Descargar en PDF - Ayuntamiento de Aibar

20. zenbakia-2015ko Abendua/Diciembre 2015
REVISTA MUNICIPAL - UDAL ALDIZKARIA
Puesta en marcha del Centro de Día
Ha comenzado la cuenta atrás de la puesta en marcha del Centro Rural de
Atención Diurna (CRAD-Centro de Día) de Aibar-Oibar. Ya está amueblado y
la inauguración tendrá lugar el sábado 26 de diciembre a las 11.00 horas.
Posteriormente habrá unas horas de puertas abiertas para todos los
vecinos/as o visitantes. El día 2 de enero lo pondrá en marcha la empresa
aibaresa Gutiso S.L, adjudicataria de la gestión del Centro, y el lunes 11
será la jornada en la que entren los primeros usuarios/as al mismo.
La situación demográfica de Aibar-Oibar y el incremento de su índice de envejecimiento llevó al Ayuntamiento de Aibar a plantear el proyecto de Centro de Día, desde sus orígenes, como un servicio público para atender, de
la manera más flexible posible las necesidades de las personas mayores de
Aibar y su comarca, proporcionando una gran variedad de cuidados y actividades adaptadas a las necesidades de cada persona, coordinando esfuerzos del Ayuntamiento, propietario del Centro, con la empresa que va a
gestionarlo así como con los Servicios Sociales de la Mancomunidad de la
Comarca de Sangüesa, el club de jubilados, el Centro de Salud de Aibar, el
Gobierno de Navarra, la trabajadora social municipal y otras entidades.
Será un recurso gerontológico con carácter integrador, preventivo y asistencial que durante el día prestará atención a las personas mayores con el
fin de apoyar su permanencia vital en su entorno cotidiano (Aibar).
El Centro podrá acoger un máximo de 12 personas, si bien, cabe que algunas
personas más se sumen a actividades extraordinarias. Se establecerán diferentes modalidades asistenciales (continua, parcial, temporal…) y diversos
servicios (transporte, manutención, apoyo a las actividades de la vida diaria,
actividades terapéuticas o estimulantes, actividades recreativas, etc.).
Objetivos del Centro
En su gestión, se proponen, como fundamentos de la atención a las personas mayores, los siguientes objetivos:
-Promoción de la autonomía y el retraso o prevención de la dependencia.
-Favorecer la permanencia de las personas mayores en su entorno habitual.
-Ofrecer apoyo y descanso al o la cuidadora principal.
-Retrasar la demanda de servicios más intensos de atención.
-Potenciar el envejecimiento activo.
-Recuperar y/o mantener el mayor grado de autonomía posible.
-Fomentar la integración y la participación de las personas mayores en la
comunidad.
-Desarrollar la autoestima y favorecer un estado físico y psicológico adecuado.
-Constitución de un espacio convivencial para personas mayores que, además, permita detectar situaciones de necesidad.
-Promover la convivencia, solidaridad y ayuda mutua entre personas mayores.
-Contrarrestar el aislamiento, la soledad y la pasividad.
Cronología del proyecto
-En 2010: El Ayuntamiento adquirió los terrenos para la construcción del
Centro en un lugar muy céntrico, junto a la plaza consistorial, el Ayuntamiento, carnicerías, tienda y Centro de Salud.
-En 2012: Junto con otros ayuntamientos de Navarra y acompañados por
representantes del Departamento de Políticas Sociales del Gobierno de Navarra se realizan visitas a otros Centros Rurales de Día similares impulsados por la Diputación de Álava en el Valle de Arana. Se trabaja la definición
del Centro. Se contrata a una Trabajadora Social para realizar una encuesta
poblacional orientada a conocer las necesidades y características de las
personas mayores de Aibar y su comarca.
El exterior del Centro Rural de Atención Diurna (Centro de Día) de Aibar-Oibar,
situado detrás de la Plaza Consistorial
-En 2013: -Se completa el estudio poblacional con nuevas entrevistas y se
recopilan datos e informaciones.
Paralelamente, en colaboración con Cederna-Garalur se realiza un plan de
viabilidad del Centro y su gestión y se consigue una ayuda para la construcción del centro de 50.000 euros a través de Cederna con cargo al Programa
de Desarrollo Rural Eje 4-Leader financiado por el Gobierno de Navarra y el
Fondo Europeo FEADER destinada a apoyar las infraestructuras
-En 2014: Se diseña un plan de gestión para el futuro del Centro de Día.
-Se adjudican las obras a la empresa de construcción Díaz García, que inicia el trabajo en diciembre.
-En 2015: Se terminan las obras por parte de la empresa, y los empleados
municipales construyen los accesos al mismo, una gran terraza de entrada
con un sotano-almacén debajo. El costo de las obras del centro fue de
140.548,49 euros y las obras de acceso al centro realizadas por el propio
Ayuntamiento han supuesto cerca de 18.000 euros. El Ayuntamiento recibió
13.000 euros de indemnización por diversos errores en obra.
-Se contrata, tras un concurso-oposición público, a una Trabajadora Social
a media jornada con ayuda de la Fundación Cajanavarra, que aporta 3.000
euros por su contratación.
-En diciembre se amuebla, se dota y equipa el CRAD y la cocina.
-En diciembre el Ayuntamiento de Aibar elabora y aprueba el Reglamento
Interno del Centro de Día y las tarifas de los usuarios, y se crea la Comisión
Municipal de Seguimiento del Centro.
-En diciembre se adjudica la gestión del CRAD a la empresa aibaresa
Gutiso S.L.
-En diciembre se inicia la campaña de captación de usuarios con charlas,
entrevistas.
-Se entrega un dossier completo del Centro de Día a diversas entidades, al
club de jubilados, a la Mancomunidad, al Centro de Salud de Aibar, así
como al Gobierno de Navarra y Parlamento de Navarra y otras entidades
privadas para lograr la financiación de la gestión del Centro. También se
elabora un proyecto de convenio para firmar por los Ayuntamientos de la
comarca para poder acoger usuarios de dichos pueblos.
-26 de diciembre: A las 11.00 horas, tendrá lugar inauguración del Centro
de Día. Posteriormente habrá jornada de puertas abiertas para todos los
vecinos.
-2 de enero de 2016: La empresa de gestión del Centro empezará a trabajar
en el mismo.
-11 de enero: Entrada al Centro de los primeros usuarios y puesta en funcionamiento del mismo.
Centro de Día / Eguneko Zentroa
Aprobadas las tarifas de los
usuarios del Centro de Día
El Ayuntamiento de Aibar-Oibar aprobó por mayoría en su sesión ordinaria de noviembre la ordenanza fiscal y las tarifas que tendrán que pagar en
2016 los usuarios del Centro Rural de Atención
Diurna de Aibar (Centro de Día).
Para calcular los ingresos se tomará la Renta Neta Per
Cápita Mensual de la Unidad Familiar.
