GalStar Manual de Instrucción 1.0 GalStar Instrucción 1.0 Contenido 1) Prefacio................................................................................................................................................. 6 2) Tutorial................................................................................................................................................ 10 2.2. Configuración del sistema a activo.............................................................................................. 10 2.2.1. Menú principal ................................................................................................................... 10 2.2.2. Acceso a la configuración técnica ..................................................................................... 11 2.2.3. Configuración del sistema ................................................................................................. 11 2.2.4. Configuración del sistema a activo .................................................................................... 12 2.3. Definición de la entrada/salida .................................................................................................... 12 2.3.1. Configuración de la salida de la válvula Nº 1..................................................................... 12 2.3.2. Configuración de la salida de la bomba del fertilizante...................................................... 13 2.3.3. Configuración de la entrada de la bomba del fertilizante................................................... 14 2.4. Configuración como Activo del cabezal de irrigación .................................................................. 14 2.5. Configuración de la válvula ......................................................................................................... 15 2.6. Configuración de las constantes del fertilizante .......................................................................... 16 2.6.4. Programas......................................................................................................................... 17 2.7. Constantes del programa ............................................................................................................ 18 2.8. Programación del programa........................................................................................................ 19 2.9. Inicio del programa...................................................................................................................... 19 3) Operación básica............................................................................................................................... 20 3.1. El menú principal......................................................................................................................... 20 3.2. Operación del cabezal Nº 1......................................................................................................... 21 3.3. Programas y secuencias ............................................................................................................. 22 3.4. Programación del programa........................................................................................................ 23 3.5. Constantes del programa ............................................................................................................ 25 3.6. Secuencia ................................................................................................................................... 27 3.1.1. Programación de secuencias ............................................................................................ 27 3.1.2. Constantes de la secuencia .............................................................................................. 28 3.7. Fertilización ................................................................................................................................. 29 4) Operación avanzada .......................................................................................................................... 32 Programa de irrigación ..................................................................................................................... 32 • Programa ........................................................................................................................................ 32 • Programación del programa de irrigación........................................................................................ 33 • Constantes del programa ................................................................................................................ 33 • Estado de la secuencia................................................................................................................... 35 ° Datos de la secuencia ................................................................................................................. 35 • Fallas del programa......................................................................................................................... 36 • Toma de precedencia manual ......................................................................................................... 36 Estado de la válvula .......................................................................................................................... 37 • Última irrigación............................................................................................................................... 37 • Válvulas diariamente ....................................................................................................................... 37 • Constantes de las válvulas .............................................................................................................. 38 • Grupo de válvulas............................................................................................................................ 39 • Acumulación de la válvula ............................................................................................................... 40 • Fallas de las válvulas ...................................................................................................................... 41 • Válvulas, manuales ......................................................................................................................... 41 3 GalStar Instrucción 1.0 Contenido Fertilización ........................................................................................................................................41 Control de EC/pH................................................................................................................................41 • Estado de la fertilización..................................................................................................................42 ° Programas de fertilización ............................................................................................................43 ° Estado de la bomba del fertilizante ..............................................................................................44 • Configuración de la bomba del fertilizante ..............................................................................45 ° Constante del centro de fertilizantes ............................................................................................46 ° Constantes del EC/pH ..................................................................................................................47 • Fallas del EC/pH ..............................................................................................................................47 Alarmas de los cabezales ..................................................................................................................48 Constantes de los cabezales.............................................................................................................48 Orden de las válvulas/líneas .............................................................................................................50 Elementos de pausa...........................................................................................................................51 Tiempo de apertura manual...............................................................................................................52 Configuración de las fallas de los cabezales...................................................................................52 • Estado del purgado del filtro.............................................................................................................52 • Programa de purgado del filtro.........................................................................................................54 • Configuración del purgado del filtro..................................................................................................54 Estado del medidor de agua..............................................................................................................56 • Configuración del medidor de agua..................................................................................................56 Cabezal 2.............................................................................................................................................56 Estado del sistema.............................................................................................................................57 • Estado del programa del cabezal 1 ..................................................................................................57 • Estado de las secuencias.................................................................................................................58 • Estado de las válvulas......................................................................................................................58 • Estado de los fertilizantes ................................................................................................................59 • Estado del cabezal 2 ........................................................................................................................59 • Estado de los demás elementos ......................................................................................................59 • Estado de los auxiliares ...................................................................................................................59 • Valores del sensor de control...........................................................................................................59 • Entradas condicionadas ...................................................................................................................59 • Estado de los contadores generales ................................................................................................59 • Estado de la condición lógica...........................................................................................................59 Elementos generales .........................................................................................................................60 • Salida aux. .......................................................................................................................................60 • Programa de auxiliares ....................................................................................................................61 • Cola de auxiliares.............................................................................................................................62 • Auxiliares manuales .........................................................................................................................62 Condiciones lógicas ..........................................................................................................................62 • Estado de las condiciones lógicas ...................................................................................................62 • Programación de las condiciones lógicas ........................................................................................63 • Definiciones de las condiciones .......................................................................................................63 Diarios y alarmas................................................................................................................................65 • Estado de las alarmas......................................................................................................................65 • Definición de la referencia de tiempos de las alarmas .....................................................................65 4 GalStar Instrucción 1.0 Contenido • Visor de registros de eventos .......................................................................................................... 66 • Registro de alarmas ........................................................................................................................ 66 • Ver el diario ..................................................................................................................................... 66 • Cancelación automática de las alarmas .......................................................................................... 66 • Reinicialice los diarios ..................................................................................................................... 66 • Configuración de los mensajes de los registros .............................................................................. 67 • Información de las salidas dobles.................................................................................................... 67 Toma de precedencia manual........................................................................................................... 67 • Cabeza manual 1 ............................................................................................................................ 67 • Programas manuales ...................................................................................................................... 68 • Secuencia manual ........................................................................................................................... 68 • Válvulas manuales .......................................................................................................................... 68 • Purgado manual .............................................................................................................................. 68 • Salidas auxiliares manuales ............................................................................................................ 69 Pausar................................................................................................................................................. 69 5) Instrucciones de configuración del hardware................................................................................. 70 Especificaciones generales .............................................................................................................. 70 1. Carcasa del Gal-Star ..................................................................................................................... 71 2. Pantalla y teclado .......................................................................................................................... 74 3. Plaqueta del CPU .......................................................................................................................... 75 4. Fuente de alimentación de CA....................................................................................................... 76 5. Tarjeta de salidas CA..................................................................................................................... 78 6. Tarjeta de las entradas discretas................................................................................................... 80 7. Tarjeta de las entradas analógicas de CA ..................................................................................... 81 8. Fuente de alimentación de CC ...................................................................................................... 83 9. Tarjeta de salidas CC .................................................................................................................... 84 10. Tarjeta de las entradas analógicas de CC ................................................................................... 86 Gal-Star Mini....................................................................................................................................... 87 1. Mini tarjeta Gal-Star de AC ............................................................................................................ 88 2. Mini tarjeta Gal-Star de CC........................................................................................................... 89 6) Instrucciones de configuración del software.................................................................................. 90 1. Menús técnicos.............................................................................................................................. 90 2. Configuración del sistema.............................................................................................................. 90 3. Configuración del tiempo ............................................................................................................... 91 4. Configuración de la comunicación ................................................................................................. 91 5. Iniciación total ................................................................................................................................ 93 6. Conexión de E/S ............................................................................................................................ 93 7. Asistente de conexión.................................................................................................................... 95 8. Comprobar hardware ..................................................................................................................... 96 9. Sensores........................................................................................................................................ 