Madrid 1 Carlos Chaguaceda Director general de Turismo de la CAM “Tenemos que ser capaces de generar una oferta que atraiga a un turismo de calidad” | P8 elEconomista Revista mensual 12 de enero de 2016 | Nº 8 El sector primario supone sólo un 0,1% del PIB, pero ocupa la mitad del territorio | P12 Golf Canal, otra nueva pugna entre la Comunidad y el Ayuntamiento | P16 MADRID BUSCA CREAR SU PROPIA MARCA TURÍSTICA PARA COMPETIR CON LAS CAPITALES EUROPEAS Pese a no contar con una marca consolidada, el sector sigue dando alegrías a la economía de la Comunidad | P4 Madrid SUMARIO 2 16. Actualidad Golf Canal enfrenta al Ayuntamiento y la CAM En portada Madrid busca crear su propia marca para competir con Europa El consistorio ha retomado la batalla contra Mientras, el sector sigue dando crecimientos el campo de golf de Canal positivos y alegrías a la economía de la ciudad Entrevista Carlos Chaguaceda, director general de Turismo de la CAM “Tenemos que ser capaces de generar una oferta que atraiga a un turismo de calidad” 18. Lugares El Tour del Bernabéu, el museo más rentable Facturó más de 16 millones de euros entre el 1 de julio de 2014 y el 30 de junio de 2015 22. Empresas con historia Gran Café Gijón, el último de los rincones literarios 04 08 12 38 Nos cuenta su historia un testigo de excepción: José Barcena, camarero del local desde 1974 32. Madrid Tecnológico Madrid-MIT premia la innovación médica Los proyectos galardonados dan respuesta a necesidades médicas muy diversas Edita: Editorial Ecoprensa S.A. Presidente de Ecoprensa: Alfonso de Salas Vicepresidente: Gregorio Peña Director Gerente: Julio Gutiérrez Director Comercial: Juan Pagán Relaciones Institucionales: Pilar Rodríguez Subdirector de RRII: Juan Carlos Serrano Jefe de Publicidad: Sergio de María Director de elEconomista: Amador G. Ayora Coordinadora de Revistas Digitales: Virginia Gonzalvo Directora de ‘elEconomista Madrid’: Esther Porta Diseño: Pedro Vicente y Cristina Fernández Fotografía: Pepo García Infografía: Nerea Bilbao Redacción: Rafael Ordóñez Radiografía El sector primario supone sólo el 0,1% del PIB regional Análisis Los radares: aliados del Ayuntamiento para recaudar Pese a ser una Comunidad donde priman los servicios, Se han puesto en un año sanciones por exceso de velocidad la agricultura y la ganadería ocupan la mitad del territorio por un importe de 46.071.000 euros EDITORIAL 3 Madrid Madrid, una mina turística para explotar con inteligencia T El Ayuntamiento, la Comunidad y las empresas del sector deben fomentar la región como destino turístico internacional y poner en el mapa a una ciudad que lo único que no ofrece es el turismo de sol y playa ras el bajón vivido durante los peores años de la crisis, el turismo lleva dos ejercicios creciendo en número de visitantes -un 11 por ciento en 2014 y un 6 en 2015 con datos de octubre-. El gasto de los turistas sube y la ciudad se consolida en destino de compras, como ya lo hiciera como destino de negocios. Siguen aumentando los hoteles de cinco estrellas y las pernoctaciones crecen, aunque las dos noches de media por visitante siguen sabiendo a poco a una ciudad con una gran oferta y con cinco ciudades Patrimonio de la Humanidad en un radio menor de 100 kilómetros. No obstante, y como reconocen desde el Ayuntamiento, el principal problema del turismo de Madrid es de imagen y relato: “Con esto nos referimos al conjunto de atributos que definen a la ciudad, le dotan de personalidad y le diferencian de otros destinos. Esta imagen y relato de la ciudad tienen que ser necesariamente compartidos por los ciudadanos y también en el exterior; es decir, tienen que ser consensuados para que sean exitosos, porque si no todas las estrategias estarían abocadas al fracaso. Otras ciudades europeas tienen relatos perfectamente definidos como París, está muy relacionado con la cultura, incluso con el amor, o Londres como capital de los grandes museos y la tradición monárquica”, afirmaba Celia Mayer, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Madrid. Opinión parecida tienen desde la Comunidad, ya que como afirma Carlos Chaguaceda, director general de Turismo de la CAM: “Nos falta un sello, una marca. Si yo te digo leche, cacao, avellanas y azúcar, es Nocilla. Madrid tiene leche, cacao, avellanas y azúcar, pero no tiene la marca. ¿Qué es tener una marca? Que cuando tú tomas Nocilla, sabes que estás tomando leche, cacao, avellanas y azúcar y algo más: una emoción, un sentimiento. Y Madrid todavía no lo ha creado”. Es por ello que ambas instituciones y las empresas del sector a través de una colaboración público-privada deben fomentar la región como destino turístico internacional y poner en el mapa a una ciudad que lo único que no ofrece es el turismo de sol y playa. Traemos a estas páginas del número ocho de elEconomista Madrid lugares emblemáticos que todo turista debería conocer a su paso por la Comunidad, como el Parque Nacional de Guadarrama, el Café Gijón, como último de los cafés para tertulias literarias en la capital, o el Tour del Bernabéu, que recibió el último año a más de un millón de visitantes. 4 EN PORTADA Madrid MADRID BUSCA CREAR SU PROPIA MARCA TURÍSTICA Mientras los políticos siguen dando vueltas a cómo mejorar el turismo, el sector sigue dando crecimientos positivos y alegrías a la economía de la ciudad RAFAEL ORDOÑEZ/ESTHER PORTA ISTOCK 5 S i la educación lleva décadas sirviendo de chivo expiatorio para explicar muchos males Turistas en el de la sociedad, la comunicación parece Museo del Prado. GETTY haberse convertido en la respuesta preferida de la vida política actual y de los gestores de lo público para justificar su gestión o explicar por qué algunas cosas no van todo lo bien que debieran. Este intangible estaba en boca de todos los políticos el pasado 25 de noviembre en el pleno municipal cuando llegó la hora de hablar de turismo. Un pleno que se podría resumir, tras la intervención de los distintos portavoces, en que Madrid no comunica bien su potencial del turismo y que le hace falta un relato nuevo; lo que los modernos de la comunicación corporativa e institucional llamarían el storytelling de Madrid, su discurso como ciudad, lo que cuenta para venderse. Pese a todo, la realidad del turismo de Madrid se mantiene al margen del Palacio de Cibeles y de sus ocupantes y, tras el bajón vivido durante los peores años de la crisis, lleva dos ejercicios creciendo en número de visitantes -un 11 por ciento en 2014 y un 6 por ciento en 2015 con datos de octubre-. El gasto de los turistas sube y la ciudad se consolida en destino de compras, como ya lo hiciera como destino de negocios. Siguen aumentando los hoteles de cinco estrellas y las pernoctaciones crecen, aunque las dos noches de media por visitante siguen sabiendo a poco a una ciudad con una gran oferta y con cinco ciudades Patrimonio de la Humanidad en un radio menor de 100 kilómetros. Celia Mayer, concejala de Turismo, durante su intervención en el pleno del pasado 25 de noviembre, aseguró que el principal problema del turismo de Madrid es de imagen y relato: “Con esto nos referimos al conjunto de atributos que definen a la ciudad, le dotan de personalidad y le diferencian de otros destinos. Esta imagen y relato de la ciudad tienen que ser necesariamente compartidos por los ciudadanos y también en el exterior; es decir, tienen que Madrid EN PORTADA Una industria para tomar en serio ■ Visitas En 2014 se registraron 16,5 millones de pernoctaciones, lo que deja a Madrid en el sexto puesto en Europa, un 11 por ciento más respecto al año anterior. Los estadounidenses (516.844), los británicos (317.747) y los italianos (293.344) son, por este orden, los turistas que más nos visitan según los datos de 2014. ■ Atractivos Según la promotora teatral Stage Entertaiment los musicales dejan al año en la capital 250 millones de euros. El Tour del Bernabéu recibió 920.00 visitas en 2014. Un millón de ser consensuados para que sean exitosos, porque si no todas las estrategias estarían abocadas al fracaso”. Para la edil, Madrid ha sufrido una evolución histórica de su relato relativamente pobre, ya que después de la transición sí que se constituyó como núcleo de modernidad, pero, según Mayer, en los últimos 20 años la ciudad carece de ese relato y de una marca que la posicione como destino. Según Mar Espinar, portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento, el problema de Madrid no es únicamente la falta de relato, “sino la ausencia de una estrategia concreta GETTY que pueda incrementar y potenciar el turismo de nuestra ciudad. En estos meses todos los actores que componen el ámbito turístico han notado la parálisis que vive el Consistorio y esto no podemos permitirlo. La cultura debe ser el eje desde el que hay que relanzar Madrid y así lo hemos propuesto en todo momento. Debemos ser ambiciosos y hacer un Plan Estratégico, consultando al sector, que permita a esta urbe competir y superar a las principales ciudades europeas”. Desde la perspectiva de Sofía espectadores acudieron en 2015 a eventos taurinos; 71.000 -hasta octubre- realizaron el tour de Las Ventas. El Museo Reina Sofía recibió 3,2 millones de visitantes en 2015 y el Museo del Prado 2,6. ■ Retrato robot Los visitantes de Madrid son jóvenes y adultos, profesionales y con ingresos medios o medio-altos. Pertenecen mayoritariamente a una franja de edad comprendida entre los 25 y los 44 años de edad. Predominan los que vienen en pareja sin hijos, seguido de grupos de amigos. Sin embargo, en el mercado nacional e iberoamericano los viajes en familia tienen una posición relevante. 6 Madrid EN PORTADA Uno de los negocios célebres del centro de la capital es el bar Casa Labra. REUTERS Un vehículo de la empresa Bbike; un éxito entre los turistas. ROCÍO MONTOYA Miranda, representante en el Ayuntamiento de Ciudadanos, “el problema con la promoción turística de Madrid, es que no se ha sabido contar qué es Madrid y qué ofrece. Efectivamente Madrid es una ciudad única en Europa, es la capital europea que más posibilidades ofrece y no se ha sabido contar”. Desde el punto de vista empresarial, el presidente de la patronal de hoteles de Madrid, Antonio Gil, considera a este respecto que “el problema de Madrid a la hora de promocionarla no es que carezca de atractivos o productos turísticos, sino que, al contrario, tiene muchos pero sin que ninguno de ellos resalte demasiado sobre los demás. En este sentido sí nos parece correcto hablar de la falta de un relato en el que se reflejen las experiencias que Madrid puede ofrecer a sus visitantes”. ¿Qué vende Madrid? Esa podría ser la gran pregunta sobre el turismo de Madrid que diera con el susodicho relato, según la exposición de la edil de Turismo durante el pleno de noviembre. La narrativa de la ciudad podría verse enriquecida con nuevos Tienda de ‘souvenirs’ en la Gran Vía. CARLOS PÉREZ actores que hasta la fecha no han sido considerados por la Administración. Para Mayer, uno de los principales atractivos de la ciudad es la diversidad que se puede encontrar en la base del tejido comercial y social, asociativo y cultural de Madrid: “Pensamos que eso no se comunica y Madrid no aprovecha su riqueza en estos ámbitos de pequeño comercio, nuevos artesanos, artistas y productores locales, y promotores musicales y culturales independientes en espacios culturales alternativos. El apoyo de las Administraciones a estas actividades puede producir un círculo virtuoso en el que la mayor visibilidad del pequeño comercio y del tejido cultural y social ayude a mejorar el posicionamiento y el conocimiento de la ciudad de Madrid”. Para la oposición, la apertura a la experimentación de Ahora Madrid no debe dejar a un lado cosas que han funcionado muy bien desde el punto de vista turístico, como los toros y el fútbol. “No creo que debamos tocar aquello que funciona, pero sí debemos de incidir en lo que no funciona. Insisto en que la cultura debe ser el motor de la ciudad y atraer así un mayor número de visitantes. Lo que no puede volver a ocurrir es que el stand de Madrid en Fitur 7 vuelva a ser un estadio”, señala Espinar. Miranda coincide con Espinar en “que no se tiene que renunciar a nada de lo que Madrid ofrece. No todos los turistas vienen a nuestra ciudad buscando lo mismo”. El equipo de Madrid heredó un plan estratégico y la Asociación Turismo de Madrid (ATM), iniciativas que llevaron mucho tiempo de gestación y cuyo trabajo Mayer ha asegurado que no se desperdiciará, pero sí que considera que pymes y colectivos sociales y culturales deberían tenerse en cuenta en la Asociación. Para Antonio Gil, la ATM ya está en condiciones de dar servicio a la ciudad: “Yo creo que lo de menos ahora mismo es entrar a discutir si se necesita más presencia de las pymes, porque los objetivos de estas son exactamente los mismos que los de las grandes empresas. Respecto a la existencia de la ATM, estamos totalmente convencidos de que ese organismo, pedido por nosotros durante muchos años, es la institución que Madrid necesita para llevar a cabo una auténtica promoción turística, eficaz y profesional como la que se realiza en los principales destinos europeos”, asegura el empresario. Para Miranda, del partido naranja, “la ATM ha conseguido agrupar a parte del sector privado, al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid. Ha costado mucho tiempo llegar hasta aquí. Sería un gran error para el futuro de Madrid dejar morir la ATM”. Pero partidos como el PSOE creen que todavía hay que dar una vuelta más a la Asociación: “Creemos que hay que revisar la ATM y recuperar la idea del Consorcio con mayor capacidad de decisión de las Administraciones Públicas”, mantiene Espinar. La otra pata institucional del turismo local es la empresa Madrid Destino, que es el resultado de más de un lustro de uniones de empresas municipales, reajustes de plantilla e inseguridad laboral de sus trabajadores y cambios de dirección. A la espera de saber qué va a hacer el Gobierno de Carmena con Madrid Destino, tras una auditoría de la que se desconocen los resultados, desde la oposición, Miranda tiene claro que la empresa “necesita una reestructuración por completo. El principal objetivo de Madrid Destino es la promoción cultural en la