DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social LUNES 18 DE ENERO DE 2016 PRIMERAS PLANAS SERÍA DIVINO SER SOCIA DE EL CHAPO: KATE HEREDAN PRIÍSTAS DEUDA MILLONARIA LA COALICIÓN DEL PRI DERROTA AL PAN EN COLIMA AVENTAJA EL PRI EN ELECCIÓN DE COLIMA PERALTA Y EL PRI RETIENEN COLIMA EL PREP Y CONTEO DAN TRIUNFO AL PRI EN COLIMA LLEVA LA CONSTITUCIÓN 1,134 REFORMAS IRÁN AGREGA PRESIÓN A LOS PETROPRECIOS PETRÓLEO Y PESO, EN EL TOBOGÁN BELTRONES DA EL PRIMER GOLPE: GANA COLIMA PARA EL PRI CELEBRA PERALTA TRIUNFO EN COLIMA BELTRONES PASA PRIMERA PRUEBA ¡FESTEJÓ FUGA! AVENTAJA EL PRI EN ELECCIÓN DE COLIMA TRAS DETENCIÓN DE HUMBERTO MOREIRA, SUSPENDEN REUNIÓN DE LÍDERES PRIISTAS EN COAHUILA ELECCIONES PATADA INICIAL RUMBO AL 5J LA VERSIÓN CRUDA DE LA CAZA DE “EL CHAPO” NO SABE TAN HERÓICA: ABUSOS, MUERTE, DESAPARECIDOS CAYO MOREIRA… ¿Y ESTOS CUANDO? PODEMOS PIDE PSOD QUE CEDA DIPUTADOS A CAMBIO DE UN PACTO EL CONTENIDO PERIODÍSTICO DE LA INFORMACIÓN QUE SE INCLUYE EN ESTA CARPETA ES PROPIEDAD INTELECTUAL Y RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LOS MEDIOS EMISORES Y DE SUS AUTORES, Y NO REPRESENTA DE MANERA ALGUNA LA OPINIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COLEGIO DE BACHILLERES. DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social RESUMEN COLEGIO DE BACHILLERES El Correo Ilustrado | Evaluación a maestros no abona a la calidad educativa. Los maestros del Sindicato Independiente de Académicos del Colegio de Bachilleres (SIACB), manifestamos que acudimos a la evaluación obligados por la guillotina de la amenaza de perder el empleo en caso de no presentarnos. Tenemos claro que esta evaluación no bona en absoluto a la calidad de la vida académica. Por lo que, repudiamos que para algo tan importante como es la educación no haya habido acuerdo previo con los maestros y, todavía más de manera arbitraria nos asignaron una evaluación en una disciplina distinta a la nuestra. (La Jornada, p. 2/Carta Abierta) SECRETARIO Llama EPN a colaborar ante caída del petróleo. Ante empresarios del mundo árabe, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a los países productores y consumidores de hidrocarburos a atender con responsabilidad compartida y visión de futuro la coyuntura mundial derivada de la caída en los precios del petróleo. Al exponer, ante el Foro Internacional de Energía, la reforma energética concretada por México, subrayó que nuestro país está convencido de que la energía debe ser fuente de crecimiento para las naciones y no de inestabilidad. Además, concretó con el Gobierno de Arabia Saudita, una serie de acuerdos para fortalecer la cooperación entre ambas naciones en materia económica, comercial, cultural, deportiva y educativa. Como parte de la gira de Estado en Medio Oriente, en la que participa el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, suscribió un acuerdo para lograr una mayor cooperación en materia de educación e investigación científica. (El Universal, PP y 4; La Crónica de Hoy, PP y 3; El Economista, PP y 21) México, puente al mundo: Peña Nieto. “México es hoy ubica presidente Enrique Peña Nieto plataforma productiva de alcance global. País abierto al mundo. “Ve en el comercio el motor del desarrollo nacional. México es puente hacia Estados Unidos y Canadá” (...) Aurelio Nuño Mayer ocupa su lugar. De tecnología. De ciencia. De educación de calidad se trata. Y de Reforma Educativa. Muy satisfecho de su participación, el presidente Enrique Peña Nieto se hace acompañar por Aldo Flores y lo incorpora al séquito. Ese donde Emilio Lozoya Austin permanece atento. A la espera de su turno. El director de Petróleos Mexicanos como su par en la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa Reza intervendrá oportunamente en esta gira. Emilio Lozoya, Enrique Ochoa, Aurelio Nuño Mayer. Trío de jóvenes mexicanos muy estudiosos. Perfeccionados en el extranjero. Los tres tienen doble licenciatura universitaria. Y posgrados ganados en centros de alto saber en el extranjero. (El Sol de México, p. 6/Crónica/Miguel Reyes Razo) Acuerdan colaboración en 11 diferentes áreas. En el contexto de la visita de Estado que realizó el presidente Enrique Peña Nieto a Arabia Saudita se firmaron 11 acuerdos con ese país del Medio Oriente, para colaboración en distintos temas. Luego de la recepción oficial que ofreció Salman bin Abdulaziz, rey de Arabia Saudita, ambos mandatarios atestiguaron la firma de los