96 10. Información meteorológica......................................................................................................... 102 7) Operación del Gal-Star con una PC ............................................................................................... 104 1. Programación general.................................................................................................................. 104 2. Programación del programa de fert. ............................................................................................ 104 3. Programación del programa de irrigación .................................................................................... 106 5 GalStar Instrucción 1.0 1. Prefacio El diseño del manual: El manual está dispuesto en un orden que va de lo simple a lo complejo. Comienza con un conocimiento general para el operador; el siguiente capítulo “Tutorial” está diseñado para operadores idóneos que puedan seguir los ejemplos básicos para aprender cómo utilizar el controlador. El capítulo “Operación básica” describe las funciones más importantes. El capítulo “Operación avanzada” describe el resto de las funciones del controlador. Este capítulo está diseñado para los instaladores del sistema y los operadores avanzados. El capítulo “Configuración” está diseñado para instaladores del sistema únicamente. El capítulo “Operación de la PC” describe cómo utilizar el software del controlador de la PC. Descripción General: El controlador Gal-Star de nuevo diseño es un controlador modular de tamaño mediano con hasta 32 salidas y 24 entradas (combinación de entradas analógicas y discretas). Existen dos modelos: CA y CC. Viene en dos carcasas diferentes (estándar y grande). Aunque el controlador Gal-Star puede ser conectado a una PC, está principalmente diseñado para ser operado localmente a través del teclado y la pantalla. Debido a sus exclusivas teclas de función representa un gran avance en lo que respecta a la facilidad de operación del controlador. Sus componentes son del tipo más avanzado que se puede encontrar en el mercado. El controlador está diseñado para su instalación al aire libre y satisface las especificaciones para intemperie. Características exclusivas: • Pantalla ancha de 15 filas. • Fuente de alimentación de CA conmutada que opera en el rango de 100 a 240 voltios, 50-60 Hz. • Salida a través de relés (para una mayor protección). • Equipos adicionales de protección integral (para salidas, entradas y análogos). Software: Se puede definir que el Gal-Star trabaje con hasta: • Dos cabezales de irrigación que contienen cada uno: ° Hasta 32 válvulas ° Una válvula principal ° Tres bombas y medidores del fertilizante ° Cuatro medidores de agua ° Cuatro estaciones de purgado de filtros ° 1 Válvula de mantenimiento de la presión • Sensores: ° Hasta ocho sensores directos ° Hasta 10 sensores de comunicación ° Hasta 10 sensores no lineales ° Hasta cuatro grupos de sensores ° Configuración meteorológica completa • Hasta cuatro salidas auxiliares • Una salida de alarma • Ocho entradas condicionadas • Cuatro contadores generales 6 GalStar Instrucción 1.0 1. Prefacio Operación del controlador a través del teclado y la pantalla Diseño de la pantalla: Cuando el controlador está conectado a la fuente de alimentación, la pantalla generalmente se desactiva (para ahorrar energía); al tocar cualquiera de las teclas se activará la pantalla. La fila superior de la pantalla siempre muestra el título de la pantalla en letras mayúsculas. La siguiente fila (entre 2 líneas) exhibe el número del cabezal, el tipo y el número del elemento y el número de pantalla para un acceso rápido. El área principal de la pantalla muestra diversos parámetros de información y programación. Los títulos de las teclas de función se encuentran en los dos lados de la pantalla; cambian de acuerdo con la pantalla específica exhibida. Los detalles de la fecha y hora actuales son exhibidos en la fila inferior. Disposición del teclado: El teclado contiene 10 teclas numéricas, un punto decimal y una tecla de borrado, 13 teclas de navegación y ocho teclas de función. La tecla borra el parámetro por debajo del cursor. Navegación Para navegar por los menús de Gal-Star utilice la función y las teclas de navegación para acceder a las pantallas requeridas. • Teclas de función: Las “teclas de función” acceden a ubicaciones específicas. La función de la tecla se modifica de acuerdo con la pantalla actual. • Pantalla de elementos: Hay dos tipos diferentes de pantallas: “Pantallas de elementos” y “Pantallas de no elementos”. Las “Pantallas de elementos” son pantallas que corresponden a muchos elementos del mismo tipo, por ejemplo: “Programación del programa” y “Configuración de las válvulas”. “Pantallas de no elemento” son todas las demás pantallas. • Teclas de navegación: Retorne a la “pantalla principal”. Retroceda una pantalla salga de la edición sin cambiar los datos. Nota: cuando presione la tecla “Esc” luego de la edición se le solicitará que presione “Enter” para confirmar los cambios. 7 GalStar Instrucción 1.0 1. Prefacio • En una “Pantalla Elemento” salta a un número de elemento específico (similar a “Siguiente/Anterior”). Al presionar “jump” aparece el mensaje “Jump to element __”; ingrese el número del elemento y presione “Enter”. • En una “pantalla de No elemento” salta a una dirección específica (pantalla). Al presionar “jump” aparecerá el mensaje “Jump to screen __”, ingrese el número de acceso directo a la pantalla y presione “Enter”. Seleccione alfanuméricos. y 12 filas. una opción en los parámetros recorren la pantalla cuando el número de parámetros en pantalla excede las y cambian el número del elemento en una pantalla designada. Por ejemplo: 1”. Para pasar al programa Nº 2 presione “Siguiente”. Para retornar al “programa Nº 1”, presione “Prev”. Recuerde que “jump” lo lleva directamente al número de elemento requerido. Las flechas desplazan el cursor en las pantallas programables. confirma los cambios de parámetros y confirma las acciones cuando sea necesario. Edición: Al acceder a una pantalla que contiene datos programables, el cursor se encuentra por encima del primer dato programable. Utilice las teclas de flechas para navegar entre los datos; el cursor se desplazará acordemente. Para cambiar los parámetros: escriba el valor numérico requerido o presione ”Seleccionar” para elegir entre las opciones alfanuméricas (mientras el cursor esté sobre el parámetro). Confirme el cambio presionando “Enter”. Cuando haya terminado de editar todos los parámetros en la pantalla presione “Esc” y luego “Enter” para confirmar los cambios. Ejemplos: Los siguientes ejemplos muestran cómo navegar y editar. Para ingresar el parámetro “Agua requerida” en el programa de irrigación Nº 5: Paso 1: Presione la tecla de función “Cabezal 1” en la “Pantalla principal” para acceder a la pantalla “Estado del cabezal 1” (1). Paso 2: Presione la tecla de función “Prgrm Sequnc” (secuencias de programa) para acceder a la pantalla “Programa de irrigación” (12). Paso 3: Presione la tecla de función “Prgrms Prog.” (Programación del programa) para acceder al programa Nº 1 de la pantalla “Programa de irrigación” (122). Nota: En lugar de llevar a cabo los pasos Nº 1 a 3 sólo tiene que pulsar la tecla “Jump” e ingresar el acceso directo Nº (122) y luego presionar “Enter” para acceder directamente al “Programa de irrigación”. Paso 4: Presione “Next” cuatro veces para tener acceso al programa Nº 5 o presione “Jump” y escriba el número del programa requerido (en este ejemplo, 5) y luego “Enter” 8 GalStar Instrucción 1.0 1. Prefacio Paso 5: Como el cursor está por encima de “Agua requerida”, ingrese la cantidad (de acuerdo con la unidad configurada) y luego presione “Enter” Para programar “Referencia de tiempos del día *” (parámetro alfanumérico) lleve a cabo los siguientes pasos: Paso 6: Presione “AvPág.” para desplazarse por la pantalla. Paso 7: Presione “Down” cinco veces para alcanzar el parámetro requerido. Paso 8: Presione “Select” para elegir una de las opciones (“Cíclico”, “Semanalmente”). Paso 9: Presione “Enter” para confirmar. Paso 10: Presione “Esc”; aparecerá el mensaje “¿Está seguro? ENTER para aceptar, ESC para rechazar”. 9 GalStar Instrucción 1.0 2. Tutorial El capítulo tutorial está diseñado para proporcionar una guía de operación para los operadores con conocimientos avanzados sobre controladores que aún no hayan operado este controlador de GalStar. Los operadores que requieran asistencia adicional deberán consultar el “Capítulo sobre operación” que proporciona una descripción detallada de todas las funciones del controlador. El tutorial no explica la configuración del hardware. En este tutorial vamos a explicar cómo configurar una válvula de irrigación, su contador de agua y su bomba del fertilizante y comenzar la irrigación. Recomendamos enfáticamente consultar el tutorial antes de conectar el controlador. 2.1 Los pasos requeridos son: 2.1.1 Configuración del sistema a activo. 2.1.2 Definición de la E/S. 2.1.3 Configuración del cabezal de irrigación a activo. 2.1.4 Configuración de la válvula. 2.1.5 Configuración de la bomba del fertilizante. 2.1.6 Constantes del programa. 2.1.7 Programación del programa. 2.1.8 Programa de inicio. 2.2 Configuración del sistema a Activo: El primer paso requiere las siguientes etapas: 2.2.1 Menú Principal (0): El punto de partida para cualquier proceso de programación es el “Menú Principal”. Para acceder al “Menú principal” presione la tecla “principal”. El “Menú Principal” también es accedido automáticamente cuando el controlador está activado o cuando las teclas no son tocadas durante media hora. 10 GalStar Instrucción 1.0 2. Tutorial 2.2.2 Acceso a la configuración técnica (6): Presione la tecla de función “Tech. Setup”; la palabra “contraseña” destellará en la parte inferior de la pantalla. Ingrese para acceder a los menús técnicos. Presionar 2.2.3 Configuración del sistema (61): Presione la tecla de función “Configuración del sistema” para acceder a la pantalla “Configuración del sistema”. seleccionar 11 GalStar Instrucción 1.0 2. Tutorial 2.2.4 Configuración del sistema a Activo: Presione la tecla “Select” para cambiar el parámetro “Configuración del sistema” de “N.Active” a “Active” y luego presione “Enter”. Presione “Esc” y luego “Enter” para confirmar los cambios. Se retornará a la pantalla “Menú técnico”. 2.3 Definición de la entrada/salida (62): En la pantalla “Technical Menu” presione la tecla de función “IO Concts” para acceder a la pantalla “Conexión de I/O” en la que se muestran las tarjetas de E/S instaladas. Luego presione la tecla de función “Head 1 Conn” para acceder a la pantalla “Conexiones del cabezal 1” (621). 2.3.1 Configuración de la salida de la válvula Nº 1 (6214): Presione la tecla de función “Válvulas”. configurar En la pantalla “Conexiones de la válvula” anterior, asigne: “Ranura número 2” / “Puerto número 1” a válvula número 1 (los números son de acuerdo con el ejemplo mostrado, pero, obviamente se debe ingresar el número de la ranura de acuerdo con la ubicación de la tarjeta de salida en la configuración de hardware del controlador). Presione la tecla “esc” y confirme con la tecla “enter”. 12 GalStar Instrucción 1.0 2. Tutorial 2.3.2 Configuración de la entrada para el medidor de agua Nº 1: Presione la tecla de función “Water Cntrs” en la pantalla “Conexiones del cabezal 1” para acceder a la pantalla “Entrada del cabezal 1”. En la pantalla anterior “Entrada de cabezal 1” (6215) asigne el número de ranura 1 / número de puerto 1 (1/001) al contador Nº 1 y configure el tamaño de pulso del contador Nº 1. Un ejemplo de programación del parámetro: Presione: Presione y confirme presionando 2.3.3 Configuración de la salida de la bomba del fertilizante: En la pantalla “Conexión del cabezal 1” presione “Fert Pumps” para acceder a (6212): En la pantalla anterior “F.Pump Out Connect” asigne la ranura número 2 / el puerto número 2 (2/002) a la “Bomba del fertilizante” Nº 1. 13 GalStar Instrucción 1.0 2. Tutorial 2.3.4 Configuración de la entrada de la bomba del fertilizante: En la pantalla “Conexión del cabezal 1”, presione “Fert. Cntrs.” (contadores del fertilizante) para acceder a (6216): Configure la ranura y el puerto a 1/002 y el tamaño del pulso para el contador de fertilizante Nº 1 a 1,000. Consulte el ejemplo anterior para la “Configuración de agua del medidor”. 2.4 Configuración del cabezal de irrigación a Activo: Presione la tecla de función “Head 1” en la pantalla “Menú Principal” para acceder a: presionar En la pantalla anterior (1) se exhibe el estado del cabezal de riego. Presione la tecla de función “Head Consts” para acceder a (16): Cambiar Presione “Select” para cambiar el parámetro “Configuración de la operación” a “Automat” y luego presione “Enter”. Presione la tecla “esc” y confirme con la tecla “enter”. 14 GalStar Instrucción 1.0 2. Tutorial 2.5 Configuración de la válvula: En la pantalla “Estado del cabezal 1”, presione la tecla de función “Válvulas” (13) para acceder a: Presionar Presione la tecla de función “Valve Const” para acceder a (133): 2.5.1 Configure el parámetro “Configuración de la válvula” a “Activo”. 2.5.2 El parámetro “Valve type” debe ser “Irrigat”. 2.5.3 Configure el “Medidor de agua Nº” a “1”. Presione la tecla “Esc” y confirme con la tecla “Enter”. 2.6 Configuración de las constantes de fertilizantes: 2.6.1 Presione “Fert” en la pantalla “Estado del cabezal 1” para acceder a (14): 15 GalStar Instrucción 1.0 2. Tutorial Presionar 2.6.2 Presione las teclas de funciones “Fert. Pumps” y luego “F.Pumps Const.” para acceder a (1423).: • Seleccione “Por pulso” para “Tipo de bomba del fert.” Presione Esc y confirme con Enter. • Presione “Esc” para acceder a la pantalla “Estado del fertilizante”. • Presione la tecla de función “F.Cntr Consts” (centro de fertilizante) en la pantalla “Estado del fertilizante” para acceder a (143): 16 GalStar Instrucción 1.0 2. Tutorial 2.6.3 Seleccione “Activo” para el parámetro “Configuración de la operación”. Presione la tecla “esc” y confirme con la tecla “enter”. Se retornará a la pantalla “Estado del fertilizante”. El estado del fertilizante deberá ser “Listo”. 2.6.4 Programas de fert.: En la pantalla “Estado de Fertilizantes” presione la tecla de función “Fert.Prgms” para acceder a (141): 2.6.4.1 Seleccione “Mins: Secs” para el parámetro “Fert.Unit” y “5” para el parámetro “Fert. Quant Pmp A”. Presione la tecla “esc” y confirme con la tecla “enter”. 17 GalStar Instrucción 1.0 2. Tutorial 2.7 Constantes del programa: 2.7.1 Presione “Main Menu”>“Head1”>”Prgrms Sequnc” para acceder a (12): presionar 2.7.2 Presione “Prgrms Consts” para acceder a (123): 2.7.2.1 Presione la tecla “down” una vez para arribar a “Configuración del programa” y seleccione “Active”. 2.7.2.2 Cambie el parámetro “Unidad del agua” a “Min:Seg”. 2.7.2.3 Configure la primera válvula del programa a Nº 1. Presione “Enter”. Presione la tecla “esc” y confirme con la tecla “enter”. Usted retornará a la pantalla “Programa de irrigación” en la que el parámetro “estado del programa” debe ser “Strt Tim” (es decir, no haber tiempo de inicio definido) (advierta: esto puede insumir hasta un minuto). 18 GalStar Instrucción 1.0 2. Tutorial 2.8 Programación del programa: En la pantalla “Programa de Riego”, presione la tecla de función “Prog Prgrs.” para acceder a (122): 2.8.1 Configure el parámetro “Wtr. Req.” (agua requerida) a “10.00” minutos. 2.8.2 Presione la tecla “Down” para arribar a “Nº de Prog. Fert.” y configúrelo a “1”. Presione la tecla “esc” y confirme con la tecla “enter”. 2.9 Inicio del programa (7): En el “Menú principal” presione las teclas de función “Manual”>”Manual Head 1” para acceder a (71): Cambiar a 1 Cambie el parámetro “Iniciar programa Nº” a “1” y presione “Enter” (nota: después de algunos segundos el parámetro retorna a cero). Pulse la tecla “Main” para retornar al “Menú Principal” y confirme que el “Cabezal Nº 1” está “fertigando” y que la “Válvula Nº 1” está operando. (Después de un tiempo aparecerán fallas de agua y pulso de fertilizante). En este capítulo se explican las funciones más importantes y utilizadas con mayor frecuencia y cómo utilizarlas. El resto de las operaciones se describe en el capítulo “Operación avanzada”. 19 GalStar Instrucción 1.0 3. Operación básica 3.1 La pantalla del menú principal: Esta es la primera pantalla que aparece y se utiliza como base para toda la navegación por la pantalla. Cuando el controlador es activado o se lo deja intacto por más de media hora, la pantalla actual será la pantalla del menú principal (0). Explicación en pantalla: (Pantalla informativa solamente, no se puede editar) • Estado del sistema: Muestra el estado del sistema; las opciones son: N.Active, Active, Irrigating, Paused, Alarm. • Estado del cabezal: La tabla muestra el estado y los números de las válvulas que operan en cada uno de los dos cabezales. Cada cabezal se exhibe en una columna separada. Las opciones de estado son las siguientes: N.Active, Valves, Ready, Pause, Irrigat (irrigación), Fertig. (irrigación con fertilizante), Alarm. • Navegación: Desde el “Menú principal” es posible acceder al “Cabezal 1” o al “Cabezal 2”, para ver el “Estado del sistema”, “Elementos generales”, “Diario y alarmas”, acceder (con contraseña) a la “Configuración técnica”, ingresar a “Toma de precedencia manual” y “Pausar” el sistema. 20 GalStar Instrucción 1.0 3. Operación básica 3.2 Operación del cabezal Nº 1 (1): Nota: Lo siguiente describe la operación del Cabezal Nº 1, pero lo mismo también rige para el Cabezal Nº 2. Presione el botón “Cabezal 1” en la “Pantalla principal” para ingresar a la pantalla “Estado del cabezal 1 - 1” en la que se muestra el estado del cabezal y en la cual una tabla lista los programas que están operando. Para obtener más detalles consulte “Operación avanzada”, “Estado del cabezal 1 - 1”. Presione “Curr. Irrig.” (irrigación actual) en la pantalla “Estado del cabezal - 1” para acceder a 21 GalStar Instrucción 1.0 3. Operación básica Explicación en pantalla: (“Pantalla de elementos” - muestra información sobre cada programa. Utilice las teclas “next/prev” o “jump” a acceder a los diferentes programas.) • Estado del programa: Las opciones son: NotIrr., Finish, Not.Fin (no finalizado), Fault, Wait, Irrig., Fert., Irr+Alr (irrigación + alarma), Fert+Alr (fertilización + alarma), Wait+Al (espera + alarma). • Tabla de operación: La tabla consiste de tres columnas: La primera columna contiene el encabezado; las otras dos columnas exhiben dos parámetros para cada encabezado: (agua): muestra la cantidad de agua “que falta” y “realizada”, de acuerdo con la configuración de los los equipos del programa de irrigación, durante la operación del programa de irrigación. ° Tiempo: Muestra la cantidad de tiempo “remanente” y “efectuado”. ° Fert. A, B y C: Muestra la cantidad “requerida” y “realizada” de las bombas del fertilizante (sólo se muestran las bombas del fertilizante definidas). ° Flujo (caudal): Muestra los caudales “requeridos” (nominales) y “efectivos” del programa de irrigación. 