Mejores Deportistas Copas PAK-Chile

El Longino
Soy del Norte
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l
Sábado 2 de Enero de 2016
AÑO 13 - N° 4.394
Valor $ 300
Se había perdido hace una semana en sector de Playa Chauca
Dos mamás peruanas dan
a luz primer día de 2016
EL MAR DEVOLVIÓ
A DESAPARECIDO
Pág. 3
Componiendo la caña en
la caleta y el mercado
Pág. 3
(Pág. 23)
Mejores Deportistas
Copas PAK-Chile
(Págs. 12-13)
2
Crónica
En el centro de Iquique
SALUD FISCALIZÓ VIGENCIA
DE NUEVO REGLAMENTO DE
LEY DE FÁRMACOS 20.724
“Las personas pueden pedir al médico que en la receta incluya el medicamento genérico, además de el “nombre de fantasía”, para así
tener la opción de comprar el que sea más conveniente para el bolsillo de cada paciente”, explicó la seremi de Salud, Patricia Ramírez.
Sábado 2 de Enero de 2016
E
l Ministerio de Salud,
a través del nuevo Reglamento de la Ley de
20.724 (Ley de Fármacos), está
garantizando a la población el
acceso a medicamentos de
calidad comprobada y que
se utilicen racionalmente. En
este contexto, la Seremía de
Salud de Tarapacá fiscalizó las
farmacias del centro de Iquique para supervisar el cumplimiento de la normativa.
Así lo explicó la seremi de
Salud, Patricia Ramírez, quien
declaró que “lo que busca este reglamento es
proteger la salud de las
personas, y que los fármacos no se conviertan
en una meta de mercado,
dejando totalmente prohibido el incentivo a los
vendedores de farmacias
por vender una marca específica de medicamento. Lo importante es que
tenemos la facultad de
fiscalizar los contratos,
liquidaciones de sueldo
y los sistemas computacionales de las farmacias
para identificar si existe
algún tipo de incentivo,
para que los químicos
farmacéuticos estén vendiendo un medicamento
solamente por su marca”.
LISTADO
DE PRECIOS
Junto con lo anterior, Ramírez
señaló que con el nuevo reglamento los usuarios pueden
exigir el listado de precios de
medicamentos en las farmacias, teniendo la posibilidad
de comparar entre los productos “de marca”, genéricos y
bioequivalentes.
Agregó que “las personas pueden pedir al médico que en la
receta incluya el medicamento
genérico, además de el “nombre de fantasía”, para así tener
la opción de comprar el que
sea más conveniente para el
bolsillo de cada paciente”.
Finalmente, Ramírez informó
que como autoridad sanitaria
de la región “hemos cursado
sumarios sanitarios en farmacias donde no tienen todos los
medicamentos que deben tener a disposición de los usuarios de acuerdo al petitorio mínimo; y si no están disponibles,
los usuarios pueden dejar un
reclamo en el libro de reclamos
de las farmacias, los cuales nosotros también fiscalizamos. El
listado de estos medicamentos
debe estar disponible con sus
precios en caso de quien compra lo solicite”.
Las principales modificaciones del nuevo
Reglamento se refieren a:
Venta en Góndolas
Fraccionamiento de envases de medicamentos
Información de Precios
Almacenes farmacéuticos (AF)
Turnos de Farmacias
Normas de Prescripción.
Publicidad de Medicamentos
Normas de Bioequivalencia
Crónica
Sábado 2 de Enero de 2016
V
ictoria Renata Espinoza
Malone se transformó en
la primera guagua en nacer en Iquique en el inicio del
año 2016. Midió 47 centímetros y pesó 3 kilos 300 gramos.
Fue justo a las seis de la
mañana cuando su madre,
de nacionalidad peruana,
Ruth Malone dio a luz en
el hospital “Dr. Ernesto Torres”. Para ella fue toda una
sorpresa, porque el parto
estaba programado para
el miércoles 13 de enero,
2pero se adelantó y estoy
muy emocionada al saber
que es el primer bebé del
2016”, relató.
Ruth Malone lleva diez años
en el país junto a su esposo y
Victoria es su tercera hija, la
3
DOS MAMÁS PERUANAS DIERON
A LUZ EN EL PRIMER DÍA DE 2016
segunda nacida en Iquique.
“Me trataron muy bien en el
hospital. Son muy amables”,
manifestó.
A las 08.45 horas nació el
segundo bebé en Iquique,
también de madre peruana. A sus 16 años de edad,
Paola Quispe dio a luz a
Paola Anaís Alexander, que
pesó 3 kilos y midió 49
centímetros.
A las 08.45 horas nació el segundo bebé en Iquique, también de madre peruana. A sus 16 años de edad, Paola Quispe dio a
luz a Paola Anaís Alexander.
Victoria Renata Espinoza
Malone junto a su madre Ruth
Malone de Espinoza. Junto
a ella, el médico director del
hospital Aldo Cañete.
A penas apareció el sol en Iquique la Caleta Guardimarina
Riquelme y el Mercado Centenario comenzaron a recibir
la visita de quienes celebraron
toda la noche la llegada del
nuevo año y qué mejor para
componer la caña de disfrutar
de un rico plato de mariscos.
La paila marina fue la más
apetecida por quienes a las
10 de la mañana querían despertar, llegar bien a casa o
seguir con la celebración. En
el restaurante Don Francisco,
en el Mercado estaban Jaime
Castro, Hugo Benavides y José
Morales, los que explicaron
que “no hemos dormido porque celebramos a todo trapo”.
La paila marina en el restaurante Don francisco tiene un
valor de cinco mil pesos y
trae de todo, explicó la garzona, Karla Andrade. “Es muy
delicioso con un sabor muy
El director del hospital, doctor Aldo Cañete, manifestó que Iquique es una de
las ciudades con el mayor porcentaje
de nacimientos. Incluso, el último día
La Caleta y el Mercado sitios
ideales para componer la caña
En el mercado los amigos disfrutaron de una rica paila.
especial al darle un toque
con una gotas de vino blanca
y una rica salsa”.
Mientras que hasta la caleta Riquelme llegó un grupo
de amigos iquiqueños que
estuvieron hasta el amanecer Cavancha. Jordán Mora
y Claudio Pradena dijeron
que para componer la caña
qué mejor que un plato de
ceviche.
Un grupo de amigos llegó hasta la caleta Riquelme.
del 2015 nacieron diez lactantes. “Cada
año en Iquique hay un aumento de nacimientos y son mujeres en el mayor
porcentaje”, dijo.
4
Crónica
Sábado 2 de Enero de 2016
Trabajadoras de la cafetería Cioccolata:
“LA GERENCIA NO OFRECE NADA”
Continúa sin solución la huelga de las trabajadoras del sindicato de Café Cioccolata, de
calle Aníbal Pinto con Serrano,
al no encontrar respuesta de
parte de sus empleadores.
Así lo señaló Ruth Sosa, presidenta del gremio quien
agregó que no se advierte una
señal de sensibilidad de parte
de la administración del café.
“Es tan poco lo que pedimos,
simplemente un mejoramiento razonables de nuestros ingresos y del bono de responsabilidad, que hace más de
veinte años se mantiene en
diez mil pesos”.
El petitorio contempla varios
puntos como mejoramiento de los sueldos, bono por
término de conflicto y otras
reivindicaciones.
Dos semanas de paralización cumplen los funcionarios de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (Dibam), por la decisión del
gobierno de enviar al Parlamento
indicaciones sustitutivas al proyecto de creación del Ministerio
de la Cultura, distintas a las que se
“Pero a poco de haber presentado nuestras inquietudes
nos hemos encontrado con
un rotundo no de parte del
empresario a todas nuestras
peticiones. Esperamos que
nuestros patrones recapaciten y entiendan que tenemos
derecho a mejoramiento en
nuestras remuneraciones”,
señalaron.
Entretanto, la Central Unitaria Regional de Trabajadores
(CUT), a través de su presidente, llamó a los gremios a
solidarizar con el sindicato
de Café Cioccolata, argumentando que la actitud de negar
mejoramiento, “es típica de
los empleadores que no reconocen el aporte de las trabajadoras al éxito de Cioccolata,
Las trabajadoras continúan con su huelga legal, manifestándose frente al Cioccolata de Serrano con Aníbal Pinto.
que ya tiene tres locales”.
habían consensuado.
Ivor Pasten Carrasco, presidente Funcionarios de la Dibam
de ANFUDIBAM Tarapacá, indicó
que las oficinas que integran la siguen movilizados
dirección de Bibliotecas Archivos y
Museos; coordinación Regional de UNAP), se encuentran sin atención Menciona que buscan tener la poBibliotecas Públicas y Archivo Re- al público desde el 17 de diciem- sibilidad de crear, diseñar, pensar
gional de Tarapacá (ubicado en la bre, en una medida de protesta y proponer esas políticas públicas
nacional por la determinación del lo que se condice con lo que hasejecutivo de enviar al Congreso in- ta el momento ha tenido que hadicaciones sustitutivas al proyecto cer la DIBAM, por el abandono de
de creación del Ministerio de la facto del Ministerio de Educación,
Cultura, desconociendo los acuer- que los ha dejado en libertad de
acción; por ejemplo a través de la
dos consensuado entre todos.
“La nueva institucionalidad del generación de políticas de Museos,
patrimonio debe jugar un rol es- fomento lector y con programas
tratégico para el desarrollo cul- innovadores y reconocidos a nivel
tural nacional, entendiendo que mundial como Memoria Chilena,
generar, poner en valor, conservar Bibliometro y Memorias del Siglo
y relevar la memoria y el patrimo- XX, Biblioredes, entre otras, que
nio nos ayuda a fortalecer nuestra surgieron desde la Dibam.
identidad como sociedad. Para -¿Qué es lo que proponen los
esto necesitamos una estructura funcionarios?
moderna y robusta. Todas las últi- -Queremos una institucionalidad
mas etapas de discusión desde la ágil y menos burocrática y que no
Marcela Saavedra e Ivor Pastén, presidente de ANFUDIBAM,
llegada de las nuevas autoridades genere relaciones complejas entre
manifestaron que la movilización se prolongará hasta que el
en el CNCA fueron tendientes a la autoridades políticas, por ejemplo
gobierno cambie de postura.
construcción de un Ministerio ro- en la relación entre un subsecrebusto. Entendemos como tal aquel tario versus un Director Nacional
que desarrolla toda su orgánica al del Servicio, o entre un Seremi vs
interior de sus respectivas Subse- un director regional del Servicio.
cretarías, sin relegar o necesitar Sabemos que el modelo que firservicios públicos dependientes”.
mó la Presidenta de la República
SI cuenta con una Subsecretaría
del Patrimonio, pero todos los órganos e instituciones históricas de
la DIBAM se siguen manteniendo
al interior de un mero Servicio Público que ahora será puramente
ejecutor.
Concluye Pastén que en concreto en nuestra región mientras se
mantenga el paro las oficinas del
archivo regional dejaran de emitir
certificados de dominio de propiedades y otra documentación vital
para regularizar bienes, mientras
que en la coordinación de bibliotecas se suspende la asistencia a
bibliotecas públicas en fomento
lector y servicios Biblioredes entre
otros.
Venta de la controladora de
SQM logra primer interesado
La carrera para quedarse con las
acciones que la sociedad cascada
Oro Blanco tiene en Pampa Calichera, la que a su vez controla el
19,61% de SQM, está abierta. Fue
la compañía de inversiones china,
Citic CLSA, la primera en entrar,
públicamente y por instrucción
de un cliente, al proceso que dirige el Banco Itaú Argentina. “Citic
ha señalado que su cliente tiene
intención de participar en el proceso formal, competitivo y privado que llevará cabo la sociedad”,
dijo el 28 de diciembre Oro Blanco, en un hecho esencial enviado
a la Superintendencia de Valores
y Seguros (SVS).
La firma -propiedad del gobierno chino y uno de los principales
agentes financieros en Asia- había explicitado el interés de su
mandante, cuya identidad no ha
sido revelada, el 21 de octubre a
Oro Blanco.
El comprador no necesariamente ha dicho conocedores del
proceso; será un operador de la
minería no metálica y también la
compraventa podría atraer a inversionistas financieros globales
u otro tipo de actores.
PROCESO
El 12 de noviembre, Oro Blanco
dio a conocer que estaba analizando “alternativas estratégicas”
en torno a Pampa Calichera. El 18
de diciembre informó que acordó
llevar a cabo un proceso formal,
competitivo y privado para recibir ofertas por su participación en Calichera, la que llega a
88,6%. Ese mismo día el directorio de
Oro Blanco informó que había
encargado a Itaú buscar “potenciales interesados”, lo que
estimó podría tardar unos seis
meses. También Oro Blanco invitó a Potasios de Chile, sociedad
relacionada al grupo y dueña del
10% de Calichera, a participar
del proceso.
