NOVEDADES ANAGRAMA ENERO 2016 EDITORIAL Jorge Herralde Editor En «Panorama de narrativas», Consumidos es la primera novela que el muy singular cineasta David Cronenberg nos depara y que complacerá a sus numerosos fans, según profetiza Stephen King: «Es tan inquietante, oscura y fascinante como sus películas», y Viggo Mortensen añade: «Absolutamente original, este libro consigue primero desestabilizar y desarmar al lector y luego hacerle cómplice total.» En Eres como eres, Melania G. Mazzucco nos sumerge en una novela de emociones, miedos y esperanzas en un ámbito familiar al margen de los estereotipos convencionales, lo cual desató una furibunda reacción de los sectores más conservadores: un libro conmovedor, valiente, necesario. Estamos convencidos de que La lucecita, de Antonio Moresco, será una revelación para los lectores en lengua española: una novela de gran intensidad poética, que ha evocado los nombres de Kafka y Rulfo, y unas reseñas más que entusiastas: «novela perfecta», «maravilla de estilo», «conmovedora belleza», «el último poeta», «obra maestra». En resumen: «Un pequeño clásico. Pequeño sólo porque tiene pocas páginas.» En «Narrativas hispánicas», una gran noticia: por fin aparecerá Paris-Austerlitz, la última novela de Rafael Chirbes, con la que se estuvo debatiendo durante veinte años de dudas, entusiasmos, nuevas incertidumbres, hasta que la entregó a la editorial, ya plenamente satisfecho, la primavera pasada. Una novela que quizá sorprenderá a algunos de sus lectores, hasta que se rindan a la evidencia: un breve e incomparable tour de force. Otra espléndida noticia: la recuperación de El día del Watusi, de Francisco Casavella, el libro mítico de uno de los más míticos escritores de nuestro país, un libro en el que el novelista, como el guía mestizo de los westerns, investiga (en palabras de Casavella) «los cómo, los porqués, los para qués y los qués» de la transición: un festín prologado por tres conspicuos fans: Kiko Amat, Carlos Zanón y Miqui Otero. Érase una vez el fin, del gijonés Pablo Rivero, nos sumerge en el entorno hostil de la crisis de nuestros tiempos, en una novela marcada por el estilo adrenalínico de un autor alabado por escritores tan dispares como Ricardo Menéndez Salmón o Kiko Amat. En «Otra vuelta de tuerca», Lago, de Jean Echenoz, que obtuvo el prestigioso Premio Europa y supuso el despegue de quien se ha convertido en uno de los autores franceses contemporáneos más sutiles y refinados, con su humor pince-sans-rire, en un registro inimitable. -2- EDITORIAL En «Argumentos», Julia Cagé nos propone en Salvar los medios de comunicación, prologado por Thomas Piketty, una propuesta urgente: refundar los medios de comunicación y también implementar un nuevo modelo para una democracia y una economía en crisis. En «Compactos» aparecerán Canadá, la gran novela de Richard Ford; La muerte del padre, de Karl Ove Knausgard, el primer tomo de la monumental Mi Lucha; dos títulos franceses que tuvieron un impacto estrepitoso: La vida sexual de Catherine M., de Catherine Millet, y 13,99, euros de Frédéric Beigbeder; El sabotaje amoroso, una excelente novela autobiográfica de Amélie Nothomb; Bonsái y La vida privada de los árboles, del chileno Alejandro Zambra, que se ha convertido en una revelación internacional, con incontables traducciones. Y proseguimos la Biblioteca Patricia Highsmith con dos obras tan significativas (nuevas flores del mal) como La máscara de Ripley y El temblor de la falsificación. Muchos autores publicados en Anagrama en 2015, además de conseguir un buen número de lectores, han tenido una acogida crítica excepcional, como ha quedado patente a través de las recapitulaciones de año, encuestas y listas de libros destacados elaboradas por los principales periódicos y otros medios, que se encuentran al final de este boletín. Enhorabuena a todos ellos. -3- PANORAMA DE NARRATIVAS Melania G. Mazzucco Eres como eres «Un elogio de las raíces del amor, una indagación acerca de las proteínas que componen el ADN de los afectos familiares» (Fabio Geda, La Stampa). 20/01/2016 Recibida con éxito de crítica y público, la novela ha sido objeto de una furibunda reacción de los sectores más conservadores y homófobos. Narra la historia de Eva Gagliardi, quien, tras una accidentada disputa en el metro de Milán con sus compañeros de clase, decide ir en busca de su padre, Giose, un músico punk-rock que abandonó su carrera para cuidar de ella y a quien no ve desde hace tres años. El motivo: unas leyes anticuadas que no lo reconocieron como padre al fallecer Christian, su pareja, quien ostentaba la paternidad legal de la chica. Traducción de Xavier González Rovira 17,21 € sin IVA / 17,90 € con IVA Rústica con solapas / 14 x 22 cm 228 págs. / E-book: 9,99 € con IVA MELANIA G. MAZZUCCO ha publicado en Anagrama Vita (Premio Strega), Ella, tan amada (Premio Napoli y Premio Vittorini), Un día perfecto, La larga espera del ángel y