ciudad, y así debería seguir siendo. En caso de que la ATM echara a andar, Madrid Destino sería el ente ejecutor en el Ayuntamiento de las decisiones que allí se tomaran”. Madrid EN PORTADA Grupo de turistas en la Plaza Mayor madrileña. C. PÉREZ La Plaza de Isabel II es uno de los reclamos turísticos en la capital. C. PÉREZ La Plaza de Oriente recibe numerosas visitas. ALBERTO MARTÍN 8 Madrid ENTREVISTA CARLOS CHAGUACEDA Director general de Turismo de la Comunidad de Madrid ESTHER PORTA Carlos Chaguaceda ha trabajado durante más de una década como director de comunicación corporativa de Coca Cola España antes de fichar por la Asociación Española de la Industrial Eléctrica (Unesa), donde hasta septiembre del pasado año era director de comunicación. El verano de 2015 le llamó la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, y le preguntó si podía contar con él. “Al principio me sorprendió un poco, pero pensándolo bien, el turismo tiene dos partes: la promoción, la comunicación y el marketing, y luego la industria y el producto. Seguramente hay gente que pueda manejar las dos, pero yo siempre me he dedicado a la primera y ahora mi marca es Madrid. Tengo que vender mi marca, intentar comunicar y transmitir los valores de la marca Madrid y conseguir que venga la gente a vernos”. N. MARTÍN ¿Es fácil vender ‘Madrid’? Nada es fácil de vender en el sentido de que el mercado es competitivo. La cuestión no es sólo hacerlo bien, sino hacerlo mejor que los demás. La lucha es dura y no es fácil, pero Madrid tiene todos los ingredientes para poder salir ganadora. Los datos a 30 de noviembre hablaban de que habíamos superado los 10 millones largos de turistas faltando el mes de diciembre, que “Tenemos que ser capaces de generar una oferta que atraiga a un turismo de calidad” 9 Madrid ENTREVISTA siempre es muy importante para Madrid. Además, somos una Comunidad que crece el 9 por ciento, que es casi el doble de lo que crece el conjunto de España. destino internacional, y ahí Ayuntamiento y Comunidad vamos de la mano. De hecho, haciéndolo así, en ese Madrid turístico podemos incluir el Parque Nacional de Guadarrama, El Escorial, Aranjuez, Alcalá de Henares... ¿‘Madrid’ está mal vendida? Yo creo que hay que hacer un esfuerzo mayor para vender lo mucho que tenemos. Una de las cosas que dicen las encuestas cuando los turistas se van de Madrid es que es mejor de lo que esperaban. Esto indica dos cosas: en primer lugar, el enorme potencial que satisface a los visitantes; y en segundo, que todavía quedan cosas que comunicar que, a lo mejor, no hemos sido capaces. ¿Qué medidas concretas tomaría? Lo primero es crear una marca y luego promocionarla. No se trata de decirnos unos a otros lo grandes que somos, sino que en los puntos de origen de la gente que queremos atraer sepan qué es Madrid y la promesa que les hace de una oferta patrimonial, cultural, histórica y de ocio difícilmente comparable. Además, contamos con un clima muy benigno y una acogida al turismo excepcional. ¿Adolece Madrid de ese defecto tan español de no saberse vender? Hay un punto de equilibrio entre valorar lo que tienes y ponerlo en el mercado. Y tan malo es excederse en un sentido como en otro. A lo mejor hasta ahora no hemos hecho del turismo un eje de nuestra actividad económica y empresarial, y por cómo ha ido evolucionando la cultura del ocio en las sociedades occidentales, resulta que tenemos una mina de oro que hay que explotar con inteligencia. Cuando hablo de inteligencia me refiero a que tenemos que explotarla para que sea sostenible y para no caer en el error de la cantidad: queremos subir cada año un 20 por ciento. No debemos atraer a la gente a cualquier precio, sino ser capaces de generar una oferta de calidad que te traiga un turismo de calidad. ¿Falta más ocio en Madrid? Yo creo que de España es la capital con más actividad artística, teatral y cultural. A nivel internacional, somos una de las capitales de los musicales y la oferta es impresionante. Con respecto a la gastronomía, en Madrid hay restaurantes de 58 nacionalidades diferentes, lo que nos convierte de largo en la capital más cosmopolita de nuestro país. Madrid es más versátil, abierta y diferente de lo que pensamos. En el último número de ‘elEconomista Madrid’ recogíamos que la Unión Empresarial por la Promoción Turística de Madrid reclamaba un Plan de Promoción que implicara a todos los actores... La colaboración público-privada es esencial. Como ya dije en el Foro de elEconomista, Madrid debe ser una marca única, hay que crear una marca de destino, no una marca administrativa. Tenemos que vender Madrid como N. MARTÍN “La Comunidad tiene todos los ingredientes para poder salir ganadora” “Nos visitan franceses, italianos, alemanes e ingleses” “A Madrid lo que le falta y hay que crear es un sello, una marca” ¿Los madrileños son los que menos conocen la Comunidad de Madrid? No, yo lo que creo es que no la conocemos lo suficiente. Yo personalmente, como me gusta, conozco bastante la sierra, sin embargo la sierra oeste es para mí una gran desconocida. O Alcalá de Henares, por ejemplo, que está tan cerca que no la valoramos. Si estuviera más lejos, haríamos excursiones para ir a verla. ¿Cuál es la principal virtud de Madrid? Que es una ciudad muy acogedora con el turista, el trato que se da aquí al de fuera, no se da en otros sitios. La voluntad de servicio de la hostelería madrileña en general, no es frecuente. Y lo notas cuando sales de Madrid. Aquí nadie se siente forastero. Es una ciudad cómoda en el sentido de que está muy preparada para acoger a la gente. Es más manejable de lo que parece: la almendra urbana tiene una dimensión suficiente para que se pueda conocer en unos cuantos días. Y luego tienes todo lo que quieras; es más fácil decir lo que no tiene, que es una oferta de sol y playa. El resto, lo tiene todo. También tiene una red de transportes muy buena y unos precios razonables. Cuando deje el cargo, ¿qué objetivo le gustaría haber cumplido? Si puedo colaborar a darle forma a la creación de la marca Madrid y aumentar su conectividad con los mercados emergentes y poderosos en los que aún estamos infrarrepresentados, será algo bueno que me llevaré a casa. ¿Qué tipo de turismo quiere atraer? El turismo nacional representa un 50 por ciento. Nuestro objetivo sería hacer 10 ENTREVISTA Madrid son mejicanos y colombianos. Nosotros nos hemos fijado como meta atraer a los chinos -este año 100 millones de chinos van a salir del país- y los indios. ¿Qué le falta a Madrid? Nos falta un sello, una marca. Si yo te digo leche, cacao, avellanas y azúcar, es Nocilla. Madrid tiene leche, cacao, avellanas y azúcar, pero no tiene la marca. ¿Qué es tener una marca? Que cuando tú tomas Nocilla, sabes que estás tomando leche, cacao, avellanas y azúcar, y algo más: una emoción, un sentimiento. Y Madrid todavía no lo ha creado. Nueva York es la ciudad que nunca duerme; París, la ciudad del amor; y a Madrid le falta crear la marca y la razón por la que venir. Esto se compara muy bien con la hostolería. Cuando uno va a un restaurante, siempre se da una razón: vamos a comer a este sitio, que hacen un cocido buenísimo, o está muy bien decorado, o es muy económico. Llevándolo a las ciudades, a Madrid le falta ese hilo conductor, ese leitmotiv. ¿Qué planes tienen para Fitur? Comunidad y Ayuntamiento vamos en un stand único. La apuesta de este año gira en torno al 400 aniversario de Cervantes y también vamos a darle sitio a todo lo que no es la capital. NACHO MARTÍN crecer el turismo internacional para balancear el equilibrio. Nos gustaría pasar a un porcentaje de 60-40, primando el internacional para permitirnos ser menos dependientes de la economía nacional. En los últimos años Madrid ha sufrido mucho porque la economía española ha sufrido mucho. ¿Qué medidas hay que llevar a cabo para atraer turistas? Hay que trabajar la conectividad, ya que uno va a donde le es más cómodo. El turismo se divide en calidad y masificación, y en sol y playa, y urbano. Y el urbano puede ser por paquete o el que contrata los servicios, que es más rentable. Queremos un turismo que no vaya a precio, sino a servicios. Y para generar un turismo de calidad tienes que tener una oferta de calidad. Y en eso es en lo que tiene que trabajar la Comunidad. ¿Qué nacionalidades nos visitan más? Los franceses, italianos, alemanes e ingleses. En 2015 crecieron mucho el mercado italiano y el norteamericano. De Latinoamérica, quienes más vienen “Tenemos que poner en valor las tres ciudades Patrimonio de la Humanidad” “La principal virtud de Madrid es que es una ciudad muy acogedora” ¿Qué sitios hay que conocer en Madrid? Hay que visitar el Museo del Prado y el Palacio Real, recorrer la arteria del Retiro, Cibeles, Alcalá hasta la Casa de Campo, y luego merece la pena darse una vuelta en torno a Malasaña, Chueca y la Puerta de Alcalá. Y, si se puede, pasar por la Gran Vía y ver un musical. Quieren fomentar los municipios madrileños... Hay que hacer promoción, tenemos que poner en valor las tres ciudades Patrimonio de la Humanidad: El Escorial, Aranjuez y Alcalá de Henares. Estamos trabajando con Renfe para aumentar la conectividad y luego hay que darle difusión. En ese sentido los medios de comunicación públicos deben ayudar. La promoción, actualmente, no se hace a través de la publicidad, sino a través de las noticias. ¿Se ha fijado en algún modelo de promoción? Los ciudadanos estamos saturados de promociones. En la Comunidad, existen unas tarjeta de villas de Madrid. Ha sido más fácil crearlas que el hecho de que luego el consumidor las conozca y las use. 11 Madrid ACTUALIDAD FITUR VOLVERÁ A BATIR RÉCORD EN 2016 Los destinos y productos turísticos más atractivos volverán a reunirse en Madrid, ciudad que entre el 20 y el 24 de enero acogerá la 36ª edición de la Feria Internacional de Turismo, organizada por Ifema y que este año contará con un socio de excepción: Andalucía ESTHER PORTA A lo largo de esas cinco jornadas, los principales actores de la industria de los viajes podrán aprovechar este privilegiado escenario para poner al alcance de los cerca de 225.000 visitantes, entre profesionales y público general, sus propuestas más singulares. De este modo, se dará a conocer toda la oferta de 165 países y regiones, además de opciones en las diferentes modalidades de turismo que han ido ganando peso en la evolución de la industria y en presencia en la feria, como el turismo cultural, de naturaleza y aventura, o más recientemente, el turismo de compras y de salud, además de las más avanzadas tecnologías al servicio del turismo. Fitur 2016 se presenta con unas magníficas expectativas de participación, que superarán las cifras cosechadas en la última edición, demostrando la fidelidad de empresas, instituciones y visitantes que hacen de Fitur una feria en constante crecimiento. Oferta internacional La oferta internacional se distribuye entre los pabellones 3 -donde se encuentran expositores del continente americano-, el 4, que reúne las propuestas de Europa y el área AsiaPacífico, y el 6, que acogerá la representación procedente de África y Oriente Próximo. Por su parte, el buen momento que está atravesando el turismo en España, que este año prevé batir un récord de visitantes con 68 millones de turistas extranjeros, y el esfuerzo que los diferentes agentes están realizando para diversificar la oferta y atraer a un nuevo tipo de turista, permite explicar la creciente participación de los organismos oficiales y empresas nacionales, que encuentran EE en el salón un escenario internacional privilegiado para dar a conocer su oferta turística, que cada año va siendo más amplia y variada. La participación española en Fitur 2016 ocupará los pabellones 5, 7 y 9. Como novedad, Fitur 2016 contará con la iniciativa Socio Fitur, que ofrece a los participantes en la feria la oportunidad de integrarse en un programa de partenariado, que pretende capitalizar la máxima difusión y proyección hacia el destino o entidad invitada. En esta primera ocasión, el Socio Fitur 2016 será Andalucía, destino de referencia nacional e internacional, además de uno de los expositores con mayor trayectoria de presencia en el certamen. 