Descargar - Inamujer

Nicolás Maduro Moros
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
Andreína Tarazón Bolívar
Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género
Rebeca Madriz Franco
Viceministra de la Igualdad de Género y No Discriminación
Maribel Rosario Contreras
Viceministra de Desarrollo Productivo de la Mujer
Isabel Yekuana Martínez
Viceministra para la Protección de los Derechos de la Mujer
Presidenta de Inamujer
Diseño de portada y diagramación
Mónica Piscitelli
PUBLICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER)
Boulevard Panteón, Esq. de Jesuítas, torre Bandagro,
pisos 1, 2, 3 - Parroquia Altagracia
Caracas-Venezuela
Teléfonos: 0212-8608210 al 19
Twitter: @minmujer
Enlace: www.minmujer.gob.ve
www. minmujer.gob.ve/inamujer
Guía de Facilitación
para la Formación
de Defensoras Comunales
Programa de formación
de Defensoras Comunales
para la erradicación
y prevención de la violencia
contra las mujeres
Defensoría Nacional de los Derechos de las Mujeres
2014
CONTENIDO
Presentación
9
OBJETIVOS DE LA CARTILLA
Objetivo General
Objetivos Específicos 13
13
COMPONENTE I
LAS DEFENSORÍAS COMUNALES
Marco legal, Caracterización y Objetivos de las
Defensoras Comunales de los Derechos de las Mujeres Objetivo Formativo
Marco Legal Objetivos del Programa de Defensoras Comunales Perfil de las Defensoras Comunales Metodología de los Procesos Formativos Objetivo Formativo Características Fases del Proceso de Formación Perfil de las Formadoras Enfoques Metodológicos Enfoque Feminista Enfoque de Derechos Humanos Enfoque de Género 14
14
14
15
16
17
17
17
17
18
18
18
18
19
COMPONENTE II
CONCEPTOS BÁSICOS DE GÉNERO Objetivo Formativo Marco conceptual de la teoría de género Sistema sexo – género Roles y estereotipos de género Patriarcado y androcentrismo Relaciones de poder desde la clase social 21
21
21
22
23
24
COMPONENTE III
ABC DE LA VIOLENCIA
Fundamentos teóricos y psicosociales de la violencia
contra las mujeres Objetivo Formativo Conceptos de violencia y violencia contra las mujeres Tipos de violencia contra las mujeres Mecanismos de naturalización de la violencia contra
las mujeres Ciclo de la violencia Rutas de la violencia Mecanismos de abordaje y contención psicológica
de las mujeres víctimas de violencia Contención psicológica Aspectos básicos para entrevistar a una mujer
en situación de violencia Rompiendo el ciclo de la violencia 25
25
25
26
27
28
29
30
30
32
33
COMPONENTE IV
ABC DE LA DENUNCIA Objetivo Formativo
La Denuncia ¿Quién denuncia? ¿Dónde se denuncia? ¿Cómo se denuncia? Uso del Formato para la Instrucción de Expediente
de Violencia contra la Mujer Transferencia de competencias de la Defensoría Nacional
de los Derechos de la Mujer a las Defensoras Comunales ¿Qué vamos a transferir? ¿Qué vamos a fortalecer? 40
40
40
COMPONENTE V
CARTOGRAFÍA SOCIAL
Objetivo Formativo Qué es la cartografía social 41
41
37
37
38
38
39
Objetivos de la cartografía social Metodología
Actividad práctica: construcción del Directorio
de Centros de Atención a las Mujeres COMPONENTE VI
MANEJO INSTRUMENTAL DE LA GUÍA DE FACILITACIÓN
PARA LA FORMACIÓN DE DEFENSORAS COMUNALES Elementos Metodológicos Objetivos Formativos Estrategias Instruccionales Logística Planificación de las jornadas Jornada 1: Las Defensorías Comunales /
Conceptos Básicos de Género Jornada 2: ABC de la Violencia Jornada 3: ABC de la Denuncia Jornada 4: Cartografía social BIBLIOGRAFÍA 42
43
48
50
51
51
52
53
53
55
57
58
61
PRESENTACIÓN
Esta cartilla de facilitación sencilla y práctica es una herramienta que permitirá a las y los facilitadores poder sensibilizar a
las personas de nuestras comunidades, validando su experiencia individual y colectiva sobre la violencia contra las mujeres.
Se trata del comienzo del Programa Nacional de Defensoras
Comunales, cuyo propósito es transferir competencias a nuestro Poder Popular en actividades de prevención y abordaje social de personas víctimas de violencia, así como, fortalecer la
contraloría social a las instituciones que deben dar respuesta rápida, transparente y eficaz a las víctimas de violencia machista.
Se trata de generar espacios de reflexión y acción a través
de una facilitación respetuosa que propicie la participación
protagónica, que reconozca y valide los saberes populares y
fortalezca la organización para la erradicación de la violencia
en los espacios cotidianos de nuestros hogares, así como, de
los comunales.
Reconocemos en la participación protagónica y corresponsabilidad, la fuerza que permita ir transformando los patrones socio-culturales que generan grandes desigualdades,
donde la violencia contra las mujeres es el resultado de relaciones de poder, control y dominio que merman la calidad de vida
de hombres y mujeres inmersos en la socialización del patriarcado. Es en nuestras clases populares, donde ocurren más
hechos de violencias, algunos de los cuales han culminado
con la muerte de las mujeres, y es allí donde queremos incidir
brindando herramientas para la comprensión de estas complejas formas de relacionarnos, para su abordaje y superación.
La transformación de los servicios y la respuesta que prestan nuestras instituciones, se logra a través de una contraloría
social organizada que fortalezca la organización popular feminista, en el levantamiento de una cartografía social de los sistemas de atención, protección y seguridad de las víctimas, es
9
una herramienta metodológica eficaz, que dará cuenta de los
avances en el servicio que se presta desde quienes lo reciben
y no de quienes lo prestan.
Esta cartilla está compuesta por seis componentes, cada
uno de los cuales consta de la siguiente estructura:
• Objetivo formativo, en el que se enuncian el o los objetivos que se pretenden lograr.
• Contenidos temáticos, que constituyen el desarrollo de
cada uno de los temas a desarrollar.
El primer componente, las Defensorías Comunales, analiza
el marco legal, caracterización y objetivos de las Defensoras
Comunales de los Derechos de las Mujeres y da orientaciones generales con relación a la metodología de los procesos
formativos que se desarrollarán, teniendo en cuenta las fases,
enfoques metodológicos y perfil de las Defensoras.
El segundo componente, Conceptos Básicos de Género,
expone las categorías y conceptos elementales de la teoría de
género, como el sistema sexo-género, los roles y estereotipos de
género, el patriarcado y el androcentrismo para finalizar con un
somero análisis de las relaciones de poder desde la clase social.
El tercer componente, ABC de la Violencia, analiza los fundamentos teóricos y psicosociales de la violencia contra las
mujeres, teniendo como base un análisis general de la violencia como fenómeno social, particularizando en la violencia
contra las mujeres y los tipos contemplados en la Ley, y profundizando en los mecanismos de perpetuación de esta violencia
en la cultura patriarcal. Se examina cómo las mujeres vivencian
la violencia y explica tanto el ciclo como las rutas de la violencia, para terminar exponiendo los mecanismos de abordaje y
contención psicológica de las mujeres víctimas de violencia.
El cuarto componente, ABC de la Denuncia, responde a
las preguntas: quién, dónde y cómo se denuncia, adentrándose en la explicación del uso del Formato para la Instrucción
de Expediente de Violencia contra la Mujer, como herramienta
para orientar adecuadamente a la mujer. Culmina explicando
10
la transferencia de competencias de la Defensoría Nacional de
los Derechos de la Mujer a las Defensoras Comunales.
El quinto componente, Cartografía Social, explica las técnicas necesarias para elaborar de forma participativa diversos
mapas que visualicen la Ruta Institucional de los sistemas de
Protección de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres
a una Vida Libre de Violencia y los Colectivos y Movimientos de
Mujeres y Feministas para el acompañamiento de las mujeres
víctimas, la lucha contra la violencia y la contraloría social de
los entes receptores de denuncia.
El sexto componente, Manejo Instrumental de la Guía de
Facilitación para la Formación de Defensoras Comunales, explica el manejo de la presente Guía, dando breves orientaciones metodológicas.
En el siguiente esquema se puede visualizar la estructura
de la Guía:
1. Componentes del Programa de Formación para facilitadoras
de las Defensoras Comunales.
11
OBJETIVOS DE LA CARTILLA
Objetivo General
Formar a las facilitadoras y facilitadores con conceptos y
herramientas básicas desde las perspectivas de derechos humanos, género y feminismo de manera sencilla propiciando
la participación protagónica, generando capacidades individuales y comunales para entender la violencia contra las mujeres, acompañar a víctimas y hacer la contraloría social de las
instituciones públicas.
Objetivos Específicos
•
•
•
•
Sensibilizar con herramientas sencillas y prácticas que validen la experiencia individual y colectiva sobre la violencia
machista.
Legitimar los saberes populares para la prevención, abordaje y acompañamiento de las víctimas de violencia.
Favorecer la generación de capacidades individuales y colectivas para prevenir, solucionar y acompañar a mujeres
víctimas de violencia contra las mujeres.
Lograr la participación protagónica individual y colectiva
en acciones concretas, en el marco de las acciones del
movimiento de mujeres por la vida y la paz.
13
Componente I
Las defensorías comunales
Marco legal, caracterización y objetivos
de las Defensoras Comunales de los
Derechos de las Mujeres
Objetivo formativo
Aclarar a las participantes sus funciones y objetivos como
Defensoras Comunales de los derechos de las mujeres y el
marco legal que las sustenta.