3.3 Programas y secuencias: La programación básica del controlador es a través de “Programas de irrigación y secuencias“. Presione “Main”>“Head-1”>“Prgrms Sequnc” (Programas y secuencias) para acceder a la Presione “Main”>“Head-1”>“Prgrms Sequnc” (Programas y secuencias) para acceder a la pantalla “Información del programa de irrigación” (12). Explicación en pantalla: (Pantalla informativa solamente, no se puede editar) • Estado del programa: Las opciones son: N.Active, Def.Err (error de definición), StrtTim (hora de inicio), Condit, Ready, Act+Alr (activo + alarma), Pause, Fault, Wait, Wait+Al (espera + alarma), Irrig., Fert, Irr+Alr (irrigación + alarma), Frt+Alr. (fertilización + alarma). • Estado de la irrigación: Las opciones son: NotIrr. (no irrigando), Finish, Not.Fin (no finalizado), Fault, Wait,Iirrig., Fert., Irr Alr (irrigación + alarma), Fert Alr (fertilización + alarma), Wait+Al (espera + alarma). • Ciclos realizados: El número de ciclos llevado a cabo desde el inicio del programa de irrigación. 22 GalStar Instrucción 1.0 3. Operación básica • Ciclos remanentes hoy: El número de ciclos remanentes en el programa de irrigación. Si el programa está programado en más de una secuencia, este número es el número total de ciclos del programa que ya han comenzado. • Última irrigación: ° Agua suministrada (m³-THG): La cantidad de agua en metros cúbicos que han pasado por los medidores de agua en el último programa de irrigación (que ya ha terminado). ° Fert. A realizado (Ltr - galones): La cantidad de fertilizante que ha fertilizado la bomba Nº 1 de Fert desde el inicio del programa de irrigación. Este elemento sólo aparece si la bomba está definida. ° Fert. B realizado (Ltr - galones): Consulte la bomba A. ° Fert. C realizado (Ltr - galones): Consulte la bomba A. ° Último flujo (m³/hr - GPM): Si el programa se está ejecutando, este es el caudal actual; si el programa no se está ejecutando, es el caudal en el momento en que finalizó el programa. ° Último EC: La lectura de EC en el momento en que finalizó el programa. ° Último pH: La lectura de pH en el momento en que finalizó el programa. ° Tiempo realizado (min.): El número de minutos desde el comienzo del programa de irrigación. ° Hora de finalización de la última irrigación: La hora en que terminó el programa de irrigación (si el programa se está ejecutando, la hora exhibida será la hora en que finalizó el ciclo anterior). ° Fecha de la última irrigación: La fecha en que finalizó el programa de irrigación. • Hora de iirrigación siguiente • Día de irrigación siguiente 3.4 Programación del programa: Toda operación de irrigación se lleva a cabo a través de los “Programas de irrigación”. Para programar/editar el “Programa de irrigación” presione “Main”>“Head-1”> “Prgrms Prog.” para acceder a la pantalla “Programación del programa de irrigación - 122”: Explicación en pantalla: • Prioridad: Sólo para información (consulte “Constantes del programa”). • Válvulas: Sólo para información (consulte “Constantes del programa”). Exhibe los números de hasta cinco válvulas del programa. 23 GalStar Instrucción 1.0 3. Operación básica • Agua requerida: Parámetro programable. Ingrese la cantidad de acuerdo con la unidad de agua seleccionada. • Unidad de agua: Sólo para información (consulte Constantes del programa). • Programa de fertilización: (Programable) la programación del fertilizante es a través de los “programas de fertilizantes” que son asignados a los “Programas de irrigación” de esta sección. ° Número del programa de fert.: Ingrese el número del programa del fertilizante requerido. ° Agua antes: La cantidad de irrigación de acuerdo con el equipo de agua, suministrada antes que la bomba del fertilizante comience a operar. Se utiliza para estabilizar la presión antes de comenzar la fertilización. ° Agua después: La cantidad de irrigación de acuerdo con el equipo de agua, suministrada luego de que la bomba del fertilizante comienza a operar. Se utiliza para purgar el fertilizador de las tuberías. ° Acción ante falla del fert. (continuar/detener): La acción a ser adoptada en caso de falla del fertilizante. * Presione “AvPág” para desplazarse hacia abajo a fin de ver el resto de la pantalla. • Referencia de tiempos actual: (estos parámetros son tanto para información como para programación). La referencia de tiempos actual muestra la hora de inicio del programa siguiente. La hora que se muestra aquí es la hora en que se iniciará la irrigación independientemente de otros cálculos. Estos parámetros pueden ser modificados manualmente. Pueden ser utilizados para programar el siguiente tiempo de irrigación, incluso si la “referencia de tiempos del programa“ (programa cíclico fijo) no está programada. Programe aquí irrigación por una sola vez (no se olvide de programar el número de ciclos) y verifique los datos aquí antes de salir del controlador durante varias horas para asegurarse de que todo esté bien. ° Hora del ciclo siguiente: La hora a la que se inicia el ciclo siguiente. ° Día de la siguiente irrigación: 0 = hoy, 1 = mañana, 2 = pasado mañana, etc ° Ciclos remanentes: El número de ciclos a ser llevado a cabo en el siguiente programa de irrigación (cuando se ejecuta el programa, este muestra el número de ciclos restantes). 24 GalStar Instrucción 1.0 3. Operación básica ° Siguiente ciclo de cond., min.: El tiempo remanente hasta la siguiente operación posible. Cuando se trabaja conjuntamente con condiciones y tiempo de programa, la condición estará activa sólo cuando esté en el intervalo de tiempo. Al comienzo de la operación este parámetro es el mismo que “Intervalo cíclico” en el “Programa de irrigación”. Luego comienza a contar hacia atrás. La condición sólo puede tener vigencia si este parámetro es cero. • Referencia de tiempos del programa: El programa de referencia de tiempos cíclica fija. Los datos de aquí se copian a la sección anterior cada vez que el “tiempo para el ciclo siguiente” es cero. ° Hora de inicio: La hora de inicio del programa (advierta que esta no es la hora de inicio del ciclo). ° Referencia de tiempos del día (semanal/cíclica)*: Cuando se selecciona “cíclico”, “días de intervalo” es irrelevante. Cuando se selecciona “semanal” aparecen los días de la semana. ° Intervalo (días): 1 = todos los días, 2 = día por medio, etc. ° Ciclos por día: Cuántos ciclos repite el programa para cada hora de inicio. º Intervalo del ciclo (HH.MM): La cantidad de tiempo entre comienzo y comienzo. Si este tiempo es menor que el tiempo efectivo del ciclo, los ciclos operarán continuamente. ° Hora de finalización: (HH.MM): Si está programado cesará la irrigación, en ese momento serán cancelados todos los ciclos restantes. El programa comenzará de nuevo de acuerdo con su hora de inicio. Por ejemplo: Si desea que un programa de irrigación opere durante algunos ciclos entre las 20:00 y las 03:00 inserte “Hora de inicio” 20:00 y “Hora de finalización” 03:00. • Programa semanal: Estos parámetros sólo aparecen si se selecciona “Semanal” en el parámetro “Referencias del tiempo del día”. Para cada día de seleccione “Activado/Desactivado”. Advierta que la “Hora de inicio” es la misma para cada día. • Fecha de inicio/finalización (dos parámetros): Si se está programando, deben ser ingresados ambos parámetros y el programa sólo se ejecutará entre las fechas seleccionadas. 3.5 Constantes del programa: Algunas de las propiedades del “Programa de irrigación” que son utilizadas con menor frecuencia se encuentran en Constantes del programa. Presione “Main”>“Head1”>”Prgrms Prog.”> “Prgrms Const.” para acceder a la pantalla “Constantes del programa - 123”: 25 GalStar Instrucción 1.0 3. Operación básica Explicación en pantalla: • Estado del programa: (Sólo información) consulte la explicación anterior en la pantalla “Información del programa”. • Estado de la def. del programa: (Sólo información) consulte la explicación anterior en la pantalla “Información del programa”. • Reiniciar el programa (Sí/No): Reinicialice el programa previsto y recalcule el próximo inicio. • Constantes generales: ° Configuración del programa (N.Active, Pausado/Activo): No activo significa que el controlador no está funcionando y todas las acumulaciones son reinicializadas. Pausado - el controlador está inactivo, pero mantiene su posición y una vez que se reanuda continuará desde el mismo lugar. Activo - el estado normal. ° Unidades del agua: La unidad en la que se mide la irrigación. Las opciones son: • m³: Irrigación de acuerdo con el volumen (metros cúbicos) • Min:Seg: Irrigación en función del tiempo (minutos: segundos). • Hr:Min: Irrigación de acuerdo con la hora (horas: minutos). • m³/Ha: Irrigación de acuerdo con el resultado de la multiplicación del parámetro “agua requerida” (ingresado en la pantalla “programa de programación”) por el área de las válvulas presentes en el programa. La cantidad de agua resultante se muestra en la pantalla “Irrigación actual” bajo el título de “Remanente”. Este parámetro también puede ser modificado manualmente. • Válvulas en Programas (cinco parámetros): Ingrese los números de las válvulas que son operadas por el programa. • Prioridad (Baja/Normal/Alto): Configure la prioridad del programa de irrigación. Si el parámetro “Irrigación por cola” está definido como “Sí” en “Constantes de los cabezales” sólo un programa puede operar en un momento dado. Cuando dos o más programas de “quieren” operar al mismo tiempo, uno operará y el otro esperará en la “cola”. El orden de la cola está determinado por la prioridad. • Mín actualización anterior: Cuando se establecen prioridades existe el riesgo de que algunos de los programas nunca se ejecuten (si tienen una baja prioridad y los programas de mayor prioridad se ejecutan todo el tiempo). Luego del tiempo establecido por este parámetro la prioridad de este programa se cambiará automáticamente a “Alta”, asegurando que se ejecutará. Cuando haya terminado de ejecutarse, su prioridad retornará a su definición original. 26 GalStar Instrucción 1.0 3. Operación básica 3.6 Secuencias: Las secuencias son un grupo de programas que se ejecutan secuencialmente. El método de uso es programar primero el programa de irrigación (sin las condiciones de inicio) y luego asignarlas a la secuencia. Presione “Main”>“Head-1”>”Prgrms Sequnc”>“Sequenc” para acceder a la pantalla “Estado de la secuencia - 124”: Los parámetros presentes en esta pantalla son sólo informativos y son similares a los parámetros de la “Información del programa de irrigación”. 3.6.1 Programación de secuencias: En la última pantalla presione “Sequnc Prog.” para acceder a la pantalla “Programación de las secuencias - 1242”: Esta pantalla es similar a la de la condición de inicio de la pantalla “Programación del programa de irrigación”, con la diferencia de que aquí hay una sección adicional sólo informativa “Programas en la secuencia” con 10 parámetros que muestran los números de los programas asignados a la secuencia. 27 GalStar Instrucción 1.0 3. Operación básica 3.6.2 Constantes de la secuencia: Presione “Main”>“Head-1”>”Prgrms Sequenc”> “Sequenc”>“Sequenc Const” para acceder a la pantalla “Constantes de secuencias - 1243”: Explicación en pantalla: • Configuración de la secuencia (N.Active, Active, Paused) • Iniciación de la secuencia: Similar al “Programa de irrigación”. • Prioridad: Similar al “Programa de irrigación”. • Mín actualización anterior: Similar al “Programa de irrigación”. • Secuencia de programación: Asigne el número de los programas (hasta 10) a ser operado por la secuencia. El resto de los parámetros son similares a los del “Programa de irrigación”. 28 GalStar Instrucción 1.0 3. Operación básica 3.7 Fertilización: La operación de la fertilización en el controlador del Gal-Star utiliza hasta tres bombas del fertilizante por cabezal de irrigación. Las bombas son operadas a través de los “Programas de fertilización”, que son luego asignados al “Programa de irrigación”. Presione “Main”>“Head-1”> “Fert” para acceder a la pantalla “Estado del fertilizantes - 14”: Cuando se irriga con fertilizantes, se muestran muchos parámetros relativos a la actividad de la fertilización y la EC. Presione “Fert Prgrms” en la pantalla “Estado del fertilizante - 14” para acceder a la pantalla “Programa del fertilizante - 141”: Explicación en pantalla: Por cada bomba del fertilizante definida ingrese: 29 GalStar Instrucción 1.0 3. Operación básica • Unidad de fert.: la unidad de acuerdo con la cual está definida la cantidad de fertilizante. Las opciones son: ° Min:Seg: Fertilización de acuerdo con el tiempo. ° Litros (galones): Fertilización de acuerdo con el volumen. ° Ltr/Ha (galones/acre): Fertilización de acuerdo con el volumen. La cantidad total será el resultado de la multiplicación del parámetro “Cantidad” por el área de las válvulas del programa. ° Ltr/m³ (galones/THG): Fertilización proporcional (litros / metro cúbico) (galones/THG). ° Cociente: Fertilización proporcional. Ingrese la cantidad total de fertilizante para la irrigación. El controlador calcula los “Litros/metro cúbico” (galones/THG) de acuerdo con la división de la cantidad ingresada en “Cantidad de fertilizante” por la cantidad ingresada en “Cantidad de agua”. • Bomba de cant. de fertilizante X: Para cada bomba ingrese la cantidad de fertilizante a ser utilizada de acuerdo con las unidades previamente ingresadas. 30 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada Este capítulo explica todas las funciones y pantallas del controlador. El capítulo está dispuesto de acuerdo al orden de las pantallas y no necesariamente según su importancia o frecuencia de uso. Advierta que: El número que aparece entre corchetes junto al encabezado de cada párrafo es el número de la pantalla para su acceso directo. Además junto a ciertas pantallas aparece el título “Pantallas de Elementos”. Las “Pantallas de elementos” son pantallas que corresponden a muchos elementos del mismo tipo, por ejemplo “Programación del programa” y “Configuración de las válvulas”. Al presionar “Anterior” y “Siguiente” se navega entre los diferentes números del mismo tipo de “elemento” (por ejemplo: se desplaza de “Programa de irrigación” Nº 1 a “Programa de irrigación” Nº 2). Estado del cabezal 1 (1): Esta pantalla exhibe el estado del cabezal junto con información sobre la operación del programa y la secuencia. Explicación en pantalla: • Estado actual: La primera fila muestra el estado del cabezal. Las opciones son: N.Active, Valves - se han efectuado todas las definiciones pero no hay tiempo de inicio, Ready, Pause - el cabezal es pausado manualmente - cuando se reanude continuará desde el mismo punto, Irrigat., Fertig. (irrigación + fertilización), Alarm. • El resto de la pantalla muestra una tabla en la cual se exhiben los estados del programa y las secuencias. Las columnas son: º Número de la secuencia: Cuando es cero el programa está funcionando sin una secuencia. º Número del programa ° Número de la válvula: Muestra el número de la primera válvula presente en el programa (de 5). º Estado de irrigación del programa: Consulte “Operación básica”. 31 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada Programa de irrigación (12): Presione “Prgrms Sequenc” para ingresar a la pantalla “Información del Programa de irrigación”. Para obtener más detalles, consulte “Operación básica”. Información del programa (121): Presione “Prgrms Info” para ingresar a la pantalla “Información de programa”. Muestra el estado del programa mientras se irriga. Explicación en pantalla: Los parámetros sólo aparecen cuando resulta pertinente. Algunos de los parámetros que se muestran aquí aparecen en otras pantallas y ya han sido descriptos. • Estado del programa, Estado de la irrigación: (consulte “Operación básica de”). • Agua realizada (m³): la cantidad de agua suministrada desde el comienzo del programa de irrigación. • Agua remanente (m³): la cantidad de agua remanente hasta el final del programa de riego. • Tiempo para finalizar • Ciclos realizados: el número de ciclos llevado a cabo desde el inicio del programa de irrigación. • Ciclos remanentes hoy,Cambio % del agua corriente: (consulte “Constantes del programa”). • Próxima hora del ciclo, Próximo día de la irrigación, Ciclos remanentes: describen el inicio de siguiente irrigación (consulte “Operación básica”). • Operación por secuencia: La secuencia en la que se está ejecutando actualmente el programa. • Tiempo de espera mín., Motivo de la espera: el tiempo y la razón que el programa está esperando. Las opciones de “Razón” son: Ninguna; Sequenc - esperando por su turno en la secuencia, Válvula - se está ejecutando actualmente otro programa que utiliza la misma válvula; Water Cnt - se ha superado el número máximo (5) de programas que pueden ser medidos por el mismo medidor de agua; FrtCntr - el centro de fertilización está ocupado. Por ejemplo: si dos programas “desean” fertilizar con programas de fertilización diferentes. L.Prior -consulte “prioridades” en “Programación”, WtrFlow - el flujo de agua excede el límite, Timing - fuera del rango de fecha/hora. 32 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada • Siguiente ciclo de cond., min: El tiempo remanente hasta la siguiente operación posible. Cuando se trabaja conjuntamente con condiciones y tiempo de programa, la condición sólo estará activa dentro del intervalo de tiempo. Al comienzo de la operación este parámetro es el mismo que “Intervalo cíclico” en el “Programa de irrigación”. Luego comienza a contar hacia atrás. La condición sólo puede tener vigencia si este parámetro es cero. • Start Log Cond, Oper. Log. Cond, Pause Log Cond., End Log Cond., Fault Log Cond.: El estado de la condición lógica. Las opciones son: Invállida, Definida, Activa. Última irrigación (1211): Presione “Last Irrigation” en la pantalla “Programa de Información - 121“: Explicación en pantalla: Exhibe información sobre la irrigación que ya ha finalizado. La información es sobre el agua y el fertilizante suministrados, el caudal, el ECpH, la duración de la irrigación y la fecha y hora de la última irrigación. Programación de programa de irrigación (122): Consulte “Operación básica”. Constantes del programa): Presione “Consts. de prgrm”. En la pantalla “Estado del Programa de Riego 12” desplácese hacia abajo para ingresar a la pantalla “Constantes del programa” número 2 (la pantalla número 1 fue explicada en “Operación básica”). 