Limbo. «Eres como eres mantiene secuestrado al lector, lo hace sufrir y depositar sus esperanzas en la joven protagonista» (Cristina Bianchi, Corriere della Sera). Antonio Moresco La lucecita «Una ghost-story crepuscular, en la que ya no se distingue a los muertos de los vivos» (C. Morandini, La Revue littéraire). El protagonista de este relato vive solo en una casa situada en un pueblo deshabitado. Mientras espera su final, una lucecita que se enciende cada noche a los lejos le obliga a romper su aislamiento e ir al origen de la luz, donde encuentra a un niño que parece de otra época, incluso de otro planeta. Ese encuentro supondrá la culminación de una búsqueda que lleva al protagonista a plantearse (y a plantearnos también, de la mano de la literatura) el sentido de la existencia, el profundo misterio del universo. 13/01/2016 Traducción de Francisco J. Ramos Mena 16,25 € sin IVA / 16,90 € con IVA Rústica con solapas / 14 x 22 cm 176 págs. / E-book: 9,99 € con IVA ANTONIO MORESCO (Mantua, 1947), autor tardío y de culto, está considerado uno de los mejores de su generación. Ha escrito una veintena de títulos de narrativa, ensayo y teatro. La lucecita es la primera de sus obras que aparece en Anagrama. «Moresco no es sólo uno de los más grandes escritores italianos, es también el último poeta» (Massimiliano Parente, Il Giornale). «Una pequeña obra maestra» (Marco Belpoliti, L’Espresso). -4- PANORAMA DE NARRATIVAS David Cronenberg Consumidos «Absolutamente original, este libro consigue primero desestabilizar y desarmar al lector y luego hacerle cómplice total» (Viggo Mortensen). En esta primera novela del cineasta David Cronenberg, dos periodistas poco escrupulosos, Naomi y Nathan, se adentran en una turbia aventura que reúne muchos ingredientes de las películas que convirtieron al autor en uno de los directores de culto de finales del siglo XX. Aristide Arosteguy, un intelectual francés, ha sido acusado de matar y mutilar a su esposa Célestine, filósofa también, que llevaba tiempo obsesionada por la posibilidad de tener el pecho izquierdo lleno de insectos. Pero el cadáver no se ha encontrado y Arosteguy ha huido a Tokio. ¿Se ha comido el cadáver de Célestine para no dejar pistas? ¿Se trata de una farsa macabra? ¿Hay una conspiración norcoreana para atraer o secuestrar a pensadores franceses? Sátira espeluznante o ejercicio lúdico, la novela de David Cronenberg no dejará indiferente a ningún lector. «La primera novela de Cronenberg es un bufé libre delicioso e inesperado para fans de Burroughs, Ballard y DeLillo» (The New Statesman); «Como ver a Jean-Paul Sartre cenando con Hannibal Lecter» (The Times). 13/01/2016 © Myrma Suarez Traducción de Antonio-Prometeo Moya 19,13 € sin IVA / 19,90 € con IVA / Rústica con solapas / 14 x 22 cm / 360 págs. E-book: 9,99 € con IVA DAVID CRONENBERG (Toronto, Canadá, 1943) es director de cine, guionista, actor y escritor. Es autor de una extensa y premiada filmografía, en la que destacan películas como Vinieron de dentro de..., Cromosoma 3, Scanners, Videodrome, La mosca, Inseparables, El almuerzo desnudo, Crash (Premio Especial del Jurado del Festival de Cannes), eXistenZ (Oso de Plata a la Mejor Contribución Artística del Festival de Berlín), Spider, Una historia de violencia y Promesas del Este. En 2006 recibió la Carroza de Oro del Festival de Cannes, premio a toda su trayectoria. -5- Pablo Rivero Érase una vez el fin Un Gijón con ecos de Vian, Goodis y Welsh se prepara para recibir la Navidad. Un pianista de hotel alcoholizado que todavía vive en casa de los padres contrae una deuda de juego que no alcanza los mil euros. Acosado por sus perseguidores, emprende una delirante huida. Una novela sobre la posibilidad de redención en un entorno marcado por la ausencia de perspectivas, el trabajo precario, el paro y el hastío; con un estilo adrenalínico marca de la casa; un chute de realidad. PABLO RIVERO (Gijón, 1972) se dio a conocer con La balada del pitbull (2002), convertido en obra de culto, y Últimos ejemplares (2006), basado en historias de juventud y fracaso. «Un narrador puro» (Ricardo Menéndez Salmón, El Comer cio). «Rivero no vuelve la cara ante nada, no moraliza, no se disculpa» (Kiko Amat, La Vanguardia). 