Agro 1 elEconomista Revista mensual 16 de enero de 2016 | Nº 6 Ignacio Machetti Presidente de Agroseguro “Se ha retomado la senda del crecimiento en la contratación de seguros agrarios” | P10 Amancio Ortega desembarca en el sector forestal con el cultivo de castañas | P20 PUGNA POR EL LIDERATO ENTRE LAS COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS El proceso de integración impulsado por el Gobierno dota de ‘músculo’ a Dcoop y Grupo AN, que amenazan el primer puesto de Coren | P4 Agro Agro SUMARIO 2 24. Emprendedores Un banco de tierras para asentar a jóvenes El Bierzo facilita tierras en desuso para proyectos de jóvenes que apuestan por el medio rural En portada Dcoop y Grupo AN lideran el dimensionamiento cooperativo Se acercarán, tras sumar entidades más pequeñas, a los 1.000 millones de facturación, ‘tuteando’ a la hegemónica Coren Entrevista Ignacio Machetti, presidente de Agroseguro “En 2015 se ha retomado la senda de crecimiento en la contratación de seguros agrarios” 28. Actualidad El envase de cartón, más barato que el de plástico Un estudio sitúa en casi 30 millones de euros el ahorro que permitiría a la hortofruticultura murciana 29. Mercados El precio del ajo se cuadriplica en tres años 04 10 14 20 La alta exportación a Brasil reduce las existencias en el mercado interior y dispara los precios 30. Maquinaria Fima cita en Zaragoza a 1.300 expositores La Feria referente del sector agrícola apuesta en su 39 edición por las nuevas tecnologías Edita: Editorial Ecoprensa S.A. Presidente de Ecoprensa: Alfonso de Salas Vicepresidente: Gregorio Peña Director Gerente: Julio Gutiérrez Director Comercial: Juan Pagán Relaciones Institucionales: Pilar Rodríguez Subdirector de RRII: Juan Carlos Serrano Jefe de Publicidad: Sergio de María Reportaje Agroturrado conecta al agricultor con la industria agroalimentaria Director de elEconomista: Amador G. Ayora Coordinadora de Revistas Digitales: Virginia Gonzalvo Director de ‘elEconomista Agro’: Rafael Daniel Diseño: Pedro Vicente y Elena Herrera Fotografía: Pepo García Infografía: Nerea Bilbao del cultivo de las materias primas de compañías transformadoras Impulsa una nueva línea de negocio: la gestión agraria Sector Forestal Amancio Ortega entra de lleno en el cultivo de la castaña El empresario pone en marcha la plantación de 100 hectáreas de uno de los productos señeros de su comunidad, Galicia Agro EDITORIAL 3 El futuro de las cooperativas pasa por ganar tamaño L El escaso dimensionamiento sigue siendo el gran lastre para avanzar en los mercados exteriores. La mayor cooperativa europea factura más de 11.000 millones, frente a los 900 de la mayor española as cooperativas se han convertido en uno de los grandes motores del pujante sector agroalimentario español. Las casi 3.900 entidades y el 1,2 millones de agricultores y ganaderos que las integran acaparan el 60 por ciento de la Producción Final Agraria y el 30 por ciento de la producción bruta de la Industria Alimentaria Española. Durante la crisis, han demostrado una fortaleza que ha permitido pasar de los 22.569 millones de euros de facturación registrados en 2008 a los 25.696 de 2012, y a un aumento del empleo de 94.156 a 98.999 trabajadores. Pese a esa fortaleza interior, la alta atomización y escaso dimensionamiento siguen siendo el gran lastre para seguir avanzando en los mercados exteriores. Los datos son claros: ninguna cooperativa española está entre las 25 más grandes de la UE y la mayor cooperativa europea facturó más de 11.000 millones en 2013, frente a los 900 de la mayor de España. Para remediar esta debilidad histórica, el Gobierno aprobó a mediados de 2013 la Ley de Integración Asociativa, con un amplísimo apoyo político, en la que se primaba a la hora de recibir ayudas públicas a las entidades que acometan procesos de concentración a nivel supraautonómico. La Ley, paralizada durante dos años en los tribunales, está teniendo resultados dispares. Mientras cooperativas como la andaluza Dcoop o el Grupo navarro AN han dado pasos de gigantes, los movimientos en el resto del sector han sido muy escasos, a excepción de la constitución de Oviespain como el gran grupo exportador de carne de cordero. El retraso en la publicación de las ayudas que recibirán las denominadas Entidades Asociativas Prioritarias ha sido probablemente la principal causa de esta situación. La incertidumbre sobre si de verdad los incentivos primarán a las cooperativas que han hecho el esfuerzo de integración, como se prometió, ha llevado a una más que evidente relajación. A esto se ha unido el anuncio de muchas Comunidades de aprobar su propia normativa, lo que podría favorecer el dimensionamiento intrarregional y desincentivar la incorporación a los grandes grupos que operan a nivel nacional, que era el gran objetivo. La necesidad de impulsar este dimensionamiento obliga al Ministerio a la urgente publicación del nuevo marco normativo y despejar las dudas de un sector cuyo futuro ineludiblemente pasa por ganar tamaño. 4 Agro EN PORTADA Planta de cuarta gama de Grupo AN en Tudela. EE DCOOP Y GRUPO AN GANAN ‘MÚSCULO’ Y AMENAZAN EL LIDERAZGO DE COREN La Ley de Integración Asociativa ha abierto la carrera por la hegemonía en el cooperativismo agroalimentario español y tres grupos se acercan ya a los mil millones de euros en facturación RAFAEL DANIEL D coop y Grupo AN han liderado prácticamente en solitario el proceso de dimensionamiento del sector cooperativo que el Gobierno impulsó hace dos años con la aprobación de la Ley de Integración Asociativa. Durante este tiempo, estas cooperativas han acometido importantes procesos de concentración que dispararon su facturación hasta el punto de que acarician la mítica cifra de los 1.000 millones de euros, amenazando así el liderazgo que hasta el momento tenía el grupo gallego Coren. La foto fija de los últimos queda reflejada en los datos del año 2013, con Coren situada cómodamente en el primer puesto, con 982 millones de facturación, a una distancia que parecía insalvable con sus directos rivales, el 5 grupo navarro AN, con 673 millones; la valenciana Anecoop, con 593; y la andaluza Dcoop, con 565. Sin embargo, los procesos de concentración en los que se han inmerso han permitido a Dcoop y Grupo AN no sólo superar los 750 millones de facturación que la Ley les exige para optar al reconocimiento como Entidad Asociativa Prioritaria (EAP), sino poder tutear al líder. Las nuevas EAP son el instrumento con el que el Gobierno quiere convencer, a un sector todavía muy atomizado en España y con escaso dimensionamiento en comparación con las cooperativas de la UE, a ganar tamaño a través de integraciones de carácter suprautonómico. Como ejemplo, basta señalar que la mayor cooperativa europea facturó más de 11.000 millones de euros en 2013 y la mayor de España más de 900. Las entidades asociativas reconocidas como prioritarias tendrán preferencia en la concesión de subvenciones y ayudas públicas para inversiones, mejora de los procedimientos de gestión y comercialización, y en materia de internacionalización, de promoción y de I+D+i. La primera que logró el reconocimiento de Entidad asociativa prioritaria fue Ovispain, tras la integración de varias coopetativas de Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha y Aragón para convertirse en el primer comercializador de carne de cordero de España. Hace unos meses, Dcoop lograba también este reconocimiento tras dos años intensos de integraciones. Así, tras incorporar en 2014 a los productores de leche de cabra, Procasur, culminó en ese mismo ejercicio la primera gran fusión interautónomica con Baco. El mayor productor oleícola mundial se aliaba así con la mayor cooperativa vitivinícola española para constituir un gigante con una facturación superior a los 750 millones de euros y más de 75.000 cooperativistas. Pero Dcoop no se ha parado ahí y ha seguido creciendo con la integración hace unas semanas de la mayor cooperativa vinícola de Euskadi, la Unión de Cosecheros de Labastida. Con esta nueva fusión, el grupo cooperativo resultante está presente en las DO de La Mancha, Málaga, Sierras de Málaga, Ribera de Júcar y ahora Rioja. Dcoop, según su subdirector general, Rafael Sánchez de Puerta, espera alcanzar un cifra de negocio cercana a los 1.000 millones, “aunque el goteo de incorporaciones no para”, advierte. El directivo asegura que “nosotros creemos en estos proyectos de integración independientemente de las ayudas. Desde Dcoop estamos convencidos de que el camino es ese y vamos a seguir haciéndolo, porque nuestro futuro está en el mercado y eso significa tener empresas potentes con EN PORTADA Agro El grupo aceitero Dcoop ha entrado de lleno en el mundo del vino tras la integración con Baco. EE 11.000 Millones facturó la mayor cooperativa europea en 2013 frente a los 900 de la mayor de España capacidad de invertir en internacionalizarse, en marcas, en I+D, en diversificación”. El Grupo navarro AN ha sido otro de los que ha sido especialmente activo en estos dos últimos años. Primero fue la entrada de AlcamaMancha -cooperativa cerealística de Castilla-La Mancha- y después la integración de 19 entidades que pertenecían a la extremeña Acorex, lo que les ha permitido cerrar el último ejercicio con una facturación de 715 millones de euros. Ahora, el principal grupo cerealístico español, con actividad en el sector avícola y hortofrutícola, lima los últimos escollos para salvar la normativa europea e incorporar a la andaluza Única, dedicada a la producción hortofrutícola. Con esta operación, la facturación superará también ampliamente los 900 millones de euros. Desde el grupo, que ya ha pedido la catalogación de EAP, se insiste en que “nosotros no buscamos las ayudas, sino mejor posición en el mercado. No 6 hacemos ninguna ficción. Nuestro modelo siempre ha estado abierto y si no aportamos nada a las cooperativas ni ellas nos aportan nada no tiene sentido unirse”. La hortofrutícola Anecoop tampoco renuncia, ni muchos menos, a ganar tamaño, aunque prefiere el modelo de ir integrando cada vez más actividades de las cooperativas asociadas. La razón, según explica su presidente Alejandro Monzón, es que “para nosotros no es posible que de un año para otro nuestros socios integren el 100 por ciento de la comercialización de sus productos”, como exige la Ley para ser EAP. No obstante, Monzón asegura que con su hoja de ruta pueden aumentar en 200 ó 300 millones su volumen de negocio “y por supuesto no nos oponemos a que se incorporen otras cooperativas”. El director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz, hace un balance Agro EN PORTADA Gigantes en España, pero enanas en Europa “positivo” de estos dos