Vender en conjunto la participación de Oro Blanco y Potasios
en Pampa Calichera, que suman 98,6%, es un “paquete más
atractivo”, dice un analista de
bolsa. Además, Potasios tiene
otro 6,91% de SQM.
El grupo Pampa, conformado por
Calichera y sus relacionadas Potasios e Inversiones Global Mining, tiene el 29,94% de SQM y
es formalmente el controlador
de la minera. Más arriba, dice
la memoria 2014 de SQM, Julio
Ponce y personas relacionadas
con él controlan sociedades
que poseen indirectamente el
29,94% de SQM.
GUILISASTI
El proceso ha sido liderado por
el nuevo presidente de las sociedades cascadas, Rafael Guilisasti,
quien reemplazó a Julio Ponce
en septiembre. En declaraciones
a la prensa, el ex consejero de
Corfo expresó que su objetivo era
conseguir el mejor valor para las
cascadas, las que, a su vez, tienen
como único fin mantener el control de SQM. Vender, dijo, no era
descartable.
Guilisasti asumió las presidencias de Norte Grande, Oro Blanco
y Pampa Calichera el 14 de septiembre. Citic CLSA llegó con la
oferta, en carácter de reservado,
el 21 de octubre.
Crónica
Sábado 2 de Enero de 2016
277 FAMILIAS DE PARQUE ORIENTE RECIBIERON
LA CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE SUS VIVIENDAS
5
Sólo un 1% de las viviendas evaluadas recibió la menor evaluación, el resto se mantiene en los rangos intermedios.
C
on el objetivo de mejorar la calidad de vida,
el ahorro y la protección
del medio ambiente, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo,
realizó el estudio de Calificación Energética a 277 familias,
habitantes de los conjuntos
habitacionales Parque Oriente
III y IV de Alto Hospicio.
En la ocasión, las viviendas de
estas familias, fueron rotuladas con sus respectivos sellos
de Calificación Energética, la
cual mide la eficiencia con la
que es utilizada la energía en
los distintos hogares.
El seremi de Vivienda y Urbanismos, instó a las familias a
seguir el ejemplo dejado por
la fallecida dirigente del sector, Nancy Castro y organizarse para conseguir avanzar en
el mejoramiento de sus hogares y entornos.
“Ustedes ya tienen su vivienda, pero esta vivienda se puede ir mejorando, la Presidenta
Michelle Bachelet ha repetido
en innumerables veces que
Con éxito se desarrolla en los
jardines infantiles la instalación de una cultura de anticipación a las emergencias, que
impulsa la Unidad de Prevención de Riesgo de la Dirección
Regional de la JUNJI Tarapacá.
La directora regional del servicio, Karina Zamorano, destacó
las gestiones que se han realizado en materias de seguridad
en la institución, y las cuales
principalmente se relacionan
con la creación de las unidades
de prevención de riesgos en
todo el país “lo que ha permitido, iniciar la instalación de esta
cultura de anticiparnos a las
posibles emergencias”.
Destacó la adquisición por parte de la institución de un teléfono satelital el que se encuentra en cada una de las regiones
“y tiene por misión facilitar las
comunicaciones en caso de
catástrofes”.
También es positiva la recién
lograda concesión por parte
de la Subtel -por 10 años- de
la banda de frecuencia para
transmisión con equipos VHF.
“Este equipamiento nos permite estar conectados en términos preventivos en caso de
emergencia. Ya que, incluso con
corte de electricidad, estos se
mantienen en funcionamiento.
Explicó que la antena y estación base del equipamiento se
encuentran en dirección regional y cada jardín infantil tiene
radios portátiles (Handy) para
impulsar comunicaciones.
El coordinador de la Unidad de
Prevención de Riesgos, Leonardo Troncoso, explicó que
la instalación de la cultura
preventiva se inició en una
nosotros estamos luchando
contra la inequidad, porque
queremos que todos tengan
las mismas oportunidades y
aquí comenzamos un trabajo
para que ustedes puedan obtener más con menos, es decir
podrían postular a subsidios
de paneles solares para disminuir el gasto en gas, así como
otras mejoras que permitirán
mejorar la calidad de los hogares”, dijo la autoridad.
El seremi del Minvu, afirmó
además, que “este tipo de tecnologías creativas y eficientes, permitirán en un futuro
cercano que la construcción
de viviendas sociales además
de contribuir a mejorar calidad de vida, puedan disminuir
gastos, reducir la contaminación intradomiciliaria y reducir
las emisiones de Monóxido de
Carbono, entre otras cosas”.
En tanto, el seremi de Energía,
Héctor Derpich, señaló que
este proceso es importante
porque busca la equidad, dado
que no sólo aquella persona
El seremi del Minvu, afirmó además, que “este tipo de tecnologías creativas y eficientes, permitirán
en un futuro cercano que la construcción de viviendas sociales además de contribuir a mejorar
calidad de vida, puedan disminuir gastos, reducir la contaminación intradomiciliaria y reducir las
emisiones de Monóxido de Carbono, entre otras cosas”.
que tiene los recursos para
tener una viviendas más cara
puede tener una calificación
energética, la que nos ayuda a mejorar el confort de
las familias, en términos de
la energía utilizada, calefacción,. Más considerando las
oscilaciones térmicas en la
comuna de Alto Hospicio. Con
esta calificación nos estamos
poniendo pantalones largos
como Gobierno y como país,
ya que la calificación energética en Europa lleva más
de 25 años, nosotros estamos
recién partiendo, pero es un
paso decisivo para darles mejores condiciones de hogar a
las familias”.
Ximena Ahumada, encargada
regional de Calificación Energética del Serviu Tarapacá, explicó que se evaluaron 270 viviendas correspondientes a los
Comités Nancy Castro y Buena
Esperanza y Esfuerzo, evaluados con el Sistema de la Calificación Energética de Viviendas
(CEV), la que permitió entregar
a las familias información objetiva del comportamiento de
la eficiencia energética de sus
viviendas.
Las viviendas evaluadas recibieron una etiqueta con la letra
“A” –la más eficiente- hasta la
“E”, -menos eficiente-, donde solamente un 1% de lasas casas alcanzó esta última
calificación, logos que fueron
entregados a las familias para
pegarlas en sus casas y de esta
forma tener claridad sobre el
correcto uso energético y buscar la manera de mejorarlas.
Jardines Infantiles de JUNJI
apuestan por cultura preventiva
primera etapa, con la coordinación con los centros educativos en la actualización de los
planes de emergencias “se trabajó con las directoras, como
con los equipos de los jardines
infantiles (comité paritario o
brigada de emergencia) quienes tuvieron toda la disponibilidad de impulsar un trabajo
conjunto que busca anticiparnos a las emergencias que pudiéramos enfrentar, ya que sea
por catástrofes naturales como
también a causa de incendios u
otros hechos”, dijo.
Agregó que en cada una de los
centros educativos se instalaron cintas antideslizantes, lo
que permite que tanto los párvulos como los adultos puedan
prevenir accidentes o eventuales caídas.
También ingresaron a mantención los extintores “pues la idea
no es sólo contar con este material. Sino que éste se encuentre en las condiciones necesarias para ser utilizados”, indicó.
Los funcionarios de la dirección
regional como de los jardines
infantiles participaron durante
el segundo semestre en diversas capacitaciones como:
uso de extintores y primeros
auxilios.
CARROS
Troncoso recordó que en la
actualidad los jardines infantiles que se ubican en la zona
de inundabilidad cuentan con
carros de emergencias,
a los cuales se les cambiaron los rodados “con
el fin que el traslado sea
más rápido y seguro para
las niñas y niños. Ya que,
las nuevas ruedas son
más anchas por lo que
enfrentan de una mejor
manera los baches con
los que encuentran en las
evacuaciones”.
Además, explicó que existe un proyecto de renovación de móviles de emergencias “los cuales serán
importados desde Estados
Unidos, y cuentan con una
serie de características
que los hace más seguros
y cómodos para el transporte de los párvulos”.
La directora regional del servicio, Karina Zamorano, destacó
las gestiones que se han realizado en materias de seguridad en
la institución, y las cuales principalmente se relacionan con la
creación de las unidades de prevención de riesgos en todo el
país “lo que ha permitido, iniciar la instalación de esta cultura de
anticiparnos a las posibles emergencias”.
6
Crónica
Sábado 2 de Enero de 2016
Con segundo y tercer lugar, respectivamente, entre septiembre y noviembre de 2015
TARAPACÁ OBTUVO TASA
DE DESEMPLEO DEL 7,1%
Y DEL 60,9% EN OCUPACIÓN
D
urante el trimestre
móvil septiembre - noviembre 2015, a nivel
país, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la
tasa de desocupación fue de
6,1%, manteniéndose sin variación respecto de la registrada el mismo trimestre del año
anterior. La Región de Tarapacá, se situó con un punto mayor, al lograr un segundo lugar
con un 7,1%.
Se antepuso en primer lugar la Región del Biobío, que lideró con una
tasa de desocupación del 7,5%. En
contraste, la Región de Los Lagos
tuvo la tasa más baja del país con
un 3,2%.
En auspicioso contraste, la I Región
se ubicó en el tercer lugar en la
tasa de ocupación con un 60,9%,
registrando un aumento de 2,1 p/p
respecto a igual trimestre del año
anterior (58,8%). En esa línea, la
tasa de ocupación de Chile logró
un 56% en el trimestre en estudio, cayendo en 0,2 p/p respecto al
trimestre septiembre – noviembre
de 2014. A nivel de regiones, Aysén
nuevamente tiene la tasa de ocupación más alta, con 68,8%; mientras que Biobío vuelve a tener la
tasa más baja, con 50,5%.
PRESIÓN LABORAL
Asimismo, la tasa de presión laboral en el país alcanzó 12,2%,
disminuyendo en 0,1 p/p con respecto de septiembre - noviembre
de 2014. Para las regiones fue aún
más demandante, siendo la Región
del Tarapacá la que alcanzó la tasa
de presión laboral más alta, con
17,2%, seguido de La Araucanía
con 16,1%, mientras que Magallanes mantuvo la tasa de presión
más baja con un 4,3%.
El Comercio es la actividad económica más grande de la región, con
un aumento de 2.100 ocupados,
llegando a las 30.910 personas, y
la segunda actividad es Construcción, la que presentó un alza de
3.640 ocupados, quedando en un
total de 16.160 personas.
TARAPACÁ
La fuerza de trabajo o población
económicamente activa en la Región de Tarapacá para el trimestre
móvil en estudio fue 178.450 personas, registrando una variación
positiva de 13.240 personas, en
comparación al trimestre móvil
septiembre - noviembre 2014.
Los ocupados en la región en el
El Comercio es la actividad económica más grande de la región, con un aumento de 2.100 ocupados, llegando a las 30.910 personas, y la
segunda actividad es Construcción, la que presentó un alza de 3.640 ocupados, quedando en un total de 16.160 personas.
trimestre móvil observado fueron
165.810 personas, aumentando su
número en 9.690 respecto al mismo trimestre móvil del año anterior. El mayor número de ocupados
se encuentra en la categoría de
Asalariados con 106.670 personas.
Esta categoría cayó en 2.300 ocupados con una variación negativa
de 2,1% respecto del mismo trimestre de 2014.
La categoría Cuenta propia fue la
que más creció, incorporándose 8.940 ocupados, reflejado en
una variación positiva interanual
de 25,7%, llegando a los 43.660
ocupados. Los desocupados en la
región en el trimestre septiembre
- noviembre 2015 aumentaron
en 3.550 personas en comparación con el mismo trimestre del
año anterior, llegando a 12.650
personas.
IQUIQUE
La Región del Tarapacá la que alcanzó la tasa de presión laboral
más alta, con 17,2%, seguido de La Araucanía con 16,1%, mientras
que Magallanes mantuvo la tasa de presión más baja con un 4,3%.
OPINIÓN
Gabriela Alfaro Videla
Ingeniero Civil
IndustrialDirectora Regional
INE Tarapacá
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y
no representan necesariamente la
línea editorial Longino de Iquique.
Para el trimestre en estudio, se
estima que el 79,9% de la población corresponde a la población en
edad de trabajar (PET), equivalente
a 145.090 personas. En el trimestre móvil septiembre - noviembre
2014, esta población fue 144.560
personas, lo que indica un aumento en 530.
La fuerza de trabajo se estimó
en 91.570 personas (63,1% de la
PET), la que respecto al trimestre
móvil septiembre - noviembre
2014 aumentó en 4.970 personas.
La población ocupada fue 86.680
personas. En el trimestre móvil
septiembre - noviembre 2014 la
cifra fue 82.390 personas, incrementándose en 4.290 personas
hasta el presente período.
La población desocupada suma
4.890 personas. En el mismo trimestre móvil del año anterior, los
desocupados fueron 4.200 personas, lo cual señala un crecimiento
de 680 personas.
Durante el trimestre en estudio,
el número de cesantes fue 4.430
personas, lo que se traduce en un
aumento de 670 personas respecto al mismo trimestre en 2014.
