COMUNICACIÓN INTERNA **RAD_S** *RAD_S* Fecha: *F_RAD_S* PARA: Doctor Pedro Luis Bohórquez Ramírez, Contador General de la Nación DE: Elkin Orlando Ángel Muñoz, Coordinador GIT de Control Interno ASUNTO: Informe de Austeridad y Eficiencia en el Gasto Público I Trimestre 2015 Cordial saludo Doctor Bohórquez: En cumplimiento de lo establecido en el artículo 22 del Decreto No. 1737 de 1998, modificado con el Decreto No. 0984 del 14 de mayo de 2012 y la Resolución 385 de 2011 de la Contaduría General de la Nación - CGN, la Oficina de Control Interno, presenta el Informe de Austeridad y Eficiencia en el Gasto Público de la CGN, correspondiente al primer trimestre de la vigencia 2015, y en cumplimiento de los compromisos determinados por el Gobierno Nacional para lograr mayor austeridad y eficiencia de los recursos en la ejecución del gasto público direccionadas a través de sus Directivas Presidenciales No. 06 de 2014 y No. 04 de 2012 . 1. OBJETIVO Verificar el cumplimiento por parte de la CGN de las normas de Austeridad y Eficiencia en el Gasto Público, del primer trimestre del año 2015, con el fin de identificar aquellos aspectos a mejorar, estableciendo controles y realizando seguimiento, a la ejecución de los recursos, para que estos se manejen con criterios de oportunidad y eficiencia por parte de la entidad. 2. ALCANCE Comprende la evaluación de la información que soporta las actividades desarrolladas por la Secretaría General de la CGN en cumplimiento a la directriz de austeridad y eficiencia en el gasto público emitida a nivel interno y por el Gobierno Nacional, en los siguientes aspectos: Gestión Humana Contratación Cuentas Claras, Estado Transparente COMUNICACIÓN INTERNA **RAD_S** *RAD_S* Parque Automotor Servicios Públicos Capacitación ICETEX 3. METODOLOGÍA Consolidación la información solicitada y los registros de las visitas oculares de los aspectos objeto de verificación, con el fin de examinar, analizar y elaborar el informe de austeridad y eficiencia en el gasto público como apoyo al uso eficiente de los recursos de la entidad. 4. RESULTADOS 4.1 Gestión Humana En el primer trimestre de 2015, la nómina está conformada por personal de planta, provisionales, libre nombramiento y remoción, para un total de noventa y cuatro (94), con un reporte en el trimestre de ochenta y dos (82) cargos ocupados y doce (12) cargos, pertenecen a los vacantes hasta la fecha. Lo anterior se traduce en el estricto cumplimiento a lo establecido en el artículo 18 de la Ley 344 de 1996, en cuanto al nombramiento de encargos, por ausencia temporal del titular. Con el personal de planta y contratistas vinculado en el primer trimestre de 2015 se proyecta cumplir las metas estratégicas y misionales, como la implementación a la convergencia hacia normas internacionales, involucrando los desarrollos y herramientas informáticas requeridas para tal fin. Por otras parte, las necesidades del fortalecimiento misional para apoyar la tarea dentro de una culturización contable, en el marco del MECI y la nueva Guía de Auditoria para Entidades Públicas. Se estableció que ningún servidor público de la entidad ha sido afiliado, en ningún tiempo, a clubes sociales, ni se pagan tarjetas de crédito, con cargo al presupuesto oficial. 