instrumentos a cargo de funcionarios responsables de diversas áreas. En ese sentido, destacó un memorando de entendimiento de cooperación en el sector energético, para promover el intercambio de información sobre mercados petroleros; uno en materia educativa y científica entre la SEP y el Ministerio de Educación Superior, y otro en materia de educación turística. También se firmaron pactos entre la empresa estatal Saudita Aramco y PEMEX; entre el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y el Saudi Fund for Development. (Milenio, p. 8; 24 Horas, p. 10; Ovaciones, PP y 2) DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social SEP Tres secundarias regias, primeras beneficiadas de Escuelas al Cien. En busca de que más de 500 alumnos de las secundarias 53, “Emilio Portes Gil”; número 59, “Horacio González Ríos”, y número 8, “Nemesio García Naranjo”, esta última del turno nocturno, de la colonia San Martín, en Monterrey, cuenten con un espacio digno para su educación el Instituto Nacional de la Estructura Física Educativa (INIFED), anunció que este plantel será una de las primeras beneficiadas dentro del Programa “Escuelas al Cien”, cuya inversión asciende a más de un millón 500 mil pesos. Héctor Gutiérrez de la Garza, director general del INIFED, recorrió junto con los padres de familia, autoridades de las tres escuelas y personal del Instituto en Nuevo León, donde escuchó las principales demandas en materia de infraestructura y se comprometió a iniciar los trabajos de mejora en el transcurso del mes de febrero. (La Crónica de Hoy, p. 15) 1 de cada 3 estudiantes que inician el bachillerato no lo concluyen. De la infinidad de cifras disponibles sobre el bachillerato en México, existen tres que destacan. La primera indica que de cada 100 estudiantes que inician estudios de primaria, solo 60 Ingresan a alguna modalidad de bachillerato, de acuerdo con las Estadísticas Básicas del Sistema Educativo Nacional (SEP). Una segunda cifra señala que hoy en México existen 4.7 millones de estudiantes cursando el Nivel Medio Superior, y casi un millón de ellos lo hacen en Instituciones privadas. El dato lo proporciona el Sistema Nacional de Información de Escuelas (SNIE) de la SEP (ciclo escolar 20132014). El tercer dato y quizá el más preocupantes que la tasa de eficiencia terminal en este nivel apenas ronda el 64.7% (SNIE). Ello quiere decir que 1 de cada 3 alumnos que se Inscribieron a preparatoria, no la concluye. (Reforma, p. 3Ciudad/ Propaganda UNITEC) ANUIES, por reformar la Educación Superior. México aspira a incrementar en casi 6% la cobertura en Educación Superior y elevar su calidad; no obstante, cuenta con una legislación en la materia de más 40 años, por lo que es urgente actualizarla, advirtió Jaime Valls, secretario general de la ANUIES. Valls señaló que es indispensable renovar el marco jurídico que estructura este nivel educativo y, sobre todo, unificarlo, ya que los ordenamientos son dispersos; de lo contrario, dijo, el cumplimento de metas como la escolarización de 40 por ciento en educación superior al finalizar el sexenio, la calidad y la equidad serán difíciles de alcanzar. Como todos sabemos, se llevó a cabo esta gran reforma educativa como parte de los cambios estructurales del presidente Enrique Peña, pero falta el tema de Educación Superior, que es en el que trabajamos ya con la SEP, con los legisladores pertenecientes a las comisiones de Educación. (Milenio, p. 14) Retos, tras la creación de la Secretaría de Cultura. La creación de la Secretaría de Cultura debería ser, de acuerdo con especialistas, el primer paso hacia el establecimiento de políticas públicas en materia de cultura más efectivas, y sobre todo, basadas en una ley que tendrá que ser elaborada con la participación de creadores y legisladores, con el fin de hacer valer el artículo cuarto constitucional, publicado en 2009 y reformado en 2011, que establece que toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en la materia; así como establecer cuáles son las competencias de los tres órganos de gobierno. El reglamento interior de la Secretaría de Cultura, de acuerdo con el analista de comunicación y cultura Carlos Lara, servirá para una primera forma de organización de la nueva dependencia independiente de la SEP, y será el que le permita comenzar a operar con eficacia. (El Universal, p. 11) DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social Lanzan cápsulas de la NASA en español. La Agencia Espacial Mexicana (AEM) con el apoyo de la Dirección General de Televisión Educativa (DGTV) inició la difusión de materia informativa de educación espacial de la NASA en español que será transmitida desde México a Iberoamérica. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que en esta iniciativa, la AEM también cuenta con el apoyo del grupo hispano de NASA Herg (H ispanic Employee Resource Group of National Aeronautics and Space Administration). Señaló que los primeros materiales educativos lanzados son las cápsulas coproducidas Espacio a Tierra, transmitidas por el Noticiero Iberoamérica al Día con una audiencia de más de 58 millones de personas en 22 países. Por su parte, el director general de la DGTV de la SEP, Gustavo Lomelín Cornejo, anunció que los materiales se difundirán a través de la Red Edusat, la más importante en Latinoamérica por su cobertura geográfica en todo el continente americano, con los satélites Hispasat y Eutelsat 117. (Milenio, p. 45) Reactivan por $200 laptops de la SEP. Talleres de reparación de equipos de cómputo han sacado provecho de la inhabilitación de las laptops que la SEP entregó a alumnos de primaria y que dejaron de funcionar al vencerse la licencia. Técnicos consultados aseguraron que por 200 pesos pueden desbloquearlas, o que las compran para revenderlas o para contar con piezas para reparación de otras. Reforma publicó que desde noviembre dejaron de funcionar las 102 mil minicomputadoras que el Gobierno Federal distribuyó a los alumnos de quinto y sexto año grado de primaria en la entidad, al vencerse la garantía de dos años y la contraseña. (Reforma, p. 2) PROFEPA clausuró obras de SEP en Tabasco. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró obras y actividades que realizaba el Instituto Tecnológico de la Chontalpa, especializado en ingeniería petrolera y geociencias, ubicado en una zona federal del municipio de Nacajuca, Tabasco. La PROFEPA informó que esta decisión fue tomada porque el instituto afiliado a la SEP no contaba con la autorización de impacto ambiental que emite la SEMARNAT para realizar las obras. La clausura se levantará hasta que el responsable de la obra y las actividades presente la autorización que expide la SEMARNAT sobre impacto ambiental. (El Universal, p. 13) Zapata se cuelga de fondo federal. El gobierno de Yucatán se cuelga de los resultados federales, tales como Prospera y Escuelas al CIEN, en su Tercer Informe de Gobierno. "El Programa de Inclusión Social Prospera (antes Oportunidades) representa una nueva fase en la política social del país, al articular no solo aspectos relacionados con el desarrollo humano de las familias (alimentación, salud y educación) sino también incluir instrumentos de fomento a la economía familiar que contribuyan a una superación efectiva de la pobreza. El informe del gobernador Rolando Zapata Bello, también resalta en la presentación de resultados las intervenciones que en materia de infraestructura educativa de aproximadamente 50 millones de pesos provenientes de la SEP federal, como consecuencia de un adelanto de los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) potenciado. (Reporte Índigo, PP y 8) Rafael Moreno Valle entrega su Quinto Informe de Gobierno. Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, al entregar su V Informe de Gobierno al Congreso del estado, destacó la Estrategia Estatal de Alfabetización que de manera coordinada con la UNAM y la BUAP nos permitió, según SEP Federal, alfabetizar a 133 mil personas disminuyendo el índice en 28 por ciento. Adicionalmente, se destinaron 5 mil 683 millones de pesos para construir, rehabilitar y equipar espacios educativos. Respecto a indicadores de calidad educativa como la Prueba PLANEA, antes ENLACE, a nivel secundaria pasamos del lugar 21 al tercero en Lenguaje y Comunicación, y del octavo al primero en Matemáticas comparado con 2010. En bachillerato, pasamos del lugar 24 en DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social Matemáticas al segundo y en Lenguaje y Comunicación avanzamos del lugar 23 al primero a nivel nacional. Referente a cultura, hemos invertido 2 mil 375 millones de pesos para la construcción, equipamiento y remodelación de 12 museos. (Impacto Diario, p. 10) COMISIONADOS SINDICALES Prometen limpia de comisionados en Oaxaca. El gobernador de la entidad, Gabino Cué, respaldó la decisión de la SEP de regularizar la