20/01/2016 14,33 € sin IVA / 14,90 € con IVA Rústica con solapas / 14 x 22 cm 136 págs. / E-book: 9,99 € con IVA RAFAEL CHIRBES «Es ya definitivamente el cronista moral de la realidad española reciente» (J. M. Pozuelo Yvancos). -6- NARRATIVAS HISPÁNICAS Rafael Chirbes Paris-Austerlitz La última novela de Rafael Chirbes «Uno de los escritores más influyentes para generaciones futuras» (Marta Sanz). El narrador de esta historia, un joven pintor madrileño de familia acomodada pero ideología izquierdista, rememora, a modo de urgente confesión, los pasos que le han llevado al último trayecto de su relación con Michel. Michel, el hombre que lo acogió en su casa, en su cama, cuando el joven pintor se quedó sin techo en París; Michel, cuya entrega sin fisuras le devolvió el orgullo y lo libró del desamparo, hoy agoniza atrapado por la plaga, la enfermedad temida y vergonzante. Rafael Chirbes dio por terminada Paris-Austerlitz tras veinte años de escritura abandonada y retomada intermitentemente. A ese riguroso y exigente empeño debemos una historia que indaga en las razones del corazón, tan espurias en ocasiones como irrenunciables, sin asumir como cierta la naturaleza consoladora del amor o su fuerza redentora, enfrentándose con valentía a la constatación de que, aunque nos pese, el amor no lo vence todo. «Chirbes ha sabido inventar una nueva voz» (Álvaro Pombo); «Chirbes acredita una maestría de escritor y un instinto idiomático que lo sitúan en un nivel artístico superior» (R. Senabre, El Cultural); «Un autor imprescindible» (Ricardo Menéndez Salmón). 13/01/2016 © Susanne Schleyer 15,29 € sin IVA / 15,90 € con IVA / Rústica con solapas / 14 x 22 cm / 160 págs. E-book: 9,99 € con IVA RAFAEL CHIRBES (1949-2015) es autor de El novelista perplejo, El viajero sedentario, Mediterráneos, Por cuenta propia y de las novelas Mimoun, La buena letra, Los disparos del cazador, La larga marcha, La caída de Madrid, Los viejos amigos, Crematorio (Premio de la Crítica y Premio Cálamo) y En la orilla (Premio Nacional de Narrativa y Premio de la Crítica). En Alemania disfrutó tempranamente de enorme reconocimiento, en Francia fue considerado «uno de los grandes autores europeos de nuestro tiempo» (Florence Noiville, Le Monde des Livres), y en España, finalmente, sus obras han sido celebradas como «de las mejores novelas en lo que va de siglo» (Ángel Basanta, El Mundo) y él ha resultado el mejor autor español del siglo XXI en la gran encuesta realizada por el diario ABC. Tras su muerte, en agosto de 2015, ha sido unánimemente reivindicado como un autor esencial de nuestro tiempo. -7- Francisco Casavella El día del Watusi «El día del Watusi supone la confirmación plena de un autor. Con el tiempo irá adquiriendo el peso que sólo se reserva a aquellas obras que son un referente luminoso y persistente para otras posteriores» (Jesús Martínez Gómez, Quimera). Publicada por primera vez en tres volúmenes entre 2002 y 2003, El día del Watusi supuso la consagración de Francisco Casavella como uno de los talentos mayores de nuestras letras. Barcelona, enero de 1995: a Fernando Atienza, un arribista en las últimas, le encargan un Informe Confidencial acerca de uno de esos personajes oscuros que frecuentan indistintamente las páginas de tribunales y los ecos de sociedad de los periódicos. Atienza se dispone a repasar la historia de su ciudad y de su país. Pero también la de su vida. Todo empezó el 15 de agosto de 1971, el día en que con su amigo Pepito el Yeyé corrió detrás del Watusi por toda Barcelona para avisarle de que lo buscaban por la violación y el asesinato de la hija del cabecilla del barrio. Anagrama recupera El día del Watusi con las últimas correcciones que incorporó el autor y con textos de Kiko Amat, Carlos Zanón y Miqui Otero. «Casavella consolida con esta obra un puesto firme entre los narradores que convierten sus novelas en ne cesidad. Sin ellos, el mundo sería más pobre; tendría menos verdad» (Enrique Turpin, El Periódico). «Un lujo de nuestras letras» (José María Pozuelo Yvancos, ABC). «Uno de los grandes narradores en nuestro país» (Ricardo Senabre, El Mundo). 20/01/2016 © Lamala 23,94 € sin IVA / 24,90 € con IVA / Rústica con solapas / 14 x 22 cm / 896 págs. E-book: 9,99 € con IVA FRANCISCO CASAVELLA (Barcelona, 1963-2008) es autor de las novelas El triunfo (Premio Tigre Juan 1991, recuperada por Anagrama en 1997), Quédate (1993), Un enano español se suicida en Las Vegas (Anagrama, 1997), El secreto de las fiestas (1997), El día del Watusi (2002-2003) y Lo que sé de los vampiros (Premio Nadal 2008). Sus ensayos y colaboraciones en prensa fueron recogidos en el volumen Elevación, elegancia y entusiasmo (2009). Su obra ha sido traducida al inglés, francés, alemán, italiano y holandés, y ha merecido los mayores elogios. -8- ARGUMENTOS Julia Cagé Salvar los medios de comunicación Presentación de Thomas Piketty «Más allá del caso de los medios de comunicación, este nuevo modelo nos invita a repensar la noción misma de propiedad privada y la posibilidad de una superación democrática del capitalismo» (Thomas Piketty). La historia de los medios de comunicación está marcada por crisis recurrentes de diversa índole. La presente, de alcance global, está relacionada con la eclosión de Internet, la desafección rampante hacia las cabeceras tradicionales y las dificultades crecientes para rentabilizar la inversión. Este conciso pero provocador ensayo es una potente herramienta práctica para los agentes implicados, pero también un útil instrumento crítico para todos los lectores, una invitación a reflexionar sobre cómo nos informamos y a tomar cartas en el asunto. La propuesta de Julia Cagé no sólo consiste en refundar los medios de comunicación, sino también en implementar un nuevo modelo para una democracia y economía en crisis. «Una toma de conciencia salvadora. Sin solucionar todos los problemas, ofrece la posibilidad de pensar de manera diferente, ya que la información es un bien público que no puede ser regulado únicamente por la ley del mer cado» (Agnès Chauveau, Inaglobal.fr). 