CLAUSTRO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS Y DE LA SALUD. ÁREA DE ENFERMERÍA Ana Giménez Maroto Mª Aranzazu Murciano Antón Marta Rodríguez García Octavio Jorge Corral Pazos de Provens José Miguel Cachón Pérez Óscar García López Francisco Javier Acebedo Esteban Beatriz Navarro Galve César Cardenete Reyes Paloma Aivar Mateo Pilar González Sanz Marcos Muñoz Balsa Montserrat Márquez Cava Francisco Montesinos Marín Juan Luis González Pascual Jesús Sanz Villorejo Inmaculada López Martín Agustín González Murillo Mª Victoria del Castillo Serrano Óscar Oliva Fernández Mª del Carmen Rodríguez Rodríguez Carlo Bressa Laura Esteban Gonzalo José Luis Pérez Olmo Lara Sánchez Barroso Agustín González Murillo Alba del Río Pérez Carmen Bouzas Mosquera Elvira María Pértega Andia Elena Saiz Navarro Ana Mª Muñoz Cobo Juan Carlos Fernández Gonzalo Pilar Caminero Luna Paz Gatell Maza Ángel González Bueno Concha Garrido Astray Mª Victoria Tabera Galván Fecha del CVA 29/09/2015 DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Ana Maria Giménez Maroto Núm. identificación del investigador Researcher ID Código ORCID (Opcional) (Opcional) Situación profesional actual Organismo Universidad Europea de Madrid Dpto./Centro Facultad CC Biomédicas y de la Salud Dirección C/ Tajo s/n Villaviciosa de Odón Teléfono 912115234 correo electrónico [email protected] Categoría profesional Vicedecana Fecha inicio 10/03/2015 Espec. cód. UNESCO A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Diploma Enfermería UNED Licenciatura en Antropología Social y Cultural Master Investigación Cuidados de la Salud Doctorado en Enfermería UCM Año 1984 2005 UCM 2008 UCM 2013 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica 55 publicaciones: 32 artículos, 6 en revistas internacionales; 1 tesis doctoral; 7 colaboraciones en libros de texto, 3 informes institucnales; 5 ponencias; 6 editoriales y 1 reseña. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Diplomada en Enfermería (UNED), Licenciada en Antropología (UCM), Diplomada en Innovación y Nuevas Tecnologías en Educación Superior (UAM), Master en Investigación en Cuidados de la Salud (UCM) y Doctora en Enfermería (UCM). Ejercicio profesional como enfermera clínica en varias unidades de cuidados médicoquirúrgicos y cuidados críticos (1980-90 ). Experiencia docente, como profesora a tiempo completo para la Diplomatura de Enfermería en Escuela de Enfermería Puerta de Hierro, adscrita a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (1990-2005) y para el título Superior de Ciencias de la Salud: Enfermería, Universidad Autónoma de Madrid, 2003-06. He impartido múltiples talleres, cursos y seminarios de formación continuada, fundamentalmente relacionados con el uso de la metodología enfermera, el pensamiento crítico y el proceso de razonamiento diagnóstico. Coordinadora de los programas Erasmus de las Escuelas de Enfermería adscritas a la Universidad Autónoma de Madrid (2000-05). 1 Investigadora principal en cuidados críticos de 2 estudios financiados por el FIS (FIS 96/0614 y FIS 99/0031-01) y una Beca de Ampliación de Estudios en la Universidad de Michigan (1996-98). Miembro del Comité Etico de Investigación Clínica. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid, 1994 – 2001. Subdirectora de la Revista Metas de Enfermería, desde su comienzo en 1997 hasta junio 2015 Jefa de servicio de Enfermería en la Subdirección de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad entre 2006 y 2013: Asesorando técnicamente para todos los aspectos relacionados con la profesión de Enfermería, fundamentalmente sobre el desarrollo y la formación de enfermeras especialistas. Representado al Ministerio en diversas reuniones de la Organización Mundial de la Salud y en grupos de trabajo de la Comisión Europea relacionados con recursos humanos sanitarios y con la modernización de la Directiva Europea para el reconocimiento de las cualificaciones profesionales. Participando en misiones de grupos de expertos de la Unión Europea para asesorar sobre aspectos relacionados con la formación de enfermeras y matronas a países de nueva incorporación (Croacia,2012; Serbia, 2013). Jefa de servicio en la Unidad de Coordinación Técnica Internacional de la Secretaria General de Sanidad (2013-2015), con especial dedicación a los asuntos relacionados con la Organización Mundial de la Salud. Miembro de la delegación española en la Asamblea Mundial de la Salud, mayo 2010, mayo 2013, mayo 2014; en el Comité Regional Europeo de la Organización Mundial de la Salud, septiembre 2014 y en el en el Consejo Ejecutivo de la OMS, enero 2015 . Tesis doctoral en 2013 sobre la Enfermera de Práctica Avanzada (EPA) y su desarrollo en España, en la que se realiza una comparación de modelos de formación y desarrollo de EPAs de cinco países con el modelo de formación y desarrollo de enfermeras especialistas en el sistema nacional de salud de España. Actualmente, Vicedecana de Enfermería y Psicología en la Universidad Europea de Madrid y mi trabajo de investigación esta orientado a profundizar en la profesionalización y en el desarrollo de la práctica de la profesión enfermera en el contexto de la multiprofesionalidad característica del servicio de la salud. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones - Giménez A. Situación actual y futuro de la taxonomía diagnóstica de NANDA. Metas de Enfermería 2000; 3(29): 26 - 31 - Giménez AM, Marín B. Serrano P, Fernández- Reyes I. y col. El destete del ventilador, objeto de investigación enfermera. Enfermería Intensiva 2001;12(1):21-30 - Davis A, Giménez A, Therrien B. Effects of Entorhinal Cortex Lesions on Sensory Integration and Spatial Learning. Nursing Research 2001; 50(2): 77 – 85 2 - Giménez AM, Serrano P, Marín B. Clinical Validation of Dysfunctional Ventilatory Weaning Response: The Spanish Experience. Nursing Diagnosis 2003;14(2):54-64 - Davis AE, Giménez AM. Cognitive-Behavioral Recovery in Comatose Patients Following Auditory Sensory Stimulation. Journal of Neuroscience Nursing 2003; 35(4):202-209 - Luis MT, Besora I, Castillo E, Chavre I, Fernández C, Giménez AM, Inarejas M y col. Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía práctica. 3ª ed. Barcelona: Masson; 2004 - Serrano Gallardo P y Giménez Maroto AM. Validación del Instrumento para la evaluación del Lugar de Prácticas Clínicas (Clinical Placement Evaluation Tool) en Enfermería Comunitaria. En: Libro de Ponencias del VIII Encuentro de Investigación en Enfermería. Sevilla: INVESTEN-ISCIII; 2004. p. 303. - Giménez Maroto AM, Serrano Gallardo P. Imprecisiones del proceso diagnóstico enfermero. Metas de Enferm dic 2008/2009;11(10):57-62 - López Blanco JA, Carbajo Arias P, Giménez Maroto A, De Jorge Gallego M, Camarero Bernabé C. Informe sobre profesionales de cuidados de Enfermería. Oferta 2010-2025. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; 2011. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/novedades/docs/Estudio_necesidades_enfermeria.pdf - Giménez Maroto AM. La enfermería y la práctica avanzada: su desarrollo en España. Tesis Doctoral. 2013. Disponible en: http://eprints.ucm.es/view/divisions/555.html C.2. Proyectos Validación en España del contenido diagnóstico de la Respuesta Disfuncional al Destete del Ventilador, 1995-96. Investigadora principal. Financiado por el Fondo de Investigación Sanitaria: FIS 96/0614 Estimulación sensorial precoz en pacientes con traumatismo craneoencefálico severo. Universidad de Michigan, MI. USA. Investigadora colaboradora, financiada mediante Beca de Ampliación de Estudios del Instituto Carlos III, Ministerio de Sanidad 1996-98 Validación clínica y predicción de resultados de la Respuesta Disfuncional al Destete del Ventilador. Investigadora principal. Financiado por el Fondo de Investigación Sanitaria: FIS 99/0031-01 Miembro del Grupo de trabajo sobre la fuerza de trabajo en salud en Europa, desde enero de 201112 y coordinadora en España del paquete de trabajo relativo a la evaluación de las futuras necesidades de profesionales sanitarios, una de las líneas de la acción conjunta europea Joint Action Workforce for Health (JAWFH),hasta septiembre 2013 3 C.5 Participación en Comités de Evaluación Miembro del Comité Etico de Investigación Clínica. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid, 1994 – 2001. Coordinadora de los programas Erasmus de las Escuelas de Enfermería adscritas a la Universidad Autónoma de Madrid (2000-05). Subdirectora de la Revista Metas de Enfermería, desde su comienzo en 1997 hasta junio 2015 Miembro del Comité Científico del X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica, mayo 2003 Vicepresidenta del Comité Científico del I Foro Internacional Metas de Enfermería, octubre 2008 Experto asesor en el Comité de Evaluación del Programa Becas MAEC-AECI 2005/2006 Miembro del Jurado del Certamen de investigación Metas de Enfermería durante catorce ediciones (1999-2012). Miembro del Jurado del X Certamen de Investigación Marques de Valdecilla, 2015 Presidenta de las sesiones de trabajo de Chief Nursing Officers Europeas, celebradas en Cáceres, 12 y 13 de febrero de 2010 en el marco de la Presidencia de la Unión Europea. Participación como experta en misiones de la Comisión Europea para valorar la adecuación de la formación de las enfermeras a la Directiva Europea y posibilitar la libre circulación de países de nueva incorporación a la UE: Croacia, junio 2012; Serbia, enero 2013 C.6, Participación en foros profesionales (Congresos, Conferencias, Sesiones de trabajo, etc.) con 45 ponencias (6 en inglés en foros internacionales); 10 seminarios (3 internacionales) y 26 comunicaciones (6 internacionales). . 4 Fecha del CVA DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Marta Rodríguez García Núm. identificación del investigador Researcher ID Código ORCID (Opcional) (Opcional) Situación profesional actual Organismo Dpto./Centro Dirección Teléfono Categoría profesional Universidad Europea de Madrid Facultad de Biomédicas y de la Salud. Departamento de Enfermería c) Tajo s/n. Villaviciosa de Odón 28670 Madrid 912115632 correo electrónico [email protected] Directora de Departamento de Fecha inicio 1/09/2009 Enfermería. Profesora Adjunta Espec. cód. UNESCO A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Grado en Enfermería Universidad Europea de Madrid Doctora en Enfermería Universidad Europea de Madrid Año 2011 2012 RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Grado en Enfermería con amplia experiencia profesional en urgencias y cuidados paliativos. Master de Gestión y Educación en Enfermería. Experta en Gestión de Servicios de Enfermería por la UNED. Experta en Urgencias y Emergencias por el SATSE. Doctora en Enfermería por la Universidad Europea de Madrid, en el campo del aprendizaje práctico de los estudiantes de enfermería y la tutoría reflexiva en las prácticas clínicas. Enfermera asistencial con más de 15 años de experiencia en servicios de urgencias hospitalarios públicos. Profesora a tiempo completo de la Escuela de Enfermería de la Universidad Autónoma de Madrid de 2006 a 2009. Ha colaborado con la docencia de distintas instituciones. Desde el año 2009 profesora de la Universidad Europea de Madrid. Dirige Trabajos Fin de Grado y Tesis Doctorales. Autora de numerosas publicaciones sobre el aprendizaje práctico y reflexivo y las experiencias prácticas de los estudiantes. Involucrada en distintos proyectos de investigación internos y externos sobre Diario Reflexivo y Flipped Classroom. Desde Diciembre 2014, Directora del Departamento de Enfermería y Ciclos Formativos de Grado Superior. Comprometida con las estrategias metodológicas en educación en Enfermería sobre todo en el contexto del aprendizaje práctico. Desarrollando y participando en el Modelo Académico de la Facultad en el que la Simulación y el Aprendizaje Interprofesional son las principales señas de identidad en el legado a los estudiantes de Biomédicas y de la Salud. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES Premio a la Mejor Labor Docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea de Madrid. Curso 2010-2011. 1 Premio a la Mejor Labor Docente de la Universidad Europea de Madrid. Curso 2010-2011. C.1. Publicaciones Ruiz-López M, Rodriguez-García M, González-Villanueva P, Márquez- Cava M, GarcíaMateo M, Ruiz-Ruiz B, Herrera-Sánchez E. (2015). The use of reflective journaling as a learning strategy during the clinical rotations of students from the faculty of health sciences: An action-research study. Nurse Education Today. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.nedt.2015.07.029 De Blas Gómez I, Rodríguez García M. (2015). Gestión emocional y hábito reflexivo en la Relación de Ayuda para el cuidado holístico del paciente paliativo. Rev ROL Enferm; 38(5): 356-361. Disponible en: http://hdl.handle.net/11268/3974 Rodríguez García, M., Ruiz López, M., González Sanz, P., Fernández Trinidad, M., De Blas Gómez, I. (2014) Experiencias y vivencias del estudiante de 4º de enfermería en el practicum. Cultura de los Cuidados (Edición digital) 18, 38. Disponible en: http://dx.doi.org/10.7184/cuid.2014.38.06> Rodríguez, M., Medina, J.L. (2014). Entre la complejidad y el arte: el análisis de datos en cualitativa. Index Enferm (Gran); 23(3):157-161. Disponible en: http://hdl.handle.net/11268/4365 Rodríguez, M. (2013). El practicum como medio para el aprendizaje reflexivo. Metas de Enfermería, 3: 4-5. De Blas, I., Rodríguez, M. (2013). Desarrollo de las competencias de razonamiento crítico y competencias emocionales en las relaciones interpersonales dentro de la asignatura de Cuidados en Situaciones Críticas en el ámbito del cuidado del paciente paliativo. En X Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria. Madrid: Universidad Europea de Madrid. ISBN 978-84-95433-61-9 Ruiz, M., De Blas, I., Rodríguez, M. (2012). Plan de acogida para estudiantes internacionales en el área de enfermería. En IX Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria. Madrid: Universidad Europea de Madrid. 2012 ISBN 978-84-95433-56-5 Redondo, S., Rodríguez, M., Fernández, M.A., Fernández, P., Serrano, P., González, P., De Blas, I., Saiz, E. (2012). Análisis de la satisfacción del estudiante en el grado para diplomados en enfermería: un caso de éxito. En IX Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria. Madrid: Universidad Europea de Madrid. ISBN 978-84-95433-56-5 Rodríguez, M., Martínez, E., Tovar, A., González R., Goday, C., Pulido, R. (2009). Hacia un practicum reflexivo en Enfermería. Metas de Enfermería, 12(3): 56-59. Rodríguez, M., Martínez, E., Tovar, A., González R., Goday, C., García, J. (2009). Deconstrucción de la profesión de enfermería desde la perspectiva del género ¿debilidad o fortaleza? Revista ROL De Enfermería, 32(7), 24-30 C.2. Proyectos Proyecto de Investigación-Acción “Mejora del diario reflexivo como herramienta docente para el aprendizaje de los estudiantes”. Proyecto de Financiación Interna de la Universidad Europea de Madrid. Investigadora principal: Montserrat Ruiz López. (2013-2014). Miembro del Proyecto de Investigación-Acción REDICE: La docencia universitaria mediante el enfoque del “Aula Invertida”. Universidad de Barcelona. Investigador principal: José Luis Medina Moya. (2013-2014). 2 Fecha del CVA 22-09-2015 DATOS PERSONALES Nombre y apellidos José Miguel Cachón Pérez Núm. identificación del investigador Researcher ID Código ORCID (Opcional) (Opcional) Situación profesional actual Organismo Universidad Europea de Madrid Dpto./Centro Departamento de Enfermeria Dirección Calle del Tajo s/n Villaviciosa de Odon Teléfono correo electrónico [email protected] Categoría profesional Profesor ayudante doctor Fecha inicio 20-10-2014 Espec. cód. UNESCO A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Diplomado en Enfermería Universidad Complutense de Madrid Doctor en ciencias de la Universidad Rey Juan Carlos salud Año 1996 2014 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica - 8 publicaciones totales 30 comunicaciones orales en congresos nacionales e internacionales. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Titulaciones académicas. Diplomado en Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid. 1992-1996. Grado en Enfermería por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. 2010-2011. Máster en Epidemiología y Salud Publica por la Universidad Rey Juan Carlos. 2011- 2012 Doctor en ciencias de la Salud por la Universidad Rey Juan Carlos 2014 Experiencia Clínica. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario Clínico San Carlos — 1996-2004 Desempeñando las labores asistenciales, docentes y de investigación relacionadas con el puesto de trabajo. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario de Fuenlabrada — 2004-2014 Participando en la puesta en marcha de la unidad de cuidados intensivos. Desempeñando tareas asistenciales, docentes, de formación e investigadoras Puesto que desempeño en la actualidad. Experiencia Docente. Universidad Europea de Madrid - 2014Comunicaciones. Comunicación científica (póster) “Valoración y cuidados del dolor agudo, en el postoperatorio inmediato de pacientes sometidos a resección pulmonar” XVII Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería de Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor. Palma de Mallorca, 5, 6 y 7 de Noviembre de 2003. Poster con defensa oral. Cachón Pérez M, Álvarez López C, Palacios Ceña D. Sistemas de fijación de tubos endotraqueales. XLIII Congreso Nacional de la SEMICYUC y XXXIV Congreso Nacional de la SEEIUC. Valencia 8-11 de Junio de 2008. 1 Poster con defensa oral. Cachón Pérez JM, Álvarez López C, Domingo Palacios C, Muñoz Mansilla JC. Enfermeros de la unidad de cuidados intensivos. ¿Dormimos lo suficiente? XLIV Congreso Nacional de la SEMICYUC y XXXV Congreso Nacional de la SEEIUC. Valladolid, 7-11 de Junio de 2009. Comunicación oral. Cachon JM, Alvarez C, Palacios D. Principles ethics and intensitive nurse care. In 10th Congress of the World Federation of Societies of Intensive and Critical Care Medicine, 63º Congresso Societá Italiana di Anestesia, Analgesia, Rianimazione e Terapia Intensiva, 6th Annual Congress of the world Federation of Critical Care Nurses, International Meeting of the World Federation of Pediatric Intensive and critical Care Societies. Florence/ Italy. August 28September 1, 2009. Comunicación Oral. Cachon JM, Palacios D, Alvarez C. Preliminary results of phenomenological analysis of the experience of implementation o fan automatic defibrillator. In 10th Congress of the World Federation of Societies of Intensive and Critical Care Medicine, 63º Congresso Societá Italiana di Anestesia, Analgesia, Rianimazione e Terapia Intensiva, 6th Annual Congress of the world Federation of Critical Care Nurses, International Meeting of the World Federation of Paediatric Intensive and critical Care Societies. Florence/ Italy. August 28- September 1, 2009. Palacios Ceña, D. Álvarez López, C. Cachón Pérez, JM. Comunicación Oral. “Perspectiva del uso del lenguaje estandarizado NANDA/NIC/NOC en las unidades de cuidados intensivos madrileñas”. En el Congreso Internacional AENTDE/NANDA I, celebrado en Madrid los días 12, 13 y 14 de Mayo de 2010. Cachón Pérez JM, Álvarez López C, Palacios Ceña D. Comunicación oral “Percepción del personal de una unidad de cuidados intensivos en los problemas éticos al final de la vida”. En el XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias , SEEIUC, celebrado en Málaga del 13 al 16 de Junio de 2010. Álvarez López C, Palacios Ceña D, Cachón Pérez JM. Póster con defensa oral. “Consideraciones de Enfermería en el ingreso en la unidad de cuidados intensivos de pacientes mayores con demencia tipo Alzheimer” En el XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias , SEEIUC, celebrado en Málaga del 13 al 16 de Junio de 2010. Paniego Lorenzo Y, García García S, García Hernández M, Muñoz Mansilla JC, Redondo Romero G, Cachón Pérez JM, Póster con defensa oral. “Factores que producen estrés a los alumnos que rotan por la unidad de cuidados intensivos” . En el XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias , SEEIUC, celebrado en Málaga del 13 al 16 de Junio de 2010. Muñoz Mansilla JC, Álvarez López C, Palacios Ceña D, Cachón Pérez JM. Póster con defensa oral. “Razonamiento clínico en la elección de los diagnósticos de enfermería en una paciente mayor ingresada por posible accidente cerebrovascular agudo y coma asociado”. En el XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias , SEEIUC, celebrado en Málaga del 13 al 16 de Junio de 2010. Cachón Pérez JM, Palacios Ceña D, Álvarez López C. Comunicación oral : Overview of the use of standardized language NANDA/NIC/NOC in intensive care units of Madrid. En el 4th EfCCNa Congres and FSAIO Spring Congress, celebrado del 24 al 26 de Marzo del 2011 en Copenhagen, Denmark. Palacios Ceña, D; Alonso Blanco, C; Cachón Pérez, JM. Comunicación oral: La experiencia de vivir un episodio de muerte súbita: la perspectiva de los supervivientes. En el 31 Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología “al ritmo del corazón”, celebrado en A Coruña los días 4, 5 y 6 de Mayo de 2011. García Hernández M, Álvarez López C, Muñoz Mansilla JC, Palacios Ceña D, Cachón Pérez JM. Póster con defensa oral: Puesta en común de los signos y síntomas de desadaptación de la ventilación mecánica. En el XXXVII Congreso Nacional de la SEEIUC celebrado en Bilbao del 12 al 15 de Junio de 2011. Muñoz Mansilla JC, Álvarez López C, García Hernández M, Palacios Ceña D, Cachón Pérez JM. Póster con defensa oral: Revisión del protocolo cuidados de enfermería en el destete de la ventilación mecánica. En el XXXVII Congreso Nacional de la SEEIUC celebrado en Bilbao del 12 al 15 de Junio de 2011. Álvarez López C, Muñoz Mansilla JC, García Hernández M, Palacios Ceña D, Cachón Pérez JM. Póster con defensa oral: Destete prolongado de la ventilación mecánica. A propósito de un caso. En el XXXVII Congreso Nacional de la SEEIUC celebrado en Bilbao del 12 al 15 de Junio de 2011. Cordobés Casado I, Muñoz Mansilla JC, García Jiménez S, Redondo Romero GM, Paniego Lorenzo Y, García Hernández M, Palacios Ceña D, Cachón Pérez JM. Comunicación Oral: Percepción de las prácticas clínicas en la unidad de cuidados intensivos de los alumnos/as de auxiliar de enfermería. Estudio fenomenologico. En el XXXVII Congreso Nacional de la SEEIUC celebrado en Bilbao del 12 al 15 de Junio de 2011. Cachón Pérez JM, Alvarez López C, Palacios Ceña D. Comunicación oral: Síndrome Confusional Agudo, actuación de enfermería. En la XVI reunión anual de la SOMIAMA: III Jornadas Madrileñas de Atención al Paciente Critico. Celebrado en Madrid los días 28 y 29 de noviembre de 2011. Cachón Pérez JM, Alvarez López C, Palacios Ceña D. Comunicación oral: Perception of Clinical Practice in the Intensive Care Unit of Nursing Assistant Students. Quialitative Study. En el 8th Annual Congress of the World Federation of Care Nurses. Celebrado en Sibenik (Croacia) del 12 al 15 de abril de 2012. Sanchez Caro, J. Palacios Ceña, D. Cachón Pérez, JM. Pileño Martinez, E. Morillo Rodriguez, J, García Martín, AI. Comunicación tipo póster: Cuidados enfermeros en la prevención del síndrome confusional agudo en las primeras 48 2 horas.. En el XIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica celebrado en Tarragona del 26 al 27 de abril de 2012 D. Palacios-Ceña; M. Nevado-Rey; J.M. Cachón-Pérez; D. Gómez-Pérez; C. Gómez-Calero; B. Mantesanz-Garcia. Comunicación Oral: “¿Se comprende el efecto del personal y de la organización de la residencia en los ancianos? Estudio Cualitativo. En el 54 Congreso de la SEGG (Sociedad Española de Geriatria y Gerontologia) y el 24 congreso de la SGXXX (Sociedade Galega de Xorontología y Xeriatría), celebrados en el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela, del 6 al 8 de junio de 2012. Cachón Pérez, JM. Alvarez López, C. Palacios Ceña, D. Paniego Lorenzo, Y. García Hernandez, M. Redondo Romero, GM. Muñoz Mansilla, JC. Cordobés Casado, I. García Jiménez, S. Comunicación Oral: Percepción de los alumnos de enfermería en sus practicas en la unidad de cuidados intensivos. Estudio cualitativo. En el XXXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias celebrado en Santander del 10 al 13 de junio de 2012. Cachón Pérez, JM. Alvarez López, C. Palacios Ceña, D. Comunicación póster. Síndrome confusional agudo hipoactivo. A propósito de un caso. En el XXXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias celebrado en Santander del 10 al 13 de junio de 2012. Cachón Pérez, JM. Alvarez López, C. Palacios Ceña, D. Comunicación póster. Diagnostico del síndrome confusional agudo en la unidad de cuidados intensivos. En el XXXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias celebrado en Santander del 10 al 13 de junio de 2012. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones Artículos. Palacios Ceña, Domingo; Cachón Pérez, José Miguel. Evidencias para la fijación de tubos endotraqueales en pacientes adultos en unidades de cuidados intensivos. Evidentia. 2008 nov-dic; 5(24). Disponible en: <http://www.indexf.com/evidentia/n24/ev6842.php> Consultado el 10.01.09. Palacios-Ceña D, Álvarez-López C, Cachón-Pérez M, Alonso-Blanco C. Early Detection of Functional and Cognitive Decline After Hospital Discharge. J Gerontol Nurs. 2009 Aug 24:1-4. Índice de calidad: Indexado en ISI Web of Knowledge. Índice de impacto de 0.815 (JCR Science Edition 2009). Category: NURSING. Rank 45/72. Quartil 3. Palacios-Ceña D, Alonso-Blanco C, Cachón-Pérez JM, Álvarez- López C.The daily experience of the patient with an implantable cardioverter defibrillator. Enferm Clin. 2010; 20(2): 97-104. Índice de calidad: Indexada en Medline, IBECS, IME, CINHAL, Cuiden. Domingo Palacios-Ceña; Marta E. Losa; Cristina Álvarez-López; Miguel Cachón-Pérez; Rosalie Ann R.Reyes; Paloma Salvadores-Fuentes; César Fernández-de-las-Peñas. Patients, Intimate Partners, and Family Experiences of Implantable cardioverter defibrillators: Qualitative Systematic review. Journal of Advanced Nursing. Aceptado para su publicación el 2 noviembre del 2010. In press. Índice de calidad: Indexado en ISI Web of Knowledge. Indice de impacto de 1.518 (JCR Science Edition 2009). Category: Nursing. Rank 10/72. Quartil 1. Cachón JM, Palacios D, Alvarez C. Phenomenological analysis of the experience of implementation of an automatic defibrillator. Connect (The World of Critical Care Nursing). 2010; 7(3): 142. Available at: http://en.connectpublishing.org/issues.php?vol_id=7&iss_id=3 Índice de calidad: Indexado en CINHAL, EBSCO. Cachón Pérez JM. Alvarez López C. Palacios Ceña D. El significado del lenguaje estandarizado NANDA-NIC-NOC en las enfermeras de cuidados intensivos madrileñas: abordaje fenomenologico. Enferm Intensiva. 2012 Apr-Jun;23(2):68-76. PMID 22305046. Indice de Calidad: Indexada en Index Medicus/Medline, IBECS, IME, CINHAL. Domingo Palacios-Ceña, José Miguel Cachón-Pérez, Daniel Gómez-Pérez, Cristina Gómez-Calero, Miguel Brea-Rivero, César Fernández-de-las-Peñas. Is the influence of nurse care practices and nursing home organization understood? A qualitative study. Journal Nursing Manangement. Aceptado el 11.05.2012. Indice de calidad: Indexado en ISI Web of Knowledge. Indice de impacto de 1.181 (JCR Science Edition 2011). Category: Nursing (Science). Rank 27/97. Quartil Q2. Domingo Palacios-Ceña; Marta Elena Losa-Iglesias; José Miguel Cachón-Pérez; Daniel Gómez-Pérez; Cristina GómezCalero; César Fernández-de-las-Peñas. Is the mealtime experience in nursing homes understood? A qualitative study. Geriatrics & Gerontology International. Aceptado 2 jul 2012. Indice de calidad: Indexado en ISI Web of Knowledge. Indice de impacto de 2.164 (JCR Science Edition 2011). Category: 3 GERIATRICS & GERONTOLOGY (Science). Rank 24/44. Quartil Q3. Capítulos. Cachón Pérez, JM. Monitorización respiratoria. En Núñez Crespo Fernando y Palacios Ceña, Domingo( Coordinadores). Monitorización avanzada de enfermería. Madrid: CERSA editores; 2007. Cachón Pérez JM. “Hemorragia Digestiva Alta, atención en la UCI”. en el libro. “Cuidado Integral del Paciente Critico” Editorial Elseiver-Masson. Madrid 2008. ISB 9788445819234 Ventilación Mecánica No Invasiva en pediatría. Generalidades y matices de cuidados de enfermería. Cristina Álvarez López, Eva Clara López Esteban, José Miguel Cachón Pérez. En el libro “Cuidados de enfermería en Ventilación Mecánica No Invasiva. Fundamentos. Editorial Axon. Septiembre 2010. ISB 9788461389599 Indicaciones y contraindicaciones actuales de la VMNI en pediatría. Cristina Álvarez López, Eva Clara López Esteban, José Miguel Cachón Pérez. En el libro “Cuidados de enfermería en Ventilación Mecánica No Invasiva. Fundamentos. Editorial Axon. Septiembre 2010. ISB 9788461389599 Monitorización de la respuesta del niño a la Ventilación No Invasiva. Eva Clara López Esteban, Cristina Álvarez López, José Miguel Cachón Pérez. En el libro “Cuidados de enfermería en Ventilación Mecánica No Invasiva. Fundamentos. Editorial Axon. Septiembre 2010. ISB 9788461389599 Complicaciones de la VMNI. Prevención de complicaciones. Eva Clara López Esteban, José Miguel Cachón Pérez, Cristina Álvarez López. En el libro “Cuidados de enfermería en Ventilación Mecánica No Invasiva. Fundamentos. Editorial Axon. Septiembre 2010. ISB 9788461389599 C.2. Proyectos Miembro del equipo de investigación del Proyecto Becado por la Universidad Pontifica de Comillas (UPC) “La residencia como hogar, vivir en un centro sociosanitario. Perspectiva de nuestros mayores y significado de su experiencia” En el XXX Certamen de Enfermería de San Juan de Dios. Organizado por la UPC y la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia. “San Juan de Dios”. Madrid 12 de Marzo de 2010. Becado con 5000 Euros. Dirigido por el Departamento de Enfermería, Obstetricia, Ginecología, Pediatría y Psiquiatría de la Universidad Rey Juan Carlos. IP: Domingo Palacios Ceña 4 Fecha del CVA 14-Sep-'15 DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Francisco Javier Acebedo Esteban Núm. identificación del investigador Researcher ID Código ORCID (Opcional) (Opcional) Situación profesional actual Universidad Europea de Madrid (Profesor) / SAMUR-Protecció Organismo Civil (Enfermero Asistencial en Unidad móvil de SVA) Dpto de Enfermería de la Universidad Europea / SAMURDpto./Centro Protección Civil del Ayto de Madrid Dirección Calle Río Tajo s/n. Villaviciosa de Odón. Madrid. 28670 Teléfono 635632906 correo electrónico [email protected] Categoría profesional Profesor/Enfermero asistencial Fecha inicio Espec. cód. UNESCO A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Doctorado en CC de la Universidad Europea de Madrid Enfermería RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM 1 Año 2014 EXPERIENCIA PROFESIONAL Enfermero en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario San Carlos de Madrid. JulioSeptiembre 1987 y 1989 Enfermero en el Servicio de Reanimación Quirúrgica del Hospital Universitario San Carlos de Madrid. Julio-Septiembre 1990 Enfermero en el Servicio Especial de Urgencias (061) Madrid. Punto de Atención Continuada (1987-1990) Enfermero en Unidad Móvil Medicalizada del Servicio Especial de Urgencias (061) Madrid. (1990-1991) Enfermero en Helicóptero Sanitario DGT-061 Madrid (297 horas de vuelo, 585 salidas y 286 heridos atendidos). Enero 1991 a Junio 1992 Enfermero en Unidad Móvil Medicalizada. Servicio Especial de Urgencias 061. Julio 1992 a Septiembre 1993 Enfermero en Helicóptero Sanitario de Málaga DGT- UNESPA (431 horas de vuelo). Marzo 1994 a Junio 1996 Enfermero en Unidades Móviles de Soporte Vital Avanzado del Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate (SAMUR), de la Ciudad de Madrid. Julio 1991 hasta la actualidad Profesor en Postgrado de la Universidad Europea de Madrid desde 1997 hasta la actualidad ÁREAS DE INVESTIGACIÓN Comunicación: “Procedimiento de atención al maltrato infantil desde el ámbito prehospitalario”, expuesto en el XII Congreso de SEMES. 1er autor y comunicante. Junio 2001 Comunicación: “Análisis de incidentes con potencial exposición a riesgo biológico en un servicio de emergencias prehospitalario”, expuesto en el XIII Congreso SEMES. 1er autor y comunicante. Junio 2001 Comunicación: “Asistencia prehospitalaria al paciente intoxicado por humos”, expuesto en el 12th World Congress on Disaster and Emergency Medicine. Coautor. Mayo 2001 Ponencia: “Desfibrilación Externa Automática: Experiencia SAMUR”, durante el XIII Congreso Nacional de SEMES. Autor y ponente. Junio 2001 Conferencia: “Riesgos Biológicos y su manejo en el medio extrahospitario”, durante el VIII Congreso SEMES Madrid. Autor y conferenciante. Octubre 2001 Comunicación: “Haemodynamic and neurological survival after out-of-hospital CPR”, expuesto en el 6º Congreso Científico del European Resuscitation Council. Coautor. Octubre 2002 2 Comunicación: “Automated External Defibrillation performed by Basic Life Support Technicians: one skill to develop two-tier emergency medical system”, expuesto en el 6º Congreso Científico del European Resuscitation Council en Octubre de 2002. Coautor. Octubre 2002 Ponencia: “Desfibrilación Automática”, durante las Mesas Redondas del SUMMA 061. 1er autor y ponente. Diciembre 2004 Comunicación: “La hidroxicobalamina puede neutralizar de forma precoz los niveles de compuestos de cianuro en sangre tras una intoxicación severa”,VI Congreso Nac SEMES. Coautor. Junio 2004 Comunicación: “Percepción de riesgos laborales en un servicio de urgencias y emergencias: una información muy valiosa para optimizar la prevención”, expuesto en el XVII Congreso Nacional de SEMES. Coautor. Junio 2005 Comunicación: “Estudio comparativo entre el guiado mediante un Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y una guía de calles en un servicio de emergencias extrahospitalario” expuesto en el XVII Congreso Nacional de SEMES. Coautor. Junio 2005 MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones - Publicaciones electrónicas en SEMES-RCP NEWSLETTER: “Experiencias cercanas a la muerte o Near-Death-Experiences (NDE)”. Autor. Semes-RCP Newsletter. 3/14/2014, from http://semesrcp.newsletter.portalsemes.org/anteriores/boletin01/semesRCP_01.html. Marzo 2014. ISSN: 2341-2925 “Uso del dispositivo Aitraq® para el manejo prehospitalario de la vía aérea" Autor. Semes-RCP from Newsletter, http://semesrcp.newsletter.portalsemes.org/anteriores/boletin02/semesRCP_02.html. Mayo 2014. ISSN: 2341-2925 Publicación en revista electronica: “Proceso de pensamiento y toma de decisiones del profesional de Enfermería experto en emergencias extrahospitalarias”. Autor principal. Educare21 2012; 10(7). [En línea]. URL disponible en http://www.enfermeria21.com./publicaciones/educare. Julio 2012 Titulo Libro: Manual de Actuación de Enfermería en Urgencias y Emergencias. 1ª Edición. Coautor. ISBN: 978-84-693-7883-0. Abril 2011 Título Libro: Técnico en Emergencias Sanitarias. Libro 6. Evacuación y traslado de pacientes. Coautor. ISBN obra completa: 978-84-96881-77-8. ISBN Libro: 978-84-96881-83-9. Año 2009 Título Libro: “Guía de Reanimación Cardiopulmonar Básica”. Coautor. Edicomplet ISBN: 84-87450-717. 1999 Título Libro: Guía Práctica de Urgencias y Emergencias. Coautor. Ed. Aymon. ISBN: 978-84-458-19234. Año 2008 Título Libro: Cuidado integral del Paciente Crítico. De la Extrahospitalaria a la UCI. Coautor. Ed. Elsevier. ISBN: 978-84.458-1923-4. Año 2008 3 Titulo Libro: Manual de Enfermería en Emergencia Prehospitalaria y Rescate. 