Enero-Febrero editorial Soy caballero destos que dicen las gentes que a sus aventuras van. Salí de mi patria, empeñé mi hacienda, dejé mi regalo y entreguéme en los brazos de la fortuna, que me llevasen donde más fuese servida. Quise resucitar la ya muerta andante caballería, y ha muchos días que tropezando aquí, cayendo allí, despeñándome acá y levantándome acullá, he cumplido gran parte de mi deseo, socorriendo viudas, amparando doncellas y favoreciendo casadas, huérfanos y pupilos, propio y natural oficio de caballeros andantes; y así, por mis valerosas, muchas y cristianas hazañas, he merecido andar ya en estampa en casi todas o las más naciones del mundo: treinta mil volúmenes se han impreso de mi historia, y lleva camino de imprimirse treinta mil veces de millares, si el cielo no lo remedia. Finalmente, por encerrarlo todo en breves palabras, o en una sola, digo que yo soy don Quijote de la Mancha… El Caballero de la Triste Figura da unas cifras modestas en esta hermosa declaración que inicia la segunda parte de sus aventuras. En esas fechas ya había sido traducido a cuatro idiomas, y rivalizaba con los libros más editados de la época (entre otros, la Biblia). Hoy está traducido a prácticamente todos los idiomas escritos (incluyendo el guaraní y el quechua), es sin duda el libro más editado en lengua castellana, y de su fama es tan sólo muestra que el español sea conocido por muchos, como “la lengua de Cervantes”. ¿Podía imaginarse esto don Miguel? ¿Lo sospechó al momento de su muerte, hace casi 400 años? ¿Se remueve divertido en esa tumba aún no confirmada, que los españoles luchamos por encontrar en la desesperación de no tener una lápida sobre el más universal de nuestros escritores…? El 23 de abril de 2016 conmemoraremos la muerte de uno de los más geniales escritores de todos los tiempos. El azar quiere que lo conmemoremos junto con otro grande de los grandes, William Shakespeare, y en la unión, la genialidad alcanza ya tales niveles que un día, un mes, no basta para celebrarlo. ¡Este será el Año Cervantes! Esperamos que todos hayan disfrutado las fiestas, entrado con buen pie en el nuevo año, y felicitamos desde aquí al equipo de la película La Once, nominada al Goya a la Mejor Película Iberoamericana, y que cerrará nuestro tradicional Cine a la fresca. ¡2016, aquí estamos! Miguel de Cervantes 1547-1616 2016 ENERO FEBRERO centro cultural de españa santiago enero 2016 do 3 inicio festival santiago a mil / pasacalle artika presentación libro de a. eledín parraguez vi 8 ma 12 coloquio · el ojo (insurrecto) que piensa ju 14 presentación del libro de daniel tobar inicio taller de portafolios en artes escénicas sa 16 charlas wikipedia 15 mi 20 más allá · teatro de la calle · la ira de los peces inicio resonancias. entorno y sonoridad vi 22 fin taller de portafolios en artes escénicas más allá · teatro de la calle · la ira de los peces más allá · inicio obra house in asia do 22 más allá · fin obra house in asia lu 25 inicio cine a la fresca ma 26 inicio taller de portafolios en artes visuales ju 28 fin resonancias. entorno y sonoridad febrero 2016 lu 1 fin taller de portafolios en artes visuales mi 3 más allá · inicio festival de ddhh de barcelona sa 6 más allá · inicio extensión cine a la fresca concepción fin cine a la fresca sa 20 más allá · fin festival de ddhh de barcelona sa 27 más allá · fin extensión cine a la fresca concepción CONTINÚA EN EXHIBICIÓN HASTA EL 23 DE ENERO Ajoblanco: Ruptura, contestación y vitalismo (1974-1999) do/do españa en santiago a mil 3-24 más allá La nueva edición del Festival Internacional Santiago a Mil se desarrollará entre el 3 y el 24 de enero de 2016, en 22 recintos culturales y diversos espacios públicos del país. Se presentarán 66 espectáculos provenientes de 20 países de Europa, Asia, Oceanía y principalmente, América Latina. Más información: www.fundacionteatroamil.cl 3 al 24 de enero | pasacalle “artika”, sarruga produccions Los habitantes del Ártico son embajadores del medio ambiente. Nos visitan para exigir un poco de respeto hacia su espacio de vida o su ecosistema antes de que acabemos con él. Artika traslada al público al mundo polar mediante construcciones mecánicas que representan su fauna y evocan su hábitat. 