13/01/2016 © Emmanuelle Marchadour Traducción de Joan Riambau 14,33 € sin IVA / 14,90 € con IVA / Rústica sin solapas / 14 x 22 cm / 144 págs. E-book: 9,99 € con IVA JULIA CAGÉ (Metz, Francia, 1984) es titulada por la Escuela Normal Superior de París y doctora en economía por la Universidad de Harvard. Investigadora especializada en política económica e historia de la economía, es profesora del Instituto de Estudios Políticos de París. -9- OTRA VUELTA DE TUERCA COMPACTOS Jean Echenoz Lago «Echenoz nos sumerge en un universo puramente literario, desprovisto de angustias existenciales y esenciales, y reivindica el artificio como fuente de belleza» (Patrick Grainville, Le Figaro). 20/01/2016 Traducción de Josep Escué 16,25 € sin IVA / 16,90 € con IVA Rústica con solapas / 14 x 22 cm 184 págs. / E-book: 9,99 € con IVA Galardonada con el Premio Europa de Literatura, Lago (1989), la cuarta obra de Jean Echenoz, es una diabólica novela de espionaje que al mismo tiempo puede leerse como una sutilísima parodia del género. Franck Chopin, de profesión entomólogo y agente secreto a tiempo parcial, reparte sus intereses entre el estudio de las moscas y las mujeres de su vida. Un texto tan trepidante como divertido, poblado por una galería de personajes sorprendentes. JEAN ECHENOZ (Orange, 1947) ha publicado en Anagrama: El meridiano de Greenwich (Premio Fénéon), Cherokee (Premio Médicis), La aventura malaya, Lago (Premio Europa), Nosotros tres, Rubias peligrosas (Premio Novembre), Me voy (Premio Goncourt), Al piano, Ravel (premios Aristeion y Mauriac), Correr, Relámpagos y 14, así como el libro de relatos Capricho de la reina. En 1988 recibió el Premio Gutenberg a «la mayor esperanza de las letras francesas». Karl Ove Knausgård La muerte del padre «Un libro importante, un esfuerzo literario digno de admiración y un ejemplo de vocación literaria» (José María Guelbenzu, El País). La muerte del padre es la primera novela de las seis que conforman Mi lucha. Knausgård se embarca en una exploración proustiana y desmenuza la historia de su propia vida hasta obtener las «partículas elementales». El resultado es una historia universal de los combates que todos debemos librar, una novela tan profunda como absorbente escrita como si la propia vida de su autor estuviera en juego. 20/01/2016 Traducción de Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo 13,37 € sin IVA / 13,90 € con IVA Rústica sin solapas / 13,5 x 20,5 cm 504 págs. / E-book: 5,99 € con IVA KARL OVE KNAUSGÅRD (1968) ha obtenido numerosos galardones y una cantidad insólita de lectores, además de un gran número de traducciones que le han dado el reconocimiento internacional. Anagrama ha publicado por el momento los tres primeros tomos de Mi lucha: La muerte del padre, Un hombre enamorado y La isla de la infancia. - 10 - COMPACTOS Catherine Millet La vida sexual de Catherine M. «Una reflexión inteligente, cruda, insólitamente franca. Un libro inteligente y valeroso» (Mario Vargas Llosa). Catherine Millet, una figura de gran prestigio en el ámbito de la estética, decidió contar su intensa y tumultuosa vida sexual con una crudeza y una claridad absolutamente inesperadas. El resultado es, sin duda, una bomba subversiva y uno de los libros más audaces y sorprendentes de la literatura francesa. 20/01/2016 Traducción de Jaime Zulaika 9,52 € sin IVA / 9,90 € con IVA / Rústica sin solapas / 13,5 x 20,5 cm / 256 págs. Frédéric Beigbeder 13,99 euros «Un salvaje ejercicio de catarsis, un destructivo ataque a los cimientos de la publicidad que divierte, provoca» (Ricard Ruiz Garzón, El Periódico). Octave Parango, creativo publicitario, es un joven triunfador. Pero, asqueado de esa industria y sus manipulaciones, decide escribir un libro en el que denunciará sus entresijos para que le despidan de la poderosa agencia en la que trabaja. 20/01/2016 Traducción de Sergi Pàmies 9,52 € sin IVA / 9,90 € con IVA / Rústica sin solapas / 13,5 x 20,5 cm / 272 págs. / E-book: 5,99 € con IVA Amélie Nothomb El sabotaje amoroso «Bellísima, deliciosa y a la vez cruel» (Ana María Moix, El País). «Magnífica. Una lúcida revisión del tema de la guerra y del amor» (Flavia Company, Lateral). En el gueto de los diplomáticos del barrio de San Li Tun, en Pekín, la narradora, que entonces tenía siete años, se enamora de una bellísima niña italiana, Elena. Amélie Nothomb es magistral tejiendo los géneros, y eso hace de esta novela una aventura irresistible en la senda de Lolita y de Ada o el ardor. 