33 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada Explicación en pantalla: • Cambio del agua: En algunos casos surge la necesidad de cambiar momentáneamente la cantidad de agua por porcentaje. Hay dos opciones: ° Cambio del agua %: Multiplicación permanente. ° Cambio de agua hoy %.: La multiplicación es sólo válida para hoy y se cancela a la medianoche. • Cancelar fert.: Permite la cancelación de la fertilización sin tener que cambiar el programa. Es posible cancelar permanente o sólo hoy. * Presione “Av Pág.” para desplazarse hacia abajo • Configuración de la protección del flujo: La protección del caudal está basada en el caudal nominal ingresado en la “Configuración de la válvula”. Hay dos maneras de proteger el sistema por caudal. Una es por metro cúbico por hora por encima/debajo del caudal y la otra es por porcentaje por encima/debajo del caudal nominal. Los parámetros son: ° Unidades de desviación (%, m³/hr) (GPM)*: Seleccione la opción preferida. ° Configuración de flujo excesiva/insuficiente (dos parámetros): La cantidad de acuerdo con la unidad seleccionada en el punto anterior. ° Unidad del retardo de flujo (m³, segundos)*$: Para prevenir falsas alarmas se utiliza el retraso del flujo. El retraso del flujo puede ser por tiempo o cantidad que pasa desde la recepción de la condición de alarma hasta que la alarma es emitida. Los siguientes tres parámetros son repetidos por separado para los flujos excesivo e insuficiente. Retardo de infra/sobre flujo (seg): El número de segundos si se elige “Segundos” en el punto anterior. Retardo de infra/sobre flujo m³ (THG): El número de metros cúbicos, si se seleccionaron metros cúbicos (THG). 34 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada Retardo de reacción de infra/sobre flujo (inactivo,alarma, desperfecto) Las tres opciones permiten: no reaccionar, emitir una alarma pero continuar con la operación normal o emitir una alarma y detener la irrigación. • Condiciones del programa: Muestra el número de la condición lógica aplicada al programa. Estado de la secuencia (124): Consulte “Operación básica”. La mayoría de los parámetros mostrados aquí son similares a los de “Información del programa”. Datos de la secuencia (1241): Presione “Sequence Data” en la pantalla “Estado de la secuencia - 124”. Explicación en pantalla: Exhibe una tabla de los programas asignados a la secuencia. Cada fila representa un programa con las siguientes propiedades (columnas): • Número del programa: • Estado del programa: Las opciones son: Ninguna, Num. - el número del programa está fuera de rango; Def - el programa tiene un error de definición; Off, Fin, N.F. (sin terminar) - el programa no ha terminado su cantidad de agua, pero deja de funcionar debido a un problema. Continuará irrigando luego de que finalice la etapa actual de la secuencia. Fail, Wait, Irr., Fert, Irr, Fert: los últimos 2 parámetros aparecen en rojo en el software de la PC, lo que significa que hay una alarma; la mayor parte de estos parámetros son los mismos que los del estado del programa (ver “Programas de irrigación”). Programación de secuencias (1242): Consulte “Operación básica”. Constantes de la secuencia (1243): Consulte “Operación básica”. 35 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada Fallas del programa (126): Presione “Prgrms Faults” en la pantalla “Programa de irrigación - 12” para ingresar a la pantalla “Fallas del programa - 126”: Explicación en pantalla: (Pantalla de elementos) los parámetros sólo aparecen cuando corresponde y la pantalla muestra el estado del programa y una lista de fallas del programa. Toma de precedencia manual (127): Sólo hay un parámetro en esta pantalla y las opciones son: • Automático: El estado normal. • Iniciar: Inicie el programa manualmente; continuará hasta que se acabe la cantidad de agua. • Finalizar: Detenga el programa inmediatamente. Se iniciará de nuevo de acuerdo con la “Hora de inicio siguiente”. • Pausar: Detenga el programa inmediatamente. Cuando se se seleccione “Automat” se reanudará desde el mismo punto. • CnclTdy (cancelar hoy): Aunque el programa está definido y listo es posible cancelar el programa hoy. Se reanudará de automáticamente a la medianoche. • Cancelar: Cuando el programa se cancela significa que ha sido detenido; cuando se libere continuará de acuerdo con la programación actual (haciendo caso omiso de su operación anterior). Pausar programa (128): Sólo hay un parámetro en esta pantalla que permite “Pausar” el programa durante un período de tiempo limitado. Ingrese el número requerido de minutos. 36 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada Estado de las válvulas (13): Presione “Válvulas” en la pantalla “Estado del cabezal - 11” para acceder a la pantalla “Estado de las válvulas”. Explicación en pantalla: • Estado de las válvulas: Las opciones son: N.Active, Ready, Irrigat., Cond.Op - condición de operación (incluidas las condiciones “inicio” y “operar”), Cond.Cl - condición de cierre (incluidas las condiciones “pausar” y “detener”), Man.Opn (no controlada por el programa), Man.Cls (no controlada por el programa), Out Def - error de definición de salida, MisFlow - falta la definición de caudal nominal cuando es esencial, por ejemplo cuando se trabaja de acuerdo con el límite de caudal, W.Mt.No - número del medidor de agua fuera de rango, W.Mt.Df - error en la definición del medidor de agua, W.M.Mis - falta la definición del medidor de agua cuando se requiere el mismo. • Irrigación actual: Información sobre el agua, fert., tiempo, caudal y por qué programa es operada. • Programado en Prog: En cuáles programas (hasta 3) está programada la válvula. (Válvula) Última irrigación (131): Presione “Última irrigación” en la pantalla “Estado de las válvulas 13”. Esta pantalla muestra información sobre la irrigación que ya ha finalizado. Se exhiben la cantidad de agua, el fertilizante y el tiempo, junto con el caudal, el ECpH y la fecha y hora en que se llevó a cabo la irrigación en la pantalla. Válvulas diariamente (132): Presione “Valves Daily” en la pantalla “Última irrigación -131” para acceder a la pantalla “Válvulas diariamente”. Esta pantalla es similar a la pantalla anterior con la diferencia que se refiere a caudales diarios. 37 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada Constantes de las válvulas (133): Presione “Constantes de las válvulas” en la pantalla “Estado de las válvulas 13” para acceder a la pantalla “Constantes de válvulas”. Explicación en pantalla: • Configuración de las válvulas (N.Active, Active, Pause)*: Lo mismo que en otros elementos (“Programas de irrigación”, “Secuencia”). No activo - reinicializa todos los parámetros temporales, tales como las acumulaciones cuando la válvula no está disponible. Pausa: detiene la válvula pero no borra los datos. • Tipo de válvula (Irrigac., Coválvula) *: Cualquiera de las válvulas puede ser definida de dos maneras: una válvula normal, que es operada por un programa de irrigación, acumula cantidades de agua y de fertilizante, etc; una “coválvula” que sólo se abre y cierra físicamente junto con el programa pero no acumula. La razón para esta función es permitir que dos programas operen simultáneamente con la misma válvula. Puede ser utilizado cuando se desea aplicar una condición en ciertos programas mediante la asignación de un “coválvula” y asignar la condición a la “coválvula”. • Número del medidor de agua: El número del contador de agua que mide la cantidad de agua que fluye a través de la válvula. Si el mismo medidor de agua está asignado a más de una válvula, el agua se divide entre las válvulas de acuerdo con el caudal nominal de las mismas. • Ranura/Puerto de la salida: Sólo para información; no puede ser editado. (Para cambiar la configuración diríjase a “Menús técnicos - 6”.) • Flujo m³/h (GPM): El caudal nominal de la válvula. Es utilizado por el controlador: protección contra flujo excesivo/insuficiente, división del agua entre las válvulas, limitación del caudal del “Cabezal”, etc. • Hectáreas de área (Acres): El área que cubre la válvula del sistema de irrigación. Se utiliza cuando la “Unidad de irrigación” es m³/Ha (THG/acre). En este caso la cantidad de agua es la multiplicación del área total de las válvulas por el parámetro “Agua requerida” en “Programación del programa de irrigación - 122”. 38 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada Grupos de válvulas (134): El número de válvulas que pueden ser asignadas a un “Programa de irrigación” se limita a cinco. A veces se requiere operar más de cinco válvulas en un “Programa de irrigación”. Esto puede lograrse mediante el uso de un “Grupo de válvulas”. El “Grupo de válvulas” es un grupo de válvulas que puede ser asignado al programa de irrigación como una válvula, lo que permite que un programa de riego opere muchas válvulas. Luego de definir el grupo de válvulas asígnelo al programa de irrigación (en “Constantes de programa - 123” como el número del grupo de válvulas + 100. Por ejemplo: La válvula Nº 103 en el “Programa de irrigación” significa “Grupo de válvulas” número 3. Pueden definirse hasta 10 grupos. Presione “Grupos de válvulas” en la pantalla “Estado de las válvulas – 13” para acceder a la pantalla “Grupos de válvulas - 134”. Explicación en pantalla: • Estado del grupo: Las opciones son: No definido, Listo, Error. • Flujo actual m³/Hr (GPM): Muestra el caudal medido por el medidor de agua asignado a las válvulas. • Requisitos de flujo m³/Hr (GPM): La suma de todos los caudales nominales de todas las válvulas asignadas al grupo de válvulas. • Área de todas las válvulas: El área total de las válvulas del grupo. • Estado de las válvulas A-J: Las opciones son: No definido, Listo, Error. • Nº del medidor de agua: Muestra el número de la válvula tal como fue asignado por “Configuración del grupo de válvulas” o en la configuración de la válvula. Vea más en “Configuración de grupos”. 39 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada Configuración de los grupos (1343): Presione “Configuración de grupos” en la pantalla “Estado de las válvulas del grupo - 134” para acceder a la pantalla “Configuración de grupos - 1343”. Explicación en pantalla: • Válvula A-J del grupo: Asigne el número de la válvula al grupo. Cuando se ejecuta el “Programa de irrigación” utilizando este grupo, las válvulas asignadas aquí abren y miden el agua y el fertilizante de la misma manera que cualquier otra válvula. • Medidor de agua Nº: Muestra el número de la válvula tal como fue asignado por “Configuración del grupo de válvulas” o en la configuración de la válvula. Si este parámetro es cero, el medidor de agua del grupo es el medidor de agua asignado en las propiedades de la válvula. Advierta que todas las válvulas deben tener el mismo medidor de agua para operar en el mismo grupo, de lo contrario se emitirá una alarma. Se recomienda sumamente definir aquí un medidor de agua. • Acumulación de la válvula (135): Presione “Acumulación de válvulas” en la pantalla “Estado de válvulas 13” para acceder a la pantalla “Acumulación de válvulas - 135”. 40 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada Explicación en pantalla: Sólo aparecen los datos relevantes. • Agua m³ (THG): La acumulación de agua en metros cúbicos (THG) desde la fecha que se indica abajo. • A-C de fert. litros (galones): La acumulación de fertilizante de la bomba de fertilizante Nº 1 del cabezal desde la fecha mostrada debajo. • Horas de tiempo: El tiempo que la válvula ha estado operando desde la fecha mostrada abajo. • Fecha de inicio de la acum.: La fecha en que comenzó la acumulación. • Reiniciar acum.: Todos los valores son reinicializados a cero y la fecha se asigna a hoy. Fallas de las válvulas: Presione “Fallas de válvulas” en la pantalla “Estado de las válvulas -13” para acceder a la pantalla “Fallas de válvulas - 136”. Esta pantalla exhibe la lista de fallas. Las posibles fallas pueden ser:Flow Fault, No Water Pulse, Fert. Fail, Fert. Not Finish, EC Fail, pH Fail. Las fallas aparecen cuando resulte pertinente. Válvulas, manual: Presione “Manual” en la pantalla “Estado de Válvulas -13” para acceder a la pantalla “Manual de las válvulas - 137”. Sólo hay un parámetro en esta pantalla- Valve-Man. Oper. Las opciones son: Automático, Abierto, Cerrado. Esta acción es sólo sobre el solenoide de la válvula y no abre la irrigación. Se utiliza para verificar el sistema. Fertilización: El método de operar los fertilizantes en el controlador del Gal-Star es mediante la programación de los “Programas del fertilizante” y la asignación de los mismos a un “Programa de irrigación”. Control de CE/pH: El controlador del Gal-Star permite la fertilización con de control EC/pH. La corrección del EC/pH se realiza “mirando” la lectura del EC/pH y comparándola con el valor del objetivo que está programado en los “Programas del fertilizador”. El fertilizante se inicia con una relación de inyección tal como fue programada en el “Programa del fertilizante” y aumenta o disminuye de acuerdo con la comparación de las lecturas corrientes con el objetivo. Por ejemplo: Si la lectura del EC está por debajo del objetivo, el controlador aumentará la inyección de fertilizante a las bombas de fertilizantes definidas como EC. El EC aumenta acordemente. Lo mismo rige (en la dirección opuesta) para la lectura del pH. Por ejemplo: Si la bomba A se configura a EC, 2,5 litros por m³ y la bomba B se configura a EC, 5 litros por m³ (galones\THG) y la bomba C se configura a un pH 1 litro por m³ (galones\THG) y el objetivo es EC 1,8 y pH 5,8. Si la lectura efectiva es EC - 1,5 y pH - 5,5 las bombas EC (A y B) incrementarán la velocidad de inyección y la bomba pH C reducirá la velocidad de inyección. El porcentaje de corrección es de acuerdo con el PID. Suponiendo que el porcentaje sea del 30%, la bomba A aumentará su dosificación a 3,25 litros por m³ (galones\THG), la bomba B aumentará su dosificación a 6,5 litros por m³ (galones\THG) y la bomba C disminuirá su dosificación a 0,77 litros por m³ (galones\THG). 41 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada Estado de la fertilización (14): Presione “Fert” en la pantalla “Estado de cabezal 1 -1” para acceder a la pantalla “Estado de la fertilización -14”. Explicación en pantalla: En esta pantalla hay una lista de parámetros que reflejan el estado de la fertilización. Los parámetros son: • Estado del fertiliz.: Las opciones son: N.Acitve, Ready, Fertil., Alarm, NoPmps, Pmp Def, ECpH Df, MainFrt - error en la definición de la salida de fertilizante principal, Prg.Err. • Programa en ejecución: El número del programa de fertilizante actualmente en ejecución. • Datos de EC/pH: (nueve parámetros): Se muestran los valores de las lecturas efectivas, el promedio momentáneo, la alarma, extrema y requerida. • Una lista de alarmas que incluye: Fert. no controlado, Ausencia de pulso de fert., Falla del flujo de fert. Aparecen cuando es pertinente (en el caso de una alarma). • Estado de la fert. principal (N.Exist, Desactivado, Activado) • Programa de irr. A-E (hasta cinco parámetros): Muestra el número del “Programa de irrigación” que utiliza en ese momento el centro de fertilizantes. Advierta que el número máximo de programas que pueden operar simultáneamente con el centro de fertilizantes es cinco. • Auto Corr. EC/pH % (dos parámetros): El porcentaje de corrección de CE y pH. El parámetro indica la corrección actual en % por encima/debajo de la configuración inicial. Consulte la explicación sobre la corrección del CE/pH 42 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada Programas del fertilizante (141): El “Programa de fertilizantes” incluye la cantidad para cada bomba del fertilizante en en unidades configuradas para todo el centro. Presione “Fert Prgrms” en la pantalla “Estado de la fertilización - 14” para acceder a la pantalla “Programas de fert. - 141”. Explicación en pantalla: • Estado del prg. de fert.*: Sólo para información. Las opciones son: N.Active, Listo, Fertil. Los siguientes parámetros muestran las fallas de definición: Frt.Flt (falla de fertilizante), Amount, Pump No., Pmp.Def, ECpH Df, FrtUnit, W.Mt.No (número del medidor de agua), W.Mt.Df. (definición del medidor de agua). • Unidad de fert.*: Seleccione una de las siguientes opciones: Para fertilización a granel seleccione Litros (galones), min:seg, Ltr/Ha (litros por hectárea) (galones/acre) - la multiplicación de la cantidad por las áreas totales de las válvulas del programa. Para fertilización proporcional seleccione: Ltr/m³ (litros por m³) (galones/THG), Ratio - la cantidad de fertiizante ingresada es la cantidad total del fertilizante. El programa divide este número por el número de m³ de agua tal como está definido en el “Programa de irrigación” para alcanzar los litros/m³ (galones/THG) requeridos. • Fert. Quant.Pmp A-C (hasta tres parámetros): La cantidad de fertilizante de acuerdo con la unidad del fertilizante descripta anteriormente. • Requerir EC/pH (dos parámetros): El objetivo de la lectura de EC/pH que debe alcanzar el controlador. • Auto Correct EC/pH (dos parámetros): Estos parámetros muestran el promedio de lecturas de EC/pH desde el inicio del “Programa de irrigación”. Cuando se inicia un nuevo “Programa de irrigación”, estos parámetros son los requisitos iniciales antes de comenzar con las correcciones. 43 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada Estado de la bomba del fertilizante (142): Presione el botón “Bombas de fert.” en la pantalla “Estado de la fertilización - 14” para acceder a la pantalla “Estado de la bomba de fert - 142”. Explicación en pantalla: Esta pantalla se abre en “Bomba de fertilizantes” Nº 1; presione “Siguiente” para pasar a otras bombas. • Estado de la bomba de fert.: Las opciones son: N.Active, Ready, Fertig, Fault, Def.Err, Output, Frt. Mtr, PlsSize, Flow Df, PulsDur, W.Mt.No, W.Mt.Df. • Fert. programada: La cantidad de fertilizante programado que está siendo ejecutada por la bomba del fertilizante. • Fert. requerido: La cantidad de fertilizante luego de los cálculos. Por ejemplo: cuando se selecciona litros/Ha como “Unidad de fertilizante”, muestra el resultado de la multiplicación. • Unidad del fert.: La unidad configurada por el “Programa del fertilizante” que utiliza en ese momento la bomba del fertilizante. • Flujo de fert. Ltr/h: El caudal efectivo de la bomba del fertilizante. • Fallas de la bomba de fert.: Una lista de las alarmas: Fert. no controlada, Sin pulsos de fert., Falla del flujo de fert. • Pulso de fert. no controlado: El número de pulsos no controlados. • Cancelar alarmas *: Programable. Cancele manualmente la alarma de la bomba. 