Marco legal
Las Defensorías Comunales permiten en la cotidianidad
de los espacios comunales, del barrio y hogares, desarrollar
capacidades individuales y colectivas que fortalezcan estos
principios, pero sobre todo que permitan identificar las situaciones y condiciones de violencia, hacer el abordaje comunitario y acompañamiento de las víctimas y la contraloría social
de las instituciones que deben dar respuesta, para materializar el acceso a la justicia eficaz.
Es una formula revolucionaria de confiar y reconocer en
los saberes populares para coadyuvar a las políticas públicas
que desarrollan nuestras instituciones, en su lucha tenaz por
la paz y la vida como mandato, delegado por el presidente
Nicolás Maduro Moros.
Su basamento jurídico es el siguiente:
• La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(CRBV, 1999) que contempla dos principios sobre los que
se fundamenta nuestro ejercicio de Ciudadanía que son: la
participación protagónica y la corresponsabilidad, ambos
pilares fundamentales del proceso revolucionario.
• El Plan de la Patria, (AN, 2013) publicado en Gaceta Oficial,
número extraordinario: 6.118, el día 04 de Diciembre de
14
•
•
2013; establece como Objetivo Nacional: “2 .2. Construir
una sociedad igualitaria y justa”, enfatizando en el siguiente
objetivo general: “2 .2 .4 .1. Profundizar la participación política y protagónica de las mujeres”.
La Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia (Losdmvlv, 2007) que, en el Capítulo II de
las Garantías para el Ejercicio de los Derechos establece,
en su artículo 6 que “la sociedad tiene el derecho y el deber
de participar de forma protagónica para lograr la vigencia
plena y efectiva de la presente Ley, a través de las organizaciones comunitarias y sociales. En sus artículos 70.5, 70.6 y
70.7 legitima para denunciar los delitos de violencia contra
las mujeres a: los Consejos Comunales y otras organizaciones sociales; y cualquier otra persona institución que tuviere conocimiento de los hechos previstos en la Ley.
La Ley Orgánica para la gestión de competencias y otras
atribuciones del Poder Popular (AN, 2012), en su Artículo
27: “Los órganos y entes del Poder Nacional y las entidades político territoriales podrán transferir a los sujetos de
transferencia, a través de empresas comunales bajo régimen de propiedad social directa, u otras formas legítimas
de organización popular de la comunidad, la gestión y
administración comunitaria y comunal de servicios, actividades, bienes y recursos en las siguientes materias:(…)
administración de programas sociales(…) prevención y
protección comunal(…)”.
Objetivos del Programa
de Defensoras Comunales
Objetivo General
Transferir al poder popular organizado en los comités de
igualdad y equidad de género de los consejos comunales,
actividades de prevención en materia de violencia contra las
mujeres y actividades de abordaje y acompañamiento de las
víctimas de violencia.
15
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
16
Objetivos Específicos
Legitimar los saberes populares para la prevención, abordaje y acompañamiento de las víctimas de violencia.
Favorecer la generación de capacidades individuales y colectivas para prevenir, solucionar y acompañar a mujeres
víctimas de violencia.
Lograr la participación protagónica individual y colectiva
en acciones concretas, en el marco de la gran misión por
la paz y la vida.
Generar un vínculo de apoyo entre las Defensoras Comunales y sus autoridades para prevenir, acompañar y erradicar la violencia contra las mujeres en sus comunidades.
Levantar una cartografía participativa y protagónica identificando los servicios de los sistemas de atención y protección a las mujeres víctimas en las parroquias priorizadas.
Organizar la Contraloría Social para evaluar los servicios
de atención y protección a las mujeres víctimas de violencia en cada parroquia priorizada desde la perspectiva del
Poder Popular.
Generar capacidades asertivas y eficaces, individuales y
colectivas que permitan erradicar la cultura de violencia
contra las mujeres en nuestros hogares y comunidades.
Promover la formación teórica popular y liberadora para la
acción transformadora inmediata de la cultura machista.
Perfil de las Defensoras Comunales
Mayor de edad.
De reconocido liderazgo.
Con disposición de llevar un trabajo voluntario en la comunidad.
Con capacidades diversas para poder trabajar sin necesidad de crear roces o problemas tanto con las personas de
las comunidades como con las autoridades.
Perteneciente a un comité de igualdad de género, movimiento por la paz y la vida o cualquier forma de organización.
Metodología de los procesos formativos
Objetivo formativo
Esclarecer los criterios pedagógicos y los enfoques metodológicos del Plan de Formación Feminista para el Abordaje y
la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
Características
El diseño de esta formación participativa y protagónica,
es reconociendo y acreditando la experiencia y testimonio de
quienes participan por lo tanto se inicia con una serie de contenidos básicos de carácter teórico, encuadrados en cuatro
módulos, a saber:
• Marco conceptual de los feminismos y teoría de género.
• ABC de la violencia contra las mujeres.
• ABC de la denuncia.
• Cómo se hace la cartografía social.
A partir de este conocimiento se debe iniciar el intercambio
de saberes y experiencias de quienes participa, permitiendo
otorgarle pertinencia a estos testimonios en los saberes teóricos y en su aplicación en la cotidianidad de las personas.
Fases del proceso de formación
2. Fases del Proceso de Formación.
17
Perfil de las formadoras
• Defensora/abogada/facilitadora y/o docente.
• Experiencia en docencia y herramientas pedagógicas.
• Formación en temas de violencia contra las mujeres, derechos humanos, enfoque de género y feminismo.
• Participativa e inclusiva.
• Capaz de crear espacios para la discusión, intercambio de
ideas, encuentros de saberes entre las personas participantes, sin que se generen enfrentamientos o desencuentros.
• Capacidad de escucha efectiva, sobre todo tratándose del
testimonio de las personas.
• Fomentar la integración, comunicación, solidaridad, participación y reflexión entre quienes participan.
• Con capacidad de generar espacios de amplitud y confianza para compartir experiencias, testimonios e inquietudes.
• Respetuosa de la planificación y manejo del tiempo.
• Capaz de autorregularse.
Enfoques metodológicos
Enfoque feminista
El feminismo puede asumirse como una teoría y una praxis
cotidiana de igualdad entre los seres humanos, particularmente entre hombres y mujeres, pero también entre los hombres
y todas aquellas personas que se apartan de lo que culturalmente se ha impuesto como masculino-dominante: el hombre
heterosexual.
Las investigaciones desarrolladas desde el punto de vista
del feminismo nos han permitido ir descubriendo las dinámicas y estrategias que actúan en una cultura androcéntrica, es
decir, centrada en el hombre; es por ello que, para lograr la
ansiada igualdad real y efectiva, debemos identificar las condiciones que NO la permiten, para irlas desplazando, poco a
poco, y al mismo tiempo ir erradicando la cultura desigual.
18
Cuando una mujer es víctima de violencia, no puede ejercer y disfrutar sus derechos humanos a plenitud; por lo tanto,
es discriminada o menoscabada en su bienestar y calidad de
vida integral, a la que todas las personas tienen derecho. Por
eso, cuando hay violencia contra las mujeres, podemos decir
que hay desigualdad (Hernández Royett, y otros, 2012).
Enfoque de derechos humanos
Nuestra Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela tiene una característica muy importante: que es
garantista de los derechos humanos y tiene al principio de
igualdad en su artículo 21, donde reconoce que el objetivo
de proteger y garantizar los derechos humanos es la igualdad real y efectiva entre las personas. Por lo tanto, ya que la
violencia es una causa de desigualdad, se crean las medidas
de protección y se brindan garantías, para que las mujeres
puedan lograr la igualdad real y efectiva. En otras palabras, se
establecen medidas afirmativas, que permitan trazar un camino que lleve a las mujeres a prevenir, atender, sancionar y
erradicar todas las manifestaciones de violencia en su contra.
En función a lo anterior, se desarrolla en la Losdmvlv un
sistema de denuncia que es innovador, pues brinda protección inmediata a una vulneración de derechos humanos. Así
como ésta, hay muchas otras innovaciones, y es importante
que tengas oportunidad de enterarte cuáles son, a los efectos
de poder brindar un buen servicio a la hora de tu actuación
como funcionario o funcionaria de un Órgano Receptor de
Denuncias.
Enfoque de género
La categoría de análisis “género”, nos permite ir identificando esas condiciones dentro de la cultura que nos hacen
desiguales o establecen condiciones desfavorables para algunas personas. Trata de brindar herramientas para equilibrar
o ponderar las desigualdades. Cuando estamos frente a la violencia contra las mujeres, tenemos que saber que hay unas
19
relaciones de poder que ejerce el presunto agresor o agresora
sobre una mujer, por ser mujer, que se traducen en poder, control y dominio, menoscabando su autonomía.
El agresor ejerce sus estrategias de violencia y dominio en
los lugares que puede hacerlo y en situaciones que no dejen
evidencia de sus actos violentos. Por ejemplo: cuando está a
solas con la mujer víctima, de tal manera que sea la palabra
de la víctima contra la de él. Es por ello, que debe existir una
presunción de buena fe en los delitos de violencia contra las
mujeres y la ley la protege de esa manera, tomando en cuenta
las dinámicas y estrategias desplegadas por los agresores y
agresoras.
Es importante señalar que la Losdmvlv está dirigida a
proteger fundamentalmente a las mujeres. Los delitos, en su
mayoría, sólo aceptan como presunto agresor al hombre, concibiéndose excepcionalmente tipos penales que por su naturaleza y características admiten a la mujer como posible autora
o partícipe del hecho delictivo. En general, el espíritu, propósito y razón del instrumento está destinado a atender la violencia
que histórica y cotidianamente sufren las mujeres a manos de
los hombres.