12 EL SECTOR PRIMARIO SÓLO APORTA UN 0,1% AL PIB REGIONAL Madrid se asocia a asfalto y acero, pero desde la Comunidad están derribando barreras de percepción para asegurarse de que todos los españoles sepan que la región también es campo ESTHER PORTA Madrid RADIOGRAFÍA A GETTY unque Madrid es una comunidad eminentemente urbana y basada en el sector servicios -la agricultura y la ganadería representan sólo un 0,1 por ciento del PIB-, la importancia del sector primario contrasta con este dato, ya que utiliza casi la mitad del territorio de la Comunidad, es fundamental para el mantenimiento del mundo rural y produce alimentos de reconocida calidad. En el grueso de la actividad industrial, el subsector alimentario comprende en torno a un 9,5 por ciento. Tradicionalmente, la industria madrileña ha tenido otras áreas de ocupación, como las extractivas, de aguas, energía o 13 residuos. En cualquier caso, pese a que desde el punto de vista cuantitativo su relevancia parece menor, cualitativamente resulta fundamental para la economía de Madrid. “Desde hace unos años, contribuye a impulsar el sector primario, gracias a la modernización de explotaciones, la aplicación de nuevas técnicas de gestión y la llegada al campo de emprendedores cualificados. Muchos de los productos agrarios se transforman y manipulan en la industria alimentaria, y después se venden en algún establecimiento situado en la propia Comunidad de Madrid. Por lo tanto, la industria alimentaria estimula actividades de distinta naturaleza y pertenecientes a diferentes sectores económicos. Esa transversalidad la convierte en estratégica para el conjunto de nuestra economía”, explican desde la Consejería de Medio Ambiente y Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid. En la Comunidad de Madrid hay 1.360 industrias alimentarias. Teniendo en cuenta que nuestra región es uniprovincial, la densidad de este tipo de industria es superior al de cualquier otra autonomía con las mismas características territoriales. “En comparación con el resto de comunidades, somos la octava en volumen de ventas y puestos de trabajo. Sin embargo, Madrid cuenta con activos que favorecen y dinamizan cualquier actividad empresarial, como la alta densidad de población -que supone contar con un mercado interno de casi 6 millones y medio de habitantes-; su ubicación central en la Península Ibérica y el contacto con el ámbito académico, lo que la hace más permeable a la I+D+i”, añaden desde la Consejería. Empleo y exportaciones El sector primario daba trabajo en el tercer trimestre de 2013 a 10.800 madrileños, a los que hay que sumar los de la industria agroalimentaria, que genera unos 20.000 empleos. “Los datos que manejamos confirman que la tendencia de destrucción de empleo propia de la crisis ha quedado atrás, y nuestra industria alimentaria está creando puestos de trabajo”. La facturación de 2014 ascendió a cerca de 3.600 millones de euros, alrededor del 7 por ciento del PIB industrial. Desde el punto de vista global, se exporta en torno al 7 por ciento, si bien esta es una cifra poco representativa del salto de los últimos años. “En 2014 se batió un récord de exportaciones, con cerca de 1.300 millones de euros en ventas exteriores, lo cual demuestra una gran capacidad de adaptación e internacionalización, inédita hasta la fecha”. Por ejemplo, los vinos con denominación de origen Vinos de Madrid están vendiendo entre el 23 y el 25 por ciento más allá de nuestras fronteras, Madrid RADIOGRAFÍA Aquí no hay playa, pero sí mucho campo Agricultura y ganadería en la región ■ Ocupación Otras superficies 18,80% Distribución de la superficie por usos (2012) 12,33% Resto de cultivos Terreno forestal 32,68% 8,65% Viñedo Guadarrama donde pastan las vacas, a los 19,04% Olivar campos de cereal de secano -cebada, cereales 11,94% Otros grano Desde los montes públicos de la sierra de alfalfa- el sector primario ocupa casi la mitad del territorio de la Comunidad de 29,23% Cebada Madrid. ■ Predominio del secano Según los datos de 2011 del Instituto de Estadística de la Comunidad, hay cultivadas 220.000 hectáreas, 199.000 de ellas de secano. ■ Cereal, olivar y viñas El cultivo principal es el cereal de grano, con 71.415 hectáreas, pero también hay 18,82% Trigo Prados y pastizales 19,02% Tierras de cultivo: 29,50% Reses sacrificadas por comunidad autónoma (Año 2013, número de cabezas) 82.032 148.630 28.669 623.489 21.264 25.000 hectáreas de olivar y 12.000 de viñedo. ■ Prados y pastizales La superficie destinada a prados y BOVINO OVINO CAPRINO Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. PORCINO AVES elEconomista pastizales es de 142.000 hectáreas. Con respecto a la ganadería, en 2010 había 107.000 cabezas de bovino, 92.000 de ovino, 17.000 de caprino y 18.000 de porcino. ■ Explotaciones En total, en Madrid existen 8.284 explotaciones agrarias y más de 4.600 ganaderas, cuya producción asciende a 410 millones de euros, según los datos de la Comunidad. ■ Productos Destacan los melones de Villaconejos, la carne de Guadarrama, las aceitunas de Campo Real, la uva que da el vino de la DO de Madrid o las fresas de Aranjuez. cuando hace menos de 10 años exportaban muy poco. En el mismo periodo, los platos preparados han incrementado sus exportaciones un 250 por ciento. Agricultura, ganadería e industria asociada constituyen uno de los factores de crecimiento más importantes de España. Así lo demuestra el crecimiento de producción y productividad en el último año. “La Comunidad de Madrid no es ajena ni a la fortaleza del campo madrileño ni de su industria de transformación, que desde el Gobierno vemos como un espacio de oportunidad. A nadie escapa que, en los últimos tiempos, alimentación y gastronomía exportan imagen de la región, o que los mercados de productores -residuales hasta hace no mucho- protagonizan un movimiento de reivindicación de lo local del que la Administración debe participar. En este sentido, la Dirección General de Agricultura y Ganadería organiza el mercado itinerante La Despensa de Madrid, que en 2015 ha llevado los productos de proximidad a 20 municipios, y por donde pasaron 60.000 visitantes”. Pero la consolidación de las buenas cifras macroeconómicas pasa por 14 Madrid RADIOGRAFÍA corregir ciertas variables que lastran el tejido productivo. “En líneas generales, diría que cuatro son los retos de futuro. En primer lugar, hay que repensar las fórmulas productivas, puesto que la producción en masa ha dejado de tener sentido como única alternativa de consumo. El siglo XXI ha dado paso a una economía de valor, donde el grueso de los consumidores de alimentos exige encontrar en el producto un plus, que se asimila a una multiplicación en los requisitos de calidad. Por eso ha crecido el segmento de alimentos ecológicos y se ha multiplicado la demanda de productos locales, cuya total trazabilidad está asegurada. Desde la Comunidad de Madrid, hemos puesto en marcha la marca de garantía M Producto Certificado para distinguir aquellos alimentos de gran calidad, algo que ha abierto a muchos productores las puertas de establecimientos y cadenas de alimentación, así como incrementado su valor añadido. M Producto Certificado trabaja sobre el vínculo entre el producto y el territorio. Por otra parte, y en línea con lo indicado anteriormente, hay que perseverar en la conquista de nuevos mercados. En España, Madrid se asocia a asfalto y acero, pero estamos derribando barreras de percepción que han de caer para asegurar que todos los ciudadanos sepan que Madrid también es campo. Por ello, persuadir a los consumidores de que las mejores aceitunas se producen aquí, o vinos de renombre internacional; de que disfrutamos del privilegio de una carne con indicación geográfica protegida capaz de satisfacer a los maestros cocineros más exigentes, se ha convertido en una meta para la Dirección General de Agricultura y Ganadería. Hay que seguir trabajando para aumentar el tamaño de las empresas, promover su agrupación en entidades que favorezcan enfrentar riesgos de manera compartida y les proporcionen una voz única -en sus relaciones con otros sectores y con las administraciones públicas-, con la que avanzar simultáneamente. La colaboración interempresarial abre un camino de crecimiento para miniempresas y pymes. Por último, debemos insistir en la importancia de invertir en I+D+i como apuesta de futuro, cuyo retorno se obtendrá en unos años y será garantía de empleo y calidad”. En este sentido, la Comunidad de Madrid pone el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra) al servicio de los productores. La investigación impulsada desde la Administración transfiere sus resultados a agricultores, ganaderos e industria alimentaria, que pueden aprovecharse de sus hallazgos y las sinergias que genera. En comparación con el resto de CCAA, somos la octava en volumen de ventas y puestos de trabajo Competitividad e internacionalización La Comunidad de Madrid mantiene 30 líneas de ayuda, por importe de casi 51 millones de euros, para contribuir a la mejora de la actividad agroganadera y la industria alimentaria, de forma directa e indirecta. Algunas de esas ayudas forman parte del nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) de la Comunidad de Madrid, recientemente aprobado por la Comisión Europea, entre cuyas prioridades están fomentar la organización de la cadena alimentaria, así como la competitividad y la viabilidad de la agricultura, la innovación, la creación de empleo, y el desarrollo local. Además, apoyan a las empresas en su presencia en foros nacionales e internacionales, imprescindibles para su proyección en el mercado, y están reforzando la promoción de la Marca M en esas ferias, mercados y otros eventos. “Con el fin de facilitar el acceso a distintos canales de comercialización, negociamos junto a los productores la colocación de su mercancía a través de grandes cadenas de alimentación, y mantenemos el respaldo a la venta directa. También estamos articulando mecanismos para favorecer la penetración del producto de proximidad en el canal Horeca, y demostrando su calidad y aptitud para la alta cocina. En paralelo, acometemos una labor de asesoramiento junto con el Imidra, para asegurar que los alimentos son productivos, y su cultivo y elaboración, eficientes”. La facturación de 2014 supuso cerca de 3.600 millones, un 7 por ciento del PIB industrial EE 15 Madrid BREVES Subida de peajes en las radiales madrileñas 351 empresas con el sello ‘Madrid Excelente’ La región finaliza 2015 con 46.297 parados menos La reducción del paro en la capital se desacelera El Barceló Emperatriz, galardonado El precio medio de los peajes de la red de autopistas ha bajado un 0,6 por ciento, excepto en tres de las radiales de Madrid -la R-3 Madrid-Arganda, la R-5 Madrid-Navalcarnero y la R4 Madrid-Ocaña-, donde los peajes han subido un 1,34 por ciento. Las subidas de precio en las tres radiales de Madrid derivan de las primeras medidas de ayuda que se adoptaron a finales de 2010 para estas autopistas, queforman parte de las ocho que están en concurso de acreedores. Un total de 351 compañías están certificadas al cierre de 2015 con el sello Madrid Excelente, el sello con el que la Comunidad de Madrid reconoce la excelencia de las empresas que apuestan por la innovación, la Responsabilidad Social y la orientación al cliente. De éstas, el 76 por ciento son pequeñas y medianas empresas, el 15 por ciento grandes empresas y el 9 por ciento organizaciones sin ánimo de lucro y asociaciones profesionales. La Comunidad de Madrid finaliza 2015 con 46.297 parados menos, un -9,3 por ciento, el mayor descenso registrado en un año en un mes de diciembre de toda la serie histórica homogénea, según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En el conjunto de España el descenso del paro ha sido de 354.203 personas. De esta manera, el descenso interanual del paro en Madrid ha sido más intenso que en el conjunto de España (8 por ciento). El paro registrado en la ciudad de Madrid se situó en diciembre pasado en 207.802 personas, lo que supone un descenso con respecto a noviembre de 4.273 parados, un 2 por ciento menos. Aunque el dato resulta positivo, no supone tanto como cabría esperar. En comparación con el mismo mes del pasado año, el paro disminuye en 18.973 personas, un 8,4 por ciento, un descenso interanual ligeramente menos intenso que el del pasado mes. El Barceló Emperatriz 5* inaugurado ayer en Lopez de Hoyos, 4, ha sido seleccionado como uno de los mejores hoteles nuevos de 2016 por The Times, que resalta la magnífica ubicación, un edificio del siglo XIX reformado en pleno barrio Salamanca. Además, mencionan dos aspectos fundamentales: la cuidada gastronomía del hotel, que se materializa en su espectacular restaurante de inspiración vegetal, Mutis; y su cercanía al Museo Lázaro Galdiano. 16 GOLF CANAL, OTRA NUEVA PUGNA ENTRE COMUNIDAD Y AYUNTAMIENTO El consistorio retoma la batalla contra el campo de golf de Canal y la oposición de la CAM traslada al Gobierno la presión para que se desmonte la instalación deportiva RAFAEL ORDOÑEZ L os sueños de golf que se materializaron en el centro de la capital en un campo creado sobre uno de los depósitos históricos del Canal de Isabel II en el barrio de Chamberí tienen cada vez más opositores. El cambio de gobierno municipal ha dado un empujón a las demandas de vecinos y ecologistas para reclamar el final del campo y a la creación de un parque. Lo ha hecho a través de una demanda convertida en proposición registrada conjuntamente por Ahora Madrid, el grupo Socialista, y que contó con el apoyo de Ciudadanos, en el Pleno de la Junta Municipal del distrito. El apoyo de Ciudadanos puede ser determinante para que el Gobierno regional, de quien depende Canal de Isabel II, y por lo tanto las instalaciones gestionadas por una empresa privada, termine con la historia del golf en el barrio de Chamberí. El Ayuntamiento de Madrid “insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a la transformación de las instalaciones del campo de prácticas de golf existente sobre el Depósito nº 3 del Canal de Isabel II en el Municipio de Madrid, en un nuevo parque público para el Distrito de Chamberí”, como ACTUALIDAD Madrid Instalaciones de Golf Canal. NACHO MARTÍN 17 ACTUALIDAD Madrid Instalaciones de Golf Canal. NACHO MARTÍN exige la Proposición. La idea va en la línea de colectivos vecinales como la plataforma Parque sí en Chamberí. “Los vecinos de Chamberí venimos reclamando el uso y disfrute de cerca de 50.000 metros cuadrados de parque público y zonas verdes que han sido destinados en dicho ámbito a unas instalaciones de prácticas de golf, sus usos asociados y sus espacios libres vinculados, todo ello en un distrito que tiene el menor ratio por habitante de todo Madrid, privatizando el uso del poco espacio disponible en beneficio del negocio privado”. La línea argumental de los vecinos radica en que la Comunidad de Madrid invirtió cerca de 40 millones de euros en las obras de consolidación y refuerzo estructural del depósito con objeto de poder soportar sobre su cubierta el uso de “un gran parque público”, según la Memoria del Proyecto de consolidación, impermeabilización y ajardinamiento sobre la cubierta del depósito del Canal de Isabel II en la avenida de Filipinas, que fue redactado a instancias del Canal en cumplimiento del Convenio Urbanístico de Planeamiento de 2002 entre el Ayuntamiento de Madrid y el Canal de Isabel II. La Comunidad tiene la competencia sobre estas instalaciones La proposición de todos los partidos del Ayuntamiento, salvo el PP, se compromete a que sean los ciudadanos quienes acometan la transformación del espacio en un parque público “mediante un proceso participativo que les permita determinar en la globalidad del área las necesidades reales y los nuevos usos a implantar, así como intervenir en el ordenamiento definitivo”. Pero ese proceso parece muy lejano, ya que la CAM que tiene la competencia sobre estas instalaciones, en régimen de explotación hasta 2018. En su día la Comunidad de Madrid pudo llevar a cabo su proyecto apelando al “interés general” del campo de golf, pero el Supremo falló, en 2012, que la instalación que en su día promulgó el gobierno de Esperanza Aguirre con la oposición del Ayuntamiento, no cumple los requisitos administrativos exigidos para justificar tal condición de interés general. El diputado en la Asamblea de Madrid por Podemos, Hugo Martínez Abarca, aprovechó el pleno de la Asamblea del 10 de diciembre para verter críticas sobre el campo de golf y la gestión de la Comunidad de Esperanza Aguirre. La respuesta del consejero de Presidencia, Ángel Garrido, fue mostrarse abierto al diálogo y sin condicionantes previos, aunque criticó a Podemos que se alzará en voz de los vecinos negando que el partido morado “no está capacitado para decidir qué quieren los vecinos”. Mientras tanto, Golf Canal sigue su actividad. De hecho, en la pasada Navidad ha organizado tres campamentos dirigidos a niños de entre cinco y 15 años de golf, pádel y multideporte. Presumen de ser el primer campoescuela de carácter público y urbano de Europa y cuentan con una cancha con dispensador automático de bolas. 