Edición 284 - El Venezolano de Panamá

CONÉCTATE
CON NOSOTROS
@elvenezolanop
Ciudad de Panamá
Año 7
Edición 284
15 de enero al 21 de enero 2016
Elizabeth Pérez, la Una ciudad
venezolana al frente de sostenible,
los deportes de CNNE humana y global
DEPORTES Pág. 36
El Istmo vibró al
ritmo del jazz
PANAMÁ Pág. 14
40 páginas
Circulación semanal
www.elvenezolano.com.pa
Andrés Pastrana:
opina sobre
Venezuela
VENEZUELA Pág. 10
Asamblea Nacional
mide su fuerza frente
a los demás poderes
Panamá podría
regresar a la Serie
del Caribe
Foto: EFE.
Juan Francisco Puello, presidente de la
Confederación de Béisbol Profesional del
Caribe, declaró que el Istmo reúne los requisitos para ingresar nuevamente a la fiesta
caribeña, a la que no pertenece desde 1960.
“No va a ser fácil, pero puedo adelantar, que
el camino pinta bien”, dijo el directivo acompañado de David Salayandía, presidente de
la Liga de Béisbol Profesional de Panamá.
Foto: Cortesía Panama Jazz Festival.
La creatividad, el talento y la inspiración protagonizaron las jornadas del Panama Jazz Festival, que celebró en esta oportunidad su décimo tercera edición. Este es
el evento más importante que organiza la
Fundación Danilo Pérez.
Durante la semana del jazz en Panamá
se rindió homenaje al pianista estadounidense Randy Weston y al trompetista
panameño Randy Boyce, hubo sesiones
de musicoterapia (en las que participó el
venezolano Juan José Capella) y distintos
conciertos que mostraron la calidad del
talento local que hay en el país.
CULTURA PÁGS. 19,22 Y 23
La incorporación de tres diputados electos en el estado Amazonas e impugnados por
el chavismo aceleró un conflicto que a todas
luces parecía inevitable. La Sala Electoral ordenó la desproclamación inmediata de los
asambleístas indígenas y determinó que las
decisiones que contaran con el respaldo de
ellos serían ilegales. Por lo que, tras casi una
semana de réplicas y contrarréplicas, los tres
legisladores anunciaron que no asumirán sus
funciones hasta que se resuelva el proceso de
impugnación, despejando el juego político en
el que se encontraba la bancada de la Mesa de
la Unidad Democrática (MUD) en la Asamblea Nacional.
Fotos: Archivo El Venezolano
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece la independencia
de poderes, pero la realidad es otra. Para el
analista Luis Salamanca, el Poder Legislativo
expresa la mayor pluralidad dentro de un sistema democrático, y por ende, el Judicial no
puede usurpar sus funciones para complacer
a las altas esferas del Ejecutivo. Salamanca
considera que la oposición debe concentrarse
en imponer la agenda política frente al Gobierno y definir lo más pronto posible el mecanismo que permita poner fin al mandato de
Nicolás Maduro.
VENEZUELA PÁG. 12
DEPORTES PÁG. 33
2
General
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
El Venezolano
Grupo Editorial
El Venezolano
Director Miami - Broward
Oswaldo Muñoz
El Venezolano de Panamá
Junta directiva:
Eduardo Gutiérrez
Adriana Rincón
Milagro Lugo
15 de enero al 21 de enero de 2016
GENERAL
Editor:
Adriana Rincón
Marcos Quiroz
Dianolis Aguilera
Administración:
Prensa:
Elizabeth D. Truzman
Corina Briceño
Luis Lorenzo
David Alejandro Chacón
Milagro Lugo
Alis Guerra
Ventas:
Servelid Páez
Daniella Orta
Dora Schmidmajer
Adriana Fuentes
Mariana Suárez Sarcos
Diseño Gráfico:
Moira Liz Olivar Montiel
Milka Jourdan
Abdiel Abadía Delgado
15 de enero al 21 de enero de 2016
Web y redes sociales:
Carlos Silva Benítez
Tree Up Media
Fabio Bettiol
Corresponsales:
Margaret López
Ingrid Bravo
Ileana García
Adriana Rivera
Gabriela Rojas
Yakary Prado
Gerardo Guarache
Andreína Martínez
Sergio Moreno
Distribución:
Miguel Segovia
Manuel Jeanette
Articulistas/colaboradores:
Oswaldo Muñoz
Maximiliano González
Elí Bravo
Nelly Pujols
Meollo Criollo
Nitu Pérez Osuna
Raúl Serebrenik
Antonio Rivas
Wattie Romero
Dr. Orlando Gutiérrez
Dr. Pedro Delgado
Jacqueline De los Rios
Juan Vené
Andrés Carvallo
Norberto Testa
Zeus Machado
Maricarmen Cervelli
Patricia Morean
Andrea Cogollos
Bettina Russian
Jhobli Pérez
Dafne Gutiérrez
Jhonthan Rivero
El Venezolano de Panamá no se hace responsable por las opiniones emitidas por sus colaboradores editoriales y publicitarios.
Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama,
Panamá, Panama.
Panamá. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa
www.elvenezolano.com.pa
E
l ya desempleado, y ahora sin rumbo,
grupo de babalaos fue convocado de
manera urgente por los diputados chavistas, una vez que abandonaron sus puestos
en la Asamblea. Los babalaos, asiduos visitantes de Miraflores, y quienes desde la muerte
de su Elegua estaban dedicados a actividades
como vender quemaditos en La Hoyada, bachaqueo de pilas Rayovac y lectura de manos
debajo del Puente de las Fuerzas Armadas, no
podían creer que por fin se acordaron de ellos,
así que tomaron sus Ildeses ya sin brillo y trajes
blancos, percudidos porque ni con magia han
podido conseguir jabón y se fueron para el conocido fuerte militar, que desde hace tiempo
no era fuerte ni mucho menos militar.
Era media noche, cuando apareció halándose los cabellos el antiguo presidente de la
Asamblea Nacional quien de una vez exigió
al Sacerdote del grupo de santeros, que invocara al comandante eterno, porque ninguno
de ellos estaba preparado para lo que estaba
pasando en el país.
El Sacerdote, portando corona y todo,
extendió las manos pidiendo primero que le
pagaran. Ya que desde aquella vez, cuando
le hicieron invocar a Babalú Aye para que le
diera diarrea a Capriles, no le habían cancelado su trabajo. Así que entre Yorubas, Yopago,
Yorezo, Yomando y Yolloro, se inició la invocación del desaparecido.
Se encendieron entonces 13 velas de las
más rojas y arrodillado en la tierra de la parte
de atrás del economato militar, el Sacerdote
balbuceó una especie de oración:
Crónicas del Pana Maxi
El Pana Maxi
[email protected]
@elpanamaxi
Y ahora, ¿quién podrá defendernos?
Foto: Cortesía.
- Oh, gran Changó, te venimos a pedir
para que dejes que venga Chávez…
Una brisa caliente sopló y apagó las velas
de una vez, haciendo que hasta al más calvo se
le erizaran los pelos. El babalao mayor, con aspecto anémico (hace tiempo que no probaba
la carne, ni la leche, ni el arroz, ni nada) tomó
un nuevo aire y gritó: ¡Elegua! Escúchame y
dale permiso a Hugo para que se asome…
Silencio total, nada, ni una respuesta. Los
diputados temblaban, pero no por miedo a la
oscuridad, sino porque este escenario de ser
minoría, tener que pedir permiso para hablar
y peor aún voltear hacia arriba en el hemiciclo
para ver allí sentados a los “escuálidos” (ahora
ganadores) y hablando de algo desconocido
para los oficialistas: la democracia, era algo
inentendible
Todo estaba apagado, cuando sin saber
desde dónde, unos rayos de luz y una polvareda los envolvió a todos. Un olor como azufre
mezclado con carne descompuesta enrareció
el ambiente. El Sacerdote puso su frente en
la tierra, los otros Orishas, se lanzaron boca
abajo invocando perdón a Obatalá. Y los diputados, ya cargados de miedo, se abrazaron
y comenzaron a llorar, jurando que más nunca
se robarían ni un bolívar, que aprobarían la
Ley de Amnistía y hasta un Referéndum Revocatorio, pero que por favor esa luz y ese polvo
que ahora los cubría, no se los llevara para el
infierno.
Se escuchó un rugido que hizo vibrar el
piso y los gritos fueron ensordecedores. Cesó
todo y entre la nutrida neblina apareció de
repente un ser como portando algo grande entre sus manos y les dijo con voz firme:
“¡Permiso caballeros, que llegó el aseo y si no
quieren que les eche esta vaina encima, mejor
que se paren y vayan con su escándalo para
otro lado!
Como si no hubiera pasado nada el grupo
se levantó y sacudiéndose la ropa, se retiraron
corriendo del lugar.
Al final, el tipo del aseo vació los pipotes
y cuando regresaba al ruidoso camión, se tropezó con un tubo, el cual recogió y vio que
era un tenedor rojo bien grande, con una
nota clavada en una de sus puntas que decía:
“¡Muchachos, tranquilos que los espero, aquí
sí somos mayoría!”
15 de enero al 21 de enero de 2016
VENEZUELA
NOTICIA DE LA SEMANA
3
Cierre editorial 13 de enero de 2016
Venezuela
Con información de EFE
Parlamento venezolano investigará
la situación fronteriza
El diputado oficialista, Pedro Carreño,
se opuso a la propuesta
La Asamblea Nacional de Venezuela
acordó la conformación de una comisión de
legisladores que investigue la situación de la
frontera venezolana con Colombia, cerrada
desde mediados de 2015 por orden del presidente Nicolás Maduro.
La mayoría opositora del Parlamento
venezolano aprobó en el pleno la conformación de una comisión especial, integrada por
opositores, para verificar la situación de la
veintena de municipios fronterizos donde se
ordenó el cierre de la frontera y que se mantuvo bajo estado de excepción por 120 días.
La diputada Leidy Gómez presentó la
propuesta en el hemiciclo argumentando
que en los estados Táchira (oeste), Apure
(sur), el Zulia (noroeste), y Amazonas (sur),
“son víctimas de un acto de fuerza generado por un gobierno insolente que no acepta
que en Venezuela se vulneran garantías
constitucionales”.
La propuesta fue protestada por los oficialistas, entre ellos el diputado Pedro Carreño, que desestimó el argumento del estado
de excepción indicando que la medida que
comenzó a dictarse progresivamente en 23
municipios estaba vigente por 120 días, y en
muchos de ellos ya expiró, por lo que “el debate es extemporáneo”.
Para Carreño “quien esté en desacuerdo,
si lo hace de manera deliberada, está apoyando el narcotráfico, el contrabando, y el
paramilitarismo”, y que quien lo hace por
“ingenuidad” es “un tonto útil”.
El oficialista Orlando Zambrano secun-
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
AN aprueba
desincorporar
a los diputados
electos en
Amazonas
Foto: EFE.
Vista general del hemiciclo de la Asamblea Nacional este miércoles 13 de enero de 2016, en la ciudad de Caracas
(Venezuela). EFE
dó la posición de su bancada y aseguró que
es el expresidente colombiano Andrés Pastrana quien da “órdenes a estos diputados de
la derecha para que se libere el contrabando
en la frontera”, al tiempo que los vinculó además con el también expresidente colombiano
Álvaro Uribe Vélez.
Maduro ordenó el cierre del principal paso
hacia Colombia desde las ciudades de San
Antonio y Ureña de Táchira, decisión que fundamentó en el combate al contrabando y a la
violencia paramilitar que afecta a la frontera.
Posteriormente, extendió el cierre de los
pasos hacia Colombia por los estados Zulia,
Apure y Amazonas y dijo que este se levantará cuando ambas naciones acuerden una
nueva política fronteriza que acabe con los
delitos en los dos mil 219 kilómetros de la
línea limítrofe.
Aunque algunos periodos del decreto de
excepción vencieron en los últimos días, y los
que restan están por concluir, la medida que
prohíbe el libre tránsito entre ambos países
aún no ha sido levantada.
El Parlamento venezolano, controlado
por la oposición, acató el miércoles 13 de
enero, el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ordenó la suspensión cautelar
de tres opositores electos por el estado Amazonas por los que había sido declarado en
desacato.
“Se acata o se cumple, o se observa, palabras sinónimas. No tenemos ningún problema con decirlo si eso satisface o contribuye
a que ustedes asistan a la cámara a cumplir
con sus deberes constitucionales”, dijo el presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup.
De esta manera y mientras el TSJ decide
sobre la impugnación chavista de la elección
de los legisladores amazónicos, la mayoría
que detenta la opositora Mesa de la Unidad
Democrática en la Asamblea Nacional se reduce de 112 a 109 legisladores.
4
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
15 de enero al 21 de enero de 2016
PANAMÁ
NOTICIA DE LA SEMANA
Cierre editorial: 16 de diciembre de 2015
Panamá
Con información de EFE
Se retrasa la reparación de las nuevas
compuertas de la ampliación del Canal
Jorge Quijano, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá reiteró que la
inauguración del proyecto de ampliación será en el segundo trimestre del año
Jorge Quijano, administrador de la ACP se presentó ante la Asamblea Nacional para dar un informe
sobre el proyecto de ampliación de la vía interoceánica.
La reparación y reforzamiento de las
nuevas compuertas del canal ampliado de
Panamá, tras la aparición de grietas, se extenderá unas dos semanas más de lo previsto, pero ello no impactará en la fecha de
inauguración de la obra programada para
el segundo trimestre de este año, afirmaron
fuentes oficiales.
“El problema que tuvimos en las rajaduras fue muy desafortunado pero dentro de 15
días se termina”, dijo el ministro de Asuntos
del Canal de Panamá, Roberto Roy, durante
una comparecencia en la Asamblea Nacional
(AN).
El pasado agosto aparecieron unas grietas
en una de las paredes de la nueva esclusa del
Pacífico, ante lo cual el Grupo Unidos por el
Canal (GUPC), consorcio a cargo de las obras,
se abocó no solo a reparar la estructura afectada sino a reforzar la compuerta del Atlántico.
Una vez se completen las reparaciones se
continuará con las pruebas electromecánicas
del sistema de vaciado y llenado de las nuevas esclusas, sostuvo el ministro panameño.
Por su parte, el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Luis
Quijano, reiteró ante los diputados que las
pruebas electromecánicas culminarán en el
primer trimestre de este año y que la inauguración será en el siguiente trimestre.
“Hasta que no estemos seguros no vamos a dar una fecha”, reiteró Quijano, quien
solo detalló que “terminadas las reparaciones
y correcciones de los 6 quicios que han sido
atendidos, empezarán de dos a tres meses intensos de pruebas de aceptación la obra”.
En referencia a los avances de la ampliación indicó que la ACP tiene al día un adelanto de 96 % en todas las obras.
En cuanto a los litigios con GUPC, el administrador de la ACP aseguró que el consorcio
presenta reclamos con un costo “muy superior” a lo que la Autoridad del Canal calcula.
“En esencia, tres mil 500 millones de dólares están reclamando en total, quiere decir
que con estos dineros pudiéramos construir el
cuarto juego de esclusas”, exclamó.
La ACP adjudicó en 2009 al GUPC el contrato por tres mil 118 millones de dólares para
la construcción del tercer juego de esclusas
del Canal de Panamá, por donde actualmente
pasa 6 % del comercio mundial.
La inauguración del ensanche, que comenzó a construirse en 2007 con un coste
inicial de cinco mil 250 millones de dólares
y debió estar listo en octubre de 2014, tendrá
lugar “alrededor de mayo”, precisó el sábado
pasado el presidente de Panamá, Juan Carlos
Varela.
Huelgas laborales y conflictos contractuales entre el GUPC y la ACP han retrasado
el proyecto de la ampliación de la vía
interoceánica.
En la Asamblea un grupo de personas,
entre ellos miembros del Movimiento de Trabajadores del Canal de Panamá (M-83), lanzó
consignas contra la administración del Canal,
a la que acusaron de corrupta.
La Línea 3 del
Metro contará
con tecnología
y financiación
de Japón
El presidente panameño, Juan Carlos Varela, anunció que la Línea 3 del Metro de la
capital que se planea construir va a contará
con tecnología y financiación japonesa, valoradas en más de dos mil millones de dólares.
Varela indicó durante una gira de trabajo
en la provincia central de Herrera que con ese
objetivo se encuentra en Japón el vicecanciller
Luis Miguel Hincapié, para firmar un memorándum de entendimiento, en el que se especificarán los detalles de cómo se levantará
esta nueva línea del Metro y su financiación
por la mencionada cantidad de dinero.
El acuerdo establece que Japón proporcionará la subvención por más de dos mil
millones de dólares y también el gerente de
proyecto que diseñará, inspeccionará y armará la licitación, según Varela.
“Panamá se compromete con base en sus
leyes de contrataciones públicas a licitar la
infraestructura de la línea tres y a contratar
tecnología japonesa. El próximo paso es el
contrato de financiación y el contrato de gerente de proyecto”, remarcó el gobernante a
los periodistas.
Como parte de su gira por Asia, Hincapié
firmará el documento con Japón para definir
las especificaciones de la construcción de la
Línea Tres del Metro.