Sólo siete (07) tipos penales de la ley pueden ser cometidos indistintamente por hombres o mujeres, unos por tratarse
de delitos vinculados con la delincuencia organizada, cuya
naturaleza apunta a considerar otros elementos constitutivos
del tipo penal distintos al sexo de sus autores o autoras. Tal es
el caso del tráfico ilícito de mujeres, niñas y adolescentes (artículo 55) y la trata de mujeres, niñas y adolescentes (artículo
56). Otros tipos penales, basados en relaciones asimétricas,
donde las mujeres que ejercen determinados roles de poder,
replican conductas y patrones de dominio patriarcales, tales
como violencia laboral (artículo 49), violencia obstétrica (artículo 51), esterilización forzada (artículo 52), ofensa pública por
razones de género (artículo 53) y violencia institucional (artículo 54) (Hernández Royett, y otros, 2012).
20
COMPONENTE II
CONCEPTOS BÁSICOS DE GÉNERO
Objetivo Formativo
Que las participantes conozcan y relacionen con su cotidianidad y su labor como Defensoras Comunales de las
Mujeres los conceptos: sistema sexo/género, sexo, género,
roles y estereotipos de género, androcentrismo y patriarcado,
en el contexto de la lucha por la emancipación de las mujeres
como parte indispensable de la construcción del socialismo.
Marco conceptual de la teoría de género
Para poder cumplir con los objetivos de las Defensorías
Comunales, es necesario comprender por qué las mujeres se
hallan dentro de la sociedad en una situación de subordinación y discriminación con relación a los hombres, que las hace
vulnerables a la violencia machista, a pesar que, gracias a la
Constitución, son iguales ante la Ley. Esto se da porque el cambio del ordenamiento jurídico no modifica en forma automática
las creencias, valores, actitudes y comportamientos que históricamente se han ido instalando en cada persona: hay que
desplegar programas y acciones concretas que modifiquen
este conjunto de elementos, que forman parte de la cultura de
la sociedad y de la concepción del mundo de las personas.
Sistema sexo - género
Esta situación desde las Ciencias Sociales se ha explicado
a partir de la Categoría Sistema Sexo-Género, que analiza las
relaciones entre mujeres y hombres, partiendo de la diferenciación de los dos conceptos que la componen: sexo y género.
El concepto sexo aclara que, si bien las hembras y los machos de nuestra especie somos iguales jurídicamente, son obvias las diferencias que a nivel físico, biológico, anatómico y
fisiológico tenemos.
21
El concepto de género se refiere fundamentalmente a lo
que cada sociedad considera “femenino” y “masculino”, que
es aprendido por cada persona en el transcurso de su vida
a partir de la familia, la escuela, la comunidad en la que vive
y la influencia de diversas instituciones como los medios de
comunicación, la religión, entre otras. Varía históricamente de
una cultura a otra y es afectado por otros componentes como
la edad, la clase, la raza y la etnia. Este conjunto de atributos socioculturales asignados a las personas a partir del sexo,
convierten la diferencia sexual en desigualdad social; pero al
ser aprendidos, pueden ser modificados.
Sistema Sexo – Género: Categoría de análisis de las ciencias sociales que permite examinar críticamente las relaciones entre los
sexos, para comprender las relaciones de dominación/subordinación entre mujeres y hombres y la desigual distribución de poder entre los sexos. Parte de dos conceptos básicos:
Sexo: Características innatas físicas, biológicas, fisiológicas y
anatómicas que diferencian las hembras de los machos. Es la
base de las diferencias sexuales, que al ser innatas no se cambian en forma natural.
Género: Se refiere al conjunto de expectativas y normas establecidas en las sociedades sobre cuáles comportamientos y roles son
apropiados para mujeres y hombres y cuáles derechos, recursos y
poder ellos y ellas poseen (BANMUJER, PNUD, MINEP, 2006).
Roles y estereotipos de género
El concepto género implica, entonces, unos roles o papeles asignados para cada sexo, que van naturalizándose en
cada cultura, al punto que las personas consideran que son
históricos e inmodificables: siempre han sido así y no se pueden cambiar. Son mecanismos ideológicos que refuerzan la
desigualdad.
Estos roles en la cotidianidad, se convierten, en la subjetividad de las personas, en prejuicios; en ideas que, al ser
establecidas desde la primera infancia y por diversas vías (la
22
familia, la escuela, la religión, la comunidad, los medios de comunicación) no son analizadas conscientemente, sino que se
asumen como ciertas sin discusión, estableciéndose así los
estereotipos de género.
Roles de Género: Tareas, actitudes y formas de actuar que cada
cultura le asigna, históricamente, a las mujeres y los hombres.
Estereotipos de Género: Ideas simplificadas, pero fuertemente
asumidas, sobre las características de los hombres y las mujeres.
Al convertirse las diferencias en desigualdades, a partir del
desarrollo histórico y económico – social de la humanidad, se
establece a nivel de las relaciones sociales, el Patriarcado, un
ordenamiento jerárquico androcéntrico (es decir, centrado en
los hombres) de la sociedad que mantiene a las mujeres en
una situación de opresión, sumisión y discriminación, al otorgarle el poder sobre las mujeres a los hombres.
Patriarcado y androcentrismo
El patriarcado no es producto del capitalismo, pues es anterior a él. Es un sistema de dominación que interactúa con el
capitalismo, fortaleciéndolo. Forma parte de los distintos sistemas de relaciones sociales que se entrelazan en la sociedad,
y actúa a nivel ideológico, político y económico.
Patriarcado: Sistema jerárquico de relaciones sociales, políticas
y económicas que, tomando como base la diferencia biológica
sexual, establece, reproduce y mantiene al hombre como parámetro de la humanidad, otorgándole una serie de privilegios e
institucionalizando el dominio y la opresión masculina sobre las
mujeres (Camacho Granados, 1966).
Androcentrismo: Concepción del mundo y de las relaciones sociales centrada en el punto de vista masculino. “Consiste en ver el
mundo desde lo masculino tomando al varón de la especie como
parámetro o modelo de lo humano. Dos formas extremas de androcentrismo son la misoginia y la ginopía. La primera constituye
23
el repudio u odio a lo femenino y la segunda, a la imposibilidad de
ver lo femenino o a la invisibilización de la experiencia femenina”.
(Facio, 1997).
Relaciones de poder desde la clase social
“Todas las mujeres son víctimas potenciales del maltrato y
la violencia basada en el género pues, en todas las sociedades, ha pervivido la desigualdad entre los sexos” (Losdmvlv,
2007). Sin embargo, existen factores que hacen más vulnerables a algunas mujeres: la extracción de clase, el nivel cultural,
el origen étnico, la dependencia económica, son elementos
que inciden en las posibilidades de las mujeres para hacer
frente a la violencia. Además, la violencia afecta a las mujeres
a través de toda su vida, e incluso antes de nacer, cambiando
su modalidad a través de su ciclo de vital. (Hernández Royett,
y otros, 2012).
Existe en la actualidad en el mundo una tendencia a la feminización de la fuerza de trabajo, que convierte a las mujeres
trabajadoras en el sector más explotado de la sociedad, en
la medida en que sobre ellas recae no solamente la jornada
de trabajo, muchas veces con menor retribución que los hombres, sino la doble y a veces triple jornada de trabajo: el trabajo
doméstico y el comunitario. Otra tendencia, en el mismo sentido, es la de la feminización de la pobreza, en la que influye el
aumento de mujeres cabeza de familia.
Esto quiere decir que, si bien todas las mujeres (que constituyen un grupo interclasista) son víctimas potenciales de
la violencia basada en el género, algunas –la mayoría– son
además las más oprimidas y explotadas de la sociedad (las
obreras, campesinas, trabajadoras de los servicios, subempleadas). Son esta mayoría de mujeres las llamadas a luchar
por su emancipación, pues ésta no se logrará desde una asociación interclasista de mujeres en torno a sus intereses de
género, sino con base en la organización de las mujeres en
torno a sus intereses de clase.
24
COMPONENTE III
ABC DE LA VIOLENCIA
Fundamentos teóricos y psicosociales
de la violencia contra las mujeres
Objetivo formativo
Que las Defensoras se conozcan las características de la
violencia contra las mujeres, enmarcándolas en su situación
psico-social, capacitándolas para brindar una adecuada y eficaz atención y orientación a las mujeres víctimas de violencia.
Conceptos de violencia y violencia contra
las mujeres
La violencia, como fenómeno social, puede ser entendida,
en términos generales, como un ejercicio de fuerza de parte
de instituciones, grupos o personas, sobre otros grupos o personas con un propósito, que puede ser en dos sentidos:
• Obtener algo de quienes padecen el ejercicio de la fuerza.
• Poner de manifiesto el poder y las convicciones de quien
ejerce la fuerza.
En la sociedad se establecen relaciones de poder: quien
ejerce violencia impone el tipo de relaciones entre personas o
grupos en la cotidianidad: relaciones de dominación/subordinación, dependencia/independencia.
La cultura patriarcal está diseñada para que el poder lo
ostenten los hombres, primando dentro de éstos los hombres
ricos y blancos. Cuando lo ostentan hombres o mujeres que no
tienen estas características, se rigen por los cánones y normas
establecidos culturalmente.
El término violencia por motivos de género, se utiliza para
diferenciar la violencia común, de la violencia que está dirigida
a personas o grupos de personas con base en su género. La
violencia por motivos de género, tiene un impacto devastador
en la vida de las mujeres y las niñas, quienes en su mayoría son
25
las víctimas, pero también dificulta el desarrollo de los hombres y los niños, ayudando a fortalecer las inequidades de la
sociedad.