años de andadaura de la Ley de Integración Cooperativa. La fortaleza de las cooperativas “Ha calado el mensaje” agroalimentarias en España es “Hay mucho interés. Ha habido múltiples reuniones desde sectores de leche de oveja, productores de cereales, de frutos secos, algunas multisectoriales… Estamos detectando que ha calado el mensaje en el sector de que para poder competir en los mercados, llegar a los mercados exteriores y para poder tener en definitiva éxito y garantizar la rentabilidad de las explotaciones agrarias y la sostenibilidad de la agricultura y la industria agroalimentaria, el tamaño es fundamental y la integración es imprescindible”. El representante ministerial valora especialmente que ya se han producido grandes integraciones sin que se hayan llegado a poner en marcha los fondos presupuestarios ligados al Programa Nacional de Desarrollo Rural, que van a destinar más de 260 millones de euros en los próximos años para facilitar y financiar actuaciones de integración, que se producirá a principios de 2016. Burgaz reconoce, sin embargo, los dos problemas a los que se enfrenta la integración cooperativa: “Encontramos que es difícil acometer iniciativas de integración por las reticencias personales, gerentes que creen que su puesto puede estar en riesgo; limitaciones que son a veces frenos importantes”. En segundo lugar, Burgaz asegura que “hay que tener en cuenta que en el pasado en algunas zonas pudo haber experiencias que no llegaron a buen puerto y puede haber creado en algunos sectores o zonas una cierta desconfianza. Pero en definitiva, lo importante en este caso es transmitir el compromiso de las administraciones en respaldar esa integración y aportar fondos económicos”. El director de la Industria Alimentaria destaca la “magnífica colaboración” que encuentran en las Comunidades Autónomas, que están desarrollando iniciativas para promover integraciones. “Creo que estamos en una situación en la cual hay una unidad de criterio, una unidad de actuación y un compromiso entre administraciones y sector de que es necesario avanzar, y estoy convencido de que avanzaremos más durante el próximo año de manera significativa”. Burgaz reconoce la necesidad de poner en marcha con rapidez las medidas previstas en los programas de desarrollo rural, donde se va a concretar de una manera explícita el apoyo presupuestario a estas iniciativas. “Estoy convencido de que va a ser un factor que va a hacer reflexionar a la gente y a ayudar a dar ese paso importante de cooperativas, y agricultores y ganaderos para trabajar en conjunto, llegar a los mercados bajo una sola voz como mejor forma para insignificante frente al espejo europeo. Los datos hablan por sí solos: ninguna cooperativa española está entre las 25 más grandes de la UE; 28 cooperativas de Dinamarca tienen una facturación similar a todas las españolas juntas y 2.400 cooperativas francesas facturan más de tres veces la cifra de las españolas. Grupo AN es la mayor cooperativa cerealística de España y tiene una importante actividad en hortofrutcultura y el sector avícola. EE 7 defender intereses, poder negociar en unos términos de mayor igualdad con otros sectores o eslabones de la cadena como puede ser la industria o la distribución y poder tener unas relaciones de mayor equilibrio de fuerzas”. En el sector, sin embargo, no se oculta cierto escepticismo ante la nueva figura. Así, desde AN se asegura que “nosotros ya hemos solicitado la Entidad Asociativa Prioritaria, pero es verdad que están por verse los beneficios que esa Ley va a traer a las cooperativas y los agricultores socios porque aunque la Ley sí dice claro que las ayudas pública se canalizará a través de las EAP y a sus agricultores, no se han desarrollado. Nosotros estamos en procesos de inversión muy fuerte, el año pasado fue de 18 millones de euros. La diferencia de tener una ayuda del 20 hasta el 40 que se puede llegar, como están diciendo, es mucho dinero”, aseguran. De hecho, en el caso de la mayor cooperativa cerealista de España, las integraciones se están realizando por la situación del mercado. “Estamos detectando dos cosas: que las cooperativas que antes tenían mercados cercanos, que vendían a cerealistas, ganaderos, etc., tienen muchísimo miedo porque la crisis está llevando a muchos impagados y buscan modelos de seguridad como el nuestro”, aseguran. “Sabemos lo que nos piden, pero no nuestros derechos” No obstante, aseguran que “la Ley también suma” y “confían” en que el movimiento de integración se intensifique “una vez que la Ley pase del Boletín Oficial a la economía real. Ya sabemos lo que se nos pide pero, no sabemos nuestros derechos”. Para el subdirector general de la andaluza Dcoop, Rafael Sánchez de Puerta, “la Ley es muy positiva, hacía muchísima falta, pero hay que ver que los mecanismos para dinamizar estos procesos sean de verdad atractivos, funcionen e incentiven a las cooperativas. Estamos a la espera de que se desarrollen las órdenes previstas” Sánchez no ve con esta Ley un cambio significativo en cuanto a dotación presupuestaria. “El problema que estamos viendo es que son prácticamente las ayudas que están contempladas en los PDR autonómicos, lo único que estas ayudas se tramitan ahora a través del PDR nacional. Entendemos que debería de haber ayudas adicionales que incentiven estos procesos, una discriminación positiva hacia estas empresas que han acometido unos procesos de integración que todo el mundo califica de positivos”. En este sentido no oculta el “temor” de que desde las Comunidades Autónomas se pueda neutralizar la Ley nacional si desarrollan ayudas iguales o Agro EN PORTADA Radiografía del cooperativismo agroalimentario Top 20 del cooperativismo (millones de euros) Evolución del número de cooperativa 2012 2013 VAR. (%) Coren 980 982 0,2 Grupo An 665 673 1,1 Anecoop 508 593 Dcoop (Hojiblanca) 541 565 4,4 Covap 358 373 4,2 Cobadu 244 269 10,3 Agropal 175 209 19,4 Acor 201 200 -0,1 3.850 Actel 160 197 23,1 Camp D'ivars D'urgell 190 190 -0,1 Arento 183 180 Acorex 245 171 -1,7 3.750 -30,1 Suca 143 162 13,3 3.700 Copiso Soria 164 158 -3,9 SAT Central Lechera Asturiana 129 142 9,7 Alimer 125 140 11,9 Vicasol 121 138 13,9 Nº de cooperativas Grupo Arco Iris 129 132 Murgiverde 112 125 Coarval 106 106 5.481 5.706 Total Fuente: Cooperativas Agroalimentarias de España La nueva Ley dará prioridad en las ayudas a las cooperativas que se asocien -4,4% 4.050 4.022 3.996 16,7 4.000 3.989 3.939 3.950 3.918 3.900 3.861 3.844 3.800 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Principales cifras y evolución 2,1 Nºde socios 11,3 Facturación (Mill. €) 0,4 Empleo Total 4,1 Ventas /empleado (€) 2007 2011 2012 VAR. (%) 2007/2012 3.996 3.861 3.844 -3,8 1.160.337 1.144.070 1.179.323 1,6 20.875 23.826 25.696 23,0 91.454 97.615 98.999 8,0 228.256 244.078 259.555 14,0 elEconomista mayores a las que tendrán las entidades prioritarias. “Llegar a ser EAP exige un sacrificio enorme, unos esfuerzos importantes porque requiere aunar muchísimas voluntades y que haya muchas cooperativas pequeñas que renuncien a sus proyectos particulares en beneficio de un proyecto común. Hemos visto que es lo más complicado de conseguir”. Sobre si se habían generado demasiadas expectativas con esta Ley, Sánchez asegura que “lo que se había provocado era temor a que hubiese habido unos incentivos importantes que se hubiesen escapado a muchas cooperativas que no iban a conseguir esta calificación. Cuando han visto que esa diferenciación, que esas ayudas no son tales, se ha relajado mucha gente”. 8 ACTUALIDAD FIN AL AGRAVIO DE LOS PRODUCTORES EN INTERCUN La amenaza de los criadores de abandonar la Interprofesional ha hecho mover ficha a los mataderos, que han accedido a una aportación paritaria en la extensión de norma. Pese a esto, siguen advirtiendo de su ‘ruina’ por los bajos precios R. DANIEL L a asamblea general celebrada el pasado 7 de enero ha puesto fin al “agravio” que sufrían los productores en la Interprofesional de la Carne de Conejo (Intercun), en la que pagaban cinco veces más que los mataderos por la extensión de norma, una cuota que se abona por kilo de animal comercializado y que sirve para acciones de promoción y de mejora del sector. La advertencia de los productores, representados en Conacun, Asaja, Coag y UPA, de abandonar en bloque la Interprofesional, lo que la hubiese abocado a la desaparición, ha hecho que finalmente la aportación de los criadores, inmersos en una situación crítica por las bajos precios que reciben por su producto, baje de 1 céntimo hasta los 0,2 céntimos que pagaba la industria. En la reunión se habló además de aumentar en el futuro esa cantidad a 0,5 céntimos ISTOCK Agro para que se mantengan los recursos de Intercun, aunque siempre bajo la premisa de una aportación paritaria. El presidente de Conacun, Patxi Abós, considera la decisión de “logro importante” porque es la que “más afecta al bolsillo”, aunque lamenta que no se aprobasen las otras dos peticiones. La primera es que se fijase la incompatibilidad de que un miembro de la Junta Directiva de Intercun perteneciese además a un Lonja y el cambio de la sede social de la Interprofesional de Azpeitia a Madrid. Pese a esta victoria, el problema de fondo sigue ahí y no es otro que los productores están “en una situación de verdadera ruina”. La última semana el precio del conejo en la lonja de Madrid estaba a 1,50 céntimos kilo, cuando el coste de producción es de 1,80. “Estamos peor que el año pasado, que fue nefasto”, asegura Abós, quien duda de que, se continuar así, en 2016 quede algún productor en activo. “Primero empiezas a tirar de los ahorros, luego dejas de pagar a los proveedores piensos, medicación, inseminación y luego cierras con unas deudas brutales”. El presidente de Conacún atribuye la situación a que no se respeta las reglas de la oferta y la demanda “ni para bien ni para mal”. Explica en este sentido que “si una temporada sobra mucho conejo, estamos convencidos de que la Lonja no baja el precio creando una situación ficticia pese al excedente a cambio de que cuando haya escasez tampoco lo suben del 1,80 euros para que así las grandes superficies puedan respetar sus políticas de bajos precios al consumidor”. Como prueba, cita la situación que se vivió el pasado verano cuando muchos productores, a las que dejaron de comprar dos de los grandes operadores del sector, “entraron en pánico y vendían a 1 euro mientras en la Lonja el precio era de 1,30. Eso significa que la Lonja no estaba reflejando la realidad del mercado”. Y en sentido contrario, cuando en octubre y noviembre hubo una escasez “clarísima” de conejo, “ahí no hubo manera de que la Lonja de Madrid, controlada