El pliego final se espera sea finiquitado durante la visita del presidente Varela
a la nación asiática, en el primer semestre
de este año, informó este fin de semana la
Cancillería panameña.
15 de enero al 21 de enero de 2016
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
5
6
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
15 de enero al 21 de enero de 2016
MUNDO
NOTICIA DE LA SEMANA
Cierre editorial: 13 de enero de 2016
Mundo
Con información de EFE
Estiman prioritario sacar información
al “Chapo” antes que extraditarlo
Según las autoridades mexicanas, el
proceso de extradición a los Estados
Unidos tardará bastante y es “muy
complejo”
El secretario de Gobernación de México,
Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que
más importante que la extradición a Estados
Unidos de Joaquín “El Chapo” Guzmán es
la posible información que el capo les pueda
dar.
Aunque la extradición “es un caso que
hay que atender”, todavía faltan “algunas
tareas para desarticular completamente su
sistema financiero y logístico”, así como los
de sus aliados, defendió el ministro en una
entrevista.
“Creo que en este momento es más importante la información que nos pueda dar
y que nos ayude a generar la tranquilidad en
toda esta zona en la que tiene o tenía influencia”, continuó.
Avanzó que será “muy largo” el proceso de extradición a Estados Unidos, donde
enfrenta numerosos cargos, y frente al cual
han estado protegiéndolo los abogados del
líder del cártel de Sinaloa, debido a todos los
amparos que su defensa ha tramitado.
“Ahora seguirán en la misma línea de
pedir amparos para evitar el proceso de extradición”, señaló Osorio Chong.
Vigilancia extrema
José Luis González Meza, uno de
los abogados del capo, dijo a la misma emisora que el Chapo está “totalmente incomunicado”, pues no tiene acceso a su familia
ni a sus abogados, está “vigilado las 24
horas, no puede tomar sus alimentos y
México defiende extradición de Joaquín “El Chapo” Guzmán frente a los amparos del famoso narcotraficante.
Foto: EFE.
no puede dormir”.
Señaló que las autoridades “han exagerado en cuanto a las reglas establecidas den-
tro de un penal” como el Altiplano, al que el
Chapo regresó el viernes pasado tras ser recapturado en Sinaloa seis meses después de
haberse fugado del mismo recinto, y violan
sus derechos humanos.
El secretario negó tajantemente estas
acusaciones, dijo que tal incomunicación
no existe y que, como constata el registro,
el martes se entrevistó con uno de sus
abogados.
Mensajes que ayudaron
En cuanto a las comunicaciones entabladas entre la actriz Kate del Castillo y “el
Chapo”, el secretario señaló que fue únicamente “un factor más” que corroboró “el
lugar donde estaba” escondido el capo.
“De ninguna manera” fue la única pista
que las autoridades siguieron para conocer
su paradero, cuyo descubrimiento fue fruto
del “trabajo de los sistemas de inteligencia
de todas las instituciones”.
El “error” que cometió Guzmán fue
llegar a un domicilio en Los Mochis, en su
estado natal de Sinaloa, que ya había sido
detectado por las fuerzas de seguridad.
Preguntado por la denuncia ciudadana
de la cual informó la marina y por la que
presuntamente las fuerzas llegaron a la casa
de Los Mochis donde se realizó el operativo
de captura, Chong confirmó que sí existió,
pero que fue para localizar uno de los coches que robó el capo tras huir del domicilio
por un túnel.
Osorio Chong aseguró hoy que una tercera fuga del narcotraficante, tras las protagonizadas el 11 de julio pasado del Altiplano y en 2001 de la prisión de Puente Grande
(Jalisco), “sería imperdonable”.
“Por supuesto que no va a salir una vez
más, se han tomado todas las medidas para
evitarlo”, afirmó.
OPINIÓN
OPINIÓN
15 de enero al 21 de enero de 2016
Vía satélite
Nitu Pérez Osuna
E
Su brillo refleja
su estilo
[email protected]
El rechazo a Maduro ronda el 80%
n esta primera columna del año vayan
mis mejores deseos a los venezolanos.
¡Claro! los deseos no preñan porque
la escasez sigue creciendo, la inflación es espeluznante y la inseguridad está en pleno
apogeo.
Los primeros días del año han sido muy
movidos. La Asamblea instalada y debatiendo a pesar de las amenazas y maromas de los
oficialistas para que esto no ocurriera. El ejecutivo, ya sin excusas, tendrá que presentar
su memoria y cuenta ante los diputados, les
guste o no, como lo manda la Constitución.
Del último gabinete nombrado nada
se puede esperar: sólo tres declaraciones
para entender que vamos para peor. El de
la economía dice que la inflación no existe,
es virtual y para explicarlo agrega esta perla:
“Toda esta coyuntura que estamos viviendo
tiene explicaciones de orden coyuntural, pero
también tiene explicaciones de orden estructural. Es bueno aprovechar la coyuntura para
superar ambas condicionantes”, ¿entendió?
porque yo no.
La de la Salud, quien debería preocuparse
por superar la escasez de medicinas y dotar
de insumos y tecnología a los hospitales afirma que “lo importante es el debate para la
defensa de la revolución” es decir, las medicinas no son importantes para ella y se burla de
los enfermos. Y para ahondar en el desmadre que se avecina, el nuevo vicepresidente a
parte de ordenar pintar murales con el rostro
del finado... solo canta. Así que, amigo lector,
Maduro se tiene que ir... pero ya. Es un tema
de supervivencia.
Por fin llegó la prensa libre al hemiciclo...
por primera vez en 17 años se hacen preguntas “incómodas”. A una interrogante la combatiente convertida en diputada aceptó que
los detenidos en el imperio son sus sobrinos
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
Foto: EFE.
pero subraya “que los secuestró la DEA” ...será
en Haití que ocurrió el secuestro porque aquí,
no fue. Lo interesante es que dicha denuncia
la hace casi tres meses después del suceso.
Por su parte, el saliente presidente de la
AN se incomodó ante la pregunta de una denuncia, también en el imperio, contra Hugo
Carvajal. La respuesta del diputado Cabello
fue evasiva y amenazante… como siempre.
Buenas noticias para los adjudicados con
una vivienda de la misión del mismo nombre.
Se introdujo la ley para convertirlos en propietarios, como debe ser. Para el oficialismo,
y particularmente para Diosdado, dicho proyecto es populista y esas viviendas -para los de
menores recursos- deben seguir siendo propiedad del Estado. ¿Qué tipo de socialismo es
ese dónde las clases populares no tienen derecho a ser propietarios de su techo y pagarlas
en las mejores condiciones posibles?
Mientras el tema político se mueve, las colas ante los expendios de alimentos crecen y, el
clamor contra Maduro, llega a 81%. Recuerdo las promesas de los llamados revolucionarios de bajar la inflación a un dígito, solo promesas porque la subida va por tres. “A paso
de vencedores”, bajando a un solo dígito de
aceptación se encuentran Maduro y su combo. Definitivamente Maduro, vete ya.
Membrecía Gratis*
Atractiva tasa de interés.
Tarjetas Adicionales con limite definido.
Aceptación Mundial y respaldo de la franquicia MasterCard
(MasterRental™, MasterSeguro de Viajes™, MasterAssist Plus).
Servicio de Atención Telefónica personalizada las 24 horas
del día, a través del (507) 307-8388 opciónes 1 y 2.
Banca en línea www.allbank.com.pa
Pagos por banca en línea y con instrucción de débito fija
a su cuenta en el banco.
Seguro de Fraude cobertura hasta del 100%.
Seguro de Desgravamen.
7% de Cash back en Restaurantes**
* Con el primer año.
SERVICIO PUERTA A PUERTA
MIAMI - PANAMA
PANAMA - VENEZUELA
MIAMI - VENEZUELA PANAMA - COLOMBIA
SIN
C
200 E
9
MIAMI: 6708 NW 82nd Ave. Miami, FL33166
T +1 305 5978730 - +305 5978212
VENEZUELA: +58 241 6182103 - 241 8689596
PANAMA: Urb. Parque Sur, Ave. Domingo Diaz
Edif Flex 1, Bodega Nro 8
+507 3957409 - 3957410 - 64374483
[email protected]
WWW.SOUTHCARGOLLC.COM
Recogemos su carga en Ciudad de Panama sin costo adicional
**Acumula 7% de Cash Back del valor del consumo en cualquier Restaurante. Promoción valida del 1-11-2015 al 31-1-2016. Devolución máxima mensual será
de USD$21.00 por cliente y se verá reflejado en el siguiente estado de cuenta.
www.allbank.com.pa
Oficina Principal
P.H. Torres de las Américas,
Torre C, Ofic. 2702-C.
Telf. (507) 307-8300
Sucursal Torres de las Américas
P.H. Torres de las Américas,
Planta Baja, local L-19
Telf. (507) 307-8300
Fax: (507) 307-8399
Sucursal Zona Libre de Colón
Edif. Cofrisa, local 3-A, Calle 18.
Telf. Oficina: (507) 431-0234
Fax: (507) 431-0237
7
8
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
D
15 de enero al 21 de enero de 2016
HUMOR
esde hace algunos días, o mejor dicho,
noches, Diosdado habla dormido. Y
en su casa solo se escucha su voz que
dice: “Yo no quiero ir más pa’l trabajo… Yo
no quiero ir más pa’l trabajo”.
Sus más allegados buscan ayuda de personal calificado para darle una mano al pobre muchacho que se niega rotundamente a
volver de vacaciones de Navidad. Él expone
sus razones: “Muchos de mis amiguitos se
han ido y mi pupitre ya no es el mismo”.
Por eso prefiere permanecer en las afueras de su lugar de trabajo, gritando: “No le
voy a dar el quórum a Henry”… “No le voy a
dar el quórum a Henry… ¡No, no y no!”
Henry es un muchacho que ha venido a
ocupar la silla de Diosdado y que no contento con ello, se ha dedicado a tirar al cesto
Humor gozón
Nelly Pujols
[email protected]
Diosdado: “¡Yo no quiero ir
mas pa’l trabajo!”
todo lo que consigue a su paso. Ya nada es
igual.
“La vista desde mi puesto –continúa Diosdado- era más nítida. Ahora estoy detrás de
Carreño que no me deja ver pa’ lante por las
chichas que tiene… Y no contento con eso,
tengo que estar al lado de Cilia, que a cada
rato me dice que tenga cuidado, no le estripe
la cartera Luis Vuitton.
¿Quién le hubiera dicho a mi comandante galáctico y eterno, en sus buenos tiempos,
que me iban a bajar a este oscuro lugar? …Y
hablando de mi comandante: se llevaron su
fotico que estaba en la puerta y la que tenía
¡POR FIN VENEZUELA CAMBIÓ!
www.MEOLLOCRIOLLO.com
MEOLLO CRIOLLO
@MEOLLOCRIOLLO
yo a mi izquierda. ¿Cómo voy a hacer para
llevar esta cruz sin esos ojitos, que veían
como a través de una persiana, vigilante
ante cualquier desacato de sus súbditos? Si
al menos pusieran los míos, azules como el
ojo que le pusimos a Julio Borges en tiempos
pasados… ¡Oh! ¡Qué tiempos aquellos! Ya
no habrá coñazas como aquellas. Bueno, a lo
mejor sí las hay, pero ahora no estoy a salvo
de un carajazo, cual bala perdida como antes. Esto se lo llevó quien lo trajo… El Henry
hasta se llevó por el medio el retrato de mi
comandante en el que parecía como salido
de la película “Cantando bajo la lluvia” No
han tenido paz con la miseria estos apátridas.
Menos mal que mi comandante no está vivo
para ver semejante cosa (eso de que no está
vivo no debo repetirlo, porque Chávez, vive
la lucha sigue).
Otra cosa: ¿quién le quitará el micrófono
a estos burgueses cuando a uno no le guste
lo que estén hablando? Lo dicho: no me gusta ya este trabajo.
Y si es el Nicolás… me tiene la piedra
afuera. ¿cuántos ministerios más no creó en
esto días? ¿No pudo crear uno para mí? El
Ministerio de la Protección Aviar, Pollo, Perico y Afines, por ejemplo… No, mejor no. Los
ministros no tienen inmunidad. Pero tienen
pasaporte diplomático. Bueno, hasta los sobrinos tenían… Así que cuál es el problema.
¡Qué stress!
El futuro es pelúo. Por lo pronto estamos
conformando el Comando Caca (Cabello y
Carreño) que se encargará de ir cada vez que
se pueda al TSJ a cobrar (perdón,a denunciar)
todo lo que se trate de hacer en la Asamblea.
Formaremos la comisión “Que caca” (Quejas
de Cabello y Carreño) para cumplir con nuestra labor de hacer más difícil lo que ya parece
imposible.
Mientras tanto, voy a divertirme un rato,
trancando el baño y botando la llave.
Es muy dura, la vida de un diputado opositor. ¡No quiero venir más al trabajo!”
Diciendo esto, Diosdado se retiró a su curul quitando del medio la cartera Luis Vuitton
de la primera comandante.
Cariños y hasta la próxima.
15 de enero al 21 de enero de 2016
OPINIÓN
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
9
¿El AD Fénix?
Antonio Rivas
@AntonioERivasR
[email protected]
Solo la naturaleza autodestructiva y contradictoria del chavismo podía lograrlo. El
partido Acción Democrática, némesis del
chavismo, preside ahora la Asamblea Nacional de Venezuela a través del experimentado
asambleísta Henry Ramos Allup, después
de casi dos décadas de paulatina pérdida
de protagonismo en la vida política del país.
Ahora circulan en redes sociales, con cierta
alegría nostálgica, fotos y slogans de aquella
parafernalia adeca de la década de los ochenta, con aires de triunfo y destellos de resurgimiento que ilustran el desenfado con el que
los venezolanos típicamente asumimos eventos importantes.
Si bien mucho del reciente triunfo de la
oposición venezolana, cohesionada en la
MUD, es efecto del rechazo al gobierno y su
incapacidad de resolver los problemas, no
deja de tener mérito la capacidad de hibernar
y aletargarse que Ramos Allup y el partido
AD han demostrado tener. Supieron mantener su presencia política latente: sin protagonismo pero sin olvido, sin participar en elecciones presidenciales pero sin dejar de estar
presente, sin gritar pero sin callar. Y ahora en
medio de la peor crisis política de la historia
moderna venezolana, Ramos Allup ha logrado hacerse de un puesto clave apuntalándose
en su trayectoria y experiencia política, el aval
de su longevo partido y una destacada habilidad oratoria, consolidándose como uno de
los líderes de la MUD y presentando méritos
y características que lo convertían, prácticamente de manera unánime, en el candidato
capaz de presidir una Asamblea Nacional con
un poder opositor que difícilmente otro de los
miembros de la MUD sabría controlar. Ciertamente un caso digno de ser documentado
y estudiado.
¿Es esto el resurgimiento de Acción Democrática como partido de poder en Venezuela? Personalmente lo dudo. La pluralidad
de partidos con líderes jóvenes, preparados y
curtiendo su piel política en esta hostil realidad venezolana abre el camino para nuevas
ideas, nuevos planteamientos y nuevos proyectos. Acción Democrática tendrá un sitial
imborrable en la construcción de la democracia venezolana, aunque manchado por la
corrupción y los escándalos morales, pero de
cualquier forma en el pasado. Corresponde
ahora a Ramos Allup escribir las últimas lí-
Foto: EFE.
neas de la historia de su partido.
Un pensamiento, un tanto inquietante,
que surge de ver el destello de resurgimiento de AD luego de tantos años, es vislumbrar
el decaimiento del PSUV por su reprochable
actuar y pensar que puedan, en el futuro,
resurgir de las cenizas impulsados por una
actuación poco meritoria de la hoy oposición
venezolana cuando lleguen al poder, permi-
tiéndome la osadía de dar esto último como
un hecho. Sería triste y lamentable que dentro de veinte años, mientras la humanidad
esté trabajando en producción biosostenible,
colonizar Marte, educación en línea y energía
renovable, en Venezuela estemos, otra vez,
hablando de gallineros verticales, comer piedras, colas sabrosas y sembrar acetaminofén.
Ojalá, ahora sí, rompamos el ciclo.
10
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ VENEZUELA
15 de enero al 21 de enero de 2016
Nitu Pérez
Conversaciones
con Osuna
[email protected]
Andrés Pastrana:
“El narcotráfico siempre
quiere comprar el poder”
Abogado, político, comunicador, concejal, alcalde de Bogotá, senador y presidente. A
Andrés Pastrana, podríamos calificarlo como
un Presidente fundamental para entender la
historia actual de Colombia, ya que gracias a
él se avanzó muchísimo en el proceso de paz.
Con aciertos y desaciertos, fue el hombre que
preparó al país con el Plan Colombia, para recuperar la vida pacifica a pesar de la resistencia
de las FARC.
Luchador incansable contra el narcotráfico y
en la búsqueda de la paz desde sus tiempos
de periodista. Recientemente ha dicho que
la recaptura del “Chapo” Guzmán, podría
tener implicaciones para el proceso de paz
colombiano. ¿Nos explica?