4.2 Contratación La vinculación de los contratistas por prestación de servicios, se realizó por cuanto el personal de planta no es suficiente para atender las nuevas competencias y actividades requeridas por la entidad, en especial para atender las funciones y tareas misionales, en el marco de lo establecido en el artículo 1º del Decreto 2209 de 1988, como de la Directiva Presidencial No. 01 de 2003. Adicionalmente, la Ley 80 de 1990, régimen de contratación pública, el Decreto 1510 de 2013, en donde reglamenta el sistema de compras y contratación pública y Ley 1150 de 2007 por medio de la cual se establecen medidas para la Cuentas Claras, Estado Transparente COMUNICACIÓN INTERNA **RAD_S** *RAD_S* eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con recursos públicos. El proceso de contratación para la vigencia de 2014 terminó con 104 vinculaciones y lo corrido de la presente vigencia 2015 registra 153 contratistas vinculados, distribuidos en los procesos de la CGN así: Lo anterior evidencia el fortalecimiento a los procesos misionales, con un incremento del 67,3% frente al total de la contratación en el 2015, seguido de los proceso de apoyo en coherencia con los compromisos adquiridos en la ejecución del plan estratégico institucional. 4.3 Parque Automotor La CGN cuenta con tres (3) vehículos a los que se les lleva control de entradas y salidas del parqueadero y de consumo de gasolina, el cual está enmarcado en cumplimiento a un acuerdo marco de precios, siguiendo las directrices de Colombia Compra Eficiente. Actualmente presentan la siguiente asignación: Camioneta Nissan X-Trail, Placa DIW694, la cual registra como conductor al Señor Claudio Ruíz, asignado al Señor Contador de la Nación, este vehículo presenta movilidad en el registro del parqueadero en los meses de enero, febrero y marzo. Campero KIA, placa OBG060, asignada al Secretario General, reporta movilidad en el registro de parqueadero únicamente en el mes de enero. Vehículo Megan, Placa OBI439, presenta registro de almacén en la lista de elementos reintegrados. Frente a los informes anteriores, continúa en el parqueadero sin novedad en el proceso de la Resolución del Ministerio de Transporte exonerando de multas y demás conceptos adeudados por el DAS con el fin de realizar el trámite a CGN y poder realizar el retiro de los siguientes vehículos: Camioneta Land Cruiser, marca Toyota, placa ZJN 134, modelo 1994 Motocicleta Pulsar, tipo turismo, marca BAJAJ, con las novedades relacionadas en el informe anterior. Cuentas Claras, Estado Transparente COMUNICACIÓN INTERNA **RAD_S** *RAD_S* Camioneta tipo PATHFINDER, marca NISSAN, placas BIB-298, Modelo 2000. La compra de gasolina se realiza en cumplimiento a un acuerdo marco de precios, siguiendo las directrices de Colombia Compra Eficiente. En el cuadro se observa la disminución del consumo a lo largo del trimestre aplicando la austeridad en este rubro. 4.4 Servicios Públicos En aplicación al artículo 15 del Decreto 1737 de 1998, modificado inicialmente por el artículo 7º del Decreto 2209 de 1998 y posteriormente con el artículo 3º del Decreto 2445 de 2000, referente a la asignación de telefonía móvil al Contador General de la Nación y el Secretario General, se cuenta con un plan de datos con la firma CLARO que cubren las necesidades de la entidad y cumplen los lineamientos de austeridad en el gasto público. Telefonía. El comportamiento de la facturación UNE para el primer trimestre presenta un incremento gradual, entre enero y febrero de un 23,6% y de febrero a marzo del 76,4%, representado en un valor de $232.465, el cual constituye el 14,2% del total pagado en el trimestre. En desarrollo al convenio marco interadministrativo suscrito entre la U.A.E. CGN y UNE EPM Telecomunicaciones S.A., se mantienen mecanismos de control mediante la asignación de claves para la realización de llamadas Internacionales, nacionales y a celulares, cuyas autorizaciones están avaladas por los Coordinares de los diferentes Grupos Internos de Trabajo de la entidad, ante la Coordinación de Cuentas Claras, Estado Transparente COMUNICACIÓN INTERNA **RAD_S** *RAD_S* Servicios Generales Administrativos y Financieros, quien las solicita a UNE EPM Telecomunicaciones S.A. Sin embargo, El mayor valor corresponde a las llamadas de fijo a celular, estás se realizan a través de clave, la cual no es detectada por el sistema, este