20/01/2016 Traducción de Sergi Pàmies 7,60 € sin IVA / 7,90 € con IVA / Rústica sin solapas / 13,5 x 20,5 cm / 160 págs. / E-book: 5,99 € con IVA COMPACTOS Richard Ford Canadá «Un diez absoluto. Son contados los libros que apelan con igual fuerza a nuestro corazón y a nuestro cerebro» (Rodrigo Fresán). Dell Parsons tiene quince años cuando sucede algo que marcará para siempre su vida: sus padres roban un banco y son detenidos. Su mundo y el de su hermana gemela Berner se desmorona. Siempre habrá un antes y un después de ese acontecimiento. Nada volverá a ser lo mismo, porque se ha traspasado un límite y no hay vuelta atrás. Una bellísima y profunda novela sobre la pérdida de la inocencia, sobre los lazos familiares y sobre el camino que uno recorre para alcanzar la madurez. 20/01/2016 Traducción de Jesús Zulaika 13,37 € sin IVA / 13,90 € con IVA Rústica sin solapas / 13,5 x 20,5 cm 512 págs. / E-book: 5,99 € con IVA RICHARD FORD (Jackson, Mississippi, 1944) ha publicado siete novelas: Un trozo de mi corazón, La última oportunidad, Incendios, la trilogía de Frank Bascombe: El periodista deportivo, El Día de la Independencia (premios Pulitzer y PEN/Faulkner) y Acción de Gracias, y Canadá (Premio Femina étranger); cuatro libros de relatos: Rock Springs, De mujeres con hombres, Pecados sin cuento y Francamente, Frank, y dos textos memorialísticos: Mi madre y Flores en las grietas. Autobiografía y literatura. Todos ellos le han confirmado como uno de los mejores escritores norteamericanos de su generación. Alejandro Zambra Bonsái & La vida secreta de los árboles «Un verdadero directo a la mandíbula» (Junot Díaz, The New York Times). Condenado a la seriedad y a la impostura, Julio, el silencioso protagonista de Bonsái, debut literario de Zambra, acaba convenciéndose de que es mejor encerrarse en su cuarto a observar el crecimiento de un bonsái que vagar por los incómodos caminos de la literatura. 20/01/2016 8,56 € sin IVA / 8,90 € con IVA Rústica sin solapas / 13,5 x 20,5 cm 194 págs. / E-book: 5,99 € con IVA En La vida privada de los árboles, segunda novela del autor, Verónica se demora inexplicablemente y el libro sigue hasta que ella regrese o hasta que Julián esté seguro de que ya no volverá. ¿Por qué leer y escribir libros en un mundo a punto de quebrarse? Esta pregunta ronda las dos obras de Alejandro Zambra reunidas en este volumen. ALEJANDRO ZAMBRA (Santiago de Chile, 1975) ha publicado en Anagrama Bonsái (2006), La vida privada de los árboles (2007), Formas de volver a casa (2011) y Mis documentos (2013), todos traducidos a más de diez idiomas. Ha recibido prestigiosos galardones, entre los que se cuentan el English Pen Award por Formas de volver a casa y el Premio Príncipe Claus, en Holanda, por el conjunto de su obra. - 12 - COMPACTOS Patricia Highsmith La máscara de Ripley «Miss Highsmith nos corrompe hermosamente» (Kay Dick, Harpers Queen). En esta novela encontramos de nuevo a Tom Ripley –el protagonista ambiguo y fascinante de El talento de Mr. Ripley– algunos años después, con una reputación intachable y casado con una joven y hermosa heredera francesa. En su lujosa finca cerca de París, Ripley lleva una existencia apacible, cuidando el jardín, pintando, estudiando francés y escuchando música. 20/01/2016 Traducción de Jordi Beltrán 9,52 € sin IVA / 9,90 € con IVA Rústica sin solapas / 13,5 x 20,5 cm 352 págs. / E-book: 5,99 € con IVA Un día le telefonean de Londres sus socios de la Buckmaster Gallery, marchantes de Derwatt, un misterioso pintor que se oculta en un ignorado rincón de México mientras el precio de sus cuadros sube vertiginosamente. Sin embargo, un coleccionista americano sospecha que le han vendido un cuadro de Derwatt falsificado, por lo que urge la aparición del pintor para disipar sospechas..., pero por desgracia Derwatt ha muerto. Y ahí entra en acción Tom Ripley. «Patricia Highsmith en forma no tiene rival, y en La máscara de Ripley está en su mejor forma» (Violet Grant, The Daily Telegraph). Patricia Highsmith El temblor de la falsificación «Desde mi punto de vista, la mejor novela de Highsmith es El temblor de la falsificación, y si me preguntaran de qué va, diría que de la inquietud» (Graham Greene). A Howard Ingham le resulta extraño que nadie le haya escrito desde que llegó a Túnez: ni el director de cine con el que se supone que debe encontrarse, ni su novia de Nueva York, que lo echa de menos (o al menos eso es lo que él espera). Mientras aguarda en un resort en la playa, incapaz de avanzar en el guión que ha ido a escribir, empieza una nueva novela sobre un hombre que lleva una doble vida amoral. 