18 TOUR DEL BERNABÉU, EL MUSEO MÁS RENTABLE Aunque aún le ganan en número de visitantes el Museo del Prado y el Reina Sofía, su taquilla no tiene rival: facturó más de 16 millones de euros entre el 1 de julio de 2014 y el 30 de junio de 2015 ESTHER PORTA Madrid LUGARES E ANGEL MARTINEZ l más de un millón de visitantes recibidos, lo han convertido en el tercer museo más concurrido de la ciudad. Le superan el Reina Sofía, con 2,6 millones y el Museo del Prado, con 2,5 millones. Aún así, el itinerario merengue gana al Thyssen y sus 998.000 visitas. Así, a los 107.564 socios del equipo se unen estos visitantes, de los cuales cerca del 55 por ciento son visitantes extranjeros. “Sobre éstos, aproximadamente el 70 por ciento son europeos y el 30 por ciento restante del resto del mundo. En total, podríamos recibir personas de 100 países 19 LUGARES Madrid Las diez Copas de Europa ganadas por el Real Madrid. ÁNGEL MARTÍNEZ distintos. De los europeos, el mayor número lo representan los escolares franceses, seguidos de turistas ingleses, italianos (Campaña Navidad), franceses (no escolares), alemanes y portugueses. Del resto del mundo, el mayor porcentaje de visitantes son los mexicanos, seguidos de estadounidenses, venezolanos, brasileños, argentinos, japoneses y colombianos”, explica Rubén Rueda, responsable del Tour del Bernabéu. Las cerca de 150.000 visitas de escolares al año se explican por el programa escolar específico con Unidades Didácticas para Primaria y Secundaria y un concurso escolar a final de año. Se trata de El Reto del Bernabéu, que conlleva la posibilidad de ganar una camiseta contestando unas preguntas cuyas respuestas están en las vitrinas, las pantallas y otros objetos del museo. Este concurso es también para visitantes particulares además de para colegios. “También tenemos entradas combinadas para escolares con los principales centros de ocio de Madrid: Parque Warner, Parque de Atracciones, Zoo, Faunia, Museo de Cera y esta temporada tenemos nuevas incorporaciones: el Museo Thyssen y el musical El Rey León”, añade Rueda. 55% Es el porcentaje de extranjeros que visitan el museo. De ellos, el 70% son europeos “El Tour del Bernabéu fue el primer tour de estadios del mundo en el que los visitantes hacían la visita a su aire, sin guías, sin prisas... Todo el recorrido está marcado con carteles explicativos, por lo que no hay límite de tiempo. No hay pases, se abre a las 10 de la mañana y se cierra a las 19 horas, y en ese intervalo el visitante puede entrar cuando quiera”. ¿El secreto de su éxito? “La renovación y la actualización constantes. Es un museo vivo gracias a las pantallas interactivas, las cuales se pueden actualizar de manera rápida”. El recorrido del tour consta de: vista panorámica, nuevo museo, palco de honor, banquillos, terreno de juego, túnel de jugadores, vestuario local, sala de prensa y tienda oficial. Además de la vitrina de las diez Copas de Europa, también es una de las favoritas de los turistas la llamada Tú eres el Real Madrid. En ella hay un gran mosaico formado por las caras de los visitantes. “En una pared hay instaladas cuatro cámaras y tras hacerse la foto escaneando el código de la entrada tu cara aparece como parte del mosaico”. Además, los visitantes tienen la oportunidad de hacerse una foto con la décima Copa, o de aparecer junto a su jugador favorito, o incluso participar en una jugada con ellos. 20 ACTUALIDAD Madrid El año nuevo ha traído nuevas tarifas en servicios públicos y suministros Las rebajas de invierno crearán más de 10.000 empleos en la región Fitch y S&P dejan al Ayuntamiento de Madrid sin calificación crediticia La luz, el gas y otros servicios han bajado sus precios en un contexto general de baja inflación, después de que el IPC se haya situado en el 0 por ciento en el último mes de 2015, según el dato adelantado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que no se confirmará hasta mediados de este mes. El recibo de la luz ha bajado un 0,7 por ciento con respecto a diciembre y el del gas ha caído cerca de un 3 por ciento respecto a la última revisión trimestral. Además, Cristina Cifuentes ha firmado un convenio con responsables de compañías eléctricas por el que la Comunidad destinará dos millones de euros para garantizar el suministro de electricidad y gas natural durante el invierno a personas en situación de “extrema vulnerabilidad”. Por otra parte, el Ejecutivo ya decidió congelar por sexto año consecutivo el Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (Iprem) en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016, aunque ha optado por subir un 1 por ciento el Salario Mínimo Interprofesional, hasta 655,08 euros al mes. En la misma línea, el sueldo de los empleados públicos ha subido un 1 por ciento. La campaña de rebajas en la Comunidad de Madrid generará 10.750 contrataciones en la región, según las previsiones ofrecidas por Adecco, empresa dedicada a la gestión de los recursos humanos. A nivel nacional, el inicio de la campaña de rebajas creará en España más de 80.200 contratos, lo que supone un incremento del 5 por ciento respecto al año pasado. En concreto, los sectores vinculados con el gran consumo como la alta perfumería y cosmética, electrónica, juguetería, alimentación, distribución y retail, imagen y sonido, logística y transporte e incluso hostelería y restauración serán un año más los que más puestos de trabajo generen. Se espera que cerca del 25 por ciento de los trabajadores contratados para la campaña de Navidad renueven su contrato para el periodo de rebajas. La Comunidad de Madrid es la tercera región que más contrataciones realizará durante estas fechas, sólo por detrás de Cataluña, con 14.668, y Comunidad Valenciana, con 13.562. Según las previsiones de la patronal de comercio textil, este año los establecimientos venderán en torno a un 5 por ciento más que la cifra alcanzada en 2015 (3.750 millones de euros). El Ayuntamiento de Madrid, con Manuela Carmena a la cabeza, anunciaba recientemente que no renovaría los contratos con Standard & Poor’s y Fitch, que habían supuesto en 2015 un desembolso para las arcas municipales de 50.469,12 euros en el caso de Fitch y de 56.481,55 euros en el de S&P. Las agencias de calificación crediticia retirarán sus respectivos ratings para la ciudad. La agencia Fitch ha informado de la retirada de las calificaciones a largo plazo y como emisor en moneda local de Madrid, siendo estas BBB+ con perspectiva estable. Por su parte, fuentes del mercado indicaron a la agencia Europa Press que Standard & Poor’s también retirará el rating a la ciudad de Madrid y al hacerlo publicará la calificación asignada al Ayuntamiento madrileño en el momento de la retirada. La agencia de calificación S&P únicamente califica a emisores con los que no mantiene relación contractual alguna cuando se trata de emisores soberanos con el fin de poder asignar ratings a las entidades de estos países, algo que no ocurre en el caso de entidades locales como los ayuntamientos. FERIAS, CONGRESOS Y ACTIVIDADES _ DICIEMBRE 2015 16-20 16-20 19-27 ALMONEDA NAVIDAD Feria de Antigüedades, Galerías de Arte y Coleccionismo www.almonedanavidad.ifema.es ABIERTO AL PÚBLICO Jueves 17, ENTRADA GRATUITA _ ENERO 2016 20-22 20-24 FITUR Feria Internacional de Turismo www.fitur.ifema.es PROFESIONALES Y PÚBLICO 27-29 PROMOGIFT Salón del Regalo Promocional www.promogift.ifema.es SOLO PROFESIONALES MASTER FINAL 2015 www.worldpadeltour.com ABIERTO AL PÚBLICO MASTERCHEF TALLERES DE COCINA (excepto días 24 y 25) www.mastercheftalleresdecocina.com ABIERTO AL PÚBLICO HOREQ Salón Profesional de Proveedores para la Hostelería y el Sector Turístico www.horeq.ifema.es SOLO PROFESIONALES 16 Feria organizada por IFEMA Más información en LINEA IFEMA o en www.ifema.es Certamen internacional certificado por UFI (Asociación Mundial de la Industria Ferial) _ AVANCE FEBRERO 2016 03-07 BISUTEX Salón Internacional de la Bisutería y Complementos www.bisutex.ifema.es SOLO PROFESIONALES 03-07 INTERGIFT Salón Internacional del Regalo y Decoración www.intergift.ifema.es SOLO PROFESIONALES 03-07 MADRIDJOYA Salón Internacional de Joyería y Relojería Urbanas y de Tendencia www.madridjoya.ifema.es SOLO PROFESIONALES 22 Madrid EMPRESAS CON HISTORIA EFE EL GRAN CAFÉ GIJÓN, EL ÚLTIMO DE LOS RINCONES LITERARIOS Tras el cierre del Café Comercial, este establecimiento, abierto desde 1888, y regentado desde 1997 por la familia Escamilla Razola, ha recuperado desde septiembre del pasado año las tertulias literarias. Nos cuenta su historia un testigo de excepción: José Barcena, camarero del local desde 1974 ESTHER PORTA L os Cafés literarios, como el Gran Café de Gijón, constituyen algo más que un café tradicional. Son instituciones culturales, símbolos de la ciudad que les alberga, son repúblicas de sueños para los artistas, los creadores, para los intelectuales. El Gran Café de Gijón fue fundado en la primavera de 1888 por el emprendedor y nostálgico gijonés Don Gumersindo García, que bautizó a su negocio, ubicado entre la Cibeles y Colón en el Paseo de Recoletos número 21 de la llamada Villa y Corte de los Milagros, Madrid, con el nombre de la ciudad que le vio nacer. Aquel asturiano escribió las primeras notas musicales de este café, cuya composición continúa escribiéndose bajo la dirección de nuevos músicos, los nuevos regentadores. El local estaba dividido en dos partes. En uno de los lados se servía el café a los clientes que llegaban en carruajes hasta la puerta, en el otro lado estaban las cocheras. Lo que no se podía figurar el fundador es que con el tiempo el gran Café de Gijón llegaría a ser celebridad, una institución, el café más famoso de España, uno de los cafés más prestigiosos del mundo, incidiendo en la vida sociocultural de los avatares de España. En 1914 D. Gumersindo traspasó el negocio a un peluquero extremeño que tenía una barbería en la calle Almirante, Don Benigno López Jabato, quien se puso al timón de su nuevo trabajo y a escribir en la partitura de la historia del café. En seguida intuyó que iba a ser un próspero negocio. Encargó la primera reforma en 1925, obra realizada por el arquitecto Laorga, quien decora la fachada e incorpora una puerta giratoria. Suprimió las cocheras ampliando el café. Por aquellas fechas del traspaso del café se tiene la constancia de que llegó al Gijón la mismísima Mata-Hari. Ya habían pasado parroquianos clientes tan famosos como Benito Pérez Galdós, con sus bigotes de gato literario, sus amantes y sus cuartillas de escritor debajo del brazo, José Canalejas, Santiago Ramón y Cajal, Ramón María del Valle-Inclán, Jacinto Benavente, Julio Romero de Torres... Con su presencia escribieron notas musicales en la partitura interminable del pentagrama del ilustre café Gijón. Al morir Don Benigno López, la viuda, Doña Encarnación Fernández se hizo cargo del negocio hasta su muerte en 1970. Fue bajo la tutela de esta valiosa mujer cuando el literario y artístico café vivió sus años más gloriosos, y en el pentagrama de la historia del café se escribieron las notas musicales más bellas y aplaudidas. Doña Encarnación, como luego su hija Doña María López Fernández, supieron atraer a su café toda una célebre ilustre clientela, un lujo de tertulianos, siempre por su acertada dirección del negocio, facilitando que la historia del café Gijón se fuera escribiendo con tinta de leyenda, con todos aquellos parroquianos de la flor y nata social, artística y cultural del Madrid de sus épocas, aglutinando en las tradicionales tertulias a los componentes que han hecho célebre al café. 23 Las primeras tertulias fueron monopolizadas por los hombres: Federico García Lorca, Dalí, Buñuel, Ignacio Sanchez Mejías, se les llegó a unir Ruben Darío... Rafael El Gayo, el gran Ramón Gómez de la Serna, Benlliure, Soroya, Eugenio D´ors, Jardiel Poncela, Pedro Muñoz Seca, Arniches. El Gijón albergó a las primeras trasgresoras: Maruja Mallo, María Blanchar, Celia Gámez... y las primeras tertulianas escritoras: Mercedes Fornica, Carmen de Mora, Angelina Gatell, Adelaida Las Santas, Elena Soriano. La vida del café se iba intensificando. Al café iban los escritores a buscar calor e inspiración. Se citaron pintores componentes de la Escuela de Vallecas, la Escuela de Madrid, como posteriormente lo harían los del grupo El Paso. Tras la Guerra Civil salió el primer movimiento literario de las mesas del Gijón por los componentes de Nueva Juventud Creadora, que lo componían José García Nieto, Jesús Juan Garcés, Pedro de Lorenzo, Eugenio Mediano. A ellos se les fueron uniendo Camilo José Cela, Eusebio García Luengo, Pancho Cosío, Antonio Buero Vallejo y la mayoría de los componentes de la llamada Generación Perdida, la de los 50. La tertulia acabó siendo presidida por Gerardo Diego durante varias décadas. Por esa tertulia, llamada de los poetas, han pasado los más ilustres poetas del solar patrio. En 1949 se llevó a cabo una nueva reforma realizada por el arquitecto Carlos Arniches, hijo del célebre sainetero, incorporando al salón cuatro espejos fijos a las paredes para que se reflejasen los ya muchísimos ilustres clientes. El café logró su gran auge. En aquel mismo año de la reforma, Fernando Fernán Gómez creó el premio de novela corta Café Gijón, que se continúa convocando. Se agregaron para regentar el