Se entiende por Unidad Familiar la definida por el IRPF:
• La integrada por los cónyuges no separados legalmente
y, si los hubiere, los hijos/as menores de edad, con excepción de los que, con el consentimiento de los padres vivan
independientemente de estos, y los hijos mayores de edad
incapacitados judicialmente sujetos a patria potestad
prorrogada o rehabilitada.
• La integrada por una pareja estable, según su legislación
específica y, si los hubiere, los hijos menores de edad, con
excepción de que, con el consentimiento de los padres
vivan independientemente de estos, y los hijos mayores de
edad incapacitados judicialmente sujetos a patria potestad
prorrogada o rehabilitada.
• En los casos de separación legal, o cuando no existiera
vínculo matrimonial ni pareja estable, la formada por el
padre o la madre y todos los hijos que convivan con uno u
otro y que reúnan los requisitos a que se refiere el apartado
anterior.
Servicio en régimen completo, que comprenderá todos
los servicios exceptuando el de baño geriátrico y lavandería y planchado.
NIVEL DE RENTA
ESCALA
DE TARIFA
RNPC mensual inferior a 300 €
30 €
Entre 301 y 400 € de RNPC mensual
80 €
Entre 401 y 500 € de RNPC mensual
100 €
Entre 501 y 600 € de RNPC mensual
120 €
Entre 601 y 700 € de RNPC mensual
140 €
Entre 701 y 800 € de RNPC mensual
160 €
Entre 801 y 900 € de RNPC mensual
180 €
Entre 901 y 1000 € de RNPC mensual
200 €
Más de 1001 € de RNPC mensual
220 €
Servicios de lavandería y planchado y baño geriátrico
Los servicios de baño geriátrico, y lavandería y planchado,
tendrán un coste de 3 €/acto, a excepción de aquellas
personas cuya RNPC mensual sea inferior a 300 €.
El Centro de Día de Aibar
EL CENTRO DE DÍA ESTÁ
TOTALMENTE AMUEBLADO
La mesa de contratación del Ayuntamiento de AibarOibar adjudicó en noviembre el amueblamiento del
Centro de Día (CRAD). Una vez abiertas las diferentes
propuestas resultaron ganadores del concurso las
empresas Saltoki y Gerodan.
De acuerdo con el acta del concurso, con base a lo
dispuesto en el artículo 228 de la Ley Foral 6/1990, de
2 de julio, de Administración Local de Navarra y artículo
61 de la Ley Foral 6/2006, de 9 de junio, de Contratos
Públicos, la Mesa de contratación del Ayuntamiento de
Aibar acordó las siguientes adjudicaciones al ser las
ofertas en su conjunto más ventajosas:
LOTE Nº 1
(la cocina del Centro de Día):
Empresa: SALTOKI S.A.
Importe (IVA incluido): 9.740,62 €
LOTE Nº 2
(amueblamiento general del Centro de Día):
Empresa: GERODAN S. COOP.
Importe (IVA incluido): 9.003,03 €.
Centro de Día / Eguneko Zentroa
Adjudicada la gestión del Centro de Día a la empresa Gutiso
Habrá servicio de comedor, lavandería, baño geriátrico, transporte y actividades diversas
La empresa Gutiso S.L., de Aibar ha ganado
el concurso público que sacó el Ayuntamiento
de Aibar-Oibar para la adjudicación de la gestión del Centro Rural de Atención Diurna de Aibar (Centro de Día).
El contrato será por un año, prorrogable anualmente hasta un máximo de cuatro. La empresa adjudicataria presentó en su oferta cobrar
16,00 euros por hora y persona a contratar, IVA
incluido. Se estable un periodo de prueba de
dos meses para la empresa adjudicataria.
En el pliego técnico del concurso de gestión del
Centro de Día se establece
que el servicio está dirigido a atender, durante el
día, a personas mayores de 60 años, jubilados/as
o pensionistas, residentes en el municipio de
Aibar-Oibar o en las localidades cuyos ayuntamientos hayan suscrito el convenio para que
sus vecinos/as accedan al recurso.
Para ser usuario/a del Centro, las personas candidatas deberán cumplir los requisitos de acceso establecidos en el Reglamento de Régimen
Interno, y serán valoradas por el/la Trabajador/a
Social del Servicio Social de Base de la Comarca de Sangüesa, responsable del CRAD. Las solicitudes deberán presentarse a la Trabajadora
Social del Ayuntamiento o en el Servicio Social
de Base de la Mancomunidad de la Comarca de
Sangüesa.
Quedarán excluidas de este recurso aquellas personas con un grado de dependencia severo o gran
dependencia; aquellas personas que precisen recursos más intensivos; aquellas personas que presenten trastornos de conducta que puedan perturbar gravemente la convivencia en el Centro.
ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO
El centro tendrá una capacidad máxima de atención de 12 usuarios/as.
El servicio permanecerá abierto al público de
11:00 a 18:00 horas todos los días laborables
exceptuando los fines de semana y festivos, así
como los días 15 y 16 de Agosto de las fiestas
patronales. Asimismo, los días 24 y 31 de Diciembre, el centro permanecerá abierto hasta
después de la comida.
e) Apoyo en las actividades de la vida diaria
f) Servicio orientado a la promoción del envejecimiento saludable.
g) Servicio de transporte.
Serán competencia de la empresa adjudicataria, los siguientes servicios y tareas:
1. Servicio de comedor
- Compra de los alimentos.
- Elaboración de las comidas. Se efectuarán
diariamente y siempre dentro del recinto
del centro.
- Prestación de ayuda para comer a aquellos/as usuarios/as que la precisen.
- Proporcionar una alimentación sana y equilibrada a las personas usuarias.
- Supervisar los aspectos relacionados con
la higiene y manipulación de alimentos.
- Informar y educar a usuarios/as sobre las
pautas de una adecuada alimentación y nutrición.
- Se proporcionarán tres comidas diarias durante el periodo de estancia en el centro; un
ligero almuerzo al llegar, una comida y una
merienda.
2. Servicio de lavandería y planchado
Se trata de un servicio que facilita a los/as
usuarios/as el lavado y planchado de su ropa,
cuando éstas tengan dificultades para llevarlo a cabo en sus domicilios o así lo estimen
oportuno. Las personas usuarias trasladan la
ropa sucia al centro, donde se lava y plancha.
La tarea de la empresa será la siguiente:
- Lavado y planchado de la ropa.
- Supervisión del estado de la ropa.
- Supervisión de la higiene de la persona
usuaria.
Este servicio se proporcionará a demanda de
los usuarios/as.
3. Servicio de baño geriátrico
Servicio pensado para personas cuyas facul-
tades psicomotrices están mermadas.
La tarea de la empresa ajudicataria:
- Proporcionar a las personas usuarias una
higiene personal adecuada.
Este servicio se proporcionará a demanda de
los usuarios/as,
4. Apoyo y supervisión en las actividades
de la vida diaria:
Servicio orientado a la prestación de apoyo a
las personas usuarias para cubrir sus necesidades y a potenciar su autonomía.
Tareas de la empresa adjudicataria:
- Promover la autonomía personal y el autocuidado de las personas usuarias.