20/01/2016 Traducción de Maribel de Juan 9,52 € sin IVA / 9,90 € con IVA Rústica sin solapas / 13,5 x 20,5 cm 280 págs. / E-book: 5,99 € con IVA PATRICIA HIGHSMITH (1921-1995), una de las escritoras más originales y perturbadoras de la narrativa contemporánea, ha publicado en Anagrama una veintena de obras, de las que destacan Extraños en un tren, El cuchillo, Carol, El talento de Mr. Ripley (Premio Edgar Allan Poe y Gran Premio de la Literatura Policíaca), Las dos caras de enero, Crímenes imaginarios, El temblor de la falsificación, El juego del escondite, La máscara de Ripley, El diario de Edith, Tras los pasos de Ripley, Ripley en peligro, Pequeños cuentos misóginos, Crímenes bestiales, Sirenas en el campo de golf, Catástrofes, Los cadáveres exquisitos, Pájaros a punto de volar y Una afición peligrosa. - 13 - NOTICIA DE 2015 2015: UN AÑO LITERARIO EXCEPCIONAL DE NUESTROS AUTORES El número de publicaciones de 2015 ha sido casi idéntico al del año anterior, en edición normal, pero con un aumento en ediciones de bolsillo y en el número de reediciones. La media de la tirada también se ha visto ligeramente incrementada. Se han publicado 127 títulos (72 en edición normal, 2 en la colección Otra Vuelta de Tuerca, 32 en Compactos, 10 en Edición Limitada y 11 en la colección en catalán Llibres Anagrama) y 245 reediciones. Las listas y encuestas del año elaboradas por diversos medios han demostrado la vigencia y fortaleza del catálogo, del fondo editorial, con Ian McEwan (17 títulos desde 1980), Martin Amis (18 títulos desde 1985), Rafael Chirbes (15 títulos desde 1988), Richard Ford (13 títulos desde 1990), David Trueba (5 títulos desde 1995), Oliver Sacks (12 títulos desde 1997), Michel Houellebecq (12 títulos desde 1999), Ricardo Piglia (14 títulos desde 2000) y Emmanuel Carrère (7 títulos desde 2000). Y también el acierto de las nuevas apuestas: Martín Caparrós (5 títulos desde 2008), Marta Sanz (5 títulos desde 2010), Karl Ove Knausgård (3 títulos desde 2012), Sara Mesa (2 títulos desde 2012) y Milena Busquets (uno en 2015), con las que hemos llevado una convencida «política de autor». Entre los diez títulos más votados por 50 colaboradores y críticos del suplemento Babelia de El País hay 5 autores de Anagrama: el 1.er puesto es para Los diarios de Emilio Renzi. Años de formación, de Ricardo Piglia: «Entre el asombro y el descubrimiento, Emilio Renzi es el mejor Piglia, el lúcido, el de la palabra precisa y la anécdota de largas consecuencias.» En 2.º lugar está Farándula, de Marta Sanz, «espectáculo inquietante de una sociedad de consumo que lame varias heridas». El 5.º puesto es para Sumisión, de Michel Houellebecq, «perfecto juego de la tensión narrativa». El 7.º corresponde a La ley del menor, de Ian McEwan, «a la vez la crónica de un conflicto familiar y una lúcida exploración del rol de la justicia en nuestra sociedad», y el 9.º, a Cicatriz, de Sara Mesa, «una verdade- - 14 - NOTICIA DE 2015 ra revelación». Destaca también En movimiento, de Oliver Sacks, en el puesto número 14. La lista de la mejor narrativa en castellano para El Cultural de El Mundo la encabezan 4 autores de Anagrama: Marta Sanz con Farándula, «una novela estupenda, una farsa jocosa que acaba por resultar demoledora», Ricardo Piglia con Los diarios de Emilio Renzi. Años de formación, «una obra imprescindible», Milena Busquets con También esto pasará, «una reflexión desolada por la muerte que convive con el instinto por vivir», y Sara Mesa con Cicatriz, «prosa concisa, sostenida en la sintaxis de la brevedad, fría e inquietante». En cuanto a las diez mejores novelas extranjeras, la 4.ª posición es para La isla de la infancia, de Karl Ove Knausgård, «una indagación sobre el yo, la memoria y las emociones de un narrador que va camino de convertirse en un clásico», y la 6.ª para El Reino, de Emmanuel Carrère: «Vuelve a reconstruir la Historia con originalidad haciendo además lo que mejor sabe: mirar dentro de sí con honestidad y arrojo». En el puesto número 7 está La Zona de Interés, de Martin Amis, «un ambicioso empeño sólo al alcance de unos pocos». Y el 10.º puesto es para La ley del menor, de Ian McEwan, «novela extraordinaria en la que el autor afronta la dicotomía entre libertad personal y legalidad o la validez de ciertas convenciones». Y en el top de No ficción, un 4.º puesto para En movimiento, de Oliver Sacks, «un regalo de erudición, compasión y comprensión perdurable de las alegrías, las dificultades y los consuelos de la condición humana». La selección de La Vanguardia destaca, entre los 5 mejores títulos de narrativa en castellano, También esto pasará, de Milena Busquets (1.er puesto), y Blitz, de David Trueba (3.er puesto). En el 5.º puesto de No ficción, El Hambre, de Martín Caparrós. En - 15 - NOTICIA DE 2015 Ficción traducida, 1.er, 3.er y 4.º puesto para Sumisión, de Michel Houellebecq, La ley del menor, de Ian McEwan, y Francamente, Frank, de Richard Ford, respectivamente. Lo mejor de la narrativa española en 2015 para ABC incluye Cicatriz, de Sara Mesa: «Pocos libros en los últimos años han logrado describir como éste la intensidad de una relación de amor fou», y Farándula, de Marta Sanz, «una voz crítica, incómoda e insobornable, un manejo asombroso del lenguaje». Entre la narrativa extranjera destacan El Reino, de Emmanuel Carrère, en el número 1, La Zona de Interés, de Martin Amis, en 8.