2ª Edición. Coautor. Ed. Arán. ISBN: 978.84.96881-58-7. Año 2008 C.5 Otros méritos Responsable de diseño y desarrollo del primer Programa de Desfibrilación Externa Automática en SAMUR-Protección Civil para Técnicos. Años 1995-1998 (Primera utilización de un DEA en España, en Madrid. Junio 1996) Comité Científico de SEMES-Madrid. Vocal de Enfermería de SAMUR-Protección Civil. Años 19931996 Grupo de Trabajo SVB y DEA de SEMES-Nacional. Años 1996-1999 Formación específica en Urgencias Extrahospitalarias acreditado por la CAM con el Registro Nº: AE5007DUEM. Año 1999, reacreditado hasta la actualidad Certificación de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEMES). Año 1999 Instructor de SVB y SVCA del Programa SEMES-Atención Cardiovascular Urgente de la American Heart Association. Desde 2006 y mantenido hasta la actualidad, Marzo 2014 Instructor de Soporte Vital Inmediato (SVI) por el Consejo Español de RCP y acreditado por el European Resuscitation Council. Nivel de Inglés. B 2.2 Language Center UEM. Año 2014 Coordinador de los Cursos de Grado en Enfermería para Diplomados en Enfermería en la Universidad Europea de Madrid. Años 2012-2013 Co-director del Máster Oficial de Urgencias, Emergencias y Críticos (MUECE) en la Universidad Europea de Madrid. Años 2013-2014-2015 Director de los cursos de SVB/BLS y de SVCA/ACLS de la Asociación Americana del Corazón (AHA). Durante la Edición 11 del MUECE de la UEM. Año 2013-2014. Grupo de Revisiones Bibliográficas de la Vocalía de Actualización Científica del Comité Ejecutivo de SEMES RCP. Años 2013-2014. Miembro de Sociedades Científicas como: SEMES (Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias), ERC (European Resuscitation Council, ALASIC (Sociedad Latinoamericana de Simulación Clínica), SESSEP (Sociedad Español de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente). Miembro del Grupo de Trabajo de Soporte Vital Básico y Desfibrilación Automática (SVB y DEA) Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERCP), desde el año 2014. 4 del Fecha del CVA 20/09/2015 DATOS PERSONALES Nombre y apellidos CÉSAR CARDENETE REYES Núm. identificación del investigador Researcher ID Código ORCID (Opcional) (Opcional) Situación profesional actual Organismo Servicio de Urgencia Médica de Madrid (SUMMA 112) Dpto./Centro UME 23 – Hospital Infanta Cristina (Parla) Dirección C/ Antracita 2, bis correo [email protected] Teléfono electrónico Enfermero de Urgencias de Categoría profesional Fecha inicio 12/2000 atención primaria Espec. cód. UNESCO A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Doctor en Ciencias de la Universidad Rey Juan Carlos Salud Máster Oficial Universitario en Universidad Rey Juan Carlos Cuidados Críticos Enfermero Especialista en Enfermería del Trabajo. Diplomado Universitario en Enfermería Año 2014 2010 Ministerio de Educación, Cultura y Deporte 2004 Universidad Complutense de Madrid 1999 RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Docencia: − − − − − − − − Colaborador docente de Residentes de Enfermería de la Unidad Colaboradora Docente del SUMMA 112. 2012 – 2014. Profesor. Curso de preparación para la oferta de empleo público de Enfermería de la Comunidad de Madrid. Grupo CTO. Madrid. De 2012 a 2014. Director/Profesor. Cursos de Certificación Profesional para Técnicos en Emergencias Sanitarias (R.D. 1397/2007, de 29 de octubre). Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo. Madrid. 2014. Profesor. Curso de Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada para enfermería. Agencia Pedro Laín Entralgo. Comunidad de Madrid. 2011 y 2012. Profesor. Curso de Técnicos en Emergencias Médicas nivel avanzado. Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo. Madrid. 2011. Docente. Urgencias pediátricas en enfermería. Fundación para el desarrollo de la Enfermería (FUDEN). Madrid. De 2007 a 2009. Tutor de prácticas clínicas. Urgencias y Emergencias sanitarias. Universidad Rey Juan Carlos. Alcorcón. Madrid. Curso académico 2005 – 2006. Profesor. Curso de Formación de Socorristas de piscinas, instalaciones acuáticas y medio natural. Club Natación Moscardó. Madrid. 2004. 1 Formación profesional (no reglada): − − − Especialista en Protección Civil y Emergencias. Escuela Nacional de Protección Civil. Ministerio del Interior. 2013. Instructor en Soporte Vital Avanzado. Consejo Europeo de Resucitación. Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC). 2005. Formador de Formadores. Servicio Regional de Empleo de la Comunidad de Madrid. Confederación Empresarial de Madrid. 2005. Líneas de investigación: − Relacionados con los cuidados de enfermería en situaciones críticas en el ámbito de la urgencia/emergencia extra-hospitalario y el transporte de pacientes críticos. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones − − − − − − − − − − − − Autor en el Capítulo Dolor abdominal agudo del Manual de Enfermería del SUMMA 112. SUMMA 112 – Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. 1ª Edición: 2013. ISBN: 978-84-695-7511-6 Autor en el Procedimiento de Monitorización de la pulsioximetría y capnografía. Oxigenoterapia. Gasometría arterial del Manual de procedimientos de Enfermería del SUMMA 112. SUMMA 112 – Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. 1ª Edición: 2013. ISBN: 978-84-695-7575-8 Autor del artículo: Acerca de la aplicación de una escala de evaluación del riesgo para el transporte interhospitalario: necesidad de adaptación a la situación actual y rediseño de componentes (Réplica). Emergencias. 2012. Autor de los capítulos “34. Urgencias y Emergencias. Valoración y cuidados de enfermería” y “36. Farmacología en urgencias. Administración de medicamentos”. Manual CTO oposiciones de enfermería (vol. 2). CTO Editorial. 2012. ISBN: 978-8415461-96-8. Miembro del Consenso de expertos del artículo: “Farmacología Práctica en la Urgencia Extrahospitalaria – Analgesia”. Metas de Enfermería. Septiembre 2011. Autor en el Póster del XXXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias denominado “Enfermería Basada en la Evidencia: informe de una paciente adulto con ICTUS”. Bilbao. 2011. Comunicación oral: “Traslado Interhospitalarios en el Servicio de Urgencias Médicas de Madrid (SUMMA 112): Competencia Enfermera”, en el XXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE). 2011. Autor del artículo: “Escala de valoración del riesgo del transporte interhospitalario de pacientes críticos: su aplicación en el Servicio de Urgencias Médicas de Madrid (SUMMA 112)”. Emergencias. 2011. Autor del manual: “Primeros Auxilios. Proteger, alertar y socorrer”. Grupo PAS. Kipobas SL. 1ª Edición: 2010. Madrid. ISBN: 978-84-692-9855-8. Autor en las guías clínicas: “GC6. Manejo de la insuficiencia cardiaca en la urgencia extrahospitalaria” y “GC11. Manejo de las alteraciones agudas del metabolismo de la glucosa en la urgencia extrahospitalaria”, del Compendio de Guías y Vías Clínicas de manejo en la Urgencia Extrahospitalaria de la Comunidad de Madrid. Editado por SUMMA 112 - Comunidad de Madrid y Aran Ediciones SL. 2009. Madrid. ISBN: 97884-96881-97-6. Autor en el Póster del XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias denominado “Ventilación Mecánica no Invasiva en el paciente adulto. Plan de Cuidados de Enfermería estandarizado”. Valencia. 2009. Autor en los “Capítulo 36. Abdomen agudo. Atención extrahospitalaria”, “Capítulo 40. Estado hiperosmolar hiperglucémico no cetósico. Atención extrahospitalaria” y 2 “Capítulo 41. Cetoacidosis diabética. Atención extrahospitalaria” del Libro “Cuidados Integrales del Paciente Critico: de la extrahospitalaria a la UCI”. ISBN: 978-84-4581923-4. Elsevier - Masson. 1ª Edición: 2008. Madrid. C.2. Proyectos − Co-Investigador en el ensayo clínico: “Early Bami”. Centro Nacional de Investigaciones Cardiológicas (CNIC). 2014. − Co-Investigador en el ensayo clínico: “Efecto del metoprolol en la cardioprotección durante el infarto agudo de miocardio”. Centro Nacional de Investigaciones Cardiológicas (CNIC). 2012. 3 Fecha del CVA 14/09/2015 DATOS PERSONALES Nombre y apellidos PILAR GONZÁLEZ SANZ Núm. identificación del investigador Researcher ID Código ORCID Situación profesional actual Organismo UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID Dpto./Centro ENFERMERÍA Dirección C/ TAJO S/N Teléfono 912115661 correo electrónico [email protected] Categoría profesional PROFESORA AUXILIAR Fecha inicio 4/2/2011 Espec. cód. UNESCO A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución GRADO ENFERMERÍA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID Año 1996 RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Información relevante: - Docencia: - - - Universidad Europea de Madrid, desde 2011: Investigación Cualitativa, Legislación y Ética profesional, Cuidados al anciano, Gerontological Nursing, Trabajo Fin de Grado, Practicum I,II,III y IV Universidad Autónoma de Madrid, Escuela Universitaria de Enfermería de Cruz Roja, 2008-11. Profesora titular en el área teórica y metodológica: Enfermería médico-quirúgica, Pensamiento crítico y razonamiento diagnóstico, Teorías y modelos de Enfermería, Teoría del conocimiento, Fundamentos del cuidado, Documentación y sistemas de información. Investigación: Doctoranda Universidad Europea: aprendizaje reflexivo y clínico. Experiencia Profesional relevante. DIRECTORA ÁREA INTERNACIONAL DE LA FACULTAD DE CC DE LA SALUD: Enfermería, Fisioterapia, Optometría, Podología y Psicología. PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE CUIDADOS. Representante de la Dirección de Enfermería en la COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN. Miembro de la COMISION DE GARANTÍA TOTAL. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE 2003-2007. Coordinación, desarrollo, implantación y evaluación de sistema de información en las unidades de enfermería. enfermero. Docencia, apoyo y asesoría para profesionales de las unidades de enfermería: médicos, supervisores, enfermeras/os y auxiliares de enfermería. Coordinación transversal con departamentos de informática, formación, calidad y dirección asistencial. Coordinación de las subcomisiones: Planes de cuidados, Protocolos, Registros y procedimientos, Recomendaciones para el paciente Supervisión y evaluación de estándares implantados en el hospital. CONSULTORA EN GRUPO IT DEUSTO. 2002-2003. Coordinación, implantación y seguimiento de sistema de información en los Hopitales Alvarez Buylla (Servicio Asturiano de Salud) y Hospital de Sierrallana (Servicio Cántabro de Salud) EXPERIENCIA CLÍNICA 2001-2002 en ST MARY’S HOSPITAL. NATIONAL HEALTH SYSTEM Unidades de Cirugía Urológica, Traumatológica y Ortopédica, Otorrinolaringología. HOSPITAL 12 OCTUBRE en unidades de medicina interna y UVI Polivalente. HOSPITAL GREGORIO MARAÑON urgencias, UCP y consultas externas 1 MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones - - - González, P (2012) La internacionalidad en Enfermería: una oportunidad. Rev. Metas de Enfermería. Nov7:1-1 Rodríguez, M., Ruiz, M., González, P., Fernández, M., De Blas, I. (2012). Reflexiones de estudiantes en el final de su formación. En IX Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria. Madrid: Universidad Europea de Madrid. ISBN 978-84-95433-56-5 Redondo, S., Rodríguez, M., Fernández, M.A., Fernández, P., Serrano, P., González, P., De Blas, I., Saiz, E. (2012). Análisis de la satisfacción del estudiante en el grado para diplomados en enfermería: un caso de éxito. En IX Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria. Madrid: Universidad Europea de Madrid. ISBN 978-84-95433-56-5 Rodríguez, M., Ruiz, M., González, P., Fernández, M., De Blas, I. (2014). Experiencias y vivencias del estudiante de 4º de enfermería en el practicum. Cultura de los Cuidados. Cultura de los Cuidados (Edición digital) 18, 38. Disponible en: http://dx.doi.org/10.7184/cuid.2014.38.06> 2 Fecha del CVA 10/09/2015 DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Montserrat Márquez Cava Researcher ID Código ORCID Núm. identificación del investigador Situación profesional actual Organismo Dpto./Centro Dirección Teléfono Categoría profesional Universidad Europea de Madrid Facultad ciencias de la salud y biomédicas C/Tajo S/N correo electrónico [email protected] Septiembre Profesor Fecha inicio 2009 Espec. cód. UNESCO A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Grado de Enfermería Universidad Europea de Madrid Master en gestión y dirección Universidad Europea de Madrid de enfermería Diplomado en enfermería Universidad Europea de Madrid Curso de Experto en Enfermería en las Áreas de Quirófano y Universidad Europea de Madrid Reanimación Año 2012 2014 2009 2009 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Hospital Clínico San Carlos – Comunidad de Madrid 2009-2012 - Enfermera asistencial en hospitalización en diferentes unidades: Urgencias, nefrología, oncología. Universidad Europea de Madrid (UE) 2009-Actualidad: Profesor Auxiliar en diferentes asignaturas como: Procesos y cuidados básicos, historia y fundamentos de enfermería, cuidados y alteraciones de la salud I, ética y legislación, tutorización trabajo fin de grado, practicum I, II, III y IV. Coordinadora de simulación en enfermería. Coordinadora de hibridación en enfermería. Coordinadora de 1º grado de enfermería. Participación como Investigador en el proyecto Investigación-acción: Mejora del diario reflexivo como herramienta docente para el aprendizaje de los estudiantes. Investigación: Reflexión en la acción. Revisora de revista científica de enfermería “Metas”. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones 1 - Montserrat Ruiz López (MRL)1, Marta Rodriguez García (MRG)2, Purificación Villanueva (PGV)3, Montserrat Márquez Cava (MMC)4, Mónica Garcia Mateos Beatriz Ruiz Ruiz (BRR)6, Esteban Herrera Sánchez (EHS)7, 2015; The use of joumaling, as a leaming strategy during the clinical rotations of students from the health sciences; An action-reserch study; New Education Today - López Martín, Inmaculada1, Arroyo Romero, Samuel2, Márquez Cava, Montserrat3, González Pascual, Juan Luis4 ;2014; Implantación del plan de acción tutorial en el grado de enfermería: demandas, motivos e iniciativas en tutoría; X Jornadas de Innovación universitarias Universidad Europea de Madrid - Comunicación oral titulada: “Simulación Clínica en el grado de enfermería. Presente y futuro de España”, presentado en el congreso Europeo de Simulación Médica: Human Patient Simulation Network HPSN 2015 - Comunicación oral titulada: “Google Glass and NeuroSky: Beyond Learning by doing in IPE”, presentado en el Congreso Internacional de la AMEE (Assocation for Medical Education in Europe) en Septiembre de 2015. 2 González (MGM)5, reflective faculty of Fecha del CVA Sep 2015 DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Juan Luis González Pascual Núm. identificación del investigador Researcher ID Código ORCID 0000-0002-6900-0418 Situación profesional actual Organismo Universidad Europea de Madrid Dpto./Centro Departamento de Enfermería Dirección c/ Tajo s/n Teléfono 912115696 correo electrónico [email protected] Categoría profesional Profesor adjunto Fecha inicio 2006 Espec. cód. UNESCO A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Doctorado Universidad Europea de Madrid Master Epidemiología y Salud Universidad Rey Juan Carlos Pública Licenciatura Antropología UNED Social y Cultural Grado Enfermería Universidad Europea de Madrid Diplomatura Enfermería Universidad de Cantabria Año 2015 2010 2006 2012 1994 RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM - Enfermero comunitario en el Centro de Salud Potes (Madrid) 1998 a 2010 Responsable de Enfermeria en el Centro de Salud Potes (Madrid) 2003 a 2008 Profesor en la Universidad Europea de Madrid 2006 hasta la actualidad o Grado en Enfermería - Atención a la Salud de la Comunidad - Habilidades para comunicar y educar en Salud - Estadística e investigación cuantitativa - Practicum - Trabajo Fin de Grado o Master en Dirección y Gestión de Enfermería - Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud I - Trabajo Fin de Master MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones Juan Luis González Pascual, Manuel Moreno. Relaciones de poder en los Hospitales. Enfermeras y padres y madres inmigrados. Revista Cultura de los Cuidados (revista digital) XVIII 2014; (40):50-58 Juan Luis González Pascual, Manuel Moreno. La influencia de los roles de género en la relación enfermera-inmigrado. Revista de Enfermagem Referência (revista digital) 2014; IV Serie - Suplemento 2 (Pg 204) 1 Juan Luis González Pascual. Evaluación de la competencia “Capacidad crítica y autocrítica”. Comparación entre dos sistemas docentes y evaluadores en la asignatura “Habilidades para Comunicar y Educar en Salud”. Revista Educare21 (revista digital) 2013; 11(8) Purificación González Villanueva, Juan Luis González Pascual, Agustín González Murillo, Estanislá Tejada Matamoros, Blanca Álvarez Fernández, María Álvarez Albacete. Dificultades de los profesionales en la implantación de nuevas formas de cuidados en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN). Revista Tesela (revista digital) 2013; 13 Juan Luis González Pascual, Mª Ángeles Fernández Díaz, Mª Esperanza Manso. El sistema de evaluación como instrumento docente en el desarrollo de la capacidad crítica y autocrítica. Revista Educare21 (revista digital) 2012; 10(6) Purificación González Villanueva, Agustin Gonzalez Murillo, Juan Luis González Pascual, Silvia Carrillo Sanchez. Generar cambios para mejorar la práctica enfermera en una UCI neonatal. Revista de Enfermagem Referência (revista digital) 2012; III Serie – Suplemento (Pg 265 Juan Luis González Pascual. Usos del diagnóstico “Conductas generadoras de salud” en Atención Primaria de Madrid y Propuestas de futuro. Revista Enfermería Comunitaria (revista digital) 2011; 7(2) Mª Ángeles Fernández Díaz, Juan Luis González Pascual, Inmaculada López Martín, Mª Esperanza Manso Martínez. Evaluación participativa en Habilidades para Comunicar en 3º de Grado en Enfermería en el curso 2009/10, la escenificación como método docente y de evaluación. Revista de Docencia Universitaria RED-U 2010; 8(2):73-93 Juan Luis González Pascual, Dulcinea Reguilón Aguado. Factores que influyen en que no se complete la pauta de vacunación contra el virus del papiloma humano en adolescentes de Madrid. Revista Vacunas 2010; 11(4):135-9 Juan Luis González Pascual, Inmaculada López Martín, David Toledo Gómez. Portafolio y Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Comparación en la adquisición de competencias transversales. Revista de enfermería ROL 2009; 32(7-8): 51-58 C.2. Proyectos Proyecto 2015/UEM19 Analizar y comprender el proceso de cambio en la implementación y mejora de los cuidados centrados en el desarrollo y la familia en una UCI neonatal (UCIN) Investigador Financiado por la Universidad Europea de Madrid. Importe 1490 euros. Período: 30 Julio 2015 a 30 Junio 2016. Proyecto competitivo e interdepartamental. Proyecto 2013/UEM24 Intención emprendedora en estudiantes de últimos cursos de Universidades Privadas en España. Investigador principal Financiado por la Universidad Europea de Madrid. Importe 1500 euros. Período: 01 Abril 2013 a 31 Diciembre 2013. Proyecto no competitivo e interdepartamental. Proyecto 2011/UEM11 Mejora de la práctica clínica en los Cuidados centrados en el Desarrollo y la familia en una unidad de cuidados intensivos neonatal (UCIN). Investigador principal Financiado por la Universidad Europea de Madrid. Importe 4800 euros. Período: 10 Febrero 2011 a 10 Febrero 2012. Proyecto competitivo e interdepartamental. 2 DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Inmaculada López Martín Núm. identificación del investigador Researcher ID Código ORCID Situación profesional actual Organismo Universidad Europea de Madrid Dpto./Centro Enfermería / Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud Dirección C/ Tajo s/n Urb. El Bosque. Villaviciosa de Odón 28670 Madrid Teléfono 91 211 56 96 correo electrónico [email protected] Categoría profesional Profesora Adjunta Fecha inicio 01-10-2012 Espec. cód. UNESCO A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Diplomada en Enfermería Universidad Complutense de Madrid Año 1983 Licenciatura en Humanidades Universidad Europea de Madrid 2005 Master en Educación y Gestión de Servicios de Enfermería Universidad Europea de Madrid 2008 Doctora en Ciencias de la Educación Universidad Europea de Madrid 2012 RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Enfermera de Centros de Salud desde 1985, con experiencia en Dirección y Gestión de Servicios de Enfermería de Atención Primaria (entre 1988 y 2000 de forma discontínua). La etapa de docente a tiempo completo comienza en el año 2000 en el Dpto. de Enfermería. Directora del Departamento de Enfermería de la UEM desde 1 de junio 2012 hasta 31 de diciembre 2014. Experiencia docente: 1990-2000: - Cursos de formación para profesionales de la salud en la Escuela Nacional de Sanidad impartidos por todo el territorio español sobre “Cuidados al paciente con dolor”. - Cursos de formación sobre “Atención al duelo familiar” en Atención Primaria en diferentes áreas de la Comunidad de Madrid. - Cursos de formación sobre “Alivio del dolor con terapias no farmacológicas” en Atención Primaria (antiguas áreas sanitarias 9 y 10) y en Hospital Severo Ochoa de Leganés. - Otros cursos de formación impartidos: Atención Domiciliaria, Metodología Enfermera. 2000-2015: impartición de asignaturas en Diplomatura y Grado en Enfermería - Enfermería Comunitaria / Atención a la salud de la comunidad - Salud Pública - Enfermería Geriátrica / Cuidados al Anciano - Cuidados Paliativos 1 - Investigación Cualitativa. Educación Sanitaria / La salud y la diversidad cultural Trabajo Fin de Grado 2009-2012: Formadora de tutores de alumnos en prácticas. Agencia Laín Entralgo (Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid) 2015: Master Universitario de Enfermería de Urgencias, Emergencias y Críticos - Trabajo fin de Master 2004-2014: Formadora de profesorado en metodologías docentes y acción tutorial en la Universidad Europea de Madrid. Líneas de investigación desarrolladas en el área de los Cuidados Geriátricos, y en el área de la Educación, con la participación en 7 proyectos de investigación (2 con financiación externa y 3 con financiación interna de la universidad). En el área de Educación, concretamente en temas de metodologías activas y en la tutoría/mentoría universitaria. Autora de más de 30 comunicaciones y ponencias a congresos/jornadas nacionales e internacionales, y de 18 colaboraciones en forma de capítulo de libro, autora de libro, y artículos en revistas especializadas de Enfermería y de Educación. Gestión de programas de tutoría/mentoría en la universidad: Desde 2002 hasta 2010, Coordinadora del Plan de Acción Tutorial en la titulación de Enfermería y como Responsable de la Facultad de Ciencias de la Salud. De 2010 a 2012, Responsable del Plan de Acción Tutorial (PAT) en el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, de la Universidad Europea de Madrid de la UEM y formadora de profesorado en tutoría/mentoría. TESIS DOCTORAL: López Martín, I. (2012). Significados de la tutoría universitaria desde la percepción de los profesores. Universidad Europea de Madrid, Villaviciosa de Odón. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones López-Martín, I., González-Villanueva, P., y Velasco-Quintana, P. J. (2013). Ser y ejercer de tutor en la universidad. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 11(2), 107-134. López Martín, Inmaculada; Arroyo Romero, Samuel; Márquez Cava, Montserrat; González Pascual, Juan Luis. Plan de acción tutorial en el grado de enfermería: demandas, motivos e iniciativas en tutoría. X Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria, Villaviciosa de Odón, 11-12 de julio, 2013. Villaviciosa de Odón. 2013. López Martín, Inmaculada; González Villanueva, Purificación; Velasco Quintana, Paloma Julia. El papel de la tutoría en la Universidad y en la formación enfermera. Educare21. 2012. 10, 4. López Martín, I., Arana del Valle, J. M., Blanco Fernández, M. A., Burgos Postigo, S., Gazapo Andrade, B., Lado Touriño, M. I., Martinez Pascual, B., y Molina García, M. J. (2011). Salas virtuales de tutoría: una herramienta innovadora para el desarrollo de la acción tutorial en la UEM. VIII Jornadas de Innovación Universitaria, Villaviciosa de Odón. Fernández M.A., González J.L., López I., Manso M.E. (2010). Evaluación Participativa en Habilidades para Comunicar en 3º de Grado de Enfermería en el curso 2009/10. La 2 escenificación como método docente y de evaluación Revista de Docencia Universitaria, Vol.8 (n.2) 73-93 González JL, López I, Toledo D. (2009). Portafolio y Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Comparación en la Adquisición de Competencias Transversales. Revista Rol Enfermería. Julio-Agosto 32(7-8)531-538. López Martín, I.,.Blanco Fernández A., Icarán Francisco, E.M. El perfil del tutor universitario desde la visión del estudiante. Un estudio cualitativo.V CIDUI Lleida Junio 2008. López I, Petidier R. Geriatria y Atención Primaria de Salud. Capítulo 12 en Guillén F, Pérez del Molino J, Petidier R. Sindromes y Cuidados del Paciente Geriátrico. Barcelona: Elsevier-Masson. 2007. ISBN: 9788445817995 Escudero C, Lopez I, Fernandez N, Lopez G, Ibáñez A, Garcia R, Delgado JC. (1994). Prevalencia de incapacidad funcional no reconocida en la población mayor de 74 años. Revista Española de Geriatria y Gerontología 1999. Vol.34 López, I (coord.) Atención Domiciliaria. Diagnósticos de Enfermería. Madrid: InteramericanaMcGraw-Hill. 1994 C.2. Proyectos Título del proyecto: ANALIZAR Y COMPRENDER EL PROCESO DE CAMBIO EN LA IMPLEMENTACIÓN Y MEJORA DE LOS CUIDADOS CENTRADOS EN EL DESARROLLO Y LA FAMILIA EN UNA UCI NEONATAL (UCIN) Entidad financiadora: UEM Entidades participantes: Universidad Europea de Madrid y Hospital Universitario de Getafe Duración, desde: 2015 hasta: 2016 Cuantía de la subvención: 1490 euros Investigador responsable: Inmaculada López Martín Número de investigadores participantes: 4 Título del proyecto: LA TUTORÍA PERSONALIZADA COMO MOTOR DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO EN LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID Entidad financiadora: UEM Entidades participantes: Universidad Europea de Madrid Duración, desde: 2011 hasta: 2012 Cuantía de la subvención: 2000 euros Investigador responsable: Ascensión Blanco Fernández Número de investigadores participantes: 8 Título del proyecto: PERFIL DEL TUTOR EN LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID: LA ATENCIÓN PERSONALIZADA COMO ELEMENTO DIFERENCIADOR Y DE CALIDAD EN EL PROCESO FORMATIVO DEL ESTUDIANTE EN EL ESPACIO EUROPEO. Entidad financiadora: UEM Entidades participantes: Universidad Europea de Madrid Duración, desde: 2007 hasta: 2008 Cuantía de la subvención: 3500 euros Investigador responsable: Inmaculada López Martín Número de investigadores participantes: 6 3 Título del proyecto: FACTORES, NECESIDADES Y MOTIVACIONES DE LOS CUIDADORES PRINCIPALES QUE INFLUYEN EN EL MANTENIMIENTO DEL CUIDADO DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES EN EL NUCLEO FAMILIAR. Entidad financiadora: FIS Entidades participantes: AREA 10 ATENCION PRIMARIA. MADRID Duración, desde: 2004 hasta: 2005 Cuantía de la subvención: 6900.0 euros Investigador responsable: Carlos J. Bermejo Caja Número de investigadores participantes: 10 Título del proyecto: FACTORES PREDICTORES DE LA NECESIDAD DE ATENCION DOMICILIARIA EN POBLACIÓN ANCIANA MAYOR DE 74 AÑOS. Entidad financiadora: FIS Entidades participantes: Area 10 ATENCION PRIMARIA-INSALUD Duración, desde: 1997 hasta: 1998 Cuantía de la subvención: 7512.65 euros Investigador responsable: Carmen Escudero Sánchez Número de investigadores participantes: 12 C.3. Premios Premio Accésit de Innovación Educativa a la comunicación: Implementación de herramienta de evaluación y coordinación del Plan Tutorial en el Área de Odontología de la Universidad Europea de Madrid durante el curso 2008/09. VI Jornadas de Innovación Universitaria de la UEM, Sept 2009. Autores: López Martín I; Beltri Orta, P.; Fernández Vaquero A.; Arriaga Arrizabalaga A. Facultad de Ciencias de la Salud. 1º Premio de Innovación Educativa a la comunicación: Evaluación Participativa en Habilidades para Comunicar en 3º de Grado de Enfermería en el curso 2009/10. La escenificación como método docente y de evaluación. VII Jornadas de Innovación Universitaria de la UEM. Sept 2010. Autores: Fernández M.A., González J.L., López I., Manso M.E. Departamento de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. 4 Fecha del CVA 21/09/2015 DATOS PERSONALES Nombre y apellidos María Victoria del Castillo Serrano Núm. identificación del investigador Situación profesional actual Organismo Dpto./Centro Dirección Teléfono Categoría profesional Espec. cód. UNESCO Researcher ID Código ORCID (Opcional) (Opcional) Universidad Europea de Madrid Facultad de Ciencias Biomédicas (Enfermería) Calle Tajo s/n correo electrónico [email protected] Profesor Fecha inicio 03/09/2015 A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Diplomado Universitario en Universidad Autónoma de Madrid Enfermería Especialidad Enfermería Hospital Universitario de Getafe Obstétrico-Ginecológica Año 1995 2006 RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM - - Experiencia docente: Septiembre 2015 a la actualidad: Profesora de 3ª Grado de Enfermería en La Universidad Europea de Madrid Experiencia asistencial: Julio 1995 – Mayo 2004: D.U.E. Fundación Jiménez Díaz 2004 – 2006: Especialidad Obstétrico- Ginecológica. Hospital Universitario de Getafe Junio 2006 – Enero 2007: Matrona. Hospital Universitario de Getafe. Marzo 2007 – Mayo 2008: Matrona Hospital Universitario de Getafe. Junio 2008 – Julio 2014: Matrona Hospital Universitario Infanta Sofía. Experiencia en gestión: Agosto 2014 – Agosto 2015: Coordinadora de Enfermería del Paritorio y Planta de Obstetricia del Hospital Universitario Infanta Sofía de Madrid. 1 21/09/15 Fecha del CVA DATOS PERSONALES Nombre y apellidos MARIA DEL CARMEN RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Researcher ID Código ORCID Núm. identificación del investigador (Opcional) (Opcional) Situación profesional actual Organismo Dpto./Centro Dirección UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID ENFERMERIA Teléfono correo electrónico Categoría profesional Espec. cód. UNESCO PROFESOR AYUDANTE Mariadelcarmen.rodrí[email protected] Fecha inicio 02/09/2015 A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año - Diplomatura Enfermería Universidad de Jaén 1998 - Especialidad Enfermería Obstetrico-Ginecologica (Matrona) Complejo Hospitalario de Toledo 2006 - Master Educación y Gestión en Enfermería Universidad Europea de Madrid 2008 - Doctorando Ciencias de la Enfermería Universidad de Jaén Actualmente A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica - Publicaciones realizadas en los últimos años son un total de 5. (Se exponen en apartado C.1.) RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM EXPERIENCIA DOCENTE Curso 2009-2010 Unidad Docente de Matronas Curso 2010-2011 Prof. Colaborador Prácticas C. H. La Mancha Centro 03-06-2006 al 30-06-2009 Prof. Colaborador Docente Unidad Docente de Matronas Complejo Hospitalario de Toledo 1 03-06-2006 al 30-06-2009 Prof. Tutor Proyectos de Investigación Unidad Docente de Matronas Complejo Hospitalario de Toledo 22-03-2007 Prof. Colaborador Docente Universidad de Castilla la Mancha 17-04-2008 Prof. Colaborador Docente Universidad de Castilla la Mancha Principales Áreas de Docencia: Obstetricia y Metodología de la Investigación. EXPERIENCIA PROFESIONAL Del año 1998-2004 ……………………..Enfermera en distintos servicios de Salud (SAS, Servicio Madrileño) Del año 2004-2006……………………Enfermera Interna Residente Obstetricia y Ginecología en CH Toledo Del año 2006-2009…………………….Matrona (SAS) Del año 2009 hasta actualidad………..Matrona (Personal Estatutario Fijo)………….SESCAM. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones Madrigal cueto, R.; Rodríguez Rodríguez, M.C. Plan de cuidados en un caso de fractura de pelvis. Inquietudes, 1998; 12:18-21. Rodríguez Rodríguez, M.C. El Parto, un proceso fisiológico sí, pero: ¿Por qué en ayunas?. Evidentia. 2008 mar-abr; 5(20). Disponible en: <http://www.indexf.com/evidentia/n20/439articulo.php> [ISSN: 1697-638X]. Rodríguez Rodríguez, M.C. Ingesta líquida durante el parto: agua versus bebidas isotónicas. ¿Mejor en ayunas?. Evidentia. 2008 may-jun; 5(21). Disponible en: <http://www.indexf.com/evidentia/n21/451articulo.php> [ISSN: 1697-638X]. Rodríguez Rodríguez, M.C. Comer durante el parto aumenta su duración. Evidentia. 2008 mayjun; 5(21). Disponible en: <http://www.index-f.com/evidentia/n21/452articulo.php> [ISSN: 1697638X]. Rodríguez Rodríguez, M.C. Ayunar en el parto: un retraso cultural. Evidentia. 2008 may-jun; 5(21). Disponible en: <http://www.index-f.com/evidentia/n21/453articulo.php> [ISSN: 1697-638X]. Tudela Machuca, C.; Rodríguez Rodríguez, M.C.; Duque Teomiro, M.C.; Lumbreras López, F.; Sukkarieh Noria, S.; Moreno Díaz, C. Revisión de todo un siglo de Lactancia Materna. Rev. Paraninfo Digital 2008:5. Disponible en: http://www.index-f.com/para/n5/p187.php [ISSN: 19883439] C.2. Proyectos C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia C.4. Patentes 2 C.5 CONGRESOS/ COMUNICACIONES/ PONENCIAS. AUTORES: 5/2. Amenaza de parto prematuro. Plan de cuidados. Comunicante poster. III Jornadas de Matronas de la Asociación de Matronas de la Región de Murcia, 2005. AUTORES: 5/4. Mis primeros cuidados en casa: Una apuesta de la matrona desde la sala de puérperas. Comunicante poster. III Jornadas de Matronas de la Asociación de Matronas de la Región de Murcia, 2005. AUTORES: 6/4. Detección de la Violencia Doméstica contra la mujer gestante en el Área Sanitaria de Toledo. * Premio a la Mejor Comunicación oral. VI Congreso regional de Atención Primaria de castilla La Mancha . Toledo, 2005. AUTORES: 6/5. Lactancia materna y recién nacido: Primeros cuidados en casa. Comunicante oral. I Semana de Lactancia materna en Toledo, 2005. Mª Carmen Rodríguez Rodríguez. El Parto. Ponente. CADENA DE RADIO COPE. Escuela de Salud. Talavera de la Reina, 2006. AUTORES: Mª Carmen Rodríguez Rodríguez. Diabetes Mellitus y Gestación. Ponente. I Jornada de Cuidados de Enfermería en la Diabetes. Talavera de la Reina, 2006. Mª Carmen Rodríguez Rodríguez y Cols. Matronas en la Red. Coautora Comunicante poster. XI Congreso Nacional de la Asociación Española Matronas. Oviedo, 2006. Mª Carmen Rodríguez Rodríguez y Cols. Hábitos sexuales en los adolescentes. Coautora Comunicante poster. XI Congreso Nacional de la Asociación Española Matronas. Oviedo, 2006. Mª Carmen Rodríguez Rodríguez. Lactancia Materna. Ponente. I Jornada para la Promoción de la Lactancia Materna. Talavera de la Reina, 2006. AUTORES: 6/2. Sexualidad en el puerperio: cómo ser padres sin dejar de ser amantes. Comunicante poster. I Congreso Nacional de la Asociación de Matronas de la Región de Murcia, 2006. Mª Carmen Rodríguez Rodríguez. Las Matronas a través del tiempo. Ponente. I Jornada de Clausura de la 1ª Promoción de Matronas de Toledo, 2006. Mª Carmen Rodríguez Rodríguez y Cols. Métodos de analgesia utilizados en el parto a través de la Historia. Coautora Comunicante póster. I Encuentro Nacional de Enfermeras Internas Residentes (EIR) Las Palmas de Gran Canaria, 2006. AUTORES: Mª Carmen Rodríguez Rodríguez y Cols. La lactancia materna en la Historia. Coautora Comunicante póster. I Encuentro Nacional de Enfermeras Internas Residentes (EIR) Matronas. Las Palmas de Gran Canaria, 2006. Mª Carmen Rodríguez Rodríguez y Cols. La mujer y la matrona a principios del siglo XX. Coautora Comunicante oral. I Encuentro Nacional de Enfermeras Internas Residentes (EIR) Matronas. Las Palmas de Gran Canaria, 2006. AUTORES: 5/3. Sexualidad Preconcepcional. Comunicante póster. II Congreso de la Asociación Andaluza de Matronas. Almería, 2007. AUTORES: 6/3. Analgesia y Parto; un recorrido por su historia. Comunicante póster. II Congreso de la Asociación Andaluza de Matronas. Almería, 2007. 