- Supervisión de la medicación
- Seguimiento de la situación y evolución de
las personas usuarias.
- Apoyo en la realización de las actividades
básicas de la vida diaria.
5. Servicio orientado a la promoción del envejecimiento saludable:
Se contará con un programa sociocultural integrado por actividades destinadas a desarrollar la participación social. Aportará unos contenidos de ocio activo y tiempo libre y una metodología de participación, imprescindibles para
avanzar en el proceso de integración y mantenimiento activo de las personas mayores en la
comunidad.
Para el seguimiento y cumplimiento de los objetivos de los servicios ofertados se constituirá
una Comisión de Seguimiento Municipal integrada por tres miembros del Ayuntamiento,
la trabajadora social municipal, una trabajadora del Servicio Social de Base de la Mancomunidad de la Comarca de Sangüesa, un representante del club de jubilados, un representante de la empresa adjudicataria y un representante del Gobierno de Navarra.
SERVICIOS OFERTADOS Y FUNCIONES DE LA
EMPRESA
El Centro Rural de Atención Diurna de Aibar-Oibar ofertará los siguientes servicios a las personas usuarias, de acuerdo a lo establecido en
la Orden Foral que regula este tipo de centros
en Navarra:
a) Servicio de comedor.
b) Servicio de lavandería y planchado.
c) Servicio de apoyo a las familias.
d) Servicio de baño geriátrico.
Otra vista del Centro de Día de Aibar
Medio ambiente / Ingurumena
Punto limpio de recogida de escombro en el silo
Se ha cerrado la antigua escombrera y se ha trasladado la ecozona al silo
El Ayuntamiento de Aibar-Oibar ha procedido a clausurar definitivamente la
escombrera municipal y ha creado un
punto limpio de recogida de escombros
en el antiguo Silo de cereal.
Estas medidas se deben a que el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, siguiendo la normativa europea y la legislación navarra
vigente, exige poner fin a los vertidos
ilegales que existen en buena parte de
los municipios de Navarra. Por ello, ha
impuesto importantes sanciones económicas a los Ayuntamientos por
vertidos ilegales en sus respectivas escombreras municipales. Entre los sancionados se encuentra Aibar-Oibar.
Inicialmente el Gobierno de Navarra le
impuso una multa de 5.000 euros por
vertidos ilegales, multa que fue reducida
a 1.200 euros atendiendo parte de las
alegaciones que en su día presentó el
este Ayuntamiento.
El Ayuntamiento espera que la sanción
se elimine o se reduzca aún más, ya
que está siguiendo estrictamente las
indicaciones que desde el propio Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra se han dado para
clausurar y regenerar la antigua escombrera municipal y la creación de un punto
limpio de recogida de escombros en el
Silo. En este momento, el Ayuntamiento
está elaborando un plan para regenerar
la escombrera siguiendo las directrices
marcadas por Medio Ambiente.
Durante los próximos meses, se va a
intensificar el control en la zona de la
antigua escombrera municipal para evitar
vertidos ilegales y sancionar a los infractores, es decir a los que continúen
arrojando escombros o basura en esa
zona.
En cuanto a la nueva zona de recogida
Punto Limpio para recoger escombros y restos de jardinería y poda en la explanada del silo
de escombros, cabe señalar que ya se
han colocado en la explanada de Silo
dos contenedores para que los vecinos
puedan echar los escombros de sus
pequeñas obras domésticas. En uno
de ellos se recogerá escombros limpios: hormigón, ladrillos, tejas, tierras
y materiales cerámicos o similares.
En el segundo contenedor se recogerán residuos mezclados de construcción o demolición: pequeños trozos
madera y plástico, aislante, metales
separados o mezclados entre sí o con
ladrillos… No se admiten residuos peligrosos, residuos bideodegradables o
envases vacíos que hayan contenido
residuos peligrosos.
CONTENEDORES SOLO PARA
OBRAS MENORES O DOMÉSTICAS
A estos dos contenedores sólo se podrán echar los escombros de las obras
menores que se realicen en las casas.
Los vecinos o promotores que generen
en sus obras y construcciones cinco o
más metros cúbicos de escombro deberán instalar por su
cuenta y en la propia
obra un contenedor
para recoger, trasladar
y gestionar los residuos que se generen.
El Ayuntamiento facilitará información sobre
ello, habiendo negociado ya con algunas
plantas de reciclaje y
de contenedores precios competitivos para
este servicio.
Debido a estos cambios en la recogida
de escombros, el Ayuntamiento ha
aprobado una ordenanza Fiscal y una
tasa de vertido residuos domésticos
para sufragar el costo de este servicio:
la tasa mínima de vertidos por obra doméstica será de 20 euros y dará derecho
a depositar en los contenedores un
máximo de dos toneladas de residuos.
Si se depositan hasta cuatro toneladas
habrá que pagar una tasa adicional de
otros 20 euros. A partir de cinco toneladas de residuos serán los propios vecinos los que deberán gestionar la recogida y traslado de escombros hasta
una planta de reciclaje.
LA ECOZONA,
TAMBIÉN EN EL SILO
Por último, el Ayuntamiento de Aibar-Oibar ha instalado en la misma explanada
del Silo la nueva ecozona para que los
vecinos puedan depositar allí y de forma gratuita los restos vegetales, césped y restos de poda…
Este punto limpio de escombros y la
ecozona estarán totalmente controlados . Para su uso será necesario el permiso municipal y la comunicación del
vertido al Ayuntamiento o a sus empleados.
En principio, este punto limpio de escombro y la nueva ecozona estará
abierta de lunes a viernes no festivos,
de 9.00 horas a 15.00 horas. Excepcionalmente se podrá solicitar permiso
para arrojar vertidos en otras horas y
fechas, y se concederá autorización
siempre que sea posible atender dicha
demanda.
Medio ambiente / Ingurumena
TERMINADA LA RESTAURACIÓN
DE LA BALSA DE LA MUEDA
Ya se han terminado las obras de restauración del humedal de
la Mueda de Aibar-Oibar que financió íntegramente la Obra Social La Caixa.
Como se recordará, el Ayuntamiento de Aibar-Oibar autorizó en
su día al Gobierno de Navarra la ejecución de las obras previstas en el Proyecto de “Restauración del humedal de la Mueda”
y en octubre la mayoría de los agricultores colindantes dieron
su autorización para que se depositen en sus campos la tierra
que se iba a extraer de la balsa de la Mueda.
Una vez conseguida su autorización, los trabajos de desbroce
y de limpieza comenzaron en octubre y a finales de noviembre
se concluyeron las obras de restauración. Previamente, la empresa Viscofán, a instancias del Gobierno de Navarra, retiró un
tendido eléctrico que atravesaba la balsa de la Mueda.
Este humedal situado al oeste de Navarra, concretamente en la
localidad de Aibar, esta incluido en el Inventario de Zonas Húmedas de Navarra desde 1997 (DF 4/1997, de 13 de enero) y
recientemente ha sido incluida como humedal que debe protegerse en el Plan de Ordenación Territorial de la Comarca IV. Se
trata del humedal más importante de la Navarra media oriental.