situación laboral de los profesores que cuentan con una comisión sindical, como lo anunció el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer. A través de un comunicado, el mandatario local, reconoció que la revisión de la nómina ha sido un ejercicio complejo, pero con avances consistentes en el ámbito estatal. “De manera conjunta con la SEP, estamos teniendo todo el cuidado y llevando a cabo un minucioso proceso de validación de la nómina educativa, para no cometer ninguna injusticia o violación a los derechos laborales”. (Excélsior, p. 11) IEEPO respalda recorte de comisionados sindicales El IEEPO respaldará la decisión de “recortar” de la nómina a los comisionados sindicales de la sección 22 de la CNTE. De acuerdo con los datos de la misma sección 22, son 154 comisionados sindicales quienes no asisten a clases. Aurelio Nuño, titular de la SEP, dijo el jueves pasado que 2 mil 200 comisionados saldrán de la Nómina educativa y tendrán que pedir licencia sin goce de sueldo o perder su plaza. “de manera conjunta con la SEP, estamos teniendo todo el cuidado y llevando a cabo un minucioso proceso de validación de la nómina educativa, para no cometer ninguna injusticia o violación a los derechos laborales. (El Financiero, p. 46) Se les acaba la “beca” a dirigentes sindicales. A partir de esta segunda quincena de enero, el secretario general Rubén Núñez Ginez y otros 200 comisionados sindicales del Comité Ejecutivo Seccional de la sección 22 de la CNTE dejarán de percibir los salarios que devengaban como profesores de Educación Básica, a pesar de que no daban clases. Además, el Gobierno federal dejará de pagar el salario de otros 30 comisionados que pertenecen a la oficial sección 59, la cual responde al SNTE. El IEEPO pasó a la SEP un reporte con los nombres de 200 personas que hacían trabajo político para la Coordinadora. Fuentes oficiales confirmaron que Rubén Núñez; el secretario de organización Francisco Villalobos Ricardez, Chico y/o E l Pelón ; y Aciel Sibaja Mendoza, secretario de Finanzas, están en la lista de quienes dejarán de cobrar este mes. (24 Horas, p. 6) Apoyan quitar sueldo a comisionados. Diputados del Partido Verde Ecologista de México respaldan la medida tomada por la S EP para que ya no se paguen los sueldos de dos mil 200 maestros comisionados a funciones sindicales y se comprometieron a impulsar propuestas que permitan mejorar la educación. (La Razón de México, p. 3) El Sondeo. A partir de este año la S EP dejará de pagar los sueldos maestros comisionados a funciones sindicales, ¿apoya usted esta medida? (Excélsior, p. 2) DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social SECTOR EDUCATIVO Defender contratos colectivos y empleo, principales metas de sindicatos educativos. Universidades e instituciones educativas llevan a cabo las revisiones salariales y contractuales de 2016, con demandas de incremento que van de 10 a 20 por ciento, solicitudes de retabulación, que no se realicen despidos de trabajadores y se mantenga la plantilla laboral. Entre las instituciones solicitantes se encuentran las universidades Autónoma Metropolitana, Chapingo e Iberoamericana; así como el Colegio de México y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN, entre otras. Los gremios, que en su mayoría pertenecen a la Federación Nacional de Sindicatos Universitarios, la Coordinadora de Sindicatos Universitarios de Educación Superior, Investigación y Cultura, señalan que las negociaciones se prevén muy difíciles, ya que hay poca receptividad a las propuestas de aumentos salariales. (La Jornada, p. 14) Construyen Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo construyen nuevos edificios en Pachuca. El IPN y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) construyen nuevos edificios al interior de Pachuca Ciudad del Conocimiento y la Cultura. También inicia edificación del Centro Nacional de Innovación Textil y del Vestido, y de la Unidad de Gestión del Conocimiento. El IPN construye la segunda etapa de lo que será el campus más grande de la institución fuera del Distrito Federal, que consta de siete edificios que albergarán licenciaturas, especialidades y posgrados, todo esto enfocado al estudio de la ciencia, desarrollo tecnológico e impulso de la innovación. Por su parte, la UAEH construye también el primer edificio que comprenderá su Parque Científico y Tecnológico, que contará con laboratorios multiservicios, áreas de equipo