por los grandes mataderos, subiera de 1,85 cuando la lonja de Moncún estaba pagando 15 céntimos más”. Aceites de Oliva 10 Agro ENTREVISTA IGNACIO MACHETTI Presidente de Agroseguro RAFAEL DANIEL Ignacio Machetti, presidente de Agroseguro, define el sistema de seguros agrarios español como “uno de los más desarrollados y exitosos del mundo” y muestra su optimismo porque, tras dos años de caída por el recorte de las ayudas, “en 2015 se ha retomado la senda de crecimiento en la contratación”. ¿Cómo estamos en cultura aseguradora en el sector agroganadero? En niveles superiores a los del conjunto de la sociedad porque es un sector especialmente expuesto a riesgo, fundamentalmente climático, aunque no sólo. Y desde luego, claramente por encima de sectores agroganaderos de otros países, exceptuando, probablemente, el estadounidense y quizá el canadiense. Las organizaciones agrarias y cooperativas conocen muy bien el seguro, participan en su diseño y trasladan continuamente las necesidades de los productores. A pesar de eso, la implantación del seguro aún tiene mucho margen pues está claramente por debajo del 50 por ciento. NACHO MARTÍN ¿Son caros los seguros agrarios en España? Es caro lo que cuesta más de lo que vale, y no es el caso. Son seguros de coste alto, sobre todo en algunas producciones porque el riesgo cubierto es “En 2015 se ha retomado la senda de crecimiento en la contratación de seguros agrarios” 11 ENTREVISTA también alto, tanto en frecuencia como en intensidad. Por eso es estrictamente necesario que las Administraciones lo impulsen subvencionando las primas de agricultores y ganaderos. En nuestro país se hacen cargo de alrededor de la mitad de su importe, y ello resulta una forma de apoyo muy ventajosa, porque limita su aportación -las siniestralidades excepcionales son atendidas por las aseguradoras- y les permite presupuestarla de antemano. Además, el seguro es cofinanciado por el productor, lo que reduce el coste para las administraciones frente a sistemas de ayudas ex post. En 2014 se produjo una desaceleración en la caída de contratación de seguros agrarios. ¿Cómo se ha cerrado 2015? Los Planes anuales de seguros agrarios están a caballo entre dos años naturales, por lo que una reducción presupuestaria para subvención de las primas de un Plan afecta a la contratación de dos ejercicios. Y, en efecto, de una caída de los ingresos por primas imputables a 2013 -primer ejercicio del Plan 2013- respecto de 2012 del 12,15 por ciento, se pasó a una reducción de tan sólo un 4,74 por ciento en 2014, gracias al esfuerzo tanto de las Administraciones -reorganizando y priorizando sus disponibilidades-, como del sector productor -que mantuvo la contratación con opciones más baratas y también soportando un mayor gasto- y de las aseguradoras -diseñando opciones más asequibles y reduciendo sus costes y márgenes-. El pasado 2015 parece haber retomado la senda del crecimiento, pues, aunque las primas imputables al año se han mantenido, la contratación ha aumentado un 5,4 por ciento, lo que nos da razones para el optimismo. ¿Qué papel ha tenido la reimplantación de ayudas por parte de las Comunidades y los incrementos del Gobierno? Las aportaciones públicas son decisivas. Ya a finales de 2013, el Ministerio de Agricultura, que había reducido sus consignaciones presupuestarias bastante menos que en otras finalidades, hizo un esfuerzo añadido muy importante ampliando sus disponibilidades en 35 millones, lo que permitió contener la caída. En 2014 y 2015 se mantuvo el mismo presupuesto y, revisando su distribución, fue posible incrementar los porcentajes de subvención de algunas líneas; y ahora, para 2016, se ha aumentado un 6 por ciento, 12 millones de euros, y ello ha permitido incrementar en 4 puntos la generalidad de las subvenciones. También las Comunidades han realizado esfuerzos, en unos casos reimplantando parcialmente las aportaciones suprimidas y en otros recuperando Agro también de forma parcial sus importes. Todas las Administraciones han mostrado su firme apoyo al seguro y nos han trasmitido su intención de continuar haciendo en el futuro el máximo esfuerzo presupuestario. NACHO MARTÍN “El sistema español es uno de los más avanzados del mundo” “Hay razones para el optimismo. En 2015 ha crecido un 5,4% la contratación” “La implantación del seguro, por debajo del 50%, tiene mucho margen” El apoyo que ofrecen las AAPP crea sin embargo agravios comparativos entre agricultores y ganaderos de distintas zonas. ¿Debería haber uniformidad? Por supuesto, desde Agroseguro animamos a las administraciones a apoyar el seguro, pues sin ello no podría existir, pero nosotros no somos los destinatarios de las subvenciones y por tanto no somos los más indicados para juzgar. No obstante, la parte más importante de las subvenciones, la del Ministerio, es igual para todos los agricultores, y supongo que es inevitable que a nivel autonómico haya diferencias, que no sólo se deben a las distintas situaciones presupuestarias de cada Consejería, sino también a las diferentes estructuras productivas y necesidades de cada región y a las prioridades que decida aplicar cada comunidad. ¿Qué diría a un agricultor o un ganadero para convencerle de que suscriba un seguro agrario? Un seguro agrario ofrece cobertura ante riesgos que el agricultor o el ganadero no puede controlar, algunos particularmente severos, pues comprometen un alto porcentaje de su producción potencial. Para ello, el conjunto de aseguradoras agrupadas en Agroseguro proporciona un altísimo nivel de solvencia, demostrado año tras año en el puntual pago de las indemnizaciones, incluso en circunstancias de siniestralidad excepcional. Además, en un sector tan dinámico como es la agricultura, los 35 años de experiencia de Agroseguro nos permiten ofrecer productos cada vez más adaptados a las necesidades de los productores. ¿En qué nivel colocaría al sistema de seguros agrarios español? Es uno de los más desarrollados y exitosos del mundo, sólo comparable al que existe en Estados Unidos y en Canadá. Y esto se ha conseguido a lo largo de más de tres décadas de colaboración entre el sector asegurador -en la actualidad con la participación de 23 entidades que afrontan en coaseguro riesgos de naturaleza catastrófica que de forma individual sería imposible cubrir-, las administraciones, que participan en el diseño de las coberturas y que subvencionan de forma importantísima las primas, y las organizaciones agrarias, que transmiten las necesidades del sector. Entre los elementos 12 ENTREVISTA NACHO MARTÍN diferenciadores de nuestro sistema citaría, sobre todo, que incluye coberturas para todos los cultivos y contra la práctica totalidad de los riesgos, no sólo los más clásicos, como el pedrisco o el incendio -que son los que caracterizan a los seguros en otros países-, sino también otros de naturaleza catastrófica, como sequía, helada o inundación, así como frente a enfermedades y epizootias para las principales especies ganaderas. Por otra parte, el sistema dispone, de forma objetiva, de unos procedimientos y unos criterios técnicos muy elaborados, tanto en el diseño de los productos como en la gestión de las pólizas y en la tasación de los daños. ¿A qué atribuye las altas diferencias de penetración del seguro en los distintos sectores productivos? Existen varios elementos. El grado de exposición al riesgo, y por tanto la sensibilidad que hacia él tiene el agricultor o ganadero, es muy distinto de unas producciones a otras, e incluso entre zonas geográficas, en función de “Los seguros agrarios no son caros porque el riesgo que cubren es alto” “La intención de las AAPP es hacer el mayor esfuerzo con las ayudas” Agro la severidad del clima. Pero también depende de factores individuales, como la importancia relativa que la producción agrícola tenga en la economía empresarial o familiar o el grado de diversificación de cultivos o de dispersión geográfica de una explotación. Existe, por otra parte, una clara diferencia entre el agricultor empresario o profesional, con una mayor apetencia por el seguro, y el agricultor a tiempo parcial o aquel situado en los umbrales de la rentabilidad por su tamaño, para el que es más difícil considerar el seguro como un coste de la explotación. Las características concretas de la explotación también inciden, pues no son lo mismo, por ejemplo, las producciones al aire libre que los cultivos bajo invernadero. Aunque en la actualidad todos los seguros cubren la inmensa mayoría de riesgos climáticos, sanitarios o accidentales, con amplias posibilidades de elección, es un hecho que hay importantes diferencias, con sectores con implantación por encima del 70 por ciento -fruta, herbáceos, plátano, retirada y destrucción de cadáveres de animales-, junto a otros con una penetración media, entre el 40 y el 50 por ciento -uva, cítricos, diferentes hortalizas y el ganado vacunoy, por último, otros de muy escaso nivel, inferior al 20 por ciento -es el caso del olivar, el almendro, los cultivos protegidos, los tropicales y el ganado intensivo, como aviar y porcino-. Por supuesto, no podemos descartar entre los factores causantes de un bajo interés por algunos seguros las posibles deficiencias en el diseño de las coberturas o en los criterios de tarificación, y procuramos prestar especial atención a estos aspectos. Agroseguro ha introducido algunas mejoras en 2015. ¿Qué novedades preparan para este año? Para 2016 también tenemos previstas importantes novedades en ambos campos, de las que resaltaría, en relación a los productos, una mejora en la norma de peritación de pedrisco para daños en calidad en frutales y en diferentes hortalizas; en el seguro de pastos, la subdivisión de ciertas comarcas de gran extensión para analizar la información de satélite; o el rediseño del seguro de almendro para dar mejor tratamiento a las nuevas plantaciones de regadío de floración tardía, de menor exposición a las heladas. Y en relación con la gestión, en junio se implantará una nueva plataforma del seguro de ganado que posibilitará una mayor flexibilidad en la elección de coberturas, una renovación automática y la inclusión en una misma póliza de las garantías de los seguros tradicionales -sanitarios, climáticos y de accidentes- con los de retirada y destrucción. Y con carácter más general, tenemos que seguir avanzando en conseguir un equilibrio 13 ENTREVISTA Agro técnico de cada uno de los sectores de forma separada, analizando posibles reajustes de tarifas o garantías que permitan mejorar los resultados y, donde éstos ya eran positivos, también las condiciones. ¿Qué tiempo de respuesta se da a los siniestros? La rapidez es una prioridad para