La Mueda alberga una alta diversidad de vegetación higrófila
asociada a los diferentes gradientes de humedad y encharcamiento del humedal.
Este humedal también destaca por su importancia para la fauna,
en especial para la avifauna migratoria. En el paso primaveral
tiene importancia local como zona de sedimentación, descanso
y alimentación de aves, principalmente en periodos meteorológicos en que los pasos pirenaicos están cerrados. Hay que destacar el paso habitual de grullas que utilizan la laguna durante estas condiciones en bandos que llegan a alcanzar varios miles de
ejemplares. Entre las especies más relevantes están el Avetoro
Común, Escribano palustre, -dos especies en peligro de extinción- y Avetorillo común, así como el Carricerín cejudo, carriceros, pechiazules, polluela bastarda, etc. La Mueda es un hábitat
apropiado para Sapillo pintojo ibérico, especie cuya regresión ha
sido dramática en Navarra en las últimas décadas.
Vista general de la balsa de la Mueda
Una de la zona de la Mueda en la que se han hecho obras
LAS OBRAS REALIZADAS
El proyecto ha sido realizado por Gestión Ambiental de Navarra y
por la sociedad Servicios de Ingeniería y Medioambiente y ha sido
sufragado íntegramente por la Obra Social La Caixa, con la colaboración del Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Aibar-Oibar. Y las obras han sido ejecutadas por la empresa de Lumbier
Josenea. Contaba con un presupuesto de 57.300 euros.
Se han realizado las siguientes obras:
- El levantamiento topográfico de la Balsa de la Mueda.
- Un inventario de los puntos singulares que inciden directamente
en el funcionamiento hidráulico del humedal. También se levantaron las motas y zanjas drenantes o canalizaciones excavadas.
- Taponar el canal de drenaje excavado en la zona norte.
- Reducir la cota de rebose de agua en la obra de fábrica situada
en el límite SO del humedal hasta la cota 420,85 metros con el
objetivo de evitar que se aneguen las parcelas agrícolas limítrofes.
- Excavar la antigua parcela agrícola del límite este del humedal
que presentaba una elevación de unos 30 a 40 centímetros.
Otra vista del humedal
- La aportación de agua a la zona a partir del sobrante de la Fuente de los Corrales.
- Desmantelamiento de la línea eléctrica que atraviesa el humedal de la Mueda y que fue realizada por la empresa Viscofán.
- Limpieza de restos y basuras, incluido protectores de una antigua repoblación.
- Repoblación con especies adecuadas de acuerdo a los requerimientos de hábitat de las especies propias del humedal.
-Limpieza de cunetas de desagüe.
Con las obras realizadas se pretende incrementar la diversidad de
hábitats en el humedal y en consecuencia, de especies de fauna
y flora asociados, y la eliminación de los peligros por colisión que
generan las líneas eléctricas a las aves en el humedal.
Fiestas / Jaiak
Foto de grupo de homenajeados en el txupinazo de las fiestas de agosto de Aibar
UNAS FIESTAS PARTICIPATIVAS
Fernando Otano, el encargado de lanzar el cohete
El director del colegio público Gabriel Valentín de AibarOibar, Fernando Otano, fue el encargado de abrir las fiestas patronales de agosto de nuestro pueblo con el lanzamiento del chupinazo festivo. De este modo puso la guinda
a un año en el que se ha celebrado por todo lo alto del
50 aniversario de nuestro colegio. Durante las fiestas no
sólo se homenajeó a la escuela pública, sino también se
recordó a la empleada Fefa Erdozáin por su jubilación, a
los nacidos en el último año y a los vecinos/as que cumplieron 90 años.
Fueron unas fiestas participativas, con mucha animación y colorido, en las que hubo tiempo para todo y actividades para todos los gustos: verbenas, espectáculos, capeas, karriko popular, txaranga, comparsa, disco
móvil, baile de la Era, misa y procesión en honor de San
Roque, kantuz, mariatxis, deporte rural, comidas y cenas multitudinarias y populares, jotas, partidos de pelota, calderetes, actuación de mago y ventrílocuo, txistorradas, parque y espectáculos infantiles, arca de Noé,
disfraces…, y sobre todo, muy buen y sano ambiente.
La juventud de Aibar, con el karriko popular, en el Gaztetxe
Las aibaresas/es vestidos de época medieval
LOS MEDIEVALES
EN FOTOS
El último sábado de octubre se celebraron en Aibar-Oibar los XIV Mercados Medievales - Antzinako azokoak. Se inauguraron con un colorido y
vistoso desfile en el que participaron caballos, la
comparsa Auzolan, la banda de Aibar, el grupo de
acordeones y un grupo de animación. Hubo diversos talleres, misa medieval, tiro con arco, exhibición de rapaces; se recrearon oficios antiguos;
se elaboraron migas, hubo esquileo de ovejas, injertos y decenas de puestos de artesanos. También estuvo presente la caravana del reciclaje en
el Aula de Energías Renovables. Actuó la coral
Aritza y tuvieron éxito las visitas guiadas. La jornada concluyó con las simpáticas jotas de ronda,
un espectáculo pirotécnico y el agradecido reparto gratuito de cerdo asado y vino. El Ayuntamiento ya se ha puesto a pensar y trabajar en la
XV edición de los Medievales, con ideas nuevas
para introducir novedades importantes en esta
tradicional jornada medieval de Aibar.
Los gigantes, por una calle de Aibar
Tiro con Arco junto al Aula de Energías
Caballos y jinetes, en los medievales
Los gigantes, en la plaza
Solidaridad / Elkartasuna
Aibar, con el niño Asier Arbeloa
y Menudos Corazones
El IV Mercadillo Solidario permanecerá abierto hasta el domingo 3 de enero
Este año el pueblo de Aibar-Oibar y vecinos de pueblos de la comarca se han volcado en mostrar su solidaridad con el niño Asier Arbeloa Pérez afectado por una
cardiopatía congénita, que requiere unos costosos tratamientos y terapias de neuro rehabilitación y la Fundación Menudos Corazones, una Asociación de ayuda a
niños y jóvenes con enfermedades cardiacas, tanto congénitas como adquiridas.
A lo largo del año ha habido numerosas actividades y acciones en apoyo y solidaridad con Asier y todas ellas han tenido un éxito total. De las más destacadas fue el triangular de fútbol solidario disputado en el campo de San Lorenzo
de Aibar y en el que participaron el Aibarés, Cantolagua y Beti Casedano.
Más tarde se celebró una interesante velada solidaria de Kick boxing con combates de exhibición en el polideportivo municipal. No hay que olvidar tampoco
el enorme corazón que decenas de aibares/as organizaron en la plaza consistorial durante nuestras fiestas patronales. Actividades que se completaron con
la enorme fiesta mexicana que organizó la Agrupación Deportiva Cultural de Aibar que hizo que nuestro pueblo viviese como un día más de fiestas. Actuaron
el Duo Tenampa, los Txamukos, Puro Relajo y Mariachi Sulfato.