Mientras que los que buscan trabajo por primera vez sumaron
450 personas, aumentando en un
4,6% personas respecto al período
mencionado.
La tasa de desocupación en Iquique fue 5,3%, mayor en 0,4 p/p
que la registrada el mismo trimestre 2014 (4,9%), además es menor
en 1,8 p/p que la tasa regional
(7,1%).
La tasa de ocupación comunal es
59,7%, mayor en 2,7 p/p, respecto
a la registrada e igual trimestre de
2014 (57,0%), y es menor en 1,2
p/p que la tasa regional (60,9%).
ALTO HOSPICIO
Para el trimestre en estudio, se
estima que la población en edad
de trabajar (PET) está compuesta
por 78.200 personas (68,5% del total de la población). En el trimestre
móvil septiembre - noviembre 2014
esta población fue 74.510 personas,
lo que indica un aumento de 3.690
personas (5,0%).
La población ocupada fue 44.610
personas. En septiembre - noviembre
de 2014 la cifra fue de 40.750 personas, por lo que hubo un aumento de
3.860 personas en el período (9,5%
más).
La población desocupada suma 6.510
personas y en el mismo trimestre
móvil 2014, los desocupados fueron
3.530, lo cual indica un aumento de
2.980 personas.
Las personas que se encuentran
cesantes durante el trimestre en
estudio son 6.010 mientras que se
registran 500 personas que buscan
trabajo por primera vez. En el mismo
trimestre del año anterior la población cesante fue de 3.090 personas lo que indica un incremento de
2.980 personas. La población que
buscó trabajo por primera vez en el
trimestre móvil septiembre - noviembre 2014 fue de 440 personas,
aumentando en 60 personas para el
trimestre actual.
La tasa de desocupación en Alto Hospicio fue de 12,7%, mayor en 4,7 p/p
respecto a la registrada igual trimestre de 2014 (8%), y mayor en 5,6 p/p
que la actual tasa regional (7,1%). La
tasa de ocupación es 57%, mayor en
2,3 p/p, respecto a la registrada el
trimestre septiembre - noviembre
de 2014 (54,7%), y menor en 3,9
p/p de la tasa regional en el actual
PRECENSO EN TARAPACA: 2016
Con la debida anticipación, rigurosidad, profesionalismo, jornadas de capacitación, salidas a
terreno, y tradicional espíritu republicano, en el INE, -Instituto Nacional de Estadísticas-,
estamos trabajando, junto a un selecto grupo de profesionales, técnicos y funcionarios, para
materializar el Censo de 2017 y ejecutar con los más altos estándares el PRECENSO, que se
llevará a efecto en nuestro país y particularmente en nuestra Región, entre los meses de abril,
mayo y junio del 2016.
Este proceso, comprende y compromete dos eventos importantes, que la Opinión Pública de
Tarapacá, debe ser y estar informada, pues es ella finalmente, la que juega un rol protagónico
en el éxito final. Estas fases son el PRECENSO y el CENSO.
El PRECENSO, es la actividad más trascendente a desarrollarse previo al levantamiento del
CENSO, siendo su propósito central dividir con criterio técnico la totalidad del territorio regional, en sectores censales y así estimar, distribuir y focalizar los recursos humanos y físicos
necesarios para el día de este evento. En esta fase hemos firmado convenios con la mayoría
de los Municipios de Tarapacá, quiénes también tendrán un rol protagónico en el éxito del
PRECENSO y luego CENSO.
El PRECENSO se levantará en la I Región Tarapacá, durante los meses de abril, mayo y junio
del 2016. Es decir, el segundo trimestre del próximo año. Este evento nos llevará al CENSO del
2017, planificado para el día 19 de abril del 2017, día declarado feriado legal.
Dado este contexto y frente al gran desafío nacional, de ejecutar un CENSO, apegado a estándares internacionales, que garanticen un alto nivel en la calidad de la información que se
levante, debemos informar a la Opinión Pública, que en Tarapacá, nuestros profesionales, ya
iniciaron un proceso de capacitación, en las materias de su competencia, tales como: ACTUALIZACION CARTOGRAFICA, que busca una representación actualizada del territorio de Tarapacá,
tanto urbano y rural; profundización del proceso de ENUMERACION, consistente en recorrer
el territorio de la I Región recabando información sobre edificaciones, viviendas, hogares y
personas y, finalmente abordando el proceso de SECTORIZACION, que consiste en dividir con
criterio técnico el territorio regional en sectores de empadronamiento censal.
En consecuencia, es nuestro interés mantener informada a la Opinión Pública de Tarapacá,
pues su apoyo será trascendental, para el éxito de ambos eventos, dado que permitirá a las
autoridades orientar las políticas públicas y al sector privado, tener una mirada más certera y
sin incertidumbres, para la planificación de sus actividades tanto sociales como económicas.
Al finalizar este año 2015, como institución queremos agradecer a la ciudadanía de Tarapacá,
pues en cada ocasión en que hemos recurrido a ella para nuestras diversas encuestas, nos
han abierto las puertas, gesto que desde esta tribuna queremos agradecer y anticiparles que
estaremos en terreno a partir desde enero del 2016 para ejecutar un exitoso PRECENSO y
prepararnos para el CENSO del 2017.
Crónica
Sábado 2 de Enero de 2016
7
En clásicos locales y en los barrios se bailaba hasta que salía el sol
EN AÑO NUEVO, IQUIQUE ERA
UNA GRAN SALA DE FIESTA
Daniel Díaz Segovia
Periodista UCN
E
n las décadas de los 50
y el sesenta, a las 12 de
la noche la sirena de los
Bomberos señala que llegaba un nuevo año. También los
barcos en la bahía hacían sonar
sus sirenas. El famoso “pito” de
la Condensadora del Ferrocarril, con su fuerte sonar, se
escuchaba hasta Alto Hospicio.
Generalmente se cenaba tipín
once (Infaltable papas a la huaicaina, arroz como buen iquiqueños, pollo, carne y en El Colorado,
El Morro y Cavancha, ceviche de
mono, pejerreyes al dedo).
Los primeros abrazos eran en el
hogar junto a la familia y luego
comenzaba un largo peregrinar
por todas las casas del barrio.
Había que tener aguante, porque
si no a las dos horas de la llegada
del nuevo año estaban todo “cufifos”, ya que en cada vivienda se
recibía con un copete. Arreglado
(vino con fruta), cola de mono,
“tintán” o chelita y el Cuba Libre
(ron Jamaica con Coca Cola).A
fines de los 60 año apareció el
Pisco Control. Con una buena
“ponchera” (Aguardiente, Bilz o
Pap, limón y harto hielo)
Iquique era una familia. Se celebraba en los Barrios, en algunos,
incluso se cerraban las calles y
eran escenarios de bailables.
A las 12 también se encendían
el salnatrón. En muchos sectores
se encendía el salitre que con su
humo invadía la ciudad. Era un
verdadero sahumerio. Se suspendió por ser peligroso para la
ciudad. Era todo un espectáculo.
La ciudad parecía a la Roma incendiada por Nerón. Fogatas que
Los iquiqueños se volcaban luego de los abrazos a celebrar en distintos locales, uno de ellos, la Hostería en Cavancha.
iluminaban la ciudad, especialmente en el sector norte.
Hoy fuegos artificiales y quema
de ”monos” reemplazan a esa
vieja tradición.
A los iquiqueños en la década del
50 y 60 nos gustaba salir a bailar,
luego de los abrazos. Hoy, llegan
hasta la playa de Cavancha para
ver los fuegos artificiales.
El Balneario Municipal en Cavancha, era de madera, con una gran
pista de baile. Allí “los Rítmicos
del Norte” dirigidos por Orlando “Ñatito” Cortés, que llamaba
a sus músicos con un “a sus topues los toniño” hacía mover el
esqueleto a los iquiqueños hasta
que amanecía. Luego ese lugar
se transformó en un Casino el
San Remo, donde se bailaba hasta que el sol tocaba la playa de
Cavancha.
Otro lugar ícono en los 60, fue
el club Chung Wha, en Serrano
al llegar a Amunátegui, hoy se
levanta un tremendo edificio.
Era una cancha de básquetbol,
que se transformaba en una gran
pista de baile. Allí con una gran
amiga, bailé hasta los comerciales a los sones de la orquesLa antigua Casa del Deportista fue otro gran centro de reunión de los habitantes de esta Tierra de Campeones para celebrar el Año Nuevo.
ta dirigida por el gran Carmelo
Dávila que animaba la fiesta.
Este boriqua también animaba la
fiesta en el famoso Nan King, en
Thompson al llegar a Amunátegui y la Boite Ludimar.
La Quinta de Recreo Tropical,
en la calle Arturo Fernández al
llegar a Tarapacá era otro lugar
de reunión. Allí la reunión era
netamente familiar y el “Ñatito”
Cortés y su Sonora hacía bailar a
todo el mundo.
Los jóvenes tenían su templo
en el famoso RAGU, había que
llegar en vehículo o a “patita”.
Pensar que ahora es el medio de
La quema de “monos” y los fuegos artificiales reemplazan la
la ciudad, en la rotonda de calle
tradicional quema de “salitrones” que invadían la ciudad con su
El Ñatito” Cortés y su ritmo Tropical eran los principales
humo y era un verdadero sahumerio..
animadores de la fiestas que duraban hasta que salía el sol.
Chipana. Allí los New Demond
con Lalo Espejo y “Nos llores
por amor” o Versículo Sexto y
“Satisfacción” nos permitía soñar y enamorar. El regreso en la
madruga por las arenas de Playa
Brava eran imperdibles.
También recuerdo un Año Nuevo
en la Bomba Ocho, con los Blue
Splendor, “Verano sin Amor” y
“Visión de Otoño”, quedaron en
la historia.
Las canchas del club Iquitados al
final de Barros Aranas eran sitio
obligado de la familia ferroviaria.
Dos escenarios, cancha de básquetbol y de tenis. Lo bueno que
había “lápiz” (descuento por planilla), así que se podía disfrutar
sin problemas.
La Orquesta de los Hermanos
Paniagua hacía disfrutar a los
tiznados con sus cha cha chá y
mambos al estilo de Pérez Prado.
Otros, lugares emblemáticos
fueron el club Norteamérica, la
Casa del Deportista. Los más
“cuicos”, tenían el Casino Español, el Club La Unión y el Hotel
Prat.
En la amanecida el sitio ideal,
para componer la caña era el
Mercado Municipal, en el segundo piso había cocinerías que
ofrecían ajiaco y valdivianos.
Otra picada era la de Juaniquillo
en Arturo Fernández.
Iquique era sin duda una sala de
fiesta, en los barrios, y en los locales se recibía el año nuevo con
alegría.
8
Sociales
Sábado 2 de Enero de 2016
Janet Flores,
Emerson
González,
Vladimir Rojas,
Andrea Rojas y
Tobías González.
2016… ¡Bienvenido!
Los iquiqueños concurrieron a celebrar con esperanza, entusiasmo
y mucha alegría a dar la Bienvenida al 2016, en Playa Cavancha.
Cristian Lara,
Aurora Rojas,
Isaías Lara,
Patricia Rojas,
Ana Droguett
y Maximiliano
Rojas.
Tiare Belén,
Isabel Vergara y
Vinka Javiera.
Daniel Solís y
Javier González.
Yesenia Oyarce,
Jubiza Salinas y
Pedro Salinas.
Valentina Oyarce
y Tiare Salinas.
Marilyn Kattan, Pilar Lira, Ely Torres, Nora Torres, Enrique
Barrios y Bernardita Barrios.
Rodrigo Cabello, Luisa Flores, Claudio Cabello, Alejandra Silva,
Florencio Cabello, Claudia Silva y Nelly Araya.
Rodrigo Cabello, Luisa Flores, Claudio Cabello, Alejandra Silva,
Florencio Cabello, Claudia Silva y Nelly Araya.
Crónica
Sábado 2 de Enero de 2016
9
Alcalde de la
Comuna de
Alto Hospicio,
Ramón
Galleguillos.
Más de 7 mil personas participaron
en la llegada del 2016 en Alto Hospicio
M
ás de 7 mil personas participaron en el festival pirotécnico para recibir el 2016, actividad que fue organizada por la Municipalidad de Alto Hospicio.
La jornada se inició cerca de 22.00 horas, en el Parque Los
Cóndores. Desde temprano decenas de familias llegaron al
sitio para lograr la mejor ubicación y observar el espectáculo de fuegos artificiales organizado por la casa consistorial
que contó con la participación de la banda Amor de Noche’s,
concursos de baile y sorpresas que se prepararon para la ocasión, lo que incluyó la entrega de cotillón y champagne a los
concurrentes.
Hasta los que no saben bailar se movieron con la banda Amor de
Noche’s.
Desde todos los rincones de la comuna se
vio el festival pirotécnico.