44 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada Configuración de la bomba del fertilizante (1423): Presione “F. Pump Const.” en la pantalla “Estado de la bomba del fertilizante - 142” para acceder a la pantalla “Estado de la bomba del fert. - 1423”. Explicación en pantalla: • Tipo de bomba*: Las opciones son: ° N.Active: ° Electron: (Electrónico) un tipo de bomba del fertilizante que es una bomba de pistón operada por pulsos enviados desde el controlador. ° Eléctrica: Generalmente una bomba eléctrica centrífuga del fertilizante que el controlador inicia al principio de la fertilización y detiene al final de la misma. ° Venturi: Un tipo de bomba del fertilizante que consiste de un tubo Venturi y un solenoide. El controlador controla el solenoide. ° Por Pulsos: Una bomba de fertilizante equipada con un medidor de fertilizante que opere de acuerdo con la medición de pulsos y la relación de pulsos entre el agua y el fertilizante en comparación con todos los demás tipos de bombas que están basadas en tiempos. ° Tipo de fert.*: Las opciones son: Not Def, EC, pH, OH - el OH es el mismo mecanismo que el pH, pero opera en la dirección opuesta. El parámetro Tipo de fert. define el grupo al que pertenece la bomba del fertilizante. Cada grupo es controlado por separado en la corrección del CE/pH. • Flujo de fert l/h (GPH): El caudal nominal de la bomba del fertilizante. Cuando se trabaja con una bomba del fertilizante basada en tiempo, la operación de la fertilización es de acuerdo con este parámetro. • Duración del pulso - seg.: Cuando se trabaja con fertilización proporcional basada en tiempo, el controlador calcula el tiempo de trabajo y el tiempo de espera de acuerdo con este parámetro. 45 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada • Operación continua: En “Operación continua”, la duración de la operación de la bomba del fertilizante entre dos pulsos de agua es continua, es decir, la bomba del fertilizante sólo funciona una vez entre dos pulsos de agua. En “No continuo” la duración de la operación de la bomba del fertilizante se divide en unos pocos pulsos de acuerdo con la duración de los pulsos configurada en la bomba del fertilizante. El estado normal es “No continuo”. • Embolada electrónica - Litros: El volumen de una embolada en una bomba electrónica. El controlador calcula la acumulación de fertilizante de acuerdo con este número. • Pulso del fert. no controlado: Fertilizante no controlado es cuando la bomba no está operando pero el medidor de fertilizante envía pulsos. Para prevenir falsas alarmas se debe ingresar un número de pulsos permitidos por día. • No pulso de fert. - seg.: El máximo tiempo permitido entre los pulsos o al comienzo de la irrigación. Este tipo de falla sugiere que el tanque del fertilizante está vacío o que el medidor de fertilizante está defectuoso. • Tiempo de calc. del flujo - seg.: Para estabilizar el caudal de la bomba del fertilizante (que funciona de forma intermitente, y por lo tanto el cálculo es durante un período de tiempo muy corto) el controlador calcula un promedio a través de un período de tiempo más largo. Este período de tiempo deberá ser definido aquí. • Max Frt Increase/Decrease (dos parámetros): El límite de porcentaje de la corrección del EC/pH. • Conexión de entrada/salida y volumen del pulso - litros (galones) (tres parámetros): Sólo para información. Son configurados en los “Menús técnicos”. Constante del centro de fertilizantes (143): Presione “F.Cntr Const” en la pantalla “Estado de la fertilización -14” para acceder a la pantalla “Centro Fert Const - 143”. Explicación en pantalla: • Configuración de la operación*: Las opciones son: N.Activ, Activo, En pausa. • Retardo del inicio - seg.: Demora al comienzo de la irrigación durante la cual la fertilización no se lleva a cabo. 46 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada • Nº del medidor de agua: El número del medidor de agua de acuerdo con el cual se calcula la fertilización proporcional. • Reacción ante falla del fert.*: Las opciones son: Continuar, parar. • Constantes de CE/pH: º Nº del sensor del EC: El número del sensor que mide el CE. ° Nº del sensor del pH: El número del sensor que mide el pH. ° Retardo de la medición - seg.: El número de segundos al principio de la irrigación durante los cuales no se lleva a cabo la medición de EC/pH. La corrección de EC/pH se lleva a cabo durante este tiempo de acuerdo con los datos anteriores. ° Retardo de la modificación - seg.: El ciclo de tiempo durante el cual se lleva a cabo la corrección. Luego de que el controlador cambia el % de corrección para el EC/pH, espera este período de tiempo antes de analizar la reacción a la corrección y efectuar una corrección adicional. • Cancelar automáticamente la alarma (Sí/No)*: Consulte “Configuración de la alarmas”. Fallas de EC-pH (1432): Presione “EC-pH Faults” en la pantalla “Consts del centro de fert - 143” para acceder a la pantalla “Configuraciòn de fallas de EC-pH - 1432”. Explicación en pantalla: Hay dos tipos de alarma: EC/pH para una alarma que sólo detiene la fertilización y una alarma más grave que detiene totalmente la irrigación. Para cada una de estas alarmas deben configurarse los siguientes parámetros. (La imagen de la pantalla anterior muestra la configuración predeterminada). Los parámetros son: • Desviación de EC/pH bajo (dos parámetros): Cuando la lectura sea inferior al objetivo más que este parámetro (luego del retardo de la alarma) se emite una alarma. • EC/pH desviación alta (dos parámetros): Cuando la lectura sea superior al objetivo más que este parámetro (luego del retardo de la alarma) se emite una alarma. 47 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada • Retardo de la alarma - seg.: El retardo en segundos antes de que se emita la alarma. Alarmas de los cabezales (15): Presione “Alarmas de cabezales” en la pantalla “Estado del cabezal 1 - 1” para acceder a la pantalla “Alarmas de cabezales -15”. Esto muestra una lista de 24 posibles alarmas que aparecen cuando resulta pertinente. Cancelar las alarmas del cabezal (Sí/No): Seleccione Sí/No para cancelar todas las alarmas del Cabezal Nº 1. Acceda a esta pantalla desde la pantalla número 15. Programas defectuosos: Esta es una lista de los números de hasta 10 programas defectuosos. Acceda a esta pantalla desde la pantalla número 15. Constantes del cabezal (16): Presione “Main”>“Head 1”>“Head Const.” para acceder a: Explicación en pantalla: (Pantalla programable) 48 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada • Configuración de la operación*: Las opciones son: ° N.Active: ° Automático: La selección normal. ° Cerrar+Al: La válvula principal se cierra manualmente. La irrigación no puede llevarse a cabo. Se emite una alarma. ° Abierta + Al: La válvula principal se abre manualmente. Se emite una alarma. ° Cerrar: la válvula principal se cierra manualmente. No se emite la alarma. ° Abrir: La válvula principal se abre manualmente. No se emite la alarma. ° Proteger: La válvula principal se abre manualmente. Si hay una falla se emite una alarma y la línea es pausada. • Irrig. por cola (Sí/No) *: Si es “Sí” las dos secuencias no pueden operar al mismo tiempo. La operación es de acuerdo a las reglas de “prioridad”. Constantes generales del cabezal (161): Presione “H.Gnrl Const.” en la pantalla “Constantes del cabezal - 16” para acceder a: Explicación en pantalla: (Pantalla programable) • Flujo límite m³/Hr (GPM): Es posible definir un caudal límite que es comparado con el caudal nominal total de todas las válvulas operativas. Cuando un nuevo programa de irrigación “quiere” comenzar a irrigar “mira” este parámetro, menos el caudal nominal de las válvulas operativas, y calcula si su propio caudal nominal puede ser acomodado. Si es mayor, el programa aguarda hasta que haya suficiente volumen disponible. • Retardo del llenado - Mnt: Al comienzo de la irrigación las tuberías están todavía vacías, de modo que el caudal es muy alto. Para prevenir falsas indicaciones de fallas la configuración del desbordamiento debe ser ignorada durante este período. Ingrese el número de minutos requerido. • Retardo del llenado m³ (galones): Consulte el párrafo anterior. Ingrese el número de metros cúbicos (galones) a ser ignorados. 49 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada • Mul. del agua de hoy % (0-200): Multiplicación del agua para todos los programas del “Cabezal” por hoy solamente. 200% significa que la cantidad se duplica. Advierta que el cero y el 100 no alteran la cantidad. Este parámetro es reinicializado a medianoche. Si estuviera programado en “Configuración del programa”, la “Configuración de secuencias” y aquí, opera de acuerdo con el siguiente orden: “programa”, “secuencia”, y luego “cabezal”. Por ejemplo: Si la “Multiplicación del agua” en el “Cabezal” es del 20% y es 30% en el programa, el programa funcionará de acuerdo con el 30%. Esto permite configurar algunos programas del cabezal con porcentajes diferentes al porcentaje general del resto del cabezal. • Mul. del agua fija %: Consulte el párrafo anterior. Este parámetro no se reinicializa y sólo se puede modificar manualmente. • Cancelar fert. (Sí/No): Es posible cancelar la fertilización para todos los programas del cabezal sin borrar el programa de fertilización. • Pausar irrigac. (Sí/No): • Reacción ante falla de purgado: Reacciones ante una falla del purgado del filtro. Las opciones son: ° Inactivo: No hay reacción. ° Alarma: En el caso de falla sólo emitir una alarma pero seguir irrigando. ° Pausar: En el caso de falla “pausar” únicamente. ° Desperfecto: En el caso de una falla, emitir una alarma y “pausar” la irrigación. Orden de las válvulas/líneas (162): (Pantalla programable). Al iniciar y detener la irrigación, es importante el orden de apertura/cierre de la válvula principal y de las válvulas de irrigación. En esta sección se puede definir qué elemento (válvula principal y válvula de irrigación) se abre/cierra primero y la diferencia de tiempo entre los elementos. Presione “Main”>”Head 1”>”Head Consts”>”Valves Order” para acceder a: 50 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada • Abra/cierre la válvula principal (dos parámetros)*: Las opciones son: ° Simult.: (simultáneamente) - la válvula principal y la válvula de irrigación se abren al mismo tiempo. ° Line1st: (línea 1ro) - la válvula principal se abre/cierra antes de las válvulas de irrigación. ° Valv1st: (Válvulas 1ro) - las válvulas de irrigación abren/cierran la válvula principal. ° Retardo de la apertura/cierre - seg. (dos parámetros): El retardo de tiempo entre el 1ro y el 2do elemento. • Tiempo de superposición - seg.: Cuando una válvula se abre inmediatamente después de otra válvula es aconsejable (a fin de evitar impactos de presión) abrir primero la válvula continuadora y sólo entonces cerrar la válvula que finaliza (superposición de válvulas). Ingrese aquí el tiempo de superposición. Pausar elementos (163): “Pausar elemento” es un elemento que contiene una condición de entrada o un sensor y “pausa” el sistema de acuerdo con la configuración y el estado de los elementos. Presione “Main”>”Head 1”>”Head Const.”>”Pause Elmnts” para acceder a: Explicación en pantalla: • Número de entrada cond.: El número de la “Entrada de condición” (entrada discreta). Si el estado de la entrada de la condición es “Activo” el sistema está en pausa. • Pausa por valor del sensor: ° Número del sensor: El número del sensor de acuerdo con cual es pausado el sistema. ° Valor del sensor por encima/debajo (dos parámetros): Los puntos de ajuste por encima/debajo de los cuales es pausado el sistema. • Retardo del inicio/detención - seg.: Un retardo normal de la condición (para evitar fluctuaciones). • Reacción de elemento*: El tipo de reacción a llevar a cabo cuando el elemento está “Activado”. Las opciones son: Inactivo, Alarma, Pausa, Falla. 51 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada Tiempo de apertura manual (164): Es posible abrir la válvula principal para un intervalo de fechas y un intervalo de horas cada día. Presione “Tiempo manual” en la pantalla “Constantes del cabezal - 16” para acceder a la pantalla “Tiempo de apertura manual” (164) en la cual se puede ingresar: Fecha y hora de inicio/finalización. El intervalo de fechas deben estar definido. Si la hora se deja en cero permanecerá abierta todo el tiempo durante el intervalo de fechas. Configuración de las fallas del cabezal (165): Presione “Fault Setup” en la pantalla “Constante del cabezal” para acceder a la pantalla “Configuración de las fallas de cabezal - 165”. Los parámetros de esta pantalla son: • Reacción a falla del purgado (Inactivo, Alarma, Pausa, Falla): Falla de la reacción al purgado del filtro. Vea la pantalla 161. • Reinicialización automática (Sí/No): Consulte la explicación de “Reinicio automático” en el capítulo “Configuración de la alarma”. Otros elementos: Un menú de acceso para la programación del purgado del filtro y la información de los contadores de agua. Estado del purgado (181): Esta es la primera pantalla de la sección de purgado del filtro. Presione “Main”>”Gnrl. Elements”>”Flush” para acceder a: Explicación en pantalla: (Sólo para información) • Estado del grupo: Las opciones son: ° N.Active: ° Listo: El sistema de Purgado está adecuadamente definido y listo para operar cuando no hay irrigación. ° Esperando: El sistema de purgado está entre purgados. ° Mantener: Es posible instalar una válvula de mantención después del grupo de filtros a fin de mantener la presión para un mejor purgado. La válvula de mantención sólo se mantiene durante el purgado. ° Purgar: El sistema está actualmente en purgado. ° Desperfecto: El sistema está en una “falla”. ° UnitOut: Error de definición de una de las salidas del filtro 52 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada ° No hay unidad: El número del filtro está fuera de rango. ° UnitTim: La duración del purgado está fuera de rango. ° No hay cond.: Ninguna condición para el purgado (no hay programa de purgado). ° P.D.Inp: Error de definición de la entrada de la estación de presión diferencial. ° W.Mt.No.: Número del medidor de agua afuera de rango. ° W.Mt.Df: Error de definición del medidor de agua. ° Qnt.Def: Error de definición de la cantidad entre purgados. ° Tim.Def: Error de definición del tiempo entre purgados. • Purgados diarios: El número de purgados desde la medianoche. • Desde purgado - m³ (galones): La cantidad de agua suministrada desde el último purgado. • Desde el purgado H:M: El tiempo transcurrido desde el último purgado. • Equipo de lavado actual: El número de filtro que está purgando actualmente. • Purgado continuo: Cuando se trabaja con una estación de presión diferencial e inmediatamente luego de purgar la estación de presión está todavía en el estado “Activado”. Se lleva a cabo otro purgado, pero esto también sugiere que los filtros se encuentran muy obstruidos y el purgado no ayuda. Luego de unos pocos purgados se considera una falta. Este parámetro indica el número de purgados continuos. • Requerir purgado* (Sí/No): El sistema requiere un purgado, pero a veces alguna otra cosa impide el purgado. • Estado del interruptor de PD* (Activado/Desactivado): El estado de la estación de presión diferencial. • Estado de las condiciones lógicas * (Activado/Desactivado) (tres parámetros). • Retardo del llenado de la línea* (Sí/No): Durante el llenado de la tubería la presión es baja y no se recomienda purgar. Este parámetro indica si el sistema se encuentra en el estado de “Retraso de llenado de línea”. 53 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada Programa de purgado del filtro (1812): Presione “Flush Prog” en la pantalla “Estado del purgado - 181” para acceder a: Explicación en pantalla: • Intervalo de tiempo H:M: Es posible ingresar intervalo ya sea por tiempo o por volumen. • Quant.Interval m³ (galones): Consulte el párrafo anterior. • Equipo en tiempo, seg.: La duración de tiempo de cada purgado del filtro. • Tiempo de desactivación del equipo, seg.: El tiempo de retardo entre dos filtros del grupo de filtros. Configuración del programa de purgado del filtro (181): Presione “Flush Const.” en la pantalla “Estado del purgado - 181” para acceder a: Explicación en pantalla: (Pantalla programable) • Grupo activo* (Sí/No) 54 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada • Nº del medidor de agua: Cuando se trabaja de acuerdo con el volumen entre purgados es esencial ingresar el número. • Nº de la entrada del interruptor de P.D.: El número de la “Entrada de condición” que está conectada al “Interruptor de presión diferencial”. • Máx. flujos continuos: Ingrese el número de purgados continuos por falla del interruptor de PD. (Consulte la explicación en la sección “Estado de purga del filtro”.) • Retardo del llenado de línea: Ingrese el tiempo en segundos para el retraso del llenado de la línea. (Consulte la explicación en la sección “Estado de purga del filtro”.) • Purgado pausar irr.* (Sí/No) Con el fin de mantener la presión durante la purga a veces es necesario detener la irrigación durante el purgado. • Mant. preced. – seg.: Cuando se utiliza una válvula de mantenimiento de presión es por lo general necesario mantener primero la presión y sólo comenzar el purgado después de cierto período de tiempo. Ingrese aquí el número de segundos entre el inicio de la mantención y el comienzo del purgado. (Vea más en la sección “Estado del purgado del filtro”.) • Flush Fail. React.