café D. José García y D. José López de Brito, nietos de D. Benigno López, el barbero. El café se convirtió en un catálogo de tertulias, albergando a las primeras figuras de la literatura, artes plásticas, músicos, actores, bohemios, musas de mesa e intelectuales, componentes que en la partitura musical iban dejando las notas musicales de sus virtudes. Nombres míticos como César González Ruano, Severo Ochoa, Raul del Pozo, Manuel Vicent, Manuel Alexandre… El Café Gijón ha sido citado en libros, periódicos, películas y ha sido pintado por prestigiosos artistas. Se han escrito 12 libros al café, destacando Crónicas del Café Gijón, de Marino Gómez Santos, La noche que llegué al Café Gijón, de Francisco Umbral y La Ronda del Gijón, libro testimonial de 17 personajes vinculados al café recogidos por Marcos Ordoñez. En 1963, todavía la nave capitaneada por Doña Encarnación, acomete una nueva reforma de ampliación, la hizo el arquitecto Francisco Inza. La novedad importante fue la incorporación de un restaurante en el sótano del local, La EMPRESAS CON HISTORIA Madrid Interior del Café Gijón. GETTY 1888 Es el año en el que el emprendedor y nostálgico gijonés Don Gumersindo García, fundó el café Cripta Embrujada, obra que realizó forrando de madera de roble americano el sótano. En 1997 el Gijón cambió de dueños, músicos escribiendo la sinfonía gloriosa del café, cuya partitura parece interminable. D. Gregorio Escamilla Saceda y su mujer Vicenta Razola Alique. Sus hijos continúan al frente del Gran Café de Gijón, y aunque los tiempos y las circunstancias son otras la historia prosigue, y el nombre del Café Gijón continúa ampliando su eco más allá del ámbito de España, logrando rebosante popularidad. Hoy como ayer, el Gran Café de Gijón, en el bullicio gentil de sus tertulias, se suscitan las emociones, acogiendo a los soñadores, creadores, inventores, investigadores, habilidosos, inteligentes y artistas que han hecho del Gran Café de Gijón una cátedra humanidad en la que se manifiestan el talento, el ingenio y la amistad. El Gran Café de Gijón ha tenido un pasado histórico, vive un presente de tradición y continuidad, le espera un futuro de gloria. 24 Madrid HOY VISITAMOS ALCORCÓN, SINÓNIMO DE CREACIÓN DE EMPLEO EN LA REGIÓN David Pérez, reelegido en 2015, presume de regir una ciudad principal promotora de empleo de la región y la más transparente, esto último avalado por Transparency International España ESTHER PORTA E l proyecto Eurovegas puso en el mapa a Alcorcón durante los años 2012 y 2013. Pero esta localidad madrileña -el cuadragésimo municipio español por tamaño poblacional- es mucho más que el proyecto que al final no fue y la sede del segundo Ikea que llegó a nuestro país. Presume de ser el principal promotor de empleo de la región y el municipio español más transparente. Además, es algo así como la irreductible aldea de los galos de los tebeos de Astérix. Su alcalde, David Pérez García, en el cargo desde Iglesia parroquial de Santa María la Blanca. EE 25 2011 y reelegido en las elecciones municipales del pasado año, es del Partido Popular. Una rara avis en el cinturón rojo de Madrid. “Algunos me han llegado a decir que somos la última aldea gala en el sur de la Comunidad de Madrid. Yo estoy muy orgulloso. Aún queda mucho trabajo por hacer y, seguramente, habremos cometido errores, porque somos humanos, pero junto a mi equipo hemos estado cuatro años volcándonos con los vecinos de Alcorcón, con sus necesidades y esforzándonos al máximo para atraer empleo a nuestra ciudad… Estos cuatro años continuamos con la misma ilusión que teníamos el primer día que los vecinos nos otorgaron su confianza, y vamos a seguir haciendo lo mismo, estando al lado de los vecinos y trabajando duro para atender sus problemas reales”, explica Pérez, quien demuestra con hechos sus dos principales bazas: la capacidad de generar empleo y la transparencia en la gestión. “En Alcorcón podemos decir con gran orgullo y alegría que se crea empleo. Somos ya la gran ciudad de la Comunidad de Madrid con el menor número de personas en paro. Y queremos que así siga siendo, y estamos totalmente volcados en ello.También puedo decir con gran satisfacción que Alcorcón, efectivamente, es el municipio más transparente de España. Como alcalde puedo decir que somos el primer puesto en transparencia, algo que nos enorgullece enormemente. El trabajo que venimos realizando desde junio de 2011 para que los vecinos conozcan sin tapujos el trabajo que realizamos ha sido reconocido, una vez más, por Transparency International España”. La ciudad cuenta con cerca de 9.000 empresas. La mayor parte de ellas, el 81 por ciento, pertenecen al sector servicios. El sector de la construcción aporta el 12 por ciento de las empresas y el 7 restante corresponde a compañías del sector industrial, aunque también se han instalado empresas multinacionales y algunas de las más importantes de capital español. Descenso del desempleo La situación económica está mejor que hace uno años y eso se nota de manera positiva en la creación de empleo. En 2015, el descenso del desempleo en Alcorcón ha rozado el 10 por ciento. En 2015, 1.362 vecinos encontraron empleo. El pasado mes, sólo en diciembre, se crearon 317 puestos de trabajo, bajando el paro un 2,48 por ciento. Alcorcón sigue siendo la gran ciudad del sur de la Comunidad de Madrid con menor número de parados y la que tiene mejores expectativas de creación de empleo en el año 2016. Madrid HOY VISITAMOS David Pérez, alcalde Alcorcón. EE ALCORCÓN MADRID Población Población empadronada 167.136 Hombres 81.069 Mujeres 86.067 Afiliados a la Seguridad Social 91 Agricultura y ganadería Minería, industria y energía Construcción Distribución y hostelería Servicios a empresas y financieros Otros servicios 3.299 3.247 15.631 7.563 10.368 Macromagnitudes económicas Per cápita Agricultura (%) 19.190 0,05 Industria (%) 11,04 Otros servicios (%) 19,65 Urbanismo Suelo urbano (%) 31,19 Suelo urbanizable (%) 10,15 Otros indicadores Bibliotecas públicas Plazas hoteleras Centros no universitarios 3 1.007 85 En Alcorcón cuentan con cinco polígonos industriales: San José de Valderas, Urtinsa I, Urtinsa II, Industrias Especiales y Ventorro del Cano, “en los que vamos a trabajar para darles un importante impulso y modernizarlos. Para ello vamos a trabajar en el Plan Activa Sur”, explica Pérez. “Tenemos un importante tejido empresarial, al que consideramos nuestro aliado a la hora de crear empleo para nuestros vecinos y con los que vemos necesario construir un futuro juntos y lleno de oportunidades. Es un privilegio contar con empresarios tan activos y que, además, siempre están dispuestos a colaborar con el Ayuntamiento en iniciativas solidarias, en materia de formación…”. 26 HOY VISITAMOS Madrid De izquierda a derecha y de arriba abajo: el carril bici de Alcorcón; el Teatro Municipal Buero Vallejo; uno de sus numerosos polígonos industriales; Avenida de la Libertad; y el alcalde David Pérez durante su visita a una fábrica de la localidad. EE Pérez explica el hecho de que las empresas quieran instalarse en Alcorcón gracias a las políticas liberales puestas en marcha por su Gobierno, “que han hecho posible que sea cada vez más atractiva para el inversor. Somos una ciudad abierta, moderna y solidaria, que cree en las personas, en las empresas, en el valor de la solidaridad para llegar a los más vulnerables. Alcorcón ha sido capaz de crear un clima de confianza y seguridad jurídica para los inversores, y buena prueba de ello es la próxima apertura del nuevo centro de Ikea -el mayor de la cadena sueca en toda Europa-, Bricomart y Bahaus, que supondrán la creación de cerca de 1.000 nuevos puestos de trabajo en el municipio. Estas compañías abrirán sus puertas en el Parque El Lucero, cuyo desarrollo ha supuesto una inversión de 9,5 millones de euros y pone a disposición de los operadores, inversores y empresarios más de 226.000 metros cuadrados de suelo. “Son varias las empresas que siguen mostrándonos su interés por instalarse en nuestro municipio. Y creo que en breve va a haber noticias muy importantes en ese mismo ámbito urbanístico”. Además, recientemente se ha dado a conocer que el centro comercial Opción, situado en Parque Oeste, reabrirá sus puertas tras siete años Alcorcón es, entre las mayores ciudades de la Comunidad, la que menos parados registra ALCALDE DE LAS ROZAS inoperativo. “ No sólo va a generar empleo, sino que va a ofrecer alternativas de ocio para todos nuestros vecinos y para toda la zona sur”, afirma el regidor del municipio. Pérez explica el secreto de su éxito para atraer inversiones: “Alcorcón es sinónimo de mayor creación de empleo, reducción de impuestos, impulso al pequeño comercio y a las empresas. Aplicamos medidas liberales que favorecen condiciones para que el empresariado vea en Alcorcón una ciudad de buenas oportunidades”. Y como no todo gira en torno al mundo empresarial, Pérez nos anima a visitar su municipio: “En Alcorcón contamos con muchas zonas verdes, una importante oferta de ocio y cultural, estupendos establecimientos con una variedad gastronómica de primer nivel. Tenemos establecimientos comerciales de máxima calidad, con una oferta y una variedad de la que pueden presumir muy pocas ciudades de España. Eso por no hablar de nuestras Fiestas Patronales, de nuestras instalaciones deportivas; del Alcorcón, en la Liga Adelante y que ha estado dos veces en promoción para subir a Primera división…”. 27 Madrid ACTUALIDAD IFEMA SE CONVIERTE EN UN GRAN CENTRO COMERCIAL Entre el 3 y el 7 de febrero, Feria de Madrid pone al alcance del profesional la mayor panorámica de textil, complementos, bisutería, joyería y decoración del sur de Europa de la mano de los salones Intergift, Bisutex, MadridJoya y Momad Metrópolis. Antes, se celebra el Salón del Regalo Promocional, ‘Promogift’ ESTHER PORTA M ás de 320 expositores, empresas y marcas representadas de 8 países, y 5.056 visitantes profesionales de 21 naciones son las cifras que arrojó la pasada edición del Salón del Regalo Promocional. Es por ello que la octava edición de Promogift, organizada por Ifema y que volverá a celebrarse en el Pabellón 12 de la Feria de Madrid del 27 al 29 de enero, está generando una gran expectación en el sector. De hecho, apenas abierto el plazo de inscripción de empresas para la próxima convocatoria, más del 54 por ciento de los expositores presentes en la pasada edición han confirmado ya su participación, lo que supone el 73,7 por ciento de la superficie expositiva disponible. Promogift 2016 reforzará aún más su estrategia de internacionalización, para asegurar una mayor presencia de empresas y visitantes profesionales extranjeros, en la que está considerada como la principal plataforma comercial y de negocio para el sector del regalo promocional de la Península Ibérica. A este posicionamiento contribuye también el continuo respaldo de las dos principales agrupaciones empresariales españolas de esta industria, la Asociación de Importadores, Mayoristas y Fabricantes de Artículos Promocionales (AIMFAP) y la Asociación de Fabricantes y Vendedores de Artículos Publicitarios y Promocionales (FYVAR). Y en febrero, del 5 al 7, Momad Metrópolis, el Salón Internacional de Textil y Complementos, estrena un nuevo concepto monográfico centrado en el textil y los complementos y en fechas diferenciadas del sector de calzado. Momad Metrópolis inicia así una nueva etapa, en la que configurará en torno a cada una de sus convocatorias una sólida y completa Última edición de ‘Promogift’. PABLO MESEGAR Última edición de Momad Metrópolis. EE oferta de confección, integrada tanto por firmas con largo arraigo en el sector, como por otras de reciente presencia en el mercado, que ven en este salón la plataforma idónea para darse a conocer al universo del retail. Asimismo, el salón ahondará en la expansión y desarrollo de sus distintos sectores, con el objetivo de reforzar su valor como gran punto de encuentro de la industria de la confección. La próxima edición de Momad Metrópolis coincidirá con los salones Intergift, Bisutex y MadridJoya, también organizados por Ifema y vinculados a la moda y las nuevas tendencias. Una coincidencia que pondrá al alcance del profesional la mayor panorámica de textil, complementos, bisutería, joyería y decoración del sur de Europa. 