registra la extensión a través de la cual se realizó la llamada, por lo anterior y debido a que una clave es utilizadas por un grupo de personas, se recomienda realizar control y seguimiento a través de registro en las diferentes áreas que utilicen dicha clave. Acueducto y Alcantarillado En general para los servicios públicos de manera permanente por instrucciones del Despacho del Contador General de la Nación, en Secretaría General llevan cuadros controles de seguimiento con el resumen de los diferentes consumos y costos, lo que contribuye a la conservación del medio ambiente y mayor austeridad y eficiencia en la ejecución del gasto público. Como resultado de la sensibilización realizada al uso de los servicios públicos se presenta a continuación el cuadro histórico de comportamiento. Se observa una disminución gradual del consumo de acueducto y alcantarillado entre las vigencias 2014 -2015, a diferente del comportamiento presentado en Aseo, el cual aumento en un 55,1% del total registrado, por concepto de recolección de escombros. Energía En relación con el consumo de energía, el histórico de la vigencia 2014 se observa un consumo promedio de 21.360 WWH, con disminución en los meses de noviembre y diciembre, impactando en la facturación con el 8% y 7,9% del total pagado en el año. Cuentas Claras, Estado Transparente COMUNICACIÓN INTERNA **RAD_S** *RAD_S* Para el año 2015 se alcanzó en el trimestre un promedio de consumo de 18.028 KWH y un valor de $ 7.356.220. A nivel comparativo, el consumo aumento el primer mes de 2015 con respecto al consumo de 2014 del mismo periodo, en un 3.763 KWH, con disminución en febrero y marzo, respectivamente. Como resultado del comportamiento en el consumo, el valor pagado disminuyó en el trimestre de la vigencia 2015 con respecto al 2014. Cuentas Claras, Estado Transparente COMUNICACIÓN INTERNA **RAD_S** *RAD_S* Móvil Celulares En aplicación al artículo 15 del Decreto 1737 de 1998, modificado inicialmente por el artículo 7º del Decreto 2209 de 1998 y posteriormente con el artículo 3º del Decreto 2445 de 2000, referente a la asignación de telefonía móvil al Contador General de la Nación y el Secretario General, dentro de un plan que cumple los lineamientos de austeridad en el gasto público. Los celulares cuentas con un plan de 4.300 minutos cada uno, 2.160 minutos a cualquier destino móvil claro, otros operadores y fijos nacionales y 2.150 minutos a móvil claro, con otros manejos pormenorizados entre estos minutos, con un cargo fijo de $302.336.40. Asignado al Contador General de la Nación y Secretario General de la CGN. A continuación se observa en los cuadros el manejo histórico de las dos líneas móvil celular con el que se evidencia el uso del servicio dentro de los lineamientos establecidos, cumpliendo con el plan de datos adquirido y cubriendo las necesidades de la entidad. El porcentaje de participación frente al total pagado en cada periodo y valores pagados, reflejan el uso adecuado y de acuerdo a los direccionamientos de austeridad emitidos por el gobierno nacional. Cuentas Claras, Estado Transparente COMUNICACIÓN INTERNA **RAD_S** *RAD_S* 4.5 ICETEX El convenio Administrativo de Fondos suscrito entre la CGN y el ICETEX, busca el continúo fortalecimiento del ambiente laboral, en cumplimiento del artículo 36º de la Ley 443 de 1998, literal (c) del Decreto 682 de 2001 y la Resolución 339 de 2004 de la CGN. Esto se logra impulsando los programas de educación, formación y capacitación de los servidores públicos de planta, en los diferentes programas formales, no formales o de actualización, intensificación o avanzado, vistos desde la retroalimentación que la CGN recibe en el avance profesional y personal del servidor público. Desde la suscripción del convenio y hasta la fecha, la CGN recibe mensualmente los estados