Acto de inauguración del IV Mercadillo
EL MERCADILLO SOLIDARIO
Este año de solidaridad se culmina con la celebración del IV Mercadillo Solidario
de Aibar-Oibar a favor de Asier y Menudos corazones en la segunda planta del
Ayuntamiento. Las anteriores ediciones fueron a favor del pueblo saharaui, la fundación Juan Bonal y la Asociación Adano. El IV mercadillo se inauguró a finales de
noviembre con una presentación oficial en el que participaron el aibarés Óscar Arbeloa, padre de Asier, el alcalde Pedro Lanas, así como el doctor Enrique Ruiz
Alonso, Jefe de cirugía cardiovascular pediátrica del Hospital Materno – Infantil de
Málaga y cirujano de las operaciones del niño Asier Arbeloa en el Hospital 12 de
Octubre de Madrid y que viajó desde Andalucía para estar presente en el acto
inaugural. También participaron Sara Luqui Monente, pedagoga especializada en
el Método de neuro rehabilitación Petö, e Irati Lizarraga Pello, fisioterapeuta pediátrica, especializada en el Método de neuro rehabilitación Bobath, que mostraron dos videos muy emotivos de los dos métodos de neuro rehabilitación que se
están empleando con Asier. El acto concluyó con la inauguración del Mercadillo,
instalado en dos salas de la segunda planta del Ayuntamiento de Aibar-Oibar, y
con una exquisita chocolatada patrocinada por Lacturale.
El mercadillo continuará abierto hasta el día 3 de enero con los siguientes horarios:
-Sábados 19 y 26 de diciembre de 2015, y 2 de enero de 2016, de 17:00 a
20:30 horas. -Domingos 20 y 27 de diciembre de 2015 y 3 de enero de 2016,
de 12:00 horas a 14:00 horas.
Lugar: Segunda planta de la Casa Consistorial del Ayuntamiento de Aibar.
Homenajeados dos
funcionarios aibareses
asesinados en el 36
El alcalde de Aibar deposita un clavel en recuerdo de los
aibareses asesinados
Los vecinos de Aibar Francisco Arbeloa Sada
y Adrián Luquin Eraso se encuentran entre
Fiesta mexicana a favor de Asier
10.000 euros para ONGs
El Ayuntamiento de Aibar-Oibar va a distribuir 10.100 euros (el 1%
del presupuesto municipal) entre diferentes ONGs que han presentado sus propuestas ante el Ayuntamento a través de vecinos empadronados en nuestra localidad. Entre ellas están Mugarik Gabe,
Fundación Juan Bonal, Segunda Familia, Fundación Jóvenes y Desarrollo, Ekialdea Eki Sahara, ANAS Vacaciones en paz, Salesiano
Tikonko Bo, Hijas de la Caridad en Camerún…
Por otra parte, el Ayuntamiento también ha distribuido los 3.000
euros consignados en los presupuestos municipales entre los colectivos y entidades no sujetos a convenio y que han realizado diversas actividades en Aibar durante 2015 (Club de Lectura, coral
Menditxuri, la Banda txiki, la asociación de Pintura, Moto club, Centro Infantil..). Los colectivos y entidades sujetas a convenio o reglamentadas presupuestariamente han recibido la cantidad fijada en
los presupuestos municipales de 2015.
los funcionarios forales asesinados en 1936 y
que fueron homenajeados en octubre por el
Gobierno de Navarra. El alcalde de AibarOibar, Pedro Lanas, estuvo en dicho homenaje representando a nuestro pueblo. También
acudieron vecinos y familiares de los
asesinados. Se colocó una placa en la
fachada principal del Palacio de Navarra. En
ella se recoge el nombre y apellidos de los 33
empleados fusilados, con la siguiente
leyenda, en castellano y euskera: “El Gobierno de Navarra en memoria y homenaje a los
funcionarios y personal al servicio de la
Diputación Foral que fueron asesinados en
Navarra durante la guerra civil de 1936 por
defender la legalidad republicana”.
Según los datos recopilados, Francisco
Arbeloa Sada, hijo de Pedro y Clementa,
nació en Aibar el 29 de enero de 1899.
Estaba soltero, era militante de UGT y fue
motorista de la Diputación Foral de Navarra.
Fue despedido y encarcelado en la prisión
provincial en 1936 por su ideología y su
pertenencia a UGT. A los 37 años fue asesinado extrajudicialmente el 16 de noviembre de
1936 en Zizur. Se encuentra enterrado en
Pamplona.
Adrián Luquin Eraso nació en Cataláin
(Garisoain) el 3 de mayo de 1899. Era
militante de izquierdas. Estaba casado y era
caminero de la Diputación Foral de Navarra.
Vivió en Aibar. Sufrió robo y despido en 1936.
Fue asesinado extrajudicialmente por su
ideología de izquierdas el 4 de octubre de
1936 en el sombrío de Orisoain. Se encuentra
enterrado en el cementerio de Orisoain.
Cultura / Kulturala
CALIDAD EN EL
V CAMPUS DE ACORDEÓN
Los actores y el director del Taller de Teatro de Aibar
El taller de teatro de Aibar representó su nueva obra: DÁDIVA
El viernes 30 de octubre y el domingo 1 de noviembre el Taller de Teatro de Aibar-Oibar
puso en escena en el auditorio municipal y
con notable éxito su nueva obra de teatro
"Dádiva… Cuando el tren de la vida se va....
cuando el cielo y la tierra son igual".
La obra está dirigida por el director Ion Barbarin. El guión ha sido elaborado por la aibaresa
Oihane Andueza y han colaborado en el texto
los poetas aibareses José Fanlo, Javier Manjón
y Tasús Burguete.
Los 14 actores que intervinieron en las dos
funciones son los siguientes: Ilu Santesteban,
Tere Ayesa, Fernando González, Beatriz Olagüe, Denis Ibero, Irantzu Sola, Angelines Burguete, Alberto Goñi, Joseba Alzueta, Arantxa
Burguete, Mikel Santomero, Tasús Burguete,
Txomin Senosiáin y Oihane Andueza. También
participó en el taller y en la preparación de la
obra Mikel Aldunate.
La obra dura cerca de una hora y estuvo patrocinada por el Ayuntamiento de Aibar-Oibar.
El Taller de Teatro tiene intención de representar
próximamente esta obra en otras localidades
navarras como Sangüesa.
El V Campus de Verano de Acordeón
de Aibar-Oibar se ha celebrado este
año con notable éxito tanto en participación como en calidad y nivel
del profesorado. En esta edición se
ha vuelto a batir el récord de asistencia, 26. Al frente del Campus ha
estado Nekane Iturrioz, catedrática
de acordeón del Conservatorio Superior de Música de Navarra. Ha
contado con la ayuda de los profesores de este instrumento del Conservatorio Profesional de Música Pablo Sarasate Ángel Luis Goñi y Javier
López Jaso, así con el invitado especial Tommy Caggiani, percusionista, profesor de batería de jazz en
el Conservatorio Superior.