nosotros, porque genera tranquilidad y confianza en el servicio. Procuramos adelantar la indemnización al plazo de los 60 días siguientes a la recolección que establece el Reglamento de los seguros agrarios, y pretendemos que se realice, como tarde, 30 días después de la firma de la última hoja de campo. Actualmente, nuestros asegurados se reconocen satisfechos en este aspecto. ¿Qué papel están jugando las nuevas tecnologías en la peritación de los siniestros? Fundamental, como en todos los aspectos de la gestión. Específicamente en materia de peritación destacaría que desde hace ya siete años se están empleando dispositivos portátiles tipo tableta que utilizan aplicaciones de tasación definidas para los diferentes cultivos, con uso de sistemas de georeferenciación (SIG) que facilitan el posicionamiento geográfico y favorecen un mayor y más rápido conocimiento espacial de las explotaciones. También hay que destacar las nuevas utilidades que ofrece la web de Agroseguro, a través de las cuales los asegurados pueden consultar, a nivel de parcela, la situación de sus declaraciones de siniestro y descargarse las hojas de campo, actas, etc., lo que además aporta transparencia. Por último, seguimos analizando el empleo de otras tecnologías que van consolidándose, como son los drones, las cosechadoras inteligentes o los nuevos servicios de satélites. Estos últimos, como se sabe, ya se utilizan desde hace años en la estimación de los daños en el seguro de compensación por pérdida de pastos. NACHO MARTÍN “Estamos analizando la utilización de ‘drones’ en la peritación” “La rapidez en la tramitación de los siniestros es una prioridad para nosotros” “El cambio climático puede ser la causa del aumento del pedrisco” Todo el mundo habla del cambio climático. ¿Puede tener efectos en la contratación de seguros o no se percibe aún como una amenaza? No somos unos expertos, pero sí lo percibimos ya como una amenaza. En mi opinión, de hecho, podría ser la causa del aumento, tanto en frecuencia como en intensidad, de algunos fenómenos adversos extremos, como la sequía o el pedrisco. Este último, riesgo por antonomasia para la agricultura, se está produciendo con una virulencia que nos preocupa, sobre todo por su amplitud geográfica. Creo que tenemos la estricta necesidad de intentar anticipar la tendencia. 14 REPORTAJE Agro AGROTURRADO, AGRICULTURA DE ALTO VALOR AÑADIDO La apuesta continua por la innovación, la última tecnología, la sostenibilidad y los cultivos de alto valor añadido han convertido a Agroturrado en una empresa puntera en la gestión agrícola, hasta el punto de que compañías agroalimentarias de primera línea les han encomendado la gestión de la producción de sus materias primas RAFAEL DANIEL Centeno híbrido para multiplicación de semilla. ANA RODRÍGUEZ 15 C uando David Turrado fundó Agroturrado en el año 1997 en Valladolid estaba poniendo la semilla de un modelo agrario desconocido en una zona acostumbrada al monocultivo del cereal y poco amiga de los cambios. Era el comienzo de la “agricultura de alto valor añadido” y también el germen de lo que años después se ha convertido en el vehículo con el que compañías como Mercadona están haciendo realidad un nuevo concepto en las relaciones entre la distribución, sus proveedores industriales y los productores basado en la sostenibilidad y la eficiencia de todos los eslabones de la cadena alimentaria. Sin tierras en propiedad y para poder cumplir la “ilusión” de ser agricultor, David Turrado replicó a nivel empresarial la actividad profesional que había realizado su padre, encargado durante muchos años de una importante finca agrícola de Valladolid. Ahora, gestiona junto a su cuñado Ivan Cádenas una compañía que da empleo a siete personas y cultiva un total de 1.500 hectáreas alquiladas o en régimen de aparecería, una superficie que se duplica porque en muchos casos son productos de doble cultivo. Además de su amplia actividad agrícola, Agroturrado presta servicios externos de maquinaria y de asesoramiento agronómico puntuales y, como área de negocio creciente, la gestión agraria de empresas de transformación agroalimentaria interproveedoras de Mercadona. “Nuestra área de negocio siempre han sido los cultivos que valgan dinero y que no fuesen fáciles de conseguir. De mayor riesgo y por tanto de mayor valor añadido y beneficio”, explica Iván Cadenas. Junto a cultivos tradicionales, Agroturrado siembra otros poco habituales en Castilla y León, como adormidera para usos farmacéuticos, aunque “lo que nos diferencia -asegura con empaque David Turrado- son los hortícolas: guisante verde, judía verde, maíz dulce, acelgas y espinacas y éstos dos últimos son nuestro fuerte”. “Todo esto requiere mucha experiencia. En el tema de las espinacas y de las acelgas es fruto de la unión y de hacer equipo y permitir que se pueda equivocar una parte y otra pero siempre con un objetivo final y un camino que podamos recorrer juntos. Si nos hubiésemos peleado no hubiésemos llegado hasta aquí. En el caso de las espinacas era un cultivo nuevo. Pero es un cultivo muy difícil porque se vende lo visual, que es la hoja y cualquier mancha o defecto le afecta”, explica Iván Cadenas. Ahora gestionan todas las hectáreas, unas 500, que se siembran de espinacas y acelgas en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, una producción que va para el Grupo Virto. Esa gestión agraria significa elegir al Agro REPORTAJE David Turrado, fundador y propietario de Agroturrado. ANA RODRÍGUEZ Los tractores están equipados con la última tecnología. ANA RODRÍGUEZ agricultor, seleccionar la tierra, elegir la variedad, el momento en el que se hace, la dosis, los tratamientos tanto de sanidad vegetal como limpieza de malas hierbas, riego o momento de recolección. “Conectamos al agricultor con la industria”. La fórmula es a través de contratos directos entre industria y productores, a los que se paga por adelantado las tareas agrícolas y los insumos necesarios para su cultivo y se garantiza una cantidad además en función del rendimiento. “Somos los que conectan al agricultor con la industria agroalimentaria”, explica Iván Cadenas. La gestión de planes agrarios ha impulsado la creación de una nueva compañía, Triticum Agro, que agrupa las actividades de este tipo que hacen para Seprolesa, el mayor productor de legumbres de España. Triticum, que se constituyó el pasado mes de septiembre, capitalizará 16 Agro REPORTAJE “En tecnología, estamos a la última” también los planes de la compañía de hacer un centro de selección de semillas de alto valor añadido (trigo duro, cultivos híbridos). Con Grupo Siro han firmado un acuerdo de colaboración para esta campaña 2015/2016 donde están involucrados 60 agricultores de Castilla y León seleccionados por Agroturrado para producir Trigo Duro en 1.200 hectáreas de secano distribuidos en varias provincias. Se van a cultivar 6 variedades seleccionadas por Grupo Siro, en sus campos de ensayo. La responsabilidad de Agroturrado sobre esta colaboración es gestionar todo el proceso productivo del cultivo hasta su recolección. Se trata de un primer año de ensayo del que esperan los resultados satisfagan a todos los componentes de la cadena. Junto a la innovación, Agroturrado apuesta desde siempre por la tecnología en busca de la eficiencia y la sostenibilidad económica y medioambiental. “Cuando surgió el tema de autoguiado, hace siete años, ahí estábamos. Tenemos de todo y estamos a la última en máquinas de Sostenibilidad “por convicción” precisión, porque siempre hemos intentando distinguirnos en ese La sostenibilidad “por convicción” es otra de los principios de la compañía. “La nuestra es un producción integrada, libre de residuos, que tiene trazabilizad desde el principio. Antes de cosecharla hacemos análisis de todo y si no está libre de trazas (tanto de materias activas como de nitratos), no se procede a cosechar. El Grupo Virto es muy exigente”, explican. Sus cultivos, de hecho, no están en producción ecológica por las dificultades burocráticas para inscribirla “pero podíamos tenerla”, aseguran. “En la práctica de fungicidas insecticidas el 90 por ciento lo hacemos en ecológico y en cereal el 50 por cien pero hay años que es el 100 por cien porque la presión climatológica o las plagas no son tan fuertes nos vale con los tratamientos preventivos”. Una experiencia medioambiental que surge de la necesidad de buscar productos para la acelga y la espinaca, que tienen un ciclo muy corto, de apenas 60 días, lo que obligaba a buscar tratamientos ecológicos porque con los productos químicos convencionales no hay tiempo para tratar y que pase tiempo suficiente para que desaparezca el rastro. aspecto”, asegura David Turrado. De hecho, disponen de GPS en todos los tractores y los que hacen trabajos delicados como siembra, abonado y tratamiento fungicidas y herbicida con RTK móvil, que tiene una precisión de medio centímetro. En equipos de pulverización y abonado utilizan el sistema Isobux, que va controlado por GPS, y sólo aplica donde se necesita. En sembradoras son neumáticas con alta precisión. “Las máquinas no se nos hacen muy antiguas en casa, las vamos renovando cuando hay algo mejor. Ahora también las amortizamos”. El Un sinfín de cultivos parque de equipos y maquinaria de de Agroturrado dispone de Agroturrado se define como una empresa que no cesa en la búsqueda de nuevas alternativas, algo de lo que da fe el amplio portfolio de cultivos que realizan, tanto en secano como en regadío de cobertura y bajo pivot. Trigo fuerza, centeno hibrido, cebada, triticale, espelta, maiz grano, sorgo, girasol, adormidera, forrajes, alfalfa, veza, son sólo el comienzo de una larga lista que se completa con hortícolas como espinacas, acelgas, guisante verde, judías, ajos, zanahorias, patatas, o remolacha tanto de mesa como para la industria azucarera. maquinaria para el amplio abanico de cultivos que manejan: a los tractores se unen desbrozadoras, sembradoras convencionales y de siembra directa, pulverizadores arrastrados, inyectores de última generación, entre otros. ISTOCK 50 % Este, 20 km/h 1.010 mbar 20º AgroBank Pronóstico para tu futuro: muy favorable Como profesional agrario, seguro que para ti es fundamental conocer el pronóstico del tiempo a la hora de planificar tu actividad diaria, ya que te permite tomar las decisiones adecuadas para obtener un buen rendimiento en tu explotación. Asimismo, empieza hoy a planificar tu jubilación con Caixafuturo, para que el día de mañana puedas disfrutar de todo, sin que te falte nada. Caixafu[Tu]ro, expertos en tu jubilación NRI: 1304-2015/09681 www.CaixaBank.es/caixafuturo 18 Agro AGRICULTURA ASÍ SERÁ LA REMOLACHA DEL FUTURO L os