La paz nace de la verdad y en esa medida
las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), deben decir si tienen relación
con el narcotraficante mexicano de quien se
dice es uno de los socios mas importantes de
las FARC. Son los carteles mexicanos los que
están manejando hoy la droga en Colombia,
por lo tanto, el impacto de esta captura será
evidente en Colombia.
Pasemos a Venezuela. ¿Por qué le da el tratamiento de paisano a Nicolás Maduro?
(Risas) Cuando me refiero al paisano Maduro, lo que quiero decir es que todos somos
bolivarianos y, por esa razón, nos podemos
considerar paisanos y debemos tratarnos con
respeto.
Aquí hay una polémica sobre la nacionalidad o doble nacionalidad de Maduro que, de
confirmarse, le impediría haber sido siquiera
postulado para la presidencia
Eso se ha investigado. En Cúcuta hay
quienes recuerdan a Maduro, dicen que vivió
por allí. No ha aparecido la fe de bautismo en
mi país y Maduro ha dicho que él
nació en Venezuela.
¿Cómo ha visto el proceso de elecciones
parlamentarias en Venezuela y el comportamiento del oficialismo ahora en minoría en la
Asamblea?
“La voz del pueblo es la voz de Dios” decía Chávez y el pueblo está en la Asamblea. En
democracia se gana y se pierde. Ganar es muy
fácil, lo más importante es saber perder, no ha
dado el oficialismo esa señal de saber perder.
Ahora bien, los mensajes hay que leerlos correctamente. La MUD está conformada por seis o
siete partidos y el oficialismo obtuvo 42% de los
votos en medio de la peor situación financiera,
política, económica y social del país, por lo tanto, ese es también un mensaje que la oposición
debe revisar con mucho cuidado.
Ya pasó el proceso electoral y la responsabilidad que tienen los partidos políticos hoy
en Venezuela es sentarse a pensar como se resuelve el tema humanitario, de salud, el social
que cada vez se complica más. Si no resuelve el
tema financiero va a llegar un momento en que,
o se paga la deuda externa o se compra comida,
eso hay que solucionarlo.
Lo que pasa en Venezuela se siente en Colombia y viceversa
El gobierno colombiano no tiene aún conciencia de lo que está sucediendo en Venezuela,
tanto así, que cuando América Latina se está
alejando del modelo chavista, Colombia está
llegando a él. Santos con el referéndum que
plantea revocará al Congreso. A nombre de la
paz, el presidente solicita que los parlamentarios sólo hagan análisis de los proyectos de
ley que podrán aprobar o no, pero nunca mo-
Foto: EFE.
dificar ¿dónde queda la función legislativa? Lo
más grave: la revocatoria de la justicia, cómo
entender que una negociación que lleva cinco
años, se haya acordado en 50 horas en Bogotá
con una justicia transicional que no es otra cosa
que la creación de un “tribunal” que conformarán las FARC, el gobierno y unos jueces internacionales para que hagan justicia en Colombia.
Pero es que Santos califica al narcotráfico
como delito conexo
Hemos sacrificado los mejores militares,
políticos, periodistas, nos los han asesinado y
el delito principal no es el narcotráfico porque
los guerrilleros lo que querían era tumbar el
gobierno; entonces ¿vamos a acusarlos de rebelión? Cuando en mi administración se impuso el Plan Colombia, logramos obtener de los
americanos los recursos dentro de la tesis de la
corresponsabilidad. Yo como Colombia produzco, usted se la consume. El Departamento
de Estado, que fue el que calificó a Timochenko
como el narcotraficante número uno de Colombia y tiene a las FARC en la lista de terroristas
¿podría entender al narcotráfico como un delito
conexo?
Se está buscando una fórmula para acabar
con el narcotráfico y conseguir la paz
Al declarar al narcotráfico como delito conexo no se acabará con él en Colombia. El tema
es ¿están dispuestos a entregar el negocio de la
droga, el más importante del mundo? Te voy
a dar una cifra: Colombia produce actualmente
450 toneladas de droga, eso, precio más o menos, está entre 20 a 40 billones de dólares de utilidad, por lo tanto nos vamos a enfrentar a un
grupo político que se llama FARC que dice que
no entrega las armas sino que las deja ¿Dónde?
en la casa de la novia, de la mamá o en Venezuela. Yo pregunto a la FARC ¿nos van a dar las
rutas, dirán quienes son los socios del cartel de
los soles en Venezuela, hablarán de su sociedad
con el Chapo en México, van a dar el dinero?
Por eso es que yo, y también lo ha hecho el presidente Uribe, somos críticos del proceso.
25 mil muertos al año en Venezuela es una
cifra de guerra. ¿Cómo se le combate?
Fundamental es combatir el narcotráfico. Y
ese se encuentra en las altas esferas del gobierno civil y militar. Es complicado, en Colombia
también llegó a Nariño y hoy está en UNASUR. El narcotráfico compró la presidencia de
Colombia eso ha sido lo más vergonzoso que
nos ha pasado a los colombianos, se compraron
el congreso, la justicia y del narcotráfico terminamos en la parapolítica.
Usted ha dicho que cuando el narcotráfico
se hace de las instituciones, lo más barato son
los partidos políticos.
El narcotráfico lo que quiere siempre es
comprar el poder y ese es el gran error que
comete Pablo Escobar, meterse a la política,
porque en ese momento sale a la luz pública.
Cuando me secuestra Escobar, es por ejercer el
periodismo. Habíamos creado un grupo, denunciamos a los narcotraficantes, los carteles
y comenzamos a generar conciencias. La denuncia es fundamental. Oswaldo Álvarez Paz,
exgobernador del Zulia, dijo hace siete años
en un programa: “Ojo con el narcotráfico que
se está trasladando de Colombia a Venezuela”
y lo metieron preso, le quitaron el pasaporte,
tiene prohibición de salir del país y hasta de
votar. ¿Y que está pasando hoy? Señalamientos
y acusaciones internacionales a miembros del
gobierno. El mundo esta muy atento a lo que
pasa en Venezuela
Obama quiere conmemorar los 15 años
del Plan Colombia.
Allí estaré. El Plan Colombia nació en mi
gobierno y lo continuaron Uribe y Santos. Obama quiere que asistamos los tres junto a los
presidentes Clinton y Bush para demostrarle
al mundo que cuando se piensa en políticas de
Estado nacionales se pueden contvertir en internacionales. Trabajamos conjuntamente en temas que han sido fundamentales para la transformación de Colombia y por eso hoy, hay una
Colombia distinta. El Plan Colombia no fue un
plan partidista y por eso ha permanecido en el
tiempo, lo mismo deberíamos hacer con la paz,
¡ojalá se logre!
15 de enero al 21 de enero de 2016
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
11
12
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ VENEZUELA
15 de enero al 21 de enero de 2016
El Ejecutivo y la Asamblea
Nacional miden su fuerza política
El desacato de una sentencia del TSJ
por parte del Legislativo terminó
en la declaratoria de nulidad de
las decisiones del Parlamento tras
incorporar a diputados impugnados
por el chavismo en el estado Amazonas
Ingrid Bravo Balabú
[email protected]
El inevitable enfrentamiento entre Ejecutivo
y Legislativo llegó el Día de Reyes. La incorporación de tres diputados electos en el estado
Amazonas e impugnados por el chavismo aceleró el conflicto que devino mucho antes de lo
imaginado. A esto se suma la intervención del
Poder Ciudadano, y la rápida actuación del
Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al declarar la
nulidad de los actos de la Asamblea Nacional
(AN) del pasado miércoles 6.
Una férrea guerra de micrófonos provocó
el fallo de la Sala Electoral que ordenó la desproclamación inmediata de los asambleístas
indígenas y determinó que las decisiones que
contaran con el respaldo de ellos serían ilegales. El diputado Pedro Carreño amenazó con
una eventual “inhabilitación” de la AN, teoría
repetida hasta la saciedad por sus compañeros
de bancada.
De inmediato llegó la figura legal para
justificar la arremetida contra el Parlamento:
la omisión legislativa, prevista en el artículo
336 de la Carta Magna y que ha servido para
que el oficialismo obtenga victorias políticas.
Con ese apartado se nombró a los rectores del
Consejo Nacional Electoral (CNE) en diciembre de 2014 porque el PSUV no contaba con la
mayoría calificada.
La oposición se defendió desde la arena política. Manifestó que el fallo era “inejecutable”
porque vulnera la expresión ciudadana que se
La MUD, desde la Asamblea Nacional, evalúa los mecanismos constitucionales para poner fin a la administración de
Nicolás Maduro. Foto: EFE
evidenció en las pasadas elecciones. Rechazó la
denuncia de supuesto compro de voto-el argumento del chavismo ante el máximo tribunal- y
agregó que otrora militantes del oficialismo
ahora despachan como magistrados por lo que
no garantizan el principio de imparcialidad.
Tras casi una semana de dimes y diretes, los
tres polémicos legisladores anunciaron que no
asumirán sus funciones hasta que se resuelva el
proceso de impugnación.
La Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (CRBV) establece claramente la independencia de poderes, pero en el país la realidad es otra. Durante la gestión de Hugo Chávez
y continuada por Nicolás Maduro, todas las
instituciones públicas actuaron en sinergia con
el Gobierno central. El triunfo mayoritario de la
oposición el pasado 6 de diciembre rompió con
la hegemonía de mandato unidireccional.
“El Legislativo es el poder más plural de la
democracia”
Una medición de fuerzas presenció el país
en seis días. El razonamiento jurídico pasó a
segundo plano y se impuso la lucha entre poderes, explicó el analista Luis Salamanca, quien
agregó que se debe avanzar hacia la redefinición
de los fines del Estado.
Aseveró que el Poder Legislativo expresa la
mayor pluralidad dentro de un sistema democrático, y por ende, el Judicial no puede usurpar
sus funciones para complacer a las altas esferas
del Ejecutivo.
Apuntó que la profunda crisis política aunada a la descomposición produce temor en los
factores del Gobierno. La posibilidad de perder
poder genera angustia. “Por eso Maduro aparece en un acto con la Fuerza Armada ante la
decisión del presidente de la AN de retirar los
cuadros de Hugo Chávez de la AN. El chavismo sabe que puede perder todo”.
Indicó que el esfuerzo de la oposición debe
ir orientado a imponer la agenda política frente
al Gobierno. Añadió que la definición del mecanismo que permita poner fin al mandato de
Maduro es prioritario. Subrayó que el tiempo es
clave, aunque cualquier acto de los previstos en
la Constitución podría tardar varios meses.
“Con el referendo revocatorio, por ejemplo,
el tiempo es crucial porque requiere la revisión de las firmas, la convocatoria a elecciones
y si Maduro pierde luego ha de convocarse a
unas elecciones presidenciales. Una reforma
constitucional también luce como una buena opción y para ello se requiere un número
de firmas de personas inscritas en el Registro
Electoral”, declaró.
“No vamos a derrocar al Gobierno”
Una de las ofertas electorales de la oposición durante su campaña fue el acuerdo para
escoger un mecanismo que deje sin efecto la
administración de Maduro. La Constitución
establece: el referendo revocatorio, la Asamblea
Nacional Constituyente-que llevaría a un proceso de relegitimación de poderes- la reforma
o la enmienda al texto fundamental. La opción
escogida será producto del consenso entre los
partidos que conforman la MUD.
El abogado y analista político Cipriano Heredia le salió al paso a las críticas surgidas desde el chavismo que relacionan a la oposición
con un supuesto golpe de Estado. “Nosotros
no vamos a derrocar al Gobierno, no estamos
en planes conspirativos, simplemente vamos a
optar por un mecanismo de los establecidos en
la Constitución para poner fin a esta profunda
crisis” aclaró.
Recordó que la coalición fijó un plazo de
seis meses para presentar una propuesta ante
el país, pero la rapidez que tome la situación
política, económica y social obligaría a acelerar
la discusión. “Venezuela atraviesa una crisis
de gobernabilidad gracias a la incapacidad
oficial de resolver los problemas. Por eso la
MUD tiene la inmensa tarea de plantearse una
solución política. También pudiera ser que producto de la crisis Maduro renuncie, ese es otro
escenario” concluyó.
15 de enero al 21 de enero de 2016
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
13
14
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ PANAMÁ
15 de enero al 21 de enero de 2016
Panamá, camino a
una ciudad sostenible
El Plan de Acción para el Área Metropolitana, presentado por la Alcaldía de
Panamá, promete una planificación urbana a largo plazo que mejore la calidad
de vida de los ciudadanos
Antes de la presentación del Plan de Acción, varios panelistas debatieron las diferentes dimensiones de desarrollo
incluidas en el estudio. Foto: Corina Briceño
Corina Briceño
[email protected]
Los residuos sólidos, el transporte y
el acceso al agua potable son tres de los
desafíos más importantes para las autoridades locales, con miras a convertir Panamá en una urbe que ofrezca servicios
públicos de calidad, mediante una gestión
moderna y eficiente.
En los últimos 25 años la ciudad ha
experimentado un veloz crecimiento que
duplicó su población de 830 mil habitantes en 1990 a 1.7 millones en la actualidad.
Esto provocó que la huella humana se triplicara al pasar de 12 mil hectáreas a más
de 33 mil, producto de la migración rural
- urbana. Los datos se desprenden del Plan
de acción “Panamá Metropolitana: sostenible, humana y global”, presentado por
la vicealcaldesa de la Alcaldía de Panamá,
Raisa Banfield, en la Universidad Latina.
El documento fue elaborado como parte de la Iniciativa de Ciudades Emergentes
y Sostenibles (ICES) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Un esfuerzo
conjunto entre los representantes del organismo y el equipo técnico de la Alcaldía
de Panamá, para enfrentar los retos más
inmediatos y presentar soluciones concretas a largo plazo, en los distritos de Panamá, San Miguelito, Arraiján y La Chorrera
(área metropolitana).
El Alcalde de Panamá, José Isabel Blandón, abrió el acto y destacó que el tema del
ordenamiento urbano es uno de los más relevantes entre las nuevas competencias de
los municipios locales. “Desde hace años
este debate ha sido ignorado, a pesar de
que fue impulsado mediante la Ley 6 cuando fui diputado de la Asamblea. Ahora se
ha vuelto insoslayable, sobre todo cuando
tenemos una coyuntura tan especial con
el inicio del proceso de descentralización
del país.
Según Blandón, los principales problemas que aquejan a los ciudadanos se deben
a la ausencia de planificación a lo largo de
los últimos años, lo que ha generado un
crecimiento improvisado. “Primero es necesario pensar en la ciudad de manera integral. No podemos dedicarnos a resolver
asuntos urgentes del día a día, a tapar huecos o apagar fuegos, sin pensar cómo queremos que se vea nuestra ciudad en unos 20
o 50 años”, agregó el Alcalde.
La estrategia
Para determinar un diagnóstico de la
realidad urbana se analizaron 117 indicadores, agrupados en 23 temas que cubren
los tres pilares de la sostenibilidad: medio
ambiente y cambio climático, desarrollo
urbano y gestión fiscal, y gobernabilidad.
Luego de identificar aspectos claves se trazaron tres líneas estratégicas: 1) Movilidad
y transporte, desigualdad urbana y uso del
suelo, y vulnerabilidad a desastres naturales. 2) Agua, saneamiento y drenaje, y gestión de residuos sólidos. 3) Modernización
de la gestión municipal, a través de cuatro
ejes: mejoras en la gestión de procesos; mejoras en la participación ciudadana y transparencia municipal; nuevas herramientas
fiscales y preparación para la descentralización. Para ello será requerida una inversión
de 355 millones de dólares (corto plazo),
mil 862 millones de dólares (mediano plazo) y 855 millones de dólares (largo plazo).
15 de enero al 21 de enero de 2016
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
15
16
Gente
Olmedo Sáenz: “En Venezuela me hice pelotero”
15 de enero
16
octubre
al al
2122
dede
enero
octubre
de 2016
de 2015 PUBLICIDAD
16
EL VENEZOLANO
DE
PANAMÁ
El ex pelotero panameño se estrena en una nueva faceta y será parte del cuerpo
técnico canalero en la Eliminatoria Mundial del Clásico de Béisbol
David Alejandro Chacón
[email protected]
“Deberías agarrar el bate un poco más
abajo. No bajes tanto los brazos”, se escucha
en los pasillos del dogout de visitantes del
estadio nacional Rod Carew de Ciudad de
Panamá. Los Nacionales, equipo debutante
en la Liga de Béisbol Profesional del Istmo,
estaban a punto de comenzar una serie ante
las Águilas Metropolitanas. “Hoy será un
gran juego, muy duro”, repitió aquella voz
que aconsejaba a un joven pelotero.
Del camerino hacia al terreno se
dirigía nada más y nada menos
que Olmedo Sáenz, uno de los
55 jugadores panameños que
han participado en las Grandes
Ligas, según reseña la página
especializada www.baseballreference.com Sáenz, actual
manager de los Nacionales,
está debutando en ese puesto después de su pasantía
como directivo, y confesó
que aún extraña ser pelotero activo.
“Es difícil
el cambio. A
veces estás
aquí en
el dogout,
quieres salir, agarrar un bate y dar el hit que
hace falta”, dice entre risas el originario de
Chitré, pese a que se retiró en 2007. “Sin embargo, es satisfactorio ver a tantos muchachos
que uno puede ayudar, enseñarles, decirles
que es lo bueno y malo”, resaltó.