especializado, etc. (El Sol de México, p. 6/República) A seis días de plagiado, localizan a director de secundaria. A seis días de que reportó el secuestro de cuatro maestros, entre ellos una mujer, en el poblado de Santa Ana del Águila, municipio de Ajuchitlán del Progreso, el sábado fue localizado el cadáver del director, Joaquín Real Toledo, quien según las autoridades habría sido asesinado; los cuatro docentes restantes fueron rescatados con vida en municipio de San Miguel Totolapan. De forma preliminar se había informado que el profesor había fallecido por causas naturales, pero el fin de semana la Fiscalía General del Estado confirmó que se trató de un homicidio doloso del que no ha sido detenido ningún responsable. (24 Horas, p. 11) Por el alza del dólar la UNAM prevé dificultades para ejercer presupuesto. La UNAM ejercerá este año un presupuesto de 39 mil 381 millones 976 mil 365 pesos. Si bien esta suma representa el financiamiento más alto en su historia, entre las autoridades de la casa de estudios hay preocupación por el incremento imparable del precio del dólar, pues gran parte del equipo para desarrollo de ciencia y tecnología se compra en el extranjero. En su última sesión del año pasado, el Consejo Universitario de la máxima casa de estudios aprobó el ejercicio del presupuesto universitario, el cual se asignará así: 23 mil 980 millones 392 mil 594 pesos (61%) para docencia, en investigación se invertirán 10 mil 184 millones 981 mil 741 pesos (26%) a extensión universitaria se destinarán 3 mil 145 millones 83 mil 746 pesos (8%) y para gestión institucional serán 2 mil 71 millones 518 mil 264 pesos (5.2%). (La Jornada, p.35) “Operación Tocapuertas” en Madrid beneficiará a 200 becarios mexicanos. La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, al mando de Miguel Torruco Marqués promocionará desde mañana la estrategia "Operación Tocapuertas" en Madrid, España, con la que se trabajará a lo largo de este 2016 para beneficiar a poco más de 200 alumnos capitalinos con la obtención de becas, y así poder realizar estudios de posgrado en áreas DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social turísticas a distancia en carreras a fin. En el marco de la inauguración previa a la Feria Internacional de Turismo (Fitur), autoridades de la Sectur visitan la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE), para que ésta institución entregue becas a los alumnos más destacados de diversas carreras turísticas y continúen con su capacitación en áreas de administración turística y hotelera, así como mercadotecnia turística. (El Sol de México, p. 5) Lo que viene. Educación. Inicia el periodo de inscripción a Educación Básica en Coahuila. (Excélsior, p. 2) SNTE | CNTE Demanda el SNTE capacitación. El SNTE exigirá a la S EP que los dos mil millones de pesos que va a gastar en cursos, diplomados y especializaciones no se reduzca al 10% de los maestros que fueron evaluados el año pasado y hayan reprobado algunos aspectos de su desempeño, sino que se aplique para la mayor cantidad posible de los 1.2 millones de maestros del país. De no hacerlo, lo único que va a ocasionar la SEP es generar una percepción de que les dan cursos a los que reprueban y por tanto se convierte en un castigo, cuando la profesionalización tiene que ser un estímulo y no una sanción. De ser así, estaríamos generando una cultura perversa de percepción de la formación continua, como se formó de la evaluación, como si fuera un castigo, como a los que evaluaron ahora hay que castigarlos pidiéndoles que vayan a la formación continua, señaló Silvia Luna, presidenta del Comité Nacional de Vinculación Social del SNTE. (Excélsior, p. 11) AMLO exige libertad para 4 procesados por robo agravado. De gira por Oaxaca. El dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, exigió liberar a los cuatro integrantes de la sección 22 de la CNTE procesados por robo agravado, vandalismo contra las instalaciones de la Octava Región Militar y la toma de áreas estratégicas de PEMEX. “Pido la libertad de cuatro maestros que injustamente están detenidos en el penal de alta seguridad del Altiplano, donde están los delincuentes más peligrosos”, dijo. López Obrador aseguró que existe una campaña de desprestigio contra los profesores oaxaqueños y contra la educación pública y gratuita. Consideró que la Reforma Educativa no tiene como propósito mejorar la educación, sino someter a los docentes. (La