avances hasta ahora en las variedades de remolacha, además de buscar más producción, se han centrado principalmente en encontrar variedades cada vez más tolerantes a enfermedades. Hacia finales de los 80 aparecieron las primeras variedades tolerantes a la Rizomanía, una de las enfermedades principales, y en los 90 llegaron las variedades preparadas para combatir la Rhizoctonia, un hongo que provoca la pudrición de la remolacha. La investigación ha permitido que ahora, el introducir una tolerancia a una enfermedad, no sea sinónimo de una bajada de producción si finalmente no hay ataque de la enfermedad. “Esta circunstancia que pasaba antes, es cosa del pasado. Las actuales variedades tolerantes a Nematodos y en menor Las nuevas variedades serán más productivas y tendrán mayor concentración de azúcar, gracias al aumento de la riqueza; además serán más lisas para reducir la tierra que se adhiere a la raíz ENRIQUE PALOMO EE 19 medida, las nuevas de Rhizoctonia, se comportan igual tanto si aparece la enfermedad como si no, con la garantía para el agricultor de estar protegidos en caso de que la enfermedad aparezca”, explica Javier Fuertes, responsable de Remolacha de la empresa de semillas KWS. El objetivo de las variedades del futuro es aumentar la cantidad de azúcar por hectárea. La zona norte de España es la que mejores producciones de Europa tiene por hectárea y la “obsesión” del sector es que nadie nos desbanque. “Este año se sobrepasarán las 105 toneladas por hectáreas con el 16 por ciento de azúcar, lo que se traduce en unas 17 toneladas de azúcar por hectárea. El objetivo de la industria es alcanzar las 20. Es decir que el agricultor produzca unas 125 toneladas de remolacha tipo”, anuncia Fuertes. La conservación de este “cultivo social” pasa también por aumentar el porcentaje de azúcar que ahora esta situado de media entre los 17 y 18 grados. “Lo que se busca es procesar menos remolacha, pero al tener esta más concentración de azúcar, ahorrar en el coste de fabricación y trasporte -llevando más azúcar y menos agua en cada camión de remolacha-”, apunta el responsable de KWS. La calidad es otros de los factores que también está en el punto de mira de la industria. Hay un gran interés por aumentar este parámetro, que en la tabla de variedades recomendadas aparece en el apartado de pureza. En el futuro, la calidad de la remolacha va tener cada vez un mayor protagonismo. El Acuerdo Marco Interprofesional ya está valorando pagar un incentivo si se entrega remolacha de mayor calidad o pureza como se hace en algunos países de Europa. “El tema de la calidad es complejo porque para conseguirla no influye sólo la genética de la variedad, si no también, otros factores que pueden condicionarla como el manejo el cultivo, el abono, el suelo y la zona de siembra. La zona Norte de España tiene mejor calidad que la zona Sur de siembra otoñal. No se trata solo de la genética, sino que hay muchos más factores que influyen en la calidad Industrial”, aclara Fuertes. Otro de los factores en los que se trabaja es de cara a un futuro es mejorar la tara tierra que es la cantidad de tierra que suele ir adherida a la remolacha. Este factor supone un coste muy importante de cara a la entrega de la remolacha en fábrica. “Que una remolacha pase de tener de un 12 por ciento a un 10 por ciento de tierra pegada, en muchas toneladas, supone una cantidad de dinero muy importante para el agricultor. Cuanto menor penalización se consiga en el descuento, mejor, por ello se trabaja cada vez más en la línea de variedades más lisas que dificulten que la tierra se adhiera a la superficie de la remolacha”, explica Javier Fuertes. El objetivo final es Agro AGRICULTURA Ahora, la remolacha tiene un grado medio de concentración de azúcar de entre 17 y 18 grados. ISTOCK 20 Son las toneladas de azúcar por hectárea que se marca como objetivo la industria remolachera que el agricultor lleve hasta la fábrica más cantidad de remolacha, con menos agua y tierra pero a la vez con más contenido de azúcar para que toda la cadena ahorre costes y saque una mejor producción. Variantes tolerantes a herbicidas Tanto Bayer CropScience como KWS están desarrollando conjuntamente remolachas tolerantes a un herbicida inhibidor de ALS. Se trata de un novedoso enfoque no-transgénico que creará nuevas oportunidades para los agricultores remolacheros con un cultivo más sencillo, flexible y positivo para el medioambiente. Este avance está basado en el desarrollo de variedades que son tolerantes a estos herbicidas, como ya ocurre en otros cultivos como el girasol. Este tipo de herbicidas tienen un amplio espectro de control de malas hierbas y facilitará mucho el cultivo de remolacha. Está previsto que estas variedades estén presentes en el mercado en los próximos años. 20 SECTOR FORESTAL Agro AMANCIO ORTEGA LLEGA AL SECTOR FORESTAL CON EL CULTIVO DE CASTAÑAS El fundador de Inditex quiere dejar huella en el cultivo de la castaña con la puesta en marcha de una explotación de 100 hectáreas para el aprovechamiento de uno de los productos señeros de Galicia R. DANIEL P osee edificios en las calles más emblemáticas de las principales ciudades del mundo y ahora un castañar en el municipio coruñés de Sobrado Dos Montes, no muy lejos de donde Inditex tiene su centro de operaciones, gracias a la que es la primera incursión del exitoso empresario español en el sector agroforestal. Hace apenas unas semanas, Amancio Ortega, considerado el segundo hombre más rico del planeta con una fortuna de 76.000 millones de dólares, inyectó 1,2 millones de euros en Sobrado Forestal 2014, una sociedad participada por Pontegadea, el brazo inversor del magnate gallego, para poner en marcha un proyecto forestal para la producción de castañas autóctonas gallega que “será referente en sostenibilidad económica, medioambiental y un modelo de innovación”. La sociedad, creada en julio de 2014 con un capital de 3.000 euros y con el objeto social de la explotación agrícola, forestal, ganadera, avícola y GETTY 21 En la imagen, un castañar gallego. EE pecuaria de fincas rústicas y las importación, exportación, intermediación, transformación y comercio al por menor y mayor de maderas y productos forestales, agrícolas, ganaderos y avícolas, comienza así a andar tras un año de definición del proyecto y que ha supuesto la compra de cien hectáreas de terreno en el municipio de Sobrado dos Montes en el que se plantará castaño autóctono, según han explicado fuentes de Pontegadea. “Será un modelo de innovación y un referente en sostenibilidad económica y medioambiental” añaden, en la que se aplicarán las técnicas más avanzadas en el cultivo y aprovechamiento del castaño autóctono”, explican desde el grupo gallego. La zona ha sido elegida por la relativa proximidad a Arteixo, donde Inditex tiene su centro de operaciones, y fundamentalmete por las condiciones agro forestales de la zona. La inversión no tiene precedentes ya que hasta ahora, la mayor parte de la inversión de Pontegadea, ha sido el sector inmobiliario con la compra de edificios en las principales capitales del mundo. Ortega parece haberse tomado muy en serio el proyecto. De hecho el pasado 15 de diciembre situó como administrador único de Sobrado Forestal a José Arnau Sierra, su mano derecha, máximo responsable de Pontegadea y vicepresidente de Inditex mientras que Jaime Carro Merchán Agro SECTOR FORESTAL La Castaña de Galicia cuenta con una indicación geográfica protegida. EE Galicia, Comunidad líder en producción y exportación de castañas ■ Galicia es la Comunidad Autónoma con mayor producción y exportación de castaña, con entre 15.000 y 25.000 toneladas al año y un valor estimado de entre 30 y 40 millones de euros. La superficie total de los bosques de castaños productivos ronda en Galicia las 38.000 hectáreas y sus principales mercados, además del nacional, son Italia, Francia, Portugal y Reino Unido, aunque también se exporta a Rusia, México, Japón o Arabia Saudí. La ‘Castaña de Galicia’ goza del sello de la Indicación Geográfica Protegida desde el año 2009. pasa a ser apoderado de la sociedad. Aunque no hay plazos, desde Ponte Gadea se espera que el proyecto pueda ser presentado en sociedad en unos meses. El interés de Amancio Ortega por el sector forestal no es nuevo. Desde 2007, Inditex colabora con la Xunta de Galicia en el Proyecto Terra para la protección y mejora genética de las principales especies forestales y la creación de áreas forestales de alto valor. El proyecto Terra consta de cuatro programas. El primero de ellos, de mejora genética, se centra en la mejora de cuatro especies forestales de gran interés para Galicia como el pino bravo o pino del país (Pinus pinaster), el pino radiata (Pinus radiata), el castaño (Castanea sativa) y el cerezo (Prunus avium). El programa de mejora silvícola tiene como objetivo aumentar la producción de materia prima (principalmente, madera), siempre que las técnicas utilizadas sean compatibles con el medio ambiente, mientras que el programa de ecosistemas forestales persigue mejorar el conocimiento del medio natural gallego y de las especies forestales autóctonas. Por último, el programa de protección forestal busca disminuir la vulnerabilidad de los bosques al fuego y mejorar tanto las técnicas de prevención de incendios como las de restauración tras el paso de las llamas. OPINIÓN 22 Agro La ingeniería agrícola, clave en la transferencia de conocimiento Javier Lorén Presidente del Consejo de Ingenieros Agrícolas de España Son campos de gran actividad para los ingenieros agrícolas las nuevas tecnologías, como la aplicación de sitemas de información geográfica, la teledetección o el empleo de ‘drones’ para mejorar la productividad L as ingenierías, en general, han visto mermado el número de alumnos de nuevo ingreso en España en los últimos lustros. Los jóvenes perciben estas titulaciones como estudios muy duros, donde las matemáticas y la física son su principal temor. Las ingenierías del área agrícola no han sido ajenas a este contexto. Así, en las dos últimas décadas, la universidad española ha perdido alumnos en las ingenierías del ámbito agrario. Las razones son diversas. Por un lado, el ya mencionado ‘temor’ a las matemáticas y física; por otro, el desconocimiento por parte de los jóvenes de estas Ingenierías y de sus múltiples salidas profesionales, además de su estrecha vinculación con el medio ambiente. También influye la percepción por la sociedad de que el sector agrario es poco rentable y no está imbuido de las nuevas tecnologías, algo totalmente erróneo, ya que en la agricultura se están aplicando las últimas tecnologías con una evolución continua. Las principales salidas