Poco antes de la medianoche, el alcalde Ramón Galleguillos,
acompañado de los concejales Jessica Becerra, René Cáceres,
Sergio Reyes, agradeció a la comunidad el respaldo entregado
al municipio durante el año y delineó a grandes rasgos algunos
proyectos que se ejecutarán en el 2016, entre los cuales mencionó el inicio de las obras del cementerio.
Tras su discurso, todos los asistentes entonaron el himno nacional, se realizó un brindis y, posteriormente, la autoridad
hizo la cuenta regresiva para la medianoche, dando la instrucción para el inicio del show pirotécnico, que comenzó justo
con la llegada del nuevo año.
El jefe comunal fue felicitado por todo el mundo.
Quemando las malas vibras y con mucha fe
en el futuro. Todo depende del trabajo y la
constancia personal.
El festival de fuegos artificiales se extendió por cerca de 18
minutos, con cerca de 2 mil tiros que iluminaron el cielo de
Alto Hospicio.
Las celebraciones en el Parque Los Cóndores se extendieron
hasta cerca de la 01.30 de la madrugada, donde decenas de
hospicianos disfrutaron de la música y el baile con alegría y
entusiasmo.
En el lugar se desplegó un intenso operativo de resguardo de
la comunidad por parte de Carabineros, personal de seguridad
municipal, Bomberos y ambulancias, concluyendo la actividad
sin incidentes.
Todos juntos sin perder detalle del espectacular show
pirotécnico.
Después de los fuegos artificiales una fiesta inolvidable para olvidar
las penas del 2015.
El alcalde muy contento fue congratulado
por los vecinos de la comuna hospiciana
que la pasó muy bien en la espera del 2016.
10
Editorial
Sábado 2 de Enero de 2016
Llaman a la ciudadanía “a que no se dé
por vencida cuando es víctima de un delito”
Año Nuevo, deseos viejos
Sr. Director:
El tiempo pasa inexorable, el mundo sigue girando, nos
vamos poniendo viejos y renace la vida en nuevas generaciones. La naturaleza nos brinda nuevas estaciones que
nos nos visitan siempre trayendo cambios que alimentan
el espíritu. El tiempo nos invita a enfrentar la vida y su dinámica. Así sufrimos o gozamos los momentos que cada
período o momento natural nos ofrecen sin parar. Quizás
por eso al iniciar un nuevo año nacen, y se expresan con júbilo, los buenos deseos, esperando que se cumplan anhelos y metas; que aquella inquietud, atesorada tanto tiempo,
se haga realidad y que todo sea para conseguir nuestra
felicidad y la satisfacción de lograr que la vida sea hermosa, atractiva, gozosa en plenitud. Pero en este mundo que
nos acoge, nada es siempre igual o uniforme, la realidad
es cambiante y, si ello no ocurriera, lo bueno de la vida no
sería visible ni valorada, porque no podríamos comparar
entre la dicha y la tragedia. Cuando las cosas cambian o
se pierden, comprobamos lo significativas, importantes y
valiosas fueron en nuestra existencia.
Por eso, en este nuevo año que se inicia, nuestra actitud
de seres creados a imagen Dios, que amor nos ha dotado
de talentos y carisma debe ser positiva y perseverante. Se
justifica l existencia de esos dones gratuitos porque la sabiduría divina está consciente de ello y así ha quedado escrito: “que en la vida hay un tiempo para todo”. Tiempo para
alegrarse riendo y tiempo para llorar; tiempo de sanidad
y tiempo de enfermedad, tiempos buenos y tiempos malos, etc. Por eso nos vemos siempre enfrentados a desafíos,
pero contamos con los medios para vencerlos. Si los resultados son triunfos es ganancia, pero si perdemos también
es ganancia, porque nos obliga a perfeccionarnos y fortalecernos en la lucha cotidiana. Solo el que se queda estático,
sin hacer nada, aceptando la mediocridad y el desaliento
se transforma en un perdedor. No podemos negar que los
desafíos de la vida no son todos iguales tampoco, pero
pueden ser vencidos utilizando la sabiduría, la fortaleza y
la perseverancia que poseemos. Nos llenamos de asombro,
cuando buscando algo que deseamos, aparecen otras que
nos atraen más y no estaban en nuestros proyectos ni teníamos en cuenta.
Por eso, al iniciar este nuevo año, quiero compartir con mis
coterráneos esta actitud. Que debemos ser insistentes en
luchar por “lograr esos viejos deseos en este nuevo año”
que nos abre las puertas. Se hace camino al andar y cada
paso hacia adelante es progreso y avanzar hacia el logro
de lo pensado o planificado por la mente y el corazón. Tal
vez no todo será logrado, pero sí muchos de esos deseos
verán el triunfo y ello gracias a nuestros dones particulares,
pero también comunitarios. Un varilla solitaria de madera
se rompe con facilidad, pero si atamos varias, no será fácil
quebrarlas. Por eso, en este año, debemos unir voluntades
para que el logro de los deseos, atesorados por años, sean
realidad y que seamos grandes como personas y como ciudad que es cuna de campeones, de espíritus inquebrantables y luchadores. Desear lo mejor con palabras bonitas no
tiene sentido, porque la palabra en sí no tiene nada , pero
sí lo tiene el mensaje que quiere trasmitir. Hagamos honor
a nuestro Himno que nos identifica, diciendo: “ Iquiqueños,
arriba la frente, estrechémonos para cantar (y luchar), que
la fama de nuestros esfuerzos, han cruzado la pampa y el
mar” ¡Feliz Año 2016!¡Adelante Iquique, tenemos que seguir luchando para ser mejores y más felices.!
Paz y Bien
Nelson Hurtado Leyton
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la
individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique
no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por
este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir
y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Así lo manifestó el senador Alberto Espina, luego de gestionar
que se reabra la causa de un empresario que sufrió el robo y
quema de su camioneta.
El senador Espina manifestó que “a raíz de una publicación de
prensa que se publicó hace algunos días, en la que apareció el
señor Baranda denunciando que se daba por vencido luego que
le llegara una notificación de la Fiscalía de Ñuñoa en la que le
avisaron que se archivaba provisionalmente la causa del robo y
quema de su camioneta, tomé contacto con el Fiscal Jefe de la
Zona Oriente, Manuel Guerra, para entregarle todos los antecedentes, y, además, saber qué había ocurrido con el caso”.
“Creo que es una muy buena noticia que el Fiscal Guerra nos señale que esta causa la abrirá, porque si hay un llamado que hay
que hacerle a la ciudadanía es que no se dé por vencida cuando
es víctima de un delito”, manifestó.
El parlamentario también dijo que el llamado que hace el Fiscal Guerra probablemente lo están haciendo todos los fiscales
de Chile, en el sentido de agotar todas las pruebas, medios de
investigación que se necesitan “para que bajemos los niveles de
OPINIÓN
Claudia Pascual Grau
Ministra Directora
Servicio Nacional de la Mujer
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y
no representan necesariamente la
línea editorial Longino de Iquique.
impunidad que hay en los delitos graves”.
Agregó que la reapertura de la causa es un ejemplo, agradeció al Fiscal y reiteró su llamado a la población a no darse por
vencida. “Todos tienen el derecho de recurrir a la Fiscalía, enviar
antecedentes y pedir que sus causas se investiguen a fondo”.
El senador Espina recordó que existe un movimiento absolutamente transversal, sin ningún color político, que es la página
www.juntoscontraladelincuencias.cl, donde se pueden denunciar causas que sean necesarias reabrirlas, “nosotros encantados la transmitimos al Ministerio Público. Lo que está haciendo
hoy día el Fiscal Guerra es muy bueno, porque es darle a la gente la esperanza e ilusión que la Fiscalía agotará todos sus medios a su alcance para que los delitos no se archiven o suspender
las investigaciones”.
Finalmente, el legislador hizo un llamado al Gobierno para que
ponga discusión inmediata al proyecto de Ley de la Agenda Corta contra la delincuencia. “Es un proyecto que lleva más de 300
tramitándose en el Congreso. No hay ninguna razón ni justificación para que no se despache desde el Senado”, culminó.
2015, año de avances para las mujeres
El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet tiene la
convicción de que es necesario impulsar la autonomía de
las mujeres -en lo político, económico y físico- para que
puedan desarrollarse integralmente y aportar en todos los
ámbitos de la vida nacional.
En este camino avanzamos como Servicio Nacional de la
Mujer este 2015, con la creación de una institucionalidad
largamente esperada por las mujeres y sus organizaciones,
como es el ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Un ministerio que pone las necesidades y demandas
de las mujeres al más alto nivel del Estado y nos permite
aumentar las facultades para transversalizar la perspectiva
de género en las políticas públicas.
Avanzamos también este año en una reforma histórica que
eliminó el sistema electoral binominal y lo reemplazó por
uno de carácter proporcional inclusivo que incorporó el criterio de paridad de género en las candidaturas al Congreso
Nacional.
Este es un avance importantísimo para las mujeres, que
actualmente sólo tienen una representación del 15,8%
en la Cámara de Diputados y el Senado, pese a que somos
el 52,7% de la población. Con esto, desde las elecciones
parlamentarias de 2017, las candidaturas que presenten
las colectividades políticas deberán respetar la proporción
que ni mujeres, ni hombres tengan menos del 40% ni más
del 60% de la composición de la lista y tenemos el desafío
de lograr que más mujeres sean efectivamente electas en
estos cargos de representación.
Por otro lado abrimos un debate que la sociedad chilena
había esperado por más de 25 años y que cuenta con un
respaldo promedio de 70%, con la presentación de un proyecto de ley que despenaliza la interrupción voluntaria del
embarazo en tres causales.
Se aprobó la idea de legislar y tras su paso por la Comisión
de Salud, el proyecto se encuentra en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. Esta iniciativa
abre opciones a las mujeres, sin imponer decisiones, garantiza acompañamiento y prestación de salud, entregando una respuesta a quienes enfrentan un embarazo donde
su vida corre riesgo, donde existe inviabilidad fetal letal o
que ha sido producto de una violación.
Como Sernam además hemos fortalecido los enfoques de
autonomía económica de las mujeres, a través del Programa Mujer y Trabajo. Con el Programa Mujeres Jefas de Hogar llegamos a mujeres de diversos territorios del país, de
zonas tan distintas como Putre o Puerto Natales.
Impulsamos las Buenas Prácticas Laborales con Equidad
de Género, invitando a gerentes directivos de empresas y
a sindicatos a convertirse en Agentes para la Igualdad de
Género, y difundimos estas ideas en seminarios y talleres
en todo el país.
Promovimos la corresponsabilidad, contribuyendo al cuidado de los hijos e hijas para que las mujeres puedan estudiar y/o trabajar. Apoyamos y acompañamos las iniciativas
de emprendimiento a través del programa Mujer, Asociatividad y Emprendimiento.
Asimismo, dimos pasos concretos para proteger a las mujeres que viven violencia y erradicar este problema de
nuestra cultura. Al terminar este año, vamos a contar con
8 nuevas Casas de Acogida y 6 nuevos Centros de la Mujer
habilitados, con lo que buscamos mejorar la cobertura territorial y la atención, protección y reparación integral que
ofrecemos a las mujeres que viven violencia.
Pero además hemos puesto nuestros esfuerzos en la prevención, pues sabemos que necesitamos llegar antes, ya
que en promedio las mujeres demoran 7 años en denunciar
a quienes las violentan. Por eso implementamos el Programa de Formación de Monitoras y Monitores, dirigentas y
dirigentes sociales en Prevención de Violencias contra las
Mujeres. Más de 1.400 personas se capacitaron y el 2016
continuaremos ampliando esta cifra en nuevos territorios. Por otro lado, en el Programa de Mujer, Participación y Ciudadanía descubrimos que los conversatorios y talleres eran
muy esperados por las mujeres. Por eso hemos fomentado
la autonomía política y la participación social de las mujeres dándoles herramientas para que puedan ejercer sus
derechos. Las mujeres son las que más participan en organizaciones territoriales y en partidos políticos y el desafío
es que puedan incorporarse a los espacios de toma de decisión política, económica, social y cultural.
Esperamos que este trabajo allane el camino para el proceso de diálogos participativos que dará origen a las bases
de una nueva Constitución, para que las voces de las mujeres estén representadas en la nueva carta fundamental
e incorporados los contenidos que garanticen la efectiva
igualdad entre hombres y mujeres.
El 2016 seguiremos dando cumplimiento a la Agenda de
Género del Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet,
para avanzar en el objetivo central del programa, que es
acortar las brechas de desigualdad del país.
INFORMACIÓN ECONÓMICA
Domicilio: Serrano 436
Central: 572372100 - [email protected]
Director: Sergio Montivero B.