3 AUTORES: 6/3. Información durante el embarazo. Comunicante oral. II Congreso de la Asociación Andaluza de Matronas. Almería, 2007. AUTORES: 5/5. Cambios emocionales en el padre durante el embarazo. Comunicante póster. XII Congreso de la Asociación Española de Matronas y I Congreso de la Asociación Canaria de Matronas. Lanzarote, 2007. AUTORES: 5/5. Un Recorrido histórico: evolución de la Lactancia materna en el siglo xx. Comunicante póster. XII Congreso de la Asociación Española de Matronas y I Congreso de la Asociación Canaria de Matronas. Lanzarote, 2007. AUTORES: 5/4. Investigación en la Unidad Docente de Matronas de Toledo. Comunicante póster. XII Congreso de la Asociación Española de Matronas y I Congreso de la Asociación Canaria de Matronas. Lanzarote, 2007. AUTORES: 5/2. Reanudar la sexualidad durante el puerperio. Comunicante póster. XII Congreso de la Asociación Española de Matronas y I Congreso de la Asociación Canaria de Matronas. Lanzarote, 2007. AUTORES: Mª Carmen Rodríguez Rodríguez y Cols. Evolución Histórica de la enfermería ObstétricoGinecológica en Latinoamérica: Profesionalización de la Partería. Coautora Comunicante póster. XI Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería y I Encuentro Latinoamérica-‐ Europa. Toledo, 2007. AUTORES: Mª Carmen Rodríguez Rodríguez y Cols. Revisión del proceso de Profesionalización de la matrona en la Primera mitad del s.XX. Coautora Comunicante póster. XI Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería y I Encuentro Latinoamérica-‐Europa. Toledo, 2007. AUTORES: Mª Carmen Rodríguez Rodríguez y Cols. Formación especializada en Enfermería: Visión desde una Unidad Docente de Matronas. Coautora Comunicante póster. XI Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería y I Encuentro Latinoamérica-‐Europa. Toledo, 2007. AUTORES: Mª Carmen Rodríguez Rodríguez y Cols. Educación en Enfermería: Formación de Matronas en la Unión Europea. Coautora Comunicante póster. XI Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería y I Encuentro Latinoamérica-‐Europa. Toledo, 2007. AUTORES: Mª Carmen Rodríguez Rodríguez y Cols. Innovación en la formación investigadora en la UDM de Toledo. Coautora Comunicante póster. XI Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería y I Encuentro Latinoamérica-‐Europa. Toledo, 2007. AUTORES: Mª Carmen Rodríguez Rodríguez y Cols. Importancia de continuar la formación: Especialidades de Enfermería (EIR). Coautora Comunicante póster. XI Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería y I Encuentro Latinoamérica-‐Europa. Toledo, 2007. AUTORES: 5/2. Piensa en su futuro, dales vida, dona la sangre del cordón umbilical. Comunicante póster. XV Jornadas de Atención Infanto-‐Juvenil en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. Úbeda, 2008. AUTORES: 5/3. Lactancia Materna, ¿misión imposible?. Comunicante póster. XV Jornadas de Atención Infanto-‐Juvenil en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. Úbeda, 2008. AUTORES: 6/3. Educación para la salud: sexualidad y puerperio. Comunicante. I Internacional sobre investigación en salud comunitaria. Encuentro Virtual. Año 2010. Reunión AUTORES: 6/2. Funcionamiento en familias de Migrante del área rural. Comunicante. I Reunión Internacional sobre investigación en salud comunitaria. Encuentro Virtual. Año 2010. 4 Fecha del CVA 10/9/2015 DATOS PERSONALES Nombre y apellidos LAURA ESTEBAN GONZALO Núm. identificación del investigador Researcher ID Código ORCID Situación profesional actual Organismo UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID Dpto./Centro ENFERMERÍA Dirección CALLE TAJO S/N Teléfono 912115696 correo electrónico [email protected] Categoría profesional PROFESORA ADJUNTA Fecha inicio 1/9/2015 Espec. cód. UNESCO A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Doctorado en Medicina Preventiva y Salud Pública Licenciatura Antropología Social y cultural Curso de Aptitud Pedagógica (CAP) Diplomatura Enfermería Técnico Superior Laboratorio de Diagnóstico Clínico Universidad Complutense de Madrid 2008-2014 Universidad Complutense de Madrid 2005-2007 Universidad Complutense de Madrid 2007-2008 Universidad Zaragoza 2002-2005 IES Moratalaz, Madrid 2000-2002 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Como podrán comprobar en mi currículum, durante los últimos 7 años he desempeñado labor docente, impartiendo clases de formación profesional en el área de salud en diferentes centros, así como labor asistencial en el área de enfermería. Al mismo tiempo, he finalizado mi tesis doctoral como integrante del estudio AFINOS (La Actividad Física como Agente Preventivo del Desarrollo de Sobrepeso, Obesidad, Alergias, Infecciones y Factores de Riesgo Cardiovascular en Adolescentes), llevado a cabo durante los últimos años por organismos como la Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Dicho proceso asocia un total de 3 publicaciones en revistas indexadas (otra más en proceso de revisión), algunas de ellas de especial relevancia en relación a la materia estudiada, además de la participación en un libro editado en Estados Unidos. Paralelamente he colaborado con otros dos estudios de relevancia en España, como son el Estudio Up & Down y el Estudio Impacto 65+, consolidando así mi perfil investigador en materia socio-sanitaria, área por la que siento un profundo interés y a la que pretendo dedicar mi tiempo y mi esfuerzo. Actualmente ocupo el puesto de Profesora Adjunta en la Universidad Europea de Madrid, como parte del Departamento de Enfermería, impartiendo diversas materias dirigidas a la titulación de Grado y Máster en Enfermería. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones • Esteban-Gonzalo L, Veiga OL, Regidor E, Martinez D, Marcos A, Calle ME. Immigrant Status, Acculturation and Risk of Overweight and Obesity in Adolescents Living in Madrid (Spain): The AFINOS Study. J Immigr Minor Health. 2013 Oct 29. • Esteban-Gonzalo L, Veiga OL, Gómez-Martínez S, Regidor E, Martinez D, Marcos A, Calle ME. Adherence to dietary recommendations among the Spanish and the immigrant adolescents living in Spain. The AFINOS study. Nutr Hosp. 2013;28(6):1925-1935. • Esteban-Gonzalo L, Veiga OL, Gómez-Martínez S, Veses A, Regidor E, Martinez D, Marcos A, Calle ME. Risk of eating disorders, immigrant status and length of residence among adolescents living in Spain. The AFINOS study. Nutr Hosp. 2014;29(5):1047-1053. • Esteban-Gonzalo L, Veiga OL, Regidor E, Martinez D, Marcos A, Calle ME. Immigrant status, length of residence and self-perceived health in adolescents. The AFINOS study. En revision interna. • Esteban-Gonzalo L, Veiga OL. Acculturation: Nutritional and Health Implications. En Jack Merton editor. Acculturation: Psychology, Processes and Global Perspectives, 1ª ed. New York: Nova Science Publishers; 2014. ISBN: 978-1-63321348-7. Disponible tabla de contenido en: www.novapublishers.com/catalog/product_info.php?products_id=50401&osCsid=b C.2. Proyectos • Investigadora colaboradora Estudio AFINOS (La Actividad Física como Agente Preventivo del Desarrollo de Sobrepeso, Obesidad, Alergias, Infecciones y Factores de Riesgo Cardiovascular en Adolescentes): http://afinos.wordpress.com/ Referencia del proyecto: DEP2006-56184-C03-02/PREV Título: La Actividad Física como Agente Preventivo del Desarrollo de Sobrepeso, Obesidad, Alergias, Infecciones y Factores de Riesgo Cardiovascular en Adolescentes (AFINOS) Investigador principal: Ascensión Marcos (Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICTAN), perteneciente al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Duración: 01/01/2006-31/06/2009. Financiación recibida: 140,000 € Relación con el proyecto que se presenta: está muy relacionado Estado del proyecto o contrato: concedido • Investigadora colaboradora Estudio Up & Down: https://sites.google.com/site/upandownstudy/hom e Referencia del proyecto: DEP2010-21662-C00 Título: Follow-up in healthy schoolchildren and in adolescents with Down syndrome: psycho-environmental and genetic determinants of physical activity and its impact on fitness, cardiovascular diseases, inflammatory biomarkers and mental health (UP&DOWN) Investigador principal: Ascension Marcos (Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICTAN), perteneciente al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Duración: 01/01/2011-31/12/2014. Financiación recibida: 432,000 €. Relación con el proyecto que se presenta: está muy relacionado Estado del proyecto o contrato: concedido • Investigadora-parte del equipo de trabajo del Estudio Impacto 65+: Referencia del proyecto: DEP2013-47786-R Título: Valoración objetiva de la actividad física y su impacto en el síndrome de fragilidad, calidad de vida y salud de la población de 65 o más años. Investigador principal: David Martínez Gómez (Facultad de Formación del Profesorado y Educación, Universidad Autónoma de Madrid). Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Duración: 01/01/2014-31/12/2016. Financiación recibida: 80,000 €. Relación con el proyecto que se presenta: está muy relacionado Estado del proyecto o contrato: concedido Fecha del CVA 1-Octubre-2015 DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Lara Sánchez Barroso Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID K-9312-2015 Situación profesional actual Organismo Universidad Europea de Madrid Dpto./Centro Facultad de Ciencias Biomédicas, Departamento de Enfermería Dirección Calle Tajo s/n. Villaviciosa de Odón, 28670, Madrid correo electrónico [email protected] Categoría Fecha 1-OctubreDocente profesional inicio 2015 Espec. cód. Ciencias Clínicas (3201) UNESCO A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Grado en Enfermería Universidad Europea de Madrid Master en Enfermería de Anestesia Universidad CEU San Pablo Diplomatura en Enfermería Universidad Complutense de Madrid Año 2012 2010 2005 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica Publicaciones totales: 13 Citas recibidas totales: 3 Ratio citas/artículo: 0.5 Íncide h: 1 RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Lara Sánchez-Barroso (LSB) realizó sus primeras publicaciones clínicas entre 2007 y 2010, destacando el libro “Valoración Neurológica. VENNO” publicado por la Editorial Complutense S.A. en 2010. En 2007 fue la primera enfermera española en realizar el curso denominado “Nurse Visitor Program in Pediatric Oncology”, perteneciente al programa de enfermeras visitantes en The University of Texas MD Anderson Cancer Center (EEUU). A lo largo de estos años presenta diferentes trabajos en los sucesivos congresos de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica y Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica, siendo premiado como mejor poster el trabajo presentado en el 40º Congreso Internacional de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica. Entre 2008 y 2010, compaginó su desarrollo profesional como enfermera asistencial con actividad docente puntual en diferentes cursos de formación de la Fundación Hospitales Madrid y la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. En 2011 se incorpora al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) como Data Manager y Coordinadora Clínica del proyecto Identificación de marcadores biológicos predictivos de mielotoxicidad y neurotoxicidad de taxanos, IP: Dra. Cristina Rodríguez-Antona. En 2013 obtiene una Beca FPI del Ministerio de Economía y Competitividad asociada al proyecto Identificación de marcadores predictivos de la neurotoxicidad severa del paclitaxel mediante plataformas genómicas, IP: Dra. Cristina Rodríguez-Antona, para el desarrollo de su tesis doctoral, desde Enero de 2014. Dicha tesis está centrada en la polineuropatía periférica asociada la toxicidad de los taxanos y su posible asociación a la toma de fármacos concomitantes y biomarcadores genéticos predictivos. Algunos de los logros conseguidos en los proyectos de investigación del CNIO en los que participa son el descubrimiento de SNPs predictivos de la neuropatía periférica inducida por paclitaxel y generación de evidencias para su aplicación clínica, y el efecto fundador en población española de un alelo defectivo de alto impacto en 1 la metabolización de fármacos (CYP3A4*20). Durante los años de desarrollo laboral en el CNIO, LSB ha ampliado y mejorado sus habilidades técnicas y sociales, destacando el uso del programa estadístico SPSS, la extracción del DNA de muestras biológicas y su cuantificación a través de la técnica de PicoGreen, la creación de protocolos multidisciplinares y coordinación de profesionales para su puesta en marcha en diferentes centros. Actualmente pertenece a la Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica, habiendo presentado un poster titulado Efecto de los tratamientos concomitantes en el riesgo de polineuropatía inducida por el paclitaxel en su último congreso en abril de 2015. LSB ha renunciado a la beca FPI en septiembre de 2015 sin que con ello cese su colaboración con el CNIO, ahora como Científico Visitante, para poder iniciar su actividad docente en la Universidad Europea de Madrid, esperando poder aplicar sus conocimientos sobre investigación cualitativa y cuantitativa en líneas de investigación a desarrollar en la propia universidad, en colaboración con el CNIO y otros centros de investigación de renombre internacional. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones (máximo 10) Currás-Freixes M, Inglada-Pérez L, Mancikova V, Montero-Conde C, Letón R, CominoMéndez I, Apellániz-Ruiz M, Sánchez-Barroso L, Aguirre Sánchez-Covisa M, Alcázar V, Aller J, Álvarez-Escolá C, Andía-Melero VM, Azriel-Mira S, Calatayud-Gutiérrez M, Díaz JÁ, DíezHernández A, Lamas-Oliveira C, Marazuela M, Matias-Guiu X, Meoro-Avilés A, PatiñoGarcía A, Pedrinaci S, Riesco-Eizaguirre G, Sábado-Álvarez C, Sáez-Villaverde R, Sainz de Los Terreros A, Sanz Guadarrama Ó, Sastre-Marcos J, Scolá-Yurrita B, Segura-Huerta Á, Serrano-Corredor MS, Villar-Vicente MR, Rodríguez-Antona C, Korpershoek E, Cascón A, Robledo M. Recommendations for somatic and germline genetic testing of single pheochromocytoma and paraganglioma based on findings from a series of 329 patients. J Med Genet. 2015 Aug 12 Online Apellániz-Ruiz M, Sánchez-Barroso L, Gutiérrez-Gutiérrez G, Sereno M, García-Donás J, Åvall-Lundqvist E, Gréen H, Brøsen K, Bergmann TK, Rodríguez-Antona C. Replication of Genetic Polymorphisms Reported to Be Associated with Taxane-Related Sensory Neuropathy in Patients with Early Breast Cancer Treated with Paclitaxel--letter. Clin Cancer Res. 2015 Jul 1;21(13):3092-3. Benitez-Buelga C, Sanchez-Barroso L, Gallardo M, Apellániz-Ruiz M, Inglada-Pérez L, Yanowski K, Carrillo J, Garcia-Estevez L, Calvo I, Perona R, Urioste M, Osorio A, Blasco MA, Rodriguez-Antona C, Benitez J. Impact of chemotherapy on telomere length in sporadic and familial breast cancer patients. Rev. Breast Cancer Res Treat. 2015 Jan;149(2):385-94. Apellániz-Ruiz M, Lee MY, Sánchez-Barroso L, Gutiérrez-Gutiérrez G, Calvo I, GarcíaEstévez L, Sereno M, García-Donás J, Castelo B, Guerra E, Leandro-García LJ, Cascón A, Johansson I, Robledo M, Ingelman-Sundberg M, Rodríguez-Antona C. Whole-exome sequencing reveals defective CYP3A4 variants predictive of paclitaxel dose-limiting neuropathy. Rev. Clin Cancer Res. 2015 Jan 15;21(2):322-8. Apellániz-Ruiz M, Inglada-Pérez L, Naranjo ME, Sánchez L, Mancikova V, Currás-Freixes M, de Cubas AA, Comino-Méndez I, Triki S, Rebai A, Rasool M, Moya G, Grazina M, Opocher G, Cascón A, Taboada-Echalar P, Ingelman-Sundberg M, Carracedo A, Robledo M, Llerena A, Rodríguez-Antona C. High frequency and founder effect of the CYP3A4*20 loss-offunction allele in the Spanish population classifies CYP3A4 as a polymorphic enzyme. Rev. Pharmacogenomics J. 2015 Jun;15(3):288-92. Mancikova V, Inglada-Pérez L, Curras-Freixes M, de Cubas AA, Gómez Á, Letón R, Kersten I, Leandro-García LJ, Comino-Méndez I, Apellaniz-Ruiz M, Sánchez L, Cascón A, SastreMarcos J, García JF, Rodríguez-Antona C, Robledo M. VEGF, VEGFR3, and PDGFRB 2 protein expression is influenced by RAS mutations in medullary thyroid carcinoma. Rev. Thyroid. 2014 Aug;24(8):1251-5. Rodríguez-Antona C, Muñoz-Repeto I, Inglada-Pérez L, de Cubas AA, Mancikova V, Cañamero M, Maliszewska A, Gómez A, Letón R, Leandro-García LJ, Comino-Méndez I, Sanchez L, Alvarez-Escolá C, Aller J, Cascón A, Robledo M. Influence of RET mutations on the expression of tyrosine kinases in medullary thyroid carcinoma. Rev. Endocr Relat Cancer. 2013 Jul 12;20(4):611-9. Sánchez, L; Hernández, P; Rodriguez, E; Priego, R; Vila, V; López-Ibor, B. How can nuses contribute in Pediatric Oncology Paliative Care. Rev. Pediatric Blood & Cancer. 2009 Nov. 53 (5): 891 Hernández, P; Sánchez, L; Rodriguez, E; López-Ibor, B. The child diagnosed with cancer. How to achive a healthy adult. Our metod to achieving it. A nursing perspective. Rev. European journal of oncology nursing. 2009. 13:62. Díaz de Mera, C; Grijota, C; Hernández, P; Rodriguez, E; Sahuquillo, C; Sánchez, L. ¿Cómo hacer de todo ésto un juego? El niño diagnosticado de cáncer ¿cómo llegar a ser un adulto sano? La perspectiva de enfermería. Rev. oficial de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica. 2007. 10(3): 61-65. C.2. Proyectos Referencia: SAF2012-35779. Título: Identificación de marcadores predictivos de la neurotoxicidad severa del paclitaxel mediante plataformas genómicas Entidad financiadora y convocatoria: Ministerio de Economía y Competitividad 2012 Investigador principal y afiliación: Cristina Rodríguez-Antona, CNIO Fechas y cuantía: 01/01/2013- 31/12/2015; 117.000 €; concedido C.3. Experiencia laboral Empresa: Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Puesto: Becaria de ayuda predoctoral FPI del Ministerio de Economía y Competitividad, asociada al proyecto “Identificación de marcadores predictivos de la neurotoxicidad severa del paclitaxel mediante plataformas genómicas”. Ref: SAF2012-35779. IP: Dra. Cristina Rodríguez-Antona. Fecha de inicio y finalización: 2014-2015 Empresa: Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Departamento: Programa de Genética del Cáncer Humano, Grupo de Cáncer Endocrino Hereditario. Puesto: Coordinadora de Actividades Clínicas y Data manager del proyecto “Identificación de marcadores predictivos de la neurotoxicidad severa del paclitaxel mediante plataformas genómicas”. Ref: SAF2012-35779. IP: Dra. Cristina Rodríguez-Antona. Fecha de inicio y finalización: 2013-2014 Empresa: Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Departamento: Programa de Genética del Cáncer Humano, Grupo de Cáncer Endocrino Hereditario. Puesto: Coordinadora de Actividades Clínicas y Data manager del proyecto proyecto “Identificación de marcadores biológicos predictivos de mielotoxicidad y neurotoxicidad de taxanos”. Ref: SAF2009-08307. IP: Dra. Cristina Rodríguez-Antona. Fecha de inicio y finalización: 2011-2012 Empresa: Hospital Universitario de Madrid Montepríncipe Departamento: Unidad de Oncología y Hematología Pediátrica 3 Puesto: Enfermera asistencial. Fecha de inicio y finalización: 2006-2010 Empresa: Hospital Universitario de Madrid Montepríncipe Departamento: UCI-Neonatos Puesto: Enfermera asistencial. Fecha de inicio y finalización: 2005-2006 C.5. Libros publicados. Sánchez, L; Hernández, P; Rodriguez, E. Valoración Neurológica. VENNO. 1ª Edición. Editorial Complutense S.A. España. 2010. ISBN: 0000033350012. C.6. Formación internacional. The University of Texas MD. Anderson Cancer Center Nursing Extramural Programs of Nurse Visitor Program in Pediatric Oncology at M.D. Anderson Cancer Center (Texas, EE.UU) 2007 C.7. Premios Mejor poster. Congreso de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica, 2008 4 Fecha del CVA 21/09/2015 DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Alba del Río Perez Núm. identificación del investigador Situación profesional actual Organismo Dpto./Centro Dirección Teléfono Categoría profesional Espec. cód. UNESCO Researcher ID Código ORCID (Opcional) (Opcional) Universidad Europea de Madrid Facultad de Ciencias Biomédicas (Enfermería) Calle Tajo s/n correo electrónico [email protected] Profesor Fecha inicio 18/09/2015 A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Diplomado Universitario en Universidad de Navarra Enfermería Especialidad Enfermería Hospital Universitario Virgen de la Luz de Obstétrico-Ginecológica Cuenca Año 1991 2007 RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Experiencia docente: Septiembre 2015 a la actualidad: Profesora de 3ª Grado de Enfermería en La Universidad Europea de Madrid Experiencia asistencial: -DUE: Junio 1994-Abril 2005. Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de la Zarzuela en Madrid. Enero 1998-Julio 2004. Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Virgen de la Paloma en Madrid. Julio-Septiembre 1993. Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Navarra en Pamplona, Osasunbidea. Diciembre 1992-Mayo 1994. Colaboración como enfermera en UVI móvil de la Cruz Roja de Pamplona. Junio 1993. P. Traumatología y Rehabilitación de la Clínica Ubarmin en Pamplona, Osasunbidea. Noviembre de 1992-Mayo 1993. Servicio de Urgencias de la Clínica Universitaria de Navarra. Julio-Noviembre 1991/Febrero-Octubre 1992. P. Cardiología de la Clínica Universitaria de Navarra. -MATRONA: Septiembre del 2009 hasta la actualidad en el Hospital Infanta Sofía en SS de los Reyes. Julio del 2007 hasta septiembre del 2009 en la Maternidad del Hospital Gregorio Marañón en Madrid. Mayo 2005-Junio 2007.Matrona Residente en el Hospital Virgen de la Luz en Cuenca. Formación posgrado: 1991-1992. Realización de la Especialización en Cardiología en la Universidad de Navarra con un total de 1200 horas teórico-prácticas. 2002-2003. Experto Universitario en Urgencias y Emergencias y el complementario sobre Enfermería de Urgencias Extrahospitalarias organizado por la Escuela de Ciencias de la Salud (U.C.M.) y homologado por la Comunidad Autónoma de Madrid con una duración de 426 horas teórico-prácticas. 1 Fecha del CVA 18-sep-15 DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Elvira Pértega Andía Núm. identificación del investigador Researcher ID Código ORCID (Opcional) (Opcional) Situación profesional actual Organismo Universidad Europea de Madrid Dpto./Centro Departamento de Enfermería Dirección c) Tajo s/n Villaviciosa de Odón Teléfono correo electrónico [email protected] Categoría profesional Profesora (Faculty) Fecha inicio Enero 2013 Espec. cód. UNESCO A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Candidata Doctorado Año Fecha New York University College of Nursing. defensa Nueva York, EE.UU. tesis: Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Diciembre Medicina. Madrid, España. 2015 Diploma Internacional en Organización Mundial de la Salud en legislación en salud mental y 2013 colaboración con la Indian Law Society derechos humanos Enfermera Especialista en Unidad Docente de la Comunidad de Madrid. Salud Mental (vía E.I.R.) 2006 Ministerio de Sanidad y Consumo. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Licenciada en Antropología Filosofía y Letras. 2004 Social y Cultural Diplomada Universitaria en Universidad Autónoma de Madrid, Escuela Enfermería 2001 Universitaria "La Paz" A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica PRESENTACIONES PROFESIONALES Presentación. Professionals’ decisions about the use of restraints in inpatient pediatric psychiatric units. Oficina Regional Europea. Organización Mundial de la Salud. Copenhague (Dinamarca). 2015. Ponencia. Las decisiones sobre el uso de la contención física en su contexto: Una etnografía. III Jornadas de Presentación de Proyectos de Residentes de Salud Mental. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid (España). 2015. Ponencia. Physical restraints decisions in its context: ethnography at pediatric psychiatric units. European Violence in Psychiatry Research Group Meeting. Karolinska Institutet. 1 Estocolmo (Suecia). 2015. Ponencia. Decision making concerning physical restraints. European Violence in Psychiatry Research Group Meeting. University of Liverpool. Inglaterra (Reino Unido). 2014. Conferencia. “Perspectivas internacionales de la investigación en enfermería: ¿Qué podemos aprender y qué podemos aportar?” II Cátedra UAM-FUDEN. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid (España). 2013. Poster. “Building an Interdisciplinary Health Professional Research Team an New York University and Universidad Peruana Cayetano Heredia: A feasibility study” 4th Annual CUGH (Consortium of Universities for Global Health). Washington (EE.UU.). 2013. Poster. “Factors associated with the use of physical restraints in inpatient pediatric psychiatric units: An integrative review”. Eastern Nursing Research Society (ENRS). Boston (EE.UU.). 2013 Poster. “Development of a self-care intervention for Hispanic Older Adults with Heart Failure”. State of the Science Congress on Nursing Research. Washington (EE.UU.). 2012 Comunicación. “Psicosis y sordera, laberinto de emociones. Cómo cuidar al paciente con dificultades del lenguaje”. XXXIII Congreso nacional de enfermería de salud mental. Torremolinos (España). 2006. PUBLICACIONES Pertega, E., Hospital, A., Rouco, M., and Baonza, S. (2010). “Efectividad de un programa formativo en enfermería transcultural sobre aspectos de la salud mental en hijos de inmigrantes entre 12 y 17 años diagnosticados de síndrome de estrés por traslado” .Nure Investigación. Available at: http://www.fuden.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/INV_NURE/proyenftrans442312200993 01.pdf Pértega, E. Factors associated with physical restraints in inpatient pediatric psychiatric units: An integrative review. Enviado para publicación (Journal of American Psiquiatric Nurses Association). RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM EXPERIENCIA INVESTIGADORA Estudio independiente: Metodología cualitativa. Grupos focales sobre la percepción de las enfermeras sobre los derechos de las personas con problemas mentales. Madrid (España). 2014-2015. Tesis doctoral: Metodología cualitativa. Etnografía y entrevistas en profundidad. Nueva York (EEUU.)-Madrid (España). 2011-2015. 2 Residencia de investigación: Metodología mixta. Desarrollo y administración de encuesta, entrevistas etnográficas y observación participante. Proyecto: “Desarrollo de una línea base del estado nutricional de los niños en Pachacútec, Lima”. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima (Perú). 2012. Asistente de Investigación: Validación de Instrumento. Proyecto de investigación “Desarrollo de una intervención de autocuidado para adultos mayores hispanos con insuficiencia cardiaca”. Nueva York (Estados Unidos). 2011. Estudio independiente: Metodología cuasi-experimental. Efectividad de un programa educativo en competencia cultural para mejorar el síndrome de estrés por traslado en hijos de inmigrantes. Madrid (España). 2009. DOCENCIA Profesora. Tutora de proyectos de investigación. “International Diploma in Mental Health Law and Human Rights” Organización Mundial de la Salud. Indian Law Society College 2014- Presente. Profesora invitada. Máster en investigación y cuidados en poblaciones vulnerables. Universidad Autónoma de Madrid 2014. Profesora. Escuela de Salud Pública y Justicia Social. Saint Louis University Madrid Campus. Cursos: Introducción a la Salud Global, Justicia Social y Salud Pública, Problemas contemporáneos en la salud global, Problemas contemporáneos en el sistema sanitario de Estados Unidos. 2014-Presente. Profesora. Escuela de Enfermería. Universidad Europea de Madrid. Curso: Bioestadística y metodología de investigación cuantitativa, Enfermería Psiquiátrica y de Salud Mental. 2014-Presente. Profesora Auxiliar. New York University College of Nursing Cursos: Salud Mental a lo largo de la vida (Nivel Máster), Introducción a la Investigación: Fundamentos para la práctica basada en la evidencia (Nivel Grado). 2013 Docente. Centro de Estudios “Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería” González Cañadas. Madrid (España). 2006 – 2007. EXPERIENCIA LABORAL Enfermera especialista en Salud Mental. Centro de Salud Mental Colmenar Viejo. Unidad de Psiquiatría Hospital La Paz. IMSALUD. Madrid (España). 2006-2011. 3 Enfermera Interna Residente de Salud Mental. Hospital Dr. Rodríguez Lafora. Comunidad de Madrid (España). 2005- 2006. Enfermera-educadora. Asociación Nuevo Futuro- Sirio. Madrid (España). 2003 –2005. Becaria C.O.I.E. Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid. Madrid (España). 2003- 2004 Enfermera. Derriford Hospital, Unidad de Cirugía Digestiva. NHS. Plymouth (Inglaterra). 2002 Enfermera. Hospital La Paz (Urgencias de Hospital General, Consultas Externas, Unidad de Quemados). Madrid (España). 2001- 2003. EXPERIENCIA INVESTIGADORA Estudio independiente: Metodología cualitativa. Grupos focales sobre la percepción de las enfermeras sobre los derechos de las personas con problemas mentales. Madrid (España). 2014-2015. Tesis doctoral: Metodología cualitativa. Etnografía y entrevistas en profundidad. Nueva York (EEUU.)-Madrid (España). 2011-2015. Residencia de investigación: Metodología mixta. Desarrollo y administración de encuesta, entrevistas etnográficas y observación participante. Proyecto: “Desarrollo de una línea base del estado nutricional de los niños en Pachacútec, Lima”. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima (Perú). 2012. Asistente de Investigación: Validación de Instrumento. Proyecto de investigación “Desarrollo de una intervención de autocuidado para adultos mayores hispanos con insuficiencia cardiaca”. Nueva York (Estados Unidos). 2011. Estudio independiente: Metodología cuasi-experimental. Efectividad de un programa educativo en competencia cultural para mejorar el síndrome de estrés por traslado en hijos de inmigrantes. Madrid (España). 2009. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones Pertega, E., Hospital, A., Rouco, M., and Baonza, S. (2010). “Efectividad de un programa formativo en enfermería transcultural sobre aspectos de la salud mental en hijos de inmigrantes entre 12 y 17 años diagnosticados de síndrome de estrés por traslado” .Nure Investigación. Available at: http://www.fuden.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/INV_NURE/proyenftrans442312200993 01.pdf C.2. Proyectos Proyecto: “Desarrollo de una línea base del estado nutricional de los niños en Pachacútec, Lima”. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima (Perú). 2012. Proyecto de investigación “Desarrollo de una intervención de autocuidado para adultos mayores hispanos con insuficiencia cardiaca”. Nueva York (Estados Unidos). 2011. C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia 4 C.4. Patentes C.5, C.6, C.7… BECAS Y PREMIOS Premio Cátedra UAM-FUDEN. “II Concurso de Proyectos de Investigación para grupos emergentes y precompetitivos”. Madrid (España). 2013. Premio Fundació Víctor Grífols I Lucas. “Becas de investigación en Bioética”. Madrid (España). 2013. Premio al mejor trabajo investigación de candidatura a doctorado. NYU College of Nursing. Eastern Nursing Research Society Conference. Nueva York (Estados Unidos). 2013. Beca “American Psychiatric Nurses Aassociation Janssen Student Scholarship”. 26th APNA Annual Conference. Pittsburgh, Pennsylvania (Estados Unidos). 2012. Beca Fundación La Caixa. Estudios de Postgrado Estados Unidos. Promoción 2010. España. 2010. Finalista Proyecto de Investigación. VI Encuentro de Enfermeros Internos Residentes de Salud Mental. Las Palmas de Gran Canaria, España. 2005. ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN EN INSTITUCIONES INTERNACIONALES Becaria de Investigación. Programa de Salud Mental. División de enfermedades no transmisibles y promoción de la salud a lo largo de la vida. OFICINA REGIONAL EUROPEA. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Copenhague (Dinamarca). 2015-Presente. Asesora proyecto de investigación. ONG AMAUDO. Servicios de Salud Mental. Nigeria. 2014- Presente. Miembro investigador. EUROPEAN RESEARCH GROUP OF VIOLENCE IN PSYQUIATRY. 2014-Presente. Investigadora y revisora de documentación. Proyecto “MINDBANK: Mental Health Legislation, Regulations and Implementation Guides”. Departamento de salud mental y abuso de sustancias. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Ginebra (Suiza). 2012- Presente. Asesora. Comité de entorno seguro. AMERICAN PSYCHIATRISTS NURSES ASSOCIATION. Estados Unidos. 2011-2013. 5 Fecha del CVA 19/09/2015 DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Ana María Muñoz Cobo Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID Situación profesional actual Organismo Dpto./Centro Dirección Teléfono Categoría profesional Espec. cód. UNESCO Universidad Europea de Madrid Facultad de Ciencias Biomédicas Calle Tajo s/n Villaviciosa de Odón (Madrid) correo electrónico [email protected] Profesor Asociado Fecha inicio 14/09/2015 A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Lic. Admón. y Dir. Empresas Universidad Carlos III de Madrid E.U.E. Puerta de Hierro. Univ. Autónoma de Dipl. Univ. Enfermería Madrid Año 2006-2010 1998-2001 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM DOCENCIA: · Curso 2011-12 y 2012-2013: “Habilidades Directivas y Dirección de Equipos” en lengua inglesa. Asignatura perteneciente al currículo del Grado en Enfermería pero transversal en la Facultad de Ciencias de la Salud. · Curso 2013-2014: “Investigación Cuantitativa y Estadística” en lengua inglesa. Grado de Enfermería. Coordinadora de la asignatura. · Curso 2014-2015: “Habilidades Directivas y Dirección de Equipos” en lengua inglesa. Coordinadora de la asignatura. · Curso 2015-1016: “Habilidades para Comunicar y Educar en Salud” en Grado de Enfermería. Coordinadora de asignatura. Y “Habilidades Directivas y Dirección de Equipos” en lengua inglesa. Coordinadora de asignatura. Mis áreas de enseñanza principales son la comunicación, liderazgo, gestión y gestión de personas, motivación, gestión del cambio. EXPERIENCIA PROFESIONAL RELEVANTE: Siete años de ejercicio clínico como enfermera en Méjico, Reino Unido, Australia y España. Fundamentalmente en el área de Cuidados Intensivos. Y durante parte de mi ejercicio en Australia, desarrollando además tareas de supervisión. Casi cuatro años de experiencia en el ámbito de la empresa privada: · Un año en la empresa farmacéutica Bayer como Educadora Sanitaria, haciendo formación y seguimiento individual y grupal a pacientes y profesionales de la salud. Como especialista de dos productos de auto-aplicación, uno para la esclerosis múltiple y otro para la hipertensión pulmonar. 1 · Casi tres años en la empresa de seguros de salud, Sanitas, como Supervisora Asistencial: control de la calidad asistencial, gasto médico y facturación; gestión de incidencias; gestión de casos punta; negociación de baremos; coordinación de programa de reconocimientos. Después de formarme como Coach personal y ejecutiva profesional (Certificación por ICF, International Coaching Federation), en la actualidad es a lo que me dedico en mi propia empresa de coaching. Hago coaching individual y grupal, personal, ejecutivo y a empresas pequeñas en formación (Startups). Además de formación en mis áreas de expertía, las anteriormente mencionadas entre otras. 