Mucho por enseñar
Precisamente esa camada joven está disfrutando de la estadía de Sáenz, quien es visto
como un “caballo” dentro de la organización,
alguien bien respetado. Su pasantía
de nueve años por las Grandes Ligas lo respalda, al
igual que buenos números en uno de los
circuitos de mayor
nivel en el Caribe,
el de Venezuela, donde
jugó
tres
temporadas (94-95,
95-96 y 9899) con
20 de
15 de enero
al 26 al
de
de enero de 2016
2015
PUBLICIDAD
ELnoviembre
VENEZOLANO
DE21noviembre
PANAMÁ
15 de enero al 21 de enero de 2016
Caribes de Anzoátegui, Pastora de Occidente
y Tiburones de La Guaira, respectivamente.
“Yo me hice pelotero en Venezuela. Tenía
el talento, pero en esa liga me formé, aprendí
la picardía de pelotero (risas) y además tuve
muy buenos coaches a mi alrededor, sin dejar de hablar de grandes compañeros como
Oswaldo Guillén, Magglio Ordóñez, Felipe
Lira, Cristóbal Colón, Marco Scutaro, entre
otros”.
Olmedo se quedó con muy buenos re-
“
La fanaticada de los
Tiburones es la mejor,
no hay dudas”
cuerdos de la tierra de Simón Bolívar, fuera
y dentro del terreno de juego. Admitió que
la comida venezolana y el calor de la gente,
es algo que recuerda mucho. “Una grata experiencia, de las mejores de mi vida. Ni hablar de la fanaticada de los Tiburones, esa es
la mejor, no hay dudas”, agregó el chitreano
con una sonrisa y gestos que delatan buenos
recuerdos. “Un día, incluso, se me acercó un
fanático y me dijo que me quedara a vivir en
Venezuela, y sinceramente eso me marcó”.
De esa pasantía de tres campañas en Venezuela y participación en Grandes Ligas con
los Medias Blancas de Chicago y Dodgers de Los Ángeles (también jugó
con los Atléticos de Oakland),
nació una hermandad con un
ícono del béisbol venezolano, el exlanzador Wilson
Álvarez, quien en 2015
visitó Panamá. “Wilson es mi hermano.
Me recibió en Estados Unidos,
con Chi-
cago y Los Ángeles, como un familiar y la
verdad que compartimos muchísimo. Es una
persona excepcional y espero verlo pronto,
porque hay que seguir comiendo el asado
que prepara (risas)”.
Experiencia mundialista
Del 17 al 20 de marzo del año corriente,
Panamá será sede del Grupo C en las Eliminatorias para el Clásico Mundial de Béisbol
2017. Olmedo Sáenz estará presente. Nada
más y nada menos que como asistente de
Carlos Lee, recién nombrado manager de la
novena istmeña.
La experiencia que está viviendo Sáenz
como estratega de los Nacionales, equipo
creado con la base de jugadores que engrosarán el róster de los istmeños en la cita mundialista, le está siendo de gran ayuda. “Es un
equipo con piezas de experiencia y muchachos muy jóvenes. Quiero aclarar que la selección tiene la base aquí, pero reclutaremos
material de otras novenas del Probeis (Béisbol Profesional de Panamá)”, explicó.
Panamá, que ha participado en dos
(2006-2009) de las tres ediciones del Clásico
Mundial de Béisbol, jugará la Eliminatoria
2016 junto a Colombia, España y Francia en
el estadio Rod Carew. “Un gran reto el que
tenemos por delante, pero estamos haciendo
el mejor trabajo posible con la intención de
llegar preparados. Hay piezas interesantes y
jugará el que esté listo, no el que tenga nombre”, cerró.
Ficha:
Nombre completo: Olmedo Sánchez
Sáenz
Lugar de nacimiento: Chitré, Panamá
Fecha de nacimiento: 8 de octubre de
1970
Apodo: “Killer Tomato”
Equipos en Grandes Ligas: Medias
Blancas, Atléticos y Dodgers
15 de enero al 21 de enero de 2016
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
17
Cultura y Espectáculos
15 de enero
16
octubre
al al
2122
dede
enero
octubre
de 2016
de 2015 PUBLICIDAD
18
EL VENEZOLANO
DE
PANAMÁ
Agenda
15 de enero alDE
21PANAMÁ
de enero de 2016
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO
18
15 de enero al 21 de enero de 2016
Daniella Orta
@dmoa2
“Rebording”
Por primera vez en Panamá se presenta la obra “Reborning”, un juego
espeluznante pero innegablemente
poderoso que mantendrá a la audiencia en el borde de sus asientos. La pieza
está dirigida por Malky Zebede y protagonizada por Valerie Troncoso, Rob
Getman y Keitha Kushner. Esta producción se presenta en el Teatro Guild de
Ancón,en funciones del 14 al 16, 21 al
23 y 28 al 30 de enero. La obra es en
idioma inglés y las entradas están disponibles en anconguild.com.
EXPOSICIÓN COLECTIVA
Pandora Exquisita
Iniciativa considerada “la primera
acción colectiva de ilustradores de Panamá” busca visibilizar a los mejores artistas gráficos para que puedan ofrecer su
trabajo de altos estándares de calidad.
El proyecto Pandora Exquisita llega a su
fase final con una exposición que ilustra
las historias de los istmeños. El Quórum
Laboratorio Cultural invita a conocer 18
historias espontáneas y con humor panameño. 18 dibujos elaborados por artistas
gráficos locales en un intento por hacer
trascender un arte subestimado: la ilustración. Las obras estarán en el Centro
Cultural de España en Panamá-Casa del
Soldado y entre los ilustradores están:
Andi Soto, Iram Torres (mejor conocido
como Teks), Alberto Weand Ortiz (padre), Albert Karl Weand (hijo), Franklin
Lu, Mickey Torres, Martanoemí Noriega,
entre otros. Hoy viernes 15 tendrán un
“taller Ilustrador” en Tántalo a las 7:00
pm y el sábado16, otro Workshop con
Diego Aguedo a la 1:00 pm en Casa del
soldado, Casco viejo.
Escúchanos por:
@abregokaren
@movidapanama
[email protected]
De lunes a viernes de 5:30 pm a 7:30 pm
TEATRO
Karen Ábrego
DESFILE
CICLISMO
Primer Circuito
de Ciclismo
Las Mil Polleras
Infantil
El Circuito Peque Atletas
organiza este domingo 17
de enero el Primer Circuito
Infantil de Ciclismo. Contará
con categorías por edad que
van desde los siete hasta los
14 años de edad para evento
de fondo y contra reloj infantil (premia el mejor tiempo
de partida). Este evento se
llevará a cabo en la Calzada
de Amador (detrás del FigaliConvention Center) a las 7:00
am. Inscripciónal 61515110 /
62557561. Costo $10.
FERIA
Feria de las Flores y el Café
El sábado 16 de enero se realizará, en la ciudad de las TablasProvincia de Los Santos,la sexta
versión del desfile de “Las Mil
Polleras” el máximo evento de exhibición de esta joya del folclore
panameño. Contará con tarima de
artistas, bazar de artesanías, venta
de comida típica, show de fuegos
artificiales, entre otras atracciones.
El recorrido inicia a la 1:00 pm. La
entrada es libre.
Del 14 al 24 de enero miles de
personas se acercarán al recinto ferial en la ciudad de Boquete-Provincia de Chiriquí a la gran celebración
floral, una de las más espectaculares
del mundo: la Feria de las Flores y el
Café, que contará con exhibiciones
de distintas flores y hortalizas y de
la producción de café original de la
región. Además los asistentes podrán disfrutar del clima templado y
del hermoso paisaje.
Corina Briceño
ENTRETENIMIENTO
EVENTOS
Micro Brew Fest Panama
12 microcervecerías locales se reunirán en
el próximo Micro Brew Fest en la Ciudad del
Saber, los días 26 y 27 de febrero. Casa Bruja,
Cervecería La Rana Dorada, Istmo Brew Pub,
entre otras repetirán este año, mientras que
Cervecería Central, Urraca Brewing co. y El
Republicano son algunas de las que asistirán
al evento por primera vez. En este festival se
exalta la producción de la cerveza artesanal
con sello local, un movimiento que gana cada
vez más adeptos.
MÚSICA
Joss Stone en concierto
la cantante británica de 28 años de edad,
Joss Stone, ofrecerá un concierto en el Teatro Amador, el 27 de enero, como parte de
su gira musical “Total World Tour”. La voz
de Stone se ha destacado en ritmos como el
Soul y R&B, lo que la ha llevado a desarrollar
una exitosa carrera artística. Ha sido premiada con un Brit Award y un Grammy, tiene seis
discos y ha vendido más de 12 millones de
copias. Las entradas ya están a la venta en el
local Tántalo, en Casco Antiguo.
GASTRONOMÍA
Panama Jazz Festival
Todos los años Panamá se convierte en
la capital del jazz, por una semana. Aunque
ya el festival está por terminar, el sábado 16
de enero será el concierto de cierre en el cuadrángulo de la Ciudad del Saber, a partir de
las 3:00 pm. El evento congregará a varios de
los invitados al Festival y al organizador principal: Danilo Pérez. La entrada es gratuita.
CULTURA
Greek Fest 2016
Por tercer año consecutivo la comunidad
griega en Panamá invita al Greek Fest, a realizarse el 30 de enero en la iglesia ortodoxa,
ubicada en la Vía Porras. Un evento que promueve la cultura helénica a través de diferentes manifestaciones y expresiones artísticas.
Habrá música, bailes, gastronomía y mucha
tradición. Las entradas estarán a la venta el
día del evento.
Año nuevo chino
el 7 y 8 de febrero, en el Centro de Convenciones Atlapa, la comunidad china celebrará el Año Nuevo chino. El domingo 7
será la inauguración de la feria. Habrá bailes
típicos, comida china, cata de té, venta de artesanía y curiosidades chinas, caligrafía china,
entre otras actividades. El lunes 8 el evento
cerrará con el tradicional espectáculo de fuegos artificiales. Hora: de 12:00 pm a 8:00 pm.
La entrada es gratuita.
CULTURA EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
15 de enero al 21 de enero de 2016
Panamá: epicentro del jazz en 2016
La XIII edición del Panamá Jazz Festival rindió homenaje al pianista estadounidense Randy Weston y al trompetista panameño Randy
Boyce. La gala estuvo a cargo del cantante boricua Danny Rivera acompañado por el pianista Danilo Pérez, cerebro y motor del festival
Hugo Santaromita
Una nueva edición, un nuevo festival,
una nueva fiesta musical. En días recientes
tuvo lugar el XIII Panama Jazz Festival, la
cita anual que la Fundación Danilo Pérez
organiza con gran tesón y esfuerzo para
ofrecer las tendencias más recientes del jazz
y sus fusiones más originales, bajo el liderazgo del pianista panameño Danilo Pérez, una
de las grandes figuras internacionales del
actual circuito de jazz. Desde 2003 ha sido
motivo de orgullo para Panamá reunir a las
celebridades más importantes de este género
durante seis días de conciertos y talleres, dirigidos a un amplio público, desde los más
inexpertos hasta los más curtidos en materia
musical.
Este año el Panamá Jazz Festival ha sido
dedicado al pianista Randy Weston, neoyorkino, nacido en el corazón de Brooklyn, pero
de padre bocatoreño. Ya Weston había estado
en el festival en 2006 pero 10 años después
es el homenajeado. Weston creció en un ambiente de músicos. Conocía a Max Roach,
Cecil Payne y Duke Jordan, Eddie Heywood
era su vecino, Wynton Kelly su primo y
Thelonious Monk fue uno de sus primeros
profesores y una gran influencia. Luego de
contribuir por siete décadas con su música,
Weston es un reconocido pianista y compositor además de ser un hombre innovador y
visionario. Se presentó el jueves 14 en el Ateneo de la Ciudad del Saber.
El otro gran homenajeado fue el trompetista colonense Randy Boyce, fallecido en
diciembre pasado y que tenía previsto participar el martes 12 de enero justo el día en
que su paisano Reggie Johnson le dedicó el
concierto, en medio de un emotivo reconocimiento por parte de la subgerente de cultura de la Alcaldía, Alexandra Schjeldrup,
quien le entregó un certificado a su hija Dia-
Reggie Johnson e Idania Dowman durante su homenaje al fallecido Reggie Boyce. Foto: Luis Lorenzo.
na Boyce. En este tributo también participó
Rudresh Mahantappa, saxofonista estadounidense de origen hindú.
Una semana de Jazz
El festival abrió fuego el lunes 11 con
eventos durante toda la semana repartidos
en la Ciudad del Saber, en el Danilo’s Jazz
Club del American Trade Hotel y en el Teatro Anayansi del Centro de Convenciones
Atlapa. La primera noche del Ateneo de la
Ciudad del Saber estuvo protagonizada por
el Rild Andersen Trio y Dave Douglas y los
estudiantes del Berklee Global Jazz Institute, que patrocina la Fundación Danilo Pérez.
Más tarde en el club de jazz de Danilo se presentó Chris Collins y su cuarteto.
El martes 12 tuvo lugar el mencionado
homenaje al fallecido Reggie Boyce y la presentación de la cantante siciliana Sissy Castrogiovanni, extremadamente rica en melodías y sonidos poderosos, y los canadienses
de Way North. Más tarde irrumpió Dave
Douglas, un trompetista de jazz y compositor estadounidense cuya música se deriva de
la música clásica, tradicional, electrónica y el
klezmer, con más de 40 álbumes en su haber.
Al día siguiente, miércoles 13, se celebró
en el Teatro Anayansi la gala del festival con
el cantante puertorriqueño Danny Rivera, en
una aventura de boleros jazzeados de alta
factura, acompañado del pianista panameño Danilo Pérez y la Pan-American Detroit
19
Big Band. No dejaba de resultar curiosa esta
presentación, sabiendo que Rivera no ha sido
precisamente un cantante de jazz, no obstante repitieron la fórmula del año previo
invitando a figuras poco vinculadas a este
género. En 2015 lo hicieron con Rubén Blades
y Omar Alfanno. Esa misma noche también
se presentó en el American Trade Hotel el
contrabajista israelí Tal Gamlieli y su trío, con
gran influencia del estadounidense Thelonious Monk.
El jueves 14 le tocó el turno a la peruana
Martha Galdós, segunda cantante de ese país
que asiste al festival luego de que Susana Bacca
lo hiciera en 2011. Galdós nos trajo una oferta
de jazz, música afroperuana y World Music de
gran calidad en el Teatro Anayansi. El panameño Joshue Ashby y C3 Project, y Randy Weston
se presentaron en el Ateneo, mientras que Dominique Eade con el New England Conservatory, en el American Trade Hotel.
Para la fecha de publicación de este artículo el viernes 15 se presentaban los Embajadores de la Fundación Danilo Pérez, los
sempiternos John y Tom Patitucci, asiduos
asistentes al festival, y el sorprendente MCA
Power Trio, integrado por la pianista Geri
Allen, el saxofonista Dave Murray y la sorprendente baterista Terri Lyne Carrington,
con una carrera de más de 20 años junto a
artistas de la talla de Herbie Hancock, Wayne
Shorter, Al Jarreau, Stan Getz, David Sanborn
y Dianne Reeves.
En diversos horarios y escenarios desfilaron músicos como Kevin Harris Trio,
New York University Ensemble, los dominicanos de Retro Jazz, los panameños Luci
& The Soul Brokers, Andrés Carrizo, Carlos
Méndez, Willie Panamá y su Orquesta, La
Kshamba y el salsero boricua Tony Vega. Entre los músicoterapeutas figuraron el venezolano Juan José Capella, la estadounidense
Concetta Tomaino, las chilenas Silvia Andreu
y Andrea Oyarzún, la costarricense Ana Lizano y la panameña Melanie Taylor.
En 13 años, el festival se ha convertido en
una atracción del turismo cultural que ya ha
enriquecido a Panamá con más de 220 mil
personas de todo el mundo. El Festival también ha anunciado más de cuatro millones de
dólares en becas y atendido a más de 10 mil
estudiantes de América Latina y el mundo.
¿Sabe cuánto vale su propiedad hoy?
Llámenos para un Análisis Comparativo del Mercado
¡¡¡GRATIS!!! *
(507) 202-2121
[email protected]
*Sujeto a disponibilidad de historial de comparables de la propiedad en evaluación*
15 de enero
16
octubre
al al
2122
dede
enero
octubre
de 2016
de 2015 PUBLICIDAD
20
EL VENEZOLANO
DE
PANAMÁ
15 de enero al
de enero de 20
2016
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO
DE21PANAMÁ
15 de enero al 21 de enero de 2016
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
www.chateausantamaria.com
21
22
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ CULTURA
15 de enero al 21 de enero de 2016
¿Cuántas escalinatas le quedan
al Panama Jazz Festival?