Razón de México, p. 10) ARTÍCULOS Articulista Invitado/2016: año clave para la transformación educativa. El año que estamos iniciando será un año clave para la implementación de la Reforma Educativa y la transformación del sistema educativo mexicano. En 2015, gracias al compromiso de los maestros de México con la educación de nuestros niños y niñas, realizamos un histórico proceso de evaluación docente con una participación cercana a 86% de los maestros convocados. Si bien esta evaluación es fundamental para mejorar la calidad de la educación, la reforma educativa es mucho más. En los próximos meses, presentaremos las iniciativas y programas que se derivan de cada una de las siete prioridades que hemos formulado para llevar a buen puerto la reforma, de acuerdo al siguiente calendario de trabajo. Por lo que, el 2016 será un año fundamental en la implementación de la Reforma Educativa y para avanzar en la construcción de un sistema educativo de calidad desde preescolar hasta educación superior. No obstante, estamos dando pasos decididos y sostenidos para que al fin de la presente administración el sistema educativo haya dado un giro de 180 grados para sentar los cimientos de un México más libre, más justo y más próspero. Secretario de Educación Pública. (El Universal, p. 8,/Aurelio Nuño Mayer) DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social Acuerdos SNTEINEE. El 14 de enero del 2016 se llevó a cabo la primer reunión del año entre el SNTE y el INEE; esta reunión reviste gran importancia, a raíz de las evaluaciones realizadas a finales del año 2015 en los Estados de la República, en donde se presentaron diversas irregularidades, desde retrasos, cambios de sedes, hasta confrontaciones como en Chiapas que arrojó un muerto y múltiples descalificativos, principalmente de los maestros de la CNTE. Por todos estos elementos, la reunión SNTE–INEE no solo es oportuna, sino necesaria. Los planteamientos de la dirigencia sindical los encabezó el maestro Juan Díaz de la Torre y por parte del INEE la consejera presidenta Sylvia Schmelkes, coincidiendo en atender las inconsistencias que se presentaron antes de las próximas evaluaciones a un segundo bloque de docentes. De la misma forma, se exigió que los resultados, que a punto de conocerse, tal vez en febrero, sean confidenciales, de acuerdo con lo marcado por la ley en cuanto a la protección de datos personales, a lo que el INEE se pronunció en el mismo sentido, estos resultados deberán trabajarse por parte de la S EP para operar la capacitación y profesionalización de los docentes. (El Sol de México, p. 15/Crispín Bello) COLUMNAS Bajo Reserva | Selfie presidencial. Ayer el presidente Enrique Peña Nieto viajó de Riad a Abu Dhabi. Al llegar a los Emiratos Árabes Unidos, su primera actividad la desarrolló en privado, acompañado por la primera dama Angélica Rivera y un grupo de integrantes de su gabinete, entre ellos los titulares de la SRE, Energía, SCT, SEP y Pemex. Fue después de las nueve de la noche cuando el mandatario visitó la imponente mezquita del jeque Zayed. Ya casi no había fieles ni turistas en el recinto. El grupo de poco más de 20 personas, entre funcionarios y escoltas que acompañaban al mandatario, rompía con su andar el silencio del lujoso recinto con interiores de mármol, piedras hermosas, tapetes y enormes candiles. En un momento, el presidente Peña aprovechó y se tomó una fotografía sólo con su esposa. Respetuoso, el jefe del Ejecutivo abandonó este templo del Islam. (El Universal, p. 2) Con Pies y Cabeza | Apoyan no pagar a comisionados del SNTE La fracción del Partido Verde en la Cámara de Diputados respaldó la medida tomada por el titular de la SEP, Aurelio Nuño, para que, a partir de la segunda quincena de enero, ya no se paguen sueldos a 2 mil 200 maestros comisionados a funciones sindicales. Jesús Sesma afirmó que uno de los principales motores del desarrollo y el bienestar social la educación de calidad, por lo que su bancada se compromete a impulsar propuestas que permitan mejorarla. (Milenio, p. 14) Liturgia Política | Manlio empareja a Luis, Osorio y Nuño. Miguel Ángel Osorio Chong ya atrapó a “El Chapo” , Aurelio Nuño obligará a trabajar a los comisionados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y Luis Videgaray encontrará la manera de manejar los números para seguir demostrando que, pese a lo mal que nos va, nos es tan peor como en el resto de América Latina y el