Se considera violencia contra las mujeres “todo acto sexista o
conducta inadecuada que tenga o pueda tener como resultado
un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, emocional, laboral, económico o patrimonial; la coacción o la privación arbitraria de la libertad, así como la amenaza de ejecutar tales actos,
tanto si se producen en el ámbito público como en el privado” (Art.
14, Losdmvlv).
La violencia contra las mujeres es una forma específica de
violencia de género.
Tipos de violencia contra las mujeres
En el artículo 15 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de
las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se establecen 19
formas de violencia contra las mujeres. Actualmente se debate
en la Asamblea Nacional la inclusión del Femicidio como otra
forma de violencia que se acogerá a los mecanismos especiales de celeridad y sanción que establece la Losdmvlv.
Es necesario que las Defensoras Comunales conozcan las
características de cada uno de estos tipos penales, de manera
que se facilite su detección cuando se presenten en la comunidad. Hay que tener en cuenta que muchas veces conductas
que nos parecen normales, porque las hemos naturalizado, no
lo son, y constituyen delitos sancionables por la Ley.
Los diferentes tipos de violencia se enumeran en el siguiente esquema:
26
3. Tipos de Violencia contra la Mujer establecidos en la Ley Orgánica sobre el
Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Mecanismos de naturalización de la violencia
contra las mujeres
El patriarcado a través del establecimiento de roles y estereotipos de género, impone distintos mecanismos para invisibilizar la violencia contra las mujeres, uno de los cuales es su
naturalización a través de la difusión, en el proceso de socialización de la persona, de diversos “mitos sobre la violencia”,
que no son más que respuestas estereotipadas a las situaciones de violencia, producto de prejuicios elaborados socialmente. Algunos de los mitos más comunes son:
• Las mujeres también agreden a los hombres.
• Para que exista agresión sexual, la mujer provoca al violador por su actitud o vestimenta.
• Las agresiones sexuales ocurren en lugares oscuros a altas horas de la noche.
• Los agresores son enfermos mentales o estaban borrachos.
• Las mujeres no se van porque son débiles y cobardes.
• Las mujeres no se van porque les gusta.
• La violencia de género es cuando el novio o el esposo le
pegan a su mujer.
27
Es importante conocer y desmontar estos mitos, en nuestro
propio pensamiento y en el de las víctimas y la comunidad.
Otro mecanismo de naturalización de la violencia es el
sexismo:
El sexismo es un conjunto de prejuicios basados en el sexo. “Es la
creencia -fundamentada en una serie de mitos y mistificaciones
que declara la superioridad del sexo masculino, creencia que resulta en una serie de privilegios para ese sexo que se considera
superior. Estos privilegios mantienen al sexo femenino al ser vicio
del sexo masculino, situación que se logra haciendo creer al sexo
subordinado que esa es su función natural y única; el sexismo es
el conjunto de actitudes y comportamientos que niegan los derechos a la libertad y a la igualdad de las personas de un determinado sexo”. (Facio, 1997).La manifestación vulgar y cotidiana del
sexismo es el machismo.
Ciclo de la violencia
La violencia contra la mujer, particularmente en el contexto
de la violencia doméstica, se presenta general en forma cíclica, constituyendo el Ciclo de la Violencia: las mujeres no son
agredidas todo el tiempo ni de la misma manera, sino que existen fases para la agresión, que tienen variada duración y diferentes manifestaciones: El ciclo tiene tres fases: acumulación
de la tensión, el incidente agudo de agresión o hecho violento,
y el arrepentimiento y comportamiento cariñoso o luna de miel.
Estas etapas o fases, se repiten una y otra vez, disminuyendo el tiempo entre una y otra. Los ciclos de agresión, pueden
presentarse en una pareja en forma regular, o estar separados por diferentes períodos; igualmente, pueden aparecer
tempranamente en la relación, o tomar tiempo para aparecer como puede ser después de varios años de convivencia
(Hernández Royett, y otros, 2012).
28
4. Ciclo de la Violencia contra la Mujer (Hernández Royett, y otros, 2012).
El trabajo de la Defensora debe constituir en hacer consciente para la mujer la existencia de ese ciclo, y su peligrosidad, puesto que las agresiones son cada vez más violentas,
para que se mantenga en su decisión de salir de la violencia.
Rutas de la violencia
Cuando la mujer toma la decisión de buscar ayuda para salir de su situación de violencia, llega a un momento que se conoce como “romper el silencio”. Generalmente este momento
se presenta después de un hecho violento, y es posible que,
al pasar a la siguiente fase del Ciclo de la Violencia, la mujer
se arrepienta de los pasos dados. Pero ya ha dado el primer
paso, y comienza un camino, con avances y retrocesos, la ruta
crítica, que se va a desarrollar en dos dimensiones: una ruta
institucional, en el caso de que haya decidido colocar la denuncia, y una ruta personal de búsqueda de reconfiguración
de su vida, por fuera de la situación de violencia.
Ruta Crítica: Conjunto de decisiones y acciones que emprenden las mujeres agredidas en búsqueda de una salida
de la violencia, vista desde la experiencia subjetiva e intersubjetiva de las mujer, y en la que interviene la acción del Estado
mediante sus regulaciones, en la medida en que es requerida
por las mujeres. (Jiménez García, y otros, 2013).
29
Mecanismos de abordaje y contención
psicológica de las mujeres víctimas
de violencia
Una de las funciones más importantes de las Defensoras
Comunales es el acompañamiento a las mujeres víctimas de
violencia de su comunidad. Por ello, deben desarrollarse habilidades para abordar a las mujeres que se encuentran en esta
situación, contenerlas si se encuentran en crisis y generar junto con ellas y la comunidad los mecanismos necesarios para
que puedan romper el ciclo de la violencia y construir alternativas de vida, fuera del ámbito de la violencia.
Contención psicológica
Es importante valorar los aspectos psicológicos de la mujer en situación de violencia, profundizando en los siguientes
elementos:
• Muchas veces la mujer agredida se encuentra en una situación de crisis emocional al ponerse en contacto con la
Defensora, por lo que es importante identificar los principales síntomas que pueda presentar, para lograr una mejor
orientación, hasta tanto se le pueda brindar atención especializada.
• El primer elemento a apreciar, es que hombres y mujeres
somos seres complejos, que combinamos aspectos biológicos, psicológicos y sociales (socio-económicos y culturales, entre otros), lo cual se manifiesta en todas nuestras
acciones, actitudes y pensamientos. Cuando nos enfrentamos a cualquier situación, determinantes de estos tres
niveles participan, generando respuestas diferenciadas de
persona a persona:
–– La determinación biológica, implica diferentes tipos de
respuestas entre las personas, a partir de elementos
que tienen que ver directamente con nuestra estructura corporal (presencia de discapacidades, enfermedades, edad, etc.).
30
–– La determinación social genera, a lo largo de nuestro
––
desarrollo, posibilidades diferentes para cada persona a nivel económico, educativo, cultural, político.
La determinación psicológica hace que la estructura de nuestra personalidad (tanto a nivel consciente
como inconsciente) genere respuestas específicas,
de acuerdo con las características que vamos construyendo a lo largo de nuestras vidas (por tal, si somos
personas tímidas o dependientes, tendremos actitudes diferentes que si somos independientes o extrovertidas).
Por tanto, al entrar en contacto con una persona que busca
nuestra ayuda, debemos valorar los tres aspectos.
• En el aspecto psicológico es necesario evitar la tendencia
de explicar todo a través de la psicología, patologizando
la situación de violencia que vive la mujer, es decir, explicando la situación como si fuera resultado de una enfermedad mental. Si bien es cierto que pueden estar presentes
respuestas patológicas, ello no quiere decir que estamos
tratando con enfermas mentales (o que sean enfermos
mentales los agresores), ni que el problema de violencia
se va a resolver a través de tratamientos psicológicos. Es
importante detectar cuándo la situación psicológica rebasa los marcos de nuestras posibilidades de atención, requiriendo la intervención de especialistas, pero teniendo
en cuenta que casi siempre las personas, en sí mismas,
tienen los recursos suficientes y necesarios para superar
sus crisis.
• No olvidar que para llegar a ese punto ha debido pasar
por una gran cantidad de experiencias negativas anteriores, que la han obligado a tomar esta determinación; por lo
cual, así no se presenten síntomas evidentes de alteración
psicológica, la mujer se encuentra en un momento de una
crisis que tuvo un elemento desencadenante, que en este
caso es la última situación de violencia (la gota que rebosa
31
•
•
la copa). Es importante ubicar este punto, pero haciendo
énfasis en el proceso que llevó a la crisis, y evaluando los
riesgos presentes: peligro de la vida de la mujer o sus hijos
o hijas; riesgo evidente de suicidio por parte de la mujer;
riesgo evidente de homicidio hacia el agresor; riesgo de
nuevos abusos.
Otro aspecto, de fundamental importancia, para el abordaje de la situación de la mujer agredida, por parte de quien
recibe su denuncia, es la clara determinación de las redes
sociales en las cuales puede apoyarse la mujer. Por tanto,
debe tratar de ubicar:
–– Si cuenta con redes personales de apoyo (familiares,
amistades, grupos sociales de pertenencia –culturales, religiosos, deportivos, etc.).
–– Qué organizaciones sociales y estatales existen en su
área de vivienda (comités, juntas, organizaciones no
gubernamentales, sistema de salud, sistema de protección a la mujer, etc.).
–– De acuerdo con la situación específica de cada mujer
agredida, a qué organismos estatales puede acudir:
medicina forense, casa de abrigo, servicios de salud
física y/o mental, defensorías, etc.
Igualmente, es fundamental realizar un seguimiento de
cada caso (Hernández Royett, y otros, 2012).