La discusión sobre la creación de un fondo nacional que haga sostenible al Panama Jazz Festival nuevamente
le robó el protagonismo a la oferta artística
Luis Lorenzo
[email protected]
La primera advertencia llegó en la
edición pasada del Panama Jazz Festival
(PJF), la segunda no se hizo esperar tampoco. Tanto así, que los miembros de la
mesa de la conferencia de prensa inaugural -que incluía a la Primera Dama Lorena
de Varela, al nuevo ministro de Turismo,
Gustavo Him, y a la vicealcaldesa Raisa
Banfield- parecieron ceder rápidamente
su turno de palabra a la expectativa de
lo que tenía que decir en esta ocasión
Danilo Pérez.
A diferencia de la frustración reprimida mostrada el año anterior, en el que se
dijo que el evento llegó a estar en “tres
y dos”, Pérez decidió apelar al cansancio
que viene con la edad –cumplió 50 años
el pasado 29 de diciembre-, una analogía de fácil comprensión y una hoja con
cifras duras de lo que implica el evento
para Panamá para expresar su inquietud.
“Yo no me estoy haciendo joven. Todo
lo contrario. Cada vez me cuesta más
subir los escalones para sacar adelante
este festival”. Nuevamente, el tema de la
creación de un fondo nacional que haga
sostenible el festival con el correr de los
años fue traído a la mesa.
El problema no es el enorme esfuerzo
para sacar adelante tan magno evento. Ni
si quiera es la evidente apatía de los dirigentes que prometieron un ley que asegure 250 mil dólares anuales a la organización y que no han cumplido. El quid del
asunto radica en que Pérez considera la
cultura como el hospital que puede curar
la enfermedad moral que azota al país.
Todo depende de los ojos con
que se mire
Hay dos formas de entender la oferta
artística del Panama Jazz Festival 2016.
Para los más críticos, nos encontramos
ante la edición más floja en los últimos
años, argumento que se sostiene principalmente en la ausencia de figuras
comparables a Herbie Hancock, Wayne
Shorter, Brian Blade, Lizz Wright o Benny Golson.
Pero por otro lado, nunca antes la
oferta artística se había sentido tan
propia. Nombres como Andrés Carrizo, Anggie Viler, Alex Testa, Babito Do
Carmo, Carlos Agrazal, Carlos Méndez,
Joshua Ashby & C3 Project, Luci & the
Soul Brokers, Nikki Campbell, Pedro
Sanjur, Reggie Johnson, Ricardo Pinzón,
Samuel Batista, Willie Panama y el mismo Danilo Pérez demuestran un alza en
Rudresh
Mahanthappa
combina las
influencias Charlie
Parke y los sonidos
de su cultura
originaria en su
presentación en
el Ateneo de la
CIudad del Saber.
Fotos: Luis Lorenzo.
el talento local que resulta, por lo menos,
emocionante.
Siddhartha y el mundo maravilloso
de Reggie Boyce
¿Qué tienen en común Charlie Parker
y los sonidos clásicos de la India? La respuesta estuvo en Panamá, aunque no es
tan fácil de pronunciar en nuestro léxico
occidental: Rudresh Mahanthappa.
El saxofonista indioamericano presen-
tó en el Ateneo de la Ciudad del Saber su
más reciente trabajo, “Bird Calls”, en el
que hizo un homenaje tanto a la música
de la leyenda del jazz como a su cultura originaria, dando como resultado un
colorismo tonal deslumbrante que tuvo
como punto álgido “Talin is Thinking”.
Antes fue el turno de Reggie Johnson
y su particular homenaje a su amigo Reggie Boyce, quien muriera a finales del
Danilo Pérez, junto a la Primera Dama Lorena de Varela y el ministro de Turismo Gustavo Him en la conferencia de
presa inaugural del Panama Jazz Festival 2016. Foto: Luis Lorenzo.
año pasado. Para ello, Johnson contó con
la estimable colaboración de Idania Dowman, quien divirtió a la platea cantando
versiones afroantillanas de “New York,
New York” y “What a Wonderful World”
o, en este caso particular, “What a Wonderful Boyce”.
El augurio de Danny Rivera
Cuando tenía 14 años, Danilo Pérez
tuvo la oportunidad de acompañar a
Danny Rivera en una gira musical. El promotor de Rivera, Will Fernández, llegó a
la sala de ensayo donde se encontraba la
banda y exclamó: “¿Este muchacho qué
hace aquí? Este es un artista de renombre
mundial. No podemos tener un pelaito
tocando ese piano. ¿Qué le voy a decir a
Danny cuándo llegue?”.
Cuando Rivera llegó apaciguó los ánimos y dijo que si Danilo estaba en ese taburete era por algo y después de dejarle
interpretar la primera canción el cantante
nacionalizado dominicano se acercó al
panameño y le dijo en un tono profético:
“Tú vas a ser grande”.
36 años después, Pérez y Rivera se
juntaron en el Teatro Anayansi para celebrar la Gran Gala del Panama Jazz Festival 2016, no solo para ver cumplida la
profecía augurada, sino para ofrecer un
recital mágico que contó con la participación del colectivo The Pan-American
Detroit Big Band.
“
Yo no me estoy haciendo
joven. Todo lo contrario.
Cada vez me cuesta más
subir los escalones para
sacar adelante este
festival”
– Danilo Pérez, director artístico del PJF.
La cultura, el hospital de la degradación moral
“¿El tema de la corrupción como lo
mejoramos?”, preguntó Pérez a los presentes en la conferencia de prensa. “La
música es la respuesta. Cuando no sale
una nota tienes que practicar y eso te
enseña un valor que muy pocas carreras hacen. Yo estudié electrónica y me
copiaba. ¿Levante la mano quién no se
haya copiado aquí? Esas son estrategias
de negocio para pasar las cosas rápido”.
Es por esta razón que el embajador
artístico de Panamá asegura que hay
que replantearse el valor de la cultura
en las políticas de gobierno y dejar que
ella haga su trabajo dentro de la sociedad. “Y cuando pase eso, vamos a tener
un país donde el desarrollo económico
y cultural irían de la mano, porque sin
la cultura nada de lo que estamos haciendo es sostenible”.
CULTURA EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
15 de enero al 21 de enero de 2016
23
Juan José Capella, la tonada como sanación
Este venezolano, capacitado en el Modelo Benenzon de Musicoterapia, se caracteriza por utilizar sonidos autóctonos de su tierra para conectar con las raíces y culturas más
vernaculares de sus pacientes
Luis Lorenzo
[email protected]
“Pónganse cómodos y cierren los ojos.
Vamos a comenzar un momento de musicoterapia”, comunicó a los presentes en la
sala para pasar a entonar “Tonada de Luna
Llena” de Simón Díaz en falsete y con un instrumento propio de esta rama alternativa de
la medicina.
De esta manera el venezolano empezó la
conferencia “Psicoterapia Musical Sistémica” Juan José Capella, que forma parte del
cuarto Simposio Latinoamericano de Musicoterapia, actividad adjunta al Panamá Jazz
Festival que se realizó desde el 11 hasta el 14
de enero en el Centro de Convenciones de la
Ciudad del Saber.
Músico de calle y autodidacta, como él
mismo se admite, Capella estuvo siempre
imbuido en la movida cultural venezolana,
ya sea dirigiendo el Ateneo de Maracay,
creando espacios radiales especializados en
música de género o, simplemente, expresando su mundo interior a través de la guitarra
y la voz.
Juan José Capella cantando “Tonada de Luna Llena” de Simón Díaz con instrumentos propios de la musicoterapia.
Foto: Luis Lorenzo.
Pero todo esto cambió cuando en el año
1996 sufrió un accidente cerebrovascular que
le dejó inmovilizado el lado izquierdo de su
cuerpo y con evidentes problemas para hablar. Fue a través de la medicina alternativa,
específicamente la acupuntura, que este pasaje de su vida resulta inverosímil, ya que
en la actualidad no muestra ningún impedimento físico o mental.
“Ahí fue cuando descubrí el valor de ser
un terapeuta o facilitador en un momento
de necesidad”, recuerda. De esta manera, el
venezolano no solo empezó a formarse como
acupuntor y quiropráctico, sino que también
empezó a combinar elementos musicales en
sus terapias para ayudar a niños con Síndrome de Down.
Para ello Capella combina el Método Benezon, que cubre el aspecto intrapersonal del
paciente al crear espacios musicales –conoci-
dos como setting-, donde el paciente es libre
de tomar y utilizar juguetes e instrumentos
dispuestos en el suelo que revelan pasajes internos de su psique.
Esto va acompañado con la Teoría Sistemática de Bert Hellinger, que trabaja el
aspecto grupal del mismo al desarrollar un
árbol genealógico o constelación familiar, al
considerar que los miembros de una familia
están influidos por un tipo de consciencia en
común inconsciente.
Pero si por algo resulta novedoso el trabajo de Capella, es por su utilización de baladas
populares -como el ejemplo de “Tonada de
Luna Llena” al comienzo de su conferencia-,
para mover una sensibilidad más relacionada
como la tierra, las raíces, los antepasados y la
cultura propia del paciente.
“Yo considero que la tonada es un género
sanador, porque cuando tú estás en contacto
con tus raíces, que es como estar en contacto
con tus abuelos, ya que utilizan palabras y
formas propias de nuestros ancestros, se abre
una sensibilidad nueva que va a lograr que
se abran los canales de comunicación del paciente y una sensibilidad nueva”, concluye.
Vida sana
15 de enero
16
octubre
al al
2122
dede
enero
octubre
de 2016
de 2015 VIDA
24
EL VENEZOLANO
DE
PANAMÁ
PUBLICIDAD
SANA
I
niciamos nuestra columna este año, deseándoles el mayor bienestar y salud y a la
vez expresándoles logren alcanzar todas
las metas que se han propuesto para el 2016.
Las bebidas energéticas siempre han sido
tema de conversación y a veces de preocupación sobre los beneficios para aquellos que
practican el fisicoculturismo o realizan actividades deportivas. Nos proponemos en este
artículo a informar sobre lo expresado por
unas Instituciones para el cuidado de las adolescentes en la ciudad de Boston.
Las bebidas energéticas frecuentemente contienen cafeína, aminoácidos agregados, hierbas, vitaminas y mucho azúcar, que
pueden hacer que la persona se sienta más
despierta y “energizada”. La cafeína es un
estimulante del sistema nervioso y su cantidad en una lata de ocho onzas es aproximadamente la misma que hay en cinco onzas
de café – la mitad de un café pequeño. Y el
azúcar puede dar un arranque de energía
(además de la cafeína), pero cuando se pasa
el efecto, puede colapsar y sentir un gran
cansancio nuevamente.
Consumir demasiada cafeína puede producir efectos secundarios como nerviosismo,
mareos, insomnio, vómitos, y náuseas y si
se consume regularmente el cuerpo puede
generar tolerancia (acostumbramiento) a la
misma. Esto quiere decir que cada vez se va
a necesitar más cantidad para obtener el mismo efecto estimulante. Y el dejar de consu-
15 de enero al
de enero de 2016
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO
DE21PANAMÁ
24
15 de enero al 21 de enero de 2016
Médico en casa
Dr. Orlando Gutiérrez
[email protected]
A propósito de las bebidas energéticas
mirla posiblemente origine dolor de cabeza,
cambios en el humor o cansancio por muchos
días. Estas son las razones por la cual la Asociación Americana de Pediatría recomienda
que los niños y adolescentes las eviten.
Los fabricantes de bebidas energéticas
dicen que agregar hierbas como ginseng,
guaraná, yerba mate, cacao, nuez de cola, o
yohimbina ayuda a aumentar el contenido
energético de las bebidas. El problema con
consumir hierbas u otros suplementos en
forma de píldoras o en bebidas energéticas,
es que no están regulados por la Administración de Alimentos y Drogas de EE.UU. (FDA).
No hay garantía de que las hierbas son realmente lo que dicen ser, o que producen el
efecto que aseguran. Hierbas como ginseng,
guaraná, o yohimbina pueden tener efectos
adversos como aumento de la frecuencia cardíaca, dolor de cabeza, o insomnio, causar re-
acciones alérgicas e incluso interacciones con
algunos medicamentos.
Las bebidas energéticas dicen tener muchas vitaminas y minerales. Pero, al consumir una dieta balanceada, probablemente
se reciban suficientes vitaminas, minerales y
aminoácidos como glutamina, arginina y Lcarnitina. Sin embargo, si la dieta no es balanceada, un suplemento vitamínico es una
forma mucho más barata de obtener las vitaminas que se necesitan, sin las calorías y el
azúcar agregados.
Por lo tanto se recomienda evitar las bebidas energéticas antes, durante y después de
hacer ejercicio puesto que no son lo mismo
que las bebidas hidratantes para deportistas,
porque no repondrán el agua y minerales
que se pierden cuando se suda. La cafeína y el
azúcar en las bebidas energéticas, de hecho,
pueden deshidratar aún más a la persona.
Además, es bueno advertir que combinar
bebidas energéticas con alcohol puede ser
peligroso. El alcohol es un depresor, mientras
que la bebida energética es un estimulante.
La deshidratación que produce puede ser
peor porque aumenta la micción de orina
debido al efecto combinado del alcohol y la
cafeína en la bebida energéticas.
Fuente: Centro de la Salud para mujeres
jóvenes (CYWH, sus siglas en inglés) en colaboración con la División de Ginecología
de la Adolescente del Children´s Hospital
de Boston.
ESCAPE INTO LUXURY.
Disfrute de una experiencia Unlimited-Luxury ® solo para adultos en la que todo está incluido en el nuevo
Secrets Playa Bonita Panama Resort & Spa. Contará con nuevos estándares de lujo y romance, con
habitaciones y suites con vistas al mar, cuatro restaurantes gourmet, cuatro bares, una extensa cava y mucho más.
Descubra más en SecretsResorts.com o llame 211-8600 para reservaciones.
COSTA RICA: SECRETS PAPAGAYO COSTA RICA | REPÚBLICA DOMINICANA: SECRETS CAP CANA RESORT & SPA (NOV 2016) • SECRETS ROYAL BEACH PUNTA CANA | JAMAICA: SECRETS ST. JAMES MONTEGO BAY
SECRETS WILD ORCHID MONTEGO BAY | MÉXICO: SECRETS THE VINE CANCÚN • SECRETS AURA COZUMEL • SECRETS HUATULCO RESORT & SPA • SECRETS PUERTO LOS CABOS GOLF & SPA RESORT
SECRETS PLAYA MUJERES GOLF & SPA RESORT • SECRETS VALLARTA BAY PUERTO VALLARTA • SECRETS SILVERSANDS RIVIERA CANCÚN | PANAMÁ: SECRETS PLAYA BONITA PANAMÁ RESORT & SPA
©2016
15 de enero al 21 de enero de 2016
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
25
15 de enero
16
octubre
al al
2122
dede
enero
octubre
de 2016
de 2015 VIDA
26
EL VENEZOLANO
DE
PANAMÁ
PUBLICIDAD
SANA
15 de enero al
de enero de 2016
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO
DE21PANAMÁ
26
“H
ay amores que matan”, dice
la gente experimentada, pero
también escuchamos: “murió
de una rabia que cogió”, “de un dolor muy
grande”, “se estaba riendo y cayó muerto”,
“lo mató la tristeza”… y todo eso es cierto
cuando de emociones se trata. Por definición,
las emociones son movimientos, impulsos no
conscientes que suceden de adentro hacia
afuera. Es improbable que usted pueda decir:
“voy a sentir miedo mañana a las 2:00 pm”
o “te voy a amar dentro de cinco días o para
toda la vida”. ¡Las emociones no se pueden
planificar! Por eso hemos dicho que: su majestad, el inconsciente humano, no necesita
del pensamiento para existir.
En mi libro: “Hombre-Mujer poemacama-casa” desglosamos estos tres tipos de
amores. Para tranquilidad de algunos o enojo
de muchos, hemos de entender racionalmente, que es el inconsciente quien se enamora.
Y lo siente de tres formas distintas: amor romántico, amor sexual y el amor familiar.
¿Cómo es el amor romántico? Es el dedicado al romance “intuitivo” de caminar, pasear, hablar asidos de las manos, mirarse con
ternura, contemplar juntos los crepúsculos o
noches estrelladas, compartir lecturas, intercambiar poemas, regalos y llamadas telefónicas largas. Algo así como me basta oír tu voz
para dormir tranquilo, suspirando idealizado… La investigación reveló que el núcleo de
la relación es la coincidencia en los “temas”;
Dr. Nelson Torres Jiménez
[email protected]
Panamenian Institute of Psycolingüistics
Los tres tipos de amores
de allí, la afinidad en proyectos, negocios comunes y amigos de pareceres similares. Por
eso es muy fácil confundir el cariño de la amistad con el amor matrimonial. A esta persona
suele llevarse para que la conozca la familia.
¿Cómo es el amor sexual? Si el primero
es intuitivo y tierno, este refiere al instintivo pasional. Aquí el lenguaje es hormonal e
irracional: progesterona y testosterona ¡listas
para saciarse! Es la unión atractiva de dos inconscientes que se fusionan desde el beso intenso hasta la lujuria programada. ¡Aquí no se
habla mucho, aquí se siente! Es el amor cama
donde, incluso, se reta lo prohibido. La infidelidad es muy común en este tipo de amor.
