
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
identificar las fortalezas, las debilidades o las dificultades que tiene el estudiante en su proceso de
aprendizaje y, a la vez, reflexionar sobre las estrategias que el docente aplica en este proceso.
Puede ocurrir que las estrategias no sean las pertinentes, dada la variedad de características que
tienen los estudiantes en un salón de clase. Eso se puede verificar con la evaluación, observando
no solamente el resultado sino además el proceso que involucra el aprendizaje. De esa manera
sabremos dónde se quedó el estudiante y cuáles son las dificultades reales que tiene.
PROCESOS DE EVALUACION EN EL AREA
En el área de Inglés, los criterios de evaluación tienen sus orígenes en las competencias:
Expresión y Comprensión oral, Comprensión de Textos y Producción de Textos. Un criterio más
por considerar es la actitud ante el área.
La evaluación se realizará por cada criterio y a partir de ellos se considerarán los indicadores
pertinentes. Los indicadores son los indicios o señales que hacen observable el aprendizaje del
estudiante. En el caso de las capacidades, los indicadores deben explicar la tarea o producto que
el estudiante debe realizar para demostrar que logró el aprendizaje esperado. Por ejemplo, si
queremos saber cómo el estudiante organiza las ideas que recibe, entonces el estudiante deberá
elaborar un organizador visual para expresar las ideas principales del texto.
NIVELACION Y RECUPERACION
La nivelación y recuperación en inglés es un instrumento para planificar la evaluación y dar
explicaciones objetivas sobre los resultados del aprendizaje y el porqué de los calificativos de los
estudiantes. Se elabora por unidad didáctica y para cada criterio de evaluación. En este caso, cada
capacidad tiene su propia valoración. Así, las competencias de
Expresión y Comprensión oral, la Comprensión de textos y la Producción de textos se construirán
a partir de los criterios propuestos en la unidad didáctica.
La evaluación de capacidades y actitudes se realiza en forma permanente, para ello se deben
seleccionar instrumentos acordes con los criterios de evaluación que se quieren medir. Por
ejemplo, si vamos a evaluar la expresión oral, no hay prueba física que la refrende; entonces
tendremos que seleccionar una lista de cotejo y no una prueba escrita.
Dependiendo del criterio, vamos a seleccionar el instrumento y para ello, presentamos un banco
de instrumentos para cada criterio.
Fichas de observación. Su finalidad es obtener información de los progresos y dificultades de cada
estudiante, y observar el correcto desarrollo de nuestra programación. Esto nos permitirá modificar
y adecuar las estrategias didácticas a lo largo de todo el proceso. Tendrá entonces un carácter
formativo y orientador, tanto para el profesor como para los estudiantes.
7.2 ESTRATEGIAS PARA LA NIVELACIÓN Y LA RECUPERACIÓN.

Los profesores que hayan impartido clase a aquellos estudiantes que no han superado
satisfactoriamente los logros propuestos para ese periodo elaborarán un plan de
actividades para cada uno de ellos en el que se incluyan las medidas que se van a adoptar
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
para reforzar los aprendizajes en los que dichos estudiantes encuentren más dificultades.
Estas actividades estarán basadas en el tipo de ejercicios realizados a lo largo del periodo.
7.3 MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
ADAPTACIONES CURRICULARES
Partimos del reconocimiento de que en toda clase hay estudiantes con diferentes estilos y ritmos
de aprendizaje, y también con diversos grados de motivación. Se marca como objetivo que todos
los estudiantes participen en el proceso de aprendizaje con plena satisfacción y tengan el éxito que
corresponda a su capacidad e interés.
La diversidad de ejercicios y actividades utilizados en el material del curso hace posible que todos
los estudiantes encuentren aquellos que se adapten a su estilo de aprendizaje.
En cuanto a los ritmos de aprendizaje, una gran cantidad de actividades permite que quienes lo
necesiten dispongan de la ayuda de los alumnos más adelantados a profundizar en las destrezas
básicas. Cabe destacar en este sentido la importancia de los recursos del profesor, que debe
contener una serie de Worksheets con numerosas actividades fotocopiables de práctica básica
adicional y ampliación de contenidos (Vocabulary extensión y skills extensión), así como ejercicios
que los estudiantes pueden realizar por parejas (Pairwork) o individual.
Además, el material curricular ayuda al profesor a responder a las diferencias individuales del aula,
proporcionándole actividades de ampliación para estudiantes que terminan antes su trabajo,
atendiendo siempre a las necesidades que muestran los estudiantes, y permitiendo que cada uno
trabaje de acuerdo a su ritmo y nivel lingüístico.
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
Las adaptaciones curriculares y actividades de profundización quedan sobradamente garantizadas
como se podrá ver en esta programación, hay varias circunstancias que las favorecen:
 La metodología activa
 Actividad y después de la actividad para así poder prestar una atención personalizada a
cada caso
 El reconocimiento de los diferentes estilos, ritmos de aprendizaje y motivaciones.