Aspectos básicos para entrevistar a
una mujer en situación de violencia
La entrevista, en lo fundamental, es una conversación entre dos
personas con un fin específico y determinadas reglas. Es una relación dinámica de personalidades que constantemente obran y
reaccionan a recíprocas preguntas y respuestas, gestos e incluso modos de vestir (Álvarez, 2002).
Tiene las siguientes características:
32
•
•
•
•
•
La entrevista que se realiza a la mujer en situación de violencia, se caracteriza, en general, por la sinceridad y cooperación que brinda ésta, ya que al presentarse a realizar la
denuncia ya ha tomado la decisión de solicitar ayuda. Pese
a ello, hay que tener en cuenta que puede haber algunas
resistencias de su parte, por factores como la vergüenza y
otros elementos que culturalmente le han sido inculcados.
La entrevista brinda datos de carácter objetivo (fechas, escolaridad alcanzada, número de hijos e hijas, etc.) y datos de
carácter subjetivo (opiniones, actitudes, valoraciones, etc.).
Se basa en la autoobservación que hace la mujer agredida:
de sí misma, de la relación con el agresor y del propio hecho violento. Por esto, tiene ciertas limitaciones: lo que ella
dice de sí no es necesariamente objetivo; pudiendo existir
una distorsión, consciente o nó, de los hechos. Por lo tanto,
todos los elementos deben corroborarse en la investigación posterior.
La entrevista está muy ligada a la observación externa, con
lo que se subsanan algunas limitaciones. La observación,
permite relacionar contenidos referidos por la entrevistada,
con su conducta manifiesta.
En ella se cumplen tres objetivos:
–– Recoger datos o información.
–– Suministrar información.
–– Establecer pautas de acción (medidas y actividades
concretas a realizar, modificar valores, conductas, etc.).
Rompiendo el ciclo de la violencia
El Ciclo de la Violencia solamente lo puede romper la víctima. Existen muchos motivos por los cuales la mujer se mantiene dentro del ciclo: motivos afectivos, motivos sociales,
dependencias, y falta de ayuda. En la investigación “Ruta
Crítica de las mujeres afectadas por violencia de pareja en
Venezuela” (Jiménez García, y otros, 2013) se señalan como
los más comunes:
33
•
Los motivos afectivos abracan: la preocupación por el bienestar de los hijos/as; la existencia de sentimientos hacia el
hombre como el amor o la lástima, así como la creencia
de que pueden cambiarlo; la baja autoestima de la mujer,
generada muchas veces en el propio ciclo de violencia por
las agresiones psicológicas del agresor; y el miedo, que
incluye desde el instinto de supervivencia (miedo a que la
golpeen o maten a ella o a sus hijos/as), hasta temores fundamentalmente emocionales como el miedo a perderlo, a
perder el cariño de sus hijos o a establecer una nueva relación que implique un padrastro y una posible recaída en
una situación de violencia.
• Los motivos sociales identificados por las mujeres, fueron:
el bajo nivel cultural (que limita las posibilidades de salir de
la situación de violencia), las convenciones sociales (cuya
ruptura genera temor a ser juzgada y culpabilizada), la
costumbre (la naturalización de la violencia), los modelos
familiares (como patrones conductuales aprendidos en el
núcleo familiar) y la aceptación acrítica de los roles de género (ser agredida por su pareja forma parte del “ser mujer”.
• La dependencia económica y/o psicológica de la mujer
hacia el hombre, en términos de pérdida de su autonomía
para tomar decisiones sin intervención ajena o la imposibilidad de mantenerse económicamente a sí misma y sus
hijos/as.
• La falta de ayuda, caracterizada como una vivencia de
soledad de las mujeres frente a su problemática, ya sea
por falta de orientación o información, como por fallas dentro de la respuesta institucional, tanto a nivel comunitario
como institucional.
Por ello, es papel de las Defensoras Comunitarias apoyar
a las mujeres en la búsqueda de salidas, partiendo de las siguientes estrategias:
• El primer paso es establecer claramente la situación de
riesgo de la mujer, para lo cual puede utilizarse el violentómetro propuesto por la Defensoría del Pueblo:
34
5 Violentómetro - Defensoría del Pueblo.
Acorde con la situación de riesgo que se detecte se deben
tomar las medidas que se considere necesario, siguiendo los
pasos que se enuncian a continuación:
• Planificar adecuadamente los pasos de la víctima, en conjunto con ella, estableciendo, primeramente, los recursos
con los que cuenta la mujer. No debe actuarse espontáneamente, ni ir cambiando de idea a cada momento, pues
ello le dará a la mujer una sensación de inseguridad. Ello no
quiere decir que no pueda modificarse la planificación inicial, sino que cada acción debe ser sopesada adecuadamente, y siempre contando con la aprobación de la mujer.
Si se la obliga a actuar en contra de su voluntad, aunque
nosotras creamos que es lo más conveniente, estaríamos
revictimizándola. El papel de la Defensora es ayudarla a
organizar sus propios recursos, descubrir sus potencialidades y apoyarla en lo que decida. Esto quiere decir que
vamos a ayudarla a evaluar sus recursos y apoyos, para
construir planes corto y mediano plazo para salir de la violencia, sin crearle falsas expectativas.
• Mantenerla acompañada, en sitios a los que no tenga acceso el agresor, de manera que se sienta segura y respaldada por la comunidad.
35
•
•
•
36
Articular con las instituciones necesarias para buscar ayuda: Casas de Abrigo, asesoría legal, asesoría psicológica,
u otras que requiera.
Acompañarla en el proceso de denuncia, si ella está preparada para denunciar; si no está preparada, no juzgarla
ni presionarla, sino explicarle las consecuencias de ello
y no condicionar el apoyo de la Defensora a la denuncia.
Explicarle el ciclo de la violencia, de manera que sepa a
qué atenerse con el agresor.
Realizar, la Defensora Comunitaria, un seguimiento constante a la situación de la mujer. Esto es particularmente importante en los casos en que la víctima no logra romper el
ciclo de la violencia, pues existen muchísimas posibilidades que vuelva a ser agredida, y muy posiblemente con
mayor intensidad, por lo que, si se da el caso de que se
reconcilia con su pareja, debe dejarse un canal abierto con
ella, sin que se sienta recriminada por no denunciar o por
volver a su vivienda con su agresor. Estos canales deben
establecerse en los primeros momentos de la relación con
la víctima, en la que ella está en la disposición de dejarse ayudar. Por ello hay que aprovechar para establecer un
“plan de emergencia” que puede tener, entre otras las siguientes medidas:
–– Aprenderse un número telefónico de memoria: hay
que tener en cuenta que una de las primeras acciones
de los agresores es tratar de incomunicar a la mujer,
por lo que le quita el teléfono o le borra la agenda.
–– Darle un directorio de los sitios a donde puede acudir
en caso de necesidad e indicarle cómo llegar.
–– Establecer mecanismos de alerta con las vecinas más
cercanas.
–– El apoyo comunitario debe ser tangible. La víctima
debe sentir que tiene a quién recurrir en su comunidad.
Y la comunidad debe entender que es corresponsable
de la seguridad de la mujer víctima de violencia.
COMPONENTE IV
ABC DE LA DENUNCIA
Objetivo formativo
Que las Defensoras Comunales adquieran herramientas
técnicas que les permitan un eficaz acompañamiento a las
víctimas de violencia contra las mujeres en el proceso de la
denuncia.
La Denuncia
¿Quién denuncia?
Según el artículo 70 de la Ley Orgánica sobre el Derecho
de las mujeres a una Vida Libre de Violencia, una denuncia por
violencia contra la mujer puede ser realizada por:
•
•
•
•
•
•
•
La mujer agredida.
Los parientes consanguíneos o afines.
El personal de salud, de instituciones públicas o privadas,
que tuviere conocimiento de los casos de violencia previstos en la Ley.
Las Defensorías de los Derechos de la Mujer, a nivel nacional y local.
Los Consejos Comunales y otras organizaciones sociales.
Las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres.
Cualquier otra persona o institución, que tuviere conocimiento de casos de violencia previstos en la Ley.
Es decir que cualquier persona o institución puede realizar
la denuncia aun sin el consentimiento o conocimiento de la
propia víctima.
37
¿Dónde se denuncia?
Para denunciar se debe recurrir a los Órganos Receptores
de Denuncia (ORD), entes del Estado con competencia para
recibir las denuncias de cualquier tipo de delito y, por tanto,
facultados para recibir denuncias de violencia contra la mujer.
Son ellos:
•
•
•
•
•
•
•
Órganos de Policía.
Ministerio Público.
Juzgados de Paz.
Prefecturas y Jefaturas Civiles.
División de Protección en materia de niño, niña, adolescente, mujer y familia del Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).
Unidades de Comando Fronterizas.
Tribunales de Municipios, en donde no existan los antes
mencionados.
Dentro de estos es recomendable acudir preferentemente
a los Órganos de Policía, pues ellos cuentan con la organización y capacidad para hacer frente, por ejemplo, a los casos
de flagrancia, es decir, cuando el hecho punible ha sido cometido dentro de las 24 horas anteriores.
¿Cómo se denuncia?
Para denunciar un hecho de violencia contra la mujer solamente hace falta presentarse en el Órgano Receptor de
Denuncia más cercano, en el que realizarán, según el artículo
72 de la Losdmvlv, las siguientes acciones:
1. Recibir la denuncia, la cual podrá ser presentada en forma
oral o escrita.
2. Ordenar las diligencias necesarias y urgentes, entre otras:
la práctica de los exámenes médicos correspondientes a
la mujer agredida en los centros de salud públicos o privados de la localidad.
38
3. Impartir orientación oportuna a la mujer en situación de
violencia.