Puede confundir al más enamorado si llegan
a descubrirlos en el caso que “los infieles” estén casados o comprometidos. El famoso “no
quiero que se meta nadie en nuestras vidas”
significa taxativamente “en nuestras irracionales hormonas”. Cuando proponemos usar
la inteligencia para amar es porque el hombre
siempre se casa con su mujer poema y nunca
la deja por una eventual mujer cama. Generalmente a esta “persona cama” la familia no es
importante que la conozca.
¿Cómo es el amor familiar? Este amor
lo distingue el interés intelectual, el deseo
glandular y la necesidad filiar. Es el amor del
apego, el del sosiego, el “sentar cabeza”, el
de la responsabilidad compartida de formar
familia. Juntar mis células con las tuyas, mi
chequera con la tuya, mis planes con los tuyos
y asumir con absoluta convicción la tremenda
decisión de “renunciar y desapegarnos del
poderosísimo modelaje de nuestras familias
para formar nuestra propia familia”.
Obviamente que la máxima armonía sería
sentir la tranquilidad de llegar a nuestra casa,
comentar la faena laboral, cenar cualquier
cosa, dormir a los niños, perfumar nuestra
piel, exhibir nuestras ropas íntimas, compartir
la copa de vino a media luz, hacernos el amor
plácidamente y decirnos “hasta mañana mi
amor” celebrando el logro que nuestro amor
es poema-cama-casa…
VIDA SANA EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
15 de enero al 21 de enero de 2016
Carpe Diem Reflexiones
Johnthan Rivero
[email protected] twitter @psicrivero Instagram @psicjrivero
Proyecto pareja
15 consejos para bajar
de peso en enero
Ante la preocupación por los kilos de más, una de las principales metas en enero
es recuperar la figura. Conozca algunas recomendaciones de la nutricionista Fanny
Cardoze para llegar a esa meta sin tirar la toalla en el camino
Mariana Suárez Sarcos
[email protected]
Aumentar de peso en diciembre es prácticamente inevitable, debido a las múltiples
reuniones familiares y las festividades con los
compañeros de trabajo y amigos que se celebran durante este mes. La tendencia siempre
es iniciar la dieta en enero debido a los propósitos de año nuevo.
La nutricionista Fanny Cardoze afirma
que en el primer mes del año el incremento de
citas es del 20 % al 35 %, sobre todo durante la
primera semana. A esto hay que agregarle la
llegada del verano. Lo importante es no abandonar la meta y tomar las recomendaciones
brindadas por Cardoze para no solo bajar de
peso, sino para llevar una vida más sana.
A
l iniciar un proyecto establecemos
una meta y evaluamos desde lo que
tenemos para impulsarlo hasta lo
que nos limita a obtenerlo. Sin embargo, sabemos que incluso tomando las previsiones
necesarias, existen situaciones que nos hacen
repensar el plan.
El proyecto pareja está relacionado con
estos pasos mencionados previamente, pero
con su estilo particular, beneficiando a la pareja en el tomar en cuenta variables que se
obvian y que llevan a generar razones lógicas
por las cuales debatir, retar o separarse.
Ante esto, existe para la pareja una pregunta clave: ¿Cuál es nuestro propósito de
estar juntos? Sí, esta pregunta puede traer
algunas dificultades para responder. Para
abordarlo más fácilmente, respóndanse las
siguientes:
• ¿Qué queremos juntos? Aquí pueden
confundirse con lo que desean individualmente. Recuerden que es lo que ambos desean alcanzar tomados de la mano.
• ¿Para qué lo queremos juntos? Es decir, qué ganarían al hacerlo juntos, tomando
en cuenta que más que una meta fija, es una
meta que va evolucionando a medida que
crecen como pareja.
• ¿Por qué lo queremos juntos? Razones
y creencias que simbolizan de forma individual el establecer y mantener una relación
de pareja. En ocasiones es importante reestructurarlas.
• ¿Quiénes somos como pareja? Tiene
que ver con la identidad de la relación, eso
que los hace especial y únicos entre las demás
parejas con las que interactúan.
Lo anterior lleva a evaluar qué tenemos y
aportamos al proyecto para hacerlo posible.
Es como ese sueño que deseas lograr: te disciplinas y planificas para lograrlo. El equilibrio
de una relación de pareja puede depender
de eso. No siempre garantiza que estén juntos por el resto de sus vidas, pero sí asegura
que aún en caso de una separación, mantengan respeto, aprecio y agradecimiento por lo
vivido.
Por otra parte, existe una creencia que
está relacionada con el amor: “el amor lo
puede todo.” Y eso es cierto, el detalle es que
depende de lo preparado que estés y de qué
tanto lo alimentes.
Un proyecto de pareja contribuye en el estar claros en quiénes son y qué pueden lograr
en conjunto e individualmente. Hace que sepan cómo apoyar al otro y cómo dejarse apoyar por su pareja. Permite compartir triunfos
y ser sostenidos durante los fracasos por ese
compañero o compañera.
Ahora bien, el proyecto de pareja no evita que tengan diferencias, sino que ayuda a
llegar a acuerdos con mayor facilidad, donde el consenso será el propósito de cada discusión. Con el tiempo, ambos serán el espejo
del ego del otro y eso los guiará a la renuncia del mismo –ya que el ego es opuesto al
amor-. Vivir su proyecto de pareja les llevará
a apreciar el trabajo en equipo y a aceptar
que solos pueden lograr mucho, pero acompañados y en pareja, no hay límites.
Siempre es buen momento para iniciar
un proyecto de pareja, así que la invitación está hecha. Si desea saber más, visita
www.carpediemjm.com
27
No hacer cambios drásticos: No hacer cambios extremos, como abandonar los carbohidratos y las grasas por
completos y dedicarse a ingerir solo proteínas
y dos tipos de verduras porque nadie sostiene
ese tipo de vida por mucho tiempo.
Descartar alimentos y azúcar procesada: Los enlatados, gaseosas y jugos
enlatados deben ser descartados porque el azúcar procesada es el mayor peligro
para las personas que tienden a subir de peso
Incrementar el consumo de agua:
Si antes la persona tomaba entre un
litro y medio subir a dos de agua,
aunque lo ideal es el consumo de 2 a 3 litros
durante todo el día, y sobre todo comenzar
el día con un vaso de agua porque acelera el
metabolismo.
Quitar las meriendas procesadas:
Evitar las barras de granola o productos parecidos y limitar las meriendas a frutas variadas. La porción ideal es
una taza.
Comer vegetales como parte de
la rutina diaria: Se debe comer
dos frutas diarias y tres tipos de
vegetales crudos como tomate, pepinos,
repollo, apio, espinaca, cebolla, hongo.
Consumir cereales integrales: Evitar los cereales muy procesados,
que no tengan más de 6 a 8 gramos
de azúcar.
Evitar las grasas de los alimentos
fritos: Dejar de consumir aceite,
mantequilla o margarina. Es conveniente ingerir comidas horneadas.
Consumir lácteos sin grasas
Utilizar las grasas buenas: como el
aguacate, aceite de oliva para condimentar ensaladas o almendras.
Utilizar aceite en aerosol
Controlar las porciones: Lo ideal
es que el desayuno sea grande, la
porción del almuerzo mediano y la
cena pequeña.
No saltar comidas: Si la persona no
come el metabolismo no responde
adecuadamente y después en la
noche querrá comer más de lo debido.
Hacer ejercicios: Buscar una
rutina de deportes que disfrute y
realizarla al menos cuatro veces a
la semana por 40 minutos. Sino disfruta ninguna rutina, al menos caminar en un lugar
plano.
Utilizar condimentos naturales:
Los más recomendados son el
ajo, culantro, cilantro, cebolla,
mostaza. También las especies en polvo trituradas como orégano, albahaca, tomillo
y orégano.
Tomar aguas saborizadas: Saborizar el agua natural con frutas cortadas como hierbabuena, limón, fresas, pepino, naranja y le da un sabor distinto
al agua.
15 de enero
16
octubre
al al
2122
dede
enero
octubre
de 2016
de 2015 PUBLICIDAD
28
EL VENEZOLANO
DE
PANAMÁ
15 de enero al
de enero de 28
2016
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO
DE21PANAMÁ
VIDA SANA EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
15 de enero al 21 de enero de 2016
[email protected]
@mdeyavorsky
Miguel de Yavorsky
Comunidades de retiro - tercera parte
Comentamos en la edición anterior
que hablaríamos de las instalaciones de
Vida Asistida para atender a los residentes con la enfermedad de Alzheimer,
otras afecciones de memoria o incluso
demencia.
La demencia se refiere a un conjunto de signos y síntomas que incluyen:
pérdida de memoria, dificultades con el
pensamiento abstracto, razonamiento
defectuoso, desorientación de tiempo y
lugar, problemas motores, problemas de
equilibrio, y por lo general decanta en el
abandono de la atención y la seguridad
personal. Estos cambios no son parte del
envejecimiento normal y son lo suficientemente graves como para afectar la
vida diaria, la independencia y las relaciones de nuestros adultos.
En un viaje reciente que realicé a
Estados Unidos tuve el placer de visitar
un centro de cuidados de memoria en
Winter Garden, Orlando, llamado Serenades. En mi recorrido me llamaron la
atención varias cosas de este centro; diseño de una sola planta, con un circuito
claramente definido para que los adultos no se perdieran dentro de este; cuartos especialmente diseñados para tratar
problemas de regresiones (señoras que
volvían a la etapa de amamantar en este
caso muñequitas con biberón, mecedoras, cunas, etc.); salas para terapias ocupacionales, entre otras cosas.
Más allá de todo esto, quisiera resaltar la campaña intensiva que estaban haciendo para que los familiares
de estos residentes se incorporaran en
los tratamientos y en algunas actividades que el centro diseñaba para lograr
mejores resultados en los pacientes. Mu-
chas personas, “más de lo que nosotros
pensamos”, ingresan al familiar en un
centro de este estilo y desaparecen por
completo visitando cual cometa Halley
a su familiar. Está demostrado estadísticamente que aquellos pacientes cuyos
familiares están involucrados en los tratamientos y cuidados, tienen una mejor
calidad de vida, retrasan el deterioro o la
enfermedad y responden mucho mejor a
cada uno de los tratamientos diseñados,
es decir, la dupla médico-familiar funciona porque se crean nexos y el paciente
se siente querido y a gusto, por lo cual
colabora mucho más en los ejercicios que
se requieren para tratar su enfermedad.
Por otro lado, el nivel de gravedad
específica de la demencia en cada individuo direcciona cual es el medio ambiente más adecuado para su cuidado.
Cuando el nivel de gravedad es bajo, por
lo general los residentes no representan
una amenaza física a sí mismos o a otros
a su alrededor, por ende pueden estar
en cualquier ala dentro de las instalaciones de vida asistida. Existen instalaciones
autónomas donde también se atiende a
una clase de residente similar, pero con
una mayor especialidad del personal
para resolver necesidades más complejas.
Por último, para aquellos residentes
con niveles altos de gravedad, se requiere una supervisión constante y pueden
representar una amenaza para ellos mismos y otros residentes, en estos casos se
aconseja un entorno de enfermería especializada, el cual trataremos en nuestra siguiente edición.
Me despido hasta la próxima edición,
llegó la Hora 55
29
15 de enero
16
octubre
al al
2122
dede
enero
octubre
de 2016
de 2015 RUTA
30
EL VENEZOLANO
DE
PANAMÁ
PUBLICIDAD
GASTRONÓMICA
15 de enero al
de enero de 30
2016
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO
DE21PANAMÁ
La Strega revive el sabor italiano
El prestigioso restaurante que una
vez abrió sus puertas en Caracas, ha
conservado la esencia de sus platillos
para conquistar al mercado panameño
Corina Briceño
[email protected]
Giovanni Ruggiero había perdido las
esperanzas de llevar las riendas de un nuevo restaurante. Tiene treinta años de experiencia en el campo gastronómico. Fue uno
de los fundadores del restaurante La Strega en Caracas, también de Ponte Vecchio,
de Gianinno’s y de la reconocida pizzería
Il Botticello, ubicada en una calle de Altamira.
Gracias a su socio, renació la idea de abrir
un local que mantuviera el mismo concepto
culinario, esta vez en Panamá. “Inicialmente
no estaba pensado llamarle La Strega, solo
queríamos abrir un restaurante, pero se nos
ocurrió ponerle ese nombre y nadie lo tenía”,
cuenta Ruggiero. Fue así como La Strega revivió. También lo hicieron sus más recordados
platos italianos como la pasta Fettucine a la
Strega, mezclada con crema de leche, finas
lonjas de jamón serrano y funghi porcini, en
una gran horma de queso parmesano reggiano. Es el plato insigne, afirma el chef del res-
Linguini con pulpo y brócoli salteado
con ajo y aceite de oliva
El restaurante La Strega ha sabido mantener su esencia en cada uno de sus platos. Fotos: Corina Briceño.
taurante José Gregorio Ruiz.
Entre Ruiz y Ruggiero hay una larga amistad de casi treinta años, marcada por una
exitosa trayectoria en el negocio gastronómico. “Hemos abierto cinco restaurantes juntos
y siempre nos ocupamos de tratar al cliente
como un príncipe y complacerlo en todo lo
que pida”, destaca el chef. En La Strega priman la atención, el buen servicio y un ambiente de lujo, además de su excelsa gastronomía.
En la carta figuran platos con pescados y mariscos, pastas, carnes, risottos y pizzas con el
sabor de siempre. “Nada ha variado”, dice
Ruggiero. Para acompañar tienen una amplia oferta de vinos de todas las clases: chilenos, argentinos, italianos, franceses.
Otro de los platos más solicitados es el
Linguini con pulpo y brócoli salteado con
ajo y aceite de oliva. Las entradas no pueden
faltar. Entre ellas resaltan la Bruschetta Strega servida en pan tostado con mozarella de
búfala, filete de anchoas, aceitunas negras,
rúgula y tomate cherry.
El ambiente de La Strega es tenue y delicado, hay un salón de reserva para los que
quieran un encuentro más privado y un
área de pizzería, más relajado y menos informal. Están ubicados en calle 50 con calle
Uruguay. Para más información: Facebook e
Instagram:
La
Strega
Panama,
Twitter @laStregaPanama.
TECNOLOGÍA EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
15 de enero al 21 de enero de 2016
D
e acuerdo con un estudio publicado
por el Pew Research Center, producto de 27 encuestas realizadas a
62 mil personas entre marzo y abril del año
2015, 35% de los adultos mayores de 65 años
utiliza redes sociales en EE.UU., comparado
con apenas 2% en 2005, más que triplicando los niveles de participación reportados
en 2010 (11%).
Aunque todavía los adultos mayores
están lejos del porcentaje de participación
de los jóvenes entre 18 y 29 años (90%), su
ritmo de crecimiento es ciertamente notable, tomando en cuenta las barreras tecnológicas que todavía prevalecen.
En reportes previos, Pew Research esboza tres posibles razones para que los
adultos de la tercera edad se animen a entrar al mundo de las redes sociales:
• Para ubicar y conectarse con viejos
amigos
• Para conseguir apoyo especializado
en enfermedades crónicas
• Para cerrar la brecha generacional
con sus familiares
En nuestra experiencia, ciertamente
hemos observado que a nuestros adultos
mayores les gusta Facebook, para tener
noticias de familiares y amigos, aunque en
muchos casos utilizan a un hijo o un nieto
para participar indirectamente.
@3punto0
zona3punto0
[email protected]
Aura L. López / Victor Ramos
Redes sociales en la tercera edad
Foto: Cortesía
La otra red social que enamora a la
tercera edad es Twitter, porque representa
la inmediatez de la noticia. Allí conseguirán, en tiempo real, enterarse de lo que está
pasando en su ámbito de interés. Normalmente son tuiteros silenciosos, limitándose
a seguir a las fuentes de noticias que van
descubriendo, pero hay sin duda viejitos
que se han convertido en agudos tuiteros,
drenando en esa red social sus angustias y
preocupaciones.
La otra red social donde vemos a los
adultos mayores incorporándose con buen
ritmo es Whatsapp. Allí pueden contar con
sus contactos de emergencia y leer lo que dicen sus grupos familiares y de amigos, mientras se van familiarizando progresivamente
con la herramienta.
Con un poco de paciencia, podemos
enseñarles a nuestros mayores a utilizar
las redes sociales, comenzando por crearles
un correo electrónico, en caso que no lo tengan, normalmente el punto de partida de
todas las redes.
La británica Ivy Bean se hizo notable
al incorporarse al mundo de las redes sociales luego de cumplir 100 años. En 2007,
le dieron acceso a Internet y un computador en el ancianato en el que vivía. A los 102
años, en 2008, creó su perfil en Facebook
e inmediatamente se convirtió en una celebridad y un ejemplo a seguir por otros
ancianos en su residencia. Varias Fan Page
se crearon en su honor. Ivy básicamente
usaba Facebook para describir su vida en
el ancianato, hablar sobre sus alimentos
preferidos y comentar su serie de televisión
favorita, Deal or no Deal. Varias personalidades la fueron a visitar y a principios de
2010 es invitada a conocer al primer ministro Gordon Brown y su esposa.