de los egresados en Ingeniería Agrícola están relacionadas con la industria agroalimentaria (29 por ciento), empresas de suministros y servicios (19 por ciento), ingenierías y consultorías (12 por ciento) y administración (10 por ciento). Actualmente, bajo la batuta del Espacio Europeo de Educación Superior, las ingenierías del ámbito agrario se han convertido en Grados de 240 créditos, con diversa denominación, aunque cabe destacar el nombre de: Graduado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural. Estos nuevos graduados han iniciado su andadura profesional recientemente, en muchos casos, bajo la tutela de los Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas, ya que se establece la correspondencia profesional entre el Graduado y el Ingeniero Técnico Agrícola, aunque académicamente sean diferentes. El sector agrícola viene arrastrando una crisis desde hace tiempo, algo que se observa en la falta de relevo generacional y en el descenso de estudiantes de Ingeniería Agrícola. Sin embargo, en los últimos años, desde los inicios de la crisis de 2007, el sector agroalimentario ha sido el que más ha crecido en exportaciones y menos pérdida de empleo ha tenido. Toda una paradoja. Las expectativas de empleabilidad apuntan a que seguirán siendo positivas en el futuro, ya que la presencia de los técnicos se hace necesaria en muchos ámbitos del sector agroalimentario, por las exigencias de la propia actividad y también por normativas. Así, son campos de gran actividad para los Ingenieros Agrícolas los vinculados con la calidad, la mejora de la productividad, los procesos de postcosecha, la eficiencia del riego, las nuevas tecnologías como la aplicación de los sistemas de información geográfica, la teledetección o el empleo de drones para mejorar la productividad, el asesoramiento en gestión integrada de plagas, la eficiencia energética, la preservación y mejora del medio ambiente, etc. En todos ellos es necesaria la innovación y la transferencia de conocimientos. Y nuestro colectivo será clave en todo este proceso. Se trata de una profesión bonita, cada vez más vocacional, que está en pleno contacto con la naturaleza, que contribuye a la sostenibilidad mediante un uso racional de los recursos y que ayuda a preservar los ecosistemas. Todos ellos, aspectos esenciales para la vida en nuestro planeta. Sabadell Cuenta Expansión * Negocio Agrario La cuenta que le ofrece las mejores soluciones para que sus gestiones bancarias le resulten cómodas y ágiles. Una cuenta sin comisiones que ofrece un conjunto de servicios financieros diseñados especialmente para atender las necesidades específicas del segmento agrario: agricultores, ganaderos, pescadores y silvicultores. Además, disfrute de una tarjeta de débito, una tarjeta de crédito y una tarjeta de gasóleo bonificado gratuitas por cada titular de la cuenta. Infórmese en el 902 323 000 o en cualquier oficina de Banco Sabadell. Sabadell Negocio Agrario Entendemos el negocio agrícola y ganadero El banco de las mejores empresas. Y el tuyo. * Las excelentes condiciones arriba mencionadas de la Cuenta Expansión Negocio Agrario se mantendrán mientras se cumplan los requisitos establecidos en el contrato. Actualmente, como mínimo debe mantenerse un saldo medio superior a 150 euros y cumplir uno de los siguientes requisitos: un cargo en concepto de seguros sociales, un cargo en concepto de impuestos, un cargo en concepto de nóminas o dos cargos en concepto de recibos. Estos requisitos son de cumplimiento mensual; si al tercer mes no se cumplen estas condiciones, automáticamente la Cuenta Expansión Negocio Agrario pasará a ser una Cuenta Relación. 24 EMPRENDEDORES Agro UN BANCO DE TIERRAS PARA ASENTAR JÓVENES EN EL MEDIO RURAL La comarca leonsesa de El Bierzo fomenta la recuperación de 1.700 fincas en desuso en las que medio millar de personas buscan enraizar su actividad y su vida NATALIA CALLE L os problemas laborales que trajo consigo la crisis acabaron por saturarle y, con sólo 30 años, el pasado verano Carlos Fernández Ramón decidió aparcar la actividad que hasta entonces había ocupado su formación y su curriculum, la publicidad, para cumplir su verdadero sueño: emprender una actividad “de espíritu rural” que pudiera focalizar en su pueblo, la pequeña localidad de Fornela, en pleno Bierzo leonés. “Me puse a pensar y, sin apenas darme cuenta, miré a las colmenas”, apunta antes de reconocer que nunca se imaginó “de apicultor” pues apenas se dedicaba a ello como mera afición, pero que siempre tuvo algo muy claro: “No me quiero mover de aquí”. En la vorágine de la globalización, Carlos es un emprendedor -con “alma rural”, dice orgulloso-, que, como cientos en toda España, se ha aferrado a la tierra de sus orígenes y tratado de hallar, precisamente en ese arraigo, una forma de vida para no tener que abandonar el lugar que le vio nacer. No EE 25 La cerveza con miel Castreña “gusta y arrea un montón”, según su productor. EE siempre es fácil, pero en el Bierzo, quienes como él han apostado por quedarse han encontrado un aliado de lujo, un Banco de Tierras creado por el Consejo Comarcal para movilizar terrenos con vocación agrícola, ganadera o forestal en desuso. Amparado en el dato de que el 70 por ciento de las tierras susceptibles de estos usos han sido abandonadas por el progresivo declive de la ganadería y la agricultura y preocupado por este alarmante dato que repercute directamente en la despoblación, el Consejo Comarcal del Bierzo tomó en 2013 la determinación de impulsar el Banco de Tierras, un órgano que ejerce como centro de intermediación entre los propietarios de esos terrenos que, bien por edad bien por otras derivas profesionales ya no los explotan, y entre quienes no teniendo fincas desean mimar la tierra y beber de ella para ganarse el sustento en el medio rural. Carlos Fernández Ramón recuerda que escuchó “lo del Banco de Tierras por la radio”, fue a preguntar a las oficinas del Consejo en Ponferrada “y ahí surgió todo”. Como en el caso de otros emprendedores, este ente intermediador le puso en contacto con propietarios de tierras que estaban dispuestos a cederlas temporalmente -bien en régimen de arrendamiento o gratuitamente-, para Agro EMPRENDEDORES La apicultura ha permitido a Carlos Fernández Ramón cumplir su sueño de ser “un emprendedor con alma rural”. EE Más de 272 solicitudes atendidas desde el comienzo en 2013 Desde que nació en 2013, el Banco de diversos tipos de actividad. Así, se trajo sus colmenas de Fornela, “donde el oso había comenzado a aparecer de forma espectacular” y a dar cuenta de su miel, hasta unos terrenos en el berciano Valle del Silencio que varios propietarios le cedieron para su proyecto. Tierras del Bierzo ha atendido ya las Cerveza con miel solicitudes de 272 personas, muchas de Ese proyecto se encuentra en estos momentos en pleno proceso de crecimiento, -de 75 colmenas espera superar el próximo año las 200 con nuevas cesiones a través del Banco de Tierras-, y, acaba de coger impulso para dar un gran salto con la producción de una innovadora cerveza con miel. “La miel es un producto que no tiene mucha aceptación entre los jóvenes y he decidido diversificar y crear este producto novedoso para ganar también a ese público”, afirma el emprendedor. Cerveza Artesana Castreña con miel del Bierzo es el fruto de ese salto, un producto con sabor a cosecha propia y aroma a Fornela. No en vano, afirma este joven emprendedor que el nombre Castreña tiene su origen precisamente en el castro celta de Chano, situado en las cercanías de esta pequeña localidad. También en ella, en la casa de sus abuelos, está construyendo Carlos una sala de extracción y envasado de miel para, en ellas emprendedores y otras que simplemente buscan fincas para ampliar su actividad o para autoconsumo. Otras, alrededor de 240, esperan terrenos que se adapten a sus necesidades. En total, este ente tiene a disposición 1.700 fincas en todo el Bierzo, correspondientes a 480 propietarios y que, en buena parte, se ceden gratuitamente. Los usos mayoritarios son viñedo y frutal en producción, apícola, cultivo de castañas, cereal, pastos y forraje y hortícola. 26 apenas unos meses, contar con el registro sanitario y poder comercializar su miel con un sello que, sin duda, le aportará la “profesionalización que busca” y certificará la calidad y las garantías de su producción. Allí espera también a futuro crear su propia microcervecería -hasta ahora elabora su cerveza Castreña con la ayuda de un amigo maestro cervecero-, e incluso sueña con poder recuperar el que fue el viejo salón de baile de su abuelo a modo de bar, centro de interpretación y punto de venta y degustación de su miel y esa cerveza estilo braggot, una bebida híbrida entre la cerveza y el hidromiel -producto a caballo entre la cerveza y el licor-, que, como define su productor, “gusta y arrea un montón”. EMPRENDEDORES Agro Enrique Prada terminó por asentarse en su tierra natal y montar una bodega gracias al Banco de Tierras. EE Bodega Vehemencia para continuar la tradición familiar Pegar fuerte es lo que ya están haciendo también los vinos de Bodega Vehemencia, otra de las iniciativas emprendedoras impulsadas también con la ayuda del Banco de Tierras del Bierzo. Su artífice, Enrique Prada González, otro joven de sólo 36 años que, tras varios años de experiencias profesionales en Madrid, Valladolid e incluso Chile, decidió hace un par de años dedicarse en cuerpo y alma a lo que venía siendo una tradición familiar, las viñas, y hacer de ellas su sustento económico y el de su familia. Regresó así de forma definitiva a su localidad natal, Villadecanes, y sumó a las siete hectáreas de viñedos propios otras tres obtenidas a través del Banco de Tierras del Bierzo para, en 2014 y tras una inversión “inicial aproximadamente de 30.000 euros”, levantar Bodega Vehemencia. Las suyas, como la mayoría de las de la comarca berciana, son cepas centenarias en las que se cultiva prioritariamente la variedad mencía, en convivencia con la garnacha. De esa variedad tan típica del Bierzo precisamente el nombre de la bodega y también, por su generalidad, la necesidad de una diferenciación. Esa diferenciación la busca Enrique Prada en la calidad y ésta, a su vez, en el cultivo de una uva ecológica; de hecho, reconoce que está inmerso en la tramitación necesaria para obtener el certificado de uva ecológica. “No quiero un volumen grande de producción”, asegura. De hecho, vende uva a otras bodegas y selecciona “la mejor” para su propia elaboración. No debe de hacerlo mal porque, además de entrar a formar parte de la Denominación de Origen Bierzo, su primera añada de 2014 -con 3.500 botellas de tinto joven y 1.500 de crianza-, ha obtenido el reconocimiento de la propia D.O. y de los clientes. “Los comienzos son muy duros porque hay que llegar a muchos sitios, pero han puntuado muy bien nuestro vino en la Denominación y lo más gratificante es que nos han dicho El Consejo Comarcal del Bierzo ‘conecta’ a propietarios de fincas abandonadas con emprendedores que es un vino distinto y especial”, apunta con lógico orgullo antes de subrayar que “eso es lo que debería hacer todo el mundo, buscar calidad y diferenciación”. De la mano del Banco de Tierras, Enrique sigue además buscando nuevas viñas para seguir creciendo bajo la máxima de mantener su “estándar de calidad”, y reconoce que contar con este órgano ha resultado para él “una experiencia gratificante”. “Hay mucha gente mayor en la zona que se ha dedicado al mundo del viñedo, pero que por la edad abandonan sus cepas y el Banco de Tierras representa una oportunidad para ellos y para quienes queremos dedicarnos a una actividad tradicional propia de nuestros pueblos y quedarnos en ellos”, resume dejando clara cuál es la gran vocación y el sentido de este banco que, sin dinero, es todo un ejemplo de inyección vital para el medio rural. 