28 ACTUALIDAD PARQUE DE GUADARRAMA, UN GANCHO PARA EL TURISMO VERDE Inaugurado en 2013, se anuncia con orgullo como el Parque Nacional con más afluencia de España, con unos 3 millones de visitantes anuales, más de 600 kilómetros de rutas en bici y otras muchas a pie RAFAEL ORDOÑEZ Los Reyes de España visitan el Parque Nacional. GETTY D Madrid esde junio de 2013 los madrileños tienen a buen recaudo su mayor tesoro natural, la Sierra de Guadarrama. Un tesoro compartido con Castilla León bajo la protección de El Parque Nacional Sierra de Guadarrama. El parque posee una superficie de 33.390 hectáreas pertenecientes a las comunidades autónomas de Madrid (21.714 ha.) y de Castilla y León (12.246 ha.). Es el segundo Parque Nacional en representatividad de hábitats de interés comunitario (junto a Doñana y por detrás de Picos de Europa) y el tercero en hábitats prioritarios (junto a Cabrera). La gran representatividad de hábitats hace que sea un área de mucha riqueza y biodiversidad. Posee más de 1.000 especies vegetales con 113 especies de flora singulares, endémicas o amenazadas. En cuanto a la fauna, su riqueza abarca 251 especies de vertebrados, en su mayor parte aves (144), en su territorio está presente el 40 por ciento de la fauna censada en el territorio español. Destaca la presencia, cada vez más estable, de un núcleo familiar de lobo, convirtiendo a la Sierra de Guadarrama en uno de los dos Parques Nacionales (junto a Picos de Europa) con presencia de esta especie. También es importante su recurso hídrico. Durante un año hidrológico medio, el volumen de agua procedente del territorio del Parque Nacional aporta a los embalses madrileños un volumen de 420 hectómetros cúbicos, el 70,77 por ciento del agua derivada para el consumo de todos los madrileños durante un año. Históricamente, la Sierra de Guadarrama ha sido donde se han constituido las primeras sociedades de investigación, como la Sociedad para el Estudio del Guadarrama a finales del siglo XIX. Hoy en día, todavía constituye un auténtico laboratorio natural, referencia internacional en múltiples líneas de investigación (fauna y flora, calidad de agua, cambio global). Dispone de su Centro de Investigación, Seguimiento y Apoyo a la Gestión de la Comunidad de Madrid así como una amplia Red de Infraestructuras, Seguimiento y Conservación, que permite investigar el medio físico, el manto nival, la previsión de aludes, el cambio global y especializarse en el seguimiento de ecosistemas acuáticos. Igualmente se realiza un importante trabajo de investigación de la flora del Parque Nacional generando una base cartográfica de detalle, conservación y seguimiento de especies protegidas. En materia de fauna, se realiza una gran labor a través del Centro de Cría en Cautividad de Anfibios Amenazados de la Sierra de Guadarrama con especies como la rana ibérica o el sapo partero. Por su parte, la webcam instalada en el nido de buitres negros está aportando importantes datos 29 Parque Nacional de Guadarrama. EE sobre la ecología de la especie. Pero no sólo las instituciones se vuelcan en la investigación en la Sierra de Guadarrama: ciudadanos como el colectivo Biodiversidad Virtual (www.biodiversidadvirtual.org) están pendiente de la riqueza del Parque. Hasta el punto que una aficionada a la entomología de este colectivo, Piluca Álvarez, dio con una especie nueva de mosca que han bautizado Paraphamartania guadarramensis en honor a que habita en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Este colectivo ciudadano, con implantación en todo el territorio nacional posee un grupo muy activo en la región. El impacto positivo de la declaración Con la creación del Parque Nacional se aumentó en 10.610 hectáreas la superficie de Espacios Naturales Protegidos de nuestra Comunidad, lo que implica un aumento del 9,85 por ciento. Además, el Parque Nacional incluye 3.015 nuevas hectáreas que no se encontraban protegidas ni por la legislación autonómica (Espacios Naturales Protegidos) ni por la europea (Espacios Protegidos Red Natura 2000). Constituye la mejor expresión de la alta montaña del interior peninsular ubicada en la comunidad autónoma con mayor densidad poblacional de Madrid ACTUALIDAD Abundan los pinares en el Parque Nacional de Guadarrama. GETTY Visitantes en 2014 Tipo En vehículo particular Número 1.315.696 En tren de cercanías 29.924 En autobuses del Parque 19.138 En Programas educativos 85.508 Visitantes difusos 1.364.758 Total 2.815.024 España. La declaración del Parque Nacional ha situado a la Comunidad de Madrid en el mapa internacional del turismo verde, lo que supondrá un impacto muy positivo para la región. No obstante, la alta población de Madrid y la cercanía -la mayoría de los madrileños podrán acceder al Parque en menos de una hora-, han implicado ciertos retos para su conservación y, a su vez, la posibilidad de poner en práctica nuevos modelos de gestión. La Consejería de Medio Ambiente ha destinado desde el año 2010, en el marco del eje Leader, más de 500.000 euros para la realización de una veintena de proyectos destinados a la creación de alojamientos rurales, la rehabilitación del patrimonio histórico o la creación de instalaciones deportivas y recreativas habiendo generado una inversión de más de 1,3 millones de euros. En definitiva, para crear infraestructuras que servirán para canalizar la gran demanda de visitantes del Parque Nacional, los cuales supondrán una fuente de ingresos para las poblaciones locales. La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la CAM publicó en 2014 la Guía de Servicios del Parque Nacional, una publicación que aglutina 613 referencias de hostelería y restauración, turismo de naturaleza, centros de visitantes y todo tipo de información que pueda resultar útil para el visitante. Su objetivo es mejorar el grado de satisfacción 30 del visitante e impulsar el desarrollo socio-económico y empresarial de las poblaciones locales. En su primer año de vida batió récord de visitas con cerca de 3,5 millones y durante 2014 se estima que visitaron el Parque Nacional cerca de 2,8 millones de visitantes. ACTUALIDAD Madrid Cascada en el Parque Nacional de Guadarrama. CORBIS Uso público En el ámbito del Parque Nacional se están adaptando una serie de infraestructuras para vertebrar el uso público dentro de este espacio. Este proceso se está realizando de forma ordenada, bajo criterios de sostenibilidad para alcanzar un equilibrio entre la conservación, el uso recreativo y el desarrollo socio-económico de la zona. En la Comunidad, en el Área de Influencia Socioeconómica, existen 21 Áreas Recreativas de las que seis están incluidas en el Parque Nacional y ocho en su Zona Periférica de Protección. Estas instalaciones permiten el esparcimiento del visitante ofreciendo desde la práctica del esquí de fondo o el snowboard durante el invierno hasta el baño en sus piscinas naturales durante el verano. También en el Área de Influencia Socioeconómica madrileña existen cuatro centros de atención al visitante dependientes de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, tres Centros de Educación Ambiental y un Centro de Información y Control de Visitantes. Cada trimestre se presenta el Programa de Actividades del Parque Nacional que desarrollará, alrededor de sus centros de visitantes, más de 100 actividades gratuitas y dirigidas al público en general. Existen alrededor de 800 kilómetros de sendas y rutas que ofrecerán al visitante la oportunidad de acercarse a los valores del Parque Nacional. En el interior del Parque Nacional habrá cerca de 300 kilómetros y en la Zona Periférica de Protección más de 350 kilómetros. En julio de 2013, la Consejería de Medio Ambiente presentó la primera ruta geológica desde la declaración del Parque. Además, han sido seleccionadas más de una veintena de rutas ciclables que permiten conocer los tesoros del Parque en sus 382 kilómetros de pistas forestales y vías pecuarias. Durante los próximos meses se va a proceder a señalizar todas estas rutas mediante el sistema internacional IMBA, sistema asumido en toda Europa para que el ciclista de montaña interprete las señales. Y con ello convertiremos a nuestro Parque Nacional en uno de los pocos que disponen de un espacio BTT. Se ha establecido una regulación específica para la realización de pruebas deportivas en el Parque para garantizar la conservación y la compatibilidad con otros usos: una prueba al día como máximo, limitación del número de La declaración de Parque Nacional ha situado Madrid en el mapa internacional del turismo verde participantes, restricción de zonas, sólo se permite correr por pistas y sendas, las salidas y llegadas serán fuera del Parque… Durante el verano de 2013 se firmó un Protocolo de Colaboración con Renfe para fomentar el empleo del tren como medio de acceso al Parque Nacional poco contaminante y respetuoso con el medio. También va a retomarse en 2016 el Bus del Parque Nacional, un servicio de transporte colectivo y sostenible que permite dar una vuelta alrededor del Parque mientras se escuchan las explicaciones que ofrecen los guías bilingües y facilita aquellas rutas de senderismo o ciclistas que no sean circulares. Madrid AGENDA 31 14 Gastroletras Con motivo de la celebración del IV Centenario del fallecimiento de Miguel de Cervantes en 2016 la hostelería madrileña se suma a los homenajes al ilustre escritor con este evento gastrocultural que ofrecerá tapas temáticas además de varias actividades culturales desde el hasta el 24 de enero. Quincenalmente, los jueves, los asociados y no asociados a la Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid (AJE) tendrán la oportunidad de conocerse y participar en diferentes actividades, que fomentan las relaciones para que surjan nuevas y provechosas sinergias. 14 #CodingMadrid Es un evento que se desarrollará una vez al mes en Medialab-Prado. Se invitará a desarrolladores 19 de dentro y fuera del ayuntamiento a unirse a trabajar juntos en las nuevas aplicaciones de participación y transparencia que se están creando. Zambia: mercado estratégico en África Jornada de comercio exterior de la Cámara de Madrid dedicada al país susahariano. Zambia tiene uno de los sistemas políticos más estables en el continente africano y la reforma económica que ha impulsado el Gobierno ha contribuido a mejorar los principales indicadores macroeconómicos. 27 En este taller, que se celebrará en Medialab-Prado, se elaborará un prototipo de prenda a través del reciclaje. ‘Breakfast Time 2016’ en AJE Madrid 14 Taller textil ‘La Ciudad como Caja de Herramientas’ 19 Conseguir más visibilidad en Internet El Vivero de Carabanchel organiza esta ponencia cuyos objetivos son identificar la mentalidad 21 Bernardo de Gálvez y la independencia de los EEUU adecuada para tener éxito en el emprendimiento digital, ser conscientes de tener definido e identi- Conferencia de Agustín Guimera, del Instituto de Historia del ficado al cliente ideal o ayudar a encontrar hueco en el mercado, entre otros. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 32 Equipo de Diagnóstico Asistido por Video-oculografía. JOSÉ LUIS PINDADO Los miembros del equipo Nanodrone. JOSÉ LUIS PINDADO EL CONSORCIO MADRID-MIT PREMIA LA INNOVACIÓN MÉDICA Los proyectos galardonados dan respuesta a necesidades médicas muy diversas, desde aplicaciones móviles para rehabilitación de pacientes de Parkinson a nanomateriales para el tratamiento del cáncer ESTHER PORTA U Madrid MADRID TECNOLÓGICO n programa que ayuda a innovadores madrileños del campo de la biomedicina a redefinir sus ideas tecnológicas biomédicas y convertirlas en proyectos con un alto potencial de impacto en la atención sanitaria. Eso es Idea² Madrid, un programa de mentoring para la innovación fruto del trabajo del Consorcio Madrid-MIT M+Visión, una alianza del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d. Durante el programa Idea² Madrid 2015, expertos y mentores internacionales han apoyado a 10 equipos compuestos por 31 investigadores ‘Idea² Madrid’ es un proyecto de ‘mentoring’ de apoyo a los innovadores madrileños Jorge Cancela González, ‘project leader’ de mPark . EE y emprendedores. El pasado mes de diciembre se conocían los tres proyectos premiados, que tendrán una oportunidad única de trabajar con expertos y colaboradores internacionales. Estos son los tres ganadores. Nanodrone: nanomedicinas dirigidas al neuroblastoma Nanodrone busca desarrollar nanotrasportadores inteligentes para llevar agentes terapéuticos a las células tumorales sin afectar a las sanas. El equipo propone utilizar nanopartículas clínicamente aprobadas cargadas de compuestos terapéuticos, y dopadas con moléculas biocompatibles en su superficie que serán diseñadas para reconocer receptores específicos expresados en las membranas de las células tumorales. Así, de una manera similar a la estrategia utilizada por los griegos para entrar en Troya, mediante un caballo de madera, el tumor se comerá la nanopartícula, cargada de agentes terapéuticos, provocando su autodestrucción. El jurado que seleccionó a los premiados, destaca “el carácter innovador que impulsa el grupo de Nanodrone. Los miembros del equipo están desarrollando este proyecto con gran profesionalidad y pasión”. “Ser uno delos premiados es un gran honor y un privilegio”, afirmaba el líder del equipo, Alejandro Baeza. “Significa que nuestra propuesta puede ir un paso más allá en el siempre difícil camino de convertir una idea inicial en un 33 MADRID TECNOLÓGICO Madrid proyecto exitoso, y que pueda contribuir a mejorar la calidad de vida de la sociedad. Ahora estamos llenos de optimismo y de energía para continuar trabajando”. Diagnóstico Asistido por vídeo-oculografía para el Alzheimer El equipo está desarrollando una herramienta de diagnóstico para pacientes con enfermedades neurodegenerativas y demencias, para las cuales establecer la etiología concreta de la enfermedad es, a menudo, un reto. Su dispositivo funciona pidiendo al sujeto que desarrolle una serie de tareas visuales y oculomotoras y registrando sus respuestas. Utilizando estas respuestas como un biomarcador no invasivo, e introduciendo los resultados en un algoritmo con capacidad de aprendizaje que analiza los datos, el objetivo del equipo es proporcionar al médico un test fiable, fácil de usar y barato para ayudar con el diagnóstico diferencial y la clasificación de las diferentes etapas de la demencia. El jurado destaca que “este es un proyecto liderado por estudiantes jóvenes con un gran talento y pasión por lo que hacen. Han recibido muy bien nuestros comentarios y consejos y han aprovechado las conexiones internacionales proporcionadas por Idea² Madrid”. Arrate Muñoz Barrutia, científica en la Universidad Carlos III de Madrid y una de las mentoras del grupo considera que el proyecto “es parte de una oleada innovadora de herramientas que, a través de la cuantificación, tendrán un gran impacto en el manejo clínico de las enfermedades neurológicas”. ‘mPark’: una herramienta de ‘mHealth’ para el Parkinson Está dirigida a construir una solución de mHealth -mobile health, salud móvilpara rehabilitación, utilizando plataformas ya disponibles en el mercado, tales como teléfonos y relojes inteligentes. Específicamente, mPark se dirige a enfermos de Parkinson, y está explorando la posibilidad de extender su uso a otras enfermedades. “Idea² me ayudó a encontrar necesidades sin cubrir y centrarme en ellas, transformado los resultados de la investigación básica en una solución de mHealth que tendrá un impacto en la vida de los pacientes. Ser uno de los premiados es una gran motivación para continuar trabajando y la confirmación de que mPark va en la buena dirección”, afirma Jorge Cancela. Según los miembros del jurado, “mPark es un proyecto muy interesante que está bien enfocado. El comité está especialmente impresionado con las habilidades de Jorge para desarrollar sus ideas”. EE 34 ACTUALIDAD Madrid EL MEJOR MATERIAL PARA PONERSE EN FORMA TRAS LA NAVIDAD Ya no hay cabida para las excusas, ponernos a tono lo podemos hacer en casa, en el gimnasio, en la calle, en el parque, en la montaña, por la mañana, por la noche o a mediodía... ESTHER PORTA E l objetivo es ponerse en forma de una manera saludable, divertida, cómoda y sobre todo que sea efectiva. Equípate a conciencia para mejorar el resultado de tus ejercicios en tu disciplina diaria. Aprovecha las ventajas y los beneficios que te brinda la tecnología aplicada a la ropa, calzado, accesorios y a todo un elenco de diferentes máquinas que te ayudarán a sacar el mayor partido a tus esfuerzos y a contar el apoyo de una tecnología que te permitirá medir y mejorar cada uno de tus avances. Antes de empezar analiza tu pisada para evitar lesiones y mejorar tu rendimiento, los centros de El Corte Inglés de Castellana y San Chinarro te lo ofrecen de forma gratuita y con ello conseguirás saber cuál es tu superficie de apoyo del pie y conocer si la pisada es de tipo neutro, pronador o supinador, lo que te permitirá elegir el calzado más adecuado en función de las características para mejorar así el rendimiento y prevenir lesiones. ISTOCK 35 Madrid ACTUALIDAD 1. Zapatillas de ‘running’ de mujer Duramo. 