4. Ordenar la comparecencia obligatoria del presunto agresor o agresora, a los fines de la declaración correspondiente y demás diligencias necesarias, que permitan el
esclarecimiento de los hechos denunciados.
5. Imponer las medidas de protección y de seguridad pertinentes, establecidas en la Ley.
6. Formar el respectivo expediente.
7. Elaborar un informe de aquellas circunstancias que sirvan
al esclarecimiento de los hechos, el cual deberá acompañar a la denuncia, anexando cualquier otro dato o documento que sea necesario, a juicio del órgano receptor de
la denuncia.
8. Remitir el expediente al Ministerio Público.
Uso del Formato para la Instrucción de
Expediente de Violencia contra la Mujer
La Defensora Comunal debe conocer profundamente y
manejar los siguientes documentos, que le garantizarán un
buen apoyo a la víctima:
• La Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una
Vida Libre de Violencia.
• Las Recomendaciones para Optimizar la Recepción de
Denuncias de Violencia contra las Mujeres.
En estas recomendaciones se encuentra la explicación
detallada, ítem por ítem, del Formato para la Instrucción de
Expediente de Violencia contra la Mujer, cuyo manejo es indispensable por parte de la Defensora, para poder orientar
adecuadamente a las mujeres víctimas de violencia.
39
Transferencia de competencias de la
Defensoría Nacional de los Derechos
de la Mujer a las Defensoras Comunales
•
•
•
¿Qué vamos a transferir?
Actividades de prevención en materia de violencia contra
las mujeres.
Actividades de abordaje y acompañamiento de las víctimas de violencia.
El levantamiento cartográfico del sistema de atención y
prevención de víctimas de violencia y del sistema de protección y seguridad.
¿Qué vamos a fortalecer?
La Contraloría Social de las instituciones que forman parte del
sistema de prevención y atención de las víctimas de violencia
contra las mujeres y del sistema de protección y seguridad.
40
COMPONENTE V
CARTOGRAFÍA SOCIAL
Objetivo formativo
Que las Defensoras Comunales adquieran las técnicas
necesarias para elaborar de forma participativa la Cartografía
Social dónde se ubique a escala parroquial la Ruta Institucional
de los sistemas de Protección de la Ley Orgánica sobre el
Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y los
Colectivos y Movimientos de Mujeres y feministas para el acompañamiento de las mujeres víctimas, la lucha contra la violencia
y la contraloría social de los entes receptores de denuncia.
Qué es la cartografía social
La Cartografía Social es una herramienta de planificación
y transformación social que permite a colectivos y comunidades a través de instrumentos técnicos y cotidianos, construir
de forma participativa un conocimiento integral sus espacios
geográficos, socio-económico, histórico- culturales, colectivizar saberes, construir consensos y elegir la forma de gestionarlo (Habegger, y otros, 2006), (García, 2007). Fortalece
la identidad individual y colectiva, promueve la complementariedad de visiones territoriales, del manejo de los recursos
disponibles, la identificación de debilidades y fortalezas y
la construcción colectiva de soluciones desde la diversidad
(Delgado Vilera, S/F).
Bajo estas premisas resulta indiscutible que la cartografía social constituye una herramienta para el empoderamiento
de nuestras mujeres, permitiendo la caracterización de sus
espacios y relaciones sociales, la participación en la construcción, el manejo y distribución de los recursos desde lo
vivencial y la propuesta de políticas públicas diferenciadas
tomando en cuenta las relaciones desiguales de poder, las
41
discriminaciones por razones de género y en definitiva las distintas formas de violación de derechos humanos en que se ven
inmersas.
La Cartografía Social incluye la elaboración de mapas colectivos, proceso que genera la comunicación entre las/os
participantes y pone en evidencia diferentes tipos de saberes
que se mezclan para poder llegar a una imagen colectiva del
territorio (Herrera, 2008); entiendo un mapa como una representación gráfica de una porción del territorio en una superficie plana. Se pueden elaborar mapas del pasado, el presente
y del futuro que permitan analizar el desarrollo temporal de
un proceso o conflicto; así como mapas temáticos, los cuales incluyen información espacial de temas específicos tales
como, mapas de riesgos, mapas de relaciones sociales; o
aquellos de especial interés en materia de prevención, atención y acompañamiento a mujeres víctimas de violencia, como
mapas de órganos receptores de denuncia, mapas de centros
de atención médica a mujeres víctimas de violencia, mapas
de centros de orientación y acompañamiento a mujeres víctimas de violencia y mapa de redes sociales feministas para
prevención, orientación y acompañamiento a mujeres víctimas
de violencia (Hernández Royett, y otros, 2012).
De forma complementaria se pueden realizar talleres, entrevistas abiertas, recorridos de campo, narraciones de experiencias, plenarias y cualquier otro instrumento participativo
que permita describir los elementos de interés que se están
mapeando, la percepción por parte de la comunidad de su
estado, distribución y manejo.
Objetivos de la cartografía social
•
•
42
Elaborar de forma participativa la Cartografía Social dónde se ubique a escala parroquial la Ruta Institucional de
los sistemas de Protección de la Ley Orgánica sobre el
Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Elaborar de forma participativa la cartografía Social dónde
se ubique a escala parroquial los Colectivos y Movimientos
de Mujeres y feministas para el acompañamiento de las
mujeres víctimas, la lucha contra la violencia y la contraloría
social de los entes Receptores de Denuncia.
Metodología
1. Se inicia la jornada con una etapa de motivación, con el fin
de generar en el grupo participante el reconocimiento de
la importancia de su experiencia en relación a la violencia
contra las mujeres y las formas para prevenir y garantizar
una vida de violencia, y como a través de la organización
de la información de instituciones, colectivos y personas
existentes para orientar, atender, apoyar a mujeres víctimas
de violencia y la de instituciones con competencia en dictar medidas de protección de las víctimas, su ubicación y
funcionamiento, se salvarán vidas y se transformarán positivamente muchas otras.
2. Se procede a la sectorización de las parroquias priorizadas
a partir de la Cartografía básica existente y el conocimiento
que de las dinámicas sociales del sector se posean, este
material de apoyo será entregado como parte de los insumos en las mesas de trabajo.
6. Ejemplo de Sectorización Parroquial con apoyo de cartografìa base.
43
3. Distribución de sectores por mesas de trabajo, según el
número de participantes (el número óptimo por mesa de
trabajo será entre 10 y 15 participantes).
4. Elaboración de mapas de recursos: cada mesa de trabajo según el sector que le corresponda deberá realizar tres
mapas por separado a fin detallar vacíos o fortalezas en
cada área, rutas de acceso principales, alternativas y posibles obstáculos:
–– Mapa 1 – Centros de recepción de denuncia: Ministerio
Público, Juzgados de Paz, Registros Civiles, División
de Protección en materia de niño, niña, adolescente,
mujer y familia del cuerpo de investigación con competencia en la materia, órganos de policía.
–– Mapa 2 – Centros de prevención, atención, apoyo y
acompañamiento a las víctimas: Centros de Asistencia
Médica (Centros de Diagnóstico Integral, Hospitales,
Ambulatorios, Clínicas), Unidades Especializadas de
Prevención, Unidades de orientación a las Víctimas,
Centros de Atención y Tratamientos a Víctimas, Casas
de Abrigo, Otros.
–– Mapa 3 – Colectivos y Movimientos Sociales de prevención, apoyo y acompañamiento a las víctimas:
Movimientos de Mujeres por la Paz, Comités de Madres
del Barrio, Consejos Comunales, Comités de Equidad
e Igualdad de Género, Frentes y Organizaciones de
Mujeres, Consejos para la Defensa de los Derechos
Humanos.
El proceso de elaboración de estos mapas de recursos
será guiado por las/los facilitadores/as, debe ser visto como
una tarea sencilla, pero de suma importancia, se puede hacer la analogía para ejemplificar, de cuando se dibuja a mano
alzada una dirección ubicando puntos de referencia, nombres de calles y cualquier otro elemento que ayuda a quien
recibe la información a encontrar un lugar determinado, el
objetivo es que se puedan localizar con facilidad los lugares
44
mencionados para cada mapa, pero además que se anexe información de cada sitio que permita evaluar el funcionamiento
de los mismos, se sugiere colocar al lado de cada punto algún
símbolo que indique de forma cualitativa la calidad del servicio
prestado a las usuarias que allí se acercan, o se puede colocar
en el campo correspondiente a las observaciones en la tablas
de a cada mapa la percepción que según la experiencia se
tiene del servicio prestado en ese punto.
5. Elaboración de Tabla de datos de la cartografía realizada:
Cada mapa deberá estar acompañado de una tabla en
formato digital que contenga la información básica de los
lugares cartografiados.
Estas tablas responden a preguntas sobre cada punto ubicado en el mapa como:
a) ¿Nombre de la institución, centro o movimiento social?
b) ¿Dirección? (lo más precisa posible).
c) ¿Se encuentra activo? (SI/NO).
d) ¿Número de funcionarias/os en atención a la víctima de
violencia?
e) ¿Se encuentran sensibilizados/capacitados? (SI/NO).
f) ¿Existe un espacio adecuado para las mujeres víctimas
de violencia?(esta pregunta se refiere a la existencia de
un espacio actual acondicionado y privado para la atención a la víctima, no confundir con la existencia de un
espacio potencial que no esté siendo usado, este último
pude ser colocado como observación) (SI/NO).
g) Horario de atención.
h) ¿Existe Personal de Guardia? (SI/NO).
i) Contacto telefónico.
j)Observaciones.
En el caso del mapa que corresponde a la red de movimientos colectivos sociales, se sustituye número de funcionarias/os por voceras/os y se agregan las preguntas:
45
k) ¿Existe vocería de equidad e igualdad de género? (SI/NO).
l) ¿Existe la vocería de familia? (SI/NO).