27 Agro VITICULTURA RIOJA RESISTE AL ASEDIO NACIONALISTA Los intentos del PNV por provocar una escisión en la principal denominación de origen de vino de España no está teniendo por el momento el apoyo de los bodegueros alaveses. Nadie parece dispuesto a salir del paraguas de una de las marcas más reconocidas en los mercados internacionales R. DANIEL A unque en el Consejo Regulador reconocen que la polémica abierta por el nacionalismo “no beneficia en nada”, prefieren mantener una postura de “moderación pero desde la “firmeza”. No es la primera crisis que vive la Denominación y, desde luego, no la más grave. En la memoria todavía está presente la amenaza de marcharse que en 1981 hicieron las 15 principales bodegas para exigir un funcionamiento más democrático. Por eso, la salida de Bodegas Artadi, materializada hace unos días a “bombo y platllo”, no parece generar una especial inquietud. Sobre todo cuando ha habido un apoyo de más del 80 por ciento del Consejo cuando éste abrió las puertas a la compañía que fundó Juan Carlos López de Lacalle. Aunque este bodeguero ha justificado su salida en las diferencias en el modelo de gestión -y el suyo, dice, es la calidad frente al crecimiento que promueven el resto-, lo cierto es que en su discurso ha echado mano de las señas identitarias. El 23 de diciembre de 2014, López de Lacalle declaraba en una entrevista en una web que “Álava es diferente, histórica, social y económicamente” de Rioja. La idea de crear una denominación propia -que López de Lacalle fue el primero en lanzar- fue rápidamente coreada desde el PNV. En mayo de 2015, el diputado general de Álava lanzó la idea de una denominación propia denominada Rioja Alavesa, pero el presidente riojano José Ignacio Ceniceros rechazó de inmediato que se utilizase la histórica marca: “Las aventuras tendrán que buscarse otro nombre propio”, advirtió entonces. Por el momento, salvo Artadi, nadie ha querido salir a la intemperie y abandonar el paraguas de la DO Rioja. Esta denominación copa aproximadamente el 24 por ciento de las ventas de vino calificado de nuestro país. En el mercado exterior, acapara el 19 por ciento de las ventas. La polémica abierta por el diputado general de Álava y Bodegas Artadi causa mayor estupor aún en el Consejo porque se produce en un momento en el que se está impulsando una modificación para poder incluir en las etiquetas el muncipio y la finca de procedencia del vino, es decir la diferenciación que parecen exigir los descontentos. ELOI OMELLA 28 LAS FRUTAS Y HORTALIZAS ‘PREFIEREN’ EL ENVASE DE CARTÓN Los agricultores están asumiendo un importante sobrecoste al tener que utilizar cajas de ‘pool’ de plástico, que resultan entre un 17 y un 69% más caras que los envases de cartón, según un estudio de la Asociación de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport) R. DANIEL Agro ACTUALIDAD L EE os pool de cajas de plástico son multinacionales que ofrecen el alquiler de cajas y contenedores y se comprometen a la recogida y limpieza del envase una vez llega su destino. En los últimos años este negocio está creciendo al ser el preferido por muchas cadenas de distribución que imponen su utilización. Un estudio encargado por la Asociación de ProductoresExportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport) ha cuantificado el encarecimiento que supone esta práctica para los productores. El informe, del que es autor Ramón Tubío, se centra en seis productos: lechuga, brócoli, pimiento, melón, alcachofa y tomate, de la que un 23 por ciento de la producción murciana se transporta en cajas de pool de plástico. Según el producto, el sobrecoste frente al cartón es de entre 0,27 y 1,10 euros por caja comercializada -entre 4 y 18 céntimos por kilo- lo que genera unas “pérdidas reales” de 25,8 millones, cantidad que se elevaría a 112 millones si fuese toda la producción la que utilizase este sistema. Ramón Tubío asegura que “se dice a los productores que se internacionalicen, que busquen nuevos mercados, un mensaje que está bien porque el campo español es muy competitivo, pero el problema es que cuanto más lo haces la gran distribución te impone el pool de plástico”. Para Tubío, “se trata en realidad un tema de libertad, de que las empresas puedan elegir la opción que se quiera”. El problema no es ya sólo que las grandes empresas de distribución exijan que utilices plásticos en vez de cartón “sino que te dicen utiliza este pool” con lo cual la capacidad de negociación de los productores es nula, algo que no ocurre con el cartón, en el que siempre que cumplas los requisitos exigidos tu puedes negociar las mejores condiciones. “El plástico tiene un problema y es que te tienes que sujetar a un catálogo de medidas y si quieres una caja de 11 centímetros te encuentras con una diferencia de tres centímetros porque tienes que coger una caja de 14 centímetros, con lo cual también se te multiplica el coste de transporte”. A eso hay que añadir el coste administrativo interno que tienen que asumir los envasadores. Cuando mandas plásticos necesitas tener una serie de personas que estén controlando donde esté la caja para que luego el pool de plástico haga la logística inversa. También hay otro coste que es el de la pérdida o rotura de las cajas, que en algunos casos puede ser de 3 euros, máyor que el de la fruta que transporta. Otro factor adicional es la repercusión negativa en la generación de marcas. “Cuando te obligan a que uses la caja de plástico tú no puedes imprimir, pegar etiquetas. Unos tomates de Murcia cuando llegan a Alemania a nivel de envasado son iguales a unos de Marruecos porque la caja es exactamente igual”. 29 Agro MERCADOS EL PRECIO DEL AJO COTIZA AL ALZA POR LA EXPORTACIÓN Portillo (Valladolid). Hace tres años ocurrió lo contrario a lo que pasó éste, poca cosecha en Andalucía y de menor calidad, por lo tanto más oferta en España y bajada de precios. El ajo es un cultivo muy poco estable en precios, alternando campañas en las que vale, con otras en las que se roza el umbral de rentabilidad. “Lo ideal seria una regularidad, un precio medio entorno a los 1,20 euros por kilo que ofrezca estabilidad al sector”. El problema, asegura este productor vallisoletano, viene “cuando hay dos años buenos y se lanzan a sembrar personas ajenas al sector que provocan un hundimiento de los precios porque luego el mercado no absorbe tanta oferta”. La escasez de este producto en nuestro país, provocada por la fuerte demanda de países como Brasil, ha situado el precio del ajo en origen en 1,40 euros el kilo mientras el pasado año apenas se pagaba a los productores a 80 céntimos Cultivo de riesgo ENRIQUE PALOMO E l ajo español cotiza al alza. La buena cosecha recogida en Andalucía, unida a su gran calidad, estimuló la exportación a Brasil, donde el ajo español está reconocido. Este aumento de la exportación ha provocado una falta de ajos en España que ha incrementado el precio de este producto en nuestro país. El precio que perciben hoy los agricultores no tiene nada que ver con el obtenido en años anteriores. “Ahora mismo, el agricultor recibe entre 1,40 y 1,50 euros el kilo cuando el año pasado recibía unos 80 céntimos por la misma cantidad”. Si nos remontamos a tres campañas, la comparación resulta hasta ridícula pues se llegó a pagar unos 35 céntimos por kilo”, cuenta Fernando Esteban Gómez, productor de ajo en Plantación de ajos morados. GETTY Todo ello a pesar que es un cultivo en el que se arriesga mucho dinero. El precio que cuesta sacar adelante una hectárea de ajos que luego producirá unas 10 ó 12 toneladas -ya cortadas las cabezas- ronda los 7.000 euros. Como en la mayoría de cultivos, la distribución es la gran beneficiada en la comercialización de este cultivo y la que se lleva el mayor beneficio. “Ahora mismo se vende un cuarto de kilo a entre 2 y 3 euros. Un margen importante teniendo en cuenta que el agricultor que percibe 60 céntimos por cada kilo -menos de la mitad de lo que se cobró hace tres añosya pierde dinero”. De ahí, que muchos productores busquen salida en la exportación que ofrece mejores precios. Además de Brasil, nuestros ajos viajan principalmente hasta Polonia, Francia, Italia y regiones de esta como Nápoles donde valoran el ajo español y especialmente el de la zona norte porque aguanta bastante. “A diferencia de nosotros, ellos los venden en paquetes de ristras con otros productos como las cebollas”, apunta, Fernando Esteban. En Castilla y León han terminado hace unos días unas siembras que abrió Córdoba en septiembre y que después cogió el testigo Cuenca, con Las Pedroñeras. “La tendencia es que se mantengan los buenos precios pero todo dependerá de cómo evolucione el cultivo”. 