2. Malla de mujer All Eyes On Me Puma. 3. Malla de mujer Stellasport Adidas. 4. Cinta de correr H130T Healthrider. 5. ‘Gymball’ 65 cm. Tone Reebok. 6. ‘Short’ de hombre Launch Split Under Armour. 7. camiseta de hombre Chronic Le Coq Sportif. 8. Bicicleta elíptica ZK900 + Dual Kit BE BH Fitness. 9. Malla de hombreDri-FIT Flash Nike. 10. Zapatillas de ‘running’ de hombre Galactic Elite Adidas. 11. Camiseta de hombre Asics. EE 1 7 9 10 5 4 11 8 6 2 3 Si ya tienes tu pisada y quieres combinar los beneficios que te ofrece el running y el fitness, sólo te falta averiguar cuál es el mejor equipamiento para toda esta variedad de actividades que te harán sentir mejor y que incluye también disciplinas como el pilates, yoga y hot yoga con las que lograrás alcanzar un estado de ánimo positivo. Para ello necesitarás camisetas técnicas transpirables y confortables, mallas con tejidos especiales que permitan ventilación y absorber el sudor, sudaderas cómodas que te protejan de las inclemencias, calcetines con protecciones y acolchados para absorber el impacto. No te olvides de unas zapatillas neutras de iniciación, o si las prefieres con suela de caucho de alta sujeción. Lleva siempre un brazalete de running para registrar tu ruta, y revisar tus marcas. Si prefieres entrenamientos de alta intensidad pero quieres hacerlo en casa una opción muy recomendable es la cinta Healthrider H130T que te permitirá alcanzar los 20 Km/h y hasta el 12 por ciento de inclinación de forma rápida y progresiva. Se adapta a cualquier dimensión de usuario y zancada gracias a su gran superficie de carrera de 51x152 cm, para que no Carrera ‘Run Academy’ y El Corte Inglés Para tomárselo en serio, empezar con buen pie y que el entrenamiento sea efectivo, podemos apuntarnos para la próxima carrera de 10 kilómetros del 30 de enero del ‘Run Academy’ de El Corte Inglés con la Universidad Francisco de Vitoria. Las inscripciones pueden hacerse en cualquiera de los centros de El Corte Inglés y por cinco euros recibiremos una camiseta técnica, el dorsal, un chip para cronometrar el recorrido, y como premio tras el esfuerzo realizado, música, comida y bebida en el ‘after running’. tengas ninguna limitación en su entrenamiento. Es una actividad que puedes combinar con una bicicleta elíptica BH, compatible con smartphones y tabletas con sistema operativo Android e iOS gracias a la tecnología inalámbrica Bluetooth integrada. Por otra parte, una bola de equilibrio con extensores te permitirá ejercitar la fuerza y la resistencia del torso, brazos y piernas. En equipamiento para mujer destacan las prestaciones de prendas como las mallas de Puma All Eyes o las de Adidas Stellasport, que cuentan con tecnología climawarm, que ofrece aislamiento térmico cuando hace frío y sus bandas elásticas facilitan el movimiento. Completa tu equipamiento con camisetas, shorts y sujetadores deportivos Boomerang. En zapatillas, recomendamos las Duramo de Adidas. Todo un elenco para elegir en el caso del equipamiento para hombre, con camisetas de Asics y de Le Coq Sportif, mallas Nike, los shorts Under Armour o las zapatillas Galactic Elite Adidas. Ya tenemos todo lo indispensable para hacer realidad uno de los buenos propósitos para 2016, sólo falta animarse a dar el primer paso. 36 LLEGA EL FESTIVAL QUE COMBINA GASTRONOMÍA Y ARTE GASTRONOMÍA Madrid Gastrofestival se celebra del 23 de enero al 7 de febrero. EE Madrid se convierte en una gran fiesta de los sentidos gracias a la séptima edición de ‘Gastrofestival’, la mejor forma de acercarse a la gastronomía y disfrutar de su vinculación con diferentes disciplinas artísticas ESTHER PORTA M adrid acoge, del 23 de enero al 7 de febrero, una nueva edición de su Gastrofestival, una de las citas más esperadas cada vez que comienza un nuevo año. Este 2016 comienza de la mejor manera posible, con restaurantes y bares repartidos por toda la ciudad que participan en alguna de las secciones ya habituales, como son Degustatapas -una tapa más un botellín de Mahou por 3 euros-, Nuestras Barras Favoritas con un Rioja -tapa más vino de Rioja por 6 euros- y Cena con las Estrellas, una propuesta que trae a Madrid a grandes chefs internacionales para ejercer de maestros invitados en algunas de las cocinas con más renombre del momento. Es el caso de El Club Allard, donde María Marte acoge al italiano Giuseppe Iannotti en lo que será una espectacular cena a cuatro manos en torno a la trufa. Forman parte del programa de Gastrofestival muchas otras iniciativas dirigidas a los paladares más exigentes, como la Ruta Golosa, la Ruta del Café de Colombia o incluso un divertido concurso de bocatas de calamares. Habrá también en numerosos restaurantes menús especiales por menos de 40 euros divididos en dos apartados -según la especialidad del local-, denominados Cocinas Españolas y Cocinas del Mundo. Tiendas gourmet y de menaje, coctelerías y escuelas de cocina ofrecerán, además, todo tipo de acciones y ofertas. Tampoco faltarán este año los tradicionales Menús by Elle, con propuestas muy sugerentes en los restaurantes más trendy de la ciudad. Conde Duque Gastrofestival 2016 cuenta en esta ocasión con una sede en la que no pararán de pasar cosas: el centro cultural Conde Duque. Allí tendrán lugar experiencias sensoriales para todos los gustos, como El jardín de las Delicias comestible, los días 28 y 29 de enero. Imposible resistirse: la arquitecta María Navascués realizará una instalación comestible inspirada en el famoso cuadro de El Bosco. Dentro del mismo programa sensorial podremos disfrutar en Conde Duque de Metal, cheese & beers (días 29 y 30), con la actuación del grupo de rock metal Jardin de la Croix y la degustación de cuatro platos, uno por cada estación del calendario. Vapor al vacío (día 30), El aperitivo de las culturas mediterráneas (día 30), La comida como material artístico (día 6 de febrero) y la Inmersión de los olores puros, también el día 6, son otras sugerentes actividades encaminadas a que el público disfrute con todos los sentidos. Conde Duque acoge, además, dos secciones muy especiales: La Gastronomía en la música, 37 María Marte, de El Club Allard, acoge al italiano Giuseppe Iannotti. EE con la celebración de tres conciertos-degustación, y La Gastronomía en el Cine, con la proyección de El festín de Babette (día 4 de febrero), Chef (día 4), Deliciosa Marta (día 5) y Fast Food Nation (día 5). Gastrocultura en los Museos Como es habitual, numerosos museos de Madrid abren sus puertas a Gastrofestival con un sinfín de actividades. Así, el Museo Lázaro Galdiano combinará arte y gastronomía con visitas guiadas para descubrir bodegones, vajillas y cristalerías que forman parte de su colección permanente. El viernes 29 de enero (12 euros, con reserva previa), la invitación será aún más especial, ya que el público podrá degustar un aperitivo inspirado en los menús que históricamente se servían en el palacio del Parque Florido, sede del museo. El Museo Thyssen-Bornemisza apuesta por visitas guiadas con degustación (días 23 y 30 de enero y 6 de febrero, 16,50 euros) con el objetivo de escribir la crónica de la historia de la cocina disfrutando de obras como El retrato del cocinero de George Washington, de Gilbert Stuart. Por su parte, el Museo de Arte Contemporáneo llevará a cabo un concurso de greguerías gastronómicas en el marco de su exposición sobre dibujos de Ramón Gómez de la Serna, mientras que el Museo del Romanticismo realizará una curiosa tea party, que Madrid GASTRONOMÍA ‘El retrato del cocinero de George Washington’, de Gilbert Stuart, en el Museo Thyssen-Bornemisza. EE Numerosos museos de Madrid abren sus puertas a ‘Gastrofestival’ con diversas actividades permitirá a los asistentes descubrir cuál era el té más consumido en el siglo XIX. Visitas guiadas con sorpresa habrá también en el Museo de Historia de Madrid, con servicios de mesa que son auténticas obras de arte, el Museo del Traje, que exhibirá carteles publicitario; el Museo Nacional de Antropología, con degustación de ceviche incluida; el Museo Nacional de Artes Decorativas, con la celebración de un taller de decoración de cupcakes; el Museo Cerralbo, que impartirá cursos de cocina japonesa, y el Museo del Prado. La gran pinacoteca madrileña, además de hacer un recorrido gastronómico por cuadros que representan bodegones y banquetes, ofrecerá, el día 6 de febrero, una aproximación cómica de la mano del equipo de El Comidista sobre lo que hemos comido, comemos y comeremos a lo largo de los siglos. Mercados Este año los diferentes mercados de Madrid tendrán una participación muy activa en Gastrofestival, con talleres de los sentidos, degustaciones y otras atrevidas propuestas. Entre ellas, catas a ciegas y una exposición con piezas de Ágatha Ruiz de la Prada en el Mercado de San Antón, un brunch asiático en el Mercado de Vallehermoso y un curso para aprender a hacer tapas de diseño con el chef Javier Brichetto en el Mercado de Antón Martín. 38 ANÁLISIS L Madrid a empresa Qlik® diseñó el pasado mes de octubre un análisis de las multas de tráfico del Ayuntamiento de Madrid (www.qlik.com/multasmadrid) a través de la herramienta de visualización Qlik Sense. Con la información del portal de datos abiertos del municipio, se analizaron los lugares donde se registran más multas, las multas de velocidad más frecuentes, horarios, pérdida de puntos, o multas más curiosas. Gracias a la visualización de estos datos, es posible ver la historia detrás de los datos de las multas y extraer interesantes conclusiones: Se han puesto 2.116.250 multas, de las cuales 1.322.362 son de estacionamiento -el 65,8 por ciento-. El 56 por ciento de las multas que se ponen en Madrid proceden del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). La policía municipal pone el 24,8 por ciento y los agentes de movilidad el 18 por ciento restante. El límite que más recauda en Madrid es el de 70km/h. Las multas por sobrepasar esta velocidad ascienden a 20 millones de euros. La Administración ha puesto multas por valor de 196.658.940 euros. El importe medio resultante es de 98 euros por cada multa. El radar de la A5 en el kilómetro 4 acumula 48.749 multas y una recaudación de 5 millones de euros. El de la Plaza Santa Ana, 8 es el segundo con más multas, con 42.179. El radar de la M30 a la altura de Parque de las Avenidas es el tercero con más multas (38.604) pero el segundo en recaudación, con 4 millones de euros Pérdida de puntos NONO LOS RADARES: ALIADOS DEL AYUNTAMIENTO PARA RECAUDAR Se han puesto en un año sanciones por exceso de velocidad por un importe de 46.071.000 euros. Se lleva la palma el radar de la A5, con 48.749 multas y una recaudación de 5 millones ESTHER PORTA Los madrileños se han dejado 244.121 puntos en multas municipales. Donde más puntos se han quedado es en infracciones relacionadas con la señalización (77.968) y por exceso de velocidad (74.774). El Paseo de la Castellana, el entorno de Sol, la Avenida del Mediterráneo o la Avenida de Islas Filipinas son algunas de las zonas donde más puntos se pierden. Los radares del Ayuntamiento de Madrid han puesto en el último año -del 1 de septiembre de 2014 al 31 de agosto de 2015- 386.708 multas por exceso de velocidad por un importe total de 46.071.000 euros. Este dato no es la recaudación final del Consistorio, ya que muchos de los conductores sancionados acuden al pago rápido para ahorrar la mitad de la sanción. Calculando una media eso supone que el Ayuntamiento pone 1.059 sanciones al día por exceder la velocidad límite establecida. En términos generales, según los datos abiertos consultados, el Consistorio madrileño 39 sanciona más por superar el límite de 70 km/h (218.347 multas) que por infringir la prohibición de ir a más de 90 (115.888 sanciones) o de 50 (38.782). El momento del día en el que más multas se ponen es por la tarde (126.568), muy por encima de las sanciones que se ponen por la mañana (105.368). La franja horaria más habitual a la que se registran multas es de 9.00 a 14.00, con un pico a las 13.00 horas. La zona con más puntos negros es la M30, donde se ponen más de dos tercios de las multas (265.444). El radar que más sanciona, sin embargo, sigue siendo el situado en el kilómetro 4 de la salida por la carretera de Extremadura (A5). En total, en un año, 54.050 personas han sido multadas en ese punto por sobrepasar los 70 km/hora permitidos, lo que supone 148 sanciones al día. El radar puso multas por un importe de 5.557.000 euros. Además, se observa que los meses del año en que más multas se ponen en este radar son noviembre (5.117 multas), diciembre (5.118) y agosto (5.301). El mes con menos sanciones en este punto fue mayo (2.063). Además de este y de los otros citados -Plaza Santa Ana, 8 y el de la M30 a la altura de Parque de las Avenidas-, otros peligrosos radares son el del kilómetro 10 de la M30, situado cerca de Conde de Casal, el situado en el kilómetro 6,700 de la misma vía de circunvalación; el radar del kilómetro 4,150, también en sentido subida, pero este en el carril número uno; el cinemómetro situado en el kilómetro 27 de la M30, al norte de la ciudad, en la salida de la Avenida de la Ilustración y el del kilómetro 14,200, ya dentro