de cuenta los cuales son conciliados y complementados con la información detallada de los desembolsos, en este orden de ideas, para el primer trimestre de 2015, se reporta desembolsos por pago de capacitación por un valor de $10.984.096, los cuales corresponden al 6,1% del total de los ingresos. Así mismo, se compensa otros conceptos de ingresos con los otros egresos y subsidios, con un mayor peso en los egresos, correspondiente al 0,4% del total de los ingresos. Con lo anterior se recomienda el promover el aprovechamiento de estos recursos vinculándolos a las necesidades de capacitación que requiere el personal para cumplir con los planes estratégicos de la entidad y desarrollo humano, a partir de la capacitación en educación superior en los niveles de Cuentas Claras, Estado Transparente COMUNICACIÓN INTERNA **RAD_S** *RAD_S* pregrado y posgrado, y estudios para el trabajo y desarrollo humano, ya sea bajo la figura de seminarios, diplomados, congresos y cursos cortos contemplados en el Plan Anual Institucional de Capacitación y de interés para la entidad 4.6 Cero Papel El Programa de Gestión Documental se encuentra articulado con el Sistema de Gestión de Calidad y el Modelo Estándar de Control Interno y la política de Cero Papel de la entidad. Dando cumplimiento a la Ley 594 de 2000, articulo 21 expedida por el Archivo General de la Nación en donde se determinan que en la entidad debe existir Un Programa de Gestión Documental y en el Decreto 2609 de 2012 expedido por el Ministerio de Cultura en donde están determinados todos las directrices de la Gestión Documental y el Decreto 2609 de 2012, Por el cual se reglamenta el Título V de la Ley 594 de 2200, parcialmente los artículos 58 y 59 de la Ley 1437 de 2011 y se dictan otras disposiciones en materia de Gestión Documental para todas las Entidades del Estado En el cuadro se observa el mayor consumo de resmas de papel en el área de Servicios Generales con el 22%, seguido por el proceso de investigación, con un 15,9% durante el primer trimestre de 2015. Por lo cual es recomendable revisar en estas áreas mecanismos y controles en relación con la disminución del consumo de papel Cuentas Claras, Estado Transparente COMUNICACIÓN INTERNA **RAD_S** *RAD_S* 5. Otros Recursos En concordancia con lo establecido en el Decreto 1737 de 1998, se mantiene la política de no realizar contratos que tengan por objeto el alojamiento, alimentación o asistencia logística para la realización de reuniones fuera de la sede de trabajo, encaminadas a desarrollar, planear o revisar las actividades y funciones que normativa y funcionalmente le competen a la entidad. En el mismo sentido, no se realiza impresión, suministros, utilización de tarjetas de presentación, recepciones, fiestas, agasajos o conmemoraciones; con cargo a los recursos del Tesoro público. Finalmente, para el GIT de Control Interno es importante invitar respetuosamente a los responsables de reportar mensualmente, en forma oportuna y dentro de los plazos establecidos, la información del gasto respectivo. Esta información es consolidada trimestralmente para generar el informe al contador general de la nación. La solicitud de información es realizada al doctor Jaime Aguilar Rodríguez – Secretario General, con copia a las doctoras Laura Carolina Bernal Correa – Coordinadora del GIT de Talento Humano y Lina María Arias Loaiza – Coordinadora del GIT de Servicios Generales, Administrativos y Financieros. Y deberá ser reportada al Dr. Elkin Orlando Ángel Muñoz, coordinador del GIT de Control Interno al siguiente correo electrónico [email protected] . Atentamente, ELKIN ORLANDO ANGEL MUÑOZ Proyectó: Alba Orjuela Murcia y Nancy Julieth Martínez Rubio Apoyo: Adriana Milena Ospina Arias Revisó: Elkin Orlando Ángel Muñoz Cuentas Claras, Estado Transparente
© Copyright 2025