Cada una de estas preguntas debe responderse para
cada punto de interés en el mapa, para simplificar el proceso
se anexan al final de este documento el modelo de las tablas
para colectar la información, deben ser llenadas a la par que
se genera la cartografía, en el caso de que no se disponga de
toda la información en ese momento, deben generarse comisiones de trabajo para recolectarla, esta excepción no aplica
para los campos Nombre del Centro (institución o colectivo
social) y Dirección que son de obligatorio llenado durante la
elaboración del mapa ya que permitirán llevar lo realizado
en papel al formato digital con precisión en la ubicación (ver
ejemplo tabla 1).
Tabla 1. Mapa de Centros de Atención Médica a Mujeres Víctimas de Violencia
6. Plenaria, a fin de socializar la información elaborada en
cada sector, en esta etapa pudiera surgir información complementaria la cual deberá ser recolectada, de igual modo
deberá pautarse próximo encuentro a corto plazo para recabar la información faltante para cada centro, institución
o colectivo a fin de completar el diagnóstico, que permita
avanzar en los procesos de revisión, planificación y fortalecimiento.
46
7. Sistematización de la Información
A partir de los datos obtenidos en proceso de consulta,
diagnóstico colectivo, la cartografía básica existente y la cartografía social generada, se elaborará la cartografía digital de
cada parroquia la incorporándola en un Sistema de Información
Geográfica (SIG), la figura 3 muestra la superposición de los
dos primeros mapas señalados en la metodología dentro del
SIG, cada lugar (institución, Consejo Comunal, Centro de
Atención, etc.) corresponde a un punto en el mapa y la información que se muestra al seleccionar cualquier punto se corresponde a la que fue llenada en las tablas correspondientes
a cada mapa, por tanto la precisión, cantidad y calidad de la
información a consultar dependerá de la precisión, cantidad y
calidad de la información que se suministre al sistema (se corresponde con la generada en el punto 5 de esta metodología).
7. Cartografía Social de Centros de Recepción de Denuncia y Atención a la Víctima,
Parroquia Caricuao, Municipio Libertador. Diciembre de 2013, dentro del Sistema
de Información Geográfica, el recuadro de la zona inferior izquierda muestra la información asociada a un punto de interés seleccionado en el mapa.
Finalmente a partir de los datos incorporados en el Sistema
de Información Geográfica, el trabajo de campo, y las vivencias expuestas en las mesas de trabajo, se generará un informe que permita permitirá identificar vacíos y/o necesidades
47
de fortalecimiento y sensibilización, espacios adecuados para
la recepción, acompañamiento y apoyo a las víctimas, optimizar recursos, pero sobre todo, proveer de información y atención oportuna, confiable y humanizada a las mujeres víctimas
de violencia.
Requerimientos por mesa de trabajo:
Computadora portátil.
Mapa Base de la Parroquia resaltando el sector que corresponda a la mesa.
• Papelógrafos (aproximadamente 8 por mesa).
• Marcadores punta gruesa, al menos cinco (5) de colores
diferentes por mesa.
• Lápices.
• Hojas blancas.
Cada mesa de trabajo debe contar con un(a) facilitador (a)
que maneje la metodología de trabajo y pueda orientar la dinámica realizar y quien deberá recoger los mapas elaborados
durante la dinámica y las tablas e datos correspondientes para
su posterior sistematización.
•
•
Actividad práctica:
construcción del Directorio de Centros
de Atención a las Mujeres
Una herramienta eficaz, que debe ser resultado tanto del
trabajo de campo de las Defensoras Comunales, como del
trabajo de Cartografía, es la construcción de un Directorio de
Centros de Atención a las Mujeres, tanto municipal y parroquial (que le corresponde a cada Defensora), como nacional
(que le corresponde a la Defensoría Nacional de la Mujer).
Utilizando la información recogida en la primera Jornada de
Trabajo, en la que cada Defensora realizó un pequeño censo
donde se identificaron los Órganos Receptores de Denuncia
de su comunidad, como del conocimiento del terreno de las
participantes, realizar.
48
•
•
•
Colectivamente vaciar la siguiente información:
Centros de recepción de denuncia: Ministerio Público,
Juzgados de Paz, Registros Civiles, División de Protección
en materia de niño, niña, adolescente, mujer y familia del
cuerpo de investigación con competencia en la materia,
órganos de policía. (Correspondiente a la información del
Mapa 1)
Centros de prevención, atención, apoyo y acompañamiento a las víctimas: Centros de Asistencia Médica (Centros de
Diagnóstico Integral, Hospitales, Ambulatorios, Clínicas),
Unidades Especializadas de Prevención, Unidades
de orientación a las Víctimas, Centros de Atención y
Tratamientos a Víctimas, Casas de Abrigo, Otros. (Mapa 2)
Colectivos y Movimientos Sociales de prevención, apoyo y
acompañamiento a las víctimas: Movimientos de Mujeres
por la Paz, Comités de Madres del Barrio, Consejos Comunales, Comités de Equidad e Igualdad de Género, Frentes
y Organizaciones de Mujeres, Consejos para la Defensa de
los Derechos Humanos. (Mapa 3)
49
COMPONENTE VI
MANEJO INSTRUMENTAL DE LA GUÍA
DE FACILITACIÓN PARA LA FORMACIÓN
DE DEFENSORAS COMUNALES
Elementos Metodológicos
Metodológicamente para el desarrollo de la Formación de
las Defensoras, partimos de una visión de la formación en la
que todos/as los/as participantes son protagónicos/as en el
proceso de aprendizaje, que se concibe como una conjugación de saberes y no como un proceso pasivo de recolección
de información, por lo que hay que tener en cuenta que cada
persona presenta una peculiar situación multideterminada históricamente por factores de clase, económicos, políticos, sociales, culturales, étnicos y de género, entre otros, y presenta
un determinado nivel de desarrollo de su conciencia de clase.
Por ello, para los procesos de formación específicos hay que
realizar un “análisis concreto de la situación concreta”, y ejecutarlos en forma diferenciada de acuerdo a las necesidades de
cada grupo humano y de cada individuo/a, de manera que se
genere no solamente un aprendizaje teórico, sino también vivencias específicas que le aporten significados a los diversos
contenidos que se estén desarrollando.
Asimismo, dentro de la formación se quiere resaltar la importancia de la práctica como criterio de verdad y del ejemplo
como elemento impulsor de la transformación. La emulación
socialista debe ser un criterio que guie la acción, de manera
que cada persona busque dar de sí lo mejor que tenga en el
proceso social y pueda mostrar con el ejemplo. Esto quiere decir que en el desarrollo de este proceso y en la relación con las
comunidades no se puede actuar con violencia, estigmatizar a
las personas, revictimizarlas o partir de estereotipos.
Los componentes están estructurados de la siguiente manera:
50
Objetivos Formativos
Expresan los conocimientos o destrezas que deben adquirir las y los participantes en cada componente.
Estrategias Instruccionales
Son los aspectos metodológicos que deben tener en cuenta los/as facilitadores/as para la aprehensión de los conocimientos y habilidades por parte de los/as participantes. La
formación está estructurada en Componentes, cada uno de
los cuales se desarrollará en una Jornada, que debe tener el
siguiente diseño básico:
• Calentamiento: Con una duración aproximada de cincuenta (50) minutos, constituye el momento introductorio del taller, en la cual se desarrollarán las presentaciones tanto de
los/as participantes y facilitadores/as, como de los temas
a tratar. Este espacio es de utilidad para evaluar el nivel
de manejo o conocimiento de los temas que se abordarán
y las representaciones que de los mismos tengan los/as
participantes, así como las expectativas frente a los temas
a tratar. Es un momento de especial relevancia para establecer un vínculo con el grupo, que motive la participación
activa durante el taller.
• Desarrollo: Constituye el núcleo del taller y en éste se tratarán los temas centrales cuyo desenvolvimiento debe llevar
a la aprehensión de nuevos conocimientos y a la ruptura
con preconcepciones. Utilizando diversas técnicas expositivas y grupales se tratará que todas las sesiones de
trabajo impliquen elementos conceptuales y vivenciales,
de manera que se vaya, en forma dialéctica, de la teoría
a la práctica y de ésta nuevamente a la teoría con nuevas
experiencias, de manera que se construyan elementos
significativos en los/as participantes, que deconstruyan
estereotipos y generen nuevos dinamismos. En promedio
la duración del desarrollo es de tres (03) horas, con uno o
dos descansos. Los descansos deben realizarse cuando
51
•
haya un cambio de actividad, nunca interrumpiendo la dinámica.
Cierre: Es el momento de conclusión del proceso y debe
ser aprovechado para sintetizar los conceptos fundamentales trabajados durante la sesión. Durante el cierre debe
evaluarse la Jornada de trabajo e introducirse la temática a
tratar durante la siguiente sesión.
Actividades prácticas a desarrollar para la consolidación
de los conocimientos: En cada componente se debe establecer una tarea a realizar por cada participante, en la que se
pongan en práctica los conocimientos adquiridos, que se socializará en el calentamiento de la siguiente sesión.
Logística
Deber contarse para cada jornada de trabajo con un espacio físico que sea iluminado, cómodo y privado, donde no haya
interrupciones.
Como las jornadas se han planificado para la realización
del taller por parte de una sola facilitadora, el grupo máximo
de participantes debe ser de veinticinco (25) personas.
A cada facilitadora se le entregará una presentación en
Power Point donde se recogen todos los componentes, para
proyectarla en las jornadas de trabajo. Si no se cuenta con
computadora portátil y proyector (video beam), es importante
que se imprima la presentación, para poder usarla como guía
durante el taller, y se emplee rotafolios o pizarra como recursos
visuales, que son importantes para la facilitar la comprensión
de los temas.