mundo, y él ya ganó una gubernatura que no estaba en el guion. (Impacto Diario, p. 6/Francisco Bustillos) Razones | La lenta caída de Humberto Moreira. Humberto Moreira llegó a la presidencia Nacional del Partido Revolucionario Institucional en marzo del 2011 porque en ese partido y, particularmente, en el entorno del entonces precandidato Enrique Peña Nieto gustaban dos cosas: era un gobernador que gozaba de índices de popularidad altos en su estado y que tenía, quizás como ningún otro, un discurso, particularmente, duro contra la administración Calderón. llegó febrero del 2013 y otro acontecimiento se abatió sobre Humberto Moreira: la caída de DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social Elba Esther Gordillo. Si hasta entonces había tenido espacios de protección e, incluso, ambiciones a futuro, la caída política de Elba Esther cancelaba para el exgobernador, un cuadro surgido desde las bases del SNTE, cualquier posibilidad. (Excélsior, p. 8/Jorge Fernández Menéndez) Surco | El Profesor. Humberto Moreira Valdés es un político formado en lo local, que se consolidó nacionalmente y en los últimos días ha sido nota internacional. Moreira en sus inicios estuvo ligado políticamente con Elba Esther Gordillo, la poderosa líder de la SNTE. Fue un gobernador con altos índices de aprobación en su estado, eficaz operador que mandó a Acción Nacional a niveles electorales obtenidos en la década de los 70. Durante su gestión la deuda pública estatal de Coahuila creció de 323 millones de pesos en 2005 a 32 mil millones de pesos en 2010. El proceso para la aprobación de la misma ha sido señalado como producto del uso de documentación apócrifa y que el destino de la misma fue para pago de campañas del PRI, y a cuentas personales del gobernador y colaboradores. Es el único gobernador que operó exitosamente para que un familiar cercano fuera su sucesor: su hermano gobierna Coahuila. La familia ocupa la gubernatura y otras posiciones. (La Razón, p. 12/Obdulio Ávila) Redes de Poder | El aeropuerto del SNTE. Lo que faltaba con el SNTE de Juan Díaz, el sucesor de Elba Esther Gordillo: no sólo el sindicato ha pedido representatividad y eficacia, ahora ya se supo el número criminal de aviadores que forman parte de este sindicato. Parece que nada ha cambiado en el SNTE y por más que Juan sale a defender los motivos por los cuales miles de maestros están comisionados, vulgo aviadores, no hay argumento que convenza Más bien no parece, la realidad es que nada ha cambiado en el SNTE. (Reporte Índigo, p. 3) Uno hasta el fondo | Liberación inmediata. López, líder nacional de MORENA, exigió la libertad de los cuatro profesores de la sección 22 del magisterio. Si Gil no ha perdido la memoria, esos maestros destruyeron casillas electorales, quemaron boletas, apedrearon edificios públicos. Oigan este delirio: “Como los maestros de Oaxaca defienden la educación, los quieren borrar, los quieren aplastar”. Oh, no, aplastar. (El Financiero, p. 47/Gil Gamés) INFORMACIÓN GENERAL La coalición del PRI derrota al PAN en Colima. Con la información del PREP del INE, el candidato de la coalición encabezada por el PRI, José Ignacio Peralta Sánchez, ganó la elección extraordinaria de este domingo para gobernador del estado. Hasta el corte del PREP de las 23:20 horas se habían computado 538 actas de escrutinio de las 900 casillas instaladas, un avance del 59%, y se esperaba que el registro de votos terminara la madrugada de hoy. Del total de sufragios, Peralta Sánchez tenía 69 mil 329, esto es 42.29%, mientras que el candidato del PAN, Jorge Luis Preciado, 61 mil 950, 37.79%. Una diferencia de 7 mil 379 votos, una ventaja de 4.5%. Mientras que en tercer lugar se ubicó Leoncio Morán, de Movimiento Ciudadano, con 23 mil 557 sufragios, 14.37%. (La Jornada, Ocho Columnas 3 y 4) Heredan priístas deuda millonaria. Cuatro priistas encabezan la lista de Gobernadores que heredarán finanzas ahorcadas a sus sucesores. La deuda pública que dejarán es mayor al monto que reciben sus estados en un año de participaciones federales. En total, los 12 Mandatarios que dejarán su cargo este año llegarán a quienes los sustituyan adeudos por más de 167 mil millones de DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social pesos. L a lista es encabezada por Chihuahua, con obligaciones financieras por 41 mil 309 millones de pesos. El segundo lugar es ocupado por Veracruz, que heredará una deuda de 41 mil 286.8 