Email: [email protected]
Fono Prensa: 572372108 - 572372110
Fono Comercial: 572372103 - 572372104
Empresa Periodística América S.A
Representante Legal:
Patricio Meza Flores
UF:
Hoy: $ 25.629,09
Mañana: $ 25.629,09
Dólar Interbancario: $ 703,35
UTM : Enero $ 44.955
IPC: 0,41%
El Tiempo
Hoy:
Min.: 20º C Nublado
Máx.: 23º C Despejado
Mañana:
Mín.: 19º C Nublado
Máx.: 23º C Despejado
Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La
Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.
Crónica 11
Sábado 2 de Enero de 2016
Proyecto dará solución a 340 familias de sector vulnerable
MINVU INICIÓ CONSTRUCCIÓN DE FUTURO
CONJUNTO HABITACIONAL VILLA SOLIDARIDAD I Y II
•
E
moción fue el sentimiento que primó en el
sector de calle Jericó
con Pasaje Samaria, El Boro
de Alto Hospicio. Tras años de
espera, 340 familias festejaron el inicio de las obras de
lo que será el Conjunto Habitacional Villa Solidaridad I
y II, integrado por 17 blocks
de cinco pisos cada uno. La
ceremonia de primera piedra
contó con la presencia del
seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal, la
directora (S) de Serviu, Mariana Toledo, el senador Fulvio Rossi y el diputado Renzo
Trisotti, además de representantes de la Municipalidad de Alto Hospicio.
Durante su intervención, el
secretario regional ministerial del Minvu, Ricardo Carvajal, destacó el espíritu de
esfuerzo y unidad demostrado por las familias, que
debieron sortear distintas
dificultades para concretar
hoy la construcción de su
proyecto. “Este momento nos
llena a todos de satisfacción.
Fueron muchas voluntades
y trabajo del equipo Serviu
para sacar este proyecto
adelante, porque teníamos
un compromiso con las 340
familias de este comité de
vivienda y hoy estamos cumpliendo nuestra palabra. Este
mismo esfuerzo es el que
estamos poniendo también
para atender la demanda habitacional de muchas otras
familias que aún esperan por
alcanzar una vivienda propia, en especial de los sectores más vulnerables. Este
Ministerio ha desarrollado
modificaciones a la política
habitacional, de manera de
garantizar realmente una solución habitacional concreta,
con un proyecto definido y
no sólo un certificado que en
tiempos pasados sólo significó preocupación. Esa es la
instrucción de la Presidenta
Bachelet y lo estamos cumpliendo”, dijo.
En representación de las 340
familias, la dirigenta Hilda
Hernández, manifestó su esperanza por alcanzar en forma concreta la vivienda propia. “Doy gracias a Dios por
este momento, porque todos
estamos contentos. Necesitábamos poner la primera
piedra, después de tantos
años de lucha. Doy las gracias
también a todas las personas
que tuvieron la paciencia
de esperar. Hay autoridades
que siempre han estado con
Departamentos tendrá 58 metros cuadrados, con tres dormitorios conformados y
distribuidos en blocks de cinco pisos cada uno.
nosotros, como el senador
Fulvio Rossi y todo su equipo, que no nos abandonó. En
los peores momentos estuvo
con nosotros y ahora sólo nos
queda esperar las llaves en la
mano de nuestros departamentos”, afirmó.
PROYECTO
El Conjunto Habitacional Villa Solidaridad I y II contará
con departamentos de tres
dormitorios conformados,
living-comedor, concina, logia, balcón, además de tres
sede sociales, correspondientes a las etapas A, B y C.
La inversión del Fondo Solidario de Elección de Vivienda
superará los $2.300 millones.
La empresa constructora es
ACL Ltda.
“Era importante para todos
cerrar el año con esta celebración. Hace tanto tiempo
que estamos esperando el
inicio de este proyecto. Es
una historia bien larga que
partió el 2010, pensado originalmente para realizarlo
en La Pampa, pero lamentablemente no se contó con
todos los subsidios y la empresa constructora de ese
minuto decide no construir
en sus terrenos. Tuvimos que
dividir a todas las familias y
el 2012 se entregaron los
subsidios para Villa Solidaridad III, cuyo proyecto está
en construcción en el sector
Santa Rosa”, recordó el senador Fulvio Rossi.
La dirigenta Hilda
Hernández, manifestó
su esperanza por
alcanzar en forma
concreta la vivienda
propia. “Hay
autoridades que
siempre han estado
con nosotros, como
el senador Fulvio
Rossi y todo su
equipo, que no nos
abandonó. En los
peores momentos
estuvo con nosotros
y ahora sólo nos
queda esperar
las llaves en la
mano de nuestros
departamentos”,
afirmó.
Durante su intervención, el secretario regional ministerial del Minvu, Ricardo Carvajal, destacó el espíritu de esfuerzo y unidad
demostrado por las familias, que debieron sortear distintas dificultades para concretar hoy la construcción de su proyecto.
12
Deportes
Sábado 2 de Enero de 2016
Éxito total en programas deportivos
E
MEJORES DEPORTISTAS DE LOS TORNEOS
DESPERTANDO AL DRAGÓN DE TARAPACÁ Y
COPAS PAK-CHILE Y CN INTERNATIONAL 2015
n una amena ceremonia, realizada en el Club
de la Unión, se realizó la
ceremonia de reconocimiento
y entrega de galardones a los
Mejores Deportistas de los Torneos Despertando al Dragón
de Tarapacá y Copas PAK-Chile
y CN International 2015, con el
respaldo del programa minuto
final de Radio Paulina y Diario
El Longino.
El acto comenzó con los discursos de los representantes y
gestores Zia Ul-Haq y Sammy
Murillo Salas, quienes destacaron la participación y el
éxito logrado durante el programa deportivo que abarcó 20
disciplinas.
Enseguida, se inició la entrega
de distinciones:
Sandboard: deportista Jose
Martinez Vera; edad:36 años
Marzo 2015, en Mexicali, México participa en la primera
etapa del tour mundial obtiene
el primer lugar en big air y el
segundo lugar en slalom.
Abril 2015, en Egipto, participa en segunda etapa del tour
mundial obtiene el segundo
lugar general.
Noviembre 2015, en Perú participa en la quinta etapa del
tour mundial obtiene el primer
lugar en big air, primer lugar en
slalom, primer lugar en expresion sesion.
Diciembre 2015, participa en
freeride los verdes obteniendo
el primer lugar.
Hockey: Deportista: Crox Velas;
edad: 17 años; Club: Drakons
Iquique
primer semestre: es nominado
a la selección chilena de hockey línea.
segundo semestre: se titula
campeón de chile en nacional
realizado en Iquique
Rayuela: Deportista Jovino de
la Cruz Olivares Zepeda; edad:
58 años; mejor deportista de
la rayuela local, siendo seleccionado iquiqueño desde 1990,
titulándose campeón absoluto
en el año 2015.
Atletismo Master: Deportista
Carlos Navarrete Estrada; categoría: 35-39 años; campeón
de chile pruebas combinadas.;
campeón en 100-200-400mt
en Salta, Argentina; campeón,
zonal norte en 100-200400mt en Arica y Antofagasta,
campeón de Chile Master en
100-400 metros en Santiago.;
campeón Sudamericano Master Categoria 30 a 34 años.
Liga Femenina Fútbol: Deportista: Fernanda Camila Castillo
Huencho; edad: 17 años
posición: delantera. Es destacada como la mejor jugadora del
año 2015 por su participación
Deportes 13
Sábado 2 de Enero de 2016
en las dos ligas femeninas,
logrando los dos títulos con
su equipo Colo Colo Iquique.
Se tituló campeona con su
equipo en Tacna, Perú, en
la comuna de Alto Hospicio
logra el título de mejor goleadora y en puerto varas
logra el segundo lugar con su
equipo siendo la goleadora
del equipo iquiqueño.
Ciclismo: deportista: Patricio Carvajal Salinas; edad: 38
años; mejor ciclista del 2015
participa en enero 2015, participa en torneo de verano
Iquique, obtiene el primer
lugar en categoría todo competidor; agosto 2015, campeonato nacional en Arica,
logra el cuarto puesto de la
general; julio 2015, participa en torneo de invierno y
obtiene el primer lugar del
evento; diciembre 2015, en
la comuna de pica en el torneo Despertando Al Dragón
de Tarapacá, obtiene el primer lugar del evento.
Boxeo: Patricio Carrión; categoría: 60kg de peso corporal; Club Heriberto Rojas,
en el año 2015, a participado en 15 peleas ganándolas
todas; febrero 2015, se titula campeón del torneo de
las playas.; diciembre 2015,
se titula Campeón Nacional
Federado.
Gimnasia Artística: Deportista: Konstanza Arellano
Estrada; edad: 19 años; categoría adulto avanzado, fue
seleccionada nacional 2014,
primer semestre 2015, participo Copa Internacional
La Serena, obtiene segundo
lugar en modalidad suelo,
tercer lugar en modalidad
viga de equilibrio, lugar en
modalidad en salto, obtiene
tercer lugar en modalidad de
all around. segundo semestre
2015, participa en los juegos
nacionales deportivos donde obtiene segundo lugar
en modalidades : salto-vigasuelo-por equipos. destacando como la mejor deportista del evento.
Halterofilia: Deportista: Kevin Wormald Cisterna; edad:
19 años; categoría 77kg peso
corporal juvenil; seleccionado nacional 2015; reside en
hotel del CAR Santiago
primer semestre: se titula
campeón nacional juvenil
en Curanilahue, Concepción.;
participa del concentrado de
dos meses en colorado EE.UU.
participa en campeonato
mundial Polonia obtiene el
lugar 12 del mundo; participa
en Colombia del Panamericano juvenil y obtiene el tercer
lugar continental.
Segundo semestre: participa
por Tarapacá en los juegos
nacionales deportivos del IND
logrando las tres medallas de
oro para Iquique, participa en
Perú del Sudamericano Juvenil y obtiene el primer lugar
en su categoría.
DISTINCIONES
ESPECIALES
Programa “Minuto Final de
Radio Paulina, junto a los representantes del Programa
Despertemos al Dragón de
Tarapacá y PAK Chile realizó
una premiación especial a: El
mejor auditor del año 2015;
el mejor futbolista del CDI
año 2015; reconocimiento a
su trayectoria de constante
apoyo al deporte iquiqueño
(padre de Cesare Maurizio
Rossi.)
La ceremonia culminó con
una rica cena ofrecida por los
organizadores
Zia Ul-Haq y el profesor
Sammy Murillo Salas.
14
Deportes
Sábado 2 de Enero de 2016
FALLECIÓ MADRE DE
JORGE SAMPAOLI
D
e una forma muy dura
cerró el año más exitoso
de su carrera el director
técnico de la Selección chilena Jorge Sampaoli, ya que
su madre Odilia Moya falleció
durante la noche de este jueves 31 de diciembre, según
informó la ANFP.
Mientras el mundo se llenaba de festejos por la conmemoración del año nuevo, el
entrenador de la Roja sufrió
la pérdida de su madre en su
ciudad natal de Casilda.
En el comunicado publicado
en el sitio del organismo de
Quilín, se informó que “el funeral de la señora Odila Moya,
quien falleció en horas de la
noche del 31 de diciembre, se
realizará esta tarde en Casilda, ciudad natal del estratega
trasandino”.
Además, en el escrito de la
ANFP se expresó que “el Directorio de la Corporación, así
como sus gerentes y funcionarios de todas las áreas, le
hacen llegar al exitoso técnico de La Roja su más sentido
pésame y un cariñoso mensaje de apoyo en este duro
momento”. (Fuente: El Gráfico
Chile).
Iquique tendrá su primer apronte
con los zorros de Cobreloa
José Santander Gómez
Ignacio Herrera podría dejar la tienda celeste. Palestino y un equipo argentino lo tienen ‘en la
mira’.
Tesorero de la ANFP: “La Asociación
paga los impuestos de Sampaoli”
El tesorero de la Asociación
Nacional del Fútbol Profesional, Jorge Fistonic, comentó
con Los Tenores la polémica
sobre los temas impositivos
del contrato con el entrenador
Jorge Sampaoli y aseguró que
con “el último contrato, el que
hoy día está funcionando en la
ANFP, los impuestos los asume
la ANFP (...) El impuesto único
es muy importante y se asume
completamente en Chile. Se
pagan todos sus compromisos”.
Al respecto el dirigente de la
corporación precisó que “es
un tema que me ha tocado
llevarlo en los últimos días, en
El plantel de Deportes Iquique
trabaja en doble jornada en el
Estadio Tierra de Campeones
“Ramón Estay Saavedra”.
Con la llegada de los dos jugadores argentinos, el central Hernán Lópes y el volante Diego Torres y la última
contratación de Michael Ríos,
el técnico Jaime Vera espera
solucionar los problemas que
tuvo en la conformación del
equipo en la primera parte
del torneo al no tener las variantes en puestos claves, que
ante la partida del “Rengo”
Díaz siempre tuvo que improvisar en la creación, puesto
que el argentino Bustamante
no alcanzó a ser el enganche
en la creación que necesitaba
el equipo; tampoco Pinares
cumplió la función.