De los 26 alumnos, tres eran de Aibar, y el resto de muy diferentes lugares. Entre ellos había un catalán
y una madrileña.
Durante el Campus se han realizado
cuatro conciertos en Liédena, Lerga,
Gallipienzo y Aibar, estrenándose en
el concierto en la iglesia de San Pedro de Aibar la obra de Swinging Accordions de David Johnstone. En la
entrega final de diplomas, el alcalde
de Aibar, Pedro Lanas, se se ha comprometido a darle continuidad a este
Campus por su calidad, su repercusión y por ser una actividad que
agranda a Aibar.
RETIRADA DE ALAMBRADAS
Y ARREGLO DE CAMINOS
Los poetas de Aibar y comarca
CALIDAD Y NIVEL EN EL
VII ENCUENTRO DE POESÍA
A principios de octubre se celebró el VII Encuentro de Poesía - VII. Poesia Topaketa Villa
de Aibar-Oibar, organizado por un grupo de
poetas de Aibar en colaboración con el Ayuntamiento. Hubo un recuerdo especial a la fallecida Nerea Aldunate.
Participaron una docena de poetas de Aibar y
su comarca: Isabel García, Alberto Goñi, Joaquín Grau, Tasús Burguete, Javier Manjón, Alcolea, José M. Ruiz, Santos Buldáin, Oihane
Andueza, Juan Pedro Aramendía, José J.
Fanlo e Imanol Ibero.
El acto, cuya organización corrió a cargo de
José Fanlo, fue presentado por Josu Pérez de
Iriarte. La música corrió a cargo del director
de la banda de Aibar-Oibar Asier Arbeloa, y
de las músicas aibaresas Josune Zabaleta y
Raquel Goñi.
Fue un acto muy bien compensado y muy
bien organizado, con medidas y pausadas actuaciones musicales y continuas proyecciones de vídeo a cargo de Joseba Jáuregui, que
le dieron al encuentro poético armonía, una
gran sensibilidad y un toque de distención importante.
El encuentro tuvo una gran aceptación y el
auditorio casi se llenó para escuchar las
obras de estos pequeños-grandes poetas en
el que todos pusieron su toque personal, con
actuaciones, esceneografías y declamaciones de un gran nivel y calidad.
Ya se han arreglado los caminos de
La Peña y de La Fantasma y también
se han retirado los cierres de alambres en El Soto, Pinillas y La Ereta.
Estas obras se han realizado de
acuerdo al proyecto de actuaciones
forestales previstas en el término
municipal de Aibar que han sido subvencionadas por el Gobierno de Navarra.
En concreto, se han retirado 6.060
metros de alambre en los parajes
conocidos como El Soto (760 metros), Pinillas (2.700 metros) y La
Ereta (2.600 metros). Asimismo se
han acondicionado y explanado los
caminos de La Peña y La Fantasma
(3,8 kilómetros en total). Por último,
se ha recolocado un caño en el Camino de la Peña que estaba descolocado y cegado.
Ocio y Cultura / Asialdia kulturala
LA SAN SILVESTRE, novedad
del mes cultural de este año
Durante estos días está en pleno apogeo en Aibar-Oibar el
mes cultural de diciembre-enero que organiza puntualmente
el Ayuntamiento. La mayor novedad en esta edición es la celebración de la Primera San Silvestre de Aibar que tendrá
lugar el 31 de diciembre a media tarde por las calles del
Casco Viejo de nuestro pueblo.
Al igual que en los últimos años, el mes cultural se inició el
3 de diciembre con la actuación de la banda municipal de
Sangüesa-Zangoza en el auditorio Álvaro Aldunate con motivo
del Día de Navarra. Fue un concierto de un gran nivel y muy
aplaudido por el público asistente.
Posteriormente, se celebraron en la tercera planta de la Casa
Consistorial dos interesantes charlas. La primera fue una tertulia-coloquio literario sobre “Tengo un trastorno bipolar: desmitificaciones y anécdotas”, organizada por el Club de Lectura
de Aibar y que contó con Sergio Saldaña, autor del libro
“Tengo trastorno bipolar”. La segunda charla versó sobre
“La situación de la mujer en el franquismo”, ofrecida por la
historiadora Gemma Pierola.
El domingo 20 brilló con luz propia, como siempre, la coral
Menditxuri que actuó magistralmente después de la misa
mayor en la iglesia parroquial de San Pedro.
El 24 empezarán las Navidades con la llegada del Olentzero.
A las 18.00 horas habrá una txistorrada en el lavadero, y
media hora más tarde llegará Olentzero que recorrerá las
calles de Aibar en kalejira con la txaranga y acompañado de
decenas de niños y mayores.
El domingo 27 habrá cine para los niños en la tercera planta
del Ayuntamiento a las 17.30 horas, y el miércoles 30 tendrá
lugar el esperado concierto de la banda txiki en el auditorio,
a partir de las 18.00 horas, con chocolatada final.
Sin embargo, este año el día más esperado, por su novedad,
El cartel anunciador de la Primera San Silvestre de Aibar
será el 31 de diciembre, ya que se disputará la I San Silvestre
de Aibar. Una carrera popular que tendrá su salida y su llegada
en la Plaza Consistorial, con un recorrido adaptado para las
diferentes categorías. En concreto, habrá tres categorías: txiki
(menores de 10 años), junior (de 10 a 14 años), y absoluta (de
más de 15 años). Habrá premios para los tres primeros clasificados en hombres y mujeres en todas las categorías. La salida de los txikis será a las 17.30 horas, la de los junior a las
17.45 horas, y la de los adultos a las 18.00 horas.
La última jornada del año concluirá con el tradicional cotillón
en el auditorio.
Y enero de 2016 comenzará con un concierto de la banda
de Aibar el sábado 2 de enero en el auditorio a las 19.00 horas. Ese mismo día tendrá lugar las 12 horas de fútbol sala
en el polideportivo municipal, de 9.00 a 21.00 horas.
El mes cultural concluirá el 5 de enero con la tradicional Cabalgata de Reyes a las 19.00 horas por el recorrido habitual y
la verbena de Reyes en el auditorio a partir de la una de la
madrugada.
Breves / Lapurrak
AIBAR, EN EL CONSEJO NAVARRO DE LAS
PERSONAS MAYORES
El Ayuntamiento de Aibar-Oibar estará presente en el Consejo Navarro de las Personas
Mayores. Estará representado por el alcalde
Pedro Lanas Arbeloa. El presidente del Consejo es el consejero de Derechos Sociales
del Gobierno de Navarra Miguel Laparra.
Entre los 22 vocales del Consejo designados
se encuentra el alcalde Aibar-Oibar, Pedro
Lanas, a propuesta de la Federación Navarra de Municipios y Concejos.
MOCIÓN EN DEFENSA DEL TREN PARA LA
ZONA MEDIA DE NAVARRA
El Ayuntamiento de Aibar-Oibar aprobó por
unanimidad en su última sesión ordinaria
una moción en defensa del tren para la
Zona Media de Navarra. La moción fue presentada por Ageizia y apoyada por los concejales de NPA. La moción aprobada se propuso en la reunión que representantes de
Ayuntamientos de la Zona Media mantuvieron previamente en Tafalla (moción íntegra
en la página web del ayuntamiento).