Las listas de asistencia, la evaluación de las jornadas y las
tareas de las participantes deben recogerse, de manera que
sirvan como base para la sistematización de las actividades,
junto con soportes fotográficos o audiovisuales que se realicen.
52
Planificación de las jornadas
Jornada 1: Las Defensorías Comunales /
Conceptos Básicos de Género
Componente I
•
•
•
•
•
Objetivos Formativos
Aclarar a las participantes sus funciones y objetivos como
Defensoras Comunales de los derechos de las mujeres y el
marco legal que las sustenta.
Esclarecer los criterios pedagógicos y los enfoques metodológicos del Plan de Formación Feminista para el abordaje y la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Temas
Justificación, caracterización y objetivos de las Defensoras
Comunales de los Derechos de las Mujeres.
Metodología de los Procesos Formativos.
Enfoques Metodológicos.
Componente II
Objetivos Formativos
Que las participantes conozcan y relacionen con su cotidianidad y su labor como Defensoras Comunales de las
Mujeres los conceptos: sistema sexo/género, sexo, género,
roles y estereotipos de género, androcentrismo y patriarcado,
en el contexto de la lucha por la emancipación de las mujeres
como parte indispensable de la construcción del socialismo.
•
•
Temas
Conceptos Básicos de Género.
Relaciones de poder desde la clase social.
53
•
•
•
•
•
•
Habilidades
Que los/as participantes logren:
Comprender el marco legal que sustenta las Defensorías
Comunales, sus objetivos y funciones y el perfil de las
Defensoras.
Esclarecer los criterios pedagógicos y los enfoques metodológicos del Plan de Formación Feminista para el Abordaje
y la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
Posicionarse desde los enfoques teóricos: feminismo y
derechos humanos, sumando la categoría de análisis del
enfoque de género.
Distinguir y relacionar entre los conceptos sexo y género
los conceptos género, androcentrismo y patriarcado
Comprender la relación entre los roles y estereotipos de
género, la feminidad y masculinidad y su proceso histórico
de construcción.
Relacionar estos conceptos con la lucha de clases.
Estructura del Taller
FASE
Calentamiento
Desarrollo
Cierre
Tiempo Total
TÉCNICAS
Presentación
Apertura
Justificación, caracterización y objetivo de
las defensoras comunales
Los enfoques metodológicos
Descanso
Conceptos básicos de género
Relaciones de poder desde la clase social
Cierre
Evaluación
MINUTOS
15
10
60
30
10
60
30
10
15
240
Actividades prácticas a desarrollar
para la consolidación de los conocimientos
Componente I: Realizar en la comunidad un grupo de lectura en el que se debatan los artículos señalados en las láminas de: Plan de la Patria, Ley Orgánica sobre el Derecho de
las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y Ley Orgánica para
54
la Gestión de Competencias y otras atribuciones del Poder
Popular. Llevar a la siguiente sesión para su lectura, las conclusiones de la reunión.
Componente II: Elaborar su horario personal de un día de
trabajo y de un día de descanso, señalando cuáles de las actividades realizadas son resultado de los roles de género definidos por la sociedad.
Jornada 2: ABC de la Violencia
Componente III
Objetivos Formativos
Que las Defensoras se conozcan las características de la
violencia contra las mujeres, enmarcándolas en su situación
psico-social, capacitándolas para brindar una adecuada y eficaz atención y orientación a las mujeres víctimas de violencia.
•
•
•
•
•
Temas
Conceptos de violencia y violencia contra las mujeres.
Mecanismos de abordaje y contención psicológica de la
violencia contra las mujeres.
Habilidades
Que los/as participantes:
Relacionen teórica y vivencialmente el fenómeno de la violencia con los enfoques feminista, de género y de derechos.
Identifiquen las violencias de género, comprendiéndolas
como procesos.
Encuadren su actividad como Defensoras Comunales dentro de este marco conceptual.
55
Estructura del Taller
FASE
Calentamiento
Desarrollo
Cierre
Tiempo Total
TÉCNICAS
Apertura
Concepto y tipos de violencia contra las
mujeres; mecanismos de naturalización
Descanso
Ciclos y Rutas de la violencia
Descanso
Mecanismos de abordaje y contención psicológica de la violencia contra las mujeres
Cierre
Evaluación
MINUTOS
15
60
10
60
10
60
15
10
240
Actividades prácticas a desarrollar para
la consolidación de los conocimientos
Elaborar una ficha con las personas de su comunidad que
crea que son o han sido víctimas de violencia de género, recabando los siguientes datos:
* No colocar el nombre propio para proteger la identidad de las mujeres en el contexto del taller. En la siguiente sesión realizar un análisis y discusión del caso más relevante de cada participante.
56
Jornada 3: ABC de la Denuncia
Componente IV
Objetivos Formativos
Que las Defensoras se conozcan las características de la
violencia contra las mujeres, enmarcándolas en su situación
psico-social, capacitándolas para brindar una adecuada y eficaz atención y orientación a las mujeres víctimas de violencia.
•
•
Temas
La Denuncia
Transferencia de competencias de la Defensoría Nacional
de los Derechos de la Mujer a las Defensoras Comunales.
•
Habilidades
Que los/as participantes:
Adquieran herramientas técnicas que les permitan un eficaz acompañamiento a las víctimas de violencia contra las
mujeres en el proceso de la denuncia.
Estructura del Taller
FASE
Calentamiento
Desarrollo
Cierre
Tiempo Total
TÉCNICAS
Apertura
¿Quién, dónde y cómo se denuncia?
Descanso
Uso del formato para la instrucción de
Expediente de violencia contra la mujer
Transferencia decompetencias de la
Defensoría Nacional dentro de los Derechos
de la Mujer a las Defensoras Comunales
Cierre
Evaluación
MINUTOS
30
60
10
60
30
20
30
240
57
Actividades prácticas a desarrollar para
la consolidación de los conocimientos
Realizar un pequeño censo donde se identifiquen, de
acuerdo con el artículo 71 de la Losdmvlv, los Órganos
Receptores de Denuncia de su comunidad, estableciendo los
siguientes datos:
• Identificación de la oficina.
• Dirección.
• Número de teléfono.
• Persona de contacto.
• Establecer si tiene una oficina específica para recibir las
denuncias de violencia contra la mujer.
• Establecer si tiene sala de espera distinta para hombres y
para mujeres.
Para la realización de esta actividad es preferible que se
vaya con un grupo de personas del Comité de Igualdad de
Igualdad y Equidad de Género del Consejo Comunal.
Jornada 4: Cartografía social
Componente V
Objetivos Formativos
Que las Defensoras Comunales adquieran las técnicas
necesarias para elaborar de forma participativa la Cartografía
Social dónde se ubique a escala parroquial la Ruta Institucional
de los sistemas de Protección de la Losdmvlv y los Colectivos
y Movimientos de Mujeres y Feministas para el acompañamiento de las mujeres víctimas, la lucha contra la violencia y la
contraloría social de los entes receptores de denuncia.
•
•
•
58
Temas
Qué es la Cartografía Social.
Objetivos de la Cartografía Social.
Metodología.
•
Habilidades
Que los/as participantes:
Adquieran las técnicas para elaborar de forma participativa la Cartografía Social.
Estructura del Taller
FASE
Calentamiento
Desarrollo
Cierre
Tiempo Total
TÉCNICAS
Apertura
Qué es la Cartografía Social
Descanso
Objetivos de la Cartografía Social
Descanso
Construcción del Directorio de Centros de
Atención a las Mujeres
Cierre
Evaluación
MINUTOS
15
60
10
60
10
60
15
10
240
59
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez, A., 2002. La Entrevista Clínica. La Habana: Universidad
de La Habana.
AN, 2012. Ley Orgánica para la gestión de competencias y otras
atribuciones del Poder Popular. Caracas: Asamblea Nacional.
AN, 2013. Plan de la Patria. Asamblea Nacional ed. Caracas: s.n.
CRBV, 1999. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Caracas: s.n.
Delgado Vilera, M., S/F. Manual para el Levantamiento cartográfico parroquial en materia de equidad de género y del Derecho
de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Mariangélica
Delgado Vilera. Inédito ed. Caracas: s.n.
Facio, A., 1997. Caminando hacia la Igualdad Real. Manual de Capacitación de Juezas(ces). San José: UNIFEM.
García, 2007. La Cartografía Social como recurso metodológico
en los procesos de construcción territorial. Bogotá: Fundación
Trenza.
Habegger & Mancila, 2006. El poder de la Cartografía Social en
las prácticas contrahegemónicas o la Cartografía Social como
estrategia para diagnosticar. [En línea] Available at: http://areaciega.net/index.php/plain/cartografias/car_tac/el_poder_de_
la_cartogr [Último acceso: 01 08 2009].
Hernández Royett, M., Gómez Lozano, R., Malaguera González,
G.-C. & Jiménez García, M.-C., 2012. Recomendaciones para
optimizar la recepción de denuncias de violencia contra las mujeres. Caracas: Quad/Graphics.
Herrera, J., 2008. Cartografía Social. [En línea] Available at: 35
http://www.juanherrera.files.wordpress.com/2008/01/cartografia-social.pdf
61
Jiménez García, M., Blanco Freites, J., Medina Salas, S. & Gómez
Lozano, R., 2013. Ruta Crítica de las mujeres afectadas por violencia de pareja en Venezuela. Caracas: Ignaka.
Losdmvlv, 2007. Ley Orgánica sobre el derecho de las Mujeres a
una Vida Libre de Violencia. Caracas: Asacional.
Losdmvlv, 2007. Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujers a una
Vida Libre de Violencia. Asamblea Nacional ed. Caracas: s.n.
62