millones de pesos. E l Gobierno en Quintana Roo, dejará sus arcas con cuentas por pagar superiores a los 21 mil 983 millones de pesos. En el caso de Zacatecas, los créditos por 7 mil 631 millones de pesos. (Reforma, Ocho Columnas y 2) Sería divino ser una socia de E l Chapo: Kate. Según charlas a través de mensajes de texto entre Kate del Castillo y uno de los abogados de Joaquín "El Chapo" Guzmán, muestran indicios de que el narcotraficante realizó inversiones en la empresa Tequila Honor LLC, propiedad de la actriz mexicana y otros socios. Los mensajes obtenidos por los servicios de inteligencia mexicanos, y que forman parte de la investigación sobre los vínculos entre la actriz y el capo sinaloense, dan cuenta de que Del Castillo buscaba asociarse con el líder del cártel de Sinaloa. (El Universal, Ocho Columnas, p. A14 y A15) Petróleo y peso, en el tobogán. El Panorama para el tipo de cambio peso dólar se ve complicado esta semana, sobre todo por la alta probabilidad de llegar las cotizaciones a niveles de 18.50 pesos por dólar, derivado de la percepción de mayores bajas en el precio de petróleo y en los mercados de capitales de China. El viernes pasado, el tipo de cambio peso dólar superó el precio de resistencia de 18 pesos, tras haber llegado a una cotización máxima histórica de 18.3280 pesos por dólar. La depreciación de la mayoría de las divisas de mercados emergentes estuvo relacionada con las expectativas cada vez más deterioradas de la economía de China, pero el peso mexicano se devaluó básicamente por la continuación de la caída del precio internacional del petróleo. (El Economista, Ocho Columnas 4 y 5 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN CORREO ILUSTRADO PÁGINA 02 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN CIUDAD PÁGINA 3 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN CIUDAD PÁGINA 3 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN CIUDAD PÁGINA 3 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN NACIÓN PÁGINA PP 8 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN NACIONAL PÁGINA 44 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN NACIONAL PÁGINA 44 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN ESTADOS PÁGINA 5 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN POLITICA PÁGINA 14 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN CULTURA PÁGINA E-11 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN CULTURA PÁGINA E-11 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN NACIONAL PÁGINA 2 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN CIUDAD PÁGINA 4 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN NACIÓN PÁGINA A-13 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/15 SECCIÓN POLÍTICA PÁGINA 14 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN NACIONAL PÁGINA 11 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN NACIÓN PÁGINA 6 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/15 SECCIÓN POLÍTICA PÁGINA 14 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN POLITICA PÁGINA 14 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN POLITICA PÁGINA 14 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN SOCIEDAD Y JUSTICIA PÁGINA 35 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN NACIONAL PÁGINA 43 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN NACIONAL PÁGINA 11 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN NACIONAL PÁGINA 38 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/15 SECCIÓN TENDENCIAS PÁGINA 46 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN POLITICA PÁGINA 16 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN ESTADOS PÁGINA A-19 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN ESTADOS PÁGINA A-19 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN NACIÓN PÁGINA A-2 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN OPINION PÁGINA PP DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN OPINIÓN PÁGINA A-20 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN OPINION PÁGINA 10 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN NACIONAL PÁGINA 13 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN AL FRENTE PÁGINA 02 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN POLITICA PÁGINA 10 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN POLITICA PÁGINA 10 DIRECCIÓN GENERAL Comunicación Social FECHA 18/01/16 SECCIÓN LA DOS PÁGINA 02
© Copyright 2025