MOCIÓN POR LA MEJORA DE LA CARRETERA ESTELLA-SANGÜESA
El Ayuntamiento de Aibar-Oibar aprobó por
unanimidad en noviembre una moción a favor
de la mejora de la carretera Estella-Sangüesa
y la ejecución del paralizado proyecto de variante en Tafalla y el nuevo enlace previsto en
el Este de Tafalla con la A15.
AIBAR, A FAVOR DE LOS REFUGIADOS
El Ayuntamiento de Aibar-Oibar aprobó por
unanimidad en su última sesión ordinaria
un acuerdo sobre la crisis humanitaria que
se ha producido por la guerra en Siria y los
refugiados que huyen de ella: “"El Ayuntamiento de Aibar-Oibar ofrece su colaboración al Gobierno de Navarra y a la Comisión
Europea para aportar su pequeño grano de
arena para paliar los graves efectos del
conflicto sirio Se pone a su entera disposición para contribuir en la medida de sus posibilidades a aminorar este gravísimo problema humano”.
6.770 EUROS DEL "BANCO MALO"
El Ayuntamiento de Aibar-Oibar ya ha cobrado del conocido como "Banco Malo" la
plusvalía correspondiente al solar junto a
las piscinas municipales en las que la empresa Arizaun pretendía construir 16 viviendas. Ha ingresado por ese concepto un total
de 6.770,42 euros. El Banco Malo se hizo
este verano con la propiedad de dicho solar.
ABIERTO EL CENTRO INFANTIL
El Centro infantil de Aibar-Oibar está de
nuevo en funcionamiento con la colaboración del Ayuntamiento de Aibar. Está abierto
desde noviembre y funciona durante los fines de semana y festivos. Permanecerá
abierto hasta el mes de abril.
Asuntos municipales / Udal arazoez
LA GESTIÓN DEL PARQUE
DE AVENTURA, A CONCURSO
Penúltima
fase de la
renovación
del alumbrado
público
Toki Eder, con las nuevas farolas
El Ayuntamiento de Aibar-Oibar aprobó
por unanimidad en el pleno ordinario
celebrado en noviembre llevar a cabo
la penúltima fase de la renovación del
alumbrado público de nuestro municipio. Se renovarán las redes existentes
en la parte alta de Amalur, la trasera de
la Bodega y la calle Pintor Crispín.
Para realizar estos trabajos y pagar la
renovación del alumbrado de Toki Eder,
Bodega, Milagrosa y Piscinas, realizados con anterioridad, ha aprobado una
modificación presupuestaria con el fin
de incorporar al presupuesto los 13.500
euros subvencionados por la Fundación
Cajanavarra.
Las obras ejecutadas en la renovación
del alumbrado de la Bodega, Toki Eder,
Milagrosa y Piscinas ha supuesto un
gasto de 46.755,21 euros. Esta renovación supone un ahorro de 8.990 kw
al año, es decir, supone un ahorro en
el consumo y en la factura de la luz
de esos puntos de más de un 50% de
lo que se consumía hasta este año.
Y la renovación pendiente del alumbrado en la parte alta de Amalur, trasera
de la Bodega y Pintor Crispín supone
un gasto de 25.427 euros. El ahorro
energético en estos lugares supone
más del 50% de lo que se consumía
actualmente. El gasto de esta renovación se pagará durante los ejercicios
2016 y 2017, según la financiación sin
pago de intereses acordada por el Ayuntamiento con Electricidad Azcárate S.L.
La renovación del alumbrado de la travesía se tiene previsto acometer a partir
de 2017. Mientras tanto, el Ayuntamiento
ha decidido encender todas las farolas
que estaban apagadas en dichas travesías. Con todo ello, se concluirá la
renovación total del alumbrado público
que ha realizado el Ayuntamiento en
los últimos años con el fin de ahorrar
de forma considerable la factura de la
luz con criterios ecológicos y medioambientes.
Álex Sánchez y Kodro,
con la Escuela de fútbol
Los jugadores de Osasuna Álex Sánchez
y Kenan Kodro se acercaron en noviembre en Aibar para estar con los niños de
la Escuela de Fútbol de Aibar de Fundación Osasuna.
El acto, que se desarrolló en el AyuntaLos jugadores de Osasuna, con la Escuela de Fútbol
miento de Aibar, comenzó con una
presentación por parte del coordinador de la Escuela de Fútbol de Aibar de los dos
jugadores rojillos presentes, Álex Sanchez y Kenan Kodro, del entrenador de los
chavales, y del teniente de alcalde Aritz Burguete, que representó al Ayuntamiento
en esta actividad.
A continuación dio las gracias al ayuntamiento de Aibar por seguir apoyando este
proyecto así como a los patrocinadores de la Escuela, mencionando especialmente
a la empresa de lácteos LACTURALE. Seguidamente los chavales hicieron una
ronda de preguntas y hablaron con los jugadores de Osasuna en un contexto muy
didáctico. A continuación se sortearon tres mochilas de Osasuna entre los alumnos
de la Escuela de Fútbol. Por último, todos los alumnos se acercaron a la mesa en la
que se encontraban los jugadores para que les firmaran sendos autógrafos.
A cada niño se les obsequió con un pin, una pegatina y una pak de leche Lacturale.
Para terminar todos se hicieron las fotos que quisieron, más una final de grupo.
El Ayuntamiento de Aibar-Oibar aceptó en su día
la renuncia a la gestión del parque de aventura
Artamendia presentada unilateralmente por la
empresa Gardatxo S.L. quedando a favor del
ayuntamiento la fianza depositada por dicha empresa (1.500 euros).
Asimismo, el Ayuntamiento advirtió a Gardatxo
S.L. que de conformidad con la cláusula 17 del
pliego de cláusulas administrativas particulares y
del artículo 125.3 de la LFCP, deberán indemnizar
a este ayuntamiento todos los daños y perjuicios
que este incumplimiento culpable le provoque.
Se consideran como daños y perjuicios que esta
renuncia anticipada puede suponer al ayuntamiento los siguientes:
a) Las cuantías que en concepto de arrendamiento de la gestión del Parque Aventura Artamendia Abentura Parkea deje de ingresar
al Ayuntamiento desde el día 23/11/2015
hasta el día 31/12/2016. En el supuesto en
que el Ayuntamiento adjudique este contrato
con anterioridad a la citada fecha, estas cantidades se minorarán con los importes que
efectivamente obtenga el ayuntamiento por
el arrendamiento y gestión del Parque Aventura
Artamendia Abentura Parkea.
b) El coste de los gastos de mantenimiento de instalaciones del Parque Aventura Artamendia
Abentura Parkea, y demás gastos que estaban
a cargo de los gestores del parque de aventura.