 El trabajo individual, por parejas y en grupo
 La variedad en el tipo de ejercicios y en la forma de trabajo
 La variedad de actividades
 La adquisición de hábitos de aprendizaje del inglés
 La terminología gramatical lo más sencilla posible
 El metalenguaje en inglés o, si es necesario, en castellano
 Las prácticas controladas, tanto individualmente como por parejas o en grupo
 La distinción entre la corrección y la comunicación
 La composición variable de los grupos
 La integración al facilitársele el tipo de ejercicio que le permita la comunicación oral o
escrita con sus compañeros.
 Los ejercicios realizados en el aula y los hechos en casa como homework
 Las actividades de refuerzo facilitadas por el workbook y por el profesor
 El uso de medios audiovisuales
 Y el hecho de realizar una revisión de la materia periódicamente.
En el caso de los alumnos con necesidades educativas especiales, se elaborarán las
correspondientes adaptaciones curriculares de forma individualizada. Estas adaptaciones se
realizarán después de que el profesor haya establecido el Nivel de Competencia Curricular de
cada estudiante.
Para establecer el Nivel de Competencia Curricular, los profesores realizarán una prueba escrita, o
una prueba oral, o bien una combinación de ambas, que les servirán para obtener la información
necesaria para establecer dicho Nivel. Una vez establecido el mencionado Nivel de Competencia
Curricular, los profesores plantearán los objetivos que se esperan lograr a lo largo del curso y que
estarán orientados a progresar en
la realización de diferentes ejercicios, a progresar en la comprensión (oral y escrita) de textos
breves y sencillos, a iniciarse en la utilización de las TIC y a desarrollar un comportamiento de
respeto y tolerancia hacia la cultura inglesa.
8. TRANSVERSALIDAD CON PROYECTOS OBLIGATORIOS INSTITUCIONALES Y CATEDRAS
COMPLEMENTARIAS
El área de inglés potenciara la curiosidad y el deseo de exploración innatos en los estudiantes por
medio de una interacción guiada por normas de mediación simbólica del lenguaje, para que por
medio de ello los estudiantes se integren, se comuniquen en otra lengua diferente a la materna y
así desarrollar fácilmente el manejo de un segundo idioma, aprovechando al máximo el espacio
educativo; además de introducir a los estudiantes a familiarizarse con otras culturas e interactuar
con ellas en nuestra sociedad. Para así lograr darle un mayor sentido de pertenencia en la
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
adquisición de una segunda lengua. Entregándoles un aporte desde el área de inglés, para su
visión futura y guiándolos de esta manera hacia el enfoque enseñanza para la comprensión.
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío
9. RECURSOS
La idea es animar a los docentes a utilizar TIC en el aula. Nos proporcionan una gran ayuda para
la enseñanza de las diferentes asignaturas, especialmente en el aprendizaje de una lengua. Los
alumnos pueden escuchar conversaciones reales, ver videos, canciones... Deben ver el inglés
como algo útil y manejable día a día, no como esos conceptos que se imparten aisladamente en el
aula sin estar relacionados con nada de su interés y que se olvidan a los poco días de haberlo
estudiado. Es más, en ocasiones se puede estudiar vocabulario desde los videos del blog. Qué
mejor que una imagen visual de las nuevas palabras además de un nativo pronunciándolas.
En la red podemos encontrar mucha información sobre nuevas metodologías pero poco material
para llevarla a cabo, especialmente en el área de inglés.




Webs
Material impreso
Grabadoras
Sala de sistemas
10. BIBLIOGRAFÍA
1. Decreto 1860, Reglamentación parcial de la Ley 115, MEN, 2002.
2. Decreto 1290, evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de
educación básica y media. Ministerio de Educación Nacional, Colombia, 2009.
3. Estándares Básicos en Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. MEN, 2006.
4. Guía Nº 34, Guía para el Mejoramiento Institucional, MEN. 2008
5. Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Instituto Cervantes (España), 20022009.
6. Ministerio de Educación Nacional. Ley General de la Educación 115. Cooperativa Editorial
Magisterio. Bogotá, 1995.
7. Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos Curriculares. Idiomas Extranjeros. Cooperativa
Editorial Magisterio. Bogotá, 1999.
8. www.google.com
1973-2013
Sedes A: LOS QUINDOS B.Los Quindos Mz 34 Tel. 737 0005
Sedes B: POLICARPA SALAVARRIETA Santa Rita Mz 6 Num. 6 tel 737 3838
Sedes C: ROSANA LONDOÑO CL 50 CRA. 29 Tel. 737 3589
NIT. 801.004.657-2 DANE 163001000671
www.ielosquindos.edu.co
E mail: [email protected] _
Armenia, Quindío