* (Idle, Alarm, Pause, Fault) Estado del contador de agua (182): Presione “Water Cntrs” en la pantalla “Otros elementos 18” para acceder a: Explicación en pantalla: (Pantalla de elementos) • Estado del medidor de agua: Las opciones son: N.Active, Ready, Irrigat, UnControlled, No Pulse, Fault, Input No., Pulse Size. • Flujo medido/nominal (dos parámetros) • Acumulación (tres parámetros): Muestra la acumulación diaria/estacional y la fecha de inicio de la acumulación estacional del contador de agua. 55 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada • Información sobre el funcionamiento del medidor de agua: Se muestran los parámetros Uncontrolled. Water, No Water Pulse, Pulse Fault Delay. (Vea la explicación en la sección “Constante”). • Programa de irrigación A-E: Estos parámetros muestran el número del programa utilizando el medidor de agua. Hasta cinco programas pueden operar simultáneamente con el mismo medidor de agua. Configuración del medidor de agua (1823): Presione “WtrCnt Const” en la pantalla “Estado del contador de agua -182” para acceder a: Explicación en pantalla: (Programable, pantalla de elementos) • Cont. ranura/puerto y Cont. tamaño de pulso (dos parámetros): Sólo para información. Consulte el capítulo “Configuración”. • Reinicializar flujo - mnt:. El número de minutos desde el último pulso luego del cual se restablece el caudal. • Tiempo de falta de pulso - seg:. La máxima diferencia de tiempo entre dos pulsos del medidor de agua. Luego de transcurrido este tiempo se emite una alarma. • Máx. prueba antes del filtro: • Reacción por falla* (Idle, Pause, Alarm, Fault) • Agua de fugas m³ (galones): (Agua no controlada) - pulsos de agua recibida desde el medidor de agua cuando todas las válvulas que utilizan este medidor de agua están cerradas. Este número es reinicializado a la medianoche y al comienzo de la irrigación. Definición del cabezal Nº 2: Todas las explicaciones anteriores relativas a “Cabezal 1” rigen también para el “Cabezal 2”. Los números de las pantallas son idénticas, excepto que comienzan con el dígito 2 en vez de 1. 56 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada Estado del sistema (3): Esta sección exhibe información sobre todo el sistema. En muchos casos las pantallas son idénticas a las pantallas descriptas anteriormente. Sólo se explican aquí las pantallas adicionales. Presione “Main”>”System Status” para acceder a: Explicación en pantalla: Esta pantalla muestra el estado del “Cabezal 1” y el ”Cabezal 2”, la versión del programa, el estado de la batería y la comprobación de la aplicación en ejecución. Los dos últimos parámetros indican el número de lazos que el programa ejecuta durante un minuto. Un número menor significa que el controlador está cargado más intensamente. El primer parámetro es un contador y el segundo parámetro es el resultado (luego de un minuto). Un número por encima de 400 (el segundo parámetro) indica que la carga controlador es correcta. Estado del programa del cabezal 1 (312): Presione “Main”>”System Status”> “Head 1”>”Prgrms” para acceder a: Explicación en pantalla: Esta pantalla muestra los 64 programas disponibles para el “Cabezal 1”. (Consulte la explicación “Estado del programa” en “Estado del Programa de irrigación - 12” presente en el capítulo “Operación básica”. 57 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada Estado de las secuencias (313): Presione “Sequnc” en la pantalla “Estado del cabezal 1 - 31” para acceder a: Explicación en pantalla: Esta pantalla exhibe el estado de las diez secuencias del “Cabezal”. Estado de las válvulas: Presione “Valves” en la pantalla “Estado del cabezal 1 - 31” para acceder a: Explicación en pantalla): Esta pantalla muestra el estado de las 32 válvulas del “Cabezal”. 58 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada Estado de los fertilizantes (315): Presione “Bombas de fert.” en la pantalla “Estado del cabezal 1” - 31 para acceder a: Explicación en pantalla: Esta pantalla muestra el estado de las tres bombas del fertilizante del “Cabezal”. Además, esta pantalla muestra el estado de hasta 32 programas de secuencias de irrigación. Estado del cabezal 2 (32): Todas las explicaciones anteriores del capítulo 3 rigen para el Cabezal Nº 1; lo mismo rige para el Cabezal Nº 2, con la diferencia de que el número de pantalla se inicia con un 3.2 en lugar de 3.1. Estado de los demás elementos: De una manera similar a las últimas pantallas es posible ver el estado de otros elementos tal como sigue: Estado de los elementos auxiliares (33): Presione “Aux.Output” en la pantalla “Estado del sistema - 3” para acceder a la pantalla “Estado de auxiliares - 33” en la cual se puede ver el estado (Activado/Desactivado) de cuatro salidas de auxiliares. Valores del sensor de control (34): Presione “Ctrl Sensor” en la pantalla “Estado del sistema - 3” para acceder a la pantalla “Valores de los sensores de control - 34” en la que se puede ver hasta 50 valores de sensores (que sólo aparecen cuando están definidos). Entradas condicionadas (35): Presione “Entradas cond.” en la pantalla “Estado del sistema - 3” para acceder a la pantalla “Estado de la entrada condicionada - 35” en la cual se muestra el estado (Activado/Desactivado) de hasta 8 “entradas condicionadas”. Estado del contador general (36): Presione “Gnrl.Cntrs” en la pantalla “Estado del sistema - 3” para acceder a la pantalla “Estado del contador general - 36” en la que se muestra el estado de hasta cuatro “Contadores generales”. Las opciones son: No Def, Connect - error de definición de conexión, PlsSize definición de error de tamaño del pulso, Doble - más de un contador está conectado a la misma salida, Listo. Estado de la condición lógica (37): Pulse “Logic.Cond.” en la pantalla “Estado del sistema - 3” para acceder a la pantalla “Estado de las cond. lógicas - 37” en la cual se muestra el estado de hasta 30 condiciones lógicas. Las opciones son: N.Active, Off, On, Tim.Rang, Error, Add.Err - error de condición vinculada Tim.Def, ElmntDf, Action, Opr.Def. - definición del elemento operado. 59 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada Elemento general (4): Estos elementos pertenecen al sistema y no a los elementos de irrigación y se utilizan como accesorios auxiliares de los programas de irrigación. Presione “Main”>“Gnrl.Elmnts” para acceder a: Esta pantalla no muestra ningún dato y proporciona acceso a otras pantallas. Salida aux. (41): Una salida auxiliar es un sencillo programa que opera una salida física determinada. Es totalmente independiente y no tiene ninguna relación con los programas de irrigación. Presione “Principal”>“Elementos generales”>“Salida aux” para acceder a: Explicación en pantalla: (Pantalla de elementos) • Estado actual: Se muestran varios estados similares a los estados de otros elementos. • Tiempo para finalización - seg.: Cuando la salida auxiliar está operando, muestra la cantidad de tiempo remanente hasta el final de la operación. • Ciclo siguiente - seg.: Cuando no esté operando, el tiempo remanente hasta la siguiente operación. 60 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada • Estados de condición (cinco parámetros): Se muestran los estados de Input Operation Cond; Input Pause Cond; Logic Operation Cond; Logic Pause Cond. y Logic Fault Cond.. Las opciones son: Inválida, Definida, Activa. • Sensor de acondicionamiento (tres parámetros): Valor del sensor - un parámetro numérico. Sensor de bajo nivel, sensor de alto nivel: se muestran los estados. Las opciones son: Sí/No. Programa auxiliar (412): Presione “Principal”>“Elementos generales”>“Salida aux.”>“Prog. aux.” para acceder a: Explicación en pantalla: (Pantalla de elementos programable) • Método de operación*: Las opciones son: ° N.Active: La salida auxiliar no está activa. ° Por tiempo: Hora de inicio y Hora de finalización deben ser ingresadas. Sólo operarán las condiciones de detención. ° Por cond.: Las definiciones Hora de inicio y Hora de finalización son opcionales. Si se la ingresa, la salida auxiliar sólo funcionará durante el intervalo de tiempo. Si no se lo ingresa la salida auxiliar sólo funcionará de acuerdo con las condiciones. Todas las condiciones operan obviamente en este modo. ° Tiempo de operación - seg.: Ingrese la duración del tiempo de operación de la salida auxiliar. ° Tiempo de espera: Ingrese la duración del tiempo entre la parada de un ciclo y el comienzo del ciclo siguiente. Si es cero, la salida auxiliar opera continuamente. ° Nº de entrada de la condición de operación: Ingrese el número de la entrada condicionada para iniciar la salida auxiliar cuando está “Activada”. Cuando la entrada condicionada está “Desactivada”, la salida auxiliar se desactiva. ° Pausar entrada condicionada Nº: Ingrese el número de la entrada condicionada para “Pausar” la salida auxiliar. Cuando la condición es “Activado” la salida auxiliar se pone en pausa. Cuando la entrada condicionada está “Desactivada”, se reanuda el programa de la salida auxiliar. 61 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada º Condición por sensor: Hay cuatro parámetros: Sensor No., Start Below, Start Above y Differential to Stop - el valor en la dirección opuesta a la Condición de inicio, para detener la operación. Por ejemplo: si el valor Comenzar por encima de es 30 y el Diferencial para detener es 3, la salida auxiliar empezará a operar cuando la lectura del sensor sea superior a 30 y se detendrá cuando la lectura caiga por debajo de 27. Estos parámetros definen la operación del sensor de acondicionamiento en la salida auxiliar. ° Condición lógica A-B: Es posible condicionar la salida auxiliar mediante dos condiciones lógicas. En este caso, sólo se debe programar el parámetro de acción en la cláusula “entonces” de la condición lógica. ° Operación de la cola* (Sí/No): No significa que varias salidas auxiliares pueden operar simultáneamente. Sí significa que el número de salidas auxiliares que pueden operar en un momento dado será de acuerdo con la definición presente en la pantalla auxiliar “Aux. Output Queue - 413”; el resto ingresa un estado “Esperar”. Cola auxiliar (413): Presione “Aux. Queue” en la pantalla “Estado de auxiliares - 41” para acceder a la pantalla “Cola de auxiliares - 413”. Ingrese aquí el número de salidas auxiliares que operan juntas. Auxiliares del manual (417): (Pantalla de elementos) Presione “Aux. Manual” en la pantalla “Estado de auxiliares - 41” para acceder a la pantalla “Anulación manual - 417”. Ingrese el número de segundos para operar manualmente la salida auxiliar. Condiciones lógicas (45): (Pantalla de elementos). Las condiciones lógicas están diseñadas para permitir una programación flexible cada vez que las funciones estándar no pueden proporcionar una solución. Las condiciones lógicas son estructuradas con una cláusula “si”, “entonces”. La programación se lleva a cabo mediante la asignación de un elemento condicionante, de acuerdo con el cual se valide la condición (verdadera, falsa) - la cláusula “si”. Luego se debe asignar un elemento condicionado para operar: la cláusula “entonces”. para acceder a: Explicación en pantalla: Esta pantalla es sólo informativa. • Estado de la condición lógica: Las opciones son: N.Active, Off, On; Los siguientes son errores: Tim.Rng error en la definición del rango de tiempos; Error, Tim.Def - error en la definición del rango de tiempos, ElmntDf, Acción - definición del error de la acción de la cláusula “Entonces”, Opr.Def - error en la definición del elemento operado. 62 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada • Valor de elmnt.: Muestra el valor del elemento cuando se acondiciona de acuerdo con un elemento de valor (un sensor, un medidor de agua, etc.) • Log.Cond.Delay - seg.: Cuando la condición no está operando, muestra el retardo de tiempo según fue programado. Durante el tiempo de espera cuenta hacia abajo. Programación de la condición lógica (452): (Programable, Pantalla de elementos) Presione “Main” ”>”Gnrl Elmnts”>“Logic Cond.”>”Cond Prog” para acceder a: Explicación en pantalla: • Hora de inicio/finalización (dos parámetros): La condición estará activa durante este intervalo de tiempo si se la ingresó. Si no se ingresó la condición actuará cuando la condición sea “verdadero”. Definición de la condición (la cláusula “Si”): • Elemento cond.*: El elemento de acuerdo con el cual se activa la condición (la cláusula “si”). Las opciones son: N.Active, Input - entrada condicionada (Activa/Inactiva), Valve (Activa/Inactiva), Program Programa de irrigación (Activo/Inactivo), Frt.Pmp (Activa/Inactiva), Aux Out (Activa/Inactiva), Sensor (Valor), FiltGrp (Activo/Inactivo), Commun. - Otros parámetros del controlador (Activado/Desactivado, Valor - según sea la variable transferida), Wtrt.Mtr - el caudal del medidor de agua (valor), Gen.Mtr - el caudal (valor). • Cabezal del elemento Nº: Ingrese el número del cabezal de riego que contiene el elemento (cabezal 1 o cabezal 2). Para los elementos generales que no pertenezcan a un cabezal de irrigación ingrese cero. • Nº de elemento: El número del elemento. • Tipo de condición*: Las opciones son: ° Desactivado: El estado de la condición es “Activado” cuando el elemento está “Desactivado”. ° Activado: El estado de la condición es “Activado” cuando el elemento está “Activado”. ° Por debajo: (Para los elementos de valor) la condición de la operación cuando el valor del elemento está por debajo del “Valor de operación” (el parámetro siguiente). 63 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada ° Por encima: (Para los elementos de valor) la condición de la operación cuando el valor del elemento está por encima del “Valor de operación” (el parámetro arriba). ° Desactivado>Activado / Activado>Desactivado (dos parámetros): Una activación momentánea de la condición. Cuando el estado del elemento es cambiado de “Desactivado a Activado” o “Activado a Desactivado”. • Valor de operación: El valor por encima/debajo del cual operar la condición cuando se trabaja con un “Elemento de valor”. • Valor de detención: El valor en el cual se detiene la condición cuando se trabaja con un “Valor de elemento”. • Retardo - segundos: Retardo de la estabilidad que debe ser programado para todos los tipos de condiciones. Por ejemplo, para evitar la operación durante ráfagas de viento. Condición vinculada: Es posible vincular las condiciones entre sí utilizando “Y” u “O”. Por ejemplo: Si vinculamos la condición Nº 3 con la condición Nº 1 con “Y”, la condición Nº 1 sólo se activará cuando se activen ambas condiciones uno y tres (la condición tres es independiente del vínculo con la condición de uno). Cuando se utiliza “O”, cuando se activa la condición tres también se activa la condición uno. • Tipo de vinculación* (Y/O) • Nº de cond. vinculada: El número de condición a vincular. En el ejemplo anterior - número 3. * Presione “Av Pág” a fin de desplazarse para ver los últimos cuatro parámetros: Definiciones de reacción (la cláusula “Entonces”): • Tipo de operac.*: La acción a ser lleva a cabo en el elemento operado. Las opciones son: Alarm, Pause, Fault, Start - inicie el elemento pero no lo detenga. Por ejemplo, un programa de riego iniciado por “Comenzar” llevará a cabo la cantidad total de irrigación, Stop, Operate - iniciar y detener el elemento (ver explicación de “start”). • Tipo de elmnt de opr*: El elemento sobre el cual opera la condición. Las opciones son: Valve, PipLine, Program (programa de irrigación), Sequenc, Aux.Out, FiltGrp. • Cabezal del elemento Nº: Ingrese el número del cabezal de riego que contiene el elemento (cabezal 1 o cabezal 2). Para los elementos generales que no pertenezcan a un cabezal de irrigación ingrese cero. • Nº de elemento de oper.: El número de elemento a operar. 64 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada Diarios y alarmas (5): Este capítulo contiene varias listas de eventos y alarmas en orden cronológico. Presione “Main”>”Diaries & Alarms” para acceder a: En esta pantalla aparece una lista de alarmas generales cuando sean pertinentes. Estado de las alarmas (51): Presione “Main”>”Diaries & Alarms”>”Alarms Status” para acceder a las pantallas de estado de las alarmas. La primera es la pantalla “Estado de la alarma del sistema - 51”. En esta pantalla se muestra una lista similar a la de la pantalla anterior. Definición de los momentos escogidos para las alarmas (513): Presione “Main”>”Diaries & Alarms”>”Alarms Status”>”Alarms Timing” para acceder a la pantalla “Definición de la sincronización de las alarmas”: Para cada tipo de alarma defina la oportunidad (0-6) en la que puede ser activada la alarma. Definición de los momentos escogidos para las alarmas (5131): Presione “Timing 1-6” en la pantalla anterior para acceder a la pantalla “Timing Definition -5131” en la que se define el intervalo de tiempo para cada número de referencia de tiempos. 65 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada Visor de registros de eventos (52): Para ver el “Registro de eventos” presione “Main”>”Diaries & Alarms”>”Events Logs.” para acceder a: presione para confirmar Explicación en pantalla: Esta pantalla es un cuadro de diálogo para definir el diseño del volumen “Registro de eventos”. Cuando termine de definir el cuadro de diálogo presione “ver registro” para ver la lista de eventos. • Seleccione fuente*: Las opciones son: Todos, Cabezal 1, Cabezal 2, Sistema. • Seleccione el rango de fechas: Seleccione el rango de fechas para mostrar los mensajes. • El ordenamiento es (ascendente/descendente) Registros de la alarma (53): De manera similar a “Registro de eventos”, el “Volumen de registro de alarma” se define aquí. Ver diario (54): Es posible ver un informe combinado de los dos volúmenes de registro. El rango de fechas deben estar definido. Es un libro de registro especial que muestra los datos que son enviados a la base de datos de la PC desde la que el programa GalGraph crea los informes. Otras opciones: Hay varias opciones de presentación adicionales, tales como: Todas las fechas, Sólo hoy, etc. Cancelación automática de las alarmas (55): Es posible definir una cancelación automática de la alarma luego de cada período de tiempo determinado. El mecanismo de esta función es que cada ciclo de tiempo sea operada esta función y las alarmas de todos los elementos definidos para participar en la “cancelación automática” sean canceladas. Pulse “Auto Cancel” en la pantalla “Diarios y alarma - 5” para acceder a la pantalla “Cancelar falla automáticamente - 55”. Esta pantalla tiene un único parámetro: “Cancelar Cycle-Mnt” en el cual se define la duración del ciclo. Reinicialice los diarios (56): Es posible reinicializar todos los eventos en los diarios. Presione “Reinicializar diario” en la pantalla “Diario y alarmas” para acceder a esta pantalla. 66 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada Configuración de los mensajes del registro (57): Presione “Main”>”Diaries & Alarms”>”Log Setup” para acceder a: En esta pantalla se puede definir si se debe registrar el mensaje o no (Sí/No). Información de salidas dobles (58): En caso de asignar las mismas salidas a dos elementos diferentes se emitirá una alarma. Las salidas que son doblemente asignadas se muestran aquí. Toma de precedencia manual (71): Presione “Manual” para acceder a la “Pantalla de toma de precedencia manual - 7” Cabezal manual 1 (7): Presione “Main”>”Manual”>”Manual Head 1” para acceder a: Explicación en pantalla: Para cada una de las funciones listadas en la pantalla ingrese el número del elemento a operar. 