del túnel de la M30, en sentido Nudo sur-Puente de los Franceses. Los radares que más multan que no están en la vía de circunvalación son el del túnel de Costa Rica, donde hay que circular a 50 kilómetros por hora; el radar de O’Donnell y el de Santa María de la Cabeza. Las más usuales Las cinco multas más habituales son por estacionar, sin el distintivo que lo autoriza, en lugar habilitado para el estacionamiento con limitación horaria (494.337); sobrepasar la velocidad máxima en vías limitadas en 60 km/h o más (339.772), no respetar las señales en una vía de circulación restringida o reservada (277.812), estacionar con distintivo no válido (270.046) y estacionar con distintivo en lugar habilitado para el estacionamiento con limitación horaria rebasando el tiempo máximo (241.736). Y sólo se han puesto una vez las multas relacionadas con el alcohol y con la conducción negligente. Madrid ANÁLISIS Las multas de tráfico en Madrid ¿Quién pone más multas? ¿Quién retira más puntos? SACE 0,9% Agentes de Movilidad 17,2% Policía municipal 69,6% Tipo de gravedad Muy grave 8.907 Agentes de movilidad 30,4% Grave 588.723 Policía Municipal 25,8% SER 56,1% Leve 1.508.623 Motivo de las multas Pérdida de puntos 1.387.538 Estacionamiento Señalización 84.424 Velocidad 386.708 Velocidad 81.740 Señalización 302.363 Otros 55.584 30.343 Alcohol 34.568 Alcohol 6.647 Cinturón 3.036 Cinturón 1.333 Drogas 2.100 1.782 Otros Conducción negligente 667 Conduccion temeraria Drogas 353 Estacionamiento Conducción temeraria 300 Conducción negligente Lugares más calientes en ciudad MULTAS RECAUDACIÓN (€) PÉRDIDA DE PUNTOS Pza. de Santa Ana, 8 42.179 3.796.050 0 Prado, 28 33.093 2.978.070 Fúcar, 24 25.195 Los Madrazo, 24 84 0 Lugares más calientes de zona extraurbanas MULTAS RECAUDACIÓN (€) PÉRDIDA DE PUNTOS A5. Km.4. Salida 54.050 5.507.000 1.564 0 M30. Km. 4,150. Carril 4 42.421 4.452.300 2.186 2.267.550 0 M30. Km.10,300. Carril 3 28.561 2.957.000 1.070 22.552 2.029.680 0 M30. Km. 6,700. Carril 3 28.247 2.963.200 1.498 Pza. Lavapiés, 6 19.044 1.714.070 3 M30. Km. 4,150. Carril 1 17.729 1.791.900 196 Embajadores, 66 16.653 1.498.710 0 M30. Km. 27. Calzada 2 16.363 1.687.900 536 Miguel Servet, 1 15.455 1.390.920 0 M30. Km. 14,200. Carril 3 14.536 1.468.800 156 Ribera de Curtidores, 1 15.445 1.390.540 0 M30. Km. 7,800. Carril izdo. 12.304 1.257.700 288 Pza. del Ángel, 2 10.653 958.880 0 M30. Km. 25,700. Calzada 1 11.147 1.129.000 144 8.319 1.707.590 0 M30. Km. 0,500. Carril izdo. 10.317 1.052.100 214 Olivar, 1 Fuente: Qlik. elEconomista 40 Madrid FERIAS/EVENTOS HOREQ 2016 GLOBAL ROBOT EXPO EL SALÓN DE PROVEEDORES SE UNE A FITUR BIENVENIDOS AL FUTURO EN LA CASA DE CAMPO E l positivo balance logrado en la última edición de Horeq -que ahora pasa a llamarse Salón Profesional de Proveedores para la Hostelería y el Sector Turísticocelebrada el pasado mes de enero, y que se hizo coincidir con los días profesionales de Fitur 2015, empujan a poner nuevamente a disposición de las empresas, esta plataforma comercial, coincidiendo también con Fitur. El Salón refuerza su posicionamiento vinculándose con la industria turística, y celebrará su octava edición del 20 al 22 de enero de 2016, en el Pabellón 2 de la Feria de Madrid. La pasada convocatoria registró unas buenas cifras de participación, al reunir a más de 200 empresas y marcas, de 13 países, y a más de 7.000 visitantes profesionales. En esta edición, la feria busca, a través de sus 120 expositores proveedores de equipamiento y soluciones para la industria turística, ofrecer al conjunto del sector herramientas de innovación, competitividad, diferenciación y gestión, para poner a disposición del mercado un producto y servicio turístico vinculado con la calidad. Productos turísticos de calidad será el hilo conductor que une proveedores y productos. EE EE MADRID FUSIÓN MADRID, CAPITAL MUNDIAL DE LA GASTRONOMÍA L a XIV Edición de la Cumbre Internacional Madrid Fusión convierte la capital de España en la capital del mundo de la gastronomía durante tres días. La participación de ponentes internacionales procedentes de todo el mundo, así como de célebres chefs nacionales y extranjeros certifica, año tras año, que este evento goza de una salud de hierro. En esta edición Tailandia será el país invitado y la cocina invitada, la colombiana, en la que se da un crisol de culturas culinarias. Se desarrollarán dos Congresos en uno. Por un lado la Post Vanguardia culinaria en Madrid Fusión y por otro Los Retos de la Hostelería en Saborea España. Más de 100 cocineros de 14 países participarán en cerca de 70 demostraciones técnicas, así como impartirán 18 talleres formativos, ocho concursos, subastas y premios. Entre los chefs invitados se encuentran los españoles Martín Berasategui, Jordi Roca o Mario Sandoval, el tailandés David Thompson, el italiano Paolo Montanaro o el norteamericano Daniel Humm entre otros muchos. Como novedad, en esta edición Salamanca reforzará su presencia con la incorporación de siete nuevos establecimientos. E l Pabellón de Cristal de la Casa de Campo acoge, del 28 al 31 de enero, la Feria Internacional sobre Tecnologías Robóticas a la que acudirán expertos de todo el mundo, importantes empresas internacionales y en la que se celebrarán más de 40 conferencias. Se trata del primer evento de robótica que reúne, en una sola exposición, a todos los actores que engloba este sector. Su intención es ser una feria de referencia en Europa en la que se pondrán en contacto a todos los implicados, se presentarán las novedades en investigación y los últimos logros. Todo ello acompañado de conferencias y charlas con los mejores expertos y diversas actividades de ocio pensadas para profesionales y público en general. La Global Robot Expo ha organizado un concurso de startups en el que las tres mejores obtendrán asesoramiento, financiación y la posibilidad de entrar en el sector de la robótica. El programa se completa con competiciones robóticas en las que se podrán ver luchas entre robots humanoides, de velocidad de minicoches autónomos y vuelos de drones. EE 41 Madrid FERIAS/EVENTOS MERCADO DE MOTORES FERIA DEL COMERCIO PROFESIONALES Y PARTICULARES EN UNA ESTACIÓN INCENTIVAR EL CONSUMO EN COLMENAR VIEJO M oda, decoración, música, gastronomía… Una antigua estación de tren -Museo del Ferrocarril de Madrid. Pº de las Delicias, 61- acoge el segundo fin de semana de cada mes, excepto en agosto, el Mercado de Motores, un rastrillo donde puedes encontrar casi de todo. Tanto vendedores profesionales como particulares pueden ofrecer sus productos a los visitantes en este mercado. Puedes encontrar todo un catálogo de moda de segunda mano, muebles con diseños creativos o con sabor retro, joyas musicales en vinilo y otros formatos e incluso originales bicicletas remozadas. Además, para reponer fuerzas del duro día de compras existen puestos de comida, cafés y bebida. Se compone de dos partes diferenciadas. La parte de los particulares, que está situada en el exterior del museo del Ferrocarril, y en la que cualquier particular puede vender sus posesiones más preciadas -bajo inscripción-. La otra parte está situada en el interior de la estación, y en ella exponen tiendas profesionales. Podremos encontrar relojes, zapatos, muebles, fotografías y una larga gama de productos artesanos. EE EE MERCADO DE PRODUCTORES LOS ALIMENTOS MADRILEÑOS MÁS TRADICIONALES L a Plaza Matadero de Madrid acoge el último fin de semana de cada mes el mercado Madrid Productores, donde se reúnen más de 90 productores artesanos de alimentación de la Comunidad de Madrid. En el mercado prima el producto de proximidad, de calidad, artesano y ecológico; directamente del productor al consumidor. En Madrid Productores se vuelven a recuperar los sabores tradicionales y se encuentran las mejores verduras, carnes de la sierra, quesos, aceite de oliva virgen extra, aceitunas, miel, pan artesano de masa madre, cervezas artesanales, vinos, vermut… Además, los días de mercado también se realizan demostraciones, charlas, catas y muchas otras actividades relacionadas con la gastronomía y la alimentación. Y por si fuera poco, también dispone de una gran zona con mesas, sillas y barras para que los visitantes puedan degustar tranquilamente los productos allí adquiridos.Un evento que contribuye al desarrollo de las zonas rurales de la región, ayudando a los pequeños agricultores y productores locales a la promoción y venta de sus productos. L a Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Colmenar Viejo celebrará los próximos días 7 y 8 de febrero la II Feria del Comercio y las Oportunidades del municipio, un evento en el que participarán más de 50 comerciantes de la localidad y que se celebrará en la carpa municipal instalada en el interior de la Plaza de Toros. Los visitantes podrán encontrar zapaterías, joyerías, tiendas de moda y complementos, agencias de viajes, jardinería y maquinaria, muebles, textil y ropa de hogar, bicicletas, floristerías, librerías, decoración, deporte, perfumes y cosmética, juguetes, lanas, carpinterías, academia de música, outlet de niños, peleterías... El horario de la Feria será, ambos días, de 11:00 a 21:00 h y, además de los stands de los comercios, se contará con servicio de bar a precios populares, hinchables gratuitos para entretener a los niños mientras sus padres pasean tranquilamente por la carpa y animación musical. Esta campaña es una de las que emprende la Concejalía de Desarrollo Local a lo largo del año para promocionar el consumo en los comercios colmenareños. EE 42 CULTURA Madrid Primera gran retrospectiva de la obra de Paz Errázuriz Entremeses de Cervantes para el aniversario de la Abadía La Fundación Mapfre acoge una retrospectiva de la obra de Paz Errázuriz (Chile, 1944). A través de más de 170 obras recorre 40 años de la trayectoria de esta fotógrafa, y abarca desde sus primeras obras, de mediados de los años 70, hasta sus series más recientes. Paz Errázuriz construye unas imágenes con personajes llenos de dignidad y de naturalidad, lo que seguramente, se debe a su método de trabajo que se basa en la convivencia con sus retratados. Entremeses vuelve al Teatro de la Abadía en su 20º aniversario. Una función que recoge tres obras cortas de Miguel de Cervantes publicadas en Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados. Tres piezas cómicas -La cueva de Salamanca, El viejo celoso y El retablo de las maravillas- que se enmarcan en el paisaje rural de la época y que vienen a ser interpretadas por un reparto que incluye a varios de los actores que estrenaron la función hace dos décadas. Información: Hasta el 28/2. Fundación Mapfre. Bárbara de Braganza, 14. Información: Hasta el 22/1. Teatro de la Abadía. Fernández de los Ríos, 42. ‘La flauta mágica’, de Mozart, en el bicentenario del Teatro Real Inverfest 2016, ciclo de conciertos de invierno La flauta mágica es la última composición que Wolfgang Amadeus Mozart diseñó poco antes de morir. Un cuento de hadas en el que el lirismo italiano, la ópera buffa, la tradición folclórica alemana y el vodevil se dan la mano en una función que viene representada por la compañía Komische Oper de Berlín. La obra se centra en el príncipe Tamino, quien perseguido por una serpiente se adentra en el territorio de la Reina de la Noche. Ésta le pide que rescate a su hija Pamina, secuestrada por el malvado Sarastro. Inverfest 2016 es el ciclo de conciertos de invierno que organiza el Teatro Circo Price para celebrar la entrada del nuevo año. Tras el éxito de las pasadas ediciones, se vuelve a poner en pie un cartel con propuestas musicales para todos los gustos. Durante tres semanas se suben al escenario grandes grupos que engloban el cabaret, la música sinfónica, el flamenco y los sonidos más rockeros. Revólver, Xoel López, Niña Pastori, Martirio y L. E. Aute son algunos de los artistas confirmados. Información: Hasta el 30/1. Teatro Real. Pza. de Isabel II, s/n. Información: Del 14 al 31/1.Teatro Circo Price. Ronda de Atocha, 35. LA IMAGEN 43 Madrid EFE La polémica cabalgata organizada por Ahora Madrid El equipo de Gobierno de Ahora Madrid, encabezado por Manuela Carmena, decidió sustituir a los camellos por triciclos, eliminar las ocas de Miguelín y eliminar cualquier referencia al nacimiento de Jesús. Así, en la cabalgata del día 5 se pudo escuchar música de discoteca en vez de villancicos y a Baltasar cantando una canción africana, lo que ha incomodado a algunos madrileños y ha incendiado las redes sociales con críticas al evento. EFE 44 CONTRA Madrid Los hermanos Luna e Ignacio de Pilar. EE “Madrid, como las grandes ciudades, tiene mucha tradición y cultura de joyería” ESTHER PORTA Moon Diamonds, una de las mayores firmas de importación y exportación de diamantes del mundo, desembarcó en la milla de oro de la capital (Núñez de Balboa, 16) el pasado mes de septiembre. La empresa, que cuenta con más de 20 años de experiencia, cuenta en la actualidad con oficinas en las principales bolsas del diamante como Amberes, Hong Kong, Nueva York, Bombay, Dubai, Grecia, Tel Aviv, Panamá... ¿Cómo y cuándo surge Moon Diamons? ¿Cuántos socios son? Moon Diamonds surge de la fusión de empresas Dianine y Nacho Luna para formar parte de un grupo de expertos en diamantes, gemas y joyas con base en todas las bolsas del diamante del mundo. Somos dos socios: Darmesh Gandhi y Nacho Luna. ¿Por qué eligieron Madrid como destino en España? Porque es la capital, porque de Madrid al cielo. MOON DIAMONDS ¿En Madrid gustan las joyas? Mucho, como en cualquier gran ciudad del mundo, suponemos. Si la pregunta es si Madrid tiene tradición y cultura de joyería, nuestra respuesta es sí. Además, existen momentos en la vida en los que el diamante está directamente involucrado, como por ejemplo la pedida de matrimonio. ¿Es buena idea invertir en diamantes? Es una inversión segura a largo plazo ya que nuestros precios son directos, desde la bolsa al cliente, sin intermediarios. TIENDA DE DIAMANTES ¿Un diamante es para siempre? Por supuesto, un diamante tiene un gran valor como tal, a lo que se le suma el sentimental. Un diamante es para siempre, aunque si usted cambia de idea, puede venderlo en Moon Diamonds, o cambiarlo por otra pieza que desee.
© Copyright 2025