Lo que viene en el primer
apretón antes del inicio del
torneo será el próximo 6 de
enero en Calama, como invitado a la “Noche Naranja”,
enfrentando a Cobreloa.
Al regresar, continuarán preparándose para la “Noche
Celeste”, programada para
el sábado 9 de enero, donde
los dragones mostrarán las
tres nuevas incorporaciones
para afrontar el Campeonato
de Clausura, para enfrentar a
Universidad Católica, en principio, el 17 de enero, en San
Carlos de Apoquindo.
HERRERA
En las últimas horas del día
31 de diciembre se conoció
la posible partida de Ignacio
Herrera que, con sus tres goles y sus buenas actuaciones
en los últimos partidos, logró
captar el interés de Palestino y un equipo argentino. “Es
bueno saber que hay interés
por tus servicios, pero acá estoy muy a gusto. Mi intención
es quedarme porque tengo
un compromiso con el cuerpo técnico, con la hinchada.
Además, quiero que este sea
mi año en Deportes Iquique”,
acotó Ignacio Herrera.
En diálogo con el programa “Los Tenores de la Tarde” de Radio
ADN, Jorge Fistonic explicó que “el impuesto único es muy
importante y se asume completamente en Chile. Se pagan
todos sus compromisos”.
las últimas semanas con Jorge.
Explicarle las situaciones. Hemos tenido que ir aclarando Sobre la existencia de esos acuerdos, Fistonic revarios temas de los contratos”. calcó que “fueron errores que llevaron, hoy día, a
tener algunos inconvenientes, los cuales ya fueEl exvicepresidente de Depor- ron subsanados”, para luego enfatizar que “están
tes Iquique dijo desconocer las remuneraciones al día, ya tenemos planificalos contratos establecidos en do el tema del pago de los premios. Ya lo conlas lslas Vírgenes, comentan- versamos con el cuerpo técnico, los cuales son
do que “no sé la historia de a un monto importante. También es importante
quién se le ocurrió el contra- el impuesto único que hay que pagar sobre eso.
to de derechos de imagen (...) Pero está ya planificado dentro del presupuesto
Fue en noviembre del 2012 y del 2016. No debiera haber ningún inconveniente
yo llego en junio de 2013 (...) con Jorge, en el tema económico”.
Hoy día él tiene un contrato
único con la ANFP, donde se
asumen todos los costos por
parte de la misma institución”.
Jorge Fistonic, tesorero de la ANFP.
Cultura 15
Sábado 2 de Enero de 2016
EL ARTE DE SER NORMAL
Texto e imagen: Editorial Planeta. - Transcripción: @pato_sesnich
SINOPSIS-LIBRO:
David Piper ha sido siempre un rarito. Sus padres piensan que es gay y el matón de la escuela lo considera
un friki. Únicamente sus dos amigos saben realmente la verdad: David quiere ser una chica.
El primer día en su nueva escuela Leo Denton sólo tiene un objetivo: pasar desapercibido. Pero, en cuanto
llega, llama la atención de la chica más bonita de la clase. Y así su amistad comienza a fraguarse.
Todo en sus vidas está a punto de cambiar porque ¡qué difícil es mantener secretos en la escuela Eden
Park!
¿Qué significa para ti ser normal?
Título-Libro: “El arte de ser normal”.
Autor: Lisa Williamson.
Género: Novela juvenil.
Editorial: Destino.
Lanzamiento: 12 enero, 2016.
Preventa en:
www.amazon.es
Esto no es una historia amor
TEXTO E IMAGEN: Editorial Planeta España. - TRANSCRIPCIÓN: @pato_sesnich
SINOPSIS-LIBRO:
Para Dani, hijo único de 35 años,
el amor romántico es un artificio fomentado por las películas
de Hollywood. Una mentira que
lleva siglos creando expectativas imposibles en las personas
que se pasan la vida buscando
ese crescendo de violines bajo
un cielo estrellado.
Y mientras espera a que la inspiración le regale una historia
digna de convertirse en su primera novela, se gana la vida escribiendo biografías de empresarios al borde de la jubilación.
Lo hace por encargo de empresas que regalan sus libros a los
presidentes salientes.
Así es como conoce a Eva, la
hija de un magnate inmobiliario que vive alejada de su padre y de su fortuna, trabajando
como profesora en una guardería de la periferia, y de la que se
enamora inmediatamente.
De este modo, nuestro antihéroe se verá arrastrado a una
de esas historias en las que
él mismo no cree: su vida se
transformará en una comedia
romántica que irá cumpliendo,
punto por punto, y con plena
autoconsciencia, cada uno de
los clichés del género.
Pero, como ocurre en toda historia de amor, también esta
se verá truncada. Dani pasará
entonces un auténtico —y cómico— calvario emocional, que
acabará cuando, tras superar una serie de etapas de duelo y
hundirse por completo en la miseria, alcance un estado mental
que quizá sea —o quizá no— eso que algunos llaman «madurez».
Título-Libro: “Esto no es una historia de amor”.
Autor: José A. Pérez Ledo.
Género: Novela romántica.
Editorial: Planeta (España).
Lanzamiento: 12 enero, 2016.
Preventa:
www.amazon.es
Hasta la última palabra
Texto e imagen: Ediciones B. - Transcripción: @pato_sesnich
SINOPSIS-LIBRO:
Si pudieras leer mi mente, no
estarías sonriendo.
Samantha McAllister parece
una chica como cualquier otra:
maquillaje
perfectamente
aplicado, cabello perfectamente peinado. Pero bajo esta
superficie se esconde un secreto que sus amigas, las más
populares del instituto, jamás
deben conocer: Sam tiene
desorden obsesivo compulsivo y una y otra vez la asaltan pensamientos oscuros y
preocupaciones que no puede
controlar.
Su vida es una constante lucha interior por mantener unas
apariencias que son vitales
para ella. Es por eso por lo que
cuando conoce a Caroline, una
chica lista y con gran sentido del humor, Sam sabe que
tiene que mantener oculta su
relación tal como hace con sus
visitas al psiquiatra.
Y es Caroline quien introduce a Sam en el Rincón de los
Poetas, una especie de sociedad secreta compuesta por
estudiantes que no encajan
del todo en el instituto. En ese
entorno, poco a poco comienza a sentirse más “normal” de
lo que jamás se ha sentido…
hasta que descubre una nueva
razón para dudar de su sensatez y cuestionarse todo aquello que ha valorado hasta el
momento.
Título-Libro: “Hasta la última
palabra”.
Autor: Tamara Ireland Stone.
Género: Literatura juvenil.
Editorial: Ediciones B (B De
Blok).
Lanzamiento: 27 enero, 2016.
Preventa en:
www.amazon.es
16
Arica
Soy del Norte ©
Sábado 2 de Enero de 2016
ALCALDE DE ARICA: “LA GRAN NOTICIA DEL 2015
ES QUE TENEMOS EL PARQUE CENTENARIO LICITADO”
F
ue uno de los aspectos
que destacó el jefe comunal al hacer un balance de fin de año, para responder al reiterativo tema de la
falta de proyectos de la actual
gestión municipal, agregando
que además de la licitación
de la primera etapa del Parque
Centenario, hay otros 10 proyectos aprobados por el CORE
(Consejo Regional) totalmente financiados y que ya están
también en licitación.
“Hemos logrado romper la
inercia heredada que hubo en
los dos primeros año de mi
mandato. Yo encontré el tren
municipal detenido y hemos
logrado como mucho esfuerzo
y el apoyo de nuestros equipos
profesionales poner en marcha
a esta Municipalidad”, expresó
el alcalde Urrutia.
Calificó de optimista y
promisoria la proyección de
gestión municipal para el
2016, insistiendo que es la
proyección de la ciudad y de
la región, donde el rol fundamental es del Gobierno
Regional, que representa al
Gobierno, el que ha apoyado
en forma potente a Arica y Parinacota, a través del Plan Especial de Zonas Extremas, una
inyección de recursos que no
ocurría desde hace más de 60
años, según afirmó Salvador
Urrutia.
Agregó que el ánimo de los
ariqueños ha cambiado en
forma notable, pasando de
una actitud quejumbrosa y
sin expectativas, a una nueva generación de ariqueños
emprendedores y que están
invirtiendo en actividades
económicas.
AÑO PÓLITICO
Sobre el tema de las campañas políticas que coparán la
agenda del 2016, el alcalde
enfatizó que la actual gestión
actuará con absoluta imparcialidad, ratificando que no
será candidato para la reelección, con un 90 por ciento de
certeza. “En ese sentido he
reiterado a mi equipo y colaboradores que nuestra tarea
es entregar la Municipalidad
lo mejor posible a la nueva
administración y eso implica
absoluta prescindencia política. Esta Municipalidad no va a
hacer campaña por nadie, muy
claro”.
tiempo, a fortalecer el optimismo, a trabajar solidariamente,
con fraternidad ciudadana, teUn llamado a la unidad que se niendo la convicción que nuestro
ha manifestado en el último futuro depende de cada uno de
SALUDO
Comenzó a poblarse camping
en la famosa playa Las Machas
En el primer día de su apertura
unas cien carpas bien equipadas ya estaban instaladas en
el nuevo sector dispuesto por
la Municipalidad, ubicado al
frente del Centro de Formación Policial de Las Machas,
que reemplaza al tradicional
campamento para acampar,
que por muchos años ocupó
la playa del sector sur Arenillas Negras, hoy sometida al
proyecto de recuperación del
Borde Costero.
En el sector norte, playa Las
Machas, se habilitó un camping municipal, gigantesco que se está dotando de
estanques de agua potable,
baños, iluminación, depósitos para la basura y con plena
seguridad para las familias,
toda vez que se ubica frente
a la Escuela de Formación de
Carabineros.
“Para las familias que les gusta
permanecer a la orilla del mar,
lo podrán hacer sin problemas, y de hecho en el primer
día de apertura ya tenemos
cientos de carpas que van a
disfrutar en la playa este largo verano”, expresó el alcalde
Salvador Urrutia Cárdenas.
Agregó que se conjugaron
dos soluciones, ya que se
iniciaron las obras del Borde
Costero Sur, que incluye Playa Arenillas Negras, y se abrió
la posibilidad de habilitar el
camping en playa Las Machas,
con el apoyo de la Armada,
Carabineros, la Intendencia,
la Gobernación, y ponerlo a
disposición de las familias
ariqueñas.
DIRECTORA
DE TURISMO
Marianela Vega, directora de
Turismo de la Municipalidad
informó sobre el trabajo que
se realiza para dejar en las
61 mil 988 millones 991 mil 175 pesos
aprobó el CORE durante 2015
61 mil 988 millones 991 mil
175 pesos aprobó el Consejo
Regional de Arica y Parinacota durante 2015 a través
de las Comisiones “Rural y
Afianzamiento”;
“Desarrollo Social, Género y Equidad”;
“Infraestructura Rural”; “Fomento Social”; “Emergencia
y Seguridad”; “Salud y Medio
Estadísticamente, al cierre del presente año, el CORE sumó a
las 24 sesiones, 2 de carácter extraordinarias y 173 comisiones
de trabajo, totalizando más de 200 proyectos aprobados, dijo el
presidente del CORE, David Zapata.
Alcalde de Arica, Salvador Urrutia.
Ambiente”; Régimen Interno”;
Cultura y Patrimonio”; Fomento
Productivo “y “Educación”.
La información la entregó el
presidente del Consejo Regional (CORE) de Arica y Parinacota, David Zapata, durante la
entrega de la cuenta pública
2015 del Cuerpo Colegiado a la
comunidad, en el Aula Magna
de la Universidad de Tarapacá,
destacando obras, programas
y proyectos como el Programa
de Conservación de Vías Urbanas 2014-2018; conservación y
mejoramiento del Canal Lauca;
reposición de la oficina del Registro Civil en el sector norte;
mejoramiento de multicanchas, luminarias y plazoletas,
entre otros que se encuentran
en diseño y ejecución.
CUENTA
PÚBLICA POTENTE
La ceremonia fue encabezada
nosotros, son las bases para que
a Arica le vaya mejor. “Tenemos
todas las condiciones en esta
tierra maravillosa, y la suerte de
vivir aquí. Y lo más importante,
la oportunidad de hacer realidad
nuestros proyectos sociales, comunitarios, personales y familiares. ¡Feliz Año 2016, mi querida
comunidad ariqueña!”.
mejores condiciones el camping
en Las Machas: “Estamos implementando e instalando baños y
otros servicios esenciales para
que la gente disfrute su verano en este hermoso sector. La
idea es tener un buen camping
para que la gente cuente con
las condiciones básicas y lo más
importante es que recuperamos
una playa para Arica, como es
Arenillas Negras donde la gente
puede visitarla como un lugar
Año nuevo, camping nuevo, adiós Arenillas negras y bienvenido
turístico, y no como un punto Camping Las Machas, esa es la consigna del verano 2016 en
negro del verano, como se había Arica.
convertido”.