20 y 22 enero | teatro de calle “la ira de los peces”, ignacio achurra (co producción con fira de tárrega) 20 enero | puente alto, concha y toro con las nieves, 21.00h 22 enero | quilicura, 21.00h Se plantea el enfrentamiento entre dos culturas, una representada por los residentes de un barco que viven de la recogida de basuras del mar y la otra por los visitantes, que llegan para conocer las particulares condiciones de vida y las costumbres de los denominados “hombres pez”. Una historia que habla sobre la diversidad y la resistencia cultural. Una reflexión sobre cómo los estados totalitarios, los intereses económicos y las ideologías afines a la mundialización extienden su dominio territorial y amenazan la pervivencia de las culturas minoritarias. 22,23 y 24 de enero | obra “a house in asia”, agrupación serrano. 21.00h, teatro mori parque arauco La casa donde se oculta Gerónimo en Pakistán. Una copia exacta de esa casa en una base militar en Carolina del Norte. Otra copia de esa misma casa en Jordania, donde se rueda una película. La operación de busca y captura más grande de la historia. Un Sheriff obsesionado con una ballena blanca. Los chicos de Take That preparándose para una misión histórica. Indios y vaqueros. Aviones y cervezas. Copias, reflejos, imitaciones y hamburguesas. A través de su lenguaje marca registrada (maquetas, video-proyecciones, manipulación de video en tiempo real y voluntariosos performers) la Agrupación Señor Serrano presenta un western escénico donde la realidad y sus copias se mezclan, dibujando un retrato despiadadamente pop de la década que siguió al 11-S, la semilla del siglo xxi. Pasen y vean. vie 8 presentación libro de a. eledín parraguez 19.30h / cce En El dulce encanto de leer el mundo, del escritor y poeta Amante Eledín Parraguez, la historia de la lectura, la escritura y el libro queda plasmada en la forma más elevada del lenguaje: La Poesía. La obra será presentada por el poeta Paulo de Jolly y el evento acompañado de una intervención musical. mar 12 coloquio el ojo (insurrecto) que piensa 10.00 a 20.30h / cce Encuentro que año a año propone instalar, hacer circular y actualizar la reflexión en torno al dibujo posibilitando, cada vez, nuevos cruces. En esta segunda instancia nos ubicamos en la producción artística contemporánea y nos detendremos en la actualidad tanto política como abstracta que el dibujo conlleva, con el fin de configurar el rendimiento visual y discursivo de la representación gráfica cuando esta se tiñe de insurrección. jue 14 presentación libro de daniel tobar 19.30h / cce El escritor y sociólogo chileno sueco Daniel Tobar presenta su novela social titulada Verónica. La obra será presentada por los escritores Carmen Troncoso y Cecilia Almarza, con la participación del poeta Manuel Andros. ju/vi taller de portafolios en artes escénicas 14-22 14-15 y 21-22 de enero / de 10.00 a 12.30h / cce Se tratarán los aspectos más relevantes en cuanto a la creación de un portafolio de artistas escénicos introduciéndonos en sus aspectos visuales y formales, de estructuración y en el uso de herramientas y plataformas digitales. Inscripción: www.ccespana.cl sáb 16 charlas wikipedia 15 10.30 y 14.00h / cce La comunidad de editores de Wikipedia en Chile se sumará a las decenas de celebraciones alrededor del mundo por los 15 años de la enciclopedia libre, fundada el 15 de enero de 2001. La actividad consistirá en una serie de charlas sobre Wikipedia y sus proyectos hermanos abiertos a la comunidad, y un encuentro de wikipedistas de Santiago. Y en el mes de febrero taller de edición de Wikipedia. Más info: www.ccespana.cl mi/ju resonancias. cuerpo, entorno y sonoridad 20-28cce Resonancias es un campo de experimentación artística que reúne práctica performativa y producción sonora en un contexto que traza sus ejes respecto entorno, cuerpo y sonoridad. Demarcado por la topografía del cerro San Cristóbal de Santiago (Tupahue), se desarrolla un proceso de creación que invita a pensar y sentir el entorno específico que habitamos. El proyecto consta de dos etapas: Outdoor / Laboratorios (inmersión creativa previa en el cerro