Al llegar al límite de amigos en Facebook para un perfil personal (5000), Ivy
decidió abrir una cuenta en Twitter. Al
momento de su fallecimiento en julio del
2010, a los 104 años, Ivy contaba con 56 mil
seguidores en Twitter y 4.962 amigos en
Facebook.
En Zona3Punto0 hemos diseñado varios talleres de corta duración para integrar a los adultos mayores al mundo de las
redes sociales. Con gusto los ponemos a la
disposición de la comunidad panameña.
FRANQUICIAS UNICO
VIA TOCUMEN
PONLE RUEDAS A TU INVERSIÓN... UNICO COMO TÚ
IMPORTADORA CASCONE HERNÁNDEZ, S.A.
Vía Tocumen, Pedregal Urb. Villa Cecilia Calle 1era. CC Mejor Futuro.
Teléfono: 507 - 3871705
31
15 de enero
16
octubre
al al
2122
dede
enero
octubre
de 2016
de 2015 PUBLICIDAD
32
EL VENEZOLANO
DE
PANAMÁ
15 de enero al
de enero de 2016
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO
DE21PANAMÁ
32
Deportes
DEPORTES EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
15 de enero al 21 de enero de 2016
El béisbol venezolano llegó
a su etapa crucial
Magallanes vs. Caribes y Tigres vs
Tiburones, protagonizan las dos series
de semifinal en la LVBP
Panamá es fuerte
candidato para regresar a
la Serie del Caribe
Así lo anunció en rueda de prensa Juan Francisco Puello, presidente de la
Confederación de Béisbol Profesional del Caribe
David Alejandro Chacón
[email protected]
Con el inicio de las semifinales el 12 de
enero, arrancó la penúltima etapa de la agitada temporada 2015-2016 del béisbol profesional venezolano, circuito que al cierre de esta
edición, mostraba dos series muy parejas. La
primera entre los Navegantes del Magallanes
y los vigentes campeones, Caribes de Anzoátegui, y la segunda entre Tigres de Aragua y
Tiburones de La Guaira.
La batalla al mejor de siete encuentros,
entre carabobeños y orientales, comenzó en
el estadio José Bernardo Pérez de Valencia
con victoria para los locales, y en el segundo choque los dirigidos por Omar López
se llevaron los máximos honores a punta
de ofensiva.
Igualmente pasó en el estadio Universitario de Caracas. Primero ganó el local, en este
caso Tiburones y en el segundo cotejo, el visitante, Tigres, sacó el mejor provecho. Así de
pareja arrancó la segunda fase de la postemporada, con equipos sólidos en todos sus departamentos y reforzados con piezas clave de
organizaciones que quedaron en el camino.
“Es una etapa en la que el equipo que
cuente con el mejor pitcheo tiene el mayor
chance de ganar”, declaró Buddy Bailey, mánager de los escualos, a medios venezolanos.
Bailey es ampliamente conocido por no temblarle el pulso para cambiar a sus serpentineros. “Me siento cómodo con un bullpen y rotación sólida, por eso a la hora de reforzarnos
pensé en eso” agregó el estratega.
Con nuevo uniforme
Para estas semifinales, que en el caso de
extenderse a siete juegos terminarían el 20
33
15 de enero al 21 de enero de 2016
David Alejandro Chacón
[email protected]
Los Navegantes del Magallanes buscan jugar su cuarta
final consecutiva en la LVBP. Foto: Mauricio Centeno.
de enero, los equipos se reforzaron con lo
mejor dejado por las novenas eliminadas. El
cubano Félix Pérez llegó a Magallanes desde los Leones del Caracas, precisamente el
equipo que eliminó la nave turca en la primera vuelta de playoffs.
Henry Rodríguez, también de los melenudos, pasó a formar parte de Caribes. Dos
buenos bates y los únicos peloteros de posición escogidos, el resto fueron lanzadores, lo
que apoya la teoría de Buddy Bailey sobre el
pitcheo en estas instancias finales. Entre los
brazos más atractivos estaban Víctor Garate
con Tiburones, Sergio Pérez con los Tigres y
Loiger Padrón por Caribes.
Luego de los encuentros en Valencia y Caracas, la emoción se trasladaba a
Puerto la Cruz y Maracay, donde se podría definir a los finalistas de la presente
campaña. En caso contrario, se regresarán
para los eventuales juegos seis y siete, a las
sedes principales.
En medio de un encuentro con los
medios pautado para el 14 de enero, el
presidente de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, Juan Francisco Puello, acompañado de David Salayandía, presidente de la Liga de Béisbol
Profesional de Panamá, anunció que se
está “luchando porque Panamá regrese”
al clásico caribeño, si es posible en los
próximos dos o tres años.
“No es fácil, lo tengo que admitir,
pero tenemos toda la intención para que
así sea. Hay conversaciones adelantadas
y les puedo asegurar, sin temor a equivocarme, que ya dos de los cuatro equipos
que integran la serie de forma permanente, Venezuela, Puerto Rico, México y República Dominica, votarían en favor de
que eso suceda”, explicó el directivo.
Para Panamá no sería nada nuevo,
pues ya formó parte de la serie caribeña, ganando, incluso, un título en 1950,
cuando la sede fue en San Juan, Puerto
Rico. Los canaleros, por diversos problemas, solo participaron hasta 1960. “Las
dos reuniones que sostendremos durante
la Serie del Caribe 2016 en República Dominicana, serán determinantes para este
campaña en pro del ingreso del béisbol
panameño”, agregó Puello.
Con los brazos abiertos
David Salayandía se mostró muy optimista ante la intención de Juan Francisco Puello, incluso declarando que ya
tiene el visto bueno de parte del alcalde
metropolitano, José Blandón, con quien se
reunieron y mostró la mayor disposición.
“Aún no hemos hablado con Pandeportes pero lo del alcalde es algo importante. Igualmente debemos consultar a
otras entidades en pro de hacer esta meta
una realidad. Regresar a la Confederación
del Caribe es algo que le haría muy bien a
nuestro béisbol”, señaló el mandamás de
Probeis.
Puello también aprovechó para decir
que Panamá es un país con una economía en crecimiento y que ese punto ya ha
sido evaluado por los distintos directivos,
aunque quiso dejar claro que se tiene que
cumplir una condición completamente
estricta para que se avance con el regreso
del país a la Serie del Caribe. “Deben estar
comprometidos a ser sede en los próximos años, si eso no sucede, el regreso es
imposible”, resaltó.
Además de asegurar la organización
futura de una Serie del Caribe, los organizadores ven como principales trabas el calendario y el tema económico, pues sumar
un equipo elevaría los gastos, que para
México 2017, con cuatro países, alcanzan
los 4.5 millones de dólares.
Puello, quien también estuvo acompañado de Héctor Rivera Cruz, presidente de la Liga de Béisbol de Puerto Rico,
cerró diciendo que la idea principal, incluso, es sumar más países y que en un
futuro el clásico caribeño pase a llamarse
Serie Latinoamericana.
34
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ DEPORTES
15 de enero al 21 de enero de 2016
Juan Vené en la pelota
Juan Vené
[email protected]
Acosan a los Astros en busca de Altuve
E
l bigleaguer más apetecido por unos
cuantos equipos no está en el mercado,
pertenece a los Astros y su nombre es
José Altuve.
El gerente-general de los muchachos de
Houston, Jeff Luhnow, ha recibido no menos
de cinco ofertas, según informa el coleóptero
de esta columna en el Minute Maid Park.
“Un equipo ofreció por Altuve cuatro lanzadores, uno de ellos de Grandes Ligas”, añade el informe.
Luhnow, quien habla muy buen castellano, dijo: “Por supuesto que no dejaremos ir a
José. Nuestros planes son que juegue durante
toda su carrera con este uniforme. Además,
no hay precio, nadie puede pagar lo que él
vale”.
José Altuve, nativo de Puerto Cabello, y
registrado en el béisbol erróneamente como
de Maracay, cumplirá 26 años en mayo. Es
considerado uno de los peloteros más completos de la actualidad. Lo único que le falta
para ser el más completo, es poder al bate, y
sin embargo, en sus cinco años de bigleaguer
ha sacado 36 jonrones.
** ¿Cuál joven firma hoy día para jugar
beisbol profesional por mil dólares? La respuesta que parece lógica es “ninguno”. Pero
sí, Tyler White, quien juega en primera y tercera base, recibió apenas ese dinerito cuando,
en 2013 los Astros lo escogieron en el draft.
Pero es que antes habían sido seleccionados
otros 971 y era la vuelta 33. Es decir, nadie
creía en el muchacho, a excepción del scout
Tim Bittner, quien se empeñó en que lo firmaran.** La gente de Houston aceptó finalmente, pero por complacer a Bittner. Ahora,
cuando Tyler ha cumplido 24 años, después
de tres temporadas por las menores, un tremendo campeonato en Dominicana con las
Estrellas Orientales y en época de prepararse
los Astros con el fin de regresar a la postemporada en 2016, él aparece en los planes del
mánager A.J. Hinch, como el utility perfecto.
Dependerá de su spring training. ¡Amanecerá
y veremos! ** El valenciano Hénderson Álvarez, de 25 años, libre de los Marlins, y operado
del hombro en julio pasado, cobrará de los Atléticos cuatro millones 250 mil dólares por la
campaña 2016, honorarios que pueden elevar
a cinco millones 850 mil según incentivos.
No hallan qué hacer en Boston con el
gordito Pablo Sandoval
La decepción sufrida en Boston y alrededores por las deficiencias de Pablo Sandoval
en 2015 es unánime, desde las oficinas de Fenway Park, hasta los pueblos más alejados de
Massachusetts.
El gerente general, Dave Dombrowski, no
oculta que ha tratado de enviarlo a otra parte,
y tampoco oculta que nadie lo quiere.
Sandoval, de 29 años, nativo de Puerto
Cabello, firmó contrato con los Medias Rojas,
para cinco temporadas por 95 millones de dólares. La campaña inicial, 2015, fue tal desastre
ofensivo y defensivo, que de ser el consentido
Panda en San Francisco, vino a ser a gritos el
malquerido de Nueva Inglaterra.
En “Sport Weekly”, escribió el famoso
John Perrotto: “Estuvo más lento que nunca
y en evidente sobrepeso, no exhibió el poder
ni la producción de carreras que espetaban en
Boston”.
Lo mandaron a rebajar no menos de 25
libras, y hay tres preparados para quitarle el
puesto en los entrenamientos, Brock Holt, Travis Shaw y Sean Coyle.
Y lo último, se separó del agente que le
consiguió el contrato multimillonario, el venezolano Gustavo Vásquez.
Gracias a la vida que me ha dado tanto,
incluso un lector como tú…
Foto: EFE.
DEPORTES EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
15 de enero al 21 de enero de 2016
8:05 pm del viernes 8 de enero en el estadio Rommel Fernández, sector Juan Díaz,
en ciudad de Panamá. 12 mil personas, según
cifras extraoficiales, esperaban la entrada al
terreno de juego de la selección del colombiano Hernán Darío Gómez, que se jugaba ante
Cuba el pase a la Copa América Centenario en
una atípica jornada de repechaje.
Panamá era superior en el papel, todo el
mundo lo sabía, incluso los visitantes, pero había ciertas reservas para cantar victoria antes
de tiempo, total, “La Sele” se jugaba el boleto al torneo más importante en el que jamás
hayan participado. Alrededor de las 8:10 pm,
saltó el equipo nacional al cuidado engramado del Rommel. El público estalló, a la vez que
comenzó a sonar, a través del audio interno,
la canción “Patria” de Rubén Blades.
“Patria son tantas cosas bellas, son las paredes de un barrio, de su esperanza morena,
es lo que lleva en el alma”, se dejaba escuchar. Increíblemente los fanáticos se quedaron quietos, incluso callados, como cuando
los alumnos del profesor Jirafales quedaban
sin habla y seguía hablando “El Chavo”, así,
hecho a propósito, solo se oía la canción escrita por el orgullo del barrio San Felipe, en
Ciudad de Panamá.
No soy panameño y reconozco que se
me erizó la piel al ver la escena, en la que
no solo fanáticos, sino también periodistas
y directivos, disfrutaban el momento. Asumo,
porque al final del juego no pude abordar
a ningún jugador de Panamá, que ellos tam-
Séptimo juego
35
bién lo sintieron el terreno. Era inevitable y
@DavidChacon31 la forma como salieron jugando, me hace
David Alejandro Chacón
La noche centenaria de “La Sele”
Los jugadores panameños celebraron el pase a la Copa América Centenario. Foto: Jimmy Pirela.
pensar que sí.
Aplastante y contundente
Después de que Haití derrotara 1-0 a Trinidad y Tobago a primera hora y también se
clasificara a la Copa América Centenario que
se jugará en junio en Estados Unidos, Panamá
le pasó por encima a una Cuba sin ideas, perdida en la cancha y con mucho que aprender.
Sí, hay que decirlo, “La Sele” arrolló a un
rival que poco propuso, que apenas corrió la
cancha, pero no considero justo que algunos
periodistas panameños intenten quitarle
peso al logro alcanzado por los pupilos del
“Bolillo”. Era el rival, había que ganarle y
listo. Ese tocó, a ese se le ganó y de buena
forma. 4-0, contando que pudo ser, fácil, 6-0
de no ser por importantes intervenciones del
arquero cubano.
Lo cierto es que Panamá estará en la Copa
América Centenario, el torneo más importante que asumirá en toda su historia, eso se
aplaude, y lo hará con “Bolillo” Gómez en el
banquillo, estratega, que según comprobé,
no es muy querido por los comunicadores
nacionales del Istmo. De hecho, la rueda de
prensa posterior al encuentro entre cubanos
y panameños, fue un “concierto” de indirectas entre ambos bandos, limitándose el DT
a responder con “sí, no sé, quizás”. Lo más
extenso que dijo fue que les comentó a sus
jugadores que ese era uno de los juegos más
importantes de su vida.
36
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ DEPORTES
15 de enero al 21 de enero de 2016
Elizabeth Pérez: “Las mujeres
damos frescura al deporte”
La periodista venezolana de CNN en español, encargada de la sección deportiva, visitó Panamá y habló sobre sus nuevos proyectos
profesionales y su vida personal
David Alejandro Chacón
[email protected]
La hora acordada entre el periodista y
la entrevistada, llegó. Minutos antes, un
curioso que vio al comunicador con grabadora y cámara en mano, le preguntó a
quién estaba esperando e inmediatamente
apareció por el ascensor principal del lobby del Hotel Miramar, de la ciudad de
Panamá, Elizabeth Pérez, periodista venezolana ya con cinco años de carrera en la
cadena informativa CNN en español.
“¿Es la Miss Panamá?”, preguntó al entrevistador el insistente personaje. Pérez,
de imponente presencia y luciendo un vestuario impecable, no alcanzó a escuchar la
interrogante y se disculpó con el reportero
por su pequeña demora de apenas tres minutos. Grabadora encendida, comenzó la
entrevista. La nacida en Las Villas, Cuba,
pero criada en Venezuela, inició hablando
de su visita al Istmo, la primera en su vida.
“Vine a Panamá a hacer un par de entrevistas para mi nuevo programa en CNN
llamado Triunfadores del Deporte. Tuve
la oportunidad de conversar con Irving
Saladino (ex atleta olímpico panameño)
y Roberto ‘Manos de piedra’ Durán”, explicó la graduada en Ingeniería en Sistema
en la Universidad Bicentenaria de Aragua,
Venezuela.
Sin miedos
Sí, ingeniera, pero no para ejercer.
“Siempre tuve la espinita de estudiar comunicación”, confesó. “Cuando llegué
a Estados Unidos, hace más de 15 años,
obtuve una beca en la Universidad Internacional de Florida y escogí periodismo”.
Pero no cualquier área. Pérez se animó a
meterse a una “zona” donde predomina la
presencia de hombres; la deportiva.
“He visto que es una ventaja ser mujer
y estar en el deporte porque le damos frescura. Ya en Estados Unidos se rompió ese
paradigma de que la mujer no va ligada al
periodismo deportivo. Si una persona está
capacitada al mismo nivel de sus colegas
masculinos, se puede hacer el trabajo perfectamente”. El caso de Elizabeth Pérez es
algo atípico, pues curiosamente es la que
sabe de deportes en su casa y no su esposo.
“No le gusta hablar de deportes porque
perdió mucho contacto con el fútbol desde
que llegó a Estados Unidos. Él es italiano y
por supuesto es su deporte favorito. Desde hace dos años más o menos, sus domingos son sagrados para ver el fútbol y como
ando en este ambiente, es obvio que hablamos algo al respecto”, explicó.
Sin embargo, hablar del deporte de los
goles no la despega de sus raíces beisboleras, como buena venezolana. Aunque hay
otra disciplina que la viene enamorando.
“El deporte que más me gusta es el béisbol,
soy de Venezuela, y por supuesto sigo mucho a los venezolanos en Grandes Ligas,
pero en Estados Unidos me he contagiado
con el baloncesto, además que tenemos ya
relación de amistad con Marco Belinelli
(jugador de los Spurs en la NBA)”, explica.