Juan Medina, quien aseguró recrear a la familia: “Me han veCARPISTAS
que esta experiencia es impa- nido a ver desde Calama y nos
gable para sacarse el trabajo instalamos todos aquí, primero
Con una panorámica envidiable del año.
para ver los fuegos artificiales y
como fondo, cientos de carpis- Asimismo, Mario Ardiles, anti- luego pasar unos días en la platas ya se encuentran acampan- guo ariqueño, aseguró que este ya, que más se le puede pedir
do en La Machas, entre ellos era un lugar muy lindo para a la vida”.
por la intendenta, Gladys Acuña y contó con la presencia
de las principales autoridades de la región; la provincia
y la comuna como también de
dirigentes sociales, gremiales, sindicales y productivos
quienes destacaron la contundente y oportuna entrega
de información del Cuerpo
Colegiado.
“Fue una cuenta pública potente, donde se destacó el
macizo y profundo trabajo
realizado el 2015 por el Consejo Regional y el Gobierno
Regional de Arica y Parinacota. Fue un resumen completo,
con los puntos centrales de
lo realizado pero también con
una mirada reflexiva y estratégica de largo plazo”, precisó la
máxima autoridad.
En este sentido, resaltó la
labor del Consejo Regional,
compuesto por Dina Gutiérrez Huanca, Gary Tapia Castro,
Rodrigo Díaz Bogdanic, Carlos
Valcarce Medina, Ernesto Lee
Vásquez, Ovidio Santos Santos,
Marcelo Zara Pizarro, Roberto
Erpel Seguel, Raúl Castro Letelier, Mauricio Paredes Fierro,
Arturo Gómez Mamani, Juan
Poma Huaylla, Claudio Acuña Le Blanc y David Zapata
Valenzuela.
NUMERO POSITIVOS
Por su parte, el presidente del
Cuerpo Colegiado, David Zapata, manifestó que “pusimos en
conocimiento de la ciudadanía
lo realizado en año de gestión.
Creo que después de muchos
años de abandono, hoy los
números que hemos exhibido
son positivos gracias a la histórica inversión pública que se
realiza en la región, donde se
han aprobado proyectos emblemáticos que han sido esperados por muchos años por la
comunidad”.
Igualmente el alcalde Salvador Urrutia tuvo palabras
para la labor desarrollada por
el Consejo Regional. “Ha sido
una excelente gestión, la cual
valoramos y respaldamos profundamente por el futuro de
nuestras provincias, donde
siempre debe primar el trabajo en armonía y con visión
de futuro”, dijo.
Por último, el consejero Raúl
Castro, en su calidad de ex
presidente de la entidad, señaló que “esta cuenta pública
es importante para que la comunidad esté informada de la
gestión realizadas por autoridades electas, como somos los
consejeros regionales”.
ULTIMO CONSEJO 2015
Con ocasión del último consejo 2015, el número 24, se
aprobaron varios proyectos
que vendrán a potenciar aún
más lo que a la fecha se realizan en las cuatro comunas de
la región, destacando el que
crea un punto limpio y relleno
sanitario para la comuna de
Camarones, mejoramiento de
espacios públicos en la comuna de Arica, y la continuidad
del proyecto de electrificación
para la comuna de General Lagos, entre otros.
17
Sábado 2 de Enero de 2016
MENSAJE DEL GOBERNADOR
DEL TAMARUGAL, CLAUDIO VILA
Saludos afectuosos a todos
los habitantes de la Provincia
del Tamarugal, envió a través
de la red de Periódicos Longino, el gobernador Claudio Vila.
“Quiero saludar a toda la comunidad de la región en particular a la Provincia del Tamarugal que este año 2016
podamos ir concretando los
proyectos que tenemos para
el Tamarugal.
En particular queremos ir
mejorando cada vez más las
condiciones de posibilidades que tenga la comunidad
de acceder a oportunidades,
que, desde el Estado se están
abriendo. Estamos potenciando fuertemente para el
2015 la capacitación laboral
a través de los programas del
Sence, potenciando las capacidades particulares de las
mujeres a través de programa
de Prodemu y de Sernam. Tenemos una serie de iniciativas
e inversión que se irán consolidando durante el año 2016,
por tanto creemos que este
nuevo año podremos como
gobierno ir consolidando los
compromisos que hemos
Un aspecto de la premiación.
Claudio Vila, gobernador de
las Provincia del Tamarugal.
Entusiastas competidores del ciclismo participaron en el evento.
Club de Ciclismo “Waldo Rojas” agradeció
apoyo de autoridades a la rama del ciclismo
Contento de mostró Manuel
soto, presidente del Club de
Ciclismo “Waldo Rojas” por el
resultado de la carrera realizada en el oasis de Pica.
Por lo mismo, junto con entrega la nómina de competidores ganadores, agradeció a
las autoridades por el apoyo
brindado a la actividad. Así,
tuvo reconocimiento para el
Gobernador del Tamarugal,
para el Seremi del Mop, para
el alcalde de Pica y para el jefe
de Tenencia de Carabineros de
esa comuna.
También agradeció a los
patrocinadores, Aguas San
Gabriel, Importadora C.S.T.,
Importadora Internacional Limitada, Radio Nuevo Mundo,
programa “Despertando al
Dragón de Tarapacá”.
Así los resultados de la carrera
Original número de músicos ambulantes
en sectores centrales de Iquique
Llama la atención de los
transeúntes el original
número de dos artistas
callejeros que en los alrededores de Plaza Prat
realizan su actividad
deleitando al público.
Se trata del violinistya Hans Vásques, de
25 años, de Santiago y
su compañero chinchinero Santiago Fuertes,
de Colina, de la misma
edad.
Ellos interpretan antiguos (retro) composiciones que identifican
plenamente, especialmente los adultos mayores, quienes generosamente los premian
con algunas monedas.
Lo original radica en
que, tradicionalmente los chinchineros se
acompañaban de un
organillero, pero en
este caso, es un violinista el que interpreta
adoptado con la comunidad.
Estaremos atentos sobre
cuántos jóvenes serán beneficiados con la gratuidad que
hemos podido como gobierno,
instalar para el 2016” recalcó
el gobernador.
la música.
“Lo que pasa es que
cuando nos conocimos
por este asunto de la
música, concordamos
que podíamos presentar un número distintos, porque además, ya
quedan muy pocos organillos en nuestro país
y hay que buscar otra
alternativa”.
Los dos músicos ambulantes (porque son
estudiantes de música)
se presentaron en vísperas de la navidad, los
fines de semana y a la
gente le encanta el número. “La recepción del
pública es muy buena,
porque les gusta este
número”, señalaron.
Los dos estudiantes de
música actuaron en Plaza
Prat.
realizada el 27 de este mes
son los siguientes.
En la Ruta Todo Competidor:
Rodrigo Gómez (1º lugar),
Alexis Farfán (2º lugar) Frabricio Serpa (3º lugar) Oscar
Avilés (4º lugar) Lino Meza (5º
lugar) y Patricio Carvajal (6º
lugar).
Senior 40: Mauricio Bazaes (1º
lugar).
Senior 60: Héctor Bazáes de
Arica (1º lugar) y Osvaldo Padilla ( 2º lugar).
Damas Todo Competidor: Loreto Portal (1º lugar) y Tamara
Herrera (2º lugar).
Junior: Cristóbal Escobar (1º
lugar) Tomás Quezada (2º lugar) y Felipe Sepúlveda ( 3º
lugar).
Categoría Infantil: Carlos Ages
(1º lugar) y Javier Castillo (2º
lugar).
Montaña Todo Competidor:
Juan Sepúlveda (1º lugar)
Francisco Barreda (2º lugar) y
Felipe Torres (3º lugar).
Senior 50: primer lugar fue
para Eduardo Escobar.
Se realizarán en la Escuela Croacia
Escuela de verano de
básquetbol abrió las i
nstrucciones para el verano
A partir del cuatro de enero próximo
comenzarán las clases de la Escuela
de Verano de Básquetbol dijo a niñas
y niños de entre siete a catorce años,
que tengan interés en aprender las
técnicas básicas del basquetbol.
Según informó el entrenador Hernán
León la actividad se desarrollará los
días lunes, jueves y sábado de 10:00
a 12:00 horas en el Colegio Croacia
ubicado en calles Salvador Allende
con Primera Sur.
La única condición es el interés de
los niños y niñas, en aprender, para
lo cual deben concurrir con tenida
deportiva.
Consultas se pueden realizar al
número 94506531.
18
Clasificados
Sábado 2 de Enero de 2016
Sábado 2 de Enero de 2016
Clasificados 19
20
Clasificados
Sábado 2 de Enero de 2016
Clasificados
Pasatiempos
Pasatiempos
Sábado
22 de
Enero
de
2016
Viernes
de
Enero
dede
2015
Sábado
18
de
Octubre
de
2014
Miércoles
7 de
Mayo
2014
Clasificados
A100 ARRIENDOS
E500 EMPLEOS
ORACIÓN
SE BUSCA
VENDO
IMPORTACIÓN
DE FIERROS DE
CONSTRUCCIÓN
ORACIÓN A
SAN JUDAS TADEO
Se busca para comprar
o arrendar local del
centro comercial. Los
Portales de la Tirana,
ubicada en La Tirana
#3745 / calle 4.
Interesados llamar
53743380.
F600 EXTRACTOS
CARTEL COMPRAVENTA
PALLARES VASQUEZ
CESAR ALEJANDRO
A
VASQUEZ MARTINEZ
MARIA INES
Por escritura pública otorgada
en la Notaría de Iquique, de
don Carlos Ernesto Vila Molina,
el día 27 de Noviembre del año
2015, don CESAR ALEJANDRO
PALLARES VASQUEZ, vendió a
doña MARIA INES VASQUEZ
MARTINEZ, la propiedad ubicada en calle Obispo Labbé esquina calle Sotomayor número
quinientos tres, quinientos
once y quinientos quince por
la calle Sotomayor que mide
quince metros por la calle Sotomayor, de la esquina formada
por esta calle, por la de Obispo
Labbé, siete metros en línea
recta hasta el Sur, de aquí ocho
metros cincuenta centímetros
en línea recta hacia el Oeste,
de aquí, un metro sesenta centímetros en línea recta hacia el
Norte, hasta llegar a la calle Sotomayor, cuyos deslindes son:
al Norte, con calle Sotomayor;
al Sur, con propiedad de doña
Sara de Caballero; al Este, con
la propiedad de la Sucesión de
don Antonio Ceballos; y al Oeste, con calle Obispo Labbé.- El
precio de venta fue la suma de
$ 8.000.000.- (ocho millones de
Fierro de 8mm y
10mm, barras de 6mts.
calidad A-630, llamar
sólo interesados.
cel: 9-53727516.
pesos), pagadera en la forma
indicada en la escritura antes
señalada.Se da el presente aviso en conformidad con lo dispuesto en
el Art. 58 del Reglamento del
C.B.R., con las reformas introducidas por la Ley Nº 7.612 del
10 de Octubre de 1943.- IQUIQUE, 22 DE DICIEMBRE DEL
2015.Saluda atentamente a Ud.,
MANUEL SCHEPELER RAVEAU
CONSERVADOR Y ARCHIVERO
JUDICIAL
IQUIQUE.
CRUCIGRAMA
LABERINTO
Patrón de los casos difíciles,
¡Oh gloriosísimo Apóstol San
Judas Tadeo!
Siervo fiel y amigo de Jesús,
con el nombre del traidor que
entregó a nuestro querido
Maestro en manos de sus enemigos; ésta ha sido la causa de
que muchos os hayan olvidado. Pero la iglesia os honra e
invoca universalmente como
patrón de las cosas difíciles y
desesperadas. Rogad por mí
que soy miserable y haced uso,
os ruego, de esos privilegio especial a vos concedido de socorrer visible y prontamente,
cuando casi se ha perdido toda
esperanza.
Venid en mi ayuda en esta gran
necesidad para que reciba los
consuelos y socorros del cielo en todas mis necesidades,
tribulaciones y sufrimientos,
particularmente (haga aquí
la súplica que desea obtener,
con fe y devoción, y repita esta
oración 9 días, prometiendo
publicarla el 8vo día y aunque
difícil e imposible, se le concederá).
Y para que bendiga a Dios con
vos y con todos los escogidos
por toda la eternidad.
AMÉN
M.N.P.
G700 EXTRAVÍO
SUDOKU
QUEDA NULO
Por extravío queda nulo cheque
Nº8714201, número de cuenta corriente 1200005666, del
Banco Estado de Chile.
El empeño que pones en todo lo que haces se verá recompensado con una gran alegría.
Deberás estar pendiente de las averías que se produzcan en casa.
Desearás estar haciendo el trabajo de otro de tus compañeros, aunque cuando pasen
unas horas, te darás cuenda de que tu trabajo es bastante emocionante.