San Cristóbal de Santiago), que resulta en la etapa Indoor / Instalación, en la que se seleccionan, editan y montan los archivos del proceso anterior de laboratorio, para ser presentados en formato de instalación en el Centro Cultural España. Más info: www.resonante.cl ma/lu taller de creación de portafolios 26-1 de 10.00 a 12.00h / cce Cómo producir y presentar un portafolio en fotografía. El portafolio es una gran herramienta de presentación de un cuerpo de obra visual. Comprender su estructura, su función, normas de presentación y conocer las diversas formas y materiales que lo componen, puede aportar a una buena presentación y recepción del trabajo contenido en éste. Inscripciones: www.ccespana.cl lu/sa cine a la fresca 25-6 21.00h / cce Es un proyecto del cce - Chile, con más de nueve años de realización y consiste en la exhibición de películas al aire libre. En esta versión 2016, contaremos con premiados largometrajes y cortometrajes de Alemania, Chile, Colombia, España, Italia, Reino Unido y Rusia con el ánimo de seguir generando la instancia de ver y apreciar el cine europeo y latinoamericano. Además contamos con un nuevo colaborador: Eurochannel. lunes 25 ene / 21.00h Ejercicio 2: ficción, de María Pérez Sanz. 2014. España. 3.30 min. Ficción. Todos están muertos de Beatriz Sanchís. 2014. España-México-Alemania, 88 min. Drama. martes 26 ene / 21.00h El teorema de la salchicha, de Samuel Chalela Puccini y Fidel Alfonso Barboza Gómez. 2014. Colombia. 3.25 min. Comedia. Loreak, de José María Goenaga. 2014. España. 99min. Drama. miércoles 27 enero / 21.00h Tu viejo, de Pablo Vara Uzal. 2014. España. 3.30 min. Comedia. Silencio en le Nieve, Gerardo Herrero. 2011. España. 107 min. Bélico intriga. jueves 28 enero / 21.00h Ciconia Ciconia, de Julio de la Rosa. 2014. España. 3.00 min. Drama. Saint Petersburg, de Andrey Khvostov. 2013. Rusia-Reino Unido. 82 min. Drama Romance. viernes 29 enero / 21.00h El palo, de Miki Esparbé Gener. 2014. España. 3.50 min. Comedia. El color del océano (Die Farbe des Ozeans), de Maggie Peren. 2011. Alemania. 96 min. Drama. Historias cruzadas. sábado 30 enero / 21.00h Hostiable, de David Galán Galindo. 2015. España. 3 min. Comedia. I Baci Mai Dati (Besos perdidos), de Roberta Torre. 2011. Italia. 84 min. Drama. lunes 1 febrero / 21.00h Mamen, de Mario Martínez Duque. 2014. España. 3.30 min. Terror. Comedia. Las dos vidas de Andrés Rabadán, Ventura Durall. 2008. España. 84 min. Drama. martes 2 febrero / 21.00h El club de los 27, de Carlos Solano. 2014. España. 3.30 min. Comedia. Amanecer de un sueño, de Freddy Mas Franqueza. 2008. España. 94 min. Drama, Familia. miércoles 3 febrero / 21.00h Los pies fríos, de Guillermo Guerrero. 2015. España. 3 min. Drama. La jaula de oro, de Diego Quemada-Díez. 2013. México-España. 110 min. Drama. Inmigración. jueves 4 febrero / 21.00h Show Cooking, de Juan Cavestany. 2014. España. 3.30 min. Comedia. My Dad is Baryshnikov (Mi papá es Baryshnikov), de Dimitri Povolovski. 2011. Rusia. Drama Años 80. viernes 5 febrero / 21.00h Uno + Uno, de Eva Moreno y Juanca Vellido. 2014. España. 3.30 min. Documental. Diamantes negros, de Miguel Alcantud. 2013. España. 100 min. Drama sábado 6 febrero / 21.00h Para Sonia, de Sergio Milán. 2015. España. 4 min. Documental. Discapacidad. La once, de Maite Alberdi. 2014. Chile. 94 min. Documental. sa extensión cine a la fresca en concepción 6-27 más allá · sábado 6, 13, 20 y 27 de febrero Más información: www.ccespana.cl mi/sa 3-20 festival de cine ddhh de barcelona 3-6, 10-13, 17-20 feb / extensión museo de la memoria / 21.00h Más información: www.ccespana.cl Y a lo largo de este 2016, la Lectura y mucho más horario de atención /CCE Santiago Lunes a sábado de 11.00 a 20.00h @CCE Santiago @ccesantiago Todas las actividades del Centro Cultural de España son gratuitas y abiertas a todo público hasta completar aforo ubicación Av. Providencia 927, Metro Salvador n má ro ro pr vi ov de id nc en ia ci a ev ap s ña ge ne e fant nu m. in co st dr ane és ra be no ll rt o e ca josé an z a dí n lé e hu el www.ccespana.cl fa Fax:(+56 2) 2795 9750 ra Fono:(+56 2) 2795 9700 metro salvador ra ls al vo eliodoro yáñez
© Copyright 2025