67 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada Programas manuales (711): Presione “Manual Prgrms” en la pantalla “Cabezal manual 1 - 71” para acceder a: Explicación en pantalla: Para cada programa (1-64) seleccione una de las opciones: Automatizar - el estado normal, Start, Finish, Pause, CnclTdy (cancelar hoy), Cancel. Secuencias manuales (712): Presione “Manual Sequenc” en la pantalla “Cabezal manual 1 - 71” para acceder a: Explicación en pantalla: • Secuencia manual*: seleccione las opciones manuales (consulte “Programas manuales” más arriba) para la operación o la secuencia completa • Operación manual - Programas en la secuencia (10 parámetros): Mientras se esté ejecutando la secuencia es posible intervenir manualmente en la operación de cada paso de la secuencia. Seleccione una de las opciones (en la 3ra columna) que son similares a las opciones presentes en “Programas manuales” para cada paso de la secuencia. Por ejemplo: mientras el paso Nº 2 está trabajando, su detención hace que la secuencia continúe al paso Nº 3. Válvulas manuales (713): De manera similar a los programas, es posible operar las válvulas cambiando el estado de cada una de las válvulas. Purgado manual (714): Es posible iniciar el purgado manual. 68 GalStar Instrucción 1.0 4. Operación avanzada Salidas auxiliares manuales (73): Programa el número de segundos para la operación manual de cada una de las salidas auxiliares. Pausa (8): Presione “Main”>”Pause” para acceder a: Explicación en pantalla: • Alternar la pausa* (Sí/No)): Pausa permanente del sistema (sólo puede ser cancelada manualmente). Este parámetro actúa como un conmutador, es decir, cambiándolo a “Sí” modifica el estado del sistema y luego el parámetro regresa a “No”. • Pausa - minutos: Ingrese el número de minutos para que sea pausado el sistema (será reanudado automáticamente). Pausar cabezal 1 (81): De manera similar a pausar el sistema, es posible “Pausar” uno de los cabezales. Presione “Pause Head 1” para acceder a: Explicación en pantalla: • Alternar la pausa* (Sí/No)): Véase más arriba. • Pausa fija* (Sí/No): Sí significa que el cabezal está en pausa. • Pausa - minutos: véase más arriba. 69 GalStar Instrucción 1.0 5. Instrucciones de configuración para el hardware del Gal-Star Este capítulo se refiere a la construcción del controlador Gal-Star desde el punto de vista del hardware. Muestra las diferentes piezas del controlador, sus especificaciones y la forma en que son ensambladas. Especificaciones generales: • Monte el controlador en un lugar que esté seco y tenga sombra. • Máxima temperatura ambiental: 50ºC / 122ºF (temperatura máxima del L.C.D.: 40ºC / 104ºF) • Mínima temperatura ambiental: -10ºC / 14ºF (temperatura mínima de L.C.D.: -4ºC / 25ºF) • Altitud de operación: -400 m bsl (-1200 pies) a 2600 m asl (8,500 pies) • La humedad relativa no debe exceder del 80%. • Evite las vibraciones altas. No lo instale en el mismo bastidor con motores diesel o cualquier otro dispositivo que vibre. • Evite los restos o vapores corrosivos en la sala del controlador. • Evite picos de alta frecuencia cercanos ocasionados por relés u otros dispositivos eléctricos. Evite la electricidad estática. • Conexión a tierra de la fuente de alimentación < 3Ω • Es aconsejable proteger contra sobrevoltajes todas las entradas y salidas de CA. Para obtener más detalles consulte el capítulo sobre E/S. • Grado de contaminación del producto: 2. • Un núcleo de ferrite, N/P 0443164151, fabricado por Fair-Rite debe ser añadido a todo cable que salga del controlador. Cada núcleo tiene dos vueltas (vea el ejemplo): El número de vueltas cuando se utilizan núcleos de ferrite está determinada por las veces que el cable/conductor atraviesa la abertura interna del núcleo. Ejemplos una vuelta 70 dos vueltas GalStar Instrucción 1.0 5. Instrucciones de configuración para el hardware del Gal-Star 1. Carcasa del Gal-Star: Hay dos tamaños de modelos de carcasa: estándar y grande. Son modulares y pueden ser conectados entre sí. Además la consola (teclado y pantalla) puede ser instalada en varias posiciones en la carcasa. Caja estándar Posible conexión Aberturas para las cajas de vinculación en cadena, la instalación de la consola y las salidas de cable Caja grande Especificación: • Material: PCADF. • Resistencia del agua: IP-65. 71 GalStar Instrucción 1.0 5. Instrucciones de configuración para el hardware del Gal-Star a. Gal-Star estándar (carcasa pequeña): CA-AMGS6S01; CC-AMGS7S01 La carcasa estándar del Gal-Star es compacta y limitada a cinco tarjetas de E/S colocadas en ranuras adecuadas. Modelo de CA Barra superior, protecciones Barra inferior - E/S directa Ubicació n de la fuente de alimenta ción Tarjetas de E/S 5 Ranura de CPU Modelo de CC Tarjeta de CPU 72 Entradas discretas Compartimiento de la batería Salidas de enclavamiento de CC GalStar Instrucción 1.0 5. Instrucciones de configuración para el hardware del Gal-Star b. Gal-Star Ex (carcasa grande): CA – AMGS6L01; CC - AMGS7L01 La gran carcasa está diseñada para contener un máximo de siete tarjetas de E/S (limitado por el software). El lado derecho de la caja contiene ranuras para uso futuro. Tarjeta de CPU Tarjeta de entrada + protecciones Tarjeta de salida + protecciones Tarjeta analógica + protecciones Fuente de alimentación Ranura de CPU Para futuro L-485 Para ECpH futuro Puesta a tierra para las tarjetas de protección Para futuro RTU de radio Entrada 7, ranuras de salida Barra superior, protecciones Conector de la fuente de alimentaci ón Barra inferior - Tarjetas de E/S Plaqueta del bus Canal de cable 73 GalStar Instrucción 1.0 5. Instrucciones de configuración para el hardware del Gal-Star Pantalla y teclado: El Gal-Star está equipado con una pantalla amplia. El teclado incluye 10 dígitos, el punto decimal y las teclas de navegación. Hay ocho teclas de función cuyo rol varía de acuerdo con la pantalla vigente. Se conecta al CPU a través de 2 cables, uno para la pantalla y otro para el teclado. Aunque es físicamente imposible conectar erróneamente los cables planos del teclado y la pantalla, asegúrese de que la línea roja esté cara abajo. Teclado y pantalla, vista frontal Conector del teclado Conector de pantalla Especificación: • Pantalla: • Número de filas: 12 • Número de caracteres: 30 (por fila) • Teclado • Número de dígitos: 10 punto decimal y “clear” • Teclas de navegación: 13 • Teclas de función: 8 • Nº de cat.: AMDP7L01 74 GalStar Instrucción 1.0 5. Instrucciones de configuración para el hardware del Gal-Star Plaqueta de CPU (unidad central de procesamiento): La plaqueta del CPU es el “cerebro” del sistema. Está compuesta de una unidad de procesamiento central y varias memorias. Realiza todas las tareas del controlador a través de la comunicación con las tarjetas de entrada/salida y a través de la comunicación con una PC. La plaqueta del CPU está conectada a las tarjetas de E/S a través de la tarjeta de bus y puede ser conectada a una PC a través del puerto RS-232 J45. Tiene una batería de litio para respaldar la memoria RAM. conector del bus Batería de respaldo de la memoria RAM Cristal del reloj CPLD Conector del chip de programación herramienta de taller RAM CPU Flash Conector del cable de la pantalla LED de transmisión Conector del cable del teclado RJ-45, conexión a la PC Zumbador Trimmer de pantalla Especificación: (Nº de catálogo AMC1001) • Cantidad de capas: 6 • Protocolo de comunicación: RS232 (a través de conector RJ45) • Tipo de batería para respaldo de la memoria RAM: 3 V, litio 75 GalStar Instrucción 1.0 5. Instrucciones de configuración para el hardware del Gal-Star Modelos de CA: Los modelos de CA son operados por el suministro eléctrico de la red y requiere un bus de CA (Nº de catálogo: Grande CA - AMC1A10; Pequeño CA - AMC1A11). c. Fuente de alimentación de CA: El equipo estabiliza el voltaje de la red y suministra diversos voltajes a los diferentes componentes. Fusible interno Fusibl es Interruptor principal Entrada de suministro eléctrico Salidas comunes Conector del bus de alimentación eléctrica Especificación: (Nº de catálogo AMCP6L11) • Voltaje de entrada: ° Preste atención a las especificaciones de voltaje y frecuencia marcadas en el panel de la fuente de alimentación. ° La fuente de alimentación incluye dos transformadores, uno de los cuales está activado y puede ser conectado a un amplio rango de voltajes (100-250 V). El otro transformador es sólo para la alimentación eléctrica de las salidas. Transforma 110 V o 230 V a 24 V y debe ser instalado en la fábrica de acuerdo con el voltaje de cada país. ° Voltajes del controlador (tarjetas de entrada y CPU): fuente de alimentación conmutada 100-250 V 76 GalStar Instrucción 1.0 5. Instrucciones de configuración para el hardware del Gal-Star ° Voltaje de las “salidas”: 115 V o 230 V • Voltajes de salida: ° Voltaje de la conexión de salida: 24 V CA ° Voltaje de la conexión de entrada: 12 V CC ° Voltaje de entrada de la conexión analógica: 24 V CC • Corriente máxima: ° Conexiones de salida: 3 A ° Conexiones de entrada: 2,5 A ° Conexiones analógicas: 1 A • Fusibles: ° Fusible principal: 5 A ° Fusible de la salida de 24 VCA: 3,15 A ° Fusible de 24 VCC (analógica): 1 A ° Entrada de 12 V CC: 2,5 A ° Fusible interno (controlador): 4 A • Salidas comunes: La conexión de un dispositivo de salida es a través de dos cables, uno de los cuales está conectado a la tarjeta de salida y el otro (común) está conectado a la fuente de alimentación. 77 GalStar Instrucción 1.0 5. Instrucciones de configuración para el hardware del Gal-Star d. Tarjetas de E/S CA: Hay tres tipos de tarjetas de E/S: ocho tarjetas de salida de 24 VCA, ocho tarjetas de entrada discreta y ocho tarjetas de entrada analógica. Las tarjetas caben en cualquiera de las ranuras del controlador y son reconocidas automáticamente (plug and play). Cada una de las tarjetas de E/S puede ser equipada con una tarjeta de protección contra rayos (colocada en la parte superior de la tarjeta). • 8. Tarjeta de protección de la salida Tarjeta de salidas de 24 VCA Conector del bus Relés LED de indicación de com. LED de indicación de salida Ocho salidas de 24 VCA Conector de la protección Se conecta a la tarjeta de E/S Salida 8, tarjeta de protección Conexión a tierra Conector de salida al terreno 78 Fuera de uso GalStar Instrucción 1.0 5. Instrucciones de configuración para el hardware del Gal-Star Especificación: (Nº de catálogo: Tarjeta, AMC1021; Protección, AMC1012) • Número de salidas: 8 • Tipo de salida: Relés • Voltaje de salida: 24 V CA • Corriente máxima: 1,5 A (por salida individual) • Conexiones: un cable a la salida apropiada, un cable al común de la fuente de alimentación. 79 GalStar Instrucción 1.0 5. Instrucciones de configuración para el hardware del Gal-Star 8. Tarjeta y protección de la entrada discreta: Conector del bus Tarjeta de entrada discreta Tarjeta de protección de la entrada Fuera de uso Conexión a tierra Común - 12 VDC 80 Conector de entrada del campo 8 GalStar Instrucción 1.0 5. Instrucciones de configuración para el hardware del Gal-Star Especificación: (Nº de catálogo: Tarjeta, AMC1030; Protección, AMC1014) • Voltaje: 12 V CC • Corriente: 5 a 8 mA • Frecuencia del muestreo: • Lento, 1 seg. • Normal - 100 ms • Rápido - 50 ms * Tiempo mínimo de Activación/Desactivación: 100 ms * Lectura total, ciclo mínimo: 200 ms • Impedancia: 2K Ώ • Conexiones: dos cables, uno conectado a la entrada 1-8 y el otro a uno de los Comunes. 81 GalStar Instrucción 1.0 5. Instrucciones de configuración para el hardware del Gal-Star 8. Tarjeta analógica y protección: Tarjeta de entrada analógica Puentes de 4-20 mA / 0-2 V LED de indicación de com. Tarjeta de protección analógica Comunes – (Sensores activos de -24V CC) Conexió na tierra Conector de 24 V CC, sensores pasivos Ocho conectores de entrada analógica Especificación: (Nº de catálogo: Tarjeta, AMC1031; Protección, AMC1013) • Tipo de entrada: 4-20 mA o 0-2 V - cuando está conectado el puente la configuración de la entrada analógica es de 4-20 mA • Impedancia de entrada: 100 Ώ 82 GalStar Instrucción 1.0 5. Instrucciones de configuración para el hardware del Gal-Star • Resolución: 12 bits • Frecuencia de muestreo: ° S bajo - 1 seg. ° Normal - 100 ms ° Rápido - 50 ms • Tiempo de conversión: 30 ms • Error de plena escala: 2.5% • Error de linealidad: 0,3% Modelos de CC: Los modelos de CC son operados a batería. El bus de CC es diferente del bus de CA (Nº de catálogo Grande CC - AMC1D10; Pequeño CC - AMC1A11) Fuente de alimentación de CC: la fuente de alimentación de CC incluye una batería de 12 V CC y conexiones. Se puede conectar a una fuente de alimentación externa de 12 VCC tal como un panel solar o un cargador. Conexión de suministro eléctrico al bus Interruptor principal Batería Salida de 12 VCC Entrada de alimentación eléctrica externa (panel solar) 12 V CC Conector de alimentación eléctrica del bus Solar (--/++) 12 V CC VCA Com 24 Fase de VCA 24 83 GalStar Instrucción 1.0 5. Instrucciones de configuración para el hardware del Gal-Star (Fuente de alimentación, número de catálogo: Grande CC - AMC1D10, Pequeño CC AMC1D11) Especificación de la batería:. • Voltaje: 12 V CC • Tipo: batería recargable • Capacidad: 9 amperios-hora • Consumo de energía del controlador: 20 mA 150 mA ° Tarjetas analógicas: para cada entrada analógica calcule 30 mA Tarjetas de E/S CC: Dos de los tres tipos de tarjetas de E/S son diferentes de las de los modelos de CA: la de la salida y la de la entrada analógica. 8. Tarjeta de salida CC: Opera solenoides de tipo bloqueante de 2 ó 3 cables. Para la operación de los solenoides de 3 cables cada solenoide es conectado al mismo número de cada sección: rojo, blanco y negro. Advierta que el cable blanco (común) de conexión deben ser conectado de acuerdo con el número. Para el solenoide de dos cables sólo conecte las secciones roja y negra. Condensadores de salida Conector del bus LED com. Conectores “abiertos” 84 Conectores “cerrados” Conectores comunes GalStar Instrucción 1.0 5. Instrucciones de configuración para el hardware del Gal-Star Especificación: (Nº de catálogo AMC1020) • Tipo: Transistor MOSFET de enclavamiento de voltaje • Número de cables: Solenoides de dos o tres cables • Voltaje de salida: 17 V CC • Duración del pulso: 20 ms • Capacidad del condensador: 3300 µF • Conexiones: ° Solenoides de dos cables: Al mismo número en las secciones roja y negra. ° Solenoides de tres cables: Al mismo número en cada una de las tres secciones (negro, rojo y blanco). Advierta: si se recibe el resultado opuesto (“abierto” en lugar de “cerrado”) permute los cables rojo y negro. 85 GalStar Instrucción 1.0 5. Instrucciones de configuración para el hardware del Gal-Star Tarjeta analógica de CC: (Nº de catálogo AMC1036). La tarjeta de entrada CC analógica es similar a la tarjeta de CA analógica, con diferentes conexiones internas. Tarjeta de entrada analógica Puentes de 4-20 mA / 0-2 voltios LED de indicación de com. Tarjeta de protección analógica Comunes – (Sensores activos de -24V CC) Conexión a tierra Conector de 24 V CC, sensores pasivos 86 Ocho conectores de entrada analógica GalStar Instrucción 1.0 5. Instrucciones de configuración para el hardware del Gal-Star Gal-Star Mini: (16 salidas, 8 entradas.) Estos modelos no son expandibles. Todas las piezas (cajas, fuente de alimentación, CPU, etc.) que no sean las tarjetas de E/S son idénticas a las de los otros modelos estándar. La tarjeta de E/S de los modelos mini es una única tarjeta que incluye tres tarjetas de E/S normales: Dos tarjetas de salida y una tarjeta de entrada. CPU Una tarjeta de entrada/salida 87 GalStar Instrucción 1.0 5. Instrucciones de configuración para el hardware del Gal-Star Modelo Mini CA: (Nº de catálogo AMGS6S02) Conector de fuente alimentación de 24 VCA para salidas LED de comunicación Salida, 1er canal LED de comunicación Salida del 2do canal Conector de CPU Conector de fuente de alimentación de 12 VDC para las entradas Relés de salida LED de comunicación Entrada - 3er canal LED de indicación de salida Conector de ocho entradas discretas Conexiones de entrada Entradas comunes Conector de 16 salidas de 24 VCA (el otro cable está conectado a la fuente de alimentación) Especificación: Como la tarjeta de E/S del Mini Gal-Star es una combinación de tres tarjetas estándar, consulte la especificación de la tarjeta pertinente. 88 GalStar Instrucción 1.0 5. Instrucciones de configuración para el hardware del Gal-Star Modelo Mini CC: Nº de catálogo AMGS7S02 LED de comunicación Salida, 1er canal Conector de alimentación eléctrica del bus LED de comunicación Salida - 2do canal Conector de CPU CPU Entrada de los LED de comunicación 3er canal Fuente de alimentación Condensad ores Conector de ocho entradas discretas Conexiones de entrada Entradas com. 16 conectores de salida CC Negro (cerrar) Blanco (común) Rojo (abierto) Especificación: Como la tarjeta de E/S del Mini Gal-Star es una combinación de tres tarjetas estándar, consulte la especificación de la tarjeta pertinente. Conexiones: Cada solenoide está conectado a un bloque de tres conexiones (ver diagrama). Por solenoides de dos cables conecte sólo el negro y el rojo. 89 GalStar Instrucción 1.0 6. Gal-Star, instrucciones de instalación del software Esta sección explica las definiciones básicas del controlador y está diseñada para ser utilizada principalmente por el instalador. Menús técnicos (6): Presione “Main”>”Tech.Setup” e ingrese la contraseña 2468 para acceder a: Explicación en pantalla: Esta pantalla muestra el estado de “Cabezal 1” y “Cabezal 2”, la versión del programa, el estado de la batería para los controladores de CC y la comprobación de la aplicación en ejecución. Los dos últimos parámetros indican el número de lazos que el programa ejecuta durante un minuto. Un número menor significa que el controlador está cargado más intensamente. El primer parámetro es un contador y el segundo parámetro es el resultado (luego de un minuto). Un número por encima de 400 (el segundo parámetro) indica que la carga controlador es correcta. Configuración del sistema (61): 90 GalStar Instrucción 1.0 6. Gal-Star, instrucciones de instalación del software Explicación en pantalla: • Configuración del sistema: Las opciones son: ° Activo: El estado normal. ° En pausa: El sistema se detiene; cuando se libera continúa desde la misma posición. ° N.Active: El sistema es detenido. Todos los parámetros de de operación (acumulaciones, hora de inicio siguiente, etc.) son reinicializados. • Nº de sistema para mensajes: El número del sistema para propósitos de recolección de datos. En el programa de recolección de datos (GalGraph), este número se asigna para ver el informe. • Mensaje de ciclo-mnt: En la recolección de datos de un elemento de lectura continua tal como los medidores de agua, los sensores, etc., debe ser definida la resolución de la lectura (diferencia de tiempo para cada punto del gráfico). • Configuración del idioma*: El controlador Gal-Star puede operar en varios idiomas. Seleccione el idioma requerido. • Muestreo de las entradas: La velocidad a la que el controlador lee las entradas. El valor predeterminado es “Alto”. • Muestreo de sensores: La velocidad a la cual el controlador verifica la lectura del sensor. El valor predeterminado es “Bajo”. Configuración del tiempo (611): Configurar la fecha y la hora. Configuración de la comunicación (612): Definición de la comunicación con la PC (una de las pocas funciones que sólo pueden ser ejecutadas en el controlador). • Nº del controlador: El número del controlador para la comunicación. • Velocidad en baudios*: La velocidad de comunicación. La misma velocidad en baudios debe ser definida tanto en el controlador cono en la PC. Las opciones son: 1200, 2400, 4800, 9600, 19200, 38400, 57600, 115200. Cuando trabaje con una conexión directa configure la velocidad en baudios al máximo. • Método de comunicación*: Las opciones son: Directo, Módem. En la mayoría de los casos, seleccione Directo. 