Estos costes deberán ser abonados a este ayuntamiento desde el 23/11/2015 hasta el día
31/12/2016. En el supuesto de adjudicación
anterior del contrato de arrendamiento y explotación del parque de aventura, serán los
nuevos adjudicatarios quienes a partir de la
fecha de formalización del nuevo contrato se
harán cargo del abono de estos gastos quedando
liberados a partir de esa fecha los anteriores adjudicatarios.
c) Cuantos gastos o minoración de ingresos sufra
el Ayuntamiento que se advierta desde el día
23/11/2015 hasta el día 31/12/2016 que en
estos momentos no se pueda cuantificar.
Por el momento, ninguna empresa o autónomo
ha licitado para hacerse cargo del arrendamiento
de la gestión de parque de aventura en 2016.
El Ayuntamiento continuará realizando gestiones
para arrendar en próximas fechas dicho parque
de cara al próximo año.
CONTRATADOS OTROS DOS
JÓVENES PARADOS
El Ayuntamiento de Aibar-Oibar ha contratado a
dos jóvenes desempleados adscritos en el sistema de Garantía Juvenil, aprovechando las ayudas que el Gobierno de Navarra aprobó en su
día para este tipo de jóvenes parados. El Ayuntamiento realizó un examen a todos los aspirantes, resultando elegidos los aibareses Alejando
De Carlos Vidondo y Mikel Gallego Caballero. Estarán contratados durante seis meses a jornada
completa.
Memoria histórica / Memoria Historikoa
ATENTADO CONTRA EL MOJÓN Y EL MONOLITO
Aibar-Oibar sufrió el primer fin de semana de diciembre un atentado contra el mojón de su antiguo castillo y
contra el monumento en homenaje a
los aibareses que fueron asesinados
en 1936 por sus ideales republicanos.
Los autores de este atentado cortaron por la base con una radial el mojón del antiguo castillo de Aibar y
rompieron y eliminaron la bandera republicana que figuraba en el monolito en memoria de los aibareses asesinados en 1936. Mojón y bandera
están en estos momentos desaparecidos.
La inauguración del mojón del antiguo castillo de Aibar tuvo lugar el 8
de diciembre de 2012, en cumplimiento del acuerdo del Ayuntamiento
de Aibar-Oibar en su pleno ordinario
del 2 de noviembre de 2012. El monolito en recuerdo y homenaje de los
aibareses asesinados también fue
aprobado democráticamente por el
Ayuntamiento en los primeros años
de la democracia.
El atentado de Aibar fue condenado
por el Gobierno de Navarra, sindicatos y varias entidades.
En su último pleno extraordinario de
diciembre, el ayuntamiento aprobó
una moción de condena que dice lo
siguiente:
“Ante el atentado ocurrido el primer
fin de semana de diciembre contra el
mojón del antiguo castillo de Aibar y
el monumento en homenaje a los ai-
bareses asesinados en 1936, con rotura y desaparición del propio mojón
y de la bandera republicana del monolito, este Ayuntamiento de AibarOibar quiere expresar su indignación
y su más firme condena por este ataque y agresión violenta a la historia y
a la cultura de Aibar.
También considera que es una atentado a la inteligencia y a la libertad, y
una clara ofensa para los aibareses y,
sobre todo, a la memoria de los vecinos que fueron asesinados en 1936
por defender sus ideales republicanas.
Para este Ayuntamiento se trata de
una agresión planificada y ejecutada
por personas intolerantes y violentas
que no respetan ni la cultura, ni la historia, ni a los vecinos de Aibar, ni a las
decisiones democráticamente adoptadas por el Ayuntamiento de Aibar,
empleando para ello la violencia, la
alevosía y la nocturnidad. En definitiva, es un ataque a la convivencia y a
la memoria de la ciudadanía en su
conjunto.
Este Ayuntamiento aprovecha estas
circunstancias para reafirmarse en su
compromiso con la paz, la convivencia y el respeto a la pluralidad de Aibar-Oibar y Navarra, así como para
mostrar su solidaridad, una vez más,
con los vecinos y familiares de los aibareses asesinados en 1936.
Los autores de estos actos vandálicos podrán destrozar y robar nuestros símbolos, pero nunca podrán
Hace 100 años… / Orain dela ehun urte
Los bandos publicados en este agosto de 1915 me recuerdan a mis años
niños. Cuando se había metido la cosecha de cereal o se vendía el vino
y “daba” la bodega. La alegría de ver correr algo de dinero.
Pues, a la vista de los bandos, el Ayuntamiento debía aprovechar:
- Pago de 2 plazos de contribución.
- Subasta de lotes de leña.
- Pago de la Iguala médica (2,10 ptas.) y cuota del farmacéutico.
- Pago cuotas de las parcelas de Campolengo y Las Faitías.
¡Qué poco duraba la alegría en la casa de los pobres!
Los meses de septiembre y octubre, más monótonos.
- Prohibido a perros y personal entrar a coger uvas.
- Dos días de prórroga para pagar diversas cuotas.
- Matrícula para cursos de viticultura y enología. Idem para el inicio
de la VELA, clases de adultos; preferentes los de 15 a 21 años.
- Reclamaciones a la renovación del Catastro.
- Pasar la revista militar anual de los entre 21 y 39 años. En diciembre se recordará que pocos lo han hecho y se vuelve a especificar
las penas que conlleva la desobediencia o desidia.
- Reparto de plantas de vides.
Nota
Lo que queda del mojón del antiguo castillo de Aibar
El monolito en recuerdo a los aibareses asesinados
en el 36, sin la bandera
violentar ni doblegar la voluntad democrática y la memoria de los
aibareses/as.
Por ello, este ayuntamiento se compromete a reponer y reparar los daños causados por esas personas intolerantes y violentas”.
Colaboración de
Luis Burguete
- Jornadas a Concejil (Auzolan) para arreglar la fuente del pueblo y la
de los cinco Corrales.
El último bando del año me ha llamado la atención. De siempre hemos
conocido y, tal vez, alimentado los celos y recelos con los de un pueblo
cercano; con Cáseda.
¿Tendrá algo que ver el bando del 29 de diciembre de 1915? Resumido, dice que se ha celebrado sesión y se ha acordado:
1º - Que en vista de la existencia de la viruela en Cáseda, no se admita en esta localidad a ninguna persona de aquella Villa.
2º - Que habiéndose infestado los casedanos de esta enfermedad, los
aibareses deberán tener el menor trato posible con ellos a fin de
evitar el contagio.
3º - Que para considerarnos libres, hemos de vacunarnos todos.
4º - La infección proviene de la falta de higiene. Por ello se ruega limpiar cuadras, calles, estercoleros…
¡Con lo bien que me han tratado a mí durante los últimos 30 años de
profesión!
Serían otros tiempos y otras gentes.
Si a alguien le interesa recibir gratuitamente la Revista “ZE BERRI” (Revista intermunicipal de promoción del Euskera-Euskarabidea- Gobierno
de Navarra) puede solicitarlo llamando al teléfono 948 87 70 05 (Ayto. de Aibar-Oibar).
Diseño Gráfico e Impresión: Gráficas Alaiz