2 Fecha del CVA DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Pilar Caminero Luna Núm. identificación del investigador Researcher ID Código ORCID Situación profesional actual Organismo Servicio Madrileño de Salud Dpto./Centro Centro de salud mental de Alcobendas( H. U. Infanta Sofía) Dirección Avenida de España 50 Teléfono 916530108 correo electrónico Pilar.caminero a salud.madrid.org Enfermera especialista en salud Categoría profesional Fecha inicio 1/05/2009 mental Espec. cód. UNESCO A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Doctora Licenciada en Psicología Diplomada U. en Enfermería. Máster en Salud Pública. U. Pontificia de Salamanca. Facultad Sociología Universidad Complutense de Madrid. Escuela “Ntra. Sra. de Alarcos” C. Real (UCM) Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba Enfermera especialista en Salud Mº Educación. R. Decreto 450/2005 Mental Año 2011 1987 1980 1997 2010 RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM • Tutora Universitaria de prácticas externas en el “practicum” de Psicología clínica de PIR (Psicólogo Interno Residente) de la UCM en el Hospital Universitario 12 de Octubre y los Servicios de Salud Mental de Carabanchel (90 horas) (2004- 2005). • Tutora Universitaria de prácticas externas en el “practicum” de Psicología clínica de PIR (Psicólogo Interno Residente) de la UCM en el Hospital Universitario 12 de Octubre y los Servicios de Salud Mental de Carabanchel (90 horas) (2005- 2006) • Tutora practicas clínicas pregrado enfermería curso 2009-2010. UAM. Escuela universitaria LA PAZ (CSM Alcobendas). • Tutora practicas clínicas pregrado enfermería curso 2010-2011. UAM. Escuela universitaria LA PAZ (CSM Alcobendas). OTRA ACTIVIDAD DOCENTE: Organización de Eventos • • • • • Presidenta del Comité científico en la Jornada “Cuidados en los trastornos de la Conducta alimentaria (Agencia Lain Entralgo /H.U. Santa Cristina, 0,9 créditos. Octubre 2012. Coordinadora de la II Jornada de Investigación de enfermería de salud mental. Dirección General de Investigación/CODEM. 1 crédito. 2015. Coordinadora de la Jornada “Cuidar sin miedo” organizado por la Dirección General de investigación, formación e infraestructuras sanitarias y la Oficina Regional de coordinación de salud mental de Madrid.6 horas. 1 crédito. 2015. Coordinadora de la I Jornada de investigación de enfermería de Salud Mental de la Comunidad de Madrid. CODEM- Sermas. 1 Crédito, Junio 2014. Coordinadora del III Encuentro de gestores de enfermería de salud mental organizado por la Dirección General de investigación, formación e infraestructuras sanitarias. Hospital Dr. R. Lafora. 6 horas. 1 crédito. Noviembre 2014. 1 • Coordinadora del curso “Abordaje grupal de los trastornos de ansiedad: Entrenamiento en relajación” dirigido a enfermeras de A.P. 5 horas, 0,8 créditos agencia Lain entralgo-SERMAS. 2001. • Coordinadora de la “Jornada de enfermería de salud mental. Oficina regional de coordinación de salud mental-SERMAS. 5 horas ,0.90 créditos. 2011. • Coordinadora del Curso “Cuidados en los trastornos de la Conducta alimentaria (Agencia Lain Entralgo/H:U:Sta Cristina, 0,9 créditos.Octubre 2012. • Coordinadora de la “Jornada de coordinación de salud mental. Oficina regional de coordinación de salud mental-SERMAS. 5 horas ,0.90 créditos. 2011. • Coordinadora de la 3ª Jornada técnica de coordinación de los dispositivos de salud mental” . 5 horas, 3,20 créditos. Agencia Lain Entralgo-SERMAS. 2012. • Miembro Comité científico en la IV Jornada de enfermería de salud mental “Enfermería: líder y gestor de cuidados”. 14, 15 Marzo, Ciempozuelos, 2013. • Coordinadora de la “V Jornada de enfermería de salud mental: Afianzando identidad, abriendo caminos” IPSSMJ Germain/ Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental-SERMAS.6 horas 2014. DIRECCION DE CURSOS • Dirección del curso “I Aspectos psicológicos de la atención en enfermeria”4 clases de 90 minutosHospital de la princesa.1989. • Dirección del curso “II Aspectos psicológicos de la atención en enfermeria”9 horas- Hospital de la princesa, 1990. • Formación continuada 3 horas en el curso” capacitación de salud mental al personal de enfermería, Hospital infanta cristina” 30 horas, 2009. FORMACION CONTINUADA. • Formación continuada “Taller de casos clínico de los servicios de salud mental de Alcobendas. Agencia Lain Entralgo 3,40 créditos. 2010. • Formación continuada “Taller de casos clínico de los servicios de salud mental en A.P. Distrito V centenario. Agencia Lain Entralgo, 5 horas 0,80 créditos. 2011 • Docencia en el Curso “Salud Mental desde una perspectiva integral. 3 horas 30 minutos, 4,1 créditos. .H.U. Infanta Cristina, Junio 2012. • Formación continuada “Taller de casos clínico de los servicios de salud mental en A.P. Rosa de Luxemburgo. Agencia Lain Entralgo, 5 horas 1,5 créditos. 2011. • Curso de habilidades de relación enfermos sida. Modulo psicológico 3 horas. Comunidad terapéutica BASIDA, 1997. • Docente del curso “abordaje grupal de los trastornos de ansiedad: Entrenamiento en relajación” dirigido a enfermeras de A.P. 5 horas, 0,8 créditos agencia Lain entralgo-SERMAS. 2011 • Docencia en el Curso “Cuidados en los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Edicion1”. 1hora, o, 9 créditos. (Agencia Lain Entralgo/H. Sta Cristina; Octubre 2012. • Profesora docencia en la I Jornada de coordinación de enfermería de salud mental.5 horas lectivas 0,9 créditos. Agencia Lain Entralgo ,2011. - Investigación: áreas de investigación principales. PONENCIAS • Ponencia1h.en el foro educacional: “Pasado, presente y futuro de un modelo preventivo de educación”. CES, Don Bosco. Consejería de educación. 2008. • Ponencia en III Encuentro de Gestores de enfermería de salud mental .D.G. investigación, formación e infraestructuras sanitarias. H.Dr. R. Lafora. 0,5 horas. 1 crédito. Noviembre 2014. • Ponencia en el Congreso XXVIII nacional de enfermería de salud mental “Programa de prevención de recaídas de alcohol. Intervención grupal” ISBN 978-84-939231-1-5 .Abril, 2011. • Ponencia de 1h. en la 3ª Jornada técnica de coordinación de los dispositivos de salud mental, 3,2 créditos, 5 horas. Agencia Lain entralgo_SERMAS.2012 • Ponencia en las XXX Jornadas de atención al paciente dependiente siglo 21. San Juan de Dios. 1,3 créditos. Marzo 2014. • Ponencia IV Jornadas de enfermería de Salud Mental de Madrid “Enfermería de salud mental: Líder y gestor de cuidados”. San Juan de Dios. 1,2 créditos. Marzo 2013. • Ponencia “prevención de drogodependencias, en el curso de educación para la salud en el centro de profesoras Torre de Juan abad. 9 horas.1998. 2 • Ponencia educativa sobre “El SIDA, su transmisión, tratamiento y prevención”. Colegio Público El Parque. (Ciudad Real).MEC. 1995. COMUNICACIONES CONGRESOS • Comunicación oral “Documento de recomendaciones de prevención de riesgo de suicidio en UHB”. XXXI Congreso ANESM.. Capitulo libro ISBN 978-84-938231-8-4 del libro Los cuidados enfermeros desde una aproximación relacional. Marzo 2014. • Comunicación “Proyecto de coordinación de Enfermería de la Oficina Regional de salud mental” en la 1º Jornada de investigación en salud mental de los nuevos hospitales de Madrid. H.I. Leonor, 2010. • Comunicación “Intervención terapéutica al grupo de mayores” en la II Jornada de investigación del área 11 de Atención primaria. 2007. • Comunicación Oral: “Programa de prevención de recaídas de alcohol. Intervención grupal”, e el XXVIII Congreso de Enfermería de salud mental. 2011 • Comunicación oral. “Encuesta sobre protocolos de enfermería de las unidades de hospitalización de salud mental de la Comunidad de Madrid y acciones de mejora”.26 Jornadas Nacionales de enfermeras gestoras. ISBN: 978-84-606-6104-7. Abril 2015. • Comunicación oral.1º autor “Planificación estratégica de enfermería de salud mental en la Comunidad de Madrid”.25 Jornadas Nacionales de enfermeras gestoras. ISBN-10: 84-695-9729-9 e ISBN-13: 978-84-695-9729-3. Mayo 2014. POSTERS CONGRESOS • “Group dynamic in people over 65 with anxiety disorders” at the 4th worl congress on women¨s mental health, Madrid, 2011. • “Implantación de la encuesta de satisfacción en la UHB de psiquiatría en el Hospital infanta Sofía de Madrid” XXVI congreso nacional de Enfermería de salud mental. 2009. EXPERIENCIA PROFESIONAL RELEVANTE. 31 años de Experiencia profesional de enfermería: • 14 años Enfermera especialista en salud mental: 6 años en H. U. Infanta Sofía. (C. Salud Mental Alcobendas) y 8 años C. salud mental de Carabanchel. Madrid. • 6 años Coordinadora enfermería de salud mental. Tiempo parcial. Oficina Regional de salud mental. Dirección General de Coordinación de la Asistencia Sanitaria. S.Madrileño de Salud. • 1 año Supervisora Hospitalización y hospital de día. H. U. Infanta Sofia. Madrid. • 1 año Enfermera Coordinadora de Ayuda Humanitaria: 1999-2000. Médicos sin fronteras. Selva de Ecuador. • 1 año Enfermera Atención Primaria: 1998-1999. Alcázar de san Juan (C-Real) • 3 meses Educadora/ Coordinadora.: 18/11/97 al 15/02/ 1998. Caritas diocesana C. Real. Casa de acogida de drogodependientes • 1 año Enfermera ayuda humanitaria: 1995-1996. Médicos sin fronteras. Selva de PERU.. • 3 meses Enfermera urgencias: 1995. Caritas. Campo refugiados RWUANDA. • 2 años Enfermera ayuda humanitaria: 1992- 1994. Misioneros claretianos. Selva de PANAMA • 11 Años enfermera de hospitalización: 6 años (1986-1992). Hospital de la Princesa y 5 años (1981-1986) Hospital Cantoblanco. (Madrid) 6 Años experiencia profesional psicología. • 3 meses Coordinadora/ Psicóloga (1998). Caritas diocesana C. Real Casa de acogida de drogodependientes • 1 año Coordinadora de ayuda humanitaria/psicología (1999-2000). Selva ECUADOR. Médicos sin fronteras. • Año y medio Psicóloga del grupo psicoterapéutico de Drogodependientes BASIDA (Manzanares). (1997- 1998) • 2 meses Proyecto de Salud y aspectos Psicológicos con los "canillitas" (niños de la calle). 1991. República Dominicana • 2 meses psicóloga en los SAD (servicios de ayuda a domicilio) en la Cooperativa Municipal “Cencibel” de Valdepeñas (C. Real) (1997) MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones 3 • • • • • • Libro: Manual de procedimientos de enfermería de salud mental Comunitaria_ 1º autor. Consejería de Sanidad, 2012. Publicación expediente 07-PU-00149.8/2011.Registro NºM003741/2012. Capítulo 13 del libro” Enfermería en cuidados paliativos y al final de la vida”. 2012.Ed Elsevier.ISBN:978-84-8086-754-2 Publicación Comunicación capítulo del libro “30 años de experiencia para mirar al futuro”. ISBN: 978-84-938231-5-3 (marzo 2013) Publicación de Comunicación oral.1º autor “Planificación estratégica de enfermería de salud mental en la Comunidad de Madrid”.25 Jornadas Nacionales de enfermeras gestoras. ISBN-10: 84-695-9729-9 e ISBN-13: 978-84-695-9729-3. Mayo 2014 Caminero y cols, 2015. “Encuesta sobre protocolos de enfermería de las unidades de hospitalización de salud mental de la Comunidad de Madrid y acciones de mejora”.26 Jornadas Nacionales de enfermeras gestoras. ISBN: 978-84-606-6104-7. Caminero y cols. 2014 “Planificación estratégica de enfermería de salud mental en la Comunidad de Madrid”.25 Jornadas Nacionales de enfermeras gestoras. ISBN-10: 84-695-9729-9 e ISBN-13: 978-84-695-9729-3. C.2. Proyectos • • • • • • • Participación grupo científico “Enfermería y salud mental” de la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad, servicios sociales e igualdad. Enero 2014Febrero 2015. Estudio sobre contenciones mecánicas en Madrid. Miembro coordinador del grupo de consenso técnico para las “Recomendaciones para la actualización de los protocolos de inmovilización terapéutica”. Dirección General de Hospitales de Madrid. Enero- Abril, 2013. Encuesta de protocolos de enfermería de salud mental en los Hospitales de Madrid. Consejería de sanidad Madrid. Enero-Noviembre 2011. Estudio realizado en la Dirección General de Hospitales de Madrid (Consejería de Sanidad): “Organización, Funcionamiento y evaluación en el área de enfermería del Hospital Dr. R. Lafora. Septiembre -Diciembre 2013. Proyecto de investigación de la prueba de Suficiencia investigadora “Intervención terapéutica al grupo de mayores de 60 años: Programa de relajación” Calificación: Sobresaliente. Facultad de ciencias políticas y sociológica. 2002. Tesis doctoral: PROGRAMA DE DINÁMICA GRUPAL EN PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS CON ANSIEDAD.UPSAM, Facultad de ciencias políticas y sociología. Calificación Sobresaliente Cum laudem. 2011. Tesis del máster de salud Publica:” Modelo de intervención educativa en salud sobre participación comunitaria a los profesores de los grupos básicos de trabajo. Municipio Plaza de la Revolución”. La habana Cuba 1997 4 Fecha del CVA 22/09/2015 DATOS PERSONALES Nombre y apellidos ÁNGEL GONZÁLEZ BUENO Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID Situación profesional actual Organismo Dpto./Centro Dirección Teléfono Categoría profesional Espec. cód. UNESCO (Opcional) (Opcional) SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA SOFÍA correo electrónico [email protected] ENFERMERO Fecha inicio 31/03/2010 A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución DUE UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Año 1999 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM - Desde mi comienzo como enfermero he pasado por diversos universos laborales sin que fuese un impedimento explorar diversas geografías. Mi expansión profesional se ha desarrollado en Madrid, desde que vine para 3 meses de trabajo en 2006 y aun seguimos por esta Comunidad. Realizando turnos dobles entre un hospital general público y un hospital psiquiátrico privado hasta que tuve cierta estabilidad laboral en 2010. En el Hospital Universitario Infanta Sofía he estado los primeros cuatro años en el Hospital de Día Psiquiátrico (que me aporto una concepción de trabajo multidisciplinar “de libro”) y en último año me he incorporado al ámbito de la gestión comenzando como Coordinador General de Tarde y actualmente como Supervisor de Recursos Humanos. 1 . Fecha del CVA 17-9-2015 DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Mª Victoria Tabera Galván Núm. identificación del investigador Researcher ID Código ORCID (Opcional) (Opcional) Situación profesional actual Organismo Universidad Europea de Madrid Dpto./Centro Departamento de Psicología Dirección C/ Tajo sn Teléfono 91 211 53 09 correo electrónico [email protected] Categoría profesional Profesora asociada Fecha inicio 18-9-2006 Espec. cód. UNESCO A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Lda en Psicología Universidad autónoma de Madrid Año 1982 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica Participa, en calidad de Investigadora principal, en el proyecto “ Mejora de las actitudes docentes para incidir en el clima de aprendizaje universitario” desarrollando la metodología de Investigación-acción, en la Universidad Europea de Madrid, desde el curso 2010-11 a la actualidad. En relación con el proyecto anterior ha publicado, junto con los demás miembros del equipo, el artículo: “Percepción de los estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud sobre las actitudes de los docentes y su influencia en el clima de aprendizaje”. “Health Sciences students’ perception of faculty attitudes and the impact on the learning climate”. Mª Victoria TABERA GALVÁN, Mª José ÁLVAREZ COMINO, Asunción HERNANDO JEREZ y Margarita RUBIO ALONSO Universidad Europea de Madrid. Revista Complutense de Educación, Volumen 26, número 2, páginas 275 a 293 RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Licenciada en psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. En la actualidad es Profesora Asociada de la facultad de Ciencias biomédicas y de la Salud de la Universidad Europea. Psicoanalista y psicoterapeuta, compagina la actividad docente con la clínica en consulta privada, realizando tratamiento individual de adolescentes y adultos. Vinculada durante más de 30 años al mundo educativo, ha impartido cursos de formación para profesores de todos los niveles (Infantil a Universidad) y realizado programas de 1 formación con familias. En este ámbito, cuenta con numerosas publicaciones de artículos en diferentes revistas de educación. Psicóloga de la escuela infantil “Horizonte” en Madrid. 1986-1989. Forma parte de un seminario de expertos en el tema “Los padres y la educación infantil”. Escuela de educadores de la Dirección General de educación de la CAM. Abr 1990- Feb 1992. Coordinadora del Módulo III de educación infantil (turno de tarde). Ene 1991-Sep 1992. Colabora en la elaboración de materiales para el curso “Apoyo a la función tutorial para tutores de enseñanza secundaria”. Curso 1993-1994. Participa en el seminario “La evaluación en educación infantil”. Escuela de Educadores. Nov 1993-Jun 1994. Colabora con el programa de orientación psicopedagógica del Servicio de renovación pedagógica “Las Acacias” de la Consejería de educación de la CAM. Sep 1992-Dic 2002. Colabora con el Instituto Madrileño del Menor y la Familia de la Comunidad autónoma de Madrid (IMMF) Impartiendo el curso previo, obligatorio, para solicitantes de Adopción internacional bajo la coordinación de A.E.I.C.A. Desde marzo de 2005 a julio de 2009 Su línea de investigación ha estado centrada en el método cualitativo de InvestigaciónAcción. MÉRITOS MÁS RELEVANTES C.1. Publicaciones “¡Claro, y yo qué!: los celos infantiles. Ediciones Teleno, Colección padres. Tabera Mª Victoria 2003 ISBN 84-931849-4-2 “La intervención con familias y la atención a menores”. Editorial Editex. Tabera M. V y Rodriguez Marta 2010.ISBN 978-84-9771-661-1 Percepción de los estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud sobre las actitudes de los docentes y su influencia en el clima de aprendizaje. Health Sciences students’ perception of faculty attitudes and the impact on the learning climate Mª Victoria TABERA GALVÁN, Mª José ÁLVAREZ COMINO, Asunción HERNANDO JEREZ y Margarita RUBIO ALONSO Universidad Europea de Madrid. En prensa. Revista Complutense de Educación. Volumen 26, número 2, páginas 275 a 293. Las exposiciones orales como herramienta para mejorar el clima de aprendizaje. Rubio Alonso, Margarita, Alvarez Comino, Mª José, Tabera Galván, Mª Victoria, Hernando Jerez, Mª Asunción, González Cuevas, Gustavo. XIV Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria (U.E.M). Percepción de los estudiantes universitarios sobre las actitudes de los docentes y su influencia en el clima de aprendizaje. Álvarez Comino, Mª José, Tabera Galván, Mª Victoria, Hernando 2 Jerez, Asunción, Rubio Alonso, Margarita. XIII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria (U.E.M). Sensibilizando a los futuros médicos en torno a la importancia de la comunicación con el paciente: mejoras en la metodología aplicada y satisfacción Montesinos Marín, Francisco1, Tabera Galván, Mª Victoria2, Álvarez Comino, Mª José3, Blanco Fernández Mª Ascensión4. X Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria (U.E.M) Uso del vídeo en el entrenamiento en habilidades de comunicación en estudiantes de Odontología. Montesinos Marín, Francisco1, Tabera Galván, Mª Victoria2, Blanco Fernández Mª Ascensión3. X Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria (U.E.M) Organización del equipo docente de 1º de grado de Odontología Moreno Rodríguez, Ana; Blanco Fernandez, Mª José; Hernando Jerez, Asunción; Lesmes Celorrio, Marta; Mohedano del Pozo, Rosa; Pagán Marín, Rosa Mª; Tabera Galván, Mª Victoria. VII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria (U.E.M) La Motivación: investigación en el aula. Comunidad Escolar (ICCE). Tabera, MV. 1998. En el periodo de 1997 a 2002, fue colaboradora fija de la revista “Escuela en Acción” con una publicación mensual en el apartado de psicología. C.2. Proyectos Coordina, como Investigadora principal, el proyecto de investigación: “MEJORA DE LAS ACTITUDES DOCENTES PARA INCIDIR EN EL CLIMA DE APRENDIZAJE UNIVERSITARIO” desarrollando la metodología de Investigación-acción, en la Universidad Europea de Madrid, desde el curso 2010-11. Coordina investigaciones de aula de equipos educativos completos desarrollando la metodología “Investigación –acción”. Los temas sobre los que versaron estas investigaciones fueron: el juego libre, la motivación para el aprendizaje y los conflictos en el aula. Centro de educación infantil y casitas de niños de la CAM. Sep 1992-Jun 1999. Realiza el guión original del vídeo “la entrevista: un instrumento para el profesorado”. Editado por la CAM. 1995. Participa en el proceso de difusión de los “Cuadernos de orientación al término de la EGB” elaborados por la CAM y la Federación de municipios. 1994-1995 Realiza, en calidad de autora el desarrollo de la unidad didáctica “La Memoria”, que respondía a la “Resolución de 19 de Diciembre de 1984 de la Secretaría general técnica, por la que se convocaban ayudas para la creación de unidades didácticas en programas para micro ordenadores y para proyectos de creación de un lenguaje de autor” (BOE del 9 de enero de 1985). La entrega de la unidad se efectuó en Enero de 1987. Colabora en la investigación “Intereses vocacionales” del MEC en: aplicación y corrección de pruebas y elaboración de resultados. 1982 3 Colabora en la investigación “Niños superdotados” del MEC en: aplicación y corrección de pruebas, entrevistas con padres y profesores. 1981-1982. 4 Fecha del CVA SEP 2015 DATOS PERSONALES Nombre y apellidos MARIA ARÁNZAZU MURCIANO ANTÓN Núm. identificación del investigador Researcher ID Código ORCID (Opcional) (Opcional) Situación profesional actual Organismo UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID Dpto./Centro ESPECIALIDADES MÉDICAS C/ TAJO S/N URBANIZACION EL BOSQUE VILLAVICIOSA DE Dirección ODON, MADRID Teléfono correo electrónico [email protected] Categoría profesional PROFESOR ASOCIADO Fecha inicio 2008 Espec. cód. UNESCO A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución LICENCIADO MEDICINA y UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID CIRUGIA CURSOS DOCTORADO UNIVERSIDAD DE GRANADA Año 1994 1999 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en ejercicio desde 1999 - Profesora Adjunta en Universidad Europea de Madrid, Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de Especialidades Médicas, Psicología y Pedagogía Aplicadas para las siguientes titulaciones: o Diplomado en Enfermería 2º Curso en la asignatura Farmacología Nutrición y Dietética durante el curso académico 2008-2009. o Diplomado en Enfermería 3º Curso en la asignatura Enfermería y Sida durante el curso académico 2008-2009. o Grado de Medicina 3º Curso, en la asignatura Semiología y Fisiopatología General durante los cursos académicos 2010-2011 y 2011-2012 o Grado en Enfermería 2º Curso en la asignatura Farmacología durante los cursos académicos 2009/10, 2010/11, 2011/12, 2012/13, 2013/14, 2014/15, 2015/16. o Grado en Odontología 2º Curso en la asignatura Farmacología General. Nutrición Humana Anestesia y Reanimación durante los cursos académicos 2011/12, 2012/13, 2013/14, 2014/15, 2015/16. o Grado en Podología y Doble grado Podología-Fisioterapia 2º Curso en la asignatura Farmacología General 2012/13, 2013/14, 2014/15, 2015/16. FORMACIÓN POSTGRADO • • • Tutor de Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria, Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria, Área 8 de Atención Primaria desde Junio de 2002 hasta Junio de 2005. Ponente en las III Jornadas Nacionales para Médicos Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria celebrado en Toledo el 17 de Abril de 1999. “Curso de Urgencias” realizado por la Unidad Docente de Almería del 2 al 12 de Julio de 1999. Atención a Urgencias y Emergencias en el Centro de Salud, actividad acreditada por la comisión de Formación de los Profesionales Sanitarios de la Comunidad de Madrid con 4.1 créditos, celebrado entre los días 1 de Mayo de 2004 a 4 de Diciembre de 2004. 1 • • • • • • Ponente en la semana de la Educación para la Salud en la Universidad Europea de Madrid – Facultad de Ciencias de la Salud celebrado en Madrid el 25 de Mayo de 2000. “Tratamiento de Anticoagulación Oral “organizado por la Comisión de Formación e Investigación de la Gerencia del Área 8, celebrado el día 11 de Noviembre de 2006. “Tratamiento de Anticoagulación Oral “organizado por la Comisión de Formación e Investigación de la Gerencia del Área 8, celebrado en Diciembre de 2006. Curso sobre Diabetes dirigido a Médicos de Atención Primaria “ Talleres Wokshop: “ El control del paciente diabético” celebrado en Noviembre y Diciembre de 2007 en Madrid. “Actualización en Resucitación Cardiopulmonar Avanzada para médicos y enfermeras”, actividad con nº de expediente 09-12858, acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Madrid ( SNS) con 1,2 créditos , organizado por la Comisión de Formación e Investigación de la Gerencia Área 8 y celebrado los días 29 Y 30 Abril de 2010. Talleres de formación en Osteoporosis para médicos de Atención Primaria realizado el 20-211, actividad registrada con el nº 1442/12/2010. Actividad acreditada en base a la encomienda concedida por los Ministerios de Sanidad, Política social e Igualdad y el Ministerio de Educación al Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Resolución 22 de marzo de 2002, BOE Núm. 81 de 4 abril de 2002) con 4,2 créditos, equivalentes a 22 horas lectivas de profesor. Créditos reconocidos por el “European Accreditation Council por CME” (EACCME) de la UEMS. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones 1. López-Franco M, Murciano-Antón MA, Fernández-Aceñero MJ, De Lucas-Villarrubia JC, López-Martín N, Gómez-Barrena. 2013. Evaluation of a minimally aggressive method of patellofemoral osteoarthritis treatment at 10 years minimum follow-up E. Knee. 2013; 20 (6): 476- 481. ISSN 0966-0160 2013 Aug 23. pii: S0968-0160(13)00153-1. doi: 10.1016/j.knee.2013.08.006. Print ISSN 0942-2056. Online ISSN 1433-7347. 2. Mariano López-Franco, Ph.D.;Oscar López-Franco, Dr.;María Aránzazu Murciano-Antón, Dr.;Marta Cañamero-Vaquero, Ph. Dr.;Gabriel Herrero-Beaumont, Ph.Dr.;María Jesús Fernández-Aceñero, Ph.Dr.;Enrique Gómez-Barrena, Ph.DrAn experimental study of COMP (Cartilage Oligomeric Matrix Protein) in the rabbit menisci. 2011. Archives of Orthopaedic and Trauma Surgery..(DOI 10.1007/s00402-011-1332-3). 3. López-Franco M, López-Franco O, Murciano-Antón MA, Gómez-Barrena E . Early point of significantly higher lesions in insufficient anterior cruciate ligament knees. 2011. Span J Surg Res. 2011; 14 (1): 9-14. ISSN: 1139-8264. 4. -Murciano Antón, MA; Palacín de Miguel, L. Técnicas básicas de infiltración para Atención Primaria. Exploración de lesiones osteoarticulares dolor e inflamación. En Luzán 5, S: A: de Ediciones. Madrid 2003. ISBN 84-7989-205-6 5. López Franco, M; Murciano Antón MA; Sanchez Pernaute,O; Pérez Villacastín. Osteonecrosis de la Cabeza del Femur. 1999. Revista Española de Enfermadades Metabólicas Oseas, vol 8, nº5, sep.oct 1999, pag: 212-213. ISSN: 1132-8460. 6. Murciano Antón, MA; Odriozola Aranzábal, G; de Gracia Guillamón, B; Iglesias Asenjo, E; Llave Gamero, FJ; García Gonzalez, MJ. Comunicación en el Equipo de Atención Primaria. 1993.Revista Centro de Salud1999; 7(10) 634-635. ISSN: 1132-8916 DL: M3561-1993. 7. Murciano Antón, MA; Odriozola Aranzábal, G; de Gracia Guillamón, B; Iglesias Asenjo, E; Llave Gamero, FJ; Tijeras Ramirez, E. Relacionar Ansiedad Materna con Hiperdemanda Pediátrica. 1999 Revista Centro de Salud 1999; 7 (11) 671-674. ISSN: 1132-8916 DL: M3561-1993. 8. Mariano López-Franco, María Aránzazu Murciano-Antón MA, Jorge Sanjurjo Portús, Javier Escalera Alonso.Rescate de una cirugía fallida de inestabililidad de hombre 2 mediante ligamentoplastia. Hospital Infanta Sofía. Madrid ISSN: 2341-2763. Depósito Legal: M.15347-2014. SO.MA.C.O.T nº 38. www.somacot.org (pag 6-9). 9. Mariano López-Franco, María Aránzazu Murciano-Antón MA, Aldara Rodríguez Garzón, Andrés Soriano Mas. Tratamiento de las rupturas del biceps distal mediante doble abordaje. Hospital Sur Alcorcón. ISSN: 2341-2763. Depósito Legal: M.15347-2014. SO.MA.C.O.T nº 38. www.somacot.org (pag 10-12). 10. Alonso, M; Andreu, A; Arribalzaga, K; Bernardo, C; Bruna, MA; cantero, M; Crespi, N; Miquel, A; Murciano Antón, MA; del Olmo, MA; ortega, A; Redondo Sánchez, J; Rodriguez Alonso, JJ; Wolgeschaffen, R. Guía de actuación en el tratamiento anticoagulante oral en Atención Primaria. Nº Regsitro: 06/86054. Depósito Legal: M-‐7791-‐200 . ISBN: 84-‐690-‐ 2309-‐8 C.2. Proyectos - Investigador -Colaborador del Proyecto BIFAP “Base de datos para la investigación Farmacoepidemiológica en Atención Primaria” de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. 2003-2015 -Investigador -Colaborador en el proyecto de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid: “Análisis de los procesos de regulación emocional en la interacción médico paciente: factores implicados en el mantenimiento de las conductas de hiperfrecuentación y riesgos laborales” (nº de referencia PI070616), financiado dentro del Programa de la Investigación Biomédica y en Ciencias de la salud del Ministerio de Sanidad y Consumo, para la realización de proyectos de investigación en el marco del Plan nacional de I+D+I 2004-2013 -Investigador-Colaborador en el proyecto de investigación “Cribado del cáncer colorrectal en población de riesgo intermedio: estudio multicéntrico, aleatorizado y controlado en el que se compara la pueba de detección de sangre oculta en heces mediante método inmunológico y la colonsocopia”. Dicho proyecto está promovido por el Grupo Cooperativo para el cribado de cáncer colorrectal en España de la Asociación Española de Gastroenterología, y se lleva a cabo en 8 Comunidades Autónomas. Cuenta con la coordinación nacional de Antoni Castells del Hospital Clinic de Barcelona y Enrique Quintero del Hospital Universitario de Tenerife. Está avalado institucionalmente por las Consejerías de Sanidad y en la Comunidad autónoma de Madrid por la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria del Servicio Madrileño de salud, a través de la Oficina Regional de Coordinación Oncológica, Dirección General de Hospitales y Dirección General de Atención Primaria. 2010-2015. -Investigadora colaboradora de ensayo clínico DM : Doc. N.º: U10-3290-01 N.º EudraCT: 2009-016178-33 N.º de ensayo BI: 1245.25 Producto(s) de investigación de BI: BI 10773 Un estudio de fase III, multicéntrico, internacional, aleatorizado, en grupo paralelo, doble ciego, de seguridad cardiovascular de BI 10773 (10 mg y 25 mg administrados por vía oral una vez al día) comparado con el tratamiento habitual en pacientes con diabetes mellitus de tipo 2 con riesgo cardiovascular aumentado y control glucémico insuficiente a pesar del tratamiento antidiabético actual en el cribado. 2011-2015. -Investigador-colaborador en el proyecto:“Conocimientos, actitudes y prácticas de la población atendida en Atencion Primaria en relación al Código Europeo contra el Cáncer (estudio CECC-AP) estudio avalado por el PAPPS (semFYC) y realizado con fecha 2010. Investigador-colaborador en el proyecto GRITA:Proyecto de Investigación “Efectividad de una estrategia de implementación de una guía de práctica clínica para el manejo de pacientes con trastornos de ansiedad en Atención Primaria: ensayo clínico aleatorizado por conglomerados”. Este estudio ha sido subvencionado con fondos de investigación 3 sanitaria del Instituto Carlos III con el nº de expediente PI08/90707, desde 1 de abril de 2011hasta la fecha (2011-2013). - Investigador-colaborador en el proyecto GESTABAC: Proyecto de Investigación "Efectividad de la intervención en tabaquismo para el abandono del consumo de tabaco en mujeres embarazadas en atención primaria. Ensayo clínico aleatorizado y controlado por conglomerados", desde Noviembre de 2013. -Investigador-colaborador en el proyecto HAPPY-AUDDIT 3 SEMFyC. Febrero-marzo 2015: Health Alliance for Prudent Prescribing, Yield And Use of Anti- microbial Drugs in the Treatment of Respiratory Tract Infections 4 Fecha del CVA 28-09-2015 DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Octavio Corral Pazos de Provens Núm. identificación del investigador Researcher ID Código ORCID (Opcional) (Opcional) Situación profesional actual Organismo Universidad Europea de Madrid Dpto./Centro Departamento Clínico Dirección C/Tajo s/n. Villaviciosa de Odon 28670 Madrid Teléfono 912115094 correo electrónico [email protected] Categoría profesional Catedrático Microbiología Clínica Fecha inicio 01-10-1996 Espec. cód. UNESCO 3201.03 A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Licenciatura Medicina Universidad Autónoma de Madrid Doctor en Medicina y Cirugía Universidad Complutense de Madrid Diplomatura en Diseño y Estadística en Ciencias de la Universidad Autónoma de Barcelona Salud Master en Metodología de la Investigación, Bioestadística Universidad Autónoma de Barcelona en Ciencias de la Salud Año 1989 1995 2008 2010 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica - COMUNICACIONES A CONGRESOS NACIONALES: 17 COMUNICACIONES A CONGRESOS INTERNACIONALES: 24 (7 ICAAC). PUBLICACIONES: 32; 26 en revistas nacionales, 6 en revistas internacionales, Tesis en soporte informático CD-ROM. PARTICIPACIÓN EN CAPÍTULOS DE LIBROS: 6 LIBROS TRADUCIDOS DEL INGLES AL CASTELLANO: 1 TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS: 3: o “Condiciones higiénico sanitarias de los comedores de alto riesgo del municipio de Alcalá de Henares” presentada por Dª Elisa Romero Rada el 6 de noviembre de 2009 o “La figura del médico y la Medicina vista a través del cine de la posguerra civil Española (1939-1950)” presentada por D. Enrique Vivas Rojo el 25 de enero de 2012. o “ESTUDIO SOBRE ENFERMEDAD FÚNGICA INVASORA (EFI) EN ADULTOS HOSPITALIZADOS NO NEUTROPÉNICOS” presentada por Dª. Rosa Belén Mohedano del Pozo el 5 de septiembre de 2014. Número de sexenios de investigación: El equivalente a 2,8: "Bacteriemias en pacientes con neoplasias", Servicios de Microbiología Clínica y Hematología Clínica del Hospital Universitario San Carlos, Madrid, 1995. “Research Fellow” en la “Division of Infectious Diseases, Laboratory of Medicine, Section of Experimental Pathology and Viral Immunology, Mayo Clinic, Rochester, MN. U.S.A.”, bajo la dirección del Dr. C.V. Paya desde Agosto 1995 hasta Diciembre 1996. 1 Proyecto OTRI (UEM 2006/05). “Estudio comparativo de tolerancia entre las lentes de contacto Equis 60 (Mark’Ennovy) versus O2 Optix (Ciba Vision)”. Universidad Europea de Madrid, Mark’Ennovy Personalizad Care, S.L. Madrid, 2006. Proyecto OTRI (UEM 2007). “Estudio Multicéntrico Comparativo de tres lentes de contacto Multifocales: Purevision Multi-Focal vs Proclear Multifocal vs Focus Progressives”. Universidad Europea de Madrid, Bausch & Lomb S.A. Madrid, 2008. Supervisión de los proyectos de investigación solicitados bajo mi Dirección en el Departamento, entre los que cabe destacar las convocatorias FIS 2004 (Proyecto PI041157), Consejo Superior de Deportes 2004 (Proyecto 02/UPR10/04), Consejo Superior de Deportes 2005 (Proyecto UPR30/05), FIS 2006 (Proyecto PI061183), MEC 2006 (Ayuda complementaria al proyecto EU SAF2005-23977-E), MEC 2005-2006 (GR/SAL/0131/2004), Ministerio de Ciencia y Tecnología 2005-2006 (BFI2003-04305), MEC 2007-2010 (MEC-BFU-2006-10584/BFI). RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Evaluación POSITIVA de la actividad docente e investigadora en las cuatro figuras de la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP), Profesor Doctor de Universidad Privada, Profesor Contratado Doctor, Profesor Ayudante Doctor y Profesor Colaborador. Estudios de postdoctorado en la “Division of Infectious Diseases, Laboratory of Medicine, Section of Experimental Pathology and Viral Immunology, Mayo Clinic, Rochester, MN. U.S.A.” durante 1995 y 1996 con el proyecto de investigación titulado “Importancia de la Interleukina 6 (IL-6) en la patogenia del SIDA”. Grado de Doctor en Medicina y Cirugía en Mayo de 1995 con la calificación Apto CUM LAUDE por Unanimidad en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid con la defensa de la Tesis Doctoral titulada "Bacteriemias en pacientes con neoplasias", realizada en los Servicios de Microbiología Clínica y Hematología Clínica del Hospital Universitario San Carlos y bajo la dirección del Prof. Juan J. Picazo de la Garza y del Dr. J. Romero Vivas. FORMACION EN CENTROS EXTRANJEROS • 2013. Estancia de 1 mes como “Visiting Clinician” en la “Division of Infectious Diseases”, Mayo Clinic, Rochester, MN, USA. • 2000. -“Master of Science in Health System Management” at the London School of Hygiene & Tropical Medicine (LSHTM), University of London, London, UK. Primer año con Sobresaliente. • 1995-1996. -“Research Fellow” en la “Division of Infectious Diseases, Laboratory of Medicine, Section of Experimental Pathology and Viral Immunology”, Mayo Clinic, Rochester, MN. U.S.A. • 1988. Servicio de Hepato-Gastro-Enterología del Hôpital Broussais, Paris, Francia • 1988. -Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hôpital Notre Dame de Bon Secours, Paris, Francia. • 1988. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Tropicales e Inmunitarias del Instituto Pasteur, Paris, Francia EXPERIENCIA DOCENTE Y PROFESIONAL • 2013-ACTUAL. -Director del Departamento Clínico de la Universidad Europea de Madrid. Realizando funciones de gestión académica y dirección de personas. • 2013. Catedrático de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biomédicas. Universidad Europea de Madrid. Imparte clases de Microbiología médica en el Grado de Medicina. 2 • • • • • • • 2007-2013. Director del Departamento de Especialidades Médicas, Psicología y Pedagogía Aplicadas de la Universidad Europea de Madrid. Realizando funciones de gestión académica y dirección de personas. 2005-2007. Director del Departamento de Ciencias Morfológicas y Fisiología de la Universidad Europea de Madrid. Realizando funciones de gestión académica y dirección de personas. 2003-2005. Director del Campus Sanitario (Policlínica Universitaria y Clínica Universitaria Odontológica) de la Universidad Europea de Madrid: Coordinando la labor de 500 personas, entre profesores, alumnos y personal de servicios. Realizando funciones de: Gestión presupuestaria, gestión del personal laboral, supervisión de contratas, diseño y control de la agenda de pacientes, prevención de riesgos laborales y a pacientes, control de stocks, campaña de marketing, compras y proveedores, gestión medioambiental de residuos, mantenimiento, licencias, etc. 1999-2013. Profesor Titular de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Europea de Madrid. Imparte clases de Patología General, Microbiología, Fisiología y Libre Elección en la Licenciatura de Odontología, Diplomatura de Fisioterapia y en la Diplomatura de Podología. Acreditado en las cuatro categorías de la ACAP. 1996-1999. Profesor Asociado en el Departamento de Especialidades Médicas Aplicadas de la Universidad Europea de Madrid, imparte clases de Patología General y Microbiología en la Licenciatura de Odontología y en la Diplomatura de Podología. 1993-1995. Secretario del Programa del Control de Calidad de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). 1992-1994. Secretario de redacción del "Boletín de Infección en la Comunidad", editado por La Fundación para el Estudio de la Infección, Facultad de Medicina U.C.M., depósito legal M-11.001. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN LINEAS DE INVESTIGACIÓN EN MICROBIOLOGÍA CLÍNICA • Infección por Pseudomonas aeruginosa. Hospital Universitario San Carlos. Madrid, 1991. • Infecciones de la piel y tejidos blandos. Hospital Universitario San Carlos. Madrid, 1992. • Infecciones por microorganismos Gram positivos. Hospital Universitario San Carlos. Madrid, 1991-1995. • Bacteriemias en pacientes con neoplasias. Hospital Universitario San Carlos. Madrid, 19911995. • Mecanismos moleculares que regulan la persistencia del VIH en macrófagos. Papel de la IL6 en la patogenia del SIDA. Mayo Clinic. Rochester, Minnesota, U.S.A. 1995-1996. • Meningitis infecciosas. Universidad Europea de Madrid, Hospital Universitario San Carlos. Madrid, 1999-2000. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN ÓPTICA-OPTOMETRÍA • TITULO: Estudio comparativo de tolerancia entre las lentes de contacto Equis 60 (Mark’Ennovy) versus O2 Optix (Ciba Vision). Nº REFERENCIA OTRI: 2006/05 INVESTIGADOR PRINCIPAL: D. Javier González-Cavada Benavides OTROS MIEMBROS DEL EQUIPO INVESTIGADOR: D. Octavio Corral Pazos de Provens, Dª Ana Hernández Trillo. ORGANISMO FINANCIADOR: Mark’Ennovy Personalizad Care, S.L. IMPORTE: 6.960,00 € PERIODO: 09/02/2006 a 31/05/2006 TIPO DE PROYECTO: No competitivo e Interdepartamental. • TITULO: Estudio comparativo de de lentes de contacto multifocales. 3 Nº REFERENCIA OTRI: 2007/07 INVESTIGADOR PRINCIPAL: D. Javier González-Cavada Benavides OTROS MIEMBROS DEL EQUIPO INVESTIGADOR: D. Octavio Corral Pazos de Provens, Dª. Mª Pilar Barrau Martínez, D. José Luis Arévalo Chirivoga, D. José María Cabezas Méndez. OTROS MIEMBROS DEL EQUIPO INVESTIGADOR EXTERNOS A LA UEM: D. José Manuel González-Méijome, D. Javier González Pérez, D. Andrés Martínez Vargas, Dª. Sara Bueno Fernández, Dª. Carme Serés Revés, D. Antonio López i Alemany, D. Iñigo de Juana Garcia Echevarría. ORGANISMO FINANCIADOR: Bausch & Lomb, S.A. IMPORTE: 7.500,00 € PERIODO: 15/01/2007 a 15/10/2007 TIPO DE PROYECTO: No competitivo e Interdepartamental. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones PUBLICACIONES • Emilio Pintor, Pedro Gargantilla, Benjamín Herreros y Octavio Jorge Corral. Fiebre y exantema en universitario italiano en Madrid. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011; 29 (6):466–467. • Fascitis necrosante genital. Pedro Gargantilla Madera, Emilio Pintor Holguín, Octavio Jorge Corral Pazos de Provens y Margarita Rubio Alonso. Cartas al Director, Emergencias 2011; 23: 335-340. • Pintor Holguín E, González Murillo AP, Rubio Alonso M, Corral Pazos de Provens O, Agudo Gisbert E. Los alumnos de Enfermería realizan trabajos de investigación clínica básica. Educare21 oct 2010; 69. Disponible en: http://www.educare.net • Javier González-Cavada, Octavio Corral, Arancha Niño, Miguel A. Estrella, José A. Fuentes and David Madrid-Costa. “Base Curve Influence on the Fitting and Comfort of the Senofilcon A Contact Lens”, J Optom 2009; 2: 90-93. • Carmen Alvarez Quesada, José S. Carrillo Baracaldo, Octavio Corral Pazos de Provens, Reyes Vigil, Carmen Romero. “Estudio de la contaminación bacteriana en un adhesivo autograbante”, Dentum Revista de Materiales Dentales 2005; 5 (4): 123-126. ISSN 15756157. • Jesús López Espinosa, Octavio Corral Pazos de Provens. “Etiopatogenia del Liquen Plano Oral”, Gaceta Dental nº 157, Marzo 2005, pg 118-136. (2º accésit de los premios Gaceta Dental 2004). • Octavio Corral Pazos de Provens. Publicación en soporte informático CD-ROM de la Tesis “Bacteriemias en pacientes con neoplasias”, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid, Octubre 2001, ISBN: 84-8466-786-3, Dep. Legal: M-31746-2001. • J. Romero Vivas, O. Corral Pazos de Provens, “Basic science teaching in dentistry: a spanish private university experience”. European Journal of Anatomy, Volume 4, Supplement 2, December 2000. ISSN: 1136-4890, Dep. Legal: S.665-1996. • Jorge Sánchez-Portocarrero, Elisa Pérez-Cecilia, Octavio Corral, José Romero-Vivas, Juan J. Picazo. The Central Nervous System and Infection by Candida Species. Diagnostic Microbiology and Infectious Disease 37 (2000) 169-179. PII: S0732-8893(00)00140-1. • M. Rubio Alonso, J. Romero Vivas, O. Corral, V. Roca, y J. J. Picazo. Bacteriemias por Staphylococcus aureus: análisis de 311 episodios. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. 1999; 17 (2): 56-64. ISSN: 0213-005X, Dep. Legal: B-40.910-82. 4 • • • • • • • • • • • • • • • J. Romero Vivas, M. Rubio Alonso, O. Corral, S. Pacheco, E. Agudo y J. J. Picazo. Estudio de las infecciones respiratorias extrahospitalarias. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. 1997; 15 (6) Junio- Julio. ISSN: 0213-005X, Dep. Legal: B-40.910-82. C. Fernández, I. Wilhelmi, E. Andradas, C. Gaspar, J. Gómez, J. Romero, JA. Mariano, O. Corral, M. Rubio, J. Elviro, J. Fereres. Nosocomial outbreak of Burkholderia pickettii infection due to a manufactured intravenous product used in three hospitals. Clinical Infectious Diseases. 1996; 22: 1092-5. J. Romero Vivas, O. Corral, C. Betriu, J.J. Picazo. Tratamiento de las infecciones de vías respiratorias en Atención Primaria de Salud. Revista de Medicina y Práctica Clínica, Marzo 1996, número extra pg.45-51. José Romero Vivas, María S. Pacheco, Octavio Corral, Margarita Rubio, Elisa Agudo, Juan J. Picazo y Grupo de Estudio de la Infección Respiratoria en Atención Primaria. Infecciones respiratorias en atención primaria: situación en España. Estudio de las infecciones respiratorias en el medio extrahospitalario patrocinado por Bristol-Myers-Squibb, S.A. J. Romero Vivas, M. Rubio, O. Corral, J.J. Picazo. Infecciones del tracto respiratorio superior. Tiempos Médicos (Anuario 1994), Diciembre 1994; 509: 116-120. ISSN: 02109999. Dep. Legal: M-9019-1973. O. Corral Pazos de Provens, J. Romero Vivas. Infecciones de la piel y de los tejidos blandos. Boletín de infección en la comunidad, Vol.4 nº4, Diciembre 1994: 111-118. ISSN: 11319046. J. Romero Vivas, A. Sánchez, O. Corral, M. Rubio, J.J. Picazo y Grupo de Estudio de las Infecciones Pediátricas de la Fundación para el Estudio de la Infección: Estudio de las Infecciones Pediátricas en el Medio Extrahospitalario. VIII Reunión Anual de la Sección de Pediatría Extrahospitalaria, Madrid, 20-22 Octubre 1994. Anales Españoles de Pediatría, (1994) Supl. 63, 112-116. J.J. Picazo, J. Romero Vivas, A. Sánchez, E. Agudo, M. Rubio, O. Corral y Grupo para el Estudio de la Sensibilidad de las Bacterias que causan Infecciones Pediátricas: Sensibilidad "in vitro" de las Bacterias Productoras de Infección Pediátrica en Atención Primaria. VIII Reunión Anual de la Sección de Pediatría Extrahospitalaria, Madrid, 20-22 Octubre 1994. Anales Españoles de Pediatría (1994) Supl. 63, 117-119. M. Rubio, O. Corral. Resúmenes de la bibliografía. Actualidades en la infección por grampositivos, publicación de la Fundación para el Estudio de la Infección. Director: Juan J. Picazo de la Garza. Depósito legal: M-260-1994. Número IV, Septiembre 1994. O. Corral Pazos de Provens, J. Romero Vivas. Catarro común. Boletín de infección en la comunidad, Vol.4 nº3, Septiembre 1994: 78-80. ISSN: 1131-9046. Juan J. Picazo, J. Romero, M. Rubio and O. Corral. The external quality control program in clinical Microbiology in Spain. Med. Microbiol. Lett. 1994; 3: 330-334. ISSN: 10184627/94/060330-05. O. Corral Pazos de Provens, M. Rubio Alonso, J. Romero Vivas y J.J. Picazo de la Garza. Infecciones de la piel y tejidos blandos. Tratado de Medicina Interna, Enfermedades Infecciosas (III), MEDICINE, 1994; 6 (71): 3125-3144. ISSN: 0304-5412. Dep. Legal: B.6.763-1975. J. Romero, O. Corral, M. Rubio y Grupo de estudio de la infección adquirida en la comunidad de la F.E.I. Evaluación de la eficacia de amoxicilina en comparación con amoxicilina-ácido clavulánico en faringitis estreptocócicas. Revista Española de Quimioterapia, Junio 1994; Vol. 7 (2): 117-122. ISSN: 0214-3429. Dep. Legal: B.42.4101988. M. Rubio, O. Corral. Resúmenes de la bibliografía. Actualidades en la infección por grampositivos, publicación de la Fundación para el Estudio de la Infección. Director: Juan J. Picazo de la Garza. Depósito legal: M-260-1994. Número III, Junio 1994. M. Rubio, O. Corral. Resúmenes de la bibliografía. Actualidades en la infección por grampositivos, publicación de la Fundación para el Estudio de la Infección. Director: Juan J. Picazo de la Garza. Depósito legal: M-260-1994. Número II, Marzo 1994. 5 • • • • • • • • J. Romero Vivas, O. Corral. Mycoplasma pneumoniae. Boletín de infección en la comunidad, Vol.4 - Núm.1, p 4-6, Marzo 1994, ISSN: 1131-9046. M. Rubio, O. Corral. Resúmenes de la bibliografía. Actualidades en la infección por grampositivos, publicación de la Fundación para el Estudio de la Infección. Director: Juan J. Picazo de la Garza. Depósito legal: M-260-1994. Número I, Enero 1994. J. Romero Vivas, O. Corral Pazos de Provens, M. Rubio Alonso y Grupo de Estudio de la Infección Adquirida en la Comunidad de la Fundación para el Estudio de la Infección. Tratamiento de la faringoamigdalitis aguda. Estudio comparativo de la eficacia de amoxicilina y amoxicilina-ácido clavulánico. Boletín de infección en la comunidad, Vol.3Suplemento nº1, Noviembre 1993. ISSN: 1131-9046. O. Corral, M. Rubio, J. Romero Vivas, J.J. Picazo. Pseudomonas aeruginosa Bacteremia: A Two-Year Study. Recent Advances in Chemotherapy. Proceedings of the 18th International Congress of Chemotherapy. Stockholm, Sweden, June 27-July 2, 1993. Editors: Jerzy Einhorn, Carl Erik Nord, S. Ragnar Norrby. American Society for Microbiology (ASM), Washington, D.C. J. Romero Vivas, O. Corral, M. Rubio. Infecciones en pacientes neutropénicos: Bases para la elección del tratamiento antimicrobiano. Revista Española Quimioterapia, Marzo 1993; Vol. 6(1): 23-32. ISSN: 0214-3429. Dep. Legal: B.42.410-1988. Agudo E., Rubio M., Ruíz N., Corral O., Romero J., Picazo JJ. Estudio comparativo de la sensibilidad de S. aureus a 9 antimicrobianos por E-test y dilución en agar. Revista Española Quimioterapia. 1992; Vol 5 (Supl.1): 171-173. ISSN: 0214-3429. Dep. Legal: B.42.4101988. O. Corral, J.J. Picazo. Pseudomonas aeruginosa. Boletín de infección en la comunidad, Vol.2 - Núm.3, Septiembre 1992, Pg. 199-207. ISSN: 1131-9046. O. Corral, J. Romero Vivas. Sinusitis. Boletín de infección en la comunidad, Vol.2 - Núm.2, Julio 1992, Pg. 167-178. ISSN: 1131-9046. CAPITULOS DE LIBROS • Material formativo on-line correspondiente al módulo “Metodología de Investigación en Ciencias de la Salud-I”, del Master Universitario de Dirección y Gestión en Enfermería. Marzo 2010. • Capítulo 7: Infecciones de la piel en urgencias. En: “Conceptos Actuales en Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica: Infecciones en Urgencias.” Juan J. Picazo de la Garza, José Romero Vivas, editores. Edita Ediciones Eurobook S.L. Depósito legal: M-21005-1996. I.S.B.N. 84-89115-04-4. pg.95-117. • Recopilaciones bibliográficas II: Streptococcus pyogenes. Edita INFOR-SEIMC (Servicio de Información Bibliográfica de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica). Depósito legal: M-29.963 - 1995. 350 pg. • Capítulo 8: Infecciones de la piel y de los tejidos blandos. Infecciones osteoarticulares. En: Enfermedades infecciosas. Manual ilustrado. Juan J. Picazo de la Garza, José Romero Vivas, editores. Edita Draft Promoción de Mercados S.A. I.S.B.N: 84-88014-03-1. Madrid, 1995. Pag. 151-169. • Capítulo 6: Profilaxis y tratamiento de las infecciones en pacientes con enfermedades hematológicas. En: Conceptos actuales en enfermedades infecciosas y microbiología clínica. Infecciones en Hematología. Juan J. Picazo de la Garza, José Romero Vivas, editores. Editorial Médica Internacional (EMISA). I.S.B.N: 84-86917-67-0. Madrid, 1994. Pag. 63-85. • Capítulo 17: Enfermedades exantemáticas y otras infecciones virales de la infancia. En: Infecciones en atención primaria. Manual práctico. Juan J. Picazo, José Romero Vivas, editores. Edita LITOFINTER, S.A. I.S.B.N: 84-605-0932-X. Madrid, 1994. Pag. 499-538. • Capítulo 11: Infecciones cutáneas. En: Infecciones en atención primaria. Manual práctico. Juan J. Picazo, José Romero Vivas, editores. Edita LITOFINTER, S.A. I.S.B.N: 84-6050932-X. Madrid, 1994. Pag. 299-350. 6 LIBROS TRADUCIDOS (Del inglés al castellano) • Inmunología Celular y Molecular. Abul K. Abbas, Andrew H. Lichtman, Jordan S. Pober. Editorial Interamericana-McGraw Hill. Tercera edición. Madrid 1999. Traducción de la tercera edición en inglés de la obra: Cellular and Molecular Immunology, de A.K. Abbas, A.H. Lichtman y J.S. Pober. ISBN: 84-486-0221-8. C.2. Proyectos • • • • • "Bacteriemias en pacientes con neoplasias", Servicios de Microbiología Clínica y Hematología Clínica del Hospital Universitario San Carlos, Madrid, 1995. “Research Fellow” en la “Division of Infectious Diseases, Laboratory of Medicine, Section of Experimental Pathology and Viral Immunology, Mayo Clinic, Rochester, MN. U.S.A.”, bajo la dirección del Dr. C.V. Paya desde Agosto 1995 hasta Diciembre 1996. Proyecto OTRI (UEM 2006/05). “Estudio comparativo de tolerancia entre las lentes de contacto Equis 60 (Mark’Ennovy) versus O2 Optix (Ciba Vision)”. Universidad Europea de Madrid, Mark’Ennovy Personalizad Care, S.L. Madrid, 2006. Proyecto OTRI (UEM 2007). “Estudio Multicéntrico Comparativo de tres lentes de contacto Multifocales: Purevision Multi-Focal vs Proclear Multifocal vs Focus Progressives”. Universidad Europea de Madrid, Bausch & Lomb S.A. Madrid, 2008. Supervisión de los proyectos de investigación solicitados bajo mi Dirección en el Departamento, entre los que cabe destacar las convocatorias FIS 2004 (Proyecto PI041157), Consejo Superior de Deportes 2004 (Proyecto 02/UPR10/04), Consejo Superior de Deportes 2005 (Proyecto UPR30/05), FIS 2006 (Proyecto PI061183), MEC 2006 (Ayuda complementaria al proyecto EU SAF2005-23977-E), MEC 2005-2006 (GR/SAL/0131/2004), Ministerio de Ciencia y Tecnología 2005-2006 (BFI2003-04305), MEC 2007-2010 (MEC-BFU-2006-10584/BFI). C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia C.4. Patentes C.5. Miembro de Tribunal de Cátedra • • • • Miembro del Tribunal de Cátedra de Yolanda Martín Sánchez Cantalejo (19-06-2014) Miembro del Tribunal de Cátedra de Carmen Alvarez Quesada (13-06-2014) Miembro del Tribunal de Cátedra de Jose Santos Carrillo Baracaldo (13-06-2014) Miembro del Tribunal de Cátedra de Luis Buzón (2013) C.6. Miembro de Tribunal de Tesis Doctorales • Miembro (Vocal 1) del Tribunal de Tesis que juzgó la Tesis titulada “Síndrome del túnel • • • • carpiano idiopático: correlación clínica, neurofisiológica y laboral. Evolución de los parámetros neurofisiológicos postratamiento conservador y/o quirúrgico” Miembro (Secretario) del Tribunal de Tesis que juzgó la Tesis titulada “Evaluación económica tras la implantación de una unidad de Calidad en la Farmacia Oncológica del Hospital Universitario Quirón Madrid” Miembro (Vocal Suplente) del Tribunal de Tesis que juzgó la Tesis titulada “Estudio de microscopía electrónica y cuantificación de factores de crecimiento mediante un nuevo procedimiento de obtención de plasma rico en plaquetas” Miembro (Secretario) del Tribunal de Tesis que juzgó la Tesis titulada “Predicción del Riesgo Cardiovascular, Síndrome Metabólico y Marcadores Biológicas Emergentes en Medicina del Trabajo” Miembro (Vocal) del Tribunal de Tesis que juzgó la Tesis titulada “Estudio evolutivo de consultas en el Servicio de Información Toxicológica (SIT) sobre plantas tóxicas y medicinales” 7 • Miembro Suplente del Tribunal de Tesis que juzgó la Tesis titulada “Candidemias en los pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas: estudio epidemiológico, clínico y microbiológico” C.7. Becas y Premios • • • • • 2004. 2º accésit Premios Gaceta Dental 2004 con la publicación “Etiopatogenia del Liquen Plano”. 1996. Beca FIS (Fondo de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social). Mecanismos moleculares que regulan la persistencia de monocitos macrófagos en paciente scon VIH, papel de la inteleukina 6. 1994-1995. Ayuda de la Fundación para el Estudio de la Infección (FEI). 1995. Beca SEIMC-SKF (Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica). 1988-1989. Beca ERASMUS para formación y especialización en centros de la Comunidad Económica Europea. 8 Fecha del CVA 22/09/2015 DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Óscar García López Núm. identificación del investigador Researcher ID Código ORCID A-2221-2009 0000-0001-8541-7013 Situación profesional actual Organismo Universidad Europea de Madrid Dpto./Centro Departamento de Psicología Dirección c/ Tajo s/n Villaviciosa de Odón, 28670 Madrid Teléfono 912115210 correo electrónico [email protected] Categoría profesional Catedrático Fecha inicio 01/01/1995 Espec. cód. UNESCO 6105 (01) A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Licenciado Psicología Autónoma de Madrid Doctor en Psicología Autónoma de Madrid Año 1992 1999 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica Dos Sexenios de Investigación (2002-97, 2008-13). CNEAI Nº de Tesis Doctorales Dirigida: 5 Citas totales (Researcher ID) 405 Promedio Citas año (Researcher ID) 20,25 Indice h 11 RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones Aluja, A., García, L.F., Martí-Guiu, M., Blanco, E., García, O., Fibla, & J., Blanch, A. (2015) Interactions among Impulsiveness, Testosterone, Sex Hormone binding globulin and androgen receptor gene cag repeat Length. Pyschology and Behaviour, 14, 91-96. Aluja, Al.; Garcia, L.F.; Garcia, O.; Fibla, J. & Blanch, A. (2014) Testosterone and androgen receptor CAG repeats length genotype interaction in motor impulsiveness. Personality and Individual Differences. Volume 60, Supplement, April 2014, Pages S71. Aluja, A.; Escorial, S.; García, L.F.; García, O.; Blanch, A. & Zuckerman, M. (2013): Reanalysis of Eysenck’s, Gray’s and Zuckerman’s psychobiological personality models based in a new Zuckerman’s 1 measure: The Zuckerman–Kuhlman–Aluja Personality Questionnaire (ZKA-PQ). Personality and Individual Differences, , Volume 54, Issue 2, p. 192-196 García, O.; Aluja, A.; García, L.F.; Escorial, S. & Blanch, A. (2012): Zuckerman-Kuhlman-Aluja Personality Questionnaire (ZKA-PQ) and Cloninger’s Temperament and Character Inventory Revised (TCI-R): A comparative study. Scandinavian Journal of Psychology. Vol. 94 Issue 2. Pp 156-163 García, L.F.; Aluja, A.; García, O.; Escorial S. & Blanch, A. (2012) Structural analysis of the facets and domains of the Zuckerman-Kuhlman-Aluja Personality Questionnaire (ZKA-PQ) and the NEO-PI-R. Journal of Personality Assessment, 94:2, 156-163. Aluja, A.; García, O.; García, L.F.; Blanch, A. & Escorial, S. (2012). Zuckerman-Kuhlman-Aluja Personality Questionnaire (ZKA-PQ) as a predictor of MCMI-III personality disorders scales: The role of facets. Personality and Mental Health. Volume 6, Issue 3, pages 217–227, García, O. & Burgos, S. (2012): Relationship between Physical Prowess and Cognitive Function. The Spanish Journal of Psychology, vol. 15, Nº 1.: 29-34, García, L.F.; Aluja, A.; Fibla, J. & García, O. (2010): Incremental effect for antisocial personality disorder genetic risk combining 5-HTTLPR and 5-HTTVNTR polymorphisms. Psychiatry Research 177, 161-166. Cuevas, L.; García, L.F.; Aluja, A. & García, O. (2008): Exploratory and confirmatory factorial structure of the MCMI-III personality disorders: Overlapping versus non-overlapping scales. European Journal of Psychiatry, Vol. 22, Nº 2, 2008, 59-68. Aluja, A; García, O., García, L.F (2007): MCMI-III personality disorders scores predicted by the NEOFFI-R and the > ZKPQ-50-CC: A comparative study. Journal of Personality Disorders 21(1), 60-73 . C.2. Proyectos Denominación del proyecto: Respuesta emocional, patrones diferenciales en el reflejo de sobresalto y asociación genética: el rol de la personalidad inhibida desinhibida Entidad de realización: Universitat de Lleida Referencia: PSI2011-24789 Tipo de entidad: Universidad IP: Anton Aluja Fabregat Investigador/es responsable/es: Oscar García López; Luis Francisco García Rodríguez; Antón Aluja Fabregat; Ángel Blanch Plana Número de investigadores/as: 4 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigación Tipo de entidad: Plan Nacional I+D Fecha de inicio: 2008 Fecha fin: 2011 Cuantía total: 58.000 Denominación del proyecto: Desarrollo de una medida psicométrica basada en el modelo psicobiológico de los cinco factores de personalidad alternativos de Zuckerman (AFFM). Entidad de realización: Universitat de Lleida Referencia: PSI2008-00924 2 Tipo de entidad: Universidad IP: Anton Aluja Fabregat Investigador/es responsable/es: Luis Francisco García Rodriguez; Antón Aluja Fabregat; Oscar García López Número de investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA Fecha de inicio: 2008 Fecha fin: 2010 Cuantía total: 15.488 Denominación del proyecto: Análisis de perfiles psico-biológicos de la personalidad impulsivodesinhibida en base a polimorfismos genéticos, neurotransmisores y hormonas gonadales: estudio en muestras penitenciarias y población general Entidad de realización: Universitat de Lleida Referencia: PI050303 Tipo de entidad: Universidad IP: Antón Aluja Fabregat Investigador/es responsable/es: Antón Aluja Fabregat; Luis Francisco García Rodriguez; Oscar García López Número de investigadores/as: 4 Entidad/es financiadora/s: Instituto de Salud Carlos III Tipo de entidad: Organismo Público de Investigación Fecha de inicio: 2005 Fecha fin: 2008 Cuantía total: 40.700 Denominación del proyecto: Sanitas Smile: Impacto de la Promoción de actividad física y ejercicio en el entorno laboral Referencia: OTRI 2009/UEM 2010 IP: responsable: Oscar García López Investigador/es responsable/es: Oscar García López y Alfonso Jiménez Gutiérrez N.º investigadores/as: 2 Entidades participantes: Sanitas Sociedad Anónima de Seguros Entidad/es financiadora/s: Sanitas Sociedad Anónima de Seguros Tipo de entidad: Entidad Empresarial Fecha inicio: 2010, 2 años - 9 meses Cuantía total: 98.280 3 Miembro del Grupo de Investigación consolidado: Research Group in Statistical Models on Psychological Assessment And Psychobiological Personality Ref. DURSI : 2005SGR00951 (Grupo A – Máxima Competitividad) IP: Anton Aluja Fabregat (PIP) Componentes: Luis Fco. García Rodríguez (UAM); Lara Cuevas Esteban (UAM); Victoria del Barrio Gándara (UNED); Óscar García López (UEM), Jérôme Rossier (Univ. Lausanna) Miembro del Editorial Board de la Revista Plos One 4 Parte A. DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Beatriz Navarro Galve Núm. identificación del investigador Fecha del CVA Researcher ID Código Orcid 16/09/2015 K-8755-2014 A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad Europea de Madrid Dpto./Centro CC Biomédicas. Fac CC Biomédicas y de la Salud Dirección Urb El Bosque s/n 28670 Teléfono 91211 5148 correo electrónico [email protected] Categoría profesional Profesora Adjunta Fecha inicio 20/09/2010 Espec. cód. UNESCO Palabras clave A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad CC Químicas Universidad Autónoma de Madrid Dra Biquímica y Biología Universidad Autónoma de Madrid Molecular. Mención Europea Año 1999 2005 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) Citas totales=401 Promedio citas/año =26.7 Publicaciones=27 h index= 10 Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Desde el año 1999 hasta el 2005 desarrollo mi trabajo de investigación predoctoral en el grupo del Dr. Alberto Martínez-Serrano trabajando en el campo de las células madre/troncales neurales de origen humano. Realizo una estancia predoctoral de 4 meses en 2003 en el laboratorio del Dr. Björklund, en el Walleberg Neuroscience Center de la universidad de Lund. Durante esa estancia completo mi formación predoctoral con el estudio del comporatamiento de células madre neurales en transplantes en SNC en cerebro adulto y neonanatal de rata. En el 2006 continúo mi trabajo en ese campo de investigación mediante un contrato postdoctoral de la fundación de la UAM e inicio una colaboración con el laboratorio del Dr. Guzmán, de la UCM, en el campo de los cannabinoides. 2007-2009, me traslado al laboratorio del Dr. Eduardo Molina Holgado en el hospital Nacional de Parapléjicos con un contrato postdoctoral Juan de la Cierva. Comienza entonces mi trabajo de investigación en el campo de la neuroinflamación y los cannabinoides, aportando al grupo mi experiencia con células madre neurales, campo en el continúo investigando. En el año 2009 obtengo un proyecto como Investigadora Principal de 3 años financiado por la Fundación de Investigación Médica Mutua Madrileña, el objetivo de este proyecto es investigar el papel del sistema cannabinoide en la moviliazción de precursores neurales, en el contexto de la lesión medular. En 2010 obtengo del FISCAM (Fundación para la Investigación en Castilla La-Mancha) un contrato personal investigador experto (mov-2009_ie/04), contrato que se ve interrumpido en octubre del 2010 por mi incorporación a la Universidad Europea de Madrid, donde inicio mi colaboración en proyectos relacionados con polimorfismos genéticos asociados al cáncer de mama. Como resultado de mi trabajo en investigación he participado en 27 publicaciones en revistas internacionales con un total de 300 citas y dos capítulos de libro. Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones Daniel García-Ovejero; Ángel Arévalo-Martín; Beatriz Navarro-Galve; Emmanuel Pinteaux; Eduardo Molina-Holgado; Francisco Molina-Holgado. Neuroimmmune Interactions of Cannabinoids in Neurogenesis: Focus on interleukin-1 beta (IL-1#) signaling. Biochemical Society Transactions. 2013. Rubio-Araiz A; Arevalo-Martin A; Gomez-Torres O; Navarro-Galve B; Garcia-Ovejero D; Suetterlin P; Sanchez-Heras P; Molina-Holgado E; Molina-Holgado F. The Endocannabinoid System Modulates a Transient TNF Pathway that Induces Neural Stem Cell Proliferation. Mol Cell Neurosc.38, pp. 374 380. 2008. Molina-Holgado F; Arévalo-Martin A; García-Ovejero D; Gómez O; Rubio-Araiz A; Navarro-Galve B; Guaza C; Molina-Holgado E. CB2 cannabinoid receptors as an emerging target for demyelinating diseases: from neuroimmune interactions to cell replacement strategies. Br J Pharmacol.153 - 2, pp. 216 - 25. 2007 Navarro-Galve and Martínez-Serrano A (2006) "Is there any need to argue …." about the nature and genetic signature of in vitro Neural Stem Cells Exp Neurol. 2006 May;199(1):20-5. Navarro-Galve B, Villa A, Thompson L, Johansen J, Bueno C, Martínez-Serrano A (2005) Gene marking oh human neural stem/precursor cells using fluorescent proteins. J Gene Medicine, 7, 18–29. Villa A*, Navarro B*, Bueno C, Franco S, Blasco MA, Martínez-Serrano A. (2004) Long- Term molecular and cellular stability of human neural stem cell lines. Exp.Cell.Res, 294, 559-570 Liste I, Navarro B, Johansen J, Bueno C, Villa A, Johansen T.E, Martínez-Serrano,A (2004) Low level of Thyrosine Hidroxylase expression allows for the generation of stable TH+ cell lines of human neural stem cells. Human Gene therapy, 15, 13-20 C.2. Proyectos Título: Estudio del perfil hormonal de mujeres con cáncer de mama mediante cromatografía líquida asociada a espectrometría de masas (LC-MS-MS) Entidad financiadora: Universidad Europea de Madrid Puesto desempeñado: Investigadora Principal Financiación:5.000 inicio/ finalización. 2013/2014 Título: Papel del sistema cannabinoide en la movilización de precursores neurales en el contexto inflamatorio de la lesión medular. IP: Beatriz Navarro Galve Función: Investigadora Principal Agencia Financiadora: Fundación de Investigación Médica Mutua Madrileña Financiación: 32.350. Duración: 2010/2012 Título: Reparación de la lesión medular por células madre/precursores neurales: modulación por el receptor cannabinoide CB1 IP: Daniel García-Ovejero Función: Colaboradora Agencia Financiadora: Fundacion para la Investigación Sanitaria en Castilla la Mancha. (FISCAM) Financiación:80.123 Duración:2009/2011 Título: Papel de los receptores CB1 y CB2 en los efectos terapéuticos de los cannabinoides en lesión medular: neuroprotección, control de la inflamación y reparación a partir de células madre neurales IP: Eduardo Molina-Holgado Función: Colaboradora Agencia Financiadora: Fondo de Investigaciones Sanitarias, ISC III Financiación: 154.880 Duración: 2009/2011 Título: Implicaciones del sistema endocannabinoide en la migración y especificación celular de los precursores neurales/células troncales en el contexto de la mielinización y remielinización IP: Eduardo Molina Holgado Función: Colaboradora Agencia Financiadora: Fundacion para la Investigación Sanitaria en Castilla la Mancha. (FISCAM) Financiación: 81.158 Duración:2008/2010 Título: Terapia celular para la enfermedad de Parkinson. Del estudio del desarrollo a la terapia. Función: Colaboradora IP: Alberto Martínez Serrano Agencia Financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia Financiación 276.750euros Duración: 2005/2007 Título: Development of human dopaminergic neuronal cell lines for transplantation (DANCE) IP: Alberto Martínez-Serrano Función: Colaboradora Agencia Financiadora: Contrato Unión Europea, 5th framework QLK3-CT-2001-02120 Financiación: 450.000 euros Duración: 2001/2004 C.3. Contratos Centro de Biología Molecular 1999-2005 Estudiante pre-doctoral Severo Ochoa (CBM.SO) 2005-2006 Investigadora postdoctoral Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM.SO) Investigadora Juan 2007-2010 Hospital Nacional de Parapléjicos de la Cierva 2010 Investigadora del FISCAM 2010-2015 Profesora adjunta Hospital Nacional de Parapléjicos Hospital Nacional de Parapléjicos C.4. Patentes C.5. Estancias Internacionales 1999. Universidad de Montpelier II. INRA-Ensam. Montpellier, Francia (2 meses). 2003. Centro de Neurobiología Wallenberg Center, Lund, Sweden. Estancia financiada con una beca Marie Curie (5 meses) Fecha del CVA 09/2015 DATOS PERSONALES Nombre y apellidos PALOMA AIVAR MATEO Núm. identificación del investigador Researcher ID Código ORCID Situación profesional actual Organismo UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID Dpto./Centro CIENCIAS BIOMÉDICAS Dirección C/ Tajo S/N Urb. El bosque S/N Teléfono 912115288 correo electrónico [email protected] Categoría profesional PROFESOR AYUDANTE Fecha inicio 2014 Espec. cód. UNESCO A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año Acreditación positiva para la figura de profesor Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y ayudante doctor. 2014 Acreditación (ANECA) Acreditación oficial "Responsable del diseño y Fundación del Hospital Nacional de dirección de procedimientos experimentales con Parapléjicos para la Investigación y la 2014 animales. Categoría C" Integración (FUHNPAIIN) Acreditación oficial "Técnico especialista en Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2009 experimentación animal. Categoría B" (CSIC) Doctorado en Bioquímica y Biología Molecular Universidad del País Vasco 2008 DEA en Bioquímica y Biología molecular Universidad del País Vasco 2006 Licenciada en Bioquímica Universidad Autónoma de Madrid 2003 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM DOCENCIA • 2014-2015, Profesor adjunto, en los grados de Farmacia y Biotecnología 100% Inglés, y Medicina de la, 308 h teóricas y prácticas, Universidad Europea de Madrid. • 2005, Colaborador en la asignatura " Métodos experimentales en Bioquímica y Biología Molecular II", de la Licenciatura de Bioquímica, 20 horas. Universidad del País Vasco UPV. • 2004, Colaborador en la asignatura " Métodos experimentales en Bioquímica y Biología Molecular II", de la Licenciatura de Bioquímica, 20 horas. Universidad del País Vasco UPV. INVESTIGACIÓN • 07/2011-06/2013, Investigador Postdoctoral. Laboratorio Dra. Liset Menéndez De La Prida, Instituto Cajal (CSIC). • 01/2011-06/ 2011, Investigador Postdoctoral. Laboratorio Dra. Liset Menéndez De La Prida, Instituto Cajal (CSIC). • 01/2009-12/ 2010, Investigador Postdoctoral. Laboratorio Dra. Liset Menéndez De La Prida, Instituto Cajal (CSIC). • 06/2008-09/2008, Investigador Predoctoral. Laboratorio Dr. Álvaro Villarroel, Unidad de Biofísica (UPV-CSIC). • 11/2007-01/2008, Investigador Predoctoral. Laboratorio Dr. Manuel S. Rodríguez (CIC-Biogune). 