El deporte está en su vida desde que
nació, por eso admite que tarde o temprano iba a entrar en este terreno a pesar de
las trabas que suponía. “Mi papá jugaba béisbol a nivel amateur en Cuba y mi
mamá es una apasionada del deporte, incluso lo analiza. Mis padres me transmitie-
ron ese amor”, agregó.
Alma vinotinto
El estar deportivamente informado
exige muchos sacrificios, horas de entrega, de análisis y más si se intentan abarcar
varias especialidades. Pérez, que ha tenido
el privilegio de entrevistar últimamente a
leyendas como Pelé y Roberto Durán, además de directivos como Florentino Pérez,
presidente del Real Madrid, lo tiene claro.
Pero todo ese esfuerzo no evita que
esté pendiente de su país, Venezuela.
“Fui hace dos años a un torneo de
golf, pero sigo al tanto día a día
con lo que está pasando, unas
fechas muy duras, pero que espero cambien pronto. Es importante saber que no solo los políticos hacen un país, también la
gente”, recordó.
Durante su estancia en Panamá, preguntó a sus colegas
panameños sobre cómo les
había ido con la migración
criolla de los últimos años.
“Hablé con varios y me
comentaron sobre la
migración venezolana, que es bastante,
y me dieron buenas referencias,
sobre todo que
es gente trabajadora y de verdad que eso me
gustó”, aseguró.
Antes de terminar la conversación, la ganadora
del premio Emmy (2008) como mejor talento (Telemundo) de noticieros en vivo,
advirtió que también aprovechó su visita
al Istmo para conocer el estadio de fútbol
Rommel Fernández, que durante su estancia acogía una doble fecha de Repechaje
para la Copa América Centenario. La afable y simpática periodista, confesó que no
tiene equipos preferidos.
“Solo se me ha salido el fanatismo
cuando juega La Vinotinto, hasta me
pongo la camiseta, de resto ni merengue ni culé. No tengo un equipo preferido. Me interesa mucho el deporte
como negocio,
como estrategia,
el
lado humano”,
cerró.
Elizabeth
Pérez es la
cara de los
deportes
en CNN en
español.
Foto: David
Alejandro
Chacón.
15 de enero al 21 de enero de 2016
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
37
Notas de interés
15 de enero
16
octubre
al al
2122
dede
enero
octubre
de 2016
de 2015 PUBLICIDAD
38
EL VENEZOLANO
DE
PANAMÁ
15 de enero al
de enero de 38
2016
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO
DE21PANAMÁ
15 de enero al 21 de enero de 2016
Sección Comercial/Clasificados
LISTO PARA ESTRENAR CON
LA MEJOR UBICACIÓN EN EL
CANGREJO. APARTAMENTOS
DE 115MTS2 EN ADELANTE,
EDIFICIO ZAPHIRO.
TELF. 6772-1566
Vendo Empresa de Seguridad y
Vigilancia completamente Legal.
Actualmente
operativa
con
oficina, vehículo y equipos.
Interesados llamar Telf. 64779103
y 00584166239460.
VENDO LOTE BELLA VISTA
AL LADO TORRE BANESCO –
631.60MT2 ZONIFICACIÓN RM1
TIENE PLANOS CON PERMISOS
APROBADOS
ELIZABETH 6673-3183
VENDO TERRENO EN DISTRITO DE
ANTON, EL CHIRU
Terreno está ubicado a 10 minutos
del nuevo Aeropuerto
Internacional de Rio Hato.
5 minutos de Ocean Mall.
Cerca de Hoteles, Playas, Rios.
Pronto cerca de futuras atracciones.
Metraje: 2,393.99 MT 2
Precio: $125,000.00
Contactar: [email protected]
SE VENDE, ALQUILA O ALQUILER
CON OPCION A COMPRA
SALON DE BELLEZA &
SPA EN SAN FRANCISCO
TOTALMENTE EQUIPADO Y EN
FUNCIONAMIENTO, 138M2,
6 PUESTOS DE PELUQUERÍA,
3 MANICURE, PEDI SPA, ESTÉTICA,
3 ESTACIONAMIENTOS, PROYECTO
DE OFICINAS EN
SUB-ARRENDAMIENTO.
203-0332 Y 6643-9838
$75.000
PANAMA.COM
ENVIOS PUERTA A PUERTA
A VENEZUELA, COLOMBIA,
COSTA RICA, ECUADOR,
GUATEMALA, MÉXICO O DESDE
USA. PUERTA A PUERTA
AÉREOS –MARÍTIMOS
DESDE PANAMÁ, ZONA LIBRE y
ESTADOS UNIDOS.
TE ENVIAMOS LO QUE QUIERAS
SIN LIMITES!!
SOBRES A VENEZUELA:
35$
LLAMANOS:
395-2911/395-2912
Calle 31, entre Av. Balboa y México, Edif
DMD, local PB.
Email: [email protected]
NUEVA SEDE PLAZA EDISON
YA ABRIMOS!!!
Av. Ricardo J Alfaro. Plaza Edison Local
N 9 Telf. 507-3921838
Arepas de chicharrón
¡Las Venezolanas!
Elaboradas con productos de
primera, ideales para reuniones
familiares, BBQ, cumpleaños, fiestas
y celebraciones. Pídalas rellenas de
chorizo. Tlf: 6592 9588.
Más información en la página web:
www.arepas-de-chicharron.com.
También estamos en Facebook,
Twitter e Instagram.
Sudoku
Solución 1
1
2
Solución 2
NOTAS DE INTERÉS EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
15 de enero al 21 de enero de 2016
Horóscopo
Zeus Machado
ARIES 21/03 a 19/04
SALUD: Molestias a nivel de las piernas, en especial en las rodillas, trata
de hacerle un cariño a tus pies y coloca
tus piernas hacia arriba. DINERO: Amigos en tu entorno laboral con buenas
intenciones te propondrán nuevas salidas económicas.
AMOR: Cada quien tiene su esencia, evita comparar a
tus seres queridos, ya que cada uno tiene su propio valor y potencial. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: En tu vida reina en estos momentos el espíritu de
conquista. Explora nuevas alternativas bajo el influjo
de esta energía.
TAURO 20/04 a 20/05
SALUD: Molestias a nivel de las rodillas,
evita cargar mucho peso durante la semana, tu espalda lo agradecerá, procura
mantener una postura correcta. DINERO: Exigencias de última hora te mantendrán con
mucha tensión, deberás utilizar tu capacidad creativa y
comunicativa. AMOR: Disfrutar en familia y con amigos
cercanos te ayudará a liberar la tensión nerviosa que
posees, evita aislarte. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS
ÁNGELES: Nunca claudiques en tus esfuerzos, la perseverancia te dará la victoria en cualquier ámbito.
www.buenasenergias.com
Telf.: (507) 6821-9025
LIBRA 24/09 a 23/10
SALUD: Molestias en la espalda, sobre
todo en la parte media pueden estar
indicando carencia en el amor, procura
realizar estiramientos para liberar tensión.
DINERO: Buen momento para invertir dinero, para planificar y revisar tu presupuesto, hay un periodo que se plantea
muy positivo para ti. AMOR: Es importante llegar a acuerdos, establecer puntos medios, todas las conversaciones
de la semana llegarán a acuerdos positivos. REFLEXIÓN Y
MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Guarda bolsas de azúcar en la
gaveta de tu oficina, esto atrae la prosperidad.
ESCORPIO 24/10 a 22/11
SALUD: Molestias en las articulaciones, en
especial en las manos. Momento para descansar y revitalizarte. DINERO: Termine de
una vez con los trámites pendientes, sino
no podrá avanzar en sus tareas laborales. AMOR: No te ofusques, los problemas familiares no revisten tanta gravedad.
Busca ser un poco más conciliador REFLEXIÓN Y MENSAJE
DE LOS ÁNGELES: Enciende esencia de hierbabuena y toma
una ducha caliente para restablecer tu equilibrio anímico.
SAGITARIO 23/11 a 21/12
GÉMINIS 21/05 a 21/06
SALUD: Mucho cansancio acumulado, sería
recomendable realizarte un chequeo a nivel
oftalmológico. Procura dormir mejor. DINERO: Ambiente laboral tenso. Deberás mantener una actitud relajada, comunicativa y evitar cualquier
tipo de confrontación. AMOR: Es importante que pongas
en orden tus sentimientos y evalúes que es realmente importante para ti. A lo mejor tu pareja necesita que le digas
que es lo que realmente sientes. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE
LOS ÁNGELES: Tendrás la capacidad de florecer en la medida en que bendigas todos los procesos de vida
CÁNCER 22/06 a 22/07
SALUD: Molestias a nivel de las rodillas.
Evita utilizar zapatos muy altos o inestables, para evitar caídas o torceduras en los
tobillos. DINERO: Antes de actuar medita bien, ya que puedes
equivocarte y será difícil rectificar después, lo que digas no lo
podrás echar para atrás. AMOR: Mantén el equilibrio entre
tus actividades laborales y tus intereses familiares, no quieras
abarcarlo ni controlarlo todo. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS
ÁNGELES: Permite que la sensualidad de la esencia de manzana inunde todos los rincones de tu hogar.
LEO 23/07 a 22/08
SALUD: Molestias a nivel del cuello. Tu espalda requiere un cariño para liberar toda
la tensión que posees. Regálate un buen
masaje. DINERO: Si tienes algún problema
legal o documentos pendientes, es el momento idóneo
para prestarle toda tu atención, pero asesórate bien.
AMOR: Intenta ser más comunicativo con tu pareja y
con los que te rodean, revisa si no te has estado aislando. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Nuevos
caminos se abren, dejarás atrás viejos hábitos o rutinas.
Recibe con alegría y expansión de ideas este nuevo
tiempo.
VIRGO 23/08 a 22/09
SALUD: Molestias a nivel visual pueden
estar causando algunos dolores de cabeza, es recomendable chequear desde
cuando no asistes a un oftalmólogo. DINERO: Debes procurar observar tu economía con una
perspectiva más amplia. Restructura tu gasto semanal
para evitar pérdidas económicas. AMOR: Sueños e ilusiones que parecen concretarse, esto trae florecimiento a tu vida, pero todo tiene su tiempo. REFLEXIÓN Y
MENSAJE DE LOS ÁNGELES: El poder estructurar tu vida
sistemáticamente traerá consigo un avance a grandes
pasos.
SALUD: Molestias en las articulaciones, sobre todo cuidado con las rodillas y tobillos.
DINERO: Aunque estés con mucha creatividad y tus ideas sean novedosas, espera un
poco porque no es el momento para que
las des a conocer. AMOR: Tendrás los sentimientos a flor de
piel, te recomiendo que le comuniques a los tuyos como te
sientes para evitar sentirte herido. REFLEXIÓN Y MENSAJE
DE LOS ÁNGELES: Marca un momento en el cual hay que
detenerse y observar todas las situaciones de tu entorno.
No asumas posturas radicales.
CAPRICORNIO 22/12 a 19/01
SALUD: Molestias respiratorias. Las mujeres,
deben tener prudencia con caídas, golpes o
molestias en los senos. DINERO: Debes tener
un poco de paciencia y no ser impulsivo(a),
verás como todo se soluciona sin tener
que realizar grandes sacrificios. AMOR: Tus verdaderas
amistades se harán presentes y te brindarán su apoyo
incondicional en situaciones tensas o en momentos de
negatividad. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES:
El incienso de romero alejará de ti todas las vibraciones
negativas y malestares psíquicos.
ACUARIO 20/01 a 18/02
SALUD: Momentos de equilibrio y mucha
energía positiva, aprovéchalos meditando un poco. Cuidado con la zona lumbar,
pueden haber algunas molestias. DINERO: Firma de documentos. Buen momento si deseas retomar estudios. Sabes lo que tienes que hacer,
sólo debes vencer el miedo. AMOR: Momentos de angustia y
ansiedad. Todo se soluciona, sólo debes dejar que las situaciones fluyan y soltar lo que no requieres. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: No mires hacia fuera buscando una
realidad. La verdad reside en tu interior.
PISCIS 19/02 a 20/03
SALUD: Momentos en los cuales sentirás
mucha tensión, te recomiendo ejercitarte un poco para que puedas drenar ese
exceso de energía. Tendencia al insomnio. DINERO: Situaciones a las cuales te tendrás que
condicionar, sé paciente; si dejas que todo fluya, todo
pasará rápidamente. AMOR: Revisa la forma como
te estás comunicando, quizás no está siendo la más
efectiva. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Si
tienes la capacidad de ver a todos los que están a tu
alrededor como tus aliados, tienes una nueva forma
de renovar la fe.
39
Oswaldo comenta
Oswaldo Muñoz
[email protected]
Sígueme en twitter: @munozoswaldo.
MAGISTRAL EL ULTIMO DISCURSO pronunciado por el presidente Obama ante el Estado de
la Unión. Su mensaje fue claro, Estados Unidos
está mejor ahora que hace 7 años, cuando llegó
al poder, en lo económico, en lo político, en lo
social, aún cuando comenzó su primer mandato
con una burbuja y recesión económica importante. Arrancó fuerte. “Sé que, como ésta es una
época electoral, las expectativas acerca de lo que
conseguiremos este año son bajas”. El primer
mandatario sale con logros. Estados Unidos tiene
la economía más fuerte y estable del mundo.
ESTA ES LA OPINIÓN del abogado Alberto
Lovera Viana, “La Sala Electoral (SE) del Tribunal
Supremo de Justicia (TSJ) publicó una sentencia
interlocutoria en el juicio de nulidad de las elecciones para diputados por el Estado Amazonas y
para diputado indígena. Declara “nulos absolutamente” los actos de la AN que se hayan dictado
o se dictaren, mientras se mantenga la incorporación de los diputados así juramentados… Vamos
a concentrar el análisis acá, ya que contiene una
innovación de la varias veces mencionada sentencia 260, cuando declara, sin previo conocimiento
de los actos afectados, la nulidad absoluta de los
actos de la AN que se hayan dictado o se dictaren, mientras se mantenga la incorporación” de
los diputados. El fallo contiene un elemento dispositivo nuevo, que no estaba contenido ni sugerido en la sentencia 260, de la cual es subsidiario.
La SE (Sala Electoral), mediante un mandamiento
de ejecución, modifica el contenido de la sentencia cuya ejecución ordena. Esta conducta judicial
no sólo está expresamente prohibida por la Ley,
sino que el acto así proferido viola expresas disposiciones constitucionales. No puede ser declarada judicialmente la nulidad de un acto que no
ha sido dictado, ni de una generalidad de actos
inexistentes en el tiempo, por cuanto ello sólo
podría ser declarado por una disposición legal o
constitucional. Es decir, se trata de una decisión
judicial con carácter normativo, que implica una
invasión del Poder Judicial en las competencias
constitucionales del Poder Legislativo, lo que desdice del conocimiento y la capacidad de quienes
suscriben tal declaración. La única disposición, en
todo el ordenamiento jurídico positivo venezolanob que establece, no la nulidad sino el derecho
a su incumplimiento, de determinados actos del
Poder Público desde antes de ser dictados, es el
artículo 350 constitucional, que consagra el principio de la desobediencia civil. Sólo el pueblo está
en capacidad de desconocer cualquier régimen,
legislación o autoridad, cuando éstos contraríen
los valores, principios y garantías democráticos o
menoscaben los derechos humanos”…
OTRO ABOGADO SOBRE EL TEMA, Tulio
Álvarez: “Ahora las principales decisiones se
traducen en actos legislativos y mecanismos de
control que solo requieren la mayoría de tres
quintas partes. Inclusive, la amnistía no precisa
de ley por cuanto se puede decretar con forma
de acuerdo que no requiere la promulgación de
Maduro. Es lo que yo recomiendo y que, después
de su publicación, se remita a aquellos funcionarios encargados de su ejecución para verificar su
comportamiento. La Asamblea Nacional puede
funcionar sin complicaciones al margen de las
maniobras dirigidas a restar su autonomía. Y
entre estos actos que se asumen esta la atribución de declarar el abandono del cargo por parte
de Maduro de acuerdo con el artículo 233 de la
Constitución. Abandono no se restringe al simple abandono físico del cargo, como sería irse del
país sin autorización. “Abandono del Cargo” se
manifiesta con la violación de la Constitución o la
negativa a cumplir actos debidos de acuerdo con
lo que ella dispone, como sería la promulgación
de las leyes; o, ahorcar financieramente a otros
poderes públicos; o, en definitiva, la ejecución
de cualquiera de los actos con los que amenaza
todos los días quien no ha entendido todavía el
golpe democrático que le azotó la cara el 6 de
diciembre. Si Maduro no asume su nueva situación saldrá de la presidencia y él y sus cómplices
serán juzgados en Venezuela o dondequiera
que se refugie. No toda crisis es negativa. Estamos en vísperas de una que definirá si volvemos
a un ejercicio democrático. Los usurpadores no
tienen pueblo para maniobrar... LES DESEAMOS
un gran 2016, no se olviden que con Dios somos
mayoría y mil gracias por no fumar.
15 de enero
16
octubre
al al
2122
dede
enero
octubre
de 2016
de 2015 PUBLICIDAD
40
EL VENEZOLANO
DE
PANAMÁ
15 de enero al
de enero de 40
2016
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO
DE21PANAMÁ