30 FIMA BATIRÁ RÉCORD CON MÁS DE 1.300 EXPOSITORES Del 16 al 20 de febrero, Zaragoza volverá a ser la capital europea de la agricultura europea del mediterráneo con la 39 edición de la Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola ENRIQUE PALOMO Agro MAQUINARIA L EE os profesionales del campo están de enhorabuena, del 16 al 20 de febrero encontrarán en Zaragoza, la Fima más grande de la historia. Más de 150.000 m2 de exposición para conocer las últimas novedades y avances del sector. “Esta 39 edición vamos a superar nuestro histórico de participación. Tendremos más de 1.300 expositores de unos 30 países”, comenta Alberto López, director Comercial y de Marketing de Feria de Zaragoza. Una Fima con mayor superficie expositiva, pero que será más fácil de visitar gracias a su alianza con las nuevas tecnologías. En breve estará disponible 31 una aplicación (App) tanto para Sistema Android como para iOS con toda la información útil del certamen al alcance de la mano. Planos de los pabellones, listado de empresas y ubicaciones, cómo llegar, servicios, horarios, autobuses, etc. para que la visita a la Feria de Zaragoza sea más ágil y productiva. Además, como novedad este año, y siguiendo con esta alianza con las nuevas tecnologías, se va a llevar a cabo una acción de promoción a través de las redes sociales. “InstaFima” un concurso fotográfico en el que todos los visitantes a la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola pueden plasmar a través de su móvil qué es para ellos y qué representa Fima. Las imágenes se subirán a las redes sociales de Feria de Zaragoza: Facebook, Instagram y Twitter y un jurado compuesto por las marcas expositoras y representantes de la Feria valorarán la imagen más creativa y que mejor represente el espíritu Fima. El concurso empezará el día 16 de febrero y finalizará el 21 de febrero. La vanguardia y la tecnología serán de nuevo protagonistas de la mano del Concurso de Novedades Técnicas que, una vez más, servirá de escaparate de la apuesta por el I+D más avanzado del campo. En esta edición, un total de 33 novedades procedentes de 19 empresas, han obtenido esta prestigiosa distinción que otorga la Feria de Zaragoza y que se podrán ver directo. MAQUINARIA Agro En la imagen, unos jóvenes durante la celebración de una edición anterior del certamen. EE Más internacional y sectorizada Con el fin de reforzar las relaciones comerciales internacionales, Fima ha reforzado la promoción internacional. “Más de 150 misiones comerciales de los cinco continentes estarán en Zaragoza para conocer los equipos y maquinas fabricados en nuestro país”, explica López. El visitante encontrará una sectorización de los pabellones que le ayudará a visitar lo que más le interese. Otra de las novedades será la creación de una bolsa de trabajo que va poner en contacto al profesional y los centros de formación con las empresas. Así, cuando la industria demande un ingeniero, maquinista, operario u otra categoría profesional, podrán acceder a esta bolsa creada por Fima. El objetivo es que las empresas dispongan de un semillero de experiencia y currículos, que favorezca la renovación y la profesionalización del sector. “Para apuntarse a esta bolsa de trabajo tan sólo hay que entrar en la web de la feria y enviar el curriculum”. Como en anteriores ediciones, la feria tendrá un amplio programa de actividades, jornadas técnicas y exhibiciones al aire libre que completarán la oferta expositiva. La principal será la V edición del Congreso Nacional de Desarrollo Rural que, a modo de foro, se dedicará del 15 al 17 de febrero a “cómo afrontar los retos de los jóvenes agricultores”. Este encuentro contará con experiencias concretas de jóvenes agricultores que darán a conocer 33 Son las novedades en materia de I+D que se podrán ver en directo durante el certamen problemáticas reales, cómo afrontarlas y superarlas. Toda la información sobre el programa y cómo participar en él se encuentra en: www.coiaanpv.org También se celebrará el XIV encuentro nacional de operadores de cereales, organizado por ACCOE, que reunirá el 18 de febrero a más de 500 asistentes. Se analizará el riesgo en la fluctuación de precios de las materias primas, la campaña cerealista pasada y las perspectivas de la economía española. Fima 2016 volverá a ser el punto de encuentro de las principales empresas y asociaciones del sector, y sin duda, el mejor escaparate para la presentación y exhibición de los más novedosos equipos agrarios y sistemas de mayor innovación. “Todo aquel que quiera ver cuales van a ser las próximas tendencias y avances en el mundo agropecuario va tener que venir a Zaragoza. Para todos, tenemos preparado ya, un certamen más vivo, más importante y lleno de contenido que conecta directamente con la realidad presente en la agricultura”, aclara Alberto López. Agro AL DÍA 32 Nuevo director general en Cooperativas Agro-alimentarias El Consejo rector de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha nombrado a Agustín Herrero nuevo director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España. Herrero sustituye en el cargo a Eduardo Baamonde que se ha incorporado a Cajamar. El nuevo director general ha ocupado desde 1996 el cargo de subdirector de esta organización. Coag divulga las buenas prácticas laborales Bajo el lema, “Compromiso con el empleo agrario”, Coag ha elaborado una Guía de Novedades y Buenas Prácticas en las Celia Miravalles Abogada especializada en temas agrarios y asesora de Agronews Castilla y León Estoy a punto de cosechar el maíz pero los jabalíes del coto han destrozado prácticamente media parcela. ¿A quién tengo que reclamar por los daños causados? Relaciones Laborales del sector agraria que recoge de forma didáctica los derechos y obligaciones de empleadores y empleados en lo referente a contratación laboral, convenios colectivos, seguridad social o alojamientos para trabajadores inmigrantes. Según la legislación de caza y el Código Civil, son responsables de los daños causados en los terrenos vedados sus propietarios y los titulares de aprovechamientos cinegéticos. En suma serán responsables los titulares de los cotos de caza siempre que se Castilla y León insta a retomar negociaciones en Tragsa trate de piezas de caza procedentes del coto. Si los daños se La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Rosa Valdeón, se ha dirigido por carta a los Ministerios de Agricultura y de fincas incluidas en el coto, se atribuye la responsabilidad civil de Economía y al presidente de la empresa pública Tragsa para instarles a que retomen las negociaciones ante el anuncio del forma directa y principal al titular del coto. Estableciendo la pre- despido colectivo que afecta a 180 trabajadores en esta Comunidad, una de las más afectadas por la medida. sunción legal que son los animales de dicho coto los que han producen por piezas de caza en terrenos del coto, esto es, en las causado estos daños.La forma más efectiva de averiguar quién tiene la titularidad del coto es solicitar un certificado al Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Administración autonómica En marcha, el primer servicio digital informativo sobre la PAC comprensivo de los siguientes extremos: situación de localización de la parcela afectada con respecto de los cotos de caza y/o El Magrama ha puesto en marcha InfoPAC, el primer servicio digital informativo sobre la PAC, que nace con el objetivo de facili- terrenos cinegéticos más cercanos; los titulares de dicho coto y/ tar la consulta y resolución de dudas en tiempo real de agricultores, ganaderos y técnicos especialistas. InfoPAC consta de un o terrenos cinegéticos (propietarios/arrendatarios) y la dirección aplicación para móviles y una web asociada para facilitar la adaptación de los contenidos a todos los dispositivos de acceso. del coto a efectos de notificaciones; el tipo de aprovechamiento cinegético -si los jabalíes son piezas cazables en dicho terreno, si están incluidos en el Plan cinegético del coto-, y si se han tomado medidas adecuadas para evitar que los animales causen Toro mantiene las ventas, con 11,5 millones de botellas daños: batidas… Y a la vez sería conveniente encargar un informe pericial que acreditara con fotografías la existencia de huellas La Denominación de Origen Toro ha terminado el año 2015 con un ligero aumento de las ventas del 0,13% respecto a 2014, lo de jabalíes y el importe de los daños causados. que supone un total de 11.490.000 botellas, sobre todo debido al aumento de la comercialización de vinos tintos jóvenes. En En cualquier caso hay que recordar que el plazo para poder total se han comercializado 9.322.500 botellas de vino tinto joven, 400.000 de blanco y 510.000 de rosado. reclamar los daños es de un año. 34 LA CONTRA Agro “La alcachofa de Tudela es un producto muy tierno y de gran sabor” NATALIA CALLE Para los devotos de la alcachofa, pronunciar el nombre de esta hortaliza es evocar a Navarra, una de las principales abanderadas de este cultivo gracias a la Indicación Geográfica Protegida Alcachofa de Tudela. El presidente del Consejo Regulador, Guillermo Agorreta, es, sin duda, uno de los grandes conocedores de sus bondades: “Es un cultivo al que le cuesta engordar más que en otras zonas climáticas porque está sometido a temperaturas más frías y eso deriva en una maduración lenta para un producto muy tierno, de gran sabor”. Con sólo 35 años, este agricultor de Fontellas asegura que su vinculación a la alcachofa viene “de siempre”. No en vano, la dedicación de su familia a esta polivalente hortaliza se remonta a hace más de 30 años. Esa experiencia es, precisamente, la que le permite afirmar que el secreto para obtener un producto excepcional está en la base de unas “plantas sanas y vigorosas, a las que no les falte la humedad” y las que se preste una especial atención ante la posible aparición de plagas. Como muchos productores de la zona de la Ribera de Navarra, los Agorreta realizan la campaña de arranque entre julio y agosto y utilizan plantas propias de la variedad blanca de Tudela para las nuevas plantaciones, de forma que puedan realizar la recolección temprana desde mediados de octubre, y la tardía, fundamentalmente en enero. “Esencialmente el cultivo está pensado para un consumo en fresco, pero hay un importante porcentaje de producto que no alcanza la calidad EE GUILLERMO Agorreta Presidente de IGP Alcachofa de Tudela óptima y se deriva a la industria conservera” -sobre todo murciana-, que comercializa alcachofa con sello español en mercados internacionales, señala Guillermo. En general, describe, el suyo es un trabajo muy bonito, caro -pues necesita mucha mano de obra-, y ciertamente sacrificado: “Hay que recolectar incluso con lluvia y, por supuesto con frío”. Frío es, dice Agorreta, lo que a buen seguro le va a faltar a la actual campaña, a la que no han favorecido las atípicas altas temperaturas “ni tampoco las nieblas” otoñales. Más allá del resultado puntual de la temporada, su reto como máximo representante de la IGP pasa por que el consumidor continúe en el camino emprendido de “exigir alcachofa certificada”, una alcachofa santo y seña de la huerta navarra que no debemos dejar de probar “en revuelto, con ajos tiernos, gambas o gulas, o con espárragos trigueros” y por supuesto, “en menestra acompañada de otras verduras y hortalizas de la zona”. Esa exigencia, concluye, servirá para que el sello “siga creciendo y nosotros haciendo las cosas bien”.
© Copyright 2024