Te han encomendado las compras más importantes de la semana. Esta vez debes
tener muy presente que el dinero que administras no es sólo tuyo.
Escucharás rumores que no son del todo ciertos. Antes de precipitarte o de hacerte
ilusiones, cerciórate de que los datos son verdaderos.
Si sabes guardar el secreto que te van a confiar hoy, te habrás ganado la confianza
de ese amigo que no sabía si incluirte en su círculo cercano.
Estarás todo el día en un mundo diferente a la realidad. Tus pensamientos más
profundos, que tienen que ver con tu futuro, se esclarecerán de una vez.
Sincerarse de vez en cuando con la familia es un buen acto de unión. No temas por
lo que puedan pensar de ti. Tendrás dolor de cabeza.
Si ese trabajo que tenías era tan duro y tan poco motivador, en lo que debes pensar
ahora es en buscar algo que te llene de motivación.
No sabrás cómo ayudar a esa persona que te hace sentir pena por ella. A veces es
mejor escuchar que precipitarse a dar consejos. La clave la tendrás en tu empatía.
Si estás preocupado por tu puesto de trabajo, puede que haya algo de realidad en
ello. Te recomiendo que dejes los malos pensamientos y te centres en trabajar duro.
A pesar de que intentes mantenerte hoy a flote, tus ilusiones se desvanecerán al final
del día. Intenta pensar en lo que realmente te dará la felicidad.
No merece la pena pensar en todo aquello que no te aporta nada. Céntrate en intentar
dar esa imagen real de quién eres. Eso te beneficiará.
Si a ti te cuesta trabajo llegar a fin de mes, imagina lo que le cuesta a esos amigos
que no pueden salir de casa. Tu suerte es innegable.
Los planetas que se encontraban oscureciendo tu vida profesional dejarán paso a un
espacio de oportunidades y buenas ofertas. Deberás estar atento a lo que viene de fuera.
Si no has revisado tu coche, deberías hacerlo. Tu salud es mejor que la de muchas
otras personas, así que no tienes que preocuparte tanto.
Si no tienes empleo, la lucha por conseguir cualquier tipo de trabajo te hará acudir a
entrevistas de trabajo en las que nunca te hubieses imaginado estar.
Si has ido al médico hace unos días, deberías tener en cuenta los consejos que te dio
tu médico. Permanece atento porque hoy puedes ser víctima de un timo.
Sabes entretenerte con cualquier cosa cuando no tienes nada que hacer. Aunque
desaprovechas tu tiempo en actividades que aportan muy poco a tu vida.
Deberás mantener la calma en una situación que se te presentará de forma inesperada
y que tiene que ver con un ingreso de dinero que no has recibido.
Parte del trabajo que realizas lo debería hacer uno de tus compañeros. Te darás cuenta
de lo necesario que eres en tu empresa y todo lo que desarrollas.
Antes de que te des cuenta estarás en una cola esperando a que te toque poder hablar
con el administrativo poco simpático de turno. Respira hondo.
Tómate un día de descanso de ese largo curso que estás haciendo. Tanta energía
concentrada en absorber el máximo de conocimientos te tiene muy consumido.
Tu salud se resentirá debido a los últimos esfuerzos que has estado haciendo. Tu
fortuna aumentará hoy algo más de lo que esperabas, por lo que podrás comprar algo.
Si eras el único de tus amigos que no tenía trabajo, ahora habrá más de un desempleado
en tu grupo de amistades. Reúnete con ellos.
PROGRAMACIÓN
SUDOKU
SUDOKU
Por más
que te cubre,
al final te
descubre.
¿Qué es?
D400 SERVICIOS
PUBLIQUE
AQUÍ
PUBLIQUE
PUBLIQUE
572372100
AQUÍ
AQUÍ
ESCUELA DE VERANO
DE TENIS
Empezando las clases el 6 de
Enero del 2016, dando fin el
26 de Febrero de dicho año.
Las inscripciones son para el
público en general, no socios y
socios de nuestro club. El horario de las clases es de 10:30
a 12:00 del día. Para mayor
información llamar al 322707.
PUBLIQUE
AQUÍ
SOLUCION
SOLUCION
CRUCIGRAMA
LABERINTO
ESTE
ESPACIO
PUEDE
SER
SUYO
La mentira
ECONÓMICOS
SOPA DE LETRAS
PROGRAMACIÓN TELEVISIVA
TELEVISIVA
PROGRAMACIÓN
21
21
SOLUCION
SOPA DE LETRAS
PUBLICITE
LLAMANDO AL
2372100
PUBLICITE
LLAMANDO
AL
2372100
22
Antofagasta
Soy del Norte ©
Sábado 2 de Enero de 2016
VERANO IMPERDIBLE EN
LA COMUNA DE TALTAL
TALTAL.- Una amplia oferta turística, posee el Ex puerto Salitrero para todos aquellos que
deseen alejarse del ajetreo de
la gran ciudad y renovar energías con los hermosos paisajes
que la costa sur de la Región
de Antofagasta ofrece.
Los amantes de la buena meza
pueden disfrutar de las diversos restoranes ubicados en la
costa taltalina donde se vende el tradicional congrio colorado, dorado y una variedad
de mariscos. Los Invitamos a
disfrutar de las la Playas y balnearios de la comuna donde
destacan: Cabezal Sur, Balneario Municipal, Tierra del Moro
y Cifuncho; los que se encuentran equipados con salvavidas
y monitoreo contante de la
Capitanía de Puerto por lo que
cuentan con las medidas de
seguridad para el baño y el esparcimiento familiar.
ACTIVIDADES
GRATUITAS:
Este verano, la agenda cultural y de entretención pensada
para toda la familia es lo que
ofrece la Municipalidad de Taltal para este verano 2016. Todo
comienza el 9 de enero con el
show del dúo de los hermanos
“Los Vásquez” donde la banda
de pop latino y cumbia-balada
encantará con sus éxitos del
álbum Contigo Pop y Cebolla.
La cumbia chilena se hará presente con Jordan, que el viernes 15 de enero hará bailar a
los taltalinos con los éxitos del
“Y qué pasó? Tour”.
Los cantantes taltalinos, tendrán su tribuna en el Festival
Comunal de la Voz, que se
realizará el 29 de enero en la
Plaza de Armas donde se presentará el comediante Pedro
Ruminot.
Los nuevos talentos del Norte Grande lo darán todo en el
Festival Interregional de la Voz,
que se realizará el 5 y 6 de febrero en el Frontis Municipal.
También estará la presentación de Antonio Ríos, el Humor
de Murdoc y La Pola.
A fines de febrero se realizará
el gran show para despedir la
temporada estival que contará
con la alegría del Chico Trujillo
y Luis Lambis-.
CULTURA PARA TODOS
Desde el 10 a 14 de enero, el
Centro Cultural será el corazón del festival del Teatro
ZICOSUR donde se presentarán gratuitamente las Obras:
• Sol, lindas playas, rica gastronomía y la
presentación gratuitas de cultura y artistas es lo que
el ex puerto salitrero ofrece a los veraneantes
• Los Vázquez, Jordan, Antonio Ríos, Chico Trujillo y el
Humor de Murdoc, Pedro Ruminot, La Pola son parte
de los artistas que se presentarán.
La invitación está hecha para que los taltalinos y visitantes a estas entretenidas actividades pensadas para toda la familia.
La canción del Camino Viejo,
Quijote de Cobre, Dime que
me Amas, El Mote con Huesillo, y ¿Hay Alguien Ahí?
Los niños, jóvenes y adultos podrán profundizar sus
conocimientos en el arte,
tendrán su espacio en el
Centro Cultural donde, desde la segunda quincena de
enero, se realizarán talleres artísticos de orquesta
instrumental, coro, folclor
chileno y danza.
Como ya es tradición en la
comuna, desde el 31 de enero hasta el 4 de febrero, se
realizará el Festival Víctor
Jara donde la agrupación
con el mismo nombre, rinde
un homenaje al Cantante interpretando sus canciones e
invitando a diversos artistas
de todo el país.
Crónica 23
Sábado 2 de Enero de 2016
Luis Muñoz, de 23 años de edad
DESPUÉS DE UNA SEMANA
MAR DEVOLVIÓ A IQUIQUEÑO
A
yer, en horas de la mañana, vecinos que se encontraban acampando
en el sector de Playa Chauca,
avistaron que el mar devolvía
un cuerpo. De inmediato dieron
cuenta a la autoridad marítima,
cuyos efectivos se presentaron
en el lugar.
Se trataba del joven Luis Muñoz, de 23 años de edad, quien
había caído al mar en el sector
de Playa Chauca, lugar donde
antes se han registrado otros
casos similares.
El gobernador marítimo (s) de
Iquique, comandante Gastón
Guerrero, adoptó el procedimiento de rigor. También al
lugar llegó el equipo de Carabineros para rescatar el cuerpo
desde un área donde es complicado llegar, para luego trasladar el cuerpo de la víctima al
Servicio Médico Legal.
Nuevamente la Playa Chauca registra un infortunado caso. Esta vez
la víctima fue un joven de apenas 23 años, identificado como Luis
Muñoz.
FATÍDICA PLAYA
Playa Chauca, ubicada a 66
kilómetros al sur costero de
Iquique, tiene un fatídico registro de desgracia porque
el 1 de enero del año 2013
perecieron ahogados dos
hermanos bolivianos.
Ellos no tenían conocimiento de lo peligrosa que es esa
playa.
Las víctimas de aquel lamentable suceso, fueron
los hermanos Rubén Alvaro y Eddy Marco Mamani
Esteban.
Funcionamiento del Museo Corbeta Esmeralda
para cubrir alta demanda en enero y febrero
El Museo “Corbeta Esmeralda”
(MCE) y su dotación se encuentra preparado para recibir
el gran flujo de visitantes que
se proyecta llegará a pasar
sus vacaciones de verano en
Iquique.
Con este objetivo es que, a
partir de hoy, viernes 2 de
enero, y hasta el lunes 29 de
febrero, por segundo año consecutivo, se implementará el
sistema de funcionamiento de
temporada alta, a través del
cual duplicará su capacidad
de atención a público, pudiendo recibir diariamente más de
500 visitantes.
El sistema de atención contempla la extensión horaria
de martes a domingo desde
las 09:50 horas con la salida
del primer tour y de forma
ininterrumpida hasta las 18:10
horas, finalizando este último
tour guiado a las 18:50 horas.
Como ya es costumbre, de
martes a sábado las visitas al
Museo deben realizarse previa
reserva a través del sitio web
www.museoesmeralda.cl y los
días domingo se mantiene la
modalidad de atención de visitas por orden de llegada.
Otro de los cambios aplicados al funcionamiento del
Museo para estas vacaciones,
ha sido el aumento en la frecuencia de 15 a 10 minutos en
la salida de los recorridos, los
que se efectúan en grupos de
máximo 12 personas y tienen
una duración promedio de 45
minutos.
Cabe destacar que sólo por
la temporada de verano, el
Museo ha determinado abrir
sus puertas los días lunes,
en que la atención será por
orden de llegada entre las
10:00 y las 12:15 horas por la
mañana y entre las 14:00 y las
17:00 horas por la tarde. Se
exceptúan el 11 de enero y el
8 de febrero, fechas en que se
desarrollarán las labores de
mantención.
Finalmente, se destaca que
los valores de las entradas
no han variado desde que se
inauguró el museo, hace ya
más de cuatro años, siendo
de $ 3.000 para extranjeros,
$ 2.000 para adultos y de $
1.000 para niños, estudiantes
y tercera edad. También se
mantiene la entrada gratuita
para niños menores de seis
años.
Con este objetivo es que, a partir de hoy, viernes 2 de enero, y hasta el lunes 29 de febrero, por
segundo año consecutivo, se implementará el sistema de funcionamiento de temporada alta, a
través del cual duplicará su capacidad de atención a público, pudiendo recibir diariamente más
de 500 visitantes.
24
El Longino
Soy del Norte
Crónica
Sábado 2 de Enero de 2016
Con fe y confianza en el futuro
IQUIQUEÑOS Y TURISTAS DIERON
BIENVENIDA AL 2016
Fotos de: Daniel Troncoso - Axel Mesías - Zia Ul-Haq
Tommy Rey y sus boys: Pura calidad y buen ritmo en el espectáculo organizado por la IMI.
Espectacular show pirotécnico. Se vio perfecto.
De moda un antiguo artilugio chino, aunque bastante peligrosos.
Los balcones toman un valor altísimo. Se hacen
pequeños para no perder detalles.
No hay de qué quejarse fue un buen espectáculo
de cierre del 2015 y bienvenida del 2016.
Alegría, entusiasmo y mucho ritmo de los miles de iquiqueños y turistas que no se
perdieron detalle de la fiesta en Cavancha.
Hay que brindar por supuesto. ¡Qué vengan días mejores y buena
salud!
Y los envases de los fuegos
artificiales le sirvieron de ‘cama’
para entretenerse.