ª posición y En movimiento, de Oliver Sacks, cerrando el top ten. En la selección de El Periódico hay 5 de nuestros autores en la lista de los 10 del año en narrativa en castellano: Milena Busquets con También esto pasará en 2.ª posición, David Trueba con Blitz, Ricardo Piglia con Los diarios de Emilio Renzi. Años de formación y Marta Sanz con Farándula en 4.ª, 5.ª y 6.ª posiciones y Martín Caparrós con El Hambre en 9.º puesto. En narrativa traducida, 5 títulos también: El Reino, de Emmanuel Carrère, en la 2.ª posición, La isla de la infancia, de Karl Ove Knausgård, y La ley del menor, de Ian McEwan, en 4.º y 5.º lugar, Sumisión de Michel Houellebecq y La Zona de Interés, de Martin Amis, en 8.º y 10.º puesto. En cuanto al ensayo, destacan El mundo, un escenario, de Jordi Balló y Xavier Pérez, y Constelación de pasaje, de Josep Casals. El pódium de los 10 que marcaron el 2015 para la Agencia EFE es para El Reino, de Emmanuel Carrère, seguido de Farándula de Marta Sanz y Sumisión, de Michel Houellebecq. Y, last but not least, Cicatriz, de Sara Mesa, en el 9.º puesto. Entre los diez títulos más importantes del año, El Correo español seleccionó, por este orden, La Zona de Interés, de Martin Amis: - 16 - NOTICIA DE 2015 «Una poderosa y documentadísima indagación sobre el horror nazi»; Sumisión, de Michel Houellebecq: «Hacía mucho tiempo que nadie escribía una novela futurista tan bien armada como ésta», y También esto pasará, de Milena Busquets, «una reivindicación de la frivolidad en el relato, reflexivo a su pesar, y una búsqueda incansable del amor». Y entre el escaparate de los libros en español, el mismo medio destaca El fin, de Soledad Puértolas, «trece excelentes, finos y sutiles relatos». Entre 17 libros destacados de 2015, Peio Riaño en El Español incluye El Reino, de Emmanuel Carrère, «un libro claro como su propia desnudez, que puede ser leído por creyentes y por no creyentes», y Farándula, de Marta Sanz, «una clara metáfora de la vida alegre y sonriente a la que se supone hay que plegarse». En el mismo diario, en la sección de Opinión, el escritor Gonzalo Torné recoge cuatro lecturas «de las que no se puede pasar», y entre ellas Cicatriz, de Sara Mesa: «Me provoca una emoción admirativa, que es un estado (para un lector) muy agradable.» Y en la selección de los 10 libros que deben leerse en 2016, El Español subraya Paris-Austerlitz, de Rafael Chirbes, que Anagrama publica este mes, y Mala letra, de Sara Mesa, que se publicará en febrero. 20 minutos destaca en el 2.º puesto de su selección «made in Spain» Cicatriz de Sara Mesa, y, en el 4.º, Farándula de Marta Sanz. El pódium de la lista de la revista cultural Librújula es para tres títulos de Anagrama: Sumisión, de Michel Houellebecq, El Reino, de Emmanuel Carrère, y Francamente, Frank, de Richard Ford. El 6.º y 7.º puesto son para La ley del menor, de Ian McEwan, y Cicatriz, de Sara Mesa. El 6.º puesto de la lista de No ficción es para En movimiento, de Oliver Sacks. - 17 - NOTICIA DE 2015 La revista Rockdelux destaca entre sus 20 libros del año El Hambre, de Martín Caparrós, La Zona de Interés, de Martin Amis, y En movimiento, de Oliver Sacks. En el magazine Notodo, el número 1 de la lista de ficción es para Sumisión, de Michel Houellebecq, el número 2 para También esto pasará, de Milena Busquets y el número 5 para Cicatriz, de Sara Mesa. La lista de los top ten de la revista Esquire incluye La ley del menor, de Ian McEwan, y Farándula, de Marta Sanz. En Argentina La Revista Ñ del diario Clarín pidió a una serie de escritores que escogieran los mejores libros del 2015, entre los que destacaron Los diarios de Emilio Renzi, de Ricardo Piglia, El Reino, de Emmanuel Carrère, y La isla de la infancia, de Karl Ove Knausgård. Entre los 15 imprescindibles de 2015 para el diario La Nación se incluyen Los diarios de Emilio Renzi. Años de formación, de Ricardo Piglia, El bigote, de Emmanuel Carrère, Sumisión, de Michel Houellebecq, y En movimiento, de Oliver Sacks. En México En los top ten del diario La Razón de México están Los diarios de Emilio Renzi. Años de formación, de Ricardo Piglia, y También esto pasará, de Milena Busquets. Y entre otros libros también importantes destaca Cicatriz, de Sara Mesa. En Chile La página web Intemperie propone su lista de los mejores títulos del año y la encabeza con Sumisión, de Michel Houellebecq. - 18 - NOTICIA DE 2015 Panorama de narrativas Los dos hoteles Francfort, David Leavitt Expo 58, Jonathan Coe Reflexiones del señor Z., H. M. Enzensberger Reparar a los vivos, Maylis de Kerangal La nostalgia feliz, Amélie Nothomb La caída, Diogo Mainardi La pequeña comunista que no sonreía nunca, Lola Lafon Vida de familia, Akhil Sharma Ecuatoria, Patrick Deville Una juventud, Patrick Modiano Las lecciones peligrosas, Alissa Nutting Harvard Square, André Aciman Tan buenos