91 GalStar Instrucción 1.0 6. Gal-Star, instrucciones de instalación del software Límite de la cant. de agua (613): Los siguientes parámetros están diseñados para prevenir errores de programación de las cantidades de irrigación y puede evitar grandes pérdidas de agua debido a ráfagas. Presione “Irrig Limit” para acceder a: Explicación en pantalla: • Límite de cantidad-m³ (galones): El límite de la cantidad para cualquier “Programa de irrigación”. Ingrese un número que sea mayor que la mayor cantidad asignada a cualquier “Programa de irrigación”. • Límite de tiempo - HH:SS: El límite de tiempo para cualquier “Programa de irrigación”. Definición de la batería (615): Presione “Battery Definition” en la pantalla “Configuración del sistema - 61” para acceder a: 92 GalStar Instrucción 1.0 6. Gal-Star, instrucciones de instalación del software Explicación en pantalla: Los siete primeros parámetros muestran información sobre la batería, mientras que los últimos cuatro parámetros son programables: • Hora de inicio de la información: Ingrese la hora de reinicialización de los parámetros anteriores. Cero y 24 significan la medianoche. • Reinicialice la información ahora: Reinicialice todos los parámetros anteriores. • Nivel de alarma/pausa por debajo de (dos parámetros): Configure el voltaje por debajo del cual la alarma de la batería y la pausa están activas. Iniciación total (618): Presione “Main”>”Tech Setup (enter password)”>”System Setup”>”Total Init”. Para acceder a: Además del mensaje de advertencia recibido, se le solicitará dos veces que confirme esta acción. Esta acción borrará todas las configuraciones anteriores de los elementos. Conexiones de E/S (62): Presione “IO Cncts.” en la pantalla “Menús técnicos - 6” para acceder a: Esta pantalla muestra, junto con el número de versión del programa, una lista de las tarjetas de E/S instaladas en el controlador. 93 GalStar Instrucción 1.0 6. Gal-Star, instrucciones de instalación del software Conexiones del cabezal 1: Presione “Cabezal 1” Conexiones de salida: Salidas generales (6211): Bombas del fert. (6212): Unidades del filtro (6213): Conexión de salida de la válvula (6214): Presione “Valves” en la pantalla “Conexiones del cabezal 1 - 621” para acceder a: Para cada válvula defina el “número de ranura” / “número de puerto”; por ejemplo: si la tarjeta de salida está en la ranura Nº 2, la válvula 1 puede ser definida como “2/001”. Conexiones de entrada: Medidores de agua (6215): Presione “Water Cntrs.” En la pantalla “Conexión de cabezal 1 - 621” para acceder a: 94 GalStar Instrucción 1.0 6. Gal-Star, instrucciones de instalación del software Explicación en pantalla: Para cada contador deben ser definidos la “Ranura”/“Puerto” junto con el tamaño del pulso en metros cúbicos. Medidores de fertilizante (6216): Prensa “Fert.Cnts.” para programar los contadores de fertilizante de una manera similar a la de los contadores de agua. Asistente de conex. (6): El asistente se inicia automáticamente después de un inicio total del controlador o luego de un cambio en la configuración del hardware. También es posible ingresarlo de forma manual presionando “Main”>”Tech Setup (password)”>”Conn. Wizard”. Presionar • La primera pantalla del “Asistente” muestra la configuración de las tarjetas de E/S. Presione “Aceptar configuración” para confirmar y continuar. Si se espera más de 30 segundos la pantalla retornará al menú principal y los cambios no son guardados. • En las siguientes pantallas las entradas y salidas de todos los elementos, uno por uno, se pueden configurar. Para cada elemento presione “Prev Slot”, “Next Slot” para seleccionar el número de ranura. Advierta que si se trata de seleccionar una ranura que no corresponde (por ejemplo, una ranura de entrada para la definición de salida), la pantalla desaparece. Presione “Prev Port” y “Next Port” para seleccionar el número de puerto. Presione “Clear” para borrar la selección o “Back” para retornar a la selección original. 95 GalStar Instrucción 1.0 6. Gal-Star, instrucciones de instalación del software Ejemplo: La siguiente pantalla muestra la definición de la válvula principal del Cabezal 1: Advierta que: para salir del “Asistente de conexión” presione “Jump” para arribar a la siguiente sección (3 veces) • Para desplazarse hasta el elemento siguiente, presione “Siguiente”. • Al terminar las definiciones de una de las tres secciones (salidas, entradas, análogos), presione “Jump” para acceder a la próxima sección. Luego de finalizar la definición de la conexión aparece un mensaje “Espere mientras se guardan los cambios” (aproximadamente 30 segundos). Comprobar hardware: Esta sección está diseñada para técnicos de alto nivel y se debe consultar con el equipo de asistencia técnica de Galcon antes de su uso. Una función útil es la “Prueba de salida”; en esta pantalla se puede elegir el número de ranura y el número de la salida y abrir y cerrarlas manualmente. Advierta que si el número de ranura no es una salida no funcionará. Sensores (42): En el controlador Gal-Star hay varios tipos de sensores. Incluyen: sensores de control, grupos de sensores, sensores no lineales, sensores meteorológicos, sensores vía comunicación, etc. El método de definición es mediante la definición de un sensor directo (que es un dispositivo básico) y la asignación del mismo a los demás elementos del sensor. Presione “Main”>”Gnrl.Elmnts”>”Sensor” para acceder a la pantalla “Sensores - 42”: 96 GalStar Instrucción 1.0 6. Gal-Star, instrucciones de instalación del software Explicación en pantalla: Esta pantalla muestra los valores de los “Sensores de control” definidos. Esta pantalla es principalmente para la navegación. Sensor directo (62512): Pulse el botón “Direct Sensor” en la pantalla “Sensores - 42” para acceder a la pantalla “Información del sensor directo - 422” y luego presione “Direct Defin.” Para acceder a: Explicación de la pantalla (Pantalla de elementos). Para cada sensor defina los siguientes parámetros: • Valor del sensor: (Sólo para información). Muestra el valor actual del sensor. • Falla del sensor: (Sólo para información). Las opciones son: Sens.OK, DefFail - Definición de error, Cortocircuitado. • Conecte la ranura/puerto: (Sólo para información). Diríjase a la pantalla Nº 62.511 en los “Menús técnicos” para definirla. • Tipo de sensor*. Las opciones son: ° 4 a 20 mA: Definición del sensor que transmite 4 a 20 miliamperios (el sensor estándar). ° 0 a 2 voltios: Definición del sensor que transmite 0 a 2 voltios (para bajo consumo de energía). • Valores mínimos/máximos (dos parámetros): Defina los dos puntos extremos de la lectura. El punto bajo se recibe cuando el sensor transmite 4 mA y el alto cuando el sensor transmite 20 mA. El resto de los puntos son lineales. • Calibración: Si la lectura de los sensores es menor que un sensor de referencia (por ejemplo, un sensor manual de pH) es posible calibrar añadiendo/sustrayendo un número. (Utilice el signo menos, presione “Select” para restar.) Sensores de control (421): Los “sensores de control” son sensores que se utilizan para fines de control (p. ej., para efectuar condiciones); pueden contener seis tipos de sensores - consulte “Tipo de sensor” en “Definiciones de sensores de control - 4212”. Presione “Control Sensor” para acceder a la pantalla “Valores del sensor de control - 421”. Esta pantalla exhibe todos los valores de los sensores definidos en ese momento y se utiliza principalmente para fines de mantenimiento. 97 GalStar Instrucción 1.0 6. Gal-Star, instrucciones de instalación del software Información del sensor de control (4211): Presione “Sens. Info” en la pantalla “Valores de los sensores de control - 421” para acceder a: Explicación en pantalla: (Pantalla de elementos) • Para cada sensor definido muestra los valores mínimo, máximo y promedio de “hoy” y “ayer”. • Es posible reinicializar el valor del sensor. El controlador recalculará luego el valor. Reinicie los sensores (42111): Es posible reiniciar todos los sensores definidos presionando “Sensor Init.” en la pantalla anterior para acceder a “Restart sensors - 42111” (una pantalla de parámetros). Definiciones de los sensores de control (4212): Presione “Main”>”Gnrl Elmnts”>”Sensor”>”Cntrl Sensor”>”Sens. Defin.” Para acceder a: Explicación en pantalla: (Pantalla de elementos) 98 GalStar Instrucción 1.0 6. Gal-Star, instrucciones de instalación del software • Tipo de sensor*: Las opciones son: N.Activ, Direct, Group, Commun., NLinear, EC-485, pH-485. • Nº de sensor: Introducir el número del sensor del tipo de sensor seleccionado. • Configuración de la alarma de baja • Configuración de la alarma alta • Retardo de la alarma - seg. • Dep. en Nº de sal. aux.: Cuando se trabaja con un sistema de bajo consumo de energía, a un sensor no se le puede permitir consumir hasta 20 mA continuamente. Es posible operar brevemente la lectura del sensor cada cierto ciclo de tiempo. Programe una salida auxiliar para el ciclo deseado y luego ingrese su número aquí. Grupo de sensores (423): Es posible definir sensores de grupos y luego utilizar la lectura del grupo para control e información. Pueden definirse para un grupo hasta cuatro sensores. El tipo de la lectura de grupo puede ser: mínimo, máximo, mediano, etc. Presione “Group Sensor” en la “Pantalla de Sensores - 42” para acceder a la pantalla “Grupo de Sensores - 423”. Se exhiben los valores de las lecturas de grupo de hasta 10 grupos. Defin. de grupos (6254): Presione “Defin. de grupos” en la pantalla anterior para acceder a: Explicación en pantalla: • Valor actual: (Sólo para información) • Tipo de grupo de sensores*: Las opciones son: N.Active, Promedio, Menor, Mayor, Difer., la mayor diferencia entre dos sensores del grupo, A(-)B -. Muestra el resultado de la resta entre el primer sensor del grupo (A) menos la lectura del segundo sensor del grupo (B). Si los sensores C y D están definidos serán ignorados. • Sensor del grupo de (cuatro parámetros): Defina el tipo de sensor (consulte la explicación anterior - 42): Direct, Group, Commun; NLinear y el número del sensor. 99 GalStar Instrucción 1.0 6. Gal-Star, instrucciones de instalación del software Sensor de comunicación (424): Esta pantalla muestra los valores de los sensores transferidos por comunicación desde los demás controladores. Presione “Comm. Sensor” en la “Pantalla de sensores - 42” para acceder a la pantalla “Información del sensor de com. - 424”. Definición del sensor de comunicación (4243): El proceso de definición de la transferencia de parámetros de un controlador a otro se describe detalladamente en el manual “Instalación del software de PC Galileo” manual. Nota: el Gal-Star puede operar en una red con otros controladores Gal-Star y controladores Galileo. Los datos pueden ser transferidos entre todos los controladores de la red. Explicación en pantalla: Asigne el número “Buy” de la “Tabla de variables comunes” a todos los sensores de comunicación. Sensores no lineales (425): Los sensores normales (descriptos anteriormente) son lineales, es decir, el gráfico es una línea recta. En algunos casos el dispositivo sensor no admite una línea recta; entonces debe ser corregido. El método de corrección es mediante la asignación de varios puntos a lo largo de su gráfico. La primera pantalla (425) muestra los valores de los sensores “no lineales” definidos (luego de la manipulación). 100 GalStar Instrucción 1.0 6. Gal-Star, instrucciones de instalación del software Configuración del N.L.S. (6251): Presione “No lineal” en las “Pantallas de sensores - 42” y luego “Configuración del N.L.S.” para acceder a: Explicación en pantalla: Para cada sensor deberán definirse dos parámetros: Número de Sensor - el sensor directo de acuerdo con el cual se lleva a cabo la lectura, el Nº de tabla una tabla de los puntos y de los nuevos valores (ver más abajo). La columna “Valor del sensor” es sólo informativa. Definición de la tabla no lineal (62511): Presione “Tablas N.L.S.” en la pantalla anterior para acceder a: 101 GalStar Instrucción 1.0 6. Gal-Star, instrucciones de instalación del software Explicación en pantalla: (Pantalla de elementos) pueden definirse hasta 10 tablas. Para cada punto del gráfico del sensor defina: • Valor de la entrada: El valor de la lectura del sensor antes de la manipulación. Por ejemplo: si el sensor directo está definido como de 4-20 mA y la definición de la lectura mínima es de 4 y la definición de la lectura máxima es de 20, se puede elegir hasta 10 puntos (entre 4 y 20) y asignarles la lectura efectiva. Por ejemplo: punto Nº 1 valor de la entrada = 4, valor calc. = 0, punto Nº 2 valor de la entrada = 6, valor calc. = 4, punto Nº 3 valor de la entrada = 8, valor calc. = 16 ..... punto Nº 10 valor de la entrada = 20, valor calc. = 256. • Calc. valor: El valor efectivo para cada punto. (Ver explicación anterior.) Información meteorológica (427). Presione “Main”>”General elements”>”Sensor”>”Meteor Sensor” para acceder a: * Presione “Av. Pág” para desplazarse Explicación en pantalla: Muestra la información corriente, diaria y estacional de la temperatura, la humedad, la radiación, la velocidad y dirección del viento, y la lluvia. 102 GalStar Instrucción 1.0 6. Gal-Star, instrucciones de instalación del software Configuración meteorológica (4272). Presione “Meteor Setup” en la pantalla “Información meteorológica” para acceder a: Explicación en pantalla: • Definición del sensor: Ingrese el número del “Sensor directo” para cada uno de los sensores de temperatura, humedad, radiación, velocidad y dirección del viento. Ingrese los números de ranura/puerto para el medidor de lluvia y luego ingrese el tamaño del pulso (para el medidor de lluvia) en milímetros (para el medidor de lluvia Galcon estándar ingrese 0,2). • Reiniciar datos* (inactivo, diario, estacional): Reinicie los datos de acuerdo con la selección. 103 GalStar Instrucción 1.0 7. Gal-Star, operación desde una computadora Generalidades: El controlador del Gal-Star puede ser conectado a una PC. permitiendo así la operación de control remoto a través de una conexión directa, una conexión a larga distancia por cable, una conexión a larga distancia por radio y la conexión más avanzada por telefonía celular. La comunicación entre la PC y el controlador del Gal-Star se lleva a cabo utilizando la misma plataforma (programa central) que la del Galileo. Para la instalación de software del Centro consulte el manual del “Software Galcon para PC”. La comunicación con el Gal-Star requiere la versión del Centro 08HL o superior. Además, debe estar instalado el software de aplicación Gal-Star versión 1.11 o superior. En este capítulo mostraremos cómo configurar un programa de irrigación, incluida la fertirrigación. Para una explicación de todas las demás pantallas consulte las explicaciones descriptas en el capítulo anterior referentes a la operación por medio del teclado del controlador. La pantalla principal está diseñada para utilizar el programa “My Gal-Star”, que es similar al programa “My Field” de Galileo Open Field. Programación: Para programar un programa de irrigación con fertilizante, primero programe el programa del fertilizante y luego asigne el programa del fertilizante al programa de irrigación mientras se programa el resto del programa de irrigación. Programación del programa del fertilizante: Haga clic sobre el botón “Fertilizante” en la pantalla principal para abrir la pantalla “Programa de fertilizantes”: Haga clic sobre 2 Haga clic sobre 1 Área de estado actual 104 GalStar Instrucción 1.0 7. Gal-Star, operación desde una computadora Configure el “Equipo de fert.” y la “Fert. requerida” para cada bomba y el “Nivel de EC/pH requerido” para cada programa del fertilizante (cada columna). Programación del programa de irrigación: Haga clic sobre el botón “Programas” en el menú principal para acceder a: Haga clic 105 GalStar Instrucción 1.0 7. Gal-Star, operación desde una computadora La pantalla anterior muestra información sobre el programa de irrigación desde el cual se puede acceder a la pantalla de programación. Ahora puede hacer clic en el botón “programming” para recibir una pantalla multiprograma o en el número del programa para acceder a una pantalla de presentación de un elemento individual. 1 4 3 2 1. Ingrese el programa del agua seleccionando la “Unidad de agua” y programe el parámetro “Cantidad programada”. 2. Programe el “Programa de fert” asignando el número (1) del programa de fertilización anterior. Si fuera necesario ingrese “Agua antes” y “Agua después”. 3. En la sección “Tiempo programado” (abajo a la izquierda) programe la “Hora de inicio”; seleccione “Cíclica” para “Diario o Días de la semana”. 4. Luego de algunos segundos el “Tiempo para la siguiente irrigación” (si fuera cero) cambiará a la siguiente hora de inicio. En este momento el programa deberá comenzar a funcionar. 106 GalStar Instrucción 1.0 107
© Copyright 2025