1 • 12/2006-04/2008, Investigador Predoctoral. Laboratorio Dr. Álvaro Villarroel, Unidad de Biofísica (UPV-CSIC). MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones 1. Autores: Gomis-Perez. C, Alaimo A., Fernandez-Orth J, Alberdi A., Aivar-Mateo P., Bernardo-Seisdedos G, Malo C., Areso P., Felipe A, Villarroel A. Título: Unconventional calmodulin anchoring site within the AB module of Kv7.2 channels. Ref. revista: Journal Cell Science Fecha: 2015 2. Autores: Aivar P, Valero M, Bellistri E. and Menéndez de la Prida L. Título:Extracellular calcium controls the expression of two different forms of ripple-like hippocampal oscillations. Ref. revista: JournalNeuroscience Fecha: 2014 3. Autores:Altuna A., Bellistri E., Cid E., Aivar P., Gal B., Berganzo J., Gabriel G., Villa R., Fernández L.J. and Menendez de la Prida L. Título: Su-8 based microprobes for simultaneous neural depth recording and drug delivery in the brain. Ref. revista: Lab Chip Fecha: 2013 4. Autores:Aivar P, Fernández-Orth J, Gomis-Perez C, Alberdi A, Alaimo A, Rodríguez MS, Giraldez T, Miranda P, Areso P, Villarroel A. Título: Surface expression and subunit specific control of steady protein levels by the kv7.2 helix a-B linker. Ref. revista: PLoSOne Fecha: 2012 5. Autores: Gómez- Posada JC*, Aivar P*, Alberdi A, Alaimo A, Etxeberria A, Fernández-Orth J, Zamalloa T, Roura-Ferrer M, Villace P, Areso P, Casis O, Villarroel A. *Both authors have contributed equally to the work Título: Kv7 channels can function without constitutive calmodulin tethering. Ref. revista: PLoSOne Fecha: 2011 6. Autores: nostroza M, Cid E, Brotons-Mas J, Gal B, Aivar P, Uzcategui YG, Sandi C, Menéndez L. Título: Hippocampal-dependent spatial memory in the water maze is preserved in an experimental model of temporal lobe epilepsy in rats. Ref. revista:PLoSOne Fecha: 2011 7. Autores: Alaimo A, Gómez-Posada JC, Aivar P, Etxeberría A, Rodriguez-Alfaro JA, Areso P, Villarroel A. Título: Calmodulin activation limits the rate of KCNQ2 K+ channel exit from the endoplasmic reticulum. Ref. revista: J BiolChem. Fecha: 2009 8. Autores: Etxeberria A*, Aivar P*,Rodriguez-Alfaro JA*, Alaimo A, Villacé P, Gómez-Posada JC, Areso P, Villarroel A Título:Calmodulin regulates the trafficking of KCNQ2 potassium channels. Ref. revista: FASEB Journal Fecha: 2008 9. Autores:Etxeberria A., Santana-Castro I., Regalado MP., Aivar P., and Villarroel A. Título: Three mechanisms underlie KCNQ2/3 heteromeric potassium M-channel potentiation. Ref. revista: Journal of Neuroscience Fecha: 2004 C.2. Proyectos 1. Título: EPINET: Understanding and manipulating epileptic networks Entidad Financiadora: VII Programa Marco Unión Europea ERANET-Neuron -MICINN Duracion: 2010-2013 Investigador Principal: Liset Menendez de la Prida 2. Título: Bases celulares de la interaccion entre osciladores en el hipocampo normal y epileptico Entidad Financiadora: MICINN (BFU2009-07989) Duracion: 2010-2013 Investigador Principal: Liset Menendez de la Prida 2 3. Título: Early Honest dysfunction of neocortical circuits caused by brain developmental malformations: Basic mechanisms in epilepsy and psychotic disorders Entidad Financiadora: Fundación Alicia Koplowitz Duracion: 2009-2011 Investigador Principal: LisetMenendez de la Prida 4. Título del proyecto: Bases moleculares de la epilepsia neonatal benigna familiar hereditaria Entidad financiadora: SAF2006-13450 Entidades participantes: CSIC, Unidad de Biofísica Duración, desde: Oct-2006 hasta: Oct- 2009 Investigador principal: Álvaro Villarroel 5. Título del proyecto: NEUROKCNQPATHIES. Entidad financiadora: Unión Europea FP6, PL 503038 Entidades participantes: CSIC, Unidad de Biofísica Duración, desde: 2004 hasta: 2007 Investigador principal: Álvaro Villarroel (Coordinador) 6. Título del proyecto: Identificación y caracterización de reguladores de la excitabilidad neuronal. Entidad financiadora: Plan Nacional de I+D+I, MCT, BFI2003-00693 Entidades participantes: CSIC, Unidad de Biofísica Duración, desde: 2004 hasta: 2006 Investigador principal: Álvaro Villarroel 7. Título del proyecto: Caracterización funcional de nuevas proteínas asociadas a canales KCNQ causantes de epilepsia en humanos Entidad financiadora: CAM, 08.5/0011/2001 1 Entidades participantes: CSIC, Instituto Cajal Duración, desde: 2002 hasta: 2003 Investigador principal: Alvaro Villarroel 8. Título del proyecto: Bases Moleculares de la potenciación de la corriente M implicada en epilepsia humana. Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III, FIS01/1136 Entidades participantes: CSIC, Instituto Cajal Duración, desde: 2001 hasta: 2003 Investigador principal: Alvaro Villarroel 9. Título del proyecto: KCNQ CHANNELS. Entidad financiadora: Unión Europea QLRG3-1999-00827, FP5 Entidades participantes: CSIC, Instituto Cajal Duración, desde: 2000 hasta: 2003 Investigador principal: Alvaro Villarroel (Coordinador) C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia Participación en la prueba de los prototipos de microsondas basadas en SU-8 para el registro de actividad profunda neural y la liberación simultanea de drogas. Este trabajo se refleja en la publicación del siguiente artículo “Su-8 based microprobes for simultaneous neural depth recording and drug delivery in the brain”. C.4. Patentes Ninguna C.5, Cursos y Workshops (últimos 5 años) 1. Denominación del evento: Programa de desarrollo inicial de profesorado TP>= 20 Lugar de celebración y año: Madrid, 2015 Entidad/grupo organizador: Universidad Europea de Madrid Tipo de participación: ASISTENCIA 2. Denominación del evento: Workshop Estructura y Función Lugar de celebración y año: Madrid, 2015 Entidad/grupo organizador: Universidad Europea de Madrid Tipo de participación: ASISTENCIA 3 3. Denominación del evento: XII Curso de Fundamentos Moleculares de la Medicina. Lugar de celebración y año: Madrid, 2015 Entidad/grupo organizador: Real Academia Nacional de la Medicina Tipo de participación: ASISTENCIA 4. Denominación del evento: I Jornadas de Estilo de Vida y Salud Lugar de celebración y año: Madrid, 2015 Entidad/grupo organizador: Universidad Europea de Madrid. Tipo de participación: ASISTENCIA 5. Denominación del evento: RESPONSABLE DEL DISEÑO Y DIRECCIÓN DE PORCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES CON ANIMALES. CATEGORIA C. Lugar de celebración y año: Toledo, 2014 Entidad/grupo organizador: Hospital Nacional de parapléjicos. Tipo de participación: ASISTENCIA 6. Denominación del evento: MEMORY FORMATION AND MEMORY LOSS Lugar de celebración y año: Madrid, 2010 Entidad/grupo organizador: CBM "Severo Ochoa" Tipo de participación: ASISTENCIA 7. Denominación del evento: TÉCNICO ESPECIALISTA EN EXPERIMENTACION ANIMAL. CATEGORIA B. Lugar de celebración y año: Madrid, 2009 Entidad/grupo organizador: CSIC Tipo de participación: ASISTENCIA 8. Denominación del evento: CURSOS MAGISTRALES “Quantitativeanalysis of molecular and cellularmechanisms at thesynapse” y “Neural mechanisms of learning and memory” Lugar de celebración y año: VALENCIA, 2007. Entidad/grupo organizador: Cátedra Santiago Grisolía Tipo de participación: ASISTENCIA 9. Denominación del evento: RED NACIONAL DE PLEGAMIENTO, ESTABILIDAD E INGENIERÍA DE PROTEÍNAS. Lugar de celebración y año: BILBAO, 2006. Entidad/grupo organizador: Tipo de participación: COMUNICACIÓN ORAL 10. Denominación del evento: TÉCNICAS DE MONOCAPAS EN ESTUDIOS DE BIOMEMBRANAS Lugar de celebración y año: BILBAO, 2006. Entidad/grupo organizador: UNIDAD DE BIOFÍSICA CSIC-UPV Tipo de participación: ASISTENCIAL 11. Denominación del evento: XVI CURSO AVANZADO SOBRE RECEPTORES PARA NEUROTRANSMISORES Lugar de celebración y año: VITORIA, 2006. Entidad/grupo organizador: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACOLOGÍA Tipo de participación: ASISTENCIAL 12. Denominación del evento: SEMINARIO DE NEUROCIENCIAS “CANALES IÓNICOS Y SUS PATOLOGÍAS” Lugar de celebración y año: SORIA, 2004. Entidad/grupo organizador: FUNDACIÓN DUQUES DE SORIA Tipo de PARTICIPACIÓN: EXPOSICIÓN Y CURSO C.6, Comunicaciones en Congresos PRESENTACIONES ORALES POR INVITACIÓN • 2013, P. Aivar. “Extracellular calcium controls the expression of physiological and pathological hippocampal ripple oscillations” Sociedad española de Neurociencia SENC, Oviedo (Spain). COMUNICACIONES ORALES • 2012, P. Aivar. “Responsiveness of CA3 pyramidal neurons differs between physiological and pathological sharpwaves-ripple activities” ERANET, Madrid (Spain). • 2011, P. Aivar. “Responsiveness of CA3 pyramidal neurons differs between physiological and pathological sharpwaves-ripple activities” ERANET, Bonn (Alemania). 4 • 2007, P. Aivar. “Mechanisms that regulate surface expression of KCNQ channels” Seminario interno en el CICBiogune, Derio (España). • 2007, P. Aivar. “Mechanisms that regulate surface expression of KCNQ channels” European Consortium NeuroKCNQpathies, Paris (Francia). • 2006, P. Aivar. “Mecanismos que regulan la expresión en membrana de los canales KCNQ2” Red nacional de ensamblaje, estabilidad e ingeniería de proteínas. Bilbao (España). • 2006, P. Aivar. “Mecanismos que regulan la expresión en membrana de los canales KCNQ2” Seminarios internos, Zarautz (España). • 2004, P. Aivar. “Mechanisms that regulate surface expression of KCNQ channels” European Consortium NeuroKCNQpathies, Bilbao (España). COMUNICACIÓN EN FORMATO POSTER: (Últimos 5 años) • 2013, Paloma Aivar, Manuel Valero, Elisa Bellistri, Jorge Brotons-Mas, Liset Menéndez de la Prida. Responsiveness of CA3 pyramidal neurons differs between physiological and pathological sharp-waves-ripple activities. SENC. Oviedo (Spain). • 2012, Paloma Aivar, Liset Menéndez de la Prida. Responsiveness of CA3 pyramidal neurons differs between physiological and pathological sharp-waves-ripple activities. FENS. Barcelona (Spain). • 2011, Paloma Aivar , Liset Menéndez de la Prida. Responsiveness of CA3 pyramidal neurons differs between physiological and pathological sharp-waves-ripple activities. SENC (Sociedad española de neurociencia). Salamanca (Spain). • 2008, J.C.Gómez-Posada, A. Etxeberría, Paloma Aivar, Alessandro Alaimo,Patricia Villacé, J.A. Rodríguez-Alfaro, Álvaro Villarroel. Assembly and trafficking of the potassium channels Kv7/KCNQ. Sociedad española de bioquímica y biología molecular (SEBBM). Bilbao. • 2008, Alessandro Alaimo, J.C.Gómez-Posada, MT Roura, J. Fernández, Paloma Aivar , Teresa Zamalloa, Álvaro Villarroel. In vitro characteritation of Calmodulin binding to KCNQ2 channels. SEBBM. Bilbao. • 2008, Paloma Aivar, J. Fernández, A. Alaimo, J.C.Gómez-Posada, M. Roura, T. Zamalloa, P. Areso, A. Villarroel. Regulatory mechanisms of the surface expression of neuronal KCNQ channels. SEBBM. Bilbao (Spain). • 2008, J. Fernández Orth*, Paloma Aivar, J.C. Gómez Posada, A. Alaimo, M. Roura, T. Zamalloa, P. Areso, A Villarroel. Density regulation of neuronal KCNQ2 channels. ESF-UB Conference in biomedicine. Rare diseases: channels and transporters. Sant Feliu de Guixols (Spain). C.7, Participación en tareas de evaluación • 2014-2015, Miembro del Tribunal Proyecto Fin de Grado Farmacia : Proyecto:"Déficit de Vitamina C" Proyecto: "Procesos tumorales asociados a la infección por el virus Epstein-Barr" Proyecto: "Tratamientos del virus de la Hepatitis C" C.8, Participación en tareas de divulgación • 2014-2015, Taller de Bachiller "Atrapa tu DNA" 5 . Fecha del CVA 27/09/2015 DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Marcos José Muñoz Balsa Núm. identificación del investigador Researcher ID Código ORCID (Opcional) (Opcional) Situación profesional actual Organismo Servicio Madrileño de Salud Gerencia de Atención Primaria /Gerencia Adjunta de Planificación Dpto./Centro y Calidad Dirección C/ San Martin de Porres, 6 Teléfono correo electrónico [email protected] Categoría profesional Enfermería Fecha inicio 01/07/1991 Espec. cód. UNESCO A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Grado en Enfermería Universidad Complutense de Madrid Diplomado en Enfermería Universidad Pontificia de Comillas Año 2013 1991 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Docencia: - Coordinador de Prácticas Clínicas en Enfermería: 2007-Actualmente - Tutor de trabajo Fin de Grado en Enfermería: 2011-Actualmente - Tutor de Trabajo Fin de Máster “Gestión y Dirección en Enfermería”: 2015Actualmente. - Horas docentes impartidas en la Universidad Pontificia de Comillas en la Escuela Universitaria de Enfermería: 30h (2001). - Docente en el curso impartido en SERMAS. “Actualización de conocimientos en la consulta de Atención Primaria” 2010-2013. - Docente en la Implantación de Receta Electrónica en Atención Primaria SERMAS 2013-2014: 200 horas Experiencia profesional: - Enfermero Asistencial Urgencias pediátricas Hosp. Severo Ochoa(06/91-10/91) - Enfermero Asistencial Cirugía Ortopédica y Traumatología Hospital Severo Ochoa(12/1991 – 04/1998) - Enfermero Asistencial Atención Primaria CS Guayaba(04/1998-01/2013) - Técnico de la Gerencia de Adjunta de Planificación Y Calidad (01/2013-Actualmente) MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones • XXVIII CONGRESO SECA: 3º Premio a la mejor experiencia “Utilización de la Metodología Enfermera en Atención primaria: Evaluación de Resultados Intermedios en Salud” • XIV Encuentro Internacional de Investigación en Enfermería(INVESTEN) Comunicación Oral “Utilización de la metodología Enfermera en la práctica del cuidado en atención Primaria: evaluando efectividad” • Libro de ponencias III congreso de SEMAP (ISBN: 978-84-693-6165-8) con la ponencia “Efectividad del proceso enfermero en atención Primaria: generando nuevas evidencias 1 • • XXXI CONGRESO SECA: Comunicación “Acercarse a los profesionales: línea prioritaria de una Unidad de Apoyo Técnico(UAT) de Atención Primaria(AP). VII Jornadas Seguridad del paciente en Atención Primaria. Comunicación “Errores de medicación en relación a una inadecuada selección del fármaco en Historia Clínica Informatizada C.2. Proyectos INVESTIGADOR COLABORADOR del Proyecto titulado: “UTILIZACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE ENFERMERIA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y SU REPERCUSIÓN SOBRE LOS RESULTADOS INTERMEDIOS EN SALUD” financiado por el Fondo de Investigación Sanitaria (FIS expte. PI09/90823). Area Sanitaria 11. Madrid. (2009-2011). Investigador principal: Francisco Javier Pérez Rivas. INVESTIGADOR COLABORADOR del Proyecto titulado: “EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN VIRTUAL(CDPV) DIRIGIDA A PROFESIONALESPARA MEJORAR SU ACTITUD HACIA EL EMPODERAMIENTO DE PACIENTE CON ENFERMEDADES CRÓNICAS: ECA POR CONGLOMERADOS” financiado por el Fondo de Investigación Sanitaria (FIS ). Gerencia Atención Primaria. Madrid(2015-). Investigador principal: Ana Isabel González González C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia C.4. Patentes C.5, C.6, C.7… Participación en la Comisión del Plan de Cuidados del Área 11 Madrid Miembro del Comité de Evaluación de Productos y Material Sanitarios. Subdirección de Farmacia Atención Primaria Madrid. 2 Fecha del CVA 1/10/2015 DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Francisco Montesinos Marín Núm. identificación del investigador Researcher ID Código ORCID (Opcional) (Opcional) Situación profesional actual Organismo Universidad Europea de Madrid Dpto./Centro Psicología C/ Tajo s/n. Villaviciosa de Odón. 28670 Madrid Dirección Teléfono Categoría profesional 91 211 52 73 correo electrónico [email protected] Profesor Adjunto Fecha inicio Septiembre 2010 Espec. cód. UNESCO A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Licenciado en Psicología. Universidad de Granada Doctor en Psicología. Universidad de Almería. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica Máster en Sexualidad UNED Humana Acreditado como profesor doctor de universidad privada ACAP y profesor contratado doctor Año 1992 2005 2007 1994 2012 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica - 13 artículos publicados 10 capítulos publicados 1 libro publicado 28 abstracts publicados 163 citas recibidas (Google Scholar acceso 1/10/15) RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Soy Psicólogo Especialista en Psicología Clínica y Doctor en Psicología por la Universidad de Almería, Máster en Psicología Aplicada y Máster en Sexualidad Humana. Acreditado como profesor de Universidad Privada por la ACAP. Comencé mi labor docente en la Universidad de Almería, entre 1999 y 2001. En la actualidad y desde 2010 ejerzo como profesor en la Universidad Europea de Madrid. Asimismo he colaborado como docente en Másters organizados por la Universidad de Alcalá, la UNED y la Universidad Camilo José Cela e imparto cursos de formación para profesionales en el ámbito de la psicología clínica y la psicología de la salud. He desarrollado mi labor investigadora y clínica en el campo de la psicología clínica y de la salud, específicamente en psicooncología y abordaje psicológico del VIH. Presenté mi tesis doctoral en la Universidad de Almería en 2005, bajo la dirección de la Dra. Carmen Luciano, una de las investigadoras más destacadas en las nuevas terapias psicológicas basadas en la evidencia, centrada en el estudio del significado social del cáncer y de nuevos procedimientos para promover la aceptación en pacientes de 1 cáncer. Desde entonces soy Miembro del Grupo de Investigación de Análisis Experimental y Aplicado del Comportamiento de la Universidad de Almería. En 2013 realicé una estancia centrada en la investigación en dolor crónico en el King’s College de Londres con el profesor Lance McCracken, y en 2015 en la Universidad de Toronto con el profesor Bill Gayner, experto en mindfulness e VIH. Desde 2013 hasta la actualidad he participado en 2 proyectos de investigación (en el último como IP) con pacientes VIH financiados por la Universidad Europea con la colaboración de los Hospitales 12 de Octubre y La Paz. Soy también miembro del equipo de investigación del proyecto “Tertiary CLIL” sobre docencia en inglés que se desarrolla en la Universidad Europea desde 2013 y que ha sido galardonado en 2014 con Premio David A. Wilson a la Excelencia en la Enseñanza y el Aprendizaje. Inicié mi labor como psicólogo clínico en el ejercicio privado en 1994. Durante 12 años (1998-2010) compaginé dicho ejercicio con mi trabajo como Psicólogo de la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) donde atendí a pacientes y familiares en su sede de Almería, formé parte de una Unidad de Cuidados Paliativos, y durante la última etapa me dediqué a la coordinación de Programas asistenciales desde su Sede Central en Madrid. En 2010 trabajé como psicólogo clínico en Centros de Atención Integral a la Drogadicción (CAID) dependientes de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Actualmente colaboro con el centro de psicología especializado en Terapias de Tercera Generación “Instituto ACT” de Madrid. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones 1. McCracken, L. y Montesinos, F. (2014). Current and future trends in psychology and chronic pain: time for a change? Pain Management, 4, 2, 113-121. ISSN 1758-1869. Paper fruto de la colaboración con el Dr. Lance McCracken de King`s College de Londres, tras una estancia de investigación en julio 2013. El Dr. McCracken es uno de los autores internacionalmente más reconocidos en el campo de la intervención psicológica en dolor crónico desde la perspectiva de las terapias de tercera generación. En el artículo se plantea la amplia variedad de modelos teóricos existentes, con distintos objetivos primarios y asunciones, y se discute el papel que puede jugar el modelo de flexibilidad psicológica, el que se enmarca la Terapia de Aceptación y Compromiso, en la integración de las diferentes variables, procesos y métodos contemplados actualmente desde distintas perspectivas en este campo. 2. Montesinos F. (2011). Significados del cáncer y aceptación psicológica. Aprendiendo a convivir con el miedo. Saarbrücken: Editorial Académica Española. ISBN 978-3-8465-7597-0 Este trabajo fue presentado como Tesis Doctoral en la Universidad de Almería en 2005 bajo la dirección de la Dra. Carmen Luciano, catedrática de dicha universidad y una de las investigadoras más reconocidas en terapias psicológicas de tercera generación a nivel internacional, autora de numerosos artículos y manuales de gran repercusión. El antecedente de este trabajo fue el proyecto de Investigación “Aplicación de la Terapia de Aceptación y Compromiso en pacientes de cáncer”, estudio de caso presentado en la Universidad de Almería en 2001, un trabajo que fue uno de los pioneros sobre esta terapia en psicooncología a nivel internacional, y que fue publicado en la revista Análisis y Modificación de Conducta. La tesis doctoral supuso el trabajo de 4 años e incluye 3 estudios. El primero de ellos se centró en el estudio del miedo al cáncer. El segundo probó la eficacia de procedimientos centrados en la aceptación para el afrontamiento de miedos en población universitaria. El último estudio validó dichos procedimientos para el manejo del miedo a la recidiva en pacientes de cáncer de mama. 3. Bayón C, Hernando A, Gutiérrez F, Álvarez-Comino MJ, Montesinos F, Serrano L, Lagarde M, Bisbal O, Matarranz M,Rubio R, Morales M, Barrio A, Condés E, Pulido F. Comparación de dos medidas de screening para detectar depresión en pacientes con infección VIH. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Infecciosa 2014; 32, 52-53. 2 Se trata de un proyecto financiado por el Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre (Convocatoria "Ayudas para el desarrollo de Proyectos de Investigación dirigidos a la Innovación, Desarrollo y Mejora de los Resultados en Salud 2013"). Formo parte del equipo que incluye a investigadores de la Universidad Europea de Madrid, el Hospital 12 de Octubre y el Hospital La Paz de Madrid. Los resultados preliminares han sido presentados en el VI Congreso Nacional de GESIDA y publicados en la revista Enfermedades Infecciosas y Microbiología Infecciosa. Un artículo más extenso ha sido enviado y está en proceso de revisión en la revista AIDS Care. 4. Montesinos F. y Páez M. (2014). Cáncer y aceptación psicológica: la Terapia de Aceptación y Compromiso. En Gil F. (coord.) "Counselling y Psicoterapia en Cáncer". Barcelona: Ed. Elsevier. (pp. 181-190) ISBN 978-84-9022-537-0 Se trata de un capítulo sobre la aplicación de Terapia de Aceptación y Compromiso en pacientes de cáncer que recoge la experiencia acumulada después de 12 años de trabajo en la Asociación Española Contra el Cáncer, donde desarrollé los estudios anteriormente citados que culminaron con mi tesis doctoral, con la supervisión de la Dra. Luciano desde la Universidad de Almería. 5. Montesinos F. (2012). ACT en el abordaje del sufrimiento crónico: tratamiento de una víctima de abusos sexuales con dolor crónico. En M. Páez y O. Gutiérrez, “Múltiples aplicaciones de la Terapia de Aceptación y Compromiso”. Madrid: Ed. Pirámide (cap. 7, pp.147-162) ISBN 978-84-368-2648-7 6. Montesinos F. y Páez M. (2012). La aplicación de ACT en la superación de barreras psicológicas en la sexualidad. En M. Páez y O. Gutiérrez, “Múltiples aplicaciones de la Terapia de Aceptación y Compromiso”. Madrid: Ed. Pirámide (cap. 9, pp. 183-199) Se trata 2 capítulos publicados en 2012 en el manual “Múltiples aplicaciones de la Terapia de Aceptación y Compromiso” que recogen estudios de caso que ilustran el uso de esta terapia y datos sobre su eficacia en diferentes áreas de la psicología clínica y de la salud. Suponen la continuidad de una línea de trabajo comenzada en 2001 a raíz del trabajo realizado en la unidad de investigación clínica de la Universidad de Almería, donde se vincula la intervención clínica con la labor investigadora, que ha dado lugar a 5 publicaciones. De esta serie de trabajos destaco el aplicado a pacientes víctimas de abusos sexuales con dolor crónico, por su relevancia a nivel clínico y por evidenciar la potencia de la eficacia de la intervención en casos crónicos complejos desde ACT. 7. Acceptance and Commitment Therapy for smoking cessation: A preliminary study in comparison with Cognitive Behavioral Therapy. Hernández, M., Luciano, C., Bricker, J., Gil, J., Luciano, C. y Montesinos, F. (2009). Acceptance and Commitment Therapy for smoking cessation: A preliminary study in comparison with Cognitive Behavioral Therapy. Psychology of Addictive Behaviors, 23, 4, 723–730. Se trata de un estudio pionero en la aplicación de las terapias psicológicas de tercera generación en el campo del tabaquismo, publicado en la prestigiosa revista “Psychology of Addictive Behaviors”, con un factor de impacto 2.7 y cuya repercusión posterior es reflejado por las numerosas citas que acumula (48 citas en Scopus y 69 en Google Scholar, acceso 1/10/15). Los resultados formaron parte de la tesis doctoral de la Dra. Mónica Hernández presentada en la Universidad de Almería. C.2. Proyectos • Improving Bilingual Higher Education: Training University Professors in Content and Language Integrated Learning Este estudio se inició en 2013 como un proyecto interno financiado por la Universidad Europea (Tertiary CLIL. Proyecto nº 2013/UEM 17) y continúa en marcha gracias a la concesión del Premio David A. Wilson 2014 a la Excelencia en la Enseñanza y el Aprendizaje (financiación: 50.000€). Se trata de una investigación dirigida a mejorar la calidad de la docencia universitaria en inglés a alumnos no nativos. Formo parte del equipo multiprofesional de este proyecto y ya han sido publicados los primeros resultados del estudio. Strotmann, B., Bamond, V., López J.M., Bailen, M., Bonilla, S. y Montesinos F. (2014). Improving Bilingual Higher Education: Training University Professors in Content and Language Integrated Learning. Higher Learning Research Communications, 4, 1, 91-97. 3 • Eficacia de una intervención basada en la aceptación psicológica en pacientes con infección VIH: ensayo clínico aleatorizado. CIPI/002/15. Proyecto financiado por la Universidad Europea en enero de 2015. Este Proyecto es un estudio piloto que supone un precedente del presentado a la convocatoria de la Fundación BBVA, que ha motivado la necesidad realizar un proyecto más ambicioso, que supere las limitaciones de este e incluya una intervención mejorada, una muestra amplia y representativa y un equipo de terapeutas con una formación de excelencia. • Comparación de dos medidas de screening para detectar depresión en pacientes con infección VIH. Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre. Financiación: 5000€ • Potenciación de los métodos clínicos de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en el tratamiento psicológico del dolor crónico (investigador colaborador). Proyecto PSI2011-25497 20122014 financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Financiación: 33000€ Este Proyecto me ha permitido continuar la colaboración con la Dra. Carmen Luciano y está relacionado con mi estancia en King’s College de Londres en 2013. • Evaluación de la calidad docente a través de un sistema informatizado de evaluación psicológica. Proyecto nº 2012 UEM 19 financiado por la Universidad Europea. Mi colaboración en este proyecto me permitió participar en la valoración de nuevos sistemas para la evaluación de la calidad docente. • Valoración del nivel de satisfacción con la implementación de programas bilingües (español-inglés) en asignaturas de la Facultad de Ciencias Biomédicas: Perspectivas Futuras (investigador principal) Proyecto nº 2011 UEM 23 financiado por la Universidad Europea. Este estudio del que fui investigador principal supuso un precedente del proyecto “Tertiary CLIL” citado más arriba y premiado en 2014. C.3. Premios • Premio David A. Wilson 2014 a la Excelencia en la Enseñanza y el Aprendizaje 4 Fecha del CVA 01-10-2015 DATOS PERSONALES Nombre y apellidos JESÚS SANZ VILLOREJO Núm. identificación del investigador Researcher ID Código ORCID (Opcional) (Opcional) Situación profesional actual Organismo UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID Dpto./Centro ENFERMERÍA Dirección Campus UEM. C/Tajo. s/n. 28670 Villaviciosa de Odón. Teléfono 915628100 correo electrónico [email protected] Categoría profesional Profesor Doctor Fecha inicio 16-05-2002 Espec. cód. UNESCO 0913 A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Año A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica - - Dirigiendo 2 tesis en la actualidad: o Factores psicosociales implicados en el dolor de cuello crónico nociceptivo. Programa Doctorado Fisioterapia UEM. o Importancia de los niveles medios de gestión de enfermería para lograr un aumento de la satisfacción laboral del personal. Programa Doctorado Enfermería UEM. 13 Publicaciones totales. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Situación laboral actual: Director Clínica Universitaria Odontológica. Codirector del Máster en Gestión y Planificación Sanitaria para directivos de la Salud, de la UEM. Profesor Gestión de los Cuidados. Grado en Enfermería Formación: DOCTOR, PROGRAMA DE DOCTORADO EN DERECHO. Universidad Europea de Madrid. 2012. Diploma de Estudios Avanzados (DEA) Departamento de Derecho. Facultad de CC. SOCIALES. Universidad Europea de Madrid. 2005. ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL. Facultad de CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN. Universidad Católica San Antonio de Murcia. Fecha de finalización de la carrera: 2001. DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Fecha de finalización de la carrera: 1988. DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Fecha de finalización de la carrera: 1985. Especialista Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos. Ministerio de Ciencia e Innovación. Fecha de Finalización: 2008. Curso de Experto en Fisioterapia en Obstetricia y Uro-Ginecología. Universidad Europea de Madrid. 2003. Historia Profesional: Director Clínica Universitaria Odontológica. Universidad Europea de Madrid.7-1011/actualidad. Director del Área de Fisioterapia y Podología. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Europea de Madrid. 16-05-02 / 6-10-11. Codirector del Máster en Gestión y Planificación Sanitaria para Directivos de la Salud, Facultad de Ciencias Biomédicas, UEM. Cursos: 2013/2014 y 2014/2015. 1 Profesor de la asignatura: “Gestión de Cuidados”. Grado en Enfermería. UEM. Cursos: 2011/2012, 2012/2013 y 2013/2014. Profesor de la asignatura: “Antropología de la Salud y la Enfermedad”. Grado en Fisioterapia. UEM. Cursos: 2010/2011. Profesor de la asignatura: “Fisioterapia: Embarazo y Postparto. Incontinencia Urinaria”. Diplomatura en Fisioterapia. UEM. Cursos: desde 2002/2003 hasta 2009/2010. Subdirector de Enfermería. Hospital Universitario “San Carlos”, Madrid. 1-05-98 / 15-05-02. Subdirector de Enfermería. Hospital “12 Octubre”, Madrid. 7-01-97 / 20-04-98. Director de Enfermería. Hospital Universitario de Valladolid. 4-03-88 / 14-11-96. Subdirector de Enfermería. Hospital “12 Octubre”, Madrid. 7-01-97 / 20-04-98. Actividad Investigadora: Proyecto de investigación “Problemas jurídicos relacionados con la prevención de riesgos laborales en el entorno del consumo de drogas: cannabis y alcohol” Nº Ref. 2006/UEM21. Miembro del equipo investigador. 01/05/06 a 30/04/07. Otros méritos: Presidente Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones AA.VV. (coautor, 15/3), 2015. Seguridad del paciente y del profesional sanitario en la preparación y administración de medicinas peligrosas. Documento de consenso. IESE, Madrid. AA.VV. (coautor, 9/2), 2014. Resultados en salud: Barreras y Oportunidades de la Gestión en Diabetes. Ibáñez&Plaza Asociados, SL, Madrid. ISBN: 2340-6887. GOMEZ PICARD, P. y SANZ VILLOREJO, J., 2012. Garantizando la sostenibilidad. Medical Economics, 2012, nº 164, 16-17. AA.VV. (coautor, 28/24), 2011. Documento de Consenso en Bioseguridad, Asociación Nacional de Directivos en enfermería, Madrid. ISBN: 978-84-694-3755-1. DÍAZ ACOSTA, J. y SANZ VILLOREJO, J., 2010. “El futuro profesional de la enfermería de urgencias y emergencias española”. EMERGENCIAS volumen 22, nº 3, junio 2010. Pp. 163 y ss. PÉREZ MALLADA, N.; FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, S. y SANZ VILLOREJO, J., 2008. Editores “Casos clínicos y artículos en Fisioterapia”. ADEMAS Comunicación Gráfica. Madrid. ISBN: 978-84-935468-7-8 CORTÉS CHOUSA, E.; DÍAZ MATAS, N.; MARTÍN SABORIDO, C. y SANZ VILLOREJO, J., 2008. “Tratamiento fisioterápico en un caso de transferencia dedos pie-mano”. En PÉREZ MALLADA, N.; FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, S. y SANZ VILLOREJO, J., 2008. Editores “Casos clínicos y artículos en Fisioterapia”. ADEMAS Comunicación Gráfica. Madrid. Pp. 55 y ss. ISBN: 978-84-935468-7-8 FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, S.; SANZ VILLOREJO, J.; DÍAZ-MECO CONDE, R.; PÉREZ MALLADA, N.; RUIZ RUIZ, B., 2007. Calidad docente y organización departamental. Universidad Europea de Madrid. Madrid. ISBN: 8495433222. SANZ VILLOREJO, J., 2007. Un nuevo espacio de reflexión y debate para las enfermeras gestoras. Tesela [Rev Tesela] 2007; 1. GARCÍA SÁNCHEZ, P. C. y SANZ VILLOREJO, J., 2007. “Utilización del kinesiotape con la terapia manual”. AA. VV. “Foro abierto de ciencias de la salud”. Universidad Europea de Madrid. Madrid. Pp. 199 y ss. ISBN: 978-84-691-0131-5 AA.VV. (coautor, 21/20), 2005. La gestión del cuidado en enfermería .La gestión del cuidado en enfermería. Fundació Víctor Grífols i Lucas. Barcelona. 2005. P. 116-121. HERNANDO JERÉZ, MARÍA ASUNCIÓN; RUBIO ALONSO, MARGARITA; MONTILLA DE MORA, PEDRO; PINTOR HOLGUÍN, EMILIO; SANZ VILLOREJO, JESÚS; PULIDO, FEDERICO, 2004. Utilización de metodologías docentes que desarrollan habilidades y competencias en el alumno universitario: dificultades en la evaluación y comparación con la evaluación tradicional. Jornadas de innovación universitaria. El reto de la convergencia europea. Madrid. 2004. ISBN: 84-688-8076-0 SANZ VILLOREJO, J., 1998. Organización y gestión de los servicios de enfermería. 1998. Gestión Hospitalaria. Vol.9 .Nº 3.P. 23-28. AA.VV.(6/5) 1996.Introducción a la gestión de enfermería. OLALLA EDICIONES. S.L.1996. ISBN. 84-88876-08-4 C.2. Proyectos 2 C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia. C.4. Patentes 3 . Fecha del CVA 15/09/15 DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Agustín Pablo González Murillo Núm. identificación del investigador Researcher ID Código ORCID (Opcional) (Opcional) Situación profesional actual Organismo Universidad Europea de Madrid Dpto./Centro Dpto de Enfermería de la Universidad Europea Dirección Calle Río Tajo s/n. Villaviciosa de Odón. Madrid. 28670 Teléfono correo electrónico [email protected] Categoría profesional Profesor prejubilado Fecha inicio 2000 Espec. cód. UNESCO A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Licenciado en Humanidades Universidad Europea de Madrid Grado de enfermería Universidad Europea de Madrid Año 2004 2013 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM EXPERIENCIA PROFESIONAL • Helicóptero de rescate en las COE Asturias 1977-1978 • Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario La Paz 1979-1983 • Unidad de Urgencias Hospital Universitario de Móstoles 1983-2000 EXPERIENCIA DOCENTE • • • Responsable de la formación de enfermeras de atención primaria en el área 8 adcrita al Hospital de Móstoles, 1989 hasta 1995 Responsable de la formación en inmovilizaciones para enfermeros y médico en la empresa 3M, 1990 hasta 2000 Profesor de la universidad Alfonso X el Sabio desde el 1997 hasta el 2000. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones • • • VI JORNADAS INTERNACIONALES DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA “Cuál es el perfil que define al buen docente, contemplado desde las miradas de los estudiantes de enfermería”. Universidad Europea de Madrid. 3 y 4 de septiembre de 2009 VII JORNADAS INTERNACIONALES DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA “La iniciación a la investigación desde los estudios de grado”. Universidad Europea de Madrid. 6 y 7 de septiembre 2010 VII JORNADAS INTERNACIONALES DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA “Radio universitaria ¿una herramienta docente para alumnos sanitarios?. Universidad Europea de Madrid. 6 y 7 de septiembre 2010 1 • REVISTA EDUCARE21 Oct 2010; 69 Pintor Holguín E, González Murillo AP, Rubio Alonso M, Corral Pazos de Provens O, Agudo Gisbert E. “Los alumnos de Enfermería realizan trabajos de investigación clínica básica”. • III CONGRESO DE INVESTIGACION EN ENFERMERÍA 2012 Iberoamericano y de países de lengua oficial portuguesa. Generar cambios para mejorar la práctica enfermera en una UCI neonatal • URGENCIAS Y EMERGENCIAS DE CASTILLA LA MANCHA. 2007 Póster defendido: ¿Todo el mundo puede utilizar el D.E.A.? • Revista de la asociación nacional de directivos de enfermería. TESELA Dificultades de los profesionales en la implantación de nuevas formas de cuidados en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) Purificación González Villanueva,1 Juan Luis González Pascual,1 Agustín González Murillo,1 Estanislá Tejada Matamoros,2 Blanca Álvarez Fernández,3 María Álvarez Albacete4 PUBLICACIONES CON ISBN (LIBROS) • MANUAL DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA Y RESCATE (2008). 2ª Ed. Aran S.A. Capitulo: “Desfibrilación externa” C.2. Proyectos Título del proyecto: Mejora de la práctica clínica en los Cuidados centrados en el Desarrollo y la familia en una unidad de cuidados intensivos neonatal (UCIN) Hospital universitario Getafe 2010 C.5 Otros méritos • • • • • Instructor de SVB y SVCA del Programa SEMES-Atención Cardiovascular Urgente de la American Heart Association. Desde 2006 y mantenido hasta la actualidad, Marzo 2014 Instructor de Soporte Vital Inmediato (SVI) por el Consejo Español de RCP y acreditado por el European Resuscitation Council. Instructor del PHTLS desde el 2010 Director del postgrado de urgencia y emergencia para enfermería en la UEM desde el 2006 hasta el 2013 Director del Máster Oficial de Urgencias, Emergencias y Críticos (MUECE) en la Universidad Europea de Madrid desde el 2009 hasta el 2013 2 Fecha del CVA 30/09/2015 DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Óscar Oliva Fernández Núm. identificación del investigador Researcher ID Código ORCID Situación profesional actual Organismo UEM Dpto./Centro Enfermería Dirección Calle Tajo s/n Teléfono 912115661 correo electrónico [email protected] Categoría profesional Profesor ayudante Fecha inicio 2014 Espec. cód. UNESCO A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Grado en enfermería Universidad Complutense de Madrid Master en investigación de Universidad Complutense de Madrid cuidados de la salud Doctorando Universidad Complutense de Madrid Año 2012 2015 2015 RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM 1. Profesor colaborador en la Universidad Complutense de Madrid, en la facultad de Enfermería, podología y fisioterapia (Asignatura enfermería de la vejez, cuidados paliativos y tratamiento del dolor), durante los cursos 2012-2013, 2013-2014, 2013-2014 y 2014-2015 2. Profesor colaborador en la Universidad Europea de Madrid, en el Master Universitario en Urgencias, Emergencias y Críticos de enfermería 2014-2015 3. He contribuido en la formación como tutor de alumnos de medicina de la Universidad Complutense de Madrid, durante el curso académico 2006/2007 con un total de 20 horas. 4. He contribuido en la formación como tutor de alumnos de enfermería de la Universidad San Pablo CEU, durante el curso académico 2007/2008 con un total de 34 horas. 5. He contribuido en la formación como tutor de alumnos de enfermería de la Universidad Alfonso X l sabio, durante el curso académico 2008/2009 con un total de 17 horas. 6. He contribuido en la formación como profesor de alumnos de médicos y enfermeras de la Escuela Militar de sanidad, durante el año 2008 con un total de 50 horas y 2013 con un total de 12 horas 7. He contribuido en la formación como tutor de alumnos del experto universitario de urgencias y emergencias de enfermería con un total de 95 horas. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones • Poster expuesto en Congreso SEMES 2007: la población infantil como grupo de riesgo tras el terremoto de Perú. 1 • Poster expuesto en Congreso SEMES 2008: comunicación y actuación efectiva del técnico sanitario de emergencia con pacientes pediátricos y adulto de referencia. • Poster expuesto en Congreso SEMES 2009: la agresión sexual: epidemiología y diagnóstico extrahospitalario. • Poster defendido en Congreso SEMES 2009: lo que esconde la intoxicación etílica. • Comunicación oral en Congreso SEMES 2009: las diversas cartas de presentación de la hipoglucemia. • Poster expuesto en The second Asian Clinical Congress en abril del 2014: Laryngueal Tuberculosis, a rare pathology. • Comunicación en las III Jornadas de Enfermería del Hospital Universitario de Torrejón, el 13 de mayo de 2014. • Ponente en la jornada de “Aplicación de las Google Glass en la emergencia extrahospitalaria, el 8 de mayo de 2014, en Villaviciosa de Odón. • Investigador colaborador en el estudio titulado: “Reducción de eventos adversos en pacientes y problemas de bioseguridad derivados de la aplicación de catéteres vasculares en urgencias” • Coordinador y autor en la publicación: “Guía de hábitos saludables para personas mayores”. Editorial Síntesis (en edición). • Autor de los capítulos: “Necesidades respiratorias” y “Temperatura corporal” en “Guía de cuidados de personas mayores”. Editorial síntesis (en edición). 2 Carlo Bressa Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 19/02/2015 v 1.3.0 6479c22de8528f233d5979c2d9300cca Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cvn.fecyt.es/ 6479c22de8528f233d5979c2d9300cca Carlo Bressa Situación profesional actual Nombre de la entidad: Universidad Europea de Madrid Departamento, servicio, etc.: Facultad de Ciencias de la Salud Categoría/puesto o cargo: Profesor Adjunto Docente (Sí/No): Si Ciudad de trabajo: Madrid, Comunidad de Madrid, España Correo electrónico: [email protected] Fecha de inicio: 02/09/2014 Modalidad del contrato: Contrato laboral temporal Dedicación profesional actual: Profesor adjunto Tipo de actividad de gestión: Universitaria Cargos y actividades desempeñados con anterioridad Nombre de la entidad Categoría/puesto o cargo 1 Universidad Europea de Madrid Profesor adjunto 2 3 Universidad Europea de Madrid BOSTON SCIENTIFIC IBERICA, S.A. 4 5 ASTEINGE S.L. BOSTON SCIENTIFIC IBERICA, S.A. 6 Biocatalysis and Technical Biology Research Group (BTB) Profesor colaborador externo Especialista en Regulatory Affairs and Quality Assurance Consultor informático Especialista en Regulatory Affairs and Quality Assurance Investigador postdoctoral 2 Fecha de inicio 08/01/2013 01/09/2011 28/06/2011 03/05/2011 31/01/2011 01/02/2009 6479c22de8528f233d5979c2d9300cca Nombre de la entidad 7 8 9 1 Categoría/puesto o cargo AYUNTAMIENTO DE MADRID Instituto de Productos Naturales y Agrobiología Farmacia “Mazzini” Auxiliar Administrativo Titulado Superior de Investigación y laboratorio Farmaceutico Nombre de la entidad: Universidad Europea de Madrid Categoría/puesto o cargo: Profesor adjunto Fecha de inicio-fin: 08/01/2013 - 31/07/2013 Fecha de inicio 07/11/2007 01/06/2006 01/06/2002 Tipo de entidad: Universidad Duración: 6 meses - 23 días 2 Nombre de la entidad: Universidad Europea de Tipo de entidad: Universidad Madrid Categoría/puesto o cargo: Profesor colaborador externo Fecha de inicio-fin: 01/09/2011 - 30/09/2012 Duración: 12 meses - 29 días 3 Nombre de la entidad: BOSTON SCIENTIFIC Tipo de entidad: Entidad Empresarial IBERICA, S.A. Categoría/puesto o cargo: Especialista en Regulatory Affairs and Quality Assurance Fecha de inicio-fin: 28/06/2011 - 26/07/2011 Duración: 29 días 4 Nombre de la entidad: ASTEINGE S.L. Tipo de entidad: Entidad Empresarial Categoría/puesto o cargo: Consultor informático Fecha de inicio-fin: 03/05/2011 - 17/06/2011 Duración: 1 mes - 14 días 5 Nombre de la entidad: BOSTON SCIENTIFIC Tipo de entidad: Entidad Empresarial IBERICA, S.A. Categoría/puesto o cargo: Especialista en Regulatory Affairs and Quality Assurance Fecha de inicio-fin: 31/01/2011 - 30/04/2011 Duración: 3 meses 6 Nombre de la entidad: Biocatalysis and Tipo de entidad: Universidad Technical Biology Research Group (BTB) Categoría/puesto o cargo: Investigador postdoctoral Fecha de inicio-fin: 01/02/2009 - 30/01/2010 Duración: 12 meses 7 Nombre de la entidad: AYUNTAMIENTO DE Tipo de entidad: Publico MADRID Categoría/puesto o cargo: Auxiliar Administrativo Fecha de inicio-fin: 07/11/2007 - 30/06/2008 Duración: 7 meses - 23 días 8 Nombre de la entidad: Instituto de Productos Tipo de entidad: Agencia Estatal Naturales y Agrobiología Categoría/puesto o cargo: Titulado Superior de Investigación y laboratorio Fecha de inicio-fin: 01/06/2006 - 31/05/2007 Duración: 12 meses 9 Nombre de la entidad: Farmacia “Mazzini” Categoría/puesto o cargo: Farmaceutico Fecha de inicio-fin: 01/06/2002 - 31/08/2002 3 Tipo de entidad: Entidad Empresarial Duración: 3 meses 6479c22de8528f233d5979c2d9300cca Formación académica recibida Titulación universitaria Diplomaturas, licenciaturas e ingenierías, grados y másteres Titulación oficial: Titulado Superior Nombre del título: Licenciado en Farmacia Orientación Biotecnológica Ciudad de la titulación: Padova, Veneto, Italia Entidad que expide el título: Università degli Studi Tipo de entidad: Universidad di Padova - Italia Fecha de titulación: 04/04/2002 Nota media del expediente: Notable Título homologado: Si Fecha de homologación: 16/10/2003 Título extranjero: Licenciado en Farmacia Orientación Biotecnológica Doctorados Programa de doctorado: Programa Oficial de Doctorado en Química e Ingeniería Química Universidad que titula: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: Universidad Ciudad de la titulación: San Cristóbal de La Laguna, Canarias, España Fecha de la titulación: 25/01/2008 Universidad obtención del DEA: Universidad de La Laguna Fecha de obtención del DEA: 29/03/2005 Título de la tesis: AISLAMIENTO, BIOTRANSFORMACIÓN Y SÍNTESIS DE DITERPENOS Director/a de tesis: Braulio Manuel Fraga González Codirector/a de tesis: Pedro Angel González García Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE Otra formación universitaria de posgrado Titulación de posgrado: Certificado de Aptitud Pedagógica (C.A.P.) Universidad que titula: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Facultad, instituto, centro: Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (UCM) Fecha de titulación: 13/06/2006 4 6479c22de8528f233d5979c2d9300cca Programa de formación sanitaria especializada 1 Título de especialidad: Formación Sanitaria Continuada para Farmacéutico Título específico: Módulo de Bioquímica Clínica y Análisis Clínicos Entidad que expide el título: Formación y Asistencia Especializada PROFIR, SL Ciudad: Valencia, Comunidad Valenciana, España Fecha de inicio-fin: 07/06/2010 - 19/11/2010 Tiempo de permanencia: 5 meses - 12 días 2 Título de especialidad: Formación Sanitaria Continuada para Farmacéutico Título específico: Módulo de Microbiología Clínica Entidad que expide el título: Formación y Asistencia Especializada PROFIR, SL Ciudad: Valencia, Comunidad Valenciana, España Fecha de inicio-fin: 07/06/2010 - 19/11/2010 Tiempo de permanencia: 5 meses - 12 días Cursos y seminarios recibidos de perfeccionamiento, innovación y mejora docente, nuevas tecnologías, etc., cuyo objetivo sea la mejora de la docencia 1 Título del curso/seminario: Módulo 2: Mentalidad Global Entidad organizadora: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Duración en horas: 3 horas Fecha de inicio-fin: 16/02/2015 - 20/02/2015 2 Título del curso/seminario: Docencia en entornos híbridos de aprendizaje Entidad organizadora: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Duración en horas: 5 horas Fecha de inicio-fin: 09/02/2015 - 20/02/2015 3 Título del curso/seminario: Módulo 2: Capacidad de aplicar conocimientos. CC Biomédicas Entidad organizadora: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Duración en horas: 4 horas Fecha de inicio-fin: 15/07/2014 - 15/07/2014 4 Título del curso/seminario: Otras formas de Evaluación Entidad organizadora: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Duración en horas: 4 horas Fecha de inicio-fin: 03/07/2014 - 03/07/2014 5 Título del curso/seminario: Docencia en el Calendario Trimestral Entidad organizadora: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Duración en horas: 2 horas Fecha de inicio-fin: 13/06/2014 - 13/06/2014 6 Título del curso/seminario: Uso de Prezi como herramienta en el aula Entidad organizadora: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Duración en horas: 5 horas Fecha de inicio-fin: 22/04/2014 - 06/05/2014 5 6479c22de8528f233d5979c2d9300cca 7 Título del curso/seminario: Módulo 2: Valores Éticos.Fac. Artes y Comunicación Entidad organizadora: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Duración en horas: 4 horas Fecha de inicio-fin: 07/04/2014 - 07/04/2014 8 Título del curso/seminario: Repositorio UE de producción científica “ABACUS” Entidad organizadora: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Duración en horas: 4 horas Fecha de inicio-fin: 03/04/2014 - 03/04/2014 9 Título del curso/seminario: Uso Intermedio del Campus Virtual Entidad organizadora: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Duración en horas: 3 horas Fecha de inicio-fin: 17/03/2014 - 28/03/2014 10 Título del curso/seminario: Módulo 2: Trabajo en Equipo. Biomédicas Entidad organizadora: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Duración en horas: 3 horas Fecha de inicio-fin: 04/03/2014 - 04/03/2014 11 Título del curso/seminario: Módulo 1: La Función del Mentor en la UE Entidad organizadora: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Duración en horas: 3 horas Fecha de inicio-fin: 20/01/2014 - 07/02/2014 12 Título del curso/seminario: Uso básico del Campus Virtual Entidad organizadora: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Duración en horas: 3 horas Fecha de inicio-fin: 20/01/2014 - 31/01/2014 13 Título del curso/seminario: Módulo 3: Introducción al e-porfolio Entidad organizadora: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Duración en horas: 3 horas Fecha de inicio-fin: 01/12/2012 - 12/12/2012 14 Título del curso/seminario: Curso de inmersión docente (CID) Entidad organizadora: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Duración en horas: 25 horas Fecha de inicio-fin: 27/08/2012 - 31/08/2012 Conocimiento de idiomas Idioma Español Inglés Italiano Habla Bien Bien Bien Lee Bien Bien Bien 6 Escribe Bien Bien Bien 6479c22de8528f233d5979c2d9300cca Actividad docente Docencia impartida 1 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Farmacología General. Nutrición Humana. Anestesia y Reanimación Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación: Odontología Curso que se imparte: 2 N.º de veces impartido: 2 Fecha inicio: 17/09/2014 Fecha fin: 12/02/2015 Fecha de última vez: 2015 Entidad de realización: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Idioma de la asignatura: Español 2 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Salud Pública. Ética y Deontología Profesional Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencial Titulación: Óptica y Optometría Curso que se imparte: 1 N.º de veces impartido: 2 Fecha inicio: 26/04/2014 Fecha fin: 26/07/2014 Fecha de última vez: 2014 Entidad de realización: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Idioma de la asignatura: Español 3 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Salud Pública. Ética y Deontología Profesional Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencial Titulación: Fisioterapia Curso que se imparte: 1 Fecha inicio: 14/03/2014 Fecha fin: 19/07/2014 Fecha de última vez: 2014 Entidad de realización: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Idioma de la asignatura: Español 4 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Estadística Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación: Óptica y Optometría Curso que se imparte: 2 Fecha inicio: 18/01/2014 Fecha fin: 13/04/2014 Fecha de última vez: 2014 Entidad de realización: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Idioma de la asignatura: Español 7 6479c22de8528f233d5979c2d9300cca 5 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Estadística Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación: Óptica y Optometría Curso que se imparte: 2 Fecha inicio: 07/01/2014 Fecha fin: 10/04/2013 Fecha de última vez: 2014 Entidad de realización: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Idioma de la asignatura: Inglés 6 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Química Orgánica Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Prácticas de Laboratorio Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación: Biotecnología Curso que se imparte: 1 Fecha inicio: 02/2012 Fecha fin: 06/2012 Fecha de última vez: 2012 Entidad de realización: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Idioma de la asignatura: Español 7 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Química Orgánica Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Prácticas de Laboratorio Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación: Farmacia Curso que se imparte: 1 Fecha inicio: 02/2012 Fecha fin: 06/2012 Fecha de última vez: 2012 Entidad de realización: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Idioma de la asignatura: Español 8 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Microbiología general y inmunología Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Prácticas de Laboratorio Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación: Odontología Curso que se imparte: 1 Fecha inicio: 09/2011 Fecha fin: 02/2012 Fecha de última vez: 2012 Entidad de realización: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Idioma de la asignatura: Español 9 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Química Tipo de programa: Licenciatura Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación: Ingeniería aeroespacial Curso que se imparte: 1 Fecha inicio: 09/2011 Tipo de docencia: Prácticas de Laboratorio N.º de veces impartido: 2 Fecha fin: 02/2012 8 6479c22de8528f233d5979c2d9300cca Fecha de última vez: 2012 Entidad de realización: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Idioma de la asignatura: Español 10 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Química Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Prácticas de Laboratorio Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación: Biotecnología Curso que se imparte: 1 N.º de veces impartido: 3 Fecha inicio: 09/2011 Fecha fin: 02/2012 Fecha de última vez: 2012 Entidad de realización: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Idioma de la asignatura: Español 11 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Química I Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Prácticas de Laboratorio Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación: Farmacia Curso que se imparte: 1 Fecha inicio: 09/2011 Fecha fin: 02/2012 Fecha de última vez: 2012 Entidad de realización: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Idioma de la asignatura: Español 12 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Química I Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación: Farmacia Curso que se imparte: 1 Fecha inicio: 09/2011 Fecha fin: 02/2012 Fecha de última vez: 2012 Entidad de realización: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Idioma de la asignatura: Español Tutoría académica de estudiantes Programa: Mejora rendimiento Entidad de realización: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad N.º alumnos/as tutelados/as: 6 9 6479c22de8528f233d5979c2d9300cca Experiencia científica y tecnológica Actividad científica o tecnológica Participación en proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas 1 Denominación del proyecto: Aplicación de procesos químicos y biológicos a la producción y optimización de bioplaguicidas Entidad de realización: INSTITUTO DE CIENCIAS Tipo de entidad: Agencia Estatal AGRARIAS Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Investigador/es responsable/es: Azucena González Coloma Número de investigadores/as: 8 Fecha de inicio-fin: 14/12/2006 - 01/10/2009 2 Denominación del proyecto: Transformaciones químicas y microbiológicas de diterpenos. Estudio de Intermedios e inhibidos de la biosíntesis de las gibelinas Entidad de realización: Instituto de Productos Tipo de entidad: Agencia Estatal Naturales y Agrobiología Ciudad: San Cristóbal de La Laguna, Canarias, España Investigador/es responsable/es: Braulio Manuel Fraga González Número de investigadores/as: 7 Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA Ciudad: España Fecha de inicio-fin: 01/11/2002 - 31/10/2005 10 6479c22de8528f233d5979c2d9300cca Actividades científicas y tecnológicas Producción científica Publicaciones, documentos científicos y técnicos 1 Braulio Manuel Fraga; Carlo Bressa; Pedro González; Ricardo Guillermo. Microbial transformation of the diterpene 7-epi-foliol by Fusarium fujikuroi. Natural Product Communication. 9 - 8, pp. 1061 - 1063. 2014. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista 2 Braulio Manuel Fraga; Victoria González-Vallejo; Carlo Bressa; Ricardo Guillermo; Sergio Suarez. Gibberellins analogues by reaction of 7-oxo-diterpenes with diacetoxyiodobenzene. Tetrahedron. 69, pp. 3002 - 3012. 2013. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista 3 Braulio Manuel Fraga; Carlo Bressa; Pedro González; Ricardo Guillermo; Melchor Hernández. The microbiological transformation of 7#-acetoxy-ent-kaur-16-ene derivatives by Gibberella fujikuroi. Phytochemistry. 81, pp. 60 - 70. 2012. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista 4 Braulio Manuel Fraga; Carlo Bressa; Victoria González-Vallejo; Sergio Suarez; Ricardo Guillermo. Neighbouring group participation in the reaction of 7-oxo-ent-kaur-16-ene derivatives with diacetoxyiodobenzene. Synthesis of gibberellin analogues. Tetrahedron Letters. 52, pp. 7138 - 7140. 2011. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista 5 Braulio Manuel Fraga; Carlo Bressa; Concepción Fernández; Pedro González; Ricardo Guillermo; Melchor Hernández. Diterpenes from Sideritis infernalis and S. candicans. Z. Naturforsch.63b, pp. 595 599. 2008. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista 6 Braulio Manuel Fraga; Carlo Bressa; Pedro González; Ricardo Guillermo; Melchor Hernández; Sergio Suárez. The microbiological transformation of 7#-hydroxy-ent-kaur-16-ene derivatives by Gibberella fujikuroi. Phytochemistry. 68, pp. 1557 - 1563. 2007. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales 1 Título: Effects of site-directed mutagenesis on the substrate specificity of a thermostable nitrile hydratase Nombre del congreso: Cape Biotechnology Forum 2010 Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Cape Town, República Sudafricana Fecha de realización: 24/03/2010 Fecha de finalización: 26/03/2010 Carlo Bressa; Peter Griffiths; Don Cowan; Stephanie Burton. 2 Título: Optimising microalgal lipid productivity for biodiesel production - direct transesterification as an assay for total fatty acid content Nombre del congreso: Cape Biotechnology Forum 2010 Tipo de participación: Póster 11 6479c22de8528f233d5979c2d9300cca Ciudad de realización: Cape Town, República Sudafricana Fecha de realización: 24/03/2010 Fecha de finalización: 26/03/2010 Peter Griffiths; Don Cowan; Stephanie Burton; Carlo Bressa. 3 Título: Effects of site-directed mutagenesis on the substrate specificity of a thermostable nitrile hydratase Nombre del congreso: 22nd Congress of the South African Society for Biochemistry and Molecular Biology Ciudad de realización: Bloemfontein, República Sudafricana Fecha de realización: 18/01/2010 Fecha de finalización: 20/01/2010 Carlo Bressa; Don Cowan; Stephanie Burton. 4 Título: Biotransformation of acetylated diterpenes with the fungus Gibberella fujikuroi Nombre del congreso: The 8th Meeting of the Phytochemical Society of Europe (PSE) and 2nd RSEQ – Grupo Especializado de Química de Productos Naturales (RESQ – GEQPN) Congress Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: La Palma, Canarias, España Fecha de realización: 21/09/2009 Fecha de finalización: 26/09/2009 Braulio Manuel Fraga; Victoria González-Vallejo; Pedro González; Carlo Bressa; Ricardo Guillermo. 5 Título: Nitrile hydratase: first steps of a potentially useful biocatalyst. Nombre del congreso: The Biennial National Conference of the South African Society for Microbiology Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Durban, República Sudafricana Fecha de realización: 20/09/2009 Fecha de finalización: 23/09/2009 Carlo Bressa; Don Cowan; Stephanie Burton. 6 Título: Natural Product obtained by in vitro cultures of vegetal tissues Nombre del congreso: 1º Congreso de Estudiantes de la Facultad de Química Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: San Cristóbal de La Laguna, Canarias, España Fecha de realización: 10/11/2003 Fecha de finalización: 13/11/2003 Nayra Quintana; Leonardo Diaz; Carlo Bressa. 12 6479c22de8528f233d5979c2d9300cca Otros méritos Estancias en centros de I+D+i públicos o privados Entidad de realización: Centro de Ciencias Tipo de entidad: Agencia Estatal Medioambientales Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio-fin: 12/2006 - 03/2007 Duración: 3 meses Objetivo de la estancia: Doctorado/a Tareas contrastables: ensayos de actividad biológica Ayudas y becas obtenidas 1 Denominación de la ayuda: National Research Foundation (NRF) Finalidad: Posdoctoral Entidad que la concede: National Research Foundation (NRF) Fecha de concesión: 01/02/2009 Duración de la ayuda: 1 año Fecha de finalización: 30/01/2010 2 Denominación de la ayuda: FORMACIÓN PERSONAL INVESTIGADOR (FPI). Finalidad: Predoctoral Entidad que la concede: Ministerio de Ciencia y Tipo de entidad: Agencia Estatal Tecnología Fecha de concesión: 01/05/2003 Duración de la ayuda: 4 años Fecha de finalización: 31/05/2007 Resumen de otros méritos 1 Descripción del mérito: Cambridge English: Advanced (CAE) Entidad que acredita: Cambridge English Language Tipo entidad: Centros y Estructuras Universitarios y Assessment Asimilados Fecha de concesión: 25/07/2014 2 Descripción del mérito: Jornada Científica de Presentación del GEQPN Entidad que acredita: Universidad Complutense de Madrid, Fecha de concesión: 02/2008 3 Descripción del mérito: Jornada Científica de Cromatografía (TLC y HPLC). Entidad que acredita: Instituto de Productos Tipo entidad: Agencia Estatal Naturales y Agrobiología Fecha de concesión: 10/2006 4 Descripción del mérito: Certificado de Aptitud del Ciclo Superior de las Enseñanza Especializadas de Idiomas de: Español Entidad que acredita: Escuela Oficial de Idiomas de Santa Cruz de Tenerife Fecha de concesión: 22/09/2005 13 6479c22de8528f233d5979c2d9300cca 5 Descripción del mérito: Curso de Química Bio-Orgánica Entidad que acredita: Universidad de La Laguna Tipo entidad: Universidad Fecha de concesión: 06/2003 6 Descripción del mérito: Curso de Química Teórica Aplicada a la Química Orgánica Entidad que acredita: Universidad de La Laguna Tipo entidad: Universidad Fecha de concesión: 06/2003 7 Descripción del mérito: Curso de Síntesis Estéreoselectiva Entidad que acredita: Universidad de La Laguna Tipo entidad: Universidad Fecha de concesión: 06/2003 8 Descripción del mérito: Curso de Tecnicas Cromatograficas y Espectroscopicas en Quimica Organica II. Entidad que acredita: Universidad de La Laguna Tipo entidad: Universidad Fecha de concesión: 06/2003 9 Descripción del mérito: Curso de Espectrometría de Masas y su Aplicación a la Elucidación Estructural (Teórico-Práctico) Entidad que acredita: Universidad de La Laguna Tipo entidad: Universidad Fecha de concesión: 04/2003 14 Fecha del CVA 22-09-2015 DATOS PERSONALES Nombre y apellidos José Luis Pérez Olmo Researcher ID Núm. identificación del investigador Código ORCID (Opcional) (Opcional) Situación profesional actual Organismo Enfermero de Emergencias-Profesor departamento de Enfermería Dpto./Centro SUMMA 112-Universidad Europea de Madrid Dirección Teléfono correo electrónico [email protected] Categoría profesional Enfermero Fecha inicio Espec. cód. UNESCO A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Diplomado en Enfermería Licenciado en Humanidades Grado en Enfermería Master Universitario en Urgencias, Emergencias y Críticos Universidad/institución Universidad Autónoma Universidad Europea de Madrid Universidad Europea de Madrid Año 1994 2007 2012 Universidad Europea de Madrid 2012 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM José Luis es Grado en Enfermería por la Universidad Europea de Madrid. Cursó sus estudios como diplomado en Enfermería siendo finalizados en el año 1994 en la Universidad Autónoma de Madrid. Posteriormente cursó la Licenciatura en Humanidades en la Universidad Europea de Madrid. Ha trabajado como enfermero asistencial en unidades especiales de los hospitales universitarios más prestigiosos de la Comunidad de Madrid, como el Puerta de Hierro o Gregorio Marañón, para posteriormente dedicarse al cuidado extrahospitalario del paciente crítico en el Servicio de Urgencias Médicas de Madrid (SUMMA 112) hasta el día de hoy. Durante cuatro años compaginó su actividad asistencial tanto en UVI móvil, como en el helicóptero sanitario del 112 perteneciente a la Junta de Castilla y León. Dedicó durante cuatro años su actividad enfermera al ámbito de la gestión de cuidados, como enfermero adjunto a la dirección en primer lugar y posteriormente como Subdirector de Enfermería del SUMMA 112. Es Máster Universitario en Urgencias, Emergencias y Críticos, así como Experto en Gestión de Servicios de Enfermería por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Actualmente se encuentra desarrollando su tesis doctoral en el programa Ciencias de la Enfermería. Desde el año 2009 es profesor del departamento de Enfermería de la Universidad Europea impartiendo asignaturas en el grado de enfermería, así como en el máster universitario de Enfermería de urgencias , emergencias y Cuidados Críticos e igualmente, en el máster de Gestión de Servicios en Enfermería. Actualmente es codirector del Máster en Dirección y 1 Gestión en Servicios de Enfermería. En el año 2012 realizó intercambio universitario, como profesor invitado a la Universidad de Génova en Italia. Colabora activamente en publicaciones profesionales y es coeditor de varios manuales, en el ámbito de la enfermería de urgencias y emergencias. EXPERIENCIA DOCENTE • Desde 2010 Profesor Universidad Europea de Madrid en Grado de Enfermería y Master Universitario en Dirección y gestión de los Servicios de Enfermería. • 2007 – 2008 Codirector del I Curso en Helitransporte Sanitario. U.E.M • Docente Cursos de Experto Universitario en Enfermería de Urgencias y Emergencias: -FUDEN. -Universidad Rey Juan Carlos. -Universidad Europea. -Escuela Ciencias de la Salud. • 2005/2006/2007 Coordinador Actualización en Enfermería de Urgencias SUMMA 112. • 2007 I Curso de Experto en Helitransporte Sanitario. UEM • 2004 Enfermería en Urgencias Extrahospitalarias SUMMA 112. • 2003 Asignatura de Enfermería Médico-Quirúrgica 2º Curso. Alteraciones Cardio-vasculares. • 2000/2002 Profesor del Módulo de Urgencias y Emergencias. Asignatura de MédicoQuirúrgica II. EUE Comunidad de Madrid. • 2002 Formación en Urgencias Sanitarias de las Areas rurales de la Comunidad de Madrid. • Docente II, III y IV Curso Atención de Enfermería a las Urgencias Extrahospitalarias 061 Madrid. • 1999 Talleres de RCP en Hospital Severo Ochoa, Hospital San Juan de Dios. • 1998/2003 Colaboración Formativa Módulo de Urgencias 3º. Escuela Comunidad de Madrid. • 1994/2001Colaboración docente Centro Regional de Formación Cruz Roja Española. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones 2014 Gestión de los medicamentos en los servicios de urgencias y emergencias. Almacenamiento y Conservación. Revista TESELA: ISNN: 1887-2255. http://www.index-f.com/tesela/ts14/ts9327.php 2014 Gestión de los medicamentos en los servicios de urgencias y emergencias. Administración y Efectos. Revista TESELA: ISNN: 1887-2255. http://www.indexf.com/tesela/ts14/ts9326.php 2013 Análisis de la satisfacción de los estudiantes con la metodología de estudio virtual en el máster universitario en dirección y gestión de enfermería. Revista TESELA. ISNN: 1887-2255 2009 Manual Helitransporte Sanitario. Ed. Elsevier. ISBN 978-84-458-1967-8 2008 Manual de Enfermería en Emergencia Prehospitalaria y Rescate. Ed. Arán. ISBN 1ª ed 84-95913-10-0 ISBN 2ª ed. 978-84-96881-58-7 2 2008 Manejo del paciente crítico: de la extrahospitalaria a la UCI”. Ed. Elsevier. ISBN 978-84-458-1923-4 2006 Manual de Asistencia Prehospitalaria Urgente. Capítulo 8. Ed. Elsevier. ISBN 978-84-8174-909-0 3 Fecha del CVA 16-Sep_15 DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Agustín Pablo González Murillo Researcher ID Código ORCID Núm. identificación del investigador (Opcional) (Opcional) Situación profesional actual Organismo Universidad Europea de Madrid Dpto./Centro Dpto de Enfermería de la Universidad Europea Dirección Calle Río Tajo s/n. Villaviciosa de Odón. Madrid. 28670 Teléfono correo electrónico [email protected] Categoría profesional Profesor prejubilado Fecha inicio 2000 Espec. cód. UNESCO A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Licenciado en Humanidades Universidad Europea de Madrid Grado en enfermería Universidad Europea de Madrid Año 2004 2013 RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM EXPERIENCIA PROFESIONAL • Helicóptero de rescate en las COE Asturias 1977-1978 • Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario La Paz 1979-1983 • Unidad de Urgencias Hospital Universitario de Móstoles 1983-2000 ÁREAS DE INVESTIGACIÓN • Título del proyecto: Mejora de la práctica clínica en los Cuidados centrados en el Desarrollo y la familia en una unidad de cuidados intensivos neonatal (UCIN) Hospital universitario Getafe 2010 MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones • • VI JORNADAS INTERNACIONALES DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA “Cuál es el perfil que define al buen docente, contemplado desde las miradas de los estudiantes de enfermería”. Universidad Europea de Madrid. 3 y 4 de septiembre de 2009 VII JORNADAS INTERNACIONALES DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA “La iniciación a la investigación desde los estudios de grado”. Universidad Europea de Madrid. 6 y 7 de septiembre 2010 1 • • • • VII JORNADAS INTERNACIONALES DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA “Radio universitaria ¿una herramienta docente para alumnos sanitarios?. Universidad Europea de Madrid. 6 y 7 de septiembre 2010 REVISTA EDUCARE21 Oct 2010; 69 Pintor Holguín E, González Murillo AP, Rubio Alonso M, Corral Pazos de Provens O, Agudo Gisbert E. “Los alumnos de Enfermería realizan trabajos de investigación clínica básica”. III CONGRESO DE INVESTIGACION EN ENFERMERÍA 2012 Ibero-americano y de países de lengua oficial portuguesa. Generar cambios para mejorar la práctica enfermera en una UCI neonatal URGENCIAS Y EMERGENCIAS DE CASTILLA LA MANCHA. 