chicos, Patrick Modiano Sumisión, Michel Houellebecq La isla de la infancia, Karl Ove Knausgård Cómo se hace una chica, Caitlin Moran Domingos de agosto, Patrick Modiano Caza al asesino, Jean-Patrick Manchette Sé dónde estás, Claire Kendal Cómo ser marido, Tim Dowling Para que no te pierdas en el barrio, Patrick Modiano Capricho de la reina, Jean Echenoz El Reino, Emmanuel Carrère Ropero de la infancia, Patrick Modiano No llorar, Lydie Salvayre La ley del menor, Ian McEwan La Zona de Interés, Martin Amis La vida sexual de las gemelas siamesas, Irvine Welsh Francamente, Frank, Richard Ford Viaje de novios, Patrick Modiano Cómo hacerse asquerosamente rico en el Asia emergente, Mohsin Hamid Narrativas hispánicas Te vendo un perro, Juan Pablo Villalobos También esto pasará, Milena Busquets Antología personal, Ricardo Piglia Blitz, David Trueba Coronel Lágrimas, Carlos Fonseca Cicatriz, Sara Mesa La vida equivocada, Luisgé Martín El fin, Soledad Puértolas Gran Granada, Justo Navarro Fabián y el caos, Pedro Juan Gutiérrez A los actores, Manuel Gutiérrez Aragón Los diarios de Emilio Renzi. Años de formación, Ricardo Piglia El Rey del Juego, Juan Francisco Ferré Farándula, Marta Sanz El instante de peligro, Miguel Ángel Hernández Argumentos La estetización del mundo, G. Lipovetsky & J. Serroy El gobierno mundial de los expertos, Josep M. Colomer El Hambre, Martín Caparrós La teoría perfecta, Pedro Ferreira Qué es un dispositivo, Giorgio Agamben Mis chistes, mi filosofía, Slavoj Žižek Cómo hablar de dinero, John Lanchester La economía de las desigualdades, Thomas Piketty El sueño de San Luis, Luis Goytisolo ¡Divinas! Modelos, poder y mentiras, Patrícia Soley-Beltran Discurso en la Academia Sueca, Patrick Modiano El anzuelo del diablo. Sobre la empatía y el dolor de los otros, Leslie Jamison Ataque a la democracia y al bienestar, Vicenç Navarro Houellebecq economista, Bernard Maris Ya no es como antes. Elogio del perdón en la vida amorosa, Massimo Recalcati Una genealogía de la pantalla: del cine al teléfono móvil, Israel Márquez El mundo, un escenario. Shakespeare, el guionista invisible, Jordi Balló & Xavier Pérez Constelación de pasaje, Josep Casals Por un relato futuro, Ricardo Piglia & Juan José Saer La crisis del capital en el siglo XXI, Thomas Piketty En movimiento. Una vida, Oliver Sacks Crónicas El productor accidental, Pau Subirós Mis almuerzos con Orson Welles, Peter Biskind Los 43 de Iguala, Sergio González Rodríguez Bilioteca de la memoria Mientras llega la felicidad, Josep Maria Cuenca Una mariposa en la máquina de escribir, Cory Maclauchlin Otra Vuelta de Tuerca El hundimiento del Titanic, H. M. Enzensberger El buda de los suburbios, Hanif Kureishi Edición Limitada La caída de Madrid, Rafael Chirbes Los viejos amigos, Rafael Chirbes El loro de Flaubert, Julian Barnes Amsterdam, Ian McEwan Tren nocturno, Martin Amis Intimidad, Hanif Kureishi Los restos del día, Kazuo Ishiguro Novecento, Alessandro Baricco Sí, Thomas Bernhard Una letra femenina azul pálido, Franz Werfel Compactos Crímenes imaginarios, Patricia Highsmith Bloody Miami, Tom Wolfe El perfeccionista en la cocina, Julian Barnes Una novela rusa, Emmanuel Carrère La lluvia antes de caer, Jonathan Coe Operación Dulce, Ian McEwan Ese dulce mal, Patricia Highsmith El grito de la lechuza, Patricia Highsmith El diario de Edith, Patricia Highsmith Koba el temible, Martin Amis La trama nupcial, Jeffrey Eugenides La mujer de sombra, Luisgé Martín CeroCeroCero, Roberto Saviano Capital, John Lanchester La literatura nazi en América, Roberto Bolaño Cómo ser mujer, Caitlin Moran La bicicleta estática, Sergi Pàmies Lionel Asbo: El estado de Inglaterra, Martin Amis Cosmética del enemigo, Amélie Nothomb Wild Thing, Josh Bazell Apuntes de un vendedor de mujeres, Giorgio Faletti Bienestar insuficiente, democracia incompleta, Vicenç Navarro El subdesarrollo social de España, Vicenç Navarro Los Living, Martín Caparrós Daniela Astor y la caja negra, Marta Sanz Karnaval, Juan Francisco Ferré Musicofilia, Oliver Sacks Incendios, Richard Ford El amor dura tres años, Frédéric Beigbeder De mujeres con hombres, Richard Ford La justicia de Selb, Bernhard Schlink Llibres Anagrama La caiguda, Diogo Mainardi Una confabulació d’imbècils, John Kennedy Toole Com es fa una noia, Caitlin Moran Submissió, Michel Houellebecq El Regne, Emmanuel Carrère No plorar, Lydie Salvayre La llei del menor, Ian McEwan La Zona d’Interès, Martin Amis El món, un escenari. Shakespeare, el guionista invisible, Jordi Balló & Xavier Pérez La llavor immortal, Jordi Balló & Xavier Pérez Tres contes, Truman Capote Les Punxes Distribuidora, S. L. (España, excepto Madrid, Toledo, Cuenca, Ciudad Real y Guadalajara) Tel. 934856310 / 934856380 - Fax 933009091 e-mail: [email protected] Machado Grupo de Distribución, S. L. (Madrid, Toledo, Cuenca, Ciudad Real y Guadalajara) Tel. 916326110 - Fax 916330248 e-mail: [email protected]
© Copyright 2025