2007 Póster defendido: ¿Todo el mundo puede utilizar el D.E.A.? PUBLICACIONES CON ISBN (LIBROS) •MANUAL DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA Y RESCATE (2008). 2ª Ed. Aran S.A. Capitulo: “Desfibrilación externa” C.5 Otros méritos • Instructor de SVB y SVCA del Programa SEMES-Atención Cardiovascular Urgente de la American Heart Association. Desde 2006 y mantenido hasta la actualidad, Marzo 2014 • Instructor de Soporte Vital Inmediato (SVI) por el Consejo Español de RCP y acreditado por el European Resuscitation Council. • Instructor del PHTLS • Director del postgrado de urgencia y emergencia para enfermería en la UEM • Director del Máster Oficial de Urgencias, Emergencias y Críticos (MUECE) en la Universidad Europea de Madrid. 2 Fecha del CVA 29/09/2015 DATOS PERSONALES Nombre y apellidos María del Carmen Bouzas Mosquera Núm. identificación del investigador Researcher ID Código ORCID (Opcional) (Opcional) Situación profesional actual Organismo Universidad Europea de Madrid S.L.U. Dpto./Centro Postgrado de CC Biomédicas y CC de la Salud Dirección C/ Tajo S/n Teléfono correo electrónico [email protected] Categoría profesional Coordinadora Académica Fecha inicio 2010 Espec. cód. UNESCO A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Diplomatura Universitaria en Universidad de Santiago de Compostela Enfermería Grado en Enfermería Universidad Europea de Madrid Año 2000 2011 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM • • • • • • • • Diez años de experiencia profesional como enfermera, cinco de ellos en enfermería hospitalaria en las unidades de cuidados intermedios polivalentes y cirugía de dos hospitales portugueses, los otros cinco en enfermería socio sanitaria, dos de ellos ejerciendo labores de supervisora de enfermería. Tres años de experiencia como Coordinadora Académica de Ciclos Formativos y otros tres como Coordinadora Académica de Postgrado. Directora del postgrado de Ecografía durante dos años. Siete años de experiencia docente en ciclos formativos de grado medio y grado superior y dos en docencia universitaria en el grado de Enfermería. Tutora de Prácticum del Máster de Formación del Profesorado de alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos Evaluadora experta en la acreditación de competencias profesionales del área socio sanitaria. Colaboradora del proyecto de Cooperación Internacional “Sostenibilidad del Centro de Asistencia para Mayores “Casa de los Abuelos de Jericó”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Principal área de investigación: Valor pronóstico de las alteraciones de la tensión arterial con el ejercicio. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones - Bouzas-Mosquera Mdel C, Bouzas-Mosquera A, Peteiro J, Broullón FJ, Alvarez-García N, Castro-Beiras A. Exaggerated exercise blood pressure response and risk of stroke in patients referred for stress testing. Eur J Intern Med. 2014;25(6):533-7 1 Fecha del CVA DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Elena María Saiz Navarro Núm. identificación del investigador Situación profesional actual Organismo Dpto./Centro Dirección Teléfono Categoría profesional Espec. cód. UNESCO Researcher ID Código ORCID Universidad Europea Departamento Enfermería correo electrónico [email protected] Fecha inicio A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Grado en enfermería Universidad Europea deMadrid Diplomatura en enfermería Universidad Autónoma de Madrid Año 2012 1998 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Docencia impartida 1 Nombre asignatura/curso: Enfermería y el uso racional del medicamento Titulación: Diplomado Universitario en Enfermería Fecha inicio: 07/11/2005 Fecha fin: 11/11/2005 Entidad de realización: Fundación para el Desarrollo de la Enfermería 2 Nombre asignatura/curso: Enfermería de Catástrofes y Emergencias Titulación: Diplomado Universitario en Enfermería Fecha inicio: 01/09/2004 Fecha fin: 30/06/2005 Entidad de realización: Universidad Alfonso X El Sabio Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Salud 3 Nombre asignatura/curso: Nutrición y Dietética en las Personas Mayores Titulación: Diplomado Universitario en Enfermería Fecha inicio: 09/05/2005 Fecha fin: 20/05/2005 Entidad de realización: IMEP 4 Nombre asignatura/curso: Enfermería y el Uso Racional del Medicamento Titulación: Diplomado Universitario en Enfermería Fecha inicio: 18/10/2004 Fecha fin: 22/10/2004 Entidad de realización: Fundación Para el Desarrollo de la Enfermería 5 Nombre asignatura/curso: Enfermería de Catástrofes y Emergencias Titulación: Diplomado Universitario en Enfermería Fecha inicio: 01/09/2003 Fecha fin: 30/06/2004 Entidad de realización: Universidad Alfonso X El Sabio Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Salud 1 6 Nombre asignatura/curso: Enfermería de Catástrofes y Emergencias Titulación: Diplomado Universitario en Enfermería Fecha inicio: 02/09/2002 Fecha fin: 01/07/2003 Entidad de realización: Universidad Alfonso X El Sabio Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad Ciencias de la salud 7 Nombre asignatura/curso: Médico-Quirúrgica I Titulación: Diplomado Universitario en Enfermería Fecha inicio: 01/09/2000 Fecha fin: 30/06/2001 Entidad de realización: Universidad Alfonso X El Sabio Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Salud 8 Nombre asignatura/curso: Médico-Quirúrgica I ( Seminario Intubación Endotraqueal y Gástrica) Titulación: Diplomado Universitario en Enfermería Fecha inicio: 01/09/2000 Fecha fin: 30/06/2001 Entidad de realización: Universidad Alfonso X El Sabio Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Salud 9 Nombre asignatura/curso: Médico-Quirúrgica I ( Seminario RCP Básica y Avanzada) Titulación: Diplomado Universitario en Enfermería Fecha inicio: 01/09/2000 Fecha fin: 30/06/2001 Entidad de realización: Universidad Alfonso X El Sabio Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Salud 10 Nombre asignatura/curso: Médico-Quirúrgica I (Seminario sobre Electrocardiografía práctica) Titulación: Diplomado Universitario en Enfermería Fecha inicio: 01/09/2000 Fecha fin: 30/06/2001 Entidad de realización: Universidad Alfonso X El Sabio Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Salud 11 Nombre asignatura/curso: Médico-Quirúrgica I (Resucitación Cardiopulmonar Básica. Seminario) Titulación: Diplomado Universitario en Enfermería Fecha inicio: 19/04/2000 Fecha fin: 19/04/2000 Entidad de realización: Universidad Alfonso X El Sabio Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Salud Situación profesional actual Nombre de la entidad: Hospital Doce de Octubre Tipo de entidad: Instituciones Sanitarias Categoría/puesto o cargo: Graduada en Enfermería/ Enfermera Fecha de inicio: 17/10/2011 Modalidad del contrato: Estatuario/a Tipo de dedicación: Tiempo parcial Dedicación profesional actual: Enfermera en el servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Doce de octubre Nombre de la entidad: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad 2 Departamento, servicio, etc.: Departamento de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud Categoría/puesto o cargo: Profesora Titular Fecha de inicio: 01/09/2008 Modalidad del contrato: Contrato laboral indefinido Tipo de dedicación: Tiempo parcial Dedicación profesional actual: Profesora en la Universidad Europea de Madrid, en la Titulación de Grado en Enfermería, impartiendo asignaturas en tercer curso tituladas: Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud II, Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud III y Cuidados al Anciano. Y tutora de Trabajos de Fin de Grado en enfermería. Palabras clave dedicación: Ciencias naturales y ciencias de la salud Cargos y actividades desempeñados con anterioridad 1 Nombre de la entidad: Hospital de Móstoles Sanitarias Categoría/puesto o cargo: Enfermera Fecha de inicio-fin: 21/11/1999 - 17/10/2012 Duración: 12 años - 11 meses Tipo de entidad: Instituciones 2 Nombre de la entidad: Gobierno de Aragón. Ministerio de Sanidad Categoría/puesto o cargo: Enfermera Fecha de inicio-fin: 10/02/2006 - 17/02/2006 Duración: 7 días 3 Nombre de la entidad: Universidad Alfonso X El Sabio Categoría/puesto o cargo: Profesora Titular Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio-fin: 01/09/2002 - 30/09/2005 Duración: 3 años - 1 mes 4 Nombre de la entidad: Instituciones Penitenciarias/ Ministerio del Interior/ Clínica Madrid Categoría/puesto o cargo: Enfermera en Madrid V Fecha de inicio-fin: 20/02/1999 - 28/02/2000 Duración: 1 año 5 Nombre de la entidad: Clínica CEMTRO Tipo de entidad: Entidad Empresarial Categoría/puesto o cargo: Enfermera Fecha de inicio-fin: 05/10/1999 - 29/10/1999 Duración: 25 días 6 Nombre de la entidad: Hospital de Móstoles Categoría/puesto o cargo: Enfermera Fecha de inicio-fin: 01/07/1999 - 30/09/1999 Duración: 3 meses 7 Nombre de la entidad: Hospital de Móstoles Categoría/puesto o cargo: Enfermera Fecha de inicio-fin: 01/02/1999 - 30/04/1999 Duración: 3 meses 3 8 Nombre de la entidad: Fundación Jiménez Díaz Tipo de entidad: Fundación Categoría/puesto o cargo: Enfermera Fecha de inicio-fin: 01/08/1998 - 30/09/1998 Duración: 2 meses Formación académica recibida Titulación universitaria Diplomaturas, licenciaturas e ingenierías, grados y másteres 1 Titulación oficial: Titulado Superior Nombre del título: Grado en Enfermería Entidad que expide el título: Universidad Europea de Madrid Fecha de titulación: 25/06/2011 Tipo de entidad: Universidad 2 Titulación oficial: Titulado Superior Nombre del título: Diplomada Universitaria en Enfermería Entidad que expide el título: Universidad Autónoma Tipo de entidad: Universidad de Madrid Fecha de titulación: 25/06/1998 Otra formación universitaria de posgrado 1 Titulación de posgrado: Experto universitario en urgencias extrahospitalarias Universidad que titula: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Salud Fecha de titulación: 01/05/2014 2 Titulación de posgrado: Máster Universitario en Urgencias, Emergencias y Críticos en Enfermería Universidad que titula: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Salud Fecha de titulación: 01/05/2014 3 Titulación de posgrado: Especialista universitario en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos Universidad que titula: Universidad Rey Juan Carlos Fecha de titulación: 05/06/2006 Tipo de entidad: Universidad 4 Titulación de posgrado: Especialista Universitario en Enfermería Legal y Forense 4 Universidad que titula: Universidad Nacional de Educación a Distancia Fecha de titulación: 06/08/2004 Tipo de entidad: Universidad 5 Titulación de posgrado: Especialista Universitario en enfermería en urgencias, emergencias y catástrofes Universidad que titula: Universidad Alfonso X El Sabio Tipo de entidad: Universidad Fecha de titulación: 21/06/1999 Formación especializada, continuada, técnica, profesionalizada, de reciclaje y actualización (distinta a la formación académica reglada y a la sanitaria) 1 Título de la formación: Uso de la herramienta Blackboard Collaborate Entidad que expide el título: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de fin de formación: 12/05/2014 2 Duración en horas: 2 horas Título de la formación: Uso de Prezi como herramienta en el aula Entidad que expide el título: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de fin de formación: 08/04/2014 3 Duración en horas: 5 horas Título de la formación: Prevención de riesgos laborales para personal docente Entidad que expide el título: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de fin de formación: 31/12/2013 4 Duración en horas: 1 hora Título de la formación: Módulo 1: La función del mentor en la UE Entidad que expide el título: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de fin de formación: 22/11/2013 5 Duración en horas: 3 horas Título de la formación: Módulo avanzado: El aprendizaje Basado en Problemas Entidad que expide el título: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de fin de formación: 05/09/2013 Duración en horas: 4 horas 5 6 Título de la formación: Formación avanzada: Investigación Acción 2013 Entidad que expide el título: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de fin de formación: 16/07/2013 Duración en horas: 60 horas 7 Título de la formación: La acción tutorial en la UEM Entidad que expide el título: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de fin de formación: 15/04/2013 Duración en horas: 15 horas 8 Título de la formación: Método de casos Entidad que expide el título: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de fin de formación: 28/03/2013 Duración en horas: 20 horas 9 Título de la formación: IE en la acción tutorial. Sesión/experto. Faculatad ciencias de la salud Entidad que expide el título: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de fin de formación: 21/03/2013 Duración en horas: 2 horas 10 Título de la formación: Triaje en pediatria Entidad que expide el título: Hospital doce de octubre Tipo de entidad: Instituciones Sanitarias Fecha de fin de formación: 13/03/2013 Duración en horas: 7 horas 11 Título de la formación: Sesión formativa Investigación Acción Entidad que expide el título: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de fin de formación: 27/02/2013 12 Duración en horas: 4 horas Título de la formación: Aprendizaje Basado en Problemas Entidad que expide el título: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de fin de formación: 24/05/2012 Duración en horas: 20 horas 6 13 Título de la formación: Itinerario Trabajo Fin de Grado. Proyecto calidad asistencial Entidad que expide el título: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de fin de formación: 15/12/2011 14 Duración en horas: 3 horas Título de la formación: Aprendizaje Basado en Problemas Entidad que expide el título: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de fin de formación: 13/07/2011 Duración en horas: 20 horas 15 Título de la formación: Jornada de actualización en el tratamiento de úlceras cutáneas Entidad que expide el título: Hospital de Móstoles Tipo de entidad: Instituciones Sanitarias Fecha de fin de formación: 18/02/2011 Duración en horas: 6 horas 16 Título de la formación: Curso de Inmersión Docente Entidad que expide el título: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de fin de formación: 01/09/2010 Duración en horas: 25 horas 17 Título de la formación: Manejo de urgencias psiquiátricas en enfermería Entidad que expide el título: Hospital de Móstoles Tipo de entidad: Instituciones Sanitarias Fecha de fin de formación: 16/12/2009 Duración en horas: 20 horas 18 Título de la formación: RCP Instrumental pediátrico nivel básico Entidad que expide el título: Hospital de Móstoles Tipo de entidad: Instituciones Sanitarias Fecha de fin de formación: 09/12/2009 Duración en horas: 6 horas 19 Título de la formación: Diagnóstico y tratamiento de las arritmias cardiacas Entidad que expide el título: Hospital Clínico San Carlos Tipo de entidad: Instituciones Sanitarias Fecha de fin de formación: 30/01/2009 Duración en horas: 20 horas 20 Título de la formación: Formación de formadores para enfermería Entidad que expide el título: Consejo General de Enfermería Fecha de fin de formación: 09/07/2008 Duración en horas: 100 horas MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) 7 C.1. Publicaciones - "Triage de urgencias médicas: Diferencias entre población inmigrante y autóctona en un hospital madrileño". Metas de enfermería. 17 - 1, pp. 18 - 22. Difusión Avances de Enfermería, 02/02/2014. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista - Elena Alvarez Cabañas; Raquel Pedrero Alonso; Elena María Saiz Navarro. Mitos y realidades en técnicas de enfermería y administración de medicamentos. pp. 1 - 386. Foro Madrid de Formación y Ediciones, 2006. Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro - "Enfermería maternal". 01/06/2005. Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro - Título: Experiencia con la implantación del software Gacela Care en las asignaturas de atención a la salud de la comunidad y cuidados al anciano Nombre del congreso: X Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de realización: 11/07/2013 Fecha de finalización: 12/07/2013 Entidad organizadora: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad - Título: Implantación de sistema de evaluación de aprendizaje basado en problemas a través de nuevas herramientas tecnológicas Nombre del congreso: X Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de realización: 11/07/2013 Fecha de finalización: 12/07/2013 Entidad organizadora: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad - Título: Mejorar la práctica del aprendizaje basado en problemas a través de la investigación-acción Nombre del congreso: X Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de realización: 11/07/2013 Fecha de finalización: 12/07/2013 Entidad organizadora: Universidad Europea de Madrid Elena María Saiz Navarro. Tipo de entidad: Universidad - Título: Transversalidad en la docencia: Una experiencia en la asignatura de cuidados al anciano de grado en enfermería Nombre del congreso: X Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de realización: 11/07/2013 Fecha de finalización: 12/07/2013 8 Entidad organizadora: Universidad Europea de Madrid Elena Maria Saiz Navarro. Tipo de entidad: Universidad - Título: ABP en titulaciones de salud Nombre del congreso: Webinair Ciudad de realización: Madrid, Fecha de realización: 12/06/2013 Entidad organizadora: Laureate Universities - Título: Análisis de la satisfacción del estudiante en el grado para diplomados en enfermería: Un caso de éxito Nombre del congreso: IX Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de realización: 12/07/2012 Fecha de finalización: 13/07/2012 Entidad organizadora: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad - Título: Proyecto de implantación de metodología de evaluación/aprendizaje basado en casos clínicos reales en la asignatura de "Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud II" Nombre del congreso: IX Jornadas de Innovación Universitaria Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de realización: 12/07/2012 C.2. Proyectos Denominación del proyecto: Introducción de la metodología ABP en titulaciones de salud mediante investigación-acción, en la linea de investigación de: Mejora de la calidad docente a través de la investigación-acción/ Entidad de realización: Universidad Europea de Madrid Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Número de investigadores/as: 9 Fecha de inicio-fin: 01/10/2012 - 31/07/2014 C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia C.4. Patentes C.5, C.6, C.7… . 9 Fecha del CVA 16/09/2015 DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Juan Carlos Fernández Gonzalo Núm. identificación del investigador Researcher ID Código ORCID (Opcional) (Opcional) Situación profesional actual Organismo Universidad Europea de Madrid Dpto./Centro Fac. Ciencias de la Salud. Departamento Enfermería Dirección Teléfono correo electrónico [email protected] Categoría profesional Profesor Colaborador Fecha inicio Espec. cód. UNESCO A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Diplomado en Enfermería Universidad Complutense de Madrid Master Oficial Gestión en Enf. Universidad Europea de Madrid Año 1993 2008 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM • Desde el 1 de Julio de 1993 hasta el 1 de febrero de 1996 y desde el 1 de Agosto de 1996 hasta el 15 de Febrero de 1998 he desarrollado mi actividad profesional como enfermero del Servicio de Urgencias Generales del Hospital Universitario de Getafe. • Desde el 1 de febrero al 1 de julio de 1996 he desarrollado mi actividad profesional como Supervisor de Docencia-Calidad de Enfermería en el Hospital Universitario de Getafe, dentro del Departamento de Formación Continuada; destacar dentro del contenido funcional del puesto, la responsabilidad de coordinar las prácticas hospitalarias de los alumnos de enfermería, potenciando las relaciones Institucionales entre el Hospital y las Escuelas de Enfermería. • Desde el 16 de Febrero de 1998 hasta el 30 de Junio de 1998 he trabajado como enfermero del Servicio de Urgencias de la Fundación Hospital Alcorcón. • • Desde el 1 de Julio de 1998 hasta el 16 de febrero de 2004 desarrollo mi actividad profesional como Responsable de Enfermería de la Unidad de Urgencias de la Fundación Hospital Alcorcón. Desde el 16 de febrero de 2004 hasta el 31 de marzo de 2005 desempeño el puesto de Responsable del Area de Admisión de la Fundación Hospital Alcorcón. Entre los principales objetivos destacar la gestión de agendas, gestión de camas, desarrollo de sistemas de información para la gestión y flujo de pacientes, gestión de LEQ, relación con atención primaria y relación con la empresa adjudicataria de ambulancias. • Desde el 1 de abril de 2005 hasta el 17 de octubre 2008 desarrollo mi actividad profesional como Subdirector de Operaciones y Enfermería de la Fundación H ospital Alcorcón . En dependencia directa de la Directora de Enfermería asumo la responsabilidad de la Dirección de la dinámica y operativa de la unidades a mi cargo (Urgencias, UCI y Reanimación, Bloque Quirúrgico, 1 Esterilización, Consultas Externas, Diagnóstico por Imagen, Rehabilitación) para el correcto funcionamiento de la actividad asistencial. Así como la gestión del presupuesto en cuanto a recursos humanos y materiales. • PROFESOR ASOCIADO DE ENFERMERIA. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD. UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS. MADRID. Incorporación al puesto Octubre de 1998 hasta Marzo 2004. • SALA DEMOSTRACION: “MODULOS DE URGENCIA” E.U.E. de la Comunidad de Madrid. Universidad Autónoma. Nº horas: 50. Dirigido a alumnos de enfermería. Curso 1996/97. • SALA DEMOSTRACION: “MODULOS DE URGENCIA” E.U.E. de la Comunidad de Madrid. Universidad Autónoma. Nº horas: 50. Dirigido a alumnos de enfermería. Curso 1997/98. • MODULO: “NECESIDADES BASICAS” FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA. E.U.E. Comunidad de Madrid. Universidad Autónoma. Madrid. Nº horas: 55. Curso 1997/98. • PROFESOR HONORARIO POR DOCENCIA IMPARTIDA EN LA ASIGNATURA DE ENFERMERIA MEDICO-QUIRURGICA. E.U.E. Comunidad de Madrid. Universidad Autónoma de Madrid. Curso 1996/97. • PROFESOR HONORARIO POR DOCENCIA IMPARTIDA EN LA ASIGNATURA DE ENFERMERIA MEDICO-QUIRURGICA. E.U.E. Comunidad de Madrid. Universidad Autónoma de Madrid. Curso 1997/98. • Desde el 18 de octubre de 2008 trabajo como enfermero del Servicio de Urgencias del H. U. Fundación Alcorcón. • PROFESOR HONORARIO POR DOCENCIA IMPARTIDA EN LA ASIGNATURA DE ENFERMERIA MEDICO-QUIRURGICA. E.U.E. Comunidad de Madrid. Universidad Autónoma de Madrid. Curso 1996/97. Curso 1997/98. • PROFESOR ASOCIADO DE ENFERMERIA. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD. UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS. MADRID. Incorporación al puesto Octubre de 1998 hasta Marzo 2004. • Profesor de la asignatura Alteraciones de la Salud III en 3º de Grado de Enfermería. Universidad Europea de Madrid. Curso 2011/2012. Curso 2012/ 2013 • Profesor de la asignatura Urgencias Médicas en 4º de Grado de Fisioterapia. Universidad Europea de Madrid. Curso 2011/2012 . Curso 2012/2013 • Actualmente Profesor colaborador en la Universidad Europea de Madrid en las actividades de simulación. Director del Master Oficial en Dirección y Gestión de Enfermería. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones CAPITULO LIBRO: LA GESTION DE ENFERMERIA Y LOS SERVICIOS GENERALES EN LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS. “Admisión y Gestión de Camas” Editorial: Diaz de Santos. Año 2006. CAPITULO LIBRO: LA GESTION DE ENFERMERÍA Y LA DIVISIÓN MEDICA COMO DIRECCION ASISTENCIAL. “Organización y Gestión del Area de Urgencias Hospitalarias”. Editorial: Diaz de Santos. Año 2007 ARTICULO: “EXPERIENCIA EN LA GESTIÓN DE CAMAS DESDE LA DIRECCION DE ENFERMERÍA” Revista Calidad Asistencial. Enero - Febrero 2002. Volumen 17, nº 1. ARTICULO: “PROCESO DE CLASIFICACIÓN O TRIAGE COMO PRODUCTO ENFERMERO, INTEGRADO EN UNA APLICACIÓN INFORMATICA” 2 Revista Urgencias Emergencias y Catástrofes. Julio-Septbre 2002. Volumen 3, nº 3. Ediciones Arán. ARTICULO: “EL SONDAJE VESICAL SOMETIDO A CONTROL DE CALIDAD” Revista Enfermería Clínica. Noviembre - Diciembre 1997. Volumen 7, nº 6. COMUNICACIÓN: “UNA APLICACIÓN INFORMATICA COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO EN UNA UNIDAD DE CLASIFICACIÓN O TRIAGE EN EL AREA DE URGENCIAS” INFORENF 2001. Madrid 2001. PONENCIA: “UNIDADES DE CLASIFICACION: NUEVAS PERSPECTIVAS” VIII congreso Sociedad Española Medicina Urgencias. SEMES-MADRID. Madrid 2001. COMUNICACIÓN: “PROCESO DE CLASIFICACION O TRIAGE COMO PRODUCTO ENFERMERO, INTEGRADO EN UNA APLICACIÓN INFORMATICA” XII Congreso Nacional de Supervisión de Enfermería. Palma de Mallorca 2001. COMUNICACION: “EVALUACION DE UNA GUIA-PROTOCOLO DE SONDAJE VESICAL COMO GARANTIA DE CALIDAD DE LA ATENCION DE ENFERMERIA” XIV Congreso Nacional de Calidad Asistencial. Salamanca 1996. COMUNICACIÓN: “EVALUACION DE LA CALIDAD: REGISTROS DE VALORACION Y PLANIFICACION DE CUIDADOS DE ENFERMERIA” XIV Congreso nacional de Calidad Asistencial. Salamanca 1996. C.2. Proyectos PROYECTO NIPE: “ EN CALIDAD DE EXPERTO EN LA VALIDACION DE INTERVENCIONES ENFERMERAS” MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO/ CONSEJO GENERAL DE ENFERMERIA. Madrid 2004. PROGRAMA INTERCAMBIO INTERNACIONAL EN EUROPA H OPE 2000. Participante en dicho programa con estancia en Dinamarca durante dos meses, Mayo-Junio 2000. 3 DATOS PERSONALES Nombre y apellidos PAZ GATELL MAZA Núm. identificación del investigador Researcher ID Código ORCID (Opcional) (Opcional) Situación profesional actual Organismo Universidad Europea de Madrid Dpto./Centro Enfermería / Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud Dirección C/ Tajo s/n Urb. El Bosque. Villaviciosa de Odón 28670 Madrid Teléfono 912115696 correo electrónico [email protected] Categoría profesional LABORAL FIJO /Profesora Fecha inicio Enero 2011 Espec. cód. UNESCO A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Diplomada en Enfermería Universidad Complutense de Madrid Licenciada en Antropología Social y Cultural Curso de Aptitud Pedagógica C.A.P./ Rama filosofía Master en Antropología Social y Cultural: "Migración, Refugio y Relaciones Internacionales” -120 ECTS Diploma de Estudios Avanzados D.E.A. Antropología Social y Cultural Grado en Enfermería Doctorando, con beca, de la universidad Europea desde 2013 -Proyecto de investigación para Tesis Doctoral: "Acompañar a morir: una mirada altruista desde el voluntariado en una Unidad de Cuidados Paliativos." Director: Dr. Manuel Moreno Preciado. Año 1988 Universidad Complutense de Madrid Ministerio de Educación-España. 2000 U. Autónoma de Madrid. 2005 Universidad Complutense de Madrid Universidad Europea de Madrid Universidad Europea de Madrid 2007 2001 2012 2013 RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM -Enfermera asistencial en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid desde 1988 hasta 2014, área de crónicos, cardiología, psiquiatría, oncología (Hematología, Cuidados Paliativos, Unidad de Trasplante de Médula Ósea U.T.M.O., Hospital de día, Onco-Médica). Compatibilizando con una doble jornada en el Hospital de Santa Cristina en el área de Quirófano y Laboratorio desde 1989 a 1993, y en el Hospital Clínica Belén de Madrid, área de ginecología y Gine –FIV, desde 1993 a 1997. - Plaza en propiedad en el Sistema Nacional de Salud desde octubre 1991 (Actualmente en excedencia desde mayo 2014). 1 La etapa de docente comienza en el año 2002: Profesora asociada de: Fundación para el desarrollo de la Enfermería (2002-2011) Formación Integral sanitaria S.L. (2002-2011) Coalición sindical independiente de trabajadores (2002-2011) Fundación Salud y Sociedad (2002-2011) Fundación Antonio Bustamante (2002-2011) Ciencias de la Salud (2002-2011) Universidad Europea de Madrid desde enero 2011. 2011-2015: impartición de asignaturas en Grado en Enfermería en la UEm - Antropología Cultural y de la Salud. - Hematología (Cuidados de Enfermería en alteraciones de la salud III) - Cuidados Paliativos (Cuidados en situaciones críticas) - Investigación Cualitativa. - Trabajo Fin de Grado - Trabajo fin de Master: MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones -Gatell Maza, P. Carmelo Lisón Tolosana visto desde una generación de antropólogos. ( 2012). Revista Antrophos Vol.235. -Gatell Maza, P. Analogía y simbolo: estudio de un cambio en el ritual. Coord.Lisón Tolosana, C. Antropología Horizontes Simbólicos. Valencia. Tirant Humanidades. 2014.p. C.2 -Miembro del Comité Editorial de la Revista “Enfermería Oncológica” de 2007 a 2013. C.3 -Socia de número de la sociedad científica "Sociedad Española de Cuidados PaliativosSECPAL" -Presidenta de la sociedad científica, Asociación Antropológica Sierra de San Vicente.A.A.S.S -Socia Fundadora de la institución científica, Instituto Madrileño de Antropología-I.M.A. -Socia de numero de la Sociedad científica, "Antropólogos Iberoamericanos en Red A.I.B.R". -Patrono de la "Fundación Centro Humanístico C.Lisón-J.Donald" desde 2014. -Socia de número de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO), de 2000 a 2013. Miembro de la Junta Directiva de 2005 a 2011. C.4 -Miembro del comité organizador del Congreso nacional de Enfermería Oncológica XIV (SEEO) -Miembro del comité científico del Congreso Nacional de Enfermería Oncológica XIII, XII (SEEO) -Miembro del comité científico de las jornadas de Enfermería Oncológica (SEEO-20102012)) -Miembro del Comité organizador de las I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII Jornadas Antropológicas Sierra de San Vicente de caracter anual.(2007-2015) -Miembro del comité organizador de las I, II Jornadas Antropológicas de la Fundación C.Lisón-J.Donald de carácter anual. (2014-2015). 2 C.5 Reconocimiento por la participación en los grupos de trabajo para la elaboración de las “Guías de Recomendaciones al paciente, quimioterapia y cuidados de catéteres de larga duración” por la Directora General de Calidad, Acreditación, Evaluación e Inspección. Noviembre de 2008. Reconocimiento por la participación en los grupos de trabajo para la elabora ión de las “Guías de Recomendaciones al paciente- radioterapia” por la Directora General de Calidad, Acreditación, Evaluación e Inspección. Noviembre de 2008. 3 Fecha del CVA 18/09/2015 DATOS PERSONALES Nombre y apellidos María Concepción Garrido Astray Núm. identificación del investigador Researcher ID Código ORCID (Opcional) (Opcional) Situación profesional actual Organismo Universidad Europea de Madrid Dpto./Centro CC. Biomédicas Básicas Dirección C/ Tajo s/n . Villaviciosa de Odón. Madrid Teléfono 912115116 correo electrónico [email protected] Octubre Categoría profesional Profesora Titular Fecha inicio 1996 Espec. cód. UNESCO A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad/institución Licenciado en Medicina y Universidad de Santiago de Compostela Cirugía Doctor en Medicina y Cirugía Universidad Complutense de Madrid A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica - Año 1984 1990 Índice H: 6 ACREDITACIONES: - Profesor Contratado Doctor Entidad acreditante: Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP) Ciudad entidad acreditante: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha del reconocimiento: 18/01/2010 - Profesor Doctor de la Universidad Privada Entidad acreditante: Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP) Tipo de entidad: Organismo Público de Investigación Ciudad entidad acreditante: Madrid, Comunidad Fecha del reconocimiento: 18/01/2010 1 RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Profesora Titular de Anatomía. Departamento de CC. Morfológicas y Biomedicina. Asignaturas impartidas: - Anatomía del Aparato Locomotor y Sistema Nervioso del Grado Fisioterapia (desde curso 96/97) - Anatomía Humana del Grado Enfermería (desde curso 99/2000) - Anatomía del Grado de Podología (en diplomatura y en curso 2012/13) - Anatomía I del Grado Medicina (curso 2013/14) - Anatomía del compartimento abdominopelviano del Máster Universitario en Técnicas Avanzadas en Fisioterapia para la Mujer (desde curso 2011/12) - Anatomía del compartimento abdominopelviano del Curso Experto Fisioterapia Obstétrica y Uroginecológica (desde curso 2012/13) Áreas de investigación: - Investigación en porfirias (enfermedad rara) - Investigación en innovación educativa MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones Gomez-Abecia S, Moran-Jimenez MJ, Ruiz-Casares E, Henriques-Gil N, Garcia-Pastor I, Garrido-Astray MC, et al. Familial porphyria cutanea tarda in Spain: Characterization of eight novel mutations in the UROD gene and haplotype analysis of the common p.G281E mutation. Gene 2013 Jun 10;522(1):89-95. María Calvo De Mora Almazán, Mariano Acuña, Concepción Garrido-Astray, Beatriz Arcos Pulido, Sara Gómez-Abecia, Marta Chicot Llano, Emilio González Parra, Carolina Gracia Iguacel, Pablo Pedro Alonso Alonso, Jesús Egido, Rafael Enríquez De Salamanca. Porfirias Agudas En La Unidad De Cuidados Intensivos Emergencias 2012; 24: 454-458 Fontanellas A, Martinez-Fresno M, Garrido-Astray MC, Perucho T, Moran-Jimenez MJ, Garcia-Bravo M, et al. Smoking but not homozygosity for CYP1A2 g-163A allelic variant leads to earlier disease onset in patients with sporadic porphyria cutanea tarda. Exp Dermatol 2010 Aug;19(8):e326-8. Mendez M, Moran-Jimenez MJ, Gomez-Abecia S, Garcia-Bravo M, Garrido-Astray MC, Fontanellas A, et al. Identification and characterization of HMBS gene mutations in Spanish patients with acute intermittent porphyria. Cell Mol Biol (Noisy-le-grand) 2009 Jul 1;55(2):55-63. Mendez M, Poblete-Gutierrez P, Moran-Jimenez MJ, Rodriguez ME, Garrido-Astray MC, Fontanellas A, et al. A homozygous mutation in the ferrochelatase gene underlies erythropoietic protoporphyria associated with palmar keratoderma. Br J Dermatol 2009 Jun;160(6):1330-1334. 2 Mendez M, Poblete-Gutierrez P, Garcia-Bravo M, Wiederholt T, Moran-Jimenez MJ, Merk HF, et al. Molecular heterogeneity of familial porphyria cutanea tarda in Spain: characterization of 10 novel mutations in the UROD gene. Br J Dermatol 2007 Sep;157(3):501-507. C.2. Proyectos TÍTULO: GENÉTICA MOLÉCULAR DE LAS PORFIRIAS ENTIDAD FINANCIADORA: FUNDACIÓN MMA DE INVESTIGACIÓN MÉDICA PUESTO DESEMPEÑADO: Colaborador IP: Manuel Méndez Alba INICIO/ FINALIZACIÓN septiembre 2013- septiembre 2015 TÍTULO: DETECCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE MUTACIONES EN PACIENTES PORFÍRICOS (FMM- 211-084) ENTIDAD FINANCIADORA: FUNDACIÓN MMA DE INVESTIGACIÓN MÉDICA PUESTO DESEMPEÑADO: Colaborador IP: Rafael Enríquez de Salamanca INICIO/ FINALIZACIÓN noviembre 2011-octubre 2013 TÍTULO: CARACTERIZACIÓN DE LOS DEFECTOS GENÉTICOS RESPONSABLES DE LAS PORFIRIAS. ENTIDAD FINANCIADORA: FUNDACIÓN MMA DE INVESTIGACIÓN MÉDICA PUESTO DESEMPEÑADO: Colaborador IP: Rafael Enríquez de Salamanca INICIO/ FINALIZACIÓN 2008-2011 Importe concedido: 117.860 TÍTULO: DETECCION DE MUTACIONES GENETICAS EN PACIENTES CON PORFIRIAS MIXTAS Y PROTOPORFIRIA ERITROPOYETICA (2005-089) ENTIDAD FINANCIADORA: FUNDACIÓN MMA DE INVESTIGACIÓN MÉDICA PUESTO DESEMPEÑADO: Colaborador INICIO/ FINALIZACIÓN 2005-2006 Importe concedido: 72.000 Proyectos internos Universidad Europea en innovación educativa. 1.- TÍTULO: “Nuevas metodologías docentes aplicadas a la enseñanza de la Fisiología y de la Anatomía” proyecto 2005/UEM04 Puesto: Colaborador. Importe concedido 6000 2.- TÍTULO: “Utilización de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICS) en la docencia de la Anatomía y Fisiología” Referencia 2008/UEM16. Puesto: Investigador principal. Importe concedido: 5900 3
© Copyright 2025